Inicio Blog Página 562

El Gobierno de Castilla-La Mancha felicita a la nueva junta directiva de RECAMDER y destaca su compromiso con el medio rural 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha felicitado a la nueva junta directiva de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), que ha sido renovada hoy con paridad entre sus miembros durante la celebración de su asamblea general ordinaria.

“Quiero dar las gracias, en nombre del Gobierno del presidente Emiliano García-Page, a la junta directiva saliente de RECAMDER por estos cuatro años de intensa actividad en favor de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) y del medio rural de Castilla-La Mancha, y también dar la enhorabuena a sus nuevos miembros, así como a Jesús Ortega, que sigue al frente de la red”, ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha clausurado la asamblea.

El consejero, que también ha dado la bienvenida a las nuevas presidentas y presidentes de los diferentes grupos, ha destacado que se han renovado nueve de las once personas que forman la junta directiva, lo que demuestra una apuesta “valiente” y refleja el dinamismo de los grupos y de la propia red.

Además de esto, Julián Martínez Lizán ha remarcado el trabajo ejemplar que están realizando “a favor de la igualdad y de las mujeres rurales”, ya que esta junta directiva, igual que la anterior, vuelve a ser paritaria al estar formada por cinco hombres y cinco mujeres.

“Otra muestra más de este compromiso es que en este nuevo periodo 2023-2027 se ha integrado el Estatuto de las Mujeres Rurales como parte de las obligaciones de los GDR”, ha recordado.

Continuidad en los programas

El titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural también ha recordado que la semana pasada se presentó la primera convocatoria correspondiente al nuevo período LEADER 2023-2027, dando así continuidad entre el anterior programa, que aún no ha terminado, y el nuevo, sin que haya parón en la actividad de los grupos. Algo que ha considerado un “éxito rotundo”, que es también “fruto del trabajo de la red y su presidente, Jesús Ortega, en continua coordinación con la Consejería”.

También, en relación con el trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural, el consejero ha anunciado que la celebración de esta asamblea coincide con un reparto de 800.000 euros entre los diez grupos que mayor nivel de ejecución llevan a fecha de hoy, algo por lo que les ha felicitado y animado a seguir trabajando con la misma eficiencia y compromiso.

Cada euro de ayuda se multiplica por tres

Por último, el consejero ha puesto en valor que los proyectos de los Grupos de Desarrollo Rural son una de las principales fuerzas tractoras de la economía rural y así lo pone de manifiesto que por cada euro de ayuda pública se movilizan tres de inversión.

El Gobierno regional ha puesto a disposición de los 29 GDR de Castilla-La Mancha un total de 94 millones de euros para el nuevo período LEADER, por lo que, si se mantiene esta dinámica, esta cifra puede llegar a movilizar 300 millones de inversión, “lo que será todo un revulsivo para nuestros pueblos, que ayudará a mantener y crear empleo, a seguir dando oportunidades a las personas que quieren emprender en el medio rural, a luchar contra la despoblación y, en definitiva, a favorecer la vida en los entornos rurales”, ha dicho el consejero.

Cabe recordar que en el periodo LEADER 2014-2022 se pusieron a disposición de los Grupos de Desarrollo Rural 176 millones de euros, los cuales se han traducido en 528 millones de inversión. Un montante que ha hecho posible la ejecución de más de 4.500 proyectos para la revitalización, el mantenimiento de la población y el crecimiento de actividades socioeconómicas, “lo que pone de manifiesto que ha habido mucha inquietud, mucha la cercanía y mucho apoyo ofrecido, tanto desde la red como desde el Gobierno regional”.

En la asamblea, el consejero ha estado acompañado por la alcaldesa de Quintanar del Rey, Joaquina Saiz; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; y los delegados y delegadas de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en las cinco provincias.

Reunión previa con cooperativas en el Ayuntamiento

Antes de asistir a la asamblea ordinaria de RECAMDER, el consejero ha mantenido una reunión en el Ayuntamiento con cooperativas de la localidad para analizar su situación y problemática, en la que han estado el presidente de la cooperativa San Isidro, Julian Onate, y el presidente de la Cooperativa Champiñones Rey, Francisco Saiz.

Sara Martínez: «El PP de Ciudad Real se doblega ante Vox»

5

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real ha  valorado hoy lo ocurrido en el pleno ordinario celebrado el pasado viernes. Dos de los temas que centraron el debate fueron la ubicación del Museo de la caza y la naturaleza y las mesas sectoriales de participación.

“El PP de la capital es doblegado ante VOX y el PP de la Diputación con este cambio de ubicación que no beneficiará a la ciudad” aseguraba la portavoz Sara Martínez. Así, la señora concejala y diputada Milagros Calahorra (VOX) defendió en el pleno un cambio de la ubicación del museo por motivos técnicos y económicos. “De estos últimos no dio ni una cifra, y de los motivos técnicos no sabe  interpretar un informe que indica que el proyecto es viable. De la nueva ubicación propuesta no trae ni estudio económico ni técnico. Y lo que es peor, en ninguno de los dos defiende un modelo de ciudad que aproveche el impulso económico que puede dar un espacio museístico de este tipo” argumenta Martínez ya que lo que se vivió en el pleno fue que tanto el señor Cañizares como el PP de la capital prefieren la inacción y no mantener y defender el criterio que beneficiará a nuestra ciudad y que ya ellos defendieron hace un año.

“¿Qué ha cambiado para que ahora no se tenga que rehabilitar el edificio de Sanidad? ¿Por qué la Diputación no quiere invertir en Ciudad Real?” son preguntas que desde el grupo municipal socialista hicimos al equipo de gobierno para que tomen posición y dejen clara su postura

Por otro lado, otro tema que se abordó en el Pleno y que condicionará la acción política de los grupos de las oposición fue su participación en las mesas sectoriales de reciente creación. “El Alcalde, el señor Cañizares quería hacer una ciudad entre todos (y todas) y cuando pedimos estar en esas mesas se nos deniega” afirma la portavoz. Por tanto, desde el grupo municipal tenemos claro que para el PP la participación solo es artificio, una herramienta sin transparencia y ni metodología, solo al servicio oportunista del equipo de gobierno.

La corporación municipal de Valdepeñas cambia con Cándido Simarro saliendo del PP, para ser edil no adscrito

0

El Pleno del mes de febrero del Ayuntamiento de Valdepeñas ha dado cuenta de la solicitud del edil Cándido Simarro, que ha salido del grupo municipal Popular para convertirse en edil no adscrito a ninguna formación.

De esta manera la corporación del Ayuntamiento de Valdepeñas queda conformada por 11 ediles del PSOE, el PP pierde un edil quedándose en 5, Vox 3 ediles, 2 Unidas por Valdepeñas y 1 no adscrito.

En la sesión se aprobó por mayoría absoluta, con los votos a favor de PSOE, Vox, Unidas Por Valdepeñas y la abstención del PP y el concejal no adscrito, a la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para la creación de dos puestos de conductor de los dos nuevos autobuses urbanos eléctricos. Los vehículos fueron recientemente adquiridos por el consistorio con una inversión de 842.160 euros, cofinanciados por la Unión Europea con Fondos Next Generation EU, con una subvención de 400.000 euros.

El portavoz de Gobierno, Francisco Delgado, “tiene una incidencia clara respecto al plazo de su puesta en servicio con relación a la financiación europea, que nos obliga a poner en marcha este servicio en el mes de mayo, y esto viene a dar cobertura administrativa a las personas que vayan a desempeñar esa función de trabajo desde la gestión del Ayuntamiento”.

También se dio luz verde a la aprobación inicial de la ordenanza reguladora del uso del Centro de Iniciativas Empresariales de Economía Social (CIES) y del reglamento de depósito, custodia y devolución de los objetos perdidos. Se fijó como día no lectivo escolar para el curso 2023/2024 el día 14 de febrero, miércoles de ceniza, y se dio cuenta de la información periódica económico financiera del cuatro cuatrimestre de 2023.

El pleno también aprobó por unanimidad una moción popular para apoyar a los agricultores, ganaderos y trabajadores del sector primario.

Geoparque de Ciudad Real buscará su declaración como Patrimonio de la Unesco «en este mismo año»

0

La Junta persigue la declaración del Proyecto ‘Geoparque Volcanes del Campo de Calatrava. Ciudad Real’ como Patrimonio de la Unesco «en este mismo año», según ha avanzado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page este lunes.

Durante su intervención en una visita a las obras de la Universidad de Alcalá de Henares en Guadalajara, el mandatario castellanomanchego ha señalado que «incluso la declaración ya definitiva de Patrimonio» de este espacio volcánico en la provincia de Ciudad Real, puede llegar «probablemente en este mismo año, a lo mejor antes de lo que pensamos».

La aspiración del Proyecto ‘Geoparque Volcanes del Campo de Calatrava. Ciudad Real’ a ser declarado Patrimonio de la Unesco mantiene un largo recorrido. El pasado año, inspectores de la Unesco acudieron a este espacio de 4.382 kilómetros cuadrados de paisaje volcánico para evaluar su candidatura.

Ahora, desde el Gobierno autonómico, prevén reconocimiento por parte del organismo de Naciones Unidas en un plazo corto de tiempo.

«Defendemos a ultranza esta declaración de Patrimonio de las zonas volcánicas de Ciudad Real porque son espectaculares y son en muchos aspectos únicas», ha afirmado García-Page.

La Guardia Civil impide que un grupo de agricultores de Socuéllamos corte la vía del tren

0

Agentes de la Guardia Civil han impedido este lunes que un grupo de agricultores de Socuéllamos cortara la vía del tren a su paso por esta localidad ciudadrealeña en señal de protesta por la situación que vive el campo español.

Alrededor de medio centenar de agricultores se han concentrado durante la mañana de este lunes en las inmediaciones de la estación de tren de Socuéllamos, donde los agentes de la Guardia Civil han impedido que procedieran al corte de la vía, sin que haya habido ningún incidente que destacar.

La concentración había sido previamente comunicada a la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, cuya solicitud ha sido rechazada por «razones de seguridad», tal y como han apuntado a Europa Press fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

La movilización de Socuéllamos se enmarca dentro de los diferentes actos de reivindicación que agricultores, ganaderos e industrias agroalimentarias han convocado en el país para las dos próximas semanas, con el objetivo de mejorar las condiciones del campo español.

En la concentración de este lunes ha participado el secretario provincial de Asaja en Ciudad Real, Florencio Rodríguez, quien ha pedido a la sociedad a sumarse a estas reivindicaciones, ya que del futuro del campo español dependen otros muchos sectores también fundamentales para el desarrollo socioeconómico español.

«Esto empieza hoy aquí y no sabemos cuándo va a terminar», ha advertido Rodríguez, que ha avanzado que no cesarán sus protestas hasta conseguir unas condiciones dignas y unos precios justos.

En este sentido, ha invitado a todos los agricultores y ganaderos de la provincia a sumarse el próximo día 8 de febrero a la manifestación que Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias han convocado en Ciudad Real para protestar contra esta situación.

Estudiantes británicos visitan el Ayuntamiento en un intercambio con Salesianos

2

Treinta cinco alumnos y tres profesores del Beaumont School, centro de secundaria de St Albans, Hertfordshire en Inglaterra, que participan en un intercambio educativo con el colegio Salesiano de Puertollano han visitado el Ayuntamiento de la ciudad en donde han sido recibidos por los concejales de deportes, Javier Trujillo, y de medio ambiente, Coral Rodríguez.

Los alumnos han sido acogidos durante una semana por familias de Puertollano en el séptimo intercambio consecutivo en el que han tenido oportunidad de visitar Madrid, Córdoba, Toledo y recorrer la ciudad para conocer algunos de sus monumentos.

Pablo Osorio Delgado, director de secundaria-bachillerato de Salesianos Puertollano, ha explicado que los estudiantes ingleses también han tenido ocasión de asistir a clases alumnos de la misma edad para aprender nuestro sistema educativo. Es una manera de que experimenten la vida cultural española en una programación que culmina con la fiesta de los idiomas y de la música, en donde se les va a agradecer su presencia y que contará la participación del cantante Jesús de Manuel.

Cuarenta y un alumnos y profesores de Salesianos Puertollano devolverán el intercambio del 14 al 21 de marzo, en donde serán acogidos por familias inglesas y tendrán ocasión de visitar la ciudad de Londres.

“Es una experiencia muy viva que ayuda a los alumnos a hablar, a aprender de la cultura, a romper barreras y puentes”, afirmó Osorio.

El Ayuntamiento de Cabezarrubias del Puerto denuncia la «falta de rigor» institucional de la Diputación «al no querer que esté presente en la inauguración de las obras de la CR-5021»

0

Comunicado.- La alcaldesa de Cabezarrubias del Puerto, María Inmaculada Arévalo, denuncia que el municipio no estará representado en la inauguración de la segunda fase de las obras de la carretera CR-5021, que une la localidad con Brazatortas, “debido a que a este Ayuntamiento ni se le ha informado de dicho acto, ni mucho menos se le ha invitado por parte de la Diputación de Ciudad Real”.

Arévalo quiere “afear” la actitud “mediocre, de falta de respeto y de rigor institucional” que “con Cabezarrubias del Puerto, y cuantas personas viven en la localidad, está teniendo el señor Miguel Ángel Valverde, presidente de la institución provincial, a quien escuchamos que representa a todos, pero está visto que a unos municipios más que a otros, según el signo político de los mismos”.

 “No es de recibo” señala la alcaldesa de Cabezarrubias, que en la inauguración de la carretera que une dos localidades, solo esté presente una de ellas, mucho menos cuando la petición de arreglo de la CR-5021 “ha venido históricamente, como es normal, por parte de ambas localidades, debido al mal estado de esta vía y los problemas de seguridad que podían surgir”

Desde el Ayuntamiento de Cabezarrubias del Puerto han trasladado su malestar por esta cuestión y otras que dificultan el normal desarrollo de las tareas municipales, pues la alcaldesa tiene solicitada reunión con el presidente de la Diputación, sin haber obtenido respuesta alguna, teniendo que reiterar la petición nuevamente donde la alcaldesa va a solicitar que se lleve a cabo la tercera fase de arreglo de la vía en cuestión, del punto kilométrico 10.6 al punto kilométrico 14.0, precisamente la parte de la carretera más próxima a la localidad, y con la que se completaría el arreglo completo de la misma.

Con todo, desde Cabezarrubias del Puerto, se agradece a la anterior corporación de la Diputación de Ciudad Real, “su rápida disposición para arreglar esta carretera”, pues como recuerda María Inmaculada Arévalo tanto el contrato de la obra, como la ejecución de la misma, fue realizada por el Gobierno del entonces presidente, José Manuel Caballero.

Globalcaja intensifica su campaña de divulgación de la PAC a través de su servicio de Banca Rural que tramita el 30% de los expedientes de la región

Globalcaja, en calidad de entidad de gestión agraria, pone a disposición del sector su especializado servicio de Banca Rural para la tramitación de la ayuda unificada de la PAC (Política Agraria Comunitaria), cuyo plazo de solicitud finaliza el próximo 30 de abril.

El director de Banca Rural, Alberto Marcilla, ha subrayado que si bien es ahora cuando se inicia el periodo de solicitud, en Globalcaja “la campaña de la PAC arranca meses antes, podríamos decir que desde el mismo momento en que los agricultores planifican la cosecha e inician las siembras, ya que nuestros especialistas van de la mano del agricultor y le asesoran previamente para así ayudarles a obtener el mayor rendimiento posible de su explotación y puedan acogerse a estas ayudas fundamentales para su renta”.

Globalcaja, líder en Banca Rural y en tramitación de expedientes PAC, cuenta con un servicio de Banca Rural integrado por un equipo de 60 profesionales y una extensa red de más de 300 oficinas, que le permite llegar a todo el territorio y poder atender con cercanía y profesionalidad las necesidades propias de cada cliente. El 30% de los expedientes de solicitud de la PAC en Castilla-La Mancha se gestionan a través de la red de oficinas de Globalcaja, sumando también las tramitaciones que realiza la entidad en Murcia, Comunidad Valenciana y Madrid, donde también tiene presencia. 

Además, Globalcaja, a través de su Fundación Desarrollos Agroalimentarios, realiza una importante labor divulgativa y formativa, ofreciendo jornadas formativas en aquellos municipios donde se demanda su presencia, para dar a conocer a agricultores y ganaderos las principales novedades normativas cada año.

En la pasada campaña, con la entrada en vigor de la nueva PAC, vigente hasta 2027, la entidad financiera hizo ya un importante esfuerzo de divulgación, impartiendo más de un centenar de jornadas de formación, número que se prevé alcanzar también esta campaña. “Era muy importante dar a conocer al agricultor las novedades, porque traía consigo un cambio en el manejo de los cultivos que, si bien era voluntario, de su realización dependía el 23% de la cuantía de ayudas, una cantidad muy importante para la renta de nuestros agricultores” ha recalcado Alberto Marcilla.

De cara a esta campaña de 2024, Globalcaja mantendrá este esfuerzo de divulgación y formación en el sector, “seguimos haciendo mucho hincapié en esa definición de agricultor de cara a la percepción de ayudas y los ecorégimenes; también en estas jornadas les vamos preparando para la introducción del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola que entra en vigor el 1 de septiembre para explotaciones de más de 30 hectáreas, que tengan más de 5 hectáreas de regadío o con invernaderos”.

La aplicación GlobalCampo, desarrollada por Globalcaja y que ya utilizan más de 8.000 usuarios activos para la gestión de sus explotaciones agropecuarias, ofrece esta herramienta del Cuaderno Digital de Explotación.

Qualif ofrece un nuevo curso gratuito de ‘Defensa verbal’

0

Tenemos concedida una subvención para la realización de la acción formativa dentro del programa de Cualificación y Recualificación de la población activa denominado “DEFENSA VERBAL” por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, por lo que este curso es gratuito para sus participantes.

¿Qué es el MÉTODO DE DEFENSA VERBAL?

Defensa Verbal & Persuasión es el método de comunicación estratégica que enseña a utilizar el lenguaje de forma adecuada para solucionar y evitar los conflictos en el ámbito de actuación de todo profesional que desempeñe su trabajo de cara a un público.

Está basado en el sistema establecido por el Doctor George J. Thompson, y a diferencia de otros sistemas de técnicas de comunicación, proporciona soluciones y una metodología sencilla y práctica a los profesionales que se encuentran bajo situaciones de presión y/o estrés. Enseña cómo escuchar y utilizar la palabra de forma más eficiente, como evitar procesos negociadores desastrosos y cómo desarrollar unas habilidades estratégicas que permitan al profesional a llevar a cabo sus cometidos y funciones evitando conflictos con  su público. Una buena formación en Defensa Verbal & Persuasión redundará en minimizar los conflictos, los problemas y una mejor imagen de los profesionales y de la institución o empresa a la que representan.

Este método, DEFENSA VERBAL & PERSUASIÓN es una marca registrada, y es base de la formación de todos aquellos que desarrollan  su labor de cara al público en diferentes países del mundo. Este sistema enseña a negociar situaciones tensas sin incrementar la escalada de conflicto. Enseña a responder, no reaccionar, ante las situaciones, a adaptarse y ser flexibles. Inicialmente este sistema de comunicación estratégica fue inicialmente creado para miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, probado y contrastado en los últimos 28 años. Fue diseñado para enseñar a los agentes policiales a dirigir las hostilidades verbales y mantener el control del diálogo hasta su resolución profesional.

Debido a sus éxitos y resultados positivos, en la actualidad es estudiado y seguido por personas del ámbito empresarial, sanidad, recursos humanos, personal de atención al público y todo tipo de profesionales que desarrollan su labor de cara a una audiencia.

Defensa Verbal & Persuasión, muestra a los profesionales camino para definir una situación, y una vez definida y clasificada, responder a esa definición con la apropiada estratégica de comunicación. Cuando un profesional es capaz de clasificar y delimitar una situación, entonces está en condiciones de poder controlarla.

Los beneficios de tener una formación en comunicación estratégica, DEFENSA VERBAL & PERSUASIÓN, son numerosos, tanto para las corporaciones, instituciones o empresas, para los profesionales, como para el público en general:

Para las instituciones o empresas:

• Reducción de las quejas y denuncias.

• Mejor imagen pública.

• Mayor eficacia profesional.

• Reducción del gasto.

Para los profesionales:

• Resolución de conflictos.

• Ganar el respeto y confianza del público.

• Cumplir objetivos a través de la palabra..

• Análisis profesional de situaciones y personas..

• Autocontrol y control de las situaciones profesionales.

¿A quién va dirigido?

A personas desempleadas que estén interesadas en trabajar en el ámbito de la atención al cliente y que quieran tener una herramienta para enfrentarse a situaciones comprometidas en su desempeño profesional.

Metodología

El Curso se imparte íntegramente de forma presencial, en nuestras instalaciones de Ciudad Real, en Avda Lagunas de Ruidera, 12.

El dará comienzo el próximo 22/02/024 y la duración del mismo es de 32 horas lectivas siendo el horario de 9:00 a 14:00 horas..

Acción formativa subvencionada

Esta acción formativa está financiada por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El alcalde de Puertollano apuesta por un centro logístico en La Nava que aproveche el flujo de la «autopista ferroviaria»

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, apuesta por la creación de un centro intermodal logístico en el descargadero existente junto al polígono industrial La Nava que aproveche la estratégica situación de la ciudad como epicentro de la «autopista ferroviaria» totalmente electrificada que conectará el puerto de Sines (Portugal) y Extremadura con el Levante español.

En declaraciones a este digital, Ruiz ha destacado que ya se han celebrado reuniones con Adif y hay empresas interesadas en impulsar esa estación de carga como centro intermodal de «tráileres a bordo de trenes» que desembarquen por carretera en Puertollano. De hecho, ha reivindicado la opción sur de la autovía A-43 a su paso por Puertollano y Almadén, así como la variante norte que, de realizarse finalmente, conectará la A-41 con el polígono industrial La Nava, la salida hacia Córdoba por la N-420 y el propio descargadero del ferrocarril.

«Que haya empresas dispuestas a poner en marcha ese centro de mercancías es la mejor noticia que puede haber», ha recalcado, aunque seguirá pidiendo el «apoyo incondicional» de todas las administraciones para que la ciudad «siga creciendo». 

«Si se crea industria y se genera trabajo, la población subirá a medio plazo», ha asegurado Ruiz, para quien la descarbonización hará que Puertollano recupere protagonismo industrial en el horizonte de tres años, de la mano de las energías limpias. «No podemos decir que vendrá una empresa con 2.000 puestos de trabajo, pero sí otras que van a dinamizar el sector energético», ha dicho, y ha recordado que Puertollano sigue siendo una ciudad «muy atractiva» por su situación geográfica y su apuesta por las energías renovables.

Respecto al papel que podría jugar el Aeropuerto de Ciudad Real, ha lamentado que sea una «triste pena» que se haya quedado «para aparcar aviones o como taller de reparación y desguace». «Puesto que la inversión está ahí, deberíamos potenciarlo; las instituciones no han sabido apostar por un aeropuerto que está a una hora de Madrid junto a las vías del tren de alta velocidad», ha recalcado.

«Este Ayuntamiento es como una caja de bombones»

Por otro lado, cuestionado por cómo se ha encontrado el consistorio puertollanense a su llegada, ha afirmado que lo que más le ha «sorprendido» ha sido la «falta de gestión». «Sí que he echado en falta muchas carencias en la gestión, independientemente de que, como decía Forrest Gump, este Ayuntamiento es como una caja de bombones, no sabes qué te va a tocar cada día cuando la abres porque cada vez que venimos tenemos una sorpresa económica o judicial, y tenemos que acabar con la frase: otra que tenemos que pagar», ha aseverado.

Miguel Ángel Ruiz ha aprovechado para hablar de los primeros meses al frente del Ayuntamiento, que echaron a andar tras «un desembarco de expectación por parte de los funcionarios», toda vez que nunca antes había gobernado un partido que no fuera el PSOE.

Pero, ha dicho, los trabajadores municipales «ya se han dado cuenta de que somos gente normal que viene a trabajar», y a partir de ahí se le dio «normalidad» a la forma de operar en el día a día.

Miguel Ángel Ruiz se ha pronunciado sobre dos de las promesas electorales más repetidas en la campaña que le llevó a la Alcaldía.

Así, sobre los problemas de inseguridad ciudadana, ha apuntado que la intención es, al menos, «ponérselo incómodo» a los delincuentes que «lo están haciendo pasar mal» a Puertollano.

Para ello, «se trabaja duro» y en pocos meses llegarán las «soluciones definitivas» para problemas como el de la zona de Joan Miró, «que se está intentando controlar».

Al respecto de la limpieza de la ciudad, ha abundado en que «ya hay nuevos camiones operativos» y en este mes de febrero entrará a trabajar una nueva fregadora para dar un repaso a toda la ciudad, con una tecnología mejorada más allá del agua a presión.

En todo caso, también ha pedido a los ciudadanos que sean «respetuosos» con su ciudad, ya que «no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia».

«Si quieren más papeleras, que me las pidan, hay que involucrarles en la limpieza, necesitamos de la ayuda de todos nuestros vecinos», ha rematado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha duplica la nominativa de la Universidad de Alcalá (UAH) desde que Emiliano García-Page es presidente 

 El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha duplicado la nominativa de la Universidad de Alcalá (UAH) desde que Emiliano García-Page es presidente de la Junta, pasando de los seis millones que había consignados al principio de su mandato a los 12 que hay actualmente.

Así se ha pronunciado el consejero de Educación durante una visita que el presidente de Castilla-La Mancha ha realizado a las obras del nuevo Campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara. En la misma, ha estado presente el rector de la institución, José Vicente Sanz y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; entre otras personalidades.

En su intervención, el consejero ha ensalzado el esfuerzo que viene realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha durante la anterior y la actual legislatura con el fin de dotar de suficientes fondos a la universidad y avanzar en los proyectos.

“La cooperación entre instituciones ha conseguido desbloquear la obra del campus, apoyando, financiando y superado los obstáculos para proseguir lo que hemos llegado”, ha destacado Amador Pastor. “Hoy ya tenemos el parking para todo el campus y el corazón de esta infraestructura que es el nuevo campus dinamizará la ciudad completa, no solo la universidad”, ha añadido. 

El consejero de Educación también ha puesto de manifiesto los más de 30 millones de euros que hay comprometidos para acometer una nueva fase de la obra: la ampliación y mejora del edificio de ‘Las Cristinas’.

Además, ha recordado que, hasta la fecha, se han realizado trabajos técnicos en toda la zona, se ha vallado el entorno de ‘Las Cristinas’, el Parque del Coquín se ha integrado en el campus y se ha construido el nuevo parking.

El aparcamiento subterráneo consta de tres plantas bajo rasante y tiene una superficie útil total de más de 10.000 metros cuadrados. También albergará más de 200 plazas para vehículos.

La Hermandad del Prendimiento recibirá la Medalla de la Corporación de Ciudad Real

0

“La Hermandad del Prendimiento de Jesús Cautivo y María Santísima de la Salud” recibirá la medalla de la Corporación Municipal de Ciudad Real. La Junta de Gobierno Local ha acordado concedérsela, a propuesta del alcalde Francisco Cañizares, con motivo de la celebración del vigésimo quinto aniversario de su fundación. La entrega se materializará el día 3 de marzo, jornada en la que la Hermandad celebrará una procesión extraordinaria como parte de los actos que viene realizando para festejar los 25 años transcurridos desde su fundación.

Ese ha sido uno de los asuntos tramitados esta mañana por la Junta de Gobierno Local, en una sesión en la que también se han aprobado cuestiones relacionadas con el carnaval, que contará este año con alrededor de 59.000 euros de presupuesto. De igual forma se ha adjudicado a la empresa “Grupo Torreblanca 2020” la instalación de 1.000 sillas a lo largo del recorrido del Domingo de Piñata. El precio del alquiler de las sillas será de 5 euros y se destinarán 100 sillas con carácter gratuito para el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Guadiana.

Además, se ha aprobado el baile de carnaval para mayores que este año tendrá la novedad de celebrarse dos días: martes 13 y  miércoles 14 de febrero. Se realizará en el Hotel Guadiana y las entradas se podrán retirar desde el próximo 8 de febrero, de 11:00 a 13:00 horas, en las instalaciones de la concejalía de Servicios Sociales. El portavoz municipal, Guillermo Arroyo, ha asegurado que el objetivo del Ayuntamiento es el de seguir promocionando “la autonomía y la participación activa y plena de las personas mayores”. Se prevé una asistencia aproximada de 600 personas.

Carnet de transporte para estudiantes

De los puntos tramitados hoy por el órgano de gestión municipal destaca la aprobación de la convocatoria para el carnet de transporte urbano para estudiantes, con el que el consistorio colabora con los gastos asociados al desplazamiento de los alumnos de los centros educativos “en una apuesta clara por la movilidad urbana sostenible”. El carnet lo podrán solicitar los estudiantes de segundo ciclo de infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y universidad. Será gratuito para la educación infantil a partir de cinco años hasta sexto de primaria. El precio para el resto de estudiantes será de 1,75 euros el bono de 10 viajes (lo que supone más de un 50% de rebaja de su precio normal). El bono mensual tiene un precio de 5 euros. Los interesados podrán solicitarlo en la concejalía de educación y lo podrán usar a lo largo de todo el año, salvo en el mes de agosto.

En su comparecencia ante los medios Guillermo Arroyo ha informado de la rotura de una tubería de la red de abastecimiento que se produjo ayer en la avenida del Rey Santo, alrededor de las 20:00 horas. El portavoz municipal ha explicado que, según Aquona, fue debida al daño provocado por raíces de árboles en una de las tuberías de fibrocemento. Afectó a 95 propietarios y el problema quedó solucionado sobre las 04:00 de la madrugada.

El presidente García-Page respalda la nueva “teoría de solidaridad hídrica del Levante” y apuesta por transferir agua solo “para uso urbano”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha respaldado esta mañana, en Guadalajara, la nueva “teoría de solidaridad hídrica” adoptada por el Levante español ante la situación de sequía que afecta a regiones como Cataluña o Andalucía, por lo que ha apostado por transferencias de agua que tengan como destino, exclusivamente, un “uso urbano”. “Agua para beber, sí; agua para regar, si sobra. Y aquí no sobra”, ha resumido desde una Comunidad Autónoma que “es la región por excelencia sin agua, lo lleva hasta la etimología del nombre”, ha insistido.

Emiliano García-Page hacía estas declaraciones en la visita que ha efectuado a las obras del nuevo campus de la Universidad de Alcalá (UAH), donde se acondiciona el antiguo Colegio de ‘Las Cristinas’ para convertirlo en un vanguardista y sostenible espacio académico, un “proyecto que ha demostrado sortear etapas de crisis, de recortes, de incomprensión” y que constituye “una prueba de férrea voluntad”, ha incidido.

En este marco, el jefe del Ejecutivo autonómico ha considerado “llamativo” que la situación de sequía ayude a “que aparezcan sobre la mesa las cartas que hemos visto otras veces marcadas” y ha considerado “importante que nos aclaremos”. A este respecto, ha subrayado que “es bonito ver cómo ahora se llama solidaridad hídrica eso del agua para todos solo si es de beber, no de agua para regar y, además, si es de desaladora del Estado”. Además, ha reclamado que “nos apliquen a nosotros” esa “teoría”.

Asimismo, García-Page ha recordado que la Comunidad Autónoma ha tenido que “postergar desarrollos urbanísticos y obras hidráulicas” debido a un trasvase que ha supuesto “una hipoteca, una usurpación de agua” fraguada en la dictadura. “Hemos estado años y años viendo como muchos pueblos de esta provincia se abastecían en verano con cisternas”, ha proseguido, en alusión a “una herida abierta en esta tierra de manera lacerante”.

Por todo ello, el presidente regional ha mostrado su disposición de “llegar a un acuerdo con el Levante español” en base a “esa tesis” que siempre ha defendido Castilla-La Mancha y que contempla “solidaridad cien por cien” para derivar agua para consumo humano. Del mismo modo, ha celebrado que “las desaladoras vayan a ser el invento del siglo”, aunque estas instalaciones, ha lamentado, “se frenaron durante muchos años porque era más fácil tener agua regalada del Tajo que tener desaladoras”.

Diez millones de euros más para proyectos de investigación

En su visita a las obras del nuevo campus de la UAH en la capital guadalajareña, el presidente castellanomanchego ha anunciado, además, la próxima aprobación de «diez millones de euros más» para proyectos de investigación en Castilla-La Mancha, al tiempo que ha puesto de relieve que «en estos pocos años, hemos doblado el presupuesto de la Universidad».

En concreto, esta nueva línea de ayudas beneficiará a más de un centenar de proyectos y alcanzará a cerca de un millar de investigadores, por lo que ha remarcado que “creer en la Universidad no es solamente hacer edificios” y ha rematado que “apostar por la Universidad es apostar por que sean accesibles las tasas y las matrículas y, sinceramente, porque le llegue a todo el mundo”. 

Continuidad al descuento para transporte para jóvenes de la región

En su intervención, Emiliano García-Page ha dado a conocer que el Gobierno autonómico va a “renovar con tres millones de euros los descuentos en el transporte” dirigidos a jóvenes de entre 14 y 29 años, cumpliendo de esta manera otro de sus compromisos adquiridos con la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

“Son medidas que hacen a la gente vivir mejor y seguramente acortar un poquito las distancias económicas entre unos y otros”, ha incidido en alusión a una iniciativa que afectará a cientos de miles de personas que podrán acceder a unos dos millones de viajes con descuento.

En esta visita, el presidente regional ha estado acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la consejera de Igualdad, Sara Simón; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; el rector de la UAH, José Vicente Saz; y la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, entre otras autoridades, así como por los responsables de las empresas encargadas de ejecutar la obra.

Ayuso, o el minimalismo infinito

En el infinito cabe todo: es el absoluto, el universo, Dios. Tú mismo formas parte del infinito, un sitio del que nadie puede expulsarte, con todos tus deseos, tus ideas, tus recuerdos, tus verdades, tus miedos. Cualquier proeza, cualquier fenómeno, se reduce a la mayor insignificancia, a poca cosa, apenas nada (aunque no desaparezca), cuando se integra en el infinito.

Si ya es muy difícil explicar completa y correctamente un asunto complejo de forma breve y concisa, explicar el infinito ya me parece una tarea sencillamente imposible. Y reducir su explicación a la mínima expresión, me parece ya el colmo. Además, la rápida obsolescencia de las cosas es el signo de los tiempos. Ver muchos titulares de prensa, muchas imágenes; ver todo, para luego no recordar apenas nada y sin que ello importe. Conocer algo en profundidad requiere un tiempo que a menudo no estamos dispuestos a pagar. Total, da lo mismo, porque la conciencia sobre las cosas se sigue creando, aunque el mensaje sea simple.

Pues bien, el mayor mérito de Isabel Díaz Ayuso consiste en eso, en explicar el infinito, de manera totalmente sintética y maniquea, como el monotema de la lucha del bien absoluto (ella y su mundo) contra el mal absoluto (la izquierda), sostenida por su imagen de joven pizpireta atrevida y su expresión de chulapona desafiante, ahora que la imagen prevalece sobre cualquier contenido o forma de expresión. No está sola: Ayuso pone la imagen; lo que no sabemos es quien compone el equipo que le prepara sus discursos en esas tarjetas que le hemos visto leer tan a menudo. Ése que convierte rápidamente en las RR.SS el insulto “hijo de puta” al Presidente Sánchez en un “me gusta la fruta”. Sus seguidores no necesitarán oír argumentos, basta con su presencia para convertir cualquier disparate en verdad, de modo simple y populista. Inolvidable, aquel programa completo de la campaña electoral para las elecciones autonómicas en 2021, reducido a la mínima expresión: la palabra “libertad”. Insuperable: mayoría absoluta.

Un ejemplo más reciente, en la presentación de la Feria Taurina de San Isidro 2024, 2 de febrero: No conozco un lugar donde la prosperidad ni la libertad se hayan abierto camino tras cerrarse una plaza de toros. Todo lo contrario. ¿Quién frenará el afán autoritario mañana, si hoy no se asfixia y nadie hace o dice nada? Esto solo va a ir a peor y la libertad se defiende ejerciéndola” (…) [en el mismo acto, sobre Cataluña] “Tras cerrar una plaza de toros, le ha seguido la sequía, el control político y el adoctrinamiento» Y digo yo ¿Qué tendrá que ver la falta de lluvias con el adoctrinamiento? ¿Qué tendrán que ver los toros en la creación de escenarios de distopías autoritarias? ¿Será por eso que en los países donde no hay tradición taurina no hay libertad?

El discurso de Ayuso es agresivo y contundente por sistema, un discurso que dicho por cualquier otro político -sobre todo, si fuera varón- resultaría casi escandaloso (como en el caso de Trump, quien maneja el escándalo y la polémica como viento de popa). Convierte cualquier intervención en una arenga a la lucha final contra el enemigo (que no adversario político). Pero lo principal, es que este discurso y sus formas le funcionan a la perfección. En primer lugar, porque apela a las emociones, no a la razón; y así, envuelve con la bandera de todos los españoles su polémica gestión neoliberal de los asuntos públicos, ya sean la gestión de la borrasca “Filomena”, la compra de máscaras durante la pandemia, la sanidad, la educación, la vivienda, el “dumping” fiscal, etc. Y en segundo lugar, porque es capaz de mermar o eliminar sin pudor a cualquiera de sus adversarios, ya sea al Secretario General de su partido, a sus socios de gobierno o a los partidos la oposición (aunque en este último caso, con dejarles solitos ya tiene medio camino hecho). Para ello, cuenta con el apoyo clave de los medios de comunicación madrileños, que le han dado su apoyo incondicional en todo momento y circunstancia durante todo este tiempo. Ayuso y su equipo esperan el momento oportuno para ascender en el escalafón hasta llegar a la Moncloa, le pese a quien le pese; y nadie de su entorno procurará enemistarse con ella, y a quien representa a la sombra. No es ella quien marca la agenda del partido, claro, pero sí quien da primero.

Renovación lumínica en Villamayor de Calatrava: Un caso de éxito en sostenibilidad urbana

0

En la vanguardia de la innovación en iluminación, ARTECOIN ha completado con éxito la renovación del alumbrado público en Villamayor de Calatrava, adoptando soluciones avanzadas que fusionan eficiencia energética con respeto al patrimonio y mejora del espacio urbano.

Tecnología y patrimonio: Un equilibrio perfecto

El corazón de este proyecto ha sido la implementación de tecnología LED de vanguardia, proporcionada por TELEVES, reconocida por su liderazgo en el sector. Este cambio ha sido ejecutado por ALUMBRADO VIARIOS, S.A., quienes han asegurado que cada paso de la renovación cumpla con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

Un aspecto destacado del proyecto ha sido la armonización entre la tecnología moderna y el respeto al patrimonio cultural de Villamayor de Calatrava. La iluminación no solo realza la belleza de sitios emblemáticos como la Iglesia y el Campo de Fútbol Municipal, sino que también mejora la funcionalidad y seguridad de las áreas deportivas.

Control y eficiencia: La revolución de la telegestión

La innovación continúa con la capacidad de telegestionar la intensidad y el flujo luminoso desde los centros de control, adaptando la iluminación a las necesidades reales de cada vial, lo que representa un salto cualitativo en la gestión del alumbrado público.

El proyecto ha incluido la actualización de 8 cuadros de mando y la renovación de 525 luminarias, logrando una mayor uniformidad en la iluminación y asegurando el cumplimiento de todas las regulaciones vigentes, incluido el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

Con una reducción de potencia de 82 kW a 35,55 kW, el proyecto ha logrado un ahorro energético del 56,65%. Este ahorro se traduce en beneficios económicos tangibles para el municipio y una notable disminución de 124 toneladas en las emisiones de CO2.

Este avance ha sido posible gracias al apoyo de la Diputación de Ciudad Real y el programa operativo FEDER, que aportaron 312.980,58 € para la renovación, demostrando el compromiso conjunto hacia una economía más verde.

Villamayor de Calatrava se erige ahora como un ejemplo de cómo la colaboración, la innovación y el compromiso sostenible pueden transformar la infraestructura urbana, marcando un hito más en la trayectoria de ARTECOIN hacia un futuro más sostenible.

El Conservatorio “Pablo Sorozábal” de Puertollano ofrece este martes un concierto en el museo municipal

0

El Departamento de Viento Madera del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano ofrecerá este martes a las 19.30 horas en el Museo Municipal “Cristina García Rodero” su concierto de departamento en el que participarán tanto alumnos como profesores pertenecientes al mismo.

Este concierto se enmarca dentro del Ciclo de Concierto “Pablo Sorozábal” 23 – 24 que se está desarrollando desde el mes pasado en nuestra ciudad. Sin duda, una gran oportunidad de escuchar música en directo en un sitio tan emblemático de Puertollano como es su museo municipal. La entrada es libre hasta completar aforo.

Ferrari coproducida y dirigida por Michael Mann: Excelente interpretación de Penélope Cruz

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Diamond Films, se estrena el viernes día 9 la película Ferrari, coproducida y dirigida por Michael Mann, que cuenta con una excelente interpretación de Penélope Cruz.

Sinopsis

Verano de 1957. Detrás del espectáculo y el peligro de la Fórmula 1, el ex piloto Enzo Ferrari (Adam Driver) está en crisis. La quiebra acecha a la empresa que él y su esposa, Laura (Penélope Cruz), construyeron de la nada hace diez años. Su inestable matrimonio se ve aún más fracturado por el dolor de la muerte de su único hijo. Ferrari lucha contra el reconocimiento de su otro hijo con Lina Lardi. La pasión de sus pilotos por ganar les lleva al límite. Todos sus destinos convergen en una carrera, la que atraviesa 1.000 millas a lo largo de toda Italia, la icónica Mille Miglia.

La película

El reputado director estadounidense, cuatro veces nominado al Oscar®, Michael Mann (El dilema, Collateral) dirige este apasionante biopic basado en el libro de Brock Yates: ‘Enzo Ferrari: El hombre y la máquina’, y cuenta con guion de Troy Kennedy Martin (The Italian Job) y el propio Mann.

Encabezan el reparto el nominado al Oscar® Adam Driver (Star Wars, La casa Gucci) interpretando al piloto y fundador de Scuderia Ferrari y la famosa marca de automóviles, Enzo Ferrari. La ganadora del Oscar® Penélope Cruz (Madres Paralelas, Agentes 355), como Laura Ferrari, la ganadora del Emmy® Shailene Woodley como Lina Lardi, Patrick Dempsey como el piloto de carreras Piero Taruffi, Jack O’Connell como el piloto de carreras Peter Collins, Sarah Gadon como Linda Christian y Gabriel Leone como el carismático Alfonso De Portago.

Este largometraje muestra al inescrutable e icónico Enzo Ferrari, cuya imagen era muy conocida, pero también el drama que vivió en su vida personal. Precisamente, lo que fascinó al aclamado cineasta Michael Mann, y le mantuvo durante tantos años comprometido con este proyecto, fue la historia íntima, vista de cerca.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original : Ferrari

Dirección: Michael Mann

Guion: Troy Kennedy-Martin. Basado en la novela de Brock Yates

Producción: John Lesher, Michael Mann, Thorsten Schumacher, Lars Sylvest, P.J. van Sanwijk

Reparto: Adam Driver, Penélope Cruz, Shailene Woodley, Sarah Gadon, Patrick Dempsey, Jack O’Connell

Música: Daniel Pemberton

Fotografía: Erik Messerschmidt

Año: 2023

Duración: 130 min.

País: Estados Unidos

Género: Drama

Distribuidora: Diamond Films

Fecha de estreno en España: 9 de febrero de 2024

José Belló Aliaga

El Gobierno regional resolverá 19,5 millones para mantenimiento de 73 recursos de atención a la discapacidad en la provincia de Ciudad Real

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado el compromiso del Gobierno regional en la atención a las personas con discapacidad, al revelar que “en nuestra provincia destinamos 19,5 millones de euros al año al mantenimiento de los diferentes recursos de atención” a través de la convocatoria de subvenciones que está a punto de resolverse de forma definitiva.

Blanca Fernández ha concretado que con esa cuantía económica se garantiza el funcionamiento de 73 centros que suman 1.932 plazas subvencionadas por la Administración autonómica entre centros residenciales, centros ocupacionales, centros de día gravemente afectados y mayores de 55 años y servicio de capacitación, además del apoyo a los programas que desarrollar las asociaciones que trabajan en este ámbito.

Cabe recordar que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará este año la cifra récord de 159 millones de euros a las políticas con discapacidad para atender a 14.000 personas, con la particularidad de que en la provincia ciudadrealeña serán aproximadamente 40 millones que beneficiarán a 3.000 personas.

La delegada ha dada esta información en la visita a las obras que se están realizando en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave (CADIG) ‘Fuente Agria’ de Puertollano, concretamente la reforma de los cuartos de baño, solados y pintura de la residencia que suponen un coste de 180.000 euros, y que suman un total de 640.000 euros destinados a este tipo de actuaciones en el centro durante los últimos años.

Además de estas obras de mejora, Blanca Fernández ha destacado las ayudas económicas que recibe anualmente ‘Fuente Agria’ a través de las diferentes convocatorias y que superan los tres millones de euros en diferentes programas, como son el CADIG, el Centro Ocupacional, el Centro de Día y la Vivienda en ‘Fuente Agria’, y la atención temprana, los programas y la capacitación en Aspades-La Laguna, que en conjunto beneficia a 300 personas.

La delegada provincial de la Junta de Comunidades ha manifestado que este centro en particular es un ejemplo de buenas prácticas que ofrece un servicio integral a las personas con discapacidad a lo largo de la vida y que incluso ofrece atención a las familias y un servicio de ocio inclusivo que redunda en el bienestar de los usuarios y usuarias.

Indicar por último que han acompañado a Blanca Fernández en esta visita el alcalde de Puertollano y presidente del Patronato de la Fundación ‘Fuente Agria’, Miguel Ángel Ruiz; el delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano; el presidente de Aspades-La Laguna, Casto Sánchez; y el gerente de ‘Fuente Agria’, Antonio Asencio.

PACMA pide responsabilidades al Ayuntamiento de Ciudad Real por el abandono de los patos del Parque del Pilar

9

El coordinador de PACMA en Ciudad Real, Luis Zamarreño, ha expresado su profunda preocupación ante lo que considera una «negligencia continuada» del Ayuntamiento de Ciudad Real en relación con los patos que habitan permanentemente en el lago del Parque del Pilar.

La situación tiene lugar después de que Zamarreño dirigiese un escrito al Consistorio el pasado 11 de diciembre de 2023, solicitando explicaciones sobre el protocolo para garantizar el bienestar de los patos tras las labores de vaciado del lago del parque, y añadiendo fotos de varios animales buscando cobijo en las inmediaciones de un restaurante cercano.

«Desde PACMA hemos alertado repetidamente sobre la necesidad de establecer un protocolo adecuado para proteger a los patos», sostiene. El año pasado, una protectora de animales tuvo que efectuar varios rescates como consecuencia de las labores de vaciado.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha afirmado, en una respuesta transmitida a través de la sede electrónica el pasado 29 de enero, que no existe ningún protocolo para proteger a estos animales, argumentando que son «fauna silvestre» y que llevan más de 25 años en el lugar. Sin embargo, Zamarreño asegura que estos patos son de la especie conocida como «patos mudos»: incapaces de volar grandes distancias en busca de otros entornos donde establecerse y, por tanto, completamente dependientes de la provisión de cuidados y recursos por parte del entorno humano en este emplazamiento.

«La excusa de que estos patos llevan décadas en el parque no justifica en absoluto la falta de acción por parte del Ayuntamiento. Al contrario, esta larga presencia debería ser motivo suficiente para que asuma su responsabilidad y establezca medidas para garantizar su supervivencia cuando se requiere intervenir el lago», añade el coordinador, que afirma que «la administración tiene la obligación legal, ética y moral de proteger y cuidar de ellos como mientras estén dentro de la jurisdicción municipal».

Cientos de asistentes festejaron la Candelaria de Fuencaliente  con el Tizne y el Concurso de Migas de protagonista

0

Fuencaliente arropó a los cientos de visitantes que llegaron con motivo de la Candelaria, una festividad de gran arraigo que se caracteriza por el día del tizne, un juego popular entre vecinos que consiste en tiznar la cara con corcho quemado en las brasas de la hoguera de la Candelaria.

Este año además ha recuperado el tradicional concurso de migas que el Ayuntamiento promovía con vecinas y vecinos de la localidad, y que ha obtenido un gran respaldo “ya que era algo que se hacía y se nos reconocía por eso y el Ayuntamiento anteriormente lo dejó de convocar poniendo en riesgo una tradición”, explicaba el concejal de festejos Eduardo Sáez.

Sáez hacía entrega de los premios a los representantes de las peñas del concurso ganadoras, siendo Teodoro Pérez en primer lugar con 100 euros, Diego Valverde en segundo con 50 euros y en tercera posición con 30 euros quedaron las migas elaboradas por la peña de Alicia Trenado.

“La candelaria y el Tizne son un atractivo que refuerza lo que somos y por eso desde el actual equipo de gobierno no solo hemos recuperado el concurso sino que hemos creado un programa que incluye visitas al Centro de Interpretación del Arte Rupestre” señalaba Sáez, ya que el objetivo es que al finalizar la legislatura se inicien los trámites para la declaración de Fiesta de Interés Turístico.

Escobedo da la bienvenida a los 21 estudiantes de 16 países del Máster Erasmus Mundus en Ingeniería de Bioproductos y Biomasa Sostenible

0

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del campus ciudadrealeño de la UCLM acoge a los 21 estudiantes de 16 países distintos que participan en el Master Erasmus Mundus, en Ingeniería de Bioproductos y Biomasa Sostenible. En el acto de recepción de los alumnos ha participado la concejal de Educación, María José Escobedo.

21 universitarios de 16 países distintos se encuentran en Ciudad Real para formar parte del Máster Erasmus Mundus en Ingeniería de Bioproductos y Biomasa Sostenible, financiado por la Unión Europea. Se trata de un programa que fomenta la movilidad y que se desarrolla en universidades de Polonia, Finlandia y España. La Universidad de Castilla la Mancha se encargará de formarlos durante los próximos seis meses.

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del campus ciudadrealeño ha sido el marco en el que se ha celebrado el acto de recepción a los alumnos. La cita ha contado con la participación de la concejal de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real. María José Escobedo ha mostrado el apoyo del consistorio a esta importante iniciativa “que promueve la excelencia y la innovación científica y tecnológica destinada en este caso a la sostenibilidad”.

El Máster Erasmus Mundus está dedicado al estudio de la biomasa y de los bioproductos desde el enfoque de la sostenibilidad. El objetivo es formar profesionales cualificados en un sector que actualmente cuenta con una gran proyección pero que tiene una importante carencia de especialistas.

Puertollano: Los Discípulos de San Juan estrenan nuevos uniformes

0

La Agrupación “Discípulos de San Juan” presentó los nuevos uniformes para los escoltas de esta formación en el transcurso del II Certamen de Música Cofrade en el que también participó la Banda de Cornetas y tambores “Jesús Rescatado” de Almodóvar del Campo en el Museo García Rodero.

Los uniformes de los escoltas han sido cuidadosamente diseñados por “Cofrades de Pasión”, tomando como base un traje de chaqueta en un profundo azul marino.  Las bocamangas están adornadas con el escudo distintivo y el pecherín que luce un elegante galón en plata, en consonancia con la vestimenta de los propios componentes de la banda.

Capa española en blanco roto y verde

Lo que hace verdaderamente especial a este atuendo es la capa española en blanco roto y verde, los colores distintivos de la cofradía.  El cinturón, engalanado con un galón en plata, y el sable toledano, aportan un toque de elegancia y solemnidad a cada escolta que lleva consigo la responsabilidad de proteger y custodiar nuestras procesiones. El toque final de distinción lo añade el cuello donde el nombre de la Agrupación “DJS” está bordado con hilo de plata.

Valores y ser mejores ciudadanos

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, acompañado de varios concejales del equipo de gobierno, asistió al este certamen musical y durante la bienvenida expresó los valores que representan el “ser cofrade”, desde la tradición, al respeto, la cultura y la  devoción y por supuesto con la fe. 

“Vosotros representáis  la  mejor juventud que tenemos en Puertollano, porque ser cofrade para un joven implica ser hermano de otros hermanos. Es decir, implica compartir, acoger, aceptar. Y esa forma de ser nos lleva  a  ser mejores ciudadanos”.

Un compromiso personal que va más allá a través de la música para mantener viva una Semana Santa  “que entre todos en Puertollano vamos a intentar colocarla en el lugar que se merece”.

Seguir soñando para un mejor Puertollano

Una agrupación que resurgió hace cinco años y que en poco tiempo ha logrado que “vuestro sueño se consolidado. Así pues, sigamos soñando, cada uno desde nuestra parcela, por un Puertollano mejor”.

Por último, el alcalde agradeció a la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Rescatado de Almodóvar por sumarse a esta presentación. “Puertollano y Almodóvar  estamos unidos por una tierra más alcudiana  que  calatrava, y  eso nos hace tener una identidad  especial.  Entre  todos  hacemos  grande la comarca y  enraizamos  nuestras tradiciones”.

El Montes Norte Cervantes Ciudad Real fue superior al Baloncesto Badajoz

0

Partido entre dos equipos de la parte baja de la clasificación de la 1ª Nacional Femenina. Los dos conjuntos se olvidaron de su posición en la tabla y brindaron a los espectadores un buen partido que se decidió en los últimos cinco minutos donde Montes Norte Cervantes Ciudad Real estuvo más acertado y con más “gasolina” que su rival.

Como suele ser habitual, el equipo visitante salió más conectado y de la mano de María Cruz González, Baloncesto Badajoz consiguió un parcial de salida de 0-6. A partir de ahí Judá María André por parte de las pacenses y Silvia Bordel por el lado ciudadrealeño lideraron a sus respectivos equipos en ataque. Las visitantes estuvieron los diez minutos del primer periodo por delante con ventajas que llegaron hasta los ocho puntos (11-19), pero un triple de Lydia Pérez y una gran canasta de Lidia Camacho en el último minuto cerraban el primer parcial en un 16-19.

Baloncesto Badajoz volvió a estirar el marcador con una canasta de una inspiradísima Judá María André, que estaba siendo una pesadilla para la defensa cervantina (16-21). La jugadora local Sandra Sánchez con cuatro puntos seguidos en la pintura dejaba la diferencia en la mínima expresión (20-21). El partido entró en una fase de intercambio de canastas, aunque siempre estuvo Baloncesto Badajoz por delante en el marcador con rentas que oscilaban entre uno y cuatro puntos. Al término de los primeros dos cuartos, el resultado marcaba un 29-31 que hacía presagiar un segundo tiempo emocionante.

En el primer minuto del tercer periodo Miriam Pérez empataba por primera vez el partido (31-31) y en el tercero Almudena Camacho adelantaba a su equipo con un gran triple (36-33). A partir de entonces Montes Norte Cervantes Ciudad Real se mostró más sólido en defensa, controlando el rebote y con un juego fluido en ataque que le permitía adquirir una renta de ocho puntos a falta de dos minutos y medio para finalizar el tercer cuarto (45-37). Aunque reaccionó Baloncesto Badajoz con cinco puntos seguidos (45-42), el equipo de Roberto Sánchez conseguía ampliar de nuevo la diferencia gracias a otra canasta de Miriam Pérez (47-42).

Las urgencias en la clasificación y el cansancio acumulado provocaron que en los tres minutos y medio del último periodo ninguno de los dos equipos anotara. En los siguientes minutos ninguno de los dos equipos consiguió dos canastas seguidas. Una de Virginia Lérida fue contestada por otra de Ana Méndez (49-44). Almudena Camacho por las locales y Judá María André por las visitantes hacían subir dos puntos al electrónico para sus respectivos equipos (51-46). Seguidamente era Silvia Bordel la que volvía a dominar bajo los aros con una buena canasta (53-46), pero de nuevo era Ana Méndez la que conseguía un triple para no despegarse de las cervantinas (53-49). Entonces, el factor físico a falta de dos minutos y medio para el final fue clave. Montes Norte Cervantes Ciudad Real con mucha más chispa que su rival se adjudicaba un parcial de 8-2 que suponía el 61-52 definitivo que dejaba los dos puntos en Ciudad Real.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real).

Árbitros: González-Mohíno Espadas y Sánchez López.

Basket Cervantes Ciudad Real 61 (16+13+18+14): Lidia Camacho (2), Virginia Lérida (5), María José Jaime, Lydia Pérez (5), María Bernal, Alicia Zazo (4), Sandra Sánchez (9), Miriam Pérez (11), Silvia Bordel (17), Almudena Camacho (8).

Baloncesto Badajoz 52 (19+12+11+10): María Isabel Nogales (3), Laura Morcillo (9), María Cruz González (7), Blanca Sánchez, Ana Méndez (5), Esther Moreno (4), Ana Leitón (6), Julia Leitón, Juda María André (18).

Fundación Eurocaja Rural, Junta y CECAP, comprometidos con la inserción laboral de las personas con discapacidad

La Fundación Eurocaja Rural, el Gobierno regional y la Fundación CIEES, integrada en el Grupo de Entidades Sociales CECAP, han mostrado su compromiso con la integración sociolaboral de las personas con discapacidad, mediante la renovación del convenio de colaboración suscrito en 2022 entre las tres partes, que permite formar y emplear a jóvenes con discapacidad intelectual en tareas de digitalización y gestión documental en el Archivo Regional de Castilla-La Mancha.

La firma ha tenido lugar en la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de la JCCM por parte del propio consejero, Juan Alfonso Ruiz Molina; el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín; y el presidente de la Fundación CIEES y del Grupo CECAP, Andrés Martínez Medina; quienes han estado acompañados por el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles.

De esta forma, se pondrá en marcha una nueva edición del curso de ‘Digitalización y gestión documental’, una actividad que anteriormente se articulaba a través de becas formativas semestrales del Programa Futurempleo, y que posteriormente se amplió para ofrecer un curso teórico-práctico de ocho meses de duración y 800 horas lectivas. Esta nueva edición comenzó el pasado 2 de octubre y permitirá a los ocho nuevos alumnos participantes adquirir los conocimientos necesarios sobre clasificación, mantenimiento y digitalización de documentación.

El proyecto está cofinanciado con cerca de 36.000 euros por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Fundación Eurocaja Rural, y cuenta con la metodología formativa del Grupo CECAP, mediante la cual se diseña un Plan de Capacitación Individual, específico para cada participante. Desde que se firmó el primer convenio, 74 personas han realizado prácticas en el Archivo Regional y gracias a este programa se han digitalizado más de 850.000 imágenes.

Ampliar capacidades y oportunidades de acceder al mercado laboral

Tras la firma del convenio, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural ha subrayado el compromiso, colaboración y responsabilidad de las tres partes para apoyar y sacar adelante proyectos de empleo inclusivos en entornos de trabajo normalizados, así como para respaldar activamente al colectivo de personas en riesgo de exclusión social por razones de discapacidad.

Por su parte, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha destacado la importancia de la formación para que el alumnado pueda ampliar sus capacidades y tenga más oportunidades de acceder al mercado de trabajo. También ha incidido en “los buenos resultados” de esta iniciativa, ya que un elevado porcentaje de los participantes en esta actividad formativa ha accedido al mercado laboral en oficios vinculados al perfil profesional de administración y gestión.

Del mismo modo, el presidente de la Fundación CIEES ha puesto el acento en la necesidad de dar continuidad a este proyecto, del que ha destacado unos ingredientes que avalan sus resultados, como “el éxito basado en la experiencia público-privada y la metodología propia de CECAP”, basada en el análisis de las fortalezas y debilidades de los participantes para buscar la idoneidad del puesto de trabajo.

Puertas Abiertas en el Colegio San José de Puertollano con el lema “Aquí el protagonista, eres tú”

0

El Colegio San José ha programado para los días del 3 al 17 de febrero unas jornadas de puertas abiertas para el alumnado de nueva incorporación en el curso 2024.25, la elección de centro educativo es una de las decisiones más importantes para las familias, por lo que se pretende que esta decisión se tome con el mayor conocimiento del proyecto educativo y de las instalaciones.

Estas visitas tienen como objetivo dar a conocer la metodología de trabajo e instalaciones. El programa de desarrollo básico, la estimulación temprana, las inteligencias múltiples, el trabajo mediante proyectos de comprensión, el aprendizaje cooperativo, bilingüismo, la educación en valores, la formación continua del profesorado, la cercanía y familiaridad, son algunos de los rasgos del estilo educativo del centro.

Servicios como el aula madrugadores y el comedor con cocina en el propio centro, son también aspectos muy valorados por las familias que lo elijen para sus hijos.

Para poder participar en estas jornadas de puertas abiertas deben inscribirse en el formulario: https://forms.gle/mxNVgT6NxsFUBgtn9

Mercadona colabora con 762 entidades sociales, a las que ha donado 23.100 toneladas de alimentos en 2023

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ha vuelto a solidarizarse un año más con los colectivos más vulnerables y ha realizado un importante esfuerzo por ampliar su red de colaboración con entidades sociales. En 2023 ha sumado 215 nuevas entidades de diversas zonas geográficas tanto en España como en Portugal, lo que ha mejorado considerablemente la vertebración de la ayuda que ofrece la compañía. “Nos orgullece poder decir que colaboramos con 762 entidades sociales, colaboración que se ha traducido en la entrega de 23.100 toneladas de productos en el conjunto del año que equivalen a más de 380.000 carros de la compra”, apunta Laura Cruz, directora de Acción Social de la compañía.

En el caso de Castilla- La Mancha, donde más del 90% de las tiendas de Mercadona donan diariamente productos a comedores sociales, la compañía colabora con 40 entidades sociales, a las que en 2023 donó más de 850 toneladas de alimentos que equivalen a más de 14.260 carros de la compra. Solo si se han incorporado nuevas entidades, añadir: El año pasado, en concreto, inició su colaboración con entidades como la Residencia Santa Casilda de Toledo, la Fundación Fuenteagria de Puertollano (Ciudad Real) o Cruz Roja Casas Ibañez (Albacete).

La implicación de Mercadona no se ha ceñido únicamente a la donación de productos básicos. La compañía también ha colaborado en campañas de captación como la Gran Recogida de Alimentos, que organizó la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) del 24 al 30 de noviembre, gracias a la cual entre la compañía y sus “Jefes” (como internamente denomina a los clientes) se han donado 2,6 millones de euros para su transformación íntegra en alimentos.

En esta última edición, Mercadona ha puesto a disposición del proyecto un total de 1.632 tiendas en las que realizó distintas actividades de coordinación y de comunicación para que los clientes pudieran efectuar sus donaciones monetarias, en múltiplos de 1 euro, en el momento de la compra al pasar por caja. “Abogamos por esta modalidad porque permite adaptar las donaciones a las necesidades reales de los beneficiarios y, al mismo tiempo, multiplicar su eficiencia, ya que los bancos de alimentos pueden adquirir los productos que necesiten, en las cantidades oportunas y en el momento que los necesiten”, aclara Laura Cruz.

Además, la compañía lleva años apostando también por la progresiva implantación y colaboración a través de las Tarjetas Sociedad, herramienta que permite canalizar la ayuda a los usuarios dando la posibilidad de realizar su compra total, de frescos y secos, en el supermercado. “Este movimiento contribuye a dignificar el acto de compra, integrar al usuario y contribuir a mejorar su situación de vulnerabilidad”, apostilla la directiva.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE

Mercadona mantiene un compromiso constante con los entornos en los que tiene presencia e impulsa, año tras año, iniciativas sociales, medioambientales y de gobernanza responsables, que impacten positivamente en su actividad. En este marco, la compañía es desde 2011 socia del Pacto Mundial de Naciones Unidas España, iniciativa mediante la cual la Organización de las Naciones Unidas promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En esta línea, Mercadona mantiene activo un Plan de Acción Social propio con el que, año tras año, refuerza sus vínculos con la sociedad a través de valores que considera irrenunciables, como el diálogo, la transparencia y la escucha activa. Mediante ellos, construye relaciones estables en las zonas en las que tiene presencia, apuesta por la cercanía y la proximidad y estrecha los vínculos para detectar sus necesidades específicas y aportar soluciones concretas fruto del consenso y del entendimiento mutuo. Como parte de esta política, Mercadona colabora con 762 entidades, a las que en 2023 ha donado 23.100 toneladas de alimentos.

Asimismo, Mercadona continúa desarrollando su Proyecto Trencadís, mediante el cual colabora en la incorporación laboral de personas con discapacidad intelectual que fabrican los murales decorativos ubicados en la sección de pescadería de las tiendas.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio enfocado en 3 ejes principales: producción sostenible, economía circular y descarbonización. En estos 3 ejes se incluyen líneas de actuación específicas, como por ejemplo la optimización logística, la eficiencia energética, el bienestar animal y la prevención, gestión y valorización de residuos. En ese sentido destaca que Mercadona, junto a sus proveedores, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en las ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

Pensando en la movilidad sostenible de “El Jefe” (cliente), la empresa dispone ya de 1.350 plazas de aparcamiento con Puntos de Carga para Vehículos Eléctricos (PCVE) ubicadas en los parkings de más de 500 tiendas. Mercadona comenzó a instalar estos puntos de carga en 2017, con la implantación del Modelo de Tienda Eficiente, y prevé seguir aumentando esta cifra en los próximos años. Del mismo modo, continuará instalando paneles solares en sus tiendas como ejemplo de apuesta por la inversión en energías renovables.

Valverde destaca la capacidad de transformación de Puertollano para situarse a la vanguardia tecnológica

2

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha destacado este lunes la capacidad de «transformación» de Puertollano en un proceso de descarbonización que está situando al municipio a la vanguardia tecnológica a escala internacional.

En el transcurso de una visita de trabajo a Puertollano, acompañado del alcalde Miguel Ángel Ruiz, el presidente de la Diputación ha visitado el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) y la empresa de fabricación de satélites Deimos, y ha aprovechado para inaugurar la última fase de acondicionamiento de la carretera que une los municipios de Cabezarrubias del Puerto y Brazatortas.

En declaraciones a los periodistas, Valverde ha calificado a Puertollano como una de las ciudades tecnológicamente más avanzadas de Castilla-La Mancha en la carrera por la descarbonización y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el horizonte del año 2050, y ha alabado la gestión del alcalde al frente de un proyecto que prevé también la llegada de más empresas.

Además, el presidente ha reafirmado el compromiso de la corporación provincial con la ciudad industrial, materializado en planes de empleo, obras, subvenciones nominativas, proyectos como el Geoparque Volcanes del Campo de Calatrava, en el que Puertollano recibirá un total de 1,8 millones de euros, o las obras de abastecimiento de aguas y renovación de redes, para las que se han invertido 280.000 euros en cada uno de los dos últimos ejercicios.

Respecto a la rehabilitación de la carretera entre Cabezarrubias del Puerto y Brazatortas, Valverde ha explicado que se trata de un tramo de 8,2 kilómetros en el que se han invertido más de 1,3 millones de euros. A su juicio se trata de una vía de comunicación muy importante para la vertebración territorial de los municipios del Valle de Alcudia.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha agradecido la presencia del presidente de la Diputación a la ciudad industrial, y ha aprovechado su estancia en el Centro Nacional del Hidrógeno, que emplea a unas 70 personas, para destacar la labor de esta institución tras más de 15 años de funcionamiento. Así, ha insistido en que el hidrógeno «es una realidad en Puertollano», en el contexto de transformación hacia la descarbonización energética.

Ambos representantes políticos han probado un coche alimentado por hidrógeno y han sido recibidos por el director del CNH2, Emilio Nieto, quien les ha explicado los últimos proyectos desarrollados en el afán de conseguir el objetivo de cero emisiones en el año 2050.

Veleta Roja presenta «Laberintos» este viernes en el Antiguo Casin

0

El viernes 9 de febrero a las 19.00 horas en el Antiguo Casino de Ciudad Real, Veleta Roja presenta “Laberintos”, título que cierra la colección “¿Y si pido que me cuentes?”.

“Laberintos” es un libro álbum que recoge textos breves de Aldo Méndez con ilustraciones de Elizabeth Pérez. Este volumen, al igual que el resto de los títulos de la colección, contiene una serie de audiovisuales accesibles a través de códigos QR gracias a los cuales se puede disfrutar de la versión escénica de parte del contenido del libro a cargo del  autor y de los músicos Hernán Milla y Carlos Cano.

El contenido multimedia incluye también los relatos “Se acabaron los abrazos”, una historia surgida durante el confinamiento y “El Elefantito del río Limpopo”, versión oral sobre un texto de Rudyard Kipling.

“Laberintos” es un canto a la ingenuidad con que la infancia nombra y descubre la vida, asume y define su identidad. La ilustradora vasca,  Elizabeth Pérez, redimensiona  los textos con su mirada y los convierte en una propuesta más universal donde, más allá de las palabras, los trazos y el color hacen del libro un espacio mágico. Su propuesta se inspira y se sostiene en el imaginario colectivo y se convierte en un discurso estético que evade estereotipos y clichés.

“¿Y si pido que me cuentes?” también cuenta con una versión de audio, que fue nominada como Mejor Música Latina para Niños en los premios Latin Grammy 2023.

La grabación tuvo lugar en Camaleón Music Studio (Madrid), con Noah Shaye, Shayan Fathi, Gabriela Cruz y José Fernando Tercero como responsables técnicos. El trabajo de edición y dirección de arte ha corrido a cargo de Raquel Sánchez, Xanic Galván y Erik Fonseca.

Esta publicación ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Un centenar de personas participa en una concentración contra la caza en Ciudad Real

Cerca de un centenar de personas han recorrido las calles céntricas de Ciudad Real convocadas por la plataforma nacional NO A LA CAZA.

A esta convocatoria se han unido protectoras animalistas como La Bienvenida y organizaciones políticas como PACMA.

Al comienzo se han leído unas poesías relativas a este tema y por último un comunicado de la plataforma.

Entre las reivindicaciones están la no utilización de galgos en esta actividad – la caza – que consideran maligna.

También se crítica el que la recientemente aprobada Ley de Bienestar Animal deje fuera de su rango a los perros de caza, sobre todo galgos.

Con el mismo ímpetu se manifiestan contrarios a la tortura animal y en consecuencia muestran su total rechazo a la tauromaquia y a cualquier forma de «festejo» animal, las subvenciones y todo lo que ello conlleva.

Se exige una bajada drástica del IVA veterinario y más ayuda institucional a las protectoras que se ven absolutamente desbordadas sobre todo cuando acaban temporadas como la de caza.

Muestran su rechazo al maltrato animal, a la venta de estos y a la experimentación.

El tiempo en Ciudad Real: primera parte de la semana con nubes medias y altas y poco frío

Febrero ha entrado como terminó enero, con un tiempo plenamente anticiclónico de sol y unas temperaturas muy altas que en nada nos recuerdan al invierno en el que estamos inmersos. Antes del cambio previsto para finales de semana tendremos más nubes, pero serán medias y altas y no dejarán las ansiadas lluvias:

Lunes 05 de febrero

Las nubes medias y altas -sobre todo estas últimas- estarán presentes a intervalos durante toda la jornada, y podrán velar al sol, pero por supuesto no traerán ningún riesgo de precipitaciones. Es la única novedad a comentar en el cielo.

El viento soplará flojo, variable al principio y del oeste al final. Las temperaturas no van a cambiar mucho, de nuevo estaremos muy por encima de la media:

Martes 06 de febrero

Las nubes medias y altas del lunes van a continuar con nosotros el martes, siendo un poco más espesas hasta primera hora de la tarde. Y es que a lo largo de la tarde se van a ir marchando y se abrirán claros de oeste a este. De nuevo, el sol no lucirá con fuerza y estará velado.

El viento soplará del W-SW flojo, aunque alguna racha moderada podría escaparse en La Mancha. Las temperaturas máximas podrían bajar algún grado y las mínimas subirán un poco, en otra jornada que podremos calificar de suave:

Miércoles 07 de febrero

El miércoles tendremos algunas nubes altas, pero en mucha menor cantidad que en días anteriores y dándose más en las horas centrales del día. Como novedad, en las primeras horas de la mañana podremos tener algunos bancos de niebla en La Mancha y en torno al Guadiana. No deberían durar mucho y a media mañana tendrían que haber levantado. Pero, en general, sería un día con predominio del sol.

El viento soplará del W-SW flojo, con algunas rachas moderadas. Las temperaturas mínimas descenderán del orden del par de grados, con una noche más fría, y las máximas podrían subir algún grado:

Como decíamos al principio, los cambios llegarán a partir del jueves, con aumento de las nubes y con llegada de precipitaciones. Ya veremos hasta cuándo duran y si es un episodio puntual o tiene continuidad. Con estas lluvias las mínimas no serán muy frías, pero las máximas bajarán y serán más normales. Lo iremos contando en próximas previsiones; mientras tanto, seguimos hablando del tiempo en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Puertollano: El jefe del Batallón de Helicópteros de Ataque es nombrado caballero de Santa Águeda

8

La Asociación Santa Águeda ha celebrado en la conmemoración del Día Mundial de lucha contra el cáncer el día de su patrona que se celebra cada 5 de febrero, con la participación del alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz y varios concejales de la corporación municipal, además del delegado de sanidad Francisco José García.

El acto de celebración ha estado centrado en una eucaristía que ha tenido lugar en la Parroquia de San José, tras la cual , en compañía de las autoridades y personalidades invitados se ha realizado el reparto del dulce conocido como tetilla de Santa Águeda, un dulce de magdalena con forma de mama elaborado por la panadería San Gabriel de Cabezarrubias del Puerto.

En este mismo acto, a las puertas de la Iglesia, el teniente coronel Jorge Aguado Hernández, Jefe del Batallón de Helicópteros de Ataque y Comandante Militar ha aceptado formar parte de la “muy noble y leal Orden de Santa Agenda “.

“Eso un honor, un orgullo y un placer pertenecer como representante de la sociedad en tan importante labor preventiva y de divulgación de cuantas actividades desarrolle la Asociación” ha dicho el teniente coronel.

La presidenta de la Asociación Ana Valderas , tras agradecer su asistencia a las autoridades y a las personas asistentes a la celebración ha recordado que una de cada tres personas padecerán cáncer a lo largo de su vida, de ahí la importancia de prevenir y de concienciar para poder coger a tiempo ante los primeros indicios de la enfermedad.

El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz ha relacionado la fecha de conmemoración del Día mundial contra el cáncer y la festividad de la celebración de Santa Águeda, “fechas muy señaladas y vinculadas por un objetivo común centrado en la lucha contra la enfermedad”. Ruiz ha destacado la importancia de las mujeres y hombres que forman parte de la Asociación Santa Águeda, porque son “esa mano tendida que tenemos para salir adelante cuando algún familiar es afectado por la enfermedad”.

Piden tres años de prisión para un empresario de Tomelloso por no pagar las cuotas de la Seguridad Social

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo martes, 6 de febrero, a J.C.C.R., un empresario de Tomelloso acusado de no pagar las cuotas sociales de la empresa ni de los trabajadores a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) durante seis años, y para el que la Fiscalía pide tres años de prisión por un delito contra la Seguridad Social.

Según se desprende del escrito del Ministerio de Fiscal, el acusado, administrador único de la empresa ‘Cisternas Alarcón S.L.’, no presentó ante la TGSS ninguna declaración relativa a las cuotas sociales debidas correspondientes tanto a la empresa como a las cuotas de los trabajadores, ni tampoco ingresó ningún importe por las mismas, «con el evidente ánimo de ocultar la deuda generada con la Seguridad Social».

Una deuda con la Tesorería General de la Seguridad Social, que tal y como consta en el escrito de la Fiscalía, asciende a 261.447 euros.

Por todo ello, la Fiscalía solicita para el acusado una pena de prisión de tres años por un delito contra la Seguridad Social, así como una multa de 522.894 euros, además de abonar 261.447 euros a la Seguridad Social por las cuotas sociales no ingresadas.

Del mismo modo, el Ministerio Fiscal pide otra multa de 522.894 euros para la empresa ‘Cisternas Alarcón’, además de la pérdida de la posibilidad de acceder a subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de beneficios o incentivos fiscales durante un periodo de cuatro años.

Solicitan 22 meses de prisión para un hombre acusado de maltratar y amenazar a su pareja en Ciudad Real

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo miércoles, 7 de febrero, a J.A.G.R.G., acusado de agredir y amenazar en 2018 a su entonces pareja, y para el que la Fiscalía pide 22 meses de prisión.

Según el escrito del Ministerio Fiscal al que ha tenido acceso Europa Press, el acusado, condenado en 2019 a una pena de 19 meses de prisión por varios delitos de maltrato en el ámbito familiar sobre otra expareja, agredió a su última pareja en la primavera de 2018 en el domicilio de los padres de la víctima, donde se abalanzó contra ella, en presencia del hija de ambos, empujándola y provocando que ésta perdiera el equilibrio y se golpeara contra una estufa encendida que le ocasionó una leve quemadura.

Posteriormente, en septiembre de ese mismo año, el acusado, «con ánimo de menoscabar la libertad de la víctima» cuando ésta se encontraba tomando café con una amiga, la llamó por teléfono diciéndole que «de la cárcel se salía, pero del cementerio no», además de que «le iba a quitar a la niña».

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal solicita para el acusado una pena de 22 meses de prisión por un delito de maltrato y otro de amenazas.

Del mismo modo, pide una orden de alejamiento de 200 metros hacia la víctima y prohibición de comunicarse con ella durante un periodo de 45 meses.

Numerosos colectivos participan en la XII Repoblación por la Paz

0

Ayer tuvo lugar en Las Tablas de Daimiel una nueva acción medioambiental organizada por Colectivo Pacifistas-Ciudad Real y Ecologistas en Acción y apoyada por 15 ONG de la comarca, de la provincia y de ámbito nacional: La XII Jornada de «Repoblación por la Paz».

El encuentro con la Naturaleza ha transcurrido de una manera lúdica y reivindicativa con la plantación de encinas y siembra de bellotas en los aledaños del espacio natural y la acción responde a la celebración del Día escolar de la no violencia y Día de los Humedales 2024.
Según palabras de uno de los integrantes, Sarri: «Lo hemos hecho en un entorno degradado por la sobreexplotación del agua, en un lugar en que pese a ediciones anteriores de repoblación de los colectivos sociales con semillas y plantones de especies autóctonas, la regeneración del espacio es nula. Igualmente ocurre con los ecosistemas acuáticos, que tras obras costosísimas para e inversiones multimillonarias en los planes de compensaciones agrarias, el ecosistema acuático cada día está mas degradado. En definitiva, es necesario un cambio profundo en la agricultura y en la gestión del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, para regenerar los humedales a nivel comarcal, así como un cambio de mentalidad a nivel global que nos lleve a priorizar la convivencia con la naturaleza en lugar del beneficio económico a toda costa».

Unas 60 personas hemos celebrado el Día Escolar de La Noviolencia y la Paz y el Día Mundial de los Humedales pidiendo que se acaben las guerras, la explotación de la naturaleza, de los territorios y de las personas y se inicien procesos de restauración, social y natural; que cese el expolio de los recursos naturales, las invasiones de unos países por otros y la injerencia política o militar».

Presentación de ‘La Regenta’, adaptada por Eduardo Galán y dirigida por Helena Pimenta

0

Por José Belló Aliaga

En el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa se ha presentado el estreno absoluto de La Regenta de Leopoldo Alas Clarín.

Previamente se realizó el pase para medios gráficos de dos escenas de la obra presentada.

Pase gráfico de dos escenas de LA REGENTA, en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, del 4 de febrero al 3 de marzo 2024

Rueda de prensa

Después tuvo lugar la rueda de prensa con la asistencia de Helena Pimenta, directora del montaje, Eduardo Galán, versión del texto, y de los actores que componen el elenco: Ana Ruiz, Joaquín Notario, Alex Gadea, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Francesc Galcerán, Alejandro Arestegui y Lucía Serrano. La Regenta, que se podrá ver del 4 de febrero al 3 de marzo en la Sala Guirau, es una producción de Secuencia 3 y este teatro del Área de Cultura, Turismo y Deporte.

Rueda de prensa de presentación de LA REGENTA, en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, del 4 de febrero al 3 de marzo 2024

La Regenta, que será la primera vez que se estrena en nuestro país siguiendo fielmente la novela de Clarín, es una historia sobre el enfrentamiento entre la pasión desbordada de los deseos y del amor frente a las cadenas de la moral social provinciana y la traición. Ambientada en la ciudad de Vetusta, se trata de una obra naturalista que retrata con dureza el ambiente de una ciudad de provincias dominada por una clase alta ociosa y un clero que impone una moral hipócrita y asfixiante. Ana Ozores, casada con don Víctor Quintana, antiguo regente de la Audiencia de Vetusta, mayor que ella, vive agobiada en su matrimonio, debido a su frustración, y es atrapada por don Álvaro, el donjuán de la ciudad, y por su propio confesor, don Fermín de Pas, quien anhela convertirla en su esposa.

Según Eduardo Galán, “en esta adaptación teatral se defiende el derecho de la

protagonista a elegir su destino, aunque este no coincidía con la moral reinante en su época, por lo que será castigada con el desprecio, el abandono y un final de trágica soledad. He creído oportuno enfocar la historia desde el punto de vista de Ana Ozores. Para ello me he servido de dos recursos teatrales muy de nuestro tiempo: el flashback y los fragmentos narrativos en los que Ana nos descubre su yo más íntimo y oculto. El lenguaje de los diálogos conserva el sabor a época y el estilo de Clarín a la vez que evita arcaísmos y sintaxis antigua para acercar el texto a nuestro tiempo.” Termina diciendo Galán.

Para Helena Pimenta, “La Regenta es una novela inmensa en todos los sentidos. Llevarla al teatro se antoja una tarea casi imposible, pero una vez tomada la decisión se hace necesario responder a la pregunta de si vamos a ser fieles al texto de Clarín. La respuesta es sí. En la adaptación para la escena que abordamos, necesariamente condensada, nos importa la historia que cuenta, pero nos interesa especialmente cómo lo cuenta el autor, su lenguaje. El lenguaje obedece a un sistema de pensamiento y es precisamente ese sistema particular de Clarín lo que queremos conocer y en el que queremos sumergirnos. El teatro nos permite trasladar palabras a imágenes, continúa la directora del montaje, a gestos, a inflexiones de voz a movimientos internos o externos de los personajes, a espacios poéticos…”

Tras el éxito obtenido con Los Pazos de Ulloa, el “equipo” formado por Helena

Pimenta, en la dirección, y Eduardo Galán, en la versión, se vuelven a unir al teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa para la producción y el estreno de La Regenta, que se podrá ver en la Sala Guirau del teatro del 4 de febrero al 3 de marzo. La producción cuenta con la colaboración de Serveis de l’Espectacle Focus, Pentación, Saga Producciones, Hawork Studios y Olympia Metropolitana.

LA REGENTA

Leopoldo Alas Clarín

Sala Guirau

Del 4 de febrero al 3 de marzo de 2024

Horario: de martes a sábado: 20h / Domingo 19h.

Duración: 115 min. (aprox.)

Ficha artística

Autor : Leopoldo Alas Clarín

Adaptador : Eduardo Galán

Dirección: Helena Pimenta

Reparto

Ana Ozores (Ana Ruiz)

Don Víctor Quintanar (Joaquín Notario)

Don Fermín (Alex Gadea)

Álvaro Mesía (Jacobo Dicenta)

Doña Paula (Pepa Pedroche)

Don Cayetano y Frígilis (Francesc Galcerán)

Vegallana (Alejandro Arestegui)

Visita y Petra (Lucía Serrano)

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     LA REGENTA se representa en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, del 4 de febrero al 3 de marzo

Foto 2:     Ana Ruiz que interpreta a Ana Ozores en la obra

Foto 3:     Ana Ruiz

Foto 4:     Alex Gadea que asume el papel de Don Fermin

Foto 5:     Ana Ruiz y Alex Gadea

Foto 6:     Alex Gadea y Ana Ruiz

Foto 7:     Ana Ruiz y Alex Gadea

Foto 8:     Ana Ruiz, Jacobo Dicenta y Alejandro Arestegui

Foto 9:     Jacobo Dicenta y Alejandro Arestegui

Foto 10:   Ana Ruiz y Alex Gadea

Foto 11:   Alex Gadea, Ana Ruiz, Jacobo Dicenta y Alejandro Arestegui, posando ante los medios gráficos

Foto 12:   Ana Ruiz posando ante los medios gráficos

Foto 13:   Asistentes a la rueda de prensa, de izquierda a derecha, Joaquín Notario, Lucia Serrano, Francesc Galcerán, Ana Ruiz, Helena Pimenta, Eduardo Galán, Alex Gadea, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche y Alejandro Arestegui

Foto 14:   Eduardo Galán, adaptador del texto de la obra

Foto 15:   Helena Pimenta, directora del montaje con Eduardo Galán

Foto 16:   Helena Pimenta, Eduardo Galán y Alex Gadea

Foto 17:   Ana Ruiz durante su intervención

Foto 18:   Alex Gadea durante su alocución

Foto 19:   Jacobo Dicenta que interpreta a Álvaro Mesía en la obra

Foto 20:   Doña Paula, en la obra,  interpretada por Pepa Pedroche

Foto 21:   Joaquín Notario, Don Víctor Quintanar en La Regenta

Foto 22:   Francesc Galcerán, que desempeña dos papeles en la obra, Don Cayetano y Frígilis

Foto 23:   Joaquin Notario, Lucia Serrano, Francesc Galcerán y Ana Ruiz

Foto 24:   Eduardo Galán, Alex Gadea, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche y Alejandro Arestegui

García-Page resalta el incremento de los recursos educativos que, en los últimos años, genera “progreso” y promueve una “mejor convivencia”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha resaltado, este domingo, el notable incremento de los recursos destinados por parte del Gobierno autonómico a la Educación y que permite generar “progreso” y promover una “mejor convivencia”. En este marco, ha celebrado que la Comunidad Autónoma esté “apostando por una educación presencial, personal, humana y, lo que más me importa, en valores compartidos con todos”.

A través de un vídeo publicado en redes sociales, el jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado que “en los últimos años se ha reducido en diez puntos la tasa de abandono escolar, que hay el triple de ayudas para el material escolar, el doble de comedores escolares” y el incremento de aulas matinales, que favorecen notablemente la conciliación para las familias.

Todo ello son políticas que traen consigo “una mejor convivencia y, sobre todo, un progreso que necesitamos en esta tierra como principal arma de crecimiento”, ha remarcado.

Asimismo, ha puesto de manifiesto la importancia de la contratación de “5.000 docentes más” desde que alcanzó la presidencia del Gobierno autonómico en el año 2015. A este respecto, ha señalado que “en un mundo en el que hay más de cuarenta y cinco guerras abiertas, es un buen momento para decir que, aunque los generales pueden ganar las batallas, realmente las guerras solo las ganan los docentes” porque “la educación es la palanca de cambio”.

“La verdadera industria está en la materia prima, en la inteligencia de nuestros niños y nuestras niñas”, ha rematado.

El CF Almodóvar no levanta el vuelo lejos de casa

Jaime Chicharro.- Nueva derrota del CF Almodóvar lejos del Miguel Hernández, esta vez, en su visita a la EFB La Roda, que se impuso en el partido por tesón, ganando los duelos individuales y aéreos, e imponiendo su fuerza física.

Partido dominado por los locales desde el comienzo del encuentro. El CF Almodóvar salía flojo y un poco desubicado en el terreno de juego, por lo que el gol de la EFB La Roda no tardaría en llegar, con un remate de cabeza de Antolín a la salida de un córner que adelantaba a los de Martin Marcelen antes del primer cuarto de hora.

No disponía de ocasiones el conjunto de Andrés Viñas, mientras que el conjunto albaceteño, si bien no eran claras, sí que obligaba a trabajar a Jesús Usero, nuevamente bajo los palos de los azules.

Mientras, lo que ocurría era una sucesión de faltas constantes que el colegiado Munilla Gamo tenía en consideración de amonestar, llegando a las 15 tarjetas amarillas en el encuentro, lo que si no es un récord, tiene que estar muy cerca. Muchas de esas faltas, fruto del mal juego, y otras, de la desesperación, como la que recibieron Vicente y Abraham Tébar por enzarzarse, y que provoca que el lateral del CF Almodóvar sea baja para el siguiente partido por acumulación de tarjetas amarillas.

No sería hasta la llegada de una segunda tarjeta amarilla y consiguiente expulsión para Soufyane cuando el CF Almodóvar despertara. Eso sí, demasiado tarde, pues en el segundo tiempo volvieron a entrar dormidos y desconcentrados y los locales no perdonaron y pusieron el 2-0 en el marcador, eso sí, con algo de polémica, pues Héctor Tébar, el goleador, quizá se encontraba en posición adelantada. Aun así, jugada milimétrica.

Enfrentándose a 10 futbolistas y con 2 goles por debajo en el marcador sí que el CF Almodóvar dominaba. Cristian se metía por dentro y se echaba el equipo a la espalda, y Culebras conducía y rompía líneas con calidad, pero no fue suficiente para poder materializar ninguna de las 4 ocasiones que tuvo el conjunto de Andrés Viñas, que de haberse metido en el partido, podría haber pescado algo de tierras albaceteñas.

2 puntos de los últimos 12 posibles ha cosechado el CF Almodóvar lejos de casa. Una cifra muy pobre para aspirar a mirar arriba, ya que hay que remontarse a principios de diciembre, dos meses ya, para poder ver la última victoria de visitante de los de Andrés Viñas, en su visita al colista.

Este resultado coloca al CF Almodóvar noveno, en el ecuador de la tabla, a la espera de los resultados de la UD Almansa, que visitará próximamente, y Atlético Teresiano, que podrían hacer que perdiera aún más puestos. Buscarán la victoria en casa en la siguiente jornada recibiendo al Manzanares CF, un rival directo en la lucha por entrar en la promoción de ascenso.

La victoria coloca a la EFB La Roda por encima de los azules, octavos con 1 punto más, consolidando así el buen arranque de año que está teniendo el conjunto albaceteño, consiguiente 9 de los últimos 12 puntos. La siguiente prueba que tendrán será la visita a Las Pedroñeras, donde les esperarán los conquenses, que se encuentran en lo más alto de la tabla compitiendo con el Valdepeñas.

FICHA TÉCNICA

EFB La Roda: José Ángel Flores, Antolín (Pablo 69´), Villodre, Jaime (Javier 55´), Soufyane, Jonathan, Jesús Collado, Carlos Navarro, Abraham Tébar (Sergio 55´), Héctor Tébar (Yassine 61´), Moussa.

CF Almodóvar: Usero, Vicente (Mañas 78´), Adolfo (Miguel 51´), Rodrigo (Iván Sánchez 51´), ´Pelu´ (Carlos Senda 69´), Víctor, Culebras, Siller (Cristian 51´), Dani Cordero, Reyes, Papa Kane.

Árbitro: César Munilla Gamo

Goles: 1-0 Antolín (12´), 2-0 Héctor Tébar (46´)

Amonestaciones: EFB La Roda: Héctor Tébar (28´), Soufyane (31, y expulsado por doble amarilla 64´), Abraham Tébar (37´), Antolín (43´), Jesús Collado (45´), Martin Marcelen (72´)

CF Almodóvar: Siller (20´), Andrés Viñas (30´), Rodrigo (33´), Vicente (37´), Papa Kane (71´), Usero (75´), Iván Sánchez (76´), Carlos Senda (90´).

Estadio: Paco Moreno del Vencejero. La Roda (Albacete).

Paso siguiente… (Día internacional contra el Cáncer)

Ni el maquillaje me sirve para disimular que estoy agotada; las grietas siguen aquí, a mi lado. Estoy convencida de que el sabor agrio que asciende por mi garganta no se disipará con un trago de agua fresca; se quedará conmigo, en el paladar, para recordarme que las lágrimas tienen una justificación. Ayer fue una liberación.

Durante meses, pensé que no volvería a hacer planes; que mañana solo iba ser eso, el día siguiente de un futuro con plazos inconexos. Sin embargo, los vómitos y dolores insoportables de todas mis extremidades han tenido recompensa; estoy curada. El enemigo se quedó a las puertas, con los dientes apretados y enfadado por no poder llevarse una vida más.

No voy a perder ni un segundo más; hoy he estrenado diario. En la parte superior, justo en la esquina donde se pone la fecha, he escrito “4 de febrero de 2024” con letras de colores; adornadas por las iniciales de mis amigas y de Roberto. Sin ellos no hubiera logrado. Su doloroso recuerdo va a ser esencial para emprender mi nueva misión: darlo todo para que este “roba ilusiones” no cumpla sus planes.

¡Entre todos podemos vencerte!

Julián García Gallego (Sin palabras mudas)  04-02-2024

Aperos de siembra y labranza, piezas del mes del Museo Etnográfico de Puertollano

2

Asociación Portus Planus.– Vamos a iniciar un ciclo en el que relataremos las tareas del campo necesarias para el cultivo de cereales: desde la preparación del terreno y la siembra, la siega y la separación de grano y paja. Todo ello lo relataremos tal y como se hacía antes de que el campo se mecanizara, hablamos de los años 40-50 del siglo pasado, la mecanización del campo ya había comenzado, pero en nuestra región no estaba muy implantada todavía, mi padre estuvo arando con mulas hasta 1959 y otros muchos siguieron durante la siguiente década en la que ya se fueron incorporándose de forma notoria los modernos tractores.

Los CEREALES son plantas que se cultivan por sus semillas, constituyen la base de la nutrición humana y hasta una forma de definir zonas geográficas se hace por el cereal que predomina en ellas, así hablamos del ARROZ en Asia, del TRIGO en Europa o del MAIZ en América.

La mayoría de los cereales se siembran en otoño o principios de invierno, dependiendo de cómo vengan las lluvias, crecerán en la primavera y estarán listos para recolectar a principio de verano o un poco antes.

La tarea de la SIEMBRA consiste en enterrar las semillas en la tierra para que germinen, dando lugar a nuevas plantas que nacen y crecen. Se produce un proceso biológico que ocurre porque las semillas albergan el embrión que dará origen a la nueva planta.

Las SEMILLAS son la parte del fruto que dan origen a una nueva planta, al crecer, una semilla produce una planta adulta igual a la que le dio su origen. Tradicionalmente las semillas utilizadas eran de las propias cosechas que tenían los agricultores, actualmente la selección de semillas es una ciencia, trabajan mucho en mejorarlas para obtener mejores cosechas, lo mismo ocurre con los ABONOS que mejoran día a día para conseguir mejores rendimientos.

Antes de sembrar es necesario preparar adecuadamente el terreno, para ello hay que ararlo una o más veces (dar una, dos o tres rejas se decía), según la calidad que tenga la tierra, también de como venga el tiempo y si ha estado o no en periodo de barbecho.

Dejar un terreno en BARBECHO es darle descanso sin sembrarlo uno o mas años, de esa forma el terreno recupera sus nutrientes y en los próximos años dará mejores cosechas.

Las tareas de LABRANZA se iniciaban en el mes de octubre, daba comienzo la cimencera decían los del oficio. La siembra se retrasaba si las lluvias no eran favorables, se llegaba a sembrar hasta en el mes de febrero.

Las tierras se labraban con un arado tirado por un par de mulas, la categoría o importancia de las casas de labranza se valoraba por la cantidad de mulas de que disponían los dueños, así se decía que en tal o cual casa había 3-4-5 …. pares o yuntas de mulas.

En la mayoría de los casos, los GAÑANES, así se llamaba a los hombres que trabajaban el campo, dormían en las casas de los patronos y se encargaban de la comida de las mulas, echarles un pienso a media noche y otro un rato antes de salir al campo era lo normal. En las casas que había muchas mulas tenían una persona encargada de estas tareas, eran los piensadores.

Las MULAS y MULOS son crías híbridas de burra y caballo o burro y yegua, son animales normalmente estériles con excepciones muy raras, la esterilidad viene dada por cuestión de cromosomas. Son animales con mucha fuerza y que se adaptan bien al trabajo de carga y tiro, eran por ello muy apreciados en el campo.

El ARADO es una herramienta utilizada para remover el terreno y permitir los cultivos. Está compuesto básicamente por una reja y una vara, la reja se clava en el terreno y la vara se fija a la yunta de mulas, para ello son necesarios una serie de útiles llamados aperos o aparejos, tales como los ubios, yugos, sillas, horcates, correajes, etc. Los fabricantes de estos útiles eran los GUARNICIONEROS.

Los primeros arados fueron de madera. El primer arado de metal que se autolimpiaba (antes tenían que parar de cuando en cuando la tarea para limpiar el arado) lo fabricó JHON DEERE en 1837 en el estado de Illinois. John tenía una herrería en la que fabricaba rastrillos, cuchillos, hachas, clavos, etc.  La herrería es hoy un museo. JHON DEERE es desde hace mucho tiempo una de las empresas más importantes de fabricación de maquinaria agrícola.

El gañan tiene que encargarse de sujetar el arado para que cuando las mulas tiran no se salga de la tierra y se vaya haciendo el surco. Salían de los pueblos muy temprano, dependiendo de lo lejos que tenían el corte y empezaban a arar al amanecer.

A las 10-11 de la mañana tenían que hacer un descanso para darle un pienso a las mulas, así reponían fuerzas y volvían con brío al trabajo, este descanso lo aprovechaban también los gañanes para hacer lo propio.

La jornada terminaba a una hora que les permitía llegar al pueblo antes del anochecer y todavía, antes de ir a su casa, tenían que dar de beber a las mulas, llevarlas a la cuadra, echarles un pienso y la mayoría de los días llevar las rejas del arado a la herrería para que las aguzaran.

Los granos se sembraban por el siguiente orden: primero el trigo que es el que más tiempo necesita para criarse, después la cebada y a continuación el centeno, habas, yeros, berza, chícharos y por último los garbanzos que son los que menos tiempo necesitan para criarse.

He oído contar que, en los años de más hambre de la posguerra, había cuadrillas que sembraban garbanzos de día y por la noche a escondidas, iban al sitio y sacaban unos pocos para comérselos. Como consecuencia, las cosechas eran algo escasas.

Una vez preparada la tierra, se procedía a la SIEMBRA, el gañan provisto de un costal de grano que llevaba colgado en bandolera, iba cogiendo puñados de grano y tirándolos en todas direcciones de forma que quedara bien repartido. Por buscarle una comparación actual, diremos que era algo parecido a lo que hacen ahora los reyes magos cuando reparten los caramelos en las cabalgatas. Lo normal era “tirar” entre 150 y 200 kg de grano por Hectárea de terreno (10.000 m2). Actualmente con las sembradoras automáticas se consigue mejor rendimiento y la ratio baja a los 100-150 kg. Una vez tirada la semilla, se volvía a pasar el arado para que los granos quedaran enterrados y pudieran así germinar y dar fruto.

Los COSTALES son unos sacos de tela, en aquellos tiempos todavía no se conocían los plásticos, los había de varios tamaños, se pueden ver en nuestro museo.

Es muy importante la lluvia para que la siembra nazca y crezca bien, hay veces que las cosechas se pierden por falta de lluvia, algunas no nacen y otras quedan tan pequeñas que no pueden recogerse. Contaban los mayores que después de la guerra civil hubo varios años de malas cosechas debido al abandono que habían tenido los campos y a la falta de lluvias y no fue hasta 1946, al que se llamó “EL AÑO GRANDE”, cuando hubo una cosecha importante de cereales a pesar de que las lluvias importantes empezaron para San José.

El oficio de gañan era de lo más cualificado del campo, tenían que saber cuándo realizar cada tarea, echar el abono, manejar las mulas que no siempre era fácil, etc.

Los gañanes también se encargaban de señalar el terreno para sembrar una viña, trazando con surcos los puntos donde había que sembrar las parras y no todos eran capaces de realizar esta tarea.

El Gobierno regional va a destinar más de 600.000 euros a mejoras y actuaciones en las Escuelas de Arte y Conservatorios de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional va a destinar más de 600.000 euros a mejoras y actuaciones en las Escuelas de Arte y Conservatorios de Castilla-La Mancha, tal y como ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, tras una visita a la Escuela de Arte ‘Cruz Novillo’, en la ciudad de Cuenca.

Amador Pastor ha realizado esta visita junto a la directora de la misma, Gema Pardo; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; la diputada de Cultura, María Ángeles Martínez; la delegada de la Junta, María Ángeles López; y el concejal del área, Alberto Castellanos.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que serán más de 600.000 euros los que se destinen a 17 infraestructuras educativas de este tipo, con el objetivo de mejorar el confort térmico de las mismas.

Estas actuaciones forman parte de las 364 que el Gobierno de Emiliano García-Page va a llevar a cabo para el conjunto de los centros educativos de la Comunidad Autónoma y a las que va a destinar casi nueve millones de euros.

Amador Pastor se ha referido en este punto a la apuesta que el Ejecutivo autonómico ha realizado “siempre por la Escuela de Arte ‘Cruz Novillo’, destinando en la pasada legislatura más de 340.000 euros a mejoras en su edificio en la ciudad de Cuenca y convirtiéndola en referente en este tipo de formación”.

La Escuela de Arte ‘Cruz Novillo’ cuenta en la actualidad con 203 alumnos, repartidos en las diferentes modalidades de enseñanza que imparten.