Inicio Blog Página 555

Profesionales del Sescam llamarán a las familias de los recién nacidos en C-LM para vacunarles de bronquiolitis

0

La vacunación contra el virus sincitial, el principal causante de la bronquilitis en los bebés, se hará en la Comunidad Autónoma por captación activa y serán los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) los que llamen a las familias para citar a los menores.

Así lo han puesto de manifiesto la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, y la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Montserrat Hernández, en la rueda de prensa que han ofrecido para informar de la campaña de vacunación contra el virus sincitial, que se inicia en la región este domingo, 1 de octubre, y se prolongará hasta el 31 de marzo.

Ruiz ha detallado que en esta nueva campaña se administrará el monoclonal Nirsevimab, que, ha añadido, no es «exactamente una vacuna», sino un anticuerpo ya formado que permite proteger contra enfermedades graves producidas por el virus respiratorio sincitial. «Un virus estacional, por ello esta campaña se desarrolla de octubre a marzo», ha declarado.

Este virus, según ha continuado, puede producir catarros que en los más pequeños se pueden complicar y producir «enfermedades graves» como la bronquiolitis o la neumonía, por lo que gracias a este anticuerpo que se va a administrar se van a poder prevenir hasta un 80 por ciento de hospitalización de los menores afectados por este virus.

UN PRESUPUESTO DE 3,2 MILLONES

A preguntas des los medios, la directora general de Salud Pública ha indicado que el presupuesto aportado por el Gobierno regional para poner en marcha esta campaña es de 3,2 millones de euros y que la población diana a la que se espera inmunizar es de más de 14.000 menores.

De su lado, la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam ha puesto de manifiesto el «compromiso claro» con la prevención mediante esta campaña de vacunación y ha dicho que el virus sincitial es el principal causante de las visitas de los niños a los centros de salud, las urgencias y de las hospitalizaciones, en su caso.

La infección por el virus sincitial se cursa de forma leve «normalmente» con síntomas parecidos a los de un catarro, pero se puede «complicar» en lactantes, recién nacidos o niños con patologías respiratorias o cardiopatías. «Nuestro objetivo es conseguir una cobertura muy amplia de vacunación para evitar el virus», ha añadido Hernández.

Para ello, ha continuado, se ha decidido que la vacunación se centralice en el Sescam y ha explicado que serán los profesionales los que realicen la citación a los niños susceptibles de ser vacunados, por lo que ha lanzado un mensaje de tranquilidad porque los profesionales de la sanidad castellanomanchega están «muy acostumbrados» a hacer estas campañas.

Así, ha incidido en que la vacunación será por captación activa y que serán los sanitarios los que llamarán, aunque «muchas veces» la vacuna coincidirá con la revisión de los 4 y los 6 meses de los bebés, a los que se les podrá administrar esta vacuna junto con las que les correspondan en el calendario vacunal.

CUATRO GRUPOS DE VACUNACIÓN

Con todo, la vacunación se divide en cuatro grupos, siendo el primero de ellos el de niños menores de seis meses a los que se vacunará en los centros de salud, el segundo el de recién nacidos que recibirán sus dosis en el hospital, el tercero el de niños menores de un año con antecedentes de prematuridad –nacidos antes de 35 semanas–, que serán vacunados en el centro de salud; y el cuarto niños menores de 24 meses en condición de riesgo como cardiopatías o síndrome de down, que recibirán la vacuna en el centro de salud.

Respecto a aquellos niños que tienen un doble seguimiento en la sanidad pública y en la privada, ha indicado que podrán dirigirse a su centro de salud de referencia para ser vacunados y que para los niños que solamente tiene cobertura privada, el Sescam establecerá puntos de referencia para que vayan a vacunarse.

Solamente se administrará una dosis de esta vacuna, que tiene reacciones locales, en muy pocos casos, en la zona de punción; y solamente está contraindicada para aquellos niños que sufran hipersensibilidad al principio activo que la acompaña.

Para concluir, tanto la directora general de Salud Pública como la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam han incidido en la importancia de la lección aprendida en la pandemia y pese a las vacunas, ha aconsejado continuar con los hábitos de higiene como el lavado de manos, taparse al toser, la desinfección de objetos o no estar en contacto con personas vulnerables si se ha contraído algún virus.

Puertollano: La Agrupación Musical Arcángel ofrecerá un concierto gratuito este viernes en la Parroquia de San Antonio en honor a su patrón

0

Este próximo viernes, día 29 de septiembre, para conmemorar la festividad de San Miguel Arcángel, la “Agrupación Musical San Miguel Arcángel” de Puertollano quiere invitar a la ciudadanía al Concierto que organizan en honor a su patrón. El acto será gratuito y tendrá lugar en el interior de la Parroquia de San Antonio a las 20.30 horas.

Es un concierto que la Agrupación musical viene realizando los últimos diez años por diferentes parroquias de la ciudad. Esta formación musical tiene como objetivo acercar su música a la población de Puertollano, con la interpretación de algunas de las obras de su repertorio, como ofrenda musical en la festividad de su patrón.

Durante este fin de semana la formación musical también realizará una jornada de convivencia entre sus componentes la cual desarrollaran varias actividades lúdico-festivas.

El Gobierno regional invierte 3,1 millones de euros en la renovación de los equipos de las Brigadas de Carreteras

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 3,1 millones de euros en la renovación de los equipos de las Brigadas de Carreteras que operan en la Red regional de Carreteras de la región desde que Emiliano García-Page es presidente.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha entregado 12 nuevos vehículos ligeros a las 12 brigadas de carreteras de la provincia de Toledo y ha avanzado que en tota,l en la región, se van a entregar 53 vehículos, uno para cada brigada operativa, que empezaran a operar, todos ellos, antes del próximo mes de diciembre.

Estas declaraciones las ha realizado durante un acto al que también han asistido el director general de Carreteras, David Merino; y el delegado de Fomento en la provincia de Toledo, Jorge Moreno.

De esta manera, Hernando ha asegurado que “a través de un renting y también de la adquisición de otra maquinaria tanto como barredoras y otro tipo de vehículos, actualmente estamos hablando de una inversión global de 3,1 millones de euros para ir renovando el parque de las brigadas que cuya labor es de gran importancia”.

Nuevo equipo para las Brigadas de Carreteras

Los nuevos 53 camiones son ligeros, seguros y cómodos para el personal que realiza las operaciones de conservación ordinaria y al mismo tiempo dan una respuesta rápida a las emergencias que se produzcan en la provincia.Se trata de vehículos con cabina ampliada para 7 ocupantes, con caja abierta para transportar los materiales y herramientas que permitan realizar los trabajos.

Además, antes de finalizar el año se van a poner a disposición del personal de las Brigadas 20 furgonetas para sustituir las más antiguas y que se encuentran en peor estado; se van a entregar 5 barredoras remolcadas, una para cada provincia, que permiten la limpieza rápida de vertidos y desprendimientos en calzada; y en el primer trimestre de 2024 se van a entregar 5 máquinas hinca-postes que permiten reponer e instalar tramos de barrera de seguridad y señalización de una manera rápida y segura.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Laborvalía suman fuerzas y recursos en el objetivo común de prestar una atención integral a las personas con discapacidad

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha trasladado a la dirección de la Asociación Laborvalía el agradecimiento por la “colaboración tan importante” que mantiene con el Gobierno de Castilla-La Mancha en el objetivo común de prestar una atención integral a las personas con discapacidad, de forma especial a través de la unidad de prevención y atención a las víctimas con discapacidad intelectual (UAVDI) con la que prestan servicio en toda la región.

En este sentido, Blanca Fernández ha resaltado que, en estos momentos, “desde el Gobierno de Emiliano García-Page invertimos más de 400.000 euros en proyectos que está gestionando directamente Laborvalía, pero si no fuera por su inteligencia, empuje y experiencia no seríamos capaces de llegar tan lejos”.

De hecho, esta asociación trabaja prácticamente con todas las entidades de la provincia ciudadrealeña dedicada a la atención de las personas con discapacidad, que en el caso de la Junta de Comunidades se cifra en más de 1.700 personas las atendidas en alguno de los recursos de estas características, “y esto lo hacemos con coordinación y financiación mixta donde tenemos mucho que decir”.

Pero la máxima representante del Ejecutivo castellanomanchego en Ciudad Real ha valorado “el paso adelante dado al poder disponer de un centro integral de atención a víctimas de violencia sexual, también somos conocedores de que la discapacidad, especialmente la intelectual, hay que tener una preparación especial para poder atenderla”.

Precisamente para aprovechar estas sinergias, Blanca Fernández ha visitado esta mañana la sede de la Asociación Laborvalía y se ha reunido con su equipo en un interés especial de conocer este recurso desde la Administración regional a través de la Delegación Provincial y también desde Igualdad y Bienestar Social “porque queremos que sea un eje para el futuro servicio de atención a víctimas de agresiones sexuales que estará ubicado en el Palacete de la Cruz Roja”.

Un servicio especializado

Un servicio especializado necesario a tenor de las cifras que ha dado a conocer la delegada provincial de la Junta de Comunidades. “La prevalencia que existe de violencia entre las mujeres que tienen discapacidad intelectual es brutal, pues se calcula que 8 de cada 10 mujeres con discapacidad intelectual sufre algún tipo de violencia, y en muchos casos es violencia sexual, o el hecho de que, según la Unión Europea, “una mujer con discapacidad intelectual tiene cuatro veces más riesgo de sufrir violencia sexual que una mujer que no la tiene”.

Indicar por último que junto a Blanca Fernández, han asistido a este acto el delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, y la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, quienes ha podido conocer en detalle el trabajo diario que desarrolla Laborvalía con las explicaciones ofrecidas por el presidente y el gerente de la asociación, Raimundo Alcaide y Alfonso Gutiérrez respectivamente, y la psicóloga sanitaria y psicoterapeuta familiar responsable de la UAVDI, Teresa Arias.

El Ayuntamiento de Puertollano dotará de partida presupuestaria el arreglo y mantenimiento de las rampas de El Carmen

7

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha manifestado que «no va a mirar para otro lado» y que el equipo de Gobierno trabaja en una solución a la rampa mecánica de accesibilidad a la barriada El Carmen con una partida presupuestaria y la contratación de un servicio de mantenimiento.

En declaraciones a los medios de comunicación tras el pleno celebrad este jueves, el alcalde ha reconocido que en estos momentos no existe un contrato ni presupuesto, por lo que se baraja una modificación de créditos para lo que queda de año, «aunque no va a dar tiempo por los plazos», o bien por una dotación económica en los presupuestos del próximo año.

Ruiz aseguró que hay que afrontar a una petición tan demandada por los vecinos de El Carmen que sufren durante tantos años. “Es un despropósito de lo que es gestión, con lo cual no solventamos el problema que tienen las rampas”.

El alcalde ha explicado que se ha presentado la tercera modificación al proyecto técnico de accesibilidad de El Carmen incluido dentro de la Estrategia de Desarrollo que iba a ser cofinanciado con fondos europeos Feder, en la que se barajaba la continuidad o no de la rampa, y que se mantiene en el último documento.

«En estos momentos hay tres rampas que funcionan esporádicamente cuando los servicios lo ponen en marcha, y otra que padece problemas técnicos de mantenimiento, falta de piezas y de la que no se ha abordado su reparación», apuntó Ruiz.

El Grupo Socialista llevará al pleno 3 mociones, alegaciones a las ordenanzas fiscales y varios ruegos y preguntas

0

El Grupo Municipal Socialista presenta al Pleno municipal que se celebrará el viernes 29 varias propuestas que ha explicado hoy en rueda de prensa su portavoz, Pilar Zamora.

Ha explicado que en lo que se refiere a las Ordenanzas Fiscales para 2024, su grupo propone reconducir las bonificaciones para que vayan destinadas a las personas con mayores necesidades o menos recursos económicos. Se trata de  favorecer la emancipación de jóvenes menores de 35 años, que adquieran viviendas en propiedad para residencia habitual y adquiridas con préstamo hipotecario; una bonificación para las familias monoparentales con menores a cargo, para las viviendas en propiedad y con residencia habitual  para completar las medidas de apoyo a la familia del Ayuntamiento y con el fin de contribuir a las medidas de protección social, una bonificación para las mujeres víctimas de violencia de género con hijos a cargo, para las viviendas en propiedad y que sean residencia habitual.

Consiste en una bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), del 50% de la cuota íntegra para una base liquidable de hasta 50.000 euros, del 40% para una base liquidable entre los 50.001 y los 70.000 euros y del 30% para bases entre los 70.001 y los 140.000 euros.

Por otro lado, los socialistas consideran que debe garantizarse la dotación para las ayudas individualizadas no periódicas que se conceden a personas en situación de especial necesidad hasta fin de año. Por eso, en una moción recogen que se destinen 300.000 euros a este fin aplicando parte del remanente que la gestión socialista consiguió para las arcas municipales.

También por aplicación del remanente piden al equipo de gobierno que se complete la dotación económica para el proyecto de rehabilitación y recuperación de la Casa de la Cultura, que necesita incrementarse en 653.346,50 euros.

“Visto el ritmo que lleva el Ayuntamiento de hacer inversiones en cosas que no son estrictamente necesarias, nosotros vamos a proponer que se haga una aplicación del remanente en estos conceptos que consideramos importantes y necesarios”.

Otra de las peticiones recoge que los Servicios Socialista se mantengan como se habían organizado por el  anterior gobierno en coordinación con la Junta de Comunidades, ya que según ha explicado Zamora, es una forma más eficiente de dar respuesta a la ciudadanía. Para explicarlo, ha puesto el ejemplo de los servicios médicos, en los que el paciente es recibido por la  atención primario, siendo derivado después al especialista que necesita.

Y para terminar, el grupo socialista considera que las instalaciones del Colegio de Pío XII deben mantenerse y ofrecerse como un espacio de trabajo, uso y disfrute de las vecinas y los vecinos y además, evitar su deterioro. Entienden que el mejor que podría darse sería como recinto asociativo, con la cesión de aulas y espacios a las diferentes asociaciones y colectivos municipales, de manera estable y para el almacenamiento de materiales y enseres, así como atenciones a las vecinas y los vecinos. Todo esto, compatibilizándolo con el uso de instalaciones por el programa Corresponsables, que ya se desarrolla allí.

Pilar Zamora lamenta que ya en las comisiones y sin esperar a escuchar la argumentación de las propuestas en este pleno, el gobierno PP-VOX haya votado en contra. “No creemos que tengamos suerte con estas propuestas, pero no queremos la suerte para el grupo socialista, es que vecinas y vecinos de la ciudad, jóvenes, familias monoparentales, mujeres víctimas de violencia, las asociaciones, la Casa de la Cultura, los servicios sociales, se van a ver perjudicadas por esta mayoría absoluta del PP y VOX, porque no quieren apostar por los colectivos vulnerables y porque no quieren apostar por los colectivos de la ciudad”.

La comedia vuelve al escenario del Auditorio con «El bodorrio» de Epidauro en el XI Teatro Solidario de Arquicma

0

Epidauro representará “El bodorrio”, una comedia de Marta Solis Lajara, el próximo viernes, 29 de septiembre, en la XI edición de teatro solidario de la Asociación Regional de Químicos “Arquicma”, en una función que comenzará a las 21 horas.

Las entradas están a la venta al precio de tres euros y su recaudación se destinará a la Fundación Fuente Agria, Asociación Española contra el cáncer, Club Paralímpico Puertollano y Cáritas. Además se ofrecen entradas de fila cero para todas aquellas personas que no puedan asistir pero quieran colaborar económicamente.

Las localidades se pueden adquirir en la taquilla del Auditorio, asociaciones beneficiarias, empresas colaboradoras y de estanco calle Aduana.

La obra

“El bodorrio “es una comedia en dos actos que gira en torno a una boda que el padre de la novia quiere impedir a toda costa pensando que su yerno le oculta cosas y que no es trigo limpio.

Hasta el último momento de la función los espectadores no sabrán si dicho enlace matrimonial podrá o no celebrarse, aunque mientras tanto las carcajadas sí que estarán aseguradas.

Puertollano: Minuto de silencio en recuerdo a Amalia Sánchez, la mujer fallecida el día de la Virgen de Gracia

4

La sesión plenaria de la Corporación municipal se ha iniciado con un minuto de silencio en memoria de las mujeres de violencia de género. El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado su condena a las agresiones sexuales en una “sociedad tiene que evolucionar de manera urgente y tiene que desaparecer este comportamiento deplorable”.

Además ha extendido un especial recuerdo a las personas fallecidas y heridas en el terremoto de Marruecos y en las inundaciones de Libia y también a Amalia Sánchez, la vecina que murió accidentalmente en el Paseo de San Gregorio en la tarde del 8 de septiembre, día de la Virgen de Gracia.

Retirado del Pleno el traslado a Fiscalía del registro de la marca «Puertollano Winter Festival» ante las dudas sobre su naturaleza penal

0

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha decidido retirar del orden del día del pleno municipal celebrado en la mañana de este jueves el punto relativo a su propuesta para la remisión al Ministerio Fiscal de la solicitud personal de registro de la marca ‘Puertollano Winter Festival’ ante la Oficina Española de Patentes y Marcas por el exconcejal socialista Jesús Fabián Caballero. La decisión se ha tomado después de un debate en el que se han evidenciado numerosas dudas, rechazos y reticencias de todos los grupos de la oposición, PSOE, Vox e IU, ante la presunta naturaleza penal de los hechos denunciados, por lo que pedían un informe jurídico que permita abordar el asunto con más conocimiento de causa en otra sesión plenaria.

A la hora de decidir la retirada de este punto del orden del día, el alcalde ha enfatizado su «lealtad institucional» y que su intención inicial de acudir a la Fiscalía no era «valorar ni judicializar» la vida política, sino defender los intereses del Ayuntamiento de Puertollano y sus ciudadanos. En todo caso, y pese a que el secretario municipal ha insistido en que un informe jurídico no es pertinente si de lo que se trata es de la mera comunicación a la Fiscalía de unos presuntos hechos delictivos (y no el inicio de un expediente que suponga la interposición de una querella penal), el alcalde ha cedido a las peticiones de la oposición hasta que, en efecto, la corporación pueda disponer de un uniforme detallado. En este sentido ha asegurado que su única intención es defender los intereses de ciudadanos tras la detección de una irregularidad por parte de un concejal en funciones.

El protagonista de la iniciativa de retirada de este punto del orden del día ha sido el jurista y concejal socialista Zeyd Hijazi, quien ha basado su petición en las carencias y falta de consistencia jurídica y documental de la decisión de PP de llevar el asunto a la Fiscalía con la intermediación de la corporación. Esto es considerado por el edil socialista como una «anomalía», toda vez que, a su juicio, el Pleno debería entrar en el debate de una cuestión que solo cuenta como punto de partida con un documento firmado por el alcalde bajo un eminente «espíritu acusatorio de forma velada» y que denuncia una solicitud de registro de marca cuyo proceso aún no está cerrado y es reversible.

Además, ha esgrimido Hijazi, la actuación del exconcejal no constituye ningún ilícito penal, ya que no se ha podido aprovechar a título personal del registro de esa marca, ni esa operación ha supuesto perjuicio al nombre del ‘Puertollano Winter Festival’. Hijazi también se ha mostrado partidario de solicitar un informe a la Oficina de Registro de Patentes y Marcas para poder entrar en el fondo del asunto. Si bien, en su opinión personal, el exconcejal pudo pecar de «falta de prudencia», otra cosa muy distinta, ha asegurado, es instigar una investigación por hechos delictivos ante la Fiscalía Provincial de Ciudad Real.

En los mismos términos se ha expresado el concejal de Izquierda Unida Jesús Manchón, quien cree que esta iniciativa del equipo de Gobierno solo busca «titulares y más ruido». Manchón se ha mostrado partidario de retirar también el punto del orden del día por cuanto se acusa un exconcejal de presuntas irregularidades «sin un solo informe de los servicios jurídicos del Ayuntamiento y ante unos hechos que en principio no constituyen ningún ilícito penal».

Por su parte, el concejal de Vox, Félix Canal, ha aclarado que a título particular «no le parece ético ni estético» el comportamiento de quien fuera edil de Festejos, pero ha mostrado sus dudas sobre si efectivamente esta operación constituye un delito. «No lo sé», ha remachado. En este sentido, lo que la «conciencia le dicta» es solicitar informes jurídicos que faciliten la toma de decisiones.

Modificación de crédito

Por otra parte, el Pleno ha aprobado inicialmente el expediente de modificación de créditos por un importe de 135.000 euros en la modalidad de créditos extraordinarios y suplementos que se destinará a la renovación de la iluminación y eficiencia energética del Auditorio, que se financiará con el remanente líquido de tesorería.

El concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, explicó que en principio este gasto estaba previsto financiarse con una subvención del 2022 de la Junta de Comunidades que se perdió al no ejecutarse. Por ello, “el Ayuntamiento ha de tomar las cartas en el asunto y asumir las obras al completo”.

También ha aprobado la modificación de plantilla con la ampliación de seis a diez plazas de técnico de administración general, la creación de una plaza de oficial de Gabinete de Alcaldía y la amortización de dos plazas de funcionario de técnico superior, una de licenciado de económicas, una de jefe de Recursos Humanos y una de técnico medio de Protocolo. Además se modifica la Relación de Puestos de Trabajo con la creación de una plaza de jefe de sección de Tesorería, una de jefe de sección de Control Interno y una de oficial de Gabinete de Alcaldía, suprimiendo los puestos de técnico adjunto jefe de Servicio de Tesorería y de encargado de Protocolo e Imagen.

Reajuste de la composición de las comisiones informativas

Además, el Pleno ha aceptado el recurso de reposición presentado por el Grupo Municipal Socialista para incrementar el número de representantes en las diversas comisiones municipales, aunque se mantendrían los términos del voto ponderado aprobado conforme a los resultados de las pasadas elecciones municipales de junio.

Si bien se considera acorde a la legalidad el acuerdo adoptado de 26 de junio respecto a la creación y constitución de las comisiones informativas permanentes del Ayuntamiento, tras esta decisión el Partido Popular contará con cuatro representantes en las comisiones, tres el Partido Socialista, uno Vox y uno Izquierda Unida.

En este mismo sentido, el concejal de administración interna, Andrés Gómez, señaló que la propuesta inicial aprobada de organización municipal se ajustaba a la normativa. “Decidimos que parecía que podría caber la interpretación del Partido Socialista”.

Recuperación de camino de Las Cruces

Asimismo, el Pleno ha acordado requerir a Agrícola Calatrava para que en plazo de diez días hábiles realice los trabajos necesarios para reponer a su primitivo estado el camino público de Las Cruces, situado en las inmediaciones de la Higuera. Una vez transcurrido ese período el Ayuntamiento, a través de personal propio o ajeno, realizará el acto por sí, con todos los gastos a cargo del mismo, incluidos los honorarios de los técnicos.

La concejal de medio ambiente, Coral Rodríguez, ha informado de que técnicos municipales pudieron comprobar que esta empresa había cerrado este camino mediante una puerta y alambrada y en marzo se inició el correspondiente expediente en el que fueron desestimadas las alegaciones planteadas por Agrícola Calatrava al estar incluido en el inventario de caminos públicos de 1888-89.

Por último, se ha iniciado el expediente para renovación de los cargos de la Comisión Local de Pastos, Hierbas y Rastrojeras de Puertollano. Coral Rodríguez ha explicado que tras no recibir respuesta de la solicitud planteada a las organizaciones profesionales de propuesta de nombramiento de los vocales se ha tenido en cuenta las solicitudes presentadas entre ganaderos y agricultores, entre los que se han nombrado sus seis componentes.

Cañizares reclama a RENFE soluciones concretas ante el «despropósito» en la línea Ciudad Real–Madrid

4

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por Ricardo Chamorro, primer teniente de alcalde, han tenido esta mañana un encuentro con responsables de RENFE, con el objetivo de tratar la problemática de los trenes Avant que desde hace tiempo vienen registrando retrasos e incidencias en la línea entre Puertollano, Ciudad Real y Madrid.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, les ha reclamado soluciones concretas para los usuarios que utilizan la línea Ciudad Real-Madrid, ante las «numerosas irregularidades, incomprensibles por otro parte», que presenta la línea de AVE.

Durante la reunión con los responsables de RENFE, les ha trasladado su preocupación y el malestar de los usuarios en torno al «deterioro» del servicio desde hace más de año y medio, quejas sobrevenidas, entre ellas, retrasos continuados, cancelaciones, nula puntualidad, malas condiciones en los trenes, falta de respuesta e información a los usuarios, despropósitos día sí día también, algo impropio de una empresa pública y después de todas las inversiones que se realizan por parte de la entidad.

En la reunión, Cañizares y Chamorro han trasladado a RENFE las problemáticas que siguen padeciendo día a día los usuarios, con el fin de canalizar las demandas y propuestas, pero sobre todo de buscar soluciones a los graves problemas que se enfrenta en su día a día.

En palabras del edil, Ciudad Real ha pasado de gozar de un servicio público puntero a un servicio deteriorado causando graves consecuencias a los que hacen uso de él. Más allá del seguimiento de las incidencias en este servicio por parte de la operadora, Cañizares les ha exigido respuestas concretas, soluciones a los problemas y claridad en la información a los usuarios.

Las incidencias continuadas están provocando que vecinos que utilizan en su día al día el servicio para ir a trabajar, se planteen dejar la ciudad e instalarse en Madrid, además de alejar a posibles inversores que veían en Ciudad Real un lugar propicio y bien comunicado.

En la reunión, han estado presentes por parte de RENFE, el adjunto a dirección de la presidencia, Gonzalo Pastor y el representante institucional del Grupo RENFE en Castilla-La Mancha, Ricard Ribé, a quienes se la trasladado la gravedad de la situación actual, dada la incapacidad que viene demostrado RENFE en resolver estos problemas.

Comunicado: Comienzo de legislatura, no pidas peras al equipo de Gobierno

0

Si el final de la legislatura anterior finalizó con graves incumplimientos por el Equipo de Gobierno como: 1) no sacar adelante una ordenanza de Cambio Climático aprobada en pleno a mediados de 2021, 2) no contestar las decenas de solicitudes que presentamos en Registro a este Ayuntamiento, 3) no abordar planes de ahorro de agua o, directamente, 4) censurar nuestras informaciones en vísperas de elecciones, la legislatura actual no comienza mejor: 1) subidas de salarios de concejales, 2) subidas de los asignaciones por asistencia a Pleno, 3) más alquitrán para que se recaliente todavía más el pueblo, a falta de “poner estufas en las calles en pleno verano”, que todo se andará, 4)  un Plan de Arbolado que sigue pendiente, 5) el mismo o más despilfarro de agua, 6) la ausencia de expectativas de que el actual equipo de gobierno actúe contra el cambio climático…, por citar algunas.

Las respuestas obtenidas de los concejales a las preguntas que presentamos al pleno de septiembre, ponen de relieve el nulo conocimiento de los concejales de las áreas de la realidad en las que hemos entrado y la nula disponibilidad del Equipo de gobierno a abordar los retos verdaderos de nuestro municipio: abordar la emergencia climática, abordar la escasez de agua y proteger a la ciudadanía, especialmente la vulnerable que sigue abandonada a su suerte.

Es urgente, y así lo trasladaremos al Equipo de Gobierno y la Oposición:

  1. La declaración de emergencia climática e hídrica y actuar en consecuencia,
  2. La aprobación inmediata de la Ordenanza de Cambio Climático, cuyas 49 propuestas presentamos en noviembre de 2021,
  3. Adoptar una postura de liderazgo por este Equipo de Gobierno para salvar, si es que aún se puede, las Tablas y no seguir mirando a otra parte sin hacer nada,
  4. Planes de ahorro ambicioso de ahorro de agua y eficiencia en su uso,
  5. Planes de choque para proteger a la población vulnerable, incluidos refugios climáticos interiores y exteriores, y empezar a prepararnos para el verano de 2024,
  6. Plan de arbolado en consonancia con la nueva realidad climática, hídrica y social,
  7. Recogida de pluviales para su uso,
  8. Renaturalización del pueblo, eliminar asfaltado y hacer una ciudad adaptada al cambio climático y a las nuevas situaciones especialmente de la población más mayor,
  9. Estudiar las zonas inundables, especialmente por el sellado que provoca tanto asfalto y quitar asfalto para que el suelo pueda absorber posibles lluvias torrenciales, como hará la ciudad de París,
  10. y, sobre todo, un Equipo de gobierno que se entere de una vez que su modelo trasnochado y caduco de ciudad sólo nos va a generar sufrimiento, más gastos en el futuro y no tener una ciudad preparada para los nuevos tiempos.

Queremos también hacer público, que ya comentamos telefónicamente en 2020 a una persona responsable de los medios de comunicación públicos del Ayuntamiento, que cuando quieran pueden hacer un dossier para que la gente sepa qué es y qué objetivos persigue esta Mesa del Cambio Climático y, tres años después, también les volvemos a repetir que publiquen o no nuestra ruedas de prensa, seguiremos dando el mismo trato a los medios municipales que al resto de medios de información, a pesar de algunos tratamientos informativos de nuestras informaciones, más que discutibles o, directamente, censurados.

Para acabar, como dice el Secretario General de Naciones Unidas, “hemos abierto las puertas del infierno” y como dice la ciencia, hemos superado 6 de los 9 límites planetarios que nos conducen a un planeta desconocido y hostil. Ante esto, pero ¿a qué espera, señor Sierra, para actuar? La dignidad de la política consiste en estar a la altura de las necesidades de los vecinos y de los nuevos tiempos, no en subirse los sueldos y las asignaciones económicas.

Seguiremos informando.

Mesa del Cambio Climático

Torralba de Calatrava enseñará su historia a través de su XXI Jornadas Monográficas

0

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava ha organizado su XXI Jornada Monográfica sobre Torralba y su entorno que se celebrará durante todos los viernes del mes de octubre. El fin que persiguen es contribuir y ahondar en el conocimiento del municipio, para ello se cuenta con el apoyo de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha. “Estas jornadas tienen un notable éxito año tras año y las seguimos organizando, a parte de por su gran acogida, porque consideramos que es muy importante que los torralbeños conozcan la historia de nuestro municipio, porque eso nos sirve también para comprender nuestro presente”, comparte María Antonia Álvaro, alcaldesa de Torralba de Calatrava.

Las jornadas se celebrarán en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava. La sesión inaugural está prevista para el 6 de octubre donde, a las 20:00 horas, Federico Triviño Murcia, pedagogo que ha estudiado el habla de la localidad, dará una conferencia en la que abordará el lenguaje coloquial del municipio. Su ponencia lleva por título “Paremias, aforismos y decires escuchados en Torralba de Calatrava”.

Tras la sesión inaugural, cada viernes pasará por el Patio de Comedias un experto para tratar diferentes temas sobre la historia torralbeña. Así, el viernes 13 de octubre será el historiador Julio Chocano Moreno quien tome la palabra para hablar sobre un elemento arquitectónico propio de la localidad que fue clave en el desarrollo del trabajo en el municipio: las norias. Chocano presentará a los vecinos y vecinas de Torralba de Calatrava su exposición llamada “Las Norias de Torralba de Calatrava. Un recurso agrícola imprescindible”.

El viernes 20 de octubre el tema a tratar será la historia de las fiestas de Torralba de Calatrava. Uno de los elementos clásicos y más esperados en todas las ferias es el Programa de festejos, una publicación que se comenzó a editar a principios del S.XX y que muchos torralbeños llegan incluso a coleccionar. Luis García Villaraco, profesor de secundaria jubilado con varias publicaciones sobre Torralba, ha utilizado este elemento común de las celebraciones para conocer la historia del municipio a través de los programas y ha prepararado una conferencia llamada “El programa de festejos: ventana a la historia reciente de Torralba”.

Las jornadas monográficas sobre la historia de Torralba de Calatrava terminarán el último viernes de octubre. Ese día el protagonismo lo tendrá el edificio histórico más destacado de Torralba de Calatrava, la Iglesia Parroquial Santísima Trinidad. El arqueólogo y estudioso de los archivos históricos, que ha desarrollado diversos estudios del patrimonio cultural, Miguel Gómez García de Marina, abordará el origen de uno de los elementos claves del patrimonio torralbeño y lo hará a través de la charla “Discordias, trazas y excomuniones: génesis de la parroquia de la Trinidad”.

La alcaldesa de Torralba de Calatrava, María Antonia Álvaro, está muy satisfecha con la programación de las jornadas y asegura que “hemos organizado unas jornadas que han generado un gran interés y en la que se abordarán temas muy interesantes de nuestra historia con los que los vecinos y vecinas se entretendrán a la vez que ampliarán sus conocimientos sobre su propia historia”.

AMFAR ofrece claves para optimizar el uso del agua en el hogar

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR ha impartido un taller sobre el “Uso eficiente y ahorro del agua en el hogar” en la localidad de Moral de Calatrava, Ciudad Real.

Se trata del primer taller de un ciclo de seis que AMFAR impartirá en el desarrollo del programa “Educación Ambiental para Mujeres Rurales” en el que se prevé la participación de más de 120 mujeres de la provincia de Ciudad Real.

Esta actividad contó con la presencia de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, de la presidenta de AMFAR-Moral de Calatrava, Obdulia López y del alcalde de la localidad, Manuel Torres.

Merino destacó la importancia de aplicar “una cultura respetuosa con el agua, un recurso cada vez más escaso y valioso, tanto en el campo como en los hogares, donde debemos contribuir a un uso racional y eficiente”. Confío, dijo Merino, que este taller “nos aporte soluciones para adoptar hábitos y rutinas de consumo responsable con el agua”.

La formación corrió a cargo de Alberto Juliá, técnico de Aqualia, quien ofreció algunas claves prácticas para mejorar el uso del agua en el hogar y ahorrar su consumo. 

El ponente explicó a las asistentes el ciclo hídrico de Moral de Calatrava, precisando que el agua que llega a los hogares es de “muy buena calidad”, que es de origen subterráneo y que no requiere de planta de tratamiento.

Los talleres que AMFAR impartirá dentro de este programa de Educación Ambiental están dirigidos a informar a las mujeres sobre el uso eficiente del agua, sobre Economía circular, Biodiversidad o Buenas prácticas agrícolas.

Tienen una duración de dos horas lectivas, son de carácter gratuito y su objetivo es el de informar, asesorar y dar a conocer a las mujeres los recursos y herramientas para garantizar la conservación del medio ambiente.

Este programa cuenta con la financiación de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Responsables de CSIF Ciudad Real le piden a Valverde más recursos humanos y medios materiales para la Administración provincial

0

Dentro de las reuniones que viene manteniendo el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, con alcaldes, cargos institucionales, fuerzas de seguridad del Estado y federaciones y asociaciones de diversa naturaleza, ha mantenido un encuentro con representantes del sindicato CSIF de Ciudad Real, que ha estado representado en el Palacio Provincial por su presidente, Lorenzo Domínguez, la vicepresidenta, María de los Ángeles Ruiz, y la responsable de Igualdad, Milagros Fernández. Todos ellos han reclamado mejoras en la Administración provincial.

Tras mostrar su agradecimiento por propiciar la reunión, los responsables de CSIF le han pedido a Valverde que haga todo lo posible por instaurar la carrera profesional en la Diputación. Han pedido, asimismo, el establecimiento de los planes de Igualdad y la regulación del teletrabajo.

Del mismo modo, han instado a Valverde a que negocie la OPE de 2023 y a que saque, a la mayor brevedad, la de 2021 y 2022, “ante la falta de personal existente en la Diputación y la necesidad del rejuvenecimiento de la plantilla”. Valverde ha venido señalando, a este respecto, que la prestación de servicios a los ayuntamientos, a pesar de haber establecido en el organigrama de gestión un área específica para incentivar el apoyo a los consistorios y a los pueblos, no se puede abordar con garantías en muchos de los servicios porque no se han cubierto vacantes ni han sido dotados convenientemente de personal en los últimos mandatos.

Por otra parte, desde CSIF se ha exigido la contratación de personal interino, no de carácter eventual, así como la promoción interna de los trabajadores.

La vicepresidenta de CSIF Ciudad Real, María de los Ángeles Ruiz, ha comentado también durante la reunión que es fundamental la modernización de las instalaciones e infraestructuras de la institución provincial, porque “se encuentran totalmente abandonadas”. Ha insistido, en este sentido, en la necesidad de dotar los servicios no sólo de recursos humanos, sino también de medios materiales más actualizados.

La Diputación colaborará con Down Caminar y el resto de asociaciones para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

0

La Asociación Down Ciudad Real Caminar ha acudido a una reunión con el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, para iniciar un periodo de colaboración que de continuidad y mejore los anteriores. Valverde ha recibido a la presidenta, Gema Cabanes, a la coordinadora del Servicio de Integración Social y Laboral, Celia Muñoz, y a la coordinadora del Programa de Formación, Cecilia Medina.

En el encuentro se han tratado las dificultades de inclusión laboral y autonomía para una vida independiente que tienen las personas con discapacidad intelectual. El presidente de la Institución Provincial ha querido conocer la idoneidad de la subvención que la Diputación concede a Caminar, a colación de lo cual la presidenta le ha informado de que la ayuda destinada al programa de empleo, actualmente, resulta insuficiente.

Así, Valverde y las representantes de la Asociación han conversado sobre las posibles formas de mejorar esa colaboración que hace posible proyectos de formación y empleo desde hace muchos años y, de manera más reciente, el de vida independiente. Este último, en concreto, es el que requiere de más apoyo público, han comentado las visitantes, puesto que Ciudad Real cuenta con pocos recursos en cuanto a la asistencia que favorece la autonomía del colectivo, además de que la población aumenta y las necesidades, por tanto, también.

Si bien, la subvención ha posibilitado que se contrate a una persona auxiliar formada para dicho programa de empleo. Valverde, aun así, se ha comprometido a buscar soluciones que puedan ser extensibles a otras entidades sin ánimo de lucro para que, así, ello redunde en beneficio de todo tipo de grupos de población.

Una conversación fluida muy interesante para ambas partes y que mejorará la calidad de vida de muchos vecinos de la provincia.

El cohete de los ricos

1

La Vicepresidenta, Yolanda Díaz, a veces nos sorprende con sus ideas peregrinas. El pasado sábado 23 de septiembre, en un mitin celebrado en Madrid, dijo que los ricos tienen cohetes para escapar de la Tierra. Que saben que esto se va al carajo y que por eso han diseñado un plan B, que incluye la carrera espacial y el metaverso, como medios para conseguir salir de nuestro planeta, dejándonos aquí a los demás. Anda, iguálamelo, como diría José Mota en sus sketches.

La chufla en las redes sociales ha sido de campeonato a cuenta de la simpar ocurrencia de La Yoli, como coloquialmente la conocen sus más incondicionales seguidores. Y, además de algunas opiniones de mal gusto —que, por supuesto, son absolutamente reprochables—, la mayoría de ellas, han hecho gala de la guasa y de la ironía para criticar a nuestra Vice. Uno de ellos llega a decir, y vendrán 5000 naves de Ganímedes…

Aunque es posible que, en su reunión en Bruselas con el todavía prófugo de la justicia española, Carles Puigdemont, este le contara el argumento de la película norteamericana, No mires arriba, y ella se tragó como auténtica la historia de ciencia ficción que él le relató. No sería de extrañar, ya que cuando finalizó su cita con él, parecía haber adquirido el síndrome de Estocolmo, a juzgar por sus inauditas declaraciones posteriores.

Pero más allá del divertimento que supone para la gente este tipo de comentarios, conviene analizar el trasfondo que tienen sus palabras. Con ellas, parece demostrar, que tiene muy poca confianza en la ciencia y en las personas que la estudian y la desarrollan en estos momentos. Aunque merezcan todos nuestros respetos, por ser quienes mayores posibilidades de bienestar pueden proporcionar a la humanidad, a corto plazo, en los campos más diversos.

Para Díaz, vivimos en un mundo perverso, en el que los malos siguen siendo los ricos, a los que ha estigmatizado y convertido en objeto de sus iras. Una idea heredada de sus nunca desmentidas convicciones comunistas y que confirma públicamente, cada vez que apoya a las dictaduras que profesan esta ideología, como la de Cuba, donde se limitan los derechos y se conculcan las libertades de los ciudadanos, a los que se persigue y encarcela por sus ideas.

Según han contado algunos medios de comunicación, lo que ocurrió de verdad es que llegó al entorno de la vicepresidenta el libro de Douglas Rushkoff titulado La supervivencia de los más ricos. Fantasías escapistas de los milmillonarios tecnológicos, que se publicó hace unos días. Uno de sus asesores le dijo: «Yoli, ¿has visto este libro? Flipa». «No llevo gafas, cari, ¿qué pone?» «Que los ricos están construyendo cohetes para dejar la Tierra». «¡No me digas!», afirmó sorprendida la vicepresidenta.

«No te preocupes –dijo la señora Díaz atusándose el cabello–. Voy a alertar al pueblo». El asesor llamó a los periodistas. «La vicepresidenta tiene que desvelar algo al mundo». «¡Comunica como tú sabes, vicepresi!», le alentó su fiel colaborador. Yolanda ajustó el micro, tomó sus papeles y dio al mundo entero la mala noticia que ya conocemos.

El autor de este libro, Rushkoff, es marxista. Lo confiesa al inicio de esta obra. Sin embargo, el problema de interpretar la ciencia y la sociedad con el cristal de esta ideología es que la valoración que se hace tiene una conclusión más que previsible. Este escritor es un activista contra el capitalismo que defiende un gobierno mundial para repartir la riqueza y para obligar a la aplicación de la tecnología a la justicia social y económica.

Nos habla de proyectos, —fantasías, dice—, de construcción de refugios seguros, con granjas incluidas, protegidas por fuerzas del orden para evitar su asalto por los pobres. Pone el ejemplo de la serie televisiva The walking dead, donde el peligro no son los zombis, sino los humanos vivos. Esos refugios estarían ubicados en el fondo del mar, en búnkeres en tierra o en el espacio exterior, preparados para el apocalipsis que provocará un cataclismo climático, nuclear o medioambiental.

También pensaron en la construcción de esos cohetes, objeto de mofa a la señora Díaz, para escapar a no sé sabe dónde, siguiendo así con su novelada fantasía. El ridículo ha sido monumental. Pero eso ocurre cuando se habla de oídas, —ni ella ni sus colaboradores habían leído el libro—, del que acaba de hacer una impagable publicidad. El señor Rushkoff, le estará eternamente agradecido.

Seguramente nuestra Vice, en un nuevo alarde de coherencia política para favorecer a los más necesitados y para alcanzar la plena igualdad entre españoles, proporcionará un cohete a los pobres conservadores catalanes y vascos que representan Junts per Catalunya y el PNV. Y ese simbólico cohete, contendrá privilegios y generosas aportaciones presupuestarias extraordinarias que, religiosamente, pagaran los ricos extremeños y castellanomanchegos, entre otros muchos españoles, para que ellos alcancen el espacio interestelar, dejando a los demás en tierra.

Castilla-La Mancha aspira a captar 1.000 millones de euros en la segunda fase de llegada de los fondos europeos

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado hoy que Castilla-La Mancha puede recibir del entorno de los 1.050 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos y que “una parte sustancial de ese dinero” va a ir a proyectos relacionados con la infraestructura turística regional.

Así lo ha indicado esta tarde, junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el marco de la entrega de los Premios Raíz Culinaria 2022 y los Premios Regionales de Turismo 2023 que han tenido lugar en Consuegra (Toledo) y a los que también ha asistido la consejera Portavoz, Esther Padilla.

Tras reconocer y felicitar a todos los galardonados, el jefe del Ejecutivo regional ha destacado su trabajo por fomentar la autoestima y empoderar a esta región que tiene, ha dicho “un gran patrimonio natural, arquitectónico y gastronómico”.

En este sentido, ha avanzado que en poco tiempo el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha va a aprobar los decretos y convenios que van a movilizar una importante cantidad de dinero de inversión en planes de sostenibilidad y acciones de cohesión en destinos turísticos de la región.

Según ha avanzado se verán beneficiadas La Manchuela albaceteña, el Campo de Montiel, Belmonte, la Serranía conquense, el Alto Tajo y los Montes de Toledo. Con estos planes son ya una veintena las actuaciones que se han impulsado desde el Ejecutivo y que suponen una inversión en la región de casi 100 millones de euros.

Farcama Primavera, en mayo en Lisboa   

García-Page también ha recordado que en breve se celebrará una edición más de la Feria Regional de Artesanía, que tiene su cita en el mes de octubre en Toledo, y ha recordado que la próxima edición de Farcama Primavera tendrá lugar en el mes de mayo en la capital de Portugal. “Queremos hacer un desembarco en Lisboa extraordinario con nuestra artesanía, aprovechando además que buena parte de los artesanos portugueses vienen a Farcama, son fieles y tradicionales con nuestra artesanía”, ha subrayado García-Page.

El Plan Estratégico de Turismo 2024-2030 da sus primeros pasos abriendo la puerta de su diseño a la participación directa del sector 

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando ya en el diseño del nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030, y ha abierto ya la puerta en su elaboración a la participación directa del sector. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado la puesta en marcha del proceso participativo de la nueva estrategia, durante el acto de entrega de los Premios Regionales de Turismo 2023 y de los Premios Raíz Culinaria 2022, que ha estado presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Consuegra ha acogido la entrega de estos premios, una cita en la que el Ejecutivo autonómico ha reconocido el compromiso con la excelencia y la innovación de las iniciativas privadas y públicas en el ámbito del turismo y la gastronomía.

Los Premios Regionales de Turismo 2023 han reconocido en esta edición esta edición a Miluna Open Nature Rooms en la categoría de Proyecto Turístico Innovador; al Centro de Interpretación del Olivar 5 Elementos como Mejor Producto Turístico; al Ayuntamiento de Alcaraz como Mejor Campaña de Promoción; y al Ayuntamiento de Criptana como Mejor Iniciativa Turística.

En los Premios Raíz Culinaria 2022, los galardonados han sido el Restaurante Don Gil en la modalidad de Cocina Castellanomanchega Tradicional; el Restaurante Ababol como Cocina Castellanomanchega de Vanguardia; y a Retama en la categoría de Mejor Carta de Vinos.

Todos ellos han recibido una pieza artesana: en el caso de los Premios Regionales de Turismo, una pieza elaborada por el artesano Julio Martín de Vidales; y en el caso de los Premios Raíz Culinaria, una creación de Enrique Tortajada. Además, la música del acto ha corrido a cargo del grupo Bonita, y la interpretación y dramatización por Vitela Teatro, que ha acompañado la promoción turística regional más allá de las fronteras españolas.

Durante el acto, la consejera ha agradecido al sector su trabajo diario por consolidar a la región como un destino referente en el turismo de interior, un compromiso que se refleja en datos como los que hoy ha publicado el INE, “y que sitúan a Castilla-La Mancha como la comunidad autónoma con mayor crecimiento en las pernoctaciones de viajeros nacionales en el primer semestre del año”.

En concreto, ha especificado, con un crecimiento del 30,8 por ciento en la llegada de residentes en España entre enero y junio, multiplicando por cinco el crecimiento en el conjunto del país, “además de obtener el segundo mejor resultado en incremento del gasto turístico en ese periodo”. Por todo ello, la consejera ha invitado al sector a seguir caminando juntos, porque “si nos lo creemos, lo conseguiremos”.

Además, en su intervención, Patricia Franco ha avanzado que el turismo regional ha fijado ya su mirada en el futuro más cercano, y ha anunciado “la apertura del proceso participativo para definir el nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030, cuyo anuncio se publicará este viernes en el Diario Oficial de la región”.

Se trata, ha dicho, de una estrategia que contará de nuevo con la participación directa del sector y servirá para definir los ejes fundamentales y las medidas a desarrollar para continuar potenciando la actividad turística en Castilla-La Mancha. “Hemos alcanzado entre enero y agosto el mayor registro en 15 años de pernoctaciones hoteleras, con más de 2,5 millones de noches regladas”, ha valorado Patricia Franco.

En esa clave de futuro, la consejera también ha avanzado que el Ejecutivo autonómico está trabajando, a través de los fondos europeos Next Generation, en el diseño de una línea de ayudas para apoyar proyectos de inversión para la mejora y puesta en valor de las playas interiores y zonas de baño naturales de Castilla-La Mancha, además de la intención del Gobierno regional de trabajar para que la región sea la primera comunidad autónoma en regular y ordenar mediante decreto el turismo industrial.

Nueva ruta de 50 Best y novedades en el Congreso Culinaria de Cuenca

Por otro lado, y en referencia a la promoción de la gastronomía regional bajo el paraguas de la marca ‘Raíz Culinaria’, Patricia Franco ha destacado que la región acoge en estos días la segunda de las rutas diseñadas de la mano de la prestigiosa publicación 50 Best, que elige a los cocineros y cocineras de referencia a nivel internacional, y que visita durante esta semana las provincias de Ciudad Real y Albacete “con la presencia de Manu Buffara, elegida la mejor cocinera de Latinoamérica por esta publicación, y con la periodista Ana Carolina Olinda, editora de Bom Gourmet, que están conociendo tanto los destinos turísticos más representativos de estas dos provincias como el buen hacer de nuestros chefs, con quienes intercambian experiencias gastronómicas”.

La ruta 50 Best, la segunda que se desarrolla en la región como parte de una acción que va a recorrer en su conjunto las cinco provincias de Castilla-La Mancha, supone un aperitivo de excepción a la celebración, los días 23 y 24 de octubre, de la quinta edición del Congreso Culinaria, que se ha consolidado como una cita de referencia nacional e internacional en el mundo de la cocina, y que exporta todo el potencial de la gastronomía castellanomanchega.

Entre las novedades de esta edición, Patricia Franco ha avanzado que el Congreso contará con la conducción de Boris Izaguirre, y la puesta en marcha de una novedosa iniciativa, ‘Elige tu chef’, “que permitirá que los futuros talentos de la cocina, los estudiantes de las escuelas gastronómicas de la región, presenten sus recetas, y la mejor de ellas será premiada con una beca de tres meses para formarse en uno de los restaurantes de referencia en nuestra región”, ha señalado.

Nexo, una opción imprescindible

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Sin duda alguna, es una realidad contrastada, a día de hoy, en nuestro país, hay muchísimos ciudadanos, muchísimos hombres y mujeres, descontentos, muy descontentos, con la actual forma de hacer política, una política que se proclama como para todos y para todas. Tal vez aún haya quien se pregunte cual es la razón que lleva a hacer tal evaluación, aunque la respuesta la conocemos desde el pasado 23 de julio: El Partido Popular obtiene 136 escaños y el Partido Socialista Obrero Español, 122. Obviamente, una buena parte de los españoles, de las españolas, con derecho a voto, no están de acuerdo con los programas, con los candidatos… El señor Núñez Feijoo no convence ni a los suyos, a las suyas, y el señor Sánchez, tampoco.

Es esta forma tan poco, o nada decorosa de hacer política, que ha vuelto a hacer patente una sociedad de primera, de segunda, y hasta de tercera, en algunos casos, la razón que ha provocado la formación de la asociación, que esperemos pronto adquiera rango de partido, NEXO, con un ideario, un decálogo que, desde luego, merece la pena conocer y defender. NEXO busca generar debates, ideas y propuestas para la política que España necesita y que muchos, como dicen sus promotores y promotoras, echamos de menos en el momento actual. Una fuerza reformista, progresista, europeísta…, que defienda la democracia liberal, la justicia social…, conforme a lo recogido en sus estatutos.

La plataforma NEXO, ante la que tengo que decir que ya he presentado mi solicitud de pertenencia, y que espero pronto sea definitivamente aceptada, profundamente convencido e identificado con, y por, su ideario, está formada por personas, hombres y mujeres, provenientes de otras formaciones políticas, además de escritores, abogados, periodistas…, y gente que sólo tenemos la licencia del Servicio Militar (esbozo una sonrisa), pero unidos todos, y todas, por un deseo, el de una vida mejor, sin barreras de ningún tipo, que haga florecer una sociedad que beneficie a la totalidad. Ya verán como el decálogo que identifica a NEXO no excluye a ningún sector, a ningún colectivo…, un decálogo que supone compromiso, trabajo, esfuerzo…, pero que emociona y motiva. Y es que la plataforma NEXO aboga por una España habitada por personas libres, iguales y solidarias, no influenciadas por políticas territoriales, o identitarias. Defiende, defendemos, la mejora y el fortalecimiento del estado de Bienestar, en todos los aspectos. Apostamos por una economía productiva, creativa, que respire progreso, prosperidad y oportunidades. Aspiramos a conseguir una fiscalidad justa, progresiva, común y armonizada. Nos preocupa la transformación de la economía productiva, la industrialización, la economía libre, la investigación, la innovación… Defendemos la igualdad entre hombres y mujeres.

Nos preocupa, también, la defensa de los Derechos Humanos, y la dignidad de las personas, el fortalecimiento de las competencias del Gobierno de España. Nos proponemos el sistema, y la reforma, de la ley electoral, el desarrollo y el fortalecimiento de la unidad europea. Es una de nuestras propuestas la mejora de la cooperación y la acción concertada a nivel internacional. Defendemos el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Creemos en una política basada en la razón, en la evidencia científica, en el debate transparente y sosegado…, abierto a acuerdos.

Si realmente nos preocupa nuestro porvenir, el de nuestros convecinos, el de los españoles, y las españolas, además de mirar hacia la Europa a la que pertenecemos, si soñamos con una adecuada separación de poderes, con una independencia judicial, con la transparencia, con la participación ciudadana, la lucha contra la corrupción…, si estamos dispuestos, dispuestas, a apostar por las reformas estructurales, por la modernización y la transformación de España…, cómo decimos en esta tierra nuestra, tenemos que «echarle cuentas», me parece a mí, a la plataforma NEXO.

El Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava se une a la Universidad de Castilla-La Mancha en un proyecto educativo pionero

0

En un esfuerzo por fortalecer la educación y fomentar el desarrollo crítico y participativo de la juventud, el Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava ha decidido respaldar el proyecto “Nosotros proponemos” de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM).

Juan Antonio Callejas, alcalde de Villamayor de Calatrava, destacó la trascendencia de este proyecto para el municipio, señalando que «es una herramienta que sirve para inculcar desde temprana edad a los alumnos del colegio Inocente Martínez la importancia de tener un pensamiento crítico, evaluar su entorno y proponer soluciones innovadoras para mejorar nuestro municipio». Además, resaltó la oportunidad que brinda este proyecto para que los jóvenes conozcan en profundidad el funcionamiento y los servicios que ofrece el Ayuntamiento, creando un feedback positivo entre la administración y los futuros líderes del pueblo.

Por su parte, María Ángeles Rodríguez Domenech, Coordinadora Nacional del proyecto, ofreció una visión detallada sobre “Nosotros proponemos”, mencionando que es un proyecto internacional que ha tenido un crecimiento exponencial desde su creación en Portugal en 2011. Con la participación actual de 8 países, 40 universidades y más de 60.000 participantes, la coordinadora enfatizó la importancia de crear canales de comunicación efectivos entre la universidad, los ayuntamientos y los ciudadanos más jóvenes. Además, destacó la metodología participativa del proyecto que busca no solo la crítica sino también la propuesta de soluciones por parte de los estudiantes.

María José Trenado Moya, directora del colegio Inocente Martín de Villamayor de Calatrava, compartió su entusiasmo y apertura hacia el proyecto, subrayando que representa una oportunidad única para los alumnos, sus familias y el personal docente. La colaboración con el Ayuntamiento y la UCLM promete enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes y fortalecer los lazos comunitarios.

Este proyecto no solo busca la mejora educativa, sino también estrechar la relación entre la administración local, las instituciones educativas y la comunidad, reflejando el compromiso del Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava con la educación y el bienestar de sus ciudadanos.

Ciudad Real: La mesa técnica del Plan de Inclusión Social se reúne para fijar la programación de actuaciones

0

Todas las entidades que conforman la mesa técnica del Plan de Inclusión Social del Ayuntamiento de Ciudad Real, Diagrama, Cruz Roja, Opañel, MPDL, Geoalternativa, Fundación Secretariado Gitano, INCISO, CEPAIM, ACCEM y Cáritas Diocesana, han participado esta mañana en una primera reunión de trabajo con la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, en la que se han tratado las actuaciones del Plan de Inclusión Social ya puestas en marcha en estos tres meses por la Concejalía, tales como el nuevo servicio de atención a Mayores, Dependencia y Discapacidad, ubicado en el Centro Social del Larache, el fomento de las redes comunitarias en los barrios más desfavorecidos, o los primeros trámites para relanzar la Comisión Local de Prevención, Intervención y Seguimiento del Absentismo Escolar, tras años sin reunirse, entre otras.

En la reunión, se han abordado también las propuestas de actuaciones programadas a corto plazo, de acuerdo con los representantes de todas las entidades, dirigidas a fijar la programación de las actuaciones de la Mesa durante los próximos meses, mostrando la necesidad de continuar con esta vía de trabajo en coordinación y colaboración.

Por último, también se han tratado las propuestas de las entidades y de la concejalía de Servicios Sociales para la inversión del presupuesto del PLIS para este año, iniciativas y proyectos que se llevarán a cabo tras una revisión coordinada entre el Ayuntamiento y estas entidades del Tercer Sector, y que serán analizadas y puestas en común en los próximos días.

Ciudad Real celebra el Día Mundial de Turismo con visitas guiadas por la ciudad

2

Ciudad Real celebra, hoy 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo, una fecha señalada en el calendario con el foco en concienciar sobre el valor cultural, social y económico del Turismo. Y lo hace con un programa de actividades que se centran en varias visitas guiadas bajo el título ‘Saltos por la historia’, con escenas teatralizadas.

En la salida de las visitas guiadas, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Turismo, Cristina Galán han felicitado a los profesionales que trabajen en esta actividad, y que “ayudan a dar conocer la ciudad y hacerla más atractiva” comenta Cañizares.

El alcalde ha querido remarca que “debemos saber apreciar lo que tenemos y saberlo vender bien”. En esa misma línea, Cristina Galán ha animado a disfrutar de las actividades programadas, “que nos permiten conocer la ciudad desde un punto de vista histórico, cultural y divertido”.

Por su parte, Bárbara Picazo, guía oficial de turismo, ha presentado la actividad, ‘Saltos por la historia’ donde “la gente va a poder conocer Ciudad Real en todas sus facetas, con partes teatralizadas durante la visita guiada que harán disfrutar a los participantes”.

Bajo el lema “Turismo e inversiones verdes”, la Organización Mundial del Turismo (OMT) invita a todo el mundo a celebrar este día y reforzar, entre otros aspectos, la necesidad de apoyar la transición a un turismo más verde y sostenible en el tiempo, velar por el cumplimiento de las responsabilidades de las actividades turísticas y solucionar la emergencia climática.

El Gobierno regional seguirá invirtiendo cuantitativa y cualitativamente en sus profesionales como principal palanca para consolidar la transformación del sistema sanitario

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir invirtiendo cuantitativa y cualitativamente en sus profesionales sanitarios durante esta legislatura porque son, tal y como ha subrayado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, la principal palanca para consolidar la transformación del sistema sanitario en la que se viene trabajando en los últimos ocho años.

De ahí la inclusión de la palabra Transformación en la denominación de la hasta ahora Dirección General de Recursos Humanos ya que, como ha indicado el titular de las políticas sanitarias “es en el ámbito del personal donde se dan las actuaciones palanca para el cambio necesario; para que las instituciones sanitarias evolucionen y se adecúen en mayor medida a las necesidades y demandas actuales de la población”.

Durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad de las Cortes regionales para exponer la política general de su departamento durante los próximos cuatro años, Fernández Sanz ha destacado el esfuerzo realizado en las dos anteriores legislaturas en el ámbito de los recursos humanos, con un incremento del 42 por ciento en el presupuesto destinado a personal.

“Esto ha supuesto alcanzar los cerca de 38.000 profesionales de todas las categorías y destinos que se encuentran prestando servicios en la Sanidad regional, un 32 por ciento más”, ha señalado el consejero, quien ha resaltado igualmente el esfuerzo inversor realizado en formación, captación, retención y consolidación del talento.

En este sentido, se ha referido al destacado incremento del 137 por ciento que ha experimentado la Formación Sanitaria Especializada y que ha venido acompañado del importante “esfuerzo” por dar estabilidad a los profesionales con contrataciones de larga duración tras el proceso formativo, habiendo conseguido retener al 75 por ciento de los egresados.

“Vamos a seguir ampliando la formación sanitaria especializada y a lo largo de esta legislatura esperamos superar las 550 plazas acreditadas”, ha indicado Fernández Sanz, quien ha adelantado que, en el marco del Plan de Perspectiva Contractual, se seguirán ofreciendo contrataos de tres años que aseguren la permanencia del mayor número de los profesionales que se forman en el SESCAM.

Tasa de garantía de relevo

Asimismo, ha anunciado el establecimiento de una tasa de garantía de relevo que permita blindar el flujo de especialistas para que, como mínimo, cada año egresen el mismo número de especialistas que se jubilan, pudiéndose alcanzar ese punto de equilibrio en el año 2025.

Por otra parte, y dentro de su apuesta por la estabilidad en el empleo, el Gobierno regional tiene previsto aprobar ofertas públicas deempleo todos los años. “Tenemos en diversos grados de desarrollo 6.630 plazas en OPEsque nos van a permitir situarnos como uno de los servicios de salud con menor temporalidad estructural del sistema, inferior al siete por ciento”, ha recordado.

Además de estas más de 6.600 plazas, que van a permitir dar la opción de consolidación a los más de 3.600 sanitarios contratados durante la pandemia y que se han quedado en el SESCAM, este año se aprobará y publicará una Oferta Pública de Empleo de reposición con más de 1.000 plazas adicionales, con especial énfasis en la promoción interna.

El consejero ha anunciado también que, tras los tres concursos de traslados aprobados en los últimos ocho años, el SESCAM establecerá un concurso abierto y permanente, mejorando en agilidad y en maximizar opciones, lo que supondrá que los profesionales podrán ejercer su opción sobre todas las vacantes que se vayan generando cada ejercicio sin necesidad de negociar y elaborar individualmente cada convocatoria.

Globalcaja agradece a la Comunidad de Regantes del pantano de Gasset que valore su colaboración en la modernización de sus riegos

0

Globalcaja agradece a la Comunidad de Regantes del pantano de Gasset el reconocimiento que ha hecho a la entidad por haber apoyado, con su financiación e implicación, la modernización de la que es la zona regable más antigua de la provincia de Ciudad Real.

El presidente de Globalcaja, Mariano León, junto al director de Banca Rural, Alberto Marcilla, han querido acompañar a esta comunidad, integrada por más de 300 agricultores comuneros y comuneras, que al fin hoy, después de cerca de casi una década de trámites, han visto culminada la modernización de los sistemas de riego de 1.200 hectáreas de tierra localizadas en los municipios de Fernán Caballero y Miguelturra.

La inauguración de esta infraestructura, que permitirá hacer un aprovechamiento más eficiente del agua y contribuirá a mejorar la competitividad de las explotaciones, ha contado con la participación del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, quien también ha puesto en valor la colaboración de Globalcaja para conseguir que esta importante obra se haya podido llevar a cabo.

Un reconocimiento que ha sido especial por parte del presidente de la comunidad de regantes, Cesáreo Salcedo, quien ha destacado “la implicación y colaboración de Globalcaja, desde el primer momento”, hasta llegar a hacer realidad esta obra que ha venido a modernizar infraestructuras de riego que eran poco eficientes, pues databan de los años 40 del siglo pasado.

Esta actuación es una muestra más del arraigo de Globalcaja al territorio y su compromiso con todas aquellas iniciativas que contribuyan a su progreso y a la mejora de la competitividad de su tejido económico y social. Al acto inaugural han asistido también el director de Zona de Globalcaja, José Sobrino, y el director de la sucursal de la entidad en Fernán Caballero, Jesús Díaz-Moreno.

Moreno censura el abandono “sistemático y endémico” de la sanidad regional con unas listas de espera caóticas y manipuladas

0

El viceportavoz parlamentario y diputado autonómico del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Moreno Moya, ha censurado el abandono “sistemático y endémico” de la sanidad regional con unas listas de espera que alarmantemente no paran de crecer y están manipuladas.

Así de contundente se ha dirigido durante la rueda de prensa de esta tarde en las Cortes Regionales previa a la Comisión de Sanidad, donde el diputado regional ha afirmado que escucharán la comparecencia del consejero Fernández Sánz, “sin esperanza alguna” de encontrar cambios, pues en 8 años, “repiten las personas al mando, por lo que se repetirán los nefastos resultados sanitarios”.

Según los datos oficiales que ofrece la Consejería de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, hay 106.434 personas en lista de espera, lo que supone un 8,7% más que en 2015, cuando Emiliano García-Page entró a gobernar en esta región. Si hablamos de la lista de espera quirúrgica la cosa va a peor porque hay un 11,1% más que en 2015, en concreto son 36.584 pacientes los que esperan hoy una operación en nuestra región y si hablamos de consultas externas, los datos empeoran. La lista de espera para tener cita con un especialista en Castilla-La Mancha ha aumentado un 14% desde el año 2015, en este momento son 62.890 las personas que esperan una cita con un médico especialista de la sanidad pública.

Sin embargo, Moreno Moya ha remarcado que estos datos son aún peores ya que dice que “están manipulados” puesto que todos aquellos pacientes que solicitan una cita y el ordenador les dan para más de 3 meses, se van a casa sin la cita y no computan a efectos oficiales. “Por eso somos rotundos al señalar la situación de abandono, tanto de pacientes en la sanidad regional, como abandono de profesionales”.

En ese sentido, el viceportavoz parlamentario ha relatado que la negligente gestión del Gobierno regional en atención primaria ha provocado que no haya sustituciones este último verano, asumiendo más carga los profesionales de la medicina, incluso peores consecuencias como dejar desatendido un pueblo sin médico o el colapso de las urgencias tanto ambulatorias como hospitalarias. “La verdad es alarmante, las listas de espera en atención primaria han llegado a los 10 días o más de dos semanas para que un paciente pueda ser atendido por su médico de cabecera. Eso es lo que está pasando en Castilla-La Mancha”, ha añadido.

Abandono de la sanidad pública en Toledo

Del total de la lista de espera de la región, los 106.434 pacientes que esperan ser atendidos, el 31% de esa lista de espera son de Toledo y el 24% de los pacientes de las listas de espera quirúrgica, también son toledanos.

“Uno de cada 3 pacientes de Toledo tiene que esperar, a pesar de tener un hospital recién inaugurado. Un hospital que se supone que tiene completa su cartera de servicios, aunque no la tiene. Un hospital que debería tener operativa todas las camas y los quirófanos”, ha señalado Moreno.

En definitiva, esta situación de abandono sistemático durante los últimos años por parte de los gobernantes del Partido Socialista, el diputado ha insistido, ha propiciado un colapso en la atención primaria y por consiguiente en el resto de las especialidades.

Desde el Partido Popular de Castilla-La Mancha han asegurado que seguirán trabajando, escuchando y ofreciendo propuestas para mitigar “esta situación caótica” provocada, tal y como relata Moreno, por la peor gestión sanitaria de toda España, porque para el Grupo Parlamentario del Partido Popular, la sanidad es una piedra angular de su política regional.

Por último, Moreno ha agradecido el trabajo de los profesionales, “son los que están sosteniendo el sistema público de sanidad”, ha concluido.

Núñez pide al gobierno regional sensibilidad con el sector primario y que ponga sobre la mesa ayudas para paliar el momento de “extrema dificultad” que atraviesa

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido este miércoles al gobierno regional que tenga sensibilidad con el sector primario, y que ponga sobre la mesa ayudas para paliar el momento de “extrema dificultad” que atraviesa, porque si permitimos que se arruinen los agricultores y ganaderos de la región, mañana no habrá sector primario en Castilla-La Mancha y perderemos un modelo viable de economía de presente y de futuro para nuestra tierra.

Así se ha expresado el presidente del PP-CLM durante su visita a una explotación agrícola de Campo de Criptana en la que se están desarrollando las labores de vendimia. Allí ha afirmado que los agricultores “no pueden más” porque la subida de los precios de la energía, los fitosanitarios, la mano de obra o los plásticos no permite hacer rentables sus explotaciones.

Núñez ha señalado al sector del vino como un buen ejemplo de lo que está ocurriendo en el campo, ahora que están en plena vendimia, ven como los precios a los que venden la uva, en muchos casos, no les permitirán cubrir costes y se sumarán al mucho tiempo que llevan trabajando a pérdidas, una situación que muy pocos pueden permitirse.

Pero es que aparte de la subida de precios, estos agricultores, y los ganaderos, tienen que enfrentarse a la escasez de agua, la ausencia de regularización de pozos, tantas veces prometida, la falta de regularización de los precios, las cosechas reducidas o la incertidumbre que provoca la negociación de la PAC, con un recorte entre el cuatro y el veinte por ciento.

Un panorama desalentador, según Paco Núñez, para una tierra agrícola como es Castilla-La Mancha, eminentemente rural y con un protagonismo vital del sector primario al que su gobierno tiene abandonado cuando pasa por sus momentos más duros. Un abandono del gobierno socialista regional al sector que supone el 20 por ciento de la economía productiva, pero que lleva consigo un movimiento del sector servicios en los pueblos de la región que se contagia, de todos es sabido que, cuando el campo va bien, el sector de la automoción, de la hostelería, del comercio, va bien. Pero cuando este sector se frena, se frenan también los demás.

Por todo ello, el presidente del PP en la región ha insistido en la necesidad de que el gobierno regional que sustenta el PSOE debe ser sensible, porque están abandonando a los agricultores cuando peor lo están pasando, están siendo “insensibles” con el sector primario y no están a la altura de las circunstancias. Por todo ello ha pedido ayudas “urgentes, excepcionales y cuantiosas” para paliar la sequía. Pero, además, ha pedido al gobierno de la región que se posicione en un futuro Plan Hidrológico Nacional para fijar una posición clara en defensa de los agricultores; o que se posicione y dé la importancia que merece la negociación de la PAC para que suponga una compensación de los precios para agricultores y ganaderos y se haga viable el campo.

Todo esto, según Paco Núñez, debe pelearse en Bruselas, el sector primario de la región merece ser tratado con la importancia que merece, ya que es uno de los motores de la economía regional.

Ciudad Real acoge un encuentro de personas mayores organizado por el Colegio de Trabajo Social de Castilla-La Mancha

0

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla La Mancha, con la financiación de la Dirección General de Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, celebra el 28 de septiembre un Encuentro de Personas Mayores titulado “Aportaciones desde el trabajo social: proyecto de vida autónomo, garantía de calidad de vida en la persona adulta mayor”. 

El encuentro se desarrollará en la sala de conferencias de la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva a partir de las 16:30 horas, siendo inaugurado por Dña. Alba Rodríguez Cabañero, Directora General de Mayores, y Dña. Mª Isabel Sánchez García-Muro, Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla La Mancha.

El objetivo es crear un espacio de encuentro, donde personas mayores de nuestra región, tomen la voz para contar sus experiencias, desde distintos entornos, de una manera activa. Estarán, en dicho encuentro, profesionales del Trabajo Social, acompañando y recepcionando estas experiencias, como profesionales expertos en el acompañamiento de procesos vitales de las personas.

La programación del desarrollo del encuentro, será el siguiente:

16:30-16:45h. -Inauguración: Alba Rodríguez Cabañero, Directora General de Mayores, y Mª Isabel Sánchez García-Muro, Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla La Mancha

16:45-17:45h. -Ponencia marco: La edad adulta mayor: optimismo inteligente, una oportunidad para crecer y superarnos. Luis Galindo.

17:45-18:30h.-Mesa redonda de experiencias: Centros, residencias y asociaciones de personas mayores.

Modera: Ramón Mendoza Marcos, Vocal del Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla La Mancha

Intervienen:

Mª José Montoya Fenoy, trabajadora social de la Residencia de mayores Santo Ángel de Ciudad Real, acompañada por Saturnino Delgado.

Inmaculada Dolores García Rubio, trabajadora Social del Centro de Mayores Puertollano I, acompañada por María Caballero Gigante.

Mª Jesús Mendoza Marcos, trabajadora social de la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer y otros deterioros cognitivos de Consuegra, acompañada por Mercedes Castro Baños.

18:30-19:15.-Mesa redonda de experiencias: Otras entidades y contextos.

Modera: Juan Carlos Gómez González, Tesorero del Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla La Mancha

Intervienen:

Raquel Hornero Monleón, trabajadora social y Presidenta de ADA Servicios Sociales, acompañada por Isabel Diezma Cervantes.

Marisol Núñez Jiménez, trabajadora social y ex-concejal del Ayuntamiento de Cobisa, acompañada por Sagrario Sánchez Payo.

Juana Parra Pueblas, coordinadora de la Universidad Popular de Albacete, acompañada por Jesús Reyes Moraga.

19:15-19:30h.- Actuación musical Tuna Arco Iris

20:00h. Vino Español

Comunicado contra las violencias machistas

2

Comunicado.- La violencia contra las mujeres es la primera causa de muerte por asesinato en nuestro país, 49 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año, y más de 1391 mujeres desde el año 2010, en que se empezaron a recoger los datos. Esta violencia ejercida por los hombres sobre las mujeres que encuentra su fuente principal en una concepción global de los roles que mujeres y hombres están llamados a cumplir en nuestra sociedad, recibe un nombre claro y sencillo en nuestro lenguaje: machismo. Es, por ello, violencia machista.

La violencia contra la que luchamos tiene muchas caras, las más obvias y denigrantes, como la violencia física y la violencia sexual (abiertamente rechazadas, pero ampliamente extendidas y vergonzosamente justificadas) conviven con otras más ocultas e imperceptibles, como la violencia psicológica, la economica o la estructural.

Es prioritario proteger los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes que sufren la violencia machista. Según datos de la Macroencuesta 1.678.959 niños/as viven en hogares en los que la mujer está sufriendo algún tipo de violencia (física, sexual, control, emocional, económica o miedo) por parte de su pareja.

Denunciamos la creciente representación de la mujer como un objeto de consumismo más, incluso a nivel afectivo emocional, sin importar raza, condición o formación, pero cebándose sobre todo en las más precarias y actuando junto con otros factores de discriminación, como la pobreza y la racialización, igual que lo hacen contra la dignidad y la integridad física y moral de las mujeres y las personas LGTBI.

La eliminación de la violencia machista es una necesidad de primer orden para cualquier Estado que pretenda asentar sus cimientos en el respeto a los Derechos Humanos y la libre convivencia entre iguales. No es una cuestión doméstica, es una cuestión de Estado, y como tal debe ser tratada por todos los Poderes Públicos, todos los días del año.

Los avances que se han producido en la protección penal de las mujeres deben verse reforzados y complementados con avances igualmente significativos en otros ámbitos: sociosanitarios, asistenciales, laborales. La defensa y protección penales son indispensables para las mujeres víctimas de esta violencia, pero jamás serán suficientes para superarla y erradicarla. Consideramos la educación como el medio preventivo más eficaz en la prevención contra cualquier tipo de discriminación, y en particular contra las desigualdades entre hombres y mujeres, porque los niños y las niñas no sólo son nuestro futuro; ya son nuestro presente.

La llave del final de la violencia de genero esta en manos de la igualdad, del reconocimiento paritario sin límites y del pleno respeto a la riqueza de la diferencia que alimenta nuestra condición humana, pues en ello radica la libertad de todas las personas.

El Plan de Salud de Castilla-La Mancha continuará siendo la hoja de ruta de las políticas en materia sanitaria reforzando la prevención, la promoción de la salud y la investigación

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantendrá, en la nueva legislatura 2023-2027, su compromiso con la sostenibilidad del sistema, con la Humanización de la asistencia sanitaria y aplicando un modelo que permita adecuar las organizaciones a las necesidades reales de la población actual y anticipar, en la medida de lo posible, las mejores respuestas para las necesidades futuras.

Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en una comparecencia en las Cortes regionales para tratar sobre la política de la Consejería de Sanidad para la legislatura 2023-2027.

“La hoja de ruta se encuentra definida en nuestro Plan de salud de Castilla La Mancha horizonte 2025, dando especial relevancia a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad, estableciendo prioridades para la investigación y la formación en salud”, ha resaltado el consejero.

En este marco preventivo que expresaba de alineamiento con el Plan de Salud, Fernández Sanz ha afirmado el consejero de Sanidad, “hemos dado un salto impresionante, como el incremento hasta la detección de 27 metabolopatías que vamos a alcanzar ya este año en la conocida como prueba del talón, lo que contrasta de manera notable con las nueve determinaciones que se encontraban establecidas cuando asumí mi responsabilidad al frente de la Consejería de Sanidad”.

Así, Fernández Sanz ha anunciado que el objetivo para esta nueva legislatura es seguir ampliando determinaciones hasta alcanzar las 40 a lo largo de la Legislatura.

Asimismo, el consejero de Sanidad ha destacado que, en los últimos años, el calendario vacunal de Castilla La Mancha ha experimentado una verdadera revolución, incorporando el calendario vacunal a lo largo de toda la vida, tal y como recomiendan todos los organismos nacionales e internacionales.

En este sentido, se incorporaron en ese calendario vacunal nuevas vacunas tan importantes como la del meningococo B o la del papilomavirus para los varones en el colectivo infantil, o la vacunación del Herpes Zoster para los adultos mayores, con una doble captación a los 65 y a los 80 años.

También dentro de la campaña estacional otoño-invierno se incorpora la vacunación de la gripe en niños de 6 a 59 meses y la inmunización para el VRS para los menores de seis meses, los prematuros y los menores de dos años con factores de riesgo.

Fernández Sanz ha destacado cómo este compromiso se expresa presupuestariamente, “ya que nos encontramos una inversión hace ocho años de 5,8 millones y hemos alcanzado en el presente ejercicio los 30 millones de euros”.

Compromisos de Legislatura

El compromiso más relevante asumido por el presidente García-Page para esta legislatura es la aprobación de la Ley de Garantías de la demanda asistencial, limitando los tiempos de espera a 180 días en procedimientos quirúrgicos, 60 días en consultas externas y de 30 días en pruebas diagnósticas con garantías especiales para procesos oncológicos, patología valvular y coronaria y de desprendimiento de retina en siete días, reconociendo el derecho a los pacientes a una alternativa pagada de gastos en caso de no cumplimiento de tiempos.

Respecto a la investigación, el consejero de Sanidad ha destacado la creación del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha, “asumiendo el reto de aunar los esfuerzos de investigación en el ámbito biomédico y sanitario de nuestra región y compartir las ganas de motivar a nuestros estudiantes y a nuestros profesionales para que generen conocimiento destinado a mejorar la prevención de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento y a promover la salud de la ciudadanía”.

En materia asistencial destaca el Plan Regional contra el cáncer. El consejero de Sanidad ha explicado que el Plan Integral contra el Cáncer contemplará inculcar hábitos saludables que prevengan las enfermedades oncológicas; la continuidad de programas de cribado de cáncer y una tercera acción enfocada a la cura del cáncer una vez que ha sido diagnosticado.

El objetivo principal de este Plan será trabajar de manera protocolizada “estés donde estés, independientemente del punto de la región donde se resida, para que toda la atención sea igual con los medios que vamos a tener desplegados por toda la región y que, además, tenga el seguimiento dentro de todas las comisiones de tumores que hoy ya están en marcha», ha explicado Fernández Sanz.

También, con el objetivo de tener un marco preciso de prevención y actuación, se va a diseñar y aprobar el plan regional de daño cerebral sobrevenido, poniendo en funcionamiento un nuevo centro sociosanitario de daño cerebral para la atención ambulatoria, seguimiento y rehabilitación de pacientes.

Para concluir, el consejero ha reiterado el compromiso con las personas con enfermedades poco frecuentes y sus familias, por lo que se pondrá a disposición de las personas con enfermedades raras y sus familias ayudas económicas compensatorias cuando la atención sanitaria o sociosanitaria que precisen se realice fuera de la Comunidad Autónoma.

Con ello, ha concluido, se podrán cubrir los gastos de desplazamiento y manutención a la persona diagnosticada con alguna enfermedad rara y su acompañante que tenga prescrito tratamiento en un centro de referencia ubicado fuera de Castilla-La Mancha.

20 empresas de la provincia se forman para vencer a la competencia a través de un Webinario de la Cámara de Comercio de Ciudad Real en colaboración con Globalcaja

0

La Cámara de Comercio de Ciudad Real con la colaboración de Globalcaja inauguraron este martes el webinario «Vigila a tu Competencia y Mejora tu Posicionamiento» a través de la plataforma Zoom. Durante dos sesiones y una duración total de cinco horas los participantes se han formado de manera práctica en el análisis de sus competidores. 

El webinario, enmarcado en el Aula de Internacionalización de Globalcaja, ha sido diseñado para proporcionar a las empresas y autónomos de la provincia las herramientas y el conocimiento necesario para monitorear de manera efectiva a su competencia y, en consecuencia, mejorar su posición en el mercado y alcanzar los objetivos empresariales.

Durante las dos sesiones del webinario, los participantes se sumergen en un profundo análisis de las técnicas de investigación de la competencia, tanto en seguimiento como en rastreo, que son esenciales para obtener una visión actualizada de la posición de sus competidores. Además, se exploran estrategias comerciales, técnicas de seguimiento y control, y herramientas para analizar el posicionamiento de la competencia en entornos online y offline.

La formación ha contado con la destacada participación del ponente Anselmo Ríos, CEO de Redflexion Consultores, una empresa especializada en inteligencia competitiva y programas para la internacionalización de empresas. Ríos, un experto en el campo de la inteligencia competitiva, que comparte sus conocimientos y experiencias con un enfoque práctico y orientado a resultados.

Un total de 20 empresas de la provincia de Ciudad Realparticipan en este webinario. Los alumnos han mostrado gran interés, lo que refleja la importancia de comprender y utilizar estrategias de seguimiento de la competencia en el entorno empresarial actual.

En su apertura el director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Chema Cabanes destacó el compromiso de la institución“en brindar a las empresas y emprendedores las herramientas necesarias para sobresalir en un mercado empresarial cada vez más competitivo. Este webinario sobre vigilancia competitiva supone un paso más en nuestra misión de fortalecer el tejido empresarial de nuestra provincia. El interés demostrado por las empresas participantes nos indica que estamos siguiendo el camino correcto y seguiremos trabajando para proporcionar recursos y conocimientos relevantes que ayuden a nuestras empresas a prosperar y destacar en sus respectivos sectores”.

Así, mismo, Cabanes agradeció a Globalcaja por su colaboración en la organización de esta formación y a todos los participantes por su compromiso con la mejora de sus estrategias empresariales.

Por su parte, la técnica del Departamento Internacional de Globalcaja, Rocío García González recalcó que “esta formación es una oportunidad valiosa para empresarios y emprendedores de Ciudad Real. En Globalcaja, entendemos la importancia de la formación y el intercambio de conocimientos para el crecimiento de las empresas locales, y estamos encantados de colaborar en iniciativas como esta”.

Cámara y Globalcaja desarrollarán conjuntamente el taller `Sociedades, novedades del cierre fiscal y contable 2023; comercio nacional e internacional’, que tendrá lugar en formato presencial, en la sede de la Cámara, el próximo jueves 28 de septiembre y cuya convocatoria permanece aún abierta en www.camarcr.org.

El Gobierno de Castilla-La Mancha amplía la gratuidad de museos, parques y yacimientos arqueológicos hasta el próximo mes de diciembre

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado ampliar la gratuidad de los parques arqueológicos, yacimientos y museos gestionados por la Junta de Comunidades de Castila-La Mancha hasta diciembre de este año.

Así lo ha anunciado la Portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla, durante su intervención desde el Palacio de Fuensalida, dado el “éxito” de una medida que “nos ha reportado muy buenos datos”, aumentando la visita a estos espacios en 500.000 personas en 2022. La gratuidad del acceso a estos lugares, según ha explicado, comenzó tras la pandemia del coronavirus y se prolongó en mayo de 2021 hasta la actualidad.

Castilla-La Mancha, un referente turístico

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo este miércoles, Padilla ha querido poner en valor el trabajo que se realiza desde el Gobierno regional, ayuntamientos y entidades del sector para impulsar la innovación y sostenibilidad en turismo regional. “Juntos hemos logrado que Castilla-La Mancha haya dejado de ser una tierra de paso durante muchos años, para ser un referente en materia de turismo”, ha asegurado. Asimismo, ha destacado que las empresas han sabido adaptarse a las circunstancias y comprometerse con “una mejora constante del servicio tendente a la calidad y la excelencia”.

En este sentido, Padilla ha hecho hincapié en que los datos que hoy tenemos del turismo en la región son “muy positivos”: entre enero y agosto de este 2023 las pernoctaciones crecieron un cuatro por ciento, mientras que el número de viajeros alojados lo hizo en un tres por ciento.

La consejera Portavoz también ha apuntado que, durante estas mismas fechas, los hoteles de Castilla-La Mancha registraron más de 2,5 millones de noches hoteleras, “unas cifras que suponen el segundo mejor registro de toda la serie histórica, con cerca de 1,5 millones de viajeros alojados en los hoteles de la región”. Entre ellas, ha destacado los números del mes de agosto en el que los hoteles de la región han dado hospedaje a 214.000 viajeros, con cerca de 400.000 pernoctaciones.

Por otro lado, ha resaltado que los datos del turismo rural “también son muy positivos”, ya que “hemos registrado el segundo mejor mes de julio de la historia del turismo rural y extrahotelero en la región”.

100 millones de euros para planificación turística

Esther Padilla ha destacado que el impulso del turismo ha sido siempre un objetivo del Gobierno de Page, ya sea mediante iniciativas regionales, como “sacando el máximo rendimiento a los fondos Next Generation de los que hemos sido receptores”.

En total, se han destinado 100 millones de euros para el desarrollo de planes del sector turístico, gracias a los que se ha podido poner en marcha en torno a una veintena de proyectos y actuaciones, “cuyo desarrollo va a permitir que ese potencial que tenemos siga creciendo en un contexto y en un sector cada vez más digitalizado, más innovador y más sostenible”, ha explicado.

Además, Padilla ha querido hacer referencia al anuncio que ha realizado esta semana el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, sobre la puesta en marcha de una campaña institucional “muy potente” que supondrá la promoción turística de la región a nivel nacional durante todo el otoño. “Vamos a seguir trabajando en este sector por la importancia económica que tiene y que tanto repercute en los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha”, ha sentenciado la portavoz del Ejecutivo regional.

Argamasilla de Calatrava: El piloto David Almansa se estrenará con el Snipers Team en el Gran Premio de Japón

El piloto español David Almansa se estrenará con el Snipers Team en sustitución del italiano Romano Fenati en el Gran Premio de Japón, decimocuarta prueba del Campeonato del Mundo de MotoGP 2023, informa el Finetwork Mir Racing Team.

El joven piloto de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), que ya ha disputado 5 pruebas en el Mundial de Moto3, competirá por primera vez con el equipo con el que dará el salto a la élite del motociclismo el próximo año.

Tras la satisfactoria jornada de entrenamientos en el Circuit de Barcelona-Catalunya con el Snipers Team el pasado 4 de septiembre, donde sorprendió por su rápida adaptación a una moto totalmente diferente a la que compite en el Finetwork FIM JuniorGP, rodando en tiempos muy competitivos, la estructura italiana le ha brindado a Almansa la posibilidad de competir en Japón.

Además, y para celebrar los más de 50 años de Nolan protegiendo la cabeza de los pilotos más rápidos del planeta aplicando las tecnologías más avanzadas y los materiales de mayor calidad y seguridad, se sorteará en redes sociales el casco con el que David Almansa competirá este fin de semana en el Gran Premio de Japón.

David Almansa se mostró «muy agradecido» al Snipers Team, a Finetwork y a Nolan por la oportunidad de poder correr este fin de semana en Japón. «El test que tuvimos en Barcelona hace unas semanas fue una magnífica primera toma de contacto con el equipo, me sentí muy cómodo, y no puedo esperar más a volver a trabajar con ellos y seguir adaptándome a la nueva moto», manifestó el piloto español.

El artista Juan Miguel Martín y el sacerdote Ángel Puentes serán el cartelista y el pregonero de la Navidad 2023 de Ciudad Real

0

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de los que serán cartelista, el artista Juan Miguel Martín Mena, y el pregonero, el sacerdote Ángel Puentes Arenal, de la Navidad 2023 en Ciudad Real. El acto de presentación de la Navidad 2023 se llevará a cabo el 2 de diciembre, por segunda vez en el Teatro Quijano con entrada libre hasta completar aforo, debido a la gran expectación que tuvo el año pasado y contará además con la actuación musical de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva.

En la rueda de prensa han estado presentes el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, el presidente de la Asociación de Belenistas de Ciudad Real, Antonio Vich del Préstamo, y los que han sido designados como cartelista, Juan Miguel Martín, pregonero de la Navidad 2023, Ángel Puentes, así como quien llevará a cabo la actuación musical, Luis Manuel Rodríguez, en representación de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha señalado en referencia a la asociación de Belenistas de Ciudad Real y su actividad, que “tenemos que estar pendientes de todo aquello que aporta a la ciudad, y tiene que ser amparado y apoyado por el Ayuntamiento”. Y añade, “estamos ante una actividad cultural de primer orden”.

En esa misma línea se ha mostrado la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, “la presentación del cartel, pregón y la espectacularidad del belén se han vuelto un referente entre la sociedad ciudadrealeña”.

Por su parte, el presidente de la asociación de Belenistas de Ciudad Real, Antonio Vich, ha anunciado que “el acto de presentación, organizado como es tradicional por la asociación de Belenistas de Ciudad Real, tendrá lugar el sábado 2 de diciembre a las 20:00 en el Teatro Quijano, tal y como ya ocurrió en la Navidad pasada”.

Durante el desarrollo del mismo se presentará el cartel de la Navidad de Ciudad Real, a cargo del pintor gaditano -afincando en Dos Hermanas, Sevilla- Juan Miguel Martín Mena. Tras la presentación del cartel que anunciará nuestra Navidad, el párroco Ángel Puentes Arenal, sacerdote de nuestra tierra, pronunciará el pregón de la Navidad, cerrando el acto la actuación musical de nuestra agrupación musical señera, Santo Tomás de Villanueva.

Este acto, que la Asociación de Belenistas llevaba organizando en el Antiguo Casino cada Adviento desde hace diez años, se celebró por primera vez en el Teatro Quijano en 2022, como consecuencia de la gran aceptación del mismo por parte de la población de Ciudad Real. Tras cosechar el año pasado un lleno absoluto se vuelve de nuevo a las tablas del Quijano en esta undécima edición, donde al igual que en las anteriores, el arte, la literatura y la música se colocarán al máximo nivel para anunciar la ansiada Navidad en nuestra ciudad.

Semblanzas

Juan Miguel Martín Mena nación en Cádiz en 1979 pero vive en Dos Hermanas desde sus primeros días de vida.

Es uno de los más relevantes y prolíficos artistas de la cartelería andaluza, destacando entre sus obras más recientes los carteles de la Semana Santa de Almería, Osuna, Ronda o Córdoba, el del Cautivo de Málaga, el del Día de la Virgen de los Reyes de Sevilla o el cartel del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío.

Su obra religiosa y cofrade destaca por un enfoque actual e innovador, renovando escenas costumbristas para trasladarlas a un ambiente onírico, donde el más puro realismo es reinterpretado por su forma de ver más allá de la estampa tradicional.

Es un audaz experto en la técnica del bolígrafo, que combina con maestría con otras más tradicionales como la acuarela, el grafito o el acrílico.

Sus obras van siempre precedidas de un arduo trabajo de bocetos y un exhaustivo estudio de la composición, teniendo como resultado obras limpias, seguras y equilibradas no exentas del simbolismo que caracteriza la cartelería andaluza.

Ángel Puentes Arenal es natural de Ciudad Real. Este joven cura, nacido en 1982, recibió su ordenación sacerdotal en la Catedral de Sevilla en el mes de junio de 2011. Ha ejercido su ministerio en diversas parroquias de la Archidiócesis de Sevilla, habiendo sido también capellán del Hospital Universitario de Ciudad Real y del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. El próximo 2 de octubre tomará posesión como nuevo párroco de Nuestra Señora de los Ángeles y San Sebastián de la ciudad gaditana de Sanlúcar de Barrameda.

Es hermano de diversas hermandades y cofradías, entre las que destacan las de la Flagelación y la Virgen del Prado en Ciudad Real, y las de las Aguas y la Esperanza de Triana en Sevilla.

Ha pronunciado multitud de exaltaciones y pregones, tanto en la Mancha como en Andalucía, destacando entre todas ellas la Primera Exaltación de la Virgen del Prado en 2021, celebrada en el Antiguo Casino de Ciudad Real y consiguiendo con ella emocionar y asombrar a todos los asistentes, con una altura lírica y literaria al alcance de muy pocos.

La Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva fue fundada en 2002 con el propósito de divulgar la música cofrade, pero pronto sus sones se tornaron en navideños, pues desde 2005 -con algunas interrupciones- acompañan a Sus Majestades los Reyes Magos en la cabalgata de la tarde del 5 de enero. Desde entonces la Navidad ha venido despertado en sus componentes la ilusión de los niños que llevan dentro, convirtiéndose las actuaciones de música navideña e infantil en un exponente trascendental de su obra.

Desde 2021 realizan en Adviento un precioso y espectacular pasacalles navideño, animando las calles de Ciudad Real donde niñas y mayores se deleitan con sus sones.

Para su próxima actuación el Quijano nos tienen preparado un repertorio cuajado de Villancicos y de música infantil, y donde las sorpresas tendrán también un lugar destacado…

Castilla-La Mancha moderniza más de un centenar de infraestructuras deportivas en los últimos años, el 34 por ciento en la provincia de Ciudad Real 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un fuerte impulso en los últimos años a las políticas deportivas por todo el territorio regional. Si bien ha desarrollado importantes programas de promoción y apoyo al deporte de élite y de base, el capítulo de las infraestructuras deportivas no ha sido menos.

En los último cuatro años, gracias a una inversión de más de 21 millones de euros, ha “remodelado, construido y mejorado” hasta 121 instalaciones de uso compartido (para centros educativos y municipios) distribuidas en grandes y pequeños núcleos urbanos de la región, algunos de ellos situados en zonas altamente despobladas.

Sólo en la provincia de Ciudad Real han sido 42 las obras ejecutadas, lo que la convierte en la provincia que más intervenciones se han realizado en este sentido, con en torno a un 34 por ciento de las actuaciones programadas.

Una de esas 42 actuaciones ha sido la del gimnasio del CEIP ‘Maternidad’ de Tomelloso (Ciudad Real), inaugurada hoy por el presidente de Castilla-La Macha, Emiliano García-Page. En el acto también han estado presentes la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández; el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Precisamente el consejero ha destacado las fortalezas de este plan de mejora de los espacios deportivos regionales, el cual no solo ha devuelto la “senda inversora” que se perdió en el capítulo de deportes “sino que ha hecho posible que muchos recintos hayan recuperado el esplendor de otro tiempo”.      

En relación a la nueva infraestructura, ha agradecido a la Delegación de la Junta de Ciudad Real y al resto de instituciones implicadas el trabajo realizado para que los alumnos y alumnas y los ciudadanos y las ciudadanas de la localidad manchega puedan hacer uso de la instalación.

La obra del nuevo gimnasio de CEIP ‘Maternidad’ de Tomelloso, realizada por la empresa público-privada Tragsa y financiada a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), ha tenido un coste de más de 530.000 euros.

La construcción responde a un programa para el desarrollo de actividades deportivas en un aula de gimnasia, a la que se adosa el cuerpo de vestuarios. Se compone de dos módulos claramente diferenciados.

El aula de gimnasia, de unos 200 metros cuadrados y de forma rectangular, aparece en su volumen como una pieza prismática de dos alturas, que es truncada por la cubierta, vertiendo aguas hacia el interior de la parcela. El módulo de vestuarios, de una altura, presenta una geometría más irregular debido a las distintas alineaciones de las calles colindantes.

Los materiales que componen la piel del edificio responden a la tradición de la zona, en el caso del ladrillo visto, y a los característicos del uso del edificio, en el caso de la chapa metálica empleada en construcciones ligeras.

Eurocaja Rural acerca sus propuestas de empleabilidad en la V edición del ‘Meeting Point de Prácticas Externas’ de la Universidad de Alicante

0

Eurocaja Rural participa en la V edición del ‘Meeting Point de Prácticas Externas’, evento organizado por la Facultad de Económicas de la Universidad de Alicante con el fin de que los estudiantes conozcan la programación de prácticas externas en empresas.

La entidad financiera ha habilitado un stand propio en el Campus de San Vicent del Raspeig (edificio Germán Bernácer), lugar que acoge esta nueva edición, para orientar a los universitarios en la búsqueda y elección de salidas profesionales. En este sentido, Eurocaja Rural está informando durante la jornada a los interesados sobre su programa de prácticas, sus ofertas directas de empleo, los requisitos y cualidades más demandadas en los futuros candidatos, así como las nuevas vacantes disponibles para incorporarse a su equipo de profesionales.

En el stand habilitado por la entidad financiera han estado presentes Sebastián Rodríguez Carpintero, director territorial de la zona de Levante-Sur, Javier Seva Vera, director de la oficina de Eurocaja Rural en San Vicente del Raspeig; Ana Isabel Núñez García, directora de la oficina de Petrer; María José Escribano García, gestora comercial en la Dirección Territorial de Levante-Sur y antigua alumna en prácticas; y Diego Sorribes Lillo, gestor comercial en la oficina de Benidorm y también antiguo alumno en prácticas.

Todos ellos han puesto de manifiesto a los alumnos y alumnas, como principales valores y competencias que requiere Eurocaja Rural, la motivación, implicación y responsabilidad, así como la importancia del trabajo en equipo o el compromiso activo en las relaciones con compañeros y clientes.

En este sentido, es importante destacar que Eurocaja Rural ha diversificado su búsqueda de perfiles, por lo que la entidad cuenta, entre su plantilla, con un gran número de titulaciones universitarias. Por ello, no sólo fomenta la empleabilidad para los profesionales de los ámbitos de la Administración y Dirección de Empresas o de la Economía, más directamente relacionados con su actividad, sino también licenciados y graduados en Derecho, Química, Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, Periodismo, Marketing, Matemáticas e Ingeniería Informática, entre otras disciplinas.

Conviene igualmente significar que recientemente Eurocaja Rural ha sido seleccionada por LinkedIn como una de las 25 mejores empresas del país donde los profesionales pueden desarrollar sus carreras e impulsar su trayectoria. En concreto, la entidad financiera se ha clasificado en el puesto número 10 en la lista ‘LinkedIn Top Companies’ 2023 de España, que ha tenido en consideración para efectuar esta lista una metodología que incluye como pilares fundamentales siete aspectos: capacidad de crecimiento profesional, desarrollo de las aptitudes, estabilidad de la empresa, oportunidades externas, afinidad con la empresa, diversidad de género y formación académica.

Desde su implantación en la Comunidad Valenciana a finales de 2017, el crecimiento de Eurocaja Rural ha sido constante, hecho que ratifica su compromiso por generar actividad, riqueza y empleo en las localidades en las que opera. La entidad financiera actualmente cuenta con una red comercial de 52 oficinas en la Comunidad Valenciana: 30 en la provincia de Alicante, 20 en Valencia y 2 en Castellón.

Nuevo ‘miércoles negro’ de los 39 profesionales de CMMedia que llevan años subcontratados a través de productoras privadas

1

Comunicado de CCOO.- Las/os cámaras y técnicos que subcontratados/as por el Ente Público de Radio Televisión de Castilla-La Mancha a través de productoras privadas han protagonizado hoy un nuevo “miércoles negro”, y ya van 25 consecutivos, para denunciar su situación y exigir el cumplimiento de las sentencias judiciales que declaran su derecho a formar parte de la plantilla de CMMedia.

Los/as profesionales, 39 en total, llevan muchos años -hasta más de veinte en algún caso-, en esta situación, que el propio Tribunal Superior de Justicia de CLM calificó de ‘cesión ilegal de trabajadores’. Pero el Ente decidió acudir al Tribunal Supremo para tratar de anular la sentencia y, en todo caso, para posponer su cumplimiento hasta que se resuelva su recurso.

A la espera de que se pronuncie el Supremo, y ya han pasado tres años, la dirección del CMMedia se niega a incluso a reconsiderar el trato que está dando a estas personas alegando que el caso “esta judicializado.”

Las/os afectados se han dirigido hoy al gabinete del vicepresidente segundo del Gobierno de CLM, José Manuel Caballero, a cuya responsabilidad ha quedado adscrito el Ente Público Radio-Televisión de Castilla-La Mancha, para pedirle que se interese por su situación y propicie su incorporación a la plantilla directa de CMMedia.

También la secretaria general de CCOO-Cuenca, María José Mesas, que se sumó hoy a la concentración de los cámaras y técnicos que prestan servicios en la delegación conquense de CMMedia, ha subrayado que “un gobierno progresista y comprometido con los derechos de las personas trabajadoras no puede mantener por más tiempo la subcontratación de estos/as profesionales.”

“Estas 39 personas realizan en las delegaciones del Ente Público las mismas tareas que sus compañeros y compañeras de la sede central en Toledo; pero con salarios mucho más bajos y menos derechos. Las productoras privadas tienen un negocio y ellos/as, una condena. No es ni medio presentable”, ha recalcado Mesas.

Por su parte, la sección sindical de CCOO en el Ente Público ha recordado que “estos/as trabajadores/as desempeñan una labor fundamental en CMM, sin ellos/as no se podría dar cumplimiento a nuestra labor de servicio público, son compañeras y compañeros nuestros y deben serlo de pleno derecho, sin tener que alargar más la cuestión en vericuetos legales.”

Ciudad Real: La Mesa del Comercio se reúne siete meses después

0

Transcurridos los primeros 100 días de gobierno, “hemos puesto orden y conocido a fondo cada uno de los proyectos que existen, además de coordinar a cada uno de los sectores implicados” ha señalado la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, quien ha añadido “no es de recibo, que proyectos que son transversales y que afectan a la vez a varias concejalías, no tuvieran conocimiento de ello todos los agentes implicados”.

Un ejemplo muy claro de todo esto “han sido el proyecto CRATER y el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, el cual se solicitó de manera atropellada y sin tener un objetivo claro de que se quería alcanzar” señala Torres. En este caso en concreto, ya se están dando los pasos para “reencauzarlo y dotarlo de mayor sentido, cosa de la que carecía”.

Por otro lado, en el día de ayer, se convocó la mesa del comercio “la cual no lo hacía desde el mes de febrero ante la dejadez del equipo de gobierno anterior”. En este sentido, la concejal de Promoción Económica ha querido avanzar, “en la Mesa, se ha presentado la plataforma que se va a utilizar en los bonos de comercio para poderlos llevar a cabo. Se va a usar como base la tarjeta ciudadana, que como todos saben se puede descargar en los dispositivos móviles y es de un uso muy sencillo”.

En caso de que el ciudadano tenga problemas de algún tipo a la hora de descargarla, va a poder acudir a los puntos PID existentes en la Casa de la ciudad, y en la Universidad donde les podrán ayudar en su instalación y uso. “Todo ello gracias a la colaboración con la concejalía de Participación Ciudadana” apunta.

Estos bonos, se basan en descuentos de hasta el 40% de la compra en los establecimientos adheridos, con un máximo por ciudadano de 250€. Torres mantiene que “esperamos que, con esta medida, los establecimientos del pequeño comercio, vean reactivado su actividad en el último trimestre del año tratando por todos los medios de que esté lista para el mes más flojo para el comercio como es el mes de octubre, los bonos serán compatibles tanto con la campaña de Black Friday como con la alfombra azul”.

Otro de los avances alcanzados en la reunión de ayer fue, el abrir la mesa del comercio a más colectivos, haciéndola más participativa, “dando la oportunidad a cualquier comercio de poder asistir y que tenga un foro donde exponer sus inquietudes, demandas e ideas. Un lugar donde se les escuche”. De hecho, ya en el día de ayer, se incorporaron a la mesa del comercio a la plataforma PymeReal, y tuvieron la oportunidad de participar en ella.

Desde la concejalía, se van a aumentar el número de reuniones ordinarias anuales, “ya que entendemos que el ayuntamiento debe estar más a pie de calle con los comerciantes, atendiendo a las demandas reales”.

En este sentido, y como ya adelantó la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, en el ámbito del plan de empleo de 2024, “estamos ya cooperando entre el IMPEFE y Asuntos Sociales, para que los planes de empleo no sean solo un medio para posteriormente poder obtener una ayuda social. Estamos convencidas de que, si estamos en consonancia ambas concejalías, seremos capaces de darles los medios suficientes a estas personas que se encuentran en riesgo de exclusión social para poder obtener un empleo”.  Y añade Torres, “queremos dar no sólo la ayuda, sino herramientas y formación, por parte de los agentes sociales”.

Ha querido remarcar que “nunca, y repito nunca, esta orientación ha sido conjunta, el IMPEFE ha sido un mero tramitador del plan de empleo, y desde la concejalía de Asuntos Sociales, no se dieron en el pasado los pasos necesarios para que esas personas se pudiesen integrar en la sociedad y salir del estado de precariedad en la que se encuentran” comenta la concejal para advertir que “si ambas partes del problema se unen es más fácil el poder ofrecer alternativas viables”.

En última instancia, Torres ha avanzado que ya se han tenido contactos con SEPES, para que “nos pongan al día de en qué situación se encuentra la licitación y adjudicación de la urbanización del suelo, y estamos en situación de anunciar que la adjudicación está pendiente de pasar por el consejo de SEPES”.

Antes de que finalice el año se mantendrá una reunión con ellos, para “márcanos acciones concretas para el impulso del Polígono”. A pregunta de los medios sobre las empresas interesadas  en instalarse en el Polígono anunciadas desde el anterior equipo de Gobierno, Torres se ha mostrado perpleja, “no he visto esas empresas”.

ACCLM elige Ciudad Real para la celebración de sus XII Jornadas Regionales sobre la Enfermedad Celiaca

0

ACCLM, asociación regional que pertenece a la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), pondrá en marcha para el sábado 30 de septiembre un encuentro en el que además de poder asistir a ponencias sobre los avances terapéuticos de la Enfermedad Celiaca y los aspectos psicólogos en las distintas etapas de la vida de un celiaco.

En esta ocasión el lugar elegido ha sido Ciudad Real. Todos los socios asistentes serán recibidos en las instalaciones del Antiguo Gran Casino. A las 11 de la mañana se inaugurarán las Jornadas Regionales por parte del alcalde Francisco Cañizares. Contaremos con la presencia de la D.G de Humanización y Atención Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la JCCM, Mª Teresa Marín Rubio. Una vez inauguradas las Jornadas, se dará paso a las ponencias.

Será una jornada divulgativa para seguir aprendiendo sobre la esta enfermedad y la manera de cómo afrontarla psicológicamente.

Los organizadores quieren que también sea «una jornada de encuentro, de unión, para tener más fuerza en nuestras peticiones, para intercambiar experiencias, conocernos, compartir problemas y soluciones».

«»Deseamos poner de manifiesto la necesidad de estar asociados y poder plantear así, retos comunes desde la asociación, que es grande en extensión y en número», concluye.

El Gobierno regional ha beneficiado a más de 33.700 personas con el programa de Termalismo Social, uno de los tres mejores de toda España

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha beneficiado a más de 33.700 personas con el programa de Termalismo Social desde su recuperación en 2017, uno de los tres mejores de toda España.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la visita al segundo turno del programa de Termalismo Social que se está desarrollando en el balneario Las Palmeras, y en la que ha estado acompañada por el propietario del balneario, Justo Corrales, por el alcalde del municipio, Julián Bolaños, por la directora general de Mayores, Alba Rodríguez. y por el delegado de Bienestar Social en la provincia, Maximiliano Muñoz, entre otros.

En este sentido, García Torijano ha aseverado que se trata de uno de los programas de envejecimiento activo más demandado por las personas mayores en los últimos siete años, «del que se han beneficiado más de 33.700 personas desde su recuperación por parte del presidente García-Page en 2017″. Así, la consejera ha detallado que, en la actualidad, se está desarrollando el segundo turno del programa con 3.400 plazas disfrutadas del total, por lo que, ha destacado la buena evolución del mismo y “la valoración tan positiva que hacen los usuarios de él».

Un programa que no sólo se desarrolla en el área de mayores, «sino también para personas afectadas de Alzheimer, Parkinson y personas con discapacidad», ha puntualizado García Torijano.

En este contexto, la consejera ha indicado que se trata de una apuesta por las políticas dirigidas a las personas mayores y a la prevención de la dependencia y ha recordado “que hace ocho años, apenas 190 personas se beneficiaban de todo el termalismo social”.

Para este año 2023 la convocatoria del programa de Termalismo Social cuenta 7.000 plazas y un presupuesto de más de 800.000 euros. Se trata de estancias de cinco días y cinco noches, en régimen de pensión completa, que incluyen el tratamiento termal prescrito por el servicio médico del centro al comienzo de la estancia, con tratamiento terapéutico básico de hidroterapia adecuado a la patología de cada usuario y la participación en los servicios y programas de actividades y de ocio ofertados por cada uno de los ocho balnearios de nuestra región que están adheridos al programa.

En este contexto, la responsable de Bienestar Social ha puesto el acento en la generación de 600 empleos directos y 1.700 indirectos en las zonas rurales “que nos permite mantener este programa, y en balnearios como el de Las Palmeras; un balneario pequeño, que nos ofrece todas las comodidades y los mejores servicios y en el que en estos momentos están disfrutando diez personas de este programa de Termalismo Social”.

Finalmente, García Torijano ha avanzado que para el año 2024 «vamos a poner en marcha un nuevo sistema en un solo turno, para que nuestros mayores puedan elegir el balneario en la época del año que quieran y no tengan que limitarse a una temporada del primer turno o bien a la otra». Así, la consejera ha explicado que se va a flexibilizar mucho más todo el procedimiento, «de tal forma que mejoraremos las solicitudes, mejoraremos la adjudicación y también la ejecución del programa. También permitirá a los propietarios de los balnearios poder completar todas las plazas que se les sean adjudicadas a lo largo de todo el año sin necesidad de tener que perder plazas».

La modernización de los regadíos del Gasset ha supuesto una inversión de 5,6 millones, de los que el Gobierno regional ha financiado la mitad

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 2,8 millones de euros en las obras de modernización de cerca de 1.000 hectáreas de regadíos para la comunidad de regantes del pantano de Gasset.

Este importe supone el 50 por ciento de la inversión que asciende a 5,6 millones tal y como ha explicado en el acto de inauguración el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, quien ha empezado sus palabras poniendo en valor “el gran esfuerzo” que ha hecho dicha comunidad de regantes para llevar a buen término este proyecto “sin cuya voluntad no habría sido posible, por más ímpetu que desde las administraciones podamos poner”.

Julián Martínez Lizán ha afirmado que “la magnitud de este gran proyecto”, que ha inaugurado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se verá en unos años. En este sentido, ha destacado que el esfuerzo conjunto de muchas personas y muchas administraciones “es lo que le da fuerza a la realización de un parto que ha sido largo pero que ha dado como fruto una criatura fuerte que seguro que dará buenos resultados”.

Sobre la dimensión de las obras, el consejero ha explicado que lo que se ha producido ha sido más que una modernización, “una verdadera transformación de regadío” con las más de 1.000 hectáreas beneficiadas y con una tecnología que conjugada con el factor tradicional del riego, pone de manifiesto que “el buen uso del agua se traduce en un mayor rendimiento, un mayor aprovechamiento y una mayor rentabilidad para los agricultores y agricultoras y ese es nuestro objetivo último para la mejora socioeconómica del entorno donde se desarrollan estos proyectos”.

Plan de regadíos

Las actuaciones de la Consejería en materia de modernización y transformación van a llegar a 184.000 hectáreas para mejorar las condiciones de riego de las explotaciones de muchos agricultores, “algo fundamental para entender el mensaje de que tenemos poca agua, pero en Castilla-La Mancha la aprovechamos perfectamente”.

En ese sentido, Julián Martínez Lizán ha puesto de manifiesto que el 64 por ciento del regadío en la región es eficiente y con riego localizado, un hecho que demuestra la implicación de las y los regantes y la Administración regional a la hora de afrontar estos retos.

Unos retos, que tal y como ha indicado, van a seguir avanzado con un nuevo Plan Director de Regadíos “con el que queremos poner en marcha otras 25.000 hectáreas de regadío con una inversión cercana a los 250 millones de euros, que ponen de manifiesto el compromiso de la Administración regional para seguir avanzando y dar ejemplo de cómo con un recurso escaso, somos capaces de hacer un esfuerzo inversor tan grande” a lo que ha añadido que se trata de buscar “una mayor rentabilidad de las explotaciones para conseguir el asentamiento de nuestra gente en el medio rural garantizado con la Ley contra la Despoblación, pionera en España y Europa”.

La comunidad de regantes del pantano del Gasset es la más antigua de la provincia de Ciudad Real y agrupa a 305 comuneros y comuneras con una superficie regable de 1.200 hectáreas en los términos municipales de Fernán Caballero y Miguelturra. El regadío comenzó tras la construcción del embalse de Gasset a principios del siglo XX y desde entonces la infraestructura de riego se ha modificado poco, por lo que estas obras tienen un “enorme valor” ya que vienen a modernizar unas infraestructuras centenarias y poco eficientes. Otro beneficio de esta nueva infraestructura es que abre la posibilidad al cultivo de hortícolas al poder regarse de manera automatizada.

Este acto de inauguración ha contado con la asistencia de la alcaldesa de Fernán Caballero, Beatriz Dorado; el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno; el alcalde pedáneo de Peralvillo, Felipe Adrián Rivas;  el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard; el presidente de la comunidad de regantes, Cesáreo Salcedo; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda; el presidente de Globalcaja, Mariano León Egido; el presidente del Grupo Montes Norte, Carmelo Monteagudo ; la senadora Pilar Zamora y representantes de la comunidad de regantes.