Inicio Blog Página 552

Todos de diez: Semanas de ilusión culminan en un espectacular desfile infantil de carnaval en Puertollano

0

Mariachis, elfos, Mary Poppins, zulús, indias y hasta notas musicales. Ha habido de todo y todos, papis, mamis y peques, han estado de diez. Han sido unos 700 niños, pero también cientos los padres y profesores que se han volcado en el desfile infantil de Carnaval que ha recorrido este domingo las calles de Puertollano. El buen tiempo ha ayudado a que el multicolor desfile infantil brillara como reflejo de la implicación de padres y madres tras semanas de preparativos de elaboración de vestuario, coreografías, puesta en escena y ensayos. Enhorabuena a todos.

Ciudad Real: La artista Teresa Sánchez expondrá su obra pictórica «Voz de Mujer» en La Pajarería

0

La artista y presidenta del Grupo Literario Guadiana de Ciudad Real Teresa Sánchez presenta una nueva exposición de pintura bajo el título «Voz de Mujer» en la cervecería vinoteca «La Pajarería» de Ciudad Real. La exposición estará abierta del 4 al 30 de marzo.

Palabras de la autora:

Comenzaré con la premisa de que, sin lugar a duda, el arte a través de la mujer tiene la capacidad de poder transformar el mundo. No se trata de evolucionar desde una sociedad patriarcal sino de que el arte mismo obre como instrumento para que pueda construirse un tejido social y emocional que optimice todos los puntos de vista sin tener que considerar el género.

La masculinidad se nos ha impuesto y adelantado de una manera sólida desde el principio de los tiempos, mientras que las mujeres han sido invisibilizadas de una forma consciente. Además, existe una gran dificultad para que la mujer rompa con los estereotipos de madre, esposa, amante, etc., y así pueda acceder a la producción artística sin privarse de su condición de mujer, y con un guion ya preestablecido de antemano.

Por otra parte, el concepto de género es inestable, lo que influye decisivamente sobre la historia de las ideas, de las artes, y de las ciencias. Si además añadimos variables de raza y religión no ayuda al desarrollo pleno de las capacidades intelectuales y artísticas. Habrá de evitarse en el arte una concepción binaria, entendiendo la producción artística como algo más allá del sectarismo de género.

A lo largo de los tiempos se llegó a dudar, incluso, incluso de que la mujer tuviera alma o que poseyera inteligencia. Napoleón, por ejemplo, pensaba que ni siquiera las mujeres eran factibles de ser educadas.

Por otra parte, es difícil creer que la mujer alguna vez haya sido pasiva y sumisa, y que no haya tenido la misma capacidad creadora que el hombre.

En los últimos años se han publicado estudios sobre artistas desconocidos. Han surgido grupos de

investigación que han reconocido que las obras de las mujeres han sido eliminadas de la historia pictórica y artística. Se han organizado congresos en los que se ha visibilizado el valor de las artistas de todos los tiempos.

Pero, a pesar de todo, aún se sigue obviando el papel de la mujer en la historia del arte. De algunas de ellas queda

escasa obra, aunque igualmente merece ser recogida en el estudio universal del arte, porque todas tuvieron el valor de enfrentarse al patriarcado, al sistema religioso y al

sistema tradicional. Por lo que la mujer deseó compartir el mismo protagonismo que los hombres en cada uno de los movimientos artísticos.

Se trata, por tanto, de exigir una inclusión y de valorar a cada autor según su calidad artística. Pero, si deliberadamente omitimos a las mujeres artistas de las pinacotecas aumentará la diferencia entre ambos géneros. Con el pesado lastre de la devaluación del arte femenino son las propias instituciones las determinantes a la hora de establecer qué obras deben estar incluidas en esta selecta lista y cuáles no y, tal vez, la ideología patriarcal haya constituido una norma férrea en cuanto a la divulgación de obras femeninas con una sustentación androcéntrica y misógina.

Mas, consciente o inconscientemente, se ha desviado la obra de la MUJER artista hacia su vida como si ésta fuera particularmente peculiar y aceptar una personalidad brillante en el arte costaba muchísimo debido a tanto escrúpulo.

Es una larga historia la de la misoginia y va de la mano del hombre desde el comienzo de los tiempos, pero, una historia moderna ha de incluir necesariamente a todas las grandes pioneras feministas porque quizás resulte impropio afrontar la historia sin ellas.

El canon artístico fue androcéntrico y enmudeció a la mujer, aunque actualmente hay una necesidad de incorporarla en la historia de los programas académicos, y de plantear una revisión de las instituciones que legitiman qué es artístico y qué no lo es, porque es lícito y razonable ofrecer una historia completa y no sesgada.

La obra femenina no es sinónimo de autora, sino de un sentir diferente opuesto al sistema patriarcal y misógino anterior. Personalmente, considero que en un mundo donde nos estamos replanteando continuamente la identidad de género sólo cabe resaltar la ausencia histórica de mujeres artistas, superar viejos prejuicios, y valorar exclusivamente la calidad artística lejos del género.

No observo diferencias insalvables en cuanto al género del autor, sino iguales capacidades y diferentes formas de expresarse que sólo pueden contribuir al enriquecimiento cultural. La reivindicación para la inclusión de la mujer artista es una forma de hacer justicia

a nuestras antepasadas, y de reclamar su espacio en los manuales de estudio reglado, y en la difusión de sus obras.

Toda obra conlleva valores, conductas e ideología sexual distintas. Los contenidos de la trama desarrollados por las pintoras han sido calificados como visiones particulares y no universales. Tal vez hubiera habido una fémina con temperamento viril cuya inteligencia no fuera fácil de desdeñar, y aun así no habría sido reconocida en el mundo artístico. Actualmente, el número de artistas femeninas sigue multiplicándose gracias a las reivindicaciones sociales de la última mitad del siglo XX y hoy en día, crear para la mujer debe ser un hecho natural facilitado por la valentía de nuestras antepasadas. De ahí a que el arte de mujeres sea considerado ARTE con mayúsculas aún hay un abismo, por lo que es necesario ahondar en el hecho de lo artístico sin género.

La galería femenina ha sido vista por el otro género de una forma superficial, y no desde el punto de vista de la relación entre ellos. Diría que la naturaleza de la mujer aún no ha sido vista en el arte. Para la mujer se reclama una visión completa y más rica en matices. Ya no es un personaje con dependencia del otro: hombre-mujer, mujer-hombre, sino algo más profundo. Recuerdo, además, que es necesario que los dos sexos cooperen, y recrimino a la creatividad masculina la falta de poder sugestivo. Y requiero, además, el poder de una mente abierta en perfecta plenitud, señalando al cerebro como un órgano complejo con discordias y oposiciones, que puede ser ambivalente porque, por un lado, la mente es heredera

natural de una civilización y, por el otro, desea criticarla. Se produce entonces una división de conciencias.

Finalizo con una exhortación al poder creativo femenino para que eleve la mente y pueda comunicar su realidad y su existencia, construyendo una expresión femenina basada en su ontología y sin necesidad de expresarse con los mismos recursos que los hombres, sino con una fuerte presencia de sentimientos y emociones, con el uso de la primera persona femenina, con la focalización en la mujer y en sus conflictos y con la supuesta presencia de una espectadora femenina, puesto que en la cultura occidental la mujer es la gran ausente. Lo femenino es imprescindible para el pensamiento y, sin lo femenino, algo esencial no puede ser mostrado.

El Gobierno regional reconoce la contribución del equipo veterinario y de los agentes medioambientales de ‘El Chaparrillo’ en la recuperación del lince

3

El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, ha trasladado el reconocimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha al “gran equipo de profesionales” -veterinarias y agentes medioambientales- del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ‘El Chaparrillo’ por su contribución al proyecto Life-Naturaleza y Biodiversidad Life Lynxconnect.

 Tal y como ha explicado el delegado provincial, Castilla-La Mancha entregó uno de los premios de este proyecto Life Lynxconnect en un acto celebrado en la ciudad portuguesa de Beja, una distinción que ahora se ha encargado de hacer llegar a este equipo de profesionales que presta sus servicios en ‘El Chaparrillo’ “por su trabajo encomiable en la conservación del lince ibérico”.

Con estos galardones se reconoce a colectivos, instituciones y personas cuya aportación a la preservación y conservación del lince ibérico ha sido notable en las áreas geográficas donde se desarrolla el proyecto, como son Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, Andalucía y Portugal, y los distinguidos con estos premios han sido propuestos por los socios del proyecto, y son cinco las personas, los colectivos, instituciones y organizaciones que en esta ocasión recibieron este reconocimiento.

En este sentido, Casto Sánchez ha valorado que “el premio concedido por la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha ha sido ‘al Cuerpo de Agentes Medioambientales’ “por su trabajo encomiable en la conservación del lince Ibérico y su colaboración y apoyo incondicional al Proyecto Life Lynxconnect”.

El resto de galardonados fueron para la ‘Sociedad de la Región de Murcia’ por el apoyo general mostrado al proyecto; Extremadura premió a ‘AMUS’ (Acción por el Mundo Salvaje) por su trabajo en la conservación de las especies y de los hábitats naturales; Andalucía por su parte reconoció a ‘Finca Arenillas’, en el término municipal de Villanueva del Rio y Minas (Sevilla) por la actitud favorable mostrada por los dueños y respecto a la presencia de ejemplares de lince ibérico en esta finca, además de la colaboración a los técnicos y equipo de seguimiento del Proyecto Life Lynxconnect. Y en Portugal se distinguió a ‘Herdades da Lobata e da Amendoeira’, situadas en la Freguesia de Santa Maria, en el concelho de Serpa.

Un guardia civil de Bolaños de Calatrava se enfrenta a 4 años de cárcel por tratar de tapar el caso de violencia de género de un compañero

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo martes y miércoles, 20 y 21 de febrero, a M.J.I.C., un agente de la Guardia Civil destinado en la localidad de Bolaños de Calatrava, al que acusan de un delito de omisión del deber de perseguir delitos y otro de falsedad documental tras intentar tapar un presunto caso de violencia de género cometido por un compañero un compañero suyo de la Guardia Civil.

Según el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el acusado tuvo constancia, en septiembre de 2018, que un compañero de trabajo había agredido físicamente a su expareja, además de hacerle pintadas en el coche de ella.

Fue la propia víctima la que narró estos hechos al acusado a través de WhatsApp, sin que éste, «obligado por razón de su puesto y ante el conocimiento de la eventual perpetración de un delito de violencia de género, procediera a recoger la denuncia», tal y como consta en el escrito del fiscal.

En este también figura que el guardia civil acusado le envió diferentes mensajes a través de WhatsApp a la expareja de su compañero asegurándole que estaba intentando ayudar a ambos y disminuir la gravedad de lo que había ocurrido.

Pese a ello, la mujer acabó denunciando a su expareja, cuyo seguimiento de la denuncia recayó en el acusado, sin que este solicitara ser apartado del caso por la relación de amistad que existía entre la pareja.

Finalmente, en enero de 2019, el acusado, tras efectuar una nueva valoración de riesgo de la víctima ante el presunto caso de violencia de género, «alteró deliberadamente» las respuestas dadas por la mujer al cuestionario de evaluación, pasando de un resultado de «riesgo medio» a «no apreciado».

Por estos hechos, la Fiscalía pide para el acusado una pena de cuatro años de prisión e inhabilitación para el ejercicio del cargo durante tres años por un delito de omisión del deber de perseguir delitos y por otro de falsedad documental.

El Gobierno regional defiende que el folclore castellanomanchego se acerque a los niños como seña de identidad y garantía de presente y futuro

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha visitado el Museo del Traje Manchego en Alcázar de San Juan acompañado de su alcaldesa, Rosa Melchor,  con motivo de las visitas guiadas que la Asociación Cultural de Coros y Danzas está realizando para los centros escolares del municipio, Caballero ha conocido la enorme actividad de esta asociación folclore y las vestimentas, accesorios e instrumentos que tienen expuestos en este museo.

El vicepresidente segundo ha defendido que el Gobierno de Castilla-La Mancha apoya e impulsa la actividad de las asociaciones de folclore que hay en la región y trabaja para garantizar su presente y su futuro. “Y en este camino resulta fundamental que impliquemos a los niños y niñas en el conocimiento y disfrute del folclore castellanomanchego y que respiren nuestra música, nuestros bailes y nuestras tradiciones desde pequeños”, ha afirmado.

En este sentido, ha felicitado a los miembros de la Asociación Cultura de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan por esta “interesante, necesaria y comprometida iniciativa” y ha podido conversar con los alumnos y alumnas de 6º de primaria del colegio ‘Jardín de Arena’ de la localidad con los que ha realizado la visita guiada. “Son nuestras raíces, las que nos anclan a la tierra en la que hemos nacido o en la que estamos viviendo y conocer de dónde venimos y lo que somos es fundamental para construir un presente sólido como región y saber hacia dónde queremos ir”, ha remarcado el vicepresidente segundo.

Gestionado por la Asociación Cultural de Coros y Danzas y ubicado en su sede, en este Museo del Traje Manchego se exponen diferentes trajes completos en maniquíes de la indumentaria representativa de la vestimenta usada a finales del s. XIX y principios del s. XX en Alcázar de San Juan.

Además, se muestran en diferentes paneles hasta un centenar de prendas originales de interior de mujer y de hombre, así como complementos como pañuelos en diferentes tamaños y colores, tejidos, texturas, que proceden de ajuares de bodas principalmente. Los trajes representan el uso al que se destinaban en las clases populares, alrededor de las faenas, los trabajos, las fiestas y los eventos sociales.

‘Purgatorio, Castigo y Perdón’, de Los Perchas de Mota del Cuervo, se alzó con el primer premio del desfile de Carnaval de Almagro

0

El desfile regional de Carrozas y Comparsas reunió en Almagro a cerca de 1000 participantes que pusieron luz y color a las calles de la ciudad encajera, llenas de almagreños y visitantes, algunos disfrazados en la mañana de este sábado de temperaturas másaltas de lo habitual para estas fechas. En total, desfilaron doce agrupaciones procedentes de Pozuelo de Calatrava, Valenzuela de Calatrava Miguelturra, Porzuna, Piedrabuena, Mota del Cuervo, Herencia, El Robledo, Arenas de San Juan y Santa Cruz de Mudela que estuvieron acompañadas de las Cachondisimas. 

“Purgatorio, Castigo y Perdón” de la Asociación Cultural “Los Perchas” de Mota del Cuervo fue la ganadora del desfile de Carnaval de Almagro en la categoría de premios con carroza. Seguido de la peña “Los Tunantes” de Piedrabuena (124 participantes) con el tema ‘Dioses nórdicos. Ascenso al Valballa’y la Asociación Cultural “Las Peñuelas” de Pozuelo de Calatravacon la puesta en escena de sus cien participantes de ‘Talokan. La civilización hundida’. 

Por su parte, en la categoría de comparsas sin carrozas los premios han recaído en la Asociación Cultural “La Unión” de Porzuna (100 participantes), que ha recibido el primer premio con el tema ‘Velázquez, mejor píntame ahora’, la Asociación de Amas de Casas y Consumidores Nuestra Señora del Carmen de Pozuelo de Calatrava (80 participantes) con su ‘Nuevo Oeste’ y la Asociación Cultural “Los traviesos” de Herencia (70 participantes) con ‘Afrotopía: esencia de África’, con el segundo y tercer premio respectivamente. 

El desfile ha finalizado con la entrega de premios en la Plaza Mayor de la mano de las Cachondisimas 2024 y de la concejal de festejos, María del Carmen Peñalta. A continuación, DJ Violeta Arriaza puso el broche de oro con su música a la soleada tarde de sábado.

Castilla-La Mancha traslada al Ministerio sus propuestas de financiación y de una Agenda Común para luchar contra la despoblación a medio plazo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sus propuestas para “dar un paso adelante en la colaboración institucional con el Estado” en la lucha contra la despoblación.

Un requerimiento que  ha hecho el vicepresidente primero del Ejecutivo castellanomanchego, José Luis Martínez Guijarro, durante la reunión con el secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francisco Boya, celebrada esta semana en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia regional.

Martínez Guijarro ha insistido en la necesidad de crear una “agenda común a medio plazo” entre Gobierno central y las comunidades autónomas que dé estabilidad a los programas y medidas contra la despoblación. Se trata de una propuesta que el vicepresidente ya le hizo a la titular del Ministerio, Teresa Ribera, en la última Conferencia Sectorial de Reto Demográfico y en la que ha insistido en este encuentro con Boya, ya que supone superar el modelo de convocatorias de ayudas para poder establecer acuerdos que permitan que las medidas tengan mayor calado. Por ello, ha apelado a que el Gobierno central establezca “compromisos de financiación que den estabilidad a las políticas que tenemos que aplicar frente a la despoblación”.

Tal y como apunta el vicepresidente primero, “ahora es el momento de dar ese paso” y avanzar en las políticas a medio plazo, “dado que empezamos a tener datos positivos, hemos frenado la sangría de la despoblación, que no es poco, y en algunos lugares empezamos a ganar población”.

En este sentido, ha recordado que las medidas que se han puesto en marcha en esta Comunidad Autónoma desde el año 2015, es decir, desde que gobierna Emiliano García-Page, han supuesto un aumento de la población en la región de cerca de 40.000 personas, lo que demuestra, ha dicho, “que estamos dando los pasos correctos en la lucha contra la despoblación en Castilla-La Mancha”.

Que la despoblación sea un factor sustantivo

Además, el vicepresidente primero también ha trasladado la propuesta del Gobierno regional al Ejecutivo central para que se contemple el fenómeno de la despoblación como un factor sustantivo. Esto significa, ha dicho, “que, al igual que venimos haciendo en la región, el Estado destine recursos financieros y bonificaciones fiscales que dé lugar a una política nacional”. 

Por otro lado, Martínez Guijarro ha explicado a los representantes del Ministerio los avances del Ejecutivo de Castilla-La Mancha en materia de despoblación. Y es que, ya se está trabajando en la revisión de la Estrategia Regional contra la Despoblación para el 2025, así como en el diseño de las 26 Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR) para individualizar la realidad de cada una de las zonas afectadas por despoblación recogidas en la zonificación incluida en la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación y para el desarrollo del medio rural en Castilla-La Mancha.

Otro tema que se ha tratado en el encuentro ha sido el Estatuto del Pequeño Municipio al que se comprometió el Ministerio durante la pasada legislatura y que está pendiente de concretar.

En la reunión también han participado el comisionado del Reto Demográfico de Castilla-La Mancha, Jesús Alique, y la directora general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio, Ángeles Marín.

El gran desfile de Carnaval de Puertollano: Galería fotográfica del Ayuntamiento

0

La fantasía popular del carnaval ha vuelto este sábado al Paseo de San Gregorio de Puertollano con el desfile de carrozas y grupos, de la mano de numerosas agrupaciones y asociaciones. Más de 2.000 personas han desfilando por el centro de la ciudad industrial. (Galería fotográfica del Ayuntamiento de Puertollano)

Un desfile en el que participaron como invitados la “Asociación Cultural Axonsou” de Herencia, que,rememoró la conquista del Nuevo Mundo de Cristóbal Colón en 1492; la Asociación Cultural “Los Perchas” de Mota del  Cuervo (Cuenca), que este año han sido ganadores del 32º Concurso Regional de Carrozas y Comparsas de Carnaval de Manzanares con la puesta en escena “’Purgatorio, castigo y perdón” y la peña “Los Remaches” de Moral de Calatrava”, que este año cumple veinticinco años de actividad carnavalera con “Patria 12 de octubre” como homenaje a las Fuerzas Armadas.

Amplia representación del carnaval de Puertollano

Puertollano tuvo una amplia representación de grupos, comparsas y carrozas que dieron colorido y alegría al centro de la ciudad. Un desfile que tuvo como representantes infantiles al Ampa Don Bosco Salesianos con “Mexico Lindo”, cita a la que no faltó Alonso Jiménez con su perro “Arco”, como aperitivo del que se celebrará en la tarde del domingo con la participación de diversos centros educativos de la ciudad a partir de las 17 horas y que pondrá punto y final al carnaval 2024.

También se dejaron ver en este desfile del sábado al Centro de Mayores “Margarita Salas” con “Mariposas y langostones no nos toques..las tradiciones” y a la asociación cultural “Meraki Soul” que presentó “El mágico bosque de Broceliande”.(quinto premio en el desfile nacional de carrozas de Tomelloso).

Un desfile que se completó con “Indomables” con “Entre brillos y lentejuelas en Puertollano el carnaval siempre brillará” (tercer premio en Campo de Criptana), “Aldabón” con personajes dieciochescos,  “Los galácticos” muy extraterrestres de “No te sofoques” y “La medusa, la leyenda” de “Purpurina” (cuarto premio del desfile de Almodóvar).

Puertollano: Sueños del Arte gana el premio «Josito» a la mejor carroza del desfile de carnaval

14

“Sueños del Arte” con “World of warcraft” ha ganado el premio José Aguilar “Josito” a la mejor carroza en el desfile de carnaval que durante la tarde del sábado ha recorrido el Paseo de San Gregorio y que se encontraba repleto de público que ha llenado al completo todo el itinerario para disfrutar de este gran día de fiesta carnavalera en la ciudad. De esta manera, esta agrupación puertollanera ha hecho doblete en la misma jornada, ya que por la mañana había también consiguió el primer premio del desfile de carrozas de la vecina localidad de Almodóvar del Campo.

‘Sueños del Arte’ conquista desde Puertollano el gran desfile de carnaval en Almodóvar del Campo

Almodóvar del Campo ha vivido hoy un colosal Desfile de Carnaval, el que la lluvia obligó a aplazar el pasado domingo y que esta mañana de sábado han disfrutado cientos de personas echadas a las calles para admirar un gran espectáculo de dos infatigables horas.

Pasacalles protagonizado por el más de millar y medio de figurantes componentes de una docena de montajes de gran trabajo y talento artístico, coreográfico y de indumentarias deslumbrantes, muchas de las cuales contaron con trabajadas y muy creativas carrozas.

El evento, que daba comienzo de las inmediaciones de San Antón hacia las doce menos cuarto del mediodía y finalizaba cerca de las tres de la tarde cuando el último grupo alcanzaba el Jardín Municipal, desvelaba su elenco de destacables premios a las 17,30 h.

Y así, entre tanta excelencia junta, el jurado tuvo a bien coronar a ‘Sueños del Arte’, uno de los siete colectivos llegados de Puertollano, con el primer premio dotado con 1.000 euros para reconocer su ambiciosa propuesta ‘WarCraft’.

Cabe referir que este año los miembros del órgano deliberante han correspondido a un representante de cada una de las doce agrupaciones participantes, pudiendo votar según su criterio al resto de formaciones, pero no hacerlo por la suya propia.

Siguiendo con el resto de premios, el segundo del escalafón de este año, que reservaba una cantidad de 800 euros, ha sido para la almodovareña Asociación Cultural ‘Pura Locura’ por su montaje ‘Espartanos’.

Y el tercero de los premios, dotado con 600 euros, sonrió de nuevo a la localidad puertollanera, de donde procedía ‘Meraki Soul’ que apostó por recrear el mágico mundo boscoso de ‘Broceliande’.

Por su parte, la Asociación Cultural ‘Purpurina’, que desde Puertollano propuso el montaje ‘Medusa, la leyenda’, ha merecido el cuarto premio, cuya cuantía económica ascendía a 400 euros.

El quinto premio, en este caso de 200 euros, se ha quedado también en Almodóvar del Campo para el otro colectivo local participante este año, ‘Amigos del Carnaval’, cuyos componentes ofrecieron ‘Future, Fashion & Crochet’.

Y dotados con 100 euros cada uno, los premios sexto y séptimo han sido respectivamente al CEIP ‘Virgen del Socorro’ de Argamasilla de Calatrava y su ‘El duelo del Zodiaco’ y a la Asociación Cultural ‘Comparsa Arcoiris’ de Fuente el Fresno que trajo ‘El origen de la risa’.

El resto de comparsas y grupos, al proceder de fuera de Almodóvar del Campo, han obtenido también un reconocimiento de 100 euros en concepto de gastos de desplazamiento y agradecimiento en su interés por hacer tan intenso el desfile de hoy.

Así lo han hecho también desde Puertollano el AMPA ‘Don Bosco’ con el montaje ‘México lindo’; ‘Indomables’ que trajo ‘Entre brillos y lentejuelas, el Carnaval siempre brillará’; y cerrando este elenco ‘Los Galácticos’ del colectivo ‘No Te Sofoques’.

Asimismo, cabe referir la participación desde Brazatortas de la la Asociación ‘Generación 0’ con referentes de la fiesta taurina y desde Hinojosas de Calatrava han venido de guateque yeyé con ‘Aquellos maravillosos años…’.

El jurado tenía entre los principales criterios a valorar la originalidad del vestuario, el trabajo de los trajes, maquillaje, animación durante el desfile, vistosidad del conjunto, música y coreografía y laboriosidad de las carrozas presentadas.

En la entrega de los premios, en una carpa de Carnaval totalmente abarrotada, han participado autoridades locales encabezadas por el edil de Festejos, Roberto Donoso, así como el Mascarón 2024, Miguel Anguita Romero y la incombustible Maribel Garrido.

Fantasía y ambientazo carnavalero en el multitudinario desfile de Puertollano

0

“Sueños del Arte” con “World of warcraft” ha ganado el premio José Aguilar “Josito” a la mejor carroza en el desfile de carnaval que durante la tarde del sábado ha recorrido el Paseo de San Gregorio, que se encontraba repleto de público que ha llenado al completo todo el itinerario para disfrutar de este gran día de fiesta carnavalera en la ciudad. De esta manera, esta agrupación puertollanera ha hecho doblete en la misma jornada, ya que por la mañana había también consiguió el primer premio del desfile de carrozas de la vecina localidad de Almodóvar del Campo.

Brillantez con los grupos invitados

Un desfile en el que participaron como invitados la “Asociación Cultural Axonsou” de Herencia, que,rememoró la conquista del Nuevo Mundo de Cristóbal Colón en 1492; la Asociación Cultural “Los Perchas” de Mota del  Cuervo (Cuenca), que este año han sido ganadores del 32º Concurso Regional de Carrozas y Comparsas de Carnaval de Manzanares con la puesta en escena “’Purgatorio, castigo y perdón” y la peña “Los Remaches” de Moral de Calatrava”, que este año cumple veinticinco años de actividad carnavalera con “Patria 12 de octubre” como homenaje a las Fuerzas Armadas.

Amplia representación del carnaval de Puertollano

Puertollano tuvo una amplia representación de grupos, comparsas y carrozas que dieron colorido y alegría al centro de la ciudad. Un desfile que tuvo como representantes infantiles al Ampa Don Bosco Salesianos con “Mexico Lindo”, cita a la que no faltó Alonso Jiménez con su perro “Arco”, como aperitivo del que se celebrará en la tarde del domingo con la participación de diversos centros educativos de la ciudad a partir de las 17 horas y que pondrá punto y final al carnaval 2024.

También se dejaron ver en este desfile del sábado al Centro de Mayores “Margarita Salas” con “Mariposas y langostones no nos toques..las tradiciones” y a la asociación cultural “Meraki Soul” que presentó “El mágico bosque de Broceliande”.(quinto premio en el desfile nacional de carrozas de Tomelloso).

Un desfile que se completó con “Indomables” con “Entre brillos y lentejuelas en Puertollano el carnaval siempre brillará” (tercer premio en Campo de Criptana), “Aldabón” con personajes dieciochescos,  “Los galácticos” muy extraterrestres de “No te sofoques” y “La medusa, la leyenda” de “Purpurina” (cuarto premio del desfile de Almodóvar).

Durante toda la jornada las murgas y comparsas Vaya Trola, Agítese antes de Usar y La Victoria llenaron de coplas las calles del centro de la ciudad y diversos establecimientos hosteleros.

Valverde pone en valor el trabajo de alcaldes y portavoces del PP frente al «abandono» de la Junta

1

Paco Núñez y Miguel Ángel Valverde, presidentes regional y provincial del Partido Popular, respectivamente, junto a una representación de parlamentarios nacionales, regionales y diputados provinciales, han mantenido una reunión comarcal en la localidad de Agudo.

Dicha reunión, a la que asisten los alcaldes, portavoces y presidentes locales de los municipios de la comarca, es la primera de la ronda de reuniones comarcales que el Partido Popular de Ciudad Real tiene previsto celebrar a lo largo de este año, y se encuadra dentro de la estrategia para conocer de primera mano las necesidades y demandas de los municipios.

Entre los diversos temas tratados, los alcaldes y portavoces del Partido Popular de la zona han mostrado su malestar por los incumplimientos del Gobierno socialista de Page en lo que a infraestructuras de comunicación, hídricas y sanitarias se refiere, por la importancia que estos temas tienen para el desarrollo socio-económico de la zona.

En este sentido, Paco Núñez  se ha comprometido a reclamar a la Junta, a través de iniciativas parlamentarias en las Cortes de Castilla-La Mancha, las justas demandas de los vecinos de esta comarca.

Por su parte, Miguel Ángel Valverde ha puesto en valor la importancia de estos encuentros que permiten una puesta en común sobre la gestión que los alcaldes “populares” están llevando a cabo en sus municipios, así como para abordar las verdaderas necesidades de las poblaciones, “que están abandonadas por un gobierno autonómico y su presidente, más preocupado de atender los intereses de Sánchez que los de los ciudadanos de esta tierra”. 

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya las reivindicaciones de AFANION para visibilizar, sensibilizar e investigar el cáncer infantil

1

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado el trabajo “increíble” que desarrolla AFANION, la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha, en los actos que ha organizado hoy en Ciudad Real para conmemorar el día internacional de lucha contra esta enfermedad.

Ha sido a través de la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, que ha dicho que para la ocasión “ha salido un sol tan radiante como este lazo dorado que simboliza la resistencia y la fortaleza de los niños con cáncer”. Un acto al que también han asistido la vicepresidenta de AFANION en Ciudad Real, Isabel Sánchez Gilbert; el alcalde de la capital, Francisco Cañizares; y Encarnación Medina en representación de la Diputación de Ciudad Real, entre otras autoridades.

Jiménez ha manifestado que “es un día para seguir apoyando la investigación, que es lo que desde el Gobierno de Castilla La Mancha queremos seguir reivindicando y queremos seguir impulsando, como no puede ser de otra manera”, junto a la labor de sensibilizar y visibilizar la enfermedad. Un apoyo “presente” y “cercano” por parte del Ejecutivo regional tanto a través de la Consejería de Sanidad como de la Consejería de Bienestar Social.

Además, la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha tomado nota de las reivindicaciones de la asociación, que se resumen en hacer efectivo el derecho al olvido oncológico tras aprobarte hace escasos meses una ley al respecto; implantar un programa de seguimiento para largos supervivientes de cáncer infantil y la puesta en marcha del servicio de cuidados paliativos pediátricos en Castilla-La Mancha, un compromiso del presidente Emiliano García-Page.

Momentos antes, Inmaculada Jiménez ha tenido la oportunidad de hablar con los voluntarios y con las familias de niños afectados de cáncer, y “en todos ellos pongo en su boca la palabra fortaleza y resistencia porque han querido poner su granito de arena para contribuir a una sociedad mejor y a una sociedad que avanza”.

El acto ha finalizado con la lectura de un manifiesto conjunto leído por los propios niños y niñas y la doctora Elena Arregui, del área de Oncología Radioterápica del Hospital General Universitario de Ciudad Real, y una suelta de globos agrupado todo en torno al lema ‘La fuerza del lazo dorado, por un mundo más justo’.

Cañizares: “El éxito de Afanion es extraordinario”

0

La Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion) ha salido hoy a la calle para conmemorar el Día del Cáncer Infantil. La Plaza de la Constitución ha sido el escenario de diversos juegos y de actividades para que los niños y niñas y sus familias tuvieran una divertida jornada de convivencia. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha apoyado con su presencia el evento, acompañado por la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y otros integrantes de la corporación municipal.

Tras las actividades, se ha procedido a la lectura del manifiesto elaborado con motivo del Día del Cáncer Infantil, que se ha cerrado con una suelta de globos. La vicepresidenta de la Asociación, Isabel Sánchez, ha vuelto a reclamar la necesidad de que los pacientes puedan contar con cuidados paliativos en Castilla-La Mancha, como sucede en otras regiones, así como que se articule la denominada Ley del Olvido, y la puesta en funcionamiento de una consulta de seguimiento para quienes ya han recibido el alta médica. 

El alcalde de Ciudad Real ha mostrado su apoyo a las reivindicaciones de Afanion. Además, Cañizares ha ensalzado la importancia de la labor que prestan a las familias: “la compañía, el conocimiento de los pasos que hay que dar, ese seguimiento de la situación que tienen las familias es absolutamente clave para colaborar en que se supere la enfermedad” y para ayudarles en los momentos duros que viven los afectados. 

Para la celebración de la jornada, Afanion ha contado con la colaboración del Balonmano Caserío.

Castilla-La Mancha cuenta ya con una Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos que comenzará a implementarse este año

El Gobierno de Castilla-La Mancha comenzará a implementar este año la Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos, un documento que ha sido elaborado con la participación de más de una veintena de profesionales, tanto de la Red de Expertos en Cuidados Paliativos del SESCAM, como del grupo específico de trabajo de Cuidados Paliativos Pediátricos, y que ha estado abierto a la participación del colectivo asociativo.

Así lo ha indicado hoy la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín Rubio, que ha participado en Toledo en el acto conmemorativo del Día Internacional del Cáncer Infantil, un evento de solidaridad con todos los niños y niñas que han sufrido un diagnóstico de cáncer, así como con sus familias, organizado por Afanion.

Los cuidados paliativos pediátricos van dirigidos a niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años que presenten una enfermedad de pronóstico letal o incapacitante para la vida, como son las enfermedades neurológicas, metabólicas, cromosómicas, oncológicas o cardiológicas; promoviendo una respuesta integral y coordinada del sistema sanitario a sus necesidades y respetando su autonomía y valores.

Para cumplir con este objetivo, se crearán Equipos de Atención Integral en Cuidados Paliativos Pediátricos en cada provincia de Castilla-La Mancha, que se ubicarán en el hospital de cabecera y que servirán de referencia al resto de áreas sanitarias. Estos equipos serán los encargados de establecer un plan de cuidados individualizado para cada paciente, que incluya valoración médica, de enfermería, psicológica, social y espiritual.

Además, los profesionales de Atención Primaria tendrán disponible un teléfono de contacto de su Equipo de referencia durante la jornada ordinaria para situaciones que necesiten ajuste del plan de cuidados, soporte puntual en el ámbito hospitalario para resolución de un evento concreto o necesidad de derivación hospitalaria para ingreso. Asimismo, uno de los Equipos estará de guardia localizada cada día para apoyar a los profesionales de Atención Primaria y hospitalaria de toda la Comunidad, fuera de la jornada ordinaria.

Abordaje multidisciplinar y trabajo en red

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria ha recordado que la creación, hace seis años, de la Red de Profesionales y Expertos en Oncohematología Pediátrica está permitiendo realizar un abordaje multidisciplinar y el trabajo en red para ofrecer la mejor atención de los pacientes, de hasta 18 años, con cáncer.

En Castilla-La Mancha hay dos centros de referencia para el abordaje del cáncer infantil, los complejos hospitalarios de Toledo y Albacete, que tienen un proyecto común de trabajar como un equipo único para evitar variabilidades en la práctica clínica, con protocolos consensuados y buscando tratamientos más individualizados.

En estos seis años se han ido adoptando diferentes medidas, avaladas por esta Red de Expertos, con el fin de mejorar la calidad de la asistencia prestada. Así, desde 2019 los pacientes adolescentes con patología oncohematológica son atendidos, si es por razón de esta enfermedad, en las Unidades de Oncohematología Pediátrica, hasta los 18 años de edad.

En esta misma línea, desde mayo de 2022 existe un Comité Regional de Tumores Pediátricos que tiene entre sus funciones las de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, de hasta 18 años, con cáncer, asegurar su manejo multidisciplinar y mejorar la comunicación entre los profesionales a lo largo del proceso asistencial.

Por otra parte, las Unidades de Oncohematología Pediátrica de Castilla-La Mancha realizan seguimiento a largo plazo en pacientes supervivientes de cáncer infantil. En el caso de Albacete, desde finales de 2022 cuentan con una consulta de seguimiento y supervivientes de cáncer infantil en la que ya han sido citados 55 pacientes, mientras que, en Toledo, aunque no disponen de una consulta monográfica, realizan seguimiento a una media de 250 supervivientes.

Día Internacional de Cáncer Infantil

Marín Rubio ha destacado la importancia de visibilizar con actos como el celebrado hoy en Toledo la solidaridad con todos los niños y niñas que han sufrido un diagnóstico de cáncer. “Hoy es un día especial para padres, madres y familiares de menores con cáncer y una fecha para dar visibilidad a la realidad que viven en primera persona”, ha señalado, al tiempo que ha elogiado la actitud con la que “estos pequeños valientes” y sus familias se enfrentan a la enfermedad.

Asimismo, ha agradecido la labor que viene realizando Afanion desde hace casi tres décadas “a veces visible de cara a la sociedad y otras veces, la mayoría, invisible y callada”. Una labor, ha dicho, que permite que las familias se sientan acompañadas “cuando se derrumban los cimientos en el seno familiar tras el diagnóstico de cáncer a un hijo”. A este respecto, ha mostrado su compromiso para relanzar el convenio suscrito entre la Consejería de Sanidad y esta asociación para la realización de actividades de colaboración y de apoyo en los centros hospitalarios del SESCAM.

Condenado a más de cuatro de prisión por apropiarse de unos documentos históricos de las minas de Almadén

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha condenado a M.C.F. a cuatro años y ocho meses de prisión por un delito de estafa agravada tras apropiarse de manera ilícita de diversos documentos históricos sobre las minas de Almadén.

Según consta en la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, M.C.F., que ya fue condenado en el año 2016 por un delito similar cometido en Mérida, se hizo pasar por «una persona entendida en antigüedades y en mediador en la venta de este tipo de productos» al contactar con un vecino de Almadén que poseía una colección de documentos antiguos relativos a la historia de las minas de la localidad que, por su relevancia histórica, forman parte del Patrimonio Histórico Español.

Queda probado que, tras convencer al vecino que poseía los documentos, M.C.F. suscribió un contrato privado de compra, adquiriendo los documentos por un precio de 152.000 euros, haciéndole creer que abonaría posteriormente dicha cantidad.

Con los documentos de valor histórico aún en posesión del propietario inicial, M.C.F. concertó con otra persona la venta de una parte de esos documentos por importe de 3.500 euros.

Transcurrido un tiempo, M.C.F. concertó una reunión en la casa del propietario de estos documentos, en la que el interesado en adquirirlos entregó al presunto estafador un cheque por importe de 1.300 euros, recibiendo a cambio parte de los documentos históricos, procediendo después M.C.F. a tomar el resto de los documentos, entre los que se hallaban los de valor histórico más relevante, apoderándose definitivamente de ellos sin dar más cuenta al propietario inicial del dinero cobrado ni de los documentos apropiados.

Tras apropiarse de los documentos, el ahora condenado puso a la venta en Internet una parte de los mismos ilícitamente conseguidos. El propietario inicial y perjudicado, bajo un pseudónimo, contactó con el vendedor de la subasta de los documentos que giraba con el nombre «martinluis12131», llegando a concertar la compra de los mismos, a cuyo efecto, M.C.F. le exigió el previo pago en la cuenta perteneciente a S.C.C., compañera sentimental de M.C.F.

Tras interponerse la denuncia, el Juzgado de Almadén dictó auto de entrada y registro en el domicilio de M.C.F., ubicado en la localidad granadina de Murtas, hallándose en la vivienda documentos originales y fotografías de documentos antiguos de los Fúcares, dos cuadros con sellos reales de correspondencia con las minas de Almadén, y otros documentos con referencia a Almadén pertenecientes a la colección del denunciante.

Por estos hechos, la Audiencia Provincial de Ciudad Real ha condenado a M.C.F. a una pena de cuatro años y ocho meses de prisión por un delito agravado de estafa, además de imponerle una multa de diez meses a razón de 20 euros diarios, con responsabilidad personal subsidiaria de un día más de cárcel por cada dos cuotas sin pagar.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por seguir fortaleciendo la protección y el bienestar emocional de la comunidad educativa

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro, ha asistido hoy a la inauguración de la I Jornada de inteligencia emocional organizada por la Federación Provincial de AMPAS ‘Alfonso X El Sabio’, una jornada que “constituye una aportación muy importante a la labor de enseñar en la que todos somos necesarios y, sin duda, el sector de las madres y padres tiene mucho que decir y mucho que aportar”.

En este sentido, el delegado ha destacado que el contexto educativo, junto con el entorno sociofamiliar, “son referentes clave donde tiene lugar el desarrollo individual y social de las personas en sus estadios más tempranos”, ya que es aquí donde se ejerce un importante papel en la configuración de la conducta y los valores sociales de la infancia, la adolescencia y la juventud.

José Caro ha apuntado que “es muy importante ponerle nombre a las diferentes emociones, saber por qué y cómo aparecen y aplicar estrategias para una regulación y gestión que nos permita vivir mejor”, de ahí que haya agradecido a la Federación Provincial de AMPAS ‘Alfonso X El Sabio’, representada por su presidenta, Maribel Sánchez, la celebración de esta jornada y la colaboración estrecha y el apoyo con los centros educativos y con el profesorado , pues “sois un elemento sustentador fundamental de todo el proceso formativo de vuestros hijos e hijas” a la hora de configurar conductas y valores sociales.

Y es que, “hoy en día términos como inteligencia emocional, educación emocional, bienestar emocional, prevención y promoción de la salud mental se han incorporado al día a día del aula y también de las familias”, todo ello con el objetivo es ayudar a cubrir las necesidades de protección y bienestar emocional del alumnado y otros agentes de la comunidad educativa, desde la perspectiva de la intervención educativa, la prevención y el fortalecimiento de los factores de protección.

Bienestar emocional vs éxito educativo

Unido a ello, el máximo responsable del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real ha recordado que “el bienestar emocional guarda estrecha relación con el éxito educativo”, razón de más para que la Administración regional incida en el abordaje integral de los temas relacionados con la promoción de la salud y la prevención de aspectos que la comprometen, así como el fomento del bienestar emocional como una de las bases que les permitirán alcanzar el éxito educativo al alumnado.

No en vano, Caro ha indicado que las recomendaciones y herramientas para la mejora del bienestar emocional de la población están recogidas en la Estrategia Nacional de Salud Mental 2022-2026, “un Plan del que seguramente se hablará aquí, donde se establece la especial relevancia de responder a los retos de la promoción de la salud mental y el bienestar emocional en los sectores de población de la infancia y la adolescencia”.

Marco de convivencia positiva Por último, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha reflexionado sobre la necesidad de seguir desarrollando un entorno educativo desde los centros “con la mirada puesta en el sentido de pertenencia, el fortalecimiento de la identidad y la autoestima, así como todos aquellos factores de protección, resiliencia y superación que contribuyan a crear un marco de convivencia positiva, desde la capacidad de aceptar y resolver los conflictos, que revertirá en el aumento tanto del bienestar del alumnado como del resto de la comunidad educativa”, un proceso en el que se hace necesario promover procesos de colaboración y participación con los diferentes agentes implicados en la educación, especialmente las familias.

El Centro de Mayores I de Puertollano celebra por todo lo alto el Carnaval

0

El Centro de Mayores I de Puertollano ha celebrado en la tarde de este viernes una fiesta de disfraces en la que se ha podido disfrutar de música en directo de la mano de Pako Navarrete y Miguel Ángel Cáceres, dos grandes artistas que han hecho bailar y disfrutar de lo lindo.

No ha querido perderse la fiesta la Mascarona de este año, Adriana Ciordia, que ha animado a seguir viviendo el carnaval con toda su intensidad.

También se ha contado con la presencia de la murga del Centro de Mayores «Margarita Salas», que han cantado algunas de las canciones que han preparado este año.

Ha sido una tarde muy divertida, llena de disfraces, máscaras y muchas risas y diversión, que demuestra que las personas mayores también saben divertirse y disfrutar de la fiesta.

El alcalde de Argamasilla de Calatrava valora “con enorme alegría” los planes para licitar este año la Variante Norte de Puertollano

El alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz, valora “con enorme alegría” el anuncio hecho esta semana por la delegada del Gobierno de España en la región y el subdelegado en la provincia, sobre los planes para licitar este año la Variante Norte de Puertollano.

“Es una noticia muy estimulante para nuestro municipio, que estábamos deseosos ya de conocer, porque va a suponer un importante apoyo y servicio tanto para nuestras industrias como para la ciudadanía en general”, apunta el regidor.

No en vano, como recuerda Ruiz Valle, “en términos de riqueza, esta nueva vía de alta capacidad y desdoble de carriles en ambos sentidos, va a facilitar y acortar enormemente la conexión de nuestros polígonos del Cabezuelo con el potente espacio de La Nava”.

De esta manera, desde el equipo de Gobierno rabanero se manejan ya estrategias para “posibles sinergias” entre ambas zonas industriales, de manera que pueda existir un “corredor” que beneficie a grandes empresas afincadas ya o las nuevas que puedan llegar.

Milagros Tolón y David Broceño, delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha y el subdelegado en la provincia de Ciudad Real respectivamente, avanzaban el jueves que la licitación de la Variante Norte de Puertollano será por más de 100 millones de euros.

El primer edil también entiende que los planteamientos para retomar la esperada autovía de conexión con el oeste peninsular, desde la comarca de La Serena extremeña, “deben ir ya adelante y sin titubeos en una clara apuesta por la ‘opción sur”.

La madre del niño abofeteado por su maestra en Puertollano agradece la implicación de su nuevo centro: «Ahora es feliz»

0

La madre del niño abofeteado por su maestra en el colegio Ángel Andrade de Puertollano, un hecho por el que la docente ha sido condenada a una multa por la Audiencia Provincial de Ciudad Real, ha agradecido la implicación del personal del colegio Vicente Aleixandre, en el que ahora está el niño, «que desde el primer momento se volcó con él y ha hecho que sea un niño feliz en el ámbito escolar».

«A todo el profesorado le doy un diez», ha recalcado en declaraciones a Europa Press, al tiempo que ha tenido palabras de reconocimiento para su abogada, Nuria Úbeda, «que siempre ha estado a la altura, tanto en el apoyo moral como en el profesional, pese a todas las trabas».

En todo caso, ha aclarado que su denuncia sólo pretende proteger los derechos del menor y evitar que sucesos así se repitan, al tiempo que ha recordado que no ha perseguido ningún interés económico, toda vez que acudió a la Policía Nacional en un contexto determinado y que el dinero de la multa no va destinado a ella, sino al Juzgado.

La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha condenado a la maestra del colegio Ángel Andrade de Puertollano a 60 días de multa con una cuota diaria de doce euros por un delito leve de lesiones al considerar probado que propinó un «tortazo» al niño de cuatro años, una conducta que, dicen los magistrados, «no se puede justificar». La Sala desestima un recurso interpuesto por la profesora a una sentencia del Juzgado de Instrucción número 3 de la ciudad industrial.

Así, la sentencia de la Audiencia Provincial consultada por Europa Press, de 12 de febrero de 2024, contra la que no cabe recurso, considera como hecho probado que el 26 de mayo de 2022, sobre las 13.45 horas, la docente propinó al niño un «tortazo» con su mano derecha, que impactó fuertemente en la mejilla y en el oído izquierdos, mientras con su mano izquierda agarraba las dos manos del pequeño. Como consecuencia, el menor sufrió un hematoma en el pómulo izquierdo y una ligera excoriación en el cuello.

Los magistrados condenan también a la profesora a pagar a la madre 32,91 euros por cada uno de los tres días que el menor necesitó para sanar.

Si bien la Audiencia Provincial reconoce que el niño «se portaba mal», y que pudiera requerir de una atención acorde con sus necesidades especiales, otorga toda veracidad al testimonio de la madre, quien llevó a su hijo a Urgencias, donde se constató la lesión compatible con el relato de la denunciante.

Recuerda además que la madre colaboraba con el centro para tratar de solucionar los problemas de conducta de su hijo, y que «el mal comportamiento del niño no puede justificar esa forma de proceder» de la profesora.

A mayor abundamiento, prosigue la sentencia, el testigo examinado en el plenario, un docente, declaró que, aunque no pudo ver el hecho porque le tapaba una columna, sí vio que la madre, de momento y sin explicación, se dirigió hacia la profesora, cogió al niño en volandas y se marchó de manera inmediata, lo que, según la Audiencia, abona la tesis de que «pasó algo que el testigo no vio». 

Subraya asimismo que la madre colaboraba con el centro para tratar de solucionar los problemas de conducta de su hijo, y que en el acta de la reunión que el equipo directivo tuvo con la denunciante el día después del suceso consta que la madre estaba dispuesta a retirar la denuncia si la profesora reconocía los hechos y pedía perdón.

La madre ha confirmado que ella misma fue testigo del suceso, ya que en esos momentos se encontraba en el centro, requerida por el personal docente, para observar el comportamiento del menor.

CSIF condena un incidente xenófobo y racista hacia una facultativa en el centro de salud de Torralba de Calatrava

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) condena la agresión sufrida ayer por una facultativa del centro de salud de Torralba de Calatrava de origen colombiano por parte de una paciente que mostró una actitud violenta y amenazante, profiriendo comentarios xenófobos y racistas.

La paciente acudió con 50 minutos de retraso a su cita presencial en el centro de salud de Torralba de Calatrava, explicando la facultativa que no podía atenderla en ese momento debido a que tenía otros dos pacientes esperando valoración por urgencia y que además tenía que desplazarse a continuación a Carrión de Calatrava para realizar el servicio de Atención Continuada.

Con una actitud amenazante, la agresora comenzó entonces a insultarla y a realizar comentarios xenófobos como “hay que joderse con los panchitos de mierda”, “no merecemos a gente como tú, vete a tu puto país”, o “eres una latina de mierda, no sirves para nada”.

No se trata de la primera vez que esta paciente profiere insultos y amenazas a la misma facultativa, no cesando en su actitud a pesar de los intentos de calmarla por parte del resto de profesionales que se encontraban en el centro, a donde también acudieron Policía Local y Guardia Civil. La facultativa agredida tuvo que ser atendida hasta en dos ocasiones por una crisis de ansiedad.

CSIF muestra su más absoluta condena ante cualquier tipo de violencia al personal de ámbito sanitario y reprueba asimismo las actitudes xenófobas y racistas hacia los trabajadores extracomunitarios, algo demasiado habitual, las cuales dañan la dignidad de las personas y causan un enorme sufrimiento en la víctima. La Central Sindical denunció un episodio similar el pasado mes de abril en Bolaños de Calatrava.

Hacer frente al discurso del odio es una labor que requiere la implicación de toda la sociedad, pero también es preciso que el Sescam dote con personal de seguridad a cada centro de salud para prevenir este tipo de episodios.

Un varón se enfrenta a siete años de prisión por abusar sexualmente de la hija menor de su pareja en Ciudad Real

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo jueves, 22 de febrero, a M.S.V., un hombre acusado de abusar sexualmente de la hija menor de su pareja, que en el momento de los hechos tenía 10 años, y para el que la Fiscalía pide siete años de prisión.

Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, el acusado, que convivía con su pareja y con las dos hijas de esta, se echó la siesta con la mayor de ellas, de diez años de edad, tocándole la vagina «tanto por encima como por debajo de la ropa interior», señala ls fiscalía.

También puso la mano de la menor sobre el pene del acusado y haciendo que la niña le tocase durante un tiempo mientras él continuaba tocándole sus partes íntimas a ella.

Asimismo, el escrito también señala que, en numerosas ocasiones, el acusado, «aprovechando la facilidad que le permitía la situación de convivencia plena con la niña y la escasa edad de esta», se introducía en el dormitorio de la hija mayor de su pareja para tumbarse en su cama mientras «se sacaba el pene durante un tiempo».

Por estos hechos, la fiscalía pide para el acusado una pena de prisión de siete años de prisión por un delito de abusos sexuales hacia una menor de edad y por un delito continuado de exhibicionismo.

Además, solicita el fiscal una orden de alejamiento hacia la víctima de 300 metros durante nueve años, así como la obligación de someterse a un curso de reeducación sexual.

La Consejería de Agricultura y el ITAP reúnen a su personal investigador para colaborar en proyectos a favor de la agricultura y la ganadería

0

 El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), de la Diputación Provincial de Albacete, han mantenido esta semana una reunión en la sede del IRIAF con el objetivo de buscar sinergias en la labor que ambas instituciones realizan a favor del sector agrario y ganadero.

En este encuentro, al que han asistido unas 40 personas, entre personal investigador y técnico, se ha analizado la posibilidad de crear grupos de investigación con mayor masa crítica, facilitar la movilidad entre instituciones y compartir recursos.

El director del IRIAF, José Luis Tenorio, ha explicado que en este encuentro se han intercambiado conocimientos e ideas sobre prácticas sostenibles, nuevas variedades de cultivos resistentes a condiciones climatológicas adversas y métodos avanzados de gestión de recursos hídricos.

En ese sentido y entrando en cuestiones concretas, Tenorio ha explicado que se ha visto la necesidad de explorar las necesidades del sector olivarero, cuya extensión es similar a la superficie de viñedo, para implementar líneas de trabajo conjuntas. Así mismo, se ha analizado la posibilidad de trabajar conjuntamente en la valorización de subproductos, tanto vegetales como animales.

También se abre la posibilidad de colaboración en cultivos de gran importancia para la región como el pistacho o el azafrán. Otra de las conclusiones que se ha establecido en la reunión ha sido la posibilidad de incentivar conjuntamente el conocimiento de cubiertas vegetales ya que en la región no hay muchos trabajos de investigación al respecto.

En materia de formación, el IRIAF dispone de medios y recursos con los que se podría colaborar con el ITAP para incluirlo en aquellos cursos en los que han demostrado una gran experiencia como riegos, fertilización, control de plagas y enfermedades, entre otros.

Por último, también se ha analizado la viabilidad de colaborar en la gestión de los recursos fitogenéticos. 

El presidente García-Page valora que Castilla-La Mancha sea “una referencia nacional” en Atención Primaria

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado este sábado que la Comunidad Autónoma sea una “una referencia nacional en Atención Primaria”, un servicio que cuenta en la región con 203 Centros de Salud y 1.111 consultorios locales. “Tenemos una red muy extensa aquí, y cuesta mucho aplicar la sanidad y extenderla a todo el territorio porque somos poca población en comparación con el territorio que ocupamos”, ha resaltado.

A través de un vídeo difundido en sus redes sociales cuando se cumple un año de la firma del documento «Compromiso de bases para el impulso, refuerzo y desarrollo de la mejora de la Atención Primaria en Castilla-La Mancha» con el Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM) para establecer una hoja de ruta para seguir mejorando las condiciones laborales en la Atención Primaria, García-Page ha mostrado su “orgullo” por la firma de este acuerdo que se gestó “mientras en el resto de España había movilizaciones, protestas y huelgas para llamar la atención sobre la Atención Primaria”.

Por el contrario, en la región se suscribió el 17 de febrero de 2023 un acuerdo “importante” que ha permitido destacadas mejoras en Castilla-La Mancha, que actualmente dispone del mayor número de profesionales de Atención Primaria de la historia con 7.542. Entre ellos destacan los 2.516 profesionales de Medicina de Familia, también el mayor número en la historia de la región.

“No es fácil”, ha reconocido el presidente castellanomanchego, antes de señalar que “tenemos los mismos problemas que el resto para encontrar profesionales”. A pesar de ello, “hemos cumplido, estamos cumpliendo” y muestra de ello es que el Gobierno de Castilla-La Mancha dedica a la Atención Primaria más del 25 por ciento del presupuesto destinado a la cartera de Sanidad, con el objetivo de llegar al 30 por ciento a final de esta legislatura.

“Que el Gobierno tenga mayoría no significa que lo sepa todo ni que lo haga todo bien. Significa básicamente que podemos conducir la nave, pero en la nave tenemos que ir todos. Por eso, el acuerdo con el sindicato, al que le estoy agradecido por su disposición, y con el conjunto de la comunidad sanitaria, nos permite decir que éste ha sido un año bien aprovechado porque del funcionamiento bueno o malo de la Primaria depende que funcione bien o mal todo el sistema. Se trata de intentar que la gente no necesite ir a un hospital”, ha finalizado.

El Ayuntamiento de Puertollano trasplantará o plantará nuevos árboles en la calle Socuéllamos con motivo de las obras

10

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha aclarado que parte de los árboles de la calle Socuéllamos, actualmente en obras por la remodelación de acerados y colectores, tendrán que ser retirados en función de las necesidades del proyecto, y replantados de nuevo, «el mismo árbol, si se puede; o si no, una planta nueva».

En este caso, ha puntualizado que la zanja para cambiar los colectores obligará a modificar la alineación de farolas y arbolados en algunos tramos, y ha recordado que estas calles de la barriada Fraternidad estaban necesitadas de una «importante inversión».

Precisamente vecinos de la calle Socuéllamos han expresado en los últimos días su preocupación por la aparición de marcas y señales en los troncos de los árboles, lo que les ha recordado el polémico episodio de tala de arbolado que sufrió la calle Ancha con motivo de su remodelación.

El juego responsable, una prioridad en Castilla-La Mancha

 Emiliano García-Page Sánchez. Presidente de Castilla-La Mancha.- Equilibrar los intereses de la actividad del juego con la necesidad de hacer frente a las externalidades negativas que genera, y que desde los poderes públicos debemos mitigar, es una de las prioridades que nos hemos marcado como Gobierno y, por ello, en un día como hoy, 17 de febrero, en el que se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable, es importante hacer una reflexión como sociedad del impacto negativo que puede provocar su práctica inadecuada en los sectores más vulnerables, como pueden ser las personas con ludopatía o los menores de edad.

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos actuado con firmeza ante la rápida evolución y expansión del sector del juego privado en nuestra Comunidad Autónoma, adoptando importantes decisiones como la aprobación de una nueva Ley del Juego que se sitúa a la vanguardia de España en la protección de los más vulnerables, poniendo el foco en la prevención, así como la suspensión durante los próximos cuatro años de nuevas concesiones de licencias de apertura de establecimientos en la región, con el objetivo de reducir los efectos negativos que esta actividad provoca en el ámbito de la salud pública.

Unas actuaciones que nos permiten potenciar de manera amplia las políticas de juego responsable, encomendando a la Administración regional la sensibilización y concienciación de la sociedad para que pueda practicar esta actividad legal con moderación, de manera no compulsiva y, a la vez, proteger a los más jóvenes y a quienes sufren algún tipo de patología relacionada con esta actividad.

Con ese fin, el Observatorio de Juego Responsable, órgano permanente de la Comisión del Juego de Castilla-La Mancha, encargado de proponer todas aquellas políticas públicas encaminadas a la prevención y buenas prácticas de esta actividad, ya está trabajando en llevar a cabo iniciativas de sensibilización e información en materia de juego, en coordinación con las áreas competentes de Educación y Sanidad, que están dirigidas fundamentalmente a los sectores más sensibles y que se complementarán con el Plan de prevención de las adiciones en Castilla-La Mancha.

De esa forma, desde el Gobierno damos una decidida respuesta a la demanda social que reclama una mayor protección a los grupos más vulnerables, poniendo siempre el énfasis en la prevención, el fomento del juego responsable y la inspección y control del juego.

Ciudad Real: Los “Aromas” de Manuel Hidalgo llegan al López-Villaseñor

0

 El Museo municipal López-Villaseñor ha estrenado esta tarde la exposición “Aromas”, de Manuel Hidalgo Camacho. Está compuesta por 30 esculturas con las que el artista ciudadrealeño pretende vincular el arte con un elemento tan arraigado en nuestra tierra como es el mundo del vino. El proyecto comenzó a idearlo en 2005 cuando una bodega le encargó la realización de “Brindis”, una obra de grandes dimensiones, y que retomó años después con otra escultura urbana en las instalaciones del pabellón ferial de Ciudad Real, con el nombre de “Aromas”.

El concejal de Cultura ha asistido a la inauguración de la muestra. Pedro Lozano reconocía la ilusión que le hace el hecho de que los artistas de Ciudad Real puedan exponer en el museo municipal. De Manuel Hidalgo ha destacado su “larga carrera de experimentación” y ha valorado la calidad tanto de los trabajos que desde hoy se pueden visitar en “Aromas” como de las esculturas urbanas de gran tamaño que tiene en distintos puntos de la ciudad.

Por su parte, Manuel Hidalgo se ha mostrado muy satisfecho de poder exponer en el López-Villaseñor. El artista ha invitado al espectador a que haga “una lectura tranquila” de los elementos que completan la muestra que, aparentemente, esconden su verdadera dificultad. En esta exposición ha querido seguir apoyándose en la “simplicidad”, aplicando la estrategia del “menos es más”. Los trabajos están acabados en acero al carbono, algunos con remate oxidado y otros con pintura metalizada para simbolizar los tonos de los vinos blancos y tintos.

Las esculturas representan elementos habituales de la producción del vino, como decantadores, barricas o botellas. La exposición “Aromas” se podrá visitar en el Museo López-Villaseñor hasta el próximo 17 de marzo.

El Gobierno regional, en colaboración con las entidades financieras, pondrá a disposición de las explotaciones agrarias 120 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a rubricar un acuerdo muy importante con las entidades financieras, fundamentalmente con aquellas vinculadas al sector agrario, de 120 millones de euros, que se pondrán a disposición de los agricultores para la viabilidad de las sus explotaciones. Así lo ha avanzado esta misma mañana en la ciudad de Albacete el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, momentos antes de poner la primera piedra del Centro de Referencia de Alzheimer de Albacete.

“Serán préstamos a un tipo de interés absolutamente preferencial, de común acuerdo y con subvención de la Comunidad Autónoma”, ha dicho el mandatario regional, al tiempo que ha reivindicado la “soberanía alimentaria”, al considerar que “no podemos, bajo ningún concepto, permitir que Europa, que es una sociedad que consume mucho, que consume cada vez mejor, dependa del resto del mundo para alimentarse para comer”.

En este mismo contexto, ha reconocido “el momento de zozobra que vive el entorno agrario” y ha aprovechado para agradecer al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que “haya contado con las autonomías, algo que no pasa siempre. Nos ha pedido planteamientos, y este Gobierno ha facilitado una estrategia que, si se aplica junto con otras medidas, puede ayudar a aliviar la situación”.

García-Page ha reconocido que, en este, como en otros sectores, “hay decisiones que nos sobrepasan” y ha garantizado que el Ejecutivo que preside se ha propuesto “mejorar las condiciones y hacerlo de manera pactada, hablando con todas las organizaciones”.

Centro de referencia de Alzheimer

El presidente autonómico hacía estas declaraciones en la Universidad Laboral de Albacete, momentos antes de poner la primera piedra del Centro de Referencia de Alzheimer que comprometió para la ciudad y que, según ha dicho, “será un centro de referencia regional”. Así mismo ha reconocido que, por el volumen de la población de esta provincia, será el más grande de la Comunidad Autónoma.

En este mismo sentido, ha avanzado que en el mes de mayo “esperamos construir otro nuevo, en Talavera de la Reina. En pocos años hemos dado un salto de gigante en lo que a atención al Alzheimer se refiere”, ha reconocido.

El jefe del Ejecutivo regional ha comprometido el respaldo de la Administración que preside para toda la población de la Comunidad Autónoma, una tierra que ha crecido en población desde que tiene autonomía. Así lo ha indicado el propio García-Page al señalar que “ha crecido en más de 600.000 habitantes. En conjunto, la región es de las que han salido ganando con el estado autonómico”, ha dicho. 

El presidente autonómico ha explicado que estamos en una fase de crecimiento de población y “al mismo tiempo lo hacemos compatible con más población ocupada y laboral que nunca en la historia”, ha señalado, con satisfacción.

García-Page ha estado acompañado en Albacete por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y el consejero de Fomento, Nacho Hernando.

El Museo Nacional del Romanticismo expone por primera vez al público ‘La Piedad’ de Francisco de Goya

0

Por José Belló Aliaga

Coincidiendo con la celebración de su centenario, el Museo Nacional del Romanticismo, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura, expone al público, por primera vez desde su ingreso en la colección, el lienzo ‘La Piedad’ de Francisco de Goya (1746-1828). La obra, adquirida a finales de 2023 por el Ministerio de Cultura, se presenta de forma destacada en la Sala del Encuentro (Sala XXV) hasta el 19 de mayo.

Este cuadro, una obra temprana del aragonés realizada durante su etapa zaragozana, se suma al otro lienzo del artista que destaca en la colección de la institución: ‘San Gregorio Magno, Papa’. Esta obra ha estado presente en las salas del museo estatal desde su creación hace 100 años, momento en el que ya se puso en valor la figura de Goya como precursor del Romanticismo.

Esta ‘Piedad’ hasta ahora solo había participado en una exposición celebrada en 2015 en el Museo Goya. Colección Ibercaja de Zaragoza, ‘Goya y Zaragoza (1746- 1775). Sus raíces aragonesas’. El cuadro se dio a conocer en 2011 en un estudio de Arturo Ansón Navarro y fue sometido a diversos estudios técnicos en el Museo Nacional del Prado en 2013. Gracias a su adquisición por parte del Ministerio de Cultura, la pintura ha pasado a formar parte de las colecciones estatales para el disfrute de toda la ciudadanía.

La obra, de pequeño formato (83,5 x 58 centímetros), conserva la tela y el bastidor originales y se estima que podría haber sido concebida para la devoción doméstica y encargada por algún miembro de la Iglesia o de la burguesía zaragozana del último tercio del siglo XVIII. Constituye una muestra representativa de la obra religiosa de Goya –más frecuente en su producción de juventud–, al igual que el citado ‘San Gregorio Magno’, si bien este último fue pintado con posterioridad a ‘La Piedad’, ya en la etapa madrileña.

El pintor aragonés realizó ‘La Piedad’ en Zaragoza, después de regresar, en 1771, de su viaje de formación a Italia. La influencia de dicha estancia es palpable en el cuadro, donde se aprecia la inspiración de modelos como, por ejemplo, los de Carlo Maratti, Annibale Carracci o Miguel Ángel. Además, esta obra de juventud se ha relacionado desde el punto de vista de su composición y tratamiento de las figuras, con otros trabajos del artista durante su etapa zaragozana, en la que fue desarrollando su estilo. Es el caso de importantes encargos como el de la basílica de Nuestra Señora del Pilar o el ciclo de pinturas murales sobre la vida de la Virgen de la Cartuja de Aula Dei. En este periodo también realizó pequeños cuadros de temática religiosa destinados a la devoción particular, como esta ‘Piedad’, cuya datación se ha ajustado entre los años 1772 y 1774. Poco después, en enero de 1775, Goya partirá hacia Madrid para pintar cartones para tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara. Su marcha a la Corte será un punto de inflexión en su carrera profesional, llegando a ser primer pintor de cámara en 1799.

‘El Museo Presenta’

La presentación del cuadro en la Sala del Encuentro se enmarca en el programa ‘El Museo Presenta’, un modelo de exposición con el que la institución hace partícipe al público de sus más recientes iniciativas: adquisiciones, restauraciones o nuevas visiones sobre sus colecciones. Comenzó su andadura en 2019 con la compra y restauración del ‘Retrato de Francisco Aranda’ de Federico de Madrazo. Tras varias ediciones, más recientemente sirvió para dar a conocer otra relevante adquisición para el museo por parte del Ministerio: un estuche con dos pistolas de duelo y sus accesorios del prestigioso armero Eusebio Zuloaga.

En el caso de ‘La Piedad’, se trata de un montaje expositivo ‘ad hoc’, al final del recorrido permanente, que permite hacer énfasis en la obra, profundizar en el contexto en el que fue realizada y subrayar la importancia de esta adquisición en particular –y de Goya en general– para el Museo Nacional del Romanticismo.

Cien años del Museo Nacional del Romanticismo

La presentación de esta obra de Francisco de Goya es una de las actividades destacadas con las que el museo invita al público a celebrar su primer centenario. Precisamente, en el año de su creación, 1924, el historiador del arte Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935) dirigió una carta a su fundador, el II marqués de la Vega-Inclán, en la que expresaba la necesidad de la presencia del genio de Fuendetodos en el entonces Museo Romántico con estas palabras: “Romántico o no, si sus cuadros no abrieran las puertas del museo, por él vagarían a todas horas eternamente los fantasmas de Goya”.

Una centuria después, cuando finalice esta muestra, ‘La Piedad’ pasará a integrarse en su exposición permanente, formando parte de la estancia de esta casa-museo destinada a la devoción familiar, el Oratorio. Así, contribuirá a completar el discurso de esta sala, en diálogo con el monumental lienzo de Goya que la preside: ‘San Gregorio Magno’. De hecho, Cossío definió al artista aragonés como el “romántico quizá más glorioso y original”.

El Museo Presenta ‘La Piedad de Goya’

Fecha y lugar:

Del 13 de febrero al 19 de mayo de 2024

Sala del Encuentro (Sala XXV)

Museo Nacional del Romanticismo

C/ San Mateo, 13. 28004, Madrid

Acceso incluido en la entrada al Museo

Horario:

Febrero a abril:

De martes a sábado: de 9:30 a 18:30 h

Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 h

Mayo a junio:

De martes a sábado: de 9:30 a 20:30 h

Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 h

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Francisco de Goya y Lucientes, La Piedad, 1772-1774. Óleo sobre lienzo. Museo Nacional del Romanticismo

Foto 2:     Imagen del montaje en la sala.

Foto 3:     Exposición de La Piedad en la Sala XXV del Museo Nacional del Romanticismo.

Foto 4:     Exposición de La Piedad en la Sala XXV del Museo Nacional del Romanticismo.

Foto 5:     Oratorio del Museo Nacional del Romanticismo, presidido por el San Gregorio Magno, Papa, de Francisco de Goya.

Foto 6:     Francisco de Goya y Lucientes, San Gregorio Magno, Papa, 1796-1799. Óleo sobre lienzo. Museo Nacional del Romanticismo.

El Ministerio de Cultura adquiere 88 piezas de la colección de monedas islámicas Tonegawa

0

Por José Belló Aliaga

El Ministerio de Cultura ha adquirido ayer en subasta, mediante el ejercicio del derecho de tanteo, 88 monedas islámicas por un importe de 214.955,88 euros. Las piezas, que ahora se incorporan a las colecciones públicas estatales, irán destinadas al Gabinete Numismático del Museo Arqueológico Nacional, que conserva la colección más importante del mundo de moneda islámica peninsular, compuesta por más de 15.000 ejemplares.

Las piezas adquiridas formaban parte de la colección Tonegawa, una colección privada compuesta por unas 2.000 monedas islámicas de distintas épocas y procedencias, de las que ayer la casa Auró&Calicó de Barcelona subastó cerca de medio millar en lotes individuales.

De las monedas ofertadas en subasta, el Ministerio de Cultura había declarado expresamente inexportables, como medida cautelar, antes de la subasta, un total de 16 monedas “por la gran relevancia histórica de estas monedas, ya que todas ellas corresponden a acuñaciones realizadas, o en la Península Ibérica, o en el ámbito de influencia de la cultura islámica desarrollada en España durante la Edad Media. Las piezas son, además, ejemplares de gran rareza, con escasa o nula representación en las colecciones públicas españolas, todo lo cual justifica la adopción de esta medida cautelar que impide la salida de las mismas del país y el consiguiente demerito para el patrimonio histórico español”.

Además de esas 16, el Ministerio ejerció el derecho de tanteo con cargo a sus presupuestos sobre otras 72 monedas de especial interés, hasta alcanzar la cifra arriba mencionada de 88 piezas.

Asimismo, el Ministerio ejerció el derecho de tanteo sobre 4 lotes más, por un valor de 13.600 euros, actuando en representación del Patronato de la Alhambra y Generalife, con cargo a los presupuestos de esa institución, la cual incorporará esas piezas a la colección del Museo de la Alhambra dado que todas ellas corresponden a acuñaciones granadinas del periodo nazarí.

José Belló Aliaga

Óscar Arroyo Ortega toma posesión como director de la Biblioteca Nacional de España

0

Por José Belló Aliaga

Óscar Arroyo Ortega ha tomado posesión como nuevo director de la Biblioteca Nacional de España, tras su nombramiento en el Consejo de Ministros y su publicación en el BOE el pasado 14 de febrero.

La renovación de la dirección de la Biblioteca Nacional está recogida en la Ley 1/2015, de 24 de marzo, reguladora de la Biblioteca Nacional de España, y se ha aplicado tras el anuncio de jubilación de Ana Santos Aramburo, directora del organismo desde marzo de 2013.

El Ministerio de Cultura publicó el 31 de mayo de 2023 la Orden que ha convocado y regulado el proceso de selección del nuevo director, garantizando “la publicidad y concurrencia, y que asegure la participación del Real Patronato, con el asesoramiento de profesionales del ámbito bibliotecario y documental. Su designación atenderá a los principios de mérito, capacidad e idoneidad”. Tras la evaluación de las candidaturas presentadas, el 6 de febrero de 2024 el Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España aprobó el nombramiento de Óscar Arroyo Ortega propuesto por el ministro de  Cultura, Ernest Urtasun, en el pleno del organismo. El 13 de febrero el Consejo de Ministros ratificó el nombramiento.

Óscar Arroyo Ortega

Óscar Arroyo Ortega (Madrid) es funcionario del Cuerpo Superior de Archivos, Bibliotecas y Museos (en la especialidad de Bibliotecas). Es graduado en Información y Documentación por la Universitat Oberta de Catalunya (2020) y diplomado universitario en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad Complutense de Madrid (1996).

Desde 2011 ha sido jefe de Servicio del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Previamente, también en la administración autonómica castellanomanchega, fue asesor del Libro y Bibliotecas, entre 2007 y 2011; jefe de Sección de Coordinación Bibliotecaria, de 2000 a 2007; y técnico auxiliar de Archivos y Bibliotecas en la Biblioteca de Castilla-La Mancha (Biblioteca Pública del Estado en Toledo), desde 1998 a 2000.

Entre las funciones y competencias asumidas en sus distintos cargos, se encuentran la planificación, responsabilidad técnica e impulso de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha (con más de 450 bibliotecas públicas) y la Red de Bibliotecas Móviles; la coordinación de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, las cinco Bibliotecas Públicas del Estado y los cinco Archivos Históricos Provinciales de Castilla-La Mancha; la redacción de borradores de normas legales en materia de bibliotecas, archivos históricos y depósito legal; además de ser responsable del Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico en Castilla-La Mancha, así como de la Biblioteca Digital y el Repositorio de Patrimonio Cultural de dicha comunidad autónoma, que integra el Archivo de la Imagen y el Archivo de la Palabra.

A lo largo de su trayectoria, ha publicado estudios, informes, comunicaciones y artículos relacionados con la planificación y gestión bibliotecaria, legislación de bibliotecas, bibliotecas móviles y bibliotecas en el medio rural. Destaca, entre ellos, el estudio ‘Universalizar los servicios bibliotecarios públicos en España’ (FESABID, 2021), que presentó en el Senado en abril de 2022.

José Belló Aliaga

El fiscal de ‘Tsunami’ presenta su candidatura a fiscal jefe de Ciudad Real

0

El fiscal de la Audiencia Nacional que está a cargo de la investigación de ‘Tsunami Democràtic’, Miguel Ángel Carballo, ha presentado ya su candidatura para hacerse con la plaza de fiscal jefe de Ciudad Real, ciudad en la que mantiene domicilio después de que viviera allí 15 años en su primer destino en la carrera.

Así lo confirman a Europa Press fuentes fiscales, que señalan que a esa plaza, además de Carballo, aspira una fiscal de menores de esa provincia. Apuntan que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien tendrá la última palabra sobre ese nombramiento –y otros muchos destinos que se ofertan–, llevará sus propuestas al Consejo Fiscal del próximo 6 de marzo.

El Consejo Fiscal emitirá su informe preceptivo respecto a esos nombramientos, dictamen que, sin embargo, no es vinculante dado que este órgano según consta en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) es consultivo.

Tras este paso, el fiscal general propondrá al Consejo de Ministros los nombramientos, aunque según el EOMF previamente también escuchará al fiscal superior de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha dado que el cargo es de su ámbito territorial.

Así, las fuentes fiscales consultadas aseveran que previsiblemente el Consejo de Ministros resolverá el asunto en marzo, antes de Semana Santa.

LA JUBILACIÓN DEL FISCAL JEFE

El movimiento del fiscal Carballo se da tras la jubilación de Luis Huete, que deja así libre la jefatura del Ministerio Público en Ciudad Real, y fuentes jurídicas y fiscales consultadas por esta agencia de noticias desmienten categóricamente que su candidatura a esa plaza, y la posibilidad de que García Ortiz se pueda llegar a decantar por él, tenga nada que ver con su postura sobre los delitos que deben investigarse en ‘Tsunami’.

Cabe recordar que Carballo se opone radicalmente a investigar al expresidente catalán Carles Puigdemont por ‘Tsunami’, así como a que los hechos investigados sean constitutivos de delitos de terrorismo, en contraposición a lo que sostiene el juez instructor Manuel García Castellón.

Las posturas opuestas de ambos se han visto plasmadas en diferentes autos e informes, el último de esta misma semana, cuando el juez reprochó al fiscal que no respaldara la personación como acusación particular de los policías heridos en los altercados de octubre de 2019 en Barcelona tras conocerse la sentencia condenatoria del ‘procés’.

Fuentes fiscales aseveran con rotundidad que el fiscal Carballo es un gran profesional de dilatada experiencia y carrera –fue teniente fiscal de la Audiencia Nacional– y que no incumpliría sus deberes al frente de la causa ‘Tsunami’ por aspirar o lograr ninguna plaza.

En caso de que Carballo consiga la plaza, la Fiscalía de la Audiencia Nacional tendrá que designar un nuevo fiscal para este caso que, hoy por hoy, ha alcanzado una gran relevancia mediática toda vez que afecta de lleno a las negociaciones entre PSOE y Junts por la ley de amnistía.

No obstante, dado que está pendiente la decisión del Tribunal Supremo sobre si se queda la causa –tal y como pretende el instructor–, en caso de recaer finalmente en el alto tribunal, podría no ser necesario elegir a un nuevo fiscal para el asunto.

Aunque el escenario en este punto es incierto, porque el Supremo podría decidir devolver la causa a García Castellón o incluso desgajarla para quedarse solo con los hechos que concernieran a los dos aforados: Puigdemont y el diputado de ERC Ruben Wagensberg.

Dos periodistas: Arturo Gómez-Lobo y Francisco Colás (5)

Se pueden evocar abundantes muestras históricas y literarias, en el principio de la pesadilla represiva y en su desarrollo posterior. George Bernanos, hombre católico y de ideología conservadora, presenta el escalofriante relato de la represión franquista durante las primeras horas de la Guerra civil. Se atreve a denunciar el uso sacrílego de las que son sus propias ideas para intentar justificar las atrocidades llevadas a cabo por los golpistas (Les grandes cimetières sous la lune, París, 1938). En la edición de 2009 se destaca que la escritora Hannah Arendt califica esta obra como “el panfleto más importante que jamás se ha escrito contra el fascismo”.

París, 1938

            Me parece pertinente recordar la percepción que el cantautor valenciano Raimon (Ramón Pelegero Sanchis) muestra de la España vivida durante el Franquismo, con frecuente presencia del miedo en sus canciones, reflejo del protagonismo en la vida española, todavía en los años sesenta. Se puede encontrar, por ejemplo, en Diguem no (Digamos no, 1963), Quatre rius de sang (Cuatro ríos de sangre 1967), Sobre la pau (Sobre la paz, 1967), Sobre la por (Sobre el miedo, 1968) o Contra la por (Contra el miedo, 1968), cuyas letras pueden verse en Poemas y canciones (Barcelona, 1976, pp. 40, 41 y 92 a 103) o escucharse, por ejemplo, en El recital de Madrid (Madrid, Movieplay, 1976 o Dro, 2003). Y, desde luego, en la plataforma Youtube (https://www.youtube.com).

            Raimon canta en Madrid por vez primera en la sede del Club de Amigos de la Unesco (1965); después en la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales (18 de mayo de 1968); y años después, el 5 de Febrero de 1976, en el Pabellón de Deportes de Madrid, donde se corean de forma insistente gritos de amnistía y libertad. Por cierto, en dicho Club explosiona una carta-bomba el 26 de enero de 1980, acción reivindicada por un comando ultraderechista, y resultan heridos de gravedad dos miembros del comité ejecutivo, María Dolores Martínez Ayuso y mi amigo Luis Enrique Esteban Barahona (1949-1998).

Barcelona, 2009

            En Diguem no Raimon se refiere de forma rotunda al miedo: “Hem vist la por ser llei per a tots” (Hemos visto el miedo ser ley para todos). La frase se convierte en símbolo de una situación caracterizada por violencia, falta de libertades y temores colectivos. En la segunda, el cantautor trata el miedo como elemento paralizador: “Una por immensa que ens ha fet callar tant; una por inmensa que encara ens fa callar; una por immensa que ens ha fet tant de mal, és el que hem trobat” (Un miedo inmenso que nos ha acallado tanto; un miedo inmenso que todavía nos acalla; un miedo inmenso que nos ha hecho tanto mal, es el que hemos encontrado).

            La composición Sobre la pau le sirve para describir la paz, pero una paz sanguinolenta del franquismo, sinónimo de miedo en ocasiones: “De vegades la pau no és més que por: por de tu, por de mi, por dels homes que no volem la nit. De vegades la pau no és més que por” (A veces la paz no es más que miedo: miedo de tí, miedo de mí, miedo de los hombres que no queremos la noche. A veces la paz no es más que miedo).

            Raimon insiste en el tema del pavor y su efecto en Sobre la por: “Per camps i ciutats, la por va fent callar una a una les veus dels vius i dels morts. Y els homes meitat gest, meitat silenci” (Por campos y ciudades, el miedo va a callar una a una las voces de los vivos y de los muertos. Y los hombres mitad gesto, mitad silencio). Y en el último ejemplo aporta soluciones para vencer el miedo paralizante extendido por España: “Contra la por és la vida, contra la por és l’amor, contra la por som nosaltres, contra la por sense por” (Contra el miedo es la vida, contra el miedo es el amor, contra el miedo somos nosotros, contra el miedo sin miedo). Ahora bien, el miedo tiene muchas formas de manifestarse, aunque desde luego sus efectos se sienten de manera significativa en diversos sectores de la vida social.

Movieplay, 1976

            Pero la gestión de la memoria de la dictadura es mala por parte de las administraciones públicas, como recuerda el profesor Manuel Ortiz Heras (La violencia política en la dictadura franquista 1939-1977. La insoportable banalidad del mal, Albacete, 2013, p. 22.). De manera que desde la transición democrática hasta hoy se genera cierto silencio, mutismo resultado, en buena medida, del miedo. Como secuela, tenemos unas generaciones presentes con carencias muy importantes en el conocimiento de nuestro pasado inmediato. Apenas se sabe nada de la tecnología represiva del régimen franquista al que, de forma sorprendente, indica Ortiz -hace ya una década-, cada vez más gente evoca con cierta nostalgia.

2017

            La represión franquista en Castilla-La Mancha se pueden ver, por ejemplo, en la edición extraordinaria de la revista Memoria antifranquista del Baix Llobregat (Julián de la Morena López y Agustina Merino Tena, coords., Barcelona, año 12, nº 17, 2017. Y en la provincia de Ciudad Real gracias a los libros editados por un grupo de investigación que desarrolla una magnífica labor para su conocimiento. En el primero, con el título Para hacerte saber mil cosas nuevas. Ciudad Real 1939 (Madrid, 2018), colabora un buen número de personas, con la coordinación de Julián López García, María García Alonso, Jorge Moreno Andrés, Alfonso Villalta Luna, Tomás Ballesteros Escudero y Luis Pizarro Ruiz. Es resultado del proyecto Mapas de Memoria, más de una década de investigación que sirve para poner nombre a casi cuatro mil víctimas mortales del franquismo en la provincia y comprender las dimensiones emocionales, sociales y políticas de la violencia de posguerra. El segundo, titulado Todas las fosas de posguerra en Ciudad Real (Toledo, 2020), con la coordinación de Jorge Moreno Andrés, Alfonso Villalta Luna y Gonzalo Ballesteros Martín, muestra la evidencia de los asesinatos cometidos por el franquismo y recuerda el sufrimiento de las familias que buscan durante largo tiempo a sus seres queridos.

            La intentona del militar africanista José Sanjurjo Sacanell (1872-1936), marqués del Rif, el día 10 de agosto de 1932 fracasa, pero las lecciones que ofrece la acción son bien aprendidas y tenidas en cuenta para julio de 1936. El cabecilla del golpe, Emilio Mola Vidal, tiene como objetivo la toma coordinada de las guarniciones de las cincuenta provincias y la rápida aniquilación de la clase obrera organizada, como recuerda Paul Preston (Arquitectos del terror. Franco y los artífices del odio, Barcelona, 2021). Emite una serie de directrices reservadas con “el plan de los rebeldes para instaurar el terror. Cinco de estas instrucciones estaban numeradas y había otras concretas para las fuerzas armadas y para Marruecos”.

Las comisarias de ARTFEM 2024 presentan al concejal de Cultura el proyecto de la nueva edición

5

Por tercer año consecutivo, ARTFEM se pone en marcha. Las comisarias Elena Ramírez de Arellano, Laura Noguero y Estefanía Sanz han presentado las novedades de esta nueva edición en una reunión con edil de Cultura.

Este año la Tercera Muestra de Arte Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano abandona el Centro Cultural para trasladarse al Museo Cristina García Rodero. Será en este espacio donde las mujeres y niñas artistas de nuestra localidad expondrán sus obras.

En próximas semanas, la asociación abrirá el plazo de inscripción para participar en esta nueva convocatoria.

Con respecto al programa de artes escénicas, las comisarias han informado que este año ARTFEM ESCÉNICA tendrá un formato de gala donde las artistas puedan mostrar sus propuestas escénicas. 

Tras su reciente constitución como asociación, ARTFEM está llevando durante estos días una campaña para captar socias/os a través de sus redes sociales:

Como asociación nos comprometemos a que estas dos actividades se lleven a cabo de manera anual, ya que deseamos que ARTFEM y ARTFEM ESCÉNICA se consoliden y se conviertan con el paso de los años, en un referente dentro del sector artístico y cultural de nuestra localidad. Más adelante, también nos gustaría impartir cursos y talleres, hacer excursiones, organizar firmas de libros, charlas, etc.”

Las cuotas de las socias/os servirán para sufragar los primeros gastos del colectivo. Si estás interesada/o en formar parte de la asociación, puedes rellenar el formulario a través de este enlace. https://t.ly/d5LRX

PSOE: “No entendemos por qué al PP le molesta que se anuncien inversiones para Puertollano”

19

Comunicado.- El PSOE de Puertollano valora positivamente los dos anuncios realizados estos días de atrás, por el Gobierno de España y por el Gobierno de Castilla La Mancha. La delegada del Gobierno en Castilla La Mancha, Milagros Tolón, anunciaba el compromiso de licitación para este año 2024, de la infraestructura variante norte que conectará la A-41 con el polígono industrial La Nava, en la carretera N-420 hacia Córdoba. Por otro lado, el consejero de Fomento Nacho Hernando, declaraba la firme propuesta sobre la elaboración de un nuevo estudio del trazado sur de la A-43. 

Ambas infraestructuras, impulsarán el desarrollo industrial y económico de Puertollano y su comarca, que será canal de riqueza para toda España, pero en especial para Castilla La Mancha y Extremadura. Esta opción sur, es la única que puede impulsar el desarrollo industrial y hacer más atractiva la implantación de nuevos proyectos empresariales.  

Proyectos que los socialistas de Puertollano siempre hemos defendido y confiamos en su ejecución.

Lo que no tenemos tan claro, es que el PP defienda esta opción sur, porque nunca lo han expresado con contundencia. Ni cuando han gobernado, ni cuando han estado en la oposición a lo largo de estos 15 años. 

Antes de abrir ningún debate, el PP debería mirarse en el espejo y hacerse la pregunta de ¿cuántas veces handefendido los intereses de Puertollano? La respuesta es clara, ninguna. 

En ese sentido la ciudad de Puertollano, siempre contarácon el apoyo del partido socialista. 

Absuelven a un hombre de un delito de abuso sexual con penetración a una mujer discapacitada en Ciudad Real

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real ha absuelto a J.M.M.N. de un presunto delito de abuso sexual con penetración a una mujer discapacitada, por el que le pedían nueve años de cárcel.

Según la sentencia, a la que ha tenido acceso a Europa Press, durante el juicio celebrado el pasado mes de enero en la Audiencia Provincia no quedó probado que el procesado comenzara a tocar a la víctima por la zona de los glúteos, ni que consiguiera meter su mano por debajo del pantalón corto y ancho que ella vestía y que, de este modo, llegara a introducirle un dedo varias veces por el ano.

La sentencia establece, como hechos probados, que en torno a las 19.30 horas del día 10 de agosto de 2019, el procesado se encontraba en un paraje al que había acudido para que abrevara su ganado y en el que coincidió con A. que, por su parte, fue allí desde el pueblo dando paseo en bicicleta para coger moras.

El ahora absuelto y A. se conocían del pueblo en el que ocurrieron los hechos, que tiene pocos habitantes, y por ser el marido de la hermana de ella, B., primo hermano de él, por lo que entablaron una conversación

Según el fallo, A. tenía reconocida una discapacidad del 65% con carácter definitivo, por presentar un retraso mental ligero (56%) unido a factores sociales (9%), sin quedar probado los hechos por los que se acusaban a J.M.M.N.

Es por ello por lo que el Tribunal absuelve a J.M.M.N. del delito de abuso sexual con penetración por el que había sido procesado, declarando de oficio las costas procesales causadas.

Page anuncia una línea de crédito de 120 millones de euros a disposición del sector primario de C-LM

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este viernes un acuerdo para poner a disposición de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la región una línea de crédito de 120 millones de euros.

«Ni más ni menos que 120 millones de euros que se pondrán a disposición para la viabilidad de las explotaciones agrarias mediante préstamos a un tipo de interés absolutamente preferencial», ha señalado el mandatario autonómico, especificando que contarán «con subvención de la comunidad autónoma».

Durante el acto de colocación de la primera piedra del Centro de Referencia de Alzheimer de Albacete, que ha tenido lugar en el Aula Magna de la Universidad Laboral de Albacete, García-Page ha adelantado que el acuerdo «con las entidades financieras, fundamentalmente vinculadas al sector agrario» será suscrito «la semana que viene».

El mandatario autonómico ha destacado la importancia de mantener la viabilidad de las explotaciones agrícolas, destacando que es una cuestión «extraordinariamente estratégica para cualquier sociedad contar con el sector primario potente».

AGRADECIMIENTOS AL MINISTRO DE AGRICULTURA

García-Page ha hecho referencia a las movilizaciones de los productores agrícolas y ganaderos, señalando que «es el momento de canalizar todo tipo de protesta hacia objetivos realistas y objetivos posibles».

En este sentido, ha celebrado las posiciones planteadas por el Gobierno de España y el ministro de Agricultura, Luis Planas, que ha valorado como «una estrategia que, si se aplica junto con otras medidas, puede ayudar y mucho a aliviar la situación de pesar que se vive en el mundo del campo».

Además, ha agradecido el esfuerzo por afrontar las problemática del campo con los ejecutivos autonómicos, afirmando «el ministro Planas ha contado con las autonomías».

Puertollano: El Winter calienta motores con sonidos de guitarra y coplas de Carnaval

0

La comparsa Victoria y  el grupo Chris Alan&Troublues han actuado este mediodía en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano como transición del carnaval a la «imparable fiesta de la música en directo del  Winter Festival  que llegará en los próximos  fines de semana», según informa el consistorio en su web. 

«Ambas agrupaciones  han hecho disfrutar al centenar de personas que se han dado cita en este espacio museístico donde el buen ambiente ha hecho comulgar los estilos carnavaleros y del pop-rock  de ambas formaciones», dice.

Un mini-concierto  a modo  de “aperitivo musical del PreWinter” al que ha asistido el alcalde  Miguel Ángel Ruiz acompañado de varios concejales de la corporación municipal.

Prewinter

El  último fin de semana de febrero  se celebrarán los conciertos de siete  grupos  y solistas que comenzarán el día 23  con la actuación a las 21,30 horas, de «Camelarte» en Boulevard (calle La Fuente) y a la que seguirá la actuación de Graci Rodríguez en el Café Viena (calle Goya) a las 23,25 horas.  

Los directos continuarán el 24 de febrero con  «Wild Pigs» en Gabana (calle Santa Ana) a las 18 horas, «Miners» en Macondo (calle Torrecilla) a las 19,45; «Febo» en Manhattan (calle Ave María) a las 21,30; «Circe» en Di Caprio (calle Numancia) a las 23,15 y cerrará el PreWinter la banda «Boomker» en la sala Krater a la una de la mañana.

Últimas treinta entradas en taquilla

 Y el sábado 2 de marzo llegará  la séptima edición del Winter Festival Puertollano  en La Central con «Los Rebeldes», «Tennessee», «Cómplices» y «Tam Tam go». Un total de 30 entradas han quedado reservadas para  ser vendidas en la taquilla de este recinto ese mismo sábado a partir de las 14 horas. 

A esa hora habrá degustación de comidas manchegas acompañadas de cerveza y calimocho en la explanada de La Central.  A las 15 horas actuará el grupo “Papa Versión”  y dos horas y media más tarde comenzará el esperado festival del Winter con los grupos teloneros “Carajillo” “Les Bastian” “Lobos negros”.

El PP, en el minuto de silencio en homenaje a los guardias civiles asesinados en Barbate

1

La vicesecretaria de Organización Territorial del Partido Popular, Carmen Fúnez, junto al presidente provincial, Miguel Ángel Valverde, han asistido, acompañados de otros cargos y dirigentes de su partido, a la concentración celebrada en Ciudad Real, frente a la Subdelegación del Gobierno, en la que se ha guardado un minuto de silencio en homenaje a los guardias civiles asesinados en Barbate.

En declaraciones a los medios allí presentes, Fúnez ha manifestado que desde el Partido Popular han querido participar en el minuto de silencio que se ha guardado en memoria y homenaje a David Pérez y Miguel Ángel Gómez, los guardias civiles asesinados en Barbate, para dar su pésame y mostrar su apoyo y solidaridad tanto a las familias como a la Guardia Civil y Policía Nacional.

Así mismo, ha querido transmitir el apoyo del Partido Popular a las reivindicaciones tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil en referencia a la equiparación salarial, mejoras de las condiciones laborales, mejor dotación de medios materiales y mejora de las condiciones a la hora de la jubilación.

“Nos parecen unas reivindicaciones justas, que asumimos en el Partido Popular, que las incorporamos a nuestro programa electoral y que defendemos tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado”, ha aseverado.

De igual forma, ha anunciado que el Partido Popular estará, junto a la Guardia Civil y a la Policía Nacional, en la manifestación que estos han convocado en Madrid el próximo día 16 de marzo.

Además, la vicesecretaria del PP considera que estas reivindicaciones son entendidas y asumidas por la gran mayoría de los ciudadanos españoles, “ya que son de justicia”.

Por otro lado, Fúnez ha querido hacerse eco de las reivindicaciones de la Guardia Civil  y la Policía en nuestra provincia, ya que, tal y como ha explicado, “aquí no hay más medios que en otras provincias y el 80% de los cuarteles de la benemérita no están en buenas condiciones y necesitan más medios y mejoras”, por lo que ha exigido a la Subdelegación del Gobierno y al Ministerio del Interior que empiecen a trabajar en mejorar dichos acuartelamientos, puesto que la seguridad en el medio rural depende en gran medida de la Guardia Civil, “por lo que es indispensable que esos acuartelamientos permanezcan abiertos y en las mejores condiciones”. 

Por último, se ha referido a la necesidad de que haya más efectivos de la Guardia Civil destinados en esta provincia, “ya que es una de las de mayor extensión de España y su número de efectivos resulta insuficiente para cubrir las necesidades del mundo rural de esta provincia”, y ha reiterado el apoyo del Partido Popular a las reivindicaciones tanto de la Policía como de la Guardia Civil. 

Repsol Puertollano otorga su premio de Seguridad 2023 a la empresa Siemsa Industria

0

Un centenar de empresas auxiliares y de servicios del sector industrial de la comarca de Puertollano han participado en la reunión general de coordinación que cada año convoca Repsol en su complejo industrial. El objetivo de este encuentro es reforzar la colaboración y coordinación entre las empresas que trabajan en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, en aspectos fundamentales como la seguridad de los profesionales que cada día trabajan en sus instalaciones.

En este contexto, Repsol ha hecho entrega del XIV Premio de Seguridad 2023 a la empresa Siemsa Industria, especialista en servicios de ingeniería, construcción, instalación y mantenimiento de servicios técnicos eléctricos para los sectores de energía, petroquímica e industrial.

Para otorgar este reconocimiento se tienen en cuenta indicadores como el índice de accidentabilidad, la calidad de las acciones preventivas de seguridad incluidas en los planes de seguridad de las empresas concurrentes, así como el grado de implicación de la dirección de la empresa y los trabajadores en dichas acciones y compromisos de seguridad.

El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador ha remarcado una vez más el compromiso permanente con la seguridad “tenemos que ser conscientes de los riesgos, actuar poniendo barreras y tener presente que la seguridad comienza por uno mismo”. La seguridad es un objetivo transversal, para que el que todos, empresa principal y de servicios tienen que trabajar de la mano, sobre todo en estos momentos en los que la transformación industrial y la transición energética, supone un verdadero desafío para el sector.

Por eso, ha dicho Arsenio Salvador, ha destacado la estrecha colaboración y coordinación entre empresas de servicios y Repsol: durante el pasado año, más de 130 empresas del sector industrial han trabajado en el Complejo Industrial de Puertollano, de las cuales, el 90% son de la comarca. El importe, entre contratos para la prestación de servicios y la adquisición de materiales y equipos, ha ascendido a 150 millones de euros. Esos datos, ha dicho Arsenio Salvador, “evidencian el papel de Repsol como motor de desarrollo socioeconómico y dinamizador del tejido industrial y empresarial de la provincia de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha”.

El director de División de Siemsa Industria, Vicente Cañete ha agradecido a Repsol la concesión de este reconocimiento tras más de una década trabajando en el Complejo Industrial de Puertollano. Por su parte, Juan Carlos Torrico, gerente de zona Centro y Andalucía de Siemsa Industria, ha destacado la importancia de contar con un equipo concienciado y comprometido en todos los niveles de la organización. Según Torrico, la colaboración diaria en materia de seguridad entre mandos intermedios, técnicos de seguridad, hasta el final de la cadena es “segundo a segundo” porque “no podemos ser autocomplacientes con la seguridad”.

Parada 2024

Este encuentro ha servido también para presentar a los gerentes y representantes de las empresas auxiliares y proveedores, los trabajos que se van a acometer en la parada programada de las áreas de Destilación, Conversión e Hidrotratamiento del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano que comenzará el próximo mes de marzo.

Esta parada tiene como objetivo fundamental incrementar la seguridad, la eficiencia energética y la competitividad del centro industrial, preparándolo para un nuevo ciclo productivo en el actual contexto energético y económico, marcado por la transformación industrial y la descarbonización del sector.