Inicio Blog Página 553

El grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real critica que las pedanías de Almodóvar del Campo sean las más desprotegidas «con los recortes de PP y Vox»

Comunicado.- Los efectos de las decisiones que desde el gobierno de PP + Vox en la Diputación, están llevando a cabo en algunas de las acciones que están desarrollando a modo de recortes y copagos ya se notan en muchas localidades y pedanías de nuestra provincia.

Concretamente, en lo referente a la contratación de monitores PID, la necesidad de financiación del 30% de los contratos a partir del segundo monitor y la negligencia del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo de solicitar sólo 2 de los 4 monitores que se le pre asignaban han provocado que especialmente en las pequeñas aldeas de esta localidad, no se esté prestando un servicio de calidad y que algunos PID permanezcan cerrados, sin que los ciudadanos de estos enclaves puedan utilizarlos.

Para el portavoz del PSOE en Diputación, José Manuel Bolaños, esto es síntoma del desafecto que desde el gobierno de PP + Vox en Diputación, tienen por las pequeñas poblaciones, con convocatorias que recortan recursos que antes iban a parar a estos entornos más rurales. Unas políticas que incumple ese principio de igualdad de oportunidades que tanto reivindicaba el PP, dado que se está privando a personas de pequeñas aldeas de un servicio que si disfrutan tanto en Almodóvar, como en el resto de localidades de la provincia y que es imprescindible a la hora de que población mayor como es la que mayoritariamente vive en estas zonas, tenga que desplazarse a otras localidades para realizar trámites que se podrían realizar desde ese PID si funcionase plenamente.

Por su parte, el Portavoz socialista en Almodóvar del Campo, Miguel Ángel Fúnez, ha recordado que con los gobiernos socialistas, Almodóvar, disponía de 4 monitores para los PID totalmente financiados por la Diputación y que ahora con estos copagos, el alcalde José Lozano, ha decidido no solicitar 2 monitores, perdiendo casi 30.000 € y 2 puestos de trabajo, necesarios para el municipio y para que se prestase este servicio en todas las aldeas de la localidad, a lo que se une, que tendrá que aportar 6.000 € en concepto del 30% del contrato del segundo monitor, circunstancia que antes no ocurría dado que Diputación asumía el importe íntegro de los contratos.

Para Fúnez, es “preocupante” dado que, con sólo dos monitores, habrá pedanías de Almodóvar que no van a tener servicio de monitor PID durante semanas enteras.

Ambos portavoces socialistas, se han reunido con vecinos de esta aldea que les han transmitido   sus sentimientos por la difícil situación de vivir en enclaves tan pequeños, máxime cuando servicios que funcionaban como es el de los PID se ven mermados en su calidad por decisiones meramente políticas.

José Manuel Bolaños, ha finalizado recordando que con la convocatoria de monitores PID de PP-Vox, no sólo se imponen copagos a los municipios, no sólo recorta presupuestariamente la convocatoria repercutiendo en la contratación de menos monitores, sino que este recorte lo sufren especialmente pequeños municipios como Anchuras o Solana del Pino o pedanías como Veredas u otras de Almodóvar del Campo, cuyos habitantes van a ser los verdaderamente perjudicados por esta forma de hacer política.

La Junta pretende detectar a la totalidad del alumnado con altas capacidades una vez implantado el proyecto piloto que desarrolla en todo el sistema educativo

 El Gobierno de Castilla-La Mancha pretende detectar a casi la totalidad del alumnado con altas capacidades que hay en las aulas de la región, una vez sea extrapolado el proyecto piloto que desarrolla actualmente a la totalidad de centros educativos de la comunidad autónoma.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha dado cuenta de esta información en la presentación, en Toledo, del proyecto piloto del Gobierno de Emiliano García-Page destinado a la ‘Mejora de la Respuesta Educativa del Alumnado con Altas Capacidades’. En la misma, ha estado acompañado de la experta en la materia y psicopedagoga, Marta Tourón; entre otros.

Durante su intervención, Amador Pastor ha explicado que dicho proyecto, con carácter trianual y basado en el modelo teórico de identificación ‘Talent Search’, aborda el pilotaje en 82 centros educativos de Castilla-La Mancha, distribuidos en 16 centros por provincia, excepto en Cuenca y Toledo, que son 17.

Asimismo, el consejero ha comentado que con esta selección de centros se ha garantizado, en todo momento, una muestra heterogénea. De ahí que hayan seleccionado colegios e institutos, de una o varias líneas, que estuviesen tanto en zonas rurales como urbanas.

El alumnado objeto de la muestra se ha centralizado en los niveles educativos de 2º y 5º de Educación Primaria y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria.

Un proyecto en tres fases

Asimismo, Amador Pastor ha explicado que la primera fase del proyecto tuvo lugar en el curso 2022-2023 y se centró, principalmente, en organizarlo y ponerlo en marcha. Entre otras acciones, se seleccionaron los 82 centros participantes, se constituyó el equipo de profesionales encargado de desarrollarlo y se determinó el alumnado objeto de la identificación. En total, la muestra llegó a los 3.814 alumnos y alumnas.  

Durante el segundo y tercer trimestre de dicho curso, se comenzó con el primer proceso de identificación, en base a la muestra determinada (3.814 alumnos y alumnas). También, en este tiempo, fueron formados 488 docentes a través del desarrollo de dos acciones formativas realizadas por el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP).

La segunda fase del proyecto está teniendo lugar en la actualidad y en ella se están desarrollando actuaciones centradas en la detección e identificación del alumnado con altas capacidades y en dar al mismo tiempo un planteamiento de respuesta educativa.

De los 3.814 alumnos y alumnas determinados en la muestra inicial, quedaron seleccionados 1.601, a los que se los sometió a un segundo proceso de identificación en el que seleccionaron a un total de 657 alumnos y alumnas.

En la actualidad, a los 657 alumnos y alumnas escogidos en el segundo cribado se les está realizando un proceso de evaluación psicopedagógico más completo, con objeto de identificarles definitivamente como alumnado de altas capacidades o talentosos y poder así ajustarles la adecuada respuesta educativa.

En este curso también está previsto continuar con la formación del profesorado, llegando a otros 600 docentes.

Amador Pastor ha explicado que la tercera y última fase del proyecto tendrá lugar el próximo curso escolar 2024-2025 y se centrará tanto en seguir dando una respuesta educativa al alumnado determinado con altas capacidades como en valorar los resultados conjuntos. Además, se continuará con la formación del profesorado.

Al inicio de este curso, igualmente, se publicará una guía de mejora de la respuesta a este alumnado y se continuará con la formación del profesorado. 

El Gobierno regional invierte más de medio millón de euros en la reforma y modernización del centro de mayores de Alcázar de San Juan

El presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page ha inaugurado la reforma del centro de mayores de Alcázar de San Juan, que ha contado con una inversión de más de medio millón de euros y cuyo objetivo es actualizar y modernizar sus instalaciones.

El presidente de Castilla-La Mancha ha inaugurado la reforma de este centro de titularidad regional acompañado de la alcaldesa del municipio Rosa Melchor; el vicepresidente segundo del Ejecutivo, José Manuel Caballero; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la directora general de Mayores, Alba Rodriguez, así como el viceconsejero de Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado “los más de ocho millones destinados por el Gobierno del presidente Emiliano García-Page a la reforma y restauración de los centros de mayores de la región para hacerlos más accesibles, más cómodos a la vida diaria y, sobre todo, adaptarlos a las nuevas necesidades de nuestros mayores, que son la nueva juventud de la tercera edad”.

En el caso de Ciudad Real, que es la provincia con más centros de mayores, concretamente 17, Bárbara García Torijano ha cifrado en 3,6 millones el esfuerzo realizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en su mejora con el apoyo de los fondos europeos “lo que nos ha dado la oportunidad de invertir en estas políticas sociales que son fundamentales para el Gobierno regional y para el presidente”.

Por su parte, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha remarcado que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma que más recursos destina a la atención y al cuidado de las personas mayores. “No somos la región más rica de España, pero sí que somos la región más rica en cuidados y en atención a los vulnerables porque desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page ponemos a las personas en el centro de las políticas”, ha explicado Caballero.

En este sentido, Caballero ha reafirmado la apuesta del Gobierno regional por las políticas de bienestar social y ha puesto el foco en que, pese a la “turbulencia política que se vive en otras regiones”, en Castilla-La Mancha tenemos estabilidad y, sobre todo, tenemos claras cuáles son las prioridades de la acción de gobierno. José Manuel Caballero ha explicado que solo en la provincia de Ciudad Real se ha actuado en prácticamente todos los centros mayores y que estas actuaciones son “la materialización de un compromiso político con las personas mayores”. Además, ha añadido que no solo generan bienestar a sus usuarios, sino que también generan empleo con decenas de profesionales y riqueza gracias a la dinamización económica que suponen las obras y actuaciones que se han desarrollado en estos centros.

Sobre esta ampliación de la inversión en la atención a mayores, José Manuel Caballero ha incidido en que “en esta región, con el Gobierno del presidente Emiliano García-Page no se va a recortar en la atención a las personas vulnerables y en la apuesta por el bienestar colectivo, aunque en otras regiones sí que se esté haciendo”.

El vicepresidente segundo ha invitado a los usuarios y usuarias de la ciudad y de la comarca a disfrutarlas y a aprovecharlas para mejorar su bienestar, socializar y ser atendidos de manera integral por profesionales que trabajan en este centro. Sobre estos profesionales, Caballero ha destacado su compromiso y su profesionalidad y les ha agradecido su trabajo diario en el cuidado a las personas mayores que acuden a este centro.

El centro de mayores de Alcázar de San Juan es el tercero de la red pública regional por número de personas socias

En este contexto, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha asegurado que se trata de una actuación que han supuesto una inversión de 573.800 euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional que cofinancia esta reforma mediante el Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha a través del Objetivo Político 4: ‘Una Europa más social e inclusiva, por medio de la aplicación del pilar europeo de derechos sociales’. 

Las obras han tenido una duración de 14 meses y han consistido en la reparación de la red de saneamiento, renovación de la cubierta, actualización de la red eléctrica, reemplazo de luminarias por LED, renovación completa de la cocina y su equipación, accesibilidad en baños, vestuarios y accesos, pavimentación y pintura.

El centro de mayores de Alcázar de San Juan es el tercero de la red pública regional por número de personas socias, con más de 4.100 usuarios actualmente, donde acuden a diario unas 300 personas, donde se realizan más de un centenar de actividades al año y en el que trabajan 17 profesionales. 

Con la inauguración de la reforma por parte del presidente regional dan comienzo los actos del 50 aniversario desde la puesta en funcionamiento del centro de mayores de Alcázar de San Juan.

Miguel Ángel Ruiz califica de «esencial» la variante norte para el desarrollo económico de Puertollano

1

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha calificado como «una buena noticia» para la ciudad que «por fin» se vaya a licitar la variante norte durante este año, como avanzó este jueves la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón.

A su juicio, esta variante, una vez concluida y puesta en marcha, «va a potenciar el desarrollo económico de Puertollano como ciudad industrial», así como su enlace con la posible opción sur de la futura autovía A-43.

No obstante, en un mensaje enviado a los medios, Ruiz ha recordado que la entonces ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, afirmó en 2023 que el Gobierno de España iba a dar el visto bueno a esta variante antes del 31 de mayo del año pasado y esta noticia «ha llegado en febrero». “Con unos meses de retraso esperamos que sea una realidad para la ciudad que en los próximos años tenga una variante tan demandada desde 2008”, ha recalcado.

De otro lado, el alcalde ha aplaudido que esta semana el consejero de Fomento, Nacho Hernando, manifestara que se ha llegado a un acuerdo con la comunidad extremeña para solicitar al Ministerio que se vuelva a redactar un nuevo estudio informativo de la autovía A-43.

Miguel Ángel Ruiz se ha sumado a la petición de que se estudie la necesidad de esta autovía por la opción sur, a su paso por Puertollano y Almadén, «como ha defendido el Gobierno Regional».

Cáritas Diocesana de Ciudad Real ratifica convenio de colaboración con La Cámara de Comercio de la capital

0

Durante esta mañana de viernes, ha tenido lugar la firma de convenio de colaboración entre Cáritas Diocesana de Ciudad Real y La Cámara de Comercio de Ciudad Real. Para ratificar este acuerdo, la directora de la entidad Conchi Aranguren y el presidente del La Cámara, José Luis Ruiz han rubricado el acuerdo por el que ambos organismos se comprometen a colaborar en la medida de sus posibilidades.

Aranguren agradeció la aportación económica que desde hace varios años vienen realizando a la institución, pero a su vez, ha manifestado un deseo en firme de poder colaborar de forma más activa con el proyecto de autoempleo que Cáritas lleva desarrollando desde 2010, con el que realiza ayudas a emprendedores que comienzan su andadura empresarial. Por su parte, Ruiz mostró el compromiso por el cual se va a estudiar como materializar la colaboración activa con este proyecto, además pone a disposición las instalaciones de La Cámara de Comercio para cursos y eventos de Cáritas.

Desde Cáritas Diocesana agradecemos la valiosa colaboración y el compromiso adquirido para poder seguir tendiendo la mano a tantas familias que atraviesan momentos de dificultad.

El entrenador ‘Taja’ y el exnadador Rafa Muñoz ofrecen en la UCLM un clinic de tecnificación de mariposa

El primer entrenador del Real Canoe NC, José Ignacio González ‘Taja’ y el exnadador internacional Rafa Muñoz ofrecerán mañana en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) un clinic de tecnificación de mariposa organizado en colaboración con la Real Federación Española de Natación (RFEN) y la Federación de Natación de Castilla-La Mancha (FNCLM). La actividad, que se desarrollará en la Facultad de Ciencias del Deporte, incluye una sesión formativa a través del Aula UCLM-FNCLM.

Este sábado, 17 de febrero, tendrá lugar en la piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo un clinic de tecnificación de mariposa, organizado por la UCLM, RFEN y la FNCLM, a cargo del primer entrenador del Real Canoe NC, José Ignacio González ‘Taja’, y el exnadador internacional Rafa Muñoz.

Rafa Muñoz destacó a nivel internacional entre los años 2008 y 2012 en las pruebas de 50 y 100 mariposa, obteniendo en su palmarés deportivo el oro en el Europeo de Debrecen’12, oro y plata en el Europeo de piscina corta de Chartres’12, oro en el Europeo de Budapest’10, dos bronces en el Mundial de Roma’09, dos bronces en el Europeo de Eindoven’08 y plata y bronce en el Europeo de piscina corta de Rijeka’08.

Por su parte, José Ignacio González ‘Taja’ está reconocido como uno de los mejores entrenadores del panorama nacional e internacional. Además de participar en varios juegos olímpicos y numerosos campeonatos del mundo y europeos, ha llevado la preparación del reciente subcampeón del mundo en Doha, Hugo González.

Al término del clinic, a través del AULA UCLM-FNCLM, ‘Taja’ impartirá una sesión de formación dirigida entrenadores y alumnado de la UCLM en las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Deporte.

Estreno en España de 50 Sombras. El musical, una hilarante parodia inspirada en el fenómeno literario erótico 50 sombras de Grey

0

Por José Belló Aliaga

Un argumento ardiente, una novela de éxito y tres mujeres pertenecientes a un grupo de lectura son los ingredientes de 50 Sombras. El musical, una hilarante parodia teatral inspirada libremente en el fenómeno literario erótico mundial 50 sombras de Grey, que se puede disfrutar en el Teatro La Latina hasta el 31 de marzo.

El montaje cuenta con la dirección de Matteo Gastaldo y la dirección musical de Fabio Serri, y con un elenco formado por Leo Rivera (como Stephan Gray), Anna Herebia, Flor Lopardo, Paule Mallagarai, Lucia Ambrosini, Paula Diaz, Tatán Sellés y Carles Vallés.

Pase gráfico de «50 Sombras. El musical», una hilarante parodia, en el Teatro de la Latina de Madrid

La apabullante cifra de 60 millones de copias de libros vendidas en todo el mundo de lo que con el tiempo se convirtió en trilogía hacía prever su adaptación a otros terrenos artísticos: el cine, el teatro, el musical. Y así ocurrió.

Tras el éxito de la versión musical en Estados Unidos, la crítica americana captó de inmediato el sentido humorístico y descarado de este musical. “Sucio y divertido. Imbatible”, pudo leerse en el New York Daily News. “Un espectáculo excitante y ultra picante” concluyó la cadena de televisión CNN. “Inteligente y tremendamente entretenido”, reflejó la biblia del espectáculo en Estados Unidos Variety. Después vinieron estrenos en Alemania, Canadá, Francia, Italia, Holanda… y España.

50 Sombras. El musical

50 Sombras. El musical reúne a tres amas de casa que participan en un club de lectura hasta que un día una de ellas, de mentalidad abierta, propone la lectura de 50 sombras de Grey, una experiencia que estimulará las fantasías de las tres.

A través de la lectura de esta novela, el trío se ve envuelto en las pasiones de los dos protagonistas de la novela: Anastasia Steele, una joven e ingenua estudiante universitaria de literatura que cae bajo la influencia del magnate sensual, excéntrico y vicioso Christian Grey, amante de la experimentación sexual poco convencional.

La implicación y la identificación de las tres lectoras con los protagonistas del libro las abrirá a transformaciones y cambios en su vida privada, pero también en su forma de pensar y en el deseo de escapar de la rutina de pareja, dar espacio a nuevas experiencias apasionadas, además de provocar un nuevo diálogo con su lado sexual más profundo.

Todo ello transcurre de una forma divertida y sarcástica, con una interpretación disparatada, alejada del imaginario colectivo del libro, con referencias irónicas y un lenguaje a menudo apartado de la realidad, propio de la comedia musical. A través de él, los espectadores podrán revivir sensaciones y pensamientos que les despertará el universo de exploraciones, fantasías eróticas, sexo y tabúes que despliega la obra durante sus noventa minutos.

50 sombras. El musical se muestra como un montaje transgresor capaz de tratar temas excitantes sin perder la inocencia. En esta parodia, la trama erótica de la novela da paso a un espectáculo hilarante, entretenido, pero no excesivo.

Reparto

CHRISTIAN GRAY (Leo Rivera); ANA (Ana Herebia); PAM( Flor Lopardo); BEV
(Paule Mallagarai); CAROL (Lucia Ambrosini); DEA/POLE DANCER (Paula Diaz); JOSÉ (Tatán Sellés); ELLIOT( Carles Vallés); ENSEMBLE (Xabi Nogales)

Ficha artística

Libreto: Albert Samuels, Amanda B. Davis, Emily Dorezas, Joseph Shelton, Ashley Ward y Dan Wessels
Música y letra: Albert Samuels, Amanda B. Davis, Joseph Shelton, Ashley Ward, Dan Wessels
Dirección: Matteo Gastaldo
Dirección musical: Fabio Serri
Traducción: Daniel Anglés
Diseño de escenografía: Matteo Piedi

José Belló Aliaga

Más de 330 estudiantes participan en la Olimpiada Regional de Geología organizada por la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto con el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, ha organizado la XV edición de la Olimpiada Regional de Geología, disputada en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Más de 330 estudiantes de 26 centros participaron en esta prueba cuya fase nacional se celebrará el 13 de abril en Zamora.

Más de 330 estudiantes de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato, procedentes de 26 centros educativos, participaron en la fase regional de la XV Olimpiada de Geología que se celebró en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha.

Tras la disputa de las pruebas, en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha en Albacete, en los campus de Ciudad Real y Toledo, y en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha en Cuenca, los primeros clasificados de cada provincia representarán a la región en la fase nacional que se celebrará el 13 de abril en el Campus Viriato de Zamora de la Universidad de Salamanca.

La Olimpiada Española de Geología es una competición académica centrada en los contenidos de Ciencias de la Tierra, coordinada a nivel nacional por la Asociación Española de Enseñanzas de Ciencias de la Tierra. Su objetivo es promover el interés por las Ciencias de la Tierra y fomentar las vocaciones en este campo disciplinar.

Según explican los organizadores de la prueba a nivel regional, la Geología “está de moda” debido a fenómenos devastadores como los terremotos o las DANAS, y “no sólo es una ciencia básica y fundamental, sino que se ha convertido en la ciencia clave para el futuro de los recursos naturales y el medioambiente”. Los organizadores aseguran que su impacto en nuestras vidas “es directo y absoluto”, estando relacionado con disciplinas como la ingeniería, la arquitectura, la edificación, la agronomía, el medio ambiente,… “por lo que desde las etapas de ESO y Bachillerato se necesite hacer una alfabetización en Ciencias de la Tierra y publicitar su importancia. Es por ello que estas iniciativas de divulgación-formación -en alusión a la olimpiada- son completamente necesarias”.

La fase provincial de la Olimpiada de Geología se celebra en Guadalajara este fin de semana, organizada por la Universidad de Alcalá.

El tiempo en Ciudad Real: fin de semana estable y con máximas suaves

Este jueves hemos tenido un muy breve episodio de inestabilidad en la provincia que ha dejado lluvias débiles nada más. Como cantidades más destacadas a última hora de la tarde tenemos 11,9 mm en Viso del Marqués, 6,9 mm en Puebla de Don Rodrigo, 5,6 mm en Abenójar y 5,5 mm en Alcornoquera (Cabañeros). El viernes las nubes irán a menos conforme avance el día, abriéndose grandes claros a últimas horas. Y el fin de semana predominará el sol, con noches un poco más frías que las previas pero con días muy suaves, primaverales:

Sábado 17 de febrero

Este sábado tendremos algún banco de niebla disperso en valles del tercio oeste de la provincia que, previsiblemente, levantará rápido. No se descarta en otros valles de la provincia. Pero lo que tendremos será mucho sol, con algunas nubes altas sin importancia.

El viento soplará flojo variable, aunque por la tarde predominará más el N-NE. Las temperaturas mínimas bajarán un poco y las máximas permanecerán con pocos cambios, no vamos a tener frío de invierno, que es lo que tocaría:

Domingo 18 de febrero

Ninguna novedad meteorológica para el domingo. Aunque predominará el sol, cabe mencionar aquí que tendremos intervalos de nubes altas que velarán el cielo a ratos. Y nada más.

El viento soplará flojo variable, aunque de madrugada predominará el E-NE. Las temperaturas máximas subirán y, una vez más, tendremos unos valores por encima de la media:

Al menos hasta el jueves parece que tendremos este tiempo tan estable, y las dudas comienzan a partir de ese día, cuando algunos mapas nos sitúan opciones de cambiar a una situación de noroeste. A nuestra zona no traería mucha agua, pero sí al menos más frío. Iremos viendo qué pasa en los próximos días. Os deseamos un buen fin de semana y, como siempre, estamos siempre en X (Twitter) y Facebook a vuestra disposición.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Puertollano: 2.000 personas participarán este sábado en el desfile de grupos y carrozas

1

Más de dos mil personas participarán el próximo sábado, 17 de febrero, en el desfile de grupos y carrozas de Puertollano, a partir de las 17 horas, desde la estación de autobuses.

Un desfile en el que participarán «A.C. Axonsou” de Herencia,  «Los Perchas» de Mota del Cuervo, “Los Remaches» de Moral de Calatrava”, Ampa Salesianos Don Bosco, Ampa Enrique Tierno Galván, «Las Alcalinas», de Santa Ana, Comparsa «La Victoria», Centro de Mayores «Margarita Salas», -«Meraki Soul», «Sueños del Arte», «Purpurina», «Indomables”, «No te sofoques»,  «Agítese»,  «Aldabón» y  «Vaya Trola».

A su finalización se entregará el premio José Aguilar “Josito” a la mejor carroza y en la Concha de la Música habrá una gran fiesta de baile y música con Carlos Moreno Dj.

Desfile infantil

El desfile infantil cerrará el carnaval de Puertollano 2024, que se celebrará el domingo 18 de febrero con salida a las 17 horas desde la estación de autobuses y que recorrerá el Paseo de San Gregorio con la participación de setecientos alumnos de los centros educativos de la ciudad y asociaciones de madres y padres de alumnos.

Concurso de disfraces

La concejalía de festejos celebrará un concurso de disfraces a las ocho de la tarde del viernes en la Concha de la Música. Un certamen en el que el mejor disfraz recibirá el premio Benito Ruiz consistente en dos entradas para asistir el 2 de marzo al Winter Festival. Además, habrá tres premios más de entradas para los espectáculos que se ofrecerán en el Auditorio Municipal en los próximos meses.

Puertollano: La Gerencia de Atención Integrada convoca los concursos de dibujo y eslogan de «La mujer y la niña en la ciencia»

0

La Gerencia de Atención Integrada (G.A.I.) de Puertollano convoca los concursos de dibujo y de eslogan que refleje el significado de la Mujer y la Niña en la Ciencia dirigido a alumnos de quinto y sexto de educación primaria del área sanitaria.

Las convocatorias se realizan con motivo del día internacional de «la mujer y la niña en la ciencia». Solo se admitirá un dibujo por alumno que deberá ser original e inédito relacionado con la temática la mujer y la niña en la Ciencia. Ningún dibujo presentado puede tener datos que identifiquen al alumno/a o colegio ni al municipio. Los datos identificativos deben aparecer por detrás. Estos serán nombre y apellidos del alumno, curso, centro educativo y municipio.

En cuanto al eslogan tendrá una extensión aproximada de cien caracteres, deberá estar escrito en castellano, original e inédito y ninguno puede tener datos que identifiquen al alumno/a o colegio ni al municipio. Los datos identificativos deben aparecer por detrás. Estos serán nombre y apellidos del alumno, curso, centro educativo y municipio.

Elaboración y presentación de trabajos

El período para elaborar los trabajos será hasta el 22 de febrero y el día 23 los trabajos se recogerán en cada centro escolar por uno de los miembros de la organización.

En el resto de municipios se podrán dejar los trabajos los días 16 y 22 de febrero en sus respectivos centros de salud, de forma que el día 23 serán recogidos por miembros de la organización de la Jornada.

Los trabajos deben ser incluidos en un sobre cerrado con la única identificación de “Jornada la mujer y la niña en la Ciencia”.

Ante cualquier duda o información adicional que precisen pueden escribirnos a la dirección de correo electrónico: mujeryciencia.gaipu@sescam.jccm.es

Premios:

El ganador de cada uno de los dos concursos recibirá un diploma acreditativo y un juego relacionado con la Ciencia.

Además, se entregará un lote a su centro educativo valorado en 100 euros de material didáctico.

El resto de participantes recibirá un diploma de participación en la convocatoria, el cual se hará llegar a todos los centros educativos.

El eslogan y el dibujo ganador formará parte del cartel divulgativo de la Jornada.

El Tribunal de Recursos Contractuales anula el Pliego de Condiciones del servicio de Ayuda a Domicilio de Valdepeñas

0

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha anulado el pliego de condiciones emitido por el Ayuntamiento de Ciudad Real para ofertar la contrata del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), tras un recurso presentado por CCOO.

En el recurso presentado por la central sindical, se apuntaba que para la elaboración del pliego no se había tenido en cuenta el convenio colectivo de aplicación para calcular el presupuesto base de licitación y el valor estimado del contrato, según informa CCOO mediante nota de prensa.

Desde el sindicato han señalado el peso del dictamen del Tribunal, indicando que el Consistorio de Valdepeñas tendrá «rehacer los pliegos, con los consiguientes retrasos temporales, reiteración de trámites administrativos y sobrecostes económicos derivados».

Además, han apuntado que se trata de la segunda anulación de pliego para la concesión del SAD en la provincia, tras la del Ayuntamiento de Ciudad Real. Ante esta situación, CCOO Habitar ha señalado que ha puesto a disposición de los ayuntamientos de la provincia un informe tanto sobre lo que establece la Ley de Contratos del Sector Público para el correcto cálculo de los costes salariales que deben formar parte sustancial de los precios de licitación de cualquier de sus contratas; como sobre la situación específica del SAD en la provincia de Ciudad Real.

«Si lo desean, también podrían utilizar el mecanismo del artículo 115 de la LCSP, ‘Consultas preliminares del mercado’, que les permitiría conocer con exactitud los costes reales del servicio», indica CCOO Hábitat de Ciudad Real en el documento remitido a los ayuntamientos.

CONFLICTO CON FECIR

Por otra parte, desde el sindicato han relacionado esta resolución del TACRC con el conflicto colectivo mantenido con la Federación Empresarial de Ciudad Real en relación a la aplicación del VIII Convenio Marco estatal de Servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal, publicado en el BOE del 9 de junio de 2023.

«Nos hubiera gustado y nos gustaría que FECIR entre en razón; y más después de estas resoluciones del TACRC ya que el principal argumento de la patronal para no firmar el convenio provincial era que las empresas no podrían trasladar a los ayuntamientos los incrementos de costes salariales; preocupación que ha quedado despejada porque el TACRC deja claro en sus pronunciamientos los tienen que asumir las administraciones», ha declarado el secretario general de CCOO-Hábitat en Ciudad Real Antonio Sánchez-Carnerero.

ADMINISTRACIÓN DIRECTA DEL SERVICIO

Por otra parte, desde CCOO se ha vuelto a plantear la posibilidad de que la Atención a Domicilio sea de gestión directa a través de una consorcio provincial de la Diputación.

«Creemos que ha llegado el momento de que las administraciones locales de Ciudad Real que tienen ‘externalizado’ el Servicio de Ayuda a Domicilio se cuestionen seriamente ese modelo de gestión», ha afirmado Sánchez-Carnerero al respecto, señalando que ya se ha trasladado esta posición al alcalde de Puertollano y al vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real.

Realcopy: 25 años de fotocopias en Ciudad Real

0

César Muñoz Guerrero.- Tomás y Pepe llevan 25 años abriendo las puertas de Realcopy, una pequeña firma de reprografía que presta servicio en la zona de la Universidad. Originarios de Valdepeñas de Jaén, forman parte de una saga de cinco hermanos que fueron pioneros del negocio en Ciudad Real.

En este cuarto de siglo han alimentado la vida y la cultura de los ciudadrealeños, sobre todo de esa población flotante que forman los universitarios. En la zona son queridos por todos, y lo prueba su fidelidad mantenida durante estos años. Han pasado muchos competidores pero ellos ahí siguen. Han fotocopiado desde apuntes comunes redactados a mano hasta titulaciones y tesis doctorales.

Sus fotocopias e impresiones han abierto las puertas de la vida a multitud de personas, universitarios u opositores, alumnos o profesores, amigos y gentes que pasaban por allí. Estudiantes de educación o de la escuela de idiomas salen en dos minutos de la facultad para sacar copias. ¿Dónde está el misterio de esta empresa que sigue siendo competitiva después de 25 años?

El gremio en Ciudad Real lo inauguró uno de sus hermanos. En todo ese tiempo han sabido hacerse no ya con el funcionamiento de su trabajo o la valoración de su clientela, sino también con las tripas de las máquinas, que reparan ellos mismos. El récord es difícil de igualar en esta era de consumo rápido.

Tienen horarios rigurosos, controlan casi cualquier proceso relacionado con su especialidad y algunos más allá. El mecanismo, aparentemente, queda a la vista: un local sencillo con acceso directo y privilegiado desde la ronda, la maquinaria imprescindible, un trato serio y cordial, un trabajo que para describirlo la palabra eficiencia se quedaría corta.

Un aspecto que consideran fundamental es que han trabajado para ellos. Realcopy nunca tuvo empleados ni jefes. Todo lo hicieron con sus medios para salir adelante con sus respectivas familias.

Noches inacabables en las décadas de los noventa y 2000 para cerrar todas las entregas comprometidas a la mañana siguiente, para al amanecer volver a empezar de cero en los meses de mayor afluencia de exámenes. Permanecer encendidas sus luces y ellos en su puesto de guardia las tardes de invierno que diluvia y hay que bajar a imprimir unas hojas o comprar papel y lápiz.

Ser los primeros en abrir el escaparate y los últimos en echar las cortinas. El orgullo de vender una labor bien hecha o el perfeccionismo de tirar todo a la papelera si alguna vez han fallado las tintas o los aparatos y repetir el procedimiento para estar a la altura de su compromiso de excelencia.

Incluso quienes jamás haya visitado Realcopy ha tenido en las manos alguno de sus trabajos. Tarjetas de visita y pegatinas como las del Ave Turuta, que son emblemas de la ciudad. Los primeros apuntes que fotocopiaban estaban tomados a mano, incluidos los de algunos «que hacían la letra mal aposta para que no se los pidieran».

Han vivido todas las épocas: la de repartir octavillas para atraer público, la abundancia de principios del siglo, varias crisis y hasta el surgimiento de tecnologías que amenazaban la lectura en papel. Pero las avalanchas en la tienda de Tomás y Pepe evidencian que ese momento no termina de llegar.

Eurocaja Rural traslada a la alcaldesa de Castellón su implicación con la capital y su vocación de servicio

Eurocaja Rural ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Castellón con la finalidad de trasladar al Consistorio su implicación y respaldo en los proyectos que acometa y que contribuyan a la dinamización de la ciudad.

El presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, tuvo la oportunidad de mantener un encuentro con la alcaldesa, Begoña Carrasco García, a quien transmitió detalles del Plan de Expansión que está desarrollando Eurocaja Rural en la Comunidad Valenciana.

López Martín reiteró en este acto la predisposición de la cooperativa de crédito con las Administraciones Públicas de todo su ámbito de actuación, su proximidad y complicidad con las instituciones, así como su predisposición por continuar generando riqueza y empleo ampliando su red comercial en la provincia castellonense, donde actualmente cuenta con dos oficinas en Castellón y Vila-real.

Igualmente, el presidente de Eurocaja Rural trasladó a la alcaldesa detalles sobre el modelo de negocio de banca universal que desarrolla la entidad. Un modelo que prioriza la humanización del servicio, el asesoramiento personalizado, la proximidad y la profesionalidad en la atención a sus miles de socios y clientes; que desarrolla productos especializados dirigidos a todos los sectores de la economía; que cumple con su compromiso fundacional de impulsar el desarrollo y generar riqueza y empleo en el territorio donde ejerce su actividad; y que, como cooperativa de crédito, ofrece ayudas de carácter social, a través de su Fundación o del Fondo de Educación y Promoción (F.E.P.), pues uno de sus objetivos es contribuir al desarrollo socioeconómico allí donde está implantada.

Además, remarcó la especial relevancia que Eurocaja Rural dedica a la lucha contra la exclusión financiera y la despoblación, no sólo en pequeños municipios de escasa densidad demográfica donde no hay ninguna oficina bancaria, sino también en grandes ciudades ya que muchos de sus barrios o distritos se han visto seriamente afectados por el cierre masivo de oficinas. En el caso de la Comunidad Valenciana, está presente como única entidad financiera en la localidad valenciana de Massarrojos y en las alicantinas de Algueña, Cañada, Tibi y Busot.

Por su parte, la alcaldesa agradeció la visita efectuada y la voluntad de Eurocaja Rural por atender los requerimientos del Consistorio y trabajar en beneficio del desarrollo económico y social de la capital y su provincia.

En esta visita también estuvieron presentes, por parte de Eurocaja Rural, el director territorial de la entidad en Valencia, David Hervás; y la directora de la oficina de Castellón, María José Traver; y por parte del Ayuntamiento de Castellón, el teniente de alcalde, Sergio Toledo Llorens.

La entidad financiera actualmente cuenta con una red comercial en la Comunidad Valenciana de 57 oficinas desde que en 2017 comenzara su Plan de Expansión: 32 en la provincia de Alicante, 23 en Valencia y 2 en Castellón. Desde su implantación en el territorio su crecimiento ha sido constante, hecho que ratifica su firme vocación de permanencia, su compromiso por generar actividad y su responsabilidad por atender los requerimientos de socios y clientes.

Ciudad Real: “Los Turkish” se hacen con el primer premio del concurso “La gran drag show”

5

El Teatro Municipal Quijano se ha quedado pequeño en la segunda edición del concurso del carnaval ciudadrealeño “La gran drag show”, organizado por la Asociación Cultural Valkyrias. Con el aforo de la instalación completamente cubierto, el público ha podido disfrutar de una divertida velada solidaria a favor de la Asociación VivELA, en la que los ocho participantes han ofrecido originales y transgresoras propuestas.  Público y jurado coincidieron en otorgar al dúo malagueño “Los Turkish” el primer premio por su coreografía basada en el Rey León.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, fue el encargado de hacer entrega del premio, dotado con 1.000 euros. El segundo, 600 euros, recayó en “Morfina” por su propuesta “Orígenes”, mientras que el tercer premio fue para Drag La Bombón.  Ambos fueron entregados por la concejal de Festejos, Fátima de la Flor y la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez.

El Ayuntamiento de Puertollano publica las bases para una bolsa de arquitectos

0

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este viernes el extracto de las bases para la creación de una bolsa de arquitecto mediante concurso-oposición libre. Esta bolsa tendrá una vigencia de tres años como máximo, hasta su agotamiento, creación de una nueva bolsa o cobertura definitiva.

Las bases íntegras de esta convocatoria se encuentran expuestas en el tablón de anuncios y página web del Ayuntamiento de Puertollano (www.puertollano.es). El plazo de presentación de solicitudes será de cinco días hábiles a partir del siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real.

Puertollano: Abre en la calle Vélez «La tasca mexicana», con todo el sabor del país azteca

0

La antigua y emblemática tasca situada en el número siete de la calle Vélez de Puertollano alberga desde este jueves «La tasca mexicana», un nuevo establecimiento donde poder degustar y disfrutar la increíble explosión de sabores de la cocina mejicana, o simplemente tomarse una caña. La oferta incluye los famosos burritos, tacos y quesadillas a precios muy asequibles, que se pueden «armar» al gusto de cada uno, y todo ello con una deliciosa decoración que evoca la estética popular del país azteca.

El Gobierno de Castilla-La Mancha acompaña el proyecto de inversión de ‘El Coto de Quevedo’ para abrir un hotel boutique y restaurante en Villanueva de los Infantes

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado su apoyo al proyecto de inversión que el responsable del restaurante ‘El Coto de Quevedo’, José Antonio Medina, proyecta para Villanueva de los Infantes y que comprende la rehabilitación de un edificio histórico, la Casa de Don Rodrigo, para la puesta en marcha de un hotel boutique y restaurante. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se ha reunido con el chef, acompañada del director general de Empresas, Javier Rosell; para trasladarle a los responsables del restaurante, galardonado con una Estrella MICHELIN, las líneas de apoyo a la inversión que impulsa el Gobierno regional.

Durante la reunión, José Antonio Medina ha mostrado a la consejera los detalles de un proyecto que pretende ser un atractivo más en una zona de un gran interés patrimonial y cultural de la región, como es la localidad de Villanueva de los Infantes y la comarca del Campo de Montiel, con la rehabilitación de un espacio que data del siglo XVI y que tiene un patio manchego que es un gran ejemplo de la arquitectura tradicional de la Comunidad Autónoma.

En el encuentro, Patricia Franco ha trasladado al responsable de ‘El Coto de Quevedo’ las líneas de apoyo a la inversión con las que cuenta el Gobierno regional y ha destacado la importancia de proyectos como éste, que tienen un gran valor no sólo por apostar y por ampliar a partir de la excelencia la oferta turística de la provincia de Ciudad Real y de la región, sino también por la capacidad de vertebración del territorio que tiene la actividad turística en Castilla-La Mancha. Además, también ha agradecido al responsable de ‘El Coto de Quevedo’ su apuesta por ampliar su actividad turística en la región y en la provincia, y hacerlo, además, apostando por un proyecto diferencial que busca contribuir a consolidar a la región como un referente en el turismo de interior en el conjunto del país.

Innovación, cultura, patrimonio y transformación digital en el ámbito rural, protagonistas de los premios anuales de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural y el rector de la UCLM han hecho entrega de los premios de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM Cultura y Desarrollo Rural correspondientes a trabajos presentados en la convocatoria de 2023.

Esta Cátedra tiene entre sus objetivos impulsar acciones e iniciativas en el ámbito de la cultura, el patrimonio o la innovación, que generen nuevas oportunidades y promuevan el desarrollo socioeconómico del medio rural de Castilla-La Mancha.

Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural 2023

Los premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural 2023 tienen como finalidad reconocer a aquellas entidades o colectivos que realizaron actuaciones relevantes en el ámbito rural castellano-manchego en cada una de estas tres categorías.

Dotados con una aportación económica de 2.500 euros, los ganadores fueron:

Ex aequo, en la categoría de Cultura, ‘Semana de la animación, ANIMAWEEK’, de la Asociación Cultural Musarañas (Fontanar, Guadalajara), por la realización de jornadas de encuentros en las que participaron profesionales relevantes del mundo audiovisual y de la animación, para que los jóvenes de los municipios que forman el alumnado del IES Clara Campoamor -en su mayoría, con una densidad de población de menos de 1.000 habitantes- se formasen para el emprendimiento, con el objetivo de abrirse camino en el mundo laboral.

Este reconocimiento ha sido compartido con las ‘Residencias Artísticas Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente’, de Fundación Florencio de la Fuente (Huete, Cuenca), por su promoción, desde 2019, del desarrollo social y cultural rural, a través de un amplio programa artístico para el público local de la Alcarria Conquense.

En la categoría de Patrimonio, se reconoció la labor del proyecto ‘Tainas, biodiversidad y adaptación, de Vestal Etnografía, S.L’. (Olmeda del Rey, Cuenca): un estudio para la puesta en valor del conocimiento de la diversidad biológica asociada a las tainas, que sirva como ejemplo de adaptación en la lucha contra el cambio climático, desde la cabecera y hoz del río Gritos.

En la categoría de Innovación, fue laureado el proyecto ‘Un tesoro que descubrir’, del Ayuntamiento de Montealegre del Castillo (Albacete) que pretende dar a conocer el patrimonio histórico, cultural y turístico de Montealegre del Castillo, a través de una aplicación gratuita que muestra sus puntos de interés utilizando la Realidad Aumentada.

Premios a los mejores TFM/TFG de 2023

Su finalidad es incentivar actividades de investigación y formación, dentro de la comunidad universitaria, para impulsar la cultura y el desarrollo rural en Castilla-La Mancha.

Los mejores TFG, reconocidos con una aportación de 500 euros recayeron en los siguientes trabajos:

  • Desarrollo rural en Castilla-La Mancha (ex aequo): Diego Díaz Dapica, egresado del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, por su Trabajo: ‘El Acolchado en el suelo del viñedo: influencia en la calidad de la uva’.
  • Desarrollo rural en Castilla-La Mancha (ex aequo): Elena Sáez Sánchez, egresada del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del campus de Albacete, por su Trabajo: ‘El sector lácteo caprino: el caso concreto de la explotación Lácteos Caprino, SL’.
  • Transformación digital en el medio rural: Mª Ángeles Amador Garrido, egresada del Grado en Ingeniería Informática de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete, por su Trabajo: ‘Gestión de datos de un nodo IoT en un entorno rural usando el estándar de red NarrowBand IoT’.

Los mejores TFM, que contaron con una aportación de 1.000 euros, han sido:

  • Desarrollo rural en Castilla-La Mancha: María de Sousa Blanco, titulada en el Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes y Biotecnología de Albacete, por su Trabajo: ‘Nuevas estrategias para reducir el efecto negativo del estrés oxidativo en la reproducción en pequeños rumiantes domésticos y silvestres’.
  • Cultura y Patrimonio en Castilla-La Mancha (ex aequo): Raúl Ortiz Parra, titulado en el Máster Universitario en Patrimonio Histórico: Investigación y Gestión de la Facultad de Humanidades de Toledo, por su Trabajo: ‘Destrucción y protección del patrimonio durante la Guerra Civil en la Comarca de la Sagra’.
  • Cultura y Patrimonio en Castilla-La Mancha (ex aequo): Miguel Ángel Rodríguez-Rabadán Díaz-Cano, titulado en el Máster Universitario en Investigación en Letras y Humanidades de la Facultad de Letras de Ciudad Real, por su Trabajo: ‘Sistemas de almacenamiento y transformación de productos agrícolas en el Alto Guadiana (siglos VI – I a.C.): El caso de Alarcos (Ciudad Real)’.

Desarrollo del acto

La entrega de estos premios ha tenido lugar en la Iglesia-Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del Campus de Toledo de la UCLM.

Junto al presidente de Fundación Eurocaja Rural y el rector de la UCLM, han participado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte de Guadalajara, Ángel Delgado Fernández-Montes González, la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, y la directora de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM Cultura y Desarrollo Rural, Rebeca Rubio Rivera, así como los galardonados y sus familias.

Más información

Toda la información sobre esta resolución y los ganadores de los Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural 2023 y mejores TFG y TFM de la UCLM pueden consultarse, respectivamente, a través de los siguientes enlaces:

Ciudad Real: El Consejo de Ciudad aprueba el proyecto para la rebaja fiscal de la “plusvalía”

0

El Consejo de Ciudad ha aprobado el proyecto de modificación de la ordenanza reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, la popular “plusvalía”.  El Ayuntamiento de Ciudad Real aplicará una rebaja en los coeficientes de la base imponible del impuesto, adaptando así al terreno municipal lo establecido en la normativa de ámbito nacional modificada a finales de 2023.

El concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, ha sido el encargado de dar a conocer a los integrantes del Consejo de Ciudad esta nueva medida que adopta el consistorio en su política de “seguir aliviando la presión fiscal a los vecinos” mediante la rebaja de impuestos y tributos municipales.

En la sesión del Consejo de Ciudad, además, la concejal de Participación Ciudadana ha presentado dos de los ejes de la nueva estrategia de participación que está desarrollando el equipo de gobierno. Por una parte, la puesta en marcha del “Concejal de barrio” que, por medio de reuniones mensuales, “están acercando a los vecinos la acción municipal” y permiten hacer un seguimiento a las actividades y demandas vecinales.

De igual forma, Mar Sánchez ha informado a los integrantes del Consejo de Ciudad de las claves principales del “Plan Ciudad Real estamos en on” con el que se pretende dinamizar la actividad en barrios y pedanías, en una iniciativa novedosa que está abierta a la participación y a las aportaciones de los vecinos.

Concentración ante la planta de Jamones Nico en Ciudad Real para exigir la readmisión de un trabajador

7

Una veintena de trabajadores de Jamones Nico y varios sindicalistas de CCOO se han concentrado este mediodía a las puertas de la planta de esta empresa en Ciudad Real para expresar su rechazo a las actitudes antisindicales de la dirección y para exigir la readmisión de un compañero despedido y la recuperación de otros dos trabajadores de ETT.

En la concentración, a la que se han sumado los secretarios generales de CCOO-Ciudad Real y CCOO-Industria de la provincia, José Manuel Muñoz y David Vera, ha participado la práctica totalidad de las personas trabajadoras de turno, que hoy han sido menos numerosas que nunca porque, ante la convocatoria sindical, el responsable de la empresa ha dado día libre a gran parte de la plantilla y a todos/as los/as de ETT.

“Nos manifestamos porque últimamente se están produciendo en esta empresa finalizaciones de contratos y despidos a nuestro entender totalmente injustificados. Exigimos a la dirección que rectifique” indicó David Vera.

“Hace unos días salía en prensa el responsable de Jamones Nico diciendo que estaba muy contento del equipo que tenía y agradeciendo a la plantilla la buena marcha de la empresa. No entendemos entonces por qué está haciendo estos despidos y estas rupturas de relación laboral; echando a personas muy válidas que estaban ahí en la empresa apoyando para que Jamones Nico siga creciendo como es importante que lo haga”

“Exigimos al responsable de Jamones Nico que readmita al trabajador despedido y que rectifique también la decisión de prescindir de los dos compañeros de ETT. Que los vuelva a llamar y vuelvan a estar en la empresa.”

“Como ya le hemos expuesto en alguna reunión, es importante que se incorporen a la plantilla las personas que están trabajando durante mucho tiempo con contratos eventuales o con ETT y que sean válidas, como dice él”, concluyó Vera

Por su parte, el secretario general de CCOO-Ciudad Real, José Manuel Muñoz, que también se sumó a la concentración, denunció que “en apenas diez días, vemos como dos empresas de la provincia (en referencia a Brahm-Manzanares y Nico Jamones) responden con despidos a las reivindicaciones de derechos y de condiciones laborales de los trabajadores y de sus representantes sindicales.”

“Desde CCOO venimos reclamando que la democracia debe entrar en los centros de trabajo, que las plantillas deben ser partícipes en la toma de muchas decisiones. Pero lejos de ello, vemos como todavía hay empresas en nuestra provincia que ni tan siquiera aceptan que haya representantes sindicales ni tampoco trabajadores que reivindiquen mejoras en las condiciones laborales.”

“Vamos a contundentes. No los van a callar. En Brahm, ni en Nico Jamones vamos a permitirlo; van a seguir reivindicando sus derechos haciendo honor a aquel lema de Marcelino Camacho: ni nos doblaron, ni nos domaron ni nos van a domesticar.”

El Gobierno de García-Page invierte 500.000 euros en Agudo: nueva escuela infantil, plan de empleo y mejorar de la red de abastecimiento

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha mantenido una reunión “muy cordial y sobre todo fructífera” con la alcaldesa de Agudo, Maribel Mansilla, para analizar las necesidades del municipio en la presente legislatura.

En este sentido, Blanca Fernández ha avanzado que, en su compromiso municipalista, el Ejecutivo regional está trabajando actualmente en varios proyectos que “tenemos en marcha o lo vamos a hacer de manera inminente”, inversiones que son muy importantes para la población de Agudo y que suman “más de medio millón de euros”, exactamente 528.794 euros.

Por un lado, la delegada se ha referido al convenio de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha con el ayuntamiento, y que supondrá acometer mejoras sustanciales en la red de abastecimiento de agua potable en la localidad gracias a una subvención de 171.432 euros.

A ello hay que sumar una ayuda de 253.562 euros por parte del Ejecutivo que preside Emiliano García-Page para la construcción de una escuela infantil, además de 14.300 euros para desarrollar una nueva edición del Plan Corresponsables, dos medidas encaminadas a facilitar la conciliación de las familias de Agudo, además de 30.000 euros para la rehabilitación y mejora del colegio ‘Virgen de la Estrella’.

Y una medida más resaltada por Blanca Fernández es la relativa a la reciente aprobación del Programa de Apoyo Activo al Empleo, lo que coloquialmente se conoce como Plan de Empleo, que en el caso de Agudo permitirá dar una oportunidad laboral a 11 personas en desempleo o en una situación vulnerable a través de los 59.500 euros que tiene asignados.

Estos son sólo algunos ejemplos destacados por la delegada provincial de la Junta de Comunidades tras el encuentro con Maribel Mansilla, quien ha pedido colaboración institucional para llevar a cabo algunos asuntos que “son de lógica preocupación de la alcaldesa”.

Inversión de 18,3 millones en la última legislatura

Precisamente, Blanca Fernández ha recordado el compromiso del presidente Emiliano García-Page con el municipio de Agudo, al que ha destinado 18,3 millones de euros en los últimos cuatro años, la gran mayoría de este importe -12,6 millones- al sector agrario y ganadero, pero también 4,6 millones de euros a políticas de Bienestar Social, entre las que se incluye el respaldo a las residencias de mayores ‘El Cristo’, ‘San Blas’ y ‘Virgen de la Estrella’, ayuda a domicilio y atención a la dependencia; más de medio millón de euros que han permitido dar empleo a 38 personas en paro y apoyar a las pymes y trabajadores autónomos de Agudo en los momentos de mayor dificultad; medio millón de euros también a educación, cultura y deportes o la asignación de dos ediciones del Plan Corresponsables para facilitar la vida laboral a las familias de la localidad.

La delegada ha finalizado recordando que “el Gobierno de García-Page trabaja sin sectarismo, acordándose de que las ciudadanas y los ciudadanos de cualquier municipio, con independencia de quién gobierne, tienen derecho a recibir servicios y recursos del Ejecutivo regional y, lógicamente, estamos a disposición de este ayuntamiento y de todos los demás”.

PP: “Después de cinco años, los socialistas siguen sin saber qué hacer con la N-430”

5

Los diputados nacionales del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, se han dirigido al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, para que aclare sus planes inmediatos sobre la Carretera Nacional 430, especialmente en su gestión referida a la provincia de Ciudad Real.

Explican Fúnez y Belda que la N-430 es una arteria vital para el desarrollo de zonas propensas a la despoblación en la provincia de Ciudad Real, y un camino obligado para la conexión del levante español y el centro sur peninsular con Extremadura y Portugal, y han lamentado que «durante los cinco años de gobierno de Pedro Sánchez, los habitantes de todas las zonas afectadas tan solo han contemplado los habituales parcheos del firme, a la espera de una definición de los responsables políticos sobre la relevancia de esta vía».

Critican la actitud de los responsables políticos e institucionales de uno de los partidos que sostiene al gobierno central, el PSOE en la provincia de Ciudad Real, que, a su juicio, se ha concentrado en una operación de despiste y distracción continua, sin exigir a sus dirigentes la más mínima explicación de la ausencia de planes de futuro para esta ruta, ni tan siquiera alertando sobre las deficiencias de mantenimiento.

Sostienen Fúnez y Belda que en las habituales operaciones de prensa y redes, “a las que nos tienen acostumbrados los dirigentes socialistas”, tapan la escandalosa falta de interés del gobierno central con proclamas sobre distintas opciones y alternativas de conexión con el oeste, incurriendo una y otra vez en contradicciones sobre otra imprescindible infraestructura, la que afecta la conexión de Puertollano y Almadén con Extremadura, y sin asumir nunca la más mínima responsabilidad tras años de gobierno propio en Madrid, y décadas en Castilla La Mancha y la Diputación provincial de Ciudad Real.

«Todo se resume en que la culpa es del Partido Popular, que ha adoptado, como es lógico, la postura de no respaldar más desvaríos, inconsecuencias, largas y tergiversaciones de todos los que apoyan al Gobierno de Sánchez, por más que lo reprueben en privado o haciendo bandera de temas menores y/o pactados», han asegurado.

Señalan que el colmo de las “acciones desnortadas e hipócritas” ha quedado de manifiesto recientemente tras la entrevista del ministro del ramo con la presidenta de la Comunidad Autónoma de Extremadura que, ante todos los medios de comunicación que seguían su visita, ha afirmado que el futuro de esa carretera nacional N-430 está por escribir. «Tras cinco años de gobierno, no saben qué hacer», han concluido.

Nieva pide “seriedad” al PP porque “los agricultores saben que las políticas contra las que manifiestan se establecen desde la UE por la derecha y la extrema derecha”

0

El senador del PSOE, Julián Nieva, ha recordado al PP de la provincia de Ciudad Real, y especialmente a sus diputados y senadores, que las políticas que se están practicando desde la Unión Europea,  contra las que los agricultores se están manifestando por considerarlas perjudiciales para sus intereses, “vienen derivadas de la coalición de derechas y extrema derecha europeas”, de hecho, ha explicado, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pertenece al PP europeo y el Comisario de Agricultura pertenece al partido de conservadores, similar a Vox en España.

Por tanto, ha reiterado Nieva, “los agricultores tienen claro que las políticas contra las que se están manifestando son las que están practicando desde la UE la derecha y la extrema derecha” y, en este sentido, ha querido manifestar una vez más el “apoyo incondicional” del Partido Socialista a las reivindicaciones de agricultores y ganaderos “primero porque son legítimas y, segundo, porque las compartimos”.

Responde así al senador `popular´, Raúl Valero, a quien ha querido recordar que en la provincia de Ciudad Real se sabe la importancia que el Gobierno de Emiliano García-Page le da al sector primario, a través de sus políticas y del presupuesto regional, conocedor de la importancia que tiene, pues prácticamente el 18 % del Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha se debe al mismo.

Así, Julián Nieva ha aprovechado para explicar que el PSOE va a defender en el Senado una moción que establece la «necesidad» de seguir impulsando políticas públicas que protejan al sector agrario, reduzcan su carga administrativa y aseguren que las importaciones cumplen los criterios europeos de calidad, incluidas las cláusulas espejos. 

Y ha concluido pidiendo a los senadores y a los parlamentarios del PP, “que sean coherentes, que sean serios y que no hagan demagogia con un colectivo y con un sector tan importante para la economía castellanomanchega  y de Ciudad Real”.

Almodóvar del Campo honró a su patrón san Juan Bautista de la Concepción

Almodóvar del Campo concluía este miércoles las celebraciones en honor a uno de sus dos hijos ilustres con presencia en el santoral, san Juan Bautista de la Concepción, con actividades y cultos que han tenido el respaldo del Ayuntamiento un año más.

Una doble programación cuyos respectivos contenidos hacen posible la Hermandad de los Santos y la Parroquia por un lado y, por otro, vecinos del barrio donde está su capilla y casa natal y que focalizó los festejos populares durante la tarde noche de vísperas.

Aunque este año no tocaba fiesta local, la jornada grande en torno a este reformador de la Orden de la Santísima Trinidad y escritor ascético y místico, que murió el 14 de febrero de 1613, contribuyó nuevamente a un destacado acompañamiento en torno al patrón.

Lo fue ya en la solemne función eucarística de mediodía y que al igual que en la vespertina, los feligreses tuvieron la ocasión de venerar la reliquia de la mandíbula de san Juan Bautista de la Concepción que atesora su localidad natal, a la par que recibir la imposición de la ceniza en el miércoles que marca el inicio del periodo cuaresmal católico.

Y como es habitual, por la tarde se celebró procesión por el casco antiguo con la imagen del patrón, con la presencia de autoridades municipales encabezadas por el alcalde, José Lozano; religiosas, como el párroco Juan Carlos Torres y el sacerdote carmelita descalzo fray Javier de María; y de la propia Hermandad, que preside Isabel Fernández.

Cortejo que partió en torno a las siete del templo parroquial, al cual retornaba casi una hora después para la segunda de las misas en honor al santo, en un discurrir que contó con los acordes de la Banda ‘Pablo Sorozábal’ del colectivo local Amigos de la Música.

Se ponía así el broche a los cultos religiosos que empezaban el lunes día 5 con una novena en la que han predicado sacerdotes de la Parroquia almodovareña y de otras localizaciones, como Pedro Antonio Rodríguez y Alfonso Morejudo de Puertollano.

También se desplazaron en sucesivos días, el martes 6 y el miércoles 7, los padres trinitarios David García y Joseba Koldo, éste con la particularidad de que dedicaba su programa de Radio María del 8 de febrero a estas celebraciones por el santo trinitario.

Candelaria de vísperas

La noche anterior al día grande giró en torno a la penúltima de las candelarias del ciclo que acoge Almodóvar del Campo en distintos barrios, dando así pie a la celebración de los festejos más habituales que desarrolla el vecindario del santo con la colaboración consistorial, con agasajos de aperitivos y limoná entre otros alicientes.

Actividades que siguen mirando a las generaciones más jóvenes porque si este año volvían a repetir de los cabezudos para deleite y carreras de niños y niñas, la infancia ha contado como novedad este año con un castillo hinchable en la Plaza de la Trinidad.

Y a las nueve de la noche, al otro extremo de la calle San Juan Bautista de la Concepción, lindando con San Miguel, volvía a arder la leña de la luminaria, en una noche agradable amenizada por la Banda de Cornetas y Tambores de ‘Nuestro Padre Jesús Rescatado’.

Dentro de la capilla de la casa natal, donde se ofrecían los panecillos bendecidos y se podía colaborar con la sustentación de gastos con donativos, tuvo lugar también el grato reconocimiento a personas que se distinguen por su colaboración desinteresada.

Uno de ellos se ofrecía con carácter de memorial en la persona de Francisco Monroy, quien semanas atrás fallecía repentinamente y que a lo largo de su vida ha sido un fiel aliado para vecinas y vecinos en la organización de los festejos.

Algo que también se valoraba de Ferretería Ruiz, cuyos mentores, Juanvi y Margarita, aportan de material cuanto está en su mano para que de inmediato queden a disposición del barrio.

Los vecinos del Pasaje General Rey solicitan al juez el cierre cautelar de los locales de ocio nocturno

0

La Comunidad de Propietarios del Pasaje General Rey ha solicitado ante el juez, en la primera vista que tuvo lugar días atrás, el cierre inmediato, como medida cautelar, de los locales de esta zona de Ciudad Real, hasta que se fije la fecha del juicio, tras la demanda interpuesta hace meses por este colectivo vecinal.

Por otro lado, se ha solicitado al Ayuntamiento la derogación de las licencias de los locales que llevan más de seis meses de inactividad, en cumplimiento de la normativa municipal, al estar incluido el pasaje en la zona de protección especial.

La Comunidad de Propietarios del Pasaje General Rey demandó meses atrás a los propietarios de los cuatro locales de ocio nocturno ubicados en esta calle de titularidad privada por “los graves disturbios que llevan sufriendo desde hace más de veinte años, intensificados recientemente a un nivel indescriptible”. Al ser una vía privada, recuerdan los propietarios, no es objeto de servicios municipales, como la vigilancia policial o la limpieza. Los incidentes son “gravísimos”, como, afirman, demuestran los expedientes abiertos por la Policía Local.

Los vecinos de la urbanización, en su mayoría jubilados, no pueden dormir ni salir los fines de semana sin ser increpados, denuncian. Consumo de drogas, peleas e incluso prostitución, según afirman, son habituales a las puertas de sus viviendas. Como resultado de esto, sienten “indefensión” y sufren “depresiones y bajas por enfermedad”.

El Tribunal Supremo da la razón al vecino de Porzuna que publicó el vídeo de un mitin electoral del candidato a alcalde en Facebook

0

El 23 de enero de 2024, el Tribunal Supremo dictó un fallo en favor de Alberto Solís, en un caso que ha puesto en relieve la interacción entre la libertad de expresión y el derecho al honor en el contexto digital. Este caso se originó en Porzuna, Ciudad Real, durante la campaña electoral de mayo de 2015, cuando Solís publicó en Facebook un vídeo de un incidente en un mitin electoral que involucraba a Gorgonio Campos, candidato a la alcaldía por el partido independientes de Porzuna.

El incidente, capturado por Solís, mostró a un familiar de Campos interrumpiéndolo con insultos y acusaciones sobre una supuesta deuda impaga. La publicación en la página «Porzuna Conectada», dedicada a noticias locales, generó comentarios negativos hacia Campos, quien posteriormente demandó a Solís por considerar que la publicación del vídeo constituía una intromisión ilegítima en su honor, además de demandar a los usuarios que dejaron comentarios ofensivos.

El Tribunal Supremo, al emitir su veredicto, resaltó cómo las redes sociales han cambiado la forma en que se comparte y consume la información pública, reconociendo su papel como herramientas legítimas para ejercer la libertad de expresión. Este caso destacó la relevancia del «periodismo ciudadano» en la era digital, permitiendo a individuos ajenos a los medios tradicionales contribuir al debate público sobre asuntos de interés general.

Al evaluar el caso, el Tribunal ponderó la relevancia pública del incidente y el estatus público de Campos, concluyendo que la publicación del vídeo por parte de Solís estaba protegida por la libertad de información. La sentencia subrayó que la responsabilidad de quien difunde información se centra en la fidelidad y relevancia pública del hecho, más allá del contenido subjetivo del mensaje. Esto enfatiza la importancia de una comunicación basada en hechos verificables que enriquezcan el debate público.

La resolución del Tribunal no solo libera a Solís de cargos, sino que también envía un mensaje importante sobre la protección de la libertad de expresión en las plataformas digitales en España. Destaca la necesidad de un uso responsable de esta libertad, especialmente en redes sociales, donde el alcance y la rapidez de difusión de la información pueden tener un impacto significativo.

Finalmente, el Tribunal decidió imponer las costas del proceso a Gorgonio Campos, reforzando la idea de que el sistema judicial no debe ser utilizado de manera que restrinja indebidamente la libertad de expresión. Este fallo no solo representa una victoria personal para Solís, sino que establece un precedente crucial en la defensa de los derechos fundamentales en la era digital, equilibrando la libertad de expresión con la protección del honor.

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava lleva a cabo varias obras para mejorar la seguridad, la estética y la accesibilidad

El Ayuntamiento de Torralba de Calatravacontinúa desarrollando diferentes obras urbanísticas para mejorar el municipio. 

Una de las últimas actuaciones que se ha llevado a cabo y que ya está completamente finalizada es el arreglo del acerado en la Plaza de la Espadaña y la calle Almagro. En total, se han renovado unos 70 metros lineales de acerado a través de una actuación puntual llevada a cabo con trabajadores de los Planes de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas y con el material aportado por el Ayuntamiento. Esta actuación, que completa las obras realizadas en el Paseo del Cristo haciendo que todo quede peatonalizado, era muy necesaria ya que el acerado existente estaba levantado por los árboles y entrañaba un riesgo para los peatones.

Así lo indicaba la alcaldesa, María Antonia Álvaro, quien ha apuntado que “en todas las actuaciones estamos combinando seguridad, estética, mejora de la accesibilidad y funcionalidad para que todos los torralbeños y torralbeñas disfrutemos de un pueblo más accesible, más cómodo y más bonito”. 

En este sentido, se ha referido también a las obras de mejora del alcantarillado que se están ejecutando en la N-420 en la entrada a Torralba desde Ciudad Real. Estas obras, cuya inversión asciende a 40.000 euros teniendo en cuenta todas las mejoras realizadas en los accesos de dicha carretera, se suman al plan de acondicionamiento y arreglo de los principales accesos al municipio que está acometiendo el Ayuntamiento desde hace unos años. “Ya se actuó en la carretera de Bolaños, en la de Malagón y en la de Daimiel y pronto se llevará a cabo también en la de Pozuelo”, apuntaba María Antonia Álvaro.

Por otro lado, se están completando las obras en el Parque de Calistenia que se está ejecutando entre el parking de autocaravanas y la Piscina Municipal. A las actuaciones que ya se habían acometido consistentes en el acondicionamiento del terreno para la construcción del parque dotándolo de pavimento de caucho, la instalación de las pérgolas y mesas de picnic y la dotación de un campo de petanca, ahora se suma la instalación de un juego infantil y de una tirolina, entre otras cosas. La inversión total de todas estas actuaciones asciende a unos 70.000 euros, procedentes de fondos propios, subvención nominativa de la DiputaciónProvincial de Ciudad Real y el Plan de Apoyo a Municipios.

“El parking de autocaravanas funciona muy bien, son muchas las personas que nos visitan cada año y que se dejan el dinero en nuestro pueblo, y hemos querido completar esa zona con este parque que además supone un espacio de ocio para los vecinos de Torralba, especialmente, para las familias que viven en ese barrio”, recalca la alcaldesa. 

Mejoras en redes de agua 

En cuanto a las obras que van a llevarse a cabo próximamente se encuentra la renovación de redes de abastecimiento de agua y el cambio de tuberías en la calle Almagro y camino de Almagro hacia la Piscina Municipal. En total, se renovarán unos 580 metros de redes y se colocarán las correspondientes válvulas y acometidas, además de recomponer los acerados. “Desde el Ayuntamiento estamos haciendo un esfuerzo importante por sustituir las antiguas tuberías de la red de agua con el fin de mejorar el servicio, evitar fugas y no desperdiciar este bien escaso”, apunta Álvaro.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha recordado que una de las actuaciones que queremos llevar a cabo en cuanto se disponga de los recursos suficientes es la construcción de un tanque de tormentas para evitar las inundaciones que suelen producirse endeterminadas zonas de la localidadcuando llueve de forma intensa.

Ciudad Real: Las entidades de reparto de alimentos, preocupadas por el cambio de gestión

0

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha mantenido una reunión de trabajo con el presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real, Juan José Serrano, y con los representantes de 15 entidades de reparto de alimentos autorizadas de la capital, para abordar el nuevo modelo de reparto de comida entre las familias más necesitadas que ha aprobado el Gobierno, un modelo en el que se sustituye el reparto directo de alimentos por un sistema de tarjetas monedero del que sólo se podrán beneficiar familias con ingresos inferiores al 40% del SMI y con menores de 15 años a su cargo.

Juan José Serrano ha expuesto que este nuevo planteamiento ha creado preocupación entre los Bancos de Alimentos de toda España, porque se va a dejar de ayudar a muchas familias que dependen de este tipo de suministro de productos. En el caso concreto de Ciudad Real, Serrano calcula que se van a quedar fuera de esta ayuda cerca del 85% de los beneficiarios actuales.

Una preocupación compartida, también, por las entidades de reparto de alimentos autorizadas de Ciudad Real que se encuentran a la espera de saber cómo se va a gestionar el nuevo sistema y piden que se ponga en marcha lo antes posible, porque en otras circunstancias se estarían haciendo repartos.

Juan José Serrano ha trasladado a las entidades la información de que dispone. Ha explicado que, desde el mes de abril al 31 de diciembre de 2024, será la Administración General del Estado la que, a través del Ministerio de Derechos Sociales, se haga cargo de este programa que, a partir del 1 de enero de 2025, será ejecutado directamente por las Comunidades Autónomas, con la financiación también de los fondos del tramo estatal del FSE+. 

Las entidades han manifestado su preocupación por el nuevo sistema de distribución con el que, por ejemplo, personas sin hijos o mayores no podrán optar a la ayuda. La entrega de alimentos de manera directa se verá reducida a la mitad y con apenas una sustitución del 15% que sí podrán acogerse al nuevo sistema.

Y luego han expuesto sus dudas sobre cuándo, dónde y cómo se van a repartir las tarjetas, cómo se van a tramitar, cómo se van a renovar -cada seis meses-, qué documentación se va a pedir y dónde se van a poder canjear. La medida entrará en vigor el 1 de mayo y aún no se sabe nada, señalan.

Pese a toda la incertidumbre creada, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha manifestado su total disposición a colaborar tanto con el Banco de Alimentos como con las entidades de reparto autorizadas, lamentando que, a día de hoy, nadie se haya puesto en contacto con el Ayuntamiento en relación a la gestión del nuevo proyecto de “tarjetas monedero”.

Ciudad Real: El acusado de abusar de una menor y dejarla embarazada asegura que la relación era consentida

0

J.A.F.S., un joven de 22 años acusado de abusar de una menor de 12 años de edad en Alcázar de San Juan y con la que tuvo gemelos, ha asegurado que la relación era consentida por la menor y también aprobada por su familia, aunque ha reconocido que creía que la joven tenía 17 años en el momento de los hechos.

Así lo ha señalado el abogado de la defensa, Miguel López, a Europa Press tras la conclusión del juicio que este jueves se ha celebrado a puerta cerrada en la Audiencia Provincial de Ciudad Real y en la que se ha puesto de manifiesto que la relación entre el acusado y la supuesta víctima era consentida.

Según ha narrado el letrado, ha quedado demostrado en el juicio que tanto la joven como su familia aprobaban la relación y ha indicado que engañaron al acusado con la edad de la joven diciendo que tenía 17 años en lugar de 12.

Asimismo, el abogado defensor ha querido aclarar que el joven acusado no fue consciente de la edad que en realidad tenía la chica hasta que el SESCAM interpuso una denuncia después de que la menor acudiera al Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan por unas molestias abdominales y constatándose que estaba embarazada de gemelos a los que, posteriormente, dio a luz.

Por estos hechos, ocurridos en el año 2022 en Alcázar de San Juan, el joven acusado se enfrenta a una pena de once años de prisión por un delito continuado de abuso sexual con penetración a menor de 16 años.

Sin embargo, el abogado de la defensa ha pedido para su defendido la libre absolución, dado que ha quedado probado que tanto la joven como su familia fingieron la edad real cuando ambos empezaron una relación sentimental.

El innovador sistema de corte de film transparente de Mercadona, reconocido por los expertos

El Observatorio de Innovación en Gran Consumo del Institut Cerdà, formado por un panel de expertos independientes, ha presentado esta mañana las principales innovaciones del sector en 2023, entre las que ha destacado el nuevo sistema de corte del film transparente de Mercadona. Al incorporar un sistema con guillotina, facilita el corte con precisión y evita que el film se pegue y se corte de formas indeseadas, lo que contribuye asimismo a reducir el desperdicio de plástico.

Mercadona ha desarrollado esta innovación tras detectar la necesidad en sus ‘Jefes’ (como internamente denomina a los clientes) y de la mano del proveedor especialista Plasfesa Products, que lo fabrica en sus instalaciones de Oliva (València). Según se destaca en la séptima edición de este Observatorio, “Mercadona ha trasladado así al gran consumo un método de corte más rápido y preciso antes reservado para el segmento profesional”.

Además del sistema de corte, también se destacan otras mejoras aplicadas por la compañía al film transparente Bosque Verde, que se presenta en formato de 80 metros para facilitar su uso en casa. Se trata de su mayor adherencia y resistencia, y el hecho de que sea apto tanto para conservar los alimentos (en el refrigerador y en el congelador) como para calentarlos en microondas.

Modelo de coinnovación de Mercadona

Para Mercadona, la satisfacción de “El Jefe” (cliente) es la clave fundamental de su actividad, y lo sitúa siempre en el centro de sus decisiones. Por ello, hay una cultura corporativa basada en la excelencia del servicio y en la mejora continua de la calidad que impulsa la innovación de forma transversal a toda la compañía.

Además, dispone de un Modelo de Coinnovación pionero en el que trabaja desde 2011 a través de su denominada Estrategia Delantal. De esta manera, comparte con los clientes experiencias y costumbres de consumo de alimentación y bebidas, limpieza del hogar, aseo personal y cuidado de mascotas, trasladándolas después a los proveedores especialistas para impulsar así una colaboración directa para desarrollar un surtido eficaz.

La empresa cuenta con una red de 24 centros de coinnovación en España y Portugal, ‘laboratorios’ de desarrollo de productos donde los especialistas de Mercadona se encargan de captar las necesidades de los clientes y contrastar la calidad del surtido de la compañía.

PSOE Villarrubia de los Ojos: “Con un Carnaval copiado de años anteriores el equipo de Gobierno sigue demostrando que lleva seis meses sin trabajar”

La agrupación municipal del PSOE de Villarrubia de los Ojos expresa su pesar por las deficiencias que ha presentado el programa de Carnaval organizado por el Concejal de Cultura y la Señora Alcaldesa para este año 2024.

Ya con la programación carnavalera a punto de acabar, a falta de la última actuación del sábado 17 de febrero (réplica del año anterior), los vecinos y vecinas del municipio no han disfrutado prácticamente de actividades nuevas, sino de una copia de años anteriores preparadas por el equipo de gobierno socialista: mini feria infantil, bailes nocturnos con concurso de disfraces o desfile infantil con baile al finalizar este, y por otro lado, las novedades introducidas han sido para suprimir actividades o eventos.

Este año los actos dedicados a los más pequeños han brillado por su ausencia. Los vecinos y vecinas de Villarrubia de los Ojos han echado de menos talleres durante los días no lectivos donde los niños disfrutaban de las actividades y juegos en compañía de otros niños. Una programación que ayuda a las familias a poder conciliar mejor durante esta festividad, pero  el Concejal de cultura y la Señora Alcaldesa no solo se han olvidado de los niños sino también de las familias porque incluso lo que ha habido dedicado a ellos no ha cumplido con el horario publicado. Solamente han podido disfrutar del desfile infantil del martes 13 de febrero, una actividad que también se repite del año anterior.

Asimismo, para los más pequeños se ha eliminado la inauguración de la mini feria de carnaval que estuvo instalada durante 9 días. En el acto de inauguración, los niños que fueran disfrazados recibían un regalo, y es una pena que las actividades y actos para los más pequeños hayan brillado por su ausencia porque son los niños los que más disfrutan con estas fiestas.

Por otro lado, algo que demuestra la falta de previsión por parte del nuevo equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento ha sido la suspensión del desfile regional de carrozas, murgas y charangas del domingo 11 de febrero por la previsión meteorológica justo a la hora del desfile. Esta previsión se sabía desde hacía días antes y se podía haber buscado una solución para que los vecinos y vecinas del municipio hubieran disfrutado de este acto estrella del carnaval. Quizá se podía haber pospuesto a la semana siguiente o se podía haber adelantado al sábado, en definitiva, buscar una solución antes de que los vecinos y vecinas se queden sin el desfile. Un atractivo carnavalero que el año pasado se retransmitió en directo para todos aquellos que no podían salir a la calle a verlo, algo que el nuevo equipo de gobierno también ha mantenido este año debido a que fue una iniciativa del PSOE muy aplaudida por los vecinos.

El Gobierno regional considera necesario trabajar en la construcción social de “una memoria colectiva”

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha explicado que desde el Ejecutivo regional se está trabajando en la divulgación de las investigaciones para lograr “ser capaces de construir una memoria colectiva”. Lo ha hecho durante la inauguración de la exposición “El cuerpo ausente. Tantas maneras de despedirse tantas formas de pervivir” que ha desarrollado el proyecto Mapas de Memoria del Centro Internacional de Memoria y Derechos Humanos de la UNED (CIEMEDH) y que se encuentra abierta al público en el Museo de la Merced de Ciudad Real.

José Manuel Caballero ha confirmado durante la inauguración de esta exposición que, tal y como se firmó hace unos días el convenio de colaboración con la UCLM, se sellarán colaboraciones con la Universidad de Alcalá y con la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Caballero ha anunciado que estas firmas se producirán en las próximas semanas, con el objetivo de “trabajar de la mano de todas las universidades con presencia en la región y garantizar así el rigor, la profesionalidad y la relevancia de las investigaciones desarrolladas”.

Caballero ha destacado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la recuperación de la memoria democrática y ha avanzado que en este año 2024 el Gobierno regional va a destinar casi el triple de recursos a la recuperación de la memoria en toda la región, respecto a lo que se destinó el año pasado. Además, ha subrayado que se van a mantener proyectos que se habían iniciado en la provincia de Ciudad Real en la etapa anterior y que se habían consolidado. Al hilo de esto, ha remarcado que “Ciudad Real ha sido hasta ahora una provincia de referencia en toda España en lo que tiene que ver con recuperación de la memoria democrática”.

El vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico ha asegurado que “tenemos que ser capaces en este país de generar una memoria colectiva, como han hecho en otros países, con coincidencia respecto a la interpretación de los hechos sucedidos”. Caballero ha defendido que no se trata de que haya una sola percepción de lo ocurrido, ni del balance que supusieron 40 años de dictadura, pero en lo que no puede haber distintas interpretaciones es en que hubo una vulneración absoluta de los derechos humanos de miles y miles de personas en este país y en la recuperación de su memoria y dignidad tenemos que estar todos votemos lo que votemos”.

“El cuerpo ausente. Tantas maneras de despedirse tantas formas de pervivir”

Esta exposición habla de los hilos que tejen la memoria y que, anudados en fotografías, objetos, cartas o documentos, hacen pervivir a los ausentes. El grupo Mapas de Memoria del CIEMEDH los fue desenredando poco a poco durante más de diez años de investigación en Ciudad Real y los muestra en esta exposición convertidos en diversos pequeños relatos, algunos íntimos y otros oficiales, que explican la vida cotidiana de los que perdieron la guerra y, con ello, la posibilidad de escribir su historia.

Cada mesa invita al espectador a una conversación en la que el tema es sugerido por el escenario en el que se encuentra. Por un lado, se explica “la represión legal sufrida por los detenidos” y sus familias y, por otro lado, los espacios de “esperanza y resistencia” que se expresaron de distintas formas. La exposición termina con la instalación “A rapa das bellas”, una obra del artista Fernando Sánchez Castillo que invita a los visitantes a llevarse una figura de una mujer rapada a cambio de dejar alguna historia vinculada a la represión femenina.

Los investigadores han explicado cómo han desarrollado este trabajo de recopilación, interpretación y reordenación de los documentos, objetos y relatos y han remarcado que han llegado a casas en las que “nos estaban esperando para ser escuchados y dignificados”.

Finalmente, Caballero ha remarcado que el objetivo de las acciones que se van a desarrollar sobre Memoria Democrática desde el Gobierno de Castilla-La Mancha van a poner el acento en la divulgación de los proyectos, además de en las investigaciones, exhumaciones e identificaciones, porque “estamos convencidos de que exposiciones como esta son una potente herramienta de aprendizaje, convivencia y reparación”.

Castilla-La Mancha plantea al Ministerio de Transportes el avance en los tramos del AVE en Extremadura mientras estudia las alegaciones en Toledo y Talavera

El Gobierno de Castilla-La Mancha plantea al Ministerio de Transportes el avance en los tramos del AVE Madrid-Lisboa en Extremadura mientras estudia las alegaciones en Toledo y Talavera. Así lo ha dado a conocer el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que se ha reunido con el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de Extremadura, Manuel Martín, para abordar proyectos en los que existe un interés común.

Una reunión a la que además han asistido los directores generales de Carreteras y de Transportes y Movilidad de Castilla-La Mancha, David Merino y Rubén Sobrino, respectivamente; y los directores generales de Infraestructuras Viarias y de Movilidad y Transportes de Extremadura, David Rubio y Cristóbal Maza, respectivamente.

En este contexto, Nacho Hernando ha asegurado que “lejos de plantear las alegaciones al trazado del AVE a su paso por Castilla-La Mancha como un bloqueo, lo que trasladamos son las alegaciones que han hecho los ayuntamientos”.

En este sentido, ha destacado que “hemos planteado soluciones al Ministerio de cara a que sea perfectamente compatible defender los intereses de Castilla-La Mancha con la celeridad que exige una infraestructura que llevamos 30 años esperando”.

Así, ha recordado cómo en las alegaciones hechas “presentábamos la posibilidad de que el Ministerio pudiera fasear la construcción de la Alta Velocidad, partiendo desde los tramos ya construidos o que están en construcción en Extremadura hacia Madrid y que ello permitiera al Ministerio ganarle tiempo a la hora de definir cuáles tienen que ser los trazados urbanos a su paso por Talavera de la Reina y por Toledo”.

De tal manera, ha remarcado, “que sea perfectamente compatible encontrar la mejor solución técnica, social y económica, sin que ello suponga ningún tipo de retraso ni de bloqueo”.

A-43 por la opción sur y compatible con mejoras en la N-430

Por lo que respecta a las vías de Alta Capacidad entre las dos comunidades autónomas, Nacho Hernando se ha referido a la A-43 y, en este sentido, ha hablado de “la compatibilidad de las mejoras que son urgentes y necesarias en la N-430, sobre todo en lo que tiene que ver con reducir la siniestralidad de esa vía mediante mejora de tramos de ‘2+1 carriles’, con lo que venimos defendiendo en Castilla-La Mancha de una A-43 única y exclusivamente por la opción sur”.

En este sentido, ha avanzado que “para poder determinar si eso finalmente será así, lo que hemos acordado tanto la Junta de Extremadura como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es solicitar formalmente al Ministerio la elaboración de un nuevo estudio informativo que permita analizar en profundidad la necesidad de esta vía”.

Movilidad, concesiones de autobuses estatales y corredor de la A-5

El responsable de Fomento de Castilla-La Mancha ha asegurado que “para nosotros es importante que haya un planteamiento en la Ley de Movilidad Sostenible” y, en torno a ello, ha reivindicado las “frecuencias de autobuses que no se han recuperado por parte del Gobierno de España” y ha remarcado que “ante la incapacidad competencial que tenemos las comunidades autónomas, solo vamos a poder asumir nuevas competencias si van acompañadas de una nueva financiación”.

Para finalizar, Hernando se ha referido al corredor de la A-5 y ha afirmado compartir “el optimismo en torno a este, ya que grandes proyectos, como puede ser META en Talavera, pueden hacer de imán de otras inversiones que vamos a empujar para que sean las primeras ‘Picas en Flandes’ de un torrente de oportunidades, como ya ha ocurrido en otros corredores”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha envía al Ministerio las propuestas de agricultores y ganaderos para una reforma estructural de la PAC ajustada a la realidad regional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha enviado hoy mismo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) un documento que recoge las propuestas de las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias, y del propio Ejecutivo autonómico para adaptar la Política Agraria Común (PAC) a la realidad agronómica de la región y que esos cambios sean estructurales para el actual período PAC 23-27.

Así lo ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en una rueda de prensa en la que ha insistido en que este documento se ha elaborado teniendo en cuenta los aspectos diferenciales de las distintas comarcas de Castilla-La Mancha, la experiencia del primer año de aplicación de la PAC de este período, “tal vez uno de los programas más complejos que hemos desarrollado en las últimas décadas”, y después de haber escuchado a agricultores y ganaderos a través de sus canales de interlocución.

“Entendemos que es nuestra obligación acompañarlos en estas reivindicaciones ante el Ministerio y la Unión Europea, para que se tomen esas medidas estructurales y seguir garantizando su funcionamiento, todo ello pensado que en 2025 está prevista la revisión intermedia de la PAC en la que también se podrán hacer nuevas aportaciones para seguir implementando medidas de apoyo al sector”, ha dicho el consejero.

Cambios propuestos

El consejero ha explicado que el documento, que también da respuesta a las movilizaciones de estos días, recoge cuestiones relativas a la reducción de la burocracia; al cuaderno de explotación digital; los ecorregímenes y las ayudas asociadas.

Respecto a la primera cuestión, se propone una simplificación de los trámites burocráticos a la hora de realizar la PAC para aminorar la carga administrativa que soportan agricultores y ganaderos.

Para el cuaderno digital, el Gobierno regional, “ante la dificultad para poder aplicarlo” propone la eliminación de la obligación para explotaciones de hasta cinco hectáreas en regadío y 30 en secano y también para las explotaciones que cobren menos de 5.000 euros de subvención de la PAC, así como la suspensión de la obligación del mismo para el resto hasta el 2027.

En lo relativo a los ecorregímenes, el consejero ha explicado que, en pastoreo extensivo, el período mínimo se lleve a 60 días y no a los 120 establecidos y que la carga ganadera en zonas con más dificultades por cuestiones climatológicas se baje “por la necesidad de tener que disponer de más hectáreas para alimentar al ganado”.

En cuanto a la rotación de cultivos, sobre todo en herbáceos, “pensamos que con un 25 por ciento estaría más que justificado”. Asimismo, en la misma práctica el barbecho no podrá representar más del 40 por ciento de la superficie de la tierra de cultivo correspondiente de la explotación.

En la siembra directa, se plantea que se permita el laboreo vertical, con la que no se mueve la estructura del suelo y por tanto “no se cambia el perfil de cada parcela, lo que facilitará también la posibilidad de acumular mayor cantidad de agua en la época de lluvia”.

Por lo que respecta a las áreas de biodiversidad, se proponen reducir el porcentaje del siete al tres por ciento en secano y leñosos y del cuatro al dos por ciento en regadío. También que el espacio de biodiversidad de no cosechado se amplíe a otros cultivos herbáceos como proteaginosas; y permitir superficie de herbáceos de no cosechado en parcelas no colindantes.

En cuanto a las cubiertas vegetales inertes, se demanda que se permitan labores verticales; que se puedan mantener la cubierta en calles alternas, por tanto, la mitad de la explotación quedaría libre para realizar diferentes opciones, por un lado, labores que sean beneficiosas para la retención de agua en las zonas de mayor sequía y, por otro, que se permitan enterrados en tratamiento de las cubiertas como aportación mineral orgánica para abonado de los cultivos.

De la misma manera, el Gobierno regional propone implementar una nueva propuesta de ecorrégimen de cubiertas (vivas o inertes) combinado con fertilización orgánica (estercolados). La proposición consiste en realizar la cubierta en calles alternas de cultivo, permitiendo el laboreo en las calles donde no se deja cubierta, más la aplicación de abono orgánico cada tres años con laboreo superficial de las calles donde no hay cubierta vegetal viva o inerte. “De esta manera, ayudaríamos también al sector ganadero de manera indirecta puesto que se podrían usar estiércoles que se generan en las explotaciones. Castilla-La Mancha dispone de una campaña ganadera suficiente en estos momentos para atender la demanda”, ha explicado Martínez Lizán.

También en el caso de las cubiertas, tanto vegetales como inertes, la propuesta pasa por hacer cruces para que un año tengan una dirección y al año siguiente se hagan de forma perpendicular lo que facilitaría el desarrollo radicular de las plantas. “El objetivo es que más personas se puedan acoger a una medida interesante pero que hoy por hoy no tiene viabilidad sobre todo en los cultivos de secano”, ha explicado el consejero.

En cuanto a las ayudas asociadas, se propone una modificación para la ayuda a los ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino sin pastos a su disposición y que pastorean superficies de rastrojeras, barbechos y restos hortícolas.

Recompensar el esfuerzo con el valor del producto

En relación a todas estas cuestiones el consejero ha asegurado que el Gobierno regional es consciente de lo que suponen las movilizaciones de estos días “y de que son una alerta al sistema político que les regula”. En ese sentido, ha afirmado que “como administración autonómica tenemos que tomar cartas en el asunto y medidas de apoyo real y decidido al sector, pero también lo debe hacer el Ministerio y quien hoy por hoy tiene las competencias, que es la Comisión Europea, que es quien marca las reglas del juego”.

Julián Martínez Lizán ha asegurado que “hay que olvidarse un poco del paradigma de que el agricultor lo que quiere son subvenciones porque, lo digo de buena fe, un agricultor lo que quiere es desarrollar su labor, la que le gusta y le apasiona, y de la que espera tener un rendimiento. Es decir, que vea recompensando su esfuerzo con el valor que tienen que tener sus productos y las políticas que se tienen que implementar tienen que ir orientadas más a esa línea que a cualquier otra posibilidad de ayuda económica en compensación de las dificultades que se le implementan en el desarrollo de la actividad”.

Cláusulas espejo, plan de capacitación digital y otras medidas

Ya fuera de la PAC, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha demandado que “la aplicación de cláusulas espejo debe ser una realidad inminente por parte de la Comisión Europea en los acuerdos comerciales con terceros países” y ha asegurado que es una “medida imprescindible que tiene que aplicarse sí o sí”.

Julián Martínez Lizán ha anunciado un plan de capacitación digital para el sector agropecuario que se dará a conocer en los próximos meses “y que puede ayudar mucho a agricultores y ganaderos para manejar el programa vinculado a la PAC, o saber cómo se puede manejar el cuaderno digital si, una vez solicitado su retraso en la aplicación, alguna persona decidiera desarrollarlo por iniciativa propia”.

Por otro lado, el consejero ha avanzado que en próximos días se firmará un acuerdo con las entidades bancarias con en el que se pondrá a disposición del sector préstamos preferentes para agricultores y ganaderos.

Otra propuesta en la que está trabajando el Ejecutivo autonómico es que el sector agrario sea susceptible de ser considerado sumidero de carbono, colaborando con el mismo a través de proyectos de innovación articulados a través de las líneas de ayuda regionales.

Para paliar los daños causados por la sequía, Julián Martínez Lizán ha indicado que Castilla-La Mancha es la comunidad que más ayuda por sequía va a recibir de toda España desde el Ministerio, con un total 72 millones. Esta ayuda para cultivos herbáceos y para tomate y arroz la recibirán en los próximos días los agricultores que hayan realizado la PAC, que recibirán un ingreso directo sin necesidad de hacer ninguno gestión.

A este importe hay que sumar otros 30 millones que abonará el Gobierno regional en el mes de marzo o primeros de abril a agricultores profesionales de la región, de cualquier tipo de cultivo, que tendrán hasta 4.000 euros de aportación económica como ayuda por la sequía que hayan podido padecer en sus explotaciones. Todo ello en conjunto suma 102 millones.

Por último, y con el fin de mejorar los seguros agrarios, se están realizando gestiones y peticiones “de manera insistente” ante el Ministerio, ENESA y Agroseguro para modificar las normas de contratación y los costes para cubrir las necesidades reales de agricultores y ganaderos.

El Gobierno regional defiende que el agua del Tajo sea para los castellanomanchegos “ya que se está demostrando que el Levante puede abastecerse con desaladoras”

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha defendido que el agua del Tajo tiene que ir destinada a garantizar el abastecimiento humano de los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha y para favorecer el desarrollo económico de la región “puesto que se ha demostrado que el Levante puede abastecerse con las desaladoras”.

Así lo ha afirmado Caballero en respuesta a las declaraciones del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, respecto al trasvase Tajo-Segura y a raíz de conocerse la ampliación de la capacidad de la desaladora de Torrevieja en un 50 por ciento. “Se ha comprobado que el Levante, por suerte para ellos, tiene la posibilidad de desalar agua para garantizar a sus ciudadanos y ciudadanas el abastecimiento”, ha explicado José Manuel Caballero.

“Por lo tanto, el agua del Tajo tiene que servir para abastecer a los vecinos y vecinas de Castilla- La Mancha”, ha remarcado. En este sentido, José Manuel Caballero ha añadido que durante más de 40 años Castilla-La Mancha ha sido solidaria con el Levante porque no tenían recursos para abastecerse, pero ahora se ha demostrado que hay alternativas. “Las desaladoras son una realidad, por lo que no tiene sentido que se siga desviando agua del Tajo cuando hay una necesidad imperiosa en nuestra región para consumo humano y para nuestro desarrollo económico”, ha concluido.      

Puertollano: La calle Goya mejora su seguridad vial con la señalización del pavimento tras los trabajos de asfaltado

7

La calle Goya de Puertollano luce nueva señalización horizontal con la aplicación de pintura sobre el firme bituminoso tras la renovación del pavimento que se ha realizado entre las Gran Capitán y Larga, en las inmediaciones de la plaza San José.

Con esta actuación se mejora la seguridad vial de los viandantes de una de las principales arterias de la ciudad, de conexión de Centro Sur con las barriadas Santa Ana, Libertad y Constitución, con el pintado de los pasos de peatones. Además la señalización advierte a los conductores de la cercanía de zona escolar del colegio Santa Bárbara, de la delimitación de los espacios de aparcamiento de zona azul o de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad, de color blanco para aquellas plazas que están libres de pago, y de carga y descarga de color amarillo.

Una mejora dentro del plan de asfaltado que también se ha extendido a otros puntos de la barriada Libertad, como las calles Berruguete y Alfonso X, en el entorno de calle Goya.

Las coplas de «Vaya Trola» hacen parada en el Ayuntamiento de Puertollano

0

La murga “Vaya Trola” ha hecho parada en el Ayuntamiento de Puertollano para compartir con los trabajadores municipales su amplio repertorio para este carnaval. Estos «pijos» puertollaneros y muy españoles llegaron a la primera planta del consistorio con los bolsillos repletos de billetes grandes con jersey al hombro y puro en mano.

En su actuación repasaron toda la actualidad local y nacional con referencias al descenso de población de la ciudad, a la forma de desplazarse del concejal de obras y deportes, Javier Trujillo, y tampoco olvidaron al nuevo alcalde, al presidente de la región y del Gobierno de España.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, saludó a cada uno de sus componentes y agradeció esta carnavalera visita de una de las agrupaciones con más solera de la ciudad.

Ciudad Real renueva su compromiso como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’

0

Ciudad Real ha renovado su compromiso como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’, sello que concede UNICEF a los municipios que fomentan la participación infantil en los espacios reservados para ello, que apuestan por la creación de planes de infancia municipales, por el impulso de políticas en beneficio de los niños y por el trabajo en red.

El concejal de Juventud e Infancia, Pau Beltrán, junto a técnicos de este departamento municipal, ha recogido el reconocimiento a Ciudad Real, dentro de las Ciudades Amigas de la Infancia en un acto celebrado en la Consejería de Bienestar Social en Toledo.

“Seguiremos trabajando para que nuestros jóvenes tengan un futuro prometedor” señala el concejal de Juventud. Pau Beltrán, afirma que “las políticas en esta materia han ido evolucionando, hace años estaban más centradas en el ocio y ahora los esfuerzos se miden en reforzar aspectos como la igualdad y la participación, de hecho, uno de los órganos más importantes integrados en este proyecto es el Pleno Escolar Municipal en el que sus jóvenes concejales, aportan ideas muy interesantes que se tienen en cuenta’”.

Ante este reconocimiento, el concejal de Juventud e Infancia, Pau Beltrán, ha mostrado su satisfacción, y ha querido agradecer “el excelente trabajo que desarrollan los profesionales del Área de Juventud e Infancia del Ayuntamiento”.

Dicha distinción, pone en valor la labor del Ayuntamiento, en alianza con otros sectores sociales, para proteger y garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia, liderando un proceso continuo de implementación estratégica de medidas que tengan un impacto tangible en su bienestar.

El compromiso de Ciudad Real como ‘CAI’ estará en vigor hasta el 2027.

El sello ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ es otorgado por la Secretaría Permanente de la Iniciativa de Ciudades Amigas de la Infancia, conformada por representantes del Ministerio de Juventud e Infancia, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (Iundia) y Unicef España.

El presidente de la Diputación asiste a la inauguración de la sesión informativa “Cadena de valor y explotación de yacimientos de materias primas críticas”

0

La Institución Ferial Diputación de Ciudad Real (IFEDI) ha acogido, en una de sus aulas dotadas con la tecnología necesaria para jornadas multitudinarias, la sesión informativa de GEMPEC “Cadena de valor y explotación de yacimientos de materias primas”. Se trata de una propuesta del Grupo Español de Materias Primas Estratégicas / Críticas para analizar la situación actual del abastecimiento en relación a la transición energética y las posibilidades de los recursos autóctonos.

A su inauguración ha asistido el presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, quien ha aplaudido la celebración de la misma, puesto que su apuesta es la de “reflexionar desde una posición sosegada” para alcanzar esa propuesta del Grupo de “que la región en la que se extraen las materias primas críticas pueda beneficiarse de la cadena de valor que se genera desde su extracción y por su uso”, así lo ha planteado precisamente la presidenta de GEMPEC, Yolanda Moratilla.

En ese sentido, Valverde ha recordado que el territorio de la provincia de Ciudad Real reúne características que podrían aprovecharse si se alcanzase un acuerdo al respecto. A su juicio, “el rechazo social en el que han derivado algunas iniciativas relacionadas ha tenido que ver con la escasa información sobre los beneficios y la mala interpretación de las amenazas”.

El presidente se ha referido al “contexto en el que vivimos, marcado por la pérdida de población y por la concentración del desarrollo en torno a las grandes localidades con buenas vías de comunicación”. En el otro lado, como ha explicado, se sitúan zonas como la comarca minera de Almadén o la que rodea al Parque Nacional de Cabañeros, además del Campo de Montiel, las cuales conviven con el abandono debido a la inexistencia de alternativas de desarrollo.

Con prudencia pero sosiego, Valverde ha invitado a las administraciones a llevar a cabo ese análisis que ha desglosado hoy GEMPEC en tres mesas de debate, en las que han participado las alcaldesas de Almadén y de Abenójar, Raquel Jurado y Verónica García, y ha recordado que su Equipo de Gobierno elaboró una moción de apoyo a la minería como objeto social que fue presentada en el último Pleno de la Institución provincial y apoyada por los grupos políticos Partido Popular y VOX.

Por esto, ha definido la sesión como “muy oportuna y necesaria” para avanzar en la adaptación del Pacto Verde europeo que está generando dificultades en la descarbonización. Es una oportunidad, ha valorado, de “sondear el aprovechamiento de nuevos materiales que puedan dar lugar a la confección de nuevas tecnologías por las que quiere apostar Europa, pero que hasta ahora solo llegan de fuera”.

“Si tenemos los materiales, si a lo largo de la segunda mitad del siglo XX se han invertido muchas cantidades económicas en determinar dónde están esos materiales, que ahora son potencialmente aprovechables, si hoy en día la minería es un sector sin tanta agresividad medioambiental y que genera oportunidades, por qué volver la mirada a esta oportunidad cuando, además, el contexto económico y social es de falta de oportunidades, despoblación galopante y reto demográfico acusado; las medidas que se plantean no son suficientes para revertir esto”, ha sentenciado.

Y, en consecuencia, “desde la Diputación vamos a apoyar esta reflexión y, cuando se tengan todas las condiciones que hagan ver que es algo positivo para una provincia como la de Ciudad Real, en consenso con la sociedad, apoyaremos las oportunidades de futuro”, ha finalizado el presidente.