Esta mañana los candidatos de VOX al Congreso, Ricardo Chamorro, y al Senado, Jesús Felipe Sánchez Crespo, han participado, junto a la alcaldesa de Puebla de don Rodrigo, María Luisa López (VOX), en la manifestación que han realizado un nutrido grupo de ganaderos de toda la provincia.
Los ganaderos han reclamado soluciones para su sector y ayudas para poder afrontar los retos como la sequía, la viruela ovina y caprina, enfermedades a las que ahora se suma la enfermedad hemorrágica epizoótica.
El sector ganadero de la provincia, como el de toda la comunidad autónoma, está sometido a restricciones por la incapacidad de la Junta de Comunidades de solucionar los brotes de viruela ovina y caprina. Eso hace que no se puedan mover animales fuera de la provincia, por lo que las ventas de dichos animales están condicionadas a la demanda provincial. Consecuencia de esto es la venta por debajo de los costes de producción.
Desde VOX siempre se ha mostrado un firme apoyo al mundo rural y a los ganaderos. Si la administración pública es incapaz de atajar un problema, que en otras comunidades ya solucionaron hace tiempo, debe compensar las pérdidas que ocasiona.
VOX ve con preocupación las políticas de “acoso y derribo” que hay contra el sector primario. “No quieren que produzcamos nuestros propios alimentos. Las agendas globalistas nos quieren dependientes de lo más básico porque piensan que así seremos más dóciles. Que no cuenten con VOX para eso”.
Una chica de 17 años ha sufrido este miércoles un atropello en Ciudad Real capital, por lo que ha sido trasladada al hospital con politraumatismo y sangrado bucal.
Tal y como ha informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha producido a las 14.28 horas en Ciudad Real capital en la Avenida del Ferrocarril a la altura de la biblioteca.
La menor ha sido trasladada en UVI al Hospital General Universitario de Ciudad Real. Se ha desplazado hasta el lugar la Policía Local.
El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, en declaraciones a Europa Press, ha asegurado que los agentes de la Policía Local están investigando si el conductor, que ha dado negativo en alcohol y drogas, circulaba demasiado rápido por esa vía en el momento del atropello.
Asimismo, Chamorro ha comentado que la joven atropellada se encontraba cruzando el paso de peatones correctamente.
Respecto al estado de salud de la mujer atropellada, fuentes del Sescam han indicado a Europa Press que la joven presenta diferentes fracturas de diversa consideración y se encuentra en observación en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está acometiendo actualmente 47 obras educativas en las cinco provincias por un importe de 78,3 millones de euros en “esa línea intensa de trabajo que tiene este Gobierno también en verano”.
De ello ha dado cuenta la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha explicado que este informe visto ayer en el Consejo de Gobierno recoge esas 47 obras en ejecución o en fase de licitación. En concreto, ha detallado que 43 actuaciones están ya adjudicadas y en ejecución, mientas que las cuatro restantes están en proceso de licitación, por lo que se espera que las obras comiencen en el corto plazo.
La consejera titular de la Portavocía también ha explicado que todas estas obras son las últimas pendientes por ejecutar dentro del Plan de Infraestructuras Educativas 2019/2023, que contempla un “apuesta importante” con un total de 1.732 actuaciones con un presupuesto de 242 millones de euros.
Otras 130 obras menores de reforma, acondicionamiento y mejora
Además de estas actuaciones mayores, se están realizando las pequeñas obras RAM (reforma, acondicionamiento y mejora) que se ejecutan anualmente para la mejora y reparación de los centros educativos. En concreto, son 130 actuaciones en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, que suman casi 1,7 millones de euros de inversión.
A todo ello hay que añadir la redacción de proyectos en los que se está trabajando en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, y que contempla diez actuaciones: cuatro nuevos centros educativos en Cedillo del Condado (Toledo), el CEIP ‘Aguas Vivas’ de Guadalajara, un CEIP en Olías del Rey (Toledo) y un IESO en Ocaña (Toledo); un edificio nuevo; dos naves en centros de Formación Profesional, dos sustituciones de centros y una reparación de cubiertas.
Cuatro proyectos en fase de licitación
Además, ha recalcado las cuatro obras que están en proceso de licitación, como son la finalización del CEIP nº 34 de Albacete; el Conservatorio Superior de Música, también en la capital albaceteña; el CRA ‘Río Taibilla’ de Nerpio (Albacete); y el CIFP ‘Antonio Buero Vallejo’ de Guadalajara.
Esther Padilla ha destacado estas inversiones porque cree que “son de gran valor, ya que a veces hablamos de millones, de obras y de la actividad frenética que llevamos desde el Gobierno en los distintos ámbitos y no nos paramos a valorar la importancia que tienen, en este caso con el compromiso con la Educación, tanto en la apuesta por los recursos humanos, por supuesto por el alumnado, que es nuestro principal objetivo para dar la mejor enseñanza, pero también por las infraestructuras y los recursos materiales”.
En este sentido, la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego ha valorado la importancia de llevar a cabo este esfuerzo en momentos de especial dificultad. A la vista está, a juicio de Padilla, la legislatura recién finalizada “con grandes complicaciones” como consecuencia de la pandemia y de la guerra, lo que ha supuesto tener que llevar a cabo un “gran esfuerzo presupuestario en algunos ámbitos que no estaban previstos en ningún programa de gobierno, y a pesar de ello se han atendido todas las urgencias”, ha remarcado para finalizar.
Comunicado de Sumar Ciudad Real.- A diferencia del resto de provincias de Castilla-La Mancha, donde se han producido debates a cuatro, en Ciudad Real no habrá debate entre las cuatro formaciones representadas a nivel nacional. Desde Sumar denuncian la situación y en su conversación con los distintos medios han podido apreciar las presiones “sin precedentes en la provincia” detrás de esta situación, en un momento en el cual las últimas encuestas sitúan a Sumar en una horquilla que permite obtener representación en la provincia.
Al igual que el debate previsto para el día 17 al Senado en Imás TV ha sido suspendido, el debate del día 19 al Congreso, al contar con la ausencia de los partidos a excepción de Sumar, ha sido igualmente cancelado. Hay previsto un cara a cara entre el PSOE y el PP en Cadena Ser para el día 21, después de que se modificara la propuesta inicial de debate que incluía a Sumar en un formato a cuatro.
El número 1 al Congreso por la provincia de Ciudad Real, Hugo Abad, ha remarcado que “no hay democracia sin un debate plural y esto reduce las libertades de las y los votantes que esperan una puesta en diálogo de los proyectos políticos de cada formación” y añade “si alguien no quiere poner en debate su programa es porque no confía en él”.
En esta recta final de campaña, Abad llama al voto decisivo para Sumar que permita revalidar el gobierno de coalición progresista y permita hacerlo con un Sumar con más fuerza, con opciones reales y consiguiendo, con ello, representación en la provincia.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha participado hoy en la manifestación que ha recorrido las calles de la capital mostrando su respaldo a los ganaderos, que procedentes de varias comarcas de la provincia de Ciudad Real se han manifestado hoy en la capital para reclamar apoyo a un sector que ha sido olvidado por las administraciones a pesar de las graves dificultades que están sufriendo.
Además de la extrema sequía que este año ha dejado sin pastos a los ganaderos, se suman las incalculables pérdidas económicas a causa de la viruela ovina que llegó a Castilla-La Mancha en septiembre del 2022 y aún sigue sin ser controlada.
Merino considera “imperdonable” el abandono que están sufriendo nuestros ganaderos por parte de las administraciones. “Las pérdidas económicas son cuantiosas. A la crisis de precios, sumamos las graves consecuencias de la sequía, los elevados costes de producción, la inmovilización por la viruela ovina y los bajos precios de la carne de cordero, lo que conduce a este colectivo a una situación insostenible para mantener su actividad”.
La dirigente de AMFAR ha recordado que se trata de profesionales afectados por varias crisis sobrevenidas como la viruela ovina, la tuberculosis bovina y caprina y ahora la EHE (enfermedad hemorrágica epizoótica) y que a pesar de las dificultades, han sido abandonados a su suerte y no hay nadie, denuncia Merino, que les dé voz, “salvo ellos mismos, cuando resulta que si hablamos de profesionales que fijen la población y crean riqueza en la España vaciada, son sobre todo, nuestros ganaderos”.
Los candidatos al Senado, Julián Nieva y María Fresneda, ponen en valor la amplitud del tejido productivo “rico y diversificado” de España, que cuenta con empresas líderes en sectores tractores de futuro, y también con un tejido de pymes, startups y autónomos, que compiten en el escenario internacional.
Por ello, dicen, la próxima Legislatura con Pedro Sánchez a la cabeza, “desde el Gobierno de España se continuará apoyando e impulsando a las empresas en su modernización, con un marco normativo favorable y dando apoyo a sus inversiones productivas”.
Entre otros aspectos, que avanzan Nieva y Fresneda, del programa electoral del PSOE, se concentrarán los esfuerzos en la reducción de las cargas administrativas; se evaluarán las mejoras en protección social para autónomos aprobadas en la última legislatura. Habrá un acompañamiento en el proceso de transición ecológica y de adaptación de las nuevas reglas europeas en materia verde y digital; se trabajará para reducir la morosidad en las operaciones comerciales; se pondrá en marcha una plataforma digital pública de factura electrónica que permita aprovechar la reforma de la Ley Crea y Crece para reducir costes. Y por supuesto, -afirman- se ampliará el programa Kit Digital para poder impulsar la digitalización de las pymes, y se aprobará un Plan Nacional de Emprendimiento Social.
Medidas que los candidatos del PSOE al Senado han desgranado en su visita a la empresa de corte y confección Bados Rojo, de Moral de Calatrava, desde donde Julián Nieva ha destacado que Sebastián Bados y su familia “están demostrando permanentemente cómo hay que adaptarse a las necesidades y a las exigencias de un mercado salvaje, en la medida en que la producción se externaliza, se lleva a países donde las realidades laborales y los derechos son diferentes y hay que poner por ello en valor la resistencia que demuestran”.
Tanto él como María Fresneda, se han marchado encantados de ver cómo en Bados Rojo “han sido innovadores y cómo se han adaptado a las exigencias de la alta costura, sistemas menores en cuanto a volumen donde se pide una calidad altísima que, sin duda, las trabajadoras de esta empresa, en su mayoría mujeres, están preparadas para afrontar”.
Fresneda aseguraba además que este tipo de empresas son una forma de asentar familias en pueblos pequeños, y mostraba su emoción al comprobar cómo se fabrican prendas de alta costura en la provincia de Ciudad Real, que después aparecen en desfiles de moda, y en los medios de comunicación al ser portadas por personas famosas en muy distintos ámbitos de la sociedad.
Juan Pablo Barahona, Portavoz del PSOE en el municipio y candidato suplente al Senado, indicaba que la empresa que desde hace 20 años trabaja en el municipio, genera empleo femenino y lleva el nombre de Moral de Calatrava por toda España, por lo que desea a sus dueños y trabajadores el mayor de los éxitos.
El Ayuntamiento de Puertollano realizará una campaña especial durante los próximos cuatro años de prevención de incendios con ovejas “bomberas” en zonas verdes periféricas de la ciudad mediante trabajos de desbroce por medios sostenibles.
Segú ha informado el consistorio en nota de prensa, la campaña se iniciará este año y tendrá una continuidad hasta el 31 de mayo del 2027. Los ganaderos podrán presentar sus solicitudes en la Oficina de Atención al Ciudadano desde el lunes 24 de julio al 4 de agosto. La adjudicación de las zonas a pastar se hará por orden riguroso de registro de entrada y proximidad a la actividad ganadera del adjudicatario.
La concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez, ha explicado que con el apoyo de los ganaderos y de sus ovejas “bomberas” no solo se evitará la posibilidad de incendios en espacios cercanos a la ciudad, sino que también supondrá un importante ahorro económico y que los trabajadores municipales se puedan destinar a trabajos de mantenimiento de los diversos parques y jardines del centro y de las barriadas de Puertollano.
Espacios a desbrozar
Coral Rodríguez ha adelantado que estos trabajos naturales de desbroce se extenderán al parque del Pozo Norte, PAU II, carretera de Almodóvar, El Terri, variante de enlace con la carretera de Mestanza, polígono La Nava, variante El Minero, entorno del cementerio y polígono Sepes y las barriadas de El Poblado y El Carmen, entre otros espacios.
El Partido Popular se ha unido a la concentración que esta mañana han protagonizado ganaderos de la provincia en la capital , reivindicando mejores condiciones “ para un sector que está atravesando momentos muy complicados “.
Numerosos alcaldes y exalcaldes populares de la provincia el PP ha querido mostrar su solidaridad con este sector tan necesario para la supervivencia del mundo rural y de muchos de los pueblos de Ciudad Real, acompañándoles en la manifestación .
La alcaldesa de Argamasilla de Alba y secretaria provincial del PP , Sonia González, señalaba que “debemos cuidar a nuestros ganaderos ya que la estabilidad del mundo rural pasa por ellos, y no es admisible que los ganaderos estén vendiendo sus productos por debajo del coste de producción, teniendo unas pérdidas que hacen peligrar su continuidad a lo que además ahora hay que sumar la sequía ”.
Por su parte, el alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano, señalaba que los ganaderos son imprescindibles para fijar población en el mundo rural. “ Para un municipio como el mío, recalcaba, con 10 pedanías, los ganaderos son imprescindibles si queremos que el mundo rural no desaparezca “.
En este mismo sentido se manifestaba el alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, quien afirmaba “ que los ganaderos, no solo son importantes para fijar población, si no que actualmente se encuentran vendiendo por debajo de los costes de producción “.
A esta concentración de ganaderos se han unido igualmente Maribel Mansilla, alcaldesa de Agudo; Lola Merino, diputada regional; así como los exalcaldes Adrián Fernández y Julián Triguero.
Las reivindicaciones que mantienen los ganaderos de la provincia pasan por que la administración realice indemnizaciones compensatorias por los perjuicios ocasionados a los ganaderos al vender por debajo de los precios de coste. Reivindican que se compense con entre 20 y 30 € por animal vendido.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha iniciado esta mañana una ronda de reuniones con las organizaciones profesionales agrarias de Castilla-La Mancha y cooperativas agroalimentarias con el fin de establecer un primer contacto con las mismas tras su nombramiento.
Con estos encuentros que se desarrollarán en los próximos días, el consejero tiene como objetivo continuar con la interlocución que viene manteniendo el Gobierno del presidente García-Page con las diferentes organizaciones; conocer de primera mano su situación y sobre todo, “ponerme a disposición de un sector estratégico, que aporta el 18 por ciento al PIB regional, y que nos define como región porque si hay algo que sea Castilla-La Mancha es rural”.
La primera reunión celebrada hoy ha sido con la Comisión Ejecutiva Regional de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), encabezada por su secretario general, Julián Morcillo, y la presidenta de FADEMUR, Elisa Fernández. A la misma ha seguido un encuentro con ASAJA Castilla-La Mancha al que ha asistido su presidente, José María Fresneda, y su directora general, Anabel Royuela. Por parte de la Consejería, ha acompañado a su titular el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández.
En ambos casos, el consejero ha recordado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con las mujeres y los hombres que trabajan en el campo y ha recordado algunas medidas anunciadas por el jefe del Ejecutivo autonómico para esta legislatura como el incremento de un 35 por ciento en las ayudas destinadas al relevo generacional en el campo y la ganadería o que el próximo 16 de octubre, el primer día que se puede, se pagará el anticipo de la PAC.
Ayudas para la mejora de maquinaria hasta el 16 de octubre
En sendas reuniones el consejero ha informado que, para dar respuesta a la elevada demanda del sector y de las organizaciones agrarias y Cooperativas Agroalimentarias, la Consejería ha ampliado el plazo para solicitar ayudas para la adquisición de maquinaria y para la eficiencia energética de la maquinaria agrícola hasta al 16 de octubre. Como novedad, y en su apuesta por el desarrollo del medio rural, en la priorización de las ayudas se incluye el despoblamiento y la priorización de la maquinaria utilizada para cumplir con los eco-regímenes de la PAC.
Con esta convocatoria, el Gobierno regional ha puesto a disposición del sector 25 millones de euros, cantidad que, sumada a las ayudas para la mejora del bienestar animal de las explotaciones avícolas, alcanza 40 millones de euros solo en 2023. Y desde el año 2015, el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page ha dedicado 300 millones de euros a la mejora de explotaciones, la cifra más alta de la región para un período semejante lo que demuestra la priorización de Castilla-La Mancha de las inversiones de agricultores y ganaderos profesionales.
En estas ayudas se prioriza a las mujeres, las titularidades compartidas, las y los agricultores a título principal, pertenecer a entidades asociativas prioritarias, a un sector estratégico, estar en un municipio en riesgo, de intensa, extrema despoblación o la creación de empleo, entre otros criterios.
En cuanto a las ayudas, van destinadas a maquinaria y equipos que reduzcan el consumo de energía en las explotaciones agrarias, como laboreo, siembra, tratamientos, recolección y transporte, entre otros, así como a la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de automatización de la explotación y en los sistemas informatizados de gestión y control de la producción.
Comunicado del PP.- La Junta Electoral de zona de Puertollano, ante la denuncia presentada por el representante del Partido Popular, ha acordado requerir a la ministra portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez y candidata del PSOE al Congreso por Ciudad Real, Isabel Rodríguez, a “retirar inmediatamente de la cuenta de prensa del PSOE las informaciones publicadas sobre una visita que realizó a unas instalaciones municipales en Argamasilla de Calatrava el pasado 11 de julio”.
En su denuncia, el PP se remite a un acuerdo de la Junta Electoral Central de 17 de junio de 2015 que “considera que este acto está prohibido por la legislación electoral en el que cargos públicos destacan los logros o realizaciones de las autoridades y del gobierno correspondiente”.
Se da además la circunstancia de que esta ministra ha sido ya sancionada por la Junta Electoral Central con fecha 10 de mayo de 2023, por hechos similares.
Por todo ello la Junta Electoral de Zona de Puertollano estima la denuncia del Partido Popular y ordena la inmediata retirada de los hechos denunciados de la cuenta de prensa del PSOE, al igual que cualquier otra forma de comunicación de los mismos hechos. Todo ello por el incumplimiento de lo ordenado en el artículo 53 de la LOREG.
Igualmente se requiere a la candidata del PSOE, no vuelva a vulnerar el artículo 53 de la LOREG, bajo el apercibimiento de ser condenada al pago de la correspondiente sanción.
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha desplegado un operativo para dotar de las mejores condiciones de climatización a los 29 colegios electorales en los que se van a desarrollar las votaciones. Para ello, se han reubicado algunas mesas y se han alquilado 30 equipos portátiles con un coste de 6.800 euros.
Las 102 mesas electorales en las que los ciudadanos ejercerán su derecho al voto el próximo domingo 23 de julio, situadas en 29 colegios electorales, contarán con algún tipo de climatización para combatir las altas temperaturas. El Ayuntamiento de Ciudad Real ha desplegado un operativo especial para posibilitar que la jornada pueda transcurrir en las “mejores condiciones de climatización” puesto que gran parte de los centros no cuentan con ningún sistema propio.
El alcalde, Francisco Cañizares, ha dado a conocer el trabajo que se ha coordinado desde la concejalía de Participación Ciudadana para tratar de que los integrantes de las mesas electorales tengan unas condiciones aceptables de climatización en los centros en los que tendrán que pasar toda la jornada del domingo. El primer edil ha lamentado que el responsable de esta situación, el gobierno central que convocó las elecciones en pleno verano, no haya ayudado nada a resolverla. El consistorio, ha dicho, ha encontrado “cero ayuda, cero interés”.
Por ello, el Ayuntamiento tomó conciencia desde el primer momento de la necesidad de establecer las condiciones adecuadas en cada centro y se han actuado de tres formas distintas. Por una parte, se han reubicado las mesas en los colegios en los que sí existía climatización previa (como en el antiguo casino, en el que las votaciones se realizarán en el salón de baile y no en el patio central, como había venido ocurriendo hasta ahora). Por otra parte, como hecho excepcional, las mesas del colegio José María de la Fuente se han trasladado al Centro Cívico José María de la Fuente (que sí cuenta con sistema de climatización).
Y por último, se han alquilado 30 equipos para dotar de climatización a las 37 mesas electorales para las que no cabía otra solución, con un gasto total de 6.800 €. Cañizares ha afirmado que es un coste elevado, “pero teníamos muy claro que teníamos que hacer ese esfuerzo para intentar que la gente que va a estar allí muchas horas tuvieran una situación aceptable”. Los centros en los que se va a ubicar esta climatización portátil son Santa María del Prado, Santo Tomás de Villanueva, Escuela Oficial de Idiomas, San Francisco de Asís, Cruz Prado, San Francisco Javier, Pío XII Y Carlos Eraña. Además, el consistorio ha alquilado otros dos equipos para atender posibles incidencias que pudieran darse durante la jornada.
El operativo desplegado por el Ayuntamiento se completa con el establecimiento de un retén de apoyo de Protección Civil y con la compra de botellas de agua para los componentes de las mesas, que serán repartidas en un vehículo con refrigeración que se ha alquilado para la ocasión.
Ante la situación que se ha creado con la convocatoria de elecciones en un 23 de julio, el alcalde de Ciudad Real ha reclamado la necesidad de dotar de algún tipo de climatización permanente a los colegios, puesto que “en junio o en septiembre” profesores y alumnos también sufren estas malas condiciones. Una reivindicación que Cañizares ha avanzado hará llegar a la Junta de Comunidades, que es quien tiene las competencias en los centros.
El segundo grupo de chicos y chicas de Start Up English ha llegado ya a Irlanda para vivir unas vacaciones estivales distintas, aprendiendo o perfeccionando el conocimiento de la lengua inglesa, adquiriendo habilidades emprendedoras y digitales, conociendo otra cultura y disfrutando de muchas actividades de ocio. El programa de Fundación Globalcaja HXXII, para jóvenes de entre 12 y 17 años, cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y el apoyo técnico de Hatton Events y H4 languages&fun.
En el aeropuerto se han cruzado quienes vuelven del primer turno con los que parten hacia Irlanda entre muestras de emoción por la despedida de sus ya amigos y el reencuentro con sus familias y de nervios de quienes inician su aventura.
Waterford es la localidad escogida en el segundo turnos para la convivencia con familias nativas, en unas vacaciones en las que se alternan los talleres y la formación con el ocio y las actividades grupales mientras los viajeros conocen unas costumbres, gastronomía e idioma distintos a los suyos.
La fundación vuelve a contar con la implicación de ASISA, LENOVO y Campofrío, que aportan la mejor cobertura sanitaria, tecnología para premiar al equipo que haga un mejor trabajo, y excelentes productos de nuestra gastronomía para la celebración del Spanish Day en Irlanda.
La seguridad, prioridad en el programa
En el programa, en el que hasta la fecha han participado 862 chicos y chicas, se cuidan especialmente su seguridad y que exista una comunicación fluida con las familias españolas durante la estancia irlandesa, por lo que se ofrece información diaria mediante WhatsApp,y un monitor, localizable 24 horas diarias, les acompaña en las salidas fuera de sus viviendas irlandesas.
Los participantes asistirán a 20 horas semanales de clases de inglés, talleres y actividades para desarrollar sus habilidades emprendedoras y digitales, contarán con 3 excursiones de día completo a diferentes emplazamientos de Irlanda, así como actividades grupales durante 2 tardes a la semana, acompañados por monitores bilingües, uno por cada 15 estudiantes. Además de lo anterior, el programa promueve el conocimiento de la cultura irlandesa a través de sus divertidos talleres de cocina, y el intercambio con jóvenes nativos.
Start Up English tiene como objetivo añadido al aprendizaje del idioma, fomentar la creatividad, la imaginación, el autoconocimiento personal, la comunicación y el trabajo en equipo, estimulando la proactividad de quienes participan de forma muy activa y divertida en el programa.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado hoy convencido de que “dentro de cuatro años habrá más empresas, más empleo y muchos más desarrollos en la región», por lo que «tenemos un futuro bastante esperanzador”. El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones esta mañana en el museo de Santa Cruz, en Toledo, en la toma de posesión del nuevo delegado de la Junta en esta provincia, Álvaro Gutiérrez.
En este contexto, arropado por los dos vicepresidentes de la Junta, José Luis Martínez Guijarro y José Manuel Caballero, el presidente de Castilla-La Mancha ha destacado la trayectoria política y profesional del nuevo delegado en la provincia de Toledo, al tiempo que ha reconocido la gestión llevada a cabo por el saliente en este cargo, Javier Úbeda.
“No va a haber ningún tipo de sectarismo, porque no lo ha habido nunca, y tampoco lo vamos a admitir”, ha señalado el jefe del Ejecutivo regional, en un acto que ha contado también con la asistencia del presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido. En este sentido, ha subrayado que “lo que más me interesa es que esta región sea una comunidad de afectos”.
El presidente de Castilla-La Mancha ha vuelto a reivindicar, tal y como lo hiciera en la toma de posesión de los consejeros y consejeras del Gobierno regional, que los altos cargos de esta región tengan como máximas premisas “la asequibilidad, la cercanía y la normalidad” y a los delegados de la Junta en cada una de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, ha exigido que sean “los interlocutores preferentes con los ayuntamientos”.
“Estamos dando la vuelta a la región”, ha considerado el mandatario regional, en un tono optimista y esperanzador, al tiempo que ha lamentado que “muchos responsables públicos, que hoy lo son, han hablado cero del Tajo”. En este contexto ha considerado que “hay gente a la que le echarían de su partido si no está a favor del trasvase (por el Tajo-Segura), y lo que no se entendería en otras comunidades autónomas es que los ayuntamientos hicieran un juego diferente, aquí me doy cuenta de que hay gente que no ha adquirido el más mínimo compromiso, que han pasado las elecciones y no se ha mojado”.
En este mismo sentido, ha asegurado que el abanico de propuestas y compromisos con los que se presentó a las elecciones de mayo “van a ser mi hoja de ruta, no hay más”. En este punto, ha garantizado que independientemente de lo que ocurra el domingo, “estamos a disposición de la gente”, y se ha mostrado esperanzado en que “los proyectos no se trunquen”, ya que “nos jugamos mucho, el empezar a darle la vuelta a la balanza histórica de la región”, o incluso “que esta región puede subir tres puntos, y pico, de PIB solo con la llegada de determinados proyectos”.
En un momento en el que muchas administraciones están “mudando la piel”, García-Page reivindica la estabilidad institucional presente en Castilla-La Mancha y apunta que esta tierra no va a ejercer «de oposición de nadie en España”.
En alusión a la situación nacional, García-Page ha reivindicado que, en la próxima década, España adquiera una “mirada más cantábrica y atlántica”, y no solo mediterránea, “lo que tiene que influir en la Ruta de la Plata y en las comunidades del norte”. Un desarrollo que beneficiará de forma notable a comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, que ya registra beneficios en sendos corredores industriales como el del Henares, en la provincia de Guadalajara, o el de La Sagra, en Toledo.
Con motivo de la celebración de las elecciones generales el próximo domingo, 23 de julio se pondrá a disposición de los vecinos de El Villar y la barriada Ciudad Jardín de Puertollano de un servicio especial de autobuses para facilitar el ejercicio de su derecho al voto.
Los autobuses saldrán desde las paradas de bus de la plaza de San Antonio de El Villar a las 9, 11 y 18,30 horas con destino al colegio electoral situado en el Instituto Galileo Galilei y a las mismas horas desde la parada de la calle Fernando El Santo de la barriada Ciudad Jardín en dirección colegio electoral del Instituto Leonardo Da Vinci.
Algo más de dos centenares de ganaderos se ha manifestado por las calles de Ciudad Real para reclamar una indemnización compensatoria por las pérdidas derivadas de los brotes detectados de la viruela ovina y caprina en la región. Pérdidas generadas al tener que vender los corderos por debajo de los costes de producción y de lonja, y cifradas entre 20 y 30 euros por animal.
La plataforma convocante de la manifestación, que se desvincula de partidos políticos y organizaciones agrarias, ha anunciado una próxima reunión con el consejero de Agricultura en la que trasladarán al responsable regional sus reivindicaciones. “A todos nos interesa que el sector no se pierda”, decía su portavoz, José Mateos, y advertía de que cada día se cierran nuevas explotaciones. No solo les afecta la crisis de la viruela ovina, sino también la sequía y el aumento generalizado de los costes de producción.
Desde el colectivo confían en que no aparezcan más brotes -16 se han detectado en total en la región-, y que a principios de agosto se ponga fin a la inmovilización del ganado y pueda venderse fuera de Castilla-La Mancha.
Las indemnizaciones para los afectados son “irrisorias”, lamentaba, de entorno a 80 euros por animal. No descartan manifestarse en Toledo o realizar otras movilizaciones si, tras la reunión con el consejero, no se alcanza un acuerdo.
El sector está “harto de trabas”, recogía el comunicado leído antes del inicio de la manifestación, y de que los políticos solo se acuerden de la ganadería para la foto en campañas electorales. En cuanto a las organizaciones agrarias, añadía, “es muy triste que tengamos que promover esta manifestación, cuando ellos supuestamente son nuestros defensores. Pero no van a morder la mano que les da de comer”.
La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, y candidata al Congreso por Ciudad Real, Isabel Rodríguez, ha defendido este miércoles las políticas sociales del gobierno de Pedro Sánchez, que han recuperado unos niveles «récord» de empleo y avanzado en derechos como los permisos «igualitarios» de paternidad y maternidad, que han sido, a su juicio, «la gran revolución» en esta legislatura.
En declaraciones a los medios momentos antes de participar en un acto con padres y madres en Puertollano (Ciudad Real), Rodríguez ha defendido que «nunca antes se había invertido tanto en políticas sociales en democracia como lo ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha hecho una apuesta clara por la igualdad, la corresponsabilidad y la conciliación».
Rodríguez sostiene que las decisiones tomadas por el Ejecutivo han tenido una traslación «inmediata» a la mejora de la vida de los ciudadanos. Así, ha referido que «a pesar de la adversidad, el Gobierno de España ha conseguido datos récord de ocupación laboral y de mujeres trabajando, recortando la brecha salarial». En este sentido ha asegurado que cuando gobernaba el PP Ciudad Real tenía una tasa de desempleo del 34%, «que se ha reducido hoy en 20 puntos, con 180.000 personas de alta en la Seguridad Social, lo que supone la cifra de desempleo más baja desde el año 2008».
Especialmente orgullosa se ha mostrado de medidas como los permisos de paternidad y maternidad, «que han pasado de cinco semanas durante el gobierno de Mariano Rajoy a 16 semanas con las políticas socialistas, y con la previsión de pasar a 20 semanas de permisos igualitarios entre hombres y mujeres». A su juicio, «esta es la gran revolución en esta legislatura , como lo ha sido la apuesta por el refuerzo de plazas educativas para edades de cero a tres años,hasta 65.000 nuevas plazas en las comunidades autónomas».
Otra medida a la que se ha referido la ministra ha sido el plan Corresponsables para la conciliación, que ha inyectado a Castilla-La Mancha 47 millones de euros, 9,2 en la provincia de Ciudad Real y 600.000 euros en la ciudad de Puertollano.
De otro lado, la representante gubernamental ha valorado positivamente la decisión adoptada este martes en el Consejo de Ministros respecto a la Ley de Dependencia «para acabar con los recortes de Mariano Rajoy, recuperando todas las prestaciones y elevando sus cuantías máximas, tanto lo que atañe a los familiares cuidadores como a la ayuda a domicilio. «A estos avances no se les puede echar el freno de mano, y por eso es importantísimo que el Partido Socialista gane las próximas elecciones», ha recalcado.
Lamenta que Feijoó no acuda al debate de TVE «para chequear la verdad»
Por otra parte, Rodríguez ha lamentado que el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Níñez Feijoó, no acuda al debate de TVE que se celebrará en la noche de este miércoles «para chequear la verdad». A preguntas de los periodistas, ha valorado que el debate ofrezca la oportunidad de «contraponer proyectos, exponer ideas y chequear la verdad».
«Sería especialmente importante que hubiera asistido el líder del Partido Popular porque así igual podríamos chequear esa verdad que negó a una profesional de la televisión pública, con un trato que incluso le inhabilitaría en la aspiración de presidir un país», ha reflexionado. «En democracia, el debate es importante, y el derecho a la información veraz es un derecho de los ciudadanos y de los medios de comunicación, consagrado en el artículo 20 de la Constitución Española», ha remachado.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado este miércoles que su Gobierno no variará su hoja de ruta pese a los resultados en las pasadas elecciones regionales y municipales y a los próximos comicios generales, para advertir frente a «las especulaciones» que no hará oposición a nadie en España ni en la región. «Que se les quite de la cabeza», ha agregado.
«Nosotros tenemos nuestra responsabilidad, nuestra forma de entender la política y es la que vamos a ejecutar», ha indicado durante el acto de toma de posesión del Álvaro Gutiérrez como nuevo delegado de la Junta de Castilla-La Mancha en Toledo, donde ha abundado en que su Ejecutivo se mantendrá en una línea «muy coherente» de cumplimiento de sus compromisos.
Ha reconocido no obstante que lo que pueda pasar en las elecciones del próximo domingo puede afectar a Castilla-La Mancha y ha puesto en valor que actos como el nombramiento de los miembros de su Gobierno son «excepcionales» en medio de una campaña electoral. «Están pasando cosas muy extrañas que no están variando para nada el curso de la autonomía», ha puesto en valor.
Un tiempo «complejo» en el que están «mudando de piel» muchas administraciones, ha subrayado el jefe del Ejecutivo autonómico, que ha señalado que marca un mapa para la próxima legislatura diferente al que ha habido hasta ahora en un «momento delicado», en el que «muchos de los resultados» de los últimos comicios han obedecido «más a claves nacionales que locales», lo que no le quita «un milímetro de legitimidad».
Así, ha puesto de manifiesto que «mucha gente» votó el pasado 28 de mayo pensando que se decidían otras cosas. Un hecho que ha afirmado que no va a afectar a las relaciones institucionales en Castilla-La Mancha, puesto que se ha propuesto llegar a acuerdos con «todo el mundo que quiera».
«Pero tampoco somos ingenuos y como no va a haber ningún tipo de sectarismo –por parte de la Junta– tampoco lo vamos a permitir», ha indicado, para criticar los mensajes lanzados por algunos políticos en la pasada campaña electoral que para «muchos» han sido «extraños».
Así, ha lamentado que muchos responsables públicos, que hoy lo son, han hablado «cero» del Tajo durante la campaña electoral de las municipales y autonómicas. «Para la política hidráulica pueden pintar bastos y yo me doy cuenta que hay gente que no ha adquirido el más mínimo compromiso, que han pasado las elecciones y no se ha mojado», ha señalado.
LOS «MOTORES» DE C-LM
Durante su discurso, García-Page se ha referido a los «motores» que tiene la región como los que están en La Mancha, el del Corredor del Henares o el que está en la periferia de Madrid, para afirmar que una comunidad como Castilla-La Mancha ha visto como el 75 por ciento del crecimiento del país se ha centrado en el Mediterráneo y lamentar que no haya una mirada más peninsular.
Es por ello por lo que el jefe del Ejecutivo autonómico ha llamado a que, en la próxima década, España adquiera una «mirada más cantábrica y atlántica», y no solo mediterránea, «lo que tiene que influir en la Ruta de la Plata y en las comunidades del norte».
Con todo, García-Page ga afirmado que no cree que «nadie» pueda estar «asustado» con la acción de su Gobierno una vez pasadas las elecciones y que solo le importa que la gente viva «con normalidad». «Solo tienen que tener un poquito de reparo quienes vengan a pedir a la Administración a cosas sucias y que no entran en nuestro código de conducta. Esos no va a gastar en actos como este».
Para terminar, ha dado la enhorabuena a Gutiérrez y ha manifestado que le importa que los delegados de la Junta sean los interlocutores y los referentes para los alcaldes de sus provincias. «Estoy convencido de que van a trabajar para arreglar tanto los problemas de las personas como otros más complejos»; ha dicho.
«Me importa que la ciudadanía considere a cada uno de los cargos que son nombrados son personas «asequibles, cercanas y normales», ha indicado, para concluir que cuánto más movimiento haya fuera de la comunidad autónoma más tranquilidad habrá en su interior porque los objetivos marcados son «demasiado importantes» como para «distraernos».
En los últimos años se ha abordado una pandemia global como el coronavirus y la invasión de Rusia por Putin, a pesar de lo cual en nuestro país:
se ha incrementado de forma importante la cuantía de las pensiones,
el salario mínimo interprofesional ha subido de forma considerable,
los derechos laborales y la estabilidad en el empleo son ahora mayores,
se han incrementado y extendido aún más las becas de estudio,
se ha contrarrestado el incremento de la subidas de la electricidad con la “excepción ibérica”,
se ha avanzado en derechos sociales y de reconocimiento de la diversidad,
la población activa o las personas cotizantes a la Seguridad Social son más que nunca, o
se han dado pasos importantes en cambio climático, mediante Planes de Energía y Clima, ley de Cambio climático, zonas de bajas emisiones que protegen nuestra salud, o medidas de adaptación, por citar algunas.
Pero no es suficiente. Hay que seguir caminando en esa línea de mejora en las condiciones sociales, de lucha contra la violencia machista, mejoras laborales y derechos ambientales, en suma, más derechos y libertades garantizados o prepararnos mejor para el cambio climático y la escasez de agua, así como la desertificación que puede afectar al 75% del territorio nacional.
Por ello, es importante tener en cuenta los siguientes hechos:
El 17 de mayo, la Organización Meteorológica Mundial anunciaba que “las temperaturas mundiales batirán récords en los próximo 5 años… lo que nos alejará cada vez más del clima al que estamos acostumbrados”.
En el verano de 2022, entre otros Fernando Valladares, científico del Centro Superior de Investigaciones científicas, ya alertaba que el verano pasado podría ser el más benigno del resto de veranos que tengamos.
Acusamos una prolongada sequía, pero la escasez de agua es crónica, lo será cada vez mayor y el régimen de lluvias está cambiando, como dice el Panel de Expertos de Naciones Unidas.
El territorio español en peligro de desertificación es del 75%.
Las evidencias del impacto acelerado del cambio climático es abrumadora desde hace años, así como la mala gestión de las aguas, y lo que está en juego el 23 J es la clase de medidas sociales, económicas y ambientales con las que tenemos que hacer frente la crisis climática, del agua y de soporte vital y social de la población de nuestro país. Por un lado tenemos una pasividad y negacionismo en contra de la evidencia científica de los partidos de derecha y ultras, y en el otro, propuestas de progreso social que han de ganar en ambición y compromiso pues el tiempo se acaba.
En este contexto hay que añadir, dos graves problemas añadidos que afecta a la calidad democrática de nuestro país, a parte de la clase política y ala convivencia: un líder de la oposición, que entre otros conservadores y ultras miente sin sonrojo y de forma flagrante, desterrando cualquier rastro de ética política comunicativa, y discursos de odio y rechazo al distinto, al extranjero, al inmigrante, negación de la violencia machista… ejemplos ambos muy peligrosos para el conjunto de la sociedad: podemos ser una sociedad cada vez más violenta e injusta.
La encrucijada que vivimos es crucial para tener futuro y prosperidad en nuestro país, y lo que salga del 23 J determinará que eso sea así o nos encaminemos al peor de los escenarios que supondría la pasividad, el retardismo o el negacionismo climático y de la crisis del agua, agua que no se soluciona con más infraestructuras, sino con una buena gestión y ahorro.
Por ello, consideramos imprescindibles recordar las siguientes propuestas:
Que todos los responsables políticos, de todos los niveles, pero especialmente a nivel nacional, escuchen y sigan las recomendaciones de la ciencia, especialmente los negacionistas y retardistas, ante la grave situación climática, hídrica y social derivada y seguir adoptando medidas en la línea de las ya tomadas pero aumentando su ambición, cobertura social y rapidez.
Reducción acelerada de las emisiones de gases de efecto invernadero y apuesta redoblada por las renovables, por el ahorro y la eficiencia energética.
Transición social justa y equitativa y protección especial a los colectivos sociales más expuestos y a los sectores económicos más vulnerables, como la agricultura, bajo criterios de viabilidad.
Restauración, recuperación, renaturalización y protección amplificada de los espacios urbanos y de los entornos naturales como los Parques Nacionales de Doñaña, el Mar Menor o Las Tablas, ordenando y gestionando el territorios bajo criterios sociales y de viabilidad. Sin un medio ambiente saludable no hay vida digna posible.
Instauración de un código ético político que no haga de la mentira y la manipulación una forma de hacer política. Esta forma de actuar tan querida por algunos líderes es peligrosa ya que el “todo vale” genera conductas antisociales, violentas y peligrosas para el conjunto de nuestro país.
Erradicación de los mensajes de odio y rechazo a los diferentes, personas de otras procedencias, negación de la violencia de género, etc
Proteger las bienes y recursos comunes y gestionarlos bajo criterios de interés comunitario, como el agua, los humedales, los acuíferos, etc.
Lo que suceda el 23 J nos va afectar de forma decisiva en un momento decisivo. Está en nuestras manos elegir entre: a) un modelo que hace frente de forma solidaria al cambio climático y la escasez del agua, entre otros problemas, o b) querer volver al pasado, sin hacer nada o como si el mundo que vivimos fuera el mismo que hace 40 o 100 años. Está en nuestras manos un futuro aceptable para todos y para los más jóvenes o, literalmente, un infierno de calor y sequía. Como dice el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, “la humanidad se encuentra en un código rojo” y no podemos mirar a otro sitio o negar la realidad.
RedClima, Mesa del Cambio Climático y Comisión 0,7%
La vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico del Partido Popular, Carmen Fúnez, que ha aparecido en las quinielas como posible sucesora de Paco Núñez al frente de la formación en Castilla-La Mancha, ha querido zanjar el tema, asegurando que el actual líder será «absolutamente» un buen candidato a la Presidencia de la Junta dentro de cuatro años.
En una entrevista con Europa Press, defiende los «buenos resultados» que el presidente regional del partido, Paco Núñez, sacó en las últimas elecciones autonómicas, lo que hacen que la «apuesta» del partido sea «claramente» la del líder ‘popular’.
«Ha conseguido que miles de castellanomanchegos confíen en él y ese trabajo de oposición que ha hecho a Emiliano García-Page es la base para seguir construyendo ese proyecto político que él lidera», ha agregado. «Todos estamos con Paco y con el proyecto que él representa en Castilla-La Mancha».
Repreguntada por si los resultados del PP en las pasadas autonómicas fueron buenos, responde que «no es sólo una cuestión de resultados, sino del trabajo conseguido» teniendo en cuenta «el trabajo del que se parte».
«Yo creo que Paco está haciendo un excelente trabajo, construyendo un discurso regional en el que cada vez se ve identificada más gente, y en ese trabajo tenemos que seguir construyendo y apostando y aportando, y ahí estamos todos con Paco, detrás de Paco trabajando a su lado, y vamos a seguir ahí», ha zanjado.
Agentes del Equipo @ de la Guardia Civil de Ciudad Real, que están especializados en la investigación tecnológica, han investigado a cuatro personas como autoras de los delitos de estafa de 18.800 euros, blanqueo de capitales, falsedad de documento público y pertenencia a grupo criminal.
La investigación se inició a raíz de tener conocimiento de una denuncia de un posible delito de estafa en el que este grupo criminal suplantaba a un amigo que se encontraba en el extranjero por medio de una conocida red social, logrando captar a la víctima al suplantar a su amigo y ganarse su confianza manteniendo con ella una constante comunicación. Con posterioridad, haciéndose pasar por la Agencia Tributaria, le solicitaban dinero para poder desbloquear pertenencias y ahorros enviados a España por parte de su amigo.
En otras ocasiones tras ganarse la confianza de la víctima solicitan transferencias para la realización de pagos de impuestos o facturas pendientes de su familiar o amigo que se encuentra en apuros. Una vez que se consigue estafar la máxima cantidad de dinero posible, los estafadores desaparecen tanto de la red social como de las demás mensajerías.
Por parte del Equipo@, se realizaron las gestiones necesarias tendentes al esclarecimiento de estos hechos, en las que tras un minucioso análisis se logra rastrear la “huella digital” identificando a los presuntos autores que formaban un Grupo Criminal, en el que cada uno de ellos tenía un cometido específico para ocultar su identidad al cometer la estafa. A los presuntos autores no se les ha podido detener ya que se encuentran fugados a sus países de origen.
Recomendaciones sobre ciberseguridad
Desconfíe de cualquier mensaje de Whatsapp, otra red social o llamada telefónica, en la que se identifiquen como un familiar, amigo o conocido utilizando un número o usuario desconocido y le soliciten de manera URGENTE dinero para volver a casa, pagar facturas, embargos, pertenencias retenidas…
Los mensajes más utilizados son: Hola papa/mama/amigo.. soy… me han robado el móvil ahora no puedo llamarte.. este es mi nuevo número de teléfono… necesito ayuda… es urgente.. no puedo volver a casa.
Comunicarse directamente con sus familiares o amigos con el número real, en el que mantenemos contacto de forma habitual, verificando la identidad.
En el caso de decidir realizar la transferencia, se debe de hacer exclusivamente a una cuenta bancaria conocida del familiar, nunca inmediata (Bizum) o a terceras cuentas bancarias aportadas en los mensajes o conversaciones.
Nunca ceda información de sus cuentas bancarias o tarjetas, ni acceder a links sospechosos que nos hagan llegar.
Eurocaja Rural ha abierto una nueva oficina en la localidad de Valencia de Don Juan, la cuarta ya en menos de un año en la provincia de León tras las aperturadas en La Bañeza, Ponferrada y León capital en el último trimestre de 2022.
La nueva oficina se encuentra situada en la calle Carlos Pinilla, número 25, tiene horario continuado de atención al público de 9:00 a 14:00 horas, y al frente de la misma se encuentra Diego González Tejada.
La finalidad de esta oficina es acercar a los socios y clientes de Eurocaja Rural atención cercana, asesoramiento personalizado, un amplio catálogo de productos y servicios, así como gestión de recursos y soluciones financieras a los sectores productivos de la localidad para convertirse en un activo relevante en la vertebración y dinamización del territorio.
Valencia de Don Juan es una localidad donde el sector primario y el industrial poseen una especial relevancia. En este sentido, Eurocaja Rural, desde sus orígenes, tiene una gran vinculación con los agricultores y ganaderos de todo su ámbito de actuación, siendo entidad de referencia en materias como la tramitación de ayudas de la PAC o el asesoramiento en la contratación y gestión de seguros agrarios, por ejemplo. Con el paso del tiempo, esta preponderancia en este sector de la economía se ha diversificado a todas las actividades de la economía, logrando el respaldo y confianza de miles de clientes. De hecho, en 2022 la entidad logró captar más de 43.000 clientes.
Además de contribuir al crecimiento y actividad económica de Valencia de Don Juan, Eurocaja Rural ofrece apoyo a proyectos, programas o iniciativas de carácter social, pues como cooperativa de crédito, uno de sus objetivos es contribuir al desarrollo socioeconómico del territorio donde está implantada. En este sentido, la Fundación Eurocaja Rural promueve múltiples acciones (léase programa ‘WORKIN’ o ‘Ayudas Sociales’) para aportar el máximo valor a las personas y a la dinamización de los territorios donde ejerce su actividad, con especial incidencia en los colectivos más vulnerables y la generación de oportunidades en el medio rural, a fin de construir una sociedad más inclusiva, solidaria y equitativa.
Red comercial con más de treinta oficinas en Castilla y León
En Castilla y León, Eurocaja Rural cuenta con una red comercial que supera ya la treintena de oficinas, convirtiéndose en el principal epicentro actual del Plan de Expansión que está llevando a cabo la entidad.
Eurocaja Rural supera en estos momentos los 500.000 clientes y los 100.000 socios, las 440 oficinas en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia, y su Grupo Económico integra a más de 1.200 profesionales.
La localidad de Viso del Marqués (Ciudad Real) vivirádesde este viernes, 21 de julio,sus días grandes en honor a Santiago Apóstol, con un amplio programa de actividades para todos los públicos que se prolongará hasta el lunes 25 de julio.
La alcaldesa de Viso del Marqués, Fátima Victoria Ginés, ha animado a los vecinos y vecinas a disfrutar de estos cinco días de fiestas patronales “para desconectar de la rutina, hacer un paréntesis en nuestras obligaciones y salir a las calles a festejar al Patrón”.
Así mismo, ha subrayado que el programa de fiestas “está preparado con mucho cariño y pensando en todos”, destacando actividades como las atracciones infantiles, juegos acuáticos, juegos populares y un tobogán acuático con fiesta de la espuma, para los más pequeños, y las noches de baile con orquesta en la verbena.
Programa de actividades
El pistoletazo de salida de la Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol será el viernes 21, con el pregón a cargo de Ángel García García-Muñoz, viseño ya jubilado de la rama sanitaria y que reside en Valencia desde hace años.
Tras el pregón, se procederá al corte de cinta y aperitivo para el público asistente en la Verbena Municipal, donde a partir de la medianoche actuará la Orquesta Nuevo Versalles.
El sábado 22 las actividades comenzarán desde primera hora de la mañana con el Torneo de Petanca a las 8:30 horas en la Plaza Duque de Ahumada y a las 11horas se abrirán las atracciones infantiles en la Plaza del Pradillo. Así mismo, la Charanga “Los Solfamidas” de Aldea del Rey hará disfrutar a los vecinos con su ruta por los bares del centro de Viso.
A las 18 horas tendrá lugar el Campeonato de Ping-pong en el Polideportivo Municipal y a las 21 horas el Torneo de Fútbol Solteros VS Casados, en recuerdo del teniente de alcalde, Juan Gregorio Pérez, recientemente fallecido. El día terminará a las 00.00 horas con Noche de Baile con la Orquesta Pekado, en la Verbena Municipal.
Uno de los platos fuertes, como cada año, se vivirá el domingo 23 en las aguas de la Presa del Embalse de Fresnedas con el XXVII Campeonato InterSocial-Local de Pesca Deportiva, organizado por el C.D. San Valentín.
Esa misma mañana, a las 11 horas comenzará el Concurso de Habilidad de Tractor con Remolque en el Campo de Fútbol Municipal y desde las 12 horas habrá competiciones y juegos acuáticos en la Piscina Municipal. Como remate del domingo, a las 00.00 horas, Noche de Baile con la Orquesta Sonital.
El lunes 24 habrá Concurso de Juegos de Mesa en el Centro de Día, organizado por la Asociación de Mayores Virgen del Valle. A esa misma hora, en la Plaza del Pradillo continuarán los juegos populares con la colaboración de la Ludoteca. A las 19.00 horas será el turno del Torneo de Pádel y a las 00.00 horas Noche de Baile con la Orquesta Jenasan.
Las fiestas llegarán a su fin el martes 25, día del Patrón con la Santa Misa en su honor a las 12 horas en la Iglesia Nuestra Señora del Valle. Tras ello, continuará la ruta por los bares de la localidad de la Charanga “Los Monigotes”, a partir de las 13 horas y a las 19 horas habrá tobogán acuático y Fiesta de la Espuma en el Parque Coca. El broche de oro a las fiestas del Viso lo pondrá la actuación de la Orquesta Bámbola en la Verbena Municipal.
El grupo sevillano de punk rock Reincidentes es el cabeza de cartel del vigésimo cuarto concierto ChooRock de Corral de Calatrava que tendrá lugar el próximo 5 de agosto en el inicio de su Semana Cultural que llegará este año a su 44ª edición.
Serán cinco bandas que navegarán cada una con su repertorio entre el rock and roll, el heavy metal, el hard rock y el punk rock .
Al grupo sevillano que lidera Fernando Madina desde hace 38 años , le acompañarán una de las bandas españolas de heavy metal más internacional del panorama nacional, se trata de los albaceteños Ángelus Apátrida, un cuarteto que ha girado por los cinco continentes, que han tocado en los festivales de rock y metal más importantes de la península y que el 5 de agosto estarán dejando lo mejor de su trash-death metal en el escenario del Choo rock de Corral.
Desde tierras vascas visitarán la estepa manchega Tropa do Carallo, que no son otros que la nueva banda de Evaristo Páramos (líder de la mítica Polla Récords de los ochenta).
Y para completar cartel, dos grupos de la tierra: los miguelturreños Maldito Matas y el cuarteto Kuerdo Utópico de Alcolea .
A las 20,30 horas se abrirán las puertas del recinto donde se ofrecerá el concierto. A los primeros en llegar se les agasajará y dará la bienvenida con una chorizada con la que coger fuerzas hasta la madrugada.
La venta de entradas anticipadas se pueden adquirir en entradium.com o en taquilla al precio entre 18 y los 20 euros, o también en Papelería Mati o en el Ayuntamiento de Corral. En Ciudad Real en los establecimientos de Café Pub Living Room, Herbolario de la calle Ciruela 3 o en CENFIS Fisioterapia. En Piedrabuena en Tagore Lounge Bar y en Puertollano en Bar La Pausa.
Tres hombres y 14 mujeres de Herencia han completado el curso «Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes» en el Centro de Formación y Empleo del municipio ciudadrealeño. Este curso, dirigido a personas desempleadas de entre 45 y 60 años, supone una herramienta de formación y reinserción laboral y se enmarca en el programa 45+ de la Cámara de Comercio de Ciudad Real financiado por el Fondo Social Europeo. Los alumnos se han formado en mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes, controlando la sanidad vegetal y cumpliendo con la normativa medioambiental.
El curso, de 150 horas e impartido por la docente Patricia León, ha estado formado por cuatro bloques, con contenidos sobre el control Fitosanitario; el mantenimiento de infraestructuras, equipamiento y mobiliario de zonas ajardinadas; el inventario básico de infraestructuras; las operaciones de mantenimiento y la normativa básica vigente en materia de mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes.
Los participantes han obtenido también el Carnet de Manipulador de Productos Fisiosanitarios, Homologado por la Consejería de Agricultura.
Este tipo de acciones formativas ofrecen más oportunidades laborales a los desempleados mayores de 45 años, tanto en el ámbito público como en el privado, ya que obtienen la formación y/o cualificación necesaria que mejor se adapta a los requisitos de las empresas, de manera que favorece su inserción laboral, lo que ha sido puesto de relevancia por el alcalde de Herencia Sergio García-Navas y por José María Cabanes, director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, quienes han expresado asimismo el interés por continuar la estrecha colaboración entre ambas instituciones.
Gracias a este programa de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, ya se han formado 550 personas mayores de 45 años en toda la provincia, con el objetivo de mejorar su empleabilidad.
Por Toni Borton.- Me percaté de que la persona que me abrió el portón de hierro era el mismisimo señor Pinkwood cuando vimos parado en la escalinata de acceso a la casa a un hombre ya entrado en los setenta años por su aspecto, ataviado con prendas de campesino y un gran mandil de hule de jardinero. Aquel hombre tenía un aspecto físico mucho más castigado y desde luego un porte mucho menos distinguido que el criado que yo tomé por sir Arthur, que ahora estaba detenido en los primeros escalones girado hacia mí, como si fuera consciente de mi perplejidad.
-Señor Foster, este es Thomas, mi hombre de confianza y debo añadir que mi sombra. Su presencia es como si fuera una extensión de mi persona. Así que no le incomode…
-Perdone, yo creía que… era usted…
– No te preocupes, joven. Te tuteo, supongo que será lo más cómodo para ambos. Llevo años sin salir del recinto, y como comprenderá no es cuestión de andar con exquisiteces. Visto informal, un poco como él, y como requiere el protocolo del campo, o sea nada, absolutamente ningún requerimiento. El campo carece de esas sandeces sociales
Debo decir que conforme lo miraba, el señor Pinkwood se me trasfiguraba en el aristócrata de otro tiempo, cuando yo apenas era un niño y no tenía conocimiento del mundo, salvo de los perros con los que jugaba a todas horas. A pesar de la similitud de la vestimenta era evidente que uno tenía aspecto de señor y el otro de criado. Contemplarlos a ambos ratificaba esa sensación con un poco de agudeza.
Sir Arthur me animó a culminar la escalinata después de pedirle a Thomas que se hiciera cargo de mi maleta y preparara la habitación verde, una estancia luminosa de amplios ventanales que daba al sur lo que garantizaba la tradicional luz ceniza de Inglaterra o la de los días maravillosamente espléndidos cuando amanecía con un sol radiante.
-Si, señor Pinkwood. Les avisaré cuando esté todo preparado- dijo el criado.
La casa era impresionante. Un enorme recibidor con techos de bóveda, una suntuosa escalera que daba a un pasillo voladizo repleto de muebles tallados hasta el hartazgo de bajorrelieves insólitos, cuadros, porcelanas, tapices… La planta baja era igualmente enorme, sin embargo, sir Arthur no se entretuvo a mostrarme su apartada y lujosa cárcel que había elegido para su retiro cuando decidió trasladarse a Crazy Winds y dejar su piso de Londres después de que la Ley lo declarara inocente. Atravesamos un recibidor tan grande como una catedral y sir Arthur me condujo a la parte posterior de la casa donde había un pequeño jardín, como un secreto en el interior del jardín que rodeaba los aledaños. Había una mesa de hierro pintada de blanco como las sillas acolchadas por un grueso cojín tan cuadrado que parecía una porción de pan de sandwith.
-Siempre a esta hora tomo un trago de ginebra helada y limón natural. Lo veo más británico. El whisky lo dejo para la noche y la cerveza para cualquier hora. Si le digo la verdad es Thomas quien se la despacha. Con mi permiso, claro. Pero no se crea, es prudente y moderado. Siéntate, por favor.
Hice caso a mi anfitrión y me acomodé en una silla desde la que se podía observar la parte trasera del caserón, adivinar sus verdaderas dimensiones, así como todo el ámbito de verdor que se extendía anejo a la construcción, la fuente cuyas figuras estaban desgastadas por la intemperie o estaban mal moldeadas, las chimeneas… Aquel era el mundo de sir Arthur Pinkwood, sospechoso, acusado y juzgado por la muerte de su esposa y declarado inocente por falta de pruebas contundentes o por su mano influyente en las altas esferas, según sus enemigos. Y ahora lo tenía frente a mí. No solo había accedido a abrirme la puerta de su casa, sino a contarme su versión de los hechos acaecidos casi veinte años atrás para mayor gloria de The rising sun y de mi jefe. Bueno, y de mí, al fin y al cabo iba a ser yo quien pusiese nombre a la serie que tenía previsto publicar por entregas tal y como convenimos el señor Lytton, mi jefe, y yo, en el remoto supuesto de que nuestro hombre nos recibiera bien. Como, milagrosamente, así fue.
Este año 2023 se conmemora el 150 aniversario del fallecimiento de Eduardo Rosales (1836-1873), que fue, junto con Mariano Fortuny, el más influyente y prestigioso entre los pintores españoles que trabajaron en el tercer cuarto del siglo XIX. La colección de obras de Rosales que conserva el Museo Nacional del Prado es la más numerosa y la de mayor calidad de cuantas existen. Consta de algo más de cien dibujos y de veintiséis pinturas. Once de ellas, incluidos los cuadros de historia, que le dieron la mayor fama, se exponen habitualmente en la sala 61 B. Otra más, El 2 Salón del Prado y la iglesia de San Jerónimo, figura en la sala 101, dedicada a la historia del museo.
Recorrido
El recorrido por estas obras completa la exposición de las obras que se presentan ahora en la sala 60 procedentes en su mayoría de recientes donaciones y legados, y que incluye las obras que habitualmente no se muestran en la colección permanente del museo, restauradas en su mayoría para la exposición.
El legado de Carmen Sánchez permitió adquirir y recuperar dos obras de pintura de historia en paradero desconocido desde hacía mucho: Doña Blanca de Navarra entregada al captal de Buch y La reina doña Juana en los adarves del castillo de la Mota, así como el estudio, aún menos conocido, de la Sala de Constantino en el Vaticano, preparatorio para la Presentación de Juan de Austria al emperador Carlos V, en Yuste. Además, pudo comprarse el boceto de su último gran cuadro de historia, La muerte de Lucrecia. Con ello, la dedicación del artista a ese género, el de mayor importancia y trascendencia en su trayectoria, y con el que triunfó en la Exposición Universal de 1867 de París, queda representada de un modo casi completo en lo que respecta a sus mejores cuadros.
Las dos donaciones más recientes, Paisaje y el retrato de María Isabel Manuel de Villena, IX condesa de la Granja de Rocamora, se exponen ahora por vez primera.
La candidata ‘número uno’ del Partido Popular al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, Carmen Fúnez, ha desgranado en una entrevista con Europa Press los principales problemas y oportunidades de su territorio de cara a pedir al voto, asegurando que normalizar la convivencia tras una legislatura de gobierno socialista es la premisa más urgente para seguir avanzando.
De este modo, cree que en el diagnóstico de los problemas de su provincia no hay que analizar al territorio como si fuera «una isla», ya que hay que hacer el estudio con prisma de país, cuyos problemas globales hay que solucionar para, a continuación, poder emplear tiempo en «cosas más específicas» de los ciudadrealeños.
Por ello, entiende que el principal problema que hay que arreglar para empezar a revertir la problemática particular de los ciudadrealeños es «la convivencia de todos», toda vez que considera que tras cinco años de Pedro Sánchez al frente del Gobierno de España es lo que más se ha dañado.
Tras citar a «los independentistas, a la gente de Esquerra Republicana de Cataluña, a los indultados del 1 de octubre, a la gente de Bildu o los presos de ETA que se han acercado a Navarra y al País Vasco», ha defendido que Pedro Sánchez ha puesto a «esa minoría» en «el centro de la política española», lo que ha provocado que se «olvide de los problemas, de las preocupaciones y de las ocupaciones de la amplia mayoría».
Por todo ello, si el PP llega a gobernar, el primer mandato será «reconstruir la convivencia para centrarse en lo importante».
Ha insistido en que si el PSOE gobierna «va a beneficiar» a todos los citados «considerablemente», y el PP quiere ahora «hacer llegar a los votantes socialdemócratas que la izquierda moderada, la que cree en la convivencia, en el equilibrio y en la estabilidad» tiene más puntos de unión con el PP.
Pedro Sánchez «va a pactar siempre antes con Esquerra y con Bildu y, por lo tanto, va a dejar de ocuparse de lo importante», mucho más que por otros problemas, como la Dependencia.
Algo que, según la candidata, ya se ha demostrado en el pasado, cuando «la prioridad era», por ejemplo, «sacar a la Guardia Civil de Navarra y del País Vasco».
«Por eso es importante que primero nos volvamos a unir como sociedad y crear ese ambiente de convivencia para centrarnos en lo importante y en lo prioritario, como la Dependencia, como ayudar a los autónomos», ha añadido. Todas estas cuestiones también «se van a tener en cuenta» entre los electores de Ciudad Real.
CREAR EMPLEO, SEGUNDA RECETA
La segunda receta una vez cumplida la primera será, ha dicho, «centrarse en el empleo», algo «esencial», ya que en la provincia, si no se generan nuevas oportunidades, la población «va a envejecer».
La intención es que el «talento de los jóvenes» de Ciudad Real se quede en el terreno y que tengan las condiciones oportunas para que puedan desarrollar su «proyecto de vida».
«Nuestro empeño, nuestra prioridad, será crear las condiciones más oportunas para que se cree empleo, para que no haya ningún proyecto empresarial que se vaya de nuestra tierra y para que todos los jóvenes puedan encontrar aquí las condiciones para crear su proyecto de vida», ha insistido.
OPORTUNIDADES DEL TERRITORIO
En cuanto a las oportunidades que ofrece Ciudad Real como territorio, ha puesto en primer lugar el sector agroalimentario y su industria aparejada, sector al que «hay que darle el valor que realmente tiene».
Propone hacer a este colectivo «más competitivo» con respecto a los productos del resto del mundo, modernizando las industrias y «no señalando a los agricultores como aquellos que más daño hacen al medio ambiente».
Alerta en este punto de que la renta agraria en la provincia ha bajado en los últimos años, toda vez que los precios de producción van al alza «y no pueden repercutirlos en el valor de sus productos para no ser poco competitivos».
Ciudad Real también es un buen escenario, según Fúnez, en materia digital y en la creación de empleos relacionados con ello.
«No vamos a desaprovechar ni una sola idea de creación de empresas que tenga uno de nuestros emprendedores», asegura, proponiendo para ello mejorar la burocracia y apuntalar el silencio administrativo positivo.
A POR EL TECER ESCAÑO
La previsión y el pronóstico de la candidatura del PP de Ciudad Real pasa ahora por conseguir el tercer escaño de los cinco que hay en juego, gracias a una campaña «muy de calle» en la que se están recorriendo «toda la provincia, palmo a palmo».
«El resultado va a ser positivo aunque eso no significa que ya estén ganadas las elecciones, en absoluto», ha apuntado Carmen Fúnez.
Carmen Fúnez defiende que, tras los pactos con Vox en distintos territorios, se han llegado a acuerdos de gobierno, por ejemplo en la Comunidad Valenciana, donde queda claro que «las políticas de igualdad y en materia de derechos entre mujeres y hombres y colectivo LGTBI están absolutamente garantizadas», como a su juicio demuestra que el presidente valenciano, Carlos Mazón, «anunciara que esas políticas van a depender directamente de una Vicepresidencia creada exclusivamente para ello».
Según su afirmación, «los derechos no se negocian y es algo que el Partido Popular tiene absolutamente claro», ya que todos sus acuerdos con Vox están siendo «absolutamente programáticos y hay determinadas cuestiones donde no se va a dar un paso atrás», como en violencia de género o igualdad, porque son «convicciones» del PP.
LISTA MÁS VOTADA
La ‘popular’ ha recordado el pacto ofrecido a Pedro Sánchez para que gobierne la lista más votada tras contar los votos del 23 de julio, rechazando que se trate de un ofrecimiento que choque con la postura del PP de no dejar gobernar al PSOE como más votado en territorios como Canarias o Extremadura.
Así, ha querido explicar «con precisión» que la oferta que Núñez Feijóo hizo desde Cádiz para que en las municipales se acordara dejar gobernar a los más apoyados en las urnas, se elevó antes de ir a votar, concretamente en el mes de febrero, a tres meses de los comicios.
A esta propuesta, el PSOE respondió que no, aunque «había presidentes autonómicos del PSOE que estaban plenamente de acuerdo». Toda vez que el pacto fue rechazado, «las reglas del juego tienen que ser las mismas para todos», razón por la cual el PP ejerció su derecho de pactar mayorías pese a no ser el más votado en comunidades autónomas y ayuntamientos.
«Y ahora, antes de que los ciudadanos voten y se vuelvan a abrir las urnas, hemos vuelto a repetir la oferta, y nos han vuelto a decir que no», ha detallado.
A la pregunta de, si con este escenario, el PP gobernaría siendo segunda fuerza política si le diera la suma de votos con Vox, se ha limitado a asegurar que el PP ganará las elecciones. «Estamos convencidos».
LEGISLATURA DE GRANDES PACTOS
Sea cual sea el resultado, Carmen Fúnez espera que la próxima legislatura sea de grandes pactos entre PP y PSOE para poder «terminar con bloques y bloqueos».
Por ejemplo, un gran acuerdo en materia sanitaria ante la previsión de que en 2035 haya en España más de 13 millones de personas mayores de 65 años, «lo que supondrá que aumente el gasto farmacéutico y sanitario».
Se necesita, igualmente, «un gran pacto en agua» para que no sea «un elemento de enfrentamiento entre territorios», y otro más en materia de «financiación autonómica».
Un pacto en términos de renovación de ley electoral también debería ser explorado entre PP y PSOE, según Fúnez.
En la tradicional apuesta del Ayuntamiento de Aldea del Rey ‘Poesía en el Palacio’, “que no dejó de celebrarse ni en los años de la pandemia”, la poesía volverá a tomar la explanada del Palacio de la Clavería, en un evento con dos recitales “Palabras para la muerte” y “Palabras a la libertad”, una exposición con el mismo nombre, la entrega del premio ‘Valentín Villalón’ del Certamen Nacional de Poesía de Aldea del Rey, que este año le ha correspondido al poeta catalán José Luis García Herrera, por su obra ‘Las sandalias del forastero’ y acompañando a los poetas la magia de la ‘Escuela Municipal de Música Felipe Ruiz’.
El evento, enmarcado dentro de la programación cultural de verano, está organizado por el Ayuntamiento de Aldea del Rey y el Grupo Oretania, coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-CachoCampillo, contará con la poesía de Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Piqueras Jiménez, Charo Bernal Celestino, Diana Rodrigo Ruiz, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Francisco Jesús López Sánchez, Javier Márquez, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, Nieves Fernández, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho Díaz-Albo, Teresa Sánchez Laguna, Vicky Ciudad y como poeta invitado a Marciano Sánchez Cabanillas.
El alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba Ruedas, manifiesta que «es un orgullo ser los anfitriones de todos estos poetas que son los mejores embajadores de la poesía de nuestra provincia a nivel nacional e incluso internacional». El primer edil aprovecha la ocasión para felicitar al poeta catalán José Luis García Herrera, por el galardón obtenido, premio que se instauró en homenaje al poeta Valentín Villalón Benítez, fallecido el pasado año y define a este poeta aldeano como un artista “de gran humanidad e imaginación”, además de haber sido un hombre “luchador, incansable, vital y un gran ejemplo a seguir”.
Por su parte la concejal de Cultura, Araceli Valbuena Cofrade, está convencida de que “la poesía contribuye a favorecer la cultura de la solidaridad y de la justicia y, a través de ella, hacer un mundo más humano” y aprovecha la ocasión para informar de la puesta en marcha de un club de lectura de «poesía y narrativa» con carácter abierto, en el que podrán participar “los aldeanos y aldeanas que lo deseen de todas las edades, tanto si están en el pueblo como si están fuera”, dejando abierta la participación a visitantes o vecinos de otras localidades.
Valbuena, adelanta la fecha de celebración de un nuevo Banco Literario, que será “el 24 de octubre, con motivo del Día de la Biblioteca”, y que se unirá a los de Valentín Villalón Benítez y Társilo Coello Sanz, “cuyas placas serán cambiadas por otras de mejor calidad que permitan una mejor lectura de ellas”.
El acto estará conducido por el poeta y coordinador de los encuentros Oretania de poetas de la provincia de Ciudad Real, D. Luis Díaz-Cacho Campillo, quien agradece al ayuntamiento aldeano, “la buena disposición hacia la poesía”, disposición que se ha visto materializada en multitud de ocasiones, especialmente “con esta emblemática cita estival, que no dejó de celebrarse ni en los años de la pandemia, y que año tras año se está configurando en uno de los más importantes eventos poéticos de nuestra provincia”. Díaz-Cacho tiene palabras de elogio y agradecimiento para cada uno de los poetas que configuran el cartel del recital y felicita al poeta catalán José Luis García Herrera, por su premio.
Los participantes y asistentes a dicho recital tendrán la oportunidad de admirar la exposición “Palabras a la libertad”, de la artista Rosa Leal, quien ha realizado dieciséis ilustraciones que acompañan al libro con el mismo nombre, toda una gran oportunidad para disfrutar del trabajo de esta artista puertollanera afincada en Madrid. También podrán disfrutar del buen hacer de los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música, que lleva el nombre de “Felipe Ruiz Campos”, en honor a una persona que lleva vinculada al mundo de la música más de 40 años.
Jesús Millán Muñoz.- Según Internet Paul Klee realizó más de nueve mil obras de arte, entre todos los géneros. Según el Centro Paul Klee de Berna, éste dispone de más de cuatro mil piezas.
Paul Klee (1879-1940) fue un pintor-dibujando-artista-autor plástico buscador-percibidor-visualizador del interior, del interior de la conciencia y del interior de la semiconsciencia y del interior de la inconsciencia. Potencial músico, formación de músico, quizás, por diversas razones, pasó y atravesó el mar de la música hacia el arte plástico. De familias de músicos, quizás intuyó que no sería una genialidad con la música, pero con el dibujo y pintura, casi toda en papel, podría desarrollar e investigar mundos no conocidos, mundos interiores, mundos de la naturaleza.
De Klee aprendí la numeración de cada dibujo-pintura, que a su vez, pienso que él lo aprendió, posiblemente, de que los compositores musicales, ponen a cada composición, un opus más un número, una obra más un número. Debo indicar, que hacia 1992, yo llegué a numerar, dibujos y pinturas y otros géneros, especialmente, en papel, cincuenta mil y pico. Y, me dije, como continúe así, voy a perder el horizonte. Y, dejé de numerar…
La inmensa mayoría de mi producción artística plástica está o debe estar en el mercado del mundo –pero también la duda, después de tantos años y lustros, la duda de cuánto existirá y cuándo seguirá siendo…-. (Hablo del yo, porque el articulismo, exigen, dicen los expertos, algo del ethos del yo).
Siempre nos estamos enfrentando al tema, que nadie quiere hablar, que las obras se destruyen, las obras se pierden, las obras se deterioran, las obras se olvidan, las obras desaparecen. Y, esto a miles, a decenas de miles de cada generación, de cientos y de miles y decenas de miles de autores plásticos –y, también en todas las artes-. Realidad que la Administración Cultural podría y debería buscar un remedio con la tecnología actual… Al menos, queden para el futuro, archivadas en museos, fundaciones, virtualmente… Se pierde una enorme riqueza cada generación de lo que se hace en el presente, en cada generación, pero esto no se quiere analizar y retomar…
Klee heredero de las vanguardias de sus dos siglos, diecinueve y veinte, del surrealismo, de la abstracción, del neoexpresionismo creó y buscó expresar la realidad con nuevos estilos. Diríamos, que siempre estaba investigando, los mismos temas con diversidad de experiencias estéticas. Pienso y opino que la mayoría de pintores posteriores, han tomado ideas de Klee, han seguido sus pasos, pero pocos lo reconocen, pocos quieren indicarlo expresamente. Algunos han desarrollado líneas abstractas y otros figurativas, pero todos, todos hemos tomado de Klee, todos.
Como el Arte Plástico, actualmente, además de sus contenidos artísticos y estéticos y conceptuales, es una dimensión más del mercado económico, es un objeto más de inversión económica. De las cuatro o cinco grandes patas del mercado económico, uno, uno es el arte plástico. No hay empresa de gran calibre o financiero y empresario de gran nivel, que no disponga, parte de su capital invertido en Arte Plástico. Porque son objetos que se pueden vender y comprar, invertir y desinvertir. De ahí, el enorme desarrollo del árbol del arte plástico. Cierto es, que de cien caballos que salgan a la salida de la carrera, solo se tiene en cuenta uno o dos. Y, de esos unos o dos, formando otra carrera de cien, se toman como grandes, otros dos o tres. Al final, uno o dos de cada mil…
Al ser el Arte Plástico una inversión económica, el mundo del arte, agentes culturales, marchantes, museos, galerías, autores y autoras plásticos, incentivan que se realicen catálogos completos de sus obras. Catálogos oficiales de sus obras. Las que están dentro son hechas por el autor o autora, los que no estén, tienen que ser analizadas por un comité. Es una forma de dar valor al arte, de evitar copias y plagios, y, de que los precios no se reduzcan.
Picasso, fue uno de los primeros, que en vida, impulsó y le impulsaron realizar un Catálogo Completo de sus obras de Arte –dividido en pinturas, grabados, cerámicas, esculturas, varios catálogos…-. Este es un factor de que Picasso, su valor de su arte y su valor económico de su arte, siempre está en constante crecimiento. Porque cada dibujo o pintura, es un cheque al portador. Eso no quita su valía y genialidad como pintor. Porque tomaba y retomaba de todos los sitios y lo perfeccionaba.
Creo que toda las vanguardias de estos dos últimos siglos nacen y surgen y fluyen de tres grandes pintores: Turner, Goya, Friedrich… todos los estilos posteriores, figurativos y abstractos están ya, en esencia, incluso incipientemente, pero también desarrollados en estos tres autores plásticos. Todos los movimientos estéticos de estos dos últimos siglos, empezando por el impresionismo, simbolismo, cubismo, expresionismo, abstracción, surrealismo y, todos los neos, están en esos tres autores… Y, es más, todo lo que llevamos haciendo desde la segunda mitad del siglo veinte, son “neos” de todos esos movimientos anteriores: neoexpresionismos, neoabstracción, neovanguardias, neocubismo, neo…
Klee es un genio, Klee es una genialidad. Pienso que estará al lado de los grandes de la pintura occidental, de esos cincuenta o cien del arte occidental. Dentro de dos o tres o cinco siglos, se evaluará el arte del siglo veinte, y, muchos que ahora tienen mucho nombre y mucho precio. Ya, quizás, sin tantas presiones del momento, tendrán que ir pasando a segunda o tercera fila, como ha pasado con el barroco y tantos otros movimientos del pasado.
Pero yo creo y estimo que Klee estará y quedará al lado de Goya, Velázquez, Miguel Ángel, Picasso, Rubens, Los Beatos, Altamira-Lascaux-Chauvet, El Greco… esos cien occidentales –porque habrá que incluir otros cien orientales, que todavía no valoramos lo suficiente de todos los siglos…-.
Lamentablemente, Klee murió demasiado joven –qué habrían surgido de su cabeza y sus pinceles y su corazón y su carne y su alma, si hubiese visto y conocido todo el desastre de la Segunda Guerra Mundial…-.
El presidente de Castilla-La Mancha de 1983 a 2004, José Bono, ha participado en un acto con militantes del PSOE en Ciudad Real donde ha anunciado que “39 ministros socialistas de todos los gobiernos hemos firmado un documento pidiendo el voto para nuestro partido y para un Presidente, Pedro Sánchez, que ha tenido y defendido un Gobierno en unas circunstancias tan adversas que difícilmente podríamos encontrar algo que le iguale”.
Sobre el Partido Popular, Bono ha dicho que “al PP siempre le he hablado con respeto, pero le digo que no les tenemos miedo porque os hemos ganado, hemos dado lecciones de decencia, de tranquilidad y de moderación” y ha recordado que “obtuvimos 202 diputados con Felipe González y esa noche cuando ganamos, los españoles se pudieron ir a dormir sin miedo porque cuando gana el PSOE no tiene que tener miedo nadie porque nosotros gobernados para todos sin excepciones”.
Indica que cuanto tiene y es en política, se lo debe al PSOE y, ha dejado claro que acude a Ciudad Real para apoyar a Isabel Rodríguez, recordando que en 2003, en Abenójar, su pueblo, con 1.400 habitantes el PSOE obtuvo el mejor resultado de su historia, “nos dieron el voto el 68,66% de los habitantes, y el PSOE obtuvo un resultado magnifico en Castilla-La Mancha, nos votaron el 58,5% de los castellano-manchegos”, por eso, a los presentes les indicaban que quedan 3 días, y que hasta que no se cuenten los votos “ni ha ganado nadie, ni ha perdido nadie. A quienes nos votaron en aquel 2003 en Abenójar y en Castilla-La Mancha, a los hijos y nietos de quienes nos votaron y ya no están, y a todos y todas, les pido que le den su voto a Pedro Sánchez, porque lo merece”.
José Bono se ha querido referir a lo difícil que fue conseguir derechos esenciales como el poder amar a quién uno quiera “y no es lo mismo poner la bandera que quitarla porque para ello hay que ser muy ‘abundante en el mal’ porque eso es hacer daño a la gente”.
Y sobre la situación política en la que se encuentra Ciudad Real señala que el hecho de que el PP, sin necesitar a Vox, haya escogido cuatro concejales suyos, ha sido para demostrar “que a esta derecha le sobran ganas de hacer daño a quienes no les han votado y es algo que Ciudad Real no merece. Y yo no tengo miedo a nadie, pero me viene temor de quienes quieren ser como Vox teniendo más votos, que es lo que le ocurre al PP, que están haciendo suyas las políticas de Vox para conseguir más votos”.
“Una España que produce emoción porque la ha hecho el PSOE con sus medidas y sus leyes, esa es la España que queremos”.
“No quiero dejar para después celebrar el trabajo que estamos haciendo por convicción, lo que nos va es trabajar por unos sentimientos que son nobles, somos un partido central en España y un partido que tiene alma y no somos radicales, ni ‘insultones’, somos moderados en la palabra y radicales en las urnas”.
Por eso, -ha dicho- «el día 23 no por lo que valemos, sino por lo que le interesa a este país, hay que ir a votar, porque cada voto es importante y nos jugamos avanzar o retroceder”, y ha concluido manifestando que “la España que está haciendo Pedro Sánchez es la España de los empresarios que se arriesgan, una España de trabajadores competentes, que se esfuerzan, de los discapacitados que ya no se marginan, esa España de los jóvenes que tienen ganas de vivir de modo autónomo, esa España de los diferentes que ya no se meten en el armario, la España de los jubilados que tienen el cariño de sus familias y sus hijos o esa España de aquellas mujeres que ya no quieren sufrir en la intimidad. Una España que produce emoción porque la ha hecho el PSOE con sus medidas y sus leyes, esa es la España que queremos”.
Isabel Rodríguez: “Hoy tenemos una España unida y mejor que hace 5 años gracias al PSOE”
La Ministra de Política Territorial, Portavoz del Gobierno de España y candidata al Congreso, Isabel Rodríguez, comenzaba su discurso pidiendo el tercer diputado socialista para la provincia de Ciudad Real, indicando que afronta la recta final de la campaña “con alegría y una sonrisa”.
Porque los socialistas –añade- “no somos iguales a los demás. Si recibimos odio emitimos amor a la gente buena de España por la que siempre hemos trabajado, cuando nos insultan nosotros proponemos, enseñamos nuestro programa, y cuando en la calle alguno nos grita eslóganes de campaña vamos a decir los 340 euros que cada trabajador cobra más gracias a Pedro Sánchez, y los 250 euros más que cobra cada pensionista. Porque España no odia, España ama y por eso tiene esa ley de igualdad, a España le gusta estar unida, hace 5 años dijeron que España se rompería y hoy está más unida y mejor que entonces gracias al PSOE”.
Isabel Rodríguez ha pedido el voto masivo, porque así, afirma ganan la igualdad, los derechos, la justicia, el progreso, “gana el PSOE y por eso pido un voto mayoritario en esta provincia y que lo pidáis a otros con orgullo, porque este partido no ha hecho mas que trabajar por España en los peores momentos que se han vivido desde la guerra civil y hoy tiene 20,8 millones de personas trabajando, más mujeres con trabajo y con mejores salarios, porque el voto al PSOE significa el avance de nuestra tierra y de cada una de nuestras vidas”.
Al líder del PP, el Señor Feijóo le ha pedido “que deje de mentir, tras cuatro años de mentiras e insultos”, porque en España ha sido el PSOE el que ha subido las pensiones con el voto en contra del PP, 250 euros más cobran hoy, cuando con la reforma de Rajoy serían 3 euros más. Y cinco años –añade- lleva el PP sin cumplir la Constitución según la misma, empezando por el artículo que dice que todos los seres humanos somos iguales.
“Mañana es tarde y el 24 es tarde” insiste la Ministra, recordando todas las veces que ha estado tras una pancarta luchando contra los recortes del PP, “y no quiero estar más detrás de una pancarta, sino con el BOE en la mano aprobando leyes para todos”.
Cristina López:El próximo 23 de julio el PSOE va a ganar las elecciones porque demostramos con datos reales y trabajamos por todos los ciudadanos”
Cristina López, candidata al Congreso de los Diputados, ha iniciado su discurso lanzando un ‘spoiler’ que “el próximo 23 de julio el PSOE va a ganar las elecciones, por las mujeres, por los trabajadores, por los pensionistas, por la cultura y por todos los hombres y mujeres del país”.
En palabras de la candidata al Congreso “hemos sabido salir de la crisis reforzados, frente a quienes atacaban a los trabajadores nosotros hemos sacado adelante la Reforma Laboral, y en 2018 había 12.000 contratos fijos y hoy hay más de 71.000 contratos fijos en la provincia gracias a las políticas socialistas” y ha continuado “también hemos subido de 735 euros a 1.080 el Salario Mínimo Interprofesional y hemos subido las pensiones conforme al IPC”, algo incuestionable que se demuestra con datos “y ahora, el señor Feijóo se dedica a decir que fue el PP el que las subió y que votó a favor de ello cuando yo estaba presente en el Congreso y es mentira, y la gente tiene que saberlo”.
Se ha referido a estas mentiras que el líder del PP está vertiendo durante la campaña “ya no sabemos ni si se llama Feijóo de apellido o también será mentira, y dentro de esta campaña de ‘fake’ que está haciendo, el Partido Popular ha firmado con Vox el pacto de la vergüenza en esta provincia y ha hecho suyas las políticas de la ultraderecha que votó en contra de la ley del aborto o de la ley de la eutanasia”.
“Y para colmo viene el señor Feijóo a Ciudad Real y se pone a hablar de agua” y se ha preguntado “¿es que acaso no sabe la ciudadanía que fue el PP quien paralizó la Tubería de la Llanura Manchega tan necesaria para el Campo de Calatrava?, no nos va a engañar o a tomar por tontos” y ha recalcado que el PSOE no va a permitir que se trasvase desde nuestra región más agua de la necesaria, mientras aquí no tenemos agua”.
López ha finalizado pidiendo “que el 23 de julio votemos con cabeza, que utilicemos ese voto útil para que el PSOE logre el tercer diputado y Vox ninguno, es fundamental votar en masa al Partido Socialista para seguir esta linea de progreso”.
Pilar Zamora: “La estabilidad, el progreso y el futuro tienen un nombre y un partido: Pedro Sánchez y el PSOE”
Pilar Zamora, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha afirmado que “las grandes cosas que han pasado en este país, en esta región y en esta ciudad tienen el nombre del Partido Socialista Obrero Español” y ha preguntado quién trajo el AVE, quién trajo la Universidad, quién le dio una oportunidad a mujeres como ella, de familia humilde, para que pudieran estudiar ha sido el Partido Socialista.
“Y tenemos un gran Hospital Universitario en Ciudad Real donde se hace sanidad de la buena, y un gran Pabellón gracias a José Manuel Caballero al frente de la Diputación de Ciudad Real, y en el Ayuntamiento hemos cambiado la ciudad, con un modelo nuevo de participación, hemos dejado deuda cero, y nos llega dinero europeo gracias al Presidente Pedro Sánchez pero, además, nuestro Presidente Page ha hecho un Plan de Modernización 2025 donde se van a invertir más de cien millones de euros en la capital”, y ha finalizado pidiendo a todos ir a votar el 23J sin miedo por el PSOE.
Nieves Fernández Rodríguez. Coordinadora de Almagro Íntimo.- El pasado domingo, día 16 de julio, se celebró la V edición del recital poético-musical y encuentro de poetas ALMAGRO ÍNTIMO 2023, con algunas novedades destacables. La principal novedad es que ha cambiado de espacio y de claustro. Pese a las grandes dificultades para buscar una fecha y un emplazamiento, hay que señalar que esta vez ha sido el propio Ayuntamiento de Almagro y, sobre todo, su nuevo concejal de Cultura, Genaro Galán, el impulsor o al menos quien ha dado respuesta a la petición de que la presente edición se celebre este mismo verano ofreciendo un marco incomparable como es el Claustro de los Dominicos o Convento de la Asunción de Calatrava y en la Sala Capitular, esto es, el lugar donde los monjes y frailes se reunían tras la misa y hablaban de sus normas, de su Capítulo, de sus pecados y faltas, acusándose o acusando a los demás, es decir el lugar donde se rompía el voto de silencio.
Hasta la Sala Capitular llegaron los invitados, unas 140 personas, en un acto que resultó del agrado del público, aunque quizá algo prolongado por las características del espectáculo que contaba con varias partes: por un lado el reconocimiento a la poeta homenajeada, la magnífica escritora madrileña Teresa Núñez, a través de otras ocho poetas que primeramente se rindieron al recitado de los poemas clásicos de autoras como María de Zayas y Sotomayor, Leonor de la Cueva y Silva, Florencia del Pinar, Louise Labé, Sor Violante del Cielo, Sor María San José, Gaspara Stampa y Feliciana Enríquez de Guzmán, en ese contraste de versos clásicos y de la actualidad que nos tiene acostumbrados Almagro Íntimo.
Por otro lado, el acto comenzó en el Claustro con dos obras interpretadas por la Coral Polifónica Santísima Trinidad de Torralba de Calatrava, interpretando “Nada te turbe” de Santa Teresa de Jesús y la Misión de Morricone. Para ir cerrando cada una de esas partes poéticas, incluida la participación ejemplar sobre sus obras escritas de la autora Teresa Núñez, y la introducción de la coordinadora, la escritora almagreña, Nieves Fernández, se ofrecieron distintos momentos artísticos como la danza realizada por dos grandes artistas de baile de la localidad, como son Dolores Calzado (Bailarina profesional y profesora de baile y de coreografías de distintas entidades) y María Téllez (estudiante de los últimos cursos del Instituto de Danza Contemporánea “Alicia Alonso” de la Universidad Rey Juan Carlos), quienes interpretaron en ese afán de buscar el contraste entre lo contemporáneo y lo clásico, un precioso vals peruano, “Mechita”, dándole a esta Sala Capitular un nuevo uso de poesía en movimiento.
Pero hubo más poesía, la de las poetas invitadas, este año todas ellas mujeres, llegadas de distintas ciudades como Úbeda, Madrid, Leganés, Tomelloso, Ciudad Real…, junto a dos autoras de la localidad de Almagro.
Finalmente, se cantó por la Coral, dirigida por Mª Carmen Fernández de Mera una habanera, por celebrarse ese día la festividad de la Virgen del Carmen, junto a la entrega de un diploma muy especial firmado por las ocho poetas que se entregó a la poeta homenajeada. La fiesta de la poesía continuó en un patio particular céntrico de Almagro donde se pudo tomar un piscolabis.
Al acto asistieron además de las ocho poetas: Isabel Rezmo, Eloisa Pardo, Concha Galán, Charo Bernal, Concepción Téllez, Teresa Lozano, Antonia Cortés y Nieves Fernández que además actuó como coordinadora y programadora del acto y del trabajo de selección de los poemas del Siglo de Oro y del homenaje a la autora. Pero además de ellas, estuvieron entre el público poetas como Fernando J. Carretero, Eugenio Arce, Teresa Sánchez Laguna, Isabel Villalta, Elisa Toledo, el pintor y escritor Eusebio Loro y el escritor y reconocido director de teatro, afincado en Andalucía, Antonio Serrano.
Se repartieron los programas del acto anudados con cintas de colores, y unas originales postales sonoras habilitadas con código QR donde se ofrecen las grabaciones de los cuatro encuentros anteriores, así como unos libritos especialmente editados para la ocasión donde se resumen los contenidos de las cuatro ediciones, con la publicación de los poemas de los homenajeados hasta ahora: Nicolás del Hierro, Antonio Gala, Carlos Murciano y próximamente, Teresa Núñez, además de los poemas áureos declamados en cada edición.
Tanto el Ayuntamiento de Almagro como la Diputación colaboraron con unos detalles para los invitados y todos celebraron que un nuevo espacio, en la actualidad cedido en su gestión para el Ayuntamiento, y abierto al turismo, se abra también con el beneplácito del Obispado, tras cinco largos años, para actividades culturales como este ya consolidado ALMAGRO ÍNTIMO, que tantas satisfacciones está dando a nivel poético a Almagro como ciudad de la poesía y del teatro en las fechas de un Festival Internacional, en las que el teatro se sirve del verso en la mayoría de las obras originales.
Martín Ruiz.– El verano lleva menos de un mes en el hemisferio norte y una procesión de fenómenos meteorológicos extremos azota ya el planeta. En Asia una serie de olas de calor históricas sacuden la región desde finales de abril: 45°C en Tailandia, 44°C en India, Vietnam y Birmania, 43°C en Laos… y una cincuentena de estaciones chinas alcanzaron máximos históricos en junio, de hasta 43°C. El viernes 16 de junio en Pekín se alcanzaron los 39,4°C.
En Canadá llevan mes y medio con cerca de 600 megaincendios fuera de control que ya han quemado 10 millones de hectáreas (España tiene una superficie de medio millón de kilómetros cuadrados). En Siberia, el frío que mantiene congelada la tundra ha dado paso a un horno. El termómetro subió hasta los 40°C durante la «peor ola de calor de su historia», según el climatólogo Maximiliano Herrera, que vigila las temperaturas más altas en todo el mundo. «La historia del clima mundial escribe hoy una nueva página increíble«, tuiteó el 3 de junio.
La capa de hielo de la Antártida se redujo a la más pequeña superficie de su historia en mayo y junio. El servicio europeo Copernicus advierte del verano supercálido que tendremos en el continente: España sufrió la primavera más calurosa y AEMET informa de temperaturas «entre 10 y 15 grados» por encima de lo normal; Dinamarca pasó varias semanas sin llover por primera vez desde 2006. Incendios e inundaciones en Italia y Grecia, con temperaturas por encima de 44º; el aumento de las temperaturas durante las olas de calor también es mayor de lo previsto por los modelos elaborados por los climatólogos. El número de olas de calor simultáneas en el hemisferio norte se ha multiplicado por seis desde los años ochenta. “Esta tendencia no muestra signos de remitir», señaló John Nairn, experto de la Organización Meteorológica Mundial: es una tendencia confirmada desde hace 10 años.
El cambio climático se acelera
El mayor impacto lo están viviendo los océanos, que absorben alrededor del 90% de la energía acumulada en el sistema terrestre. El Atlántico Norte tiene asustados a los climatólogos, con mediciones de más de 1,1°C respecto a la media de 1982-2023, lo que es una barbaridad para todo un océano, ya que el agua del mar tarda mucho más en calentarse que la atmósfera. La situación es aún peor en el Atlántico tropical y en el Mediterráneo occidental (el nuestro) con un calentamiento de +3°C a +4°C, aumento al que plantas y animales marinos no podrán adaptarse. Estos extremos climáticos son sobre todo consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y la deforestación, que emiten gases de efecto invernadero que se acumulan en la atmósfera y provocan el descontrol del sistema climático.
Los medios de comunicación difunden fotos de catástrofes y las agencias meteorológicas publican mapas y curvas que avalan el carácter excepcional de estas olas de calor, incendios y sequías. España ha experimentado temperaturas inusualmente altas para un mes de junio y ya hemos “disfrutado” de 2 olas de calor que nos han llevado a 43ºC. La agricultura sufrirá excepcionalmente: según ASAJA la cosecha de cereales se ha reducido en España el 65%.
¿Todavía queda por ahí algún negacionista?
Frente a los negacionistas del cambio climático, poco documentados, se alza la voz de los científicos de más renombre como Valérie Masson-Delmotte, copresidenta del Grupo 1 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático «El ritmo de calentamiento ha sido mayor esta década que en las anteriores». La temperatura está aumentando a un ritmo sin precedentes de más de 0,2º C por década (y de 0,5º C en el caso de los continentes). No sabemos si continuará a este ritmo o se acelerará más, explica el climatólogo Michael Mann, director del Earth System Science Center de la Universidad de Pensilvania. El caos climático se agravará en los próximos meses cuando el calentamiento del océano Pacífico (conocido como El Niño) se fortalezca. Su máxima fuerza se producirá a principios del año que viene, así que es muy probable que 2024 sea un año aún más intenso.
Elecciones legislativas y cambio climático
El día 23 hay elecciones legislativas en España. Será muy necesario que los votantes tengan en cuenta qué partidos hacen propuestas serias para luchar contra el cambio climático, qué partidos no hablan del mismo y qué otros simplemente lo niegan, como si la sequía y los 43 grados que hemos sufrido estas semanas fueran una alucinación de la ciudadanía.
Este martes ha tenido lugar una reunión de la Mesa Sectorial de Personal Funcionario entre las cuatro fuerzas sindicales con representación –CCOO, STAS, CSIF y UGT– con el Gobierno de Castilla-La Mancha, una cita que ha terminado con críticas sindicales ante la creación de 21 nuevos puestos de confianza en la estructura del nuevo Ejecutivo autonómico, con CCOO incluso levantándose de la mesa antes de votar.
Esta formación ha informado en nota de prensa de que estos nuevos puestos «de coste millonario» sumado a la negativa de «cumplir compromisos pendientes con el personal funcionario de a pie» ha motivado la posición de los representantes de CCOO.
Según lamentan, la administración se ha negado a incluir en el orden del día el cumplimiento del acuerdo de diciembre de 2022 para crear 47 plazas de fisioterapeutas y 46 más de técnicos de Enfermería; así como la discusión de la orden de horarios y la mejora de las condiciones comprometidas con el Cuerpo Profesional de Agentes Medioambientales.
Tal y como apunta la información difundida por CCOO, la nueva estructura de la Administración Regional introduce cambios que han provocado estos nombramientos, como la inclusión de Transformación Digital en las competencias de Hacienda y Administraciones Públicas; la creación de una nueva Vicepresidencia; o el desdoble de Igualdad y Portavocía en dos carteras con entidad propia.
En concreto, según aporta CCOO, se crean, por ejemplo, dos jefaturas de Gabinete de nivel 30; nueve plazas de asesor con nivel 28; o cinco coordinadores departamentales de nivel 28.
«Desde CCOO no descartamos convocar las acciones de reivindicación, movilización y protesta que nuestra afiliación determine, para exigir el respeto al principio más básico de la negociación, que es cumplir con lo acordado», asegura el coordinador del Sector Autonómico de CCOO, José Luis Martínez.
STAS: «MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS PARA AMIGOS»
De su lado, desde STAS, Silvia Fernández, ha indicado que la creación de estos 21 puestos de libre de asignación y de personal eventual tienen repercusiones en la Relación de Puestos de Trabajo de la Administración regional y en el Capítulo 1 de los presupuestos regionales, y que ha decidido no abandonar la mesa como CCOO porque suponía dar por aprobada la Mesa sin su voto.
«Estamos hablando de más de un millón de euros en puestos para amigos y en muchos casos, exconcejales y exalcaldes que no podíamos facilitarle a la Administración», ha indicado, para agregar que también se han mantenido en la reunión porque el sindicato piensa demandar esta propuesta, que ha calificado como «un despropósito» y «una falta de respeto absoluto» hacia el trabajo del personal funcionario y hacia la Función Pública «en general».
En este sentido, ha señalado o que de esos 21 puestos, «muchos de ellos» son de nivel 30 con un complemento específico «altísimo», por lo que STAS ha pedido que se retirará «inmediatamente» porque, además, aún no se ha publicado el decreto de estructura del Gobierno regional. «Por lo tanto, se han adelantado y entendemos que es demandable porque no hay ningún instrumento normativo que soporte a esta creación».
«No decimos ni que lo creen ni que no lo creen pero desde luego este no era el momento, tendrían que haber esperado», ha señalado, para agregar que estas son las razones por las que STAS ha votado en contra y se ha reservado el derecho de iniciar las acciones legales que correspondan.
Respecto al sentido de la votación, ha explicado que se ha votado en dos bloques, el de personal eventual y el de personal funcionario; y que STAS ha votado en contra en las dos partes mientras que UGT y CSIF han votado en contra en el primero y se han abstenido en el segundo.
Pese a ello, Fernández ha apuntado que la propuesta de la Administración ha salido adelante y que «en ningún momento» se ha pensado detenerla pese a tener en contra el voto de toda la parte social porque la Junta tiene potestad para hacerlo pese a la oposición de los sindicatos, ya que su voto no es vinculante y «la única obligación» que tiene es convocarles a negociar.
Con todo, ha reiterado que STAS, al hacer constar su voto en contra y al haber solicitado la retirada de este punto del orden del día de la Mesa, podrá ahora iniciar las acciones legales pertinentes porque así tienen fundamento legal. «Vamos a llegar a las últimas consecuencias», ha advertido.
UGT SE EMPLAZA A UNA NUEVA REUNIÓN
De su lado, Feliciano Sánchez, de UGT, ha afirmado que desde el sindicato que representa esperarán a un segundo encuentro que se celebrará en unos quince o veinte días, en el que se tratarán modificaciones de la Relación de Puesto de Trabajo que afectan a los trabajadores públicos de Castilla-La Mancha.
«Teníamos la esperanza de que no solo se trataran la creación de plazas de personal eventual. Nos hemos decepcionado un poco», ha aseverado.
Aún así, antes de realizar cualquier acción reivindicativa o de protesta, UGT se emplaza a este nuevo encuentro de carácter urgente en el que sí exigirán que se negocien las nuevas modificaciones de RPT. «Nosotros vamos a ver el contenido de la segunda reunión y una vez veamos el orden del día, queremos que tenga unos mínimos. Si vemos que no hay contenido nos reservaremos las acciones reivindicativas pertinentes. Pero ahora estamos en el diálogo, el debate, en la negociación y en la responsabilidad», ha afirmado el representante de UGT.
En todo caso, preguntado por si los sindicatos tienen posibilidad de negociar el número de plazas de personal eventual, Sánchez ha negado este extremo, añadiendo que, desde su punto de vista, la creación de dos nuevos gabinetes nuevos dentro de la Administración autonómica no es necesario, lo que supondrá un coste de un millón de euros.
Desde la Junta argumentan, según UGT, que la creación de estas plazas de personal de confianza son necesarias debido a que hay dos consejerías nuevas, y también es importante para culminar la estructura de personal del Gobierno regional, como paso previo para poder así negociar el resto de modificaciones de RPT.
CSIF: «ES INDIGNANTE»
De su lado, Victoria Ortiz, de CSIF, ha calificado de «indignante» que el único asunto que se haya abordado en esta mesa, tras siete meses sin convocar este órgano, es la creación de 16 puestos de personal eventual con un coste de 1 millón de euros, cuando la Administración «ponen muchas pegas» para cubrir vacantes o bajas por enfermedad en servicios al ciudadano que son necesarios.
Así, se ha quejado de que sea «imposible» crear plazas en la parte social de la Administración pública, pero «sin embargo» para crear plazas de asesores «no hay problemas presupuestarios». Por eso, la líder sindical teme que el dinero que se utiliza para crear plazas necesarias de trabajadores públicos se vaya a destinar para «meter dinero a esos asesores».
Ha defendido su postura de no haber abandonado la mesa sectorial y emplazarse a una nueva cita en unos veinte días, porque quedándose al menos, como sindicato, puedes manifestar tu descontento respecto a lo que se aprueba. Pero si la abandonas, ha dicho Ortiz, cualquier asunto se puede dar por «no negociado» y al día siguiente el Gobierno regional puede publicar el acuerdo.
El próximo sábado 22 de julio, a las 20.30 horas, en la Iglesia de San Blas de Almagro, la Coral Polifónica «Orden de Calatrava» de Almagro ofrecerá su último concierto de la temporada: Ojos claros, serenos, concierto dedicado exclusivamente a la música vocal e instrumental del renacimiento español e italiano.
Dirigida por Cristian Ruiz, en esta ocasión también se podrá disfrutar de la participación del grupo de música antigua Audi Filia compuesto por Rafael del Campo (Clave) y Ángel Cervera (Flauta dulce), además del percusionista Maximilian Alexandru Cirstea.
Con este concierto, la Coral Polifónica «Orden de Calatrava» y Audi Filia pretenden adentrar al oyente en las cualidades expresivas de esta época musical a través de de todos los temas relacionados con el hombre y sus emociones: el amor, la alegría, la tristeza, la naturaleza, etc. Para ello se han seleccionado magníficas piezas de grandiosos compositores como son Guerrero, Juan del Encina, Marenzio, Di Lasso, Ortiz o Frescobaldi entre otros.
Las entradas para la asistencia del concierto se pueden adquirir en cualquier establecimiento colaborador o también se pueden obtener desde las 19.00 horas el mismo día del concierto en la propia Iglesia de San Blas.
De esta forma, la Coral Polifónica «Orden de Calatrava» se une a los actos celebrados con motivo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2023, invitándonos a que participemos activamente con la asistencia a este Concierto preparado con mucho cariño, respeto, ilusión y esfuerzo.
Pozuelo de Calatrava despide con un rotundo éxito su Feria y Fiestas de la Virgen del Carmen después de seis intensos días, gracias a que el Ayuntamiento diseñó una extensa programación dirigida a todos los públicos con distintas novedades y la recuperación de tradiciones. El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, destaca que “hemos vivido unos días festivos muy emocionantes y emotivos en nuestro municipio” y agradece “la gran participación de nuestros vecinos y vecinas en cada uno de los actos que se han programado” para la ocasión.
La Cena de Gala y Coronación de la Reina y Damas de este año congregó a 600 personas en el auditorio municipal, quienes pudieron disfrutar de una velada inolvidable en un ambiente inmejorable entre amigos, familiares y seres queridos. Triguero explica que “se hizo un gran esfuerzo desde el Ayuntamiento para ampliar el aforo y así conceder más oportunidades a nuestros vecinos y vecinas de poder asistir”. Tanto es así, que se celebró la cena más multitudinaria de la historia de la localidad. El primer edil agradece “la asistencia de tanta gente porque entre todos pudimos disfrutar de una noche inolvidable”, que tuvo en la coronación de la Reina y Damas el momento de mayor emoción.
Además, los más pequeños pudieron disfrutar de juegos populares como los ‘pucheros’, que es una costumbre de la localidad que se recupera este año en el programa de fiestas después de muchos años sin celebrarse. Triguero destaca que “los niños y niñas disfrutaron de una jornada llena de emociones y alegrías” y ensalza que “los más pequeños pudieron descubrir qué son los pucheros, por ejemplo, tal y como muchas generaciones pozueleñas lo han hecho”.
Los pozueleños y las pozueleñas también tuvieron la oportunidad de vivir dos jornadas de música y gastronomía local por medio de la novedosa iniciativa ‘Charangueo Pozoleño, Ruta por nuestros bares’, que aunó durante horas el buen hacer de las charangas y la exquisita labor de la hostelería municipal. Además, las familias pudieron disfrutar de la primera edición de Pozuelo Splash, que citó a los vecinos y las vecinas en la piscina municipal con juegos acuáticos, música y comida. Triguero relata que “hemos recibido muchísimas felicitaciones por parte de los padres por poner en marcha esta iniciativa” y asegura que “no será la única porque vendrán muchas más, tal y como nos demandan nuestros vecinos”. Otra de las novedades fue el espectáculo Cantajuegos en el auditorio municipal que hizo saltar, reír y cantar a los más pequeños de cada hogar.
Los vecinos de Pozuelo de Calatrava también cantaron, bailaron y saltaron de emoción durante la celebración de la calimochá, con los espectáculos musicales de las distintas orquestas y, especialmente, con el concierto de Rebujitos, que citó cerca de 2.000 personas en el auditorio municipal. El alcalde de Pozuelo de Calatrava explica que con la actuación del famoso cantante de flamenco se “recuperan los conciertos de primer nivel en Pozuelo de Calatrava” y avanza que “serán muchos más en los próximos años”.
Descuentos e Inclusión
El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava organizó con los propietarios de las atracciones precios reducidos para el último día de fiestas con motivo del Día del Niño. Además, el propio Consistorio, concienciado de la importancia de trabajar por una inclusión total, estableció una hora sin música y ruido para que todos los niños y niñas con sensibilidad especial disfrutaran también de la mencionada feria, como no podría ser de otra forma.
David Triguero concreta que “se han vivido unas fiestas muy emocionantes” y desvela que el balance “es muy positivo tanto por la gran aceptación de la programación como por la masiva participación de nuestros vecinos y vecinas”. Además, el alcalde de Pozuelo de Calatrava afirma que “el año que viene será incluso mejor con aún más sorpresas”.
Julián Nieva y Gonzalo Redondo, candidatos socialistas al Senado y al Congreso por la provincia de Ciudad Real han trasladado su disposición a las empresas de la provincia “que generan empleo, que generan economía y consiguen que muchas personas elijan nuestras ciudades y pueblos para vivir y desarrollar sus familias”.
Empresas como Kiele Semiconservas de Pescado de Socuéllamos, que hoy han tenido la oportunidad de visitar, cuya plantilla, tras dos décadas de mucho trabajo, supera las cien personas en algunas temporadas del año, y cuyos productos están presentes en una veintena de países, y en las principales cadenas comerciales y canales de distribución.
Afirma Nieva que “demuestra el compromiso de los responsables que acertaron al querer comercializar un producto que, pese a ser del mar, no ha encontrado límites ni barreras en una tierra como la nuestra porque las ganas de trabajar y de generar riqueza y producto interior bruto a nuestra región han sido superiores”.
Un ejemplo de crecimiento sostenible, sostiene el candidato socialista al Senado, y al mismo tiempo un ejemplo de responsabilidad social con el deporte, por su alta inversión y apoyo al deporte femenino, en este caso al Voleibol, llevando el nombre de Socuéllamos y de toda la provincia a los máximos niveles.
En el PSOE tenemos claro que tenemos una provincia cohesionada, muy extensa, y con importantes polígonos industriales, -añade- “reiteramos el compromiso de un gobierno, y de unos representantes públicos que creen en la empresa y en el desarrollo industrial de una provincia como la de Ciudad Real que tiene un enorme potencial y cuenta con las mejores comunicaciones”.
Gonzalo Redondo, candidato al Congreso, recuerda por su parte cómo las medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, han permitido amortiguar el impacto de losperiodos de crisis, manteniendo las rentas de las familias, de los autónomos y de las empresas, y reforzando la confianza de éstas. “Medidas como los ERTE, los avales del ICO, la prestación por cese de actividad para autónomos, las ayudas directas a empresas y el escudo social han demostrado ser eficaces para proteger la economía e impulsar una fuerte recuperación de la actividad, del empleo y de la renta disponible de las familias”.
Como resultado de ello, señala, “España es la gran economía de la Unión Europea con mayor crecimiento y menor inflación; el mercado de trabajo registra máximos históricos de afiliados a la Seguridad Social, y gracias a una política económica orientada a mejorar la seguridad jurídica yempresarial y basada en el diálogo social, se han creado más de 150.000 empresas y hay 125.000 autónomos se han dado de alta más, entre 2018 y 2022”.
Acompañados por la Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Socuéllamos, Elena García, ésta ha agradecido que Kieleabra sus puertas para trasladar el funcionamiento de la empresa a los candidatos socialistas, y especialmente a su gerente, su apuesta también por el deporte local, y por representar a Socuéllamos en la Cámara de Comercio y en las principales asociaciones empresariales de la provincia.
Cuatro trabajadoras municipales han tomado posesión como auxiliares administrativos tras obtener la mayor puntuación en la fase de concurso en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal del Ayuntamiento de Puertollano.
Ana Isabel Sánchez Sánchez, Victoria Eugenia Barrera Puerto, Mónica Vicario Mora e Isabel González Ruiz han jurado o prometido sus cargos como funcionarias en el Salón de Plenos ante el alcalde, Miguel Ángel Ruiz y el concejal de recursos humanos, Andrés Gómez, y el concejal de seguridad ciudadana y planificación, José Antonio Barba.
El alcalde deseó a las funcionarias una carrera productiva y hagan su trabajo con diligencia y buen talante “como venís haciendo hasta ahora”. Un punto de partida de una nueva etapa laboral con la que hacer realidad el juramento o promesa de defender los intereses del municipio en cada momento. “Sois un pilar fundamental del Ayuntamiento, como todos los funcionarios, y queremos que seáis un ejemplo de esta administración y del personal que trabaja por solucionar los problemas de todos nuestros vecinos”.
Ampliar la RPT
Miguel Ángel Ruiz anunció la intención del equipo de gobierno de continuar con el proceso de estabilización de los empleados públicos, “no vamos a parar, es un derecho tienen todas las personas que están trabajando en este Ayuntamiento”.
Un compromiso con los ciudadanos y funcionarios que extiende en ampliar y completar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) “que está vacía de mucho personal” mediante el incremento anual de todos los servicios “para que vuestro trabajo sea más llevadero”, afirmó el alcalde.
20 comercios y establecimientos de Socuéllamos participan en la 13 edición de la “Noche de Velas” que pretende activar la compra en el pequeño comercio de la localidad, bajo el tradicional lema “Lúcete comprando”.
El presidente de la Asociación de Empresarios de Socuéllamos, Francisco Santos, junto al concejal de desarrollo económico, industria y comercio, José Luis Romero del Hombrebueno han hecho la presentación de la actividad que se celebrará este viernes 21 de julio de 20:00 h a 1 de la madrugada.
Socuéllamos ha sido pionero de esta actividad, y la respuesta de los comercios y de los socuellaminos es muy positiva. Los comercios adheridos a esta propuesta de AESO son de lo más variado, pudiéndose encontrar zapaterías, joyerías, tiendas de moda. Con la Noche de Velas se reactiva además otros sectores como el de la hostelería, cumpliéndose otro objetivo desde Aeso.
Francisco Santos ha agradecido la participación de los comerciantes que se han sumado a la 13ª edición de la Noche de Velas, y ha animado al vecindario a que salga a la calle para beneficiarse de las ofertas y ventajas preparadas, apuntando además que con las compras durante la Noche de Velas entrarán en el sorteo de un viaje durante un fin de semana.
El área de Organización Interna de la Diputación de Ciudad Real, que engloba el servicio de Recursos Humanos, ha iniciado su gestión contando con la opinión de todos los trabajadores de la institución provincial a través de sus respectivos jefes de servicio, a los que se ha dirigido esta mañana el presidente de la Corporación provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero.
Valverde, acompañado por el vicepresidente cuarto y responsable del área de Organización Interna, Adrián Fernández Herguido, y por Carlos Martín de la Leona Menchén, como responsable de Personal, ha comunicado a los empleados públicos su intención de “evaluar de la mejor manera posible” la situación en que se encuentra la institución y sus diferentes departamentos, y de consensuar, en la medida de lo posible, qué camino se recorrerá para mejorar los diferentes servicios.
Ha querido dejar claro, no obstante, que la intención del Equipo de Gobierno es “reforzar el papel de la Diputación dentro de las funciones que la Constitución le reserva como institución al servicio de nuestros ayuntamientos, fundamentalmente de los más pequeños”. Y ha añadido que quieren reforzar esa función. “Por eso una de las áreas genéricas que hemos puesto en marcha es la de apoyo integral y trasversal a todos los ayuntamientos de la provincia”, ha asegurado.
El nuevo presidente de la Diputación pretende marcar cuanto antes una hoja de ruta mediante la que se trate de lograr la igualdad y la vertebración territorial a la que hizo referencia el pasado 1 de julio en su discurso de investidura. Y ha añadido que “hay municipios en nuestro territorio que tienen más dificultades que otros y tenemos que conseguir ayudarlos, porque es una de nuestras obligaciones”.
Valverde ha señalado que el Equipo de Gobierno tiene experiencia municipal y que, por ello, son conocedores de las cada vez mayores necesidades que, por un lado, tienen los municipios ante el incremento de la normativa regulatoria. Y, por otra parte, también saben la debilidad estructural que presentan muchos servicios y departamentos de la institución provincial por la falta de recursos humanos.
“Esto es algo que hay que intentar ir corrigiendo. Sabemos que no es fácil y que requiere su tiempo, pero lo vamos a intentar”, ha indicadoValverde, quien ha reconocido que “tenemos una gran tarea por delante para seguir mejorando las cosas y hacerlas mejor”. Por eso ha pedido paciencia a todos “porque acabamos de llegar y vamos a ir avanzando poco a poco hacia el objetivo que vamos buscando, y para eso todos sois esenciales como jefes de vuestros departamentos, que tienen que mejorar todo lo que sea posible”.
A la reunión también han asistido la vicepresidenta primera, Sonia González Martínez; el vicepresidente tercero, Miguel Ángel Ruiz Rodríguez; y la diputada provincial y portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco Troyano.
Comunicado del PSOE.- El grupo municipal socialista se ha quedado perplejo por las acusaciones de mentir recibidas por parte del partido popular en voz de su Portavoz Fernando Torres, que además es el concejal de medio ambiente.
Recordamos que el PSOE en su nota de prensa del pasado 13 de julio de 2023 apuntaba sobre el estado actual de la depuradora que “está sin recepcionar y sin conectar a la red de suministro eléctrico”, a lo que el PP responde que “el equipo de Gobierno espera a ver resuelto el suministro eléctrico por parte de Naturgy para recepcionarla”.
Si el PP dice en su nota de prensa que espera ver resuelto el suministro eléctrico es que ahora mismo no está resuelto todavía, y si también dice que quiere recepcionar la obra próximamente es porque aún no lo está, que es exactamente lo que informamos en nuestra nota de prensa.
Además, el PP insiste que aún no ha pagado nada, y por tanto, si no han pagado es que todavía no está terminado, por lo tanto, nos vuelve a dar la razón.
Desde el PSOE insistimos que no se puede andar en temas tan serios con medias verdades, y lo único cierto aquí es que tras más de seis meses de haberse cumplido el plazo máximo para recepcionar la obra por completo, aún no lo está, así de simple.
También desde aquí instamos al concejal de medio ambiente y portavoz del PP Fernando Torres que en lugar de atender a las consignas de su partido y de su jefe José Lozano realizando críticas vacías de contenido hacia el PSOE, esté más pendiente de sus competencias y en lugar de encargar videos de la depuradora donde se ve el agua correr, haga cumplir la ley en cuanto a medio ambiente se refiere e instale los cubetos de recogida de vertidos accidentales bajo los contenedores de combustible y/o productos químicos, que son obligatorios por ley tanto en fase de obra como luego en fase de funcionamiento, cubetos ausentes como se puede comprobar en la fotografía que el propio PP publica en su nota de prensa.
El grupo municipal socialista lo que tiene claro es que va a mirar por el beneficio de Almodóvar y por el Medio Ambiente, y estaremos empujando constantemente para que los que ahora les toca gobernar cumplan con las normas, eso no es mentir, eso es estar al lado de nuestro pueblo.