“El Veneno de Moriana”, a cargo de Balsamia, ha abierto el XIX Festival de Música Antigua y Medieval de Alarcos, con gran éxito de público que prácticamente llenaba la Ermita. La voz de Clara Campos; César Carazo, voz y viola; Anibal Soriano, cuerda pulsada; y Álvaro Garrido a la percusión se encargaron de protagonizar la primera de las veladas que ofrece esta clásica propuesta cultural de verano que organiza la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Cultura, Pedro Lozano, asistieron al estreno de la programación del Festival, en una noche en la que Balsamia interpretó una selección de temas que recorrieron desde romances tradicionales españoles a tradicionales canciones de boda, con una inspiración musical llegada de diversos países mediterráneos, como Grecia, Marruecos o Turquía.
En las próximas veladas del Festival pasarán por la Ermita de Alarcos la formación “Anacronía”, Ana Alcaide y Sephardica (jueves, viernes y sábado, respectivamente, a las 22:00 horas en Alarcos). Además, este año se incluye en la programación la puesta en escena de “La pequeña juglaresa”, de Emilio Villalba y Sara Marina, en el templete del Prado el sábado 22, a las 12:30 horas.
Para los conciertos que todavía restan por celebrarse en la Ermita, el precio de las entradas es de 8€. Además, se pueden comprar entradas con transporte en autobús incluido por 12€. La salida de los autobuses se realiza cada jornada a las 21:00 desde la Plaza de San Francisco.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha asegurado que el Ayuntamiento desplegará un amplio operativo para garantizar la normalidad del desarrollo de la jornada electoral del domingo 23 de julio.
Para paliar las altas temperaturas de los últimos días se han adquirido ventiladores para las 66 mesas electorales en distribuidas en colegios e institutos de la ciudad y se repartirá agua fresca entre sus integrantes durante toda la jornada por parte de los servicios municipales con el dinero aportado por el Ayuntamiento de Puertollano y la Subdelegación del Gobierno, “que contribuirán a hacer más llevadero el día electoral”, ha indicado el alcalde.
Una jornada en la que los ciudadanos tendrán la posibilidad de expresar libremente y decidir el futuro de todos los españoles para los próximos cuatro años y por ello Miguel Ángel Ruiz animó a todos los ciudadanos de Puertollano que vayan a ejercer este derecho.
Además aprovechó para agradecer la labor de los trabajadores municipales y de los voluntarios de Protección Civil que ayudarán a que la jornada se desarrolle con la mayor normalidad posible.
La Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha celebrado la correspondiente Junta de Seguridad con motivo de las Elecciones Generales del próximo 23 de julio, cuyo dispositivo está preparado para que la jornada de votación se celebre en libertad y con plenas garantías para todos los electores de la provincia.
El próximo domingo, desde las 9:00 horas y hasta las 20:00 horas, abrirán sus puertas los 268 locales electorales, que acogerán las 707 mesas electorales habilitadas para las votaciones en los 102 municipios de la región.
Para garantizar la seguridad y el orden durante toda la jornada de votación, habrá 1.144 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre los 322 efectivos de la Policía Nacional y los 822 efectivos de Guardia Civil, a los que se unirán los efectivos de Policía Local en los municipios.
Todos los colegios electorales contarán con el material necesario para que las votaciones se desarrollen con normalidad. Para estos comicios se han repartido 1.412 urnas y 500 cabinas. Junto a ello, también se han preparado y repartido entre los distintos municipios de la provincia más de 764.000 sobres de votación.
El número de electores en la provincia para estas elecciones es de 384.422 españoles residentes en España y de 7.002 residentes en el extranjero (391.424 en total).
Además, son 17.177 los jóvenes ciudadrealeños que han cumplido la mayoría de edad desde las últimas Elecciones Generales (celebradas el 10 de noviembre de 2019).
Como novedad este año se ha destacado un especial incremento en la solicitud de voto por correo, alcanzando un total de 25.510, del total de los 107.636 solicitados en la región.
El engranaje electoral se completa además con la labor de los representantes de la Administración, 380 en la provincia, que serán los encargados de velar por el desarrollo de las votaciones, la constitución de mesas, la resolución de las incidencias que se produzcan y la recogida de datos de participación y escrutinio.
A la citada Junta Provincial preparatoria del dispositivo electoral han asistido, además del comisario jefe provincial, J. Alberto Camacho, y del comandante jefe de Operaciones de la Comandancia de Ciudad Real, Luis Arroyo; el presidente de la Junta Electoral Provincial, Luis Casero; el superintendente de la Policía Local de Ciudad Real, Fernando Rolando; la directora del INE, Gema Alcázar; el teniente coronel Jesús Torres, jefe del órgano de apoyo de la Subdelegación de Defensa; el jefe provincial de la Inspección de Telecomunicaciones, Vicente Rosado; el jefe de servicio de Protección Ciudadana, José Luis Villanueva; el delegado provincial de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Caro; e Inés Alba, por parte de la Delegación Provincial de Sanidad.
La subdelegada del Gobierno de España en Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, ha agradecido a los trabajadores de la Subdelegación y del resto de las administraciones el trabajo que han venido realizando y el que desarrollarán el domingo “se trata de un dispositivo muy similar al de las recientes elecciones locales y autonómicas y serán unas elecciones seguras en las que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se implicarán al máximo para que la jornada transcurra con total normalidad”.
Dos conciertos anunciarán esta noche el regreso del Festival de Jazz y Blues a Puertollano, una de las citas musicales más esperadas de los veranos puertollaneros. Como aperitivo de este evento programado por la Concejalía de Cultura, David Ruiz al contrabajo, Javier Sánchez a la guitarra y Raúl Márquez al violín ofrecerán sendos conciertos a las 21 horas en la calle Puerto y a las 22 horas en la plaza Villareal.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Instituto de Investigación en Energías Renovables -IIER-, ha sido reelegida por dos años más para formar parte de la Junta Directiva de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), durante el periodo 2023-2025, en la categoría de socios colaboradores. Dicha incorporación tuvo lugar tras la celebración del proceso electoral para la renovación de la Junta.
Los profesores de la UCLM Emilio Gómez Lázaro y Andrés Honrubia Escribano participarán en dicha junta directiva, en representación del IIER. Ambos profesores tienen una dilatada experiencia tanto en investigación como transferencia de conocimiento en el sector eólico, estando ambos vinculados a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Albacete y al Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones. Los investigadores expresaron su intención, en la campaña electoral a la junta directiva, de continuar, por una parte, “con el excelente trabajo realizado hasta ahora en la AEE, y especialmente, por otra, avanzar en las sinergias y colaboraciones entre las empresas del sector, así como entre las universidades y centros de investigación, campo en el que se puede seguir mejorando”, indicaron.
De esta forma, plantean como convenientes llevar a cabo acciones encaminadas a impulsar colaboraciones entre empresas y entidades del ámbito universitario o de la investigación, intentando dar mayor visibilidad a todo este trabajo. Así, la UCLM es la primera universidad española con presencia en el órgano directivo de la AEE, siendo al mismo tiempo la segunda entidad de Castilla-La Mancha con presencia en la historia de la Asociación, tras General Electric Wind Energy, que tenía la sede en Noblejas. “Debe tenerse en cuenta que la energía eólica en Castilla-La Mancha está sustentada en más de 3 900 megavatios, siendo la tercera región española con un mayor número de aerogeneradores y parques eólicos”, explican.
La energía eólica es una de las principales áreas de investigación del IIER, del que el profesor Gómez Lázaro es también director. Tal es así, que este centro de investigación, junto con las escuelas técnicas superiores de Ingeniería Industrial de Albacete y Ciudad Real, pondrán en marcha este próximo curso académico el Máster Universitario (dual) en Energías Renovables, estudios en los cuales la tecnología eólica es tratada también con profundidad, al mismo tiempo que las tecnologías más actuales y novedosas en este campo.
La AEE es la principal asociación del sector eólico en España, con más de 240 empresas y entidades asociadas. Representa a más del 90% del sector del país, que incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros. El principal objetivo de AEE es promover el crecimiento de la energía eólica a través de sus intereses, la investigación, la comunicación y la educación. A nivel nacional, existen en la actualidad 1 345 parques eólicos, presentes en 1 053 municipios, con 22 042 aerogeneradores instalados.
El pasado lunes, 17 de julio, se puso en marcha un plan intensivo de limpieza para actuar en todos los distritos de la ciudad, labores que se realizarán con personal del Ayuntamiento de Ciudad Real, de lunes a domingo, y en horario de mañana y de tarde.
El concejal delegado de servicios a la ciudad, Gregorio Oraá, recuerda que ‘este era un compromiso que llevaba el Partido Popular en su programa de gobierno y que, en menos de un mes, se ha diseñado y ya está en proceso de ejecución’. En este sentido, Oraá, ha querido agradecer el trabajo realizado por el jefe de sección de este departamento para tenerlo cuanto antes.
En estas labores de limpieza trabajarán entre 20 / 25 operarios municipales, 12/14 conductores, 4/5 barredoras, 2 baldeadoras y 3 equipos de riego. Gregorio Oraá matiza que ‘dadas las altas temperaturas que estamos soportando estos últimos días, los equipos de tarde, realizarán estas tareas en vehículos climatizados’.
El equipo de limpieza ha estado ya en el Barrio de La Granja, en Morería, Ciudad Jardín y Los Rosales, y está previsto que, a lo largo de la semana, intervenga en Bernardo Balbuena, C/ Alarcos y continúe por la zona del Hospital.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha propuesto al alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, y a la exalcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, como senadores por designación autonómica.
Fuentes del entorno del dirigente socialista han confirmado a Europa Press este extremo, que convertiría a Amores en el primer senador enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Tanto el puesto de Amores como el de Zamora como senadores autonómicos por Castilla-La Mancha –los dos que le corresponden al PSOE– se votan en las Cortes regionales.
El tercero de los senadores que han de elegir las Cortes castellanomanchegas correrá a cargo del Partido Popular, que hasta ahora mantenía a Carolina Agudo.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado un nuevo plan de limpieza que aspira a intensificarse y cubrir todos los barrios, incluidas mejoras en la recogida, barrido y desbroce de hierbas en muchos puntos donde nunca se había realizado, la adquisición de maquinara pesada y un protocolo que recorte el tiempo de respuesta ante las demandas ciudadanas.
Según ha explicado en rueda de prensa el concejal José Antonio Barba, la limpieza se ha realizado hasta el momento con máquinas viejas disponibles y camiones de alquiler, y se reforzará con un nueva barredora y vehículos eléctricos que este viernes serán presentados. “Nos hemos encontrado con un plan de limpieza que hemos cambiado completamente, aunque nos encontramos con el problema que aún no se ha recibido la maquinaria nueva por parte de la empresa adjudicataria”, ha reconocido Barba.
Por el momento falta por colocar un 27 por ciento de los contenedores nuevos y la previsión que en dos semanas se complete, “ya que el gobierno anterior ordenó que se empezara esta sustitución desde los barrios más periféricos de la ciudad, dejando el centro para el final”, ha indicado Barba.
Otra de las novedades ha sido la recogida de basura los domingos y de muebles y enseres durante todos los días de la semana, así como un plan de lavado de los contenedores nuevos, con el fregado de los que primero se colocaron.
Nuevas papeleras
También se están colocando las nuevas papeleras por distintos sitios de Puertollano y reacondicionando las que estaban bien, para poder situarlas en puntos que no están previstos y que se han incluido por indicación de asociaciones.
Respuesta en 48 horas
El concejal de limpieza ha reconocido que se ha agilizado la respuesta a las llamadas de los vecinos y se solucionan sus peticiones en un máximo de 48 horas.
Por último, Barba aprovechó su intervención parahacer una llamada al civismo, “para que entre todos tengamos una ciudad más limpia”.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) viene trabajando para convertir el título propio del Máster en Grabado y Diseño Gráfico, que oferta en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, en título oficial. Así lo dio a conocer el rector de la Universidad regional, Julián Garde, durante el acto de entrega de diplomas a los estudiantes de la XI y XII promoción. Este título propio tiene como objetivo garantizar una formación profesionalizante personalizada y que sus estudiantes se especialicen en las disciplinas del grabado y el diseño gráfico.
Un total de 25 estudiantes de las promociones XI y XII del Máster en Grabado y Diseño Gráfico que oferta la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM), recibieron ayer su diploma de manos del rector, Julián Garde; y de la presidenta-directora general de la FNMT, Isabel Valldecabres, en un acto celebrado en el Museo Casa de la Moneda en Madrid.
Después de doce ediciones y cerca de 200 titulados, este título de formación de posgrado es fruto del convenio suscrito entre la UCLM y la FNMT – RCM en 2010, “totalmente consolidado y con una excepcional calidad”, tal y como aseguró el rector de la UCLM durante la ceremonia de entrega de diplomas, quien avanzó que la institución académica trabaja en la memoria del título oficial y cuyo informe de creación ya ha sido aprobado por el Consejo de Dirección y por el Consejo Social de la UCLM.
Julián Garde afirmó que este título propio cuenta con el “aval, experiencia práctica y la enseñanza individualizada” de la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico de la FNMT, centro en el que se imparte presencialmente, y con la “capacidad de investigación, método y base académica aportada por la UCLM”, a través de su Facultad de Bellas Artes de Cuenca.
Precisamente, el rector recordó que desde la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, y en colaboración con la propia FNMT-RCM, se han llevado a cabo proyectos de investigación e innovación docente a nivel nacional y europeo en el ámbito del estudio del documento de valor (sellos, billetes…) y en el de la innovación en el campo de diseño y los estudios de posgrado, con excelentes resultados.
Por su parte, el director académico, el profesor de la UCLM Guillermo Navarro Oltra, destacó que este posgrado es único en el mundo en su categoría, ya que “no hay ningún otro máster en grabado y diseño gráfico dedicado a los documentos de valor”.
El Máster en Grabado y Diseño Gráfico está dirigido a licenciados y graduados en Bellas Artes, tiene por objetivo la formación, a través de la especialización, de profesionales cualificados en las prácticas de impresión gráfica, ilustración y acuñación artística. Objetivo que se lleva a cabo mediante una relación plenamente personalizada con los estudiantes y que se logra con la incorporación de un máximo de 16 por promoción. El máster asume las innovaciones acaecidas en el campo de las artes gráficas, del diseño gráfico y de la acuñación artística en las últimas décadas
La ceremonia de entrega de diplomas contó también con la asistencia de los vicerrectores de Postgrado y Formación Permanente y de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, Santiago Gutiérrez y César Sánchez Meléndez, respectivamente; del director del máster, Guillermo Navarro; y del decano de la Facultad de Bellas Artes en el Campus de Cuenca, Francisco Javier Díez de Baldeón.
Tras la entrega de diplomas, los asistentes visitaron la exposición ‘Tinta de verano’, que recoge los trabajos de estudiantes de la XII y XIII promoción (esta última ha comenzado a impartirse en el curso 2022-2023), la cual podrá visitarse en el Museo Casa de la Moneda hasta el 15 de octubre. Después llegará a instalaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
La candidata número uno al Senado por Ciudad Rela, Rosa Romero, ha afirmado que “ el 23 de julio las mentiras y abusos de poder de Sánchez tendrán su respuesta en las urnas, porque por mucho que se empeñe, Sánchez no puede tapar con un dedo sus 5 años de gobierno”.
Así lo ha señalado en una rueda de prensa en Ciudad Real donde ha afirmado que “Sánchez ha podemizado al PSOE y hasta a sus propios votantes les da vergüenza lo que es el sanchismo, una forma de gobierno basada en la mentira, la manipulación y las maldades”.
Por ello ha asegurado que “es el momento del cambio para que con Feijóo vuelva la buena política, la política de decir la verdad a los ciudadanos y un gobierno en el que desaparezcan los bloques y los bloqueos”.
Rosa Romero ha hablado de “ la campaña sucia que está llevando a cabo el PSOE,, señal de que van a la desesperada y están viviendo que van a perder las elecciones, frente a la campaña del PP de propuestas, presentando un programa electoral que es un contrato con la sociedad y un verdadero programa de gobierno”, ha subrayado.
En este punto ha hecho especial hincapié en las propuestas de Igualdad del PP, “ que cuenta con las mujeres y las apoya impulsando un Pacto de Estado por la maternidad, la paternidad y la conciliación, que amplía los permisos de maternidad y paternidad, que hace especial incidencia en las familias monoparentales y familias numerosas, en el empleo femenino y que propone la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años.
“Esta si es una verdadera política de igualdad a favor de las mujeres, ha subrayado, y no la del gobierno de Sánchez, el gobierno que más ha castigado y más daños ha hecho a los menores y a las mujeres, el gobierno que ha aprobado la ley más machista de la historia de la democracia, la Ley del “Solo sí es sí” y que pasará a la posteridad por beneficiar a violadores y agresores sexuales de la cárcel; más de 1.150 han visto ya reducidas sus condenas y 110 han sido puestos en libertad”, ha recordado Rosa Romero.
El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha asegurado, en relación al debate electoral de este miércoles, que «salió ganando Abascal, porque desgranó sus propuestas de una manera sensata, prudente y alejada de los estereotipos que busca la izquierda».
Fotos: Eusebio García del Castillo Jerez
«Vox gana cuando habla directamente y no pasa el filtro de algunos medios de comunicación», ha indicado a preguntas de los medios de comunicación, momentos antes del inicio de una reunión que el partido ha celebrado este jueves con representantes de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.
El dirigente de Vox ha dado como claro vencedor del debate televisado de este miércoles al candidato de Vox a la Presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, al demostrar que «solo hay una persona capaz de hacer frente a las propuestas de izquierdas».
Asimismo, Espinosa de los Monteros ha destacado la manera «educada, sensata y prudente» con la que el candidato de Vox debatió con el resto de adversarios políticos.
De otro lado, ha asegurado que quedan tres días para recuperar «el orden y la ley» en España tras los comicios electorales del próximo domingo, una cita con la que se pondrá fin a «la peor pesadilla de España» y al «peor gobierno de la democracia».
Según Espinosa de los Monteros, el próximo domingo se «pondrá fin» a un gobierno que «ha acabado con la esperanza de muchos españoles» y que «ha hundido la economía del país».
Un gobierno que, según el dirigente de Vox, también ha hecho «mucho daño» a la política española y a la democracia por haber «blanqueado al brazo político de ETA» y a los «golpistas de ERC».
Por ello, Espinosa de los Monteros se ha mostrado plenamente confiado en que este domingo «acabará la pesadilla» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y se restaurará «el orden y la ley» en el país.
El Ayuntamiento de Puertollano perderá previsiblemente el 44% de los 12,5 millones de euros de ayudas de fondos comunitarios vinculados al programa EDUSI, destinados a la realización de diversos proyectos urbanísticos y de mejora de movilidad en la ciudad industrial, según ha avanzado este jueves el concejal de Economía y Hacienda, Andrés Gómez, quien ha advertido asimismo de que el consistorio ya ha sido penalizado por un total de 87.300 euros por diversos incumplimientos relacionados con los procesos administrativos, la tramitación de pliegos e inejecuciones.
Acompañado del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, para hacer balance del primer mes de gobierno municipal, Andrés Gómez ha lamentado estas «malas noticias» para Puertollano. En este sentido ha referido que de los 12,5 millones de euros previstos, seis años después solo se han logrado ejecutar y justificar proyectos por valor de 733.000 euros, mientras que, hasta el presente mes de julio, se han tramitado ante la Unión Europea justificaciones de proyectos por valor de otros 1,4 millones de euros, aún a la espera de validación. En todo caso, teme que se sigan sucediendo las penalizaciones, al menos en un 10 ó 15% del montante de las justificaciones.
Consecuentemente, según Gómez, quedarían aún por ejecutar proyectos por valor de 5,5 millones de euros, a los que habrá que renunciar por inexistencia de procedimientos administrativos o ante el riesgo evidente de incumplir los plazos estipulados para la recepción de las ayudas, que expiran con el año 2023.
Así, el nuevo equipo de Gobierno da por hecho que se perderá el 44% de los 12,5 millones de euros de inversión previstos inicialmente. Entre los proyectos ya prácticamente descartados, tanto Gómez como el alcalde Miguel Ángel Ruiz se han referido a las obras de semipeatonalización de la calle Alejandro Prieto, que no se ejecutarán tras constatar retrasos en la adjudicación y que el contrato no se corresponde a la realidad de las actuaciones.
Otros proyectos a los que habrá que renunciar, han referido los munícipes, son el gran polideportivo previsto en el parque Pozo Norte, que se antoja inviable dadas las circunstancias, así como, en mayor o menor medida, otras obras relacionadas con el arreglo de la Plaza de Curtidores y el entorno de las rampas mecánicas de conexión de las barriadas del Carmen y Las Mercedes.
La «cara B» de las obras de la calle Ancha
Mientras tanto, prosigue otra actuación financiada con cargo a fondos EDUSI, la conversión en bulevar de la calle Ancha. En este sentido, el alcalde de Puertollano ha explicado que las obras siguen ejecutándose conforme al diseño inicial para cumplir con todas las prescripciones jurídicas y administrativas, aunque ha reconocido que tras su finalización «vendrá la parte B de la película». «A casi nadie le gusta esta obra, y después habrá que acometer actuaciones de mejora», ha explicado, entre ellas el «entronque raro» o plataforma peatonal que se está construyendo en la confluencia con el Paseo del Bosque, planeado inicialmente como plataforma única ante la previsible semipeatonalización del Paseo de San Gregorio, o la devolución de los bancos y papeleras que han llegado recientemente y que se encuentran apilados a pie de obra, ya que, ha dicho el alcalde, el color no se corresponde con lo proyectado.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha lamentado este jueves las circunstancias en que se ha producido el relevo del gobierno municipal tras la victoria electoral, y se ha quejado de las pocas facilidades dadas por el equipo de Gobierno saliente, hasta el punto de que ha detectado «archivos borrados de los ordenadores», y constatado que se han «triturado» documentos.
En rueda de prensa celebrada este jueves para hacer balance del primer mes de gobierno municipal, el alcalde ha referido que el mecanismo de traspaso de documentación se limitó a un «encuentro de hora y media» con la aportación de cierta documentación, tras lo cual los nuevos gestores han tenido que seguir buscando la documentación por sus propios medios, encontrándose, eso sí, «los cajones muy limpios», ha ironizado.
Si bien ha tranquilizado a los ciudadanos enfatizando que el sistema informático «Gestiona» implantado en la administración local conserva todos los expedientes municipales, ha aludido a otros archivos «borrados» de los ordenadores y a documentos «triturados», incluida documentación con agendas y contactos de empresas interesadas en invertir en Puertollano.
En este sentido Ruiz ha asegurado que en un futuro, cuando tenga que dejar la riendas del consistorio, dejará en su despacho toda la información relevante que tenga para el buen gobierno municipal, aunque ha lamentado que «es muy triste» que ahora los nuevos munícipes hayan tenido que estar 30 días «buscando papeles» para localizar a empresas interesadas en invertir en Puertollano.
En este contexto también ha criticado que hay concejales del anterior equipo de Gobierno que aún no han devuelto dispositivos móviles de alta gama facilitados para el exclusivo uso en ejercicio del gobierno municipal. Concretamente, se ha referido a siete móviles de alta gama, cuyo precio se estima en unos 1.000 euros cada uno.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano se está planteando una posible cancelación del concierto de Manuel Carrasco previsto para el próximo 2 de septiembre en la plaza de toros con motivo de las fiestas patronales del municipio, una vez que ha constatado que el evento carece de contrato, más allá de un «simple acuerdo verbal», y que la cantidad apalabrada con la empresa por el anterior equipo de gobierno, unos 205.000 euros, está fuera del alcance de las capacidades económicas del consistorio.
Así lo ha referido este jueves en rueda de prensa el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, al tiempo que anunciado que este jueves está prevista una reunión con la empresa promotora del concierto para intentar llegar a un acuerdo que incluya una «contraoferta» con términos menos onerosos para el consistorio.
El alcalde ha insistido en que el evento carece de contrato legal, y en que no existen partidas ni crédito suficiente en el presupuesto municipal para hacer frente a unos gastos que, en principio, supondrían para la empresa promotora los beneficios íntegros del pago de 205.000 euros, a los que habría que sumar el importe de todas las entradas vendidas y la recaudación de las barras que se instalen en el coso polivalente.
El alcalde ha lamentado que el equipo de gobierno pudiera aparecer ante la opinión pública como «los chicos malos», pero ha hecho prevalecer la responsabilidad municipal y la optimización de los recursos que pudieran ser destinados a otras actuaciones más urgentes y necesarias.
Preguntado por las posibles repercusiones legales que podría tener la cancelación en caso de llevarse a cabo, ya que han sido vendidas miles de entradas para el evento, Ruiz ha recordado que legalmente no hay constancia de este acuerdo, y que ha sido la empresa la que, bajo su exclusiva responsabilidad, ha procedido a la venta de entradas.
Las empresas concesionarias del uso del gran edificio situado en el centro del Paseo del Bosque de Puertollano que alberga las franquicias de Burger King y Domino’s Pizza, Kasba Internacional y y Prandium S.L., han comunicado este miércoles al Ayuntamiento de Puertollano su cese de actividad, a efectos desde el 10 de julio de 2023, con motivo de la situación creada tras la paralización de las obras de remodelación de este paseo y su parking subterráneo.
Según ha anunciado el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, a preguntas de los periodistas durante una comparecencia de prensa para hacer balance del primer del primer mes de gobierno municipal, las empresas aluden en esta comunicación a la situación de incertidumbre e inseguridad creada creada tras recibir diversos informes que apuntan al riesgo de colapso del aparcamiento soterrado sobre el que se asienta la edificación, así como a la inexistencia de accesos adecuados para poder ejercer la actividad comercial de hostelería.
La decisión se produce tras constatar la paralización temporal durante seis meses, con efectos desde el pasado mes de febrero, de estas obras, una circunstancia que arroja gran incertidumbre, toda vez que aún no se han resuelto las discrepancias técnicas surgidas entre la dirección facultativa y la Junta de Comunidades, titular de estas actuaciones, con respecto a la seguridad estructural y a la necesidad de pruebas de resistencia de la armadura de forjados en el área de actuación.
En este sentido el alcalde ha recordado que sigue pendientes de las reuniones ya solicitadas con la Consejería de Fomento para recabar información que clarifique el futuro de estas obras, de las que, asegura, tanto el propio consistorio como la dirección facultativa, «desconocen prácticamente todo».
En todo caso, el alcalde ha confirmado que las empresas afectadas aún no han comunicado intención alguna de demandar a las administraciones promotoras de la obra por posibles daños y perjuicios, toda vez que la concesión municipal aún tiene un periodo de validez de unos 20 años, aunque no ha descartado que próximamente se formalice la demanda, cuando el asunto haya sido estudiado por los abogados de las mercantiles.
Las empresas concesionarias aún no se ha pronunciado públicamente sobre el cierre de estos establecimientos, vinculados a un anunciado Expediente de Regulación Temporal de Empleo que aún no se ha tramitado, y que podría afectar a decenas de trabajadores.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este jueves la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Sescam por la que se aprueban los listados provisionales de admitidos y excluidos para el mayor proceso selectivo celebrado en la historia del servicio regional de salud, correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de Estabilización, que incluye un total de 2.651 plazas.
A partir de este jueves los interesados pueden consultar estos listados en la página web del Sescam (https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales) y en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es), en el apartado de publicaciones.
Desde este viernes queda abierto el plazo de cinco días para que las personas aspirantes excluidas provisionalmente puedan subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión o no inclusión expresa en los listados, ha informado la Junta en nota de prensa.
Tal y como establece la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, estas 2.561 plazas se han convocado mediante dos sistemas de acceso. Por un lado, el concurso-oposición, que incluye aquellas plazas ocupadas de forma temporal e ininterrumpida entre 3 y 5 años; y el concurso para las plazas ocupadas durante más de cinco años.
Así, de las 126 convocatorias, 65 (que incluyen 1.487 plazas) se desarrollarán mediante procedimiento de concurso-oposición y las 61 restantes (con 1.164 plazas de 43 categorías) a través de concurso.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha registrado un total de 52.092 solicitudes, de las que algo más del 70 por ciento corresponden al sistema de acceso mediante concurso-oposición y el resto a concurso.
Se trata del mayor proceso selectivo celebrado en la historia del sistema sanitario público regional, tanto por el número de convocatorias (126), categorías incluidas (65) y número de plazas (2.651).
Del total de plazas incluidas en esta Oferta Pública de Empleo, 707 corresponde a 41 categorías de personal facultativo; 863 a cuatro categorías de personal sanitario diplomado de grado; 490 a seis categorías de personal sanitario técnico; y 591 a catorce de personal de gestión y servicios.
En los procesos de concurso-oposición, los exámenes no serán eliminatorios. Además, incluye como novedad la puntuación para aquellos candidatos que, habiendo aprobado en otros procesos selectivos del Sescam, no hayan obtenido plaza.
En el caso de los procesos de concurso, los servicios prestados serán valorados con un máximo del 60 por ciento. Además, los candidatos que concursen a una plaza de igual categoría a la que están ocupando en el Sescam tendrán mayores probabilidades de obtener la máxima puntuación.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Olyverse, plataforma de entretenimiento que conecta a fans y estrellas en un metaverso mediante experiencias inmersivas y colecciones exclusivas de arte en formato NFTs, han anunciado hoy la firma de un acuerdo sin precedentes que une el mundo del arte tradicional con las tecnologías más disruptivas.
Gracias a esta colaboración, el museo nacional lanzará una experiencia inmersiva en donde el visitante, además de disponer de una muestra del coleccionable digital «Les Vessenots en Auvers» de Van Gogh, se podrá sumergir dentro del metaverso y disfrutar del arte con una experiencia sin precedentes. Es la primera vez que una institución pública como el Museo Thyssen da un salto de este estilo hacia modelos artísticos respaldados por tecnología blockchain, democratizando así el acceso a los nuevos formatos y dando un paso al futuro de la mano de Olyverse. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se convierte en pionero en España al adoptar esta innovadora forma de presentar el arte al público, abriendo las puertas a una nueva forma de fusionar el arte tradicional y el digital.
Cien coleccionistas
Ahora, cien coleccionistas podrán poseer un Van Gogh certificado, con cada una de las cien obras de «Les Vessenots en Auvers» y experimentarla de una manera completamente nueva. Estos coleccionables digitales estarán disponibles a través de la plataforma de Olyverse, respaldadas por tecnología blockchain, lo que garantizará la propiedad única de cada pieza y su autenticidad, certificada directamente por el museo. La oferta se abrirá a otros mercados, como el NTF Marketplace de Telefónica.
Durante la rueda de prensa, la reconocida actriz Cayetana Guillén Cuervo dio una cálida bienvenida a todos los asistentes dando paso a Carlos Grenoir, CEO de Olyverse, Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y Guillermo Solana, director artístico del museo.
El Museo Thyssen-Bornemisza y Olyverse presentan su primera colección de NFTs «Les Vessenots de Van Gogh»
Según Carlos Grenoir, director general de Olyverse: «En nuestra aspiración de polinizar con arte y cultura la sociedad, en Olyverse creamos un entorno virtual con actividades entre líderes de opinión y sus fans, así como contenidos digitales certificados, representando celebridades y obras artísticas universales maravillosas, como este Van Gogh. Estamos muy contentos de haber cerrado este acuerdo con el museo Thyssen-Bornemisza, un museo con una historia, rigor y amor por el arte que lo hace idóneo para comenzar, aportando un inestimable valor a la hora de alcanzar nuestro objetivo de acercar el arte y convertirnos en la puerta de entrada al mundo digital 3.0 para grandes instituciones artísticas, coleccionistas de renombre, artistas, estrellas de interés público y sus seguidores. La colaboración que anunciamos hoy representa una emocionante fusión entre el mundo del arte tradicional y el digital, y estamos entusiasmados con lo que, todos creemos, será un increíble proyecto con el museo.»
Por su parte, Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, asegura: “Estamos encantados de asociarnos con Olyverse, una empresa a la vanguardia de la innovación artística basada en NFTs. Esta colaboración representa una oportunidad fantástica para difundir la emoción del arte a lo largo y ancho del planeta en un formato tan nuevo como emocionante, los Non-Fungible Tokens. Además, también permitirá presentar nuestra colección de arte única a la comunidad de usuarios más digital, un encuentro entre dos mundos que antes o después debía llegar. Y ha sido ahora, de la mano de Olyverse, que comenzamos esta aventura juntos”.
Mesa redonda
Tras la presentación, se llevó a cabo una mesa redonda sobre blockchain, metaverso y NFTs , coordinada por Javier de Rocafort, Financial Strategy de Olyverse, y compuesta por Carlos Grenoir (CEO Olyverse), Carles Puyol, (Cofundador de Olyverse), el actor Álvaro Morte, Evelio Acevedo (director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza) y los representantes de las principales tecnológicas del país como Yaiza Rubio Viñuela, Chief Metaverse Officer de Telefónica y Francisco Ramírez, Director General de B2B de LG; en la que trataron diferentes puntos de vista de cómo la tecnología se está adaptando a los diferentes estilos de vida (el arte, el deporte, los negocios…)
Tras la mesa redonda se abrió un turno de preguntas por parte de los asistentes
Preguntas formuladas tras la mesa redonda de presentación de la primera colección de NFTs «Les Vessenots de Van Gogh»
La exposición inmersiva y los coleccionables digitales de «Les Vessenots en Auvers» de Van Gogh representan solo el comienzo de una revolucionaria aventura en la que el arte y la tecnología convergen de una manera única. De momento, el arte tradicional se sube al metaverso y el metaverso será accesible desde un museo del prestigio y calidad del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es la institución pública que alberga una de las colecciones pictóricas más importantes del mundo con casi 900 obras de arte reunidas a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza. El Estado español adquirió la Colección en 1993. Durero, Rafael, Tiziano, Rembrandt, Caravaggio, Monet, Renoir, Cézanne, Van Gogh, Morisot, Picasso, Hopper, Rothko… son algunos de los grandes nombres de la historia de la pintura presentes en el museo, que ofrece un recorrido por la historia del arte occidental desde el siglo XII al XX. Desde 2004 la Fundación también exhibe obras en alquiler de la Colección privada de la Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza.
Acerca de Olyverse
Olyverse es un ecosistema innovador que une a fans y estrellas en un metaverso de creatividad. Los usuarios pueden disfrutar de experiencias inmersivas, interactuar con sus estrellas favoritas, explorar y acceder a colecciones exclusivas de NFT y formar parte de una apasionante comunidad global. Unirse a Olyverse es experimentar el encuentro entre el entretenimiento, el arte y las experiencias inmersivas. Además, desde Olyverse se llevan a cabo distintas iniciativas entre stars y sus fans, empezando por la creación de un nuevo proyecto audiovisual en un formato creado por Olyverse: The Non-Fungible Story, nuevo paradigma para crear y consumir contenido de forma colaborativa y colectiva, con un fuerte foco experiencial.
Los NFTs de Olyverse son activos digitales únicos y autenticados que han creado con las estrellas para dar un tributo único a sus fans, que otorgan acceso a avatares inspirados en los protagonistas, a co-crear iniciativas como la primera serie en formato NFS, e incluso algunos llevan la sorpresa de permitir vivir experiencias con stars y a acceder a eventos privados con ellas, entre algunos de sus beneficios.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Olyverse revolucionan el mundo del arte con su primera colección de NFTs «Les Vessenots en Auvers» de Van Gogh
Foto 2: La reconocida conocida actriz Cayetana Guillén Cuervo presentó la rueda de prensa
Foto 3: Junto a Cayetana Guillén Cuervo, de pie, Carlos Grenoir, CEO de Olyverse, Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y Guillermo Solana, director artístico del museo
Foto 4: Carlos Grenoir, CEO de Olyverse
Foto 5: Carlos Grenoir, durante su intervención
Foto 6: Intervención de Guillermo Solana, director artístico del museo
Foto 7: Intervención de Evelio Acevedo
Foto 8: Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Foto 9: De pie, Javier de Rocafort, Financial Strategy de Olyverse, junto a Carles Puyol, (Cofundador de Olyverse), Carlos Grenoir (CEO Olyverse), Evelio Acevedo (director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza), Yaiza Rubio Viñuela, Chief Metaverse Officer de Telefónica, Francisco Ramírez, Director General de B2B de LG y el actor Álvaro Morte
Foto 10: Javier de Rocafort, que coordinó la mesa redonda
Foto 11: Carlos Grenoir (CEO Olyverse)
Foto 12: Francisco Ramírez, Director General de B2B de LG
Foto 13: En el centro, Evelio Acevedo (director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza), durante su intervención
Foto 14: El actor Álvaro Morte
Foto 15: Yaiza Rubio Viñuela, Chief Metaverse Officer de Telefónica
Foto 16: El coordinador Javier de Rocafort con Carles Puyol, (Cofundador de Olyverse)
El origen del deporte es casi tan antiguo como el de la actividad humana y ha sido el complemento necesario para su supervivencia. Correr o lanzar un objeto, son actividades relacionadas con la vida que tienen su reflejo en el deporte. Este ha servido para preparar física y anímicamente a los soldados que iban a participar en batallas, quienes tenían que conseguir un excelente estado de forma.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
En determinadas civilizaciones estuvieron vinculados a las divinidades que adoraban estos pueblos, a rituales de todo tipo, a las prácticas cinegéticas o, simplemente, para el entretenimiento del grupo. Pero, en todos ellos, triunfar en estas actividades, les proporcionaba prestigio y estimulaba a sus participantes, cuando alcanzaban sus logros.
El deporte empezó a estar reglado y muy desarrollado cuando, hace casi tres mil años, se iniciaron las olimpiadas en la antigua Grecia. Estas celebraciones duraron unos mil años, hasta que un emperador romano, Teodoro I, las prohibió. A finales del siglo XIX, cuando se descubrió el enclave de Olimpia —donde se conmemoraban—, se retomaron de nuevo, celebrándose las primeras olimpiadas de la era moderna en 1896 en Grecia y, hoy, siguen plenamente vigentes.
El ejercicio goza del reconocimiento de toda la sociedad, por su contribución a la mejora de la salud y de la calidad de vida, pero también, porque se ha convertido en una actividad muy cotizada en algunas disciplinas. El deporte de élite como espectáculo es un fenómeno social muy valorado por la sociedad. Y hoy, los deportistas de muchas de estas especialidades, gozan de un gran prestigio social.
En España tenemos deportes de grupo que nos han proporcionado grandes éxitos colectivos, como el futbol, el baloncesto o el balonmano. Pero hay deportes cuya práctica es, habitualmente, individual o de un número reducido de participantes. El automovilismo, y el motorismo, entre otras, son disciplinas que tienen numerosos adeptos en nuestro país. Pero si hay que destacar un deporte que atrae la atención de muchos espectadores, ese es el tenis.
Un deporte que fue muy minoritario en nuestro país, hasta que, el ya desaparecido Manolo Santana, lo popularizó con sus triunfos en Roland Garrós, en Wimbledon y en el Abierto de EE.UU., allá por los años sesenta. Pero aunque hubo grandes tenistas hasta la llegada de Rafa Nadal, lo cierto es que el tenista de Manacor ha marcado un antes y un después en el tenis nacional consiguiendo veintidós Grand Slam. Y sigue en activo.
Pero lo ocurrido el pasado fin de semana, hace sentir al buen aficionado español, que ya se tiene el relevo del manacorí. Eso sí, cuando este decida retirarse definitivamente. Se trata de Carlos Alcaraz que ha sorprendido conquistando el torneo de Wimbledon de 2023, que añade a su palmarés de grandes, tras el Abierto de EE.UU, conquistado el pasado año, y manteniendo el número uno del mundo en el ranking de la ATP.
Y lo ha logrado ante un excelente, —aunque a veces maleducado—, Novak Djokovic. El tenista serbio era el gran favorito ante el murciano. Ya que es quien más grandes posee y ha ganado este torneo en las últimas cuatro ediciones. Djokovic forma parte, junto a Roger Federer y Rafa Nadal, del grupo de mejores tenistas de los últimos veinte años, o quizás, de la historia del tenis mundial. El suizo, ya retirado, fue todo un caballero dentro y fuera de la pista. Y Nadal, ahora lesionado, es uno de los más queridos del circuito tenístico internacional.
El tenista murciano, con su juventud, con los recursos técnicos que posee, con su desparpajo y, sobre todo, con su pundonor, hizo un partido épico que con todo merecimiento ganó a quien, antes de comenzar el partido, le había hecho un gesto muy poco profesional. Bravo por este chico que tenía grandes ilusiones cuando empezaba en su pueblo y que muy pronto ha comenzado a alcanzarlas.
Esperemos que las lesiones lo respeten y que el éxito no lo embriague antes de tiempo. Que siga paso a paso consiguiendo sus metas. Los españoles se lo agradeceremos porque nos levanta el ánimo y su frescura genera nuestra simpatía, deseándole lo mejor. Es la esperanza de una larga etapa deportiva personal, como las de Rafa Nadal, Fernando Alonso o Pau Gasol, entre otros.
Se dirigió a Felipe VI con naturalidad, para pedirle que acuda a sus partidos de los que se ha convertido en su talismán —al haber ganado las dos finales a las que acudió el monarca—, lo que provocó en el Rey una espontánea carcajada de sorpresa y de agradecimiento por la ocurrencia de este palmareño singular con el que a buen seguro disfrutó.
Dicen que en el deporte el espíritu prevalece sobre cualquier otra característica. Se puede tener talento, se pueden tener las mejores condiciones físicas, pero sin la fuerza mental para enfrentarse a cualquier situación, no se consigue el éxito. Eso vale para el tenis —Nadal la posee como su mejor cualidad—, y Carlos Alcaraz parece tener ese espíritu que levanta la pasión del aficionado, al que, posiblemente, proporcionará tardes de gloria.
Comunicado del PSOE de Puertollano.- El Ayuntamiento y el PP de Puertollano se ha saltado a la torera toda la ley electoral, el reglamento de cesión de uso de espacios electorales y el requerimiento de la Junta Electoral que le prohibía hacer un mitin en el Museo Cristina García Rodero.
Si ayer alertábamos de los repetidos requerimientos de la Junta Electoral al PP por incumplir la Ley Electoral, hoy tenemos que denunciar nuevamente un nuevo atropello a la Junta Electoral por parte del PP de Puertollano. En este caso con el Museo Cristina García Rodero, un espacio de todos no cedido para hacer actividad electoral, como telón de fondo.
El Ayuntamiento y el PP de Puertollano se ha saltado a la torera toda la ley electoral, el reglamento de cesión de uso de espacios electorales y el requerimiento de la Junta Electoral que le prohibía hacer un mitin en el Museo Cristina García Rodero. Toda una declaración de intenciones de cómo gobierna este partido cuando tiene el poder: saltándose la legalidad y utilizando a su antojo los espacios de todos para unos pocos.
Ya conocemos, por esta y la anterior campaña, como el PP no tiene ningún pudor en sobrepasar cualquier línea roja para arañar un puñado de votos. Lo que no esperábamos es que la estrategia de la derecha pasase por dar la espantada en los debates de candidatos ciudadanía y utilizar espacios públicos no cedidos para hacer mitines.
Esta campaña sucia debe ser penalizada en las urnas. El PP de Feijóo, se esconde ante la confrontación de ideas con otros candidatos, no ha sido capaz de introducir ninguna propuesta en todos estos meses, pretendiendo embarrar el debate público. Una estrategia que será penalizada el próximo 23 de julio en las urnas por la sociedad española.
La banda puertollanense «Los G» ha iniciado una gira de verano que le llevará a recorrer media España, de Tobarra a Cantabria y de Lloret de Mar a Andorra, entre otros muchos rincones de país. La eclosión ochentera y la calidad del grupo, compuesto por talentos históricos e irreducibles del rock de Puertollano, siguen catapultando a la formación, ya famosa en los circuitos de las bandas tributo. Este verano los seguiremos disfrutando, regalando fiesta, gratos recuerdos y buena música.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del SESCAM por la que se aprueban los listados provisionales de admitidos y excluidos para el mayor proceso selectivo celebrado en la historia del servicio regional de salud, correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de Estabilización, que incluye un total de 2.651 plazas.
A partir de hoy los interesados pueden consultar estos listados en la página web del SESCAM (https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales) y en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es), en el apartado de publicaciones.
Desde mañana queda abierto el plazo de cinco días para que las personas aspirantes excluidas provisionalmente puedan subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión o no inclusión expresa en los listados.
Tal y como establece la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, estas 2.561 plazas se han convocado mediante dos sistemas de acceso. Por un lado, el concurso-oposición, que incluye aquellas plazas ocupadas de forma temporal e ininterrumpida entre 3 y 5 años; y el concurso para las plazas ocupadas durante más de cinco años.
Así, de las 126 convocatorias, 65 (que incluyen 1.487 plazas) se desarrollarán mediante procedimiento de concurso-oposición y las 61 restantes (con 1.164 plazas de 43 categorías) a través de concurso.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha registrado un total de 52.092 solicitudes, de las que algo más del 70 por ciento corresponden al sistema de acceso mediante concurso-oposición y el resto a concurso.
Se trata del mayor proceso selectivo celebrado en la historia del sistema sanitario público regional, tanto por el número de convocatorias (126), categorías incluidas (65) y número de plazas (2.651).
Del total de plazas incluidas en esta Oferta Pública de Empleo, 707 corresponde a 41 categorías de personal facultativo; 863 a cuatro categorías de personal sanitario diplomado de grado; 490 a seis categorías de personal sanitario técnico; y 591 a catorce de personal de gestión y servicios.
En los procesos de concurso-oposición, los exámenes no serán eliminatorios. Además, incluye como novedad la puntuación para aquellos candidatos que, habiendo aprobado en otros procesos selectivos del SESCAM, no hayan obtenido plaza.
En el caso de los procesos de concurso, los servicios prestados serán valorados con un máximo del 60 por ciento. Además, los candidatos que concursen a una plaza de igual categoría a la que están ocupando en el SESCAM tendrán mayores probabilidades de obtener la máxima puntuación.
La concejala de Educación y responsable de la Universidad Popular de Ciudad Real, María José Escobedo, y la concejala de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, han hecho entrega de los premios a los ganadores de la tercera edición del Concurso fotográfico estival que organiza la U.P. de Ciudad Real. Una edición en la que se han recibido una veintena de trabajos y que tenía como principal referencia a las pedanías de la capital.
El primer premio, dotado con trofeo y 125 euros, ha sido para la imagen presentada por José Manuel Flores; Raimundo Rubio ha recogido el segundo premio, 75 euros y trofeo; mientras que el tercer galardón ha sido para la fotografía de Carmen González, que ha recibido 50 euros y trofeo.
La vicesecretaria general del PSOE de Ciudad Real, Blanca Fernández, se ha mostrado convencida de que Feijóogobernará con VOX, si tiene la posibilidad de hacerlo, aunque no sea la lista más votada, como ya ha demostrado con la Diputación de Ciudad Real, en la que ganó el PSOE o en cientos de Ayuntamientos de la región y del resto del país, además de en varias comunidades autónomas.
Fernández ha hecho estas declaraciones durante un encuentro con la ciudadanía que ha mantenido en Piedrabuena junto al alcalde, José Luis Cabezas, y el candidato del PSOE al Congreso, Santiago Martín, y en el que ha recordado que los socialistas han ofrecido en múltiples ocasiones, antes y después de las elecciones de mayo, que gobernara la lista más votada y no lo han hecho en ninguna administración
Por otra parte, la también delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real ha aprovechado su intervención para defender la importancia de acudir a las urnas el 23 de julio y de votar al PSOE con el objetivo de garantizar que el país, que ahora mismo cuenta con el mayor número de afiliados a la Seguridad Social de su historia, siga avanzando y manteniendo los derechos sociales conquistados hasta ahora.
A modo de ejemplo ha recordado cómo el PP votó que no a las subida de las pensiones y ahora, en lugar de explicarlo,miente; como Feijóo dijo que la primera ley contra la violencia de género fue del PP y es mentira, “igual que tantas otras cosas porque han basado la campaña en la mala entraña y la mentira. Han estado en contra siempre de los avances sociales y más lo van a estar con VOX que, al final, son lo mismo: han salido del PP quitándose el bozal para decir las barbaridades que dicen. Si llega al Gobierno Feijoo, con un vicepresidente llamado Abascal, será un peligro para la democracia”, ha sentenciado.
“Votar, votar y votar”
Por su parte, el candidato del PSOE al Congreso por la provincia de Ciudad Real. Santiago Martin, ha hecho un llamamiento no solo a los asistentes al acto para que voten en una cita electoral tan importante, “en la que nos jugamos muchas cosas, incluida la libertad”, sino a que animen a su entorno a que el próximo domingo voten al PSOE para seguir avanzando en derechos que garanticen el bienestar de la ciudadanía. “Votar, votar y votar”, es la única forma de ganar, ha subrayado.
Finalmente, el alcalde de Piedrabuena ha hecho hincapié enque las elecciones de este domingo son en las que más peligro, “un peligro serio y real”, corren los avances sociales de las últimas décadas y, tras hacer un recorrido por las políticas desplegadas por el Gobierno socialista como la subida del salario mínimo interprofesional o la subida de las pensiones, ha hecho un llamamiento a que la ciudadanía vote al PSOE para garantizar el mantenimiento del Estado del Bienestar en nuestro país.
El número uno del PSOE al Senado por la provincia de Ciudad Real, Julián Nieva, ha participado en un encuentro con la ciudadanía en el municipio de Albaladejo junto al secretario general del PSOE local, Javier Gallego. Nieva ha indicado que “estas son las elecciones más importantes de buena parte de la tradición democrática porque lo que nos jugamos no es la alternancia de la derecha y la izquierda, PP y PSOE, sino que ésta vez nos jugamos mucho más ante el riesgo claro y evidente de involución política, especialmente en cuanto a pérdida de derechos, por el pacto del odio de PP+VOX que quieren destruir derechos y libertades que ha costado mucho conseguir con gobiernos socialistas”.
Asimismo, ha lamentado que algo así esté ocurriendo en un país como España que es “referencia en Europa por crecer cuatro veces más que otros países importantes del entorno, que tiene 21 millones de ciudadanos afiliados a la Seguridad Social, que cuenta con la tasa de paro más baja de los últimos 15 años, y un país donde su presidente Pedro Sánchez, ha garantizado por ley la revalorización de las pensiones conforme al IPC, para 10 millones de personas”.
En palabras de Julián Nieva “los derechos más importantes siempre se han conseguido con gobiernos socialistas y sobre esto debemos reflexionar ante de ir a votar el próximo 23 de julio porque fue el PSOE el que puso en marcha la primera Ley General de Sanidad que garantizaba la sanidad pública y gratuita, o la primera Ley del aborto que están advirtiendo van a revisar, o la de Memoria Histórica” y ha finalizado “el peligro es evidente porque VOX ya sabemos cómo es y qué defiende, pero lo más grave es que el PP ha blanqueado sus ideas, que ahora comparte, y ya ha demostrado que pactará con VOX permitiendo el recorte de derechos y libertades con tal de gobernar”, ha finalizado.
Javier Gallego ha pedido a todos los vecinos y vecinas su apoyo “cada voto cuenta y ahora más que nunca hay que salir a votar sin miedo por el progreso del país, por el PSOE, porque lo que tengo claro es que todos queremos que España avance y no retroceda”.
El secretario de Organización del PSOE provincial de Ciudad Real y vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, se ha referido al candidato `popular´ a la Presidencia del Gobierno de España, indicando que “si quien estando en la oposición utiliza la mentira, nada bueno nos puede traer estando en el gobierno”.
Afirma Caballero que “la derecha considera que el poder le pertenece” y de ahí que cuando no gobierna hable de poder `ilegítimo´, fruto del “rencor que le mueve al PP desde hace 5 años, y que lleva a sus dirigentes a una continua pérdida de respeto al Presidente legítimo del Gobierno, Pedro Sánchez, y a una estrategia de bulos y mentiras continua sin rubor alguno, ni cuando les pillan como en la reciente entrevista en televisión”.
El líder de los socialistas indica que Pedro Sánchez nos ha protegido a todos esta Legislatura, desde a las grandes empresas con los ERTE, a los autónomos, a los trabajadores con la subida del salario mínimo y con niveles de empleo altos, tanto es así que España “es el país de Europa que más pronto se ha recuperado y el que más empleo ha creado, y no lo decimos nosotros, lo dicen los líderes europeos”. A la vez, recuerda, se ha bajado la inflación, se ha reducido la precariedad laboral, y se han aumentado los permisos de paternidad, entre otras muchas medidas en beneficio de la sociedad.
Así lo ha trasladado Caballero en un encuentro con vecinos y vecinas de Corral de Calatrava, a donde ha acudido junto a la candidata al Congreso, Cristina López, quien ha pedido a todos los presentes que valorando todos estos avances y los otros muchos conseguidos estos últimos 5 años, decidan el 23 de Julio si quieren que el país siga progresando. “La alternativa supone retroceso, lo hemos visto cada vez que ha gobernado el PP con sus recortes, y ahora con Vox ya estamos viendo quienes son los primeros sectores perjudicados”.
La ministra de Política Territorial, portavoz del Gobierno y candidata del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, Isabel Rodriguez, ha asistido a un encuentro con la cultura durante el marco que precede al X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava junto a la alcaldesa del municipio, Gema García.
La ministra se ha referido a la cultura como “ese lazo que une generaciones, poblaciones, territorios y que, en definitiva, es alimento del alma para el ser humano y no debería estar nunca en la gresca política pero hay quienes desde la política atacan la cultura” añadiendo que lo estamos viendo en estas ultimas semanas -ha dicho- “de manera más grosera de lo que hayamos podido ver y que yo tenga conciencia en los 40 años de vida que tengo”.
“Desde el PSOE siempre hemos reivindicado la cultura como ese elemento que une y cohesiona la sociedad, que nos hace mejores seres humanos, que amplía el concepto de ciudadanía y por eso, la hemos promovido desde todas las administraciones”. En cambio, “la derecha siempre ha intentado tapar la promoción de la cultura esquivando incluso su propia representación en un Ministerio propio de Cultura” y -ha continuado- “en esta campaña electoral amenazaron con censurarlo y no tener Ministerio aunque ahora no se están atreviendo a decir lo mismo por evitar perder votos, porque con esta censura están atacando a la ciudadanía”.
“Con ese ataque grotesco a la cultura, con la censura, atacan a la ciudadanía y a la Constitución Española”
Isabel Rodríguez ha recordado como los mas mayores le hablaban de la censura a la cultura, algo que nunca había vivido y “hoy apenas pasadas unas semanas de constituirse Ayuntamientos y Comunidades Autónomas con el PP y VOX estamos viviendo la censura en la cultura y por eso también os pido el voto al PSOE para no permitirlo”.
Ha pedido hacer una reflexión “cada vez que el PSOE ha gobernado en el país se han producido avances en derechos, en libertades, en la conformación el Estado de Bienestar, en infraestructuras o en industrialización, pero en esta ocasión no solo hablamos de la alternancia de la derecha y la izquierda, sino hablamos de una puesta en riesgo de los valores democráticos”, algo muy grave “esa limitación de la libertad de expresión artística que estamos viendo es un ataque a la democracia porque es un ataque a la Constitución Española que reconoce esos derechos y esa libertades”, como lo es no reconocer el Estado de las Autonomías, o no reconocer la igualdad entre hombres y mujeres.
“Si hubiera sido una legislatura normal, más allá de la pandemia y la guerra, me quedaría con dos reformas: la reforma laboral, que ha reconocido los derechos de los trabajadores, que ha dado estabilidad y mejorado salarios, que ha reconocido el papel de los sindicatos y esta propiciando mas y mejores empleos, y la reforma de las pensiones que devuelve la dignidad a los trabajadores de ayer, que son los pensionistas de hoy”.
Y se ha referido al Estatuto del Artista que reconoce los derechos laborales y la especificidad de las personas que se dedican al ámbito de la cultura, y que hoy es una realidad gracias a los Gobiernos socialistas, además de apoyar festivales, dar dimensión internacional de España en eventos, poner en valor a las mujeres en esta ámbito o como el Bono cultural joven, tan criticado por el PP, que es en definitiva el apoyo a la cultura.
Y ha finalizado recordando que no podemos permitir que ahora echen el ‘freno de mano’ a la cultura “y por eso he venido al pueblo de nuestro universal castellanomanchego Pedro Almodóvar y en un momento especial como es el Festival Internacional de Cine para deciros que apoyando al PSOE se apoya a la cultura porque nuestro compromiso es seguir trabajando por ella y con ella”.
Cristina López, candidata del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real ha lamentado que el Partido Popular solo ha hecho dos cosas en materia de igualdad: “o sumarse a las iniciativas impulsadas por el PSOE o recurrir las leyes ante el Tribunal Constitucional. De hecho nunca han impulsado ni una sola ley que amplíe los derechos de las mujeres”.
Palabras que transmitía desde el encuentro con mujeres que ha celebrado el PSOE en Ciudad Real, donde añadía que es el partido político que más ha cumplido con las mujeres, sabiendo que ha puesto encima la mesa la renovación del Pacto de Contra la violencia de género, firmado el pasado veintiocho de noviembre y que, lamentablemente, no fue firmado por quienes niegan la violencia de género, la ultraderecha.
Reafirma que absolutamente todas las políticas en materia de igualdad “tienen sello y firma socialista”, y entre las propuestas que el PSOE ofrece para la siguiente Legislatura está la renovación de ese Pacto, su dotación y puesta en marcha.
Frente a ello, añade, la otra opción es la que representan PP y Vox, que hasta ahora han recurrido todos los avances para las mujeres ante el Tribunal Constitucional, “fue así con la Ley del aborto, lo hizo con la Ley del matrimonio igualitario, y lo hizo con la Ley del divorcio”.
Y en 2002, fue el Partido Socialista el que presentó una Proposición de Ley en el Congreso para poner en marcha la Ley Contra la violencia de género, “y tuvimos que esperar a 2004, a que llegase el Gobierno de Zapatero para ponerla en marcha. Hoy es una realidad, al igual que es una realidad el Pacto contra la violencia de género, gracias al impulso del PSOE y gracias a la presión social para que el para el PP, pese a ser de puntillas, aceptara y firmara ese Pacto”.
Ahora, avisa López Zamora, “el PSOE no va a consentir ni un paso atrás en derechos de las mujeres, en derechos en materia de igualdad, y eso lo tiene que tener claro toda la ciudadanía. Al igual que vamos a denunciar los discursos de odio que estamos escuchando. Lo mejor que puede hacer la ciudadanía es el próximo 23 de Julio votar mayoritariamente al Partido Socialista, sobre todo en esta provincia porque es el voto útil para poder parar a la ultraderecha, para poder para al PP, que lo que realmente ha hecho ha sido no comprar las políticas de Vox porque ya eran suyas y ese es el mayor problema”.
Blanca Fernández, vicesecretaria General del PSOE provincial y Delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia, recalca que la única opción razonable para mantener las políticas de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha y en España es el Partido Socialista, porque “las políticas del PP ya las conocemos y siempre, o casi siempre, en materia de Igualdad ha votado en contra, y desde el Gobierno ha intentado retroceder aunque nunca le ha salido la jugada, la última vez intentando cambiar la Ley del Aborto, y las políticas de Vox están por ver pero son lo que parecen”.
Y ello, añade Fernández, supone “un riesgo serio de retroceso de derechos civiles, y que las políticas de Igualdad queden relegadas como ya vemos en los pactos de PP y Vox”.
Por otro lado, no entiende Blanca Fernández que Feijóo se atreva a decir que la primera Ley contra la violencia de genero la aprobó el PP, “es la misma mentira que con las pensiones, como también han votado en contra de las medidas de alejamiento que han podido salvar a medio millón de personas, en contra de la subida del salario mínimo, o en contra de la Reforma laboral aunque saliera adelante por el error de uno de sus diputados”.
“Este 23 de Julio hay que decidir si queremos seguir avanzando o queremos retroceder. Nos jugamos una determinada manera de ser de un país, más que un gobierno de un color u otro”, finaliza indicando.
Por último, Pilar Zamora, Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Ciudad Real, recuerda que cuando el Partido Socialista llegó al gobierno local, el Consejo Local de la Mujer “estaba en un papel”, y porque las políticas contra las mujeres no son solo de Vox, lamenta que en el Ayuntamiento de Ciudad Real la concejalía de Igualdad no tenga una entidad única sino que esté dentro de la Concejalía de Educación, “de manera que sí la han quitado”.
Ante las políticas de radicalidad absoluta –afirma para terminar- “no debemos dar ni un paso atrás, por eso hay que votar el 23 de Julio al PSOE. Que no nos callen ni nos encierren en casa, votar al PSOE será un acto de igualdad”.
El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava tiene ultimada la programación completa de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Socorro del próximo mes de septiembre y confirmados los que serán principales eventos de las mismas.
Entre el miércoles día 6, jornada inaugural de estas celebraciones de septiembre y el domingo día 10, en que se clausurarán, habrá propuestas musicales de gran calado con conciertos en el Parque ‘Huerta Asaura’, además de las verbenas para las peñas.
Así, el viernes día 8, a partir de las once de la noche, será el espectáculo del grupo Los Rebujitos, con la animación que después ofrecerá el destacado Dj. Anthony Mendiola en una fiesta joven.
Y a la noche siguiente, será turno para el grupo Café Quijano desde las 22,45 horas, tomando el relevo al término del concierto una fiesta joven en la que pincharán varios Dj’s locales.
Y dos destacados eventos que se adelantarán a las fechas festivas propiamente dichas serán el concierto de Serafín Zubiri junto a la Agrupación Musical de Argamasilla de Calatrava la noche del martes 5 de septiembre y, el sábado día 2, novillada a las 17 horas.
El candidato al Senado por el PP, Leopoldo Sierra ha afirmado en Manzanares que el “próximo domingo es el momento de derogar el sanchismo, del voto útil, que está en el Partido Popular, para poder alcanzar un gobierno de centralidad, de diálogo, de moderación y del servicio a España y a los españoles”.
Sierra señala que el PP presenta un programa de gobierno con 365 medidas, con las que proponemos la recuperación social, económica e institucional de nuestro país. Leopoldo Sierra indica que esto se consigue usando el diálogo social y el respeto a las instituciones Un diálogo social con el que poder establecer pactos de Estado, donde blindemos la sanidad pública y donde establezcamos un pacto de estado por la Educación, que permita no cambiar la educación cada vez que cambia el gobierno de la nación.
El candidato popular señala que Feijóo también quiere un pacto con el mundo rural, estableciendo una ley de desarrollo rural donde lo más importante es el asentamiento de la población. Donde se mantengan los servicios y una defensa a ultranza de nuestra agricultura y nuestra ganadería. Igualmente Sierra destacó un Pacto Nacional por el Agua. Sin ideologías, simplemente agua para todos.
Leopoldo Sierra afirmó que el presidente Feijóo quiere derogar la Ley Trans, que tanto daño puede hacer a nuestros jóvenes y derogar la Ley de Memoria Democrática, que tanto odio está generando en España, porque, la historia está para aprender de nuestros errores, matizó, no para crear enfrentamientos.
Mentiras
Sierra indicó que tenemos un presidente de gobierno que no miente, sino que cambia de opinión. Que dice que España va como una moto, cuando la cesta de la compra no para de subir y a las familias les cuesta llegar a fin de mes.
Un presidente que afirma en el debate que no se va a pagar por utilizar las autovías y a partir de 2024 se pagará por utilizarlas. Los vecinos de Manzanares tendrán que pagar por su uso. Así lo propuso en la UE, donde señaló que es preciso desarrollar un sistema de pago por el uso de la red de vías de alta capacidad. Según reza en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia que expuso en la Unión Europea.
Maldades
Leopoldo Sierra señaló que el PP no elaboró la Ley del solo sí es sí, ni ha permitido que los agresores sexuales disminuyan sus condenas a más de 1100 agresores o que estén en la calle más de 117 agresores sexuales.
El PSOE ha eliminado el delito de sedición, apoyado por sus socios de gobierno y ha propuesto la disminución del delito de malversación” señala Sierra, quien afirma que yo puedo malgastar el dinero de mis vecinos, lo que no deja de ser una maldad más; y ha sacado a la Guardia Civil de Navarra porque sus socios se lo han exigido, indica Sierra.
Frente a esta situación el objetivo del Partido Popular, señala Leopoldo Sierra es incrementar a 22 millones los puestos de trabajo; situar a España entre los países de mayor crecimiento de la UE; conformar un gobierno más pequeño, productivo y eficaz y bajar el IRPF para que los vecinos tengan más dinero y más oportunidades y más liquidez. Bajar el IRPF a las rentas menores de 40.000 €.
Sierra pide el voto útil para el PP y Feijóo y pide el voto de aquellas personas que nunca han votado PP porque es necesario un cambio en este país. Un cambio, finaliza Sierra que permita sacar a España del Sanchismo.
La candidata al Senado , Rosa Romero , ha apelado al voto útil asegurando que el 23 de julio no hay más opciones que Pedro Sánchez y un gobierno Frankenstein o Feijóo y un gobierno al servicio de los españoles”.
Así lo ha afirmado en Daimiel junto al alcalde y candidato al Senado, Leopoldo Sierra, donde ha recordado que el “gobierno de Sánchez no ha sabido estar a la altura del país en una legislatura marcada por la pandemia y la guerra de Ucrania, y ha estado más preocupado de sobrevivir en La Moncloa a costa de depender de los radicales de Podemos, los independentistas y los filoetarras”.
Por eso ha asegurado que “ el 23 de julio votando al PP , tenemos la oportunidad de tener un gobierno presidido por Feijóo que va a trabajar para defender a nuestros agricultores, a las familias, a los autónomos, un gobierno que va a bajar los impuestos en lugar de sablearnos para mantener a 22 ministerios, que, Feijóo dejará en 13, un gobierno que va a apostar por la conciliación con la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años y que va a poner en marcha una Ley General de Sanidad para afrontar la sobrecarga de la Atención Primaria y el déficit de profesionales sanitarios.
“Feijóo va a gobernar para todos y para solucionar los problemas de la gente con tranquilidad, moderación y sentido común”, ha concluido.
Ángel León. Secretario general de CCOO-Industria CLM.- Ante las propuestas demagógicas de partidos negacionistas, hay que manifestar que la vuelta al carbón en Puertollano y España es contraproducente e innecesaria. El carbón no puede ni debe marcar nuestra agenda energética.
Nuestro país -y Europa- tiene tres principales objetivos en materia energética: gestionar la crisis de precios y su traslación al conjunto de la economía; acelerar todo lo posible la transición energética para cumplir con los objetivos de descarbonización; y liberarse de la dependencia energética de Rusia. La respuesta, de presente y de futuro, son las energías renovables.
El carbón es inviable. Nuestro país ya tomó hace mucho tiempo la decisión de cerrar las minas antes del 31 de diciembre de 2018. Hoy sólo quedan abiertas dos, en Mieres (Asturias) y en Villablino (León).
La supervivencia de las minas de carbón en los últimos años ha dependido de las ayudas al cierre concedidas en el marco de la UE, decisión 200/787, donde se estableció que las explotaciones no competitivas podrían recibir subvenciones para cubrir las pérdidas de la producción corriente y costes excepcionales; a cambio de cerrar, como muy tarde, en diciembre de 2018.
La minería activa en este momento se centra sobre todo en los minerales asociados a las nuevas tecnologías, como litio, zinc, plomo, wolframio, coltán, vanadio, cobalto o tierras raras, imprescindibles para los teléfonos móviles, ordenadores o las baterías de los coches eléctricos.
Respecto a las centrales térmicas de carbón, sólo quedan tres activas en la península: las asturianas Soto Ribera y Aboño y la de As Pontes (A Coruña). Tendríamos que importar carbón de fuera de España para arrancar cualquier otra.
Por el contrario, según las estimaciones de Red Eléctrica, las energías renovables podrían alcanzar ya en 2023 el 50% de la generación eléctrica anual de nuestro país. Estos datos prevén que el aporte de la eólica y la solar llegue al 42%.
España y en concreto Castilla-La Mancha y aún más en concreto Puertollano, siguen demostrando su liderazgo de las energías renovables. Dentro de la UE, España ocupa la segunda posición tras Alemania en potencia instalada renovable y también en potencia instalada eólica; y Castilla-La Mancha ha sido la comunidad donde se ha instalado más potencia renovable en 2022 con un total de 1.619 MW nuevos, alcanzando la segunda posición en el ranking de potencia instalada renovable (9.865 MW), solo superada por Castilla y León.
Castilla-La Mancha es la segunda región con mayor cuota de capacidad renovable en nuestro país. Supone el 14,0 % del total de potencia instalada en España. Este crecimiento renovable se debe por una parte a la instalación en 2022 de 553 MW de potencia eólica, el mayor aumento de esta tecnología en todo el territorio nacional.
En la actualidad el número de personas ocupadas en el sector energético de Castilla-La Mancha supera las 11.000 personas, trabajadoras. Más del 50%, en energías renovables.
El PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, movilizará una inversión superior a 16.300 millones de euros.
Ese es el camino. No el del negacionismo populachero y atrabiliario.
Más allá del interés electoral de las propuestas populacheras y atrabiliarias del señor Ortega Smith y de su partido, no hay ninguna razón para volver al carbón. Todo lo contrario.
El secretario de organización del PSOE de la provincia de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, acusa al Partido Popular de falta de rigor, mentiras y bulos continuados que están vertiendo durante esta campaña electoral “Carmen Fúnez, el PP y el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo han recibido ya decenas de requerimientos de la Junta Electoral por incumplir constantemente la Ley Electoral”, ha recalcado.
“Es muy lamentable la estrategia que está desarrollando el Partido Popular con la clara intención de esconder el ‘no proyecto’ que quieren llevar a España y a todos sus ciudadanos” y ha añadido “estamos viendo a un líder del PP que miente descaradamente ante hechos y datos incuestionables y que, por ello, se están pudiendo demostrar fácilmente sus mentiras y las de su equipo”.
Y “a la vista está que han tomado la decisión de no acudir a debates, ni a más entrevistas para no quedar en evidencia ante los y las periodistas a los que no saben contestar, ni siquiera se dignan a rectificar sus mentiras por respeto a la ciudadanía”.
Y como hace su líder, al que ya muchos ciudadanos apodan como ‘Fakejóo’ por sus interminables mentiras’, ahora se une las que está realizando su candidata número 1 al Congreso de los Diputados por Ciudad Real, Carmen Fúnez, así como Ayuntamientos como el de Almodóvar del Campo que están incumpliendo constantemente la Ley Electoral durante esta campaña”, ha afirmado.
“Y como los socialistas respondemos con datos y hechos reales podemos contar a la ciudadanía cómo en Tomelloso han intentado engañar a la JEZ, la Junta Electoral de Zona, diciendo que cuentan con 7 u 8 sedes del PP en la localidad para así poder colocar propaganda electoral ilegalmente e intentar ganar ventaja electoral”, ha detallado el secretario de organización.
Se suspende el acto de hoy de Carmen Fúnez en el museo García Rodero por incumplimiento a la JEZ
Y se ha referido a la número 1 del PP al Congreso “Tanto que acusa y miente la señora Carmen Fúnez resulta que el PP ha tenido que suspender el acto de Fúnez en Puertollano previsto para la tarde de hoy en el museo García Rodero por orden de la Junta Electoral de Zona de Puertollano-Almadén porque el local no había sido concedido por el Ayuntamiento de Puertollano a la Junta Electoral vulnerando lo dispuesto en dicha Ley”.
Y ha añadido “es increíble que tengan tan poca vergüenza de acusar al PSOE de actos que ellos están incumpliendo constantemente” porque “podemos recordarles también la desvergüenza del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, gobernado por el PP, de anunciar la presencia de Mariano Rajoy en campaña en la misma web municipal, un hecho que fue apercibido por la JEZ”, ha querido recordar también.
“Quieren que el pacto de la lista más votada solo beneficie al PP”
Por no hablar -ha indicado- de la falta de palabra del señor Feijóo de proponer que gobierne la lista más votada pero, luego, en la Diputación de Ciudad Real, Toledo, y en tantos ayuntamientos incumpla sus propias palabras aprobando que gobierne PP y VOX sin esa mayoría de la que habla. “Lo que quieren es que este pacto, que tanto le pedía Feijóo a Pedro Sánchez en el debate, sea siempre en beneficio del PP para que les cedan el Gobierno cuando ganan sin mayoría, pero con más votos, y cuando es el PSOE el que tiene esa mayoría gobernar ellos, también, con sus pactos de la vergüenza con Vox”. “Feijóo se traga sus propias palabras incumpliendo con su palabra”.
Y ha recordado la vergüenza que debió sentir el nuevo presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, al escuchar a su líder en un mitin en Ciudad Real criticar que Sánchez no acceda al pacto de la lista más votada sabiendo que él está presidiendo una Institución en contra de ese pacto que tanto reclaman ahora”.
Una campaña ‘sucia’ que debería estar penalizada en las urnas
“Los socialistas y los españoles y españolas estamos teniendo que vivir y soportar una campaña ‘sucia’ por parte de la derecha que ya en las anteriores elecciones autonómicas y municipales demostraron la insuperable falta de rigor y la campaña antidemocrática que hicieron moviendo camiones por la provincia con mensajes y caricaturas antidemocráticas para dañar la imagen del presidente Emiliano García-Page y de Pedro Sánchez” -a lo que ha añadido que- “usaron las mismas falacias como las que está utilizando un Feijóo que no es capaz de introducir ni una sola propuesta pero si infinitas mentiras y desinformación”.
Una actitud que, José Manuel Bolaños, espera sea penalizada el próximo 23 de julio en las urnas por todos los españoles y españolas que están comprobando el tipo de campaña sucia y antidemocrática que está llevando la derecha de este país.
David Alcázar. Secretario político del PCE en la provincia de Ciudad Real.- Durante el trascurso de la Cumbre de la OTAN en Vilna (Lituania), celebrada los pasados 11 y 12 de julio, el presidente del gobierno anunció que España desplegará su mayor contingente militar en el exterior: 950 militares (750 destinados a Eslovaquia y 200 a Rumanía) con sus correspondientes blindados. Esta fuerza militar forma parte del nuevo contingente de la OTAN, llamado “Battle Group”, que estará operativo a mediados de 2024 bajo el liderazgo de España. No olvidemos que Eslovaquia comparte 97 kilómetros de frontera con Ucrania.
La justificación dada por Pedro Sánchez ha sido la necesidad de reforzar el “frente oriental” para combatir el “Imperialismo de Putin”. Estas palabras pronunciadas por el presidente de gobierno ponen de manifiesto lo que algunos llevamos denunciando desde hace tiempo: el conflicto bélico en Ucrania no se trata de un conflicto entre Rusia y Ucrania -como tratan de vendernos- sino que consiste en un conflicto armado entre la OTAN (de la que forma parte nuestro país) y la Federación Rusa. Además, la acusación de imperialismo a Putin no es más que una triquiñuela astuta para ocultar el imperialismo de la OTAN y EEUU, que son los verdaderos causantes del conflicto en Ucrania con sus políticas de provocación constante cerca de las fronteras de Rusia desde hace décadas. Provocaciones que continúan y aumentan en intensidad con el anuncio en la pasada cumbre de la entrada en la OTAN de Suecia y Finlandia (paises fronterizos con Rusia). Para los imperialistas occidentales, al igual que los antiguos romanos con su rival Cartago, sentencian que Rusia “delenda est”.
Tampoco podemos olvidar lo acordado en la pasada Cumbre de la OTAN, celebrada el año pasado en Madrid, donde se consumó el cambio estratégico en la política militar de la OTAN que sitúa a Rusia y a China como sus principales enemigos.
Todos estos acontecimientos arrastran a toda Europa -y a nuestro país- a una guerra total contra Rusia y China cuyas consecuencias ya estamos sufriendo los trabajadores y trabajadoras europeos: la guerra entre la OTAN y Rusia ha agudizado el empeoramiento de las condiciones de vida de las amplias masas trabajadoras de los paises europeos.
La inflación disparada que se manifiesta en el la subida de los precios de los productos básicos, del combustible, de los alquileres, de las hipotecas, etc. junto con la aceleración de la privatización de los maltrechos servicios públicos que nos quedan (sanidad y pensiones fundamentalmente) son consecuencia directa de la política belicista de la OTAN y la Unión Europea (pata económica y politica de la anterior) destinada a aumentar los presupuestos militares a costa del empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora europea. Es decir, se destina más dinero público para la guerra en detrimento de las rentas del trabajo y los servicios públicos. Por ejemplo, los tanques Leopardo de fabricación europea enviados a Ucrania, que fueron rápidamente destruidos por las fuerzas rusas, han costado a los contribuyentes europeos 8,5 millones de euros por unidad, dinero que obviamente no fue destinado a la sanidad, educación o a las pensiones.
Es significativo que el mayor despliegue de tropas españolas en el extranjero haya pasado desapercibido y no haya tenido respuesta popular dada las serias consecuencias que ésta tiene en la creciente escalada bélica que vivimos. Esto demuestra hasta que punto se ha normalizado la política belicista imperialista de EEUU y de la OTAN, y especialmente la sumisión del gobierno español a la misma, aunque ésta ponga en peligro la propia seguridad nacional y también los intereses de las amplias masas trabajadoras de nuestro país.
Tampoco podemos obviar que la guerra de Ucrania es una guerra perdida para la OTAN; en estos momentos, la contraofensiva ucraniana no consigue avances significativos y en cambio las fuerzas rusas están recuperando la iniciativa de nuevo, así lo han manifestado varios expertos militares occidentales. Incluso algunos militares españoles realizaron hace unos meses un manifiesto en el que señalaban el sinsentido de seguir enviando armas a Ucrania y la necesidad de firmar una paz lo antes posible para poner fin al conflicto.
Pero ¿por qué no se hace nada para parar esta locura? La sumisión de nuestro país a la OTAN viene ya de largo, de hecho tiene su origen en la dictadura franquista y en los primeros gobiernos de la Transición democrática (UCD, PSOE y PP) que vendieron la soberanía de nuestro país a Estados Unidos de América y por ende a la coalición militar que representa sus intereses imperialistas (la OTAN), que empujó (y empuja) a nuestro país a una guerra total contra Rusia y China que perjudica seriamente nuestros intereses como trabajadores y como pueblo que reivindica su soberanía. A todos los trabajadores y trabajadoras europeos nos interesa mantener relaciones de amistad con todos los pueblos del mundo, incluidos el pueblo de China y de Rusia.
En definitiva, solo los verdaderos patriotas y amantes de la paz somos conscientes de la necesidad imperiosa que nuestro país recupere su soberanía. Para ello, es imprescindible que abandonemos la OTAN y la Unión Europea así como también exijamos la retirada de todas las tropas extranjeras en territorio español.
David Alcázar, secretario politico del PCE en la provincia de Ciudad Real
Esta mañana los candidatos de VOX al Congreso, Ricardo Chamorro, y al Senado, Jesús Felipe Sánchez Crespo, han participado, junto a la alcaldesa de Puebla de don Rodrigo, María Luisa López (VOX), en la manifestación que han realizado un nutrido grupo de ganaderos de toda la provincia.
Los ganaderos han reclamado soluciones para su sector y ayudas para poder afrontar los retos como la sequía, la viruela ovina y caprina, enfermedades a las que ahora se suma la enfermedad hemorrágica epizoótica.
El sector ganadero de la provincia, como el de toda la comunidad autónoma, está sometido a restricciones por la incapacidad de la Junta de Comunidades de solucionar los brotes de viruela ovina y caprina. Eso hace que no se puedan mover animales fuera de la provincia, por lo que las ventas de dichos animales están condicionadas a la demanda provincial. Consecuencia de esto es la venta por debajo de los costes de producción.
Desde VOX siempre se ha mostrado un firme apoyo al mundo rural y a los ganaderos. Si la administración pública es incapaz de atajar un problema, que en otras comunidades ya solucionaron hace tiempo, debe compensar las pérdidas que ocasiona.
VOX ve con preocupación las políticas de “acoso y derribo” que hay contra el sector primario. “No quieren que produzcamos nuestros propios alimentos. Las agendas globalistas nos quieren dependientes de lo más básico porque piensan que así seremos más dóciles. Que no cuenten con VOX para eso”.
Una chica de 17 años ha sufrido este miércoles un atropello en Ciudad Real capital, por lo que ha sido trasladada al hospital con politraumatismo y sangrado bucal.
Tal y como ha informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha producido a las 14.28 horas en Ciudad Real capital en la Avenida del Ferrocarril a la altura de la biblioteca.
La menor ha sido trasladada en UVI al Hospital General Universitario de Ciudad Real. Se ha desplazado hasta el lugar la Policía Local.
El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, en declaraciones a Europa Press, ha asegurado que los agentes de la Policía Local están investigando si el conductor, que ha dado negativo en alcohol y drogas, circulaba demasiado rápido por esa vía en el momento del atropello.
Asimismo, Chamorro ha comentado que la joven atropellada se encontraba cruzando el paso de peatones correctamente.
Respecto al estado de salud de la mujer atropellada, fuentes del Sescam han indicado a Europa Press que la joven presenta diferentes fracturas de diversa consideración y se encuentra en observación en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está acometiendo actualmente 47 obras educativas en las cinco provincias por un importe de 78,3 millones de euros en “esa línea intensa de trabajo que tiene este Gobierno también en verano”.
De ello ha dado cuenta la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha explicado que este informe visto ayer en el Consejo de Gobierno recoge esas 47 obras en ejecución o en fase de licitación. En concreto, ha detallado que 43 actuaciones están ya adjudicadas y en ejecución, mientas que las cuatro restantes están en proceso de licitación, por lo que se espera que las obras comiencen en el corto plazo.
La consejera titular de la Portavocía también ha explicado que todas estas obras son las últimas pendientes por ejecutar dentro del Plan de Infraestructuras Educativas 2019/2023, que contempla un “apuesta importante” con un total de 1.732 actuaciones con un presupuesto de 242 millones de euros.
Otras 130 obras menores de reforma, acondicionamiento y mejora
Además de estas actuaciones mayores, se están realizando las pequeñas obras RAM (reforma, acondicionamiento y mejora) que se ejecutan anualmente para la mejora y reparación de los centros educativos. En concreto, son 130 actuaciones en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, que suman casi 1,7 millones de euros de inversión.
A todo ello hay que añadir la redacción de proyectos en los que se está trabajando en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, y que contempla diez actuaciones: cuatro nuevos centros educativos en Cedillo del Condado (Toledo), el CEIP ‘Aguas Vivas’ de Guadalajara, un CEIP en Olías del Rey (Toledo) y un IESO en Ocaña (Toledo); un edificio nuevo; dos naves en centros de Formación Profesional, dos sustituciones de centros y una reparación de cubiertas.
Cuatro proyectos en fase de licitación
Además, ha recalcado las cuatro obras que están en proceso de licitación, como son la finalización del CEIP nº 34 de Albacete; el Conservatorio Superior de Música, también en la capital albaceteña; el CRA ‘Río Taibilla’ de Nerpio (Albacete); y el CIFP ‘Antonio Buero Vallejo’ de Guadalajara.
Esther Padilla ha destacado estas inversiones porque cree que “son de gran valor, ya que a veces hablamos de millones, de obras y de la actividad frenética que llevamos desde el Gobierno en los distintos ámbitos y no nos paramos a valorar la importancia que tienen, en este caso con el compromiso con la Educación, tanto en la apuesta por los recursos humanos, por supuesto por el alumnado, que es nuestro principal objetivo para dar la mejor enseñanza, pero también por las infraestructuras y los recursos materiales”.
En este sentido, la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego ha valorado la importancia de llevar a cabo este esfuerzo en momentos de especial dificultad. A la vista está, a juicio de Padilla, la legislatura recién finalizada “con grandes complicaciones” como consecuencia de la pandemia y de la guerra, lo que ha supuesto tener que llevar a cabo un “gran esfuerzo presupuestario en algunos ámbitos que no estaban previstos en ningún programa de gobierno, y a pesar de ello se han atendido todas las urgencias”, ha remarcado para finalizar.
Comunicado de Sumar Ciudad Real.- A diferencia del resto de provincias de Castilla-La Mancha, donde se han producido debates a cuatro, en Ciudad Real no habrá debate entre las cuatro formaciones representadas a nivel nacional. Desde Sumar denuncian la situación y en su conversación con los distintos medios han podido apreciar las presiones “sin precedentes en la provincia” detrás de esta situación, en un momento en el cual las últimas encuestas sitúan a Sumar en una horquilla que permite obtener representación en la provincia.
Al igual que el debate previsto para el día 17 al Senado en Imás TV ha sido suspendido, el debate del día 19 al Congreso, al contar con la ausencia de los partidos a excepción de Sumar, ha sido igualmente cancelado. Hay previsto un cara a cara entre el PSOE y el PP en Cadena Ser para el día 21, después de que se modificara la propuesta inicial de debate que incluía a Sumar en un formato a cuatro.
El número 1 al Congreso por la provincia de Ciudad Real, Hugo Abad, ha remarcado que “no hay democracia sin un debate plural y esto reduce las libertades de las y los votantes que esperan una puesta en diálogo de los proyectos políticos de cada formación” y añade “si alguien no quiere poner en debate su programa es porque no confía en él”.
En esta recta final de campaña, Abad llama al voto decisivo para Sumar que permita revalidar el gobierno de coalición progresista y permita hacerlo con un Sumar con más fuerza, con opciones reales y consiguiendo, con ello, representación en la provincia.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha participado hoy en la manifestación que ha recorrido las calles de la capital mostrando su respaldo a los ganaderos, que procedentes de varias comarcas de la provincia de Ciudad Real se han manifestado hoy en la capital para reclamar apoyo a un sector que ha sido olvidado por las administraciones a pesar de las graves dificultades que están sufriendo.
Además de la extrema sequía que este año ha dejado sin pastos a los ganaderos, se suman las incalculables pérdidas económicas a causa de la viruela ovina que llegó a Castilla-La Mancha en septiembre del 2022 y aún sigue sin ser controlada.
Merino considera “imperdonable” el abandono que están sufriendo nuestros ganaderos por parte de las administraciones. “Las pérdidas económicas son cuantiosas. A la crisis de precios, sumamos las graves consecuencias de la sequía, los elevados costes de producción, la inmovilización por la viruela ovina y los bajos precios de la carne de cordero, lo que conduce a este colectivo a una situación insostenible para mantener su actividad”.
La dirigente de AMFAR ha recordado que se trata de profesionales afectados por varias crisis sobrevenidas como la viruela ovina, la tuberculosis bovina y caprina y ahora la EHE (enfermedad hemorrágica epizoótica) y que a pesar de las dificultades, han sido abandonados a su suerte y no hay nadie, denuncia Merino, que les dé voz, “salvo ellos mismos, cuando resulta que si hablamos de profesionales que fijen la población y crean riqueza en la España vaciada, son sobre todo, nuestros ganaderos”.
Los candidatos al Senado, Julián Nieva y María Fresneda, ponen en valor la amplitud del tejido productivo “rico y diversificado” de España, que cuenta con empresas líderes en sectores tractores de futuro, y también con un tejido de pymes, startups y autónomos, que compiten en el escenario internacional.
Por ello, dicen, la próxima Legislatura con Pedro Sánchez a la cabeza, “desde el Gobierno de España se continuará apoyando e impulsando a las empresas en su modernización, con un marco normativo favorable y dando apoyo a sus inversiones productivas”.
Entre otros aspectos, que avanzan Nieva y Fresneda, del programa electoral del PSOE, se concentrarán los esfuerzos en la reducción de las cargas administrativas; se evaluarán las mejoras en protección social para autónomos aprobadas en la última legislatura. Habrá un acompañamiento en el proceso de transición ecológica y de adaptación de las nuevas reglas europeas en materia verde y digital; se trabajará para reducir la morosidad en las operaciones comerciales; se pondrá en marcha una plataforma digital pública de factura electrónica que permita aprovechar la reforma de la Ley Crea y Crece para reducir costes. Y por supuesto, -afirman- se ampliará el programa Kit Digital para poder impulsar la digitalización de las pymes, y se aprobará un Plan Nacional de Emprendimiento Social.
Medidas que los candidatos del PSOE al Senado han desgranado en su visita a la empresa de corte y confección Bados Rojo, de Moral de Calatrava, desde donde Julián Nieva ha destacado que Sebastián Bados y su familia “están demostrando permanentemente cómo hay que adaptarse a las necesidades y a las exigencias de un mercado salvaje, en la medida en que la producción se externaliza, se lleva a países donde las realidades laborales y los derechos son diferentes y hay que poner por ello en valor la resistencia que demuestran”.
Tanto él como María Fresneda, se han marchado encantados de ver cómo en Bados Rojo “han sido innovadores y cómo se han adaptado a las exigencias de la alta costura, sistemas menores en cuanto a volumen donde se pide una calidad altísima que, sin duda, las trabajadoras de esta empresa, en su mayoría mujeres, están preparadas para afrontar”.
Fresneda aseguraba además que este tipo de empresas son una forma de asentar familias en pueblos pequeños, y mostraba su emoción al comprobar cómo se fabrican prendas de alta costura en la provincia de Ciudad Real, que después aparecen en desfiles de moda, y en los medios de comunicación al ser portadas por personas famosas en muy distintos ámbitos de la sociedad.
Juan Pablo Barahona, Portavoz del PSOE en el municipio y candidato suplente al Senado, indicaba que la empresa que desde hace 20 años trabaja en el municipio, genera empleo femenino y lleva el nombre de Moral de Calatrava por toda España, por lo que desea a sus dueños y trabajadores el mayor de los éxitos.
El Ayuntamiento de Puertollano realizará una campaña especial durante los próximos cuatro años de prevención de incendios con ovejas “bomberas” en zonas verdes periféricas de la ciudad mediante trabajos de desbroce por medios sostenibles.
Segú ha informado el consistorio en nota de prensa, la campaña se iniciará este año y tendrá una continuidad hasta el 31 de mayo del 2027. Los ganaderos podrán presentar sus solicitudes en la Oficina de Atención al Ciudadano desde el lunes 24 de julio al 4 de agosto. La adjudicación de las zonas a pastar se hará por orden riguroso de registro de entrada y proximidad a la actividad ganadera del adjudicatario.
La concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez, ha explicado que con el apoyo de los ganaderos y de sus ovejas “bomberas” no solo se evitará la posibilidad de incendios en espacios cercanos a la ciudad, sino que también supondrá un importante ahorro económico y que los trabajadores municipales se puedan destinar a trabajos de mantenimiento de los diversos parques y jardines del centro y de las barriadas de Puertollano.
Espacios a desbrozar
Coral Rodríguez ha adelantado que estos trabajos naturales de desbroce se extenderán al parque del Pozo Norte, PAU II, carretera de Almodóvar, El Terri, variante de enlace con la carretera de Mestanza, polígono La Nava, variante El Minero, entorno del cementerio y polígono Sepes y las barriadas de El Poblado y El Carmen, entre otros espacios.