Esta tarde y de nuevo en el espacio cultural «Serendipia», una nueva cita con los libros. Esta vez de la mano de un enamorado del «loco manchego» cervantino… El acto ha sido presentado por el también escritor, amigo y compañero Isidro Sánchez que como siempre con gran desparpajo y cierto humor habló de lo que iba a «hablar» su amigo Santos al que conoce desde hace años.
Y así empezó, diciendo que «hoy es la puesta de largo de un niño que nació en 2019 y que por culpa de eso que pasó hace tiempo llamado pandemia, hizo que se pospusiera hasta hoy» Santos Garcia – Velasco es el último especialista en saber hablar y escribir sobre nuestro hidalgo imaginario y su mundo de ensueños. Santos me describió que el libro «es una inmersión en el pasado y en el suyo personal todo en relación con esta obra que desde pequeño le marcó». El libro – continuó – es una recopilación de textos de diversos escritores cuya motivación fue también la lectura del Quijote y, a través de ellos están mis apreciaciones personales». También comenta Santos sobre algunas «lagunas» que hay en la vida de Cervantes y que guardan relación de alguna manera con la historia de España; una de ellas por las que se interesó puede ser ‘quien es el autor del Quijote apócrifo’… El deseo de este estudioso del Quijote es que la gente lo lea y que saque sus propias conclusiones. Humildemente me confiesa que no es un especialista en el Quijote sino simplemente un fervoroso seguidor, estudioso y entusiasta. Le acompañó en la presentación otro amante del hidalgo universal, Hans Christian Hagedorn, docente de la UCLM tiene varias obras y una de ellas es curiosa por ser una recopilación de la que algún día me hablará, del mundo del Quijote visto desde los sonidos de esa gran música llamada Jazz.
El delegado provincial de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha destacado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la prevención del cáncer en población adulta con el programa de detección precoz que se lleva a cabo mediante las pruebas de citología.
En este sentido, el responsable sanitario ha explicado la efectividad dicho programa, ya que, tras la realización de esta prueba, tan solo se tienen que derivar un cinco por ciento de las mujeres para estudiar si hay o no patología oncológica. Razón de más para que haya “animado a participar a todas las mujeres llamadas al programa de detección precoz de cáncer de cérvix”.
Además, García también se ha referido al “gran avance” que ha supuesto el proceso de vacunación del papiloma humano en la población joven, después de que desde el pasado mes de enero se haya ampliado a los niños de 12 años, ya que hasta ahora se vacunaba solo a las niñas. “Un virus que está presente y que puede provocar diversos tipos de patologías, entre ellas, el citado cáncer de cérvix en las mujeres”.
Mil dosis en la GAI de Ciudad Real
Sobre este proceso vacunal, ha dicho que “en lo que llevamos de año ya hemos administrado mil dosis de vacunas frente al papiloma en chicas y chicos en la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real”.
Esta es una de las novedades que ha traído el calendario vacunal en 2023 y que el delegado provincial de Sanidad se ha encargado de recordar, al subrayar “la inversión récord realizada por el Gobierno regional, al destinar 30 millones de euros a la protección preventiva de la población frente a las enfermedades a través de la vacunación”.
Un incremento presupuestario en vacunas que supera el 500 por cien
Para ver la evolución de esta apuesta, García ha citado los 5,8 millones que se destinaron en 2015 a este fin frente a los más de 30 millones del presente año, lo que se traduce en “un incremento que supera el 500 por cien desde que Emiliano García-Page asumiera la Presidencia de Castilla-La Mancha”.
Indicar para finalizar que Francisco José García ha ofrecido esta información en la intervención que ha realizado esta tarde en la I Jornada de cáncer ginecológico’ organizada en Ciudad Real por la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha (AMUMA), un foro en el que se han expuesto los avances y novedades en este campo, así como otras temáticas relativas a la sexualidad y al suelo pélvico que ha contado también con la presencia de la presidenta de la asociación, Sonia Marchán, y la concejala en el Ayuntamiento de la capital ciudadrealeña, Eva María Masías.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado este miércoles que confía «todavía» en que no haya ley de amnistía y considera que el PSOE subiría en votos si hubiera repetición electoral.
«Confío todavía en que no haya la ley de amnistía que se predica, al menos la que dicen los independentistas», ha adelantado en declaraciones a los medios antes de asistir a la presentación del libro del exvicepresidente Alfonso Guerra (‘La rosa y las espinas. El hombre detrás del político’), donde también participa el expresidente socialista Felipe González.
Sobre cómo ve al PSOE actual, García-Page ha comentado que él lo ve «muy bien». «Si hubiera nuevas elecciones, segundas, subiríamos», se ha mostrado convencido.
García-Page ha asegurado que una ley de amnistía que favorezca a los independentistas catalanes «carece de base moral» porque la apoyarían «los propios beneficiarios» y ha defendido que no se puede formar un Gobierno de España «a cualquier precio».
«No me voy a anticipar a las circunstancias, pero evidentemente daré mi opinión».
Al hilo, el presidente regional ha dicho que no cree que esa amnistía esté ya acordada con el PSOE, tal y como apuntó el líder de ERC, Oriol Junqueras, porque si estuviera pactada «ya se sabría perfectamente».
Page no ha descartado una repetición electoral –«Es posible», ha indicado»– y ha asegurado que, en este caso, tanto el PSOE como el PP tendría posibilidades de mejorar sus resultados respecto al 23J. «Evidentemente tampoco se pueden convocar elecciones ni apostar a ellas por un cálculo electoral», ha señalado.
En este contexto, ha defendido que el PSOE pueda debatir sobre una hipotética ley de amnistía. «A ver si solo va a poder hablar Puigdemont», ha ironizado el dirigente político, quien ha recordado otros debates en el partido en anteriores época. «Cada vez que en España ha habido algún tipo de controversia, el PSOE se ha resentido», ha recordado.
No obstante, ha descartado transfuguismo en diputados socialistas en la investidura de Sánchez, aunque ha avisado al presidente del Gobierno sobre las negociaciones con los independentistas catalanes: «Que los árboles no nos impidan ver el bosque. Que la investidura de hoy no nos impida las investiduras de mañana y de pasado mañana».
ENCUENTRO GUERRA Y GONZÁLEZ
Respecto a la presentación del libro de Guerra en la que coincide con González, pese a las discrepancias que ambos dirigentes tuvieron en el pasado, Page ha señalado que es «un logro del actual» PSOE de Pedro Sánchez que ambos políticos se vuelvan a juntar. Asimismo, ha apuntado que no hay ningún problema en este encuentro, destacando que no hay que ver «conspiraciones» donde no las hay. «Esto es Madrid, no es Waterloo, que sí hay conspiraciones. Aquí lo único que hay son presentaciones de libros», ha dicho.
En este punto, ha defendido que tanto Guerra como González son los «dirigentes políticos que más han dejado en la oposición» al Partido Popular. «Ya me gustaría que todos los socialistas hubiéramos podido ganar al PP por el mismo nivel de votos que ganaron ellos», ha reivindicado.
El presidente de Globalcaja, Mariano León, ha representado a la entidad financiera en el acto de apertura de curso de la Universidad de Castilla-La Mancha, que ha tenido lugar en el Paraninfo Universitario de Envases de Cartón del campus de la Fábrica de Armas, en Toledo.
Globalcaja y la UCLM mantienen unas excelentes relaciones y aúnan esfuerzos con el propósito común de contribuir al desarrollo regional, tal y como ha destacado Mariano León. En esta línea de colaboración se enmarcan acciones como la Cátedra Globalcaja de Desarrollo Regional y Sostenibilidad, creada por ambas entidades para llevar a cabo actividades formativas, divulgativas y de investigación y desarrollo, que redunden en beneficio del tejido social y productivo de la región. Al acto oficial de apertura del curso universitario también ha asistido el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres, junto a la directora de la misma, Carla Avilés, y el director de Relaciones Institucionales de la entidad, Antonio González.
Desde el Grupo Municipal Socialista queremos cerrar nuestras queridas fiestas patronales haciendo una valoración de las mismas, siempre desde un punto de vista positivo y desde un sentido crítico constructivo.
Lo primero es agradecer la participación e implicación de todos los miguelturreños y miguelturreñas, que esperamos hayan disfrutado de todas las actividades y momentos de nuestra semana grande. Un enorme GRACIAS a todos los colectivos, entidades y demás colaboradores que hacen posible que tengamos el mejor cierre de verano posible. Mil gracias especialmente a la Hermandad de la Virgen de la Estrella que es la gran protagonista de nuestras fiestas.
No quiero dejar sin mostrar nuestro agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras de las Áreas implicadas: cultura, seguridad ciudadana, juventud, deportes, servicios generales, alumbrado, limpieza, parques y jardines, tesorería, y Protección Civil por su compromiso.
Y en este apartado, no nos importa incidir en ello, nuestra más sincera enhorabuena a los Churriegos Ejemplares, la Hermandad del Cristo de la Piedad, y para la pregonera Tere Rodado.
Por otro lado no podíamos, como Partido Socialista, dejar de analizar el desarrollo de estas fiestas. El grueso de la programación de esta feria 2023 es una copia de las que venía proponiendo nuestro grupo, el PSOE, durante su mandato y que el tripartito encabezado por el PP ha tenido a bien conservar: Actividades gratuitas, para todas las edades, conciertos, deportes, variedad de espacios…
Si bien los principales emplazamientos son la Plaza de la Virgen de la Estrella, protagonista indiscutible, el parque Doctor Fleming y el recinto ferial.. se han echado en falta muchas atracciones en este último y siguiendo por este espacio hemos recibido numerosas quejas por la falta de seguridad en la fiesta nocturna, la fiesta fundamentalmente de nuestros jóvenes, es de agradecer que no se produjera ningún incidente de importancia pues no sabemos cómo hubiera sido resuelto. Poner en valor “la tintada churriega”
También se ha echado en falta y así nos lo ha trasmitido parte de la ciudadanía más alumbrado de fiesta en las calles, en especial en la zona centro donde ha brillado por su ausencia. Dónde se han visto unas fiestas sin luces?
Apagones en el recinto ferial durante horas
En el caso de la ofrenda, tan querida por nuestras vecinas y vecinos, la organización, ¿o falta de organización?, del tráfico, generando atascos con el autobús, teniendo que improvisar recorridos, vehículos sin retirar, en fin….
Y qué decir de la limpieza, pues que ha dejado mucho que desear en muchos espacios y durante días. Falta de baños en el parque Dr. Fleming y caos en los del auditorio….
Pero eso sí, se han hecho fotos, muchas fotos….. y prensa, mucha prensa…. Incluso se han publicado noticias antes de finalizar un acto, como en la procesión de la octava.
En fin, toca reflexionar, pero desde nuestro grupo queremos de nuevo agradecer todas las colaboraciones desinteresadas, toda la buena voluntad que ha puesto el pueblo churriego para que una vez más nos sintamos orgullosos de nuestra Patrona, de nuestra cultura y de nuestra gente.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha manifestado esta mañana, en el transcurso de la apertura del curso académico 2023-2024 de la UCLM que ha tenido lugar en el Paraninfo de la Fábrica de Armas de Toledo, que espera que “la Ley de Universidades de la región saldrá con consenso parlamentario” y que “no saldrá como proyecto si no hay un acuerdo previo con la Universidad”.
El jefe del Ejecutivo regional se ha mostrado rotundo ante el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, un nutrido grupo de académicos de la Universidad regional, el consejero de Educación Cultura y Deportes de la comunidad autónoma, Amador Pastor, así como distintos representantes de los principales estamentos políticos y militares de la nuestra Comunidad Autónoma que han asistido al acto solemne de apertura del curso universitario.
En este mismo contexto, García-Page, ha lamentado la falta de recursos económicos de la LOSU, la nueva Ley de Universidades nacional, argumentado que “o viene con recursos o habrá conflictividad en su aprobación”, a lo que ha añadido que “son muchas las veces que el Gobierno del Estado pone un presupuesto con competencias que luego son eternas”.
“Nosotros no vamos a ser cicateros con la comunidad universitaria porque es una pieza clave de esta región” ha dicho el mandatario castellano-manchego depositando a su vez, un importante papel en la UCLM en relación al desarrollo autonómico de Castilla-La Mancha. “La universidad es esencial para que esta tierra se sienta igual”, ha apuntado.
Tras felicitar a la comunidad académica universitaria por los logros obtenidos en los dos últimos años y destacar el rotundo éxito registrado en las matriculaciones de las cuatro nuevas titulaciones: Matemáticas, Física, Ingeniería Biomédica y Psicología, Emiliano García-Page ha mostrado el deseo de que los próximos años sean de estabilidad, “algo que se ha convertido en moneda de curso poco legal en este país”, ha señalado.
El presidente de Castilla-La Mancha, que esta misma tarde tiene audiencia con Su Majestad, el Rey, ha verbalizado los tres grandes retos que, a su entender, deben llevarse a cabo en los campus de la UCLM.
El primero de ellos pasa por consolidar los nuevos grados que “ya registran superávit” ha dicho, sumando a este un segundo objetivo que consiste en empezar a estudiar y trabajar en nuevas titulaciones. Y el tercer gran reto es, en opinión de García-Page, incrementar la coordinación entre la universidad y el sector productivo de Castilla-La Mancha. “La universidad debe ser lo más permeable posible en su contexto económico”.
Poco antes de dar por inaugurado el curso académico 23-24, Emiliano García-Page ha abogado porque “la universidad sea la que de respuesta a las demandas que la sociedad plantea, a lo que necesita”.
El concejal de deportes, Javier Trujillo, junto a familiares, amigos, compañeros de pista y preparador, Javier Bermejo, ha recibido al atleta Alejandro Ríos a su llegada a Puertollano, tras las dos medallas de plata (800 metros y relevo 4×400 mixto) obtenidas en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo celebrado en Lima (Perú).
Trujillo ha expresado el orgullo que supone para Puertollano poder contar con una atleta de la talla de Alejandro, que se ha convertido en uno de los grandes embajadores de la ciudad y que es ejemplo para muchos jóvenes que se adentran en el atletismo.
Ha sido temporada redonda para Ríos después de obtener la medalla de oro el pasado mes de julio en el campeonato de España absoluto en la prueba de relevos 4×400 con el equipo Go Fit Athletics.
El Gobierno de Castilla-La Mancha publica este viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la resolución por la que se concede una cuantía de 415.000 euros en ayudas para aquellas entidades que promueven los valores del Instituto de la Mujer.
Estas ayudas, que se convocaron a través de este organismo y que suponen su concesión más importante, beneficiarán a un total de doce entidades.
La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha explicado en la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, que las subvenciones se han concedido a aquellas organizaciones que trabajan “en pos de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en la vida política, económica, cultural y social de Castilla-La Mancha; así como por la eliminación de todas las formas de discriminación de las mujeres”.
Las políticas de Igualdad son “una seña de identidad del Gobierno regional”, institución que trabaja en ellas “de una manera muy integral” y cuyos logros “nos está llevando a ser un faro en en el conjunto del país”, ha incidido la consejera.
En este sentido, ha criticado el perfil negacionista de la violencia de género de algunos gobiernos municipales al asegurar “no entendemos que se pongan de perfil al respecto. El gobierno de Page, desde luego no abandonará la senda de avanzar en los derechos de las mujeres”.
Asimismo, ha querido trasladar la preocupación del Gobierno regional ante las numerosas conductas de violencia y acoso sexual, que se han producido durante la última semana en España; entre ellas, el asesinato de tres mujeres a causa de la violencia machista.
Informe sobre la contratación del Servicio Púbico
A continuación, Esther Padilla ha explicado que esta semana el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe sobre la contratación del sector público. El documento refleja que el Gobierno de Castilla-La Mancha aumentó en un 51 por ciento la contratación del sector público en 2022, con un importe anual de 1.088 millones de euros, mientras que en 2021 fue de cerca de 720 millones. La partida destinada se invertirá en contratos de suministro, servicios y obras.
Creación de una guía de actuación para los altos cargos
En otro orden de las cosas y en línea con la Ley de Transparencia de 2016, ha destacado la creación por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha de la llamada ‘carpeta del alto cargo’. Se trata de una guía práctica para el desempeño diario de los altos cargos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que recoge las obligaciones que adquieren desde el momento en que acceden a su ejercicio, además de consejos sobre cómo evitar problemas y prevenir la realización de conductas inadecuadas que puedan poner en peligro la integridad institucional.
Padilla ha querido subrayar que se trata de una iniciativa de la Cátedra de Gobierno Abierto en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, que se puso en marcha en el año 2022 y se desarrollará hasta el 2025.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que la inversión extranjera directa en la región ha crecido un 53 por ciento en los seis primeros meses del año con respecto al mismo periodo del año anterior, llegando a 89 millones de euros entre enero y junio de este año.
Así lo ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Guadalajara, tras la jornada de apertura de los programas formativos que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha de la mano con Accelera by Cummins, para cualificar a los perfiles profesionales que la compañía multinacional va a emplear en el inicio de sus operaciones en la planta de electrolizadores en Guadalajara a comienzos del próximo año.
Tras saludar y felicitar a los alumnos y alumnas participantes en esta formación, un total de 42 en una modalidad de compromiso de contratación que llegará al menos al 60 por ciento del total de personas participantes, Patricia Franco ha destacado los datos de inversión internacional que hoy se han conocido en nuestro país, “y que sitúan la inversión extranjera directa en la región en 89 millones de euros en los primeros seis meses del año, un 53 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior”, ha indicado, recordando a su vez que el año pasado fue el año récord de la inversión internacional directa en Castilla-La Mancha.
En ese volumen de inversión destacan, en los seis primeros meses del año, Noruega, Italia y Francia como países con mayor volumen de inversión y sectores como el energético, que acapara buena parte de la inversión internacional en los seis primeros meses del año. Además, es destacable también que no se ha registrado ninguna desinversión en la región en lo que va de año, por lo que, en términos netos, los flujos recibidos son un 69 por ciento superiores a los del primer semestre de 2022.
Por último, Patricia Franco ha hecho referencia también al dato consolidado de empleo relacionado con las empresas de capital internacional en la región, que en este caso se refiere al cierre de 2021. “Ese volumen de empleo se sitúa en 61.098 personas, lo que supone un incremento muy notable y que hace que se duplique prácticamente el empleo ligado directamente a la inversión internacional en nuestra región desde el año 2015”, recordando que, en este tiempo, el Ejecutivo autonómico ha captado 221 proyectos de inversión y reinversión internacional en Castilla-La Mancha.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado, en su resolución provisional, 17,4 millones de euros para formar y cualificar profesionalmente a 1.133 personas desempleadas en la región, a través de las cuatro líneas de los programas duales de Formación Profesional en el Ámbito Laboral. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha indicado que la resolución provisional de estos programas se ha publicado hoy en el Tablón de Anuncios de la Junta, subrayando la apuesta del Ejecutivo autonómico por la FP en el Ámbito Laboral como herramienta tanto para la mejora de la cualificación profesional y la empleabilidad de las personas, como para garantizar la cobertura de perfiles que se adapten a las necesidades de mano de obra de las empresas en la región.
Un ejemplo de ello es, precisamente, la jornada formativa que la consejera ha inaugurado hoy en el Centro de Referencia Nacional de Energía Eléctrica, Agua y Gas de Guadalajara, y que se desarrolla bajo la modalidad con compromiso de contratación para formar perfiles cualificados para Accelera by Cummins, que inaugurará a comienzos del próximo año la mayor planta de producción de electrolizadores de Europa en la ciudad de Guadalajara.
Esta formación, ha detallado Patricia Franco, “va a permitir formar a 42 personas en dos módulos relacionados con la instalación de tuberías y accesorios para el montaje de electrolizadores y soldadura de acero inoxidable mediante tig manual y orbital”, dos cualificaciones específicas y necesarias para el proyecto de la empresa de capital internacional, que se llevan a cabo con un compromiso de contratación del 60 por ciento de las personas participantes en un proyecto que supone una inversión de 80 millones de euros y que va a generar más de 200 empleos. “Hoy estáis aquí al menos los primeros 25 trabajadores de Accelera by Cummins en Guadalajara”, ha indicado.
Durante la apertura, la consejera ha agradecido al director de la planta de Accelera by Cummins en Guadalajara, David Heredero, su compromiso con la región y su apuesta por las políticas de formación para cubrir las necesidades de mano de obra especializada que tiene la planta, que arrancará sus operaciones en enero del próximo año, y ha animado a los alumnos y alumnas que comienzan la formación a aprovechar la oportunidad de trabajar en una de las grandes empresas internacionales en nuestra región, en un sector en el que Castilla-La Mancha “está tomando un fuerte posicionamiento como referente en una energía de futuro, como es el hidrógeno verde”.
En este sentido, ha recordado los primeros pasos que el Ejecutivo autonómico dio con la compañía hace ahora dos años y medio, y que Accelera by Cummins es uno de los 221 proyectos de inversión internacional captados desde el año 2015.
La consejera ha remarcado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la Formación Profesional en el Ámbito Laboral en nuestra región y ha anunciado, en este sentido, la publicación hoy en el Tablón de Anuncios de la Junta, de la resolución provisional de las cuatro líneas de los programas duales de FP en el Ámbito Laboral: Dual Verde, Escuelas Profesionales, Nuevas Oportunidades y CREA.
“Esta resolución provisional comprende más de 17,4 millones de euros para dar cobertura a 91 acciones formativas, que van a formar y cualificar a 1.133 personas desempleadas en nuestra región para contribuir a mejorar su empleabilidad”, ha avanzado Patricia Franco, que ha detallado que, en la provincia de Guadalajara, la resolución comprende más de 1 millón de euros de inversión para 5 programas formativos, que van a dar cobertura y formación a 74 personas desempleadas.
La Casa de la Ciudad ha acogido esta mañana la presentación de la novela “Morir dos veces”, escrita por Alejandro Seral dentro de los actos conmemorativos del Dia Mundial del Alzheimer que se celebra mañana, y que ha contado con la colaboración de AFA Ciudad Real (Asociación de Familiares de Personas con Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias) y del ayuntamiento de la capital.
En la presentación han estado presentes, además del escritor, Alejandro Seral, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y directora del Centro Respiro Alöis Alzheimer Ciudad Real, Inés Campillo.
Para Aurora Galisteo, “desde el Ayuntamiento estaremos presentes en todos los actos que la asociación de Alzheimer de Ciudad Real organiza, por su gran labor de sensibilizar sobre una enfermedad que está ahí”. Y añade, “vienen realizando un trabajo ímprobo, partieron de la nada y cuentan con un centro de referencia a nivel regional o incluso estatal, estaremos a su lado, y apoyando su enorme trabajo”.
Una de las actividades del Dia Mundial del Alzheimer, es la presentación de este libro, comenta Inés Campillo, “arrancando desde la realidad pasando por la ficción, pero poniendo el foco en familiares y cuidadores”. Y apunta, “cualquier medio es necesario para que se escuche alzhéimer desde otra perspectiva”.
En palabras del autor, Seral, “este libro nace de la experiencia pasada con la enfermedad de mi padre”. Ha querido contar la enfermedad desde un enfoque esperanzador en la forma de afrontarlo.
La Finca Galiana, propiedad de la Diputación de Ciudad Real, acoge hasta el próximo mes de diciembre, y también desde febrero a junio de 2024, las diversas actividades de carácter formativo teórico y práctico que engloba el Plan Anual de Intervención Operativa (PATIO) que desarrolla la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, una iniciativa en la que participan los 1.270 efectivos que prestan servicio en los destacamentos de este Cuerpo de Seguridad del Estado que permanecen operativos en el territorio provincial.
El acuerdo al que han llegado el presidente de la Corporación provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero, y el coronel Juan Antonio Valle mediante un convenio, permite dar uso, funcionalidad y dinamismo a unas instalaciones infrautilizadas, al tiempo de que se contribuye a incrementar los niveles de seguridad en la provincia con más formación, entrenamiento y preparación de los agentes que velan por el bienestar de todos los ciudadrealeños.
Esta mañana Valverde ha visitado la Finca Galiana, acompañado por el vicepresidente Adrián Fernández Herguido. Ambos han tenido la oportunidad de comprobar la idoneidad que reúne el recinto para el desarrollo del Plan PATIO. Así lo ha puesto de manifiesto el coronel Valle.
En ese momento realizaban simulacros y actividades un grupo que superaba los 40 participantes, entre guardias civiles y monitores de intervención operativa. El hecho de que se puedan realizar prácticas tanto en el exterior como en el interior de las instalaciones, así como la impartición de clases teóricas en el aula, hace del recinto “el sitio ideal”, en palabras del coronel Valle, para llevar a cabo esta actividad.
Ha destacado, a este respecto, que se disponga de una amplia zona de aparcamiento, que el emplazamiento se encuentre lo suficientemente apartado, que se puedan materializar intervenciones con vehículos y también simulaciones de entrada y “limpieza” en inmuebles, por lo que ha agradecido a Valverde su disposición y la celeridad con que han podido disponer de la Finca Galiana.
El presidente de la Diputación, por su parte, ha mostrado su satisfacción porque un recinto como la Finca Galiana comience a tener uso, en su empeño por lograr una mayor funcionalidad y dinamismo en este espacio, cuya gestión depende de la institución que preside. Ha añadido, además, que “es bueno y muy positivo que los guardias civiles que garantizan la seguridad de todos los ciudadrealeños se preparen y se entrenen”.
Teatro clásico, comedia, zarzuela, flamenco, copla y grandes bandas sonoras son algunas de las propuestas culturales del Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano durante este mes de septiembre. Una programación que se dará a conocer mes a mes tanto en medios de comunicación como en mupis municipales para que la ciudadanía estén informada al día de todo lo que acontece en el principal espacio cultural de la ciudad.
Una programación, que como ha detallado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, comenzó el pasado fin de semana con “Desconcerto” de Orthemis Orchesta y que continuará el próximo jueves con el concierto de la Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia que ofrecerá de canciones de película y de Disney a beneficio de Cruz Roja.
Este colectivo musical interpretará canciones de bandas sonoras de películas, como “Grease”, “Toy Story”, “Titanic”, “La conquista del paraíso”, “La bella y la bestia”, “Ghost”, “El guardaespaldas” y “Bienvenido Mr. Marshall”, acompañadas de la proyección de imágenes de todas las películas. Las entradas están a la venta al precio de 10 euros en patio de butacas y 7 en anfiteatro en la sede de Cruz Roja (plaza Vía Crucis) o en taquilla del Auditorio.
Copla y flamenco
El Auditorio Municipal acogerá el viernes, 22 de septiembre a las 21 horas el V Festival «Puertollano por el flamenco y la copla», que contará con las voces flamencas de Gloria García y Pedro Lomas con la guitarra de Inda Sánchez y la copla de Sandra Tera y Pako Navarrete.
Teatro clásico con “La malcasada”
Una intensa semana cultural que se completará el sábado, 23 de septiembre, a las 20,30 horas, con la puesta en escena de “La malcasada” de Lope de Vega, por Tumbalobos, en versión de David Fernández «Fabu» y dirección de Ana Vélez. Las localidades están a la venta al precio de 15 y 12 euros en patio de butacas y 10 y 8 euros en anfiteatro.
La obra será representada una compañía teatral nacida en Puertollano en 2008, que ha desarrollado su singladura en la geografía española, y que se presenta por primera vez en el Puertollano natal de uno de sus fundadores, José Carlos Fernández, ha explicado el Juan Sebastián López Berdonces.
Esta producción se estrenó en el Festival de Teatro de Almagro, ha sido representada en multitud de ciudades españolas y ha cosechado notables éxitos de crítica y público allá donde ha ido, despedida con el público en pie en prolongadas ovaciones.
El elenco lo conforman actores y actrices que han trabajado en el Centro Dramático Nacional, dirigidos por Ana Vélez, que entre una larga lista de estrellas, ha trabajado con Julio Gutiérrez Caba, ha indicado el concejal de cultura.
Teatro solidario
Epidauro representará “El bodorrio”, una comedia de Marta Solis Lajara, en la XI edición de teatro solidario de la Asociación Regional de Químicos “Arquicma”, el 29 de septiembre a las 21 horas.
Las entradas ya están a la venta al precio de tres euros y su recaudación se destinará a la Fundación Fuente Agria, Asociación Española contra el cáncer, Club Paralímpico Puertollano y Cáritas. Además se ofrecen entradas de fila cero para todas aquellas personas que no puedan asistir pero quieran colabora.
Las localidades se pueden adquirir en la taquilla del Auditorio, asociaciones beneficiarias, empresas colaboradoras y en el estanco de calle Aduana.
Homenaje a la zarzuela
Un mes cultural en el Auditorio que se cerrará con el espectáculo musical de Kairós Quartet “2023, el año de la zarzuela” el 30 de septiembre, a las 20,30 horas, en el Auditorio Municipal
La sala principal del Pedro Almodóvar se convertirá en el foro que recorra las efemérides destacables en el 375 aniversario de la representación de la primera zarzuela, El jardín de Falerina, con texto del otro grande de la dramaturgia del Siglo de Oro, Calderón de la Barca, ha explicado López Berdonces.
Kairós Quartet nos trae un espectáculo de 80 minutos de música ininterrumpida que desarrolla la historia del Teatro Lírico Español por medio de exitosos fragmentos de obras tales como: Doña Francisquita, Pan y Toros, La Boda de Luis Alonso, La canción del olvido, El Barberillo de Lavapiés, entre otras. Con comentarios sobre sus autores y las circunstancias que rodearon su creación, los artistas impregnan de didáctica un concierto de altura que ha triunfado en los escenarios que lo han acogido desde su estreno en Almagro.
Kairós Quartet está integrado por músicos profesionales de un altísimo nivel y formación, que aglutinan doce grados y doctorados entre sus componentes. “Nunca defraudan derrochando arte, virtuosismo y calidez en sus conciertos”, anunció el concejal de cultura. Las entradas están a la venta en taquilla y en giglon.com al precio de 12 euros en patio de butacas y 8 en anfiteatro.
Las entradas para los diversos espectáculos ya están a la venta en taquilla o en giglon.com
El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha presentado esta mañana ante los medios las diferentes y numerosas actividades que se van a realizar con motivo de la Semana Europea del Deporte, comenzando este sábado 23 hasta el 30 de septiembre, y que supone “implicar a toda la ciudadanía en la actividad física, el deporte y los hábitos saludables” señala Beltrán.
Una nueva edición de la Semana Europea del Deporte en Ciudad Real, con el lema de #BeACTIVE, para promover la práctica deportiva y la actividad física de todos los ciudadanos de los países de la Unión Europea al margen de la edad, género, condición física y capacidad
En este sentido, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha animado a la población ciudadrealeña a sumarse a esta iniciativa, para a continuación exponer el detalle de las actividades deportivas que se van a celebrar y que contarán con la financiación del Patronato Municipal de Deportes a través del ayuntamiento de Ciudad Real.
Las principales novedades, respecto de la última edición, explica Beltrán, “es incorporar el Baloncesto 3×3 y la esgrima en silla de ruedas, además de la jornada maratoniana de 24 horas en natación que acogerá la piscina Puerta Santa María, y que cuenta con la colaboración de los dos clubes de la ciudad, el Club Natación Alarcos y el Club Natación Ciudad Real”.
Las actividades comenzarán el sábado 23 de septiembre con baloncesto 3×3 en silla de ruedas (Pabellón Puerta Santa María), jornada 24 horas de natación, ese mismo día y el domingo, ruta senderista Puerto de los Franceses -Malagón compaginado con zumba en el Parque Gasset, esgrima en silla de ruedas en el Pabellón Príncipe Felipe, el domingo 24 de 10.30 a 13.30 horas.
Pasado el fin de semana, el lunes 25 de septiembre en el Aula del Puerta Santa María, se celebrarán charlas sobre primeros auxilios y uso del desfibrilador de 17.30 a 20.30 horas. Mientras, el martes 26 tendrá lugar el campeonato de ajedrez en el aula polivalente de Universidad Popular de 17.30 a 20.30 horas, y esa misma tarde, el Polideportivo Rey Juan Carlos acogerá las Jornadas de Frisbee de 19.00 a 21.00 horas. A mitad de semana, el miércoles 27 de septiembre, el Polideportivo Rey Juan Carlos, será centro de la Jornada de convivencia de fútbol en horario de 19.00 a 21.00 horas.
El finde semana, para realizar deporte al aire libre, se han organizados actividades de Pilates y Zumba en el Parque Gasset, de 10.30 a 11.30 horas. La carrera rosa en beneficio de AMUMA cerrará los actos dentro de la Semana Europea del Deporte, el próximo domingo 1 de octubre. Para inscripciones y más información a través de la web https://www.ciudadrealdeporte.es/
Al finalizar, ha querido agradecer la implicación de las instituciones, federaciones y clubes que colaboran en esta iniciativa.
Escuelas deportivas
En la rueda de prensa, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha señalado que “el deporte escolar está creciendo en Ciudad Real, en concreto, en fútbol las escuelas deportivas han registrado 1.200 inscritos, un 10% más que el año pasado. Desde la concejalía se están manteniendo reuniones con los clubes que las gestionan para que “ningún niño se quede sin practicar deporte en Ciudad Real”.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) supera por primera vez los 6100 estudiantes en el inicio de un curso académico, tal y como ha indicado el rector, Julián Garde, durante la ceremonia inaugural celebrada este miércoles en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo. En su intervención, además, ha propuesto la creación de una Ley Regional de Universidad y ha dado cuenta de un programa de gobierno cuyo grado de cumplimiento se aproxima al 70 %.
Ante el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, y el presidente del Consejo Social de la UCLM, Félix Sanz Roldán, que también han intervenido en el acto de apertura, ha explicado que la tasa de cobertura al inicio de curso alcanza el 94, 1 %, pendientes aún de los resultados de la última readmisión.
Más de 200 de estos nuevos estudiantes han iniciado estudios en alguno de los cuatro grados de nueva implantación. Cuatro titulaciones (Psicología en Albacete, Ingeniería Biomédica en Cuenca, Matemáticas en Ciudad Real y Física en Toledo) que han arrancado con “normalidad, felicidad y entusiasmo” y que, al igual que el Máster Dual en Energías Renovables, obedecen a razones estratégicas. “No solo atraerán y retendrán el talento, sino que aportarán valor a nuestro tejido productivo y social”, ha dicho el rector.
Garde ha destacado los avances logrados en internacionalización, entre los que ha citado la adhesión a la Alianza Europea de Universidades a través del proyecto COLOURS, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha y de los agentes regionales de innovación. “Compartimos esta visión pionera con un centenar de universidades en Europa y nuestro objetivo común es transformar el espacio europeo de educación desde nuestros respectivos territorios”, ha afirmado. Así mismo, el rector ha mostrado su satisfacción por la reciente incorporación de los estudiantes de Medicina al Hospital Universitario de Toledo para cursar de tercero a sexto, una iniciativa “que cumple con los requerimientos de la ley de intimidad del paciente y optimiza los recursos asistenciales públicos de la región”.
El rector ha apuntado también que la investigación “ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando niveles de financiación y excelencia sin precedentes” y ha subrayado que el ranking de Shanghái ha colocado a la UCLM, por vez primera, entre las 700 mejores universidades del mundo, “a pesar de un contexto totalmente adverso en el que los sistemas universitarios español y europeo, en su conjunto, han empeorado”.
Por otra parte, Julián Garde ha mostrado su preocupación frente al desarrollo de la Ley Orgánica del Sistema Universitario Español (LOSU), “que restringe aún más la autonomía financiera de las universidades al no haber previsto financiación suficiente de manera previa a su aprobación” y ha reclamado una solución en el seno de una Conferencia General de Política Universitaria. Finalmente, ha ofrecido al Ayuntamiento de Toledo colaboración para desarrollar sus estrategias en materia de turismo idiomático y de congresos y ha propuesto al Gobierno de Castilla-La Mancha la creación de una Ley Regional de Universidad “con el objetivo de fortalecer el sistema universitario castellanomanchego, optimizar su rendimiento en enseñanza, investigación y transferencia de conocimiento y brindar las herramientas necesarias para una integración efectiva con el sistema productivo, social y cultural de la región”.
Respecto a esta cuestión, el presidente del Gobierno regional, Emiliano García Page, ha asegurado que en Castilla-La Mancha se va plantear una Ley Regional de Universidad y que ésta “no saldrá adelante si no hay acuerdo con la universidad”. “Si no es así, no merece la pena”, ha subrayado. Asimismo, García Page ha insistido a lo largo de su discurso que la UCLM es “una pieza clave de nuestra región” y ha afirmado que “no vamos a ser cicateros” con ella.
Por otro lado, el presidente del Ejecutivo autonómico se ha referido a los nuevos grados que se ponen en marcha este curso académico y que “prácticamente ya se han consolidado” a juzgar por el “overbooking de estudiantes”, y ha apuntado como uno de los próximos retos “estudiar la implantación de nuevos estudios, porque habrá nuevos grados”, ha manifestado.
En la lección inaugural, la catedrática de Historia del Arte Palma Martínez-Burgos ha glosado la figura del Greco, un pintor que, “alejado de modas y corrientes, en Toledo encontró el sosiego necesario para seguir indagando en un lenguaje cada vez más personal, abstracto y extravagante”. La profesora ha hecho referencia a la exposición que acogerá el Palacio Real de Milán a partir del próximo mes de octubre con el título ‘El Greco. Un pintor en el laberinto’ y ha realizado un recorrido por la obra del cretense a partir de las “soluciones narrativas y compositivas que fue tratando a lo largo de su carrera”.
Memoria académica
El acto de apertura ha incluido la lectura de la memoria del curso académico 2022-2022 a cargo de la secretaria general, Isabel Gallego Córcoles, quien, entre otras cuestiones relevantes, ha hecho alusión a los 3,4 millones de euros de superávit estructural con los que la UCLM cerró el ejercicio económico de 2022, que tuvo además un remanente de tesorería 14 veces superior al de hace dos años.
También ha subrayado que la UCLM ha afianzado su alianza con instituciones públicas y privadas a través de las cátedras y las aulas, cuyo número en los últimos cuatro años se ha doblado en el caso de las aulas y se ha cuadruplicado en el de las cátedras. Además, ha dado cuenta de las iniciativas desarrolladas en cultura, deporte o transformación digital, entre otras áreas, y destacado el compromiso con la sostenibilidad, fruto del cual se logró una reducción del 16 % en consumo de electricidad y se han licitado actuaciones ligadas a la eficiencia energética en infraestructuras de Albacete, Almadén o Toledo.
La ceremonia ha estado amenizada por el Dúo Sante, integrado por Andrés Tejero Velázquez (flauta) y Moisés Sánchez González (guitarrista), acompañado por el cantante Víctor Manuel Martín Pizarro, que ha interpretado piezas musicales como el himno universitario Gaudeamus Igitur, con la que se ha cerrado el acto.
Los espectáculos del Auditorio Municipal volverán a tener “importantes” descuentos para los más asiduos del “Pedro Almodóvar” con el carnet del “amigo de la cultura” que en las próximas semanas el Ayuntamiento de Puertollano pondrá a disposición de los ciudadanos.
El concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, ha explicado este miércoles que este abono se implantará en el plazo más breve posible, a partir de octubre, para que el público habitual del Auditorio tenga un «sustancioso descuento» en la compra de entrada a los espectáculos de la programación propia del Ayuntamiento, se exceptuarán aquellos que organizan colectivos o asociaciones o que vayan a taquilla.
Para ello se ofertará un abono trimestral en las categorías oro, plata y bronce con el que se podrá acceder según el tipo de espectáculo. Por el momento no se ha cerrado su precio, que se anunciará en los próximos días.
La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha avanzado que 1.200 personas están siendo atendidas a través del Sistema de la Dependencia ya sean recursos asistenciales y de las políticas dirigidas a la atención de personas mayores a través de los programas de estimulación cognitiva como los que se realizan en el Programa de Autonomía Personal SEPAP-MejoraT, el programa de termalismo terapéutico en los balnearios de la región tanto para personas afectadas como para sus cuidadores y los recursos residenciales.
Aunque, alrededor de 14.000 personas de la provincia diagnosticadas con Alzheimer están siendo atendidas por el Sistema Público de Salud a través de los Servicios de Neurología del SESCAM. Así lo ha dado a conocer en la visita que ha realizado al Centro ‘El Olivo’ de Ciudad Real dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha donde, ha puntualizado que de ellas
La representante del Ejecutivo regional ha resaltado “el esfuerzo” que se realiza por el Gobierno de García-Page para atender a las personas con alzheimer que ha calificado como “la pandemia del siglo XXI”, una demostración, ha señalado, “de que la prioridad de las políticas de este gobierno está precisamente en atender a las personas que son vulnerables por cualquier causa”.
Fernández, que ha estado acompañada por el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Diaz -Cano y la coordinadora del centro, Juani Prieto, ha añadido que, de alguna manera, son 60.000 personas las que indirectamente, bien porque tienen algún familiar que tienen que cuidar y atender a las que también afecta el alzheimer “en esa parte, también es muy importante el apoyo que presta el Gobierno de Castilla-La Mancha, reconociendo la labor que realizan, asimismo, las entidades y el tejido asociativo que está compuesto esencialmente por familiares, ya que sin ellos ni ellas sería imposible alcanzar tantas personas como alcanzamos”.
El Gobierno regional trabaja para que se logre atajar la enfermedad y llegar a curarla lo antes posible y la investigación es fundamental, por ello ha incidido en las líneas de investigación como el Biobanco de Cerebros de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real y la Universidad de Castilla-La Mancha, pionero en la región para abordar y mejorar la investigación biomédica en esta disciplina.
Un centro con atención especializada a los enfermos de alzheimer
El Centro de Alzheimer ‘El Olivo’ cuenta con 30 plazas, todas ocupadas y en él se presta una atención especializada a los enfermos de alzheimer, adaptándose a sus necesidades y grado de dependencia. Todas las actividades van encaminadas a estimular sus capacidades cognitivas y su autonomía.
Este año se ha realizado una gran ampliación del centro que ha permitido poner en marcha un aula multisensorial para mejorar la atención diaria a los usuarios y usuarias, especialmente aquellos que se encuentran en fases más avanzadas de la demencia y que ha contado con una inversión del Gobierno de Emiliano García-Page de 850.000 euros.
La reforma ha supuesto un “salto cualitativo en la atención especializada y multidisciplinar” a estos enfermos y sus familias. Además, no solo ha ampliado el centro, que cuenta con 700m2, sino que también ha servido para mejorar su accesibilidad y crear un entorno seguro y acogedor para las personas usuarias.
El centro presta los servicios de cuidados básicos (higiene, supervisión del estado de salud y tratamientos), Alimentación (desayuno, comida y merienda). Incluye todo tipo de dietas adaptadas al perfil de los usuarios, Fisioterapia, Terapia ocupacional y Transporte adaptado. El centro funciona de 9 de la mañana a 6 de la tarde, la gran mayoría de los usuarios tienen trasporte adaptado y se recogen y se llevan a sus domicilios.
Día mundial del Alzheimer
Desde que lo acordó la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional del Alzheimer en 1994, se celebra cada 21 de septiembre. Este año se celebra con el lema “Integrando la innovación” y piden medidas como nuevos paradigmas de investigación, terapias no farmacológicas, mejora del modelo asociativo, concienciación social, formación, e implicación de las administraciones, entre otras.
El Alzheimer es considerada como la epidemia del siglo XXI, siendo la forma más común de demencia en mayores de 65 años, aunque hay casos documentados en los que se ha
manifestado a partir de los 40 años. Se estima que lo padece en España alrededor del 6,3% de la población: Se diagnostican aproximadamente 150.000 nuevos casos al año; afectando al 7% de los mayores de 65 años y al 50% de los mayores de 85.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que solicitará al Gobierno de España que la declaración como zona gravemente afectada -también conocida como zona catastrófica- de aquellos municipios que resultaron gravemente afectados por la DANA a principios de septiembre, incluya también a las localidades que en los últimos días se han visto muy perjudicadas debido a las inclemencias meteorológicas.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, señalando que, en los últimos días, las lluvias torrenciales y el granizo han afectado muy significativa a las provincias de Albacete y Cuenca, “lo que está produciendo que el METEOCAM se mantenga activo y los agentes medioambientales continúen desplegando el Plan INFOCAM para atender a las poblaciones que lo necesitan”. En total, entre ayer y hoy, la línea telefónica 112 ha registrado 66 incidencias: 55 en la provincia de Cuenca, cinco en Albacete, dos en Ciudad Real y cuatro en Guadalajara.
Padilla ha recordado que el presidente autonómico Emiliano García-Page instó al Gobierno de España, “desde el primer momento” tras la DANA de comienzos de septiembre, a que hiciera la declaración como zona gravemente afectada, comúnmente conocida como zona catastrófica. “Ahora pedimos que se produzca cuanto antes y que incluya también a los municipios afectados de Cuenca y Albacete, que se han sumado a los afectados por estas inclemencias meteorológicas que afectan gravemente a la población, a sus propios bienes, así como a los públicos”, ha subrayado.
Por último, ha recordado que el Ejecutivo autonómico lleva trabajando desde ese día 3 de septiembre “en todo lo que tiene que ver con la atención a esos municipios afectados”, actualizando su estrategia “en función de las necesidades y la emergencia”, por lo que ahora las acciones se centrarán en Cuenca, “ya que es donde más incidencias ha habido”.
La portavoz del Equipo de Gobierno en la Institución Provincial, Rocío Zarco, ha participado en la inauguración de las Jornadas SARTECO 2023, de la Sociedad Española de Arquitectura y Tecnología de Computadores, que se están desarrollando por primera vez en la capital provincial. Zarco ha representado a la Diputación, agradeciendo la elección de la Universidad de Castilla-La Mancha y, en concreto, el campus de Ciudad Real para un evento de tal relevancia y ha puesto de manifiesto la riqueza de la provincia en este sentido.
En efecto, la portavoz se ha dirigido a los casi doscientos congresistas, según datos de la propia organización, para darles la bienvenida a la ciudad y hacerles partícipes de la implicación que la Diputación tiene con las tecnologías de la información y la comunicación en un territorio como el nuestro, eminentemente rural.
Zarco ha coincidido en el Hotel Guadiana con jóvenes investigadores, con integrantes de los principales grupos universitarios que trabajan en el ámbito de la redes y con decenas de representantes de empresas que buscarán hasta el próximo viernes sinergias y avances.
A ellos les ha trasladado la disposición de la Diputación para propiciar todo tipo de eventos como este y la posibilidad de los recursos que ofrece la provincia.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este miércoles la resolución del Instituto de la Mujer con la que se convoca la décima edición de los Premios y Muestra Mujeres en el Arte ‘Amalia Avia’. La finalidad de estos reconocimientos es promover y fomentar la visibilidad de las mujeres en el ámbito de las artes plásticas y visuales, reconocer su trabajo y, además, difundir su potencial artístico mediante la exposición itinerante de las obras en el territorio de Castilla-La Mancha.
De esta forma, dicha resolución da inicio al proceso de selección de las obras que vayan a ser integrantes de la exposición itinerante de la edición de 2023 y convoca un único premio por cada categoría en la que se presenten las mujeres artistas. En concreto, se trata de tres galardones, cada uno de 2.000 euros, en las categorías de dibujo y pintura, en escultura y en otras disciplinas.
Con esta iniciativa “el Ejecutivo de Emiliano García-Page busca visibilizar los logros y el trabajo profesional de las artistas de la región, así como reparar su falta de presencia en la historia del arte, donde también existe una importante brecha de género”, tal y como ha afirmado la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna.
Homenaje a Amalia Avia
Esta convocatoria sirve a su vez para homenajear y recordar la figura de ‘Amalia Avia’, nacida en Santa Cruz de la Zarza (Toledo), pintora realista castellanomanchega de la década de los 50, que junto con otras pintoras de la época reinventó el género del bodegón. Llamada “pintora de las ausencias”, recibió numerosos premios y distinciones en vida, aunque su figura no sea ampliamente conocida por el gran público.
Podrán solicitar la participación en los Premios y Muestra Mujeres en el Arte todas aquellas mujeres, nacidas o residentes en Castilla-La Mancha, que se hayan titulado en facultades de Bellas Artes o escuelas de Arte o hayan expuesto sus obras en, al menos, una muestra o exposición artística de ámbito al menos provincial.
Cada solicitante deberá presentar junto con la solicitud un máximo de dos obras de su titularidad que puedan enmarcarse en alguna de las tres modalidades. El tema sobre el que versarán los trabajos presentados y la técnica utilizada serán de libre elección.
Del mismo modo, las obras serán originales, de la autoría y propiedad de las solicitantes y no podrán presentar obras que ya hayan sido expuestas en anteriores premios o muestras de Mujeres en el Arte en Castilla-La Mancha, o hayan sido premiadas con anterioridad en otro certamen o premio.
Las solicitudes se presentarán en el plazo de dos meses contados a partir de mañana tras la publicación de estas bases en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, donde pueden consultarse ya todos los detalles, así como en la web del Instituto de la Mujer.
Formalización de solicitudes
Las solicitudes se podrán presentar de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario incluido en la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades o mediante su presentación en cualquiera de los registros y por los medios previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La anterior edición, los IX Premios y Muestra Mujeres en el Arte ‘Amalia Avia’ contaron con la participación de 19 artistas que compartieron su experiencia vital y su pensamiento, a través de técnicas como la pintura, la escultura o el videoarte.
Arranca el Curso de Experto en Comercio Internacional en el que 10 empresas se formarán en estrategias y operativa de exportación. Está enmarcado en el Convenio de Acciones de Promoción Comercial Internacional financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real. Ha sido inaugurado por su vicepresidenta 2ª y responsable del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico, Sonia González, junto al director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José María Cabanes en la sede cameral de Ciudad Real.
Sonia González ha destacado que “en un mundo cada vez más globalizado, el comercio internacional se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo de nuestra provincia. Desde la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, estamos comprometidos en impulsar y apoyar todas las iniciativas que promuevan el comercio exterior y fortalezcan nuestra presencia en los mercados internacionales”.
Este curso marca un hito importante en la misión de la Cámara de Comercio de Ciudad Real de promover y facilitar el comercio internacional en la provincia, tal y como ha afirmado en la apertura su director Chema Cabanes, “la capacitación en este campo es esencial para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado internacional. La Cámara de Comercio sigue trabajando para brindar a nuestras empresas las herramientas y conocimientos necesarios para competir con éxito en el ámbito internacional y este curso representa una oportunidad invaluable para adquirir conocimientos y habilidades que son esenciales para impulsar su crecimiento”.
El ponente de la primera jornada del curso es David Carnicer, consultor especializado en comercio internacional, desarrollo de estrategias de comercio exterior, alianzas estratégicas y director de la consultora PHILOBUSINESS. El contenido de esta primera sesión ha incluido la introducción al entorno, a las operaciones internacionales, al marketing internacional y el plan de internacionalización.
Gracias a esta formación, que consta de 120 horas, las 10 empresas participantes conocerán los conceptos básicos de las relaciones internacionales de comercio exterior desde el punto de vista estratégico, operativo y documental (elaboración de estrategia, mercados, negociación, contratación, aduanas, fiscalidad, medios de cobro…), lo que facilitará realizar operaciones con mayor seguridad y tomar las decisiones oportunas para el crecimiento de la empresa.
El curso presencial en la sede de la Cámara de Comercio de Ciudad Real finalizará el próximo 13 de diciembre.
La portavoz adjunta del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, ha asegurado que el PP-CLM movilizará a más de 1.000 castellanomanchegos para defender la igualdad de todos los españoles en Madrid el próximo domingo.
Así lo ha manifestado Hernández, en declaraciones a los medios de comunicación durante la rueda de prensa en la sede de Toledo, donde ha destacado que Castilla-La Mancha tiene mucho que decir. “Más de mil castellanomanchegos movilizados por el Partido Popular de Castilla-La Mancha defenderemos la igualdad de todos los españoles el próximo domingo”.
Hernández ha sido contundente con Pedro Sánchez al que ha acusado de “estar ninguneando” la democracia en nuestro país. “Estamos viviendo una situación inaudita en el panorama político. Jamás en España se había visto algo parecido a lo que hoy vivimos. Además, no le importa tirar por tierra nuestra lengua oficial, el castellano”.
En ese sentido, la portavoz ha recriminado a Sánchez gastar miles de euros en pinganillos o traductores y cero en los españoles, mientras el combustible sigue por las nubes y las familias no pueden hacer frente ni a los pagos de las hipotecas, ni a la cesta de la compra.
“Que alguien me explique cómo pretende traducir esto el Partido Socialista a los españoles porque esto sí que no tiene traducción posible. Miles de euros gastados en pinganillos en el Congreso para traducir al español los discursos y, por el contrario, cero euros a los españoles para que hagan frente a los grandes gastos que hoy tienen”, ha añadido.
Además, ha dicho que el “esperpento” es mayor, ya que, por ejemplo, a un diputado catalán, le traducen al español el discurso de un diputado vasco “es naturalmente surrealista”, ha remarcado.
Sobre los pactos de Sánchez con los independentistas
La portavoz del Partido Popular ha incidido en que a Pedro Sánchez le preocupa mucho más el poder y sus propios intereses personales que lo que es mejor para España. El Partido Socialista vendía un escenario en el que la amnistía no cabía ni en la Constitución, ni en la democracia, y ahora, sin embargo, para Sánchez la amnistía tiene ya precio.
“No le da vergüenza nada de lo que está haciendo, se ríe de nosotros y lo que es más grave aún, pretende destruir nuestro país cediendo ante una minoría, con tal de permanecer en el gobierno. Lo tiene ya todo absolutamente organizado y atado con Junqueras. Esto es algo gravísimo y de unas consecuencias impensables”, ha destacado.
Frente a Sánchez, la portavoz ha asegurado que el Partido Popular es un partido con sentido de Estado que defiende por encima de todo la igualdad de todos los españoles. A su vez, ha manifestado que Alberto Núñez Feijóo no va a aceptar chantajes de nadie, y desde luego, nunca aceptará chantajes, ni condiciones de alguien que lo que quiere es dinamitar España.
Por todo ello, Hernández ha hecho un llamamiento a todos los castellanomanchegos para unirse el próximo domingo día 24 por la igualdad de todos los españoles en Madrid. Un acto que lidera el Partido Popular con Feijóo a la cabeza para defender España, la Constitución, el Estado de derecho y nuestro sistema democrático.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado la importancia de “mantener un medio rural vivo” como requisito imprescindible para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y así lo ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en Las Herencias (Toledo) donde ha inaugurado el marco del ODS número 13, ‘Acción por el clima’.
El Grupo de Acción Local Tierras de Talavera y la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural RECAMDER promueven esta acción que se enmarca en el programa de promoción y difusión de los ODS de la REDR Red Española de Desarrollo Rural, (REDR), mediante la instalación de marcos en distintos lugares de España, aludiendo a cada uno de los 17 ODS.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha afirmado que la gente del medio rural es imprescindible en la consecución de los ODS porque además de garantizar el patrimonio cultural e histórico, en su trabajo diario tienen una labor importante en cuanto a la sostenibilidad, manteniendo vivos y verdes los entornos además de garantizar la alimentación para el resto de la sociedad.
“Un mensaje que, si me lo permiten, el mundo urbano debería de entender y debería de poner en valor a quienes viven en el medio rural, a los agricultores y a los ganaderos, que son los que a la postre garantizan la vida de todos nosotros en todos los entornos en los que desenvolvamos”, ha afirmado Martínez Lizán.
En sintonía con el marco inaugurado hoy, dedicado al ODS ‘Acción por el clima’, el consejero ha lanzado un mensaje de solidaridad con las mujeres y los hombres que trabajan en la agricultura y la ganadería porque son los más afectados por fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, fruto del cambio climático, como lo demuestran los efectos de la DANA y las lluvias de los últimos días en los pueblos y el campo.
Por esta razón, el consejero ha hecho una llamada de atención sobre estas adversidades climáticas “que cada vez estamos sufriendo con mayor contundencia y que están causando si cabe más daño”, por lo que ha pedido actuar para corregir esta tendencia y garantizar que se minimicen estos daños.
Ruta por los Marcos ODS
Martínez Lizán ha agradecido a la REDR, a RECAMDER y a la Asociación al Grupo de Acción Local Tierras de Talavera esta iniciativa que hoy le lleva a inaugurar los Marcos de Las Herencias, La Pueblanueva y Garciotum dedicados a los ODS 13 ‘Acción por el clima’, ODS 3 ‘Salud y bienestar’ y 6 ‘Agua limpia y saneamiento’, respectivamente.
El titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha valorado esta ruta por los Marcos ODS como un recurso turístico de gran importancia para los municipios donde se ubican porque “contribuyen a poner en valor el medio rural, son un revulsivo turístico y una ventana a la sostenibilidad”. Los marcos se ubican estratégicamente con el fin de que las personas visitantes puedan hacerse fotos. Por su parte, la REDR se compromete a publicitar y promocionar los territorios donde se ubiquen.
En Castilla-La Mancha, RECAMDER se ha comprometido a la instalación de un marco por cada uno de los ODS. Hasta el momento ya se han instalado 13, los tres últimos son los que se inauguran hoy, otros tres están en ejecución o pendiente de inicio y solo falta por asignar uno.
El acto de inauguración de hoy ha contado con la presencia de delegado de la Junta en Talavera de la Reina; David Gómez; delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; José Juan Fernández Zarco, director general de Desarrollo Rural; Elena Martín: delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Toledo; Secundino Caso, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR); Jesús Ortega Molina, presidente de RECAMDER; Víctor E. Elvira Rodríguez, presidente del GDR Tierras de Talavera; David Palomares García, tesorero del GDR Tierras de Talavera, representante del Grupo ante RECAMDER y alcalde de Garciotum; Pedro Díaz Moreno, alcalde de Las Herencias y Pedro Gómez de la Hera, alcalde de La Pueblanueva.
La Asociación de Amigos de Javier Segovia ofrecerá este jueves 21 de septiembre a las 21.00 horas en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano el concierto ‘De Película’ a beneficio de Cruz Roja.
El espectáculo está compuesto por canciones de bandas sonoras de películas por todos conocidas, así como por cinco canciones de Javier Segovia, cantautor ciudadrealeño mentor de la asociación. Además, durante los temas de las bandas sonoras se proyectarán imágenes de las distintas películas.
La asociación de Amigos de Javier Segovia lleva 15 años desarrollando multitud de actividades culturales encaminadas a la divulgación y al conocimiento de la obra de Javier Segovia, autor del himno de la Pandorga entre otros muchos temas y, paralelamente, han realizado exitosos montajes de poesía y música que han llevado por diversos puntos de la provincia de Ciudad Real.
‘De Película’ es uno de ellos, un espectáculo en el que 7 músicos y 9 cantantes sobre el escenario interpretarán canciones de bandas sonoras de películas como Grease, Toy Story, Titanic, La conquista del paraíso, La bella y la bestia, Ghost o El guardaespaldas.
Este concierto además de ser una actividad cultural de calidad es una propuesta solidaria, puesto que todo el importe de las entradas será destinado a que Cruz Roja siga desarrollando su labor.
Las entradas del concierto, con un precio de 10 euros en el patio de butacas y de 7 euros en el anfiteatro, están a la venta en la taquilla del Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano, en las oficinas de Cruz Roja en Puertollano y Ciudad Real y en entradas.com.
El Gobierno de Castilla-La Mancha retoma una nueva edición de las rutas saludables ‘7000pasosX’, una iniciativa de la Consejería de Sanidad para promover hábitos saludables, en la que ya han participado más de 21.200 personas.
El objetivo es que la población, independientemente de su edad, adopte y fomente el ejercicio físico y el ocio saludable, avanzando en la adopción de hábitos de vida que ayuden a prevenir enfermedades.
Está comprobado científicamente que la actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, osteoporosis y otras patologías, a la vez que mejora el bienestar emocional, ayudando a mantenerse ágil, tanto física como mentalmente.
Desde la Consejería de Sanidad se entiende que la promoción de la actividad física y los estilos de vida no sedentarios deben convertirse en una acción prioritaria de todos los organismos y así se ha incorporado al Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, que establece entre sus objetivos principales aumentar la prevención primaria, basada en las actividades de prevención y promoción de la salud.
Esta iniciativa saludable del Gobierno regional cuenta con la colaboración de las Gerencias de Área Integradas y de los Ayuntamientos que quieran colaborar en el diseño de la ruta a complementar, hasta alcanzar los 7.000 pasos, cifra que se considera recomendable.
Este fin de semana se desarrollarán tres rutas, dos de ellas en la provincia de Ciudad Real, una en el municipio de Alhambra, en el Campo de Montiel y otra en Ciudad Real capital, y una en Yunquera de Henares, en la provincia de Guadalajara.
En Alhambra, el día 23, el punto de salida está prefijado en la Plaza de España a las 10 de la mañana, mientras que el domingo 24 en Ciudad Real, la salida se realizará a las 10 de la mañana desde la parroquia de San Juan Bautista en el barrio de La Granja. Por su parte, el punto de salida en Yunquera de Henares se ha situado en la Plaza de la Casilla.
Entre las novedades que se van a introducir en esta nueva edición destaca que todas las marchas contarán con un espacio de photocall específico de Castilla-La Mancha con+Vida, de modo que estas fotografías quedarán almacenadas en un perfil específico de la iniciativa a nivel regional para que los participantes puedan descargar las fotos, tanto del photocall como del conjunto de la marcha.
Además, se realizarán actividades complementarias como sesiones de estiramientos coordinadas por personal sanitario, o iniciativas dirigidas a la difusión de hábitos saludables en el ámbito de la alimentación, entre otras.
La primera de las marchas de esta iniciativa saludable tuvo lugar el 22 de mayo de 2022 y desde entonces se han celebrado un total de 111 en todas las provincias, registrando además un gran éxito de participación con un total de más de 21.200 personas participantes.
Las actividades de la Semana Europea de la Movilidad han continuado este miércoles en Ciudad Real con una iniciativa que ya es un clásico, el Bastón Blanco, de la mano de la organización social ONCE y con la colaboración de Europe Direct. Escolares del Colegio Ferroviario se han puesto durante unos minutos en la piel de una persona ciega a la hora de moverse por la ciudad, una experiencia que no les ha dejado indiferentes.
Desde ONCE, esta jornada cumple con el objetivo de dar visibilidad a las personas ciegas y a las dificultades a las que se tienen que enfrentar en su día a día cuando caminan por la calle, y de paso, ayuda a concienciar a la sociedad, empezando por los más pequeños. “Es importante que los niños sepan cómo puedan ayudar a una persona ciega cuando la vean por la calle, a cruzar un paso de cebra, por ejemplo”, ha comentado el delegado de ONCE en Ciudad Real, Lorenzo Villahermosa.
La accesibilidad es una cuestión recurrente en las reuniones del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, como ha reconocido su presidenta y concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, que ha asistido a la actividad junto al concejal de Movilidad, Óscar Ruiz. “Podemos ir haciendo pequeñas cosas todos los días, como atender la demanda de que los cubos de basura no se queden en mitad de la acera dificultado la movilidad precisamente de las personas ciegas, pero también grandes obras que van a venir como la que ya se ha ejecutado en el Centro Verde”, decía Galisteo, que también ha asegurado que “vamos a seguir en esa línea desde el Patronato, en colaboración con las asociaciones que son las que mejor conocen la ciudad y las que demandan esa accesibilidad universal que al final nos beneficia a todos”.
Los niños que han participado en el bastón blanco, han tenido la oportunidad de escribir sus reflexiones al respecto en una cartulina gigante, además, han recibido regalos y han participado en una serie de juegos diseñados para la ocasión por Europe Direct.
La vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, ha mantenido una reunión con Jorge Román, presidente de la Federación Regional Castellanomanchega de Sociedades de Música, para comenzar un periodo de colaboración que enriquezca la pervivencia de estas entidades.
Para la Diputación, la música con sello local es un bien muy preciado que se merece todos los esfuerzos de las instituciones. En ese sentido, Pelayo ha trasladado a Román el interés de este Equipo de Gobierno “en aportar lo necesario para el sostenimiento e impulso de las asociaciones musicales”, razón por la cual ha escuchado el proyecto de la Federación como organismo representante de las mismas.
Jorge Román, por su parte, se ha mostrado muy agradecido por el apoyo de la Administración Provincial tras “una reunión de trabajo en la que se han tratado temas a nivel regional y, más concretamente, sobre la provincia”, ha dicho. El presidente le ha presentado a Pelayo las líneas de trabajo posibles entre las bandas y la Diputación, mencionando la necesidad de subvenciones para adquirir material instrumental, entre otras cuestiones.
Un primera reunión que ha servido de acercamiento para conseguir englobar a todas las bandas a través de la Federación para que esta sea la voz que haga llegar las necesidades de los músicos y las escuelas.
Además de esto, la vicepresidenta ha propuesto organizar un acto en el Palacio Provincial que sirva de llamamiento a las bandas, tanto las que estén ya asociadas como las que no, y hacerles partícipes también de ese mismo proyecto y de las propuestas para 2024.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava dio a conocer la programación para el primer cuatrimestre de la Universidad Popular (UP) que se desarrollará en la localidad del 2 de octubre al 31 de enero. Se trata de un amplio, diverso y novedoso catálogo de talleres, cursos y experiencias dirigidas a todos los públicos para que el alumnado pueda formarse en distintas ramas y especialidades. El alcalde, David Triguero, destaca que la UP “lleva varias décadas asentadas en nuestro pueblo y es un auténtico motor de transformación social”. Además, Triguero explica que es “importante mantener la tradición, pero también innovar e incorporar nuevos talleres y formaciones, atendiendo además a las demandas de los vecinos y vecinas”. El plazo para inscribirse en las formaciones de la Universidad Popular de Pozuelo de Calatrava estará abierto hasta el 27 de septiembre y el pago correspondiente, cuyo coste se mantiene, se podrá realizar en la biblioteca tras completar unos sencillos pasos.
El Ayuntamiento, como una de las grandes novedades de esta programación, llevará a cabo la iniciativa ‘Pozuelo ayer y hoy’, donde los participantes podrán completar diferentes visitas guiadas para conocer los orígenes, el ayer y el hoy de la localidad a través de la guía turística local, Ana Jiménez. Las cuatro rutas de las que consta este innovador programa turístico centrará sus focos en visitar la Reserva Natural La Inesperada, la Capilla y la Iglesia San Juan Bautista, cuyo retablo está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), las fuentes y hervideros de la localidad, y el Santuario de la Virgen de los Santos. Esta iniciativa culminará con una charla sobre la comarca del Campo de Calatrava con el fin de conocer la importancia e historia de la Orden Calatrava. El alcalde de Pozuelo de Calatrava señala que “el patrimonio es fundamental para la puesta en valor del municipio y nos va a ayudar a potenciar nuestros recursos turísticos”.
Otra de las novedades es la formación gratuita para aprender a realizar trámites electrónicos con el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava y otras administraciones. “Los alumnos podrán realizar cualquier gestión y hacer trámites desde casa”, explica Triguero. Además, el alumnado interesado podrá formarse en cursos de robótica, que es una herramienta que puso en marcha la Diputación de Ciudad Real en la anterior legislatura y que tan buenos resultados ha tenido en todos los estudiantes que lo han cursado. Una novedad más es la puesta en marcha de una escuela de patinaje que se desarrollará los viernes con un horario de 17 a 18 horas. Es una apuesta que el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava quiere hacer para “ampliar las opciones deportivas en la localidad y atender las necesidades de los vecinos y vecinas de la localidad”, tal y como explica el primer edil.
Más talleres
La programación de la Universidad Popular de Pozuelo de Calatrava incluye también talleres de gimnasia de mantenimiento, yoga terapéutico, informática, cocina en inglés, corte y confección, patchwork, dibujo y pintura, encajes, crochet moderno y trapillo, restauración de muebles, madera, baile, flamenco y sevillanas, decoración navideña, viajes culturales y senderismo. “Es una oferta amplia y diversa dirigida a todos los públicos”, describe Triguero. Además, como otra de las novedades, el Ayuntamiento organizará un viaje a Málaga el 9 de diciembre para disfrutar de las luces y el ambiente navideño.
Escuela de Música
La Escuela de Música arranca el curso con un sinfín de posibilidades para todos los músicos y amantes de la música. De esta manera, el alumnado podrá inscribirse en la formación de clarinete, guitarra acústica y eléctrica, saxofón, percusión, flauta travesera, piano, trompeta, violín o clases de canto, entre muchas otras. En este aspecto, David Triguero subraya que la Escuela de Música “tiene que estar totalmente ligada a la Banda de Música José Gracia Sánchez”. Tanto es así, que “vamos a trabajar mano a mano desde el área de Cultura con ella porque es una de las mejores agrupaciones musicales de la región”. El objetivo es “que la cantera de joven talento trabaje ligada lo máximo posible a la Banda de Música José Gracia Sánchez”, recalca.
Talleres Infantiles
El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava trabaja sin cesar para ofrecer y facilitar la educación a todos los pequeños y lanza para ello un amplio abanico de talleres municipales infantiles, que se desarrollarán durante el curso de octubre a mayo. Taller de cuentacuentos y animación a la lectura, clases de apoyo y técnicas de estudio, taller de pintura al óleo y manualidades, taller de matemáticas y aritmética mental, taller de teatro y taller de psícomotricidad completan un exquisito programa educativo. El precio de la matricula de cada taller es de 20 euros para todo el curso y se podrá realizar la inscripción en la biblioteca municipal.
David Triguero, consciente del coste que supone para las familias este mes de septiembre con el tradicional regreso al colegio, explica que “se ha mantenido todas las tasas y los precios para tratar de garantizar todas las facilidades posibles”. Y es que, para el alcalde “el aspecto económico no tiene que ser un problema para que los alumnos dejen de tener esa capacidad de aprender, trabajar y formarse”. Además, el alcalde de Pozuelo de Calatrava reitera que “Pozuelo es un pueblo vivo, lleno de cultura, donde merece la pena vivir y, donde ante todo, tienes la oportunidad de aprender”.
El ciudadrealeño Alberto José Ruiz Muela acaba de publicar su primera novela “Luna de sangre” bajo el sello Aliar Ediciones.
“Luna de sangre” explora la historia de dos hermanos unidos por la tragedia a lo largo de diferentes etapas de la historia, en una búsqueda de la verdadera naturaleza de sus protagonistas con un giro diferente de las historias de vampiros, en el que se trata de explorar la faceta humana que permanece oculta y olvidada en ellos, desde la mirada del amor y con tintes de venganza.
Atravesando siglos, ciudades y aventuras, los personajes discurren entre la amistad y el odio, la traición y la venganza, insertándonos en un universo que invita a la inmersión.
El libro ya está disponible en librerías y a través de la web editorial.
El autor
Alberto José Ruiz Muela, nacido en Ciudad Real en abril de 1977, ha vivido en Madrid, Córdoba, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, donde reside en la actualidad. Aprobó la oposición a Judicatura en el año 2011, ejerciendo desde entonces en diversos destinos. En la actualidad es magistrado en la ciudad isleña. Cursó hasta 4º de inglés en la EOI de Madrid, así como 1º de solfeo y preparatorio de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Además, es máster en Derecho Comunitario e Integración Política en la UE por la Universidad del País Vasco. Ejerce el cargo de delegado de discapacidad del TSJ de Canarias.
Un grupo de 34 de Estudiantes en Acción de la Facultad de Medicina de Albacete (EMA) de segundo, tercero y cuarto de grado, han colaborado durante este verano con la red SOS Refugiados Europa en Atenas para asistir a personas con necesidades alimentarias.
Este grupo de estudiantes, 28 chicas y seis chicos, desarrolló desde junio hasta final de agosto un trabajo de refuerzo en las actividades de SOS Refugiados Europa sobre el terreno, cubriendo un toral de siete turnos.
Durante este tiempo trabajaron con intensidad para hacer frente a las necesidades básicas de cientos de personas migrantes que habitan en el área de Atenas, incluyendo los campos de refugiados de Malakasa, Ritsona y Scistos. Muchos de ellos son solicitantes del estatus de refugiado y en otros casos se trata de refugiados en espera de la tramitación de su pasaporte.
“Durante este trámite, que puede durar un mes, los adultos no reciben asistencia del gobierno para su alimentación. Por tanto, el reparto de comida por organizaciones como SOS Refugiados Europa tiene una importancia fundamental para cientos de personas”, indican desde el grupo, añadiendo que dicha campaña ha sido una oportunidad única para alimentar entre los estudiantes de la UCLM un espíritu combativo a favor de la igualdad.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge las jornadas anuales de la Sociedad Española de Arquitectura y Tecnología de Computadores (SARTECO), el evento más relevante en esta área científica y tecnológica que se desarrolla en el país y que en la cita que se ha inaugurado en Ciudad Real ha batido un récord de participación en sus treinta y tres ediciones con casi doscientos congresistas de más de cuarenta universidades, centros de investigación y empresas.
Doscientos congresistas y profesionales de cuarenta universidades, centros de investigación y empresas participan en las Jornadas de la Sociedad Española de Arquitectura y Tecnología de Computadores (SARTECO), que se celebran hasta el viernes en Ciudad Real por iniciativa de esta asociación de carácter académico y científico fundada en 2006 con el propósito de contribuir al desarrollo científico y tecnológico en esta área. En su trigésimo tercera edición, el encuentro está organizado por el grupo de Arquitectura y Redes de Computadores (ARCO) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con el respaldo de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real.
Las Jornadas se han convertido en el referente nacional para conocer los últimos avances en ámbitos como el desarrollo y programación de sistemas empotrados, lógica reconfigurable, computación de altas prestaciones y arquitecturas heterogéneas; unas líneas de trabajo de un alto impacto social y con aplicaciones tan comunes en la vida cotidiana con la telefonía móvil, los relojes inteligentes, drones, la inteligencia artificial o incluso el desarrollo de nuevos medicamentos.
En la apertura del encuentro, el profesor de la UCLM y responsable del comité local organizador, Jesús Barba, ha incidido precisamente en la relevancia de la arquitectura y la tecnología de computadores en la actividad diaria de la población y, por extensión, en la importancia de un foro en el que se exponen los avances en estas líneas de investigación. Asimismo, ha destacado la implicación de empresas líderes en el sector -algunas radicadas en Castilla-La Mancha-, como Tecnobit, Cojali, Semidynamics y Avnet Silica en el espacio SARTECO-PRO, que sirve para “descubrir sinergias y crear nuevas oportunidades de colaboración entre las empresas y los investigadores e investigadoras, especialmente los más jóvenes”.
Por su parte, el profesor de la UCLM y presidente de la Sociedad Española de Arquitectura y Tecnología de Computadores, Francisco Quiles, ha señalado el carácter pionero de esta organización, “que investigaba en el área de la informática en España cuando casi nadie lo hacía”; y ha apuntado su valor estratégico en el desarrollo tecnológico, desde el PC doméstico, a las aplicaciones más ambiciosas de la inteligencia artificial o la aeronáutica. “El Gobierno de España tiene especial interés en que se formen ingenieros especialistas en este campo para poder atraer al país empresas de este sector”, ha manifestado. A preguntas de los periodistas, se ha referido también al momento dulce que vive la investigación y la docencia en el ámbito de la Informática en la Universidad de Castilla-La Mancha, recordando que los tres grados que oferta esta universidad en Albacete, Ciudad Real y Talavera de la Reina han cubierto todas las plazas de nuevo alumnado, estableciendo, incluso, notas de acceso. Concretamente respecto a la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Quiles ha asegurado que “es una excelente escuela, con una capacidad investigadora y unos grupos de altísimo nivel. La ESI está entre las primeras escuelas de Informática del país y es una suerte que esté en la UCLM”, ha señalado.
En la apertura de las Jornadas de la Sociedad de Arquitectura y Tecnología de Computadores SAERCO 23, han participado también el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares Jiménez; el director de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Crescencio Bravo; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Jesús Caro Sierra; y la vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real y responsable del área de Gobierno de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo. Todos han coincidido en felicitar a la organización del encuentro y en congratularse porque la capital se convierta en el epicentro de la arquitectura y tecnología de computadores durante tres días.
La agenda incluye sesiones técnicas de las XXXIII Jornadas de Paralelismo (JP2023) y las VII Jornadas de Computación Empotrada y Reconfigurable (JCER2023), así como una nueva edición de los concursos “Tu Tesis en Tres Minutos” y “Tu Trabajo Fin de Máster en Tres Minutos”, que pretende premiar los mejores trabajos de tesis y fin de máster en el área.
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha puesto de relieve el compromiso del Gobierno de regional con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y con la investigación que quedó claramente definida en el contrato programa para el periodo 2022-2026 suscrito entre ambas partes.
En este sentido, el delegado ha recordado que el Plan regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PRINCET) movilizará más de 1.100 millones de euros, con el establecimiento de líneas de actuación que van desde la consolidación e impulso de la ciencia y la innovación hasta la formación y el impulso de la excelencia y la capacitación continua, puesto que “de lo que se trata es de avanzar en la carrera investigadora con nuevos contratos predoctorales y postdoctorales”.
Las otras líneas del plan pasan por apoyar la inversión privada en I+D+i, además de facilitar la innovación, la cooperación y transferencia tecnológica y, finalmente, el objetivo será fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en las zonas despobladas.
José Caro ha resaltado al respecto que “es un plan riguroso que viene a normalizar la política científica y a dar certidumbre a los investigadores e investigadoras. Viene, además, a aglutinar el esfuerzo en I+D+i de todos los ámbitos en el sistema regional, incluyendo a las empresas y agentes sociales”.
En este ámbito de la investigación, “es importantísimo el papel que desempeña la UCLM en el ecosistema investigador e innovador regional”, ha manifestado el responsable de Educación, Cultura y Deportes. En este sentido, la universidad colabora activamente con la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha para impulsar la I+D+i en la región.
Una universidad socialmente rentable
Cabe apuntar que la investigación, tanto básica como aplicada que se lleva a cabo en los centros e institutos de investigación de la UCLM, constituye “un claro y necesario motor de desarrollo regional, de hecho, se calcula que la universidad regional retorna a la sociedad 2,7 euros por cada euro que se invierte en ella, siendo una de las tasas de retorno más altas del conjunto de universidades públicas españolas”.
José Caro ha realizado estas declaraciones en la inauguración de las Jornadas ‘SARTECO. Sociedad de arquitectura y tecnología de computadores’ que se celebran del 20 al 22 de septiembre en la capital ciudadrealeña y que han contado con la presencia en este acto del alcalde Francisco Cañizares; la diputada Rocío Zarco en nombre de la Diputación Provincial; el director de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real en representación de la Universidad de Castilla-La Macha (UCLM), Crescencio Bravo; el catedrático de la UCLM y presidente de la Sociedad Española de Arquitectura y Tecnología de Computadores, Francisco José Quiles; y el profesor titular en la UCLM y presidente del comité local organizador de las Jornadas Sarteco 2023, Jesús Barba.
Una iniciativa que “representa una oportunidad única para sumergirse en el mundo de la arquitectura y tecnología de computadores, para descubrir nuevas fronteras de la investigación y la innovación y para fortalecer nuestros lazos como comunidad”.
Para finalizar, José Caro ha reconocido que estas jornadas representan para el Gobierno castellanomanchego “un evento importante en nuestra comunidad científica y tecnológica”. Un evento que no solo es una oportunidad para explorar las tendencias más recientes en arquitectura de computadores, sino también para fortalecer los lazos como comunidad, de ahí que haya animado a “aprovechar al máximo este foro de conocimiento” y a desear a todos los participantes “una experiencia exitosa, fructífera y enriquecedora”.
El área de Turismo y Museos del Ayuntamiento de Manzanares ya cuenta con su nueva página web. Se trata de un portal renovado, con un diseño cuidado y visual, adaptable a diferentes dispositivos, accesible y atractivo; siguiendo los estándares de calidad recogidos en el Manual de Buenas Prácticas del SICTED. El concejal responsable, Jesús Romero, la ha presentado a los medios, junto a las técnicas de Turismo y Museos y la anterior concejala, Gemma de la Fuente.
Los avances en la tecnología y el diseño han obligado a adaptar los servicios que se prestan a la ciudadanía a los nuevos tiempos, con el objetivo de “ofrecer una mejor experiencia del usuario y una mejor eficiencia en cuanto a la oferta”. Esa es la finalidad con la que el Ayuntamiento de Manzanares ha impulsado la nueva página web https://www.turismomanzanares.es/. Para ello, según ha explicado el concejal responsable, Jesús Romero, han trabajado conjuntamente las técnicas de Turismo y Museos, la anterior concejala del área, Gemma de la Fuente, y el departamento de informática del área de Nuevas Tecnologías.
El resultado, un portal “renovado y cuidado” que incluye distintas mejoras en la usabilidad y la adaptabilidad de la web a los diferentes dispositivos, así como un diseño “atractivo e intuitivo”, que canaliza los contenidos de manera “ordenada, con una estructura sencilla para todo aquel que navegue por la web”.
Entre otras novedades, además de la herramienta ‘Google Analytics’, con la que se pueden obtener datos del tráfico en la web, se ha apostado por la accesibilidad de la página, incorporando la opción de visualización en alto contraste, para facilitar la navegación a las personas con discapacidad visual y, al mismo tiempo, en relación a los idiomas, en castellano e inglés.
En los menús desplegables, encontramos información sobre la historia de Manzanares, sus fiestas, tradiciones y eventos culturales (Te interesa / Qué ver y hacer), visitas guiadas, museos y patrimonio (Qué ver y hacer), mapas, planos y folletos para descargar, así como todo lo necesario para planificar nuestro viaje (Planifica tu viaje). En esta pestaña podemos conocer desde los medios de transporte disponibles para viajar a Manzanares, aparcamientos, dónde comer o dónde alojarse. Asimismo, podemos encontrar un enlace directo a la aplicación ‘Compra en Manzanares’ y a los establecimientos reconocidos con el sello de calidad turística en destino del SICTED.
Por otro lado, tal y como ha explicado la responsable de Museos, a partir de las estadísticas segmentadas que se llevan a cabo desde las dos áreas, con el fin de conocer a los turistas, sus demandas y poder anticiparse a sus necesidades, se ha creado un apartado dirigido a familias con niños y niñas, ya que se ha detectado un incremento de este perfil de visitantes. En este espacio se puede encontrar desde el plano turístico infantil, información sobre los parques infantiles, pasatiempos y actividades para reforzar “el recuerdo positivo de Manzanares”, hasta una ‘Galería de artistas’, para que los niños y niñas puedan compartir sus dibujos sobre la ciudad y lo que más les ha gustado de su visita.
Todas las novedades que presenta la página web https://www.turismomanzanares.es/, ha destacado Jesús Romero, “permiten cumplir con los estándares de calidad que se recogen en el Manual de Buenas Prácticas del Sistema de Calidad Turística en Destino (SICTED), implantado en la Oficina de Turismo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha programado más de 50 actividades gratuitas de cara a los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año, enmarcadas en el programa de sensibilización y educación ambiental ‘Vive tu Espacio,’ y que se llevarán a cabo en los parques naturales de la región y otros espacios protegidos, dando comienzo el próximo día 1 de octubre.
Todas estas actividades se complementarán con las visitas guiadas a los centros de interpretación de la región ubicados en los siete parques naturales: Sierra Norte, Barranco del río Dulce y Alto Tajo, todos en Guadalajara; Serranía de Cuenca, Lagunas de Ruidera (entre Albacete y Ciudad Real), Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real); y los Calares del río Mundo y la Sima (Albacete).
Así lo ha señalado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha animado a la ciudadanía de la región a participar pues “permiten disfrutar de nuestro patrimonio natural de una forma única, conociendo lugares de Castilla-La Mancha con un magnífico valor medioambiental y de la mano de expertos en la materia”.
Este programa desarrollado desde la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad incluye para este próximo trimestre rutas interpretadas, en bicicleta eléctrica, distintos talleres en familia, así como de fotografía. Micología y aves nos acompañan durante toda la temporada en la que veremos cambiar los colores de la naturaleza. Se conocerá la berrea del ciervo y otra fauna que habita en sus ecosistemas y se promoverá la subida a cumbres para celebrar el día de las montañas.
En octubre, las aves como protagonistas
En el mes de octubre las protagonistas son las aves, coincidiendo con sus efemérides. Así, el domingo 1 comienza el programa en Santamera (Guadalajara) con la actividad ‘Iniciación a la ornitología y taller de cajas nido’. Ese mismo día, en Ruidera (Ciudad Real) se realizará una ruta sobre el ‘Día de las aves’ y también en Solana del Pino (Ciudad Real) un taller de aves y cajas nido.
El sábado 7 de octubre continuarán las actividades con un taller de fotografía en el Centro de Visitantes de Riópar (Albacete), una jornada de arte rupestre en Fuencaliente (Ciudad Real), una ruta sobre la berrea en Las Majadas (Cuenca) y, el domingo 8, una jornada de anillamiento de aves en Villafranca de los Caballeros (Ciudad Real).
De cara al sábado 14 de octubre se podrá disfrutar de una jornada de orientación en familia en Corduente (Guadalajara), también la ruta ‘Birding en el Valle del Tiétar’ en La Iglesuela (Toledo), otra ruta más en Villares del Jadraque (Guadalajara) y un taller sobre ornitología en Uña (Cuenca). Ya el domingo día 15 las actividades previstas son la ruta ‘La quebrada del toro’ en Ossa de Montiel (Albacete), sobre aves en Villanueva de Alcorón (Guadalajara) y una más sobre arbustos de la Sierra Norte, en Cantalojas (Guadalajara).
El penúltimo fin de semana de octubre se realizará una ruta sobre fauna y flora en Zarzuela de Galve, en la Sierra Norte de Guadalajara; la ruta ‘Rojo, naranjo y amarillo’ en Las Majadas (Cuenca) y una más, ésta en bicicleta por las lagunas de La Mancha Húmeda, concretamente desde Quero (Toledo), todas ellas previstas para el día 21 de octubre. De cara al día 22, habrá una nueva oportunidad para disfrutar de ‘La quebrada del toro’ en Ossa de Montiel, una jornada para ‘Explorar nuestros sentidos’ en Riópar (Albacete) y otra más para conocer en profundidad las setas en Checa (Guadalajara).
Y para el último fin de semana de octubre, se prevé el día 28 realizar la subida al Pico del Lobo desde El Cardoso de la Sierra (Guadalajara), así como una ruta desde Hontanar (Toledo) conociendo la arqueología de la zona.
Noviembre, el mes de la micología; y diciembre, el de las montañas
Por otra parte, el mes de noviembre vendrá lleno de actividades relacionadas con el mundo micológico. Así el día 4, habrá un taller infantil y una ruta micológica en Peralejos de las Truchas y también en Sigüenza (Guadalajara); el día 5, un taller de iniciación a la micología en Arbancón (Guadalajara) y el día 12, un taller sobre setas en Vega del Codorno (Cuenca).
También en el mes de noviembre se podrá disfrutar de rutas en bicicleta eléctrica el día 11 en La Fuensaviñán (Guadalajara), una ruta interpretativa ese mismo día en Mestanza (Ciudad Real) y otra el día 12 en Los Alares (Toledo).
En lo que respecta al mes de diciembre, destacan las actividades organizadas con motivo del día de las Montañas el día 9, como la ruta interpretada a Peña Marranera en Sierra del Segura en el Parque Natural de Calaras del Río Mundo y de la Sima, la subida a La Mañuela en la zona de Tragacete en la Serranía de Cuenca o la subida de La Botija en el término municipal de Los Navalucillos, en Toledo, entre otras jornadas.
“Todas estas actividades están diseñadas para acercar a los visitantes, participantes y a la población local a nuestras joyas naturales y que puedan conocerlos en profundidad, protegerlos y disfrutarlos de una manera sostenible y ecológica”, ha concluido la consejera Mercedes Gómez.
El presidente de FECIR CEOE-CEPYME, Carlos Marín, ha presentado FECIRAUTO 2023, que tendrá lugar del 6 al 8 de octubre en el recinto ferial IFEDI de la capital.
Marín ha destacado la importancia del sector de la automoción para la economía; así en el primer semestre de 2023, el mercado de segunda mano experimentó en el cómputo general una subida del 2,7% y un total de 943.910 unidades vendidas. Dichas cifras supone que, durante este periodo, por cada vehículo nuevo se han vendido 1,9 de ocasión.
Aparte del incremento en las ventas, la otra gran buena noticia para el mercado de la segunda mano en España es que el stock de vehículos disponible parece ir ‘rejuveneciendo’ progresivamente.
En cuanto al mercado de vehículos industriales, la primera mitad del año pareció tener una tendencia similar a la de los turismos, aunque teniendo mayor protagonismo el vehículo nuevo, que cerraba un crecimiento acumulado del 17% en los seis primeros meses del año, en los que se han vendido 13.358 unidades.
FECIR CEOE-CEPYME, organizadora de la feria junto con APEA y ATM, viendo la necesidad no solo seguir impulsando la venta de turismos, sino también los industriales, más aun teniendo en cuenta la importancia que también tiene el transporte de mercancías por carretera en nuestras economías, “creímos que FECIRAUTO podía y debía crecer hacia ese segmento de vehículos. Sin embargo, debemos señalar que esperamos que esta ampliación pronto se independice, por eso nace FECIRTRUCK, una feria dentro de FECIRAUTO, pero que es nuestro deseo que se convierta, en un futuro no muy lejano, en una feria con entidad propia y que vaya creciendo con más marcas y con novedades en servicios para el transporte por carretera.
Carlos Marín ha recordado que FECIRAUTO, este año FECIRAUTO y FECIRTRUCK, porque como dice en la cartelería “esta feria vale por dos”, abrirá el fin de semana del 6 al 8 de octubre en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, concretamente en los últimos pabellones edificados en el complejo del IFEDI, en horario de 11:00 a 14:00 h y 16:30h a 20:30 h, viernes y sábado; y de 11:00 a 14:00 h y de 16:30 a 19:30 h el domingo.
Los concesionarios oficiales son ALBAMOCION (BMW, BMW MOTOCICLETAS Y MINI); ARIES CIUDAD REAL (DACIA Y RENAULT); AUTOMOCION RUBIO RODRIGO (MAN); CANDEM (MG); CIUDAUTO (CITRÖEN, DS, OPEL Y PEUGEOT); COMATUR (SEAT); DIBAOCAR (SUZUKI); EJE CENTRAL (MERCEDES TRUCK); FERMAMOVIL (KIA); SERVIAUTO (FIAT Y JEEP, ALFA ROMEO Y LANCIA); TALAUTO (ISUZU Y RENAULT TRUCK); TRESA MOTOR (TOYOTA); VEIMANCHA (IVECO)
También, los concesionarios especializados en la venta de vehículos de ocasión multimarca: AUTOGARMAN; GUPICAR; MASEGOSA; REYCARS; y la empresa Hobbylava, de maquinaria y trenes de lavado de vehículos.
Y como la feria crece, además de contar un años más con la organización conjunta de FECIR y la Asociación Provincial de Empresarios de Automoción (APEA); con el apoyo de la Diputación Provincial y la colaboración del Impefe, el Ayuntamiento de Ciudad Real y Globalcaja; este año colabora también la ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS de Ciudad Real.
OTROS DATOS DE INTERÉS
Año pasado casi de 300 vehículos// 2023: al menos 50 más (dependiendo de disponibilidad de pesados, puede llegar a 400).
Novedad además de camiones la apertura a otros negocios de la automoción.
Habrá coches, camiones y motocicletas, ya que BMW no solo estará en un espacio para sus coches, sino que tendrá una zona de exposición y venta de motocicletas.
Se aspira a continuar con buen nivel de ventas, que de media ronda el 50% de vehículos de todas las ediciones.
La valoración real de la feria se puede hacer semanas después, ya que muchas operaciones que se inician en FECIRAUTO se acaban cerrando días después (tramitación de créditos, cambio de preferencia de modelo…)
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha recogido en nombre del Gobierno regional el Premio de Inclusión Social de AMIAB por su Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, SEPAP-MejoraT de Puertollano.
La titular de Bienestar Social ha indicado que “es un privilegio para nosotros recibir un reconocimiento especial al Gobierno regional por su destacado compromiso con la inclusión social”, específicamente por su Servicio de Promoción de la Autonomía Personal SEPAP-MejoraT de Puertollano, “donde se atiende a una treintena de usuarios a través de AMIAB y contando con una financiación de 46.321 euros”, ha puntualizado García Torijano.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la entrega de premios de Amiab ha elogiado esta entidad que desarrolla en Puertollano un intenso trabajo de integración e inclusión en el empleo, en fomento del deporte inclusivo y en atención social.
Por su parte, el alcalde de Puertollano ha felicitado a todos los premiados, tanto a Cadena Ser como al Servicio de promoción de la autonomía personal (Sepap), que promueve la Consejería de Bienestar Social del Gobierno Regional, que atiende de una manera personalizada a los mayores de Puertollano, y en particular a la empresa mixta Aguas de Puertollano y Protección Civil.
Ruiz dijo que desde comenzó su andadura Aguas de Puertollano ha brillado su cara solidaria, en visibilizar el deporte adaptado a través del convenio con el Club Baloncesto en Silla de Ruedas Amiab Puertollano, su colaboración en la compra de productos con destino al Banco de Alimentos y en destinar un fondo económico para que familias sin recursos y en riesgo de exclusión social para que hagan frente al pago de sus recibos de agua
El alcalde dijo sentirse orgulloso de Protección Civil y de una uno de sus voluntarios, por su entrega, colaboración y disposición en estar presente allá donde se les necesita, desde una inundación a nevadas, en contribuir a hacer posible de nuevo la normalidad, así como en cualquier evento deportivo, cultural, festivo y social en que se les requiere para que nuestras vidas sean más felices.
La V Edición de los Premios de Inclusión Social que celebra la delegación territorial de AMIAB en Puertollano han contado con la participación del director general de AMIAB, Pedro Sáez; la delegada de AMIAB Puertollano, Ana Utrilla; el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, así como el delegado de Bienestar Social en la provincia, Eulalio Díaz-Cano, entre otras autoridades.
Bárbara García Torijano ha destacado que en estos Premios de Inclusión Social de AMIAB 2023 celebramos los logros alcanzados gracias al trabajo conjunto, de las Instituciones, las entidades, las empresas, los medios de comunicación, las personas usuarias y sus familias, los trabajadores y los voluntarios, para construir una sociedad más inclusiva y justa para todos.
La consejera de Bienestar Social también ha recordado a Encarni Rodriguez, que desgraciadamente nos dejó el pasado 3 de agosto. De ella ha dicho que “ha sido un ejemplo de dedicación y entrega en la lucha por defender los derechos de las personas con discapacidad y eliminar toda clase de barreras”.
Servicio de Promoción de la Autonomía Personal SEPAP-MejoraT
En cuanto al reconocimiento por el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, SEPAP-MejoraT de Puertollano, Bárbara García Torijano ha subrayado que “Castilla-La Mancha fue pionera en la puesta en marcha en 2016 de este servicio público y gratuito que trabaja con terapias rehabilitadoras para retrasar la aparición de la situación de dependencia”. Actualmente llega a 350 municipios de la región, con 7.000 plazas en 142 servicios, con una inversión acumulada desde 2016 de 37,6 millones de euros a este programa.
Asimismo, en la provincia de Ciudad Real el presupuesto para los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal, se ha multiplicado por 17, pasando de 100 mil euros a 1.7 millones. Se empezó a prestar en 6 municipios y actualmente llega a 90, cubriendo el 90 por ciento de la provincia. Las plazas se han multiplicado por 7, hasta las 1.500, y los proyectos han pasado de 6 a 33. Además, se han añadido 70 nuevos profesionales al servicio.
Marcial González, presidente de la asociación de vecinas y vecinos “Aldea de Ciruela”, acompañado del arqueólogo José Luis Fuentes, se reunían, en la mañana del pasado jueves, con el primer edil de la capital, para plantearle una serie de propuestas para su estudio y tramitación a lo largo de la presente legislatura.
Tras informar de la actual situación de la aldea y, sobre todo, de los restos del antiguo castillo de Ciruela, se pusieron sobre la mesa una serie de medidas al objeto de devolver a la antiguo poblado la importancia patrimonial que para la ciudad tiene.
Ciruela es la gran olvidada de las aldeas de Ciudad Real, a pesar de ser tan antigua como la propia ciudad y estar íntimamente ligada a ella y a la propia Alarcos; no en vano figura en la Carta Puebla. Tiene un gran valor histórico y, desde la asociación se pretende desempolvar su riqueza arqueológica, hasta ahora sólo maltratada por los múltiples “aficionados” que han venido retirando multitud de materiales de gran valor.
Entre estas medidas, figura la instalación de placas informativas en la calle y ronda de Ciruela para que la ciudadanía conozca el sentido del nombre de esta calle, una de las más importantes de la ciudad. También la puesta en marcha de una jornada dedicada a dar a conocer el valor geológico y patrimonial del entorno. Otras medidas son la de trabajar en pos a lograr la declaración como BIC del castillo y su entorno y la instalación de panel informativo en el propio paraje.
Aparte del protagonismo del patrimonio en las demandas de la asociación, también se pudieron sobre la mesa otras medidas relativas a propuestas medio ambientales; sobre las comunicaciones desde la ciudad hasta la aldea; mejoras urbanísticas y acciones en materia de cultura, deportes y de tipo social.
Al termino de la reunión, se hizo entrega al señor Alcalde de un dossier con todos los asuntos tratados, destacando, por parte del presidente del colectivo, el trato cordial y la buena predisposición de Sr, Cañizares, que se mostró muy interesado por trabajar en pos de que este paraje sea recuperado para el patrimonio de Ciudad Real.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz, han reafirmado este martes la línea de colaboración institucional «desde el acuerdo y al margen del signo político» para avanzar en el desarrollo de los proyectos empresariales pendientes en la ciudad, entre ellos la llegada de empresas vinculadas a la economía circular o a las energías limpias como Freepoint, dedicada al reciclaje de plásticos, o al acería verde de Hydnum Steel.
En declaraciones a los periodistas momentos después de mantener una reunión conjunta de trabajo en el Ayuntamiento de la ciudad industrial, la consejera Patricia Franco ha avanzado que ha trasladado a la empresa de capital americano Freepoint el «compromiso» del gobierno regional de seguir trabajando, de manera conjunta con el Ayuntamiento, para acompañar su implantación en el polígono La Nava III. En este sentido ha asegurado que se seguirán cumpliendo los plazos de ejecución de urbanización de este polígono industrial para que esté listo en junio de 2024, y amoldarse así a las necesidades de Freepoint, que prevé una inversión en la ciudad minera de más de 100 millones de euros y la creación de un centenar de empleos directos.
Franco también ha destacado el apoyo a la inversión que realiza el Gobierno de Castilla-La Mancha para otros proyectos en Puertollano como las plantas de transformación de plásticos de Preco y de reciclaje de neumáticos de Life For Tyres. Así, ha recordado que empresas de este tipo han «apalancado» casi 12 millones de euros de ayudas procedentes de los Fondos de Incentivo Regional.
La responsable del Ejecutivo autonómico ha subrayado asimismo la apuesta del presidente Emiliano García-Page por la Formación Profesional en el ámbito laboral para cualificar los perfiles que acompañen las necesidades de mano de obra de estos proyectos de inversión, entre los que destaca la empresa Sabena, ubicada en el Aeropuerto de Ciudad Real, que podrá contar así con personal de Puertollano y Ciudad Real adaptado a los perfiles laborales vinculados al mantenimiento de aeronaves.
Respecto al proyecto de la acería verde de Hydnum Steel en Puertollano, la consejera ha subrayado que prosiguen los contactos «directos» con la empresa, y que en la actualidad se está trabajando para que este proyecto tenga un «encaje» en la convocatoria del PERTE, y avance su declaración como proyecto prioritario y la identificación de los terrenos necesarios para su desarrollo.
Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz , ha subrayado que seguirá trabajando con el Gobierno regional por el desarrollo de Puertollano, «siempre desde la lealtad institucional y al margen de las siglas políticas».
Además de los proyectos citados por la consejera, el primer edil se ha felicitado por los nuevos planes de empleo que se pondrán en marcha previsiblemente a partir del mes de octubre.
El Programa de Activación para el Empleo contará con tres líneas de ayuda
Precisamente sobre la mesa del encuentro con el Ayuntamiento de Puertollano ha estado también la convocatoria del Programa de Activación para el Empleo, que recoge el testigo de los tradicionales planes de empleo y que, tal y como anunció ayer el presidente Page, el Ejecutivo tiene previsto convocar en el mes de octubre.
Este programa contará con tres líneas de ayuda, ya que a la tradicional del plan de empleo se sumarán dos líneas novedosas, una dirigida a la orientación y formación de las personas beneficiarias a través de la cualificación en competencias clave y la obtención de Certificados de Profesionalidad, y otra con el Cheque Empleo, que busca implicar, en los municipios mayores de 5.000 habitantes, al tejido empresarial local, para que pueda encontrar en este programa los perfiles necesarios para cubrir su demanda de mano de obra.
Es una de las actividades financiadas por la Cátedra de Población Rural y Sostenibilidad Social (Rural. Real,) y se impartirá de forma presencial en Villanueva de los Infantes, los días 27, 28 y 29 de septiembre, de 16 a 20 horas, en la Alhóndiga, aunque también se podrá realizar online. Con dicho curso de Extensión Universitaria se podrán obtener 0.5 créditos ECTS. Las inscripciones finalizan el próximo 21 de septiembre.
Esta iniciativa está dirigida a la población en general y al personal y corporaciones de municipios menores de 5000 habitantes y es la primera vez que la UNED de Ciudad Real hace una actividad de extensión universitaria fuera de sus centros asociados, y ha elegido Villanueva de los Infantes con el fin de acercar este tipo de formación al entorno rural.
El curso hace un recorrido por las principales transformaciones que están experimentando las áreas rurales. Se destacan especialmente aquellas conectadas con los procesos de sostenibilidad social: el cambio demográfico y poblacional, el arraigo y permanencia en núcleos rurales, así como las desigualdades y oportunidades asociadas a la movilidad creciente. Desde este marco de transformaciones se avanza de forma renovada en la cuestión del desarrollo local a partir de la experiencia de los agentes que intervienen en su dimensión social y comunitaria.
En el Ambigú del Teatro de la Zarzuela se ha presentado Grilleta e Porsugnacco, a cuyo acto han asistido, Daniel Bianco, director del Teatro de la Zarzuela; Miguel Ángel Marín, director del programa musical de Fundación Juan March; Javier Ulises Illán, director musical y piano; Rita Cosentino, directora de escena; Natalia Labourdette, soprano; David Menéndez, barítono; Gabriela Hilario, responsable de vestuario y Aarón Martín, actor, personaje mudo en la obra.
Presentación de la ópera bufa Grilleta y Porsugnacco, recuperada por la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela
Primera representación
El 24 de septiembre, la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela llevarán a cabo la primera representación en tiempos modernos de Grilleta e Porsugnacco, un intermezzo cómico del afamado compositor Johann Adolph Hasse. De esta nueva coproducción, habrá cuatro funciones los días 24, 27 y 30 de septiembre, y 1 de octubre. Las entradas son gratuitas para todas las representaciones y podrán reservarse el 17 de septiembre en la web march.es
La obra se estrenó en Nápoles, en 1727, y sería llevada a la corte de Madrid a instancias del cantante Farinelli, en torno a dos décadas después. El manuscrito conservado en la Real Biblioteca de Madrid ha servido de base para preparar la edición utilizada en esta producción. Grilleta e Porsugnacco es una muestra del género teatral que tuvo en la Nápoles y la Venecia del siglo XVIII, como la ópera bufa, sus epicentros: el intermezzo barroco.
Por primera vez
Por primera vez, el formato Teatro Musical de Cámara de la Fundación Juan March incluye el intermezzo, en línea con su voluntad de desenterrar el mejor repertorio teatral en formato de cámara. Se trata de uno de los intermezzi cómicos que el compositor Johann Adolph Hasse estrenó en Nápoles y que contribuyó a su fama internacional. Esta recuperación cuenta con la dirección musical de Javier Ulises Illán, la participación de la orquesta barroca Nereydas y la dirección escénica de Rita Cosentino.
Basada en el libreto Monsieur de Pourceaugnac, de Molière, la obra relata los tejemanejes de una joven criada interesada en contraer matrimonio con un burgués adinerado. La soprano Natalia Labourdette encarna a Grilletta, la protagonista femenina. El papel de Porsugnacco recae sobre el barítono David Menéndez. Además, el actor Aarón Martín representará un personaje mudo, siguiendo la tradición de este tipo de personajes habituales en los intermezzi barrocos.
La función del día 27 de septiembre será retransmitida en directo a través de Canal March, YouTube y RTVEPlay. Las cuatro representaciones se completarán con tres funciones para público escolar, las mañanas de los días 26 y 28 de septiembre, y 2 de octubre.
Una eterna confrontación
La escenografía propuesta por Rita Cosentino se adentra en el núcleo del libreto de Grilleta e Porsugnacco: la confrontación entre el personaje femenino y el masculino, a través de estereotipos comunes en el repertorio operístico de la época (inspirados en la comedia del arte). En este intermezzo, la criada Grilleta trata de engañar a Porsugnacco para evitar su matrimonio con su ama, la joven hija de un noble. Así, urde un plan para convencer al protagonista de que su prometida le es infiel con el objetivo de ser ella la desposada.
“Estos arquetipos de mujer como la ‘criada astuta’, la ‘doncella enamorada’, la ‘joven extraviada’, la ‘gitana rebelde’ o ‘la manipuladora’ viven y mueren sobre nuestros escenarios desde hace siglos, dando cuenta de sus luchas, sus destinos trágicos y violentados, sus maltratos y humillaciones”, explica Cosentino. “El tratamiento de los personajes y las cuestiones que los enfrentan gozan de una rabiosa actualidad”.
La puesta en escena de Rita Cosentino se sitúa alrededor 1727, año del estreno de la obra, pero avanza hacia un tiempo moderno indeterminado sin que ninguno de sus elementos se resienta por ello.
“Este viaje del pasado al presente me hizo recordar la famosa novela Orlando, de Virginia Woolf, en la que su protagonista, primero hombre y luego mujer, vive cuatrocientos años a lo largo de los cuales es testigo del constante cambio que experimentan los sistemas, los reinados, las costumbres y las ideas sobre el comportamiento de los hombres y de las mujeres, de la moral, de cómo se desarrollan los roles de género y, sin embargo, comprende al final de su periplo que, por supuesto, nada ha cambiado”, concluye.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: Daniel Bianco, director del Teatro de la Zarzuela, que presentó y coordinó el acto
Foto 2: Rita Cosentino, directora de escena; Daniel Bianco, director del Teatro de la Zarzuela y Miguel Ángel Marín, director del programa musical de Fundación Juan March
Foto 3: Miguel Ángel Marín, director del programa musical de Fundación Juan March
Foto 4: Daniel Bianco y Miguel Ángel Marin
Foto 5: Javier Ulises Illán, director musical y piano
Foto 6: Rita Cosentino, directora de escena
Foto 7: David Menendez, baritono; Natalia Labourdette, soprano y Rita Cosentino, directora de escena
Foto 8: Natalia Labourdette, soprano
Foto 9: David Menendez, baritono y Natalia Labourdette, soprano
Foto 10: David Menendez, baritono
Foto 11: Gabriela Hilario, responsable de vestuario
Foto 12: Natalia Labourdette; Rita Cosentino; Daniel Bianco; Miguel Ángel Marín; Javier Ulises Illán y Aarón Martín, actor, personaje mudo en la obra