Inicio Blog Página 609

El alcalde de Puertollano preside la entrega de trofeos del XXIV Torneo de Fútbol 7 «Ciudad de Puertollano»

2

El Estadio Sánchez Menor fue escenario en la tarde-noche de este sábado de las finales de todos los Torneos incluidos en la XXIV edición del tradicional Torneo de Fútbol 7 “Ciudad de Puertollano”, que se ha venido desarrollando desde el sábado día 8: Torneo Femenino, Torneo Alevín/Infantil y II Torneo de Veteranos Manolo Serrano, además del principal, el Torneo Femagas.

Al término de esta final absoluta, el alcalde de Puertollano, Miguel Angel Ruiz, presidió la entrega de los premios de todos los torneos, acto que llegó pasadas las dos de la madrugada y en el que estuvo acompañado por los concejales del equipo de gobierno, Juan Sebastián López Berdonces y Coral Rodríguez .

La competición se ha desarrollado en una fase previa de liguilla, que se jugó desde el sábado 8 a miércoles 12, para dar paso el jueves 13 a los octavos de final, A partir del jueves también comenzaron los torneos, infantil/alevín, femenino y veteranos. El viernes se jugaron cuartos y semifinales del torneo Femagas, más los cuartos y semifinales de los torneos alevin/infantil, femenino y veteranos. La competición finalizó este sábado con la disputa de las finales de todos los Torneos y la entrega de premios.

Afluencia masiva

Esta XXIV edición del tradicional Torneo de Fútbol 7 “Ciudad de Puertollano” ha contado con un total de 516 participantes: 23 equipos absoluto (276 jugadores), 6 alevines (72 niños), 6 infantiles (72 niños), 4 femenino (48 chicas), 4 veteranos (48 jugadores). Con respecto al número de espectadores, se ha contado con la presencia todas las noches de más de 1.500 personas, con toda la zona de preferencia del Estadio Sánchez menor llena de jugadores, padres, familiares y aficionados, lo que reafirma a este torneo como gran alternativa deportiva y de ocio para las noches de verano.

El alcalde Miguel Angel Ruiz ha destacado precisamente esa posibilidad que han tenido los aficionados al fútbol locales de disfrutar durante toda la semana de su deporte favorito en un ambiente festivo y distendido, en una competición que año tras año sigue teniendo una gran acogida y una afluencia masiva. Y ha subrayado también el esfuerzo de los organizadores de esta popular competición que año tras año consiguen un gran éxito en la participación de deportistas y en la atracción de espectadores a las instalaciones municipales.

CLASIFICACIONES

TORNEO ABSOLUTO:

Campeón: Amazonia F.C.

Subcampeón: Bar el Perchel

Semifinalistas: Loterías Ana y Bar Ginés

TORNEO ALEVÍN:

Campeón: Los Futbolísimos

Subcampeón: C.A. Mineros

3º clasificado: Calatrava

4º clasificado: El Pollo y sus pollitos

TORNEO INFANTIL:

Campeón: Chusco F.C.

Subcampeón: Mandanga Styles

3º clasificado: Puerto Real

4º clasificado: Bar Munich

TORNEO VETERANOS “MANOLO SERRANO”:

Campeón: Villamayor

Subcampeón: Argamasilla

Semifinalistas: Calvo Sotelo y At. Puertollano

TORNEO FEMENINO:

Campeón: El Rebaño F.C.

Subcampeón: Babalú Mafiosas

3º clasificado: Coca Pachiucu

4º clasificado: Emejota Tatoo

El alcalde de Puertollano y el comisario de la Policía Nacional hacen balance de la seguridad ciudadana en su primer encuentro oficial

11

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mantenido su primer encuentro oficial con el jefe de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, Manuel Domínguez Corcobado, junto inspector-jefe Alejandro Palacios y el concejal de seguridad ciudadana, José Antonio Barba.

Según ha informado el consistorio en una nota, en el encuentro el alcalde y el comisario han hecho balance y análisis de la seguridad en Puertollano, el estado de la ocupación ilegal de viviendas en la ciudad y la colaboración existente entre la Policía Nacional y la Policía Local para garantizar una adecuada protección de la ciudadanía. Una coordinación que en los últimos días se ha hecho patente con controles aleatorios de tráfico para reforzar la seguridad vial en distintos puntos de Puertollano.

Puertollano: El Centro de Juventud acoge desde hoy un nuevo Taller de Robótica

2

Esta mañana ha comenzado en el Centro de Juventud una nueva edición del Taller de Robótica que imparten monitoras del Punto de Inclusión Digital del Ayuntamiento de Puertollano (PID) a lo largo de esta semana, en horario de 10 a 12 horas. La concejala de Juventud, Marian Martín-Albo ha visitado a alumnos y monitoras en el inicio de esta actividad gratuita que va dirigida a niños y niñas de entre 8 y 12 años.

La concejala ha animado a los pequeños a aprovechar la oportunidad de adentrarse en el apasionante mundo de la tecnología de una manera divertida y educativa. Con un enfoque lúdico y participativo, el taller ofrecerá a los menores la oportunidad de aprender de forma dinámica y entretenida.

Se trata de un taller muy didáctico, en el que se emplea la tecnología Crumble, un sistema de programación muy sencillo e intuitivo, para que los niños y niñas adquieran habilidades y conocimientos transversales a través del diseño y la construcción de robots, con el objetivo de fomentar la innovación, la creatividad, la autonomía y el pensamiento lógico de los más pequeños de la casa.

Fernández se compromete que el nuevo Centro Operativo Provincial del Plan INFOCAM en Ciudad Real sea una realidad “mas pronto que tarde”

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha mostrado el compromiso del Gobierno regional con la construcción del nuevo Centro Operativo Provincial del Plan INFOCAM durante la visita que la realizado este lunes a las actuales dependencias ubicadas en el Centro de Recuperación de Aves y Fauna Silvestre, ‘El Chaparrillo’. 

Fernández  ha querido que esta fuera su primera visita oficial para poner en valor “que el sistema de emergencias, de coordinación de incendios y prevención de forestales es de los más avanzados que tenemos en España y seguramente de Europa y en el mundo” y eso se lo debemos, ha señalado, “a que es un servicio público fuerte conformado por hombres y mujeres que tienen unas condiciones laborales dignas y por el que se lleva apostando muchos años”.

Una apuesta que sigue vigente con el “compromiso” del Gobierno regional para realizar el nuevo edificio que albergará el Centro Operativo provincial, que si todo va bien, “será una obra que podamos iniciar a principios del año que viene”. Con el objetivo de tener unas emergencias mejor coordinadas, ha hecho una llamada a la Diputación de Ciudad Real para que siga priorizando su proyecto del nuevo parque de bomberos.

En este sentido, ha recordado que esta infraestructura “está a falta de licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real” mostrando su deseo de que, cuando ya se obtenga, salga a licitación puesto que la anterior corporación ya dejó reservados cinco millones de euros. Fernández, por ello, ha pedido al nuevo presidente de la Diputación de Ciudad Real “que no paralice esta obra con el objetivo de contar con la mejor coordinación posible, no solo con los medios de una y otras administraciones sino entre todas las administraciones”.

Por eso, ha señalado, “nos comprometemos que el nuevo COP va a ser una realidad más pronto que tarde” y para el que “también estamos a la espera de las autorizaciones oportunas”.

Por último, la representante del Gobierno regional en la provincia que ha estado acompañada por el delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín, el director del Centro Operativo Provincial del Plan INFOCAM, Juan Pedro García, y Vicente Alcaide, director de ‘El Chaparrillo’, ha hecho una llamada a la prudencia teniendo en cuenta que nos encontramos en semanas críticas de riesgo muy alto y extremo “eso me hace decir a todo el mundo que, a través de labores agrarias o cualquier persona que vaya al campo o cualquier labor que se desarrolle en el medio natural, seamos especialmente cuidadosos y tengamos  especialmente mimo  porque estamos en una situación delicada dada la situación climatológica”.

Objetivo: proteger las más de 860.000 hectáreas de superficie forestal

Recodar que el pasado 1 de junio comenzó el cuatrimestre con mayor riesgo de incendios en nuestro medio natural. Para ello, el Gobierno de Emiliano García-Page ha destinado este año más de 26 millones de euros a la campaña de prevención y extinción de incendios forestales en la provincia de Ciudad Real, que permanecerá durante todo el verano.

Una campaña que tiene como principal objetivo proteger las 861.306 hectáreas de superficie forestal de Ciudad Real, 632.492 de ellas arboladas. El dispositivo del Plan INFOCAM está activo los 365 días del año tanto en labores de extinción como en labores de prevención, realizando trabajos silvícolas preventivos y actuando en otras emergencias en el medio natural.

Manzanares: Los trabajadores de Brahm irán a la huelga «tras la falta de voluntad de la dirección de llegar a un acuerdo»

0

Comunicado de UGT.- Los trabajadores/as de la empresa de maquinaria industrial Brahm de Manzanares irán a la huelga los días 18 y 20 de julio para pedir una subida salarial digna y una recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años. Así lo ha ratificado el Comité de Empresa después de la reunión mantenida hoy con la dirección, un encuentro en el que -una vez más- la empresa ha mantenido una actitud inmovilista e incluso condescendiente.

Si bien la dirección ha mejorado su propuesta inicial, planteando un incremento salarial del 5% para el conjunto de los próximos tres años, el Comité de Empresa -formado en su totalidad por delegados de UGT FICA- considera que sigue siendo muy insuficiente y muy alejada de sus pretensiones, las cuales pasan por respetar el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (subidas del 4% para 2023; del 3% para 2024; y del 3% para 2025, con una cláusula de revisión salarial con alzas de hasta el 1% adicional si la inflación rebasa estos incrementos).

UGT FICA también critica que Brahm ni siquiera haya contemplado otras mejoras propuestas por el Comité de Empresa, tales como introducir en el convenio licencias retribuidas para conciliar la vida familiar; jornadas intensivas en periodos concretos; ayudas por fallecimiento; y un sistema de valoración y categorías.

A pesar de los intentos de los representantes de los trabajadores de tender la mano y agilizar la negociación, “nos encontramos con una dirección que no quiere alcanzar ningún tipo de acuerdo ni mirar por el bienestar de sus trabajadores y trabajadoras. Poco les importa que el nivel de vida haya aumentado lo que ha aumentado o si tenemos dificultades para llegar a fin de mes”, indicaban desde el Comité de Empresa.

Por todo ello, mañana martes 18 de julio comienza la primera jornada de huelga. Los trabajadores y trabajadoras (la plantilla compuesta por un total de 200 personas) se concentrarán además a las puertas de la fábrica de siete a nueve de la mañana.

Cristina López: “Del 2019 al 2023 hemos pasado de 12.000 contratos indefinidos a 72.000 en la provincia de Ciudad Real”

1

Los candidatos al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, Cristina López y Gonzalo Redondo, han mantenido una reunión con la Federación Empresarial de Ciudad Real. “Reuniones que mantenemos habitualmente porque los socialistas estamos en contacto con nuestra tierra, en contacto directo con los generadores de riqueza para conocer de primera mano y ayudar a éstos a seguir generando puestos de trabajo y riqueza”, ha expresado Cristina López.

En la provincia de Ciudad Real desde abril del 2019 a mayo de 2023 se han creado un 453% más de empleos de contratos indefinidos “hemos pasado de 12.000 contratos indefinidos a 72.000 en nuestra tierra y ésta es la linea que va a continuar el PSOE y es la linea que lleva nuestro programa electoral”, ha recalcado López.

“Traemos unos datos que avalan las políticas que se han hecho por parte de los gobiernos socialistas, las políticas llevadas a cabo por el Gobierno de Pedro Sánchez y también por el Gobierno regional de García-Page que incluso se adelantó con las ayudas, al Gobierno nacional, cuando hubo un parón en el país debido a la pandemia”, ha expresado la portavoz socialista.

En palabras de los candidatos al Congreso unas políticas que avalan un buen trabajo realizado por las empresas, pero también gracias al acuerdo alcanzado dentro del marco del diálogo social con los agentes sociales, empresarios y sindicatos, y en el acuerdo con el Gobierno de España que les ha permitido poner en marcha la reforma laboral.

Una reunión en la que, también, se ha presentado una de las propuestas fundamentales del programa electoral del PSOE “conseguir el pleno empleo, llegar a esa tasa del 8% de desempleo y en esa línea de crecimiento económico va a seguir trabajado el PSOE, siempre de la mano de los agentes sociales y de la mano de FECIR”, han indicado.

Por su parte, el presidente de FECIR, Carlos Marín, ha resaltado la buena relación existente con el Partido Socialista “durante este tiempo se ha trabajado bien en los sitios donde el PSOE ha estado gobernando, en la Diputación y en la Junta de Comunidades de CLM, y lo que pedimos desde CEOE, los autónomos y la Pyme es que se nos siga eche una mano para seguir generando puestos de trabajo y generando riqueza”.

En palabras de Marín: “Vienen unas elecciones en las que todos estamos con incertidumbre y nosotros lo que queremos poner es coherencia”, a lo que ha añadido que “confiamos que nuestras empresas y autónomos son sólidos para hacer frente a lo que venga”, y ha concluido “nuestra gente sigue trabajando y pedimos que se nos siga ayudando desde todas las instituciones”.

Comienza el plan de mejora de limpieza de Ciudad Real, que prevé actuaciones de mañana y tarde

19

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha comenzado a desarrollar este lunes el plan de mejora de limpieza de la capital que pone en marcha el nuevo equipo de gobierno. Hasta el próximo 31 de agosto la limpieza se hará mañana y tarde, pero el plan no acabará en esa fecha sino que está previsto se extienda hasta final de año. Entre otras cuestiones, el plan incluye medidas específicas de refuerzo para las próximas fiestas de la Pandorga y la Feria de agosto; refuerzo también para cubrir los turnos de vacaciones del personal municipal, así como para la retirada de la hoja caída de los árboles en la temporada de otoño-invierno. El plan ha comenzado su ejecución en la calle Rusia.

El portavoz municipal, Guillermo Arroyo, ha explicado que el plan es un compromiso del nuevo equipo de gobierno que se pone en marcha justo un mes después de la constitución del nuevo ayuntamiento. Forma parte del proyecto global de reorganización del servicio para la mejora de la limpieza en la ciudad.

Ese ha sido uno de los puntos abordados en la sesión semanal de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento en la que también se ha tramitado la resolución de la convocatoria de subvenciones destinadas a asociaciones de mujeres. En total, se reparten cinco mil euros entre diversos colectivos que presentaron proyectos de concienciación, acompañamiento y formación. Arroyo ha subrayado la “decidida apuesta del equipo de gobierno” para contribuir a hacer efectiva la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres.

Resolución del contrato para el estudio de la calidad del aire

Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha resuelto el contrato suscrito por el consistorio en febrero de este año destinado a la realización de un estudio sobre modelización de la calidad del aire que, por motivos técnicos, no ha llegado a realizarse en el plazo de tiempo establecido. Por ello, y con el objetivo de conocer la situación real de la calidad del aire en la ciudad, se ha aprobado (en otro punto del orden del día) la propuesta de contratación para el suministro e instalación de un sistema de monitorización del ruido y calidad del aire.

El portavoz municipal ha recordado que el compromiso del equipo de gobierno es adaptar la futura Zona de Bajas Emisiones a la realidad de la ciudad “para lo que es muy importante conocer la situación actual” y, a partir de ahí, buscar “entre todos, el menor perjuicio para vecinos y comerciantes”. Para facilitar ese proceso participativo, Guillermo Arroyo ha recordado que en septiembre se va a activar la mesa del comercio “para que se puedan escuchar propuestas”.

De igual forma, en la sesión de hoy, la Junta de Gobierno Local ha aprobado una nueva sanción por no recoger excrementos caninos de la vía pública. En este sentido, Arroyo ha avanzado que la intención del consistorio es crear un registro de adn de cara a los presupuestos de 2024, por el que se podrán aplicar sanciones a través del reconocimiento genético de los excrementos, una herramienta que ya se está aplicando con buen resultado en otras capitales.

Almodóvar del Campo llevó de nuevo en volandas de fervor a su patrona, la Virgen del Carmen

Almodóvar del Campo celebró este domingo 16 de julio jornada de populosa fiesta en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, con función a mediodía, eucaristía a última hora de la tarde y procesión que daba comienzo en torno a las 21,30 horas.

Recorría así las calles de la localidad acompañada por cientos de vecinos de todas las edades, en su mayoría portando velas que alumbraban el recorrido y donde nuevamente se agasajó su imagen con lluvia de pétalos de rosas.

Cabe referir asimismo la presencia de sus dos hermandades, la de Mujeres y la de Hombres, esta última estrenando nueva directiva que encabeza Fidel Ruiz como flamante presidente de la entidad de caballeros.

Y en la parte oficial participaron miembros de la Corporación municipal, encabezada de nuevo por el alcalde José Lozano, así como los sacerdotes Juan Carlos Torres, párroco almodovareño y el padre fray Luis María Santacruz.

Éste, integrante de la comunidad de los Carmelitas Descalzos de Valladolid, ha sido este año el predicador de la novena a la Virgen del Carmen, que se iniciaba el pasado 7 de julio y se cerraba el sábado en la iglesia donde Almodóvar del Campo honra a su patrona.

Un novenario que en diferentes jornadas ha tenido diferentes hilos argumentales, como las hermandades locales de pasión, las de gloria, las familias, difuntos, enfermos, infancia o la significativa y fervorosa imposición del escapulario de la Santa Madre.

La medianoche del sábado al domingo fue, como manda también la tradición, también de gran emoción, con la ofrenda floral que decenas y decenas de personas, también autoridades del Ayuntamiento, reinas y damas, realizan a los pies de la Virgen del Carmen.

Un encuentro que ya contó con el acompañamiento del coro que dirige Miguel Ángel Solís y al que, en la componente musical de estas celebraciones, han contribuido también las bandas del colectivo Amigos de la Música y, ayer, de la Escuela Municipal de Música.

En este punto cabe destacar que ayer, tras la función central de mediodía, fue bendecido el teclado electrónico que, con sonoridad de órgano, ha donado el Ayuntamiento a petición del coro y de la propia Hermandad de Señoras de la patrona como organizadora de la novena, en cuyo transcurso se ha venido utilizando cada tarde.

Durante este intenso fin de semana de cierre de actos, el regidor, ha valorado “el gran fervor que Almodóvar del Campo ofrece cada mes de julio a su benefactora, a quien nos encomendamos en su día con la pandemia que sufrimos y en cuyas manos seguimos depositando nuestra salud para que siga velando por toda nuestra población y gente”.

FEPU firma un convenio de colaboración con ASPY Prevención

0

El presidente de la Federación de empresarios de la comarca de Puertollano, David  Guarnizo,  y  el director de los centros de Albacete, Cuenca y Ciudad Real  de ASPY Prevención Alejandro Peñafiel han  firmado un convenio de colaboración para que las empresas asociadas a  la organización empresarial  puedan  beneficiarse de la oferta de los productos y servicios, en la especialidad de Medicina del Trabajo.

La finalidad del acuerdo, es el ofrecimiento por parte de ASPY de la especialidad preventiva de Medicina del Trabajo en los términos indicados en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su Reglamentos de desarrollo a las empresas asociadas a la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano, de conformidad con unas  condiciones económicas ventajosas para los trabajadores  de  las empresas de FEPU.

Gracias a este convenio, las empresas asociadas podrán disfrutar de los exámenes médicos especializados para evaluar la aptitud y la salud de los trabajadores en relación con sus puestos de trabajo. Estos exámenes ayudarán a identificar posibles riesgos y a establecer medidas preventivas específicas.

Por otro lado ASPY Prevención,  ofrecerá asesoramiento médico especializado a las empresas asociadas, brindando información y recomendaciones sobre aspectos relacionados con la medicina en el trabajo, como la adaptación de puestos de trabajo, la ergonomía y la promoción de estilos de vida saludables en el entorno laboral.

Los centros de mayores de Puertollano celebrarán el 26 de julio el Día del los Abuelos y Abuelas en la Concha de la Música

0

El 26 de julio es el Día Internacional de los abuelos y las abuelas, y para celebrarlo, el Centro de Mayores I y el Centro de Mayores Margarita Salas de Puertollano ha preparado una fiesta con animación infantil y una actuación muy especial de magia y payasos.

El acto tendrá lugar el día 26 de julio en la Concha de la Música. Empezará a las 19.00 horas con animación (juegos, pintacaras, globoflexia…), por parte de animadores y animadoras del Centro de Ocio Arco Iris, y después, a las 20.00 horas se podrá disfrutar con la actuación de Jesús Jaén y su Mundo Mágico.

Esta fiesta se comenzó a celebrar hace 19 años, en cada uno de los Centros de Mayores, para resaltar la figura de nuestros abuelos y abuelas, que tan importantes son para las familias, y que son la principal forma de conciliación.

El objetivo de esta celebración siempre ha sido que los niños y niñas conocieran el lugar donde sus abuelos y abuelas pasan una parte de su tiempo y compartir un rato de ocio conjunto, además de realizar actividades intergeneracionales, que disfrutan abuelos y abuelas con sus nietos y nietas.

Por tercer año consecutivo, para facilitar que todo el mundo pueda disfrutar de esta celebración, se trasladará al exterior y se realizará de forma conjunta los dos Centros de Mayores, con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano y la Diputación Provincial del Ciudad Real.

Eurocaja Rural transmite a la nueva alcaldesa de Guadalajara su implicación con la ciudad

Eurocaja Rural ha realizado una visita institucional a la nueva alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos López, con motivo de su nuevo cargo de responsabilidad en el Ayuntamiento de Guadalajara.

El presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, trasladó a la alcaldesa el sólido compromiso e implicación de la Caja con la capital alcarreña y su predisposición por atender los requerimientos de las Administraciones Públicas de todo su ámbito de actuación.

López Martín felicitó a la alcaldesa por su nuevo cargo y le deseó los mayores éxitos en el desempeño de sus recientes funciones.

Eurocaja Rural está presente en la provincia de Guadalajara desde 1990 y actualmente cuenta con una red comercial que alcanza las dieciséis oficinas en el territorio, siendo en el municipio de Albares la única entidad física presente, lo que corrobora su firme apuesta contra la exclusión financiera y su lucha frente a la despoblación de los núcleos rurales.

Este jueves, ‘Desiré’ y ‘Cuentos cantados, cantos contados’ en Teatro de La Sensación de Ciudad Real

0

I FESTIVAL SOLIDARIO

2 Compañías diferentes

Jueves 20 de Julio-21:30 H

DESIRÉ.

Monólogo poligonero de uñas, garras y tiburones de barrio.

Elena Mora Sanroma

Cia. La Ruda Producciones Artísticas

CLM

Y

Cuentos cantados, cantos contados

Flor Canales y Ángel Aguas

Cias. Vivir en Flor y El taller del Cantor

CLM

I FESTIVAL DE TEATRO SOLIDARIO

LOS JUEVES DE TEATRO DE LA SENSACIÓN

“No se cierran Teatros. Se abren”

Ciudad Real- España del 8 de Junio  al 27 de Julio de 2023

Ciudad Real.

 Compañías de Ciudad Real, Malagón y Tomelloso, organizan un Festival de Teatro Solidario a beneficio de Teatro de La Sensación de Ciudad Real.

Las Compañías, donan íntegramente la taquilla a Teatro de La Sensación en un acto solidario para su supervivencia.

DESIRÉ. Monólogo poligonero de uñas, garras y tiburones de barrio.

Sinopsis:

Desiré llevaba tiempo sin visitar la tumba de su madre. Desde que el Toni fue pillado por un trapicheo se le hace cada vez más difícil apañarse entre trabajo, hijos y ser una mujer sola entre tiburones de barrio.

Ayer mismo se ha visto obligada a tomar una difícil decisión con resultados inesperados.

Hablando con su madre también se habla a sí misma, buscando comprender lo sucedido y tomando impulso para enfrentarse a las consecuencias.

La que parecía ser la vuelta a las rutinarias citas en el cementerio, se demuestra en realidad, un saludo fugaz, quizás el último: Desiré tiene mucho que contar y poco tiempo para hacerlo.”

Jueves 20 de Julio-21:30 H

“Cuentos cantados, cantos contados”

Flor Canales y Ángel Aguas

Cias. Vivir en Flor y El taller del Cantor

CLM

Cuentos cantados y cantos contados, es un espectáculo de cuentos y cantos donde la vida y la muerte se van hilando al ritmo de la palabra hablada y cantada. Porque donde hay vida habita la muerte y porque la muerte nunca se opone a la vida.

En esta velada jugaremos con ambas caras de la moneda, podremos reir y llorar con quienes han sabido descubrir las  alegrías que se esconden en la pérdida. Y como cada pérdida es un volver a empezar en la vida.

Para esto cruzaremos las fronteras y conoceremos cómo se vive y se muere en otros lugares. Comprendiendo que no hay mejor momento para vivir y celebrar que aquí y ahora. Para no dejar nada sin decir o para luego, para que no nos quede nada en el tintero.

Universitarios participan en Valdepeñas en el segundo taller de antropología física y forense

0

Valdepeñas acoge durante esta semana taller de iniciación a la Antropología Física y Forense dirigido al alumnado universitario organizado por el Área de Antropología Física del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Una acción formativa, que celebra este año su segunda edición, que se ha inaugurado este lunes en el Centro Cecilio Muñoz Fillol en un acto al que ha asistido la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, la catedrática de Antropología Física del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, Inmaculada Alemán, y el  vicerrector de Extensión Universitaria de la UCLM, César Sánchez; la concejala de Educación, Inmaculada Pacheco, y el arqueólogo municipal Julián Vélez.

En declaraciones a los medios, Vanessa Irla ha recordado que este curso nace del convenio de colaboración con la Universidad de Granada para el estudio del osario hallado en la bóveda de la Iglesia de la Asunción datados de los siglos del XVI al XVIII. “Se puede datar las edades de las personas, el sexo, enfermedades de la época e incluso de la clase social a través del trabajo que realizaban según las marcas que se aprecian en los huesos”, ha manifestado Irla, afirmando que “los huesos del cuerpo humano podemos entenderlos como un diario, que nos da información de esa persona y del momento en el que vivió”.

En total participan en este taller de antropología física y forense 44 jóvenes universitarios de grados de criminología, biología, antropología y arqueología, entre otros, que durante esta semana ampliarán sus conocimientos a través de teoría y clases prácticas. La catedrática de Antropología Física del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, Inmaculada Alemán, ha señalado que “hasta ahora se han hecho estudios que han formado parte de trabajos de fin de grado, fin de máster y una tesis doctoral, estudiándose si hay diferencia social en cuanto al acceso al trabajo por género, se han visto marcas de actividades de trabajos que han desarrollado, a qué edad se podía acceder a ese trabajo y si había alguna diferenciación por género”.

El osario en la Iglesia de la Asunción fue descubierto en la bóveda durante unas obras de restauración que se realizaron en 2018. Se hallaron restos óseos que pertenecen a entre 5.500 y 6.000 personas, con un total de 1.200.000 huesos catalogados.

Los restos pertenecen a hombres, mujeres y niños, procedentes de los enterramientos que hasta el siglo XVIII se hacían en las iglesias y alrededores, que fueron trasladados al lugar en el que fueron hallados, en la nave de San Lorenzo y capilla penitencial, cubiertos por arena y escombros.

Gratitud a la banda de música

0

La feria de Manzanares no se concibe sin la música de la banda ‘Julián Sánchez-Maroto’. Esta asociación músico cultural tiene una activa participación en el programa de actos con dos conciertos, dianas y su acompañamiento en los festejos taurinos. El pasodoble ‘Gratitud’ es sin duda el “himno” de la banda. Y gratitud de sus vecinos es la que los músicos reciben estos días.

La plaza de San Francisco, tras la iglesia parroquial de la Asunción y a los pies de su imponente torre, se llenó de público el jueves por la noche en el primer concierto de feria de la banda de música ‘Julián Sánchez-Maroto’. Esta tradicional cita fue una muestra más del respaldo y gratitud ciudadana a una entidad que es mucho más que una banda de música. Y ese cariño, con el público tan cercano, lo reciben los músicos. “Estaba lleno, teníamos al público rodeándonos y así da gusto”, declaró el director de la banda.

Bajo la dirección de Eduardo Gallego, la banda interpretó un ameno programa que comenzó y terminó con pasodobles. ‘Triana’ de Lope, ‘Estampas andaluzas’ de Piquero, el ‘Canto a Murcia’ de Alonso, ‘Mar i bel’ de Ferrán, cinco fragmentos de la zarzuela ‘La Rosa del Azafrán’ de Jacinto Guerrero, ‘Aurora’ de Izquierdo y ‘Feria en Manzanares’, del manzanareño Pablo Nieto-Sandoval formaron el repertorio que tuvo como bis el pasodoble de Asins Arbó de la película ‘La Vaquilla’.

Al día siguiente, desde bien temprano, la banda abrió con sus dianas floreadas el festivo viernes. El día feriado comenzó para ellos a las ocho de la mañana en la plaza del Gran Teatro. Hubo pasacalles con música por distintos puntos de Manzanares, donde ya es obligatoria una parada en el barrio del río, con un desayuno junto a sus vecinos en el ensanche de la calle Menéndez Pelayo. Es una buena forma de reponer fuerzas para quienes llevan peor lo de madrugar en feria tras una intensa noche. A pesar de ello, la banda contó con 70 componentes, según destacó su presidenta, Patricia Nieto-Márquez.

Otra de las paradas fue en el Ayuntamiento, donde la banda fue recibida por una representación del equipo de gobierno municipal, encabezado por su portavoz, Pablo Camacho, que expresó el agradecimiento de la Corporación a esta asociación por su disposición y valoró la alta participación que registran sus actividades.

Gratitud municipal a la banda de música y ‘Gratitud’ de esta para sus vecinos. Por ello, junto a otros clásicos de su repertorio de feria, nunca puede faltar este pasodoble del maestro Julián Sánchez-Maroto que es todo un himno y que se escuchó en su parada durante las dianas en la plaza de la Constitución.

Conciertos, diana y, además, festejos taurinos. La participación de la banda siempre es sobresaliente en la corrida de toros y en la novillada celebradas durante el fin de semana. Aunque es un repertorio muy trillado, todas estas actuaciones requieren una preparación específica que comienza al finalizar el ciclo de conciertos en los barrios.

Este lunes, antes de los fuegos artificiales que cerrarán la feria y fiestas 2023, la banda de música ‘Julián Sánchez-Maroto’ tiene otra cita con su también tradicional concierto de pasodobles. Será a las diez de la noche, en la plaza de San Francisco, donde interpretará un repertorio en el que no faltarán clásicos como ‘Tercio de quites’ o ‘Gratitud’. También volverá a sonar el pasodoble ‘Feria en Manzanares’ de Nieto-Sandoval.

La tercera ola de calor dejará máximas de 44ºC, 15ºC más de lo normal, y vuelven las noches tórridas con más de 25ºC

0

Una nueva ola de calor, la tercera de este verano de 2023, volverá a dejar altas temperaturas por toda España ya que se superarán los 40ºC en amplias zonas del este, centro y sur peninsular y en Baleares, y oscilarán entre los 42ºC y los 44ºC en la depresión del Ebro, Ampurdán, el interior de Mallorca y el Valle de Guadalquivir, según ha avanzado a Europa Press el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, que ha precisado que estos valores no son propios para la época e incluso superan en 15ºC las temperaturas habituales.

Asimismo, la semana estará marcada por las noches tórridas, es decir, aquellas con temperaturas nocturnas de más de 25ºC y que tendrán lugar en puntos de la costa mediterránea así como en el entorno de grandes ciudades del interior peninsular.

Según el portavoz, a pesar de que el periodo comprendido entre el 15 de julio y el 15 de agosto es el más calido del año, las altas temperaturas previstas para esta semana serán «poco habituales» en muchas zonas, especialmente el caso de las diurnas. Del mismo modo, ha subrayado que las temperaturas previstas para la primera mitad de semana se situarán entre el 5% de las más cálidas registradas por estas fechas en el centro, este y sur peninsular y Baleares en comparación con los datos de 2020.

Por ello, numerosas zonas de España han activado alertas naranjas, que implican peligro importante por el calor, e incluso avisos de nivel rojo por peligro extremo en comarcas de Andalucía, Aragón, Cataluña y Baleares. Así, la AEMET no descarta que se puedan batir algunos récords de temperaturas máximas a nivel local, al tiempo que advierte del alto riesgo de incendios previsto para los próximos días.

Esta nueva ola de calor afectará a buena parte de los países ribereños con el Mediterráneo, incluyendo España, y es resultado de un potente anticiclón que abarca toda la zona central y occidental de la cuenca mediterránea, anticiclón que impulsa aire muy cálido procedente del norte de África hasta el territorio español.

Además, esas altas presiones favorecen una situación de estabilidad atmosférica por lo que el sol «brilla sin apenas obstáculos en forma de nubes», ha explicado el portavoz, que ha añadido que la masa de aire cálido procedente del norte de África podría venir acompañada de polvo en suspensión, lo que empeorará la calidad del aire.

En concreto, este lunes los termómetros registrarán temperaturas que oscilarán entre los 40ºC y 42ºC en amplias zonas de España, con las Islas Baleares que rozarán los 40ºC y hasta 44ºC de máxima en el Valle del Guadalquivir y sus proximidades. Por otro lado, para el inicio de semana también se esperan tormentas en el interior oriental con posibles chubascos aunque también se prevén tormentas secas con rachas de viento muy intensas.

El martes aumentará el calor con un ascenso de hasta 6ºC en el nordeste, algunas regiones mediterráneas y en las Baleares debido a los vientos del suroeste que llegarán muy recalentados a estas zonas. No obstante, los vientos entrarán más frescos al valle del Guadalquivir y Guadiana por lo que habrá un descenso de temperaturas.

Así, este martes será muy cálido en el centro y este peninsular y en Baleares, con valores entre 5ºC y 10ºC por encima de lo común, e incluso entre 10ºC y 15ºC en zonas del nordeste, por lo que se alcanzarán entre 38ºC y 42ºC en muchos de estos puntos e incluso entre 42ºC y 44ºC en la depresión central del Ebro, Aragón, Cataluña y Ampurdán. Estas son temperaturas extremas y Del Campo no descarta que se batan algunos récords.

La madrugada del martes también será calida en localidades de la costa mediterránea e incluso en grandes ciudades del interior como Madrid, en las que no se bajarán de los 25ºC.

Durante esta jornada también habrá tormentas en puntos aislados del centro y del nordeste, especialmente en áreas montañosas del sistema central e ibérico, Pirineos y zonas próximas, que dejarán poca precipitación pero intensas rachas de viento.

EL MIÉRCOLES BAJAN LAS TEMPERATURAS HASTA 10ºC EN EL NORDESTE

El miércoles la llegada de vientos procedente del norte provocará un descenso de temperaturas en el nordeste de la península, que podrían bajar hasta 10ºC menos con respecto a la jornada anterior en regiones de Euskadi, Navarra y Aragón. Aunque las temperaturas disminuirán de forma más ligera en el resto de España, en el sur de la Comunidad Valenciana y Andalucía y en la región de Murcia, los vientos llegarán muy recalentados lo que podría provocar un aumento de temperaturas.

Por tanto, Del Campo ha especificado que seguirá siendo un día muy caluroso en el en el centro, oeste y sur peninsular y en Baleares, donde de nuevo se podrán superar los 40ºC en puntos y no bajar de los 25ºC de madrugada, temperaturas que contrastarán con las del Cantábrico, donde es difícil que superen los 25ºC.

El jueves y el viernes continuará el descenso de las temperaturas, aunque en algunas zonas del centro sur y este de la Península, así como en Baleares, todavía se espera un calor intenso con más de 36ºC.

Durante el fin de semana volverán a subir las temperaturas y, en el caso del domingo electoral, 23 de julio, se prevé una jornada calurosa marcada por la estabilidad y sin lluvias en la mayor parte de España, aunque podría formarse alguna tormenta aislada en zonas de montaña.

El domingo las temperaturas podrían superar otra vez los 35ºC en muchas regiones de España, principalmente en el nordeste, centro y sur peninsular y Baleares.

En el caso de las Islas Canarias, vivirán una semana de típicos vientos alisios del verano, con algunas nubes en el norte de las islas más montañosas y el resto con cielos poco nubosos. Así, las temperaturas oscilarán en zonas costeras entre los 22ºC y 24ºC de madrugada y entre 27ºC y 30ºC a primeras horas de la tarde, mientras que en puntos del sur de Gran Canaria y Fuerteventura podrán superarse los 32ºC.

Huecco: “Gracias, Manzanares. ¡Menudo fiestón se ha armado!”

0

Como viene siendo habitual en los últimos años, el Ayuntamiento programó un concierto gratuito de un gran artista durante la Feria y Fiestas. El elegido esta vez para amenizar la velada del viernes noche fue Huecco, que contagió su alegría y buen rollo al público manzanareño.

El viernes, día feriado en Manzanares, el programa de actos de la Feria y Fiestas 2023 incluía una cita imperdible con un concierto que ya se está convirtiendo en tradición. Huecco actuó de forma gratuita para todas las personas que se dieron cita en la plaza de la Constitución. Una actuación de las que suponen “un reto” para los artistas,“ya que aglutina mucha gente que te conoce pero también a mucha que no, y ahí tienes que darlo todo para contagiarles tu energía y que se queden a verte”, señaló a Manzanares10TV instantes antes de subirse al escenario. Candi Sevilla, concejal de Festejos, fue el encargado de darle la bienvenida a Manzanares.

‘La reina de los angelotes’ fue el tema de apertura del concierto, canción que sirvió para que el público se metiera de lleno en el recital y que también anticipó lo que sucedería hasta el final del bis: nadie dejó de saltar y bailar ante la mezcla de temas que oscilaron entre el pop-rock, la rumba, el reguetón, el heavy metal o la ranchera.

Durante alrededor de ochenta minutos, Huecco hizo un repaso de su trayectoria. No faltaron ni el ‘Pa’ mi guerrera’, que le hizo darse a conocer al gran público, ni otros grandes clásicos como ‘Se acabaron las lágrimas’, que muestran su faceta más comprometida con la sociedad, e incluso una versión del ‘Seven nation army’ de The White Stripes que puso en pie la plaza de la Constitución.

‘Apache’, ‘Mirando al cielo’, ‘Lobbo’ o ‘Dame vida’ también fueron recibidos con gran efusividad por parte de los asistentes, que incluso corearon (para sorpresa del artista) uno de los nuevos temas que se incluirán en el disco que publicará a final de año para celebrar los quince años de su proyecto en solitario.

Ha sido un honor tocar en Manzanares”

Artista y público acabaron encantados con el espectáculo. De hecho, Huecco en redes sociales dio las gracias al pueblo de Manzanares “por el fiestón que se armó”. “Fue impresionante ver la energía de la gente cantando y bailando sin parar. ¡Ciudad Real nunca falla, La Mancha nunca defrauda!”, escribió posteriormente en Twitter. https://twitter.com/Huecco/status/1680810381130752000

Baile con orquesta en La Pérgola

El final del concierto de Huecco en la plaza de la Constitución coincidió con el inicio de la actuación de la orquesta Gran Danubio’s en el auditorio municipal ‘La Pérgola’. La formación continuó amenizando la velada del viernes feriado hasta altas horas de la madrugada con sus canciones, que fueron desde los pasodobles más tradicionales hasta los temas más actuales sin olvidar grandes clásicos de la música de nuestro país.

CORAJE celebró su tradicional fiesta del verano

0

Tal y como viene siendo habitual en los últimos años, el pasado sábado, la Asociación CORAJE de Malagón celebró su tradicional Fiesta de verano.

Una fiesta que contó, como siempre, con un espectacular chiringuito donde reponer fuerzas, tenderetes, rifas, bingos…

También hubo actuaciones como las de María Taranco, Carmen Lorente, el grupo de Baile de la Universidad Popular, el Grupo de Baile del Centro de Mayores y la colaboración impagable de Encarni.

El motivo como siempre, está más que justificado y no es otro que pasar una tarde/noche de diversión e intentar recabar fondos para esta asociación tan querida en Malagón.

Valdepeñas conmemorará el Día del Abuelo/a visibilizando y sensibilizando sobre esta figura en la familia

0

Valdepeñas conmemorará el próximo 16 de julio el Día de los Abuelos/as con la lectura de un manifiesto y diferentes actividades que pretenden sensibilizar sobre esta figura en la familia y hacer una llamada de atención sobre sus necesidades y carencias.

Concretamente, los dos centros de mayores del municipio, el Centro de Mayores del Lucero y el Centro de Mayores de Bonillas, han programado para el día 26 de julio, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural La Confianza la lectura del manifiesto y la actuación de la coral y la obra de teatro ‘La edad del pavosaurio’. “Por el teatro y la coral pasan muchos mayores, y lleva muchas horas de ensayo”, ha afirmado la concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, apuntando que además, el día 28, a la misma hora y mismo lugar, “tendremos una representación de sainetes, monólogos y romances, a cargo de José Tomás Molina y Manoli Lérida, y también contaremos con la actuación de Cristina Quintana, que nos va a interpretar canciones clásicas y poesía”. 

En el acto de presentación han asistido los presidentes de los consejos de Mayores de ambos centros, Domingo Pliego y Alfonso Carceller, que han destacado que con la conmemoración de este día que el objetivo es que la sociedad rinda un merecido homenaje a esas personas que tanto nos han dado, sensibilizar sobre los abuelos y abuelas para que se les valore, que reciban el cariño y respeto de su entorno, haciendo una llamada de atención sobre las necesidades y carencias de este tipo de población”.

Las entradas para asistir ambos días a las representaciones programadas con motivo del Día de los Abuelos/as se pueden retirar desde este mismo lunes en las sedes de los dos centros de mayores de la localidad.

La UCLM y la Delegación del Gobierno en la región firman un protocolo de actuación para la lucha contra la violencia de género

3

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha se unen para poner freno a la violencia machista en las aulas, en particular; y, en la sociedad, en general. Para ello, el rector, Julián Garde; y el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, han suscrito un protocolo de actuación que incluirá acciones de formación y campañas de sensibilización e información.

El rector de la Universidad Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, han firmado un protocolo general de actuación para la consecución de la igualdad de todas las personas y la lucha conjunta de ambas instituciones en materia de violencia sobre las mujeres, a través de actuaciones concretas en el ámbito de la formación, la sensibilización y la prevención.

El acuerdo alcanzado, que ha sido ratificado hoy en la sede del Rectorado, pretende sensibilizar a la sociedad en su conjunto para que se implique en la lucha contra la violencia de género y en la consecución de una sociedad igualitaria; formar a la comunidad universitaria sobre cómo actuar ante el conocimiento de un caso de violencia machista, de manera que las posibles víctimas de la comunidad universitaria conozcan los servicios y recursos de atención integral que las distintas administraciones de su entorno ponen a su disposición; y proporcionar formación especializada a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a través de cursos, talleres o jornadas.

Tras la firma del protocolo, el rector ha subrayado el compromiso “claro e incontestable” de la UCLM en la lucha contra la violencia de género y el apoyo a las políticas de igualdad, en colaboración con otras instituciones. “Lo llevamos en nuestro ADN”, ha afirmado el rector quien, ha dicho que reflejo de ello es el desarrollo y aprobación el pasado mes de abril del Protocolo para prevenir, detectar y actuar ante el acoso en la Universidad de Castilla-La Mancha, -el anterior era de 2016-, “el más vanguardista de todo el sistema universitario español y que está adaptado a las distintas normativas”.

Asimismo, Julián Garde ha hecho referencia a que al amparo del acuerdo con la Delegación del Gobierno de la región, ya se ha posibilitado el desarrollo de tres cursos, que han realizado más de 300 miembros de la comunidad universitaria, en su gran mayoría estudiantes; y ha avanzado que en estos momentos ya se trabaja en la elaboración y preparación de tres más.

Igualmente, y como ejemplo del compromiso de la UCLM en la lucha contra la violencia machista, el rector ha recordado que la institución académica cuenta con un Máster en Prevención y Tratamiento de la Violencia de Género que el próximo curso académico cumplirá su edición número 12.

Por su parte, el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha agradecido “el compromiso de la UCLM y la implicación” en acciones de sensibilización entre el colectivo universitario en materia de igualdad y contra la violencia de género y ha recordado que, en estos dos años, se han programado diversas acciones y cursos. “Hoy, con este protocolo, se reafirma y se intensifica la actuación conjunta en esta materia, con vistas al inicio del próximo curso académico”, ha añadido Tierraseca.

Para Tierraseca, “el ámbito universitario representa una imagen clara de lo que es la sociedad” y este protocolo obedece al objetivo de la Delegación del Gobierno, iniciado hace cinco años, de reforzar acciones de sensibilización en materia de igualdad entre toda la comunidad educativa. “Se trata -ha explicado el delegado del Gobierno- de sumar cada vez más instituciones y más potencial humano en la lucha contra la violencia de género» y, a partir de ahora “la UCLM será un nuevo punto violeta en defensa de las mujeres víctimas de malos tratos”.

El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha ha aprovechado para recordar, además, que a día de hoy hay 32 ayuntamientos en la región que han incorporado a sus policías locales en la protección a las víctimas y “hago un llamamiento a que se incorporen al sistema VioGén todos aquellos ayuntamientos, con Policía Local, que aún no lo han hecho”.

La Gerencia de Alcázar de San Juan logra que dos importantes proyectos para mejorar la calidad de la atención sanitaria tengan financiación nacional

Los servicios de Cirugía General y del Aparato Digestivo y el de Investigación de la Gerencia de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha conseguido recientemente financiación nacional para realizar dos proyectos de investigación con los que mejorar la calidad de la atención sanitaria.

El primero de ellos, titulado ‘Utilidad de un recorrido virtual para disminuir la ansiedad de los pacientes sometidos a una cirugía mayor en régimen ambulatorio’, será financiado por la Fundación EuroCaja Rural en su convocatoria de Ayudas Sociales 2023, dirigida a organizaciones del ámbito de la investigación. En dicha convocatoria se han concedido sólo cinco ayudas, siendo una de ellas para el proyecto liderado por los doctores Carlos Moreno y Antonio Morandeira, del Hospital Mancha Centro.

El objetivo de este proyecto es comprobar si la implantación de nuevas tecnologías en la Unidad de Cirugía sin Ingreso, como recorridos virtuales o realidad aumentada, puede disminuir la ansiedad de los pacientes sometidos por primera vez a una cirugía mayor ambulatoria.

Cuando un paciente se somete a un procedimiento quirúrgico son frecuentes sensaciones como miedo a lo desconocido, al dolor, a la indefensión, que pueden llevarle a un estado emocional de ansiedad. Por lo tanto, la utilización de estas tecnologías en el periodo peri-operatorio puede ayudar al paciente proporcionándole tranquilidad y confianza.

El segundo proyecto financiado se titula ‘Impacto de las técnicas de reconstrucción tras duodenopancreatectomia en el retraso del vaciado gástrico. Un meta-análisis en red’ y está liderado por la doctora Cristina Cobo.

En este caso, el proyecto ha sido concedido por la Asociación Española de Cirujanos, en su categoría de Meta-análisis. El objetivo de este estudio es identificar el impacto de las distintas técnicas de reconstrucción digestiva tras cirugía pancreática en el retraso del vaciado gástrico, para conocer cuál sería la más adecuada. Esto supondría una mejora en el manejo de los pacientes intervenidos.

Grupo emergente de investigación

Estos dos proyectos se unen a la inclusión a finales del año 2022, del servicio de Cirugía como grupo emergente de investigación del Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha (IDISCAM), organismo público de reciente creación. Este grupo se ha denominado como ‘Investigación en Cirugía Mancha Centro’ y está liderado por el doctor Carlos Moreno, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, del Hospital General Mancha Centro, y el doctor Antonio Morandeira, facultativo especialista del área de Cirugía General y del Aparato Digestivo y jefe de Estudios en Hospital General Mancha Centro.

Anteriormente, en el segundo semestre del año 2022, se obtuvo financiación por parte del Programa Investigo, destinado a la contratación de personal joven en organismos públicos de investigación y, gracias al cual, se pudo contratar a Lucía Gutiérrez Ramírez, graduada en Biología por la Universidad de Alcalá.

Para el doctor Carlos Moreno, “la consecución de las diferentes ayudas de investigación impulsará al servicio de Cirugía  y, como consecuencia, a la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan en el objetivo de potenciar el campo de investigación. De esta manera, se pretende mejorar la calidad asistencial, la cual inherentemente está ligada a la investigación”.

Hacienda eleva a 0,26 euros por kilómetro la compensación por utilizar un vehículo para trabajar

0

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha aprobado dos órdenes por las que se actualiza la compensación de gastos por kilometraje para quienes usen un vehículo para desarrollar su trabajo, que alcanzará los 0,26 céntimos por kilómetro recorrido.

La compensación cubre el combustible y los gastos relacionados con el desgaste ocasionado al vehículo y sus posibles averías. También entran dentro de esta protección, aunque de manera proporcional, el seguro y los impuestos relacionados con el vehículo.

Una de las órdenes publicadas este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), contempla las indemnizaciones para los empleados públicos que deben utilizar su propio vehículo para trabajar, mientras que otra orden recoge las exenciones de las que podrán disfrutar los contribuyentes en el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) por los gastos de locomoción que afronten en su desempeño diario utilizando un coche o cualquier otro vehículo.
Esta indemnización o exención tenía una cuantía hasta el momento de 0,19 euros por kilómetro, cantidad establecida en el año 2005.

Las formas de acceder al beneficio son muy distintas para cada colectivo que puede disfrutar del mismo. En el caso de las empleados públicos, los 0,26 euros por kilometraje se abonarán tras la presentación de la factura de combustible correspondiente y una declaración justificativa del desplazamiento. Posteriormente, y tras la comprobación de la documentación, se les realizará un ingreso en su cuenta corriente.

Para el conjunto de trabajadores contribuyentes de IRPF que utilicen el vehículo para trabajar, las exenciones se aplicarán permitiendo excluir de la declaración del impuesto la cantidad resultante de multiplicar 0,26 euros por los kilómetros recorridos.

Para este trámite será necesario contar con un documento que justifique el desplazamiento, y en el que se podrán incluir de los gastos de peaje y aparcamiento. según explican desde el Departamento que dirige María Jesús Montero.

ENCARECIMIENTO DEL COMBUSTIBLE

La actualización a 0,26 céntimos era algo pendiente por distintos motivos. Uno de ellos es que la cifra llevaba sin actualizarse desde 2005, año en el que se instauraron los 0,19 euros tanto para la indemnización como para la exención en el IRPF. A esto se han sumado otros factores determinantes sobre el precio final de las materias primas, como la invasión rusa de Ucrania, que provocó una escalada histórica de los precios de la energía.

Las consecuencias de la tensión bélica en Ucrania han provocado que, actualmente, los precios de la gasolina o el gasóleo sean casi el doble de lo que eran en 2005, cuando se llevó a cabo la última actualización.

UNA REFORMA PREVISTA Y PACTADA CON LOS SINDICATOS

En este sentido, se incluyó una habilitación expresa en el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad para que la ministra de Hacienda y Función Pública pudiera abodar este aumento de los 0,19 a los 0,26 euros a través de órdenes ministeriales.

Este tema también quedó recogido en el ‘Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, pactado con los sindicatos del área de Función Pública de CCOO y UGT en el ámbito de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado. En dicho pacto, la cláusula novena establece la «actualización de los importes» de esos gastos de desplazamiento para llevar a cabo la prestación de servicios.

Motivos de juventud

Manuel Valero.- Escuché en un debate en la radio que el último manifiesto firmado por intelectuales y artistas en apoyo de Pedro Sánchez, carecía de artistas y creativos jóvenes: cantantes, actores, escritores… Los que allí estaban eran los firmantes de toda la vida. Y se preguntaba una chica que participaba en la tertulia cultural, por la influencia que hoy pueden tener en las nuevas generaciones, quiero decir, nuevas generaciones en general, las firmas o las opiniones políticas, de Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat o Pedro Almodóvar… Uno que ha pertenecido, años arriba o año abajo a la generación de cuando los anteriormente citados eran además de admirados artistas unos muy respetados abajofirmantes, se pregunta si la ausencia de jóvenes artistas se debe a que se han cambiado de bando, a que ya no hay jóvenes artistas o a que son los hijos de los artistas que otrora formaban el grueso intelectual de la izquierda y que por fastidiar al padre como etapa necesaria de madurez le llevan la contraria, incluso en lo ideológico.

En definitiva, hubo un tiempo en que cualquiera que escribiese, ensayase, filmase, pintase, compusiese, cantase o diseñara vidés se declaraba de izquierdas, en gran parte, por pura necesidad sociológica de sacudirse los restos 40 años de dictadura franquista,  y por la muy práctica razón de la supervivencia traducida en contratos o bolos.

¿Pero es cierto eso de que ya no acuden los jóvenes creadores a la llamada de la izquierda? Al menos eso fue lo que dejó dicho una de las participantes en la tertulia. El otro tertuliano, José Manuel de Prada que es de derechas, dijo que los manifiestos de apoyo son fórmulas hoy descatalogadas. Si luego lees por ahí que una franja nada desdeñable de chicos y chicas, entre los 18 y 25 años, se inclina por la derecha excesiva de Vox, empiezas a cuadrar. Aunque otro argumento válido puede ser que igual que en décadas anteriores hubo una nómina fija de cineastas, actores, escritores (léase todo también en femenino porque si no es un coñazo), músicos con cargo a la Cultura felipista, hoy, las cosas,  el mercado y los productos culturales han cambiado. Por ejemplo, Rosalía si se decantase públicamente, que desconozco si lo ha hecho, lo haría, apuesto, por la izquierda pero por su política antimachista no por su política fiscal.  A ella, su hiperbólica imagen, tan lejos de aquí, en el Miami hortera… no la ve uno muy motivada socialmente si se tiene que rascar el bolsillo. Sí escribió el twitter en elecciones anteriores, fuck Vox. Muy en inglés. Con lo bien que suena, Vox, que te follen. Claro no llevó frio. Donde las dan las toman. 

A lo mejor es que hay más motivos y les sobran a los jóvenes:

Si se escucha al PSOE se dice que el PP nos lleva a las cavernas, a la noche de los tiempos, a la inquisición y a la pena de muerte a la brasa.

Si se escucha al PP se dice que el PSOE es un retal de sí mismo, que va a reeditar el gobierno Frankestein y que un Pedro Sánchez, redivivo, se va a levantar de la mesa de operaciones y se va a comer a las niñas crudas.

Si se escucha a Sumar, se dice que, o sea, Yolanda te dice, holaaaa tengo wasap, escríbeme y te contesto. Mentira, porque si se dedicara a contestar menuda presidenciable tendríamos, pendiente del móvil todo el rato.

Si se escucha a Vox, se ve el perfil de Abascal sobre una triada de banderas, flapeando al fondo,  como si estuviera en modo A la recherche de l,Espagne perdue.

Y en esto llegó Zapatero que al hilo de la polémica del voto por Correo dijo airado que España es una democracia consolidada, robusta, como si hubiera descubierto la pólvora. Pero lo dijo con mucho cabreo para afear a Feijoo al que acusó de sembrar dudas sobre el proceso: de ganar éste, si es que  gana, habrá ganado en unas elecciones consolidadas y robustas y ya se sabe que las elecciones las ejecutan los electores. Para rematar dice Z que el problema no es Vox, es el PP, este PP de ahora… ¿En qué quedamos?

No me extraña el laberinto de un joven no adscrito que va a votar por primer vez el 23 -J.

Normal. Hay mucho ruido, nueces poquitas, y la baza del miedo, abunda.

Juventud divino tesoro

Te vas para no volver

Cuando quiero votar no voto

Y a veces, voto sin querer.

Buena suerte

Nexwell Power apuesta por la preservación del medioambiente y la Formación Profesional en Puertollano y Manzanares

Nexwell Power ha llegado a la provincia de Ciudad Real con importantes proyectos de plantas fotovoltaicas en Puertollano y Manzanares que van más allá de un modelo de negocio en la transición hacia la descarbonización. La empresa también hace gala de una decidida apuesta por la restauración ambiental de los municipios y por la Formación Profesional de los jóvenes.

Según explica Raquel Muñoz, directora de sostenibilidad de Nexwell Power, la planta solar fotovoltaica de Manzanares está ya plenamente operativa. Tiene una potencia instalada de 90MW y produce al año 183 GWh de energía renovable. La planta evita anualmente más de 73.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera abasteciendo de energía verde a 52.000 hogares. Además, durante el proceso de construcción de la planta se generaron más de 220 empleos directos, que se suma a los ingresos extraordinarios que recibe el ayuntamiento de Manzanares. Además, en estos momentos está tramitando una extensión de unos 10 MW.

Por su parte, la planta fotovoltaica de Puertollano se encuentra actualmente en construcción y tiene un tamaño de 2,7 MW. Se estima que la instalación evitará el primer año de operación 2.294,16 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera y abastecerá de energía limpia a 1637hogares.

«El compromiso con la transición energética, la preservación del medioambiente y el desarrollo de los municipios y regiones en los que operamos forma parte del ADN de Nexwell Power», subraya Raquel Muñoz. «Estos principios los hacemos tangibles gracias a nuestro Fondo Social, que utilizamos para impulsar medidas sociales y ambientales que ayuden a las zonas en las que estamos presentes y de esta forma vincularnos y formar parte de sus comunidades».

En este sentido, la empresa ha impulsado varias iniciativas en estas comarcas de Ciudad Real. En el ámbito medioambiental, en Manzanares ha conservado 90 hectáreas de hábitat estepario en la zona, e instalado un primillar para favorecer el arraigo del cernícalo primilla, dos plataformas para la reproducción de la lechuza y nueve majanos para la reproducción del mochuelo. Asimismo, apoya a la ganadería local y las labores de pastoreo dentro de la planta fotovoltaica.

También ha acordado con la Junta de Castilla la Mancha desmantelar una línea eléctrica aérea obsoleta que discurría por el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y mejorar la infraestructura de suministro eléctrico y de agua para un refugio del mismo parque natural mediante la instalación de un conjunto de generación eléctrica solar aislada con un sistema de almacenamiento mediante baterías, así como de bombeo solar para el abastecimiento de agua potable de caudal elevado.

Por otra parte, para impulsar la descarbonización en la localidad de Manzanares, ha realizado una donación, con el apoyo de la Consejería de Educación de Castilla la Mancha, de una instalación de autoconsumo de 44kW, al IES Azuer. Esta instalación donada evita la emisión de 29.000 kg de CO2 al año y supone un ahorro del 40% en la factura eléctrica del centro.

Formación Profesional

Una de las acciones principales de Nexwell Power está centrada en la capacitación y formación profesional de la población local a través de programas formativos relacionados con la energía solar, sector que está en pleno auge y que cada vez demanda más puestos de trabajo tanto durante la fase de construcción como a lo largo de los 35 años de vida útil estimada de las plantas fotovoltaicas. «Con esta estrategia no solo ayudamos a impulsar el empleo local en sectores especializados, modernos y con futuro, sino que también perseguimos asentar la población de la zona para mitigar y revertir los problemas que conlleva la despoblación de gran parte de la denominada España vaciada», subraya Muñoz.

Para ello ha donado al Colegio Salesiano de Puertollano equipamiento de última generación para el aula fotovoltaica del centro en la que los alumnos podrán trabajar y realizar sus prácticas curriculares imprescindibles para sus grados de electricidad y energías renovables o cursos para desempleados o de actualización profesional para empleados en activo vinculados con la energía renovable y fotovoltaica.

De la misma forma también ha colaborado con el IES Azuer de Manzanares para formar en energía fotovoltaica, tanto dentro como fuera del aula, a los profesores y los alumnos que estudian grados en energía renovable. «Nuestro objetivo es que los estudiantes puedan aprender directamente de los profesionales que trabajan en nuestra planta de Manzanares – algunos antiguos alumnos – a través de visitas guiadas para conocer el funcionamiento de la misma», recalca.

En este contexto la representante de la empresa considera que el futuro puede ser prometedor para estas comarcas gracias a un proceso de reindustrialización a través de la implantación de las energías renovables, «lo que está permitiendo fomentar el desarrollo de la comunidad y fortalecer una actividad que es limpia, generadora de empleo, contributiva y que se integra e implica en la sociedad».

«Ese es el objetivo principal que perseguimos desde Nexwell Power, el desarrollo de nuevos vectores energéticos como el hidrógeno verde dependen del impulso de la energía eléctrica de carácter renovable. Por eso la energía fotovoltaica trae múltiples oportunidades y forma el primer engranaje para que otros vectores energéticos sostenibles, muy presentes en la provincia de Ciudad Real, puedan llegar a desarrollarse», ha destacado

«España es el país europeo con más oportunidades para impulsar la energía fotovoltaica y el sector precisa que todos los agentes y Administraciones se impliquen para facilitar la implantación de esta energía de forma fácil y rápida, lo que sería muy beneficioso para la región», concluye.

Vox visita una explotación vacuna en El Robledo

0

La caravana electoral de VOX hoy domingo ha llegado a El Robledo, donde sus candidatos al Congreso Ricardo Chamorro y María del Carmen Sánchez, junto al diputado autonómico Luis Blázquez, han visitado una explotación de vacuno en extensivo.

Los de VOX han mantenido una reunión informal a pie de campo con algunos ganaderos de la zona y han podido comprobar el estado del campo este domingo 16 de julio, ya sin pasto para los animales (la mayor preocupación para los ganaderos)

Y es que a la falta de pastos en los campos se une la falta de paja en general. Esto hace que los ganaderos deban sacrificar a sus animales por falta de comida. Sacrificios que, según esos mismos ganaderos, se incrementarán a finales de septiembre o de octubre por la misma razón.

Desde VOX se plantean políticas agrarias que favorecen la producción, eso contempla una visión de país y una planificación de infraestructuras que permitan cosechas con las que alimentar a las personas y a los animales.

En este sentido Chamorro explicó el Plan Nacional del Agua de VOX para que este recurso tan necesario para todo no sea un bien escaso y mal distribuido. También señaló como uno de los puntos imprescindibles de la política agraria del partido la defensa del Principio de Preferencia Comunitaria frente a producciones extranjeras que hacen una competencia desleal a los productores europeos, ya que no tienen las mismas normativas laborales ni deben cumplir los estrictos controles que sí tienen los nacionales.

Ciudad Real: Abierto el plazo de inscripción para el Concurso de Limoná sin alcohol

0

La Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto hoy el plazo de inscripción para el XXVI “Concurso de Limoná Sin Alcohol”, que se celebrará el domingo 30 de julio con motivo de las fiestas de la Pandorga y con el propósito de fomentar la convivencia y el disfrute de las tradiciones ciudadrealeñas entre la población infantil y juvenil. Se podrán realizar hasta las 14,00 horas del día 26 de julio, en las dependencias del Espacio Joven (C/Barcelona s/n). La asignación de plazas será por riguroso orden de entrada. El precio de la inscripción es de 3 euros.

En el Concurso podrán participar niños y niñas, jóvenes y personas adultas del municipio de Ciudad Real. Se han establecido dos modalidades: Familiar (compuesta por familias), con un máximo de 20 grupos participantes; y Teen (destinada a jóvenes de 12 a 17 años), con un límite de 10 grupos. En ambos casos los grupos estarán formados por un número mínimo de 4 personas y un máximo de 10. Cada uno de ellos deberá asignar un responsable.

El Concurso se celebrará a las 19:00 horas del domingo 30 de Julio en el Espacio Joven. Media hora antes el responsable del grupo se encargará de recoger los ingredientes y el número asignado. La confección de la limoná se hará exclusivamente con los ingredientes facilitados por la organización. Los grupos deberán traer el lebrillo o barreño en el que harán la limoná.

El jurado, cuya decisión será inapelable, premiará a las cinco mejores limonás de la modalidad familiar y a las tres mejores de la Teen y podrá dejar algún premio desierto si lo considera oportuno. La participación en el Concurso supone la aceptación de las bases establecidas por la organización.

El presidente de la Diputación asiste en Bolaños de Calatrava a los actos en honor a San Cristóbal Mártir

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido este fin de semana en Bolaños de Calatrava a los actos que han tenido lugar con motivo de la celebración de las fiestas en honor a San Cristóbal Mártir, patrón de los conductores.

En concreto, Valverde ha participado en la misa de campaña, celebrada en el auditorio municipal de la Guardería, y en la posterior procesión que ha tenido lugar tras la tradicional bendición de todos los vehículos participantes.

Las fiestas en honor a San Cristóbal Mártir se han celebrado en Bolaños de Calatrava a lo largo de los dos últimos fines de semana. El pasado día 8 se hicieron migas y caldereta en la explanada del pabellón Matías y también se realizó el concurso de habilidad en el mismo lugar.

Mientras que el sábado 15 de julio, además de la procesión y de la misa de campaña, se hizo la ofrenda de flores por la mañana y también una verbena popular. Y ayer se celebró la comida de fin de fiesta.

Relato para el verano: La última voluntad del señor Pinkmoon (2)

0

Por Toni Bordon.- Dormí a ratos por que la tormenta persistía. Más de una vez me tuve que levantar a cerrar los batientes. Fue en una de mis maniobras para sellar la ventana que vi la casa, a lo lejos, perfectamente perfilada sobre una llanura ondulante a la luz de una metralla de relámpagos. A la mañana siguiente pagué mi estancia después de desayunar. El hombre que me atendió me preguntó por mi presencia allí. Le dije que mi intención era visitar a sir Arthur Pinkmoon para que me contara la razón por la que se encarceló en vida, si como todo el mundo sabía fue declarado inocente de aquello.

-Nadie ha visto al señor Pinkmoon pese a que vive no muy lejos de York. No tiene trato con nadie. Su criado, sí viene por la ciudad para abastecerse de todo, de víveres, de leña, carbón, de whisky, grandes cantidades de whisky. Y de cerveza. ¡Barriles de cerveza!. Así que, amigo, no se haga demasiadas ilusiones. Yo que usted ni lo intentaría. Cuentan que una vez llegó un caballero de Londres con intención de comprarle la casa y le envió a los perros. Los perros del señor Pinkmoon comen carne humana. Hágame caso. Desista. 

-Gracias, pero he de cumplir un compromiso. Quisiera un carruaje. ¿Dispone de alguno?

-Por supuesto, mi sobrino lo llevará. Es muy joven pero muy ágil con las riendas. No tiene pérdida, apenas deje usted la ciudad, al norte verá un camino que se interna en el páramo. A unas siete millas hay un desvío que le llevará hasta la finca. No se preocupe por nada, el chico se encargará de todo. Espero que sea usted generoso con él.

-Lo seré, señor…

-Harris, David Harris, para servirle. Espero que tenga usted buena estancia por estos pagos.

-Oh, gracias. Soy…

-Jeremy Foster…  

-¿Cómo lo sabe?

-Anoche se registró usted, ¿no lo recuerda?

-OH, sí, sí, claro, disculpe…

Así que aquí me encontraba yo, a apenas un milla de la casa, ante una puerta enorme de hierro que dejaba bien a la vista el nombre de aquel lugar, Crazy Winds. El gigante portón forjado cerraba la enorme extensión almenada de setos como murallas en cuyo centro se erigía el hogar de mi anfitrión. 

Empujé una de las hojas de la puerta que se abrió con pereza. No me amilané. Ya había leído el cuento en decenas de novelas. Apenas di el primer paso en territorio del señor Pinkmoon vi correr hacia mi a dos grandes mastines y detrás de ellos, un hombre. No me creerán pero no me encogí frente a los hermosos perros que se me acercaban, sino por el hombre, un hombre adulto que no me pareció demasiado viejo debido a su agilidad física. Deduje que se trataba del criado por su atuendo de campesino y que venía a presentarme las esperadas credenciales, o sea, los chuchos. Los perros se detuvieron a un metro de mí y de mi maleta que había dejado reposar en el suelo y tuve la osadía de llamar a uno que acudió de inmediato y se dejó acariciar un poco. Me dejó un rastro de baba en la mano que me limpié con el pañuelo. Ese detalle debió de gustarle al campesino. Al pararse frente a mi descubrí que no era una cara enemiga la que me recibía sino un rostro casi indiferente, con un punto de amabilidad y de sorpresa.

-¿No teme a los perros?

-Pues no, señor, no les tengo miedo, me he criado entre ellos. Mi padre era campesino y trabajaba para una familia acomodada en una villa al sur de Londres. Los he visto a montones…

-¿Incluso con lo que habrá oído en el hotel donde se alojó?

-No le comprendo, señor…

– Ya sabe, los chuchos de sir Arthur  tienen fama de comerse a las personas…

-Ah, ¿era eso? – solté una carcajada- No, por Dios… Sí, si claro, lo he oído, me lo dijo el señor Harris, pero como comprenderá no he dado el más mínimo crédito a tal comentario.

-Ese hombre, el dueño del hotel, es un chismoso pero no es mala persona. ¿Conoció usted a su hija?

-Me atendió el señor Harris cuando formalicé mi estancia y esta mañana cuando he desayunado. Me ha traído su sobrino, un niño muy despierto y hábil…

-Jimmy, sí, un niño muy despierto como usted dice. Tal vez, la señora Harris y Adeleine, la hija de ambos, estuvieran en el mercado, hoy es día de mercado. Quizá por eso no las vio…

El campesino miró a los perros y les ordenó con la mano que se marcharan. Obedecieron de inmediato y corrieron hacia el interior de la finca.

-Bueno, he venido a hablar con el señor Pinkmoon. Soy periodista y mi periódico está interesado en algunos aspectos de su vida, sobre todo de su retiro, si ha cambiado algo de su carácter desde entonces, no sé… Cosas de esas, ya sabe. Algo nuevo que publicar.

-Bastante se publicó entonces…-

El hombre se puso serio, me miró sin hacer el más mínimo gesto. Su cara no delataba ni aprobación ni enojo. Ni siquiera sorpresa…

-Pero si no es posible me daré la vuelta y regresaré a Shefield

-¿Shefield?

-Sí, señor…

-El periódico para el que trabaja… no será The rising sum… ¿Lo es?

-Acierta usted…

De nuevo se hizo el silencio. Tan solo se escuchaba el canto de los pájaros animados por un arbotante de sol que en ese preciso momento cruzo la finca.

-Sígame- dijo el hombre.

-Pero… pero… el señor Pinkmoon…

-El señor Pinkmoon le está esperando y no pondrá reparos a su cometido y a cuanto esté dispuesto  escucharle y a preguntarle…

-¿Y como lo sabe usted? Mi periódico no comunicó nada al respecto de mi visita.

-Sirvo a sir Arthur, desde hace mucho tiempo, muchacho. Así que no pierda más tiempo. Coja la maleta y sígame.

Eso hice. Y a medida que avanzamos hacia la mansión, el campesino silbó y regresaron los dos mastines que poco antes me habían dado la bienvenida. El perro que acaricié me reconoció y volvió a babearme.

La Virgen del Carmen recibe el cariño de los ciudadrealeños

7

La imagen de la Virgen del Carmen volvió a procesionar un 16 de julio en Ciudad Real. Centenares de personas la han acompañado en su caminar por las calles de los barrios del entorno del Convento de las Madres Carmelitas Descalzas poniendo así el broche final, a los cultos que se han celebrado estos días en su honor.

Entre las novedades, cabe reseñar que este año la imagen de la Virgen del Carmen ha sido portada a costal por dos cuadrillas de 35 costaleros dirigidas por Alberto Donaire y Víctor Dorado, circunstancia que ha sido posible gracias a la ampliación de las parihuelas consiguiendo así dos trabajaderas más y, por tanto, la incorporación de 15 costaleros. También ha llamado la atención los faldones del paso que han sido cosidos a mano por el ciudadrealeño Jesús Núñez.    

El Alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de otros miembros de la corporación municipal, ha asistido a la eucaristía vespertina y al posterior desfile procesional que comenzaba alrededor de las nueve de la noche con la salida de la imagen del Niño Jesús de Praga, portada a ruedas por niñas. El acompañamiento musical ha corrido a cargo de la Banda de la Agrupación Musical de Ciudad Real dirigida en esta ocasión, por el subdirector, Ángel Pardo.

Los actos religiosos comenzaron el pasado 8 de julio con el solemne novenario en honor de Ntra. Madre Santísima del Carmen, misas diarias a las 8:30 h. y exposición del santísimo, santo rosario, novena, reserva y funciones a las 19:30 h. presididas por el Rvdo. Sr. D. Víctor Carrasco Muñoz.

Este fin de semana también se ha celebrado la tradicional verbena ‘del Carmen’ en la que no han faltado los chiringuitos, el puesto de los churros, de patatas asadas y las atracciones para el disfrute de los más pequeños. El sábado, la Hdad. De Pandorgos, invitaba por la noche a ‘puñao’ y ‘limoná’.

Candidatos socialistas al Congreso y al Senado: «A Cabañeros sí le preocupa el cambio climático, somos la única provincia de España con dos Parques Nacionales» 

0

Los candidatos socialistas al Senado y al Congreso, por la provincia de Ciudad Real, Julián Nieva, María Fresneda, Gonzalo Redondo y Santiago Martín, han transmitido este domingo a los vecinos y vecinas de la Comarca de los Montes, la ilusión y la esperanza de un Gobierno del PSOE a nivel nacional, porque “nos estamos jugando avanzar o retroceder en el entorno rural”. 

Primero en un encuentro en Anchuras, a lo que ha seguido una visita al Centro de Visitantes de Horcajo de los Montes y un encuentro comarcal en Alcoba de los Montes después, con alcaldes y  militantes socialistas de pueblos como Puebla de Don Rodrigo, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Torre de Juan Abad, Navalpino, o Arroba de los Montes, Julián Nieva ha indicado que, en el maravilloso entorno en el que se localiza esta parte de la provincia, “se demuestra también que lo absurdo no tiene cabida en la política actual”, en referencia a quienes niegan el cambio climático, la importancia del desarrollo rural, y de una España conectada entre ciudades y pueblos, lo que es imprescindible para el desarrollo de nuestra tierra, afirma. 

Señala el mismo que “solo la coalición de retrógrados que se está formando entre PP y Vox puede negar lo evidente: la realidad económica de un país que está avanzando y creciendo como ninguno otro de la Unión Europea, que ya en2021 y 2022 creció por encima del 5%, y en el primer trimestre de 2023 sigue creciendo por encima de la UE. Solo ellos pueden negar las ventajas de la Reforma Laboral que tacharon en su momento de de mala; solo la coalición de machistas puede pretender retrotraer a las mujeres al siglo pasado y a una pérdida de derechos en la que no habíamospensado quienes velamos por la igualdad entre hombres y mujeres”. 

La única opción, por tanto, asegura Nieva, es seguir avanzando en derechos y libertades el 23 de Julio, diciendono a quienes pretenden una involución política. “La reflexiónno puede ser el día después, y el PSOE con la ilusión y la fuerza que vemos tiene que frenar esa coalición”.

Gonzalo Redondo, por otro lado, explica que los socialistas de la provincia de Ciudad Real van `de punta a punta´visitando los pueblos “para transmitir la ilusión y la esperanza de un Gobierno socialista a nivel nacional, porque somos conscientes de que estamos en un momento clave para el futuro del país, nos estamos jugando avanzar o retroceder y en el entorno rural lo saben muy bien”. 

Esta última Legislatura –añade- “gracias al Presidente Pedro Sánchez y a la descentralización de muchos de los servicios que se están desarrollando en todo el país, estamos viendo como se está generando riqueza y empleo en el mundo rural, y eso es porque el PSOE conoce el territorio y apuesta por él”.

Indica que los vecinos de pueblos como Anchuras, Alcoba de los Montes, u Horcajo de los Montes, saben que si el futuro pasa por PP+Vox, en su programa electoral lo que va es quitar de la cartera de servicios a las Comunidades Autónomas, “una vuelta a la centralidad del país, que va a hacer que tengamos menos servicios a nivel regional y provincial, y alejará la administración del vecino y la vecina del mundo rural”.

Por lo mismo, insiste, “más que nunca nos tenemos que unir fuerza en torno al Partido Socialista y votar todos el próximo 23 de Julio para posibilitar un nuevo Gobierno del PSOE y Pedro Sánchez”. 

Santiago Martín, candidato al Congreso y alcalde de Anchuras, traslada a su Comarca lo que se juega estas elecciones. Ahora –dice- “no valen las excusas de que no sabemos lo que van a hacer otros porque aún no han gobernado. Ya están gobernado y han asomado la patita,hemos visto recortes de derechos en los Ayuntamientos”. 

El PSOE, afirma Martín, “seguirá trabajando por la gente y para la gente, pues es quien apuesta porque los pueblos sigan adelante, como se demuestra desde la región o desde el gobierno de España, como hemos comprobado incluso en la Declaración de la Renta”. 

Por último, María Fresneda ha pedido el voto al PSOE de las mujeres de la Comarca, para seguir avanzando 4 años más en derechos y en libertades frente a la coalición contra ellas de PP y Vox. “Nos están demostrando que su pacto es machista, niegan la violencia machista y no dudan en recortar libertadespara las mujeres y otros colectivos, votarlos es ir además contra el permiso de paternidad ampliado, contra la subida de salarios, contra la subida de las pensiones”, concluye.

Dos menores heridas tras salir despedidas de una atracción al fallar la sujección en Ventas de Retamosa

Dos menores de 14 y 15 años, respectivamente, han resultado heridas tras salir despedidas de una atracción de feria en la que han fallado los sistemas de sujeción en la localidad toledana de Ventas de Retamosa.

Tal y como han informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha recibido a las 1.30 horas en una atracción de la calle Juan Pablo II.

Las dos chicas han sido trasladadas al Hospital Universitario de Toledo. Primero fueron atendidas por una UVI en el lugar y posteriormente trasladadas al hospital toledano.

La Guardia Civil, la Policía Local, una UVI y una ambulancia de soporte vital básico han sido los medios desplazados.

Trasladan al hospital a dos hombres que se han agredido con arma blanca en Tomelloso 

0

Dos hombres de 20 y 18 años han resultado heridos con objeto punzante al protagonizar una agresión con arma blanca en Tomelloso (Ciudad Real), tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El aviso se ha recibido a las 4.30 horas en un pinar al lado del instituto Alto Guadiana.

Una UVI ha trasladado al chico de 20 años al hospital de Tomelloso, así como al de 18 años, que fue trasladado en ambulancia de soporte vital. Éste último fue trasladado posteriormente al Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Además de los medios sanitarios, Guardia Civil y Policía Local se han desplazado hasta el lugar.

El Gobierno regional destinará el próximo curso auxiliares de conversación a 26 centros educativos con proyectos bilingües de FP

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana lunes la resolución definitiva con los centros que desarrollan proyectos bilingües autorizados en ciclos formativos de Formación Profesional a los que se ha adjudicado auxiliar de conversación para el curso académico 2023/2024.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha detallado que van a ser un total de 26 los centros educativos de este tipo los que contarán con estos auxiliares de conversación, “son 13 centros más que el curso que acaba de terminar”.

Pastor ha asegurado que “la figura del auxiliar de conversación es muy valorada y positiva para los centros comprometidos con la enseñanza de lenguas extranjeras”. Su labor fundamental, ha añadido, “es la de acercar la lengua extranjera al alumnado y al profesorado en un contexto comunicativo y significativo, reforzando las destrezas orales y la practica específica de conversación, lo cual favorece la motivación para el aprendizaje de idiomas”.

En concreto son seis los centros de la provincia de Albacete los que contarán con estos auxiliares: los IES ‘Universidad Laboral’, ‘Andrés de Vandelvira’, ‘Don Bosco’, ‘Leonardo da Vinci’ y el CIFP ‘Aguas Nuevas’, todos ellos en Albacete capital; así como el IES ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo.

En el caso de Ciudad Real son cuatro los centros que el próximo curso contarán con estos auxiliares: los IES ‘Maestre de Calatrava’ de Ciudad Real capital; ‘Azuer’ de Manzanares; ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas; y ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano.

Por su parte, en Cuenca contarán con auxiliares de conversación los IES ‘Julián Zarco’ de Mota del Cuervo; ‘Pedro Mercedes’, ‘Alfonso VIII’, ‘Santiago Grisolía’ y el CIFP Nº 1, todos ellos en Cuenca capital.

En Guadalajara son cinco los centros elegidos: los IES ‘Brianda de Mendoza’, ‘Luis de Lucena’, ‘José Luis Sampedro’ y el CIFP Nº 1, todos ellos en la capital de la provincia; así como el IES ‘Carmen Burgos de Seguí’ de Alovera.

Por último, en la provincia de Toledo, el próximo curso contarán con auxiliares de conversación los IES ‘Ribera del Tajo’, ‘Puerta de Cuartos’ y ‘San Isidro’, los tres en Talavera de la Reina; así como los IES ‘Universidad Laboral’, ‘Azarquiel’ y ‘El Greco’ de la capital regional.

Zapatero: “PP y VOX no tienen nada que ofrecer, excepto sus mentiras, por eso el 23J es crucial votar masivamente al PSOE por la democracia”

A ocho días para las elecciones generales del 23 de julio, Alcázar de San Juan ha movilizado a más de 1000 personasde la provincia en un acto en el que han participado, José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno de España del 2004-2011, Isabel Rodriguez, ministra de Política Territorial, portavoz del Gobierno y candidata del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia, Gonzalo Redondo, candidato al Congreso de los Diputados y Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan, para pedir a los ciudadanos que salgan masivamente el 23J “para impedir con nuestro voto un gobierno ultraconservador que amenaza nuestra democracia”. 

José Luis Rodríguez Zapatero ha levantado a todos los asistentes de sus butacas con sus palabras: “De lo que más orgulloso me siento es de ser militante del Partido Socialista, es un inmenso orgullo, fraguado por nuestra historia, por las raíces y por el recorrido de un partido que ha luchado por dos objetivos: España y la democracia”.

El ex presidente se ha referido a la importancia de proteger nuestra democracia que “parece que las generaciones de ahora no valoran de la misma forma porque no han tenido que luchar por ella” y ha añadido que “es como la derecha que habla de los derechos de las mujeres sin mostrar compromiso, ni convicción, porque quién ha luchado por las mujeres y por la igualdad de género en este país ha sido el PSOE”. 

Asimismo, ha expresado que “Somos el gran partido de España, de la democracia y tenemos la alegría de vivir y convivir en un país progresista, libre, moderno, reconocido en el mundo y del que nos sentimos muy orgullosos” y “los socialistas siempre hemos ‘arrimado el hombro’ para defender este país desde el Gobierno y desde la oposición”. 

Zapatero se ha referido al presidente Sánchez del que ha dicho sentirse muy orgulloso tanto por su trabajo en la presidencia como antes en la oposición donde ha dado siempre ejemplo como “cuando apoyó a Rajoy con el 155 cuando tuvimos los grandes hechos en Cataluña y la pretensión de la independencia”. 

Zapatero: Fue bajo mi gobierno cuando ETA terminó, salvamos vidas en favor de la libertad y de la paz

El PP nunca reconoce nada -ha dicho- “Por España yo propuse un pacto contra el terrorismo a Aznar, por las libertades de todos los españoles, no pensaba en el PSOE ni en el PP pensaba en España, en las víctimas, en la paz, en el fin de la violencia” y ha manifestado con contundencia “me dijeron que traicionaba a los ciudadanos y, sí, fue bajo mi gobierno cuando ETA terminó, salvamos vidas en favor de la libertad y de la paz”

Y la historia se repite “quienes más acusan de mentir a los demás son los que más mienten” -ha dicho- porque al que acusan de dividir el país, a Pedro Sánchez, ha sido precisamente bajo su Gobierno cuando Cataluña se ha pacificado”.

En palabras de Rodriguez Zapatero, “Llevan meses con el tema de derogar el ‘sanchismo’, y es lo único que se les ha ocurrido porque tienen una imaginación igual ‘a cero’” y “en este país no hay que derogar, hay que gobernar, hacer más cambios, mas políticas sociales como hace el Gobierno de Sánchez que ha subido salarios, pensiones y que en estos 6 primeros meses de 2023 tiene la mayor creación de empleo de la historia de la democracia y lo ha conseguido con un gobierno limpio, sin corrupción, se ha gobernado con honestidad y decencia”, ha recalcado. 

“El PP cada día esta ‘derechizándose’ más, antes viajaban al centro y ahora viajan a la derecha al lado de Vox”, pero -ha indicado- que “el problema es el PP que hace suyos los temas de la extrema derecha para poner en cuestión los grandes principios y valores de la democracia como es la confiabilidad en las instituciones y es de las cosas mas graves que han pasado, que un líder cree una sospecha sobre nuestra sistema electoral, el voto por correo que ha demostrado 45 años que es limpio el sistema y sus trabajadores”.

“Los españoles valoran el derecho al voto, cada voto sirve, y les pido que lo hagan con la papeleta del PSOE diciendo democracia”, ha manifestado.

Y ante los que no tienen nada que ofrecer a los españoles tenemos un presidente limpio que ha defendido a los españoles, ha pacificado España y la ha lanzado hacia la modernidad económica y a un futuro próspero de empleo y, por ello, vamos a volver a llevarle todos en volandas a la presidencia del Gobierno el próximo 23J”

Los grandes desafíos no los pueden gestionar aquellos que no los ven los socialistas seguiremos trabajando para llevar a España al lugar que merece

Isabel Rodríguez ha tomado la palabra agradeciendo la inmensa movilización “hoy estamos aquí dispuestos a ganar la batalla en las urnas, no en las encuestas” y ha agradecido a Zapatero su trabajo y especial compromiso por las mujeres “gracias por hacer una mejor España y por estar defendiendo el Gobierno de Pedro Sánchez”. 

Ha recordado que estás elecciones nos jugamos defender el valor del voto, la democracia, «no sólo es avanzar o retroceder, en esta ocasión se pone en cuestión algo fundamental, el valor de la democracia” y ha añadido que “para el PSOE La democracia tiene un valor sagrado como lo tiene el valor del voto porque para lograrlo muchos de los nuestros se dejaron la vida y por ellos estamos hoy aquí también hoy” y ha expresado que “a esta nueva derecha 2.0 les cuesta entender que la hija de un trabajador obrero esté sentada hoy en el Consejo de Ministros, por eso hay que ganar, por el bien de la mayoría”. 

“Hay que salir a votar masivamente al PSOE, con fuerza, porque esto no es una simple alternancia, hoy aspira a la presidencia del Gobierno una persona que cuestiona la democracia”, porque “están haciendo cosas que rayan la estructura de la democracia como pensar que el 50% de los ciudadanos, que somos las mujeres, no somos iguales que ellos, ademas de cuestionar la libertad artística, cultural, entre tantas otras cuestiones”. 

Y se ha preguntado qué ha quedado del gobierno de Aznar o el de Rajoy, “nada -ha expresado- y de Feijóo tampoco quedará nada pero porque no le vamos a dar la oportunidad de Gobernar a un partido que su líder niega el dolor de las víctimas, de los huérfanos y no merece ser presidente de Gobierno” .

“En campaña uno habla de lo que va a hacer y la única propuesta de la derecha es derogar el progreso, y el progreso nunca da marcha atrás siempre va hacia adelante y lo pelean los españoles cada día” y ha pedido a los ciudadanos que reflexionen sobre las mejoras que han entrado directamente en sus casas con las políticas de Pedro Sánchez en forma de mejores salarios, pensiones, becas o en defensa de la igualdad “Por eso estamos orgullosos de contar lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer”.

“Es mucho lo que nos jugamos tenemos que pararles en las urnas, con la alegría del voto con lo que representa el PSOE, porque cuando nos movilizamos ganamos y tenemos 10 días para pararlos con una movilización de tú a tú en defensa de la democracia, de la libertad”. 

Pedimos el voto de la España urbana y la rural, a quienes nos votaron y a quienes lo hicieron a otras opciones políticas y que ahora se arrepienten viendo el pacto PP+VOX

“Gracias por ‘reventar’ el auditorio Emilio Gavira un 15 de julio, pero tenemos que movilizarnos porque está en juego el futuro de nuestro país el próximo 23 de julio”, a iniciado su discurso Gonzalo Redondo. 

“El 23J ganará el futuro y perderá el pasado, ganará el avance y perderá el retroceso, ganará el PSOE y perderán Feijóo y Abascal”, ha manifestado el candidato al Congreso y ha añadido “confío en el criterio de los ciudadanos porque todos hemos visto el túnel del tiempo que son Feijóo y Abascal,porque en estas semanas de pactos hemos visto 10 años de retroceso en derechos de los trabajadores y en dignidad de las pensiones, 20 años de retroceso en derechos LGTBI, 40 años en derechos de las mujeres y 80 años en censura de la cultura”. 

Por eso, ha pedido el voto “de todos vosotros, de la España urbana y la España rural, a quienes nos votaron y a quienes lo hicieron a otras opciones políticas y que, ahora, se arrepienten viendo los pactos de la vergüenza de Feijóo con Abascal” porque “aunque muchos piensan diferente a nosotros en algunas cuestiones, a todos y a todas nos une lo más importante y es que España avance y no retroceda”.

El 23 J decidimos nuestro destino y pido el voto útil para el PSOE para seguir viviendo bien y en libertad

Una Rosa Melchor emocionada, ha dado las gracias a todos los presentes a los que ha asegurado que “vamos a volver a ganar, estoy segura porque España lo merece y necesita un gobierno socialista”, y se ha referido a Rodríguez Zapatero recordándole que es el claro ejemplo de que el Partido Socialista cumple sus promesas y que el compromiso socialista es tener siempre a las personas por delante de todo”. “El 23 hay que ir a votar al PSOE sin dudas y sin temor, pido el voto útil para seguir avanzando en derechos, defender la democracia que tanto nos costó conseguir, vivir bien y en libertad”.

Qué decidimos en las elecciones generales del próximo 23J

Santiago Moreno González.- Las elecciones generales del próximo 23J no son unas elecciones más. Es evidente que desde ‘el triunfo’ del Partido Popular en las pasadas elecciones municipales y autonómicas del pasado 28M y sus posteriores pactos con VOX para obtener el poder en más de 140 Ayuntamientos y en varias Comunidades Autónomas, lo que la sociedad española se juega ahora es el avance o retroceso en la construcción del Estado Social y Democrático de Derecho que proclama nuestra Constitución de 1978 y que, desde entonces, hemos venido desarrollando.

Esto es así, no ya tanto por la irrupción de un partido como VOX, alineado con las políticas más ultraconservadoras y populistas que vemos avanzar en EE.UU y Europa sino, sobre todo, por la normalización que el PP les ha otorgado, no solo al pactar con ellos para alcanzar poder institucional, sino mucho más irresponsablemente por asumir sus políticas de guerra cultural, cargadas de xenofobia, homofobia, negacionismo climático y de la violencia de género, cuyas consecuencias ya estamos viendo a lo ancho de toda la geografía nacional: censura de manifestaciones culturales, supresión de instrumentos y entidades creadas para lograr la igualdad de género y creación de otras ajustadas a sus cánones morales y sociales, negación de la violencia machista y eliminación de las políticas creadas para su erradicación.

Lo que estamos empezando a ver en los inicios de estos gobiernos PP-VOX en Ayuntamientos, Diputaciones y Comunidades Autónomas no son meras anécdotas. No son ocurrencias de cuatro exaltados como nos quieren hacer ver ante la indignación que están sembrando en buena parte de la sociedad española. Son los inicios de la implantación de su modelo de sociedad excluyente que está en el núcleo de sus convicciones ideológicas y que un PP sumiso ha aceptado con tal de alcanzar el poder. Y esto es lo que ocurrirá en España si Feijóo y Abascal suman, tras las elecciones del 23J, más de los 176 diputados y diputadas que son necesarios en el Congreso para alcanzar la mayoría absoluta.

No hay que dejarse engañar. No hay encuesta ni sondeo, ni aún de los medios más fanáticos de la derecha, que den al PP la posibilidad de acercarse siquiera a esa mayoría absoluta, por lo que a Feijóo no le quedará más remedio que repetir con Abascal, lo que ya hemos visto en Valencia, en Baleares, en Extremadura, en Aragón, y en tantos Ayuntamientos y Diputaciones. Hay que decir la verdad a los españoles y las españolas, ningún partido está hoy en condiciones de lograr las mayorías absolutas del bipartidismo pasado.

Ahora los y las votantes optan con insistencia, elección tras elección, por un pluripartidismo que obliga al partido ganador a pactar con otros para conformar un gobierno estable, por eso, tras el 23J, solo habrá dos posibilidades: o gobierna Feijóo con Abascal, o gobierna Pedro Sánchez con Yolanda Díaz. No habrá otras alternativas posibles.

Y que no nos enreden con eso de la lista más votada. Primero porque Feijóo no lo ha hecho allí donde el PSOE ha sido el más votado, pactando con VOX y entregándoles vicepresidencias y consejerías donde ha sido necesario para conseguir gobernar. Y segundo, porque nuestro sistema político no es presidencialista, sino parlamentario, y es una mayoría de diputados y diputadas quien elige al Presidente del Gobierno y quien le sostiene en el cargo durante los 4 años que dura la legislatura. Si pierde el apoyo preciso, se ve obligado a buscar otras mayorías y si no las logra, está obligado a disolver las Cortes y convocar nuevas elecciones.

Por tanto, Feijóo sabe muy bien que cuando pide gobernar, si es el más votado, está pidiendo algo imposible. ¿O es que está pidiendo que el resto de diputados y diputadas, sea cual sea su programa político, le apoyen durante toda la legislatura, le aprueben cada año sus presupuestos y todas sus iniciativas legislativas? No basta con ser investido Presidente. Se necesita el apoyo toda la legislatura, si prometemos y queremos un gobierno estable. Decir otra cosa es simplemente mentir.

Así las cosas, solo cabe decidir entre el pacto PP-VOX o el pacto PSOE-SUMAR. Con el primero ya sabemos dónde vamos: a una involución muy peligrosa en el conjunto de derechos y libertades que tras todos estos años de democracia hemos logrado la sociedad española, homologándonos hoy con aquellos a quienes envidiábamos cuando, con la muerte del dictador, iniciamos la construcción de un modelo de convivencia basado en los valores de libertad, igualdad, respeto, tolerancia e inclusión del diferente.

Gracias al esfuerzo de todas y todos, hoy somos reconocidos como una sociedad moderna y avanzada, referente internacional en el reconocimiento de derechos individuales y colectivos. Y no podemos poner en peligro todo lo conseguido en estos 48 años dejándonos arrastrar ahora por la irresponsabilidad de un Feijóo dispuesto a compartir gobierno y asumir las políticas de quienes defienden un modelo de sociedad que nos haría retroceder a tiempos que ya creíamos superados.

Pero si esta es razón más que suficiente para impedir con nuestro voto un gobierno ultraconservador, añadámosle las negativas consecuencias que para una inmensa mayoría de la población tendrían los recortes económicos y la vuelta a las políticas de austeridad que reclama buena parte de la derecha española, con Aznar a la cabeza exigiendo “austeridad, disciplina y rigor”. Amargos recuerdos que nos retrotraen a los duros años del gobierno de Rajoy con sus secuelas de cierres de empresas, despidos, récord de cifras de parados y precariedad para millones de familias.

Existen otras potentes razones para apoyar masivamente la continuidad de las políticas de progreso de la mano del PSOE y SUMAR, la otra coalición posible. El balance del primer gobierno de coalición de nuestra democracia es más que positivo, a pesar de los errores que, como en toda acción humana, también se han cometido en esta legislatura. La estabilidad política ha permitido aprobar cada año los Presupuestos Generales del Estado, cosa que no pudo hacer Rajoy en sus años de gestión, aprobar más de 150 iniciativas legislativas con las que se ha hecho frente a una pandemia, a la crisis económica derivada de la guerra de Ucrania, a la crisis energética, a la crisis climática y con la que hemos avanzado en derechos tan largamente esperados como el de una muerte digna, la ley trans, la de memoria democrática o la de reforma laboral. La política económica, laboral y social del Gobierno de Pedro Sánchez es hoy unánimemente reconocida dentro y fuera de España por los principales agentes políticos, económicos, sociales y financieros.

Por eso, no se entiende muy bien que quiere decir Feijóo con eso de “derogar el sanchismo”, porque si a eso del ‘sanchismo’ le restas las mentiras, las manipulaciones y las verdades a medias que le sirven de armazón, y lo reduces a hechos verificables, ese invento del “sanchismo” puede resultar algo muy diferente. Si ‘sanchismo’ es subir por ley las pensiones según el IPC anual poniendo fin a las ridículas subidas del 0,25% de Rajoy, bendito ‘sanchismo’. Si lo es reformar una legislación laboral con el acuerdo de empresarios y sindicatos, recuperando derechos de los trabajadores y trabajadoras, bienvenido sea el ‘sanchismo’. Si se refieren con eso del ‘sanchismo’ a hacer frente a una pandemia de la que salimos como uno de los países con mayor número de población vacunada en un tiempo récord y con la puesta en marcha de unos ERTES que impidieron el cierre de miles de empresas y la destrucción de millones de empleos, bienvenido sea el ‘sanchismo’.

Si incluyen en lo del ‘sanchismo’ la subida del salario mínimo de 735€ a 1080€ hasta alcanzar el 60% del salario medio, o a la implantación de un ingreso mínimo vital para las familias más necesitadas, bienvenido sea el ‘sanchismo’. O quizás incluyan en ese concepto la gestión económica de una crisis que ha afectado a todos los países, especialmente en Europa, que ha logrado que mientras países como Alemania están hoy en recesión, España tenga uno de los mayores porcentajes de crecimiento económico y sea el primero en bajar la inflación del 2%. O tal vez invoquen con eso del ‘sanchismo’ toda la legislación social aprobada en estos años.

Podría seguir en un amplísimo catálogo de logros de gestión del gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Baste con la muestra aquí expuesta. Y la pregunta obvia, ¿va el Sr. Feijóo a derogar todo eso?

Por eso nuestra decisión del día 23J es crucial, mucho más importante que en otras ocasiones. Ahora nos jugamos seguir avanzando o retroceder. Seguir al frente de los países más avanzados en derechos y libertades, con mejores expectativas económicas y con reconocimiento internacional, o retroceder a los tiempos en que mirábamos con envidia al resto de Europa.

Avanzar o retroceder, progreso o involución. Esa es la decisión.

Cristina López: “el 23J hay que votar por el crecimiento sostenible, por los que dignifican a los mayores, acompañan a los jóvenes o impulsan a las empresas, y esa papeleta es la del PSOE”

0

La portavoz de campaña y candidata al Congreso de los Diputados por el PSOE en Ciudad Real, Cristina López y el candidato al Senado, José Fernández, han visitado la localidad de Chillón junto a su alcaldesa, Manuela Escudero, donde han tenido la oportunidad de visitar el Valle de Alcudia, conocer a jóvenes empresarios y charlar con los mayores.

“El Gobierno de Pedro Sánchez ha demostrado que se puede crecer sosteniendo la economía, creando empleo, apoyando a los autónomos, subiendo pensiones y mejorando los salarios y, todo ello, sin descuidar y sabiendo conservar nuestro patrimonio natural como es el caso del Valle de Alcudia”, ha expresado Cristina López.

El Gobierno de España ha impulsado durante estos años el turismo sostenible

En su visita al Valle de Alcudia los candidatos al Congreso han valorado la importancia de proteger el medio ambiente y como “El PSOE sabe trabajar para crecer y avanzar pero siempre cuidando nuestro entorno, ayudando y defendiendo el mundo rural y fijando población en nuestros municipios”.

López ha destacado la importancia del turismo sostenible que sin duda es “un importante motor de crecimiento de nuestra economía y que posee una gran fuerza transformadora capaz de mejorar la vida de las personas contribuyendo al desarrollo económico y a la generación de empleo, algo que posibilita un futuro en las zonas rurales más despobladas o con menos recursos”.

Por otro lado, han tenido la oportunidad de visitar varias empresas de la localidad, pymes y autónomos, donde han conocido las historias de varios jóvenes emprendedores a los que han valorado su esfuerzo y valentía “nuestros municipios están vivos gracias, también, a la acción de los autónomos con sus negocios, tiendas, bares o servicios que dan vida a nuestros pueblos”, y -ha añadido que- “el Partido Socialista va a seguir ayudando a los autónomos y a los emprendedores a mejorar en materias como la digitalización, fundamental en estos tiempos”.

5.000 millones en ayudas directas a los autónomos con Pedro Sánchez

Asimismo, la portavoz socialista ha querido recordar que “este Gobierno socialista ha ayudado como ningún otro antes a los autónomos poniendo a su disposición multitud de recursos públicos además de los 5.000 millones de euros en ayudas directas a los mismos”.

Por último, han mantenido un breve encuentro con mayores de Chillón con los que han mantenido una amena charla mientras jugaban a las cartas. “Del 2018 al 2023, años de gobierno del PSOE, los más de 100.000 pensionistas de la provincia de Ciudad Real han visto que su pensión media ha subido 250 euros, lo que se traslada en una subida al año de 3.500 euros más en sus bolsillos, algo que debemos comparar con la reforma del Partido Popular con la que los pensionistas hubiesen cobrado, con ese 0,25%, 40 euros de subida en sus pensiones”.

Una diferencia abismal -ha dicho López- “los socialistas trabajamos para dignificar a nuestros mayores, los que tanto han trabajado para que nosotros estemos hoy aquí, y es de justicia esta subida realizada por Pedro Sánchez que ahora, también se ha comprometido a empezar a llenar la hucha de las pensiones, que vació el PP, para defender también las pensiones del mañana”.

Los candidatos al Congreso y al Senado han pedido a los ciudadanos reflexionar sobre estas cuestiones antes de ir a votar el próximo 23 de julio y han recordado que “solo el PSOE es la opción del progreso, de mejora de las pensiones y de los sueldos, de pensar en los jóvenes, en las mujeres, en la agricultura y en todos los colectivos porque los socialistas trabajamos para la mayoría, algo con lo que no coincidimos con esta derecha y extrema derecha que lo que pretenden es gobernar para una minoría, con recorte de derechos y llevando al país a una involución política muy peligrosa”, ha puntualizado.

Fúnez: «En el PP entendemos la cultura como una expresión de libertad»

0

La vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico del PP y candidata número 1 al Congreso por Ciudad Real, Carmen Fúnez ha afirmado que “en el PP entendemos la cultura como una expresión de libertad”.

Así lo ha señalado en Villanueva de los Infantes, un municipio ciudadrealeño  que forma parte de la red de Los Pueblos más bonitos de España y que alberga un importante patrimonio arquitectónico y una intensa vida cultural “ en una provincia, como Ciudad Real rica en  cultura, arte y creatividad ”, ha subrayado.

Fúnez ha asegurado que “en el PP entendemos la cultura como una expresión de libertad y bajo esta premisa vamos a trabajar los próximos años desde el gobierno de Alberto Núñez Feijóo, entendiendo la cultura como un espacio de libertad, facilitando la creatividad y manteniendo nuestro patrimonio”.

Para ello, la candidata al Congreso ha señalado que “apostaremos por tener un ministerio de Cultura para hacer políticas útiles a favor de los creadores y para fomentar la cultura española dentro y fuera de nuestras fronteras”.

“Igualmente, apostaremos por mantener y cuidar lo tenemos, siglos de historia que nos han dejado un patrimonio histórico que debemos cuidar y mantener,  y por eso pondremos en marcha un plan  en colaboración con las comunidades autónomas y los ayuntamientos ,que nos permita cuidar y proteger el legado que nos han dejado las generaciones anteriores”.

El mecenazgo es otra de las propuestas del PP en materia de cultura “ para facilitar que aquellos quieran invertir en cultura y ayudar a los artistas tengan beneficios fiscales para hacer que la cultura, además de patrimonio y legado, sea una industria que genere más empleo y más oportunidades para nuestro país”.

“La próxima legislatura será también la legislatura de la cultura en libertad con Feijóo como presidente”, ha asegurado Carmen Fúnez.

Ciudad Real: El patrono del barrio del Perchel volverá a procesionar

3

Eduardo Muñoz Martínez.- Un año más, la Asociación de Vecinos del Barrio del Perchel, de nuestra capital, ha preparado un atractivo programa de actividades para niños, jóvenes y adultos, con motivo de las fiestas en honor a su Patrono, Santiago, Apóstol.

Para el día de la víspera, el lunes, 24, se anuncia, a las 10:00 de la mañana, en la Plaza de la Inmaculada, conocida cómo de «Las Terreras», un taller infantil y una gymkana, organizado por la Fundación «Cepaim».

La tarde noche estará cargada de eventos. A las 19:00, partiendo de la plaza citada anteriormente, se desarrollará una ruta turística por el barrio, organizada por Fibro Real. Una hora más tarde, la Asociación Cultural Valkyrias instalará en la Plaza de Santiago un stand de información. Los asistentes podrán saborear una refrescante limonada.

A las 21:00 se realizará una ofrenda floral a Santiago, Apóstol. Se ruega que las flores sean blancas y rojas. Este acto dará paso a la inauguración y pregón de fiestas, a cargo de Carlos Lillo, «Pandorgo» 2022.

A partir de las 22:15 podremos disfrutar de la actuación de «Valkirias Bowl». Concluirá la jornada con la actuación del grupo musical «La Clave». La organización la asume la asociación «Manos Creativas».

El martes, día 25, festividad del Apóstol Santiago, arrancará a las 11:30, con la degustación de unas sabrosas migas y limonada, que en la plaza de la parroquia prepararán la Asociación «Manos Creativas», y amenizará la charanga «Los Mancheguitos».

La tarde, y la noche, estarán ocupadas por la entrega de premios del concurso infantil de dibujo, a las 20:00, y los actos continuarán con la Solemne Eucaristía y la procesión del Santo Patrono. La Santa Misa comenzará a las 20:30 horas, y la procesión, como una hora más tarde.

A su término tendremos, por parte de la Hermandad de Pandorgos, la oportunidad de refrescarnos, por dentro, con una apetecible limonada, mientras nos dispondremos, a partir de las 23:00 horas, a deleitarnos con la actuación musical del grupo «Ares».

Recordar, por último, que no faltarán los consabidos «chiringuitos» y otras atracciones de feria, y que estas fiestas cuentan con la colaboración y el aporte del Excelentísimo Ayuntamiento.

El alcalde de Ciudad Real clausura el curso intensivo de grabado impartido en el Museo López Villaseñor

1

Aprender la técnica de xilografía en PVC espumado en pulpa de color en cinco días era el reto que se habían marcado los 20 alumnos inscritos en este curso organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real. La profesora Gema Climent, reconocía que ‘ha sido una semana excepcional’ y valoraba, ‘el interés, las ganas de aprender y el ambiente de trabajo’ que ha habido. Un curso ‘muy duro, complicado, pero que ha merecido la pena viendo las obras finales’. 

Y es que muchos de los participantes son habituales de cursos de pintura, pero la mayoría desconocía esta técnica de grabado. Margarita de los Reyes, profesora también en la Universidad Popular de Ciudad Real, afirmaba que tenía muchas ganas de apuntarse, que en anteriores ediciones había sido imposible, y que ha merecido la pena, tal es así, que mucho de lo aprendido, lo pondrá en práctica en sus talleres. 

La peculiaridad de esta técnica radica en que los alumnos hacen sus propias planchas, las perfilan a mano con gubias, hacen la mezcla con pulpa de colores, prensan sus diseños y el resultado es sorprendente, obras de intensos colores, atractivas para el autor y para quienes las ve de cerca. 

Gema Climent, que además es profesora titular de grabado en la Universidad de Sevilla, aseguraba que cada vez que le ofrecen venir a su tierra para propuestas como esta, a pesar del calor, y del cansancio lógico de calendario escolar, no duda en decir ‘sí’ porque es una satisfacción que los alumnos se vayan habiendo cumplido su objetivo. 

‘El resultado es espectacular’. El Alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, minutos antes de entregar los diplomas a los artistas, destacaba que ‘estos cursos se van a seguir organizando por la demanda que tienen y por el interés que despiertan’, y más aún, ‘cuando tenemos la suerte de contar con artistas de la talla de Gema Climent para impartirlos’. Cañizares se muestra convencido de que ‘la cultura cambia la dinámica de las ciudades y en Ciudad Real queremos ser un referente cultural’. 

Los trabajos finales de este curso permanecerán expuestos unos días en una de las salas del Museo López Villaseñor.

Vox hace campaña en el mercadillo de Ciudad Real 

6

La semana pasada la caravana electoral de VOX visitó el mercadillo semanal de Puertollano, esta mañana los de Abascal han estado haciendo campaña en el de Ciudad Real.

Chamorro, cabeza de lista al Congreso, junto a la número dos, María del Carmen Sánchez y el tercero en la lista al Senado, Carlos Fernández, y un nutrido grupo de simpatizantes y afiliados, han recorrido el mercadillo explicando los puntos del programa de VOX que más interesaban a los comerciantes ambulantes y a sus clientes.

Como pasó la semana pasada en Puertollano, los de VOX han recibido muchas muestras de cariño y ánimos; las medias que proponen para que los autónomos puedan hacer rentables sus negocios, con bajadas de impuestos y tasas o la simplificación de la burocracia, son muy bien acogidas por los vendedores ambulantes que se quejan, principalmente, del “cupón de autónomos” y del precio del combustible.

Nosotros no estamos aquí para asumir leyes y normativas ideológicas que nos impongan desde la Agenda 2030. Estamos para ayudar a la gente a sacar sus negocios adelante, sin ponerles palos en las ruedas, sin asfixiarlos a impuestos y burocracia”.

Puertollano: Una trabajadora de supermercado resulta herida tras caerle una losa de escayola del techo

0

Una trabajadora de 61 años ha sido trasladada al hospital tras caerle una losa de escayola que se ha desprendido del techo en Puertollano (Ciudad Real).

Tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112, el aviso se ha recibido a las 13.25 horas en un supermercado de la calle Asdrúbal, cuando la trabajadora ha recibido un golpe en la cabeza tras desprenderse la escayola.

Hasta el lugar se ha desplazado la Policía Nacional, la Policía Local y una UVI, que ha trasladado a la herida al Hospital Santa Bárbara de la localidad.