Inicio Blog Página 605

Martín: “Ya no vale decir que igual los otros lo hacen bien porque el pacto PP+Vox ya ha asomado la patita»

0

El candidato del PSOE al Congreso por la provincia de Ciudad Real, Santiago Martin, ha participado en un acto en Horcajo de los Montes junto al portavoz del PSOE del municipio, Mariano Gómez. “Más que nunca, tenemos que unir fuerzas en torno al Partido Socialista y votar todos el próximo 23J para posibilitar un nuevo Gobierno de Pedro Sánchez” a lo que Martín ha añadido que “en esta ocasión, nos jugamos más que nunca porque está en riesgo nuestro estado de Bienestar, nuestra libertad, y no podemos parar el progreso para volver a esa España oscura que ya hemos superado”.

Martín se ha dirigido a todos los vecinos y vecinas de Horcajo para que animen a su entorno a reflexionar y a votar a favor de seguir consolidando las políticas sociales y económicas que tanto bien han hecho estos años a España con los Gobiernos socialistas “todos nos hemos beneficiado de alguna medida de este Gobierno; en la subida de las pensiones, con el salario mínimo interprofesional, con contratos indefinidos, ayuda al campo, impulso a los jóvenes triplicando las becas, ayuda a los autónomos y pymes y una gran apuesta por los derechos de la mujer y de todos los colectivos, poniendo en marcha más políticas sociales que ningún partido antes”.

Y -ha continuado- “ya no valen las excusas de que no sabemos lo que van a hacer los otros y que lo mismo el cambio es para bien, porque ese Pacto de las derechas, el ‘pacto del odio’, ya ha ‘asomado la patita’ sin pudor desde Ayuntamientos y Diputaciones, censurando la cultura, negando derechos fundamentales, ignorando y dando la espalda a realidades tan importantes como el cambio climático o derechos de la Constitución tan importantes como la igualdad entre hombres y mujeres”. “Ahora hay que votar por la Democracia”.

En una democracia el progreso o el retroceso depende de los ciudadanos cuando depositan su voto y es fundamental que gane el PSOE porque nos jugamos mucho

Por su parte, Mariano Gómez ha pedido a sus vecinos que reflexionen “nos jugamos cuatro años de avance y crecimiento en temas económicos, medio ambientales y sociales, o retroceder 40 o 50 años en muchos aspectos”. “Estoy convencido de que el próximo domingo ganará el progreso y gobernará Pedro Sánchez, que ha hecho las cosas bien sacando adelante el país a pesar de la terrible pandemia y de la desastrosa guerra de Ucrania, haciéndonos lideres en Europa en aspectos como las energías renovables”.

“No hay duda de que en el caso de que PP Y Vox saquen mayoría absoluta se unirán y gobernarán juntos, como ha pasado aquí en Horcajo y en toda España” y -ha manifestado- “estamos viendo que el PP y Vox no tienen ningún proyecto interesante para España y cada día se parecen más, solo hablan de derogar las leyes que han sido muy beneficiosas para España y que ha aprobado el Gobierno de Pedro Sánchez”.

Y como en una democracia el progreso o el retroceso depende de los ciudadanos cuando depositan su voto, yo pido a todos los vecinos y vecinas de Horcajo que voten al PSOE sin miedo y reflexionen sobre lo que va a ocurrir si gana la derecha con la ultraderecha y comienzan a recortar en todos los sentidos, especialmente en derechos y libertades porque directa o indirectamente, y cuando menos lo esperemos, ese retroceso y recorte puede afectarnos personalmente de forma muy negativa”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya a la Hermandad de Pandorgos, como garantes de nuestras tradiciones, de nuestras raíces y patrimonio

2

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su apoyo a la Hermandad de Pandorgos de Ciudad Real “al ser garantes de nuestras tradiciones, de nuestras raíces y patrimonio”. Así lo han manifestado el delegado de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez Alonso y la delegada de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto, durante el acto de presentación oficial de Jesús Heredia como Pandorgo 2023 al que han felicitado, en nombre del presidente Emiliano García-Page, y cuyo cargo ostentará a partir del próximo 31 de julio.     

Un apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha que no solo se traduce en el respaldo institucional a los actos que organizan, sino que se ha visto reflejado también este año con un subvención de Presidencia de 5.000 euros que han destinado al acondicionamiento de la sede ubicada en el pasaje de San Isidro en la capital.

Tanto Pérez Alonso como Nieto Márquez han insistido en el trabajo que viene realizando la Hermandad de Pandorgos en Ciudad Real, en pro de la conservación y ensalzamiento de nuestras tradiciones, “no solo con su importante implicación en estos días donde nuestra ciudad vive nuestra gran fiesta como es la Pandorga”.

Así, han puesto en valor que la Hermandad de Pandorgos, realiza, organiza y participa en actividades durante todo el año, en las fiestas de nuestros barrios, romería de Alarcos, o navidad, además, de la importante labor de trasladar a los más pequeños y a los jóvenes el valor de nuestras tradiciones y nuestra cultura.

Asimismo, ambos representantes del Ejecutivo regional han agradecido también la labor del actual Pandorgo 2022 Carlos Lillo y a toda la Hermandad “que nos representan por toda la geografía nacional”.

Fúnez afirma que “Ciudad Real no puede permitirse el deterioro del servicio de los trenes AVANT y se necesita mejorarlo cuanto antes”

6

 La vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico y candidata número uno al Congreso por Ciudad Real, Carmen Fúnez, se ha reunido con la Asociación de Usuarios Avant para conocer de primera mano las quejas y demandas de los usuarios que a diario utilizan los trenes Avant Puertollano- Ciudad Real-Madrid.

La propia candidata del PP, que  ha sufrido esta tarde en  persona los retrasos que desde hace un año sufren los usuarios de la alta velocidad en Ciudad Real, ha señalado que “ en enero y febrero de 2023, 1 de cada 3 usuarios ha sufrido retrasos, y   ha lamentado “el deterioro de un servicio que aportaba a Ciudad Real una ventaja competitiva y que actualmente  ”.

Fúnez ha denunciado que los retrasos, las averías, los trenes en malas condiciones y la falta de comunicación por parte de Renfe que están sufriendo los usuarios habituales de la línea Puertollano-Madrid, “tiene consecuencias terribles porque la mayoría son viajeros que viven en Ciudad Real y van a Madrid a trabajar o viceversa”, afirmando con rotundidad “ que Ciudad Real no puede permitirse el deterioro de este servicio y se necesita mejorarlo cuanto antes”.

La candidata del PP al Congreso ha destacado que “ esta línea es una de las de mayor demanda por parte de los usuarios de trenes de toda España, alrededor de 600.000 en el primer semestre de 2023 y más de un 40% que en todo 2022 “ por tanto al igual que aumenta el número de usuarios debería aumentar también la calidad del servicio”.

Por todo  ello, Carmen Fúnez,  ha señalado que solucionar este problema “ debe ser uno de los objetivos y retos del próximo gobierno”. “Nosotros como futuro gobierno si así lo quieren los electores el próximo domingo, lo tendremos muy presente; pararemos el deterioro que ahora mismo sufren los viajeros de los trenes AVANT,  trabajaremos por mejorar la línea de Alta Velocidad que nos une con Madrid e intentaremos mejorar la comunicación con los usuarios”.

El PSOE de Puertollano rechaza las «falsas acusaciones» del PP sobre la destrucción de documentos y la apropiación de teléfonos móviles

33

Comunicado del PSOE de Puertollano.- “Decir verdades a medias, es mentir. Tónica habitual en el actual alcalde del PP del Ayuntamiento de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y en su equipo de gobierno en los apenas treinta días que llevan rigiendo el Consistorio”.

Desde el PSOE de Puertollano, concretamente, el portavoz del grupo municipal socialista, Adolfo Muñiz, se ha declarado que “Ruiz está acusando falsamente” a los concejales socialista de quedarse con los teléfonos móviles que utilizaron durante la anterior legislatura. “Los móviles a los que se refiere el señor alcalde no se han devuelto porque el departamento municipal correspondiente les dio la opción de quedárselos pagando el importe respectivo a cada terminal”. En este sentido, Muñiz ha explicado que “aún está pendiente la recepción de la carta de pago para proceder a abonar la cantidad que se estime oportuna”.

“Le propongo a Miguel Ángel Ruiz que se encargue del funcionamiento correcto y eficaz de los distintos departamentos de la administración local para que así no quede en evidencia públicamente y los medios de comunicación no se hagan eco de mentiras”. Así lo ha manifestado el portavoz del grupo municipal socialista, considerando que “lo que hace falta en este nuevo equipo de gobierno del PP es sentido común y buenas personas”.

Por otro lado, y en referencia a la destrucción de documentos y eliminación de archivos, Muñiz ha instado al señor Ruiz a que se “lea la Ley de Protección de datos, pues las agendas personales, como su propio nombre indican, son precisamente eso, personales y en base a esa Ley, intransferibles”. Además, desmontando su artimaña de mentiras, el portavoz del grupo municipal socialista ha incidido en que “el registro de documentos es telemático por lo que de nada sirve borrar o destruir información ya que todo queda grabado en la plataforma con la que el Ayuntamiento de Puertollano realiza los diferentes trámites”.

Pero no solo las mentiras son una seña de identidad del PP, también la contradicción ya que como Adolfo Muñiz aclara “el traspaso de poder se hizo de una manera impecable. Hubo más de una reunión y la duración de cada una de ellas fue la que se requirió en ese momento. Como bien dice el señor Ruiz, y ahí se refleja las contradicciones con las que hacen política, mi disposición estuvo y continúa ahí. No olvidemos que el Partido Socialista trabaja en beneficio de Puertollano”, ha concluido el portavoz del grupo municipal socialista, Adolfo Muñiz.

Alhambra (Ciudad Real) vuelve a la Antigüedad con sus VIII Jornadas ibero-romanas laminitanas los días 29 de julio, 4, 5 y 6 de agosto

0

El municipio de Alhambra, en la provincia de Ciudad Real, vuelve a rememorar su pasado, concretamente la época ibero-romana, etapa en la que Laminium -la actual Alhambra- se consolidó como una de las ciudades más importantes de la Meseta sur de la Hispania romana, al ser un importante cruce de caminos y el mayor exportador de piedras de afilar.

Para ello, esta localidad celebra la VIII edición de las Jornadas ibero-romanas laminitanas, que se desarrollarán los días 29 de julio, 4, 5 y 6 de agosto, en las que vecinos y visitantes podrán disfrutar de un amplio elenco de actividades culturales tales como recreaciones históricas, talleres para niños, degustaciones gastronómicas de la época, visitas guiadas por el patrimonio arqueológico, teatro, ente otras actividades.

El público podrá disfrutar de diferentes recreaciones históricas, como la batalla y toma de la ciudad, el ritual funerario de un guerrero íbero, lucha de gladiadores o rituales religiosos como el de paso de la adolescencia a la madurez de época ibérica. Este año, además se recupera el teatro, así como se volverá a disfrutar de una degustación gastronómica romana. Igualmente, y como parte fundamental de estas jornadas, habrá una visita guiada por el interesante patrimonio arqueológico de esta población: Museo Arqueológico Municipal, togados e inscripciones romanas, Iglesia de San Bartolomé u otros yacimientos musealizados, que ofrecen al visitante una riqueza cultural al alcance de pocos sitios. En esta misma visita, habrá talleres de arqueología experimental y recreación histórica impartidos por los grupos de recreación histórica.

Las jornadas son organizadas por la Asociación Alhambra Tierra Roja, agrupación cultural formada por vecinos de esta población que trabaja para la protección, conservación, puesta en valor y divulgación del patrimonio histórico y arqueológico de Alhambra. Se cuenta con el patrocinio de la propia Asociación, el Ayuntamiento de Alhambra y la Diputación de Ciudad Real, así como de diversas empresas de Alhambra y la comarca que han colaborado. También se cuenta con la colaboración de los grupos de recreación histórica, Legio Prima y Grupo del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda, así como de la empresa de arqueología Oppida.

José Luis Escrivá: “El próximo 23J no solo nos jugamos las pensiones, nos jugamos nuestro estado del bienestar”

1

La ministra de Política Territorial, portavoz del Gobierno de España y candidata al Congreso, Isabel Rodríguez, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, han participado en un encuentro con pensionistas en Valdepeñas. La Ministra ha manifestado sentirse muy orgullosa de que hoy “10 millones de pensionistas saben que tienen en sus cuentas corrientes 250 euros más que cuando gobernaba Rajoy. Una subida de las pensiones que ha sido posible por el Gobierno de Pedro Sánchez, y a pesar del PP”. 

“Es de justicia y de dignidad con las personas que se entregaron a nuestra tierra, que la trabajaron y que nos dieron la España que hoy tenemos la generación de jóvenes a la que yo represento”, y ha expresado sentirse muy orgullosa de todo lo que los socialistas han hecho estos años “especialmente de esta reforma de las pensiones que da dignidad a la gente mayor que ha hecho más grande España”.

También ha querido referirse a la ‘singular’ campaña que estamos viviendo “En democracia lo normal es que estuviéramos haciendo esto, venir a veros, contaros lo que hemos hecho, lo que queremos hacer y pedir vuestro voto, mientras que la oposición tendría que estar, si es su decisión, criticando lo que ha hecho el Gobierno y contando lo que ellos quieren hacer”. Sin embargo, “se da la anomalía democrática que cómo la oposición no puede criticar que hayamos subido las pensiones un 8,5% lo que hace es mentir sobre ello, o cómo no puede presentar su programa de pensiones, porque si lo hace ustedes tomaban la decisión de que no merecen la confianza, desvían la atención con mentiras”. 

En palabras de Rodríguez: “El planteamiento de Feijóo no es otro que derogar el progreso, derogar la subida de las pensiones, y por eso no se presentó al debate anoche para no  tener que contar qué quiere hacer con las pensiones, ni quién va a ser su socio, que es -ha dicho- el que estaba de portavoz anoche, no quiere dar explicaciones de todas las mentiras que dijo el otro día y que ya han sido chequeadas por la sociedad española, y no nos quiere contar tampoco quiénes son sus amigos”. 

En contra de esto, “nosotros estamos aquí dando la cara, transparentes y con ganas de seguir trabajando por una España para todos y, especialmente, por las personas mayores que nos habéis dejado un país mejor”. Ha finalizado pidiendo el voto para el PSOE “lo pido por vosotros, por vuestras pensiones que son garantía de crecimiento cuando gobiernan los socialistas, pero os lo pido también por vuestros hijos e hijas por vuestros nietos y nietas que se merecen una España mejor que simboliza y defiende el Partido Socialista”.

El PP tiene un programa qué es un libro en blanco y tiene que rellenarlo con las propuestas de VOX”

Por su parte, José Luis Escrivá ha iniciado su intervención refiriéndose al partido de Feijóo “El PP tiene un programa qué es un libro en blanco y tiene que rellenarlo con las propuestas que VOX sí ha concretado y que todos ya hemos conocido, por eso – ha dicho- “la movilización debe ser máxima y tenemos que transmitir al mayor número de personas lo que nos jugamos estas elecciones ya que el programa de VOX unido al PP es una amenaza al sistema democrático y a los valores básicos de convivencia de esta sociedad”.

Y ha recordado como, cuándo llego al gobierno el PP lo que hizo fue “la reforma de 2013 que implicaba la congelación de las pensiones, redujeron las plantillas de la sanidad, educación, o cómo el ultimo año de gobierno del PP, la inflación subió el 2% y las pensiones subieron un 0,25%” un argumento -ha explicado- que ellos usan para decir que no las congelaron, pero este 0,25% significa que las pensiones de ahora se hubieran subido 3€ y esto y congelar es lo mismo”.

Y “también hay que contar a los jóvenes que su pensión, la que quería el PP para ellos, suponía un retroceso que el PSOE derogó y que, ahora, los socialistas siguen pensado en ellos llenando esa hucha de las pensiones que el PP vació y que el PSOE se compromete a volver a llenar para las pensiones del futuro”.

“El máximo propósito del PP es privatizar el sistema de pensiones, que los ahorros de cada uno se metan en el banco y después lvese quien pueda”

En palabras del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones “el PP ha votado en contra de todos los paquetes de estas pensiones, han intentado ‘cargarse’ la reforma como fuera”, y ahora -añade- “su programa es ambiguo, cada día dicen una cosa diferente, para ocultar la vuelta a la reforma de 2013, porque su programa tiene una parte concreta, la bajada de impuestos a grupos y sectores muy concretos, y este recorte vendrá del presupuesto de la Seguridad Social, que son las pensiones, recortándolas para poder bajar los impuestos”. Y “si añadimos su máximo propósito sería privatizar el sistema, que los ahorros de cada uno se metan en el banco y después ‘sálvese quien pueda’”.

“Esto es lo que está en juego y, ahora, están muy nerviosos porque cada vez es más evidente y de ahí la dudas y contradicciones del señor Feijóo y del PP”. Y ha finalizado que “por eso, estas elecciones son tan importantes para preservar todo lo que hemos conseguido durante estos años como la revalorización de las pensiones, un sistema mas solidario, sobre todo con las mujeres”. “Es lo que nos jugamos el próximo domingo 23 de julio, no solo de los pensiones, sino de todos, nos jugamos muchísimo, nos jugamos nuestro estado del bienestar”, ha finalizado.

Mitma licita un contrato para la conservación y explotación de carreteras en la provincia de Ciudad Real por cerca de 13 millones de euros

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado un contrato, por importe de 12,8 millones de euros (IVA incluido), para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado, en la provincia de Ciudad Real.

El contrato abarca un total de 211,970 km de carreteras y tiene una duración de 3 años, con posibilidad de prórroga por otros 2 años y una adicional más por un máximo de 9 meses.

Esta actuación se enmarca en el programa de conservación y explotación de carreteras de Mitma, que permite mantener la vialidad en la Red de Carreteras del Estado para que sea accesible en adecuadas condiciones para todos los ciudadanos.

El sector indicado es el 3, que incluye las siguientes carreteras:

–          Carretera N-401, varios tramos:

o   L.P. (límite provincial) Toledo – Variante de Malagón; entre los km 149,1 y 162,8.

o   Variante de Malagón; entre los km 162,8 y km 169.

o   Variante de Fernán Caballero; entre los km 169 y 175.

o   Variante de Fernán Caballero – Ciudad Real; entre los km 175 y 187,2.

–          Carretera N-430, varios tramos:

o   L.P. Badajoz – Puebla de Don Rodrigo; entre los km 203,5 y 228,9.

o   Puebla de Don Rodrigo -Puente Retama; entre los km 228,9 y 245,2.

o   Puente Retama- Luciana; entre los km 245,2 y 267,4.

o   Luciana – Piedrabuena; entre los km 267,4 y 279,1.

o   Piedrabuena – Puente Alarcos; entre los km 279,1 y 297,2.

–          Carretera N-430A, varios tramos:

o   Tramo Antigua Ctra. N-430 en Puebla de Don Rodrigo; entre los km 229,4 y 229,7.

o   Antigua Ctra. N-430- Puente de Alarcos; entre los km 297,2 y 299.

–          Carretera N-430C:

o   Ramal a Ronda; entre los km 305,8 y 306.

–          Carretera N-502, varios tramos:

o   L.P. Badajoz – Agudo; entre los km 264,030 y 280,75.

o   Agudo – Almadén; entre los km 280,75 y 310,3.

o   Almadén – L.P. Córdoba; entre los km 310,3 y 328,7.

–          Carretera N-502A, varios tramos:

o   Acceso de Agudo a la N-502; entre los km 278,500 y 280,500.

o   Antigua N-502 Guadalmez; entre los km 327,1 y 327,7.

Características del modelo de conservación

El modelo de contratos mixtos (servicios y obra) para la ejecución de operaciones de conservación y explotación persigue ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red, y optimizar los recursos públicos.

A través de ellos, se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, para permitir que la infraestructura y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de circulación y seguridad posibles. Se incluyen actuaciones como: agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.

Asimismo, en el marco de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, se han introducido una serie de novedades en los pliegos de estos contratos:

–          El pasado año se incorporaron medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio tales como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación o la implantación de vehículos automóviles eléctricos.

–          En los contratos que se liciten a partir de 2023, se incluirán criterios relativos a la mitigación y compensación de la huella de carbono. Así las empresas podrán incluir como mejora puntuable en sus ofertas la presentación de un plan de descarbonización con el propósito de alcanzar el balance neutro de carbono a los 5 años desde el inicio del contrato. La compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o bien, mediante otras opciones.

Con ello se persigue la reducción de las 71.640 toneladas de CO2 anuales que genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado y se refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido Mitma.

Julián Nieva: “España el próximo domingo por la noche se va a acostar democrática, libre y progresista”

0

El candidato al Senado por el Partido Socialista de la provincia de Ciudad Real, Julián Nieva, afirma que, ante lo mucho que nos jugamos el 23 de Julio, los españoles y las españolas “tenemos la obligación de hacer una reflexión previa, no un análisis posterior”.

Tiene claro  que España es progresista y entiende que el hecho de que los ciudadanos estén demostrando en esta campaña su interés por participar de manera masiva en el voto por correo, es bueno. “Estoy convencido de que España el próximo domingo por la noche se va a acostar democrática, libre y progresista”. 

En juego está el mantenimiento de unas políticas económicas que han llevado a España ser una referencia, a tener unos indicadores mejores que la media europea, “estamos cuatro puntos por encima de otros países, hemos tenido en los años 2021 y 2022 un crecimiento por encima 5% y, en el primer trimestre del año 2023 hemos tenido un crecimiento por encima del 2,1 por ciento gracias a la Reforma laboral”.

Por tanto, señala Nieva, el PSOE es el que ha estabilizado el empleo, el que ha consolidado las mejores condiciones para trabajadores y trabajadoras, en consenso con las organizaciones sindicales y con las organizaciones empresariales; y en el caso de la provincia de Ciudad Real  se han firmado más de 71.400 contratos indefinidos, “aquí se hacen dos contratos indefinidos por cada uno en Francia;  cuatro por cada uno en Alemania, y trece contratos indefinidos por cada uno en Italia, por tanto las medidas que se han tomado a lo largo de estos cinco años de gobierno progresista son buenas y nadie lo cuestiona, ni tan siquiera los socios europeos del señor Feijóo”.

Y a los pensionistas de España, añade el candidato del PSOE, se les garantiza la revalorización de sus pensiones con arreglo al IPC, “aunque el PP votó en contra de que nuestros más de diez millones de pensionistas perciban una subidas equivalente a lo que suben los costes de la vida. En definitiva las medidas económicas que se han tomado han sido buenas para el país en general y para las clases trabajadoras en particular y eso es lo que está juego”.

En juego están también, avisa Julián Nieva a los vecinos y vecinas de La Solana con los que hoy el PSOE ha organizado un encuentro, los derechos civiles y la legislación para muchos colectivos, como el de las mujeres o el LGTBI, “todas las leyes que sistemáticamente la coalición de derechas y de extrema derecha amenazan con derogar, habiendo sido legisladas por el Partido Socialista en beneficio de la mayoría social y apostando por una España democrática, plural y diversa. Y esa es la reflexión a la que llamamos el próximo domingo los españoles: a continuar avanzando o por el contrario a retroceder históricamente hasta donde no sabemos”.   

Eulalio Díaz Cano, Portavoz del PSOE en La Solana, pide a sus vecinos y vecinas que ayuden a consolidar “el gobierno que queremos y deseamos,  un gobierno progresista liderado por Pedro Sánchez. Porque lo que nos jugamos en estas elecciones es un modelo de país que afecta fundamentalmente a algunos sectores y algunos colectivos, porque ya hemos podido ver en esta campaña cuáles son los principales riesgos si tenemos en cuenta los mensajes y las políticas que implementan PP y Vox ahí donde gobiernan”.

Nombrando la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores, el incremento de las pensiones y los altos niveles de afiliación a la Seguridad Social, considera que son razones más que justificadas para valorar a quien votar. “Frente a los gobiernos de la derecha y la ultraderecha en los que no cabe una determinada España plural y diversa, que es la que nosotros defendemos, de la que nos sentimos profundamente orgullosos y creo que son los elementos que tenemos que tener en cuenta este 23 de Julio”.

El PP de Argamasilla de Calatrava denuncia «la falta de sensibilidad y respeto del alcalde por las víctimas del terrorismo»

El PP de Argamasilla de Calatrava denuncia “la falta de sensibilidad y respeto del alcalde por las víctimas del terrorismo “.

Así lo señalan los populares como respuesta a las palabras del alcalde en una entrevista en televisión en la que manifestó que “a los ciudadanos de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía debería darnos un poco igual y velar por nuestros territorios”, en alusión a los pactos de gobierno de Sánchez con independentistas y Bildu, herederos políticos de los terroristas”.

Desde el PP de Argamasilla de Calatrava consideran además que “estas declaraciones del alcalde  carecieron de la más mínima sensibilidad y más cuando dos vecinos de la localidad han sido víctimas de atentados terroristas de ETA  y miles de familias han sufrido la lacra del terrorismo en sus carnes en este país .

Los populares de Argamasilla de Calatrava señalan que “por encima de los intereses partidistas, deben anteponerse, los intereses  de los ciudadanos. No todo vale por figurar como firme defensor de unas siglas y nos duele, como vecinos de Argamasilla de Calatrava  tener un alcalde  la que le importan más las siglas de su partido que  el respeto que merecen todas las víctimas del terrorismo”.

El PSOE de Puertollano valora el arranque de legislatura como «treinta días de inacción política, falacias, irresponsabilidad y desgobierno del PP»

30

Comunicado del PSOE de Puertollano.- Incapacidad para gestionar los fondos EDUSI o el nuevo contrato de limpieza, incumplimiento de la bajada del IBI, así como también lo acordado en pleno. Estos son algunos de los rasgos que han regido la política del PP en Puertollano en sus primeros treinta días de “desgobierno”.

El PSOE de Puertollano pide al Partido Popular que sea sincero con la ciudadanía sobre aquello que han gestionado en estos primeros treinta días de “desgobierno”, ya que “las únicas acciones efectivas que han realizado son las que ya programó el Partido Socialista en la legislatura anterior”. Concretamente, “el plan de asfaltado de la Calle Ancha y el Paseo San Gregorio, el éxito rotundo, como el propio Miguel Ángel Ruiz calificó, del Campeonato de España Open de Verano Natación Máster o la exposición del magnífico fotoperiodista Bernardo Pérez en el Museo Cristina García Rodero”.

El único gobierno que ha hecho el PP ha estado regido por “el ruido, el desastre y la incompetencia política”. En este sentido, desde el PSOE de Puertollano inciden en el dinero de Europa que Puertollano perderá por no ejecutar los proyectos EDUSI. “Es una lástima que dejemos escapar las inversiones y los proyectos de fondos europeos por la incapacidad de gestión que el mismo Partido Popular ha reconocido, diciendo que en seis meses no van a ser capaces de gastar ese dinero, como es el caso de las obras de la Calle Alejandro Prieto cuyo proyecto está hecho y el contrato firmado listo para ejecutar”. 

A esta inacción política del PP se suma la falacia. Como la ridícula bajada del IBI que, según declaraciones del propio Miguel Ángel Ruiz, se llevaría a cabo en la primera semana de su mandato y lo cierto es que no se hará hasta 2024. Así como, la tan anunciada auditoría que Ruiz ha vendido en elecciones y que como alcalde debería saber que las cuentas municipales las llevan los servicios de intervención del Ayuntamiento y la ley dictamina que solo el Tribunal de Cuentas puede realizar auditorías.

Responsabilidad que brilla por su ausencia en el Partido Popular ya que han incumplido lo acordado en el primer pleno que llevaron a cabo como equipo de gobierno en el que se decidió que las comisiones informativas serían los lunes y, hasta el momento, han vulnerado lo pactado. Al igual que ha sucedido con el pleno ordinario de junio.

Desde el PSOE de Puertollano aún nos preguntamos “cómo Miguel Ángel Ruiz pretende gestionar el 100% de su dedicación a la alcaldía del Ayuntamiento de Puertollano siendo Vicepresidente de la Diputación Provincial”. Sin olvidar que su propuesta de que el Partido Socialista estuviera presente en la Junta de Gobierno Local solo serviría para justificar y blanquear la asistencia de VOX en la misma”.

El PSOE de Puertollano defiende que el «acuerdo verbal» del concierto de Manuel Carrasco es «legal» y que el PP solo quiere «destruir la cultura»

18


El anterior concejal socialista de Festejos en el Ayuntamiento de Puertollano, Jesús Caballero, ha lamentado este jueves que el nuevo equipo de Gobierno del PP «ponga en riesgo» el concierto de Manuel Carrasco previsto para el próximo 2 de septiembre, pese a que, ha defendido, existe una partida consignada tras la reciente modificación de créditos y un acuerdo verbal que es «legal». «Está claro que la decisión adoptada por el Partido Popular es puramente ideológica ya que, como han demostrado a nivel nacional, las políticas de derechas quieren destruir la cultura”, ha defendido.

En un comunicado, Caballero ha recordado que “tal y como se reflejó en la modificación de crédito llevada a cabo en el pleno del pasado miércoles, 12 de julio, hay un dinero y un acuerdo económico destinado al concierto de Manuel Carrasco, como el propio alcalde, Miguel Ángel Ruiz, indicaba haciendo referencia a que se incluía una cantidad superior a los 200.000 euros para festejos, con el fin de afrontar los gastos de un concierto”.

“¿Se ha planteado el PP que existe el riesgo de que no se celebre el concierto y encima haya que pagar al artista, dado que es totalmente cierto y válido que ese acuerdo verbal es real?”, ha preguntado el anterior concejal socialista de festejos al actual equipo de gobierno.

Desde el grupo municipal socialista consideran que «es bochornoso que el actual equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Puertollano quiera cancelar el concierto de Manuel Carrasco”. Según ha explicado el anterior concejal socialista, “los tempos de la administración pública no van al mismo ritmo que los tempos de los artistas. Es por ello que si queríamos que Puertollano cuente con los mejores artista había que anunciar al inicio de gira que Manuel Carrasco iba a actuar en Puertollano”.

Caballero ha explicado que “tras una reunión con los promotores del artista, se concretó la fecha y se pactó un acuerdo verbal, siendo éste perfectamente legal, en el que se acordó una modificación de crédito posterior a la que hizo referencia el propio alcalde Miguel Ángel Ruiz en el pleno del pasado miércoles, y a partir de ahí se firmaría el contrato previamente establecido». «Muestra de ello», prosigue, «es que en la web del Ayuntamiento de Puertollano se anuncia que el concierto de Manuel Carrasco será el próximo 2 de septiembre, coincidiendo con las fiestas patronales en Honor a Nuestra Señora Virgen de Gracia y, de esta manera, se autoriza la venta de entradas”.

«Esto supone que el nombre de la ciudad de Puertollano aparece en las plataformas del artista y en los medios de comunicación en los que se publicita su gira. Evidencias más que suficientes para comprobar que efectivamente existe un acuerdo verbal y que es totalmente legal”, ha remarcado Jesús Caballero.

“Hay un dinero y un acuerdo económico destinado a ese concierto como refleja la modificación de crédito realizada el pasado miércoles 12 de julio en sesión plenaria en la que el propio alcalde, Miguel Ángel Ruiz, declaraba que se incluía el gasto económico de un concierto. Es decir, que el dinero para esa actuación, en concreto, sí que existe”. Es por ello que Jesús Caballero ha pedido al PP que deje de mentir para justificar el Puertollano rancio y gris que están creando”.

“La salida del plan de ajuste y los 15 millones de euros que se dejaron en las cuentas cuando el PSOE salió del Ayuntamiento como equipo de gobierno nos permitió hablar con los promotores y demostrar que la administración local podía asumir el coste del caché de Manuel Carrasco, siendo éste más del doble que la subvención dada y, precisamente por esto al inicio de gira los artistas sacan los nombres de los lugares donde actúan para vender entradas y asegurarse, de esta manera, que no tendrá pérdidas”, ha aclarado Caballero.

“El Partido Socialista entiende que Puertollano debe tener a los mejores artistas, lo que supone que el nombre de nuestra ciudad es conocido a nivel mundial ya que el anuncio de su gira traspasa fronteras. Y esto se refleja en que el reporte económico de un concierto de esta magnitud es cuatro veces superior al gasto que supone dicho concierto”, defiende.

“Puertollano se ha convertido en un referente en conciertos, en un referente de cultura de calidad. Puertollano es una ciudad dinámica, viva, europea, de cultura”, ha expresado Caballero. “Prueba de ello son los conciertos de Fito&Fitipaldis, Vanesa Martín, Manolo García, Sergio Dalma, Rozalén, El Barrio o las seis ediciones del Winter Festival llenas con las actuaciones de más de veinte artistas, entre otros, que se gestionaron», subraya.

«Una gestión de la que el PP no tiene ni idea, desconoce y hace que por su incapacidad e incompetencia Puertollano pierda la oportunidad de disfrutar de un concierto de este calibre”, lamenta.

En este sentido, Caballero ha hecho especial hincapié en explicar al PP que “el artista no se puede permitir ir al ritmo de la Administración ya que la venta de entradas no se puede poner a disposición del público solo dos meses antes ya que el artista corre el riesgo de perder dinero”. Además, ha querido dejar patente que “había 25 ayuntamientos que querían la fecha del 2 de septiembre para que Manuel Carrasco actuase en sus ciudades, pero el artista eligió venir a Puertollano, convirtiendo así a nuestra ciudad en una privilegiada”.

“Está claro que la decisión adoptada por el Partido Popular es puramente ideológica ya que, como han demostrado a nivel nacional, las políticas de derechas quieren destruir la cultura”, concluye.

El tiempo en Ciudad Real: fin de semana con calor menos intenso

Después de unos días con valores absolutamente disparados, no solo en máximas (superando los 42ºC/43ººC en muchos puntos), sino también en mínimas (muchas por encima de los 25ºC), en este final de semana vamos a tener un ambiente caluroso, pero no tan asfixiante:

Viernes 21 de julio

El cielo va a permanecer muy despejado este viernes, aunque al final del día sí que podríamos ver algunas nubes de tipo alto fundamentalmente.

El viento soplará del W con algunas rachas moderadas por la tarde. Bajan las temperaturas con contundencia, sobre todo por el oeste de la provincia, con máximas de unos 31ºC/33ºC y mínimas que caen incluso por debajo de los 15ºC en puntos del oeste, un alivio muy bienvenido:

Sábado 22 de julio

En el cielo no habrá muchas novedades este sábado, con cielo muy despejado que solo se verá roto por algo de nubosidad alta sin ninguna importancia.

El viento soplará flojo variable, aunque en horas centrales predominará el SW. Las temperaturas vuelven a subir, pero van a estar en el rango de lo normal para la época. Las máximas alcanzarán unos 35ºC en muchas localidades y la noche será un poquito más cálida, pero se podrá dormir bien:

Domingo 23 de julio

La jornada electoral tampoco comportará apenas cambios en el tiempo. Tendremos algunas nubes altas más que en la jornada previa y nubes de evolución en zonas de sierra del Campo de Montiel, pero poco más. La plena estabilidad seguirá con nosotros.

El viento soplará del W-SW con rachas más intensas por la tarde. En este día tendremos un pico de más calor, con mínimas que vuelven a rondar la noche tropical y máximas que llegarán a 37ºC/38ºC:

La semana que viene parece que será más amable y tendremos, incluso, valores de temperaturas por debajo de la media si los pronósticos no cambian mucho. Tormentas de momento no se ven, pero sería un logro pasar una semana llevadera, desde luego. En las próximas previsiones os lo confirmaremos; hasta entonces, estamos como siempre en Twitter y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Isabel Rodríguez pide el voto para el Partido Socialista “a quiera un país con más industria e investigación”

1

Isabel Rodríguez, Ministra de Política Territorial, Portavoz del Gobierno de España y candidata al Congreso de los Diputados por Ciudad Real, ha trasladado la importancia que para el Partido Socialista tiene la industria española, “como una herramienta para el crecimiento del país, como un elemento para ganar autonomía estratégica en España y también en Europa, como un sector que promueve empleos estables y de calidad”.

Y la apuesta de futuro, añade Isabel Rodríguez, pasa por un movimiento verde, por una industria del siglo en el que vivimos, que está propiciando el crecimiento económico que experimenta el país, “una industria que gracias al Gobierno de Pedro Sánchez, además está siendo impulsada, gracias a los Fondos de Recuperación, hacia un modelo industrial más sostenible, como ya se viene trabajando desde la Unión Europea”.

Para hacerlo posible, sostiene la candidata socialista es necesario que el PSOE gane las elecciones, y por eso pide el voto para el Partido Socialista a quien quiera un país con más industria, con mejores empleos, con mejores contratos, donde la ciencia, la investigación y la innovación sean pilares y palancas de modernización de España .

Lo traslada desde Herencia, en la visita a la empresa Tecnove, un ejemplo que demuestra –dice-  “que la industria se puede hacer en todo el territorio español, gracias a el ímpetu y al impulso de los empresarios que la hacen posible, pero también al acompañamiento para las nuevas industrias que está haciendo el Gobierno de España, invirtiendo de norte a sur en proyectos tan importantes como el abastecimiento para los barcos de hidrógeno verde, o de este a oeste con fábricas de baterías como las de Navalmoral de la Mata o Sagunto, y por supuesto también aquí en el centro de la península Ibérica, en mi provincia, en Ciudad Real donde la apuesta también por la innovación, la tecnología y por ejemplo en el ámbito de las energías renovables del hidrógeno verde está siendo fundamental”.

Inversiones para la industria, añade Rodríguez, que se acompañan de inversiones para la investigación, como es el caso del Centro Nacional de Hidrógeno, donde empresas como ésta forman parte de ese `cluster´ de toda la cadena de valor del hidrógeno para que España pueda liderar una tecnología tan importante en el mundo hoy como es la del hidrógeno verde”.

“Quien se esconde no merece la confianza del pueblo español”

En otro orden de cosas, acerca del debate de RTVE, ha indicado que cree que es un debate “que anima al electorado, porque en él  se puede ver claramente la ausencia del aspirante del Partido Popular, que se niega a dar la cara, y a un Presidente del Gobierno del que podemos presumir que mira a los ojos y con la cabeza bien alta ante todos los españoles”.

Y es así, insiste Isabel Rodríguez, porque el Gobierno de España del PSOE, se ha enfrentado a una de las legislaturas más complicadas de los últimos años, y lo ha hecho dando respuesta a la peor crisis económica, de la mano de los españoles y de las españolas. Y  hoy –indica- “España goza de una buena situación económica, los trabajadores y trabajadoras tienen mejores empleos, los pensionistas mejores pensiones, los jóvenes más posibilidades, en definitiva estamos trabajando por esa `España Mejor´ en la que creemos y queremos seguir haciéndolo, por eso también el Presidente hablaba de futuro, de nuevos proyectos para consolidar toda el crecimiento”.

Vimos en definitiva, según Rodríguez, “al hombre que ha llevado las riendas de este país, al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un hombre honesto, un hombre limpio, un hombre que da la cara a diferencia del aspirante del PP, que se tiene que esconder de sus mentiras, de todas las mentiras que pronunció en el último debate, y se tiene que esconder de su socio, que anoche era su Portavoz, el partido de ultraderecha en España, Vox; se tiene que esconder de la falta de transparencia y de ejemplaridad”.

Y añade para terminar “aún estamos por conocer sus sobresueldos, se tiene que esconder de sus amistades antiguas o presentes, y alguien que se esconde no merece la confianza del pueblo español”.

Nuevo seguimiento masivo de la huelga convocada en la empresa Brahm de Manzanares

0

La segunda jornada de huelga en la empresa de maquinaria industrial Brahm de Manzanares se está desarrollando con un seguimiento del 100% por parte de los trabajadores y trabajadoras, quienes -de manera decidida y unánime- se mantienen firmes en su voluntad de continuar con la lucha sindical mientras la dirección no se avenga a sentarse a negociar un “convenio digno y con condiciones dignas”.

Arropados por la secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, y por el secretario de Acción Sindical de UGT FICA Ciudad Real, Juan Ramón Mata, hoy jueves se han vuelto a concentrar a las puertas de su centro, demostrando una vez más que la protesta y las demandas cuentan con el apoyo masivo del conjunto de los trabajadores.

Las cerca de 200 personas que conforman la plantilla de Brahm -representadas a través de un Comité de Empresa compuesto íntegramente por delegados de UGT FICA- exigen que el nuevo convenio refleje una subida salarial acorde a lo firmado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), esto es, un incremento del 4% para 2023; del 3% para 2024; y del 3% para 2025, con una cláusula de revisión salarial con alzas de hasta el 1% adicional si la inflación rebasa estos incrementos. Igualmente piden introducir licencias retribuidas para conciliar la vida familiar; jornadas intensivas en periodos concretos; ayudas por fallecimiento; y un sistema de valoración y categorías.

Frente a estas demandas “justas” y “tan necesarias para poder llegar a fin de mes y hacer frente al encarecimiento de la cesta de la compra”, “nos encontramos con una empresa que tan solo nos plantea una subida salarial del 5% en el conjunto de los tres próximos años y que no contempla ninguna otra mejora laboral y social”.

Desde el Comité de Empresa critican la actitud inmovilista de la dirección y recuerdan que Brahm ha triplicado sus beneficios y que esto ha sido posible gracias al esfuerzo que ha realizado la plantilla

El siguiente paso, la huelga indefinida

El Comité de Empresa asegura que el siguiente paso a dar –“si la empresa no se atiene a razones”- es la convocatoria de una huelga indefinida. “Nos sentimos con el respaldo más que suficiente de la plantilla para adoptar esta decisión. No pararemos hasta que consigamos nuestro objetivo, que no es otro que la empresa nos trate con justicia”.

Tanto la secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, como el secretario de Acción Sindical de UGT FICA Ciudad Real, Juan Ramón Mata, han mostrado su total apoyo a los trabajadores y trabajadoras de Brahm. Aseguran que los argumentos de la dirección para no adaptarse al V AENC no se sostienen y es que “es una empresa que ha visto aumentar sus beneficios de forma considerable”. 

Eurocaja Rural y CEOE-CEPYME Guadalajara suscriben un nuevo convenio para favorecer la economía de la provincia

Eurocaja Rural y CEOE-CEPYME Guadalajara han suscrito un nuevo convenio de colaboración en materia social, una sólida alianza en favor del tejido productivo de la provincia para la realización de iniciativas encaminadas al desarrollo económico de Guadalajara.

De manera conjunta, han acordado una vez más la colaboración de la entidad financiera en una nueva edición del ‘Programa de Apoyo a Emprendedores de la provincia de Guadalajara’, en la ‘Guía de Socio a Socio 2023’, ser copatrocinador de los ‘Premios Excelencia Empresarial’ y respaldar el ‘17º Foro de Recursos Humanos’ de la provincia alcarreña, junto a otras muchas jornadas informativas dirigidas a empresarios, autónomos y emprendedores en materia económica, fiscal, social o legislativa, entre otras.

El convenio fue firmado en el Centro de Formación y Negocios de CEOE-CEPYME Guadalajara por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y la presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara, María Soledad García Oliva, en presencia del vicepresidente de la patronal alcarreña, Pedro Hernández Berbería, y del secretario general, Javier Arriola Pereira.

Este convenio certifica las estrechas y fructíferas relaciones que mantienen Eurocaja Rural y CEOE-CEPYME Guadalajara, así como su apuesta firme por atender los requerimientos del colectivo empresarial.

La Junta Electoral Central atiende la petición de Correos y se podrá depositar el voto postal hasta mañana a las 14.00 horas

1

La Junta Electoral Central (JEC) ha decidido atender la petición de Correos y dar unas horas más de margen para poder depositar el voto postal para las elecciones del próximo domingo. En concreto, ha ampliado el plazo, que acababa este jueves, hasta el viernes a las 14.00 horas.

La empresa había solicitado esa ampliación para poder facilitar la gestión de las reexpediciones de las documentaciones electorales a las personas que indicaron en su solicitud una dirección de entrega y luego pidieron recibir sus papeletas en otra distinta.

Según los datos ofrecidos por los sindicatos, el 91% de los más de 2,6 millones de personas que solicitaron esta modalidad de voto ya han ejercido su derecho, pero a primera hora de este jueves aún quedaban 230.000 personas que no habían depositado sus sufragios.

Además, Correos ha detallado que todavía había unas 170.000 documentaciones electorales pendientes de ser recogidas por los electores en las oficinas postales. Este jueves todas ellas estarán abiertas hasta las diez de la noche, con el compromiso de atender a todas las personas que vayan a votar si hay colas más allá de esa hora.

Almeida ve a Feijóo como triunfador del debate y dice que Sánchez «se la envainó» para no generar «grietas» a Díaz

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, cree que el debate electoral emitido en Televisión Española fue «bastante aburrido» y que el «gran triunfador» fue Alberto Núñez Feijóo porque «todos querían hablar de él».

José Luis Martínez-Almeida, que ha estado este jueves en Guadalajara para apoyar a los candidatos del PP al Congreso y la Senado, ha apuntado que los argumentos esgrimidos en sus intervenciones por el candidato a la presidencia del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta y candidata por Sumar, Yolanda Díaz, denotaron una «pobreza extrema» con el único propósito de «azuzar el miedo».

«Hay un momento en el debate en el que Yolanda pide a Pedro Sánchez dar un paso adelante; Pedro Sánchez le dice que sí, pero que con los pies en el suelo, a lo que ella le responde: «yo tengo los pies en el suelo» y, entonces, Pedro Sánchez, perdonen la expresión, se la envaina y dice qué sí para evitar que se produzca alguna grieta», ha manifestado.

Para el alcalde madrileño, Yolanda Díaz hizo un ejercicio de «hipocresía importante» que se puso en evidencia en las mentiras que «esparció» a lo largo de todo el debate, donde a Pedro Sánchez se le veía «descolocado» porque no sabía si tenía que apoyar a la candidata de Sumar o no.

En todo caso, para él, tanto Pedro Sánchez como Yolanda Díaz son «un tique inseparable: Yolanda-Pedro, Pedro-Yolanda», cuyo único proyecto es el de «azuzar el miedo» y generar división y «trincheras y bloques» en la sociedad frente a un proyecto del PP que se asienta sobre la convivencia entre los españoles y la capacidad de generar riqueza.

En cuanto al líder de Vox y candidato también a la presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, en su opinión, tenía el papel de que «le querían endilgar todos los males de España» precisamente quienes han estado gobernado, algo que, a su juicio, no deja de ser curioso. Además, «le pretendían hacer responder por Alberto Núñez Feijóo», ha apostillado.

Y es que, bajo su criterio, Abascal expuso su programa y sus ideas y cree que también debió de mostrarse «bastante asombrado» de ver como el «dúo de Pedro y Yolanda» pretendían debatir, no con él, sino con Feijóo.

Cuando apenas restan dos días para las elecciones el mensaje de Martínez-Almeida a todos los guadalajareños es el de que «esta es una de esas provincias en las que se juega el futuro de España» en las próximas elecciones y está seguro de que los guadalajareños apoyaran al PP.

Así, espera que frente al reparto de diputados que hay en este momento (1 el PP, 1 el PSOE y 1 Vox), el Partido Popular pueda conformar desde Guadalajara esa mayoría amplia apostando por los candidatos ‘populares’ porque «el futuro de España se juega en territorios y en provincias como ésta».

Por su parte, el cabeza de lista del PP al Congreso por Guadalajara, Antonio Román, cree que en estas elecciones es clave que los guadalajareños vean la gestión de Martínez-Almeida en el Ayuntamiento de Madrid, «un ejemplo» que quieren llevar al Gobierno de España.

Román ha pedido que «no se tire a la basura» ningún voto, ha dicho acompañado también del que fuera alcalde de la capital alcarreña, José María Bris, al que también ha puesto como ejemplo de buena gestión.

Renfe rediseñará sus aparcamientos para ofrecer más alternativas ‘verdes’ al coche

Renfe rediseñará los aparcamientos de todas las estaciones de Cercanías del país para ofrecer más alternativas sostenibles al uso del vehículo privado, favoreciendo la conexión intermodal con otros medios de transporte.

El operador público ferroviario transformará de esta forma sus estaciones en ‘Green Mobility Hubs’, es decir, en centros de movilidad ‘verde’ dedicados para la micromovilidad (moto, bicicleta, patinete) y movilidad compartida, la gestión del intercambio de baterías o la implantación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, así como el establecimiento de áreas accesibles para servicios de movilidad.

Esta iniciativa se implementará gradualmente en los núcleos de Cercanías de Renfe (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, San Sebastián, Murcia-Alicante, Cádiz, Zaragoza, Málaga, Cantabria y Asturias), que transportan más de 450 millones de viajeros anuales. En un primer paso, llevará a cabo un proyecto piloto en tres estaciones para obtener datos, realizar análisis y validar los resultados del piloto.

Para ello, Renfe se asociará con empresas de movilidad compartida y sostenible, así como empresas energéticas, alineándose con la Estrategia de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con la Comisión Europea y con la hoja de ruta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, que insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

El objetivo es mejorar la accesibilidad, la gestión del tráfico y calidad del transporte público colectivo, crear nuevas oportunidades de negocio, reducir las emisiones contaminantes, promover un comportamiento sostenible, obtener una rentabilidad social y lograr una mayor cohesión territorial.

Gonzalo Redondo: “El PSOE es el partido que mejor entiende y defiende el campo y el medio rural”

0

El PSOE provincial ha mantenido una reunión con la Unión de Pequeños Agricultores, UPA, para hablar sobre el programa electoral socialista y escuchar sus propuestas. En la reunión que han mantenido el candidato al Congreso por la provincia, Gonzalo Redondo y la candidata al Senado, María Fresneda, junto con la secretaria Ejecutiva de UPA Castilla-La Mancha, María Sánchez, y con el secretario general de UPA Ciudad Real, Pascual Ortíz, los socialistas han declarado que “el PSOE es el partido que mejor entiende y defiende el campo y el medio rural”.

“Si queremos seguir construyendo esa mejor España lo tenemos que hacer conociendo el medio rural, el campo y el sector primario, y los socialistas de Castilla-La Mancha eso lo sabemos muy bien” añadiendo que “sabemos la importancia que tiene este sector en la provincia, en la región y la importancia en el conjunto del país con el 10% del PIB en Castilla-La Mancha ese porcentaje se acerca hasta el 18%”, y ha argumentado que los socialistas son conscientes de que el sector no solo genera riqueza, sino también puestos de trabajo y empleo en el medio rural que sirve para fijar población.

En palabras de Gonzalo Redondo “a pesar de haber vivido una legislatura difícil, en nuestra hoja de ruta siempre ha estado el sector primario de CLM para el Gobierno de Pedro Sánchez con ayudas directas ante los momentos de dificultad como Filomena o provocados por la sequía, así como teniendo en cuenta reivindicaciones históricas del sector poniendo en marcha la Ley de Cadena Alimentaria”, que evita que los eslabones principales de la producción del sector agrario en el país vendan por debajo de los costes de producción.

“Es una reivindicación histórica que el Gobierno de España ha tenido en cuenta y ha puesto en marcha y que -ha asegurado- a lo largo de la siguiente legislatura seguiremos apostando por esta Ley para seguir defendiéndola y ponerla en marcha al 100%”.

5.000 millones para mejorar la infraestructura hídrica y 2.000 millones para apostar por regadíos más eficientes

Los candidatos han puesto en común con UPA las propuestas para “seguir avanzando en la España que queremos”, y el futuro del sector pasa por la competitividad y por la sostenibilidad que en buena medida pasa por la gestión del agua. “Queremos seguir apostando por tener agua en calidad y cantidad tanto para la agricultura como para el consumo humano, de hecho en el programa electoral del PSOE garantizamos 5.000 millones de euros para mejorar la infraestructura hídrica de nuestro país, y 2.000 millones de euros para apostar por regadíos mas eficientes en el sector primario”.

Carmen Fúnez ha perdido la oportunidad de defender al sector primario de CLM”

Redondo: “Es lamentable que 48 horas después de que el señor López Miras en Murcia diga que con el PP y con Feijóo el trasvase Tajo Segura está garantizado, no haya salido aún ningún dirigente del PP de la provincia de Ciudad Real para defender a los agricultores y a los ganaderos de esta tierra”.

A lo que ha sumado que “lamento profundamente que Carmen Fúnez esté perdiendo esa magnifica oportunidad de defender su tierra y, es más, ayer en un debate en la provincia de Guadalajara pudimos ver como el cabeza de lista del PP al Congreso de esta provincia, el señor Román, decía que a él le da igual que el agua vaya a Murcia o vaya a La Mancha”. “Es lamentable que el PP de Castilla-La Mancha se arrodille a los intereses del PP murciano”.

“Pedimos a los vecinos y vecinas de la provincia que voten con fuerza y que lo hagan al PSOE porque somos el único partido que realmente defendemos los intereses de la tierra y es fundamental que en esta a provincia el voto de la izquierda se aglutine en el voto socialista porque, en esta ocasión, votar a sumar es restar”.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de UPA CLM, María Sánchez, ha manifestado que “el sector primario ha recibido atención y ayudas para la situación tan critica que estamos sufriendo, tanto el sector agrícola como el ganadero, problemas que han mermado la capacidad económica de los agricultores y ganaderos y de ahí nuestro interés para que esa atención que se ha prestado no solo continúe sino que se mejore”.

Desde UPA han puesto sobre la mesa problemas que creen de vital importancia como el problema del agua “defendemos una agricultura y ganadería familiar y sostenible, y es necesario que tengamos suficiente agua para poder desarrollar esta actividad” pero “también tiene mucha importancia la Ley de Agricultura Familiar que ha puesto en marcha el Gobierno de Castilla-La Mancha y queremos pedir al Gobierno de Pedro Sánchez que este proyecto se lleve a nivel nacional, porque los agricultores y ganaderos de Agricultura Familiar son los que sostienen nuestros pueblos y son los que hacen que nuestros pueblos no se vacíen”.

Medidas especiales para las mujeres

María Sánchez ha querido destacar también la importancia de prestar una atención especial a las mujeres “siempre defendemos el papel de la mujer en los pueblos, porque cuando una mujer cierra una puerta por falta de condiciones adecuadas, esa puerta ya no se vuelve a abrir”.

“Castilla-La Mancha lo ha hecho a través del Estatuto de las Mujeres Rurales y con muy buenos resultados, porque hoy vemos que hay mujeres que son presidentas de cooperativas, cosa que hace 5 años era impensable porque no tenían oportunidades”. Y ha finalizado diciendo que “necesitamos muchas ayudas pero sobre todo precios justos, es necesario que la Ley de la Cadena Alimentaria se siga desarrollando porque un agricultor no puede producir ni vender por debajo de costes”.

Ribera acusa a Vox de usar «eslóganes vacíos» y políticas «inviables» en materia de agua

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha acusado a Vox de usar «eslóganes vacíos» y «políticas inviables» en materia de agua, refiriéndose a propuestas como la recuperación del trasvase desde el Ródano.

«¿No han oído todos los problemas que tiene el Ebro en su recorrido? Vuelven a hablar de algo que la Comisión ya calificó de inviable en su momento como es el Ródano», ha criticado la ministra, reiterando que «trabajan sobre eslóganes que solo podrían usarse para hacer bromas, pero que no se pueden tomar en serio si no hay una propuesta real detrás».

«¿Cuál es el coste de eso, cómo y en qué condiciones se llevaría a la práctica?», ha cuestionado Ribera, lamentando que con las declaraciones realizadas por el candidato de Vox a la Presidencia, Santiago Abascal, en el debate a tres que tuvo lugar el pasado miércoles, la formación «desprecia todo el trabajo realizado durante cuatro años por la comunidad científica e investigadora y que ha contado con la colaboración de todos los afectados, desde regantes, hasta agrupaciones de usuarios, organizaciones no gubernamentales, ayuntamientos y autonomías».

En este sentido, la vicepresidenta tercera ha defendido la gestión del Gobierno, con «infraestructuras que han mejorado notablemente la gestión del agua». La más conocida, según ha apuntado Ribera, es el trasvase Tajo-Segura, donde, dice, gracias a las nuevas reglas de gestión, «se ha garantizado agua en la cabecera y en las cuencas receptoras, manteniendo el caudal ecológico tanto del Tajo como del Segura», ha asegurado.

Del mismo lado, ha defendido la gestión realizada en Doñana, reduciendo las extracciones de agua de los acuíferos que alimentan el paraje. «Esto nos ha permitido reducir más de 500 pozos y todavía hay perspectiva de seguir reduciendo presión en otros 400», ha indicado.

Ribera también ha cuestionado la propuesta del Partido Popular de recuperar el Plan Hidrológico Nacional. «No se sabe muy bien si consiste en volver al Plan Hidrológico de Matas, si cuentan con un agua que no hay, ignorando también a la comunidad científica, o si reivindican lo que ya está activado, más inversión en eficiencia, desalación, reutilización, etc.», ha dicho la ministra minutos antes de su visita al Centro de Interpretación del Agua de Albacete.

En este punto, Ribera ha tachado de «sospechoso» los lemas y las propuestas del PP en materia de agua. «Parece que pretenden recuperar reacciones del pasado, como si cuando dijéramos que el agua es de todos alguien discrepara. No tiene sentido, el agua es de todos y hay que gestionarla sobre la base de un interés general, garantizando y dando seguridad a todos los consumidores», ha aseverado.

Durante la visita, la ministra ha estado acompañada del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, el secretario general provincial del partido y presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, y los candidatos al Congreso y el Senado por el PSOE en Albacete, Emilio Sáez y Amparo Torres.

El Gobierno regional movilizará más de 2.000 millones de euros en seis años gracias al Plan Estratégico de la Agencia de Investigación e Innovación

El Plan Estratégico de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 2023-2027 permitirá coordinar toda la investigación de la Junta de Comunidades, gestionar el Plan regional de investigación y movilizar, en un periodo de seis años, más de 2.000 millones de euros entre inversión pública y privada.

Lo ha desvelado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa en la Consejería, en la que ha estado acompañado por el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; y del director gerente de la Agencia de Investigación e Innovación de Catilla-La Mancha, José Antonio Castro.

En su intervención, el consejero ha comentado que dicho plan tiene como objetivo dar el impulso necesario al sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha, promoviendo la ciencia y la investigación, la transferencia de conocimiento y la cultura de la colaboración entre los agentes del sistema regional de I+D+i.

Además, permitirá, en un periodo de diez años, situar a Castilla-La Mancha como una región innovadora, donde la generación de conocimiento y la innovación empresarial colaborarán sistemáticamente para abordar los retos y necesidades económicas, sociales y territoriales. 

Este plan estratégico también sentará las bases para promover la coordinación con otros departamentos y organismos de I+D+i de la región y hará posible la creación de un registro de investigadores y empresas innovadoras con el objetivo de facilitar la trasferencia de conocimiento.

El plan, igualmente, incluirá un plan de acción a dos años para el impulso inicial de las actuaciones. “Lo que pretendemos con esta medida es crear un calendario a fin de que los investigadores conozcan las fechas de forma orientativa de las diferentes convocatorias y actuaciones, dando así certidumbre al sector”, ha aseverado el consejero.

En total, el plan estratégico se articulará en torno a seis objetivos, 14 líneas de actuación y 29 medidas.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes también ha comentado que este plan ayudará “a seguir avanzando en acciones concretas como la participación en redes europeas y así conseguir más financiación y potenciar la internacionalización del sistema regional de I+D+i”. Del mismo modo, “nos ayudará a implementar, en un futuro próximo, actuaciones para desarrollar proyectos de I+D en empresas y programas de captación de talento”.

Ayudas a la formación personal investigador

Paralelamente, el consejero ha anunciado que la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publicará, mañana mismo, día 21 de julio, la resolución definitiva de ayudas para la formación de personal investigador en centros públicos de investigación y en empresas. Cofinanciadas por el Gobierno regional y por el fondo social europeo plus (FSE+), en línea con la estrategia de especialización inteligente, estas ayudas permitirán incorporar a 19 investigadores predoctorales, gracias a una inversión de 1,7 millones de euros.

Las subvenciones, que complementarán a otras similares, harán posible la formación de jóvenes investigadores a fin de que realicen su tesis doctoral en la región.  Además, ayudarán a incidir en campos como el emprendimiento para fomentar la sostenibilidad, la salud y el bienestar, la prevención de incendios, la prevención del cáncer mediante el empleo de nuevos materiales y la cuantificación de la actividad física. 

Colaboradores, mecenas y público de Ciudad Real vieron en primicia en los Cines Las Vías la animación ‘Antes de Morir’

1

El pasado sábado ‘la Productora Cinema’ invitaron a mecenas, colaboradores y público de Ciudad Real a ver la producción de animación «Antes de Morir: la sombra del Wendigo» en los Cines las Vías, un proyecto creado por Carlos Wallas producido por Beatriz Gómez de la Cueva Aparicio y el Sueño Eterno Pictures, que contó también con la presencia de su director Alvar Vielsa, Alkimia Animation Studio realizadores de la animación, Ángel Arévalo componente de la banda sonora, Arnold Fajardo creador del diseño de personajes, además de Ángel Mata encargado del diseño y edición de créditos y Juanjo Rojo ilustrador del cartel original.

En el evento lleno de sorpresas, los asistentes pudieron disfrutar de un menú de cine, un regalo de merchandising y posar en el photocall, además los mecenas recogieron un packing que contenía todas sus recompensas. El equipo se mostró muy agradecido por el apoyo que recibió a través de la campaña crowdfunding con más de una decena de empresas entre las que se encuentran asador El Chico, grupo Parros, Guridi Plaza, Mazalmendra, figurines de moda Isabel de la Cueva, bar El Parro, Zahora Magestic, Janari Med Mex, Los Jóvenes, Cervecería Nadel 2, Pomodoro Ciudad Real, La Puerta del Parque, Living Room y restaurante Castilla. La producción comenzará su presentación en festivales a partir de la próxima temporada de otoño con una distribuidora internacional.

Las exportaciones de Castilla-la Mancha ralentizan su crecimiento al 2,4% entre enero y mayo de 2023

Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de la región entre enero y mayo de 2023 alcanzaron la cifra de 4.100 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,4% respecto a 2022. En España las exportaciones aumentaron un 6,4% situándose en 165.969 millones de euros.

Por provincias, entre enero y mayo de 2023 TOLEDO ocupó la primera posición, con 1.133 millones € de exportación (+12,7%). CIUDAD REAL con 1.035 millones se sitúa en segundo lugar (-0,3%). GUADALAJARA es la tercera provincia exportadora, con 968 millones € (-8,2%), y le siguen las provincias de ALBACETE con 599 millones € (+3,8%), y CUENCA, con 366 millones €, que registra un aumento en la exportación del 10,4%.

Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 6.112 millones de euros aumentando un 13,7%, mientras que en España bajaron un 1,4% hasta los 180.034 millones. Por provincias importadoras, GUADALAJARA se sitúa en primer lugar, con un aumento del 9,4%, seguida de TOLEDO (+22,2%), ALBACETE (+18,1%), CIUDAD REAL (+10,6%), y CUENCA (+10,7%).

El saldo comercial de la región hasta mayo de 2023 se situó, por tanto, en -2.012 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 67,0%, aún claramente inferior a la media nacional (92,2%).

SECTORES exportadores. Entre enero y mayo de 2023, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.294 millones €, representando el 31,6% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 4,4% respecto al mismo periodo de 2022. El sector lo encabezan las Bebidas con 418 millones €, cuyas ventas aumentaron un 16,3%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 276 millones, registrando un aumento del 7,1%. Frutas, hortalizas y legumbres bajó un 1,9% (192 millones €). Las exportaciones de lácteos y huevos bajaron un 5,4% (139 millones). A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.114 millones y un aumento del 10,8%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las Manufacturas de consumo (+26,8%) y los Productos Químicos (-20,1%) y con 532 y 451 millones, respectivamente. En este periodo, las Semimanufacturas no químicas bajaron un 17,5% alcanzando los 423 millones de euros.

Sectores importadores. Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (1.864 millones €), con un aumento del 14,3%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 710 millones € (+1,9%). El segundo sector importador es Productos Químicos con 1.106 millones € (+26,7%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Alimentos y Bebidas con un valor de 1.066 millones, que en este periodo han aumentado un 16,1%.

PAISES de destino. Entre enero y mayo de 2023 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de CLM al representar el 73,7% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 885 millones de euros (+2,9%), le siguen Francia con 702 millones (+1,7%), Alemania con 445 millones € (+27,3%) e Italia con 362 millones (+1,2%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 205 millones, con una subida del 42,9%, a Turquía fueron de 87 millones (-2,9%) y a Rusia 7 millones (-46,8%).

Fuera de nuestro entorno más cercano, destacan las exportaciones a: Estados Unidos (132 millones €, +1,1%), Canadá (12 millones €, -27,7%), México (45 millones €, -7,5) Chile (12 millones €, -16,4%), Brasil (15 millones €, +39,9%), y Argentina (5 millones €, -32,8%). Por otra parte, destacamos Marruecos (67 millones €, -7,9%), Argelia (0,2 millones €, -98,2%) y Oriente Medio (74 millones €, -42,1%). En Asia destacan China con 75 millones €, con un descenso del 14,2%, y Japón (60 millones €, +24,3%), mientras que Corea del Sur alcanza 28 millones € (-0,2%).

En cuanto a importaciones, el 70,2% tienen origen comunitario (Francia y Alemania, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 9,5% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 583 millones, que subió un 1,2% respecto a 2022.

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén y AMINER colaborarán en el desarrollo de acciones conjuntas

0

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) han suscrito un convenio de colaboración para impulsar la conexión entre el alumnado universitario y las empresas del sector de la minería.

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) colaborarán en el desarrollo de proyectos y actividades de formación, investigación, extensión universitaria e infraestructura relacionados con la minería metálica.

En este sentido, AMINER actuará como interlocutora de los grupos de investigación de la EIMIA, además de organizaciones y empresas relacionadas con la minería metálica, con la finalidad de alcanzar acuerdos específicos que permitan presentar proyectos conjuntos, concurrir a convocatorias nacionales e internacionales, así como a otras relacionadas con el emprendimiento y la innovación.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha valorado el compromiso de colaboración entre la institución académica y las empresas y organizaciones y ha considerado que la misma permite a la Universidad regional “optimizar los medios con los que cuenta para continuar mejorando la docencia y la investigación de calidad y la transferencia del conocimiento” y “cumplir con la labor de servicio a la sociedad que tiene encomendada la UCLM”.

“Crear alianzas entre entidades e instituciones universitarias demuestra el compromiso del sector por el desarrollo de una minería metálica que apuesta por la innovación y la sostenibilidad”, ha afirmado Marta Cerati, gerente ejecutiva de AMINER, que también ha destacado la importancia de que los futuros ingenieros “puedan acercarse y conocer las distintas realidades que ofrece el sector para desarrollar su carrera profesional”.

Ambas partes consideran que la colaboración institucional es hoy una necesidad básica para estar alineados con las regulaciones que se están promoviendo desde todas las administraciones, con cambios legislativos europeos y nacionales que van a impulsar el sector. Los minerales son materias primas fundamentales claves para la transición digital y energética de la economía global, de modo que “en los próximos años se va a elevar la demanda de profesionales cualificados y, en particular, de ingenieros e ingenieras para los que se abren oportunidades laborales interesantes”, ha subrayado Marta Cerati. 

AMINER

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios es la entidad sin ánimo de lucro que representa a las principales compañías del sector de la minería metálica y a su tejido auxiliar asociado en Andalucía, defendiendo sus intereses y dando a conocer los beneficios que para la economía tiene el desarrollo de una actividad minera sostenible.

El Cementerio Municipal de Valdepeñas amplía su horario en verano

0

El Cementerio Municipal de Valdepeñas ampliará su horario con motivo del verano, del 24 de julio al 31 de agosto.  Concretamente abrirá sus puertas del lunes a viernes en horario de 9:00 horas a 13:00 horas y de 16:30 horas a 21:00 horas. Los sábados y domingos también ampliará su horario de apertura, de 8:00 horas a 13:00 horas y de 16:30 horas a 21:00 horas.

Durante el pasado año el Ayuntamiento de Valdepeñas ha invertido 200.000 euros en urbanización y embaldosado del camposanto. Se ha urbanizado la ampliación que lleva por nombre patio de San Francisco así como otras principales calles del cementerio.

Se han construido 40 nuevos columbarios, por la alta demanda registrada, y la web  municipal, www.valdepenas.es ofrece un buscador de sepulturas para localizarlas de manera más fácil a través de un plano en el camposanto. A través de ella se puede acceder a la ubicación de la sepultura de 48.000 difuntos del cementerio municipal de Valdepeñas, por lo que se sigue llevando a cabo la una laboriosa actualización de los datos para poder completar el listado.

Gutiérrez exige a Núñez que pida la dimisión del candidato de Vox que compara el matrimonio homosexual con una unión de personas y animales

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha exigido hoy al presidente regional del PP, Paco Núñez, que pida la dimisión del cabeza de lista de Vox al Congreso de los Diputados por Cuenca que ha comparado el matrimonio homosexual con una unión entre personas y animales, ya que de no hacerlo “serán cómplices del odio que quiere generar” en la sociedad este partido al que los ‘populares’ quieren como “aliado”.

Gutiérrez, en declaraciones a los medios de comunicación en Toledo, ha asegurado que este candidato de Vox “no puede estar en las urnas este domingo” y se tiene que exigir “inmediatamente” su cese o dimisión por unas declaraciones “tan insultantes y tan degradantes” para la sociedad y la propia democracia.

Y esa responsabilidad pasa también por el PP, ha agregado el dirigente socialista, ya que son aliados del partido de extrema derecha y si no exigen su dimisión serán cómplices de esas declaraciones, así como “del odio que quieren generar en la sociedad española”.

Gutiérrez ha afirmado que esto es un claro ejemplo “de lo que pueden suponer los próximos cuatro años para el conjunto de los españoles” si PP y Vox consiguen gobernar tras las próximas elecciones, al tiempo que ha considerado “intolerable” que se permita en política que una persona que piensa así y hace este tipo de declaraciones “siga siendo candidato de un partido político”.

Por ello, ha manifestado que tanto si el PP como Vox tienen “un mínimo de conciencia democrática” o de “convicciones éticas” deben exigir la dimisión inmediata del cabeza de lista del partido de ultraderecha por Cuenca.

“En Castilla-La Mancha somos una sociedad de respeto y de convivencia. Podemos pensar de manera diferente, pero estoy convencido de que la inmensa mayoría de los ciudadanos de Castilla-La Mancha tienen el respeto como norma general. Y es denigrante para el conjunto de esta tierra que haya candidatos aspirantes a diputados que piensen que hay homosexuales que pueden ser perros”, ha concluido Gutiérrez.

Núñez destaca la apuesta de Feijóo para la reestructuración de la PAC, la declaración como estratégico del sector agroalimentario y una mesa de trabajo para alcanzar un pacto nacional por el agua

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha destacado la apuesta de Alberto Núñez Feijóo para poner en marcha una reestructuración del plan estratégico de la PAC para evitar que los ecoregímenes provoquen recortes de hasta un 40 por ciento a los agricultores y ganaderos, así como la declaración como estratégico del sector agroclimentario y la puesta en marcha, en los primeros 100 días de Gobierno, de una mesa de trabajo con los presidentes autonómicos para alcanzar un pacto nacional por el agua.

Así lo ha indicado Núñez antes de visitar la Cooperativa Agrícola y Ganadera ‘San Francisco de Asis’ en Talavera la Nueva, junto al alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, y la candidata al Senado, Carmen Riolobos.

“No es lo mismo que el presidente del Gobierno sea Sánchez que lo sea Feijóo”, ha incidido, ya que “pueden saber todos los ganaderos y agricultores” que con Feijóo en el Gobierno, Alberto Garzón “no va a ser ministro” y “es el único que puede certificarlo”.

Núñez ha asegurado que Sánchez, si suma, será presidente con Sumar, con Bildu y con ERC, por lo que si Feijóo es presidente y Garzón deja el Ministerio “será una buena noticia para los ganaderos” porque “no olvidamos como el ministro fue a un medio de comunicación internacional a hablar mal de la ganadería del país”.

“Sánchez no ha sido capaz de cesarle porque no tenía la capacidad de cesar a un ministro de Izquierda Unida”, ha añadido, al tiempo que ha censurado que en España haya habido un ministro que haya “atacado de esa manera tan desvergonzada a la ganadería”.

Portavoz del Gobierno aplaude que Sánchez pudo «presumir» de gestión en el debate y Feijóo «se negó a dar la cara»

3

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha manifestado que el debate a tres celebrado este miércoles «anima al electorado», porque mientras el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, «se niega a dar la cara», Pedro Sánchez pudo «presumir» de haber afrontado una de las legislaturas «más complicadas».

Rodríguez ha defendido este jueves en unas declaraciones a periodistas desde Herencia (Ciudad Real), recogidas por Europa Press, que con el Gobierno socialista «España goza de una buena situación económica» y ahora buscan «consolidar todo este crecimiento».

La candidata del PSOE al Congreso por Ciudad Real ha reiterado que Sánchez «es un hombre limpio que da la cara», mientras que ha preguntado al aspirante del Partido Popular si tiene algo que «esconder», como las «mentiras» en el ‘cara a cara’, «sobresueldos» o «sus amistades antiguas o presentes».

«El presidente del Gobierno puede presumir, mirar a los ojos y con la cabeza bien alta ante todos los españoles, porque hemos acometido una de las legislaturas más complicadas a las que se ha enfrentado ningún gobierno en los últimos años», ha puesto en valor.

Asimismo, ha aludido a Santiago Abascal, a quien ha considerado «portavoz y socio» de Feijóo y ha remarcado que el ‘popular’ se tiene que «esconder» del candidato de Vox, por lo que, según ella, «no merece la confianza del pueblo español».

La Cámara de Comercio de Ciudad Real se reúne con candidatos de distintos partidos políticos de la provincia para dar a conocer las 170 prioridades económicas de las empresas tras el 23-J

0

Los números uno de las candidaturas al Congreso y al Senado de PP, PSOE y Vox por Ciudad Real han mantenido reuniones con la Cámara de Comercio de Ciudad Real para poner en común necesidades empresariales y contemplar futuras colaboraciones.

El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz y miembros de su Comité Ejecutivo han mantenido distintas reuniones con los números uno de tres de las candidaturas al Congreso y Senado de la provincia de Ciudad Real, como son PP, PSOE y Vox.

En estas reuniones se les ha trasladado el documento de las 170 prioridades económicas elaborado por la Cámara de Comercio de España que recopila las medidas de política económica que, según la visión empresarial, debería abordar el gobierno que salga de las urnas.

La Cámara de Comercio reclama al próximo gobierno que sea pro-empresa e impulse un contexto propicio para el crecimiento, la transformación y la creación de empleo. Una de las prioridades que destaca el documento es que se debe rebajar la presión fiscal sobre las empresas, con menores cotizaciones sociales y una reducción del Impuesto de Sociedades.

La educación, según este documento, debe ser considerada como una cuestión de Estado y tiene que garantizarse la estabilidad del sistema educativo potenciándose la orientación profesional y los valores básicos, además de dualidad e idiomas. Otro aspecto fundamental en materia de educación es la adaptación de los estudios a las necesidades de las empresas, que han de desempeñar un papel clave a la hora de establecer la orientación adecuada y contenidos de los distintos planes de estudio.

Otro de los ámbitos prioritarios que se ha trasladado a los candidatos es la energía, ya que es imprescindible garantizar la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica necesarias para que las empresas energéticas puedan acometer las importantes inversiones que se precisarán en los próximos años, debiendo plantearse el posible alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares.

Además de dar a conocer estas propuestas, los representantes de la Cámara de Comercio de Ciudad Real han incidido en la necesidad de la mejora de las infraestructuras de nuestra provincia, especialmente de la autovía a Toledo, la finalización del tramo Almagro-Valdepeñas, Daimiel- Puerto Lápice y el impulso de la conexión con Extremadura por la opción Sur (Almadén), así como el corredor central ferroviario y el nudo logístico de Alcázar de San Juan.

Entre los candidatos que visitaron la Cámara de Comercio de Ciudad Real se encuentra la vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico y número uno del PP al Congreso, Carmen Fúnez y la cabeza de lista al Senado por el PP Rosa Romero; la ministra de Política Territorial, Portavoz del Gobierno y candidata del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, Isabel Rodríguez y los candidatos al Congreso y al Senado, Gonzalo Redondo y Julián Nieva; el portavoz de Vox en el Congreso Iván Espinosa de los Monteros, el cabeza de lista de Vox al Congreso, Ricardo Chamorro y el número uno de la candidatura de Vox al Senado, Jesús Felipe Sánchez-Crespo Ruiz Del Moral.

El Ayuntamiento de Puertollano ordena el cese del empadronamiento de ocupas

56

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el concejal de Seguridad Ciudadana, José Antonio Barba, han anunciado este jueves que han dado orden a la Policía Local para que no se haga ningún empadronamiento de personas que han ocupado ilegalmente una vivienda.

Según han asegurado durante una rueda de prensa para hacer balance de los primeros 30 días de gobierno municipal, no se lo van a «poner fácil» a los ocupas que quieran venir a Puertollano y a la delincuencia».

En este sentido, el concejal de seguridad ciudadana, José Antonio Barba, ha afirmado que la Policía Nacional desaloja a los ocupas en el plazo máximo de 48 horas desde que se presenta la denuncia, y que la Policía Local «ya no va a legalizar la situación de empadronamiento de oficio de un ocupa que lo pedía de manera oficial en cuanto accedía a una vivienda para poder acogerse a todo tipo de ayudas».

Controles de coches y derrapes

De manera paralela durante el verano habrá campañas de controles de drogas, bebida y de carreras de coches y derrapes en distintos puntos de la ciudad, gracias a la coordinación conjunta de Policía Local con Policía Nacional

En estos controles nocturnos ya se han denunciado a varios corredores, además de incautar vehículos carentes de ITV y de seguros, ha señalado Barba. Para reforzar la seguridad vial se han realizado pasos elevados en la avenida de Andalucía y calle Malagón, que ya “está dando sus frutos”.

Más inspección de bares y recogida de excrementos

A la vez se intensificará el control de terrazas de bares y limpieza de la ciudad, la recogida de excrementos de perros por parte de sus dueños, el depósito de la basura a las horas autorizadas, el vertido de escombros en el Punto Limpio y en contenedores situados en la periferia afueras. “Queremos que las ordenanzas se respeten y se cumplan”, concluyó el concejal de seguridad ciudadana.

El PSOE es el partido que fomenta la empatía, la buena convivencia y la cohesión social y lo demuestra priorizando sus políticas sociales

1

Los candidatos al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real, Gonzalo Redondo y Cristina López, han mantenido una reunión  con representantes de la fundación CEPAIM, organización que lleva trabajando desde 1994 por la convivencia y la cohesión social. “El trabajo que hace CEPAIM en nuestra provincia es fundamental y los socialistas trabajamos en esa misma línea a la vez que rechazamos el discurso de odio, xenófobo, racista y de individualidad, proveniente de partidos de extrema derecha, que están inculcando una falta de valores a la sociedad que rompe la convivencia”, han resaltado los candidatos socialistas.

Gonzalo Redondo y Cristina López han escuchado y tomado nota de las 35 propuestas que la Fundación les ha presentado durante una reunión en la que CEPAIM ha compartido con ellos, además, el entorno de incertidumbre del que vienen tras una pandemia y una guerra. “Ha sido muy importante el trabajo que se ha hecho y, ahora, ante esta situación de incertidumbre que estamos viviendo, y más con determinados discursos políticos y sociales, es necesario hacer llegar a los distintos partidos políticos nuestras propuestas que van en la linea de nuestros valores de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y de fomentar la convivencia y la cohesión social en los barrios y ciudades donde trabajamos”, ha manifestado Ignacio Gómez, coordinador del centro de Ciudad Real.

Por su parte, el coordinador de CEPAIM en Castilla-La Mancha, Adolfo Patón, ha resaltado que “ha habido muy buen entendimiento en la reunión con los candidatos socialistas porque vamos en la misma línea” a lo que ha añadido que “hemos presentado unas propuestas muy cercanas, basadas en la realidad de las personas y que muchas de ellas no tienen un coste económico pero sí tienen voluntad política para llevarlas a cabo”.

“Lo que hemos hablado tiene mucho que ver con la intervención social, con el empleo, con el desarrollo rural pero, sobre todo, con un trabajo en la construcción de una sociedad con base en unos valores comunes, positivos y europeos” y -ha añadido Adolfo Patón- “esperamos que a partir del 23 de julio y durante la próxima legislatura estas propuestas tengan un reflejo en las políticas que hemos tratado hoy, para que sirvan de herramienta para mejorar la vida de las personas migrantes y de todas las personas que están en nuestros barrios y ciudades y que constituyen nuestra sociedad”.

La Fundación CEPAIM es también un motor económico para la provincia

Gonzalo Redondo y Cristina López han puesto en valor a esta Fundación que “son, además, contribuyentes del desarrollo local de Ciudad Real porque son un motor económico, en Castilla-La Mancha y en la provincia de Ciudad Real. Unas palabras que Adolfo Patón ha confirmado porque “solo en Ciudad Real tenemos 41 nóminas, familias que dependen, parcial o totalmente, de su trabajo estable en esta fundación mas 17 personas voluntarias muy implicadas complementando el trabajo de estos profesionales”.

Ademas, ha añadido el coordinador de CEPAIM en la región «solo en Ciudad Real en 2022 hemos gestionado casi 2 millones de euros que han ido a parar el comercio local, material escolar, alquileres de vivienda o a empresas que se dedican a la formación, dos millones en un año en el que nosotros somos puente para que llegue a la economía local de Ciudad Real”, ha puntualizado Patón.

Los candidatos al Congreso han recordado lo importante que es vivir en una sociedad con valores y más en unos momentos en los que el país está viviendo un ambiente enrarecido por discursos que están en contra de la Constitución, “los que ahora se definen como los más españoles son los primeros que están incumpliendo la Constitución, algo sagrado en nuestro país, y principalmente el artículo de que todos somos iguales sin discriminación por nacimiento, raza, sexo o religión” y -añaden- “lo que promueven es defender lo tuyo sin importar los demás, un mensaje de falta de empatía hacia los demás muy preocupante”.

Estas elecciones nos jugamos que gobierne el pacto del odio, PP+Vox, es esencial  aglutinar el voto progresista en el PSOE

“Los socialistas vamos a luchar siempre contra el racismo, la xenofobia o cualquier tipo de discriminación y vamos a seguir trabajando en la misma línea que hoy nos han plasmado desde CEPAIM, con medidas para mantener una sociedad con valores positivos, solidarios y de empatía hacia los demás”, y han recordado a todos los ciudadanos la importancia de reflexionar su voto antes del 23 de julio porque “estas elecciones no sólo elegimos que gobierne un partido u otro, estas elecciones nos jugamos que gobierne el pacto del odio, PP+Vox, devolviendo a España a unos años que ya superamos hace mucho y a los que no queremos volver. Por eso, -han finalizado- es esencial aglutinar el voto progresista de la provincia en el Partido Socialista”.

Global Nature promueve el papel de la ganadería extensiva en la conservación de espacios naturales con un taller

En la tarde de este miércoles, los concejales Benjamín Gallego y Paco García-Navas asistieron al Centro de Empresas para participar en el Taller de Mujeres y Familiares de Ganaderos «La evolución de la ganadería: qué nos ha traído hasta aquí y qué nos interesa hoy».

La jornada, organizada por la Fundación Global Nature como parte de su proyecto «Naturaleza Pastoreada», tenía como objetivo poner en valor el conocimiento y la innovación del pastoreo y su vinculación con la conservación de la naturaleza en espacios protegidos, con un enfoque especial en la perspectiva de género y la labor de las mujeres en el ámbito ganadero.

El proyecto «Naturaleza Pastoreada» se desarrolla en cinco comunidades autónomas, incluyendo Castilla-La Mancha, con el objetivo de revalorizar la ganadería regenerativa y la labor del pastoreo en espacios naturales protegidos. En este contexto, se ha convocado a ganaderas y familiares de ganaderos para abordar cómo las mujeres viven la ganadería y su experiencia desde una perspectiva femenina.

El taller, liderado por la técnico de la Fundación Global Nature, Beatriz Oliveira, y la ecóloga de la Fundación Entre Tantos, Mireia Llorente, busca recoger la memoria histórica de las tareas específicas de las mujeres ganaderas en la región. También pretende identificar los problemas reales del sector y proponer soluciones basadas en la participación social y el conocimiento de las necesidades del colectivo.

Una iniciativa que abarca «desde un estudio de los pastos y una planificación para que haga una función de conservación y regeneración del suelo, hasta la promoción y una comercialización diferenciada de los productos que provienen de este tipo de ganadería», explicaba Oliveira. Todo ello bajo el prisma del fomento del extensivismo en la ganadería y el asociacionismo de los productores, persiguiendo el objetivo de obtener una «diferenciación entre estos tipos de ganadería, que son muy diferentes», concluía.

Por su parte, la ecóloga de la Fundación Entre Tantos, Mireia Llorente, añadió que para este taller se ha convocado a mujeres de esta región para recoger «cuál es la percepción sobre los problemas que tienen las personas que se dedican a la ganadería, que es la idea de la participación social. No queremos proponer soluciones sin antes haber escuchado cuáles son los problemas reales del sector».

Benjamín Gallego, concejal de Agricultura y Pastos, agradeció a la Fundación Global Nature esta iniciativa que destaca la labor de las mujeres ganaderas. A pesar del decrecimiento del ganado en extensivo en la zona, Gallego asegura que «desde la Comisión de Pastos y la concejalía de Agricultura se trabaja para potenciar el resurgimiento de la ganadería en extensivo».

Valdepeñas acoge a 190 ajedrecistas este fin de semana en el V Open Los Molinos y un torneo blitz nocturno

0

Valdepeñas volverá a ser durante un fin de semana epicentro del deporte, reuniendo a 190 ajedrecistas de diferentes nacionalidades que participarán los días 21, 22 y 23 de julio en el V Open Los Molinos Sub 2400 y Sub 1800 y en el I Torneo Blitz Nocturno.

El teniente de alcalde de Deportes, David Sevilla, ha señalado que las plazas hoteleras están cubiertas al 100% de cara Open que tendrá lugar en el Museo del Vino de la localidad. “Hablamos de un Open que va a reunir a 190 participantes, no solo de la comarca o la región, sino de seis nacionalidades, nos van a visitar ajedrecistas de Argentina, Colombia, Irlanda, Italia, Portugal y Venezuela”, ha precisado.

Paralelamente, la Ciudad del Vino acogerá el sábado en la Plaza Constitución, a partir de las 22:00 horas, el I Torneo de Ajedrez Blitz Nocturno. Un espectáculo para el espectador, que podrá disfrutar junto a las mesas de juego de “partidas relámpago” de tres minutos. El presidente del Club Los Molinos, Ramón Mañas, ha explicado que “es una manera de promocionar el ajedrez para todos los espectadores, un sábado por la noche llegar a la plaza y encontrar un torneo de ajedrez podemos llamar su atención y hacer que nuevas personas se metan dentro de este mundo”.

El árbitro David Cruz ha destacado el “récord” de participación, precisando que en el V Open, que pone sobre la mesa 5.000 euros en premios en metálico, contará con jugadores de gran nivel de diferentes puntos del país en la categoría Sub 2400 y de jugadores del club o que se están iniciando en el caso de la categoría Sub 1800. Además de jugadores procedentes de varias nacionalidades, despunta en esta edición la participación de ajedrecistas de Madrid y Córdoba.

El sueldo del alcalde de Puertollano en la Diputación y el «bisturí» de las auditorías municipales

La remuneración que recibirá el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, como vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real y el plan de auditorías previsto para analizar la situación económico financiera del consistorio también han sido temas abordados en la rueda de prensa celebrada este jueves para hacer balance del primer mes de gestión municipal.

Miguel Ángel Ruiz ha aclarado que seguramente sea el primer vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real que no percibirá salario alguno, al margen de las dietas por asistencia a plenos y órganos de gobierno, toda vez que no ostenta ninguna liberación en su gestión en el seno de la corporación provincial.

También se ha referido al plan de auditorías que contempla el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Puertollano. Así, Ruiz ha enfatizado que, al margen de la fiscalización ejercida por el Tribunal de Cuentas y la Intervención del consistorio, ejercida por una funcionaria habilitada nacional, proseguirán el análisis de cuentas de todos los servicios, órganos y empresas municipales en el ámbito de gestión municipal.

Entre ellas se ha referido a la Empresa Municipal del Suelo, la desaparecida Fundación para el Desarrollo de Puertollano, la empresa mixta Aguas de Puertollano o el Patronato Municipal de deportes, cuyos resultados se darán a conocer cuando culminen las auditorías.

El objetivo, ha especificado el concejal de Economía y Hacienda, Andrés Gómez, es «aplicar el bisturí» para conocer el estado real del consistorio.

Subvención denegada

Por otra parte, el alcalde también ha informado de que durante la anterior legislatura la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha denegó una subvención de 14.000 euros para sufragar los gastos de alojamiento y manutención de científicos y geólogos, encargados de la investigación de los yacimientos del Geoparque del Carbonífero de Puertollano, un proyecto auspiciado por la Diputación Provincial de Ciudad Real.

El Pleno aprueba sin voto en contra el Reglamento del Consejo de Transparencia de Castilla-La Mancha

El primer Pleno de la XI Legislatura tras las sesiones constitutiva y de investidura ha dado el visto bueno al Reglamento del nuevo Consejo de Transparencia de Castilla-La Mancha, en una sesión en la que han tomado posesión dos nuevos diputados -Antonio Sánchez Requena y Pablo Camacho- y en la que también se ha aprobado la composición de la Diputación Permanente y la configuración de 14 comisiones propuestas por las Mesa del Parlamento.

Minutos antes del inicio del Pleno, Sánchez Requena y Camacho han tomado posesión como nuevos diputados por las provincias de Albacete y Ciudad Real en sustitución de Julián Martínez Lizan y Blanca Fernández, que han renunciado para ejercer como consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y delegada de la Junta en Ciudad Real, respectivamente.

El Salón de Plenos del Convento de San Gil ha acogido a partir de las diez de la mañana una sesión plenaria que ha arrancado con la ratificación de estas tomas de posesión y, a renglón seguido, ha abordado el dictamen elaborado por la Comisión de Asuntos Generales sobre el Proyecto de ‘Reglamento de organización y funcionamiento del Consejo Regional de Transparencia y Buen gobierno’, que ha salido adelante en la ronda de votaciones con 29 votos a favor, ninguno en contra y cuatro abstenciones.

El tercer punto del día que ha consistido en la ratificación de los diputados y diputadas designados por los tres grupos para formar la Diputación Permanente, un órgano que entre periodos de sesiones ordinarios y cuando expira el mandato de las Cortes regionales vela por el funcionamiento del parlamento, cuya presidencia y Mesa mantiene la de la propia Cámara y que incorpora a parlamentarios de manera proporcional, conforme al artículo 47.1 del Reglamento de la Cámara.

La designación de los nombres, que se ha llevado a cabo como marca esta normativa dentro de mes siguiente a la sesión constitutiva, es la siguiente: Abengózar, Ángel Tomás Godoy, Marisa Sánchez, Charo García Saco y Fran Barato por el PSOE -con José Antonio Contreras, Paloma Jimenez, Paloma Sánchez y María Jesús Merino como suplentes-; Paco Núñez, Carolina Agudo y Lola Merino por el PP -con Juan Antonio Moreno Moya y Santiago Serrano como suplentes- y David moreno e Iván Sánchez Serrano por Vox -con Luis Juan Blázquez como suplente-.

14 comisiones aprobadas y constituidas

El último asunto del Pleno presidido por Pablo Bellido ha consistido en la aprobación de la propuesta elevada por la Mesa del parlamento para crear 14 comisiones permanentes para esta XI Legislatura, que han sido constituidas en una ronda posterior, ya en la propia Sala de Comisiones del Edificio de Grupos, conformándose cada una de las mesas correspondientes.

Tres de estas comisiones vienen fijadas por el propio Reglamento de la Cámara: las de ‘Asuntos Generales’, ‘Economía y Presupuestos’ y ‘Reglamento y Estatuto del Diputado’. Otras ocho son las llamadas ‘comisiones espejo’, que asumen las competencias paralelas a las que hay en la estructura de Gobierno de la Junta de Castilla-La Mancha, conforme a las consejerías creadas: Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; Bienestar Social; Desarrollo Sostenible; Educación, Cultura y Deportes; Economía, Empresas y Empleo; Fomento; Igualdad; y Sanidad.

Por último, hay tres comisiones permanentes no legislativas que ya se encontraban en el organigrama de la anterior legislatura: ‘Comisión de peticiones y participación ciudadana’, con las competencias derivadas de la aplicación de la Ley Orgánica reguladora del derecho de participación; la ‘Comisión para políticas integrales de Discapacidad’; y la ‘Comisión de Control de Radio Televisión Castilla-La Mancha’, dedicada en exclusiva a las competencias atribuidas a este ente público regional.

La alcaldesa entrega a la AECC los 14.235 euros recaudados en la VII Carrera de la Mujer para la lucha contra el cáncer

Esta mañana, la alcaldesa Rosa Melchor ha entregado a Enrique Lubián, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Alcázar de San Juan, el talón nominativo de lo recaudado en la VII Carrera de la Mujer, que ha sido todo un éxito en cuanto a recaudación y donaciones de empresas. La cuantía, que asciende a los 14.235 euros, supera en 4.500 euros a la cifra recaudada en la edición del año pasado, una evolución nada desdeñable.

Enrique Lubián ha expresado su agradecimiento, así como puesto en valor el número de dorsales vendidos, que alcanzó la cifra de 2.812: «Desde el punto de vista de la AECC, queremos dar las gracias indiscutiblemente a la ciudadanía de Alcázar y de la comarca, así como al Instituto Municipal de Deportes y a la alcaldesa, quien siendo mujer es la primera en salir en esta carrera».

Por su parte, la alcaldesa Rosa Melchor ha felicitado a la Asociación Española Contra el Cáncer por la magnífica iniciativa que, puesta en marcha años atrás, ha logrado recuperarse y superar los datos prepandemia: «Hemos demostrado que seguimos creciendo y eso es siempre una magnífica noticia», afirmó. Además, destacó el apoyo del Instituto Municipal de Deportes y el Club Maratón Altomira en la organización del evento, que ha permitido conjugar una carrera deportiva con un fin solidario, en la que «todos ganamos».

La carrera, que generó una marea rosa en la localidad, fue un ejemplo más del compromiso solidario de la comunidad de Alcázar de San Juan con las causas benéficas y la lucha contra el cáncer. La alcaldesa concluyó la rueda de prensa con una llamada a la acción de cara a la próxima edición: «El horizonte no se alcanza nunca, pero hay que seguir avanzando hacia él. El año que viene tenemos el reto de superar los 3.000 dorsales y alcanzar los 15.000 euros recaudados».

El 46 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro brinda tres estrenos absolutos y una quincena de representaciones en su recta final

0

El 46 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro afronta su recta final con un cartel que incluye en su último fin de semana tres estrenos absolutos, una quincena representaciones y diversas actividades paralelas que comparten con el programa puramente escénico el propósito de revivir el Siglo de Oro desde la perspectiva del siglo XXI.

En primicia se presentará mañana viernes y repetirá el sábado (Corral de Comedias, 22.45 horas) Toda la noche m’alumbres, de la compañía El Vodevil. Este recital, codirigido por Pepe Viyuela (también en el elenco) y Elena González, pondrá sobre las tablas del histórico escenario versos de clásicos como Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Lope de Vega o Sor Ana de la Trinidad, acompañados por la música del arpa de Sara Águeda. El recorrido por la lírica amorosa intimista y la mística responde al propósito de «recuperar el valor de la poesía escuchada o leída en voz alta», de volver a esos orígenes de difusión oral de los versos.

El segundo estreno del fin de semana comparte ese carácter poético-musical, pero con otro ritmo y otros textos. La compañía La Carne presentará en la Casa Palacio de Juan Jedler, también el viernes y el sábado (22.45 horas), Yo deseo. Recital electrónico de inconfesiones femeninas, que dará voz Hildegarda de Bingen, Teresa de Ávila o Sor Juana Inés de la Cruz, además de representantes de la poesía cortesana medieval, como Wallada bint al-Mustakfi, Hafsa Al-Rakunía, Florencia Pinar, Beatriz de Día o Christine de Pizan, hasta llegar a autoras contemporáneas: Gloria Fuertes, Alejandra Pizarnik, Idea Vilariño, Gioconda Belli, Ana Rossetti, Aurora Luque, Anne Carson o Elena Medel. El formato del recital adquiere nuevas formas de expresión en la propuesta dirigida por Eduardo Mayo, con adaptación de Sergio Adillo, y Eva Rufo y Enrico Barbaro en escena.

Otra actuación de carácter musical completa la relación de doce estrenos de esta esta cuadragésima sexta edición —once absolutos y uno nacional—. Il Paranasso Musicale cerrará la programación del Corral de Comedias (domingo 23, 22.45 horas) en esta edición con su espectáculo Om Paraíso! Músicas del Barroco y sonidos sagrados, un recorrido por las arias de Georg Friedrich Händel

El cartel de propuestas escénicas de las tres jornadas finales del Festival incluye un concierto de la Orquesta CLM Sinfónica, que interpretará en AUREA en el día de clausura (domingo 23, 20.00 horas), un programa titulado Grandes oberturas, donde «música y teatro van de la mano», en palabras de su director artístico, Francisco José Velasco. El repertorio elegido se detiene en los compositores icónicos del XIX, el «siglo de oro» en el ámbito de la música sinfónica, y en esas partituras que introducían las óperas y ballets de la ópera para contar historias.

El bloque de representaciones teatrales contará con las tres funciones finales de las nueve ofrecidas a lo largo del Festival por la Compañía Nacional de Teatro Clásico de La discreta enamorada, de Lope de Vega, dirigida por Lluís Homar (viernes, sábado y domingo, 22.45 horas, en el Teatro Adolfo Marsillach). Las citas del viernes y el sábado en AUREA (20.00 h) serán con las Mañanas de abril y mayo, de Calderón, coproducida por la compañía castellano-manchega Teatro de Malta y el Teatro Fernán Gómez de Madrid, una comedia fresca dirigida por Laila Ripoll con versión de Carolina África. El viernes se despedirá también uno de los espectáculos de calle, la pieza circense y de malabares Poi, de la Cía. D’es Tro (Plaza Mayor, 21.00 horas).

Una ‘rareza’ que encierra nada menos que una comedia apenas conocida de Miguel de Cervantes: La casa de los celos y selvas de Ardenia podrá verse los días 21 y 22 en la Casa Palacio de los Villarreal (22.45 h), un divertido juego escénico rescatado por EscénaTe, la Fundación Juan March, Veranos de la Villa y el Festival Clásicos en Alcalá, bajo la dirección de Ernesto Arias y con adaptación de Brenda Escobedo. La puesta en escena es el resultado del proyecto «Dramaturgo invitado» de la Fundación Juan March para la adaptación de obras poco difundidas, como la de Cervantes, de la que no se conocen representaciones a cargo de compañías profesionales. Además de la doble oportunidad de contemplarla sobre las tablas, se dará a conocer el propio proyecto de rescate en el Corral de Comedias (sábado 22, 13.00 h) con la intervención del director de la fundación, Javier Gomá, la dramaturga Brenda Escobedo y el director de Veranos de la Villa, Ángel Murcia.

Encuentros sobre literatura y escena

Otra actividad abierta al público permitirá asistir al Encuentro de Creadoras que pone el epílogo al taller «La voluntad de un cuerpo», dirigido por Vanessa Espín, con el mismo objetivo de hacer dialogar textos clásicos con textos actuales. A ese propósito contribuirán en sus intervenciones, en el Teatro Municipal (mañana viernes, 11.00 horas), la directora de escena y dramaturga Laila Ripoll, la profesora de la Facultad Filosofía de la UCM y escritora Marifé Santiago-Bolaños, la licenciada en Dramaturgia por la RESAD Aurora Parrilla y la bailarina y coreógrafa Amaya Galeote.

La colaboración del Ateneo de Almagro ofrecerá mañana viernes (20.30 horas) en el Palacio de los Medrano (20.30 horas) la segunda y última entrega de los diálogos con autores «Memorias del porvenir», que en este caso propiciará el encuentro con la especialista en literatura dramática puertorriqueña y actriz Anamín Santiago, para dar a conocer detalles de la investigación plasmada en su libro Eugenio María de Hostos: praxis teatral.

El sábado 22 también se despedirá el ciclo de coloquios de proximidad «Versos libres a plena luz», organizado en colaboración con el Ateneo y el Parador de Turismo de Almagro, que recibirá a su último invitado, el actor y director Pepe Viyuela, para repasar su trayectoria en el encuentro programado en el Parador a partir de las 18.00 horas.

Otras experiencias de inmersión en el Siglo de Oro

El fin de semana de despedida de esta cuadragésima sexta edición del Festival Internacional de Teatro de Almagro propondrá nuevas formas de inmersión en el Siglo de Oro en las que la gastronomía y el patrimonio de la ciudad tienen mucho que decir.

En el apartado culinario, el cierre del Festival se celebrará en la Plaza Mayor con la cena popular para doscientos comensales «Saborea el Siglo de Oro» (23 de julio, 21.00 horas), organizada en colaboración con la Diputación Provincial de Ciudad Real. Además, distintos establecimientos hosteleros de Almagro y el Centro de Tecnificación Gastronómica (CTG) proponen, en colaboración con la Diputación Provincial de Ciudad Real, una Ruta de la tapa del Siglo de Oro que, con el lema «Sal de ronda», condensa los sabores tradicionales con el asesoramiento del especialista en gestión de restauración Tomás Salcedo y el cocinero Javier Donaire.

El CTG, con sede en el Palacio de Valdeparíso, guarda también para el domingo 23 de julio la última de sus invitaciones a descubrir las instalaciones del espacio impulsado por la Diputación y apoyado por el Basque Culinary Center. Con el responsable del centro, José Ramón Ciller, como cicerone, los visitantes podrán conocer las instalaciones en sendas visitas programadas a las 10.00 y 10.40 horas.

La jornada final de esta cuadragésima sexta edición incluirá aún dos propuestas de rutas organizadas para mostrar la riqueza patrimonial de Almagro. «Las piedras hablan» consistirá en un recorrido de 600 metros que parte (11.00 horas) de la escultura de Diego de Almagro en la Plaza Mayor y tendrá paradas en las portadas blasonadas que jalonan el Conjunto Histórico-Artístico: entre ellas las de la casa de Juan de Juren, Palacio de Valdeparaíso y el Pósito. El Parador de Turismo de Almagro se abrirá el mismo día y a la misma hora para desvelar detalles e historias de su sede, el antiguo convento de Santa Catalina, mediante una ruta teatralizada a cargo de la compañía Umbra Teatro.

Todo ello configura un amplio abanico de opciones para sumergirse en el mundo áureo con los cinco sentidos.

Organización y colaboradores

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT). Esta edición cuenta con el patrocinio de Globalcaja y del Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Igualdad, así como con la colaboración de la Presidencia española del Consejo Europeo, Acción Cultural Española (AC/E), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Cuatrienal de Praga, Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), Adif, Renfe, Instituto Superior de Formación Profesional UNIVERSAE, Instituto Almagro de Teatro Clásico, Grupo de Investigación de Teatro Clásico Español (GITCE) de la UCLM, ONCE, Instituciones Penitenciarias, UGT, Teatro Fernán Gómez, Academia de las Artes Escénicas de España, La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, Centro de Tecnificación Gastronómica, Ateneo de Almagro, Parador de Turismo de Almagro, Instituto Cultural Rumano, Fundación Juan March, Veranos de la Villa, Coro de Jóvenes de Madrid, Sabores del Quijote, Aguas Numen y D.O. Campo de Calatrava. RTVE, Castilla-La Mancha Media, El Cultural y MASESCENA son los medios oficiales de esta edición.

El V Programa Go2Work concluye con la presentación de once proyectos de emprendimiento

0

La jornada Demoday, celebrada en la sala de conferencias del pabellón de Fercam, sirvió para clausurar esta quinta edición del Espacio Coworking de la EOI que, gracias al programa Go2Work, ha formado durante cuatro meses en el Vivero de Empresas de Manzanares a catorce personas cuyos proyectos de emprendimiento han tomado cuerpo en este tiempo y, en algunos casos, ya están en funcionamiento.

Pablo Camacho, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manzanares, valoró la utilidad de este programa, que se salda con un 75% de supervivencia de las empresas creadas, y deseó que se desarrollen en Manzanares, donde dijo que contarán con el apoyo del consistorio como “aliado de emprendedores y empresas”.

Camacho, que agradeció la apuesta de la EOI por Manzanares y el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha a estas acciones de emprendimiento, reiteró el “apoyo incondicional” del equipo de gobierno municipal a quienes generan economía, puestos de trabajo y mejoran los pueblos y ciudades, por lo que deseó éxito a quienes han participado en este programa y les animó a concurrir a la próxima edición del concurso ‘Emprende en Manzanares’. También puso a su disposición el Vivero de Empresas, que desde su puesta en marcha en 2017 ha asesorado a más de 2.600 personas y que está considerado el octavo mejor vivero de España.

Los participantes también tuvieron el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Su directora general de Autónomos, Ana Carmona, resaltó la fuerza especial de los autónomos y de las personas emprendedoras, y calificó estas acciones formativas como “laboratorios de ideas” y camino a seguir para impulsar este sector de la economía.

En la Demoday, tras una charla sobre marketing personalizado a cargo del exdirector de la Fundación Atlético de Madrid, Germán Robles, cada promotor presentó el proyecto empresarial en el que han transformado sus ideas de negocio durante estos cuatro meses de formación con mentores expertos y tutorías personalizadas específicas para cada caso.

Los proyectos de empresa presentados son de lo más variado: inclusión del colectivo LGTBI a través del arte, agencia de comunicación y marketing en el entorno rural, taller de costura y bordado artesanal de ropa de bebé, programas de liderazgo y empoderamiento, otro para facilitar la continuidad de negocios consolidados, el de una vivienda colaborativa sostenible, de casas eficientes en contenedores de transporte, de asesoramiento digital, de promoción cultural, de fotografía y decorados, y un taller de maquinaria agrícola que ya está en funcionamiento en el polígono.

Según José Fernando Sánchez Bódalo, mentor residente de este espacio coworking, todos son proyectos viables y sostenibles, “y además tienen la voluntad de aportar y de transformar las cosas para bien”, resaltó en el acto de clausura.

Esta jornada en la que los promotores presentaron sus proyectos llevó por título “Emprendedores con propósito”. En estas cinco ediciones del programa Go2Work en el Espacio Coworking EOI-JCCM Multisede Manzanares, cerca de cien personas se han beneficiado de esta formación y asesoramiento que, junto a otras iniciativas, siguen haciendo que esta ciudad sea la más emprendedora de la provincia de Ciudad Real.

Este programa está financiado por el Fondo Social Europeo; el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España; y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Belda : “Con Feijóo esta será la legislatura de los autónomos y los emprendedores”

0

“Un país que quiera ser referente en crecimiento y quiera ser líder pasa por tener una gran economía y esto solo se consigue si tenemos emprendedores, que son la piedra angular de nuestra economía”. Así lo afirmaba Enrique Belda, candidato al congreso de los Diputados por el Partido Popular, en su vista a Valdepeñas, acompañado del candidato al Senado Raúl Valero y del candidato al Congreso, José Luis Montalvo.

En rueda de prensa, Belda resaltaba que con Feijóo como presidente del gobierno “ esta será la legislatura de los emprendedores y los autónomos. Así lo cree Feijóo y apuesta claramente por ello “.

Creemos que un país sin emprendedores y autónomos es un país abocado al fracaso”, por eso, matizaba el candidato popular, apostamos firmemente por su desarrollo, creando las condiciones idóneas para que así sea”.

Así, ha destacado como una de las principales propuestas de Feijóo para favorecer el emprendimiento la Tarifa Cero de la cuota de autónomo  durante el primer año, porque “ si el autónomo en su primer año de funcionamiento  no tiene beneficios no debe pagar a Hacienda”. El PP recoge igualmente en su programa de gobierno  que se  pondrá en marcha el aplazamiento automático de las cuotas, si durante el año, el autónomo tiene dificultad para abonarlas. Se trata, indicaba Belda, “de ayudar y no de poner obstáculos en el camino hacia el éxito de una idea»”.  Para no poner obstáculos, señalaba también que  el PP propone limitar al máximo las trabas burocráticas a la hora de montar un negocio .

Otra de las propuestas que recoge el Partido Popular y que también resaltaba Enrique Belda , es la agilización de las ayudas europeas, señalando que “las ayudas no son eficaces si no son ágiles, y eso forma parte del compromiso que adquiere el Partido Popular de Feijóo”.

Del mismo modo el Partido Popular recoge como medidas que pondrá en marcha con el próximo gobierno, el apoyo a la conciliación a través de una bonificación específica a la cuota empresarial, en caso de contratación de un trabajador y la mejora de la Ley de Segunda Oportunidad, ya que,  como matizaba el número 2 al Congreso , no siempre se consigue concluir con éxito un proyecto. “Por eso desde el PP queremos apoyar y ayudar al emprendedor para que consiga su objetivo “.

Enrique Belda  ha pedido el voto a los valdepeñeros  “con el firme convencimiento de que es el momento del cambio “. “Necesitamos cambiar las políticas erróneas y poco efectivas, por políticas acertadas, que se dirigen directamente al bienestar del ciudadano y a apoyarles para que puedan conseguir sus objetivos”. Para eso, matizaba , “necesitamos que el 23 de julio los ciudadanos de Valdepeñas voten por el cambio, voten por la centralidad, el diálogo y la moderación que representa el PP y Alberto Núñez Feijóo”.

El Festival de Música Antigua y Medieval de Alarcos arranco con «El veneno de Moriana», de Balsamia

0

“El Veneno de Moriana”, a cargo de Balsamia, ha abierto el XIX Festival de Música Antigua y Medieval de Alarcos, con gran éxito de público que prácticamente llenaba la Ermita. La voz de Clara Campos; César Carazo, voz y viola; Anibal Soriano, cuerda pulsada; y Álvaro Garrido a la percusión se encargaron de protagonizar la primera de las veladas que ofrece esta clásica propuesta cultural de verano que organiza la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Cultura, Pedro Lozano, asistieron al estreno de la programación del Festival, en una noche en la que Balsamia interpretó una selección de temas que recorrieron desde romances tradicionales españoles a tradicionales canciones de boda, con una inspiración musical llegada de diversos países mediterráneos, como Grecia, Marruecos o Turquía.

En las próximas veladas del Festival pasarán por la Ermita de Alarcos la formación “Anacronía”, Ana Alcaide y Sephardica (jueves, viernes y sábado, respectivamente, a las 22:00 horas en Alarcos). Además, este año se incluye en la programación la puesta en escena de “La pequeña juglaresa”, de Emilio Villalba y Sara Marina, en el templete del Prado el sábado 22, a las 12:30 horas.

Para los conciertos que todavía restan por celebrarse en la Ermita, el precio de las entradas es de 8€. Además, se pueden comprar entradas con transporte en autobús incluido por 12€. La salida de los autobuses se realiza cada jornada a las 21:00 desde la Plaza de San Francisco.