Inicio Blog Página 556

La UCLM presenta en la Oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas la Alianza Europea de Universidades COLOURS

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, ha dado a conocer en la Oficina de Castilla-La Mancha ante la Unión Europea en Bruselas el proyecto COLOURS, la nueva Alianza Europea de Universidades que supondrá la construcción de un campus único con nueve universidades europeas, entre ellas, la castellanomanchega.

El vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Raúl Martín, junto a miembros de su equipo, ha visitado la Oficina de Castilla-La Mancha ante la Unión Europea en Bruselas donde ha presentado la nueva Alianza Europea de Universidades COLOURS (COLlaborative innOvative sUstainable Regional UniverSities), impulsada desde la Comisión Europea a través del programa Erasmus+ y de la que la institución académica forma parte. Este proyecto vincula a la UCLM con otras ocho universidades europeas en la construcción de un campus único que tiene el apoyo de una decena de agentes regionales de innovación y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Acompañado del director académico del Vicerrectorado de Internacionalización Manuel Esteban Lucas, y del responsable de gabinete, Carlos Julián Barba, el vicerrector informó también a la Oficina de otros programas europeos en los que participa la UCLM.

Asimismo, esta visita ha permitido a la delegación de la UCLM conocer de primera mano las actuaciones de la Oficina de Castilla-La Mancha ante la Unión Europea, entre las que cabe mencionar la asistencia al Gobierno regional en su interlocución con las instituciones europeas, así como con otras regiones, ciudades, redes y organizaciones de ámbito comunitario; coordinación de las visitas oficiales de distintas autoridades regionales a Bruselas; establecer contacto con potenciales socios para proyectos y realizar un seguimiento activo de la agenda política y legislativa de la UE; garantizar la representación directa de la región en aquellos órganos consultivos o de decisión abiertos a la participación de las comunidades autónomas; la búsqueda activa de oportunidades de financiación y networking; o servir de plataforma de recepción y apoyo a la ciudadanía castellanomanchega residente en Bruselas, entre otras.

Al encuentro, asistieron por parte de la Oficina de Castilla-La Mancha ante la Unión Europea su director, Ramón Asensio Echegoyen; la asesora Clara Castaño Gómez y Rodrigo Alcázar Ramos, becario.

Esta visita ha servido para destacar la importancia de reforzar en el futuro la colaboración conjunta entre ambas instituciones, así como establecer sinergias para un mejor intercambio de información entre las partes.

Ciudad Real: Este jueves arranca una nueva edición del Mercado Medieval Alfonsí

2

Esta mañana se ha presentado el Mercado Medieval Alfonsí, que comenzará este jueves 28 de septiembre y que estará presente en Ciudad Real hasta el próximo 1 de octubre.

Comentaba la concejala de Festejos, Fátima de la Flor, que “aunque la inauguración oficial será el viernes a las 18.30 horas, ya se podrán disfrutar de las actividades desde un día antes”.

Por su parte, Gregorio Berjaga, organizador del Mercado Medieval, comentaba que después de 16 años de Mercado Medieval, “este año presentamos más novedades que nunca, “traemos un grupo de música, 4 grupos de teatro, 80 puestos que se ubicarán en los Jardines del Prado, calle del Prado, Calle General Aguilera, y plaza del Pilar”.

Tanto De la Flor como Berjaga han animado a los vecinos para que se pasen por el Mercado Medieval, “somos referentes en España, hay muchos visitantes de fuera que se desplazan esos días para disfrutar del Mercado” señalaba Berjaba. Y apuntaba, “cerca de 80 artesanos se van a desplazar desde gallegos, asturianos, cántabros, andaluces, extremeños, riojanos, valencianos… que vendrá a participar del Mercado”.

El Mercado contará con actividades de venta de productos gastronómicos hasta orfebrería, artesanos del cuero, creperías, y tabernas.

El horario para disfrutar de ello se abre a las 11.00 de la mañana hasta las 15.00 horas, y volverá a abrir desde las 18.00 horas hasta las 23.30 horas, en función de la afluencia de gente.

La orquesta ‘Panorama’ actuará por primera vez en Ciudad Real con motivo del Día de la Hispanidad

8

Esta mañana en rueda de prensa la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, ha anunciado ante los medios la actuación de la orquesta Panorama el próximo día 13 de octubre a las 21.00 horas en la explanada del recinto ferial, “en conmemoración del Día de la Hispanidad”.

Destacaba de la Flor, que “estamos ante uno de los mejores shows que se pueden disfrutar en España, un espectáculo único”. Y ha querido remarcar que “seguro que será del gusto de los ciudadanos, es la primera vez que vienen a Ciudad Real”. Espectáculo que se enmarca en las Fiestas del barrio del Pilar.

El grupo municipal socialista valora positivamente la «disposición» de la Junta de seguir trabajando por Ciudad Real

0

Comunicado del PSOE.- En el día de ayer el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, se reunió con el presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García Page, con la finalidad de abordar cuestiones relativas a proyectos para la ciudad.

El Gobierno Regional ha dejado claro el interés que ha tenido y que sigue teniendo por la capital de la provincia. Así lo ha puesto de manifiesto a lo largo de sus mandatos, destacando el diseño del Plan de Modernización 2025 y sobre todo, su puesta en marcha y desarrollo.

Pilar Zamora manifiesta que “estando en el Gobierno el Partido Socialista, se consiguió aunar el trabajo y la inversión de Junta de Comunidades, Diputación, Gobierno de España y Ayuntamiento en una clara apuesta por Ciudad Real”.

El Partido Popular en la oposición, puso en tela de juicio este plan, repitiendo una y otra vez que “se vendía humo”. La portavoz socialista valora al respecto que “es muy positivo el cambio de actitud del actual alcalde y que abra los ojos a una realidad palpable como es la recuperación del Colegio Ferroviario, del edificio de la Cruz Roja, del Hospital del Carmen, la realización de la Ronda Sur y otros muchos proyectos incluidos en el Plan de Modernización 2025”

Zamora ha mantenido conversaciones con los responsables del Plan, pidiendo que “se mime y se cuide a Ciudad Real, cosa que desde luego hará el presidente Page, sin importarle el color político de quien gobierne en el Ayuntamiento”.

Pilar Zamora para finalizar, ha declarado que el Grupo Municipal Socialista tiene claro, al igual que el presidente del Gobierno Regional, que lo importante es Ciudad Real.

Ciudad Real: La décima edición de Manchacómic tendrá lugar del 6 al 8 de octubre

0

Esta mañana en rueda de prensa el concejal de Cultura, Pedro Lozano, acompañado del director de MANCHACOMIC, Ángel Serrano y Gundemaro Sobrino en representación de Globacaja, han presentado la décima edición del Salón del Cómic e Ilustración de Castilla-La Mancha, que tendrá lugar los días 6 al 8 de octubre en los Jardines del Prado y en el Centro Cultural “Antiguo Casino” de Ciudad Real. Con grandes novedades, más artistas y un mayor crecimiento de la zona de juegos y actividades.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, destacaba Manchacómic como “evento de referencia nacional, con un crecimiento exponencial desde la parte de negocio hasta la parte más creativa”. Y añade, “este evento nos debe ayudar a reivindicar la labor pedagógica y cultural” a través del cómic y las ilustraciones, para acabar animando a los ciudadanos a que se pasen por el salón.

Ángel Serrano, director del Salón, se ha mostrado agradecido al ayuntamiento, a Globalcaja y a todos los que se suman en apoyar este proyecto. Y añadía, “el Salón del Cómic se ha convertido en un evento cultural de referencia para la gente joven, además de ser un recurso turístico para la ciudad”. De la magnitud que está cogiendo el Salón del Cómic, señalaba que “se expande el callejón de artistas en un tercio, habrá 33 jaimas comerciales, y crece la zona de juegos y actividades”.

Durante el Salón, se celebrarán dos homenajes, uno al “gran Ibáñez”, se celebrará una mesa redonda que aborde su figura como referente en las ilustraciones; y a “Carlos Pacheco, no tan conocido para el público general pero que abrió las puertas a muchos profesionales de trabajar en el mercado de EEUU”. Asimismo, habrá dos charlas específicas, una de inclusión a través de un cómic sobre capacidades diferentes, y otra, con el apoyo de la ONU, se abordará la figura de la mujer en Palestina, “las grandes olvidadas de los conflictos armados” mantiene Serrano.

Gundemaro Sobrino, responsable de instituciones de Globalcaja en la provincia, ha comentado que “renovamos nuestro compromiso con el Salón del Cómic, referente a nivel cultural, que sitúa a la provincia de Ciudad Real en el mapa” además de desear “ojalá lleguemos a otras diez ediciones”.

Con el fin de facilitar la participación de todos/as, recomendamos acceder a la página web e inscribirse previamente a cada actividad, dado que algunas de ellas ya han completado su cupo.

Para más información: https://manchacomic.es/actividades

Puertollano: El Pleno de septiembre debatirá la segunda modificación de créditos de la legislatura

14

La segunda modificación de créditos de la legislatura, la recuperación del camino público de “Las Cruces” y el cambio puntual de la relación de puestos de trabajo y plantilla de personal del Ayuntamiento serán algunos puntos que el Pleno de la Corporación de Puertollano debatirá en la sesión ordinaria del próximo jueves, 28 de septiembre, a las 10 horas.

Orden del día:

A) Parte resolutiva

1. Aprobación del acta de la sesión anterior

2. Propuesta dictaminada para la renovación de los cargos de la comisión local de pastos, hierbas y rastrojeras de Puertollano 2023/2027.

3. Propuesta dictaminada para la recuperación de oficio del camino público de «Las cruces».

4. Propuesta dictaminada para la resolución de recurso de reposición interpuesto contra el acuerdo de pleno de fecha 26 de junio de 2023.

5. Propuesta dictaminada para la modificación puntual de la vigente relación de puestos de trabajo y plantilla de personal de este ayuntamiento.

6. Propuesta dictaminada para la aprobación inicial de expediente de modificación de créditos nº 27/2023 (suplementos de crédito financiados con remanente líquido de tesorería para gastos generales).

7. Propuesta dictaminada para la remisión al Ministerio Fiscal de la documentación relativa a solicitud personal de registro del emblema y actividad “Puertollano Winter Festival” ante la oficina española de patentes y marcas, efectuado por exconcejal de esta Corporación.

B) Actividad de control

8. Dar cuenta del informe de ejecución presupuestaria correspondiente al segundo trimestre de 2023.

9. Dar cuenta del informe correspondiente al segundo trimestre  de 2023 sobre periodo medio de pago a proveedores en el marco del r.d.635/2014, e informe sobre morosidad en operaciones comerciales de la ley 15/2010 de 5 de julio.

10. Dar cuenta de las resoluciones de alcaldía.

C) Cuestiones de urgencia

D) Ruegos y preguntas

El Gobierno regional se interesa por el trabajo que realiza Cáritas Diocesana con colectivos vulnerables de cara a conseguir su inserción laboral

0

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha mantenido un encuentro con representantes de Cáritas Diocesana donde ha conocido el trabajo que realiza la ONG con grupos desfavorecidos de cara a conseguir su inserción laboral, así como la labor que realizan en materia de cooperativismo y apoyo a nuevos autónomos haciendo valer el enorme esfuerzo y recursos que ponen a disposición. Asimismo, los representantes de Cáritas han trasladado al representante del Gobierno regional nuevas propuestas con el fin de ser tenidas en cuenta en futuras convocatorias.

Por su parte Agustin Espinosa, les ha informado sobre convocatorias y programas en las que esta ONG pudiera participar así mantener una fluida relación para conseguir futuros objetivos de inserción laboral con colectivos en especiales dificultades. Por último, Espinosa ha felicitado a Cáritas Diocesana por la labor que vienen desarrollando y que ha permitido la generación de microempresas y cooperativas así como la creación de empleos a través de su empresa de inserción.

Puertollano: Amiab oferta cursos para desempleados de digitalización y mantenimiento y organización en alojamientos

0

Amiab Puertollano ha abierto la selección de desempleados para sus cursos de los programas de cualificación y reconocimiento profesional. En concreto oferta acciones formativas, con plazas limitadas de digitalización básica y avanzada, que tendrá una duración de 120 horas y de mantenimiento, organización e inventarios en alojamientos, de 150 horas.

Las inscripciones pueden realizarse en los teléfonos 690607327 y 621290636 o en los correos electrónicos mvalsera@amiab.com o mbermejo@amiab.com

El Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá fomentando la investigación para avanzar en diagnósticos y tratamientos contra el cáncer

0

El delegado provincial de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha garantizado que el Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá fomentando la investigación para avanzar en los diagnósticos y tratamientos contra el cáncer.

García ha resaltado que “hoy es un día especialmente importante porque nos encontramos en estas becas predoctorales que se destinan a la investigación, que juega un papel fundamental para seguir avanzando en los diagnósticos y en los tratamientos, y, desde luego, llegar lo antes posible a esa curación del cáncer”.

Ha sido esta mañana durante la jornada de presentación de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de una nueva ayuda predoctoral para potenciar la investigación en cáncer, concedida a un investigador en formación del Laboratorio de Oncología Matemática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

El delegado de Sanidad ha indicado que “es un placer acompañar a la Asociación Española contra el Cáncer y representar al Gobierno de Castilla-La Mancha en este acto tan emotivo”, además de valorar la “labor importantísima e impagable” que hacen las asociaciones sociosanitarias, en este caso la AECC, con su dilatada experiencia y trayectoria reconocida por toda la sociedad”.

Y es que, Francisco José García ha añadido que la AECC “está siempre donde se le necesita dejándose la piel, desde su presidente provincial hasta todos y cada uno de sus voluntarios, y lo hace con “sensibilidad” con el paciente y familiares, sin olvidar la buena relación que existe con todas las instituciones. Por lo que respecto al Gobierno de Castilla-La Mancha, el delegado les ha trasladado que “aquí tiene un aliado para seguir con sus actividades”.

Recordar por último que a este acto han asistido junto al delegado de Sanidad, el presidente provincial de la AECC, Marciano Sánchez; el alcalde de la capital ciudadrealeña, Francisco Cañizares; y la diputada provincial, Rocío Zarco.

Renfe pone en servicio dos AVE más entre Ciudad Real y Málaga desde el 17 de octubre

0

Renfe amplía la oferta de trenes AVE entre Ciudad Real y Málaga a partir del 17 de octubre con dos trenes más a diario, uno con salida de Ciudad Real a las 19:19h y otro desde Málaga a las 8.30h con llegada a Ciudad Real a las 10:36h (Barcelona, 14:19h). Con estos nuevos servicios se elevan a cuatro los trenes AVE a diario entre ambas ciudades, dos en horario de mañana y dos en horario de tarde.

Todos los servicios AVE entre Ciudad Real y Málaga se realizarán desde mediados de octubre con trenes de la serie 103, con mayor capacidad que los actuales. Con ambos cambios (incremento de servicios e incremento de plazas/tren) la oferta en este corredor transversal Málaga-Ciudad Real-Barcelona se incrementará en mil plazas diarias, elevando a 12.000 plazas la oferta semanal frente a las 5.000 actuales.

A partir del 17 de octubre habrá también una adaptación de los horarios en los trenes AVE entre Málaga, Ciudad Real y Barcelona que se realiza una vez concluidas las obras de impermeabilización de tableros en nueve viaductos en la provincia de Córdoba, en el marco de su plan de rehabilitación integral de la línea de alta velocidad que lleva a cabo ADIF.

Los horarios completos de estos nuevos servicios a partir del 17 de octubre se pueden consultar en los canales habituales de Renfe y los billetes pueden adquirirse con antelación hasta el próximo mes de diciembre. Toda la información está disponible en www.renfe.com

El sábado 21 de octubre se celebrará la quinta edición del ‘Argamasilla Latin Day’

Argamasilla de Calatrava vivirá el sábado 21 de octubre una nueva edición, la quinta ya, del ‘Argamasilla Latin Day’, un evento muy querido que felizmente se recupera en la localidad para disfrutar de los bailes con mayo alma latina.

A lo largo de las alrededor de catorce horas previstas, el Centro Cultural rabanero se tornará en santo y seña para esta acontecimiento que dará también cabida a talleres, espectáculos varios y fiesta continuada para todas las personas asistentes.

“Es una cita que teníamos ya muchas ganas de volver a celebrar, que la pandemia en su día interrumpió pero que felizmente para todo los amantes de este género, nuestro pueblo revive como referencia en la comarca y en la provincia”, explica Estela Céspedes.

La concejala de Cultura señala también así el interés del Ayuntamiento de la localidad, que de nuevo vuelve a apoyar a los promotores de la jornada, “en la seguridad de que vamos a volver a reunir a cientos de personas como así ha sido siempre”.

A falta de su concreción definitiva, los horarios aproximados serán de 11,30 a 14,30 horas para los talleres, comida manchega de confraternización después, y por la tarde el resto de talleres, de 16,30 a 20,30 horas.

Los diferentes shows que se han previsto darán comienzo en torno a las once de la noche y la fiesta con la que culminará este ‘Argamasilla Latin Day 2023’, alrededor de las doce y cuarto de esa misma medianoche.

Habrá diferentes precios en función de las actividades a realizar, desde los 5 euros para la ‘Pass party’ que solo es para la fiesta nocturna, al ‘Full pass’ de 20 euros que da derecho a estar en todos los talleres, una bebida, la comida, los shows y la fiesta.

También están las modalidades ‘Pass day’ de 10 euros para talleres, una bebida también de refresco o cerveza y la comida manchega o la ‘Pass party’ cuyos 12 euros dan derecho a dos consumiciones, los shows y la fiesta.

Globalcaja colabora con el I Congreso Internacional del Patrimonio de la Obra Pública y la Ingeniería Civil

0

Globalcaja colabora con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la celebración del I Congreso Internacional del Patrimonio de la Obra Pública y la Ingeniería Civil, que se celebra los días 26, 27 y 29 de septiembre, en Cuenca, Toledo y Madrid.

La formalización de este acuerdo de colaboración se ha llevado a cabo hoy en Cuenca, aprovechando la celebración de una jornada previa a este encuentro internacional que trata de divulgar y dar a conocer el rico patrimonio que ha dejado la obra pública, desde puentes a vías de ferrocarril, y su integración en el entorno paisajístico.

Globalcaja no ha querido dejar pasar por alto la oportunidad de comprometerse con esta cita que reunirá a expertos de distintos países, entendiendo que la puesta en valor del patrimonio de la obra pública es un importante recurso que, debidamente conservado y divulgado, puede convertirse en un atractivo turístico que contribuya al desarrollo del territorio, con especial importancia en las zonas más despobladas.

El director territorial de Globalcaja en Cuenca, Eliseo Quejigo, y el decano de la demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Juan Antonio Mesones, han sido los encargados de firmar el acuerdo de colaboración.

En Cuenca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad donde se celebra la reunión previa a este I Congreso del Patrimonio de la Obra Pública, ha podido visitarse la exposición sobre ingeniería romana en España ‘Artifex’, en cuyo patrocinio participa Globalcaja.

María Adánez, Gabino Diego, Carmelo Gómez y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en la Programación Cultural de Valdepeñas

0

Teatro, ballet, flamenco y teatro musical se ofrecen en la amplia oferta cultural que ha programado el Ayuntamiento de Valdepeñas para los próximos tres meses en el Teatro Auditorio Municipal ‘Francisco Nieva’, que incluyen nombres de primer nivel y obras reconocidas por el público y por la crítica especializada.

Gabino Diego, María Adánez, Carmelo Gómez, la Compañía Nacional de Teatro Clásico se subirán próximamentea las tablas del teatro de Valdepeñas, que acogerá funciones como ‘La vida es sueño’, ‘Ay, Carmela’, ‘La curva de la felicidad’, ‘Las guerras de nuestros antepasados’ o el clásico ‘El lago de los cisnes’.

La teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Vanessa Irla, ha querido “agradecer la colaboración para poder ofrecer obras tan importantes como ‘La vida es sueño’, que es una grandísima producción, y que podemos traer a Valdepeñas gracias al programa Platea 2023 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y gracias también a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por el programa de Artes Escénicas”.

Irla ha señalado que la programación cultural de Otoño dará comienzo en el Teatro Auditorio Municipal ‘Francisco Nieva’ el sábado, 7 de octubre, con el Ballet de Kiev y ‘El lago de los cisnes’, con un precio de la entrada de 23 euros, con una donación a UNICEF para apoyar su trabajo de emergencia en Ucrania de 1,50 euros por cada entrada vendida. Después del éxito inconmensurable conseguido por el Ballet de Kiev en su primera gira por España en 2022, este año se sube al escenario con uno de los ballets más famosos y queridos de todos los tiempos.

El viernes 20 de octubre será el turno de la obra ‘La vida es sueño’, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Cheek by Jowl y LAZONA. Con un reparto compuesto por Ernesto Arias, Prince Ezeanyim, David Luque, Rebeca Matellán, el valdepeñero Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Núñez, Antonio Prieto e Irene

El flamenco tendrá su espacio el sábado 11 de noviembre con el XLIV Festival de Arte Flamenco, que contará con Julián Estrada  y Ezequiel Benítez al cante.

Vanessa Irla ha señalado que el clásico ‘Ay, Carmela’ de José Sanchís llegará al teatro el viernes 17 de noviembre, con una producción de Producciones Faraute y Pentación Espectáculos y protagonizada por María Adánez y Joaquín Notario. Tres décadas y media después de su estreno en 1987, esta modesta elegía de una guerra civil -cuya “acción no ocurrió en Belchite en marzo de 1938– parece no obstante empeñada en levantar su enjuto tinglado escénico más allá del tiempo y del espacio.

Por otro lado, Gabino Diego, Josu Ormaetxe, Antonio Vico y Jesús Cisneros componen el elenco de la obra ‘La curva de la felicidad’, que se llevará a escena el domingo 26 de noviembre en el Teatro Auditorio “Francisco Nieva”. Se trata de una comedia que pone de manifiesto la fragilidad y vulnerabilidad del hombre de 40 cuando se rompe la pareja, la dificultad del hombre de vivir solo, sin pareja y sin amor.

El jueves 7 de diciembre llegará un grito contra la violencia, ‘Las guerras de nuestros antepasados’. Una función protagonizada por Carmelo Gómez y Miguel Hermoso que llevan a escena la línea maestra de la novela de Miguel Delibes, publicada en 1975.

La música también será protagonista dentro de la programación cultural con ‘El Mesías’ a cargo de la Camerata Lírica de España, que tendrá lugar el viernes 22 de diciembre. Se trata de una obra sacra que narra el nacimiento, pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Otras actividades

En cuanto a otras actividades hay que señalar que el 29 de septiembre, a las 19:00 horas, el Auditorio Inés Ibáñez Braña acoge la presentación del libro “La voz de los dioses” de Diego Chapinal-Heras, y el 6 de octubre, a las 20:00 horas, el Centro Cultural “La Confianza” será escenario de la presentación del libro “Mystica”, de Raúl Carbonell Sala, y el 20 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro “En la orilla de la vida” de Lola Pinés.

El 21 de octubre, a las 20:30 horas, el Centro Cultural “La Confianza” acogerá el VIII Concurso Nacional de Fandangos, organizado por la Asociación Cultural Flamenca “Fosforito” y el Ayuntamiento de Valdepeñas. El 27 de octubre el Teatro Auditorio “Francisco Nieva” acogerá el Festival de Héctor Caro, y el 10 de noviembre la Inauguración del nuevo Curso de la UNED.

El 18 de noviembre, a las 20:00 horas, el Teatro Auditorio “Francisco Nieva” será escenario del concierto en honor a Santa Cecilia, a cargo de la Unión Musical “Ciudad de Valdepeñas”. El 24 de noviembre, a la misma hora, levantará el telón con la Academia de Teatro “Broadway Jr”.

El 25 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Auditorio sonará el Concierto en honor a Santa Cecilia a cargo de la Agrupación Musical “Maestro Ibáñez”.

El 23 de diciembre el Teatro Auditorio acogerá el concierto de Navidad de la Unión Musical “Ciudad de Valdepeñas” y el 30 de diciembre hará lo propio con el concierto navideño de la  Agrupación Musical “Maestro Ibáñez”.

Presentado en el Palacio Provincial el Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo

0

La Diputación ha acogido hoy la presentación de la 23 edición de Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro, con la presencia de la vicepresidenta del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo, el concejal de Cultura de la ciudad encajera, Genaro Galán, y el director del propio Festival, Luis Molina.

En palabras de la vicepresidenta, “una vez mas, nuestra provincia se llena de cultura y de teatro” con el inicio, este mismo viernes, de una cita ineludible ya para muchos habituales de toda España. Pelayo ha felicitado a Molina y al Ayuntamiento de Almagro por lograr el crecimiento del Festival y ha remarcado que este año se cumplen 25 desde la instalación del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT) en la Finca Don Quijote de la localidad.

En la actualidad, ese espacio llamado “La Veleta” continúa siendo el centro de referencia “en la labor de promover el intercambio teatral”, como ha destacado la vicepresidenta. Pero, además, en esta edición se celebrarán también los 40 años de dos destacadas compañías de teatro: La Quimera de Plástico de Valladolid y el Grupo Actoral 80 de Caracas.

Pelayo les ha transmitido el compromiso de la Diputación “con este Festival y con el teatro contemporáneo, porque la cultura atrae riqueza a nuestra provincia y es un motor económico impulsado por todas estas acciones”.

Esto, tanto para el concejal almagreño como para el director, es de especial relevancia y tiene que ver con “el esfuerzo de continuar aportando un patrocinio que mantiene vivo el Festival”, ha manifestado Galán a Pelayo.

Por su parte, Luis Molina ha incidido en la dedicación de “las compañías que llegan hasta aquí con gran empeño y que son de primer nivel”. En consecuencia, ha invitado a los habitantes de la región y de todo el país asistir a las representaciones “que siempre merecen la pena” y llenen así, una vez más, la ciudad de Almagro y todos sus espacios. En concreto, las obras se pondrán en escena en el Teatro La Veleta y en el Teatro Municipal.

15 representaciones y 3 países que conforman una programación en la que habrá teatro para niños y un espectáculo dedicado al 50 aniversario de la muerte de Pablo Neruda.

Molina no se ha olvidado de dedicar esta edición al director y ensayista, Guillermo Eras, fallecido hace unas semanas y “persona entrañable que contribuyo mucho al teatro”.

Toda la programación está publicada en https://www.celcit.online/23-fitca/programacion/.

Hernández asevera que Feijóo hoy defiende que un vecino de Lérida o Intxaurrondo no es menos que uno de Illescas, pero tampoco más

3

La portavoz adjunta del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, ha aseverado que Feijóo defenderá hoy ante el Congreso de los Diputados que un vecino de Lérida o de Intxaurrondo no es menos que un vecino de Illescas, pero tampoco más.

      Así lo ha resaltado en declaraciones a los medios de comunicación durante la rueda de prensa en la sede de Toledo, donde Hernández ha apostado por la igualdad de todos los españoles como el principal mensaje que Alberto Núñez Feijóo trasladará durante su investidura que arranca hoy en el Congreso de los Diputados, con la presencia en la tribuna del presidente del PP-CLM, Paco Núñez, como invitado.

    Desde el Partido Popular han remarcado que defenderán que la España del siglo XXI no va de partidos, ni de bloques, ni siquiera de territorios, “va de principios y derechos porque nadie puede ser más que nadie. Todos los ciudadanos españoles son libres e iguales”, ha insistido Hernández.

   Frente a Sánchez y la amnistía, la portavoz ha apostado por el proyecto del PP que representa Alberto Núñez Feijóo y que trabaja para tener cada día unos mejores servicios públicos porque solamente “ese proyecto del PP podrá superar bloques y bloqueos y evitar la infamia que supone la amnistía que pretende Pedro Sánchez y el Partido Socialista”.

  Hernández ha dejado claro que utilizarán todas las vías que estén a su alcance para evitar la amnistía. “Tras las elecciones, la investidura de Feijóo era necesaria, pero ahora se ha vuelto imprescindible para España”, ya que “lo que vamos conociendo por boca de los independentistas día a día, que Sánchez oculta, nos da pavor. Pedro Sánchez sigue sin querer dar la cara porque está haciendo todo lo contrario a lo que prometía cuando se presentó a las elecciones”, ha subrayado.

      Asimismo, Alejandra Hernández ha argumentado que la mayoría social no aprueba nada de lo que pretende hacer y de lo que está haciendo Pedro Sánchez y que además “es conocedor de ello”. Por todo ello, Hernández ha sido contundente con Sánchez al que ha calificado de “fraude y peligro”, tanto para nuestro Estado de derecho, como para nuestra división de poderes.

    En definitiva, el Partido Popular ha recalcado que seguirá defendiendo la igualdad de todos los españoles en cualquier circunstancia y “cueste lo que cueste”, porque, Alberto Núñez Feijóo no va a aceptar “ni subastas, ni atajos, ni chantajes” de aquellos cuyo único objetivo es romper España, nuestro país.

El Gobierno regional trabaja en diferentes líneas de acción para normalizar la situación tras el ataque informático a Geacam

0

El Gobierno regional está trabajando en diferentes líneas de acción para normalizar la situación tras el ataque informático sufrido en los ordenadores centrales de la empresa pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam), en Cuenca, que está controlado, aislado y no ha afectado a ningún otro sistema de la Junta de Comunidades.

Los ordenadores centrales de Geacam, integrada en la Consejería de Desarrollo Sostenible, fueron encriptados en la mañana de ayer, lunes, y, en un intento de extorsión, se recibió un mensaje con la petición de una importante cuantía económica por su liberación.

Inmediatamente, la Consejería de Desarrollo Sostenible se puso en contacto con la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, que ha ofrecido su colaboración para buscar una solución al problema.

Como primera medida, se decidió restringir el acceso a todos los equipos informáticos de Geacam y sus aplicaciones corporativas, al tiempo que se aislaron las comunicaciones entre dichos equipos y el resto de sistemas de la Junta.

Estos equipos han sido puestos a disposición del Servicio de Seguridad del Ejecutivo autonómico para su supervisión, un servicio que depende de la Viceconsejería de Transformación Digital, que, a su vez, ha contratado una empresa especializada en la resolución de este tipo de casos.

Los equipos de Geacam y de Transformación Digital, junto al de la empresa contratada, están actuando conjuntamente desde distintos ámbitos con el objetivo de atajar cuanto antes la situación.

La Junta de Comunidades, bajo ningún concepto, pagará chantaje alguno ni cederá ante este tipo de extorsiones e informará de los avances en los trabajos con mucha cautela, dado que el asunto está bajo investigación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

El Gobierno regional inicia los trabajos de la Estrategia de Desarrollo de las Especialidades Enfermeras de Castilla-La Mancha

0

El Gobierno regional ha comenzado los trabajos para la implantación de la Estrategia de Desarrollo de las Especialidades Enfermeras de Castilla-La Mancha (EDERCAM). Así lo ha anunciado el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar, durante el primer Encuentro de Tutores y Residentes de Enfermería de Albacete que se ha celebrado en el Jardín Botánico.

Íñigo Cortázar ha participado como ponente en este acto y ha querido recordar, sobre las especialidades enfermeras, que “partiendo de una situación de desventaja, Castilla-La Mancha ha arbitrado una serie de líneas de actuación que nos sitúan planteando las preguntas correctas”. En este sentido, se ha avanzado especialmente en ámbitos como la Salud Mental o Trabajo, gracias al decreto 6/2019, un hito fundamental en la creación de categorías.

Ahora, ha afirmado el director general, “llega el momento de EDERCAM como instrumento que articule lo ya hecho con lo que queda por hacer, dándole sentido y fijando un cronograma”. Para la implantación de esta estrategia se dialogará y “será consensuada con todos los agentes para establecer una hoja de ruta para el despliegue de todas las especialidades”, ha matizado Cortázar.

Igualmente, ha insistido en que el proceso de especialización de la Enfermería es “un camino largo y complejo que se encuentra en un momento clave gracias al impulso del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha”.

“La misión de la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación es dotar al sistema sanitario público de un conjunto de profesionales óptimo, tanto cuantitativo como cualitativamente para mejorar la salud de la ciudadanía de Castilla-La Mancha”, ha explicado Cortázar durante su exposición titulada ‘Presente y futuro de la Enfermería Especialista en los servicios de salud’.

Por último, director general ha puesto en valor el factor clave que representa la Enfermería por su capacidad de liderazgo en cuatro aspectos imprescindibles como son la gestión, prescripción, formación y humanización.

En este primer encuentro de tutores y residentes de Enfermería, han estado presentes el gerente del Área Integrada de Albacete, Alberto Sansón; y Concha Piqueras, presidenta del Colegio de Enfermería de Albacete y del Consejo Autonómico de Enfermería de Castilla-La Mancha.

En la mesa de debate posterior han intervenido María Rosa Moreno García, enfermera especialista en Familiar y Comunitaria; Miguel Ángel Sáez, tutor de la Unidad de Docencia de Enfermería Familiar y Comunitaria de Albacete; Verónica Ortiz, tutora de la Unidad de Docencia de Geriatría de la GAI de Albacete y ha concluido el evento José Luis López Moyano, coordinador de Docencia EIR de Atención Especializada de la GAI de Albacete.

Castilla-La Mancha consolida la recuperación del águila imperial ibérica en la región y se convierte en referencia mundial en la conservación de la especie

1

La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha informado que en las próximas fechas va a salir a información pública el nuevo Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica “que se adapta a la nueva y positiva situación en la que se encuentra la conservación de esta especie en peligro de extinción en nuestra región”.

Así lo ha indicado esta mañana en Oropesa durante la reintroducción al medio natural de una pareja de águilas imperiales ibéricas que han sido recuperados en el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara, “un centro de referencia, el más antiguo de España, que sólo el año pasado atendió alrededor de 1.600 animales con diferentes dolencias y afecciones, logrando recuperar a cerca de 50 por ciento de los mismos gracias al gran trabajo que desempeñan nuestros veterinarios, agentes medioambientales y técnicos de la Consejería en pro de las especies amenazadas”.

En el caso de los dos ejemplares que se han ‘soltado’ hoy, se trata de dos águilas imperiales ibéricas ‘juveniles’ que fueron ingresadas esta primavera por caída en una balsa de agua y por desnutrición-deshidratación, y que se han reintroducido una vez recuperadas radiomarcadas con emisor GPS-GSM para poder hacerlas un seguimiento periódico.

Jara, que ha estado acompañada del alcalde de la localidad, Rubén Zapardiel; del jefe de servicio de Medio Natural, Ángel Aurelio Martínez y representantes del cuerpo de agentes medioambientales, ha subrayado, que “pasan a formar parte de las casi 400 parejas que habitan en la actualidad en Castilla-La Mancha y que representan ya cerca del 50 por ciento de esta especie a nivel mundial”, según los datos que recoge el informe del Grupo de Trabajo del Águila Imperial Ibérica del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que está integrado por representantes de administraciones ambientales de España y Portugal, y que cuenta con el asesoramiento de expertos y entidades especializadas.

En este sentido, y viendo la notable evolución que reflejan estos datos teniendo en cuenta “que en 1992 únicamente había 30 parejas reproductoras, consideramos que es indispensable poder contar con un nuevo Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica que se adapta a esta nueva situación, marcándonos como objetivo en un periodo estimado de unos 10 años poder superar su ‘peligro de extinción’”.

Además, se marca la prioridad de garantizar la conservación de su hábitat con condiciones favorables para la especie, tanto los territorios ocupados actualmente como las zonas potenciales de colonización. Actualmente Castilla-La Mancha ha desarrollado hábitats muy favorables para la especie, asociadas principalmente a zonas como el valle del Tajo, entorno de Sierra Morena y comarca de Campo de Montiel, permitiendo un incremento relevante de su población en territorio castellano-manchego. Entre ellos, Toledo se revela como la provincia clave para esta especie, con 212 territorios contabilizados.

12 millones de euros para reducir electrocuciones de las aves

Jara ha puesto en valor que estos “buenos resultados los estamos logrando gracias, entre otros factores, a los esfuerzos de este Ejecutivo regional por reducir las causas de mortalidad no natural, fundamentalmente la electrocución y la lucha activa contra el uso ilegal de venenos, así como por la conservación de su hábitat natural”.

En este sentido, ha subrayado que el Ejecutivo que preside García-Page ha movilizado desde la pasada legislatura ayudas cercanas a los 12 millones de euros entre fondos propios, MRR, FEDER y FEADER “para que tanto particulares, como empresas, puedan llevar a cabo actuaciones de corrección en los tendidos eléctricos con el fin de prevenir la colisión y electrocución de las aves, causa principal de muerte no natural de ejemplares de avifauna, por encima del veneno o del furtivismo, entre otros”.

La directora general ha finalizado agradeciendo la colaboración de los mismos y señalando que se trata de “actuaciones muy importantes, porque para que se hagan una idea, gracias a la partida de 4,7 millones de euros que se puso a disposición de los interesados antes de este verano, se financia el 100 por cien de los trabajos de los titulares particulares de líneas eléctricas en zonas de influencia donde pueda habitar el águila imperial ibérica”. La estimación es poder llegar con estas ayudas a más de 200 titulares particulares de líneas eléctricas, para que puedan adaptar cerca de 3.500 apoyos en una longitud de línea superior a los 400 km.

Carla Avilés recibe el reconocimiento del Ranking Top100 Líderes Innovadores

0

La directora general de la Fundación Globalcaja HXXII ha recogido su galardón en el marco de la gala impulsada por la Red Business Market en colaboración con la Asociación Internacional de Startups, el Diario Latinoamericano, el Diario de Empresa y la Universidad Autónoma de Chile

La gala Ranking Top100 Líderes Innovadores ha reunido a más de 200 referentes de la economía, la educación, el emprendimiento, las finanzas, la comunicación, la tecnología o la investigación para la entrega de unos premios que tienen como objetivo reconocer y visibilizar el talento a la vez que ser espacio de conexión entre quienes hoy son figuras relevantes en sus países en el campo de la innovación, favoreciendo de esta forma la generación de alianzas y acuerdos cruzados entre los mismos. El presidente y la directora general de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres y Carla Avilés, ha asistido para recibir el galardón obtenido en la categoría Ecosistema startup y emprendedor.

Avilés ha trasladado a la organización su agradecimiento por un reconocimiento que “es fruto del trabajo de años de nuestra entidad para promover oportunidades que fomenten el emprendimiento en nuestra región” porque “en nuestra organización se potencia el liderazgo de las personas que la componen”.

La celebración, que ha tenido lugar en Sevilla, es un evento consolidado en el ámbito internacional como cita anual obligada para quienes, desde su faceta innovadora, creativa y empresarial, impulsan el talento, las oportunidades de progreso y el desarrollo estratégico de sus empresas, organizaciones e instituciones. A ella no faltaron, además de premiados y acompañantes, personalidades de EEUU, Latinoamérica y Europa.

Con diez categorías y entrega de los premios especiales del jurado, el Ranking Líderes Innovadores reconoce a personas cuyas aportaciones sobresalen en sus respectivos campos de actuación. Así, en el ecosistema startup y emprendedor, además de la a la directora general de la fundación, se ha premiado al vicepresidente de Big Ban inversores privados, Nacho Alonso; el CEO de First Drop, Manu Nieto; el presidente de Uppery Club, Francisco Espinosa: el presidente de El Referente y cofundador de Al-Andalus Innovation Venture, José María Torrego; la consultora de PwC Leticia Rayas; la CEO de Sinergizate, Neus Pelegrí;  la General Partner en Next Tier Ventures, Patricia Pastor; y la responsable del programa Minerva, Gracia Catalina Piñero.

Igualmente, se ha reconocido a la Directora General de Inteligencia Artificial de Google, Pilar Manchón; la empresaria y fundadora de Startlite Sandra García de San Juan; la Vicepresidenta de El Español Cruz Sánchez de Lara Sorzano; la experta en recursos humanos Pilar Jericó; el presidente del MIT Spain, Juan Latasa; Federico Linares, presidente de Ernest & Young o el conferenciante Víctor Kuppers, entre otros, en las categorías de mujeres líderes, líderes educación, líderes directivos/as, líderes innovación empresarial, líderes Latam, líderes empresariales, líderes sociales y sostenibles, líderes comunicadores y líderes transformadores, además de los premios especiales del jurado. Mención aparte tiene el reconocimiento de los presentes al rector de la Universidad Autónoma de Chile Teodoro Ribera.

Desestimado el recurso de reprobación para la constitución de Vox como grupo municipal

0

El salón de plenos acogió este lunes a las 20 horas la sesión ordinaria del Ayuntamiento de Manzanares correspondiente al mes de septiembre de 2023. Un pleno en el que hubo varios encontronazos entre el Equipo de Gobierno y el concejal no adscrito José Manuel Molina-Prados con motivo de la desestimación del recurso de reprobación para la constitución del grupo político municipal Vox.

El acta de la sesión anterior fue aprobada por mayoría, con el voto en contra del concejal no adscrito José María Molina-Prados. “Y seguiré sin estar de acuerdo con ellas mientras dure la situación de mi grupo”, subrayó. Y es que la constitución como grupo municipal de Vox, partido con el que el edil concurrió a las pasadas elecciones municipales, volvió a centrar el debate del pleno. En el cuarto punto de su orden del día figuraba el recurso de reposición en el expediente de constitución del grupo político municipal Vox, propuesta que fue desestimada con el voto a favor del grupo socialista y la abstención del grupo popular. Molina-Prados votó a favor del recurso, señalando que era “el último intento” de conseguir su cometido utilizando la vía administrativa. Su argumento se basó “en dos sentencias favorables” de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía y de la Región de Murcia, pero Julián Nieva le rebatió exponiendo que también existen otras dos sentencias desfavorables. “Además, las favorables se han producido en lugares que no cuentan con un Reglamento Orgánico Municipal (ROM) como en el Ayuntamiento de Manzanares. “En esos casos, prevalece el ROM porque así lo hemos aprobado en este salón de plenos para tener una mayor amplitud de autogobierno”.

Molina-Prados finalizó su intervención acusando al PSOE de que “si no existe el grupo político Vox es únicamente por su culpa y a quien perjudica es al vecindario, que va a ver lesionado su derecho a reunirse con un concejal electo en un local público”, algo con lo que el portavoz socialista Pablo Camacho no estuvo de acuerdo. “El único responsable de que Vox no tenga grupo municipal es usted, que ya reconoció aquí mismo que se le olvidó constituirlo en el plazo establecido”.

Por su parte, Rebeca Sánchez-Maroto justificó la abstención del grupo popular aludiendo a “que pueden existir dudas razonables”, dado que existe “jurisprudencia en ambos sentidos”. “Por lo que entendemos que el señor Molina está en su legítimo derecho de acudir a los tribunales en demanda de una mejor interpretación”, indicó.

El turno de ruegos y preguntas subió la temperatura de la sala

Dos bonificaciones en el ICIO para sendas obras de Exide Technologies SA que fueron aprobadas por mayoría fue el otro tema destacado de una sesión plenaria que subió sus decibelios en su parte final. Tras dos interpelaciones del grupo popular relacionadas con el control de la población de palomas en la localidad y con la duplicidad detectada en las inscripciones de las actividades deportivas del presente curso que fueron contestadas por Isabel Díaz-Benito y Manuel José Palacios respectivamente, el concejal no adscrito José María Molina-Prados empezó a relatar sus preguntas. Las cinco primeras y la última, relacionadas con el agua y con las bolsas de trabajo del Ayuntamiento, recibieron su réplica de la concejala de Medio Ambiente y del edil de Políticas de Empleo. Pero las dos siguientes, dirigidas directamente al alcalde para conocer su opinión sobre dos asuntos de actualidad nacional, elevaron el tono. “Existen parlamentos regionales y nacionales para hablar sobre esos temas. Aquí únicamente debemos tratar asuntos de ámbito local”, apostilló Nieva.

Villa del Alba rinde homenaje a Laura Díaz en el XIII Festival Nacional de Zarzuela «Villa del Alba»

0

Argamasilla de Alba vivió una noche de profunda emoción el pasado domingo 24, durante el XIII Festival Nacional de Zarzuela «Villa del Alba» que tuvo lugar en el Auditorio de Verano. Este evento, originalmente programado para el 4 de septiembre como parte de las Ferias y Fiestas locales, tuvo que ser aplazado debido al trágico accidente de tráfico que se llevó la vida de Laura Díaz Rodríguez, una joven que había participado activamente en ediciones anteriores de este festival, y cuya madre y hermano tenían previsto hacerlo en esta edición.

Este año Villa del Alba presentó una interpretación excepcional de la zarzuela «La Gran Vía», una obra original e innovadora que, a pesar de su complejidad, logró cautivar y deleitar al numeroso público asistente. Entre los espectadores se encontraba una nutrida representación de la Corporación Municipal, quienes compartieron el profundo sentimiento de homenaje de Villa del Alba.

El Festival Nacional de Zarzuela «Villa del Alba» se ha convertido en una tradición arraigada en Argamasilla de Alba, atrayendo tanto a vecinos y vecinas de la localidad como a muchos otros provenientes de localidades cercanas.

Montar un espectáculo como una zarzuela, donde se combina la representación teatral con la musical, es siempre un desafío. Y este desafío se vuelve aún más complejo cuando participan cerca de 40 personas, desde niños hasta adultos mayores, todos ellos aficionados, y hay que tener enc cuenta que muchos de ellos solo se suben al escenario una vez al año como parte de esta representación. A esto se suman 13 músicos de la Orquesta de Cámara de la Comunidad de Madrid, lo que agrega un nivel de complejidad y excelencia a la producción, además de resaltar y poner en valor el gran trabajo de la directora teatral, Pilar Serrano de Menchén; del director musical, Antonio Javier Rodrigo Rodrigo, y la directora de baile, Rosa Mercedes Martínez Castro.

«La Gran Vía», zarzuela que vio la luz por primera vez en el año 1886, se enmarca en el género de la revista de actualidades, caracterizado por su enfoque satírico y burlesco sobre las preocupaciones sociales y políticas de la época. Su argumento es uno de los más complejos representados en el festival, ya que contiene numerosas referencias a la vida cotidiana y al contexto socio-político de su época, asimismo, destacar que son las calles y los monumentos los que hablan en esta representación, obligando al espectador a realizar un esfuerzo para entender la obra, una problemática que fue muy bien resuelta por la directora, los actores y actrices.

Esta zarzuela se inspiró en el proyecto de creación de la Gran Vía de Madrid, que en 1886 era solo un plan sin concretarse. La Gran Vía, tal como la conocemos hoy en día, no se inauguraría hasta la década de 1920. Sin embargo, los desacuerdos y las críticas hacia este proyecto por parte de los madrileños sirvieron como base para que los compositores Checa y Valverde crearan esta obra, burlándose además de la política y los valores sociales establecidos en la sociedad de la época.

En el primer cuadro de la zarzuela, las calles y los barrios de Madrid cobran vida, esperando el nacimiento de la Gran Vía. Las calles, en lugar de ser meros escenarios, se convierten en personajes que expresan su descontento por la falta de atención gubernamental y las rivalidades entre ellas.

La sátira continúa cuando se presenta una discusión entre Doña Virtudes, representante de los valores conservadores, y la Menegilda, que simboliza ideas más progresistas. Esta escena refleja la lucha social y el marcado clasismo de la época.

La obra también critica la seguridad en Madrid a través de la jota de los Ratas, donde los ladrones relatan sus artimañas para robar y evitar la cárcel. Este número fue tan provocador que fue censurado durante la dictadura franquista.

La zarzuela culmina con un elegante baile público que captura la esencia de la cultura madrileña de la época, destacando las normas de comportamiento y vestimenta en sociedad.

Homenaje en recuerdo de la “estrella de los tejados”, Laura Díaz Rodríguez

Pilar Serrano, en representación de la Coral Polifónica «Cervantina» de Argamasilla de Alba, evocó la figura de Laura como alguien que observaba el mundo desde una perspectiva generosa, “como si mirara el cielo con admiración”. Esta visión celestial de Laura se convierte en el símbolo de la luz y el cariño que brindaba a quienes la rodeaban.

Pilar destacó la importancia de la familia y los seres queridos en la vida de Laura al mencionar a su madre, su padre y hermanos: Ana, Antonio, Carlos y Javier; y cómo Laura eligió compartir su vida con Cristian, quien se convirtió en una parte fundamental de su historia, pero también abuelos, amigos y personas que compartieron momentos significativos con Laura.

Pilar enfatizó la idea de que Laura sigue presente en sus corazones: “Laura alumbra nuestra vida con lluvia de cariño y paz, en lo hondo tenemos la esperanza de su continua sonrisa y su musical dulzura, el laurel de Laura amparando el dolor para amarnos desde la estrella más limpia del firmamento, donde vive su concordia y su entrega, su nombre y su cariño (…) Ahora desde su aurora nos abraza con lo puro, su dimensión es la que aureola su dulzura con su bella voz”.

Serrano finalizó con el deseo de que la luz de Laura continúe guiándolos en su camino, siendo un faro que ilumina sus vidas con cariño y paz.

Amigas de Laura

“La más bonita que ninguna, ponía a la peña de pie, con más noches que la luna, estaba todo bien”, con estos versos del tema ‘Lady Madrid’ de Pereza, comenzaron su intervención tres de las muchas amigas que Laura atesoró, “no hemos encontrado una frase mejor que te defina”. Así expresaron su amor y gratitud por su constante presencia en sus vidas y por su apoyo siempre incondicional. Destacaron la importancia de los recuerdos compartidos y cómo, incluso en la distancia, Laura sigue sintiéndose cercana.

Las amigas reflexionaron sobre cómo a veces no valoraron lo suficiente los momentos que compartieron con Laura y cómo ella registraba esos momentos incluso en los lugares más inesperados, como cuando iban al baño. Se dieron cuenta de la importancia de estos recuerdos ahora que Laura ya no está: «Desgraciadamente no lo habíamos valorado hasta este momento.»

Laura fue descrita como un refugio en tiempos de tormenta, alguien que estaba dispuesta a cuidar a los demás como un paraguas que se mojaría para proteger a los demás de la lluvia. La metáfora de Laura como faro continuó en sus palabras, resaltando su importancia en sus vidas: «Por haberte convertido en nuestro faro, así de fuerte brillabas y así de fuerte brillarás.»

Sus amigas también destacaron la habilidad de Laura para encontrar belleza en los momentos más sencillos, su amor por los detalles cotidianos y su capacidad para apreciar la belleza en ellos dejaron una impresión duradera en sus amigas: «Tú eras feliz viendo un atardecer, tomando una cerveza en un bar, acariciando un perro que veías por la calle o haciendo una foto a una flor solitaria en el campo.»

La intervención culminó con un compromiso de mantener viva la memoria de Laura y vivir en su honor. Aunque sienten su ausencia, las amigas reconocen que Laura sigue formando parte de sus vidas y prometen recordarla con alegría y gratitud. “Nuestra estrella de los tejados seguirá guiando siempre nuestros caminos. Te queremos Laura”.

Carlos y Javier, hermanos de Laura

Por su parte, los hermanos de Laura Díaz, Carlos y Javier, compartieron sus recuerdos y sentimientos hacia su amada hermana. El hermano mayor de Laura, Carlos, trajo a su memoria recuerdos especiales de su infancia y adolescencia junto a su hermana, describiéndola como la primera y más fuerte luz de su familia. Destacó su papel en la escuela y en la formación de amistades que durarían toda la vida, así como su valentía y perseverancia al superar obstáculos académicos que la llevaron a la universidad y a la carrera de Trabajo Social en Granada. A pesar de los desafíos que la pandemia trajo a la familia, Carlos guarda recuerdos preciosos de ese tiempo juntos.

Carlos también resaltó cómo Laura influía en la vida de los demás corrigiendo acciones y comportamientos, y la describió como una persona buena, solidaria, cariñosa, sencilla, alegre y con un fuerte sentido de la justicia, “vivió auténticamente y dejó una huella en cada paso que dio”.

El hermano menor, Javier, lamentó no poder disfrutar de más momentos juntos. Expresó la dificultad de asimilar la ausencia de Laura y cómo todavía sienten que podría regresar en cualquier momento, encontrando fuerzas en su recuerdo y en las señales que Laura les envía.

Javier habló de los momentos cotidianos compartidos, desde cenas familiares hasta juegos y conversaciones, expresando su deseo de haber vivido más momentos junto a su hermana y cómo le hubiera gustado verla feliz en diferentes etapas de su vida.

Ambos hermanos trasladaron un mensaje de dolor por la pérdida de Laura, pero también de compromiso de mantener su recuerdo vivo y de seguir adelante en su honor.

Este homenaje dejó claro que Laura Díaz seguirá siendo una fuente de inspiración y cariño, su memoria perdurará en el corazón de sus familiares, amigos y de todos los que la conocieron.

Alcázar se consolida un año más como referente educativo con la acogida de la jornada formativa de Inspectores de Educación

0

Esta mañana, el Conservatorio de Música de Alcázar de San Juan se ha convertido, un año más, en el escenario para la jornada inicial de formación continua de la Inspección de Educación de Castilla-La Mancha. La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, María del Mar Torrecilla, ha estado presente para mostrar el compromiso de la consejería con la calidad del sistema educativo en la región, una labor fundamental para la que la coordinación, cohesión y formación constante de los inspectores e inspectoras es imprescindible.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, acompañada del concejal de Educación vinculado durante Antonio Moreno, ha agradecido a la consejería de Educación el honor de que, mediante estos itinerarios formativos, pongan año tras año a Alcázar de San Juan en el mapa educativo de Castilla-La Mancha. La jornada, a la que han asistido cerca de 100 personas, se celebra en estas fechas coincidentes con el inicio del curso escolar en el que «hay que hacer una revisión de todo lo hecho y una planificación de lo que queremos hacer, especialmente en el ámbito educativo», señalaba Melchor.

Por su parte, la viceconsejera de Educación, Unviersidades e Investigación afirmaba estar encantada de volver a visitar Alcázar de San Juan para contribuir a la mejora constante de la calidad del servicio que presta la Inspección de Castilla-La Mancha, un cuerpo compuesto por 88 inspectores e inspectoras de los cuales 22 se encuentran en la provincia de Ciudad Real.

«Los inspectores trabajan siempre por la calidad del sistema educativo, por la garantía de los derechos y por la mejora de todos los sistemas, por lo que este plan que presentamos hoy es una apuesta importante», afirmaba Torrecillas, haciendo alusión al Plan de Formación e Inspección de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha cuya prioridad gira en torno al éxito educativo de todo el alumnado, haciendo especial hincapié en atajar la problemática del abandono temprano y fracaso escolar, cuyas cifras se encuentran alrededor del 16%. 

Otra de las actuaciones prioritarias que adquiere mayor protagonismo en estas jornadas está relacionada con los comedores escolares, una actividad complementaria a la que, de acuerdo con la viceconsejera, hay que prestar especial atención debido a los factores socioeducativos que acarrea. 

El Gobierno regional agradece el trabajo del Seprona en la recuperación de piezas culturales que se exponen en ‘Atémpora Ciudad Real’

1

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha agradecido el trabajo que realizan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la recuperación de piezas culturales durante la visita que efectivos de la Guardia Civil de la Comandancia de Ciudad Real han realizado este martes a la exposición ‘Atémpora Ciudad Real 2023, un legado de 350.000 años’ en el Museo Provincial de la capital. 

El titular de Cultura ha destacado que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado “han hecho posible que podamos mostrar a la ciudadanía piezas que de otra manera podrían estar en manos inapropiadas”, tras resaltar que “su intervención para incautar y para seguir ventas ilegales es definitiva, y para el Gobierno regional supone un privilegio contar con ellos”. 

Además, ha dado a conocer que gracias a la colaboración del SEPRONA, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “hemos instruido en los últimos años 30 expedientes que han permitido recuperar piezas muy significativas que se pueden contemplar en ‘Atémpora’, como pueden ser la espada de hierro, “que es una de las más importantes que se puede ver, o el tesoro de las monedas de oro de la calle Toledo en Ciudad Real”.

En este sentido, José Caro ha destacado que visitar `Atempora supone “una oportunidad única” de conocer el pasado de nuestra provincia de la mano de los hallazgos arqueológicos más significativos que se han producido en los últimos años”, ya que en ella “hay piezas que ya estaban en depósito en el museo, piezas icónicas que se han ido atesorando en estos 40 años de historia del museo”, ha puntualizado Caro.

Una muestra de la que el Gobierno regional “está muy satisfecho”, al confirmar que ya han pasado más de 13.000 personas por las salas del Museo Provincial de Ciudad Real desde el pasado mes de marzo.

El investigador predoctoral de la UCLM José Antonio Romero consigue una ayuda de la Asociación Española Contra el Cáncer para investigar sobre el glioblastoma

1

José Antonio Romero Rosales, estudiante e investigador en formación del Laboratorio de Oncología Matemática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha conseguido una ayuda predoctoral de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real para su proyecto de creación de modelos matemáticos para conocer más sobre el comportamiento de los glioblastomas.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real ha concedido una nueva ayuda predoctoral, en esta ocasión al investigador en formación del Laboratorio de Oncología Matemática (MOLAB) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José Antonio Romero, a través de la que se impulsará un proyecto cuyo objetivo es crear modelos matemáticos para conocer más sobre el comportamiento de los glioblastomas, tumores cerebrales de rápido crecimiento y agresividad.

La ayuda ha sido presentada esta mañana en un acto celebrado en el aula magna del edificio Politécnico del Campus de Ciudad Real y al mismo han asistido el investigador predoctoral José Antonio Romero; su director de tesis, el catedrático de la UCLM Gabriel Fernández; el responsable del MOLAB, Víctor Manuel Pérez; el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real, Marciano Sánchez; y distintas autoridades políticas locales y provinciales.

Esta ayuda predoctoral consta de una dotación económica de 100 600 euros y tendrá una duración máxima de hasta cuatro años, esto permitirá poder continuar investigando en nuevas líneas de tratamiento en el glioblastoma además de, promover el talento y consolidar el sistema de investigación e innovación en cáncer en España.

En concreto, este proyecto tiene como objetivo crear modelos matemáticos que sean capaces de simular tumores reales para descubrir los mecanismos que utiliza el glioblastoma para aumentar su agresividad y resistencia junto con tratamientos que lo puedan evitar.

Momentos antes de recibir el diploma con la ayuda, José Antonio Romero ha agradecido a la Asociación Española Contra el Cáncer, en especial a su delegación en Ciudad Real, el trabajo que realizan y la “inmensa oportunidad” que le brindan para investigar sobre el glioblastoma, tumor de gran resistencia a los tratamientos actuales. A su vez, esta beca supone para Romero una “gran responsabilidad” porque “procede de los fondos que la asociación recibe de los particulares para investigar sobre algo que puede ser útil para el conjunto de la sociedad”.

Por su parte, en la presentación, Marciano Sánchez aseguró que “para nosotros siempre es todo un honor poder apoyar a investigadores jóvenes que trabajen con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, así como aumentar la supervivencia en cáncer. Desde la sede de Ciudad Real estamos convencidos la importancia de apoyar a los más jóvenes con el objetivo de retener talento joven de nuestra provincia”. 

Conceden al profesor de la UCLM Francisco Javier de León Villalba la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario

0

El catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el conquense Francisco Javier de León Villalba, ha recibido la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario por sus servicios a este ámbito y su contribución a la mejora de la actividad penitenciaria.

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha concedido la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario al catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) Francisco Javier de León Villalba en reconocimiento a su labor en la mejora de la actividad penitenciaria en distintas iniciativas, entre las que destaca su actividad como profesor de Derecho Penitenciario en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca e integrante del equipo de formación de los nuevos funcionarios y funcionarias que pasan por el Centro de Estudios Penitenciarios  conquense.

Además, De León Villalba dirige en la actualidad la Cátedra Justicia y Prisión, fruto de la colaboración entre la UCLM y la Diputación Provincial de Cuenca con el propósito de fomentar la investigación, la transferencia y la formación en este ámbito y que ya se ha materializado en distintas actividades de formación y divulgación destinadas a estudiantes universitarios y preuniversitarios como son los proyectos “La Universidad a la prisión y la prisión a la universidad” y “Prisión abierta”, que tratan de acercar la realidad penitenciaria a la juventud.

En el Instituto Cervantes, presentación del libro Poesía para vencer a la muerte, de Rafael Rodríguez-Ponga, editado por Sial Pigmalión

0

Por José Belló Aliaga

En el Salón de Actos del Instituto Cervantes, situado en la calle Alcalá, 49, entrada por la calle Barquillo, 4 de Madrid, ha tenido lugar el acto de presentación del libro Poesía para vencer a la muerte, de Rafael Rodríguez-Ponga, editado por Sial Pigmalión., en el que han intervenido Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, quién dio la bienvenida a los asistentes.

Intervino después el autor del libro, Rafael Rodríguez-Ponga, que dio paso a la proyección de un vídeo de Beatriz Hernanz, directora del Instituto Cervantes de Cracovia, y a Sergio Rodríguez López-Ros, ex director de los Institutos Cervantes de Roma y de Milán, que dio lectura a varios poemas.

Presentación de POESIA PARA VENCER A LA MUERTE, de Rafael Rodríguez-Ponga, en Instituto Cervantes (1)

Posteriormente tras las intervenciones de Margarita Hernando de Larramendi, técnico de Centros Asociados del Área Académica y Ernesto Pérez-Zúñiga, subdirector del Área de Cultura, el autor del libro, Rafael Rodríguez-Ponga, inició un animado coloquio con Ana Isabel Ballesteros, catedrática de la Universidad San Pablo CEU y poeta y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión.

Presentación de POESIA PARA VENCER A LA MUERTE, de Rafael Rodríguez-Ponga, en Instituto Cervantes (y 2)

Rafael Rodríguez-Ponga

Rafael Rodríguez-Ponga Salamanca (Madrid, 1960) es profesor de Lengua Española, en la Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades, de la Universitat Abat Oliba CEU, de Barcelona, donde es rector desde 2019. Doctor en Filología por la Universidad Complutense. Presidente de la Asociación Española de Estudios del Pacífico y de la Plataforma Internacional de Cooperación y Migración. Administrador civil del Estado, ocupó diversos puestos en los ministerios de la Presidencia, de Cultura y de Exteriores; entre ellos, consejero de Información de la Embajada de España en México (1987-1990), presidente del Patronato de la Academia de España en Roma (2000-2001), secretario general de la Agencia Española de Cooperación Internacional (2001-2004) y secretario general del Instituto Cervantes (2012-18). Diputado a Cortes (2011-2012). Autor de estudios sobre cuestiones culturales, lingüística y contacto de lenguas, con especial atención al chamorro. Miembro del proyecto de investigación «Fomento de la resiliencia en la educación primaria: innovación y formación continua del profesorado» (PID2019-111032RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y desarrollado por el grupo de investigación consolidado «Trivium, Familia, Educación y Escuela Inclusiva» (2017 SGR 808), creado en la Universitat Abat Oliba CEU, de Barcelona.

Poesía para vencer a la muerte

La muerte de una persona amada produce un dolor indescriptible, un sufrimiento profundo, que puede llegar a convertirse en una situación auténticamente difícil y complicada para cualquiera de nosotros. En la búsqueda por vencer ese dolor, aparece la necesidad de la belleza y adquiere una relevancia especial la que puede expresarse a través de la palabra.

En este sentido, la palabra expresada con sentido artístico produce una emoción estética que va mucho más allá del consuelo. Leer buena literatura —especialmente poesía— adquiere, de pronto, un valor inesperado. En concreto, la poesía actual es rica y variada, con una pluralidad de estilos y de autores que demuestran su innegable fortaleza, como vamos a ver a lo largo de estas páginas.

Dieciséis idiomas

Este libro, que recoge poemas en dieciséis idiomas, es el resultado de la búsqueda, de la investigación sobre la relación entre la poesía y la muerte, en especial en el mundo hispánico, desde mediados del siglo XX hasta hoy. Es, al mismo tiempo, una investigación y una antología, una vivencia personal y un análisis literario.

No todos los poemas que he elegido tienen que ver directamente con la muerte y el duelo. Algunos expresan sentimientos de tristeza por otros motivos, pero me han parecido bellos para la ocasión. Otros simplemente expresan la belleza o la alegría de vivir y, así, ayudan a vencer los momentos de decaimiento.

Rafael Rodríguez-Ponga

Pies de foto

Foto 1:     Sentados, de izquierda a derecha, Ana Isabel Ballesteros, catedrática de la Universidad San Pablo CEU; el autor del libro, Rafael Rodríguez-Ponga y poeta y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión y en el atril, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes

Foto 2:     Luis García Montero, director del Instituto Cervantes

Foto 3:     Sergio Rodríguez López-Ros, ex director de los Institutos Cervantes de Roma y de Milán

Foto 4:     Margarita Hernando de Larramendi, técnico de Centros Asociados del Área Académica

Foto 5:     El autor del libro, Rafael Rodríguez-Ponga

Foto 6:     Ernesto Pérez-Zúñiga, subdirector del Área de Cultura

Foto 7:     Nutrida asistencia de público al acto de presentación del libro

Foto 8:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 9:     Ana Isabel Ballesteros, catedrática de la Universidad San Pablo CEU y poeta

Foto 10:   Rafael Rodríguez-Ponga, durante el animado coloquio con Ana Isabel Ballesteros, catedrática de la Universidad San Pablo CEU y poeta y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 11:    Rafael Rodríguez-Ponga, recibe la felicitación de Ana Isabel Ballesteros, catedrática de la Universidad San Pablo CEU y poeta y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

15 desempleados mayores de 45 años comienzan en Manzanares el curso de Instalación y Mantenimiento de Paneles Fotovoltaicos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real

0

Siete hombres y ocho mujeres de Manzanares han iniciado hoy el curso de Instalación y Mantenimiento de Paneles Fotovoltaicos. Este curso, dirigido a personas desempleadas de entre 45 y 60 años, supone una herramienta de formación y reinserción laboral y se enmarca en el programa 45+ de la Cámara de Comercio de Ciudad Real financiado por el Fondo Social Europeo y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares a través del Servicio municipal de orientación e intermediación laboral (SOIL).

Los 15 alumnos se formarán desde hoy en ensamblado y conexionado de componentes en montajes eléctricos, procesos de unión y montaje en construcciones metálicas, operaciones básicas de montaje y puesta en marcha de placas solares, así como en prevención de riesgos laborales del metal y la electricidad.

El curso gratuito consta de 150 horas y es impartido por el experto en placas solares Eugenio García Rojo y el prevencionista Diego Moñivas, ya que los participantes obtendrán, una vez finalizada la formación, 2 tarjetas profesionales de la construcción (la TPC de electricidad y la TPC del metal).

Este tipo de acciones formativas ofrecen oportunidades laborales a los desempleados mayores de 45 años, ya que obtienen la formación y/o cualificación necesaria que mejor se adapta a los requisitos de las empresas, de manera que favorece su empleabilidad. Esto lo ha destacado en la apertura del curso la directora de desarrollo empresarial de la Cámara de Comercio, Mayte Carmona, “buscamos sectores en los que estas personas desempleadas puedan encontrar empleo y en este caso las energías renovables son una muy buena opción”.

El concejal de políticas sociales de Empleo, Manuel José Palacios, ha hecho hincapié en la mayoría de mujeres que participan en este curso y ha agradecido a la Cámara de Comercio la puesta en marcha de iniciativas como esta en el municipio.

Gracias a este programa de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, ya se han formado más de 500 personas mayores de 45 años en toda la provincia, con el objetivo de mejorar su empleabilidad.

Ciudad real: Cañizares visita Molab, centro de referencia en investigación matemática aplicada a tumores

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares ha visitado el laboratorio de oncología matemática de la UCLM ubicado en el campus de Ciudad Real. Durante la visita en compañía de Víctor Manuel Pérez, director del centro, Gabriel Fernández Calvo, profesor de la UCLM, y Julián Pérez Beteta, investigador posdoctoral, ha conocido de primera mano las investigaciones en matemática oncológica que están realizando tanto profesores como estudiantes e investigadores contratados para ayudar en el desarrollo de ensayos clínicos.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, se ha mostrado entusiasmado por el proyecto, les ha agradecido su labor investigadora y les ha trasladado el apoyo del Ayuntamiento, “para que, de la mano de la Universidad, hagamos crecer más el proyecto dado su impacto en la salud y, por consiguiente, en la sociedad”.

Por su parte, el director de Molab, Victor Manuel Pérez, ha agradecido la visita al alcalde, su implicación en conocer los proyectos y su predisposición a colaborar con el centro.

En el Laboratorio de Oncología Matemática del Campus de Ciudad Real se desarrollan y aplican modelos matemáticos y algoritmos, conjuntamente con técnicas de procesamiento y análisis de datos clínicos, para un mayor y profundo conocimiento de distintos tipos de cánceres humanos. Gracias a ello, se busca generar nuevos métodos de diagnóstico, así como implementar protocolos terapéuticos que ayuden a controlar la progresión de tumores malignos y mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer.

Repsol y el Ayuntamiento de Puertollano refuerzan su colaboración en materia de seguridad

14

El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador y el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, han mantenido una reunión de trabajo con el objetivo de reforzar la colaboración entre ambas entidades en materia de seguridad. Ambos, han estado acompañados por el concejal de Seguridad y primer teniente de alcalde, José Antonio Barba, el encargado del servicio de Protección Civil de Puertollano, José Antonio Ruiz, el subdirector de Seguridad, Calidad y Medioambiente del centro, Sergio Mateo y el jefe de Seguridad del complejo petroquímico, Ignacio González Dengra.

Durante esta visita se han repasado aspectos claves de los planes de emergencia interior y exterior del Complejo Industrial en los que el papel conjunto de administraciones y empresas es fundamental. En el caso del Plan de Emergencia Exterior, se ha profundizado, por ejemplo, en la coordinación de efectivos y de equipos de atención a emergencias, así como en agilizar la formación e información a la ciudadanía.

El Plan de Emergencia Exterior (PEEP) supone un instrumento clave para afrontar situaciones de emergencia en el entorno de Puertollano que contempla la intervención, de manera coordinada, de diferentes instituciones, entidades y empresas ante posibles escenarios de riesgo. Forman parte del plan el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la consejería de Administraciones Públicas y la dirección general de Protección Ciudadana y el Ayuntamiento de Puertollano, así como las empresas del grupo Repsol (Refino, Química y Butano), Fertiberia y Air Liquide.

El alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz ha aprovechado la visita al Complejo Industrial de Repsol para conocer la dotación de medios técnicos y equipos con los que cuenta el centro. En este sentido, ha tenido la oportunidad de ver la dotación de vehículos pesados de extinción de incendios del parque de Seguridad, así como los denominados equipos MIRU (equipos de alta capacidad, con posibilidad de más de 22.000 litros de agua por minuto).

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano cuenta, además, con un plan de autoprotección (Plan de Emergencia Interior) y con personal altamente cualificado para afrontar cualquier tipo de emergencia. El director, Arsenio Salvador le ha trasladado al primer edil cómo el Complejo Industrial cuenta con planes de seguridad y salud, “protocolos y normas de seguridad estrictas, que ponen barreras al riesgo y que garantizan que los procesos industriales se hagan con la máxima seguridad, para los trabajadores y para nuestro entorno”.

La colaboración institucional, ha dicho, “es fundamental y así se refleja en los simulacros anuales que realizamos que nos sirven para incrementar nuestra capacidad común de respuesta ante una emergencia, entrenar a nuestros profesionales y al resto de agentes activos en la incidencia y comprobar el funcionamiento de nuestros sistemas de autoprotección”.

Una vez al año se realiza un simulacro general de emergencia del PEEP que tiene lugar en las instalaciones de alguna de las empresas mencionadas y en las que se despliegan recursos como el servicio de Emergencias del 112 y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha del Gobierno regional, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como Policía Nacional y Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y el consorcio provincial de Emergencias 1006 de Puertollano.

Las ventanillas únicas empresariales de Castilla-La Mancha han contribuido a la creación de 283 nuevas empresas y 173 puestos de trabajo en el último año

0

Los centros de ventanilla única empresarial, que operan en las Cámaras de Comercio de la región y que se encuentran ligados a las competencias propias de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, han contribuido a la creación de 283 nuevas empresas y 173 puestos de trabajo en el último año, en el que, además, han atendido más de 700 consultas.

Son algunos de los datos que se han puesto sobre la mesa en la reunión que han mantenido el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y la presidenta del Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de la región, María de los Ángeles Martínez, en la que han estado acompañados por el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, y por el secretario del mencionado Consejo Regional, José Manuel Campillo.

Durante el encuentro, ambas partes se han comprometido a seguir colaborando en la prestación conjunta de servicios a través de las ventanillas únicas empresariales de la Comunidad Autónoma, que ofrecen atención y asesoramiento integral a emprendedores, autónomos y pymes.

Para ello, la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, a través de la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa y el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de la región tienen previsto firmar próximamente un convenio para la concesión de una subvención de 30.000 euros a este organismo por parte de la Junta de Comunidades.

Ventanilla única empresarial

Este acuerdo tendrá por objeto regular la concesión de dicha subvención en régimen de concesión directa para la prestación integrada y conjunta de servicios a través de los centros de ventanilla única empresarial, que son puntos de atención dirigidos a emprendedores, pymes y autónomos y que ofrecen asesoramiento integral para promover la creación de empresas, favorecer la creación de empleo y proporcionar comodidad, eficacia y eficiencia a la ciudadanía.

Estos centros nacen gracias a la coordinación de las administraciones local, regional y central y a las Cámaras de Comercio y su misión es asesorar a los emprendedores sobre los trámites a realizar para constituir una empresa y garantizarles que en un mismo espacio físico puedan realizar todos los necesarios para su puesta en marcha.

Herido un trabajador tras caerle encima paja de un silo en Calzada de Calatrava 

0

Un varón de 46 años ha resultado herido tras caerle encima paja del silo en el que trabajaba en una finca situada en el municipio ciudadrealeño de Calzada de Calatrava.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que el accidente ha tenido lugar sobre las 7.49 horas de este martes en una finca situada en el kilómetro 46 de la CM-4111.

El trabajador, que tras el impacto presentaba policontusiones y dificultad para respirar, ha sido trasladado en UVI al Hospital General de Ciudad Real.

En el operativo movilizado por el 112 han participado médico de urgencias, ambulancia convencional, agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local.

Fallece un varón arrollado en la A-43 en Argamasilla de Alba tras la colisión de dos camiones

0

Un varón de 45 años de edad ha perdido la vida tras ser arrollado por un camión en la A-43 a su paso por la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Alba.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha el accidente ha tenido lugar a las 00.31 horas de este martes en el kilómetro 81, en sentido Valencia, de la citada vía, donde un camión frigorífico habría parado en el arcén por avería.

El copiloto de dicho vehículo, que estaba fuera del camión, ha fallecido tras ser atropellado por un segundo camión frigorífico, que ha colisionado con el primero. El conductor de éste, un varón de 46 años de edad ha resultado herido leve, siendo atendido en el lugar por medios sanitarios.

Mientras, el conductor del camión que ha chocado contra el que estaba parado, un hombre de 44 años, ha quedado atrapado en la cabina del mismo y ha tenido que ser desencarcelado por los bomberos y trasladado con policontusiones al hospital de Tomnelloso.

En el operativo movilizado por el 112 han participado efectivos de la Guardia Civil, de Policía Local, bomberos de Tomelloso, médico de urgencias, una UVI y una ambulancia de urgencias.

Participantes del proyecto de Cruz Roja en Herrera de La Mancha representan la obra de teatro ‘Al Límite’

0

El pasado viernes día 22 de septiembre, en el marco de las actividades para celebrar el Día de la Merced, se representó con gran éxito en el Centro Penitenciario de Herrera de La Mancha la obra Al límite, interpretada por 10 internos que están en tratamiento en el proyecto de Cruz Roja Atención a personas con inadecuada gestión de su adicción en prisión.

En este proyecto se trabaja el proceso terapéutico con actividades que de manera transversal fomenten en los internos privados de libertad la creatividad, el autoconocimiento, la mejora en las capacidades personales y el trabajo en equipo. Por ello durante este año Cruz Roja ha continuado con el taller de teatro terapéutico y ha logrado poner en marcha la representación de una nueva creación teatral.

La obra Al Límite es un texto escrito por internos que cumplen condena en el Centro Penitenciario “Las Palmas I” y que ganó en 2020 el primer premio en el Certamen Nacional de Obras de Teatro de Centros Penitenciarios convocado por el Ministerio del Interior.

Se trata de un texto teatral que escudriña la historia de los hombres que por diferentes causas trasgreden los límites sin pensar en las consecuencias de sus conductas, encontrando sus vidas a la deriva y buscando la verdad que pueda reconducir estas situaciones. Es un trabajo de reflexión interior que aborda también el proceso de “prisionización” que se da una vez cruzan los muros de las prisiones.

Para poder trabajar en este taller de teatro el equipo de Cruz Roja ha contado con la generosa e inestimable colaboración de la Asociación Hestia que trabaja en Gran Canaria y que, a través de su educador social y director de la obra en aquel centro penitenciario, Graziano Pellegrini, ha conseguido que pueda representarse con gran aceptación entre los internos y el personal penitenciario que acudió al estreno.

Visibilizar la mala gestión en las conductas humanas que desencadenan la comisión de delitos y la consecuente privación de libertad ha sido el objetivo perseguido en esta ocasión dentro del proyecto a través de esta actividad. Ha sido una vez más visible el beneficio y las mejoras en el estado anímico y personal de los participantes en esta actividad.

¿El precio de la amnistía? La convivencia y la paz en una España diversa

9

Fulgencio Ruiz Serrano.- Hoy se somete a la investidura el Sr. Feijóo, una investidura que nace muerta, a sabiendas de esto, el candidato del PP a la presidencia del gobierno, centrara su discurso en el Congreso, no tanto en sus proyectos o programa para la España que desea, paradójicamente será más bien un monologo sobre en el malvado proyecto socialista de romper España, lo que ocupara la mayor parte de sus intervenciones.

La primera pieza del proyecto para la supuesta ruptura de España, que de nuevo nos anuncia el PP, es la Ley de Amnistía y Feijóo pondrá el foco en hacer creer a los españoles que esta Ley de Amnistía supone pedir perdón a los independentistas catalanes y dejar a España sin ninguna herramienta jurídica para impedir que Cataluña aborde su siguiente etapa, que será según  PP/VOX celebrar una consulta de autodeterminación para que los catalanes decidan si continúan dentro del estado español o se marchan y Cataluña y España pasamos a ser algo parecido a España y Portugal.

El ruido y las especulaciones que los medios afines a las derechas están levantando sobre los efectos perversos para España de una ley cuyos contenidos nadie conoce, son como poco muy desproporcionados, nunca antes una ley de la que no se conocen contenidos, ni tan siquiera borradores, levanto tanto revuelo y gasto tanta TV y tanta tinta, solo se sabe lo que unos piden, los independentistas y el límite más que anunciado del gobierno de que su línea roja es la Constitución y nada de lo que se pueda acordar estará fuera del marco Constitucional.

¿Como puede ser que una posible ley de Amnistía cuyo contenido es desconocido, lleve semanas ocupando titulares? y el propio Feijóo y PP hayan sido eclipsados por voluntad propia, siendo ellos mismos los que dan por fracasada la investidura antes de empezarla, ¿cómo es posible que Feijóo asuma en esta investidura un papel de jefe de la oposición? y no cumpla la promesa que le hizo al rey de que podía lograr el apoyo de la mayoría de la Cámara y ser elegido presidente, misión a la que no ha dedicado casi ni un minuto.

El gobierno de coalición de izquierdas y progreso que defienden los socialistas y otras fuerzas, pretende continuar por la senda de la convivencia, del dialogo en lo territorial y en con recuperación económica, un proyecto conciliador basado en las aspiraciones de la mayoría social y este proyecto requiere unos cimientos sólidos, sin gente entrando y saliendo de las cárceles.

¿Alguien piensa que es posible dialogar con la confianza mínima que exige una negociación, para lograr convivencia, paz y acuerdos, manteniendo a los independentistas afectados por pleitos judiciales o entre rejas??    

El gobierno de España sabe perfectamente que los españoles queremos resolver el encaje de Cataluña con España, la inmensa mayoría de ciudadanos queremos que Cataluña siga siendo España y que lo necesario para que este encaje sea voluntario y fraternal se debe negociar y acordar entre los políticos que nos gobiernan, de este dialogo no saldrá un referéndum de autodeterminación, por más que así lo quieran los independentistas, pero si podrá salir un pacto que sirva para que Cataluña y España sigan caminando unidos en el devenir de la historia.

En su investidura, el PP de Feijóo busca desesperadamente otra cosa….. busca que se repitan las elecciones generales, así lo ha reconocido la diva del PP la Sra. Ayuso y para tal fin es ineludible que Pedro Sanchez fracase en su intento de lograr la mayoría que lo invista como presidente del gobierno de España.

El PP y sus socios de VOX necesitan como agua de Mayo repetir elecciones, lo de volver a las urnas es compartido por su base electoral, las derechas lo tienen muy claro, si el resultado de unas elecciones no les favorece lo mejor es repetirla, ya les salió bien en el 2003 con el tamayazo, entonces Esperanza Aguirre logro con la repetición de elecciones mayoría absoluta y estas son las cosas que, si agradan a las derechas, ganar como sea, pero ganar.

¿¿Tiene precio la amnistía??….todos los pactos, todos los que han ocurrido en España, gobernando el PP o gobernando el PSOE, cuando se ha necesitado completar una mayoría para gobernar, han exigido de acuerdos y consecuentemente, todos han tenido precio, en política como en la vida, nada es gratis y por tanto, a mi juicio, no es esa la cuestión de fondo, lo que habrá que ver y valorar es el precio y entonces será el momento de decidir si el acuerdo merece o no merece la pena.

Adelantar pantallas como esta haciendo el PP y Feijóo, insistiendo en la ruptura y quiebra de la unidad de España con el incumplimiento de la Constitución, de lo que Feijóo sabe tanto (CGPJ)…. O imaginar escenarios de terror si Pedro Sanchez sale investido presidente, es mas propio de una de esas películas del fin del mundo que de los tiempos actuales en Europa y desde luego en España.

Si Feijóo está interesado en escenarios de conflicto, violencia y desorden en las calles solo tiene que visionar las imágenes de la Cataluña del 2017, con  su querido amigo Rajoy presidente de España, entonces sí que hubo candela y manifestaciones multitudinarias, si 65.000 les parecen muchas personas en Madrid, podrá visionar en Cataluña cientos de miles, en alguna manifestación más de un millón de catalanes que hoy afortunadamente la mayoría de ellos apuestan por la convivencia y el dialogo.

España y su gobierno no pueden ni deben defraudar esa nueva esperanza que compartimos todos catalanes y españoles y desde luego el gobierno de coalición de izquierdas y progreso presidido por Pedro Sanchez sabrá estar a la altura de lo que exige este momento histórico.       

Puertollano 26 septiembre 2023

David Giménez Sánchez, nuevo presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo

0

En reunión de Asamblea General Ordinaria de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla La Mancha, celebrada en Albacete, David Giménez Sánchez, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete ha sido proclamado presidente de la Federación Regional, por un período de cuatro años (2023-2027).

En la Asamblea celebrada ha cesado como presidente José Crespo García, Presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real, que ha regentado el cargo durante los últimos cuatro años. 

Todos los asistentes han agradecido al presidente saliente  el trabajo realizado, pues ha ejercido el cargo durante la pandemia, con lo complicado que ha sido la gestión de la misma por parte de la Federación Regional. Al mismo tiempo debido al encarecimiento de las materias primas,  ha luchado por evitar el encarecimiento de los precios de los productos finales en nuestros establecimientos. Además, durante estos cuatro años, ha mantenido la unidad entre las provincias integrantes y ha representado a la hostelería y el turismo de Castilla La Mancha allá donde se ha estado presente.

José Crespo ha tenido palabras de agradecimiento a los demás miembros de la Federación por el apoyo que ha tenido durante su mandado y ha deseado a David Giménez todos los éxitos posibles, contando siempre con su apoyo incondicional.

Por su parte, David Giménez ha trasmitido su agradecimiento y satisfacción con esta elección, prometiendo seguir impulsando la unidad de acción a nivel regional de las cinco provincias y trabajar para que  la hostelería y el turismo de Castilla La Mancha siga creciendo, pues considera que, nuestra región, cuenta con establecimientos y profesionales de primer nivel que nos permiten competir con cualquier otra región de España, a nivel culinario y turistico.

También, en esta reunión, se ha nombrado como Vicepresidente de la Federación Regional a Juan Luis Pajares García, Presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Guadalajara.

El Gobierno regional levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos como consecuencia de la viruela ovina y caprina

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha levantado las últimas restricciones que quedaban a los movimientos ganaderos que se activaron como consecuencia de la aparición de la viruela ovina y caprina (VOC) y así lo ha publicado hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, que recoge el fin de las medidas sanitarias adoptadas en las explotaciones de ovino y caprino.

“Con esta publicación, damos por erradicada la enfermedad y será ya a mediados de noviembre cuando España consiga recuperar el estatus de país libre frente a la viruela ovina y caprina”, ha explicado al respecto el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que también ha destacado que “en un año hemos conseguido terminar una enfermedad que no aparecía en nuestro país desde 1968”.

En nombre del Gobierno regional, Martínez Lizán ha agradecido a todo el sector, ganaderos, veterinarios y también al personal del Departamento de Sanidad Animal de la Consejería, “el gran esfuerzo que han realizado para cumplir unas normas que, sabemos que han sido estrictas, pero que han hecho posible que hayamos conseguido acabar con esta enfermedad que ha afectado a varias ganaderías de diversas zonas de Castilla-La Mancha y Andalucía”.

Un total de 11,5 millones en ayudas, indemnizaciones y controles

El consejero ha dado cuenta del “esfuerzo que ha hecho el Gobierno de Castilla-La Mancha para paliar los daños ocasionados por la VOC” que se sustancia en 11,5 millones de euros. De este importe, 4,75 millones han sido para apoyar a los ganaderos a la hora de cubrir los gastos del sacrificio del ganado; 1,1 millones se han destinado a las empresas encargadas del sacrificio y la destrucción de los animales, y 600.000 euros más al control veterinario de las explotaciones.

Además, desde la Consejería se han presupuestado otros cinco millones en ayudas para la reposición de animales reproductores a fin de que las explotaciones afectadas por vacío sanitario puedan recuperar la normalidad.

Felipe González sabe lo que quiere

2

En mi anterior artículo, “¿Pedro Sánchez contra Felipe VI?, de 14 de los corrientes, hice el siguiente planteamiento:

Que la Agenda 2030 es la guía de toda acción de gobierno del llamado mundo occidental, incluido el Vaticano. Que en España todos los partidos están oficialmente comprometidos con ella, excepto Vox, al menos declarativamente. Que la parte pendiente de su implantación aún no ha llegado y se prevé conflictiva debido a su dureza. Que la implantación tiene dos alternativas: o bien, mediante un Gobierno débil como el actual, necesitado de acuerdos permanentes con los separatistas, o bien, a través de un pacto de Estado entre PP y PSOE. Que de seguirse la alternativa primera España estaría más cerca del quiebre de su unidad territorial y el riesgo de oposición ciudadana podría ser elevado; que, de optarse por la segunda opción, disminuiría la conflictividad social, pero habría que ofrecer un nuevo “encaje” a los separatistas con una renovada organización territorial del Estado.  El resultado de esta situación sería que el Régimen del 78 apoyaría la segunda alternativa -incluida en el programa del PSOE y no combatida por el PP- La cuestión sería cómo convencer a la opinión pública; la respuesta estaría en la estrategia seguida tantas veces a lo largo de la historia: Llevar un conflicto hasta un límite indeseado y peligroso para, después, ofrecer una salida que devolviera el aliento a un pueblo “soberano” preso del desasosiego, aunque esta salida fuera un sapo difícil de tragar, pero necesario para evitar un mal mayor; manipulación en estado puro.

El pasado miércoles, Alfonso Guerra presentó en el Ateneo de Madrid su último libro “La rosa y las espinas”. En la mesa de oradores, y a su derecha, Felipe González. Este hombre conserva la capacidad de captar la atención de afines y de contrarios; esa habilidad que sólo algunos vendedores puerta a puerta de otros tiempos tenían para embelesar/embaucar a sus víctimas propiciatorias dándoles gato por liebre el tiempo justo para desaparecer tras cobrar un elevado precio por una baratija que, por unos minutos, se le antojó al incauto una joya propia del Taj Majal. Así desindustrializó España. Así perdonó a Pujol en el caso Banca Catalana. Así nos mantuvo en la OTAN, con la promesa de no entrar en la estructura militar. Así ganó el referéndum, con esa promesa. En 1999, el PP de Aznar incorporó a nuestro país a dicha estructura, incumpliendo el mandato ciudadano establecido en la consulta de 12 de Marzo de 1986; ese es el respeto que nos tienen los políticos del Régimen del 78. Ya nadie se acuerda. Por supuesto, el PSOE encantadísimo; desde finales de1995, Javier Solana fungía como Secretario General de la Alianza Atlántica. Es lógico pensar que tal elección buscó facilitar ante la opinión pública española el paso dado por el Gobierno de Aznar; al fin y al cabo, haber tenido a un español al frente de una Alianza creada para defender los intereses del mundo anglosajón debía considerarse un gran honor, ¿acaso era un problema que la protección de Ceuta y Melilla quedara excluida? Qué gran negocio. Hoy, la dizque izquierda progresista española afín al PSOE, considera fachas a quienes cuestionan la permanencia de España en la Alianza. Es importante fomentar la ignorancia, por supuesto, y controlar el relato, siempre el relato.

González es uno de los próceres de primera generación del Régimen del 78, Aznar y Rajoy también lo son, pero de la siguiente. Ambos se dieron cita en la manifestación del PP del domingo. Rajoy, el que permitió la huida de Puigdemont en el maletero de un coche; Aznar, el coautor junto a Pujol del pacto del Majestic de 1996, donde se acordó la transferencia de la educación a quienes, a todas luces, la utilizarían para crear un relato antiespañol. Lo más grave no fue la deslealtad -que la hubo- de Pujol y los suyos, fue la imprudencia política de quien tenía la obligación de saber -¿para qué sirve el CNI y similares?- que semejante decisión atentaría contra la solidez del Estado y la cohesión de la Nación. Aún así, la tomó. Para consolidar la imprudencia, apartó a Vidal Quadras del PP catalán demoliendo al partido en aquella Comunidad, hasta hoy.

Estos personajes han tirado la piedra y escondido la mano; cada uno a su manera. No hemos llegado a la situación actual por un golpe de mala suerte. No ha sido la adversidad del destino. Han sido una serie de actos políticos encadenados, legislatura tras legislatura, atentatorios contra el Estado, la Nación y su futuro. El sistema de poder que sustenta el Régimen del 78 es un pulpo cuya cabeza -el entramado ideológico-cultural- está allende nuestras fronteras y tiene los tentáculos repartidos: algunos fuera, los más poderosos: el financiero y el militar- y otros dentro: la subordinación cipaya de nuestras élites. Y este pulpo trata de lavar la imagen de quienes comenzaron hace cuatro décadas, y de los que continuaron después, el desmantelamiento de nuestro Estado-Nación. Ellos son nuestros Bolívar, San Martín, O´Higgins, el padre Hidalgo, etc, que la historiografía oficial se empeña en encumbrar como libertadores cuando hundieron a las nuevas repúblicas, las entregaron a intereses extranjeros -primero Inglaterra, después EE.UU.- y las desindustrializaron, condenándolas a ser meras productoras del sector primario, en pocas palabras: alejadas de los productos de alto valor añadido ¿Acaso no es lo mismo que han hecho estos próceres del 78? ¿Vamos a cometer el mismo error que nuestros hermanos hispanoamericanos y encumbrar a quienes nos han traído a la situación actual?

En su intervención en el Ateneo, el tantas veces presidente del Gobierno vino a decir, con unas u otras palabras, lo siguiente: La salida a esta situación podría estar en un gran acuerdo nacional entre el PP y el PSOE, al objeto de modificar la Constitución y convertir a España en un Estado Federal, al fin y al cabo ya estamos en algo muy parecido; a esto, yo apostillo: Un Estado Federal asimétrico, tal como quiere el PSC.

Por estas palabras, no pronunciadas entonces, escribí mi artículo anterior y me ratifico con el de hoy. Felipe González es uno de los máximos portavoces del sistema de poder que sustenta al Régimen del 78. Es mucho más que un prócer.

Felipe González sabe lo que quiere: lo mismo que el pulpo detentador del poder, cuya cabeza no tenemos en casa.

Mientras tanto, ningún partido -tampoco el del “sólo quedo yo”- se ha dignado explicar por qué aceptaron como oficiales los resultados provisionales de Indra, el 23-J, y ante cualquier comentario, todos, sin excepción, salen en tromba a poner paños calientes, justificando lo injustificable ¿No les parece extraño?

Marcelino Lastra Muñiz

mlastramuniz@hotmail.com

Se estrena el viernes día 29: “Golpe de suerte”, escrita y dirigida por Woody Allen

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Wanda Films, se estrena el viernes día 29 “Golpe de suerte”, escrita y dirigida por Woody Allen, película número 50 del genial cineasta americano.

Sinopsis

Fanny (Lou de Laâge) y Jean (Melvil Poupaud) parecen el matrimonio ideal: ambos tienen éxito en su trabajo, viven en un piso precioso en un exclusivo barrio de París y parecen estar tan enamorados como cuando se conocieron. Pero cuando Fanny se topa accidentalmente con Alain (Niels Schneider), un antiguo compañero de instituto, se vuelve loca de amor. No tardan en volver a verse y cada vez intiman más…

La película

“Golpe de suerte”, rodada en París y protagonizada por los actores franceses Lou de Laâge, Melvil Poupaud y Niels Schneider, es la película número 50 de Woody Allen y su primer film rodado en francés. 

La película trata sobre el papel fundamental que juegan el azar y la suerte en las vidas de todos nosotros y fue presentada en el Festival de Venecia con una gran acogida tanto de crítica como de público. 

Woody Allen, afirma: “Creo que la suerte y el azar juegan un papel mucho más importante de lo que la gente está dispuesta a reconocer: les gusta pensar que, si trabajan duro, si se aplican y son disciplinados, podrán controlar sus vidas. Pero eso solo es una verdad a medias, a pesar de que es una idea que puede resultar desconcertante”.

Y la protagonista de la película Lou de Laâge, declara: “Cuando recibí el guion, venía con una nota en la que Woody me decía que me ofrecía el papel, pero que, si no me gustaba, podía rechazarlo sin problemas. Ese tipo de elegancia no es muy habitual… Sabía que Woody Allen era un director que ofrecía papeles importantes a las actrices. Y ha cumplido con todas mis expectativas. Fue una suerte inmensa recibir un guion que era a la vez profundo y alegre”.   

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Coup de chance

Dirección : Woody Allen

Guion : Woody Allen

Productores: Letty Aronson y Erika Aronson

Reparto : Fanny (Lou de Laâge) ; Camille (Valérie Lemercier) ; Jean (Melvil Poupaud) ; Alain (Niels Schneider) ; Valérie Lemercier, Elsa Zylberstein, Anne Loiret, Grégory Gadebois, Guillaume De Tonquedec, Jeanne Bournaud

Fotografia: Vittorio Storaro

Año: 2023

Duración: 96 min.

País: Francia

Género: Comedia

Distribuidora: Wanda Films

Fecha de estreno en España: 29 de septiembre de 2023

José Belló Aliaga

Un mapa gigante muestra en la Plaza Mayor los objetivos de la Agenda 2030

3

En la tarde de ayer tuvo lugar un acto reivindicativo en la plaza Mayor. Se trataba de realizar un mapa gigante en el suelo para un mundo mejor escenificando los objetivos de la Agenda 2030. Lo organizaba Futuro en Común CLM.

La acción en colaboración con Giant Maps, se desarrolló ayer aquí en Ciudad Real y hoy martes en Toledo en horario de 16,30 a 20,00.

El fin es poner en valor la opinión de las y los jóvenes sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de una experiencia interactiva.

Quienes participan se ponen unas calzas para no ensuciar el gigantesco mapa de 240 metros cuadrados y van siguiendo una ruta por todo el planeta.

Todo desarrollado con pruebas y actividades diversas y la experimentación con realidad aumentada virtual.

Las y los miembros de Futuro en Común recogen y analizan las propuestas y reflexiones de quienes participan en esta actividad.

Todo ello se hará público en toda la región castellano manchega.

El coordinador regional de MPDL entidad que forma parte de la coordinadora  de ONGD de CLM que está compuesta por 38 entidades de interés social espera de este acto y del que tendrá lugar hoy martes en Toledo una mayor implicación de la juventud en las tareas medioambientales y sociales de la juventud manchega.

Este evento es apoyado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo y el Ministerio de Asuntos Sociales y agenda 2030.

«Se trata más que de mentalizar, sensibilizar a la juventud de que trabajar por la agenda 2020 es un mecanismo para conseguir que las personas tengan una vida digna»,  terminaba diciendo Manuel Lorenzo Villar, Presidente de la ONGD de CLM.

Purpurina, Indomables y Sueños del Arte de Puertollano organizan con éxito la yincana «Indiana Jones en busca del minero de oro»

0

Las asociaciones Purpurina, Indomables y Sueños del Arte de Puertollano han realizado una yincana basada en las aventuras de «Indiana Jones en busca del minero de oro». Se han organizado seis equipos realizando nueve pruebas de fuerza, astucia y destreza repartidas por toda la ciudad y los tres mejores realizaron la prueba final en la Concha de la Música. Los organizadores han dado las gracias a los equipos participantes, creaciones Bengala Eventos, Multicines Ortega, Ninja Park, Desguaces Las Mañas, Karting Aventura, AAVV Santa Ana y al Ayuntamiento de Puertollano por su colaboración.