Inicio Blog Página 563

Puertollano se planta con talento y solidaridad frente al cáncer

4

El talento de Puertollano ha estado muy presente en la segunda gala de la asociación española contra el cáncer que en el escenario del Auditorio Municipal ha contado con la participación de la guitarra de Silvia Nogales con su proyecto Seda, César Muela, Mucho Pop, la asociación de coros y danzas “Fuente Agria” y las magníficas composiciones de Pablo Moreno.

Celebrar la vida

El presidente de la asociación contra el cáncer, Marciano Sánchez, agradeció al pueblo de Puertollano que se vuelque “con todo lo que hacemos” y sobre en esta gala que se hace a las puertas del día internacional de esta enfermedad que se celebra “con la vida”.

Sánchez recordó que el manifiesto de este año pretende plasmar que los enfermos de cáncer cada vez tienen más futuro, que los supervivientes tienen mayores posibilidades para la reinserción laboral y social y “vamos a luchar para que sea una realidad ese 70% esa prevalencia en vida”.

Vencer a la enfermedad entre todos

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, afirmó que el Auditorio se ha llenado de la solidaridad que tiene Puertollano y su comarca en un acto que ha contado con la presencia de Santiago Lucas Torres, vicepresidente de las Cortes Regionales. ”Es un grano a grano que aportar para que se sigan investigando y poder vencer a esta enfermedad”.

La labor que hace la asociación no tiene precio, afirmó el alcalde, y da futuro a aquella gente que no ve la luz al final del túnel y “tenemos que transmitir que queremos seguir viviendo y que entre todos vamos a vencer a esta enfermedad”.

Una labor impagable

Por último, Francisco José García, delegado provincial de sanidad, subrayó que Puertollano sea una ciudad solidaria, que lo demuestra día a día y que apoya a esta  asociación tan importante que durante tantos años trabaja en toda España y está haciendo una labor impagable.

García señaló que el Gobierno Regional trabaja de forma conjunta en las políticas de prevención y diagnóstico con el plan de renovación tecnológica con los mejores tratamientos que se ponen en mano de los profesionales.

De ahí la relevancia de este día, dijo el delegado provincial, que sirve para visibilizar lo que hacen día a día los trabajadores y voluntarios de la asociación y animó a seguir haciendo estos eventos.

Puertollano: La comparsa “La Victoria” presenta su puesta en escena carnavalera «Eterno Febrero»

10

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, asistió a la puesta en escena  de la comparsa  La Victoria en el Auditorio Municipal de “Eterno Febrero”, comparsa que desde el 2017 llena de música, composiciones y letrillas al carnaval de Puertollano.

La Victoria presentó su nuevo repertorio ante un entregado público que disfrutó con cada con cada una de sus interpretaciones. Este año contarán con un espectacular vestuario diseñado por Álvaro Ortega, que han sido hecho realidad gracias a las manos de Lola y Adela de la empresa Tisú.

Un acto en el que el alcalde homenajeó a Carlos Sendarrubias, fundador y director de la comparsa.

Ciudad Real se vuelca con el II “Concierto de marchas contra el cáncer” de la AECC y Codal de Plata

0

El “Concierto de Marchas contra el cáncer” que organizan la asamblea local de la Asociación Española contra el Cáncer y la tertulia cofrade “Codal de Plata” ha resultado un éxito. La segunda edición de esta iniciativa solidaria ha logrado llenar de público gran parte del aforo del Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad regional. Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y otros miembros de la corporación municipal que han querido apoyar con su presencia un evento cuya recaudación económica se destinará a seguir financiando los programas de investigación contra el cáncer de la AECC. 

En esta ocasión, los encargados de llenar el Paraninfo de sonidos cofrades han sido las agrupaciones musicales Santo Tomás de Villanueva (Ciudad Real), Santísimo Cristo de la Piedad (Miguelturra) y Nuestra Señora de la Encarnación (Sevilla). 

El presidente de la junta local de la Asociación Española contra el Cáncer, Ángel Pérez, se ha mostrado muy satisfecho con la respuesta que Ciudad Real ha dado a la convocatoria y destacaba que gracias a este tipo de iniciativas “podemos seguir destinando dinero a la investigación”. Pérez ha asegurado que sólo trabajando mucho en prevención, en el diagnóstico precoz y en la investigación se podrá seguir avanzando para alcanzar el objetivo del “70% de supervivencia de la enfermedad” en 2030. 

Joaquim Bosch presenta en Ciudad Real ‘La patria en la cartera’

Esta vez he tenido la satisfacción de entrevistar y conversar con un magistrado que rompe bastante con los esquemas y estereotipos clásicos.
Joaquim Bosch, como suele firmar sus trabajos, ha estado en Ciudad Real invitado por el Colectivo de Organización Local – COL -, apoyado por la Red de Apoyo Popular – RAP y presentado por Luis Carlos Vidal, miembro de este colectivo.


«Serendipia» también ha estado presente con el libro del que ahora comentaré pormenores.
El lugar, la Residencia Santo Tomás de Villanueva.
Antes de comenzar su presentación ante una sala llena de público he estado con él y esto es lo que me ha contado:

Pregunta: En primer lugar desgráname un poco la temática del libro aunque el título no deja lugar a dudas…
Respuesta:
El libro explica la cantidad de problemas que genera la corrupción en España, sus orígenes históricos y también las posibles soluciones.
Empieza a tener relevancia en la España de la Restauración, SXIX. Durante el franquismo adquiere unas dimensiones sistémicas y nuestro sistema democrático de momento no ha sabido resolverlo y España está a la cabeza de Europa en número de procedimientos judiciales por corrupción. Pero el fenómeno no es solo español sino que se da en muchos países y desde hace siglos. Por otra parte hay países con niveles muy bajos de corrupción como Suiza, Dinamarca, Alemania o nueva Zelanda
Pregunta: Corrupción y capitalismo, ¿van unidos?
Respuesta:
No. Hay corrupción en todos los sistemas políticos; la hay en los países capitalistas y en los de orientación comunista. Lo que ocurre es que en los sistemas democráticos se establecen mecanismos de control. También es cierto que cuando el mecanismo de control está en pocas manos y la burocracia inunda todo esto se acrecienta. Cualquier poder que no tenga límite se expone a la corrupción.
Pregunta: Bakunin dijo ‘el poder corrompe’
Respuesta:
y lord Acton sentenció ‘el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente todo.
Pregunta: ¿El último caso de corrupción en España?
Respuesta:
Es diario. No hay día que no sepamos de un nuevo caso de corrupción que pase por los juzgados. El problema es que hemos normalizado esto.
En casi todas España tenemos condenados, en prisión provisional o encausados presidentes autonómicos, consejeros, alcaldes, etc.
Esta situación nos aproxima peligrosamente a países como Honduras o Guatemala.
Pregunta: Háblame de las cajas «B’
Respuesta:
El dinero «negro» campa a sus anchas en muchos lugares y se almacena en paraísos económicos difíciles de controlar. El dinero «negro» no se declara a Hacienda por lo que tiene que derivarse a espacios opacos o empresas pantalla y algo muy difícil en casos de corrupción es que es muy complicado el probar los sobornos. Lo que sí es difícil es ocultar el incremento patrimonial y en estos casos es muy habitual el encontrar delitos contra la hacienda pública.
Pregunta: ‘Aterricemos’ en Ciudad Real y su aeropuerto.
Respuesta:
(sonríe…): Mira, la corrupción que llega a los juzgados es solo la punta del iceberg y más en los delitos que cuentan con expertos en ingeniería financiera. Una dinámica habitual en la corrupción es el sobrecoste y el despilfarro. Cada vez que haya piscinas cubiertas, campos de fútbol, dotaciones públicas que multiplican por 4 o por 5 el precio del mercado hay que hacer saltar las alarmas…
El caso del aeropuerto de Ciudad Real es un caso paradigmático de obra innecesaria, abiertamente discutible en cuanto a los costes que superaron con creces los mil millones de euros pero no se ha constatado ningún caso de corrupción aunque el reproche público es totalmente necesario y extremar los controles también.
Pregunta: Y para terminar esta entrevista voy a nombrarte una canción que seguro recuerdas… y es la canción de Forges y Aute que ya tiene unas décadas, «Ay Suiza Patria querida», y te pregunto si sigue vigente hoy…
Respuesta:
Sigue tan vigente como que ahora mismo sabemos que Luis Bárcenas, tesorero de uno de los principales partidos del país derivó 40 millones de euros a cuentas en Suiza y hoy, aún no sabemos si ese dinero fue apropiado por Bárcenas, si era un dinero del partido o si podía tener algún origen distinto y es posible que nunca los podamos saber, lo que demuestra que lo del desvío de dinero a Suiza y otros paraísos fiscales sigue siendo parte de la dinámica española de la corrupción.

Xoaquim, un placer haberte conocido y hablar contigo y espero verte de nuevo por Ciudad Real.
¡Gracias a ti!

Los monumentos de Puertollano se iluminan de verde en el día contra el cáncer

3

Puertollano conmemora el día mundial contra el cáncer con la iluminación de color verde «esperanza» de algunos de sus más emblemáticos monumentos, como la Casa de Baños en el Paseo de San Gregorio o el Monumento al Minero en el Cerro de Santa Ana. De esta manera, el Ayuntamiento muestra su solidaridad y apoyo a las personas y sus familiares que sufren una enfermedad a la que desde hace décadas se intenta frenar a través de la investigación y el avance de los tratamientos médicos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la incorporación de jóvenes y mujeres en la actividad cinegética para garantizar el relevo generacional

0

Con la finalidad de equilibrar la población de ungulados, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado esta mañana una batida de gestión de especies cinegéticas en el coto social de Peñas Negrillas, ubicado en los términos municipales de Almuradiel y Viso del Marqués (Ciudad Real).

Se trata, tal y como ha explicado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez Gijón, de una continuación a la montería que se realizó en este mismo espacio el pasado 18 de noviembre, en la que no se abatieron las reses suficientes para garantizar ese equilibrio necesario entre la población de ungulados y, con ello contribuir a una mejora de la biodiversidad de terrenos con alto valor natural.

De acuerdo con la oferta pública y la adjudicación de los permisos de caza en cotos sociales y zonas colectivas de caza de Castilla-La Mancha, Casto Sánchez ha detallado que en la batida de hoy han participado 56 personas, y de acuerdo a su procedencia, 11 han llegado desde el territorio nacional, 22 de la propia región y las 23 restantes del ámbito local.

De forma particular, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha destacado la apuesta que está haciendo el Gobierno regional por la incorporación de los jóvenes y las mujeres a la actividad cinegética como fórmula para garantizar el relevo generacional en este sector.

Hay que recordar, precisamente, que el 40 por ciento de las personas que han participado en la batida celebrada en el coto social de Peñas Negrillas pertenecían a estos dos grupos de mujeres y jóvenes, en concreto, cuatro mujeres y 22 jóvenes.

Por último, Sánchez Gijón se ha referido a la importancia que tiene la actividad cinegética tiene en Castilla-La Mancha, ya que genera un 1,7 por ciento del producto interior bruto, 14.000 puestos de trabajo directos y un impacto de más de 600 millones de euros en la economía, sobre todo en la de las zonas rurales.

Ciudad Real: La campaña contra el hambre en el mundo de Manos Unidas, en la Diócesis

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Aún dando por hecho, obviamente, que todos, y todas, saben que la presentación de la Campaña contra el Hambre en el Mundo, de Manos Unidas, no se circunscribe a nuestra capital, de forma exclusiva no creemos que venga mal ofrecerles el programa que del 5 al 10 de este mes, -la semana que viene-, tiene previsto desarrollar, así como recordar que no sólo nuestro arciprestazgo, sino los otros diez restantes también, irán organizando actividades, durante el año, que reporten beneficios en favor de los objetivos marcados. En los actos previstos del 5 al 10 el esquema «base» de todos los eventos consistirá en la presentación de cada uno de ellos, por la presidenta diocesana de la ONGD, Concepción Martínez García, mientras que la religiosa misionera, de la Congregación «María Mediadora», Pennamma Vattappulthv Joseph, dará testimonio de su experiencia de trabajo en distintos proyectos de Manos Unidas.

A modo de pequeña biografía de esta religiosa, podemos decir que la hermana Pennamma Vattappulthv Joseph ha trabajado en La India durante 6 años en proyectos relacionados con la promoción de la mujer y la educación. Actualmente reside en Madrid porque es miembro del Gobierno General de su congregación. Es una persona que conoce muy bien Manos Unidas, habiendo participado en los años 2019 y 2020 en la Campaña Nacional de esta organización no gubernamental y para el desarrollo. En esta edición, como adelantábamos, en las diversas actividades divulgativas previstas en varios puntos de la geografía diocesana, en centros educativos, con grupos de voluntarios, comunidades parroquiales…, y otros foros, durante la semana de lanzamiento de esta 65 Campaña contra el Hambre en el Mundo, bajo el lema «la única especie capaz de cambiar el planeta. El efecto Ser Humano».

El lunes, día 5, tras llegar la misionera, se celebrará una rueda de prensa, una entrevista en la Cadena COPE y, ya por la tarde, un encuentro y café – tertulia, con jóvenes de la Pastoral Universitaria.

El martes, día 6, además de la presentación de la campaña, a las 20:00 horas en el Antiguo Casino de la capital, completan la agenda sendas visitas al instituto «Peñalba», de Moral de Calatrava, y «Sotomayor», de Manzanares, donde compartirá su experiencia con jóvenes de Enseñanza Secundaria Obligatoria de diversos cursos. Por la tarde, en Daimiel, hará una entrevista – grabación para el programa de televisión «Iglesia en marcha».

El miércoles, día 7, la jornada transcurrirá enteramente en la capital, visitando y compartiendo vivencias con alumnos, y alumnas, del Colegio Marianistas y San José, -por la mañana, y con los cursos de tercero y cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria-, y tras una comida compartida en la Casa de la Iglesia, un encuentro con el voluntariado del equipo de la delegación, quedando libre el resto de la tarde.

El jueves, día 8, la actividad se concentra en Tomelloso, donde visitará los institutos de enseñanza, por la mañana, y tras una comida con voluntarios, participará, por la tarde, en un café – tertulia.

El viernes, día 9, en la mañana visitará, en Puertollano, varios centros docentes, tales que el de los Salesianos, el de María Inmaculada, y el de San José, compartiendo, y departiendo, con chicos y chicas de Enseñanza Secundaria Obligatoria, y de Bachillerato. Por la tarde, en Ciudad Real, capital, tendrá un encuentro con un grupo de catequistas de la Parroquia de San Pedro, y asistirá a la lectura del Manifiesto, en la Plaza del Pilar.

Concluirá este periplo el sábado, día 10, con un encuentro – testimonio con un grupo parroquial de jóvenes y adultos en Torralba de Calatrava, cuyo comienzo está previsto a las 19:30 horas.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava organiza un divertido y colorido programa carnavalero

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava lanza una divertida y entretenida programación para celebrar el Carnaval del 9 al 18 de febrero. El programa carnavalero incluye distintos encuentros, desfiles, concursos y novedades para que tanto vecinos de la localidad como visitantes puedan disfrutar de esta tradición tan alegre y en la que muchos sorprenderán con sus característicos trajes y atuendos. El desfile de carrozas y comparsas del domingo 11 de febrero y el sábado de piñata del 17 de este mismo mes acapara todas las miradas, además del resto de actividades y actos.

La concejal de Festejos, Almudena López, ha explicado que se trata de una programación del Carnaval 2024 “muy completa y con varias novedades, donde nos espera en nuestro municipio unos días frenéticos repletos de colorido, diversión, entretenimiento y jolgorio”. Además, la encargada del área ha recalcado que los actos, encuentros y eventos del programa “están dirigidos a todos los públicos y edades para que desde los más pequeños a los más mayores puedan disfrutar de estos días tan alegres”.

Almudena López ha agradecido “la participación de nuestros colectivos locales para contar con una programación muy completa” y ha reconocido que tiene “muchas ganas de poder ver desfilar a nuestra gente, tanto mujeres como hombres, así como niños y mayores, por las calles de nuestro municipio”. De igual forma, la concejal de Festejos, que ha agradecido también la inscripción de colectivos de localidades vecinas en el desfile de comparsas y carrozas, ha querido desear en especial “mucha suerte” tanto a la Asociación ‘Las Peñuelas’ como a la Asociación Amas de Casas “en cada uno de los desfiles en los que participarán durante este Carnaval y en los que estamos seguros de que lo van a bordar, consiguiendo muchos premios y representando a Pozuelo de Calatrava de forma espléndida”.

Por último, Almudena López, que se ha mostrado muy contenta por el resultado final del programa y por la participación que ha existido en el concurso de elaboración del cartel anunciador, ha animado a todos los pozueleños y pozueleñas a que “disfruten de estos días y participen en todos los actos que se han organizado pensando en cada uno de ellos”.

Inicio

El Carnaval de Pozuelo de Calatrava comenzará el próximo viernes 9 de febrero con el desfile carnavalero infantil a partir de las doce de la mañana. Los alumnos del CEIP José María de la Fuente brindarán su tradicional desfile carnavalero por las calles del municipio. La temática elegida este año es ‘Picaso’ y no hay duda de que engalanarán el municipio de alegría, arte y color.

El mismo viernes por la noche se vivirá el pistoletazo de salida. La Asociación Cultural ‘Las Peñuelas’ y la Asociación Amas de Casa Nuestra Señora del Carmen, ambas de la localidad pozueleña, ofrecerán el pregón a partir de las 21 horas. El desfile tanto de una como de otra asociación servirá para iniciar estos carnavales. La puesta en escena en el Espacio del Carnaval (Salón Multiusos) estará asegurada con magníficos bailes. En ese mismo momento se procederá a hacer entrega del premio de 100 euros a Borja Ruíz Calzado, que es el ganador del concurso de elaboración del cartel anunciador, que ha contado este año con cinco participantes. Además, la charanga ‘Los Desmadraos’ amenizará este pistoletazo de salida. Por último y para cerrar por todo lo alto este primer gran día, los asistentes podrán disfrutar acto seguido de Disco Infinity con música y diversión asegurada.

El sábado tendrá lugar el ‘Tardeo en familia’ de 17 a 21 horas. La mejor música y diversión para toda la familia. De nuevo el Salón Multiusos será el espacio elegido para celebrar este encuentro. En horario nocturno, Disco Infinity volverá a ofrecer una fiesta de carnaval con muchas sorpresas.

Desfile de carrozas y comparsas

El primer fin de semana concluirá por todo lo alto. Y es que tendrá lugar el mágico desfile de carrozas y comparsas a partir de las 17 horas. Los colectivos participantes partirán desde el CEIP José María de la Fuente para llenar las calles de colorido, diversión y entretenimiento, además de bailar con increíbles trajes. La Charanga ‘Los Desmadraos’, Peña ‘Big Bang de Ciudad Real, AC. Peña ‘El Billar’ de Ciudad Real, AC ‘Indomables’ de Puertollano, Peña ‘Río Cigüela’ de Villarrubia de los Ojos’, Asociación Peña ‘Revolución’ de Valenzuela de Calatrava, AC Peña ‘Dinosaurio’ de Ciudad Real, AMPA Torralbeña del CEIP ‘Cristo del Consuelo’, Asociación Amas de Casa Nuestra Señora del Carmen y Asociación Cultural ‘Las Peñuelas’ desfilarán por la localidad con brillantez.

El gran desfile de carrozas y comparsas partirá desde el CEIP José María de la Fuente y discurrirá por la Avenida Nuestra Señora de los Santos, Plaza de España, Ayuntamiento, Calle del Parque para acabar en la Carretera Ciudad Real – Valdepeñas. En la Plaza de España habrá atracciones para los más pequeños y se podrá disfrutar de varios puestos gastronómicos, como patatas asada, hamburguesas, gofres…etc. Este llamativo desfile concluirá en el Salón Multiusos para hacer entrega de reconocimientos a los participantes.

Encuentros a tener en cuenta

La programación carnavalera continuará el lunes 12 de febrero con una jornada infantil que empezará con el desfile de los peques de la Escuela Infantil ‘La Fábula’ a partir de las 12 horas. Las calles del municipio se llenarán de superhéroes, que es la temática elegida para este año. El desfile tendrá lugar alrededor de la Plaza de España. Por la tarde, el Salón Multiusos acogerá a partir de las 18 horas una tarde infantil. Esta actividad comenzará con un recorrido por las calles a partir de esa hora y concluirá con la celebración de un fabuloso espectáculo en el Salón Multiusos. Y es que Tributo a Cantajuegos de ActiveX Animación hará saltar y bailar de alegría y diversión a todos los pequeños.

El martes será el turno para ‘chuparse los dedos’. El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha preparado el primer concurso de postres típicos. Las asociaciones culturales deleitarán a todos con la elaboración de los postres de carnaval típicos de la tierra, como los rosquillos, barquillos o flores, entre otros.

El miércoles 14 de febrero será el día más ‘triste’ porque será el momento de celebrar el ‘Entierro de la sardina’. En la Plaza de la Constitución comenzará este histórico momento, que estará amenizado por la Agrupación Musical José Gracia Sánchez, que pondrá las notas musicales al solemne entierro. Al finalizar el recorrido del entierro, será el momento de reunirse alrededor de una gran hoguera para despedir a la ilustre sardina y disfrutar de una suculenta sardinada. En este momento se otorgará un lote de vino, queso y productos locales para los grupos de más de 10 componentes disfrazados acorde a la temática.

El viernes 16 de febrero será el turno para disfrutar de otra sesión de Disco Infinity en el Salón Multiusos donde el DJ Guru amenizará la noche.

Colofón perfecto

El cierre del Carnaval de Pozuelo de Calatrava llegará por la puerta grande. Y es que el sábado 17 de febrero tendrá lugar el ‘Sábado de Piñata’ en el Salón Multiusos, con una gran noche por delante. En este día tan especial habrá un concurso de disfraces con premios para el mejor disfraz a modo individual, galardones para las parejas y también reconocimientos importantes para los grupos. En concreto, el Ayuntamiento entregará 50 euros al mejor individual y 30 al segundo clasificado. En cuanto a parejas, la mejor se llevará 80 euros y la segunda 50. Por último, el jurado entregará un premio especial al mejor grupo valorado en 300 euros. También otorgará 250 euros de primer premio, 150 euros de segundo y 100 de tercer premio, a los siguientes mejores grupos. Para que la noche sea especial habrá un gran espectáculo en el Salón Multiusos con la puesta en escena de la Orquesta Millenium, que llenará el espacio de diversión y alegría.

En definitiva, el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha preparado una extensa y diversa programación para que los vecinos y visitantes de la localidad puedan disfrutar de unos días marcados en el calendario, donde debe prevalecer la alegría y el jolgorio junto a amigos, familiares y seres queridos.

Castilla-La Mancha celebrará cerca de un centenar de carreras de todo tipo en el marco de la ‘Región Europea del Deporte 2024’

 La comunidad autónoma de Castilla-La Mancha celebrará cerca de un centenar de carreras de todo tipo y por las cinco provincias en el marco de la ‘Región Europea del Deporte 2024’.  

Todas esas carreras movilizarán a en torno a 80.000 corredores de todas las franjas de edad y género. Solo en la provincia de Ciudad Real serán más de una treintena las pruebas incluidas y en torno a 20.000 los participantes. 

Así lo ha informado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, antes del ‘IX Campeonato Regional Absoluto de Lanzamientos Largos de Invierno’, que se ha celebrado en la pista de atletismo de Campo de Criptana (Ciudad Real). Junto a Olmedo ha estado presente el concejal de Deportes de esta localidad, José Andrés Ucendo. 

En sus declaraciones ante los medios de comunicación, Carmen Teresa Olmedo ha recordado el fuerte compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el atletismo no solo a través de la ‘Región Europea del Deporte 2024’, sino también a lo largo de todas estas legislaturas con el apoyo tanto a deportistas, como a clubes y como a grandes eventos.

En este contexto, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha explicado que, actualmente, la región de Castilla-La Mancha cuenta con una importante red de clubes de atletismo, al tiempo que ha avanzado que el número de atletas federados es de 1.573, de los que 612 son mujeres y 961 son hombres.

El Campeonato Absoluto de Lanzamiento

El ‘IX Campeonato Regional Absoluto de Lanzamientos Largos de Invierno’ se está celebrando durante la mañana de hoy en Campo de Criptana (Ciudad Real). En el evento están compitiendo 120 deportistas, en las modalidades de lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina y lanzamiento de martillo.

Fallece Isidro Rodríguez, el gran señor de la escena en Puertollano

0

El creador artístico e intelectual Isidro Rodríguez ha fallecido este sábado en Puertollano a los 77 años de edad. Isidro ha dejado una profunda huella en el mundo cultural de la ciudad industrial por su compromiso con numerosas manifestaciones artísticas, y sobre todo con el teatro como fundador de la ya mítica compañía Algarabía.

Caballero del Santo Voto por su «puertollanía» e implicación con la ciudad, Isidro también ha destacado por su firmes convicciones y espíritu combativo por los más desfavorecidos, su urbanidad y cercanía, al margen de su impronta en las políticas culturales de las últimas décadas como colaborador del Ayuntamiento de Puertollano.

En las redes sociales, la exalcaldesa Mayte Fernández ha destacado la figura de Isidro, que «abrió una ventana a la cultura en la ciudad, y cientos de niños y no tan niños conocieron la pasión por el escenario, desde las tablas o desde el patio de butacas». «Gracias a la vida por la oportunidad de conocerte», concluye. Miciudadreal.es su suma a las condolencias a familiares y amigos.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz,y el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, junto al resto de la Corporación Municipal trasladan su pésame a la familia de Isidro Rodríguez.

El alcalde ha señalado que Isidro llevó su escuela teatral por los colegios de muchos pueblos de la provincia  y de la región,  y además colaboró con el Ayuntamiento de Puertollano en programar actuaciones en el Auditorio Pedro Almodóvar.
Un trabajo que fue reconocido con su nombramiento en el 2019 como Caballero del Santo Voto por una labor cultural que ha dejado huella a varias generaciones y que ha seguido su hijo el también director teatral Borja Rodríguez

Isidro Rodríguez, actor, director y fundador de la compañía Algarabía ha formado a varias generaciones de puertollaneros con su escuela de teatro. Puertollano premió su aportación a la promoción cultural, a la difusión del arte y del teatro a través de la enseñanza.

Isidro Rodríguez ha consagrado toda una vida a la escena, a la docencia y a la acción cultural. Ha sido una trayectoria luminosa y generosa y es una cuestión de justicia para quien ha dedicado su vida a tejer el sueño de explicarnos el mundo a través del teatro.

Castilla-La Mancha alcanza la mayor demanda de transporte regular de viajeros de los últimos 12 años con casi 3,8 millones de billetes vendidos en 2023

Castila-La Mancha ha alcanzado la mayor demanda de transporte regular de viajeros de los últimos 12 años con casi 3,8 millones de billetes vendidos en 2023.

El director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino ha puesto de relevancia este dato y ha destacado que constituye  “un 27 por ciento más que el año 2022; un 13 por ciento más que el año 2019 considerado de referencia por ser anterior a la pandemia;  y como un máximo desde 2011, y sobre todo, un 38,5 por ciento más de billetes vendidos que en el año 2015 cuando Emiliano García-Page fue investido presidente de Castilla-La Mancha; desde entonces la demanda ha crecido en más de un millón de billetes vendidos”.

A estos datos, ha añadido “habría que sumar además los 40.000 billetes procedentes del Transporte Sensible a la Demanda, que está siendo un verdadero éxito”.

Asimismo, Sobrino ha asegurado que “esto se debe principalmente a las políticas de fomento de transporte público del  Gobierno de Castilla-La Mancha, como son los descuentos del 50 por ciento a personas jóvenes, mayores y personas con discapacidad que se recuperaron a partir de 2017” y ha puesto de manifiesto que “desde septiembre de 2022, también gracias a los descuentos del 50 por ciento en los bonos cofinanciados con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,en losque recientemente el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un gasto de 800.000 euros para poder desarrollarlos a lo largo 2024 y que benefician en torno a 95.000 personas”.

Además, el director general de Transportes y Movilidad se ha referido a la oferta de servicios y ha asegurado que “se ha alcanzado otro máximo, ya que el número de viajes ha llegado a las 295.000 expediciones al año, un 19 por ciento más que el año 2022 y un 13 por ciento con respecto a 2019 y 2015 que tuvieron datos similares”.

Todo ello, “a pesar de la enorme caída de la demanda que se produjo con el COVID en el 2020 y el aumento de los precios de los combustibles por la guerra de Ucrania”. En este sentido, ha destacado “el esfuerzo económico y administrativo de la Consejería de Fomento dirigida por Nacho Hernando, ha sido total, no solo para recuperar servicios, sino también para crear nuevos y así lo reflejan los números”.

Así, Rubén Sobrino ha detallado que “el gasto para mantenimiento y creación de nuevos servicios como el ASTRA, el Transporte Sensible a la Demanda o el aumento de expediciones en el año 2023 ha alcanzado un máximo histórico por valor de 16,5 millones de euros, un 236 por ciento más que lo que invertía el Gobierno de Cospedal en el año 2015”.

Puertollano: Vecinos de Constitución y El Poblado reviven la fiesta de la Candelaria

12

Puertollano ha celebrado la festividad de la candelaria en diversas barriadas de la ciudad durante la noche del viernes con el encuentro de vecinos de las hogueras que han encendido asociaciones y colectivos.

Los vecinos de la barriada Constitución-Abulagar revivieron esta tradición con una gran lumbre alimentada  con los restos de poda en la plaza Donantes de Sangre, que ha servido para asar las  viandas de la matanza.

Por primera vez con Miguel Ángel Ruiz como alcalde y cuya mano inocente ha sido elegida para sacar el número premiado de la rifa de un jamón.  El alcalde agradeció a la asociación de vecinos  su cariñosa acogida y que mantengan esta tradición.

Candelaria El Poblado

Además, el alcalde visitó la hoguera encendida por el grupo de empresa ante el edificio del Club Recreativo en la calle Alcoy de El Poblado, a la que acudieron numerosos vecinos a compartir desde chorizos a morcillas preparados a la brasa.

Un primer fin de semana de febrero en el que Puertollano revive esta fiesta que fue recuperada gracias al esfuerzo y trabajo de diversos colectivos de la ciudad.

El alcalde de Puertollano se suma a las clases solidarias de Fisiovital en el día mundial contra el cáncer

5

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha asistido a las clases solidarias que por segundo años realiza Fisiovital, para la recaudación de fondos con destino a asociación contra el cáncer con motivo del día mundial que se celebra este domingo. El alcalde y concejales del equipo de gobierno han mantenido un encuentro con usuarios y  responsables del centro, con los que han recorrido las instalaciones, y aprovecharon su visita pare realizar un donativo con destino a esta iniciativa solidaria.

Un estudio del Hospital de Toledo sobre la embolización en hombro congelado, publicado en la prestigiosa revista de la Sociedad americana de Radiología Intervencionista

La Unidad de Radiología Intervencionista del servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Castilla-La Mancha, ha publicado en el último número de la prestigiosa revista ‘Journal of Vascular and Interventional Radiology’, de la Sociedad norteamericana de esta especialidad, el trabajo desarrollado durante seis años por un equipo multidisciplinar de profesionales sobre la embolización del hombro congelado.

El trabajo publicado, titulado ‘Embolización transarterial para la capsulitis adhesiva del hombro: resultados a medio plazo sobre la función y el alivio del dolor’, presenta los resultados tras seis años de estudio sobre el empleo de este tipo de procedimiento mínimamente invasivo en esta patología de hombro doloroso refractaria al tratamiento rehabilitador convencional y tan limitante para los pacientes afectados.

El síndrome del hombro congelado es una patología que se caracteriza por un cuadro de inicio brusco de limitación progresiva de la movilidad, tanto activa como pasiva, en esta articulación que produce dolor y que afecta entre el dos y cinco por ciento de la población entre 50 y 60 años, mayoritariamente hombres.

El tratamiento es integral en el servicio de Rehabilitación, como indican las doctoras Ana Puentes y María Angustias Marquina, abordando tanto el dolor mediante tratamiento analgésico-antiinflamatorio –medicación oral, infiltraciones intraarticulares, electro-termoterapia, incluso bloqueos nerviosos-, como la movilidad mediante cinesiterapia, además de ejercicios domiciliarios varias veces al día. No obstante, en algunos casos, cuando persiste una importante limitación funcional del hombro y no sirven sólo los tratamientos habituales o conservadores, hay que dar un paso más hacia los tratamientos invasivos.

En este sentido, el responsable de la Unidad de Radiología Intervencionista del servicio de Radiodiagnóstico, el doctor Carlos Lanciego, explica que en el año 2017 se incorporó “la embolización arterial en el síndrome de hombro congelado, una técnica mínimamente invasiva en la que se trata de acceder con un catéter por la arteria femoral hasta llegar a la arteria subclavia-axilar del hombro afectado para estudiar las ramas que irrigan la articulación del hombro, que son aquellas afectadas por la inflamación crónica del mismo, y seleccionar las que se van a taponar -embolizar- con una emulsión de antibiótico y contraste yodado que forma pequeños cristales”.

De esta manera, ha indicado el doctor Lanciego, se trata la zona inflamada con exceso de vasos anómalos, lo que hace desaparecer los síntomas clínicos en los días posteriores. Así, el paciente recibe el alta al día siguiente y reinicia un programa de rehabilitación intensiva en los 2-3 días posteriores, en el que participa un numeroso grupo de profesionales, y se revisa periódicamente en consulta externa.

Para el doctor Carlos Lanciego, autor principal del trabajo desarrollado por todo el equipo, “la publicación internacional de estos resultados supone un reconocimiento y una satisfacción personal para todos los profesionales, médicos rehabilitadores, radiólogos intervencionistas, profesionales de Enfermería, técnicos de radiología, fisioterapeutas y TCAE, al haber conseguido entre todos presentar a la comunidad internacional el trabajo de todos estos años”.

Además, esta publicación es el colofón a una serie de reconocimientos científicos de diversa índole relacionados con la puesta en marcha de un equipo multidisciplinar para el tratamiento del hombro congelado con el uso de la embolización, dado que recientemente han conseguido el primer premio en el Congreso de la Sociedad Española de Radiología Intervencionista, celebrado en Murcia, y también obtuvieron el premio Cum Laude en el Congreso Internacional más relevante de la especialidad, de Alemania.

La Unidad de Radiología Intervencionista  del Hospital de Toledo, creada hace más de 40 años, siempre se ha distinguido por su enfoque de colaboración multidisciplinar con otros servicios del centro hospitalario. Así, a lo largo de estos años, ha publicado sus resultados en otros campos también en esta prestigiosa revista, como los stents lacrimonasales, la embolización de miomas uterinos o los resultados de la trombectomía en embolia pulmonar.

También colabora en diferentes líneas de investigación con los servicios de Oncología, Digestivo o Cuidados Intensivos, tanto del Complejo Hospitalario de Toledo como de hospitales de la región.

El presidente García-Page valora que la región “esté a punto de doblar el gasto sanitario por habitante” en solo ocho o diez años

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha puesto de relieve el avance que ha experimentado la sanidad regional en las dos últimas legislaturas. Así, y a través de un vídeo difundido este sábado en sus redes sociales, García-Page ha destacado que “estamos a punto ya de doblar el gasto sanitario por habitante en tan solo ocho o diez años”.

De esta forma, ha significado que este aumento en el gasto sanitario desde 2015 se ha materializado en “más hospitales, en 28 nuevos centros de atención primaria, en mucho más personal, en mucha más tecnología y en mucha más prestación de servicios, tanto de vacunas como de atención directa”.

No en vano, desde 2015 se ha pasado de una inversión diaria en el ámbito sanitario de 6,6 millones de euros a 10,38 millones de euros, lo que supone 3,78 millones de euros más cada 24 horas. Además, se ha incrementado el número de tarjetas sanitarias en casi 27.000, prosiguen a buen ritmo las obras de los hospitales de Cuenca, Albacete y Puertollano y hay más de 50 obras en marcha en centros de atención primaria.

Por otro lado, el Gobierno regional ha invertido más de 300 millones de euros en alta tecnología a lo largo de estas dos legislaturas, y se ha pasado de destinar 5,8 millones de euros en vacunas en 2015 a los 30 millones de euros del pasado ejercicio.

“Cuando se habla del Estado del Bienestar, todos empezamos por la sanidad”, ha señalado el presidente regional, antes de asegurar que “en esta tierra podemos estar orgullosos de lo que hemos construido, empezando porque a diferencia de lo que pasa en otras regiones, donde la gente se tiene que buscar la salud en la medicina privada, aquí prácticamente el 95 por ciento del servicio, es público”. En este sentido, ha asegurado que no le importaría “que hubiera también iniciativa privada, pero no vamos a dejar de invertir en lo público a expensas o esperando que llegue”. 

A juicio del jefe del Ejecutivo castellanomanchego, la región cuenta con una sanidad “de primera”, que, si bien tiene “muchas capacidades y oportunidades para mejorar”, supone “una prioridad” para su Gobierno. “No se puede discutir que es la gran prioridad y además se ha convertido en la bandera de esta tierra. Hoy en muchos aspectos, a muchos en este país y de fuera, les gustaría tener la sanidad que tenemos”, ha subrayado.

Dos fallecidos y dos heridos graves en un accidente de tráfico en la ciudad de Toledo

Dos personas han fallecido y otras dos han resultado heridas de gravedad en un accidente de tráfico en el término municipal de Toledo en la madrugada de este sábado. Los heridos, dos hombres de 18 y 19 años de edad, han sido trasladados al Hospital General Universitario de Toledo, mientras no han trascendido datos de las dos personas fallecidas.

Según han trasladado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el accidente se ha producido sobre las 4.06 horas, cuando un vehículo con cuatro personas a bordo ha sufrido una salida de vía, sufriendo un grave impacto, en el kilómetro 3,5 de la CM-4013, en el término municipal de Toledo.

Tras desplazarse al lugar de los hechos, los equipos de emergencias tan solo han podido constatar el fallecimiento de dos de las víctimas del accidente, que han precisado de un operativo de la unidad de Bomberos del Ayuntamiento de Toledo desplazada al lugar, para ser sacados del vehículo, al haber quedado atrapados.

En cuanto a las otras dos víctimas heridas, tras constatar la gravedad de su estado, han sido trasladadas al centro hospitalario toledano en dos UVIs móviles, donde permanecen con pronóstico reservado.

Dado la aparatosidad del accidente, el aviso de emergencias también ha contado con un equipo de Mantenimiento de Carreteras, si bien, dado el volumen de tráfico registrado en las horas posteriores al accidente, no ha realizado ningún cierre de vía.

El aviso también ha contado con el despliegue de unidades de la Guardia Civil, de la Policía Local de Toledo, así como de un equipo médico de urgencias y ambulancia de soporte vital básico, al margen de las unidades UVI encargadas del traslado de los heridos y el equipo de Bomberos.

La comisión técnica de valoración del programa ‘Castilla-La Mancha edita’ incluye en el catálogo de obras de carácter documental 37 nuevos títulos 

La comisión técnica de valoración del programa ‘Castilla-La Mancha edita’, formada por expertos del sector editorial, dio el visto bueno a la inclusión de 37 títulos en el catálogo de obras de las 60 presentadas de inicio, lo que supone más de 50 por ciento.   

Los títulos seleccionados se han incorporado al catálogo de obras de carácter documental de interés para Castilla-La Mancha, representando este reconocimiento una garantía de calidad de las obras.

El objetivo del programa ‘Castilla-La Mancha edita’ es el de recoger las novedades editoriales de Castilla-La Mancha en un entorno dinámico, con actualizaciones anuales, entre las solicitudes presentadas y seleccionas por una comisión de expertos, que valora la calidad formal y de contenido de las obras presentadas.

Los destinatarios de este programa son personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada y legalmente constituidas, dedicadas a la actividad editorial, dotadas de un catálogo vivo, una red de distribución y comercialización de sus obras y un proyecto o línea editorial definido que oferten obras de carácter documental de su propio catálogo. 

Entre los requisitos para poder participar, las editoriales debían tener domicilio o sede social en Castilla-La Mancha y estar constituidas legalmente como empresa editorial.

Las obras presentadas debían alcanzar un mínimo de 50 páginas en el caso de obras de carácter bibliográfico, salvo en el caso de ediciones infantiles y de publicaciones periódicas; cumplir los requisitos legales que rigen en las fases de producción y difusión de libros (Depósito legal e ISBN, entre otros.); y su tirada no debía ser inferior a 1.000 ejemplares.

Las editoriales cuyos títulos han sido seleccionados son: Aache Ediciones de Guadalajara, Almud ediciones de Castilla-La Mancha, Celya Editorial, Chamán Ediciones, Contra Mundum, Editorial IV Centenario, Fagus Editorial, Herreros Hermanos, Palabras del Candil, Serendipia Editorial y Vestal Etnografía, Ledoria, Grupo Altabán, Océano Atlántico, Arba Dinamic, Patricia Chica Charcos, Plantea Nowe y Ojos del Júcar.

Para la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, todo esto da cuenta del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha “no solo con la difusión y puesta en valor de nuestra literatura sino también con el mundo editorial y la generación de negocio que este promueve”.

Dos mujeres de avanzada edad hacen el trabajo de cinco limpiadoras en la Escuela Infantil de la Junta en Almagro

0

Dos limpiadoras, y ambas de avanzada edad, hacen desde hace meses el trabajo de cinco en la Escuela Infantil de la JCCM en Almagro ‘La Comedia’.

“La Consejería de Educación Cultura y Deportes del Gobierno regional no garantiza la higiene en la EI ‘La Comedia’; ni parece preocuparle cómo puede afectar eso a los niños y las niñas de cero a tres años que asisten a esa escuela; ni a sus educadores y educadoras; y mucho menos se preocupa por la salud laboral de las personas que trabajan en su limpieza”, denuncia Isabel Marín, responsable de Personal Laboral de CCOO-Enseñanza en Ciudad Real

“Llevamos meses reclamando que se cubran las bajas. Hay una trabajadora que lleva en IT casi un año, y no se cubre su baja. Desde hace dos meses, hay otra mujer más de baja, que tampoco se cubre. Y ahora se ha sumado que una tercera, que está en prejubilación por relevo, ha terminado su periodo de trabajo y a su relevista la han enviado a otro centro.”

“Las dos trabajadoras que quedan para hacer el trabajo de cinco son ambas de avanzada edad. Y una de ellas tiene una reducción de jornada, de una hora al día. Y si cualquiera de las dos tiene que ir al médico, o lo que sea, la otra se queda sola para todo. Cualquier día revientan; o la una o la otra o las dos”, advierte Marín.

“En la ‘La Comedia’ hay que limpiar las aulas, las zonas comunes, las salas de juegos, los exteriores, los patios, la lavandería y etc. etc. Para ello, la plantilla orgánica es de cinco personas. Pero faltan tres. Y tampoco hay Personal de Mantenimiento, porque desde hace años la Administración decidió no cubrir esta categoría ni en esta Escuela Infantil ni en el resto de Escuelas Infantiles de la JCCM.”   

“Hemos reiterado una y otra vez, a la Consejería y a su delegación provincial, la necesidad de cubrir las tres vacantes en ‘La Comedia’, sin que hasta ahora tengamos respuesta; al parecer por desinterés de la Consejería de Hacienda, que es la que tiene que autorizar que la cobertura se haga efectiva.”

“Exigimos que urgentemente se contrate al menos a dos limpiadoras”, reclama Martín.

Cañizares acompaña a la Hermandad del Prendimiento en uno de los actos más especiales de su “XXV Aniversario Fundacional”

1

El sacerdote Pablo Cornejo ha sido el encargado de pronunciar el III Pregón de la Hermandad del Prendimiento de Jesús Cautivo y María Santísima de la Salud. Un acto en el que además se ha descubierto el cartel anunciador del XXV aniversario fundacional realizado por Antoine Cas. Una velada muy especial para los integrantes de la Hermandad a la que ha asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, como muestra del apoyo que el Ayuntamiento presta a la Semana Santa de Ciudad Real.

El pregón de la Hermandad del Prendimiento se incluye como uno de los eventos especiales de caridad, culto y formación con los que van a celebrar el XXV aniversario fundacional, que a comienzos de marzo tendrán continuidad con un triduo en honor a Jesús Cautivo y una procesión extraordinaria con el titular de la Hermandad y que finalizarán con una misa de clausura el día 6 de julio. 

Cañizares ha querido acompañar a los integrantes de la Hermandad en esta emotiva jornada, en un año en el que el Ayuntamiento de Ciudad Real va a seguir incrementando su apoyo a la Semana Santa capitalina. Recientemente el alcalde daba a conocer a la Asociación de Cofradías el aumento de la subvención anual, que va a pasar a 50.000 euros, así como la firma de un nuevo convenio de colaboración para ofrecer un marco de estabilidad por el compromiso que muestran con la ciudad las Hermandades y Cofradías. 

Ciudad Real: La Asociación de Vecinos Carlos Eraña celebra la primera hoguera por La Candelaria

2

Por primera vez, la Asociación de Vecinos Carlos Eraña ha celebrado una hoguera en la plaza de Jesús Cautivo para conmemorar la fiesta de La Candelaria. Una nueva iniciativa que se suma a las muchas que realiza a lo largo del año el colectivo vecinal para fomentar la convivencia. A esta primera edición de la hoguera han asistido numerosos representantes de la corporación municipal entre los que se encontraba, el alcalde de Ciudad Real, la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez y otros miembros de la corporación municipal.

Mar Sánchez ha querido destacar la importancia que el consistorio otorga a este tipo de actividades de convivencia y ha expresado el deseo de que “sea la primera edición de muchas”, por el respaldo que espera le otorguen los vecinos a la iniciativa. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Vecinos Carlos Eraña, Miriam Lozano, recordaba que la propuesta surgió de los párrocos de Nuestra Señora de los Ángeles y que la Asociación la acogió con ilusión. “Es una actividad que apetece”, decía y mostraba su intención de seguir manteniéndola en los próximos años si la ciudadanía acoge con interés este nuevo encuentro vecinal en la hoguera de La Candelaria

“Thai”, la mirada social de Millán Gómez en el Museo Elisa Cendrero

1

“Thai” es el título genérico de la exposición fotográfica que desde hoy se puede visitar en el museo municipal Elisa Cendrero. Está formada por 32 imágenes de Millán Gómez Jiménez, Millango, hechas en Tailandia. Se trata el cuarto trabajo del proyecto de fotografía solidaria que está realizando desde el año 2017 y que en esta ocasión se centra en la realidad de las personas refugiadas por la guerra que vive Myanmar.

Millango ofrece una mirada social a través de rostros, paisajes y situaciones cotidianas para poner en valor el respeto a la diversidad. El trabajo fotográfico lo realizó para la ONG Colabora Birmania y con estas exposiciones pretende dar a conocer la labor que desempeña este colectivo y recaudar fondos para ellos a través de donaciones y de la venta de fotografías.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha acompañado a Millán Gómez durante la inauguración de la exposición. El edil ha querido destacar la calidad de las imágenes que desde hoy se exhiben en el Elisa Cendrero, “con una mirada muy social que invita a la reflexión”.

La muestra se podrá visitar hasta el día 2 de marzo.

El futuro es renovable o no es

0

Paula Fernández.- Con el convencimiento de la que la energía es un bien básico, un derecho, que va más allá de los intereses económicos que se mueven a su alrededor es necesario reivindicar su atributo de utilidad pública y reclamar por tanto que el acceso a la misma sea universal y garantizado.

 Asimismo, quiero afirmar  que la eficiencia y las energías renovables son los ejes fundamentales de cualquier actuación en materia energética, porque no hay mejor energía que la que no se consume y porque las renovables son fuentes con una clara disponibilidad distribuida en todo el territorio.

La madurez tecnológica de las energías renovables se ha alcanzado principalmente en tecnologías de generación de electricidad, de ahí la importancia de apostar por un modelo de electrificación de la demanda de energía.

Hay muchas razones para decir sí a las EERR,  las energías renovables no son más caras que la energía sucia, son fuentes de energía autóctonas y por tanto reducen nuestra dependencia energética, respetan el medioambiente, la sencillez tecnológica, la escalabilidad, la bajada de precios y la facilidad de instalación permiten el acceso a las mismas a todas las personas e instituciones en cualquier tipo de entorno, generan más empleo y actividad económica.

Dicho lo anterior no deja de ser significativo, la campaña del lobby nuclear, que por tierra, mar y aire está lanzando sus mensajes en defensa de la energía nuclear como “la menos contaminante”, y para ello no duda en recurrir a falsos movimientos ecologistas o a personajes que apoyándose en el respeto ganado en el pasado, como figura política determinante en la modernización de nuestro país, no tienen inconveniente en defender los postulados nucleares sin ningún rubor, arremetiendo contra las renovables y defendiendo los intereses de las empresas que lo han tenido en nómina hasta ante de ayer.

Y si, estamos hablando de Felipe González, que en un capítulo más de su deriva no duda en cargar contra la política energética del actual Gobierno.

Esto en si mismo no sería reprobable, ¿o si?, pero lo verdaderamente bochornoso son los argumentos que utiliza, si no tuviera un gran respeto por “los cuñados” diría que son argumentos de un cuñado ignorante en un encuentro familiar.

Voy a intentar desmontar, con rigor científico algunas de las afirmaciones del Sr. González  que coinciden con las afirmaciones de otros movimientos pronucleares.

¿Hay diferencias entre los residuos que generan las centrales nucleares y los residuos de las instalaciones eólicas y fotovoltaicas? Comparar ambos tipos de residuos  lo dice todo sobre la ignorancia o la mala fe del Sr. González.

Los residuos nucleares de alta actividad ( que son los que se generan en las Centrales de fisión), en los primeros años desde su producción son muy activos y calientes, después de unos miles de años, si unos miles, decaen más lentamente.

Si no se consigue neutralizar la radiactividad de alguna forma, que hoy tecnológicamente no es posible, será necesario guardar a buen recaudo los residuos durante cientos de miles de años. Y este es el principal problema. Cómo garantizar que la instalación que guarde los residuos dure tanto tiempo, cómo predecir lo que sucederá en el futuro para preverlo y defender el almacén frente a esos sucesos.

Por otro lado tenemos el problema económico. ¿Cuánto costaría el mantenimiento de estas instalaciones durante cientos de miles de años? Si pensamos en una plantilla de unas 100 personas que trabajen en un cementerio nuclear, con un sueldo de unos 50.000 euros brutos durante 250.000 años llegamos a la cifra insensata de 1,25 billones de euros, y quien pagará esos costes durante ese tiempo, porque es más que dudoso que las empresas que los han generado sigan existiendo.

Estamos, por tanto, ante un grave problema que engloba aspectos técnicos, sociales y políticos. De verdad cuesta aceptar que alguien piense aún en la tecnología de fisión como una fuente de energía de futuro que puede, por ejemplo, ayudar a luchar contra el cambio climático.

Reconoce el Sr. González que llevan razón los que afirman que no se sabe qué hacer con el combustible gastado, para a renglón seguido pasar a una pregunta trampa sobre otros residuos;

 “Pero, ¿y qué vamos a hacer con los residuos de las plantas fotovoltaicas? ¿O con los residuos de los aerogeneradores? ¿Alguien lo ha pensado?”.

Pues sí Sr. González, no sólo hay quien lo ha pensado, lo ha plasmado en una ley y ya se está poniendo en marcha, cuando una empresa instala un parque renovable tiene que poner un aval para garantizar el desmantelamiento final, incluso si la entidad desaparece; una persona con su formación , con su trayectoria y con su rigor seguro que lo sabe pero prefiere ignorarlo y manipular la información al servicio de los interese del lobby nuclear, su afirmación de que estos residuos no son reciclables  raya con lo esperpéntico.

Los grandes parques de renovables ya tienen la obligación legal de desmontar placas solares y molinos de viento al final de su vida útil, y de hecho el sector ya recicla el 86% de los materiales usados para producir energía solar. Por ahora, se hace a pequeña escala, porque los residuos todavía son muy pocos. Sin embargo, varias empresas preparan ya proyectos pioneros ―algunos impulsados por los fondos europeos Next Generation

 Las placas solares suelen durar de 25 a 30 años, e incluso más, se componen básicamente de vidrio, aluminio, plástico, cables de cobre y silicio, por tanto el l 90% del panel es fácilmente reciclable y además no son residuos peligrosos”. Y aunque en España todavía no hay muchos residuos de este tipo, salvo algunos paneles que se han roto o eran muy antiguos el proceso está a punto y preparado.

Mientras, los aerogeneradores tienen una vida útil de 20 a 25 años, con lo que a partir de 2025 empezaremos a ver el desmontaje de los primeros parques eólicos que se instalaron, están compuestos de metal al 80%, con lo que la reutilización  es relativamente sencilla, y una base de hormigón, un material que no genera grandes complicaciones. El único problema son las palas, compuestas de composites y fibra de vidrio, que hasta ahora se llevaban a los vertederos, pero que hoy hay ya proyectos de investigación muy avanzados para el reciclaje de estas palas.

Le concedo que estas plantas ocupan una gran cantidad de terreno, terreno reutilizable una vez desmontadas las plantas, algo que no ocurre con el terreno que ocupan las instalaciones nucleares, pero también es cierto que los proyectos de utilización agrovoltaica empiezan a cobrar protagonismo.

Creo que hemos utilizado argumentos suficientes y claros para poder afirmar que nucleares, no gracias.

Gerardo Melgar cursó visita pastoral a Almodóvar del Campo

El obispo de la Diócesis de Ciudad Real, Gerardo Melgar, cursó visita pastoral a la Parroquia de Almodóvar del Campo este último fin de semana de enero, completando una agenda en la que además de entrevistarse con su titular, Juan Carlos Torres, ofició sendas eucaristías y se reunió con toda la comunidad para conocer de primera mano la realidad de la localidad.

Una agenda intensa e interesante que se abría el día 27 en la iglesia de la Virgen del Carmen, donde cada sábado a las 20 horas tiene lugar la primera de las misas dominicales que alberga la población y donde fue recibido, a sus puertas, por integrantes de las hermandades carmelitanas de hombres y mujeres, el también sacerdote con ministerio local Jean Eric Nzamwita y el alcalde José Lozano.

En su interior, ante un gran número de feligreses, bajo los cantos del coro parroquial, las lecturas de varias personas asistentes y el apoyo siempre grato de quienes hacen posible el Carmelo Seglar en Almodóvar del Campo, monseñor Melgar presidió la ceremonia oficiada conjuntamente con los presbíteros de la localidad, impartiendo a su finalización la bendición para todos los presentes.

Asamblea parroquial

A su término se dio paso a la esperada asamblea parroquial, en la que durante hora y media fueron sucediéndose presidentes de hermandades que representaron a todas las cofradías de Pasión y de Gloria, así como de la Sacramental como la más antigua y de voluntariados de Vocatio, Cáritas, el coro, catequistas, liturgia o limpieza de lugares sagrados y se le explicaron el estado de cuentas y las próximas obras en el suelo de la parroquia.

Tras la escucha, Melgar Viciosa valoró el trabajo que desde cada ámbito de la comunidad católica de Almodóvar del Campo se lleva a cabo, “todos sois igual de importantes” afirmó, recordando a todos a que “de alguna forma debemos de considerarnos agentes importantes de la misión que tiene la Iglesia; lo decía el Papa, los cristianos, por el hecho de serlo, deben ser agentes de evangelización y, por lo tanto, todos estamos colaborando”.

Consideró en “buena línea” el papel de las cofradías almodovareñas como “medios al servicio de la fe y si sirven a la fe, pues son algo valioso”, valorando en este sentido toda acción de formación y de espiritualidad que se lleve a cabo que entiende el obispo como “fundamental” para saber, ante todo, “cuál es la misión” de hermandades “que nacen con una intención de que cada hermano favorezca y aumente” las respectivas devociones.

Y sin desdeñar el “fin social” de estas entidades que también reconoció, instó a la necesidad de trabajar para que “no haya dos semanas santas, una la que se hace en la iglesia y a la cual no van los cofrades y otra que se hace en la calle que solo van los cofrades”, añadiendo que “las procesiones tienen sentido en tanto en cuanto manifiestan aquello que hemos vivido como misterio también en la liturgia”; y para eso “tenemos que dar pasos”.

El obispo, que invitó a las hermandades a participar en las convivencias diocesanas programadas para los días 18 y 25 de febrero, orientadas en particular a las penitenciales, también recogió en Almodóvar del Campo una queja muy habitual en estos tiempos de falta de compromiso de los padres para inculcar en casa las enseñanzas que desde las catequesis se realizan y otras actividades para intentar implicarlos en la vida cristiana.

Gerardo, quien abogó por una necesidad casi imprescindible de hacer catequesis para los progenitores, instó a los catequistas pese a esta realidad a seguir perseverando con niños y jóvenes, “porque a lo mejor, lo que ellos os escuchan a vosotros va a ser lo único que oigan hablar de Dios en su familia y en sus vidas y, por lo tanto, cuanto más os preparéis, cuanto mejor lo hagáis, pues mucho mejor, de tal manera que quede algo en los chavales”.

Y también pidió que, desde la acción evangelizadora de Vocatio y del ejemplo espiritual que infunde san Juan de Ávila, otro destacado movimiento de voluntariado parroquial cuya labor apreció, se pueda incidir en un mayor número de personas naturales de Almodóvar del Campo, recomendando asimismo a Cáritas Parroquial a la evangelización de las personas a las que atienden para que aprecien así la motivación religiosa de su labor.

Reconoció el responsable de la Diócesis ciudadrealeña el papel positivo de colaboradores en la liturgia y en el coro parroquial, alegrándose de que a la cita asamblearia acudieran también novios que actualmente reciben formación prematrimonial, imprescindible para la propia vida conyugal en clave de Cristo, pero también como herramienta para evangelizar desde la familia a las generaciones venideras.

Y en ese plano constante de llevar la Palabra de Dios a todos los ámbitos que motiva el interés del obispo, Melgar puso además en valor la “tarea muy callada” de quienes se ocupan de tener adecentado los referentes religiosos de la localidad, indicándoles que “estáis haciendo una parte muy importante también, que es necesaria dentro de la evangelización”, pero sí recomendó ir propiciando ya un necesario relevo generacional.

Respecto a cuestiones económicas y de financiación “sí que os digo que la economía de las parroquias va a depender cada día más de todos” aseveró, razonando sus palabras en el hecho de que los gastos principales que cubre la Conferencia Episcopal se destinan a personal porque “los sacerdotes tienen que comer, tienen que vivir y tienen, por lo tanto, que tener una vida digna”, instando a fomentar suscripciones entre la feligresía.

No pasó por alto el apoyo que en el caso de Almodóvar del Campo está ofreciendo para la realización de las necesarias obras que se vienen realizando en estos años en edificios religiosos de la localidad, por su carácter patrimonial y que, como se le informó durante el encuentro, iniciarán una nueva fase el próximo mes de abril en el templo parroquial para zanjar el grave problema de humedades que padece.

La reunión concluyó con un obsequio entregado a Gerardo Melgar de manos de Juan Carlos Torres en nombre de toda la Parroquia, consistente en la reproducción de un grabado realizado en 1894 en Roma por Luigi Bazzi, hijo del mejor grabador de aquel tiempo, para conmemorar la beatificación, aquel mismo año, de san Juan de Ávila y que fue encargado por el Consejo General de la Orden Trinitaria.

Misa de familia

Al día siguiente regresaba el obispo hasta Almodóvar del Campo para cerrar su visita pastoral compartiendo la misa de familia que todos los domingos, a la hora del Ángelus, reúne a niños y jóvenes de catequesis, junto a padres y abuelos y demás parientes, así como otros asistentes, donde a su término, una vez impartida la bendición, firmaba en presencia de todos los libros parroquiales para dejar constancia de la misión realizada.

El campo de Ciudad Real iniciará sus movilizaciones en protesta por su situación el 8 de febrero con una tractorada

4

Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias han convocado, «en unidad de acción», a los agricultores y ganaderos de toda la provincia de Ciudad Real a una tractorada el próximo 8 de febrero en la capital ciudadrealeña. Así se da el pistoletazo de salida a las movilizaciones del campo ciudadrealeño con una protesta que pretende «colapsar» la capital para reivindicar «un plan de choque ambicioso a nivel europeo, nacional y autonómico», dada la «crítica situación» que atraviesa el sector agropecuario.

Presupuesto para hacer inversiones en infraestructuras hidráulicas «de una forma decidida» porque «sin agua no hay futuro para el sector», una simplificación a la «gran carga burocrática» a la que están sometidos agricultores y ganaderos, revisión de la PAC «para que se ajuste a la realidad del campo», una Ley de la Cadena Alimentaria «que realmente prohíba las prácticas desleales» para que los precios de los productos de los profesionales del campo cubran los costes de producción, una política de sanidad animal «seria y coherente»o cláusulas espejo «para luchar contra la competencia desleal» que generan en el sector los productos procedentes de terceros países son algunas de las demandas del sector, según ha informado Asaja en nota de prensa.

Con esta primera movilización el campo provincial pretende hacerse oír y cortará las principales vías de la capital y llenará las calles, «inmovilizando la actividad de la ciudad con centenares de tractores para hacer frente a la difícil situación económica y al desprestigio que viene sufriendo el sector agrícola y ganadero».

Tractores y manifestantes se concentrarán a las 10.30 horas en la Puerta de Toledo. La movilización hará un recorrido que comenzará a las 11.00 horas y finalizará en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real.

La siguiente convocatoria prevista será el 14 de febrero, día en el que todo el campo español saldrá a la calle con actos de protesta en los principales puertos, autovías y carreteras del país.

Una movilización en la que también participarán las OPAs y Cooperativas Agro-alimentarias de la provincia, quedando por definir en qué puntos intervendrán sus agricultores y ganaderos.

Cristina López destaca el descenso interanual del paro en la provincia de Ciudad Real «por el efecto de las políticas de empleo positivas de Page y Sánchez»

0

La diputada nacional y portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real, Cristina López, ha destacado el descenso interanual del paro, en el mes de enero en la provincia de Ciudad Real, en 2.400 personas, así como los efectos logrados por la reforma laboral, en tan solo dos años, en los que se han subido en un 31% los contratos indefinidos y se han bajado en un 43% los contratos temporales.

Así, y aunque el mes de enero es habitualmente un mal mes para el empleo, debido a la finalización de la campaña navideña, este enero de 2024 es el menos malo en la provincia de Ciudad Real, en términos de paro, desde el año 2004. Y si se compara con la situación de hace un año, ahora hay menos gente en paro que entonces.

Para la Portavoz socialista es justo reconocer que, desde el año 2015 con el Presidente Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha, y desde el año 2018 con el Presidente Pedro Sánchez en el Gobierno de España “se han desarrollado políticas de empleo positivas para nuestra provincia y desde luego para el conjunto del país, que han permitido dar un vuelco a las malas prácticas y a las malas políticas que había llevado a cabo el PP en materia de empleo”.

López Zamora ha añadido que se trata de un ejemplo del compromiso del PSOE, desde las administraciones que gobierna, por “favorecer un marco laboral, dar seguridad y desde luego reducir la precariedad laboral”.

Por último, ha tendido la mano a los diferentes partidos políticos, para que se unan a las políticas que “están demostrando que es posible alcanzar un marco más favorable para los trabajadores y también para las empresas”.

El Gobierno regional subraya su compromiso por acercar las herramientas de los PERTE al tejido económico de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa trabajando con intensidad por acercar las herramientas de los PERTE que emanan de los fondos europeos Next Generation al tejido económico de la región, en especial a aquellos sectores estratégicos que cuentan en la actualidad con convocatorias de ayudas abiertas a las que pueden concurrir. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la apertura de la jornada informativa que se ha celebrado hoy en el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, en la que el sector de la economía social de la región ha podido conocer de primera mano las ayudas del PERTE de la Economía Social y los Cuidados, que pueden solicitar hasta el próximo 12 de febrero.

La consejera ha agradecido la disposición del Ministerio, en la persona del comisionado especial del PERTE de Economía Social y los Cuidados, Víctor Meseguer, para celebrar esta jornada, que se suma así a las que el Ejecutivo regional ha impulsado para el contacto directo entre el tejido económico regional y los responsables de los PERTE que estructuran los fondos europeos en España, como la que se celebró en torno al PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, en febrero de 2022; o la celebrada la semana pasada en torno al PERTE de la Descarbonización, y que reunió a más de un centenar de empresas industriales de la región en Toledo.

La de hoy, en torno al PERTE de la Economía Social y los Cuidados, ha reunido a cerca de un centenar de representantes de entidades y empresas de economía social en la región, incluyendo al presidente de la Confederación de Empresas de Economía Social de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real.

En la apertura de la jornada, Patricia Franco ha destacado el compromiso del Gobierno regional por abrir la puerta al tejido económico de la región a los mecanismos de ayuda incluidos en los PERTE, en especial en los sectores estratégicos para Castilla-La Mancha. “Estamos haciendo verdaderos esfuerzos por acercar los PERTE a las empresas y entidades de la región, para que puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrecen y conozcan de primera mano las ayudas que contienen”, ha dicho la consejera, que ha destacado que, en el caso del PERTE de la Economía Social y los Cuidados, “son 80 millones de euros en una línea de ayudas que se pueden solicitar hasta el próximo 12 de febrero, con proyectos desde los 10.000 euros hasta los 3,5 millones de euros”.

Patricia Franco ha valorado la importancia de la economía social en la región, y ha animado a cooperativas, empresas de inserción, sociedades laborales y al resto de las entidades que componen la economía social en Castilla-La Mancha a participar y presentar proyectos a la convocatoria del PERTE, para continuar siendo un motor económico y de vertebración social de la región.

“La economía social cuenta con más de 2.000 entidades en Castilla-La Mancha, con más de 20.000 empleos directos y de la que dependen de manera directa más de 175.000 familias de la región”, ha dicho la consejera, que ha señalado también su capacidad de fijar la actividad y la riqueza en las zonas rurales y de ser un elemento fundamental también en materia de igualdad y de incorporación de la mujer al mercado de trabajo.

“El lugar elegido para esta jornada, la Universidad de Castilla-La Mancha, no es casual, porque queremos también que los jóvenes visibilicen el modelo cooperativo y de economía social como una manera de emprender e impulsar actividades económicas, suavizando el vértigo que produce siempre el inicio de una actividad, afrontándolo acompañados”, ha asegurado Patricia Franco, que ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico en el apoyo a la economía social en la región, “con la reactivación del Consejo Regional de Economía Social como órgano de participación directa con el sector, o con la Estrategia Regional de Economía Social, pionera en la región, que presentó el presidente regional, Emiliano García-Page, el pasado mes de diciembre, “y que recoge, hasta 2026, una inversión de 12 millones de euros para impulsar, promocionar y visibilizar la economía social en Castilla-La Mancha”, ha finalizado.

Ciudad Real pedirá a Correos emitir un sello conmemorativo para el centenario del nacimiento de López Villaseñor

1

El Ayuntamiento de Ciudad Real solicitará a Correos la emisión de un sello conmemorativo para celebrar el centenario del nacimiento del pintor ciudadrealeño Manuel López Villaseñor.

Así lo han decidido este viernes todos los miembros de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real, que han votado de manera unánime la moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos para solicitar a Correos la emisión de este sello para conmemorar esta efeméride.

La portavoz de Ciudadanos, Eva María Masías, ha destacado la importancia de la figura de este ciudadrealeño ilustre, que cuenta en la capital con un museo que lleva su nombre, por lo que merece que el Ayuntamiento de Ciudad Real inicie los trámites para solicitar a la entidad postal la emisión de este sello conmemorativo.

De su lado, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, ha avanzado que desde el Consistorio ya se encuentran trabajando para la organización de diferentes actos para poner en valor la vida y obra de este artista pictórico ciudadrealeño.

Una efeméride que, según ha adelantado Lozano, tendrá notoriedad nacional, con importantes exposiciones, además de implementar un salto de calidad en el Premio de Artes Plásticas que lleva el nombre del pintor.

En otro orden de asuntos, el pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado una modificación de crédito, por valor de 1,8 millones de euros, para retomar los proyectos de peatonalización de varias calles del centro de la capital y para los que no había consignación presupuestaria.

En concreto, el proyecto afecta a las calles Ciruela, Juan II, Postas, Alfonso X, Reyes, Prado, Caballeros, avenida del Rey Santo y plaza del Pilar.

Según ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno durante la sesión plenaria, Guillermo Arroyo, la modificación de crédito aprobada este viernes servirá para hacer frente a una obra que desde el Ayuntamiento de Ciudad Real consideran «necesaria» y para la que no había una partida presupuestaria creada para este fin cuando llegaron al gobierno.

ÚLTIMO PLENO DE PILAR ZAMORA

El pleno de este viernes en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha sido el último de Pilar Zamora, alcaldesa de la capital provincial entre los años 2015 y 2021, que ha dejado su acta como concejala del Grupo Municipal Socialista y su cargo de portavoz del PSOE para dedicarse plenamente a su puesto como senadora por designación autonómica.

Con la marcha de Zamora, la portavocía del PSOE en el Ayuntamiento de Ciudad Real pasará a ser ocupada por Sara Martínez, secretaria general de la Agrupación Local del PSOE de Ciudad Real desde hace dos semanas.

Además, María Montes, actual secretaria general de las Juventudes Socialistas en la provincia de Ciudad Real, tomará posesión como concejala del PSOE en la próxima sesión plenaria.

Los portavoces del resto de grupos y también el alcalde han tenido palabras para Zamora en su último pleno municipal. Francisco Cañizares ha reconocido el buen recuerdo que deja en la ciudad y le ha deseado éxito en su nueva etapa profesional en el Senado.

Puertollano se reafirma en la lucha contra el cáncer con el emocionante ejemplo de Álvaro y Maribel

0

Puertollano se ha sumado al día mundial contra el cáncer, que se celebra el próximo domingo, con la lectura de un manifiesto a la que se han unido el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, buena parte de la Corporación Municipal y alumnos del colegio María Inmaculada. También han participado en la lectura el valiente Álvaro y su madre, Maribel Castro, ambos grandes ejemplos en la lucha contra la enfermedad y de compromiso social, ya que su voz ha sido decisiva para que Sanidad agilice los trámites para habilitar con decoración y ambientación infantil la zona de hemato-oncología pediátrica del nuevo Hospital Universitario de Toledo.

Luz María Puerto, vicepresidenta local de la asociación, explicó que este manifiesto que tiene como objetivo de concienciar y mentalizar de la necesidad de la prevención, de acudir a las revisiones médicas para intentar frenar lo antes posible a una enfermedad que llega sin avisar y sobre las consecuencias laborales que puede conllevar.

De ahí, ha dicho la representante de este colectivo, de continuar con diversas iniciativas para recaudar fondos para seguir con la investigación que impida el avance a esta lacra social.

Una lucha a superar entre todos

Por su parte, el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, alentó a los enfermos a seguir luchando “porque esta batalla la vamos a ganar entre todo” y a que las administraciones inviertan “en ayudar a tanta gente que cuando le llega la enfermedad pierde la ilusión por seguir viviendo, hay que seguir apoyándoles, que recuperen la ilusión de vivir porque la vida tiene que seguir siendo un sueño y esta lucha entre todos lo vamos a superar”.

Una colaboración del Ayuntamiento de Puertollano con esta asociación, dijo el alcalde, que se extiende a lo largo del año en la cuestación, caminata popular, en la cesión de las instalaciones en la Avenida Primero de Mayo y en movilizar a la población para que “se una a esta lucha y la gente tenga fe en vivir”.

Gala Benéfica

Pablo Moreno, uno de los grandes referentes musicales de Puertollano, actuará en la II Gala Benéfica de la Asociación Española contra el cáncer el próximo sábado, 3 de febrero, a las 19 horas, en el Auditorio Municipal.

Un cartel que se completará con la guitarrista Silvia Nogales, Mucho Pop, César Muela y la asociación de coros y danzas “Fuente Agria”.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 5 euros en la sede de la asociación en Avenida Primero de Mayo 4 este jueves de 17 a 19 horas, Fisiovital, Pastelería Chocolat, Doble A, Joyería Silida, Carmen Jarilla Estilistas y taquilla del Auditorio.

Puertollano: La peña «Agítese ante de usar» dará un aperitivo carnavalero el domingo en la Casa de Cultura

0

Puertollano: La peña «Agítese ante de usar» dará un aperitivo carnavalero el domingo en la Casa de Cultura

La histórica murga carnavalera, Agítese antes de usar de Puertollano, cumple este año los 30. O sea, tres décadas dando la murga año tras año que no hay quien los pare. Las actividades del Carnaval ya han sido dadas a conocer por el Ayuntamiento, pero los murgueros recalcitrantes de Agítese… quieren hacer su aperitivo carnavalero el próximo domingo, día 4 de febrero, a las 12 del mediodía, en el Centro Antonio Machado de la calle Calzada, lo que antes era la Casa de Cultura.

La casi veintena de sus componentes harán su propia presentación con mucho cachondeo y critica, al ritmo de pasodoble o tango o lo que se les venga en gana. Más que nada para ir entrando en calor para lo que se avecina. Agítese… es una formación histórica y requerida en otros pueblos de la provincia, por su bien hacer, por el dominio del escenario, la mímica, el cante, y todo lo que hace a una murga seria. Bueno, seria, seria… eso es otro cantar nunca mejor dicho  

CCOO aborda con el alcalde de Puertollano la problemática de la gestión externalizada de la Ayuda a Domicilio

1

El secretario general de CCOO-Ciudad Real, José Manuel Muñoz, y el responsable de CCOO-Hábitat en la provincia, Antonio Sánchez-Carnerero, se reunieron este jueves con el alcalde de Puertollano y vicepresidente de la Diputación, Miguel Ángel Ruiz, y con la concejala de Servicios Sociales, Sagrario Almodóvar, para abordar la múltiple y persistente problemática derivada de la gestión externalizada del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en su localidad y en la provincia.

En el caso de Puertollano, el anterior equipo de Gobierno municipal privatizó el SAD el 15 de enero de 2022, encomendando su prestación a una empresa privada con la obligación de mantener las condiciones salariales y laborales que tenían las personas trabajadoras que desempeñaban el servicio cuando pertenecían al Ayuntamiento: jornada máxima de 35 horas semanales, paga de productividad, tablas salariales municipales -que están por encima del convenio colectivo provincial del sector-, etc., explicó la delegada de CCOO en la contrata del SAD-Puertollano, Plácida Huertas, que también asistió a la reunión.

Ahora, por sentencia de la Audiencia Nacional, todas las empresas privadas que actúan en el sector de Ayuda a Domicilio en el país tienen la obligación de aplicar las tablas salariales del convenio estatal de dependencia; lo que la empresa adjudicataria del SAD en Puertollano ha aprovechado para suprimir la paga de productividad, dado que su cuantía queda absorbida con la mejora que supone cambiar las tablas del convenio provincial por las del estatal.

CCOO entiende que esta actuación de la contrata del SAD en Puertollano incumple los pliegos de condiciones y las condiciones del contrato que la une con el Ayuntamiento y así se lo han indicado al alcalde; que ha compartido la interpretación del sindicato y se ha comprometido a trasladárselo así a la empresa.

Los responsables sindicales también explicaron a Miguel Ángel Ruiz, en su calidad de vicepresidente de la Diputación, la problemática que está viviendo las trabajadoras del SAD en todas las localidades que tienen este servicio externalizado, ante las reticencias de la patronal a elevar los salarios para adecuarlos a las tablas del convenio estatal sin tener primer total garantía de que serán sus respectivos ayuntamientos los que asuman esas subidas.

“La Ayuda a Domicilio es un servicio público cuya titularidad corresponde a las administraciones locales, gran parte de las cuales prefieren subcontratarlo con empresas privadas, cuya única prioridad es garantizarse su lucro; mientras dejan en un segundo plano la calidad del servicio y en ultimísimo lugar, las condiciones dignas y los salarios justos de las trabajadoras.”

“Esto es más que evidente ahora en el SAD de Puertollano, pero ocurre todos los días en todas las contratas de Ayuda a Domicilio, es la principal característica de la externalización de este servicio”, ha indicado Sánchez-Carnerero.

Por su parte, José Manuel Muñoz ha explicado que “hemos planteado a Miguel Ángel Ruiz la conveniencia de que la Diputación de Ciudad Real valore la conveniencia de asumir la prestación del SAD en toda la provincia; a través, por ejemplo, de un Consorcio de Servicios como ya tienen en la limítrofe Albacete desde hace más de 30 años.”

“Entendemos que la gestión pública del SAD no solo no conllevará sobrecostes para los ayuntamientos, sino al contrario: supondrá un ahorro al eliminar de la ecuación el beneficio empresarial. Además de resultar más eficiente; más cercano para las personas usuarias y más garantista con los derechos laborales de las trabajadoras”

“La pirámide poblacional de nuestra provincia, cada vez más envejecida, acentúa cada día más el carácter de servicio público esencial de la Ayuda a Domicilio, las administraciones locales, con la Diputación al frente, tiene que recuperar su gestión directa en beneficio de todos y todos los habitantes de la provincia”

“Agradecemos su atención y su receptividad al alcalde de Puertollano y confiamos en tener en él un aliado para la mejora de SAD en su ciudad y en la provincia”, concluye Muñoz.

Salesianos Puertollano celebra el lunes su jornada de puertas abiertas

0

Hace escasos días se conmemoraba el septuagésimo primer aniversario de la llegada de los salesianos a Puertollano. Hoy, Puertollano se ha vestido con una campaña en la que el centro pone en relieve su labor educativa en la que ‘Salesianos’ y ‘Puertollano’ se convierten en un binomio indisoluble.

Tanto en sus redes sociales como en medios publicitarios, el equipo de comunicación de la casa salesiana ha lanzado una serie de recursos que señalan la diversidad de oferta educativa en salesiano: desde la educación formal a la educación en el tiempo libre, desde la excelencia en idiomas hasta la educación musical a través de sus coros, desde su oferta deportiva al ocio responsable que ofrecen profesores y educadores vinculados al carisma de don Bosco.

“Las diversas instituciones que visitan nuestra casa suelen señalar en positivo la actividad ininterrumpida de nuestra casa, desde que amanece hasta bien anochecido. Desde hace años tenemos la inmensa responsabilidad de ser el centro con más alumnos de la comarca, pero sin dejar de llamar a cada chico por su nombre, conociendo su historia y acompañándola. En nuestra pedagogía, el joven es el centro, y nosotros trabajamos para ser herramientas útiles en su vida académica y personal. Esto es lo que nos mueve”, indica Sergio Oter, director de la casa.

“El equipo de comunicación tenemos el encargo de hacer visible cada una de las actividades que suceden en nuestra casa. Cuando se diseñó esta campaña, quisimos devolver a la ciudad el cariño que recibimos de ella y hacerles cómplices de nuestros proyectos e ilusiones. Usando el humor y situaciones que afectan a nuestra cotidianidad, quisimos señalar aquellas características que nos definen como el ambiente familiar que somos. El propio enlace a la campaña (www.salesianospuertollano.com/UnSuenoParaTi)  ya habla de lo que queremos como centro educativo: Estimular los sueños de nuestros jóvenes y colaborar en su consecución”, señalan desde el equipo de comunicación de la casa.

Desde Salesianos se hace la invitación a todos los interesados en conocer más de cerca la casa y su oferta educativa a través de las jornadas de puertas abiertas, que tendrán lugar el 5 de febrero en el centro. Para ello, solo hace falta registrar la solicitud de asistencia a través del siguiente enlace:  https://forms.gle/gseSpvRgXNeGMVHB6

Ciudad Real celebra el Día Mundial Contra el Cáncer

0

Al mediodía de este viernes, la corporación municipal al completo, ha hecho un receso en la sesión plenaria que se estaba celebrando en el Ayuntamiento de Ciudad Real para participar, en la lectura del manifiesto programada por la AECC con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer que se conmemora el próximo 4 de febrero.

‘Superar la tasa de supervivencia del 70 % para el año 2030’. En el primer párrafo de este documento institucional redactado con motivo de esta jornada y que ha leído el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, se detalla que “en 2030, uno de cada dos hombres y uno de cada tres mujeres, tendrá cáncer, 21.6 millones de personas de todo el mundo serán diagnosticadas de algún tipo de cáncer. Según el observatorio del cáncer de la asociación, en 2030, sólo en España habría 330.000 nuevos casos, lo que supone un diagnóstico cada 1.8 minutos”.

El presidente provincial de la AECC, Marciano Sánchez Cabanillas, ha hablado de la “necesidad de centrar todos los esfuerzos, para que los supervivientes de cáncer, se puedan incorporar a la sociedad con todos los derechos”, y para conseguirlo, piden la colaboración de las administraciones y de la ciudadanía.

En el manifiesto se deja patente que “los nuevos casos van en aumento, mientras que el índice de supervivencia se ha estancado, en torno al 51 %. Además, el aumento de la tasa de incidencia del cáncer y de la supervivencia plantea otro gran reto para los próximos años: poner el foco sobre las necesidades no cubiertas tanto de pacientes como de supervivientes de cáncer”. 

‘Todos contra el cáncer’, tiene como objetivo concienciar y movilizar a la sociedad española sobre la importancia de contar con un ‘gran programa de acción contra el cáncer, que incremente los recursos disponibles para proyectos de prevención, investigación, atención y divulgación’.

En el programa de actividades diseñado con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer también se ha incluido una exposición fotográfica que se puede visitar estos días en el HGUCR, ‘50 años cambiando la historia del cáncer’, y el ‘II Concierto Marchas Contra el Cáncer’ que tendrá lugar este sábado a las 19 h. en el Paraninfo Luis Arroyo de la UCLM, concierto presentado por Enrique Casellas y en el que intervendrán, las agrupaciones musicales Santísimo Cristo de la Piedad de Miguelturra,

Stradivarius se despide de Puertollano este sábado

26

La tienda de Stradivarius, última franquicia del grupo Inditex superviviente en Puertollano, cerrará sus puertas de la calle Aduana este sábado, engrosando así la concatenación de cierres del grupo en toda España (el último en Puertollano fue el de Kiddy’s Class, el pasado mes de julio), en el marco de la estrategia marcada por Marta Ortega para potenciar las grandes tiendas que optimicen mejor los beneficios de la venta física y del negocio on-line. Merced a los acuerdos alcanzados con los sindicatos, trabajadores y trabajadoras tendrán que sopesar la propuesta de la empresa de trasladarse a otros centros o rescindir el contrato.

Castilla-La Mancha comienza 2024 con el nivel más alto de empleo en un mes de enero pese a la estacionalidad negativa del inicio del año

Castilla-La Mancha ha comenzado el año 2024 con el nivel más bajo de paro en los últimos 16 años y con el nivel más alto de empleo de toda la serie histórica en un mes de enero, pese a la estacionalidad negativa del inicio del año en el mercado de trabajo de la región. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha reconocido que esa estacionalidad se ha reflejado en una subida del desempleo y una caída de la afiliación en términos intermensuales, pero ha valorado el comportamiento interanual de ambos indicadores, que señalan que en la región hay hoy 9.700 personas menos en desempleo que hace un año y que se han creado en Castilla-La Mancha más de 17.700 nuevos empleos en los últimos doce meses.

El paro en Castilla-La Mancha se ha situado en el cierre del mes de enero en 138.129 personas, lo que supone un incremento con respecto al final del año 2023 de 3.323 personas, un 2,47 por ciento. Pero estos datos suponen también una caída interanual de 9.762 personas, un 6,6 por ciento. La subida intermensual se produce tanto en hombres (+1,8) como en mujeres (+2,8) y lo hace también en todos los tramos de edad y en todos los sectores, salvo en la construcción: sube en 165 personas en agricultura, en 31 personas en industria, baja en la construcción en 71 personas y sube en el sector servicios en 3.124 personas, así como en 74 personas en el colectivo sin empleo anterior.

La subida del desempleo responde a la estacionalidad negativa que tradicionalmente muestra el mes de enero en la región, donde no existe en la serie ninguna bajada del desempleo en el inicio del año. Aun así, el incremento de este ejercicio es el tercero más bajo en la Comunidad Autónoma y no impide que el registro, en términos interanuales, sea positivo en Castilla-La Mancha, con 9.762 personas menos en paro que hace un año, una caída del 6,6 por ciento. “Además, y pese a esa estacionalidad negativa, el dato de paro en la región es el más bajo en un mes de enero desde el año 2008”, ha señalado la consejera.

Ese comportamiento, propio de la estacionalidad del mercado laboral en el mes de enero, se da también en la afiliación a la Seguridad Social, con una caída del 1,31 por ciento, o lo que es lo mismo, 10.153 personas, pero con un gran registro en términos interanuales. “En la región se han creado en el último año 17.748 nuevos empleos y contamos con 762.540 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que supone el dato más alto de empleo en un mes de enero de toda la serie histórica en Castilla-La Mancha”, ha remarcado Patricia Franco.

El paro baja en términos interanuales en todos los sectores y en todas las provincias

Pese a la estacionalidad negativa del mes de enero, la evolución interanual es positiva en todos los sectores de la región y también en todas las provincias, con la única excepción, en el primero de los casos, de las personas sin empleo anterior. Así, por sectores, el paro baja en los últimos doce meses en 1.851 personas en agricultura, en 1.432 personas en la industria, en 901 personas en la construcción y en 5.754 personas en el sector servicios, subiendo en 176 personas en el colectivo sin empleo anterior.

Por provincias, el paro baja en términos interanuales en 2.210 personas en la provincia de Albacete, un 7,88 por ciento; en Ciudad Real lo hace en 2.383 personas, un 6 por ciento; en Cuenca baja el paro en términos interanuales en 689 personas, un 6,21 por ciento; en Guadalajara lo hace en 984 personas, un 6,64 por ciento; y en Toledo lo hace en 3.496 personas, en un 6,45 por ciento.

Por último, en los datos de afiliación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, la cifra se sitúa en 148.585 personas, lo que supone un descenso del 0,55 por ciento en términos intermensuales y del 0,51 por ciento en términos interanuales. En cuanto a contratación, en el mes de enero se firmaron en la región 47.463 contratos, de los cuales, cerca del 42 por ciento -un total de 19.796- fueron de carácter indefinido.

Puertollano: La joya literaria de don Carlos Mestre

Manuel Valero.- Hace unos días vio la luz una verdadera joya: el facsímil del documento más importante sobre el agua agria y sus propiedades firmado por el médico don Carlos Mestre y Marzal: Aguas Acídulo-Alcalinas-Ferruginosas. El texto íntegro de la monografía lo acompaña una introducción histórico-biográfica de los Mestre -Porcar y Marzal, padre e hijo- firmada por Miguel F. Gómez Vozmediano. De haber tenido tan rica documentación, mi primera obra sobre la historia novelada de Puertollano, Balneario, hubiera sido mucho más rica y detallada.

Los Mestre – don Carlos Mestre y Porcar  (1792-1855) y don Carlos Mestre y Marzal (1818-1876)- son sin duda los personajes históricos locales más importantes de Puertollano del siglo XIX y de alguna manera padres de la identidad de la ciudad por serlo del estudio y gestión del agua agria y el balneario, conocido popularmente como casabaños. El Puertollano aguagriero es hijo del infatigable trabajo que tanto uno como otro realizaron para dar a conocer al mundo las propiedades del agua ferruginosa y la conversión de lo que después sería una boyante ciudad minera, en una parada termal que incluso llega a citar don Benito Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales.

Por ellos se erigió la Casa de Baños y se abriría históricamente la época en que sin minas, con cielos más azules y aire más puro, Puertollano anotó su nombre en el mapa de las aguas medicinales de la nación. La visita de personajes principales de la Historia de España como el general Narváez, fue un espaldarazo para la construcción del edificio, hoy felizmente conservado, que no dejó de dar problemas desde el inicio. Si Mestre Porcar fue el impulsor de la casa termal, Mestre y Marzal la reformó debidamente, instó a su privatización- era propiedad de la Diputación- y a arriendos duraderos para seguridad de los proyectos del arrendatario. El propio Mestre y Porcan fracasó en su intento de hacerse con el primer arriendo, que era por un año. A ambos los siguió con una última idea identitaria, Ramiro Mestre Martínez, hijo de Carlos Mestre y Marzal y Juana Martínez Negre.

Tres eran tres, pues. El patriarca hizo posible la construcción de la Casa de Baños, el segundo escribió una obra determinante y el tercero, periodista, (El Cascabel, La Correspondencia de España) alumbró la idea de coronar el modernista templete de la Fuente Agria con el busto de otro puertollanero ilustre, el doctor Limón, que hoy la sigue presidiendo.

Resulta paradójico que una familia que conecta con la médula de nuestra historia no tuviera una calle que los reconociera. La tuvo en los años republicanos del siglo pasado pero desapareció del callejero por la nueva nomenclatura franquista. Hoy, un centro de salud lleva su nombre: Carlos Mestre, sin segundo apellido con lo cual se hace honor a ambos.

La segunda parte del libro es el estudio monográfico de las aguas propiamente dicho. Un lujo.  Francisco J. Gómez Vozmediano escribe una larga introducción que es un brevísimo resumen de la vida y obra del clan Mestre, incluido en una obra anterior: Una fuente centenaria.

Viene bien la aparición de la nueva propuesta de Ediciones Puertollano para demostrar que todo núcleo urbano tiene su historia, y sus modestas singularidades turísticas,  y que a veces personajes ilustres caen incomprensiblemente en el olvido cuando se trata de nombres clave de nuestra identidad… aunque fueran valencianos.

Otros trabajos de historiadores han contribuido a reivindicar a los dos galenos, Mariano Mondéjar Soto, Luis Fernando Ramírez Madrid y  sobre todo, Francisco Gascón Bueno, cuyo trabajo me sirvió de documento indispensable para escribir mi obra de ficción, Balneario de la que, si me permiten y con permiso de Miguel Fernando Gómez Vozmediano, les reproduzco el párrafo inicial:

    Siempre era lo mismo. Don Carlos Mestre despertaba aturdido a la sexta campanada del reloj, se incorporaba como requerido por unas prisas y tras constatar que había hecho el primer movimiento de rutina, se quedaba sentado sobre la cama mirando las reverberaciones de la penumbra. Desde hacia dos años se acostaba con el temor  que las filtraciones anegaran el balneari9o mientras dormía y a despertarse flotando entre los muebles…

El último trabajo de Ediciones Puertollano es un documento indispensable para comprender mejor nuestro pasado, el Puertollano de la época, a caballo entre la diligencia y el ferrocarril, antes de que irrumpieran las minas y dieran un cambio tan radical que transformó de raíz la idílica población balnearia, premiada y reconocida en Ferias nacionales e internaciones merced a la obstinación de dos grandes paisanos de adopción.    

Titulo: Monografía de las Aguas-Acidulo-Alcalino-Ferruginosas

Autor: Carlos Mestre y Marzal

Introducción: Miguel Fernando Gómez Vozmediano

Edita: Ediciones Puertollano

Tapa blanda

Introducción: 51 páginas

Facsímil: 104 páginas

Precio: 17 euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la conservación de los humedales invirtiendo siete millones de euros en numerosas actuaciones para preservar sus ecosistemas

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está llevando a cabo numerosas acciones de conservación y restauración de humedales en toda la región con una inversión cercana a los siete millones de euros entre 2022 y 2026, dentro del marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “Iniciativas que reflejan el compromiso continuo de este Ejecutivo con la preservación de estos valiosos ecosistemas para las generaciones futuras”.

De esta forma lo ha manifestado la consejera Mercedes Gómez durante su visita este viernes a la Reserva natural de la Laguna salada de Pétrola (Albacete), con motivo del día mundial de los Humedales, que como ha recordado se celebra cada año el 2 de febrero conmemorando la firma del Convenio Internacional Ramsar, primer tratado internacional sobre la conservación y uso racional de estos ecosistemas.

El lema de este año 2024, como ha indicado, es ‘Los humedales y el bienestar humano’, destacando la conexión esencial entre estos entornos acuáticos y la calidad de vida de las personas. “Es crucial subrayar los beneficios que los humedales aportan a nuestra existencia, vinculando directamente la salud de los humedales con nuestro propio bienestar. Para este Gobierno, son fundamentales pues suministran agua, impulsan la economía local a través del ecoturismo y el turismo rural, sustentan una rica biodiversidad y actúan como significativos sumideros de carbono. Es imperativo que estén saludables”, ha manifestado la consejera.

En Castilla-La Mancha contamos con cerca de 500 de estos entornos. Entre ellos, ocho como son la Laguna de la Vega o del Pueblo, Laguna de Manjavacas, Laguna del Prado, Complejo lagunar de Alcázar de San Juan, Tablas de Daimiel, Lagunas de Puebla de Beleña, Laguna de El Hito y Lagunas de Ruidera, son reconocidos internacionalmente como zonas húmedas de importancia según el Convenio Ramsar.

Además, se han realizado acciones notables para la conservación y restauración de los recursos hídricos en los humedales de La Mancha al formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera desde 1980 mediante la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda.

“Todos nuestros humedales, sean estacionales o permanentes, gozan de protección especial según la Ley de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha”, ha señalado la consejera y, en este contexto, la Administración regional ha liderado numerosos esfuerzos para conservar, proteger y promoverlos, con la inclusión de 30 lagunas y zonas húmedas en la Red de Áreas Protegidas, la declaración de 23 como refugios de fauna y su integración en la Red Natura 2000.

Asimismo, se ha referido a la importancia que tiene en efemérides como ésta la educación ambiental y por ello ha recordado que la Consejería celebra a lo largo de este fin de semana en distintas lagunas talleres y rutas gratuitas dentro del programa Vive Tu Espacio, como la que tendrá lugar en la Laguna de Pétrola para dar a conocer su importancia cultural y ambiental.

500.000 euros para mejoras en Laguna de Pétrola

Durante la visita a esta reserva natural, la consejera ha conocido las actuaciones que se están llevando a cabo, con una inversión de más de medio millón de euros, a través de fondos MRR, tanto de restauración ambiental del humedal, como relacionadas con la educación ambiental y el uso público ligadas al Plan de Conservación y Restauración de Humedales (2023 a 2026).

Entre ellas, destaca la demolición de las antiguas naves de la salinera y el acondicionamiento de un edificio como nuevo centro de atención a visitantes y centro de interpretación; instalación de zona de aparcamiento; la reordenación de caminos y accesos, la creación de rutas pedestres y ciclo turísticas, es decir de una vía verde con una zona elevada a modo de pasarela de madera que interconecte las dos masas lagunares.

También, la adecuación de una zona de observación de aves en la zona del ‘Cerrete’, renovación del observatorio de aves en el espigón y de zonas camufladas de observación de aves en los aledaños del camino y restauración paisajística general.

Como han explicado los técnicos, la laguna de Pétrola es uno de los humedales de mayor interés de la provincia de Albacete, ya que mantiene una importante comunidad de aves acuáticas, destacando por su categoría de protección la malvasía cabeciblanca (catalogada en peligro de extinción) y el flamenco, cuya abundancia varía dependiendo del nivel del agua. Es uno de los escasos humedales peninsulares donde esta especie cría con cierta asiduidad.

Junto a la consejera, han participado en la visita el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; la alcaldesa, Enriqueta Hoyos, así como técnicos y agentes medioambientales de la Consejería de Desarrollo Sostenible.

Actuaciones de mejora medioambiental en humedales de la región

Otras actuaciones de mejora ambiental en humedales de esta provincia, se localizan en la microrreserva de la Laguna de Alboraj y Laguna de Los Patos, con una financiación prevista de 100.000 euros. Y se encuentran en fase de estudio las mejoras en los complejos lagunares de El Bonillo y Lezuza; de Corral Rubio-La Higuera y la laguna del Salobralejo.

En la provincia de Ciudad Real, se está llevando a cabo un proyecto de restauración de humedales para mejorar el estado ecológico y el uso público de todas las lagunas en los términos municipales de Pedro Muñoz, Pozuelo de Calatrava, Alcázar de San Juan, Corral de Calatrava y Caracuel de Calatrava, por importe de casi 689.284 euros.

También, el proyecto de restauración ambiental del valle kárstico de las Hazadillas, en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, para acciones de mejora del hábitat y de su estado de conservación, con un presupuesto de 467.333.

En Toledo, el proyecto para construir un filtro verde de macrófitas a la salida de la depuradora de Villacañas y mejorar las características del agua que llega a la laguna Larga, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad del entorno, por importe de 324.128 euros.

En Cuenca, el proyecto de restauración de la barrera tobácea de la Laguna de Uña con importe de 209.582 euros; y finalmente, en la provincia de Guadalajara, el proyecto de restauración de la cuenca del Río Salado para restaurar ecológicamente estos humedales salobres, de gran singularidad, con un presupuesto de 18.000 euros.

ANPE Castilla-La Mancha informa a más de 2.500 aspirantes sobre la convocatoria de oposiciones al cuerpo de maestros 2024

Comunicado.- ANPE Castilla-La Mancha ha ofrecido una charla telemática sobre la convocatoria y proceso de concurso-oposición del Cuerpo de Maestros de 2024, que han presenciado en directo 1.700 opositores y que ya han visualizado más de 2500 aspirantes, que optarán a una de las 1133 plazas convocadas en el proceso de concurso-oposición que dará comienzo, previsiblemente, el 22 de junio.

Durante la sesión, presentada y dirigida por Eduardo Guerrero, vicepresidente de ANPE Albacete; Martín Navarro y Manuel Tébar, presidente y secretario de comunicación de ANPE Castilla-La Mancha, respectivamente, han informado sobre: aspectos relevantes convocatoria, fechas del proceso, normativa aplicable, pruebas, baremo, novedades como la nueva plataforma de adjudicación de sustituciones a la “carta”, entre otra información, así como la resolución de dudas de los asistentes.

ANPE recuerda que, además de la nueva plataforma de adjudicación a la carta o la no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010, entre otras medidas, esta oferta de empleo público al Cuerpo de Maestros para 2024 a la que seguirán la de Enseñanzas Medias en 2025, Cuerpo de Maestros en 2026, Enseñanzas Medias en 2027 y Cuerpo de Maestros en 2028, son gracias al Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE y UGT con la Consejería de Educación.

Además, ANPE también hace constar que ha sido el único sindicato que ha apoyado todas las ofertas de empleo público desde 2016, superando con esta convocatoria, y la impuesta por la Ley 20/21 de Estabilización, las 7.000 plazas.

Siguiendo la línea de servicio a su afiliación y opositores, ANPE ofrecerá unas Jornadas Educativas como apoyo a la preparación de oposiciones a Maestros 2024,con ponencias que versarán sobre normativa, elementos de la Programación Didáctica, Situaciones de Aprendizaje, Evaluación, resolución de Supuestos Prácticos de las distintas especialidades y estrategias para afrontar la Prueba Oral.

Asimismo, ANPE seguirá informando sobre todo el proceso de oposiciones y poniendo a disposición, especialmente de su afiliación, todos los servicios que precisen durante el proceso que concluirá a finales de julio.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- SE NECESITA ENFERMERO/A EN CIUDAD REAL

Los requisitos para esta posición incluyen no requerir experiencia previa, pero es imprescindible contar con un grado o diplomatura en Enfermería, así como poseer el permiso de conducir tipo B. En cuanto a las condiciones ofrecidas, se trata de un contrato temporal con incorporación inmediata, para una jornada laboral de 20 horas semanales, con horario de trabajo en turnos rotativos de Lunes a Domingo, a determinar. El salario será conforme al convenio, con posibilidad de negociación.

Oferta publicada en El Servicio Público de Empleo Castilla-La Mancha.

URL para inscribirte a la oferta: Oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (jccm.es) 

2.- TALLERES BABON BUSCA MECÁNICO DE AUTOMOCIÓN

El candidato ideal debe contar con una amplia trayectoria en el campo de la mecánica de automoción, lo que le ha permitido adquirir habilidades y destrezas en la resolución de problemas y en la detección de fallos en los motores de los vehículos. Además, su experiencia le ha brindado un amplio conocimiento en el uso de herramientas y equipos de diagnóstico electrónico, lo que le permite realizar una evaluación precisa y eficiente de los motores.

Oferta publicada en el área de empleo de Tablondeanuncios.com

URL para inscribiste a la oferta: TABLÓN DE ANUNCIOS – Mecanico de automocion, Oferta de empleo Ciudad Real (tablondeanuncios.com)

3.- SE REQUIERE OPERARIO/A DE MAQUINARIA EN ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL)

Los requisitos para este puesto incluyen tener educación primaria, conocimientos en el manejo de maquinaria y al menos un año de experiencia laboral, así como capacidad para trabajar en equipo y disponibilidad inmediata. Se valorará positivamente la experiencia previa trabajando con maquinaria. Entre los beneficios ofrecidos se encuentran un contrato indefinido, jornada completa con turnos rotativos, y la oportunidad de trabajar en un ambiente dinámico y agradable, lo que permite crecer junto a un gran equipo de profesionales.

Oferta publicada en Randstad

URL para inscribiste a la oferta: Oferta de empleo Operario/a de Maquinaria, Ciudad Real (randstad.es)

4.- BUSCAN ADMINISTRATIVO DE EVENTOS EN CIUDAD REAL

Los requisitos para este puesto incluyen tener estudios y experiencia en el área administrativa, habilidad en el manejo de las TICs y dominio de Excel avanzado, además de ser ordenado y tener capacidad para trabajar en equipo, tratar con clientes y proveedores, y resolver diferentes situaciones. Se requiere disponibilidad geográfica nacional, así como poseer carnet de conducir tipo B y vehículo propio, mientras que la formación académica no es necesaria. Las condiciones ofrecidas son un contrato de tipo fijo discontinuo con incorporación inmediata, jornada laboral completa y horario a determinar según los eventos a realizar. El salario es de 9 euros por hora netos, con pagos adicionales por dietas y gastos de alojamiento.

Oferta publicada en El Servicio Público de Empleo Castilla-La Mancha.

URL para inscribirte a la oferta: Oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (jccm.es)

5.- INSTITUTO MUNICIPAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA, FORMACIÓN Y EMPLEO (IMPEFE) PRECISA DE PERSONAL PARA ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

Los requisitos mínimos para este puesto son contar con un grado o diplomatura en Administración y Finanzas, o un ciclo formativo de grado superior en la misma área, junto con al menos 3 años de experiencia. Se requieren conocimientos avanzados en impuestos como el IVA, IRPF, y Sociedades, así como habilidades en el manejo de software ERP y Excel. Se ofrece una incorporación inmediata, un puesto estable con posibilidad de desarrollo empresarial, y una jornada completa.

Oferta publicada en InfoJobs

URL para inscribirte a la oferta: Oferta de empleo: PERSONAL PARA ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD en Ciudad Real – Bolsa trabajo InfoJobs

6.- PROMO PREMIUM GROUP PRECISA DE COMERCIAL EN CIUDAD REAL O ALREDEDORES

Los requisitos para este puesto incluyen contar con experiencia previa en roles comerciales, demostrando habilidades sólidas en ventas y negociación, así como tener conocimiento y experiencia específica en el sector del tabaco, lo que implica comprender profundamente los productos, regulaciones y dinámicas del mercado relacionadas. Además, se requiere un buen nivel de competencias en herramientas ofimáticas, siendo capaz de utilizar eficientemente tecnologías para gestionar tareas comerciales, informes y seguimiento de clientes. Este empleo ofrece una jornada completa.

Oferta publicada en LinkedIn

URL para inscribiste a la oferta: (18) Especialista en ventas | Promo Premium Group | LinkedIn

Pelayo y De Sebastián respaldan a los empresarios de ASECEM con motivo de la elección de su nueva junta directiva

La vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, y el diputado provincial Benjamín de Sebastián han asistido, en el Centro de Empresas de Alcázar de San Juan, a la asamblea de la Asociación de Empresarios Centro Mancha, entidad que ha procedido a la renovación de su junta directiva.

Eduardo García Villajos ha sustituido al frente de ASECEM a Mariano Díaz-Miguel en el transcurso de un acto al que han asistido autoridades locales, provinciales y nacionales, además de numerosos empresarios, entre ellos el presidente de la Federación de Empresarios de Ciudad Real, Carlos Marín.

Desde la Diputación de Ciudad Real se otorga una gran importancia al dinamismo económico que proporciona la actividad empresarial en la provincia. De ahí el alto grado de implicación que tiene el Equipo de Gobierno de Coalición con el empresariado, ya que en varias ocasiones ha expresado su compromiso con el emprendimiento a través de numerosas colaboraciones con entidades, federaciones y asociaciones de diversa naturaleza.

Desde que Miguel Ángel Valverde asumió la responsabilidad de la gestión de la institución provincial el pasado mes de julio, ha venido destacando el esfuerzo que hacen cada día los emprendedores ciudadrealeños por elevar la actividad empresarial en nuestro territorio contribuyendo a la creación de riqueza y empleo.

El nuevo presidente de ASECEM ha afirmado que intentarán aumentar el número de socios, marcándose como reto el crecimiento de la asociación. Y ha avanzado, tras avanzar en qué asuntos se centrarán para favorecer la actividad empresarial, que pedirá el apoyo y la colaboración de las administraciones.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha fomenta en el Hospital General de Valdepeñas hábitos de vida saludable para evitar o retrasar la diabetes

0

Alimentación saludable y ejercicio físico son los mejores y más sencillos medios a nuestro alcance para prevenir una de las enfermedades más prevalentes en España y en Castilla-La Mancha, la diabetes, y, con el fin de hacer que estos consejos lleguen a la población, esta mañana se ha celebrado en el Hospital General de Valdepeñas la charla informativa “Las enseñanzas de Sancho Panza: la importancia de mantener un estilo de vida saludable en diabetes”.

La jornada busca ahondar en las complicaciones de la diabetes y fortalecer el conocimiento y las habilidades necesarias de los pacientes para prevenir, manejar y cuidar eficazmente esta enfermedad.

Se enmarca en el Programa de Formación acreditado “Sancho Panza”, promovido por la Fundación Biotyc y Novo Nordisk, y cuenta con respaldo de la Federación Española de Diabetes (FEDE),  la Federación de Personas con Diabetes de Castilla-La Mancha (FEDICAM), el Servicio de Salud de Castilla- La Mancha (SESCAM), la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas y la Asociación de Personas con Diabetes de Valdepeñas (ADIVAL).

La charla la han impartido las doctoras Mercedes Palma y Adriana Martínez, especialistas de Endocrinología y Nutrición en el hospital valdepeñero. En palabras de la doctora Mercedes Palma, “la población reclama, cada vez más, una mayor formación y la posibilidad de poder interactuar de una manera más cercana con los profesionales. Por eso, se ha preparado un contenido educativo, atractivo y ameno dirigido a personas con diabetes, familiares y población general para concienciar de la gravedad de la diabetes tipo 2 y promover hábitos saludables para su prevención”.

Por su parte, la doctora Adriana Martínez ha señalado que “al igual que en el resto de España, el avance de este trastorno metabólico en Castilla-La Mancha es también preocupante. Por tanto, el objetivo es poder ofrecer estos materiales a otros profesionales que puedan llevarlo a cualquier ciudad de Castilla-La Mancha para visibilizar y concienciar sobre esta patología”.

Sancho Panza es el hilo conductor de estas charlas porque la fisonomía del escudero de Don Quijote es la más habitual en una sociedad como la nuestra, con acceso ilimitado a productos procesados ricos en calorías, grasas insanas y azúcares que, unidos al sedentarismo, son la base para el desarrollo de la diabetes tipo II, la más común. España es el país europeo con más prevalencia y en Castilla se estima que la padecen doscientas mil personas.

La presentación de la charla ha contado con la presencia del delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, de la primera teniente de Alcaldía, Vanesa Irla, del gerente del Area Integrada, Damián Aranda, del presidente de la Asociación de Personas con Diabetes de Valdepeñas, Alfonso Javier Muñoz, de la directora de Acceso al Mercado y de Relaciones Institucionales de Novo Nordisk España, Silvia Meije, y el presidente de la Fundación Biotyc, Agustín Ortega.

El representante del Gobierno regional ha señalado que la prevalencia de la diabetes va en aumento en nuestro país y “uno de cada siete españoles adultos padece diabetes mellitus y casi la mitad de ellos aún no lo saben. Esto nos debe hacer reflexionar para impulsar, educar y transmitir la importancia del diagnóstico precoz y dar los mejores cuidados a las personas con diabetes. El objetivo es tener un buen control de la enfermedad, para que estos pacientes tengan una buena calidad de vida y, sobre todo, para evitar complicaciones severas como accidentes cardiovasculares que los diabéticos tienen entre dos y cuatro veces más posibilidades de padecer”.

García ha insistido durante su intervención en que “este tipo de eventos científicos ponen en valor el trabajo diario que se realizan en los centros sanitarios” y ha destacado la importancia que tiene “la actualización de conocimientos sobre los cuidados a estos pacientes”.

La diabetes tipo 2 puede afectar a cualquiera de nosotros o a personas de nuestro entorno, pero la mayoría no tenemos conciencia de sus graves consecuencias, como advierten Alfonso Muñoz, presidente de la Asociación de Personas con Diabetes de Valdepeñas (ADIVAL) y Juan Francisco Perán, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE). Por eso, ambos representantes del colectivo de personas con diabetes coinciden en que “actividades así permiten visibilizar la enfermedad y dar un impulso tanto para la detección precoz de la diabetes tipo 2 como para el buen manejo de la enfermedad. Y, en este sentido, los hábitos de vida saludable son una herramienta indispensable”.

Por su parte, el doctor Agustín Ortega, ha aludido a “los meses que llevamos trabajando con la intención de que el ciclo de charlas sea atractivo y enriquecedor para todos los participantes”, mientras que la representante de Novo Nordisk España ha comentado que “la educación en diabetes es un pilar fundamental para el manejo eficaz de la enfermedad y gracias a este proyecto, la compañía puede seguir impactando positivamente en la vida de los pacientes fomentando la implicación ciudadana en su cuidado y su prevención.”.