Inicio Blog Página 554

Globalcaja reafirma su compromiso con AFANION y valora su labor en el Día Internacional del Cáncer Infantil

Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, Globalcaja ha mostrado su solidaridad con las familias que tienen que afrontar el diagnóstico de una enfermedad oncológica en sus hijos y reafirma su compromiso y apoyo a iniciativas que redunden en la mejora de la calidad de vida de este colectivo.

En España, cada año se diagnostican 1.500 casos de cáncer infantojuvenil y, si bien esta enfermedad es cada vez más curable y la supervivencia entre los niños de 0 a 14 años supera el 80%, también es una de las principales causas de muerte entre los niños, niñas y adolescentes.

Conscientes de esta realidad, Globalcaja, a través de sus Fundaciones, y dentro del compromiso social que le lleva a respaldar iniciativas que beneficien a las personas y a nuestra sociedad, colabora con distintos programas de atención al cáncer infantojuvenil.

El compromiso de la entidad se canaliza en Albacete y Ciudad Real a través de AFANION, la Asociación de Familias de Niños Con Cáncer de Castilla-La Mancha, que se ha convertido en un pilar fundamental para las familias, pues no solo da atención a los niños y niñas que atraviesan un cáncer, sino también a sus familiares quienes, junto al impacto emocional que causa el diagnóstico, tienen que afrontar el cuidado del menor.

En Albacete, la Fundación Globalcaja hace posible el Campamento de Verano del que disfrutan niños y adolescentes de toda Castilla-La Mancha, de edades comprendidas entre los 7 y los 18 años, que además tienen la oportunidad de disfrutar acompañados de sus hermanos, pues cuando el cáncer es diagnosticado, toda la familia se ve, de una manera u otra, afectada y los hermanos son muchas veces los grandes olvidados.

AFANION persigue con esta actividad de ocio y tiempo libre, normalizar el proceso de la enfermedad, pero además fomenta que durante unos días, niños y jóvenes que están atravesando una misma situación, puedan compartir experiencias y hacerlo con sus hermanos.

La colaboración de la Fundación Globalcaja Ciudad Real se canaliza hacia otro de los servicios que ofrece AFANION, como es el Programa de Atención a Secuelas derivadas del cáncer y de los tratamientos oncológicos. Las constantes mejoras en los tratamientos de los distintos tipos de cáncer han logrado mejorar la supervivencia a la enfermedad, pero también la aparición de secuelas físicas, psicológicas y sociales, que es necesario afrontar.

Por otra parte, la Fundación Globalcaja Cuenca colabora la Marcha Solidaria ‘Un paseo por la vida’ que organiza la Asociación Oncológica Optense, dirigida a recaudar fondos para la investigación en las áreas de oncología y hematología infantil, que se realiza en Huete y que, en su última edición, celebrada en octubre, reunió a 600 personas.

CCOO insta a la patronal a cumplir con la subida del Salario Mínimo: «El 75% de los convenios de Ciudad Real están por debajo»

1

Comisiones Obreras emplaza a la patronal FECIR y a las empresas de la provincia de Ciudad Real a que cumplan con la ley que recoge la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que en la provincia beneficiará a 21.500 personas. «De los 20 convenios colectivos que hay en la provincia, 15 tienen categorías que están por debajo del SMI», señala.

La secretaria de Acción Sindical de CCOO CLM, Nunzia Castelli, y el secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, han comparecido hoy en rueda de prensa antes del plenario que ha reunido a las personas responsables de la negociación colectiva en los diferentes sectores en la provincia para acordar las directrices del sindicato ante la situación de bloqueo de la negociación colectiva.

Ambos han hecho hincapié en pedir a las patronales y empresas el cumplimiento de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), recogida en una ley de obligado cumplimiento. Una medida que beneficia a unas 99.100 personas de la región y 21.500 de la provincia. Por sectores, un 36% de personas pertenecen a la agricultura, 15,9% a servicios, 6,4% a industria y un 4,6% a construcción.

La secretaria regional de Acción Sindical ha afirmado que “cuando se ha cambiado la orientación de la intervención en el mercado de trabajo, no ha habido una debacle económica, sino que la economía ha mejorado”. La subida del SMI es una medida justa que permite luchar contra la pobreza y la brecha y es una medida eficiente que sostiene el consumo y, por tanto, la economía.

También, han reclamado a patronales y empresas el cumplimiento de lo acordado en el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que han recordado tiene carácter de obligado cumplimiento y que no abarca sólo la cuestión salarial, sino también otros aspectos importantes como la digitalización, la transición ecológica, la flexibilidad interna, la igualdad, la formación, etc.

Otra de las reivindicaciones sindicales es el cumplimiento por parte de las empresas de la obligación de contar con un registro retributivo, con el objetivo de garantizar la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, así como la de negociar planes de igualdad, pues en la región sólo el 35,7% de las empresas obligadas a contar con ellos lo tienen registrado, ha explicado Castelli.


También queremos hablar de la jornada laboral y su distribución, para Comisiones Obreras la reducción de la jornada máxima legal es una prioridad, “por el impacto positivo que tiene en el reparto del empleo, la seguridad y salud laboral y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y también porque es una forma de repartir la riqueza que se genera con el trabajo”.

“Tenemos que apostar por un cambio radical de modelo productivo, abandonar la idea de que la competitividad se tenga que jugar sobre la precariedad laboral, la explotación de las personas y la devaluación de sus condiciones de trabajo y de vida, el empresariado tiene que entender que la competitividad se juega sobre la innovación, sobre la mejora de la organización productiva, sobre la inversión en formación, en I+D+i…” Se alega desde las empresas la grave dificultad económica que atraviesan, pero los datos demuestran un incremento exponencial de los márgenes empresariales.

“O se respetan los acuerdos y las leyes o la paz social se irá al traste”, ha advertido la secretaria regional de Acción Sindical.

Por su parte, el secretario general de CCOO de Ciudad Real ha manifestado la “preocupación” del sindicato por la situación de estancamiento de la negociación colectiva en la provincia, con diez mesas de negociación abiertas,  ante “la negativa de la patronal FECIR a cumplir con lo acordado en el V AENC”. “El presidente de la patronal FECIR sigue diciendo que el V AENC es una recomendación y que algunos nos lo hemos tomado como la biblia, no sé si como la biblia, pero sí como los mandamientos”. Un acuerdo que tiene carácter obligacional, pero que “se está incumpliendo de manera sistemática en la provincia”.

Respecto a la subida del SMI, Muñoz ha advertido de que la mayoría de los convenios colectivos no llegan al SMI, 15 de los 20 convenios de la provincia tiene alguna de sus categorías que no alcanzan este salario mínimo. “La excusa de la patronal es que la subida del SMI ha sido un atrevimiento por parte del Gobierno y que está perjudicando al mercado de trabajo”, pero los datos demuestran todo lo contrario: Desde el 2019 que comenzó la subida del SMI el desempleo ha bajado en un 23%, gracias a esta medida y a la reforma laboral se ha pasado de un 10% de contratos indefinidos en 2019 a cerca del 50% actual, además sigue subiendo la afiliación a la Seguridad Social, este año en más de 2.160 personas. Todos los datos son positivos, la subida del SMI y reforma laboral “han hecho que la economía vaya mejor”.

Ha explicado que en aquellos convenios colectivos donde no se ha alcanzado un acuerdo, “hemos acudido a las mediaciones, arbitrajes e iremos a los tribunales”, “si vamos a sentarnos en las mesas de negociación para no conseguir ningún objetivo dejaremos de hacerlo y romperemos la paz social, porque no nos vamos a sentar solo por profesionalidad, lo hacemos por convicción y porque queremos mejorar las condiciones laborales y salariales de las personas trabajadoras”. Este año estamos sin convenio colectivo del campo, tenemos que empezar a negociarlo.

CCOO respeta las movilizaciones y reivindicaciones de los empresarios del campo, pero “no compartimos ni vamos a caer en los populismos irracionales, como tampoco vamos a compartir las posiciones antieuropeas y negacionismos respecto al medio ambiente”. Todos esos empresarios que se están movilizando, “sus reivindicaciones tendrán más autoridad moral si cumplen con sus obligaciones con sus trabajadores/as asalariados”, ha señalado Muñoz, que no ve que la subida del SMI sea un problema para no llegar a un acuerdo en convenios como el del campo.

La gerente del Area Integrada de Ciudad Real subraya la importancia de visibilizar el cáncer infantil con la conmemoración de su día internacional

0

La gerente del Area Integrada de Ciudad Real del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Isabel Campanario, ha subrayado la importancia de conmemorar cada 15 de febrero el Día Internacional del Cáncer Infantil para sensibilizar a la sociedad sobre la incidencia de esta enfermedad en los más pequeños y para que esta concienciación sirva de apoyo a las familias que se enfrentan a este diagnóstico.

Campanario, que ha comparecido en rueda de prensa junto a representantes de Afanion, la Asociación de Familiares de Niños Oncológicos, ha resaltado el papel de la investigación en la lucha contra las diferentes manifestaciones del cáncer.

A este respecto ha aludido al trabajo que llevan a cabo los investigadores de la Unidad de Investigación Traslacional (UIT) del Hospital General Universitario de Ciudad Real y ha anunciado que la UIT verá ampliadas en breve sus instalaciones con la entrada en servicio de la Unidad de Cultivos Celulares.

Investigación, diagnóstico precoz y mejora en los tratamientos son, según la responsable de la Gerencia de Ciudad Real, la clave para que se haya alcanzado una tasa de supervivencia a largo plazo del ochenta por ciento de los pacientes oncológicos y, a este respecto, ha aludido a algunos de las pruebas diagnósticas, tratamientos y servicios que les ofrece el hospital ciudadrealeño como el PET-TAC radioterapia o atención individualizada en el servicio de Pediatría.

Campanario ha agradecido a Afanion sus tres décadas de labor en favor de los niños con cáncer y sus familias, “un trabajo que en su mayor parte permanece oculto a la ciudadanía y que aporta el apoyo y el acompañamiento que necesitan en un momento tan difícil”.

La gerente del Area Integrada de Ciudad Real ha comparecido acompañada por Elena Arregui, especialista en Oncología Radioterápica, por el jefe de servicio de Pediatría, Miguel Angel García Cabezas, y la vicepresidenta de Afanion, Isabel Sánchez, quien ha manifestado su “orgullo” por la excelente relación que la asociación mantiene con el HGUCR.

El año pasado Afanion atendió a 281 familias en toda la región, 87 de ellas e Ciudad Real. En la provincia se diagnosticaron doce nuevos casos, hubo cinco recaídas y, desgraciadamente, se   registraron tres fallecimientos.

El IES María Zambrano de Alcázar de San Juan homenajea y reconoce la labor de las mujeres científicas en la iniciativa ‘Delegación Abierta’

La Delegación provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha inaugurado la exposición del IES Maria Zambrano de Alcazar de San Juan dentro de la iniciativa ‘Delegación abierta’ con la que pretende homenajear y reconocer la labor desarrollada por mujeres científicas a lo largo de la historia y que se podrá visitar en el hall del edificio de Servicios Generales hasta el próximo 23 de febrero.  

El delegado de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha destacado que la exposición ha sido preparada por el centro educativo con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que celebra cada 11 de febrero desde el 2015 recordando que “la presencia de mujeres científicas se ha visto soterrada por la Historia, innovando a la sombra de sus colegas”.

Proclamado por la ONU, el objetivo principal del del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y, de esta manera, romper con la brecha de género existente en algunos países.

Caro ha recordado que los datos corroboran el “distanciamiento de las mujeres con la ciencia” ya que, según un informe de la UNESCO publicado en 2019, “solo el 35% de los estudiantes matriculados en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son mujeres”. Las cifras son calificadas de alarmantes por la propia UNESCO porque todo apunta a que a buena parte de los empleos del futuro se accederá a través de carreras STEM.

Desde el departamento de Física y Química, en colaboración del departamento de Educación Plástica del IES María Zambrano de Alcázar de San Juan han querido participar en este día y sacar a la luz a algunas científicas para que nuestros estudiantes las conozcan y se animen a seguir sus pasos. Este proyecto fue presentado en la V Feria de la Ciencia “Zienziaburum “ que tuvo lugar en el IES Consaburum de Consuegra.

En el proyecto han participado alumnos de 2º, 3º y 4º ESO y 1ºBachillerato y ha consistido en la realización de 11 murales de mujeres científicas donde se puede encontrar una información con códigos QR para cada científica, para profundizar en su conocimiento a través de una infografía. Además, se han elaborado marcapáginas que están a disposición de los visitantes en el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples.

Diputación y Cámara impulsan un plan de promoción en el exterior para hacer más competitivas las empresas de la provincia

0

La Diputación de Ciudad Real y la Cámara Oficial de Comercio han puesto en marcha un Plan de Acciones de Promoción Internacional con el objetivo de hacer más competitivas a las empresas de la provincia. Se trata de un ambicioso programa a desarrollar en un total de 33 países de cuatro continentes en el que participarán 80 empresas ciudadrealeñas.

Los presidentes de las instituciones provincial y cameral, Miguel Ángel Valverde Menchero y José Luis Ruiz, respectivamente, han facilitado esta mañana detalles acerca de las misiones comerciales que se llevarán a cabo para favorecer la internacionalización de nuestro tejido empresarial.

Se trata, en palabras de Valverde, de dinamizar la economía provincial potenciando el posicionamiento de las empresas de la provincia en el exterior para favorecer las exportaciones. Entiende el presidente de la Diputación que es una manera más de apoyar a los sectores que crean riqueza y empleo en nuestro territorio, a la vez que se mejora la competitividad de nuestras compañías y se reducen los riesgos al diversificar mercados.

Valverde se ha mostrado partidario de trabajar de manera estrecha con la Cámara de Comercio, con un mayor interés en la realización de misiones comerciales internacionales, “ya que nos encontramos en un contexto de competencia global y la provincia de Ciudad Real genera productos de gran calidad y tiene capacidad para competir”, ha defendido.

Según ha dicho, es necesario apoyar la actividad económica en todos los ámbitos, pero con una especial atención al agroalimentario, ya que urge que los agricultores, ganaderos y trabajadores del sector primario vean reflejados en sus cuentas de resultados o en sus salarios márgenes aceptables de beneficios, tal y como se ha puesto de manifiesto en las movilizaciones que se han llevado a cabo en nuestro país.

Mencionar, a este respecto, que el presidente de la Diputación ha comparecido ante los periodistas recién llegado de Bruselas, donde ha formado parte de una delegación de cargos que ha demandado mejoras para el sector del campo y de la ganadería de la provincia y de la región, al tiempo que ha solicitado que sean escuchadas sus reivindicaciones.

Valverde se ha explicado que se ha dado un nuevo giro al convenio que se mantiene con la Cámara de Comercio de Ciudad Real poniendo el foco en los empresarios de la provincia y en los beneficios para el territorio. Ha añadido que la Diputación es también este año el cofinanciador principal del plan de formación que desarrolla la entidad cameral y que colabora, asimismo, en la prestación del servicio de asesoramiento a las empresas.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz, ha agradecido a Valverde la ayuda de la Diputación provincial. Ha sido el encargado de explicar las acciones comerciales planificadas dentro del Plan de Promoción Internacional.

Del 19 de febrero al 1 de marzo se ha planificado una misión comercial multisectorial a Tukmenistán, Uzbekistán, Kazajistán y Kirguistán; del 1 al 12 de abril se desarrollará otra de varios sectores en Venezuela, Trinidad y Guyana; Con las mismas características se ha planificado una tercera acción del 15 al 26 de abril en Jamaica, Panamá y México.

Del 5 al 12 de mayo se celebrará una misión comercial vitivinícola en Dinamarca y Lituania, así como otra multisectorial del 6 al 17 de mayo en Sudáfrica, Camerún y Gabón. En Suiza se ha organizado otra para el sector del vino del 13 al 17 de mayo; y del 26 de mayo al 7 de junio empresarios de varios sectores se trasladarán a Croacia, Serbia, Bosnia y Grecia.

Por otra parte, del 11 al 14 de junio tendrá lugar una misión comercial del sector agroalimentario en Irlanda e Irlanda del Norte; del 17 al 28 de junio una multisectorial en Brasil y Perú; del 23 al 29 de septiembre otra similar en Polonia; del 23 de septiembre al 4 de octubre en Ghana, Costa de Marfil y Nigeria; y del 7 de septiembre al 11 de octubre en Bélgica y Países Bajos, con empresas del sector de bienes industriales y de consumo.

El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real ha agradecido a la Diputación la colaboración y ha asegurado que desarrollarán el Plan de Acciones de Promoción Internacional con el objetivo de lograr un mejor posicionamiento en el exterior de las empresas de la provincia.

El Gobierno de España se «compromete» a que la licitación de la variante norte de Puertollano salga en 2024

27

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha asegurado este jueves que «existe el compromiso de que salga este 2024» la licitación para la construcción de la variante norte de Puertollano, que conectará la autovía A-41 con el polígono industrial de La Nava, en la carretera N-420 hacia Córdoba.

La delegada del Gobierno en C-LM con el subdelegado en Ciudad Real. DELEGACIÓN DEL GOBIERNO 15/2/2024

«Es algo imprescindible para la comunicación de esta zona en la provincia de Ciudad Real», ha añadido Tolón, destacando los más de 110 millones de euros que el Gobierno de España invertirá para acometer esta «infraestructura compleja».

En octubre de 2022, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) aprobó el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de trazado ‘Autovía A-43, Extremadura-Comunidad Valenciana. Tramo: Variante de Puertollano’, más conocido como «variante norte».

Esta actuación consiste en una variante de la carretera N-420 de 13 kilómetros en total, con característica de autovía, con una longitud de 11,30 kilómetros a los que hay que sumar 1,75 de los tramos de conexión y adecuación. Se desarrolla en la provincia de Ciudad Real, dentro de los términos municipales de Argamasilla de Calatrava, Puertollano y Almodóvar del Campo.

La infraestructura atraviesa la Sierra Decarada de la Santa mediante un túnel bi-tubo de 1.700 metros de longitud. El tramo, además de las conexiones inicial con la autovía A-41 y final con la carretera N-420, se conectará con el viario existente mediante dos enlaces, uno en la carretera CM-4110 y otro en la zona final que conecta con la carretera N-420.

El trazado salvará el río Tirteafuera, el arroyo de la Gila y la vertiente de los Zahurdones. La permeabilidad de la infraestructura se ha asegurado mediante varios pasos superiores e inferiores, dando continuidad a la vereda de Puertollano y a la Vía Verde situadas junto el enlace CM-4110. El presupuesto de las obras asciende a 110,17 millones de euros.

Más actuaciones en Ciudad Real y Puertollano

Por su parte, el subdelegado del Gobierno, David Broceño, se ha referido a las actuaciones en carreteras, vías férreas e infraestructuras de seguridad en la provincia de Ciudad Real donde «es importante destacar que se han producido inversiones en infraestructuras y agua y mejoras en la comunicación y en la seguridad provincial, como muestra del compromiso de nuestro presidente, Pedro Sánchez, con esta provincia y con un modelo de progreso e inversión socialista, frente a la dejación y el abandono de anteriores gobiernos del Partido Popular».

Respecto a las infraestructuras de carreteras, «en 2023 se invirtieron 54 millones de euros para carreteras de la provincia, destacando la reparación de la N-430 en Ruidera (789.000 de euros) y la rehabilitación del puente sobre la vía de ferrocarril Madrid-Badajoz en la N-502 (980.000 de euros)».

Por otra parte, ha destacado que se acaba de adjudicar, «por 10,5 millones de euros, la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en la provincia de Ciudad Real».

El contrato abarca un total de 212 km de carreteras de la N-401, N-430 y la N-502 en distintos tramos y tiene una duración de tres años.

Se enmarca en el programa de conservación y explotación de carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, «que permite mantener la vialidad en la Red de Carreteras del Estado para que sea accesible en adecuadas condiciones para todos los ciudadanos y refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido el Gobierno de España».

También son muy importantes proyectos y estudios como la variante de Fuente el Fresno y Piedrabuena, la variante suroeste de Ciudad Real y la variante norte de Puertollano por un importe de más de 100 millones de euros.

También ha destacado la clara apuesta realizada por el sector ferroviario con más de 90 millones de euros; entre otros para mejorar la línea del AVE Madrid-Sevilla, también la travesía de Algeciras-Zaragoza de la que forma parte la provincia; y la renovación de la línea Mérida-Puertollano.

Destaca la reforma integral de la estación del AVE de Puertollano por casi 10 millones de euros que se iniciará en torno al mes de junio.

El Gobierno de Pedro Sánchez «reafirma así su compromiso con la mejora de las infraestructuras para prestar servicios públicos de seguridad de calidad», ha dicho Broceño, quien ha manifestado que el Gobierno de España «sigue invirtiendo recursos y esfuerzos en modernizar y adecuar estas infraestructuras para garantizar la protección y bienestar de todos los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real».

Sensibilización contra la trata de personas en el Museo López-Villaseñor

0

La adoratriz Antonia Pérez Cabrera ha ofrecido hoy la ponencia “La trata de personas, una realidad invisible en nuestros días” en el Museo López-Villaseñor. Con esta charla han concluido las actividades programadas por la congregación de Adoratrices en colaboración con la Concejalía de Igualdad, que en los últimos quince días han incluido también la exposición “Punto y seguimos. La vida puede más” en el Museo.

Antonia Pérez Cabrera ha protagonizado hoy la conferencia “La trata de personas, una realidad invisible en nuestros días”, en el Museo municipal López-Villaseñor. Una iniciativa de la Congregación de Adoratrices en colaboración con la Concejalía de Igualdad, con la que se ha puesto punto y final a las actividades de concienciación que se han venido desarrollando en el Museo entre las que se incluía también la exposición “Punto y seguimos. La vida puede más”, que ha podido visitarse en los últimos quince días.

La concejal de Igualdad, María José Escobedo, ha destacado la necesidad de seguir sensibilizando a toda la población sobre esta lacra social “porque muchas personas siguen mirando a otro lado y muestran indiferencia” en un grave problema que hoy “sigue siendo una realidad”.

Antonia Pérez Cabrera ha hablado a los asistentes desde su dilatada experiencia en el trabajo con mujeres víctimas de trata. La adoratriz considera de gran importancia que la población conozca y se sensibilice sobre el tráfico de personas, “que es una realidad en la sociedad, es invisible pero hoy en nuestro mundo sigue existiendo trata”. La ponente ha reflexionado sobre la terrible experiencia vital de muchas mujeres que son captadas en sus países de origen con promesas de un futuro mejor en otra parte del mundo y cuando llegan a su destino son forzadas a ejercer la prostitución. De hecho, aseguraba, “el 93% por ciento de mujeres que ejerce la prostitución son forzadas y eso es una realidad que debe conocerse”.

El 15º aniversario del Encuentro Joven se celebrará el 28 de junio en el Parque de Gasset

0

Comunicado.- El Consejo Local de la Juventud de Ciudad Real (Consejoven) ha empezado a preparar la celebración de su 15 aniversario del Encuentro Joven con objetivo de invitar a todas las asociaciones y entidades a participar en este evento, que será, como siempre, en el Parque Gasset la tarde del viernes, 28 de junio, desde las 19:00 hasta las 2:00.

En esta edición esperamos contar con la participación de más de medio centenar de entidades y asociaciones, las cuales desarrollarán multitud de actividades y talleres desde el inicio y hasta las 23:00 de la noche. Agradecemos su participación, ya que son quienes dan vida al encuentro.

De manera paralela tendremos exhibiciones y espectáculos como artes marciales, baile, batucada, entre otras, y posteriormente conciertos de jóvenes de nuestra ciudad, desde las 22:30 hasta la 1:00. Por último, se desarrollará un concurso de karaoke donde las y los asistentes podrán participar, divertirse y ganar premios. Es un placer contar con la involucración de estos grupos y colectivos que, de manera altruista, enriquecen y animan el Encuentro Joven.

Estamos empezando a prepararlo y ya tenemos concedida la autorización por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real para este evento, y ahora vamos a empezar a difundirlo para que se sumen más administraciones y todas las asociaciones de la ciudad que, como siempre, participan tanto a nivel de juventud, deporte, cultura, ONG, asociaciones sociales, vecinales, etc.

Hemos empezado ya con las inscripciones dirigidas a asociaciones, entidades o cualquier persona que tenga un talento y que quiera participar para enseñarlo. Por esto, estamos abiertos para responder a dudas o preguntas a través de nuestras redes sociales o en la oficina de C/Barcelona S/n.

Estamos muy emocionados por todo lo que se viene el 28 de junio, y esperamos dejar una huella un año más en el mundo del asociacionismo.

La pensión media de jubilación en Ciudad Real ha subido un 28,6% desde 2018 al pasar de 1.049 a 1.349 euros este 2024

0

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha comparecido en rueda de prensa este jueves para hacer balance del impacto en la provincia de Ciudad Real de las medidas de carácter social y económico que ha adoptado el Ejecutivo central «para dignificar la vida de los trabajadores y trabajadoras y ofrecer más oportunidades para las familias con el fin de construir un país más justo».

Acompañada del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, Milagros Tolón ha repasado los datos que confirman que las medidas del Gobierno «tienen una incidencia real y directa sobre las personas que viven y trabajan en la provincia de Ciudad Real» y permiten «contrarrestar un contexto económico y social muy complejo y adverso principalmente para las familias más vulnerables».

En este sentido se ha referido a la revalorización de las pensiones conforme al coste de la vida, que ha permitido que, con el Gobierno de Pedro Sánchez, la pensión media de jubilación en la provincia de Ciudad Real haya pasado de 1.049 euros en 2018 a 1.349 euros para este 2024, un incremento del 28,6%.

«Con el modelo del PP, que mantuvo congeladas las pensiones desde 2013, la pensión media por jubilación en Ciudad Real sería hoy de 1.064 euros, pero con el Gobierno del PSOE, como digo, es de 1.349 euros», ha dicho Milagros Tolón, quien ha precisado que de esta medida se benefician 55.696 jubilados pensionistas de la provincia de Ciudad Real.

CONTRATOS INDEFINIDOS

Por otra parte, las reformas en el ámbito laboral han permitido que desde 2019 «el número de contratos indefinidos haya aumentado en Ciudad Real un 438%, el mayor incremento entre las provincias de Castilla-La Mancha».

Esta mejora en la calidad y la estabilidad en el empleo se ha traducido en que de los 12.909 contratos indefinidos en 2019 se ha pasado a los 69.444 en 2024; es decir, «56.535 contratos indefinidos más que hace cinco años cuando gobernaba el PP».

Seguridad Social Por lo que respecta a la Seguridad Social, al cierre del mes de diciembre de 2023 se contabilizaron 177.921 afiliados en la provincia Ciudad Real, 7.986 más que en diciembre de 2018.

BECAS Y TRANSPORTE

Por otro lado, Tolón ha indicado que el Estado destinó a la provincia en el curso 2022-2023 12,9 millones de euros de euros en becas, de las que se beneficiaron 6.263 estudiantes.

En cuanto a Transporte, en lo que va de 2024, más de 21.000 personas se benefician en Ciudad Real de los abonos gratis y del descuento del 50% en los abonos de los trenes AVANT.

Para los colectivos más vulnerables, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado en Ciudad Real a 27.144 personas; y del Bono Social Eléctrico se benefician 24.523 personas.

La delegada ha completado este repaso «con tres magnitudes de nivel autonómico que son un reflejo también de la gestión en materia económica del Gobierno de España». Así, el número total de parados en Castilla-La Mancha en 2018 era de 160.000 personas, y al cierre de 2023 es de 126.800; es decir, «43.200 desempleados menos en la región que cuando gobernaba el PP».

En cuanto a la reciente subida del salario mínimo aprobada recientemente, beneficiará a 99.100 trabajadores de Castilla-La Mancha. Con la subida del 5% acordada con los sindicatos, alcanza los 1.134 euros, lo que supone un incremento del 54% desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno.

Finalmente, Tolón se ha referido a los incentivos regionales dirigidos a empresas de la región. En 2023 se han aprobado para Castilla-La Mancha 25 proyectos que suponen una inversión total de 254,2 millones de euros.

«Estas iniciativas han recibido 53,3 millones de euros de subvención del Gobierno de España y han permitido crear 764 puestos de trabajo y mantener 3.240 empleos», ha indicado, para agregar que «estas son las cifras que indica que gestionamos mejor la economía porque la ponemos al servicio de la gente».

Asimismo, ha insistido en que los datos «confirman que las personas son el eje central de la acción del Gobierno de España y su prioridad es que los acuerdos que se adoptan en el Consejo de Ministros y Ministras lleguen a la gente y mejoren la vida de los ciudadanos que viven en nuestros pueblos y ciudades».

INFRAESTRUCTURAS

Por su parte, el subdelegado del Gobierno, David Broceño, se ha referido a las actuaciones en carreteras, vías férreas e infraestructuras de seguridad en la provincia de Ciudad Real donde «es importante destacar que se han producido inversiones en infraestructuras y agua y mejoras en la comunicación y en la seguridad provincial, como muestra del compromiso de nuestro presidente, Pedro Sánchez, con esta provincia y con un modelo de progreso e inversión socialista, frente a la dejación y el abandono de anteriores gobiernos del Partido Popular».

Respecto a las infraestructuras de carreteras, «en 2023 se invirtieron 54 millones de euros para carreteras de la provincia, destacando la reparación de la N-430 en Ruidera (789.000 de euros) y la rehabilitación del puente sobre la vía de ferrocarril Madrid-Badajoz en la N-502 (980.000 de euros)».

Por otra parte, ha destacado que se acaba de adjudicar, «por 10,5 millones de euros, la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en la provincia de Ciudad Real».

El contrato abarca un total de 212 km de carreteras de la N-401, N-430 y la N-502 en distintos tramos y tiene una duración de tres años.

Se enmarca en el programa de conservación y explotación de carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, «que permite mantener la vialidad en la Red de Carreteras del Estado para que sea accesible en adecuadas condiciones para todos los ciudadanos y refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido el Gobierno de España».

También son muy importantes proyectos y estudios como la variante de Fuente el Fresno y Piedrabuena, la variante suroeste de Ciudad Real y la variante norte de Puertollano por un importe de más de 100 millones de euros.

También ha destacado la clara apuesta realizada por el sector ferroviario con más de 90 millones de euros; entre otros para mejorar la línea del AVE Madrid-Sevilla, también la travesía de Algeciras-Zaragoza de la que forma parte la provincia; y la renovación de la línea Mérida-Puertollano.

Destaca la reforma integral de la estación del AVE de Puertollano por casi 10 millones de euros que se iniciará en torno al mes de junio.

El Gobierno de Pedro Sánchez «reafirma así su compromiso con la mejora de las infraestructuras para prestar servicios públicos de seguridad de calidad», ha dicho Broceño, quien ha manifestado que el Gobierno de España «sigue invirtiendo recursos y esfuerzos en modernizar y adecuar estas infraestructuras para garantizar la protección y bienestar de todos los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real».

El Gobierno regional subraya el valor de las personas con discapacidad y su compromiso por la igualdad de oportunidades y la plena inclusión

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado el valor de las personas con discapacidad y ha remarcado su compromiso como Ejecutivo con la igualdad de oportunidades y la plena inclusión, valorando el trabajo que hacen, con este fin, asociaciones como Laborvalía en la provincia de Ciudad Real. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la visita que ha realizado a la exposición ‘Superhéroes’, que Laborvalía concluye hoy en el Antiguo Casino de Ciudad Real, y que inicia ahora su periplo por la provincia, con parada en localidades como Valdepeñas y La Solana, entre otras. La muestra, que identifica a superhéroes con las capacidades que reivindican las personas con discapacidad, ha recibido durante su estancia en Ciudad Real la visita de más de 600 escolares de centros educativos de la ciudad.

Cuatro detenidos en Ciudad Real por su implicación en la reyerta que dejó una mujer herida por una katana

1

Agentes de la Policía Nacional detuvieron este miércoles a cuatro personas involucradas en la pelea entre clanes familiares en la que una mujer de 39 años resultó herida con una katana la madrugada del domingo al lunes en Ciudad Real.

Así lo ha confirmado este jueves el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, a preguntas de los medios de comunicación durante la rueda de prensa que ha ofrecido para valorar la acción del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la provincia.

Según Broceño, la Policía Nacional continúa instruyendo la investigación para dilucidar los motivos por los que se produjo esta discusión, que se saldó con una mujer herida por el ataque de una katana, la cual se encuentra recuperándose en planta del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Por otro lado y sobre el suceso que se produjo en Almagro la semana pasada, en el que un hombre realizó diferentes disparos al aire con una escopeta en medio de una trifulca familiar, el subdelegado del Gobierno ha confirmado que el autor de los disparos se encuentra en paradero desconocido.

Tal y como ha señalado el subdelegado, con el objetivo de evitar una riña tumultuaria, el autor de los disparos, tras ser identificado por la Guardia Civil, accedió a entregarse a los agentes al día siguiente del suceso.

Sin embargo, ese hecho no ocurrió, por lo que la Guardia Civil activó el dispositivo de búsqueda y captura.

La sombra de Roldán

La muerte de los dos guardias civiles en Barbate (Cádiz), hace apenas unos días, constituye un asesinato con todas las de la ley. Los narcotraficantes conocían las debilidades de la dotación de las lanchas motoras antidroga con los que cuenta la Benemérita en la zona, y por eso se ensañaron con ellos. Primero los derribaron de su modesta zodiacde media tonelada de peso para una vez en el agua, aplastarlos con su narcolancha de cinco toneladas, hasta acabar con su vida y dejando a varios heridos más.

Pero es más, el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, conocía, por un reciente informe emitido por la guardia civil de la zona del Campo de Gibraltar, las precarias condiciones en las que se encontraban estas embarcaciones. Además de obsoletas, —con más de veinte años de uso, muchas de ellas—; estaban seriamente dañadas —tres cuartas partes permanecían averiadas en puerto—. Aunque también hay que destacar la desproporción de los medios empleados por las fuerzas operativas y por estos narcotraficantes.

Esta lucha desigual es manifiesta, pero sorprende que se haya agravado desde el año 2022, precisamente en el momento en el que, de facto, el Ministerio desmanteló el Organismo de Coordinación del Narcotráfico Sur (OCON), que había tenido eficaces actuaciones contra las mafias del Estrecho. Desde entonces, el deterioro del servicio ha sido más que evidente, reduciendo drásticamente su eficacia en el combate contra el narcotráfico y con un aumento de la entrada de emigrantes en las narcolanchas procedentes de Marruecos.  

Que se justifique la desaparición de este organismo por el alto coste que supone para las arcas del Estado parece un argumento poco serio, cuando llevaba funcionando unos tres años y proporcionando excelentes resultados, desarticulando numerosos grupos de narcotraficantes en toda la zona. Entre otras cosas, porque sus beneficios para la sociedad son decisivos en la lucha contra la delincuencia organizada, como han demostrado, y cuya eficacia de sus acciones no siempre se puede cuantificar en términos económicos.

El gobierno, para suprimir este organismo, argumentó que es económicamente muy costoso, lo que carece de sentido. Según el Instituto de Estudios Económicos, el Estado aporta, 60000 millones de euros de gastos superfluos al año, cuya supresión no afectaría a los servicios prestados por el Estado. El coste de la OCON es irrelevante, si tenemos en cuenta que  ha detenido a casi, 20000 delincuentes, ha incautado 1700 toneladas de hachís, unas 2000 armas de fuego, más de 1400 embarcaciones y 97 millones de euros, en los últimos años.

A la pregunta retórica que hacía el presidente del gobierno en un conocido medio de comunicación afín: ¿de quién depende la Fiscalía?, pues eso…, cabe decir que el Fiscal General del Estado, se ha quejado esta semana en Onda Cero porque el gobierno no les comunicó la decisión de desmantelar esta entidad que, para ellos, era vital en la lucha contra el narcotráfico del Estrecho. Esta situación afecta a todos los operadores que intervienen en esta lucha desigual. Desde los guardias civiles y la fiscalía, hasta los propios ciudadanos.

La petición de dimisión del señor Grande-Marlaska está más que justificada, pero el presidente del gobierno sigue sin actuar. Porque llueve sobre mojado. Recordemos las devoluciones en caliente de Melilla o la deportación de un ciudadano argelino, condenado a muerte. Ha sido cuestionada, además de por la oposición, —a la que le va de suyo hacerlo— por los propios partidos que conforman la coalición de gobierno. En la legislatura pasada por Unidas Podemos, y ahora, por el heterogéneo grupo de SUMAR.

Es razonable pensar que, ante la opacidad en la información y debido a la falta de asunción de responsabilidades políticas, haya motivos de sospecha y de ocultación por los que el presidente del gobierno y el actual Ministro del Interior actúen de esta forma tan errática. Pero lo cierto es que, además de poner a los pies de los caballos a los agentes y a los fiscales que trabajan en aquella zona, se está proporcionando un balón de oxígeno a todas las mafias que intervienen a ambos lado del estrecho que hoy campan por sus respetos.

Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, parecen ser maltratados por quienes los dirigen. Pero, especialmente, el cuerpo de la guardia civil que, desde que se conoció la corrupción del que fuera su Director General, Luis Roldán Ibáñez, no ha sido atendido como merece. Siguen sin alcanzar la equiparación salarial firmada y el señor Marlaska ha recurrido la sentencia de la Audiencia Nacional que le exige negociarla con ellos; y, sus condiciones laborales siguen siendo precarias. La sombra de Roldán sigue siendo alargada.

La sensación que produce esta situación es que el Ministro del Interior no puede ser cesado porque, para su presidente, vale más por lo que calla, que por lo que cuenta. La ocultación de los acuerdos con Marruecos en 2022, que coincidieron con el desmantelamiento de la OCON, hoy es un secreto aparentemente injustificado, pero que, en algún momento, deberá conocerse por la opinión pública española.

La Policía Local de Ciudad Real libera a un perro que estaba metido en un tubo

0

Una patrulla de la Policía Local de Ciudad Real ha liberado en la mañana de este jueves a un perro que estaba metido en un tubo que hay en los caminos agrícolas de El Vicario. Han tenido que usar herramientas para poder sacarlo.

La Vicepresidencia Segunda de José Manuel Caballero gana peso y suma la gestión de Impulsa y Promoción Institucional

La Vicepresidencia Segunda del Gobierno de Castilla-La Mancha, ostentada por José Manuel Caballero y creada en la presente legislatura por el presidente regional, Emiliano García-Page, gana peso dentro del organigrama de Presidencia, y comienza a manejar las competencias de la Fundación Impulsa y Promoción Institucional.

Según el decreto publicado por el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recogido por Europa Press, a partir de este mismo jueves, la Vicepresidencia Segunda tendrá en su estructura la Viceconsejería de Relaciones Institucionales; y las direcciones generales de Relaciones con las Cortes, Asuntos Europeos y Promoción Institucional.

Tiene adscritos, igualmente, el Ente Público Radio Televisión de Castilla-La Mancha, el Consejo Asesor de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha y La Fundación Impulsa.

El DOCM publicará mañana la convocatoria a los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo en Castilla-La Mancha 2023

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana, día 16 de febrero, la resolución de la Dirección General de Juventud y Deportes por la que se convocan los ‘Premios y Distinciones al Mérito Deportivo en Castilla-La Mancha 2023’.

Estos premios distinguirán a todas las personas y entidades públicas y privadas que hayan destacado por su labor en el ámbito de la actividad física y el deporte, en cualquiera de sus facetas, durante el pasado año.

Así lo ha indicado el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, antes de una visita que ha realizado a la ‘Unidad de Valoración y Diagnóstico de Alto Rendimiento Deportivo de la Universidad de Castilla-La Mancha’, en la que ha estado acompañado del vicedecano de Ordenación Académica de la Universidad de Castilla-La Mancha, Enrique Hernando.   

En sus declaraciones, el director general ha señalado que, al igual que en la anterior edición, se otorgarán tres medallas de oro, cinco de plata y diez de bronce al mérito deportivo, dirigido a personas físicas que han prestado servicios al deporte castellanomanchego en cualquiera de sus modalidades y hayan destacado notablemente en su práctica, organización, promoción y desarrollo.

También se otorgarán siete placas al mérito deportivo para distinguir al Club deportivo Castilla-La Mancha Base y Club deportivo Élite por su promoción del deporte y sus valores; a entidades deportivas por su promoción en el deporte inclusivo, en el deporte femenino y por sus proyectos de innovación deportiva; a un centro educativo por su promoción de la actividad física a través de los Proyectos Escolares Saludables; a un medio de comunicación por su promoción del deporte y la actividad física; a una empresa por su apoyo al deporte de Castilla-La Mancha; a una federación deportiva de Castilla-La Mancha por sus proyectos de innovación deportiva; y a una escuela deportiva por su trayectoria en la promoción de la actividad física y el deporte.

Asimismo, se entregarán cinco diplomas al mérito deportivo, cada uno de ellos en categorías femenina y masculina, a los mejores deportistas en edad escolar, universitario, veterano, entrenador y árbitro y menciones especiales por los resultados deportivos de extraordinaria relevancia obtenidos en el año anterior al de la convocatoria, o como reconocimiento a su trayectoria deportiva o de promoción del deporte castellanomanchego.

Como novedad este año, destaca la Mención especial honorífica ‘Región Europea del Deporte 2024’ que entregará el Gobierno regional a aquellas personas o entidades que, con su entusiasmo y trabajo, hayan colaborado en el impulso del deporte de forma destacada.

Además de la Dirección General de Juventud y Deportes, podrán presentar propuestas de candidaturas las entidades, organismos e instituciones públicas y privadas con vinculación en Castilla-La Mancha, así como las personas físicas o jurídicas residentes en la región.

El plazo de presentación de solicitudes es de diez días contado a partir del día siguiente al de publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Visita a la Unidad de Valoración y Alto Rendimiento Deportivo

En la visita a la ‘Unidad de Valoración y Diagnóstico de Alto Rendimiento Deportivo de la Universidad de Castilla-La Mancha’, el director general de Juventud y Deportes ha conocido de primera mano el funcionamiento de un lugar formado por cuatro laboratorios, en los que se hacen valoraciones de alto rendimiento deportivo.

Carlos Yuste ha recordado a la prensa que dicho espacio, que cuenta con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, “es un referente para deportistas de todas las modalidades y de todo el territorio del país”.

“Montesur” da a conocer las novedades del nuevo programa de Desarrollo Rural que beneficiarán a la comarca de Almadén

0

El Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) ha celebrado recientemente reuniones de su Junta Directiva y Asamblea General, en las que el asunto principal a tratar fueron las novedades del Programa LEADER 2023/2027 de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, que entrará en vigor oficialmente este año.

La gerente de la Asociación MonteSur, Maribel Covisa, destacó el aumento de la cuantía de las ayudas como una de las principales modificaciones respecto al anterior programa. Se podrá subvencionar hasta el 65% de la inversión, en lugar del 45% como hasta ahora; y se podrá recibir un máximo de 200.000 euros por cada proyecto empresarial, en lugar de 200.000 en total por emprendedor. Además también hay nuevas ayudas al emprendimiento con fondos de hasta 27.000 euros a nuevos autónomos.

MonteSur es uno de los grupos de desarrollo rural de la región con mayor asignación presupuestaria para este nuevo periodo de cuatro años, por parte de la Junta de Comunidades, dado que los 8 municipios que componen la comarca están catalogados como “en riesgo extremo de despoblación”.

En este sentido, la presidenta de MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, apeló a la “obligación” como grupo de desarrollo rural de ser capaces de asignar todos los fondos que tienen a su disposición. “No podemos permitirnos llegar al final del Programa 2023/2027 y que hayan sobrado fondos”, señaló Raquel Jurado, afirmando que “es un buen momento” para que llevar a cabo iniciativas emprendedoras de generación de empleo y nuevos negocios, y aprovechar así estas ayudas LEADER que provienen de la Unión Europea.

Del mismo modo, Jurado afirmó que la comarca tiene carencias empresariales y servicios que hacen falta, que aún no existen y donde pueden apostar nuevos emprendedores. En este sentido, la presidenta sugirió la celebración de unas jornadas con empresarios y asociaciones para poner en común dichas necesidades, estudiar qué tipo de negocios no existen en la zona y son susceptibles de abrir un nuevo mercado de inversiones en el territorio.

Un mismo año, dos programas

Hasta el 31 de diciembre de 2024 se seguirán ejecutando proyectos subvencionados del anterior Programa 2014-2022, sin embargo los promotores interesados ya pueden empezar a presentar solicitudes para el nuevo programa LEADER.

“Tenemos más de 30 solicitudes de proyectos en espera para participar en las próximas convocatorias de subvención”, comentó Raquel Jurado, explicando que no se podrán llevar a cabo hasta que no se elabore el manual del procedimiento y la Junta Directiva apruebe los criterios de baremación, es decir, la puntuación que se otorga a cada proyecto para recibir un porcentaje de ayuda a la inversión total.

Detenido en Valdepeñas por explotar laboralmente a varias mujeres en dos negocios

3

La Policía Nacional ha detenido en Valdepeñas a un varón como presunto autor de varios delitos contra los derechos de los trabajadores. La investigación se inició tras recibir las denuncias de varias mujeres, todas ellas residentes en Valdepeñas, en las que ponían de manifiesto haber sido explotadas trabajando en una peluquería de dicha localidad, percibiendo pequeñas cantidades de dinero por su trabajo o, incluso, no recibiendo remuneración alguna.

Gracias a la investigación policial, en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, se pudo comprobar que el investigado, siendo conocedor de la situación de necesidad de las víctimas y a sabiendas de que no tenía autorización de trabajo en España por encontrarse en situación irregular en nuestro país, las contrataba para trabajar en los dos negocios que regenta en la localidad.

A todas ellas las obligaba a realizar jornadas laborales que excedían notablemente de las estipuladas por la legislación laboral, sin ser dadas de alta en la Seguridad Social y, en la mayoría de los casos percibiendo salarios muy bajos e incluso sin percibir ningún tipo de remuneración por el trabajo realizado.

Gracias a las denuncias de las víctimas, la Policía Nacional procedió a su detención como presunto autor de un delito contra los derechos de los trabajadores, siendo puesto a disposición judicial.

El PCE en Ciudad Real denuncia la «represión sindical» en Nico Jamones

1

Comunicado.- El sindicato Comisiones Obreras, a través de su Federación de Industria, ha convocado una concentración el jueves 15 en Ciudad Real enfrente de la empresa Nico Jamones Ciudad Real, de 13:30 a 14:30 horas para reclamar la readmisión de los trabajadores despedidos por su actividad sindical. 

La empresa Nico Jamones Ciudad Real endurece la represión sobre los trabajadores y trabajadoras que luchan por sus derechos y libertades sindicales. Esto no es nada nuevo, pues los compañeros y compañeras de CCOO han denunciado las sistemáticas vulneraciones de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores y trabajadoras por parte de la empresa: despidos de trabajadores sindicalizados y de miembros del comité de empresa, imposiciones del calendario laboral a los trabajadores y trabajadoras camuflando horas extras, etc. 

No obstante, la lucha enconada de los trabajadores y trabajadoras, y especialmente de su comité de empresa, ha permitido conquistar numerosos derechos: readmisión del presidente del comité de empresa, regularización de las nóminas, pluses de ruido que los trabajadores no recibían, etc. 

De todo esto podemos extraer dos conclusiones: 

– Que la patronal utilizan todos los medios a su alcance para explotar cada vez más a la clase trabajadora, intentando socavar su espíritu de lucha y su organización como clase explotada que reivindica sus derechos laborales y sindicales legítimos. 

– Que los empresarios no regalan nada, solo la clase obrera organizada puede plantar cara a los abusos de la patronal y además conseguir unas mejores condiciones laborales y sociales en sus respectivos centros de trabajo. 

Desde el Partido Comunista en Ciudad Real manifestamos: 

– Nuestro total apoyo a los trabajadores y trabajadoras ante la represión sindical ejercida por Nico Jamones Ciudad Real. Rechazamos todo intento de amedrentarlos y también damos todo nuestro apoyo a la concentración convocada por CCOO para la readmisión de los trabajadores y trabajadoras despedidos. 

– Continuaremos luchando para que la clase obrera conquiste el poder político ya que solo de esa forma pondremos fin a los atropellos de los explotadores.

La A.C. Tertulia Cofrade “Codal de Plata” reúne este viernes a cuatro de los mejores directores musicales del país

0

Codal de Plata retoma este viernes 16 de febrero su actividad con la presentación de su cartel de Cuaresma 2024, obra del arquitecto ciudadrealeño Javier Sánchez Nieto. Acto seguido se celebrará una nueva tertulia, la número 59 desde que se fundase en el año 2010, bajo el título “La música cofrade en los pasos de Misterio”.

La tertulia tratará de mostrar la evolución de la música cofrade a través de cuatro reconocidos directores musicales. Los invitados a este nuevo debate serán: Juan Luis López Hernández (director musical de la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Pasión, Linares), Francisco José Ortiz Morón (director musical de la Banda de CC.TT. del Stmo. Cristo de las Tres Caídas, Sevilla), José Manuel Mena Hervás (director musical de la Agrupación Musical Ntra. Sra. de Valme, Dos Hermanas) y David Rodríguez Martinez (director general y musical de la Agrupación Musical Santa María Magdalena, Arahal). La tertulia será moderada por Luis Mariano Jiménez Martín (director musical de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva, Ciudad Real).

La presentación del cartel y posterior tertulia comenzará a partir de las 21 horas en la casa hermandad del Prendimiento, sita en Residencial Ronda 11 de Ciudad Real.

El PSOE de Agudo logra el compromiso del Gobierno regional para declarar Bien de Interés Cultural la fiesta de los Auroros de Agudo

0

El PSOE de Agudo agradece a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el trámite para alcanzar el máximo reconocimiento de la fiesta de los Auroros de Agudo, como `Bien de Interés Cultural´.

La portavoz del grupo socialista, Raquel Ramiro, trasladó el interés de la localidad para que se reconozca la que es una de las más antiguas tradiciones populares de Agudo, adquiriendo de la Viceconsejera de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, el compromiso de iniciar el expediente de la fiesta para su declaración de BIC en categoría de bien inmaterial.

Raquel Ramiro, ha destacado “la importancia de la Hermandad Nuestra Señora del Rosario, una cofradía con cuatro siglos de antigüedad, que sigue celebrando el Rosario de la Aurora y que conserva sus ritos originales, así como la tradición de recorrer las calles en cuadrillas entonando coplas”, “y ha agradecido el trabajo realizado por vecinos implicados en poner en valor nuestra fiesta”.

El Consorcio RSU registra una importante reducción de los residuos en vertedero

0

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, informa de los datos de recogida del año 2023, que arroja una fuerte disminución de los residuos que llegan al vertedero en más de un 14%; debido principalmente al crecimiento de envases ligeros (contenedor amarillo) recuperados de más del 5%;  mayor recuperación de papel y cartón, y a la disminución del 4% de la fracción resto (contenedor gris), entre otras razones por el incremento de la recogida de biorresiduos (contenedor marrón y composteras).

Datos de recogida y tratamiento 2023

Un total de 162.542 toneladas de residuos sólidos urbanos se han generado por todas las fracciones en 2023 en los 90 municipios del Consorcio de RSU de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, lo que supone un descenso del 5,57 % respecto al año anterior, situándose la media de recogida por habitante y día en 1,24 kilos por habitante y día.

En la Planta de tratamiento de Fracción Resto se han tratado 134.296 toneladas, en la de Biorresiduo 2.123 toneladas y en la de envases 6.591 toneladas, con lo que el residuo eliminado en el vertedero ha disminuido un 14,13%, llegando hasta las 93.353 toneladas frente a los 108.718 toneladas del año anterior, lo que implica un éxito en el objetivo de ir reduciendo progresivamente la entrada de residuos en el vertedero. De esta forma la tasa de recuperación sobre lo generado es del 43,73%, incrementándose en un 32,04 % respecto a la del año anterior.

Importante crecimiento en el contenedor amarillo

Sigue la curva ascendente en el contenedor amarillo, de envases, donde se han recogido 6.591 toneladas, o sea un 4,69 % más, recuperándose de 8.714 toneladas de envases en las plantas de tratamiento de Fracción Resto y Envases, un 1,34 % más que en 2022.

El vidrio recuperado en la recogida del contenedor verde ha descendido en un 5,98 %, como consecuencia de la reducción del consumo, recuperándose 4.829 toneladas al sumar lo recogido en los contenedores con lo recuperado de la bolsa de basura ordinaria en nuestra planta de tratamiento.

La recuperación del papel y cartón, proveniente del contenedor azul y de las recogidas puerta a puerta creció también, llegando a las 8.599 toneladas, un 23,04 % superior al año anterior, y cifra que se eleva a las 6.813 toneladas este 2021, al añadirse lo recuperado en planta.

En la recogida del contenedor gris domiciliario de fracción orgánica y resto, esta fracción ha disminuido hasta las 119.394 toneladas, lo que supone un decrecimiento del 4,39 % con respecto al año pasado.

En Puntos Limpios, la recogida supera las 7.704 toneladas, experimentando un crecimiento de un 8,63 % respecto al año anterior, y mucho más en el global de los 6 años, ya que en 2018 la cifra rondaba las 4.600 toneladas.

La producción del bioestabilizado (similar al compost) crece en un 34,51%, rondando las 12.000 toneladas, y, si se considera también el proceso de fermentación, se incrementa hasta las casi 40.000 toneladas.

Por último, cabe destacar las más de 130 composteras instaladas en unos veinte municipios, lo que permite que los residuos de materia orgánica que se compostan en ellas, no tengan que ser ni transportados ni gestionados en otras instalaciones, produciendo además compost de gran calidad que puede utilizarse por los propios ayuntamientos e instalaciones.

Indicar también que en 2023, el Consorcio RSU se ha presentado a varias Convocatoria de ayudas, a través de los fondos europeos Next Generation, para llevar a cabo diferentes actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos en la comunidad Autónoma.

La tuna del CE Santa Bárbara de Puertollano celebra el Día de San Valentín

0

La tuna del CE Santa Bárbara de Puertollano, formada por los alumnos de 3° a 6° de Primaria, han paseado este miércoles sus canciones por distintos lugares de la localidad para celebrar el Día de San Valentín. Clavelitos, Cielito Lindo y Estudiantina Portuguesa han sonado en el Centro de Mayores n.° 1, Paseo San Gregorio y Plaza del Ayuntamiento.

El Gobierno regional convoca las ayudas al transporte y comedores en centros concertados de Educación Especial por un importe de 900.000 euros

 El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan las ayudas para centros de Educación Especial gestionados por entidades sin ánimo de lucro para financiar el transporte y comedor escolar en el curso 2023/2024, con una cuantía total de 900.000 euros.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que para este curso el importe de las ayudas “se ha incrementado en todas las categorías, siendo el aumento de 50.000 euros con respecto al curso pasado, en el que estas ayudas se cifraron en 850.000 euros”.

De los 900.000 euros de importe máximo de estas ayudas, 735.000 euros estarán destinados a centros concertados y 165.000 para ayudas individuales de transporte o comedor al alumnado de estos centros. 

Con ellas, ha indicado Pastor, “se quiere compensar a los escolares en situación desfavorecida”, atendiendo los servicios complementarios de transporte y comedor que se prestan en los centros de Educación Especial gestionados por asociaciones y entidades sin ánimo de lucro como Asprona, Autrade, Apace, Apanag o Asprodiq.

Las solicitudes para ayudas del transporte deberán realizarla los centros de Educación Especial, mientras que las ayudas de transporte individual y comedor deberán realizarlas el padre, madre o tutor del alumno o alumna. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 29 de febrero.

El pasado curso se concedieron ayudas a un total de 660 alumnos y alumnas y doce centros escolares de Educación Especial gestionados por entidades sin ánimo de lucro para financiar el transporte y comedor escolar.

Aparatoso accidente de tráfico frente al Leroy Merlin de Ciudad Real

0

La Policía Local de Ciudad real ha informado de un accidente de tráfico con importantes daños materiales registrado en la tarde de este jueves frente al centro comercial de Leroy Merlin de la capital. No ha habido heridos ni ha influido el alcohol en el suceso, pero en todo caso el cuerpo recuerda que hay que extremar la atención y la prudencia al volante.

Hospitalizado un motorista de 17 años tras sufrir un accidente en el Circuito de San Isidro en Miguelturra

0

Un joven motorista de 17 años ha sido ingresado este miércoles en el Hospital General Universitario de Ciudad Real tras sufrir un accidente en el Cirtuito San Isidro de Miguelturra, Ciudad Real.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, la víctima del accidente se encontraba en el mencionado circuito, localizado en la calle Camino Ancho de la localidad ciudadrealeña, cuando ha sufrido una salida de vía, sufriendo un impacto.

Tras recibir el aviso, en torno a las 18.32 horas, los servicios de emergencias han desplazado a una UVI móvil, que ha trasladado al joven al centro hospitalario.

Junto a la UVI, se han desplazado al lugar de los hechos agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local de Miguelturra.

Mueren en la factoría de Repsol de Sines dos trabajadores brasileños contratados por una empresa de montajes de Puertollano

0

Dos hombres de origen brasileño contratados en Portugal por una conocida empresa de montajes de Puertollano fallecieron este lunes en un accidente laboral en la fábrica de Repsol Polímeros, en Sines (Portugal), tras caer desde una altura de más de 30 metros, según ha informado la Autoridad de Condiciones de Trabajo del país luso.

Según la misma fuente, los dos trabajadores estaban desmantelando una estructura y cayeron desde una altura de más de 30 metros. Las víctimas tenían 21 y 37 años, ambas de nacionalidad brasileña.

Emergencias y Protección Civil del Alentejo informaba de que los bomberos recibieron la alerta a las 16.29 horas. Hasta el lugar fueron movilizados 13 agentes, apoyados por seis vehículos, entre ellos bomberos, GNR y el Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM).

Multitudinario entierro de la sardina en Ciudad Real entre dolientes y equilibristas

0

Centenares de ciudadrealeños, todos vestidos de riguroso luto, han participado en el recorrido de los restos mortales de Doña Sardina por las calles de la capital de la provincia, donde también se ha citado numeroso público para participar de uno de los momentos más multitudinarios del Carnaval.

La charanga “La Melopea” se ha encargado de poner el acompañamiento musical a un cortejo al que también se han sumado equilibristas, malabaristas y animadores de la Asociación Humo de Colores. El recorrido ha comenzado a eso de las 18:30 en la Plaza Mayor y ha pasado por las calles General Aguilera, Plaza del Pilar, Plaza Cervantes, Alfonso X El Sabio, Postas, Feria y Toledo, para finalizar en la Plaza de la Constitución, donde se ha celebrado una gran sardinada.

Minutos antes de comenzar, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, ha destacado novedades como el catafalco “totalmente renovado y la sardina, que tiene un motivo alegórico al Quijote”, o el cambio de recorrido “que va totalmente al contrario y termina en la Plaza de la Constitución”.

En cuanto al asado de sardinas, ha destacado que “hay casi unos 200 kilos, también hay que tener en cuenta que a los anejos se les ha hecho partícipes. La gente va a poder degustar sardinas en este singular día”.

El encendido de la sardina, a cargo del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y de la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, ha dado paso a la degustación de las sardinas. Finalizado el entierro de la Sardina todavía queda Carnaval en Ciudad Real. Este jueves por la noche el Quijano acogerá la segunda edición del concurso de Drag Queen, el viernes tendrá lugar la primera edición del Desfile Escolar con la participación de 12 centros educativos de la capital, y el domingo llegará el colofón con el gran Desfile de Piñata.

Puertollano: El centro «Margarita Salas» festeja con una sardinada San Valentín y la cuaresma

3

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha compartido con los mayores de Puertollano el día del amor y la sardinada que se ha celebrado en el centro “Margarita Salas” en un año en el que ha coincidido el inicio de la cuaresma y el día de San Valentín.

Con motivo de estas dos festividades el centro ha realizado durante la semana diversas iniciativas, desde un baile de máscaras hasta un concurso de cartas de amor convocado por el Consejo de Mayores, que ha culminado con esta sardinada y limonada, que se ha realiza en los tres últimos años, que ha servido para vivir unos minutos de encuentro y convivencia, al que se ha sumado el alcalde y la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar.

“Nos gusta ver al centro con gente siempre y nos encanta hacer este tipo de actividades más lúdicas”, ha reconocido el director del centro Juan Manuel García Díaz, y es que en la calle Torrecilla se han podido escuchar en directo algunas de las canciones que el grupo del «Margarita Salas» ha preparado para este carnaval.

Puertollano: José ‘El Candela’, Israel Aparicio y Julio Norte, cartel de la novillada del 1 de mayo

7

La empresa Toros Paltoreo, dirigida por Manuel Amador, anuncia los carteles de la IX edición del certamen ‘Promesas de Nuestra Tierra’. Un formato que año tras año se ha ido consolidando hasta convertirse en el certamen de referencia entre los novilleros sin picadores.

Esta nueva edición, que dará comienzo el próximo 21 de abril y se desarrollará hasta el 3 de agosto, está formada por cinco novilladas sin picadores clasificatorias -en la que actuarán 15 novilleros-, dos semifinales y una gran final que se celebrará con los tres novilleros más destacados en la localidad toledana de Bargas.

De esta manera, los carteles son los siguientes:

– 21 de abril. Casarrubios del Monte. Novillos de Mariano de León, para Ignacio Candelas, Sergio Cartas y Nicolás Cortijo

– 1 de mayo. Puertollano. Novillos de La Quinta, para José ‘El Candela’, Israel Aparicio y Julio Norte

–4 de mayo. Sonseca. Novillos de La Olivilla, para Raúl Caamaño, Rafael de la Cueva y Pedro Rufo

– 12 de mayo. El Casar. Novillos de Nazario Ibáñez, para Pedro de la Hermosa, Daniel Moset y Jaime Torija

– 22 de junio. Fuensalida. Novillos de Sagrario Moreno, para Marta Martín, Alejandro González y Samuel Castrejón

– 14 de julio. Manzanares. I Semifinal con novillos de Antonio López Gibaja

– 27 de julio. Añover de Tajo. II Semifinal con novillos de Conde de Mayalde

– 3 de agosto. Gran Final con novillos de Piedra Escrita

Esta nueva edición tiene como protagonista en su cartelería a Luis Miguel Dominguín. Figura del toreo castellanomanchega en el 80 aniversario de alternativa.

El certamen Promesas de Nuestra Tierra se ha ido consolidando a lo largo de estos años, por los que han sido declarados triunfadores nombres que ahora se disputan los carteles más rematados de las grandes ferias como Tomás Rufo, Víctor Hernández, Alejandro Peñaranda o Samuel Navalón, entre otros.

Transportes adjudica por 10,5 millones de euros un contrato para la conservación de carreteras del Estado en la provincia de Ciudad Real

1

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en la provincia de Ciudad Real, con un presupuesto de 10.485.344 euros (IVA incluido).

El contrato abarca un total de 212 km de carreteras y tiene una duración de tres años, con posibilidad de prórroga por otros dos años, más una otra adicional pro un máximo de nueve meses. Se enmarca en el programa de conservación y explotación de carreteras del Ministerio, que permite mantener la vialidad en la Red de Carreteras del Estado para que sea accesible en adecuadas condiciones para todos los ciudadanos.

El sector indicado es el nº 3, que incluye las siguientes carreteras:

–          Carretera N-401, varios tramos:

o   L.P. (límite provincial) Toledo – Variante de Malagón; entre los km 149,1 y 162,8.

o   Variante de Malagón; entre los km 162,8 y km 169.

o   Variante de Fernán Caballero; entre los km 169 y 175.

o   Variante de Fernán Caballero – Ciudad Real; entre los km 175 y 187,2.

–          Carretera N-430, varios tramos:

o   L.P. Badajoz – Puebla de Don Rodrigo; entre los km 203,5 y 228,9.

o   Puebla de Don Rodrigo -Puente Retama; entre los km 228,9 y 245,2.

o   Puente Retama- Luciana; entre los km 245,2 y 267,4.

o   Luciana – Piedrabuena; entre los km 267,4 y 279,1.

o   Piedrabuena – Puente Alarcos; entre los km 279,1 y 297,2.

–          Carretera N-430A, varios tramos:

o   Tramo Antigua Ctra. N-430 en Puebla de Don Rodrigo; entre los km 229,4 y 229,7.

o   Antigua Ctra. N-430- Puente de Alarcos; entre los km 297,2 y 299.

–          Carretera N-430C:

o   Ramal a Ronda; entre los km 305,8 y 306.

–          Carretera N-502, varios tramos:

o   L.P. Badajoz – Agudo; entre los km 264,030 y 280,75.

o   Agudo – Almadén; entre los km 280,75 y 310,3.

o   Almadén – L.P. Córdoba; entre los km 310,3 y 328,7.

–          Carretera N-502A, varios tramos:

o   Acceso de Agudo a la N-502; entre los km 278,500 y 280,500.

o   Antigua N-502 Guadalmez; entre los km 327,1 y 327,7.

Características del modelo de conservación

El modelo de contratos mixtos (servicios y obra) para la ejecución de operaciones de conservación y explotación persigue ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red y optimizar los recursos públicos.

A través de ellos, se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, para permitir que la infraestructura y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de circulación y seguridad posibles. Se incluyen actuaciones como: agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.

Asimismo, en el marco de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, se han introducido una serie de novedades en los pliegos de estos contratos:

  • En 2022 se incorporaron medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio tales como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación o la implantación de vehículos automóviles eléctricos.
  • En los contratos que se licitan a partir de 2023, se incluyen criterios relativos a la mitigación y compensación de la huella de carbono. Así las empresas podrán incluir como mejora puntuable en sus ofertas la presentación de un plan de descarbonización con el propósito de alcanzar el balance neutro de carbono a los cinco años desde el inicio del contrato. La compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o bien, mediante otras opciones.

Con ello se persigue la reducción de las 71.640 toneladas de CO2 anuales que genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado y se refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Pilar Zamora critica a los senadores del PP por recurrir al tema de la ocupación, “cada vez que su partido tiene que tapar alguna metedura de pata”

0

La senadora autonómica del PSOE, Pilar Zamora, ha respondido a los senadores `populares´, Rosa Romero y Leopoldo Sierra, que “las ocupaciones no le preocupan al PP”, sino que es el tema al que recurren “cada vez que tienen que tapar alguna metedura de pata como la que todos los españoles y españolas hemos conocido hace poco tiempo, en relación a las conversaciones del PP con los independentistas sobre la amnistía”.

Además, según sus palabras, “el PP vuelve a engañar a la ciudadanía” pues lo que proponen generaría inseguridad jurídica, incertidumbre y más retraso en los inmuebles ocupados”, frente a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional que van en la línea de la agilización, garantizando la seguridad jurídica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Así, según Zamora, los datos están demostrando que “vamos por el camino adecuado, y también se extrae de los proyectos fracasados del PP en Madrid y Castilla Y León, donde apenas reciben consultas”.

Igualmente, la senadora socialista ha puesto el acento en que en el Gobierno de Castilla-La Mancha ejerce “tolerancia cero” ante la ocupación ilegal, resaltando que la región es la única comunidad de toda España que ha impulsado una ley contra la ocupación ilegal de viviendas. Ley que, por cierto, ha criticado, “no fue respaldada por el PP, que prefirió ponerse de perfil, y apoyar la estrategia de la ultraderecha y su discurso del miedo, el descrédito y la manipulación”.

Como ha recordado, fueron ocho los debates mantenidos la pasada Legislatura en torno a la ocupación ilegal, y prueba de ello resultó la Proposición de Ley de Medidas Integrales para la Protección del Patrimonio Inmobiliario, la seguridad ciudadana y la convivencia vecinal contra la ocupación ilegal que presentó el grupo socialista, y fue aprobada por las Cortes regionales, llevada posteriormente al Congreso, e incluso el Ministerio de Justicia incorporó medidas legislativas de la misma.

Concierto Tributo a Sabina y Serrat, este sábado en Teatro de La Sensación de Ciudad Real

0

Sábado 17 de Febrero 21:00 H

CONCIERTO

“Ni contigo ni sin ti”

Tributo a Sabina y Serrat.

“2 pájaros de un tiro”

Andalucia.

NI CONTIGO NI SIN TI.- TRIBUTO HOMENAJE SERRAT / SABINA JOSE MANUEL ORTEGA & JOSE MARÍA RUÍZ

Dos pájaros de un tiro es el cuarto álbum en vivo, proyecto artístico y gira más emblemática conjunta de los inmensos y universales Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, ampliada luego en la gira Dos pájaros contraatacan.

 Sin duda dos de nuestros artistas más queridos tanto en España como en Latinoamérica. Este show que arranco en el 2007 es una alternancia de las grandes canciones de los dos artistas; Serrat canta a Sabina y viceversa, en otras cantan a dúo las canciones de ambos. ¡Una simbiosis perfecta!

En este espectáculo los cantantes ubetenses José Manuel Ortega y José María Ruíz recrean este concierto único desde el más absoluto respeto y admiración por Serrat y Sabina, de una manera muy personal, pasional y cuidando hasta el más mínimo detalle, repertorio, vestuario, escenografía y como no, los emblemáticos Taburete y Bombín de los maestros, imagen que representaron y representan este espectáculo. José Manuel Ortega en el papel de Serrat y José María Ruíz como Sabina conseguirán emocionaros con canciones como Mediterráneo, Princesa, Penélope, Quien me ha robado el mes de abril, Lucía, Y nos dieron las diez, Pueblo Blanco …. os harán viajar hasta el universo musical de estos maestros de nuestra música.

El espectáculo está servido. ¡A punto esta de levantarse el telón!

FICHA ARTISTICA

José Manuel Ortega en el papel de Serrat

José María Ruíz como Sabina

Puertollano no gana para disgustos

8

Puertollano no gana para disgustos, y después de la fuga de amoniaco ya solo faltaba el soponcio por la sardina, que se ha marchado a la francesa, sin despedirse, o quizá como nos vamos todos, que al fin y al cabo el muerto es el único que no se entera de que se ha muerto. El cortejo, con la participación de diversas agrupaciones, ha estrenado recorrido por las calles peatonales para evitar otro escenario de ultratumba, las obras del Paseo del Bosque.

La comitiva ha culminado en la Concha de la Música, donde, sí, al final sí que daban sardinas gratis. La fila de afligidos ha dado buena cuenta de cientos de kilos de pescado asado. Al despiporre han acudido el alcalde Miguel Ángel Ruiz con su mejor traje de casi luto, y buena parte de su equipo de gobierno, amén de la mascarona 2024, Adriana Ciordia, y el exmascarón Alonso Jiménez.

En una jornada primaveral, unos minutos más tarde de las cinco se iniciaba por los pares del Paseo el itinerario fúnebre con unos ladrones cargados de billetes de la asociación Aldabón, entre los que se encontraba Balbino Aldomar, uno de los principales nombres del carnaval local, que daban paso a los desconsolados asistentes por la muerte de doña sardina.

Un entierro en el que también participaron “Las Alcalinas” de la barriada Santa Ana con su colección completa de Nancys y que se siguió su camino por Pozo, Numancia, Ave María para atravesar el Paseo y continuar por la zona peatonal de Aduana, Amargura, Alameda hasta llegar de nuevo el Paseo.

El trago amargo y la pena se alivió con los doscientos veinte kilos que se prepararon a la plancha, aportados por los feriantes del Paseo y el Ayuntamiento de Puertollano, y que se repartieron junto con limonada, cerveza y refrescos. La expectación fue tan grande que en poco tiempo se formó una larga de personas fieles con cumplir la tradición de degustar una sardina durante el primer día de cuaresma.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, tuvo oportunidad de disfrutar de esta fiesta junto a los mascarones 2023 y 2024 y saludar en la carpa instalada en el Paseo a los cocineros de elaborar este manjar del mar mediterráneo.

`Nacimiento´, escrita y dirigida por Park Heung-sik: Una visión de la historia

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Bosco Films, se estrena el miércoles día 14, la película `Nacimiento´, escrita y dirigida por Park Heung-sik, sobre la vida del primer sacerdote y mártir coreano.

Sinopsis

1845. En medio de la oscuridad, se enciende la llama de la esperanza.  El joven Kim Dae-Geon recibe la llamada de la vocación tras conocer el ejemplo de un sacerdote francés. Es así como, lleno de curiosidad y acción, viaja junto a sus compañeros de seminario Choi Yang-eop y Choi Bang-je a Macao para formarse y convertirse en el primer sacerdote y mártir de la historia de Corea del Sur.


En una época en la que las invasiones extranjeras persisten dentro y fuera del país y la Guerra del Opio no ha terminado, Kim Dae-geon navega por tierras y mares, finalmente abriendo el camino de la fe de Joseon.

La película

La película cuenta la vida del primer sacerdote y mártir coreano que nació durante la dinastía Joseon en 1821, al sur de Seúl.

Kim creció en el seno de una familia católica y fue elegido por los misioneros de la Sociedad de París para viajar a Macao (China) para prepararse como sacerdote. Allí fue ordenado en 1845 por el primer obispo de Seúl, el francés Mons. Jean-Joseph Ferréol.

De regreso a su país, fue perseguido y detenido por su labor misionera. Fue martirizado en 1846 con tan solo 25 años.

Se destacó por ser pionero en la dignidad humana, sobre todo, porque Corea era una sociedad ordenada en castas y Kim predicó que, por estar «hechos a imagen de Dios», todos los hombres y mujeres son iguales y tienen la misma dignidad. Esto le llevó a renunciar a los privilegios de pertenecer a la nobleza y a querer vivir en igualdad con todos.

`Nacimiento´una película de 15 millones de presupuesto,llega a las salas de cine de España el 14 defebrero y narra historia real de Andrés Kim Dae-geon (1821-1846), el primer sacerdote coreano quien elaboró el primer mapa de Corea accesible a Occidente.

La película se propuso capturar las dinámicas aventuras de 3.574 días, que incluyeron estudios en Macao, el embarco en el buque Ertugrul bajo el mando del comandante Cecil en la Flota del Lejano Oriente en Vladivostok, la Guerra del Opio, la apertura de rutas terrestres en Manchuria, la travesía del Mar Amarillo en el barco Rafael, y la apertura de rutas marítimas hacia la isla Baengnyeong, entre otros.

Para lograrlo, el equipo de producción filmó en ubicaciones en todo el país y trabajó en escenas con actores extranjeros en varios idiomas internacionales.

Los actores, incluidos Yoon Shi-yoon en el papel de Kim Dae-geon y Lee Ho-won, invirtieron mucho tiempo en aprender idiomas extranjeros como chino, latín y francés para dominar las escenas en los idiomas respectivos, contribuyendo así a la autenticidad de la película.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Birth

Dirección: Park Heung-sik

Guion: Park Heung-sik

Reparto: Paul Battle, Foster Burden, Derek Chouinard, Robin Deiana, Thomas L. Frederiksen, Kim Ji-yeon, Kim Kang-woo, Yoon Kyung-Ho, Christian Larson, Alexander Morel, Yoon Si-yoon

Año: 2022

Duración: 151 min.

País: Corea del Sur

Género: Drama | Histórico

Distribuidora: Bosco Films

Fecha de estreno en España: 14 de febrero de 2024

José Belló Aliaga

Madame Web, dirigida por S.J. Clarkson: La enigmática heroína de Marvel

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Sony Pictures Spain, Madame Web, la película en la que conocemos el origen de esta enigmática heroína de Marvel interpretada por Dakota Johnson (Persuasión, La hija oscura) dirigida por SJ Clarkson (Toast, Anatomía de un escándalo ) llega el dia 14 de febrero en exclusiva a los cines de toda España.

Sinopsis

Con un giro dentro del clásico género, Madame Web cuenta la excepcional historia del origen de una de las heroínas más enigmáticas de Marvel. Un thriller de suspense protagonizado por Dakota Johnson en el papel de Cassandra Web, una paramédica en Manhattan que desarrolla el poder de ver el futuro…y se da cuenta de que puede utilizar sus visiones para cambiarlo. Obligada a enfrentarse a sucesos que se han revelado de su pasado, crea una relación con tres jóvenes destinadas a tener un futuro poderoso… si consiguen sobrevivir a un presente mortal.

La película

“Madame Web no se parece a ningún superhéroe”, dice SJ Clarkson. La directora trae a la gran pantalla a uno de los personajes más misteriosos e indescifrables de Marvel, creando la historia original sobre una heroína que usa el poder de la mente para entretejer el destino de todo el mundo que la rodea. “Uno de los temas principales de la película es que no hace falta ser sobrehumano para tener superpoderes”, continúa Clarkson. “Muchos de los poderes de superhéroes surgen de su fuerza y agilidad, aunque en el caso de Madame Web es todo mental”.

A medida que desarrolla sus poderes, Cassie deberá averiguar si lo que ve en sus visiones son cosas que van a pasar o que puede que pasen y por tanto se puede evitar o cambiar. “Vive el futuro como si fuese el presente”, dice Dakota Johnson, a la que vemos en el papel protagonista. “Se parece al sentido arácnido pero llevado a su máxima expresión. Consiste en ver y oír lo que está a punto de ocurrir”.

En el universo de Marvel, los personajes como el de Madame Web se consideran ‘tejedores’. “Como tejedora es capaz de entretejer los hilos del tiempo”, dice el productor Lorenzo di Bonaventura. “Puede ver varias líneas temporales del futuro, si van a entretejerse o no dependiendo de los eventos que ocurran. Ver el futuro, y ser capaz de cambiarlo, es una habilidad muy poderosa”.

Johnson ha tenido la oportunidad de crear un personaje con el mismo molde que un superhéroe de Marvel, aunque no se parece a ninguno de ellos, lo que le ha permitido rodar una película llena de acción, pero sustentada en el suspense psicológico de un thriller. “Me llamaba mucho la atención tener a una superheroína cuyo superpoder fuese mental”, confiesa Johnson. “También me ha interesado mucho la relación que desarrolla con las otras tres mujeres y cómo se convierte en su figura materna al mismo tiempo que les da la fortaleza para descubrir su identidad real como Spider-Women”.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Madame Web

Dirección: S.J. Clarkson

Guion: Matt Sazama, Burk Sharpless. Historia: Kerem Sanga

Reparto: Dakota Johnson, Sydney Sweeney, Isabela Merced, Celeste O’Connor, Tahar Rahim, Mike Epps, Emma Roberts y Adam Scott

Fotografia: Mauro Fiore

Música: Johan Söderqvist

Género: Fantástico. Acción

Año: 2024

Duración: 116 min.

País: Estados Unidos

Distribuidora: Sony Pictures Spain

Fecha de estreno en España: 14 de febrero de 2024

José Belló Aliaga

Urbanismo en Ciudad Real: 40 años de extravío (18)

Por un bucle de la historia y por un reflejo de la lentitud de los procesos urbanos –no solo constructivos, sino planificadores y ejecutivos– asistimos, ahora en 2024, a otra decalaje notable. Uno más, de los muchos asuntos varados que pueblan nuestros paisajes próximos: Nacional 430, Autovía a Toledo, Tubería de la Llanura Manchega, circunvalaciones urbanas, Facultad de Medicina. Por no citar los dos grandes fantasmas del despropósito y del extravío, ya citados páginas atrás: el Aeropuerto –ahora, nuevamente comprometido, frente a la alternativa de Casarrubios del Monte– y el Reino de don Quijote, hundido en un zanjón.  Nos solo lo citado antes, para el Polígonos Sepes, también el proceso del paralizado Teatro Auditorio.

El 8 de mayo de 2007 se producía la adjudicación de las obras a la empresa Vías  Construcciones por un importe de 17.675.000 de euros, con un claro tinte electoral, dada la proximidad de las urnas del día 27. Igual que la presencia de la Ministra de Vivienda Trujillo (Lanza, 22 mayo 2007), dejaba claro que desconocía el concepto novedoso –utilizado en la promoción de las viviendas del llamado Quesito, en la Avenida del Ferrocarril– de Protección Municipal–. Promoción producida sobre los antiguos terrenos de Renfe y que había dado pie a la adquisición de hasta 8 viviendas por cargos municipales del PP.  “Sobre Ciudad Real, Trujillo remarcó que es una de las capitales que menos desarrolla suelo para vivienda de protección pública, y la que menos acude al Ministerio de Vivienda para aprovechar las subvenciones que se contemplan en los distintos programas que este departamento tiene en marcha”. Junto a la ministra Trujillo, el candidato Amador dejaba clara su posición en la materia, con “ la presentación con más profundidad de lo que sería, si gana las elecciones, su política en el campo de la vivienda, el urbanismo la promoción de suelo industrial. Así, en contraposición lo que no se ha hecho en los últimos 12 años de gobiernos municipales del PP, propuso la construcción de 2.000 viviendas de protección pública para los sectores más necesitados, viviendas que se levantarían acogiéndose los planes que, de manera coordinada, tienen en marcha tanto el Gobierno central como el Gobierno de la región”. Por demás Trujillo, dejó claro  que: “la nueva Ley del Suelo es un ‘código ético’ para los alcaldes y ayuntamientos que salgan de las elecciones del próximo 27-M en las decisiones que tengan que tomar sobre cuestiones de urbanismo” Código ético que se plasmaba en nuevas exigencias para los responsables del urbanismo. Según explicó, la Ley del Suelo, además de favorecer la bajada del precio de la vivienda, acabará con la ‘especulación y la corrupción’, recordando en este sentido que el cambio de uso del suelo deberá ser aprobado en Pleno, y que los alcaldes y concejales deberán hacer una declaración de bienes, tanto al llegar al Consistorio como al abandonarlo. En esta línea, indicó que los cargos electos directivos municipales que se dediquen al urbanismo tendrán una nueva incompatibilidad y no podrán trabajar en temas relacionados con él, en los dos años posteriores abandonar el cargo”.

Asunto el de la construcción del fallido Auditorio, que diecisiete años después –tras la paralización verificada en 2010– en los presupuestos de 2024, contará con una partida final para analizar el estado y la posible continuidad de las obras varadas. “Cañizares, que tiene entre sus objetivos finalizar la construcción de este inmueble, cuyas obras llevan paralizadas desde el año 2010, ha lamentado que durante los ocho años pasados sólo haya habido críticas a su paralización y no movimientos para intentar acabar esta obra”. La queja del actual Alcalde y responsable de Urbanismo en 2007, Francisco Cañizares, tiene razón de ser, en la medida en que tal actuación de una infraestructura cultural relevante careció de apoyo económico por parte de la Junta de Comunidades de CLM y trató de promoverse desde la empresa municipal EMUSVI. Y en los años de mandato local socialista –los ochos años coaligados, citados por Cañizares– no ha habido voluntad de retomar la obra parada, en la  medida en que era utilizada como ariete y como muestra del fracaso gestor del PP. Esa falta de cofinanciación tan evidente, por demás, era fruto de las rivalidades políticas y  del proceder de unas administraciones frente a otras. Todo ello, de forma contradictoria a las actuaciones similares sostenidas en esos años –Puertollano, Valdepeñas, La Solana o Manzanares, por citar solo algunas–, bendecidas por Toledo desde la afinidad política.

El 24 de abril coincidían la presentación de la oficina electoral de Rosa Romero –contando con la presencia de Dolores de Cospedal y Javier Arenas y con el lema visible de Confianza–, con el foro desarrollado por el PSOE, cuyo candidato Amador, formula las conclusiones de cuatro seminarios que podrían dar lugar –de ganarse los comicios de mayo– a más de quinientas actuaciones. “Cuatro objetivos base marcan su campaña: Calidad de Vida Participación: Derecho universal puntal del Estado de Bienestar. Las personas protagonistas de la vida municipal; Desarrollo económico y Empleo: motor del progreso individual colectivo; Urbanismo Vivienda: por un nuevo modelo de crecimiento sostenible. Una nueva política del territorio y la vivienda, Tráfico y Movilidad: Movilidad sostenible y segura”. Junto a un bloque de medidas diversas –construir 2.000 viviendas, creación de un nuevo recinto ferial, dos millones de metros de suelo industrial o rehabilitación forestal de la Atalaya– llama la atención la propuesta estrella de Amador. “es la que ya formulara Amador, sobre rehabilitación del Hospital de Alarcos para centro de urgencias, ubicación de espacios para asociaciones de autoayuda, centro de atención personas con enfermedad cronificada y gestión administrativa de servicios. Lo que contribuirá no sólo dotar la dudad de más y mejores instalaciones sanitarias complementarias, sino que hará revitalizarse el barrio de Pío XII, tras el traslado de las antiguas instalaciones”. Propuesta que sería razonada y razonable en su momento, pero que a la vuelta de 10 años, el Plan Modernizador 2025, formulado en 2018 por la administración municipal del PSOE –de la cual formaba parte como cabeza de cartel, la numero dos de la candidatura de 2007, Pilar Zamora–, le diera la vuelta a la medida rehabilitadora y optara por la demolición, lisa y llana, del viejo Hospital. Del cual pude escribir (Miciudadreal, 31 diciembre 2021): “Más allá de las razones funcionales superadas y del relato neotecnólogico de la medicina actual, el abandono practicado –a todas luces injustificado, por más que los programadores de la ciudad lo revistan de Plan Modernizador– en estos quince años ha acelerado el proceso de deterioro del edificio y ha infligido más daños que todos los desajustes funcionales predicados como causantes del abandono. En una suerte de aforismo vicioso: “Si no lo toco, se viene abajo”. Convertida la mole hospitalaria en refugio de gatos, ratas y palomas, donde las humedades e infiltraciones manchan sus paramentos y fachadas, se desprenden revocos y se quiebran carpinterías. Todo el testimonio del pasado se diluye en un ejemplo más del nuevo despilfarro inmobiliario, en el que somos muy duchos. Toda vez que la solución asumida en el mal llamado, Plan Modernizador 2025, pasa por su demolición lisa y simple”.

El 12 de junio de 2007, tras el resultado electoral que obtuvo el PP con nueva victoria, Romero anuncia la nueva estructura de gobierno atendiendo –nos informa el portavoz y concejal electo, Francisco Cañizares– a la Ley de Grandes Ciudades que introducía, paradójicamente, cuatro Direcciones generales en el Área de Urbanismo –como las llamadas Planificación y Operaciones Estratégicas o la de Infraestructuras y Servicios Urbanos–, al tiempo que se externalizaban los cometidos principales como las diversas iniciativas para la redacción del POM. Junto a esa estructura funcional –que algunos tildaron de fantasmal, por su escasa corporeidad y eficacia– se reflejaban en fechas próximas, tanto el sorteo en la adjudicación por sorteo  de 110 viviendas promovidas por EMUSVI (Lanza, 13 julio 2007), así como el debate de la ubicación del Pabellón ferial (Lanza, 19 julio 2007). Debate que había iniciado la Diputación Provincial, como ya vimos en entregas anteriores. Junto a ello –como otra realidad fantasmal, pero con nombre propios– se hinchaba el balance de la presentación del aeropuerto –ahora llamado como Madrid-Sur Ciudad Real– en Latinoamérica. “A pesar del gran interés que ha suscitado el aeropuerto Madrid-Sur Ciudad Real en todas las presentaciones realizadas en América Latina, la celebrada en Sao Paulo ha sido la más extensa debido al gran número de preguntas realizadas por los asistentes, fruto del interés de la comunidad brasileña en el proyectoelogiando el concepto innóvador e integrador del proyecto, así como su carácter intermodal privado. Así, los asistentes afirmaron que no existe una iniciativa de tal magnitud en Brasil, augurando grandes éxitos en su comercialización desarrollo. Entre los representantes del mundo empresarial brasileño que se congregaron en Sao Paulo, destaca Infraero, operador de los 67 aeropuertos brasileños, que envió entre otros representantes al Asesor de Presidencia; Custom Brasil, uno de los principales freight forwarders de Brasil, muy interesado en consolidar en Madrid Sur; Camargo Correa, una de las constructoras ingenierías principales del país; O porto de Santis, el principal puerto de Sao Paolo y el que realiza mayores operaciones  en Brasil”  

Puertollano: Una fuga de amoniaco en Fertiberia obliga a activar el plan de autoprotección del complejo petroquímico, aunque ya ha sido controlada

26

Una fuga de amoniaco en la planta de producción de Fertiberia en Puertollano ha obligado a activar el plan de autoprotección del complejo petroquímico de la ciudad industrial sobre las 15.15 horas de este miércoles, aunque el episodio ya ha sido controlado y ni los trabajadores ni la población están en riesgo.

Según ha informado el servicio de Atención y Urgencias 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha producido a las 15.26 horas de este jueves, como consecuencia de una fuga de amoniaco en un compresor.

La incidencia, según las mismas fuentes, ya ha sido controlada por la empresa sin afección sobre la población.

Sí ha sido necesario activar el plan de autoprotección en en el complejo petroquímico, que ha implicado, según el caso, confinamientos y evacuación de personal de empresas contratistas. El episodio se ha prolongado durante media hora aproximadamente.

En el operativo han tomado parte efectivos de Policía Nacional, Policía Local, bomberos del complejo, bomberos del parque de Puertollano y Protección Civil.

Valverde apela al papel de las administraciones para acompañar en los cuidados y promover un reparto que libere a las mujeres

0

Miguel Ángel Valverde ha acompañado a la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, AFAMMER, en la clausura del seminario que ha promovido su presidenta, Carmen Quintanilla, y que ha tenido que ver con “La estrategia europea en los cuidados, un pilar del diálogo social”.

Ante oyentes de distintos países y con representación de las mujeres rurales de toda España, Valverde ha hablado de cuidados, reto demográfico, financiación, estrategia y de Europa, cuya legislación, a su juicio, está poco adaptada a la realidad del entorno rural.

Si bien el presidente ha efectuado un alegato a favor de la Unión Europa, apostando por “más Europa y mejor Europa”, su posición es la adecuar la burocracia a la “actividad económica más importante del medio rural”, en clara referencia a los trabajos agrícolas y ganaderos que estos días denuncian sus dificultades.

Para alcanzar esa balanza, Valverde ha propuesto “un diálogo social constructor de futuro, justicia y bienestar” que, con la reflexión “sobre lo que queremos ser en ese futuro, acerque la atención a las personas que lo necesitan”.

Tarea difícil según el presidente, puesto que el aspecto de dicha atención social acumula muchas carencias, siendo la fundamental el peso que cargan las mujeres en relación con la responsabilidad de los cuidados.

Por contra, ha apelado al empeño de los representantes: “las administraciones tenemos que acompañar en esta estrategia para conseguir que se atienda como se debe, que se compartan las responsabilidades, que se generen oportunidades y para entender que el reto demográfico tiene que ser combatido con nacimientos o con integración social de personas provenientes de todos los países, con una inmigración regulada y organizada”, ha defendido.

En este punto, el presidente de la Diputación ha retomado la cuestión del Programa de Atención a Mayores, el cual salió adelante gracias a una colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Institución provincial de Ciudad Real, pero ahora se mantiene únicamente con la aportación económica de la Administración presidida por Valverde.

En ese sentido, este ha vuelto a solicitar al Gobierno regional que devuelva el apoyo a los cientos de vecinos con edad que se han beneficiado hasta ahora del compromiso entre ambas administraciones. Y, al hilo de ello, ha remarcado que, para la Diputación, “siguen siendo una prioridad la atención y los cuidados”.

En otro orden de cosas y aprovechando la confluencia de tantas personas que apuestan por el entorno rural, Miguel Ángel Valverde ha efectuado un alto en su discurso para transmitir el pésame de toda la provincia a las familias de los guardias civiles fallecidos en Barbate y ha mostrado su disposición y la de toda la sociedad a colaborar siempre “con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que contribuyen a la normalidad de la vida, sobre todo en este medio rural”.

Por último, el presidente ha agradecido a Carmen Quintanilla sus palabras sobre el apoyo de la Institución que preside, en relación a la aportación económica que ha hecho posible el seminario, y sobre el trabajo en la oficina rural que atiende a mujeres víctimas de violencia de género.

El alcalde de Ciudad Real destaca la importancia de los sindicatos, en la inauguración de la nueva sede de USO

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha asistido a la inauguración de la nueva sede de la Unión Sindical Obrera, USO, en la capital. Francisco Cañizares ha acompañado a los representantes del sindicato, entre los que se encontraba su secretario general, Joaquín Pérez, y un numeroso grupo de afiliados. El cambio de sede pretende dar respuesta al crecimiento que ha experimentado el sindicato en la provincia. Las nuevas instalaciones están ubicadas en la esquina de las calles Paz y Pedrera Baja.

En el acto de inauguración, Cañizares ha subrayado la importancia de la labor sindical en la defensa de los derechos de los trabajadores. El primer edil considera que la figura de los sindicatos es clave y necesaria para que la sociedad pueda prosperar, “desde la representación de los intereses de los distintos colectivos”. Francisco Cañizares ha felicitado a los delegados y afiliados presentes por el trabajo que realizan.

USO ha dado a conocer que en los últimos cuatro años el sindicato ha crecido en 539 afiliados en la provincia de Ciudad Real, “con más de 1.300 personas que confían en USO”, que ha pasado a ser la que lidera la filiación en la región.

Puertollano: La comunidad educativa del colegio Ángel Andrade contribuye con 400 kilos solidarios a familias sin recursos

0

Cuatrocientos kilos de solidaridad ha aportado la comunidad educativa del colegio Ángel Andrade en la barriada Fraternidad que Cruz Roja distribuirá entre las familias de Puertollano. Un corazón solidario de sus alumnos y familias que han dejado patente durante la lectura de un manifiesto en la voz de los escolares Irene García y Kevin Jiménez.

Una iniciativa del profesorado del colegio como gesto de generosidad social, como ha explicado el director del centro, Valentín Arenas, que ha agradecido la implicación de familias, autoservicio Viga, Ampa y maestros que han colaborado con la aportación de numerosos alimentos no perecederos y productos de higiene.

Ciudad solidaria

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, agradeció esta iniciativa del colegio Ángel Andrade de “kilos solidarios” con la que Puertollano vuelve a demostrar que es una ciudad solidaria, “que sus ciudadanos lo son y se puede ver en una de las zonas más necesitadas de la ciudad, que a pesar de tener necesidades son muy generosos”.

Cuatrocientos kilos “que van a hacer muy felices a muchas familias” y agradeció la generosidad de la comunidad educativa con este pequeño gesto que ayudará a mucha gente que lo está pasando mal.

Familias sin recursos

Unos kilos solidarios que prácticamente ya están adjudicados a familias sin recursos y que servirán para completar diversos lotes para atender las necesidades más básicos y domésticos, como ha indicado el presidente de Cruz Roja, Jesús González, que ha animado a otros centros que se sumen a esta iniciativa.