Inicio Blog Página 554

El Ayuntamiento de Ciudad Real nombra a un nuevo policía local

0

Esta tarde el Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la toma de posesión de un nuevo agente dentro del Cuerpo de la Policía Local del Ayuntamiento de Ciudad Real, como funcionario de carrera. El acto ha estado presidido por el alcalde del consistorio, Francisco Cañizares, acompañado del concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, y miembros de la corporación municipal. 

Recibidos en el salón de plenos por el alcalde y la corporación municipal, José Luis Vendrell Navarrete ha tomado posesión y realizado el juramento durante el acto.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y en nombre de la corporación municipal, ha querido felicitar al nuevo integrante de la Policía Local, al igual que su familia, deseándole éxito en su servicio a la ciudad.

Castilla-La Mancha es la tercera Comunidad Autónoma que más reduce el peso de su deuda pública en el último año

0

Castilla-La Mancha ha sido la tercera Comunidad Autónoma que más ha reducido el peso de su deuda pública en el último año, según los datos publicados hoy por el Banco de España correspondientes al segundo trimestre de 2023.

Así, la deuda pública de Castilla-La Mancha se ha reducido en el último año 2,3 puntos en relación a su producto interior bruto (PIB), pasando del 34,4 por ciento en el segundo trimestre de 2022 al 32,1 por ciento en el segundo trimestre de 2023.

Esa reducción del peso de la deuda de Castilla-La Mancha en el último año se sitúa prácticamente un punto por encima de la que ha habido en el conjunto de las comunidades autónomas, que ha bajado prácticamente 1,4 puntos.

De esa forma, el Ejecutivo castellanomanchego está haciendo compatible mantener unas finanzas públicas saneadas, con el compromiso del presidente Emiliano García-Page de no escatimar recursos públicos para atender a los colectivos más vulnerables e impulsar la actividad económica en la Comunidad Autónoma.

Finaliza con éxito el Programa de Recualificación Sociosanitaria

0

Este jueves, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, se llevó a cabo la entrega de diplomas a ocho alumnas-trabajadoras que completaron con éxito el Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (RECUAL) en la especialidad de «Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales» Nivel II. Este programa, que combina formación y empleo, ha sido una valiosa contribución para fortalecer el sector de atención a personas dependientes en Argamasilla de Alba y la comarca, y está cofinanciado por la JCCM, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba.

La entrega de diplomas corrió a cargo de la concejala de Bienestar Social, Familia, Salud y Políticas de Igualdad, Pilar Rubio, y la concejala de Juventud, Deportes, Festejos, Comunicación y Participación Ciudadana, Clara Hilario; en un acto que también contó con la presencia de la concejala del PSOE, Noelia Serrano, y sus compañeros en la Corporación Francisco José Romero y María José Diaz-Pintado, junto a la concejala de IU, Rosario Lara.

También estuvieron presentes el director de la Residencia de Mayores “Virgen de Peñarroya”, Jesús Díaz-Cano del Rey, y el gerente de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS), Bernabé Blanco, en representación de las entidades donde las alumnas y el alumno realizaron sus prácticas, además del Servicio de Ayuda a Domicilio municipal. Es importante destacar que AFAS se ha comprometido a incorporar a su plantilla de personal a alumnos y alumnas procedentes de este curso, lo que pone en valor la alta calidad de la formación impartida.

Este programa, que combina formación y empleo, fue diseñado para abordar las necesidades de empleo tanto en el municipio como en la comarca, garantizando que las personas que deseen trabajar en este campo estén debidamente cualificadas y profesionalizadas.

Este esfuerzo educativo y de capacitación fue posible gracias a la colaboración financiera de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Servicio Público de Empleo Estatal y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, que invirtieron un total de 100.925,76 €.

Este programa no solo ha proporcionado a las alumnas las habilidades necesarias para el cuidado de personas dependientes, sino que también ha contribuido significativamente al enriquecimiento de la comunidad y el fortalecimiento del sector sociosanitario en Argamasilla de Alba y en la comarca. Las siete alumnas-trabajadoras y el alumno-trabajador que han completado con éxito este programa están ahora preparadas para contribuir de manera significativa a la atención y el cuidado de personas dependientes en instituciones sociales, mejorando la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Formación

El Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional comenzó el 1 de abril de 2023, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de profesionales en el cuidado de personas dependientes en instituciones sociales. Las participantes lograron obtener el certificado de profesionalidad de Nivel II en la especialidad, que incluye un curso de Prevención de Riesgos Laborales básico de 30 horas, así como orientación laboral y formación en sensibilización medioambiental e igualdad de género.

El programa, que se desarrolló durante seis meses, tuvo una duración de 960 horas en total, con 410 horas dedicadas a formación teórico-práctica en el taller y las restantes 550 horas en trabajo efectivo en tres centros de prácticas.

Tanto en el aula, que dependía del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, como en sus prácticas, las participantes adquirieron los conocimientos y destrezas necesarios para llevar a cabo las competencias propias de la ocupación. Esta experiencia les permitió realizar una variedad de actividades según las necesidades individuales de los centros y las personas dependientes a las que atendieron.

Además de la formación principal, el programa se enriqueció con una serie de actividades destinadas a apoyar y mejorar las competencias adquiridas por las alumnas. Estas actividades fueron impartidas por profesionales del sector e incluyeron temas como la manipulación de alimentos, metodologías de trabajo de la entidad AFAS, igualdad en el trabajo, emprendimiento y autoempleo, colocación de EPIS, higiene postural, intervención asistida con perros, prevención y tratamiento de úlceras por presión, sensibilización medioambiental, competencias digitales y charlas de antiguas alumnas.

Además, se llevaron a cabo salidas formativas a la Residencia Santa Marta en Alcázar de San Juan y al Centro CEAPAT Albacete, donde se conocieron productos de apoyo y ayudas técnicas para personas con discapacidad.

El Gobierno regional reafirma su apoyo al medio rural y sus tradiciones apostando por garantizar servicios, infraestructuras y oportunidades en los municipios

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha reivindicado hoy la importancia de cuidar y apoyar las tradiciones como “parque de nuestra cultura y de lo que somos”. Así lo ha expresado desde las fiestas en honor a San Miguel, que se celebran tradicionalmente en la localidad de Villamanrique y que están declaradas de Interés Turístico Regional desde 2014. Caballero ha puesto en valor que estas fiestas son “tradición, historia y costumbre, elementos que nos configuran en nuestra cultura, en nuestros orígenes y en nuestra identidad”, ha remarcado junto al alcalde del municipio, Luis Luna.

Desde este pueblo, enmarcado en Campo de Montiel, el vicepresidente segundo ha recordado el apoyo del Gobierno de Emiliano García- Page al medio rural y, más concretamente, a esta histórica comarca. Ha explicado que este apoyo se materializa en políticas “que garantizan una vida de calidad en nuestros pueblos a través de servicios básicos, de infraestructuras y de oportunidades de desarrollo y de bienestar. Estos pueblos pequeños, que están enclavados en el ámbito rural, prestan servicios de calidad relacionados con la educación, la sanidad y con el bienestar social para toda la ciudadanía y al mismo nivel que se pueden estar prestando en cualquier capital de provincia”, tal y como ha concretado Caballero.

En este sentido, el vicepresidente segundo ha reafirmado que ése es el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha, objetivo que se recoge en los presupuestos que el Ejecutivo autonómico presentará en las próximas semanas para “garantizar a todos los hombres y mujeres de la región que, vivan donde vivan, tienen igualdad de oportunidades, acceso a los servicios y que éstos sean de calidad”. Caballero ha expuesto que estos presupuestos “están pensados para seguir garantizando la sanidad, la educación y el bienestar social en las zonas rurales, para dar demanda a las infraestructuras necesarias y para seguir apostando por el crecimiento, el desarrollo y la generación de empleo y oportunidades”, a lo que ha añadido que “todos esos objetivos se van a conseguir. Y van a seguir contribuyendo a que Castilla- La Mancha sigua siendo una región donde hay oportunidades, donde hay progreso y donde hay bienestar”, ha concluido.

Ciudad Real: Vox ‘ruega’ a la oposición que no se le califique de partido ‘machista, fascista y xenófobo’ y Cañizares se compromete a estar más vigilante

18

Luis Alberto Marín, concejal de Economía Municipal, ha tomado la palabra durante el apartado de ruegos y preguntas del pleno ordinario del Ayuntamiento de Ciudad Real celebrado hoy, para lanzar un peculiar ‘ruego’ -por provenir del equipo de Gobierno e ir dirigido a la oposición, y no al revés-. En respuesta a los términos empleados por la concejala socialista Matilde Hinojosa, el edil de Vox ha señalado que en el seno del máximo órgano municipal “puede haber desencuentros e incluso momentos de tensión dialéctica; no pasa nada, en el debate está el progreso”. No obstante, puntualizaba, “eso es una cosa, y otra es que es la segunda vez que ha faltado al respeto al grupo municipal de Vox, porque lo que usted vierte por su boca son injurias, insultos y vejaciones”. “No somos machistas, no somos fascistas ni xenófobos”, ha sentenciado Marín. “Otra cosa es que con respecto a la violencia de género o la mujer pensemos de manera diferente”, añadía.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha asumido las palabras del concejal de Vox como un ruego a la presidencia. “Entiendo su indignación al recibir ciertos calificativos”, le ha dicho a Marín. El presidente de la Corporación se ha comprometido a estar “mucho más pendiente” de que los términos utilizados por unos y por otros sean “acordes al respeto mutuo que nos debemos tener todos”. Finalmente, ha pedido que “se rebaje el tono”, pues “en este país utilizamos expresiones con demasiada ligereza”.

Ciudad Real: El Ayuntamiento recuperará la Casa de la Cultura mediante un proyecto consensuado entre Urbanismo y Cultura

16

En respuesta a una iniciativa del Grupo Municipal Socialista en el Pleno, en relación a la utilización del remanente de tesorería para diversos fines, entre estos la rehabilitación de la antigua Casa de la Cultura, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha respondido que el Ayuntamiento recuperará este edificio de Miguel Fisac con una dotación económica “suficiente y bien planteada” y con un proyecto “viable y consensuado” entre Urbanismo y Cultura.

El edil ha lamentado que en los últimos mandatos no se haya acometido una obra para la que, desde 2015, el Ayuntamiento viene contando con partida presupuestaria que se ha incrementado hasta los 1,4 millones de euros. Un espacio que los anteriores equipos de gobierno pretendieron convertir en centro neurálgico de asociaciones y artistas locales o dedicarlo a la ciencia.

Sin embargo, señalaba Arroyo, el paso del tiempo ha hecho que este edificio “tenga peor perspectiva en cuanto al deterioro, porque no ha habido ningún mantenimiento, y además el coste de los materiales es mayor debido a la inflación”.

El tiempo en Ciudad Real: fin de semana veraniego

0

El veranillo de san Miguel, o veroño (porque esto es una prolongación más del verano) viene potente este año. Poco a poco, los termómetros van escalando y, ojo, porque este fin de semana lo harán más y el tiempo resultará plenamente veraniego:

Sábado 30 de septiembre

Salvando alguna pincelada de nube alta sin ninguna importancia, el sábado va a resultar un día plenamente estable. Así, el sol será el protagonista gracias al cielo despejado.

El viento soplará flojo con predominio del E-NE. Las temperaturas podrán incluso subir un poco, con máximas de 32ºC/33ºC, disparadas para la época del año en la que estamos:

Domingo 01 de octubre

Estrenamos un mes otoñal con tiempo de pleno verano. De nuevo, repetimos cielos despejados de principio a fin de la jornada, aunque por la tarde puede haber alguna nube alta en el este de la provincia.

El viento soplará flojo variable, aunque seguirá predominando el E-NE. Las temperaturas permanecerán con pocos cambios, de nuevo con mínimas altas y máximas de entre 32ºC y 34ºC de forma generalizada:

Esta situación de veranillo promete acompañarnos también toda la próxima semana, y es que como mínimo hasta el día 9 o 10 de octubre la estabilidad absoluta estará garantizada. Lo iremos, de todas maneras, desgranando en próximas previsiones. Mientras tanto, como siempre, nos leemos en X (antiguo Twitter) y Facebook.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El Gobierno regional ofrece su colaboración a ayuntamientos y Policía Local para seguir mejorando la profesionalidad del Cuerpo

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la importancia de contar con una Policía Local cada vez “más moderna, cercana y profesionalizada” y, en este sentido, ha ofrecido a los ayuntamientos su colaboración, “desde el diálogo, el consenso y respetando la autonomía municipal”, en todas las cuestiones que afecten al funcionamiento de este Cuerpo.

Así lo ha puesto hoy de manifiesto el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de clausura de los cursos de formación para las categorías de Policía Local y de Inspector, que han superado 41 alumnos y alumnas. Un acto con el que el Ejecutivo autonómico ha mostrado el reconocimiento de toda la sociedad a la labor que realiza la Policía Local de Castilla-La Mancha para velar por los derechos y libertades de la ciudadanía.

Ruiz Molina ha trasladado su enhorabuena al nuevo inspector y a los 40 nuevos agentes que han superado los cursos de formación, con cerca de 1.000 horas lectivas en el primer caso y de 1.700 en el segundo. Y ha explicado que estos últimos ocuparán sus plazas en 24 municipios de la región.

El consejero ha detallado que, cuando en noviembre finalice la segunda edición de este curso de formación inicial, serán 720 los nuevos agentes y mandos que se habrán incorporado a la Policía Local en los últimos ocho años y ha añadido en 2024 está previsto contar con otros 100.

Una oferta formativa que se renueva anualmente

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha puesto en valor la formación que recibe este Cuerpo policial, que ha calificado como “cercano, profesional y comprometido” y del que ha resaltado su colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad. De hecho, la oferta formativa que se imparte en la Escuela de Protección Ciudadana se renueva anualmente, con el fin de poder disponer de una Policía Local bien preparada para hacer frente a los nuevos retos.  

En este contexto, Ruiz Molina ha señalado que el Presupuesto de 2024 incluirá la licitación para la redacción del proyecto de construcción de un nuevo edificio para la Escuela de Protección Ciudadana, que dispondrá de unas instalaciones más modernas y funcionales.

Importante esfuerzo legislativo para favorecer la incorporación de las mujeres

Además, ha incidido en que, de los nuevos agentes, ocho son mujeres, y se ha mostrado convencido de que, en los próximos años, la presencia femenina en la Policía Local seguirá incrementándose. Al mismo tiempo, ha animado a las mujeres a incorporarse a un Cuerpo policial en el que ya representan un 10,6 por ciento del total de la plantilla, integrada por más de 2.100 efectivos, que están presentes en 163 municipios de la región en los que vive más del 80 por ciento de la población.

El consejero también ha recordado que en Castilla-La Mancha se ha hecho “un esfuerzo legislativo muy importante” para favorecer la incorporación de la mujer a la Policía Local, principalmente a través de dos medidas: la eliminación del requisito relativo a poseer una estatura mínima y una mayor protección de las mujeres policías en sus condiciones de trabajo durante los periodos de gestación, maternidad y lactancia.

Los nuevos policías y el nuevo inspector han recibido su diploma acreditativo de manos del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital; así como del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; del delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y de la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Silvia Fernández.

La V Fiesta de la Vendimia presenta una completa programación para promocionar la cultura vitícola manchega

0

Esta mañana ha tenido lugar, en la sede del Consejo Regulador de la D.O. La Mancha, la rueda de presentación de la V Fiesta de la Vendimia. Organizada por el Consejo Regulador y Onda Cero, se trata de la quinta edición de una festividad que gira en torno a uno de los elementos más emblemáticos de la región, cuyas actividades se celebrarán del 2 al 14 de octubre. La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, junto con la delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremard, han asistido al evento para acompañar a Javier Ruiz, director de Onda Cero en Ciudad Real; Marce Fernández, director de la red de emisoras de Onda Cero a nivel nacional; y a Carlos David Bonilla, presidente de la Denominación de Origen La Mancha.

La V Fiesta de la Vendimia cuenta con la inestimable colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Ciudad Real, las bodegas de la D.O. La Mancha y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, así como otras instituciones que se han implicado activamente, ofreciendo sus espacios para convertirse en algunos de los escenarios en los que se van a llevar a cabo la programación que el Consejo Regulador y Onda Cero ha preparado para la que, de acuerdo con el propio Javier Ruiz, sea «robablemente la acción promocional radiofónica más importante que se hace hoy en nuestro país».

El motivo por el que, año tras año, se destinan tantos esfuerzos y recursos para confeccionar una programación del más alto nivel, es «poner en valor la viticultura en La Mancha. Estamos en plena vendimia y hacer esta fiesta en estas fechas tiene un valor añadido, porque no solamente es una fiesta sino que realzamos el valor de los viticultores, las bodegas y los pueblos que viven de este sector», afirmaba Bonilla. No en vano, la D.O. La Mancha es la más grande de toda España, por lo que su presidente ha destacado que existe una necesidad de promoción publicitaria a la que, con esta campaña, se le trata de dar cobertura.

«Cuando hace cinco años me contaron por primera vez el proyecto, mi sentimiento en aquel momento fue de orgullo por cumplir a la perfección con uno de los pilares de nuestra radio: la cercanía al oyente, a los pueblos y a sus gentes», ha señalado Fernández, que deshacía en alabanzas al proyecto, que cumple ya cinco años y que, durante las próximas dos semanas, estará contando a toda España cómo se desarrolla la vendimia de una Denominación de Origen que «traspasa fronteras, que crece en volumen y que multiplica su influencia». 

Para finalizar, la alcaldesa Rosa Melchor felicitaba al Consejo Regulador de la D.O. La Mancha y a Onda Cero, ya que gracias a la inestimable labor de la emisora en este proyecto, nuestra región goza de la oportunidad de poder transmitir al resto del país, a través de los programas nacionales que vienen a visitar la D.O. en estas fechas, los valores de La Mancha estrechamente relacionados con la elaboración del vino. Del mismo modo, Melchor destacaba que se trata del escenario perfecto para dar a conocer «el bien que han hecho las D.O. por el vino de este país, y el muchísimo avance que ha supuesto para La Mancha que su D.O. haya sabido crecer en calidad y en promoción y difusión de nuestro producto».

PROGRAMACIÓN

Lunes 2 de octubre

  • Más de Uno Ciudad Real y La Mancha y Castilla La Mancha en la Onda desde Bodegas El Progreso de Villarrubia de los Ojos

Martes 3 de octubre

  • Más de Uno Ciudad Real y La Mancha y Castilla La Mancha en la Onda desde la Cámara de Comercio en Ciudad Real

Miércoles 4 de octubre

  • Julia en la Onda desde la sede del Consejo Regulador de la DO Mancha. Con el mismo motivo también se realizará Más de Uno Ciudad Real y La Mancha y Castilla-La Mancha en la Onda.

Jueves 5 de octubre

  • Más de Uno, con Carlos Alsina, Más de Uno Ciudad Real y La Mancha y Castilla-La Mancha en la Onda desde Bodega Almazara Virgen de las Viñas en Tomelloso

Viernes 6 de octubre

  • La Brújula, con Rafa Lorente, Más de Uno Ciudad Real y La Mancha y Castilla-La Mancha en la Onda desde Dcoop-Baco en Alcázar de San Juan

Sábado 7 de octubre

  • Por fin no es lunes desde la Torre del Vino en Socuéllamos
  • Gente viajera desde Bodegas Campos Reales en El Provencio
  • Concierto de «Bombai» y «Los Galván» desde la Plaza de España en Alcázar de San Juan a las 22:00

Lunes 9 de octubre

  • Más de Uno La Mancha y Castilla-La Mancha en la Onda desde Bodegas Castiblanque en Campo de Criptana

Martes 10 de octubre

  • Más de Uno La Mancha y Castilla-La Mancha en la Onda desde el Claustro del Ayuntamiento de Villarrobledo, Rutas del Vino de La Mancha

Miércoles 11 de octubre

  • Más de Uno La Mancha y Castilla-La Mancha en la Onda desde Vinícola del Carmen en Campo de Criptana

Viernes 13 de octubre

  • Más de Uno La Mancha y Castilla-La Mancha en la Onda desde Bodega Almazara Virgen de las Viñas en Tomelloso

Sábado 14 de octubre

  • Onda Agraria desde Bodega Almazara Virgen de las Viñas en Tomelloso

Puertollano aportará 10.000 euros a un proyecto de cooperación de Proclade en Colombia

6

La Junta de Gobierno Local de Puertollano ha acordado subvencionar con 10.000 euros el proyecto de cooperación al desarrollo “Somos” presentado por Fundación Proclade de estrategias comunitarias para la corresponsabilidad, la seguridad humana y la autogestión en tres zonas de Colombia (Bajo Atrato, Tagachi y Cartagena).

De esta manera, la Junta de Gobierno ha aceptado la propuesta presentada por la comisión permanente del Consejo Local de Cooperación en su primera reunión de la legislatura, bajo la presidencia de la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar.

Tres proyectos

Una convocatoria a la que a la que se han presentado tres propuestas, de las que se desestimó una de manera inicial por no reunir los requisitos exigidos. El Consejo ha valorado los otros dos proyectos planteados por la organización Proclade sobre seguridad alimentaria y situaciones de violencia en Colombia y otro de Cruz Roja de atención a personas discapacitadas en los campos de refugiados de saharauis en Argelia.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, al inicio de la comisión mantuvo un encuentro con los representantes de las organizaciones y entidades a las que transmitió su deseo de mantener y ampliar el apoyo económico del Ayuntamiento de Puertollano a iniciativas de cooperación que contribuyan a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.

Una visita teatralizada recorrerá los misterios y leyendas de Minas de Horcajo

0

Ester Serrano. Madronactiva.- Que estamos en una comarca rural con  un alto problema de despoblación es algo evidente… pero de abandonada nada. No hemos terminado aún las actividades de berrea cuando ya nos estamos metiendo  de lleno en la temporada de setas y por si fuera poco ahora proponemos desde Madronactiva esto: “Misterios y Leyendas de Minas de Horcajo”.

El año pasado por estas fechas,   el famoso programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez, puso a esta pequeña pedanía de Almodóvar del Campo en el “Top Ten” de los sitios más espeluznantes de España. Y no es porque se trate de un pueblo abandonado, ni porque esté en ruinas, ni porque fue derruido con maquinaria, ni porque haya que llegar a él por un túnel, ni por su antiguo cementerio, ni por las historias de sus pozos mineros y sus fantasmas… no.  Fue por la triste historia de tres niños que desaparecieron y las extrañas circunstancias que acompañan a este hecho.

Ya se encargaron en el famoso programa de misterio de contarnos su versión en una recreación que ponía los pelos de punta; pero… ¿estás dispuesto a desentrañar sus leyendas y misterios en esta actividad previa al  Día de Todos los Santos?.

No sólo hablaremos y veremos, gracias a la teatralización, ( tratando siempre con todo el respeto que se merece),  algunos de los principales personajes del entramado de la historia tal y como ha llegado hoy en día hasta nosotros, sino que hablaremos además de Luna llena  y los alunamientos (qué casualidad que este 28 de octubre, día en el que se realiza la actividad,  estemos en plena Luna llena…), o la simbología de los madroños;  de las brujas, los amuletos, los lobos, y otros personajes legendarios propios de nuestro Valle de Alcudia y Sierra Madrona  y algunos otros de ámbito más extenso.

La actividad será el próximo 28 de octubre en horario de 19:30 a 21:30. El formato propuesto es de visita guiada y teatralizada (no apto para menores de edad). Si no te lo quieres perder, entra en la web www.madronactiva.com y apúntate ya.

Ciudad Real aprueba sus ordenanzas fiscales para 2024 con una pequeña rebaja del IBI y del ICIO

7

Los concejales del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, conformado por Partido Popular y Vox, han dado luz verde este viernes a la modificación de las ordenanzas fiscales para el próximo año, entre las que destaca una bajada del IBI urbano y rústico, así como la rebaja del ICIO.

La modificación de las ordenanzas fiscales, que han salido adelante únicamente con los votos a favor de los concejales del equipo de Gobierno durante el pleno celebrado este viernes, implica una bajada del 0,78 al 0,77 del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza urbana, mientras que el de naturaleza rústica pasará del 0,78 actual al 0,73.

Igualmente, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) pasará del «máximo actual» del 4% en el que se encuentra, para pasar al 3,80%.

Del mismo modo, tal y como ha anunciado el portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo ha explicado, durante su intervención, que se implantará en el Ayuntamiento de Ciudad Real un sistema especial de pagos para agrupar, fraccionar y bonificar impuestos.

En este sentido, ha explicado que las familias que se acojan a dicho sistema recibirán una bonificación del 5% en los impuestos.

Unas ordenanzas fiscales para el año 2024 que contemplan una bonificación del 50% para la instalación de placas solares en las viviendas y también la reducción del 50% en el precio de la entrada a las piscinas municipales de verano durante los días de ola de calor.

El concejal de Hacienda ha explicado que uno de los objetivos del equipo de Gobierno durante los próximos cuatro años será «bajar los impuestos siempre que se pueda» y «de una manera real con la que los vecinos noten que tienen un ahorro real y pagan menos».

Ampliación del Monte de utilidad pública, ‘La Atalaya’

Asimismo, se ha aprobado la propuesta de la concejalía de Servicios a la Ciudad, por unanimidad de todos los grupos políticos, para llevar a efecto la ampliación del Monte de utilidad pública N.º 51, ‘La Atalaya’, bajo la petición de certificado de Pleno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Moción para aplicación remanente en acción social y patrimonio

No se ha aprobado la moción del Grupo Municipal Socialista sobre aplicar remanente en acción social y patrimonio, en concreto en Ayudas Individualizas no periódicas con 300.000 euros con cargo al Remanente y que se suplemente el crédito existente en la partida Rehabilitación Casa de la Cultura. Desde el equipo de Gobierno mantienen caos a nivel presupuestario por parte del anterior equipo de Gobierno, en nuestro caso, señala Galisteo, concejal de Servicios Sociales, “nuestro compromiso de mantener esas ayudas, y dotarlas con los fondos que sean necesario garantizar que esas ayudas llegan a nuestros vecinos más vulnerables, ayudas sociales si, racionalización del gasto también”.

Al respecto de usar remanente para la Casa de la cultura, “no hay tiempo administrativo para realizar una modificación de crédito, sacar un pliego administrativo antes de fin de año” señala Guillermo Arroyo.

Moción para uso asociativo del colegio Pío XII

No ha salido adelante la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista en la que instaba al equipo de Gobierno a solicitar la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha la titularidad y/o cesión del uso del colegio Pio XII para dedicarlo a Sede de Asociaciones Municipales. Desde el equipo de Gobierno, Mar Sánchez, concejal de Participación Ciudadana, ha manifestado que “me alegro de esta moción, solo desde el consenso vamos a recuperar la capitalidad que nunca debió perder la ciudad. Pero no la puedo aprobar, por rozar la contradicción en el uso incompatible de lo propuesto”.

Moción por unos Servicios Sociales de calidad

Tampoco ha prosperado la moción del Grupo Municipal Socialista para mantener el modelo de Servicios Sociales instaurado ellos. Desde el equipo de Gobierno actual se ha planteado “un nuevo modelo más de cara al ciudadano con el objetivo de ofrecer un servicio más integral, más cómodo y sencillo, y una atención preferente, de calidad y con todas las garantías posibles” ha señalado Galisteo.

PP C-LM propondrá que las Cortes puedan recurrir al Constitucional «cualquier Ley de Amnistía o referéndum de Cataluña»

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado este viernes que presentará ante las Cortes Regionales una iniciativa para que la institución, en nombre de los castellanomanchegos, pueda recurrir ante el Tribunal Constitucional «cualquier Ley de Amnistía o referéndum de independencia en Cataluña».

Así lo ha expresado Núñez ante los medios de comunicación en Cuenca, donde ha explicado que la idea es que las Cortes, con los votos a favor de los tres partidos con representación aprueben que el parlamento y sus diputados, como representantes legítimos de los ciudadanos de la región, puedan recurrir ante el Constitucional cualquier tipo de iniciativa que surja en torno a la amnistía o a un referéndum.

Con esta decisión, según ha relatado el líder del PP en la región, los grupos parlamentarios «demostrarán que no van a permitir ese atropello a la Constitución y a la unidad de España, así como al Estado de derecho frente a los independentistas, y que serán las Cortes como institución las que lleven al Tribunal Constitucional una posición única de los vecinos de Castilla-La Mancha», tal y como ha informado el PP en nota de prensa.

Paco Núñez ha hecho referencia en sus declaraciones a la modificación del Reglamento de las Cortes impulsada por el PSOE en solitario por la que impide a los parlamentarios que en las Cortes se pueda debatir y votar sobre asuntos nacionales que nos afectan a todos.

Lo ha calificado como una «falta de respeto» a la región que los legítimos representantes de los vecinos de la región en el parlamento no puedan opinar ni votar acerca de una posible amnistía o un referéndum de independencia en Cataluña, porque son temas vitales para la estructura del estado de la que forma parte Castilla-La Mancha y por lo tanto para su futuro.

«Con esa modificación del reglamento que ha puesto en marcha en solitario el PSOE», dice el PP, «pretenden impedir que tratemos asuntos que son de extrema preocupación, asuntos sobre los que es importante que se pronuncien los grupos políticos, como los ya citados referentes a la unidad de nuestro país».

Núñez ha anunciado además, que el Grupo Parlamentario Popular va a presentar en las Cortes una iniciativa «para votar unidos y posicionarnos en contra de estos asuntos», tanto la amnistía como el referéndum de independencia, una iniciativa para mostrar la unidad del pueblo de Castilla-La Mancha en contra de decisiones políticas que serían perjudiciales para el Estado de derecho y «que los vecinos de la región no podemos tolerar porque suponen un atropello, ya que supondría que unos pocos decidieran en nuestro país por el resto».

«FEIJÓO, GRAN LÍDER, FRENTE A SÁNCHEZ»

Acerca de la segunda votación de la investidura de Feijóo, Núñez ha lamentado que, si nada cambia, no saldrá adelante, pero ha confirmado que este debate ha demostrado que hay un gran líder y una alternativa clara a Sánchez, y ha mostrado su orgullo como presidente autonómico del PP, además de estar convencido de que, si no es hoy presidente, lo será dentro de muy poco.

Paco Núñez ha señalado la importancia de mostrarse unidos y «en contra del ataque a la Constitución, el Estado de derecho y la unidad de nuestro país que está perpetrando el independentismo», y ha señalado como una falta de respeto al conjunto de los españoles la actitud de Sánchez concediendo a los independentistas la oportunidad de formar gobierno a cambio de prebendas.

El presidente de los populares en la región, en otro orden de cosas, ha hecho un llamamiento a rebajar la tensión en la política, en referencia a lo que se vivió ayer en el Ayuntamiento de Madrid, donde un concejal del PSOE tocó tres veces la cara del alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, al que ha trasladado su solidaridad y todo su apoyo tras el incidente.

Así, Núñez se ha referido también a la intervención del socialista Óscar Puente en el debate de investidura, fuera de tono y de registro, por lo que ha pedido que estas actitudes desaparezcan puesto que las instituciones son un espejo para la sociedad.

REUNIÓN CON PP EN DIPUTACIÓN

Por último, el presidente del PP-CLM, ha mantenido una reunión con el Grupo Popular en la Diputación Provincial de Cuenca, un encuentro institucional como ya ha realizado con la presidenta de la Diputación de Toledo o con algunos alcaldes y grupos municipales de las localidades más pobladas, y como seguirá haciendo en diversos puntos de Castilla-La Mancha.

Esta estrategia del PP regional persigue recorrer la región para tomar el pulso a las provincias y los municipios con el fin de conocer las necesidades de los ciudadanos para plantear soluciones a los mismos en las Cortes.

Concretamente, en el encuentro de este viernes en la institución provincial conquense se conocerán las necesidades y reivindicaciones de Cuenca capital, así como de sus comarcas y pueblos para recogerlas y trasladarlas al parlamento regional.

Ciudad Real: Inscripciones abiertas para la jornada ‘Vendimia entre Volcanes’

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su concejalía de Turismo, y en colaboración con el Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava y Saborea Ciudad Real, organiza las Jornadas ‘Vendimia entre Volcanes’ en Ciudad Real.

Las actividades comenzarán el próximo 4 de octubre, a las 20:30 horas tendrá lugar el Food Tour Volcánico, donde se podrá conocer los orígenes volcánicos de nuestra ciudad, disfrutando de vinos y tapas del Campo de Calatrava-Ciudad Real. Al día siguiente, hay programada una comida maridaje BODEGAS NARANJO, en el Restaurante LA PÉRGOLA, y por la noche, una cena maridaje Bodega QUINTA DE AVES, en restaurante EL SEÑOR PÉREZ.

Con una comida maridaje de Bodega ENCOMIENDA DE CERVERA, en el restaurante AGAR AGAR se abrirán las actividades del fin de semana. Ese mismo viernes 6 de octubre, a las 20:00 horas, será dará cita la conferencia ‘Los volcanes del Campo de Calatrava: turismo y desarrollo local a través de la marca Geoparque’, impartida por el grupo de investigación GEOVOL, de la UCLM y que tendrá en la Planta baja del Ayuntamiento de Ciudad Real. Durante la conferencia se degustará un vino Coop. NTRA. SRA. DE LAS NIEVES de Almagro.

Ya el sábado, 7 de octubre, SÁBADO, a las 18:30 h. abrirá la Jornada, una visita guiada para niños al Paseo de los Volcanes (Parque Juan Pablo II. Ciudad Real, cuya actividad será gratuita hasta completar aforo. A las 19:30 h. hay organizada una visita guiada para adultos al Paseo de los Volcanes (Parque Juan Pablo II. Ciudad Real), seguida de una cata maridada Coop. OLEOVINÍCOLA CAMPO DE CALATRAVA, en el Restaurante LA NEOCANTINA.

Para terminar el domingo 8 de octubre, a las 12:30 h. tendrá lugar una visita a BODEGAS RECONQUISTA, seguida de una cata musical (Concierto de marimba y flauta), acompañada de Queso Funtillezjos (D.O. Queso Manchego ecológico).

Concurso Fotográfico en Instagram

Desde la concejalía de Turismo animan a participar en el concurso fotográfico a través de Instagram y donde se podrá ganar uno de los dos lotes de productos del Campo de Calatrava-Ciudad Real (Calatrava Sabor). Para más información: https://turismo.ciudadreal.es/organiza-tu-viaje/noticias-y-eventos/

Chamorro (Vox): “El mal funcionamiento de los trenes AVE también perjudica el prestigio de una infraestructura clave para España”

0

Ayer se produjo una reunión entre el Ayuntamiento de Ciudad Real y los responsables de Renfe para tratar el tema de las deficiencias en el servicio que llevan padeciendo los usuarios desde hace ya año y medio.

El primer teniente de alcalde, y diputado nacional, Ricardo Chamorro, quiso participar en dicha reunión para defender no sólo a los usuarios de la capital sino de toda la provincia. Ya que las deficiencias en el servicio se producen desde las estaciones de Ciudad Real y Puertollano, perjudicando a miles de ciudadanos que desde distintos pueblos de la provincia usan ese servicio.

Chamorro ha declarado: «El alcalde y yo hemos transmitido a los responsables de RENFE en Madrid el deterioro progresivo de un servicio estratégico en España y para Ciudad Real, como es el AVE. Cómo Diputado Nacional por Ciudad Real he denunciado el empeoramiento de los servicios ferroviarios y los retrasos constantes que perjudican a nuestra ciudad y a Puertollano, y que perjudican también el prestigio de una infraestructura que es Clave para España”.

«El deterioro en el servicio del AVE en ambas estaciones de la provincia está empezando a suponer el cambio de residencia hacia Madrid de los trabajadores que viven en nuestra provincia, además de alejar a los posibles inversores que veían Ciudad Real como un lugar bien comunicado en el que poder instalar sus empresas», concluye.

Bolaños: “Valverde se encuentra con más de 60 millones de euros de remanentes gracias a la gestión de los Gobiernos socialistas en Diputación”

0

El Pleno de la Diputación ha tenido como principal punto aprobar la cuenta general del año 2022, que visibiliza perfectamente la situación económica con la que cuenta la institución provincial tras los años de gobierno socialista, así como la buena gestión realizada en este periodo.

Así, entre otros datos, ésta refleja un remanente de tesorería, es decir, el saldo final de la

institución, y que da una cifra de más de 60 millones de euros, además de un “resultado económico patrimonial” que supone un aumento de casi 15 millones de euros.

El portavoz del grupo socialista, José Manuel Bolaños, no entiende cómo con estos resultados económicos, con la Diputación más saneada y solvente de España, y sin ningún tipo de problema económico, el señor Valverde promueve un Plan de Obras para los Ayuntamientos que les obliga a que sea exclusivamente para infraestructuras de agua, y les pide el 30% a los mismos. “Y consciente de su error pide a la Junta que se haga cargo de ese 30% que, hasta la fecha y con gobierno socialista, asumía al 100% la institución provincial”, ha lamentado.

Gracias a la gestión socialista, recuerda, se han podido desarrollar programas como las diferentes convocatorias para municipios y asociaciones que han ayudado a mejorar los servicios que nuestros Ayuntamientos y las diferentes entidades prestan, promoviendo además nuevas iniciativas y buscando financiación para mejorar la vida de nuestros pueblos y hacerlos más sostenibles.

Muestra de ello son proyectos como las inversiones en sostenibilidad a través de los fondos

IDAE que Diputación ha ejecutado y está ejecutando en nuestros pueblos, los programas de

formación “PROMUEVE” para mejora la empleabilidad de nuestra gente, la inversión en Carreteras incluida la solicitud de fondos para hacer frente a “Filomena” o los anticipos para financiar proyectos de inversión en nuestros pueblos.

A su vez, se han realizado grandes políticas inversoras con proyectos de gran calado como el nuevo pabellón ferial de Ciudad Real, el nuevo centro de tecnificación gastronómica, la

remodelación total del edificio de la Calle la Rosa o el futuro nuevo parque de bomberos que no sólo vienen a mejorar las instalaciones de propiedad de la propia Diputación sino a generar sinergias económicas en el territorio.

A todo ello, se unen programas con un marcado carácter social como el programa de comedores para mayores, sin olvidar una serie de iniciativas para fomentar el emprendimiento en nuestros pueblos y donde el desarrollo turístico ha jugado un papel predominantes: Programa Dinamiza, áreas de autocaravanas, ayudas a casas rurales y negocios en el medio rural, bonos de comercio o ambiciosos proyectos promovidos por esta institución como los “proyectos de sostenibilidad turística” o el proyecto “Geoparque”.

Estos datos muestran perfectamente la buena situación económica de la Diputación de Ciudad Real, que presentaba un saldo económico en sus cuentas bancarias de más de 86 millones de euros al cierre del ejercicio 2022, siendo avalada esta gestión incluso por el Partido Popular, y gracias a la cual el nuevo equipo de gobierno se encuentra con una situación más que óptima para afrontar este mandato.

El portavoz del grupo socialista en la Diputación, José Manuel Bolaños, pide al nuevo equipo de gobierno de PP-Vox, que “no dilapiden la situación que se han encontrado, donde la Diputación de Ciudad Real era una de las instituciones más inversoras y con un excelente superávit, dado que contaba con un músculo económico que le permitía cubrir las demandas de todas las localidades de la provincia, sin descuidar las cuentas de la institución como ha quedado demostrado”.

En otro orden de cosas, en este pleno ha tomado posesión como nueva diputada del grupo

socialista, la concejala de Argamasilla de Alba, Noelia Serrano, quien ya fue Vicepresidenta de esta institución el mandato pasado.

El agua, la energía, y la conservación y protección del medio natural, pilares fundamentales del desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha en esta legislatura

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha abordará de forma transversal el progreso y el desarrollo de la región desde el punto de vista de la sostenibilidad centrándose en tres ejes principales: la defensa del agua y el desarrollo de las infraestructuras necesarias; la apuesta por la transición energética y las energías renovables que mantengan a la Comunidad Autónoma como líder; así como la lucha contra el cambio climático que se verá afianzada con una nueva normativa y la apuesta por la conservación del medio natural.

Así lo ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, de forma previa a su intervención en la Comisión de las Cortes regionales en la que ha participado para explicar las líneas estratégicas de su departamento en esta nueva legislatura que acaba de comenzar, asegurando que esta Consejería se consolida por mandato directo del presidente García-Page que ha incorporado además las competencias en materia de agua.

Una tarea, como ha señalado Gómez, que pasa obligatoriamente por la defensa de Castilla-La Mancha contra los trasvases que “arruinan nuestro futuro e hipotecan el desarrollo económico de nuestra región”. Este Gobierno, ha reconocido, “ha conseguido un hito para el río Tajo cuidando su biodiversidad y sus ecosistemas, estableciendo un caudal mínimo, por primera vez, de 7 metros cúbicos por segundo que, además irá aumento de forma progresiva”, por ello, ha añadido, “vamos a seguir vigilantes y exigiendo que se modifiquen las reglas de explotación de forma inmediata”.

Además, ha asegurado que se seguirá apostando por asegurar el agua para los habitantes de la región, tanto en calidad como en cantidad, a través de los diez sistemas de abastecimiento que suministran agua a más de 650.000 personas “con un compromiso cierto en cuanto a financiación y ejecución puesto al servicio de las necesidades establecidas”, como las siete actuaciones que se están llevando a cabo con una inversión de 8,5 millones de euros. Sin olvidar el retorno a los ríos del agua en las mejores condiciones, para lo que se están acometiendo actuaciones cuya inversión superan los 73 millones de euros construyendo 23 nuevas depuradoras.

También ha recordado la puesta en servicio del primer ramal del Sistema de Abastecimiento Llanura Manchega, para el abastecimiento de 15 municipios de las provincias de Cuenca y Albacete, “para ello hemos firmado convenios con 12 ayuntamientos y se está redactando el proyecto para la implantación de un sistema de ósmosis inversa en la Estación de Tratamiento de Agua potable de la misma”. Un sistema diseñado para atender en un futuro la demanda de más de 500.000 personas, aliviando la situación de escasez que sufre esta zona y además mejorando la calidad del agua.

Las energías renovables seguirán impulsando la transición energética en la región

La titular de Desarrollo Sostenible también ha destacado que la transición energética en base al desarrollo de las energías renovables, “va a continuar siendo uno de los grandes pilares económicos de generación de empleo y riqueza en Castilla-La Mancha”.

En este sentido, ha subrayado que la región se ha convertido en una comunidad líder en potencia eléctrica instalada procedente de las denominadas energía ‘limpias’ con un 83 por ciento de su mix energético, 23 puntos más que la media en España compuesto por ‘renovables’, “contribuyendo así a mitigar los efectos del cambio climático, a la vez que impulsamos que tanto particulares, como empresas y las administraciones publicas puedan ver abaratar sus facturas eléctricas”.

Como recoge en el Plan Estratégico de Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, “cuyos principales objetivos queremos adelantar su cumplimiento a 2027”, ha dicho, “vamos a seguir apostando por el fomento del autoconsumo, el impulso de la movilidad sostenible, la adopción de medidas de eficiencia energética, o el desarrollo de nuevos vectores energéticos como el hidrógeno renovable, donde ocupamos una posición estratégica y seguirá siendo prioritario en la hoja de ruta de la transición energética regional”.

Así como ha indicado “en lo que llevamos de este año, se ha instalado en nuestra región más del 53 por ciento de la potencia fotovoltaica a nivel nacional, con más de 1.400 megawatios procedentes de fuentes renovables, circunstancia que ha movilizado una inversión estimada de más de 700 millones de euros, y una generación de empleo directo superior a 3.000 puestos de trabajo”.

Gestión sostenible para la conservación, promoción y aprovechamiento del medio natural

Gómez también ha puesto en valor la importancia que va a continuar danto el Ejecutivo que preside García-Page a la conservación, promoción y aprovechamiento del medio natural, “siempre desde el prisma de una gestión sostenible, tanto social, como medioambiental”.

“Entendemos que está resultando fundamental para el desarrollo socioeconómico de nuestras áreas rurales y una herramienta clave para fijar población contribuyendo al reto demográfico”; haber sido capaces de proteger hasta 114 de nuestros espacios naturales e invertir en sus infraestructuras, potenciando sus centros de interpretación, que nos ha llevado a que cerca de 1,2 millones de personas disfruten del turismo de naturaleza de nuestra región al año, con lo positivo que ello conlleva en las zonas rurales donde se ubican”, ha dicho.

En materia de gestión forestal sostenible hemos impulsado reformas normativas sustanciales como la Ley de Montes para potenciar el sector; lideramos en España la certificación forestal en los montes de utilidad pública; y somos pioneros en Europa en proyectos como la ‘Alianza por los servicios de los Ecosistemas’. Por todo ello, “podemos afirmar muy orgullosos que Castilla-La Mancha se ha convertido en una referencia nacional y europea, y ese es el camino por el vamos a continuar en la recién estrenada legislatura”.

En este contexto, ha reseñado que la promoción de una actividad cinegética responsable y sostenible que contribuya a la conservación del medio natural va a seguir siendo una prioridad “e iremos de la mano del sector”. Se continuará promocionando la caza con medidas como las licencias gratuitas para los residentes en la comunidad, o la puesta a su disposición de nuevos cotos sociales, como es el caso del coto social de Riofrío este próximo mes en el término municipal de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real), el noveno de Castilla-La Mancha, con el que alcanzaremos ya las 13.000 hectáreas cinegéticas en los mismos.

La lucha contra el cambio climático, una prioridad reforzada con una nueva Ley

Dentro de las actuaciones “fundamentales para hacer frente al cambio climático en la actual tesitura, es la de primar las tareas de prevención durante todo el año para hacer frente a los incendios forestales que fundamentalmente se producen en verano”, ha afirmado. Al respecto, ha subrayado que Castilla-La Mancha es de las comunidades que más invierte en la campaña de prevención y extinción con un presupuesto cercano a los 100 millones de euros, “de los cuales el 65 por ciento se destina a realizar tareas de prevención”.

Esta decisión, “junto a la profesionalidad y eficacia del Plan Infocam, ha contribuido de manera notable a que a punto de concluir la época de alto riesgo de incendios forestales hayamos reducido un 90,83 por ciento las hectáreas calcinadas respecto a 2022, y en un tercio el número total de los incendios, logrando apagar el 91,11 por ciento de los más de 1.300 producidos a lo largo de este año en fase de conato”, ha dicho la consejera.

En materia Economía Circular y Agenda 2030, ha señalado que se van a potenciar las políticas para mitigar los efectos de la emergencia climática. “Debemos contar con instrumentos adecuados y para ello estamos impulsando la Estrategia de Cambio Climático 2030 y vamos a promover la nueva Ley de Cambio Climático de Castilla-La Mancha, como compromiso claro desde nuestra región, para lo cual contaremos con las aportaciones de colectivos, sectores económicos y entidades en un diálogo permanente y de cooperación para abordarla desde todos los puntos de vista e intereses necesarios que nos englobe a todos”.

Asimismo, se ha referido al Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2023-2030, “un plan muy ambicioso en el que hemos querido que toda la sociedad participe y contribuya para enriquecer sus objetivos”, y que se espera poder presentar a finales de este año, con objetivos como la reducción de la generación y el uso de plásticos de un solo uso y la creación de un programa de lucha contra los plásticos en origen; o la mejora de la dotación e instalaciones de puntos limpios, para garantizar una buena gestión de los residuos urbanos.

Además, ha avanzado que, con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea, la Consejería celebrará el próximo 19 de octubre en Toledo un evento con participación de la Comisión Europea, sobre la Red de Agentes de Economía Circular.

Reducir los tiempos en las autorizaciones para favorecer el desarrollo económico

Otro de los asuntos prioritarios en esta legislatura “es trabajar en la reducción de los tiempos en las autorizaciones e informes ambientales de los proyectos con el objetivo de favorecer el desarrollo económico, industrial o urbanístico de la región, siempre velando por la conservación y protección de nuestro territorio”. Para ello, se revisará la Ley 2/2020 de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha para adaptarla a las nuevas requerimientos ambientales y actividades o proyectos empresariales.

Mercedes Gómez, que ha estado acompañada por todo el equipo de dirección de la Consejería, ha insistido firmemente en que “nuestra hoja de ruta debe estar alineada con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”. “Queremos seguir siendo referentes a nivel nacional en su implementación porque creemos en la sostenibilidad y trabajamos en favor de las personas, el planeta y el crecimiento de la economía regional”. Para ello, “seguiremos avanzando en su implantación de la mano de los municipios con la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha”, ha concluido.

El Seminario Diocesano de Ciudad Real inaugura el curso el próximo miércoles

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo miércoles, día cuatro de octubre, se inaugura el curso en nuestro Seminario Diocesano. Los actos, en esta jornada eminentemente vespertina, comenzarán a las 18:00 horas, con una Eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis, Gerardo Melgar Viciosa.

A continuación, y tras el saludo a los presentes por parte del rector del seminario, Juan Serna Cruz, natural de Pedromuñoz, y sacerdote desde el año 2000, se desarrollará lo que podemos llamar «Lección Inaugural».

Francisco del Río Muñoz, profesor emérito de Historia en este centro, pronunciará la conferencia «Los clérigos en la Orden de Calatrava».

Tras la entrega de becas y diplomas, concluirá este «programa» con un vino de honor, que se podrá compartir, aproximadamente, a partir de las 20.30 horas.

Puertollano y Jaraíz de la Vera estrechan lazos institucionales

0

El alcalde de Jaraíz de la Vera (Cáceres), Luis Miguel Núñez Romero, y una representación de su equipo de gobierno han sido recibidos en el Salón de Plenos de Puertollano por el primer teniente alcalde, José Antonio Barba y los concejales de bienestar social, cultura y festejos, Sagrario Almodóvar y Juan Sebastián López Berdonces.

Barba ha hecho entrega al alcalde de una reproducción de la jarra del agua agria, tan representativa de la ciudad, mientras que Núñez ha correspondido con diversos productos típicos de esta población extremeña, como el pimentón de la Vera y un grabado de la fachada del edificio consistorial.

Reconocimiento en Moral de Calatrava

El Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera será reconocido por la Asociación de Jubilados y Pensionistas de España en Ciudad Real (AJYPE) en las jornadas contra el maltrato al mayor en Moral de Calatrava,  junto a la Unidad de Enfermería Trauma del Hospital Santa Bárbara, la Unidad de Extranjería de la Comisaría de Puertollano y la Policía Local de Puertollano.

Puertollano: El directo de K-Merino cerrará el sábado el Puerto Jazz & Blues Festival

1

K-Merino cerrará el primer Puerto Jazz & Blues Festival de Puertollano el próximo sábado, 30 de septiembre, a las 22 horas, en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio. La veterana banda puertollanera integrada por Dani Lillo a la batería, Alberto Merino a la guitarra y voz, Carlos Amaro al bajo y Juli Pavón a la guitarra hará un repaso de su repertorio de blues y rock.

Una buena oportunidad para que el público local se reencuentre con algunos de los músicos de más larga trayectoria en diversas formaciones de la vida musical de Puertollano.

Padres de alumnos de la Escuela de Danza de Ciudad Real reclaman que no se traslade la actividad a un espacio con peores condiciones

4

Comunicado.- Queremos trasladar nuestra indignación en relación al cambio de ubicación de la ESCUELA DE DANZA DE CIUDAD REAL del Centro Cívico JOSE MARIA DE LA FUENTE al gimnasio del CEIP JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE los días miércoles y viernes. Durante los últimos diez años se ha realizado un gran trabajo de alumnas/os y profesoras en la consolidación de la Danza lo que ha beneficiado al barrio ya que más del 40% de las alumnas/os son de allí generando un ámbito cultural del que han participado cientos de alumnos a lo largo de este camino, aquí hay que mencionar a Cristina, la coordinadora que ha conseguido con su excelente trabajo que amen la danza y muchas de ellas sigan desde el primer día.

Ahora ha llegado a nuestro conocimiento que en una decisión unilateral por parte del EXCMO. AYUNTAMIENTO, dos días de la semana, los alumnos/as en lugar de recibir sus clases en su centro habitual y se han de trasladar al gimnasio del CEIP JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE, lo que afecta a los siguientes aspectos:

1.- El gimnasio no tiene el suelo adecuado para la práctica de la danza, carece de barras, espejos, etc.

2.- La sonoridad de este espacio es mala, teniendo en cuenta la importancia de la música y la danza.

3.- Vestuarios inadecuados y con temperatura baja.

4.-  El propio gimnasio durante los próximos meses será un espacio frío, sabiendo que la equipacion son maillot y medias.

5.-  Desplazar estos días a 50 alumnas y profesoras, junto al equipo de música, genera un trastorno importante.

Por estas razones queremos y creemos que se ha de volver al espacio original pensado para la Educación, Cultura, Arte y en definitiva DANZA-

El presidente de la Diputación reafirma la colaboración y el compromiso de la institución provincial con el Festival de Teatro de Almagro

0

La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, ha sido recibida en el Palacio Provincial por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero. Ambos han celebrado una primera reunión de trabajo que ha servido, entre otras cosas, para reafirmar la colaboración y el compromiso que mantiene la institución provincial con el evento cultural más importante que tiene lugar en el territorio ciudadrealeño.

Pardo ha declarado tras el encuentro que estaba “satisfecha y contenta” por el grado de compromiso que ha hallado en Valverde, del que ha dicho que es un conocedor del festival “de primer orden”.

Y ha recordado que se trata de una herramienta de difusión de la cultura radicada en un entorno único y muy particular como es Almagro, un municipio que se impregna de los textos del Siglo de Oro de una manera extraordinaria desde hace años.

Una circunstancia a la que no es ajena la directora del festival. Aunque accedió al cargo el pasado mes de enero tras dejar la gerencia de la Red de Teatros Públicos, está muy vinculada a la villa encajera y al festival desde hace más de treinta años. Y acredita un amplio conocimiento del sector teatral, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

En otro orden de cosas, Pardo le ha expresado al presidente de la Corporación provincial su agradecimiento porque presta el Palacio de los Condes de Valdeparaíso, propiedad de la Diputación, para sede del Festival Internacional de Teatro Clásico, convirtiendo a la ciudad de Almagro en el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano.

El presidente de la Diputación y la directora del festival han quedado emplazados para profundizar en la posibilidad de poner en marcha un plan estratégico de la difusión de la cultura a través del festival y de la institución provincial.

La investigadora de la UCLM Cristina Bolaños gana el premio de la Sociedad Científica Informática de España a doctorandas del área de la informática

0

La estudiante de doctorado y graduada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Cristina Bolaños Peña ha obtenido el premio SCIE-ZONTA-SNGULAR 2023 que concede, entre otros, la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) a la mejor doctoranda del país en el área de la informática. Adscrita al grupo de investigación ARCO, Bolaños Peña trabaja en una plataforma que permita a las personas mayores la autogestión activa de sus propios cuidados.

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Cristina Bolaños Peña ha obtenido el Premio SCIE-ZONTA-SNGULAR 2023, que convocan la Sociedad Científica Informática de España (SCIE), los clubes de Madrid Km0 y Andalucía Málaga de Zonta Internacional y Sngular, con el propósito de reconocer la aportación de las mujeres que cursan estudios de doctorado dentro del área de informática, incentivar la carrera investigadora y crear referentes. La entrega de los Premios SCIE-ZONTA-SNGULAR, que además de este primer premio contempla dos accésits, tendrá lugar el 16 de noviembre en el Salón de Actos de la Real Academia de Ingeniería en Madrid.

Graduada en Ingeniería Informática y máster en Ingeniería de Computadores por la UCLM, Bolaños Peña continúa vinculada a esta universidad como estudiante de doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas dentro del grupo de investigación de Arquitectura y Redes de Computadores (ARCO), que dirige el profesor Juan Carlos López. Su tema de tesis aborda el desarrollo de una plataforma que empodere a las personas de edad avanzada hacia una autogestión activa de su propio cuidado, salud y calidad de vida, una línea de trabajo que se encuadra en el proyecto europeo H2020 SHAPES.

Paralelamente, Cristina Bolaños Peña trabaja activamente para fomentar la participación de las mujeres en las carreras STEM por la reducción de la brecha de género en el ámbito profesional de la ingeniería. En esta línea, ha participado en numerosas actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y del Día Internacional de las Niñas en las TIC. También pertenece al programa de mentores de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real y ha organizado actividades sobre programación, robótica e inteligencia artificial en institutos de Educación Secundaria.

El de la Sociedad Científica Informática de España no es el primer reconocimiento que logra esta joven investigadora: obtuvo el premio extraordinario al Mejor Trabajo Fin de Grado en el área de Ingeniería y Arquitectura en la UCLM y el premio Máquina de Turing al Mejor Trabajo Fin de Máster otorgado por Ubótica.

Se da la circunstancia de que la segunda edición del Premio SCIE-ZONTA-SNGULAR, la correspondiente a 2022, también fue para una doctoranda de la UCLM, concretamente del Programa de Tecnologías Informáticas Avanzadas de la Universidad regional en el Grupo de Sistemas Inteligentes y Minería de Datos (DSI – I3A), Luna Jiménez Fernández.

Kairós Quartet homenajeará el sábado al género chico en el concierto “2023, el año de la zarzuela”

0

Kairós Quartet presentará su espectáculo musical “2023, el año de la zarzuela” el sábado 30 de septiembre, a las 20,30 horas, en el Auditorio Municipal de Puertollano. Las entradas están a la venta en taquilla y en giglon.com al precio de 12 euros en patio de butacas y 8 en anfiteatro.

Con este proyecto, Kairós Clarinet Quartet pretende otorgar al género zarzuelístico la importancia que merece y para ello, propone un viaje musical a través de una selección de los números más representativos de aquellas obras que por una circunstancia u otra son merecedoras de recordar en este 2023.

Un concierto en el que centenario del estreno de partituras como Doña Francisquita, Benamor o Los Gavilanes. También en este año se cumplen 150 años del nacimiento de compositores dedicados a este género como son José Serrano (Alma de Dios o La Canción del Olvido) o Pascual Marquina (España Cañí o Cielo Andaluz). También se cumplen 200 del nacimiento de Barbieri (Pan y Toros o El Barberillo de Lavapiés).

Por último, 150 años desde su fallecimiento cumplen en este 2023 otros compositores del género como Tomás Bretón (La Verbena de la Paloma) y Gerónimo Giménez (La boda de Luis Alonso o La Torre del Oro) o el libretista Guillermo Perrín (La corte del Faraón).

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=2023-el-ano-de-la-zarzuela-artista-kairos-quartet

Aprobada por unanimidad la Cuenta General de la Diputación correspondiente al ejercicio de 2022

0

El Pleno de la Diputación de Ciudad Real, reunido a primera hora de esta mañana en sesión extraordinaria, ha procedido a la aprobación definitiva de la Cuenta General de la Diputación correspondiente al ejercicio de 2022. Ha recibido el visto bueno con el pronunciamiento unánime de la Corporación provincial. Y el presidente de la institución, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha tomado la palabra para agradecer el trabajo que ha llevado a cabo el Servicio de Intervención.

Los diputados provinciales también han dado luz verde a concesión de subvenciones nominativas culturales por valor de 23.000 euros a la Asociación de Industrial Culturales y Científicas, al Festival Internacional de Cine de Almagro y a la Asociación Cultural Santa Teresa de Jesús.

La sesión plenaria ha comenzado con la toma de posesión de la diputada provincial Noelia Serrano Parra, tras la renuncia de Elena García Zalve, adscrita al grupo socialista. Con anterioridad, la Corporación ha sido informada de que la junta electoral había emitido la correspondiente credencial. Serrano ha prometido el cargo y a continuación el presidente de la Diputación le ha impuesto la medalla de la institución.

Valverde le ha deseado éxitos como diputada provincial en representación de la comarca de La Mancha y ha dicho que espera que su etapa como diputada provincial “sea fructífera en favor de los ciudadanos a los que todos representamos”.

Castilla-La Mancha se suma a la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre el desperdicio alimentario

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha se suma a la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre el desperdicio alimentario.

En el informe de 2023 ‘El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo’, emitido por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se pone de relieve que hasta 783 millones de personas de todo el mundo padecieron hambre en 2022 y más de 3.100 millones de personas no podían permitirse una dieta saludable en 2021.

Por otra parte, al mismo tiempo que el hambre y la inseguridad alimentaria persisten, se estima que el 13 por ciento de los alimentos del mundo se pierde en la cadena de suministro desde la etapa posterior a la cosecha hasta el nivel minorista de la cadena de suministro; un 17 por ciento adicional se desperdicia en los hogares, los servicios de comidas y la venta minorista.

Ante estos datos, resulta necesario adoptar medidas para transformar los sistemas agroalimentarios a escala mundial con miras a aumentar su resiliencia, eficiencia, sostenibilidad e inclusividad de modo que influyan positivamente en la seguridad alimentaria, propicien dietas saludables y contribuyan a la mejora de los resultados nutricionales.

Al respecto, la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos puede desempeñar una función clave en la transformación de dichos sistemas agroalimentarios aumentando la disponibilidad de alimentos y contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la alimentación saludable y sostenible. Además, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que puede ayudar a la conservación y protección de nuestros ecosistemas y recursos naturales, de los cuales depende el futuro de la alimentación.

La Agenda 2030, en su duodécimo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), plantea como meta la reducción a la mitad del desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de las personas consumidoras y también en lo referente a la pérdida de alimentos en las cadenas de producción y suministro.

En Castilla- La Mancha, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, incluye entre sus competencias de consumo la prevención del desperdicio alimentario y la redistribución eficiente de los alimentos. Con este objetivo de reducir a la mitad el desperdicio alimentario, el Gobierno Regional aprobó, mediante acuerdo de 22 de noviembre de 2022, la Estrategia contra el Desperdicio Alimentario en Castilla-La Mancha ‘Sin Desperdicio 20-30’.

Esta Estrategia contra el Desperdicio Alimentario propone 68 medidas, reunidas en 19 líneas de trabajo y agrupadas en torno a cinco ejes estratégicos que se irán materializando en iniciativas concretas en tres planes trienales, para los periodos de 2022-2024, 2025-2027 y 2028-2030.

Para el desarrollo de esta Estrategia contra el Desperdicio Alimentario en Castilla-La Mancha, el Gobierno Regional ha aprobado este año tanto el Plan bienal 2023-2024 como el Plan Anual de Reducción Eficiente del Desperdicio Alimentario en Castilla-La Mancha para 2023, contemplando  éste último medidas como la elaboración de guías de buenas prácticas para la redistribución de alimentos en Castilla-La Mancha, el diseño de unidades didácticas para centros educativos, la producción de exposiciones itinerantes, el fomento de la donación de excedentes, la creación de un código de buenas prácticas para empresas y entidades de la región, la firma de acuerdos de colaboración con empresas, organizaciones y entidades, o el desarrollo de iniciativas conjuntas sobre consumo responsable, alimentación saludable, seguridad alimentaria y reducción del desperdicio alimentario.

Asimismo, se debe destacar la participación de todos los agentes implicados y para ello se constituyó el Foro Regional para la reducción del desperdicio alimentario, como órgano colegiado consultivo y asesor en el que participan personas representantes de la Administración autonómica, de las organizaciones del sector de distribución alimentaria de medianas y grandes superficies, del sector hostelero, de  asociaciones de personas consumidoras y de lucha contra la pobreza y la exclusión social, de entidades de recuperación y redistribución de alimentos, de comedores sociales, de cooperativas agroalimentarias, y de otras instituciones como la Universidad de Castilla- La Mancha o la Federación de Municipios y Provincias.

Recomendaciones

Así, con ocasión de la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre el Desperdicio Alimentario, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, desea hacer algunas recomendaciones a las personas consumidoras de la región:

En el hogar: planificar las comidas con anticipación; aprovechar las sobras, o bien donarlas a entidades sociales para su redistribución a quienes más lo necesiten; congelar porciones listas para comer; almacenar los alimentos adecuadamente; seguir la pauta de consumir primero aquello que entró primero en la nevera (método FIFO -First In, First Out-).

Al hacer las compras: hacer una lista de la compra; comprar solo la cantidad que se necesite; elegir frutas y verduras de aspecto imperfecto (vendidas a menudo con descuento).

Si se come fuera de casa: pedir solo aquello que se vaya a consumir, reponiendo si fuese necesario y solicitar llevarse a casa lo que haya sobrado.

El Gobierno regional amplía la apertura de la exposición ‘Atempora, un legado de más de 350.000 años’ hasta finales del mes diciembre

0

El Gobierno regional ha decidido ampliar la exposición ‘Atempora, un legado de más de 350.000 años’, expuesta en el ‘Museo de Ciudad Real’, hasta finales del mes de diciembre. Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en un vídeo que ha publicado en sus redes sociales.

El consejero responsable del área de Cultura ha destacado que, dado el éxito de la muestra, por la que han pasado más de 13.200 visitantes, se ha decido ampliar el periodo de apertura. 

‘Atempora Ciudad Real’ es una oportunidad para contemplar algunos de los tesoros que se han encontrado en la provincia durante los 40 años de vida del museo provincial. En total, las piezas provienen de 61 yacimientos arqueológicos ubicados en 40 municipios de la provincia de Ciudad Real.

Entre otras, se exponen algunos fragmentos como la espada de hierro más antigua de la Península Ibérica (Villanueva de la Fuente), el tesoro de dirhams emirales de Calatrava la Vieja o los espectaculares ajuares de las necrópolis ibéricas.

Amador Pastor ha animado a todos los públicos a pasarse por la exposición – que abrió sus puertas el pasado mes de marzo – y ha recordado que reúne 250 piezas.

Señalar que ‘Atempora’ es la marca de exposiciones de la Junta de Castilla-La Mancha. Las tres ediciones anteriores se celebraron en Sigüenza y en Guadalajara, siendo, en cada uno de los casos, todo un éxito.

El Ayuntamiento de Carrizosa apoya el proyecto “Pedaladas Solidarias”, cuyo último reto llevó a 5 ciclistas carrizoseños de Madrid a la Torre Eiffel de París

0

El Ayuntamiento de Carrizosa (Ciudad Real) apoya y colabora en el proyecto “Pedaladas Solidarias” que tiene por fin aumentar la visibilidad de la Asociación Infantil Oncológica (ASION) de Madrid, en cuyo último reto, celebrado este mes de septiembre, tomaron parte 5 carrizoseños, que realizaron la ruta de la Puerta del Sol (Madrid) a la Torre Eiffel (París).

El Ayuntamiento de Carrizosa es una entidad local comprometida con la solidaridad y la lucha contra el cáncer infantil. La colaboración con Pedaladas Solidarias y la implicación de la comunidad en este tipo de iniciativas demuestran el compromiso y la sensibilidad social del municipio.

“Pedaladas Solidarias” es un proyecto liderado por Javier Rosell, funcionario de profesión, preparador físico de vocación y solidario de corazón, iniciado en 2019 con el fin de recaudar fondos para ayudar a niños y adolescentes con cáncer.

Este 2023 se desarrolló un nuevo reto para apoyar y aumentar la visibilidad de la Asociación Infantil Oncológica de Madrid, con quien Javier colabora de manera continuada, denominado 1.309 razones. 1.309 razones es el segundo desafío deportivo del proyecto Pedaladas Solidarias que condujo a 13 ciclistas, durante la primera semana de septiembre, desde la Puerta del Sol de Madrid (España) hasta la icónica Torre Eiffel de París (Francia), 5 de los cuales eran de Carrizosa. Su título hace referencia a los kilómetros que separan ambas ubicaciones, que son tantos como razones y ganas por ayudar tienen los participantes que se enfrentarán a este nuevo reto.

Los desafíos deportivos desarrollados hasta la fecha han sido concebidos como caravanas ciclistas que cubren una distancia en bicicleta en un periodo de tiempo determinado. Para su realización, los gastos logísticos, de manutención y hospedaje del equipo, corren a cargo de los propios participantes, apoyados con las aportaciones en especies de los sponsor que se suman al reto.

Precisamente el pasado mes de abril, Carrizosa albergó también la Marcha Solidaria MTB 1309 razones, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con Pedaladas Solidarias, una ruta que cubrió unos 40 kilómetros, y en la que participaron unas 200 personas. 

Gracias a 1.309 razones, Javier y su equipo continuarán ayudando a visibilizar la labor que ASION realiza en la Comunidad de Madrid, una asociación de padres de niñ@s con cáncer que persigue mejorar la calidad de vida de estos niños y adolescentes durante todas las fases de la enfermedad, dentro y fuera de los hospitales. ASION trabaja en los principales hospitales de referencia de cáncer infantil en la ciudad de Madrid como son La Paz, Gregorio Marañón, Niño Jesús y 12 de Octubre.

Trabajadores de Ambulancias TSM- Ciudad Real convocan cinco días de huelga por acumulación de impagos

0

Comunicado.- CCOO, de acuerdo con los/as trabajadores/as afectados/as, ha convocado cinco jornadas de huelga de 24 horas al día, desde el lunes 9 al viernes 13 de octubre, en la empresa de ambulancias TMS Multiasistencia de Ciudad Real.

Esta empresa, dedicada a prestar servicios de transporte sanitario en el ámbito privado, principalmente a mutuas, no paga las nóminas a sus trabajadores desde el pasado mes de junio y se niega también a asumir ningún compromiso de pago ni de las próximas mensualidades ni de las deudas ya acumuladas.

TMS Multiasistencia tiene presencia en cuatro provincias de CLM. Su principal centro de trabajo es el de Ciudad Real, donde emplea a 16 personas. Otras ocho trabajan en Toledo, quince más entre Guadalajara y Cuenca. Ninguna de las cuatro plantillas ha cobrado las nóminas de julio y agosto y previsiblemente tampoco van a cobrar la mensualidad de septiembre, ni las sucesivas.

En la mañana de ayer se celebró ante el jurado arbitral de Ciudad Real la mediación previa a la convocatoria de huelga en esta provincia. El acto finalizó sin acuerdo debido a que TMS Multiasistencia no aportó ni soluciones de futuro ni compromiso de saldar las nóminas impagadas.

En consecuencia, los trabajadores de TMS Multiasistencia en Ciudad Real decidieron convocar las mencionadas cinco jornadas de huelga. CCOO-FSC ha formalizado ya la convocatoria. Ni la plantilla ni el sindicato pueden descartar que se vean obligados a ampliar la convocatoria e ir a la huelga indefinida si la empresa sigue sin abonar las nóminas y sin comprometerse a abonar lo adeudado.

Los trabajadores de la provincia de Toledo, por su parte, junto con CCOO, también han solicitado ya mediación previa a la convocatoria de huelga. El acto se celebrará en los próximos días y todo hace prever que también finalizará sin acuerdo, por lo que la plantilla de TMS Multiasistencia en Toledo también se verá abocada a ir a la huelga.

“La situación de los trabajadores de TMS Multiasistencia en Castilla-La Mancha es insostenible; empiezan a no disponer de medios para hacer frente a sus pagos diarios; y la incertidumbre sobre sus ingresos futuros, y aun sobre su empleo, es cada día más preocupante y acuciante”, señala Alfonso Tercero, responsable de Acción Sindical de CCOO-FSC CLM.

“Para más escarnio, la empresa ya ha tomado las primeras represalias tras el anuncio de huelga en Ciudad Real, forzando desplazamientos a los trabajadores con sus vehículos propios, originándoles aún más gastos cuando tienen sus cuentas tiritando por los impagos de la empresa”, denuncia Tercero.

CCOO va a informar de esta situación a las mutuas y pacientes “que inevitablemente se verán afectados por las convocatorias de huelga; para que lo tengan en previsión y sean conscientes del conflicto generado por la falta abono de las nóminas de esta TMS Multiasistencia a sus trabajadores.”

Entre las mutuas-clientes de TMS Multiasistencia se encuentran Asepeyo, Solimat, Asisa e Ibermutua, que tienen concertados con esta empresa servicios permanentes; además de otras como DKV, Mutua Universal, Intermutual o Siglo XXI, a las que TMS Multiasistencia también presta servicios esporádicos, puntuales o derivados desde otras compañías de transporte sanitario.

Valverde pide a la Junta cubrir la parte que ayuntamientos de Ciudad Real aportan a plan de abastecimiento, el 30% del total

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha avanzado que el grupo municipal del Partido Popular en la institución que dirige tiene previsto someter al pleno del próximo mes de octubre una moción para instar al Gobierno de Castilla-La Mancha a sufragar la parte que los ayuntamientos de la provincia tendrán que aportar en el próximo plan de abastecimiento, que supone el 30% del total de la estrategia, ya que el resto es dinero puesto encima de la mesa por la propia Diputación.

En una entrevista con Europa Press, ha querido dejar claro que este plan de abastecimiento, para el que su institución aportará un total de 7 millones de euros, es «una decisión que todo el mundo esperaba y necesitaba».

Ha negado que la parte que tienen que costear los municipios sea un «copago», como critica el PSOE, ante lo que ha recordado que hay muchos servicios sociales que prestan los ayuntamientos que sí son realmente «copagos» en la parte que pagan los consistorios, ya que son competencias autonómicas que se terminan soportando con arcas municipales.

El hecho de que la iniciativa contemple el pago del 30% con fondos municipales pasa por «entender la medida y conseguir más inversión».

«Tenemos que espabilar e intentar invertir para que sean más eficientes. Si nosotros ponemos siete y ellos tres, so 10 millones», ha indicado, agregando para contrarrestar que, en materia de agua, el Gobierno regional «aprobó una ley que establecía un canon medioambiental por disponibilidad de agua y tasas que hay que pagar por falta de eficiencia en redes de abastecimiento», una «sangría auténtica».

Con todo, ha dicho que la propuesta pasa por pedir desde la Diputación que la Junta «cofinancie este programa». «Pediremos que pongan tres millones y que los ayuntamientos no tengan que hacer ningún tipo de copago. Es justo, deberían valorar esta propuesta y estoy convencido de que habrá un pronunciamiento favorable».

Fue el pasado 15 de septiembre cuando la Diputación aprobaba una modificación de crédito en virtud de la cual se daba luz verde a una inversión de siete de millones de euros para la puesta en marcha de un plan de mejora de la red de abastecimiento de agua potable con el objetivo de renovar las conducciones en los municipios y evitar así las elevadas pérdidas de agua que se producen durante las roturas de las tuberías.

La banda puertollanense GotFire presentará este sábado su nuevo disco «Free again» en la sala Krater Rock

0

La banda puertollanense GotFire presentará este sábado su nuevo disco «Free again», en la sala Krater Rock City, situada en la calle Benéfica, 10, de Puertollano. Será la única fecha que la banda recalará en Puertollano durante este año, por lo que anima a todos sus seguidores y amigos a acompañarla en esta ocasión tan especial. El concierto tendrá lugar a las 22.00 horas, con apertura de puertas a las 21.00 horas. Las entradas estarán a la venta en la propia sala al precio de cinco euros, con entrada gratuita para los niños de hasta 14 años.

GotFire tocará íntegramente su nuevo disco por primera vez, además de unas versiones de grandes temas especialmente preparadas para la ocasión. Además, se celebrará un sorteo para todos los asistentes en el que ganador se llevará un lote de regalos.

«Flor montera», la espectacular tapa revelación de ‘La Merina Negra’

0

La tapa «Flor montera», elaborada por Mario Pasamontes Tejero, jefe de cocina del restaurante «La Merina Negra» de Almodóvar del Campo, ha sido una de las sensaciones y revelaciones de la Feria de la Caza y el Turismo (Fercatur) celebrada recientemente en Ciudad Real.

El plato elaborado por el cocinero almodovareño ha sido uno de los finalistas de la fase provincial del Campeonato Nacional de Tapas y Pinchos organizado por Hostelería de España. Además, la Asociación de Hostelería de Ciudad Real ha reconocido a «La Merina Negra» como autora de la tapa más popular de la feria. La «flor montera» es un exquisito juego gastronómico elaborado con higo, tasajo de ciervo, queso añejo, caramelo de cebolla, mostaza y miel.

El Gobierno regional impulsa la creación de 37 cooperativas de economía social en Ciudad Real con ayudas que superan los 380.000 euros

0

Los delegados provinciales de Economía, Empresas y Empleo y de Igualdad, Agustín Espinosa y Manuela Nieto- Márquez, respectivamente, han asistido esta tarde a la inauguración de la sede en Ciudad Real de la Cooperativa de economía social ‘Mundo Cuidados’ formada por 12 cooperativistas, todas mujeres,  dedicada al cuidado y atención de los mayores.

Espinosa ha mostrado el “apoyo” del Gobierno de Castilla-La Mancha a este tipo de iniciativas  que trabaja “en un ámbito tan complicado y fundamental como es el de humanizar la atención a las personas” siendo un ejemplo de que en la creación de estas cooperativas interviene no solo las socias  que la componen si no de otras instituciones y entidades “que permiten, no solamente sacar adelante un proyecto empresarial sino que permite, además, un progreso y una integración social de personas que, por diversas circunstancias, necesitan un empleo”.

Por ello, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha destacado que el  Gobierno de Emiliano García-Page” pone mucho ahínco en ayudar a este tipo de empresas de trabajo asociado y de economía social avanzando que en la provincia de Ciudad Real, que ha sido una provincia “muy dinámica”  en el último año, ha impulsado la creación de 37 proyectos cooperativos y que ha supuesto una inversión directa por parte del Ejecutivo regional de más de 380.000 euros.

Por último, ha remarcado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “seguiremos apoyando estas iniciativas empresariales “ante la necesidad de cubrir una demanda de la ciudadanía”.

Valverde: “los alcaldes socialistas deberían defender los intereses de sus vecinos y no los de Sánchez”

0

Con el inicio del curso político, están teniendo lugar, en el seno del Partido Popular de la provincia de Ciudad Real, diversas reuniones de los distintos órganos de participación que pertenecen a dicha formación política. Si en días pasados se celebraron las reuniones tanto del Comité Ejecutivo Provincial como del Comité de Alcaldes, en la tarde de hoy se ha reunido el Comité de Portavoces.

Se da la circunstancia de que este comité ha disminuido en cuanto al número de sus componentes, ya que, tras los magníficos resultados obtenidos en las últimas elecciones municipales, muchos de sus miembros pertenecen ahora al Comité de Alcaldes.

Este comité ha contado, al igual que en anteriores reuniones, con la presencia del presidente provincial, Miguel Ángel Valverde, y del recientemente elegido presidente de este comité, y portavoz en el ayuntamiento de Campo de Criptana, Luis María Lorenzo.

De los temas tratados, ha tenido especial relevancia las dificultades que muchos alcaldes socialistas están poniendo para evitar que se lleven al pleno de sus respectivos ayuntamientos, y se puedan debatir, las mociones “contra la amnistía” y “por la igualdad de los españoles” que el PP está presentando en todos los ayuntamientos y parlamentos regionales.

A este respecto, Miguel Ángel Valverde ha declarado que esto es una muestra más del nivel de degradación moral, política y democrática al que ha llegado el PSOE en toda España, y ha manifestado que “los alcaldes socialistas deberían defender los intereses de sus vecinos y no los de Sánchez”, ha finalizado.

Un Quijote alemán amante del Jazz…

0

Con un castellano casi perfecto, “porque la perfección no existe…”, hablo con Hans Christian Hagedorn al que conocí hace unas fechas en la presentación de un libro sobre el Quijote en el espacio «Serendipia»


Luis Mario PeaceNow: Por tu nombre no puedes negar tu ascendencia germana, ¿verdad?

Hans Christian Hagedorn: Sí, alemán, de Bremen (obvio: ya decían los hermanos Grimm lo de los músicos de Bremen), nacido en 1963. O sea que voy a cumplir 60 pronto, el 15 de octubre.



LMP: Háblame de tus comienzos estudiantiles.

HCH: Empecé a estudiar la carrera en 1983 en la Universidad de Hamburgo pero allí solo estuve un año, de 1984 a 1990 estudié en la Universidad de Münster, donde me licencié en Filología alemana, Filología Hispánica y Pedagogía. En 1991 me vine a España, a la UCLM, concretamente a la Facultad de Letras de Ciudad Real, como profesor de lengua y literatura alemanas. Tenía pensado quedarme un año o dos, pero como me gustaba decidí quedarme. Hice los cursos de doctorado en la Complutense en Madrid de 1993 a 1995, donde obtuve el título de doctor en 2001. La tesis me la dirigió Eustaquio Barjau. Me especialicé, como ya hice en la carrera en Alemania, en Literatura comparada. Por eso, en mi tribunal de tesis hubo grandes comparatistas: Claudio Guillén, Jordi Llovet, Juan Bravo Castillo (el director de la revista Barcarola), Miguel Ángel Vega y Dámaso López García.

LMP ¿En qué has trabajado estos años?

HCH Durante muchos años ocupé el cargo de Secretario del Departamento de Filología Moderna en la UCLM, un departamento enorme con 90 profesores en muchos centros en todos los campus de la universidad regional. Después también estuve un año como Director del Departamento. Luego en 2007 y después de acreditarme en la Aneca gané en oposición una plaza de Profesor Contratado Doctor, y tres años más tarde, después de otra acreditación y en otra oposición, la plaza de Profesor Titular, que es la que ocupo hoy. Tengo 4 sexenios reconocidos por la Aneca.



LMP Además de docente, eres escritor…

HCH Así es, he publicado un libro como autor (La traducción narrada, 2006), unos 40 artículos, he editado como coordinador 6 libros (5 de ellos sobre el Quijote y Cervantes), y he publicado traducciones, reseñas etc.
He publicado traducciones de Goethe, Schleiermacher, Humboldt, Nietzsche, Walter Benjamín y otros, en el libro Teorías de la traducción – Antología de textos, editado por Dámaso López García y publicado en 1996; estos textos llevan decenas de miles de descargas en el portal Academia y centenares de citas, sobre todo porque en Latinoamérica se leen mucho y para ellos es la única forma gratuita de acceder a estos textos clásicos en español.

LMP También eres investigador. ¿Qué temas abarcas?

HCH En investigación me centré sobre todo en la imagen que la traducción tiene en la literatura, y después en autores como Emilia Pardo Bazán, Joaquín Belda, Wilhelm Hauff, Thomas Mann, y en los últimos 15 años sobre todo en Cervantes, especialmente en el Quijote, o más concretamente la recepción internacional del Quijote.

LMP Y un descubrimiento el día que te conocí. Eres un amante del Jazz, pero… con un «matiz» especial, El Quijote visto desde los sonidos del Jazz. Cuéntame…

HCH Sobre el jazz llevo trabajando unos 8 años, tal como explicó Isidro en la presentación del libro de Santos García-Velasco https://www.miciudadreal.es/2023/09/20/santos-garcia-velasco-presenta-en-ciudad-real-lectura-y-memoria-del-quijote/

El último artículo es, sin duda, el que ha recibido más atención, y con diferencia además, básicamente porque la revista Anales Cervantinos es una de las mejores en el ámbito de las Humanidades en España, y una de las más destacadas en Filología Hispánica, a nivel mundial, por eso tiene amplia difusión.

LMP Entramos más de lleno en este mundo sonoro. Háblame más sobre el porqué de integrar el quijotismo y el mundo del Jazz concretamente, que a fin de cuentas  es lo que nos ha llevado a esta entrevista.

HCH Pues sí, me gustaría decir algo sobre el gusto por la música: esta pasión empezó desde muy pequeño, empecé a estudiar la flauta y después la guitarra clásica, y me dediqué a ella durante muchos años. Componía y tocaba en clubes y bares, incluso tenía un dúo con un amigo. Tocábamos pop, folk, jazz, tanto versiones como cosas propias. También tocábamos en la calle, en Zúrich, París… Fue una época muy bonita. Había un tiempo cuando pensaba dedicarme a la música de forma profesional pero me di cuenta de que no me daba para vivir, por eso durante un tiempo hice también prácticas en un taller de luthieres en Hamburgo. Pero luego decidí cambiar de rumbo y ya ves… 

LMP La pasión por la música te ha llevado a lo largo de años a conocer a grandes cantantes y grupos de nivel mundial. Háblame de ello.

HCH La pasión por la música siempre ha estado presente en mi vida. Por ejemplo, en Hamburgo trabajé durante un tiempo para una promotora de conciertos, cortando entradas básicamente, lo cual me permitió asistir a muchos conciertos de todo tipo de música, desde Joan Báez, Carlos Santana, Kid Creole and the Coconuts, Bob Dylan hasta Genesis y King Crimson. Los conciertos son uno de mis hobbies preferidos, he visto centenares, Manfred Mann’s Earth Band, Supertramp (3 veces), Joni Mitchell, los Rolling Stones, Paul McCartney, Steely Dan (6 veces), Alan Parsons Project, Paul Simon, John Martyn, J.J. Cale, Leonard Cohen, Jackson Browne, Christopher Cross mucho jazz también (Pat Metheny 3 veces, Hiromi, Oregon, Jaco Pastorius, Jan Garbarek, Tomás Stanko, Avishai Cohen…). Los mejores conciertos que he visto nunca fueron los de Stevie Wonder, lo vi 2 veces, en Madrid y en Berlín, una maravilla. No soy fan, me gusta su música pero en casa no suelo escucharlo mucho; pero en directo es increíble. En los últimos años, por cierto, he descubierto mucho jazz español, aquí hay una escena muy viva y muchísimo talento, también de los muy jóvenes. Estoy convencido de que España es uno de los mejores sitios para el jazz en la actualidad, junto con Nueva York, Londres y Berlín. Y no lo es por el apoyo institucional, que es escandalosamente escaso, por no decir otra cosa, sino a pesar de la falta de apoyo a los músicos.

LMP Algún día me tendrás que hablar de tus experiencias con todos estos genios de la música…

Bien, compruebo que tienes una gran trayectoria en muchas facetas del mundo del arte y la cultura…

HCH Como has visto, mis 32 años en la UCLM son un poco engañosos porque he tenido otros trabajos, y otras cosas a las que me he dedicado. A los trabajos hay que añadir algunos un tanto exóticos, curritos que tuve durante poco tiempo, básicamente para financiarme durante la carrera: camionero, limpiaventanas, administrativo, ayudante universitario, mensajero (con una furgoneta Renault 4, para una empresa de transportes en Hamburgo), repartidor, y también trabajé en la vendimia (en Suiza, 2 veces, en 1980 y 1981) y en empresas de jardinería. Total, el mío ha sido un recorrido con muchos desvíos. Bueno, aquí lo dejo, creo que ya es más que suficiente, ¿verdad?

¡Increíble este alemán polifacético!

Entre las obras sobre El Quijote y el Jazz… hay que destacar de Hans las siguientes que me describe a continuación:
“Don Quixote’s Adventures in the World of Jazz: 200 Examples and a Few Remarks” (Anales Cervantinos 54, diciembre de 2022, págs. 101-173) arroja algunos resultados llamativos —por destacar alguno: 200 ejemplos de 39 países (EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Canadá… y hasta en países como Australia, Armenia, Turquía, Japón, Corea del Sur, Polonia, Rusia…), muchas composiciones en el siglo XXI, muchas en Brasil, muy pocas en el jazz español…—, pero sobre todo quiero pensar que el trabajo quizá resulte atractivo a los lectores por su enfoque: hay muchos estudios sobre la influencia del jazz en la literatura, pero las influencias literarias en el jazz, como en este caso del Quijote, hasta ahora habían sido un territorio completamente inexplorado. Hay varias suites de jazz inspiradas en el Quijote (Kenny Wheeler, Mitsuaki Kanno, Roberto Nannetti, Ron Westray, Tom Harrell, Stefano Corradi, Simona Colonna, entre otros) y, de hecho, la musicalización más larga del Quijote de todas las existentes en todos géneros es una obra de jazz: «Chivalrous Misdemeanors» (2005) de Ron Westray, ex trombonista de la Jazz at Lincoln Center Orchestra. Una obra que, por cierto, nunca se grabó en estudio y nunca se publicó: solo existe un CD en el mundo, de la grabación del concierto de estreno, que conservan en la New York Public Library, que es donde lo encontré y donde pude escucho. Toda una aventura…
Mi artículo está escrito en inglés, aunque el catálogo de ejemplos en las páginas 122-173 se puede consultar perfectamente sin tener conocimientos de esta lengua. Reseñas de este trabajo se han publicado en diversos medios españoles y estadounidenses, como ya te comenté. Este proyecto ha sido bien recibido por parte de músicos y compositores como Chano Domínguez, Perico Sambeat, Ernán López-Nussa, Vince Mendoza, Ron Westray, Jorge Strunz, Norbert Stein, Sylvain Kassap, Bobby Shew, Vito Rezza, Ivo Neame, Chembo Corniel, Peter White, Ekkehard Wölk, Jorge Castañeda, Javi Ruibal Jr. o Iñaki Arakistain, críticos de jazz como Lewis Porter, Will Friedwald, Carlos Pérez Cruz, Patricio Goialde, Chema García Martínez o Howard Mandel, y de escritores como Julio Llamazares, Clara Janés, Soledad Puértolas, Belén Gopegui, Benjamín Prado, Ángela Vallvey y Mario Vargas Llosa, entre otros. En estos meses pasados, he presentado esta investigación en congresos y jornadas en la Universidad de Princeton, en la Universidad de Wuppertal, en una jornada organizada en Campo de Criptana por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, y en las próximas semanas voy a dar varias conferencias sobre este tema, sobre todo online, pero también en el Festival de Jazz de Ciudad Real.

¡El conocimiento de Hans es para hacer una tesina…!


Al ver mi bicicleta,  me dice para terminar, que él fue también ciclista y muy reivindicativo estando un tiempo en la asociación “Pedalibre”. La dejó hace tiempo pero en sus ratos pedalea junto a sus hijos por caminos y vías de servicio. 

https://spotify.link/jjxIIWGAmDb

https://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/issue/view/27

La comparsa del Jona ‘Los Peliculeros’ llegará este octubre a Ciudad Real

1

La Asociación Manchegos del 3×4 trae a Ciudad Real una muestra del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz en su VI Velada Carnavalesca esta vez protagonizada por la comparsa de Jonathan Perez Ginel con Los Peliculeros.

La agrupación que nos acompañara este año ha sido galardonada en el concurso de 2023 con el primer accésit en la modalidad de Comparsas.

Hablar de Jonathan Perez Ginel “El Jona” es hablar de constancia, de dedicación, es hablar de cantera, donde tuvo sus comienzos en 2001 como componente en la categoría infantil. Sus dotes como autor no se hicieron esperar mucho y ya en 2005 compuso junto a Zeus García la comparsa juvenil «Los rufianes», logrando el primer premio ya en juveniles.

En 2008 da el salto a la categoría de adultos firmando agrupaciones de gran categoría como «Los superhéroes», «Los embaucadores», «Los chicos del tejado» y «El malo del cuento».

Tras un parón que se produjo en 2017, cuando paso a formar parte como componente de la comparsa del Arguez, junto con gente de la categoría de Pacoli’, ‘Subiela’ o ‘Carli‘, entre otros, en 2020 retomo la pluma y su grupo de amigos para traernos sus 3 ultimas composiciones «Los aislados», «Los originales» y «Los peliculeros», un canto a la libertad donde nos animaba a ser los guionistas de nuestra propia vida, obra que nos presentará en esta velada. Además podremos disfrutar con coplas de toda su trayectoria a lo largo del evento.

El evento será el próximo 7 de Octubre en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real a las 20:00 y las entradas tendrán un precio de 15 euros. Dichas entradas pueden adquirirse en el whatsapp del teléfono 647.544.341 y a partir del próximo martes 3 en la taquilla del Teatro Municipal Quijano.

Siempre nos quedarán las urnas

0

Manuel Valero.- Una España dividida como nunca antes desde 1978 . Eso fue lo que vimos, al menos un servidor, tras seguir en su totalidad la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo. No por el resultado que ya se sabía sino por todo lo que se está cocinando sin que sepamos absolutamente nada para la segunda vuelta investidora. Los ciudadanos de a pie no tenemos ni pajolera idea y desde luego los electores que le dieron su voto al PSOE, no a Pedro Sánchez. Convencidos estaban de la palabra del candidato socialista y toda una pléyade de dirigentes que afirmaban, reafirmaban e insistían antes del 23 de julio que no habría amnistía que valga. Bueno, eso y el temor a un PP vencedor sentando en La Moncloa la efigie de Franco de la mano de Vox y prestas las tijeras a cortar libertades, plas, plas, aquí o allá e imponer de nuevo los Fueros revestidos con la pátina de las urnas. Los partidos, todos, saben cómo conducir los mensajes para que calen en el personal. Hay una hemeroteca pavorosa.

Algún programa de televisión bromeaba con la posibilidad de un tamayazo, cosa imposible: el voto por nombramiento, a viva voz y a la vista de todo el mundo exige un esfuerzo titánico para voltearlo todo si un voto entra en colisión con la conciencia del votante. Aparte de acaparar la atención universal de todo los medios del mundo mundial, el disidente quedaría estigmatizado para toda la vida, expulsado del partido y arruinada su carrera política si es que pretendía hacerla, y  sin posibilidad de reeditar el escaño y el sueldo. Por no tener ni idea de lo que se está cociendo no la tienen ni los dirigentes del PSOE, como ha declarado, Emiliano García-Page.

A trazo grueso lo que ha llegado a la opinión pública es que Pedro Sánchez y su círculo de poder están tratando en secreto de ahormar jurídica y técnicamente una proposición de ley que aprobarán unas Cortes generales, Congreso y Senado, también divididas y enfrentadas, aunque la última palabra la tiene el Congreso, y en consecuencia se perdone a Puigdemón que exonerado de todo aquello por lo que le persigue la justicia pueda volver a Cataluña como una nueva versión del Ya soc aquí de Tarradellas. Se le llame como se le llame, amnistía o alivio intestinal, perdón, penal. Y esto como aperitivo para lo siguiente según repiten una y otra vez el beatle de Waterloo y el Aragonés que preside el gobierno catalán, enzarzados los juntistas y los republicanos de izquierdas de ERC (los juntistas son republicanos de derechas) en su propia carrera por ver quien se coloca la medalla.  Un embrollo.

Me pregunto lo que cualquier ciudadano que mira el Congreso donde se supone reside la soberanía nacional, (o popular, tirando de la neojerga), y se detiene a pensar qué pasa por la cabeza (conciencia) de los diputados/as socialistas. Uno tiene siquiera un poco de comprensión. Son diputados y diputadas, la mayoría anónimos para el universo mediático, muy filtrados y seleccionados por la actual dirección, y no super héroes dispuestos a cargar con las consecuencias de hacer caer la investidura de Sánchez con su abstención cuando le toque a su candidato presentar su credencial, que eso es exactamente lo que fue el tamayazo que encumbró a Esperanza Aguirre tras la repetición de las elecciones  madrileñas.  Los habrá por supuesto, de acuerdo con la línea del secretario general y su trayectoria política y las decisiones del grupo parlamentario y la maquinaria de Ferraz. Así que de milagros nada. El escaño y el sueldo son demasiado vitales como para renunciar a ellos. Pero… ¿y si hay parlamentarios que consideran en su reflexión íntima y personal, que la elección de su líder depende de un señor que está fugado, viviendo en Waterloo a cuerpo de rey, que no ha pisado la cárcel como sí hicieron otros indepes que tuvieron al menos la gallardía de dar la cara y pagar una factura de privación de libertad porque el que ahora maneja la barca de Sánchez se escapó escondido en un coche… y les entra la pájara? No. Son humanos, no héroes, insisto.

El otro día en otro programa de televisión, el propio José Luis Abalos dijo sin despeinarse que la política no son principios, son hechos y decisiones. Claro, fue el mismo que ayer decía, como muchos otros rostros reconocibles del PSOE que amnistía para tu tía, y hoy la defiende: la amnistía o el alien resultante. El cambio de opinión de tan frecuente y natural se ha convertido en pura rutina de la impostura y la mentira.

En realidad es el único problema irresoluto y difícilmente resoluble que tiene España como nación. Imagínense el país sin la pesada carga de los nacionalismos independentistas. Gloria bendita aunque eso no nos exoneraría de los retos que tienen hoy, no solamente los demás países sino la humanidad, inmersa en una cultura de globalización, con bloques que se mueven como las placas tectónicas, con la pérdida de la capacidad de maniobra de los estados-nación compactados en superestructuras económicas y militares y con la contestada y aplaudida por Agenda 2030 como la nueva biblia de cabecera que nos salvará del Armagedón. Quizá en otro tiempo hubiera sido posible desanudar el nudo territorial pero la Historia, ni siquiera la hacen los grandes hombres, o mujeres, sino que tiene su propia inercia inescrutable o es un continuo volver a empezar como dejó escrito Tucídides  

Cuando murió Franco dieron una semana de vacaciones a todos los universitarios. De vuelta a casa, mi madre me preguntó sin tapujos si iba a haber guerra. La misma pregunta me la hacían los vecinos que me pedían mi opinión como si uno fuera un oráculo, dado que estudiaba periodismo y estaba en Madrid. Esos días escribí un articulo y lo envié… a Lanza. ¡Y se publicó! Se titulaba Una Corona para la libertad. Pasados los años comprobé, como todos, que la Transición se hizo para eso, para no volver a los fusiles, aunque la derecha tuviera que admitir el voto libre y la izquierda la Monarquía como animal de compañía. Ojalá y se hubiera pactado con todos los poderes fácticos un referéndum sobre Monarquía y República y haber tejido una Tercera República Federal y hasta Confederal si me apuran en el caso claro de que el veredicto popular se hubiera inclinado por tal opción. No lo sé. El problema territorial persiste con la irritación que provoca que los independentistas lingüistas de verdad son minoría en el País Vasco y en Cataluña, que el movimiento independista vasco ha dejado un reguero de sangre y que son los mismos aplauden e influyen en una ley de Memoria Democrática que los elude porque ellos sí quieren un alzheimer que los relegue al rincón más profundo del olvido.

A uno le entristece todo esto porque con los años se constata que los españoles somos incapaces de avenirnos de una vez, y cada cuarenta años volvemos al mamporro, como decía Fernando Sánchez Dragó.

La realidad es esa y la legitimidad democrática la avala. Gana quien suma. Por lo tanto no hay más remedio que aceptarlo. Ahora bien, costará asumir un presidente del Gobierno que lo será, tras un cambio drástico de opinión, por el apoyo del de Waterloo y la demás compaña, Bildu, ERC, BNG, Sumar, PNV y Junts, el batiburrillo de izquierdas y derechas al que el propio Pablo Iglesias, denominó bloque plurinacional para ahorrarse la palabra progresista.

Una España dividida o en el mejor de los casos una España asociada con otros u otros con España, un PSOE desconocido que cambia según viene el  aire, salvo que dé con la tecla de la normalización definitiva y nos quedemos con la boca abierta. Sería el primero en aplaudir.  Veremos en que queda esta peregrinación por el laberinto de la contradicción permanente y la incertidumbre.

La suerte es que siempre nos quedarán las urnas y eso sí es un alivio.

Puertollano: Denunciados dos menores por ensuciar instalaciones municipales con pintadas

2

Dos menores fueron denunciados por la Policía Local de Puertollano el pasado lunes por ensuciar con pintadas instalaciones municipales. El cuerpo recuerda que el deslucimiento de bienes, ya sean públicos o privados, constituye una infracción a la ordenanza de convivencia sancionado con multas desde 750 euros, más la restitución del daño causado.

El diálogo social, herramienta prioritaria para el Ejecutivo regional a la hora de abordar los retos laborales y económicos en Castilla-La Mancha

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su firme compromiso de situar el diálogo social como herramienta prioritaria y fundamental para abordar los retos laborales y sociales que plantea el crecimiento económico en la región. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su intervención en el Comité Regional de Comisiones Obreras (CCOO) en Toledo, donde ha participado en la primera de las dos jornadas que el sindicato está celebrando en la capital regional.

La consejera ha hecho un repaso al pasado reciente, al presente y al futuro del diálogo social en Castilla-La Mancha, recordando que, en el periodo 2011-2015, en materia de consenso con los agentes sociales, sólo quedó en pie en la región el acuerdo para la prevención de riesgos laborales, y que el compromiso del Ejecutivo que lidera Emiliano García-Page ha sido, desde el año 2015, reconstruir y poner en pie el sólido edifico del diálogo social en Castilla-La Mancha, que está, ha señalado, en el centro de todas las grandes políticas y estrategias económicas y laborales en la región.

En el encuentro, en el que la consejera ha estado acompañada por la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust; y por el delegado de Economía en Toledo, Julian Martín; la consejera ha compartido una ponencia con posterior coloquio con el Comité Regional de CCOO, encabezado por su secretario general en la región, Paco de la Rosa; y la secretaria de Política Institucional y Salud Laboral, Raquel Payo; con la asistencia de los responsables del sindicato en las cinco provincias y de las siete federaciones sectoriales de CCOO.

Como grandes hitos en el recorrido del diálogo social en la región, Patricia Franco ha señalado grandes acuerdos como el Acuerdo Estratégico de Seguridad y Salud Laboral el Plan de Medidas Extraordinarias por el COVID, la Comisión de Seguimiento de los ERTE o el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de la región, además de momentos clave como la creación, en junio de 2021, del Consejo de Diálogo Social en la región, un órgano en torno al cual se estructura la comisión permanente y las comisiones especializadas y en el que también tienen su raíz otros nuevos espacios de participación, como los observatorios de comercio e industria, o el renovado Consejo de Economía Social de Castilla-La Mancha.

Este compromiso para construir desde el consenso y el diálogo social, ha dicho la consejera, es fundamental “porque en solitario no se consigue nada”, y porque, como ha enfatizado, “juntos podemos llegar más lejos, y todo lo que conseguimos, lo conseguimos juntos”.

Así, Patricia Franco ha señalado algunos de los retos que están sobre la mesa de trabajo que el Ejecutivo autonómico y los agentes sociales comparten en la región, refiriéndose a la igualdad de oportunidades en el mercado laboral y a la consecución de entornos laborales más seguros como dos de las grandes cuestiones que deben abordar las políticas económicas y de empleo en los próximos años; una labor que se abordará, ha comprometido, siempre a través de grandes estrategias y medidas que tendrán su raíz en el consenso y el diálogo social.

Balálita llevó los peculiares Mayos de Almodóvar del Campo a FERCATUR

0

Mayos de primavera cantados al inicio del otoño fue otra de las relevantes propuestas que ofreció Almodóvar del Campo en la Feria Nacional de la Caza, la Pesca y el Turismo, FERCATUR 2023, en este caso a través de la Asociación de Coros y Danzas ‘Grupo Balálita’.

El folclore, como decía la presidenta del colectivo, Rocío Santos en el acto de presentación que acogió el salón de actos principal del Pabellón Ferial de Ciudad Real el pasado sábado, sopone ofrecer “el fuero interno” de una comunidad humana, como es la almodovareña.

Así, Balálita recoge de Almodóvar del Campo todo su “patrimonio, cultura y tradición, que “intentamos mantener día a día, con el esfuerzo de todos los integrantes y con el apoyo, por supuesto, del Ayuntamiento y de todas las subvenciones que hay a todos los niveles”.

Rocío refirió que el folclore “lo vivimos como el resto de tradiciones que hay en nuestro pueblo, que son cuantiosísimas y con un valor extraordinario, pero creo que a lo mejor no lo apreciamos lo suficiente como para saber que esto podemos exportarlo”. 

De ahí que, en un tono de humilde orgullo, se refiriera asimismo al trabajo que se viene realizando porque “queremos que se declare como fiesta de interés turístico regional la Fiesta del Mayo, que es uno de los proyectos que tenemos ahora mismo a la vista”.

“Porque los Mayos de Almodóvar son, como Almodóvar, singulares”, dijo, concretando tan particular idiosincrasia en “una peculiaridad musical diferente y que tiene un tono distinto y mucho más complejo y más difícil de cantar que el resto de mayos”.

Asimismo, apelaba a un aspecto más formal, como es en un contexto que alcanza a “toda La Mancha, de una chambra de rayas azules, la nuestra es distinta”, así como a los premios que “hemos ido recabando a lo largo de décadas, que demuestran que son distintos”.

Santos también se congratulaba de que estos cantos se siguen perpetuando generación tras generación, de manera que “mi bisabuelo ya los cantaba […] y mi hija, que no tiene dos años, ya los canta”, expresando su deseo de que se sigan perpetuando en el tiempo.

De estos Mayos, interpretados cada medianoche del 30 de abril al 1 de mayo, añadió en una clave más local que “es algo que hacemos de forma natural y no nos damos cuenta”, pero “cuando suenan los acordes […] se te ponen los pelos de punta y el día que no estás allí, te duele no estar”. 

Hasta el punto que, durante el confinamiento, “de manera espontánea, todos pusimos un altavoz en el balcón para que sonaran los mayos a las 12 de la noche el 30 de abril. Eso es algo muy grande, que está de manera espontánea y que tenemos la suerte de tener”, dijo.

Con todo, reivindicaba al final de su intervención en FERCATUR 2023, que el folclore “también es turismo, que tenemos que potenciarlo también, que tenemos unos valores increíbles en nuestro pueblo y que ha quedado más que de sobra demostrado”.

Por eso, como así también expresaba la edil Virginia López, presentadora de este acto promocional de los principales referentes turísticos de Almodóvar del Campo, invitaba a escuchar la interpretación que rondalla e intérpretes vocales, harían a continuación ante el stand que en la cita ferial habilitó el Ayuntamiento de la localidad.

La responsable de Concejalía de Turismo había previamente afirmado del Grupo Balálita ser “el más fiel exponente de lo que somos quienes hemos recogido el testigo de aquellas mujeres y hombres que labraron lo que hoy en día es Almodóvar del Campo”.

“Un municipio con una población cabecera, con diez aldeas y con infinidad de fincas de diverso género, todo lo cual lo ha destilado con gran esmero, durante décadas, esta asociación de coros y danzas”, aseveró.

Palabras del alcalde

En este foro también tomaba la palabra el alcalde, José Lozano, agradeciendo a todas las personas y entidades que estaban haciendo posible la representación de lo mejor del municipio en esta feria que se celebraba entre los pasado días 22 y 24 de septiembre.

“Enclaves y experiencias plenas de sensaciones para la vista, el gusto, el olfato, el oído o el tacto de nuestros visitantes, donde incluso ese sexto sentido que, dicen, existe, se renueva y recobra la energía necesaria para afrontar la cotidianidad de nuestras vidas. Donde, en definitiva, el alma se libera”, afirmó.

Lozano también quiso valorar expresamente apelando a “ese sano empuje que sentimos por parte de empresarios relacionados con el sector turístico; casas rurales que siguen creyendo, igual que nosotros, en las posibilidades de nuestro territorio, hasta el punto de invertir en la creación de más plazas de alojamiento”.