Inicio Blog Página 557

El PSOE de Porzuna denuncia el estado de abandono de las instalaciones de la Escuela Infantil

0

Comunicado.- El Partido Socialista de Porzuna denuncia el estado de abandono de las instalaciones de la Escuela Infantil `Caramelo´. 

Tras recibir una queja anónima relativa al mal estado de conservación y los desperfectos existentes en la Escuela, de gestión pública y responsabilidad directa del Ayuntamiento de Porzuna y, comprobar los propios concejales del grupo socialista que efectivamente es así, se ha registrado un escrito en el Ayuntamiento.

En el mismo, y dado que en la mencionada queja se alude a las reiteradas ocasiones en las que se ha puesto en conocimiento del Gobierno Local del Ayuntamiento de Porzuna la situación, relatando los incumplimientos de la normativa reguladora de este tipo de instalaciones educativas, sin que el equipo de Gobierno haya intervenido hasta el momento, se solicita la emisión de un informe de deficiencias y que se intervenga con urgencia.

En primer lugar, indican los concejales socialistas, porque podría estar comprometida la seguridad, salubridad y el bienestar de las personas, y más en concreto de los niños y niñas, usuarios de dicha instalación educativa. 

En segundo lugar, como también se expresa en el escrito, porque es necesario que desde el Equipo de Gobierno “se tenga una mayor previsión, mantenimiento, y adecuación de material en las instalaciones públicas dependientes del Ayuntamiento de Porzuna, para no llegar a extremos en los que se pueda ver perjudicado el bienestar e incluso la salud de las personas, más en concreto si hablamos de un colectivo tan vulnerable como lo son nuestros niños y niñas”.

En los más de 12 años de Gobierno del PP de Porzuna, las inversiones en la Escuela Infantil `Caramelo´ y, más concretamente en sus instalaciones, han sido prácticamente nulas.

Además, desde el grupo socialista se pide que, aunque esté iniciado ya el curso lectivo, la instalación sea dotada con el material y el mobiliario adecuados, una renovación de los mismos, añaden los concejales del PSOE, sería más que necesaria para el transcurso de las actividades diarias en la Escuela Infantil.

El grupo socialista se ha visto obligado a denunciarlo también públicamente en redes sociales, debido a la “falta de información y a la negativa del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento a dejarnos colaborar en la gestión de diferentes ámbitos de interés para nuestros vecinos y vecinas, pues propusimos la creación de comisiones informativas y aún no hay fecha de convocatoria para el próximo pleno”.

Pérdida de subvenciones que repercute en los servicios educativos

Hace unos meses los socialistas conocieron que el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Porzuna había dejado escapar la oportunidad de construir una nueva Escuela Infantil a coste cero, al no haber pedido las subvenciones del Gobierno Regional, como sí hicieron otros municipios como Piedrabuena, Alcolea de Calatrava o Jadraque, entre otros.

Igualmente, critica el grupo socialista, “por olvidarse de mandar la instancia y la documentación, Porzuna ha perdido para este 2023 la subvención con la que se hacían cargo de los salarios de las maestras de la Escuela Infantil y del mantenimiento de las infraestructuras”; en definitiva, “la mala gestión en los proyectos educativos, interfiere en la conciliación de las familias y el futuro de nuestro pueblo”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con Ciudad Real y el buen avance del Plan de Modernización 2025

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha mostrado la disposición del presidente Emiliano García-Page de establecer una relación de encuentro, colaboración, acuerdo y unidad con el Ayuntamiento de Ciudad Real tras la reunión que han mantenido con su alcalde, Francisco Cañizares, en el Palacio de Fuensalida. En este sentido, ha reafirmado que el objetivo del Gobierno regional es trabajar para garantizar el bienestar de los vecinos y vecinas de la ciudad, así como su desarrollo económico, social y cultural.

José Manuel Caballero ha detallado las inversiones que en este momento está ejecutando el Gobierno regional en Ciudad Real y que ascienden a más de 50 millones de euros. Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Modernización Ciudad Real 2025, que avanza satisfactoriamente, tal y como han confirmado el vicepresidente del Gobierno regional y el alcalde de la ciudad. Estas inversiones incluyen actuaciones de gran calado, como la futura ciudad administrativa en el antiguo Hospital del Carmen, la demandada pasarela que unirá Ciudad Real y Miguelturra, la rehabilitación del emblemático edificio de la Cruz Roja, la construcción de la ronda sur y la puesta en marcha del Centro Regional del Folclore, todos ellos compromisos que avanzan dentro de los márgenes previstos. “Queremos contribuir con todos estos proyectos a continuar en esa estrategia de modernizar la ciudad”, ha remarcado José Manuel Caballero.

Por otro lado, el vicepresidente segundo del Ejecutivo regional ha confirmado la disposición del Gobierno de Emiliano García- Page a colaborar con el Ayuntamiento en la dinamización de suelo industrial con el objetivo de generar crecimiento y desarrollo empresarial en la ciudad. Además, también ha remarcado el compromiso del Gobierno regional en la consecución de infraestructuras de gran relevancia para la ciudad, para la provincia y para la región, como son la conexión por carretera con Toledo o la continuación de la A43.

En el caso de la autovía con Toledo, Caballero ha explicado que, a expensas de conocer las conclusiones del Ministerio sobre los posibles obstáculos medioambientales, el Ejecutivo regional tiene alternativas e ideas para que esta conexión acabe siendo una realidad y pide al Ayuntamiento que se una a este trabajo.

De igual manera, Caballero ha invitado a Cañizares a unirse a la defensa de la opción sur para la autovía A-43 que reivindica el Gobierno de Emiliano García- Page. “El cambio de gobierno no significa un cambio de actitud, queremos transitar juntos los acuerdos y hacer frente unidos a las dificultades que puedan surgir porque no hay divergencias por diferencias políticas porque la voluntad es cooperar para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Ciudad Real”, ha concluido Caballero.

Reflexiones de actualidad

0

Paula Fernández Pareja.- La semana política está marcada por el acto de investidura del Sr. Feijóo, quiero creer que un político que ha hecho bandera de la defensa de la Constitución se la habrá leído antes de subirse a la tribuna de oradores, y por tanto nos ilustrará con el programa político que su hipotético Gobierno pretende llevar a cabo, antes de pedir la confianza de la Cámara.

En estos momentos confieso que desconozco cuál es el programa político del Partido Popular y si lo va a desarrollar con la participación de VOX, sólo conocemos sus argumentos repetidos una y otra vez en contra de un posible Gobierno del PSOE que aún no se ha formado.

Se les llena la boca de defender la igualdad entre todos los españoles, mientras en las comunidades donde gobiernan eliminan todas las referencias a la igualdad de género, modifican los impuestos para favorecer a los más ricos, eliminan becas comedor, sólo por escoger los ejemplos más significativos.

No sé si soy muy ingenua, pero espero que se pronuncie sobre todas las cuestiones que afectan a los derechos constitucionales y libertades de los españoles y cuáles van a ser las medidas para incrementar su bienestar económico y social. 

Lo que me imagino no me gusta, porque ya lo están poniendo en práctica donde gobiernan: recortes en los ingresos públicos, privatizaciones y, salvo que se cumpla el pasaje evangélico de los panes y los peces, una progresiva degradación de la sanidad y de la enseñanza pública.  

El sr. Feijóo dice que busca el consenso social, que hablará con sindicatos y empresarios, pero ya sabemos que los sindicatos les molestan, basta ver las medidas que desde Castilla y León están tomando para debilitarlos. Es más fácil legislar contra los trabajadores con unos sindicatos desprestigiados y débiles.

No sé si su modelo de “contrarreforma laboral”  será la del Sr. Mitsotakis en Grecia, La reforma del Ejecutivo de derechas permitirá 78 horas de trabajo a la semana si se tiene dos empleadores, además permite a las empresas imponer un sexto día laboral y variar los horarios de los empleados con 24 horas de antelación. ¿Es ese su modelo Sr. Feijóo?.

Basta con leer lo que declaraba estos días pasados el presidente de los hosteleros, que ironizando dejaba muy clara cual era su filosofía: ”en la hostelería siempre hemos trabajado media jornada, 12 horas”

No podemos retroceder en derechos, es imprescindible un Gobierno fuerte del PSOE, progresista que siga avanzando en todo lo conseguido estos últimos años : subida del SMI, reforma laboral progresista, reforma de las pensiones, defensa de la igualdad real entre todos y todas, lucha contra el cambio climático, es mucho lo que nos jugamos, pero estoy segura que como sociedad sabremos estar a la altura.

El alcalde trasladará a la Fiscalía el registro de la marca «Puertollano Winter Festival» por parte del exconcejal de Festejos

0

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha anunciado este lunes que llevará al próximo pleno de la corporación una propuesta para trasladar a la Fiscalía Provincial de Ciudad Real la decisión del exconcejal de Festejos, Jesús Caballero, de registrar a su nombre ante la Oficina Española de Patentes y Marcas la marca ‘Puertollano Winter Festival’, una operación llevada a cabo el pasado mes de marzo.

En declaraciones a este digital, el alcalde considera que estos hechos podrían ser constitutivos de delito, toda vez que, según ha asegurado, habría que esclarecer si el concejal pudo «hacerse valer para sí mismo, y con fines económicos o personales que se desconocen, de la misma denominación y emblema utilizado por el evento oficial durante toda sus ediciones».

El regidor ha recordado que el ‘Puertollano Winter Festival’ es una actividad organizada de manera integral y financiada por el Ayuntamiento, por lo que ve necesario «llevar estos hechos ante la Fiscalía en defensa de los derechos de los vecinos». En este contexto ha recordado que Caballero adjudicó y firmó numerosos contratos referidos al ‘Winter’ en ejercicio de su delegación especial en materia de Festejos, por lo que considera necesario esclarecer los hechos.

El alcalde «desconoce» los fines económicos y personales por los que Caballero registró el pasado mes de marzo la solicitud siendo aún concejal del equipo de Gobierno, si bien ha recalcado que «lo principal» es proteger jurídicamente el emblema y la imagen de esta actividad pública. Consecuentemente, propondrá al pleno de la corporación que tendrá lugar el próximo jueves que se trasladen los hechos a la Fiscalía Provincial de Ciudad Real, «con el fin de que sean investigados y se promueva la acción de la justicia, en defensa de la legalidad y de los derechos de los ciudadanos de Puertollano». De incluirse este punto en el orden del día, saldría adelante con la mayoría simple de los votos del PP.

El exconcejal de Festejos pone a disposición del Ayuntamiento la marca «Puertollano Winter Festival»

De su lado, el exconcejal de Festejos del Ayuntamiento de Puertollano, Jesús Fabián Caballero, teme que esta decisión del equipo de Gobierno responda únicamente al afán de meter «ruido» político, y ha puesto a disposición del consistorio la marca ‘Puertollano Winter Festival’, cuyo procedimiento de registro fue iniciado en el pasado mes de marzo de manera «provisional», ha asegurado el exconcejal, para asegurar la continuidad del evento y protegerlo de posibles injerencias de otras empresas promotoras.

En declaraciones a este digital, el edil ha anunciado que precisamente y para evitar malentendidos, la pasada semana registró un escrito en el consistorio en el que pone a disposición del Ayuntamiento de Puertollano el nombre del evento para su celebración. Consecuentemente, en este escrito declara de forma «solemne» que este registro provisional «nunca será un impedimento para la celebración de un festival tan querido por la ciudadanía de Puertollano» y por el que el anterior equipo de Gobierno, con el edil de Festejos al frente, «tanto ha trabajado, junto a cientos de vecinos y vecinas que voluntariamente han dado su tiempo, ilusión e implicación, para hacerlo grande».

En este punto recuerda que todos los beneficios de la iniciativa se han dedicado a apoyar a las bandas locales, y que se destinan a la Asociación PuertoRock, que aglutina a más de 18 bandas y solistas de la localidad. Caballero ha aclarado que el inicio del procedimiento de registro de la marca respondía a la necesidad de que el «Winter» no perdiera su esencia, ni se viera desvirtuado por la potencial acción de cualquier promotor privado que pudiera apropiarse del nombre. Así se eligió un trámite bajo una naturaleza formal «más expeditiva», aunque siempre «provisional y no definitiva», lo que obligó al edil a pagar los costes de gestión personalmente. Así, Caballero ha recordado que el equipo de Gobierno aún está a tiempo de revertir el proceso en la propia Oficina de Patentes porque aún hay plazo para ello.

En todo caso, y en lo que atañe a la adjudicación y firma de contratos, el concejal ha recordado que «por razones obvias» tuvo delegación de firmar los contratos de los artistas tras realizar todo el procedimiento, previa fiscalización y control de los técnicos municipales, Intervención y Secretaría.

¿Bajada de impuestos o subida?

1

PSOE Miguelturra.- El pasado jueves se aprobó en el pleno del Ayto. de Migueltura, por parte del tripartito de derechas, una modificación de ordenanzas municipales con los votos en contra del GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA, consistente en una subida de las tasas de las escuelas deportivas de un 25%(ordenanza 21), la Escuela de Música de un 12%, (ordenanza 28) y una bajada de IBI, conocido popularmente como contribución, del 0,01% (ordenanza nº 1) además de la ordenanza numero 13 referida a la instalación de anuncios en espacios de dominio público.

En cuanto a la nº 13 nada que objetar a esta modificación puesto que es un asunto que no genera gastos al Ayto. y sí que puede beneficiar tanto a los clubes deportivos como a las empresas que deseen verse publicitadas.

Pero, sin duda es claramente contradictorio bajar un impuesto, el IBI, que afecta a la ciudadanía de forma desigual o inversamente proporcional, es decir, para las familias que menos tienen la rebaja que se aprecia es menor mientras que se luce mucho más la rebaja más a los que tienen un mayor patrimonio, al mismo tiempo que se suben los precios de nuestras Escuelas Deportivas y de la Escuela de Música, es decir, servicios que todos pagamos a todos por igual, notándose más la diferencia, aunque hoy no seamos usuarios, pero, bien lo hemos sido, bien lo seremos o lo son nuestras familias.

Por otra parte no tenemos conocimiento de que se haya consensuado o consultado esta subida con el tejido social asociativo de la localidad: el AMPA de la Escuela de Música o ACEDEM, ni de que se haya convocado al Consejo Municipal de Deportes, los colectivos directamente afectados, como siempre hemos entendido que se debe hacer para dar la máxima participación a la ciudadanía. ¿Por qué un 12 % en la escuela de música y un 25 % en las escuelas deportivas?

Pero, veamos el ejemplo de una familia media trabajadora que paga 300, 400 o hasta 600 € de IBI, con la bajada que han aprobado va a ahorrar entre 3 a 6 € al año. Pero esa misma familia, si tiene dos hijos que asisten escuelas deportivas, tendrá que pagar, con la nueva ordenanza, 13 € más, es decir que ya ha gastado, solo con eso, más del doble lo que va a ahorrar con la rebaja del IBI que, según ustedes dicen, es: para atenuar la subida de precios y el aumento del coste de la vida.

Pero si esos dos hijos de la familia media o media baja, quieren recibir los servicios de la Escuela de Música con dos asignaturas, que es lo habitual, tendrán un incremento del gasto anual de 33,5 € por hijo, dos hijos 67 € más de lo que pagan ahora.

En el curso pasado alrededor de 1.200 niños asistieron a nuestras escuelas deportivas y unos 300 a la escuela de música, eso supone que la subida de precios, aprobada afectará a más de 1.000 familias, que verán incrementado el gasto anual por la educación complementaria de sus hijos en 80€, a cambio el tripartito les va a rebajar tres euros y medio en el recibo de la contribución. ¿Están bajando o subiendo el gasto de las familias? ¿a quién pretenden engañar?

¿Cuánto van a dejar de recaudar con la bajada que han aprobado, 47.218 €?. ¿quién se va a beneficiar más por esta rebaja en la recaudación?, ¿el 10 % de la población que menos lo necesita? mientras que el 90 % restante, familias de clase media o baja, prácticamente no lo va a notar.

Dice el informe de intervención:

“Atendiendo al resultado presupuestario positivo de las liquidaciones de los últimos ejercicios (2021-2022) , se considera que la disminución de

ingresos previstos no afecta al funcionamiento de la gestión municipal ni a los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.”

Entonces pueden recaudar menos, pues ahórrense subidas innecesarias y también bajadas ridículas del IBI, sobre todo, para los que menos tienen.

Está bien decir que se bajan impuestos, suena bonito, pero explíquenlo correctamente, a costa de subir el precio de los servicios o quizá de reducir servicios, ya lo iremos viendo.

¿Quizá piensan ir encareciéndolos año a año durante el tiempo que gobiernen? Los servicios son claramente deficitarios. ¿Piensa el tripartido entonces subir las escuelas infantiles o los servicios prestados en el centro de dia?

¿Piensan beneficiar más, año a año, a los que menos lo necesitan?

De verdad, ¿creen que una familia media va a salir de apuros con tres o seis euros más al año en su cuenta corriente?

Nosotros no creemos que esas cifras, 3,4,5 ó 6 euros al año alivien la economía de ninguna familia media, sí que mejora la vida de una familia media recibir buenos servicios a precios asequibles.

Dice el sr. Alcalde que en muchos municipios cobran mucho más por servicios de menos calidad, que nuestras escuela de música y deportivas son las mejores y hay que darles valor. Sr. Alcalde, eso es la eficacia en la gestión socialista, sean eficaces y no suban las tasas. Valor no es precio.

Evidentemente, tenemos una visión diferente de la importancia de los servicios de calidad, que vienen recibiendo nuestros niños a lo largo de muchos años, a iniciativa de las corporaciones Socialistas, y que valoran enormemente las familias churriegas, incluso familias de fuera que vienen a buscar esos servicios a nuestro pueblo.

Encontramos en sus propuestas una clara contradicción, o, quizá, una clara intención de subir las tasas de los servicios públicos y bajar los impuestos, la contribución de todos y todas, de forma que el que más tenga, viviendas más grandes o mayor número de viviendas en propiedad, más aporte.

Culmina la adjudicación de la red de monitorización del aire en Ciudad Real

0

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado definitivamente a la empresa Kunak Technologies con un precio de 45.077,25 euros + IVA, el suministro de la red de monitorización del aire en Ciudad Real, en palabras de la portavoz Aurora Galisteo este era un paso previo e imprescindible para la futura implantación de la Zona de Bajas Emisiones, “del que derivarán las medidas que se tengan que adoptar en nuestra ciudad para que consigamos tener una calidad del aire en condiciones aceptables”.

Es uno de los asuntos abordados en la reunión semanal de la junta local de gobierno, que también ha sellado la adjudicación de las obras de urbanización de la avenida Camilo José Cela a la empresa Cotodisa Obras y Servicios por algo más de 3 millones de euros, con cargo a fondos europeos.

De otro parte, se ha aprobado el desarrollo de un programa de actuaciones para la prevención selectiva de adicciones en jóvenes y familias del barrio de La Granja, similar al que se llevó a cabo en 2021 en el barrio del Pilar. En este caso, será la Asociación Pokhara, con un coste de 17.500 euros, la que lleve a cabo este proyecto entre 15 de septiembre y el 31 de diciembre de este año.

También se ha aprobado de forma provisional el padrón del Impuesto de Actividades Económicas, correspondiente al ejercicio 2023, que asciende a 1.235.062’83 €.

Además, se ha dado el visto bueno a la convocatoria del Premio López Villaseñor de Artes Plásticas, con un montante de 20.500 euros en premios, y a la contribución de 10.000 euros para la décimo séptima edición de Universijazz.

El tiempo en Ciudad Real: semana de veranillo de san Miguel

0

Hemos iniciado la última semana del mes de septiembre con una subida del termómetro como aperitivo para lo que nos espera para acabar el mes y comenzar el de octubre. Regresa el verano, aunque ya estemos en otoño:

Martes 26 de septiembre

Este martes esperamos un cielo despejado en toda la provincia, salvando alguna nube alta por la tarde en Montes de Toledo sin ninguna importancia.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios.la noche será fresca y se podrá dormir bien, pero durante el día vamos a notar calor con esos 30ºC o incluso algo más en el oeste de la provincia:

Miércoles 27 de septiembre

De nuevo, el miércoles tendremos un día muy estable. Lo único a comentar será la presencia de intervalos de nubes altas que serán más frecuentes en horas centrales del día y en el norte y oeste. Quitando eso, el cielo no traerá ninguna novedad.

El viento soplará flojo variable. Las temperaturas máximas no van a cambiar mucho o, si acaso, tendrán algún leve descenso (sobre todo en el noroeste), pero las mínimas ascenderán ligeramente y, aunque dormiremos bien, la madrugada será un poquito menos fresca que las anteriores:

Jueves 28 de septiembre

Seguimos sin cambios el jueves. Predominará el cielo despejado en todo nuestro territorio, aunque se podrían repetir los intervalos de nubes altas poco importantes, más en el cuadrante noroeste de la provincia.

El viento soplará flojo variable, aunque a primeras horas predominará más el E-NE. Las temperaturas suben, con máximas que sobrepasarán los 30ºC con holgura en gran parte de la provincia y mínimas que se nos quedan por encima de los 15ºC también por un margen más amplio:

Este ambiente veraniego se va a mantener el resto de la semana, así que toca dejar a mano la manga corta. Como siempre, para más información, estamos de manera continua en X (antiguo Twitter) y Facebook para hablar del tiempo.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El Gobierno regional resuelve la convocatoria de ayudas a la reestructuración de viñedo por 53,7 millones para 1.679 viticultores

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resuelto la convocatoria de ayudas a la reestructuración de viñedo por un importe 53,7 millones de euros, “la partida más importante de las últimas convocatorias”, tal y como ha anunciado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

El consejero, que se ha reunido en Valdepeñas con el alcalde de la localidad Jesús Martín y con representantes del sector del vino, ha detallado que a esta convocatoria se acogerán 1.679 viticultores, que reestructurarán un total de 5.880 hectáreas. Los viticultores pueden solicitar el anticipo de la ayuda antes del 2 de octubre, de forma que podrán percibir la ayuda a lo largo de ese mismo mes.

Las acciones aprobadas se podrán ejecutar en los años 2024 y 2025 y, en ese sentido, ha resaltado que, de los 53,7 millones de euros resueltos, 35,5 corresponden a la campaña de pago 2024 y 18,1 millones a la de 2025.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha explicado que estas ayudas son una herramienta para hacer mejoras en las explotaciones para buscar mayor rentabilidad y luchar ante las adversidades y aspectos como los climatológicos y de mercado.

En 2021, este primer proceso de resolución de ayudas a la reestructuración del viñedo contó con un presupuesto de 30,3 millones de euros y el año pasado con 25,4 millones, lo que significa que este año 2023 se ha más que duplicado el importe de 2022. Este incremento corresponde al proceso de convergencia en las ayudas por el que ha luchado Castilla-La Mancha.

En cuanto a las figuras que han pedido las ayudas han sido explotaciones prioritarias, jóvenes, mujeres y agricultores profesionales. Todos ellos están en el entorno de 350 solicitudes por cada uno de los segmentos, lo que pone de manifiesto la “profesionalización y la inquietud de las personas que viven exclusivamente del campo para seguir avanzando en el desarrollo de sus explotaciones”, ha recalcado el consejero, que también ha destacado el compromiso del Gobierno regional tal y como pone de manifiesto la evolución en las convocatorias, siendo esta última la que mayor dotación presupuestaria va a poner a disposición de los agricultores “para ayudar de forma definitiva a la evolución de este cultivo”.

Reunión con el sector del Vino de Valdepeñas

En relación a la reunión que ha mantenido a lo largo de esta mañana en el Ayuntamiento de Valdepeñas con asociaciones profesionales agrarias y entidades del sector vitivinícola, el consejero ha indicado que “el Gobierno regional va a trabajar, sin ahorrar esfuerzos, para que una localidad emblemática, que da solera al mundo del vino, recupere su grandeza” y porque tiene un peso socioeconómico fundamental para muchas familias.

En ese sentido, el titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha mostrado “la voluntad y el compromiso”, tanto del Ayuntamiento de Valdepeñas como la de la Consejería, “para llegar al mejor resultado posible que será en beneficio de los agricultores e industriales del sector”.

Esta reunión será la primera de las que se producirán en los próximos meses con el objetivo claro de “reflotar la Interprofesión y la grandeza de la Denominación de Origen. En ese sentido, la reunión es hoy con agricultores, cooperativas y organizaciones profesionales y continuarán en lo sucesivo con la gente vinculada a este sector y a esta Denominación”, ha dicho el consejero que ha subrayado la importancia de “que todos rememos en el mismo sentido”.

En la actualidad, la zona de producción de la DO Valdepeñas tiene inscritas 14.000 hectáreas en los términos municipales de diez localidades; cuenta con 14 bodegas inscritas y en la campaña 2021/2022 se comercializaron 450.853 hectólitros por un valor cercano a los 85 millones de euros.  

Junto al consejero y al alcalde de Valdepeñas, la reunión ha contado con la presencia del director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremard; el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo; el secretario general de ASAJA, Florencio Rodríguez; el presidente de COVIVAL, José Antonio Merlo y en representación de COAG-IR Castilla-La Mancha de COAG-IR, José Vicente Montoya, entre otros.

Masías: “PP y Vox llevan 100 días de poco gobierno y engaños en Ciudad Real”

3

La exalcaldesa y portavoz de Ciudadanos en Ciudad Real califica como “opaco, ineficaz y mentiroso” al Gobierno de PP-VOX tras 100 días de la investidura de Francisco Cañizares. Tras el periodo de gracia de 100 días tras la investidura del Gobierno de PP-VOX en Ciudad Real, Masías ha querido hacer balance de la “decepcionante gestión del nuevo Gobierno”.

Comunicado:

“Los cien primeros días de mandato del gobierno municipal PP-Vox se han caracterizado por su nula trascendencia, la escasa actividad, la absoluta ausencia de decisiones, la opacidad y poca transparencia, pero, sobre todo, 100 días en los que las mentiras y el engaño empiezan a descubrirse”, ha incidido la ex-alcaldesa.

En este sentido, Masías ha lamentado la poca implicación del nuevo gobierno con la ciudad y sus vecinos. “Como ex alcaldesa, estoy decepcionada con la actitud del nuevo gobierno, donde no se cumple la premisa básica de trabajar con transparencia por y para los vecinos”. “El PP y Vox de Ciudad Real deben hablar menos, hacerse menos fotos como ya aconsejaban y trabajar más” ha sentenciado.

Frente a los logros expuestos por el nuevo gobierno, Masías ha recalcado que “no son fruto de su gestión, que ha sido nula, sino de lo sembrado anteriormente, temas que el anterior equipo de gobierno lideramos”.

“Es lamentable que incluso se apropien de logros de la iniciativa privada, esto define perfectamente su gestión: teatro, puro teatro y mentira”, ha aseverado. Ante las contradicciones públicas que ha mostrado el equipo de gobierno liderado por Francisco Cañizares, la portavoz ha recordado que “los que anunciaron una política de ahorro con la eliminación del jefe de gabinete, tres meses después han aprobado no solo la contratación de un jefe de gabinete de teniente de alcaldía, para el señor Chamorro, sino que se han contratado dos secretarias de grupo, inexistentes en el anterior mandato”.

También Vox mintió a sus votantes porque no ha podido eliminar la concejalía de igualdad,
anuncio al que tuvo que hacer frente Francisco Cañizares, actual alcalde a pocas horas de
investirse, tras la incomodidad que le produce el discurso y posicionamiento de Vox, pero el poder hace el cariño.

La oposición, legítima representación de los vecinos de Ciudad Real, está vetada. Masías, que revalidó su acta pública el pasado 28M por Ciudadanos, ha asegurado que “en lo único que han estado centrados PP- VOX estos 100 días ha sido en vetar a la oposición y tener vía libre para realizar numerosos nombramientos con presuntas irregularidades y poca transparencia en órganos del Ayuntamiento.

Masías, que ha reiterado en numerosas ocasiones que seguirá trabajando desde la oposición por los proyectos municipales que inició, ha mostrado su incredulidad después de que el actual equipo de gobierno presuma de las inversiones realizadas en proyectos que inició el equipo de gobierno anterior y que PP y VOX habían vetado en el anterior mandato. Proyectos que perderemos por su criterio ideológico hacia las ayudas europeas de su socio de gobierno y que tanto han hecho por la ciudad en los últimos años.

En este sentido, Masías ha sido contundente: “No hay ni una sola medida que no se hubiese tomado con anterioridad por el equipo de gobierno anterior, como la bajada del IBI y de impuestos, la congelación de tasas o la inversión en patrimonio”, ha asegurado.

“Se atribuyen la cosecha de nuestras decisiones para esconder su inactividad”, es muy fácil despilfarrar cuando el Ayuntamiento se encuentra a deuda cero y ahora no les importará volvernos a endeudar como ya lo hicieron en el 2014 con casi 40 millones de deuda y el IBI más caro de la historia de nuestra capital. Tirar con pólvora de Rey es lo que sabe hacer el PP cuando está en gobierno, además de conjugar sus verbos preferidos en estos 100 días como son, vetar, abandonar, eliminar, dividir, improvisar, azuzar, incumplir, mentir.

Eliminar ayudas sociales, abandonar proyectos europeos, vetar a la oposición, dividir a los ciudadrealeños en primera y segunda clase, mentir después de las elecciones para incumplir sus compromisos con los vecinos.

El pacto que venía a impulsar un cambio de políticas y de gestión en Ciudad Real, cien días después tiene que definirse, ¿es un pacto para desarrollar políticas de centro, como les gusta definirse a los de Feijoo o son políticas de la derechita cobarde como los llaman los de Abascal?, en definitiva, lo innegociable se puede negociar y lo que era un lío ya no lo es tanto.

Para finalizar, la portavoz del grupo municipal ciudadanos, en contraposición al modelo de trabajo que ejerció en la anterior legislatura, volcada única y exclusivamente en la ciudad, ha calificado de “desgracia” para los vecinos de Ciudad Real que «un equipo de gobierno esté conformado por diputados nacionales y provinciales, ya que no se centran únicamente en las necesidades de la ciudad y de sus vecinos, que es lo que deberían hacer, atendiendo todos y cada uno de los compromisos e intereses de los municipios de la provincia y el territorio del estado español, de ahí que no se sabe si están a setas o a roles los concejales-diputados. “Ciudad Real merece que el equipo de gobierno PP y Vox empiecen a trabajar y a gestionar”.

CCOO-Industria forma en Ciudad Real a 46 jóvenes sindicalistas de todo el país para aprender a negociar con empresas y patronales

1

Los días 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de septiembre se ha impartido en la sede de CCOO Ciudad Real uno de los módulos del plan de cualificación de jóvenes sindicalistas organizado por la Federación Estatal de Industria de Comisiones Obreras.

El plan de cualificación abarca todos los aspectos y temáticas de la actividad sindical (organización interna, igualdad, negociación colectiva, política industrial, derecho laboral y sindical), a las que los futuros cuadros y dirigentes de este sindicato tendrán que hacer frente en su día a día, tanto en la dirección del sindicato como en la dirección de las grandes secciones sindicales de Comisiones Obreras a lo largo y ancho de todo el país.

El módulo que se ha celebrado en Ciudad Real ha tratado sobre negociación colectiva y, aparte de la teoría, se han realizado prácticas y simulaciones de negociaciones reales de los representantes de los trabajadores con la dirección y gestión de la empresa.

La formación se ha dividido en dos grupos de 23 personas jóvenes del sindicato pertenecientes a la representación legal en las empresas o de la estructura del sindicato, venidas de todos los territorios del país; y que previamente han realizado unos módulos iniciales de formación en sus comunidades autónomas para poder acceder a la formación estatal, lo que ha conllevado en total cerca tres años de formación sindical.

“Lo más importante es que toda esta formación asegura el relevo generacional del sindicato y mejora la defensa de los derechos e intereses de la clase trabajadora de este país”, señala Víctor Manuel Arias, responsable de Jóvenes CCOO-Industria de Castilla-La Mancha.

Juran cinco nuevos magistrados con destino a Ciudad Real y Toledo

0

Con motivo de la promoción de Jueces con ascenso a la categoría de Magistrado por el turno de antigüedad, se ha celebrado el acto de juramento de cinco magistrados con destino en las provincias de Ciudad Real Y Toledo.

Son los siguientes: María de los Reyes Cabañas Pulido, con destino en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Ciudad Real; Miriam García López con destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Almadén (Ciudad Real); José Lara Astiaso, con destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Ciudad Real; Carlos Manuel Puyol Quintas, con destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Illescas (Toledo); y José María Sánchez García, Juez de Adscripción Territorial (JAT) del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con destino en la provincia de Toledo.

El acto de juramento se ha celebrado en el Salón de Plenos del TSJCLM. Ha sido presidido por el Presidente del Alto Tribunal castellanomanchego, Vicente Rouco Rodríguez.

Nace en Almodóvar del Campo la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino

4

Almodóvar del Campo cuenta con un nuevo colectivo de corte cultura y patrimonial y que pretende contribuir a la difusión y perpetuación de una de las sagas de autores de mayor orgullo en la localidad, la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino.

AMPACE se presentaba así este sábado en el marco de la Feria de la Caza, la Pesca y el Turismo, FERCATUR 2023, cita a la que el Ayuntamiento ha contribuido con un destacado stand para, de la mano de otras entidades y personas, a ofrecer lo mejor del municipio.

Silvia Palmero, nieta del insigne pintor Alfredo Palmero de Gregorio y máxima valedora del legado y la trayectoria artística que hoy mantiene el nieto, de firma Freddy Palmero, explicaba “con muchísima ilusión” las claves y cometidos de este nuevo movimiento.

“Esta asociación nace con el propósito de gestionar el Museo Palmero de Almodóvar del Campo y de ser un enclave importante en la ruta cervantina nacional”, aludiendo a sus principales referentes, entre ellas la casa-museo de autor y su “importante pinacoteca”.

Pero también, añadía, “la sede con parte de la colección cervantina del maestro Palmero, a la que se suma una colección de ediciones de ‘El Quijote”, elementos y punto de partida con los que “aspiramos a ser un epígono importante en la cultura de Almodóvar”.

Y, con ello, abundaba Silvia, “deseamos ser una fuerza dinámica que impulse el desarrollo de nuestra comunidad y posicione a Almodóvar como un destino cultural de renombre”, en una misión que calificaba de “clara y también voy a decir que muy ambiciosa”.

La hoja de ruta marcada tiene “objetivos muy concretos”, siendo para este nuevo colectivo como primero “la gestión y preservación del Museo Palmero”, un recurso que no es fácil tener y que, añadía, “muchos pueblos están intentando crear museos”.

En el caso del referido, “ya lo tenemos, en torno a un pintor nacido en Almodóvar del Campo, que nunca ha dejado de tener sus raíces ahí, tanto él como el resto de la familia. La obra está hecha y es un recorrido de autor muy interesante”.

En este particular, Palmero nieta agradecía “la colaboración del Ayuntamiento con que hace unos años pudimos darle una vuelta y convertirlo en un museo de mucha más fácil visita”, pero ahora desde AMPACE “queremos modernizar ese museo”.

Acción que implica “seguir arreglándolo, que esté cada vez más bonito y queremos volverlo accesible a todo el mundo. No es una tarea fácil, pero lo importante, como digo, es que está hecho, con su colección de pinturas y el edificio; el resto es buena voluntad”.

También esbozó del segundo objetivo que “Almodóvar es uno de los municipios más importantes del Valle de Alcudia”, afianzando esta reflexión en que “Don Quijote y Sancho Panza no salen del Valle de Alcudia en toda la primera parte del Quijote”.

Desde ese otro punto de partida, Silvia Palmero recordaba que “tenemos un escenario mundialmente famoso, en el cual se desarrolla la obra cumbre de la literatura universal y, por lo tanto, el escenario ya lo tenemos”, sin olvidar las ventas de novelas cervantinas.

Un escenario para establecer sinergias con la colección cervantina expuesta en la Casa de la Marquesa, los fondos y enclave del Museo del Quijote de Ciudad Real y los del Museo Palmero de Barcelona.

Por tanto, indicaba la valedora de la saga Palmero, “estableciendo un puente cultural que nos dé una amplitud de nuestra colección con los demás puntos”, sin desdeñar, dijo, “la colección de Quijotes, con lo que podemos conseguir muchísimos más recursos”.

Y con estos mimbres, AMPACE quiere desencadenar toda una “dinamización cultural”, de manera que “nos esforzaremos en generar un ambiente cultural con exposiciones, conferencias, eventos, talleres, que enriquezcan la vida cotidiana del municipio”.

Así se alcanza el cuarto punto de los hitos marcados y no menos importantes que los anteriores, como es la promoción turística “para situarnos como un punto de referencia cultural, aspirando a atraer visitantes de todo el país, de toda España”.

No en vano, recordaba Sivia Palmero, “Almodóvar tiene todo, tiene a san Juan de Ávila, tiene nuestro Museo, tiene los toros, el Museo del Taurino, tiene el Valle de Alcudia, la Biblioteca Cervantina,… tiene tantos recursos que muchísimos pueblos les gustaría tener”.

Con la ventaja, apostillaba, en alusión a la línea ferroviaria de alta velocidad que “tenemos un medio de transporte del siglo XXI que conecta España de norte a sur y que nos deja siete kilómetros de Almodóvar. Muchísimos pueblos de La Mancha lo querrían tener”.

Silvia destacó que en esta nueva “travesía, afortunadamente no estamos solos, tenemos la ayuda del Ayuntamiento de Almodóvar, con José Lozano [el alcalde] a la cabeza y con Virginia en la Concejalía de Cultura, que siempre desde el minuto uno, nos han apoyado en esta iniciativa y nos están ayudando con recursos y muchísimo entusiasmo”.

Indicó de AMPACE que el grueso de este nuevo colectivo lo forman “diez personas de Almodóvar a las que no tengo palabras para agradecer su entusiasmo, su altruismo y su implicación en este proyecto. Personas muy diversas que cada una aporta su granito de arena muy importante”.

Citó en este punto a dos de estas personas, a Mari Carmen Cervera, presidenta por otro lado de AFAMMER Almodóvar del Campo-Valle de Alcudia, “porque realmente ha sido el corazón y el impulso de este proyecto” y a Javier de la Fuente, presidente de la Asociación de Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo y vicepresidente en AMPACE.

“Me han ayudado desde el principio a poder poner esto en marcha, porque yo sola nunca hubiera podido”, abundando Silvia Palmero que “evidentemente, tengo el respaldo de la familia también”, de manera que es presidente de honor, “mi padre, sin el cual yo tampoco estaría aquí”.

De éste, de Alfredo Palmero, explicó que “mi abuelo, el maestro Palmero, era un gran artista, pero sin mi padre el museo no existiría”, porque de hecho fue no solo su fundador, sino también su “ideólogo” y “uno de los pioneros de los museos de autor en España”.

Hay que remontarse a la década de los años 60 del pasado siglo a aquel momento fundacional de un museo que desde Almodóvar del Campo, concretaba, “hemos llevado a todas las exposiciones que hemos hecho en todas partes del mundo, de la mano de las exposiciones tanto del abuelo como de mi hermano Alfredo”.

En el momento de su creación, “creo que solamente estaba el Museo de Romero de Torres, ni siquiera estaba el Museo Dalí, con lo cual realmente el de Palmero es un museo de los primeros de autor, en esas cosas mi padre fue un visionario”.

Silvia Palmero llamó así, en definitiva, a que “forjaremos juntos un futuro en el que la cultura sea uno de los motores importantes de nuestro progreso y de nuestro desarrollo”, significando que la nueva Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino “es una oportunidad para potenciar nuestra cultura y mirar hacia el futuro con esperanza y determinación”.  

Y concluyó su intervención aludiendo a un dicho de su padre Alfredo, “que es un buen eslogan para Almodóvar del Campo, ‘Ávila, Cervantes, Palmero”.

La Institución Provincial muestra su apoyo a la Federación de Ataxias de España e inicia un periodo de colaboración con Ciudad Real como sede central

0

La vicepresidenta de la Diputación, Milagros Calahorra, el vicepresidente, Adrián Fernández, y la portavoz del Equipo de Gobierno de la Administración Provincial, Rocío Zarco, han mostrado el apoyo de la Institución presidida por Valverde a la Federación de Ataxias de España en la cuestación que ha situado hoy en la Plaza de la Constitución con motivo del día internacional de la enfermedad.

Se trata de un mal grave y raro que afecta a alrededor de 13.000 personas en España y que disminuye progresivamente la capacidad motora de los enfermos hasta obligarles a utilizar silla de ruedas. Así se lo han explicado dos afectados e integrantes de la Federación a los representantes de la Diputación que han aportado su granito de arena en la mesa petitoria. Han sido Javier Eneraldo, tesorero, y Cirila del Campo, trabajadora, quienes además han transmitido la idoneidad de impulsar ahora la visibilidad de la enfermedad, sobre todo en Ciudad Real, puesto que la capital provincial se ha convertido en sede de la Federación.

Como no podía ser de otra manera, Zarco ha mostrado el compromiso de toda la Diputación con la investigación científica que haría posible mejorar la calidad de vida de los pacientes con ataxia y la predisposición de la Administración Provincial de participar y colaborar en cualquier actividad que se realice en la provincia, como las jornadas de convivencia y científicas que se centrarán en buscar nuevos tratamientos y que se llevarán a cabo en noviembre.

Castilla-La Mancha cuenta ya con 2.220 plazas autorizadas de educación de 0 a 3 años de las más de 3.700 comprometidas con el Ministerio

0

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha puesto en valor la buena acogida que está teniendo en la región la ‘Estrategia de escolarización de 0 a 3 años’, a la que hasta la fecha se han sumado un total de 83 ayuntamientos mediante la firma de convenios con el Gobierno regional.  

En unas declaraciones concedidas durante la inauguración de la nueva Escuela Infantil ‘El Caño’ de Mejorada (Toledo), el consejero ha comentado que, gracias a la firma de esos convenios, se han creado un total de 2.220 plazas de las más de 3.700 que hay comprometidas a la finalización de la estrategia. 

Es preciso recordar que el Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha, en la pasada legislatura, una estrategia pionera con el fin de crear plazas públicas del primer ciclo de Infantil en los municipios de la región. En total, está previsto invertir, hasta la finalización de la estrategia en 2025, la cantidad de más de 38 millones de euros de euros.

Una de las escuelas que se han creado gracias a estos fondos, ha sido la inaugurada hoy en Mejorada (Toledo). Para su puesta en marcha, el consistorio municipal toledano ha recibido, por parte del Gobierno de Emiliano García-Page, la cantidad de más de 220.000 euros, montante económico que los ha permitido crear hasta 19 plazas en un espacio aledaño al colegio rural agrupado de la localidad.

Más en concreto, al consistorio toledano se le ha abonado la cantidad de más de 205.000 euros con el fin de que pudiese construir los espacios del centro – aula, WC, sala de profesores… – y tener disponible el equipamiento. Además, también se les va a abonar hasta 23.500 euros con objeto de garantizar el funcionamiento de la escuela a lo largo de este curso.   

Amador Pastor ha felicitado al alcalde de la localidad, José Carlos Sánchez, por la apertura de la escuela y por todo lo que implica para este municipio de la punta oeste de la provincia, a la vez que el primer edil le ha recordado que el centro abrirá sus puertas el próximo lunes, día 2 de octubre de 2023.

Señalar que este proyecto ha sido financiado a través del programa de impulso a la escolarización, dentro del mecanismo de Recuperación y Resilencia Next Generation de la Unión Europea.

En el acto de inauguración de la nueva escuela infantil, junto al consejero también ha estado presente el delegado de la Junta de Comunidades en Talavera de la Reina, David Gómez; el delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Toledo, José Gutiérrez; y el alcalde de Mejorada, José Carlos Sánchez; entre otras autoridades. 

Costes de la DANA en los centros educativos

Preguntado por los periodistas sobre los costes generados en los centros educativos como consecuencia de la DANA, el consejero de Educación ha adelanto que desde el Gobierno regional se ha invertido la cantidad de en torno a un millón y medio de euros para tender cuestiones como la limpieza de los espacios, la reposición de mobiliario afectado y la reposición también de material informático.

De igual modo, Amador Pastor ha asegurado a los medios presentes que todos los centros de la región están ya en un formato de presencialidad. “El colegio de Arcicóllar volvió a su emplazamiento la semana pesada en Infantil y ésta lo hará en Primaria; y el de Buenache de Alarcón lo hará a lo largo de la semana próxima”, ha finalizado.

Sonia González: “el acto de Madrid fue un éxito y un clamor contra la amnistía”

7

Sonia González, secretaria provincial del Partido Popular de Ciudad Real, ha manifestado, en rueda de prensa, que el acto en defensa de la igualdad, que tuvo lugar ayer en Madrid, fue todo un éxito de participación y un “clamor” a favor de la igualdad de todos los españoles y contra la amnistía.

Asegura la secretaria provincial, que solo el Partido Popular puede evitar que se consume la “infamia” de la amnistía y que utilizaran todos los medios posibles para evitarla.

“Si tras el resultado electoral la investidura de Feijóo era necesaria, hoy más que nunca, es imprescindible”, ha aseverado.

Así mismo, ha adelantado que Feijóo, en su discurso de investidura, defenderá una España de ciudadanos libres e iguales, con derecho a los mejores servicios públicos, “porque lo que estamos viviendo estos días no va ni de partidos ni de bloques ni de territorios, ya que nadie puede ser más que nadie en la España constitucional”.

Afirma Sonia González que el 94% de los españoles votaron a favor de la Constitución, por lo que el PSOE no puede hablar de “mayoría progresista” porque no son ni mayoría ni socialista ni progresista. Subraya que esto mismo ha pasado en la provincia de Ciudad Real y se pregunta, llegados a este punto, ¿qué piensan hacer los diputados socialistas por Ciudad Real, “están con la inmensa mayoría de los ciudadanos de esta provincia o están con Pedro Sánchez”?

Destaca el hecho de que la cúpula sanchista se enoje cuando se les pide a los diputados socialistas que voten en conciencia, “demuestra la gran preocupación de Sánchez por mantenerse en el poder, y es que son conscientes de que lo que están haciendo es inadmisible”.

Por todo lo anterior, la secretaria provincial considera un “fraude y un ataque a la división de poderes” el que se pudiera llevar a cabo la amnistía, “ya que, antes de las elecciones, Pedro Sánchez prometía traer a los fugados para juzgarlos y ahora que los necesita, para aferrarse al poder, les promete la amnistía”.

Denuncia que, “gracias a Pedro Sánchez”, la coherencia, el sentido de estado y la defensa de las instituciones son incompatibles con pertenecer al PSOE: “si un socialista se atreve a discrepar se le expulsa del partido, como hemos visto días atrás, aunque diga lo mismo que decía Sánchez antes de perder las elecciones”.

Frente a todo esto, ha asegurado que Núñez Feijóo no será presidente a cualquier precio, ya que no acepta subastas ni atajos ni chantajes, “únicamente se debe a la defensa de la Constitución”.

Para finalizar, Sonia González ha hecho un llamamiento a todos los ciudadanos que apuestan por la Constitución y la igualdad de derechos a “alzar la voz y concentrarse cada vez que sea necesario, como pasó en la concentración multitudinaria de ayer en Madrid”.

El Gobierno regional fomenta el reciclaje de vidrio en Castilla-La Mancha con una nueva campaña solidaria junto a Ecovidrio y Disneyland París

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, fomenta el reciclaje de vidrio en la región con una nueva campaña solidaria, junto a Ecovidrio y Disneyland París, que se inicia este lunes en Cuenca para la segunda quincena de septiembre y octubre, y llegará en los próximos días al resto de capitales de la región: Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.

Hoy la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, ha asistido a la presentación de la campaña ‘Reciclar vidrio es mágico’, junto al delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito Culebras, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cuenca, Adrián Martínez, el diputado provincial de Medio Ambiente, Rodrigo Molina, y el gerente de zona de Ecovidrio, Ricardo Sevilla,

“Esta iniciativa, que se viene realizando desde hace cuatro años, tiene como objetivo acercar y concienciar a las familias y especialmente a los más pequeños sobre la importancia de reciclar vidrio, cuidar el planeta y luchar contra el cambio climático”, ha dicho Haro.

Como ha manifestado, “las campañas de concienciación ciudadana son fundamentales para que toda la ciudadanía conozca cual es la mejor forma de gestionar nuestros residuos y cuál es el impacto ambiental que se genera cuando no se hace correctamente”. Así, esta campaña de Ecovidrio “se alinea con nuestra Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, que busca la participación y el compromiso de la ciudadanía para hacer que nuestra región siga avanzando en su convergencia hacia la sostenibilidad”.

En particular, el vidrio es uno de los materiales de envase que mejor se recicla, de hecho, prácticamente por cada botella que se deposita en el contenedor verde se puede fabricar otra botella. Sin embargo, si depositamos el vidrio en el contenedor de residuos mezclados, solo se recupera una cuarta parte a lo sumo. “De ahí la importancia de depositar los envases de vidrio en su contenedor, ya que con ello estamos contribuyendo a ahorrar materias primas para fabricar nuevos envases y ayudamos, también, a reducir la cantidad de residuos que acaban en el vertedero, fomentado así la economía circular”, ha manifestado la directora general.

Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha indicado Haro, se están potenciando todas estas políticas a través de la Estrategia de Economía Circular y el vigente Plan de Economía Circular 2021-2025. “Debemos avanzar en la transición a un modelo de economía circular, más sostenible, haciendo hincapié en la prevención de la generación de residuos, la reutilización, la recuperación y reciclado, así como en el uso de materias primas secundarias en un contexto en el que son cada vez más escasas y caras”.

Así, ha recordado que, con el objetivo fundamental de abordar los retos y objetivos en materia de prevención y gestión de los residuos generados y gestionados en todo el territorio de Castilla-La Mancha, se está elaborando el futuro Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2023-2030 para que garantice el máximo nivel de protección medioambiental y el cumplimiento de las exigencias de la normativa vigente.

En 2022 se recogieron en Castilla-La Mancha un total de 33.626,84 toneladas de residuos de envases de vidrio. Esta recogida procede de la aportación que hacen los ciudadanos y ciudadanas en el contenedor verde, lo recuperado en las plantas de tratamiento y otras recogidas complementarias. Así, la aportación al contenedor de residuos de envases de vidrio en nuestra región fue de 14,29 kilos por habitante.

Campaña en colaboración con Disney

En Cuenca serán tres iglús para recogida de vidrio, inspirados en los personajes de Disneyland París como Dumbo, Mike Wazowsky, de Monstruos S.A. o R2D2, que se han instalado en la Plaza de la Constitución (junto al monumento al Nazareno), son los protagonistas de esta campaña de concienciación que pretende promover actitudes sostenibles en familia y hacer del reciclaje de vidrio un hábito divertido y familiar.

Según los responsables de Ecovidrio, las familias que participen tendrán la opción de un premio “poder viajar a Disneyland París coincidiendo con su 30 Aniversario”. Asimismo, Ecovidrio también sorteará 200 ‘miniglús’ protagonizados por estos entrañables personajes para que lleguen también a sus hogares. Para ello, tan solo se tendrá que acceder a través de los códigos BIDI impresos en los iglús de Ecovidrio y contestar un sencillo cuestionario a través de la página web https://www.reciclavidrioenfamilia.es/.

Además, estos ‘miniglús’ inspirados en los personajes de Disneyland Paris se podrán adquirir a través de la página web www.miniglu.es . Todos los beneficios irán destinados a los proyectos de la Fundación También, que trabaja por la inclusión social de las personas con discapacidad y el fomento de valores educativos en actividades deportivas adaptadas.

Danza y teatro con ‘Sex Pop’, este sábado de la mano de El Curro DT en Teatro de La Sensación

0

Sábado 30 de Septiembre-19:00 y 21:00 Horas

Danza-Teatro

Sex Pop

Cia. El Curro DT

Madrid

XXI Muestra Internacional de Danza y Teatro Contemporáneo Latino-Americano-MIT de Ciudad Real 2023

Un cabaret musical -sexual diseñado para todo tipo de parafilias.

En este particular Sex Shop hemos querido juntar dos escenarios: el sexual y el musical, para crear un espectáculo cabaretero donde contar y cantar las diferentes parafilias. No tengamos pudor. Dejemos volar nuestras fantasías y adentrémonos en este espacio subterráneo a caballo entre lo prohibido y lo permisivo…

Mirones del mundo aquí está el escaparate erótico e irónico que estabais esperando.

Sexo. De vueltas con el sexo, sí. Sexo tabú. Sexo obsesión. Sexo de día, de tarde y de noche. Sexo a todas horas. Sexo primitivo y primordial. Sexo oral. Sexo comercial. Sexo rápido. Sexo grabado. Sexo en vivo y en directo. Sexo prohibido. Sexo turístico. Sexo solo. Sexo contigo. Sexo conmigo y contigo… y con éste y con ése y con aquél. Sex o no sex, esa es la cuestión.

El sexo está de moda, sí. Siempre lo ha estado. El sexo vende. El sexo se vende y se compra. Compra venta sexual: artilugios sexuales, películas porno, cabinas donde poder liberar tensiones, shows donde se ve, pero no se toca. Se respira sexo… en el aire. El sexo está de moda, sí, y los musicales también.

Y es que yo no sabía, que lo mejor ocurría cuando se cerraban las puertas.

 El Curro DT es una compañía de danza teatro madrileña que, con sus muchas PRODUCCIONES, PIEZAS y PERFORMANCES, ha realizado cerca de 3.000 representaciones en numerosas muestras, certámenes y festivales, por prácticamente todo el territorio español. Su presencia en las Salas Alternativas de Madrid, arriesgando con espectáculos polémicos muy aceptados por el público, le ha convertido en un punto de referencia obligado para las nuevas tendencias de la escena contemporánea.

FICHA ARTISTICA

Creación colectiva: El Curro DT
Intérprete: Alberto García
Acompañante técnico: José Luís Campos

AMFAR impartirá seis talleres de Educación Ambiental para mujeres rurales

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR impartirá seis talleres sobre educación ambiental en los que se prevé la participación total de 120 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real.

Los talleres que AMFAR impartirá dentro de este programa de Educación Ambiental estarán dirigidos a informar a las mujeres sobre el uso eficiente del agua, sobre Economía circular, Biodiversidad o Buenas prácticas agrícolas.

Los talleres tendrán una duración de dos horas lectivas, serán de carácter gratuito y su objetivo es el de informar, asesorar y dar a conocer a las mujeres los recursos y herramientas para garantizar la conservación del medio ambiente.

Con este programa, AMFAR persigue “fomentar buenos hábitos en los hogares y en el campo mediante una adecuada gestión de los residuos y un consumo responsable, además de ofrecer soluciones concretas”, resalta la presidenta de AMFAR, Lola Merino.

Este programa cuenta con la financiación de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El Ayuntamiento de Almadén recibe ayuda por parte de la Diputación para el acondicionamiento de la Plaza de Toros

0

El Ayuntamiento de Almadén ha recibido una importante colaboración por parte de la Diputación de Ciudad Real para llevar a cabo obras esenciales de acondicionamiento en la Plaza de Toros de la localidad. Gracias a esta colaboración, se ha obtenido una subvención nominativa de 302.500 euros que permitirá la implementación de un sistema de climatización adecuado y eficiente, así como la realización de mejoras sustanciales en la seguridad de este icónico edificio.

La solicitud de esta subvención se originó tras la visita que el Presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, acompañado de algunos diputados provinciales del Partido Popular realizó al Ayuntamiento de Almadén. En este encuentro, se le expuso la necesidad de acometer la climatización de la Plaza de Toros con el objeto de poder licitar los servicios que la histórica Plaza alberga. Con este objetivo en mente, la Diputación de Ciudad Real ha respondido de manera decidida otorgando esta significativa financiación.

La inversión destinada al sistema de climatización y a las mejoras en la seguridad de la Plaza de Toros representa un paso crucial hacia la reapertura al público de la hospedería y el restaurante ubicados en el edificio. Esto brindará nuevas oportunidades tanto a los habitantes locales como a los visitantes que deseen disfrutar de este espacio cultural y turístico de renombre.

El Ayuntamiento de Almadén ya ha iniciado los trabajos de elaboración del pliego de condiciones necesario para llevar a cabo el proceso de licitación de las obras. Este es un paso esencial en el camino hacia la revitalización de la Plaza de Toros de Almadén y su adaptación a estándares de calidad que permitan su gestión efectiva.

La Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con la localidad de Almadén y su desarrollo cultural y turístico. Esta colaboración es un ejemplo de cómo las instituciones públicas pueden trabajar de la mano para mejorar las infraestructuras locales y enriquecer la experiencia de quienes visitan la región.

Núñez, ante investidura Feijóo, niega llamada al transfuguismo a dirigentes del PSOE pero pide «coherencia» con lo que dicen

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha negado este lunes que desde su partido se esté haciendo una llamada a dirigentes del PSOE al transfuguismo ante el debate de investidura del dirigente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, de este martes, y ha pedido a los socialistas que sean «coherentes» con lo que expresan y anuncian.

En rueda de prensa, Núñez ha aseverado que identificar como transfuguismo el llamamiento del PP «es la forma en la que el PSOE quiere camuflarlo» y aunque ha admitido que él no es quién para decirle a ningún dirigente socialista lo que tiene que hacer en ese debate de investidura sí se siente «legitimado para pedirles coherencia».

«En política hay que ser coherente», ha incidido el dirigente ‘popular’, que ha apuntado que lo que uno expresa públicamente debe estar en consonancia con lo que vota, pues «cuando uno vota distinto a lo que expresa está perdiendo la credibilidad, está confundiendo al ciudadano» y cuando se pierde la credibilidad política «se pierde gran parte de la capacidad de que la política sea una herramienta para transformar la sociedad».

Paco Núñez ha demandado a los dirigentes del PSOE «que sean responsables» porque en política «es fundamental tener credibilidad y la credibilidad se obtiene cuando el pensamiento viene acompañado de la palabra, y la palabra del acto».

«Cuando pensamiento, palabra y voto no van de la mano se pierde la credibilidad», ha recalcado, convencido de que «lo que está en juego es nuestro Estado de Derecho y nuestro modelo social de convivencia». «Lo que está en juego es España, las instituciones españolas, tal y como las conocemos».

Dicho esto, se ha referido al acto convocado por el PP nacional este domingo en Madrid frente a la amnistía y por la igualdad de todos los españoles, señalando que su «gran éxito» evidenció que «no queremos pactar con quien quiere romper España». «La ruptura no es una opción. Ayer era la Constitución del 78, la unidad, el respeto al Estado de Derecho y la igualdad de todos los españoles frente a la ley».

En ese acto, el «más multitudinario» de un partido político en España y de los convocados por el PP, la opción que se planteó fue «la de un gobierno sensato, la de Feijóo», que es la que se va a escenificar este martes en la sesión de investidura, ha argumentado, planteando que en esa manifestación no solo se hablaba de igualdad «sino también del resto de cesiones con el independentismo», pues también hay «cuestiones económicas» habida cuenta de que «los partidos rupturistas ya están poniendo el precio» a su apoyo.

Al respecto, y considerando que «el rupturismo va a implicar que se le dé mas dinero a un vecino de Cataluña y menos a un vecino de Castilla-La Mancha», Paco Núñez ha advertido de que no van a «permanecer callados si se acuerda que haya una mayor financiación de Cataluña en detrimento de la financiación que merece y necesita Castilla-La Mancha».

El presidente regional del PP ha valorado que de los «más de 60.000 asistentes» que se dieron cita este domingo en Madrid, había unos 2.100 que acudieron en calidad de miembros del partido castellanomanchego siendo «muchos más» lo que se acercaron y no pertenecían al Partido Popular.

«Castilla-La Mancha como autonomía acudió de manera masiva al acto de ayer», sumándose, ha opinado, a los miles de españoles que han dicho «que no quieren un gobierno de Sánchez con el independentismo y con quienes quieren romper nuestro país». «Miles de españoles y castellanomanchegos demostraron con su presencia en Madrid que lo que queremos es un gobierno del presidente Feijóo, que es un hombre serio», ha concluido Núñez, que ha confirmado su presencia este martes en el Congreso de los Diputados.

FEMP

En otro orden de cosas, Paco Núñez ha felicitado a la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, que este sábado fue elegida presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y ha mostrado su «enorme satisfacción» por la «alta representación» que ha obtenido el PP regional en ese organismo.

Así, ha dicho sentirse «muy orgulloso» de la presencia del alcalde de Albacete, Manuel Serrano, en la Junta de Gobierno de la FEMP, y de que los alcaldes de Guadalajara, Ana Guarinos, y Ciudad Real, Paco Cañizares, formen parte del Consejo Territorial de la Federación, lo que ha calificado de «enorme éxito».

El Gobierno regional abordará esta legislatura la reforma del Estatuto de Autonomía y la elaboración de las leyes de Integridad Pública y de Evaluación de Políticas Públicas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha abordará a lo largo de esta legislatura la reforma del Estatuto de Autonomía, una tarea cuyo objetivo es dotar a la Comunidad Autónoma de un Estatuto de “nueva generación” que incorpore los cambios constitucionales y sociales desarrollados durante este siglo. Así lo ha señalado el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, durante su comparecencia en la comisión de Asuntos Generales del parlamento autonómico donde ha desarrollado las líneas estratégicas de su departamento para esta XI legislatura que acaba de arrancar.

En su intervención, Martínez Guijarro ha insistido en la necesidad de reformar el actual Estatuto de Autonomía, después de más de 40 años de vigencia de la norma actual, que aborde a su vez, una ley electoral que mejore la representatividad de esta Cámara; una reforma que permita contar con un texto moderno que incorpore instrumentos con los que otras comunidades se han ido actualizando en los últimos tiempos; y una reforma que contemple el blindaje de los servicios públicos. 

A este respecto, ha insistido en que lo que se busca es que los servicios públicos (sanidad, educación y servicios sociales) estén garantizados para la ciudadanía de la región con independencia de quien esté al frente del Gobierno.

Asimismo, ha incidido en la necesidad de “incorporar al nuevo texto tanto las nuevas exigencias de regeneración democrática que demanda nuestra sociedad civil hasta el régimen presupuestario y control de gasto introducido por la reforma del artículo 135 de la Constitución”.

Ajuste electoral

Por otro lado, Martínez Guijarro ha defendido que la reforma estatutaria debe ir acompañada de un ajuste electoral “para que la representación de los castellanomanchegos y de las castellanomanchegas no sea cercenada, sino que sea justa, que sea equilibrada, que evite que miles de ciudadanos puedan quedar sin representación política o que ésta no se adecúe a los parámetros de proporcionalidad”, suprimiendo, además, el régimen especial de aforamientos, tanto a los diputados regionales como a los miembros del Consejo de Gobierno. 

En este punto, ha insistido en la necesidad de que el futuro Estatuto de Autonomía incluya la financiación autonómica y local, incorporando el gasto que supone mantener los servicios básicos como sanidad, educación y servicios sociales en zonas afectadas por la despoblación. 

En su alocución, el vicepresidente primero ha recordado la prosperidad que ha supuesto para esta Comunidad Autónoma los 40 años de Estatuto de Autonomía que, en sus propias palabras, “han sido los mejores para Castilla-La Mancha”.

Ley de Integridad Pública y Ley de Evaluación de Políticas Públicas

Por otra parte, el vicepresidente se ha referido a la voluntad de este Ejecutivo autonómico por seguir apostando e incrementando la transparencia en toda la gestión de la Administración regional consolidando así el modelo de gobernanza que se viene desarrollando desde el año 2015, en el que se ha venido potenciando el fomento de la participación ciudadana y rendir cuentas a la ciudadanía de la gestión. 

Para seguir ahondando en estas directrices, desde la Vicepresidencia primera se va a abordar la elaboración de la Ley de Integridad Pública, “un paso más en la política de transparencia que ha sido siempre el frontispicio en la actuación del Gobierno de Emiliano García-Page”, que viene a completar la normativa que existe en la Comunidad Autónoma incorporando nuevas obligaciones para los miembros del Ejecutivo regional.

Finalmente, ha avanzado la elaboración de la Ley de Evaluación de Políticas Públicas y Disposiciones normativas que servirá como instrumento “para que el conjunto de ciudadanos pueda saber cuáles son los resultados de determinadas políticas que implementa la Administración regional”.

Simplificación  administrativa, gestión de los fondos de recuperación y despoblación serán las líneas estratégicas de la Vicepresidencia primera

0

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha trasladado las líneas estratégicas que marcarán el trabajo a lo largo de estos cuatro años de la Vicepresidencia primera para la XI legislatura priorizando “la simplificación administrativa; la gestión de los fondos de recuperación; y seguir en la lucha contra la despoblación en la que esta Comunidad Autónoma es referente a nivel nacional y europeo”.

En lo referente a la simplificación administrativa –ya iniciada en el periodo anterior con la aprobación de leyes como la Ley SUMA o la Ley de Proyectos Prioritarios- el objetivo del Ejecutivo castellanomanchego para los próximos años es reducir los plazos en la resolución de expedientes.

Para ello, ha dicho el vicepresidente, “estamos dispuestos a tomar decisiones valientes, incluso arriesgadas, como puede ser una profunda revisión de todo el entramado de silencios administrativos que hay en nuestra legislación” lo que se traducirá en plantear la necesidad de aquellos que no vienen impuestos por las legislaciones europea y nacional.

Asimismo, el Ejecutivo autonómico se ha propuesto generar herramientas para que las empresas y la ciudadanía puedan tener la garantía de que sus expedientes tramitados ante la Administración cumplen los requisitos exigidos por la normativa para su aprobación. Esto supondrá, además, facilitar también la labor de los empleados públicos en la tramitación de los expedientes y acelerando su aprobación.

Herramientas y mecanismos que el vicepresidente primero quiere que se puedan trasladar y utilizar en los ayuntamientos de la región, especialmente en los más pequeños que no cuentan con medios técnicos para efectuar las necesarias comprobaciones para la resolución de los expedientes. 

Con ello, se procederá a la configuración de nuevos textos normativos de toda índole, en colaboración con las consejerías implicadas, que persigan estos fines.

Fondos de Recuperación

Otro de los ejes que marcarán la acción de la Vicepresidencia primera a lo largo de estos cuatro años es el de la gestión de los fondos de recuperación con el objetivo último de culminar con el mayor nivel de éxito y eficacia posibles la gestión y ejecución de las ayudas asignadas, de los que hasta el momento se han administrado 1.161 millones de euros, y otras que pudieran corresponder a las comunidades autónomas del Plan de Recuperación.

Y es que, tal y como ha recordado Martínez Guijarro, en estos próximos meses ha de abordarse la implementación de la segunda parte del Plan de Recuperación, la Adenda del Plan, que ha de canalizar los aproximadamente 80.000 millones de Euros que España ha de recibir en forma de créditos. 

Además, los territorios autonómicos van a participar de la gestión de la Adenda básicamente a través del denominado Fondo de Resiliencia Autonómico, dotado con 20.000 millones de euros de créditos destinados a financiar inversiones sostenibles a ejecutar por la Administración regional y otras administraciones o por el sector empresarial privado en una serie de áreas prioritarias de inversión. 

Desde la Vicepresidencia Primera se coordinará y se hará seguimiento igualmente de la gestión de los créditos transferidos a Castilla-La Mancha, a través de los órganos y grupos de trabajo establecidos. Y, al igual que con las ayudas ya transferidas del Plan de Recuperación, se trabajará en la búsqueda de propuestas que mejoren y agilicen la gestión y absorción de los fondos tanto en el ámbito de la Junta de Comunidades y del sector público regional, como en el sector privado, en el tejido empresarial.

“Nuestro objetivo”, ha explicado, “es atraer el mayor volumen posible de fondos y que incidan de la manera más eficaz en reforzar, modernizar y hacer más sostenible nuestro modelo socioeconómico, con independencia de qué administración los gestione y de si finalmente los invierte la Junta, una Universidad, una empresa o una persona física”. 

La lucha contra la despoblación, una seña de identidad

Junto a los nuevos retos que afronta la Vicepresidencia primera para esta legislatura está seguir luchando para hacer frente al fenómeno de la despoblación, una materia en la que el Ejecutivo regional es pionero y referente a la hora de adoptar medidas para paralizar y revertir la pérdida demográfica con la aprobación de la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.

Se trata de una norma elaborada y aprobada con el consenso político y social, que blinda los servicios públicos en el medio rural e incorpora la fiscalidad diferenciada para aquellos que residan en las zonas afectadas por la despoblación y que viene reforzada por su principal instrumento de aplicación, la Estrategia Regional Frente a la Despoblación, con horizonte 2031 y cuya primera revisión se hará el próximo 2025.

Medidas que, tal y como ha apuntado el vicepresidente primero, ya están dando sus frutos porque “la realidad es que los primeros datos ponen de manifiesto que el principal indicador que se analiza, cuando hablamos de despoblación, que es el saldo migratorio, es positivo en todas las zonas afectadas por despoblación”. Y es que, según los últimos datos del Padrón Continuo del INE, en los últimos dos años, 2022-2020, según los datos publicados, el saldo migratorio a nivel regional de estas tres zonas -en riesgo, extrema e intensa despoblación- ha sido positivo y arroja un aumento de población de 8.612 habitantes.

Simultáneamente a este proceso de evaluación intermedia de la estrategia, realizaremos un diagnóstico de las singularidades y especiales demandas y necesidades que cada una de las zonas escasamente pobladas y de las que se encuentran en riesgo. O lo que es lo mismo “acercar la lupa a cada zona concreta de nuestro territorio para recabar las necesidades y carencias de las diversas zonas e implantar una serie de medidas para atender las primeras y paliar las segundas” a través de Planes de Desarrollo Sostenible en cada una de las zonas.

SATSE pide la recuperación de la integridad de las pagas extraordinarias de enfermeras y fisioterapeutas del sector público

0

Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajan en el sector público han llegado a perder más de 8.000 euros por no recibir íntegramente sus pagas extraordinarias. Desde 2010 sufren un recorte en sus pagas que el Gobierno mantiene, año tras año, a pesar del progresivo aumento del coste de la vida.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, viene denunciando esta situación y ha impulsado distintas acciones para que el Gobierno restablezca el abono íntegro de las pagas extraordinarias. Entre otras, ha propiciado que más de 30.000 enfermeras y fisioterapeutas se hayan dirigido ya individualmente al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.


En concreto, y según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, sólo en la sanidad pública hay trabajando más de 220.000 enfermeras y más de 6.200 fisioterapeutas. A todos estos profesionales les afecta el recorte en las dos pagas extraordinarias que reciben cada año habiendo perdido cada uno de ellos una diferente cuantía en función del número de años trabajados.

En concreto, las enfermeras y fisioterapeutas, al igual que otros miles de profesionales que trabajan en otros ámbitos de la administración pública, llevan sufriendo desde 2010 un recorte del 27 por ciento de la cuantía total de cada una de sus dos pagas extraordinarias al año.

600 euros al año

Este porcentaje supone una media de 600 euros cada año, por lo que, en función del periodo trabajado desde 2010, la cantidad adeudada puede superar los 8.000 euros, explican desde la organización sindical.

La falta del cobro íntegro de sus pagas extraordinarias se suma al hecho de que el incremento salarial para este año de los trabajadores del sector público es del 3 por ciento, mientras que para el conjunto del personal laboral es de un 4 por ciento de media, explica el Sindicato.

SATSE entiende que la administración pública no está reconociendo retributivamente de manera adecuada a las enfermeras y fisioterapeutas en un contexto, además, de una elevada inflación y de un incremento constante en los últimos meses de los precios de la cesta de la compra, carburantes, electricidad, hipotecas…

Nuevo Gobierno

El Sindicato de Enfermería confía en que el nuevo Gobierno, una vez se constituya, acabe con esta situación que perjudica a las enfermeras y fisioterapeutas de la sanidad pública. A pesar de que se adoptó de manera temporal y excepcional por la crisis económica de aquel momento, esta medida lleva ya vigente más de 13 años, apunta.

Asimismo, SATSE reclama, además del abono íntegro de las pagas extraordinarias a partir de ahora, la devolución de las cantidades recortadas desde 2010 para aquellas enfermeras y fisioterapeutas que vienen sufriendo este recorte.

Entre las medidas de presión de SATSE, además de las cartas al presidente del Gobierno en funciones, el Sindicato solicitado a los grupos parlamentarios que presenten una Proposición no de Ley (PNL) para que este asunto se aborde en el Congreso de los Diputados, y ha trasladado una queja al Defensor del Pueblo y al Parlamento europeo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta el programa con 24 actividades de Educación y Divulgación Ambiental en la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha elaborado un programa “renovado” con 24 Actividades de Educación y Divulgación Ambiental para la provincia de Ciudad Real “encaminadas a promover actitudes y comportamientos que contribuyan al conocimiento y a la mejora del medio ambiente de la provincia de Ciudad Real”.

Según ha detallado hoy la delegada de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Cristina López Zamora, serán actividades gratuitas abiertas a centros escolares, a la ciudadanía en general y dirigidas particularmente a familias, entidades y asociaciones enmarcado en la  Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A través del programa CENTRO, dirigido tanto a escolares como público en general, se “pretende  impulsar y potenciar las instalaciones y equipamientos para la Educación Ambiental” que en la provincia de Ciudad Real son el Centro Provincial de Educación Ambiental “El Chaparrillo”, el Centro de Naturaleza “Valle de los Perales” y el Centro de Naturaleza “Sierra Castellar de los Bueyes” e incluyen visita guiadas dinamizada por las diferentes instalaciones, rutas interpretativas dinamizadas por el entorno y actividades educativas.

Para los centros educativos se han diseñado diversas actividades según el ciclo escolar; así  Infantil y primer ciclo de Primaria se ha preparado ‘Los misterios del bosque’ y la historia de Astacito (área ecosistemas acuáticos) y Cuento “La historia de Astacito”. Mientras que, para  segundo y tercer ciclo de Primaria la actividad “Lo que El Chaparrillo esconde y “Los secretos del agua”

Los alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional Básica podrán disfrutar de las actividades: “Chaparrilleros viajeros” y “el Extraño caso de aphanomyces Astaci

Calendario programa CENTRO

Las visitas guiadas a los centros de Educación Ambiental van encaminadas a grupos familiares con niños/as de 4 a 12 años que, el caso del Centro Provincial de Educación Ambiental “El Chaparrillo” se celebraran los sábados 7 de octubre y 18 de noviembre; la actividad Héroes alados: el sorprendente mundo de los murciélagos con Juegos, dinámicas y talleres creativos el sábado 28 de octubre y Detectives para “Emplumados” el sábado 4 de noviembre.

En el Centro de Naturaleza “Sierra Castellar de los Bueyes” se ha diseñado la ruta dinamizada “Guardianes del bosque” el sábado 21 de octubre, mientras que, en el Centro de Naturaleza “Valle de los Perales” la actividad “Un mundo oculto en el bosque: introducción a la micología” el sábado 11 de noviembre.

Para entidades y asociaciones en el Centro Provincial de Educación Ambiental “El Chaparrillo” se realizan visita guiada e interpretativa por las instalaciones de lunes a viernes; en el Centro de Naturaleza “Sierra Castellar de los Bueyes” ruta dinamizada “Plaza de los Moros” de lunes a domingo y en el Centro de Naturaleza “Valle de los Perales” Ruta dinamizada “Peñón de la Ventanilla” de lunes a domingo.

La delegada de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real ha explicado que el programa AULA “incorpora la perspectiva ambiental en los centros educativos de la provincia de Ciudad Real como materia transversal” con actividades adaptadas a cada nivel educativo, relacionadas con el Cambio climático, reducción del riesgo de desastres naturales, Biodiversidad y Consumo y producción sostenibles.

El programa NATURA incluye actividades en espacios naturales de la provincia de Ciudad Real con el objetivo de “fomentar el conocimiento y la sensibilización ambiental de nuestros espacios naturales más cercanos” a través de las rutas dinamizadas en espacios naturales “Los misterios sumergidos en las aguas del Vicario” y “Un alto en el camino” en el Complejo Lagunar de Pedro Muñoz.

Por último, Cristina López Zamora, ha recomendado reservar las actividades a través de https://educacionambiental.castillalamancha.es/ (apartado “Programas”) debido a la alta demanda lograda en la pasada edición “con un éxito de participación” ya que llegaron a participar más de 8000 personas.

Zamora acusa a Cañizares de “acobardarse” ante los problemas, respecto a la situación del Convento de Las Terreras

5

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real ha salido al paso de las declaraciones de Francisco Cañizares, “que se queja de la situación del convento de Las Terreras, que necesita limpieza y adecentamiento antes de abrirlo al público”. Del mismo modo, habla de que “no hay pliego para la parte del edificio que se pensó para destinar a hospedería o establecimiento hotelero similar”.

La portavoz socialista en el Ayuntamiento, Pilar Zamora, ha recordado a Cañizares que Las Terreras forman parte del patrimonio de la ciudad para dar respuesta a una demanda ciudadana, que reclamaba la recuperación del emblemático edificio y gracias a la gestión del anterior equipo de gobierno. “Ahora le toca a este equipo de gobierno continuar con las actuaciones necesarias para ponerlo a punto. Ser alcalde significa afrontar los proyectos con todo lo que ello conlleva. No vale solo con ser alcalde. Hay que afanarse en sacarlos adelante y trabajar por las vecinas y vecinos de Ciudad Real”.

En cuanto al pliego de condiciones para sacar a concurso la adjudicación de la parte dedicada a hostelería, Zamora le recuerda a Cañizares que “no se puede sacar un pliego sobre algo que no es tuyo”. Primero se materializó la adquisición del inmueble “y ahora le toca a él trabajar para crear el pliego y sacarlo a concurso, siguiendo los procedimientos adecuados, no es suficiente con haber consultado a un par de personas”.

“Sr. Cañizares, defienda la ciudad en la que dice creer tanto y haga las gestiones oportunas para convertir el espacio en una hospedería y no se rinda ante el menor contratiempo”, manifestaba la portavoz socialista.

El Gobierno regional duplicará las ayudas para la rehabilitación de viviendas unifamiliares y de bloques de pisos ampliándolas en 29 millones de euros

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha va a duplicar las ayudas para la rehabilitación de viviendas unifamiliares y de bloques de pisos ampliando los 29 millones de euros ya disponibles de estas convocatorias, correspondientes a los programas 3, 4 y 5 de fondos Next Generation, en 29 millones de euros más.

Así lo ha asegurado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha mantenido una reunión con el presidente de la Federación de Empresas Constructoras de Castilla-La Mancha (FERECO), Saturnino Gómez, y su secretario general, Manuel Carmona. Un encuentro al que además han asistido la directora general de Vivienda, Inés Sandoval, y la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, Silvia López.

En este contexto, Hernando ha avanzado que “vamos a poder ampliar en otros 29 millones de euros más, las convocatorias en materia de rehabilitación a través de fondos europeos, de aquí a que termine el año”, para, tal y como ha enfatizado, “poder seguir dando respuesta a tantas y tantas familias que están aprovechando estos fondos europeos a través de los agentes rehabilitadores, de las empresas y de un sector de la construcción que está también tirando del carro del empleo, haciendo uso y aprovechando unos fondos europeos que no se pueden perder”.

Asimismo, Hernando ha asegurado que para el programa ‘10.000’ de construcción de vivienda para destinarla a alquiler asequible a familias trabajadoras y jóvenes “hemos recibido 42 millones de euros”. De esta manera, “estamos ya en procedimientos de licitación para poder otorgar esas ayudas vinculadas a la enajenación de determinados suelos en las principales zonas donde detectamos que hay un mercado del alquiler más tensionado”.

En este sentido, ha recordado como existe una iniciativa de forma conjunta con el Ayuntamiento de Guadalajara y “que también lo tenemos aquí en la ciudad de Toledo, concretamente en el Polígono, donde a día de hoy estamos viendo que hay alquileres de 700 o hasta 800 euros; y lo que vamos a ofrecer nosotros son alquileres de en torno a 570 euros que es un precio mucho más asequible y competitivo”.

La Universidad Popular de Puertollano abrirá el 9 de octubre la matrícula de cursos y talleres

3

La Universidad Popular de Puertollano abrirá la matrícula del nuevo curso académico los días 9 y 10 de octubre de bolillos, dibujo infantil, informática y pintura al óleo que se impartirán en el Centro Cultural.

Además en el Centro de Mayores se realizarán los cursos de bolillos, corte y confección, trabajos manuales y de entrenamiento de memoria en la Residencia de Mayores.

La matrícula podrá realizarse el 9 de octubre de bolillos, informática infantil y adultos y el día 10 de octubre de pintura y dibujo en la primera planta del Centro Cultural (calle Numancia 55) de 9 a 13 y de 17 a 20 horas.

El precio de los cursos y talleres es de 85,08 euros, de 39,05 de los talleres infantiles y de 97,89 euros de informática. Con la presentación de la tarjeta del ciudadano se hará un descuento del 10% del importe. También se podrán solicitar matrícula gratuita siempre que se reúnan los requisitos exigidos.

Todos los cursos comenzarán al 6 de noviembre con una duración de los talleres de 100 horas, de informática de 80 horas y 37 de los infantiles.

Abengózar critica que Núñez exigiera ayudas por las DANAs “el mismo día que caía la lluvia” y hoy “no se alegre” de las nuevas medidas

0

La portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, ha criticado al presidente regional del PP, Paco Núñez, por exigir ayudas por las últimas DANAs “el mismo día que caía la lluvia”, pero hoy “no se alegren” de las nuevas medidas, en concreto, de que el Gobierno de España apruebe la declaración de zona catastrófica a los municipios de Castilla-La Mancha que se vieron gravemente afectados.
“Llevan durante varias semanas todos los días hablando de la DANA y exigiendo al Gobierno de Castilla-La Mancha que ponga a disposición ayudas”, ha expuesto, y hoy “cuando el Consejo de Ministros va a declarar zona catastrófica a los municipios afectados, el PP no tiene nada que decir, no se alegran de esas medidas que ellos exigían el mismo día que estaba cayendo la lluvia”.

En rueda de prensa en el Parlamento autonómico, Abengózar ha afirmado que es “oportunismo puro y duro el que utiliza el PP de esta región cuando se habla de dar solución a las catástrofes”, y ha insistido en lamentar su “doble vara de medir”, exigiendo respuestas y ayudas al Gobierno de Castilla-La Mancha “el mismo día que caía la lluvia”, mientras “a sus alcaldes veinte días después no les han exigido nada en absoluto”.
En este contexto, la portavoz socialista ha destacado esa aprobación hoy por parte del Gobierno de España, que pone sobre la mesa ayudas para los municipios afectados por las últimas lluvias, y que vienen a sumarse a la inversión ya realizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, “dando una solución inmediata a nuestros pueblos, como no podía ser de otra manera”.

Y ha insistido, además, en que es “lamentable que cuando el Gobierno de la nación está poniendo encima de la mesa soluciones económicas a esta región, el PP habla de amnistía”. O que, “si en Castilla-La Mancha hablamos de que se reduce el paro a la mitad, el paro encontrado que nos dejó el PP, ellos no tienen nada que decir, ellos hablan de amnistía”.

“Cuando en Castilla-La Mancha somos líderes en confianza empresarial, el PP no tiene nada que decir, solamente hablan de amnistía. Cuando en Castilla-La Mancha vemos que aumentan las exportaciones, por tanto, es bueno para nuestra región, el PP no tiene nada que decir, solamente habla de amnistía”, ha incidido Abengózar, quien ha sostenido que le “parece lamentable” que hoy los ‘populares’ no tengan nada que decir sobre la región.

Puertollano: Belo y los Susodichos comparte sus canciones de amor y desamor en un concierto de «Música en la calle»

6

Abel González más conocido como “Belo” actuó en el escenario de la Concha de la Música de Puertollano en un concierto acústico junto a “Los Susodichos” en una otoñal noche en la recta final de la programación veraniega de “Música en la calle” de la concejalía de cultura.

Belo compartió algunas de sus grandes composiciones de canción de autor, de amor y de amor, de ilusiones y decepciones y sobre todo de su intensa vida misma en una trayectoria que no deja de crecer y este artista aun tiene mucho que decir en el mundo musical.

Puertollano: Sorteos, guardería gratuita y talleres infantiles el domingo en el Día de la Bicicleta

2

Puertollano vivirá el domingo, 1 de octubre, la undécima edición del día de la bicicleta organizada por Cadena 100 de Puertollano con la colaboración de Repsol y el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano. 

La cita y convocatoria abierta a todas las personas  sin límite de edad, que quieran participar  será  a las 11 horas en el Estadio Sánchez Menor de donde se partirá para hacer un recorrido de 5 kilómetros por el centro de  Puertollano sin coches gracias a la colaboración de Policía Local y Protección Civil.

Sorteos

Al finalizar el recorrido, los participantes  podrán participar en  el sorteo de decenas de regalos, desde utensilios y accesorios para bicicletas, viajes, embutidos, jamones, garrafas de aceite de oliva virgen extra,  prendas deportivas, bicicletas, diferentes obsequios para uso personal, productos de alimentación, entradas de cine…  en definitiva más de doscientos regalos que serán sorteados entre los ciclistas, aparte de otro sorteo especial que habrá para los que vayan  disfrazados.

Guardería

El Día de la Bicicleta está concebido como una jornada de fiesta para toda la familia, en la que habrá servicio gratuito de guardería, parque de atracciones, talleres de entretenimiento y juegos para los más pequeños, además de un servicio de bar atendido por un club deportivo de Puertollano, cuya venta de bebidas será a su beneficio.

Amplia colaboración

El día de la bicicleta llega  a su undécima edición, organizada  un año más por Cadena 100 de Puertollano con la colaboración de Repsol, el Patronato Municipal de Deportes y el Ayuntamiento de Puertollano junto con  Moto bicis Hermanos Recio, Electrodomésticos Expert, Embutidos y jamones JAN, Deportes Zeus, Taller de bicicletas David Silva, Federópticos Optivisión, Femagás,  Club Ciclista Caminos y Cañadas, Multicines Ortega, Viajes Turmar, Club Ciclista Puertollano, Licores Serrano, Cooperativa Nuestra Señora del Socorro y Grupo Eventalia

Semana de la Movilidad

Con el Día “familiar” de la bicicleta se cerrará el ciclo de actividades organizadas con motivo de la llamada Semana de la Movilidad que este año ha tenido como lema “combina y muévete”. 

La Semana Europea de la Movilidad es la principal campaña de sensibilización de la Comisión Europea sobre movilidad urbana sostenible. Fomenta el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras  soluciones de transporte limpias e inteligentes.

En los últimos días, el Ayuntamiento de Puertollano con la colaboración de diferentes entidades ha organizado, alrededor del “Día sin coches” que se ha celebrado el día 22 de septiembre, diferentes actividades para fomentar el transporte público y la recuperación de espacios  para peatones y ciclistas. Este domingo concluyen las actividades de esta edición con la fiesta familiar del Día de la bicicleta.

Plena inclusión Castilla-La Mancha presenta la campaña ‘Promotoras de Derechos Sexuales y Reproductivos’

0

El director gerente de Plena inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado, ha presentado este lunes a las puertas del recinto del Hospital Universitario de Toledo (HUT) la campaña ‘Promotoras de Derechos Sexuales y Reproductivos’, impulsada por Plena inclusión España con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Collado ha estado acompañado en esta presentación por el delegado provincial de Sanidad en Toledo, Jaime David Corregidor, y Vanesa Blanco, promotora de derechos sexuales y reproductivos además de miembro de Down Toledo.

La campaña que lleva por lema “Las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo reivindicamos nuestros derechos sexuales y reproductivos” tiene como objetivo “empoderar y concienciar a mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo sobre sus derechos sexuales y reproductivos”, tal y como ha expresado Collado.

De esta forma, estas mujeres se convierten en promotoras activas de estos derechos en sus respectivas comunidades autónomas, liderando reivindicaciones, formaciones y otras iniciativas que buscan promover la conciencia y la acción en torno a estos derechos fundamentales ya que los principales problemas que encuentran son la incomprensión y el desconocimiento de la sociedad, “no sólo de profesionales sino incluso de las propias familias”.

“En el caso de Castilla-La Mancha, contamos con cuatro promotoras”, tal y como ha relatado el gerente director de Plena inclusión Castilla-La Mancha, como son: Estefanía, Alba, Vanesa y Sonia, “mujeres que han asumido este compromiso con determinación y dedicación, si bien a nivel nacional la iniciativa ha logrado involucrar a 14 federaciones y capacitar a 68 mujeres con discapacidad para asumir esos roles de promotoras”.

Promotoras de los derechos que defienden y promueven la Declaración de los Derechos Sexuales de la Asociación Mundial para la Salud Sexual al entender que se trata de derechos cruciales para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan acceso y libertad para ejercer su sexualidad y maternidad de manera segura y confiada.

Por su parte, el delegado provincial de Sanidad en Toledo, Jaime David Corregidor, ha destacado la importancia de esta campaña “para saber y para ver que las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo pueden y deben hacer una vida plena sexual o reproductiva”. Por ello, ha agradecido la labor de Plena inclusión y ha puesto el acento en trasladar esta campaña a centros de atención primaria pues “la sociedad tiene que ser muy consciente de estos derechos”.

Para terminar, Vanesa Blanco, ha destacado que esta campaña está orientada a “que tengamos los mismos derechos” y ha animado a otras mujeres a “no tener miedo a nada que sea mejor para nosotras”.

Desafíos únicos

Los grupos de promotoras se han formado durante este año y han trabajado, principalmente, dedicando esfuerzos considerables para concienciarse a sí mismas y a sus comunidades sobre estos derechos vitales. De esta forma, estas mujeres han enfrentado desafíos únicos, ya que la discapacidad intelectual o del desarrollo puede generar dificultades adicionales en el cuidado y disfrute de la sexualidad y la maternidad de forma segura. Por lo tanto, una parte esencial de su labor es garantizar que los profesionales de la salud, sus familias y sus apoyos comprendan plenamente estos derechos y los respalden.

Para preparar adecuadamente a las promotoras, se han realizado sesiones formativas que cubrían aspectos teóricos y prácticos, incluyendo dinámicas, ejercicios y debates, todo impartido por expertos en sexualidad y discapacidad. Los temas abordados han incluido derechos sexuales y reproductivos, activismo y los detalles del proyecto de promotoras.

Campaña

La campaña ‘Promotoras de Derechos Sexuales y Reproductivos cuenta con una página web a nivel nacional (www.plenainclusion.org/l/derechos-sexuales-y-reproductivos/) y promueve la misma a través de la etiqueta #EsUnHechoSonMisDerechos en redes sociales.

Asimismo, las promotoras de Castilla-La Mancha han colaborado en la producción de un vídeo promocional (https://youtu.be/xeGCshYyfBU) en torno a sus derechos en el que participan representantes de administraciones y entidades de Castilla-La Mancha que defienden y respaldan los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Finalmente, el colofón de esta campaña será el Encuentro de la red de sexualidad e igualdad de Plena inclusión Castilla-La Mancha que tendrá lugar el próximo 6 octubre en Alcázar de San Juan.

Esta campaña representa un paso significativo hacia la concienciación y promoción de los derechos sexuales y reproductivos para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades intelectuales y del desarrollo. fomentando un entorno inclusivo y equitativo para el pleno disfrute de estos derechos fundamentales.

Puertollano: Esteban Alcántara hablará en una charla coloquio sobre la experiencia de un dibujante de cómic histórico

0

El historiador y dibujante de cómic histórico Esteban Alcántara Alcaide ofrecerá una charla-coloquio sobre “La historia de un dibujante de cómic histórico que comenzó su afición en Puertollano”, el lunes, 2 de octubre a las 19 horas en el Centro Cultural de Puertollano.

Alcántara es autor de los libros “1487 la conquista de Málaga”, “Gibraltar 1704, el último día” y “La ruta de Annual”, “Torrijos y la guerra de la Independencia”, entre otros.

Esteban Alcántara Alcaide nació en Málaga, en 1953, realizando el Bachiller en el Instituto de Nuestra Señora de la Victoria. En 1975 terminó sus estudios como militar de carrera en la Academia de Infantería de Toledo, prestando sus servicios en diversas unidades y centros: Regimiento de Infantería Aragón nº 17, Regimiento de Infantería Extremadura nº 15, Segunda Jefatura de Tropas de la IX Región Militar, Regimiento de Infantería Melilla nº 52, Regimiento de Cazadores de Montaña Tercio Viejo de Sicilia nº 67, Batallón de Cazadores de Montaña Colón II, Gobierno Militar de Málaga y Jefatura Logística Territorial de Málaga, Unidad de Apoyo Logístico XXII, de Granada, y Destacamento de Sierra Elvira.

Su último cometido como militar en activo fue el de Jefe de la Plana Mayor de la Jefatura de Estudios del Patronato Virgen de la Paz, de Ronda, centro de preparación para los aspirantes a ingresar en las carreras superiores de los ejércitos de Tierra y Aire, y Academia General Básica de Suboficiales del Ejército de Tierra. Condecorado en varias ocasiones, hoy es comandante retirado y caballero de la Orden de San Hermenegildo.

Licenciado en Historia por la Universidad de Málaga en 1987, ha practicado la docencia y la investigación, implicándose en el mundo cultural de Málaga como miembro de Málaga Siglo XXI y Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831, de la que hoy es presidente. Desde 1996 ha impartido numerosas conferencias, especialmente sobre Annual, Torrijos y los seis años relativos a la Guerra de la Independencia.

El exconcejal de Festejos pone a disposición del Ayuntamiento la marca «Puertollano Winter Festival»

0

El exconcejal de Festejos del Ayuntamiento de Puertollano, Jesús Fabián Caballero, ha puesto a disposición del consistorio la marca «Puertollano Winter Festival», cuyo procedimiento de registro fue iniciado en el pasado mes de marzo de manera provisional por el propio edil a título personal para asegurar la continuidad del evento y protegerlo de posibles injerencias de otras empresas promotoras.

En declaraciones a este digital para evitar los «malentendidos» que pudieran producirse por este movimiento, el edil ha anunciado que ha registrado un escrito en el consistorio en el que pone a disposición del Ayuntamiento de Puertollano el nombre del evento para su celebración. Consecuentemente, en este escrito declara de forma «solemne» que este registro provisional «nunca será un impedimento para la celebración de un festival tan querido por la ciudadanía de Puertollano» y por el que el anterior equipo de Gobierno, con el edil de Festejos al frente, «tanto ha trabajado, junto a cientos de vecinos y vecinas que voluntariamente han dado su tiempo, ilusión e implicación, para hacerlo grande».

El concejal ha recordado que el festival nacía hace siete años y que en la actualidad se ha convertido en una referencia nacional. Al mismo tiempo, prosigue, el evento ha servido para promocionar tanto la ciudad como las bandas locales, «y sus beneficios repercuten completa y directamente en los grupos de la ciudad».

En este punto recuerda que todos los beneficios de la iniciativa se han dedicado a apoyar a las bandas locales, y que se destinan a la Asociación PuertoRock, que aglutina a más de 18 bandas y solistas de la localidad. Caballero ha aclarado que el inicio del procedimiento de registro de la marca respondía a la necesidad de que el «Winter» no perdiera su esencia, ni se viera desvirtuado por la potencial acción de cualquier promotor privado que pudiera apropiarse del nombre. Así se eligió un trámite bajo una naturaleza formal «más expeditiva», aunque siempre «provisional y no definitiva», lo que obligó al edil a pagar los costes de gestión personalmente.

Jesús Caballero insiste que su deseo es que el Puertollano Winter Festival «siga creciendo, como lo ha hecho en estos años, en las mismas condiciones que se ha venido realizando; un festival de implicación popular con beneficios directos para la ciudad de Puertollano».

«Ahora son otros los responsables de llevar a buen término esta iniciativa, y siempre me encontrarán de su lado de forma altruista; si su deseo es engrandecer el Puertollano Winter Festival les deseo mucho trabajo, espíritu constructivo y mucha suerte para que el nombre de Puertollano siga sonando, como se merece, por todo lo alto», concluye el escrito.

Puertollano: Servicios Sociales vuelve al edificio de Gran Capitán

4

La concejalía de Servicios Sociales vuelve a su atención a la ciudadanía en el edificio municipal de la calle Gran Capitán de Puertollano en horario de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas con cita previa.

Las personas interesadas en acceder a este servicio pueden solicitarlo a través del teléfono 926 410 405 o mediante correo electrónico administracionserviciossociales@puertollano.es.

El departamento de Servicios Sociales ha continuado su actividad durante los últimos meses en el edificio municipal de la barriada Fraternidad, mientras que se realizaban las obras de mejora de eficiencia energética tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones.

Herido un trabajador tras caerle encima una viga en una empresa de Argamasilla de Alba

0

Un trabajador de 55 años han resultado herido este lunes tras caerle encima una viga en la empresa de fertilizantes en la que trabaja, ubicada en la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Alba.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, al siniestro ha tenido lugar a las 10.37 horas en esta empresa, radicada en la avenida de la Industria de Argamasilla de Alba.

Estas mismas fuentes han indicado que la viga ha caído sobre la cabeza del trabajador, provocándole un traumatismo craneoencefálico, razón por la que ha sido desplazado en una UVI al Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan.

En el lugar, además de dicha UVI, se han personado efectivos de la Guardia Civil, la Policía Local y un equipo médico de Urgencias.

La Guardia Civil alerta de estafas de hasta 18.000 euros a ganaderos que compran forraje a través de redes sociales

0

El Equipo@ de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real ha detectado en las últimas semanas una nueva tipología de estafa, en la que supuestas empresas proveedoras de forraje, captan a través de diferentes redes sociales a ganaderos para la venta de esta hierba para dar alimento a sus animales, aprovechando la escasez existente por la actual sequía.

Según ha informado en nota de prensa el instituto armado, estos estafadores atraen la atención de los perjudicados con precios muy atractivos, acompañando los anuncios con diferentes imágenes de camiones ya cargados con el forraje. Una vez que consiguen el acuerdo con los perjudicados por la compra de varias toneladas, que transportarán al territorio nacional en el plazo de 48 a 72 horas, solicitan una primera transferencia para realizar las primeras gestiones de su envío.

Posteriormente tras realizar la primera transferencia, le vuelven a reclamar en días posteriores más ingresos con diferentes excusas para que se pueda realizar, continuando esta misma maniobra hasta que el perjudicado se da cuenta realmente que está siendo estafado.

Dichas cantidades estafadas se encuentran entre 2.000 a 18.000 euros, causando un gran perjuicio principalmente a ganaderos de la provincia.

Por ello, desde la Guardia Civil recomiendan a los ganaderos
desconfiar de cualquiera página web, así como anuncios en diferentes redes sociales donde se oferten estos productos a muy bajo precio, así como de la insistencia de estos a exigir pagos inmediatos para conseguir el producto.

Además de aconsejar realizar un mínimo de indagaciones sobre las empresas relacionadas, resaltan la importancia de que las personas que sean víctimas de esta u otra estafa presenten denuncia aun cuando la estafa no haya logrado consumarse.

El Ayuntamiento de Ciudad Real y APROFEM pondrán en marcha el programa formativo “Renaturaliza la ciudad” el 9 de octubre

0

La Concejalía de Servicios a la ciudad de Ciudad Real, en colaboración con APROFEM, pondrá en marcha el próximo 9 de octubre la primera edición del programa formativo “Renaturaliza la ciudad”.

Se trata de una formación innovadora en Castilla-La Mancha, que se va a llevar a cabo en Albacete capital, Ciudad Real capital y Puertollano. Además, es de carácter gratuito y dirigida a desempleados que busquen capacitarse profesionalmente en este nuevo yacimiento de empleo verde relacionado con la sostenibilidad ambiental en el ámbito de la jardinería pública sostenible.

Este itinerario formativo, financiado por la Unión Europea Next Generation-EU y coordinado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, irrumpe en el marco competencial y de capacitaciones profesionales como una necesidad para municipios que apuesten por renaturalizar su espacio urbano para adaptarse y hacer frente a la emergencia climática mediante la jardinería sostenible, así como la gestión eficiente del agua tanto en ámbito urbano como periurbano.

“Renaturaliza la ciudad” posee como valor añadido el estar alineado con la hoja de ruta marcada en la nueva Agenda Urbana de la ONU, que entre otros aspectos aboga por adaptar la trama urbana de las ciudades al nuevo escenario climático, introduciendo vegetación tanto como sea posible. El recubrimiento vegetal absorbe el polvo y las partículas contaminantes suspendidas en el aire, disminuye la contaminación acústica, reduce procesos de erosión del suelo, regula el nivel de humedad del ambiente, equilibra el ciclo del agua, reduce el consumo energético de los edificios, generar conectividad ecológica y favorece la biodiversidad albergando más flora y fauna. De igual modo, se configura un paisaje que permita a los ciudadanos disfrutar de espacios públicos agradables y restauradores.

“Renaturaliza la ciudad” se extenderá del 9 de octubre al 29 de noviembre, a través de un itinerario formativo presencial de 200 horas con el siguiente contenido:

1“Instalación y Mantenimiento de Jardines Verticales” (40 horas) del 9 al 19 de octubre

2“Instalación y Mantenimiento de Cubiertas y techos Vegetales” (40 horas) del 20 al 3 de noviembre

3“Huertos urbanos y Jardines comestibles” (60 horas) del 6 al 14 de noviembre

4“Diseñando la Ciudad Sostenible: Ecodiseño” (60 horas) del 16 al 29 de noviembre

Los requisitos de los interesados que quiera inscribirse para este curso, cuyo cupo máximo es de 15 alumnos, serán ser personas en desempleo residentes en Castilla-La Mancha, que estén inscritos como demandantes de empleo con DARDE actualizado, así como DNI o NIE vigente.

A destacar que, para los tres primeros módulos formativos al ser de nivel 1 no se exige ninguna titulación mientras que el último módulo, la titulación mínima requerida será la ESO o FP grado medio. Por último, tener disponibilidad para formación presencial en horario de 8:30 a 14:30 horas.

Más información e inscripciones en APROFEM Ciudad Real: Teresa Lucas (teresalucas@aprofem.org y 686009803.

La ciudadrealeña Carmen Alba y sus diseños de novia desfilarán en Atelier Couture de Madrid

0

La marca ciudadrealeña Carmen Alba desfilará por primera vez, el próximo 18 de octubre, en el evento de moda nupcial y ceremonia española ‘Atelier Couture’, que cumple su 10ª edición y que tendrá lugar en el madrileño Palacio de Santoña, sede de la Cámara de Comercio de Madrid.

La décima edición de Atelier Couture se celebra durante los días 17 y 18 de octubre con un programa de desfiles y exposiciones con colecciones para ceremonia, novia, invitada y fiesta, visibilizando el potencial y el talento artesanal y creativo de marcas tanto emergentes como referentes de la moda española como Hannibal Laguna, quien participó el pasado año, fusionando así tradición y modernidad.

Carmen Cambronero, artífice y creadora de la firma Carmen Alba, forma parte del elenco de 16 diseñadores elegidos para mostrar en exclusiva ante el público sus colecciones de moda y complementos de joyería, calzado y tocados, creadas especialmente para ser presentadas en este escaparate: Lorena Formoso, Raquel H., Francisco Tamaral, Anmargo, Brea, María Baraza, Adlib Ibiza, Carmen Alba, ASN Madrid, Marina García, Franjul y Félix Ramiro, Jesús Segado, Susana Hidalgo, Rafael Urquizar, Elena Fajardo de Málaga de Moda.

Con su celebración Atelier Couture busca acercar al público la calidez del contacto directo con el diseñador, el glamour y la exclusividad del producto a medida y el valor añadido que proporciona el diseño cien por cien español.

Carmen afronta con ilusión, a la par que cierto nerviosismo, la puesta en escena de su colección de trajes de novia del próximo día 18 a las 13:30 horas, ya que es la primera vez en su carrera que mostrará sus creaciones en la capital española y, por ende, le supone un gran reto profesional a la vez que una gran oportunidad para dar a conocer su marca a todo el panorama nacional.

La dedicación de Carmen por cada una de sus creaciones es inalterable. Delicadeza, exclusividad, precisión, atención personalizada, producción local, y un meticuloso desarrollo de su trabajo son señas de identidad de la diseñadora ciudadrealeña a la hora de elaborar cada pieza en su atelier de moda, donde realiza unos 200 vestidos al año.

Carmen afirma que desde muy pequeña quiso ser diseñadora de moda. Con pocos años ya cogía la ropa que no le servía a sus hermanos y la transformaba en vestidos de fiesta para las muñecas, tenía todo un repertorio de vestidos. Siempre rodeada de tejidos, tijeras e hilo, afirma haberse pasado las horas muertas pensando, creando y diseñando.

Con 18 años, comenzó sus estudios de Diseño de Moda en una de las mejores escuelas que existían en Madrid. “Gracias a la oportunidad que me brindaron mis padres pude cumplir mi sueño de aprender técnicas de diseño y patronaje con los mejores. Además, a mis compañeras y a mí, nos llevaban como vestidoras a infinidad de desfiles de Cibeles. El poder conversar con los mejores diseñadores del mundo, como Vittorio y Lucchino, y ver sus colecciones tan cerca es algo que impacta mucho con 18 años”, recuerda.

Tras esos primeros pasos, continuó su formación relacionada con la moda con trabajos para diferentes diseñadores y marcas como Devota y Lomba. “Bajo mi punto de vista es una industria en constante evolución por lo que seguir formándose y aprender de la experiencia de otros debe ser el pan de cada día. Además de diseñar, siempre he admirado las creaciones de los compañeros de la industria, acudir a las Ferias de la Moda de Nueva York, París, Londres y Milán han sido experiencias inolvidables y cuanto menos enriquecedoras, tanto personal como profesionalmente”, reconoce Carmen Cambronero.

En 2005, después de varios años trabajando en Madrid, Toledo y Cádiz, decidió consolidarse como diseñadora y crear su propia marca de ropa. Así nació ‘Carmen Alba’, una firma de moda con estilo propio que en los primeros años no sólo se vendía en su propia tienda en Cádiz, sino que se comercializaba también en otros comercios. Esto hizo posible que además de ir a la Feria de la Moda de Madrid como asistente pudiera exponer también como marca, una experiencia memorable y gratificante tras tantos años de formación.

Con el tiempo y tras volver a su Ciudad Real natal, que tanto añoraba, comenzó a enfocarse en colecciones de fiesta con vestidos de novias, madrinas e invitadas, y ahora en niñas de comunión, que diseña y vende desde el año 2010 en su tienda del centro de Ciudad Real, donde cuenta además con dos modistas y una vendedora, y junto a otras tres costureras desde su taller en Torralba de Calatrava.

Vestidos para todo tipo de novias e invitadas, y para todas las edades. La forma de trabajar es totalmente diferente según la clienta y sus demandas. En primer lugar, hay que tratar de conocer al máximo los gustos personales de cada una para ver que estilo se adapta más a ella, antes de comenzar con los bocetos, la elección de los tejidos, el patronaje, la confección a medida y las múltiples pruebas.

“Puedo decir que mi inspiración es cada una de las mujeres que cruzan la puerta y confían en que diseñe un vestido que las haga sentir únicas sin dejar de ser ellas mismas en ese día tan importante”, afirma Carmen Cambronero, reconociendo que esa es su máxima satisfacción como diseñadora. “Es importante saber captar lo que la clienta quiere, logrando que cada creación cuente una historia única, que encaje a la perfección con su demanda y se sienta la persona más especial del mundo cuando lleve puesta esa pieza”, señala.

Aquellas personas interesadas en asistir al desfile, pueden recoger su invitación en la tienda física de Carmen Alba ubicada en el Pasaje Dulcinea del Toboso nº2 (Ciudad Real) o solicitarla mediante correo electrónico a info@carmenalba.com.

El CF Almodóvar tira de oficio y ya cuenta sus partidos por victorias

0

Jaime Chicharro.- En este comienzo de temporada, el CF Almodóvar solo sabe ganar. Victoria ajustada pero merecida del conjunto azul que tiró de oficio y supo mantener en el marcador un tempranero gol del capitán (1-0), lo que le coloca en lo alto de la tabla de la Primera Autonómica Preferente con nueve puntos de nueves posibles.

Partido igualado, como todos en la categoría, y más entre dos equipos que no están destacados ni tienen obligaciones de estar arriba. Aún así, los locales fueron mejores durante el transcurso del partido. Salvo el gol, poco destacable, muchos acercamientos pero poco peligro. Un larguero en una jugada aislada de Álex Loro en el primer tiempo parecía que podía ampliar la diferencia, pero en eso quedó.

El segundo tiempo sí que se notó más dominio aún por parte de los locales. Hasta dos veces se topó con la madera un Dani Siller que tocó todo por arriba, pero parece que gastó su suerte en el primer partido liguero. Además, una gran falta lanzada por Cristian, y un paradón del portero visitante, también fueron claves para mantener a La Roda en el partido.

Un Cristian, que junto a Adolfo, fueron grandes protagonistas, pues impusieron calidad y veteranía en la categoría respectivamente. EL ‘10’ se adueñó del balón y organizó el juego una vez se acercaba el final, mientras que el capitán azul robaba en el medio, ganaba los duelos aéreos y mandaba al equipo, en fin, hacía las veces de capitán.

La EFB La Roda si tenía sus arreones, a través sobre todo de los costados. Sobre todo a través de Juan Vicente Castillo y Christian Adrián, pero eran repelido ante una buena defensa local, que vio en Vicente y Carlos Senda jugadores tensos, comprometido y correosos y que no dejaron lugar a la duda. Destacada también una ocasión de falta por banda derecha, que lanzó Christian Adrián y que repelió Jaime, en una de las pocas intervenciones que realizó el guardameta.

A pesar de no ser un partido especialmente tenso ni trabado, el árbitro marcó la línea, muy baja, a la hora de amonestar. El colegiado parecía haber visto un spaguetti western antes del enfrentamiento, pues no había transcurrido ni la mitad de la primera parte, y ya había disparado sus tarjetas amarillas a 3 jugadores del Almodóvar, entre ellos Carlos Lucio, que cuenta sus partidos por amonestaciones y deberá bajar su intensidad si quiere terminar algún partido, o una expulsión prácticamente incomprensible al entrenador visitante.

Los ánimos se calmaron, la tensión bajó, y el CF Almodóvar “durmió” un partido que no se debía escapar, o que al menos, La Roda no hizo méritos para llevarse premio a tierras albaceteñas.

La próxima parada para los de Andrés Viñas será una complicada salida a Manzanares, mientras que la EFB La Roda recibirá al CD Las Pedroñeras, actual líder, y que también solo sabe lo que es ganar en este comienzo de temporada.

FICHA TÉCNICA

CF ALMODÓVAR: Jaime, Vicente, Diego, Rodrigo, Carlos Senda (Mañas 89’), Adolfo, Dani Siller, Carlos Lucio (‘Pelu’ 54’), Álex Loro (Dani Cordero 54’), Cristian (Iván González 89’), Matías (Sergio 69’).

EFB LA RODA RODACAL BEYEM: Rubén, Alberto, Sergio (Alejandro Moreno 84’), Antolin, Christian Adrián (Yassine 76’), Jonathan (Aitor 66’), Juan Vicente Castillo, Jesús, Carlos, Jaime (Raúl 66’), Héctor (Gabriel 76’).

ÁRBITRO: Juan Carlos Magán Gudiel

AMONESTACIONES: CF Almodóvar: Carlos Lucio (9’), Dani Siller (17’), Matías (21’), Adolfo (63’), Cristian (80’).

EFB La Roda: Martín Marcelen Bibi (22’. Tarjeta roja directa), Christian Adrián (45’), Gabriel (84’)

GOLES: 1-0 Adolfo (7’)

ESTADIO: Municipal Miguel Hernández. Almodóvar del Campo (Ciudad Real)

Más de 800 asistentes disfrutaron de las bandas locales de Ciudad Real

0

El festival Sonora Real ha vuelto con más fuerza con la intención de dar a conocer las bandas y el tejido cultural de Ciudad Real, nuevas propuestas musicales para acercar al público de la ciudad. Como novedad, en esta tercera edición, los asistentes han podido disfrutar de una feria del disco, incluida dentro del propio recinto, además de una zona infantil dedicada al cuidado y entretenimiento de los más pequeños por parte de la Asociación ACAI.

En torno a las 20:15h con la apertura de puertas daban sus primeros acordes Seguro de Excesos, cuatro chavales ciudadrealeños que interpretaron con toda la ilusión y efervescencia de la juventud temas propios y alguna que otra versión de Kortatu. Seguidamente dieron paso a Fursataida, rapero de El Robledo que recita versos contra el olvido y el silencio de los medios de comunicación generalistas, todo un deleite para los amantes del hip hop y del spoken word.

A las 21:45h The A-43 saltó al escenario de la Granja con un potente directo en donde el numeroso público disfrutó de la impresionante voz de sus vocalistas.

La jornada no bajo el ritmo y seguidamente llegaron Gloryhole, como rezaba su cantante Lucas … “recién llegados desde Seattlepeñas” en clara alusión al estilo grunge que les define, fueron uno de los platos fuertes de esta edición. Humor y calidad se fusionaron en el concierto-performance con el que nos deleitaron Mejor kallaos, míticos de la escena culiparda, su puesta en escena irreverente pone de manifiesto que estamos ante uno de los fenómenos musicales de la historia de la música en Ciudad Real.

La Jaula nos brindó el último concierto de la noche con un directo arrollador, hard rock y decibelios para cerrar esta exitosa edición y, como broche final, DJ Zuzu amenizó la última hora del festival, además de los entretiempos entre actuación y actuación, un melómano de la música que destila nuevas texturas en sus sesiones, donde tienen cabida casi todas las variantes del synth pop, electro e indie dance.

Sonora Real es un proyecto organizado por la Asoc. Vega Records con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real y la concejalía Festejos, así como sus patrocinadores Cerveza Calatrava, Ciudauto, Unika Sofás.