Inicio Blog Página 608

“Lúcete comprando” en la Noche de Velas que se celebra este viernes, en Socuéllamos

0

20 comercios y establecimientos de Socuéllamos participan en la 13 edición de la “Noche de Velas” que pretende activar la compra en el pequeño comercio de la localidad, bajo el tradicional lema “Lúcete comprando”.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Socuéllamos, Francisco Santos, junto al concejal de desarrollo económico, industria y comercio, José Luis Romero del Hombrebueno han hecho la presentación de la actividad que se celebrará este viernes 21 de julio de 20:00 h a 1 de la madrugada.

Socuéllamos ha sido pionero de esta actividad, y la respuesta de los comercios y de los socuellaminos es muy positiva. Los comercios adheridos a esta propuesta de AESO son de lo más variado, pudiéndose encontrar zapaterías, joyerías, tiendas de moda. Con la Noche de Velas se reactiva además otros sectores como el de la hostelería, cumpliéndose otro objetivo desde Aeso.

Francisco Santos ha agradecido la participación de los comerciantes que se han sumado a la 13ª edición de la Noche de Velas, y ha animado al vecindario a que salga a la calle para beneficiarse de las ofertas y ventajas preparadas, apuntando además que con las compras durante la Noche de Velas entrarán en el sorteo de un viaje durante un fin de semana.

El presidente de la Diputación se compromete a ir corrigiendo “el déficit de personal que ha debilitado muchos servicios de la institución”

0

El área de Organización Interna de la Diputación de Ciudad Real, que engloba el servicio de Recursos Humanos, ha iniciado su gestión contando con la opinión de todos los trabajadores de la institución provincial a través de sus respectivos jefes de servicio, a los que se ha dirigido esta mañana el presidente de la Corporación provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero.

Valverde, acompañado por el vicepresidente cuarto y responsable del área de Organización Interna, Adrián Fernández Herguido, y por Carlos Martín de la Leona Menchén, como responsable de Personal, ha comunicado a los empleados públicos su intención de “evaluar de la mejor manera posible” la situación en que se encuentra la institución y sus diferentes departamentos, y de consensuar, en la medida de lo posible, qué camino se recorrerá para mejorar los diferentes servicios.

Ha querido dejar claro, no obstante, que la intención del Equipo de Gobierno es “reforzar el papel de la Diputación dentro de las funciones que la Constitución le reserva como institución al servicio de nuestros ayuntamientos, fundamentalmente de los más pequeños”. Y ha añadido que quieren reforzar esa función. “Por eso una de las áreas genéricas que hemos puesto en marcha es la de apoyo integral y trasversal a todos los ayuntamientos de la provincia”, ha asegurado.

El nuevo presidente de la Diputación pretende marcar cuanto antes una hoja de ruta mediante la que se trate de lograr la igualdad y la vertebración territorial a la que hizo referencia el pasado 1 de julio en su discurso de investidura. Y ha añadido que “hay municipios en nuestro territorio que tienen más dificultades que otros y tenemos que conseguir ayudarlos, porque es una de nuestras obligaciones”.

Valverde ha señalado que el Equipo de Gobierno tiene experiencia municipal y que, por ello, son conocedores de las cada vez mayores necesidades que, por un lado, tienen los municipios ante el incremento de la normativa regulatoria. Y, por otra parte, también saben la debilidad estructural que presentan muchos servicios y departamentos de la institución provincial por la falta de recursos humanos.

“Esto es algo que hay que intentar ir corrigiendo. Sabemos que no es fácil y que requiere su tiempo, pero lo vamos a intentar”, ha indicadoValverde, quien ha reconocido que “tenemos una gran tarea por delante para seguir mejorando las cosas y hacerlas mejor”. Por eso ha pedido paciencia a todos “porque acabamos de llegar y vamos a ir avanzando poco a poco hacia el objetivo que vamos buscando, y para eso todos sois esenciales como jefes de vuestros departamentos, que tienen que mejorar todo lo que sea posible”.

A la reunión también han asistido la vicepresidenta primera, Sonia González Martínez; el vicepresidente tercero, Miguel Ángel Ruiz Rodríguez; y la diputada provincial y portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco Troyano.

PSOE: «Como a Feijóo, al PP de Almodóvar no le importa decir lo mismo y lo contrario y mentir descaradamente»

Comunicado del PSOE.- El grupo municipal socialista se ha quedado perplejo por las acusaciones de mentir recibidas por parte del partido popular en voz de su Portavoz Fernando Torres, que además es el concejal de medio ambiente.

Recordamos que el PSOE en su nota de prensa del pasado 13 de julio de 2023 apuntaba sobre el estado actual de la depuradora que “está sin recepcionar y sin conectar a la red de suministro eléctrico”, a lo que el PP responde que “el equipo de Gobierno espera a ver resuelto el suministro eléctrico por parte de Naturgy para recepcionarla”.

Si el PP dice en su nota de prensa que espera ver resuelto el suministro eléctrico es que ahora mismo no está resuelto todavía, y si también dice que quiere recepcionar la obra próximamente es porque aún no lo está, que es exactamente lo que informamos en nuestra nota de prensa.

Además, el PP insiste que aún no ha pagado nada, y por tanto, si no han pagado es que todavía no está terminado, por lo tanto, nos vuelve a dar la razón.

Desde el PSOE insistimos que no se puede andar en temas tan serios con medias verdades, y lo único cierto aquí es que tras más de seis meses de haberse cumplido el plazo máximo para recepcionar la obra por completo, aún no lo está, así de simple.

También desde aquí instamos al concejal de medio ambiente y portavoz del PP Fernando Torres que en lugar de atender a las consignas de su partido y de su jefe José Lozano realizando críticas vacías de contenido hacia el PSOE, esté más pendiente de sus competencias y en lugar de encargar videos de la depuradora donde se ve el agua correr, haga cumplir la ley en cuanto a medio ambiente se refiere e instale los cubetos de recogida de vertidos accidentales bajo los contenedores de combustible y/o productos químicos, que son obligatorios por ley tanto en fase de obra como luego en fase de funcionamiento, cubetos ausentes como se puede comprobar en la fotografía que el propio PP publica en su nota de prensa.

El grupo municipal socialista lo que tiene claro es que va a mirar por el beneficio de Almodóvar y por el Medio Ambiente, y estaremos empujando constantemente para que los que ahora les toca gobernar cumplan con las normas, eso no es mentir, eso es estar al lado de nuestro pueblo.

Desempleados mayores de 45 años de La Solana finalizan el curso de celador en instituciones sanitarias impartido por Cámara de Comercio de Ciudad Real

0

Un total de catorce personas han completado el curso de 150 horas de celador en instituciones sanitarias en La Solana y se han preparado para las oposiciones del SESCAM.

La formación se ha realizado en colaboración con el centro de la mujer de La Solana y ha tenido como objetivo formar a catorce profesionales capaces de atender a los pacientes en centros sanitarios, dando apoyo a los profesionales en tareas como el traslado de pacientes y documentos, la limpieza de equipamiento sanitario y la vigilancia de instalaciones.

El curso ha servido como herramienta preparatoria para el empleo público en esta competencia, ya que se han adaptado los contenidos al temario marcado para las oposiciones de Celador del SESCAM. La formación se ha desarrollado durante 150 horas en horario de tarde de manera teórico-práctica.

Los alumnos han contado con un plantel de profesores con gran experiencia que han posibilitado su preparación para enfrentarse a convocatorias de futuras oposiciones, al mismo tiempo que  han recibido formación en competencias digitales necesarias para el desempeño de estos puestos.

El director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José María Cabanes recordó en el acto de clausura que este curso está financiado por el Fondo Social Europeo y se enmarca en el programa 45+. “Lo que buscamos es la empleabilidad de este colectivo y este curso permite adquirir buenos conocimientos y habilidades, además de facilitarles la preparación de oposiciones en el ámbito sociosanitario”. Según Cabanes, ya se han formado 550 personas en toda la provincia.

En el acto de clausura también estuvieron los concejales de educación, Antonio Valiente y el de promoción económica, Santiago López y la concejala del área de Mujer e Igualdad, Ramona López quienes remarcaron la importancia de la formación dirigida a mayores de 45 años, mostrando su disposición a seguir colaborando con la Cámara de Comercio para reforzar estas líneas de trabajo.

Puertollano: Rosa Romero apuesta por el Estado del Bienestar bajo un modelo que incida en el impulso de la actividad económica

La candidata al Senado por el Partido Popular, Rosa Romero, ha defendido este martes el compromiso de los «populares» por los servicios públicos y el Estado del Bienestar bajo un modelo que huya de las cargas impositivas e incida en el impulso de la actividad económica.

En rueda de prensa celebrada este martes en Puertollano, Romero ha remitido contra el «sanchismo» y su «dependencia y debilidad ante el chantaje de los partidos radicales». En contraste con este «gobierno Frankenstein de la mentira y la manipulación», Romero ha destacado el programa electoral del Partido Popular, que incorpora 365 medidas para «mejorar España».

En esta ocasión la candidata popular al Senado ha subrayado las propuestas del Partido Popular para mejorar la sanidad, que a su juicio se encuentra «gravemente deteriorada». En este sentido ha recordado que el PP ampliará las convocatorias de plazas para medicina familiar, y aplicará un plan de choque contra las listas de espera sanitarias, especialmente para las 800.000 personas pendientes de una intervención quirúrgica.

En este contexto ha defendido un modelo que financie la inversión pública con los beneficios del impulso a la actividad económica, un desarrollo que debe venir, a su juicio, bajo un planteamiento de rebaja generalizada de impuestos y el rechazo a otras medidas que podrían estancar la actividad económica, como un posible peaje en las autovías a partir del año 2023. 

Consecuentemente, ha pedido el voto para la opción de los populares, como impulsores de un proyecto «moderado», que beneficie a las familias y a la economía española.

El Ayuntamiento de Ciudad Real rebajará el IBI y revisará a la baja el valor catastral de los inmuebles

108

Los concejales de Hacienda, Guillermo Arroyo, y de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, han anunciado las primeras medidas de rebaja fiscal que el Ayuntamiento de Ciudad Real adoptará ya desde el 1 de enero de 2024. El tipo del IBI urbano bajará del 0,78 actual al 0,77, con el objetivo de llegar al 0,75 al final del recién estrenado mandato. El IBI rústico retrocederá del 0,78 al 0,73 el próximo año, con el horizonte de poder rebajarlo al 0,70 en los ejercicios siguientes. Y además, han dado a conocer los ediles, el consistorio va a solicitar una revisión a la baja de los valores catastrales de los inmuebles de la capital para poder seguir ahondando en la bajada del recibo final que abonan los ciudadanos.

De igual forma, también con el objetivo de que entre en vigor a comienzos del año próximo, el consistorio va a poner en marcha un nuevo sistema de pagos que permitirá beneficiarse de una bonificación del cinco por ciento en el importe total de lo que los contribuyentes pagan por el IBI, el impuesto de vehículos y la tasa por basura. Para ello, deberán agrupar el pago y podrán fraccionar su abono de la forma que mejor les convenga a lo largo de cada ejercicio.

El consistorio estima que esta rebaja fiscal supondrá una merma aproximada de 600.000 euros en su recaudación anual. Una circunstancia que no afecta a la firme decisión del equipo de gobierno puesto que como ha señalado Guillermo Arroyo: “lo que tenemos claro es que Ciudad Real no puede seguir siendo la cuarta capital con el IBI más caro, que necesitamos ser una ciudad atractiva y para eso hay que bajar los impuestos”.

La rebaja fiscal anunciada hoy se extiende también al ICIO (el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras). Actualmente se encuentra con el tipo máximo del 4 por ciento y en 2024 se rebajará al 3,80%. Como ha explicado el responsable de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, esta bajada fiscal “pretende hacer más atractiva la ciudad para la inversión”.

Los ediles, además, han anunciado que se está trabajando para actualizar las bonificaciones de las que se benefician las familias numerosas en los impuestos municipales, aplicando nuevos criterios que permitan datos más objetivos. Sin embargo, no podrán entrar en vigor en 2024 puesto que requieren de una modificación de la ordenanza que impedirá poder llegar a tiempo para el próximo año, por lo que su implantación se realizará en los siguientes ejercicios.

Ortega Smith reconoce que «habrá que pactar» con el PP para derogar las «políticas ideológicas» de Sánchez

6

El vicepresidente de Vox, Javier Ortega Smith, ha reconocido este martes que el partido de Santiago Abascal tendrá que pactar con el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo para echar a Pedro Sánchez del Gobierno de España, derogar sus «políticas ideológicas» y recuperar la «cohesión social» entre los españoles.

Así lo ha indicado el dirigente de Vox a los medios de comunicación durante un acto con militantes y simpatizantes de la formación de Santiago Abascal en Ciudad Real.

Según Ortega Smith, Ciudad Real es una provincia «necesaria» para echar a «golpistas y filoterroristas» del Gobierno de España, siendo Vox «la única alternativa viable» para llevar esto a cabo.

El dirigente de Vox ha arremetido contra Feijóo por ofrecer a Sánchez pactos de estado en diferentes materias para evitar un pacto de gobernabilidad con Vox.

«¿Cómo va a pactar el PP con quien ha destruido las instituciones y con quien ha insultado a los golpistas de Cataluña?», se ha preguntado.

Para Ortega Smith, la formación de extrema derecha también es la «única alternativa» para reindustrializar la provincia de Ciudad Real y garantizar que el agua de cuencas hidrográficas excedentes llega a una tierra que la necesita para subsistir.

En este sentido, ha asegurado que Vox desarrollará un Plan Hidrológico «potente» que garantice el acceso al agua a los agricultores y ganaderos de aquellos lugares en los que hace falta este recurso.

Ortega Smith también ha indicado que desde su formación tienen claro cuáles son las «necesidades reales» de la provincia de Ciudad Real, que requiere de políticas de estado «de acuerdo a los españoles y no de quien ha destruido las instituciones y ha realizado un ataque directo a la libertad de los españoles», ha aseverado el dirigente de Vox.

«ECHAR A GORRAZOS» A ISABEL RODRÍGUEZ

El dirigente de Vox también ha tenido palabras para la ministra de Política Territorial, portavoz del Gobierno y cabeza de lista del PSOE por la provincia de Ciudad Real, Isabel Rodríguez, a quien ha criticado por «dejar tirado» a Puertollano, la ciudad de la que era alcaldesa, para irse como ministra al Gobierno de Sánchez.

«Deberían de echarla a gorrazos», ha comentado Ortega Smith, por representar a un gobierno que ha pactado con «filoterroristas, independentistas y violadores», ha concluido el dirigente de Vox.

Puertollano: El PSOE destaca su papel en el desarrollo de la industria frente al «reguero de despidos» de la derecha

17

El PSOE de Puertollano ha mantenido un encuentro con representantes del tejido social industrial y con simpatizantes para hablar sobre la importancia de las políticas en beneficio de la industria, así como del impulso que se le ha otorgado a la estabilidad laboral de los trabajadores y trabajadoras. Dicho encuentro ha estado encabezado por el secretario general del PSOE en Puertollano, Miguel González, por la portavoz y candidata al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, Cristina López, y por el portavoz del grupo municipal socialista, Adolfo Muñiz.

González ha realzado las decisiones que se han puesto en marcha durante el Gobierno de Pedro Sánchez como “la subida del salario mínimo interprofesional de 700 a más de 1000 euros, la reforma laboral que permite que 9 de cada 10 contratos en nuestro país sean indefinidos, así como las medidas de impulso a la industria vinculadas a la transición justa”, aclarando en este último punto que ha sido “un tren en el que Puertollano se ha vuelto a enganchar gracias al PSOE, poniendo en marcha la instalación de nuevas industrias de energías renovables”.

“Ahora más que nunca no nos podemos descolgar de este sector como ya sucedió en el anterior gobierno de la derecha, dejando un reguero de miles de despedidos en industria vinculadas al sector de la fotovoltaica”, ha recordado González.

Es por ello que, desde el PSOE, “apelan a la ciudadanía a que, si lucha y piensa en sus derechos, en sus intereses y en su bolsillo, voten de forma decidida al Partido Socialista el próximo 23J, pues es mucho lo que se juega Puertollano en estas elecciones”, o de lo contrario, “la apuesta por la industria y los buenos salarios que lleva a cabo el PSOE se verá claramente afectada por las medidas neoliberales impuestas por los gobiernos del Partido Popular y VOX. Medidas que incidirán profundamente en el bolsillo y en el bienestar de las familias de clase trabajadora de Puertollano”, ha concluido Miguel González.

“PP y Vox votaron en contra del Pacto de Estado por la Industria demostrando que se centran únicamente en sus intereses personales”

Cristina López ha recordado las importes medidas llevadas a cabo durante esta legislatura a favor del desarrollo de un sector fundamental “hemos recuperado el Ministerio de Industria al que hemos dotado de competencias, hemos puesto en marcha el Foro del Alto Nivel y gracias a los Fondos Europeos se han podido poner en marcha el PERTE Agroalimetario, el PERTE en aval o el PERTE para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado, que ayer quedó aprobada la convocatoria”.

En palabras de la candidata al Congreso “Los solistas hemos trabajado por el futuro de la industria con medidas para seguir impulsando al sector pero, como siempre, tenemos que lamentar que por culpa del PP no haya podido salir adelante en esta legislatura el Pacto de Estado por la Industria” y ha recordado como el PP se negó a firmar este Pacto únicamente por intereses partidistas. “Pese a que todo el sector industrial estaba de acuerdo con las bases y con la aprobación de este Pacto por la industria, PP y Vox no quisieron firmarlo paralizando un impulso al sector fundamental”.

Unos Presupuestos Generales del Estado que muestran como el PP en 2018 destinó 2.003 millones al sector frente a los 7.234 millones que aplicó el PSOE haciendo que el presupuesto en materia de Industria haya aumentado un 261%. “Solo hay que ver la diferencia de presupuesto destinado a este sector entre el PSOE y el PP porque los ‘populares’ dejaron a un lado a la industria de este país y se centraron en sus intereses personales como hacen siempre”, ha recalcado.

“Si dejamos que vuelva a Gobernar la derecha nuestro tejido productivo se enfrentará, de nuevo, a un recorte de las políticas industriales de reconversión y reindustrialización y de mejora de la competitividad del sector”, ha finalizado.

Adolfo Muñiz ha recordado que la estrategia del PP sigue siendo crear bulos y hacer ruido mientras que el PSOE trabaja con hechos “queremos apelar al trabajo que este partido ha hecho y sigue haciendo para el futuro de Puertollano y para ello, necesitamos un PSOE fuerte, que el Gobierno de la nación siga gobernado por Pedro Sánchez que es el que ha apostado por el hidrogeno verde y por las energías renovables”, por eso “necesitamos que los ciudadanos voten el progreso, y el futuro para que esta ciudad siga avanzando y solo es posible votando al PSOE el 23J”.

“216 efectivos más de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia de Ciudad Real desde que Gobierna Pedro Sánchez”.

En respuesta a preguntas de los medios de comunicación sobre la reunión mantenido entre las candidatas número 1 al Congreso y al Senado del PP de la provincia, Carmen Fúnez y Rosa Romero, respectivamente, con representantes de los sindicatos de Policía Nacional y Guardia Civil, Cristina López ha pedido a los ciudadanos “que valoren con hechos y no con monólogos realizados durante la campaña”.

“Los datos son los que son -ha recalcado López- y desde que Pedro Sánchez es Presidente en la provincia de Ciudad Real tenemos 216 efectivos más, tenemos nueva Comisaría en Puertollano o el Cuartel de la Guardia Civil y otras obras en distintos Cuarteles de la Guardia Civil en municipios de la provincia”, mientras que “durante los años de Gobierno del PP recortaron más de 150 efectivos que perdimos en esta provincia, y ahora irán con bondades, pero los datos y los hecho son los que son y el PSOE siempre va a estar defendiendo a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y siempre apostaremos por la seguridad en nuestras calles”, ha manifestado.

“Que PP y Vox  dejen la política de la mentira y se centren en los ciudadanos”

En cuanto a la visita de Ortega Smith a Puertollano el PSOE ha querido recalcar que “hoy lamentablemente hemos tenido que escuchar barbaridades que demuestran cómo desconocen la ciudad de Puertollano”, añadiendo que “con nuestro voto tenemos que impedir que lleguen al Gobierno el próximo 23J, Vox hoy nos hablaba de ‘chiringuitos’ cuando el mayor chiringuito lo ha tenido su jefe Abascal”.

Cristina López ha hecho referencia, también, a las palabras de Vox diciendo que “el dinero está mejor en el bolsillo de los ciudadanos y hay que recordarle la importancia de la sanidad pública de este país y que se pone en marcha gracias a los impuestos que pagamos diariamente ya que muchos ciudadanos no podrían enfrentar enfermedades con tratamientos por los altos costes si nuestra sanidad no fuese pública”.

En contestación a las palabras de Ortega Smith, Cristina López ha declarado con contundencia que “tanto que hablan ellos de competencia desleal hay que recordarles que lo que es de verdad desleal es votar en contra de Ley de la Cadena Alimentaria, una reivindicación fundamental de los y las trabajadoras del campo, una Ley que tampoco apoyó el Partido Popular” y -ha dicho- que “también es desleal que la derecha siga votando  y esté en contra del campo y de los agricultores cuando dicen siempre que los defienden y votan en contra de las medidas y ayudas que se proponen para su beneficio y desarrollo”.

“Pedimos a PP y Vox que abandonen estas políticas de la mentira y que se centren en lo que realmente necesita la ciudadanía y Puertollano que es seguir fomentando las industrias y que es seguir creyendo en Puertollano como siempre lo ha hecho el PSOE”, finalizaba.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca ayudas para impulsar acciones de formación y divulgación en el sector de la economía social

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado una nueva línea de ayudas dirigida a impulsar acciones divulgativas, formativas y de asesoramiento, además de la realización de estudios diagnósticos del sector, dirigida a entidades representativas de la economía social en la región, que estén integradas de manera exclusiva por entidades o asociaciones del sector.

Sobre esta línea de ayudas, que se ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región, ha informado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la rueda de prensa en la que ha detallado, también, los asuntos referentes a su Consejería aprobados hoy en Consejo de Gobierno.

Estas ayudas, como ha destacado la consejera, “están dirigidas a las entidades representativas del sector, y dotadas con 120.000 euros en su conjunto”, y buscan impulsar acciones “divulgativas, de asesoramiento, en materia de formación y la realización de estudios diagnósticos acerca de la economía social en nuestra región”, con la posibilidad de llegar a cubrir el 100 por cien de los gastos de las acciones con un máximo de 50.000 euros por entidad beneficiaria.

“El sector de la economía social es muy importante en nuestra región, y en muchas zonas rurales es el único modelo económico presente”, ha señalado Patricia Franco, que ha animado además a los jóvenes con proyectos de emprendimiento “a plantearse la posibilidad de hacerlo a través de modelos cooperativos y asociativos dentro del mercado de trabajo, porque son empresas además que no se deslocalizan, que crean empleo estable y que fijan territorio”.

Además, la consejera ha recordado que, tras la aprobación del Decreto el pasado mes de mayo, se constituirá el Consejo de Economía Social, y que la publicación de estas ayudas es una de las primeras medidas que se enmarcan en su labor. La convocatoria se abrirá mañana y con un plazo de 20 días para la presentación de solicitudes.

Buenas perspectivas para el sector turístico en la región

Además, y en el marco de los asuntos abordados en el Consejo de Gobierno, Patricia Franco ha informado acerca de las perspectivas del sector turístico en la región de cara a la temporada alta de verano, y ha hecho referencia a los indicadores recientes publicados tanto por entidades de referencia en el sector como por otros organismos independientes, además de avanzar que el Ejecutivo autonómico está realizando una encuesta en el sector para conocer las previsiones y reservas en temporada alta.

En estos indicadores, la consejera ha hecho referencia al último informe de confianza de Exceltur, que, con el propio sector como fuente, sitúa las ventas en el sector turístico en el segundo trimestre del año “un 17,9 por ciento por encima de las ventas del mismo trimestre de 2019, lo que muestra una recuperación total con respecto a la actividad previa a la crisis sanitaria”, y que ese mismo informe avanza una previsión de facturación “un 14,7 por ciento superior en el tercer trimestre del año, en pleno verano, en el sector turístico regional con respecto al mismo trimestre de 2019”, un crecimiento que situaría el verano de 2023 como un año récord para el turismo de Castilla-La Mancha, “y que nos coloca con el segundo mayor incremento en los destinos de interior, el primero si quitamos el efecto de capitalidad que tiene Madrid”.

El Gobierno regional ha pulsado ya esa confianza en algunos segmentos de alojamientos turísticos de la región, como los campings y bungalós, un sector al alza en Castilla-La Mancha. “Tenemos en la región 34 campings con un total de 11.169 plazas, y las previsiones de ocupación que nos traslada el sector son muy positivas”, ha dicho Patricia Franco, que ha señalado que, en el caso de los bungalós, la ocupación media es del 95 por ciento para este verano, y que los campings están llenos los fines de semana, con una media de ocupación del 70 por ciento en total si tenemos en cuenta los siete días de la semana durante la temporada alta.

Por último, la consejera ha hecho referencia también a otros indicadores del sector en la región, como el empleo, que según los datos de afiliación a la Seguridad Social en el mes de junio se situó en la región en 51274 personas, el dato más alto de afiliación en las actividades de restauración y alojamiento de la serie en la región; y a otros datos publicados de manera reciente por observatorios como el de Caixabank Research, que mide el gasto en establecimientos turísticos a través del pago con sus tarjetas y sus TPV.

“Este observatorio indica que, sólo en el mes de junio, el turismo nacional incrementó el gasto en restauración en un 22,17 por ciento en la región con respecto al año pasado, y el turismo internacional en casi un 40 por ciento”, ha explicado, añadiendo que, en otros segmentos, como el alojamiento, el gasto crece en un 12 por ciento tanto en turismo nacional como internacional; y que en el caso del ocio y comercio, el gasto en la región en el mes de junio ha crecido casi un 17 por ciento por parte de turistas nacionales, y en un 25,9 por ciento en el caso del turismo internacional.

El Gobierno regional aprueba una nueva convocatoria del programa Investigo, con tres millones de euros para apoyar la contratación de las y los jóvenes en programas de I+D+i

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy, en la reunión del Consejo de Gobierno, cerca de tres millones de euros para impulsar una nueva convocatoria, la segunda, del programa INVESTIGO, con el que va a apoyar la contratación de cerca de un centenar de jóvenes como investigadores y técnicos en proyectos de I+D+i públicos y privados en la región.

Sobre esta convocatoria, y otros asuntos tratados en el marco del Consejo de Gobierno, ha informado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que además ha destacado el esfuerzo en el gasto en I+D en la región en los últimos años en los sectores público y privado.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha recordado que esta convocatoria responde a un compromiso expreso del presidente regional, Emiliano García-Page, que, en la presentación de la primera convocatoria, en enero de este año, así como en el Debate de Investidura, aseguró que el Ejecutivo autonómico reeditaría el programa, de nuevo con fondos europeos o con fondos propios.

Esta segunda convocatoria, también con fondos Next Generation, está dotada con cerca de tres millones de euros, e introduce algunas novedades con respecto a la anterior. En concreto, la duración de los contratos es de 12 meses, para adaptarlos a los tiempos de ejecución de los fondos NextGen, y el número de contratos máximo por entidad beneficiaria se establece en 20.

En el resto, tal y como ha explicado Patricia Franco, la convocatoria mantiene las características de la anterior. Está dirigida a organismos públicos de investigación, universidades públicas y privadas, centros e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas al Sistema Nacional de Salud que realicen actividades de I+D+i, institutos de investigación biomédica, centros tecnológicos y públicos que tengan la I+D+i como actividad principal, así como centros privados y empresas que estén invirtiendo en I+D+i; que desarrollen sus actividades en Castilla-La Mancha, ha señalado la consejera.

La consejera ha animado “a los jóvenes menores de 30 años como beneficiarios últimos de esta convocatoria a conseguir que sus investigaciones e innovaciones se queden en nuestra región, porque aquellas comunidades autónomas que apuestan por retener a sus jóvenes talentos en materia de innovación e investigación deparan un mejor futuro”, ha explicado. 

En la convocatoria, que se publicará a finales de esta semana en el DOCM, abriendo un día después el plazo de presentación de solicitudes durante un periodo de dos meses, se establece una ayuda para el desplazamiento de aquellos jóvenes que residan en un punto distinto de su lugar de contratación, ayuda de 1.000 euros al año, para que su lugar de residencia no sea un problema.

“Las ayudas son de 22.405,94 euros brutos y contrato de un año en los grupos de cotización del 9 al 5, que comprende oficiales y auxiliares administrativos, un total de 1.867,16 euros brutos al mes; y de 33.108,92 euros brutos por año de contrato, 2.759,07 euros brutos al mes, en las contrataciones en los grupos de cotización del 1 al 4, que incluyen ingenieros, licenciados o titulados”, ha recalcado.

En la anterior convocatoria, como ha informado la consejera, fueron 132 los jóvenes investigadores y técnicos que se incorporaron a entidades públicas y privadas para llevar a cabo actividades de investigación y participar en proyectos de I+D+i, “y con esta convocatoria prevemos llegar a cerca de un centenar de contrataciones”, ha indicado Patricia Franco.

Al respecto, ha señalado que el programa INVESTIGO quiere continuar consolidando a la región como la comunidad autónoma en la que más creció el gasto en I+D en el último año, según los datos consolidados del INE, y también en la que más ha crecido el esfuerzo inversor en I+D en los últimos años.

Sumar organiza este jueves un acto de campaña en Puertollano con sus candidatos al Congreso y Senado

12

SUMAR encara la recta final de la campaña electoral a las generales del 23J y prepara un acto de campaña este jueves en Puertollano con sus candidatos provinciales al Congreso de los Diputados y al Senado. El evento tendrá lugar a partir de las 20.00 horas en las inmediaciones de la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio.

En este acto de campaña tomarán parte Hugo Abad Frías, cabeza de lista al Congreso por SUMAR, que estará acompañado por los números 2 y 3 de esta candidatura, Esperanza Gómez-Calcerrada y José Manuel Pérez, respectivamente, este último también concejal en Argamasilla de Calatrava, y el candidato a la Cámara Alta Antonio Moreno. También tomará la palabra la coportavoz de Verdes-Equo, Silvia Mellado.

Durante este acto de campaña, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer el programa electoral con el que SUMAR concurre a las elecciones generales, así como las principales propuestas de la coalición que encabeza la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Asimismo, se abrirá un turno de palabra para intercambiar pareceres entre el público y los candidatos.

Globalcaja revalida el certificado AENOR de ‘compliance’ que ratifica el fomento de una cultura empresarial ética

Globalcaja sigue dando un paso adelante en materia de prevención de delitos y lo hace consiguiendo de nuevo el certificado AENOR, de acuerdo con la norma UNE19601, que regula las mejores prácticas para la prevención de delitos, reducción del riesgo y fomento de una cultura empresarial ética.

Éste es el tercer año consecutivo que la entidad financiera recibe este sello de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), que garantiza que el Sistema de Gestión de Prevención Penal de Globalcaja no sólo atiende a las exigencias de la legislación española, sino que la entidad, además, acredita el compromiso de las personas que la integran y la organización con el cumplimiento de las normas.

“Mantener esta certificación AENOR evidencia el compromiso auténtico de nuestra entidad con el cumplimiento de la norma y la prevención de los delitos”, ha destacado Rosana Pantoja, directora de Auditoria y Control de Globalcaja, quien ha destacado que “la incorporación de estas buenas prácticas, aceptadas en todo el mundo, contribuyen a reforzar la confianza depositada en nosotros por parte de clientes, proveedores, socios y personas trabajadoras”. En definitiva, con el Sistema de Gestión de Cumplimiento Penal de la Entidad, que ha sido certificado de nuevo por AENOR, la entidad se dota de una serie de controles y mecanismos que, sin ser obligatorios para la Caja, se han implantado como muestra del compromiso empresarial con la prevención del delito.

Granátula de Calatrava se prepara para sus fiestas en honor a Santiago, Santa Ana y San Pantaleón con una variada programación de actividades

0

Granátula de Calatrava (Ciudad Real) vivirá desde el lunes, 24 de julio, y hasta el jueves 27 sus fiestas en honor a Santiago, Santa Ana y San Pantaleón. Unos festejos que comenzarán con el pregón anunciador a cargo de Casildo Gómez de la Rosa y con una programación, elaborada a través de la Concejalía de Festejos, pensada para todos los públicos.

La programación comienza el lunes 24 de julio con el pasacalles a cargo de la Banda de Música Arriaga de Granátula, a las 20:45 horas y, seguidamente, el pregón de Casildo Gómez de la Rosa. Una vez finalizado habrá un reconocimiento para los Quintos de Hogaño y un vino español, cuya recaudación de la venta de bebidas será íntegramente para la AECC. A medianoche, se celebrará la primera verbena popular de las fiestas a cargo de la Orquesta “Verano Azul”, en el Auditorio Municipal.

Los festejos continuaran el martes 25 con el  Baile del Vermú, amenizado por la Banda de Música Arriaga y el Concurso de la Calimochada, a partir de las 12 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. Así mismo, la entrada a la piscina municipal será gratuita durante todo el día. 

A las 22 horas se celebrará la Cena de Fiestas 2023 en el Auditorio Municipal, ofrecida por Mesón Envero. Una  vez finalice, a medianoche, tendrá lugar la segunda verbena popular amenizada por la Orquesta “Sonital”.

El día 26 de julio se celebrará el Día de los abuelos, con un desayuno para los mayores, el Homenaje al granatuleño más longevo, a las 12 horas, y la Fiesta en la Residencia de Mayores, a las 19.30 horas, donde se realizará el taller de risoterapia “Cheritrones”.

Esa misma tarde, a las 20:30 horas, tendrá lugar el Torneo de Futbol Feria y Fiestas 2023, en el Polideportivo Pedro Antonio Mota. Por la noche, habrá dos actuaciones musicales, en primer lugar, a las 22 horas, la de Ana Nájera, ganadora de la 7ª y la 10ª edición del programa “A tu vera” de CMMedia; y a las 00:00 horas, el Tributo oficial a Fito y Fitipaldis a cargo del grupo “Corazón Oxidado”.

El jueves 27 de julio,  se instalará un Parque Infantil en el Parque Municipal Alfonso Gómez Romero, a las 10 horas, para el disfrute de los más pequeños. En el mismo parque municipal, se celebrará por la tarde el Torneo de Petanca, a las 20 horas; y a las 21 horas, la final del Torneo de Pádel. El broche final a las fiestas lo pondrá la Rondalla Oretana con su actuación folklórica manchega, a partir de la medianoche en el Auditorio Municipal.

Actos religiosos

El martes 25 de julio, se celebrará por la mañana a las 11 horas la Eucarística en honor a Santiago Apóstol, donde la Rondalla Oretana interpretará la Misa Manchega, y a las 21.00 horas tendrá lugar la Procesión con el acompañamiento musical de la Banda de Música Arriaga y la Banda de Cornetas y Tambores Santa Ana.

Del mismo modo, los días 26 y 27 se celebrarán las eucaristías en honor a San Ana y San Pantaleón, respectivamente, y ambas a las 11 horas.

El alcalde de Granátula, Félix Herrera,  anima a los granatuleños y granatuleñas, y a vecinos de otras localidades a disfrutar de las fiestas de verano de Granátula, destacando el carácter amable y hospitalario de sus habitantes.

La teniente de alcalde, Yolanda de la Cruz, destaca que estos días son para convivir y fraternizar con familiares, amigos vecinos y visitantes después de un año de duro trabajo, teniendo siempre presente al patrón de la localidad, Santiago Apóstol. “Nos ayudará a coger fuerzas para, pasados estos días de convivencia y esparcimiento seguir trabajando en nuestro día a día, continuando siempre adelante con optimismo, alegría y fuerza”, señala.

Por su parte, la concejala de Festejos, Ester González, señala que desde su Concejalía han diseñado un el programa de Ferias y Fiestas pensado para el disfrute de todos, amplio y divertido. “Vamos a aprovechar estos bonitos días de reencuentro, con unidad y alegría, haciendo gala del respeto y las virtudes cívicas que nos caracterizan”, indica.

Alejandro Ríos comparte con el alcalde de Puertollano la medalla de oro ganada en el campeonato de España de atletismo

2

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mantenido un encuentro con el atleta Alejandro Ríos Galindo tras proclamarse campeón de España sub 18 en 800 metros al aire libre en Gijón con un tiempo de 1:52.37.

El alcalde ha estado acompañado del concejal de cultura y festejos, Jesús Sebastián López Berdonces, el entrenador Javier Bermejo y la madre del campeón, al que transmitió el cariño de Puertollano por convertirse en espejo y ejemplo de muchos niños y jóvenes de la ciudad que practican el deporte y en particular el atletismo.

El alcalde ha recibido a Alejandro Ríos, a su madre, y a su entrenador, Javier Bermejo

«Eres lo que te propones»

Alejandro Ríos ha hecho entrega al alcalde de dos camisetas del club Marca Puertollano en los que se recuerda que al igual que muchos deportistas y jóvenes como él tienen como sueño ser “lo que te propones”.

Ríos  se posiciona como atleta de gran proyección con esta nueva medalla de oro que se une a las ya obtenidas como campeón de España sub 16 en pista cubierta en Sabadell en el año 2022 y campeón de España sub 16 al aire libre en Avilés 2022, aparte de la medalla de plata obtenida en el campeonato de España al aire libre en Lleida en el 2021.

Valverde muestra su preocupación porque los pueblos de la provincia cuenten con habilitados que faciliten la gestión municipal

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido esta mañana en el Palacio Provincial al presidente del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la provincia de Ciudad Real, Juan Ramón Galán Arcos, quien ha estado acompañado el secretario, la tesorera y una vocal de su junta directiva, Luis María Dueñas Romero, Esther Herrera Expósito y Pilar López García, respectivamente.

Valverde ha concertado el encuentro, al que también han asistido el vicepresidente cuarto y responsable del área de Organización Interna, Adrián Fernández Herguido, y la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, con el objetivo de conocer, de primera mano, la situación de los profesionales en la provincia y las impresiones del colegio en torno a los servicios que se prestan en los pueblos.

Al presidente de la institución provincial le preocupa que los ayuntamientos, sobre todo los más pequeños, se vean asistidos desde el punto de vista jurídico y administrativo, puesto que conoce las dificultades que se sufren a este respecto así como desde el punto de vista técnico.

De ahí que uno de los primeros anuncios que ha hecho público al asumir responsabilidades de Gobierno en la Diputación tenga que ver con el necesario refuerzo del Servicio de Atención a Corporaciones Locales, que se ha visto, según refirió en el transcurso de su discurso de investidura, debilitado en lo que concierne a la dotación de recursos humanos. Es un déficit que ha apreciado Valverde en numerosos servicios, por lo que va a hacer un esfuerzo para paliar la situación actual estableciendo la prioridad de ampliar las plantillas.

Los representantes del colegio han trasladado a Valverde la necesidad de poder contar con la asistencia de la Diputación para cooperar con los ayuntamientos, fundamentalmente con aquellos que cuentan con menos de 20.000 habitantes, en determinados servicios como por ejemplo el de contratación o el de dotación de aplicativos informáticos.

En este sentido, el presidente de la Corporación provincial se ha comprometido a estudiar el documento de necesidades y también a reforzar los cauces de colaboración con este colectivo de funcionarios tan importante para la Administración local.

Tras años de espera para ser recibidos en el Palacio de la Diputación, los representantes de los secretarios, interventores y tesoreros de Ciudad Real han sido los primeros que ha escuchado Miguel Ángel Valverde como presidente de la institución provincial.

El Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la provincia de Ciudad Real es el primer colectivo que ha recibido el presidente de la institución provincial

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido esta mañana en el Palacio Provincial al presidente del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la provincia de Ciudad Real, Juan Ramón Galán Arcos, quien ha estado acompañado el secretario, la tesorera y una vocal de su junta directiva, Luis María Dueñas Romero, Esther Herrera Expósito y Pilar López García, respectivamente.

Valverde ha concertado el encuentro, al que también han asistido el vicepresidente cuarto y responsable del área de Organización Interna, Adrián Fernández Herguido, y la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, con el objetivo de conocer, de primera mano, la situación de los profesionales en la provincia y las impresiones del colegio en torno a los servicios que se prestan en los pueblos.

Al presidente de la institución provincial le preocupa que los ayuntamientos, sobre todo los más pequeños, se vean asistidos desde el punto de vista jurídico y administrativo, puesto que conoce las dificultades que se sufren a este respecto así como desde el punto de vista técnico.

De ahí que uno de los primeros anuncios que ha hecho público al asumir responsabilidades de Gobierno en la Diputación tenga que ver con el necesario refuerzo del Servicio de Atención a Corporaciones Locales, que se ha visto, según refirió en el transcurso de su discurso de investidura, debilitado en lo que concierne a la dotación de recursos humanos. Es un déficit que ha apreciado Valverde en numerosos servicios, por lo que va a hacer un esfuerzo para paliar la situación actual estableciendo la prioridad de ampliar las plantillas.

Los representantes del colegio han trasladado a Valverde la necesidad de poder contar con la asistencia de la Diputación para cooperar con los ayuntamientos, fundamentalmente con aquellos que cuentan con menos de 20.000 habitantes, en determinados servicios como por ejemplo el de contratación o el de dotación de aplicativos informáticos.

En este sentido, el presidente de la Corporación provincial se ha comprometido a estudiar el documento de necesidades y también a reforzar los cauces de colaboración con este colectivo de funcionarios tan importante para la Administración local.

Tras años de espera para ser recibidos en el Palacio de la Diputación, los representantes de los secretarios, interventores y tesoreros de Ciudad Real han sido los primeros que ha escuchado Miguel Ángel Valverde como presidente de la institución provincial.

La UCLM ofrece diez plazas a estudiantes de otras universidades para completar la docencia de Medicina en el Hospital Universitario de Toledo

Por primera vez en más de una década, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofrece en el curso 2023/2024 plazas de a estudiantes de otras universidades que quieran completar la docencia de tercero a sexto de Medicina en el Hospital Universitario de Toledo (HUT). La oferta incluye diez plazas adscritas, respectivamente, a las facultades de Ciudad Real y de Albacete, que podrán solicitarse durante la segunda quincena del mes de julio.

El inicio de la docencia clínica del Grado de Medicina en tercer curso en HUT se acompaña este curso con la oferta de diez plazas en tercero para traslado desde otras universidades. El próximo 18 de septiembre se inaugurará la nueva Unidad Docente del Grado de Medicina en el Complejo Hospitalario de Toledo, donde, desde el curso 2026/2017 realiza parte del rotatorio el estudiantado de sexto curso.

“Dada la alta demanda de la titulación, el compromiso de una universidad pública como la UCLM de optimizar los recursos públicos sanitarios regionales del SESCAM en la formación y la obligación de cumplir la ley de intimidad del paciente, que limita la presencia a tres alumnos en cualquier acto clínico con un paciente, desde el comienzo de la legislatura hemos diseñado una estrategia para distribuir a los estudiantes en los principales hospitales regionales”, explica el vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez.

De este modo, desde el curso 2020/2021, los nuevos estudiantes pueden escoger, en función de su preferencia y su nota de acceso, cuatro itinerarios en el Grado de Medicina, empezar y terminar en las facultades de Medicina de Albacete y Ciudad Real o, a partir de tercer curso, desplazarse para completar su formación en el Complejo Universitario de Toledo. A esta oferta, en el curso 2023/2024 se añaden un total de diez plazas de traslados desde otras universidades (cinco adscritas a Albacete y cinco a Ciudad Real para completar de tercer a sexto curso en Toledo), que podrán solicitarse en la segunda quincena del mes de julio.

“Es la primera vez en más de una década que se oferta un traslado para estudiantes de otras universidades a nuestro exitoso Grado en Medicina”, señala Martínez, y destaca que para este curso académico han solicitado admisión en primero más de 4000 personas.  Según el vicerrector, la nueva estrategia “trata de recuperar los estudiantes que en su momento no pudieron acceder a la UCLM” y también se propone “potenciar la oferta formativa del recientemente inaugurado HUT, optimizando así los recursos asistenciales públicos de la región”.

Ortega Smith (Vox) defiende la reapertura de las minas de carbón para reindustrializar Puertollano

El vicepresidente de Vox, Javier Ortega Smith, ha defendido este martes la reapertura de las minas de carbón en Puertollano para impulsar la reindustrialización de la zona, en contraste con el «futuro agrio» que a su juicio le podría esperar si prosigue con las «políticas nefastas» de la izquierda, ligadas a unos objetivos de desarrollo sostenible que incumplen países como Alemania o Francia.

En declaraciones a los periodistas en el transcurso de una visita electoral a la ciudad minera acompañado de los candidatos provinciales a Congreso y Senado, Ortega Smith ha recordado que la izquierda «acabó» con la industria del carbón y voló las centrales termoeléctricas, «cerrando así las fuentes de riqueza tradicionales». Según el dirigente de Vox, «es curioso que Alemania acabe de poner en marcha la mayoría de sus centrales térmicas y reactive sus minas de carbón, y aquí en cambio se vuelen por los aires centrales termoeléctricas mientras se nos dice que tampoco podemos tener energía nuclear ni un gran plan hidrológico nacional para interconectar las cuencas».

Para Ortega Smith, «sería perfectamente posible» un plan de la industrialización de Puertollano basado en la reapertura de las minas de carbón. «Y si no es posible en España que tampoco lo sea en Alemania, que también es Europa y ha firmado los Objetivos de Desarrollo Sostenible», ha insistido. «La agenda que nos vincula es la agenda España, porque la agenda 2030 no la ha votado ningún español», ha dicho en otro momento de su discurso. «Lo que se nos exige a nosotros con gran sacrificio de puestos de trabajo no se le exige a Marruecos, ni a Argelia, mientras que Francia está multiplicando sus centrales nucleares», ha recalcado.

Según esta argumentación de Vox, «la comarca de Puertollano estaría así abocada a convertirse en una de las regiones más empobrecidas de toda Europa, y de hecho Puertollano tiene el triste récord de ser una de las ciudades con más paro y que menos futuro ofrece a las nuevas generaciones».

En este contexto cree asimismo que España necesita también una «auténtica revolución fiscal», suprimiendo todos los impuestos «confiscatorios» como el impuesto de patrimonio, el de plusvalías o el de sucesiones. «que no hacen sino alimentar los chiringuitos de los que han vivido el Partido Socialista y el Partido Popular».

«Donde mejor está el dinero de los españoles es en su bolsillo», ha insistido, frente a unos políticos «que se creen magos, pese a que no han firmado una nómina en su vida y son capaces de decir a un empresario cómo tienen que mantener su empresa».

‘Arboricidio’ en Manzanares

0

Comunicado Ecologistas en Acción Ciudad Real.- Ecologistas en Acción-Ciudad Real, ha presentado un escrito en el Ayuntamiento de Manzanares, para pedir la paralización inmediata de la tala de árboles que se esta realizando en la actualidad, en las inmediaciones de la estación de autobuses, de árboles sanos, en la peor época del tórrido verano y sin tener en cuenta el Cambio Climático.

Además de la suspensión de la eliminación de la masa arbórea, se solicita el Informe Técnico e individualizado de cada ejemplar para dicha actuación, que en plena campaña electoral y época de vacaciones, ferias y fiestas municipales, con premeditación y alevosía, se informa a la ciudadanía que se está llevando a cabo la tala de varios árboles maduros que se mostraban sanos y vitales, en los alrededores de la estación de autobuses, según fotos adjuntas.

Con motivo de la remodelación del Parque del polígono, también hemos detectado que se han eliminado varios ejemplares y que se han tapado sus alcorques, con intención de no reponerlos.

Nos tememos que esto no ha acabado y pretenden eliminarlos todos y para siempre, cubriendo los alcorques con baldosas para que no quede rastro de que allí hubo árboles…Esto apunta a que tampoco se piensa reponer su falta, sin que sean comparables los beneficios de un arbolado maduro, con vista a que futuras generaciones no prescindan de este bien.

Cualquier remodelación del espacio urbano debe respetar el arbolado existente, salvo en casos puntuales y con estudio técnico individualizado. Cambiar zonas verdes por alfalto puro y duro y pavimentos artificiales es, sin duda alguna, una insensatez y desconsideración hacia la población, porque la desprotege frente a las altas temperaturas, con frecuencia en grado de alerta “amarilla” y “naranja”, poniendo en riesgo la salud de las personas más vulnerables. Avalado por profesionales del urbanismo, la ciudades se deben planificar procurando mitigar los nefastos efectos causados por el Cambio Clímatico.

La época elegida para llevar a cabo este arboricido no puede ser peor, se produce en el momento que más necesaria es la sombra, refugio natural de las personas huyendo del calor estival. Bien sabido es que reducen de 8 a 10 grados la temperatura en su entorno.

Estas talas también dejan sin cobijo a aves, insectos y otra fauna lo que, además de ser contraproducente, puede vulnerar normativa si las aves que anidan en esos árboles son de especies protegidas.

Que este tipo de actuaciones las lleve a cabo un Ayuntamiento al que se le presupone interés por el bienestar de la población y no como parece ser, producto de quien obra con propósito de dañar el patrimonio común, lo hace aún más sangrante.

Por todo ello, Ecologistas en Acción-Ciudad Real ha solicitado al Ayuntamiento de Manzanares se detengan de inmediato las talas que puedan tener previsto realizar en los alrededores de la estación de autobuses, en el Parque del Polígono o en cualquier otra zona ajardinada, pues estas actuaciones van en contra de lo que se está haciendo en muchas ciudades de España y Europa para paliar, en la medida de lo posible los efectos del Cambio Climático.

Así mismo, se pide que proporcione el Informe Técnico, que se supone habrán elaborado los encargados de Parque y Jardines, con razones de peso para tomar una determinación como la tala indiscriminada y definitiva de todos y cada uno de los árboles que se están eliminando y/o que se pretenda eliminar en el futuro, en el casco urbano y/o en el término municipal de Manzanares.

Visita a la Abadía de Sacromonte, un lugar en Granada donde cultura e historia se unen

0

Por José Belló Aliaga

El hallazgo que marcó la historia de la Abadía del Sacromonte se produjo cuando a principios de 1595, con D. Pedro de Castro como Arzobispo de Granada, se descubrieron unos hornos de la época romana en el monte llamado Ilipulitano, en los cuales se hallaban los restos con una lámina sepulcral que indicaba correspondía a Cecilio, Mártir y primer Obispo de Illíberis (actual Granada). Un hallazgo por el que años más tardes, el monte Ilipulitano fue reconocido como Monte Sacro.

Visita a la Abadía de Sacromonte, un lugar en la  ciudad de Granada donde cultura e historia se unen

Los libros plúmbeos

Casi de inmediato se producen los hallazgos de los libros plúmbeos (planchas circulares de plomo) escritos en un árabe que hablan del origen del cristianismo en España. Estos libros serán considerados en 1682 falsos históricos por el Papa Inocencio XI.

Inicio de la construcción de la Abadía

Comienzan las peregrinaciones y con ello en 1609 el inicio de la construcción de la Abadía del Sacromonte, conjunto monumental de varios edificios construidos en diferentes épocas, desde el S XVII hasta final del XIX.

El sello de Salomón

D Pedro de Castro, convirtió El sello de Salomón (estrella de 6 puntas) en el emblema de la Abadía al estar presente en gran cantidad de los Libros Plúmbeos. Dicha estrella se identifica con la Sabiduría, la Fe y la Justicia, cualidades por la que es recordado el Rey Salomón.

Primera universidad privada de España

Es en la Abadía del Sacromonte, donde se erige lo que se puede considerar la primera universidad privada de España con estudios en Derecho Eclesiástico y civil, Filosofía, Teología y estudio de lenguas bíblicas (hebrero, latín, griego y árabe).

En esta universidad estudiaron personajes importantes de la historia de España entre los que se encuentran Obispos, Ministros, Rectores de universidades, Alcaldes, Senadores, diputados, etc.

En 1845 se suprime la Facultad de Derecho y con ello el colegio pierde su carácter universitario. Sigue como seminario, pero en lo civil se transforma en Colegio de Segunda Enseñanza que dejará de funcionar en 1975.

San Cecilio, el patrón de Granada

En 1646 se declara el día 1 de febrero día festivo en honor a San Cecilio, actual patrón de la provincia de Granada.

Hermandad del Cristo de los Gitanos

En la Abadía del Sacromonte, tiene su sede la Hermandad popularmente conocida como “Cristo de los Gitanos”, donde descansa sus titulares, el Cristo del Consuelo (José Risueño, 1698) y María Santísima del Sacromonte (Manuel González Santos, final S. XIX).

El valor histórico de la Abadía

La Abadía del Sacromonte cuenta con un gran fondo artístico de diferentes disciplinas de valor incomparable. Fondo bibliográfico de más de 30.000 volúmenes destacados, con una colección de manuscritos árabes de más de 1.000 años de antigüedad. Fondo pictórico con cuadros de gran valor histórico y artístico como “La virgen de la Rosa” o el retrato de Francisco Saavedra (ministro de la corte de Carlos IV que estudió en la Abadía). El fondo artístico se complementa con tapices, textiles, esculturas, orfebrería, etc.

Fundación Abadía del Sacromonte

Actualmente la Abadía del Sacromonte se encuentra en un proceso de crecimiento ayudado por la institución “Fundación Abadía del Sacromonte”, para culminar en sus orígenes de esplendor.

El monumento

En la visita a la Abadía del Sacromonte, al llegar nos encontramos en el Cerro del Valparaíso, justo delante de una verdadera Abadía, de un edificio hoy contemporáneo, que alberga vida y cumple sus funciones aún en el interior del Monumento. Entre todas las zonas que se pueden ver en la visita a la Abadía del Sacromonte, el Monumento, es un lugar donde pueden venir los fieles a celebrar la eucaristía y realizar sus eventos.

Al comenzar la visita a la Abadía del Sacromonte se encontrarán ante este edificio compacto que está al final del camino del Sacromonte denominado de las 7 cuestas.

Claustro

La vida de la Abadía emana del claustro, y se acerca a cada uno de sus lugares de oración y esparcimiento. En las visitas a la Abadía del Sacromonte destacamos este espacio en el que, aunque sólo se terminó construyendo uno de los cuatro que estaban previstos, éste se ha convertido en la antesala que muestra la grandeza del edificio.

Con un alzado de columnas toscanas que descansan en arcos de medio punto, su sobriedad y sencillez se simplifica en el patio con una humilde fuente central.

Colegiata

En el complejo monumental de la Abadía del Sacromonte se alza la Iglesia Barroca dedicada a la Asunción.

La Abadía es un edificio dividido en una planta de cruz latina, con un amplio espacio monumental que se abre en tres naves, una nave central y dos laterales con menor altura y una capilla Mayor, donde en la parte superior y sus pies se ve el Coro, recordándonos a las grandes Iglesias y Catedrales.

Santas Cuevas

La gran obra cristiana que es hoy la Abadía del Sacromonte, nace como consecuencia del pequeño grano de arena que supuso los hornos donde aparecieron las reliquias de los mártires cristianos, San Cecilio, el primer obispo de Granada, y sus seguidores, San Hisicio y San Patricio.

Cuando se visita la Abadía del Sacromonte se encuentra un lugar mágico lleno de espíritu y fe, que se siente al caminar por los pasadizos y las cúpulas con lucernarios que iluminan de forma sinuosa el lugar dónde éstos tuvieron martirio.

El patio de Venancio Blanco

En este patio están instaladas las esculturas de Venancio Blanco, una colección de obras en bronce, de motivo religioso, de uno de los escultores españoles más importantes del siglo XX.

Este acontecimiento cultural para la Abadía y para Granada, es el resultado del acuerdo firmado entre la Fundación Abadía del Sacromonte y la Fundación MAPFRE.

El escultor salmantino Venancio Blanco falleció en febrero de 2018 y había manifestado su gran ilusión porque esta colección fuera expuesta en la Abadía del Sacromonte, por lo cual su definitiva instalación quiere ser también un reconocimiento a su persona y un tributo a su deseo expreso de que su obra pudiera ser vista en la abadía granadina.

Las obras de Venancio Blanco son de una gran expresividad, y de dimensiones grandes. Entre ellas destaca un Calvario (250 x 170 x 40 cm), una Última Cena (135 x 350 x 118 cm) con todos los apóstoles, una Piedad (112 x 144 x 76,5 cm), o las esculturas impresionantes de santa Teresa y san Juan de la Cruz, entre otras.

Venancio Blanco fue miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1977.  Su trayectoria artística le valió el Premio Nacional de Escultura, así como otros muchos reconocimientos, premios y galardones en España y en varios países. Entre otros se pueden destacar el nombramiento por el Gobierno de Italia como Cavaliere nell Ordine del merito della Republicca italiana, o la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.

El patio de la Estrella

La vida de la Abadía emana del claustro, y se acerca a cada uno de sus lugares de oración y esparcimiento. En las visitas a la Abadía del Sacromonte destacamos este espacio en el que, aunque sólo se terminó construyendo uno de los cuatro que estaban previstos, éste se ha convertido en la antesala que muestra la grandeza del edificio.

Con un alzado de columnas toscanas que descansan en arcos de medio punto, su sobriedad y sencillez se simplifica en el patio con una humilde fuente central.

José Belló Aliaga

Fúnez asegura que la equiparación salarial de Policía Nacional y Guardia Civil será una realidad con el Gobierno de Feijóo porque “es de justicia”

2

La vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico y candidata número 1 al Congreso por Ciudad Real, Carmen Fúnez, ha asegurado hoy “que la equiparación salarial de policías nacionales y guardias civiles será una realidad con el gobierno de Alberto Núñez Feijóo”.

Así lo ha manifestado tras reunirse con representantes de asociaciones y sindicatos de la Guardia Civil en Ciudad Real, a quienes ha trasladado que el PP defiende y apoya a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado porque es la manera más eficaz de construir ciudades y pueblos más seguros.

“La seguridad es la base de una sociedad en libertad y para ello contamos con aquellos que tienen la vocación de hacer nuestras de calles lugares más seguros”.

Fúnez ha denunciado que en esta legislatura Pedro Sánchez “no ha hecho un buen trabajo en materia de seguridad en la provincia de Ciudad Real, ya que en el último año ha aumentado la tasa de criminalidad hasta un 26.9%, cuando la media nacional está en el 22%.

Junto a ello, ha denunciado que el 80% de los cuarteles en la provincia no están en buen estado, a lo que se suma la falta de efectivos, citando como ejemplo que cualquier sábado solo hay dos patrullas de la Guardia Civil de Tráfico para dar servicio a toda la provincia.

La mayoría de estas reivindicaciones forman parte del proyecto político del PP como resultado del trabajo llevado a cabo con las asociaciones y sindicatos en los últimos años.

PRINCIPALES MEDIDAS

Así, ha enumerado algunas de las principales medidas como culminar el acuerdo de equiparación salarial con el resto de FCSE “porque es de justicia y se merecen el mismo salario”; reforzar la ley para considerar a Policía Nacional y Guardia Civil como profesiones de riesgo; reforzar el principio de autoridad de los agentes; y medidas que hagan atractivo que la Guardia Civil permanezca en el medio rural y no se cierren cuarteles”.

“Estas medidas, ha afirmado, vienen a apoyar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de Estado, porque es la manera más eficaz de construir ciudades y pueblos más seguros”

Los ‘Hispanos’ juveniles preparan el Mundial sobre la nueva pista del Quijote Arena

0

Los integrantes de la selección española juvenil masculina de balonmano se encuentran ya en Ciudad Real para preparar su participación en el Mundial que se celebrará del 3 al 13 de agosto en Croacia. El combinado que dirige el ciudadrealeño Javier Fernández “Jabato” está estrenando estos días la nueva pista del Quijote Arena, que terminó de instalarse apenas hace una semana.

Los hispanos juveniles van a ultimar su preparación disputando el próximo fin de semana un triangular internacional en el Quijote Arena. El viernes 21 de julio se medirán a Hungría y el domingo 23 a Portugal. Portugal y Hungría se enfrentarán el sábado 22. Todos los partidos comenzarán a las 20:00 horas. 

Javier Fernández entrena a un equipo ya conocido para él, puesto que es casi el mismo bloque que el año pasado se alzó con el título de campeón de Europa. Sin embargo, el ciudadrealeño asegura que el Mundial será muy complicado porque “todas las selecciones se están preparando para ganarnos y tendremos que trabajar muy duro”, con el objetivo de lograr pasar de ser “de una selección a un verdadero equipo”. Junto al entrenador, en la selección juvenil se encuentra también el ciudadrealeño Carlos Ocaña, del que “Jabato” afirma que se ha ganado por méritos propios formar parte de la selección tras una temporada muy buena en Asobal.

“Orgullo para Ciudad Real”

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, han pasado por el Quijote Arena para dar la bienvenida a los jugadores y al cuerpo técnico de la selección juvenil. Para la capital, ha dicho Pau Beltrán, “es un orgullo que puedan preparar el Mundial en Ciudad Real”.

El edil ha recordado que los hispanos juveniles están estrenando durante estos días la nueva pista del Quijote Arena, que acabó de instalarse apenas hace una semana. En principio, estaba previsto que no se colocara hasta después del torneo juvenil del próximo fin de semana, pero desde el primer momento en el que la nueva corporación municipal tomó posesión Beltrán ha asegurado que trataron de agilizar todos los trámites para que fuera la selección la que finalmente la pudiera estrenar, “para que así tengan las mejores condiciones y puedan preparar lo mejor posible el Mundial”.

El PSOE acusa al equipo de Gobierno de “perjudicar” la salud de los vecinos con su política de “no infraestructura verde”

0

Tras conocer las declaraciones del señor Chamorro, 1º Teniente Alcalde del Ayuntamiento, en las que promete derogar la Ley de Transición Ecológica si llega al gobierno de la nación y ante las graves consecuencias que este hecho supondría para las vecinas y vecinos de Ciudad Real, el Grupo Municipal Socialista quiere explicar a la ciudadanía cuales serían las consecuencias y cómo puede afectar esto en su día a día

Ha manifestado la concejala del grupo, Paula Artime, que “la política y la gestión municipal es la primera que debe poner en marcha una agenda para conseguir un entorno más saludable, una ciudad vivible y amable, una ciudad que procure a sus ciudadanos y ciudadanas unos espacios y unos servicios de calidad beneficiosos para la población”. Ha recordado que en el punto número 8 del acuerdo de gobierno firmado entre el PP y Vox indica textualmente lo siguiente: “conservación de los espacios naturales con sentido común y sin demagogia ambientalista” lo que se ha traducido en la desaparición del Área de Sostenibilidad y Agenda 2030, para transformarse en la Concejalía de Servicios a la Ciudad.

“La primera regla para obtener una infraestructura de calidad es creer en ella. La segunda es valorarla, dotarla de la importancia que tiene, reconocer los beneficios que aporta a la ciudadanía y abandonar la idea de que es un mero elemento ornamental. Y por último, conocerla, conocerla tanto como para saber qué es lo que necesita en cada momento y de esta manera obtener los mayores beneficios para la ciudad” ha explicado la concejala. Por tanto, el Grupo Municipal Socialista está convencido de que la infraestructura verde es un elemento esencial en la ciudad y un mayor apoyo frente al cambio climático. Esto, ha asegurado, es negado “de forma radical e irracional por el nuevo equipo de gobierno de PP y Vox y que califican de demagogia ambientalista”.

Es un hecho que no creer en la infraestructura verde significa que con este equipo de gobierno la ciudad va a retroceder 20 años, a parte de negar la evidencia científica y el cambio climático.

El Grupo Municipal Socialista, continuaba, “se lo ha dejado muy fácil al actual equipo de gobierno para seguir avanzando”. Se ha quedado pensado, con la aprobación del proyecto Cráter (que consiste en la realización de corredores verdes que conectan puntos de interés de la ciudad con la finalidad de adaptar la ciudad al cambio climático, aumentar la biodiversidad, minorizar la isla de calor y aumentar la humedad relativa) y pagado, por medio de la financiación de los fondos europeos Next Generation. “Esto si es mejorar la salud de la ciudadanía” ha afirmado.

Para concluir, Paula Artime ha dicho que “el Grupo Municipal no solo representa a 13516 vecinos y vecinas que nos han votado, sino también a todos aquellos que creen en la Agenda 2030, que son consciente del retroceso que supone su eliminación y de los que trabajan por el presente y futuro de esta ciudad”

Carrión de Calatrava acoge este sábado el II Encuentro Nacional de Charangas

0

La charanga «Los Que Nunca Fallan» realizará el II Encuentro Nacional de Charangas Villa de Carrión en Carrión de Calatrava el próximo sábado, 22 de julio.

Este encuentro, celebrado por primera vez en 2019, fue recibido con gran entusiasmo por parte de paisanos y vecinos de pueblos cercanos. Se enmarca dentro de las fiestas patronales de Santiago Apóstol, su objetivo, es pasar un buen día tocando juntos, con compañerismo, compartiendo momentos y disfrutando de la música callejera.

Esta edición contará con las charangas “Trigo Limpio” de Móstoles y “Pisando Fuerte” de Granada, primera charanga de España compuesta íntegramente por mujeres. Las chicas de “Pisando Fuerte” repiten en esta II edición haciendo un parón en su ruta por el norte de España, participando en el “Festival Internacional de Charangas de Amorebieta” o en las fiestas de Soria.

La charanga “Trigo Limpio” viene a dejar el listón de la Comunidad de Madrid después de obtener la segunda posición del Vikiconcurso de charangas 2023 en Alcalá de Henares. Cuentan con gran experiencia colaborando con grandes empresas como el Banco Santander y participando en programas de televisión como Got Talent, El Hormiguero o Está Pasando.

La actividad de Eurocaja Rural aportó 923 millones de euros al PIB y generó 14.252 empleos en 2022

nacional. Así lo ha confirmado el estudio “Impacto económico de Eurocaja Rural en 2022” realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Este estudio destaca que la contribución de Eurocaja Rural se manifiesta en diferentes formas, incluyendo impactos directos, indirectos e inducidos, así como derivados de la financiación concedida por la entidad. Estos impactos se traducen en mejoras en la renta, generación de empleo, aumento en la recaudación fiscal y reducción de la exclusión financiera.

En el informe se detalla que la actividad de Eurocaja Rural contribuye a la generación y mantenimiento de 14.252 empleos a tiempo completo. De este volumen, 1.150 empleos corresponden a empleos directos generados por su actividad y 660 son empleos indirectos e inducidos. El resto, 12.442 empleos, derivan de la financiación concedida en 2022 a empresas y familias. En el estudio se detalla que por cada millón de euros concedido por la entidad se generaron 19,8 puestos de trabajo.

Eurocaja Rural contribuyó al PIB nacional con 923 millones en 2022. Esta contribución viene generada tanto por impacto directo del gasto e inversión de Eurocaja Rural, como de manera indirecta e inducida por el gasto e inversión a proveedores y rentas generadas de esas compras, así como por la financiación concedida. Esta financiación genera un aumento del consumo e inversión de familias y sector privado que a su vez genera un incremento de producción en la economía. Esta actúa como palanca dinamizadora que hace que por cada euro de financiación concedida se generen 1,2€ de renta en la economía española.

Fruto de su actividad, se generó una aportación fiscal estimada de 400 millones de euros a las arcas públicas. En este caso, por cada euro de financiación concedida, el estudio detalla que se generan 0,52€ de ingresos para la administración.

De manera adicional al impacto económico de Eurocaja Rural, el informe detalla la importante labor de la entidad en favor de la inclusión financiera. En 2022, Eurocaja Rural cerró con 436 sucursales entre oficinas y agencias financieras. Teniendo en cuenta los datos de oficinas bancarias sin incluir las agencias financieras, Eurocaja Rural es la única entidad con oficina bancaria en 97 poblaciones. En estas poblaciones residen 165.925 habitantes que son rescatados de la exclusión financiera por Eurocaja Rural.

El estudio elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones económicas (Ivie) ha sido dirigido por Joaquín Maudos, director adjunto del Ivie, Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y experto independiente designado por las patronales bancarias para el seguimiento de la inclusión financiera. En el mismo también han colaborado los investigadores Carlos Albert y Eva Benages de la Universitat de Valencia.

Ciudad Real: Miles de jóvenes disfrutaron del concierto de Vicco y otros artistas organizado por Los 40

1

La explanada del recinto ferial se ha llenado de jóvenes que no han querido faltar a una de las clásicas citas musicales del verano en Ciudad Real, con la llegada de la gira Los 40 Summer Live, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Ciudad Real. Miles de personas han disfrutado de la propuesta de hasta siete artistas de talla internacional: Zzoilo, Vicco, Leo Rizzi, Marc Seguí, Walls, Almacor, Hilario, Charlie USG y EL Dj y presentador Óscar Martínez, que fue el encargado de abrir y cerrar la velada.

«Cata a la luna»: Vino y cultura en el Arco del Torreón de Ciudad Real

1

Más de medio centenar de personas han participado en la actividad “Cata a la luna”, celebrada en el entorno del Arco del Torreón. Una iniciativa de la Universidad Popular de Ciudad Real que ha puesto un brillante punto y final a un curso de iniciación a la cultura y cata del vino, cuyas primeras sesiones se han impartido de forma previa.

“Cata a la luna” ha supuesto una original propuesta en la que se ha aunado el mundo del vino con la historia y la cultura. La “cata de caldos” de la Bodega Cañaveras conducida por la sumiller y presidenta del Club de Vinos, Fátima de la Flor, se ha acompañado de arte en directo con la pintora Clara Jiménez (que ha elaborado con pintura al vino un cuadro alusivo a la vendimia) y de pinceladas de la historia del Torreón del Alcázar y de la vida de Juan II, a cargo de la guía oficial de turismo, Raquel Méndez.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejala de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, han participado en esta “Cata a la luna”. El primer edil ha destacado la alta participación que registran las actividades propuestas desde la Universidad Popular, institución que el Ayuntamiento quiere que ayude a “dinamizar nuestra ciudad en base a los gustos e intereses de la gente, pero también haciendo valer nuestra historia, nuestras tradiciones y cultura” en espacios abiertos como en la actividad celebrad en la noche del lunes en el Arco del Torreón.

Vox urge a potenciar infraestructuras y defiende los trasvases: «Antes Murcia era un erial, ahora genera empleo»

11

El candidato de Vox al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha puesto en valor el trabajo realizado por su grupo parlamentario durante la pasada legislatura, sacando pecho por las «miles de iniciativas» planteadas; al tiempo que ha propuesto potenciar las infraestructuras en su circunscripción; ha resaltado las oportunidades que ofrece en materia de desarrollo de suelo industrial y ha vuelto a defender la política de trasvases desde una planificación nacional.

En una entrevista con Europa Press, Chamorro ha puesto de manifiesto como uno de los principales problemas a solucionar en su territorio ciudadrealeño por el que se presenta el estado de las infraestructuras, recordando cómo por ejemplo el AVE ha incurrido en un mal funcionamiento en los últimos tiempos, siendo una conexión «muy importante para cohesionar la provincia».

Desarrollar la A-43 es otro caballo de batalla que Chamorro quiere dar en el Congreso de los Diputados, una infraestructura que «vertebra toda España y que es un paso importante para mercancías de gran tonelaje» conectando el Mediterráneo con Portugal. En este punto ha aludido también al aeropuerto de Ciudad Real, abogando también por potenciarlo.

El desdoble de la N-430 es igualmente «urgente», una actuación para la que Chamorro no se decanta por ninguna de las dos opciones de trazado –norte o sur–. «Nuestra propuesta es que se haga sin mirar cuestiones localistas. Beneficiará a nuestros pueblos desde una concepción nacional de las infraestructuras».

Entre las oportunidades que Ciudad Real puede planear para el futuro, Ricardo Chamorro ha querido hacer énfasis en que se trata de un territorio cercano a Madrid que puede aprovechar su situación para «crear sinergias» y atraer a muchas empresas.

Y todo porque hay grandes localidades, cercanas a grandes autovías, «con mucho suelo vacío que se puede aprovechar para la industria», algo que le ocurre a la propia capital, «que tiene su polígono Sepes abandonado».

«MILES DE INICIATIVAS PARLAMENTARIAS» DE VOX

Ricardo Chamorro ha tenido palabras para definir el trabajo que ha desempeñado su grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados a lo largo de la última legislatura.

Asegura que ha sido una de las formación que más iniciativas ha puesto encima de la mesa, haciendo «una labor de oposición importante», entre las que destaca como ejemplos la presentación de recursos de inconstitucionalidad a las sucesivas declaraciones de Estado de Alarma durante la pandemia.

Alegando esa capacidad de trabajo, Chamorro defiende la necesidad de que Vox pueda sumar cuantos más diputados mejor, toda vez que han sacado adelante «miles de iniciativas parlamentarias».

Él mismo ha asumido todas las relativas a la comisión de Agricultura, Cambio Climático y Reto Demográfico, donde ha sido portavoz, disciplina en la que tiene propuestas en el caso de que Vox sea determinante en el Gobierno de España, entre las que coloca la defensa de la soberanía alimentaria del país o defender el principio de eficiencia del sector agrícola y ganadero frente a países terceros.

En materia del sector primario, Chamorro desacredita las acusaciones de «antieuropeos» que a su juicio recibe Vox, asegurando que están en justo en el punto opuesto a esas afirmaciones.

«Al revés. Defendemos la unidad de mercado y nuestras fronteras en el espacio europeo para que no pase como tras la Segunda Guerra Mundial, cuando no pudimos producir alimentos en Europa», argumenta.

Entiende el candidato que los agricultores son parte de un sector al que hay que cuidar especialmente, ya que fueron «los que lucharon para que no nos faltara comida» durante la crisis sanitaria.

Por eso Vox ha insistido en tocar la materia durante la pasada legislatura, pidiendo flexibilización de medidas para producir cereal aprovechando los barbechos, abogando por garantizar la rentabilidad de las explotaciones o apuntalar la posibilidad de que los profesionales «puedan trabajar sin tantas trabas burocráticas».

Frente a esas medidas, coloca la crítica a la Agenda 2030, a las conclusiones de la Cumbre del Clima y a «su desarrollo posterior», premisas que «lo único que hacen es minusvalorar a los agricultores y criminalizarlos en algunos casos». «A los regantes les dicen que causan sequía y a los ganaderos que causan el cambio climático», afea Chamorro.

PRISMA NACIONAL PARA ORDENAR LOS RECURSOS HÍDRICOS

Al hilo de sus propuestas en materia de Agricultura, Ricardo Chamorro ha recordado una de las premisas de Vox, que pasa por asegurarse la gestión del agua desde un Plan Hidrológico Nacional.

Así, asevera que si se hubiera conseguido autorizar en su día un trasvase desde el Ebro, «el Tajo tendría menos presión» y podría aprovecharse el agua en Castilla-La Mancha.

Aquí, ha defendido que la Tubería Manchega que conecta el Tajo-Segura con el corazón de Castilla-La Mancha «también es un trasvase», y ante el mismo no ve «a ecologistas ponerse en contra». «Ya lo he dicho, estamos a favor de los trasvases, pero con una visión nacional». Para mejorar en esta planificación, ha sugerido mirar a otros países como Portugal.

En la misma línea, ha dicho expresamente: «Almería y Murcia eran eriales y ahora –gracias al trasvase– generan 300.000 puestos de trabajo y arraigo en la tierra. Es una evidencia. En Israel se gana terreno al desierto, en España no se puede por no sé qué de una agenda internacional que lo prohíbe, fomentada en Bruselas, que además financia regadíos en Egipto y Marruecos. Es contradictorio».

VOX, «SIEMPRE A MÁS»

Ricardo Chamorro se ha mostrado confiado en que la evolución en cuanto a resultados electorales será positiva el 23 de julio, ya que la tendencia de la formación verde ha sido en todo momento «ir a más».

En el caso de Ciudad Real, Vox ya forma parte de 22 gobiernos municipales, tal y como ha destacado, entre ellos plazas importantes como Miguelturra, Bolaños, Socuéllamos, Tomelloso o la capital.

«Y somos absolutamente necesarios en Puertollano o Villarrubia de los Ojos, donde nos necesitan para acuerdos de envergadura y cambiar los presupuestos», ha agregado, recordando además el papel fundamental que tendrá Vox en la Diputación provincial, con dos vicepresidencias.

El auge de su opción política en esta circunscripción y las buenas sensaciones de cara a esta campaña electoral son, según Chamorro, «mérito de todo el equipo provincial», que «ha trabajado durante mucho tiempo» para conseguir estos resultados que ahora quieren «incluso, mejorar».

García-Page: “No da lo mismo que el agua lo gestione un gobierno sensible a los recursos que uno que lo considera mercadeo político y electoral”

El presidente regional y secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido este lunes, en Albacete, de la importancia del resultado electoral del próximo 23 de julio. Así, ha garantizado que “a esta región no le es indiferente” lo que ocurra en los próximos comicios, porque “no da lo mismo que el agua lo gestione un gobierno sensible a los recursos y a la sostenibilidad, que uno que al agua no lo considera un recurso natural, sino mercadeo político y electoral”.

Durante un acto que ha tenido lugar en el Hotel Beatriz de la capital albaceteña, en el que ha estado arropado por más de 300 simpatizantes, Emiliano García-Page ha llamado a la participación el próximo 23 de julio porque “nos jugamos consolidar lo pactado con el Gobierno de España, que es el gobierno con el que más acuerdos se han firmado desde que hay autonomía”.

Junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el presidente de la Diputación de Albacete y secretario general del PSOE de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos y las candidaturas al Congreso y al Senado por el PSOE, lideradas por Emilio Sáez y Amparo Torres, respectivamente, entre otros, el líder de los socialistas castellanomanchegos ha dejado claro que a esta región “le conviene un Gobierno que apueste por la sostenibilidad, por la solidaridad y por la igualdad”.

Tras mostrar su preocupación por el hecho de que, como ya ocurriera en las pasadas elecciones locales y autonómicas, “se esté haciendo una llamada a las entrañas y a la emoción, y no a la razón”, ha insistido en la necesidad de poner el acento “en lo que le interesa a la gente, lo que le preocupa”.

Así, ha subrayado que las elecciones “no son solo quitar al que está, son fundamentalmente decidir qué es lo que queremos, qué modelo de país, qué modelo económico y que modelo de política social”.

En este punto, el mandatario castellanomanchego ha puesto en valor muchos de los logros conseguidos en estas dos ultimas legislaturas en la región bajo un gobierno socialista.

“Hemos levantado uno de los mejores sistemas sanitarios de España, hemos conseguido un sistema educativo que llega a los últimos rincones, encabezar la lista de atención a la dependencia, la lista de confianza empresarial o de empleo juvenil”. Por ello, ha reiterado su petición para que se que vote “por este partido, porque quiero para este país lo que estamos demostrando nosotros que somos capaces de hacer en la región”.

El secretario general del PSCM-PSOE no ha querido pasar por alto que el actual Gobierno central “es el que menos tacha tiene en materia de honestidad de toda la democracia, y eso tendría que computar”, y ha insistido también en que el PSOE “es un partido esencial en este país, una constante en la política española”, que ha desempeñado un papel “determinante” en la historia.

Por este motivo, ha sido muy categórico al advertir que “cuando hay tanto acoso, tenemos que sacar pecho para dejar muy claro a la gente que este partido merece que todos demos el ‘do’ de pecho si se gobierna, y si no se gobierna, también”.

“Tenemos muchas razones para pedir el voto, pero lo pido sobre todo para que en este país no se discuta el Estado del Bienestar, y no se discuta la igualdad, especialmente la de género. No queremos blanqueo ni confusiones, lo que quiero para este país es lo que quiero para Castilla-La Mancha, más igualdad, más empleo, más crecimiento y más convivencia”, ha finalizado García-Page.

Vox se reúne con FECIR

0

Este lunes una representación de VOX, encabezada por su número uno al Congreso, Ricardo Chamorro, Milagros Calahorra, vicepresidente primera de la Diputación y Fátima de la Flor, concejal de Festejos de esta formación en el gobierno de coalición de la capital, se ha reunido con el presidente de los empresarios de la provincia, Carlos Marín.

VOX siempre ha mantenido su firme compromiso con la creación de un tejido productivo fuerte que genere riqueza y empleo en todas las localidades de la provincia. Para ello apuestan en su programa por la bajada de impuestos al mínimo imprescindible, la reducción de la burocracia y el apoyo al emprendimiento. El objetivo de VOX es hacer una provincia atractiva para las empresas, para que generen actividad económica y una oportunidad laboral a nuestros jóvenes, para que no tengan que irse de sus localidades para poder ganarse la vida.

Por su parte Marín expuso las necesidades de los empresarios de la provincia, con mención especial a la preocupación que hay por la infraestructura de la A-43.

También se mostró partidario de colaborar en la organización de ferias, donde ya han demostrado solvencia, pues organizan todos los años Fercatur o Fecirauto, entre otras.

Los candidatos de Vox visitan Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Tomelloso y Socuéllamos

Este lunes la caravana de VOX ha llegado hasta Alcázar de San Juan, donde comenzaron la jornada ofreciendo una rueda de prensa a los medios de comunicación locales.

Ricardo Chamorro y María del Carmen Sánchez, como candidatos 1 y 2 al Congreso, y Luis Blázquez, diputado autonómico, junto a María Jesús Pelayo, concejal de VOX en Alcázar de San Juan y vicepresidente de la Diputación Provincial, atendieron a la prensa en la sede de la formación.

En esta comparecencia de prensa Chamorro pidió que los vecinos vayan masivamente a votar este próximo domingo para que se decida lo que importa a los españoles. “Que se decida la posibilidad de tener una política energética que nos dé el autoabastecimiento y que se baje la factura para tener un tejido productivo más competitivo; que se haga un Plan Hidrológico Nacional (…); que se apoye la soberanía alimentaria, a nuestros agricultores, a nuestros ganaderos, a nuestro sector primario”.

Una vez atendida la prensa los de VOX visitaron el polígono industrial de la localidad para mantener encuentros con los industriales locales y así conocer su realidad de primera mano. También para poder explicarles a esos mismos industriales las propuestas de VOX para hacer crecer el tejido productivo de la localidad y del resto de localidades de España.

La caravana electoral de VOX visita Campo de Criptana

La jornada del lunes llevó a la caravana de VOX hasta Campo de Criptana para mantener un encuentro con los afiliados y visitar la localidad repartiendo propaganda electoral del partido.

Antes de comenzar, Ricardo Chamorro, atendió a la prensa local concediendo una entrevista en la sede de la formación en la localidad.

Una vez atendidos los medios de comunicación los candidatos al Congreso, Ricardo Chamorro y María del Carmen Sánchez, junto al diputado provincial Luis Blázquez, conocieron a los nuevos afiliados de VOX en Campo de Criptana, una agrupación local que está creciendo en afiliación, simpatizantes y votos. Cabe recordar que en las pasadas elecciones municipales los de Abascal duplicaron el número de votos obtenidos, consiguiente así duplicar también el número de concejales.

Los de VOX recorrieron diversas calles de la localidad repartiendo y explicando su programa electoral tanto a vecinos como a comercios de Criptana.

La caravana electoral de VOX terminó en el turístico cerro de los molinos, donde desplegaron una pancarta solicitando el voto a VOX.

Tomelloso recibe la caravana electoral de VOX

Tomelloso recibió la visita de la caravana electoral de VOX este pasado lunes, donde realizaron un encuentro con los afiliados locales e intercambiaron impresiones sobre la campaña electoral y el trabajo que queda por hacer en esta última semana de campaña.

Ricardo Chamorro, María del Carmen Sánchez y Luis Blázquez charlaron con los afiliados y recorrieron algunas calles de la localidad, repartiendo propaganda electoral y viendo el estado de los carteles que se han pegado en Tomelloso.

Chamorro se alegró al saber que en Tomelloso no se han arrancado los carteles de VOX, cosa que sí ha pasado en muchas de las localidades de la provincia.

Tomelloso es otra de las localidades en las que VOX creció en concejales y actualmente gobierna en coalición con el PP.

Chamorro se despidió de los afiliados dándoles las gracias por el trabajo realizado, “El éxito conseguido en las pasadas elecciones municipales hay que conseguirlo también en estas elecciones generales. Aquí nos jugamos mucho, nos lo jugamos todo”.

Reunión de afiliados y simpatizantes de Socuéllamos en la caravana electoral de VOX

La jornada de campaña de la caravana de VOX llegó este lunes a la localidad de Socuéllamos para mantener un encuentro con los afiliados, simpatizantes y concejales de la localidad.

Ricardo Chamorro, María del Carmen Sánchez y Luis Blázquez pudieron sentir el buen ánimo que tienen los afiliados de Socuéllamos por lo que les dicen sus vecinos y el apoyo que están recibiendo.

Cabe destacar que en esta localidad VOX duplicó su presencia en el ayuntamiento, consiguiendo en las pasadas elecciones municipales cuatro concejales, lo que supuso un acuerdo de gobierno con el PP, partido con el que actualmente gobiernan Socuéllamos en coalición.

Tras el encuentro hicieron un recorrido a pie por la localidad para repartir propaganda electoral, recibiendo el cariño y apoyo de los vecinos y comerciantes.

Socuéllamos es una localidad emprendedora y las medidas que propone VOX para favorecer el tejido productivo de los pueblos tienen muy buena acogida. Porque entienden que tras las empresas están los puestos de trabajo con los que poder mantener a sus familias y poder quedarse en el pueblo donde tienen sus raíces.

Fúnez traslada el compromiso del PP con la protección del patrimonio natural buscando el equilibrio ambiental, social y económico

1

La vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico del PP y candidata número 1 al Congreso por Ciudad Real, Carmen Fúnez ha subrayado el compromiso del PP con la protección y la mejora del medio ambiente.

Así lo ha puesto de manifiesto tras visitar los Parques Naturales de Las Lagunas de Ruidera y Valle de Alcudia y Sierra Madrona y los Parques Nacionales de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, “el rico patrimonio natural de la provincia de Ciudad Real que debemos proteger, mantener y cuidar”.

Durante sus visitas a estos espacios naturales, Carmen Fúnez se ha reunido con vecinos de los municipios cercanos a los mismos, que le han transmitido que quieren seguir viviendo en sus pueblos, pero que necesitan empleo y oportunidades.

La candidata al Congreso ha señalado que cuidar el medio ambiente es hacerlo sostenible y compatible con la generación de riqueza y de oportunidades. Por ello, ha abogado por fortalecer la protección del patrimonio natural, buscando el equilibro ambiental, social y económico.

“Necesitamos espacios naturales que tengan vida, y para ello es importante que tengan empleo y se mantenga la población en los entornos rurales cercanos a nuestros parques naturales”, ha subrayado.

Fúnez también ha puesto en valor el trabajo de los agricultores y los ganaderos de estas zonas “porque nadie mejor que ellos han cuidado de estos espacios naturales y deben seguir haciéndolo en un futuro”.

La número uno al Congreso por la provincia también ha hecho hincapié en la importancia del agua como elemento vertebrador. En este sentido, ha destacado la apuesta de Alberto Núñez Feijóo por un Pacto Nacional del Agua.

Renfe refuerza la información al cliente en Ciudad Real

0

Renfe ha reforzado desde este lunes el personal de información y atención al cliente en la estación de Ciudad Real.

Con esta medida, ya comunicada a las asociaciones, a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real y a la Junta, Renfe incrementa los recursos que destina a información en esa estación, punto de salida y llegada de los trenes Avant que comunican con Madrid y cuya circulación se está viendo alterada en las últimas semanas como consecuencia de las obras de mejora que Adif está ejecutando en la línea Madrid-Andalucía.

De este modo, Renfe recoge una inquietud manifestada por la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad en Ciudad Real, que reclamaba un mayor esfuerzo en atención al cliente, de forma que se pudiera conocer con antelación suficiente las posibles demoras que las obras de mejora y los cambios de horarios que se han producido como consecuencia de las obras, ha informado la operadora en nota de prensa.

Con el incremento de recursos de información y atención al cliente, Renfe cumple también con el compromiso que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana adquirió recientemente ante la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el sentido de aumentar la información sobre las obras y las molestias derivadas de la ejecución de las mismas.

En este sentido, se ha redoblado el esfuerzo de información sobre las obras en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía. En esta línea, Adif está abordando la renovación integral de la infraestructura de la línea, con el objetivo de mantener los estándares de fiabilidad y seguridad.

Fúnez: “Con Feijóo no habrá un gobierno frente a empresarios y autónomos sino que se fortalecerá la creación de empleo»

9

La vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico y candidata número uno al Congreso por Ciudad Real Carmen Fúnez, ha asegurado que con Alberto Núñez Feijóo no habrá un gobierno frente a los empresarios, las pymes y los autónomos, sino que se fortalecerá la creación de empleo y la generación de oportunidades.

Fúnez se ha reunido hoy con representantes de la Cámara de Comercio y la Federación Empresarial (FECIR), a quienes ha trasladado que ambas instituciones “constituyen focos esenciales para generar empleo y oportunidades”. Asimismo, ha remarcado que “que para el PP el empleo es una prioridad y que quienes lo crean son los autónomos, las pymes y las empresas”.

Junto a ello, ha subrayado que “para fortalecer el tejido empresarial y generar empleo es fundamental la estabilidad política. “Por eso, apelamos a un voto mayoritario para ampliar nuestra base de votantes y poder formar un gobierno del PP estable que genere confianza para emprender”.

También considera fundamental tener seguridad jurídica “que está en las mayorías y no al albur de las minorías” y ha recordado que “durante estos años muchas de las medidas que han afectado a los empresarios directamente han estado dirigidas por esas minorías, como es el caso de la Ley de vivienda.

La bajada de impuestos es otra de las propuestas fundamentales del gobierno de Alberto Núñez Feijóo, ha destacado Fúnez, quien ha abogado por garantizar la seguridad laboral de los trabajadores y la flexibilidad de los empresarios.

Fúnez ha recordado que solo en el último año, con el Gobierno de Sánchez, han desparecido medio millar de autónomos y 183 empresarios han echado el cierre en nuestra provincia.

Por último, ha indicado que un Gobierno de Sánchez, con Podemos-Sumar, sería muy dañino para los emprendedores de Ciudad Real, porque supondría más señalamiento y subidas de impuestos.

El Museo Etnológico acogerá la representación teatral «Un paseo por la Historia de Puertollano», organizada por Portus Planus

2

La Asociación Cultural Portus Planus continuará el próximo viernes, 28 de julio, con la programación de «Las Noches del Etnológico». A las 20.30 horas, en los jardines del museo, se ofrecerá la representación de la obra de teatro «Un paseo por la Historia de Puertollano», a cargo del grupo de teatro de la Asociación Cultural Portus Planus. A continuación habrá un aperitivo para todos los asistentes. Las entradas tiene un precio de cinco euros para socios y de ocho parea no socios. Las inscripciones se podrán realizar en el Museo Etnológico de Puertollano los martes, jueves y viernes de 18.30 a 20.30 y los sábados de 11.00 a 13:00 horas.

Puertollano: Belda defiende la apuesta del PP por garantizar los derechos ciudadanos y la inversión en servicios públicos

11

El candidato al Congreso de los Diputados por el Partido Popular en Ciudad Real, Enrique Belda, ha defendido este lunes la apuesta por garantizar los derechos de los ciudadanos y las inversiones en los servicios públicos con cargo al desarrollo de la riqueza del país, «y no a la venezolana, incrementando la deuda sobre las espaldas de los ciudadanos».

En rueda de prensa ofrecida en Puertollano, Belda ha defendido el papel del Partido Popular como garante de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, así como de los servicios públicos, la sanidad, la educación o las pensiones, «un objetivo que el PP persigue, a diferencia del Partido Socialista, redistribuyendo la generación de riqueza al albur del desarrollo y la promoción empresarial». «Si nos tildan de conservadores, en efecto, somos conservadores de los derechos de la gente, y comprometidos con el bienestar social», ha subrayado a Enrique Belda, quien entiende que la generación de riqueza es «dar trabajo y proteger a las empresas que lo dan».

Durante su intervención también se ha referido al compromiso del Partido Popular con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, «una absoluta realidad», eso sí, «protegiendo a los agricultores y aprovechando su modo de vida frente a quienes deciden su gestión desde un despacho, sin apego a la realidad».

Belda también se ha referido al desarrollo de la industria mediante unas políticas que «desciendan a la realidad» de cada territorio. 

Isabel Rodríguez: “Detrás de la historia de cada mujer puede estar el desarrollo de los pueblos»

0

Afirma la Ministra de Política Territorial, Portavoz del Gobierno de España y candidata al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, Isabel Rodríguez, que “donde hay una mujer está la vida, están los niños, para que ellos puedan estar tiene que haber servicios cerca, y ello es posible gracias a mujeres emprendedoras como vosotras”, en referencia a las mujeres de que forman parte de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) con las que este lunes ha mantenido un encuentro sobre emprendimiento rural femenino en Torre de Juan Abad.

Tras conocer los proyectos empresariales de algunas de las que han asistido al encuentro, comenta Rodríguez que “detrás de la historia de cada mujer puede estar el desarrollo de los pueblos”, indicando que el PSOE se lo cree y que va a trabajar porque así sea.

Para la candidata socialista es “estimulante” escuchar cada una de las exposiciones de las vecinas de Torre de Juan Abad, y recuerda que como el resto de mujeres rurales, han podido desarrollar sus formas de vida, gracias al Estado del Bienestar, “que puso las bases para que nosotras pudiéramos avanzar y llegar a las metas que nos habíamos propuesto, y ese Estado de Bienestar no nos llegó un día de la noche a la mañana y lo sabemos bien en esta tierra que no está cerca de grandes urbes”.

Y de eso van las elecciones, avisa Isabel Rodríguez, porque después de ellas –añade- “vosotras seguiréis emprendiendo, seguiréis liderando, pero dependerá de cómo organicéis la vida en común que es la democracia para que el proyecto colectivo sea mejor o se quede solo en proyectos individuales”, recordando a su vez éxitos compartidos de sociedad, como lo fueron en su momento la sanidad y la educación públicas, las pensiones, o los avances legislativos como la Ley de Igualdad o la Ley contra la Violencia de Género, “a la que no se le puede quitar el apellido”.

Y dice Rodríguez que nunca antes, desde la Guerra, nos habíamos visto en algo peor que el covid, señalando que ha sido bien gestionado porque España se unió, “y no podemos caer en el desánimo de pensar que da igual lo que hagamos porque lo que pase en España a partir del día 24 será lo que los españoles y las españolas decidamos, y vengo a pediros el apoyo a lo que representa el PSOE frente a otras fuerzas que nos preocupan por lo que proponen, por esa certeza de que no somos iguales que ellos o porque cuestionan esas bases de éxito colectivo como es el Estado de las Autonomías que ha permitido comunidades autónomas como la nuestra, y eso se combate con el voto”.

Pide el voto porque hay que celebrar la democracia y lo hace “con la tranquilidad de saber que aunque siempre se puede hacer mejor, podemos tener la cabeza alta porque hemos puesto todos los recursos del Estado para que España saliera adelante, para que todos: autónomos, empresarios, o pensionistas, que ahora han visto revalorizadas sus pensiones, salieran adelante”.

El PSOE trabaja por los pueblos y sus mujeres

Isabel Rodríguez que ha escuchado y recogido las demandas de las empresarias y ha respondido a sus preguntas sobre las medidas aprobadas por el Gobierno en materia del mundo rural, recuerda que aunque la pandemia nos hizo comprender lo bueno que tiene la vida en el pueblo frente a la vida en las grandes ciudades, para poder tener todo lo vital en los pueblos “es necesario que las administraciones publicas destinen los recursos de todos en ellos”. El programa electoral socialista, de hecho, incluye que los servicios básicos estén a menos de 30 minutos de cualquier ciudadano.

Según la misma, “hay ideas, hay proyecto, y hay ganas pero nos tenemos que poner a ello, y estamos metiendo 10.000 millones de euros de fondos europeos, y 130 medidas para el desarrollo del medio rural, y para ello es necesario confiar en las organizaciones políticas, menos en aquellas que nos quieren hacer invisibles, a las que os pido les hagamos la respuesta visible votando masivamente en las urnas”.  

Muy vinculada siempre a FADEMUR, a cuyas líderes ha tenido la oportunidad de conocer siendo Ministra, ha pedido el voto tanto para María Fresneda en el Senado, como para ella misma en el Congreso de los Diputados, sabiendo –finaliza indicando- “que somos gente de la tierra y que os vamos a defender”.

Fallece el sacerdote José Valiente Lendrino 

0

En la noche del pasado domingo 16 de julio, falleció en Ciudad Real el sacerdote José Valiente Lendrino, natural de Hinojosas de Calatrava, a los 71 años de edad.

Según ha informado el Obispado de Ciudad Real, en su página web, José Valiente ingresó en el Seminario de Ciudad Real en 1964, y fue ordenado sacerdote el 10 de mayo de 1976. Era doctor en Teología Bíblica por la Universidad de Navarra.

Su primer destino pastoral fue como ecónomo en la Estación Brazatortas-Veredas, encargándose además de Viñuela y de Veredas, hasta 1978. En este año se le nombró cura ecónomo de Tirteafuera y encargado de Navacerrada.

Después de estos destinos, marchó a Pedro Muñoz como vicario parroquial hasta el año 1986, cuando se le nombró vicario parroquial de Santa Quiteria de Alcázar de San Juan, quedándose como párroco desde el año 1991 hasta 2005. En 1999 se le nombró consiliario de Cursillos de Cristiandad, una labor que ha continuado ejerciendo hasta su fallecimiento y por la que ocupó cargos directivos en el ámbito nacional.

En el año 2005 asumió la labor de párroco de Ballesteros de Calatrava y administrador parroquial de Villar del Pozo durante un año. En ese año, además, se le nombró canónigo de la Catedral de Santa María del Prado de Ciudad Real. Además, fue capellán del Hospital Quirón de Ciudad Real.

Se encuentra en el tanatorio Alfonso X El Sabio Ciudad Real. La misa exequial será este 18 de julio en la catedral, a las 10:30 h.

Dieciséis policías concluyen con éxito los cursos selectivos de ascenso para Policía Local 

0

El delegado de la Consejería de Hacienda y Administraciones Publicas en Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso, participó en el acto de clausura de los cursos selectivos de formación de ascenso para policías locales que en caso de la provincia de Ciudad Real han sido dieciséis los agentes que han superado con éxito esta formación y, por tanto, han sido ascendidos.

En concreto, los ascendidos son 1 intendente de Ciudad Real; 2 inspectores de las plantillas de Ciudad Real y Almodóvar del Campo y 13 Oficiales pertenecientes a las plantillas de Ciudad Real, Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Puertollano y Socuéllamos.

El acto fue presidido por el Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, quien puso en valor el hecho de que haber superado los cursos selectivos de formación de ascenso para Policía Local -con seis meses de duración y cerca de 1.000 horas lectivas- lo que pone de manifiesto que los nuevos mandos puedan rentabilizar al máximo los recursos humanos y materiales que se les asignen cuando se incorporen a sus puestos y adoptar las mejores decisiones en materia de seguridad, auxilio y protección de la ciudadanía.

Puertollano: Cierra el edificio de Burger King y Domino’s Pizza, asfixiado por las obras del Paseo del Bosque

El gran edificio que alberga las franquicias de Burger King y Domino’s Pizza en el centro del Paseo de Bosque de Puertollano permanece cerrado desde hace días, una vez tomada la decisión del cese temporal de actividad hostelera en estas instalaciones de titularidad municipal en régimen de concesión. El cierre se produce en el contexto de un importante descenso de actividad y volumen de negocio registrado desde el inicio de las polémicas obras de remodelación que rodean al inmueble, varado en mitad de los escombros y la suciedad como un barco agonizante en el fondo de un mar desecado.

Si bien la empresa concesionaria aún no se ha pronunciado públicamente, el cierre de estos establecimientos, vinculado previsiblemente a un posible Expediente de Regulación Temporal de Empleo que aún no se ha tramitado, también podría responder a la incertidumbre ante el futuro de las obras de remodelación del Paseo del Bosque y su parking subterráneo, suspendidas a la espera de una resolución de la Consejería de Fomento que ponga fin a las discrepancias técnicas sobre la manera de proceder ante las deficiencias estructurales y de forjado detectadas en el subsuelo.

La concesión municipal aún tiene un periodo de validez de unos 20 años, aunque por el momento no hay constancia de que la empresa haya emprendido acciones legales contra las administraciones públicas que han promovido el proyecto.

Las obras de remodelación Paseo del Bosque de Puertollano, iniciadas en julio de 2022, fueron suspendidas el pasado mes de marzo por un periodo total de seis meses tras importantes discrepancias entre la dirección facultativa y la Junta de Comunidades, que estimaba que serían necesarios unos cuatro millones de euros adicionales para reforzar la estructura del parking subterráneo y su armadura de forjados.

Desde entonces prácticamente no ha trascendido información relevante que arroje luz sobre el futuro de este emblemático paseo.

El alcalde de Puertollano preside la entrega de trofeos del XXIV Torneo de Fútbol 7 «Ciudad de Puertollano»

2

El Estadio Sánchez Menor fue escenario en la tarde-noche de este sábado de las finales de todos los Torneos incluidos en la XXIV edición del tradicional Torneo de Fútbol 7 “Ciudad de Puertollano”, que se ha venido desarrollando desde el sábado día 8: Torneo Femenino, Torneo Alevín/Infantil y II Torneo de Veteranos Manolo Serrano, además del principal, el Torneo Femagas.

Al término de esta final absoluta, el alcalde de Puertollano, Miguel Angel Ruiz, presidió la entrega de los premios de todos los torneos, acto que llegó pasadas las dos de la madrugada y en el que estuvo acompañado por los concejales del equipo de gobierno, Juan Sebastián López Berdonces y Coral Rodríguez .

La competición se ha desarrollado en una fase previa de liguilla, que se jugó desde el sábado 8 a miércoles 12, para dar paso el jueves 13 a los octavos de final, A partir del jueves también comenzaron los torneos, infantil/alevín, femenino y veteranos. El viernes se jugaron cuartos y semifinales del torneo Femagas, más los cuartos y semifinales de los torneos alevin/infantil, femenino y veteranos. La competición finalizó este sábado con la disputa de las finales de todos los Torneos y la entrega de premios.

Afluencia masiva

Esta XXIV edición del tradicional Torneo de Fútbol 7 “Ciudad de Puertollano” ha contado con un total de 516 participantes: 23 equipos absoluto (276 jugadores), 6 alevines (72 niños), 6 infantiles (72 niños), 4 femenino (48 chicas), 4 veteranos (48 jugadores). Con respecto al número de espectadores, se ha contado con la presencia todas las noches de más de 1.500 personas, con toda la zona de preferencia del Estadio Sánchez menor llena de jugadores, padres, familiares y aficionados, lo que reafirma a este torneo como gran alternativa deportiva y de ocio para las noches de verano.

El alcalde Miguel Angel Ruiz ha destacado precisamente esa posibilidad que han tenido los aficionados al fútbol locales de disfrutar durante toda la semana de su deporte favorito en un ambiente festivo y distendido, en una competición que año tras año sigue teniendo una gran acogida y una afluencia masiva. Y ha subrayado también el esfuerzo de los organizadores de esta popular competición que año tras año consiguen un gran éxito en la participación de deportistas y en la atracción de espectadores a las instalaciones municipales.

CLASIFICACIONES

TORNEO ABSOLUTO:

Campeón: Amazonia F.C.

Subcampeón: Bar el Perchel

Semifinalistas: Loterías Ana y Bar Ginés

TORNEO ALEVÍN:

Campeón: Los Futbolísimos

Subcampeón: C.A. Mineros

3º clasificado: Calatrava

4º clasificado: El Pollo y sus pollitos

TORNEO INFANTIL:

Campeón: Chusco F.C.

Subcampeón: Mandanga Styles

3º clasificado: Puerto Real

4º clasificado: Bar Munich

TORNEO VETERANOS “MANOLO SERRANO”:

Campeón: Villamayor

Subcampeón: Argamasilla

Semifinalistas: Calvo Sotelo y At. Puertollano

TORNEO FEMENINO:

Campeón: El Rebaño F.C.

Subcampeón: Babalú Mafiosas

3º clasificado: Coca Pachiucu

4º clasificado: Emejota Tatoo