Inicio Blog Página 563

Junta y Ayuntamiento de Puertollano reafirman su colaboración para impulsar los grandes proyectos empresariales

6

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz, han reafirmado este martes la línea de colaboración institucional «desde el acuerdo y al margen del signo político» para avanzar en el desarrollo de los proyectos empresariales pendientes en la ciudad, entre ellos la llegada de empresas vinculadas a la economía circular o a las energías limpias como Freepoint, dedicada al reciclaje de plásticos, o al acería verde de Hydnum Steel.

En declaraciones a los periodistas momentos después de mantener una reunión conjunta de trabajo en el Ayuntamiento de la ciudad industrial, la consejera Patricia Franco ha avanzado que ha trasladado a la empresa de capital americano Freepoint el «compromiso» del gobierno regional de seguir trabajando, de manera conjunta con el Ayuntamiento, para acompañar su implantación en el polígono La Nava III. En este sentido ha asegurado que se seguirán cumpliendo los plazos de ejecución de urbanización de este polígono industrial para que esté listo en junio de 2024, y amoldarse así a las necesidades de Freepoint, que prevé una inversión en la ciudad minera de más de 100 millones de euros y la creación de un centenar de empleos directos.

Franco también ha destacado el apoyo a la inversión que realiza el Gobierno de Castilla-La Mancha para otros proyectos en Puertollano como las plantas de transformación de plásticos de Preco y de reciclaje de neumáticos de Life For Tyres. Así, ha recordado que empresas de este tipo han «apalancado» casi 12 millones de euros de ayudas procedentes de los Fondos de Incentivo Regional.

La responsable del Ejecutivo autonómico ha subrayado asimismo la apuesta del presidente Emiliano García-Page por la Formación Profesional en el ámbito laboral para cualificar los perfiles que acompañen las necesidades de mano de obra de estos proyectos de inversión, entre los que destaca la empresa Sabena, ubicada en el Aeropuerto de Ciudad Real, que podrá contar así con personal de Puertollano y Ciudad Real adaptado a los perfiles laborales vinculados al mantenimiento de aeronaves.

Respecto al proyecto de la acería verde de Hydnum Steel en Puertollano, la consejera ha subrayado que prosiguen los contactos «directos» con la empresa, y que en la actualidad se está trabajando para que este proyecto tenga un «encaje» en la convocatoria del PERTE, y avance su declaración como proyecto prioritario y la identificación de los terrenos necesarios para su desarrollo.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz , ha subrayado que seguirá trabajando con el Gobierno regional por el desarrollo de Puertollano, «siempre desde la lealtad institucional y al margen de las siglas políticas».  

Además de los proyectos citados por la consejera, el primer edil se ha felicitado por los nuevos planes de empleo que se pondrán en marcha previsiblemente a partir del mes de octubre.

El Programa de Activación para el Empleo contará con tres líneas de ayuda

Precisamente sobre la mesa del encuentro con el Ayuntamiento de Puertollano ha estado también la convocatoria del Programa de Activación para el Empleo, que recoge el testigo de los tradicionales planes de empleo y que, tal y como anunció ayer el presidente Page, el Ejecutivo tiene previsto convocar en el mes de octubre.

Este programa contará con tres líneas de ayuda, ya que a la tradicional del plan de empleo se sumarán dos líneas novedosas, una dirigida a la orientación y formación de las personas beneficiarias a través de la cualificación en competencias clave y la obtención de Certificados de Profesionalidad, y otra con el Cheque Empleo, que busca implicar, en los municipios mayores de 5.000 habitantes, al tejido empresarial local, para que pueda encontrar en este programa los perfiles necesarios para cubrir su demanda de mano de obra.

La UNED de Ciudad Real impartirá el curso ‘Ruralidades en transformación y desarrollo local» en Villanueva de los Infantes

Es una de las actividades financiadas por la Cátedra de Población Rural y Sostenibilidad Social (Rural. Real,) y se impartirá de forma presencial en Villanueva de los Infantes, los días 27, 28 y 29 de septiembre, de 16 a 20 horas, en la Alhóndiga, aunque también se podrá realizar online. Con dicho curso de Extensión Universitaria se podrán obtener 0.5 créditos ECTS. Las inscripciones finalizan el próximo 21 de septiembre.

Esta iniciativa está dirigida a la población en general y al personal y corporaciones de municipios menores de 5000 habitantes y es la primera vez que la UNED de Ciudad Real hace una actividad de extensión universitaria fuera de sus centros asociados, y ha elegido Villanueva de los Infantes con el fin de acercar este tipo de formación al entorno rural.

El curso hace un recorrido por las principales transformaciones que están experimentando las áreas rurales. Se destacan especialmente aquellas conectadas con los procesos de sostenibilidad social:  el cambio demográfico y poblacional, el arraigo y permanencia en núcleos rurales, así como las desigualdades y oportunidades asociadas a la movilidad creciente. Desde este marco de transformaciones se avanza de forma renovada en la cuestión del desarrollo local a partir de la experiencia de los agentes que intervienen en su dimensión social y comunitaria.

La Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela recuperan Grilleta e Porsugnacco, la ópera bufa que Farinelli trajo a Madrid

0

Por José Belló Aliaga

En el Ambigú del Teatro de la Zarzuela se ha presentado Grilleta e Porsugnacco, a cuyo acto han asistido, Daniel Bianco, director del Teatro de la Zarzuela; Miguel Ángel Marín, director del programa musical de Fundación Juan March; Javier Ulises Illán, director musical y piano; Rita Cosentino, directora de escena; Natalia Labourdette, soprano; David Menéndez, barítono; Gabriela Hilario, responsable de vestuario y Aarón Martín, actor, personaje mudo en la obra.

Presentación de la ópera bufa Grilleta y Porsugnacco, recuperada por la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela

Primera representación

El 24 de septiembre, la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela llevarán a cabo la primera representación en tiempos modernos de Grilleta e Porsugnacco, un intermezzo cómico del afamado compositor Johann Adolph Hasse. De esta nueva coproducción, habrá cuatro funciones los días 24, 27 y 30 de septiembre, y 1 de octubre. Las entradas son gratuitas para todas las representaciones y podrán reservarse el 17 de septiembre en la web march.es

La obra se estrenó en Nápoles, en 1727, y sería llevada a la corte de Madrid a instancias del cantante Farinelli, en torno a dos décadas después. El manuscrito conservado en la Real Biblioteca de Madrid ha servido de base para preparar la edición utilizada en esta producción. Grilleta e Porsugnacco es una muestra del género teatral que tuvo en la Nápoles y la Venecia del siglo XVIII, como la ópera bufa, sus epicentros: el intermezzo barroco.

Por primera vez

Por primera vez, el formato Teatro Musical de Cámara de la Fundación Juan March incluye el intermezzo, en línea con su voluntad de desenterrar el mejor repertorio teatral en formato de cámara. Se trata de uno de los intermezzi cómicos que el compositor Johann Adolph Hasse estrenó en Nápoles y que contribuyó a su fama internacional. Esta recuperación cuenta con la dirección musical de Javier Ulises Illán, la participación de la orquesta barroca Nereydas y la dirección escénica de Rita Cosentino.  

Basada en el libreto Monsieur de Pourceaugnac, de Molière, la obra relata los tejemanejes de una joven criada interesada en contraer matrimonio con un burgués adinerado. La soprano Natalia Labourdette encarna a Grilletta, la protagonista femenina. El papel de Porsugnacco recae sobre el barítono David Menéndez. Además, el actor Aarón Martín representará un personaje mudo, siguiendo la tradición de este tipo de personajes habituales en los intermezzi barrocos.  

La función del día 27 de septiembre será retransmitida en directo a través de Canal March, YouTube y RTVEPlay. Las cuatro representaciones se completarán con tres funciones para público escolar, las mañanas de los días 26 y 28 de septiembre, y 2 de octubre.

Una eterna confrontación  

La escenografía propuesta por Rita Cosentino se adentra en el núcleo del libreto de Grilleta e Porsugnacco: la confrontación entre el personaje femenino y el masculino, a través de estereotipos comunes en el repertorio operístico de la época (inspirados en la comedia del arte). En este intermezzo, la criada Grilleta trata de engañar a Porsugnacco para evitar su matrimonio con su ama, la joven hija de un noble. Así, urde un plan para convencer al protagonista de que su prometida le es infiel con el objetivo de ser ella la desposada.  

“Estos arquetipos de mujer como la ‘criada astuta’, la ‘doncella enamorada’, la ‘joven extraviada’, la ‘gitana rebelde’ o ‘la manipuladora’ viven y mueren sobre nuestros escenarios desde hace siglos, dando cuenta de sus luchas, sus destinos trágicos y violentados, sus maltratos y humillaciones”, explica Cosentino. “El tratamiento de los personajes y las cuestiones que los enfrentan gozan de una rabiosa actualidad”.  

La puesta en escena de Rita Cosentino se sitúa alrededor 1727, año del estreno de la obra, pero avanza hacia un tiempo moderno indeterminado sin que ninguno de sus elementos se resienta por ello.

“Este viaje del pasado al presente me hizo recordar la famosa novela Orlando, de Virginia Woolf, en la que su protagonista, primero hombre y luego mujer, vive cuatrocientos años a lo largo de los cuales es testigo del constante cambio que experimentan los sistemas, los reinados, las costumbres y las ideas sobre el comportamiento de los hombres y de las mujeres, de la moral, de cómo se desarrollan los roles de género y, sin embargo, comprende al final de su periplo que, por supuesto, nada ha cambiado”, concluye.  

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Daniel Bianco, director del Teatro de la Zarzuela, que presentó y coordinó el acto

Foto 2:     Rita Cosentino, directora de escena; Daniel Bianco, director del Teatro de la Zarzuela y Miguel Ángel Marín, director del programa musical de Fundación Juan March

Foto 3:     Miguel Ángel Marín, director del programa musical de Fundación Juan March

Foto 4:     Daniel Bianco y Miguel Ángel Marin

Foto 5:     Javier Ulises Illán, director musical y piano

Foto 6:     Rita Cosentino, directora de escena

Foto 7:     David Menendez, baritono; Natalia Labourdette, soprano y Rita Cosentino, directora de escena

Foto 8:     Natalia Labourdette, soprano

Foto 9:     David Menendez, baritono y Natalia Labourdette, soprano

Foto 10:   David Menendez, baritono

Foto 11:   Gabriela Hilario, responsable de vestuario

Foto 12:   Natalia Labourdette; Rita Cosentino; Daniel Bianco; Miguel Ángel Marín; Javier Ulises Illán y Aarón Martín, actor, personaje mudo en la obra

Alumnado del colegio Alcalde José Maestro de Ciudad Real se suma a las actividades en la Semana Europea de la Movilidad

0

El concejal de Urbanismo y Movilidad, Oscar Ruiz, y la concejal de Educación, Maria José Escobedo, han participado este martes en las actividades de la Semana Europea de la Movilidad 2023. En concreto, han tenido ocasión de participar junto al alumnado del Colegio público Alcalde José Maestro, en conocer el funcionamiento de un autobús urbano y otro interurbano.

Un total de 86 niños y niñas de 4º y 5º de primaria han conocido de cerca los autobuses, han visto proyecciones de sobre los modos de transporte sostenible, las líneas de la ciudad, las formas de utilización, además de recibir regalos, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

El concejal de Movilidad ha destacado el compromiso del equipo de gobierno en la concienciación de una movilidad sostenible, que comienza en la educación con hábitos saludables.

Por su parte, la concejala de Educación ha explicado como los niños han tenido un taller de movilidad en aula, para pasar a una clase práctica con autobuses de Aisa-Iberconsa, quien una edición más se suma a esta programación.

Las actividades de la Semana Europea de la Movilidad continuarán este miércoles con ‘El Bastón Blanco’, donde los escolares se ponen en el lugar de personas que no pueden ver. El jueves continuará la programación con ruta andando o en bici por la Vía Verde de Ciudad Real.

Finalmente, el viernes 22, a partir de las 09.30, se hará una ruta por lugares emblemáticos de la Ciudad. Ese mismo día, de 09.00 a 20.00 horas, se podrá visitar la exposición de vehículos híbridos y eléctricos en la Plaza Mayor. El cierre a la Semana Europea de la Movilidad lo pondrá ese viernes la ruta guiada nocturna por la ciudad, previa inscripción en la Oficina Municipal de Turismo.

La ‘Semana Europea de la Movilidad’ se desarrolla entre los días 16 y 22 de septiembre en Ciudad Real. Este año el lema elegido para la campaña es ¡Combina y muévete!, y cuenta con la colaboración de AISA-IBERCONSA, GUZZI REAL, ONCE, EUROPE DIRECT, y EDUCACIÓN VÍAL.

Tomelloso desarrolla actividades en los colegios con motivo de la Semana Europea de la Movilidad

0

Tomelloso está celebrando la Semana Europea de la Movilidad, un programa que incluye una Campaña Municipal de Movilidad Ciclista Escolar ‘Con bici, al cole por Tomelloso’ y otras actividades que buscan avanzar hacia una movilidad urbana más segura para los vecinos y más amable con el medio ambiente.

Desde el Ayuntamiento se van a desarrollar varios de los objetivos educativos contemplados en el Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) y el Plan de Movilidad Urbana (PMUS) y por eso se pone en marcha esta campaña en todos los centros escolares del municipio con actividades dirigidas a alumnos de infantil, primaria y secundaria.

El alcalde de la ciudad, Javier Navarro, ha visitado el colegio San Isidro donde se ha celebrado esta mañana la actividad que está siendo coordinada e impartida por el técnico de ciclismo, Victoriano Cerezo.

Navarro ha destacado el beneficio de estas charlas dirigidas a los alumnos de infantil y primer ciclo de primaria que van a tener la oportunidad de aprender y conocer la señalización básica de tráfico.

La actividad, ha continuado explicando, incluye también dar a conocer rutas en bici a los centros de enseñanza o la Ciudad Deportiva para que los alumnos de segundo ciclo de primaria y de secundaria conozcan estas rutas alternativas desde sus hogares.

Para el alcalde es muy importante que los escolares sean conscientes de lo saludable del uso de la bici para ellos mismos y para el resto de la ciudadanía al evitarse contaminación y congestión de tráfico. Navarro ha incidido en las muchas ventajas que esconden los desplazamientos en bicicleta y que se conozcan desde las edades más tempranas.

Por todo esto, el acalde ha ofrecido el apoyo total del Ayuntamiento a estas iniciativas que finalizarán el próximo domingo con el Día de la Bicicleta, una actividad que tiene mucha aceptación en Tomelloso por lo que ha animado a todas las familias a participar.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece visitas gratuitas para observar el espectáculo de la berrea en Piedrabuena

1

El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece desde hoy miércoles visitas gratuitas para disfrutar de la observación de la berrea en el monte de utilidad pública ‘Nuestra Señora del Rosario’, en el término municipal de Piedrabuena (Ciudad Real).

Así lo ha dado a conocer la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Cristina López Zamora, quien ha manifestado que “para nosotros es un orgullo poder poner en marcha esta actividad en la naturaleza” en una provincia reconocida como uno de los mejores lugares de España para disfrutar de la berrea, oír y ver al ciervo en un espacio como es el Parque Nacional de Cabañeros.

Para concertar la visita es imprescindible escribir un mail a montespublicoscr@jccm.es, indicando día deseado para la visita, número de vehículos y matrículas, número de teléfono de contacto y nombre de la persona solicitante. 

Cristina López Zamora explicado que las visitas se realizarán de lunes a viernes por las tardes, concretamente de 18:30 horas hasta media hora después de la puesta del sol. Eso sí, para promover la movilidad sostenible, es importante saber que el número máximo de vehículos que puede llegar al lugar de observación será reducido, y deben ir, al menos, con tres ocupantes, sabiendo que a las 18:40 horas se cerrará la puerta, por lo tanto, los vehículos que no estén en el punto de encuentro no podrán realizar la visita.

Precisamente, el punto de encuentro será en la puerta del monte, ubicada en el punto kilométrico 23,700 de la CR-721 Piedrabuena a Arroba de los Montes, y de desde ahí el acceso al punto de observación se hace por cinco kilómetros de camino de tierra. Un trayecto guiado por el personal de la Junta de Comunidades.

Con este aliciente, López Zamora ha invitado a la ciudadanía a “que hagan uso de esta actividad y que disfruten de este momento tan maravilloso que nos regala la naturaleza”, a poder ser con la recomendación de llevar prismáticos y/o telescopio.

La Berrea

La berrea es el periodo reproductor de la especie, y se conoce con este nombre por el sonido gutural que emiten incesantemente los machos adultos (a partir de 5-6 años) para atraer a las hembras y para expulsar a otros machos rivales de los mejores territorios para la alimentación.

Las ciervas permanecen con las crías del año anterior campando por la dehesa en busca precisamente de eso, del mejor terreno para alimentarse. Ofrecérselo de forma segura es tarea del macho, que se hará así con su harén de hembras para reproducirse.

Las pocas semanas que dura la berrea (2-4), los machos no comen, solo braman y defienden activamente su parcela y su harén, desde el atardecer hasta el amanecer. Un periodo extenuante y, en ocasiones, con trágico final para algunos, especialmente los más viejos (a partir de los 9- 10 años de vida). Los machos no viven más de 12-13 años en condiciones naturales, mientras que las hembras rondan los 20.

En el sur de España, este comportamiento territorial parece más acusado ya que, al final del verano, son menores las buenas zonas de alimentación y mayor la búsqueda de estos lugares por parte de las hembras.

El monte de utilidad pública ‘Nuestra Señora del Rosario’

Se encuentra situado en el término municipal de Piedrabuena, en la provincia de Ciudad Real.

La superficie pública del monte es de 2.090 hectáreas. Incluye una parte del espacio Natura 2000 denominado ‘Bonales de la Comarca de los Montes del Guadiana’, espacios de interés como el Volcán de Valdelapedriza (Morro de Marruecos) y lugares de nidificación de algunas especies protegidas, como la cigüeña negra, el águila imperial y el buitre negro.

La entrada al monte propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se realiza desde el P.K. 23,7 de la carretera CR-721 que da acceso a una red de pistas y caminos forestales.

A partir del consorcio establecido en 1962 con el Patrimonio Forestal del Estado, en el monte se realizaron numerosas repoblaciones, principalmente de pino negral y, en menor medida, con pino piñonero y eucalipto.

En el monte existen aprovechamientos madereros, corcheros, cinegéticos, apícolas y micológicos. El 66 por ciento de la superficie del monte está ocupada por formaciones arboladas densas mientras que el 34 por ciento restante se corresponde con formaciones arboladas ralas, desarboladas e inforestales.

CMM recibe a los ganadores de los premios Iris América 2023

0

CMM ha recibido a los ganadores de los premios Iris América 2023. Los premiados, junto a Sara Pulido, Directora de Comunicación de la Academia de la TV, han recorrido las instalaciones de Castilla-La Mancha Media acompañados por miembros del departamento de comunicación del medio público.  

Durante su visita a la radio, liderada por Óscar García, Director de Radio Castilla-La Mancha, se han unido también el Jefe Técnico de CMM, Jesús Sánchez, y la Jefa de Gabinete, Begoña Delgado.

No solo han visitado los platós de televisión y estudios de radio, sino que han podido conocer cómo se desarrolla el día a día y se trabaja en la radiotelevisión regional

Estos premios se crearon  en cooperación entre la Academia de la TV y Alianza Informativa Latinoamericana en 2014 con el objetivo de hermanar ambos continentes.  Cada año, se invita a los canales aliados a mandar sus trabajos periodísticos más relevantes en tres categorías.

En esta ocasión, la Mejor Historia de Televisión fue para Isaías Cerdeño, reportero de TVN en Panamá. Se ha premiado su reportaje sobre la desaparición de Guna Yala, una isla en el archipiélago panameño que está desapareciendo a causa del cambio climático y está obligando a sus habitantes a comenzar una nueva vida fuera del lugar donde han crecido generaciones de indígenas.

El Mejor Trabajo de Investigación ha recaído en el reportero peruano Jorge Dett, de la cadena Latina.  El periodista realizó un reportaje sobre un grupo de médicos que compraban su colegiación y que emitían recetas y diagnósticos falsos.  El propio Jorge se hizo pasar por paciente e incluso enfrentó a los fraudulentos facultativos.

Por último Julián Obaya, redactor jefe en Artear, Argentina, ha recibido el galardón al Mejor Reportaje de Última Hora por la cobertura del pasado Mundial en el que la selección argentina se proclamó campeona del mundo.

Durante su estancia en España, los galardonados recorren diferentes medios de comunicación, entre los que destaca CMM como referente de radio y televisión pública autonómica.

Recuerdos: Museo Escultura al Aire Libre/Madrid y una madre

0

Jesús Millán Muñoz.- Las ciudades te traen recuerdos, los lugares concretos de Madrid también. Es la condición humana. Cada uno tiene sus recuerdos, tiene sus lugares, tiene sus ciudades.

Somos espacio y somos tiempo. Recuerdo, hace ya más de tres décadas, venir en autobús del Hospital Oncológico que estaba inserto en el Clínico de Madrid. Detenerme en la Castellana, y, algunas veces, sentarme al lado y debajo de ese museo de escultura al aire libre. Me sentaba en algún lugar y pensaba. Pensar, diríamos, el oficio de toda la existencia que he tenido, aunque no sé si he obtenido mucho.

Debajo de aquellas esculturas o al lado, en algún lugar, miraba a Chillida. Supongo que las esculturas seguirán estando todas, supongo que alguna se habrá añadido. Recuerdo todo esto, y, a raíz de la escultura colgada de Chillida fue cuándo se me ocurrió las pinturas colgadas, vistas por los dos lados. Expuse algunas en plástico, en una exposición de 1982, y, con ese incentivo y por otras causas y motivos y razones, inventé-diseñé-descubrí, lo que denominé Manifiesto del Biperspectivismo. Es decir, un cuadro o dibujo o pintura visto y dibujado y pintado  por los dos lados.

Con ese manifiesto artístico y otros, unos cuarenta, estuve enviándolos y mostrándolos y publicándolo durante lustros. Pensé, siempre pensé, ahora también, que una decena de esos manifiestos artísticos abrían nuevas tendencias en el Arte. Quizás, era la vanidad o ilusión o idealismo o soberbia, pensé que habría un Arte antes y después. Pero, a miles de personas, les envié esos manifiestos, según iban haciéndose y publicándose, y, construyendo obras, especialmente, dibujos y pinturas y libros de artista en papel… A miles les envié, en forma de carta postal, enviándoles obras originales, correos electrónicos, textos e imágenes en DVD.

Pero todo resultó el silencio. Recuerdo cuándo me sentaba debajo de aquellas piedras-esculturas, después, ascendía por el escalón de otro autobús, hacia Atocha, allí, el lugar de partida hacia la Mancha. Todo esto me lo ha re-recordado, cosa que de vez, en cuando lo recuerdo, al leer un artículo de Josep Massor, publicado en El País, el 19 de agosto del 2023, titulado El simbolismo de la ´Mère Ubu´ de Miró,

Dónde se une escultura y plástica y pintor y literatura y Miró y Jarry y recuerdos y… -ahora, en estos días, este mismo día de la publicación de este artículo de El País, hace treinta y un años que falleció mi madre…-. ¡Muchas madres, hijos, hijas, nietas, abuelos, abuelas, padres se ha llevado la enfermedad, la condición humana, se ha llevado el cáncer, los tipos de cáncer…, durante generaciones y siglos… -esta columna, es un homenaje, a todos los que se han ido, los que se han ido al lugar dónde todos iremos, al lugar dónde están la mayoría, cómo decían los griegos y romanos antiguos…-.

Muchos, miles, decenas de miles, cientos de miles de cada generación en un territorio-sociedad-país desean ser artistas, autores creativos, en algún terrenos, sea en algunas de las artes, en las letras, en música, en danza, en teatro, en diseño y en mil cosas y realidades. Decenas de miles. Pero debemos admitir la evidencia, pocos llegan a ese estadio, en el cual, pueden realizar obras, ser libres en la producción, obtener dividendos económicos, y, después saber que sus producciones culturales, la inmensa mayoría se cuidan, se valoran, se revalorizan, se restauran. Eso es aquello muchos llamados a beber agua, pero pocos son capaces de conseguir agua suficiente durante su existencia.

Es obvio, hemos hablado/escrito en otros lugares y páginas, es obvio y evidente, que hoy, ya se tendría que estudiar-abordar este tema con más sosiego y tranquilidad y paz, y, ofreciendo alguna solución, a los decenas de miles de autores y autoras y creadores e inspiradores, que al menos, sus obras, aunque sea en forma de imágenes quedasen para el futuro… ¡No es tanto pedir…!

Aquel sujeto, después de mirar-remirar-admirar un rato, volvía a la estación de Atocha, ya lo hemos dicho y expresado, pero lo reiteramos, se montaba en su tren, y, esperaba que la enfermedad no fuese definitivamente una sentencia de muerte. Aquella esperanza y aquella espera, de un año y otro, de diez años, desde el diagnóstico.

Y, también, aquel individuo, que empezaba desde el barrio de Salamanca, desde los alto y llegaba hasta el Retiro, en dos o tres horas, visitando galería, entonces, quince o veinte, ya se las sabía de memoria. Intentando conocer y entender. Creyendo que alguna vez, alguna vez, se le abriría alguna oportunidad en ese deseo de vivir y existir con el arte plástico. Un autor modesto y humilde pero viviendo de aquella disciplina.

¡Ha pasado ya mucho tiempo de todo aquello, mucho tiempo, ahora, ya aquella persona, que entraba en la madurez, ahora, ya está entrando o está en la tercera edad…, ahora, ya preparándose para el encuentro con la Metafísica…!

Ciudad real: Cañizares recibe a la asociación SFC-SQM CLM

0

Esta mañana en el consistorio el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, han entregado los premios del IV Concurso de fotografía ‘Espacios saludables’ enmarcado en el proyecto sensibilización “Seguimos avanzando juntos por la inclusión social” de la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real y organizado por la Delegación de Ciudad Real de la Asociación de Afectados por la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple.

De un total de 25 fotografías que se han presentado, 12 para la categoría SFC y 13 para la categoría SQM, la ganadora ha recaído en la fotografía ‘Días de tormenta’ realizada por Maria Argentina Rey Fernández. El segundo premio ha ido a parar a manos de Begoña de la Cruz por ‘Belleza’.

Tanto el edil como la concejal de Servicios Sociales han felicitado a las ganadoras y les han agradecido su participación.

Previo a la entrega de premios, Cañizares se ha reunido con la presidenta de asociación de afectados por el Síndrome de Fatiga Crónica y por el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SFC-SQM) de Castilla-La Mancha, Carmen Lozano y miembros de la asociación, quienes le han traslado su agradecimiento por el apoyo recibido para que sigamos con ilusión nuestros objetivos de concienciar, sensibilizar y visibilizar a la población en general de un modo muy especial y saludable la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple.

Zamora asegura que “lo poco” que ha hecho el gobierno de PP y VOX en Ciudad Real, “lo ha hecho mal”

7

Pilar Zamora, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha ofrecido hoy rueda de prensa para valorar el trabajo del nuevo equipo de gobierno en los 100 primeros días de mandato.

Para la portavoz, «el actual equipo de gobierno PP-VOX, no ha hecho nada, lo único que ha hecho, es apropiarse del trabajo realizado por el Partido Socialista en los años que ha estado al frente del gobierno de Ciudad Real y engañar a los vecinos y vecinas».

En cuanto a lo que “han contado”, ponía los ejemplos de las ayudas e inversiones en acción social que desde 2015 han sumado 10.330.000€; «en material escolar, que actualmente están en 130.000 euros pero ellos dejaron en el 2015 en 35.000 euros, y se amplió la ayuda no solo para material escolar sino también para material deportivo; las becas para estudiantes universitarios, sigue reivindicando la portavoz, se crearon también por su gobierno en 2021 con una dotación de 15.000€, en 2022 subió la partida a 30.000€, que se mantiene actualmente».

Por otro lado, ha dicho, «en lugar de seguir ayudando a quienes más lo necesitan, cogen el dinero de la partida de ayudas a las personas sin hogar, entre otras, para destinarla no se sabe a qué».

Otra muestra de la apropiación de la gestión anterior por el PP-VOX, es Plan de regeneración integral del Barrio del Pilar, inversión que viene de los fondos europeos FEDER, más de 5 millones de euros, que lleva aparejada además una parte social: Calle Santa Maria de Alarcos, edificio de promoción económica, aparcamiento y zona deportiva, remodelación de la Plaza de la Pilarica. “El Señor Cañizares se da un paseo por el barrio y eso sí, se hace fotos”.

“Hablan de la clasificación de ofertas para la remodelación de la Avenida Camilo José Cela -una obra financiada por la JCCM y el Ayuntamiento-, pero no sabemos por qué no se continúa con la adjudicación definitiva, ya que la clasificación se hizo hace más de un mes y medio”.

En lo que se refiere al IBI, “cuentan a los vecinos que este año ha bajado el IBI, cuando esta bajada fue aprobada por el gobierno anterior. Ellos solo aplicarán el año que viene una bajada ridícula. Cabe recordar que en con el gobierno socialista bajamos el tipo del 0’92 al 0’78”.

Y ya pasando a “lo poco que han hecho ellos”, ha dicho, “lo han hecho mal”. Ha relacionado cuestiones que a su juicio muestran la mala gestión del nuevo gobierno: “eliminan la concejalía de igualdad, metiéndola en el área de educación, para tranquilizar su conciencia e intentar tapar las manifestaciones machistas y la negación de la violencia contra las mujeres de sus socios de la ultraderecha; no cuelgan la bandera LGBI en el Ayuntamiento, pero tenemos que ver al lado de nuestro carrillón la cara de Abascal pidiendo el voto para VOX”.

Continuaba la socialista con el relato de cuestiones que muestran sus directrices políticas, como la desaparición del Área de Sostenibilidad y Agenda 2030, “amparándose en el negacionismo del cambio climático y en que es un área totalmente ideológica; mienten diciendo que el gobierno salía más barato, cuando el señor Chamorro nos dijo que no iba a tener jefe de gabinete y en el día de ayer se le nombró uno. Y sabemos que en los próximos meses empezarán a crear puestos de directores generales que pagaremos todos y también saldrá del bolsillo de los ciudadanos”.

Además, ha lanzado una advertencia sobre la gestión de las arcas públicas, “viendo el uso del remanente y de las partidas presupuestarias, volverán a endeudar un Ayuntamiento que los socialistas dejamos con deuda cero. Esto les costará dinero a los vecinos y vecinas de Ciudad Real”. Y alertaba igualmente sobre la externalización de servicios, como el mantenimiento del césped del Polideportivo Rey Juan Carlos. “Ellos no creen en lo público y esta es la primera y nos tememos que no será la última”.

Por último, ha denunciado que el actual equipo de gobierno, se salta las normas queriendo vender rapidez en la gestión, de manera que la pista del Quijote Arena se utiliza sin que la obra esté recepcionada, de igual modo que empiezan las obras de cambio del césped del Polideportivo Rey Juan Carlos, pero adjudican la obra a la empresa días después de que las mismas ya hayan empezado.

Zamora describía el gobierno PP-VOX como totalmente opaco, que no responde a los requerimientos de la oposición, que rompe con la participación, empeorando las relaciones con el tejido asociativo de la ciudad.

“En conclusión, en estos 100 primeros días no han gestionado nada; en esto 100 primeros días han mentido a los ciudadanos vendiendo como suyos logros del anterior equipo socialista; en estos 100 primeros días se han saltado las normas; en estos 100 primeros días, estamos sufriendo la opacidad de un gobierno que no cree en la transparencia”, finalizaba la edil.

Alumnado del colegio Alcalde José Maestro se suma a las actividades en la Semana Europea de la Movilidad

0

Esta mañana tanto el concejal de Urbanismo y Movilidad, Oscar Ruiz, como la concejal de Educación, Maria José Escobedo han participado en las actividades de la Semana Europea de la Movilidad 2023. En concreto, han tenido ocasión de participar junto al alumnado del Colegio público Alcalde José Maestro, en conocer el funcionamiento de un autobús urbano y otro interurbano.

¿Sabían que 75 personas en 62 coches producen una tonelada de dióxido de carbono y las mismas personas en autobús consumen solo 82 kilos? Casi 800 kilogramos de ahorro de CO2 al Medio Ambiente pueden suponer viajar en medios de transporte colectivo, una lección que hoy han aprendido muy bien los escolares del Colegio Público Alcalde José Maestro que hoy han participado en la actividad ‘Autobús al cole’, dentro de la programación de la Semana Europea de la Movilidad.

Un total de 86 niños y niñas de 4º y 5º de primaria, han conocido de cerca los autobuses, han visto proyecciones de sobre los modos de transporte sostenible, las líneas de la ciudad, las formas de utilización, además de recibir regalos.

El concejal de Movilidad, Óscar Ruíz, destacaba el compromiso del equipo de gobierno en la concienciación de una movilidad sostenible, que comienza en la educación con hábitos saludables. Por su parte, la concejala de Educación, María José Escobedo, explicaba como los niños han tenido un taller de movilidad en aula, para pasar a una clase práctica con autobuses de Aisa- Iberconsa, quien una edición más se suma a esta programación.

Las actividades de la Semana Europea de la Movilidad continuarán mañana con ‘El Bastón Blanco’, donde los escolares se ponen en el lugar de personas que no pueden ver. El jueves continuará la programación con ruta andando o en bici por la Vía Verde de Ciudad Real.

Finalmente, el viernes 22, a partir de las 09.30, se hará una ruta por lugares emblemáticos de la Ciudad. Ese mismo día, de 09.00 a 20.00 horas, se podrá visitar la exposición de vehículos híbridos y eléctricos en la Plaza Mayor. El cierre a la Semana Europea de la Movilidad lo pondrá ese viernes la ruta guiada nocturna por la ciudad, previa inscripción en la Oficina Municipal de Turismo.

La “Semana Europea de la Movilidad” se desarrolla entre los días 16 y 22 de septiembre en Ciudad Real. Este año el lema elegido para la campaña es ¡Combina y muévete!, y cuenta con la colaboración de AISA-IBERCONSA, GUZZI REAL, ONCE, EUROPE DIRECT, y EDUCACIÓN VÍAL.

El CF Almodóvar se lleva tres puntos del Morconcillo tras un choque muy igualado

0

Jaime Chicharro.- Prometía ser un choque igualado y así lo fue. Dos equipos, sobradamente conocidos entre ellos, pues fueron los que consiguieron el ascenso la temporada pasada en el mismo grupo de la Primera Autonómica, regalaron en el Morconcillo un partido igualado y vibrante, solamente roto por 2 goles del conjunto almodoveño en el segundo tiempo (0-2), que se coloca en la parte alta de la Primera Autonómica Preferente.

Serían precisamente dos refuerzos de este mercado, Víctor García y Álex Loro, quienes dieran la victoria a los de Andrés Viñas en uno de los campos más complicados de toda la categoría y de toda la provincia ciudadrealeña.

Igualdad y tensión serían los adjetivos adecuados para definir el partido. Prueba de ello, las hasta 6 tarjetas amarillas mostradas a futbolistas del Patrimonio Almadén, por las 2 del conjunto visitante.

Se sucedían las faltas, y no tardaron en hacerse notar, pues no había transcurrido el primer cuarto de hora del partido y Carlos Lucio, jugador de calidad del CF Almodóvar, ya había recibido varias tarrascadas, así como encontronazos con jugadores locales que buscaban marcar territorio.

Buscaban ambos equipos romper las tablas del marcador con cambios ofensivos. Desde los locales entraba Óscar Gómez y desde el CF Almodóvar Matías o Cristian Gómez, que serían líderes de sus equipos y condicionarían el marcador a la postre, siendo los revulsivos visitantes asistentes en sendos goles.

Toda esa igualdad, que fue la tónica dominante del partido, se vio desigual cuando se impuso la calidad de uno de los mejores jugadores sobre el césped en la tarde de ayer, Víctor García, que tras pase de Matías, también refuerzo veraniego, terminaría abriendo en el marcador en el minuto 74. Tan solo 3 minutos después, un revulsivo Álex Loro encarriló el encuentro para los visitantes por un segundo gol.

Tras severos avances del conjunto local en busca del empate, los visitantes supieron sufrir y tiraron de oficio para cerrar el partido. El CF Almodóvar terminaría imponiendo su calidad y llevando los 3 puntos hasta Almodóvar del Campo, lo que hace que los de Andrés Viñas cuenten sus partidos como victorias y los dirigidos por José Blanco aún no hayan estrenado su puntaje.

El Patrimonio Almadén buscará su primera victoria en tierras conquenses, visitando a Las Pedroñeras, que es uno de los 5 equipos de la categoría que ha ganado los dos encuentros. Por su parte, el CF Almodóvar recibirá a E.F.B La Roda en el Miguel Hernández, que viene de caer en el Derbi de La Roda ante el otro equipo de su ciudad, La Roda CF, y se sitúa por tanto con 3 puntos.

FICHA TÉCNICA

PATRIMONIO ALMADÉN CF: Abel, Carlos, Álvaro Díaz (Daniel Cohen 82’), Juan Crespo (Óscar Gómez 54’), Alejandro Ortiz (Francisco Labrada 82’), Miguel (Marcos Altamirano 82’), David Pizarro, Gerard Louis, José Carlos Rebollo (Francisco Capilla 85’), Sacha, Mohamed Ali.

CF ALMODÓVAR: Jaime, Vicente, Diego, Adolfo, Sergio (Cristian 53’), Dani Siller, Dani Cordero (Álex Loro 61’), Víctor, Rodrigo (Matías 61’), Carlos Lucio (Carlos Senda 73’), ‘Pelu’

ÁRBITRO: Sergio Marcos Rivilla

AMONESTACIONES: Patrimonio Almadén CF: Juan Crespo (18’), Álvaro Díaz (19’), Sacha (31’), Alejandro (32’), Óscar (58’), José Blanco (67’), Carlos García (89’)

CF Almodóvar: Diego (34’), Carlos Lucio (68’)

GOLES: 0-1 Víctor García (74’), 0-2 Álex Loro (77’)

ESTADIO: El Morconcillo. Almadén (Ciudad Real)

Abierto el plazo de inscripción para las actividades de personas mayores en Ciudad Real en el último trimestre del año

0

Hoy, se abre el plazo para solicitar la inscripción en alguna de las actividades que se realizan en el marco de la programación dirigida a personas mayores de Ciudad Real, organizadas por la concejalía de Servicios Sociales y la concejalía de Mayores.

Así lo han anunciado en rueda de prensa Aurora Galisteo, concejal de Servicios Sociales acompañada de Milagros Calahorra, concejal de Mayores. “Abrimos una programación ambiciosa y pionera dirigida al colectivo mayores, con el objetivo de proporcionar una oferta de actividades presenciales, donde puedan participar, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, fomentando la participación en sociedad y garantizando sus derechos” ha comentado Aurora Galisteo.

Asimismo, ha querido remarcar, “antes de cien días le hemos dado una vuelta al Área. Los mayores son un colectivo prioritario para este equipo de Gobierno. Hemos tenido dos reuniones del Foro del Mayor, las actividades en Fiestas fueron un éxito y, ahora presentamos una programación ambiciosa”. Y añade, “esta área es un buen ejemplo de la actividad y los cambios que está realizando este equipo de Gobierno” en beneficio de los ciudadanos.

Por su parte, Milagros Calahorra, ha presentado las fechas de ejecución del proyecto: “a presentación de solicitudes se podrá realizar hasta el viernes 29 de septiembre. El sorteo se llevará a cabo el miércoles 4 de octubre. La formalización de la matrícula y el pago se tendrá que hacer entre el lunes 5 de octubre y el 11 de octubre de 10.30 a 13.30 horas. Y el comienzo de las actividades será el lunes 16 de octubre” ha expuesto.

Actividades

La programación incluye entre las actividades continuas, cuatro grupos de gimnasia de mantenimiento que se darán en el Pabellón Puerta de Santa María y en el Pabellón Príncipe Felipe; cinco grupos de natación  en las piscinas del Polideportivo Rey Juan Carlos y también en el Polideportivo de la Puerta Santa María; dos grupos de senderismo urbano; colaboración en redacción con la revista Nosotros en el Centro Social Los Ángeles; preparación  de actuaciones a través del grupo Zarzuela; seis grupos de taller de memoria; dieciséis sesiones de baile; visitas teatralizadas en lugares emblemáticos de la ciudad, a través de la actividad ‘Conoce tu ciudad’; y visitas guiadas a los diferentes museos de la ciudad.

Pero las novedades, en esta edición, de la programación se centran en actividades puntuales. En este punto, Galisteo ha señalado que “la programación es muy ambiciosa, hemos propuesto un viaje cultural a Úbeda y Baeza el 25 de octubre; las jornadas ‘Soy mayor, consumo gusto’ el 25 y 26 de septiembre; tardes de cine en ‘Las Vías’, invitaciones del 23 al 26 de octubre; musicoterapia, sesiones realizadas por la Orquesta Filarmónica de la Mancha en el Antiguo Casino de Ciudad Real;  y el viaje cultural a Almadén con visitas guiadas al Museo de la Mina, Hospital de mineros y al casco antiguo”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha concede nuevas ayudas a entidades sin ánimo de lucro para reducir la brecha de género en el ámbito laboral

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la promoción e impulso de la igualdad entre hombres y mujeres mediante una nueva concesión de ayudas a entidades sin ánimo de lucro, en este caso, para la reducción de brechas de género en el ámbito laboral en el año 2023.

Este martes, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas que hacía pública el pasado 22 de junio. En dicha resolución se indica que contarán con una ayuda máxima de 12.000 euros aquellos proyectos que promuevan la igualdad de retribuciones, la reducción de la segregación profesional tanto horizontal como vertical, la conciliación y corresponsabilidad del trabajo y la familia, que eliminen la discriminación y el acoso por razón de género en el trabajo y/o el fomento del emprendimiento femenino.

Del mismo modo, esta línea de ayudas tiene por objetivo apoyar a los proyectos que con su realización contribuyan a reducir los obstáculos socioculturales persistentes que hacen que aún existan desequilibrios de género en el ámbito laboral.

En este sentido, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha querido subrayar los proyectos que se beneficiarán de esta convocatoria “y que van a incidir en un tipo de violencia más invisible pero igualmente dañina: la brecha salarial. Esta forma de discriminación hacia las mujeres, junto con los techos de cristal o la infantilización, son todavía, en pleno siglo XXI, una cruel realidad”.

Como ejemplos, se implementarán programas sobre prevención de riesgos laborales con perspectiva de género, sobre el acoso y la violencia sexual en el empleo, así como una guía práctica para la implantación del protocolo de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral de Castilla-La Mancha o, también, iniciativas que apoyarán a líderes actuales y futuras al tiempo que les ofrezcan una red de mujeres profesionales que se brinden apoyo. 

El importe total adjudicado se eleva a la cantidad de 38.000 euros, siendo las beneficiarias, en todos los casos, las corporaciones de derecho público de alcance provincial o regional con sede o delegación permanente en Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha hace efectiva esta concesión de ayudas en la semana en la que se conmemora el Día Internacional de la Igualdad Salarial, fijado cada 18 de septiembre en el calendario.

El Gobierno de Castilla-La Mancha concederá una ayuda directa de 358.000 euros a 340 apicultores profesionales trashumantes

0

 El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al decreto   por el que se regulan las bases para la concesión directa de una subvención de carácter excepcional a explotaciones ganaderas de apicultura de Castilla-La Mancha con el fin de paliar las dificultades económicas en la apicultura profesional trashumante “y en particular para compensar las pérdidas provocadas por la sequía de este año”.

Así lo ha expresado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha detallado que la partida destinada a estas ayudas asciende a 358.000 euros, que percibirán exclusivamente titulares de explotaciones de apicultura, trashumantes y profesionales.

En concreto, se estima que se beneficiarán unos 340 apicultores y apicultoras, que recibirán una ayuda en función del número de colmenas que tengan. El importe irá desde los 825 euros, para quienes tengan entre 150 y 450 colmenas, y se alcanzarán los 2.200 euros para más de 1.000. “De esa manera se garantiza que ayudamos, en el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el medio natural de nuestra región, la viabilidad de esas explotaciones”, ha indicado.

Las personas beneficiarias no tendrán que pedir la ayuda, que será automática, pero sí aceptarla, y se espera que esté abonada en el plazo de dos meses desde que se publique el Decreto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

El consejero ha indicado que “desde el Gobierno regional vamos a seguir apoyando al sector apícola” con diferentes acciones. La primera, con ayudas económicas como las aprobadas hoy, que se suman a los 800.000 euros correspondientes al Plan Nacional Apícola que abonará el Gobierno de Castilla-La Mancha en la segunda quincena de octubre. 

En segundo lugar, Martínez Lizán ha anunciado que convocará en breve al sector para una reunión “en la que abordaremos su problemática específica” para ver qué medios de trabajo hay que establecer para asegurar sus producciones y su continuidad como elemento vertebrador de la actividad socioeconómica y de asentamiento de trabajo y población en el medio rural.

En Castilla-La Mancha hay en la actualidad 2.500 explotaciones que suman 212.000 colmenas, además, hay 51 industrias del sector de la miel repartidas por toda la geografía regional. La DO  ‘Miel de la Alcarria’, ha recordado al respecto, es la más antigua de España.

Respuesta a las dificultades del sector

Ahondando en el decreto aprobado hoy, Martínez Lizán ha detallado que su publicación desarrolla el Real Decreto-Ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptaron medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta al agravamiento de las condiciones del sector primario derivadas del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas. En el caso de la apicultura, la sequía y citada la guerra han agravado la situación que atraviesa el sector desde hace años, caracterizada sobre todo por los bajos índices de rendimiento por colmena, a causa de múltiples factores.

En ese sentido, el consejero ha explicado que a pesar del aumento de censo de colmenas, los niveles de producción de miel siguen estancados o incluso en disminución respecto a años anteriores, lo que se debe a factores sanitarios, como la varroasis, o a los efectos de una meteorología con periodos de sequía y elevadas temperaturas o de lluvias torrenciales, que afectan a los recursos vegetales necesarios para que las abejas puedan producir miel y otros productos apícolas, además de realizar su importante papel como polinizadoras.

A estos problemas, hay que sumar la entrada en España de miel importada de terceros países, y en particular de Ucrania, a precios reducidos; por otra parte, la mayor parte de la actividad apícola en España es trashumante, por lo que se ha visto afectada por el incremento del coste del combustible y de otras materias primas necesarias para la producción de miel.

Un total de 40 millones de euros adicionales de ayuda 

Al hilo de este decreto, el consejero ha subrayado el compromiso del Gobierno del presidente García-Page con el sector agrario, al que ha destinado una ayuda adicional de 40 millones de euros en un año especialmente difícil por la climatología. Estos 40 millones se enmarcan en las medidas agroambientales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ya solicitadas en la PAC. Destaca la buena acogida que han tenido ya que se han registrado más de 22.300 solicitudes de las que más de 18.400 corresponden a ayudas para la sequía y 3.977 para zonas de alta montaña.

“Hablamos de 40 millones de euros en ayudas que el Gobierno de García-Page pone encima de la mesa para ayudar al sector y que servirán también para complementar las indemnizaciones que pueden recibir los agricultores de los seguros agrarios como daños sobrevenidos en sus explotaciones”, ha concluido el consejero.

Una ruta reivindicará el antiguo camino del trenillo entre Puertollano y Almodóvar en la Semana de la Movilidad

3

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, la asociación Troncha Cerros propone una ruta reivindicativa entre Puertollano y Almodóvar del Campo el próximo sábado, 23 de septiembre, para poner en valor las posibilidades de conexión sostenible entre estos dos municipios y promover el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa.

Una actividad gratuita y abierta a toda la ciudadanía, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano y otros colectivos, que se podrá recorrer andando, corriendo o en bicicleta y que busca fomentar los hábitos saludables y la movilidad activa.

Itinerario por la antigua vía estrecha

La ruta partirá el sábado, a las 16,30 horas, desde el parque de La Rincona para continuar por Ciudad Jardín y enlazar por el tramo de la antigua vía de ferrocarril a las minas San Quintín en dirección al molino de Almodóvar del Campo, recorrer la laguna volcánica, conocer el paraje de “Huerta Cuéllar” y volver por el mismo camino hasta el parque de La Rincona sobre las 20 horas, donde se realizará una fotografía final de fiesta.

El recorrido de 15 kilómetros no tiene apenas dificultades, es para todos los públicos, casi llano (una hora en bici, dos corriendo y tres andando).

Será una ruta reivindicativa para animar a proteger y cuidar los caminos porque los vecinos y vecinas de nuestras localidades queremos estar más conectados; “porque necesitamos sentirnos seguros cuando caminamos y hacemos deporte por los caminos que nos unen; y también porque queremos tener la opción de no utilizar el coche y contaminar menos”, indican los organizadores.

Las inscripciones gratuitas pueden realizarse en el siguiente enlace

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScN8Qu72zacqtH6DgaiHeiLDsMr59bx2EVnMfNYqCMKrZwKWg/viewform?pli=1

Abierto el plazo de inscripción para las actividades de personas mayores en Ciudad Real en el último trimestre del año

0

Hoy, se abre el plazo para solicitar la inscripción en alguna de las actividades que se realizan en el marco de la programación dirigida a personas mayores de Ciudad Real, organizadas por la concejalía de Servicios Sociales y la concejalía de Mayores.

Así lo han anunciado en rueda de prensa Aurora Galisteo, concejal de Servicios Sociales acompañada de Milagros Calahorra, concejal de Mayores. “Abrimos una programación ambiciosa y pionera dirigida al colectivo mayores, con el objetivo de proporcionar una oferta de actividades presenciales, donde puedan participar, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, fomentando la participación en sociedad y garantizando sus derechos” ha comentado Aurora Galisteo.

Asimismo, ha querido remarcar, “antes de cien días le hemos dado una vuelta al Área. Los mayores son un colectivo prioritario para este equipo de Gobierno. Hemos tenido dos reuniones del Foro del Mayor, las actividades en Fiestas fueron un éxito y, ahora presentamos una programación ambiciosa”. Y añade, “esta área es un buen ejemplo de la actividad y los cambios que está realizando este equipo de Gobierno” en beneficio de los ciudadanos.

Por su parte, Milagros Calahorra, ha presentado las fechas de ejecución del proyecto: “a presentación de solicitudes se podrá realizar hasta el viernes 29 de septiembre. El sorteo se llevará a cabo el miércoles 4 de octubre. La formalización de la matrícula y el pago se tendrá que hacer entre el lunes 5 de octubre y el 11 de octubre de 10.30 a 13.30 horas. Y el comienzo de las actividades será el lunes 16 de octubre” ha expuesto.

Actividades

La programación incluye entre las actividades continuas, cuatro grupos de gimnasia de mantenimiento que se darán en el Pabellón Puerta de Santa María y en el Pabellón Príncipe Felipe; cinco grupos de natación  en las piscinas del Polideportivo Rey Juan Carlos y también en el Polideportivo de la Puerta Santa María; dos grupos de senderismo urbano; colaboración en redacción con la revista Nosotros en el Centro Social Los Ángeles; preparación  de actuaciones a través del grupo Zarzuela; seis grupos de taller de memoria; dieciséis sesiones de baile; visitas teatralizadas en lugares emblemáticos de la ciudad, a través de la actividad ‘Conoce tu ciudad’; y visitas guiadas a los diferentes museos de la ciudad.

Pero las novedades, en esta edición, de la programación se centran en actividades puntuales. En este punto, Galisteo ha señalado que “la programación es muy ambiciosa, hemos propuesto un viaje cultural a Úbeda y Baeza el 25 de octubre; las jornadas ‘Soy mayor, consumo gusto’ el 25 y 26 de septiembre; tardes de cine en ‘Las Vías’, invitaciones del 23 al 26 de octubre; musicoterapia, sesiones realizadas por la Orquesta Filarmónica de la Mancha en el Antiguo Casino de Ciudad Real;  y el viaje cultural a Almadén con visitas guiadas al Museo de la Mina, Hospital de mineros y al casco antiguo”.

Antonio José Martín presenta el 29 de septiembre “La Mancha contra Bonaparte”

0

El historiador Antonio José Martín de Consuegra Gómez presentará el próximo 29 de septiembre a las 18 horas en la Casa de la Ciudad su último libro, “La Mancha contra Bonaparte”, editado por Círculo Rojo.

Destaca el autor de la obra lo “innovador” de la temática, los enfoques y las fuentes. “Mucho se ha hablado de los eventos que sucedieron durante la Guerra de Independencia en España, pero poco de lo ocurrido en la provincia de Ciudad Real”, asegura. Por este motivo decidió escribir “La Mancha contra Bonaparte”, donde relata eventos “nada conocidos”, como la Batalla de Ciudad Real contra las tropas de Napoleón en 1809, cómo se organizaban las guerrillas que asediaban a los ejércitos del emperador o quiénes eran aquellos afrancesados que, por voluntad o interés, se unieron al bando de Napoleón y de su hermano, el rey de España.

El tiempo en Ciudad Real: frente débil el jueves con bajada de temperaturas

0

Hemos pasado una primera parte de la semana con nubes, pero sin precipitaciones. Las temperaturas han bajado, sobre todo las mínimas, con unas noches de lo más frescas. Para miércoles y jueves lo más destacable será el paso de un frente débil en este último día y que ello hará que las temperaturas desciendan:

Miércoles 20 de septiembre

El miércoles será, por lo general, una jornada muy estable. A primeras horas podremos tener bancos de niebla en la zona de La Mancha, sin descartarlos en puntos del Campo de Calatrava. Durante la mañana tendremos un cielo bastante despejado, mientras que por la tarde surgirán nubes de evolución que serán más abundantes en zonas de sierra, mezcladas con alguna nube alta. En cualquier caso, no será nada destacable.

El viento soplará flojo del W-SW. Las temperaturas mínimas apenas sufrirán variaciones, mientras que las máximas podrán si acaso subir algún grado. El día será agradable, con máximas en torno a los 25ºC:

Jueves 21 de septiembre

El cambio de tiempo del jueves será leve y pasajero. Durante las primeras horas tendremos abundantes intervalos de nubes altas y, después, a lo largo de la mañana, el cielo se irá cubriendo de oeste a este. De cara a la tarde tendremos precipitaciones extendiéndose de noroeste a sureste que van a ser bastante débiles. Solo en puntos de sierra del noroeste de la provincia podrá llover un poquito más, pero siempre hablamos de acumulados bajitos.

El viento soplará del SW con rachas moderadas. Las temperaturas mínimas podrán bajar algún grado, pero las que sí caerán con más fuerza serán las máximas, que se darán por la mañana y que en muchos casos se quedarán en unos 20ºC/21ºC o algo por debajo en el noroeste:

A partir del viernes el cielo se volverá a despejar y todo parece indicar a que tendremos varios días por delante de plena estabilidad y con temperaturas que irán para arriba. El típico veranillo de san Miguel. Como siempre, esto es algo que veremos más adelante y, hasta entonces, seguimos hablando del tiempo en Twitter y Facebook.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

FecirAuto expondrá medio millar de vehículos ligeros y pesados de ocasión en Ciudad Real del 6 al 8 de octubre

0

El Pabellón Ferial de Ciudad Real acogerá del 6 al 8 de octubre una nueva edición de FecirAuto, la Feria del Vehículo de Ocasión, en la que medio millar de vehículos ligeros y pesados de todas las marcas estarán expuestos en un espacio de más de 10.000 metros cuadrados.

El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir), Carlos Marín, ha sido el encargado de presentar en rueda de prensa la nueva edición de esta feria.

Un evento en el que los asistentes tendrán la oportunidad de explorar una amplia variedad de opciones, desde vehículos compactos y ágiles hasta robustas máquinas que desafían cualquier terreno, todo en un solo lugar.

Como novedad, este año se incorporarán a la feria vehículos pesados de ocasión, con el deseo de que crezca y pueda convertirse en una feria independiente en el futuro, tal y como ha avanzado el responsable de Fecir.

Según Marín, prácticamente todas las marcas del mercado estarán presentes en FecirAuto gracias a la veintena de concesionarios que participarán en esta nueva edición.

Respecto a las ventas, desde Fecir confían en que se puedan vender más de la mitad de los coches allí expuestos, aunque ha indicado que la feria sirve como «primera toma de contacto» con los concesionarios, ya que el 60% de las operaciones se cierran tras la feria.

Repsol lanza la primera gama de copolímeros EVA 100% circular

0

Repsol da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de los materiales que fabrica siendo pioneros en el mercado con su nueva solución 100% circular de copolímeros EVA (etileno acetato de vinilo). Estos nuevos productos ya se comercializan bajo la marca Repsol Reciclex® y complementan a la gama convencional de EVA, Repsol Primeva®. Esta nueva gama ofrece a los clientes una solución 100% circular basada en balance de masas y certificada bajo el esquema ISCC Plus.

Las materias primas con las que Repsol fabrica su EVA 100% circular proceden de la recuperación de distintas corrientes de residuos a las que se aplican procesos de reciclado específicos, evitando su depósito en vertederos o la incineración. Esta nueva solución ofrece un material con una huella neutra de carbono, considerando una aproximación “cradle-to-grave” frente a la alternativa del material virgen.

El proyecto se ha desarrollado dentro de la estrategia de la compañía de ofrecer a sus clientes soluciones sostenibles y se comercializará como Repsol Reciclex®, la gama de poliolefinas de origen reciclado de la compañía. Esta nueva solución circular contribuye a reducir la huella de carbono.

Esta solución mediante reciclaje químico es especialmente relevante para aquellas aplicaciones de EVA donde el reciclaje mecánico no es posible debido a las propiedades que requiere el producto final. Con esta nueva gama, Repsol asegura la idoneidad de los productos para aplicaciones sensibles como los productos que se encuentran en contacto con alimentos, el sector de la cosmética o el sanitario.

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, donde se fabrica la gama Repsol Primeva®, ha sido clave para desarrollar, probar y finalmente producir esta solución. Esta iniciativa apoya el compromiso de Repsol de lograr unas emisiones netas cero en 2050 y, en particular, el objetivo de Repsol de reciclar el equivalente al 20% de su producción de poliolefinas en 2030.

Economía Circular

La Química de Repsol apuesta por una mayor eficiencia en los procesos industriales orientados a la economía circular, con el objetivo de reciclar el equivalente al 20% de su producción de poliolefinas en 2030. Repsol cuenta desde 2016 con una estrategia de economía circular que ha aplicado en toda la cadena de valor, desde la obtención de materias primas hasta la comercialización de productos y servicios. Sus productos se utilizan para fabricar objetos cotidianos que mejoran la calidad de vida, el bienestar y la seguridad de las personas. Su amplia variedad de productos químicos abarca desde la petroquímica básica hasta la derivada e incluye una amplia gama de poliolefinas, todas 100% reciclables.

Acuerdo nacional en defensa de las mujeres rurales

0

La presidenta de AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, y la presidenta de MML-Asociación “Mujer, Monte y Libertad”, María de la Calle, han firmado hoy en Madrid un convenio de colaboración con el objetivo de unir esfuerzos y establecer cauces de colaboración institucional en defensa de las mujeres rurales españolas.

Tanto AMFAR como “Mujer Monte y Libertad” comparten un denominador común: que las mujeres ocupen el lugar que merecen en el agro, en el desarrollo rural, en el empleo y en la toma de decisiones.

Ambas organizaciones han sellado hoy su unidad con una rúbrica que persigue defender los derechos de las mujeres rurales para que “puedan decidir libremente su forma de vida como agriculturas, ganaderas, cazadoras, pescadoras, autónomas o trabajadoras”.

Con este objetivo, el convenio, firmado por las dos presidentas nacionales, por un período inicial de tres años, establece la organización y celebración de programas y actuaciones conjuntas tanto en el ámbito formativo como en el reivindicativo, con el objetivo de alcanzar la igualdad de oportunidades para las mujeres rurales españolas.

Gabinete Multimedia celebra su aniversario con la satisfacción de cumplir 30 años comunicando

0

Multimedia, Prensa y Comunicación, agencia de comunicación con sede en Ciudad Real, ha celebrado esta mañana un acto para conmemorar sus tres décadas de trayectoria al servicio de empresas e instituciones y la “satisfacción” de cumplir 30 años comunicando.

En el acto, en el que han intervenido el fundador y director general de Gabinete Multimedia, Joaquín Castro, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández –ya que ambos en su día y desde otras responsabilidades tuvieron vinculación con la agencia-, y la presidenta de la Asociación de la Prensa, APCR, Mar Gómez Torrijos, se ha dado cita una amplia representación de la prensa provincial y de profesionales del periodismo que en algún momento de su carrera han formado parte de esta empresa.

“En esta conmemoración queremos agradecer la confianza y el respeto, y en muchos casos la amistad, con los cientos de clientes que a lo largo del tiempo han apostado por nosotros, pero también queremos hacer un reconocimiento a la profesión periodística y a los compañeros y compañeras que desde los medios de comunicación hacen que nuestro trabajo tenga sentido, así como a los más de 26 profesionales que han pasado por Multimedia en estos años y que son los auténticos artífices de esta longevidad profesional”, ha asegurado el director de Multimedia.

Joaquín Castro ha comenzado su intervención recordando la memoria y la profesionalidad de la periodista Conchi Sánchez, que murió de forma repentina el pasado 30 de agosto: “Sonrisa, positividad, eficacia y lealtad, esa era Conchi. Lo sabemos bien los que tuvimos la suerte de trabajar a su lado durante su etapa de 10 años en nuestra empresa”, ha dicho. También ha tenido palabras de recuerdo para Marta Castro, fallecida en 2019.

Por otro lado, ha querido mencionar expresamente con nombre y apellidos a algunas de las personas que desde distintas empresas o instituciones creyeron en Gabinete Multimedia en sus inicios como fueron Jaime Sánchez Escribano, que fue responsable de Unión Fenosa en Ciudad Real, Javier Martín del Burgo, que en su etapa como director general de Deportes de la Junta e impulsor del programa Castilla-La Mancha Olímpica (CLAMO) o Javier Castillo, gerente de Cedercam.

Asimismo, se ha referido a otras que desde hace muchos años siguen confiando en esta agencia como Vicente Sánchez-Migallón y Otilia Romero de Condés (WBWE y WOOE),  Manuel Juliá (FENAVIN) o Cesáreo Cabrera y Jesús Julián Casanova, de la cooperativa El Progreso, así como a los 40 ayuntamientos de la provincia de distinto signo político para los que se ha trabajado en estos años poniendo por delante la “lealtad institucional más allá de adscripciones políticas” y, cómo no, a los clientes actuales.

Joaquín Castro ha explicado cómo ha cambiado el trabajo de la agencia desde sus inicios, a la par de los distintos avances tecnológicos, y, además de agradecer el apoyo de su familia, ha querido que este acto fuera también un homenaje al periodismo provincial: “Creo que si hay algo que no ha cambiado en todos estos años es el papel fundamental que juega el periodista de provincias y ese papel es el que quiero hoy poner en valor. Me gustaría que esta celebración que impulsamos hoy desde de Multimedia sea también un homenaje a los y las periodistas de Castilla-La Mancha que cada día se dejan la piel para ejercer la noble tarea de informar”.

Miguel Ángel Valverde, por su parte, ha comentado que su relación con Multimedia comenzó en 1995, cuando empezó su labor de concejal en el Ayuntamiento de Bolaños, con Daniel Almansa como alcalde: “Daniel fue consciente de la importancia de la comunicación en nuestro ayuntamiento, entonces no era como ahora, había menos capacidad de llegar a la opinión pública y era muy importante aparecer en un medio de comunicación escrito y que el mundo supiera que Bolaños existía”.

En este sentido, ha resaltado la labor la agencia al servicio de los municipios pequeños como Bolaños de Calatrava y su afecto personal con los trabajadores de la misma forjado a lo largo de todos estos años. “En Multimedia encontré profesionalidad, rigor y lealtad institucional. La agencia siempre fue de sus clientes y prueba de ello era que trabajaba para ayuntamientos de distinto color político”, ha dicho. Y ha aprovechado para reivindicar más protagonismo en los medios de comunicación para los municipios más pequeños “que muchas veces se han sentido poco atendidos”.

Blanca Fernández, por otro lado, ha recordado que su carrera política se inició con Multimedia siendo una alcaldesa joven “que no tenía mucha idea de política ni tampoco de comunicación”. “Poco a poco me di cuenta de la importancia que tenía el poder trasladar a la población la información del Ayuntamiento, por lo que supone de democratización hacia las personas. Multimedia ha sido un acompañante en el camino, una mano amiga que me ayudó mucho, ese compañero de viaje leal que incluso me reconducía en momentos determinados en los que podía ser demasiado impulsiva”,  ha explicado.

Durante su intervención también ha puesto en valor el papel que juegan los medios de comunicación en un escenario mediático “revolucionado” como consecuencia del uso de las redes sociales que sirven para informar, pero también para difundir bulos, “con los riesgos que eso conlleva”. “Los medios sois el contrapeso para esas informaciones falsas”, ha dicho. Finalmente, ha celebrado que haya surgido nuevos medios de comunicación provinciales y municipales que permiten que las noticias de los pueblos tengan más protagonismo lo que contribuye “a crear identidad provincial y regional”.

Ha cerrado las intervenciones Mar Gómez Torrijos, que ha destacado la profesionalidad y generosidad de Multimedia con las instituciones y otras entidades con las que ha trabajado, así como con sus gabinetes de comunicación. “Cuando la cobertura la hace Multimedia hay garantía de seguridad”, ha dicho.

En su condición de presidenta de la APCR ha subrayado que detrás de estos 30 años hay sin duda una estrategia empresarial competente con un empresario que defiende a su plantilla “y que hace grandes a los profesionales, los dejarse irse para crecer y los vuelve a acoger, y eso es de destacar, y además solo contrata a periodistas titulados. ¿Quién puede negar que Multimedia ha sido escuela de periodistas?”.

Por último, ha querido poner de relevancia el papel del periodismo institucional y corporativo. “No hay periodismo de primera ni de segunda, lo que sí hay es distintas formas de hacer periodismo. Y en el escenario actual, los medios, con plantillas tan mermadas, no pueden asumir con producción propia la gran cantidad de información diaria que canalizan los agencias y gabinete, donde también se trabaja con oficio”, ha finalizado.

Sobre Multimedia, Prensa y Comunicación

MULTIMEDIA PRENSA Y COMUNICACIÓN S.L es una agencia de comunicación especializada en asesoría y creación de contenidos. En Gabinete Multimedia nos mueve la eficacia y la generación de valor para nuestros clientes. Apostamos por la comunicación integral y nos encantan los retos.

Nuestra agencia nació en Ciudad Real en 1993 de manera pionera en nuestra provincia y en Castilla-La Mancha, por lo tanto este año cumplimos 30 años de constante renovación y saber hacer, con cientos de clientes satisfechos de múltiples sectores de actividad y de ámbito tanto público como privado.

Tres décadas en las que hemos cosechado una larga experiencia basada en la confianza, el trabajo diario y el pensamiento creativo, y en las que hemos aprendido que la comunicación efectiva no pasa por transmitir mensajes, sino que debe inspirar emociones y promover cambios significativos.

El presidente de la Diputación elogia la labor de Multimedia por sus 30 años de “profesionalidad, rigor y lealtad institucional”

0

Esta mañana se han celebrado 30 años de emprendimiento, de periodismo, de comunicación institucional y de información provincial en el Hotel NH de Ciudad Real. El aniversario de la agencia de Comunicación Multimedia ha reunido en esa cita al presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, a la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia, Blanca Fernández, a la presidenta de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, Mar Gómez, y a decenas de compañeros y compañeras que han formado parte de estas tres décadas.

El director de Multimedia, Joaquín Castro, ha agradecido la asistencia de todos los invitados y ante ellos ha expuesto una perfecta defensa de la supervivencia del periodismo, al tiempo que ha repasado la historia del gabinete de prensa que creó en 1993 para llegar a los pueblos y que los pueblos llegaran al resto del territorio.

Castro ha dedicado, además, parte de su discurso a recordar a dos mujeres, ya fallecidas, ligadas al crecimiento de Multimedia: Marta Castro y Conchi Sánchez.

Tono emotivo que ha recogido el presidente de la Institución Provincial cuando ha tomado la palabra para reflexionar sobre los cambios sufridos en la sociedad y en la comunicación durante estos 30 años y para recordar su vinculación con Multimedia como concejal, alcalde y como presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava. Valverde ha remarcado la importancia de “la información que sale de los municipios” y ha pedido para ellos que se mantenga la cobertura que se ha conseguido hoy día, “después de mucho esfuerzo de periodistas como los de Multimedia para sacar a la luz información local destacada”.

El presidente de la Diputación ha definido la labor de Joaquín Castro y de todo su equipo, cambios incluidos, con las palabras de “profesionalidad, rigor y lealtad institucional” y ha puesto de relieve que se trata de “un trabajo muy profesional reconocido por diferentes signos políticos, empresas y entidades y, además, mantenido en el tiempo”.

Antes de finalizar felicitando a las trabajadoras actuales de Multimedia y, de nuevo, a su director, Miguel Ángel Valverde ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de los medios de comunicación y ha deseado a la empresa “otros 30 años de esfuerzo de tanta calidad”.

Por último, la presidenta de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real ha aprovechado también la efeméride para reivindicar que “no hay periodismo ni de segunda ni de primera” y ha puesto de ejemplo “la gestión tan digna, seria y generosa” del Gabinete. Mar Gómez no se ha olvidado tampoco de abordar la causa del intrusismo, elogiando la contratación durante estos 30 años de periodistas titulados por parte de Multimedia.

La Cámara de Ciudad Real participa en el GoDigital Human First 2023, evento sobre el uso de la tecnología para empoderar a las personas

0

GoDigital Human First 2023 se celebrará el 5 de octubre en Valencia, en él los participantes podrán profundizar en los retos de la era digital y conocer perspectivas únicas sobre cómo aplicar la tecnología de manera humana y ética.

El próximo 5 de octubre da comienzo en Valencia el GoDigital Human First 2023, el evento Tecnológico dirigido a empresas que organiza la Cámara de Valencia y en el que participa la Cámara de Ciudad Real como miembro del ecosistema cameral TICNEGOCIOS que impulsa la tecnología como herramienta fundamental de la competitividad de las empresas.

La Cámara de Ciudad Real, fiel a su compromiso con la Innovación y la tecnología, participa en este evento profesional de temática tecnológica que se celebra en formato presencial con el objetivo de descubrir cómo la tecnología puede impulsar el progreso humano y crear nuevas oportunidades para las empresas. Desde la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Ciudad Real las empresas de la provincia disponen de herramientas, apoyo tecnológico y asesoramiento que les ayudan en su proceso de transformación digital.

En un mundo cada vez más digitalizado, la prioridad de la quinta edición del evento es poner a las personas en el centro de la transformación tecnológica, disfrutar de la cultura digital y crear conexiones reales en un espacio dinámico con corners temáticos, showroom, entrevistas, concursos, contenido top y networking.

Las temáticas que regirán GoDigital Human First 2023 son las soluciones Ecommerce, Marketing digital, Startups, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial e Industria 4.0. Una experiencia única con un enfoque claro: utilizar la tecnología para empoderar a las personas. A través de ponencias, mesas redondas y talleres prácticos, los participantes podrán profundizar en los retos de la era digital y conocer perspectivas únicas sobre cómo aplicar la tecnología de manera humana y ética.

GoDigital Human First es un evento especialmente dirigido a gerentes y directores generales, directores de marketing, de desarrollo de negocio y de Tecnología, así como a Startups y emprendedores apasionados.

El evento se celebra gracias a la participación y colaboración de 8 Mediterráneo, Startup Valencia y las 17 Cámaras de Comercio que forman parte del ecosistema TICNegocios que lidera Cámara Valencia, que son Cámara Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Alicante, Murcia, Badajoz, Castellón, Oviedo, Mallorca, Almería, Menorca, Ibiza y Formentera, Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, Lleida, Gibraltar y Ciudad Real.

Se puede consultar toda la información acerca del GoDigital Human First 2023 en este enlace: https://godigital.ticnegocios.es/

La asociación SFC-SQM agradece al Gobierno de Castilla-La Mancha la elaboración del protocolo de atención a personas con sensibilidad química múltiple 

0

El Gobierno de Castilla-´La Mancha ha mostrado su satisfacción por el desarrollo del protocolo de atención a las personas con sensibilidad Química Múltiple, “una herramienta fundamental y primordial” para los pacientes con esta patología y, sobre todo, para el profesional sanitario. 

Así se ha puesto de manifiesto durante el encuentro que el titular de Sanidad ha mantenido con la presidenta de la asociación de afectados por el Síndrome de Fatiga Crónica y por el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SFC-SQM) de Castilla-La Mancha, Carmen Lozano, quien ha agradecido la “sensibilidad” del Gobierno de Emiliano García-Page para con estos pacientes, siendo este protocolo uno de los objetivos en el que la asociación ha venido trabajando en los últimos años.

Una guía “de cómo actuar y atender” a los pacientes con sensibilidad química múltiple del que se han editado mil ejemplares que serán repartidos en las distintas gerencias para que lleguen tanto a los profesionales que desarrollan su labor en los seis hospitales de Ciudad Real como a los que trabajan a diario en los Centros de Salud de la provincia.

Asimismo, Lozano ha agradecido el apoyo del Ejecutivo regional a la asociación SFC-SQM que se va visto reflejada, además, con una subvención de más de 3.800 euros, a través de la línea de ayudas a asociaciones socio-sanitarias, “para que pueda seguir desarrollando su programa de actividades y de poner en conocimiento esta patología y sensibilizar a toda la población”, ha puntualizado García.    

Por último, Carmen Lozano ha invitado al delegado provincial de Sanidad en Ciudad Real a participar en las III Jornadas que bajo el título ‘Últimos avances en la investigación’ se celebrará el próximo 6 de octubre en el salón de actos de la Consejería de Sanidad en Toledo.

Este miércoles se celebra la I Jornada de Cáncer Ginecológico organizado por AMUMA en Ciudad Real

0

El Museo Convento de la Merced de Ciudad Real acogerá este miércoles 20 de septiembre, a partir de las 17:30 horas, la I Jornada de Cáncer Ginecológico organizada por AMUMA

La jornada será inaugurada por Francisco José García Sánchez, delegado provincial de Sanidad en Ciudad Real, junto a la presidenta de AMUMA, Sonia Marchán Espinosa.

La OFMAN presentará su nueva temporada este jueves en el Convento de la Merced

0

La Orquesta Filarmónica de La Mancha “OFMAN” realizará este próximo jueves 21 de septiembre, a partir de las 11 de la mañana, la presentación de la temporada 2023-24. El acto tendrá lugar en el Convento – Museo de la Merced de Ciudad Real, y en el mismo se detallarán y trazarán las principales actividades de OFMAN a lo largo de su nueva temporada, la XVI de forma consecutiva.

                El evento estará presentado por Francisco-Antonio Moya Rubio, director Artístico de la Orquesta y Ana María Martínez Abenójar, gerente de la formación. Al mismo acudirán también personalidades como José Jesús Caro Sierra, delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, María Jesús Pelayo García, responsable del Área de impulso Sociocultural y Turístico Provincial, Mar Sánchez Izarra, concejala participación ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real y Fabio Lobato García, representante de TAR22, empresa patrocinadora de la Orquesta Filarmónica de La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha comparte con Repsol el compromiso con una industria sostenible que genera riqueza y empleo de calidad

5

La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha manifestado que el Gobierno de Castilla-La Mancha comparte con la compañía energética Repsol el compromiso con una industria sostenible.

Un mensaje que Blanca Fernández ha trasladado a director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador y a la subdirectora de Personas y Organización del centro industrial, Dácil Suárez, en la primera visita institucional con la que se pretende reforzar la colaboración y cooperación institucional que, por otro lado, “siempre ha sido fluida y cercana”.

Blanca Fernández ha dicho ser “consciente de la importancia que tiene Repsol en Puertollano y su comarca y, por supuesto, en la provincia de Ciudad Real. “Un “motor socioeconómico” para la generación de empleo de calidad y riqueza como es el sector industrial” que se sustancia en la generación de más de 2.500 empleos directos e indirectos en el entorno.

En este sentido, la representante del Ejecutivo regional ha destacado los planes en materia de sostenibilidad y transición justa y los proyectos que está implementando Repsol en Puertollano. “Son un buen ejemplo en la senda de la descarbonización y están en línea con el trabajo que desarrollamos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, que es liderar un trabajo para hacer de nuestra región un referente en todos los proyectos que tengan que ver con la energía limpia, la economía circular, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente”.

Blanca Fernández ha reiterado el apoyo de la Junta de Comunidades con la industria, “concretamente con los proyectos que están en marcha en Puertollano, una ciudad que hoy se encuentra a la vanguardia en ese camino hacia un modelo industrial más verde y más sostenible, con salarios dignos y generador de riqueza y empleo”.

Por su parte, Arsenio Salvador ha explicado a la delegada los proyectos más importantes en los que está inmersa Repsol en ese objetivo de “avanzar en la transformación industrial del complejo petroquímico de Puertollano y de convertirse en un referente en de economía circular en la región”.

Así, para finalizar, el director ha mencionado proyectos como el que permitirá producir en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano combustibles renovables a partir de residuos como el aceite doméstico usado “y la inauguración de la primera planta de recuperación de espumas de colchones del país, un hito muy importante para la compañía en Castilla-La Mancha”.

Dos detenidos en Membrilla por transportar en un vehículo 178 kilos de hachís

0

La Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), de la Guardia Civil de Ciudad Real, durante la realización de un dispositivo operativo de control de vehículos y personas llevado a cabo en la Autovía del Sur, en el término municipal de Membrilla, interceptó a un vehículo que al acercarse a los agentes denotó una actitud nerviosa.

Una vez que se detuvo al vehículo en la zona de identificación y registro, los agentes en presencia del conductor y su copiloto registraron el habitáculo, hallando cinco fardos de hachís, cuatro en el maletero y uno más en el asiento trasero, fardos que arrojaron un peso total de 178 kilogramos.

Además de la sustancia estupefaciente, los agentes encontraron en el suelo correspondiente al asiento del copiloto, una riñonera en la cual se hallaba una pistola con el cargador instalado con cinco cartuchos y otros cinco más en el exterior.

Como consecuencia de estos hechos las dos personas fueron detenidas como presuntas autoras de un delito contra la salud pública.

El Club Natación Ciudad Real, primero en categoría masculina y segundo en la general en el V Campeonato Regional de Aguas Abiertas

0

Este fin de semana el Club Natación Ciudad Real quedaba en primera posición en la clasificación absoluta en categoría masculina, segundos en la clasificación general y cuartos en categoría femenina en el «V Campeonato Regional de Castilla-La Mancha de Aguas Abiertas» un hito que repiten por segundo año consecutivo.

            Esta prueba se ha celebrado en Ruidera, concretamente en la Laguna del Rey, los días 16 y 17 de septiembre con participación de más de seiscientos nadadores de categorías absoluta, junior 1, junior 2, infantil, alevín, benjamín y máster. Este año  la prueba ha sido incluida como etapa de la VII Copa de España de Aguas Abiertas 2023.

El programa de pruebas se inició el sábado 16 con la prueba de 3.000 metros máster masculina y femenina y 800 metros benjamín y alevín, además de la prueba `No Competitiva´, también de 800 metros, mientras que por la tarde se nadaron los relevos de 4×800 metros para las distintas categorías.

Las pruebas de la 15ª etapa de la Copa de España en sus distintas categorías infantil, junior 1, junior 2, absoluta y máster se nadarón en la jornada del domingo sobre una distancia de 5.000 metros.

En esta ocasión el Club del Gorro Rojo llevó participantes en todas las categorías y consiguió unos resultados excelentes.

Así, en Máster y con la prueba de 3000 m, fueron tres nadadores, entre ellos, Sebastián Marulanda, que quedó tercero en la categoría (+25); Alberto González, sextó en su categoría (+50) y Jaime del Cerro que obtuvo la quinta posición (+35).

En los benjamines destacar la segunda posición de Lucas Monteagudo en la distancia de 800 L, y la de Javier Montegudo, también segundo en categoría alevín, que se tiraron al agua junto a otros dos nadadores, Iván Peña, y Andres N Neata.

La prueba de 800 `No competitiva´ también tuvo representación del Club.  Ésta, es una prueba para aquellos que querían iniciarse en las competiciones de aguas abiertas y que en esta ocasión contó con una nadadora máster, Noemí Fernández-Pacheco, que tocó la placa de llegada en la tercera posición femenina.

Por la tarde, fue momento para los relevistas, donde el equipo máster del CNCR conformado por: Alberto González, Ana del Cerro, Sonia Illanas y Jaime del Cerro se tiró al 4 x 800 libres. Posta que obtuvo una merecida plata en la categoría +120 años.

            El domingo se nadaban los 5000 metros y además, esta distancia había sido incluida como etapa de la VII Copa de España de Aguas Abiertas 2023. Aquí podemos destacar a Guillermo Morcillo que quedó en quinta posición en la categoría Junior y a Carlota Calero que quedó la séptima, también categoría junior y a Saul Rivilla décimo en categoría infantil;

El resto de los nadadores obtuvieron también una excelente clasificación que les llevaron a posicionarse como el equipo masculino ganador y a ser segundos en la general: Javier Rivas, Ricardo Palmero, Alejandro Mejía, Diego Fuentes y Cristina Rivas.

En esta ocasión queremos destacar el tesón de Alberto González volvió a tirarse como máster al 5000 m,  y a Carlota Calero junto a Cristina Rivas que en la categoría femenina en esta prueba que quedaron cuartas siendo solo dos nadadoras.

El reciente presidente del Club, Juan Daniel Rubia, se muestra «orgulloso de la gran familia del CNCR» y augura «una temporada excelente para todos los nadadores y nadadoras liderados por el nuevo equipo técnico formado por Javier Rivas y la nueva entrenadora Cristina Rivas».

El PP de Torrenueva denuncia que el alcalde socialista «fracciona contratos»

0

El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en Torrenueva, Julián León Bermúdez, ha acusado al alcalde socialista de dicha localidad de fraccionar contratos en contra del criterio de la Intervención de dicho ayuntamiento.

Según ha explicado en nota de prensa el portavoz “popular”, los contratos fraccionados serían tres y corresponderían a las contrataciones de dos actuaciones musicales y un tercero para la sonorización e iluminación de una de las actuaciones anteriormente citadas. Recuerda Julián León, que el anterior equipo de Gobierno del ayuntamiento de Torrenueva ya dejó contratadas las orquestas para las ferias y fiestas de 2023, pero el nuevo Gobierno del PSOE aumentó en un día las fiestas, lo que hacía necesario la contratación de más actuaciones, “algo que se habría resuelto con una simple ampliación del contrato ya existente, pero en lugar de eso, han preferido hacer tres nuevos contratos y todos ellos en contra del criterio de la Intervención del Ayuntamiento”, ha señalado León.

Ante estos graves hechos, ha continuado Julián León, la Intervención del Ayuntamiento se ha visto obligada a emitir “reparos” a las tres nuevas contrataciones, ya que, según reflejan los informes de dicha Intervención, hay “fraccionamiento de contrato”, “omisión de la función interventora del artículo 28 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril” y “aprobación de contrato sin seguirse el procedimiento legalmente establecido”.

Por si todo esto fuera poco, ha continuado el portavoz “popular”, en uno de los informes de Intervención se indica que no hay crédito presupuestario adecuado y suficiente para hacer frente al pago de uno de los contratos.

Para finalizar, Julián León ha asegurado que esta es una “pésima” forma de comenzar la legislatura, y advierte al alcalde socialista de Torrenueva que si piensa seguir gobernando “saltándose la normativa y las indicaciones de la Intervención” tendrá enfrente, “como no puede ser de otra manera”, al Partido Popular, que “realizará una oposición seria y rigurosa, y denunciará todas sus tropelías”, ha concluido.

Ciudad Real: IMPEFE y AJE refuerzan sus vínculos de cooperación en materia de promoción empresarial

0

El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) del Ayuntamiento de Ciudad Real y AJE de Ciudad Real firman un convenio de colaboración para la promoción del Semillero de empresas, el Vivero de empresas y el Observatorio empresarial.

El convenio, lo han suscrito, Yolanda Torres, concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real y presidenta del IMPEFE y, el presidente de AJE Ciudad Real, David Ballesteros.

El compromiso de ambas entidades señala Yolanda Torres “es trabajar de manera conjunta activamente para ayudar a esos jóvenes empresarios que quieren iniciar su actividad”.

La inversión municipal servirá para financiar diversas acciones integradas en tres grandes áreas de asistencia empresarial: Semillero de empresas, Vivero de empresas y el Observatorio empresarial.

Todo ello con el objetivo de favorecer el nacimiento y la consolidación de nuevas empresas; generar empleo estable; diversificar la estructura productiva local, favoreciendo la instalación de empresas de carácter innovador; dinamizar el tejido empresarial local orientándolo hacia la mejora de sus factores de competitividad, eficacia y rentabilidad; apoyar a las iniciativas empresariales en desarrollar su Plan de Empresa; difundir y contribuir al fomento de la cultura emprendedora de los jóvenes, así como los que no son tan jóvenes, como otra opción a su salida profesional; y establecer sinergias entre colaboradores en el vivero de empresas.

Abierto el plazo de solicitud de ayudas para estudiantes en situaciones especiales matriculados en grado en la UCLM

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha convocado las ayudas a estudiantes en situaciones especiales con el propósito de “contribuir a paliar las dificultades económicas sobrevenidas o que perduren en el tiempo que impidan la continuación de los estudios de carácter oficial a alumnos de grado de la UCLM”. Para solicitarlas es imprescindible haberse matriculado en un grado de la Universidad de Castilla-La Mancha en el curso 2023/2024.

Promovidas por el Vicerrectorado de Estudiantes, y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE +), las ayudas podrán solicitarse hasta el 2 de noviembre desde la aplicación de becas y contarán con una dotación de hasta dos mil quinientos euros cada una. La dotación global de la convocatoria asciende a 250 000 euros.

Entre los requisitos para optar a las ayudas se encuentran el de no estar en posesión de un título universitario de carácter oficial o que el solicitante se encuentre en una situación de dificultad económica, debidamente acreditada, que le impida continuar con sus estudios.

Las ayudas para estudiantes en situaciones especiales son compatibles con la convocatoria general de becas y ayudas al estudio convocadas por el Ministerio de Educación Formación Profesional, con las becas de colaboración en servicios de la UCLM, con las becas Santander Estudios Ayuda Económica, con las Santander English Up y con las ayudas para movilidad nacional en el curso 23/24.

Brooklyn Fitboxing Ciudad Real se une a Cruz Roja para apoyar a las víctimas del terremoto de Marruecos

1

Brooklyn Fitboxing, compañía líder en la industria del fitness que cuenta con un club en la calle Alcántara 6 de Ciudad Real, anunció el pasado jueves un acuerdo de colaboración con Cruz Roja para brindar ayuda humanitaria a las víctimas del terremoto de magnitud 6,8 que ha azotado recientemente Marruecos. A través de su Fundación Hit4Change, Brooklyn Fitboxing está comprometido con la causa de ayudar a las comunidades afectadas en estos momentos de necesidad.

Marruecos vive días de intensa preocupación desde que el pasado sábado, un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter azotase las provincias y ciudades de Al Hauz, Marraquech, Tarudant, Chichaua y Uarzazat. Según informes, muchos edificios han quedado destruidos y más de 3.000 personas han perdido la vida, además de otros tantos heridos. Para intensificar los trabajos de recuperación y salvación, instituciones como Cruz Roja trabajan desde estos días dando apoyo a las autoridades locales.

Unos trabajos en los que Brooklyn Fitboxing quiere contribuir donando durante los próximos días parte del 1% correspondiente a su facturación a esta causa. Esta cantidad se decidirá en función del apoyo que sus usuarios den a Cruz Roja cada vez que entrenan en uno de sus centros. Y es que los sacos de boxeo de la marca incorporan sensores que recogen la energía de los golpes en cada entrenamiento para transformarla en donaciones para la Fundación Hit4Change.

La Fundación Hit4Change tiene como objetivo utilizar el entrenamiento diario de las personas para hacer del mundo un lugar mejor. A través de cuatro causas, Salud, Infancia, Bosques y Océanos, Hit4Change y Brooklyn Fitboxing tienen acuerdos con diferentes ONG del mundo entre las que distribuyen este 1% de su facturación de manera quincenal.

«En Brooklyn Fitboxing, creemos en el poder del fitness para transformar vidas, y también creemos en la importancia de ayudar a nuestras comunidades en momentos de necesidad. Estamos orgullosos de asociarnos con Cruz Roja en este esfuerzo para brindar apoyo a las víctimas del terremoto en Marruecos», ha señalado Juan Pablo Nebrera, CEO de Brooklyn Fitboxing.

Desde que se produjese el terremoto, el equipo de la Media Luna Roja Marroquí se ha desplazado a las zonas afectadas para evaluar la situación, apoyar la operación de búsqueda y rescate junto a las autoridades locales y prestar ayuda a las personas afectadas. Están prestando primeros auxilios, apoyo psicosocial y ayudando a trasladar a las personas heridas a los hospitales.

La colaboración entre Brooklyn Fitboxing, la Fundación Hit4Change y Cruz Roja es un testimonio de cómo el sector del fitness puede, a través de los entrenamientos, hacer del mundo un lugar mejor. Juntos, están trabajando para brindar esperanza y ayuda a quienes más lo necesitan.

Para obtener más información sobre Cruz Roja y cómo puede contribuir a esta causa, visite https://www2.cruzroja.es/-/ayuda-a-las-victimas-del-terremoto-de-marruecos

Lola López Cánovas, nueva jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Puertollano

2

El servicio de Ginecología y Obstetricia de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano estará dirigido a partir de ahora por la doctora Lola López Cánovas. Según ha informado la gerencia en las redes sociales, la nueva jefa de servicio es una profesional «de mucho prestigio y tremendamente humana», por lo que se ha felicitado de que lidere el equipo encargado de cuidar de la salud de las mujeres y futuras mamás del área de Puertollano.

Cine y literatura. De la vida al arte, un camino de ida y vuelta de María Ángeles Almacellas Bernadó

1

Por José Belló Aliaga

Convocado por la Asociación CinemaNet, se ha presentado en la Librería Antonio Machado Círculo de Bellas Artes, ubicada en la madrileña calle del Marqués de Casa Riera, 2, el libro Cine y Literatura. De la vida al arte, un camino de ida y vuelta, de María Ángeles Almacellas, en cuyo acto han intervenido, junto a la autora, el director y presidente de CinemaNet, Daniel Arasa y Jerónimo José Martín, crítico de cine y presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos.

Presentación del libro CINE y LITERATURA, de María Ángeles Almacellas, con el director y presidente de CinemaNet, Daniel Arasa y Jerónimo José Martín, crítico de cine y presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos

La autora, María Ángeles Almacellas afirma: “Literatura y cine coinciden en que ambos son una de las bellas artes reconocidas como tales y en que las dos son también un medio de comunicación, si bien cada uno de ellos con su propio lenguaje. Asimismo, ambos tienen una dimensión antropológica, son capaces de “narrar” la vida del ser humano. Es decir, cada uno de ellos constituye una forma peculiar de aproximación al misterio del hombre.

Sin embargo, a pesar de estar íntimamente relacionados en ciertos aspectos, son dos artes diferentes, que ni se confunden entre ellas ni una es superior (o inferior) a la otra”.

El libro presentado

Cine y literatura. De la vida al arte, un camino de ida y vuelta

La vida del ser humano, sus encuentros y desencuentros, sus amores y desamores, sus deseos escondidos y sus conflictos éticos, la búsqueda de sentido y la angustia de tantas preguntas sin respuesta conmueven y requieren al artista, cineasta o literato. De esa primera intuición poética, brotan en él la inspiración y el impulso de plasmar lo imaginado, en el cine o sobre el papel. Así, un primer chispazo nacido de la vida recorre un camino y se hace arte para deleite de un lector o espectador.

El autor crea la obra y el receptor, al acogerla, recrea en su imaginación la experiencia de vida que encierra el libro o la película. Dos actores, Rita Hayworth y Glenn Ford, hicieron su trabajo en un plató. Pero en el imaginario colectivo han quedado «Gilda» y «Johnny», los personajes de la obra, y el espectador vibra y se estremece al verlos arrastrados por el torbellino de sus pasiones. Y las vivencias de ellos dos, personajes de ficción que surgieron de la realidad por la mano de un artista, influyen en el espectador, en sus gustos, sus modas, su forma de andar y de vestir, su modo de actuar y su manera de pensar y vivir. Entre la vida y el arte hay «un camino de ida y vuelta». Es el viejo sendero de «deleitar enseñando».

Biografía:

M.ª Ángeles Almacellas Bernadó es Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación (UCM), Licenciada en Filología Hispánica, Diplomada en Formación Teológica. Experta en Educación en Virtudes a través del Cine.

Vicepresidenta de SIGNIS-ESPAÑA. Crítica de cine, en Cine y valores de la Fundación López Quintas, Pantallas 90 y CinemaNet.

Miembro del Circulo de Escritores Cinematográficos y de CinemaNet-Madrid. Ha sido miembro de varios Jurados de cine, nacionales e internacionales, entre ellos del Jurado Ecuménico del Festival Internacional de Cine de Cannes.

Dirige el curso “El arte de ver películas” en la Universidad Politécnica de Madrid (FGUPM y APDIJ). Ha sido profesora de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y actualmente es profesora de la Escuela de Pensamiento y Creatividad (FLQ).

Entre sus publicaciones, hay algunas directamente dedicadas al cine, como Educar con el cine. (Madrid, EIUNSA,2004); Seguir educando con el cine. (Madrid, Digital Reasons, 2015), Cine para pensar, (Madrid, Digital Reasons, 2020). Y en colaboración con Ninfa Watt y Juan Orellana, Manual de crítica de cine, (Madrid, CEU Ediciones, 2019) y Los géneros cinematográficos. Un viaje a través del cine, Madrid, FGUPM,2023 [En prensa]

José Belló Aliaga

Puertollano: Cientos de cigüeñas toman la barriada Fraternidad

6

Hace unos días llegó una primera oleada a Puertollano y este lunes otra bandada de cientos de cigüeñas ha tomado las torres de la barriada Fraternidad y los alrededores del Hospital de Puertollano en su migración hacia el Sur. ¡Bienvenidas y buen viaje! Fotos: Francisco José García Rodríguez

La democracia en Daimiel

1

Leopoldo Sierra senador y Alcalde de Daimiel, impulsa la democracia, la transparencia y la participación ciudadana en Daimiel.

El pleno ordinario de septiembre aprueba, como primera medida de la actual período legislativo en el Ayuntamiento de Daimiel, una modificación del Reglamento Orgánico que permitirá a los daimieleños hacer una pregunta en Pleno cada 300 años. Hasta ahora, no había límite a la cantidad de preguntas que en cada pleno podía hacer cada vecino de Daimiel. Esta modalidad de participación ha sido poco utilizada hasta ahora siendo la Mesa del Cambio Climático quien lo ha hecho de forma responsable y por el interés general con más frecuencia, poniendo de manifiesto la preocupante y nefasta gestión ambiental, climática e hídrica del Equipo de Gobierno.

Ahora, con esta mejora en participación, se mejora en operatividad, según dice el Equipo de gobierno de manera que se limitan las preguntas a tres en cada pleno y a una por persona. Sin duda, una mejora en transparencia y una profundización en democracia. De esta manera, si cada daimieleño o daimieleña con derecho a voto quisiera hacer una pregunta, tendría que esperar unos 300 años para hacer una segunda pregunta. Hasta el momento esto no pasaba, ya que no había límites, como decíamos.

Con esta medida se ve mejorada, sin ninguna duda, la calidad democrática del Ayuntamiento manchego. A fin de que el actual equipo de gobierno pueda dar cabida a todas las inquietudes que los daimieleños quieran dar en pleno sobre la gestión del municipio, sospechamos que el Equipo de Sierra pueda estar estudiando una modificación presupuestaria a fin de investigar un elixir de la eterna juventud, que sería gratuito para cada vecino y para los propios concejales del partido en el gobierno, así como nombrar al actual consistorio en el poder como alcaldes y concejales a perpetuidad, sin necesidad de molestas elecciones cada cuatro años. De esta manera, no habría problema en esperar 300, 400 ó más años para que cada vecino hiciera cuantas preguntas quisiera.

Esta modificación del Reglamento Orgánico Municipal se suma a otra medida que ha mejorado cualitativa y cuantitativamente la transparencia y la participación de las políticas lideradas por Sierra y la facilidad para que la ciudadanía pueda informar de sus actividades a través de los medios informativos de todos. Así, desde la Concejalía de Medios de Comunicación se han censurado las tres últimas ruedas de prensa de la Mesa del Cambio Climático, de manera que muchos vecinos se han quedado “in albis” de la actualidad de este colectivo. Tememos que esta pueda ser la cuarta nota de prensa censurada.

Con estas medidas, Daimiel se convierte en referencia de la democracia participativa, deliberativa y en transparencia a nivel europeo. Sospechamos que la propia Unión Europea se podría interesar por estas iniciativas, sobre todos los sectores más conservadores, ultraconservadores y antieuropeístas.

La ausencia absoluta de liderazgo de este Ayuntamiento para mejorar la situación de Las Tablas de Daimiel, la pérdida anual en las conducciones municipales de agua potable de uno 10 hm3 junto con la sobreexplotación del acuífero 23, nos ponen como referentes a nivel mundial en cuestiones ambientales, hídrica y de humedales. Ahora estas medidas de profundización democrática, participación ciudadana y democracia directa añaden un plus a la marca Daimiel y nos sitúan en el mapa de las democracias más avanzadas.

Dado el alcance de esta medida, animamos a charangas, murgas y chirigotas a que reflexionen sobre este trascendental acuerdo.

Para acabar, queremos hacer constar que, nada de lo aquí reseñado tiene ninguna gracia, ninguna.

Mesa del Cambio Climático

Comsermancha implementará una red de 166 contenedores para el reciclaje de aceite usado

0

Este lunes, 18 de septiembre, en la sede de la Mancomunidad de Servicios Comsermancha, la presidenta, Rosa Melchor, junto al vicepresidente de la Mancomunidad, Santiago Lázaro, y al representante de Green Ambiental S.L., Antonio Toledo, han presentado el nuevo servicio de recogida de aceite vegetal usado de origen doméstico, una nueva iniciativa que representa un avance trascendental en términos de sostenibilidad ambiental y preservación de la calidad del agua en la comarca.

La presidenta ha informado que se van a distribuir 166 contenedores en todos los municipios, además de la EATIM de Cinco Casas y la pedanía de Alameda de Cervera. El promedio aproximado, de reparto de número de contenedores, es de casi un contenedor por cada mil habitantes, a excepción de los municipios menores que contarán con un mínimo de dos de ellos. Para su recogida se han diseñado 7 rutas con un número de contenedores que varía de 19 a 27 unidades por ruta con una periodicidad de 20 días para los municipios mayores de 5.000 habitantes y los menores cada 45 días.

Además de esta recogida de aceite de uso doméstico, el servicio también está abierto a grandes productores a los que se les hará entrega de recipientes adecuados, como bidones de boca ancha de 50 litros. Al recogerlos, se proporcionará otro recipiente vacío y limpio. Green Ambiental S.L. se encargará de registrar a los productores ante la administración y emitir el contrato de tratamiento, todo ello sin coste alguno y con documentación disponible para la Mancomunidad.

En relación al aceite que cada ciudadano deshecha al año, Rosa Melchor, informó que “cada uno de nosotros habitualmente desperdiciamos y estropeamos una vez consumidos algo más de tres litros, tres litros que tienen la capacidad de contaminar 40.000 litros de agua, una cifra que debía ser suficiente para concienciar a la población de la importancia de usar estos contenedores”. Asimismo, por cada tonelada que se recicla se evita la emisión de tres toneladas de CO2.

“Como todo el material reciclado, sirve también para que tenga una segunda vida, en este caso, tal vez se podría decir una tercera, porque con él se pueden fabricar betunes asfalticos y biodiesel, o sea, que ese aceite que nosotros hemos utilizado para cocinar, que hemos llevado al contenedor, que después ha sido recogido y tratado, se puede seguir trabajando con él sin tener que utilizar nuevas materias primas”.

La presidenta subrayó que sin la colaboración ciudadana “de nada servirá el esfuerzo que hace la Mancomunidad contratando este servicio y de nada servirá la profesionalidad que la propia empresa ponga a la hora de la recogida, de la limpieza, del mantenimiento de los propios contenedores. Debemos ser conscientes de que reciclar está en nuestras manos, en manos de todos y cada uno de nosotros”. Por ello, y para facilitar que los y las ciudadanas concienciadas con el reciclaje sigan haciéndolo, los contenedores se van a situar en las zonas donde ya existen islas de reciclaje.

Por su parte, Antonio Toledo ha informado que, durante los primeros meses posteriores a la instalación de los contenedores, se lleva a cabo una intensa labor de inspección y seguimiento de los mismos. Esto se realiza con el propósito de evaluar si es necesario realizar ajustes o modificaciones para adaptar el servicio a las necesidades y demandas de cada localidad o zona. Además, las rutas podrán ser modificadas según las necesidades que surjan durante la prestación del servicio.

Según informaba el representante de Green Ambiental, esta semana, comenzará la instalación de contenedores en las localidades de Alcázar de San Juan, Tomelloso, Socuéllamos, Herencia, Argamasilla de Alba y Villafranca de los Caballeros, lo que constituirá las primeras tres rutas de recolección de aceite. En las próximas dos semanas, se instalarán los contenedores restantes, completando así el total de las siete rutas de recogida del servicio.

Asimismo, ha señalado que el aceite usado, también el de las latas de conservas (atún, mejillones, etc.), debe ser depositado en el contenedor en botellas de plástico, y para garantizar la tranquilidad de los vecinos y vecinas, los contenedores que se instalarán cuentan con una bandeja en la parte inferior, diseñada específicamente para evitar posibles derrames.

La empresa Green Ambiental S.L. cuenta, para la prestación del servicio, con un equipo de profesionales y una flota de vehículos especializados equipados con sistemas de elevación, agua a presión autónoma, suministro eléctrico autónomo y un módulo taller con las herramientas necesarias en las labores relacionadas con el contrato, que permitan solventar cualquier incidencia que pueda surgir.

La recogida de aceite vegetal usado en Comsermancha es una iniciativa que va más allá de la gestión de residuos; es un paso hacia la construcción de un entorno más saludable y sostenible para las generaciones futuras, una oportunidad para cuidar nuestro planeta y promover prácticas responsables en nuestra comunidad.