Inicio Blog Página 663

El Ejecutivo autonómico colabora con seis mancomunidades de la región para desarrollar proyectos e implementar el Plan de Acción de Economía Circular 2021-2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando de la mano de las seis mancomunidades de servicios de la región en la implementación del Plan de Acción de Economía Circular 2021-2025 que identifica a la Administración local “como agente clave para el impulso e implementación de la economía circular”.

De esta forma lo ha manifestado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en la reunión que ha mantenido junto al viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; el director general de Economía Circular, Javier Ariza, y los representantes de las seis mancomunidades para la puesta en común de las acciones propuestas en esta materia y la valoración de los avances alcanzados.

El Plan de Acción, tal y como ha explicado Escudero, recoge acciones concretas a desarrollar por la Administración teniendo como agente clave para el impulso e implementación de la economía circular a las entidades locales a la hora de desarrollar compras públicas verdes, eficiencia energética y energías renovables, optimización de redes de abastecimiento y saneamientos, prevención y gestión de residuos.

“En los meses precedentes tuvo lugar la reunión de las comisiones de seguimiento y control de los citados convenios de colaboración”, ha resaltado el consejero. Además, ha explicado que en dichas convocatorias “se acordó la elaboración y remisión por las mancomunidades a la Dirección General de Economía Circular, de las propuestas de acciones a realizar por las mismas en el marco del convenio”.

Todas estas acciones se enmarcan en la Estrategia Regional de Economía Circular 2030, en cumplimiento de la Ley 7/2019, de 29 de noviembre, de Economía Circular de la región, que establece ejes concretos en materia de gobernanza, educación, concienciación y divulgación; competitividad e I+D+i; producción, bienes y servicios; consumo y gestión de residuos.

“Nuestro reto es que Castilla-La Mancha transite a un modelo de economía circular, a la creación de territorios circulares y a la consecución de los objetivos fijados en la estrategia, siendo necesaria la búsqueda de sinergias y las alianzas con todos los actores implicados en la región, tanto con administraciones, tejido empresarial, comunidad docente, centros de investigación como con la ciudadanía”, ha dado a conocer el responsable de Desarrollo Sostenible.

La Consejería de Desarrollo Sostenible mantiene actualmente seis convenios de colaboración con las mancomunidades de la región para el desarrollo de proyectos y actividades enmarcados en la Estrategia Regional de Economía Circular, “pues dichas entidades también se han comprometido a al reto de avanzar en sostenibilidad y en la transición a un modelo de Economía Circular”. El importe asignado asciende a 250.000 euros, 50.000 euros en cada provincia.

Los convenios se han firmado con la Mancomunidad de Montearagón, en la provincia de Albacete; Mancomunidad Campo-Mesa, en Guadalajara; Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real; Mancomunidad de Servicios Municipales Río Júcar, en Cuenca; y, por último, la Mancomunidad de Municipios Sagra Alta y Mancomunidad de Servicios de La Sagra Baja, ambas en la provincia de Toledo,

Convenios de colaboración y proyectos a desarrollar

La Mancomunidad de Montearagón, en la provincia de Albacete, y la Mancomunidad Campo-Mesa, en Guadalajara, están desarrollando proyectos de reutilización de áridos reciclados, utilizando dicha fracción para la reparación y mejoras de los caminos rurales, lo que sirve de apoyo a actividades de concienciación a la ciudadanía en materia de economía circular y de difusión de los beneficios del proyecto realizado.

La colaboración con la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, se centra en actuaciones de concienciación a la ciudadanía e industria sobre el eje de consumo, promocionando los productos locales y el comercio de proximidad, realizando desayunos sin residuos en centros educativos, “Visitas a la huerta” y concienciando sobre el uso sostenible y eficiente de los recursos energéticos.

La Mancomunidad de Servicios Municipales Río Júcar, en Cuenca, colabora en la realización de actividades de concienciación de la ciudadanía en materia de prevención de la generación de residuos, buenas prácticas de recogida separada, valorización y reciclaje, así como de divulgación de los beneficios de las actividades realizadas.

Por último, la Mancomunidad de Municipios Sagra Alta y Mancomunidad de Servicios de La Sagra Baja, ambas en la provincia de Toledo, colaboran en la implementación de acciones y proyecto pilotos en materia de economía circular, que irán acompañadas de actividades difusión de los beneficios para la ciudadanía, los municipios y el medio ambiente de las actividades realizadas, y de promoción, divulgación y concienciación de la ciudadanía en economía circular.

FECIR CEOE-Cepyme organiza jornadas sobre planes de igualdad y prevención frente al acoso

Por tercer año consecutivo, dentro de la colaboración suscrita entre CECAM y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en materia de formación para la  negociación colectiva y el diálogo social, la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME) lleva desarrollando, entre los meses de marzo y junio de este año, un programa de varias acciones formativas que hacen convivir las jornadas presenciales, con cursos en formato telemático, “más adaptable a horarios de las personas trabajadoras y a las distancias existentes entre localidades de nuestra provincia”, según ha puesto de manifiesto la propia FECIR.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población activa de España pasa una media de 38,5 horas semanales en el trabajo. Por tanto, hablar de Relaciones laborales es hablar de una parte importante de las vidas, tanto de personas trabajadoras como empleadoras, y actualizar la información y formación en todo lo concerniente a este campo, una prioridad para las organizaciones patronales.

A la jornada sobre  dirección de equipos en procesos de digitalización de la empresa, ya celebrada el pasado 21 de marzo y a los cursos de formación telemática gratuita, disponibles del 1 de marzo al 30 de junio, con diferentes aspectos relacionados con la actualidad en las relaciones laborales (“REGISTRO RETRIBUTIVO, CATEGORÍAS PROFESIONALES Y OTROS CONCEPTOS  EN MATERIA SALARIAL”; “INTRODUCCIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD Y PREVENCIÓN FRENTE AL ACOSO”; “EL TELETRABAJO EN LA PYME”; “AUDITORÍAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES”; “FORMACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PARA TRABAJADORES”), se unen cinco jornadas presenciales, que introducen en las materias de dichos cursos telemáticos. Siendo la Igualdad en el ámbito laboral un tema de extrema actualidad, al coincidir con la convocatoria de ayudas destinadas a la elaboración de Planes de Igualdad en las empresas y entidades de la región (de entre 15 y 50 trabajadores/as), FECIR comienza esta serie de jornadas o “Máster-Class” presenciales con las siguientes:

·         La de ‘Introducción en materia de igualdad y prevención frente al acoso’, en colaboración con la empresa IGUALIA (entidad referente, a nivel nacional, en materia de igualdad) y que se celebrará a partir de las 10:00 horas del 12 de mayo;

·         Y la de ‘Registro retributivo, categorías profesionales y otros conceptos en materia salarial’, en colaboración, esta vez, con los especialistas del área de laboral del despacho de abogados CABALLERO Y FUENTES (que se celebrará a partir de las 16:30 horas del 16 de mayo).

Ambas jornadas, que tendrán lugar en el Hotel Santa Cecilia de Ciudad Real, darán suma importancia a responder dudas y cuestiones de los/as participantes. Aunque son gratuitas, el limitado número de plazas hace necesaria la inscripción previa, por lo que los/as interesados/as deben solicitar su plaza a través del enlace: https://forms.gle/mhfqq8dmrv5su1Xd9

Desde FECIR CEOE-CEPYME se recuerda a quien lo desee que, si no lo ha hecho, aún está a tiempo de realizar la formación telemática anteriormente referida, accediendo gratuitamente a través de la dirección: https://fecirformaciononline.redquijote.org/

Puertollano: Últimas entradas desde 37 euros del concierto de presentación del nuevo disco “Placeres y Pecados” de Vanesa Martín

Aún se pueden conseguir las últimas entradas desde 37 euros para el concierto que Vanesa Martín ofrecerá en el Auditorio Municipal de Puertollano el próximo sábado, 6 de mayo, a las 22 horas, dentro de la gira “Placeres y Pecados”.

Vanesa Martín presentará en Puertollano este octavo disco, un nuevo álbum compuesto por 12 canciones que se caracteriza por conservar la esencial y el equilibrio tan característico de la artista.

Canciones como «Si pudiera» junto a Jesse&Joy, «Quién lo diría» y «Marzo»,  fueron los tres primeros adelantos de este disco. El pop fresco tiene gran presencia en el álbum en canciones como Toscana, donde se puede encontrar a una Vanesa Martín sorprendente y un estribillo muy pegadizo.

Hasta la fecha ha editado ocho álbumes de estudios: Agua (2006), Trampas (2009), Cuestión de piel (2012), Crónica de un baile (2014), Munay (2016), Todas las mujeres que habitan en mí (2018), Siete veces sí (2020), Placeres y pecados (2022)

Venta de entradas:

https://entradas.janto.es/padelarcos/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=VANESAM2023

Puertollano: Chocolate con churros, copla y el humor de Félix «El Gato» en el día del mayor de la Caseta Municipal

La Feria de Mayo celebrará el Día del Mayor en la Caseta Municipal el próximo miércoles, 3 de mayo, a partir de las 18 horas con las actuaciones de María del Carmen Carrillo, que hará repaso por algunos de los grandes éxitos de la copla, y del humorista Félix “El Gato”. Un día en el que no faltará la tradicional invitación a chocolate con churros.

La fiesta continuará en la Caseta Municipal con la actuación de la orquesta Trío Pasión a partir de las 22 horas.

Puertollano: La Feria celebra este martes el día del niño con descuentos en atracciones

La Feria de Puertollano celebrará este martes el tradicional día del niño, con descuentos en las atracciones feriales a lo largo de la tarde-noche. Una jornada en la que también está programada la actuación del Trío Star en la Caseta Municipal a partir de las diez de la noche.

Almodóvar del Campo inicia el mes de mayo con romerías en diferentes enclaves

Almodóvar del Campo y su pedanía de Tirteafuera iniciaron ayer el mes de mayo con las tradiciones romerías celebradas respectivamente en honor a santa Brígida y a la Virgen del Rosario y san José.

En ambas, haciendo valer la prohibición emitida y en vigor de no hacer fuegos en el campo, algo muy tradicional por ambas celebraciones en años de riesgo de incendios nulo, quienes acudieron a ambas compartieron jornada en todo caso con su mejor ánimo.

Además, y en relación a esta pertinaz sequía que está dejando además los cultivos muy afectados y las reservas hídricas ya en niveles muy escasos, en las dos citas romeras se hicieron rogativas para la vuelta de la lluvia tan necesaria.

En el cerro de Santa Brígida la tradición, que tiene ya más de 500 años, se volvía a renovar con función religiosa oficiada por fray Francisco Javier de María, a la que acompañaron junto a infinidad de fieles, diferentes autoridades.

Entre ellas, la parlamentaria autonómica Lola Merino, junto al alcalde José Lozano y varios miembros del equipo de Gobierno almodovareño, siendo testigos después de la subasta del hornazo y la procesión alrededor de la ermita con la santa a hombros de mujeres.

Mientras, en Tirteafuera, volvía cumplirse el icónico encuentro a la llegada de la Virgen del Rosarios desde su localidad de Villamayor de Calatrava, con la imagen de san José, en el mermado cauce del río Tirteafuera y al que ya vierte aguas depuradas Almodóvar del Campo a través del arroyo Lino.

Allí estuvieron decenas de personas de ambas poblaciones, acompañando el alcalde pedáneo Francisco Rodríguez-Borlado junto a ediles almodovareños como el concejal de Pedanías Fernando Torres, al alcalde de Villamayor, Juan Antonio Callejas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba el Decreto que regula la creación del nuevo Consejo de Economía Social de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy, en Consejo de Gobierno, el Decreto para la creación del nuevo Consejo de Economía Social de la región, un órgano consultivo y de participación por parte del sector en la toma de decisiones y diseño de estrategias en el ámbito de la economía social en Castilla-La Mancha.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha informado sobre la aprobación de este Decreto y sobre otras dos decisiones que han estado sobre la mesa del Consejo de Gobierno de hoy, como son la renovación del alquiler de la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en la Gran Vía de Madrid y la puesta en marcha del programa Internacionaliza Mujer, a través del IPEX.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera ha explicado que la economía social “es un sector muy importante en nuestra región, con una gran capacidad de vertebración de nuestros municipios y lugares”, y que el nuevo decreto “aprueba la composición y el funcionamiento del mismo, que había quedado obsoleto desde el año 2005, dotándolo de una actualización y mayor actividad”.

Las funciones del Consejo, que quedará constituido en un plazo de dos meses desde la publicación del Decreto en el DOCM, son de órgano consultivo, asesor y de colaboración para el diseño de estrategias y políticas dirigidas al impulso de la economía social en la región y estará presidido por la persona titular de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo con la vicepresidencia de la persona titular del órgano competente en materia de economía social, en este caso la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social.

Además, el Ejecutivo autonómico contará con siete vocalías más, con personas competentes en materia de empleo y economía social en el caso de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, además de una persona competente en el ámbito del desarrollo rural, de la Consejería de Agricultura; otra en materia de servicios sociales, dependencia y discapacidad, de la Consejería de Bienestar Social; una persona de la Consejería de Igualdad, otra de la Consejería de Educación y otra más en representación de la Vicepresidencia de Castilla-La Mancha. Además, habrá nueve vocalías a propuesta de las confederaciones representativas de la economía social en el ámbito regional y dos vocalías más para sindicatos más representativos, dos más para organizaciones empresariales con mayor representatividad, una en representación de la UCLM y otra más por parte de la FEMP. “Todos serán elegidos durante un plazo de cuatro años y articularán su labor en torno a los plenos y las comisiones permanentes que se marquen, además de aquellos grupos de trabajo específicos que se establezcan”, ha informado Patricia Franco.

Decisiones en el ámbito del turismo y de la internacionalización

Además, el Consejo de Gobierno también ha tratado dos asuntos más relacionados con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. El primero de ellos, en el ámbito turístico, ha sido la renovación del alquiler, durante tres años, de la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, situada en la Gran Vía, y por la que han pasado casi 230.000 visitantes desde su apertura, uno de cada tres, además, de origen internacional.

“Damos continuidad a un punto de gran visibilidad para la oferta turística de nuestra región, en el que no sólo se informa al visitante de nuestra oferta turística, sino que es un espacio activo con talleres artesanos y con presentaciones de nuestras fiestas y representaciones culturales y tradicionales”, ha explicado la consejera, que a este respecto también ha detallado que, según lo expresado por los profesionales del sector turístico en la región en la encuesta que se realiza en fechas señaladas, la ocupación del puente de mayo, en espera de su finalización por el festivo de hoy en la Comunidad de Madrid, “ha sido del 85,5 por ciento en el turismo rural, y también superior al 85 por ciento en el hotelero, según han reflejado los propios profesionales”.

Por último, la consejera también ha dado cuenta de su información al Consejo de Gobierno de la puesta en marcha del programa Internacionaliza Mujer, “impulsado a través del IPEX y que va a servir para crear sinergias y una red de mujeres que compartan sus experiencias en materia de internacionalización”, con un apoyo integral en varias fases: una primera de formación e información gratuita para proyectos con gran capacidad de internacionalización; y una segunda, de asistencia para la obtención del certificado Women Owned de WEConnect International, que permite el acceso directo a una red de contactos internacionales y a su participación en el foro WEConnect International Europe Conference en Madrid, con una agenda propia de encuentros.

PSOE: «La alianza entre administraciones propicia que la Formación Profesional en Puertollano sea puntera y repercuta en la reducción de la tasa de desempleo»

).- La concejala de Cultura y número dos en la lista socialista, Esther Mora, ha hecho balance de los hitos conseguidos en materia de educación en Puertollano a lo largo de esta última legislatura que está a punto de finalizar, asegurando que la alianza entre administraciones, Gobierno central y regional, Diputación Provincial y Ayuntamiento, han propiciado el impulso por la formación en los jóvenes, que ya está ayudando a disminuir la tasa de desempleo en Puertollano.

En este sentido, la concejala ha recordado que Puertollano se ha consolidado como todo un referente nacional en materia de Formación Profesional, de manera que “hablar de FP es hablar de enseñanzas de éxito asociadas al talento, a la innovación y a la empleabilidad, acercándonos de esta manera a la realidad del mercado de trabajo”.

Y por ello, Puertollano ha apostado por una FP de calidad para los jóvenes que quieren desarrollar su proyecto de vida en la ciudad, sostenía Mora, concretando que en la actualidad Puertollano presenta “la mayor oferta en grados, unos 50, con una tasa de empleabilidad del 70 por ciento”. Todos ellos se imparten en los cuatro centros públicos asentados en Puertollano (CIFP Virgen de Gracia, IES Leonardo da Vinci, IES Dámaso Alonso y el CP Antonio Machado), así como en los dos concertados (Salesianos y Colegio San José).

Además, y para que tanto el alumnado como el profesorado desarrollen su actividad con “la mayor comodidad y calidad posibles”, desde el Ayuntamiento se ha reivindicado el acondicionamiento de los centros educativos, informaba Mora. Entre otras inversiones, la Junta de Comunidades aprobó 934.000 euros para la rehabilitación del CIFP Virgen de Gracia, y 2 millones de euros más para obras de eficiencia energética en el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal, sin olvidar las diferentes partidas para acondicionar sus instalaciones que fueron a parar a colegios como Gonzalo de Berceo, Menéndez Pelayo, Cervantes o Tierno Galván.

En otro orden de cosas, Esther Mora, también ha agradecido la implicación del Gobierno central con Puertollano, aludiendo a la noticia que se conocía hace tan solo unos días, con la aprobación en el Consejo de Ministros de 1.300 millones de euros, con los que se pretende disminuir la tasa de desempleo entre los más jóvenes, y que supondrá la ampliación de 45.000 plazas y la instalación de 1.500 aulas de tecnología y emprendimiento. Una medida de la también se verán beneficiados los estudiantes de Puertollano.

A pesar de todas las inversiones que han llegado a Puertollano en materia educativa, la concejal socialista se ha referido a las apuestas que se han realizado a lo largo de estos cuatro años en otras competencias como medio ambiente, cultura o deportes, destacando algunas como los encuentros culturales para colegios en el Auditorio Pedro Almodóvar, obras de teatro, conciertos didácticos, miniolimpiadas, jornadas de deporte alternativo o los juegos para aprender a cuidar el medio ambiente ‘Mi ciudad verde’, todo ello financiado por el Ayuntamiento o bien a través de Fondos Edusi.

Y para terminar, ha reconocido Esther Mora que en el PSOE “tenemos un proyecto para seguir impulsando la educación y la Formación Profesional en Puertollano”, por lo cual quieren contar con el apoyo y confianza de la ciudadanía para “después del 28 de mayo llevar la educación y la FP a buen puerto”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba una inversión de 12,6 millones para mejorar la empleabilidad y la cualificación de más de 1.300 personas en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy, en Consejo de Gobierno, dos convocatorias de empleo y Formación Profesional para el Empleo dirigidas a mejorar la cualificación y la empleabilidad de más de 1.300 personas de la región, a través del Decreto Joven y de la Línea Sectorial de FP para el Empleo. Sobre ambas ha informado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Gobierno de hoy, señalando que ambas suman una inversión por parte del Gobierno regional de 12,6 millones de euros.

La primera de estas líneas aprobadas hoy es el Decreto Joven, dotada con 4,98 millones de euros y dirigida a impulsar el acceso al empleo de personas jóvenes, menores de 30 años, a través de sus cuatro líneas de apoyo, que también incluyen entre los beneficiarios a mujeres víctimas de violencia de género, a personas con discapacidad y en situación de exclusión social.

“La primera de las cuatro líneas va dirigida a impulsar la formalización de contratos de formación en alternancia, a tiempo completo y con una duración de un año, para combinar la cualificación profesional de las personas con una experiencia laboral retribuida”, ha señalado Patricia Franco acerca de unas ayudas que, en este caso, son de 5.500 euros por contrato.

La segunda línea, ha detallado la consejera, se dirige a impulsar la contratación en modalidad de formación para la obtención de la práctica profesional, “con una dotación de 5.500 euros por contrato para impulsar una práctica profesional acorde a los niveles de formación de cada beneficiario”.

La tercera de las líneas se dirige a apoyar la formalización de contratos relevo, para impulsar el relevo generacional con una duración mínima de seis meses y una ayuda de 5.500 euros por contrato.

“La cuarta de las líneas se dirige a la conversión en contratos indefinidos de las tres modalidades contractuales anteriores”, ha explicado Patricia Franco, destacando que, en este caso, la cuantía de la ayuda se eleva hasta los 6.000 euros, “y sube en 700 euros más si la contratación la realiza un autónomo”, además de ampliarse en todos los supuestos en 700 euros más si las personas contratadas son mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento, y personas en situación de exclusión social.

“La convocatoria de estas ayudas, cofinanciadas con el Fondo Social Europeo, quedará abierta a partir del día siguiente a su publicación en el DOCM”, prevista para el próximo 8 de mayo y hasta el próximo 30 de octubre, ha indicado la consejera, “sabiendo que esta convocatoria recoge los contratos que se hayan realizado desde octubre del año pasado, fecha de la anterior, y que tienen un mes de plazo para solicitar la ayuda”, además de que, aquellos que se formalicen a partir de la apertura de la misma, dispondrán de otro mes para la solicitud de la ayuda. “Con esta convocatoria prevemos llegar a 880 personas en la región”, ha precisado la titular de Economía.

Nueva convocatoria de la Línea Sectorial de FP para el Empleo con 7,6 millones de euros

El segundo de los asuntos relativos al empleo y la cualificación de las personas en el mercado de trabajo aprobados en Consejo de Gobierno hoy ha sido la convocatoria de la Línea Sectorial de FP para el Empleo, dentro de los programas duales de formación en la región. “Se trata de una convocatoria dirigida a todas aquellas empresas de sectores estratégicos de la región que tienen dificultades para encontrar mano de obra cualificada, y que ofrece la oportunidad de una formación directa a los perfiles necesarios para cubrir esa demanda”, ha dicho Patricia Franco, destacando que la convocatoria está dotada con 7,6 millones de euros.

En este caso, la iniciativa impulsa programas con una participación de entre ocho y 16 personas que estarán contratadas por las empresas durante la duración del mismo, a través del contrato de formación en alternancia, y por el cual recibirán una ayuda del Gobierno regional que cubre el 85 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional de los participantes, además de recoger un compromiso de contratación de al menos el 30 por ciento del alumnado.

“Todas aquellas empresas que tienen necesidades de contratación en los ámbitos y oficios más tradicionales, y en sectores de oportunidad como las nuevas tecnologías y energías limpias, pueden acudir a esta línea, con la que prevemos impulsar 37 programas que formen a 450 personas”, ha explicado la consejera, que ha detallado que la convocatoria estará abierta hasta el próximo 31 de octubre una vez que se publique en el DOCM. Ambas líneas tienen como fin “mejorar las capacidades y competencias de las personas para ampliar sus opciones de inserción en el mercado de trabajo”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba la implantación de las titulaciones de Matemáticas e Ingeniería Biomédica en la UCLM

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la implantación y puesta en funcionamiento de la titulación oficial para el curso académico 2023-2024 del Grado en Ingeniería Biomédica y el Grado en Matemáticas, ofertados por la Universidad de Castilla-La Mancha, institución que hasta la fecha no había abordado formación específica en ambos ámbitos.

Así lo ha anunciado la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno, Blanca Fernández, quien ha detallado que, tras “este hito” serán un total de 50 las plazas ofertadas en cada uno de los grados, que comenzarán a impartirse en septiembre. Su implantación no requerirá recursos adicionales a la subvención nominativa anual que la Junta destina a la Universidad de Castilla-La Mancha, que este 2023 asciende a 203 millones de euros.

Esta nueva oferta supone llegar a los 14 grados implantados en la UCLM en los últimos ocho años, incluyendo los cuatro que se pondrán en marcha en el próximo curso académico: Matemáticas e Ingeniería Biomédica, que se aprueban ahora, junto con Psicología y Física, que se aprobarán durante las próximas semanas. “Estamos situando la oferta de nuestra Universidad regional en un primerísimo nivel, entre las universidades del país”, ha insistido Fernández.

Grado en Ingeniería Biomédica

La consejera y portavoz ha explicado que se trata de una carrera que combina los campos de la ingeniería y la biología para desarrollar tecnologías innovadoras y dispositivos médicos, que puedan mejorar la calidad de vida de las personas. De modo que sus estudiantes adquieren conocimientos sobre una amplia gama de materias: física, matemáticas, biología, anatomía, fisiología y química, entre otras, pudiendo dedicarse a la industria farmacéutica, el desarrollo de dispositivos médicos y de diagnóstico, o incluso a la investigación y el sector académico.

Además, aprenden a utilizar herramientas de software y tecnologías de vanguardia para el diseño y la simulación de sistemas biomédicos, por lo que también pueden especializarse en áreas como la ingeniería de tejidos, la biomecánica, la robótica médica, la instrumentación biomédica y la nanotecnología.

Fernández ha subrayado que “la empleabilidad de los egresados es altísima, cifrándose en un 98 por ciento”. Asimismo, este grado tiene una alta demanda por parte de los estudiantes, por lo que es esperable que muchos vengan de regiones cercanas, como Madrid o la Comunidad Valenciana, “lo que fortalecerá la estrategia de retención y atracción del talento de Castilla-La Mancha”.

El grado, se articulará en 240 créditos totales distribuidos en cuatro cursos entre formación teórica, práctica y Trabajo de Fin de Grado, y se impartirá en la Escuela Politécnica de Cuenca. Además, estará estrechamente ligado al nuevo Hospital Universitario de Cuenca.

Grado en Matemáticas

La consejera ha señalado que “las matemáticas son una herramienta fundamental en muchas áreas de la ciencia, la ingeniería y la tecnología, por lo que un sólido conocimiento matemático es esencial para entender y desarrollar modelos y teorías en estas ramas”. Asimismo, la formación en matemáticas proporciona una base sólida para continuar estudios en áreas más especializadas, como la física teórica, la teoría de la computación, la estadística, la criptografía, entre otras.

En este sentido, Fernández ha hecho hincapié en que su implantación “es importante porque desarrolla habilidades muy valoradas en el mercado laboral”, ya que sus egresados cuentan con una empleabilidad del 100 por cien; además de que es el cuarto más demandado por los alumnos que hacen la EvAU en el distrito de Castilla-La Mancha, “por lo que un número importante de estudiantes no van a tener que desplazarse a partir de ahora a otros territorios a estudiarlo, con la relevancia que esto tiene para fortalecer la estrategia de retención y atracción del talento para esta región”.

Al igual que el Grado en Ingeniería Biomédica, se articulará en 240 créditos totales distribuidos en cuatro cursos entre formación teórica, práctica y Trabajo de Fin de Grado, aunque en este caso se impartirá en la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real.

Asimismo, en la Universidad de Alcalá de Henares también se pondrá en marcha en septiembre de este mismo año el Grado de Matemáticas y Computación en el Campus de Guadalajara.

El PP dice que si en Ciudad Real no hay beneficios fiscales para nuevas empresas «es por la continua negativa del PSOE y Ciudadanos»

El Partido Popular de Ciudad Real ha asegurado hoy que si la alcaldesa y candidata del PSOE a la Alcaldía, Pilar Zamora, tuvo alguna vez algún proyecto político para Ciudad Real «es evidente que está agotado». Así lo ha indicado la directora de la campaña electoral de Paco Cañizares, Rosario Roncero, quien ha añadido que «el mejor ejemplo de esa falta de iniciativa es que, ahora, tras ocho años de Gobierno del PSOE, Zamora vuelve a realizar propuestas que no solo no ha sido capaz de poner en marcha, sino que, además, ha votado en contra cuando el PP las ha propuesto en el Pleno, en varias ocasiones, durante este mandato».

En concreto, Roncero señala la «incongruencia» de Pilar Zamora de volver a prometer que incentivará a las empresas que se instalen en el polígono SEPES cuando esa ha sido una propuesta realizada por el PP en el Pleno, en varias ocasiones, durante este mandato, y siempre ha sido rechazada por el Gobierno del PSOE y Ciudadanos.

Además, ha recordado que ese anuncio vuelve a poner de manifiesto «la falta de proyecto político que una vez más pretende encubrir con constantes anuncios, con grandes titulares, pero ninguna realidad, como el que realizó hace ya cinco años, el 18 de mayo de 2018, en el que aseguraba que había 67 empresas interesadas por asentarse en el polígono SEPES».

“La realidad es que, a día de hoy, ni una sola empresa está instalada en este polígono, los anuncios de Pilar Zamora jamás se concretaron, básicamente por la falta de capacidad y liderazgo del equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos para atraer inversiones a Ciudad Real”, ha añadido Roncero.

En octubre del 2021, Pilar Zamora también salió en los medios de comunicación asegurando que cinco empresas se habían interesado por la pre comercialización del Polígono “Oretania” de Ciudad Real. Año y medio después, no hay nada.

La también concejala del PP ha recordado la propuesta de su portavoz, Paco Cañizares, para que el Ayuntamiento abaratase el precio de venta del suelo en el polígono de Sepes, fijado en 87 euros/m2, muy por encima del ofertado en otros polígonos industriales próximos a Ciudad Real, y que también fue rechazada por el Gobierno de las alcaldesas.

“Ya en su momento, hace más de dos años, dijimos que era bochornoso que el equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos no hubiera pensado en ningún tipo de incentivo para atraer a empresas a Ciudad Real y ahora, a falta de 26 días para las elecciones municipales, Pilar Zamora sale prometiéndolo, es bochornoso”, ha añadido Rosario Roncero.

Por último, la edil popular ha añadido que es sorprendente, también, que Pilar Zamora haga uso del Pacto Local por el Empleo, un órgano creado por el PP que durante estos cuatro años de su Gobierno con Ciudadanos no solo no lo ha potenciado, sino que, además, ha hecho oídos sordos a las propuestas que ha realizado el sector empresarial de la capital, como las bajadas de impuestos o del precio del suelo industrial.

La Gerencia de Alcázar de San Juan incorpora un Hospital de Día Pediátrico para realizar pruebas y tratamientos programados

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), va a poner en marcha en los próximos días un nuevo Hospital de Día Pediátrico en el que se realizan pruebas y tratamientos programados a los niños cuya patología no precisa hospitalización.

La mayor parte de la actividad en el nuevo Hospital de Día está enfocada a los niños que van a ser sometidos a sedaciones por distintos motivos, pruebas diagnósticas de Endocrinología, administración de tratamientos intravenosos y transfusiones.

El nuevo módulo está situado en la segunda planta del Hospital General Mancha Centro (en la planta de Pediatría) y cuenta con tres puestos de atención para la realización de pruebas diagnósticas, exploraciones y administración de tratamientos.

Al frente de este nuevo recurso se encuentra un equipo multidisciplinar que proporciona un cuidado de calidad al niño. Además, contempla un uso polivalente para la realización de diversas técnicas o pruebas  de todas las especialidades de la cartera de servicios con las que cuenta este centro hospitalario.

La jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Mancha Centro, la doctora Ana Muñoz, recuerda que “el Hospital de Día es una unidad sanitaria asistencial en el que el paciente  sin tener que esperar al procedimiento de hospitalización, recibe, acompañado de un familiar, las técnicas terapéuticas, valoración y controles clínicos que necesita”.

Una de las  ventajas es que se optimizará el tiempo de estancia de los niños a estrictamente el necesario para la realización de pruebas, administración de tratamientos y/o otros cuidados, eliminando los tiempos de espera.

En ese sentido, la supervisora de Pediatría de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Miguela García, recalca que “gracias a este nuevo dispositivo sanitario se evitará prolongar  las estancias  de los menores en el hospital lo que, en su opinión, “ayuda a aumentar el confort de los pequeños y de sus familias”.

Otra de las ventajas es un mejor control de este tipo de pacientes al tenerlos en un mismo espacio físico.

La doctora Muñoz considera que con este nuevo recurso sanitario “subimos un peldaño en la humanización porque se da respuesta a las necesidades psicosociales de los niños y las familias, ofreciendo durante su estancia hospitalaria un entorno que minimiza su malestar psicológico y el estrés asociado a la enfermedad y a su tratamiento”. Y es que el paciente permanece en la unidad mientras recibe los tratamientos necesarios y al finalizar vuelve a su hogar.

Alfonso Lozano encabeza la lista del PP en Viso del Marqués para las municipales del 28 de mayo

0

Alfonso Lozano Megía, actual alcalde de Viso del Marqués, encabezará la lista del Partido Popular al Ayuntamiento de la localidad, seguido de María del Carmen Almodóvar Marín, hasta ahora primera teniente de alcalde.

El PP presenta una lista joven, variada y muy renovada  con la presencia también en el número 3 de Ana María del Valle de Castro Pérez y en el número  4 de Justo Morales Miñaca.

En quinto lugar figura Raúl Pisa Camacho, actual concejal de turismo del consistorio, al que siguen, en el 6 María Josefa Carrasco López, de número 7 Clotilde Pilar Segura Altozano, 8 Concepción Anegas de Lamo, 9 Manuel Tarazaga Monsalve, 10  Erika Rodríguez Dotor y cierra la lista con el número 11, José Carlos Almodóvar Marín.

Esta lista , como subraya el candidato Alfonso Lozano, “acudirá a la próxima cita electoral satisfecha de su balance de estos 4 años, en los que  Viso del Marqués ha avanzado pese a las incertidumbre vivida por los casi dos años de pandemia consiguiendo la ansiada adjudicación de las obras de su Residencia de Ancianos”.

En clave de futuro, entre los proyectos prioritarios para la lista del PP figuran, según detalla el candidato del PP a la alcaldía , la finalización y puesta en marcha del proyecto de reapertura de la Hospedería La Almazara del Marqués, la creación de un Parque Natural y de actividades deportivas y de naturaleza, donde se pueda disfrutar la flora y la fauna de la Sierra Viseña la ampliación del patrimonio cultural con la apertura de una nueva Sala de Colecciones y Exposiciones en el Antiguo Museo Etnográfico y conseguir para el IES Los Batanes de Viso del Marqués un Ciclo Formativo estable.

De todos estos proyectos, Alfonso Lozano subraya que “ nuestro  reto más ambicioso es conseguir de una vez por todas la finalización y reapertura de la Hospedería de La Almazara del Marqués. Por ese motivo fuimos a ver al Presidente de la Diputación quien nos aportó otra pequeña ayuda más y que junto a la que haremos desde el Consistorio, será suficiente para conseguir licitarla y que abra sus puertas cuanto antes”. En los mismos términos se expresa el actual concejal de Turismo y miembro de la candidatura, Raúl Pisa afirmando que “Viso del Marqués necesita que La Almazara del Marqués esté abierta, para generar empleo en la localidad y ofrecer servicios a los miles de visitantes que nos eligen por el impresionante patrimonio que atesoramos”

Por su parte la número dos María del Carmen Almodóvar y actual concejala de Bienestar Social en el Consistorio viseño,  considera como otro de los pilares básicos por los que el PP seguirá apostando y trabajando  en su gestión al frente del Ayuntamiento de Viso del Marqués , es por  “seguir apostando por  ofrecer más servicios a los mayores y buscando lo mejor para ellos”.

Fergó, Soraya, Celtas Cortos, La Húngara, Mago de Oz o Maldita Nerea, entre los conciertos de la Diputación en 16 pueblos de Ciudad Real

La Diputación de Ciudad Real promueve la VII edición de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” para garantizar el acceso a la cultura de calidad, sobre todo, en el medio rural con actuaciones en 16 municipios de la provincia.

Así lo ha destacado el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, durante la presentación de esta VII edición esta mañana en el Palacio provincial, que ha contado con la presencia de los alcaldes de los municipios donde se desarrollarán las diferentes actuaciones programadas para todo tipo de públicos.

Una propuesta cultural impulsada por la institución provincial con la que además se pretende poner en valor el patrimonio y la riqueza cultural y natural de nuestros pueblos, que se desarrollará del 30 de mayo al 29 de julio, y que reunirá a los largo de dos meses a artistas de referencia nacional e internacional, y locales, en torno a 16 actuaciones.

Con esta iniciativa se pretende garantizar el acceso a la cultura de todas las personas, en especial aquellas con más dificultades económicas, además de dinamizar las economías locales con actuaciones de primer nivel, y fomentar la promoción y visibilidad de nuestros artistas locales, señalaba Caballero, quien además apuntaba a la importancia de dar a conocer el potencial turístico que existe en todos nuestros pueblos.

Miguelturra, Socuéllamos, Carrizosa, Chillón, Los Cortijos, Argamasilla de Alba, Agudo, Terrinches, Villarrubia de los Ojos, Luciana, Puebla del Príncipe, Mestanza, San Carlos del Valle, Cózar, Torre de Juan Abad y Argamasilla de Calatrava son los escenarios donde se darán cita artistas como Nuria Fergó, DeMarco, Soraya, Diana Navarro, Celtas Cortos, La Húngara ,Rebujitos, Mago de Oz o Maldita Nerea, entre otros.

Una programación extensa y variada para todo tipo de públicos, según destacaba el vicepresidente responsable de Cultura, David Triguero, quien subrayaba además la apuesta por los artistas locales y la promoción de nuestro patrimonio.

En definitiva, un programa que vale más lo que cuesta, en palabras del presidente de la institución provincial “por lo mucho que aporta”, con conciertos en 16 puntos de la provincia. “Un modelo “más social” que defendemos al permitir que se beneficie mucha más gente, y por el que han pasado en estas seis ediciones más de 300.000 asistentes en torno a 77 conciertos.

Todas las actuaciones, que darán inicio a las 22:00 horas, cuentan con una carácter solidario en torno a una aportación de 2 euros dirigida a distintas entidades sin ánimo de lucro de Ciudad Real y provincia.

Maria Tenorio, de la Asociación Afanion, en representación de las diferentes entidades, agradecía la labor de la Diputación por ofrecer una oferta cultural con tintes solidarios, destacando la importancia en la difusión y visibilidad de las diferentes organizaciones más allá de la recaudación económica.

La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, en representación de los alcaldes de los municipios, apuntaba a la importante apuesta de la Diputación por poner en valor el patrimonio de nuestros municipios a través de la cultura y la importante repercusión económica que tiene este tipo de iniciativas para los pueblos.

David Peco, del grupo Le Bastian, agradecía a la Diputación la oportunidad de actuar y vivir esos momentos mágicos, señalando la magnífica organización que tiene este tipo de eventos. Una organización que es posible gracias a la colaboración institucional entre Diputación y ayuntamientos.

Conciertos.

El vicepresidente responsable de Cultura, David Triguero, era el responsable de dar a conocer la programación de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” que arrancan el 30 de mayo con la actuación de Ana Mena en el Auditorio Municipal de Miguelturra, con Wahira como teloneros, tras la que tendrá lugar el 2 de junio la actuación de Diana Navarro+Pedro Granados, en el auditorio Municipal de Villarrubia de los Ojos.

Daviles de Novelda+Pablo Moreno actuará el 3 de junio, en la Plaza de Toros de Socuéllamos. mientras Soraya+Traste 4 estará en concierto en el Campo de Fútbol de Luciana, el 9 de junio.

El Maki y María Artes, con Despacito y Al Compás como teloneros, llegan el 10 de junio a Carrizosa, con un concierto en el Santuario de la Virgen, mientras Celtas Cortos+Lunáticos están en concierto el 16 de junio en el Campo de Fútbol de Puebla del Príncipe.

DeMarco Flamenco+Las Banderas de Inés actuarán en el Campo de Fútbol de Chillón el 17 de junio, y La Húngara llega el 23 de junio a Mestanza con un concierto en el Campo de Fútbol, con The Buyakers como teloneros.

Los Mojinos Escozíos+The Strippers actuarán el 24 de junio en Los Cortijos en el espacio de Ferduque, mientras La Fuga+Kuerdo Utópico llegan el 1 de julio a la plaza mayor de San Carlos del Valle.

Funambulista+Deskaraos estarán en Argamasilla de Alba el 8 de julio con un concierto en su Castillo de Peñarroya, y Los Rebujitos actuarán el 15 de julio en Plaza del Cristo de Cózar, con VH Queen Tribute como teloneros.

El 21 de julio es el turno de La Guardia+Les Bastian con un concierto en la Plaza de Toros de Agudo, mientras el día 22 de julio es el turno de Mago de Oz con un concierto en el Campo de Fútbol de Torre de Juan Abad, con Moby Dick como teloneros.

Nuria Fergó llega el 28 de julio con un concierto en el Campo de Fútbol de Terrinches el 28 de julio, con Quintín Zamora como telonero, mientras Maltida Nerea cierra el ciclo de conciertos con una actuación el día 29 de julio, en el Parque Huerta Asaura de Argamasilla de Calatrava, con Sons of 80 como teloneros.

Bajan por primera vez la imagen de San Isidro en procesión para suplicarle lluvia en Corral de Calatrava

0

El pasado  30 de abril  se procedió  por primera vez a  la “bajada” de San Isidro a la Parroquia  de Nuestra Señora de  la Anunciación de Corral de Calatrava. Se trataba de  una demanda que  los vecinos corraleños  venían solicitando desde que  fue construida la ermita del Santo en 2015 en el paraje de El Charcazo.

Más de un centenar de personas participaron en la procesión que concluyó con una eucaristía  tras el canto de plegarias en las que  corraleños y corraleñas  en general, y labradores en particular,  suplicaron a San Isidro por la deseada y necesaria lluvia a los campos.  

 Con este simbólico acto, que ha quedado ya institucionalizado para sucesivos años, comienza la cuenta atrás para las actividades organizadas en torno a la festividad de San Isidro, el próximo 15 de mayo, que de nuevo en romería será  trasladada su imagen desde la Parroquia hasta su ermita, en medio de los actos festivos de ese día.

 El día elegido  para el traslado en procesión del Santo Patrón de Corral de Calatrava de su ermita a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación  será a partir  de ahora cada  30 de abril ,  dado el significado  que tiene no solo la víspera  del mes de celebración, sino además por el canto de los mayos que  tradicionalmente se celebra en Corral de Calatrava.

La Fundación Globalcaja respalda los VII Premios de Periodismo Local que entrega la Asociación de Cuenca en el Día de la Libertad de Prensa

La Fundación Globalcaja colabora con la Asociación de la Prensa de Cuenca en los VII Premios de Periodismo Local, cuyo fallo se conocerá mañana, 3 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día de la Libertad de Prensa.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Carlos de la Sierra, ha firmado con el presidente de la asociación que aglutina a los profesionales del periodismo conquense, Leo Cortijo, el oportuno convenio de colaboración, que persigue incentivar la buena práctica periodística.

El Museo Paleontológico acogerá este miércoles la entrega de estos galardones, que se convocan en dos categorías, ‘Trabajo del Año’ y ‘Periodista Novel’, y para los que hay tres finalistas, entre quienes el jurado elegirá el ganador. Ana Isabel Albares, José Manuel Castellote y Rodrigo Muñoz se disputan el premio ‘Trabajo del Año’; mientras que Ariadna Burgos, Laura Benedicto y Rubén Marco Checa optan al galardón ‘Periodista Novel’.

Carlos de la Sierra ha valorado el trabajo que los profesionales de la información realizan en el día a día, para ejercer como notarios de la realidad, “una función que es imprescindible si queremos que nuestra sociedad esté informada y sea libre”. El presidente, igualmente, ha dado las gracias a Leo Cortijo por su labor de representación y defensa de este colectivo profesional.

Para el presidente de la Fundación Globalcaja Cuenca es todo un acierto no sólo reconocer el buen periodismo, sino también valorar el trabajo de profesionales jóvenes, menores de 30 años, para quienes este premio debe servirles de acicate.

Además de estos premios, la Asociación de Periodistas de Cuenca reconocerá al fotógrafo y camarógrafo, Antonio Texeda, por su trayectoria periodística, y premiará a Heliodoro Pérez por su consideración hacia la labor periodista.

Las candidaturas de Izquierda Unida en la comarca de Puertollano se marcan como principales objetivos «no dejar a nadie atrás y cuidar los municipios»

El portavoz de Izquierda Unida del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados y secretario general del Partido Comunista de España (PCE), Enrique Santiago, y el coordinador de IU de Castilla-La Mancha, Juan Ramón Crespo, han acompañado este martes a los candidatos de IU y Unidas Izquierda Unida de Puertollano y su comarca de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo.

IU presentará candidatura en Puertollano mientras que Unidas Izquierda Unida hará lo propio en Argamasilla de Calatrava, Hinojosas de Calatrava y Cabezarrubias del Puerto, en esta última ostentando la Alcaldía. En contraste, no ha podido presentar candidatura en Almodóvar del Campo, según ha confirmado el histórico militante local Ángel Morena, quien ha explicado que ha declinado presentarse al no haber podido reunir una lista que «reflejara» la esencia de IU en el municipio. Así, ha decidido dar un paso atrás, también por «cuestión de edad», aunque ha asegurado que la coalición tendrá representación en próximos comicios.

En rueda de prensa, Santiago ha puesto en valor la labor que tanto los concejales de IU han llevado a cabo en estos municipios durante la actual legislatura, destacando que “es fundamental” que IU siga en las instituciones públicas para seguir trabajando en nuestro objetivo principal de atender a las personas y familias que peor lo están pasando y cuidar nuestros municipios.

En este sentido, el secretario general del PCE ha ensalzado el trabajo de los concejales de IU en Puertollano, Jesús Manchón y Natalia Fernández, que a lo largo de la legislatura han sido fundamentales para llevar a cabo desde el equipo de Gobierno políticas tan importantes como acabar con el Plan de Ajuste un año antes de lo previsto, acometer unos planes de empleo más equitativos y más calidad, sobre todo el plan de empleo municipal para profesionales, y reducir considerablemente las listas de espera en Servicios Sociales. “Jesús (Manchón) y Natalia (Fernández) son un magnífico ejemplo de buena gestión, siempre pensando y trabajando por el interés general”.

A este respecto, el candidato de IU a la Alcaldía de la ciudad industrial, Jesús Manchón, ha hecho hincapié en el hecho de haber formado parte del Ejecutivo local “en una legislatura muy complicada” marcada por la pandemia, la crisis económica posterior, las consecuencias de la guerra de Ucrania y la mala gestión de gobiernos anteriores del PSOE durante la mayoría absoluta de Joaquín Hermoso Murillo.

El cabeza de lista ha indicado que de cara a la próxima legislatura, desde IU “seguiremos trabajando, pese a la deuda que aún tiene el Ayuntamiento, para revertir los recortes de legislaturas anteriores y conseguir mejores servicios, contar con más personal y aprobar más bolsas de empleo” y ha añadido que seguiremos demandando tanto al Gobierno central como a la Junta de Castilla-La Mancha más y mejores infraestructuras para nuestra ciudad y nuestra comarca.

Por último, Manchón ha dejado claro que otro de los pilares fundamentales del programa electoral de Izquierda Unida pasa por reforzar la apuesta por las energías renovables y la economía circular, con el hidrógeno como vector de transición energética.

Reunión con trabajadores de RLESA

Por otro lado, Enrique Santiago, Juan Ramón Crespo y Jesús Manchón han mantenido una reunión con trabajadores de Repsol Lubricantes, Asfaltos y Especialidades (RLESA) para mostrarles todo el apoyo de Izquierda Unida en el conflicto que mantienen con la empresa para conseguir un acuerdo de centro en el que se reconozcan las singularidades de esta compañía en Puertollano, la única del Grupo Repsol ubicada en un complejo petroquímico, acabando así con las diferencias y el agravio comparativo con el resto de empleados de la multinacional energética.

Los representantes de los trabajadores de RLESA han agradecido a los dirigentes de IU su apoyo y éstos se han comprometido a hacer cuanto esté en su mano para que la compañía atienda sus demandas.

Visita a la exposición ‘El cuerpo ausente’ y comida popular en la Caseta de Feria

Tras la rueda de prensa, el secretario general del PCE y el coordinador regional de IU han visitado en el Museo Municipal Cristina García Rodero la exposición El cuerpo ausente. Tantas maneras de despedirse tantas formas de pervivir, que recupera la memoria de los represaliados de posguerra de la provincia fruto de 14 años de investigación del grupo Mapas de Memoria. Una muestra que dialoga con la obra A Rapa das Bellas, de Fernando Sánchez Castillo, un proyecto que invita a participar a la gente de Puertollano en un memorial compartido entre su obra en bronce de una mujer rapada de posguerra con el público que acuda a este espacio expositivo, que se podrá llevar una reproducción en miniatura de su escultura a cambio de compartir una historia o un mensaje en la pared de este espacio museístico.

Por último, Enrique Santiago y Juan Ramón Crespo han acompañado a militantes y simpatizantes del PCE y de IU en la comarca de Puertollano en una comida popular en la Caseta del Partido Comunista de la Feria de Mayo, en un ambiente de camaradería y confraternización.

Ariadna Díaz de Cózar, alumna del conservatorio Marcos Redondo de Ciudad Real, tercer premio en el Concurso de la Asociación de Flautistas de España

Este fin de semana ha tenido lugar en Málaga la 6º Convención organizada por la AFE (Asociación de Flautistas de España), una organización con más de 700 socios.

En el marco de este evento se celebra el concurso de interpretación, en el que Ariadna Díaz de Cózar, que cursa 6º de Enseñanzas Profesionales en el “Marcos Redondo”  ha obtenido el Tercer Premio. Dentro de los seis finalistas también actuó Ana Cantero Díaz, alumna del mismo curso en el centro.

En la ronda eliminatoria Ariadna interpretó ‘Antequera’ de Katrina Penman, Fantasía n. 8 de G. P. Telemann y el Estudio Tanguístico n. 3 de A. Piazzolla. En la final interpretó de nuevo ‘Antequera’, el Andante y Scherzettino de P. Taffanel y la Fantasía de G. Fauré.

El Primer Premio y el Premio Especial por la interpretación de la obra de Penman fue para Jaime Ramos Fuentes y el Segundo Premio para David Delgado Albiño.

La AFE, desde la Convención de Madrid 2010, pasando por Barcelona 2012, Sevilla 2014, Bilbao 2016 y Valencia 2018 es una organización pretende fomentar la comunicación e intercambios de ideas entre flautistas de las diferentes comunidades así como brindar acceso a artistas internacionales de todos los horizontes.

El Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba ayudas para la conciliación familiar y arreglará caminos en La Poblachuela

La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mariana Boadella, comparecía esta mañana en rueda de prensa para informar sobre los asuntos más importantes aprobados en la Junta de Gobierno Local del 2 de mayo de 2023, entre los que destacan las ayudas destinadas para mejorar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en Ciudad Real, dotadas de 25.000 euros, la adecuación de tres caminos del anejo de la Poblachuela, con una inversión de 180.000 euros, y la firma de un convenio de colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real para el servicio de apoyo, asesoramiento y orientación jurídica a personas mayores de 60 años. En otro orden de cosas, Ciudad Real mejora nueva puntos, respecto a 2019,  la encuesta de satisfacción sobre la limpieza viaria, según el informe de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).

Ayudas destinadas para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en Ciudad Real

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria para la concesión de ayudas destinadas a la conciliación de la vida personal, familiar y labora en Ciudad Real con el objetivo de atender las demandas de las familias en lo relativo a la conciliación y para que puedan desarrollar su trabajo profesional de manera libre y responsable. Están dotadas con 25.000 euros. Explicaba Mariana Boadella que “la ayuda económica estará destinada a sufragar los gastos, ya originados, por la inscripción de los menores o dependientes en academias, guarderías, ludotecas, escuelas de verano, entidades sociales, talleres, empresas cuidadoras y cualquier otra actividad regulada por empresas públicas o privadas con actividades dedicadas al cuidado de los menores de 12 años o mayores dependientes, con una cuantía máxima de 300 euros, para personas que están trabajando o estudiando”. Los criterios de concesión “serán basándose en los ingresos, el número de hijos menores de 12 años a cargo o con discapacidad o si son menores dependientes. También familias monoparentales”. El plazo para solicitarlas es desde el 1 de mayo al 30 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

Convenio de colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real para servicio de apoyo, asesoramiento y orientación jurídica a mayores de 60

Por otra parte, se ha firmado un convenio de colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real para servicio de apoyo, asesoramiento y orientación jurídico a mayores de 60 años.  Es algo, comentaba la portavoz del equipo de gobierno, que “se viene realizando desde hace muchos años y existe una valoración muy positiva, tanto por parte del personal técnico de la concejalía, como de las personas atendidas”. Tiene una inversión de 5.000 euros.

Adecuación de los caminos del anejo de la Poblachuela con una inversión de 180.000 euros

Se han adjudicado las obras de adecuación de tres caminos del anejo de la Poblachuela a la empresa Eiffage Infraestructuras, S.A. por un importe de 151.680 euros más IVA (31.852,97 euros), lo que supone un total de 180.000 euros. Se tratan de tres caminos, el Camino del Cristo, la Colada Alarcos-Miguelturra y el Camino de Villadiego, una distancia de tres kilómetros y tiene 3 meses de plazo de ejecución, por lo que “este verano se empezarían las obras”.

Ciudad Real mejora nueve puntos en la encuesta de satisfacción sobre la limpieza viaria de la OCU

Finalmente, fuera de la Junta de Gobierno Local, Mariana Boadella ha informado sobre una encuesta de satisfacción con la limpieza viaria que se ha hecho en 69 ciudades por la OCU, en la que “Ciudad Real mejora en nueve puntos en la encuesta de satisfacción sobre la limpieza viaria de la ciudad, respecto a 2019, en concreto en 53 puntos respecto a los 44 que teníamos en 2019. Aun así, los resultados generales para todos los municipios examinados no son positivos, ya que la valoración media en las 69 ciudades a estudio ha caído”. Añadía la portavoz que “hemos mejorado en limpieza de parques y jardines y las conductas incívicas son las que menos mejoran, tanto en el tema de excrementos caninos, como en pintadas, grafitis, que siguen siendo la asignatura pendiente, aunque estamos trabajando en murales y potenciando los convenios de fachadas”. En los próximos estará disponible en la web oficial del Ayuntamiento el Plan de limpieza 2023-2026, que “ya se está aplicando”, para que esté disponible para la ciudadanía y que entre los principales objetivos estratégicos están mejorar el tema de personal, reorganización del servicio, mejora de las instalaciones, de la comunicación con la ciudadanía y de la digitalización, entre otros.

La Fundación Globalcaja Ciudad Real, comprometida con los 25 años de trabajo de la Fundación Ceres en favor de las personas con daño cerebral

Cada año, en nuestro país, más de 100.000 personas adquieren un daño cerebral con el que deben convivir. La mayoría de los casos, cerca de un 80% son debidos a accidentes cerebrovasculares, sobre todo los ictus.

Estos datos hacen visible una realidad, la del daño neurológico adquirido o sobrevenido, que ocasiona secuelas físicas, sensoriales, cognitivas y conductuales, a la que trata de dar respuesta la Fundación Centro de Recursos Sociales (CERES), entidad que cuenta, un año más, con el apoyo de la Fundación Globalcaja Ciudad Real para poder llevar a cabo los servicios de atención social y sanitaria, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta patología.

El presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, Rafael Torres, ha querido felicitar a la Fundación CERES que este año cumple su 25 aniversario, “son 25 años prestando servicios más que necesarios”, en este caso, por ejemplo, pensando en las personas que sufren un ictus y que si reciben una atención adecuada consiguen recuperar parte de su autonomía, ha incidido Rafael Torres.

La Fundación CERES no solo atiende a personas con daño cerebral, sino que extiende su ámbito de actuación a las adicciones o la dependencia, mediante otros centros como una comunidad terapéutica o un centro de atención y prevención de la dependencia.

“Si hay una entidad comprometida con las personas y el territorio es Globalcaja, por eso no podemos dejar de estar al lado de quienes han manifestado sobradamente su compromiso social durante tanto tiempo y este es el caso de CERES, entidad que nació para ayudar a la gente y que ha seguido fiel a su vocación”, ha recalcado Rafael Torres.

El compromiso de la Fundación Globalcaja se ha materializado con la firma de un convenio de colaboración con la presidenta de la Fundación CERES, Antonia Valverde, en virtud del cual la entidad colabora en el sostenimiento del Centro de Día de CERES que actualmente atiende a unas 35 personas con daño neurológico, que reciben tratamientos de neuropsicología, fisioterapia, logopedia o psicología, y herramientas de terapia ocupacional que les hacen posible su adaptación a la vida diaria y autonomía.

Además, el servicio se extiende a las familias, imprescindibles en el proceso terapéutico que se sigue con las personas afectadas. Aquí, encuentran un servicio de escucha y desahogo emocional, que les resulta de gran ayuda.

Caballero destaca la importancia de «celebrar las raíces de donde venimos y sobre las que seguir creciendo» junto al pueblo de Pedro Muñoz en sus mayos manchegos, Fiesta de Interés Turístico Nacional

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, participó ayer en la celebración del mayo manchego de Pedro Muñoz donde felicitó a los pedroteños y pedroteñas por su enorme implicación en el desarrollo de esta fiesta. Caballero remarcó la importancia de desarrollar estas fiestas que ponen en valor «lo que somos, de dónde venimos y cómo entendemos la vida». En este sentido, el presidente reafirmó su compromiso con esta fiesta con la que la Diputación de Ciudad Real colabora activamente en su cuidado y promoción como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El presidente participó en el desfile junto a las mayeras, a los rondadores y a los presentadores de esta edición, los reconocidos periodistas José Ribagorda y Flora González. Este desfile culminó en una plaza de toros abarrotada donde se desarrolló el Festival Nacional de Folclore en el que participan grupos folclóricos de toda España, incluso con la colaboración en esta edición de un grupo venido desde Francia. Caballero ponía de relieve que este festival llegue a su 60 edición siendo un espacio de encuentro, de convivencia y de celebración en el que participa todo el municipio.

Por último, el presidente de la Diputación destacó el futuro asegurado de esta fiesta gracias a la enorme participación intergeneracional que se produce en la misma y que la caracteriza. «Ver a los más jóvenes y a los más pequeños con sus trajes típicos cuidados y llevados con orgullo junto a sus padres y abuelos es realmente emocionante», concluía Caballero que destacó que el sentido de un pueblo es saber celebrar esas raíces de las que viene y sobre las que puede seguir creciendo.

Dueñas (Vox) ofrece en Ciudad Real su modelo agrario en CyL, desde modernizar regadíos hasta mejorar la incorporación de jóvenes

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla y León, Gerardo Dueñas, ha desgranado las políticas que su partido (Vox) está acometiendo en el último año desde la cartera que dirige, ofreciendo este modelo a Castilla-La Mancha si su partido consigue tener competencias de gobierno pasadas las elecciones del próximo 28 de mayo.

Durante una rueda de prensa en Ciudad Real, ha considerado que en el año de Gobierno de Vox en Castilla y León se han producido cambios gracias a «nuevas ideas» implementadas por el partido, con un organigrama de personas que llevan décadas trabajando en el sector, conociéndolo «en profundidad».

Tratar el sector «con cercanía» y «dignificando» a los profesionales han sido dos de las recetas de Vox en la región vecina, que está acometiendo también campañas informativas con el sector para «ver qué necesita».

«Que sean ellos los que marcan la pauta de a dónde queremos ir», ha especificado el consejero castellano y leonés, quien ha puesto en valor otras acciones de su modelo de gestión, como iniciar el año con 610 incorporaciones de jóvenes o políticas de acompañamiento a estos nuevos miembros del colectivo.

La modernización de regadíos es otro de los caballos de batalla de Vox en Castilla y León, a lo que Dueñas ha añadido la estrategia con regantes de intentar «ahorrar costes de regadío», con más de 60.000 hectáreas con energía solar en lugar de eléctrica para hacer el terreno «más eficiente».

Más de 2.000 ganaderos en el año 2023 «están viendo ayudas económicas para puntos de agua para abrevadero»; y a lo largo de este año habrá otra medida para «agrupar varias ganaderías en zonas donde hay puntos de agua que se pueden rellenar en invierno para aprovechar en verano».

«Queremos seguir potenciando el regadío, que es lo que va a dar vida al mundo rural», ha apuntado, añadiendo el desarrollo de la ley de la Cadena Agroalimentaria para beneficiar a los pequeños productores.

Se controlarán contratos, se mantendrá el Observatorio de Precios, se apuntalará al Defensor de la Cadena y se formará a personal para mediar y arbitrar en conflictos, algo «muy importante».

Como otra medida, el apoyo a seguros agrarios por su «complejidad» en el contexto de la sequía, elevando cerca de un 30% la subvención; a lo que ha sumado programas contra las heladas en el campo.

A todo esto ha agregado cómo se potencian las reconcentraciones parcelarias, con más de 50.000 hectáreas, ya que «el tamaño de la explotación es muy importante». «Así, hacemos que el coste de carburante sea bastante inferior», ha celebrado.

Ocho centros de Formación Profesional con dos futuros nuevos módulos de agroindustria es otra de la parte de las propuestas defendidas por Dueñas, quien apunta que serán 80 millones de euros en proyectos agroindustriales los que se pondrán en marcha.

«Y hemos intentado lanzar al cien por cien los fondos comunitarios. Si nosotros tenemos que poner tres euros para que Bruselas ponga siete, los pondremos», ha aseverado Dueñas.

DAVID MORENO: «EL SECTOR PASA POR SU PEOR MOMENTO»

El candidato de Vox a la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha reiterado que la intención es repetir el modelo de «prosperidad, trabajo y creación de puestos de trabajo en el sector agrario» que ya ocurre en la otra Castilla.

En Castilla-La Mancha, «si no funciona el sector primario, no funciona nada»; de ahí la necesidad de dar «un empuje» al sector primario.

«No puede ser que en épocas difíciles no estemos preparados. Estamos viendo cómo se destruyen presas, mientras que en Castilla y León se están construyendo», ha dicho.

Ahora toca «gestionar de otra forma» y modernizar regadíos para «generar prosperidad y futuro en todos los pueblos».

El sector pasa «por sus peores momentos, consecuencia a las políticas agrarias de los últimos ocho años con el Gobierno de García-Page», ya que son políticas que se limitan a «prohibir y sancionar».

Por contra, Vox está «recogiendo reivindicaciones» para, una vez en el Gobierno, «dar solución» a problemas como la regularización de pozos o la crisis de la viruela ovina, donde «se actuó tarde» y se tuvieron que sacrificar decenas de miles de ovejas.

Otro de los extremos que preocupa es el relevo generacional, algo que en Castilla-La Mancha no funciona tan bien como en Castilla y León, «donde se asignan por encima de 80.000 euros» de ayuda junto a una «tutorización de jóvenes» que quieren sumarse al campo.

CHAMORRO: «ESTAMOS A DISPOSICIÓN DE LOS AGRICULTORES»

El candidato a la Alcaldía de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha puesto en valor la importancia de estas jornadas para toda la provincia, toda vez que este territorio es «eminentemente rural».

Es por esa razón que la presencia de Dueñas es clave para Ciudad Real de cara a conocer las «políticas agrarias que Vox está acometiendo en Castilla y León».

Chamorro, también portavoz en materia del sector primario de la formación en el Congreso de los Diputados, cree que allí donde se aplican las ideas de Vox, están funcionando.

«Estamos a disposición de agricultores, ganaderos, para que vengan a la conferencia donde podrán preguntar por nuestras políticas», ha indicado.

La intención de Vox es explicar posturas en cuanto a regadío, cultura rural y sector primario en general.

Gobierno en la sombra

0

Puede que el género Toldo –como tantas cosas y asuntos municipales que podrían inventariarse–, sea ya un clásico –no diré que clásico estival, que va– sino un pedazo de clásico del género primaveral.

Puro género primaveral, por ello, de incumplimientos y señalamientos vanos.

Género primaveral como las lilas abrileñas o como el retorno de las golondrinas viajeras.

Géneros que tanto complacen al sector poético de la población.

Por más que no haya leído aún la Oda al sol brillante, ni la Elegía de la sombra quieta.

Sol, sombra y silencio.

Y eso dicho en vísperas electorales, es una evidencia de los incumplimientos de tantos compromisos vertidos a lo largo del mandato por los titulares del gobierno local.

Luego se habla, enfáticamente, de cumplimientos del Programa al 115%, o de Gestión incontestable.

O de cualquier otra afirmación estratosférica y sin antecedentes.

Ahora, con las elecciones en el horizonte solar y con el calor anticipado, repartirán culpas del retraso por el entoldado ausente de la Plaza Mayor.

Culpas por la sombra ausente.

Que va a impedir que se pudieran celebrar mítines electorales al aire libre, en la plaza sombreada y acogedora.

Todo, asunto de retrasos, incumplimientos y apariciones de toldos y sombras.

Apariciones desaparecidas que cada vez, se parecen más al famoso monstruo del lago Ness.

Que aparecía en verano y desaparecía en invierno.

Como los toldos municipales.

Y eso que son pura lona y no otra argamasa más sólida y durable.

Sospecho que la envergadura de la actuación no es tanta, pero si es de una lentitud bíblica.

Lo digo por la paciencia jobiana –del Santo Job– del respetable, que ve como pasan las declaraciones y afirmaciones sin consecuencia alguna.

Incluso pasan las corporaciones, en su conjunto y todo sigue igual.

Hace un año, la portavoz municipal anunciaba, justamente el 8 de mayo, el futuro entoldado de la Plaza, como una tierra Prometida.

Y sombreada.

Plaza entoldada y sombreada como la gran noticia del verano adelantado y derretido del pasado mes de mayo de 2022.

Sospecho que, de nuevo, este 8 de mayo y calor mediante, volveremos a la carga del anuncio sombreado.

Yo cuento con un listado de señales en una libreta aireada, que no deja de crecer.

Que al menos, por mi parte, arrancaba en julio de 2015, reivindicando el Elogio de la sombra a lo Tanizaki con la pieza Toldos y sombras.

Y que tuvo, en estas mismas páginas, continuación seis años seis más tarde.

Ahora con la entrega Todo/toldo cambiará.

Otro ejercicio de optimismo municipal no recompensado.

Que a lo visto nadie entiende o nadie quiere entender.

Género periodístico por ello, el del Toldo primaveral a la manera del anual artículo antitaurino de Manuel Vicent.

Que suele desplegar, en el entorno de la Isidrada madrileña, para dar a entender su rechazo a la fiesta de los toros.

Donde, por lo menos hay posibilidades de elegir la sombra.

Ahora que todos hablan del triunfo solar de Morante de la Puebla en la feria de Sevilla.

Pura imaginería.

Seleccionadas 918 personas para conformar las 102 mesas electorales del 28 de mayo en Ciudad Real

El pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado sesión extraordinaria celebrada este martes el listado las personas escogidas por sorteo, realizado mediante procedimiento informático, que se encargarán de las mesas electorales en las Elecciones Municipales y Autonómicas del 28 de mayo.

En Ciudad Real habrá 29 colegios, con 102 mesas, y un censo de 58.658. Para cada mesa se ha seleccionado a un presidente más dos vocales y dos suplentes de cada uno de ellos.

En total se han seleccionado 918 personas de entre las empadronadas en la capital para participar en el desarrollo de la jornada de votación, ha informado el Ayuntamiento de Ciudad Real en un comunicado.

El sorteo se ha realizado mediante un proceso informático que arrancaba con un proceso aleatorio de selección, señalando cada uno de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Ciudad Real un número del 0 al 9 en orden de menor a mayor.

Así, el concejal de Vox elegía el número 8, Unidas Podemos el 3, Ciudadanos el 5, Partido Popular el 0 y PSOE el 1.

A partir de ahí el procedimiento informático ha ido seleccionando a los 918 nombres necesarios para cumplir con la composición de las mesas para los comicios del día 28 de mayo.

La Virgen del Rosario y San José volvieron a encontrarse en las escasas aguas del Río Tirteafuera

0

Cientos de vecinos de Villamayor de Calatrava participaron en la tradicional romería que desde tiempo inmemorial se celebra, todos los 1 de mayo, desde pequeño pueblo hasta la aldea de Tirteafuera, dependiente de Almodóvar del Campo y distante unos 8 kilómetros, acompañando a su patrona, la Virgen del Rosario, a la que portan en hombros, mujeres y hombres del pueblo, hasta llegar al río Tirteafuera, este año prácticamente seco, en donde tuvo lugar, ante más de un millar de asistentes de ambos pueblos y no pocos curiosos, el tradicional encuentro de la virgen y s. José, patrón de Tirteafuera, cantados y bailados y después procesionados hasta la iglesia de la pedanía, donde se celebró misa.

Con más gente que años pasados, en parte debido al “puente” del 1 de mayo y a la fiesta del día 2 en Madrid, la romería se celebró siguiendo el guion nunca escrito de esta singular fiesta, día grande de las Fiestas de Mayo, declaradas en 2014 de Interés Turístico Regional, que dura todo el día y que el Ayuntamiento de Villamayor prepara, con ayuda de muchos vecinos, que engalanan casas y el pueblo para ese día y para el día 2 y la noche de los mayos, del 30 de abril, cuando se cantan a la Virgen ante la iglesia del pueblo.

Madrugando y tras una noche corta para casi todos, la romería dejó Villamayor sobre las 8,30 de la mañana, andando a buen ritmo por la carretera y después ya por caminos, haciendo un merecido alto ya pasadas las 10 para degustar las sabrosas migas que los migueros de Villamayor realizan por encargo del Ayuntamiento y que fueron consumidas en un visto y no visto, antes de seguir ruta, ya de bajada, hacia el río de Tirteafuera.

Aquí, ya a las 11,30 pasadas, llegaron los romeros, entre ellos el alcalde de Villamayor y sus concejales de gobierno, todos esperados por la imagen de s. José y muchos vecinos de la aldea y en minutos, ambas imágenes, un año más, ya estaban siendo mecidas sobre las escasas aguas del río, cantadas y vitoreadas por cientos de asistentes repartidos en ambas orillas, que las acompañaros en procesión hasta la iglesia de Tirteafuera, donde se celebró misa.

La romería duró todo el día, con comidas al aire libre y ya por la tarde vuelta a Villamayor por los caminos de costumbre, con cánticos y vítores a la patrona, recibida con fuegos artificiales a su llegada al pueblo, que hoy, día 2, celebra fiesta local, con  con la procesión de la patrona por las calles del pueblo, a partir de las 11,30 horas, con numerosos vecinos, elegantemente vestidos, y el singular disparo de salvas de escopeta a cargo de numerosos cazadores, desde balcones y terrazas de casas, cuando pasa la virgen.

Después llegará el momento del canto a la virgen, en la Calle Real, y del paso de la imagen sobre la alfombra de sal coloreada, de más de 50 metros de larga, que numerosos vecinos preparan durante toda la noche de ese día para su patrona, en una tradición consolidada desde hace años.

Luego, La Glorieta, vivirá la celebración de la misa al aire libre y el posterior aperitivo que ofrece el ayuntamiento a todos los vecinos, que lucen para la ocasión sus mejores vestidos.

7 de mayo, llegada de s. Isidro

Las Fiestas de Mayo de Villamayor proseguirán el domingo, 7 de mayo, con la tradicional llegada de s. Isidro al pueblo, llevado a hombros por vecinos desde su pequeña ermita en El Villarejo, distante unos 3 kilómetros, hasta la iglesia del pueblo,  en donde permanecerá hasta el día 15, cuando de nuevo en romería será llevado a su ermita, en torno a la cual se celebrarán la tradicional fiesta y los actos religiosos.

Emotiva y multitudinaria Romería de la Virgen del Monte en Bolaños de Calatrava

Un año más, se ha celebrado este día festivo en honor a la Patrona bolañega, demostrando la gran devoción mariana de la localidad donde, cada año, el espíritu romero crece durante todo el fin de semana, y en el que miles de vecinos y visitantes comparten hermandad alrededor de los tradicionales “corros”.

La Romería de la Virgen del Monte contó con la presencia de autoridades eclesiásticas, civiles y militares que quisieron participar tanto en la Eucaristía, la comida de hermandad, o en la procesión de la tarde,  con la intención de acompañar a Nuestra Señora del Monte en un día tan especial.

El alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, ha felicitado por su trabajo y esfuerzo tanto a la Hermandad, a la Policía Local, a los voluntarios de Protección Civil, a los dispositivos de la Guardia Civil, al servicio de limpieza y todas las personas que han hecho posible la celebración de este evento, consiguiendo que la jornada festiva se haya desarrollado con total normalidad, sin incidentes, permitiendo así el disfrute de toda la población de una forma segura. Igualmente, ha agradecido su presencia a todas las personas, tanto a autoridades religiosas, civiles y militares, en una de las festividades más solemnes para la población bolañega, destacando que “la hospitalidad y la entrega por parte de los que la celebran, siempre será la seña de identidad que la caracteriza”.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Bolaños continuará apoyando a la Hermandad en todo lo que esté en su mano, facilitándole su labor, a fin de mantener viva esta devoción mariana por nuestra Patrona y para apoyar sus iniciativas en pro de mejorar el paraje donde se asienta su Santuario. El objetivo es garantizar el disfrute de todos los bolañegos y bolañegas, así como de quienes decidan acudir a nuestra Romería cada año”.

Brasil y Perú, dos países a tener en cuenta por las bodegas españolas que acuden a FENAVIN

0

El consumo de vino en América Latina va en incremento, aunque el vino español aún está poco posicionado en países como Brasil, que por su tamaño de mercado (200 millones de habitantes), es el primer país importador de la región. En 2021 importó 477 millones de dólares en vinos, representando casi el 40% de la importación de vinos de la zona.

Sin embargo, explica la Delegada de FENAVIN en este país, María González Ballester, los vinos españoles cuentan con la dificultad de la competitividad en precio, respecto a otros vinos como los argentinos o los chilenos, los cuales entran con un 0% de arancel en el mercado brasileño; y con los vinos de países europeos como Portugal o Italia, que tienen mejor posicionamiento por su afinidad cultural con el país. “Es grande la competencia, por tanto, es necesario estudiar el mercado previamente”, añade, ya que por otro lado el coste en cuanto a burocracia, impuestos y logística, supone un impacto en el precio final del producto, por ello antes de entrar en el mercado es recomendable hacer un análisis de precios por parte del exportador.

Por su parte, Elías D. Díaz, Delegado de FENAVIN en Perú, indica que el consumo de vino, tras la pandemia, se ha incrementado, siendo las mujeres quienes registran el mayor porcentaje de adquisición en sus distintas presentaciones. Y aunque en Perú el consumo de vino es menor al de otros países de la zona, los peruanos han llegado a superar los 2 litros consumidos por persona.

Por otro lado, el Delegado en Perú destaca el proceso de “democratización” que ha registrado el consumo del vino en esta país Latinoamericano. Hace 20 años el consumo de esta bebida estaba exclusivamente asociado a los hogares de los A y B (que representaban en torno al 10 % del total del país); en la actualidad hay una cierta demanda para este tipo de productos en el nivel C (el cual representa alrededor del 30 % de la población total del país).

A la par de esta evolución, en el perfil del consumidor peruano se ha producido también una variación en el volumen y el tipo de demanda de vino. Mientras que, hasta hace unos 15 años, la mayor parte de los vinos consumidos en el país eran de una calidad baja, en su mayoría dulces y de producción local, últimamente se han venido importando vinos extranjeros como los españoles, de un alto valor añadido y con un precio medio-alto.

Así, en la actualidad, el grueso de las importaciones se dirige a un segmento de población con nivel socioeconómico medio-alto. “Al existir una mayor demanda de vino, se han ensanchado sus canales de distribución y se ha hecho más asequible el acceso al producto, tanto en disponibilidad y variedad como en precio. Haciendo una estimación, el consumidor está dispuesto a pagar entre S/90 – (22 euros) y S/120 (30 euros) por un producto que considera de gran calidad.

En cualquier caso, también en el mercado peruano, se trata de un producto al que le falta mucho por crecer, y falta romper la costumbre de que su consumo es solo para casos y eventos especiales, de hecho, añade Elías D. Díaz, “se debe aprovechar que la gastronomía peruana es una de las más reconocidas del mundo y que puede saborearse mejor acompañada de un buen vino”.

Brasil y Perú, son dos países a tener en cuenta, por tanto, por las bodegas españolas que acudirán a hacer negocio a FENAVIN. La Feria Nacional del Vino que se celebrará entre el 9 y el 11 de mayo, es considerada por los importadores brasileños como “la Feria de referencia del vino español. Un lugar donde es posible conectar con bodegas de diferentes DO y donde se consigue conocer nuevos productos y agilizar negocios con los productos españoles”, indica para terminar la Delegada comercial en este país.

La imagen de la Feria ha ido creciendo también en Perú, donde la comunicación del evento es trasmitida por los importadores peruanos que lo visitan, y también por la mayor difusión que se tiene y por el crecimiento del consumo de vinos españoles de mayor calidad. “Esto hace que los importadores quieran buscar y ampliar su cartera de vinos importados que puedan comercializar y distribuir en sus segmentos correspondientes”, concluye el Delegado de FENAVIN en dicho país.

La Diputación incorpora las UUPP a los Paseos Reales coincidiendo con que ya se puede pernoctar en la Hospedería Plaza de Toros de Almadén

0

La Diputación ha hecho pública la convocatoria de Subvenciones dirigida a las Universidades Populares de la Provincia con el objetivo de incorporarlas a la iniciativa “Un Paseo Real 2023”, impulsada por el Servicio de Cultura, Memoria Democrática, Juventud y Deportes de la institución provincial.

El objeto de esta convocatoria es acercar el patrimonio cultural y turístico de la provincia de Ciudad Real a los hombres y mujeres que participan en las actividades de las Universidades Populares de la provincia. Se logra esta finalidad a través de la realización de las rutas que conforman el programa turístico Un Paseo Real, pernoctando una o dos noches en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso o en la Hospedería de la Plaza de Toros de Almadén, que ha sido recientemente incorporada al programa a iniciativa del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

Con esta iniciativa se pretende difundir los espacios naturales y patrimoniales que atesora la provincia con el fin de resaltar sus valores, fomentar su interés por ser más visitados y propiciar un mayor dinamismo social y económico de las diferentes comarcas en las que se ubican.

A tal fin, el Palacio de los Condes de Valdeparaíso, en Almagro, como bien público de la Diputación Provincial, se ofrece como estancia y base logística para el desarrollo de este programa turístico dirigido a los vecinos de nuestros pueblos. El segundo espacio de pernoctación es la Hospedería de la Plaza de Toros de Almadén, un lugar emblemático que ha sido restaurado para fines turísticos por la Diputación provincial.

Los grupos que realizarán las rutas deberán estar formados por un mínimo de 22 personas y un máximo de 55, si se alojan en el Palacio de los Condes de Valparaíso y 50 personas si se alojan en la Hospedería de la plaza de toros de Almadén, excepto los fines de semana y festivos que será de un máximo de 24 personas.

“Un Paseo Real” permite dar a conocer y disfrutar de los lugares y rincones de la provincia de Ciudad Real que son más emblemáticos desde el punto de vista de nuestro patrimonio cultural y natural (pueblos, palacios, castillos, iglesias, santuarios, ventas trashumantes y cervantinas, molinos de agua y de viento, parques nacionales y naturales, volcanes, espacios protegidos, ríos y lagunas, llanuras, montes y dehesas, flora y fauna, etc.), y de aquellos otros aspectos y recursos que están fuertemente relacionados con el mundo rural e industrial de nuestra provincia, tales como el vino, el queso, el aceite, la cabaña ganadera ovina y bovina y las muestras de arqueología industrial y minera, que serán también merecedoras de una especial atención. Igualmente se incluyen en estos apartados localidades que cuentan con fiestas declaradas de interés turístico nacional.

Las Universidades Populares que deseen participar pueden escoger entre 35 rutas que son las siguientes:

1. Parques Nacionales. Cabañeros y Tablas de Daimiel.

2. Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

3. Lagunas de Ruidera y Paisajes de La Mancha.

4. Rutas por el Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava. (En el Campo de Calatrava: Castillo de Calatrava la Vieja, los Yeseros y Baños del Hervidero en Carrión de Calatrava Volcán de Cerro Gordo en Granátula de Calatrava y Reserva Natural de la Laguna del Prado o la Inesperada en Pozuelo de Calatrava. El volcán de Santa Cruz en Alcolea de Calatrava. Volcán Cabeza del Rey en Poblete y Parque Arqueológico de Alarcos en Ciudad Real. En Puertollano: Ruta urbana de la minería Castillejos de la Bienvenida. En Almadén: Mina de Almadén, Museo de la Minería de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial en Almadén y Mirador Virgen del Castillo en Chillón).

5. Observación de rapaces y aves.

6. Yacimientos Arqueológicos. Alarcos, Calatrava, Azuer, Oretum y Las Cabezas.

7. Castillos: Calatrava La Vieja, Alarcos, Ruta del Sitio Histórico de la Batalla de Alarcos y Calatrava la Nueva.

8. Órdenes militares: Calatrava y San Juán.

9. Órden Militar de Santiago, Terrinches y Campo de Montiel.

10. Renacimiento y Barroco. Villanueva de los Infantes, Villahermosa y Almagro.

11. Barroco y Renacimiento. Retablos y Órganos.

12. Palacio del Viso del Marqués, Museo de Ciencias Naturales AVAN en Viso del Marqués, las Virtudes y San Carlos del Valle.

13. Ciudad Real y Almagro. Diputación, Merced, Museo Provincial, S. Pedro, Santiago y Catedral.

14. Paisajes Cervantinos (Argamasilla de Alba, Lagunas de Ruidera, La Solana, Valle de Alcudia).

15. Molinos de la Mancha.

16. Etnografía (Museo del Encaje, Museo del Bombo, Momó, Museo El Quijote,…).

17. Aires de Santidad.

18. Santuarios (E): Virgen de la Sierra, Villajos, Peñarroya, Zuqueca y Encarnación.

9. Santuarios (O). Virgen del Castillo, Santa Catalina, Socorro, los Santos y las Nieves.

20. Minería: Almadén, la Bienvenida y Puertollano.

21. Puertollano se abre al mundo: Museo Cristina García Rodero

22. Ruta de los museos de Manzanares, ciudad de museos: Museo Manuel Piña, Museo del Queso Manchego, Archivo-Museo Sánchez Mejías y Molino Grande.

23. Valdepeñas. Museo Gregorio Prieto.

24. Carnaval de Herencia.

25. Carnaval de Miguelturra.

26. Carnaval de Alcázar de San Juan.

27.-Semana Santa de Ciudad Real.

28. Semana Santa Calatrava.

29. Fiesta del mayo manchego de Pedro Muñoz.

30. Semana de la Zarzuela de La Solana.

31. Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

32. Gatronomía. Tierra con Denominación de Origen. D.O. Mancha. Consejo Regulador, Bodegas, y Museo del Queso Manchego.

33. Gastronomía. Tierra con Denominación de Origen. D.O. Valdepeñas. Bodegas, Consejo Regulador, Museo del Vino, Quesería y Museo del Aceite.

34. Rutas por los Silos

35. Visitas por nuestras ganaderías de lidia.

El PP de Puertollano critica el «pastizal» gastado en un mobiliario urbano «inadecuado»

Comunicado del PP de Puertollano.- Culto a Botero. ¿Se está gastando el dinero del EDUSI como se tiraron los MINER? Los casi dos millones de euros presupuestados para la dinamización y socialización del centro, con sus bancos, macetas y papeleras “ad hoc”, servirían para asfaltar las calles Jaén, Hernán Cortés y Córdoba, por ejemplo.

Señores de la POSE, ¿en serio 3.000 euros en un macetero? ¡Medio millón de pesetas en un macetero! 1.750 euros en un banco ¡sin respaldo! 700€ en una papelera. ¿Echaremos en ellas relojes de oro o pañuelos usados? Macetas que pesan vacías, hasta 1.700 kilos. Y llenas de tierra, ¿cómo las van a mover? Gastamos un pastizal en mobiliario inadecuado y fulminamos la sensación de amplitud en estas calles céntricas con la instalación de estos mostrencos, bautizados por los vecinos como ollas del voto, ovnis o jacuzzis familiares.  Inadecuado porque compran alcorques, los cuales están pensados para plantar árboles en  suelo fértil, pero los instalan sobre baldosa. Difícil se lo ponen al magnolio y a la encina. Claro, los operarios del ayuntamiento deben transformar con paños de tela asfáltica los alcorques en macetas.  Menos mal que están  hechos por encargo: compremos un camión para llevar arena, y pongamos a los operarios a acoplarle asientos y ventanillas para convertirlo en un autobús turístico. Bricomanía es una broma al lado de estos lumbreras. Gestión marca PSOE. Si algo se hace bien, es pura coincidencia. Solo falta que algún macetón se extravíe en el chalet de alguien y no habrá duda de que el sello de garantía PSOE es genuino.

Con nuestros 22 millones de euros de deuda, (y los que se avecinan), mientras las calles se caen a pedazos, con los acerados rotos, los bancos podridos, papeleras por el suelo, contenedores destrozados, árboles sin reponer, herbazales en los parques y plazas, llenas de suciedad y con un asfaltado tercermundista, nos gastamos casi 2.000.000€ en “Dinamización”. De nuevo la inversión va  destinada al centro. ¿Qué pensarán de esto los usuarios de la calle Jaén, Tetuán, Córdoba o Hernán Cortés, acostumbrados a dar barrigazos en estas calles de nuestra ciudad amable? ¿O los que descubren  nuevas zonas verdes en calles comidas por la hierba como la calle San Lorenzo? ¿O los que se tropiezan en la Daimiel, Cervantes o Daoiz y Velarde? ¿O aquellos que se ponen perdidos de agua cuando pisan una baldosa mojada y les salpica hasta la rodilla en la calle San Andrés?

Pero lo fundamental, el sector servicios vive del sector industrial y del primario. Si han espantado la industria y ha descendido la población, con esta compra molesta y hortera, no se ataja la raíz del problema, que es, el cierre de negocios de esta zona. Además,  por mucho que “embellezcan” esta zona, si no se puede  aparcar cerca, si la alternativa es un parking cerrado sine die, y una zona azul  asfixiante, injusta e invasiva, se disuade a la clientela, en lugar de atraerla. En definitiva, se ahuyenta al comprador local y de la comarca, y se le invita a irse a otros lugares a comprar. Así no se dinamiza el comercio de la zona centro. Así no se genera riqueza. Así se derrocha el dinero mientras se hace otra POSE.

Se debe y se puede gestionar el dinero público bien. Menos escaparate y más pragmatismo. Menos POSE y más gestión. Con 2.000.000€ podríamos tapar muchos baches, alguna sima, y cambiar acerado de no pocas calles, o asfaltar las calles Jaén, Hernán Cortés y Córdoba, por ejemplo, y el centro conservaría su amplitud. ¿Se está gestionando el dinero del EDUSI como se malgastaron los MINER? Desgraciadamente la sombra del ciprés es alargada.

ANPE: “borrar el bullying es tarea de todos”

Comunicado del sindicato de enseñanza ANPE.- ANPE se une este 2 de mayo a la celebración del “Día Internacional contra el Bullying”, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar en nuestro alumnado: “borrar el bullying es tarea de todos”.

Debido a las preocupantes cifras que arrojan diversos estudios nacionales e internacionales sobre el aumento de casos de víctimas de Bullying y su estrecha relación con el aumento de suicidios entre nuestros adolescentes, desde ANPE queremos concienciar sobre esta lacra que persigue a nuestros centros educativos en los últimos años.

Datos recientes de la ONG ‘Internacional Bullying Sin Fronteras’, señalan que siete de cada diez niños en nuestro país sufren acoso escolar, mientras que la UNESCO lo sitúa en uno de cada tres en el mundo. Dicha diferencia debe tener como consecuencia ineludible la aplicación inmediata de medidas dentro y fuera de las aulas que inexorablemente pasan por una mayor inversión y presencia del servicio de orientación, tanto en Infantil y Primaria como en Secundaria y resto de Enseñanzas.

Se da la circunstancia que en el último año ha aumentado considerablemente la conducta suicida en niños y adolescentes, disparándose el pasado año a 906 tentativas hasta el mes de agosto, la cifra más alta de los últimos diez años. La Fundación ANAR indica que hay un treinta por ciento más de probabilidad de suicidio en los casos de víctimas de acoso.

Los docentes, implicados plenamente en los procesos de ayuda y acompañamiento, con el coordinador de convivencia a la cabeza, lidian con esta realidad en su quehacer diario. Por ello exigimos a las distintas administraciones una mayor inversión tanto en recursos económicos como humanos para trabajar la prevención y detección, así como empoderar al docente en los recursos de gestión y administración necesarios para borrar el Bullying de nuestras aulas con el apoyo incondicional de familias, instituciones y administraciones para complementar dicho trabajo fuera de las mismas.

En este sentido, es necesario que la figura del coordinador de bienestar y protección anunciada en la LOMLOE se vaya incorporando a los centros en las diferentes comunidades autónomas, con una formación específica y con la dotación de horas correspondientes para poder realizar su trabajo de forma eficiente y contribuir así a la mejora de las condiciones socioafectivas de alumnado y profesorado.

ANPE, a lo largo de los años, ha mostrado su compromiso con la erradicación del acoso escolar y así seguirá en el futuro, participando activamente en cualquier iniciativa que permita lograr aulas seguras y centros escolares libres de Bullying.

El PP de Agudo presenta una candidatura encabezada por la actual alcaldesa Maribel Mansilla

0

Este domingo se presentó la candidatura con la que le PP de Agudo concurre a las Elecciones Municipales del próximo 28 de año y que vuelve a encabezar la actual alcaldesa Maribel Mansilla.

En un acto que contó con la presencia de la diputada nacional del PP por Ciudad Real, Rosa Romero, Maribel Mansilla destacó que su candidatura está integrada “ por un grupo de hombres y mujeres capaces y conocedores de nuestro municipio, trabajadores honrados, personas íntegras con las que esperamos recibir la confianza mayoritaria de nuestros vecinos el próximo 28 de mayo”.

Candidatura

Isabel Mansilla Piedras

Mª Carmen García Labrada

Carmelo Santiago Pizarro Orellana

José Javier García Cabanillas

Iván Gentil Cabanillas

Reyes Tamurejo Morales

Mª Carmen Marín Palacios

Francisco Javier Piedras López

Jorge García Donaire

Suplentes : Inmaculada García Sánchez, Mª Carmen Mansilla Orellana, José Antonio Mansilla Gutiérrez

La Asociación Vecinos Colada de Alarcos reclama servicio de autobús

Comunicado.- Doce años reivindicando la llegada de los autobuses del servicio público de transportes de la ciudad a estas urbanizaciones para atender la demanda de jóvenes y mayores que nos permita comunicarnos sin necesidad de coger el coche.

Entendemos como asociación y como ciudadanos que diseñar una zona de bajas emisiones (ZBE) en la capital para evitar el uso del vehículo en el interior de rondas y no dotar de autobús urbano a los residentes en la ciudad que se encuentran más alejados y que se ven obligados a utilizar el vehículo particular, por tiempo y por distancia, es una política incongruente que no favorece el uso del transporte público, además de discriminatoria.

La Asociación Colada de Alarcos comprende las urbanizaciones de las calles Países del Este (Rusia, Croacia, Rumania, Ucrania, Serbia, Republica Checa, Bielorrusia, Georgia, etc.) situada a continuación de los nuevos Pabellones Feriales de la Diputación Provincial (IFEDI) hasta donde si llegan los autobuses urbanos de la capital.

Los vecinos de la Asociación y residentes en estas calles se tienen que desplazar más de un kilómetro para acceder a la primera parada de autobús urbano y poder desplazarse de esa forma hasta el centro de la ciudad o simplemente al resto de servicios básicos como Hospital y la estación del AVE.

Igualmente, no entendemos la política de transporte del Ayuntamiento en materia de movilidad y sostenibilidad, dos conceptos de los que se les llena la boca a los munícipes actuales, cuando siendo la zona más alejada del centro todos los residentes nos vemos obligados a desplazarnos diariamente en vehículos privados por la falta de transporte público que llegue hasta estas dos urbanizaciones.

Desde hace más de doce años, cuando iniciamos nuestra protesta por la falta de accesos dignos, la asociación viene reivindicando al Ayuntamiento la instalación de una parada de autobús en la calle Rusia, continuación de las mismas líneas que llegan hasta los pabellones feriales y el Barrio de la Granja, que permita a los residentes en ambas urbanizaciones poder desplazarse en el servicio urbano de transportes público de la ciudad, pero ha sido inútil y nuestras reivindicaciones han caído en saco roto.

Ahora, previamente a unas elecciones locales queremos poner en valor, una vez más, nuestra reivindicación vecinal y dejar constancia de la falta de compromiso real que ha existido en materia de movilidad y sostenibilidad por parte de la actual corporación en relación a nuestro barrio. Nos cuesta trabajo comprender como se pueden poner servicios extraordinarios de autobuses para deslazarse a la feria de abril en el polígono del Ave y no atender nuestras demandas básicas de servicios diarios.

‘El Principito’, de Los Bichos de Luz, en el Teatro de la Sensación

FINAL DE TEMPORADA PRIMAVERA-INVIERNO TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR .

Domingo 7 de Mayo 12:30 y 18:00  H

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

“El Principito”

Cia. Los Bichos de Luz

CLM

El Principito

Un piloto aterriza de emergencia en pleno desierto. Allí se encontrará con un niño muy especial, un pequeño príncipe, con el que vivirá un emocionante viaje lleno de personajes

disparatados y profundas reflexiones sobre la vida en boca de los seres más insospechados.

 Una historia eterna, enfocada a los más pequeños de la casa (sin olvidar a los mayores), que nos hace preguntarnos qué es lo verdaderamente esencial en nuestra vida.

Los Bichos de Luz siempre hemos sentido predilección por “El Principito” y nos hemos acercado a él en varios momentos de nuestra trayectoria. Pero no ha sido hasta ahora cuando hemos visto la posibilidad de adaptarlo al mundo de los niños. Con una puesta en escena colorida y simbólica, mezclando actores de carne y hueso y títeres, los personajes eternos de Exupéry cobran vida en un montaje lleno de emotividad y diversión.

Y recuerden: “Lo esencial es invisible a los ojos”.

FICHA ARTISTICA

Reparto:

Títere Principito: Juan Martín

Piloto / Rey/ Hombre de negocios/ Zorro: Rubén Rodríguez

Títere Flor / Títere Serpiente: Olga Delgado

Títere Flor (voz)/ Títere Serpiente (voz): Laura Donate

Dirección: Juan Martín

Adaptación del texto: Juan Martín

Diseño Escenografía y atrezzo: Juan Martín, Olga Delgado y

Alberto Donate

Maquillaje y estilismo: Olga Delgado

Vestuario y atrezzo: Los Bichos de Luz

Vox en la romería de la Virgen de las Viñas de Tomelloso

0

Vox volvió otro año más a la romería de la Virgen de las Viñas de Tomelloso para mostrar su apoyo a las tradiciones de nuestros pueblos.

En esta ocasión han acompañado a la candidata a la alcaldía de Tomelloso, Elena Villahermosa, el también candidato pero a la presidencia de Castilla La Mancha, David Moreno; el candidato a la alcaldía de Ciudad Real, el diputado nacional Ricardo Chamorro; y el cabeza de lista a las cortes regionales por nuestra provincia, Luis Blázquez.

Todos ellos, junto a simpatizantes y afiliados locales, han participado activamente en la romería, pudiendo charlar con los romeros y tomar el pulso de la población manchega, recibieron muestras de apoyo y cariño.

Vox será fundamental para el cambio que se producirá en Castilla La Mancha” afirmó Chamorro a los medios de comunicación.

Vox participa en la Romería de la Virgen del Monte de Bolaños de Calatrava

Este año la participación de Vox en la tradicional romería de la Virgen del Monte de Bolaños de Calatrava ha contado con la presencia del candidato a la presidencia de Castilla La Mancha, David Moreno; el cabeza de lista a las cortes regionales por Ciudad Real, Luis Blázquez; el candidato a la alcaldía de la capital, el diputado nacional Ricardo Chamorro. Todos ellos, junto con los afiliados locales y simpatizantes de la formación acompañaron en los diferentes actos a la candidata de Vox a la alcaldía de Bolaños, Lola González.

Los de Abascal visitaron la ermita y participaron en las actividades que los romeros habían preparado; charlando con algunos de ellos para poder conocer con mayor profundidad las necesidades de los bolañegos en un ambiente festivo y distendido.

Las distintas tradiciones de las localidades ciudadrealeñas hacen a cada pueblo único y diferente, imprimen un carácter diferenciador que anima a conocerlo y participar de sus fiestas.

Vox visita las Cruces de Mayo de Ciudad Real

Las tradicionales Cruces de Mayo de la capital han sido este año visitadas por el candidato a la presidencia de Castilla La Mancha, David Moreno, quien, junto a Luis Blázquez, cabeza de lista a las cortes regionales, acompañó al candidato a la alcaldía de la capital, Ricardo Chamorro y su equipo, en el recorrido por las distintas cruces que hay instaladas por la ciudad.

Los de Abascal comenzaron el recorrido por la cruz instalada frente al ayuntamiento y recorrieron la ciudad a pie recibiendo muestras de apoyo de los ciudadrealeños.

La tradición de las Cruces de Mayo es un atractivo más de nuestra ciudad, una actividad que los ciudadrealeños realizan con gran cariño y que es motivo de orgullo. Algo que habría que fomentar y potenciar para que la ciudad se llene de visitantes, como ocurre en otras localidades de nuestra provincia”.

Este sábado, ‘Nació una hembrita’, de Escena Multimedia, en Teatro de La Sensación de Ciudad Real

Sábado 6 de Mayo-21:30 Horas

DANZA-POESIA-VIDEO-ARTE

“Nació una hembrita”

Cia. Escena Multimedia

CLM

 IX FESTIVAL DE PRIMAVERA

-ART-EATRO INCLUSIVO-

“NOS VEMOS”

Ciudad Real-España del 15 de Abril al 27 de Mayo de 2023.

Argentina-Chile- Venezuela-España

S I N O P S I S D E L A O B R A

Montaje escénico que parte de la investigación documental, hemerográfica y testimonial para explorar, a través de la danza, la performance y las nuevas tecnologías, la metáfora del movimiento, la poética de la palabra y la riqueza del audiovisual traducida en videoarte y videodanza.

“NACIÓ UNA HEMBRITA. METÁFORAS, ESTIGMAS Y TORMENTOS SOBRE LA VIOLENCIA HACIA LAS NACIDAS HEMBRAS” propone una mirada que muestra el estigma patriarcal que nombra, estereotipa, normaliza, desde el mismo momento del nacimiento, solapando el elevado poder femenino, falseando el fenómeno de la creación y subestimando el poder de las palabras.

La performance pretende generar preguntas sobre la violencia hacia las nacidas hembras, de ahí que la pieza muestre diversos estadios de problematización y busque intimar e interpelar al público espectador. Partimos de la premisa de que ‘ser niña’ y ‘ser mujer’ es un constructo social y cultural; las erige el sistema patriarcal, en sus roles de género. De ahí que el proyecto busque expresar varias dimensiones de la violencia, desde una mirada realista y poética al mismo tiempo, utilizando la dramaturgia de la danza como expresión del cuerpo, la gestualidad y las emociones, y de géneros tan sublimes y versátiles como el videoarte y la videodanza.

P R E T E X T O

Las mujeres, históricamente, han estado circunscritas a los dictámenes de una sociedad que funciona bajo el pensamiento masculino, donde avasallan y se imponen la lógica, la razón, la ciencia, la religión y el capital como valores superiores que representan una cultura falocéntrica; en resumidas cuentas un sistema patriarcal, que según estos preceptos debe regir el orden de la civilización humana.

De manera que, el tema de las violencias machistas ha penetrado todos los ámbitos de la vida cotidiana, de todas y todos. Imposible mirar hacia otro lado frente a una problemática que se vive de forma pasmosamente ‘normalizada’ y ‘naturalizada’ en nuestras sociedades. Naturalizamos la violencia desde el nacimiento.

Defendemos a ultranza la violencia en la praxis obstétrica, durante el parto y el nacimiento, la violencia en la crianza, la violencia sobre el cuerpo de las mujeres como territorios de conquista (en la publicidad, en los medios, en la industria cultural, en la medicina, pero también en la familia, en el hogar). En fin, que normalizamos comportamientos y situaciones crueles que degradan, humillan, marginan, diferencian, anulan, discriminan, excluyen, someten y aniquilan a las mujeres solamente por el hecho de ser mujeres.

Las violencias de género son un tema siempre pendiente, extenso, profundo, por momentos inabarcable. Mucho se ha escrito, mucho se ha dicho, mucho se ha denunciado desde diversos estadios.

Desde nuestro lugar, espacio de creación y reflexión, espacio de expresión pero también de denuncia, buscamos armar un espectáculo que se sume al grito de protesta y que amalgame la poesía del cuerpo en movimiento y la metáfora del recurso audiovisual, es decir, la danza y el video.

El espectáculo “NACIÓ UNA HEMBRITA. METÁFORAS, ESTIGMAS Y TORMENTOS SOBRE LAS VIOLENCIAS HACIA LAS NACIDAS HEMBRAS” es un llamado a la reflexión y a la problematización del público espectador sobre las violencias de género.

FICHA ARTISTICA

FF

IDEA ORIGINAL, CREACIÓN COREOGRÁFICA

Y MONTAJE:

Akaida Orozco Díaz

CREACIÓN AUDIOVISUAL & POSTPRODUCCIÓN:

Eduardo Ravara Schaposnik

INTÉRPRETE:

Akaida Orozco Díaz

TEXTOS:

Alejandra Laprea, Ana María Arroyo,

Oriana Orozco y Akaida Orozco

El tiempo en Ciudad Real: nubes altas y temperaturas más altas de nuevo

La sequía que nos afecta continúa. En este puente en el que hemos abandonado el mes de abril y hemos dado la bienvenida al de mayo las tormentas nos han esquivado y han pasado de largo de la provincia. No hubieran solucionado nada, pero al menos hubieran remojado el suelo. Pero nada, aunque las posibilidades eran bajas, no ha habido suerte. Y aunque las temperaturas han bajado, seguimos con valores por encima de la media. En la franja central de la semana la tónica será la misma, con máximas en ligero ascenso:

Martes 02 de mayo

La jornada de este martes vendrá marcada por los intervalos de nubes altas, con algunas de tipo medio a ratos, que dejarán un cielo velado en esos momentos pero que, por supuesto, no supondrán amenaza de lluvia. Estas nubes altas estarán con nosotros durante toda la jornada.

El viento soplará flojo del NE. Las temperaturas suben ligeramente, tanto mínimas como máximas, con 30ºC en muchos puntos o algo más, sobre todo en el oeste de la provincia:

Miércoles 03 de mayo

Situación muy parecida para el miércoles. De nuevo, el cielo estará dominado por intervalos de nubes altas que serán más frecuentes por la tarde. Por lo demás, nada que destacar.

El viento soplará flojo variable por la mañana y del SW por la tarde, aquí con rachas moderadas e incluso algunas fuertes, sobre todo en Montes de Toledo. Las temperaturas suben algún grado, con calor de pleno otra vez y máximas superando los 30ºC:

Jueves 04 de mayo

La jornada del jueves será muy soleada, ya que las nubes altas de los días previos se van a retirar y nos van a dejar un cielo mucho más limpio y despejado. Panorama atmosférico anticiclónico total.

El viento soplará flojo, predominando el SW a primeras horas, el W por la mañana y el NW a partir de la tarde. Las temperaturas bajarán suavemente, con mínimas un poquito más bajas y máximas menos calurosas:

La ausencia de lluvias también continuará el fin de semana. No se ve, de hecho, situación de lluvias a plazos razonables. Las temperaturas podrían subir el viernes para luego descender el fin de semana. Es lo único que podremos comentar en las siguientes jornadas. Hasta las próximas previsiones, como siempre, nos vemos por Twitter y Facebook.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Vox visita las Cruces de Mayo de Ciudad Real

Las tradicionales Cruces de Mayo de la capital han sido este año visitadas por el candidato a la presidencia de Castilla La Mancha, David Moreno, quien, junto a Luis Blázquez, cabeza de lista a las cortes regionales, acompañó al candidato a la alcaldía de la capital, Ricardo Chamorro y su equipo, en el recorrido por las distintas cruces que hay instaladas por la ciudad.

Los de Abascal comenzaron el recorrido por la cruz instalada frente al ayuntamiento y recorrieron la ciudad a pie recibiendo muestras de apoyo de los ciudadrealeños.

“La tradición de las Cruces de Mayo es un atractivo más de nuestra ciudad, una actividad que los ciudadrealeños realizan con gran cariño y que es motivo de orgullo. Algo que habría que fomentar y potenciar para que la ciudad se llene de visitantes, como ocurre en otras localidades de nuestra provincia”, señala la formación.

Vox participa en la Romería de la Virgen del Monte de Bolaños de Calatrava

Este año la participación de Vox en la tradicional romería de la Virgen del Monte de Bolaños de Calatrava ha contado con la presencia del candidato a la presidencia de Castilla La Mancha, David Moreno; el cabeza de lista a las cortes regionales por Ciudad Real, Luis Blázquez; el candidato a la alcaldía de la capital, el diputado nacional Ricardo Chamorro. Todos ellos, junto con los afiliados locales y simpatizantes de la formación acompañaron en los diferentes actos a la candidata de Vox a la alcaldía de Bolaños, Lola González.

Los de Abascal visitaron la ermita y participaron en las actividades que los romeros habían preparado; charlando con algunos de ellos para poder conocer con mayor profundidad las necesidades de los bolañegos en un ambiente festivo y distendido.

Las distintas tradiciones de las localidades ciudadrealeñas hacen a cada pueblo único y diferente, imprimen un carácter diferenciador que anima a conocerlo y participar de sus fiestas.