Unas 700 personas, según la organización, disfrutan en estos momentos, hermanados en el rock y en el arroz, de una nueva edición del ya tradicional Paella Rock, celebrado con motivo de la Feria de Mayo de la ciudad industrial.
Los de Marras, Malos Tragos, Callejón sin salida, Descendientes y Miners lo están dando todo en la plaza de toros de Puertollano, demostrando la gran calidad de los grupos locales.
Como mandan los cánones del festival, los asistentes han podido disfrutar de una suculenta ración de paella.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado la decisión que ha tomado hoy la Organización Mundial de la Salud, OMS, de levantar la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19. “No puedo pasar por alto la decisión de la OMS de declarar extinta la pandemia sin recordar lo que todos hemos sufrido, hemos perdido y el dolor de estos últimos años”, ha apuntado.
El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones esta noche en el marco de la cena de hermandad que celebra la entidad financiera Eurocaja Rural, y que ha tenido lugar en la ciudad de Toledo. En este contexto, junto al consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, y de otras autoridades civiles y militares de la región, García-Page ha agradecido a Eurocaja Rural su trabajo y ha felicitado a todos los trabajadores por la cuenta de resultados.
“Los últimos años también han sido años de superación”, ha reconocido, al tiempo que ha agradecido a la entidad cooperativa financiera la “estabilidad que aportáis”. Una estabilidad que ha destacado sobre manera el presidente regional, ya que “es importante que los que estamos al timón no seamos un factor de incertidumbre”.
Del mismo modo, ha aprovechado para destacar la cercanía que caracteriza el trabajo de esta Caja, de quienes ha significado que en la estrategia contra la despoblación hayan puesto “rostro y presencialidad donde algunos ya solo lo hacen por internet”. También ha reconocido la importancia de “poder mirar a la cara” y ha valorado la importancia que Eurocaja Rural brinda al factor humano, además de desear toda la suerte al Plan de Expansión que tiene prevista la entidad financiera.
«Puerta de Toledo» es un nuevo residencial en régimen de Cooperativa de Viviendas de Precio Tasado de próxima construcción en Ciudad Real. Según han informado los promotores, RM Patrimonial Inmobiliaria, el residencial está situado en la Puerta de Toledo, en los solares de las antiguas viviendas militares, ocupando la manzana completa, rodeada por las calles Altagracia, Ronda de Toledo, Santa Bárbara y Puerta de Toledo, precisamente enfrentado a este monumento.
Se pretende que la promoción sea la más emblemática dentro de rondas de Ciudad Real, «situada a 5 minutos andando de la Plaza Mayor, con todo tipo de comunicaciones, transporte público, servicios, dotaciones, comercio, parques, universidad, y parking público y privado en sus proximidades, en una zona urbana históricamente consolidada».
Según informa la empresa, Puerta de Toledo es una urbanización privada, con piscinas comunitarias, zona de juegos infantiles, zonas verdes ajardinadas, sala polivalente, vestuarios-aseos comunitarios. Se desarrollan 139 viviendas y un gran local comercial en los tres edificios que forman el complejo. Además cuenta con una planta sótano dedicada a garaje aparcamiento, instalaciones y trasteros para cada una de las viviendas, y un sótano -2 también destinado a aparcamiento público. Las plazas de aparcamiento dispondrán (a petición) de suministro energético individualizado para cada plaza en previsión de la próxima utilización de vehículos eléctricos.
«Todas estas características convierten a esta urbanización residencial en un lugar sostenible energéticamente, de altos valores de habitabilidad y medioambientales por medio de las zonas verdes integradas y su profunda relación con las viviendas, las energías renovables empleadas en las instalaciones y la previsión a futuro de las mismas», prosigue.
Las viviendas constan de 2 a 4 dormitorios, siendo la tipología predominante de 2 dormitorios con amplio salón, cocina, terraza y dos baños completos. Todas las viviendas son totalmente exteriores y con terraza, «lo que las da una gran luminosidad a lo largo del día y mayor confort debido a la amplitud de todas las estancias, baño en suite en el dormitorio principal, disponen de ventilación cruzada y terraza exterior».
Las viviendas en la planta primera disponen de espacio libre ajardinado privado. En la quinta planta se ubican los áticos de 2, 3 y 4 dormitorios, con amplísimas terrazas hasta de 70 m² a lo largo de toda la fachada exterior del edificio. Todas las viviendas incluyen plaza de garaje y trastero dentro del precio.
Según los promotores, el equipamiento de las viviendas se define en la memoria de calidades, en la que se describen calefacción por suelo radiante, preinstalación de aire acondicionado, lineal de aopoyo en cocina, cuartos de baño con lavabo, bañera / ducha, inodoro, y lavabo. Todas estas instalaciones, junto con la calidad de la edificación, producen una Calificación Energética A
Existe la posibilidad de personalización de la distribución de la vivienda en la fase inicial del proyecto. Desde la idea inicial del estudio de arquitectura se ha pretendido realizar una vivienda muy ligada con el exterior y con las zonas verdes de la comunidad, donde la amplitud de espacios y la luminosidad tomen el protagonismo de la vivienda, pensando la vivienda desde el interior, con unas superficies de las estancias mayores de las convencionales, con flexibilidad y versatilidad de utilización. «Se ofrecen posibilidades de habitabilidad extendidas como zonas de almacenaje, preinstalación de red de internet (Tv por internet en salón y dormitorio principal) en la vivienda para adecuarlas a los nuevos tipos de vida digital», concluye.
La Asamblea General de Eurocaja Rural ha aprobado esta tarde por unanimidad de los delegados presentes en el Palacio de Congresos de la entidad financiera (amplia participación cifrada en el 78,36% del capital social de la Entidad), la gestión social, las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión correspondientes al ejercicio 2022, además de fijar las líneas maestras de la política general de la Caja y examinar y aprobar las líneas básicas sobre el destino y aplicación del Fondo de Educación y Promoción (FEP) para el ejercicio 2023, entre otros puntos del orden del día.
La cuenta de resultados de 2022 reflejó una base de ingresos recurrentes y prudencia en su confección, y un beneficio después de impuestos de 54 millones de euros, así como una robusta solvencia, reforzándose los recursos propios hasta alcanzar los 582 millones de euros de fondos propios al cierre de ejercicio. La estrategia de la entidad continuó encaminada a fortalecer el balance, que se cerró con un ratio CET1 de 17,02%, cubriendo sobradamente los requerimientos regulatorios del 11,875%.
En sus intervenciones, tanto el presidente como el director general, Javier López Martín y Víctor Manuel Martín López, aludieron a la positiva evolución de la entidad los últimos años, resultado de una planificación perfectamente elaborada y trabajada, y que ha supuesto un crecimiento desde 2018 en las cifras de inversión crediticia en más de un 40% y en depósitos de clientes de más de un 30%, certificando así la confianza de socios y clientes.
Ambos responsables compartieron detalles de la gestión acometida el pasado ejercicio y los resultados obtenidos, “difíciles de olvidar por resultar extraordinarios y logrados en un contexto especialmente convulso, gracias a nuestra solidez financiera y una gestión rigurosa y prudente”.
“Creo que nos sobran motivos para estar orgullosos por ser protagonistas, de una u otra manera, de esta consolidada historia de responsabilidad, éxito, superación y compromiso con nuestra tierra. Les puedo asegurar que seguiremos trabajando duro para garantizar, en la medida en que podamos, un futuro próspero y de oportunidades para todos. Se lo debemos a nuestros clientes y a todos Ustedes” recalcó el presidente.
Informe Presidente: una forma de hacer banca diferente, que escucha y posee propósito y valores
El presidente de Eurocaja Rural comenzó el orden del día de la Asamblea con la lectura de su preceptivo informe donde expuso que la entidad “es una empresa con propósito y valores, que atesora vocación de servicio y compromiso con nuestro territorio y nuestra gente”.
“A las entidades financieras se nos exige mejor servicio, más profesional, transparente y cercano, y un trato más personal, humano, sincero y honrado. Esa es justo la descripción de nuestra esencia. Nuestra forma de hacer banca. Nos hemos convertido en un agente esencial para el crecimiento económico y la cohesión de nuestros territorios, participando en actividades de promoción y desarrollo local, y tratando de eliminar la brecha financiera, social, digital o de género”.
A este respecto, aludió al compromiso y labor desarrollada por la Fundación Eurocaja Rural ayudando a los más desfavorecidos a salir de la exclusión social y facilitando la integración a quienes atesoran capacidades diferentes, así como promoviendo encuentros sectoriales de relevancia en el panorama nacional y programas formativos para impulsar el empoderamiento de los jóvenes y la retención del talento.
Igualmente, añadió que el Fondo de Educación y Promoción realizó unas aportaciones directas que alcanzaron los 4,39 millones de euros para la puesta en marcha de acciones de carácter cultural, promocional y de desarrollo territorial, reiterando, una vez más, la implicación y apoyo al territorio donde se asienta.
Como reflejo del compromiso de la Caja por operar con los más altos estándares de gobierno corporativo, valorando aspectos como la transparencia, la sostenibilidad, la diversidad y la responsabilidad con la sociedad, el presidente anunció que la entidad obtuvo durante 2022 la ‘Certificación de Buen Gobierno Corporativo otorgada por AENOR’, con su máxima calificación (G++), convirtiéndose en la primera sociedad no cotizada y primera Caja Rural a la que se le otorga. “Eurocaja Rural está entre las diez primeras sociedades de España en su obtención, reflejo del elevado grado de cumplimiento de la Entidad”, aseveró.
Por último, agradeció el respaldo constante mostrado por el Consejo Rector, el trabajo encomiable acometido por el director general y el Comité de Dirección, y la dedicación del colectivo de profesionales, “quienes con esfuerzo, motivación y trabajo en equipo están llevando a la entidad a las cotas más altas. Trabajaremos sin descanso en beneficio de todos nuestros socios y clientes. Los de hoy, y los muchos que vendrán”, concluyó.
Intervención Director General: balance fortalecido, aumento de clientes e incremento de eficiencia gracias a una estructura funcional robusta y flexible
El director general de Eurocaja Rural comenzó su intervención analizando el contexto macroeconómico del pasado ejercicio 2022, caracterizado por la alta inflación, el aumento de los tipos de interés y las medidas de política fiscal acometidas, así como ofreciendo detalles sobre los efectos de la rentabilidad y salud del sector financiero en los mercados y la actividad económica.
Posteriormente, aludió al ambicioso proyecto tecnológico (migración y renovación informática integral) implementado por la entidad los últimos años y finalizado a mediados de 2022, señalando que “la tecnología representa hoy por hoy uno de los pilares sobre los que se soporta el negocio financiero. Eurocaja Rural lo sabe y lo tiene presente. Paso a paso nos estamos convirtiendo en una entidad con gran tamaño y diversificación de negocios y zonas geográficas, que cuenta con una estructura funcional robusta, flexible y eficiente. Además, estamos trabajando con energía en la adaptación de toda la estructura del grupo, para hacerlo más accesible, competitivo y ágil, de forma que nos permita continuar creciendo con intensidad los próximos ejercicios”.
Respecto a la robusta solvencia de la entidad, afirmó que “se incrementará en el futuro acompasándola al crecimiento del negocio y la ampliación de la prestación de servicios y actividades”, y se reforzarán los recursos propios “en este presente ejercicio con 44 millones de euros procedentes de la distribución de resultados, hasta alcanzar los 582 millones de euros de fondos propios al cierre”.
Igualmente, avanzó que la entidad proseguirá fortaleciendo el balance y generando una cuenta de resultados solida a partir de resultados recurrentes. “Hemos cerrado el ejercicio con un ratio CET1 de 17,02% que cubre sobradamente los requerimientos regulatorios del 11,875%. Un año más el balance progresó en consonancia con la potente evolución del negocio de la entidad. En el ejercicio 2022 el activo total creció en 603 millones de euros hasta totalizar los 9.683 millones. La evolución de los últimos ejercicios mantiene una tónica claramente positiva acorde con el momento de fuerte dinamismo comercial que nos encontramos experimentando. Unas cifras que obedecen a la captación de 43.790 nuevos clientes y al impulso de nuestra cuota de mercado, por ejemplo, más del 5% en créditos y más del 6% en depósitos en Castilla-La Mancha, y casi 6.000 nuevos clientes en la Comunidad de Madrid hasta superar los 54.000 en esta región”.
Martín López subrayó las 19.484 operaciones de inversión crediticia concedidas en 2022, por un importe total de 1.376 millones de euros, y la inversión crediticia total al cierre del ejercicio, que ascendió a 4.982 millones de euros, y el hecho de mantener una rigurosa baja tasa de mora. “Concedemos muchas operaciones mes tras mes, pero mantenemos ratios de morosidad y cobertura de los saldos dudosos claramente diferenciales con respecto a la media sector. Así, cerramos el ejercicio con un ratio de morosidad del 1,69%, 3 puntos básicos por debajo de diciembre de 2021 y con un ratio de cobertura del 130,66%, 74 puntos básicos por encima del cierre de 2021”.
En cuanto a la consolidación del proyecto, aumento de la red comercial y apuesta de la entidad contra la exclusión financiera, argumentó que “durante 2022, 174 nuevos clientes diarios se sumaron a la entidad hasta superar los 496.000 a fin de año. Somos unos convencidos de la importante labor que realizamos en nuestra área de implantación. Porque no cerramos oficinas. Buscamos las mejores fórmulas para adaptar nuestro negocio al modelo que requiere la población en la que nos encontramos. Contamos a cierre de 2022 con una red de 436 oficinas, tremendamente eficiente, con la que prestamos servicios 100% presenciales en 264 municipios de menos de 5.000 habitantes, el 61% del total de nuestras oficinas. Pero no solo eso, sino que, en 66 de las mismas, el 15%, operan como única referencia financiera en la localidad en la que están ubicadas. Pero además prestamos un servicio verdaderamente omnicanal. Por ello, no parcelamos por clientes digitales, banca por móvil, banca autoservicio y banca presencial, si bien contamos con una potente banca digital que usan habitualmente más de 312.000 clientes, lo cual significa que el 63% del total opera simultáneamente por varios canales”.
Por último, el director general felicitó “al excelente equipo humano” de la entidad por su dedicación y profesionalidad y valoró la cuenta de resultados obtenida en 2022 en virtud a la base de ingresos recurrentes y prudencia en su confección. “Hemos alcanzado un resultado después de impuestos de 54 millones de euros, y una excelente ratio de eficiencia del 53,35% a cierre de ejercicio, lo que representa una mejora sustancial de 695 puntos básicos respecto a 2021. Y lo hemos hecho de acuerdo a nuestro ADN: con cercanía, humanidad y servicio”.
Cena de Hermandad
Al término de la Asamblea, los socios asistentes e invitados institucionales participan en la tradicional y multitudinaria Cena de Hermandad que tiene lugar en el Hotel Beatriz de Toledo, a la que asisten responsables de organizaciones empresariales; sector financiero; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; Ejército; Administración de Justicia; Universidad; Iglesia Católica; sector cooperativo; organizaciones agrarias; Denominaciones de Origen; ONG’s; Colegios Profesionales; Administraciones Públicas y medios de comunicación.
Entre las autoridades que acuden a este evento se encuentran el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez; la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón Jaime; el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías Avis; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; el expresidente de Eurocaja Rural, Andrés Gómez Mora, o el exdirector general de la entidad financiera, Rafael Martín Molero, entre otros.
La Casa Palacio de Juan Jedler, hoy sede de la Universidad Popular de Almagro, ha acogido esta mañana de viernes la presentación del libro El rayo indomable, una biografía novelada el inventor de Piedrabuena, Mónico Sánchez. El acto ha sido organizado por Teresa González, directora de la Biblioteca Municipal Manolita Espinosa y ha contado con la presencia de los dos autores del libro, Manuel Valero y Eduardo Estébanez. Valero se centró más en el aspecto literario de la novela de la que leyó los párrafos iniciales, en tanto que Estébanez, nieto del inventor, desgranó la parte científica, sin obviar tampoco la humana, ayudado de una proyección de fotografías que pertenecen al fondo documental de la familia.
Los alumnos y alumnas, estudiantes de ciencias en el instituto Clavero Fernández de Córdoba atendieron a las explicaciones de los autores y abrieron un nutrido turno de preguntas. Al final le fueron repartidos una veintena de ejemplares.
Mónico Sáchez, un inventor con una trayectoria asombrosa -los rayos X portátiles fue el invento que le reportó fama mundial y fortuna- está presente en los museos nacionales de Ciencias de A Coruña y Alcobendas, y el Ayuntamiento de Piedrabuena está ultimando la creación de un museo en una de las casas que el ingeniero libre habitó en esa localidad, que fue adquirida para ello por el consistorio.
IU ha visitado el entorno de las Tablas de Daimiel para observar de primera mano el estado en el que se encuentra la biodiversidad del lugar, afectado por la sequías y pérdida de las especies autóctonas.
En este sentido, el candidato a la alcaldía de Daimiel ha lamentado la situación “agónica” de las Tablas de Daimiel, “que es responsabilidad de todos y de todas”. Galo ha destacado que el 45% del agua que sale de los pozos de captación no llega a las casas debido a la rotura de tuberías, y pide la actuación de Europa y del Gobierno Central.
El cabeza de lista de Daimiel ha defendido la agricultura sostenible “que pueda ser extensible en el tiempo” para evitar que en “5 o 10 años tengamos un problema con el agua como estamos teniendo”. “No es una situación ideológica, sino matemática. Si queremos que se recargue el acuífero, no puede ser que salga más agua de la que entra”.
También ha criticado las propuestas del Partido Popular y Vox en relación a la legalización de los regadíos en la región y, por ello, reclama una respuesta real de las instituciones. “El populismo puede tener votos, pero no tiene futuro, no se puede legalizar lo ilegalizable”.
Juan Ramón Crespo, coordinador regional IU CLM, considera “insostenible” el modelo de desarrollo de Castilla-La Mancha y ha propuesto reducir el número de hectáreas por regadío. También ha pedido no entrar en el “debate absolutamente populista” entre el PSOE y PP. “Es inaceptable que Emiliano García-Page y Paco Núñez compitan por cuál de los dos va a legalizar más hectáreas y pozos ilegales, ha añadido.
A este respecto, el coordinador regional ha aprovechado la ocasión para mostrar su apoyo a la candidatura de ‘Unidas Izquierda Unida Daimiel’ de Galo Sánchez, ya que muestra un mensaje “honesto con la ciudadanía y que es consecuente”. Juantxo López Uralde, diputado en el Congreso por Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde, ha definido Las Tablas de Daimiel como la “ Doñana de Castilla-La Mancha” que está sufriendo los impactos del cambio climático y de la sobreexplotación del acuífero 23.
El diputado nacional ha criticado la poca atención que se presta al parque nacional, a pesar de la situación en la que se encuentra: “parece que las Tablas de Daimiel no existieran cuando es un parque nacional con una problemática muy importante y muy grave”. “No se puede defender el mundo rural y a la vez ser negacionista del cambio climático porque es la principal amenaza del futuro de la agricultura y de la ganadería”, ha añadido. Gracia Monge, coordinadora de Alianza Verde en CLM, ha destacado el “imparable” aumento de los regadíos ilegales del parque natural. En este sentido, ha hablado de las 51.460 hectáreas de regadíos ilegales, que “no se arregla con un trasvase temporal del agua del río Tajo, cuyo caudal está ruinoso”. Por ello, Monge ha reivindicado el cierre de los pozos ilegales y “establecer un rígido control sobre las aguas del acuífero del entorno natural».
Hugo Abad, coordinador de Verdes Equo CLM, ha reclamado medidas reales y ha pedido reflexionar acerca de los límites de los recursos hídricos. “Es necesario tomar decisiones valientes que nos dirijan a una transición justa”. También ha destacado la transición a una agricultura ecológica “que produzca alimentos, pero que cuide de las personas, de la tierra y del agua”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional por la Covid-19.
«Ayer, el Comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo», ha afirmado en rueda de prensa este viernes desde Ginebra (Suiza).
Siguiendo el consejo del Comité, la OMS utilizará una disposición del Reglamento Sanitario Internacional que nunca se ha utilizado antes para establecer un Comité de Revisión que desarrolle recomendaciones permanentes a largo plazo para los países sobre cómo gestionar la Covid-19 de forma continua.
«Este es un momento de celebración. Hemos llegado gracias a la habilidad y dedicación de los trabajadores de la salud; la innovación de los investigadores y desarrolladores de vacunas y las decisiones difíciles que los gobiernos han tenido que tomar frente a la evidencia cambiante», ha agradecido.
Así, el director general de la OMS ha hecho hincapié en que no se trata de una decisión «precipitada». «Es una decisión que se ha considerado cuidadosamente durante algún tiempo, se ha planificado y se ha tomado sobre la base de un análisis cuidadoso de los datos», ha aclarado.
Con todo, ha advertido de que, aunque desaparece la emergencia sanitaria, el virus continúa circulando, por lo que la situación podría revertirse. «Si es necesario, no dudaré en convocar otro Comité de Emergencia si la Covid-19 vuelve a poner en peligro nuestro mundo», ha sentenciado.
«La semana pasada, la Covid-19 se cobró una vida cada tres minutos. Mientras hablamos, miles de personas de todo el mundo luchan por su vida en unidades de cuidados intensivos. Y millones más siguen viviendo con los efectos debilitantes que se derivan de la enfermedad», ha proseguido.
Por ello, Tedros ha insistido en la importancia de «no bajar la guardia». «Lo peor que podría hacer ahora cualquier país es utilizar esta noticia como motivo para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su población de que Covid-19 no es nada de lo que preocuparse», insiste.
De hecho, sigue existiendo el riesgo de que surjan nuevas variantes que causen nuevos repuntes de casos y muertes. Ahora, Tedros ha instado a los países a transicionar del modo de «emergencia» hacia una gestión de la Covid-19 al nivel de otras enfermedades infecciosas.
¿POR QUÉ AHORA?
Por su parte, el presidente del Comité de Emergencia, el profesor Didier Houssin, ha dado las tres claves por las que se ha puesto fin a la emergencia sanitaria en este momento. En primer lugar, ha reconocido que, si bien es cierto que el virus sigue circulando en todos los países y que la pandemia no ha terminado, «no es una enfermedad nueva».
Además, aunque siguen existiendo grandes lagunas en la vigilancia, la notificación y la asistencia sanitaria, sobre todo en los países más vulnerables, «la situación ha mejorado notablemente, con una menor mortalidad y un mayor nivel de inmunidad contra el virus, inmunidad inducida por vacunas o de forma natural, y un mejor acceso a diagnósticos, vacunas y tratamientos».
La segunda razón es que «ya es hora» de cambiar la herramienta y dejar atrás el nivel de emergencia de salud pública. «Ha jugado su papel, que consiste en poner por delante un imperativo, la emergencia, para generar la movilización. Sin embargo, no hay que abusar de esta herramienta porque no está adaptada a los acontecimientos que se convierten en crónicos, como es el caso de la Covid-19», ha detallado.
Ahora, el Comité apuesta por encontrar «un instrumento mejor y más adaptado». «Se trata de apostar por recomendaciones permanentes y no solo por recomendaciones temporales. Dichas recomendaciones permanentes permitirán integrar mejor la evaluación y la gestión de riesgos relativos a la enfermedad», ha resumido.
La elaboración de recomendaciones permanentes llevará algunos meses porque requiere la constitución de un comité de revisión específico. Por este motivo, durante este periodo provisional de unos meses, los miembros del Comité de Emergencia sugirieron a la dirección general que siguiera elaborando recomendaciones temporales, para evitar un «vacío» en la vigilancia y la reacción ante el SARS-CoV-2.
Algunas de las recomendaciones temporales son: integrar la vacunación contra la Covid-19 en los programas de vacunación a lo largo de la vida y reunir datos de vigilancia de patógenos respiratorios para permitir un conocimiento exhaustivo de la situación, entre otros.
Uno de los objetivos de estas recomendaciones es asegurarse de que la transición del estatus de emergencia sanitaria a un escenario distinto no tiene un impacto en el acceso a las vacunas debido a un cambio en el entorno normativo.
Por otro lado, la tercera razón por la que se declara ahora el fin de la emergencia es que los miembros del Comité están convencidos de que es posible que la OMS «envíe» mensajes que indiquen a los Estados miembros y al público que la transición de un estatus a otro no es indicativo de que se pueda «bajar la guardia».
«Al contrario, es una señal fuerte para ir a un orden de batalla de mayor escala, apuntando a la sostenibilidad y con la ambición de sacar lecciones y reforzar la protección contra los virus emergentes con potencial pandémico», ha declarado el presidente del Comité de Emergencia.
«Después de más de tres años, ha llegado el momento de hacer frente a la pandemia Covid-19, que tanto sufrimiento ha causado, con nuevas herramientas y nuevas ambiciones», ha resumido durante la rueda de prensa.
LA OMS ADVIERTE: ESTE NO ES EL FIN DE LA PANDEMIA
Preguntado sobre si este anuncio significa el fin de la pandemia, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, ha asegurado que «no llegará un momento en que la OMS diga que la pandemia ha terminado» porque el virus seguirá circulando. «La realidad es que este virus seguirá propagándose. La buena noticia es que la emergencia sanitaria mundial ha terminado», ha insistido.
De hecho, ha declarado que «la mayoría de las pandemias acaban cuando empieza la siguiente». «Cualquier virus que amenace a toda la población mundial en un momento dado puede considerarse una pandemia», ha definido, recordando que el SARS-CoV-2 «sigue amenazando a todos los seres humanos». Sin embargo, ha reconocido que ahora lo hace «a un nivel mucho más bajo de impacto, de muerte y de hospitalización».
Por su parte, la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS, ha reiterado que «el virus no se va a ninguna parte». «No declaramos pandemias para empezar o para declarar pandemias como terminadas. Epidemiológicamente, este virus seguirá causando oleadas. Lo que esperamos es que tengamos las herramientas para asegurar que estas futuras oleadas no den lugar a enfermedades más graves, no den lugar a oleadas de muertes, y podemos hacerlo con las herramientas que tenemos a mano», ha especificado, para advertir de la necesidad de «seguir» la pista al virus, porque seguirá evolucionando.
LA PANDEMIA EN CIFRAS
Hace 1.221 días, la OMS se enteró de un grupo de casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, siguiendo el consejo de un Comité de Emergencia convocado en virtud del Reglamento Sanitario Internacional, la OMS declaró una emergencia de salud pública de interés internacional por el brote de Covid-19, el nivel más alto de alarma según el derecho internacional.
En ese momento, fuera de China había menos de 100 casos notificados y ninguna muerte. En los tres años transcurridos desde entonces, se ha dado parte a la OMS de casi 7 millones de muertes. «Pero el número de víctimas es varias veces mayor: al menos 20 millones», ha lamentado Tedros en rueda de prensa.
‘Campo y Alma’, la marca de garantía de los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha, ha sido galardonada en los XII Premios Qcom, que se han entregado en Madrid. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha recibido un reconocimiento que premia a ‘Campo y Alma’ “por promover el trabajo de los agricultores y ganaderos y, por lo tanto, también de sus productos, a través del lanzamiento de esta marca de garantía y calidad”.
Martínez Arroyo ha asegurado que tras “un año y medio de recorrido, esta marca colectiva ha ido cogiendo fuerza” y cuenta, a día de hoy, con 210 operadores que la están utilizando en los envases de sus productos. “Ya se ve en la distribución alimentaria y en la restauración”, ha comentado el consejero, recordando que es un sello que solo pueden utilizar “las mejores marcas, las que apuestan por una de las figuras de calidad que tenemos en Castilla-La Mancha”.
Y es que ‘Campo y Alma’ es “distinta de otras que hay en nuestro país”, según ha aclarado el consejero, pues cuenta con el aval de la Comisión Europea y “agrupa solamente a marcas que, a su vez, son certificadas por alguna de las figuras de calidad de Castilla-La Mancha”, ya sean Denominaciones de Origen Protegidas o Indicaciones Geográficas Protegidas.
Supone, por tanto, “una doble garantía” que aporta a las personas consumidoras “mayor seguridad, si cabe, sobre un producto, sobre la autenticidad del mismo, la originalidad, el lugar en el que se ha producido o la forma de elaboración”, ha informado Martínez Arroyo.
Actualmente, en Castilla-La Mancha hay 36 figuras de calidad, 22 de ellas de vino, contando con las nueve Denominaciones de Origen, los diferentes vinos de pago y la Indicación Geográfica Protegida Vinos de la Tierra de Castilla. Hay, además, siete denominaciones de origen y siete indicaciones geográficas protegidas de alimentos. La última figura de calidad en incorporarse es la I.G.P. Cebolla de La Mancha, mientras “seguimos trabajando para tener más”, porque tal como ha señalado el consejero “la estrategia es tener figuras de calidad y, posteriormente, utilizar la marca”.
El responsable de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha manifestado su agradecimiento al sector agroalimentario. “Son ellos los que han hecho posible la marca y son ellos los que merecen este galardón, los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, las cooperativas, la industria agroalimentaria”, ha dicho, “un sector económicamente muy potente, detrás del cual hay unos 130.000 agricultores y ganaderos y una industria agroalimentaria que tiene la contribución a la riqueza regional más alta de nuestro país, el 18 por ciento”, seis puntos más que en el año 2015, cuando suponía un 12 por ciento.
Para Martínez Arroyo, con esta marca se hace “más rica a nuestra Comunidad Autónoma”. Por eso, ha querido apuntar que se siente “muy orgulloso de, en su nombre, recoger un premio tan importante como éste”; y ha concluido animando a todos los asistentes “a consumir los productos que vienen del campo de Castilla-La Mancha y tienen su alma”.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha estado acompañado de la directora general de Alimentación, Elena Escobar. Ambos han recibido el galardón de manos del ingeniero agrónomo Jorge Jordana, miembro del comité de redacción de Qcom.es, ex secretario general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas e impulsor de la Feria Internacional Alimentaria.
Con la participación de los componentes del prestigioso Grupo Literario Guadiana, el próximo domingo se llevará a cabo el recital poético «Recital del día de la madre» en los jardines del Prado de Ciudad Real, a las 13.00 horas. Poemas y reflexiones en honor a las Madres, como valedoras y como pilar básico de la sociedad, creadoras y dadoras de vida, así como sostenedoras de la familia y de la casa.
Será un tributo que a través de las composiciones en prosa y verso compartirán y dedicarán las/los integrantes del Grupo Literario Guadiana a quienes se merecen nuestro mayor respeto, admiración y cariño. Para esos seres humanos únicos, que nos dan la vida, que nos entregan todo su amor, sin pedir nada a cambio.
La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha asegurado este mediodía que “Tomelloso simboliza nuestro ánimo por transformar España” y ha señalado que la ciudad “no se parece en nada a la de 2015 gracias a la acción de Gobierno de Inmaculada”, una alcaldesa que “lo ha sido de todas y todos los vecinos que saben que eres lo mejor que le puede pasar a Tomelloso”.
En un encuentro ciudadano junto a la candidata del PSOE a la alcaldía, Inmaculada Jiménez, la ministra Rodríguez ha alabado el empeño y la capacidad de trabajo de Jiménez y ha recordado que ni ella ni Tomelloso han estado solos porque han contado con el apoyo decidido de los gobiernos de Castilla-La Mancha y de España, que han sentido Tomelloso como “una prioridad política”.
Isabel Rodríguez ha afirmado que no hay hogar de Tomelloso que se haya quedado al margen de las medidas y decisiones impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez como el incremento de las pensiones o del salario mínimo interprofesional, los ERTE aplicados durante los meses de confinamiento, las becas educativas o ayudas a la dependencia.
En cuanto a prioridades futuras, la responsable de Política Territorial del Gobierno de España se ha referido al nuevo plan para facilitar el acceso a la vivienda, que ha calificado de quinto pilar del Estado del Bienestar, y ha rebatido a aquellos que dicen que los socialistas no saben gestionar recordando que en España han sido los ejecutivos del PSOE los que han impulsado los servicios sociales, la sanidad, la educación o la dependencia y el que ha hecho posible que España haya superado con éxito la peor crisis de la historia reciente.
De ahí que Isabel Rodríguez haya pedido a los militantes y simpatizantes del PSOE que defiendan con orgullo lo que se ha hecho en España, en Castilla-La Mancha y en Tomelloso durante los últimos años.
Por su parte, la candidata socialista a la alcaldía ha presumido de la “vuelta” que su Gobierno le ha dado a Tomelloso desde 2015, llena de “hechos”, como reza el lema de campaña del PSOE local, y ha prometido que harán una “campaña en positivo” para dar a conocer los proyectos que van a impulsar los próximos cuatro años.
A este respecto, Inmaculada Jiménez ha aludido a los 30 millones de euros que han llegado a Tomelloso para la rehabilitación de la travesía de la N-310 y la puesta en marcha del plan de sostenibilidad turística y ha afirmado que “ni he tenido ni tengo otro pensamiento que seguir impulsando proyectos de futuro y por eso quiero seguir de alcaldesa: ese es mi compromiso con Tomelloso”.
Comunicado.- Desde hace unos días es oficial la candidatura de Vox en Horcajo de los Montes. La dirección del partido ha confiado en la joven Celia Fernández Hontanilla para encabezar la lista y luchar por la alcaldía.
Fernández, nacida en Horcajo de los Montes, es licenciada en Relaciones Laborales, profesión que ejerce desde que terminó la carrera. Es una apasionada de su pueblo y por eso quiere dar el paso a la política, para poner todos sus conocimientos académicos y experiencia profesional al servicio de sus vecinos.
“Horcajo tiene mucho que ofrecer, mucho potencial, tan sólo hay que poner al Ayuntamiento a trabajar para crear oportunidades y acompañar a las empresas. Así generaremos un clima favorable para que familias y empresas nos vean una opción atractiva para instalarse en Horcajo de los Montes”.
Celia Fernández y su equipo asumen estas elecciones con el ímpetu de la juventud y la serenidad que dan los conocimientos y la experiencia laboral profesional. Quieren conseguir la alcaldía para ofrecer un brillante futuro a los vecinos actuales y a todos los que están por venir.
La tradicional y emblemática Feria de Mayo de Puertollano ha sido el epicentro de un encuentro entre simpatizantes y militantes socialistas con la sociedad civil, para fortalecer lazos de fraternidad y poner en valor el arraigo de las tradiciones en la localidad. «Una Feria de Mayo que, gracias a la gestión del equipo Gobierno, se va revalorizando con el paso del tiempo y atrae cada día a más vecinos de otras localidades, que vienen a disfrutar de Puertollano y de su ambiente festivo», señala en nota de prensa.
A esta jornada ha asistido buena parte de la candidatura, que han querido arropar al actual alcalde y candidato socialista a la alcaldía, Adolfo Muñiz, y que ha contado también con la presencia institucional de José Manuel Caballero, secretario general del PSOE provincial y presidente de la Diputación, Ana Muñoz, viceconsejera de Cultura y Deportes, Cristina López, portavoz del PSOE provincial y diputada nacional, Miguel Ángel González, secretario general del PSOE de Puertollano y diputado nacional, y José Manuel Bolaños, secretario de organización del PSOE provincial y senador.
José Manuel Caballero ha querido ofrecer su enhorabuena a los organizadores de esta Feria de Mayo, así como a todo el equipo de Gobierno con Adolfo Muñiz al frente, porque “están saliendo a pedir de boca y los ciudadanos y ciudadanas se merecen disfrutar de unas fiestas acogedoras y con una amplia oferta cultural y lúdica para todos los gustos”.
No obstante, el presidente de la Diputación ha recordado que “Puertollano ha mejorado mucho en los últimos tiempos a pesar del bache sufrido con los gobiernos de Cospedal y Rajoy, que nos hicieron perder masa laboral y muchas empresas”. Un hecho que “nos debe servir de vacuna para no volver a cometer los mismos errores del pasado”, apuntando que “estas fiestas son las de la reflexión”, y aludiendo a que se aproxima “un momento importante para decidir quién queremos que gobierne en nuestra región y en Puertollano, y deben ser García-Page y Muñiz”. “Si no queremos Cospedal al cuadrado debemos evitar que haya un gobierno del PP con Vox”, afirmaba Caballero.
Por su parte, el candidato socialista a la alcaldía de Puertollano, incidía en que “esta feria se está desarrollando con total normalidad”, pero eso sí “con una participación multitudinaria”, gracias en buena parte al trabajo del concejal de Festejos, Jesús Caballero. Una forma de gestión que también se verá reflejada en la candidatura que lo acompaña, “y queremos seguir con ese halo de trabajo con el fin de que la ciudad mejore y avance con pasos de gigante, como ya lo está haciendo”.
Y para que avance, “Puertollano se está convirtiendo en un punto de atracción de muchas empresas, presentamos proyectos casi todas las semanas y por suerte tenemos grandes proyectos que se van a asentar en Puertollano”, recalcaba Muñiz. “Estamos en un momento de cambio, continuaremos en este proceso, porque esta legislatura es la del empleo, la de la universidad, la de la educación y también la de la sanidad”.
Hay que resaltar que esta Feria de Mayo se enmarca en un contexto de disminución del paro en Puertollano, ya que ayer mismo se conocían los datos del desempleo que arrojan una cifra muy positiva. En este caso, el mes de abril se cerraba con 265 parados menos en Puertollano, que se suman a los 35 parados menos del mes de marzo en la ciudad, lo que supone que el paro ha descendido en 300 personas en los dos últimos dos meses en Puertollano.
Es manifiesto que los datos del paro, que se va aminorando cada vez más en la ciudad, son motivo de alegría y anima al equipo de Gobierno a seguir buscando nuevas oportunidades para aquellas personas que todavía no han encontrado empleo en Puertollano, concretaba Miguel Ángel González. Por ello, “el alcalde y todos los socialistas continuaremos trabajando con el firme propósito de que en Puertollano se genere más y mejor empleo”.
Una apuesta que, en definitiva, se ve sintetizada en “todos los proyectos industriales que han llegado a la ciudad de la mano de los gobiernos socialistas y que tenemos que llevar a buen puerto”. Para ello, es importante lanzar un mensaje a la ciudadanía, instándoles a “concentrar todos los esfuerzos en la papeleta que mejora Puertollano y que lleva impreso un proyecto para la ciudad, que no es otra nada más que la de los socialistas”, finalizaba el secretario general del PSOE de Puertollano.
Representantes de la candidatura del Partido Popular al Ayuntamiento de Almadén que encabeza Raquel Jurado, se reunieron este jueves en el Congreso de los Diputados con los miembros de la dirección del Grupo Parlamentario Popular, Jaime de Olano, Guillermo Mariscal y, la exministra, Elvira Rodríguez, para tratar la actual situación de la empresa pública Minas de Almadén y Arrayanes (MAYASA) y su gestión por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
En la reunión estuvieron presentes también los diputados por la provincia de Ciudad Real, Juan Antonio Calleja y Rosa Romero, además de representantes de la Plataforma Forzados.
En la reunión se destacó la importancia que tiene para Almadén realizar una eficiente gestión de los recursos que atesora MAYASA, tanto turísticos como industriales y agropecuarios, incluyendo la potencialidad de la Dehesa de Castilseras, para revitalizar la economía y el empleo en la localidad minera.
También se abordó la preocupación por acontecimientos recientes, como el fracaso de la planta de estabilización de mercurio que supuso el traslado del mercurio almacenado a minas de sal de otro países.
Por su parte , desde Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, recordaron, que sensibles a esta preocupación, ya presentaron una serie de preguntas al respecto en la Comisión de Hacienda y Función Pública y solicitaron la comparecencia del presidente de MAYASA, sin que a día de hoy se haya producido ningún avance.
En definitiva, se trató de una reunión productiva donde la candidatura del Partido Popular a la alcaldía de Almadén pudo dar traslado de la necesidad de una gestión eficiente de Mayasa y, además, se acordó seguir trabajando para alcanzar ese objetivo, quedando emplazados los diputados populares a realizar una visita en próximas fechas para constatar sobre el terreno la realidad de Minas de Almadén.
La Feria de Mayo de Puertollano vive en la jornada de este viernes uno de sus días grandes, festividad local en la ciudad minera. Pasado el mediodía, y a lo largo de la tarde, el ferial está recibiendo la afluencia de miles de puertollanenses y visitantes que pueden disfrutar del ambiente de sus casetas temáticas y de asociaciones folclóricas, aptas para todo tipo de públicos.
Tras la actuación del grupo local de versiones ochenteras Mucho Pop, el programa prosigue a las 19.00 horas en el coso polivalente, con el festival Paella Rock, en el que actuarán Los de Marras, Malos Tragos, Callejón sin salida, Descendientes y Miners. A las 20.00 horas el auditorio municipal acogerá la obra teatral «Una semana nada más» y las 22.00 horas se podrá disfrutar en la caseta municipal de la actuación de la orquesta Acapulco. Felices fiestas a todos.
“Daimiel Noticias Es un medio de comunicación entre el Ayuntamiento de Daimiel y sus vecinos. Es un medio gratuito de información estrictamente municipal. También puede seguir la actualidad de Daimiel a través de la página Web del Departamento de Comunicación…”
Este breve párrafo informa de qué debería ser la revista municipal “Daimiel Noticias”. Pero un estudio más detenido refleja una realidad muy diferente. Hemos tomado una muestra de los cuatro últimos números, de la Semana Santa de 2022 a la Semana Santa de 2023, y lo que hemos encontrado es un medio sectario al servicio del gobierno local:
1. Decía la concejala de Medios de Comunicación en su intervención en el Pleno, intervención impuesta autoritariamente por el Alcalde, que en el número 110 de Daimiel Noticias, Semana Santa 2023, Leolpoldo Sierra sólo aparecía en un 16% de las fotografías, es decir, en 1 de cada 6. En la revista anterior, número 109, sobre la Navidad, aparece un 25% aproximadamente. En este número, también tienen una presencia numerosa los concejales del gobierno local (entre un 16% y 20% de las fotos publicadas) y alguna presencia perdida de alguna concejala de la oposición, siempre como comparsa. La oposición no existe para Daimiel Noticias en sus documentos gráficos.
Pero no es sólo cuestión de cuántas veces se aparece, ya que hay fotografías en que por su contexto, situación o materia no tiene sentido que aparezca cargo alguno. Si tenemos esto en cuenta, las apariciones de Alcalde y Concejales del gobierno, están sobredimensionadas y acaparan a menudo un protagonismo robado a asociaciones, ciudadanía o noticias.
2. En los cuatro últimos números de Daimiel Noticias no hay ninguna noticia crítica con las actuaciones del Equipo de Gobierno, en ninguna materia ni tampoco apariciones o reseñas que puedan resultarles incómodas.
3. El Cambio climático tampoco existe en esta revista, a no ser en el número 109 donde se tratan las actuaciones del Equipo de Gobierno en dicho tema, con un reportaje de varias páginas que es un ejercicio de ecoblanqueo y lavado de imagen de la mala gestión climática y ambiental del Equipo de Leopoldo Sierra.
Es llamativo que en el número siguiente, el 110, no se haga mención a la rueda de prensa de la Mesa del Cambio climático de 25 de enero de 2023 donde se desmonta dicho reportaje y se informa de la lamentable gestión en medio ambiente del Equipo de Sierra. En esa nota de prensa de enero, informábamos de su nula actuación para abordar la emergencia climática, las pérdidas milmillonarias de litros de agua de la Red de Agua potable, el oscurantismo en el desarrollo del proyecto de arbolado ganador de los presupuestos participativos 2022, del abandono de la Ordenanza de Cambio Climático, incumpliendo así el Equipo de Leopoldo Sierra una moción aprobada en Pleno, la utilización generalizada de Glifosato… y así hasta 16 asuntos que este Equipo ni ha desmentido ni Daimiel Noticias ha publicado.
4. Aparte de ese lavado verde de imagen, Daimiel Noticias oculta información a la ciudadanía y es totalmente complaciente con el equipo de Leopoldo Sierra: las únicas menciones al Cambio Climático son las que hace IU en las páginas finales donde se publican los artículos de cada uno de los grupos políticos. Así IU sí habla de la emergencia climática en los números 107, 108 y 110.
5. El Equipo de Gobierno oculta y esconde el cambio climático, es decir, para Leopoldo Sierra, el cambio climático no existe y el problema del agua es una cuestión menor. Además, no aparece ninguna noticia de la Mesa del Cambio Climático en los últimos 12 meses donde, fácilmente, habremos dado en torno a 15 ruedas de prensa y lanzado diversas propuestas de alcance al Equipo de Gobierno, que jamás las contesta.
6. En definitiva, Daimiel Noticias, al igual que la página www.daimiel.es, está diseñada a imagen de lo que interesa al Equipo de Gobierno, sin pluralidad, sin criterios de información general y diversa, sin críticas, escondiendo las propuestas y situación sobre el Cambio Climático, la realidad del agua en nuestro entorno, evitando abordar sus impactos y las actividades de quienes intentamos proteger nuestra zona y a su gente.
En suma, una revista al servicio del gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento. Este partido, si quiere publicar según sus intereses, puede hacerlo de sus propios fondos, pero no adueñarse desde su mayoría absoluta y absolutista de los medios municipales, con trabajadores y medios que son y están al servicio de todas y de los que se han apropiado de forma caciquil.
Como ya hemos dicho en otras ocasiones, las críticas aquí vertidas y las propuestas trasladadas a la concejala de Medios de comunicación nada tienen que ver con los trabajadores de Daimiel Noticias o www.daimiel.es. Tienen que ver con el marco de trabajo, condiciones, objetivos y toma de decisiones que dependen, exclusivamente, del Alcalde, Concejala y Equipo de Gobierno. Son ellos los responsables únicos de dichos medios de comunicación municipales y quienes deben responder por ello al vecindario.
Para finalizar, nuevamente en la página www.daimiel.es las noticias de Cambio Climático que hace públicas esta Mesa son casi invisibles: la última rueda de prensa de 27 de abril, que abordó la problemática del agua en nuestra zona, proponiendo soluciones y formas de abordarla, ha estado publicada en la zona de menor visibilidad unas 3 horas, archivándose después en ¡Política!, de nuevo. Sin embargo, siguen apareciendo en zonas de mayor visibilidad otras noticias, algunas del propio Equipo de Gobierno desde hace una semana. ¡Escandaloso y un insulto a la realidad, al derecho a la información de calidad a la ciudadanía y al quehacer de los propios trabajadores de los medios de comunicación municipales! En definitiva, nada nuevo bajo el sol.
La ley de violencia de género aprobada en el Congreso de los diputados el 28 de septiembre de 2017, con una amplísima mayoría de votos, ha eliminado en la práctica la posible violencia que la mujer pudiera cometer contra su marido en el ámbito familiar. Digo en la práctica porque ningún tribunal juzgará a ninguna mujer por el hecho de haber infringido maltrato a ningún hombre en el ámbito familiar y si acaso alguna denuncia llegara a los tribunales el castigo será no semejante sino más de cuatro veces menor que si lo hubiera cometido el hombre.
El artículo 14 de la Constitución Española dice textualmente: Los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Una ley, como la aprobada, que lleva el nombre de Violencia de género, comienza a ser preocupante porque concretamente el género o sexo es uno de los aspectos por los que nadie puede discriminar a nadie y evidentemente la ley discrimina, eso sí, positivamente el género femenino, algo que atenta contra la Constitución y contra la Declaración Universal de los derechos Humanos en los artículos 1. 2. 7. 10. Y 11.
Es cierto que el TC rechaza la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el titular del juzgado Número 2 de Albacete aduciendo que la mujer es más vulnerable en el ámbito familiar, pobre razonamiento a mi corto entender y mucho más alejado de que este aspecto prime sobre uno de los principios básicos constitucionales, todos somos iguales ante la ley. De tal manera que en contra del acuerdo del Tribunal Constitucional votaron tres magistrados por disentir de la constitucionalidad de la ley.
Nunca una ley debería llevar el nombre de uno de los aspectos (sexo género) que la norma determina en el sentido de que nunca puede prevalecer discriminación alguna por razón del sexo o género. Pero una vez más, ha podido la vehemencia y la diferencia para imponer a todos, aquello que muchos entendemos como coercitivo e impositivo. El hombre y la mujer han nacido para ser felices y parte de esa felicidad la pueden encontrar juntos por lo que no es bueno legislar contra una de esas partes imponiendo criterios y en este caso mandatos legales que discriminan gravemente al hombre en claro beneficio de la mujer.
La ley, como ya hemos dicho, está en contra del artículo 14 de la Constitución y en contra de la Declaración Universal de los derechos Humanos aprobada por unanimidad el 10 de diciembre de 1948. Según muchos juristas la ley mal llamada de violencia de género viola los principios de igualdad, de presunción de inocencia y de culpabilidad.
Si todos somos iguales ante la ley ¿Cómo se puede entender que una misma agresión cometida por un hombre sea castigado por ejemplo con cinco años de cárcel y si lo comete una mujer sea castigada, si lo es, con seis meses de prisión? Más aún se establecen tribunales específicos para juzgar la violencia de género. ¿Alguien, en su sano juicio, podría entender que en España se constituyeran tribunales específicos para juzgar a negros o a musulmanes? La ley debe respetar al ser humano por igual sea hombre o sea mujer y si no lo hace, como ocurre con esta ley , nadie estará a salvo de los atropellos que se puedan cometer en nombre, hoy de las mujeres, mañana de los que se quitan la vida, y pasado mañana de los que mueren en las calles sin la ayuda necesaria.
Pero la ley también, como hemos señalado, vulnera el principio constitucional de presunción de inocencia. Ha costado mucho hasta llegar a la situación en la que nos encontramos. La justicia española es muy garantista y es verdad que a veces estas garantías perturban los proceso al menos en su rapidez, pero también aseguran que los posibles culpables de una mala acción puedan defenderse y presentar las pruebas que estimen oportuno para poner en claro los hechos. Pues bien en esta ley basta la denuncia de una mujer para que el marido sea condenado sin más y pierda todos los derechos en beneficio de su mujer. Lo normal sería que el marido pudiera alegar lo que estimara conveniente y la mujer solamente podría beneficiarse de las ventajas económicas, familiares y sociales cuando la sentencia así lo indique, esto es lo normal en cualquier otra situación que no sea en el maltrato de género.
La ley permite, por la vía de los hechos, que muchas mujeres se aprovechen de las ventajas económicas y sociales y las usen en beneficio propio, ya que solamente por el hecho de denunciar ante el juez, el hecho denunciado es un hecho consumado y debe ser castigado cinco veces más que si lo comete la mujer. Más aún, según muchas encuestas, se producen hasta el ochenta por ciento de falsas denuncias por mujeres contra sus parejas, con el gravísimo problema que ocasionan a éstos y a sus hijos.
En el derecho común el que debe demostrar los hechos denunciados es el denunciante, en esta ley ese principio básico queda roto y el que debe demostrar que no es culpable es el denunciado, por lo tanto se permite que se cometa una discriminación legal muy difícil de solucionar, porque la credibilidad solamente está en la mujer y, en casos muy fragantes, se le concede al hombre.
Es una ley heteronormativa porque solamente asume las víctimas de violencia de género entre parejas de distinto sexo pero para nada habla de esas otras parejas de derecho y de hecho, reconocidas por la ley en las que igualmente se puede producir violencia en el ámbito familiar o del hogar. Por lo tanto no es justa porque deja ciertos sectores de la población desprotegida (hombres, homosexuales) ante situaciones de maltratos similares.
En definitiva, como indicaba al principio, es una ley cuyo nombre no es correcto porque no he visto aún ningún género corriendo por las calles y haciendo daño a nadie. El género es una cualidad del ser humano que no hace daño a nadie. La violencia la hacemos los humanos contra los humanos y sería iluso pensar que solamente cometen agresiones de tipo físico, psíquico, sexual, social y económico los hombres porque, según el TC, tienen más fuerza física que las mujeres. Desde que se inventaron las armas de fuego las fuerzas de los humanos quedaron sin cuantificar en una parte o en la otra. Debemos indicar que España es uno de los países de la Unión Europea en el que la violencia en el hogar es de las más bajas. Por poner un ejemplo, Dinamarca o Finlandia nos doblan en casos de violencia en el hogar. Esto no es óbice para que estos actos no se castiguen con todo el imperio de la ley porque aunque solamente hubiera un caso de maltrato familiar en el hogar la ley debería actual firmemente.
Creo que las mujeres deben ser respetadas como lo que son, seres humanos, con todos los derechos y deberes como los deben tener los hombres y que nadie debería legislar para modificar esa igualdad. En definitiva hemos nacido para comprendernos y vivir en sociedad unos con otros. Y me parece que no es bueno ni para el hombre ni para la mujer que se aprueben leyes que vayan en contra de esa igualdad como dice el artículo 1.- de la Declaración Universal de los derechos Humanos: Todos nacen libres e iguales en dignidad y derechos……. Cuando se rompe ese equilibrio por la causa que fuere el debilitamiento de las libertades queda muy tocado. ¡Caiga sobre los maltratadores, sean hombres o mujeres, todo el peso de la ley pero siempre respetando el principio de igualdad ante la ley¡
La 20ª Feria Regional de Alimentación de Castilla- La Mancha ha sido inaugurada, ya están abiertos los stands y han comenzado las actividades de un evento que quiere suponer un antes y un después tras su celebración.
La 20ª Feria Regional de la Alimentación de Castilla- La Mancha, FERACAM, ya está en marcha tras la inauguración oficial celebrada esta mañana en el Parque Ferial de Tarancón.
Desde las diez de la mañana ya están abiertos los stands de las diferentes empresas e institucione y han comenzado las acciones con el fin de convertir esta feria en un evento más profesional y tener un alcance mucho mayor que en anteriores ediciones.
Con este objetivo se ha hecho un fuerte esfuerzo presupuestario con el fin de proyectar lo mejor de los alimentos y bebidas de la región que estarán mostrados en los 60 expositores que participan en esta feria.
En la Feria estarán presentes empresas de alimentación de toda la región, de diferentes productos de mucho peso en Castilla- La Mancha como vino, quesos, aceite, carne, miel, cerveza, chocolate, panes y dulces, azafrán, setas, caracoles o legumbres, además de empresas de maquinaria agrícola.
También estarán presentes varias denominaciones de origen de la región como D.O Uclés, IGP Ajo Morado de las Pedroñeras, D.O Manchuela, D.O Aceite de la Alcarria y D.O Rivera del Júcar, agrupaciones que representan a 54 empresas alimentarias de la región, así como marcas de calidad como Campo y Alma y Donde Nacen los Sabores.
El horario de esta muestra es de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas de jueves a sábado, mientras que el domingo tendrá un horario más reducido de 10 a 14 horas por la mañana y de 17 a 19 horas por la tarde.
Más profesional
En esta vigésima edición se ha querido reforzar el trabajo para potenciar a las empresas con acciones profesionales y empresariales como misiones comerciales, reuniones con distribuidores e incluso la celebración de la convención de la Asociación Española de Directores de Hotel o las Juntas Directivas de CEOE CEPYME Cuenca y CECAM.
Por otra parte, no se ha querido dejar de lado el aspecto de ocio y visitas que siempre debe tener esta feria con la realización de distintas conferencias, catas y showcookings.
Esta feria está organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla- La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Tarancón, con la colaboración de Globalcaja.
Jornada inaugural
La inauguración oficial ha tenido presentes a organizadores y promotores de la feria que han hecho hincapié en el importante esfuerzo económico y técnico para trasladar este evento al parque Ferial y renovar imagen y contenidos para dar un salto cuantitativo y cualitativo.
En esta inauguración han intervenido el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, el presidente de la Diputación Provincial, Álvaro Martínez Chana, y el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo.
Asimismo, también tomaron la palabra el presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra y el prestigioso cocinero Pepe Rodríguez, como embajador de FERACAM.
David Peña ha apuntado que “había que dar el salto de contar con una serie de stands a tener un evento plenamente empresarial, en el que las inscripciones que paguen las empresas les supongan una enorme ventaja competitiva y que salgan de esta feria no solo con buenos resultados, sino también con grandes perspectivas para el futuro”.
Ha añadido que “hemos querido establecer las oportunidades y abrir nuevos mercados tanto dentro de nuestro país como fuera de nuestras fronteras. Tenemos productos inmejorables, a un precio realmente competitivo y esta feria no es más que el trampolín para incrementar las ventas de nuestras empresas, establecer nuevas oportunidades en su desarrollo”.
El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, ha felicitado a CEOE CEPYME Cuenca y a su presidente, David Peña, por la labor realizada tanto al frente de la organización empresarial como en esta nueva edición de FERACAM, ha puesto en valor el impulso que se le está dando a esta cita agroalimentaria desde todas las instituciones para que se convierta en una referencia. «Para recoger hay que sembrar y es lo que hoy estamos viendo aquí. Una siembra que, sin duda, espero dé sus frutos por distintos motivos», ha expresado.
En este sentido, De la Sierra ha querido referirse, por un lado, a la especialización y vinculación de Globalcaja con el sector agroalimentario y con el conjunto de la sociedad castellano-manchega. «Estamos convencidos de que lo que es bueno para Tarancón, para Cuenca y para Castilla-La Mancha, es bueno para nosotros». Por otro lado, el presidente de la entidad ha destacado los beneficios que tiene para todos trabajar de forma colaborativa, «porque juntos, llegaremos más lejos» y ha concluido esperando que la Feria se traduzca en generación de oportunidades de negocio para todos los expositores presentes y redunde en un mayor crecimiento de nuestras empresas. «La industria agroalimentaria ha demostrado ser una industria estratégica y debemos hacer valer el ‘hecho en Cuenca’, ‘hecho en Castilla-La Mancha’ y trabajar para que el valor se quede en quien lo produce. Estoy seguro de que entre todos lo vamos a conseguir».
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha destacado el cambio que ha vivido esta feria donde hay 70 expositores, más de la mitad son productos agroalimentarios de la provincia conquense con vino, miel, azafrán, setas o queso entre otros productos. Por provincias: hay 10 de Toledo, 4 de Albacete, 4 de Ciudad Real y 2 de Guadalajara. Estos cuatro días también permitirán un total de 16 catas, 3 concursos (entre el que se encuentra el XXIX Concurso de Vinos de la Diputación de Cuenca) y 6 showcooking.
El dirigente provincial ha puesto en valor el gran esfuerzo, también económico, que se ha hecho por parte de las administraciones para llegar a un presupuesto de 600.000 euros de los que “aproximadamente el 60 por ciento ha sido una aporta
El alcalde de Tarancón ha destacado como principal novedad que las catas de las que se van a poder disfrutar estos días llevarán su recaudación integra para las asociaciones sociosanitarias de Tarancón, algo que “supone un revulsivo para todas ellas que realizan una labor encomiable”.
Asimismo, ha asegurado que Tarancón es “una ciudad para vivir, ciudad para invertir. Tarancón es ese punto en el centro de España que quiero seguir avanzando empresarialmente con industrias que generen riqueza y empleo”.
En este sentido, ha afirmado que los empresarios “siempre encontraran los brazos abiertos de un municipio que cree en ellos, que cree en aquellos que generan riqueza y empleo y que cree en las potencialidades que tiene nuestra tierra”.
La Feria Regional de Alimentación de Castilla- La Mancha celebra su segundo día con una intensa programación que se prolongará desde de las 10 de la mañana hasta más allá de las 21 horas.
La Feria Regional de la Alimentación de Castilla- La Mancha, FERACAM, acoge este viernes nuevas conferencias y encuentros profesionales dentro de una intensa y completa programación.
De este modo, la Sala de conferencias acogerá a partir de las 10 de la mañana una primera cita para profesionales con la charla ‘Digitalización en el sector agroalimentario’ a cargo de Pablo Bielsa Quiles de Quiles Maquinaria Agrícola.
Las charlas profesionales seguirán a partir de las 17:30 horas en la sala de conferencias con otra cita profesional impartida por Alberto Lozano, de Six3d sobre ‘Las Posibilidades del Metaverso en el sector agroalimentario’.
Ese mismo lugar acogerá a partir de las 19 horas la ponencia de Rubén Martínez, CEO de Rujamar, sobre ‘Tecnología Blockchain: trazabilidad y seguridad alimentaria’.
Además, la sala de Conferencias acogerá a partir de las 12:20 horas la emisión del programa de radio ‘Más de Uno Castilla-La Mancha’, de Onda Cero.
Serán solo algunas de las actividades en este viernes de FERACAM que abrirá con sus 60 expositores con productos como como vino, quesos, aceite, carne, miel, cerveza, chocolate, panes y dulces, azafrán, setas, caracoles o legumbres, entre otros, además de empresas de maquinaria agrícola.
FERACAM está organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla- La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Tarancón, con la colaboración de Globalcaja.
Más actividades
Durante este viernes tendrán continuidad los trabajos de las empresas expositoras y técnicos en el Área de Negocios tanto la misión comercial inversa por la mañana, como la celebración de encuentros con distribuidores en este caso en horario de tarde.
Este viernes ya habrá catas por la mañana con una de Aceite Olivares de Altomira a las 11 de la mañana y otra de vino Canopy Consul a las 12 horas, mientras que por la tarde habrá cata de queso Valle de la Cantarería a las 17 horas , de los productos de Casa Eladio a las 18 horas y de los vinos de Bodegas Coronado a las 19 horas, todas ellas en la Sala de Actividades y con el coste de 1 euro que será destinado a asociaciones sociales de Tarancón.
En esta jornada están previstos sendos showcooking, también en la sala de actividades de este Parque Ferial y al coste de dos euros que se destinarán también para asociaciones sociales de la localidad, estando previstos a las 13:00 horas el de los chefs Roberto Hidalgo de Finca La Estacada y Maria Paz Marlo, mientras que por la tarde a las 20 horas los protagonistas serán Toño Navarro de Essentia y Sergio Álvarez de Bodega Tío Toria.
A estas iniciativas hay que sumar la Actuación Teatralizada que está prevista a las 17 horas en la Avenida Central del Parque y un taller práctico de alimentación saludable dirigido al público infantil a partir de las 18 horas en la Sala de Experiencias.
El horario de apertura de FERACAM es de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas de jueves a sábado, mientras que el domingo tendrá un horario más reducido de 10 a 14 horas por la mañana y de 17 a 19 horas por la tarde.
Otra semana más, y van ni se sabe, tenemos que hablar de tiempo seco y con temperaturas por encima de la media. Parece que nos hemos adentrado en una peligrosa dinámica veraniega de la que es difícil escapar. Y lo peor es que no hay visos de que esto vaya a cambiar, aunque el sábado al menos veremos nubes y el fin de semana no hará tanto calor:
Viernes 05 de mayo
El viernes será una jornada que sí que nos recordará al verano. En el cielo solo tenemos que citar los intervalos de nubes altas que nos pueden afectar durante toda la jornada y que a ratos velarán al sol. Será, por tanto, un día de plena estabilidad.
El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas mínimas podrán descender ligeramente para estar más cerca de los 10ºC. Las máximas, por su parte, subirán otra vez con respecto al jueves y tocaremos la barrera de los 30ºC:
Sábado 06 de mayo
Leves cambios en el tiempo para este sábado. Tendremos más nubes, pero serán de tipo alto y ya por la tarde de evolución. Estas nubes de evolución serán más numerosas en la mitad occidental de la provincia y en las sierras del noroeste -zona Cabañeros- no sería descartable algún chubasco débil y aislado, nada importante. En el resto este riesgo es prácticamente inexistente.
El viento soplará flojo del W, con alguna racha moderada del W-NW por la tarde. Las temperaturas mínimas no cambiarán o ascenderán ligeramente; las máximas van a bajar un poquito, sobre todo por la mitad occidental. No hará tanta calor, por lo menos, como el viernes:
Domingo 07 de mayo
El domingo regresamos a la impertérrita estabilidad que nos atenaza, con mucho sol. Lo único a comentar en cuanto al cielo es que habrá alguna nube alta sin importancia.
El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas mínimas permanecerán sin apenas cambios, mientras que las máximas podrían subir algún grado por el oeste y bajar por el este, con una jornada de cierto calor:
Todo parece indicar que la próxima semana será, de nuevo, seca, sin atisbarse episodios de precipitación que nos pudieran afectar. En cuanto a las temperaturas, la primera mitad de la misma podría ser calurosa, mientras que para la segunda los valores podrían descender y, al menos, tener más fresco. Ojalá y así sea. De momento, y hasta las próximas previsiones, seguimos hablando del tiempo por Twitter y Facebook.
El PP de Argamasilla de Calatrava denuncia “las malas formas” empleadas por el teniente de alcalde a las preguntas formuladas por el portavoz del Grupo Municipal Popular, José Domínguez Piris.
El pasado 18 de abril , el PP presentó un escrito en el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava solicitando información sobre los ingresos recibidos por parte de la Diputación y de la Junta para obras realizadas por el Ayuntamiento así como los gastos que habían tenido, para verificar todo lo presupuestado anteriormente y tener conocimiento claro de los datos oportunos, sin olvidar la deuda real del Ayuntamiento en fecha actual y la relación de pagos . La respuesta a este escrito fue que se les daría información de todo lo solicitado en la siguiente comisión informativa de Hacienda.
Ya en esa comisión , el portavoz del Grupo Municipal Popular, José Domínguez, preguntó al teniente de alcalde sobre los gastos ocasionados por las obras realizadas , la cuantía detallada de las mismas y qué empresas se han presentado a la licitación, y la respuesta del alcalde fue que en las actas de las comisiones se daba cuenta de todas las obras que se realizaban y su cuantía y que por lo tanto como había suficiente información no daría más explicaciones. “ Estas formas del alcalde, como denuncian desde el PP, han sido las usuales durante toda la legislatura siempre que se le ha solicitado algo ; no dar explicaciones ni por escrito ni en en las comisiones”.
Además el portavoz popular también expresó la queja de las empresas locales de que el Ayuntamiento no les pasaba las ofertas de licitación de obras a realizar por el Consistorio, a lo que el primer edil respondió “que se les pasaban a todas, pero que los presupuestos que presentaban las empresas locales o eran carísimos o que no estaban preparadas para realizar ciertos trabajos”.
Otro asunto del que el portavoz del Grupo Popular Domínguez Piris requirió la respuesta del alcalde de Argamasilla de Calatrava fue sobre la Guardería Rural , ya que los populares presentaron otro escrito también en fecha 18 de abril sobre este asunto y tampoco habían recibido respuesta alguna, a raíz de varias reuniones que habían mantenido con el presidente de la Cooperativa en las que se habló del pago que realizan los agricultores de la localidad por el servicio de Guardería , asunto este que como señalan los populares , “están investigando, ya que si ese trabajador es funcionario, no es coherente que el pago de sus servicios lo hagan los agricultores mediante un impuesto que proviene de la Diputación “.
Domínguez Piris también requirió al alcalde saber dónde se invierte el dinero que el Ayuntamiento recibe de la Diputación para el arreglo de caminos, pues como se quejan los agricultores, “ solo se les da un lavado de cara estando siempre en mal estado 2.
Además el portavoz del PP también comentó al alcalde en la comisión , la petición de los agricultores de la Cooperativa de que sería idóneo que en la época de recolección de la aceituna se reforzara el servicio de Guardería Rural contratando a otra persona más , a lo que el alcalde respondió “que no hay dinero”.
La candidata de Los Cortijos, Lara López Navarro, se interesaba por varios servicios y subvenciones para su pueblo que ofrecen instituciones como la Diputación para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Los Cortijos, durante un encuentro que mantenía con el secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero.
López Navarro, entre las alternativas expuestas, veía muy interesante la instalación en su pueblo de un Punto de Inclusión Digital para que los vecinos y vecinas, sobre todo los más mayores, que no tienen conocimientos informáticos,puedan realizar diferentes trámites de manera on line. “Un servicio como este sería muy importante para facilitar y mejora la vida de mis vecinos y vecinas además de crear puestos de trabajo”, como también lo haría un Centro de día o la puesta en marcha de un gimnasio.
Por su parte Caballero, manifestaba que instituciones como la Diputación son un apoyo fundamental para pequeños municipios, como es el caso de Los Cortijos ya que hacen importantes inversiones para dotarlos de servicios y prestaciones para que la gente no tenga que marcharse a otras poblaciones mayores, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes.
Le explicaba que en Los Cortijos la institución gobernada por los socialistas ha invertido durante la última legislatura casi 4 millones de euros, destinando más de 3,5 a mejorar las infraestructuras como el alcantarillado, la cubierta del auditorio, los acerados, además a través del IDAE se han renovado las envolventes del colegio. También, gracias a la Diputación, se ha renovado el alumbrado o se ha mejorado la carretera a Piedrala, pero también se ha invertido en empleo o en servicios sociales, destacando el servicio de comida de mayores.
Finalmente, la candidata expresaba que todo esto demuestra la importancia de la colaboración entre instituciones y aseguraba que si llega a la alcaldía trabajará sin descanso para conseguir todas aquellas oportunidades que hagan de Los Cortijos un lugar con futuro, un lugar mejor.
El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha destacado que la XII edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) acogerá unas 10.000 citas de negocio entre compradores y vendedores «que ya han fijado hora y lugar», añadiendo que «hay expectativa de venta de vino en la mejor edición de la feria por su contenido y continente».
Así lo ha manifestado el presidente junto al consejero de Agricultura, Francisco Martínez, durante la firma del convenio de colaboración para la celebración de dicha feria, que acogerá Ciudad Real del 9 al 11 de mayo.
Ha comenzado la intervención agradeciendo al Gobierno regional porque, para la institución «es importante contar con el respaldo institucional y económico».
«Lo más importante no es lo económico, aunque es verdad que es muy necesario que haya una presencia física y visible de la comunidad autónoma y que ocupe un lugar central en la feria como sin duda lo hace», ha añadido.
Así, ha incidido en que entre los años 2011 y 2015, «se intentó montar una estructura que debilitara lo que significaba Fenavin» y que, desde 2015, «están en una situación distinta con el apoyo del Gobierno regional, que asume que la feria es el instrumento que ha de promover la difusión y comercializacion del vino». «El Gobierno regional tiene que tener presencia permanente en la feria», ha añadido.
» Desde los inicios la feria se dedicó a cuidar al vendedor pero también al comprador, también se tuvo en cuenta que era una feria del vino y que debía ser el termómetro de las tendencias e indicadores el vino a nivel mundial», ha apostillado.
MÁS DE 100 PAÍSES
Dicho esto, ha resaltado que, en esta edición, «esto está cumplido» y que «se ha llevado a la máxima expresión». «En esta feria, compradores, vendedores, bodegueros y visitantes de más de 100 países del mundo van a conocer el vino y encontrarán las mejores instalaciones con la mejor accesibilidad», ha resaltado.
Asimismo, ha informado de que «habrá una importante presencia del territorio provincial, de Castilla-La Mancha y de todos los territorios vinícolas de España».
Ha puesto en valor que el 50 por ciento de las bodegas presentes en la feria proceden de la región a la vez que ha destacado que habrá 15.000 compradores nacionales y 4.000 internacionales.
Caballero se ha mostrado confiado en superar más de 100.000 visitas a un reformado recinto ferial con un total de 32 mil metros cuadrados, 8 pabellones, 1.457 referencias de vino y 145 sellos de calidad diferenciada.
De igual modo, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha recordado que, «en un periodo, Fenavin no fue la feria de referencia», señalando esto como «un error». Ha destacado que en 2015, el presidente dejo claro que el compromiso está en dedicar recursos a la feria.
Ha dicho que el Gobiero regional ha destinado más de medio millón de euros a Fenavin, distribuidos en diferentes partidas, entre las que ha destacado la atracción de importadores.
«Se va a financiar la presencia de 110 importadores muy seleccionados», ha explicado, una partida a la que dedicaran más de 200.000 euros exclusivamente para que estén presentes a aquellos a los que se dirige la feria.
«El sector está viviendo un momento bueno pero sigue tirando de la economía y lo reitero porque pocas veces se tiene la oportunidad de decir que algo va bien, es el mas resiliente y el que tira del carro», ha apostillado.
El vino de Castilla-La Mancha se vende en 150 países, según el consejero, que ha añadido que más de 11 millones de hectolitros se exportan desde la región, con 11.000 millones de euros de facturación global. Una cantidad que supera a la de hace 20 años, con 2 millones de hectólitros.
«Éramos el 25 por ciento del vino exportado, ahora estamos en el 55 por ciento en toda España», ha dicho sobre esta cifra que pondría a la región en el primer puesto a nivel nacional.
Un total de siete empresas de la provincia de Ciudad Real han visitado, en la misión comercial organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Sudáfrica, Costa de Marfil y Ghana con el objetivo de establecer contactos comerciales clave para la expansión de sus actividades comerciales.
Durante la misión, se han llevado a cabo numerosos encuentros de trabajo que han permitido a los participantes presentar sus productos a importadores locales, lo que ha generado múltiples oportunidades de negocio para las empresas de Ciudad Real de los sectores de alimentación y bebida, maquinaria agrícola y ganadera, y sector industrial. Esta iniciativa forma parte del plan de promoción internacional de la Cámara de Comercio para 2023, y ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Diputación Provincial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
En el marco del plan d actuaciones en mercados internacionales, la Cámara de Comercio de Ciudad Real próximamente llevará a cabo una misión comercial en República Dominicana, Panamá, Guatemala y Costa Rica, con el objetivo de seguir expandiendo los horizontes empresariales de las empresas de la provincia y de la región. Con este tipo de iniciativas, la Cámara de Comercio de Ciudad Real se consolida como un actor clave en la promoción del comercio exterior y el desarrollo económico de la región.
El plazo de inscripción para los Campus Deportivos Municipales de Ciudad Real 2023 se abrirá el próximo miércoles día 10 de mayo, y permanecerá activo hasta el 12 de junio, o hasta completar las plazas, así lo explicaba esta mañana Antonio Gallego, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, en rueda de prensa. En todos los casos van dirigidos a niños y niñas nacidas entre 2006 y 2017, salvo el de raqueta, que abarca hasta los nacidos en 2015. Toda la información se puede consultar en la web ciudadrealdeporte.es.
Explicaba Antonio Gallego que “tenemos un modelo en el que desde Ciudad Real Deporte se trabaja en colaboración y coordinación constante con los clubes deportivos de Ciudad Real, eso hace que este tejido tenga esos lazos importantes para que la base pueda tener una evolución y con estos campus deportivos se completa esa línea de trabajo”. Añadía el concejal de Deportes que “aunque hay un plazo de inscripción de un mes, en algunos campus la demanda es considerable, por lo que las plazas ofertadas se agotan pronto”. Destacaba que en estos campus deportivos una de las ventajas es que “se unifica a los clubes de la ciudad en una sola actividad deportiva, aportando cada uno sus monitores y experiencia”. En cuanto a las fechas, se celebrarán de manera escalonada desde la última semana de junio a la última de julio. Así, del 25/26 de junio al 1/2 de julio se desarrollarán los de gimnasia rítmica, raqueta y patinaje; del 2/3 al 7/8 de julio los de fútbol y esgrima; y del 9 al 15 de julio los de baloncesto y balonmano. Se está estudiando la posibilidad de ampliar los campus deportivos a la primera semana del mes de septiembre.
Se ofertarán las mismas disciplinas que en ediciones anteriores, intentando aumentar el número en alguna especialidad, fútbol (180 plazas), baloncesto (170), raqueta (90), balonmano (75), patinaje (60), gimnasia rítmica (40) y esgrima (20). Serán los diferentes clubes de la capital con escuelas deportivas los que se encarguen de llevarlos a cabo, de manera coordinada, y con precios de inscripción de 100 euros para el alumnado empadronado (130 para los no empadronados), con rebajas hasta los 80 y 50 euros para el segundo y tercer hermano inscrito, con la excepción del Campus de Esgrima, que tendrá un coste de 50 euros para empadronados, y 40 y 25 euros para los hermanos.
Emiliano García-Page, José Manuel Caballero, Blanca Fernández y Sergio Gutiérrez han participado en un encuentro en la localidad con parte del tejido empresarial, agricultores, ganaderos, asociaciones y colectivos, de la mano de la candidata a la alcaldía de Granátula de Calatrava, Yolanda de La Cruz.
El presidente de Castilla-La Mancha ha mostrado su apoyo a la candidata socialista y le ha ratificado su compromiso político para la consolidación de los servicios básicos en Granátula de Calatrava para seguir garantizando el futuro del mismo y de sus vecinos y vecinas.
García-Page se ha referido a la candidata como “una mujer con mucha preparación, valiente y con coraje, que quiere dar la cara ante todos su vecinos y vecinas porque su objetivo es ver crecer Granátula por encima de todo”. “Me comprometo, si me lo pides como alcaldesa, a venir a vuestra fiesta de Santiago a celebrarlo con todos vosotros y será, si es posible, para poder inaugurar el polideportivo y otras cosas que necesitéis”, ha manifestado.
Page ha finalizado celebrando que hoy hemos sido la región en toda España en la que más ha bajado el paro “Y en esta legislatura, con el COVID y los efectos de una guerra, hoy puedo decir que somos la región de España que, en estos últimos 4 años, más ha bajado el paro. Prometí hacer lo contrario que hizo Cospedal y es lo que estoy haciendo”.
Asimismo, José Manuel Caballero se ha mostrado muy contento con la respuesta de los vecinos, asociaciones y colectivos que se han acercado para trasladarles sus necesidades y preocupaciones y de los que han recibido muy buenas impresiones. Caballero le ha mostrado a Yolanda y a su equipo todo su apoyo “vamos a seguir trabajando para que pueblos como Granátula sean municipio vivos en el que sea un orgullo vivir”.
En otro orden de cosas Caballero se ha referido al convenio firmado con el Gobierno regional “Nos hemos propuesto, junto con el Gobierno de García-Page, hacer frente a la ola de calor debido al cambio climático instalando climatización eficiente en todos los colegios públicos de Infantil y de Primaria, como el de aquí en Granátula, para que nuestros niños, niñas y profesorado puedan estar en las aulas con calidad y bienestar”.
Caballero también ha recordado que no podemos olvidarnos que el Gobierno regional y la Diputación provincial han sido los principales impulsores en las políticas de lucha contra la despoblación en las zonas rurales de Castilla-La Mancha y prueba de ello es la importante inversión que se está realizando en los pueblos más pequeños para garantizar la igualdad en el acceso a los servicios básicos y de calidad.
Por su parte, la candidata socialista ha manifestado que esta visita demuestra a todos los granatuleños y granatuleñas que “tenemos un gran apoyo sólido y consolidado de las administraciones socialistas aquí en Granátula” a lo que ha añadido, dirigiéndose a García-Page y Caballero, que “tenemos un objetivo marcado y una fuerza común: conseguir hacer mejor la vida de los vecinos y de las vecinas de nuestros pueblo y conseguir con ello un futuro mejor para todos”.
“Somos un pueblo pequeño pero de mucha intensidad que tiene mucho que ofrecer con recursos patrimoniales, culturales, tradicionales o gastronómicos” y ha agradecido a García-Page que “siempre nos estás ofreciendo alternativas y ayudas que beneficien, protejan y cuiden la vida de las personas, y quiero darte las gracias por el convenido firmado de la Llanura Manchega para que todos los granatuleños y granatuleñas tengamos agua en cantidad y calidad suficiente para beber”.
La candidata ha hablado de la necesidad de seguir generando empleo “aquí en Granátula gracias al Gobierno regional se ha reducido el desempleo en un 15%, pero necesitamos ir más allá y que nuestros jóvenes puedan quedare aquí a vivir”.
“Tenemos muy claro lo que queremos para nuestra localidad y para los vecinos; jardines, acerados y calles limpias, queremos nuevas y mejores infraestructuras como un Centro de Mayores, un velatorio municipal, rehabilitar nuestro Centro de Juventud, ampliar el Plan Corresponsables y un pabellón cubierto para nuestros niños y niñas”, ha enumerado.
Gracias al Gobierno de García-Page “Desde 2015, se han invertido en políticas activas de empleo más de 610.000 euros, de los que se han beneficiado 84 personas en Granátula y se han dado otros 101.200€ para ayudas a empresas, entre otras inversiones”. Por otra parte, la inversión recibida desde la Diputación esta legislatura que ha sido de casi 850.000€. “Como veis, mucho dinero pero poca eficiencia en la gestión de los recursos” ha expresado.
Finalizaba diciendo que “vamos a dejarnos la piel para cumplir un proyecto de futuro para todos y todas y tengo una lista interminable de acciones para llevar a cabo”, a lo que añadía que “Somos conscientes de que las oportunidades no caen del cielo, hay que trabajarlas y nosotros vamos a trabajar incansablemente por nuestro pueblo desde el convencimiento de que un futuro mejor es posible” ha concluido.
El candidato a la Alcaldía de Ciudad Real por el Partido Popular, Paco Cañizares, ha mantenido un encuentro con la junta directiva de la Asociación de Coros y Danzas Mazantini, presidida por Jesús Carlos Cantero, en la que ha querido agradecer a esta histórica agrupación cultural su trabajo de promoción y difusión de nuestras tradiciones, “una labor fundamental, también, para mejorar el sentimiento de orgullo y de pertenencia de Ciudad Real”, ha indicado.
En la reunión, en la que también han estado presentes la vicepresidenta, Asunción Segura, el secretario, y director del grupo, Carlos Muñoz de Morales, y Rafael Cantero, asesor, Paco Cañizares se ha comprometido a mejorar la colaboración del Ayuntamiento para garantizar, y mejorar, el importante trabajo que llevan a cabo en torno a nuestro folklore y a nuestras tradiciones.
Creada en 1941, Mazantini “es el mejor embajador de Ciudad Real”, ha destacado el candidato a la Alcaldía del PP, quien ha elogiado el encomiable trabajo que esta asociación realiza en materia de investigación y promoción del folclore español, especialmente del manchego.“Mazantini es un excelente embajador que ha paseado el nombre de Ciudad Real por todo el mundo, interviniendo en diferentes festivales, concursos y congresos”, ha añadido Cañizares. La asociación cuenta, también, con una Escuela de Folclore donde se están formando a muchos niños y jóvenes tanto en música como en danza.
Asimismo, el candidato popular ha destacado su participación activa en todos aquellos actos benéficos en los que se requiere su presencia, colaborando con asociaciones de carácter social, hermandades o cualquier otro colectivo que organice este tipo de actos y solicite su colaboración.
Por último, cabe recordar que Mazantini fue el promotor y organizador, en Ciudad Real, del Festival Nacional de la Seguidilla, que este año celebrará su edición número 44, y del Festival Internacional de Folclore, que suma ya 41 ediciones trayendo a nuestra ciudad lo mejor del folklore de las distintas partes del mundo.
Esta mañana ha tenido lugar la formalización oficial de la compra venta del convento de Las Terreras de Ciudad Real por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real. En la firma notarial han estado presentes la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, en representación de la institución municipal, y la abadesa de la Orden de la Inmaculada Concepción, también conocida como Concepcionistas Franciscanas.
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha adquirido el convento por un valor de 2,2 millones de euros, en cuya compra se incluye el retablo de la antigua capilla. Posee una superficie construida de 3.500 metros cuadrados en una superficie de 6.000 metros cuadrados. Una importante noticia para la ciudad, para un espacio en el que se plantean diferentes proyectos turísticos o socioculturales, así como otras posibles opciones como futura hospedería.
La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha indicado que “con esta adquisición definitiva por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real el convento de las Terreras pasa a formar parte del patrimonio de la ciudad y servirá para la rehabilitación del entorno, creando una oportunidad para Ciudad Real”. El Convento de la Inmaculada Concepción o Monasterio de Concepcionistas de Sta. Mª Beatriz de Silva de Ciudad Real, en honor a la madre fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción, fue construido en el siglo XVI combinando formas del último periodo del gótico con elementos renacentistas. El conjunto se compone de una iglesia, un convento de clausura y los jardines. La iglesia se sitúa en el lado oriental de la plaza de la Inmaculada, es de planta basilical, de una sola nave y dividida en cuatro tramos.
La directora de la campaña electoral del PP de Ciudad Real y candidata por la provincia a las Cortes Regionales, Rocío Zarco, ha afirmado que “ un gobierno de Núñez es la gran oportunidad que tiene Castilla-La Mancha para cambiar de ciclo y para avanzar, crecer y ser motor de desarrollo económico y social”.
Por ello ha asegurado que el proyecto de gobierno con el que el candidato del PP de Castilla-La Mancha concurre a las Elecciones Autonómicas del 28 de mayo, “va más allá de las promesas electorales . Es un programa que con 2.244 propuestas engloba todas las propuestas que hemos ido recogiendo de la escucha activa durante estos últimos 4 años de toda la sociedad civil castellano-manchega, donde tanto asociaciones, colectivos y sindicatos nos han trasladado sus preocupaciones y necesidades”.
Zarco ha destacado las principales propuestas del programa electoral de Núñez y entre las que figura la creación del mayor Eje de Crecimiento del Sur de Europa,” con aliados como Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno, y de todos aquellos que quieran sumarse a este proyecto”.
Otras de las medidas que incluye el programa de gobierno de Núñez para Castilla-La Mancha , es la puesta en marcha de un Plan de Choque para eliminar las listas de espera sanitarias, contratar más sanitarios, recuperar la Carrera Profesional Sanitaria y modernizar la Atención Primaria.
La candidata del PP al Parlamento Regional también ha asegurado que “bajaremos los impuestos y reduciremos la burocracia , creando una Ley para eliminar el papeleo y reducir los trámites administrativos”.
Ha destacado igualmente la implantación de una educación de excelencia donde el profesorado, las nuevas tecnologías y la FP dual sean las protagonistas.
“La defensa del sector primario y de la industria agroalimentaria centrará la acción de gobierno de Paco Núñez, ha subrayado Zarco, destacando al respecto el compromiso de derogar en el primer Consejo de Gobierno la Ley de Agricultura Familiar que abre la puerta a expropiar las tierras a los agricultores, así como la defensa del agua para el sector agrario.
Para transformar la industria de la región y hacerla más competitiva y moderna, Paco Núñez propone la creación de valles tecnológicos de última generación y en materia de infraestructuras se ha comprometido a acometer una importante inversión en la construcción de vías de comunicación que vertebren nuestra región y las plataformas logísticas necesarias, todo con el apoyo de Núñez Feijóo cuando sea presidente de España.
Apoyo a las pymes, revitalizar el turismo y apostar por la cultura y el deporte, con una consejería de Deportes específica, completan el programa de gobierno para Castilla-La Mancha con el que Paco Núñez se presenta ante los castellano-manchegos, “ con la promesa, además , de que desde el PP nunca insultaremos a los castellano-manchegos como si lo ha hecho Emiliano García-Page”, destacaba Rocío Zarco, subrayando que “ además nunca estaremos al servicio de Pedro Sánchez y sus socios, nunca votaremos a favor de leyes que vayan en contra de los intereses generales de los españoles y de los castellano-manchegos”.
La candidata del PP concluía aseverando “ que lo único que necesitamos ahora mismo y con urgencia, es un presidente como Paco Núñez, que traiga el cambio a esta tierra , que esté comprometido con Castilla-La Mancha y con todos los castellano-manchegos , que no se conforma ni se resigna y que cree firmemente en que podemos ser más de lo que somos ,que nadie nos tiene que poner límites y que nos merecemos menos que nadie”.
El presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, ha mantenido esta mañana un encuentro con los alumnos y alumnas de cuarto curso de la Facultad de Educación del campus de Ciudad Real, quienes han tenido la oportunidad, el pasado mes de marzo, de realizar sus prácticas homologadas en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, en pleno desierto argelino. Se trata de una actividad que financia la institución que preside Caballero dentro de las distintas ayudas que, con carácter solidario, se prestan al pueblo saharaui, entre las que destacan el programa de alimentos y la iniciativa “Vacaciones en paz”, que permite la acogida de menores por familias de la provincia en verano.
Caballero, que ha sido recibido por el decano de la Facultad de Educación, Emilio Martínez, y por el vicedecano de Prácticas, Estudios e Investigación, Javier Cejudo, ha reseñado la importancia de esta actividad, una iniciativa que se ha desarrollado con éxito, un año más, tanto desde el punto de vista docente como desde la óptica del fortalecimiento personal en valores como la solidaridad y la sensibilidad, porque la experiencia siempre resulta muy intensa y enriquecedora por el alto grado de vulnerabilidad en el que vive el pueblo saharaui.
Así lo han referido una delegación de alumnos y alumnas que han participado este año en el programa y que han sido los encargados de relatar su vivencia a quienes ahora tienen la oportunidad de participar, los universitarios que cursan tercero, quienes hoy han asistido a una jornada informativa sobre diversas cuestiones, entre ellas la posibilidad de realizar prácticas en los campamentos de Tindouf.
Caballero, que ha estado acompañado por la vicepresidenta Petra Sánchez Bonales, ha agradecido esta mañana que haya podido recibir “información de primera mano”. Ha recordado que la Diputación viene financiando las prácticas desde hace 20 años, con la salvedad de la pandemia o cuando el conflicto que se mantiene con el Gobierno de Marruecos ha alcanzado puntos álgidos.
Ha recordado, por otro lado, que han sido 60 los alumnos y alumnas participantes, además de los profesores y voluntarios que colaboran, generalmente maestros que que hicieron prácticas en los campamentos saharauis. A este respecto, ha referido que se llegó a constituir una Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui a raíz de esta experiencia.
Para el presidente de la institución provincial hacer estas prácticas tiene mucho valor, porque la experiencia va más allá de lo meramente docente y educativo, ya que las vivencias y su relación con los escolares y sus familias aporta un gran valor a su formación en el marco de la cooperación internacional y la ayuda humanitaria. La situación y el contexto, según ha dicho, es muy distinta a la realidad que se vive en Castilla-La Mancha y en España.
“El programa va a cumplir 20 años y lo llevamos a cabo con el doble objetivo de socializar y dar a conocer nuestro idioma, así como para colaborar con los profesores saharauis al tiempo de que se aporta material didáctico. Y también queremos favorecer un proceso de sensibilización y aprendizaje para que quienes pronto serán maestros y maestras conozcan otras realidades educativas”, ha comentado.
Ha recordado, asimismo, que esta iniciativa ha sido halagada y reconocida por el nivel de compromiso que comporta y la experiencia que se brinda a los universitarios. Se trata de un programa, según ha dicho, “que vale más de lo que cuesta” y que tiene “un enorme valor educativo y solidario”. Caballero ha añadido que otro aspecto positivo es que genera un movimiento de implicación y de colaboración con la causa saharaui.
Tanto es así, que han comprobado que muchas de las familias acogedoras del programa “Vacaciones en paz” están integradas por antiguos alumnos de la Facultad de Educación.
Entiende, por tanto, que ayuda a mantener el vínculo con el pueblo saharaui. Influye, además, positivamente a la hora de animar a otros a inclinarse por la acogida de menores durante la temporada estival. Es algo muy necesario, en opinión de Caballero, porque en la actualidad se da la circunstancia de que después de la pandemia se han reducido a la mitad el número de núcleos familiares que están dispuestos a acoger escolares saharauis en verano.
“Es una iniciativa que tiene mucho sentido y lógica, que ayuda a difundir la lucha del pueblo saharaui así como la existencia del conflicto que deriva de la invasión de sus territorios por parte del Gobierno de Marruecos”, ha dicho Caballero, quien considera que ahora están centrando los esfuerzos en aumentar el máximo posible el número de familias acogedoras.
Por su parte, el decano de la Facultad de Educación, Emilio Martínez, ha asegurado que se realizan prácticas en los campamentos de refugiados gracias a la sensibilidad y a la ayuda de la Diputación de Ciudad Real. Considera que se trata de una actividad muy acertada que es necesario mantener.
En este sentido, ha hecho mención a la colaboración de los profesores que también se trasladan a Tindouf y a la participación de voluntarios, la mayoría maestros y maestras que hicieron prácticas en su día. Y ha finalizado poniendo de manifiesto la importancia que tiene llevar al Sahara abundante material educativo y didáctico con el que contribuyen a elevar la calidad educativa y docente en un medio inhóspito como es el desierto.
A pesar del espectacular cambio de ambiente y de vida al que están sometidos los universitarios participantes, las opiniones vertidas esta mañana han sido positivas, muchas de ellas impregnadas de emoción. Todos los que han intervenido han coincidido en afirmar que la experiencia es inolvidable e irrepetible. También han destacado la hospitalidad y amabilidad con que han sido recibidos y tratados durante su estancia.
El Banco de Alimentos de Ciudad Real ha sido distinguido con el Premio Especial 2023 Valores Solidarios, concedido por la organización Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha. Con este galardón, dotado con 6.000 euros, se reconoce la labor humanitaria que lleva a cabo esta entidad para garantizar el derecho a la alimentación de las personas más vulnerables.
Una amplia representación de voluntarios del Banco de Alimentos asistió al acto de entrega de estos premios. El tesorero del Banco de Alimentos, Juan Amador, y la vocal de la Junta Directiva, Francisca Muñoz, fueron los encargados de recoger el galardón de manos de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masía.
Juan Amador agradeció este premio a Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha y a su presidente, Ángel Villafranca, porque “además de significar un reconocimiento a la labor del Banco de Alimentos y de sus voluntarios, lleva aparejada una cuantía económica que permitirá adquirir alimentos para cubrir las necesidades de numerosas familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad”.
Asimismo, recordó que en 2022 el Banco de Alimentos de Ciudad Real atendió a un total de 12.000 personas y se repartieron unos 500.000 kilos de alimentos, a través de las 85 asociaciones de consumo y reparto que colaboran con la entidad.
En su discurso de agradecimiento, también destacó la labor de los voluntarios y voluntarias “porque sin ellos esto no sería posible” y dio las gracias a las empresas y a las personas particulares que han realizado alguna donación. Del mismo modo, hizo un llamamiento a todos los presentes sobre los excedentes de producción y pidió que “cuando haya excedentes se tenga en cuenta al Banco de Alimentos y a las personas que dependen de nuestra ayuda”.
El acto tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real y contó con la presencia del presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España y de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, y de más de medio millar de cooperativistas de toda le región.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado que, desde el Gobierno regional, pondrá en marcha una unidad aceleradora de empresas para que la Administración no sea un «elemento disuasorio» para la implantación de talento en la Comunidad Autónoma.
Así lo ha indicado Núñez, antes de visitar la empresa ‘Tecnobit’ en Valdepeñas (Ciudad Real), done ha dicho que este proyecto, que ya existe en Andalucía, «permitirá que cualquier actividad empresarial de alta tecnológica tenga un solo lugar al que dirigirse para desarrollar proyectos, independientemente de las relaciones que necesite con la Administración».
Según ha informado el partido, el presidente del PP de Castilla-La Mancha ha destacado que esta unidad pretende desarrollar «una autopista para acortar los plazos para la puesta en marcha de iniciativas empresariales» para empresas con alta carga tecnológica y que participen en el Valle de Innovación Tecnológica que el Gobierno de Núñez desarrollará en Castilla-La Mancha.
«Buscamos retener valor añadido y talento y que las empresas existentes puedan crecer e implantarse con más velocidad. La Administración no debe ser un elemento disuasorio para implantar empresas, sino la mejor compañía para facilitar su llegada de manera rápida y eficiente», ha añadido.
De otro lado, Núñez ha recordado que, apuesta para la creación de un Valle de Innovación Tecnológica, tal y como abordó en Toledo con la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, para el asentamiento en la región de empresas de base tecnológica.
Un Valle de Innovación Tecnológica que tiene que desarrollarse en los ejes estratégicos de la A-4 y de la A-3 para asentar empresas especialmente vinculadas con las startups y los nuevos modos de actividad empresarial.
Por último, Núñez ha aseverado que Castilla-La Mancha «tiene mucho de lo que presumir». «En los últimos años no se ha presumido de Castilla-La Mancha lo que se debería. Somos una región que debe ser capaz de liderar la vanguardia tecnológica de cualquier producto y transformarnos en una región puntera», ha concluido.
Agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de Ciudad Real asisten junto con personal de bomberos y protección civil hoy viernes a las Jornadas formativas para la iniciación al salvamento e intervención en riadas e inundaciones.
Se trata de un curso formativo dirigido a personal de emergencias y primeros intervinientes en el que se imparten entre otros las aplicaciones del Plan Especial de Inundaciones PRICAM, la operatividad en el rescate en riadas, riesgos hidrológicos y prácticas en seco junto con las aplicaciones y uso del material específico para la intervención en ese tipo de catástrofes.
Las jornadas se celebran en las instalaciones del centro formativo OpoMancha de Ciudad Real que cuenta con instalaciones para la formación teórica y práctica del curso y entre otros ponentes cuenta con personal de la Unidad de Protección Civil de Castilla-La Mancha así como con uno de los Jefe de Grupo del Parque de Bomberos de Ciudad Real, el sargento Manuel Portugués.
Policias, bomberos y miembros de protección civil podrán intercambiar criterios operativos de actuación en emergencias e inundaciones y formarse de cara a los protocolos de actuación y normativa vigente y ámbitos competenciales de cada una de las administraciones.
La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Daimiel por un delito contra la libertad de conciencia, sentimientos religiosos y respeto a los difuntos tras los hurtos en el cementerio de la localidad.
Esta operación se inició a finales del mes de febrero cuando el Equipo Roca de Manzanares tiene conocimiento de la comisión de varios delitos de hurto en el cementerio de Daimiel. El modus operandi consistía en que autores tras acceder al mencionado cementerio en horario de apertura, se dirigían a las lápidas que tenían cadenas de latón alrededor de las mismas para sustraerlas, ascendiendo a una decena de panteones violentados, mostrando las familias gran indignación y dolor por las connotaciones espirituales y religiosas de estos hechos.
Por estos hechos se inició una línea de investigación que tras diversas gestiones llevó a la identificación plena de uno de los dos autores, un reconocido delincuente de la localidad con numerosos antecedentes por delitos contra el patrimonio. Tras su identificación se solicitan las entregas de objetos metálicos de las principales empresas recuperadoras de metales cercanas, consiguiendo tras el análisis de datos la identificación de la segunda persona implicada en estos hechos.
Tras la identificación se procedió a su detención como autores de 9 delitos de hurto en el cementerio y un delito contra la libertad de la conciencia, los sentimientos religiosos y el respeto a los difuntos, tras la sustracción de las cadenas por las que obtuvieron 180 euros y provocaron unos daños económicos por valor de 6000 euros.
Comunicado de las asociaciones de vecinos de La Cobatilla y Las Cantorreras.– Ayer día 4 de Mayo el Presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García Page tenía programado un “Encuentro con la ciudadanía” en el Centro de Exposiciones de Miguelturra. Ocasión que aprovecharon una veintena de vecinos de las Asociaciones de la Cobatilla y las Cantorreras para trasladarle al Presidente Regional sus inquietudes y quejas por la tardanza en firmar la licencia de obras para la acometida de agua potable a sus viviendas y por el arreglo de los caminos.
Una vez en dicho lugar y puestos en contacto con el jefe de seguridad del Presidente regional, se acordó respetar las normas de comportamiento que rigen en un acto de partido como el que se celebró ayer en la ciudad churrriega. Una de esas normas era no interrumpirla orador en el momento de su intervención, hecho que se llevo a cabo dentro del máximo respeto y decoro por parte de los vecinos de estas asociaciones.
Por dicho motivo y con el fin de poder trasladar nuestras quejas e inquietudes al Presidente Regional, el mismo Jefe de Seguridad nos proporcionó una entrevista con la Secretaría personal del Presidente Page, Sra. María José y con el Sr. Rubén, Director General de transporte de la Comunidad, los cuales nos atendieron muy amablemente, sin límite de tiempo y con un gran conocimiento de causa, sobre todo por parte del Director General muy entendido en el tema de la licencia del agua.
Por parte de la Cobatilla Agustín Roque y de las Cantorreras Francisco Crespo, informaron pormenorizadamente a estos dos altos cargos de la Junta de CLM de todo el expediente llevado a cabo hasta el momento, haciendo hincapié en los incumplimientos sufridos por parte de las administraciones. En primer lugar del Ayuntamiento por no contestar escritos presentados, promesas incumplidas, Queja al defensor del Pueblo por la dejadez en arreglo de caminos a lo que se comprometieron ante esta alta autoridad a tener reparados antes de finalizar el año 2022. y denuncia a la secretaria por supuesto incumplimiento de sus obligaciones como funcionaria.
En segundo lugar se le dio la ´queja de que el Ramón Torres (Asesor del Gabinete de Presidencia) nos aseguro que antes de finalizar el mes de marzo la licencia de obra seria otorgada, hecho que al no ser así se le comunicó, hasta en tres ocasiones en el mes de abril y a día de hoy sin contestar. En tercer lugar muchos vecinos le han escrito individualmente a la página WEB “DEL PRESIDENTE CONTESTA” y la respuesta estándar ha sido la mima para todos” se están realizando las gestiones necesarias para resolverlo, ya que supone la realización de gran número de trámites debido a su complejidad”. Cosa que nos perece inaudita ya que todos los informes técnicos emitidos son favorables y están terminados, por lo tanto, no existen ninguna complejidad, puesto que ya están resueltas
Terminada la entrevista con la Secretaria Personal del Présbite Regional y con el Director general, que en todo momento fue muy cordial y esclarecedora. la primera acordó en poner todo lo relatado en conocimiento del Presidente y el segundo, en tomar cartas en el asunto en el tema del agua, e intentaría buscar, dentro de sus posibilidades la mejor manera posible de solucionar este largo y tedioso conflicto. Esperemos que así sea.
Por otra parte y al termino del discurso político, una vecina de la Cobatilla se dirigió al Presidente Page, al cual le expuso el problema personalmente , en presencia de la alcaldesa Laura Arriaga. El presidente se mostro muy cariñoso con esta señora diciéndole que haría todo lo posible para atender du petición. En este mismo lugar un Vecino de las Cantorreras, también fue atendido por el Presidente regional, por el Presidente de la Diputación provincial a los cuales les expuso el problema y les entregó escrito firmado, asegurándole el Sr Page que se lo leería.
Por último, corregir los equívocos que expresó ayer la Alcaldesa Laura Arriaga en un medio de comunicación donde aseguraba que se trataba de un proyecto muy complejo que tiene que cruzar la línea del AVE. Siento falsa esta afirmación al igual que en marzo les dijo a los vecinos y así consta en el pleno del 9 de marzo y en todos los medios de comunicación que la licencia obra estaba concedida, no que la secretaria tenía que estudiar ningún informe, puesto que los informes técnicos son todos favorables y están terminando , intentando justificar con la complejidad del proyecto algo que ya está resuelto. Además se ha intentado, hasta en cuatro ocasiones, entablar contacto con la Secretaria para que nos explique las diferencia de criterios encontradas en el proyecto y aun tenido cita confirmada con ella , su respuesta ha sido dejarnos plantado y no dar explicación alguna sobre ello , por lo cual ha sido denunciada por presunta infracción administrativa.
ASOCIACION LA COBATILLA NUM DE REGISTRO NUM 21079 DE CLM
ASOCIACION DE VECINOS LAS CANTORRERAS NUM DE REGISTRO 1988
Vanesa Martín cerrará las conciertos de la Feria de Mayo 2023 de Puertollano con el que ofrecerá en el Auditorio Municipal el próximo sábado, 6 de mayo, a las 22 horas, dentro de la gira “Placeres y Pecados”.
Vanesa Martín presentará en Puertollano este octavo disco, un nuevo álbum compuesto por 12 canciones que se caracteriza por conservar la esencial y el equilibrio tan característico de la artista.
Canciones como «Si pudiera» junto a Jesse&Joy, «Quién lo diría» y «Marzo», fueron los tres primeros adelantos de este disco. El pop fresco tiene gran presencia en el álbum en canciones como Toscana, donde se puede encontrar a una Vanesa Martín sorprendente y un estribillo muy pegadizo.
Hasta la fecha ha editado ocho álbumes de estudios: Agua (2006), Trampas (2009), Cuestión de piel (2012), Crónica de un baile (2014), Munay (2016), Todas las mujeres que habitan en mí (2018), Siete veces sí (2020), Placeres y pecados (2022)
Cruz Roja abrirá el próximo lunes, 8 de mayo, en la Casa de Baños de Puertollano la exposición de fotografías ‘La humanidad en la guerra’, coincidiendo con el mundial de la organización y de la Media Luna Roja.
Se trata de imágenes que ilustran la historia de los conflictos armados desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, un recorrido por diferentes hechos históricos, desde la Guerra de Secesión (1861) hasta el año 2007, con imágenes de Libia o Sri Lanka.
La exposición revela la brutalidad de la guerra y de los sufrimientos infligidos a combatientes y a civiles, pero a la vez las fotografías son testimonio de los esfuerzos que se han hecho por aliviar esos sufrimientos.
Cruz Roja en Puertollano organiza esta muestra junto con el Comité internacional de la Cruz Roja como parte de su labor de proteger y reivindicar el derecho superior a la vida y la dignidad de todas las personas.
Emiliano García-Page, José Manuel Caballero, Blanca Fernández y Sergio Gutiérrez, entre otros muchos compañeros y compañeras, han participado en un encuentro con la ciudadanía en Miguelturra para apoyar a la candidata socialista y actual alcaldesa, Laura Arriaga.
Emiliano García-Page ha pedido a Laura que siga haciendo una campaña sin insultos, en positivo continuando el trabajo que están desarrollando y mirando únicamente por Miguelturra. Asimismo, ha alabado su gestión y su forma de gobernar “me encanta escucharte con propuestas, con argumentos, con razonamientos y con datos” y ha expresado en palabras hacia Laura y su equipo que “quiero que sepáis que si hubiera que elegir tres municipios en España que poner de ejemplo de lo que ha hecho el PSOE en política municipal, uno de esos pueblos sería Miguelturra”.
“Los gobiernos socialistas en Miguelturra sois un orgullo y un ejemplo para todos nosotros en la región, no se lleva gobernado 40 años por lotería”, ha afirmado Emiliano García-Page.
Asimismo ha recalcado que “no vais a encontrar una región en España, ninguna, donde haya más políticas sociales que en Castilla-La Mancha, ni en materia de igualdad con Blanca Fernández, una consejera excepcional”, ha finalizado.
Por su parte, Caballero ha asegurado que “tenemos un proyecto para Miguelturra que inició Román hace muchos años y que nos ha permitido configurar un pueblo pequeño, que ha ido creciendo, mejorando, integrando a la gente que venía a vivir, porque Miguelturra es un pueblo integrador, un pueblo de servicios y que ha sabido conservar su identidad”.
“Estamos en un pueblo que ha sabido trazar muy bien sus ejes y en el que no se ha dejado de avanzar, de consolidar y mejorar servicios, y no podemos arriesgar todo lo que se ha conseguido en este tiempo, no lo podemos poner en riesgo”, ha recalcado.
Por otro lado, Caballero ha querido resaltar la decisión de habilitar el edificio de la CEOE de la entrada de la carretera de Ciudad Real “un edifico que las crisis del 2008 y 2011 condenaron al abandono y al espolio pero decidimos, y el presidente García-Page tuvo la valentía de arriesgar, hacer que ese edificio tuviese un uso y un destino que fue convertirlo en un colegio en el que los niños y niñas de Miguelturra pudiesen crecer y formarse”.
Para finalizar, ha querido resaltar que “hoy hemos tenido un magnífico dato de empleo en toda España y de manera particular en CLM, un dato histórico en cuanto a la reducción del desempleo y la afiliación a la Seguridad Social” haciendo referencia a que Castilla-La Mancha es la región donde más ha bajado el paro en esta legislatura. Con un mes de abril que ofrece el mejor dato de paro de los últimos 15 años.
Por su parte, la candidata socialista de Miguelturra, ha asegurado que “todos los hombres y las mujeres que presentamos en esta candidatura socialista sienten tanta o más pasión que yo por construir una Miguelturra mejor para toda la ciudadanía”, a lo que ha destacado que “los éxitos conseguidos durante estos cuatro años lo han sido en gran parte por los apoyos recibidos desde la Diputación de Ciudad Real y desde el Gobierno regional, tenerlos a ellos de aliados es un lujo para mí como alcaldesa y un lujo para mi pueblo”.
Explicaba que los cerca de 4 millones de euros invertidos en Miguelturra desde la Diputación en estos 4 años son parte del éxito y enumeraba algunos de estos proyectos como consecución del Cuartel de la Guardia Civil que empezará en breve sus obras, o los proyectos de sostenibilidad energética en edificios.
A esto se une, añadía, los programas y planes de formación y empleo, la Ayuda a Domicilio, estancias diurnas o programas de apoyo a la juventud “que hacen más amable y fácil la vida de los municipios y de todos los vecinos y vecinas, y todo gracias a la colaboración de las tres administraciones socialistas”, ha dicho.
Laura Arriaga ha expresado que no se conforman con lo que se ha hecho “somos conscientes de que aún queda mucho por hacer y queremos seguir trabajando por Miguelturra porque siempre vamos a buscar cosas para seguir mejorando nuestro pueblo como modernizando toda la zona centro para revitalizar el comercio de nuestro pueblo”.
“Juntos seguiremos trabajando para crear empleo, mejorar servicios públicos, naturalizar nuestro pueblo y garantizar los mejores y más eficientes servicios para todas y todos, ofreciendo una atención especial a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad” ha finalizado.
El presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, el secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad Real y presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, la consejera de Igualdad, portavoz del Gobierno Regional y vicesecretaria del PSOE provincial, Blanca Fernández y el secretario de Organización de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, han visitado Pozuelo de Calatrava, acompañados por el candidato a la alcaldía, David Triguero.
García-Page destacaba las cualidades del candidato destacando su capacidad de trabajo y su nobleza. Aseguraba que todos los vecinos y vecinas de Pozuelo de Calatrava “tendrán una puerta abierta para atender sus problemas en David Triguero” si logra alcanzar la alcaldía y es que explicaba que Triguero “lleva años y años atendiendo a todo el mundo y está por ver que me encuentre alguien que de verdad necesitando algo no tenga un aliado en David”.
Y es que para el presidente regional y candidato a la relección “no hay mejor persona para dar la batalla, que trabaje con la gente y cambie que Pozuelo no esté en todos los elementos de progreso, no sea un pueblo renombrado a la hora de hacer obras, inversiones y cambios”. En este punto hacía especial mención a la ausencia de Polígono Industrial: “si todo el mundo lo tiene, en Pozuelo hay un problema de trabajo”.
Además, García-Page aseguraba que en las próximas elecciones lo que de verdad va importar por encima de los partidos, son las personas y si el día de mañana hay un problema en Pozuelo nadie va ir a las sedes de los partidos, sino al Ayuntamiento y, aseguraba que tiene la garantía absoluta de que, “si David Triguero está, se va a atender”.
Finalmente se comprometía a que si el candidato socialista de Pozuelo llega a ser alcalde “lo que puede avanzar Pozuelo no lo habéis conocido en lo que llevamos de democracia”, concluía.
“Tengo una sensación de cambio muy importante en Pozuelo”
Previamente, Caballero aseguraba tener una “sensación muy importante de cambio en Pozuelo de Calatrava” y consideraba que es un lujo contar con David como candidato y como futuro alcalde.
Y es que después de ocho años en el que “la hoja de servicios ha sido muy cortita” en referencia al gobierno municipal del PP, aseguraba que el Partido Socialista tiene un compromiso con la inmensa mayoría de los ciudadanos del pueblo para atender a sus necesidades y solucionar sus problemas con independencia de su ideología.
Finalmente consideraba necesario en Castilla-La Mancha tener un presidente como Emiliano García-Page, que gobierna para todos y, sin duda, que lo hace pensando por el bien de Castilla-La Mancha y que ha conseguido, a pesar de las dificultades de estos cuatro años, que la región tenga uno de los mejores servicios sanitarios, o que las cifras del paro sean menores que antes de la pandemia. “Ese es el camino y vamos a conseguir que más empresas puedan dar trabajo, que más gente pueda trabajar, que puedan vivir bien, que los pensionistas tengan mejores pensiones, en definitiva, que todos vivamos mejor y seamos más felices”, concluía.
“Queremos un proyecto de progreso que permita que Pozuelo pueda avanzar y tener un cambio tranquilo”
Finalmente, el candidato manifestaba que lo que quiere junto a su equipo es un proyecto de progreso que permita que Pozuelo pueda avanzar y tener un cambio que sea tranquilo sereno y sin hacer ruido.
Se mostraba convencido de que la situación del pueblo puede cambiar porque el Partido Socialista logró gobernar durante ocho años en Pozuelo de Calatrava y en esos años “conseguimos marcar un antes y un después en política deportiva, en política cultural y también en muchos sectores”.
Y añadía que ahora se quiere hace lo mismo en sectores estratégicos y en infraestructuras que son fundamentales en ese ADN de emprendimiento del pueblo y por supuesto de atención a las familias. Para Triguero no es comprensible que Pozuelo no cuente hoy con un polígono industrial y que no tenga una residencia de mayores con un centro de día “son dos proyectos fundamentales que vamos a garantizar, al igual que vamos a seguir creciendo en instalaciones deportivas y ante todo en apoyo y servicios a las familias”.
También aseguraba que trabajarán para que Pozuelo progrese en comunicación y transporte “no podemos estar tan cerca de Ciudad Real y ver cómo no se hace absolutamente nada por parte del Ayuntamiento para garantizar servicios como los que tiene Miguelturra”.
Le explicaba a García-Page que Pozuelo es un pueblo trabajador y emprendedor y que con mucho trabajo y un poco de apoyo, se mostraba convencido, que puede ser un auténtico referente en la comarca y en la región.
Finalmente le agradecía la apuesta realizada por Pozuelo con distintas ayudas en momentos muy difíciles y recordaba que anualmente cuentan con una media de 40 contratos laborales a través de distintos planes de empleo y programas que también son muy necesarios para determinadas familias.
El presidente autonómico y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, ha celebrado, este jueves, que Castilla-La Mancha sea “la región de toda España que encabeza la bajada de paro” en los últimos cuatro años, además de ser la segunda Comunidad Autónoma “en creación de empleo en el mes de abril” y la primera de la Península. Todo ello, ha subrayado, “con pandemia, con Putin, con inflación y con una derecha absolutamente radicalizada que no hace sino insultar todos los días”, ha rematado.
Así lo ha puesto de manifiesto García-Page ante unas 200 personas, en el acto público que ha protagonizado en Miguelturra, en la provincia de Ciudad Real, junto a la alcaldesa y candidata a la reelección en esta localidad, Laura Arriaga.
En este contexto, el secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha ha valorado los datos de paro publicados hoy en el marco de una Legislatura en la que “no nos lo han puesto fácil”, con una crisis originada por el COVID que “ha supuesto el doble de agujero económico que la crisis del 2007, la que sirvió de excusa para despedir a todo el mundo y parar las obras”, ha recordado en alusión a su antecesora, María Dolores de Cospedal.
“El empleo es casi todo y sin empleo falta casi todo”, ha reflexionado el líder de los socialistas castellanomanchegos, quien ha abogado por “preservar la estabilidad que hay aquí” y que permite atraer multinacionales porque “finalmente, somos fiables”, ha concluido. “La alternativa está muy clara: o somos nosotros o los herederos de Cospedal, y Cospedal al cuadrado con VOX”, ha rematado.
Por todo ello, Emiliano García-Page ha señalado que, “si con todas las dificultades”, en la Comunidad Autónoma “hemos doblado la Sanidad, hemos mejorado la Educación, hemos traído empresas y somos los primeros en creación de empleo, si las cosas no se nos ponen tan mal como se nos han puesto en esta Legislatura, la próxima Legislatura Castilla-La Mancha da el campanazo”, ha enfatizado. En este sentido, ha incidido en que “esta región no aspira a tener más, pero lo que no va a consentir es tener menos” que otras, ha defendido.
En el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE), el presidente autonómico y candidato a reeditar el Gobierno regional ha remarcado que la Comunidad Autónoma “merece, como mínimo, que el que se presente para dar la cara por ella, se presente para apoyar a Castilla-La Mancha, no para apoyarse en Castilla-La Mancha”, ha insistido.
Paralelamente, García-Page ha abogado por “ir a más” a través de “mil propuestas nuevas” para continuar afianzando el liderazgo de la región, al tiempo que se ha comprometido a “trabajar para todos, pero sobre todo, para los que más lo necesitan”, ha insistido.
En el transcurso de este encuentro ciudadano, García-Page ha estado acompañado por el secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la portavoz del Gobierno regional y número 2 de la candidatura autonómica por la provincia ciudadrealeña, Blanca Fernández; y el diputado nacional y secretario de Organización socialista en Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, entre otros.
Mercadona tiene previsto contratar a 7.000 trabajadores para reforzar su plantilla de cara a la campaña de este verano, que se prolongará desde mayo y hasta finales de septiembre, época que coincide con la llegada de turistas y con las vacaciones del resto del personal.
El objetivo es reforzar durante este periodo su plantilla para «garantizar la excelencia del servicio» en las tiendas que la cadena de supermercados tiene repartidas por el mercado nacional, según informa la compañía.
Las ofertas están disponibles en el Portal de Empleo de Mercadona, en la que se describen las condiciones del puesto, como la retribución inicial de 1.507 euros al mes brutos, o que no es necesario contar con experiencia previa, ya que todos reciben formación específica adaptada a cada posición.
Las nuevas incorporaciones pasarán a formar parte de un equipo «caracterizado por trabajar en equipo, con vocación de servicio al cliente y capacidad de mejora constante», ha destacado la compañía.