Inicio Blog Página 665

Tuba, Bombardino y ‘De almas, ditirambos y heridas’ de Juan José Guardia Polaino en Almodóvar del Campo

Con el concierto del Aula de Tuba y Bombardino del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano y el recital del poeta de Villanueva de los Infantes, Juan José Guardia Polaino, que se celebrará el próximo viernes 12 de mayo, a las 19,30 horas, en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, se clausura el ciclo de encuentros poéticos musicales, que se iniciaron en el mes de febrero, en el puertollaneroMuseo “Cristina García Rodero” y que tuvieron su continuidad en el mes de marzo, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava.

Puertollano, Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo, están acogiendo los encuentros poéticos musicales organizados por el aula de Tuba/Bombardino del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” y el Grupo Oretania. En el que participan los poetas castellano-manchegos, Teresa Sánchez Laguna, Luis Díaz-Cacho Campillo y Juan José Guardia Polaino, así como los alumnos de 1º de Enseñanzas Elementales, Víctor Parra Rodríguez; de 2º E.E., Mayra Alejandra Blanco Ortiz; de 3º E.E., Daniel Gallego Letrado; de 4º E.E., Diego Fernández García, Pablo Gallego Letrado, Jorge Martínez Ruiz-Zorrilla y Javier Sierra Rodríguez, con el profesor Rafael Solana Calero, al frente de ellos.

Tuba y bombardino

Con estos encuentros poéticos musicales, tanto el Aula de Tuba y Bombardino del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano, como el Grupo Oretania, pretenden promocionar, dar a conocer e incentivar, tanto la práctica instrumental de la Tuba y el Bombardino en la comarca puertollanera, como visibilizar los y las poetas de la provincia de Ciudad Real y sus obras. Por lo que han unido fuerzas y junto a los ayuntamientos de Puertollano, Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo, se han organizado estos eventos culturales de primer orden, en las localidades citadas anteriormente.

Cabe decir que el aula de tuba en el conservatorio de Puertollano, se crea a principios de la primera década del siglo XXI y es de destacar que la tuba es un instrumento relativamente joven, si lo comparamos con otros de la familia, en este caso, de viento-metal, es en el año 1835, más concretamente el 12 de septiembre, en Berlín, cuando la tuba fue patentada a cargo de dos personas, Wilhelm Friedrich Wieprecht y Johann Gottfried Moritz, los cuales en un primer momento crearían una Bass tuba en Fa. Posteriormente llegarían tuba en do, sib y Mib.

Nos dice el profesor, Rafael Solana Calero, que “es un instrumento que se va adaptando a diferentes agrupaciones musicales, entre ellas, las bandas militares. Más tarde, sustituiría a instrumentos de su época como el oficleidodebido a un sonido más robusto y de mejor afinación. Rápidamente compositores como H. Berlioz, F. Mendelssohn, y sobre todo R. Wagner empiezan a introducir la tuba en el mundo orquestal”.

Asegura Solana Calero, que “desde el aula de Tuba del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano queremos dar una mayor visualización y divulgación de la especialidad con el ánimo de ver su crecimiento en el ámbito de la comarca”, y añade “la importancia de la tuba y el bombardino en este momento actual que estamos viviendo, para su aportación en el mundo de nuestras bandas, en este caso, de nuestro pueblo”.

Además, destaca que “nuestra comarca es rica en el aporte de bandas a la región, ya que, podemos decir que son la inmensa mayoría, los pueblos que disponen de esta cultura, tradición y educación”.

El profesor de tuba y bombardino, considera que el objetivo fundamental de esta actividad, es “ampliar los conocimientos a nivel individual, perfeccionar la práctica instrumental y disfrutar de unos “Encuentros Poético-Musicales” entre alumnos, profesores y poetas. Por ese motivo el aula de tuba del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” se ha declinado por este tipo de actividades junto al Grupo Oretania”.

Ditirambos y Juan José Guardia Polaino

Juan José Guardia Polaino, con su libro, “De almas, ditirambos y heridas” traza un viaje emocional por esa triple ceremonia que es el ser humano, el vino y la poesía, con esos tres ingredientes, con esas tres geografías del alma, ha querido hacer un poemario que no deja a nadie indiferente”. Polaino ha puesto mucho corazón en su libro y en él retrata fielmente lo que es el dolor humano, la salvación del alma y lo que es el vino como vehículo hacía esa salvación.

‘De almas, ditirambos y heridas’, nos dice la poeta tomellosera, Natividad Cepeda, que “el autor nos conduce hasta la cueva donde el vino se adormece y espera. Eterna voluntad que sigue plantado parras en nuestra amada tierra manchega. Tal vez aquél vino fuera una cuestión del alma. Así lo asegura el poeta y lo creo yo. Sobre el vino se han escrito otros libros y autores, pero en este universo literario “De almas, ditirambos y heridas” la cultura del vino está definida con pasión y dolor describiendo el pasado y presente de la vid sagrada y profana que el poeta conoce y ama. Y lo ha buscado en las entrañas suyas nacidas de las mismas entrañas de la tierra que sustenta al vino que es verdad universal y milenaria. Siendo certeza que detrás de cada palabra de este libro de poemas está la voz inconfundible de su autor, Juan José Guardia Polaino, mostrándonos la fascinación sugestiva del vino en esta alquimia de poemas”.

El próximo viernes 12 de mayo, a las 19,30 horas, en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, los amantes de la música y la poesía tienen una cita ineludible. A los alumnos del Aula de Tuba y Bombardino, al profesor Rafael Solana y al poeta Juan José GuardíaPolaino, les acompañarán en Almodóvar del Campo, la actriz y rapsoda Lourdes Pérez Hurtado y la poeta Presentación Pérez González, gran maridaje para culminar los exitosos encuentros poéticos musicales, en los que se ha puesto en valor, no solo el buen hacer de los grandes poetas de nuestra tierra, sino la calidad y profesionalidad de unos jóvenes músicos de los que no dudamos que seguiremos escuchando grandes logros. En el acto está prevista la presencia del alcalde de la localidad, José Lozano; la concejal de Cultura, Virginia López Funez y el director del conservatorio Rafael Ramírez.

Ciudad Real: Rompe la luna de un coche en plena rabieta con su pareja

La Policía Local de Ciudad Real ha informado de que un individuo ha roto la luna de un coche estacionado, dándole un puñetazo, tras una discusión con su pareja. El suceso se ha registrado sobre las 5.00 horas de este sábado en la calle Sancho Panza. Las mismas fuentes añaden que el hombre se marchó pero fue localizado y responderá por delito de daños, al tiempo que dan gracias a los vecinos que ayudaron con su información.

Batallitas patrimoniales (10)

Manuel Cabezas Velasco.- Aún recordaba el anciano que habían transcurridos cinco años desde que se recordase el aniversario de la construcción de aquel edificio. Sin embargo, según me contaron más tarde, en tan celebrada ocasión él mismo no estaba para grandes festejos pues aún tenía el dolor muy presente al contemplar cómo se le escapaba de las manos la vida de quien había sido su compañera, amiga y esposa durante varias décadas. No había llegado el momento para volver a entrar en aquel edificio que lo había conocido tiempo atrás gracias a las charlas que había mantenido con uno de sus conserjes. Y en ese preciso instante le vino a la memoria que se conmemoraría ya un 130 aniversario para acceder a aquel inmueble y observar sus principales estancias y recovecos, además de las historias que acompañarían los personajes que serían interpretados por una compañía de teatro.

Esquina del Palacio de la Diputación (detalle) (Miguel López Mora).

Antes incluso de haber pensado en visitar San Pedro o de pasear por el territorio que había ocupado la antigua judería, Juan José, como él se llamaba, se había dirigido nuevamente al acceso de aquel palacio para preguntar cómo podía apuntarse a lo de las visitas teatralizadas:

̶ Buenos días, señor. Sólo tiene que acceder a una página web para apuntarse en alguna fecha que vea libre e indicar el número de personal e identificarse.

̶ Joven, si no es molestia, ¿me podría usted ayudar a hacerlo?  ̶indicó el anciano, pues se había encontrado con un conserje distinto al que había conocido años atrás, mucho más joven que aquel y con el que no tenía suficiente confianza para tutearse. ̶Uno ya está muy lejos de entender esas cosas del internet. Son más las cosas de los jóvenes, ¿sabe usted?

̶ No se preocupe, ahora mismo le ayudo a apuntarse. Tenga la bondad de decirme su nombre y qué día y a qué hora le gustaría venir ¿Vendría acompañado de alguien más?  ̶respondió solícito el funcionario que servía de antesala a todo aquel que ardía en deseos de visitar aquellas instalaciones, fuese cual fuese el motivo.

̶ ¡Lo último es lo principal! Seríamos dos, en principio, mi nieto y yo, pues no creo que sus padres puedan por temas de trabajo. Sin embargo, ¿qué fechas que sean viernes por la tarde o sábados quedarían libres para hacer la visita?

̶ Si tiene seguro que sólo son dos, para mediados de mayo, acabo de ver un par de huecos para dos personas. Los días son el 12 o el 13 de mayo, viernes y sábado. La hora, a las siete de la tarde en ambas ocasiones. ¿Qué me responde?

̶ Uy, joven, ¡cuánto se lo agradezco! El sábado es el mejor día y, por la tarde, aún más, aunque sea 13 en este caso. No creo que ocurra nada catastrófico ese día sino más bien al contrario.

̶ Nada de lo que tenga que preocuparse, señor. Apuntados quedan. Ya he visto su documento de identidad, apunté su nombre y aquí le entrego el resguardo de la reserva para que pueda venir a la visita ¿Qué le parece usted lo poco que hemos tardado en hacerlo?

̶ Muchas gracias. Aquí estaremos ese día, mi nieto y yo. Quiero aún que sea una sorpresa y, por ello, lo solicité con tiempo para que viniésemos en primavera. Ya no le molesto más que seguramente tenga más cosas que hacer, joven. Un saludo y buenos días.

̶ Gracias a usted, don Juan José. –respondió cortésmente el conserje.

Tras abandonar aquel edificio, mi jubiloso abuelo se encaminó a casa de su hija, guardándose aún aquella noticia para más adelante con el fin de sorprenderme pues pareciera que, en tan poco tiempo, me había adueñado de su corazón.

El edificio de la Diputación por la calle de la Rosa (detalle) (Fernando J. García Medina)

Recordamos entonces, después de la visita a la iglesia de San Pedro, muchas cosas de las que vimos y otras que surgieron en la conversación que tuvimos después de una merecida siesta. Allí mi abuelo volvió a evocar sucesos del pasado como fueron las consecuencias que había provocado el terremoto de Lisboa de 1755 en diversos edificios de la ciudad. Testigo de aquello había sido la construcción de la estructura tan maciza que se podía contemplar desde la calle de la Lanza en cuanto a aquel templo se refería, llegando incluso a permanecer algún recuerdo de aquellos movimientos sísmicos como una grieta que aún se podía contemplar a simple vista después de tanto tiempo.

Complacidos estábamos ambos, uno por el creciente interés mostrado por el otro y el otro por la curiosidad satisfecha por el uno, y nos veríamos abocados en aquel lapso a que las horas transcurrieran sin poco más que hacer. La tarde sería sucedida por la noche. Entonces dimos cuenta de una cena ligera y, cuando ya los cuerpos pidieron reposo, todos buscaríamos nuestros respectivos lugares de descanso.

En aquel lapso, mis padres apenas intervinieron en el diálogo que se estableció entre nosotros. Tenían demasiadas cosas en la cabeza como para estar pensando en los Coca, los Vera o la Hermandad del Silencio, por ser algunos de los temas que habíamos tratado a lo largo del día. Al día siguiente, domingo, todo estaría más relajado, cada uno con sus propios quehaceres, incluso yendo por separado.

La mañana la tendría ocupada repasando alguna de las tareas que tenía pendientes, pues, aunque mis calificaciones obtenidas habían provocado los elogios de los que me rodeaban, aún quedaban cosas por hacer, y en esa cuestión Adela, mi madre, no admitía discusión: «¡No debes bajar la guardia, hijo! El día de mañana ya tendrás tiempo para disfrutar de las vacaciones. Aún el curso no lo has completado y te quedan algunos cuadernos por entregar. Hoy, mientras no acabes la tarea, permanecerás en tu cuarto realizándola y, si en la tarde no tienes nada pendiente, podrás salir a dar una vuelta».

Ante esa prerrogativa, no me quedaba nada más que una respuesta: aceptar lo que mi madre me había dejado claro, meridiano. Ya habría tiempo para salir un rato a la calle y, si tenía suerte, quedar con algún amigo hasta que llegase la hora de la cena.

Mientras estaba yo buceando en aquellos menesteres, el abuelo salió a dar un breve paseo para salir de aquella casa, pues como ocurriera con frecuencia apenas se podía estar quieto. Y a ello se sumaría las tareas que sí llevaron a cabo tanto Adela como José, pues a pesar de ser un día de descanso para la gran mayoría, ellos tenían algunos compromisos pendientes que les mantendrían ocupados varias de las horas matutinas.

Sin embargo, después de la comida, la tarde fue avanzando y aunque aún era temprano y los objetivos marcados había logrado cumplirlos, ya no tuve cuerpo para demasiadas salidas y preferí quedarme en casa y descansar.

En ese momento me di cuenta del silencio que se había adueñado de la vivienda. «¿Dónde se habían metido todos?», me pregunté. Me dirigí entonces a la cocina para beber algo de agua, pues en aquella tarde ya el calor se había hecho insoportable y se me había olvidado llevarme una botellita de agua mientras estaba en mi habitación. Fue entonces cuando me di cuenta de que en la mesa de la cocina había algo que no esperaba: una nota de puño y letra de mi madre sujeta bajo el bol que hacía muchas veces de frutero y que vendría acompañando a algo más especial. Me puse en ese momento a leer:

«Hijo, hemos salido a dar una vuelta para no molestarte pues tu abuelo estaba muy guasón y no queríamos interrumpir. En el frigorífico tienes algo para ti. Espero que te guste y, si quieres salir de casa, avísame primero y voy a buscarte.

Un beso.

Tu madre»

Raudo me dirigí hacia la nevera y abrí su puerta. Allí se encontraba uno de mis postres favoritos: ¡una tarta de chocolate con galletas! ¡Mi madre había pensado en todo! De pronto, cogí mi móvil y busqué el número de mi progenitora, tecleando un mensaje:

«Gracias mamá. Me lo comeré con gusto. En media hora estaré listo por si puedes venir».

Bastaron apenas veinte minutos para que, saciando toda mi hambre, diese cuenta de un hermoso pedazo de postre tan deseado y con el que mi madre se me había adelantado una vez más.

Cinco minutos después se oía la cerradura y cómo se abría la puerta de la casa. Ella había venido. En ese momento yo me encontraba en el cuarto de baño cepillándome los dientes. No me había percatado de su llegada hasta que mi madre alcanzó el umbral de aquella dependencia, y acabó por sorprenderme:

̶ ¿Estás listo, hijo?

̶ ¡Sí, mamá!

̶ Pues nos vamos en cuanto te limpies un poco esa cara, que aún te queda pasta de dientes a la vista. –indicó cariñosamente Adela.

Abandonamos entonces aquella vivienda en busca de los otros dos moradores habituales, mi abuelo Juan José y mi padre. Apenas necesitamos cinco minutos para estar en su compañía. Permanecían aún ambos en la terraza de un bar que había en la plazuela de los Mercedarios disfrutando de aquella veraniega tarde que ya veía aminorada su temperatura, lo que iba siendo de agradecer para cualquiera que se aventurase a dar un paseo.

El Palacio de la Diputación Provincial (José A. González Silvero)

̶ ¿Cómo han ido las tareas, hijo? –preguntó el padre.

̶ Logré acabar con todo lo que mañana tengo que entregar. ¡Ya no tengo nada más pendiente hasta el próximo curso! –expresó el muchacho con cierto tono de alegría.

̶ Bueno, eso lo iremos hablando, hijo, pues ¡todo el verano no vas a estar sin hacer nada! ¿No crees? ̶ intervino Adela.

̶ ¡Sí mamá! Me refería a las cosas del cole.

̶ De acuerdo.

̶ Por cierto, tenemos que hablar tú y yo, jovencito, de nuestra siguiente ruta. ¿O es que acaso ya vas a abandonar a tu abuelo todo el verano?  ̶ dijo el viejo.

̶ ¡Eso nunca lo haré! Por supuesto que quiero ir de visita contigo, abuelo, aunque con el calor que está haciendo, quizás tendremos que cambiar la hora y esas cosas.

̶ Totalmente conforme, contigo. Habrá que madrugar un poco para que el sol no nos pille a descubierto ¿Tienes alguna preferencia para la siguiente visita o me la dejas a mi elección, Blas?

̶ Siempre hago caso de tu buen juicio. Prefiero que tú mismo lo elijas. ¿O quizá lo has hecho ya?

̶ Veo que nos vamos conociendo cada vez mejor, hijo. Ahora te iré dando alguna pista. Por ejemplo, ¿sabes que este año se celebra un 130 aniversario, pero conoces de qué?

̶ ¡No, abuelo! ¡Me has vuelto a pillar, pues siempre estás con tus intrigas! ¿Dónde iremos esta vez? ¡Espero que no sea muy lejos por el calor!

̶ Nada tienes por lo que preocuparte, hijo. ¡Lo tienes más cerca de lo que crees! Además, aprovechando que tienes más tiempo libre, haremos dos salidas, una a primera hora de la mañana y otra por la tarde cuando la temperatura es más benigna. ¿Qué te parece?

̶ Pero ¡aún no me has dicho dónde vamos!

̶ Vamos, ¡qué despiste el mío! ¡Si eso es lo principal! Como puedes ver, nos encontramos en la plazuela de los Mercedarios, un lugar que está rodeado por varios edificios históricos y de cierta relevancia en la ciudad: el Museo de la Merced, la Residencia y los antiguos Juzgados, además de lo que hay en las calles cercanas.

» En uno de ellos me voy a detener, o más bien en parte de él. Hablo del Museo-Convento de la Merced. En él, que fue tiempo atrás instituto de enseñanza, también puedes observar algo más si andamos por aquel pasaje. ̶ indicó con el brazo el anciano. ̶ Allí podrás ver cómo aparece encajada una iglesia, la de la Merced, entre este Museo y otro edificio también de los más importantes de la ciudad: el Palacio de la Diputación Provincial. ¿Me sigues, Blas?

̶ Sí, hasta ahora sí.

̶Allí es precisamente dónde iremos en nuestra próxima visita, dentro de dos sábados.

̶ Pero, padre, la Diputación tiene oficinas y su horario habitual es de lunes a viernes. ¿Cómo vas a ir a visitarlo un sábado?

̶ Anda, Adelita, hija, ¡no me estropees ahora la sorpresa!

̶ Entonces, abuelo, ¿te van a dejar pasar, aunque no se abra en esos días?

̶ No es eso, pero prefiero contártelo ese mismo día por la mañana y así mantenemos el misterio. ¿Te parece bien?

̶ ¡Perfecto, abuelo! Y que sea ese edificio también pues aún no lo visité, ni siquiera con los compañeros de clase. Aunque creo que allí trabaja el padre de uno de mis amigos, no sé si me dijo que era conserje o vigilante. –señaló el muchacho, que fue respondido con una leve sonrisa por el anciano.

Transcurrirían los días de forma anodina, adueñándose las tardes de la rutina que a los cuatro nos aquejaba. Poco reseñable en nuestras vidas habría que destacar al respecto pues ya el plomizo tiempo hacía el resto mostrando insoportable salir a la calle por la tarde pues una sorprendente ola de calor había maniatado a los habitantes de nuestra ciudad y de muchos otros lugares y ciudades del centro peninsular para abajo. ¿El cambio climático y sus caprichos sería el causante de todo aquel tiempo tan revuelto y sofocante a la par? Todos ellos andábamos desconcertados pues no era habitual que cuando debíamos llevar aún prendas de abrigo estuviésemos más bien pensando en ponernos pantalón corto y sandalias. ¡Aquello no era nada normal para tales fechas! Pero el tiempo se había vuelto así de cambiante en las últimas décadas y los ciclos habituales que se sucedían en la infancia de mi abuelo habían dejado de ser extrapolables a la época más reciente. ¿Qué nos esperaría este verano? ¿Habría otra vez alguna de aquellas tormentas como la que nos sorprendió con unas enormes bolas de granizo que tantos destrozos provocó?

Aquellas casi dos semanas nos provocaron alteraciones en el sueño, irritabilidad en los humores, escasa paciencia en los diálogos que se tornaban en discusiones, llegando a veces a cruzar ciertas líneas en las que el respeto debía haber sido la máxima. Pero entonces llegó aquel día, el doce de mayo, viernes, en el que el anciano retornaría a casa de sus familiares más cercanos. Todos andábamos contentos por su presencia, pues nos había abandonado durante unos días regresando a su propia casa para así darse también un respiro. Apenas había molestado en un par de ocasiones que, por insistencia de su hija, mi madre, había acudido a la cita de la comida, retomando el contacto con nosotros. Sin duda era yo quien sería el que más alegría mostraría cuando aquel viernes llegó el abuelo Juanjo para permanecer durante todo el fin de semana. Ya sabía lo que ocurriría al día siguiente, tal y como me había adelantado días antes, aunque sin entrar en detalles.

De nuevo las horas nocturnas me envolvieron en un maremágnum de emociones, provocándome que no pudiera conciliar el sueño tal como debiera. Si a ello se unía la alta temperatura nocturna que tampoco daba ningún respiro, para mí las consecuencias al despertar no se hicieron esperar: ojeras como nunca, cuerpo aletargado que impedía que me levantase con premura, lo que resumía en una desgana total para levantarme de la cama salvo por una razón más fuerte que todo aquello: ¡Era el día de la visita a la ciudad con mi abuelo!

Ambos daríamos cuenta de un nutritivo desayuno, pues sabía lo que nos esperaba y las fuerzas había que tenerlas bien intactas.

Salimos de casa, despidiéndonos de mis padres, y nos dirigimos por el mismo pasaje que semanas atrás me había explicado mi abuelo, aquel de la Merced que era tan estrecho que si nos encontrábamos con algún tipo de vehículo de limpieza o algo mayor corríamos peligro de quedar hechos unos zorros. Por suerte, aquella mañana no ocurrió nada de eso.

Vimos después la iglesia a la que se había referido mi abuelo y en medio de aquella plazoleta la escultura de un penitente. Sin embargo, lo que más nos interesaba se hallaba a nuestra izquierda, el imponente edificio del palacio provincial, aquel por el que habíamos iniciado ese día una nueva ruta.

̶ ¿Qué te parece si buscamos uno de los bancos de la plaza para ver la fachada al completo y te empiezo a contar algunas cosas de este edificio, Blas?

̶ ¡Donde tú me digas, abuelo!

Nos fuimos alejando de aquel edificio con el objetivo de alcanzar una zona de reposo donde el abuelo se sintiera más cómodo para iniciar la charla. Cerca de lo que era un parque infantil hallamos el lugar ideal, pues aún no caía el sol de lleno y teníamos algo de sombra. En ese momento, el abuelo Juanjo dirigió su mirada a aquel edificio que veníamos a visitar y comenzó a explicarme:

̶ Como ya te dije el otro día, hijo, esta construcción que ves aquí y ahora, apenas tiene ciento treinta años y, por desgracia para nuestra ciudad, es de los escasos edificios representativos que aún se mantienen en pie, aunque tampoco gocen de demasiada antigüedad.

» Con ello te quiero decir que, aunque veas que pueda parecer más viejo que el resto de la ciudad, hay algunos que lo son aún más, aunque ya no podamos presumir de que sean muchos. Aunque mejor vayamos al grano pues según miro al cielo, apenas hay nubes y la temperatura pronto será demasiado alta para permanecer aquí sin sombra.

̶ Aquí estamos bien, hijo, ¿no te parece?

̶ Estoy de acuerdo contigo, abuelo.

̶ Pues bien, para hablar de este edificio, sin duda alguna primero te diré que aunque lo veas demasiado cuadrado, no es lo que aparenta.

» Sus fachadas, que son tres, dan al norte, al sur y la que tenemos aquí enfrente es la que da al este, a través de la cual tiene el acceso principal por la calle de Toledo. La de la plaza de la Merced es de estilo aparecido a la que vemos y la más sencilla es la que daría a la calle de la Rosa.

» Sin embargo, antes de hablar de la propia construcción, quizá debería hablar de la institución que representa, ¿no crees? ¿O quizá ya te lo sabes y por eso no me dices nada?

̶ Creo que es la Diputación o algo así abuelo, aunque no sé por qué tiene ese nombre y desde cuándo.

̶ Bien. Te he de explicar entonces que para hablar de instituciones que representen a la provincia habría que remontarse casi dos siglos atrás, concretamente al año de 1835. Ello obedece a que dos años antes se había acometido una división por provincias para organizar territorialmente la España de entonces. Nuestra región, por ejemplo, se llamaba Castilla La Nueva y estaba integrada por cinco provincias: Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Madrid y Toledo.

̶ ¿Y Albacete? –preguntó Blas.

̶ Buen apunte, pues pertenecía por entonces a la Región de Murcia, junto con la provincia del mismo nombre. Eran otros tiempos y otros criterios los que se aplicaron, en todo caso, siendo el entonces secretario de Fomento Javier de Burgos quien fue el responsable de dicho proyecto, tanto en la división provincial como en la regional.

̶ ¿Entonces este edificio es tan antiguo, abuelo?

̶ Ahí quería llegar, hijo, pues no es así. El inmueble que ves hoy se llevaría a cabo casi sesenta años después, siendo el arquitecto Sebastián Rebollar el encargado de realizar aquel proyecto.

̶ Pero ¿hasta entonces los que estaban en la Diputación dónde trabajaban si no había edificio?

̶ No fue así. Cerca de donde vivís vosotros había una vivienda que pertenecía a don Dámaso Barrenengoa, importante industrial de la época, que luego fue adoptando otros usos porque no resultaba demasiado cómoda para las necesidades que requerían los señores diputados. Luego anunciará el concurso de solares y casas para buscar otro lugar que llegaría con la adquisición de la propiedad de doña Magdalena Maldonado, que tampoco sería muy del agrado de los diputados, pues llegaron a pedir su venta y la necesidad de adquirir otro solar.

» Sería entonces cuando llegó una gran oportunidad en relación con un edificio de la Vicaría, y ahí la Diputación intervino comprándolo. Eran los tiempos del presidente José Díaz Cendrero en los que dicho solar incrementaría su superficie gracias a la propuesta del arquitecto Rebollar que vio la necesidad de que el edificio fuera ampliado, y para ello se añadió el granero que era propiedad de doña Catalina Jarava. A partir de entonces el proyecto de la obra y la dirección de la construcción corresponderían al arquitecto provincial Sebastián Rebollar y Muñoz, siendo su constructor don Joaquín Castillo.

̶ Eso es lo que vemos por fuera, abuelo, pero ¿lo de dentro también lo hicieron estos señores que me cuentas o hay alguien más?

̶ De lo de dentro te iba a hablar ahora, pues de esa parte la podrás ver mejor esta tarde. – afirmó el anciano.

̶ ¿Eso cómo es posible si hoy sábado no está abierto al público?

̶ Esa es la sorpresa que te tenía preparada para hoy.

̶ Pero aún no me contaste en qué consiste, abuelo.

̶ ¡Uy que prisas tenemos! Te puedo decir, pues todo no lo sé, que esta tarde no seré yo quien te explique tantas cosas, sino que verás el edificio por dentro con otros ojos, con aquellos que te lo van a mostrar. ¿Qué te parece?

̶ ¡Vaya abuelo! Eso sí que no me lo esperaba. ¡Guau!

̶ ¡Ya me contarás qué te parece cuando salgamos de aquí!

Regresamos entonces a casa y de camino mi abuelo me habló de la importancia que tuvo el arquitecto en otro tiempo y los diversos edificios de la ciudad en los que había participado, ya fuese como arquitecto responsable o incluso haciendo la labor de restauración: remodelación de la Plaza del Pilar, el antiguo Casino (Gran Casino entonces) e incluso otros edificios ya desaparecidos. Tras pasar por el supermercado y comprar un par de barras de pan y algo de fruta que nos había encargado mi madre, apenas llegamos con el tiempo justo para asearnos y disponernos en torno a la mesa de la cocina, pues Adela y José ya se encontraban allí.

̶ ¿Qué tal ha ido la visita a la Diputación que tanto decías que ibas a ver, padre?

̶ ¡Ay, mujer de poca fe! No era ahora, sino que esta tarde, tu hijo y yo asistiremos a una visita teatralizada que se lleva a cabo con motivo de la conmemoración del 130 aniversario del edificio. Para vosotros dos – dijo el anciano dirigiendo la mirada hacia los adultos – no hice reserva, pues no sabía si podrías estar o no dado que muchas veces estáis ocupados con vuestros trabajos incluso si de fines de semana se trata.

̶ Estás en lo cierto, padre, pues casi siempre es así –señaló José ocultando que aquel día no se daban esas circunstancias. De reojo miró a Adela, quien fue cómplice de lo que estaba afirmando. Luego habría tiempo de hablar entre ellos, cuando se quedasen solos, algo que así sucedería.

La comida transcurrió sin ningún tipo de contrariedad. Dieron cuenta de un buen cocido, algo a lo que ninguno de los cuatro hacía ascos y que invitaría a llevar a cabo una buena digestión.

Pasaron las horas, la temperatura se fue suavizando y cuando eran poco más de las seis, los que tenían una cita pendiente se dispusieron a preparar sus vestimentas para la visita, a lo que siguió un aseo adecuado. Después regresaron a sus respectivas habitaciones y saldrían de punta en blanco para la ocasión. Apenas serían las seis y media de la tarde cuando, tras despedirse, abandonaron la vivienda para salir a la calle en dirección al Palacio Provincial.

Llegamos entonces a la entrada principal y, grata sorpresa, nos encontramos con el joven que tiempo atrás había atendido a mi abuelo.

̶ ¡Buenas tardes, señor! ¿Me recuerda?

̶ ¡Cómo no, joven! Como ya le dije, aquí estamos mi nieto y yo.

̶ Pasen pues ambos, aquí a la derecha les atenderán los compañeros.

̶ Muchas gracias.

Ambos nos encontramos entonces frente a aquella escalera central que servía como eje vertebrador de muchas de las dependencias e incluso para dar acceso a la planta superior. Todo aquello que teníamos ante nosotros me llevó a dejarme con la boca abierta, de lo que mi abuelo se dio cuenta enseguida.

̶ Todo lo que ves fue obra de quien se encargó de la decoración de este palacio, el artista ciudadrealeño Ángel Andrade. Fue responsable no sólo de las pinturas murales que verás en esta visita, sino que la ornamentación que el propio edificio tiene estuvo a su cargo. Como mano diestra a la hora de llevar a cabo todas estas figuras estuvo Samuel Luna, también pintor, aunque también habrá otros artistas que participarán en este edificio. De ello te hablo luego si no lo dicen en la visita.

Iniciamos entonces el recorrido, tras ser atendidos aquel grupo de algo más de veinte personas por varios miembros de una compañía de teatro que hacía las delicias de los visitantes recreando alguno de los episodios más representativos de la historia del edificio.

Así ocurrió inicialmente con un actor que interpretaba al mismísimo Ángel Andrade, sirviendo de anfitrión para aquel grupo tan variopinto que queríamos conocer cómo se había desarrollado la construcción de aquel edificio. Incluso le acompañó en aquel momento otro que hizo del mismísimo presidente de la Diputación del momento, don José Cendrero, aunque también había personajes secundarios o incluso alguno ficticio. Todos ellos servían para provocar más de una carcajada entre el público que allí estábamos.

Tras abandonar aquel patio nos encaminamos a otro donde los tiempos de la II República y de la guerra civil se recrearon en toda su crudeza. Aquellos personajes cambiaron siendo sustituidos por una cantaora que mostraba su buen hacer despertando el aplauso entre todos los presentes.

̶ Recuerdo que por este patio se encontraban los bustos de los diferentes personajes del “Quijote”

De pronto nos despedíamos de la planta baja para iniciar el recorrido por la superior. Para ello debimos acceder a la escalera que antes habíamos contemplado, encontrándonos con una nueva recreación en la que los tiempos del franquismo se mostraron. Poco después accederíamos al piso superior, no pudiendo despegar la vista de aquella cúpula que teníamos sobre nuestras cabezas que, nuevamente, había sido obra del arquitecto Rebollar y su decoración a cargo de Andrade y Luna. Allí se homenajeaba a las Bellas Artes, nada menos. Más allá vendrían las galerías que mostraban una exposición permanente del que había sido el decorador principal del edificio, Ángel Andrade, a cuya colección se añadirían creaciones de diversos artistas representativos de La Mancha.

Sin embargo, la gran sorpresa vendría cuando llegamos al salón de Plenos donde la actividad de los diputados tenía un carácter más solemne. En aquel entorno, frente a todo el grupo destacaron dos cosas: una era de carácter personal, pues antes ellos se encontraban una actriz que venía a recrear a la que fuera la primera diputada y que nos fue explicando qué representaba aquel lugar y su propia historia y, por otro lado, estaba el mismo entorno que les rodeaba en el que las cosas tanto habían cambiado.

Allí nos encontramos un enorme mural que tenía por título “Vida, Trabajo y Cultura” y cuyo autor había sido el artista ciudadrealeño Manuel López-Villaseñor. Para acoger aquella creación también el entorno se vio modificado arquitectónicamente, siendo el daimieleño Miguel Fisac quien llevase a cabo aquello cambios. Así se alterarían parte del programa decorativo que Ángel Andrade había creado tiempo atrás, aunque aquel lugar despertó igualmente nuestra admiración, pues Andrade aún pervivía en aquel enorme espacio al hallarse sus lienzos en el mismísimo techo.

Tras abandonar aquel lugar, creímos que podríamos visitar la Sala de Comisiones, tal como me dijo mi abuelo, pues allí se encontraban a modo de Galería de Personajes Ilustres diferentes cuadros donde aparecían retratados Hernán Pérez del Pulgar, Bernardo Balbuena, Santo Tomás de Villanueva o el General Espartero, siendo aquellas obras encargadas a diversos artistas como Alfredo Palmero o Carlos Vázquez. Sin embargo, cuál fue nuestra decepción que nos encontramos con una cinta roja que prohibía el acceso a aquella sala, pues permanecía en ese momento en obras.

̶ ¡Lástima, hijo! Ya habrá otra ocasión, pues yo también quería recordar la decoración que esta sala tenía. Incluso había del mundo del Quijote, si no me falla la memoria.

̶ Está bien. Te tomo la palabra, abuelo.

Poco tiempo después, ambos volvimos a la planta baja para llegar a un patio, en el que habíamos iniciado la visita, donde empezaban a escucharse acordes de música mucho más reciente.

̶ Esta música, hijo, nada tiene que ver con el edificio. Creo que nos están despidiendo pues llevamos casi una hora de reloj.

Así había sido. Habíamos estado tan entretenidos disfrutando de las interioridades de aquel lugar que apenas nos dimos cuenta de que ya habíamos acabado. La sonrisa del abuelo mostraba que estaba contento con la visita. A mi también me había resultado agradable ver cómo era aquel edificio, aunque hubiese dependencias que, tras la construcción del otro edificio que había al otro lado de la calle, ya no tenían las mismas funciones originarias.

Llegamos entonces a la entrada. Allí estaba el joven que tan bien se había portado con nosotros y que a mi abuelo trató con tanto respeto. De él nos despedimos con muestras de cariño y así, cuando apenas habían dado las ocho de la tarde, cruzamos el umbral de aquel edificio decimonónico que nos había mostrado parte de la esencia de su pasado

̶ ¿Qué te ha parecido el edificio por dentro, Blas?

̶ ¡Ha sido una pasada, abuelo! Muchas gracias por pedir lo del teatro pues era muy gracioso, sobre todo ese hombre que hacía de uno de Tomelloso.

̶ ¡Ay, hijo! ¡Cuánto me alegro de que hayas disfrutado! A mí también me gusto y hay cosas que me han sorprendido pues se han hecho reformas que no conocía. Un edificio así merece la pena conservarse pues en esta ciudad hay pocos de dicha antigüedad que aún se mantienen en pie. ̶comentó el abuelo apesadumbrado.

̶ ¿Por qué estás triste, abuelo, si te gustó tanto lo que viste?

̶ ¡Hijo mío! Hay cosas que no se mantienen en pie como este edificio. No sé qué pasa en esta ciudad que, cada dos por tres, hay una noticia en la que se ha roto algo de una plaza o se queman papeleras o contenedores de basura o cosas así. ¿En qué piensa la gente para no respetar el patrimonio que tiene, que es más bien poco?

̶ ¿Por qué dices eso, abuelo?

̶ ¿Acaso no sabes la última? Te acuerdas de que hace unos días fueron las cruces de mayo y que había repartidas por la ciudad en diferentes lugares, algunas muy cerca de tu casa. Pues, seguro que no te diste cuenta, ¿a qué no sabes la cruz que rompieron sin ningún tipo de miramiento?

̶ No sé a cuál te refieres. Recuerdo la de la plaza mayor. Creo que había en el Puerta de Toledo y en el Casino, pero más cerca no vi ninguna más.

̶ Pues precisamente al lado del Casino había otra, la del templete del Prado. ¿No la llegaste a ver, hijo?

̶ No, abuelo. No sabía que habían puesto y eso que casi todos los años veía alguna allí.

̶ Pues apenas ha durado dos días en pie, hijo. Y eso que este año había tenido algo más de imaginación pues aparecían incluso las aspas de un molino de viento acompañando a la cruz.

̶ ¡Qué pena entonces! Te doy totalmente la razón en que hay gente que no sabe comportarse.

̶ ¡Ojalá, vosotros, que algún día tomaréis el testigo de esta ciudad enseñéis a respetar los restos del pasado que aún quedan en pie! –señaló categórico el anciano.

MANUEL CABEZAS VELASCO

El PSOE presenta una candidatura de personas “preparadas, comprometidas y responsables” para que Torrenueva recupere la ilusión y el progreso

0

Una candidatura integrada por personas “preparadas, comprometidas y responsables” para devolver la ilusión y el progreso a Torrenueva. Así se ha referido el candidato socialista a la alcaldía, Raúl Bravo, a las mujeres y hombres que le acompañan en la lista con la que el PSOE concurre a las elecciones municipales del próximo día 28 y que se ha presentado esta tarde ante más de doscientas personas.

Según Bravo, en Torrenueva “hay ganas de cambio” y ha proclamado que a partir del 28 de mayo piensa gobernar “sin sectarismos” porque “nosotros no gobernaremos contra nadie, cómo se está haciendo ahora, sino en beneficio de todos”.

A este respecto, el candidato socialista ha señalado la necesidad de tender puentes con la Diputación, el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ejecutivo de España para que impulsen los proyectos auspiciados desde la localidad y no pase como hasta ahora, “con un Ayuntamiento sin transparencia centrado en sí mismo, sin gestión y con el que Torrenueva está retrocediendo”.

Raúl Bravo ha pedido a los asistentes que hagan lo posible para que nadie se quede en casa el día 28 porque “nos jugamos mucho” y ha asegurado que con él “la puerta de la alcaldía estará abierta para todas las vecinas y vecinos”.

Además del candidato a alcalde, en el acto ha intervenido también la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, quien ha apuntado que los comicios del 28 de mayo “van de personas, pero también de ideologías, por lo que no es lo mismo que en Torrenueva o en Toledo gobiernen unos u otros”.

Muñoz ha señalado que todos hemos podido comprobar y comparar cómo gestionan las crisis los gobiernos de la derecha y el del PSOE y que eso es precisamente lo que se ventila de aquí a tres semanas, que en la región gobiernen Paco Núñez y Vox o que lo haga Emiliano García-Page, cuyo Gobierno estuvo y ha estado ahí en los momentos más duros de la pandemia.

La viceconsejera ha señalado que el presidente García-Page sigue promoviendo medidas en apoyo a diferentes colectivos y, en este sentido, ha aludido a medidas que piensa poner en marcha para el medio rural como duplicar hasta los 60.000 euros las ayudas para la incorporación de jóvenes a las explotaciones agropecuarias o la creación de un bono de “emprendimiento rural” de hasta 27.000 euros.

           Candidatura PSOE Ayuntamiento de Torrenueva

RAUL BRAVO VELASCO

MARIA GEMA SIMON GONZALEZ

JESUS GORMAZ SEVILLA

LOURDES VELEZ ROJO

FELIPE MARTINEZ FERNANDEZ

ROSA MARIA MORALLON HIDALGO

ELENA GOMEZ ARCE

EDUARDO TOLEDO LOZANO

JOSEFA JUAN SIMON

EUSEBIO SIMON DELGADO

MARIA EUGENIA TOLEDO FERNANDEZ

           Suplentes

DESIDERIO SIMON GONZALEZ

MAURICIA HUERTAS VELASCO

Caballero: “Hay que cambiar Villamayor de Calatrava por higiene democrática y para que ganen los vecinos”

0

El PSOE de Villamayor de Calatrava presenta una candidatura encabezada por María Isabel Fernández en un acto en el que estuvieron acompañados por el secretario general del PSOE provincial y presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, el secretario de Organización provincial, José Manuel Bolaños, el delegado de Sanidad, Francisco José García y el candidato en las listas regionales, José Ángel Ruíz, entre otros.

Caballero manifestaba que hay que cambiar Villamayor de Calatrava “por higiene democrática y para que ganen los vecinos. María Isabel Fernández es la candidata del PSOE, pero sobre todo del respeto, la convivencia y de la mejora de calidad de vida de los vecinos y vecinas de este pueblo”.

Le agradecía a la candidata el paso dado, por su valentía, huyendo de los enfrentamientos y las disputas. Sin más afán que servir a su pueblo con independencia de a quien voten. “Estoy seguro que cuando seas alcaldesa no vas a pensar a quien votan sino ayudar a la gente”. “Vas a gobernar para todos”, añadía y explicaba que es la manera de gobernar de los socialistas.  

Insistía en que “hay que cambiar esto, hay que darle una vuelta porque es el momento del cambio con Isabel y su equipo, pero este tiene que ser un cambio tranquilo, sereno y que tengan claro todos los vecinos y vecinas que si gana el Partido Socialista habrá ganado Villamayor de Calatrava”.  Ofrecía la colaboración entre instituciones. “Vamos a hacer una gestión maravillosa”, añadía.

Por otro lado, hablaba de lo que puede ocurrir en Castilla-La Mancha si se vuelve a repetir un gobierno como el de Cospedal recordando los recortes. Lo que pasa, explicaba es que ahora lo que puede ocurrir “es una Cospedal al cuadrado, es decir, sus herederos más Vox.

Frente a eso, Caballero pone al candidato a la reelección, Emiliano García-Page y su gobierno en el que se han reforzado los servicios públicos, frente al desmantelamiento sufrido en la etapa de cuando gobernó el PP en la región. 

Anteriormente, la candidata afirmaba que las mujeres y hombres que se presentan a las próximas elecciones municipales por el PSOE son personas “honestas que nos duele ver como se encuentra de abandonado nuestro pueblo y queremos mejorarlo”.  

Y es que, para la candidata, Villamayor de Calatrava necesita un cambio de manera urgente y necesaria. Añadía que es urgente porque el pueblo ha perdido infinidad de oportunidades y porque el Ayuntamiento tiene muchos problemas. Y es necesario, continuaba, porque es vital una regeneración democrática después de años de una “lamentable gestión municipal”.

 Aseguraba que ella y su equipo se han comprometido con responsabilidad, con ganas de trabajar, con ideas y con muchísima ilusión, a hacer todo lo que sea necesario para levantar al pueblo en todos los aspectos y “para volver a sentirnos orgullosos de Villamayor”, añadía.  

“Trabajaremos con humildad, desde la cercanía que supone estar y vivir en Villamayor”, aseguraba a la vez que explicaba que escucharán la opinión y las quejas de todos los vecinos “.

Transparencia municipal es otra de las cosas que destacaba del proyecto socialista para Villamayor. Aseguraba abrirán un canal de comunicación con los vecinos del pueblo para que nos hagan llegar sus proposiciones, sugerencias o quejas, para hacerlos participes de la actividad municipal y, entre todos, mejorar las condiciones de habitabilidad y convivencia.

“Son muchas las cosas que hay que solucionar en Villamayor y que el pueblo necesita y nosotros, con nuestras propuestas, nuestro trabajo y nuestra ilusión queremos defender el bienestar, ganar el futuro y mejorar la calidad de nuestros vecinos”, añadía.

Finalmente explicaba que el programa electoral que pronto harán público es “un compromiso firme y sincero que expresa públicamente los valores, principios e ideas que nos identifican y que guían nuestras políticas y nuestras acciones. Es un fiel reflejo de nuestra forma de ser. Otra forma de ser con todos los ciudadanos y ciudadanas”. Y hacía un repaso por los principales puntos.  “Con el equipo que me acompaña volveremos a recuperar la ilusión por ver nuestro pueblo en los más alto”, concluía.

LA CANDIDATURA DEL PSOE DE VILLAMAYOR DE CALATRAVA:

MARIA ISABEL FERNANDEZ SERRANO

CRISTINA MORA MUÑOZ

ANGEL GARCIA GIJON

BEATRIZ CABELLO MOSQUEDA

MARIA MUÑOZ MORA

ANTONIO PALOMO BUITRON

(Independiente)

CANDIDO CABELLO RODRIGUEZ

Suplentes

IRENE CASTELLANOS VELA

MARIO MUÑOZ MARTIN

FRANCISO JAVIER GARCIA LUCHENA

LUIS VELA CARRERO

ANTONIA MARTIN AREVALO

FERNANDA LOPEZ SAEZ

JESUS LOPEZ CASTELLANOS

Lara López: “somos el equipo del cambio para traer a Los Cortijos un proyecto real que le saque del letargo en el que está sumido”

0

La agrupación socialista de Los Cortijos ha presentado su candidatura en un acto en el que también se ha homenajeado la labor de los hombres y mujeres que han ido en las listas socialistas del municipio durante los años de democracia. La candidatura ha estado arropada por la diputada regional y candidata a las listas regionales, Ana Isabel Abengózar, la portavoz del PSOE provincial y diputada nacional, Cristina López Zamora, el diputado provincial, Dionisio Vicente y el director general de Cohesión Territorial, Alipio García, entre otros compañeros.

9 personas, 3 mujeres y 6 hombres, con Lara López Navarro como cabeza de lista. “Hoy comienza un nuevo capítulo del PSOE en Los Cortijos y puedo deciros que lo afronto con un gran compromiso y responsabilidad para hacer de nuestro pueblo un lugar mejor para vivir, trabajar y prosperar”, ha expresado Lara López.

Ana Isabel Abengózar ha manifestado que “ya es hora de un cambio y esta candidatura maravillosa transmite esa fuerza, comprometidos con unos valores y, sobre todo, con su pueblo”. “Es una candidatura que ilusiona, tienen un proyecto real y aúna las ideas frescas y energía de la juventud con la experiencia y la templanza de los más veteranos”.

“Los Cortijos lleva 16 años metido en un letargo, con políticas rancias y sin progresar como debería, y este equipo de gente preparada, con una candidata que conoce la realidad de su pueblo y a la que le desvela ver que no avanza, porque Lara tiene a su pueblo en su cabeza y en su corazón ante todo”.

Abengózar ha desgranado algunas medidas que la candidatura lleva en su programa y que ya están moviendo y pidiendo a las administraciones como es la construcción de un Centro de Día “Lara quiere que los mayores de los Cortijos tengan los mismos servicios que tienen otros pueblos y va a llamar a todas las puertas que haga falta para conseguirlo”. Además, de traer un Punto de Inclusión Digital, arreglar aceras, caminos, carreteras, mejorar las instalaciones del Colegio e impulsar el turismo rural entre otros compromisos.

Por último, Abengózar ha recalcado que “esas obras que estáis viendo a pocos días de las elecciones, no son idea de la que rige el Ayuntamiento de Los Cortijos, es gracias a un Gobierno socialista al frente de la Diputación provincial que ha puesto casi 4 millones para arreglar la carretera, el acerado, el alumbrado y para todas esas obras que estáis viendo”.

Por su parte, Cristina López ha agradecido la labor de tantos hombres y mujeres que pusieron lo más importante que tiene una persona, su nombre y apellidos, así como sacrificar su tiempo para dedicarlo a trabajar por su pueblo. Asimismo, ha querido hacer una mención especial a Tere, la primera mujer que se presento en una lista en Los Cortijos en el año 95 “fuisteis muy valientes de presentaros cuando no tenías mujeres referentes en política, ahora nosotras lo tenemos más fácil gracias a vuestro trabajo”.

Para finalizar, la diputada nacional le ha brindado todo su apoyo a la candidata y a su equipo y les ha asegurado que “vamos a trabajar ‘codo con codo’ para que Los Cortijos tengan una alcaldesa socialista”.

La candidata, durante su intervención, ha agradecido la labor de tantas personas que se ‘dejaron la piel’ trabajando por Los Cortijos “Este nuevo equipo que hemos conformado toma el relevo de los hombres y mujeres que tanto han hecho por nuestro pueblo, desde Tere, la primera mujer teniente alcalde en el año 95, pasando por Silvestre que inauguró el Ayuntamiento en abril del 99, y por supuesto, la figura de Paco, que lleva 20 años de su vida dedicado a hacer política en beneficio de nuestro pueblo”.

Lara López se ha referido a su lista como “un equipo inmejorable, con la experiencia de los más mayores y las ideas de los más jóvenes, y que tiene la misma ilusión y ganas que yo de hacer del pueblo un lugar mejor”. Porque “quiero llevar adelante un proyecto que englobe a todos, somos el equipo del cambio y vamos a trabajar cada día para hacer de nuestro pueblo un lugar próspero y de crecimiento”, ha finalizado.

Candidatura del PSOE de Los Cortijos:

1. Lara López Navarro
2. Iván García Santos
3. Raquel García Jiménez
4. José-María Camacho Santos
5. Patricia Sánchez Gutiérrez
6. José Navarro Navarro
7. José Fernando Santos Santos

Suplentes:

S1- Salvador Navarro Díaz
S2- Claudiano García García

Caballero: “Chillón necesita a una persona como Manuela Escudero, comprometida y conocedora de la realidad de su pueblo”

0

El secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad Real y presidente de la Diputación, José Manuel Caballero junto a la candidata del PSOE a la alcaldía de Chillón, Manuela Escudero mantenían un encuentro con diferentes colectivos, asociaciones y vecinos y vecinas de la localidad.

Caballero manifestaba que en Chillón el Partido Socialista tiene una magnifica candidata, que coge el testigo para que el pueblo no se pare, se sigan prestando servicios públicos de calidad a todo el mundo, “para que los mayores puedan ser felices, para que los jóvenes tengan actividades, para que haya trabajo, haya empresas, necesitamos gente como Manuela Escudero que están comprometidas con su pueblo y saben lo que tienen que hacer”, añadía.

Explicaba que lo mismo que Castilla-La Mancha necesita que continúe el actual presidente, Emiliano García-Page, “una persona moderada, sensible con los problemas de nuestros paisanos”, en Chillón es necesaria “una persona como Manuela Escudero que conoce la realidad del pueblo, sabe además cómo hay que gobernar, que tiene buenas relaciones con las administraciones, con la Diputación, con la Junta, y puede conseguir recursos para el pueblo. Que tiene muy claro que significa ser alcaldesa en un pueblo como este e intentar que cada día mejore, progrese y que las gentes que aquí viven tengan las mismas posibilidades que los que viven en las grandes ciudades”.

Caballero manifestaba que el Partido Socialista tiene un claro compromiso con la gente de los pueblos, con los más vulnerables, con los que más necesitan y apuntaba que pueden tener la seguridad que siempre defenderemos los servicios públicos de calidad como la sanidad, la educación o el bienestar social. “Jamás haremos lo que hizo el PP y Cospedal, despedir a los profesionales, cerrar los servicios, todo lo contrario, hoy tenemos a los profesionales y los servicios funcionando y atendiendo a la gente, haciendo que puedan vivir mejor”

Añadía que por este motivo la gente tiene que saber que el próximo 28 de mayo no da igual quien salga, quien gobierne. “No es lo mismo que siga el actual presidente Emiliano García-Page Page haciendo frente a una región en la que se puede convivir, en la que avanzamos y progresamos a que llegue la derecha de Cospedal personificada en sus herederos, Núñez al cuadrado con Vox en una operación de desmantelamiento de la región”.

Este es el motivo, declaraba por el que que quiere dejar claro que el próximo 28 de mayo lo que se juega es Castilla-La Mancha y quien gobierna Chillón.

Por su parte la candidata agradecía a Caballero su sensibilidad con las zonas rurales y destacaba la importancia de encuentros como este ya que las asociaciones, colectivos y cooperativas son una parte fundamental para poder seguir trabajando todos juntos por un Chillón mejor.

Comienzan los “Sábados Divertidos” del Plan Corresponsables de Ciudad Real

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ana Belén Chacón, presentaba en rueda de prensa el pasado mes de abril los nuevos servicios que completarán el Plan Corresponsables 2023. De entre todos ellos, hoy ha dado comienzo los “Sábados divertidos”, con la “Yincana Los Secretos del Gasset”. Una actividad por equipos que se ha llevado a cabo en este emblemático y céntrico parque de la ciudad y que ha consistido en buscar misteriosas pistas para conseguir el tesoro final. El Plan Corresponsables se gestiona a través de la Concejalía de Igualdad dentro de la línea de subvenciones abierta por la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

El Colegio Pío XII de Ciudad Real es el punto de encuentro elegido por la Concejalía de Igualdad para la recepción y recogida de los niños y niñas de entre 3 y 16 años, inclusive. La actividad se ha desarrollado entre las 09.30 y las 13.30 horas. Asimismo, “Sábados Divertidos” es una actividad lúdica, recreativa y cultural dónde los más pequeños podrán disfrutar de una parte teórica y otra práctica con salidas y excursiones por la localidad mientras aprenden divirtiéndose, ampliando el conocimiento por la cultura local, su historia y sus raíces. Entre ellas cabe destacar la visita a los parques emblemáticos de Ciudad Real, al Yacimiento de Alarcos, o distintas rutas por el centro de la capital, que incluye la visita a museos, entre otras actividades, siempre de manera jovial y entretenida.

El Plan Corresponsables del Ayuntamiento de Ciudad Real pone a disposición de la ciudadanía un amplio abanico de opciones de calidad para promover la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, ofreciendo un espacio lúdico-formativo donde se favorece el desarrollo integral del niño o la niña.  Más información sobre alguno de los servicios ofertados por la Concejalía de Igualdad en el siguiente enlace https://www.ciudadreal.es/servicios-municipales/igualdad/plan-corresponsables.html. Además, el Plan Corresponsables Ciudad Real ha creado una cuenta de Instagram @plancorresponsablesciudadreal para acercar la información de una forma más rápida y funcional y, asimismo, ha puesto a disposición de todos las personas de Ciudad Real una cuenta de correo electrónico y número de teléfono para consultar cualquier duda que pueda surgir.

Almadén promociona su guarrillo como «producto de calidad identitario de la comarca»

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha inaugurado los Sabores del Quijote dedicados al guarrillo donde ha reivindicado «un Almadén en positivo y con futuro como el que estamos construyendo juntos entre todas las administraciones».

Caballero ha señalado que esta colaboración institucional se debe a una enorme confianza en las potencialidades de Almadén por parte del Gobierno de España, del Gobierno regional y la de la Diputación que se está materializando en inversiones como el Plan de Sostenibilidad Turística que supondrá un antes y un después en la comarca, ha informado la Diputación en nota de prensa.

«Estamos poniendo todo el guarrillo en el asador por mejorar la vida en Almadén y su comarca», ha afirmado Caballero haciendo un símil con el producto protagonista de este evento gastronómico. «Sabemos de la necesidad de dinamizar económicamente las zonas de la provincia en riesgo de despoblación y por eso invertimos 5,6 millones para fomentar el empleo, aumentar las contrataciones y generar proyectos empresariales de autónomos en nuestros pueblos». En este sentido, ha recordado que estas ayudas son compatibles con las que ya está poniendo en marcha la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Especial atención ha puesto el presidente de la Diputación de Ciudad Real a la promoción del sector turístico en la zona al que ha agradecido su esfuerzo y compromiso por proyectar Almadén, que está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como un destino turístico rural y vinculado a la historia minera de nuestro país, al proyecto del Geoparque y a la gastronomía. Muestra de ellos es esta cita gastronómica y agroalimentaria que tiene de protagonista al guarrillo como producto de calidad identitario de la comarca. «Se trata de poner en valor lo nuestro y proyectarlo para seguir creciendo», reafirmaba Caballero.

En cuanto a este fomento de la actividad turística, el presidente ha recordado cómo se ha rehabilitado la plaza de toros y su hospedería para ponerla al servicio de todo Almadén y su comarca como un recurso de alojamiento turístico de calidad. Por este motivo, también se ha incluido como alojamiento en las rutas de ‘Un Paseo Real’ que desarrolla la Diputación de Ciudad Real para fomentar el turismo de interior en la provincia con asociaciones y colectivos «que son nuestros mejores embajadores».

Por otro lado, ha puesto en valor las ayudas que se están poniendo en marcha desde la Institución provincial para la creación y la mejora de las casa rurales de la provincia. El presidente ha afirmado que es incuestionable el apoyo de la administración provincial a Almadén «asumiendo incluso inversiones que no son nuestra competencia pero que entendemos que son vitales para Almadén y su comarca como el nuevo acuartelamiento de la Guardia Civil en la localidad».

«Creo que Almadén está en el buen camino y quiero que a Almadén le haya bien, no soy de los que quiere que a Almadén le vaya mal para que a mí me vaya bien», ha puntualizado el presidente, que ha puesto en valor el buen clima de diálogo que ha existido hasta ahora en el día a día de trabajo entre administraciones por el presente y el futuro de Almadén y su comarca.

Caballero ha afirmado que esta zona «que ha sido un lugar con dificultades en el pasado es un lugar de oportunidades de futuro» y, en este sentido, ha explicado que «se trata de que todas las administraciones» estén alineadas en una misma lógica «desde la concordia y el diálogo y sin ataque y victimismo como hemos estado haciendo hasta ahora».

Los Sabores del Quijote seguirán durante todo el fin de semana con degustaciones gastronómicas, exposiciones de productos agroalimentarios, catas, talleres de Cocinando en Familia y actividades deportivas y culturales que van a movilizar a un millar de personas de la localidad y de toda la comarca. Por ese motivo, el presidente de la Diputación de Ciudad Real animaba a los vecinos y vecinas de Almadén y de los pueblos de alrededor a disfrutar de este fin de semana gastronómico y «a celebrar lo que somos y lo que queremos llegar a ser».

Constituida la comisión de seguimiento de las ayudas de la Diputación para las hermandades, cofradías y congregaciones de la provincia

0

La comisión de seguimiento de las ayudas de la Diputación de Ciudad Real para las congregaciones, hermandades y cofradías de Semana Santa se ha constituido en el Palacio Provincial. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero ha agradecido al Obispado, a la Junta de Comunidades y a la Universidad de Castilla-La Mancha su disposición a formar parte de un órgano que tiene como principal finalidad organizar y sentar las bases para articular, de la mejor manera posible, el apoyo que presta la institución a las cofradías de la provincia.

Con la constitución de la comisión se cumple el compromiso que adquirió recientemente Caballero de colaborar con las hermandades al objeto de contribuir a preservar y conservar el acerbo patrimonial y cultural que atesoran. También se pretende colaborar con quienes se esfuerzan por cuidar las tradiciones que están ligadas a la Semana de Pasión en la provincia de Ciudad Real.

Así se puso de manifiesto en una reunión previa celebrada en Almagro en la que estuvieron representadas más de 60 cofradías de la provincia. El encuentro sirvió para detectar las necesidades y demandas. Y también para recoger sugerencias a tener en cuenta de cara al futuro.

La actividad de numerosas cofradías de la provincia influye muy positivamente en la continuidad de costumbres y ritos que hacen a nuestros pueblos singulares y atractivos durante la Semana Santa. Además de la naturaleza religiosa que acreditan los tiempos de Pascua, en la actualidad la conmemoración de la pasión de Cristo moviliza notablemente la economía con elevados índices de desplazamientos y visitas turísticas.

Desde la Diputación de Ciudad Real se pretende ayudar a las cofradías con el ánimo de cumplir ese doble objetivo de respaldar a las hermandades para que puedan atender sus necesidades y, por otro lado, para que se genere riqueza en nuestros pueblos y ciudades en torno al patrimonio religioso que se exhibe en los desfiles procesionales y en las tradicionales representaciones que se llevan a cabo, como las que están integradas en la Ruta de la Pasión Calatrava.

La comisión de seguimiento está integrada, por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz. El profesor Francisco Alía, quien no ha podido asistir a la constitución, representará a la Universidad regional y otro integrante al Obispado de la Diócesis de Ciudad Real. El vicepresidente que gestiona el área de Cultura de la Diputación, David Triguero, y dos técnicos del citado servicio también forman parte del órgano.

El Gobierno regional felicita al Club Natación Puertollano por su 50 aniversario y destaca el trabajo realizado estos años en favor de este deporte

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha felicitado, en nombre del Gobierno regional, al Club Natación Puertollano por su 50 aniversario. Muñoz, que ha asistido hoy a los actos de celebración de esta efeméride, ha destacado la labor que durante todos estos años ha realizado este club, uno de los más veteranos de Castilla-La Mancha, a la hora del desarrollo de este deporte en la Comunidad Autónoma. La viceconsejera, que ha estado acompañada por el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha añadido que este club es toda una institución en la ciudad y, gracias a su labor, muchos puertollanenses no solo han aprendido a nadar, sino que también han aprendido los valores de esfuerzo, superación, constancia, compañerismo que enseña este deporte. Igualmente, ha destacado la gran afición que existe en la Ciudad Minera a la natación, algo que ha llevado a la Federación Española a elegir esta localidad para celebrar, entre el 6 y el 9 de julio próximos, el Campeonato de España Open de  Natación Máster de Verano, el primer campeonato nacional de este deporte que se celebra en la región y en el que está previsto que participen 1.000 nadadores.

Puertollano: Las casetas de Fuente Agria, Virgen de Gracia y Partido Comunista, ejes vertebradores de la Feria de Mayo tras recibir miles de visitantes

Las casetas de las asociaciones folclóricas Virgen de Gracia y Fuente Agria de Puertollano, así como la del Partido Comunista, ejercen de eje vertebrador de la Feria de Mayo de la ciudad industrial, al margen de las casetas temáticas. Convertidas en toda una institución, Fuente Agria, Virgen de Gracia y Partido Comunista están consiguiendo atraer a miles de puertollanenses y visitantes al reclamo de un estupendo ambiente y del buen hacer de sus decenas de voluntarios, que ofrecen un magnífico repertorio de platos típicos manchegos y raciones para todo tipo de público, incluidos los ya míticos pinchos morunos. Su presencia en el ferial ha ganado enteros en los últimos años, aportando un valor añadido que habrá que explorar para garantizar su permanencia. Enhorabuena a todos los que hacen posible este entrañable rincón de la feria.

Varios talleres toman el protagonismo de FERACAM en la mañana del sábado

La Feria de Alimentación de Castilla-La Mancha ha despegado su tercera jornada con una charla sobre innovación cruzada alimentaria y un taller de elaboración de quesos.

La Feria de Alimentación de Castilla-La Mancha ha arrancado este sábado su tercera jornada con la realización de varios talleres dirigidos tanto a las empresas como al público en general.

En este sentido, tras la apertura de FERACAM en su tercera jornada ha comenzado en la Sala de Conferencias un taller sobre innovación cruzada alimentaria titulado ‘Generación de nuevos productos y alianzas para el siglo XXI’.

Junto a este evento mucho más profesional y dirigido a empresas también se han celebrado durante la mañana a las 11 y 13 horas sendos talleres de elaboración de quesos que constituyen una actividad más lúdica.

Además, está previsto que por la tarde se celebre otro taller de este tipo para complementar una jornada que está más dirigida al público en general como corresponde al fin de semana.

FERACAM está organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla- La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Tarancón, con la colaboración de Globalcaja.

Público infantil

La Feria de Alimentación de Castilla-La Mancha también ha querido tener un guiño hacia un público algo más infantil que ha podido participar en la tarde del viernes en un taller práctico sobre alimentación saludable en la Sala de Experiencias.

Del mismo modo, el viernes también se ha celebrado en la avenida Central del Parque Ferial de Tarancón una actuación teatralizada que ha hecho las delicias de los más pequeños que se han sentado a presenciar esta interpretación y que podrán hacerlo nuevamente en la tarde del sábado a partir de las cinco de la tarde.

FERACAM afronta su última jornada con un concurso nacional de cortadores de jamón

La Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha cierra su programación con nuevas catas, showcooking y conferencias en el Parque Ferial.

La Feria Regional de la Alimentación de Castilla- La Mancha afronta su última jornada con distintos eventos que servirán para cerrar un completo programa de actividades que con la llegada de este día festivo tienden a satisfacer el ocio del público en general.

Llega de este modo una de las acciones estrella de este evento como es el Concurso Nacional de Cortadores de Jamón ‘Ciudad de Tarancón’ que se celebrará a partir de las 11:30 horas en la Sala de Conferencias.

Serán más de dos horas de evento en el que se darán cita cortadores de jamón procedentes de toda la geografía española que intentarán coronarse como el mejor en esta especialidad.

Este concurso nacional será la actividad más multitudinaria de este domingo en el que el horario de apertura del Parque Ferial será más reducido, siendo de 10 a 14 horas por la mañana y de 17 a 19 horas por la tarde.

En este horario se podrá visitar a los 60 expositores de esta feria con productos como vino, quesos, aceite, carne, miel, cerveza, chocolate, panes y dulces, azafrán, setas, caracoles o legumbres, entre otros, además de empresas de maquinaria agrícola.

FERACAM está organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla- La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Tarancón, con la colaboración de Globalcaja.

Otras acciones

Para esta jornada de domingo también están previstas una cata autoguiada en la sala de experiencias desde las diez de la mañana, a la que se sumany sendas catas en la sala de actividades por un euro que será destinado a asociaciones sociales de Tarancón como son las de aceite por la Asociación Oleica de la Alcarria a las 11 horas y otra de vinos a las 13 por parte de Finca La Estacada.

Este domingo también habrá un showcooking por dos euros en la sala de actividades a partir de las 13 horas a cargo de los chefs Daniel Peña y Joana Rodríguez, de la Escuela de Hostelería y turismo Natura como muestra de la Capital Española de la Gastronomía, que este año recae en Cuenca y cuya recaudación se destinará a asociación sociales de Tarancón

El último evento de la feria llegará a las 17:30 horas en la sala de Conferencias con la Conferencia ‘Nutrición para deportistas, mejora tu rendimiento’ impartida por Felipe Falero, de la Clínica Falero.

La propagación eléctrica del entusiasmo

Manuel Valero.- Hay tres clases de votos: el incondicional militante que suma a su causa su pequeña órbita de influencia, el pasional sin afiliación que casi sin argumentos detesta al candidato o la marca que lo arropa, el voto inducido por las encuestas y los medios de comunicación, y luego está el elector pragmático que vota en función de cierta objetividad en la gestión, sin complejos, tanto del trabajo de quien quiere revalidar el cargo como de las propuestas de quien aspira a él. Pues bien, la clave está en captar el último voto, quiero decir, el pragmático. Los tres primeros, el militante, el pasional que se desfoga sobre todo en las redes sociales, el inducido que suele coincidir con el voto militante, son los esperados a priori. El grueso, no. Porque en ese grueso están quienes, a pesar de estar influidos de alguna manera por los anteriores, se acercan a la urna con la cabeza y no con las tripas o el carné. En las municipales los electores tienen la experiencia de la gestión porque la han gozado o padecidoEn Puertollano, por ejemplo, el censo electoral puede andar por los 30.000 vecinos con derecho a voto, un número nada desdeñable hacia donde deben ir los mensajes, que son defensa de lo hecho o se está haciendo o propuestas de futuro. Esa franja de elector anónimo es el arcano de todas las elecciones.

La propagación eléctrica del entusiasmo es otra cuestión que ya hemos experimentado: la victorianacional de Felipe González, la victoria de José Bono en Castilla-La Mancha, la victoria de Ramón Fernández en Puertollano. Ese entusiasmo colectivo tiene varias causas: las ganas de cambio, la ruptura con lo anterior, las expectativas de futuro, la situación económica…Entonces estaba todo por hacer y de la Europa comunitaria donde ingresamos con orgullo democrático como receptores netos venían dineros a espuertas para levantar infraestructuras y sacar España del largo blanco y negro, retrasado y provinciano. Aquel aire se respiraba por todas las esquinas.

El candidato del PP a la Alcaldía de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz EUROPA PRESS / EUSEBIO GARCÍA DEL CASTILLO (Foto de ARCHIVO) 20/3/2023

Pero a medida que la democracia se asienta y las elecciones se convierten en una feliz rutina, el entusiasmo eléctrico se debilita. Aparecen otros contextos y situaciones que van desviando el curso del rio electoral. 

Dentro de nada iremos a las urnas municipales. ¿Cuántas son ya? Uno ha perdido la cuenta, pero a poco que se repare se constata que las circunstancias de éstas de 2023 no son las de 1979 donde sí existía ese entusiasmo eléctrico que hizo ganar al PSOE con el apoyo del PCE merced al pacto nacional de la izquierda. En aquellos tiempos aún empañaba la nuca de los españoles el vaho autoritario del franquismo,  a pesar de los esfuerzos de Adolfo Suárez para contribuir a la homologación democrática de una España plagada de lentejuela superficial y demagógica.Por eso volverlo a traer a trasmano es un aburrido error.

Hay, sin embargo, un elemento inquietante en estas elecciones municipales: la nacionalización del voto municipal. No es Sánchez contra Feijóo, sino la gestión del candidato socialista Adolfo Muñiz frente a las propuestas del aspirante principal,  el popular Miguel Ángel Ruiz, de las que, por cierto, el elector pragmático carece de información, como tal vez carezca de información pormenorizada y detallada del trabajo de Muñiz.

Todo dependerá del porcentaje de ese voto pragmático mucho más numeroso que el incondicional, el apasionado, o el inducido si tenemos en cuanta el censo electoral de cada población, en este caso Puertollano.

La política y la historia es sinuosa y a veces, no pocas, injusta, y da mérito a quien no es merecedor y se los quita al meritorio. La democracia es el anonimato moral de un pueblo que elige gobierno. ¿Qué voto de cuantos he mencionado, y habrá más, seguro, decidirá la suerte de los candidatos? ¿Dónde ponemos el porcentaje de cada uno de ellos en esos 30.000 electores de Puertollano contando con la abstención técnica o activa? ¿Cuánto influirá el que el 28M se convierta en un plebiscito sobre Pedro Sánchez? ¿Y la división de la izquierda a la izquierda del PSOE? ¿Y la desaparición de ciudadanos? ¿Y el Iber a la mayor gloria de Casimiro Sánchez? ¿Y el silencioso Vox? Nadietiene la respuesta hasta que se cuenten las papeletas. Excepto el CIS, of course.

Una campaña limpia de propuestas claras y críticas razonables es lo que esperamos así comience. Y que son municipales, que elegimos el gobierno de la ciudad, no de España, que ya habrá lugar y tiempo para ello.

Que los electores de cualquier tipo repartan suerte.

La Gerencia de Alcázar de San Juan pone en marcha una campaña para concienciar a los escolares sobre la importancia de donar sangre

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) en colaboración con el Centro de Transfusión de Ciudad Real, dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)  ha puesto en marcha recientemente una campaña de concienciación sobre la donación de sangre (‘Jugamos dando vida’), que va a recorrer ocho centros educativos de esta localidad ciudadrealeña, con el fin de concienciar a los más pequeños sobre este gesto solidario que puede ayudar a salvar muchas vidas.

La campaña cuenta con la colaboración de las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAS) y de Donantes de Sangre de Alcázar de San Juan e incluirá actividades lúdicas y formativas, además de concursos de pintura.

Según explica el subdirector de Enfermería de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Pedro Cebrián, esta actividad se realizará en los colegios: Nuestra Señora de la Trinidad, Santa Clara, Trinitarios, Alces, Jesús Ruiz de la Fuente, Gloria Fuertes, el Santo y Tierno Galván.

Los centros educativos se convertirán durante tres veces al año en puntos de extracción, de manera que tanto los padres de esos alumnos, como amigos y familiares, que tengan más de 18 años, tengan la oportunidad de donar sangre en un ambiente solidario y cercano a los alumnos.

El próximo 17 de mayo, de 17:30 a 21:30 horas, el Colegio Gloria Fuertes será el primero en realizar estas jornadas altruistas.

“El objetivo es crear una cultura de donación entre la población y que los niños son los mejores transmisores para sus familiares y amigos de la importancia que tiene donar sangre con periodicidad, ya que la sangre es necesaria diariamente y solo se puede obtener a través de la generosidad de los donantes”, subraya Cebrián.

Por su parte, la coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia (RHHH) de Castilla-La Mancha, Elena Madrigal, ha agradecido esta iniciativa de compromiso y altruismo de todos los Centros Educativos de Alcázar de San Juan para trabajar juntos por la vida y garantizar la disponibilidad de componentes sanguíneos para todos los Hospitales de la provincia de Ciudad Real. 

“Nuestro reconocimiento y agradecimiento al donante de sangre por su colaboración en este fin solidario que garantiza la salud comunitaria”, ha enfatizado Madrigal.

El Centro de Transfusión de Ciudad Real desplazará todo el dispositivo sanitario de personal entre los que se encuentran médicos, enfermeros, técnicos, auxiliares, celadores especializados en donación de sangre para que en todo momento los donantes tengan una experiencia gratificante de la donación de sangre.

Por último, el presidente de la Asociación de Donantes de Sangre de Alcázar de San Juan, Julio García-Villajos, ha explicado que “este tipo de iniciativas sirven, además de captar nuevos donantes, para que aquellas personas que nunca se han acercado a donar conozcan cómo es el proceso, un acto generoso que requiere muy pocos minutos de nuestro tiempo, entre 10 y 15 minutos y que salva vidas”.  

Después se ofrecerá un refrigerio al donante, líquido y un bocadillo para agradecer su donación.

Ciudad Real: Accidente de tráfico en el Vicario, con dos vehículos implicados

La Policía Local de Ciudad Real ha informado de que en la mañana de este sábado se ha producido un accidente de tráfico en un cruce de los caminos de El Vicario, en la red de campos de ensayo de El Chaparrillo, con dos vehículos implicados. Las mismas fuentes informan de que se han registrado daños materiales, pero no constan heridos de gravedad.

Pilar Zamora: “Trabajamos por una ciudad activa”

La candidata del PSOE a la alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, la concejala de Participación Ciudadana, Sara Martínez y el concejal de Cultura, Nacho Sánchez asistían al encuentro de tango organizado por la Asociación Malevaje y que tiene lugar durante el fin de semana en el Antiguo Casino.

Este es un ejemplo, para la candidata, del trabajo que se viene realizando desde que el PSOE llegó al gobierno municipal de dotar a los espacios de la ciudad de actividad de forma continuada, a la vez de hacer de la cultura algo para todos y para todas. En todo esto también están haciendo que las asociaciones jueguen un papel muy importante. “Trabajamos por una ciudad activa”, concluía.

Éxito de las catas y showcooking celebrados en las primeras jornadas de FERACAM

La presencia de cocineros ha conseguido llenar de público la Sala de Actividades del Parque Ferial, mientras que las catas también han registrado un gran número de inscritos que luego se han convertido en compradores en los stands.

Las primeras actividades destinadas al público en general de FERACAM han registrado muy buena participación durante las dos primeras jornadas de esta feria.

De este modo, los tres showcooking celebrados hasta el momento han registrado un lleno en la Sala de Actividades ubicada en el Parque Ferial de Tarancón.

También ha sido notable la presencia de público en las distintas catas que se han organizado que además han servido de reclamo para la compra de productos y la realización de negocios.

Estas actividades no son gratuitas, pues tienen un precio simbólico, pues asistir a las catas tiene un coste de un euro y en el caso de los showcooking son dos, destinándose la recaudación a asociaciones sociales de Tarancón.

Esta feria está organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla- La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Tarancón, con la colaboración de Globalcaja.

Eventos

El jueves por la tarde se celebró el primer showcooking con la presencia de Alfonso Fernández del Cocedero de Mariscos y Jorge Susinos de La Martina, mientras que el viernes fue el turno de Toño Navarro del Restaurante Essentia y Sergio Álvarez de la Bodega Tío Toria, llenando ambos con la presencia de lo mejor de la cocina taranconera.

Además, el viernes a las 13 horas se celebró otra demostración de cocina en este caso con otro chef taranconero como es Roberto Hidalgo de Finca La Estacada, acompañado de Mari Paz Marlo, chef de Casa Marlo como guiño de FERACAM a la elección de Cuenca en este 2023 como capital española de la gastronomía.

A estos showcooking se han sumado diversas catas que comenzaron con las catas de quesos de Casa Hualdo y Quesos Villarejo en la tarde del jueves, seguidas de la cata de vino de Bodegas SanDionisio.

Ya el jueves fue el momento en horario de mañana de una cata de aceite de Olivares de Altomira y otra de vino de Canopy Consul, mientras que por la tarde fue el momento de la cata de quesos Valle de la Cantarería, la cata de conservas Casa Eladio y una última cata de vinos de Bodegas Coronado.

FERACAM cierra su parte más profesional con una fuerte dinamización de las empresas

El jueves y viernes, la Feria de Alimentación de Castilla-La Mancha ha tenido una vertiente más profesional en el que la organización se ha centrado en potenciar las posibilidades de negocio de los participantes.

La Feria Regional de la Alimentación de Castilla- La Mancha ha cerrado este viernes su parte más profesional con una fuerte dinamización de las empresas que han participado en esta muestra.

Los dos primeros días FERCAM se ha centrado, sin dejar de lado otro tipo de actividades, en su parte más profesional con trabajos que han conseguido potenciar las posibilidades de negocio de las empresas participantes.

Sin duda, el aspecto que más ha despertado el interés de los participantes ha sido la misión comercial inversa, mediante las que los stands presentes en esta feria no solo han podido vender y mostrar sus productos al público, sino que también han marcado una agenda de encuentros con compradores internacionales, lo que les ha abierto las puertas de poder exportar.

Así, tanto el jueves, como el viernes y de la mano del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) hasta doce empresas compradoras extranjeras procedentes del centro de Europa, sudeste asiático y Norteamérica han mantenido contactos con productores de alimentos y bebidas de la región con el asesoramiento de técnicos especializados.

El director del IPEX, Luis Noé, y la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, han seguido de cerca estos trabajos en la confianza de potenciar un aspecto fundamental de las posibilidades de las empresas provinciales como es la exportación.

Todavía este sábado seguirán los trabajos por parte de los compradores que han contado con un espacio habilitado de manera exclusiva para poder mantener estos contactos.

Esta feria está organizada por CEOE CEPYME Cuenca, que ha establecido como reto incrementar la actividad empresarial en el sector agroalimentario con este tipo de acciones que son posibles gracias a que FERACAM está promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla- La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Tarancón, con la colaboración de Globalcaja.

Asimismo, y siguiendo con la dinámica de potenciar los negocios presentes en FERACAM, también han visitado la muestra durante este jueves y viernes representantes de las empresas distribuidoras, que han visitado los stands para conocer los productos y con los que han podido conversar las empresas participantes en la confianza de poder incorporarse en el futuro a los lineales de los supermercados

En la misma línea, y durante la jornada inaugural, tuvo lugar la Convención de la Asociación Española de Directores de Hotel que de este modo también se acercaron a ver la calidad y posibilidades de los productos de la región con el deseo de que se sumaran a la oferta que tienen en sus establecimientos.

Dentro de esta iniciativa se celebró una mesa redonda sobre ‘gastronomía y gestión’ así como una conferencia del chef Juan Pozuelo titulada ‘Experiencias gastronómicas’.

Formación

Dentro de estas actividades dirigidas a empresas también se ha desarrollado un aspecto más formativo con charlas útiles para las empresas participantes en FERACAM.

En este sentido, para abrir la mañana del viernes la empresa Quiles Maquinaria Agrícola ha impartido una charla profesional sobre ‘Digitalización en el sector agroalimentario’, impartida por Pablo Bielsa.

Ya por la tarde ha quedado impartida la ponencia `Las posibilidades del metaverso en el sector agroalimentario’, impartida por Alberto Lozano, de la empresa Six3d.

Asimismo, como actividad profesional se ha celebrado la charla ‘Tecnología blockchain: trazabilidad y seguridad alimentaria impartida por profesionales de una empresa referente en este aspecto como es Rujamar.

Galería de fotos de las espectaculares cruces de mayo de Piedrabuena

Las cruces de mayo de Piedrabuena, fiesta de interés turístico regional, son uno de los reclamos de la primavera castellanomanchega, en la que esta localidad ciudadrealeña presume de esta arraigada tradición. Las espectaculares cruces están confeccionadas con brezo y otros materiales vegetales o con telas. Para todos los gustos, aquí puedes contemplar las 16 expuestas en la siguiente galería fotográfica:

Fotos: Eusebio García del Castillo Jerez

El PSOE de Fuencaliente pide cambio y se compromete a pactar solo con los vecinos y vecinas

0

Bajo la premisa ‘Pide cambio. Nuestro pacto es contigo’, el PSOE de Fuencaliente, encabezado por Rubén Francisco Paz Martínez, ha presentado la candidatura con la que concurrirán a las elecciones municipales del 28 de mayo. Una lista solvente, con experiencia en distintas áreas, pero ante todo sin intereses particulares y con un único fin, que el municipio avance tras una legislatura de freno y caracterizada por un “pacto totalmente fracasado entre UCIN y el PP”.

En este sentido, el candidato socialista fue dando a conocer una lista completamente paritaria, compuesta por 7 hombres y 7 mujeres, a los que ha denominado como los “artífices del cambio en Fuencaliente”, empeñados en “gobernar distinto y con transparencia, desde la cercanía y siempre en equipo”.

Así Rubén Paz daba pinceladas de los ejes sobre los que girará su programa electoral, que se conocerá en próximas fechas, y que incidirá en aspectos tan relevantes como “cuidar nuestro pueblo, potenciar el turismo sostenible e impulsar la cultura, el entorno, la caza y las tradiciones”, sin olvidarse del empleo, especialmente el femenino, el sector más castigado en la zona. Pero también mostraba su compromiso con dotar a Fuencaliente de servicios para la infancia, mejorar el bienestar con recursos y nuevos servicios, y programar actividades para las personas mayores y para personas con discapacidad. 

En definitiva, “gobernar escuchando a mis vecinos y vecinas, y por supuesto de la mano de todo el pueblo”, alineados en todo momento con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y con la Diputación Provincial de Ciudad Real, para que “a Fuencaliente lleguen subvenciones y ayudas”, porque “de la historia hay que aprender y solo cuando ha habido gobiernos del PSOE ha llegado dinero al pueblo”, afirmaba Rubén Paz.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, arropaba al candidato socialista y a todo su equipo en su puesta de largo, dando la enhorabuena a Rubén Paz por haber presentado una lista “muy completa, dinámica, con muchas ganas de trabajar por Fuencaliente y de que al municipio se le conceda ese cambio que tanta falta le hace”.

En este caso, sostenía Ana Muñoz,  “tenemos a la vuelta de la esquina unas elecciones muy importantes”, recordando que estos últimos cuatro años “hemos sufrido una de las peores crisis de nuestro tiempo debido a la pandemia”, y a pesar de todo con los gobiernos socialistas, progresista por seña, “hemos salido de ella muy reforzados, gracias a que se ha invertido el doble en educación, en sanidad, en servicios sociales y en dependencia, llegando a ser la segunda comunidad autónoma que más ha visto descender el paro”.     

De esta manera, ha reseñado que la Junta de Comunidades ha invertido en Fuencaliente 4,5 millones de euros, de los cuales 2,3 millones de euros han ido a parar a agricultura, 400.000 euros a bienestar social, 350.000 euros a educación y más de 350.000 euros para ayudas a empresas, “aunque nadie haya venido a pedirnos nada en estos cuatro años”, aludiendo a que la actual alcaldesa, “no ha ofrecido a la localidad el impulso que se merece”.

Por este motivo, la viceconsejera asumía que “Fuencaliente merece más y desde el Gobierno regional lo tenemos claro, ya que todos debemos tener las mismas oportunidades, indistintamente de dónde vivamos”. “Necesitamos que en Fuencaliente gobierne el PSOE para que así haya otras administraciones que nos escuchen”, decía, y por supuesto “alineados con Emiliano García-Page al frente del Gobierno regional y de José Manuel Caballero en la Diputación Provincial”.

En definitiva, Ana Muñoz instaba a los asistentes, a que “no os quedéis callados ante la desidia, tenéis que ser nuestro altavoz y salir a la calle a proclamarlo”, porque ante todo “nunca debemos olvidarnos de cómo hemos afrontado las crisis de la mano de instituciones que gobiernan por y para la gente, de gobiernos socialistas, y eso tiene que reflejarse claramente este 28 de mayo”.

Candidatura del PSOE de Fuencaliente

1. Rubén Francisco Paz Martínez

2. Susana Lorente Gómez

3. Eduardo Sáez García

4. Agustín Mora Palomares

5. Purificación Andújar García

6. Máximo Sánchez Barrera

7. Vanesa Redondo Calvo

8. Manuel Casado Castro

9. Soraya Tamaral Fernández

Suplentes

1. Tomás Cano Díaz

2. Manuela Sánchez Bueno

3. Jose López Díaz

4. Rosa María Fernández Gutiérrez

5. María Teresa Ortega López

Puertollano: Policía Nacional despliega operativo para la inminente detención del autor de la agresión con arma blanca a un joven

La Policía Nacional ha desplegado un dispositivo para la detención de un varón de 21 años, presunto autor de una agresión con arma blanca a un joven de 18 años en la madrugada de este sábado en una vivienda de la calle Guzmán el Bueno de Puertollano. Según han confirmado fuentes de la Policía Nacional, el hombre ya ha sido identificado y se da su detención por «inminente».

Las mismas fuentes han precisado que el suceso tuvo su origen en un altercado producido en la zona de casetas del recinto ferial de la ciudad industrial, y culminó en una vivienda de la calle Guzmán el Bueno, en la barriada de las Mercedes.

El joven herido, de 18 años de edad, se trasladó por sus propios medios al Hospital de Santa Bárbara de Puertollano tras resultar herido de arma blanca en el pecho.

Tal y como han confirmado fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se recibió a las 3.12 horas después de que esta persona se trasladara al centro hospitalario.

Por ello, el 112 de la Comunidad autónoma dirigió el aviso a la Policía Local y Policía Nacional, que han intervenido tras este incidente.

Unión SAFA traslada a Paco Cañizares su trabajo diario con personas con problemas de adicción y alerta sobre el incremento de casos

Los responsables de UNIÓN SAFA, una ONG, sin ánimo de lucro, que integra a entidades de carácter no lucrativo cuyos fines son la atención a las adicciones así como toda la problemática inherente a las mismas en su más amplio espectro, Gustavo González y Celia Sánchez, han mantenido, recientemente, una reunión de trabajo con el candidato del PP a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, a quien han trasladado como es su trabajo diario con personas con problemas de adicción y en la que han puesto de manifiesto, entre otras cuestiones, su preocupación por el incremento de casos.

Además, durante el encuentro, los responsables de SAFA han denunciado la falta de recursos en Ciudad Real que permitan atender a estas personas con la rapidez imprescindible para actuar con efectividad, y han explicado que su trabajo es interdisciplinar y abarca desde la prevención, el tratamiento y hasta la posterior incorporación socio-laboral, así como la investigación y la formación, entre otras áreas.

Por su parte, el candidato del PP a la Alcaldía de Ciudad Real se ha comprometido a que la relación entre esta ONG y el Ayuntamiento sea más fluida para, entre otras cosas, garantizar que puedan desarrollar su excelente trabajo social con garantías y con dignidad.

Por último, Paco Cañizares ha resaltado que las entidades sin ánimo de lucro, como UNIÓN SAFA, constituyen un importante recurso al servicio de las personas con adicciones, y les ha agradecido, también, la labor de apoyo y acompañamiento que prestan.

Actualmente UNIÓN SAFA está conformada por entidades que trabajan desde un punto de vista holístico y desde un enfoque bio-psico-social en el ámbito de las adicciones y la salud mental, así como, todas aquellas problemáticas inherentes a las mismas, en su más amplio espectro, garantizando una respuesta integral de calidad, a todos los afectados.

El Centro de Salud Valdepeñas II, acreditado como dispositivo docente para la formación de especialistas en Atención Primaria

El Centro de Salud Valdepeñas II, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido acreditado por el Ministerio de Sanidad como dispositivo docente para la formación de especialistas en Atención Primaria.

Tal y como señaló esta semana el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, esta resolución implica la incorporación del centro de salud de la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas a la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Ciudad Real, de forma que pueda recibir residentes de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria para su formación especializada a partir del próximo curso.

Esta resolución responde a la solicitud de acreditación de dispositivo docente formulada por la Gerencia de la Unidad de Atención Familiar y Comunitaria de Ciudad Real, así como el informe favorable de la Comisión de Docencia correspondiente y del órgano competente en materia de formación sanitaria especializada de la Comunidad Autónoma.

Según ha explicado el gerente del área Integrada de Valdepeñas, Damián Aranda, la decisión del Ministerio “va a permitir ampliar el espectro de tutores para la formación de residentes y fortalecer la docencia en el seno del Comité Operativo InterGerencias (COIG)”.

Un órgano que nació en 2021 para consolidar una red de docencia e investigación que vincula a las Gerencias de Atención Integrada de Ciudad Real, Manzanares y Valdepeñas y Tomelloso con el objetivo de atraer y retener talento de profesionales sanitarios dentro de la estrategia del Plan de Salud Horizonte 2025.

Entre las distintas funciones de este organismo, en el ámbito de la docencia se ha apostado por la creación de dispositivos con colaboradores docentes en Manzanares y Valdepeñas para incentivar las rotaciones de los residentes entre gerencias. En cuanto a formación, se ha realizado la consolidación de las figuras de responsables de formación de las gerencias, así como la difusión y estandarización de los planes formativos de las tres áreas implicadas.

Fruto de estos años de “trabajo conjunto y colaborativo”, ha informado Aranda, se ha conseguido esta ampliación del número de dispositivos docentes que favorece al área de Valdepeñas como “receptora y generadora de talento”.

Este aumento de dispositivo no supone un incremento en el número de plazas acreditadas, cuya capacidad docente se mantiene en veintiún residentes/año para la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y ocho residentes/año para la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Los dispositivos docentes de Atención Primaria con capacidad para formar especialistas son los centros de salud de Almagro, Calzada de Calatrava, Miguelturra, Piedrabuena, Villarrubia de los Ojos, los dos centros de salud de Daimiel y los tres de Ciudad Real, todos ellos pertenecientes a la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, a la que se suma Valdepeñas II.

En la Gerencia de Puertollano hay cuatro dispositivos para la formación de especialistas en Familiar y Comunitaria en los centros de salud Argamasilla de Calatrava y los centros de salud Puertollano 1, Puertollano 2 y Puertollano 3.

Las influencers conquenses Boticaria García y Susana Pérez visitan este sábado FERACAM

La jornada de sábado, tercera dentro de esta Feria de Alimentación de Castilla-La Mancha, celebrará sendas charlas en la Sala de Conferencias de estas dos afamadas profesionales con miles de seguidores en redes sociales cuyo origen en está en nuestra provincia.

La Feria Regional de la Alimentación de Castilla- La Mancha, FERACAM, recibirá la visita este sábado de dos importantes influencers con miles des seguidores como son Boticaria García y Susana Pérez de Webos Fritos.

Se da la circunstancia de que estas dos profesionales de la cocina y la nutrición son de origen conquense, aunque su actividad y su fama ha saltado las fronteras de nuestra provincia y son reconocidas a nivel nacional.

La cita con ambas será en la Sala de Actividades del Parque Ferial de Tarancón siendo dos de las muchas actividades previstas para esta penúltima jornada de esta muestra.

La charla de Boticaria García tendrá lugar a las 17:30 horas bajo el título ‘Piensa en global, como local’ donde la belmonteña dará algunos consejos de nutrición a los presentes.

A las 19:30 horas será el turno de Susana Pérez de Webos Fritos que hablará de aprovechar los alimentos en la ponencia ‘¿Qué ha sido del a cocina de sobras de nuestra tierra?’.

Además, la sala de Conferencias acogerá por la mañana, a partir de las 10 horas, un taller sobre innovación cruzada alimentaria titulada ‘Generación de nuevos productos y alianzas para el siglo XXI’.

Serán solo algunas de las actividades en este viernes de FERACAM que abrirá con sus 60 expositores con productos como como vino, quesos, aceite, carne, miel, cerveza, chocolate, panes y dulces, azafrán, setas, caracoles o legumbres, entre otros, además de empresas de maquinaria agrícola.

FERACAM está organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla- La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Tarancón, con la colaboración de Globalcaja.

El horario de apertura de FERACAM es de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas de jueves a sábado, mientras que el domingo tendrá un horario más reducido de 10 a 14 horas por la mañana y de 17 a 19 horas por la tarde.

Otras catas

Las catas seguirán teniendo protagonismo este sábado en la sala de experiencias con una cata de aceite Casas de Hualdo a las 11 horas, otra de cervezas Dawat a las 12 horas, una más de conservas Helix Snails a las 17 horas, a la que se suman una de queso Moreno Reino a las 18 horas y otra de vinos Bodegas La era a las 19 horas.

Como en las jornadas precedentes casa una de estas catas tendrá un coste simbólico de un euro, una cantidad que será destinada a asociaciones sociales de Tarancón.

Por su parte, los showcooking, en este caso al coste de dos euros con idéntico fin social correrán a cargo de Fran Martínez del restaurante Cinco Sentidos de Cuenca tanto al as 13 como a las 20 horas como guiño que se hace desde este FERACAM al nombramiento de Cuenca como Capital Española de la Gastronomía.

Al igual que el viernes también se celebrará una actualización teatralizada en la avenida central del parque a las 17 horas y en la sala de experiencias se celebrarán cuatro talleres de elaboración de quesos a las 11:30 horas, 13 horas, 17:30 horas y 19 horas.

El legendario grupo OBK presentará en Ciudad Real su mejor directo el próximo viernes 12 de mayo

El próximo viernes 12 de mayo a las 22 horas, OBK hará bailar y corear sus míticos temas en la sala Zahora Magestic de Ciudad Real. El público ciudadrealeño podrá disfrutar de su mejor directo ‘techno pop’ con temas que han pasado de generación en generación como “Historias de amor”, “El cielo no entiende”, “La princesa de mis sueños” o “Falsa moral”.

OBK inicialmente era un dúo de pop electrónico de los noventa, formado por Jordi Sánchez y Miguel Arjona. La banda catalana nació por su admiración por grupos como ‘Depeche Mode’ y demás bandas de synth-pop británicos. El sello Blanco y Negro Music publicó su primer disco “Llámalo Sueño” en 1991, que precedio a otra docena de trabajos con diferentes discográficas, entre ellas Warner y EMI. Su estilo bailable con melodías pegadizas y recursos electrónicos que han ido creando paulatinamente, ha congregado a gran cantidad de seguidores en todo el mundo.

Además de la mítica banda, tras el concierto la cita continuará con una gran fiesta techno pop. Las entradas anticipadas pueden adquirirse desde 20 € en la web magestic.es y en taquilla por 25 € el día del concierto.

Marky Ramone del grupo Ramones cerrará la programación de Magestic

El sábado 24 de junio a las 20 horas, cierra esta programación, la figura icónica del punk rock, Marky Ramone, reconocido principalmente por su participación en el grupo Ramones como baterista, que también estuvo en otras bandas de punk como Jayne County con Wayne County And The Backstreet Boys y después con The Voidoids junto a su líder Richard Hell, solo que en aquel entonces no llevaba el seudónimo de Marky Ramone.

El sábado 20 de mayo a partir de las 22 horas, JB dj, Cristian Bernal, John Proyect y Germán López protagonizarán la tercera cita de Remember Magestic, con una fiesta remember 90’s.

Grandes dosis de rock el sábado 4 de junio a las 22 horas, con Pedrá, tributo a Extremoduro, con su gira ‘XIII’.

Todas las entradas para los eventos están disponibles en la web magestic.es

Un joven herido por arma blanca en Puertollano tras un altercado se traslada por sus propios medios al hospital

Un hombre de 18 años se ha trasladado por sus propios medios al Hospital de Santa Bárbara en Puertollano (Ciudad Real) tras resultar herido de arma blanca en el pecho en el interior de una vivienda de la localidad tras un altercado.

Tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha recibido a las 3.12 horas después de que esta persona se trasladara al centro hospitalario con una herida de arma blanca en el pecho.

Por ello, el 112 de la Comunidad autónoma ha dirigido el aviso a la Policía Local y Policía Nacional, que han intervenido tras este incidente. Al parecer, la herida habría sido consecuencia de un altercado en la calle Guzmán El Bueno, en la barriada de las Mercedes, en el interior de una vivienda.

Esta calle, entre otras de la zona, ha sido escenario habitual de operaciones antidroga por parte de la Policía Nacional.

La Policía Nacional ha desplegado un dispositivo para la detención de un varón de 21 años, presunto autor de la agresión. Según han confirmado fuentes policiales, el hombre ya ha sido identificado y se da su detención por «inminente».

Las mismas fuentes ha precisado que el suceso tuvo su origen en un altercado producido en la zona de casetas del recinto ferial de la ciudad industrial, y culminó en la vivienda de la calle Guzmán el Bueno.

Destrozan la cruz de mayo del templete de los Jardines del Prado de Ciudad Real

La Peña Dinosaurio ha denunciado en redes sociales el acto vandálico que ha sufrido la cruz de mayo que confeccionaron en el templete de los Jardines del Prado de Ciudad Real. Los responsables, al parecer tres personas, según relata la peña, partieron la cruz por la mitad, intentaron quemar las flores y destrozaron el montaje.

Desde la peña consideran “lamentable que haya gente que se dedique a romper adrede un trabajo que ha llevado su esfuerzo y dinero”.

El parque canino Simbiosis Park celebra su segundo aniversario con Pipper, el perro viajero

El parque canino Simbiosis Park de Miguelturra celebra su segundo aniversario el próximo 20 de mayo con la visita de Pipper, el perro viajero más famoso de España, que pasará un día en las instalaciones.

Simbiosis Park tienen preparadas variadas actividades de la fiesta que irán publicando en sus redes sociales.

Se puede reservar entrada anticipada  gratis en la web simbiosispark.es

Javier Francia presenta a un equipo que va a “trabajar con fuerza para conseguir para Porzuna el cambio que ilusiona” 

0

El candidato del PSOE a la alcaldía de Porzuna, Javier Francia, lidera un equipo de hombres y mujeres que van a “trabajar con fuerza, ilusión para conseguir que Porzuna avance entre todos y lograr el cambio que ilusiona”, así lo manifestaba durante el acto de presentación de su candidatura.

La candidatura estuvo arropada por la vicesecretaria del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, la delegada de Igualdad, Manuela Nieto, la diputada regional y candidata en las listas regionales, Ana Isabel Abengózar, el diputado provincial, Dionisio Vicente, y la secretaria provincial de Juventudes Socialistas, y candidata en las listas regionales, María Montes, entre otros. 

Maestre destacaba el acto de amor que la candidatura realiza hacía su pueblo y ponía de relevancia la juventud y la preparación, “con mucha y muy buena experiencia, pero también con mucha ilusión”. 

Resaltaba el perfil social y comprometido de la candidatura. Explicaba que “tenéis muy claro cómo tiene que presentarse un proyecto a la ciudadanía, que tenga ante todo un trasfondo social, que vuestro fin es mejorar la vida de los ciudadanos y ciudadanas de Porzuna en base a la igualdad, en base al progreso social y al fortalecimiento de lo más esencial, que es la persona”.

Aseguraba que “sois la mejor candidatura que se merecePorzuna, sois el próximo equipo de gobierno y tenéis una responsabilidad muy grande que es volver a recuperarla vida del pueblo, creeros que estáis aquí para transformar la realidad de vuestro pueblo, para abandonar el olvido, la indolencia que es la exposición de la parálisis, de quien se conforma con lo que es y con lo que tiene que es nada, que no puede ofrecer a sus ciudadanos nada”.

Necesitamos un gobierno que trasmita que tienen un proyecto, continuaba y manifestaba que así lo ha hecho la candidatura con Javier Francia al frente. “Al final deja ese sabor dulce que nos reconcilia con la verdadera esencia de la política que es la que toca al ciudadano y le escucha, llora con él y la que dice estoy aquí para resolver vuestros problemas y lo voy a hacer. Para eso estáis y esa es vuestra meta”

Les recomendaba que pisen fuerte, que se lo crean con la humildad y la nobleza que caracteriza a los socialistas, pero con la cercanía y la valentía de dirigirse a todos y cada uno de los ciudadanos de Porzuna sin pasar el escáner ideológico, estamos abiertos a todo el mundo, es la fórmula que nos ha funcionado a los socialistas.

Por otro lado, comparaba las diferentes formas de gobernarexplicando que cuando el PP llega al gobierno lo primero que dice a los ciudadanos es que no se merecen una política que resuelvan los problemas. En este punto recordaba recortes en servicios públicos tan importantes como la sanidad, la educación o el bienestar social. Frente a eso ponía los gobiernos socialistas como “garantía de progreso social y de igualdad”.

“Porzuna puede y merece avanzar” 

Previamente, Francia describía a su equipo como reflejo de la sociedad porzuniega, procedente de diferentes ámbitos profesionales y de formación. Añadía que quieren trabajar por un cambio real porque viven en un pueblo con capacidad de producir y de generar riqueza. “Porzuna puede y merece avanzar”, aseguraba a lo que añadía que “esto no va de uno o de otros, va de Porzuna, de conseguir el mayor avance para nuestro pueblo para atender a todos los vecinos y vecinasporque de lo que se trata es de mejorar la vida de la gente”.

Como candidato a la alcaldía, Francia se comprometía a liderar ese cambio “que tanto ansiamos y estoy dispuesto a trabajar incansablemente para lograrlo”. 

Declaraba hacerlo con responsabilidad y humildad. “Conmuchas ganas e ilusión. Y con la certeza absoluta de quetrabajaremos por conseguir que nuestro pueblo tenga la

relevancia que se merece y de exprimir de una vez por todas su potencial”.

En este sentido, reconocía que “no tengo todas las respuestas, pero estoy seguro de que juntos podremos encontrar soluciones a todos los desafíos que se nos presentante”

Declaraba estar “aquí, dispuesto a escuchar y trabajar y convencido de que somos capaces de transformar y realizar un cambio positivo para Porzuna y sobre todo aunar una gran mayoría de unidad”

Por lo que pedía que se sumen a esa lucha para que juntos construyan el Porzuna del mañana: un lugar más unido y más próspero”. Se mostraba convencido que sobra “ilusión, determinación y coraje para afrontarlo” por lo que alentaba a trabajar por “ese cambio que ilusiona” 

CANDIDATURA PSOE PORZUNA: 

1. Javier Francia Sánchez

2. Inés María Aguilar Sánchez

3. José Astilleros Rojas

4. María-Isabel Hontanilla De La Cruz

5. Susana Jiménez Martín

6. Gloria Nieto Palomares

7. Sara Nieto Ruiz

8. Tomás Villajos Sánchez

9. José-Manuel Maldonado Alonso

10. María Raquel Diezma Loranzo

11. Crescencio Palomo Romero

Suplentes

1. Sebastián Ángel Gómez Castellanos

2. Daniel García Sanz

3. Beatriz Gómez Sampayo

¿Qué puede/debe hacer un artículo de opinión? 

0

Jesús Millán Muñoz.- Algunos pensarán que una columna de opinión tiene una enorme incidencia e importancia en sí y para la sociedad y, para otros será un simple entretenimiento-divagación…

Puede que algunos articulistas, sean escritores o profesionales o periodistas profesionales o ambas cosas a la vez, que arrastran sobre sus ojos una carrera de varias décadas, que publican en grandes periódicos y medios nacionales, que tienen fama y notoriedad, por su experiencia y por sus ideas y sus múltiples contribuciones a la interpretación de la realidad, y, por tanto tienen bastante audiencia, y un público y unos medios fijos. Puede que esas personas piensan que su labor cultural y de producción y reproducción de ideas-datos-conceptos-argumentos-razones-preguntas-soluciones, tenga un lugar en el corazón de lo humano, y, en multitud de aspectos de la realidad sociohistórica

Para otros, que su audiencia es limitada y reducida, y que todo el resto de parámetros está condicionado a multitud de factores, que tienen cierta presencia, pero su voz-eco es limitado, sea regional o en cantidad de oídos. Pues pensarán, suponemos con razón que su lugar en el presente y en el tiempo es limitado/deficiente/débil…

Un artículo periodístico de opinión y personal –no hablamos de los artículos de análisis y datos-, pues, generalmente, leído por la mañana, cuándo los periódicos en papel llegaban desde las fábricas dónde se imprimían a decenas de miles, cientos de miles a cualquier lugar del territorio. Pues era algo que se leía al lado del café y la tostada con tomate… Era algo que comentaba algo de la vida sociopolítica de esa semana, o, algo que el columnista nos narraba de cualquier tema. Esos dos tipos de columnas han imperado desde hace décadas, desde hace posiblemente dos siglos: las sociopolíticas y las sociocostumbristas. Es decir, cuestiones interrelacionadas con la economía-política, o con el campo de la antropología-psicología-sociología, denominadas de muchas formas, pero lo normal son columnas de costumbres.

Cada columnista, según su forma de ser y de estar en el mundo, según sus tendencias estéticas y culturales, y, según el medio en que publicaba, pues hacía y rehacía un modo de ser y de estar. Tocaba unos temas y desde una perspectivas. Pequeños o grandes, con grandes trazos de pinceles estéticos o con muchas ideas o solo crónicas con algunos comentarios, de usos y hábitos y aptitudes y actitudes y costumbres…

La columna era una especie de poema en prosa que hablaba de cualquier tema, y, que para el lector-a, era una manera de entender un poco algún trozo de la realidad, al menos, se hiciese preguntas sobre algunas partes/ángulos/perspectivas/dimensiones de lo real y de la realidad. La columna era una manera de ser y de estar. Ese día, con las ocupaciones y preocupaciones de cada mañana, cada uno de camino a su trabajo, bien remunerado o menos, con su corazón alegre y lleno de sangre a borbotones, pues era como una caja de sorpresa de (los) niños, un regalo incrustado en un huevo hueco y huequizado de esperanzas. Eso es un artículo, un autor-a nos habla de una sorpresa, que nos puede afectar a nosotros o a otros. Pero que quizás no hemos pensado.

En cinco minutos una columna, puede sosegar el corazón de un ser humano, llenarlo de más verdad, más bondad, más belleza, más racionalidad, más prudencia, más sentido común. Así entiendo yo, modestamente, la función del artículo de opinión. Incluso tocando temas graves y dramáticos y serios y profundos y dolorosos. El articulista debe intentar mostrar filantropía, humanidad, solidaridad, sentido común, bonhomía, prudencia. Incluso un tema duro y triste y trágico y dramático, debe dar un color de esperanza. No podemos evitar el número de accidentes de tráfico sucedidos el año pasado, pero debemos ofrecer esperanza, medidas para resolver y disminuir. Una espera esperanzadora y esperazante y expectante de que los rayos del sol saldrán, al menos unos cuantos días más… ¡La espera de la esperanza es la que ha sostenido a cientos de millones de seres humanos a lo largo de siglos, en todas las tormentas y huracanes de la historia…!

Pienso que siempre se ha dicho que existe una edad antigua, media, moderna, contemporánea. Durante mucho tiempo, tenía la intuición que ya estamos en otra etapa o edad de la historia, he buscado muchos nombres, algunos de ellos, los he ido insertando en los escritos. Pero pienso que la nueva edad, se podría denominar “edad cuántica”, es decir, de la informática y de la cuántica… Porque este conjunto de elementos transformará, ya lo está haciendo todas las dimensiones del ser humano. Estamos no solo al principio de una nueva fase de la historia, sino de una nueva etapa de la historia… -como diría el Sumo Pontífice actual…-.

En esta “edad quántica/cuántica” que ya estamos en los primeros pasos, como afectará a la escritura, literatura, pensamiento y en el articulismo de opinión. No lo sé, pero se abren muchas posibilidades y oportunidades e incertidumbres. ¿Al final, un programa de inteligencia artificial para creación de textos podrá realizar mejores artículos y columnas que los seres vivos de carne y hueso, se formarán hibridajes, se aprovechará esos recursos y después matizarán seres humanos…? ¿Un programa no solo con sistemas de inteligencia binarios u ordenadores clásicos, sino los que vendrán dentro de unas décadas, con ordenadores cuánticos…? (¡¿En qué lugar nos quedaremos los humanos, cuánto se podrá descubrir del universo con esos ordenadores…!?).

De momento el columnismo de opinión, intenta mostrar realidades que quizás de otro modo, usted no sería consciente de ello. O, temas que quizás le proporcionen otro punto de vista, y, que sin el articulismo nadie se lo ofrecería. Pero sea como sea, hay que construir productos verídicos, verdaderos, buenos, bondadosos, bellos, racionales, prudentes, con sentido común y, si es posible, no ofensivos a nadie, individuo o colectivo, -ya que nadie tiene la total y absoluta verdad, en todos los temas ideológicos…-. ¡Paz y bien…!

Ciudad Real: Medio millar de personas participan en la vigilia “María, luz del Perchel”

Eduardo Muñoz Martínez.- Lo adelantábamos hace unos días. Este año se ha retomado, pasada la pandemia, la tradición del «Rosario de la Aurora», que en los próximos días del mes de mayo partía de la Parroquia de Santiago. Pero se ha retomado con otro horario y con otro formato. Una vigilia de oración en la Plazuela y, como «rúbrica», la espléndida actuación de los grupos folclóricos que interpretaron, no podía ser de otra manera, el Mayo a la Virgen, y otros de sus repertorios. Los grupos folclóricos participantes fueron María José Melero y Nuestra Señora Del Prado.

Aproximadamente quinientas personas oraron, cantaron y veneraron a la Santísima Virgen, en lo que bien se puede tildar como una «advocación» que abarca a toda la «universalidad» del Barrio, «María, Luz del Perchel», destacando la numerosa presencia de jóvenes, por parte de las cuatro hermandades.

De forma intercalada con cantos tales que «Hágase, Señor, en mi Tu voluntad», «María, la Madre buena», «María, mírame», «Bendigmos al Señor», «Santa María del Camino», «Mi Dios está vivo», entre otros, se fueron rezando los»Misterios Gloriosos», del Santo Rosario, con sus meditaciones, tomadas del Evangelio de San Lucas, de Marcos, de Hechos de Los Apóstoles, y del Apocalipsis. Los encargados de su proclamación fueron diversos cofrades de las distintas hermandades enclavadas canónicamente en la Parroquia: La Santa Cena y el Dulce Nombre, El Ecce-Homo, el Cristo de La Caridad y Nuestra Señora de Los Dolores. Tras el rezo de las Letanías de la Virgen se interpretó la Salve Regina.

Sin duda, ha sido la Plaza un «templo en la calle». Con las imágenes fuera, presidiendo, pero de un modo sencillo, sobrio, instaladas sobre un pequeño escenario, y la Virgen del Dulce Nombre haciendo un breve recorrido, durante el cual se han dado testimonios personales que, obviamente, han puesto «el bello de punta», por parte de, además del sacerdote Antonio Ruiz, de Javi, de la Santa Cena; Viví, por el Ecce-Homo; Irene, por la Hermandad de la Dolorosa, y una Hermana de la Cruz. Guardamos su intimidad, por respeto a ellos y ellas.

El equipo diseñado por Juan Pablo Barahona, que encabeza la lista del PSOE a la alcaldía de Moral de Calatrava, se fija como objetivo “transformar la localidad” 

0

El candidato de Moral de Calatrava, Juan Pablo Barahona ha advertido, durante la presentación de la candidatura a las próximas elecciones municipales que, Moral de Calatrava “es un pueblo de oportunidades” y sin embargo cada vez “el pueblo está mas muerto”, advirtiendo que “ha perdido desde que gobierna el PP 600 habitantes, tenemos mas de 300 desempleados en la localidad y somos uno de los pueblos con menor renta de la provincia”, en definitiva “los datos reflejan que nuestro pueblo retrocede”.

Barahona ha desgranado parte del programa electoral  con el objetivo de “transformar la localidad” porque Moral de Calatrava “necesita un cambio, que vengan empresas y que se presten nuevos servicios, un plan de empleo municipal, promover el consejo local de empresas, además de garantizar la inversión de caminos, se creará una oficina de apoyo al agricultor, mejorar las instalaciones deportivas, construiremos un gimnasio municipal o rebaja del IBI para los domicilios que cuenten con placas solares.  

Ha recordado que en estos doce años “no tenemos suelo industrial y a pesar de las promesas y anuncios realizados todo ha sido mentira” por lo que ha prometido que si el PSOE gobierna “en nuestro pueblo tendremos suelo industrial para la instalación de empresas”.  

La candidatura ha recordado que gracias a la Diputación y la Junta se puso en  en marcha el programa colegio seguro o las obras llevadas a cabo en los centros educativos y frente a ello ha recordado los recortes de Cospedal en Educación que dejó en la calle a 12.000 docentes en Castilla-La Mancha ya que “donde hay socialismo hay esperanza”.

Un acto en el que los socialistas de Moral de Calatrava han estado acompañados por la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, además de numerosos vecinos, quien ha recordado que gracias a las políticas del presidente Emiliano García-Page Moral de Calatrava ha recibido más de 15,3 millones de euros de inversión encaminadas, sobre todo en ayudas a la agricultura, creación de empleo y el bienestar de los mayores.   

Así, se ha referido a los casi 150 contratos creados en Moral de Calatrava gracias al Plan de Empleo y Taller de Empleo puestos en marcha gracias a los gobiernos socialistas en la Junta de Comunidades y la Diputación de Ciudad Real, así como las ayudas de más de 346.000 euros que recibieron del Gobierno regional los 180 autónomos y los más de 326.000 euros a llegaron a las cuentas de 80 empresas de Moral de Calatrava para paliar los efectos de la pandemia.

En materia de Bienestar Social ha resaltado los más de 3,1 millones de euros que han ido a la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio o al pago de las 33 plazas que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene concertadas en la Residencia Hermanos Clemente y que han  supuesto casi un millón y medio de gasto.    

Además, Olmedo ha destacado la inversión realizada por el Gobierno de Castilla-la Mancha en materia educativa con obras de mejora en el IES Peñalba y la construcción del comedor escolar CEIP Agustín de Calasanz que ha supuesto una inversión de 220.000 euros y del que se benefician de este recurso 60 niños y niñas que se ha hecho realidad “gracias a la iniciativa del Grupo Municipal Socialista dando respuesta a una de las reivindicaciones de la comunidad educativa” y que «a pesar de no gobernar en el municipio, continúa con su labor en su firme apuesta por mejorar y dotar de mayor calidad de vida a los moraleños».

En materia educativa, la representante del Gobierno regional ha aplaudido el compromiso del presidente Emiliano García-Page de habilitar, en los próximos años, climatización eficiente y sostenible en colegios e institutos; especialmente en las zonas donde la temperatura es más alta y más están padeciendo los efectos del cambio climático garantizando el bienestar del alumnado siguiendo la línea iniciada hasta el momento con la inversión de 33 millones de euros para llevar a cabo más de 500 actuaciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética de los centros educativos.

Un compromiso del presidente regional ante la necesidad de climatización en las aulas para dar respuesta al cambio climático que está provocando un adelanto de las altas temperaturas.

Por último, la delegada de la Junta se ha referido a los buenos datos de desempleo conocidos y que reflejan que en Moral de Calatrava, mientras la tasa de paro en 2014 con el Gobierno de Cospedal era del 28,38 de la población en la actualidad, con el Gobierno de Garcia-Page se ha situado en el 14,84%.

Buenas cifras que también se han registrado en la provincia de Ciudad Real que logra el mejor dato de paro de los últimos 15 años mientras que Castilla-La Mancha es “la región de toda España que encabeza la bajada del paro” en los últimos cuatro años. 

Con estos datos, Castilla-La Mancha es “la región de toda España que encabeza la bajada del paro” en los últimos cuatro años en una Legislatura en la que “no nos lo han puesto fácil”, con una crisis originada por el COVID.

Caballero ensalza la capacidad de gestión e interlocución con las administraciones de Elena Castillo para mejorar el presente y el futuro de Albaladejo 

0

La agrupación socialista de Albaladejo ha presentado su candidatura con Elena Castillo como cabeza de lista, y un equipo formado por 11 personas, 5 mujeres y 6 hombres, “que residen actualmente en el municipio, un equipo de la gente, del pueblo, y el que mejor les va a representar porque nos vamos a dedicar únicamente a Albaladejo”, ha expresado la candidata y actual alcaldesa.

Por su parte, Caballero ha manifestado sentirse encantado de acompañar a Elena y a los hombres y mujeres que forman la candidatura “quiero dar las gracias a Elena y a todo el equipo que durante cuatro años, muy difíciles, ‘han dado la talla’ tomando decisiones complicadas, haciendo frente a las dificultades y gestionando el Ayuntamiento y las incitativas que estaban en marcha, sin dejar de atender, sobre todo, a las personas más mayores y más vulnerables y haciendo que el pueblo tuviera un mínimo de funcionamiento en sus servicios básicos y esenciales”. 

Caballero ha ensalzado la capacidad de interlocución de Elena con las administraciones “Habéis gestionado más presupuesto que nunca porque no habéis dejado de estar pendientes de cómo conseguir recursos para el pueblo, y es demostrable que ésta ha sido la legislatura de la historia de Albaladejo que más dinero se ha conseguido de la Junta de Comunidades y de la Diputación provincial”. Como la inversión conseguida para el arreglo de la carretera de Albaladejo a Villanueva de la Fuente, caminos rurales o calles.

Caballero ha destacado que Albaladejo sea el pueblo de la provincia en el que más mayores están inscritos en el servicio de comedor con actualmente 61 mayores “es una muestra más del gran trabajo que habéis y estáis realizando”. Así como la fuerte apuesta por la sanidad con la inversión de 4’5 millones de euros, que se ha aprobado entre la Junta de Comunidades y la Diputación, para construir el Nuevo Centro de Salud de Albaladejo. “Los que aquí vivís, en zonas rurales más despobladas, tenéis el mismo derecho que los que viven en Madrid de tener una buena atención sanitaria y buenas instalaciones”. 

“Apoyo a Elena, a los nuevos y a los ya veteranos miembros de la candidatura que tienen un trabajo magnífico a la espalda y mucho aún por hacer para mejorar Albaladejo” porque, ha concluido Caballero “queremos que la gente del mundo rural tenga las mismas oportunidades que aquellos que viven en las zonas urbanas y vamos a seguir trabajando mucho para conseguirlo”. 

Por su parte, la candidata socialista ha querido agradecer a José Manuel Caballero su presencia e incondicional apoyo, y ha dado las gracias también a la agrupación socialista local por permitirla formar una lista inmejorable “formada, en esta ocasión, por más mujeres que en la anterior candidatura”. 

Cuatro años de difícil gestión pero con muchos hechos que avalan el trabajo 

Elena Castillo ha manifestado que han sido cuatro años de gestión muy difíciles con una pandemia, los efectos de la guerra de Ucrania y ahora la sequía pero se presentan con hechos que avalan el trabajo realizado “hemos saneado las cuentas del Ayuntamiento, conseguido más inversión que nunca para mejorar calles, caminos, instalaciones municipales como el Colegio, hemos creado la Escuela Infantil, el Punto de Inclusión Digital o el servicio de comedor, entre otras muchas cosas”.

Además, Elena Castillo ha explicado que gracias a las buenas relaciones con la Junta de Comunidades y con la Diputación de Ciudad Real se han podido arreglar las dos carreteras y comprometer los presupuestos necesarios para construir el nuevo Centro de Salud, que en pocos meses será una realidad. “Tenemos el compromiso de Emiliano García-Page y de José Manuel Caballero de seguir invirtiendo en Albaladejo para mejorar nuestro pueblo y asegurar un futuro mejor para todos y todas”, ha indicado. 

A continuación, se ha presentado la candidatura que en palabras de Castillo “El equipo vuelve a ser gente que reside en Albaladejo, un equipo de la gente, del pueblo, y el que mejor les va a representar porque nos vamos a dedicar únicamente a Albaladejo”.

“Me presento con un gran equipo en el que combinamos experiencia con renovación de gente nueva, el mejor equipo para trabajar en todas las áreas del Ayuntamiento”, y ha finalizado expresando que “Estoy muy agradecida y orgullosa de haberos atendido estos 4 años y ahora emprendo de nuevo este camino con la misma ilusión, ganas y fuerza por seguir trabajando por mi pueblo y por mejorar las condiciones de vida de todos mis vecinos, sin sectarismo ni excepciones”. 

Candidatura del PSOE de Albaladejo:

1. Elena Castillo Gómez

2. José Javier Campos Jiménez

3. Yolanda Martínez Rodríguez

4. Máximo Pozo Pozo

5. David Sánchez Parra

6. Francisco Javier Pozo Amador 

7. Eva Cristina Cámara Rodríguez 

8. Luis Eduardo García Rodriguez 

9. María de los Ángeles Cano Cano 

Suplentes: 

S1- Antonio Cámara Rodríguez 

S2- Marcelina Sánchez Rodríguez

Puertollano: Hermanados en el rock y en el arroz

Unas 700 personas, según la organización, disfrutan en estos momentos, hermanados en el rock y en el arroz, de una nueva edición del ya tradicional Paella Rock, celebrado con motivo de la Feria de Mayo de la ciudad industrial.

Los de Marras, Malos Tragos, Callejón sin salida, Descendientes y Miners lo están dando todo en la plaza de toros de Puertollano, demostrando la gran calidad de los grupos locales.

Como mandan los cánones del festival, los asistentes han podido disfrutar de una suculenta ración de paella.

Emiliano García-Page celebra la decisión de la OMS de levantar la emergencia internacional por la Covid-19 

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado la decisión que ha tomado hoy la Organización Mundial de la Salud, OMS, de levantar la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19. “No puedo pasar por alto la decisión de la OMS de declarar extinta la pandemia sin recordar lo que todos hemos sufrido, hemos perdido y el dolor de estos últimos años”, ha apuntado.

El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones esta noche en el marco de la cena de hermandad que celebra la entidad financiera Eurocaja Rural, y que ha tenido lugar en la ciudad de Toledo. En este contexto, junto al consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, y de otras autoridades civiles y militares de la región, García-Page ha agradecido a Eurocaja Rural su trabajo y ha felicitado a todos los trabajadores por la cuenta de resultados.

“Los últimos años también han sido años de superación”, ha reconocido, al tiempo que ha agradecido a la entidad cooperativa financiera la “estabilidad que aportáis”. Una estabilidad que ha destacado sobre manera el presidente regional, ya que “es importante que los que estamos al timón no seamos un factor de incertidumbre”.

Del mismo modo, ha aprovechado para destacar la cercanía que caracteriza el trabajo de esta Caja, de quienes ha significado que en la estrategia contra la despoblación hayan puesto “rostro y presencialidad donde algunos ya solo lo hacen por internet”. También ha reconocido la importancia de “poder mirar a la cara” y ha valorado la importancia que Eurocaja Rural brinda al factor humano, además de desear toda la suerte al Plan de Expansión que tiene prevista la entidad financiera.

Ciudad Real: Así será el nuevo residencial «Puerta de Toledo” que se construirá frente al emblemático monumento

«Puerta de Toledo» es un nuevo residencial en régimen de Cooperativa de Viviendas de Precio Tasado de próxima construcción en Ciudad Real. Según han informado los promotores, RM Patrimonial Inmobiliaria, el residencial está situado en la Puerta de Toledo, en los solares de las antiguas viviendas militares, ocupando la manzana completa, rodeada por las calles Altagracia, Ronda de Toledo, Santa Bárbara y Puerta de Toledo, precisamente enfrentado a este monumento.

Se pretende que la promoción sea la más emblemática dentro de rondas de Ciudad Real, «situada a 5 minutos andando de la Plaza Mayor, con todo tipo de comunicaciones, transporte público, servicios, dotaciones, comercio, parques, universidad, y parking público y privado en sus proximidades, en una zona urbana históricamente consolidada».

Según informa la empresa, Puerta de Toledo es una urbanización privada, con piscinas comunitarias, zona de juegos infantiles, zonas verdes ajardinadas, sala polivalente, vestuarios-aseos comunitarios. Se desarrollan 139 viviendas y un gran local comercial en los tres edificios que forman el complejo. Además cuenta con una planta sótano dedicada a garaje aparcamiento, instalaciones y trasteros para cada una de las viviendas, y un sótano -2 también destinado a aparcamiento público. Las plazas de aparcamiento dispondrán (a petición) de suministro energético individualizado para cada plaza en previsión de la próxima utilización de vehículos eléctricos.

«Todas estas características convierten a esta urbanización residencial en un lugar sostenible energéticamente, de altos valores de habitabilidad y medioambientales por medio de las zonas verdes integradas y su profunda relación con las viviendas, las energías renovables empleadas en las instalaciones y la previsión a futuro de las mismas», prosigue.

Las viviendas constan de 2 a 4 dormitorios, siendo la tipología predominante de 2 dormitorios con amplio salón, cocina, terraza y dos baños completos. Todas las viviendas son totalmente exteriores y con terraza, «lo que las da una gran luminosidad a lo largo del día y mayor confort debido a la amplitud de todas las estancias, baño en suite en el dormitorio principal, disponen de ventilación cruzada y terraza exterior».

Las viviendas en la planta primera disponen de espacio libre ajardinado privado. En la quinta planta se ubican los áticos de 2, 3 y 4 dormitorios, con amplísimas terrazas hasta de 70 m² a lo largo de toda la fachada exterior del edificio. Todas las viviendas incluyen plaza de garaje y trastero dentro del precio.

Según los promotores, el equipamiento de las viviendas se define en la memoria de calidades, en la que se describen calefacción por suelo radiante, preinstalación de aire acondicionado, lineal de aopoyo en cocina, cuartos de baño con lavabo, bañera / ducha, inodoro, y lavabo. Todas estas instalaciones, junto con la calidad de la edificación, producen una Calificación Energética A

Existe la posibilidad de personalización de la distribución de la vivienda en la fase inicial del proyecto. Desde la idea inicial del estudio de arquitectura se ha pretendido realizar una vivienda muy ligada con el exterior y con las zonas verdes de la comunidad, donde la amplitud de espacios y la luminosidad tomen el protagonismo de la vivienda, pensando la vivienda desde el interior, con unas superficies de las estancias mayores de las convencionales, con flexibilidad y versatilidad de utilización. «Se ofrecen posibilidades de habitabilidad extendidas como zonas de almacenaje, preinstalación de red de internet (Tv por internet en salón y dormitorio principal) en la vivienda para adecuarlas a los nuevos tipos de vida digital», concluye.

La Asamblea General de Eurocaja Rural aprueba las cuentas de 2022 por unanimidad, respaldando la gestión y solidez de la entidad

La Asamblea General de Eurocaja Rural ha aprobado esta tarde por unanimidad de los delegados presentes en el Palacio de Congresos de la entidad financiera (amplia participación cifrada en el 78,36% del capital social de la Entidad), la gestión social, las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión correspondientes al ejercicio 2022, además de fijar las líneas maestras de la política general de la Caja y examinar y aprobar las líneas básicas sobre el destino y aplicación del Fondo de Educación y Promoción (FEP) para el ejercicio 2023, entre otros puntos del orden del día.

La cuenta de resultados de 2022 reflejó una base de ingresos recurrentes y prudencia en su confección, y un beneficio después de impuestos de 54 millones de euros, así como una robusta solvencia, reforzándose los recursos propios hasta alcanzar los 582 millones de euros de fondos propios al cierre de ejercicio. La estrategia de la entidad continuó encaminada a fortalecer el balance, que se cerró con un ratio CET1 de 17,02%, cubriendo sobradamente los requerimientos regulatorios del 11,875%.

En sus intervenciones, tanto el presidente como el director general, Javier López Martín y Víctor Manuel Martín López, aludieron a la positiva evolución de la entidad los últimos años, resultado de una planificación perfectamente elaborada y trabajada, y que ha supuesto un crecimiento desde 2018 en las cifras de inversión crediticia en más de un 40% y en depósitos de clientes de más de un 30%, certificando así la confianza de socios y clientes.

Ambos responsables compartieron detalles de la gestión acometida el pasado ejercicio y los resultados obtenidos, “difíciles de olvidar por resultar extraordinarios y logrados en un contexto especialmente convulso, gracias a nuestra solidez financiera y una gestión rigurosa y prudente”.

“Creo que nos sobran motivos para estar orgullosos por ser protagonistas, de una u otra manera, de esta consolidada historia de responsabilidad, éxito, superación y compromiso con nuestra tierra. Les puedo asegurar que seguiremos trabajando duro para garantizar, en la medida en que podamos, un futuro próspero y de oportunidades para todos. Se lo debemos a nuestros clientes y a todos Ustedes” recalcó el presidente.

Informe Presidente: una forma de hacer banca diferente, que escucha y posee propósito y valores

El presidente de Eurocaja Rural comenzó el orden del día de la Asamblea con la lectura de su preceptivo informe donde expuso que la entidad “es una empresa con propósito y valores, que atesora vocación de servicio y compromiso con nuestro territorio y nuestra gente”.

“A las entidades financieras se nos exige mejor servicio, más profesional, transparente y cercano, y un trato más personal, humano, sincero y honrado. Esa es justo la descripción de nuestra esencia. Nuestra forma de hacer banca. Nos hemos convertido en un agente esencial para el crecimiento económico y la cohesión de nuestros territorios, participando en actividades de promoción y desarrollo local, y tratando de eliminar la brecha financiera, social, digital o de género”.

A este respecto, aludió al compromiso y labor desarrollada por la Fundación Eurocaja Rural ayudando a los más desfavorecidos a salir de la exclusión social y facilitando la integración a quienes atesoran capacidades diferentes, así como promoviendo encuentros sectoriales de relevancia en el panorama nacional y programas formativos para impulsar el empoderamiento de los jóvenes y la retención del talento.

Igualmente, añadió que el Fondo de Educación y Promoción realizó unas aportaciones directas que alcanzaron los 4,39 millones de euros para la puesta en marcha de acciones de carácter cultural, promocional y de desarrollo territorial, reiterando, una vez más, la implicación y apoyo al territorio donde se asienta.

Como reflejo del compromiso de la Caja por operar con los más altos estándares de gobierno corporativo, valorando aspectos como la transparencia, la sostenibilidad, la diversidad y la responsabilidad con la sociedad, el presidente anunció que la entidad obtuvo durante 2022 la ‘Certificación de Buen Gobierno Corporativo otorgada por AENOR’, con su máxima calificación (G++), convirtiéndose en la primera sociedad no cotizada y primera Caja Rural a la que se le otorga. “Eurocaja Rural está entre las diez primeras sociedades de España en su obtención, reflejo del elevado grado de cumplimiento de la Entidad”, aseveró.

Por último, agradeció el respaldo constante mostrado por el Consejo Rector, el trabajo encomiable acometido por el director general y el Comité de Dirección, y la dedicación del colectivo de profesionales, “quienes con esfuerzo, motivación y trabajo en equipo están llevando a la entidad a las cotas más altas. Trabajaremos sin descanso en beneficio de todos nuestros socios y clientes. Los de hoy, y los muchos que vendrán”, concluyó.

Intervención Director General: balance fortalecido, aumento de clientes e incremento de eficiencia gracias a una estructura funcional robusta y flexible

El director general de Eurocaja Rural comenzó su intervención analizando el contexto macroeconómico del pasado ejercicio 2022, caracterizado por la alta inflación, el aumento de los tipos de interés y las medidas de política fiscal acometidas, así como ofreciendo detalles sobre los efectos de la rentabilidad y salud del sector financiero en los mercados y la actividad económica.

Posteriormente, aludió al ambicioso proyecto tecnológico (migración y renovación informática integral) implementado por la entidad los últimos años y finalizado a mediados de 2022, señalando que “la tecnología representa hoy por hoy uno de los pilares sobre los que se soporta el negocio financiero. Eurocaja Rural lo sabe y lo tiene presente. Paso a paso nos estamos convirtiendo en una entidad con gran tamaño y diversificación de negocios y zonas geográficas, que cuenta con una estructura funcional robusta, flexible y eficiente. Además, estamos trabajando con energía en la adaptación de toda la estructura del grupo, para hacerlo más accesible, competitivo y ágil, de forma que nos permita continuar creciendo con intensidad los próximos ejercicios”.

Respecto a la robusta solvencia de la entidad, afirmó que “se incrementará en el futuro acompasándola al crecimiento del negocio y la ampliación de la prestación de servicios y actividades”, y se reforzarán los recursos propios “en este presente ejercicio con 44 millones de euros procedentes de la distribución de resultados, hasta alcanzar los 582 millones de euros de fondos propios al cierre”.

Igualmente, avanzó que la entidad proseguirá fortaleciendo el balance y generando una cuenta de resultados solida a partir de resultados recurrentes. “Hemos cerrado el ejercicio con un ratio CET1 de 17,02% que cubre sobradamente los requerimientos regulatorios del 11,875%. Un año más el balance progresó en consonancia con la potente evolución del negocio de la entidad. En el ejercicio 2022 el activo total creció en 603 millones de euros hasta totalizar los 9.683 millones. La evolución de los últimos ejercicios mantiene una tónica claramente positiva acorde con el momento de fuerte dinamismo comercial que nos encontramos experimentando. Unas cifras que obedecen a la captación de 43.790 nuevos clientes y al impulso de nuestra cuota de mercado, por ejemplo, más del 5% en créditos y más del 6% en depósitos en Castilla-La Mancha, y casi 6.000 nuevos clientes en la Comunidad de Madrid hasta superar los 54.000 en esta región”.

Martín López subrayó las 19.484 operaciones de inversión crediticia concedidas en 2022, por un importe total de 1.376 millones de euros, y la inversión crediticia total al cierre del ejercicio, que ascendió a 4.982 millones de euros, y el hecho de mantener una rigurosa baja tasa de mora. “Concedemos muchas operaciones mes tras mes, pero mantenemos ratios de morosidad y cobertura de los saldos dudosos claramente diferenciales con respecto a la media sector. Así, cerramos el ejercicio con un ratio de morosidad del 1,69%, 3 puntos básicos por debajo de diciembre de 2021 y con un ratio de cobertura del 130,66%, 74 puntos básicos por encima del cierre de 2021”.

En cuanto a la consolidación del proyecto, aumento de la red comercial y apuesta de la entidad contra la exclusión financiera, argumentó que “durante 2022, 174 nuevos clientes diarios se sumaron a la entidad hasta superar los 496.000 a fin de año. Somos unos convencidos de la importante labor que realizamos en nuestra área de implantación. Porque no cerramos oficinas. Buscamos las mejores fórmulas para adaptar nuestro negocio al modelo que requiere la población en la que nos encontramos. Contamos a cierre de 2022 con una red de 436 oficinas, tremendamente eficiente, con la que prestamos servicios 100% presenciales en 264 municipios de menos de 5.000 habitantes, el 61% del total de nuestras oficinas. Pero no solo eso, sino que, en 66 de las mismas, el 15%, operan como única referencia financiera en la localidad en la que están ubicadas. Pero además prestamos un servicio verdaderamente omnicanal. Por ello, no parcelamos por clientes digitales, banca por móvil, banca autoservicio y banca presencial, si bien contamos con una potente banca digital que usan habitualmente más de 312.000 clientes, lo cual significa que el 63% del total opera simultáneamente por varios canales”.

Por último, el director general felicitó “al excelente equipo humano” de la entidad por su dedicación y profesionalidad y valoró la cuenta de resultados obtenida en 2022 en virtud a la base de ingresos recurrentes y prudencia en su confección. “Hemos alcanzado un resultado después de impuestos de 54 millones de euros, y una excelente ratio de eficiencia del 53,35% a cierre de ejercicio, lo que representa una mejora sustancial de 695 puntos básicos respecto a 2021. Y lo hemos hecho de acuerdo a nuestro ADN: con cercanía, humanidad y servicio”.

Cena de Hermandad

Al término de la Asamblea, los socios asistentes e invitados institucionales participan en la tradicional y multitudinaria Cena de Hermandad que tiene lugar en el Hotel Beatriz de Toledo, a la que asisten responsables de organizaciones empresariales; sector financiero; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; Ejército; Administración de Justicia; Universidad; Iglesia Católica; sector cooperativo; organizaciones agrarias; Denominaciones de Origen; ONG’s; Colegios Profesionales; Administraciones Públicas y medios de comunicación.

Entre las autoridades que acuden a este evento se encuentran el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez; la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón Jaime; el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías Avis; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; el expresidente de Eurocaja Rural, Andrés Gómez Mora, o el exdirector general de la entidad financiera, Rafael Martín Molero, entre otros.

Valero y Estébanez presentan en la Casa Palacio de Juan Jedler de Almagro el libro El rayo indomable

0

La Casa Palacio  de Juan Jedler, hoy sede de la Universidad Popular de Almagro,  ha acogido esta mañana de viernes la presentación del libro El rayo indomable, una biografía novelada el inventor de Piedrabuena, Mónico Sánchez. El acto ha sido organizado por Teresa González, directora de la Biblioteca Municipal Manolita Espinosa y ha contado con la presencia de los dos autores del libro, Manuel Valero y Eduardo Estébanez. Valero se centró más en el aspecto literario de la novela de la que leyó los párrafos iniciales, en tanto que Estébanez, nieto del inventor, desgranó la parte científica, sin obviar tampoco la humana, ayudado de una proyección de fotografías que pertenecen al fondo documental de la familia.

Los alumnos y alumnas, estudiantes de ciencias en el instituto Clavero Fernández de Córdoba  atendieron a las explicaciones de los autores y abrieron un nutrido turno de preguntas. Al final   le fueron repartidos una veintena de ejemplares.

Mónico Sáchez, un inventor con una trayectoria asombrosa -los rayos X portátiles fue el invento que le reportó fama mundial y fortuna- está presente en los museos nacionales de Ciencias de A Coruña y Alcobendas, y el Ayuntamiento de Piedrabuena está ultimando la creación de un museo en una de las casas que el ingeniero libre habitó en esa localidad, que fue adquirida para ello por el consistorio.