Inicio Blog Página 552

Castilla-La Mancha bate por primera vez los 3,8 millones de pernoctaciones turísticas hasta agosto y lidera el auge del turismo rural

El sector turístico en Castilla-La Mancha continúa arrancando hojas del calendario a ritmo de récord, después de que, en su conjunto, entre los meses de enero y agosto de este año, la región haya superado por primera vez en su historia los 1,9 millones de viajeros alojados, y de haber batido el listón de los 3,8 millones de pernoctaciones regladas en los ocho primeros meses del año. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado también que Castilla-La Mancha sea, en ese periodo, entre enero y agosto de este año, la comunidad autónoma líder en el crecimiento de viajeros en el turismo rural, casi quintuplicando el crecimiento registrado a nivel nacional.

La consejera ha valorado los datos de alojamientos extrahoteleros que hoy ha publicado el INE, correspondientes al mes de agosto, y que reflejan que éste ha sido el segundo mejor agosto de la serie para el turismo rural en la región. En concreto, los alojamientos rurales de Castilla-La Mancha han registrado 42.929 viajeros alojados, lo que supone un leve descenso con respecto a agosto del año anterior, el mejor de la serie, y un total de 140.612 pernoctaciones.

Estos registros, sin embargo, suponen la segunda vez en la historia del turismo rural de la región que en un mes de agosto se superan los 40.000 viajeros alojados, y las 140.000 pernoctaciones. Además, este mes de agosto es, también, el segundo mejor registro histórico para el sector del turismo rural con independencia del mes analizado en la región.

Esas cifras apuntalan el buen comportamiento del turismo rural en los ocho primeros meses del año, con un registro de 255.597 viajeros alojados y un total de 622.929 noches regladas en alojamientos de turismo rural. “Esas cifras suponen que la llegada de viajeros en el turismo rural en la región ha crecido un 18,7 por ciento en los primeros ocho meses del año, lo que supone multiplicar casi por cinco el crecimiento nacional en este periodo y sitúa a Castilla-La Mancha como la comunidad autónoma de todo el país con mayor crecimiento en la llegada de viajeros en el turismo rural”, ha remarcado Patricia Franco.

Los buenos datos de turismo rural, que además suponen que los ocho primeros meses del año son los mejores de la serie en el segmento del turismo extrahotelero de la región, se suman, además, a los datos que hace unos días mostraba el sector hotelero, y también consolidan al conjunto del sector turístico regional en el camino del récord entre enero y agosto de este 2023. “En los ocho primeros meses del año, hemos superado por primera vez los 1,9 millones de viajeros alojados y los 3,8 millones de pernoctaciones, lo que supone, en el caso de las noches regladas, crecer un 4,5 por ciento por encima del año anterior, que hasta ahora suponía el récord para el sector en este periodo”, ha finalizado la consejera.

El Gobierno regional contará con doce líneas generales de trabajo en materia de Fomento con cerca de 106 medidas

El Gobierno de Castilla-La Mancha contará con doce líneas generales de trabajo que incluyen un total de 106 medidas concretas en materia de Fomento que engloba las áreas de vivienda, urbanismo, carreteras y transportes.

Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha comparecido en las Cortes castellanomanchegas para dar cuenta de la política general de su área en la actual legislatura.

De esta manera, en materia de vivienda, Hernando ha definido la rehabilitación “como una oportunidad de transformación socioeconómica en la que vamos a prestar especial atención a las personas más vulnerables”.

En este sentido, ha asegurado que “disponemos en la actualidad de ocho programas de ayudas que suponen más de 200 millones de euros para los próximos dos años y beneficiando a más de 60.000 personas”; y ha avanzado que “a mitad de la actual legislatura puede haber en torno a 280 millones de euros más”.

Asimismo, el responsable de Fomento ha destacado que “vamos a redoblar nuestra apuesta por ayudar a las familias y personas jóvenes en el acceso a la vivienda, manteniendo lo que veníamos haciendo y que ha funcionado, pero a su vez con nuevos planteamientos de mayor calado”. Además, ha explicado que “trabajaremos en el ámbito normativo para tener una legislación más actualizada, ágil y cohesionada”.

Por lo que respecta al área de urbanismo y planificación territorial, Hernando ha asegurado que “nos centraremos principalmente en dos líneas de trabajo: por un lado, seguiremos planteando una agenda reformista en materia normativa que persigue una mayor agilidad administrativa y mayores facilidades para el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales; y, por otro lado, seguiremos trabajando en la ejecución y captación de grandes proyectos y de grandes inversiones en nuestra región en los próximos años”.

Así, ha avanzado que “solo con los proyectos prioritarios en los que estamos trabajando actualmente, que son doce, en los próximos años va a haber una inversión privada que va a suponer al menos 2.500 millones de euros en distintos puntos de la región”.

Carreteras, transportes y movilidad

En torno al área de carreteras, el responsable de Fomento ha asegurado que las líneas de trabajo serán las de continuar con las actuaciones de conservación de la Red Regional de Carreteras, “donde desde 2015 el Gobierno de Emiliano García-Page ha actuado de forma directa en más de 1.800 kilómetros, 1.100 de los cuales en la anterior legislatura; y se han llevado a cabo actuaciones en materia de seguridad vial en más de 6.000 kilómetros de la red regional”.

Asimismo, Hernando ha enunciado que “llevaremos a cabo la redacción del IV Plan de Carreteras, con más de 1.000 consultas y reuniones planificadas; y reivindicaremos ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el conjunto del Gobierno de España el avance de infraestructuras de carácter estructural para el conjunto de la región”.

En materia de transportes y movilidad, el consejero de Fomento ha apuntado diversos ámbitos en los que se trabajará en los próximos años como son el mantener y mejorar los servicios de viajeros, tanto por autobús, como por taxi, “donde habrá en torno a 56 millones de desplazamientos garantizados con nuestras concesiones en los próximos cuatro años”; continuar ejecutando fondos europeos tanto en materia de infraestructuras, así como también en digitalización y en renovación de flotas, “donde hay una inversión total de 70 millones de euros”, ha apostillado.

Además, ha asegurado que “trabajaremos con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para avanzar en el trazado de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura junto a más asuntos pendientes en materia ferroviaria; y seguiremos desarrollaremos proyectos pioneros como es el centro de investigación del tren por levitación magnética”, ha finalizado.

Poblete da la bienvenida al servicio de Policía Local que se reactiva hoy tras la formación oficial de su primer agente

0

El servicio de Policía Local de Poblete es ya una realidad. Hoy lunes se ha reincorporado a su puesto como agente el antiguo vigilante municipal, David Puerto Buitrago, que se graduó el pasado viernes en el XXXV edición del curso selectivo de formación inicial para la categoría de Policía Local, que se ha desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, asistió a este acto de graduación en el que 40 policías de la región han recibido la formación necesaria para iniciar y desarrollar su trabajo en los cuerpos policiales municipales tras haber superado las oposiciones en sus respectivos ayuntamientos, entre ellos tres vigilantes municipales incluido el de Poblete en cuyos municipios se han creado cuerpos de Policía Local y que han realizado la formación complementaria para el correcto desarrollo de sus funciones.

Lara pudo así felicitar personalmente al nuevo agente por haber superado satisfactoriamente su formación y desearle mucho éxito en esta nueva etapa en la que estará al frente de la Policía Local de Poblete, un servicio “que hemos puesto en marcha con mucho esfuerzo y mucho empeño”, ha subrayado.

El primer edil se ha mostrado convencido de que el servicio funcionará perfectamente ya que David Puerto “conoce a la perfección la localidad donde como vigilante municipal realizó una extraordinaria labor velando por la seguridad en las calles y los hogares, así como gestionando el tráfico y del orden público, y vigilando y controlando el cumplimiento de las ordenanzas municipales”.

Finalmente, Lara ha asegurado que hoy comienza una nueva etapa en la que no se escatimarán esfuerzos para ir incorporando efectivos en la medida en la que una localidad como Poblete los vaya necesitando y siempre que el presupuesto municipal lo permita.

La Gira Megacracks llega al colegio salesiano de Ciudad Real

0

Unos 270 escolares del Colegio Salesianos de la capital, colegio San José y alumnos de Educación Especial del colegio Santa María de Alarcos han disfrutado de la visita de los cracks del Movistar Inter, en su visita a la capital, a través de la Gira Megracracks, programa que aúna programa de Educación, Deporte, Integración y Valores, único en España.

Durante la mañana, los niños han podido compartir actividades, ejercicios y entrenamientos, con varios jugadores del club interista y miembros del cuerpo técnico, en una jornada amenizada por el periodista Iñaki Cano.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en compañía del concejal de Deportes, Pau Beltrán han querido acompañar al coordinador de Deportes del colegio Salesianos de Ciudad Real, Pedro Madrid, encargado de organizar esta actividad con el equipo interista.

Pau Beltrán, concejal de Deportes, se ha mostrado encantado de contar con el club interista en la capital, “es un lujo tener aquí a Movistar Inter en este colegio donde el fútbol sala tiene gran tradición”. Asimismo, ha querido agradecer a Pedro Madrid “que se haya hecho realidad este evento. Es un día para que los niños disfruten compartiendo actividades y entrenamiento con sus ídolos”.

El coordinador de Deportes del colegio Salesianos de Ciudad Real, Pedro Madrid, verdadero artífice del evento, ha comentado que “es un orgullo traer al mejor equipo del mundo de fútbol salta en cuanto a títulos, y más traerlo a un colegio que trabaja por el deporte y con especial interés el fútbol sala”.

Esta Gira Megacracks forma parte del Proyecto Somos+ que el Club Movistar Inter lleva a cabo para fomentar entre los más pequeños el fútbol sala y los valores que conlleva entre una amplia representación de colegios en España.

Arranca en Ciudad Real el proyecto Erasmus + “Social Entreprises for Youth Community” liderado por APROFEM

0

Con el afán de capacitar y mentorizar a jóvenes emprendedores de 16 a 26 años, facilitando la creación de sinergias y transferencias de aprendizajes entre ellos, propiciando la puesta en marcha de emprendimientos sociales y, por último, desarrollar una red de empresas de la misma naturaleza para estimular el espíritu cívico y emprendedor, APROFEM está liderando el proyecto “Social Entreprises for Youth Community”, enmarcado dentro del programa Erasmus + KA210YOU

Un proyecto cuya primera actividad tuvo lugar los días 25 y 26 de septiembre, en la sede de APROFEM Ciudad Real, mediante un encuentro bilateral entre cuatro entidades sociales (dos españolas y dos rumanas), especializadas en emprendimiento e inserción sociolaboral de jóvenes. Por parte de APROFEM, Alejandro Martínez (director de la entidad) y Luis Barrios (responsable de Sostenibilidad), así como la asociación de Miguelturra ELEBO (representada por Elena Botezan) y las entidades rumanas SUSTINE (representada por Sebastian Hilitanu) y HESSA (representada por Eddy Hilitanu). 

El encuentro fue el inicio de otra serie de actividades programadas entre Rumanía y España, y que contemplan tres encuentros técnicos, dos intercambios de 20 jóvenes de 16 a 26 años que participarán en procesos formativos y mentorización de proyectos emprendedores, encuentros virtuales donde se estima la participación de 100 jóvenes interesados en emprendimiento sociales, así como un encuentro final en 2025 para fijar conclusiones. La próxima actividad se llevará a cabo en la ciudad rumana de Lasi del 6 al 8 de noviembre.  

El proyecto que comanda APROFEM forma parte de la iniciativa europea Erasmus + KA210YOU, la cual busca apoyar y facilitar la cooperación internacional promoviendo la movilidad de jóvenes con fines de aprendizaje tanto por vías formales como no formales, y así conseguir la inserción social, laboral y cultural de los mismos a través del empleo y emprendimiento. El objetivo es reducir la tasa de desempleo que supera el 15% entre los jóvenes de la el proyecto también abordará la necesidad de consolidar el emprendimiento social y sostenible entre jóvenes de España y Rumanía. Algo que se pretende lograr mediante la difusión de formación, mentorización y buenas prácticas sobre un tipo de emprendimiento que según Luis F. Barrios, Coordinador en APROFEM del área de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, “es la mejor respuesta para combatir las desigualdades sociales y los impactos ambientales mediante empresas sociales jóvenes que generan su propio empleo y que dan un paso adelante para manifestar su compromiso social y su respeto por el planeta, en definitiva el emprendimiento social propone ideas disruptivas para ayudar a los demás”. 

Más información: Si estás interesado en participar en este proyecto, tanto como empresa social como joven participante, puedes dirigirte a luisbarrios@aprofem.org 

La vicepresidenta quinta de la Diputación conoce el valor arqueológico de la necrópolis visigoda de Las Viñuelas y de la villa romana Lagunilla de la Dehesa

0

La vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha celebrado una reunión con el alcalde de Villamayor de Calatrava, Juan Antonio Callejas Cano, y con los arqueólogos Víctor Manuel López-Menchero Bendicho y Javier Romero Rodríguez.

Los tres han destacado el valor arqueológico que presentan la necrópolis visigoda de Las Viñuelas y la villa romana Lagunilla de la Dehesa. Y han puesto de manifiesto la importancia que tiene el hecho de que administraciones como la Diputación presten atención y apoyo a entornos que nos muestran vestigios de los pueblos que habitaron en el territorio provincial en tiempos pasados.

Emiliano García-Page descarta la posibilidad de una policía autonómica en Castilla-La Mancha: “bajo ningún concepto”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha descartado hoy en Toledo la posibilidad de que la región cuente o disponga de un cuerpo de policía autonómica. “Bajo ningún concepto”, ha rubricado el jefe del Ejecutivo regional al tiempo que ha señalado que en esta tierra la gente “está encantada con la Policía Nacional, la Guardia Civil y la policía local”.

Emiliano García-Page ha hecho estas declaraciones, en Toledo, en el acto de celebración de los Santo Ángeles Custodios, patrón de la Policía Nacional, una celebración a la que ha asistido acompañado por la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, y por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina.

En este sentido, ha reconocido que el patrón del Cuerpo de la Policía Nacional se debería conmemorar todos los días y ha lamentado los tristes acontecimientos acaecidos el 1 de octubre, en Barcelona al manifestar que “hoy es un día que conviene celebrar por el interés del conjunto, no sólo por el Cuerpo Nacional de Policía, aunque, especialmente, por los méritos que acumula y por el reconocimiento que es debido. Probablemente también había motivos para haberlo celebrado el 1 de octubre, que a mí me trae muy mal recuerdo en general, pero también en ese momento la Policía Nacional estuvo desarrollando sus funciones en el cumplimiento y en la vigilancia del resto de los derechos de los ciudadanos del conjunto del país, de manera que todos los días son un poco 2 de octubre”.

El jefe del Ejecutivo regional ha aprovechado la ocasión para reconocer el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, “con especial distinción a quienes han sido galardonados, dentro y fuera del Cuerpo, pero me lo van a permitir muy especialmente a vosotros y a vosotras y a vuestras familias”, ha matizado. Asimismo, ha destacado el papel fundamental que juega la Policía Nacional, que garantiza la seguridad de toda la sociedad.

“La función encomendada a la Policía Nacional es velar por nuestra seguridad y se cumple. Por eso creo que podemos decir que España es una nación razonablemente segura. Podríamos pensar que en ese sentido es un país razonablemente seguro. Y dentro de España, ésta es una tierra afortunadamente segura”, ha asegurado García-Page, convencido a su vez de que ese índice de seguridad es también debido en gran medida, “a las fuerzas del orden, por una forma de ser de esta tierra y porque nuestra gente es gente de bien”.

Además, ha significado lo bien valorada que está la Policía Nacional en esta región y ha puntualizado que no está en contra de las policías autonómicas, pero “es que aquí no tenemos complejos. Hay gente en España que piensa que defender lo singular, que enfatizar las diferencias, es lo más avanzado, lo más moderno, y yo creo que la diversidad es riqueza en un país si esa diversidad no se enfrenta a lo que tenemos en común”, ha explicado.

Para el presidente de Castilla-La Mancha la pluralidad está bien, “pero la pluralidad en la unidad. La pluralidad significa también poner en común aquello que nos une y nos unen muchas cosas. Desde luego la Policía Nacional es una de las grandes costuras que tiene España” ha reconocido, garantizando a su vez que, “lo vamos a defender sin ningún tipo de complejo, porque siempre va a haber gente profesional que tenga muy claro lo que es y para lo que es. Que el problema que tienen muchos en este país es que ni saben lo que son, ni se van a aclarar en mucho tiempo”, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha subraya que el pilar de su portavocía es una comunicación transparente e inclusiva para combatir la desinformación

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desgranado la política a desarrollar por la Consejería de Portavoz, que acercará a la sociedad la acción política e institucional de forma veraz, transparente e inclusiva, fomentando la cultura del diálogo y atajando la desinformación.

Así lo ha expresado la consejera Portavoz, Esther Padilla, durante la rueda de prensa previa a su comparecencia en las Cortes de Castilla-La Mancha, en la que ha resumido las competencias de la Consejería de la que es titular. A este respecto, ha afirmado que “consideramos que la comunicación gubernamental debe desempeñar un papel clave en la construcción de una cultura política marcada por el diálogo y el consenso que, en nuestro caso, debemos cuidar y mantener, ya que es parte de una forma de hacer política que cultivamos cada día desde el Gobierno del presidente García-Page”, ha subrayado.  

Comunicación y desarrollo del sistema democrático

A lo largo de su intervención, Padilla ha reiterado que la comunicación “es la esencia de la democracia, tanto desde el plano de la difusión de valores como desde la obligación de informar a los ciudadanos y ciudadanas de la región, haciéndoles partícipes de las nuevas medidas y pasos a seguir por el Ejecutivo castellanomanchego”, por lo que ha añadido que “las administraciones debemos ser abiertas, transparentes y responsables”.

Asimismo, ha incidido en que hay aspectos que, pese a no ser parte de la hoja de ruta del Gobierno regional, “irrumpen de forma abrupta y son igual de determinantes de comunicar que el programa político previsto”, como sucedió con la pandemia o la DANA del pasado septiembre. A este respecto, ha expresado que “se trata de situaciones de incertidumbre donde la ciudadanía requiere de una comunicación certera y clarificadora”.

Lenguaje inclusivo

Por otro lado, Padilla ha querido destacar que el Gobierno del presidente García-Page empleará el lenguaje institucional “como una herramienta que plasme los derechos conquistados y las realidades recientemente forjadas, así como la consolidación y transformación social de los nuevos contextos”. En este sentido, Padilla ha declarado que “vamos a trabajar en una comunicación inclusiva que tenga en cuenta estas diferentes realidades, reflejando la diversidad de la ciudadanía en nuestra región a través de campañas de rechazo de los delitos de odio y en favor de la igualdad”, a lo que ha añadido que trabajará de la mano con la Consejería de Igualdad en este asunto.

Retos tecnológicos y Gobierno Abierto

En otro orden de las cosas, la consejera ha hecho referencia al momento de transición que vive la sociedad ante el desarrollo de nuevas herramientas de comunicación. Así, “las redes sociales continúan su evolución, las ‘fake news’ siguen contaminando la opinión pública y la Inteligencia Artificial llama a la puerta con sus luces y sus sombras”, situación que, a su juicio, “requiere de una capacidad de adaptación imprescindible para implementar la facultad de escucha y dar respuesta inmediata con datos y con argumentos fiables; algo que lleva siendo clave desde hace mucho tiempo en el Gobierno de Emiliano García-Page”, ha sentenciado.

En esta línea, ha querido recalcar que “a cada mentira, a cada bulo, el Ejecutivo regional responde con datos veraces”, puesto que “no sólo es lo que los ciudadanos necesitan, sino que también la manera de ser creíbles ante la sociedad y reforzar la credibilidad de las administraciones y de los gobiernos”.

Apoyo a las víctimas de la violencia de género

Por último, en alusión al comunicado emitido por el Ayuntamiento de Alcabón en el cual se muestra el apoyo expreso a un concejal del grupo municipal del PP, imputado como encubridor del crimen machista ocurrido la semana pasada en Val de Santo Domingo (Toledo), ha subrayado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “siempre va a estar del lado de las víctimas de la violencia de género y nunca del de los asesinos y los encubridores”. Y, ha añadido que “nos preocupa profundamente la existencia de un comunicado de un ayuntamiento defendiendo a un encubridor de un asesinato machista: lo consideramos grave y ha sido un error rotundo”.

El alcalde de Puertollano preside la festividad de la Policía Nacional destacando su papel vital y vocación de servicio  

1

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto con el comisario Manuel Domínguez Corcobado, Jefe de la Comisaria de Puertollano, ha presidido la festividad de los Santos Angeles Custodios, patronos del Cuerpo Nacional de Policía, que se ha iniciado con la celebración de una solemne misa en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción y ha culminado con el acto institucional de entrega de condecoraciones, placas y diplomas que ha tenido lugar en el restaurante El Mesto.

El acto institucional comenzaba con la lectura de la resolución de la dirección general de la Policía, por la que se ha concedido el ingreso en la Orden del Mérito Policial a tres funcionarios (condecorados con la Cruz al mérito policial con distintivo blanco) de la comisaría de Puertollano. Este año, además de los policías condecorados de la Comisaría de Puertollano, se ha concedido el ingreso en la Orden del Merito Policial a personas ajenas a la Policía Nacional; en este caso concreto, al magistrado-juez José Lara Astiaso ´por su labor encomiable en los Juzgados de Puertollano, su apoyo y colaboración con esta Comisaría en todo lo concerniente a las investigaciones policiales´.

A continuación, el comisario jefe ha hecho entrega de placas de reconocimiento “por su siempre inestimable y altruista colaboración” a El Mesto, el policía jubilado Antonio Castellanos  y María de Gracia Municio. Por otro lado, la Dirección General de la Policía ha distinguido con un diploma a los funcionarios del CNP que, tras una dilatada vida profesional  y habiendo cumplido los 65 años, han pasado recientemente a la situación de jubilados: José Antonio González, Antonio Barona y Juan Ramón Moya. Los hermanos Gracia y José Angel han amenizado la festividad con una excelente y muy celebrada banda musical, que ha incluido el canto del himno de la Policía Nacional.

Junto a la proyección de un video con imágenes de la exhibición de unidades especiales desarrollada este año en el Coso polivalente organizada por la comisaría de Puertollano y otro con el estado de obras de la nueva comisaría, el comisario jefe Manuel Domínguez Corcobado ha dirigido unas palabras a los asistentes en las que ha agradecido la presencia de los representantes de los distintos sectores sociales de la ciudad, ha felicitado a los condecorados y a los miembros de la policía nacional que ejercen su labor en Puertollano por el excelente y eficaz trabajo que realizan, “sois el equipo que todo jefe quisiera tener”.

Ha   subrayado la gran relación que la Policía Nacional mantiene a todos los niveles: fuerzas de seguridad, Ayuntamiento, empresas, etc, y los valores que presiden su actuación, como el respeto o la igualdad, resaltando algunas de las líneas maestras de la comisaría que dirige: lucha contra la violencia de género, atención y protección a los ciudadanos, tolerancia cero con las ocupaciones ilegales, etc.

Reconocimiento del alcalde

En su intervención ante los reunidos en el acto institucional, el alcalde de Puertollano, Miguel Angel Ruiz, ha querido rendir homenaje “a los valientes hombres y mujeres que dedican sus vidas a proteger y servir a nuestra comunidad. Es un honor estar aquí con vosotros, felicitaros por vuestro Patrón y expresar mi más profundo agradecimiento por vuestro trabajo y dedicación”.

El alcalde ha destacado el papel fundamental que desempeña la Policía nacional en nuestra sociedad, garantizando la seguridad y entregándose a diario en defensa, la convivencia y nuestros derechos. “Vuestro compromiso y sacrificio son invaluables, y hoy es un día para reconoceros. Os felicito sinceramente porque representáis con honor y dignidad a una institución caracterizada por la excelente preparación de sus profesionales y porque ejercéis vuestra vocación con cercanía a los ciudadanos”.

Miguel Angel Ruiz ha aprovechado esta oportunidad para trasladar su reconocimiento personalmente a cada uno de los miembros de la Policía Nacional y a todos los funcionarios que prestan servicio en la Comisaria Local de Puertollano por su trabajo. “Vuestra presencia engrandece esta celebración y nos llena de orgullo. Sois un ejemplo de profesionalidad, valentía y servicio a los demás”. También ha querido expresar su gratitud a las familias del CNP, “sabemos que vuestro sacrificio es tan importante como el de los propios agentes, y estamos profundamente agradecidos por vuestro apoyo constante”.

En este día especial, ha recordado que la labor de la Policía Nacional no se limita solo a mantener el orden público, también desempeña un papel vital en nuestra comunidad, trabajando en estrecha colaboración con Policía Local, Guardia Civil, Emergencias y Protección Civil. “Es importante destacar que nuestro compromiso con la seguridad no termina aquí, continuaremos trabajando juntos para garantizar que Puertollano sea un lugar seguro para vivir, trabajar y visitar”. En esta dirección, ha reiterado “el apoyo del Ayuntamiento de Puertollano, del equipo de gobierno que presido, a todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Protección Civil, en el desempeño de su labor.

Por último, ha dado la enhorabuena a quienes hoy han sido distinguidos como reconocimiento a sus méritos, “quiero decirles que valoramos su esfuerzo y animarlos a seguir en su trayectoria de servicio a los demás. Recordad que siempre que hablemos del Cuerpo Nacional de Policía, estaremos hablando de democracia, seguridad, justicia, libertad y bienestar. En definitiva, nos referimos a nobles conceptos y bonitas ideas, que las mujeres y los hombres del Cuerpo Nacional de Policía nos ayudan a preservar y fortalecer, para entregarlos, como nuestro mejor legado, a los puertollaneros de las generaciones futuras”.

Repsol Puertollano publica una nueva oferta de cursos de operador de plantas químicas, operador de Seguridad y analista de laboratorio

0

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, en su búsqueda de talento y nuevos profesionales, impulsa la formación laboral a través de la convocatoria de los cursos de Operador de Plantas QuímicasAnalista de Laboratorio y Operador de Seguridad.

Estos cursos tendrán una duración aproximada de 900 horas y se imparten mediante un convenio de colaboración entre el centro educativo San Juan Bosco “Salesianos” de la ciudad y Repsol en su Complejo Industrial de Puertollano.

El comienzo está previsto para el último trimestre de 2023 y los alumnos que superen estas formaciones pasarán a formar parte de la bolsa de empleo del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, con posibilidad de incorporación a la plantilla según las necesidades de la compañía.

Para más información sobre los requisitos de la oferta y solicitud:

https://puertollano.repsol.es/es/empleo-formacion/canal-de-empleo/index.cshtml

Exposiciones, ópera, cineclub, teatro o conferencias forman parte de la programación cultural del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real ha presentado la programación cultural organizada para la semana del martes 3 al domingo 8 de octubre. 

Continúa con enorme éxito en el Museo Provincial de Ciudad Real la exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de 350.000 años’ está compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el paleolítico inferior hasta la edad contemporánea. El horario de apertura es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas. Los domingos de 10:00 a 14:00 horas.

El martes 3 octubre, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real, se presentará el libro ‘Miguel Fisac: vivienda’, con la intervienen de los autores Diego Peris, Javier Navarro, Adrián Merino, David García-Manzanares y Almudena Frías. Se celebrará a partir de las 19.00 horas con entrada libre hasta completar aforo, mientras que el miércoles 4 octubre tendrá lugar en el Salón de Actos Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real el Cineclub de octubre con la proyección de la película ‘Sábado trágico’, de Richard Fleischer (Estados Unidos, 1955) con presentación y coloquio posterior por Rodrigo Dueñas a las 18,30 horas.

Para el 5 de octubre en el Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced tendrá lugar la conferencia ‘Sorolla y The Hispanic Society of America’ con las intervenciones de Isidro Sánchez y Esther Almarcha Núñez y la organización de la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real a partir de las 19:30 horas. Ese mismo día, el Gobierno regional ha programado la Ópera ‘Cavalleria rusticana / Pagliacci’, de la compañía La Folia Red incluida en el Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha. Será en el Teatro Municipal Quijano Ciudad Real a las 20:30 horas.

El viernes 6 octubre a partir de las 19:00 horas, en el salón de Actos Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real, se celebrará el Día del Cine Español con la proyección de la película Valentina`, dirigida por Chelo Loureiro, ganadora del premio Goya a la Mejor Película de Animación en 2021 con la colaboración de Filmoteca Española.

La entrega de premios del I Concurso de TikTok ‘TIKTOKBÍCRATE’ y sesión de cuentos con Juan Villén con “Y que te cuento yo ahora…» Concurso organizado por BICRA (Bibliotecarios de Ciudad Real Asociados) y Diputación Provincial de Ciudad Real tendrá lugar el sábado 7 octubre a las 12:00 horas en el salón de Actos Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real.

También ese día, pero en el Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced se ha programado la Entrevista-coloquio El Belén: 800 años de fe, arte y tradición ‘Historia y evolución del belenismo en España’. Interviene: José Luis Mayo Lebrija , maestro belenista. Organizado por la Asociación de Belenistas de Ciudad Real. dará comienzo a las 18.00 horas.

Mientras, en el Teatro ‘Tomás Barrera’ de La Solana tendrá lugar la obra de teatro ‘La curva de la felicidad 3.0’ de la compañía Descalzos Producciones incluida en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha.

Por último, el domingo 8 octubre, a las 12:30 horas el Museo de Ciudad Real acogerá el Cuentacuentos ‘Yo de mayor voy a ser…’ Interviene: Ana Torres Lara y está organizado por la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced. Se pueden reservas las plazas en asociacionamigosmcr@yahoo.es Museo de Ciudad Real

También el domingo 8 octubre a las 18:30 horas y en la Casa de Cultura Membrilla la compañía Festuc Teatre, pondrá en escena ‘Adiós Peter Pan’ y a las 22:00 horas en el Ayuntamiento de Almedina el humor de Agustín Durán, ambos espectáculos incluidos en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha.

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

AMFAR celebrará el Día Mundial de las Mujeres Rurales el 13 de octubre en Tomelloso

1

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebrará el Día Mundial de las Mujeres Rurales el próximo viernes, 13 de octubre, en Tomelloso (Ciudad Real).

Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa la presidenta nacional de la organización, Lola Merino, quién ha explicado que el Teatro Marcelo Grande servirá de escenario para este multitudinario acto que reunirá a 600 mujeres rurales de todo el territorio nacional en la Jornada “Mujeres Rurales, Protagonistas del Desarrollo Rural”.

Ha recordado que AMFAR es la organización pionera en España en la celebración de esta efeméride, y que este 2023 se cumplen 26 años organizando esta conmemoración tan importante para un colectivo formado por 6 millones de mujeres rurales en España, 450.000 de ellas en Castilla-La Mancha y 90.000 en la provincia de Ciudad Real.

“Mujeres que son el alma de nuestros pueblos y el pilar de las familias”, ha dicho Merino, “porque si hay mujeres hay familias, si hay familias hay niños y si hay niños se mantienen y se invierten en servicios e infraestructuras”. Por eso, “desde AMFAR defendemos que cualquier actuación o cualquier política que se ponga en marcha en el ámbito rural siempre tenga en el centro a las mujeres”.

La Jornada “Mujeres Rurales, Protagonistas del Desarrollo Rural” se estructura en torno a tres mesas redondas que abordarán el protagonismo de las mujeres en el agro, en el asociacionismo y en el emprendimiento. «Las mujeres están conquistando nuevos espacios en áreas tradicionalmente masculinas, y queremos dar visibilidad a esas mujeres valientes que abren camino y conquistan terreno».

En este punto, Merino ha ofrecido algunos datos significativos del papel de las mujeres en el sector agrario, tales como el porcentaje de mujeres que perciben la PAC en España y en Castilla-La Mancha, el 37,5 y el 38% respectivamente. En este sentido, ha explicado que en 2020, el Ministerio de Agricultura actualizó el censo agrario revelando que las jefas de explotación ha crecido en los últimos diez años un 22%, frente al mismo dato de los varones, quienes han descendido un 15% en este mismo periodo de tiempo”.

También ha recordado que gracias a la histórica reivindicación AMFAR para alcanzar la aprobación en 2011 de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, a día de hoy España cuenta con 1.220 mujeres acogidas a esta figura legal, 253 de ellas Castilla-La Mancha, la segunda región por detrás de Castilla y León.

Además, el aumento de la presencia femenina también se deja notar en el mundo del cooperativismo. El 27% de la base social de las cooperativas agroalimentarias españolas está formada por mujeres, mientras a nivel regional, esta cifra se sitúa en el 24%.

Preguntada sobre los retos de futuro a los que se enfrenta AMFAR, Lola Merino, sostiene que “la igualdad de oportunidades continúa siendo el reto fundamental”. En este sentido, ha precisado que la mayor expresión de discriminación que sufren las mujeres, se ve plasmado a través de la violencia de género. En lo que va de año, ha dicho, ya son 49 mujeres asesinadas por violencia machista, el 38% de ellas, mujeres del ámbito rural “donde el silencio es más patente y por tanto se sufre más profundamente esta violencia”.

Para finalizar, la dirigente de AMFAR ha manifestado la importancia de continuar trabajando en la independencia económica de las mujeres “analizando la situación de aquellas que quieren emprender en el mundo rural, y si realmente cuenta con los recursos y las herramientas necesarios para hacerlo”. 

Argamasilla de Calatrava: Toman posesión los cuatro nuevos agentes que vienen a normalizar los servicios de 24 horas en la Policía Local

Coincidiendo con la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patrones de la Policía Local, cuatro agentes han tomado hoy posesión reglamentaria de sus cargos en el cuerpo del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, que recupera así las 24 horas de servicio.

Son Miguel Ángel Paz, Rocío Ruda, Javier de la Flor y María del Prado Daimiel, quienes han completado las prácticas iniciadas en mayo en la propia localidad y que el viernes recibieron en Toledo el título del XXXV Curso Selectivo de Formación Inicial de Policía Local.

Ya este lunes han participado en el acto oficial de juramento o promesa ante un ejemplar de la Constitución, celebrado en el salón plenario del Consistorio rabanero, presidido por el alcalde en presencia de la secretaria del Ayuntamiento, compañeros y familiares.

Jesús Ruiz, quien ha estado acompañado de los tenientes de alcalde Sergio Gijón y José Antonio García, responsable éste del área de Policía Local, les ha trasladado su felicitación y les ha deseado lo mejor en esta etapa como agentes.

Ruiz Valle también les ha dicho que pueden ponerse en contacto con él en cualquier momento y ante cualquier circunstancia las 24 horas del día y, en un ambiente de plena cordialidad y alegría, también ha agradecido su labor al jefe del cuerpo, Javier Cabrera.

De esta manera, la Policía Local de Argamasilla de Calatrava recupera los turnos de 24 horas de servicio, gracias a la disponibilidad de plantilla que va a permitir contar con atención completa por parte de dos agentes cada uno de estos turnos.

El primer edil, que a mediodía ha estado al frente de la concentración que, en solidaridad con las víctimas del incendio de Murcia, ha convocado esta misma mañana la FEMP, se ha interesado por el actual procedimiento de selección de otras tres plazas de Policía Local.

Un proceso que cuenta con 220 aspirantes y cuya primera prueba, de aptitud física, ha sido convocada para los días 17, 18 y 19 de octubre en el Estadio Municipal ‘Sánchez Menor’ de la vecina localidad de Puertollano.

Miguel Ángel Valverde: “Nuestro agradecimiento a la Policía Nacional por su labor y empeño en proteger a la ciudadanía”

1

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, acompañado por los miembros del Equipo de Gobierno Adrián Fernández, Milagros Calahorra, Carlos Martín de la Leona y Rocío Zarco, ha asistido esta mañana en el atrio del complejo ferial IFEDI al acto de conmemoración de la onomástica de los Ángeles Custodios, Santos Patronos de la Policía Nacional.

Una tradicional celebración, que ha contado con la presencia de numerosas autoridades institucionales, militares, judiciales y civiles, que ha servido, un año más, para proceder a la entrega de condecoraciones al mérito policial a quienes han destacado por sus actuaciones y por su compromiso.

Valverde ha trasladado su felicitación a todos los policías nacionales que prestan servicio en la capital y en la provincia, en un número próximo a 500, atendiendo a las manifestaciones del Comisario Jefe Provincial, Alberto Camacho, quien ha recibido a Valverde a su llegada a las instalaciones feriales.

El presidente de la institución provincial ha dicho que la Policía está para protegernos y custodiarnos a todos y cada uno de nosotros. “Nuestra presencia aquí, como presidente de la Diputación y de compañeros del Equipo de Gobierno y de la Corporación provincial es para mostrar nuestro agradecimiento por esa labor, por esa dedicación y por ese esfuerzo y empeño en proteger a toda la ciudadanía”, ha dicho Valverde, quien ha verbalizado también su deseo de que la prestación de servicio se lleve a cabo con buena fortuna y en las mejores condiciones, para que se pueda beneficiar a la sociedad corriendo el menor riesgo posible.

En el transcurso del acto, como ha ocurrido con el resto de Administraciones, Valverde ha recibido de manos de Camacho una placa con la que la Nacional de Policía ha querido distinguir a la institución provincial por su colaboración con el Cuerpo.

La Policía Nacional celebra el día de su Patrón y hace entrega de dieciséis condecoraciones al mérito policial en Ciudad Real

0

La Policía Nacional ha celebrado en Ciudad Real los actos por el Día de sus Patronos, los Santos Ángeles Custodios, evento por el que cada año se imponen las condecoraciones al Mérito Policial por actuaciones destacadas en el trabajo policial.

El acto ha estado presidido por el comisario José Alberto Camacho Pedrero, jefe provincial de Ciudad Real, junto al alcalde Francisco Cañizares Jiménez, el subdelegado del Gobierno accidental José Antonio Nuevo Aybar, el comisario jefe de operaciones Santiago Fernández del Río y el secretario general de la Comisaría Provincial Tomás Astilleros Clemente.

Además el evento ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del vicepresidente segundo de la JCCM José Manuel Caballero Serrano, el presidente de la Diputación Provincial Miguel Ángel Valverde, la delegada la JCCM Blanca Fernández, diputados y senadores nacionales y provinciales, la presidenta de la Audiencia Provincial María Jesús Alarcón Barcos y el fiscal jefe provincial Luis Huete Pérez, así como el subdelegado de defensa, coronel Juan del Hierro Rodrigo, el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, coronel Juan Antonio Valle Gómez, el comandante militar y jefe del BHELA 1, Jorge Aguado Hernández y el superintendente de la Policía Local de Ciudad Real, Fernando Días Rolando.

En la Comisaría Provincial de Ciudad Real se han concedido trece condecoraciones a miembros de la Policía Nacional por su brillante trayectoria profesional y su participación en servicios de especial trascendencia.

También se otorga la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco a tres personas ajenas al Cuerpo, que fueron distinguidas por su extraordinaria colaboración con la Policía Nacional, concretamente al comandante de la Guardia Civil de la Comandancia de Ciudad Real Juan Bravo Rubiales, al subinspector de la Policía Local de Ciudad Real, Honorato del Hierro Rodrigo y al empresario valdepeñero,  Jesús Bárcenas López.

Entre los premiados se encuentran tres Policías Nacionales que resultaron heridos en el ejercicio de su cargo en sendas intervenciones en las localidades de Ciudad Real y Puertollano. El oficial de policía Pedro Ramón Romero de Ávila junto con el policía Alfonso Sánchez Maroto resultaron heridos por arma blanca en una peligrosa intervención en la capital el pasado mes de agosto en la que los agentes efectuaron varios disparos en legítima defensa contra su atacante, así como el Inspector José María Torres Ronco quien resultó herido durante un registro policial en la localidad de Puertollano en el mes de junio.

Imposición de condecoraciones en Puertollano, Valdepeñas y Alcázar de San Juan

Los actos por el Día de la Policía Nacional se han celebrado además en las comisarías locales de Puertollano, Valdepeñas y Alcázar de San Juan, donde se han impuesto un total de ocho condecoraciones.

Entre los premiados figuran el máximo responsable de la Comisaría Local de Valdepeñas, inspector jefe Martín Cañizal Sevillano, el director del Centro Penitenciario de Alcázar de San Juan, Fernando Puerta Pariente y el anterior Juez Decano de Puertollano, José Lara Astiaso

Tras el pase de revista a la formación y la entrega de condecoraciones, el comisario provincial José Alberto Camacho Pedrero ha tomado la palabra para incidir en el excelente equipo de más de 500 profesionales que conforman la plantilla de la Policía Nacional en la provincia de Ciudad Real y la mayor plantilla de policías en Castilla la Mancha, agentes preparados y en alerta para servir y proteger a los ciudadanos, darles seguridad y garantizar el normal funcionamiento de las instituciones democráticas y el ejercicio regular de los derechos y libertades ante cualquier situación y en base al cumplimiento del deber.

Un compromiso con la sociedad que el pasado 20 de marzo se vio reconocido cuando el Ayuntamiento de Ciudad Real otorgó por unanimidad la concesión de la Medalla de la Corporación Municipal a los policías nacionales que prestan servicio en la capital.

Un servicio inmediato de seguridad y atención directa a todos los vecinos de la provincia las 24 horas del días en alerta ante cualquier requerimiento ciudadano y en el que sólo en los primeros nueve meses de 2023 se han gestionado más de 31.000 expedientes y 1300 detenidos, incluyendo cerca de 700 servicios humanitarios y prestaciones de auxilio en situaciones de extrema necesidad que reflejan la vocación de servicio con un balance de hasta 32 policías heridos y lesionados en acto de servicio. Servicio que a través de la Unidades de Familia y Mujer, UFAM, presta asistencia y protección directa a 371 víctimas de violencia de género y que en coordinación con otras instituciones municipales en Ciudad Real, Puertollano y Alcázar de San Juan incrementa esa protección hasta un total de 419 víctimas.

Una policía conformada por unidades operativas, unidades de investigación, inteligencia y coordinación altamente capacitadas ante cualquier tipología delictiva y en la que más de 400 funcionarios han sido  formados y actualizados en lo que va de año en numerosas especialidades como ciberdelincuencia, en la trata de seres humanos, violencia de género, policía científica, delitos de odio, terrorismo, extranjería, cooperación internacional, participación ciudadana, igualdad, idiomas, y riesgos laborales entre otras materias.

El comisario ha querido por último remarcar el compromiso de la institución para con el ciudadano, la prevención y lucha contra la delincuencia, así como la intención de reforzar progresivamente la plantilla y medios materiales en toda la provincia de Ciudad Real, poniendo como referente la inminente puesta en marcha de la nueva comisaría local de Puertollano.

El Gobierno regional agradece el papel de los hombres y mujeres de la Policía Nacional

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha puesto en valor hoy el trabajo de los hombres y las mujeres de la Policía Nacional en la celebración del acto institucional con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios que se ha desarrollado esta mañana en Ciudad Real.

Caballero, que ha estado acompañado de la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha remarcado el trabajo de los y las agentes de la Policía Nacional como garantes de la democracia, de las libertades y de los derechos de toda la ciudadanía.

El vicepresidente segundo ha destacado que es imposible que se pueda ejercer la libertad en democracia sin seguridad y, por este motivo, el papel de la Policía Nacional resulta esencial. En este sentido, ha remarcado, en presencia del comisario jefe provincial, Alberto Camacho, que gracias al trabajo de los hombres y mujeres de la Policía Nacional “todos los ciudadanos podemos disfrutar de nuestro día a día en una provincia como Ciudad Real y en una región como Castilla-La Mancha donde tenemos una gran seguridad”.

Por otra parte, ha indicado que la labor que realiza la Policía Nacional “sabemos que precisa de mucho compromiso, donde la dedicación va más allá de lo estrictamente profesional y que, desde luego, tiene un componente de riesgo para la vida por lo que la sociedad nunca podrá estar lo suficientemente agradecida por este trabajo”.

El vicepresidente segundo del Gobierno de Emiliano García- Page ha dado la enhorabuena a todos los agentes y civiles condecorados y reconocidos en este día grande de la Policía Nacional y ha agradecido su trabajo, responsabilidad y compromiso con la sociedad.

El Ayuntamiento recibe el reconocimiento de la Policía Nacional en el día de su patrón

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha presidido esta mañana el acto institucional de la festividad de los Ángeles Custodios acompañando al comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía, Alberto Camacho.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares se ha mostrado encantado de acudir al acto de la Policía Nacional en Ciudad Real, con motivo de su patrón, los Ángeles Custodios. “Hoy es un día para agradecerles desde la sociedad de Ciudad Real, el excelente trabajo que hacen todos los días por los vecinos de la capital y con el resto de la provincia donde tienen competencias” ha apuntado.

Asimismo, Cañizares ha remarcado que “disfrutamos de unos de los niveles de seguridad mejores de todo el país”, insistiendo que “es un día para reconocer el trabajo, el esfuerzo y el tesón que supone esta profesión, tan dedicada tan vocacional y exigente”.

En su intervención antes del acto, ha querido reconocer el gran trabajo que efectúan, “son fundamentales para la defensa de los derechos de los ciudadanos y de nuestras libertades, sin la fuerza y actuación de un cuerpo de policía no podríamos ejercer libremente nuestros derechos, fundamentales para que vivamos en democracia y liberta”.

En el acto se han entregado condecoraciones y entrega de reconocimientos a autoridades y entidades, entre ellas, al Ayuntamiento de Ciudad Real, siempre a disposición de la Policía Nacional y, favoreciendo la colaboración con la Policía Local. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares ha recogido de manos del Comisario Provincial, Alberto Camacho, dicho reconocimiento.

García-Page reivindica a la Policía Nacional como «una de las grandes costuras que tiene España»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado este lunes que la Policía Nacional –que hoy conmemora su día– es «una de las grandes costuras que tiene España». «Es uno de esos tirantes que, de una u otra manera, sujeta muy bien el proyecto colectivo que representa España», ha apostillado.

Durante su intervención en el acto institucional del Día de la Policía Nacional en Toledo, el presidente regional ha asegurado que desde Castilla-La Mancha siempre se va a defender «sin ningún tipo de complejo» a este cuerpo, «sabiendo muchos, que finalmente si la situación derivara en más conflicto ciudadano o civil, no digo por el momento actual, sino en general, siempre va a haber gente profesional que tenga muy claro lo que es y para lo que es».

También ha aprovechado para recalcar que Castilla-La Mancha es una región «segura», segura para todo, para invertir también, dejando claro que cuando el Gobierno regional va buscando empresas una de las cosas que les importan es saber son los índices de delincuencia, la paz social o el clima de convivencia. «Aquí hemos creado un clima donde realmente se puede vivir en comunidad, en unidad y sobre todo en seguridad», se ha congratulado.

Asimismo, el presidente castellanomanchego ha seguido con sus elogios hacia la Policía Nacional manifestando que «se habla bien de la Policía porque es útil».

«En democracia, la legitimidad está en tener una plaza o en ser elegido, pero la democracia del día a día exige que las cosas funcionen. Y si hay buena opinión, no se engañen, es porque la gente entiende que está funcionando, que la función encomendada a la Policía Nacional de velar por nuestra seguridad se cumple».

Por eso, ha opinado García-Page, «podemos decir que España es una nación razonablemente segura, no teniéndolo tan fácil como otros que están en la esquina». «Nosotros somos puente de comunicación de muchos países e incluso de continentes. Es un país abierto, muy abierto, por consiguiente también más abierto a la delincuencia».

«Podríamos pensar que en ese sentido es un país más difícil de garantizar la seguridad y sin embargo es un país razonablemente seguro y dentro de España esta es una tierra afortunadamente segura», algo que achaca al funcionamiento «eficaz» de las fuerzas del orden, pero también «por una forma de ser de esta tierra». «Nuestra gente es gente de bien», ha enfatizado.

«No estamos desnaturalizados, no pensamos que todo son estadísticas, entendemos las cosas con rostro, pudiendo mirar a la cara tranquilamente y eso me hace celebrar muy claramente este día y además hacerlo, créanme, sin complejos», ha apuntado.

“Todas las mujeres que habito”, con Ángela Conde, este sábado en Teatro de La Sensación

0

Sábado 7 de Octubre 19:00 y 21:00 Horas
«Todas las mujeres que habito»
Angela Conde.
Cia.El Tesón.
Madrid

https://www.facebook.com/angela.conde.56/?locale=es_ES

ANGELA CONDE-REVISTA GODOT

XXI Muestra Internacional de Danza y Teatro Contemporáneo Latino-Americano-MIT de Ciudad Real 2023

Cuatro generaciones de mujeres

Una Actriz

Un viaje al pasado para entender

el presente y mirar al futuro

Una historia sobre la reparación

de la memoria de las mujeres.

“Todas las mujeres que habito” es un espectáculo unipersonal en el que el texto, la expresión corporal y la creación de personajes se funden para contar una historia que nace de lo personal para viajar hacia lo universal.

Es la historia de una mujer que hace un viaje desde el pasado hacia el amor propio y el empoderamiento.

En esta obra se unen el drama y la comedia para dar vida a diferentes personajes femeninos, todos ellos dotados de ternura, pasión y verdad.

Viajando entre el pasado y el presente, Soledad, la protagonista de esta historia, toma conciencia de cómo las mujeres seguimos repitiendo los patrones patriarcales aun sin quererlo y por supuesto sin haberlo planeado.

El texto, escrito por Ángela Conde con la supervisión de Alejandra Jiménez- Cascón, está concebido para que una actriz se desdoble en todos los personajes, sosteniendo el espacio, la construcción física y el arco

emocional de cada uno de ellos a través de la expresión corporal y la máscara contemporánea.

Este espectáculo pretende hacer un homenaje a las mujeres invisibles, las madres, las abuelas y las hijas, las que cuidaron en silencio, las que se revelaron, las que callaron por miedo…

Interpretada y escrita por

Ángela Conde

Dirección:

MONTSE RANGEL

García-Page celebra el Día de la Policía Nacional recordando «el mal recuerdo» que le trae el 1-O

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha aprovechado el acto institucional del Día de la Policía Nacional para recordar «el mal recuerdo» que le trae el 1 de octubre, día en el que hace seis años se celebró una consulta unilateral en Cataluña.

«Hoy es un día que conviene celebrar por el interés del conjunto, no sólo por el Cuerpo Nacional de Policía, aunque especialmente por los méritos que acumula y por el reconocimiento que es debido», ha apuntado el presidente regional durante su intervención.

«Probablemente» –ha dicho– también «había motivos» para haberlo celebrado el 1 de octubre, una fecha que, según ha reconocido, le trae «muy mal recuerdo en general».

Pero también en ese momento, ha reconocido, la Policía Nacional estuvo desarrollando sus funciones en el cumplimiento y en la vigilancia del resto de los derechos de los ciudadanos del conjunto del país, de manera que, ha subrayado García-Page, «todos los días son un poco 2 de octubre».

De otro lado, el presidente castellanomanchego ha rechazado la idea de que la región pueda crear una policía autonómica como existe en otras comunidades. «Bajo ningún concepto. Estoy encantado, pero no yo, lo está la gente», con la Policía Nacional, con la Guardia Civil y con la Policía Municipal.

«¿Me puede molestar más o menos que otros lo tengan? No, es una decisión que se ha tomado en este país. Lo que sí quiero dejar muy claro que no tenemos complejos», ha manifestado García-Page.

«LA DIVERSIDAD ES RIQUEZA»

Dicho esto, ha comentado que «hay gente en España que piensa que defender lo singular, que enfatizar las diferencias, es lo más avanzado, lo más moderno», sin embargo –ha proseguido el presidente– «la diversidad es riqueza en un país si esa diversidad no se enfrenta a lo que tenemos en común, es decir, que está bien que nosotros seamos de la Mancha, y un gallego gallego, si eso no es un problema», como no es un problema que se hable un idioma u otro.

«El problema no es ese, el problema está en si se utilizan las cosas no para que sean riquezas sino para confrontar o para minimizar lo que tenemos en común, y es ahí donde me tendrán siempre en una posición absolutamente clara. Pluralidad, bien, pero la pluralidad en la unidad. La pluralidad significa también poner en común aquello que nos une, y nos unen muchas cosas», ha afirmado.

En otro momento de su alocución, ha asegurado que «el problema que tienen muchos en este país es que ni saben lo que son ni se van a aclarar en mucho tiempo». «Nosotros nos podemos conducir por la vida sabiendo dónde estamos y lo que somos, que ya es mucho», algo que «nos permite no solo reconocernos, sino también avanzar».

Puertollano y la adrenalina del novato

Santos G. Monroy.- Será la adrenalina del novato. Estos cien días de gobierno local se han pasado frenéticos en Puertollano entre las filas ‘populares’, achuchados por la ansiedad ante lo desconocido, las ganas de agradar y los primeros trompicones. Tanto trabajo para que luego ni se note, me dice ya algún edil, y yo le respondo que quién dijo que gobernar fuera fácil, y que hubo más de un concejal, y no sé si algún alcalde, que se partió la crisma para luego marcharse la calle Aduana abajo con una mano delante y otra detrás. Ni pagado ni agradecido, debían pensar, y a la política que vuelva Rita.

Una vocecilla me dice, oye chacho, que es injusto hacer balance de cien días de gestión, porque la molicie del verano resta lustre y velocidad hasta a la gobernanza de un patio de vecinos, y bastante habrán tenido los concejales con aterrizar y aclimatarse a su nuevo planeta, a la atmósfera cero de la administración local y los arcanos glifos de sus códigos. Alguno habrá palpándose las ropas, como preguntándose qué demonios pinta en esta olla de grillos, quién me ha visto y quién me ve, y madrecita en qué acabarán estas misas.

El nuevo equipo de gobierno ha llegado con el marchamo de gestor, aunque poco ha podido demostrar en una docena de semanas. Algún tímido avance en limpieza, un cambio de planteamiento en fiestas y festivos que no ha deparado sino polémicas, una capea con émulos de maletillas, un botellón privado, la intención de rebajar impuestos porque el dinero donde está mejor es en el bolsillo de cada uno y tal. Ha habido, eso sí, un espíritu de desapego a la extrema derecha y una muy interesante programación musical que ojalá sea el embrión de algo grande.

Allá cada uno pero yo les diría que la discreción les beneficia, y que bien harían en seguir abanderando la oriflama de la independencia y ahorrarse la estética conservadora que en Puertollano se mira como a quien le sale un pelo muy largo por la nariz. El caso es que a mi el nuevo alcalde me parece una persona sensata y resolutiva. Detallista, lo que siempre dice bien de uno, y con un memorión que no escatima neuronas de honestidad y no rehúye el reconocimiento de los errores. La verdad os hará libres, debió leer el alcalde en el púlpito de la iglesia de los Salesianos en las mañanitas de la infancia, y confiemos en que la máxima se haya quedado grabada a fuego en su almario.

El equipo de gobierno, eso sí, se ha metido muy deprisa en berenjenales gratuitos vinculados a temas secundarios y de fondo muy discutible: que si el festivo de la Virgen, que si el concierto de Carrasco, que si el Winter, y yo creo que no fue elegido para el pelapollo sino para aplicar un bálsamo tecnocrático: ponerse los manguitos de la covachuela, sacar la escuadra y el cartabón, enmendar los errores de bulto de los predecesores. Más que de balance estos tres meses debieran servir de banco de pruebas. Me consta que esta gente se lo curra, es gente formal y voluntariosa, aunque a veces tira de arranques a carga cerrada que confunde con frescura para meterse a lo tonto modorro en el guirigay.

El tiempo dirá si llevan el camino del Calvario o el de la margaritas azules o tiran por la senda de los elefantes y se pierden en el corazón de la jungla. Bueno el tiempo y la suerte y el sentido común y los presupuestos y los técnicos municipales, que a veces salen rana. Por sus obras los conoceréis, Evangelio de San Mateo, y en Puertollano ya se sabe cómo acaban las obras.

Yo sigo erre que erre: el equipo que meramente acabe las obras y limpie el pueblo habrá cumplido con creces, no parece tarea tan homérica, Canta oh musa la cólera de Aquiles. Si encima consiguen ordenar el Ayuntamiento, mantener el mobiliario urbano y pasearse por los barrios apuntando faltas en un bloc Centauro, les prometo un cantar de gesta en modo Mío Cid. Aún cerca o tarde el Rey me querrá por amigo; si no, cuanto dejo no lo precio un higo.

El Ayuntamiento de Ciudad Real elimina la cita previa en Registro y declara el 14 de febrero como día no lectivo

11

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, comparecía esta mañana en rueda de prensa para informar sobre los asuntos aprobados en la Junta de Gobierno Local de hoy 2 de octubre del 2023, a destacar la aprobación del gasto para la realización del Belén Municipal y, de las bases reguladoras de la extensión del XXXII Curso ‘López Villaseñor’ de pintura. Asimismo, se ha aprobado el 14 de febrero de 2024 como día no lectivo para los Centros de enseñanzas no universitarias, en sustitución de la fiesta local del Día de la Octava.

Al comienzo de su intervención ha querido condenar energéticamente el asesinato de violencia de género acaecido el pasado el jueves en la pedanía de Val de Santo Domingo. Y ha anunciado que “dentro del Protocolo de Duelo establecido por el Consejo de la Mujer, esta tarde se celebrará un minuto de silencio a las 18.00 a pie del Ayuntamiento”.

Día no lectivo

En la Junta de Gobierno Local, “se ha aprobado el 14 de febrero de 2024 como día no lectivo para los Centros de enseñanzas no universitarias, en sustitución de la fiesta local del Día de la Octava, el 22 de agosto de 2024” ha apuntado Arroyo.

Belén Municipal

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el gasto y proyecto para la realización del Belén Monumental Municipal “por un importe de 8.500 euros” ha apuntado Guillermo Arroyo, portavoz del equipo de Gobierno. Esta cantidad incluye el montaje, cesión temporal del patrimonio escultórico y escenográfico de la Asociación Belenistas de Ciudad Real, publicación del nacimiento en el cartel de la Navidad 2023, así como en la guía de Belenes de la asociación.

Con motivo de las próximas fiestas navideñas, desde la concejalía de Festejos, se está organizando la instalación y montaje del Belén Municipal en el Centro Cultural “Antiguo Casino”. La Asociación de Belenistas de Ciudad Real (ABCR), será un año más la encarga de realizar el montaje y tras el enorme éxito de público y crítica obtenido por el Belén «El Pescador de Hombres», la Asociación de Belenistas de Ciudad Real trae una innovadora y espectacular propuesta para la Navidad de este año 2023, de gran impacto social, cultural y turístico para la ciudad.

Los trabajos de montaje comenzarán el día 03 de noviembre de 2023 y concluirán a finales de noviembre. La inauguración del Belen Municipal se estima que se realice para el día 3 de diciembre.

XXXII CURSO “LÓPEZ-VILLASEÑOR” DE PINTURA

En su comparecencia, Arroyo ha comentado que “la concejalía de Cultura lanza una nueva edición de la Extensión del XXXII Curso Manuel López-Villaseñor de pintura, dentro del curso académico 2023/2024”.

Para Guillermo Arroyo, “con la organización de este nuevo curso se pretende, no sólo, realizar una de las funciones intrínsecas al museo, como es la de servir de vía de comunicación entre el arte, los artistas y el público en general”, sino continuar e incluso superar los resultados obtenidos en cursos anteriores.

La presente convocatoria se dirige, preferentemente, a todas aquellas personas residentes en el Municipio de Ciudad Real y que estén relacionadas con el mundo del arte (Pintores Autodidactas, Estudiantes de Bellas Artes o Licenciados) que deseen completar su formación práctica en las técnicas artísticas.

El curso será impartido por una persona licencia en Bellas Artes, integrado en la plantilla de personal interino del Ayuntamiento de Ciudad Real, bajo la supervisión y asesoramiento de la concejalía de Cultura.

Tendrá una duración de ocho meses aproximadamente, y estará distribuido en sesiones de mañana y tarde con un reparto proporcional de horas y una división de ocho grupos genéricos de adultos, con un total de 160 alumnos.

Huertos urbanos

También ha avanzado Guillermo Arroyo, “se ha aprobado la adjudicación definitiva de las 28 parcelas de 29 a 40 metros cuadrados del Huerto Urbano situado en la calle Sol, que se sortearon el pasado 14 de septiembre en el Antiguo Casino”.

Arroyo, ha recordado que se presentaron 110 solicitudes individuales. Y que se establecieron tres categorías diferentes para personas desempleadas (9 parcelas), para personas jubiladas (9 parcelas) y categoría general (10 parcelas).

Este huerto urbano se suma a los otros dos que existen en la ciudad, en el barrio del Pilar y en el Perchel, con el objetivo de crear espacios naturalizar la ciudad.

Arroyo ha animado a los agraciados a disfrutar de los huertos urbanos y ha agradecido el trabajo de todas las personas que han hecho posible el proyecto.

Concejales de barrio, cita previa y Casa de la Cultura

En otro orden de cosas, Arroyo ha querido señalar la “buena respuesta que han tenido ante las primeras reuniones con los concejales de barrio, “hemos tenido las primeras reuniones, han tenido muy buena acogida”, con ellos, “buscamos dinamizar y potenciar la participación ciudadana”. Y añade “recibidas las primeras demandas de los vecinos, vamos a trabajar para solucionarlas”.

Asimismo, ha remarcado que “a partir de hoy se elimina la cita previa para ser atendido en registro, con lo cual “los vecinos podrán pasar en el horario que mejor les convenga. Con el objetivo de lograr una administración cercana al vecino, y que resuelva sus problemas con agilidad”.

En última instancia, Arroyo ha querido puntualizar sobre alguna noticia publicada sobre la Casa de la Cultura, que “se destapó en el Pleno que el anterior equipo de gobierno en 8 años no tenía ni proyecto ni partida, ni partida ni proyecto, y ahora se va a dotar una partida presupuestaria, y se va a buscar consenso con la concejalía de Cultura, y así, tener claro a qué se va a dedicar”.

La UCLM cubre este curso el 96,21 % de las plazas de grado de nuevo ingreso ofertadas y supera en casi un punto al anterior

0

La matrícula de estudiantes de nuevo ingreso de grado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para el curso 2023-2024 es de 6250, -294 más que en el anterior-, lo que supone una cobertura del 96,21 por ciento del total de las plazas ofertadas, frente al 95,52 % del anterior. En másteres oficiales, la cobertura en plazas de nueva incorporación es del 99,5 por ciento.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha cubierto el 96,21 por ciento de las 6496 plazas para estudiantes de nuevo ingreso de grado ofertadas para el curso académico 2023-2024. Estos datos superan en un 0,69 % la tasa de cobertura del año anterior y afianzan el crecimiento progresivo de jóvenes que eligen estudiar en la Universidad regional y que este curso ha llegado a los 6250, frente a los 5956 del curso 2022-2023.

“Son resultados muy satisfactorios”, tal y como ha subrayado hoy la vicerrectora de Estudiantes, Ángeles Carrasco, durante el transcurso de una rueda de prensa celebrada en el Rectorado en la que se han presentado los datos de titulaciones oficiales, grado y máster, y en la que ha estado acompañada por el vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación, José Manuel Chicharro; y el director del Área de Gestión Académica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Juan Tomás Antequera.

La vicerrectora de Estudiantes ha recordado que este curso la UCLM ha incrementado su oferta académica en cuatro grados: Psicología en Albacete, Matemáticas en Ciudad Real, Ingeniería Biomédica en Cuenca y Física en Toledo; con lo que la oferta global alcanza los 54 grados y las 10 dobles titulaciones.

Por campus, tanto en Albacete y Toledo, así como en la sede de Almadén, el número de matriculados ha superado el número de plazas ofertadas. Concretamente, en el campus albaceteño son 1686 los estudiantes de nuevo ingreso matriculados, seis más que las plazas ofertadas; en Toledo, con una oferta de 1395 plazas la matrícula actual es de 1417; y Almadén ha recibido dos matrículas más que plazas ofertadas, 80. Por lo que respecta a Ciudad Real y Cuenca, con una oferta de 1776 y 1060 plazas, se han cubierto 1710 y 903, respectivamente; mientras que en la sede de Talavera de la Reina la matrícula de nuevo ingreso es de 452 estudiantes, frente a las 505 plazas ofertadas.

En este punto, la vicerrectora ha destacado los datos “satisfactorios” de Almadén. “Hemos llenado porque han funcionado todos los agentes implicados” ha dicho, en relación al propio centro y el Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Promoción a través de las distintas campañas realizadas y de los convenios firmados entre la Universidad regional y la Diputación para la atracción de estudiantes a la sede de Almadén.  

Asimismo, ha apuntado que un curso más las titulaciones más demandadas son las de Ciencias de la Salud, pero también otras como las de Educación, Arquitectura o Informática que “están llenas”, sin olvidar las cuatro que se estrenan. Frente a éstas, Carrasco ha reconocido que hay otras que “funcionan un poco peor” y ha asegurado que ahora toca “analizar las causas y dar tiempo a los cambios”.

Igualmente, Carrasco se ha referido a la cada vez mayor capacidad de atracción de estudiantes de distritos limítrofes como Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana que tiene la Universidad de Castilla-La Mancha.   

Señalar que entre las novedades que presenta el presente curso académico, además de la puesta en marcha de las cuatro nuevas titulaciones, la vicerrectora de Estudiantes ha destacado el incremento en un 8 % de la oferta en las dos titulaciones del Grado en Medicina, pasando de 75 a 81 en la Facultad de Ciudad Real y de 125 a 135 en la de Albacete.

Másteres oficiales

Por lo que respecta a los másteres oficiales, para el curso 2023-2024 la UCLM oferta 53 títulos, dos más que el curso pasado. Se trata de los másteres en Robótica y Automática y en Energías Renovables, este último es el primer máster dual en la región y el primero dual en el sector de las energías renovables en España y permitirá a sus treinta y tres estudiantes matriculados -tres más que plazas se ofertaban- completar su formación académica con la profesional en una decena de empresas. Además, este curso académico la institución castellanomanchega ha ofertado la segunda edición del Máster Universitario Erasmus Mundus en Ingeniería de Bioproductos y Biomasa Sostenible, que se desarrolla junto con dos universidades europeas y que cuenta con veinte estudiantes.

El vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación ha hecho alusión durante su intervención a la elevada demanda de los estudios de posgrado oficiales en la UCLM, como así lo corroboran los datos, con 1662 estudiantes de nuevo acceso matriculados en máster y una tasa de cobertura que supera el cien por cien para el caso del de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas y del 99,13 % para el resto de másteres.

Campaña de gestión administrativa

Por último, el director del Área de Gestión Académica de UCLM ha indicado que la campaña de gestión del proceso de admisión de estudiantes, que se cierra el próximo 13 de octubre, ha sido “tremendamente positiva”, y ha recordado que por segundo año consecutivo la UCLM puso en marcha y lideró un calendario de grado armonizado junto con otras universidades para la publicación de listas de admitidos lo cual “ha disminuido estrés entre los estudiantes que tenían que estar pendientes de la publicación de otros distritos, pero a la vez ha obligado a la universidad a incrementar los overbooking de admisión”. En su conjunto, “analizando estadísticas de tiempo de atención y de valoración de resultados, los datos son muy positivos”, ha insistido Antequera.

El PP de Piedrabuena censura que el alcalde socialista comience su mandato subiendo impuestos

0

El Grupo Municipal del Partido Popular de Piedrabuena ha advertido que el alcalde socialista de la localidad, José Luis Cabezas, ha comenzado su mandato subiendo impuestos y los precios de varios servicios a la ciudadanía, “mientras que él se ha puesto un sueldo de 46.464,02 euros brutos anuales”, han asegurado.

De este modo, los “populares” de Piedrabuena han explicado que, en el pleno celebrado el pasado día 28, los socialistas aprobaron una “brutal” subida del tipo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), pasando en su modalidad de urbana de 0,60 a 0,79 y el de rústica de 1 a 1,11 lo que consideran “una auténtica barbaridad”.

También, en el mes de agosto, el gobierno socialista aprobó subidas en las tasas del agua, incluyendo “cuotas de servicio” que antes no se cobraban.

Tampoco se libra de la subida el área del deporte, ya que, según apuntan los “populares”, los socialistas han subido la cuota del gimnasio municipal, el precio por el uso de instalaciones y la cuota de las escuelas deportivas. A esto hay que añadir que se ha reducido la oferta de dichas escuelas, quedando fuera el atletismo y la capoeira.

Con todo esto, desde el Grupo Municipal Popular consideran que, en el contexto actual de inflación disparada y de crisis, “de la que no terminamos de salir”, estas subidas constituyen “nuevas cargas a la maltrecha economía de las familias de Piedrabuena y más trabas a una posible recuperación”.

“En vez de implementar políticas que generen actividad económica que permita crear empleo y recaudar más, el alcalde socialista, José Luis Cabezas, se dedica a ponerse un sueldo excesivo, subir impuestos y asfixiar un poco más a los vecinos de Piedrabuena, lo que demuestra su falta de sensibilidad y capacidad”, han finalizado.

MANCHACÓMIC otorga el quinto Premio Manchacómic 2023 “Una Historia de Cómic” al dibujante Antonio Altarriba

1

Durante la próxima celebración de Manchacómic, Salón del Cómic e Ilustración de Castilla-La Mancha, se procederá al reconocimiento a toda una vida dedicada al mundo del cómic a D. Antonio Altarriba, otorgándole el V Premio “Una historia de cómic”, por su labor de toda una vida como escritor, guionista, estudioso y divulgador del noveno arte.

Este premio tiene como misión rendir un homenaje a aquellos/as autores/as cuya contribución al mundo del cómic pueda calificarse no sólo de excepcional, sino de imprescindible en la historia de este arte en nuestro país, considerando que la figura de Antonio Altarriba, reúne todas virtudes que le hacen merecedor del mismo, reconociéndole de esta manera, toda una vida dedicada al cómic, lo que, indudablemente, ha contribuido a ennoblecerlo y a servir de inspiración a tantas y tantas personas amantes del género.

El acto de homenaje tendrá lugar este viernes, 6 de octubre, a las 20 h, coincidiendo con la Inauguración de la X Edición de Manchacómic.

Las rockeras guitarras de K-Merino ponen punto y final al Puerto Jazz & Blues Festival

2

K-Merino puso el punto y final a la primera edición del Puerto Jazz & Blues Festival con un espléndido concierto que contó con el respaldo del público en una agradable noche veraniega en el Paseo de San Gregorio.

La guitarra del veterano músico puertollanero José Alberto Merino hizo buen encaje con la voz de Beatriz Martínez, en una actuación en la que estuvieron acompañados por Carlos Amaro al bajo, Dani Lillo a la batería, Julián Pavón a la guitarra y Ángel Rodado al saxo.

El blues y rock de K-Merino llevó al público a recorrer temas de The Beatles a Jimi Hendrix  y Joe Bonamassa, entre otros, en un viaje musical que cerró con brillo este Festival.

El Gobierno regional inicia en Ciudad Real la inmunización frente a la bronquiolitis con un llamamiento a las familias para “proteger a los más pequeños”

0

El virus respiratorio sincitial es el causante del 80 por ciento de los casos de bronquiolitis, una enfermedad que afecta en mayoría a los lactantes y que produce numerosos ingresos en los hospitales -uno de cada 50-, así como consultas en Urgencias y Atención Primaria, si bien, en la mayoría de los casos cursa sin ninguna gravedad más allá de catarros y resfriados.

Para prevenir esta enfermedad y “proteger a los más pequeños” el Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 3,2 millones de euros en la región en 14.000 dosis aproximadamente. Así lo ha explicado en rueda de prensa el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, quien ha recordado que los centros de salud y consultorios de la provincia inician hoy la captación activa para citar a los menores de seis meses que serán inmunizados frente al virus sincitial.

La población diana incluye también a los niños y niñas menores de un año que hayan nacido prematuros y a los menores de 24 meses en condiciones de riesgo, y se trata de una vacunación muy importante, ya que “la que comúnmente conocemos como bronquiolitis es la principal causa de infecciones respiratorias en estos niños y niñas estacional, principalmente durante meses de octubre a marzo”.

Para ello, desde este domingo ya se vacuna a los recién nacidos en los seis hospitales de la provincia de Ciudad Real y esta semana “se abre el periodo de captación desde los centros de Atención Primaria para citar a los bebés que serán inmunizados con el anticuerpo monoclonal Nirsevima”, ha explicado el responsable de Sanidad.

Salud para los niños y tranquilidad para madres y padres

Según García, “esto supone un nuevo avance y una novedad importante en la política preventiva y de protección de los menores frente a la enfermedad”. No en vano, el objetivo es alcanzar la máxima cobertura posible, por lo que el delegado de Sanidad ha hecho un llamamiento a las familias, pues “supone salvaguardar la salud de los niños y niñas y dar tranquilidad a los padres y madres” con una vacunación que consiste en una sola dosis y es compatible con la administración de otras vacunas.

Apuesta estratégica por la prevención

Esta campaña se enmarca en la Estrategia de Prevención del Gobierno de Castilla-La Mancha, plasmada en el Plan de Salud Horizonte 2025 diseñado por la Consejería de Sanidad, y que presenta una nueva vacuna dirigida a las más pequeños, con el objetivo de prevenir la bronquiolitis y la neumonía en lo bebés. “Esta es una más de las acciones y de la apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page por la prevención”, ha resaltado el delegado de Sanidad.

De 5 a 30 millones de euros para vacunas

Una apuesta que se observa en los datos comparativos ofrecidos por Francisco José García, al recordar que cuando García-Page asumió la Presidencia de Castilla-La Mancha “en 2015 se invertían algo más de cinco millones y estamos ahora en 30 millones de euros, una cifra que pone de relevancia la importancia que da este Gobierno a la prevención, en este caso vacunando”, sin  olvidar que también la semana pasada hemos conocido el aumento de las pruebas del talón para la detección de hasta 27 patologías neonatales, “una apuesta más por la prevención”, ha concluido el delegado provincial de Sanidad en la provincia de Ciudad Real.

La unidad de Cuidados Paliativos de la Gerencia de Ciudad Real da a conocer su labor asistencial para el bienestar del paciente y su entorno

2

La Unidad de Cuidados Paliativos de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real celebrará esta semana varios actos para conmemorar el Día Mundial de los Cuidados Paliativos con los que, un año más, quiere divulgar su labor asistencial en beneficio de los pacientes y de sus familias en una situación tan difícil.

Este año el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se conmemora el segundo sábado de octubre, tiene como lema “Comunidades compasivas, juntos por los cuidados paliativos”, frase con la que las sociedades que agrupan a estos servicios quieren llamar la atención sobre la importancia de la compasión, el cuidado y el acompañamiento, bases fundamentales en la atención al enfermo paliativo.

Los cuidados paliativos son esenciales para aliviar el dolor y el sufrimiento físico del paciente, pero también para prestar el apoyo psicológico, social y espiritual en los momentos en los que la enfermedad está en fase avanzada o cuando no existen terapias que ofrezcan resultados curativos. “Nuestra meta es la consecución de la mayor calidad de vida posible para el paciente y su familia, sin pretender acelerar o posponer la muerte y contemplando este momento como un proceso normal de la vida”, explica Teresa Salcedo, coordinadora de la Unidad de Cuidados Paliativos de Ciudad Real.

Salcedo hace hincapié en el lema escogido este año ““Comunidades compasivas, juntos por los cuidados paliativos” y aclara que para los profesionales de los Cuidados Paliativos la compasión  es un concepto distinto a sentir pena por alguien. La compasión se define como “padecer -con”, como la virtud y actitud de saber identificar el sufrimiento, empatizar con él e ir más allá, tomando una actitud activa  para compartirlo, comprenderlo e intentar aliviarlo”. Es, prosigue Salcedo,  “estar al lado del paciente acompañándole en su viaje de la vida, en su proceso adquiriendo el  compromiso de ayudar al enfermo a aliviar su sufrimiento”.

Según la coordinadora de la Unidad de Paliativos, “todos nos tenemos que preocupar porque  nuestro enfermo esté bien cuidado y hemos de saber que la compasión, el cuidado y el acompañamiento son tratamientos médicos  muy importantes, en la fase final de la vida dónde toma protagonismo el enfermo más que la enfermedad”.

Ese “todos” al que alude Teresa Salcedo es el que ha dado lugar al nacimiento de las comunidades compasivas, que han surgido con el propósito de cubrir los vacíos que los modernos hábitats industriales han causado en la atención al final de la vida para intentar devolver la participación a la comunidad y establecer lazos entre servicios sanitarios y sus vecindarios y sectores sociales.

En la Gerencia de Ciudad Real, “debemos ser ejemplo de comunidad compasiva y por eso dedicamos el primer día a crear comunidad”. De ahí que las familias y su aportación sean este año el eje de las actividades programadas.

Programa de actos de la semana paliativa

El primero de los actos se ha celebrado esta mañana en el salón de actos del Hospital General Universitario de Ciudad Real con la presentación de los “testimonios de vida” de familiares de pacientes atendidos por la Unidad de Cuidados Paliativos que han narrado su experiencia y su proceso vital, sesión en la que también han participado profesionales del servicio- 

Mañana, también en el salón de actos del HGUCR tendrá lugar una jornada informativa sobre cuidados paliativos para residentes, y el miércoles por la tarde un videofórum bajo el título “Importas por ser tú”.

La conmemoración de esta semana de los cuidados paliativos en la Gerencia de Ciudad Real finalizará el viernes con el concierto benéfico “Despacito y a compás”.

Puertollano: Abierto el plazo de solicitud de puestos de venta de flores y velas en el Cementerio

0

El plazo de solicitud de autorización municipal para la instalación de puestos de venta de flores y velas en las inmediaciones del Cementerio Municipal de Puertollano con motivo de la festividad de Todos los Santos estará abierta del 2 al 13 de octubre ambos inclusive.

A la misma se acompañará fotocopia del NIF o CIF, justificante de estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del impuesto de Actividades Económicas; justificante de estar dado de alta en la Seguridad Social; seguro de Responsabilidad Civil con cobertura, al menos 150.000 euros por siniestro y actividad comercial solicitada (venta de flores o velas), número de metros y fechas para las que solicita la venta.

La autorización municipal para esta modalidad de venta finalizará el día 1 de noviembre (inclusive) y su periodo de validez no puede ser inferior de 7 días ni superior a 10.

Puertollano: Cambio de horario de la recogida de residuos sólidos urbanos

2

El responsable del servicio de la empresa Valoriza ha comunicado a la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano que a partir de hoy 2 de octubre de 2023 y hasta el 1 de mayo de 2024 se procederá al cambio de horario de la recogida nocturna de residuos Sólidos Urbanos. Con motivo del cambio de horario de otoño/invierno, dicha recogida se adelanta en una hora y se realizará a partir de las 23.00 horas.

Puertollano: Convocan un minuto de silencio este martes por el último asesinato machista en Castilla-La Mancha

2

La Concejala delegada de Igualdad, Marian Martín-Albo y el Centro de la Mujer informan de que el Ayuntamiento de Puertollano ha activado el protocolo de actuación municipal por duelo ante asesinato machista ocurrido en Castilla-La Mancha. En este sentido, se convoca un minuto de silencio en la puerta del Consistorio este martes 3 de octubre, a las 12 del mediodía, como condena y rechazo a la violencia de género tras la confirmación este domingo del asesinato machista de una mujer en una carretera de Toledo, entre Val de Santo Domingo y Alcabón.

Además de la concentración, este denominado ´Protocolo de Duelo´ contempla también otras acciones como la instalación de un icono contra las violencias machistas en la web municipal y la colocación durante tres días de una pancarta morada con la leyenda “Basta ya, el machismo mata” en el balcón central de la fachada del Museo Cristina García Rodero. Asimismo, al inicio del próximo pleno ordinario se guardará un minuto de silencio, haciendo visible el número de víctimas desde el comienzo del año hasta ese momento y el de víctimas asesinadas desde que se inició el cómputo en el año 2003.

El Ayuntamiento de Puertollano se suma así, rotundamente, a la profunda repulsa al asesinato machista ocurrido en nuestra Comunidad Autónoma y remarcando el compromiso de nuestra ciudad contra la violencia machista, animando a toda la ciudadanía a acudir este martes al mediodía a las puertas del Ayuntamiento para condenar este asesinato.

Sandra, la mujer asesinada en Toledo, en este nuevo caso de violencia machista, tenía 41 años y deja hijos menores. El presunto autor, su pareja, ya ha sido detenido: tenía antecedentes por violencia de género por un caso inactivo de febrero de este año, con la víctima con riesgo no apreciado. Se trata del segundo asesinato machista en Castilla-La Mancha en lo que va de año. Con esta nueva víctima son ya 50 las mujeres asesinadas en nuestro país a manos de su pareja o ex pareja, según datos del Ministerio de Igualdad.

De este modo, se superarían las cifras de asesinadas registradas en todo 2022 y septiembre se convierte, con diez mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, en el mes más cruento de 2023. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se personará en el caso como acusación particular.

Puertollano: Sagrario Almodóvar asiste en Moral de Calatrava a las Jornadas contra el maltrato al mayor

0

La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Puertollano, Sagrario Almodóvar, asistía este pasado viernes en Moral de Calatrava a las 2ª Jornadas contra el maltrato al mayor, donde se reconoció la labor de instituciones y personas con las personas mayores. Este año, entre otras instituciones, se ha reconocido el trabajo de la Unidad de Enfermería Trauma del Hospital Santa Bárbara de Puertollano, la Unidad de Extranjería de la Comisaría de Puertollano y la Policía local de Puertollano. Los actos, organizados por AJYPE (Asociación de Jubilados y Pensionistas de España), empezaron con una exhibición del CNP, después tuvo lugar una comida de homenajeados y por la tarde, en el teatro de Moral de Calatrava, una conferencia sobre “Pensiones, pasado, presente y futuro” y la entrega de reconocimientos, finalizando con un vino de honor.

Previamente y en el contexto de esta Jornada, el alcalde de Jaraíz de la Vera, Luis Miguel Núñez Romero (cuya localidad fue también objeto de reconocimiento en la Jornada de Ajype)  y una representación de su equipo de gobierno fueron recibidos en el salón de plenos del Ayuntamiento de Puertollano por el primer teniente alcalde, José Antonio Barba y los concejales del equipo de gobierno Sagrario Almodóvar y Juan Sebastián López Berdonces. En el acto se hizo entrega al Núñez de una reproducción de la jarra del agua agria, tan representativa de nuestra ciudad, que fue correspondido por parte del alcalde de Jaráiz de la Vera con diversos productos típicos de esta población extremeña, como el pimentón de la Vera y un grabado de la fachada del edificio consistorial.

El presidente de la Diputación pone en valor como padrino de la Gala de ABEA la actividad que desarrollan empresarios y autónomos

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha puesto de manifiesto, en el transcurso de la Gala anual que promueve la Asociación Bolañega de Empresarios y Autónomos (ABEA), la gran contribución que hacen a las economías locales, y por ende a la provincial, los empresarios y autónomos.

Como padrino de la Gala, en su condición de presidente de la institucióln provincial, ha referido, igualmente, el importante papel que juegan en la creación de puestos de trabajo. En definitiva, se trata de colectivos dinámicos que contribuyen a fijar población en los municipios de la provincia, en este caso en la localidad de Bolaños de Calatrava.

Tras felicitar a los premiados, Valverde ha mostrado su satisfacción porque su localidad sea conocida por el alto nivel de emprendimiento que registra. Antes del inicio de la gala, que ya es tradicional, el presidente d ella institución provincial ha sido recibido por el presidente de ABEA, Daniel Naranjo.

La Asociación Bolañega de Empresarios y Autónomos (ABEA) es una organización de empresarios de ámbito local cuyo objetivo fundamental es agrupar, representar y apoyar a todos los empresarios y profesionales del comercio y los servicios de Bolaños de Calatrava.

La Gerencia de Alcázar de San Juan presenta una comunicación oral y un póster científico en la I Jornada de Comunidades del IDISCAM

El Servicio de Investigación de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, representado por los investigadores Ángel Arias, Antonio Tejera y Lucía Gutiérrez, ha presentado una comunicación oral y un póster científico en la I Jornada de Comunidades del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM).

Este Instituto, dentro de su actividad de apoyo, divulgación y promoción de la actividad sanitaria en la región, ha celebrado recientemente en Toledo un encuentro científico con el objetivo de que los cerca de 80 grupos de investigación adscritos a IDISCAM formen sus propias comunidades en función a las cinco áreas temáticas que se han conformado: Neurociencias, Enfermedades Crónicas y Cáncer, Tecnología para la Salud, Medicina de Precisión y Envejecimiento, Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias e Inmunomediadas y Área Transversal, que incluye Atención Primaria, Salud Pública y Cuidados de la Salud.

Las jornadas, por tanto, se focalizaron en la presentación de trabajos de investigación de grupos del IDISCAM. Se seleccionaron un total de 88 pósteres, expuestos el mismo día de las jornadas, así como 10 comunicaciones orales de entre las mejores propuestas.

Así, el servicio de Investigación de la GAI de Alcázar de San Juan consiguió la selección de dos trabajos. El primero de ellos se trató de una presentación oral titulada “Prevalencia de la enfermedad hepática grasa no alcohólica y la fibrosis hepática en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal: revisión sistemática y meta-análisis de 89 estudios”, defendida por el doctor Antonio Tejera Muñoz, investigador del Servicio de Investigación (IDF) de la Gerencia y perteneciente al grupo de investigación adscrito al IDISCAM Enteropatías Eosinofílicas e Inmunología de la Mucosa Digestiva.

El segundo fue un póster titulado “Hernia de orificio del trócar tras colecistectomía laparoscópica: ensayo clínico aleatorizado comparando las localizaciones supra frente a la infraumbilical en el trócar de Hasson”, expuesto por la investigadora Lucía Gutiérrez Ramírez, también perteneciente al Servicio de Investigación (IDF) de la Gerencia de Alcázar de San Juan y, en este caso, al grupo de investigación adscrito al IDISCAM Investigación en Cirugía Mancha Centro.

Trabajo conjunto

En la misma línea del objetivo de las Jornadas Comunidades del IDISCAM, el trabajo defendido por el doctor Tejera Muñoz es la cumbre de la colaboración entre dos Gerencias de Atención Integrada: la de Alcázar de San Juan y la de Tomelloso; así como el trabajo conjunto de dos grupos de investigación adscritos a temáticas diferentes: el grupo liderado por los doctores Carlos Moreno y Antonio Morandeira, del Área de Enfermedades Crónicas y Cáncer, y el grupo del doctor Alfredo Lucendo del Área de Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias e Inmuno-mediadas.

La consolidación de los Servicios de Investigación en las diferentes Gerencias, así como la integración de todos los esfuerzos de investigación en el ámbito biomédico y sanitario en la región de Castilla-La Mancha, es un paso crucial para la generación de conocimiento de excelencia en el ámbito de la salud y calidad de vida, lo cual permitirá una mejora en el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades.

De esta manera, el Servicio de Investigación de la Gerencia de Alcázar de San Juan está ayudando activa y sustancialmente a vertebrar la investigación e innovación del IDISCAM en un intento de alcanzar que esta institución sea considerada de referencia y liderazgo nacional e internacional, siendo, además, un ejemplo claro de la interrelación en la investigación, tanto básica, como clínica y traslacional, buscando generar impacto en la mejora del bienestar y desarrollo de la sociedad.

El presidente de la Diputación acompaña a los porzuniegos en la procesión en honor a la Virgen del Rosario

0

Porzuna cumplió ayer con una tradición que está muy arraigada en el municipio. El primer domingo de octubre los porzuniegos y porzuenigas acompañan en procesión a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, desde tiempo inmemorial.

En su empeño por preservar las tradiciones, entre ellas las religiosas, que ensanchan el acervo etnográfico y cultural de la provincia, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde Menchero, participó en el desfile procesional, acompañado por el alcalde y diputado provincial, Carlos Villajos, entre otras autoridades, como es el caso de la senadora Rosa Romero.

El pueblo de Porzuna expresa su devoción a la Virgen del Rosario, al igual que en el mes de julio a San Pantaleón. Existen referencias a la Protectora de la localidad que datan de 1654, época en la que ya se dejaba constancia de la intención de ofrecerle misas.

El Gobierno local de Ciudad Real destaca la «armonía» entre PP y Vox pero recibe críticas de PSOE y CS

27

Cien días después de que el candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ciudad Real, Francisco Cañizares, se convirtiera en alcalde de la capital provincial tras el pacto de gobierno alcanzado entre PP y Vox, el primer edil considera que la bajada de impuestos para el próximo año o las negociaciones para la captación de empresas y el desarrollo de suelo industrial, además de la construcción de infraestructuras de comunicaciones, son algunas de las líneas de trabajo en las que está centrado el nuevo equipo de Gobierno.

Uno de los aspectos que más destaca Cañizares en sus primeros cien días de gobierno es la bajada de impuestos, con el objetivo de que los ciudadanos noten el ahorro en sus bolsillos. Una rebaja que se materializó el pasado viernes con la bajada del IBI de naturaleza urbana y rústica, así como un descenso también del ICIO. Descensos que buscan que Ciudad Real «deje de aparecer» en listados que señalan a la capital como una de las ciudades en las que más impuestos se pagan de España.

Tres meses en los que Cañizares también se ha puesto como tarea principal la atracción de empresas. Una labor en la que disponer de suelo industrial es esencial. Por ello, se ha puesto manos a la obra y ya ha mantenido reuniones con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con el objetivo de conseguir que grandes proyectos empresariales se instalen en la capital. En este sentido, el alcalde considera «insuficiente» el suelo industrial disponible en el futuro polígono ‘Oretania’, propiedad de Sepes, y pide más ambición.

Cañizares resume sus cien días al frente del Ayuntamiento de Ciudad Real asegurando que han puesto a la ciudad y a los vecinos «en el centro de la acción política».

VOX DESTACA LA «BUENA ARMONÍA» CON EL PP

Cien días que estuvieron marcados en sus inicios por el pacto alcanzado entre PP y Vox. Un acuerdo de gobierno en el que los concejales de la formación de Santiago Abascal destacan la «buena armonía» que existe entre los ediles de ambos partidos en estos primeros tres meses.

Así lo reconocen tanto el primer teniente de alcalde de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, como el portavoz del Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento, Luis Alberto Marín, quienes aseguran que el pacto se está llevando «de una manera muy satisfactoria», cumpliendo medidas planteadas en el acuerdo entre ambas formaciones políticas, como la gratuidad de la zona azul durante las tardes del mes de agosto, la bajada de impuestos y la «agilidad» en los trámites municipales.

Según ambos ediles, Vox está trabajando de la mano del Partido Popular por «crear un gobierno fuerte», conformado por 15 concejales, en el que el bien común sea «dar muchos beneficios a la ciudad y a sus vecinos».

EL PSOE DICE QUE CAÑIZARES «NO HA HECHO NADA»

Desde el Grupo Municipal Socialista, su portavoz, Pilar Zamora, considera que el actual equipo de Gobierno «no ha hecho nada» en estos primeros 100 días y que «lo único que ha hecho» ha sido «apropiarse del trabajo realizado por el PSOE» en las dos anteriores legislaturas.

Apropiaciones, según los socialistas, como el cheque bebé, las ayudas individualizadas a personas sin recursos o las becas de material escolar, cuyas cuantías aumentaron «significativamente» bajo el gobierno del PSOE, incluso algunas de ellas de nueva creación, como las becas a estudiantes universitarios.

Zamora también critica que PP y Vox se hayan apropiado de medidas como el Plan de Regeneración Integral del barrio del Pilar o de la remodelación de la avenida Camilo José Cela, ambas propuestas llevadas a cabo por los socialistas en la legislatura anterior.

CIUDADANOS CRITICA LOS «ENGAÑOS» DE PP Y VOX

Por su parte, desde el Grupo Municipal Ciudadanos, su portavoz y única concejala, Eva María Masías, califica como «opaco, ineficaz y mentiroso» el equipo de Gobierno de PP y Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Según Masías, la gestión del equipo de Gobierno durante sus primeros cien días ha sido «decepcionante» por la «poca implicación» con la ciudad y los vecinos. Asimismo, señala que los «logros expuestos» por Cañizares y sus concejales «no son fruto de su gestión, que ha sido nula, sino de lo sembrado anteriormente», en referencia a sus dos años al frente de la Alcaldía del Ayuntamiento de Ciudad Real.

«No hay ni una sola medida que no se hubiese tomado con anterioridad por el equipo de gobierno anterior, como la bajada del IBI y de impuestos, la congelación de tasas o la inversión en patrimonio», asegura Masías.

Puertollano: La nueva comisaría de Policía Nacional estará terminada en noviembre y el traslado efectivo será a principios de 2024

5

El comisario jefe de la Policía Nacional en Puertollano, Manuel Domínguez, ha avanzado este lunes que la nueva comisaría estará terminada en noviembre y el traslado efectivo tendrá lugar a principios de 2024.

En declaraciones a los periodistas antes de la misa solemne en la Iglesia de la Asunción con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, el comisario ha explicado que las obras de la nueva comisaría, con una inversión de 6.4 millones de euros, están prácticamente  finalizadas en lo esencial y se espera que la obra civil sea recibida en el mes de noviembre.

En todo caso, el traslado efectivo de los agentes no llegará hasta los primeros meses de 2024, toda vez que está pendiente la dotación de los espacios interiores y la instalación de redes informáticas, entre otros. El nuevo edificio, moderno, funcional y sostenible en lo energético, con categoría cero emisiones, está situado en la avenida 8 de marzo, y se organizará en dos bloques separados,  uno para atención al ciudadano  y el otro para los grupos de trabajo de Policía Judicial, Policía Científica y Seguridad Ciudadana. Allí se emplearán los 122 agentes actuales, de un catálogo de 127: son dos más que en 2022, el índice de cobertura  de plazas es el mejor de  las últimas décadas y permitirá próximamente crear una nueva unidad en Puertollano: un grupo operativo de respuesta.

En materia estadística, ha destacado, 2023 está dejando una mejora notable en los índices de criminalidad en Puertollano, con una reducción de cuatro puntos porcentuales. Los delitos con mayor prevalencia en la demarcación son los hurtos y los robos en interior de vehículos. El comisario destacaba la mejora en las cifras, que colocan a Puertollano como una de las ciudades más seguras de la región en lo que a estadísticas se refieren. Una mejora sustentada en el trabajo policial en tres líneas principales: okupaciones, prevención de agresiones sexuales y peleas y altercados en barriadas

En materia administrativa, Manuel Domínguez Corcobado también se felicitaba  porque los vecinos de Puertollano y comarca soportan el tiempo de espera más bajo de toda la región, y por añadidura, uno de los más breves de España también, para renovar DNI y pasaporte.

Convocadas las ayudas directas para impulsar la internacionalización de las empresas de la región y consolidar unas exportaciones de récord

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado hoy las ayudas directas para apoyar los planes individuales de internacionalización de las empresas de la región, una convocatoria que cuenta con dos ejes sectoriales, para un total de cuatro líneas que pueden llegar a cubrir el 100 por cien del coste de la acción de apertura al exterior de las empresas de Castilla-La Mancha. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en referencia a la publicación hoy, en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma, de la convocatoria de ayudas, que abrirá mañana y durante un mes el plazo para su solicitud.

Las ayudas están dotadas con 850.000 euros, de los cuales 650.000 están dirigidos a apoyar las acciones de promoción internacional de las empresas regionales, independientemente de su sector de actividad, y 200.000 euros se reservan para el sector de la moda.

Cada uno de esos ejes sectoriales cuenta, a su vez, con dos líneas de actuación: las ayudas dedicadas a impulsar la consolidación de empresas que ya cuentan con trayectoria internacional, y las dirigidas a planes de internacionalización para empresas que inician su andadura exterior. En ambos casos, independientemente del sector al que se dediquen, las ayudas pueden llegar a cubrir el 100 por cien del coste de las acciones, con un máximo de 8.000 euros para las ayudas a la consolidación, y de 5.000 euros por empresa en las de iniciación.

Tal y como se recoge en la convocatoria, la finalidad de estas ayudas es favorecer la presencia de las empresas regionales en los mercados internacionales, contribuyendo así a su mejora competitiva, incluyendo acciones en materia de promoción internacional, como la presencia en ferias y agendas comerciales, además de viajes y material promocional; en el ámbito de la transformación digital, con actuaciones como la entrada en marketplaces o la creación de contenidos de promoción para redes sociales y tiendas online; en materia de innovación, con registro de marcas y patentes, etcétera; o en el ámbito de la sostenibilidad, para la obtención de certificaciones medioambientales o de responsabilidad social corporativa, entre otras.

Entre las novedades de esta convocatoria, según ha detallado la consejera, se encuentra el adelanto en la tramitación de la misma, “con el fin de agilizar su desarrollo y la concesión de las ayudas, también a través de una mejora en la herramienta informática para su tramitación”, y también la reserva del 30 por ciento del crédito “destinada a impulsar acciones de promoción internacional de empresas ubicadas en lo entornos rurales y zonas en riesgo de despoblación de nuestra región”.

Con esta convocatoria, cuyas acciones deberán ejecutarse entre el 1 de julio de 2023 y el 31 de mayo de 2024, se busca apuntalar el buen comportamiento de las ventas exteriores de la región, que han consolidado un nuevo récord de exportaciones en los siete primeros meses del año, con unas ventas exteriores que crecen un 1,4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior hasta superar los 5.816 millones de euros. La convocatoria prevé llegar a 120 empresas de Castilla-La Mancha.

El Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha renueva su Junta de Gobierno que vuelve a presidir Elena Carrascosa

El Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha (COPCLM) acaba de celebrar su asamblea electoral para la renovación de la Junta de Gobierno, que de nuevo vuelve a presidir la albaceteña Elena Carrascosa, que a su vez también preside este colectivo a nivel nacional.

Junto a Elena Carrascosa integran la nueva Junta de Gobierno Dulce García, que ejercerá la vicepresidencia; Emilio Segura, en la tesorería; Isabel Cortes ocupa el puesto de secretaria general; asimismo, la vocalía de Albacete está representada por Pilar Sanchis; el vocal de Toledo es Pablo Rodrigo; vocal de  Cuenca, Eloisa Contreras; el de Ciudad Real, es Víctor Triguero y la de Guadalajara, Laura Valero; además la delegación  de Talavera de la Reina seguirá a cargo de  Luis Sánchez.

En esta ocasión se presentó una candidatura única, y sólo tres de los integrantes (la tesorería, y las vocalías de Albacete y Cuenca) han renovado sus puestos, mientras que el resto se mantiene con las mismas responsabilidades que la directiva anterior.

En el transcurso del encuentro para la proclamación de la candidatura, ya que al ser una única lista no fue necesario hacer elecciones, la presidenta de este colectivo, Elena Carrascosa, volvió a poner sobre las mesas las principales reivindicaciones de la profesión que seguirá defendiendo en este nuevo mandato, siendo la principal la necesidad de que se cree la categoría profesional de Podología, con el fin de que estos profesionales sanitarios puedan optar a plazas públicas en el sistema sanitario público, tanto en el ámbito de la Atención Primaria, como en unidades multidisciplinares del ámbito hospitalario.

En concreto, el Colegio Oficial de la Podología de Castilla-La Mancha sigue reclamando a las autoridades sanitarias de la Consejería de Sanidad la creación de un servicio público de atención al pie diabético, al tratarse de una patología altamente prevalente en la población.

Asimismo, desde el órgano colegial, Carrascosa expuso la preocupación del colectivo sobre la situación de la prestación del servicio de Podología que se ofrece en los centros de mayores, residencias y a través del programa de Podología itinerante.

La nueva Junta de Gobierno también tiene entre sus líneas de actuación la lucha contra el intrusismo para proteger al paciente de prácticas que puedan poner en riesgo su salud.

Desde el Colegio Oficial de la Podología de Castilla-La Mancha recuerdan que trabajan junto con la Facultad de Ciencias de la Salud ubicada en el campus de Talavera de la Reina, donde se ofrece el grado en Podología y el doble grado de Podología y Enfermería. Así, dan soporte académico cuando así lo solicitan e incentivan a los alumnos a participar en el proyecto “cuéntame tu TFG» donde el Colegio otorga un premio de 300 euros al mejor trabajo fin de grado.

La formación continuada es otro gran pilar muy importante para esta Junta de Gobierno, ya que consideran que cuanta mayor formación tengan los colegiados van a prestar mejor servicio a la población para dar solución a sus problemas de salud podológicos.

La primera reunión presencial de la Junta de Gobierno se celebró recientemente en la sede de la entidad PSN  en la capital albaceteña, donde se firmó la póliza de responsabilidad de la Junta de Gobierno, así como un seguro de accidentes.

Día de la Policía: El compromiso firme con la seguridad

0

Francisco Tierraseca Galdón. Delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha.- El próximo 13 de enero conmemoraremos el bicentenario de la promulgación de la Real Cédula por la que se creó la ‘Policía del Reino’, antecedente histórico de nuestro Cuerpo Nacional de Policía. Se cumplirán pues doscientos años de un servicio público que tiene como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, bajo la dependencia del Gobierno, como dicta el art. 104 de nuestra Constitución.

Tras los profundos cambios sociales registrados en nuestro país, nos encontramos con una de las instituciones más respetadas por los ciudadanos. A lo largo del tiempo, nuestra Policía ha mantenido de forma inmutable los valores y los principios éticos del esfuerzo y la entrega a la institución policial, y así, prestan servicio diariamente los más de 1.600 agentes que velan por nuestra seguridad en nuestra región. A todos ellos y ellas quiero, como delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, reconocerles públicamente su trabajo diario y su implicación personal y profesional.

No quiero pasar esta ocasión para felicitarles, especialmente, por el brillante servicio del dispositivo de seguridad prestado durante la celebración de la Reunión Informal de los ministros de Asuntos Exteriores, así como la cumbre de los ministros de Defensa de la UE en Toledo. Si bien este evento ha puesto de manifiesto la capacidad operativa y profesional de nuestra Policía, no es menos cierto que a lo largo de todo el año participan en complejos dispositivos de seguridad en Castilla-La Mancha, con ocasión de festivales y conciertos, pruebas deportivas tanto de base como populares, o como en fiestas patronales, como tuvimos ocasión de comprobar en la reciente Feria de Albacete, la Feria de Guadalajara o las festividades de San Julián y San Mateo en Cuenca.

Este despliegue de capacidades requiere de medios y confío en que las nuevas comisarías en Cuenca, Puertollano y la Base de los GEO en Guadalajara, junto con otras obras de mejora en las instalaciones sufragadas con los Fondo Europeos del Plan de Recuperación del Gobierno de España, contribuyan a mejorar las condiciones de trabajo de los policías que prestan su servicio en Castilla-La Mancha, así como la mejora de la atención a la ciudadanía. La dotación de recursos humanos y técnicos y la formación es lo que permite al Cuerpo Nacional de Policía ser un cuerpo policial avanzado y con capacidad de adaptación a los nuevos retos que plantea la seguridad pública del siglo XXI. Por otra parte, quiero expresar mi más profundo agradecimiento a las nueve Unidades de Atención a la Familia y a la Mujer en Castilla-La Mancha de la Policía, por su implicación personal y profesional en combatir la violencia de género.

La progresiva incorporación de mujeres, presentes ya en todas las categorías profesionales, puestos operativos y de gestión, dotará de mayor eficacia al trabajo policial. El éxito de la Institución procede de los hombres y las mujeres que la integran y las nuevas capacidades operativas, como otras futuras, nunca podrán sustituir los principios de dignidad, entrega y lealtad que ellos y ellas profesan y la presencia física de los integrantes de la Policía Nacional en nuestra región. Por último, quiero recordar y rendir tributo a todos los fallecidos en acto de servicio a lo largo de estos 199 años de historia, y agradecer a la sociedad en su conjunto, el apoyo y cariño que brindan a la Policía Nacional en su tarea de proteger nuestros derechos y libertades.

En octubre, los arquitectos de Castilla-La Mancha acercan la profesión a la ciudadanía

En 1985, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, atendiendo a una recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos, designó que el primer lunes de octubre de cada año sería el Día Mundial del Hábitat, con el objetivo de reflexionar sobre el estado de nuestras ciudades, al mismo tiempo que premiar organizaciones o individuos por su excelente contribución a la mejora de las condiciones de los asentamientos humanos.

En 1997, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) decidió sumarse a esta iniciativa y también instituyó el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial de la Arquitectura (DMA), coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat. Desde entonces, en esta fecha se celebran varias actividades conmemorativas a escala mundial por parte de las secciones nacionales de la UIA, las agrupaciones profesionales de arquitectos y otras instituciones vinculadas con la arquitectura.

Cada año, el COACM celebra el DMA  y promociona, en todas sus demarcaciones, actividades que dan visibilidad a nuestro colectivo y que contribuyen tanto a la formación de los colegiados como a enriquecer culturalmente a la sociedad local.

Las actividades no solo se circunscriben al primer lunes de octubre, sino que se prolongan, en muchos casos, hasta finales del mes. En el año 2023 son muchas y muy variadas las actividades programadas, que se pueden consultar en este calendario:

DEMARCACION DE ALBACETE
Martínez de Villena, 7 – 02001 ALBACETE

CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA. “ARQUITECTURA PARA COMUNIDADES RESILIENTE”                                                           

2 de octubre. 13:30 horas. Arquitectura para Comunidades Resilientes. Lectura del Manifiesto del CSCAE. En la Sede de la Demarcación.                                      

EXPOSICIONES                                              

19 septiembre – 6 octubre. Premios de Arquitectura Castilla-La Mancha. 2020-2021.

10 octubre – 27 de octubre. Antonio Escario Martínez (1935-2018)

31 octubre – 17 noviembre. Arquitectura funeraria en Albacete.  Con la colaboración del Archivo Municipal de Albacete.                                   

XIII EDICIÓN CONCURSO DE FOTOGRAFIA

Hasta el 31 de octubre. El espía público. Calidad arquitectónica, una garantía para el bien común. #espiapubllcoAB2023                                       

TALLER PARA NIÑOS

Actividad dirigida por MIMAIA. En la sede de la Demarcación.

VISITA A EDIFICIO                                       

Centro de interpretación del Agua de Albacete.                                      

COLOCACIÓN DE PLACAS DOCOMOMO                       

Edificio Trébol. Antonio Escario Martínez, Arturo Mongrell López, José A. Vidal Beneyto, José Luis Vives Ferrrero.
Parroquia de la Asunción. Antonio Escario Martínez. Arturo Mongrell López

CONFERENCIA

Navegando arquitecturas de Mujer. Presentación y funcionamiento de la aplicación NAM. Elia Gutiérrez Mozo.                                

MESA  REDONDA                                           

Coloquio intergeneracional sobre la profesión.    

VIAJE ARQUITECTÓNICO       

DEMARCACION DE TOLEDO
Santa Úrsula, 11; 45002 de Toledo

25 septiembre – 27 octubre. Exposición ‘Lo que tu ojo no ve’.  La muestra se podrá visitar en la Sede de la Demarcación, entre los días 25 de septiembre y 27 de octubre. De horario de 9 a 14 horas.

MES DE LA ARQUITECTURA 2023. TALAVERA DE LA REINA.
ORGANIZA Y PROMUEVE AXTA (Asociación de Arquitectos por Talavera). Colegio Oficial de Arquitectos Demarcación de Castilla La Mancha COACM TOLEDO.

2 al 23 de octubre
. Concurso de fotografía de la obra de Cesar Casado de Pablos en Talavera bases en nuestro Instagram @axta_2.0

5 de octubre. Visita guiada vivienda Passive House 16:30 / 18:00/ 19:30 h.

11 de octubre. 19:00 h.  Exposiciones de PFC en nuestra sede.

19 de octubre. 17:00 h. Jornada Formación Kerakoll. Instalaciones Zshowroom Z Showroom 7

26 de octubre. Charla sobre el patrimonio moderno en Talavera. DOCOMOMO Ibérico. 19:00 h. José Antonio Herce Inés. A continuación entrega de premios y exposición de fotografías.

DEMARCACION DE GUADALAJARA
Teniente Figueroa, 14. 19001. Guadalajara.

Octubre de 2023. 

  • Exposición pictórica: La mirada del arquitecto, de José Luis Condado.
  • Colocación placa DOCOMOMO Colegio Agustinianos ( Antiguo las francesas)
  • Visita al Observatorio Astronómico Nacional (JV) y a la sede del Ministerio de Agricultura (RVB) 4 de noviembre.
  • Concurso fotográfico. La obra de Ricardo Velázquez Bosco entre Madrid y Guadalajara. Abierto a todo el público. 2 premios y 3 accésits. El concurso trata de comparar y establecer relaciones entre el trabajo de este arquitecto en ambas ciudades.

DEMARCACION DE CUENCA
Bajada de San Martín, 5. 16004. Cuenca.

ACTIVIDADES DEL MES DE LA ARQUITECTURA

PRESENTACION DE LAS COMUNICACIONES DEL CONGRESO DE PATRIMONIO

19 de octubre a las 18:30 h.

  • Raúl Cardo Miota: El puente de San Pablo en Cuenca. Análisis del colapso del puente de piedra.
  • Fernando Olmedilla Lacasa y Yanira Huertas de Maya: Obra pública en patrimonio público. Una experiencia profesional
  • Miguel Ángel Valero Tévar: Investigación, desmontaje y trasado del puente de la Poza en Buenache de Alarcón.
  • Miguel Valiente: Reparación estructural muro canónigos. Cuenca
  • Eduardo Rubio Huertas: Paso peatonal bajo el Puente de la Trinidad en Cuenca

EXPOSICION OBRAS DEL ARQUITECTO ARTURO BALLESTEROS OCHOA

Inauguración de la exposición el día 27 a las 19:00 h.
La obra de un arquitecto contemporáneo

CONGRESO CUENCA CIUDAD PAISAJE II.
Organizado por LOS OJOS DEL JUCAR los días 28 y 29 de octubre.

El objetivo principal de este proyecto es debatir sobre el papel del patrimonio en la necesaria transición ecológica que está experimentando (y continuará en los próximos años) nuestro mundo. Se reflexionará sobre el papel del turismo y la cultura en los entornos patrimoniales de Cuenca, así como la necesaria transformación de los servicios turísticos en el adecuado desarrollo sostenible de la ciudad.

DEMARCACION DE CIUDAD REAL
C. Carlos López Bustos, 3, 13003 Ciudad Real

Lunes, 2 de octubre.
“Dibuja tu ciudad”. Presentación del II| Concurso Nacional de Dibujo

Lunes, 2 de octubre.
“Arquitectura contemporánea”. Presentación del lll Concurso Nacional de Fotografía

Lunes, 2 de octubre. “La mano que dibuja”
Inauguración de la exposición de dibujos de Miguel Fisac

Martes, 3 de octubre.
19:00 h. Biblioteca Pública del Estado. “Miguel Fisac. Vivienda”. Presentación del libro, elaborado por la Fundación Fisac.

Jueves, 5 de octubre.  

20:00 h. Colegio de Arquitectos Ciudad Real. C/Carlos López Bustos 3
“Arquitectura emocional 1959″. Proyección del multipremiado cortometraje

Jueves, 19 de octubre.
12:00 h. Casa Metternich. Daimiel. “Placa DOCOMOMO”.
Colocación de placa DOCOMOMO en la Casa Metternich.

El Gobierno de García-Page ha incrementado un 10,4% el presupuesto en políticas sociales en La Solana hasta llegar a los 19,7 millones

0

El delegado provincial de la Consejería de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha manifestado que “si hay una localidad ejemplar en la región en la aplicación de políticas sociales y de cuidado a nuestras personas mayores por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, ésta es La Solana”.

Un compromiso que para el delegado debe ir más allá de las palabras, y en este sentido ha destacado los casi 19,7 millones de euros que ha destinado el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page durante la última legislatura, con un incremento del 10,4 por ciento durante ese periodo.

Díaz-Cano ha explicado que este “gran esfuerzo” se ve reflejado aún más si cabe en los recursos y programas específicos para las personas mayores de La Solana, más de 900 personas mayores atendidas a través de diferentes recursos y servicios, donde destacan las residencias, la vivienda de mayores, la teleasistencia o la ayuda a domicilio, con más de 13.600 horas de media anual a este servicio integral que hace que las personas beneficiarias no tengan que dejar su hogar ni su localidad, en parte, gracias al aumento de 518 horas más si comparamos la prestación del año 2019 con la de 2022.

Además, el responsable de la Consejería de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real también ha valorado la apuesta que hace el Ejecutivo regional por garantizar la atención a la dependencia de los solaneros y solaneras y por otros servicios de calidad que se ofrecen en el Centro Ocupacional y en el Centro de Día ‘Virgen de Peñarroya’, en el CADIG ‘El Pilar’, en las viviendas para personas con discapacidad o en la Residencia ‘Rosa del Azafrán’, por citar algunos casos, sin olvidar el Plan Concertado con el que se cubre la atención primaria.

Y también ha destacado el papel del Centro de Mayores a la hora de prevenir y garantizar la autonomía de las personas mayores a través de programas de ocio saludable y envejecimiento activo.

Eulalio Díaz-Cano se ha pronunciado de este modo al finalizar el acto institucional celebrado en el Teatro ‘Tomás Barrera’ de La Solana (Ciudad Real) para conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores, acto que ha aprovechado para felicitar a todas las organizaciones que han sido reconocidas por su “impagable e imprescindible trabajo”: La asociación de Alzheimer AFAAD La Solana; la entidad AMAS que gestiona el SEPAP; Cruz Roja, Residencia ‘Rosa del Azafrán’, Residencia ‘Virgen de Peñarroya’, Vivienda de Mayores y los servicios de ayuda a domicilio, comida a domicilio y teleasistencia.