Inicio Blog Página 556

El Colegio San José de Puertollano inicia el APS “ComunicaTEA”

0

El alumnado de Educación Primaria del Colegio San José inicia el mes de febrero con un nuevo Proyecto de Aprendizaje – Servicio. En este caso, el objetivo perseguido es que el alumnado aprenda contenidos, valores y actitudes del área de Educación en Valores Cívicos y Éticos a la vez que colabora en la respuesta de las necesidades de las personas con dificultades para comunicarse y que precisan anticipación de las actividades que realizan fuera de su rutina diaria.

Según los últimos estudios de empleabilidad, entre las aptitudes más demandadas por las empresas destacan el compromiso, la responsabilidad, la iniciativa y la honestidad. La metodología basada en el Aprendizaje – Servicio, habitual en el centro, permite desarrollar proyectos en los que se potencian estas capacidades, puesto que el alumnado aprende a la vez que da respuesta las necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.

El proyecto comenzará con un periodo de sensibilización, seguido de un análisis de la realidad que incluya entrevistas con personas relevantes relacionadas con las dificultades del lenguaje y la comunicación, finalizando con una puesta en acción de las medidas desarrolladas en el aula dentro de nuestra localidad.

Para poder conseguir un mayor impacto del proyecto, desde el centro, animan a todos los establecimientos a unirse en este proyecto haciendo nuestra ciudad más inclusiva y accesible inscribiéndose o solicitando información a través del correo coord.innovacion@sanjosepuertollano.org.

El Colegio de Agentes Comerciales de Ciudad Real ofrece un curso gratuito de Gestión Administrativa con beca de 9 euros al día

0

Comunicado.- El Colegio de Agentes Comerciales de Ciudad Real ofrece un curso gratuito de Gestión Administrativa en Ciudad Real. Los participantes recibirán titulación oficial y podrán solicitar su beca de 9€/día de asistencia, conciliación, transporte y discapacidad. Las plazas son limitadas. Puedes inscribirte en la oficina virtual o informarte en el 926 220 219 y en Calle Camarín 4. El único requisito es tener el título de la ESO.

En la era actual, la gestión administrativa es un componente crucial para el éxito de cualquier organización. Los cursos especializados en actividades de gestión administrativa desempeñan un papel fundamental al proporcionar a los profesionales las habilidades necesarias para organizar, coordinar y supervisar eficientemente las tareas diarias. Estos programas ofrecen enfoques prácticos y herramientas tecnológicas actualizadas, permitiendo a los participantes adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio.

Con este interesante y eminentemente práctico curso subvencionado por la JCCM, podrás aprender materias como: OFIMÁTICA, NÓMINAS, CONTABILIDAD, TESORERÍA, FACTURACIÓN…

Crea una trayectoria profesional sólida en Ciudad Real con un Curso de Actividades de Gestión Administrativa.

Esta es una oportunidad única para mejorar habilidades laborales en gestión administrativa ¡No la dejes escapar! Llama al 926 220 219.

Abierta la convocatoria para 30 plazas de bombero en el Servicio contra Incendios de Ciudad Real

5

El Consorcio para el Servicio contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este martes las bases de la convocatoria de concurso oposición para la provisión en propiedad de treinta plazas de bombero, personal laboral fijo, correspondientes a la Oferta de Empleo Público del año 2022.

Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Puedes consultar íntegramente las bases en el BOP de 13 de febrero de 2024.

Onda Metropolitana, radio nacida en un cuarto piso de Ciudad Real hasta abrirse en canal en un escaparate de Calatrava

1

Juan Luengo comenzó su sueño radiofónico hace 11 años, emitiendo desde el salón de su piso, situado en la cuarta planta de un edificio en Ciudad Real. Así nació Onda Metropolitana, una radio local que el año pasado dio un salto abriendo sus puertas en el número 46 de la Calle Calatrava. Muchos de sus programas se emiten desde este local con un enorme escaparate desde donde invitan a participar a todo aquél que pase por allí.

Con motivo del Día Mundial de la Radio, Europa Press Castilla-La Mancha ofrece esta historia de radio que brilla más allá de lo generalista. La radio también emite directos desde la calle. Como cuenta Luengo, su fundador «su estilo es estar más en la calle que en un cuarto piso» porque «hacen directos desde cualquier sitio». El 8 de marzo irán a la Asociación de Mujeres, el 27 de febrero estarán emitiendo en directo desde una residencia de mayores y en marzo lo harán con un combate de la Escuela de Boxeo de Ciudad Real.

Onda Metropolitana solo emitía música, principalmente swing, hasta que el 13 de febrero de 2023, Día de la Radio, se transformó en una emisora por y para los ciudadrealeños, transmitiendo en el dial 104.4.

Con este cambio, llegaron nuevos programas de personas que querían emitir desde Onda Metropolitana. Hasta ahora, un total de 30 conforman la parrilla de esta emisora que tocan diversos temas: Historia de Ciudad Real, música, deportes, psicología, emprendimiento venezolano y literatura, entre muchos otros.

Además, Luengo revela que inaugurarán dos radios en dos institutos de Ciudad Real con las que emitirán combates de matemáticas y batallas de deletreo en directo. «Los alumnos tendrán su propia emisora, igual que la Asociación de Mujeres donde se hará un programa en el que solo participarán mujeres y pasarán muchas personas de toda índole y condiciones, será muy bonito y creo que merece mucho la pena», dice.

Su fundador se muestra orgulloso cuando habla de la participación en la radio, donde cada programa suele tener unos 3 o 4 locutores. «Tenemos una renta per cápita de locutores en Ciudad Real asombrosa, hay más locutores que barrenderos por ejemplo», asegura.

Tras dar el gran paso a la calle, Luengo confiesa que «a la gente que pasa por allí y que les ve en el escaparate, les da curiosidad» y que incluso participan en los programas. «Hace un par de semanas se pusieron en el escaparate una niña pequeña de 8 o 10 años y su abuela, les dije que entrara y se sentaron con nosotros», cuenta.

«Otro día, estábamos transmitiendo un partido de balonmano y entraron cuatro chavales y les pregunté qué querían, me dijeron que si esto era un bar, les dije que era una radio y se quedaron con nosotros. La semana siguiente trajeron a sus entrenadores», añade entre risas.

PREMIOS ONDAS

Onda Metropolitana será presentada a los Premios Ondas. Según cuenta Luengo, aspiran a conseguir los galardones a Mejor Programa de Radio de Proximidad y al de Mejor Idea Radiofónica porque «uno no puede ir sin el otro».

«Nuestra idea era hacer una radio de cercanía y la cercanía ha sido nuestra idea, hacemos programas de todo tipo y para todas las edades, en el formato de consumo cercano y actual», añade

Asegura que «están luchando» por conseguirlo. «Los directos con público enganchan más, yo siempre he pensado que la radio tenía que salir, el oyente está cambiando», dice añadiendo que «el consumidor de audio necesita de la interacción, la radio tradicional se ha tenido que adaptar forzosamente» por lo que «han comenzando a hacer radio con el oyente y no con las marcas».

Así, está seguro de que su radio no es como las convencionales: «Nuestro público se interesa por la agenda durante las mañanas, durante la tarde por el entretenimiento y por la noche tienen la opción de la relajación , pero tampoco les obligamos a que consuman un programa con un horario».

Con ello, subraya que «no quieren grandes marcas ni grandes audiencias». «No vamos a la locura máxima, hacemos la radio desde el oyente, esa será nuestra candidatura a los Ondas, la de presentar muchos programas a muchos oyentes, a audiencias pequeñas y diferentes pero muy cercanas».

Patronal y asociaciones agrarias cortarán cuatro autovías de Castilla-La Mancha este miércoles

ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha llaman a la movilización oficial en defensa del sector primario este miércoles, en el que prevén cortar hasta cuatro puntos kilométricos de varias autovías que transcurren por la región.

En la provincia de Cuenca, la concentración está prevista a las 9.00 horas desde Villar de Cantos hasta el punto kilométrico 162 de la A-43; y en Guadalajara desde las 10.30 dessde la Ronda Norte, atravesando la ciudad hasta acabar en la sede de APAG en la A-2.

En la provincia de Toledo, tendrán lugar dos concentraciones desde las 10.00 h, por un lado en el kilómetro 86 de la A-5 a su paso por Otero; y en la intersección entre A-4 y A-43, en el entorno de Madridejos, cerca del kilóemtro 121.

Además, las organizaciones convocantes no descartan seguir e intensificar los actos de protesta en defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos «hasta que consigan soluciones a los problemas planteados en la tabla reivindicativa», explican en nota de prensa.

Entre sus críticas, apuntan que la Política Agraria Común (PAC) «impone, cada vez más, limitaciones a la capacidad productiva de las explotaciones, más restricciones en el manejo de las mismas con incomprensibles limitaciones al uso de fertilizantes, fitosanitarios y medicamentos ganaderos y más intromisión en la libre planificación de cultivos por parte de los agricultores».

La AMC Banda de Música de Puertollano participará en el Certamen Internacional de Bandas “Ciudad de Valencia”

0

Comunicado.- El lunes 12 de febrero de 2024, ha sido la fecha elegida por parte de la organización del Certamen valenciano para realizar el sorteo. Después de momentos de tensión e incertidumbre, la AMC Banda de Música de Puertollano ha sido una de las  bandas seleccionada para participar en la Segunda Sección del Certamen Internacional de Bandas “Ciudad De Valencia”. 

Esta será la primera vez que dicha formación participe en esta categoría ya que en años anteriores lo hizo en la Tercera Sección consiguiendo un segundo premio. Junto a ella, competirán cinco formaciones musicales más procedentes de diferentes lugares de España como Galicia o la propia Valencia. En este sentido, cabe mencionar también, que la AMC Banda de Música de Puertollano será la única formación musical castellano manchega de todo el concurso.

El certamen tendrá lugar el próximo 19 de julio en el Palau de la Música de la capital del Turia.

‘Los Perchas’ con su ‘Purgatorio, castigo y perdón’ y ‘Huríes’ con ‘¡Menudo cuadro!’ ganan el concurso regional de Manzanares

0

La lluvia dio una tregua en la tarde del lunes de carnaval y miles de personas pudieron disfrutar en Manzanares de su gran desfile regional de carrozas y comparsas. Su 32ª edición fue muy vistosa, se prolongó durante más de dos horas y media y contó con once grupos y más de 1.100 participantes. En cada categoría volvieron a triunfar los mismos grupos que el año pasado: ‘Los Perchas’, ‘Huríes’ y ‘L@s que faltaban’.

Aunque el jurado es distinto, los grupos ganadores de los primeros premios de cada categoría en el Concurso Regional de Carrozas y Comparsas de Manzanares vuelven a ser los mismos que el año pasado.

La dualidad entre el bien y el mal presentada con el lema ‘Purgatorio, castigo y perdón’ por la Asociación Cultural ‘Los Perchas’, de Mota del Cuervo (Cuenca), ha conseguido los 2.250 euros y trofeo del primer premio de la categoría de carrozas con comparsa. Se trata del tercer año consecutivo en el que obtienen este galardón.

Se encargaron de cerrar el gran desfile con seis carrozas y 220 componentes. Los moteños presentaron 16 patrones de trajes diferentes, todos con tintes rockeros. Llevaron nueve grupos de baile que recrearon pasajes de la antesala del cielo e infierno. Algunas de sus carrozas tenían elementos con movimiento y grandes dimensiones, con hasta cuatro metros de altura.

El segundo premio, de 1.350 euros y trofeo, sí cambió respecto al año anterior. Fue para ‘Los Imprevistos’, de Argamasilla de Alba, con 190 componentes, cuatro carrozas y el tema ‘El mágico mundo de Oz, atrévete a soñar’, un homenaje a la película que hace 85 años nos enseñó que los sueños se podían cumplir siguiendo un camino de baldosas amarillas.

No se llevaron premio en esta ocasión ‘Las Peñuelas’, de Pozuelo de Calatrava, con 100 participantes, dos carrozas y el tema ‘Talokan. La civilización hundida’; ni ‘Los Tunantes’, de Piedrabuena, con 124 miembros, tres carrozas y el tema ‘Dioses nórdicos. Ascenso al Valhalla’.

Comparsas

En la categoría de comparsas sin carroza, ‘Huríes’, de Quintanar de la Orden (Toledo), con 75 miembros y el tema ‘¡Menudo cuadro!’ conquistó su cuarto triunfo consecutivo en Manzanares en un precioso homenaje a Dalí, Van Gogh y Picasso con trajes diseñados y confeccionados a mano por sus componentes. Este premio fue de 750 euros y trofeo.

Y los 500 euros del segundo premio y trofeo volvieron a ser para la asociación cultural ‘Las Musas’, de Socuéllamos, con 80 participantes en ‘La corte de la hermandad pirata’, con los tres grupos más temidos de piratas que surcan los mares: bereberos, hispanos y orientales.

En esta categoría se quedaron sin premio el colegio ‘Virgen del Socorro’ de Argamasilla de Calatrava, con 85 componentes en ‘El duelo del zodiaco’; ; y la asociación ‘Meraki soul’ de Puertollano, con 100 componentes y ‘El mágico bosque de Broceliande’.

Premios locales

Los premios locales también volvieron a quedar en el mismo orden que el año pasado. La peña ‘L@s que faltaban’, con unos 80 miembros y el tema ‘Del paraíso a la tierra, aves exóticas’ lograron los 950 euros y trofeo del primer premio. El segundo, de 850 y trofeo, fue para la peña ‘Los Echaos Palante’, con 70 participantes y el tema ‘La vida es un circo, disfruta del espectáculo’. Y el tercero, para el homenaje póstumo de la peña ‘El Patacón’ a su eterno Pepe ‘Registra’ con ‘Va por ti’, con el que recibieron 750 euros y trofeo. 

Tras una mañana con algo de lluvia y muchas nubes, el gran concurso-desfile de carrozas y comparsas gozó incluso de sol desde que comenzó a las 16:30 horas. Recorrió las calles Toledo, Virgen de la Paz, Jesús del Perdón y Ramón y Cajal. A las 21:00 horas, en una abarrotada carpa de ‘La Pérgola’, se realizó la entrega de premios a cargo de las concejalas Prado Zúñiga y Paqui de la Cruz. En la entrega de premios, la primera teniente de alcalde lanzó también un mensaje de ánimo a los grupos que no lograron premio y felicitó a todos por el esfuerzo realizado, por lo que Zúñiga les animó a seguir viniendo al desfile de Manzanares.

Todos los grupos procedentes de otras localidades pasaron una selección previa de entre los inscritos y recibieron una subvención del Ayuntamiento de Manzanares en concepto de transporte. Por superar los 35 componentes, cada comparsa recibió 400 euros. Los de categorías de carrozas con comparsa recibieron por este concepto 1.200 euros los tres que superaron los 120 componentes y 1.000 euros para la de cien.

Emoción en la entrega de la distinción del Mascarón 2024 de Almodóvar del Campo

Pese a no tener lugar ayer el gran desfile de Carnaval por lluvia, que Almodóvar del Campo retomará el sábado próximo desde las 11,45 horas de acuerdo con las doce agrupaciones participantes, muchas de ellas atendiendo luego otros desfiles que también se han tenido que reprogramar, Miguel Anguita Romero sí fue este domingo investido Mascarón 2024.

Lo fue como es habitual en la carpa del Jardín Municipal y durante un alto en el baile amenizado por la orquesta que animaba la tarde, tomando el homenajeado la enorme y artística máscara cerámica de manos del Consejo de Mayores de la localidad, que hasta este año ha reinado en tan emotivo reconocimiento.

Miguel, también acompañado sobre el escenario por buena parte de su familia, su esposa, su hija y su nieta, en un acto nuevamente dirigido en la simpatía de Maribel Garrido, dijo un emotivo agradecimiento por haber recibido un título que quiso hacer extensivo, sin nombrar a nadie para evitar olvidos, a tantas personas con las que compartió las vivencias.

Dijo sentirse a la vez triste y alegre, en el primer caso por quienes ya no están en la vida y feliz, entre otras bonanzas, “por tener la mujer que tengo”, entonando un sentimiento de perdón hacia “todas las personas a las que les he dado la murga y la broma” como máscara callejera, de la que volvió a hacer gala ataviado con antifaz y portes de nobleza de la Corte.

Un sentido momento que sirvió para rememorar la edad de oro de las carnestolendas almodovareñas, en las que la espontaneidad llenaba de guasa e ironía la céntrica arteria como lo era la calle Corredera, con espacios que también eran baluartes, entre bares, el Casino de la Amistad o el mítico local SolMar.

El acto estuvo acompañado de varias decenas de asistentes y entre ellos miembros de la Corporación municipal, con el concejal de Festejos al frente, expresando el orgullo de contar con vecinos que, como Miguel, “son el exponente del corazón del Carnaval de Almodóvar del Campo durante tantísimos años”, en palabras de Roberto Donoso.

Los barrios de Puertollano viven su encuentro anual con el carnaval en una gran fiesta de disfraces

3

El programa municipal de Educación Básica de Adultos y animación sociocultural en barriadas ha celebrado su tradicional baile y concurso de disfraces en el Centro Social de Santa Ana al que han concurrido máscaras y amantes del carnaval de distintos puntos de Puertollano. (Fotos: Ayuntamiento de Puertollano)

Grupos y personas procedentes de las distintas barriadas han puesto toda su imaginación para dar colorido a esta gran fiesta que ha llenado al completo el salón de actos de este espacio de la plaza María Auxiliadora,

Desde de uvas a militares, novias cadáver, fichas de dominó, simpáticas brujas, bellas damas dieciochescas, la colección completa de Nancys, árboles navideños, paracaidistas, insectos, cocineras, estrellas de la pista de baile, piratas, modelos chinescos, sanitarias o picapiedras han competido en este concurso en el que lo importante era compartir el lunes de carnaval.

Mantener la llama del carnaval

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha dado la bienvenida a las participantes a las que ha agradecido hacer todo lo posible con su esfuerzo personal por mantener esta tradición cada año, como nombres como Balbino Aldomar, que durante décadas ha salvaguardado la llama del carnaval.

El alcalde afirmó que son momentos para olvidarnos de las penas y de los problemas en una semana de fiesta. “La vida son momentos de felicidad y tenemos que pasarlos todos juntos” y terminó su saludo con un “viva la fiesta y viva el carnaval”.

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzga este martes a un acusado de cometer abuso sexual en 2021

0

La sala primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real celebra este martes, 13 de febrero, el juicio contra J.M.R., acusado de abusar sexualmente de una amiga en una habitación del Hotel de Ciudad Real en mayo de 2021, unos hechos por los que la fiscalía solicita una pena de 7 años de prisión.

Según el escrito de la fiscalía, los hechos tuvieron lugar cuando el acusado compartía habitación con la presunta víctima, A., en el citado hotel de la ciudad, cuando en torno a las 16.30 horas, y mientras esta dormía, la realizó tocamientos y trató de forzarla.

Tras la denuncia de los hechos, un juzgado de Ciudad Real estableció, con fecha de 6 de mayo de 2021, la imposición al acusado de una prohibición de aproximarse a A., a su domicilio, lugar de trabajo u otro lugar en el que se encuentre así como de comunicarse con ella por cualquier medio directo o indirecto durante el tiempo de tramitación de la causa

Por estos hechos, la fiscalía acusa a J.M.R. de un delito de abuso sexual, una condena de 7 años de prisión, así como su inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena así como medida de libertad vigilada por tiempo de 6 años.

Además, solicita el establecimiento de una pena accesoria de prohibición de aproximarse a una distancia inferior a 500 metros a su domicilio o cualquier otro lugar en el que se encuentre y de comunicarse con ella por cualquier medio directo o indirecto por tiempo de 10 años.

Cañizares recibe a Cristina Vallejo, la joven de Ciudad Real que representará a España en la Semana Europea de la Juventud en el Parlamento Europeo

0

 El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto al concejal de Juventud, Pau Beltrán, han mantenido un encuentro en el consistorio con Cristina Vallejo, joven de la capital, seleccionada a nivel nacional, dentro de la convocatoria que promovió el centro Eurodesk Ciudad Real, para acudir el próximo 12 de abril al Parlamento Europeo a los eventos que marcarán la Semana Europea de la Juventud, que durará hasta el 19 de abril.

Cristina ha sido seleccionada junto a cuatro jóvenes más de España y estará presente en la sesión plenaria que ha organizado el Parlamento Europeo para 800 jóvenes. Bajo el lema ‘Dale voz a tu visión’ durante esta semana, se abordarán como temas principales la democracia y las elecciones europeas.

Cañizares ha puesto en valor la figura de Vallejo, como “gran embajadora de Ciudad Real y como ejemplo para los jóvenes de la ciudad, dado su compromiso solidario avalado por su trayectoria profesional como trabajadora social”.

La joven de Ciudad Real Cristina Vallejo Abad, de 26 años, es trabajadora social, educadora social y con un perfil profesional orientado principalmente hacia la atención a las personas migrantes y el fomento del desarrollo de la comunidad social.

La firma de moda andaluza Lola Ruiz llega a la emblemática calle Aduana de Puertollano

7

La firma de moda de origen malagueño Lola Ruiz abrirá una nueva tienda en la emblemática calle Aduana de Puertollano, en pleno proceso de expansión por el sur de España. La empresa ya está preparando el local anteriormente ocupado por Kiddy’s Class para celebrar muy pronto su llegada a la ciudad industrial.

Lola Ruiz está experimentando un gran crecimiento tras más de veinte años de andadura como grupo empresarial eminentemente familiar, y sus tiendas y marca están ya presentes en numerosos puntos de la geografía andaluza.

Esta cadena de tiendas de ropa de mujer apuesta por un estilo actual que conjuga calidad, precios económicos y una amplia variedad de tallas.

El presidente de la Diputación se une al pueblo de Malagón en su tradicional Desfile de las Banderas de Ánimas

0

El tradicional Desfile de las Banderas de Ánimas de Malagón ha contado hoy con la asistencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, quien se ha mostrado muy honrado de participar, como un vecino más, en una arraigada tradición que cuenta con más de 500 años de antigüedad y que constituye la seña de identidad más representativa del Carnaval malagonero.

Valverde, que ha estado acompañado por el concejal y vicepresidente de la institución provincial Adrián Fernández Herguido, ha portado una de las banderas, confeccionadas todas ellas con telas oscuras nobles y delicadas, con bordados en oro y sedas de colores rematadas en la parte superior con cintas y ramos de flores.

Como todos los años, más de 40 banderas han motivado el silencio y el respeto del pueblo de Malagón, sumido ya en la fiesta del Carnaval. Las banderas han recorrido las calles para rendir culto a los difuntos y a las ánimas del purgatorio al son del repique del tambor. La tradición dicta que este desfile induce a la reflexión sobre lo efímera que es la vida y que es preciso cuidar el alma, porque es inmortal.

Ataviado con el blusón negro, Valverde ha participado también en la celebración de la Eucaristía promovida por la Asociación Banderas de las Ánimas de Malagón, cuyo presidente, Juan Bautista Cañadillas Navarro, le ha impuesto el tradicional pañuelo de hierbas. El presidente de la Diputación ha destacado la solemnidad y la singularidad de esta celebración, seña de identidad de la cultura malagonera.

Este desfile, único y muy vistoso, constituyó el acicate definitivo para que los carnavales de Malagón fueran declarados de Interés Turístico Regional en 2015.

Puertollano: A la venta las entradas del concierto solidario «Mujeres Empopderadas»

0

Ya se encuentran a la venta las entradas del concierto solidario “Mujeres EmPOPderadas”, al precio de tres euros en globalentradas.com, en el que Mucho Pop aunará a diecisiete voces femeninas el 9 de marzo a las 20 horas, que interpretarán lo mejor del pop de los 80 en el Auditorio Municipal de Puertollano. La recaudación será destinada a Adace CLM (Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido).

Mucho Pop reconoce que será un evento muy especial, al coincidir con la conmemoración del día de la mujer y estar acompañados por un excelente grupo de voces femeninas, en un concierto único, exclusivo y repleto de ilusión, para reivindicar la lucha por la igualdad y la participación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.

Venta de entradas

https://entradas.globalentradas.com/entradas/mujeres-empopderadas-090324

Puertollano: El Consejo de Participación Infantil y Adolescencia se implica en el diseño del nuevo hospital universitario

0

El Consejo Local de Participación Infantil y Adolescencia (PIA) de Puertollano han conocido los detalles del nuevo hospital universitario de Puertollano, que se levanta en una parcela situada en la calle Malagón, en una jornada informativa al que han asistido veintidós de sus vocales de primaria y secundaria y la concejala de educación, infancia y juventud, Marian Martín-Albo.

Los componentes del PIA tenían especial interés en participar en el diseño de los espacios pediátricos del nuevo hospital y de conocer más a fondo el funcionamiento de este servicio y de la atención hospitalaria infantil, como ya relataron en una carta remitida en el 2022 al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Además, los escolares han expresado su propuesta para que la nueva instalación sanitaria disponga de una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ), que tuvieron oportunidad de visitar en Ciudad Real en septiembre de 2022, y así evitar desplazamientos y tiempos de espera de los pacientes, entre otras iniciativas.

Valverde participa en Malagón en el minuto de silencio convocado por la FEMP por la muerte de dos guardias civiles en Barbate

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha participado hoy en Malagón, localidad a la que se ha trasladado con motivo del desfile de las Banderas de las Ánimas, en el minuto de silencio que ha convocado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para condenar la muerte, en acto de servicio, de los agentes de la Guardia Civil Miguel Ángel González y David Pérez en la playa de Barbate (Cádiz) tras ser arrollados por una narcolancha.

Valverde ha mostrado su solidaridad con las familias de los fallecidos y el Cuerpo al que pertenecían. Y ha mostrado su reconocimiento a la gran labor que realizan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en beneficio de todos los españoles.

En el minuto de silencio han participado también el alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, y el concejal y vicepresidente de Organización Interna en la Diputación, Adrián Fernández Herguido, entre otros miembros de la Corporación municipal.

Ciudad Real muestra su dolor por la muerte de los guardias civiles en Barbate

4

Ciudad Real ha mostrado su dolor por los guardias civiles fallecidos este fin de semana en Barbate y su solidaridad con sus familias. Ediles de las cuatro formaciones políticas de la corporación municipal, representantes de otras administraciones, miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y numerosos vecinos han guardado a mediodía varios minutos de silencio en la Plaza Mayor.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha expresado la “indignación y el estupor” que ha causado en la ciudad las circunstancias que han provocado la muerte de los dos guardias civiles. El primer edil ha enviado el “profundo pésame” y solidaridad a sus familias y ha querido rendirles un tributo a ellos y al resto de componentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado “que arriesgan sus vidas por defender nuestra seguridad”.

Cañizares ha condenado además que la acción criminal fuera “jaleada por un público absolutamente criminal”, como se ha podido ver en las imágenes ofrecidas por las televisiones, y por ello reiteraba su absoluto respaldo a la Guardia Civil “por la labor ingente que realizan día a día en defensa de todos nosotros”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza el acceso a la transmisión de televisión en HD a las zonas a las que no llegaba esta cobertura

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha está garantizando el acceso a la transmisión de televisión en HD a la ciudadanía que vive en zonas en las que no llegaba esta cobertura ante el cambio por el cual solo se transmitirá en alta definición en todo el país. El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha comprobado esta mañana desde Ventillas, pedanía de Fuencaliente, cómo se ha procedido a la sustitución del receptor satélite TDT SAT acompañado de su alcalde, Rubén Paz.

“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha nos hemos adelantado para cubrir este servicio ante los cambios previstos que iban a ocasionar problemas a unos 2.500 hogares de la región que se encuentran en zonas sin acceso a esta cobertura”, ha remarcado Caballero. En este sentido, ha asegurado que hay comunidades autónomas que no han llegado a tiempo y que no van a desarrollar este trabajo.

El plan de apagado de emisiones de SD (calidad estándar) está previsto que se produzca entre el 8 y el 14 de febrero. Este cambio implica que solo aquellas instalaciones de recepción con capacidad de recibir y reproducir señal en HD (alta calidad) podrán seguir accediendo a los servicios de televisión. En el caso de instalaciones que reciben las señales de televisión a través de su emisión terrestre en TDT, basta con que los equipos receptores, sean los televisores o los sintonizadores externos, tengan capacidad HD.

Sin embargo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha detectado que existen en torno a 2.500 receptores a los que por motivos orográficos o de otra índole no llega la señal para emisión HD. Por este motivo, tal y como ha explicado Caballero, el Ejecutivo regional ha tomado la decisión de garantizar este derecho a través del servicio público de Castilla-La Mancha Media con la cesión de estos aparatos a los hogares situados en estos 75 núcleos de población.

El vicepresidente segundo ha explicado que este proyecto forma parte del compromiso del presidente Emiliano García-Page con el medio rural “garantizando servicios, infraestructuras y bienestar”. Ha explicado que esta inversión “vale mucho más de lo que cuesta” porque supone materializar el derecho de toda la ciudadanía de acceder a servicios básicos y a la información y entretenimiento, como en este caso sucede con la emisión de televisión. “Se trata de que las políticas del Gobierno de Castilla-La Mancha lleguen a cualquier rincón de la región”, ha concluido.

Blanca Fernández traslada el apoyo y la solidaridad a la Guardia Civil y se suma a su reivindicación de contar con más medios

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha trasladado el apoyo y la solidaridad del Gobierno de Castilla-La Mancha a la Guardia Civil, fundamentalmente a las familias, tras la muerte de dos agentes de este cuerpo de seguridad en acto de servicio en Barbate (Cádiz).

Ha sido en el minuto de silencio convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), un acto en el que Blanca Fernández ha declarado que “hoy es un día triste para todo nuestro país porque estos guardias civiles han sido asesinados en cumplimiento de su obligación y luchando contra el crimen organizado” tras ser embestidos por una ‘narcolancha’.

Pero, además, la delegada de la Junta ha reivindicado que “hoy es un día obligado también para recordar que para que la Guardia Civil pueda luchar con eficacia debe tener los medios y el presupuesto, y sus reivindicaciones tienen que ser atendidas no ya en un día como hoy, sino los 365 días del año, porque son ellos quienes se juegan su físico y su vida”, si bien ha reconocido que al menos en el caso de la provincia de Ciudad Real “el Gobierno de España ha hecho grandes esfuerzos en los últimos años para que la Guardia Civil tenga más medios humanos y mejores medios técnicos”.

En cualquier caso, Blanca Fernández ha recordado que solo las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado tienen la capacidad y la potestad de utilizar la violencia precisamente para luchar contra el crimen y para proteger la seguridad ciudadana. Y es que, “si tenemos paz, si podemos ir tranquilos por las calles y si tenemos uno de los países más seguros del mundo es, entre otras cosas, porque tenemos unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado muy profesionales, muy bien preparadas y muy entregadas que son motivo de admiración y de orgullo por el conjunto de la sociedad”.

Por último, la máxima responsable del Ejecutivo castellanomanchego ha reiterado su mensaje de solidaridad con esta causa. “Creo que es entrañable y es muy de agradecer y de reconocer esa solidaridad de la de la ciudad hacia la Guardia Civil”.

Añoramos los Estados Unidos de Europa y Umbral

0

Jesús Millán Muñoz.- Una parte de la población europea actual, sabe y entiende y cree que Europa se debe unir en una Unidad Política, que tenemos que formar un Estado Único, que es una necesidad.

Pensamos, que en paz, ya lo hemos intentado muchas veces, durante siglos, uniones con las armas y el fuego. Que en paz y de mutuo acuerdo, todos dejando algo, para ganar mucho más. Debemos intentar la unión y unidad de Europa en un Estado, quién quiera de Europa, pero una unidad. Hemos tenido cientos de guerras entre los Estados de Europa en estos siglos, sin contar las guerras entre ciudades-Estado o comarcas-Estados o tribus-Estado antes de la unificación romana.

Algunos indican que en esa supuesta o presunta unión tendríamos desventajas y problemas. Y, posiblemente algunos tendrán, pero pensamos que en la mayoría de vectores y de factores, sería necesario y de necesidad. Porque sería la paz permanente durante varias generaciones, suponemos que durante siglos –para llegar el siguiente paso, una Autoridad Política Mundial, como dirían los vaticanistas…-. Pero hasta que llegue ese momento, necesitamos que Europa se una, en un Estado.

Todo esto me lo ha vuelto a recordar al acercarme y beber de las aguas de un artículo del eximio y egregio y notable y excelente autor, que de haber nacido en Francia o en Alemania o en Gran Bretaña sería su nombre y sus obras y sus artículos pasado por el Premio Nobel, y, sería un referente de las letras mundiales –y, eso que todos los conceptos y sensibilidades que defiende, no son de mi gusto, pero tampoco lo son otros Premios Nobel y otros grandes escritores internacionales-. Me refiero al artículo: Canción de Europa, publicado en El Mundo, el 13 del 01 del 2005, cuanto le faltaba, supongo que él no lo sabría, nadie lo sabría, salvo el Buen Dios, treinta meses para encontrarse con el Buen Dios, ¿saben ustedes a quién me refiero…? Umbral.

Existen dos tipos de escritores y las dos variedades se dan en la misma persona, unos, adoran a una serie de nombres y de precursores y precedentes, y, por otro lado, a otros los detestan, casi los harían desaparecer de las letras. Eso del amor y odio. Personalmente no estoy en esa dirección, no adoro a ningún escritor, no odio a ningún escritor, de todos he aprendido y aprehendido, de todos y en todos y con todos me han dado ideas, percepciones, preguntas, cuestiones, argumentos, datos, preguntas, -cierto que también de otros saberes y de cualquiera que camine por las calles y no escriba-. Por tanto, no es mi caso, la adoración o la inquina hacia otros escritores, tengan unos contenidos o tengan otros, unas estéticas o tengan otros, unos estilos u otros. Pero si intento ser agradecido, y recordar a los que nos precedieron.

De agradecidos es ser bien nacidos y bien criados y bien crecidos, podríamos parafrasear. (Aunque personalmente, si no recuerdo mal, a Umbral le envié varias veces, copias de mis obras, y, jamás me contestó, supongo que acabarían en la piscina, pero supongo que recibirán los grandes escritores decenas, y, no tienen porqué contestar…). Ahora en España, en las varias lenguas, existen un centenar de autores y autoras columnistas de primer orden, y de todos he aprendido y aprehendido…

Por tanto en el columnismo, de las decenas de precursores, que sigo los pasos, en unas maneras o en otras, uno, uno de ellos es Umbral, por eso hay que citarlo, existen otras decenas y docenas, desde que surgió este género, y, recuerdo porque se olvida a Fernán Caballero, a Alarcón, a Calderón y a Larra. Larra no es el primero. Larra tuvimos la desgracia de su muerte temprana. Cuánto, cuántas veces me pregunto, cuánto habría cambiado España, a la larga, a medio plazo, si hubiese vivido setenta años, y, hubiese continuado varias decenas de años dando su parecer, sobre cientos de temas. A veces, me digo a mi mismo, quizás muchas estructuras sociales y familiares y ambientales habrían cambiado a medio plazo de tiempo, y, se habrían evitado algunas guerras llamadas carlistas…

Ese es el papel de los columnistas, intentar abrir caminos de futuro, aunque parezcan que no se hace nada. Y, ahora un camino es dilucidar si necesitamos la Unión Europea como un Estado, en todos los sentidos. Para eso cada Estado-Nación, incluso España, el más viejo de Europa dicen, pero tengo mis dudas en esto. Incluso todos dejemos algo para ganar algo más. Todos formemos un Parlamento y un Consejo de Ministros y un Presidente de Gobierno y un Presidente de Estado de Europa, y, un ejército, un sistema judicial y, un…

¡Ya sé, ya sé que se han dado muchos pasos hacia delante, que llevamos mucho caminado y caminando y caminante… ya lo sé, ya lo sé, pero muchos desearíamos que este viajar fuese un poco más deprisa…!

Muchos creemos, si no nos unimos en un Estado y continuamos como ahora, nos comerán como Estados-Nación a trocitos, muchos creemos que es la manera de salvarnos como europeos. Muchos creemos que si Europa se enflaquece, muchos de los grandes valores occidentales disminuirán en el mundo, muchos de los Derechos Humanos conquistados durante siglos, decaerán. Muchos creemos que para Occidente y para Norteamérica, aunque ahora no lo crean, necesitan una Europa más fuerte y más unida, para el bien de ellos y para el bien de todos, y, para el bien del planeta.

¡En estos tiempos de tristeza en Europa, por los acontecimientos que están sucediendo en Europa, muchos sabemos que Europa se merece la paz, porque en Europa llevamos siglos, desde la caída de Roma de constantes guerras, generación tras generación, en un lugar o en otro, internas o externas, muchos creemos que Europa se merece la Paz Perpetua de Kant y del Nazareno, muchos creemos que no es mucho pedir a todos y de pedirnos y darnos a nosotros mismos…!

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la “buena sintonía” con la FEMPCLM y se compromete a seguir colaborando en beneficio de la ciudadanía

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha reunido con el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM), José Julián Gregorio, para mostrar su compromiso de seguir colaborando en beneficio de la ciudadanía de la región.

En esta audiencia, celebrada en el Palacio de Fuensalida, han estado acompañados por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, así como por el secretario general de la Federación, Fermín José Cerdán.

Tras la reunión, Ruiz Molina ha destacado la “buena sintonía y absoluta cordialidad” entre ambas instituciones y ha recordado que para el presidente García-Page una de sus premisas en la acción de Gobierno es la “colaboración con otras instituciones”, como es el caso de los Ayuntamientos y las Diputaciones a través de la FEMPCLM. En este sentido, ha destacado que la línea de “entendimiento y diálogo” que ha existido en los últimos ocho años ha sido una de las causas de “prosperidad y mejora” de la situación en Castilla-La Mancha y ha mostrado la disposición de seguir esa senda de “consenso y negociación”.

Por parte del Ejecutivo autonómico siempre están “los intereses de los ciudadanos y las ciudadanas por encima de los colores políticos”, algo que el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha sostenido refiriéndose a acciones desarrolladas en las dos últimas legislaturas con los municipios, como los Planes de Empleo, con la última convocatoria firmada el pasado mes de octubre, la Ayuda a Domicilio o el Plan Corresponsables.

El triple de presupuesto destinado a los Ayuntamientos desde que gobierna García-Page

En esta relación en la que la FEMPCLM es interlocutora, Ruiz Molina ha destacado los más de 11.000 los convenios que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado en estos casi nueve años, siendo alrededor del 85 por ciento con los ayuntamientos de la región. En este sentido, ha dicho que la Junta de Comunidades va a seguir canalizando un montante importante del presupuesto para los Consistorios y las Diputaciones, remarcado que con García-Page se ha triplicado el gasto que se ejecuta con los Ayuntamientos hasta llegar a los 380 millones de euros.

Necesaria revisión del modelo de financiación

Finalmente, el consejero también ha informado que durante la reunión se ha abordado la “necesaria revisión del modelo de financiación”, algo que, ha expresado, tiene que hacerse “conjuntamente”, tanto para las comunidades autónomas como para las entidades locales.

El Gobierno regional programa este jueves en Ciudad Real un recital poético por ‘San Valentín’ a cargo del Grupo Literario Guadiana

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado una variedad de actividades culturales en los municipios de la provincia para esta semana del 12 al 18 de febrero que se completa con teatro, cineclub, conferencias, cuentacuentos, encuentros con autor y exposiciones.

Este martes, 13 de febrero la obra infantil ‘Argus, el duende de Biblioteca’ de la compañía Mago Ráferty incluida en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha llegará a partir de las 17:00 horas a la Casa de Cultura de Santa Cruz de Mudela.

Para el martes 14 de febrero, el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado acogerá, a las 18: 30 horas, una nueva edición del Cineclub de febrero con la proyección de la película ‘David y Betsabé’ rodada en 1951, dentro del ciclo dedicado a ‘Henry King, príncipe de la Fox’.    

El Jueves, 15 de febrero el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado el recital poético ‘San Valentin’ a cargo del Grupo Literario Guadiana, con la intervención de Elena Martín; Pilar Astray; Antonia Piqueras; Tomi Peinado; Laura Maria Pérez; Eduardo García de Marina; Carmen González; Elisabeth Porrero y Teresa Sánchez. La iniciativa cultural dará comienzo a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública del Estado.

Este mismo día se celebrará la Conferencia ‘De como ganarse el pan y la salvación: Imágenes y símbolos en el arte Románico’ a cargo del profesor de la UCLM Jose Arturo Salgado. La actividad se iniciará a las 19:30 horas en el Museo de Ciudad Real- Convento de la Merced.

Por último, el viernes 16 de febrero a las 20:30 horas, la obra teatral ‘Una semana nada más’ de la compañía Soñando Producciones, incluida en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, llegará al teatro municipal Quijano de Ciudad Real a partir de las 20:30 horas protagonizada Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira.                

Exposiciones

En el vestíbulo de edificio de Servicios Múltiples situado en calle Alarcos, 21 de Ciudad Real se puede visitar la exposición la exposición ‘Mujeres Científicas a lo largo de la Historia’ elaborada por el IES Maria Zambrano de Alcázar de San Juan ‘dentro de la iniciativa del Gobierno regional ‘Delegación Abierta’.

El 15 de febrero el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced acogerá, a las 11.30 horas, la inauguración de la exposición ‘El cuerpo ausente, tantas maneras de despedirse, tantas formas de pervivir’. 

Además, hasta el 29 de febrero se puede visitar la muestra fotográfica ‘Proyectos de foto y video de la Escuela de Cine de Ciudad Real’ dirigida por Miguel Ángel Carrión. Una exposición compuesta por una selección de trabajos del alumnado.

Y, por último, recordar que también se puede visitar la exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de más de 350.000 años’, que continúa a disposición del público en el Museo Provincial de Ciudad Real. Está compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea.

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

CF Almodóvar y Manzanares CF vuelven a firmar tablas en un duelo parco en ocasiones

Jaime Chicharro.- Empate a cero entre CF Almodóvar y Manzanares CF en un duelo que fue un calco al disputado en la ida en el José Camacho. Poco fútbol y pocas ocasiones. Resultado gafas entre dos conjuntos que se respetaron mucho y que no se relajaron en ningún momento, y que salvo en dos ocasiones, en las que Fran Ucendo salvó al Manzanares, no se vieron grandes acercamientos.

Partido muy áspero, para amantes del fútbol, pues fue más bien poco vistoso. La lluvia y el frío condicionaron el desarrollo del encuentro, que no encontró ritmo por ninguna de las partes en ningún momento. Cada jugada, un balón dividido, y una guerra por hacerse con él. En esa situación, Yuber, el ´15´ del Manzanares, estaba en todos los lugares y se llevaba todos los balones.

Por parte del Almodóvar, poco control del juego. El Manzanares cerraba bien con Antonio León y Raúl Calero en el centro de la zaga, y hacían imposible que Reyes cogiera algún balón con peligro, teniendo que buscar otras fórmulas como cambios de posición o venir más a recibir.

El juego aéreo era la única forma de hacer peligro. Así también lo vio el Manzanares, que con un gran remate de Antonio León, dominante por arriba, a un centro de Julio en un córner, disfrutaba de la primera ocasión del encuentro, llegando al minuto 25. La segunda ocasión vendría de los pies de Yuber, el mejor jugador del partido, que al final del partido, sobre el 80, tenía una gran oportunidad que desbarataba Jaime.

Hasta ese momento no habían llegado las grandes ocasiones. Salvo una falta de Cristian al volver del descanso, los locales no habían dispuesto de nada más. Ya en el final, un arreón más propio del coraje que del juego, permitía que el propio ´10´ del Almodóvar, tuviera un disparo desde la frontal que repelía de forma extraordinaria Fran Ucendo. Una parada, que viendo el minuto, la parada y el propio golpeo, bien vale 1 punto.

El Almodóvar sí que notó una mejoría una vez llegados los cambios. Papa Kane, que se encontraba en el banquillo tras una mala racha de 4 encuentros sin ver puerta, hundía al Manzanares y metía a los locales dentro del área rival. Culebras hacía las veces de un Víctor que pasó desapercibido, y el cambio de Reyes a la banda derecha permitía que tuviera más profundidad el equipo.

Sin embargo, de nada valía, porque los de Andrés Viñas no conseguían romper la igualdad en el marcador, sumando otro partido sin ganar, y ya van 4 de los últimos 5, y dejando escapar una gran oportunidad de acercarse a un rival directo en ese sueño de mirar hacia arriba, como el Manzanares, que sale indemne del choque y afianza su candidatura a pelear por los puestos de playoff.

El CF Almodóvar, que es décimo con 32 puntos, y que buscarán volver a sumar de 3 antes una UD Almansa en racha, que ha vencido en sus 2 últimos encuentros, el último ante La Roda CF, al que le endosaron un abultado 1-6. El Manzanares recibirá en el José Camacho al CD Pedroñeras, en el que promete ser el partido de la jornada, ya que los conquenses además necesitan ganar para no perder el tren del liderato tras sus dos últimos empates.

FICHA TÉCNICA

CF Almodóvar: Jaime, ´Pelu´, Iván, Miguel (Mañas 86´), Carlos Senda, Adolfo, Víctor (Culebras 68´), Cristian, Carlos Lucio (Papa Kane 68´), Dani Cordero (Dani Siller 68´), Reyes.

Manzanares CF: Fran Ucendo, Antonio León (Juan David Vasquez 47´), Raúl Calero, Carlos Berlanga, Carlos García, Antonio Espinosa, Julio (Javier Santos 65´), Yuber, Davison, Mauro Nicolás, Jhonier.

Árbitro: Adnane Akrir

Goles:

Amonestaciones: CF Almodóvar: Carlos Lucio (20´), Víctor (40´), ´Pelu´ (70´), Culebras (88´)

Manzanares CF: Jhonier (36´), Carlos Berlanga (61´), Juan David Vasquez (77´), Mauro Nicolás (87´)

Estadio: Miguel Hernández. Almodóvar del Campo (Ciudad Real)

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real pone en marcha una consulta de apoyo y fomento de la lactancia materna, Lactared

0

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha acaba de poner en marcha Lactared, una consulta ubicada en el Centro de Salud III de la capital para atender a todas las madres con dificultades para iniciar o mantener la lactancia.

Dar el pecho durante los primeros meses de vida tiene múltiples beneficios para los recién nacidos y para sus madres porque a largo plazo ayuda a prevenir diferentes enfermedades. La OMS estableció en 2001 la recomendación de mantener la lactancia materna exclusiva de los bebés durante sus primeros seis meses de vida.

Está científicamente comprobado que la leche materna aporta al bebé de todos los nutrientes e hidratación que necesita y que favorece el desarrollo cognitivo, previene infecciones y alergias y la obesidad y el colesterol alto. En el caso de la madre, favorece la recuperación postparto, disminuye el riesgo de hemorragias y, a largo plazo, las posibilidades de sufrir diabetes, anemia, hipertensión y cáncer de ovario o de mama.

Sin embargo, no todas las mujeres que lo desean consiguen amamantar regularmente a su bebé y necesitan el apoyo de un profesional con formación en lactancia para lograrlo. Pueden ser madres primerizas que desconozcan la técnica o que han tenido un parto múltiple, que sufran problemas en la mama como grietas, mastitis o ingurgitación o que carezcan de seguridad o motivación para dar el pecho. Del otro lado, puede suceder que su hija o hijo no coja peso suficiente, tenga dificultades con la succión o que padezca alguna enfermedad o intolerancia a la leche materna.

Atender e intentar dar solución a todos estos obstáculos para una lactancia correcta y satisfactoria es el motivo que ha llevado a la GAI de Ciudad Real a abrir esta consulta, al frente de la cual está la matrona Noelia Sánchez los miércoles y viernes por la tarde.

Lactared recibirá tanto a madres derivadas por Atención Primaria y Hospitalaria como a aquellas que acudan directamente a consulta. Ahora bien, la intención es que intervenga cuando los métodos más habituales no resulten efectivos, no para llevar el seguimiento de la lactancia de todos los recién nacidos.

En este sentido, la consulta tiene un segundo propósito, propiciar estrategias e intervenciones comunes para todos los profesionales sanitarios que atienden a madres y a recién nacidos con el fin de que favorezcan, fomenten y apoyen la lactancia materna. Las madres deberán acudir a consulta con su bebé y preferiblemente acompañadas. Los aspectos primordiales de la visita son el examen físico del recién nacido para comprobar si tiene algún problema que pueda interferir en la lactancia y la observación de la toma. Además, se establecerá un plan de implementación y adherencia a través de talleres de lactancia grupales de periodicidad semanal.  

El Club de Amigos San Juan de Ávila pide la colaboración a Valverde para la celebración de un encuentro tras el 50 aniversario de la parroquia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido esta mañana en el Palacio Provincial a una delegación del Club de Amigos San Juan de Ávila encabezada por varios de sus miembros, algunos de ellos desde su fundación, en los primeros años de la década de los 70.

Escolástico González, Ángel Franco, Nicesio Martínez, Miguel Jiménez, Magdalena Rodríguez y Pedro Pérez se han reunido con Valverde con el objetivo de solicitar colaboración para la realización de un encuentro que tendrá lugar el próximo 11 de mayo. Se da la circunstancia de que la parroquia de San Juan de Ávila celebró el año pasado su 50 aniversario.

Le han explicado a Valverde que un par de años antes de la fundación de la parroquia en 1973, que resultó de una escisión planificada de la Merced porque había alcanzado una dimensión inabarcable, el sacerdote Pedro Jaramillo Rivas fundó el Club de Amigos San Juan de Ávila y promovió la redacción de los estatutos. En la actualidad cuenta con 110 socios y socias y muchos de ellos forman parte desde que comenzó la actividad.

En esa época, según ha explicado, la posibilidad de reunión, de la celebración de charlas, de ver películas y de realizar actividades se canalizaba, en gran medida, a través de las parroquias. Y Pedro Jaramillo era un sacerdote cultivado y con espíritu dinamizador. Inició en el barrio de San Juan de Ávila, la plaza de toros y Padre Ayala algo parecido a los proyectos de formación que materializa en la actualidad en las maras de Guatemala, dónde ahora impulsa proyectos y trabajos en la calle.

El misionero Pedro Jaramillo, que ha sido vicario general de la diócesis de Ciudad Real y responsable de Cáritas Internacional, cuenta con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real para la realización de la labor formativa y pastoral que le ocupa. Y es autor de libros como “Los pobres en la Biblia” y “La injusticia y la opresión en el lenguaje figurado de los profetas”.

El presidente de la institución provincial ha felicitado a los miembros del club por la iniciativa. Y también por el empeño que han puesto en la continuidad de una iniciativa que cumplió y cumple una importante labor social, en la media que los reúne en torno a actividades que impulsan el sentido de pertenencia y refuerzan la identidad.

Puertollano expresa su apoyo a las Fuerzas de Seguridad en recuerdo a los dos guardias civiles fallecidos en Barbate

1

La Corporación municipal de Puertollano ha expresado su apoyo a las Fuerzas de Seguridad con un minuto de silencio en recuerdo a los dos guardias civiles fallecidos en Barbate

La Corporación Municipal ha guardado un minuto de silencio en la plaza Constitución en recuerdo de los dos guardias civiles muertos en acto de servicio durante su tarea de lucha y control del narcotráfico en la localidad gaditana de Barbate. Una concentración que ha contado con la asistencia que una amplia representación de agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local.

De esta manera la Corporación con su alcalde a la cabeza, Miguel Ángel Ruiz, y los vecinos de Puertollano se han sumado a la convocatoria de la Federación de Municipal y Provincias (FEMP) para expresar su apoyo y solidaridad con las familias de estos guardias civiles y en reconocimiento a la labor de los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Puertollano: Federico San Millán pronunciará el domingo el pregón de juventud cofrade de la asociación “El Capirote”

0

La Asociación Cofrade “El Capirote” presentará su cartel de Semana Santa, obra de Christian Blanco en el transcurso del II Pregón de Juventud cofrade que pronunciará el presidente de la Junta General de Cofradías y presidente de la Hermandad del Niño Jesús, Federico San Millán, el próximo domingo, 18 de febrero, a las 11,30 horas.

Tras este acto, en este mismo espacio cultural se celebrará la VII Tertulia El Capirote titulada «El Sentimiento Bajo las Trabajaderas», en la que participarán distinguida Mariano Marín, costalero del Nazareno de Ciudad Real; Santos González, costalero de la Esperanza de Ciudad Real; José María Pastor, capataz y costalero de Ciudad Real y Sevilla y Pachi Giraldo, capataz y costalero de Córdoba.

Ciudad Real agiliza trámites para peatonalizar las calles del centro de la capital

9

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes el proyecto para la peatonalización de las calles Juan II, Postas, Alfonso X, Reyes, Paseo Prado y Caballeros, por valor de 1,7 millones de euros, agilizando así los trámites para ejecutar cuanto antes dichas obras.

Así lo ha avanzado el portavoz del equipo de Gobierno de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, tras la reunión semanal de la Junta Local de Gobierno, en la que se ha dado luz verde a este proyecto que, según Arroyo, han estado paralizado varios meses.

Un proyecto que se suma al ya aprobado hace unas semanas para peatonalizar también las calles Ciruela, avenida del Rey Santo y el pasaje de la Pandorga.

En total, el Ayuntamiento de Ciudad Real invertirá en estas obras 2,9 millones de euros, frente a los 1,5 millones de euros que había presupuestados por el anterior equipo de Gobierno de PSOE y Cs. Un incremento presupuestario que se debe, por una parte, al aumento de los precios de los materiales, así como a la incorporación al proyecto de la renovación de las redes de abastecimiento de estas calles y de la sustitución de las luminarias.

El siguiente paso será licitar las obras de estos dos proyectos, cuya ejecución está prevista para antes de que finalice el año 2024.

Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde al proyecto para la renovación de las redes de abastecimiento de agua potable de las calles Grecia, Noruega y Portugal, por valor de 230.000 euros.

REINAUGURACIÓN DE LA PLAZA DE TOROS

En otro orden de asuntos, el portavoz del equipo de Gobierno ha informado de que el próximo 28 de abril se reinaugurará la plaza de toros de Ciudad Real tras las obras de rehabilitación efectuadas en este inmueble histórico de la capital provincial.

Los diestros Roca Rey, Morante de la Puebla y Emilio de Justo serán los encargados de reinaugurar el coso ciudadrealeño, después de que la plaza llevara sin albergar ningún tipo de festejo taurino desde agosto del 2019.

Villanueva de la Fuente solicita la ayuda de la Diputación de Ciudad Real para ampliar su cementerio

0

Villanuea de la Fuente ha reclamado ayuda a la Diputación ciudadrealeña para poder mejorar el colector de aguas residuales y ampliar del cementerio de la localidad.

Así lo ha reclamado el alcalde de Villanueva de la Fuente, Desiderio Navarro, que ha mantenido un encuentro con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, a quien le ha trasladado diferentes proyectos que tiene previsto acometer en su pueblo con el objetivo de mitigar, en la medida de lo posible, el fenómeno de la despoblación, ha informado la Institución provincial.

Navarro ha precisado, no obstante, que, aunque su pueblo no llega a los 2.000 habitantes, ofrece servicios educativos de calidad que pueden contribuir a fijar población.

No en vano, disponen de un instituto de ESO y se acaba de inaugurar un aula de 0 a 1 años con la finalidad de hacer más factible la conciliación.

Valverde, por su parte, le ha manifestado a Navarro el interés del equipo de Gobierno por potenciar el medio rural.

Dos detenidos en Argamasilla de Alba por haber obtenido 77.000 euros de la venta ilegal de películas y series

Agentes de la Policía Nacional han detenido a una pareja residente en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) como presuntos autores de un delito continuado contra la propiedad intelectual, debido a que se dedicaban a realizar copias ilegales de películas y series en su domicilio y posteriormente las distribuían a través de Internet. Esta actividad ilícita les aportó unas ganancias de más de 77.000 euros.

La investigación se inició a mediados del año pasado, tras la denuncia interpuesta por la Entidad de Gestión de Derechos de Reproductores Audiovisuales (Egeda) por la publicación de un gran número de anuncios de venta de películas y series de televisión sin autorización, ha informado la Policía.

Tras las primeras gestiones, se logró identificar a dos personas que habían publicado más de 250 anuncios a través de distintas cuentas en Internet en las que ponían a la venta el material ilegal.

Además, se pudo comprobar que en pocos meses habían realizado más de 465 ventas, recibiendo los pagos a través de las diferentes plataformas, obteniendo con esta actividad ilícita un beneficio total de más de 77.000 euros.

En el registro efectuado en la vivienda se encontró una de las salas acondicionada a modo de taller clandestino donde se realizaba todo el trabajo de copiado y distribución de todo tipo de series de televisión y películas.

Se incautaron una gran cantidad de material informático (varios ordenadores, portátiles, regrabadoras, impresores 3D, secadoras para el secado de las piezas creadas, numerosos cartuchos de tinta de color, DVD’s, carcasas o papel fotográficos), así como documentación relacionada con las transacciones ilegales que corroboró que la actividad ilícita se llevaba realizando desde el año 2014.

Además, se intervinieron dos vehículos y se acordó el bloqueo y embargo preventivo de 59.000 euros distribuidos en siete cuentas bancarias titularizadas por los dos investigados.

Repsol y Junta firman en Puertollano el primer protocolo de recogida de aceite usado para la elaboración de combustible renovable

3

Repsol y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han firmado este lunes el primer convenio para impulsar la recogida de aceite de cocina usado doméstico en la comunidad autónoma, un residuo que será destinado a la nueva planta de Puertollano que producirá en 2025 combustible renovable a partir de materias primas residuales.

El protocolo de actuación ha sido firmado por el director general de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol, Juan Abascal, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en presencia del director de complejo industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador, quienes han coincidido en destacar la trascendencia de esta colaboración público-privada para avanzar en los objetivos de descarbonización en el marco de la transformación industrial de Castilla-La Mancha.

En el transcurso del acto, Arsenio Salvador ha destacado el papel de Repsol como motor económico de la región, así como su compromiso por potenciar el tejido industrial y empresarial del municipio y de la comunidad autónoma. En este sentido ha recordado que el desarrollo socioeconómico también pasa por la transición energética, «de la que este convenio será un ejemplo».

Salvador ha resaltado que el complejo petroquímico apuesta por consagrarse como centro de referencia de la economía circular, impulsando la reutilización de residuos en el ciclo productivo, como ya se está haciendo en la planta de recuperación de espumas de colchones usados o en la elaboración de combustibles renovables para la aviación.

De su lado, la consejera Mercedes Gómez ha alabado el esfuerzo inversor de Repsol en la investigación de tecnologías vinculadas a la economía circular, y ha ensalzado el protagonismo de este protocolo para impulsar la reutilización de aceites usados domésticos, ya que en la actualidad apenas se aprovecha el 5%.

El protocolo, que facilitará la normalización administrativa de la recogida, abunda en el objetivo de avanzar en la descarbonización y cumplir los objetivos de emisiones cero, implementando la recogida selectiva y la revalorización de residuos, ha dicho.

De hecho, Mercedes Gómez ha firmado el compromiso del Gobierno regional de avanzar en la valorización de más de 14,5 millones de toneladas de residuos, y para ello ha recordado un esfuerzo inversor que, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ha puesto en marcha diversas líneas de ayudas hasta sumar un total de 14,5 millones de euros, unos 4 millones pertenecientes a la línea uno del programa para la separación de residuos.

Por su parte el director general de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol, Juan Abascal, ha explicado que todos los ciudadanos podrán depositar aceite de cocina usado en las estaciones de servicio de Repsol obteniendo a cambio 0,30 euros de saldo en la aplicación de cartera Waylet.

Abascal ha recordado que solo se recicla el 5% de las 180.000 toneladas de aceites usados generadas al año, y que esta nueva estrategia permitirá producir 0,9 litros de combustible renovable por cada litro de aceite de cocina recogido. De este modo se esperan recoger en Castilla-La Mancha, en una primera fase, 0,5 millones de litros que evitarán la emisión a la atmósfera de 1.500 toneladas de CO2.

Abascal también ha puntualizado que Castilla-La Mancha contará a finales de 2024 con 30 estaciones de servicio en las que se recogerá este residuo, una de ellas en Puertollano. 

LA NUEVA PLANTA DE REPSOL

Repsol sigue trabajando en el desarrollo de la nueva planta del complejo petroquímico de Puertollano que producirá combustibles tipo diésel a partir del procesamiento de aceites de fritura usados, entre otras materias primas. Estas instalaciones se pondrán en marcha en el año 2025, si todo sale según lo previsto.

La futura planta, puesta en marcha tras la reconversión de una antigua unidad construida en la década de los sesenta, producirá combustibles para coches, camiones y barcos con productos residuales, como el aceite usado de fritura que se usa en la cocina, que será procesado para fabricar un combustible renovable tipo diésel apto para el transporte a las estaciones de servicio en las actuales flotas vehiculares, dado que es perfectamente compatible con el sistema logístico de hidrocarburos.

La compañía prevé para esta planta una inversión superior a 120 millones de euros. Cuando entre en funcionamiento producirá 240.000 toneladas de combustibles renovables al año. Según la empresa, esta producción conllevará una reducción de 750.000 toneladas anuales de emisiones de CO2 en el sector de la movilidad.

El Gobierno regional financiará 38 proyectos de investigación en zonas despobladas destinando un presupuesto de más de tres millones de euros

 El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a financiar 38 proyectos de investigación en zonas despobladas a los que va a destinar un presupuesto de tres millones de euros.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la rueda de prensa en la que ha dado cuenta de la resolución de ayudas a proyectos de investigación y transferencia tecnológica dotada con 10 millones de euros y en la que se van a financiar un total de 117 proyectos mediante cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Entre los proyectos que el Ejecutivo autonómico tiene previsto financiar en zonas despobladas se encuentra uno que trabaja la prevención y restauración de grandes incendios forestales en la región y en el que se estudiarán los efectos de los grandes incendios que han ocurrido en Castilla-La Mancha.

Amador Pastor ha detallado que de los 117 proyectos un total de 48 están liderados por mujeres y 69 por hombres y ha puesto de manifiesto que, en el año 2017, cuando se puso en marcha esta convocatoria de ayudas las solicitudes presentadas por mujeres eran un 36 por ciento, ahora en 2023 las solicitudes han sido de un 41,28 por ciento.

Asimismo, ha añadido que “si hablamos de solicitudes financiadas a mujeres, en 2017 eran 35 mientras que en 2023 son 48, es decir, un 37 por ciento más a lo que hay que sumar la tasa de éxito en proyectos que se ha duplicado en los últimos años”.

Además, ha puesto de manifiesto la apuesta por la mujer investigadora y cómo, en ese sentido, se van rompiendo también barreras con respecto a los últimos años coincidiendo, además en el día de ayer, con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 

De los 117 proyectos que están previsto que financie esta convocatoria tres pertenecen al CSIC, siete a FUHNPAIN, dos a IRIAF, diez a la Universidad de Alcalá de Henares y 95 a la Universidad de Castilla-La Mancha. Por ramas del conocimiento, un total de 15 pertenecen al área de artes y humanidades, 33 a Ciencias, 28 a Ciencias de la Salud, 16 a Ciencias Sociales y Jurídicas y 25 a Ingeniería y Agricultura.

En cuanto a las modalidades de proyectos que recogía la convocatoria, un total de 103 proyectos van dirigidos a Investigación Científica de los grupos de investigación regionales de tal forma que sirva también para acceder a financiación nacional y europea; dos a Transferencia Tecnológica; diez a Jóvenes Investigadores y dos a Retorno del Talento.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes se ha referido a los sectores que son prioritarios para la Comunidad Autónoma y ha añadido que del total de los proyectos once pertenecen a la Agricultura y a la Ganadería; 29 al área de salud y aquí me parece muy importante decirles que seis irán dirigidos a la investigación del cáncer y cuatro a la lesión medular; 13 irán dirigidos al desarrollo sostenible y cinco a la digitalización, entre otros temas.

A modo de conclusión, Amador Pastor ha puesto de manifiesto que desde que Emiliano García- Page es presidente de Castilla-La Mancha “hemos destinado 40 millones de euros a financiar proyectos de investigación y transferencia de tecnología llegando a un total de 454 proyectos”.

Junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes han estado presentes la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla; el director de la Agencia de Investigación e Innovación, José Antonio Castro, así como dos investigadoras cuyos proyectos han sido aprobados en esta resolución que hoy se publica en el Tablón de la Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Estas dos investigadoras son María Rodríguez y Juliana Martins, entre otros asistentes.

El campo, Marlaska y cuando el desgobierno mata

4

Marcelino Lastra.– ¿Es humano Marlaska? Permítanme una duda razonable. Es ministro de un gobierno que acaba de reducir sustancialmente la dotación de la Guardia Civil de Navarra y ordenaba al mismo cuerpo una vigilancia y lucha antidroga imposibles; resultado: dos agentes asesinados con una alevosía igualmente inhumana ¿Carece Marlaska de sentimientos y de sentido común? La impresión es que ni siente ni padece ¿Tendrá sangre en las venas, un corazón biológico o un circuito integrado de inteligencia artificial? En artículos anteriores ya manifesté la sospecha de vivir rodeados de androides, sin saberlo ¿De dónde sale tanto desorden mental, espiritual y emocional? Allá iba Marlaska, dispuesto a condecorar a un asesinado con la complicidad del arma letal de su desgobierno; sí, el mal gobierno puede propiciar un resultado fatal.

La viuda de David Pérez Carracedo evitó que las manos de apariencia humana de Marlaska golpearan a su esposo a través del féretro. Claro que David merecía la condecoración, aunque sería de agradecer que, en vez de repartir honores póstumos, el desgobierno que mata repartiera medios para combatir a las mafias criminales.

El desgobierno que mata se graduó en el Evento Covid-19 ¡Qué importarán dos o tres guardias civiles en comparación con aquello, ¿verdad?! Seguramente sus androides mayores, los espíritus malignos que habitan el inframundo, le habrán prometido recompensas jugosas. Al desgobierno que mata se lo ve motivado, obediente y cumplidor; ¿qué mejor forma que la falta de alimentos o la malnutrición? Las élites utilitaristas demostraron la eficacia de la insuficiencia alimentaria en la India. Estudios recientes estiman que en el período 1880-1920 (1) pudieron morir anticipadamente hasta 150 millones de indúes por las políticas impuestas por los británicos.

No fue la bomba nuclear, demasiado sucia para una aristocracia nacida de la piratería y la limpieza racial supremacista; fue la muerte lenta del hambre y la malnutrición; ambas agotan, quitan las ganas de vivir; te roban la energía y te mueres sin protestar en una agonía lenta, donde no cabe ni el enojo, por falta de fuerzas. La malnutrición puede no matarte por la ausencia de qué llevarte a la boca, sino por ahogar el hambre con exceso de “alimentos” tóxicos; recordemos que tóxico y venenoso son lo mismo.

Hace cuatro décadas, otros gobiernos demolieron la industria nacional española obedeciendo a sus superiores de logia y apellidos impronunciables. Sólo se opusieron los trabajadores directamente afectados; el resto de la Nación observó expectante como si no fuera con ella; ¡qué imperdonable error! La muerte del sector industrial se llevó consigo el nervio de la comunidad política. Legiones de trabajadores de cuello blanco o de “yupis” de medio pelo no juntan el carácter combativo de un trabajador del metal, de la naval o de la mina; tampoco la de un campesino y, hoy, de los transportistas. La gente del campo y quienes transportan los frutos de la tierra y el ganado son el último reducto del pensamiento racional, el apegado a la realidad cotidiana, del sentido común nacido de la experiencia, no de la ingeniería social de los manipuladores de la conducta y los valores invertidos. No tocan teclados ni manejan algoritmos; su relación con la tierra, los animales y los motores los dotan de una nervadura distinta al ciudadano urbanita que espera la luz verde del semáforo en un paso de peatones, aunque no venga un coche que le impida cruzar. El urbanita obedecerá a una máquina, aunque su inteligencia humana le diga que hace el necio. A esa obediencia irreflexiva la llamará ser buen ciudadano; por eso nos quieren a todos en las ciudades. Saben que ese buen ciudadano acabará comiendo insectos por el bien de la Tierra y el cambio climático y, en caso de desacuerdo, su resistencia será débil, limitada; un campesino sería un hueso más duro de roer.

Los guardias civiles se han jugado la vida muchas veces por nosotros, pero no son carne de cañón a merced de un desgobierno con resultado de muertes por asesinato. Este Gobierno es una vergüenza nacional. Pido a los miembros de la benemérita que no se enfrenten contra quienes luchan por seguir dándonos de comer; también a ellos y a sus familias. No son delincuentes. No hay nada más justo que defender un plato de comida digna -hago hincapié en lo de digna- que llevarse a la boca y asegurar que otro plato llegue a los demás.

El campo no es únicamente de los que quieren seguir viviendo de él; es de todos y, como en Fuenteovejuna, debemos estar ¡todos a una! No cometamos el error de hace 40 años con la reconversión industrial.

¡Esta vez, no!

Marcelino Lastra Muñiz

mlastramuniz@hotmail.com

(1) Late Victorian. Holocausts. El niño famines and the making off The third world. Mike Davis

Herido grave un trabajador tras sufrir un aplastamiento en una empresa de aluminios de Manzanares

0

Un trabajador de 47 años de edad ha resultado herido grave tras ser aplastado por un puente grúa mientras trabajaba en una empresa de aluminios de la localidad ciudadrealeña de Manzanares.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado de que el accidente se registró pasadas las 22 horas de este domingo, en una empresa situada en la calle D del polígono industrial manzanareño.

Hasta el lugar de los hechos se trasladó una UVI, que atendió al herido y lo trasladó al hospital ‘Virgen de Altagracia’ del municipio, en un dispositivo en el que también participaron efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Local.

Ciudad Real: Estalla de nuevo la violencia en la calle San Antón y una pelea multitudinaria deja una mujer herida por arma blanca

8

Una mujer de 39 años de edad ha resultado herida grave tras ser agredida con un arma blanca en el transcurso de una pelea multitudinaria, sucedida esta madrugada en la calle San Antón de Ciudad Real. Esta calle es tristemente conocida por recurrentes intervenciones policiales para evitar que un conflicto entre clanes residentes en los bloques vaya a más.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press de que los hechos tuvieron lugar en vía pública sobre la 1.00 horas de este lunes.

Hasta allí se movilizó una UVI, que tras atender a la herida la trasladó al hospital de Ciudad Real, en un operativo en el que también participaron efectivos de la Policía Local y Nacional.

La Policía Nacional ha identificado a dos de las personas involucradas en la pelea. Así lo han indicado a Europa Press fuentes de la Subdelegación del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, quienes han asegurado que los identificados aún no han sido detenidos por la Policía Nacional.

En esta pelea participaron «varias personas», según aseguran desde la Subdelegación del Gobierno, aunque no han precisado el número concreto de participantes.

La mujer herida, que se recupera en planta del Hospital General Universitario de Ciudad Real, presenta un profundo corte en uno de sus muslos, aunque está fuera de peligro, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del Sescam.

En el operativo movilizado por el 112 han participado agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local, además de una UVI móvil que atendió a la víctima en el lugar de los hechos para, posteriormente, trasladarla hasta el centro hospitalario.

Entra en vigor la subida de tarifas de la zona azul de Ciudad Real

33

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este lunes el anuncio por el que entra en vigor la subida de tarifas de la zona azul de la capital, conforme a la variación del IPC, en cumplimento del contrato en vigor con las empresas adjudicatarias.

Esta modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículos en vías públicas y otras zonas de permanencia limitada y controlada para el ejercicio 2024 fue aprobada por acuerdo plenario de 22 de diciembre de 2023 y no se han presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública, por lo que se eleva a definitivo el acuerdo, sin necesidad de acuerdo plenario.

Así, la cuota para la tarifa general, prepagada por un máximo de dos horas, es de 0,83 euros por la primera hora y 1,19 euros por la segunda hora. Se establece una tarifa de 3,42 euros para anulación en caso de sobrepasar en máximo una hora el tiempo indicado en el ticket como fin de estacionamiento (sin fraccionamiento). El tiempo máximo de permanencia en el estacionamiento será de dos horas.

Se establece una tarifa profesional de 0,50 euros sin límite de tiempo para profesionales en posesión de la tarjeta profesional de aparcamiento.

Estas modificaciones entrarán en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y comenzarán a aplicarse a partir de ese momento, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas.

Manzanares: Entregados a sus familiares los restos de Alfonso Fontiveros Muñoz

1

CNT Ciudad Real.- El pasado 10 de febrero alrededor de un centenar de personas nos reunimos en el Centro Cultural “Ciega de Manzanares”, para rendir homenaje a diecisiete asesinados por el vencedor bando fascista tras finalizar la guerra. Los diecisiete cuerpos estaban enterrados en una fosa común, de los cuales siete han podido ser identificados gracias a la colaboración de familiares aportando su ADN, documentación y todo lo posible que estaba en sus manos.

En este punto, es importante resaltar la inconmensurable labor que está realizando la Asociación para la recuperación de la memoria histórica (ARMH), que desde hace muchos años está tratando de recuperar y devolver los restos a los familiares de los cientos de miles de personas asesinadas y represaliadas por el fascismo. Cabe resaltar la situación de nuestro país, en cuya tierra todavía yacen en fosas comunes miles y miles de personas que lucharon por ideales de libertad e igualdad. Una situación que no tiene parangón y que tras 85 años del final de la guerra civil se sigue manteniendo con la complicidad de la administración e instituciones públicas que, junto a fuerzas políticas de sobra conocidas por todos, quisieran seguir imponiendo un silencio cómplice con los asesinos. Es por ello, que vaya por delante el reconocimiento a la ARMH y a los familiares que con mucho sufrimiento y tesón siguen buscando a sus seres queridos para darles digna sepultura.

Entre estos familiares cabe reseñar a Isabel y Alfonsa, ambas nietas de Alfonso Fontiveros Muñoz, presidente de la agrupación de jornaleros de la Federación de Trabajadores de la Tierra, y Tesorero de CNT en Manzanares durante los años previos a la Guerra Civil.

Fue fusilado el 20 de Julio 1939, tras un juicio sumarísimo en el que se le condenó a muerte, siendo una de las 34 víctimas arrojadas a una fosa común entre el 15 de junio de 1939 y el 8 de noviembre de 1940 en extramuros del Cementerio de Manzanares.

Isabel y Alfonsa invitaron a la CNT de Ciudad Real a participar en el homenaje y entrega de restos. Así pues, una docena de compañeros acudimos a acompañar a la familia en este momento tan emotivo que venía a culminar un camino que emprendieron doce años antes.

Como decíamos, el homenaje consistió en un acto público en el citado Centro Cultural “Ciega de Manzanares”, en donde representantes de la ARMH, el alcalde de Manzanares y algunos familiares de las víctimas hablaron y recitaron algunas poesías a los allí presentes.

Las intervenciones pusieron de relieve que todavía queda mucho camino por recorrer y mucho trabajo por realizar para que la dignidad de los asesinados por los fascistas quede restablecida plenamente. Se hizo el anuncio de que antes de que finalice el 2026 se realizaran el resto de exhumaciones de las 283 víctimas contabilizadas que todavía yacen en fosas comunes en la localidad manchega.

Tras la entrega a los familiares de los restos de sus seres queridos una amplia comitiva nos trasladamos al cementerio de Manzanares para enterrar dignamente a los compañeros que fueron asesinados.

El día era ventoso y frío, pero la emoción del momento y las intervenciones de los compañeros dieron calor y compañía a las nietas de Alfonso Fontiveros Muñoz, que fue enterrado por fin en una tumba junto a una bandera de la CNT que bien ejemplificaba los ideales que Alfonso, como tantos otros, defendió con su sangre; dando ejemplo de vida para todas las generaciones que tras ellos hemos seguido luchando por la libertad y la justicia social.

El acto termino con el canto unánime de “A las barricadas” quedando para la memoria de los que allí estuvimos tanto la emoción vivida como el agradecimiento y lucha de Isabel y Alfonsa por recuperar los restos de su abuelo.

¡QUE LA TIERRA TE SEA LEVE COMPAÑERO ALFONSO!

Ciudad Real: “Maestros de la Descostura” gana el Concurso Local de Comparsas

2

Aunque la lluvia ha hecho acto de presencia antes de lo que se esperaba, las peñas y asociaciones inscritas en el Concurso Local de Comparsas 2024 de Ciudad Real no han faltado a su cita y lo han dado todo para animar la desapacible mañana del domingo de Carnaval en la Plaza Mayor.

Han sido cinco las entidades participantes en este concurso cuyo objetivo es precisamente dar relevancia a la aportación que realizan las peñas locales a la fiesta ciudadrealeña, todas con originales y vistosas propuestas. Así lo ha reconocido la concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, que ha explicado que “estábamos cruzando los dedos porque decían que la lluvia iba a empezar a las 3, pero bueno, se ha adelantado, y hay que agradecer que las peñas que están participando le han echado valor y se han echado a la calle. Lo divertido es que puedan convivir unas peñas con otras y que, aunque el tiempo este así, sirva para pasar un buen rato”.

La ganadora en esta ocasión ha sido la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado con “Maestros de la Descostura”, un taller capitaneado por Lorenzo Caprile al que no le ha faltado ningún detalle. Carmen Gómez Limón, ha sido la encargada de recoger el trofeo y el cheque de 600 euros con que está dotado el premio, “llevábamos unos años sin salir y este año nos hemos animado”, con una idea que recuerda que “en la asociación, las mayores tenemos que coser mucho, faldas y trajes, y pensamos hacerle también un homenaje a ello”.

El segundo premio, dotado con 450 euros y trofeo, ha recaído en el tema “Rumbo a Río” de la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas, que han hecho un colorido homenaje al carnaval brasileño, mientras que el tercero (300€ y trofeo) ha sido para la peña La Daga Dorada, que han recuperado el clásico de Disney “Aladdin”.

Además, han participado en el concurso la Peña El Dinosaurio, con la temática “Como antes” y la Asociación Valkyrias, que han llevado a la Plaza Mayor un adelanto de la SuperBowl 2024.

Durante el concurso, los presentes también han podido conocer a las reinas del carnaval de 3 peñas ciudadrealeñas que desfilarán el próximo domingo de Piñata por las calles de Ciudad Real. Son Valentina Córdoba, de Valkyrias, con “El espectacular Moulin Rouge”; Gema Fernández, de Dinosaurio, con “La rebelión de las estaciones”; y Tamara Galán, de la Peña Big Bang, con “Los descendientes del dragón”.

Adriana Ciordia abre el Carnaval de Puertollano ensalzando su valor para «celebrar las diferencias y encontrar la belleza en la diversidad» 

0

Adriana Karina Ciordia Muñiz, componente de la asociación Purpurina, ha sido nombrada este domingo mascarona del Carnaval de Puertollano justo después de regalar a Puertollano un pregón en el que ha ensalzado el valor de esta fiesta para «celebrar las diferencias y encontrar la belleza en la diversidad». 

Bajo el techo del auditorio municipal Pedro Almodóvar, Ciordia ha recibido el testigo de manos de su antecesor Alonso Jiménez, y en presencia del alcalde Miguel Ángel Ruiz, quien ha tenido palabras de recuerdo y agradecimiento para todas las asociaciones, colectivos y personajes que han contribuido a engrandecer esta fiesta en la ciudad minera.

Adriana, de origen argentino, ha dedicado el reconocimiento a su familia, que lleva años aguantando sus «locuras». Ha relatado que tras dejar atrás Argentina encontró en Puertollano un pueblo que le acogió con los brazos abiertos, y que desde hace más de 22 años puede llamar «hogar».

En este sentido ha destacado el «himno a la diversidad» del carnaval, «una fiesta del baile, música y sonrisa compartida», por lo que ha animado todos los vecinos a participar en las actividades junto a las chirigotas y comparsas.

También ha recordado que los niños son «la verdadera alma del carnaval», por lo que ha invitado a acompañarles en el desfile del próximo viernes.

«Brindemos por la amistad que se forja en cada comparsa, por los recuerdos que perduran en cada fotografía, por la pasión que late en cada corazón al ritmo de la música; os animo a uniros a cualquiera de las asociaciones, donde os esperamos con los brazos abiertos», ha exclamado.

«Que este carnaval sea un testimonio de nuestra capacidad para unirnos, para celebrar nuestras diferencias y para encontrar la belleza en la diversidad», ha concluido. 

Por su parte, el alcalde agradeció la implicación de asociaciones, colectivos, murgas, comparsas, charangas, centros de mayores y asociaciones de madres y padres de alumnos para hacer realidad el carnaval de Puertollano. Tuvo un especial recuerdo para la treintena de mascarones que han formado parte de la historia del carnaval puertollanense y en particular en nombres como José Aguilar “Josito”, Benito Ruiz, Francisco Ortiz, Ángel Izquierdo, Pedro Fernández y Magdalena Molinero. 

El alcalde subrayó la magia de esta fiesta “con la que dejamos atrás las preocupaciones “e invitó a toda la población a disfrutar de la programación del carnaval que se prolongará hasta el sábado 17 de febrero con el gran desfile de grupos y carrozas.

Tras el acto, conducido por el periodista Mario Carrero, ha dado comienzo la exhibición de murgas, chirigotas y comparsas, con las agrupaciones «La Victoria», «Vaya Trola», «Agítese antes de usar» y «Centro de Mayores».

Actuaciones de las agrupaciones locales

La murga Vaya Trola tuvo un especial reconocimiento para Benito Ruiz y Magdalena Molinero; la comparsa “La Victoria” presentó su montaje “Eterno Febrero”, con el que han ganado el certamen carnavalero de Jaén, y los veteranos “Agítese antes de usar” demostraron que son una agrupación esencial en la historia pasada y presente de esta celebración.

(Seguirá ampliación)

El Gobierno de García-Page apuesta por defender tradiciones como los carnavales que se celebran en la región por su interés económico y turístico

0

La consejera Portavoz del Gobierno de Emiliano García-Page, Esther Padilla, ha puesto hoy como ejemplo al carnaval de Herencia en su defensa de este tipo de tradiciones como una oportunidad “de promoción económica y promoción turística”. Así lo ha indicado al asistir a la XL edición del Concurso de Gachas Manchegas del Carnaval de la localidad de Herencia (Ciudad Real).

En este sentido, Padilla ha expresado que el municipio de Herencia es una referencia nacional gracias a su carnaval y ha reiterado el apoyo del Ejecutivo autonómico a otro proyecto de la localidad, el de su hospedería. De hecho, la consejera ha señalado que “nos hemos comprometido, desde el Gobierno regional, para que entre en la Red de Hospederías” lo que, a su juicio, “va a ser también un revulsivo importante para poder seguir atrayendo turistas a este municipio de Ciudad Real”.

Concurso de gachas en un carnaval declarado de Interés Turístico Nacional

El concurso de gachas que la localidad de Herencia ha celebrado hoy cumple su edición número 40. Se trata, por tanto, de una actividad que cuenta con gran tradición y respaldo popular que se celebra como una de las actividades del carnaval del municipio, celebración que es una de las 21 fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional en Castilla-La Mancha, “ya que obtuvo este título en 2017, siendo, además, una de las siete que hay en la provincia de Ciudad Real ostentando este reconocimiento nacional”, tal y como ha concretado la portavoz regional. Además, ha reiterado el apoyo del Gobierno de García-Page en la tramitación para que esta festividad sea declarada BIC en la categoría de Bien Inmaterial.

El carnaval herenciano tiene un fuerte arraigo tanto en el municipio como en toda la provincia. Este año se celebra del 3 al 14 de febrero con multitud de actividades. Dentro de la programación para el día de hoy se encuentra, además, un pasacalles y un baile.

En otro orden de asuntos, y preguntada por los medios de comunicación sobre la postura del Gobierno regional en torno a la PAC, Padilla ha sostenido que “el presidente García-Page ha hecho que sea una PAC en la que los agricultores de Castilla-La Mancha han tenido la mayor ayuda que han recibido nunca desde estas ayudas europeas. Muy al contrario de la PAC que negoció el Partido Popular, que lo que le caracteriza es que fue la menor cuantía por hectárea que recibieron nuestros agricultores”.

Apoyo diario del Gobierno regional al sector agropecuario

Por ello, la portavoz regional ha reiterado que García-Page pedirá dicha flexibilización de la PAC en Europa para que “nuestro campo tenga también unas mejores condiciones para poder vender su producto y comercializar mejor ese esfuerzo continuo que hacen cada día. Nosotros, como Gobierno de Castilla-La Mancha, les apoyamos cada día, cada semana, cada mes y cada año, y no solo cuando son noticia en televisión como hace el señor Núñez”.

Padilla ha estado acompañada durante esta jornada por el alcalde de la localidad, Sergio García-Nava, y el concejal de Obras, Urbanismo, Jardines, Medio Ambiente y Limpieza, José Manuel Bolaños, entre otras autoridades.