Inicio Blog Página 664

Nuñez se fija en Andalucía y avanza una unidad aceleradora de empresas para que C-LM sea una autopista que acorte plazos

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado que, desde el Gobierno regional, pondrá en marcha una unidad aceleradora de empresas para que la Administración no sea un «elemento disuasorio» para la implantación de talento en la Comunidad Autónoma.

Así lo ha indicado Núñez, antes de visitar la empresa ‘Tecnobit’ en Valdepeñas (Ciudad Real), done ha dicho que este proyecto, que ya existe en Andalucía, «permitirá que cualquier actividad empresarial de alta tecnológica tenga un solo lugar al que dirigirse para desarrollar proyectos, independientemente de las relaciones que necesite con la Administración».

Según ha informado el partido, el presidente del PP de Castilla-La Mancha ha destacado que esta unidad pretende desarrollar «una autopista para acortar los plazos para la puesta en marcha de iniciativas empresariales» para empresas con alta carga tecnológica y que participen en el Valle de Innovación Tecnológica que el Gobierno de Núñez desarrollará en Castilla-La Mancha.

«Buscamos retener valor añadido y talento y que las empresas existentes puedan crecer e implantarse con más velocidad. La Administración no debe ser un elemento disuasorio para implantar empresas, sino la mejor compañía para facilitar su llegada de manera rápida y eficiente», ha añadido.

De otro lado, Núñez ha recordado que, apuesta para la creación de un Valle de Innovación Tecnológica, tal y como abordó en Toledo con la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, para el asentamiento en la región de empresas de base tecnológica.

Un Valle de Innovación Tecnológica que tiene que desarrollarse en los ejes estratégicos de la A-4 y de la A-3 para asentar empresas especialmente vinculadas con las startups y los nuevos modos de actividad empresarial.

Por último, Núñez ha aseverado que Castilla-La Mancha «tiene mucho de lo que presumir». «En los últimos años no se ha presumido de Castilla-La Mancha lo que se debería. Somos una región que debe ser capaz de liderar la vanguardia tecnológica de cualquier producto y transformarnos en una región puntera», ha concluido.

La Policía Nacional participa en las jornadas sobre salvamento e intervención en catástrofes celebradas en Ciudad Real

Agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de Ciudad Real asisten junto con personal de bomberos y protección civil hoy viernes a las Jornadas formativas para la iniciación al salvamento e intervención en riadas e inundaciones.

Se trata de un curso formativo dirigido a personal de emergencias y primeros intervinientes en el que se imparten entre otros las aplicaciones del Plan Especial de Inundaciones PRICAM, la operatividad en el rescate en riadas, riesgos hidrológicos y prácticas en seco junto con las aplicaciones y uso del material específico para la intervención en ese tipo de catástrofes.

Las jornadas se celebran en las instalaciones del centro formativo OpoMancha de Ciudad Real que cuenta con instalaciones para la formación teórica y práctica del curso y entre otros ponentes cuenta con personal de la Unidad de Protección Civil de Castilla-La Mancha así como con uno de los Jefe de Grupo del Parque de Bomberos de Ciudad Real, el sargento Manuel Portugués.

Policias, bomberos y miembros de protección civil podrán intercambiar criterios operativos de actuación en emergencias e inundaciones y formarse de cara a los protocolos de actuación y normativa vigente y ámbitos competenciales de cada una de las administraciones.

Detenidas dos personas en Daimiel por hurtos en los panteones del cementerio

0

La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Daimiel por un delito contra la libertad de conciencia, sentimientos religiosos y respeto a los difuntos tras los hurtos en el cementerio de la localidad.

Esta operación se inició a finales del mes de febrero cuando el Equipo Roca de Manzanares tiene conocimiento de la comisión de varios delitos de hurto en el cementerio de Daimiel. El modus operandi consistía en que autores tras acceder al mencionado cementerio en horario de apertura, se dirigían a las lápidas que tenían cadenas de latón alrededor de las mismas para sustraerlas, ascendiendo a una decena de panteones violentados, mostrando las familias gran indignación y dolor por las connotaciones espirituales y religiosas de estos hechos.

Por estos hechos se inició una línea de investigación que tras diversas gestiones llevó a la identificación plena de uno de los dos autores, un reconocido delincuente de la localidad con numerosos antecedentes por delitos contra el patrimonio. Tras su identificación se solicitan las entregas de objetos metálicos de las principales empresas recuperadoras de metales cercanas, consiguiendo tras el análisis de datos la identificación de la segunda persona implicada en estos hechos.

Tras la identificación se procedió a su detención como autores de 9 delitos de hurto en el cementerio y un delito contra la libertad de la conciencia, los sentimientos religiosos y el respeto a los difuntos, tras la sustracción de las cadenas por las que obtuvieron 180 euros y provocaron unos daños económicos por valor de 6000 euros.

Miguelturra: Vecinos de La Cobatilla y Las Cantorreras trasladan sus quejas a García-Page

Comunicado de las asociaciones de vecinos de La Cobatilla y Las Cantorreras.– Ayer día 4 de Mayo el Presidente de Castilla la Mancha,  Emiliano García Page tenía programado un “Encuentro con  la ciudadanía” en el Centro de Exposiciones de Miguelturra. Ocasión que aprovecharon una veintena de vecinos de las Asociaciones de la Cobatilla y las Cantorreras para trasladarle al Presidente Regional sus inquietudes y quejas por la tardanza en firmar la licencia de obras para la  acometida de agua potable a sus viviendas y por el  arreglo  de los caminos.

Una vez en dicho lugar y puestos en contacto con el jefe de seguridad del Presidente regional, se acordó respetar las normas de comportamiento que rigen en un acto de partido como el  que se  celebró  ayer en la ciudad  churrriega.  Una de esas normas era no interrumpirla orador en el momento de su intervención, hecho que se llevo a cabo dentro del máximo respeto y decoro por parte de los vecinos de estas asociaciones.

 Por dicho motivo y con el fin de poder trasladar nuestras quejas  e inquietudes al Presidente Regional,  el  mismo Jefe de Seguridad nos proporcionó una entrevista  con la Secretaría personal del Presidente  Page,  Sra. María José y con  el Sr. Rubén,  Director General de transporte de la Comunidad, los cuales nos atendieron muy amablemente,  sin límite de tiempo y con un gran conocimiento de causa, sobre todo por parte del Director General muy entendido en el tema de la licencia del agua. 

 Por parte de la Cobatilla Agustín Roque y de las Cantorreras Francisco Crespo, informaron pormenorizadamente a estos dos altos cargos de la Junta de CLM de todo el expediente llevado a cabo hasta el momento, haciendo hincapié en los incumplimientos sufridos por parte de las administraciones. En primer lugar del   Ayuntamiento por no contestar escritos presentados,  promesas incumplidas, Queja al  defensor del Pueblo por la dejadez en arreglo de caminos a lo que se comprometieron  ante esta alta autoridad a tener reparados antes de finalizar el año 2022.   y denuncia a la secretaria por supuesto incumplimiento de sus obligaciones como funcionaria.

En segundo lugar se le dio la ´queja de que el Ramón Torres (Asesor  del Gabinete  de Presidencia) nos aseguro que antes de finalizar el mes de marzo la licencia  de obra seria otorgada, hecho  que al no ser así se le comunicó, hasta en tres ocasiones en  el mes de   abril y a día de hoy sin contestar. En tercer lugar muchos vecinos le han escrito individualmente a la página WEB “DEL PRESIDENTE CONTESTA” y la respuesta estándar ha sido la mima para todos” se están realizando las gestiones necesarias para resolverlo, ya que supone la realización de gran número de trámites debido a su complejidad”. Cosa que nos perece inaudita ya que todos los informes técnicos emitidos son favorables y están terminados, por lo tanto, no existen ninguna complejidad, puesto que ya están resueltas

Terminada la entrevista con la Secretaria Personal del Présbite Regional y con el Director general, que en todo momento fue muy cordial y esclarecedora.  la primera acordó en poner todo lo relatado en conocimiento del Presidente y el segundo, en tomar cartas en el asunto en el tema del agua, e intentaría   buscar, dentro de sus posibilidades la mejor manera posible de solucionar este largo y tedioso conflicto. Esperemos que así sea.

Por otra parte y al termino del discurso político, una vecina de la Cobatilla se dirigió al Presidente Page, al cual le expuso el problema personalmente , en presencia  de la alcaldesa Laura Arriaga. El presidente se mostro muy cariñoso con esta señora diciéndole que haría todo lo posible para atender du petición. En este mismo lugar un Vecino de las Cantorreras, también fue atendido por el Presidente regional, por el Presidente de la Diputación provincial a los cuales les expuso el problema y les  entregó  escrito firmado, asegurándole el Sr Page que se lo leería.

Por último, corregir los equívocos que expresó ayer la Alcaldesa Laura Arriaga en un medio de comunicación donde aseguraba que se trataba de un proyecto muy complejo que tiene  que cruzar la línea del AVE. Siento  falsa esta afirmación al igual que en marzo les dijo a los vecinos y así consta en el pleno del 9 de marzo y en todos los medios de comunicación que la licencia obra estaba concedida, no que la secretaria tenía que   estudiar ningún informe, puesto que los informes técnicos son todos favorables y están terminando , intentando  justificar con la complejidad del proyecto algo que ya está resuelto.  Además se ha intentado, hasta en cuatro ocasiones, entablar contacto con la Secretaria para que nos explique las diferencia de criterios encontradas en el proyecto y aun tenido cita confirmada con ella , su respuesta ha sido dejarnos plantado y no dar explicación alguna sobre ello , por lo cual ha sido denunciada por presunta infracción administrativa.

ASOCIACION LA COBATILLA NUM DE REGISTRO NUM 21079 DE CLM

ASOCIACION DE VECINOS LAS CANTORRERAS  NUM DE REGISTRO 1988

Vanesa Martín cerrará los conciertos de Feria de Mayo 2023 en el Auditorio Municipal

Vanesa Martín cerrará las conciertos de la Feria de Mayo 2023 de Puertollano con el que ofrecerá en el Auditorio Municipal el próximo sábado, 6 de mayo, a las 22 horas, dentro de la gira “Placeres y Pecados”.

Vanesa Martín presentará en Puertollano este octavo disco, un nuevo álbum compuesto por 12 canciones que se caracteriza por conservar la esencial y el equilibrio tan característico de la artista.

Canciones como «Si pudiera» junto a Jesse&Joy, «Quién lo diría» y «Marzo»,  fueron los tres primeros adelantos de este disco. El pop fresco tiene gran presencia en el álbum en canciones como Toscana, donde se puede encontrar a una Vanesa Martín sorprendente y un estribillo muy pegadizo.

Hasta la fecha ha editado ocho álbumes de estudios: Agua (2006), Trampas (2009), Cuestión de piel (2012), Crónica de un baile (2014), Munay (2016), Todas las mujeres que habitan en mí (2018), Siete veces sí (2020), Placeres y pecados (2022)

Venta de entradas:

https://entradas.janto.es/padelarcos/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=VANESAM2023

Puertollano: Cruz Roja abrirá la exposición «La humanidad en la guerra» en el día mundial de esta organización

Cruz Roja abrirá el próximo lunes, 8 de mayo, en la Casa de Baños de Puertollano la exposición de fotografías ‘La humanidad en la guerra’, coincidiendo con el mundial de la organización y de la Media Luna Roja.

Se trata de imágenes que ilustran la historia de los conflictos armados desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, un recorrido por diferentes hechos históricos, desde la Guerra de Secesión (1861) hasta el año 2007, con imágenes de Libia o Sri Lanka.

La exposición revela la brutalidad de la guerra y de los sufrimientos infligidos a combatientes y a civiles, pero a la vez las fotografías son testimonio de los esfuerzos que se han hecho por aliviar esos sufrimientos.

Cruz Roja en Puertollano organiza esta muestra junto con el Comité internacional de la Cruz Roja como parte de su labor de proteger y reivindicar el derecho superior a la vida y la dignidad de todas las personas.

Caballero: “Miguelturra es un pueblo vivo, conciliador, de convivencia, de servicios y con una identidad propia que no debemos perder ni poner en riesgo” 

Emiliano García-Page, José Manuel Caballero, Blanca Fernández y Sergio Gutiérrez, entre otros muchos compañeros y compañeras, han participado en un encuentro con la ciudadanía en Miguelturra para apoyar a la candidata socialista y actual alcaldesa, Laura Arriaga. 

Emiliano García-Page ha pedido a Laura que siga haciendo una campaña sin insultos, en positivo continuando el trabajo que están desarrollando y mirando únicamente por Miguelturra. Asimismo, ha alabado su gestión y su forma de gobernar “me encanta escucharte con propuestas, con argumentos, con razonamientos y con datos” y ha expresado en palabras hacia Laura y su equipo que “quiero que sepáis que si hubiera que elegir tres municipios en España que poner de ejemplo de lo que ha hecho el PSOE en política municipal, uno de esos pueblos sería Miguelturra”. 

“Los gobiernos socialistas en Miguelturra sois un orgullo y un ejemplo para todos nosotros en la región, no se lleva gobernado 40 años por lotería”, ha afirmado Emiliano García-Page. 

Asimismo ha recalcado que “no vais a encontrar una región en España, ninguna, donde haya más políticas sociales que en Castilla-La Mancha, ni en materia de igualdad con Blanca Fernández, una consejera excepcional”, ha finalizado. 

Por su parte, Caballero ha asegurado que “tenemos un proyecto para Miguelturra que inició Román hace muchos años y que nos ha permitido configurar un pueblo pequeño, que ha ido creciendo, mejorando, integrando a la gente que venía a vivir, porque Miguelturra es un pueblo integrador, un pueblo de servicios y que ha sabido conservar su identidad”. 

“Estamos en un pueblo que ha sabido trazar muy bien sus ejes y en el que no se ha dejado de avanzar, de consolidar y mejorar servicios, y no podemos arriesgar todo lo que se ha conseguido en este tiempo, no lo podemos poner en riesgo”, ha recalcado. 

Por otro lado, Caballero ha querido resaltar la decisión de habilitar el edificio de la CEOE de la entrada de la carretera de Ciudad Real “un edifico que las crisis del 2008 y 2011 condenaron al abandono y al espolio pero decidimos, y el presidente García-Page tuvo la valentía de arriesgar, hacer que ese edificio tuviese un uso y un destino que fue convertirlo en un colegio en el que los niños y niñas de Miguelturra pudiesen crecer y formarse”. 

Para finalizar, ha querido resaltar que “hoy hemos tenido un magnífico dato de empleo en toda España y de manera particular en CLM, un dato histórico en cuanto a la reducción del desempleo y la afiliación a la Seguridad Social” haciendo referencia a que Castilla-La Mancha es la región donde más ha bajado el paro en esta legislatura. Con un mes de abril que ofrece el mejor dato de paro de los últimos 15 años. 

Por su parte, la candidata socialista de Miguelturra, ha asegurado que “todos los hombres y las mujeres que presentamos en esta candidatura socialista sienten tanta o más pasión que yo por construir una Miguelturra mejor para toda la ciudadanía”, a lo que ha destacado que “los éxitos conseguidos durante estos cuatro años lo han sido en gran parte por los apoyos recibidos desde la Diputación de Ciudad Real y desde el Gobierno regional, tenerlos a ellos de aliados es un lujo para mí como alcaldesa y un lujo para mi pueblo”. 

Explicaba que los cerca de 4 millones de euros invertidos en Miguelturra desde la Diputación en estos 4 años son parte del éxito y enumeraba algunos de estos proyectos como consecución del Cuartel de la Guardia Civil que empezará en breve sus obras, o los  proyectos de sostenibilidad energética en edificios.  

A esto se une, añadía, los programas y planes de formación y empleo, la Ayuda a Domicilio, estancias diurnas o programas de apoyo a la juventud “que hacen más amable y fácil la vida de los municipios y de todos los vecinos y vecinas, y todo gracias a la colaboración de las tres administraciones socialistas”, ha dicho. 

Laura Arriaga ha expresado que no se conforman con lo que se ha hecho “somos conscientes de que aún queda mucho por hacer y queremos seguir trabajando por Miguelturra porque siempre vamos a buscar cosas para seguir mejorando nuestro pueblo como modernizando toda la zona centro para revitalizar el comercio de nuestro pueblo”. 

“Juntos seguiremos trabajando para crear empleo, mejorar servicios públicos, naturalizar nuestro pueblo y garantizar los mejores y más eficientes servicios para todas y todos,   ofreciendo una atención especial a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad” ha finalizado.

García-Page: “Lo que puede avanzar Pozuelo con David Triguero como alcalde no lo habéis conocido en lo que llevamos de democracia”

0

El presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, el secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad Real y presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, la consejera de Igualdad, portavoz del Gobierno Regional y vicesecretaria del PSOE provincial, Blanca Fernández y el secretario de Organización de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, han visitado Pozuelo de Calatrava, acompañados por el candidato a la alcaldía, David Triguero.

García-Page destacaba las cualidades del candidato destacando su capacidad de trabajo y su nobleza. Aseguraba que todos los vecinos y vecinas de Pozuelo de Calatrava “tendrán una puerta abierta para atender sus problemas en David Triguero” si logra alcanzar la alcaldía y es que explicaba que Triguero “lleva años y años atendiendo a todo el mundo y está por ver que me encuentre alguien que de verdad necesitando algo no tenga un aliado en David”.

Y es que para el presidente regional y candidato a la relección “no hay mejor persona para dar la batalla, que trabaje con la gente y cambie que Pozuelo no esté en todos los elementos de progreso, no sea un pueblo renombrado a la hora de hacer obras, inversiones y cambios”. En este punto hacía especial mención a la ausencia de Polígono Industrial: “si todo el mundo lo tiene, en Pozuelo hay un problema de trabajo”.

Además, García-Page aseguraba que en las próximas elecciones lo que de verdad va importar por encima de los partidos, son las personas y si el día de mañana hay un problema en Pozuelo nadie va ir a las sedes de los partidos, sino al Ayuntamiento y, aseguraba que tiene la garantía absoluta de que, “si David Triguero está, se va a atender”.

Finalmente se comprometía a que si el candidato socialista de Pozuelo llega a ser alcalde “lo que puede avanzar Pozuelo no lo habéis conocido en lo que llevamos de democracia”, concluía.

“Tengo una sensación de cambio muy importante en Pozuelo”

Previamente, Caballero aseguraba tener una “sensación muy importante de cambio en Pozuelo de Calatrava” y consideraba que es un lujo contar con David como candidato y como futuro alcalde.

Y es que después de ocho años en el que “la hoja de servicios ha sido muy cortita” en referencia al gobierno municipal del PP, aseguraba que el Partido Socialista tiene un compromiso con la inmensa mayoría de los ciudadanos del pueblo para atender a sus necesidades y solucionar sus problemas con independencia de su ideología.

Finalmente consideraba necesario en Castilla-La Mancha tener un presidente como Emiliano García-Page, que gobierna para todos y, sin duda, que lo hace pensando por el bien de Castilla-La Mancha y que ha conseguido, a pesar de las dificultades de estos cuatro años, que la región tenga uno de los mejores servicios sanitarios, o que las cifras del paro sean menores que antes de la pandemia. “Ese es el camino y vamos a conseguir que más empresas puedan dar trabajo, que más gente pueda trabajar, que puedan vivir bien, que los pensionistas tengan mejores pensiones, en definitiva, que todos vivamos mejor y seamos más felices”, concluía.

“Queremos un proyecto de progreso que permita que Pozuelo pueda avanzar y tener un cambio tranquilo”

Finalmente, el candidato manifestaba que lo que quiere junto a su equipo es un proyecto de progreso que permita que Pozuelo pueda avanzar y tener un cambio que sea tranquilo sereno y sin hacer ruido.

Se mostraba convencido de que la situación del pueblo puede cambiar porque el Partido Socialista logró gobernar durante ocho años en Pozuelo de Calatrava y en esos años “conseguimos marcar un antes y un después en política deportiva, en política cultural y también en muchos sectores”.

Y añadía que ahora se quiere hace lo mismo en sectores estratégicos y en infraestructuras que son fundamentales en ese ADN de emprendimiento del pueblo y por supuesto de atención a las familias.  Para Triguero no es comprensible que Pozuelo no cuente hoy con un polígono industrial y que no tenga una residencia de mayores con un centro de día “son dos proyectos fundamentales que vamos a garantizar, al igual que vamos a seguir creciendo en instalaciones deportivas y ante todo en apoyo y servicios a las familias”.

También aseguraba que trabajarán para que Pozuelo progrese en comunicación y transporte “no podemos estar tan cerca de Ciudad Real y ver cómo no se hace absolutamente nada por parte del Ayuntamiento para garantizar servicios como los que tiene Miguelturra”.

Le explicaba a García-Page que Pozuelo es un pueblo trabajador y emprendedor y que con mucho trabajo y un poco de apoyo, se mostraba convencido, que puede ser un auténtico referente en la comarca y en la región.

 Finalmente le agradecía la apuesta realizada por Pozuelo con distintas ayudas en momentos muy difíciles y recordaba que anualmente cuentan con una media de 40 contratos laborales a través de distintos planes de empleo y programas que también son muy necesarios para determinadas familias.

García-Page celebra que Castilla-La Mancha sea “la región de toda España que encabeza la bajada del paro” en los últimos cuatro años

1

El presidente autonómico y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, ha celebrado, este jueves, que Castilla-La Mancha sea “la región de toda España que encabeza la bajada de paro” en los últimos cuatro años, además de ser la segunda Comunidad Autónoma “en creación de empleo en el mes de abril” y la primera de la Península. Todo ello, ha subrayado, “con pandemia, con Putin, con inflación y con una derecha absolutamente radicalizada que no hace sino insultar todos los días”, ha rematado.

Así lo ha puesto de manifiesto García-Page ante unas 200 personas, en el acto público que ha protagonizado en Miguelturra, en la provincia de Ciudad Real, junto a la alcaldesa y candidata a la reelección en esta localidad, Laura Arriaga.

En este contexto, el secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha ha valorado los datos de paro publicados hoy en el marco de una Legislatura en la que “no nos lo han puesto fácil”, con una crisis originada por el COVID que “ha supuesto el doble de agujero económico que la crisis del 2007, la que sirvió de excusa para despedir a todo el mundo y parar las obras”, ha recordado en alusión a su antecesora, María Dolores de Cospedal.

“El empleo es casi todo y sin empleo falta casi todo”, ha reflexionado el líder de los socialistas castellanomanchegos, quien ha abogado por “preservar la estabilidad que hay aquí” y que permite atraer multinacionales porque “finalmente, somos fiables”, ha concluido. “La alternativa está muy clara: o somos nosotros o los herederos de Cospedal, y Cospedal al cuadrado con VOX”, ha rematado.

Por todo ello, Emiliano García-Page ha señalado que, “si con todas las dificultades”, en la Comunidad Autónoma “hemos doblado la Sanidad, hemos mejorado la Educación, hemos traído empresas y somos los primeros en creación de empleo, si las cosas no se nos ponen tan mal como se nos han puesto en esta Legislatura, la próxima Legislatura Castilla-La Mancha da el campanazo”, ha enfatizado. En este sentido, ha incidido en que “esta región no aspira a tener más, pero lo que no va a consentir es tener menos” que otras, ha defendido.

En el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE), el presidente autonómico y candidato a reeditar el Gobierno regional ha remarcado que la Comunidad Autónoma “merece, como mínimo, que el que se presente para dar la cara por ella, se presente para apoyar a Castilla-La Mancha, no para apoyarse en Castilla-La Mancha”, ha insistido.

Paralelamente, García-Page ha abogado por “ir a más” a través de “mil propuestas nuevas” para continuar afianzando el liderazgo de la región, al tiempo que se ha comprometido a “trabajar para todos, pero sobre todo, para los que más lo necesitan”, ha insistido.

En el transcurso de este encuentro ciudadano, García-Page ha estado acompañado por el secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la portavoz del Gobierno regional y número 2 de la candidatura autonómica por la provincia ciudadrealeña, Blanca Fernández; y el diputado nacional y secretario de Organización socialista en Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, entre otros.

Mercadona contratará a 7.000 trabajadores para reforzar su plantilla para la campaña de verano

Mercadona tiene previsto contratar a 7.000 trabajadores para reforzar su plantilla de cara a la campaña de este verano, que se prolongará desde mayo y hasta finales de septiembre, época que coincide con la llegada de turistas y con las vacaciones del resto del personal.

El objetivo es reforzar durante este periodo su plantilla para «garantizar la excelencia del servicio» en las tiendas que la cadena de supermercados tiene repartidas por el mercado nacional, según informa la compañía.

Las ofertas están disponibles en el Portal de Empleo de Mercadona, en la que se describen las condiciones del puesto, como la retribución inicial de 1.507 euros al mes brutos, o que no es necesario contar con experiencia previa, ya que todos reciben formación específica adaptada a cada posición.

Las nuevas incorporaciones pasarán a formar parte de un equipo «caracterizado por trabajar en equipo, con vocación de servicio al cliente y capacidad de mejora constante», ha destacado la compañía.

PSOE: “Hoy es un mal día para el PP regional porque el descenso del paro se une a las declaraciones de las organizaciones agrarias dejándoles por mentirosos”

0

El secretario de Organización del PSOE de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, cree que el de hoy es un “mal día” para los dirigentes provinciales y regionales del Partido Popular porque el buen dato de creación de empleo conocido hoy se une a las declaraciones de los dirigentes de las organizaciones agrarias de los últimos días dejándolos por mentirosos”.

Bolaños duda que los populares hablen hoy de la realidad, el mejor dato de creación de empleo en la región los últimos quince años, porque preferirán seguir instalados en la mentira de la expropiación a pesar de que desde las organizaciones agrarias les han desmentido en varias ocasiones y de que el presidente García-Page lo haya negado “sin necesidad de ir al notario”, ha precisado.

El dirigente socialista ve lógico que en el PP “estén nerviosos” porque la realidad contradice sus eslóganes y porque “no se puede engañar a todos todo el tiempo” y, en este sentido, ha apuntado que los vecinos de Ciudad Real y del Campo de Calatrava recuerdan perfectamente cómo se paralizaron y abandonaron las obras de la Tubería Manchega durante los mandatos de Rajoy y de Cospedal y que ha sido con el Ejecutivo de García-Page cuando se han recuperado las instalaciones y empezado a poner en servicio.

Para José Manuel Bolaños, la diferencia entre unos y otros a la hora de afrontar las elecciones está clara. Por un lado están los bulos y las medias verdades del PP y, por otro, las propuestas que está haciendo el PSOE de Castilla-La Mancha por boca de su candidato a la presidencia, Emiliano García-Page, que hoy ha anunciado una “tarifa plana” para bonificar la cuotas de las personas autónomas durante dos años y una ayuda a los jóvenes que deseen adquirir una vivienda, de tal forma que su Gobierno asumirá la financiación del 20% del valor del inmueble en caso de que la hipoteca suscrita no cubra el 100% del importe.

Pedro Sánchez participará junto a García-Page en un mitin el 14 de mayo en Puertollano

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recalará en Puertollano el 14 de mayo para participar en un mitin junto al presidente de Castilla-La Mancha y candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, según han confirmado a Europa Press fuentes de la formación política.

Estas mismas fuentes apuntan que en el acto está prevista la participación de la exalcaldesa del municipio y actual ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, así como del candidato a la Alcaldía, Adolfo Muñiz.

Desde el PSOE han remarcado el carácter simbólico y sentimental que tiene para la izquierda esta ciudad con 44 años ininterrumpidos de gobiernos socialistas. De hecho, y por el momento, Puertollano es el único municipio de Castilla-La Mancha en el que está previsto que coincidan Sánchez y García-Page en el transcurso de la campaña electoral.

La precampaña ha cogido ya ritmo de crucero en la ciudad industrial en las últimas semanas, toda vez que por aquí han pasado ya figuras como los ‘populares’ Alberto Núñez Feijóo y Mariano Rajoy, o los socialistas Patxi López y María Jesús Montero.

Puertollano: Un caserón señorial repleto de ecos y un singular monumento salesiano, olvidados al borde de un mar de silicio

Quizá muchos antiguos alumnos salesianos de Puertollano conozcan El Bonal, aunque sea de oídas. Este evocador complejo, hoy prácticamente olvidado, marcó a muchos jóvenes de los años 60, en pleno desarrollismo franquista, y se convirtió en un singular ejemplo de núcleo educativo rural, algo así como un remoto monasterio para «novicios» o aspirantes a sacerdotes salesianos, que daban clase de bachillerato o aprendían técnicas agrícolas en el bello y deslumbrante horizonte que precede a Sierra Madrona.

Hoy, la finca, propiedad de la empresa Renovalia, no está abandonada, aunque presenta un aspecto de lánguido olvido al borde de una monstruosa extensión de placas fotovoltaicas que manchan lo que fue en otros tiempos un soberbio paisaje ondulante.

Al parecer la casa guarda en su interior un aspecto razonablemente parecido al que pudiera tener hace 60 años, con su capilla, alberca y estancias destinadas a pequeño teatro y dormitorios de los niños, mientras que en el exterior, en la fachada de porte neoclásico, aún se aprecia la placa conmemorativa de la donación que hizo la marquesa Concepción Narváez Ulloa a los salesianos, un pequeño escudo nobiliario y un mosaico de la Virgen del Pilar.

Destaca por encima de todo ello el monumento a María Auxiliadora que los puertollaneros han podido ver siempre desde la carretera que une Puertollano y Calzada de Calatrava. Este elemento sí se presenta muy deteriorado, en mitad de tierras baldías y muertas por la sequía. Obra del salesiano Enrique Herencia, fue construido a principios de los años 60, y presenta la imagen de la Virgen junto a otras esculturas de San Juan Bosco y Santo Domingo Sabio. En su momento, un poste eléctrico permitía que la estrella instalada en lo alto del obelisco se iluminara.

Su estado actual aconseja una intervención urgente por parte de la empresa para preservar este interesante vestigio de la historia de Puertollano, o al menos plantearse algún acuerdo con la comunidad salesiana de la ciudad minera para que sea restaurado o trasladado a otro lugar.

Según relata la Asociación Portus Planus en su página web, a finales de los años 50, Concepción Narváez Ulloa del Águila y Calderón, marquesa viuda de Álava y vizcondesa viuda de Casa Blanca, donó esta finca a la comunidad salesiana de Puertollano. «Doña Concepción era nieta del sobrino del famoso general Narváez, que visitó las aguas agrias de Puertollano, y se había casado con Narciso de Zulueta y Martos (1888-1973), III vizconde de Casablanca y III marqués de Álava; el matrimonio no dejó descendencia», refiere Portus Planus.

Esta misma fuente apunta que el 7 de marzo de 1958 los salesianos, a través de Alejandro Vicente, pidieron al obispo de la Diócesis, Juan Hervás y Benet, licencia para abrir en la finca una escuela agraria denominada “San Juan Bosco”. La licencia la concedió el obispado el 2 de abril de 1959, y a partir de aquí, este seminario agrícola para aspirantes a salesiano estuvo funcionando hasta la década de los 70.

Según el interesante relato de Juan Antonio Alonso Resalt, alumno del seminario, llegó a albergar hasta 300 niños, que vestían un sencillo guardapolvo oscuro. La finca tenía una entrada desde la carretera con un zócalo de ladrillo, coronado con una cruz. Desde ahí hasta el conjunto de edificiaciones se extendía un camino flanqueado de decenas de eucaliptos.

Los aposentos de la casa nobiliaria fueron habilitados como aulas. También se construyó un largo dormitorio con decenas de camas y mesillas de noche de hierro, así como una capilla con un órgano, cocinas y un pequeño teatro, donde quizá aún flote el eco de aquella algarabía de gritos infantiles en la inmensidad de la campiña.

Vox presenta por primera vez listas a las municipales de Fuencaliente

1

Comunicado.- Vox sigue con su crecimiento e implantación en toda la provincia de Ciudad Real. Fruto del trabajo y del esfuerzo de los años anteriores han podido presentar por primera vez una lista electoral para las próximas municipales en la localidad de Fuencaliente.

La candidatura la encabeza José Ángel Buenestado Gil, un capataz mecánico agrícola, dedicado a la agricultura y la ganadería y padre de 4 hijos.

Buenestado ha estado implicado en organizaciones relacionadas con el entorno, participando en diversos consejos rectores como el del Parque Natural Valle de Alcudia, en cooperativas ganaderas y asociaciones.

Su mayor virtud es la vocación de servicio para con sus vecinos. Tiene ya una experiencia política ya que ha sido concejal durante ocho años.

Veo como la corrupción política también existe a nivel municipal. Ahora que vuelven a repetir muchos candidatos de hace cuatro años me indigna pensar que por lo único que optan es por su bienestar particular o partidista. Se olvidan de un pueblo que está muriendo a pasos agigantados”.

Buenestado quiere llegar al sillón de alcaldía para limpiar el consistorio y ponerlo al servicio del pueblo, haciendo de Fuencaliente un buen lugar en el que vivir, criar a los hijos, trabajar o invertir. Fuencaliente tiene recursos para ello.

Implantado en todo el término municipal de Mestanza los planes de Emergencias Territoriales y de Riesgos de Incendios Forestales

0

Este jueves ha tenido lugar en Mestanza la reunión de implantación del Plan Municipal de Emergencias Territoriales (PLATEMUN) y del Plan de Actuación Municipal contra el Riesgo de Incendios Forestales (PAMIF), con alcance a todo el municipio.

De esta manera han entrado en vigor ambos documentos que recogen protocolos preventivos y de actuación ante emergencias de diverso tipo que acontezcan en los núcleos mestanceño, de Solanilla del Taramal y de El Hoyo, y sus respectivos entornos.

El alcalde Santiago Buendía se congratula que esta apuesta que hizo por la seguridad de personas y bienes en todo el municipio esté ya finalmente en vigor y “a la hora de una emergencia del tipo que sea ya estamos organizados para atender cualquier incidencia”.

A la reunión estaban llamados los representantes públicos de los tres enclaves humanos, asistiendo el propio Buendía encabezando una representación de la Corporación municipal de Mestanza y el alcalde pedáneo de Solanilla del Tamaral, José Antonio Nieto.

También han participado, coordinador de Gestión de Emergencias en Castilla-La Mancha; José Luis Villanueva, jefe de Protección Ciudadana en la provincia Ciudad Real; la técnica de este servicio Gema Peinado; el comandante del puesto de la Guardia Civil en Hinojosas de Calatrava; y el equipo médico de Atención Primaria en Mestanza.

Así como Isidro Zapata, técnico encargado de redactar el PLATENUM y el PAMIF para el Consistorio mestanceño, explicándose entre todos los asistentes cómo queda este plan territorial de emergencias y la estructura organizativa ante una emergencia, ejerciendo en tal caso como director el alcalde y como coordinador el teniente de alcalde.

El primer edil ha puesto sobre la mesa la problemática que puede surgir ante un incendio en torno a El Hoyo, zona donde “normalmente el viento sigue dirección sur a este y solo  existe una misma vía de evacuación”.

Y se ha hablado también de las carencias que reúne Mestanza a la hora que vehículos pesados destinados a labores de atención de emergencias tuvieran que atravesar población al no tener una variante para el tráfico.

En este sentido, el regidor ha puesto el acento en el hecho de que el municipio es limítrofe con la comunidad andaluza, en una zona donde tres parques naturales tienen conexión física, como son el propio del Valle de Alcudia, el de la Sierra de Andújar en la provincia de Jaén y el de Cardeña y Montoro en la de Córdoba.

En cuanto a cuestiones de inundabilidad, se ha especificado como El Hoyo, con los dos arroyos que lo rodean y ante una posible sobrecrecida del río Jándula “puede quedar cortado todo aquello”, así como diseminados en torno a este cauce y el del río Robledillo.

Debilidades que se tienen en consideración en ambos planes de actuación sobre los cuales se va a informar a la población a través de trípticos explicativos, donde se ofrecerán pautas y consejos a seguir ante cualquier tipo de posible emergencia.

Sobre estos planes realizado por el Ayuntamiento de Mestanza, Zapata apunta que su misión consiste en analizar todos los riesgos de emergencias que tiene el municipio, recordando que antes de su entrada en vigor ha contado con la homologación de la Comisión Regional de Emergencias de la Junta de Castilla-La Mancha.

Riesgos tales como “inundaciones, incendios forestales, de transporte de mercancías peligrosas, riesgos de desaparición de personas, de accidentes, de derrumbe de edificios… O sea, todo tipo de casuística de riegos que puedan ocurrir”, concreta.

Caso de que algo de ello pudiera acaecer hay dos fases consecutivas de ser necesario activar ambas. La primera, de ‘alerta’, es “cuando se avisa por ejemplo de que va a haber altas temperaturas, o de que vienen tormentas que pueden provocar inundaciones, o cuando sabéis a que hay riesgo alto de incendio”, refiere el técnico.

También se insta a que cualquier persona que en el municipio detecte algún riesgo, sobre todo “incendios, un accidente, el derrumbe de un incendio, pues que siempre llame al 112, donde se canalizan todas las emergencias y desde ahí se ponen en contacto con el alcalde, aparte de activar los medios que se requieran”.

Vox presentará listas electorales en Manzanares

0

Comunicado.- Vox sigue anunciando candidaturas electorales para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

En el día de hoy, en nota de prensa, han anunciado que presentarán una candidatura para luchar por la alcaldía de Manzanares.

La candidatura de Vox estará encabezada por José María Santos Molina Prados del Castillo, un veterano agricultor que ya tiene experiencia política como exconcejal de Manzanares.

A José María algunos lo recordarán como jugador de fútbol, ya que jugó en el Manzanares CF durante siete temporadas. Otros lo conocerán más por haber sido presidente local de la asociación agraria ASAJA y miembro de su Comité Ejecutivo Provincial.

En el candidato de Vox a la alcaldía de Manzanares se aúnan la veteranía, la experiencia y el ímpetu de una persona trabajadora.

“Manzanares está en declive, lleva perdiendo población desde 2010 y eso condena el futuro de nuestros jóvenes, que tienen que salir de nuestro pueblo para poder trabajar y terminan quedándose en esas localidades que sí ofrecen oportunidades de empleo.”

Con Vox en el Ayuntamiento la administración local servirá para crear un ecosistema favorable al emprendimiento, simplificando la burocracia municipal, bajando lo máximo posible los impuestos y tasas locales. El Ayuntamiento estará para ayudar al ciudadano, para mantener limpia y segura la población, para atraer inversiones para mejorar infraestructuras.

Caballero: “Elena Moraleda es la única opción del cambio tranquilo, sereno y sin buscar enfrentamientos para una Membrilla mejor”

0

El presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, el secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad Real y presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, y la consejera de Igualdad, portavoz del Gobierno Regional y vicesecretaria del PSOE provincial, Blanca Fernández, han participado en un encuentro con representantes de asociaciones y colectivos de Membrilla y lo han hecho acompañados por Elena Moraleda, candidata a la alcaldía del municipio.

Emiliano García-Page ha mostrado su apoyo a la candidata socialista y le ha ratificado su compromiso político para la consolidación de los servicios básicos en Membrilla y para seguir garantizando el futuro del municipio y de sus vecinos y vecinas a través de nuevas políticas de empleo, sociales o culturales que mejoren la calidad de vida.

“A Elena le va a ir muy bien las próximas elecciones porque es una mujer valiente, comprometida, cercana, que va a ‘desvivirse’ por todos, con muchas ganas de trabajar por su pueblo”, a lo que ha añadido que “Vas a ser alcaldesa y me comprometo a estar a tu lado para dar impulso a la residencia, conseguir suelo industrial y estar para todo lo que Membrilla necesite”, ha expresado.

Asimismo, José Manuel Caballero ha agradecido a la candidata que haya organizado este encuentro en el que han podido intercambiar impresiones y conocer de primera mano las preocupaciones o proyectos a poner en marcha de los vecinos y vecinas de la localidad.

“Elena Moraleda sabe que puede contar con todo nuestro apoyo, y que desde la Diputación y el Gobierno de Castilla-La Mancha se va a prestar a Membrilla todo el respaldo para dar respuesta a los problemas que aún están sin solventar por la dejadez del actual equipo de gobierno”, a lo que ha añadido, que “durante estos 4 años, el alcalde actual no ha querido reunirse ni una vez conmigo para buscar nuevas oportunidades para Membrilla, y con Elena va a ser todo lo contrario”.

Asimismo, Caballero ha manifestado que “Elena quiere traer un cambio tranquilo, responsable, sin buscar enfrentamientos, donde se va a tratar a todos por igual con un Ayuntamiento transparente para que todos los ciudadanos sepan lo que pasa en Membrilla”.

En este sentido, Caballero ha recordado que el Gobierno regional y la Diputación provincial han sido los principales impulsores en las políticas de lucha contra la despoblación en las zonas rurales de Castilla-La Mancha y en políticas para el desarrollo económico, social y cultural de los mismos.

En concreto, Membrilla ha recibido en esta legislatura una inversión total de casi 40 millones de euros, más de 37’3 millones de euros de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y cerca de 2’3 millones de euros procedentes de la Diputación de Ciudad Real, para mejorar infraestructuras, sacar nuevos Planes de Empleo, subvenciones deportivas, culturales, sociales, entre otros.

Porque una de las prioridades del Gobierno regional y de los gobiernos socialistas es trabajar políticas para el desarrollo económico, y gracias a este esfuerzo Castilla-La Mancha es la región donde más ha bajado el paro en esta legislatura. Con un mes de abril que ofrece el mejor dato de paro de los últimos 15 años.

Por su parte, la candidata socialista de Membrilla ha expresado su agradecimiento por esta visita “estoy muy contenta de que estén de nuevo en Membrilla porque su presencia y el trabajo que venimos realizando, desde hace un año, escuchando a los vecinos y dando la oportunidad a todos los colectivos para trasladar sus problemas y necesidades es fundamental”.

“García-Page es una persona muy cercana y empática que escucha a toda la ciudadanía y, en contraposición, es el problema que tenemos aquí en Membrilla, ya que llevamos 12 años en los que no se escucha a la gente, donde la forma de gobernar es desde el caciquismo y la prepotencia y es lo que los vecinos echan en falta, cercanía”.

“Nosotros queremos una forma de gobernar diferente y por eso mi equipo y yo estamos construyendo un nuevo proyecto para tener una Membrilla mejor para todos”, ha expresado Moraleda.

En palabras de la candidata a la alcaldía ha expresado que “aquí llevamos 12 años de gobierno del Partido Popular que se han dedicado a la mera gestión diaria de recursos, que les llegan por la propia inercia, pero no se han dedicado a pedir, a visitar administraciones” y ha añadido que “la visita de hoy demuestra que nosotros desde la oposición siempre hemos estado al lado de la administración exigiendo y pidiendo para solucionar los problemas de los vecinos y los seguiremos haciendo estemos en el gobierno o no”, concluía.

Moral de Calatrava contará con una lista de Vox a las municipales del próximo 28 de mayo

0

Comunicado.- Vox demuestra el trabajo realizado en los cuatro años anteriores presentando por primera vez listas electorales en Moral de Calatrava para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo.

La lista está encabezada por Jerónimo Arroyo Herreros, un joven moraleño, trabajador autónomo en el sector de la construcción, muy implicado en la vida de su localidad.

Como pequeño empresario está acostumbrado al trabajo duro, a minimizar gastos improductivos, a maximizar las inversiones para conseguir el mayor beneficio.

Arroyo da el paso a la política para poner sentido común en el consistorio. “Quiero que los jóvenes se queden en Moral de Calatrava porque sea un gran lugar donde vivir, donde formar una familia. Y esto ocurrirá porque la economía local recupere dinamismo y fuerza, que la seguridad y la tranquilidad para familias y negocios sea máxima

El cabeza de lista no ha querido desvelar todavía sus propuestas electorales pero sí muestra sus líneas maestras: “Cuida lo tuyo, tu familia, tu comercio, tu cultura, tu vivienda, tu tiempo libre… Necesitamos a Moral de Calatrava con todos los servicios, con todas las oportunidades para sus habitantes”.

Junto a Jerónimo Arroyo hay en la lista de Vox a las municipales de Moral de Calatrava un equipo muy motivado, preparado y con ganas de ganar la alcaldía para  ponerla al servicio de los moraleños.

Repsol participa en el XVII Foro Empleo UCLM3E de la Universidad de Castilla-La Mancha en el campus de Toledo

Repsol ha sido una de las 60 empresas que han participado en la XVII Edición del Foro Empleo UCLM3E organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha en el campus de Toledo. La jornada, inaugurada por el rector de la Universidad regional, Julián Garde y la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco ha servido como punto de encuentro entre estudiantes de diferentes especialidades y profesionales de empresas de distintos sectores.

Durante este encuentro se han desarrollado diversas mesas redondas, ponencias y encuentros de Networking que han servido para dar a conocer cuál es la oferta empleadora de las compañías participantes.

En el caso de Repsol, desde el Complejo Industrial de Puertollano, se han presentado los nuevos proyectos que la compañía está llevando a cabo en sus centros industriales para avanzar en la transformación y descarbonización de su actividad. Durante su ponencia, las especialistas en procesos de selección y técnicos de Personas y Organización, Sara Villacreces y María Calderón, han puesto en valor la oferta de Repsol en este sentido.

“La transformación industrial – ha dicho Sara Villacreces – supone un reto para los que formamos Repsol porque nos enfrenta a nuevos procesos, al uso de nuevas materias primas y al avance de nuevos proyectos que llevan aparejados una progresión profesional muy variada ya que estamos siendo pioneros en muchas iniciativas que como profesionales nos permiten crecer, diversificarnos y buscar objetivos retadores”.

Repsol ofrece a los nuevos profesionales, sobre todo de carreras y titulaciones técnicas como las ingenierías químicas o industriales, un amplio abanico de posiciones y responsabilidades en un sector muy especializado como es el petroquímico y que, en estos momentos, está viviendo una auténtica revolución con la transición energética y el cambio de modelo productivo.

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano afronta un proceso de transformación industrial que le convertirá en un polo multienergético capaz de generar productos de baja, nula o incluso negativa huella de carbono. El objetivo, ha explicado la técnico de Personas y Organización, es “convertirse en un centro de referencia en Economía Circular en Castilla-La Mancha, apostando por la producción de combustibles renovables revalorizando residuos y por la fabricación de materiales plásticos reciclados”.

Para los recién titulados, estos nuevos retos suponen una experiencia profesional muy especializada, en un centro como el de Puertollano que es el principal motor socioeconómico de la provincia de Ciudad Real, con una capacidad de generación de empleo directo, indirecto e inducido de más de 9.000 personas. Además, el empleo industrial es un empleo, estable y de calidad, que fija población en el territorio.

Colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha

Repsol y la Universidad de Castilla-La Mancha colaboran en numerosas iniciativas y programas a lo largo del curso escolar. La universidad regional es un vivero de talento y son muchos los alumnos que inician su carrera profesional en Repsol y en el Complejo Industrial de Puertollano.

En este sentido, además de la ponencia, durante la Feria de Empleo, Repsol ha llevado a cabo un intenso programa de Networking con entrevistas personales a diferentes estudiantes interesados en los itinerarios profesionales de la compañía. El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha contado también con un espacio expositivo propio, donde ha presentado su oferta multienergética y sus diferentes líneas de negocio.

VOX solicita poner en marcha la destilación de crisis como medida de apoyo al sector vitivinícola

El Grupo Parlamentario VOX ha presentado una proposición no de ley para su debate en la comisión de Agricultura con el fin de que se permita al sector vitivinícola español la utilización de la destilación de crisis para la campaña 2022/2023.

 En el texto registrado, se recuerda que el sector del vino español es uno de los más importantes de la economía nacional y la actividad de la cadena supone el 2,2% del Valor Añadido Bruto en España. Además, el sector se encuentra estrechamente unido a la imagen reputacional de España y es motor de desarrollo del mundo rural.

Asimismo, España es el primer país en términos de superficie cultivada de viña -casi el 13% del total mundial-, el tercer productor mundial y el tercer exportador mundial en volumen. Esto supone que el sector genera y mantiene 427.700 empleos en nuestro país o lo que es lo mismo, el 2,4% del total del total nacional de ese empleo.

En los últimos años, el sector vitivinícola no atraviesa su mejor momento debido a las consecuencias de la pandemia, la guerra de Ucrania, el aumento de los costes de la energía, la escasez de vidrio y el encarecimiento de todas las materias primas; a todo lo anterior, se suman las políticas europeas respecto del vino guiadas en los últimos años por el Plan contra el Cáncer de la Comisión Europea.

En este sentido, el Parlamento Europeo prevé valorar a lo largo de 2023 si finalmente se incorpora en las etiquetas del vino, cerveza y cava que “el alcohol provoca cáncer”, equiparando así el consumo de vino con el tabaquismo, algo que choca con el sector del vino español, que promueve el consumo moderado y los beneficios para la salud derivados de la dieta mediterránea.

De aplicarse estas medidas, las subvenciones que actualmente recibe el sector serian retiradas, suponiendo para el caso español una pérdida de 230 millones de euros. “Tales iniciativas son desproporcionadas y carecen de la necesaria base científica que pueda justificarlas”, denuncia VOX en su iniciativa.

Las bodegas que no puedan dar salida a su vino y colapsen la capacidad de sus depósitos presentan dos riesgos:

–No poder asumir la entrada de uva de una nueva campaña porque el almacenamiento disponible no lo permite.

–La bajada extrema del precio del vino, a causa de un desbalance generalizado con la demanda.

Ante esta situación, VOX solicita al Gobierno la puesta en marcha de medidas nacionales de apoyo al sector vitivinícola, concretamente:

Impulsar la adopción de las medidas necesarias para la puesta en marcha de ayudas a una destilación de crisis para la campaña 2022/2023, de forma que se aporte certidumbre estructural, económica, comercial y social al sector del vino español, mediante la comercialización de alcohol etílico obtenido por la destilación del vino.

Promover todos los trámites necesarios para que estas ayudas se efectúen con cargo a los fondos nacionales adicionales al Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola español 2019-2023, teniendo en cuenta la cantidad volumétrica acordada con el sector y por un precio favorable, respetando que los precios sean conformes a lo previsto en la Ley de Cadena en relación con la garantía de la cobertura de los costes de producción.

Globalcaja, entidad líder en contratación, participa en el 17 Foro de Empleo de la Universidad de Castilla-La Mancha

Globalcaja, como entidad líder en generación de puestos de trabajo en Castilla-La Mancha que es, participa en el 17º Foro de Empleo UCLM3E, que se celebra a lo largo de la jornada de hoy en el campus universitario de Toledo.

Globalcaja ha presentado ante los universitarios los programas de becas y profesionales junior que les ofrece para incorporarse a su equipo y potenciar su talento, construyendo su carrera profesional, en una entidad financiera que destaca por su liderazgo en Castilla-La Mancha y por haber demostrado el éxito de un modelo de banca de cercanía y comprometida con el territorio.

Jóvenes universitarios que tengan inquietud e interés por este sector, el de las finanzas, pueden tener un primer contacto y experiencia dentro de la entidad, a través del programa de prácticas. Además, la entidad lleva a cabo otras iniciativas para captar al mejor talento junior y ofrecerles la oportunidad de especializarse y crecer profesionalmente en la entidad, no en vano, el 80% de los puestos de responsabilidad se cubren mediante promoción interna.

Globalcaja ha enriquecido su participación en el Foro de Empleo UCLM3E con una masterclass que ha ofrecido Carmen García Álvarez, de Talent Savior, firma de la consultora estratégica de Recursos Humanos del Grupo Eurofirms, quien ha desvelado las claves para saber utilizar las redes sociales en la búsqueda de empleo. 

Talento de nuestra tierra

Globalcaja es una de las principales empresas empleadoras en Castilla-La Mancha, con una plantilla de 1.000 personas trabajadoras, de las que un 46% son mujeres. La entidad ofrece a recién titulados universitarios un proyecto en el que prima el trabajo en equipo, la especialización constante, el desarrollo profesional y la estabilidad laboral, no en vano más del 98% de sus contratos son indefinidos y cerca del 80% de su plantilla tiene una antigüedad de más de cinco años en la empresa. El empeño de la entidad es que el talento de Castilla-La Mancha se quede en Castilla-La Mancha y que jóvenes universitarios no tengan que salir fuera para poder tener una oportunidad laboral y progresar en su trayectoria profesional, de ahí que cada año Globalcaja incorpore a una media de 50 personas a la entidad.

El Ayuntamiento de Puertollano refuerza la seguridad vial con el pintado de marcas y pasos de peatones

El Ayuntamiento de Puertollano en los últimos días ha acometido diversas tareas de pintado y repintado de marcas viales y pasos de peatones en toda la ciudad, desde la zona centro a barriadas, como el entorno del Hospital Santa Bárbara, al al objeto de reforzar la seguridad tanto de conductores como los que transitan a pie de calle.

Unas tareas realizadas en horario nocturno en la zona centro para no interferir en el tráfico habitual y que se puedan desarrollar con más normalidad en el objetivo de una mayor protección vial y mejorar la imagen de la ciudad.

Unos trabajos que además suponen una oportunidad de trabajo a través de los Planes de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha y Diputación Provincial, que ha hecho posible la contratación de más de una veintena de operarios y oficiales de pintura, como ha subrayado el concejal de obras y mantenimiento, Jesús Caballero.

El alcalde valora muy positivamente el descenso del paro en Puertollano

Adolfo Muñiz ha valorado de manera muy positiva los datos del paro dados a conocer hoy en España, que registran un descenso de 265 trabajadores desempleados menos en Puertollano durante el mes de abril, señalando que “aunque no estaremos satisfechos mientras haya un solo parado en nuestra ciudad, sin duda esta es una buena noticia, que unida a la bajada de marzo, supone 300 parados menos en los dos últimos meses”.

El alcalde de Puertollano destaca la buena evolución de las cifras de empleo en la ciudad desde su toma de posesión al frente del Consistorio en junio de 2021. Desde esa fecha, 1.265 personas han salido de las filas del paro en Puertollano. “Y vamos a seguir trabajando en esa dirección para atraer empresas e inversiones a nuestra ciudad, que sigan creando empleo y expectativas de futuro para nuestros ciudadanos”.

Datos

El mes de abril se ha cerrado con 265 parados menos en Puertollano, que se sumados a los 35 marzo, arrojan 300 desempleados menos en nuestra ciudad en los últimos dos meses. El sector servicios es el principal nicho de este empleo en la ciudad, con 214 nuevos contratos de trabajo, seguido por las personas que se encontraban sin empleo, con 24 desempleados menos, industria, con quince personas menos en la cola del paro, construcción, con siete menos, y agricultura.

Movilización en Puertollano para reivindicar la jubilación a los 60 años en el sector sociosanitario

Cerca de un centenar de personas trabajadoras de la Residencia de Mayores ‘Pocitas del Prior’ de Puertollano se concentraron ayer a las puertas de su centro de trabajo para reivindicar la jubilación a los 60 años de edad para los trabajadores y trabajadoras del sector sociosanitario.La concentración, convocada por CCOO-FSC y la Plataforma por la Jubilación Anticipada Voluntaria en Instituciones Sanitarias (JAVIISS), se enmarca en la campaña que impulsa el sindicato en todo el país para solicitar el reconocimiento de coeficientes reductores de la edad de jubilación para este colectivo, muy feminizado y cuya actividad laboral es “excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre.”

CCOO ya ha solicitado ante el Ministerio que se inicie el procedimiento de estudio y la puesta en marcha y el impulso de los grupos de trabajo para el establecimiento de coeficientes reductores dirigidos a rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las actividades sanitarias y sociosanitarias, explicó a los medios de comunicación Julián Castillo, responsable sectorial de CCOO-FSC de Ciudad Real, que indicó que el sindicato “ya ha registrado más de 150.000 firmas ante el Ministerio para respaldar la petición. Y vamos a seguir recogiendo y enviando más y más firmas, cuantas más mejor.”

Castillo subrayó que el trabajo que desarrolla a diario el personal dedicado a la atención de mayores y dependientes “cumple los requisitos para el acceso anticipado a la jubilación: A las lesiones musculoesqueléticas ocasionadas por la carga de trabajo hay que sumar las patologías de origen psicosocial, como ansiedad, depresión, alteraciones digestivas, trastornos del sueño, etc.; agravadas por situaciones de estrés ante la dificultad de soportar la elevada demanda emocional asociada a su trabajo”.

Recordó que el sindicato ya convocó a finales de pasado mes de febrero otra concentración ante la residencia ‘Gregorio Marañón’ de Ciudad Real; y subrayó que “CCOO no va a cesar en su reivindicación hasta que la Administración nos atienda. Continuaremos convocando movilizaciones tanto del personal de los sectores sanitario y sociosanitario como movilizaciones de carácter social en apoyo de estos colectivos.”

“En esta maldita pandemia, que se llevó a muchos seres queridos en nuestros centros y residencias de mayores y dependientes, se pusieron de relieve las deficiencias de personal y los graves desequilibrios existentes en las plantillas respecto al ratio personal/usuario. Falta de personal y sobrecarga de trabajo que vienen de muy atrás y que persisten a día de hoy”.

Para finalizar, Castillo agradeció el trabajo que está realizando por el colectivo a la plataforma JAVIIS, cuya portavoz provincial, Dulce Santos, leyó el manifiesto que puso colofón a la concentración; y agradeció también su asistencia a todas las personas concentradas, en especial a las trabajadoras de la residencia.

Castilla-La Mancha, ejemplo europeo en materia de Desarrollo Rural, diversificación económica y aplicación de metodología LEADER

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha intervenido en la Rural Pact Conference 2023, celebrada en la ciudad sueca de Upsala, para hablar sobre Desarrollo Rural en representación de todos los dirigentes regionales europeos en la materia. Una cita en la que Castilla-La Mancha ha sido puesta como ejemplo y señalada como “modelo a seguir. Así nos lo ha reconocido la Comisión Europea, en materia de Grupos de Desarrollo Rural, de diversificación de la actividad económica y de lucha contra la despoblación”, ha relatado el consejero.

Martínez Arroyo ha explicado durante su intervención cómo se desarrolla en Castilla-La Mancha la metodología LEADER y ha detallado el trabajo conjunto que se lleva a cabo con los Grupos de Desarrollo Rural, a través de RECAMDER, la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural, para impulsar la diversificación económica.

Además, ha trasladado que, en los cuatro últimos años, el Gobierno del presidente Emiliano García-Page ha aprobado tres leyes que son fundamentales en esta materia. Por un lado, la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, que divide de la región en zonas, según su densidad de población, y aplica incentivos fiscales, ofrece apoyo a las empresas e impulsa la mejora de los servicios educativos, sanitarios y de digitalización en los municipios despoblados o en riesgo de despoblación.

De hecho, fueron los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, a través de RECAMDER, quienes plantearon al Ejecutivo la aplicación de medidas fiscales que se ha traducido en que, actualmente, haya una menor carga impositiva para los habitantes de las zonas menos pobladas, así como ventajas para los emprendedores que apuestan por abrir sus negocios en ellas.

En segundo lugar, el Estatuto de las Mujeres Rurales, una ley que se ha convertido en un ejemplo a nivel nacional, por la visibilidad que da a las mujeres al impulsar su presencia en los órganos de dirección de las empresas, las cooperativas, las agrupaciones empresariales, las Organizaciones Profesionales Agrarias o los propios Grupos de Desarrollo Rural. “Hoy, hay un número de mujeres en las estructuras de toma de decisión del medio rural como no ha habido anteriormente”, ha dicho el consejero.

En los Grupos de Desarrollo Rural, por ejemplo, hay más del 40 por ciento de mujeres como presidentas, doce en total. A su vez, una treintena de mujeres están al frente de sus cooperativas agroalimentarias, sumando un diez por ciento de los miembros de sus consejos rectores, mientras ejercen la gerencia en el 15 por ciento de las mismas. Además, todas las entidades asociativas del ámbito agrario tienen al menos un 40 por ciento de mujeres en sus órganos de dirección, algo que no ocurría antes de aprobar esta norma.

La Ley de Agricultura Familiar, por su parte, prioriza un modelo de explotaciones agrarias pequeñas y medianas en el campo de Castilla-La Mancha “para que siga habiendo muchos agricultores y ganaderos en nuestro medio rural, generando empleo y actividad económica, y residiendo en los pueblos de la región. Estas explotaciones familiares tendrán más ayudas gracias a esta ley, algo que es fundamental para el desarrollo rural”, ha indicado.

El consejero ha detallado las actuaciones más importantes de su departamento con fondos europeos en el Programa de Desarrollo Rural. En primer lugar, las medidas agroambientales, como el viñedo de secano de más de 50 años, que recibirá una ayuda de 100 euros por hectárea, solicitándolo junto a la PAC.

En segundo lugar, el enfoque LEADER, que “permite diversificar la economía de nuestro territorio”. Según ha explicado, la actuación del Ejecutivo en Castilla-La Mancha tiene un enfoque transversal y ascendente, lo que se conoce como ‘bottom-up approach’, es decir, que construye las estructuras de abajo a arriba, siendo los actores del medio rural, sus habitantes, quienes deciden las políticas que se aplican en ellos, por ser los que mejor conocen las propias necesidades de sus respectivos territorios.

Con esta cita se cierra la Presidencia sueca del Consejo de la Unión Europea, siendo España quien recoge el testigo, de cara al próximo semestre. De hecho, la continuidad de este encuentro tendrá lugar en Sigüenza (Guadalajara), el próximo mes de septiembre, con un seminario organizado ya por la Presidencia española. Una “excelente noticia”, tal como ha valorado Martínez Arroyo.

El consejero ha estado acompañado por el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega; el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Secundino Caso, y la gerente, María José Murciano.

La Rural Pact Conference también ha propiciado interesantes encuentros del consejero con representantes de otros países, así como de la propia Comisión Europea, como Alexia Rouby, coordinadora política en visión rural, o Hugo Almeida, jefe adjunto de Áreas Rurales y Redes, ambos dentro del área de Agricultura y Desarrollo Rural. También con representantes de otras redes españolas de Desarrollo Rural, como ARA, la de Andalucía.

20.000 desempleados menos en el sector agrario

Además, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha valorado los datos de desempleo que se han publicado hoy. “La verdad es que estamos generando empleo en todos los sectores, particularmente en el agrario”, comentaba, agradeciendo el esfuerzo “a los agricultores, a los ganaderos y a los trabajadores del campo porque tenemos la mejor cifra de nuestra historia en un mes de abril”. En el sector agrario, Castilla-La Mancha cuenta con cerca de 500 desempleados menos que el mes anterior y 20.000 menos que en 2015.

Veintinueve residentes finalizan su formación especializada en el Área Sanitaria de Alcázar de San Juan

Un total de 29 residentes han finalizado su etapa de formación en la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Para agradecer la labor realizada durante este periodo de aprendizaje, el Hospital Mancha Centro ha acogido un acto de despedida a estos especialistas que han concluido su etapa de formación.

De los 29 profesionales que han terminado su formación en la Gerencia de Alcázar de San Juan, seis corresponden a Medicina Familiar y Comunitaria, 10 a Enfermería (en las especialidades de Atención Familiar y Comunitaria, Salud Mental, Pediatría y Obstetricia y Ginecología), uno en la especialidad de Farmacia y 12 a especialidades Médicas Hospitalarias (Aparato Digestivo, Cirugía General, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Endocrinología y Nutrición, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Neurología, Oftalmología, Pediatría y Obstetricia y Ginecología).

El director gerente de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Salcedo, ha felicitado a los residentes por su trabajo y dedicación estos años y les ha invitado a continuar su labor profesional en algunos de los centros de esta área de salud.

“Estamos muy orgullosos de todos vosotros, en nombre de todos los que trabajamos en esta Gerencia os doy las gracias y os deseo que sigáis creciendo profesionalmente para ser referentes en vuestras especialidades y para que podamos seguir dando una atención de calidad a nuestros pacientes”, ha subrayado Lucas Salcedo.

Además de los residentes, que han tenido oportunidad de decir unas palabras de agradecimiento, han participado en este acto de despedida: el jefe de Estudios de las Unidades Docentes Hospitalarias, Antonio Morandeira; el jefe de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria, José María Alises; el coordinación de Enfermería Interno Residente del Hospital, Antonio Gigante; y la coordinadora de Enfermería Interno Residente de Atención Familiar y Comunitaria, María Estela Morales.

El paro baja en Castilla-La Mancha en todas las provincias, sectores y grupos de edad, especialmente en los jóvenes, con casi 14.000 nuevos empleos en el último año

El paro ha bajado en Castilla-La Mancha en 6.645 personas en el mes de abril, y lo ha hecho en todos los sectores, en todas las provincias y en todos los grupos de edad, de manera especialmente intensa en los jóvenes menores de 30 años.

Así se recoge en los datos que tanto el Ministerio de Trabajo y Economía Social como el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social han publicado en el día de hoy y de los que ha informado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el marco del Foro de Empleo ‘UCLM3E’ de la Universidad regional que se celebra este jueves en Toledo, destacando que, en materia de afiliación, en la región se han creado más de 8.000 empleos en el último mes y cerca de 14.000 empleos en términos interanuales.

La consejera ha informado de que la cifra de paro registrado al cierre del mes de abril se sitúa en 135.744 personas, lo que supone un descenso de 6.645 personas con respecto al mes anterior, un 4,67 por ciento menos, “siendo la segunda Comunidad Autónoma con mayor descenso del paro en el mes de abril, según recoge el Ministerio de Trabajo en sus datos”, una caída del desempleo que, en términos interanuales, se sitúa en las 11.514 personas, lo que supone un 7,82 por ciento menos que hace un año. “Este dato, tal y como se refleja en los datos publicados hoy, es el más bajo en materia de desempleo en la región desde octubre del año 2008 y sitúa a Castilla-La Mancha también como la Comunidad Autónoma que más ha reducido el paro con respecto a la situación previa a la crisis sanitaria”, ha informado Patricia Franco.

Ese descenso, ha detallado, “se produce tanto en hombres como en mujeres”, con 2.612 desempleados menos y 4.033 desempleadas menos, “y también en todos los tramos de edad sin excepción, con especial intensidad en el paro juvenil, donde cae un 7,85 por ciento”, además de hacerlo “en todos los sectores y en todas las provincias en términos intermensuales”.

Así, el paro ha bajado en un 6,11 por ciento en agricultura; en un 3,37 por ciento en industria; en un 3,69 por ciento en construcción; en un 5,02 por ciento en servicios y en un 2,74 por ciento en el colectivo de personas sin empleo anterior. Por provincias, lo hace en el mes de abril en 1.110 personas en Albacete, en 1.808 personas en Ciudad Real, en 542 personas en Cuenca, en 809 personas en Guadalajara y en 2.376 personas en Toledo.

En términos anuales se repite la tónica de bajada del desempleo en todos los sectores, salvo en el colectivo de personas sin empleo anterior, y en todas las provincias. Así, el paro baja en más de un 36 por ciento en la agricultura; en un 12,76 por ciento en la industria; en un 11,24 por ciento en la construcción; en un 4,8 por ciento en servicios y sube en un 6,2 por ciento en el colectivo de personas sin empleo anterior.

Por provincias, y con respecto al último año, el paro baja en 1.662 personas en Albacete, en 3.563 personas en la provincia de Ciudad Real, en 780 personas en la provincia de Cuenca, en 1.042 personas en la provincia de Guadalajara y en 4.107 personas en la provincia de Toledo.

Por último, la consejera ha informado también de los datos de afiliación, señalando que recogen para la región una cifra total de afiliados de 758.807 personas en Castilla-La Mancha, “lo que supone 8.024 empleos más que en el mes anterior, un 1.07 por ciento más; y lo que supone también que en la región hay 13.975 personas más trabajando que hace un año, un 1,88 por ciento más”.

Medio centenar de empresas y un millar de alumnos en el Foro ‘UCLM3E’

La consejera ha informado de los datos de paro durante su visita al Foro de Empleo ‘UCLM3E’ que celebra hoy la Universidad regional en Toledo, en el Campus de la Fábrica de Armas, recuperando la presencialidad de una cita que en sus últimas ediciones se ha celebrado de manera online. Junto con la consejera, han participado el rector de la UCLM, Julián Garde; la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; el concejal de Promoción Económica de Toledo, Francisco Rueda; y, por parte del Gobierno regional, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust; la directora general de Formación Profesional para el Empleo, Marta Roldán; y la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona.

En su intervención ante los medios, Patricia Franco ha destacado el papel de la Universidad regional “como garante de una formación de calidad y como herramienta para hacer coincidir la formación de nuestros jóvenes con las necesidades de mano de obra cualificada de las empresas castellanomanchegas”, señalando que el potencial de la UCLM es un atractivo más para las compañías que se fijan en la región para invertir. Además, ha puesto a disposición de los jóvenes titulados y de los estudiantes de doctorado y predoctorado la red de Oficinas Emplea, como elemento de intermediación para su inserción en el mercado laboral, citando que, en la actualidad, hay 484 ofertas de empleo activas para cubrir un total de 848 puestos de trabajo en la región.

Un millar de estudiantes y 54 empresas e instituciones participan en el 17º Foro Empleo de la UCLM

Un millar de estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y 54 empresas e instituciones de implantación regional y nacional participan en el 17º Foro Empleo UCLM3E, que este jueves acoge el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo. Tras varias ediciones telemáticas a causa de la pandemia, la iniciativa, impulsada desde el Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento y la Fundación General de la UCLM, recupera la presencialidad con más de 160 reuniones concertadas con ofertas de empleo y prácticas.

En el acto inaugural, el rector, Julián Garde, subrayó la elevada participación en una de las actividades universitarias “con más tradición y, probablemente, con mayor trascendencia para la gente joven”. También agradeció el interés mostrado por los patrocinadores y, particularmente, el apoyo institucional del Ayuntamiento de Toledo, representado por el concejal delegado de Empleo, Fondos Europeos y Régimen Interior, Francisco Rueda, y del Gobierno regional, representado por el el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, y por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. En este punto, Garde subrayó el “éxito total” del programa Investigo, que está permitiendo a 40 personas “formarse en los inicios de la carrera investigadora”.

Sobre esta colaboración entre instituciones se manifestó también la consejera, que citó además la participación de la UCLM en los proyectos de atracción de inversión extranjera y en otras iniciativas relacionadas con el sector turístico. Franco destacó la “presencia activa” del Gobierno de Castilla-La Mancha en el 17º Foro Empleo y reiteró su disposición para “seguir trabajando en el fomento del empleo de los jóvenes”. En este sentido, “la Universidad se encarga de formar los mejores talentos y nosotros tenemos la obligación y la responsabilidad de que estas personas encuentren las oportunidades de empleo aquí en nuestra tierra”, afirmó.

Organizado por el Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento a través del Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE), y por la Fundación General de la Universidad, el Foro Empleo UCLM3E suma al espacio expositivo un programa de actividades que incluye procesos de selección por parte de empresas e instituciones, un concurso de ‘elevator pitch’ o distintos encuentros con las personas responsables de las empresas e instituciones colaboradoras. También se han programado sesiones con egresados y egresadas que exponen casos de éxito en su trayectoria laboral, así como intervenciones de responsables de los departamentos de recursos humanos para mostrar las claves más efectivas en la búsqueda de empleo o para realizar una entrevista de trabajo efectiva. Además, se abordarán las oportunidades de empleo en el área internacional o en la función pública, entre otras.

Cristina López: “La buena marcha de las políticas socialistas en empleo se traducen en cifras que no se veían desde hace 15 años”

0

La portavoz del PSOE de la provincia de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López Zamora, considera que las cifras del paro registradas en la provincia de Ciudad Real demuestran que las políticas puestas en marcha tanto por el PSOE de la región, con el Gobierno de Emiliano García-Page, como las del gobierno nacional funcionan y están dando como resultado cifras que no se ven desde 2008.

Destacaba las más 1.800 personas menos desempleadas en la provincia de Ciudad Real en el último mes, una cifra celebrada desde el Partido Socialista, ya que vuelve a bajar como viene pasando desde hace unos meses.

Una tónica, explicaba que también se está viviendo en Castilla -La Mancha, que es la región donde más ha bajado el paro en esta legislatura y este mes de abril ofrece el mejor dato de paro de los últimos 15 años. “Unos resultados que ponen en evidencia que las políticas que está poniendo en marcha el Gobierno regional demuestran que el presidente García-Page conoce bien lo que necesita esta tierra”, añadía.

Afirmaba que el PSOE sabe gestionar y cuando lo hace se reduce la tasa de paro. Recordaba ese 28 por ciento de paro dejado por Partido Popular con la expresidenta, María Dolores de Cospedal, y que ahora, desde que gobiernan los socialistas con García-Page, esa tasa ya se sitúa por debajo del 14. “La hemos reducido a la mitad y seguiremos poniendo en marcha, pese a las situaciones tan complicadas que estamos viviendo, las mejores políticas para todos los ciudadanos, todos los vecinos y vecinas de la provincia de Ciudad Real consigan un empleo digno, de calidad y que puedan desarrollar su proyecto de vida aquí en nuestra tierra”.

Los “Sabores del Quijote” llegan a Almadén con el “guarrillo” como principal referente gastronómico de la comarca

0

Almadén acoge este fin de semana, durante los días 6 y 7 de mayo, la iniciativa “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra”, que, organizada por la Diputación de Ciudad Real, en esta ocasión está dedicada al “guarrillo” como principal referente gastronómico de la comarca.

El proyecto “Sabores del Quijote” abarca la práctica totalidad del territorio provincial con la inclusión de diversos municipios en los que destacan productos autóctonos y singulares. Como viene siendo habitual en el desarrollo de esta iniciativa que goza de una gran aceptación, se contará con la presencia de hosteleros de la localidad y se desarrollarán varias Máster Class así como diversas actividades culturales y deportivas.

Una completa programación en la que tienen cabida actividades dirigidas a todas las franjas de edad. Pequeños y mayores, por ejemplo, podrán cocinar en familia. También se ha dispuesto una zona infantil de recreo. Para los amantes del deporte se ha programado una ruta de senderismo y otra de BTT. Y para toda la población se han programado diversas actividades entre las que destacan las musicales.

Habrá, asimismo, teatro de calle y actuaciones de charangas así como catas y una comida popular, en la que se llenará la tradicional bacía con un excelente plato con el “guarrillo” como protagonista. Se elegirá, asimismo, la mejor tapa y se ofrecerá una ruta turística guiada por el casco urbano de Almadén.

Un interesante recorrido por la ciudad minera que vendrá a completar una atractiva oferta de actividades en torno a la actividad «Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra», que cumple en el presente ejercicio una edición más a iniciativa del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

Castilla-La Mancha registra “el dato de paro más bajo en los últimos 15 años” y contabiliza 80.000 desempleados menos desde 2015

Castilla-La Mancha ha registrado “el dato de paro más bajo en los últimos 15 años” y contabiliza 80.000 desempleados menos desde 2015, tal y como se desprende de los datos del Servicio Estatal de Empleo (SEPE) referentes al mes de abril y que hoy ha valorado el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro.

Las cifras de desempleo que se han conocido hoy muestran que el número de parados ha descendido hasta las 135.000 personas al cierre de abril, con 6.645 personas desempleadas menos.

Martínez Guijarro, que ha participado en la inauguración de la XX edición de la Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha en Tarancón (Cuenca), ha señalado al sector agroalimentario como uno de los motores de ese crecimiento económico y de empleo de la región explicando que genera el 18 por ciento del empleo de Castilla-La Mancha, toda vez que su actividad supone casi uno de cada cinco euros del PIB de la Comunidad Autónoma.

Durante su intervención, el vicepresidente ha insistido en que, precisamente el sector agroalimentario está contribuyendo de una manera muy importante en esas buenas cifras de crecimiento de empleo y la economía de la región, trasladado los “excelentes datos de exportaciones” que deja tras de sí la industria agroalimentaria de Castilla-La Mancha.

Y es que, tal y como ha cifrado, 2022 cerró con algo más de 3.200 millones de euros en exportaciones, un once por ciento más que 2021, lo que se traduce en que “uno de cada tres euros que exportamos desde Castilla-La Mancha es del sector agroalimentario”. Y en los dos primeros meses del año 2023, las exportaciones han sumado casi 500 millones de euros, un seis por ciento más con respecto de 2022.

La implantación y desarrollo de la industria agroalimentaria en Castilla-La Mancha ha llevado al Ejecutivo autonómico a hacer una fuerte apuesta por su modernización a través de diferentes convocatorias de ayudas como, por ejemplo, la FOCAL (fomento de la calidad alimentaria) que generan un potente efecto tractor, ya que por cada euro público de ayuda se moviliza un total de cinco euros de inversión privada.

XX FERACAM

Junto al alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo; el presidente de CEOE Cepyme Cuenca, David Peña; Pepe Rodríguez, embajador de FERACAM; Carlos de la Sierra, presidente de Globalcaja; y Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación de Cuenca; además de otros representantes institucionales como el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, el vicepresidente ha inaugurado la XX edición de FERACAM, la primera después de la pandemia.

Una edición renovada, que cambia de ubicación y que apuesta por la profesionalización. Desde hoy y hasta el domingo, 7 de mayo, Tarancón acoge la vigésima edición de la Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha con 60 expositores -54 empresas con estand propio- para mostrar los productos de la región como vinos; quesos caseros; dulces, carnes, miel y maquinaria; así como ajos; caracoles; encurtidos; especias; legumbres; y cerveza.

Además, la programación de FERACAM incluye tres concursos, siete conferencias, seis showcookings, siete reuniones de asociaciones sectoriales, 16 catas y misiones comerciales inversas con representantes de países como Canadá, Estados Unidos, Hong Kong, Taiwán y Alemania.

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebrará el 6 de junio en Albacete el Día Mundial del Medio Ambiente en una gala donde se reconocerá a 19 personas y entidades de la región

 El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemorará el Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, en una gala que tendrá lugar el día siguiente, día 6, en la ciudad de Albacete y “en la que vamos a reconocer a numerosas entidades y personas que han destacado en su labor de defensa y promoción ambiental y en la puesta en marcha de modelos sostenibles de desarrollo económico y social, contribuyendo de forma notoria a la conservación, protección y difusión de los valores ambientales en la región”.

De esta forma, lo ha explicado hoy desde la Casa Perona de Albacete, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, una vez que ha dado luz verde el Consejo de Gobierno regional, señalando que es la convocatoria del Premio Regional de Medio Ambiente en la que se han presentado más candidaturas que ningún año anterior, con un total de 42. Así, la Comisión de Selección, celebrada el pasado 25 de abril, decidió conceder dos reconocimientos, tal y como permite la orden de bases del premio, por cada una de las áreas establecidas. 

En este sentido, ha recordado las siete categorías que son reconocidas como ‘Fomento de la Educación Ambiental’; ‘Medio Natural y Biodiversidad’; ‘Cambio climático’; ‘Economía Circular’; ‘Energías renovables, movilidad sostenible y eficiencia energética’; ‘Consumo responsable’; ‘Telecomunicaciones y tecnologías de la comunicación’, además de cinco menciones especiales.

Acompañado por el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos; la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; y el director general de Economía Circular, Javier Ariza, el consejero ha querido agradecer a todos los proyectos y las entidades presentadas “por su trabajo, pero sobre todo por su compromiso, con las personas y con nuestra región” y ha transmitido la enhorabuena en nombre de todo el Gobierno regional a los seleccionados y seleccionadas por su aportación al desarrollo sostenible de la Comunidad.

Entidades reconocidas

En la categoría ‘Fomento de la Educación ambiental’, se reconoce a la Cátedra del Tajo. UCLM-Soliss creada en julio de 2021 entre la Fundación Soliss y la Universidad de Castilla-La Mancha, cuyo objetivo principal es colaborar con el Grupo de Investigación en la recuperación integral y mejora del estado ecológico y químico del río Tajo y sus afluentes.

Se premia, asimismo, al proyecto de innovación educativa de filosofía y valores éticos ‘Enróllate’ de cinco institutos de enseñanza secundaria de las provincias de Albacete y Cuenca. Se trata de los IES ‘Andrés de Vandelvira’, IES ‘Ramón y Cajal’, ambos de la ciudad de Albacete; IES ‘Bonifacio Sotos’ de Casas-Ibañez (Albacete), IES ‘Las Sabinas’ de El Bonillo (Albacete) e IES ‘Cañada de la Encina’ de Iniesta (Cuenca). Cinco departamentos de Filosofía y Valores Éticos que trabajan la educación ambiental con el alumnado a través de la ejecución de diferentes actividades sostenibles mediante un sistema de puntos que serán canjeados por material escolar al finalizar el curso.

En la categoría ‘Medio Natural y Biodiversidad’, se galardona a los ayuntamientos conquenses de Montalbo y El Hito por el XX aniversario de la Laguna de El Hito, compartida entre ambos. Se trata, por sus características medioambientales, botánicas y geomorfológicas, de una laguna única que ahora, gracias al fruto y los esfuerzos realizados por ambas corporaciones municipales, con la colaboración de la Diputación de Cuenca, la Fundación Global Nature y el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha conseguido un proyecto LIFE con una inversión de 3,1 millones de euros, para la restauración y expansión de este humedal.

También se reconoce a la Mancomunidad Municipios del Alto Tajo (integrada por Arbeteta, Armallones, Peñalén, Peralveche, Poveda de la Sierra, El Recuenco, Villanueva de Alcorón y Zaorejas -pedanías de Huertapelayo y Villar de Cobeta-). En el año 2019 iniciaron un proyecto de gestión forestal conjunta, en coordinación con el Gobierno regional, para realizar la gestión de los aprovechamientos forestales de los montes de utilidad pública situados en ese territorio. “Se puede considerar como un modelo de éxito para mejorar las condiciones forestales de los montes y su protección frente al riesgo de incendios forestales a la vez que genera actividad económica y empleo en la comarca potenciando el desarrollo rural”, ha afirmado Escudero.

Respecto a lacategoría de ‘Cambio Climático’,resulta premiado el CEIP ‘Santa Teresa’ de la ciudad de Toledo, por el programa ‘Comprometidos con la Agenda 2030’, con el que han implicado al alumnado como agentes activos de cambio en la sociedad, promoviendo la adquisición de estilos de vida sostenible y permitiendo avanzar hacia los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, a través de un personaje relacionado con el centro, viajan por los cinco continentes para conocer y descubrir su cultura, tradiciones y peculiaridades.

Por otro lado, se premia la ecogranja ‘La Pradera’, del municipio toledano de Orgaz. Se trata de una empresa familiar de huevos ecológicos en la que se combina el bienestar animal de gallinas libres, el comercio justo y cálculo de la huella de carbono para crear un sistema de producción ecológico, sostenible y que neutraliza su emisión de CO2 a la atmósfera, además de su compromiso social pues en esta granja solo se contratan personas en riesgo de exclusión, promueven la inclusión y el desarrollo de la economía local.

En materia de‘Economía Circular’, se reconoce a Castellano Manchega de Limpiezas de Madridejos (Toledo), centrada en realizar una adecuada gestión de los residuos urbanos en distintos municipios de Albacete, Cuenca y Toledo, que también dedica parte de su actividad en la educación ambiental con las jornadas de puertas abiertas para enseñar a niños de entre diez y doce años, el funcionamiento de su planta de reciclaje, concienciar sobre un consumo responsable y la importancia de realizar una buena separación del residuo en casa.

Por otro lado, resulta galardonado Athisa-Pellet Combustible de La Mancha, S. L. de Socuéllamos (Ciudad Real), que cuenta con una planta de fabricación de pellets totalmente industrializada con la última tecnología del mercado, distribuyendo pellet tanto en España como en el extranjero. Todos sus productos son totalmente naturales, elaborados a partir de los restos de poda del sarmiento de la vid generados en Socuéllamos y zonas limítrofes.

En la categoría ‘Energías renovables, movilidad sostenible y eficiencia energética’ se ha premiado a la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España formada por más de 770 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología. Se reconoce el compromiso del sector fotovoltaico nacional con una transición energética justa y sostenible, una herramienta que certifica de manera independiente que el despliegue de nuevas instalaciones de energía solar en suelo se realiza desde los máximos estándares de integración social y ambiental durante todas las fases del proyecto.

También se ha galardonado al Ayuntamiento de Higueruela (Albacete), que destaca por la integración de la energía la eólica en su entorno. La convivencia desde hace más de 20 años de esta tecnología con actividades como la agricultura, la ganadería, la vinicultura y, en los últimos tiempos, también con la arqueología y el turismo, hacen de este municipio un ejemplo de desarrollo económico y social gracias a la convivencia con la energía eólica.

En cuanto a la categoría de ‘Consumo responsable’, ha resultado premiado ‘Capitán Denim’ de Madrigueras (Albacete), una marca de ropa especializada en el diseño, producción y comercialización de pantalones sostenibles, principalmente. Se trata de una empresa familiar formada por un equipo de 70 personas. Una marca totalmente concienciada con el consumo responsable y comprometidos en la fabricación de productos locales de calidad (materias primas orgánicas y recicladas), con el objetivo de luchar contra la despoblación.

También se reconoce a ‘Actandbe’ de Laura González Arriaga, de Miguelturra (Ciudad Real), una empresa de moda sostenible, slow y local que nace en diciembre de 2019 como la primera marca de ropa deportiva ecológica y 100 por cien hecha en España. Diseñan y generan prendas elaboradas con el máximo cuidado para la naturaleza, en materiales sostenibles, siendo toda su producción local desde los tejidos, hasta la confección de las prendas, incluyendo las etiquetas o el packaging. Todo se fabrica en España.

En el área de ‘Telecomunicaciones y tecnologías de la comunicación’ el reconocimiento ha ido a manos del Grupo Gestioniza Ibérica de Villacañas (Toledo), un conglomerado de empresas dedicadas en su mayoría al desarrollo de las telecomunicaciones en todo el territorio nacional. Su labor va desde la planificación de los despliegues, pasando por trabajos de diseño e ingeniería, ejecución y construcción, hasta la puesta en marcha y comercialización de las mismas. Con su labor están dotando de conectividad a los pequeños nucleos de población denominados ‘Zonas Blancas’, existentes no solo en Castilla-La Mancha, sino en otras regiones de España.

Reconocimiento asimismo para ‘Furious Koalas’ de Ciudad Real, una empresa tecnológica creada en 2015 y constituida como spinoff de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que desarrolla su actividad desde pueblos y ciudades de la región. Recientemente, obtuvo el Premio Empresa Joven del Año 2022 por el trabajo realizado en la Comunidad Autónoma en el ámbito de las telecomunicaciones ‘Health-5G: un sistema basado en realidad mixta de asistencia médica a distancia en situaciones de emergencia’. Lanzado a través de Red.es desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se trata del primer proyecto piloto 5G que se ejecuta en Castilla-La Mancha.

Cinco menciones especiales

Además, se otorgarán cinco menciones especiales, comenzando por la otorgada a Juan Carlos López López, catedrático de la UCLM y director del Grupo de investigación Arquitectura y Redes de Computadores (ARCO). Juan Carlos López López es vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y entre otros cargos, organizador de la ‘Noche de las Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha’, evento anual referencia del sector TIC en la región.

Se reconoce asimismo a título póstumo a Antonio Manzanares Palarea, de Tobarra (Albacete), fotógrafo oficial de la ‘Ruta Quetza’l con Miguel de la Cuadra Salcedo, colaborador con Félix Rodríguez de la Fuente, así como de otros grandes naturalistas. Supo plasmar con su cámara y sus libros (ha publicado más de 20), todas las vivencias y costumbres de todos los países en los que vivió. Es el único español que posee el premio ‘Olimpus’, mejor premio de naturaleza del mundo.

También se otorga mención al agente medioambiental Manuel López Sánchez, de Albacete, jubilado en 2022, como ejemplo de una trayectoria profesional y personal de dedicación plena a la conservación de la naturaleza y a la difusión de sus valores, habiendo sido pionero en la educación ambiental en la región.

Mención asimismo para el Grupo de Anillamiento ‘Aeghitalos’ de Guadalajara, que lleva a cabo diferentes estudios y seguimientos o actividades como jornadas de anillamiento científico, censo de aves invernantes y otras destinadas al estudio y conservación de la naturaleza y de las aves.

Finalmente, a los hermanos Esther y Samuel Álvarez de la empresa INNOVA de Toledo, Ingenieros de Telecomunicación y fundadores de empresas del sector Telecomunicaciones con gran prestigio y reconocimiento en el ámbito internacional.

Pago del Bono Social Térmico en Albacete

Por otro lado, y como ya informó el Consejo de Gobierno, el consejero ha recordado que ya se ha hecho efectivo el pago de la ayuda del bono social térmico 2022 por importe de casi 44 millones de euros a 83.935 beneficiarios, de los cuales para la provincia de Albacete serán 11,6 millones para 21.325 beneficiarios. Es decir, un 7,5 por ciento más de beneficiarios/as que en 2021 y un 128,5 por ciento de incremento de los fondos con respecto al año anterior.

Escudero ha indicado que las familias beneficiarias ya han recibido el ingreso de las ayudas directas que oscilan entre los 262 euros y los 797 euros procedentes de fondos del Estado, “acelerando al máximo la gestión”, ha señalado.

Estas ayudas compensarán los gastos de suministro de energía entre las personas consumidoras energéticamente vulnerables. “La ayuda a cada familia se calcula conforme a la zona climática y al grado de vulnerabilidad del hogar donde residen y el importe, que recibirán en un pago único, para destinarlo a abonar gastos térmicos, como la calefacción, el agua caliente sanitaria o de cocina”, ha concluido el consejero.

Eurocaja Rural participa en el ‘XVII Foro de Empleo UCLM3E’

El Área de Recursos Humanos y RSC de Eurocaja Rural participa, una edición más, en el ‘XVII Foro de Empleo UCLM3E’ organizado por la UCLM, evento que constituye una oportunidad única para estudiantes, graduados/as o profesionales que demandan formación e información sobre el mercado laboral, ya que posibilita el encuentro entre empresas de prácticamente todos los sectores productivos o de servicios con personas con ideas emprendedoras o demandantes y futuros demandantes de trabajo.

Eurocaja Rural ha habilitado un stand propio (Espacio Networking, Mesa 3) en el Campus Tecnológico de la Antigua Fábrica de Armas, en Toledo, lugar que acoge esta nueva edición, para orientar a los universitarios en la búsqueda y elección de salidas profesionales. En este sentido, la entidad financiera está informando a las personas interesadas sobre su programa de prácticas, sus ofertas directas de empleo, los requisitos y cualidades más demandadas en los futuros candidatos, así como las nuevas vacantes disponibles para incorporarse a su equipo de profesionales.

En lo que se refiere a las prácticas remuneradas, está prevista la incorporación de un gran grupo de jóvenes estudiantes en el próximo programa, que se inicia en julio de este año y que permite a los alumnos integrarse en los diferentes departamentos y oficinas de la entidad financiera. El pasado mes de febrero 68 alumnos universitarios comenzaron a realizar sus prácticas en la entidad, una iniciativa que les permite incrementar su formación cualificada, adquirir nuevos conocimientos y potenciar su talento y capacidades. La media de estudiantes que han realizado prácticas en Eurocaja Rural los últimos 5 años ha sido de 138 alumnos, y la media de contrataciones ese periodo alcanza el 43%, cifras que corroboran la importancia que la entidad otorga a la fidelización del talento y cómo los alumnos universitarios constituyen la principal cantera de la que se nutre a la hora de cubrir futuras vacantes.

No obstante, también se buscan profesionales, tanto para Servicios Centrales como oficinas, que opten a puestos vacantes o de nueva creación tras superar directamente un proceso de selección.

En este sentido, conviene significar que Eurocaja Rural ha diversificado la búsqueda de perfiles por lo que en la entidad tienen cabida muchos grados universitarios. Por este motivo, no sólo contrata profesionales de Administración y Dirección de Empresas o Economía, más vinculados a su actividad, sino también licenciados y graduados en Derecho, Química, Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, Periodismo, Marketing, Matemáticas e Ingeniería Informática, entre otras disciplinas.

Entre los valores y competencias principales que demanda la Caja se encuentran la motivación, la implicación y responsabilidad, la importancia del trabajo en equipo y el compromiso activo en relación con compañeros y clientes.

Recientemente, Eurocaja Rural ha sido seleccionada por LinkedIn como una de las 25 mejores empresas del país donde los profesionales pueden desarrollar sus carreras e impulsar su trayectoria. En concreto, la entidad financiera se ha clasificado en el puesto número 10 en la lista ‘LinkedIn Top Companies’ 2023 de España.

Eurocaja Rural supera en estos momentos los 500.000 clientes y los 100.000 socios, alcanza un total de 441 oficinas en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia, y su Grupo Económico integra a 1.234 profesionales.

Durante la celebración de este evento, visitaron el stand de Eurocaja Rural en el foro el rector de la UCLM, Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM, Ángela González.

El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia la formación de los 48 profesionales que reforzarán la protección de la infancia y la adolescencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado la formación de los 48 profesionales que van a reforzar la protección de la infancia y la adolescencia ante la violencia, durante una primera jornada regional donde se ha establecido un programa de formación inicial para los profesionales, sobre la metodología de las intervenciones y el análisis de las situaciones con las que han de intervenir.

Se trata de un programa temporal de empleo, aprobado el pasado mes de abril y que está formado por 48 personas funcionarias interinas, que conforman 24 equipos de refuerzo para los equipos de Atención Primaria de Servicios Sociales y dan cumplimiento a la Ley Orgánica de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI).

La formación se extenderá durante todo el año en cada provincia, para analizar las situaciones con mayor incidencia o riesgo, para intercambiar experiencias y para establecer procedimientos comunes de actuación.

Esta primera jornada inicial con todos los equipos, ha contado con la participación de la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín; el director general de Acción Social, Francisco Armenta; así como con el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez, que han puesto de manifiesto “el carácter prioritario de este programa porque cumple con el objetivo de esta ley, que es garantizar los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes a su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a cualquier forma de violencia”.

Asimismo, el director general de Acción Social, Francisco Armenta, ha destacado la importancia de la detección precoz y prevención de las situaciones de violencia contra la infancia y en los factores que pueden ser condicionantes o consecuencias, directas o indirectas, de las mismas; “como los problemas de salud mental en este grupo de población ya que, según los datos de UNICEF, uno de cada cinco personas menores de edad, entre diez y 19 años sufre algún tipo de problema de salud mental diagnosticado”, ha detallado Armenta.

En este contexto, Armenta ha subrayado la necesidad “de dotar a los territorios de los profesionales suficientes para la atención de la infancia desde una perspectiva integral y coordinada, con profesionales orientados a la prevención, a la detección y la atención de la infancia que pueda encontrarse en riesgo de sufrir y también de ejercer violencia”.

48 profesionales distribuidos en 24 equipos

Cada equipo contará con dos personas. Una licenciada en Psicología y otra con perfil de Trabajadora Social o de Educadora Social en función de la zona que atienda.

Este personal estará adscrito a las delegaciones de Bienestar Social y trabajará dentro de la estructura y en coordinación con los equipos o áreas a nivel provincial para ofrecer una atención integral y sin duplicidades. En la provincia de Albacete, se ubicarán en la ciudad de Albacete, La Gineta, Hellín, Munera y Villarrobledo. En la de Ciudad Real estarán en Villarrubia de los Ojos, Almadén, Puertollano, Ciudad Real, Valdepeñas y Alcázar de San Juan. En la provincia de Cuenca en Tarancón, Cuenca y Motilla del Palancar. En la de Guadalajara lo harán en Brihuega, Villanueva de la Torre; Jadraque, Guadalajara y Torija y en la de Toledo se localizarán en Talavera de la Reina, Torrijos, Toledo, Seseña y Villacañas.

El Gobierno regional destaca que el número de mujeres empresarias o miembros de cooperativas se ha multiplicado por más de tres

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado que en estos últimos ocho años el número de mujeres empresarias o miembros de cooperativas se ha “más que triplicado”. Un dato que ha destacado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ya que supone pasar de apenas un diez por ciento, es decir, 1.800 mujeres con estas ocupaciones a que sean casi 6.000, es decir, un 24 por ciento, “un crecimiento muy importante, más del triple; eso es que algo habremos hecho bien en la región”.

Así lo ha manifestado la consejera esta mañana en Manzanares donde ha asistido al II Encuentro Interterritorial de Mujeres Cooperativistas, que ha contado con la presencia del alcalde del municipio, Julián Nieva; la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, y el director general de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real.

Junto a estos datos, la consejera ha remarcado que hoy se ha dado a conocer el mejor dato del paro de Castilla-La Mancha de los últimos años, “lo que en buena medida se debe al sector agrícola en la región porque es el segundo sector en el que más ha crecido en empleo. Primero el sector comercio y luego el sector agrario es el que ha tirado de la economía regional”.

Esto supone que Castilla-La Mancha haya sido la región que más empleo ha generado de toda España, la región en la que más ha bajado el paro en esta legislatura, algo que la consejera que ha achacado a “la fuerza que tienen nuestras empresas, al sector agropecuario o agroalimentario, pero también a esas sinergias que hacen que los esfuerzos sean compartidos” y que hace que “hoy Castilla-La Mancha se ha convertido en un ejemplo para toda España”.

Avances y retos

Además, Blanca Fernández ha destacado que una de cada cuatro explotaciones agropecuarias de España con titularidad compartida está en Castilla-La Mancha “un dato muy relevante”, igual que haber conseguido que una de cada tres personas incorporadas como relevo generacional al campo hayan sido mujeres. Ambos logros debidos a las políticas de acción positiva para que las mujeres se puedan incorporar en pie de igualdad a un sector tan importante como el agroalimentario.

A pesar de esta buena evolución, la consejera ha añadido que hay que seguir trabajando para incorporar a las mujeres en pie de igualdad a un sector que supone la quinta parte de la economía regional y que, sobre todo, opera en las zonas rurales, por lo que es una oportunidad para que se incorporen al mundo cooperativo.

Entre los retos pendientes, ha enumerado Blanca Fernández, está equiparar el número de mujeres en consejos rectores, actualmente en el diez por ciento, a las que hay en la base social, el 29 por ciento; también seguir avanzando en el número de presidentas de cooperativas, que ya son 30 y de las que “nos sentimos tremendamente orgullosos”, pero que siguen siendo minoría porque hay casi 600 cooperativas en la región.

En cualquier caso y para finalizar, la portavoz del Gobierno ha reiterado la importancia de la incorporación de las mujeres a las cooperativas porque son las entidades más representadas en el mundo rural y por la importancia de este sector que, en Castilla-La Mancha, cuenta con 585 cooperativas. Además, el 33 por ciento de los municipios tienen una o varias cooperativas e integran a 160.000 socios y socias que contribuyen a facturar 2.238 millones de euros, el 36 por ciento del valor total de la producción agroalimentaria de la Comunidad Autónoma. A ello hay que sumar que el 9,7 por ciento de la población mayor de edad de la región está integrada en una cooperativa agroalimentaria y el 32 por ciento de las familias reciben rentas a través de ellas.

Por todo ello, la consejera ha puesto en valor la relevancia de estas jornadas que “simbolizan la unión por parte del sector y por parte del Gobierno en un objetivo compartido que es que las mujeres se incorporen en pie de igualdad a todos los sectores económicos y, en este caso, al mundo agropecuario y al sector cooperativo.

Puertollano: Los de Marras y Malos Tragos serán los platos fuertes este viernes del XII Paella Rock

Los de Marras, Malos Tragos, Callejón sin salida, Descendientes y Miners actuarán en el XII Paella Rock el 5 de mayo en la Plaza de Toros de Puertollano, dentro de la programación de feria, que harán vibrar a los asistentes con la mejor música en directo.

Las entradas se encuentran a la venta en todoticket.es al precio de 10 euros y en taquilla el mismo día del concierto será de 12 euros.

La banda puertollanera Miners arrancará este Paella Rock a las 19 horas con un concierto en el que presentará “Episodio piloto” y otros nuevos temas. Una intensa jornada rockera en la que Descendiente subirá al escenario del coso a las 20 horas, Callejón Sin salida a las 21 horas, Malos Tragos a las 22 y cerrarán Los de Marras

Paella y Ni un niño sin lápiz

Los asistentes no solo tendrán ocasión de saborear una sabrosa paella elaborada por Cohete Sport, sino que también contará con un servicio de barra. Además el público podrá colaborar con la entrega de material escolar para el colectivo “Ni un niño sin lápiz” y el colectivo de ayuda a gatos callejeros “Arañazos” dispondrá de un espacio en el que se podrá también colaborar.

Un concierto gastronómico y solidario organizado por Cohete Sport en el que colaboran el Ayuntamiento de Puertollano, Diputación Provincial y Asociación PuertoRock.

Un festival que enriquecerá la programación musical de la feria de mayo que se cerrará en los próximos días con orquestas en la caseta municipal y algún espectáculo infantil, ha adelantado el concejal de festejos, Jesús Caballero.

“Seguramente sea la mejor oferta musical de los últimos quince años que se refuerza con este Paella Rock con la que damos respuesta a todos los gustos musicales más duros”, señaló el responsable de festejos.

Un paella rock que se une a un amplia oferta con el Festival Indie con Miss Caffeina y Elefantes y a los conciertos de Camela, Vanesa Martín y Orquesta Panorama. “Se hace una feria muy potente y buscando que se llene la ciudad de visitantes de la comarca y de la región, que se llene de alegría, que se llenen nuestros bares y nuestras tiendas”, apuntó el concejal de festejos.

Venta de entradas

https://todoticket.es/es/events/paella-rock-xii-edicion

Los de Marras

Los de Marras, nacidos en 1995 en Valencia, son un grupo de rock caracterizado por unas letras directas, emocionales, desgarradas y viscerales donde todo el mundo se siente representado de alguna manera en su vida sin tener que recurrir al diccionario para comprenderlas.

Canciones que hablan de problemas sociales, políticos o personales que hacen que, en sus conciertos, la emoción, la rabia y la alegría se entremezclen con los sonidos del autodenominado estilo ‘guarrocanrol’.

Con 7 discos a sus espaldas y actuaciones en el territorio español por todas las salas y festivales más importantes del país, son de las bandas más queridas en el panorama musical por su humildad tanto arriba como abajo del escenario.

Tras su aclamado quinto disco, ‘Surrealismo’, Los de Marras presentaron su penúltimo trabajo con el nombre de ‘Reamanecer’ donde mantenían esa esencia en sus textos que tanto gustan al público, esa energía en su música que permanece en todos los discos y contando de nuevo con el diseño de la ilustradora valenciana Elena Tormo, que define el estilo gráfico de la banda desde hace muchos años.

En abril de 2021 sale a la calle ‘Peligro Esperanza’, su séptimo y último disco. Un trabajo que nace en un momento donde era peligroso tener esperanza. En este último disco, Los de Marras vuelven a sacar los sentimientos que les salen de los adentros intentando rozar a corazones heridos como los de ellos.

Malos Tragos

Malos Tragos publicó el disco “Welcome to Hipsterland” compuesto por 14 canciones que abarcan todo tipo de estilos sin complejos, pero con unos cimientos solidificados a base de punk y hardcore, algo a lo que ya nos tienen acostumbrados Los Malos. Dentro de estas 14 canciones, encontramos, como en anteriores discos, 3 temas del ya conocido disco fantasma de Los Malos que no llegó a editarse cuando se grabó en 1997, además de una hardcorizada versión del “Take On Me” de A-HA.

En Welcome continúan fieles a su manera de entender las colaboraciones, solo amigos de la banda, aunque esta vez, un buen amigo de la banda desde hace muchos años, y que ya produjo el segundo disco de la banda en 1995, resulta ser un personaje conocido dentro de la escena, algo de lo que habitualmente se desmarcan. En este caso, Javier Hernández Larrea “Boni”plasma su personal timbre vocal a medias con Sergio en el primer single de este nuevo disco, además de dos soberbios solos de guitarra de Charly Estrada y Sergio González.

En definitiva, Welcome es un disco rebosante de energía y actitud, punk rock actitud como ellos mismos proclaman, un disco una vez más sin tapujos ni pelos en la lengua, con chulería, como dice una de las canciones, envenenando su lista negra, demostrando que no se casan con nadie y que siguen teniendo muchas cosas que decir.

Descendientes

Descendientes es una banda de rock afincada en Móstoles que comenzó durante el verano del año 2014 con el encuentro de 3 amigos en torno a lo que más les gustaba: hacer música rock. A estos tres amigos (‘Moly’: guitarras y voz, Andrés: guitarras y coros y Pablo: batería) posteriormente se les unió Haritz al bajo.

Tras afianzar la formación comenzó la preparación de su primera maqueta que se titularía ‘¡Y a callar!’. Después de muchos conciertos, incluso saliendo fuera de la Comunidad de Madrid y teniendo ya bastantes canciones propias, deciden en otoño de 2016 entrar al estudio a grabar su primer disco titulado ‘¡Arde por Dentro!’, grabado en El Sótano Estudios bajo la producción de Iker Piedrafita (Dikers y Miss Octubre) y en el que colaboran artistas de alto nivel como Alfredo Piedrafita (Barricada y Miss Octubre) y Kutxi Romero (Marea). El trabajo consta de 12 canciones, entre los que se incluye altas dosis de electricidad y una balada en acústico. El disco sale a la venta el 3 de febrero de 2017.

Callejón sin salida

Diez años después, Callejón Sin Salida vuelve a los escenarios. Y nada mejor para ello que hacerlo en el marco incomparable del festival Paella Rock 2023.

‘Nano’, Ortega, Víctor, ‘Beni’ y Raúl ‘Sky‘, recordarán canciones de su primer disco de 2008, ‘Pastando bajo tu ombligo’, así como de sus anteriores maquetas: ‘Basado en hechos reales’ y ‘Razones de una huida’.

Y todo ello en un concierto que promete ser una emotiva cita para los que vivieron aquellos años de comienzos de siglo, así como para los jóvenes rockeros que en su momento no pudieron disfrutar de su directo.

Durante diez años de trayectoria, la banda recorrió el largo y ancho territorio nacional, tocando con bandas como Medina Azahara, Vargas Blues Band, Sínkope, Los Suaves, Barón Rojo, Vantroi, Mala Reputación, Transfer, Los Porretas y muchas más.

Miners

Miners es una banda cuyo origen se enmarca en la ciudad minera de Puertollano (Ciudad Real) en el verano del año 2011 con algún concierto ocasional y la presentación de sus primeros temas originales.

Poco a poco la banda fue consolidándose y dando conciertos por salas y escenarios al aire libre por diferentes localidades de Castilla-La Mancha. En 2014 organizó el primer SolidariFest de Puertollano, festival solidario para recaudar fondos en la lucha contra la rara enfermedad infantil de Tay-Sachs. En él participaron de manera altruista grupos locales y regionales y se contó con el apoyo en forma de vídeo de la conocida banda Saratoga.

Tras varios cambios de formación a mediados de 2017 se establece la formación actual que ha permanecido casi inalterada hasta la actualidad y actualmente están presentando su primer trabajo de estudio, ‘Episodio piloto’ un álbum que pretende ser el primero de muchos y en el que destaca la colaboración del gran guitarrista y compositor Jero Ramiro (Saratoga, Santa…), Víctor Florián ‘Vitorio’ (Tiempos de Ira, Distrito 16), Fernando Ortega (Callejón Sin Salida, The Buyakers, Gotfire) y Pablo Cobos (El viaje de Marty, The Buyakers, Lobos).

Miners ha descargado en salas míticas de la escena manchega como Krater Rock City, Nana, Owl, Pub Luna… en eventos al aire libre como Noches de Puertollano en Concierto (Plaza de Toros/Coso Polivalente), Noche Mágica, Noche Blanca… y en el marco de consolidados festivales como el Puertollano Winter Festival, Stone Moon Fest, etc.

Miners ha teloneado a bandas de trayectoria internacional como David Reece (ex de Accept) y los italianos Secret Rule. Con un set-list de más de 15 temas entre propios y versiones, la banda, con Chicón a la guitarra, ‘Beni’ al bajo y coros, ‘Peri’ a la batería y Jaime a la voz, ofrece un directo contundente y ameno que suele ser bastante bien acogido por el público.

Puertollano: Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira protagonizan este viernes «Una semana nada más»

Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira protagonizarán “Una semana nada más” comedia de Michel Clement, dirigida por Raquel Pérez, el viernes 5 de mayo a las 20 horas en el Auditorio Municipal, dentro de la programación cultural de feria de Puertollano.

Las localidades pueden adquirirse en taquilla de 11 a 13 y de 18 a 20 horas y en giglon.com al precio de 12 euros en patio de butacas y 10 en anfiteatro.

Una semana nada más

Sofía y Pablo viven juntos desde hace cuatro meses, pero Pablo ya no la aguanta. No aguanta su orden, no aguanta sus libros, no aguanta su timbre de voz, nada que no pudiese solucionar teniendo una conversación con Sofía y rompiendo la relación, pero Pablo no quiere cargar con la ruptura, quiere que sea ella la que se marche. Sofía está loca por Pablo, adora su trabajo en una librería y no aguanta a Martín, el mejor amigo de Pablo. No es que le parezca insoportable, no le aguanta, simplemente porque ocupa demasiado espacio en su relación.

https://fb.watch/kj7Ss0wTqU/

Tres son multitud y Sofía quiere a Pablo solo para ella. Martín es un buenazo, es ordenado, es limpio, es trabajador y quiere a su amigo. Martín jamás entraría en un loco plan de Pablo para echar a Sofía de casa, jamás lo haría, jamás…pero Martín, sin saber exactamente cómo, terminará siendo cómplice de su amigo, aunque no quiera.

Sofía, Pablo y Martín tendrán que convivir una semana, una semana nada más. Una semana en la que la situación se irá complicando y girando hasta no saber quién engaña a quién. Una semana en la que descubrirán quiénes son y qué quieren realmente de la vida. Siete días juntos, los tres, aguantando sus neuras y sus mentiras. Siete días que serán la distancia del amor al odio (y viceversa) en una huida hacia delante cómica y cada vez más disparatada

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=una-semana-nada-mas-puertollano&directPurchase=true

Puertollano: Conciertos de Rochero, Mucho Pop y Rafa Acapulco&Orquesta en el último fin de semana de feria

La Feria de Mayo de Puertollano entra en su segundo fin de semana en el que de nuevo la música cobrará especial protagonismo con diversos conciertos en directo. En la tarde de este jueves Rochero compartirá algunos de sus grandes éxitos en la caseta Legendario del Recinto Ferial, mientras que Mucho Pop ofrecerá algunas de las mejores versiones el viernes, 5 de mayo, a las 17 horas, en este mismo espacio, en el que se podrá a la venta su primer disco, editado gracias a la colaboración de Puertorock y del Winter Festival.

Noches en la caseta municipal

Además, en la caseta municipal actuará Rafa Acapulco&Orquesta (4 y 5 de mayo) y Cuarteto Pasión (6 de mayo) a partir de las 22 horas.

Servicios de bus y taxis para ir al Ferial

El bus urbano ofrece también ofrece un servicio especial para facilitar el transporte al Recinto Ferial. Del 4 al 6 de mayo habrá salidas desde el castillete de la línea 1 a las once, doce, una y dos de la noche. Además la línea 4 saldrá a las once y media de la noche, a las doce y media y una y media.

Además el servicio de taxis reforzará su presencia a la entrada del Ferial para contribuir al desplazamiento durante estas jornadas festivas.

Puertollano: José Antonio Talavera, un ciudadano que demanda más eficacia en la preservación del entorno natural de las Pocitas del Prior

José Antonio Talavera Blanco, un vecino de la barriada Fraternidad que se presta como cuidador voluntario del entorno de la laguna de las Pocitas del Prior, ha convocado este jueves a la prensa frente al Ayuntamiento de Puertollano para pedir más medios y eficacia en preservación de este lugar, y evitar una serie de prácticas que, a su juicio, podrían acabar en la destrucción de este emblemático paraje de Puertollano.

En declaraciones a los periodistas, Talavera ha pedido el Ayuntamiento que cree las condiciones adecuadas para la preservación de las especies autóctonas o migratorias de este humedal palustre, como el cormorán, la garza real, el martín pescador o el galápago, proponiendo incluso la construcción de miradores que animen las visitas de colegios y fotógrafos.

En este sentido, y pese a que el alcalde Adolfo Muñiz le ha avanzado más inversión en este entorno dentro del plan de parques, ha insistido en que la administración debe actuar con celeridad para evitar prácticas y costumbres que derivan en vandalismo o en el deterioro de este parque.

Así, ha lamentado la afluencia de jóvenes para celebrar botellón durante los días de feria, lo que ha ocasionado más suciedad y la destrucción de algunos nidos de aves, pese a los esfuerzos de los vecinos que se prestan a efectuar labores de limpieza.

Además, ha pedido más vigilancia para prevenir el maltrato animal (asegura que ha mandado a un santuario de animales aves en mal estado), un mantenimiento constante durante todo el año de la masa arbórea y vegetal del recinto, y más efectivos destinados al desbroce, ya que el personal de los planes de empleo «no da abasto», ha concluido.

Ruiz (PP) lamenta que se hayan «arrasado» 10.000 olivos en Puertollano para instalar placas fotovoltáicas

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha respondido a la visita efectuada este miércoles por el consejero de Desarrollo Sostenible José Luis Escudero a la nueva planta fotovoltaica de Renovalia, preguntando a su vez, tanto al responsable del Gobierno regional como al alcalde Adolfo Muñiz, si no había otras zonas para instalar las plantas fotovoltaicas, ya que, a su juicio, se han arrancado más de 10.000 olivos en el entorno de la mina Enma o de la finca de El Bonal.

A su juicio, es «poco sostenible» que merced a fondos europeos de recuperación de zonas mineras se «arruinen» más de 10.000 olivos.

Además y ante el anuncio efectuado por el consejero, referente a la próxima licitación de la urbanización del polígono La Nava III, con un presupuesto de 3 millones de euros, ha recordado que el propio presidente García-Page ha anunciado varias veces la licitación de unas actuaciones cuyos procedimientos administrativos se remontan al año 2019. «Ese es el ejemplo de cómo gestiona el PSOE», ha remachado Ruiz.

Las obras del Sánchez Menor, «paralizadas»

El candidato de los populares también ha vuelto a criticar la obra de reforma de renovación de los campos anexos del estadio Sánchez Menor, presupuestada en 174.000 euros más IVA con un plazo de ejecución de seis semanas.

En este sentido ha advertido de que han pasado cinco semanas y en la obra no hay nadie trabajando. Según el candidato popular, la obra está «paralizada», «ya que una vez retirado el césped artificial, la «subbase» presenta problemas «y no se puede montar el nuevo césped», por lo que se ha preguntado si no se podía haber hecho un estudio para ver el estado de esa capa.

A juicio de Ruiz, el precio estimado de lo que va a costar la reparación de la subbase serían unos 80.000 euros más IVA, casi un 34 % de incremento respecto al proyecto inicial. «Parece que se han inspirado en el caso Cerrú», ha enfatizado Ruiz, quien también ha lamentado que se «oculte todo» a quien paga la obra, que es el ciudadano.

Se reafirma en sus acusaciones

Por otra parte, y a preguntas de los periodistas, el candidato se ha reafirmado en sus acusaciones de «persecución y acoso» por parte del PSOE a miembros de la lista de los populares. «No me retracto de lo que es verdad», ha recalcado, aunque en todo caso ha zanjado el asunto aseverando que no insistirá más, y que es el PSOE quien debe dar explicaciones. 

De su lado, la secretaria general del PP de Ciudad Real, Sonia González, ha criticado la «nefasta» gestión de Page, en contraste con el proyecto del candidato a la presidencia de la Junta de Comunidades, Paco Núñez, quien apuesta por un «cambio de ciclo» en Castilla-La Mancha.

Así, se ha detenido a criticar la recientemente aprobada Ley de Agricultura Familiar, que a juicio de los populares plantea un sistema de expropiaciones de las tierras que permanezcan sin explotar y sin una finalidad social, algo que considera «una barbaridad propia de un régimen comunista de los más recalcitrantes».

Consecuentemente ha recordado que si Paco Núñez llegar a gobernar la comunidad autónoma, derogará inmediatamente esa Ley.