Eurocaja Rural ha abierto su primera oficina en la ciudad de Elche, alcanzando ya las 28 en Alicante. En 2017 comenzó su Plan de Expansión por todo el territorio levantino, y totaliza actualmente medio centenar de oficinas, certificando su firme vocación de permanencia e implicación con la zona.
La nueva oficina se encuentra ubicada en el centro de Elche, concretamente en la calle Jorge Juan, 16, y la atención al público es de 8:30 a 14:00 horas. La nueva oficina, cuyo responsable es Antonio Santana Rodenas, proporcionará una experiencia única y una amplia variedad de productos y servicios financieros a los clientes para satisfacer sus requerimientos en materia financiera, de inversión, opciones de ahorro, seguros o asesoramiento económico, y atención personalizada, entre otros. Igualmente, como cooperativa de crédito, ofrece ayudas de carácter social, a través de su Fundación o del Fondo de Educación y Promoción (FEP), ya que uno de sus objetivos es contribuir al desarrollo socioeconómico del territorio donde está implantada.
Como una de las entidades más solventes y prudentes del sistema financiero español, Eurocaja Rural prosigue en esta zona su plan de expansión, pues como afirma su director general, Víctor Manuel Martín López, «la Comunidad Valenciana es estratégica para la entidad, por estar entre las más dinámicas y porque contribuye de manera decisiva a la prosperidad y el desarrollo de nuestro país». En este sentido, recientemente se ha hecho público el estudio «Impacto económico de Eurocaja Rural en 2022» elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) aportó 923 millones de euros al PIB y generó 14.252 empleos el pasado ejercicio, siendo además la única entidad con oficina bancaria en 97 poblaciones.
Las ayudas a autónomos y a las pequeñas empresas para digitalizarse se amplían para llegar a más tipos de iniciativas empresariales. Tal y como ha publicado el BOE el pasado 7 de julio, a partir de ahora las Comunidades de Bienes, las sociedades civiles con objeto mercantil, las sociedades civiles profesionales y las explotaciones agrarias de titularidad compartida que ejerzan actividad económica pueden solicitar el bono digital hasta diciembre de 2024.
Las ayudas son de 12.000, 6.000 y 2.000 euros dependiendo del número de trabajadores de la empresa o autónomo para ser invertidas en una o varias soluciones digitales del programa Kit Digital como pueden ser la gestión de redes sociales, la creación de una página web o un Marketplace, ciberseguridad o factura electrónica, entre otros servicios.
Este programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es está dirigido, entre otros, a agricultores y ganaderos autónomos, microempresas y pequeñas empresas por debajo de 50 empleados para que, gracias a la tecnología, puedan conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.
La Cámara de Comercio de Ciudad Real colabora con Red.es a través de su Oficina Acelera Pyme para KIT DIGITAL que ofrece asesoramiento y atención personalizada a las pequeñas y medianas empresas, así como a los autónomos en procesos de digitalización y el acceso al mercado de productos tecnológicos. De esta forma se trabaja para que el programa Kit Digital llegue a agricultores y ganaderos autónomos, y ahora a otras empresas como las Comunidades de Bienes, y de ese modo modernizar la agricultura y la ganadería con el uso de la tecnología digital.
Las Oficinas Acelera pyme para Kit Digital puestas en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España, tienen como objetivo impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos. Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia el decreto por el que se nombra a José Ruiz Fuentes para el desempeño del puesto de periodista como personal eventual, con jornada a tiempo completo y retribuciones brutas anuales de 43.071,42 euros en 14 pagas. El nombramiento tendrá vigencia desde el 27 de julio hasta que se acuerde su cese por la Alcaldía y automáticamente, en todo caso, cuando se produzca el cese o expire el mandato de la autoridad a la que prestan su función de confianza y asesoramiento.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha celebrado la victorial electoral de Alberto Núñez Feijóo a nivel nacional, así como en la Comunidad Autónoma, donde el partido ha aumentado su representación en 3 diputados nacionales y en 6 senadores con respecto a las últimas elecciones generales.
Así lo ha indicado Núñez, en una rueda de prensa en Toledo, junto al presidente provincial del PP, Carlos Velázquez, y miembros de las candidaturas al Congreso de los Diputados y al Senado, donde ha recordado que el PP no ganaba unas elecciones generales desde hace 7 años, por lo que esta victoria tiene nombres y apellidos y es Alberto Núñez Feijóo.
El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha destacado que, en España, el PP ha aumentado un total de 47 diputados nacionales y 3 millones de votos con respecto a hace cuatro años. En Castilla-La Mancha el resultado han sido 12 puntos más y más de 150.000 votos, por lo que se trata de una “rotunda victoria del PP”, al pasar de 7 diputados a 10 y de 9 senadores a 15.
Núñez ha agradecido a todos los votantes castellanomanchegos que han escogido la papeleta del PP en una jornada electoral “calurosa e inusual”, así como a todos los ciudadanos que han formado parte de una mesa electoral, a los empleados públicos, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a todo el personal que ha hecho que estas elecciones hayan salido adelante.
Igualmente, a los más de 7.000 apoderados e interventores del PP, así como a los trabajadores de partido que han cubierto la jornada en las cinco sedes del partido. Núñez ha concentrado este agradecimiento en los cinco presidentes provinciales, Carlos Velázquez, Lucas Castillo, Miguel Ángel Valverde, Manuel Serrano y Benjamín Prieto, así como en todos los candidatos al Congreso y al Senado que han trabajado “intensamente para lograr esta gran victoria”.
Una felicitación que ha hecho extensiva a la dirección nacional de Alberto Núñez Feijóo que en un año ha convertido al PP en un partido ganador, devolviéndolo a la primera posición en las elecciones nacionales.
“España ha hablado y Feijóo asume la responsabilidad del mandato popular de iniciar las conversaciones para formar gobierno. Pido que no haya bloqueos ni incertidumbres”, ha añadido.
Por ello, ha apostado por un “escenario de estabilidad, confianza y seguridad para quien ha ganado las elecciones”, con una investidura de Alberto Núñez Feijóo que es lo que “han solicitado los españoles en las urnas”.
RESULTADOS EN TOLEDO
Por su parte, el presidente del PP de Toledo, Carlos Velázquez, se ha mostrado muy satisfecho con los resultados en la provincia, con los que “vamos a contribuir de manera muy importante a que Feijóo, que ha ganado las elecciones, sea el próximo presidente de España”. “El mensaje ha sido muy claro y nunca antes ha sido presidente en España alguien perdiendo las elecciones. Tenemos un resultado muy holgado, que hace que salgamos a dialogar con el resto de fuerzas políticas y a tratar de superar la etapa de los bloqueos, para tener un gobierno de progreso, concordia, diálogo y grandes acuerdos en España”, ha añadido.
En este sentido, Velázquez ha explicado que en el PP provincial “estamos muy contentos, porque hemos conseguido un diputado más y un senador más que en las anteriores elecciones” y ha explicado que “en 2019 el PP en la provincia consiguió el 21,99% de los votos y en estas elecciones hemos alcanzado el 37,91%, lo que quiere decir que hemos incrementado en un 16% el apoyo en la provincia en términos relativos. Y, en términos absolutos, en 2019 nos votaron 87.001 toledanos y ahora lo han hecho 144.179, 57.178 toledanos más”.
“El Partido Popular ha ganado claramente las elecciones en la provincia de Ciudad Real”. Así lo ha afirmado el presidente provincial del PP, Miguel Ángel Valverde, en rueda de prensa acompañado de los candidatos al Congreso y al Senado.
Con el 40,59% de los votos, el PP ha ganado en votos en la provincia de Ciudad Real que se traducen en 5 parlamentarios nacionales, 2 en el Congreso de los Diputados y 3 senadores en la Cámara Alta, ha señalado Valverde.
Por ello ha subrayado que los “resultados en la provincia han sido muy buenos y estamos muy satisfechos del resultado, porque el PP ha ganado claramente las elecciones, pasando de 74.800 votos en 2019 a 1113.000 votos, siendo el partido que más porcentaje de votos ha obtenido en Ciudad Real , por encima del PSOE con más de 5,27 puntos de ventaja”.
Valverde ha agradecido el trabajo de interventores, apoderados, alcaldes y portavoces del PP y sobre todo el trabajo de todos los miembros de la candidata, felicitando a los dos diputados electos; Carmen Fúnez y Enrique Belda y a los 3 senadores; Rosa Romero, Leopoldo Sierra y Raúl Valero.
En clave nacional, el presidente del PP de Ciudad Real ha resaltado 1ue “ Feijóo es el candidato que ha ganado las elecciones en España, y como tal se ha ofrecido para formar gobierno porque ha ganado las elecciones con más de 8 millones de votos”.
“El PP ha obtenido 47 escaños más que en 2019 y ha ganado claramente las elecciones, y por tanto Núñez Feijóo tiene que ser el próximo presidente del gobierno, porque todos los presidentes del gobierno de España lo han sido después de ganar las elecciones”.
Valverde ha señalado que “ ahora la responsabilidad está en manos del PSOE y esto debe primar por encima de pactos con partidos independentistas y herederos de ETA”.
Por su parte Rosa Romero, en nombre del resto de los miembros de la candidatura del PP ha agradecido a los ciudadrealeños que han votado al PP “ porque hemos ganado las elecciones con un amplio respaldo” y ha felicitado a Núñez Feijóo porque sin su compromiso no hubieran sido posibles estos resultados”.
Al igual que el presidente de los populares ciudadrealeños, ha apelado “ a la cordura, el sentido común y la responsabilidad para poner a España por encima de todo”.
Julián Nieva, candidato al Senado por el Partido Socialista de la provincia de Ciudad Real, ha trasladado en nombre del resto de candidatos del PSOE al Congreso y al Senado, la “inmensa satisfacción y felicidad porque PP y Vox no van a gobernar este país y España se va a levantar mañana libre, democrática y progresista”.
Así lo ha querido la ciudadanía, afirma Nieva, “ha sido una gran noche para la democracia española. La victoria pírrica del PP no sirve, el tsunami no se ha producido y por tanto en ese contexto, e interpretando datos a nivel provincial, Ciudad Real ha estado una vez más a la altura de la responsabilidad de seguir haciendo este país más democrático, y más libre”.
El PSOE ha mejorado en votos respecto a 2019, y como señala el candidato socialista, “si Ciudadanos hubiera mantenido el apoyo de 2019, el PP no hubiera ganado las elecciones en la provincia de Ciudad Real”.
Así el Partido Socialista se muestra contento porque la coalición de extrema derecha, “se queda lejos de gobernar España, lejos de los 160 diputados que decían que iban a alcanzar, eso solo cabía en la mente de Feijóo”, asegura Nieva. Como reitera, “la democracia ha dado un nuevo respaldo al Gobierno progresista que ha hecho avanzar a España en 5 años, mañana las libertades conquistadas no corren peligro”.
“El tsunami lo han frenado los hombres y mujeres que están en contra de los pactos PP-Vox”
Por su parte el candidato al Congreso de los Diputados, Gonzalo Redondo, ha hecho referencia a la victoria “insuficiente y amarga” del PP, que lejos de lograr el resultado que vaticinaba de un 3-1 en diputados, en la provincia de Ciudad Real, tiene enfrente a un PSOE “fuerte y anclado en el territorio”.
Ofreciendo datos, explica que este 23-J, el PSOE ha obtenido en la provincia 5.000 votos más que en 2019, un punto más que entonces, “no ha habido tsunami como nos querían hacer creer la derecha y la ultraderecha, el tsunami lo han frenado los hombres y mujeres que están en contra de sus pactos en Tomelloso, en Socuéllamos o en la Diputación de Ciudad Real, y hay que poner en valor el magnífico resultado del PSOE en grandes ciudades como Puertollano, Manzanares o Alcázar de San Juan, donde ha sido la fuerza más votada.
El tsunami lo han frenado los hombres y mujeres que están en contra de sus pactos en la provincia de Ciudad Real”
El PSOE a nivel nacional ha sacado un buen resultado, y los españoles y las españolas –afirma Redondo-, lo han expresado en las urnas, “se ha frenado el peligro real de que España cayese en una coalición de extrema derecha, y ahí es donde el PSOE ha estado a la altura de su responsabilidad histórica”.
Desde el punto de vista de que PP y Vox no van a gobernar, aseguran los candidatos socialistas que “ha sido un acierto haber convocado las elecciones”, y recuerdan que el voto de Sumar, como se ha venido diciendo a lo largo de toda la campaña, “en Ciudad Real servía para acercar a PP y Vox a una mayoría absoluta”.
Desde el PSOE provincial se despiden agradeciendo el trabajo, durante esta campaña, de los medios de comunicación, y de los compañeros y compañeras que han trabajado por este resultado, también en el día de hoy, por los interventores, apoderados y todas aquellas personas que han hecho posible que la fiesta de la democracia haya transcurrido sin contratiempos.
El Partido Popular pasa de 9 a 15 senadores por Castilla-La Mancha, con el 89,11% de los votos escrutados, mientras que el PSOE pierde seis respecto a los resultados de las elecciones generales de 2019, al bajar de 11 a 5.
Así, el PP se impone en las cinco provincias y obtiene 3 senadores en cada una de ellas; mientras que el PSOE se queda con un único representante por cada una de las cinco provincias castellanomanchegas.
Con todo, en Albacete conseguirían asiento los ‘populares’ Valentín Bueno, Miriam García y Pilar Rojo; por el PSOE entrará Amparo Torres; mientras que en Ciudad Real, Rosa Romeo, Leopoldo Sierra y Raúl Valero serán los representantes en el Senado del PP; y Julián Nieva será el senador del PSOE.
De su lado, Benjamín Prieto, María Jesús Bonilla y Alejo Miranda representarán al PP en Senado por Cuenca y Carmen Torralba lo hará por el PSOE; y, por su parte, Lucas Castillo, María Patricio y Montserrat Rivas serán senadores ‘populares’ por Guadalajara y Araceli Martínez por la bancada socialista.
Por último, en la provincia de Toledo, el PP estará representado en el Senado por Vicente Tirado, Israel Pérez y Carmen Riolobos, mientras que el senador toledano del PSOE será José Manuel Tofiño.
El diputado electo de Vox por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha valorado positivamente los resultados de su formación en la provincia tras el 23J, al haber mantenido el escaño cosechado en la anterior cita electoral. Todo, ha dicho, pese “al embate de presión” de los medios de comunicación, que han “tratado de demonizar de nuestro partido y de invisibilizarnos”.
El resultado cosechado por Vox se ha quedado a medio camino entre los 24 diputados de la primera vez que el partido obtuvo representación en el Congreso y los 52 de las pasadas elecciones generales. Ha lamentado el líder provincial de Vox la “agresividad” hacia su partido, en especial desde “quien tenía que construir la alternativa con nosotros”, es decir, el PP.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha felicitado al Partido Socialista por los resultados obtenidos en las Elecciones Generales celebradas este domingo, aunque ha destacado que el bloque de derechas en la ciudad minera «ha ganado a la izquierda, rompiendo la hegemonía de los últimos 44 años».
A su juicio, el Partido Popular en la ciudad de Puertollano ha obtenido «un gran resultado, confirmando la tendencia experimentada en los comicios locales».
A escala nacional, el alcalde ha apuntado la «gran subida» del Partido Popular, si bien ha reconocido que no será suficiente para gobernar «teniendo en cuenta los pactos actuales del PSOE».
En todo caso Ruiz ha subrayado que el PP ha incrementando en cerca de 4.000 votos los resultados obtenidos en 2019.
Por último, ha felicitado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, funcionarios de la Administración y personal de Correos «que han hecho posible el buen desarrollo de esta jornada electoral».
“Comienza la remontada socialista en Puertollano y tomamos nota del resultado de las urnas que supone un revulsivo para recuperar la confianza mayoritaria de la ciudadanía a nivel municipal”, así lo ha manifestado el secretario general del PSOE en la ciudad minera, Miguel González Caballero, al conocer los resultados electorales en Puertollano, agradeciendo “la confianza depositada en la candidatura liderada por Pedro Sánchez e Isabel Rodríguez en la provincia”.
“Nuevamente el alma de Puertollano y sus gentes trabajadoras ha estado del lado del proyecto socialista con su voto manifestado en las urnas, optando por las políticas de progreso en el conjunto de España y considerando que son las más beneficiosas para el país y para nuestra ciudad” ha valorado Caballero. “Políticas como la apuesta por la industria, la mejora de los derechos laborales, la subida del salario, los permisos de paternidad o la revalorización de las pensiones, frente a la amenaza de recortes de conquistas sociales y derogación de derechos que proponían PP-VOX”.
El secretario general del PSOE en Puertollano ha agradecido “el trabajo de todas las personas que han formado parte de estas elecciones empezando por los vecinos y vecinas que han desempaño su papel en las mesas electorales, así como también a los interventores y apoderados de todos los partidos políticos y, en especial, a los del Partido Socialista”.
En definitiva, ha concluido Caballero, “esta victoria local es un gran incentivo moral para los socialistas de Puertollano que, desde el gobierno de Emiliano García- Page y si así lo consideran las Cortes Generales invistiendo de nuevo a Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno, Puertollano tendrá dos aliados fundamentales para seguir trabajando en la mejora, en la atención y en el desarrollo de los proyectos de ciudad”.
El Partido Popular ha ganado las elecciones en Castilla-La Mancha consiguiendo un total de 10 de los 21 escaños en juego, tres más de los cosechados en noviembre de 2019; y ha vencido la batalla del voto útil al arrebatar escaños al PSOE en Cuenca; y a Vox en Albacete y Toledo.
En este sentido, el PP ha obtenido dos escaños más que el PSOE, que ha sacado ocho congresistas por tres de Vox, mientras que Sumar, el partido liderado por Yolanda Díaz, no ha obtenido representación en el Congreso de los Diputados en la Comunidad Autónoma.
Pese a un resultado más ajustado a nivel nacional, los electores de la región han vuelto a votar en clave estatal y han dado la victoria a los ‘populares’, que tendrán dos diputados por Albacete, dos por Cuenca, otros dos por Ciudad Real, uno por Guadalajara y tres por Toledo.
Mientras que los socialistas son la segunda fuerza más votada en la Comunidad Autónoma y se aleja de la mayoría absoluta obtenida por Emiliano García-Page el pasado 28 de mayo, al obtener dos diputados en Albacete, otros tantos en Ciudad Real, uno en Cuenca, uno en Guadalajara y dos por Toledo.
Vox continúa siendo la tercera fuerza política en Castilla-La Mancha tras estas elecciones generales pero baja de cinco representantes que obtuvo en 2019 a tres, en este caso uno por Ciudad Real, otro por Guadalajara y otro más por Toledo.
TRES PROVINCIAS REPITEN RESULTADO
El color azul suele ser el predominante en el mapa electoral de Castilla-La Mancha, algo que no ocurrió en las dos últimas citas electorales. Pese a ser un territorio en el que el PSOE ha gobernado a nivel autonómico durante toda la democracia a excepción de la legislatura 2011-2015.
Los ‘populares’ han mejorado datos con respecto a las autonómicas y le han dado la vuelta al resultado a costa de restar votos a Vox y PSOE, consiguiendo imponerse en las cinco provincias.
Tres provincias han visto repetir resultado en estos comicios. En la de Ciudad Real todo se queda igual y se reedita el 2-2-1, con un Ricardo Chamorro (Vox) que tras una legislatura en el Congreso y tras colarse en el equipo de Gobierno de la capital como vicealcalde ha mantenido su escaño.
En el caso de Cuenca, una plaza donde nunca se ha vivido un resultado distinto al 2-1 para ‘populares’ o socialistas y donde en 2019 Vox estuvo a punto de dar la sorpresa, el PP da la vuelta y se queda la victoria.
También Guadalajara ha repetido fotografía con respecto a 2019. Con sólo tres asientos en juego, Partido Popular, PSOE y Vox se los reparten, aunque en este caso con los de Núñez Feijóo como primera fuerza.
Albacete y Toledo, por contra, sí que han visto cambiar el reparto final. En Toledo se produjo un triple empate a dos escaños que rompe el PP mordiendo a la manzana de Vox para colocarse en 3-2-1; y en Albacete hace lo propio y recupera el que se deja Vox para empatar a dos escaños con el PSOE.
LOS HOMBRES Y LAS MUJERES DE C-LM EN EL CONGRESO
Serán catorce hombres y siete mujeres quienes defenderán a Castilla-La Mancha en el Congreso de los Diputados a través del PSOE, PP y Vox. Por provincias, en Albacete han conseguido acta por parte de los ‘populares’ Carmen Navarro y Antonio Martínez; mientras que del PSOE han serán congresistas Emilio Sáez e Isabel Belén Iniesta.
En Ciudad Real, serán diputados Carmen Fúnez y Enrique Belda por parte del PP; la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, y Gonzalo Redondo por parte del PSOE y Ricardo Chamorro por Vox.
Por su parte, la provincia de Cuenca estará representada por Beatriz Jiménez y Daniel Pérez por parte del PP y Luis Carlos Sahuquillo por parte del PSOE.
Mientras, en Guadalajara serán diputados Antonio Román por parte del PP, Alberto Rojo por parte del PP y Ángel López por parte de Vox.
Finalmente, por la provincia de Toledo estarán en el Congreso José Manuel Velasco, Pilar Alía y Agustín Conde por el PP, Sergio Gutiérrez y Milagros Tolón por el PSOE y Manuel Mariscal por Vox.
El resultado de las elecciones de hoy puede arrojar un bloqueo en la gobernabilidad del país ya que los candidatos de PP y PSOE no tienen los escaños suficientes para ser investidos claramente como presidentes del gobierno. El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ganado las elecciones generales pero sin cumplir las expectativas, no suma con Vox y no podrá gobernar. Pedro Sánchez, por su parte, aguanta pero su investidura dependerá del partido de Carles Puigdemont para seguir en Moncloa, dado el retroceso que ha sufrido ERC en estos comicios, que ha perdido 6 escaños.
Con el 94,97 por ciento escrutado, el PP ha logrado 136 escaños –47 más que hace 4 años– y Vox, 33 –19 menos–, que suman 169 diputados en el Congreso. Una cifra que no les da para gobernar, ni con la hipotética suma del diputado de UPN y de Coalición Canaria ya que no llegan a los 176 necesarios para la investidura.
El bloque de la izquierda, por su parte, ha logrado 153 diputados de los que 122 son del PSOE, con un Pedro Sánchez que aguanta después de su arriesgada campaña en los medios de comunicación, con más platós que mitines, y 31 de Sumar, la coalición de 15 partidos de Yolanda Díaz.
Pero para lograr los 176 escaños necesitarían un total 23 diputados más y sus aliados tradicionales en el Parlamento –ERC, Bildu, PNV y BNG– suman 19. Con lo que la investidura de Pedro Sánchez acabaría dependiendo de lo que hiciera Junts, el partido de Carles Puigdemont. Y el expresidente catalán huido en Bélgica ya aseguró antes de iniciarse la campaña electoral que su formación no daría apoyo ni a Sánchez ni a Feijóo.
Con estos datos podría producirse un bloqueo en el Parlamento que, de momento, permitirá seguir a Pedro Sánchez en Moncloa y podría acabar desembocando en unas nuevas elecciones.
Catorce hombres y siete mujeres defenderán a Castilla-La Mancha en el Congreso de los Diputados a través del PSOE, PP y Vox tras el escrutinio de los votos obtenidos por las distintas formaciones en las elecciones generales de este domingo.
Con casi el cien por cien escrutado en la Comunidad Autónoma, el PP gana las elecciones en la región con diez diputados, mientras que el PSOE se queda con ocho y Vox cae a tres.
Por provincias, en Albacete han conseguido acta por parte de los ‘populares’ Carmen Navarro y Antonio Martínez; mientras que del PSOE han serán congresistas Emilio Sáez e Isabel Belén Iniesta.
En Ciudad Real, serán diputados Carmen Fúnez y Enrique Belda por parte del PP; la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, y Gonzalo Redondo por parte del PSOE y Ricardo Chamorro por Vox.
Por su parte, la provincia de Cuenca estará representada por Beatriz Jiménez y Daniel Pérez por parte del PP y Luis Carlos Sahuquillo por parte del PSOE.
Mientras, en Guadalajara serán diputados Antonio Román por parte del PP, Alberto Rojo por parte del PP y Ángel López por parte de Vox.
Finalmente, por la provincia de Toledo estarán en el Congreso José Manuel Velasco, Pilar Alía y Agustín Conde por el PP, Sergio Gutiérrez y Milagros Tolón por el PSOE y Manuel Mariscal por Vox.
Partido Popular y Partido Socialista han empatado a dos diputados en la provincia de Ciudad Real, mientras que el quinto escaño se ha quedado en manos de Vox, una vez escrutado el 98,14 % de los votos.
No obstante, en la provincia, el partido ganador de las elecciones ha sido el Partido Popular, que en este momento del escrutinio acumula 112.706 votos, el 40,70%, lo que supone un incremento de 12,84 puntos con respecto a los comicios de 2019.
El PSOE acumula 97.571 votos, el 35,23%, y un incremento de 0,97 puntos con respecto a las Generales de 2019.
Vox consigue el quinto diputado tras obtener 45.090 votos, el 16,38%, aunque ha retrocedido 4,58 puntos con respecto a la anterior cita electoral.
Sumar no consigue el diputado tras obtener únicamente 16.948 votos, el 6,12%.
En Ciudad Real, serán diputados Carmen Fúnez y Enrique Belda por parte del PP; la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, y Gonzalo Redondo por parte del PSOE y Ricardo Chamorro por Vox.
En Castilla-La Mancha, el PP ha sido el ganador el ganador de las elecciones generales en con el 99,03% de los votos escrutados al conseguir un total de 10 diputados, mientras que el PSOE sería la segunda fuerza al quedarse con 8 escaños y Vox cae de los cinco parlamentarios que atesoraba a 3. En las últimas elecciones, el PSOE obtuvo nueve diputados, por los siete conseguidos por el Partido Popular y los cinco que alcanzó Vox.
El Partido Socialista ha remontado en Puertollano los resultados adversos conseguidos en las elecciones municipales y ha vuelto convertirse en la fuerza más votada en las Generales celebradas este domingo. Con el 100% escrutado, el PSOE obtiene el 40,72% de los votos frente al 36,17% del Partido Popular.
Así, el PSOE consigue 10.143 votos, un incremento de 2,41 puntos con respecto a los comicios de 2019, cuando obtuvo 9.230 votos, mientras que el Partido Popular obtiene 9.010 votos, un incremento del 14,71%, frente a los 5.170 conseguidos en las elecciones generales de 2019.
Vox se situaría como la tercera fuerza más votada con 3.394 votos, el 13,62% y un descenso de 4,68 puntos con respecto a los pasados comicios.
Por su parte, la confluencia de izquierdas Sumar ha conseguido 1.948 votos, el 7,82%.
En los pasados comicios locales, el PP ganó la selecciones en Puertollano con un total 9.151 votos frente a 7.590 del PSOE.
Estos resultados subrayan aún más el factor que decidió el cambio de alcaldía en la ciudad industrial: la gestión municipal y el malestar por el desarrollo de obras sin terminar en plena campaña.
El Partido Popular ha ganado holgadamente las Elecciones Generales en Ciudad Real capital tras imponerse al PSOE con el 44,08% de los votos. Con el 100% del escrutinio, el Partido Popular ha obtenido 19.238 votos, experimentando así un incremento de 13,51 puntos frente a los 12.852 votos obtenidos en los comicios de 2019.
Por su parte, el PSOE ha conseguido 13.394 votos, el 30,69%, lo que implica un incremento de 2,24 puntos frente a los 11.959 logrados en 2019.
La tercera formación política más votada ha sido Vox con 7.030 votos, el 16,10%, lo que supone un descenso de 4,77 puntos con respecto a la última cita electoral, cuando tuvo 8.775 votos.
Por su parte, la confluencia de izquierdas sumar ha conseguido 3.172 votos, el 7,26%.
La encuesta a pie de urna encargada a Sigma Dos por la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) y difundida por Castilla-La Mancha Media da la victoria en la Comunidad Autónoma al Partido Popular, que obtendría 10-11 diputados; mientras que el PSOE bajaría hasta los 8.
Vox, de su lado, se dejaría entre 3 y 2 escaños y acapararía 2-3; mientras que el apoyo recabado por Sumar no sería suficiente para entrar en el Congreso de los Diputados en representación de Castilla-La Mancha.
Por provincias, la encuesta indica que en la de Albacete el PP obtendría 2 escaños y el PSOE otros dos; y en la de Ciudad Real el PP llegaría a los 2 diputados, el PSOE a otros 2 y Vox 1.
De su lado, en la provincia de Cuenca el PP obtendría 2 diputados y el PSOE 1; mientras que en la de Guadalajara los ‘populares’ tendrán entre 1-2 escaños, el PSOE 1 y Vox entre 0-1.
Finalmente, en la provincia de Toledo el PP ganaría con 3 escaños, el PSOE obtendría 2 y Vox 1.
La región reparte 21 escaños que hasta ahora se repartían con 9 para PSOE, 7 para PP y 5 para Vox. De ese reparto, en Albacete fueron 2 para PSOE, 1 para PP y 1 para Vox; en Ciudad Real, 2 para PSOE, 2 para PP y otro para Vox; en Cuenca 2 para PSOE y uno para PP; en Guadalajara, PP, PSOE y Vox se repartieron los tres escaños en juego; y en Toledo ocurrió lo propio pero con 6 a repartir, de forma que cada partido acaparó 2.
DATOS NACIONALES
La encuesta de Sigma 2 para RTVE y Forta da ganador de las elecciones generales de este domingo al Partido Popular con entre 145 y 150 escaños, frente a los 89 de 2019, pero deja en el aire la mayoría absoluta con Vox ya que otorga a este partido entre 24 y 27 escaños. Los 176 diputados necesarios para gobernar dependerían de en qué posición se queden las horquillas de ambos partidos.
El PSOE lograría entre 113 y 118, frente a los 120 que tiene en la actualidad, según este sondeo recogido por Europa Press, mientras que Sumar obtendría entre 28 y 31 escaños, una cifra menor que la lograda por Podemos en los comicios de 2019, que contando los tres diputados de Más País –que ahora están incluidos en la coalición– llegaron a 38.
Los partidos independentistas catalanes, ERC y Junts quedarían igualados con 9 escaños cada uno, lo que supondría un retroceso de 4 diputados para el partido de Oriol Junqueras, mientras que la CUP lograría un diputado en el Congreso, frente a los dos de la última Legislatura.
En cuanto a los partidos vascos, EH Bildu tendría 6 escaños, colocándose por delante del PNV que lograría 5, invirtiendo de esta forma los resultados que tuvieron hace cuatro años que fueron de 6 puestos para el PNV y 5 para los de Arnaldo Otegi.
El BNG podría obtener entre uno y dos diputados, Coalición Canaria un escaño y Teruel Existe entre 0 y 1.
Esta encuesta incluye los datos de la Comunidad de Madrid, según los cuales, el PP lograría entre 16 y 17 escaños frente a los 10 actuales; el PSOE se mantendría con entre 9 y 10 (ahora tiene 10); Sumar tendría uno menos, 6 en lugar de 7 y Vox bajaría dos, de 7 a 5.
La participación en las elecciones generales a las 18.30 horas ha bajado en Castilla-La Mancha un 1,19% respecto a la última cita electoral y un 56,25% de los más de 1,5 millones de electores de la Comunidad Autónoma ya han depositado su voto.
En concreto, según la página web del Ministerio del Interior https://resultados.generales23j.es, han sido 884.567 los castellanomanchegos que ya han acudido a su cita con las urnas.
Por provincias, ya han votad 162.984 albaceteños, un 54,67% del total, que suponen 2,34 por ciento menos que en 2019; mientras que en Ciudad Real ya van más de 216.794 votos emitidos, un 56,38%, más de un 1% por encima de la última cita electoral, pese al calor y las vacaciones.
En la capital, han votado hasta ahora 31.934 personas, un 54,46%, lo que supone un 1,83% menos que en 2019. En Puertollano lo han hecho 19.367 electores, un 53,10%, lo que supone un 1,48% más que en la ultima cita.
Casi 85.481 conquenses elevan la tasa al 57,58%, un 0,50% menos; 103.316 guadalajareños, el 54,06% de todos los que tienen derecho a voto, un 4,53% menos; y 303.701 toledanos, un 57,47%, un 1,28% menos.
A NIVEL NACIONAL
La participación en las elecciones generales a las 18.00 horas se sitúa en el 53,07%, lo que supone 3,7 puntos menos que en las de 2019, cuando fue del 56,85% a esa misma hora.
Este dato está contabilizado con el 96,59% de las mesas analizadas, según los datos ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior https://resultados.generales23j.es, y no incluye el voto por correo, sistema que han utilizado 2,47 millones de personas.
Las comunidades autónomas donde se registra una participación más alta hasta las 18.00 horas son Cantabria (60,38%), Comunidad Valenciana (57,90%) y La Rioja (56,65%).
La mayor caída de la participación se registra en Cataluña (-11,22 puntos) hasta 48,66%, Comunidad de Madrid (-7,84 puntos) hasta 53,65% y Aragón (-5,43 puntos) hasta 52,34%.
A las 18.30 horas comparecerán en una rueda de prensa el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, para ofrecer las cifras de participación en toda España hasta las 18.00 horas con la mayoría de las mesas revisadas.
El Museo Nacional del Teatro, ubicado en la localidad de Almagro, acoge dentro de la programación de su Festival de Teatro Clásico y en colaboración con el INAEM la exposición ‘La Zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida’, muestra que se nutre de diferentes fondos, especialmente de los custodiados en el Museo Nacional del Teatro de Almagro, y comisariada por el especialista Emilio Casares, musicólogo y catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid.
Según ha dicho, su pretensión en la exposición ha sido «contar la historia de la zarzuela desde el Barroco, desde el nacimiento» y reflejar que el género no es exclusivo de España, sino que tuvo importancia en Hispanoamérica, con una destacada presencia en países como Uruguay, México, Cuba y otras zonas otras del Caribe, ha informado el Festival en nota de prensa.
Ese remontarse a los orígenes depara la primera curiosidad reflejada en la exposición, y es que el género toma su nombre del Palacio de la Zarzuela, donde se construyó un teatrillo para entretener y apartar de otras aficiones más mundanas a Fernando, hermano de Felipe IV. A su vez, el palacio se denominó así por su ubicación en un paraje poblado de zarzas.
El recorrido expositivo se inicia con un prólogo en el corredor del patio del Museo Nacional del Teatro, donde ya se plasma la importancia de estos espectáculos que Calderón de la Barca definió como una «fábula pequeña donde se canta y se representa».
Una galería de sus artífices abre esta primera parada, que recuerda los principales nombres de entre los 1.400 músicos y 1.600 libretistas que han creado zarzuelas en España.
Siguiendo el hilo histórico, y una vez que la zarzuela pasa al pueblo y a los corrales de comedias, comienza a narrar temas mundanos, según explica el comisario.
Así se entra en un segundo capítulo en el que se refleja la irrupción, en torno a 1840, de la zarzuela restaurada.
El género chico, que nace con Alfonso XII, hacia 1875, tiene su propio espacio en el relato expositivo como variedad que marca la «explosión».
Estas «zarzuelitas en un solo acto, pero a veces geniales», entre ellas La Revoltosa, La Gran Vía o La boda de Luis Alonso, fueron «joyas, que admiraron intelectuales españoles y europeos», como demuestran textos de Marañón, Valera, Rubén Darío y otros autores, de quienes pueden leerse sus valoraciones a lo largo de la exposición.
La vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico del PP y candidata número 1 al Congreso por Ciudad Real, Carmen Fúnez, ha manifestado , tras votar en su pueblo, Almodóvar del Campo, que “de lo que hoy salga de las urnas, dependerá, y seguro que sí, que esta noche nos iremos a la cama mucho mejor y esperanzados en una sociedad española mucho más tranquila para los próximos años”.
“ Hoy es un día de fiesta, de ilusión, la fiesta de la Democracia, que en esta ocasión vamos a celebrar con 40 grados, por lo que hay que agradecer a los ciudadanos que acudan a votar y pedirles que a pesar de las altas temperaturas no dejen de participar ” subrayaba.
Carmen Fúnez, agradecía también la labor en esta jornada de votaciones de los miembros de las mesas electorales y del personal de la Administración y de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado, “muchos de los cuales han tenido que posponer sus vacaciones para cumplir con un deber ciudadano”.
Estos últimos días el calor se ha moderado y tenemos lo normal de estas fechas, estando como estamos en plena canícula. Sí que el domingo el calor diurno está ganando enteros, pero por fortuna ahora tenemos unos días por delante en los que el termómetro bajará un poco y nos regalará, de nuevo, unos días más normales:
Lunes 24 de julio
El cielo de este lunes se mostrará muy despejado, salvando algunas bandas de nubes altas sin importancia. Cabe mencionar aquí que tendremos presencia de calima, aunque no parece que vaya a enturbiar el cielo en exceso.
El viento soplará del W-SW con alguna posible racha intensa por la tarde, sobre todo en La Mancha. Las temperaturas descienden, tanto máximas como mínimas, con un día muy normal para la fecha, con el calor justo:
Martes 25 de julio
Mismo panorama en el cielo para el martes, con un ambiente muy despejado y ausencia de nubosidad.
El viento soplará flojo del W. Las temperaturas máximas apenas variarán, pero las mínimas descenderán de nuevo y habrá puntos del oeste de la provincia que incluso se queden por debajo de los 15ºC. Un auténtico regalo para poder coger aire:
Miércoles 26 de julio
No cambiará el tiempo tampoco el miércoles. Esperamos que reine el cielo despejado, si acaso con alguna nube baja en La Mancha a primeras horas de la mañana.
El viento soplará flojo de componente variable. El «fresquito» de los días anteriores llega a su fin. En esta jornada el mercurio subirá con fuerza, con una noche menos fresca y con un día bastante más caluroso, alcanzando los 37ºC en muchos puntos del oeste y casi en el este:
El resto de días de la semana parece que las temperaturas podrían bajar un poco para mantenerse en márgenes aceptables y normales para la época. Quizás sea en el cambio de mes cuando los termómetros vuelvan a repuntar, pero habrá que verlo más adelante. Mientras tanto, ya sabéis, nos vemos por Twitter y Facebook.
La Policía Nacional investiga una presunta agresión sexual a una joven cometida por un grupo de varones durante la madrugada de este domingo en una conocida discoteca de Puertollano.
El cuerpo ha iniciado el protocolo por hechos de esta naturaleza, y se baraja la hipótesis de una posible violación grupal entre tres o cuatro jóvenes, aunque aún no se han registrado detenciones.
Los hechos se registraron sobre las 5.00 horas de este domingo en los baños de la discoteca. Fuentes policiales han confirmado que la chica tuvo que ser atendida en el hospital Santa Bárbara de la ciudad industrial, donde ya ha sido dada de alta.
El protocolo contra delitos de violencia sexual se activó tras la denuncia de la propia chica a la Policía Nacional. En estos momentos prosigue la investigación y la policía no descarta detenciones en las próximas horas.
Un 44,69% de los más de 1,5 millones de electores de Castilla-La Mancha ya han depositado su voto, un 6,62% más que en la última cita electoral, según el avance de resultados de las 14.00 horas. En concreto, según los datos de las 14.30 horas en el portal oficial, han sido ya más de 694.000 los vecinos de la región que ya han acudido a su cita con las urnas.
Han sido más de 133.000 albaceteños, un 44,5% del total, subiendo en más de un 6% los electores de 2019; mientras que en Ciudad Real ya van más de 174.000 votos emitidos, un 45,4%, más de un 9% por encima de la última cita electoral.
Casi 68.000 conquenses elevan la tasa al 45,4%, un 7% más; más de 78.000 guadalajareños, el 41% de todos los que tienen derecho a voto, un 41%, casi un 2% más; y 240.000 toledanos, 45,34%, un 6,16% por encima.
La región es una de las comunidades autónomas donde más ha crecido la tasa, destacando los 9 puntos por encima de Ciudad Real.
En la capital ya han ejercido su derecho al voto 25.684 personas, un 43,80% y 6,34 puntos por encima de la elecciones de 2019. En Puertollano han votado 15.911 electores, el 43,62%, un 8,41% más que en 2019.
A NIVEL NACIONAL
La participación en las elecciones generales a las 14.00 horas se sitúa en el 40,47%, lo que supone 2,5 puntos más que en las de 2019, cuando fue del 37,92% a esa misma hora.
Este dato está contabilizado con el 99,13% de las mesas analizadas, según los datos ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior https://resultados.generales23j.es, y no incluye el voto por correo, sistema que han utilizado 2,47 millones de personas.
Las comunidades autónomas donde se registra una participación más alta hasta las 14.00 horas son La Rioja, Comunidad Valenciana y Extremadura que superan el 45%.
Por encima de la media nacional del 40% se sitúan Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha y Cantabria.
Hay tres comunidades donde las participación cae respecto a las anteriores elecciones: Cataluña (-3,8 puntos), País Vasco (-3 puntos) y Madrid (-0,16 puntos).
A las 14.30 horas comparecerán en una rueda de prensa el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, para ofrecer las cifras de participación en toda España hasta las 14.00 horas con la mayoría de las mesas revisadas.
Los principales candidatos de los principales partidos con aspiraciones este 23 de julio en Ciudad Real han ido desfilando por distintos colegios de toda la región para ejercer su derecho al voto, coincidiendo todos ellos en pedir a la ciudadanía movilizarse para votar de forma masiva durante la jornada y así llenar las urnas.
La socialista Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, además de candidata por esta circunscripción, se sumaba a la petición de voto masivo, llamando a reivindicar la jornada desde la participación.
En declaraciones a los medios de comunicación tras ejercer su derecho al voto en el colegio Giner de los Ríos de Puertollano (Ciudad Real), donde ha llegado sobre las 10.45 horas, la candidata socialista ha mandado asimismo un mensaje de «agradecimiento y reconocimiento» a todas las personas que están haciendo posible el desarrollo de la jornada electoral.
De su lado, la vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico del PP y candidata por Ciudad Real, Carmen Fúnez, ha manifestado tras votar en Almodóvar del Campo que «de lo que hoy salga de las urnas» dependerá que los españoles se vayan a dormir «mucho mejor y más esperanzados».
«Hoy es un día de fiesta, de ilusión, la fiesta de la Democracia, que en esta ocasión vamos a celebrar con 40 grados, por lo que hay que agradecer a los ciudadanos que acudan a votar y pedirles que a pesar de las altas temperaturas no dejen de participar», ha subrayado.
La candidata número 1 al Senado por Ciudad Real, Rosa Romero, subrayaba tras votar en la capital, que «entre todos hoy podemos hacer posible constituir un gobierno que se preocupe por los españoles y gobierne con el interés general siempre encima de la mesa del Consejo de Ministros”.
Romero aseguraba que el PP afronta la jornada electoral «muy ilusionados porque el cambio está ya más cerca. Tenemos buena sensaciones pero en todo caso hoy hablan los ciudadanos y los ciudadanos nunca se equivocan”.
La candidata al Senado agradecía el trabajo de los personas que forman parte de las mesas electorales, de los responsables de la administración, de las FCSE, de interventores y apoderados, de los periodistas y en especial de los trabajadores de correos, porque estas elecciones han sido de mucho trabajo para ellos, y de los alcaldes que han hecho todo posible para mejorar las condiciones de los colegios electorales.
En los mismos términos se ha referido el candidato al Congreso por Vox, Ricardo Chamorro, quien ha votado esta mañana en la Escuela de Arte Pedro Almodóvar. El candidato ha deseado una jornada de normalidad, en la que se vote en libertad, y en la que se llenen las urnas de “ilusión y esperanza, por el bien de España”.
Chamorro, que ha tenido palabras de agradecimientos para todas aquellas personas que contribuyen al normal desarrollo de la jornada electoral, considera que su formación ha realizado una “muy buena” campaña, “a pesar de los palos en las ruedas que nos han puesto unos y otros”.
También han animado a la participación los candidatos al Congreso por Sumar, Hugo Abad y José Manuel Pérez Trujillo, que han animado a «cuidar la democracia ante cuatro años decisivos».
Julián Nieva, candidato al Senado, ejerce su derecho a voto en Manzanares. “Hoy es un día importantísimo para la historia y el futuro de España porque nos jugamos mucho”.
Uno de los más madrugadores ha sido el cabeza de lista al Senado por la provincia de Ciudad Real, Julián Nieva, que ha sido el primero en ejercer su derecho al voto y lo ha hecho en el Colegio Candelaria, en Manzanares, a las 10:00h. “Hoy me siento especialmente satisfecho por el trabajo que hemos realizado los socialistas y porque, sin duda, hemos cumplido con nuestra obligación y responsabilidad”, y ha pedido a todos los ciudadanos y ciudadanas que no se queden en casa y salgan a votar. “Hoy es un día importantísimo para la historia y el futuro de España, hoy los españoles y españolas nos jugamos mucho”.
“Hoy es el día, y llamamos a la participaron masiva, serena y responsable porque el destino de nuestro país, de los hombres y mujeres, de los pensionistas, emprendedores, trabajadores y trabajadoras, empleadas del servicio doméstico, en definitiva -ha dicho- de todos aquellos que han visto su vida mejorada a lo largo de los últimos cinco años de Gobierno de Pedro Sánchez, hay que ir a votar para consolidar a partir de mañana, 24 de julio, que España siga avanzado”.
Gonzalo Redondo, número 2 al Congreso, ejerce su derecho a voto en Alcázar de San Juan. “Hoy hay algo mas en juego, con nuestra papeleta defendemos la democracia”.
El número dos al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, ha ejercido su derecho a voto en el Colegio Pablo Ruiz Picasso en Alcázar dónde ha manifestado que “los socialistas vivimos este día con mucha ilusión y muchas expectativas, y queremos animar a todos los vecinos, a los 391.000 hombres y mujeres de la provincia que están convocados a las urnas para que ejerzan la soberanía nacional y que con su voluntad decidan el futuro del país” y se ha referido también a los jóvenes “hoy 17.000 jóvenes de la provincia votan por primera vez desde las últimas Elecciones Generales, de noviembre de 2019, y espero que el día de hoy lo recuerden a lo largo de sus vidas como un hecho positivo”.
Desde Alcázar de San Juan, Gonzalo Redondo, ha recordado que este 23 de julio es el día marcado para que los ciudadanos de este país elijan el futuro de España “hoy estamos decidiendo el modelo de país que queremos para los próximos años pero hoy, hay algo más en juego con nuestra papeleta que es defender la democracia”.
“En esta jornada electoral ejerciendo el derecho a voto, votando libremente en el conjunto del país, estamos fortaleciendo las instituciones y fortaleciendo la democracia, y hace muchísima falta por las declaraciones y comportamientos de los diversos partidos políticos, a lo largo de esta campaña electoral, que han acusado a empresas públicas y ‘puesto el dedo’ para sembrar la duda en el propio proceso electoral”, por eso -ha añadido- “hoy libremente los ciudadanos estamos no solo eligiendo el futuro del país sino también fortaleciendo nuestra democracia”.
Cristina López, número 3 al Congreso, ejerce su derecho a voto en Ciudad Real. “La participación tan alta que estamos viendo, además de la que hemos visto por correo, es algo muy positivo porque los españoles van a hablar del modelo de país que quieren”.
Cristina López, portavoz de campaña del PSOE y número 3 al Congreso, ha ejercido su derecho a voto en la Casa de la Ciudad, en Ciudad Real, a las 12.00h. Tras preguntas de los medios de comunicación, Cristina López hacía referencia a cómo en esta ocasión, comparando la misma hora y mismo Colegio Electoral la percepción de participación ciudadana con respecto a las anteriores elecciones autonómicas y municipales, ha sido “mucho más alta, la sensación es una afluencia de personas mayor que en las anteriores y es algo que hay que celebrar porque hoy es un día muy importante para España y para la provincia, y la participación tan alta que estamos viendo, además de la que hemos visto por correo, es algo muy positivo porque los españoles van a hablar del modelo de país que quieren”.
Y ha finalizado expresando que “hoy es un día muy importante, decidimos nuestro futuro y hay muchísimas cosas en juego, y que la gente participe es fundamental para el Partido Socialista”, cerrando una campaña que -ha dicho ser- muy diferente a la anterior por muchos motivos, pero que desde el PSOE el objetivo ha sido hablar de propuestas, reunirse con colectivos, contar lo que se ha hecho y dar a conocer las nuevas propuestas.
PAGE Y NÚÑEZ TAMBIÉN VOTAN
En la capital toledana también han ejercido su derecho al voto los líderes regionales de PSOE y PP. Emiliano García-Page, de su lado, ha indicado que pese a lo «molesto» que pueda resultar acercarse al colegio electoral en un día «caluroso y en medio de vacaciones», nada es hoy tan importante como «decidir el futuro del país».
«Y esa responsabilidad que ha demostrado siempre el pueblo español, sobre todo en los momentos más decisivos, cuando más se ha retratado y cuando más ha decidido, yo creo que va a hacer que hoy haya unos altísimos niveles de participación», ha augurado.
Lo importante hoy, ha defendido, «es que hoy la palabra no la tengan los políticos» aunque «la puedan tener a partir de cerrar las urnas». «Pero que la puedan tener y la tengan durante todo el día los españoles. Que decidan el futuro de un país que merece muchísimo la pena, que casi todo lo que ha conseguido, lo ha conseguido con esfuerzo propio y abrazo partido y sobre todo entender que cuando más ha adelantado el país, cuando España ha tirado más para adelante y ha progresado más ha sido cuando hemos ido todos más juntos», ha afirmado.
El líder del PP, Paco Núñez, ha apuntado de su lado que hay que agradecer el trabajo de «todos los alcaldes de la región, los representantes municipales y personalmente al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez», ciudad donde ha votado, por su «trabajo» para combatir el calor en la jornada electoral.
También ha reconocido el trabajo de todo el dispositivo electoral. «Si me lo permiten, agradecer el trabajo intenso también de los más de 7.000 interventores, apoderados y voluntarios que el Partido Popular de Castilla-La Mancha tiene desplegado por los 919 pueblos. No hay un sólo municipio de la región, en los que no haya una persona del Partido Popular trabajando porque las elecciones se desarrollen con normalidad».
Para Núñez, como presidente regional del partido, «es un orgullo que hoy en los 919 municipios de la región haya voluntarios en todos y cada uno de los colegios electorales para que el Partido Popular esté trabajando por la democracia y por la libertad».
Un hombre de unos 45 años ha fallecido a consecuencia de una caída cuando circulaba en bicicleta en el camino de Santa Olalla de la localidad toledana de Novés.
Según informan a Europa Press fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, el suceso ocurría a las 11.05 horas de este domingo.
En el operativo se han movilizado, además de Guardia Civil y Policía Local de la localidad, un helicóptero medicalizado y un equipo médico de urgencias trasladado desde Torrijos que nada han podido hacer por salvar la vida del hombre accidentado.
La ministra de Política Territorial, portavoz del Gobierno de España y candidata socialista al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, Isabel Rodríguez, ha realizado este domingo un llamamiento a la «participación masiva» de la ciudadanía en una jornada electoral que por el momento no ha registrado incidencias y ha definido como «fiesta de la democracia, que hay que reivindicar participando».
En declaraciones a los medios de comunicación tras ejercer su derecho al voto en el colegio Giner de los Ríos de Puertollano (Ciudad Real), donde ha llegado sobre las 10 45 horas, la candidata socialista ha mandado asimismo un mensaje de «agradecimiento y reconocimiento» a todas las personas que están haciendo posible el desarrollo de la jornada electoral, desde los empleados de servicios públicos como Correos hasta las juntas electorales, pasando por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, componentes de mesas, interventores y apoderados «que vigilan por el buen cumplimiento de este sistema electoral tan garantista».
La ministra ha destacado que hasta el momento no se ha registrado ninguna incidencia relevante, aunque en todo caso ha remitido a la ruedas de prensa que se ofrecerán a lo largo del día desde el centro de recepción de datos.
El cabeza de lista de Vox al Congreso por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha votado esta mañana en la Escuela de Arte Pedro Almodóvar. El candidato ha deseado una jornada de normalidad, en la que se vote en libertad, y en la que se llenen las urnas de “ilusión y esperanza, por el bien de España”.
Chamorro, que ha tenido palabras de agradecimientos para todas aquellas personas que contribuyen al normal desarrollo de la jornada electoral, considera que su formación ha realizado una “muy buena” campaña, “a pesar de los palos en las ruedas que nos han puesto unos y otros”.
Una mujer ha resultado herida en la mañana de este domingo durante el asalto a su vivienda, un suceso que ocurría a las 6.50 horas en la calle Méjico de la ciudad manchega.
Según informa el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, la mujer tiene 56 años, y ha tenido que ser trasladada por una ambulancia de soporte vital básico. Al lugar de los hechos también se ha trasladado la Guardia Civil.
El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava homenajeará en su décima edición al actor español Miguel Rellán, quien recoge el testigo del director y figura homenajeada en la pasada edición, Luis Galán. El intérprete es una cara muy reconocible en las pantallas después de una vida dedicada al mundo de la interpretación hasta tal punto que ha realizado numerosas películas, obras de teatro y series de televisión. El jurado del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava no dudó en ningún momento en designar a Miguel Rellán como la figura a homenajear en esta especial edición del festival.
A sus 79 años, Miguel Rellán ha sido parte del elenco de actores de numerosas películas, debutando con la película ‘El perro’ (1979), de Antonio Isasi-Isasmendi. También participó en ‘El crack’ y ‘El crack II’, de José Luis Garci y a las órdenes de José Luis Cuerda en ‘El bosque animado’ y en ‘Amanece, que no es poco’, en ‘El perro del hortelano’, de Pilar Miró, o en otras como ‘A cambio de nada’, ‘Ilusión’, ‘¿Estás ahí?’, ‘Días de cine’ o ‘Corazón Loco’, entre otras. Además, el actor ha participado en series de televisión, como ‘Ministerio del tiempo’, ‘La Regenta’, ‘Menudo es mi padre’, ‘Compañeros’ y ‘La que se avecina’, ‘Plaza de España’, ‘Fenómenos’, ‘Frágiles’, ‘Historias robadas’ o ‘El solitario’, entre otras. Pero no solo eso, sino que el homenajeado también ha conquistado a los amantes del teatro con obras teatrales como ‘Ninette y un señor de Murcia’, ‘Novecento’, ‘Jugadores’, ‘La muerte de Caliban’ o ‘Celebración’, o “Retorno al hogar” con la que se encuentra en la actualidad girando, por mencionar solo algunas de ellas.
Miguel Rellán (Tetuán – Marruecos. 7 de noviembre de 1943) cuenta además con infinidad de premios por su gran trayectoria cinematográfica. De hecho, el intérprete ha sido nominado en incontables veces y posee numerosos galardones por diferentes papeles que ha encarnado. Cabe destacar que Rellán fue componente durante cuatro años (1965-69) del Teatro Universitario de Sevilla y fundador en 1970, junto a otros actores y directores, del grupo Esperpento Teatro Independiente. Colaboró además durante varios años en una veintena de montajes teatrales. A partir de 1974, ya en Madrid, interviene en montajes teatrales, programas dramáticos y series filmadas para televisión y producciones cinematográficas.
El intérprete señala que es un “honor poder ser parte del X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava y asegura que le genera “mucha emoción y alegría” recibir un homenaje en el municipio calatravo, que ha visto como se ha convertido en una de las cunas del cine español.
La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, asegura que es “un enorme orgulloso contar con un actor tan laureado como Miguel Rellán en nuestro festival” y agradece “la predisposición desde el primer momento para ser el homenajeado de nuestra especial y emocionante décima edición”. Además, García Ríos reconoce que ha seguido la carrera de Miguel Rellán a través de sus obras cinematográficas y explica que “el público del festival disfrutará mucho con el acto de clausura porque es un honor tener a Rellán entre nosotros”.
Por su parte, el Director del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, José Antonio Valencia, detalla que “ha sido muy fácil conversar con Miguel Rellán porque desde el primer momento y las primeras conversaciones se mostró dispuesto muy receptivo a participar” y relata la “tremenda humildad, cercanía y calidad humana” del actor, que llegó incluso a comentar que “no se merecía tal reconocimiento”. No obstante, Valencia Camacho recalca que “es la figura más idónea para homenajear en nuestro Festival, dado que Miguel cuenta con una trayectoria profesional envidiable, reconocible y contrastada por sus grandes papeles en películas, series televisivas y obras teatrales”. Además, el Director del Festival agradece “que un intérprete de la talla de Miguel Rellán pueda estar con nosotros porque es una visita que nos enorgullece muchísimo y que engrandece nuestro Festival”.
Premios que ostenta Miguel Rellán
– 2015 Premio de la Unión de Actores como mejor actor protagonista de teatro en Novecento.
– 2012 Premio Ceres del Festival de Mérida por Luces de bohemia.
– 2011 Premio Retina Festival de Cine de Ponferrada.
– 2010 Premio Luis Ciges. Festival de Islantilla.
– 2008 Finalista Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos por Sangre de mayo de José Luis Garci.
– 2005 Premio Racimo de Valladolid por Cuentos del Burdel de Miguel Hermoso.
– 2003 Premio Mejor Interpretación Festival de Cortometrajes del Mediterráneo por «Revolución» de Martín Rosete.
– 2002 Premio Mejor Interpretación Festival de cortometrajes de CORTADA, Vitoria, por «Revolución», de Martín Rosete.
– 2001 Premio José Isbert. Festival de Peñíscola.
– 1998 Finalista Fotogramas de Plata (televisión) por «Compañeros».
– 1993 Finalista Fotogramas de Plata (televisión» por «Buscavidas».
– 1992 Premio Unión de Actores. Mejor actor secundario de TV por» Tango» de Miguel Hermoso.
– 1988 Premio EUROPA (televisión) por «Las gallinas de Cervantes» de Alfredo Castellón.
– 1988 Finalista Fotogramas de Plata (Cine) por «El bosque animado» de José Luis Cuerda.
– 1987 Premio Goya. Mejor actor secundario por «Tata Mía» de José Luis Borau.
– 1986 Premio Mundo Abierto. Mejor actor (Cine) por «La vieja música» de Mario Camus.
– 1982 Finalista Guía del Ocio (Cine), Mejor actor por «El Crak» de José Luis Garci.
Presentación oficial del Festival
El próximo viernes 28 de julio tendrá lugar la presentación oficial del X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava con un acto en la Plaza de España de Calzada de Calatrava, que contará con muchas proyecciones y sorpresas. El acto servirá para contar además los detalles de la programación y servirá de antesala para lo que se viene en agosto con la celebración del festival.
El dispositivo que velará por la seguridad durante la celebración de las elecciones generales de este domingo 23 de julio contará con un total de 90.282 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de los que 5.337 lo harán en Castilla-La Mancha.
De ellos, 28.792 pertenecen a la Policía Nacional (a los que hay que sumar 99 agentes de la unidad adscrita a la Generalitat Valenciana) y la Guardia Civil pondrá 41.054, ha comunicado este lunes el Ministerio del Interior.
Por su parte, los Mossos d’Esquadra desplegarán en Cataluña 4.055 agentes, la Ertzaintza 1.217 en País Vasco, la Policía Foral de Navarra 23 y la Policía Canaria otros 67. El dispositivo lo completarán los 14.768 agentes de distintos cuerpos de policía municipal.
En cuanto a las comunidades autónomas, Andalucía es la que tendrá un mayor despliegue policial, con 18.636 agentes, seguida de la Comunidad de Madrid, con 10.775 efectivos; Cataluña, con 9.108 agentes, y la Comunidad Valenciana, con 9.083.
Seguidamente están Castilla y León con 8.483 agentes, Galicia (6.018), Castilla-La Mancha (5.337), Canarias (4.365), Aragón (3.569), Extremadura (3.034), Región de Murcia (2.176), Asturias (2.118), Baleares (1.880), País Vasco (1.552), Navarra (1.374), Cantabria (1.208), La Rioja (734), Melilla (551) y Ceuta (281).
Desde el viernes a las 20.00 horas comenzó la fase crítica del dispositivo, diseñada para dar protección a los actos de final de campaña, el día de reflexión y la jornada de votación del domingo hasta el cierre de los colegios electorales, el traslado de la documentación relacionada con el escrutinio y la finalización de la actividad electoral.
El dispositivo incluye un apartado de ciberseguridad, coordinado por la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) de Interior y en el que participarán las unidades de las Fuerzas de Seguridad especializadas en ciberdelincuencia y los Equipos de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CSIRT) nacionales de referencia.
Un total de 2,47 millones de electores han depositado su voto en las oficinas de Correos para las elecciones generales que se celebrarán este domingo, 23 de julio, lo que representa un 94,2% de todas la solicitudes admitidas y un récord histórico. En el caso de Castilla-La Mancha han sido 102.903 personas.
Correos ha informado este sábado del dato definitivo, que se trata tanto de la cifra más alta desde las elecciones generales desde 2008 (el primer año con registros estadísticos homologados), como de la más elevada en la democracia española, calificando de esta manera la gestión del voto por correo de «éxito rotundo».
En concreto, supone un 99,08% más respecto al número total de votos admitidos en las elecciones generales celebradas el 28 de abril de 2019 (1.241.716) y un 82,06% más que los registrados en el proceso homólogo celebrado el 26 de junio de 2016 (1.357.745), que hasta ahora marcaba el récord histórico en el número de votos por correo gestionados en los procesos electorales de la democracia española.
Correos recuerda que se han admitido 2.622.808 solicitudes de voto por correo, igualmente un nuevo récord histórico, tras haber puesto a disposición de los solicitantes el 100% de las documentaciones electorales, bien mediante su entrega en mano en el domicilio o mediante su aviso para ser recogidas en las oficinas de Correos.
Por su parte, la diferencia entre solicitudes y votos admitidos se ha situado en el 5,8%, la ratio más baja registrada en todos los procesos electorales (7,8% en abril de 2019; 6,6% en junio de 2016, y una media del 7,3% considerando las elecciones generales celebradas desde 2008). En total, 150.873 personas que solicitaron el voto por correo no han votado finalmente.
Por Comunidades Autónomas, Madrid es la región con más votos por correo emitidos, con un total de 592.241, seguida de Andalucía (377.678), Cataluña (251.324), País Vasco (204.815), Castilla y León (171.126), Comunidad Valenciana (170.518), Galicia (139.068), Castilla-La Mancha (102.903), Aragón (88.731), Canarias (79.745), Extremadura (59.069).
Las Comunidades uniprovinciales, al margen de Madrid, y las Ciudades Autónomas se reparten de la siguiente forma: Asturias (53.799), Murcia (49.111), Navarra (44.908), Baleares (34.355), Cantabria (22.283), La Rioja (19.897), Ceuta (5.262) y Melilla (5.102).
DESPLIEGUE LOGÍSTICO
Correos defiende haber puesto «todos los recursos organizativos, tecnológicos, logísticos y humanos necesarios» para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de servicio público que le son encomendadas en los procesos electorales.
En concreto, ha realizado más de 21.000 contratos de refuerzo, tanto para oficinas como para el reparto de envíos y las tareas necesarias en los centros logísticos, abriendo de forma extraordinaria oficinas en sábado y domingo, con una ampliación de los horarios de atención al público hasta las 22.00 horas en 654 oficinas de todo el país, la apertura en festivos locales y la extensión de horarios en toda la red, particularmente en las zonas turísticas donde se ha registrado una mayor afluencia.
Correos también ha realizado repartos extraordinarios de envíos electorales durante los fines de semana y desplegado todos los medios para conseguir que los votos admitidos en cualquiera de sus puntos de atención al público en toda España hasta las 14.00 horas de ayer, 21 de julio, sean entregados el domingo en la mesa electoral correspondiente.
Para ello, establecerá un despliegue logístico especial, integrado por más de 14.000 profesionales, entre personal de reparto, oficinas y centros de tratamiento, y movilizará todos los vehículos de su flota necesarios.
Cuando se abran los locales electorales, un primer equipo de personal de la empresa postal pública entregará los votos en custodia en las 60.314 mesas electorales distribuidas en los 22.562 locales electorales de los 8.131 municipios de España.
Otro grupo de empleados y empleadas hará llegar a las mesas electorales los votos por correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada. Por último, otro equipo recogerá el denominado ‘tercer sobre’, con el resultado final del escrutinio, de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales del país.
TARJETAS CENSALES Y PROPAGANDA ELECTORAL
Entre las tareas encomendadas a Correos también se encontraba el reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las mesas electorales, el envío a los Ayuntamientos de la lista del censo o la recogida de documentación el día de las elecciones.
Así, la empresa ha distribuido las 35,14 millones de tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 23 de julio, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente. Además, ha repartido los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios.
«En definitiva, Correos ha adoptado desde la convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio, todas las medidas organizativas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que tiene encomendadas durante los procesos electorales. La empresa postal pública ha puesto y seguirá poniendo todos sus recursos tecnológicos, logísticos y humanos para garantizar a la ciudadanía el pleno ejercicio de su derecho al voto», señala la empresa pública.
La Policía Local de Ciudad Real ha informado a través de cuenta oficial en Twitter que, durante la pasada noche, recibieron “muchas” reclamaciones por ruidos. Por otro lado, esta madrugada, a las 3:40 horas y en calle San Isidoro, una patrulla detectó la circulación irregular de un vehículo cuyo conductor arrojó resultado positivo en alcohol de 0,64 mg/L. “Irá a juicio por delito contra la seguridad vial”, señalan los agentes. Y añaden que el vehículo quedó inmovilizado.
Por Toni Borton.- Me acomodé en el recoleto jardín sin salir aun de mi asombro por el modo en que me había recibido sir Arthur a quien yo tomé por un criado. El sol espaciaba su luz por todo el páramo. Thomas, el sirviente, acercó una botella de ginebra y una jarra de limonada. Aún no habían dado las doce del mediodía así que desestimé pedir cerveza y por supuesto acompañar a sir Arthur en su costumbre de beber ginebra a esas horas de la mañana. No me anduve con rodeos y antes de responder al señor Pinkmoon a su pregunta, le lancé otra.
-Jamás pensé en un recibimiento como el que me ha dispensado, señor. Me gustaría saber a qué se ha debido… Por lo que tengo oído no tiene usted fama de ser muy hospitalario.
El señor Pinkmoon saboreó tranquilamente su trago de licor, luego dejó el vaso con mucha parsimonia sobre la mesa y se acomodó en su silla. Sacó un habano de una caja de plata y antes de que él mismo encontrara entre sus bolsillos las cerillas ya tenía un fosforo encendido ante su cara que su sirviente había prendido con diligencia.
-Me diste una imagen de desamparado que me enterneció -dijo-. Allí frente a la puerta de hierro a la que no se ha acercado nadie en años… Reconozco que me sorprendió que la abrieras y te internaras en la finca. Nadie lo había hecho antes, joven. Y luego los perros, tu entereza ante ellos… Todo eso me conmovió de algún modo. Y, bueno, tu indumentaria de plumilla provinciano y esa maleta de desahuciado. Verte así en medio de la nada es para tener un poco de humanidad…
-Pues, créame, si le digo que se lo agradezco de veras, señor. Mi jeje, el señor Lytton y yo mismo, no dábamos ni un penique por este recibimiento. Me gustaría telefonearle luego, si no le importa…
-Desde luego, Jeremy… ¿Piensas quedarte muchos días?
-Bueno… eso depende de usted y lo que quiera contarme…
-Pues lo que quiero contarte es la verdad de lo que realmente sucedió en Crazy Winds hace diecinueve años. La verdad, te repito, sin ningún aditamento que la desvirtúe. Y para ello voy a necesitar varios días, tal vez una semana.
– Es usted muy amable, no sólo por recibirme, sir Arthur, sino por su hospitalidad
-No me des las gracias, chico. No voy a abrir las puertas de mi casa solo por un rato. ¿Sabes que hubo un tiempo en que fui propietario de The rising sun?
-¡Vaya, otra sorpresa! Es usted sorprendente, si me permite el atrevimiento…
-No te preocupes. Pero… venga, al grano, qué demonios… Lo que has venido a hacer aquí es a hurgar en mi soledad después del juicio, y te voy a contar paso a paso, detalle a detalle de lo que ocurrió en Crazy Winds, en el otoño de 1893… Y por supuesto, si fui yo quien mató a la señora Pinkmoon, si tuve algo que ver en la muerte de su amante, ese mismo día y por qué me retiré de toda vida social y mundana a pesar de que fui declarado inocente por que no hubo pruebas contra mi…
Yo no daba crédito a lo que estaba escuchando. Estar sentado junto al viejo aristócrata, en su misma villa donde ocurrió todo, que me abriera la puerta él mismo como lo hizo, que me invitara a pasar y a declararme que estaba abierto para contar no solamente el modo en que había llevado su retiro sino cómo ocurrieron los hechos, me parecía un sueño. Más de un periodista de todo el Reino Unido y su imperio hubiera pagado por estar donde yo me encontraba ahora y más de un director de cabecera influyente hubiera soñado con narrar los detalles del largo cautiverio de sir Arthur Pinkmoon y de todo cuanto pasó en verdad…
-Pero será esta tarde cuando comencemos, Jeremy. A la hora del té, si te parece…
-Oh, si, si, claro, cuando usted diga y el modo en que considere… Si me disculpa voy a mi habitación a ordenar un poco mi ropa y mis cosas…
-Puedes tomar un baño. Thomas lo ha preparado todo. También tienes un teléfono a tu servicio. Me costó un ojo de la cara traer la línea hasta este lugar del páramo… pero ya sabe que los ricos somos capaces de todo excepto de una cosa…
En ese momento sentí un escalofrío. Más que mirarlo, mis ojos lo interrogaban…
-¿Sí, señor Pinkmoon?
-No hay dinero capaz de comprar la inocencia perdida…
Respiré aliviado. Ya en mi habitación telefonée a mi jefe.
-Lo sabía, mequetrefe, lo sabía…-vociferó al otro lado de la línea.
En el jardín vi a un perro ladrar a la ventana desde donde yo lo observaba como si hubiera escuchado los gritos del director de mi periódico.
El templete de los jardines del Prado de Ciudad Real ha acogido el acto de presentación de la Dulcinea 2023. Gema Soto Talavera se ha mostrado “emocionada e ilusionada” con la “responsabilidad de representar a la mujer ciudadrealeña” a lo largo del próximo año. La Dulcinea ha asegurado estar deseando vivir momentos muy especiales, como la Pandorga, la romería de Alarcos o las fiestas de agosto en honor a la Virgen Del Prado.
Gema Soto ha estado arropada por las componentes de la Asociación Cultural de Dulcineas y Damas Manchegas. La presidenta, Milagros Delgado, ha intervenido para agradecer la implicación de quienes quieren formar parte del colectivo, haciendo un trabajo destacado a favor de las tradiciones en la ciudad.
El acto ha servido también como despedida de la Dulcinea 2022. En sus palabras, María del Hierro ha agradecido todas las “vivencias y el cariño” recibido a lo largo del año y ha afirmado con rotundidad que “ha merecido la pena”. Del Hierro ha animado a Gema Soto a vivir intensamente todas las celebraciones y a “que disfrute mucho” para que la Dulcinea “siga brillando” en Ciudad Real.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la concejala de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor; y otros integrantes de la corporación municipal de los cuatro partidos políticos que cuentan con representación en el Ayuntamiento, han querido acompañar a la Dulcinea en este acto tan especial para ella. Cañizares ha subrayado la importancia de la figura de la Dulcinea: “es una alegría que siga fomentándose esta tradición”, ha dicho, y ha destacado el trabajo que realizan a lo largo del año.
El acto de proclamación del Pandorgo y de la Dulcinea 2023 se celebrará en la plaza mayor el próximo 31 de julio. Gema Soto Talavera, nacida en 1981, ha trabajado en el área de servicios financieros. Reside en Ciudad Real desde hace más de una década y durante estos años ha mantenido una gran implicación con las tradiciones y con el tejido social y deportivo de la capital.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha hecho un llamamiento en el último día de la campaña electoral de las elecciones generales señalando que «con nuestro voto podemos cambiar el Gobierno e iniciar una nueva etapa de concordia y de entendimiento» con el candidato del partido a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo.
Así lo ha indicado en un encuentro informativo en Ciudad Real, junto a las candidatas al Congreso y al Senado, Carmen Fúnez y Rosa Romero, el alcalde de la ciudad, Paco Cañizares, y el presidente de la Diputación y del PP de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha informado el PP en nota de prensa.
«Miles de españoles están cansados y hartos del Gobierno de Sánchez con el comunismo, el entorno filoetarra y el independentismo», ha dicho, por lo que «tenemos la oportunidad de cambiar de Gobierno y es el momento de hacerlo».
Núñez ha apostado por «acabar» con la forma de hacer política de Sánchez, que está «instalado en la bronca, en las faltas de respeto y en el insulto» para recuperar un «clima de cordialidad, de diálogo y de entendimiento entre españoles» con Alberto Núñez Feijóo.
Entre otras cuestiones, Núñez ha destacado la apuesta de Feijóo para incentivar la actividad económica, reduciendo la burocracia con la ampliación del silencio positivo de la Administración. Además, potenciar el turismo con un PERTE para el sector turístico y una nueva ley para el sector.
También, la reducción de impuestos a las rentas inferiores a los 40.000 euros, la reducción del IVA a productos como la carne, el pescado y las conservas, así como a las peluquerías. De la misma forma, potenciar la vivienda con un pacto de estado, un programa de avales para que los menores de 35 años puedan acceder a una vivienda y aumentar el suelo público.
Por último, Núñez ha avanzado que serán 7.000 personas las que el domingo conformarán el dispositivo del PP de Castilla-La Mancha de cara a las elecciones generales, entre apoderados, interventores y voluntarios en los colegios electorales y en las sedes del partido.
De su lado, Carmen Fúnez, ha señalado que el proyecto de Feijóo se basa en el respeto, la moderación y el diálogo. Ha asegurado que la sociedad española tiene que reconstruir la convivencia y la concordia, y pretender eso «no es cinismo» sino recomponer el logro de la Transición que dio lugar a la democracia y la Constitución española, y ha hecho un llamamiento al voto responsable y por el bien de España y de los españoles, porque el país no puede estar pendiente los próximos cuatro años de bloques y bloqueos.
PARTIDO FUERTE Y COHESIONADO
De su lado, los candidatos del Partido Popular al Congreso y al Senado por Guadalajara, Antonio Román y Lucas Castillo, han hecho balance de una campaña electoral que finaliza este viernes y que se ha basado «en el contacto directo con la gente» y en la «presencia de líderes nacionales encabezados por el presidente Alberto Núñez Feijóo».
«El proyecto del Partido Popular es un proyecto sincero, que va a apostar por la responsabilidad y no nos van a doler prendas en acometer medidas por el bien de los españoles porque, por desgracia, en estos últimos cinco años no se ha hecho y eso es lo que nos demandan», ha dicho el también presidente provincial.
Según ha indicado, el PP es «un partido que busca la concordia y la convivencia, la gente está harta de la crispación, los bloques y las trincheras y, por lo tanto, el PP lo que va a hacer es volver a unir a la sociedad española».
Sobre la política económica de Sánchez ha dicho que «ha sido la de más gasto y más impuestos, déficit, deuda y paro. La EPA nos mostraba que un 42% de los desempleados son de larga duración, un problema sistémico que hay que solucionar rescatando a las familias, y el presidente Feijóo ya propuso que iba a rebajar el IRPF los primeros 100 días de su mandato para desahogar esa presión, y a las empresas que tengan un marco impositivo flexible y que les pueda hacer crecer que son quienes generan empleo neto». Por tanto, ha recordado, «nos marcamos dos objetivos a corto plazo: que seamos una de las tres economías que más crezcan en la UE y que tengamos esos 22 millones de afiliados a la Seguridad Social».
Por su parte, el candidato número 1 al Congreso y director de campaña, Antonio Román, ha asegurado que «se ha llegado al 95% de la población» resaltando algunos actos como el que tuvo lugar en Orea con casi 100 personas, el de Sigüenza en La Alameda o el acto taurino con gran asistencia y participación, entre otros como las carpas informativas a diario donde han participado todos los candidatos a quienes también ha querido agradecer su implicación y trabajo.
La ministra de Política Territorial, Portavoz del Gobierno de España, y cabeza de lista al Congreso por la provincia de Ciudad Real, Isabel Rodríguez, ha pedido este viernes el voto para el PSOE a fin de gobernar bajo valores de justicia y progreso, dando la vuelta a las encuestas frente a la campaña de la «demagogia, el bulo y el odio» de la derecha y la extrema derecha, que «puede socavar los pilares de la democracia».
En el transcurso del mitin de cierre de campaña del PSOE regional celebrado en un hotel de Puertollano (Ciudad Real), y acompañada del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y numerosos dirigentes socialistas, la candidata Rodríguez ha insistido en que la cita electoral del domingo es muy importante porque el país «se juega mucho, llegado un punto de inflexión política en el que la opción sería una sobredosis de mentiras y negacionismo que podría socavar los pilares de la democracia».
En contraposición a esa política de las «bajas pasiones», que a su juicio propugnan PP y Vox, ha contrapuesto la «alegría y la ilusión» de los votantes socialistas. .
Así, ha defendido los «importantes avances sociales» conseguidos a lo largo de la legislatura, como la subida de las pensiones y del Salario Mínimo Interprofesional, la reforma laboral o la protección a las mujeres «que no son trofeos de nadie», y los ha contrastado ante una opción de PP y Vox, «que incumplen la Constitución, se cuestionan el papel de los sindicatos, la igualdad entre hombres y mujeres y pretenden instaurar la censura en la cultura». «Los primos se juntan y son lo mismo, hasta el punto de que hay dirigentes que en pleno siglo XXI creen que se puede maltratar a la mujer por un divorcio», ha lamentado.
En otro momento de su discurso, también se ha referido al retroceso que supusieron los gobiernos ‘populares’ en el municipio de Puertollano, con la destrucción de 2.000 empleos tras la retirada de las ayudas a las renovables, en un «empeño político» para dañar a esta ciudad y a España. En este sentido ha destacado las políticas de Pedro Sánchez, «que ha instaurado una estrategia del hidrógeno verde con Puertollano como protagonista para conseguir avanzar en el cambio del paradigma energético e impulsar la economía del país».
También ha arremetido contra la relación del candidato a la presidencia por el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, con el narcotraficante gallego Marcial Dorado, y le ha afeado que le califique de contrabandista, «como si solo se hubiera dedicado a introducir paquetes de Marlboro o de Winston con una lancha».
Del mismo modo, ha criticado la estrategia «demagógica» que ha protagonizado en la última campaña electoral la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «que puso en cuestión el sistema electoral, al referirse a un pucherazo», y las acusaciones contra Correos de Feijóo, «que puso en duda que muchos españoles pudieran ejercer su derecho al voto por correo, cuando se han batido todos los récords de participación».
GARCÍA-PAGE RATIFICA SU COMPROMISO POR PUERTOLLANO
En los mismos términos se ha expresado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha pedido «claro y fuerte» el voto a la opción representada en la provincia de Ciudad Real por Isabel Rodríguez, «una persona que ha ayudado como nadie a esta tierra y que siempre está al otro lado del teléfono cuando se necesita».
Tras alabar la gestión del exalcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, de quien ha dicho que nada más conocer su derrota electoral le pidió que «nunca se olvidara de Puertollano», el presidente de Castilla-La Mancha ha reiterado su compromiso por la ciudad minera.
«Podéis tener mi compromiso personal de que voy a tener siempre como prioridad absoluta a ciudades como Puertollano y Talavera de la Reina», ha expresado, al tiempo que se ha comprometido a que en los próximos cuatro años se seguirá «volcando» con Puertollano, convencido de que al final de la legislatura, el PSOE conseguirá recuperar la Alcaldía, «y además con mayoría absoluta».
En este sentido ha recordado la concatenación de «decisiones políticas» que concluyeron en el cierre de las renovables, y ha criticado la política en materia de agua propugnada por el Partido Popular.
Tras lamentar que el PSOE sea objeto de una campaña sistemática contra sus principios y su militancia, ha defendido la honradez y la integridad de todos y cada uno de los políticos socialistas de esta región, «que no han pisado un juzgado ni para inaugurarlo», ha recalcado.
A su juicio, el Partido Socialista ha construido España «tal y como la conocemos actualmente», avanzando en derechos fundamentales e instaurando la universalización de la sanidad, la educación, y los servicios sociales.
Tras equiparar al Partido Popular con Vox, y referir que dirigentes como Cospedal y Rajoy «fastidiaron a Castilla-La Mancha», como si fueran de esta formación de ultraderecha, Page ha pedido finalmente el voto para que tanto España como Castilla-La Mancha «sigan avanzando en igualdad y cohesión».
Por su parte, Miguel González Caballero, secretario General del PSOE, indicaba que «hoy se ve el alma trabajadora de nuestra tierra, que nuevamente el domingo va a votar socialista en España porque tenemos una idea de país para los jóvenes que han tenido su primer contrato indefinido, una idea de país para los trabajadores que han visto aumentado su salario, una idea de país para los mayores que han revalorizado sus pensiones, para la gente moderada que espera la revolución del respeto, una idea de país para las mujeres que necesitan protección, una idea de país que no va a permitir un Presidente del Gobierno que admite fotografiarse con contrabandistas”.
“A quienes no van a ir a votar les digo que miren por ellos como lo ha hecho este Gobierno, y que apuesten por el peso de la tierra que representa nuestra candidata al Congreso, Isabel Rodríguez”, ha finalizado.
El Grupo Socialista de Cabezarrubias del Puerto ha hecho público que el Ayuntamiento de la localidad, que ahora gobiernan los socialistas, afronta una situación económica grave tras más de 16 años siendo gestionado por el anterior alcalde, Antonio Moreno Valiente, de Izquierda Unida.
El PSOE del municipio ha indicado que “queremos informar a nuestro vecinos y vecinas de la grave situación económica que hemos encontrado en nuestro Ayuntamiento después de haber sido gestionado 16 años por I.U.”, a lo que han añadido que “aunque han cambiando de nombre cada cuatro años, IU, IU GANEMOS o UNIDAS IU, ha sido siempre un partido liderado por Antonio Moreno Valiente, desde el año 2.007 hasta el 2023”.
Ante estos hechos, el grupo socialista de Cabezarrubias del Puerto ha hecho pública esta deuda para conocimiento de todos sus vecinos y vecinas “queremos trasladar que la deuda que acumula nuestro ayuntamiento, a día de hoy, es de 524.294,26€, según datos recogidos en el propio ayuntamiento y certificados por el secretario-interventor”, han manifestado.
Además, es una deuda que seguirá creciendo ya que -han apuntado- “A esta cifra hay que sumar algunas facturas más que, según nos han informado distintas empresas de proveedores, enviarán al Ayuntamiento próximamente procedentes de pagos anteriores al gobierno actual de los socialistas”.
Una situación ‘delicada’ para el actual Gobierno que ha explicado que “la falta de liquidez para hacer pagos urgentes, así como el abono de la nómina de los empleados municipales, agrava la situación, por lo que el equipo de Gobierno se está viendo obligado cada día a estudiar las posibles fórmulas para solventar este problema y llevar a cabo una gestión basada en la austeridad, la responsabilidad y la eficacia”.
El grupo socialista ha detallado que de los casi 525.000€, 222.294,24€ corresponde a deuda a proveedores y 302.349,65€ corresponde a deuda viva -deuda a entidades financieras-, reconocida por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que “somete a nuestro Ayuntamiento a un ‘Plan de Ajuste’ que obliga a reducir el endeudamiento y a pagar una cantidad anualmente ya estipulada hasta el año 2.036”.
El Grupo Municipal del PSOE local ha recalcado que “nosotros mantenemos el compromiso electoral de total transparencia en la gestión municipal, por lo que cualquier vecino o vecina que quiera comprobar dicha información, puede solicitarlo para contrastar los datos que aquí señalamos”, han concluido.
La entonces candidata socialista a la alcaldía de Calzada de Calatrava y actual alcaldesa, Gema María García Ríos, afrontó “con total tranquilidad”, la falsa denuncia realizada por la candidata de VOX el último día de la campaña electoral de las municipales del 28M y una vez conocido el decreto desestimando dicha denuncia, espera que dicha candidata de VOX y su partido se disculpen por sus falsedades con el torticero interés de “embarrar la política para influir en las votaciones de ese domingo”.
También espera que el candidato de Ciudadanos a la alcaldía, Luis Miguel Ciudad, “actúe con honradez y decencia, y sea igual de rápido en mandar un comunicado a la prensa disculpándose y pidiendo perdón, como lo fue cuando conoció las intenciones de VOX, sin esperar a comprobar si era verdad o falso, como se ha demostrado ahora”.
Gema María García Ríos, lamenta que mientras “el PSOE de Calzada se dedicó a exponer su proyecto de futuro sin crítica alguna a ninguna otra candidatura, VOX y Ciudadanos se dedicasen a “embarrar la política para influir en las votaciones y arañar votos con trampas, en vez de con propuesta”.
El PSOE ganó las elecciones a la alcaldía de Calzada de Calatrava por mayoría. VOX ha visto rechazada su falsa denuncia y Cs se ha quedado sin representación municipal, para la alcaldesa calzadeña está claro que “las urnas y la justicia nos ha puesto a cada uno en nuestro lugar”.
Como siempre los socialistas están más preocupados por sus vecinas y vecinos, llevando adelante sus propuestas, que en estas bajezas. “Estamos aquí para darle a los calzadeños y calzadeñas hechos, para hacer y poner en marcha la buena política, que es la de intentar llegar a acuerdos, la de solucionar problemas y no crearlos”, ha destacado la alcaldesa.
El colectivo amante del motor ‘Pistones Endemoniaos’ de Miguelturra (Ciudad Real) celebrará su VI Concentración ‘Tunning’ este fin de semana, los días 22 y 23 de julio, en el polideportivo municipal de Picón. Se trata de un evento solidario, cuya recaudación irá destinada a una asociación elegida por la organización.
La concentración dará comienzo este sábado a las 15.00 horas. El evento espera la llegada de 200 coches de diferentes regiones de España como Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia, e incluso de Portugal, tal y como ha detallado Felipe Alías, miembro de la organización, a Europa Press.
«Por ese aspecto estamos muy contentos», ha asegurado Alías, haciendo notar la implicación de todos los amantes del motor y del ‘tunning’ con el evento. «Suelen venir de una a tres personas por coche», ha indicado, lo que propiciará que alrededor de 400 personas estén presentes en la concentración.
La inscripción son 20 euros para conductor y acompañante, incluyendo la cena del sábado y la comida del domingo. Además se darán tickets para la piscina, que se podrán canjear el sábado o el domingo, y permitirán participar en todas las pruebas y juegos que se realicen.
«La recaudación suele oscilar entre los 800 y los 1.000 euros» cada año y en ejercicios anteriores fue donada a la Asociación Niños con cáncer Afanion, a Capacidades o a la Asociación Osteogénesis Imperfecta ‘Huesos de Cristal’ (AMOI), entre otras, aportando así su granito de arena para ayudar a todas esas personas que lo necesitan.
PROGRAMACIÓN
La concentración dará comienzo este sábado con la apertura de inscripciones. De 19.00 a 00.00 horas se llevará a cabo la medición de los equipos ‘Open Show’ a la que podrá acudir todo aquel que desee medir sus equipos de música.
A las 21.00 horas se realizará un pasacalles para ver la exposición de todos los coches ‘tunning’ que acudan al evento y a continuación comenzará la cena. Además, este sábado habrá un show de ‘escape lanzallamas’ de 23.30 a 1.00 horas. A partir de las 2.00 horas se debe ir bajando los decibelios de los equipos debido a que las 4.00 horas se cortará la música hasta el día siguiente.
En cuanto al domingo 23, la apertura será a las 10.00 horas para la preparación de las mediciones ‘SPL’ y ‘RTA’ de los equipos de los vehículos que quieran participar en esta categoría de 11.00 a 14.00 horas. La comida se dará de 14.00 horas a 15.00 en las barras proporcionadas por la organización y tras ella darán comienzo los juegos de habilidad como el tiro de neumático y las pruebas de escape.
Como todos los años, a las 16.30 horas se realizará la carrera a motor parado entre los concursantes y finalmente se hará la entrega de trofeos de todas las categorías, después de que la asociación evalúe durante dos días los coches.
‘Pistones Endemoniaos’ esperan disfrutar el evento, que confían en que «va a ser la bomba», tal y como ha señalado Alías, después de que en los últimos años hubiesen tenido una serie de impedimentos para llevar a cabo la concentración. En el desarrollo de la de este año ha agradecido al Ayuntamiento de Picón todas las facilidades y ayuda que les han proporcionado.
Una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Guardia Civil ha acabado con una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes, que introducía cocaína desde Colombia vía Madrid, que posteriormente era transportada y vendida en Córdoba y Jaén otras localidades aledañas. Durante la misma, se han llevado a cabo diversos registros, han sido detenidas 19 personas, 14 ya en prisión por orden de la autoridad judicial, y se han intervenido numerosas sustancias, armas y vehículos de alta gama.
En la operación han intervenido grupos de investigación de la Comisaría Provincial de Policía Nacional en Córdoba y Jefatura Superior de Policía de Madrid y de la Guardia Civil de Ciudad Real, han informado en un comunicado.
La investigación comenzó en el mes de enero de 2023, cuando agentes de la Policía Nacional en Córdoba tuvieron conocimiento de que en la capital cordobesa se había asentado una organización criminal liderada por personas de nacionalidad colombiana que había acaparado la distribución de importantes cantidades de cocaína cuyos puntos de venta se distribuían entre distintas localidades de Córdoba y Jaén.
Esta organización criminal se proveía de grandes cantidades de cocaína de Colombia que o bien era trasladada directamente desde Madrid hasta Córdoba, o bien eran recogidas en algún punto de encuentro previamente establecido en la provincia de Ciudad Real.
Una vez en Córdoba, dónde contaban con la infraestructura necesaria, realizaban la distribución de la droga tanto a la propia capital cordobesa como al resto de localidades aledañas y a otras localidades de la provincia de Jaén.
En el mes de enero de 2023, en uno de los desplazamientos que las personas investigadas realizaron a Madrid, fueron interceptados por una Unidad de Tráfico de la Guardia Civil, siéndoles intervenidos 22.000 euros en efectivo, además de otros efectos.
A raíz de las pesquisas realizadas por los distintos investigadores, la propia estructura criminal y las herramientas de coordinación, confluyeron las investigaciones, por lo que se comenzó a trabajar de manera conjunta entre los grupos de investigación de Policía Nacional de Córdoba y Madrid y de Guardia Civil de Ciudad Real.
A finales del mes de junio Guardia Civil de Villa del Río (Córdoba) interceptó mientras conducían hacia Madrid a dos de las personas investigadas, interviniéndoles dos paquetes que contenían aproximadamente 180 y 60 gramos de cocaína ocultos entre sus pertenencias y 1.525 euros en efectivo, siendo detenidas y trasladadas a prisión.
Tras meses de ardua investigación policial en torno a la organización criminal, utilizando para ello multitud de medidas técnicas de investigación acordes a la complejidad de la infraestructura de la misma y lograr la identificación completa de todos los miembros que componen la organización delictiva, el pasado 9 de julio, a raíz de un dispositivo de vigilancia y seguimiento, agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil detuvieron en Córdoba a tres personas e intervinieron 1.400 gramos de cocaína y dos vehículos de alta gama, resultando uno de los agentes herido.
En los días siguientes se realizaron diversos registros domiciliarios en Madrid y en distintas localidades de Córdoba y Jaén, procediendo a la detención de un total de 16 personas y la intervención de sustancias estupefacientes, varios vehículos, varias armas largas de fuego, munición y terminales.
Fruto de las actuaciones, se ha intervenido un total de 77.246 euros y 4.100 dólares, 27 kilogramos de cocaína, 18,7 gramos de heroína, 894 gramos de hachís, 6.894,7 gramos de marihuana, 56 pastillas de metadona, seis teléfonos móviles, seis vehículos, cuatro catanas, un machete y diversas armas de fuego (tres rifles, un subfusil, dos silenciadores, un arma detonante de fogueo y mucha cantidad de munición 7,62).
Las 19 personas detenidas pasaron a disposición judicial por la presunta autoría de un delito contra la salud pública y pertenencia a organización criminal, decretando el juez el ingreso en prisión de 14 de ellos, quedando los cinco restantes en libertad con cargos.