Inicio Blog Página 553

Cien días de gobierno del PP en Puertollano

15

Casto Sánchez Gijón. Grupo municipal del PSOE de Puertollano.- No hay norma escrita, pero es tradición conceder cien días de tregua a los nuevos gobernantes antes de evaluar su capacidad gestora. Huérfanos por la ausencia de algún informe del gobierno popular sobre su propia gestión, más allá de una grosera ofensiva en medios con falsedades, medias verdades, excusas y acusaciones culpables por la herencia recibida de sus antecesores, el grupo municipal socialista quiere cumplir con la costumbre. Eso sí, con la performance y los posados de Francisco Núñez, líder del PP regional, bajo la impostura de una visita institucional, no solo para celebrar sus primeros cien días de gobierno, sino que a la vez hurtaban para su fiesta gráfica el lugar reservado por el grupo municipal socialista para la rueda de prensa prevista.

Solo unos días después de aquello descartamos alguna autoevaluación seria y parece que todo se reduce al titular “Miguel Ángel Ruiz ha devuelto a Puertollano la sonrisa”. Desde luego que sí, para troncharse.

Empecemos por recordar que el actual gobierno municipal se autodefinía como un equipo de tecnócratas, empresarios y profesionales locales que, aunque arropados bajo las siglas del PP, no eran políticos sino gestores acreditados. Ellos, gentes de luz, con su amor a Puertollano tenían como misión sacarlo del agujero al que el PSOE lo había arrojado. Cargados de promesas nos enfocaban el camino hacia el advenimiento de una arcadia feliz. El milagro sería “gestión, gestión y gestión”.  

En el gobierno de una ciudad los problemas no esperan y requieren soluciones, pero ellos prometían poco menos que un milagro. Quizá lo buscaban confiriéndole al día del Santo Voto la festividad robada a una Feria de Mayo laica, que no atea. La Virgen podría ser con su gracia la mejor aliada para ello, aunque no creo que nuestra patrona sea solo de ellos, ni siquiera de los que ostentan la patente de la imagen. La Virgen es de todos. Los hacedores de milagros, si los hubiera, en su santidad deberían atender los intereses de la mayoría. De lo contrario no habría milagro sino cacicada.

Y he aquí la primera cacicada del señor Ruiz: la falta de transparencia y escaso talante democrático. Desde la oposición solo hemos conocido por la prensa las decisiones tomadas durante casi sesenta días. Ninguna comisión informativa ni ningún Pleno desde el mes de julio lo prueba. Pero es peor no haber respondido a ninguna de las siete preguntas que, por escrito, se le han formulado en este tiempo. Improvisan y se atropellan intentando hacer dos días antes del Pleno del jueves, sin documentación, cien días después de su toma de posesión.

Pero son las mentiras, las que profirieron en campaña y las nuevas, lo que caracteriza estos cien primeros días. La prometida inmediata bajada de impuestos la despachan con una ridícula reducción de seis euros al año en el IBI, y no será de aplicación hasta otoño de 2024. Las fórmulas secretas con que darían pronta solución a problemas enquistados como la limpieza, cuyo contrato y ejecución sigue el curso marcado en la anterior legislatura. Hablamos de la ocupación ilegal o de la seguridad ciudadana, como si su magia llegase también a los asuntos de competencia estatal.

Otra enorme mentira ha sido la prometida inmediatez de una auditoría de las cuentas municipales que arrojaría luz sobre la verdad fundamental del Ayuntamiento. Nada de esto ha sido inmediato, más bien al revés, la impericia y la soberbia de estos nuevos tahúres de la gestión se están convirtiendo en un obstáculo. Era previsible el golpe de realidad con que se han dado de bruces. Las auditorias en la administración local son preceptivas, permanentes y las hacen las autoridades tributarias cada tres meses. Y por ahora no arrojan más luz que la que luce.

Nos mintieron con la promesa de que solucionarían ipso facto las molestas y denostadas obras del paseo y de la calle Ancha cuando, para las primeras, necesitarán esa, por fin hoy, proclamada y declarada lealtad y apoyo al y del gobierno de la Junta de Castilla-La Mancha, absolutamente imprescindible para continuarlas. Es decir, lo mismo que antes. Y, para las otras obras, las de la Calle Ancha, obras contempladas dentro de la estrategia EDUSI, cuyo nivel de ejecución estaba en unos porcentajes estimables, y que a su propio ritmo se han ido resolviendo, con la sorpresa de cada día gustan un poco más la gente. Como todas las obras una vez acabadas. Otras obras han sido inexplicablemente suspendidas sin que las razones del por qué estén siendo del todo convincentes.

Pero la gran mentira tiene que ver con el sueldo y los ingresos del nuevo alcalde, del señor Miguel Ángel Ruiz. Nos anunciaba una reducción del diez por ciento de su sueldo por ser alcalde. Por serlo también ha podido ser vicepresidente de la Diputación – ningún alcalde socialista de Puertollano ostento antes esta doble condición -, nuevo cargo que le proporcionará nuevos ingresos por dietas, indemnizaciones y asistencias. A falta de conocer su declaración de bienes, aún no colgada en transparencia del Ayuntamiento, su sueldo se ha incrementado casi un veinte por ciento, es decir, obrará más de lo que cobró ninguno de sus antecesores socialistas y quizá encabece el ranquin de alcaldes de toda Castilla-La Mancha.

Pero lo más inquietante es la frivolidad con que ha intentado resolver el señor Ruiz el dilema ético sobre la muy cuestionable compatibilidad entre su responsabilidad como vicepresidente de obras en la Diputación y sus intereses privados como empresario del sector, generando una clara situación de conflicto de intereses, suficientemente regulado tanto por las administraciones públicas como por las principales empresas. Estaremos muy atentos a esta, difícilmente explicable, concurrencia entre responsabilidad pública e intereses privados. A falta de confirmar una posible irregularidad en esta circunstancia, resulta incuestionable el déficit moral que supone, “la mujer del Cesar, además de ser honesta, tiene que parecerlo”.

Cien días que han dado de sí para descubrir el estilo de gestión que está desplegando el equipo de gobierno. Las trazas de incompetencia adornada con toscas actitudes por parte de alguno de sus ediles, la errática gestión de unas fiestas patronales con una pobre programación, adornada con eventos elitistas y horteras, y con la desprogramación de grandes eventos, solo porque formaban parte del legado socialista. Todo ello ha arrojado como resultado unas pésimas fiestas de septiembre con una muy deficiente valoración de la ciudadanía.

Pero lo que resulta desconcertante está siendo que este equipo autoproclamado como tecnócrata, experto en la gestión y desprovisto de las aristas de los partidos, de los políticos y de sus políticas, exhiban modos y maneras que los sitúan más a la derecha del Partido Popular bajo cuyas siglas gobiernan. Sus impostadas manifestaciones de fe, desplegando grandes estandartes marianos en algún edificio municipal o el intento de borrado de nuestra laica y querida Feria de Mayo, en pro de exagerar su culto a la Virgen – ¿cuánto perdón necesitan? -. O ese supuesto culto a una tradición taurina inexistente en Puertollano, con una programación de actos de enorme mal gusto, que ni tan siquiera ha agradado a los verdaderos aficionados.

Pero lo realmente preocupante tras estos cien días de gobierno, un seis por ciento del tiempo que dura una legislatura, es el atisbo de un estilo de gobierno prepotente, justiciero y poco democrático. Cómo explicar el furibundo ataque que estos tecnócratas están desplegando contra un exconcejal socialista, intentando oscurecer sus años de gestión en festejos, con éxitos reconocidos por la inmensa mayoría de los ciudadanos, urdiendo un linchamiento moral y el ajusticiamiento casi medieval, pisoteando la presunción de inocencia, utilizando la institución municipal y la complicidad de los grupos políticos con un expediente acusatorio carente de cualquier garantía. Error afeado en el último pleno por todos los grupos, incluido VOX su principal aliado. ¿Persistirán en el error?

Me temo que sí. Porque las formas de este equipo de gobierno nos recuerdan más a la derecha extrema que a la moderada que nos prometían. Puede que así se granjeen el reconocimiento del Partido Político bajo cuyas siglas gobierna, o quizá solo el de su mentor, el señor Núñez, feliz con su nueva vitola de “visitante institucional”.

Esa deriva de la política en el Ayuntamiento de Puertollano hacía el lado más extremo de la derecha del PP no va a mejorar en nada la vida de los ciudadanos de Puertollano. Quizá mejore solo la de algunos, podrá incluso satisfacer las expectativas de los seguidores de VOX. A quienes no nos parece nada bien es a los socialistas que, desde la oposición, el lugar en el que nos han colocado los ciudadanos, seguiremos contando la otra verdad. Una vez transcurridos los cien primeros días, continúa con más fuerza la labor de oposición que, como partido de gobierno que es el PSOE, explique a los ciudadanos de manera honrada y nítida la ciudad en la que creemos y que Puertollano merece.

La Junta da el visto bueno en la provincia de Ciudad Real a la instalación de 52 MW de energía solar fotovoltaica

2

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno a la instalación de 52 megavatios de energía solar fotovoltaica en la provincia de Ciudad Real, así como a la ampliación de suelo industrial y a la tramitación de cuatro proyectos empresariales.

Este el resumen que ha hecho el delegado de Fomento, Manuel Martínez López-Alcorocho, de la reunión de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en la que también estuvo presente la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo de la Junta de Comunidades, Silvia López.

En total se han aprobado 18 expedientes afectan a los municipios ciudadrealeños de Aldea del Rey, Almagro, Almodóvar del Campo, Brazatortas, Daimiel, Fuente el Fresno, Herencia, Malagón, Membrilla, Piedrabuena, Santa Cruz de Mudela, Torrenueva y Villahermosa.

Por un lado, se han resuelto ocho calificaciones urbanísticas para la instalación de plantas solares fotovoltaicas de 52 megavatios y, por otro, se ha aprobado un estudio en detalle para la ampliación del polígono industrial de Santa Cruz de Mudela con 16.700 metros cuadrados nuevos.

Además, con incidencia directa en el sector empresarial, han salido adelante cuatro calificaciones urbanísticas para la construcción de un alojamiento rural en Herencia, una planta de áridos en Malagón, una nave para ampliar una almazara en Torrenueva y, por último, un edificio para procesar pistachos en Membrilla.

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su “profunda consternación” y expresa su “enérgica condena” al crimen machista de Val de Santo Domingo

El Gobierno de Castilla-La Mancha, tras confirmarse el crimen machista de Val de Santo Domingo (Toledo) por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, muestra su “profunda consternación”, expresa su “enérgica condena” y traslada su “afecto y cariño” a los seres queridos de la mujer de 41 años, presuntamente atropellada por su marido en la carretera que une esta localidad con el municipio de Alcabón.

Una vez concluida la investigación preliminar, este domingo se ha levantado el secreto de sumario y tanto el marido de la víctima como otra persona implicada han pasado a disposición judicial. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se personará en el caso como acusación particular.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha informado de que “todos los recursos de la Junta de Comunidades están a disposición de los seres queridos de la víctima, especialmente de sus menores huérfanos, que ya han recibido asistencia psicológica”.

Simón ha lamentado que “cada asesinato machista nos rompe por dentro y destroza la vida a toda una familia”, al tiempo que ha temido “que nos estemos acostumbrando a contabilizar mujeres asesinadas, ahora que los casos han dejado de abrir muchos informativos”.

La responsable regional de Igualdad se ha mostrado especialmente contundente al referirse a las 1.234 mujeres asesinadas desde que existen registros oficiales en 2003. “Lo más grave no es que estemos ante una situación insostenible; lo peor es que hoy se cuestiona más que nunca la violencia de género, que no solo la sufren quienes desgraciadamente son brutalmente asesinadas. Hablamos de mujeres que sufren violencia física, violencia psíquica, chantaje económico, agresiones sexuales, mujeres a quienes se retiene a la fuerza utilizando a sus hijos, mujeres que sufren desigualdad en el ámbito laboral… Negar todo esto es cruel e indecente”, ha afirmado.

Con este caso, ya son dos las mujeres asesinadas en el ámbito de la pareja en Castilla-La Mancha en 2023 y 50 en toda España atendiendo a los registros oficiales de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Genero.

El Gobierno de Castilla-La Mancha recuerda la importancia de pedir ayuda si se sufre algún tipo de violencia de género. En este sentido, con o sin denuncia interpuesta, la Junta ofrece asistencia en los 87 centros de la mujer de manera presencial, y también de manera telefónica, durante las 24 horas del día, en la línea 900 100 114, junto al teléfono estatal 016. “Aunque parezca que no hay salida al círculo de la violencia sí la hay y por ello es importante que cualquier mujer que lo necesite sepa que va a ser protegida y atendida por el Gobierno de Castilla-La Mancha junto a sus hijos e hijas”, ha insistido la consejera.

Miguel Ángel Ruiz: Primer trimestre en el gobierno de Puertollano

Manuel Valero.- La costumbre de los primeros cien días es un protocolo de análisis para la crítica -buena o mala o regular- sin sustancia. Es una moda que se impuso después de que el presidente Roosevelt pidiera ese tiempo para tomar medidas de carnicero tras el colapso económico de 1929 en EEUU. Pero eran otros tiempos y otras circunstancias. Dar ese margen de confianza a un gobierno para verificar la gestión está bien ya que no se puede entrar a saco recién tomadas las riendas. Aunque también es cierto que ese periodo de tiempo tan breve, si bien no ha lugar para calificar la excelencia de una gestión, sí puede servir para especular sobre el músculo y las intenciones de quienes han sido elegidos para la administración de un Estado, una comunidad o en nuestro caso, Puertollano, una ciudad.

Desde la objetividad y a salvo del obligado posicionamiento partidista cabe decir que en algo se ha notado el cambio de gobierno y de partido en Puertollano. Lo primero y elemental es la absoluta normalidad social. La calle, los electores, sus habitantes, prosiguen con la rutina de los días sin que haya que relatar ningún contratiempo grave. Es el imperativo democrático que los ciudadanos asumen como inevitable: todo lo que sale de las urnas va a misa… o no.

El desbloqueo de las obras de El Bosque es un punto a favor del actual gobierno, si como asegura el alcalde, Miguel Angel Ruiz se ha producido con el compromiso de la Junta de garantizar el costo de las obras una vez resueltos los problemas técnicos. Es un punto, pero tampoco una medalla: lo contrario sí hubiera sido motivo de crítica. Rematar la obra, no solo desbloquearla, era y es una obligación urgente de los nuevos gestores, una prioridad que no podía dilatarse ni un día más puesto que afecta al corazón de la ciudad, y malo sería que después de tres meses, las obras siguieran estancadas sin que se hubiera hecho nada para el desatranque. Ahora lo que falta es que si se ha puesto diligencia en el reinicio se acelere la culminación y más pronto que tarde los puertollaneros/as podamos rescatar el centro tomado de la ciudad.

Una ciudad, cualquier ciudad, y cualquier equipo que la gobierne se retrata sobre todo por dos aspectos principales: la limpieza y la seguridad. Hay muchos más, claro, pero los mencionados son básicos. El empleo hay que repartirlo entre la oferta pública, el emprendimiento y el empleo privado que generen los proyectos de futuro donde el Ayuntamiento tiene una labor de dinamizador. Los ayuntamientos no son una fábrica o una empresa pero sí mediadores, conseguidores e  impulsores de iniciativas. Algunas heredadas, hay que reconocrleo.  A lo más que llega una Administración es a paliar el desempleo con los ya conocidos planes o bolsas temporales, como parece que están ocupados los nuevos gestores. Los planes de empleo son un medidor con dos caras: a mayor abundancia significa que la iniciativa privada o la economía no van bien, pero solventan la subsistencia de las personas más vulnerables.  La seguridad compete a todos a las fuerzas de seguridad del Estado y a los ciudadanos. En lo tocante a la Policía Local cabría preguntarse si Puertollano cuenta con una plantilla adecuada o hay que incrementarla. La delincuencia es un mal general cuyo incremento se ha detectado en los últimos años pero es competencia local la prevención y la presencia necesaria para garantizar la seguridad. De todos es sabido que detectado un suceso, los agentes locales ha actuado con celeridad y profesionalidad.  

Han habido dos asuntos que han destacado en este primer trimestre del gobierno de Miguel Ángel Ruiz: el famoso no-contrato o contrato verbal y millonario de Manuel Carrasco y el invasivo mal olor que tomó la ciudad procedente de una fábrica de piensos a partir de desechos animales. En el primer asunto, el equipo de gobierno actuó bien. Demasiado dinero, demasiados flecos, demasiadas sospechas en el vaivén del caché del artista, demasiadas ventajas, entradas a precio de aceite de oliva y todo ello… sin que figurara nada negro sobre blanco y firmado. Los olores también se resolvieron aunque no fuera con la celeridad debida puesto que hubo varios episodios. Ya se sabe que los ciudadanos queremos que se solucionen los problemas de inmediato.

Y la limpieza, ay la limpieza.  Hay que reconocer que algo se ha movido y se ha visto en las calles. Y sí, se ha detectado más actividad del personal de limpieza y un atisbo  de relumbre, pero no hay que olvidar que el primer eslabón para mantener una ciudad limpia es el ciudadano. Cuanto menos se ensucie más relumbrarán las calles y las plazas. Quizá haga falta una campaña agresiva en todos los soportes-medios de comunicación locales, redes, cartelería etc- para mentalizarnos de que una ciudad limpia dice mucho y bien de sus habitantes, antes que de los encargados de limpiarla. Hay mucha suciedad acumulada de años en aceras y solados, calles con mugre casi sólida y deficiente señalización horizontal en el asfaltado que también influye. Puertollano necesita un baldeo desde los cuatro puntos cardinales.

Rematada la obra de El Bosque y empezar a notar una limpieza general sería un gran tanto para el equipo de gobierno.

Lo demás, el empleo, la reactivación industrial verde está en marcha y con proyectos a la puerta pero se necesita tiempo.

La oferta cultural ya se sabe que nunca se hace  a gusto de todos  aunque estuvo bien la musica y la calidad de los músicos en la calle. Da alegría y un toque muy urbanita aunque quizá se tendrían que haber aprovechado más otros marcos ubicados en los barrios. El cambio de la fecha de la fiesta local del 1 de mayo a la del Santo Voto es polémica porque traza la línea ideológica entre izquierda que se identifica con laicidad (por no decir anticlerical) y derecha que se identifica con religión y procesiones. Es inaudito pero ahí seguimos después de los años. Personalmente considero que tanto si se hubiera quedado la fiesta como estaba como si se traslada al Santo Voto es política y electoralmente irrelevante. El tiempo dirá.

Es complejo gobernar, administrar y gestionar una ciudad pero no puede decirse que los actuales responsables no se han puesto a ello. La opinión general así lo reconoce aún sabiendo que los cien primeros días es una moda y que hacen falta cuatro años o al menos el ecuador de una legislatura para hacer un análisis más completo.

Mal comienzo del Bécares Basket Cervantes Ciudad Real

0

El C. B. Globalcaja Cuenca se encargó de bajar las expectativas del Bécares Basket Cervantes Ciudad Real en la primera jornada de la 1ª Nacional Masculina. Los ciudadrealeños no encontraron en ningún momento el ritmo que tan buenos resultados y sensaciones habían transmitido en la pretemporada. El último parcial en los diez últimos minutos no fue suficiente para darle la vuelta al resultado.

Los primeros minutos fueron de tanteo entre los dos equipos, pero uno de los objetivos del equipo local se cumplía a la perfección, que no era otro que jugar al ritmo de los jugadores conquenses. Con más tablas y con un juego interior con más kilos y experiencia, los locales hacían que las posesiones llegaran al límite de los veinticuatro segundos y en muchas ocasiones acabaran con lanzamientos de tiros libres. El plan estaba claro para C. B. Globalcaja Cuenca. Por el otro lado, el Bécares Basket Cervantes Ciudad Real no encontró la chispa necesaria para darle otra velocidad al juego. Solo Manu Patón con ocho de los diez primeros puntos de su equipo en el primer cuarto mantenía a su equipo. Al término del primer periodo, el resultado era muy corto (12-10), pero la ventaja ya estaba del lado local.

En el segundo periodo más de lo mismo. Poco a poco el Bécares Basket Cervantes Ciudad Real se ahogaba en el ritmo lento impuesto por su rival. Además, cuando se lograba correr tras rebote defensivo, las pérdidas de balón en formas de pasos, malos pases y las malas decisiones condenaron al equipo de José Luis González “Coco”. Las rotaciones no aportaban tampoco puntos ni subían el nivel defensivo por lo que la ventaja iba subiendo poco a poco casi sin querer hasta alcanzar los diez puntos en el ecuador del segundo cuarto (23-13). Cuatro puntos seguidos de Jorge Giménez (23-17) acercaron a los cervantinos antes del descanso, pero otro nuevo estirón con los mismos recursos utilizados anteriormente se tradujo en una renta de nueve puntos en la mitad del partido (33-24).

El tercer periodo fue el peor con diferencia para los visitantes. Debajo de los aros no se encontraba la forma de anotar, por lo que los jóvenes jugadores del Bécares Basket Cervantes Ciudad Real se la jugaron a la “ruleta rusa” de los triples. No fue el día de los especialistas en el tiro de tres y los conquenses veían cómo su plan de partido les funcionaba y les daba una renta de veinte puntos rozando el final del tercer periodo (53-33). Dos tiros libres del base de Manzanares, Pablo Sánchez-Migallón, ponían el definitivo 53-35 a falta de los últimos diez minutos.

“Coco” buscó en el banquillo y entre los más jóvenes encontró un quinteto que presionara desde el inicio a los jugadores conquenses. Un parcial de 0-4 (53-39) hacía mantener algo la esperanza de que la remontada era posible. Un triple del jugador local Sergio Martínez (56-39) era rápidamente contrarrestado por otro de Manu Patón (56-42), y unos minutos más tarde Carlos Gómez lograba con una canasta en una buena combinación de sus compañeros bajar de los diez minutos de ventaja tras muchos minutos (56-47). Los conquenses parecían no tener gasolina para oponerse demasiado, aunque la renta todavía seguía siendo suficiente. Otro triple del jugador más inspirado del Bécares Basket Cervantes Ciudad Real, Manu Patón, colocaba a su equipo a seis puntos (59-53) a falta de poco más de minuto y medio para finalizar el partido. Tres tiros libres de los jugadores interiores cervantinos ponían a una posesión de diferencia a los suyos a falta de diecisiete segundos (59-56). Tras el tiro libre errado por Jorge Giménez, el balón llega rechazado a las manos de Gerardo Ruiz de Castañeda que se lo pasa a Marcos González que en un tiro forzado no logra acertar con el aro. Una falta de Gerardo Ruiz de Castañeda le da dos tiros libres a Jesús Almodóvar que no falla y sitúa el marcador en 61-56. Aunque todavía le quedó tiempo a Manu Patón para redondear su actuación con una última canasta, ya nada podía evitar la victoria para el C. B. Globalcaja Cuenca en la primera jornada de liga (61-58).

En definitiva, el Bécares Cervantes Ciudad Real tiene otra semana por delante para explotar sus recursos y minimizar los errores cometidos para no repetir partidos como el del sábado donde los rivales imponen su ritmo y logran imponerse al joven equipo ciudadrealeño.

Ficha técnica:

Pabellón: El Sargal, Pista Esperanza Calvo (Cuenca).

Árbitros: Gonzalo Abengózar y Carlos Gómez.

C. B. Globalcaja Cuenca 61 (12+21+20+8): Santiago García (12), Ángel García (16), Carlos Fraile (5), Sergio Martínez (3), Jesús Almodóvar (8), Bruno Martínez, Francisco Javier Ruipérez (11), Adam Malti, Juan José Rico, Guillermo Pinedo (2), Lázaro Beneyto (4).

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 59 (10+14+11+23): Manu Patón (17), Jorge Lorenzo (3), Jesús Osma (3), Raúl Fiz, Gerardo Ruiz de Castañeda (3), Carlos Gómez (7), Jorge Rodrigo, Guillermo Martín-Peñasco (3), Ángel Sánchez-Mateos (2), Marcos González, Pablo Sánchez-Migallón (9), Jorge Giménez (11).

Montserrat Rayo Olmo presentará en Almagro su poemario «Vivir en verso»

0

Montserrat Rayo Olmo presentará su poemario «Vivir en verso» en el Corral de Comedias de Almagro el viernes 6 de octubre, a las 19.30 horas. La cota incluirá un magacín teatralizado a cargo de Sonia Moreno, periodista y conductora del acto; Nortan Palacio, prologuista del poemario; Teresa Sánchez Ruiz, presidenta del Grupo Literario Guadiana; Antonio León, actor y director teatral; María de los Ángeles Martínez Rayo, maestra; y José Martos, profesor de la UNIR.

«Vivir en verso», aunque sea un instante, es palpitar en esa partícula de sentimiento que participa en el pulso de una vida acelerada. ¡Quién no se ha dormido alguna vez al run-run de un puñado de bellas palabras, mágicamente ordenadas, o en aquel poema que se dejó caer por vez primera en el umbral de su casa! Vivir sin verso sería una condena inaceptable. En este poemario el verbo se descobija de su abrigo para retomar los momentos que en dulzor o margor dejaron la emoción por escrito.

Fotografía: Rueda Villaverde.

Pesos y medidas protagonizan la pieza del mes en el Museo Etnográfico de Puertollano

0

Asociación Portus Planus.- Esta exposición no pretende ser técnica ni exhaustiva sobre la evolución de los métodos de medida a lo largo del tiempo, se hará una breve mención de los sistemas actuales y algo de historia sobre sistemas tradicionales y particulares de los distintos pueblos y civilizaciones para terminar recreándonos en costumbres y usos tradicionales a través de distintas piezas disponibles en el museo ETNOLOGICO de Puertollano, dado que el objetivo de estos artículos es dar a conocer nuestro museo a través de su contenido.

Desde los tiempos más remotos, el hombre sintió la necesidad de medir y contar las cosas y para ello fue adoptando métodos que al principio eran muy rudimentarios, los primeros se basaban en distintas partes del cuerpo.

Con el tiempo se fueron perfeccionando, si bien eran distintos en cada pueblo o región. Con las relaciones comerciales entre los pueblos las medidas se fueron unificando hasta llegar a ser casi las mismas en todo el mundo para las magnitudes principales, si bien todavía se manejan conceptos antiguos en muchas regiones y países.

Actualmente el mundo, con excepciones como EE UU, se rige por el sistema SI de unidades para medir y contar las cosas. EE UU se rige por el sistema anglosajón-imperial que conserva aportaciones del imperio romano. Han aceptado el sistema SI pero todavía no lo han hecho efectivo.

El Sistema Internacional de Unidades, SI, se estableció en 1960 en la XI Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM). Su nombre viene del francés Le Système International d’Unités.

El Sistema Internacional de Unidades se fundamenta en siete unidades de base correspondientes a las magnitudes de: longitud (metro), masa (kilogramo), tiempo (segundo), corriente eléctrica (amperio), temperatura (grados kelvin), cantidad de materia (mol), e intensidad luminosa (candela). De ellas se derivan el resto de unidades con las que medimos todo tipo de magnitudes.

La MAGNITUD es aquella propiedad de los cuerpos que se puedan medir como la longitud, el peso, la temperatura, etc. Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. Y la medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad.
Hay que distinguir entre magnitudes vectoriales y escalares. Una magnitud escalar es aquella que queda completamente determinada con un número y sus correspondientes unidades, mientras que, a magnitud vectorial, además de lo anterior hay especificar su dirección y sentido.

Existen dos sistemas principales para definir las unidades: el sistema métrico (internacional) y el anglosajón-imperial. Se conservan aportaciones del gran
imperio romano.

Las unidades básicas del sistema Imperial son el pie, la libra y el segundo, mientras que las unidades básicas del sistema métrico son el metro, el kilogramo y el segundo (MKS), posteriormente también incluyo al amperio (MKSA).

El sistema anglosajón incluye pulgada, pies, yarda, y milla para medir la longitud; onza y libra para medir el peso; cucharadita, taza, pinta, cuarto y galón para medir la capacidad.
Las primeras unidades de medida que usó el hombre estaban en relación con su cuerpo. Por ejemplo, la palma, el brazo, el pulgar, el pie, etc. Estas unidades tenían el grave inconveniente de que no eran las mismas para todos al variar de un hombre a otro.

En 1801, reinando en España Carlos IV, se llevó a cabo una unificación importante de pesos y medidas, aunque su aplicación fue relativa a pesar de declararse oficiales para España y sus reinos.

Se fijaron medidas y equivalencia para longitudes terrestres y marinas, superficies agrarias, capacidad para áridos, volumen para líquidos y peso. Detallarlas todas alargaría mucho el trabajo, quien tenga interés en conocerlas las puede ver en internet.

El famoso Quijote está lleno de referencias de pesos y medidas de todo tipo, también en la Biblia se encuentran algunas más antiguas como el codo. Durante mucho tiempo la unidad de referencia para el PESO fue la Arroba, equivalente a 11,5 kg, sus múltiplos eran el Quintal con 4 arrobas y la Tonelada con 20, eran 46 y 920 kg respectivamente.

La arroba se utilizaba para dar el peso de todo tipo de mercancías, incluso el
peso de los animales se daba en arrobas. Hasta llegar a las balanzas de precisión disponibles hoy se ha pasado por múltiples medios y artilugios para pesar.

Uno de los mas utilizados a lo largo de la historia y que todavía se utiliza es la Balanza Romana, inventada por Arquímedes de Siracusa unos 200 años antes de Cristo. Las hay de muchos tipos, todavía vemos en algunos mercados para la venta productos comestibles la romana de plato. En general se basan en la ley de la palanca.

Este último modelo es relativamente moderno, empezó a utilizarse bien entrado el siglo XX y aunque es bastante exacta, resultaba difícil apreciar las divisiones pequeñas. Una queja generalizada del público se daba en la compra de fiambres (queso, mortadela, jamón), era frecuente comprar un cuarto de kilo, mitad de cuarto e incluso 100 gramos y a la incertidumbre de la balanza y el ojo del tendero había que añadir la queja de que estos colocaban un papel generoso que vendían al precio del propio producto.

En el siglo pasado, el chocolate se comercializaba en tabletas de media libra, 230 gramos, que venían dividas en 8 porciones que se correspondían con una onza, 28,76 gramos, estas divisiones servían de referencia para adjudicar las raciones que se daban a los miembros de las familias en desayunos y meriendas, se comían con un trozo de pan.

En SUPERFICIE se utilizaba mucho la fanega que también variaba según las regiones, así eran 3.424 metros cuadrados en Burgos y Madrid, en Murcia 2.800 metros cuadrados, en Valencia se llamaba fanecada y equivalía a 833,33 metros cuadrados, etc. Actualmente la fanega está cifrada en 6400 m2, si bien, la unidad mas utilizada para la compra-venta de fincas es la hectárea, Ha, equivalente a 10.000 m2

También se utilizaba la fanega para medir ARIDOS, GRANOS y LEGUMBRES como cal, trigo, cebada, centeno, garbanzos, judías, etc. Equivalía a 55,5 litros y se usaban derivados mas pequeños como la media fanega, el celemín, 4,63 litros y la cuartilla, 1,16 litros. Lógicamente los pesos eran diferentes dependiendo del grano o legumbre, oscilando entre 75 y 125 kg.

En relación con el celemín se estableció “la superficie de sembradura”, eran 537 los m2 que podían sembrarse con un celemín de grano. Estos recipientes se fabricaban en madera y se utilizaron hasta que se generalizó el uso del kilo y sus múltiplos como la Tm equivalente a 1.000 kg.

Las legumbres cuando las vendían a granel en el siglo pasado, traían pequeñas piedras, pajas y otras impurezas, había que limpiarlas antes de echarlas al puchero. A esta tarea se le llamaba “mondar”, era frecuente encargarlo a los jóvenes por aquello de que tenían mejor vista, recuerdo haberlo hecho muchas veces por encargo de mi madre, me decía “anda móndame estas lentejas”. Se echaba un puñado encima de la mesa o en un plato y se iban apartando con cuidado de no llevarte ninguna piedra o paja. Ahora los sistemas de clasificación y envasado se puede decir que son eficaces al ciento por ciento y es muy raro que aparezcan impurezas en los envases de legumbres.

En cuanto a los uso y costumbres en el comercio de las mercancías citaremos algunos ejemplos que no hace tanto eran la práctica habitual. Los HUEVOS no siempre han venido envasados en plástico como los compramos ahora, se manejaban en recipientes conocidos como hueveras.

La LECHE no siempre ha venido en Tetra Brik, los que tenemos una edad hemos conocido a los lecheros callejeros, iban casa por casa con unas cántaras y las medidas de dos, uno y medio litro, con las que servían a cada cliente la cantidad que solicitaba. A Puertollano venían muchos lecheros de Almodóvar y de Argamasilla y también los había de Puertollano, iban con animales y ya en los años 70 del siglo pasado empezaron a modernizarse pasando a pequeños vehículos. También había lecheros que la vendían en sus instalaciones y allí acudían los clientes con recipientes apropiados a los que se llamaba lecheras. Recuerdo uno de estos sitios en la Plaza de la Mancha, años 60.

Esa leche era cruda y antes de consumirla había que hervirla, cuando llegaba al punto de hervir de la superficie se levantaba una especie de globo que llamábamos nata, lo reglamentario era hacer que la nata subiera tres veces. La nata se separaba de la leche y con un poco de azúcar era un manjar.

El VINO tampoco ha venido siempre embotellado y precintado como ahora, se vendía a granel en bodegas y despachos de vino. Se utilizaban distintos recipientes como bombonas de distintas capacidades, las más usuales eran de arroba, media arroba y cuartilla, 16-8 y 4 litros. Las de arroba se utilizaban para servir a los bares y las de cuartilla eran las utilizadas por los particulares para llevar el vino a casa, estas se acostumbraban a forrar con diversos materiales que humedecidos con agua y colgados al aire permitían que el caldo se refrescara razonablemente cuando las neveras no eran de uso mayoritario.

Por una historia atribuida a la reina Juana I de Nápoles en el siglo XVI, a estos envases se los conoce como DAMAJUANAS. En bodega y despachos de vino se utilizaban los toneles, los hay de diversos tamaños.

El recipiente más antiguo usado puede que sea el ODRE, se utilizaba tanto para vino como para agua. Se trata de la piel entera de un animal, se le cosían todas las aberturas menos una que era la utilizada para meter y sacar el líquido. Las pieles de cabra eran las más usadas.

El AGUA también tuvo su época en la que se vendía en fuentes públicas o bien repartiendo por las calles con animales y cantaros y con unas cubas grandes de madera que iban sobre un carro tirado por animales. El personal salía a comprar agua con recipientes como los cántaros o cubos. Ahora se hace con camiones cisternas.

Para el ACEITE se utilizaban recipientes metálicos llamados zafras y cántaras
para almacenar y transportar el aceite y otros mas pequeños para su uso en
las cocinas llamados aceiteras.

Puertollano: Más de 1.000 personas disfrutan del XI Día de la Bicicleta

2

Más de un millar de ciclistas de varias generaciones han participado este domingo en el XI Día de la Bicicleta de Puertollano, organizado por CADENA 100 con la colaboración de Repsol y el Patronato de deportes del Ayuntamiento de Puertollano,  desafiando una jornada calurosa pero festiva y familiar  que ha transcurrido sin incidentes  y en la  que se han sorteado cientos de regalos además de los obsequios que se han llevado todos los participantes.  

Familias completas, muchas de ellas disfrazadas, además  de  numerosos ciclistas pertenecientes a diferentes generaciones han participado este domingo en un agradable paseo en bici por el centro de Puertollano acompañados también el alcalde, el primer teniente alcalde y el concejal de deportes, Miguel Ángel Ruiz, José Antonio Barba y Javier Trujillo.  Ruiz, que ha participado en otras ediciones, pero en está la primera como alcalde, se ha mostrado “ilusionado, en un día espectacular para disfrutar las familias”.

“Una vez más, está actividad ha sido un éxito de asistencia”, ha subrayado.

El alcalde ha asegurado que “el nuevo equipo de gobierno está estudiando cual va a ser el futuro y como queremos nuestra ciudad en los próximos años y para el año que viene vamos a ir encadenando actuaciones para ir mejorando la movilidad en la ciudad”, ha asegurado.

 Una ruta de cinco kilómetros por el centro de Puertollano con salida y llegada en el Estadio Sánchez Menor dónde ha habido sorteo de cientos de regalos, desde prendas de vestir deportivas, accesorios para bicicletas, estuches con embutidos, vino y conservas, garrafas de aceite, entradas de cine, bicicletas, gafas de sol, electrodomésticos, juguetes, jamones, mochilas, viajes y decenas de obsequios que facilitaron las firmas comerciales colaboradoras. El sorteo se ha celebrado en medio de una animada fiesta protagonizada por el speaker y periodista deportivo Fernando Romero que ha actuado magistralmente como maestro de ceremonias.

Una barra de bar  instalada para la ocasión atendida   a beneficio del Club baloncesto Puertollano y un parque infantil con talleres y juegos  a cargo de  la empresa  Hakuna Matata  han contribuido a hacer la mañana  más  llevadera a  mayores y pequeños.  La seguridad del evento ha corrido a cargo de la Policía Local, Protección Civil y Voluntarios del Patronato Municipal de Deportes. La XI  edición del Día de la bicicleta ha sido  posible gracias a la organización de CADENA 100 y la colaboración de  REPSOL, Patronato de deportes, Moto bicis hermanos Recio, Electrodomésticos Expert, Embutidos y jamones JAN, Deportes Zeus, Talleres de bicicletas David Silva, Federópticos Optivisión, Femagás, Club Ciclista Caminos y Cañadas,  Multicines Ortega, Viajes Turmar, Club Ciclista Puertollano, Licores Serrano, Cooperativa Nuestra Señora del Socorro y Grupo Eventalia.

José Antonio Barba acompaña a la Agrupación Musical «San Miguel Árcangel» en el concierto de su patrón

0

El primer teniente alcalde de Puertollano, José Antonio Barba dio a la bienvenida a los asistentes al concierto que la Agrupación Musical San Miguel Arcángel de Puertollano ofreció en la Parroquia de San Antonio coincidiendo con la festividad de su patrón.

Barba destacó el gran trabajo que realiza esta agrupación desde hace década por llevar los sonidos de Puertollano por teatros, templos y sobre todo a pie de calle y dar mayor esplendor a nuestra Semana Santa.

Un concierto que esta asociación lleva a cabo por diversas parroquias de la ciudad para acercar la música a la ciudadanía a través de la interpretación de diversas obras de su repertorio habitual.

La Carrera Solidaria de Fundación Eurocaja Rural Contra la ELA llena las calles de Toledo con 4.000 participantes

Miles de corredores han participado esta mañana en la XI Carrera Solidaria de la Fundación Eurocaja Rural, que ha alcanzado las 4.000 inscripciones, hecho que corrobora el éxito y la multitudinaria respuesta de la sociedad por un fin 100% solidario: sensibilizar a la sociedad contra la ELA y recaudar fondos para impulsar su investigación y asistencia a enfermos y familiares.

Los beneficiarios de la carrera son Adelante CLM, ADELA Madrid, ELA Castilla y León, ADELA Comunidad Valenciana y ELA Región de Murcia, todas ellas presentes en el ámbito de actuación donde opera Eurocaja Rural. La recaudación obtenida se destinará, íntegramente, a estas cinco entidades beneficiarias.

Antes del inicio de la carrera, se organizó una marcha solidaria contra la esclerosis lateral amiotrófica, encabezada por afectados de la enfermedad, sus familiares, representantes beneficiarios, autoridades y todos los corredores asistentes, para dar mayor visibilidad a esta enfermedad degenerativa.

Durante el acto realizaron declaraciones el director general de Eurocaja Rural y el presidente de la misma, Víctor Manuel Martín López y Javier López Martín, así como el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, y Juan Ramón Amores García, en representación de las entidades beneficiarias de esta iniciativa.

Por parte de Eurocaja Rural, también acudieron al evento una amplia y destacada delegación de profesionales de todo el ámbito de actuación de la entidad.

Director General Eurocaja Rural: “Nos ha desbordado la solidaridad. Hemos superado nuestro objetivo de 4.000 inscritos en esta carrera, pulverizando todos los récords”

Durante su intervención ante los medios, el director general de Eurocaja Rural agradeció a toda la sociedad su respaldo a los enfermos, familiares y asociaciones beneficiarias, que día tras día apoyan y cuidan a los afectados de ELA. Igualmente, recalcó que este año se ha cumplido el objetivo marcado, al alcanzarse las 4.000 inscripciones, la misma cifra de enfermos diagnosticados en el país por ELA.

“Hemos superado nuestro objetivo de 4.000 inscritos en esta carrera, pulverizando todos los récords. Nos ha desbordado la solidaridad. Y lo más destacable es seguir luchando contra la ELA, apoyando a cinco organizaciones de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia y región de Murcia, y a las familias porque aún hay mucho que hacer contra esta enfermedad”.

Por último, significó la implicación de Eurocaja Rural y su Fundación promoviendo causas solidarias y la respuesta ciudadana e institucional a sus proyectos. “Una entidad como Eurocaja Rural, de economía social, tiene que aportar a la sociedad su lado más solidario y todo lo posible. Hay que hacer esta enfermedad todavía más visible, a nivel de investigación, ayudas y atención, porque es muy dura y de absoluta dependencia para quienes la sufren. Eventos como el de hoy, y que la sociedad se haya volcado de esta manera, es de alabar y destacar”.

Alcalde de Toledo: “Con esta carrera referente a nivel nacional contra la ELA fomentamos el deporte y la solidaridad. Los poderes públicos debemos unirnos en estas causas”

Por su parte, el alcalde de Toledo indicó que “hoy es un gran día del deporte y la solidaridad. Celebramos un evento muy importante porque es el evento referente nacional a nivel deportivo en la lucha contra la ELA. Algo que es de agradecer a una entidad tan importante como Eurocaja Rural y su Fundación”. Igualmente, alabó la figura de Juan Ramón Amores, “ejemplo y testimonio de la lucha contra la ELA. De lo que tenemos que hacer desde los poderes públicos, y a nivel personal también, uniéndonos en estas causas, en beneficio de todos nuestros ciudadanos. Las mejores cosas que podemos hacer desde el Ayuntamiento es fomentar el deporte, la vida saludable, y si lo hacemos además unido a una causa solidaria, no podemos hacer, de verdad, nada mejor. Y es lo que hemos hecho: estar comprometidos y ayudar en todo lo posible a que esta carrera siga siendo una causa solidaria referente para recaudar fondos contra esta enfermedad”.

Juan Ramón Amores: “Gracias a todas las personas que han decidido disfrutar de un día haciendo de la solidaridad una bandera”

En última instancia, Juan Ramón Amores, embajador de Adelante Castilla-La Mancha y en representación de todas las asociaciones beneficiarias, felicitó a los organizadores y a todos los que han apoyado esta prueba. “4.000 personas corren por los enfermos de ELA. 4.000 almas que dan vida y tienen esperanza. Gracias a todas las personas que han decidido disfrutar de un día haciendo de la solidaridad una bandera. Gracias a la Fundación y a Eurocaja Rural por superar ese récord que hace que hoy tengamos más esperanza. Gracias a la ciudad de Toledo, a su alcalde, al Gobierno de Castilla-La Mancha, por poner en marcha cualquier tipo de iniciativa que nos acerque a una sociedad mejor, a un futuro de compromiso y de esperanza. En mi nombre, en de la asociación Adelante, y en el de las asociaciones de ELA de toda España, gracias por hacer todo lo posible y por regalar vida”.

El carácter benéfico y 100% solidario de esta carrera ha motivado siempre a una gran participación social, institucional y empresarial. En este sentido, el evento contó con la asistencia del director general de Discapacidad, Francisco José Armenta Menéndez; el concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Rubén Lozano Guerra; el concejal del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Toledo, Pablo García Martín; la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo Tardío; el diputado de las Cortes de Castilla-La Mancha y presidente del Partido Popular en la región, Paco Núñez; así como representantes de las entidades beneficiarias Adela Madrid, Carmen Martínez Sarmiento; Adelante CLM, Juan Ramón Amores; ELA CV, Pepe Jiménez; ELA Región de Murcia, Ely Motellón; ELA CYL, Rosa María Gómez Ortega; entidades patrocinadoras, como Álvaro de Salas, de Minsait; María José Sáez, de Fundación David Álvarez – Eulen; y representante del patrocinador técnico, JOMA. Además, se han sumado otras entidades a esta causa solidaria como CONELA.ORG, ELA Extremadura y Fundación Luzón.

Las pruebas comenzaron a las 10:05 horas con la carrera de cinco kilómetros para las categorías Cadete-Juvenil, absoluta y corredores con discapacidad, y la carrera de diez kilómetros para las categorías Senior, Master 40 y Master 50. Posteriormente, a las 11:30 de la mañana, comenzó la carrera de las categorías inferiores: Chupetín, mini Benjamín, Benjamín, Alevín e Infantil.

Los tres primeros clasificados de cada categoría masculina y femenina han recibido premios, tanto en la distancia de 5 como de 10 kilómetros. Igualmente, se ha reconocido a la Academia de Infantería por ser la institución más participativa, al inscribirse más de medio centenar de sus miembros a la prueba.

El ambiente festivo se disfrutó en las inmediaciones de la Calle Méjico, con música y actividades infantiles en las que han participado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Dorsal Cero habilitado hasta el 10 de octubre

Hasta el próximo 10 de octubre, todas aquellas personas que deseen colaborar, podrán hacerlo a través del dorsal cero habilitado en la web  https://eurocajarural.fun  

También permanece abierta la acción #1Foto1Euro, por la que la Fundación Eurocaja Rural donará un euro adicional por cada fotografía compartida en redes sociales hasta el 10 de octubre con el hashtag #CarreraSolidariaFundacionECR.

Entidades y Empresas colaboradoras

Esta edición ha contado con el respaldo de entidades e instituciones como Ayuntamiento de Toledo, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Academia de Infantería de Toledo, Policía Local de Toledo, Protección Civil y Cruz Roja.

Las empresas que se han sumado a esta Carrera Contra la ELA han sido Incarlopsa, Grupo Delaviuda, Frujuca, Bealar, OleoToledo, Solimat, Ambulancias Finisterre, San Román, La Ramona, Agrozocapi, Fitosanitarios Luis, Servicios Agrícolas “La Nena”, Plásticos de la Mancha, Termoterapia Las Pedroñeras, Transportes ZIP Spedition, Fabricaciones Metálicas Moreno, Nutrave, Explotaciones Duro y Maduro, San Román, Explotaciones Agrícolas J&A, Inversiones Alpera, Unitel, Ambulancias Finisterre, Frutos Secos Martín, Bonilla Motor, La Ermitaña, Quesos Navalmoral, Plásticos de la Mancha.

Globalcaja recibe el premio FECAM Inclusivo en reconocimiento a su compromiso con el deporte

La Federación de Deportes para Personas Con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha ha otorgado el premio FECAM Inclusivo a Globalcaja por el apoyo que la entidad presta a los programas y campeonatos que se organizan desde esta Federación, integrada por 40 clubes y 900 deportistas federados.

La entrega de este reconocimiento tuvo lugar anoche, en el marco de la ceremonia de clausura del Open Nacional de Fútbol 7 Inclusivo que se ha celebrado en Albacete.

Estos premios, que alcanzan su séptima edición, distinguen a entidades públicas y privadas o personas que han colaborado con FECAM y con la promoción del deporte para personas con discapacidad, tal y como explicó su presidente, Jesús Ruiz.

Victoria Hernández, directora de Zona de Globalcaja, trasladó en nombre del director general de Globalcaja, Pedro Palacios, el agradecimiento de la entidad por este reconocimiento y, sobre todo, por el trabajo que FECAM realiza desde hace 30 años.

“En Globalcaja hay una palabra que tiene un valor especial, compromiso, y es ese compromiso con nuestra gente y con nuestra tierra, el que nos lleva a implicarnos en todos aquellos ámbitos que contribuyen a hacer mejor nuestra sociedad, y el deporte y el trabajo que realiza FECAM por promoverlo, sin duda, lo son”, subrayó Victoria Hernández.

El jurado de estos premios ha valorado la implicación de Globalcaja, no solo en los programas y campeonatos que lleva a cabo FECAM, sino facilitando la creación de la Superliga Valores Globalcaja, una competición de fútbol sala, que es pionera en Castilla-La Mancha y que en su segunda temporada ya reúne a 15 equipos y más de 150 deportistas, de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

La Superliga Valores Globalcaja ha venido a cubrir una necesidad detectada por parte de FECAM, como era la existencia de una competición con un calendario de citas deportivas a lo largo de toda una temporada, que ampliase las posibilidades de competir de los deportistas, más allá de los campeonatos.

Raúl Carbonell Sala presentará en Valdepeñas su libro «Mystica»

0

Raúl Carbonell Sala presentará en Valdepeñas su poemario de sonetos «Mystica». La cita será el viernes 6 de octubre a las 20.00 horas en el Centro Cultural «La Confianza». Intervendrán Jesús Martín Rodríguez, alcalde de Valdepeñas; Vanessa Irla Uriarte, primera teniente de Alcalde y delegada del Área de Cultura y Turismo; y el propio Raúl Carbonell Sala. En el acto el autor procederá a la donación de los primeros manuscritos escritos por él.

Blanca Fernández resalta la “gran responsabilidad” de las mujeres: 9 de cada 10 acuden al programa de cribado de cáncer de mama en Ciudad Real

1

La delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha destacado la “gran responsabilidad” de la población femenina llamada al programa general del cribado contra el cáncer en la provincia de Ciudad Real, ya que tiene un resultado “brutal”, con 9 de cada 10 mujeres participando en el mismo.

Son 30.000 mujeres del total de las 33.000 citadas mediante este sistema que contribuye a detectar unos 130-140 casos cada año en la provincia ciudadrealeña, lo que “ayuda a que los tratamientos sean precoces y, por tanto, los tratamientos más eficaces y más acertados”.

Precisamente con este objetivo, Blanca Fernández ha recordado que en 2017 el Gobierno de Emiliano García-Page fue el primero de España en incorporar la prestación de los test genómicos predictivos de cáncer de mama dentro de las técnicas financiadas por el sistema sanitario público regional “como un elemento más para mejorar el tratamiento y la calidad de vida”. Es una técnica mediante análisis que facilita la elección y ajuste del tratamiento en función del pronóstico y puede evitar en determinados casos el uso de la radioterapia y la quimioterapia al 40 por ciento de las mujeres.

En cualquier caso, la máxima responsable del Ejecutivo castellanomanchego en la provincia de Ciudad Real ha dicho que “tenemos que seguir avanzando”, y en este sentido ha citado los nuevos programas de detección precoz que ha ido incorporando el SESCAM, entre ellos, el de cáncer de útero.

Cuidados, autocuidados y humanización

Con esa convicción, Blanca Fernández ha subrayado que el Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 23 millones en los próximos cuatro años en el cribado general del cáncer de mama “tan exitoso”, además de que “vamos a seguir incorporando los cuidados, el autocuidado y también la humanización a nuestro sistema sanitario”.

Tratamientos más eficaces y menos agresivos

Y es que, de lo que se trata es de aplicar “un sistema integral ambicioso” para seguir previniendo y, sobre todo, para diagnosticar a tiempo para que los tratamientos sean menos agresivos y más eficaces.

La delegada provincial de la Junta de Comunidades se ha pronunciado de este modo momentos antes de participar en la IX Carrera Rosa de AMUMA (Asociación de Cáncer de Mama y/o Ginecológico de Castilla la Mancha), un evento solidario de cinco kilómetros de recorrido por las calles de Ciudad Real que en esta edición ha superado las previsiones con cerca de 2.600 personas participantes y que ha contado también con la presencia del alcalde Francisco Cañizares, la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, el delegado de Sanidad, Francisco José García, así como otras autoridades locales y provinciales. Por último, Blanca Fernández ha agradecido a AMUMA que haya recuperado por segundo año consecutivo esta carrera presencial tras la pandemia, “una carrera que sirve para sensibilizarnos en favor de un mayor conocimiento del cáncer de mama, cuya prevalencia se estima en que 1 de cada 8 mujeres se verán afectadas por este tipo de cáncer sobre el que esta asociación lleva 25 años dando apoyo constante a pacientes y familiares en psicología, orientación, fisioterapia y acompañamiento a lo largo del camino.

La Diputación de Ciudad Real mantiene el presupuesto de 500.000 euros para ONG que desarrollen proyectos de cooperación al desarrollo

0

La Diputación Provincial de Ciudad Real ha hecho pública una nueva convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo que repartirá hasta 500.000 euros en subvenciones para las organizaciones no gubernamentales que se dedican a la cooperación internacional.

El objetivo de la Corporación Provincial no es otro que mejorar las condiciones de vida de la población de esos territorios y favorecer la justicia social mediante la financiación de acciones integrales en las que participen los propios beneficiarios. En concreto, pueden financiarse proyectos ya iniciados o por iniciarse.

Las entidades que deseen solicitar una de estas ayudas tienen plazo hasta el próximo 12 de octubre, ya que el documento específica que existen 15 días naturales desde su publicación en el Boletín Oficial de la Provincial el 26 de septiembre. Podrán hacerlo de forma electrónica, adjuntando el anexo que se refiera al proyecto de cooperación en concreto y ajustándose a las áreas geográficas de actuación con Índice de Desarrollo Humano bajo o medio bajo según el Informe elaborado anualmente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, siendo prioritarios los siguientes países: Nicaragua, Honduras y Guatemala, El Salvador y Haití, Senegal, Marruecos, Mauritania, Guinea Ecuatorial, Mali, Nigeria, Guinea, Camerún, Costa de Marfil, y Gambia, India y Pakistán.

En la convocatoria se establecen como iniciativas prioritarias para recibir subvenciones aquellas destinados a reforzar los sistemas de Atención Primaria y hospitalaria, poner fin a la pobreza y el hambre, fomentar el desarrollo económico, propiciar sociedades pacíficas, promover los derechos de las mujeres y proteger el planeta contra la degradación medioambiental.

Podrán presentar proyectos las ONG legalmente constituidas e inscritas en el Registro de Entidades y Centros de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, que dispongan de sede o delegación estable en la provincia de Ciudad Real y tengan entre sus fines institucionales la realización de proyectos de cooperación internacional. Del mismo modo, deben haber justificado correctamente las subvenciones recibidas con anterioridad. La cuantía máxima subvencionada no superará el 85 por ciento del importe total del proyecto y con límite de 40.000 euros por cada uno.

El Gobierno regional ha destinado en los últimos años alrededor de 300.000 euros en ayudas a eventos, clubes y deportistas con discapacidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado en los últimos años alrededor de 300.000 euros en ayudas a eventos, clubes y deportistas con discapacidad tal y como ha señalado el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, durante la VII gala de los premios FECAM Deporte Inclusivo que ha tenido lugar en la ciudad de Albacete.

Carlos Yuste, quien ha estado acompañado por el presidente de la entidad, Jesús Ruiz, entre otras autoridades, ha detallado que han sido más de 20.000 euros para apoyar a clubes de máximo nivel, 18.000 euros para eventos deportivos, alrededor de 100.000 euros para ayudas a deportistas de élite y aproximadamente 167.000 euros en apoyo a federaciones deportivas.

El director general de Juventud y Deportes se ha referido también al crecimiento que han obtenido las licencias deportivas para personas con discapacidad física que en los últimos ocho años se han incrementado en un 219 por ciento pasando de 36 a 115 licencias. En el caso de las mujeres destaca especialmente pues se ha pasado de cuatro a 25 lo que supone un aumento de un 525 por ciento. O en el caso de las personas con discapacidad intelectual que en los últimos años las licencias deportivas se han incrementado en más de un 60 por ciento y en el caso concreto de las mujeres en un 93 por ciento.

Asimismo, el director general de Juventud y Deportes ha puesto en valor que esto también se ha visto reflejado en el incremento de clubes para personas con discapacidad pues en el caso de la física se ha incrementado en un 450 por ciento, por ejemplo.

VII gala de los Premios FECAM Deporte Inclusivo

La VII gala de los Premios FECAM de Deporte Inclusivo ha reconocido a Globalcaja y a Rosa López con los galardones que conceden anualmente y que tienen como objetivo distinguir a instituciones públicas, privadas, empresas o personas que hayan colaborado con FECAM y el deporte para personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha.

La Marea Rosa inunda las calles de Ciudad Real

3

La asociación de afectadas por el cáncer de mama y ginecológico, AMUMA, ha celebrado la novena edición de su carrera solidaria, que ha contado con una inscripción de más de 2.500 personas, una auténtica marea rosa que ha inundado las calles de Ciudad Real este domingo por la mañana.

Desde el Ayuntamiento han mostrado su solidaridad acudiendo a la carrera, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejal de Servicios Sociales, la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, la concejal de Turismo, Cristina Galán, y una numerosa representación de la corporación municipal.

En la antesala de la carrera, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares ha señalado que “da mucha alegría encontrarse las calles llenas de gente con camisetas rosas, carrera de apoyo a Amuma, asociación ejemplar, con un recorrido de tiempo no muy grande, pero que ha conseguido un apoyo social brutal, realizando un gran trabajo en favor de las pacientes de cáncer de mama, pero también de sensibilización para la sociedad de un cáncer que es una autentica lacra para las mujeres”.

Asimismo, ha querido resaltar la gran labor que hacen con esta carrera, “por eso es importante que hoy salgamos a la calle, y mostrar solidaridad y apoyo con la gente que lo sufre y con una asociación ejemplar de las que estamos muy orgullos en Ciudad Real, son un referente a nivel regional”.

La presidenta de AMUMA, Sonia Marchán ha reconocido que esta es la actividad, de entre todas las que celebran durante el año, que más visibilidad da a la causa por la que trabajan, que no es otra que dar todo el apoyo necesario a las mujeres afectadas por esta enfermedad. Y añade, “el cáncer de mama, es el tumor más frecuente en la mujer a nivel mundial, tenemos que continuar trabajando entre administraciones, asociaciones de pacientes y otras entidades”.

El alcalde de Puertollano destaca el desbloqueo de obras y la transparencia frente a las críticas de «incompetencia» de la oposición

El «desbloqueo» de las obras del Paseo del Bosque, las gestiones para mejorar el servicio de limpieza y la transparencia informativa han sido las claves esgrimidas por el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Miguel Ángel Ruiz, a la hora de hacer balance de los cien primeros días de legislatura, frente a una oposición que ve la gestión de los ‘populares’ desde la cautela, en el caso de Vox, o bajo los adjetivos de «incompetente» o «populista», desde las filas de PSOE e IU.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha realizado un balance positivo de los primeros cien días de gobierno municipal, un periodo que a su juicio ha venido condicionado por el periodo estival y los cambios en las administraciones regional y provincial, pero que ha deparado avances en el desbloqueo de las obras del Paseo del Bosque y la mejora de la limpieza viaria, las dos cuestiones más urgentes del equipo de Gobierno.

En declaraciones a Europa Press, el alcalde ha destacado como punto de arranque el desbloqueo de las obras del Paseo del Bosque y su parking subterráneo, y ha avanzado reuniones para analizar las soluciones técnicas. De hecho, ha puntualizado que el Ayuntamiento de Puertollano tomará un mayor protagonismo en esta gestión, siempre con el compromiso de financiación del Gobierno regional.

También ha subrayado los pasos para mejorar la limpieza viaria de la ciudad. Miguel Ángel Ruiz ha asegurado que el servicio se ha reforzado durante estos meses, y que los resultados irán mejorando, aunque ha hecho un llamamiento al civismo de la ciudadanía para que sea «cuidadosa y limpia».

El regidor ha destacado asimismo la política de transparencia y de información a la ciudadanía, y ha puesto como ejemplo la rápida respuesta del Ayuntamiento a los problemas producidos por los malos olores de la planta de reciclaje de animales de Animal By Products –obligada a suspender temporalmente su actividad tras la fiscalización de Junta de Comunidades y Consistorio– o la información facilitada tras la decisión de cancelar el concierto de Manuel Carrasco en las fiestas patronales de septiembre. «Ni había contrato ni había dinero», ha recordado el alcalde, para quien la decisión estaba plenamente justificada. De hecho, la empresa promotora aún no ha denunciado al Ayuntamiento por esta decisión, pese a sus amenazas, ha asegurado el alcalde.

En todo caso Ruiz ha reconocido que existen muchas carencias en los recursos municipales, y el objetivo será paliarlas. Así, ha avanzado que se trabaja en procedimientos de creación de más bolsas de empleo y Oferta de Empleo Público, al margen de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).

Por otra parte, ha valorado la política cultural del equipo de gobierno, «sacando la música a la calle» con numerosos conciertos de diversos estilos, al tiempo que se ha felicitado por el visto bueno de la Unesco al proyecto de Geoparque del Campo de Calatrava, auspiciado por la Diputación, y que contará con Puertollano como uno de los principales protagonistas.

Por otra parte, ha lanzado un llamamiento a la tranquilidad por el futuro de los planes de empleo. Así, ha recordado que ha mantenido un encuentro con la consejera de Economía y Empresas, Patricia Franco, durante el cual se afianzó el compromiso de las administraciones en impulsar el futuro Plan de Empleo de la Junta, que dará comienzo previsiblemente en el mes de octubre. Por su parte, el Ayuntamiento está evaluando la realización de planes de empleo con personal cualificado para reforzar la plantilla municipal.

En lo que atañe al desarrollo empresarial, el alcalde ha valorado que se empiezan a ver «brotes verdes», pero ha advertido de que los resultados «no serán inmediatos». En este sentido ha matizado que la implantación de empresas vinculadas al sector de la economía circular y las energías limpias necesitará de al menos dos años. «Hay que ser optimistas, pero también ser precavidos, sobre todo si tenemos en cuenta que en el pasado fueron también muchas las empresas que se fueron», ha finalizado.

PSOE: «FALTA DE TRANSPARENCIA»

Desde la oposición, el portavoz del grupo municipal socialista, Adolfo Muñiz, ha realizado un balance negativo de los cien días de gobierno ‘popular’. Según los socialistas, este periodo ha estado marcado por «una gran falta de transparencia y escaso talante democrático», ya que, aseguran, desde el último pleno no se ha convocado ninguna comisión informativa. Esto, prosigue portavoz socialista, «dice muy poco en favor del equipo de gobierno, y el PSOE ya ha registrado varios escritos solicitando información sin que de momento haya respuesta».

Muñiz ha apuntado asimismo a las «mentiras» de la campaña electoral, «que han sido transformadas en estilo de gobierno, especialmente en lo referido a la rapidez en la gestión de unas obras que, como se ha comprobado, no son tan sencillas de desatascar».

Los socialistas también han afeado la «dedicación parcial» del alcalde a la ciudad, compatibilizando la Vicepresidencia de la Diputación de Ciudad Real. Esta circunstancia, sostienen, «le ayuda a gestionar mejor los embustes sobre su bajada del 10% de su sueldo, ya que realmente es una gran subida salarial si se tienen en cuenta los ingresos provenientes del Ayuntamiento y la Diputación», mantiene Muñiz. Además, el PSOE municipal cree que la «incompetencia» en la gestión se ha hecho patente en las fiestas patronales «con la muy deficiente nota que la ciudadanía les ha aplicado».

En suma, el PSOE cree que este equipo de gobierno «ha promulgado su desconocimiento de la administración con altivez y trato prepotente, en una deriva escorada a la derecha más rancia de la historia de Puertollano».

VOX: UNA GESTIÓN «LASTRADA»

De su lado, el portavoz del grupo municipal de Vox, Félix Canal, ha matizado que «en una legislatura de cuatro años cien días apenas representan el 7% del total, por lo que poco se puede hacer en ese lapso de tiempo». Aún así, Canal «intuye» líneas de actuación.

La primera de ellas, señala el edil, «ha sido la decisión del alcalde de asumir el gobierno en una situación de minoría absoluta (o mayoría relativa) con la esperanza de buscar y encontrar acuerdos puntuales con los partidos que nos encontramos en la oposición». La segunda línea, prosigue, «es la de perseguir y mantener una estrategia de información continua a la ciudadanía sobre los aspectos de la gestión del anterior equipo de gobierno; la transparencia llevada a los micrófonos y a las páginas de los diarios».

Canal considera en todo caso que la gestión municipal está «lastrada» en buena medida por decisiones tomadas «antes de su llegada al poder». «Se trata, en suma, de un gobierno en minoría que echa a andar con muchos desafíos, polémicas y críticas en la calle y en las redes y que ha buscado su principal arma en la comunicación y la sobreexposición para explicar y criticar las actuaciones de quienes le precedieron». «La auténtica prueba de fuego vendrá con los presupuestos municipales», ha remachado Canal.

IU: «LA POLÍTICA DEL POPULISMO»

Para el portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Jesús Manchón, la tónica que ha marcado los cien primeros días de gobierno del PP en Puertollano es el discurso «populista» y la inexperiencia de todos los ediles.

El candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Puertollano (Ciudad Real), Jesús Manchón EUROPA PRESS / EUSEBIO GARCÍA DEL CASTILLO (Foto de ARCHIVO) 20/3/2023

Manchón considera que el equipo de Gobierno ha dejado entrever algunas decisiones que marcan un vector ideológico. Ha sido el caso, a su juicio, de la decisión de trasladar el festivo de la Feria de Mayo al día del Santo Voto, con lo que las dos fiestas locales de Puertollano serán religiosas. También se ha referido al curso de toreo de salón incluido en las fiestas patronales, una decisión que ha rechazado ya que considera que «no es ningún signo de cultura» y que España «no se puede ver caracterizada en el siglo XXI por festejos que implican el maltrato animal y solo representan a una minoría muy reducida de la sociedad».

El concejal de IU también se ha referido a la «escasez de espectáculos y actuaciones» en las fiestas patronales tras rechazar el acuerdo del anterior ejecutivo local de PSOE-IU con la empresa promotora del concierto de Manuel Carrasco. Así, ha calificado las fiestas como «muy pobres», pese a que se ha dejado atrás la situación sobrevenida por el plan de ajuste y el corsé económico que implicaba. 

En el ámbito económico, Manchón considera que la bajada del IBI en un 2% «no ha hecho sino dar la razón al anterior equipo de gobierno, que adoptó una subida necesaria para seguir manteniendo las cuentas del Ayuntamiento». En todo caso Izquierda Unida está dispuesta a dar «un margen temporal de maniobra» más amplio al equipo de gobierno para sacar sus propias conclusiones y se ha remitido a una fecha clave para ello: el próximo debate de presupuestos municipales.

El Museo de la Caza de Ciudad Real, a la espera de conocer su proyecto para decidir si mantiene espacio o busca alternativa

6

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se ha pronunciado al respecto del proyecto de Museo de la Caza impulsado por la Corporación provincial anterior, ideado para ocupar la antigua Delegación de Sanidad, espacio cedido por la Junta, asegurando que una vez se conozca el proyecto museístico propuesto por los técnicos se decidirá si se mantiene esta sede o se explora otra alternativa, que será siempre en la capital ciudadrealeña en todo caso.

Miguel Ángel Valverde, en entrevista con Europa Press EUROPA PRESS / EUSEBIO GARCÍA DEL CASTILLO 28/9/2023

En una entrevista con Europa Press, ha señalado que recientemente ha sido informado de la situación del edificio elegido, y aunque la pretensión de su Gobierno es continuar con el proyecto, hay que analizar todas las posibilidades.

El museo puede contribuir a ensanchar la vertiente «cultural, social e histórica» de la caza y hacer «una labor pedagógica importante», pero ahora toca ver «si la ubicación del museo debe de estar donde estaba previsto o no», teniendo en cuenta que será necesario, al menos, hacer el esfuerzo de «demoler el edificio y levantarlo después» debido a su actual estado.

«Tendremos contactos necesarios, los tendré en horas, con quien tuvo la misión de dirigir la comisión evaluadora de por dónde debería ir, pero quiero también reunión con los protagonistas directos, con asociaciones del mundo de la caza, para que nos trasladen si el museo debe de tener esa ubicación o tener otra», ha abundado.

En este punto ha abierto la puerta a la posibilidad de elegir otro enclave que pudiera ser con espacios al aire libre, algo para lo que el actual edificio «no tiene capacidad».

«Es un replanteamiento que hacemos ahora y trabajamos en ello. Vuelvo a decir lo mismo, es pronto para una determinación, pero casi nadie sabíamos la situación del edificio y esto cambia las condiciones de partida», ha señalado. Ahora, ha indicado, hay que esperar a que el proyecto esté definido para saber «qué espacio se necesita».

Eso sí, lo que ha confirmado es que ya ha hablado con el alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, con quien ha acordado que el museo debe de estar en la capital.

EL PALACIO DE VALDEPARAÍSO, EPICENTRO DE LA GASTRONOMÍA CINEGÉTICA

Otro de los proyectos que arrancaron en la pasada legislatura con el impulso de la Corporación socialista que ahora podrían afrontar modificaciones con el nuevo equipo de Gobierno es el Centro de Tecnificación Gastronómica ubicado en el Palacio de Valdeparaíso de Almagro.

Un recurso para el que Valverde abre la puerta a «llenarlo de más contenido», y aunque ya ha tenido reuniones con el sector hostelero «para que hagan propuestas sobre su futuro», ha propuesto convertirlo en un «centro internacional de gastronomía cinegética».

«Queremos también que se constituya en foco catalizador de formación de hosteleros y restauradores. Estamos en contacto para replantear lo que inicialmente se tenía previsto para compaginar», ha enfatizado el presidente.

Castilla-La Mancha celebra la I Jornada de Comunidades del IDISCAM para favorecer la investigación potenciando las sinergias

El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), dentro de su actividad de apoyo, divulgación y promoción de la actividad investigadora sanitaria en la región, ha celebrado la I Jornada de Comunidades IDISCAM.

Tal y como ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, “se trata de un punto de encuentro para que los cerca de 80 grupos de investigación adscritos a IDISCAM formen sus propias comunidades en función a las cinco áreas temáticas que se han conformado dentro del Instituto”.  

Estas cinco áreas son las de Neurociencias; Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias e Inmunomediadas; Enfermedades Crónicas y Cáncer; Tecnología para la Salud, Medicina de Precisión y Envejecimiento; y Área Transversal que incluye Atención Primaria, Salud Pública y Cuidados de la Salud.

Fernández Sanz ha destacado que en una región con una gran dispersión como Castilla-La Mancha, “uno de los grandes objetivos de IDISCAM es justamente, favorecer la investigación en cualquier lugar de la comunidad, con equidad y potenciar con sinergias, la propia investigación”.

A la jornada se han presentado 92 pósters de los cuales los diez mejores evaluados se han pasado a comunicaciones. 53 posters son provenientes del SESCAM, 35 de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ycuatro de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).

El director del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha, Viçens Martínez, ha explicado que “es una jornada para establecer relaciones entre investigadores interesados en temas similares y que las plataformas transversales también conozcan investigadores de distintos ámbitos”.

Por ello, ha destacado Martínez, “es necesario recordar una vez más la importancia de los equipos multidisciplinarios y multiprofesionales, donde caben profesionales sanitarios (tanto de Atención Primaria, como especialistas de hospital, de Salud Pública, de Enfermería, etc.), así como ingenieros de todo tipo, informáticos, expertos en inteligencia artificial, matemáticos, físicos y químicos.

El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) ya tiene 1.000 miembros en 88 grupos de investigación.

Un total de 13 artesanos y artesanas de la región serán reconocidos como nuevos ‘Maestros y Maestras’ en la próxima edición de FARCAMA

El Gobierno de Castilla-La Mancha no faltará a su cita con el reconocimiento al sector artesano en la próxima edición, la número 42, de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA), con la entrega de 13 nuevos diplomas de Maestros Artesanos y Maestras Artesanas de la región a profesionales del sector que, con su trabajo y su labor, encumbran la tradición artesana de la región y la proyección de la marca ‘Legado Artesano’.

La cita, que se celebrará en Toledo del 10 al 15 de octubre, en los espacios compartidos del Parque de la Vega y del Hospital de Tavera, será presentada el próximo miércoles por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. En el marco de esta 42 edición de FARCAMA, el Ejecutivo autonómico reconocerá a 13 nuevos Maestros Artesanos y Maestras Artesanas de la región, en las cinco provincias de Castilla-La Mancha. 

Así, recogerán su diploma, en la provincia de Albacete, el cencerrero José Ramón Navalón, de Almansa; y los cuchilleros Manuel Fernández y Juan Luis Vergara, de Albacete. En la provincia de Ciudad Real, el reconocimiento es para el bordador Francisco José Perales, de Torralba de Calatrava; y el taxidermista Jesús Polán, de Alcázar de San Juan. En la provincia de Cuenca, recogerá su diploma el forjador Pedro José Martínez, de Belmonte. Los reconocimientos en Guadalajara corresponden a la jabonera Victoria Sánchez, de Casa de Uceda; y la marroquinera Carmen del Olmo, de Valdeavellano. Y en la provincia de Toledo los reconocimientos recaen en el carpintero Alberto Tirado, de Quintanar de la Orden; el dorador Miguel Ángel Alonso, de Olías del Rey; la ceramista Ana Belén de la Cal, de El Puente del Arzobispo; el damasquinador Amable Rodríguez, de Illescas; y el ceramista Pablo José Adeva, de Talavera de la Reina. 

Con estos reconocimientos, son ya 172 los Maestros Artesanos y Maestras Artesanas con los que cuenta la región. Los diplomas se entregarán en un acto en el que el Ejecutivo autonómico también otorgarán las Placas y Medallas al Mérito Artesano, así como los Premios Regionales de Artesanía 2023.

Castilla-La Mancha contribuye al fomento de su identidad siendo una de las primeras regiones en incluir el folclore como materia optativa de enseñanzas obligatorias

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido una de las primeras comunidades autónomas en incluir el folclore como saber básico en materias optativas de enseñanzas obligatorias. Después de que lo hiciesen otras regiones del Estado, el Ejecutivo de Emiliano García-Page se lanzó a la implantación del saber  de la materia el pasado curso escolar con el fin de recordar y poner en valor nuestras tradiciones y fortalecer la identidad de Castilla-La Mancha dentro del marco nacional.

En concreto, la iniciativa puesta en marcha tiene como objetivo que el alumnado conozca los recursos artísticos que se desarrollan en el folclore principalmente de su entorno y en la  Comunidad Autónoma.

A través del folclore castellanomanchego, el alumnado adquiere nuevos horizontes. Se acerca a conocer mejor su pasado y a entender su presente. Asimismo, los aprendizajes etnográficos abren la puesta a los jóvenes a comprender la importancia de la conservación del patrimonio cultural y valorar el hecho artístico relacionado con la música, el movimiento y el folclore utilizado en distintos contextos.

De este modo, la importancia de la recuperación y de la conservación del folclore castellanomanchego queda reflejada en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria con materias propias de la Comunidad Autónoma, tanto en 3º de la ESO a través de la materia de Música Activa, Movimiento y Folclore como en 4º de la ESO a través de la materia de Artes Escénicas, Danza y Folclore.

Así lo ha señalado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, previamente al acto de celebración del XXX aniversario de la Federación Castellanomanchega de Asociaciones de Folclore, celebrado en el Teatro Municipal ‘Marcelo Grande’ de Tomelloso. Allí ha estado acompañado de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo.

En su intervención, Amador Pastor ha felicitado a esta asociación por el trabajo que lleva realizando a lo largo de estos 30 años y ha recordado que su función “es clave para mantener viva nuestra memoria colectiva y la huella que nos identificada como castellanomanchegos, que es la huella del recuerdo”.    

Federación Castellanomanchega de Asociaciones de Folclore y premios

Creada en 1993, la Federación Castellanomanchega de Asociaciones de Folclore agrupa a las principales Asociaciones de Música y Danza Populares existentes en la región.

Dada su dedicación, contribuye a la recopilación, estudio y difusión de nuestra cultura tradicional. Trabaja en aspectos como la promoción y difusión del folclore, en la producción cultural, y cuenta con un programa de nuevas tecnologías.

Durante el transcurso de la gala, celebrada en Tomelloso, han sido recocidas, además de las cinco Diputaciones provinciales, el Gobierno regional por el apoyo a la cultura popular y a los grupos de esta Federación.

En este sentido, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha agradecido el premio y ha comprometido todo el esfuerzo del Ejecutivo de Emiliano García-Page por “conservar las tradiciones y por seguir impulsando todas las acciones de la Federación de Folclore de Castilla-La Mancha”.  

El Gobierno autonómico destina un millón de euros al fomento del deporte femenino en la región con ayudas a deportistas, clubes, árbitras, técnicas y entrenadoras

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue apostando por el deporte femenino, al que destina un millón de euros al año para fomentar su práctica, para apoyar a mujeres deportistas y también para potenciar la formación de árbitras, técnicas deportivas, juezas y entrenadoras.

A través de una serie de programas y convocatorias de ayuda, uno de los objetivos principales sigue siendo el de la reducir la brecha que existe respecto a los deportistas hombres, tal y como ha asegurado este sábado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante el acto de presentación y firma del convenio de patrocinio de las ligas UCLM Preferente Femenina (fútbol), UCLM Regional Femenina (fútbol) y UCLM Autonómica Femenina (fútbol sala) de Castilla-La Mancha, en Alcázar de San Juan.

Allí, junto al presidente de la Federación de Fútbol a nivel regional, Pablo Burillo, y al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, Simón ha asegurado que “la acción del Gobierno regional en torno al deporte femenino viene dando sus frutos”, refiriéndose no solo a los programas de ayudas sino también a la puesta en marcha en 2021 de la Mesa de Igualdad de Género en el Deporte.

Prueba de ello, tal y como ha explicado la consejera, las licencias federadas de mujeres en Castilla-La Mancha se han incrementado en un 21 por ciento en los últimos ocho años, como también ha crecido el número de niñas en el deporte escolar un 22 por ciento.

También se ha referido a otros “buenos” datos como a que en la pasada temporada Castilla-La Mancha contase con 21 clubes femeninos en competiciones al máximo nivel, o al incremento del 133 por ciento del número de licencias femeninas de fútbol en la última década.

Aun así, Simón ha asegurado que “queda camino por recorrer”, al tiempo que confirmaba que el Gobierno de Castilla-La Mancha “va a seguir al lado de las mujeres que hacéis deporte, porque estamos comprometidos y concienciados con seguir disminuyendo la brecha que existe respecto a los hombres”. Un encargo del presidente García-Page que “afrontamos de manera transversal desde distintas consejerías”, ha añadido.

Apelando al “papel transformador del deporte, a su capacidad de unir y de enseñarnos a convivir” y haciendo un paralelismo con las enseñanzas de Nelson Mandela y la lucha contra el racismo, la consejera aseguraba sentirse “emocionada” al comprobar que “el deporte se está convirtiendo en una verdadera palanca en favor de la igualdad”, en relación, a su vez, con el triunfo de la selección española femenina en el último mundial.

De forma posterior a la misma, la consejera ha podido conocer las instalaciones de la residencia deportiva que la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha tiene en Alcázar de San Juan. Una visita en la que también han estado presentes la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, y la delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, Manoli Nieto.

El presidente García-Page advierte al independentismo de que “el camino de baldosas amarillas” es “tortuoso” y “acaba en ninguna parte”

0

“La unidad de España garantiza la igualdad entre todos los pueblos de España” ha recalcado, este mediodía, el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, en su intervención en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico, donde ha advertido al independentismo de que, “como en ‘El Mago de Oz’, el camino de baldosas amarillas, además de ser tortuoso y tener muchos problemas, a mi juicio, acaba en ninguna parte”, ha aseverado.

En estos términos se ha pronunciado junto a los presidentes autonómicos de Galicia y Canarias, Alfonso Rueda y Fernando Clavijo, respectivamente, con los que ha compartido una ‘mesa autonómica’ en el marco de la celebración de este espacio de debate y reflexión en el Pabellón de Congresos y Exposiciones de La Toja, en la provincia de Pontevedra.

En este contexto, García-Page ha aclarado que “quien quiere romper la unidad, a la postre, lo hace con un interés de tener, o vida aparte o privilegios”, al tiempo que ha incidido en que “cuando se habla de los problemas del pueblo español, deciden los españoles”, porque “en eso consiste la soberanía, algo que sucede así en cualquier país normal”, ha apostillado. Asimismo, ha añadido que “utilizar el poder autonómico, que es un poder constitucional, para subvertir la Constitución o atacar los derechos de los demás es lo que genera disonancia y disturbio”, ha resumido.

Del mismo modo, el presidente de Castilla-La Mancha ha incidido en que la “la pluralidad es una riqueza” y ha hecho referencia a uno de los lemas históricos de Estados Unidos que aparece reflejado en algunos de los principales emblemas del país norteamericano y que, traducido del latín, significa “en la pluralidad, la unidad”. En este punto, García-Page ha contrapuesto dicho lema al hecho de que “en España nos arrojan la palabra pluralidad como si eso fuera una invocación a tener más privilegios o más derechos”, ha lamentado.

En el transcurso de este coloquio entre presidentes autonómicos, Emiliano García-Page ha aludido a la hipotética aprobación, en el Congreso de los Diputados, de una amnistía a los independentistas, algo que “a la hora de llevarlo a la práctica, genera mucha confusión”, ha reconocido, y en cuya aplicación tendría que intervenir el Tribunal Constitucional “antes de que entre en vigor”, ha remarcado, ya que, de otro modo, “las consecuencias serían absolutamente inconmensurables”.

La financiación autonómica, una reforma pendiente

También en este foro, García-Page ha abordado otros asuntos prioritarios para las comunidades autónomas, tal es el caso de la reforma, aún pendiente, del Sistema de Financiación Autonómica. En este sentido, ha recordado que algunas regiones como Castilla-La Mancha “tienen que acudir a deuda porque no le llega la financiación que le deben”, ha señalado, al tiempo que ha puesto de relieve que “esa deuda que es inducida por la falta de financiación tiene que tener algún tipo de solución porque si no, sería injustísimo”, ha relatado.

Por ello, el presidente castellanomanchego ha considerado que “la deuda que se podría asumir por el Estado, en una razón de justicia, es aquella que deviene de una infrafinanciación autonómica” que se produce desde hace “muchos años” en los que “el Estado no termina de aclarar el modelo de financiación”, ha explicado.

En esta jornada en la que se ha reunido, además, con el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, el jefe del Gobierno autonómico ha estado acompañado por el consejero de Fomento, Nacho Hernando, además de por diversas autoridades y personalidades del ámbito económico, social y cultural tanto de la escena nacional como de la internacional.

La luchadora puertollanense Sheila García se enfrentará a Davinia Pérez en el Challenge Gran Canaria

0

La luchadora puertollanense Sheila García se enfrentará a Davinia Pérez en el Campeonato Challenge Gran Canaria que tendrá lugar el próximo 10 de noviembre a las 18.00 horas en el Gran Canaria Arena. Se trata de un gran combate profesional en categoría de 54 kilos 6X2.

Sheila atesora un gran palmarés en boxeo y deportes de contacto, y es una especialista de K-1, un deporte de combate que combina disciplinas como el kingboxing o el muay thai, entre otros.

Entre sus títulos están el de Campeona de España de K-1, campeona de España WLK, campeona de España Profesional OMKE, campeona de España Profesional WKU, campeona de Nacional Profesional en Torneo «Wos War os Spartans», campeona regional de boxeo o cinturón negro de KickBoxing. Goza de un gran reconocimiento internacional tras sus combates en países como China, Alemania, Francia o Marruecos.

El Pleno de Villarrubia de los Ojos trató la «falta de liquidez y mala situación económica» que dejó el anterior equipo de gobierno

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), celebrado anoche, sirvió para conocer la situación que se encontró el actual equipo municipal de Gobierno, del PP, al llegar a la Alcaldía, donde se puso de manifiesto «la falta de liquidez y la mala situación económica que dejó el anterior equipo municipal de gobierno socialista», según los populares.

En informes de Alcaldía, la alcaldesa Encarnación Medina Juárez explicó la situación que se encontraron al tomar al tomar posesión del cargo a mediados de junio. “Un pueblo dejado, abandonado de limpieza, mantenimiento, servicios, sin los principales técnicos, sin liquidez económica, debido a que se habían gastado el dinero en otras inversiones no presupuestadas, como la compra de una parcela por 150.000 euros, para la que destinaron 70.000 euros de la partida del arreglo de los caminos, teniendo que hacer transferencias de crédito para poder llevar a cabo una mínima inversión de los mismos, ya bajo nuestra actual gestión”.

Y añadía la primera edil villarrubiera como “también se han gastado el préstamo de 220.000 euros que solicitaron a la Diputación para comprar el Salón de actos del Colegio Santa Rosa y tenemos que devolverlo”. Y se dio cuenta también en el pleno de que no se habían encontrado en el despacho el frigorífico y la cafetera que tenía el anterior Alcalde.

Además, “hay un gasto de más de 97.000 euros en la Piscina cubierta climatizada para una auditoría, sustitución de piezas y arreglo de maquinaria por una inundación que se les produjo a los tres días de abrirla, aunque todavía no se sepa por dónde entró el agua y sin que haya sido por una tubería rota, pudiendo haber avisado a la empresa que debía encargarse del mantenimiento durante la garantía del contrato”, reseñaba Medina Juárez.

En el pleno, por unanimidad de PP, VOX y PSOE, se nombró a los representantes municipales en la Ruta del Vino de la Mancha; se aprobaron sendos expedientes de cesión a Unión Fenosa para la cuarta y quinta fase en el Polígono Industrial, se designó una comisión de Deslinde y se dio cuenta de la composición de los Consejos Locales.

El grupo municipal socialista abandonó el pleno

En el turno de ruegos y preguntas, el grupo municipal socialista abandonó el salón de plenos, según el equipo de gobierno municipal “por no admitir que se les pidiera que hicieran las preguntas todas seguidas, indicándoles que después se les daría respuesta, tal y como se hace en otros municipios o en la misma Diputación Provincial, donde también asiste como diputada, la concejala de la oposición Begoña Martín”.

Fuera de lugar resulta también para el equipo de gobierno municipal “la bronca de la concejala de la oposición Isabel Escribano, al abandonar el pleno, demostrando su falta de respeto y conocimiento de la normativa. Ella hizo varias preguntas definidas como de Sanidad, en lugar de hablar de Servicios Sociales, que ha sido su concejalía y cuyo presupuesto aprobó ella misma para todas las asociaciones de la localidad, de carácter social”.

E “incomprensible y sorprendente” calificó el equipo municipal de gobierno el hecho de que el grupo municipal socialista “preguntaran si iba a haber dinero para las horas extras de la Policía Local, cuando se han gastado más de 79.000 euros desde el mes de enero a mayo, con informes de reparo por parte del anterior alcalde, el propio Famoso”, a los que se les explicó que el actual equipo de gobierno municipal “no quiere cometer ilegalidades, que se les ha notificado a los delegados sindicales para sentarse en mesa de negociación para cubrir turnos y no sólo no se han presentado, sino que además ha sido imposible notificarles, posteriormente, durante los dos días que se intentó la notificación, en más de seis ocasiones”.

En este turno de ruegos y preguntas, los ediles de Vox preguntaron por el coste total de la Feria; el precio del metro cuadrado del Polígono Industrial y si había demanda de parcelas del mismo.

Fallece un ciclista tras sufrir una caída durante una marcha cicloturista en Cuenca

0

Un ciclista de 49 años de edad ha fallecido este sábado tras sufrir una caída mientras participaba en una marcha cicloturista en la ciudad de Cuenca.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ha tenido lugar a las 10.17 horas en la CM-2104, dentro del término municipal de Cuenca capital.

Estas mismas fuentes han indicado que hasta el lugar se ha trasladado la Guardia Civil y una UVI, que ha estado intentando reanimar al ciclista pero no ha podido salvar su vida.

Blanca Fernández reafirma el compromiso del Gobierno regional con las políticas encaminadas a favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, reafirma el compromiso del Gobierno regional con las políticas encaminadas a favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad durante la celebración del XXXII Día de la ONCE que ha tenido lugar en Alcázar de San Juan. 

Fernández ha destacado el trabajo que realiza la ONCE “desde Castilla La Mancha estamos tremendamente agradecidos a la ONCE, a Ilunión a sus centros especiales de empleo,  y sus proyectos de inserción socio laboral, el apostar por la inserción socio laboral de las personas con discapacidad que es lo que, verdaderamente promueve, una autentica integración en la sociedad, una autentica autonomía, favorece la autoestima de las personas con discapacidad y les permite hacer un proyecto de vida autónomo que aunque tenga que tener apoyo conlleve una vida plena”.

Ese, ha dicho, “es el salto de gigante que en los últimos años hemos dado en España, en Castilla-La Mancha y en la provincia de Ciudad Real dando a conocer que “en la región tenemos una tasa de actividad entre las personas con discapacidad de las más altas del país que llega casi al 40 por ciento”, una tasa de actividad alta en relación al resto del país pero aún muy baja en relación al resto de la población.

En este sentido, ha indicado que “tenemos seguir avanzando por el mismo camino y que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene que ir de la mano de la ONCE, de los Centros Especiales de Empleo y  Centros de  Capacitación de todas las entidades sin ánimo de lucro, que se dedican a intentar que las personas con discapacidad tengan una vida plena que al final es de lo que se trata”. Un objetivo en el que “el Gobierno de Emiliano García-Page tiene la mano tendida”.

La delegada de la Junta ha dado a conocer que en la provincia de Ciudad Real “hay dos mil personas con discapacidad” afiliadas a la Seguridad Social trabajando por cuenta propia o cuenta ajena, “todavía son pocas, apenas un dos por ciento de los contratos de los trabajadores y trabajadoras de toda la provincia”.

Por ello, “hay que seguir esforzándonos porque, es evidente, que una sociedad que quiere avanzar, avanza realmente si lo hace en conjunto y no deja nadie atrás” y para eso la ONCE no solo demuestra que ha sido pionera sino un referente tanto para entidades del sector como para el resto de la sociedad y cuentan con un respeto que es enorme”, ha puntualizado.

Por ello ha mostrado el el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el mundo de la discapacidad, con las políticas para favorecer a las personas que tienen algún tipo de discapacidad y, sobre todo, apoyándonos mucho en el tercer sector social que hacen posible que lleguemos a todo el territorio”.     

Fernández ha advertido que “el valor de las organizaciones son las personas” desde las bases hasta quienes las dirigen, pasando por los sindicatos. Por eso, tienen una gran importancia este tipo de reconocimientos, porque “ponen de manifiesto que sois imprescindibles, que las personas son el pilar de la ONCE desde quien vende el cupón hasta quien lo compra, pasando por todos los que forman parte de ella”.

En el acto celebrado en el que ha sido reconocidas 19 personas asociadas a la ONCE han participado, además, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; la delegada provincial de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto; presidente del Consejo Territorial ONCE Castilla-La Mancha, José Martínez y Alejandro Oñoro, consejero delegado de Ilunion y consejero general de ONCE Castilla-La Mancha.

50 profesionales se reúnen para abordar los retos de la mediación en Ciudad Real

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado del concejal de Urbanismo, Óscar Ruiz, han inaugurado la Jornada de Mediación, organizada por MediaT, asociación provincial de mediadores, ante unos cincuenta mediadores venidos de diferentes ciudades como Madrid, Valencia, Albacete, Murcia, Santander y Toledo.

El acto ha tenido lugar en la Sala de conferencias de Bodegas La Reconquista, y ha contado con la presencia de José Manuel Torres Poveda (Presidente de MediaT), Urbania Rondón Pereyra (Presidenta de FAPROMED), Juan Ramón de Páramo (Catedrático de Teoría del Derecho y Presidente de la Fundación de la UCLM y del Instituto de resolución de conflictos) y Mercedes Escalona Villegas (Mediadora y Ponente).

El alcalde de Ciudad Real se ha mostrado agradecido a la asociación por organizar la Jornada y ha comentado que “estamos ante una Jornada de gran interés de un sector un poco desconocido para el gran público pero que tiene mucho futuro para apaliar los retrasos o la burocracia de la Administración de Justicia”. Y apunta, “estamos ante unos profesionales de garantías, sector nuevo con mucho dinamismo que buscan sacar adelante una idea de beneficio a la sociedad sobre todo en aligerar a la administración en procesos y garantizas resultados satisfactorios”.

Por si parte, José Manuel Torres, presidente de MediaT, la asociación provincial de mediación ha señalado que “el objetivo es enseñar las bondades de Ciudad Real, vienen mediadores de, Cantabria, Murcia, Albacete, valencia, Madrid… profesionales que se han acercado a Ciudad Real, para buscar sinergias y unir puntos de cara a la nueva ley eficiencia procesal”. Y añade, “tenemos muchos retos por delante y mediación va a tener un papel esencial”.

Ciudad Real acoge las XII Jornadas Regionales sobre la enfermedad celiaca

0

La Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha ha decidido recuperar sus tradicionales Jornadas Regionales, que no se habían podido celebrar desde antes de la Pandemia, y lo ha hecho en Ciudad Real, que las acoge por primera vez.

El objetivo de este encuentro, que esperar reunir a un centenar de personas afectadas o interesada por esta enfermad, es afrontar los retos de futuro a los que se enfrentan las personas celiacas. En este sentido, la presidenta de la asociación regional, Cristina García Gómez, ha recordado que “el problema va mucho más allá de no poder comer pan, tenemos cuatro comidas al día y si las realizamos fuera de casa prácticamente no podemos comer de nada”.

La Asociación cuenta con 300 socios sólo en la provincia de Ciudad Real, tal y como ha informado Verónica Sánchez, su delegada provincial, que también ha invitado a derribar mitos sobre esta enfermedad, “no hay grados de celiaquía ni es una intolerancia, aunque sí es cierto que puede haber personas asintomáticas”.

A la inauguración de la jornada han asistido el alcalde Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo.

Puertollano: El PSOE solicitará por segunda vez en el Pleno las ayudas para cooperación internacional ante emergencias

6

Comunicado del PSOE.- Desde el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Puertollano damos la enhorabuena a la Fundación PROCLADE porque podrá hacer frente a su proyecto “SOMOS”, que se desarrollará en Colombia, gracias a la subvención de 10.000 euros otorgada por el Ayuntamiento a propuesta de la Mesa Permanente del “Consejo Local de Cooperación para el Desarrollo”.

Esperamos poder alegrarnos de forma similar y por motivos parecidos tras el pleno del próximo mes, por haber sido votada afirmativamente por todos los grupos con representación en el pleno la moción que presentaremos, por segunda vez, ya que en el pasado pleno celebrado el día 28 de septiembre no fue aprobada su inclusión con carácter de urgencia por los votos en sentido negativo emitidos por el Equipo de Gobierno del Partido Popular y el Grupo VOX. Urgencia que se motivó por el Grupo Socialista debido a las graves emergencias humanitarias que a día de hoy viven Marruecos tras sufrir un terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter, y Libia como consecuencia de unas devastadoras inundaciones provocadas por el ciclón “Daniel”, ambas en
el mes en curso.

En la moción, rechazada por PP y VOX, los concejales y concejalas socialistas solicitaban al Ayuntamiento aumentar la partida existente en la Concejalía de Cooperación para el Desarrollo o bien crear una nueva dotándola de presupuesto para que nuestro Ayuntamiento, al igual que otros muchos en nuestro país, pueda tener previsión y capacidad para acudir en ayuda de países que lo necesiten llegada una situación de catástrofe natural, situaciones similares y de extrema urgencia.

Creemos que con actuaciones como las que presentaremos por segunda vez al pleno, nuestra ciudad y nuestro ayuntamiento podrán dejar patente el espíritu colaborador y solidario que los puertollaneros y puertollaneras han demostrado siempre que han tenido posibilidad y llegado el momento, para ayudar a personas de otros países que lo han perdido todo, damnificadas por guerras o catástrofes naturales.

La Hermandad de Pandorgos entrega los galardones del XX Certamen Literario Nacional “Sancho Panza”

0

 La Hermandad de Pandorgos de Ciudad Real celebró este viernes en el salón del Antiguo Casino el acto de entrega de los galardones correspondientes a la vigésima edición de su certamen literario nacional “Sancho Panza”. Una iniciativa cultural que busca la exaltación de las formas populares de expresión y vocabulario manchego que eran habituales y propios en el pasado en nuestros pueblos, pero todo ello, dentro de un marco de belleza y de lirismo que se le supone a un Certamen Literario.

En la modalidad de prosa la ganadora fue la escritora valenciana, aunque con raíces muy manchegas, Isabel Cortijo Talavera, con el relato breve titulado “La salvadora y sus pequeñas historias desde su ventana”, protagonizado por un personaje inspirado en la abuela de la autora y que destaca por su tono costumbrista.

Es la cuarta vez que el escritor granadino Moisés Navarro Fernández visita Ciudad Real con motivo de este certamen, en este caso para recoger el primer premio de la modalidad de poesía. Su obra, titulada “Buscando a Sancho”, glosa la figura del inmortal escudero del caballero andante más universal, Don Quijote.

Al acto de entrega de premios acudieron varios concejales de la corporación municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real, entre ellos, el edil de Economía Municipal, Luis Alberto Marín.

Mejorar el retorno a bodegas de Ciudad Real con Fenavin y reforzar el servicio público de Lanza, retos de Valverde

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha desgranado algunas de las líneas maestras de lo que pretende que sea la legislatura en la Institución bajo el mandato del equipo de Gobierno formado por PP y Vox que él dirige, haciendo alusión a dos de las «joyas de la corona» que gestiona el poder provincial como son la Feria Internacional del Vino Fenavin y el Diario Lanza, con más de 80 años de historia. Sobre la primera, su intención es que haya más retorno para las bodegas de la provincia; y sobre la segunda, ha mostrado su intención de «reforzar» su servicio público.

En una entrevista con Europa Press, ha abundado en cuanto a Fenavin que, si bien es pronto para «tener claro» cómo se desarrollará la próxima cita de 2025, ya se «reflexiona» con todos los agentes implicados para tener «la radiografía» de las necesidades.

Admitiendo que se trata de una «referencia nacional e internacional que se ha ido consolidando» con el paso de las ediciones, ha indicado que «está claro que hay opiniones en cuanto a que se podría aprovechar de mejor manera» la feria para «tener más retorno en la provincia y para sus productores».

En todo caso, esa reflexión «no quiere decir que se cambie en su totalidad», pero si abre la puerta a «replantear iniciativas que puedan dar retornos».

Tal y como ha defendido, «hay bodegas y productores que han puesto encima de la mesa» esa necesidad de beneficiarse más de la feria y «reconocer cuál es el vino embotellado que se vende en la provincia».

«Nos han llegado opiniones de otras bodegas que, no siendo de la provincia, también sugieren cambios para que siga siendo la mejor feria en torno al vino y que no haya otras que puedan ganar terreno», ha zanjado.

SERVICIO PÚBLICO PARA EL LANZA

También se ha pronunciado al respecto de la gestión del Diario Lanza, cuyo mando recae en su socio de Gobierno. Empezando por la «triste noticia» de la repentina muerte de su directora, Conchi Sánchez, «una mujer fuerte y dinámica» cuya marcha fue «un mazazo para todos», ha indicado que se ha abierto un «periodo de interinidad» con los directores adjuntos comandando la edición.

Con este escenario, ha avanzado que «en breve» se abrirá «un proceso para la elección de una nueva persona al frente de la dirección» de una publicación que tiene «80 años de historia».

«Su servicio público es digno de elogiar, de reconocer y de preservar. Yo creo que sigue siendo un medio que puede aportar mucho a la opinión pública. La intención es seguir manteniéndolo, reforzándolo y haciéndolo cada vez más un medio al servicio de todos los ciudadanos», ha afirmado.

Sobre qué medidas de refuerzo serían necesarias, ha pedido esperar a nombrar una nueva dirección, si bien ha indicado que se ha producido en la cabecera «un paulatino languidecimiento de la relevancia» del Lanza «en cuanto a ser referencia primera para los ciudadanos». «Nos gustaría que fuera la referencia», ha aseverado.

AYUDA TRAS LA DANA

En otro orden de cosas, Miguel Ángel Valverde ha apuntado que la Institución provincial está preparada para poder prestar ayuda a aquellos ayuntamientos de la provincia que se han visto afectados por el paso de la DANA del mes de septiembre.

Aunque los principales daños se han sufrido en el campo «y no los ha habido en inmuebles», sí que hay alguna localidad, como Arenales de San Gregorio o Los Cortijos.

Aunque estudiará en los presupuestos de 2024 como poder prestar ayuda, ha querido recordar que la primera administración implicada debería ser el Estado; al tiempo que ha confiado en los seguros agrarios para solventar los daños en el campo.

EL PACTO CON VOX EN BOLAÑOS, SATISFACTORIO

El también alcalde de Bolaños de Calatrava ha hecho referencia a la situación de la gobernabilidad de su pueblo, por primera vez con un equipo de gobierno en coalición entre PP y Vox, que a su juicio «va bien».

«Está funcionando y con una relación buena, atendiendo todos los servicios públicos», ha dicho, confiado, por ejemplo, en que no se van a subir impuestos municipales en 2024, «salvo en las tasas que suban al Ayuntamiento».

Como retos de legislatura, apuntalar la residencia de mayores, que «se construirá pronto»; revalorizar el Castillo de Doña Berenguela; invertir para que una de las piscinas sea cubierta; y ahondar en las inversiones en instalaciones deportivas municipales.

SENSACIÓN «AGRIDULCE» EN EL PP

En su condición de presidente del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde ha asegurado que el resultado electoral ha traído una sensación «agridulce», y si bien en el plano municipal se ha pasado a gobernar en 45 municipios –recuperando localidades como Ciudad Real, Tomelloso y Almadén o gobernando por primera vez en Puertollano o La Solana– y regresando a la Diputación, no se consiguió gobernar la Junta.

Ahora, el reto desde la dirección del PP ciudadrealeño será «hacer al PP más fuerte para en 2027 estar en mejores condiciones» y poder gobernar en Castilla-La Mancha.

Ciudad Real: El artista David Bella inaugurará este lunes su exposición de collages ‘Legajos’ en La Pajarería

0

El diseñador y artista David Bella (@dbella_lab) inaugurará el próximo lunes su exposición individual de collages ‘Legajos’, que permanecerá hasta 31 de octubre en el local «La Pajarería» (cervecería-vinoteca) de Ciudad Real. ‘Legajos’, se compone de una selección de diferentes obras de collage analógico realizadas durante su corto pero intenso recorrido como artísta collagista, las cuales se componen de fotografías y materiales reciclados, objetos abandonados y en desuso, que en su conjunto generan nuevos ambientes y conceptos diferentes para los que en una vez fueron concebidas.

Del modo de acumular, archivar y guardar estos materiales, interesantes para él, insignificantes para otros, surge el título de ‘Legajos’; una exposición íntima, donde identificamos muchos de estos elementos cuidadosamente seleccionados.

Herido un joven en Seseña (Toledo) tras recibir dos disparos de arma de fuego desde un coche

0

Un hombre de 25 años ha resultado herido este viernes tras recibir dos disparos de arma de fuego desde un vehículo cuando iba andando por una calle de la localidad toledana de Seseña.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112, el suceso tenía lugar este viernes a las 20.56 horas en la calle Antonio Gala del municipio seseñero.

Hasta el lugar han acudido efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local, así como una UVI, que ha trasladado al herido al Hospital 12 de Octubre de Madrid.

Argamasilla de Calatrava abre su VIII Feria Outlet con expectativas de negocio de hasta 20.000 euros

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha abierto este viernes y durante todo el fin de semana, la octava edición de su Feria Outlet, en la que firmas comerciales de diferentes sectores están ya ofreciendo importantes descuentos que alcanzan hasta el 50 por ciento.

Se trata de una acción de la Concejalía de Promoción Económica que busca dar salida así a productos no vendidos y facilitar así la transición a la nueva temporada, estimulando las ventas a unos precios muy asequibles para los visitantes de esta cita ferial.

El evento era inaugurado ayer tarde por diferentes autoridades municipales, con el alcalde Jesús Ruiz a la cabeza y la presencia institucional del delegado de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, así como las presencias del director comarcal del SEPE, José Ángel Sendarrubias y el tesorero de FEPU, Florencio Muñoz.

Agustín Espinosa, agradecía así la invitación cursada por el Consistorio rabanero y subrayaba la consolidación de una acción de cuyo nacimiento ya fue testigo institucional, valorando el rol de “promoción que ofrece al propio comercio de proximidad”.

Por eso, “el Gobierno de Castilla-La Mancha también quiere mostrar su apoyo a este tipo de eventos y ha desarrollado distintas líneas de ayudas para la gestión y para poder hacer una promoción de eventos comerciales y de ferias comerciales, tanto para ayuntamientos como para entidades sin ánimo de lucro, para asociaciones comerciales”.

Partidas que han alcanzado los 400.000 euros en las últimas convocatorias, a las que se suman actuaciones para “la mejora de la forma de gestión del propio comercio minorista, sobre todo en municipios rurales”, la digitalización o la apuesta por nuevos canales de comercialización.

Por su parte, Ruiz Valle daba las gracias a los 25 establecimientos de Argamasilla de Calatrava, de Puertollano y de otros puntos de la comarca que “están aquí durante todo el fin de semana, en esta feria que ya tiene solera y es muy esperada por todos los vecinos y por los visitantes que estos días vendrán a hacer sus compras”.

El alcalde, quien valoraba la presencia del delegado provincial, el respaldo del SEPE y de FEPU, ha tenido también palabras de reconocimiento para Ana Belén Sáez, concejala de Promoción Económica por su labor organizativa.

El primer edil señaló que en esta ocasión los sectores comerciales participantes van desde la moda a la cosmética, pasando incluso por un stand de miel por primera vez y otros de actividades juveniles, confiando en que se alcancen cifras de negocio de entre 15.000 y 20.000 euros durante estos tres días feriados.

Expositores participantes

Los establecimientos presentes en esta edición son El Detalle Perfecto (moda, regalos y eventos), A Tu Aire (moda, calzada y complementos), Atuendo (moda y complementos), o Animaciones Ocio Arco Iris (souvenir, decoración, regalos y animación).

Asimismo, Cálzate Ya (calzado, bolsos y complementos), Confecciones Mª Carmen Cuevas (moda, complementos, textil y hogar), Coquette Calzados y Complementos, Cosméticos Piligmc (belleza) y Deportes La Roja (moda, calzado y complementos deportivos).

También están Droguería Gran Vía (droguería, perfumería, cosméticos y regalos), G Dog (accesorios mascotas y formación), Global Store (moda marcas y calzado), Gracia Capilla (moda y complementos) o Las Cosas de la Jose (artesanía y cosmética).

Además, La Pista Deporte y Ocio (moda, calzado y material deportivo), Lencería Cerezas (moda en lencería), Los Ángeles Estilistas (peluquería y estética), Modare (reciclaje textil) y Moremiel (productos apícolas y derivados).

Igualmente, en el caso de Noah Boutique Infantil (moda infantil y complementos), Odalys Uñas y Tratamientos Estéticos (belleza), Pasos Zapatería Infantil (calzado infanti), Sur (moda mujer) y Ositos (moda bebé).

Programación paralela

Como es habitual, hay una programación de actividades paralelas que en la misma tarde de ayer daban inicio, como el desfile de moda de A Tu Aire, la demostración de danza de Gimnasio El Zodiaco y la exhibición de goshindo masterclass combat de La Pista Deporte y Ocio.

Para la jornada de este sábado la feria puede visitarse de 10,00 a 14,00 horas por la mañana y por la tarde entre las 16,00 y las 22,00 horas, habiéndose programado otras tres actividades paralelas.

A las 12,30 hora habrá demostración de uñas XL con encapsulado a cargo de Odalys Uñas y Tratamientos Estéticos; a las 19 horas, cata de miel ofrecida por Moremiel; y media hora después, desfile de moda de ceremonia por Noah Boutique Infantil.

Por último, el domingo cuyos horarios de apertura serán de 11 a 14 y de 16 a 19 horas, se podrá a la una de la tarde a una exhibición de salsa cubana, salsa en línea y bachata, a cargo de Romeu y Leire.

Cabe referir por último que durante todos estos días se desarrollan también actividades infantiles por parte del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava y sorteos de productos por comercios y empresas participantes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla una nueva edición de ‘Termalismo terapéutico’ para personas afectadas de Alzheimer

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha comienza hoy una nueva edición de ‘Termalismo terapéutico’ para personas afectadas de Alzheimer, en colaboración con FEDACAM (Federación de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias de Castilla-La Mancha).

Un total de 106 personas se beneficiarán directamente del ‘Termalismo terapéutico’ para personas afectadas de Alzheimer, entre pacientes y cuidadores, teniendo en cuenta que de este programa también se beneficia el resto de la familia que durante unos días saben que el cuidado de su familiar está garantizado en el balneario. El número de beneficiarios asciende a casi 500 personas.

El programa se desarrollará hasta el próximo 6 de octubre en el Balneario de Benito en Albacete, y cuenta con un equipo multidisciplinar, integrado por 21 profesionales para atender a los usuarios y usuarias y continuar así con la actividad terapéutica y rehabilitadora que realizan a diario en las propias Asociaciones federadas.

Entre los objetivos se encuentra aliviar la sobrecarga del familiar-cuidador; participar en un programa de ocio y de tratamiento especializado con una atención integral y multidisciplinar; desarrollar actividades terapéuticas y lúdicas para pacientes; así como aprender estrategias para el cuidado, autocuidado, comunicación, relajación y descanso para el familiar cuidador.

Asimismo, y en colaboración con el movimiento asociativo en torno a la Federación, el Gobierno regional también atienden a más de 5.000 personas diagnosticadas de Alzheimer y sus familias desde el ámbito social y a través de los cuatro programas que el Ejecutivo autonómico financia a las asociaciones de familiares de enfermos de esta dolencia y de los 17 Servicios de SEPAP-MejoraT, dentro del modelo de atención especializada.

Tres personas han fallecido este verano en los ocho accidentes acuáticos atendidos y coordinados por el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha

0

Tres personas han fallecido este verano en accidentes acuáticos relacionados con piscinas o zonas de baño naturales, en cuya resolución ha intervenido el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Aunque estos tres fallecimientos son los casos de mayor gravedad, en total han sido ocho los accidentes en los que el Servicio 1-1-2 ha tenido que coordinar la intervención de distintos cuerpos de emergencia, como bomberos y sanitarios, además de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Con respecto al pasado año, cabe destacar la importante disminución tanto del número de accidentes como de personas fallecidas. De hecho, en 2022 se produjeron un total de 38 incidentes y fallecieron cinco personas.

Esta importante reducción del número de accidentes durante este año se ha debido, sobre todo, a la nueva regulación de las actividades de uso público en la zona de Las Chorreras del Cabriel, una zona de baño natural situada en los municipios de Enguídanos y Villora (Cuenca), donde el año pasado se produjeron la mitad de los incidentes registrados.

Dos de los tres fallecidos de este verano han perdido la vida en zonas de baño naturales, como ríos y pantanos, mientras que la tercera se ahogó en una piscina particular.

El primero de los fallecimientos registrados se produjo el 8 de julio en la localidad toledana de Oropesa, donde un niño de 4 años fue encontrado en una piscina particular. Los otros dos casos tuvieron lugar en la provincia de Guadalajara. El primero de ellos el día 19 de agosto en Trillo, donde un hombre de 25 años se ahogó en el río Tajo; y el segundo, al día siguiente, falleció en el pantano de Bolarque, situado en Almonacid de Zorita, otro joven de 24 años.

Por lo que respecta al lugar donde se han producido los accidentes, cabe señalar que cinco de ellos han tenido lugar en piscinas, tanto particulares como municipales, mientras que los tres restantes han ocurrido en zonas de baño naturales.

Por meses, julio fue cuando más accidentes se produjeron, cuatro de los ocho; seguido de agosto, con tres. Por lo que respecta a las provincias, Toledo acumuló cuatro de los ocho casos; Guadalajara, dos; Cuenca y Ciudad Real, uno en cada provincia; y Albacete fue la única que en 2023 no registró accidentes de este tipo.

Concentración contra la violencia machista en la Plaza del Pilar

2

Una treintena de mujeres sin adscripción a ninguna asociación o plataforma feminista, se concentraban en la céntrica plaza del Pilar en la tarde de ayer, convocadas a través de las redes sociales. Una de las componentes del grupo ha expresado a los medios que «estamos hartas, esto es horrible, la violencia machista hacia las mujeres se está dando desde puntos que antes nos parecían impensables. Los jóvenes que ejercen esta violencia son cada vez más jóvenes. Es una pena y para reflexionar».

Ciudad Real disfruta del Mercado Medieval este fin de semana 

2

Esta tarde ha tenido lugar la inauguración oficial del “Gran Mercado medieval”, que estará presente en Ciudad Real hasta el próximo domingo 1 de octubre y que cuenta con la participación de unos 80 puestos que se reparten entre la Plaza Mayor, la Plaza del Pilar, la calle General Aguilera y los jardines del Prado. A la inauguración han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, la concejal de Turismo y, el organizador del mercado, Gregorio Berjaga.

Gran Mercado medieval 

Este fin de semana Ciudad Real viajará al pasado con la celebración del ‘Gran Mercado medieval’, organizado por la concejalía de Festejos. La zona estará ambientada en la época medieval y habrá atracciones para el disfrute de los más pequeños, amenización de calle con zancudos y malabares, conciertos, pirotecnia y espectáculo de fuego.

Desde artesanía y orfebrería, pasando a jabones y perfumes, o vestuario y alimentos son algunos de los productos tradicionales que se exponen en los tenderetes. Además, durante todo el fin de semana habrá diferentes espectáculos musicales, donde no faltaran grupos con gaitas y tambores; así como las animaciones y espectáculos teatralizados sobre batallas medievales. Sin olvidar, los niños tienes un espacio especial de juegos en los jardines del Prado.

La concejala de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, ha animado a la gente de Ciudad Real a que aprovechando el buen tiempo salga a dar una vuelta y a disfrutar de este mercado, y con ello “favorecer a la economía, tanto a la que viene de fuera como a los negocios del centro”.

De la Flor, además, ha avanzado que, aunque esta actividad es un éxito desde hace 16 años, el equipo de Gobierno está trabajando en poder introducir alguna novedad interesante de cara a futuras ediciones. “Podría notarse sobre todo en Navidad, aunque antes hay que contar con el visto bueno de los artesanos”.

Por su parte, el director del Mercado Medieval ha anunciado que “vamos a tener un fin de semana espectacular, ayudado por la meteorología que va a haber. Vienen artesanos de toda España, con prioridad siempre a los de Castilla-La Mancha”.

Como novedades, este año se estrenan dos grupos de teatro además de un nuevo grupo de música que combina estilo medieval con el árabe, que acompañará además a las bailarinas de danza del vientre.

Ha querido aprovechar la ocasión para animar a los vecinos que se paseen por las calles, donde artesanos de ámbito nacional se están dando cita estos días en la capital. El Mercado Medieval está enmarcado dentro de las actividades que se están realizando con motivo del Día Mundial del Turismo, que se conmemora el 27 de septiembre.

El horario para disfrutar de ello se abre a las 11.00 de la mañana hasta las 15.00 horas, y volverá a abrir desde las 18.00 horas hasta las 23.30 horas, en función de la afluencia de gente.

El Gobierno regional mantiene sus compromisos con El Robledo, que pasan por el arreglo inminente de la carretera y por una nueva depuradora 

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha mantenido hoy un encuentro “cordial” con el alcalde de El Robledo, Gustavo Ormeño, para abordar los asuntos nucleares que atañen a este municipio.

Una reunión productiva donde los planteamientos para el acondicionamiento de la carretera autonómica CM-4106 y la construcción de una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) han sido los temas más relevantes, “asuntos que ya venían derivados de la legislatura pasada, donde la antecesora en el equipo de gobierno de El Robledo y mi antecesora en la Delegación ya habían arreglado”.

En el caso de la carretera, Blanca Fernández ha avanzado que a lo largo del mes de octubre se acometerá la reparación de la calzada en un primer tramo de cuatro kilómetros entre Porzuna y El Robledo que se encuentra en muy mal estado, y que consistirá en el fresado y reposición de la citada calzada y posterior repintado de las marcas viales.

En cuanto a la construcción de una nueva estación depuradora de aguas residuales, Blanca Fernández ha trasladado al alcalde que está en la fase de redacción de proyecto, “y vamos a trabajar todo lo posible para que sea una realidad antes de que acabe la legislatura”.

Para ello, el siguiente paso será la captación de fondos europeos debido a que es una obra que requiere de un gran esfuerzo económico para una EDAR que se paralizó en septiembre de 2011 y que se ha retomado años después con un nuevo proyecto y ubicación y con un sistema de depuración llamado carrusel que logra una eliminación muy eficaz de los nitratos.

Para finalizar, la delegada de la Junta ha reafirmado que dará continuidad a esta línea de colaboración institucional y a una hoja de ruta ya marcadas que benefician a los vecinos y vecinas de El Robledo.