Inicio Blog Página 70

Beatriz Saavedra Gastélum presenta El jardín de la desmesura en el Festival LEA de Atenas

0

Por José Belló Aliaga

La destacada poeta mexicana Beatriz Saavedra Gastélum presentó recientemente su más reciente libro, El jardín de la desmesura, en el marco del Festival LEA (Literatura en Atenas), uno de los encuentros literarios más relevantes del Mediterráneo dirigido por Adriana Martínez y celebrado en la capital griega. Esta participación forma parte del programa central del festival, que cada año reúne a autores de múltiples países y lenguas para celebrar el diálogo literario internacional.

El jardín de la desmesura es una obra donde Saavedra Gastélum retoma una de las imágenes más fértiles de la literatura universal: el jardín. En este libro, el jardín es concebido como una metáfora del erotismo, del lenguaje y del cuerpo. Lejos de una visión reduccionista, su poética ahonda en el deseo como una experiencia de transformación, conocimiento y tránsito. En palabras de la autora, “el jardín nos recuerda que el deseo es, en el fondo, una forma de búsqueda: de otro cuerpo, de otra alma, de otra forma de ser en el mundo”.

La presentación del libro fue acompañada por una serie de lecturas poéticas de gran relevancia. Beatriz Saavedra participó en la Gala Poética organizada en el Instituto Cervantes de Atenas, donde compartió escenario con poetas de diversas nacionalidades —Portugal, España, Alemania, Italia, Colombia— en un acto que celebró la pluralidad de lenguas y sensibilidades. Además, ofreció otras lecturas en distintas librerías de la ciudad, llevando su voz y su obra a un público ávido de poesía en diversos espacios culturales.

“El jardín, en su densidad simbólica, es espacio íntimo y misterioso, metáfora de la belleza, de la transgresión, del deseo que nunca se colma del todo”, se lee en la presentación del libro. En los poemas de Saavedra Gastélum, el cuerpo se vuelve paisaje y el paisaje, lenguaje: una operación poética donde el erotismo es una forma elevada de pensamiento.

Con El jardín de la desmesura, Beatriz Saavedra Gastélum continúa consolidando una obra singular y poderosa dentro de la poesía mexicana contemporánea. Su escritura, caracterizada por una delicada precisión lírica y una profunda carga simbólica, confirma una vez más que el jardín, como el poema, es un espacio donde el deseo se dice sin decirse del todo, donde florecen las palabras que se entrelazan, se deshojan y vuelven a brotar.

José Belló Aliaga

Abogados y Procuradores Convocan Concentraciones en Madrid y Sevilla para Reclamar su Integración en el RETA

0

Comunicado.- El colectivo jurídico clama contra las mutualidades y exige al Congreso una ley que garantice pensiones justas para todos los profesionales.

La presión de los profesionales jurídicos sobre el modelo de previsión social privado vuelve a las calles. El Movimiento #J2, que agrupa a abogados y procuradores de toda España, ha convocado dos concentraciones los próximos días 28 y 30 de junio en Madrid y Sevilla, respectivamente, para reclamar su incorporación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y exigir el desbloqueo de la tramitación parlamentaria de la ley que debe regular esta integración.

La primera de las movilizaciones tendrá lugar el sábado 28 de junio en Madrid, ante la celebración de la Asamblea General de la Mutualidad de la Abogacía, en el Espacio Pablo VI, en horario de 9:00 a 14:00 horas. La segunda está programada para el lunes 30 de junio en Sevilla, frente al Palacio de Congresos (FIBES), coincidiendo con el arranque de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.

Desde el colectivo #J2 denuncian la “insostenible” situación que padecen miles de profesionales mutualistas, especialmente jubilados, viudas, huérfanos y personas enfermas, así como aquellos en activo, al carecer de pensiones equiparables a las del sistema público. Consideran “inaceptable” que, en pleno 2025, sigan existiendo diferencias de derechos en función de la adscripción a un sistema mutual alternativo, y reclaman una pasarela al RETA que permita la transferencia de sus aportaciones y derechos acumulados sin restricciones.

La petición no es nueva, pero se ha reactivado tras la presentación en noviembre de 2024 de una Proposición de Ley por parte del Grupo Socialista, cuyo trámite parlamentario ha sufrido sucesivas prórrogas en los plazos de enmiendas. Desde el Movimiento #J2 instan a todos los grupos políticos a habilitar el mes de julio para continuar con la tramitación, alcanzar los consensos necesarios y aprobar una norma que permita la integración voluntaria de los mutualistas, sin limitaciones ni exclusiones.

Además, los convocantes insisten en que las mutualidades profesionales, como la de la Abogacía, disponen de capital suficiente para afrontar este proceso sin que suponga un coste para el sistema público de pensiones. Calculan que el montante mutual que les corresponde a estos profesionales gestionado por la MA asciende a más de 7.000 millones de euros, y exigen que estas entidades informen con transparencia a las instituciones y a sus partícipes sobre la verdadera situación patrimonial y las posibilidades reales de viabilidad de esta transición.

Durante las concentraciones, se prevé la asistencia de numerosos profesionales llegados de distintos puntos del país, que se manifestarán bajo lemas como “No se dejen engañar por las mutualidades” o “Mutualidad de la Abogacía, no engañen a los grupos políticos y comuniquen fielmente que nos corresponde más de 7.000 millones de euros”.

Con estas movilizaciones, el Movimiento #J2 busca visibilizar una problemática histórica que afecta al sector jurídico español desde hace décadas, y reivindica que ningún profesional deba renunciar a una pensión justa ni a derechos equiparables a los del resto de trabajadores autónomos.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- Se busca pastor/a para explotación de ganado ovino en Daimiel (Ciudad Real).

Con contrato laboral indefinido y jornada completa, en horario de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00. Las funciones incluyen cuidado del ganado, tareas de tractorista y maquinista. Se requiere experiencia mínima de 3 meses en actividades ganaderas ovinas y se valoran permisos de conducir y experiencia en otras explotaciones. El salario bruto mensual es de 1.381,33 €, con pagas extras prorrateadas, y la incorporación es inmediata.

Trabajo publicado en la Junta de Castilla la Mancha

Url de la oferta de empleo:

https://empleo.castillalamancha.es/public/oferta-publica/detalle;id=2502;isIntegra=false

2.- El Hospital Veterinario Ciudad Real, busca veterinario/a generalista.

Con 1-2 años de experiencia (más o menos, valorado igualmente) para un contrato indefinido a jornada completa con turnos rotativos diurnos y nocturnos. Ofrecen un salario desde 24.000 € anuales, formación continua, desarrollo profesional y beneficios como descuentos para mascotas y cheque guardería. El hospital cuenta con alta tecnología y especialidades avanzadas, y promueve un ambiente de trabajo colaborativo. La incorporación es inmediata.

Empleo visto en Ivcevidensia.es

Url de la oferta de empleo:

https://carreras.ivcevidensia.es/jobs/5841036-veterinario-a-generalista-hv-ciudad-real?utm_campaign=google_jobs_apply&utm_source=google_jobs_apply&utm_medium=organic

3.- Quirón Salud busca teleoperador/a en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Para el turno de tarde en el Centro de Operaciones del Paciente. Ofrecen contrato temporal con posibilidad de indefinido, jornada de 35 horas semanales e incorporación inmediata a un equipo especializado. La empresa brinda formación continua, apoyo para el desarrollo profesional y programas de bienestar físico, mental y familiar. Además, promueven la igualdad, la diversidad y un ambiente de trabajo inclusivo. El salario será según convenio.

Quirón Salud ofrece trabajo en su web

Url de la oferta de empleo:

https://empleo-grupoquironsalud.talentclue.com/es/node/117633118/4590

4.- Se busca persona para servicio de limpieza en domicilio en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).

Con horario de lunes a viernes de 10:30 a 12:30. El contrato es temporal, con alta en la Seguridad Social. El salario es a convenir.

Oferta de empleo publicada en la página de Tablondeanuncios.com

Url de la oferta de empleo:

https://www.tablondeanuncios.com/empleada-hogar/servio_de_limpieza_en_santa_cruz_de_mudela_(ciudad_real)-5201492.htm

5.- Konecta busca clientes misteriosos en Ciudad Real y para evaluar la calidad de atención.

Es para distintos servicios, realizando compras o consultas ficticias y completando un informe posterior. Ofrecen remuneración en tarjetas regalo de 10 a 80 euros, con un trabajo flexible y compatible con otros empleos o estudios. Es necesario residir en la zona, tener ordenador e internet, y conocimientos básicos de informática.

Empleo encontrado en Linkedin

Url de la oferta de empleo:

https://es.linkedin.com/jobs/view/cliente-a-misterioso-a-ciudad-real-y-alrededores-at-konecta-4255083326

6.- Aquaservice busca repartidores/as con carnet C y CAP para Ciudad Real.

El trabajo consiste en el reparto de garrafas de agua a domicilios y empresas, brindando un excelente servicio al cliente. No es necesario tener experiencia previa, ya que la empresa ofrece formación continua y un mentor/a para la acogida. Se ofrece un contrato estable, jornada completa con turnos rotativos, vehículo, PDA, tarjeta Solred, y beneficios sociales como descuentos en seguros médicos y cheque guardería.

Aquaservice ofrece empleo en Infojobs

Url de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/ciudad-real/reparto-c-cap-ciudad-real/of-i182f91ceac4225994be8fca04b884a

Derribado el emblemático edificio de «La Obrera» de Calzada de Calatrava para construir el Centro de Día

El Ayuntamiento de Calzada de Calatrava ha iniciado de forma oficial las actuaciones para la construcción del nuevo Centro de Día con el derribo del antiguo edificio de La Obrera, que ha tenido lugar esta semana, entre el martes y el miércoles. Este paso supone el arranque de un proyecto largamente esperado, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las personas mayores del municipio.

Tras varios meses de trabajo técnico y administrativo, que han incluido la licitación de los trabajos previos, la redacción del proyecto y las gestiones administrativas correspondientes, el Ayuntamiento ha culminado con éxito la demolición del edificio, con una inversión de 22.800 euros. A esta cifra se suma el coste del proceso de desamiantado, por un importe adicional de 6.500 euros.

La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, ha querido agradecer de forma especial a todas las personas y entidades que han hecho posible este avance: “Gracias a quienes habéis hecho posible este derribo, a Pedro Rodríguez por su apoyo desinteresado a la construcción de este Centro de Día, a los arquitectos Jerónimo Blanco Morales y Ángel Naranjo Aranda, a las empresas Leoncio Ureña Almodóvar, Hijos de Alfonso Acevedo Pardo S.L. y CA03 Soluciones Verticales; así como al equipo de Urbanismo Municipal y a la Policía Local”.

La regidora ha remarcado también la carga simbólica del edificio de La Obrera para muchas generaciones de calzadeños y calzadeñas: “La Obrera fue siempre un lugar de encuentro social. Recuerdo de niña asomarme a buscar a mi abuelo Linares, al que encontraba jugando la partida o tomando un chato de vino con los compañeros, tras la jornada laboral. Ahora, ese lugar emblemático volverá a ser un espacio de encuentro, esta vez para nuestros mayores”.

El Ayuntamiento se encuentra actualmente trabajando en la redacción definitiva del proyecto del nuevo Centro de Día, que se presentará públicamente este mismo verano. Si los plazos se cumplen según lo previsto, las obras podrían comenzar antes de que finalice el año.

El PSOE de Chillón renueva su ejecutiva con seis nuevas incorporaciones jóvenes y reeligiendo a Manuela Escudero como Secretaria General

0

La Agrupación Local del PSOE de Chillón ha celebrado su asamblea ordinaria, en la que se ha aprobado el informe de gestión presentado por la secretaría General, Manuela Escudero, quien ha sido reelegida tras recibir el respaldo de la militancia para continuar liderando el proyecto socialista en Chillón.

Escudero que estará acompañada por una Ejecutiva renovada, tras recibir seis nuevas incorporaciones de personas del municipio que se suman a la labor socialista, hizo balance del ciclo político, destacando el crecimiento en militancia, el impulso a la comunicación directa con la ciudadanía, la consolidación del liderazgo electoral del PSOE en el municipio y la organización de numerosas iniciativas.

En palabras de la propia Escudero, “hemos cerrado una etapa de mucho trabajo colectivo que ha reforzado nuestra estructura y nuestro vínculo con el pueblo. Ahora comenzamos una nueva etapa con más fuerza, ilusión y compromiso».

La asamblea contó con la presencia de Francisco Pérez, secretario de Política Municipal e Institucional de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Ciudad Real, que trasladó su apoyo a la agrupación y animó a seguir trabajando con unidad y cercanía.

La nueva ejecutiva incorpora seis personas jóvenes que vienen a reforzar el equipo con nuevas ideas y energía, complementando la experiencia de quienes ya formaban parte de la dirección. Desde la agrupación se agradeció el trabajo y la dedicación de quienes han desempeñado responsabilidades hasta ahora.

Desde la dirección local del partido se ha reafirmado el compromiso de seguir trabajando con cercanía y responsabilidad por el bienestar de los vecinos y vecinas de Chillón.

La nueva Comisión Ejecutiva Local del PSOE de Chillón queda compuesta por:

Secretaría General: Manuela Escudero Amazares

Secretaría de Organización: Eloísa Rubio Mansilla

Secretaría de Administración: Tomás Escribano Tamurejo

Secretaría de Política Municipal: Anabel Gómez Ramírez

Presidente: Alfonso Capilla Fernández

Secretaría de Acción Electoral e Información: Pilar Núñez Perianes

Dinamización, Educación, Cultura, Formación y Deportes: Francisco Ruiz Cornejo Moreno

Sanidad, Bienestar Social, Servicios Básicos y Retorno Rural: Naomi Sánchez Zamorano

Transición Ecológica, Medio Ambiente y Agenda 2030: Esther Vals Albiol

Conciliación y Bienestar Familiar: Beatriz Altamirano

Comunicación, Igualdad, Memoria y Democracia (Juventudes): Laia Sereno Vals

Juventud y Estrategia Digital (Juventudes): Jesús Blanco Calvo

Agricultura, Ganadería, Planificación Urbana, Patrimonio y Territorio: Pedro Julio Trapero Torres

La Guardia Civil detiene en Manzanares a una persona por tráfico de droga

0

La Guardia Civil del Puesto Principal de Manzanares procedió a la detención de una persona cuando intentaba ocupar una vivienda y escasos días después, fue nuevamente detenido por tráfico de drogas.

Desarrollo de los hechos

A mediados del mes de mayo, agentes de la Guardia Civil llevaron a cabo la detención de un varón cuando fue sorprendido infraganti, intentando ocupar una vivienda en la localidad de Manzanares (Ciudad Real) agrediendo a los agentes actuantes.

Una vez puesto en libertad, solicitó a la Autoridad Judicial recoger los enseres que había abandonado en el lugar de comisión del hecho delictivo por lo que es acompañado por los agentes hasta el lugar siéndole incautada al recogerla de la vivienda, una sustancia que tras ser sometida a diferentes drogotest da positivo en cocaína base, con un peso final de 98 gramos, por lo que se volvió a proceder a su detención.

Las diligencias policiales como el detenido han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Manzanares.

El Encuentro Joven de Ciudad Real sigue creciendo en participación

0

El Encuentro Joven de Ciudad Real alcanza este viernes 27 de junio su decimosexta edición. Y lo hace con un crecimiento continuo en el número de entidades y asociaciones participantes, que este año superan el medio centenar. El Encuentro está concebido como un espacio para dar a conocer el trabajo que hacen los colectivos locales y fomentar la relación entre ellos, así como para estimular un ocio saludable pensado no sólo para los jóvenes sino que está abierto a la ciudadanía de todas las edades.

A partir de las 19:00 horas comenzará el desarrollo de un programa que incluye talleres, exhibiciones y conciertos musicales, además de la propia información que las asociaciones despliegan en sus respectivos estand. El concejal de Juventud, Pau Beltrán ha agradecido el trabajo que está realizando el Consejoven, que está contribuyendo al impulso del asociacionismo en la capital, y ha animado a “todo el mundo a que vaya al Encuentro, porque es un día para disfrutar y pasarlo bien”.

Los responsables del Consejo Local de la Juventud han apuntado la diversidad de asociaciones que van a participar en el Encuentro este año. Su coordinadora, Maribel Molinero, señalaba que se van a dar cita “todo tipo de entidades juveniles, sociales, deportivas, todas trabajando por y para la juventud”. La vicepresidenta, Sol González, ha asegurado que además de para dar a conocer la vitalidad del asociacionismo de la ciudad, la cita sirve también para seguir impulsando el crecimiento de cada una de ellas y el fomento de sus relaciones “para hacer proyectos en común”.

El programa de este 16º Encuentro Joven se prolongará hasta pasada la medianoche. Los conciertos musicales comenzarán a partir de las 22,30 horas.

Las Cortes Regionales cuelgan la bandera arcoíris de la fachada principal de su sede en el Convento de San Gil de Toledo

La fachada principal de la sede de las Cortes de Castilla en el Convento de San Gil de Toledo luce la bandera arcoíris del colectivo LGTBI desde este jueves, coincidiendo con jornada de Pleno, y en la antesala del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra este sábado 28 de junio.

Un año más, la institución se adhiere a la conmemoración de la revuelva en 1969 de Stonewall Inn en Nueva York, fecha que el colectivo ha fijado en todo el mundo para celebrar y reivindicar los avances en derechos, y lo hace en esta ocasión coincidiendo con el 20 aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España.

La bandera arcoíris cuelga de uno de los ventanales del despacho de Presidencia, por lo que es visible en la fachada principal del edificio desde el patio principal, en un gesto simbólico que se lleva a cabo desde que Pablo Bellido asumió el cargo hace ya casi seis años y con el que anima a hacer lo propio a todas las administraciones públicas. Hace tres años, el Parlamento Autonómico aprobó por unanimidad la ‘Ley de diversidad sexual y derechos LGTBI’.

Eurocaja Rural y APEFA colaboran para fortalecer el tejido empresarial farmacéutico de Alicante

Eurocaja Rural y la Asociación Provincial de Empresarios Farmacéuticos de Alicante (APEFA) han firmado un convenio de colaboración que permitirá poner en marcha una línea de financiación dotada con hasta 100 millones de euros, con la finalidad de fomentar la creación, ampliación y desarrollo de negocios del sector farmacéutico en la provincia de Alicante.

El acuerdo fue rubricado por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente de APEFA, José Manuel Zaragoza Miguel, quienes destacaron la implicación de ambas entidades con el impulso del tejido empresarial y la mejora del acceso a la financiación de los profesionales del sector.

Este convenio beneficiará tanto a los asociados de APEFA como a sus empleados y a los de la propia federación, facilitando condiciones ventajosas en productos financieros y acceso a líneas de crédito especialmente diseñadas para atender las necesidades del colectivo farmacéutico.

APEFA, constituida con el objetivo de defender los intereses empresariales y profesionales de las Oficinas de Farmacia de Alicante, actualmente está formada por casi 400 farmacias alicantinas, forma parte de la Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacia de Comunidad Valenciana (CONFAR) y es parte activa en la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE).

El convenio suscrito, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, incluye múltiples líneas financieras, así como la posibilidad de obtener los beneficios del programa ‘Ceromisiones’ o el ‘Plan Pro Autónomos’, junto a otros productos y servicios exclusivos, como asesoramiento en comercio internacional, banca digital, banca privada o soluciones en medios de pago. Cabe resaltar que esta alianza dedica una línea financiera específica al anticipo de recetas médicas subvencionadas por el Servicio de Salud de la Generalitat Valenciana.

A través de este acuerdo, Eurocaja Rural refuerza su compromiso y vocación de servicio con el desarrollo económico de sectores estratégicos como el farmacéutico, respaldando su relevante labor sanitaria y preventiva y que tanto repercute en el cuidado y salud de los ciudadanos.

El PSOE acusa a la alcaldesa de Argamasilla de Alba de «perder» 205.000 euros «por anteponer su ambición política»

La portavoz del Grupo Municipal Socialista y secretaria general del partido en Argamasilla de Alba, Noelia Serrano Parra, ha lamentado que el municipio pierda una ayuda europea de 205.000 euros destinada a ampliar la Escuela Infantil Alba y crear nuevas plazas públicas. Serrano ha responsabilizado directamente a la alcaldesa del PP, Sonia González, junto con la concejala de Educación, María José Díaz, de “haber jugado con las expectativas de las familias” y de “dejar escapar una oportunidad histórica por ambición política y falta de compromiso con el pueblo”.

Serrano ha recordado que, en junio de 2024, Sonia González anunció públicamente y se comprometió a la creación de un aula para niños y niñas a partir de 6 meses, pero poco después cambió de criterio y recondujo el proyecto hacia un aula para menores de 2 a 3 años. “Desde el principio actuó movida por intereses políticos, no por las necesidades reales de las familias del municipio”, ha asegurado.

La alcaldesa modificó el proyecto en varias ocasiones, lo que fue retrasando su tramitación, y aun sabiendo que los plazos marcados por Europa eran inamovibles, intentó tapar su mala gestión solicitando una prórroga que legalmente no se puede conceder, algo que, además, “ella sabía perfectamente”.

En abril de 2025, la Junta advirtió que el proyecto necesitaba una nueva modificación técnica, además de una ampliación de la inversión que debía asumir el propio Ayuntamiento, como consecuencia de los cambios introducidos por el propio equipo de Gobierno. Todo esto dificultó aún más la tramitación, provocando una situación compleja de la que eran plenamente conscientes, ya que sabían que no llegarían a tiempo para cumplir los plazos exigidos por los fondos europeos.

“Sonia González sabía que el plazo se agotaba, sabía que no podía pedir más tiempo, y aun así prefirió seguir improvisando en lugar de trabajar con seriedad, intentando desviar responsabilidades al Gobierno regional” en su afán permanente de señalar al Gobierno de Emiliano Garcia-Page, ha señalado Serrano. Además, ha recordado que “todos los municipios de la provincia que se acogieron a esta misma convocatoria han ejecutado sus proyectos dentro del plazo con total normalidad”.

Además, ha denunciado que la alcaldesa licitó y adjudicó la obra a una empresa de la provincia sin tener la resolución definitiva sobre la validez del proyecto por parte de la Junta. “Una inexplicable acción que dice mucho de su irresponsable forma de gestionar”.

En palabras de la portavoz socialista: “Esto no lo hace una alcaldesa seria, esto lo hace alguien que, haciendo un papel de víctima, trata de no decir la verdad y seguir mintiendo a sus vecinos y vecinas, y ha añadido: “Sonia González es todo menos la alcaldesa de Argamasilla: está ausente, desconectada y solo centrada en su carrera dentro del PP”.

Una subvención perdida y una promesa rota son el resultado de esa forma de hacer política. “Y la única responsable es Sonia González, junto con su concejala de Educación, ya que, en dos años de gobierno, es desastroso como han deteriorado el Área, actuando como unas gestoras irresponsables, sin palabra y sin compromiso”.

Para Serrano, este acontecimiento demuestra una vez más que “Sonia González solo quiere Argamasilla de Alba como trampolín político” y ha apuntado que “este episodio es una muestra más de lo poco que le importa su pueblo”. “Con esta ayuda se habría construido un aula nueva para los más pequeños, se habría ampliado el servicio de la escuela infantil y muchas familias podrían haber mejorado su conciliación y sus posibilidades laborales, pero ella ha preferido pensar en sí misma, y no en la ciudadanía de Argamasilla”.

Y ha concluido: “Lo que ha hecho no tiene justificación alguna porque ha jugado con el futuro de nuestros niños y niñas y ha hecho perder una oportunidad esencial para Argamasilla”. Y ha recalcado: “Ya nadie puede confiar en su palabra, porque ha demostrado que no está aquí para gobernar, sino para servirse del cargo”.

Tres detenidos, uno de ellos fugado de la cárcel, por una veintena de robos en la provincia Ciudad Real

La Policía Nacional ha desarticulado en Ciudad Real un grupo criminal especializado en la comisión de robos con violencia y robos fuerza en domicilios, gasolineras y locales de hostelería tanto en el término municipal de Ciudad Real como en la provincia. De los tres detenidos, uno tenía en vigor una reclamación judicial por fugarse de prisión tras un permiso penitenciario.

Según informa la Policía Nacional, los presuntos autores estaban altamente especializados en la comisión de delitos contra el patrimonio y la sustracción de vehículos, principalmente turismos, que utilizaban para alunizar contra los locales de hostelería y después darse a la fuga de manera temeraria; incluso en una de las huidas llegaron a impactar contra otro vehículo que circulaba por la vía pública.

La investigación denominada ‘Ganso’ se inició tras detectar varios robos con fuerza en casas de campo, domicilios, locales de hostelería y gasolineras ubicadas en la capital y resto de la provincia, principalmente en los municipios de Manzanares, Poblete, Argamasilla de Calatrava y Villarrubia de los Ojos.

Las pesquisas de los agentes permitieron focalizar la investigación en el cabecilla de la organización, centrándose también en la alta cualificación de los delincuentes para perpetrar los robos y su vinculación con otros delitos como la receptación de objetos robados o delitos contra la seguridad vial.

La Policía Nacional ha podido esclarecer, por el momento, un total dos robos con violencia, diez robos con fuerza de los que tres se cometieron en casas habitadas en el momento del robo, así como seis sustracciones de vehículo.

Los agentes llevaron a cabo dos registros en los inmuebles utilizados por este grupo criminal para organizarse, ocultarse, almacenar y distribuir los efectos sustraídos tras cometer los robos con fuerza.

Los investigadores recuperaron cuatro de los vehículos sustraídos por los autores que habían dejado cuidadosamente ocultos en localizaciones del extrarradio de la capital ciudarealeña; además se encontraron en los registros armas blancas como un machete de 50 centímetros de hoja, ordenadores, tablets, teléfonos móviles, un bate de béisbol, pelucas y prendas que habían utilizado en varios de los robos esclarecidos.

Comunicado: Ciudad Real antirracista denuncia la violencia racista de Vox Ciudad Real

6

Comunicado de Ciudad Real Antirracista.- Grabar y difundir imágenes de mujeres musulmanas y menores para alimentar el odio no es política: es acoso, racismo y violencia institucional. Rechazamos la criminalización racista promovida desde cualquier ámbito. Quienes vivimos y caminamos esta ciudad lo tenemos claro: aquí cabemos todas.

Denigrante y humillante el trato dado a través de estas imágenes a toda la colectividad musulmana y a la imagen, en general, de Ciudad Real. Ciudad Real es diversa, acogedora, solidaria y con memoria. Este grupo político, utiliza imágenes difundidas y grabadas sin autorización, en un burdo intento de criminalizar a un colectivo ya suficientemente estigmatizado.

Esta estrategia de señalar, deshumanizar y alimentar el odio a través de falsos relatos no tiene nada de casual. Es una maniobra fascista y cobarde que utiliza imágenes de personas vulnerables para obtener rédito político. Y desde Ciudad Real Antirracista decimos con claridad: no vamos a permitirlo.

Desde Ciudad Real antirracista queremos expresar nuestro más profundo rechazo a la acción del este grupo político que ha grabado y difundido imágenes de mujeres musulmanas y menores en las calles de Ciudad Real, acusándolas de “invadir” la ciudad. Esta actuación no solo es inaceptable, sino también profundamente peligrosa.

Grabar sin consentimiento a personas por su origen, religión o apariencia para difundir mensajes de odio es una forma clara de racismo, alimentando un discurso de odio. Usar la imagen de mujeres musulmanas y menores como chivo expiatorio de los problemas sociales o económicos demuestra una intención deliberada de sembrar miedo y odio entre la población.

Grabar a menores sin consentimiento y difundir esas imágenes en redes sociales vulnera derechos protegidos por la legislación española y europea. Es una muestra más de cómo la extrema derecha desprecia los principios democráticos y los derechos humanos.

Ciudad Real no es eso: Nuestra ciudad es diversa, acogedora y solidaria. Las mujeres musulmanas, las personas migrantes, las familias racializadas, forman parte de Ciudad Real tanto como cualquiera. Trabajan, estudian, cuidan, contribuyen y construyen día a día esta ciudad.
VOX no busca soluciones reales a los problemas sociales. Solo promueve el odio y la confrontación. Su discurso divide, señala, miente. Utilizan tácticas propias del fascismo: identificar un “enemigo interno”, para deshumanizarlo y justificar su agenda autoritaria.

No vamos a permitir que se normalicen discursos de odio ni que se criminalice a nuestros vecinos y vecinas por el simple hecho de sus creencias religiosas u origen. Desde Ciudad Real decimos alto y claro: no al fascismo, no al racismo, no a la manipulación, no al desprecio de los derechos humanos fundamentales.

Lo sucedido en Ciudad Real no es un hecho aislado ni anecdótico, es parte de una escalada preocupante de violencia racista que ya está teniendo consecuencias trágicas. Hace apenas unos días, Abderrahim, un joven marroquí, fue asesinado brutalmente en Torrejón de Ardoz por un Policía fuera de servicio, lo estranguló en plena calle y a la vista de quienes pasaban por allí y pedían a gritos que parase. Fue asesinado por culpa de un clima social en el que el racismo se normaliza, se justifica y se alimenta desde discursos públicos, redes sociales y medios de comunicación.

Cuando se graban mujeres y menores para señalarlos como “invasores”, cuando se difunden mensajes que deshumanizan a quienes vienen de otros países, se está poniendo una piedra más en el camino hacia la violencia. La agresión no comienza con el enfrentamiento cuerpo a cuerpo, comienza con la palabra, con la mirada que desprecia, con el bulo compartido, con el silencio cómplice.
Hoy es un vídeo. Mañana, una agresión. Y, como ya hemos visto en Torrejón, puede acabar en un asesinato.
Por eso decimos basta ya. No podemos permitir que el racismo crezca sin respuesta. La memoria de Abderrahim, y la dignidad de todas nuestras vecinas y vecinos, nos obliga a actuar.

Seguiremos trabajando por una ciudad inclusiva, libre de odio, donde todas las personas tengan derecho a vivir con dignidad, sin ser perseguidas por su origen, cultura, religión o fenotipo.

Invitamos a la unidad de los colectivos sociales, de las organizaciones y de las personas comprometidas con una sociedad democrática y respetuosa de los derechos humanos a levantar la voz y a actuar con firmeza: el racismo no tiene cabida en nuestra sociedad. Es hora de unir fuerzas, de pasar de las palabras a la acción y construir un presente digno, igualitario e inclusivo para todas las personas.

Ciudad Real no cultiva el odio, sino el cuidado. Ciudad Real, abraza, acoge y resiste ante el racismo.

La Oficina de Turismo de Puertollano convoca a las empresas del sector servicios a una reunión informativa para impulsar el desarrollo turístico de la comarca

3

La Oficina Municipal de Turismo de Puertollano, adscrita a la Red InfoTur, hace un llamamiento a las empresas del sector servicios de la ciudad y su comarca para participar en una reunión informativa que se celebrará el próximo martes 1 de julio a las 20:00 horas en el Museo Cristina García Rodero.

Este encuentro tiene como objetivo principal establecer un canal directo de comunicación y colaboración entre la Oficina de Turismo y el tejido empresarial del sector, con el fin de fomentar el desarrollo turístico del territorio.

Durante la reunión se tratarán los siguientes puntos:

  1. Presentación de la Oficina de Turismo de Puertollano y de la empresa adjudicataria de su gestión, Calatrava Turismo y Gestión.
  2. Análisis del potencial turístico de Puertollano y su comarca.
  3. Propuesta de acciones para potenciar la actividad turística en la zona.
  4. Exploración de sinergias y vías de colaboración entre la Oficina de Turismo y las empresas del sector servicios.
  5. Espacio abierto a ruegos, sugerencias y preguntas por parte de los asistentes.

Desde la Oficina de Turismo se anima a todos los empresarios y profesionales del sector a asistir a esta reunión clave, que permitirá trazar una estrategia común para poner en valor los recursos turísticos de la zona y dinamizar la economía local.

Contacto para más información:
Oficina de Turismo de Puertollano
Teléfono: 614 486 383 / 926 432 805
Correo electrónico: turismo@puertollano.es

Comunicado: El Trabajo Social logra la retirada temporal de la propuesta “discriminatoria” de la Consejería de Bienestar Social

Por María del Carmen López Requena, Trabajadora Social y Presidenta de la Asociación estatal Tejiendo Redes TS

La presión profesional y mediática fuerza la creación de una mesa técnica, aunque genera inquietud el apoyo aislado de un representante sindical con un supuesto conflicto de intereses

La movilización inmediata y contundente de las profesionales del Trabajo Social y las argumentaciones de nuestra Asociación de Profesionales del Trabajo Social Tejiendo Redes TS ha conseguido la retirada temporal de la propuesta de modificación de la RPT que pretendía eliminar la identidad profesional de los y las Trabajadores/as Sociales, sustituir su denominación por «técnico/a» genérico y abrir sus plazas en Centros de Mayores de Castilla La Mancha a otras titulaciones sin justificación técnica.

La Consejería de Bienestar Social ha retirado la propuesta de la Mesa Sectorial, se aplaza y se constituirá una mesa técnica para su revisión. Desde el colectivo profesional valoramos positivamente este primer paso, pero mantenemos la máxima alerta ante lo que consideramos que puede ser una retirada táctica.

Nos genera especial preocupación:

  1. No hay compromiso explícito de eliminar los aspectos más lesivos de esa propuesta:

   – La discriminación salarial del 42%

   – El cambio de denominación a «técnico/a»

   – La apertura indiscriminada a otras titulaciones

  • Posible conflicto ético: Nos han informado de que el único voto favorable en la mesa sectorial provino de un representante de CC.OO. que supuestamente es Educador Social, lo que constituiría un flagrante conflicto de intereses al votar una propuesta que beneficiaría directamente a su propia profesión en detrimento del Trabajo Social.
  • Falta de transparencia sobre la composición y funcionamiento de la futura mesa técnica.

Desde nuestra entidad y el conjunto de profesionales del Trabajo Social de España y concretamente de Castilla-La Mancha, trasladamos a la Consejería de Bienestar Social que:

1. ESTAREMOS VIGILANTES

– Monitorizaremos cada reunión de la mesa técnica

– Exigiremos transparencia total en las deliberaciones

– No aceptaremos decisiones tomadas sin la participación real del Trabajo Social

2. LÍNEAS ROJAS INNEGOCIABLES

– NO al cambio de denominación profesional

– NO a la discriminación salarial

– NO a la apertura de plazas sin justificación técnica

– NO a la reducción encubierta de plantilla

3. EXIGENCIAS PARA LA MESA TÉCNICA

– Participación mayoritaria de representantes del Trabajo Social

– Exclusión de personas con conflictos de intereses evidentes

– Estudios técnicos que justifiquen cualquier cambio

– Transparencia absoluta en las actas y decisiones

Queremos agradecer:

– La respuesta inmediata de todos y todas los y las profesionales

– El apoyo de personas usuarias y familias

– La unidad profesional demostrada

– La postura de sindicatos UGT, STAS y CSIF al oponerse a estas propuestas

– La implicación del Colegio de Trabajo Social de Castilla la Mancha en defensa de Colegiados/as.

– La retirada de la propuesta por parte de la Consejería

A la vez somos conscientes de que “esta es solo una batalla ganada, no la guerra. La amenaza sobre nuestra profesión sigue latente»

Por ello, instamos a todos y a todas los/as profesionales del Trabajo Social a: mantener la vigilancia activa, documentar cualquier intento de modificación, comunicar inmediatamente cualquier movimiento sospechoso, preparar nuevas acciones si se reactiva la propuesta

SOBRE EL SUPUESTO CONFLICTO DE INTERESES

Si esta información fuera cierta, consideramos éticamente inaceptable que un representante sindical vote a favor de una propuesta que beneficia a su propia titulación profesional por lo que solicitamos públicamente:

– Investigación del conflicto de intereses

– Exclusión de la mesa técnica de personas en esta situación

– Garantías de imparcialidad en futuras decisiones

No subestimen la determinación del Trabajo Social para defender sus derechos y, sobre todo, los derechos de las personas a las que atendemos, hemos ganado tiempo pero no podemos bajar la guardia. La unidad demostrada es nuestra mayor fortaleza.

Uataque al Trabajo Social es un ataque a los servicios sociales públicos de calidad. La retirada temporal es una victoria, pero la amenaza persiste, por lo que seguiremos vigilantes y unidas.

Puertollano: El IES Virgen de Gracia celebró la clausura del curso lectivo

1

El Instituto de Educación Secundaria Virgen de Gracia celebró en la tarde de este miércoles el acto de clausura del curso lectivo y la ceremonia de graduación de los alumnos y alumnas de Formación Profesional, que reunió a estudiantes, familias, profesorado y representantes institucionales.

En representación del Ayuntamiento de Puertollano, intervino Coral Rodríguez Duque, concejal delegada de Medio Ambiente, Parques y Jardines, quien quiso felicitar personalmente a los 220 alumnos y alumnas que este año han culminado su etapa formativa. Una cifra que, como destacó en su intervención, ha superado a la de promociones anteriores, reflejo del crecimiento y consolidación del centro como referente educativo en la comarca.

“Hoy celebramos mucho más que la obtención de un título académico. Celebramos el esfuerzo, la constancia y el compromiso de cada uno de vosotros”, señaló Rodríguez Duque durante su discurso, en el que también tuvo palabras de reconocimiento para el profesorado del centro: “Gracias por vuestra entrega y por formar no solo profesionales, sino personas preparadas y comprometidas”.

La concejal destacó la importancia que ha tenido para Puertollano la creación del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP), que ha ampliado las oportunidades formativas en la ciudad y fortalecido el vínculo entre la educación y el tejido empresarial local. En este sentido, subrayó el papel clave que juega la implantación de la FP Dual en todos los ciclos de primero, una modalidad que se suma a la Formación en Centros de Trabajo (FCT) y que permite a los jóvenes adquirir experiencia práctica desde el inicio de su formación.

“El CIFP Virgen de Gracia es hoy un referente regional y un modelo de excelencia a nivel nacional. Su éxito no es casualidad, es el resultado de la colaboración con las empresas y, sobre todo, el esfuerzo diario de alumnado y profesorado”, afirmó Rodríguez Duque.

Para concluir, la concejal quiso enviar un mensaje directo a los nuevos titulados: “Este no es un final, sino el comienzo de una nueva etapa. Llevad con orgullo todo lo aprendido y afrontad el futuro con confianza, responsabilidad y esperanza. Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para que la educación y la Formación Profesional sigan siendo motores del desarrollo de Puertollano”.

FECIR CEOE-CEPYME celebra Asamblea General

0

La Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME) ha celebrado su Asamblea General, bajo la presidencia de Carlos Marín. Tras aprobar el cierre del ejercicio de 2024, los presupuestos 2025 con una subida de un 5%, y ratificar la memoria de la actividad de la organización empresarial, se han analizado los retos a lo que se enfrenta en la actualidad y en los próximos meses, como por ejemplo, la elaboración de un informe sobre absentismo, que se espera haber finalizado en el último trimestre del año, momento en el cual se hará una presentación de las conclusiones.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha estado acompañado de la concejala de Urbanismo y Promoción Económica, Yolanda Torres, ha intervenido en la clausura de esta asamblea general, destacando la importancia del tejido empresarial como motor y principal generador de riqueza y empleo de un municipio. Ha agradecido la colaboración de FECIR  en los proyectos que buscan el desarrollo de Ciudad Real y ha mostrado su compromiso de seguir colaborando con FECIR, con el fin de hacer una capital cada vez más acogedora para empresas y autónomos.

Por su parte, Carlos Marín, ha destacado la importancia de una administración colaboradora y que cuide de los autónomos y empresarios, además de agradecer la disposición del Ayuntamiento de Ciudad Real a escuchar a FECIR, señalando que la capital debe ser ejemplo para otros municipios en todo tipo de iniciativas que fomenten el crecimiento empresarial. 

Durante la clausura, FECIR ha tenido un reconocimiento a Paula Jurado, nota más alta de las últimas pruebas del PAU y que, en numerosas declaraciones en medios de comunicación, ha mostrado su interés por emprender un negocio, una vez finalice sus estudios universitarios. 

Para el presidente de FECIR es de agradecer seguir viendo vocaciones emprendedoras y considera que “ojalá haya más Paulas, gente joven que tiene una idea clara de que quieren tener un proyecto de vida, de aportar a la sociedad y, como muy bien ha dicho el alcalde, generar riqueza y empleo».

La Asociación de Clubes Deportivos de Puertollano y la Federación de Empresarios estrechan su colaboración

0

Comunicado de ADEPU.- Hace unos días se celebró una fructífera reunión entre representantes de la Asociación de Clubes Deportivos de Puertollano (ADEPU) y la Federación de Empresarios de Puertollano (FEPU), con el objetivo de estrechar lazos de colaboración entre el tejido empresarial y el ámbito deportivo de la ciudad. Durante el encuentro, ambas entidades han puesto de manifiesto la importancia del deporte como motor social y dinamizador económico para facilitar la proyección de Puertollano a nivel regional y nacional.

Por parte de la Asociación de Clubes, se trasladaron las necesidades actuales del deporte de clubes que no son siempre motivos económicos, incluyendo la colaboración de las empresas de Puertollano para ayudar a los clubes con los fichajes de jugadores, intentando facilitar su contratación durante el periodo de competición así como la sostenibilidad financiera de los clubes y la importancia del patrocinio privado para garantizar su viabilidad. FEPU, por su parte, mostró una actitud receptiva y destacó su interés en establecer nuevas vías de colaboración entre empresas y clubes, ya sea mediante patrocinios, campañas conjuntas o eventos que promuevan la visibilidad de ambas partes.

Ambas organizaciones acordaron crear una mesa de trabajo permanente para seguir desarrollando propuestas concretas que beneficien al deporte y a la economía local. Asimismo, se planteó la posibilidad de organizar acciones y eventos en conjunto.

Este primer paso marca el inicio de una alianza estratégica que busca fortalecer el ecosistema deportivo y empresarial de Puertollano, bajo el convencimiento de que la cooperación entre sectores es clave para el desarrollo de la ciudad.

Canícula temprana

“Zamarra y sermones no son para tiempo de calores”
REFRAN

                El pasado domingo salí de casa cuando todavía no había amanecido y recorrí los campos áridos del Camino de Santa Ana. Los olivos, los almendros y los viñedos aportaban una mínima sensación de frescor lo que hizo más agradable aquel paseo.

Se observaban los restos de la tormenta de la noche anterior. Su huella se podía ver en la uniformidad de aquella vía en la que no había ni pisadas ni rodadas recientes. Además, en los bajíos de la larga del camino había humedad y pequeños charcos.

La mañana estaba turbia, pero pronto amaneció y el destello del sol anunciaba un día de calor bochornoso, como así ocurrió. Con el solsticio de esta estación llega el verano y con él aparece la canícula que, como todos los años, tiene sus días gloriosos.

                Cerca del camino hay unos restos arqueológicos de antiguos molinos. Allí solo quedan algunas piedras y su perímetro circular acotado. Hace muchos años, tal vez siglos, fueron abandonados y hoy solo son testigos mudos de un pasado de esplendor.

                En aquel erial cuando éramos niños recogíamos el pelillo y las hierbas con las que nuestros padres hacían las escobas que se utilizaban en la casa. El tomillo es la planta dominante en esos campos que da nombre a aquel paraje, Los tomillares.

                La roturación indebida de estos campos o el abuso en el consumo que se ha hecho de esta planta singular ha provocado la casi completa extinción de esta especie vegetal aromática y autóctona. Sería útil recuperarla como se hace con las especies animales.

                Cuando paseaba a primera hora de aquella mañana observé la presencia de numerosos conejos que cruzaban raudos los caminos. Alguno de ellos parecía mirarme casi con descaro y como si me quisiera transmitir su extrañeza por verme allí.

                Después de casi una hora de paseo me encontré con el primer vehículo que salía del pueblo hacia el campo. Los agricultores acuden a sus fincas para poner o revisar el riego a esa hora y para atender algunas tareas urgentes o necesarias en sus cultivos.

                Al entrar en aquella villa me crucé con una madre y su hija que pasean por allí de forma habitual. La madre se excusó por el retraso de su paseo y me dijo: “es que anoche con la tormenta se retrasó lo de las pujas y por eso terminamos muy tarde”.

                Eran las ocho de la mañana y ya se veía mucho movimiento de vehículos y de gente que colocaba flores y ornamentos para esa fiesta que era de aquellas de las que se decía que “hay tres jueves en el año que brillan más que el sol”: el Corpus Christi.

                La procesión de ese día recorre las principales calles de la localidad; se lleva bajo palio la conocida custodia; y el sacerdote para en los altares que se extienden en todo su recorrido mientras que los niños de primera comunión lanzan sus pétalos florales.

                A media mañana el sol ofrecía un brillo especial que realzaba los colores de las flores, los ornamentos o los tejidos utilizados en este acto. En las calles el olor a tomillo, a romero y a hierbabuena, nos hacía recordar los aromas de nuestra ya lejana infancia.

                La espectacularidad de la fiesta sorprendió y provocó el comentario de algún conocido que se vino arriba y nos dijo: esta es una fiesta muy completa que se parece a la del Corpus Christi de Toledo. Pero eso sí, más pequeña y modesta, pero muy digna.

                Había adornos florales y tapices textiles artesanos que ornamentaban los altares; las colchas o manteles vistosos que adornan puertas, ventanas y balcones; o los toldos de colores llamativos que se colocan en las calles para proteger del sol de mediodía.

                La labor de los lugareños a la hora de preparar esta fiesta es encomiable. Le dedican su tiempo, su experiencia y, sobre todo, su cariño para hacer que la celebración siga siendo tan atractiva como lo ha sido desde siempre. Y este año objetivo conseguido.

                La gente vestía para la ocasión y lo hacía con sus mejores galas. Pero siempre hay algún despistado que con un atuendo más informal parecía estar haciendo corchetes, como decía mi madre de quien se vestía de manera inapropiada en estos actos.

                Ese día fue de reencuentros con conocidos y amigos. De saludos y para departir con casi todos ellos sobre estos actos que hoy parecen olvidados, pero que permanecen en el subconsciente colectivo de El Toboso. Aunque allí parecíamos estar todos.

                Después de terminar todos los eventos religiosos nos fuimos a tomar unos vinos y para, de manera más distendida, tratar de temas mundanos. De los hijos, de la familia, de las cosas del pueblo o de otras cuestiones de actualidad que hoy nos ocupan.

                Luego volvimos a casa y tras una comida ligera y frugal nos fuimos a descansar aprovechando el frescor que proporciona el aire acondicionado.

La Diputación de Ciudad Real amplía la bolsa de trabajo para la contratación de educadores sociales

0

La Diputación de Ciudad real ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este jueves la resolución de Presidencia por la que se aprueban las bases para la selección de personal laboral, mediante el sistema de concurso, que constituirá ampliación de la Bolsa de trabajo actualmente vigente, para la contratación temporal de educadores/as sociales.

Según consta en la resolución, la Bolsa de Trabajo actualmente vigente para la categoría de Educador/a Social se encuentra prácticamente agotada, lo que impide dar cobertura con la debida agilidad a las necesidades temporales de personal que puedan producirse en la Casa de Acogida para víctimas de violencia de género.

Actualmente se encuentra en fase de desarrollo el procedimiento selectivo para la provisión de dos plazas de Educador/a Social, en ejecución de las Ofertas de Empleo Público correspondientes a los ejercicios 2020 y 2022, de cuya finalización se derivará la constitución de una nueva Bolsa de Empleo para la cobertura de necesidades de carácter temporal. Dado que dicho proceso selectivo se encuentra aún en ejecución y su resolución definitiva se extenderá previsiblemente durante varios meses, se hace indispensable, en aras de garantizar la continuidad y calidad del servicio, disponer de una bolsa operativa que permita cubrir, con carácter provisional y en régimen de contratación temporal, las necesidades urgentes e inaplazables de personal que puedan surgir en este periodo transitorio.

Por todo ello la bolsa que se derive de esta convocatoria se utilizará como complementaria de la Bolsa de Educadores/as Sociales actualmente vigente, y únicamente será activada en el supuesto de que no resulte posible la cobertura de las necesidades de contratación temporal mediante los/as aspirantes integrantes de la bolsa de trabajo actualmente en vigor.

Las posibles contrataciones se llevarán a cabo en la Casa de Acogida para víctimas de Violencia de Género adscrita al área de Atención a las Personas, y en concreto dentro del Servicio de Servicios Sociales de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Puedes consultar íntegramente las bases en el BOP de 26 de junio de 2025.

Ante el XXV aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Estrella de Miguelturra

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Dos décadas y media, – un cuarto de siglo -, está a punto de concluir desde que un ya lejano 27 de agosto, en la plaza anexa a su santuario, la Santísima Virgen de La Estrella, Excelsa Patrona de Miguelturra, era canónicamente Coronada por el entonces Obispo Prior de nuestra Diócesis, Rafael Torija de La Fuente, que presidió y concelebró la Santa Misa con varios compañeros sacerdotes vinculados a la población de una u otra forma, evento del que, como no podía ser de otra forma, fueron testigos miles de miguelturreño y de miguelturreñas. Acababamos de entrar en el siglo XXI, era el verano del año Dos mil.

Con motivo de dicha efeméride, que perdurará para siempre en el recuerdo gracias a la memoria de quienes lo vivimos y al azulejo que lo perpetua, este próximo sábado, a partir de las 21:15 horas, aproximadamente, – al término de la eucaristía vespertina, en el templo parroquial de Nuestra Señora de La Asunción, sé presentará el cartel oficial, obra del pintor sevillano César Ramírez, que también será la imagen de las próximas Fiestas Patronales.

Sólo nos queda, atendiendo al ruego de la Junta de Gobierno de la Congregación de la Santísima Virgen de la Estrella, invitar a todos los fieles y devotos que deseen acompañar en este acontecimiento tan importante.

Miguel Ángel Lillo presenta este sábado su novela «El Río de Tom» en Macondo Café Cultural de Puertollano

0

Miguel Ángel Lillo presentará este sábado su novela «El Río de Tom» en Macondo Café Cultural de Puertollano a las 20.30 horas. «El Río de Tom. El método Martinelli”, es la nueva incursión narrativa de un autor que se ha ganado el favor de los lectores merced a sus personales códigos artísticos, siempre desde el compromiso social. Artista multidisciplinar, es capaz de proyectar una visión alternativa y soñadora, por momentos oscura, en los proyectos en los que se embarca, ya como fotógrafo y diseñador gráfico, ya como cantante de la soberbia banda Obtusia. «El Río de Tom» es una emocionante aventura llena de acción y suspense en la que están muy presentes su filosofía sobre la condición del ser humano y sus ensoñaciones de un mundo mejor.

Tras coquetear con la literatura escribiendo sus primeros relatos siendo un veinteañero, Miguel Ángel Lillo publicó en 2019 su primera novela larga “Najma”, donde lo humanitario y lo policiaco crean un tenso trillar que, después de tres ediciones, sigue obteniendo muy buenas críticas.

“El río de Tom. El método Martinelli”, ya se puede adquirir en este enlace de Amazon y conocer más a fondo en la web www.elriodetom.es.

Valverde considera que la promoción turística interna y externa que impulsa “Sabor Quijote” es clave para multiplicar oportunidades en la provincia

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha reafirmado esta tarde el compromiso de la institución provincial con la promoción de la provincia como destino turístico singular, a través de iniciativas como Sabor Quijote, un programa que, según ha indicado, “sintetiza lo mejor de nuestra tierra bajo el paraguas del personaje universal que mejor nos representa”.

Al igual que la vicepresidenta de Impulso Cultural y Turístico a la Provincia, María Jesús Pelayo, Valverde considera “muy acertada” la estrategia planteada para esta nueva edición del programa, que combina tres acciones dentro de nuestro territorio -Daimiel (28 de junio), Campo de Criptana (12 de junio) y Villanueva de los Infantes (octubre- y otras tres fuera de ella, en Murcia (septiembre), Valladolid (noviembre) y Sevilla (diciembre), con el objetivo de difundir el potencial turístico, patrimonial, natural y gastronómico de Ciudad Real más allá de nuestras fronteras.

“Tenemos la suerte de vivir en una provincia rica en paisajes, en propuestas culturales, en sabores y en experiencias, pero esa suerte se multiplica cuando trabajamos para darla a conocer”, ha afirmado Valverde. “Y más suerte tenemos todavía -ha añadido- cuando contamos con un símbolo tan poderoso y tan reconocible como Don Quijote para vertebrar ese relato”.

Ha asegurado, asimismo, que el turismo se está consolidando como uno de los sectores emergentes de mayor proyección económica para la provincia, complementando al agroalimentario, al que ha definido como “el más relevante”. Y ha apuntado que la suma de esfuerzos desde todas las administraciones, los ayuntamientos, el tejido empresarial y los grupos de desarrollo rural ha permitido que Ciudad Real mejore ostensiblemente sus datos turísticos en los últimos años.

Sabor Quijote, según Valverde, ha contribuido decisivamente a ese avance. “Lo que empezó como una apuesta, se ha convertido en una herramienta que ya forma parte del calendario provincial y que genera una expectativa creciente en cada edición”, ha señalado para resaltar, acto seguido, que la combinación de naturaleza, patrimonio, gastronomía y cultura que promueve el programa permite construir una propuesta integradora, accesible y de calidad, en la que cada rincón de la provincia puede convertirse en puerta de entrada para nuevos visitantes.

Ha valorado especialmente la decisión de proyectar la marca Ciudad Real fuera del territorio provincial a través de Sabor Quijote y ha hecho hincapié en la posición estratégica que ocupa la provincia en el mapa peninsular. “Estamos muy cerca de comunidades como Madrid, Andalucía, Valencia o Castilla y León, y eso nos da una oportunidad que no podemos desaprovechar”, ha comentado antes de indicar que la promoción interna y externa que impulsa Sabor Quijote es clave para multiplicar oportunidades.

Considera el presidente de la Diputación que Sabor Quijote es más que una campaña puntual, es una filosofía de trabajo basada en la identidad propia y la colaboración. “Es cada actividad que promociona nuestra tierra. Es cada cata, cada visita guiada, cada festival, cada mercado o exposición que habla bien de nosotros”, ha añadido.

En este sentido, ha destacado la fuerza de eventos como FENAVIN, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro o la Semana de la Zarzuela, y la relevancia de hitos como la declaración del Geoparque Volcanes del Campo de Calatrava por la UNESCO, un distintivo que ha definido como “un privilegio con capacidad de transformar el presente y el futuro del turismo en la provincia”. Ha incidido en que alrededor de este geoparque se agrupan más de 40 municipios, cuatro grupos de desarrollo rural, recursos históricos y naturales, “y muchas historias que merecen ser contadas y compartidas”.

“Os invito a que nos convirtamos en narradores de este relato apasionante que nace en una provincia diversa, hospitalaria y rica en propuestas, y que tiene en el Quijote a su mejor embajador”. De esta manera ha instado el presidente de la Diputación a la participación de forma activa en el impulso al proyecto “Sabor Quijote” convencido de que “Ciudad Real tiene por delante grandes oportunidades turísticas”. Ha asegurado que pondrá todo de su parte para hacerlas realidad, y ha agradecido a los ayuntamientos, instituciones y colectivos participantes su implicación. “Que disfrutemos de esta nueva edición de Sabor Quijote y que, entre todos, hagamos que Ciudad Real sea cada vez más conocida, más visitada y más valorada”, ha concluido.

Seis paradas estratégicas

Por su parte, la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, ha indicado que la nueva edición de Sabor Quijote 2025 llega con importantes novedades, entre ellas la ampliación de su itinerario a seis paradas estratégicas, con el objetivo de consolidar la marca Ciudad Real como referente turístico nacional.

Pelayo ha explicado que Daimiel, Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla han sido seleccionadas por su valor simbólico y su potencial para estrechar lazos comerciales y emocionales. “Queremos demostrar que Ciudad Real está tan cerca, y a la vez es tan diferente, que merece convertirse en un destino recurrente”, ha dicho tras defender una promoción activa, ambiciosa y profesionalizada.

Daimiel, con su icónico Parque Nacional de Las Tablas, ha sido referido por Pelayo como emblema del turismo sostenible. Campo de Criptana, con sus molinos de viento y su vibrante tradición musical, se proyecta como símbolo universal del patrimonio cervantino. Villanueva de los Infantes, por su parte, encarna la cuna del Siglo de Oro manchego, con un casco histórico que enamora al viajero cultural.

Fuera de la provincia, Murcia abrirá las puertas del turismo mediterráneo; Valladolid, a través de su feria INTUR, permitirá contactar con operadores especializados en turismo de interior; y Sevilla, capital turística de referencia, funcionará como trampolín para conectar con el mercado turístico andaluz.

Así lo ha manifestado Pelayo, quien ha comentado que se mantendrá el formato de experiencias inmersivas con prescriptores y profesionales del sector, pero ha matizado que en esta edición se reforzarán las alianzas con agencias de viaje y turoperadores, y se habilitarán espacios de networking en cada destino, para que las empresas de Ciudad Real puedan cerrar acuerdos comerciales “in situ”. “Nuestro objetivo es ofrecer oportunidades reales de negocio a los productores, hosteleros, artesanos, bodegueros y guías locales que sostienen la experiencia turística de nuestra provincia”, ha señalado.

Ha añadido, además que la promoción turística no solo dinamiza la economía, sino que actúa como herramienta de cohesión territorial, generando empleo, fijando población y manteniendo vivas tradiciones y oficios.

Aunque ha centrado su intervención en las novedades de 2025, Pelayo ha querido recordar que la edición de 2024 ya supuso “un antes y un después” para el programa. Con acciones en Piedrabuena, Socuéllamos, Córdoba y Madrid, se logró alcanzar, según ha dicho, una audiencia de millones de personas a través de medios y redes sociales.

Ha remarcado, por otro lado, avances clave como el aumento de pernoctaciones, la declaración del Geoparque Volcanes del Campo de Calatrava como geoparque mundial por la UNESCO, y la consolidación de eventos como FENAVIN o el Festival de Teatro de Almagro, que refuerzan el atractivo de la provincia durante todo el año.

Pelayo ha concluido su intervención con una invitación a sumar esfuerzos. “Les invito a todos -instituciones, empresas, ciudadanos- a hacer de esta edición la más participativa y exitosa. Porque el turismo, como la cultura o la hospitalidad, no entiende de colores políticos. Cuando alguien llega a nuestros pueblos, no pregunta por el partido del alcalde; pregunta qué ver, qué sentir, dónde comer”, ha dicho.

Tres citas provinciales que agradecen los alcaldes

Las localidades sede de Sabor Quijote 2025 han estado representadas en el acto de presentación del evento por el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro; la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen Montalbán, y la concejala de Turismo de Daimiel, Lourdes Rodríguez de Guzmán. Todos ellos han agradecido a la Diputación que hayan contando con sus respectivas localidades para impulsar una nueva edición del programa y han expuesto las singularidades que acreditan sus municipios en materia turística. También han puesto en valor la lealtad y la colaboración institucional que hace posible crear oportunidades en sus respectivos pueblos.

Lázaro, Montalbán y Rodríguez han sido interpelados por la periodista de Onda Cero Ciudad Real Consoli Romero, quien ha presentado el acto que ha tenido lugar en los patios del Palacio Provincial, espacio que también ha acogido una degustación de productos de la tierra que ha estado amenizada por el Dúo Arpegionne.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsará convenios con empresas en materia LGTBI e impulsará un distintivo de excelencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha la firma de convenios en materia LGTBI con empresas de la región y creará un distintivo de excelencia empresarial que reconozca el trabajo que realizan las compañías en favor de la integración y de los derechos de las personas LGTBI, al margen de las exigencias que ya plantean las leyes.

Así lo ha avanzado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante los actos celebrados en las calles del municipio albaceteño de Casas Ibáñez con motivo el Orgullo LGTBI, organizados por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Allí, Simón ha apelado al compromiso del Ejecutivo autonómico de seguir desarrollando la Ley de Diversidad Sexual de Castilla-La Mancha y de “favorecer la integración de las personas LGTBI vulnerables en entornos laborales seguros, libres de cualquier tipo de discriminación”.

Según ha explicado la consejera, el Gobierno impulsará, a través de la firma de estos convenios, la contratación de personas LGTBI que puedan resultar vulnerables, así como el desarrollo de planes de formación a nivel interno y de medidas positivas que favorezcan la visibilización y la integración.

“Con la firma de estos convenios pretendemos crear una gran red de Espacios Libres de Discriminación ligados al entorno laboral, porque hay que recordar que muchas personas siguen sufriendo dificultades a la hora de ser contratadas y siguen siendo víctimas de ataques de odio y de discriminación en sus puestos de trabajo, en muchos casos de forma callada, por su orientación, identidad sexual o expresión de género”, ha asegurado.

Además, la Consejería de Igualdad creará un distintivo de excelencia empresarial ligado al desarrollo de toda una serie de medidas de impacto positivo sobre las personas LGTBI, así como de visibilización y puesta en valor de la diversidad, al margen de los extremos que ya recoge la legislación.

Simón ha asistido a la actividad ‘El armario Vacío’, junto al alcalde de Casa Ibáñez, José María García; el delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y la delegada de Igualdad, Lola Serrano. En ella, a través de distintas piezas teatrales, musicales y de otro tipo de performance, se ha reivindicado los derechos LGTBI, recordando las dificultades que algunas de estas personas encuentran en municipios más pequeños y en entornos rurales, ahondando sobre el fenómeno del sexilio.

Guadalmez avanza hacia la sostenibilidad con su Comunidad Energética y la instalación del primer autoconsumo colectivo para sus vecinos y empresas del municipio

0

Nota de empresa.- En un avance significativo hacia un modelo energético más sostenible, eficiente y participativo, en el municipio de Guadalmez se ha desarrollado una innovadora instalación fotovoltaica de autoconsumo colectivo destinada a abastecer a sus vecinos, empresas y entidades públicas. Esta iniciativa, que cuenta con la gestión y experiencia de CEL Management, refuerza el compromiso del municipio y de la provincia de Ciudad Real con las energías renovables y la democratización del acceso a la energía limpia.

Una apuesta por las comunidades energéticas en la provincia de Ciudad Real

La instalación, ubicada en espacios municipales estratégicos, representa un paso decisivo en la promoción de las comunidades energéticas, un modelo que fomenta la participación activa de los ciudadanos en la generación y consumo de energía renovable. La iniciativa no solo busca reducir la huella ecológica del municipio, sino también ofrecer a los vecinos una oportunidad de ahorro económico y de participación en un proyecto colectivo que impulsa la transición energética.

CEL Management, líder en gestión de comunidades energéticas en España

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración con CEL Management, empresa especializada en la gestión y administración de comunidades energéticas y autoconsumo colectivo. Con una experiencia que supera las 100 comunidades energéticas gestionadas en toda España, CEL Management se ha consolidado como un referente en el sector, aportando su conocimiento técnico y administrativo para el desarrollo de proyectos sostenibles y participativos.

Los gestores de CEL Management se dedican exclusivamente a la administración de comunidades energéticas, garantizando una gestión eficiente, transparente y adaptada a la normativa vigente. Su experiencia en el ámbito técnico y administrativo les permite ofrecer soluciones integrales que facilitan la participación de los vecinos y empresas en estos modelos de autoconsumo.

El autoconsumo colectivo y su marco normativo en evolución

El autoconsumo colectivo, figura que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, ha sido reflejada en el próximo real decreto sobre energías renovables, que favorece y regula su desarrollo. Una de las principales ventajas de esta figura es la ampliación del radio de abastecimiento de 2 km a 5 km, permitiendo que más comunidades puedan beneficiarse de instalaciones compartidas y reducir costes de manera significativa.

Este marco normativo favorece la democratización del acceso a la energía renovable, promoviendo proyectos que involucran a múltiples usuarios y fomentan la participación ciudadana en la transición energética.

Un modelo de futuro para la provincia de Ciudad Real

La iniciativa en Guadalmez no solo representa un ejemplo de innovación y compromiso ambiental, sino que también sienta las bases para un modelo de desarrollo sostenible en toda la provincia. La gestión de CEL Management, con su experiencia y dedicación exclusiva con sede en Abenójar, garantiza que estos proyectos sean viables, eficientes y beneficiosos para toda la comunidad.

Compromiso con la sostenibilidad y la participación ciudadana

Desde el Ayuntamiento de Guadalmez y CEL Management se hace un llamamiento a todos los vecinos y empresas del municipio a sumarse a esta iniciativa que combina sostenibilidad, ahorro y participación activa. La instalación fotovoltaica de autoconsumo colectivo es una oportunidad para avanzar hacia un futuro más limpio, justo y participativo, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 y las políticas energéticas nacionales.

Conclusión

La puesta en marcha de esta comunidad energética en Guadalmez refleja el compromiso de la provincia de Ciudad Real con las energías renovables y la innovación social. Gracias a la experiencia técnica y administrativa de CEL Management, y a la normativa favorable que regula el autoconsumo colectivo, este proyecto abre un camino prometedor hacia una gestión energética más democrática y sostenible.

Para más información sobre esta iniciativa, participación o detalles técnicos, los interesados pueden dirigirse al Ayuntamiento de Guadalmez o contactar directamente con CEL Management, referente en la gestión de comunidades energéticas en España por Whattsapp en el teléfono 665493773 o por mail a paloma.romero@celmng.es

Puertollano: Manuel Valero presenta «Un largo pórtico», evocador regreso a la disciplina de los salesianos y la felicidad de la infancia en los años de la Dictadura

El periodista y escritor Manuel Valero vuelve a la palestra, nunca mejor dicho, con una novela canónica en su catálogo y memorable por lo que supone en la evolución de su narrativa y en la interpretación sentimental de su ciudad, Puertollano. Valero ha presentado este miércoles su última novela, «Un largo pórtico», una de las grandes novedades editoriales del año en la ciudad industrial, que plantea al lector un apasionante fresco de la sociedad y el ambiente educativo del Colegio Salesiano de Puertollano en los años 60, como gran símbolo de una ciudad en su esplendor industrial, hilvanando las experiencias y aventuras de un grupo de amigos.

Valero recupera para el lector una interesante revisión del pasado, sin hurtarse al «implacable ángel de la melancolía», como ha confesado él mismo, y puliendo aún más la artesanía de la palabra y un estilo literario que lo han convertido en uno de los autores fundamentales de la narrativa castellanomanchega. En su intervención, Valero ha estado acompañado de el editor de ediciones Puertollano, Javier Flores; de su compañero en el colegio salesiano y exconcejal de Izquierda Unida, Florentino López Montero, y de la concejal socialista Esther Mora, quien ha leído algunos fragmentos de la novela. También han estado presentes entre el público amigos, lectores, compañeros de colegio y el alcalde de Puertollano y también exalumno salesiano, Miguel Ángel Ruiz.

Al inicio del acto, Javier Flores ha recordado que presenta este libro 30 años después de la primera obra del autor, «Tres veces quince», y tras notable éxito obtenido en la Feria del del Libro de Puertollano.

Por su parte, Florentino López Montero ha recordado los tiempos en el colegio salesiano entre los años 63 y 69, cuando este centro era considerado el mejor colegio de la provincia. «Era una época gris como los uniformes de los policías», ha rememorado, «y ahora nos cuestionamos si tanto incienso era positivo, pero éramos felices con cualquier cosa».

Florentino ha repasado la obra de Valero, deteniéndose en la descripción de la soberbias instalaciones del Colegio Salesiano y las numerosas actividades que realizaban los alumnos, incluyendo teatro, cine, gimnasia y canto. Se ha referido especialmente a la filosofía del sistema educativo, que a su juicio oscilaba «entre la disciplina severa y la agresión», y ha aludido a los «bofetones constantes», preguntándose «cómo un cura podía agredir a un niño en pantalón corto delante de un sagrario», al tiempo que ha reflexionado sobre la «influencia de la dictadura y de la filosofía de resignación cristiana» que imperaba en la época.

En contraste, ha destacado los valores que también se reflejan en el libro, como la «pandilla como refugio psicológico» o la meritocracia. «Manuel Valero, como en toda su obra, también realiza aquí reflexiones en unos párrafos increíbles sobre temas atemporales, sin abandonar su sentido crítico», ha recalcado.

El propio autor ha intervenido para confesar que «nos daban hostias como panes, y se le iba la mano a alguno», pero ha insistido en que hay que ver la bofetada en el contexto de aquel sistema educativo, en esa oscilación «entre la disciplina franquista y la disciplina de congregación».

Valero ha justificado su nueva obra en su continua pulsión de escritor, y ha definido el libro como el «rescate de lo vivido» en un tiempo en el que bajo la pátina gris del tiempo sobresale, sobre todo, el sentimiento de felicidad de la infancia; tiempos en los que la felicidad estaba salpicada de sentimientos de terror y miedo, por ejemplo, «a que el profesor te sacara a la palestra». «Pero aprendíamos y éramos felices», ha zanjado.

En este sentido se ha detenido para recordar dos entrañables anécdotas: cómo era posible que 200 niños jugaran con 40 balones en el campo de tierra del campo de fútbol y que consiguieran hilvanar pases y jugadas perfectamente ejecutadas, y el bullicio que se armó el día de la inauguración de la piscina, «cuando no se veía el agua de la cantidad de pequeños que la estaban usando».

Preguntado por el público sobre la acogida que ha tenido esta obra entre la congregación salesiana, el editor Javier Flores se ha mostrado triste, ya que sospecha que ha podido confundirse el relato de Manuel Valero, que realmente es un ejercicio de ensalzamiento del Colegio Salesiano, al tiempo que ha lamentado que no se permitiera al autor el acceso al archivo del colegio, ateniéndose a la Ley de Protección de Datos.

El propio autor ha intervenido en este punto para subrayar que en ningún caso debe leerse esta novela en un código revanchista. Antes bien, se ha mostrado «muy orgulloso» de haber estudiado en el colegio salesiano, de cuyos docentes guarda una gran recuerdo.

Finaliza el XXXIII curso de pintura “López Villaseñor” con la entrega de diplomas

0

La trigésimo tercera edición del curso de pintura “Manuel López Villaseñor”, que cada año organiza la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha llegado a su fin con el tradicional acto de entrega de diplomas y la inauguración de una exposición compuesta por los trabajos que han realizado los 150 alumnos que han tomado parte de esta acción formativa.

Esta edición, tal y como ha explicado el concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha sido especial porque ha coincidido con el centenario del nacimiento de Manuel López Villaseñor, que finaliza dentro de unos días, y es que “este curso es consecuencia de sus inquietudes, cuando cedió la obra solicitó que hubiera este curso y que fuera un museo vivo”. Esta iniciativa está además muy consolidada gracias a su profesor, Jesús Arévalo, licenciado en Bellas Artes que pone todo en su empeño en ofrecer cosas diferentes cada curso, lo que provoca que muchos alumnos repitan de un año para otro, algo que para Pedro Lozano “es sorprendente y a mí me parece fantástico, hay profesores que siempre repiten un poco la misma clase y Jesús no es de estos, siempre es diferente, cada año plantea técnicas distintas, completamente novedosa e investigación propia, que es lo que luego transmite a los alumnos, lo que demuestra que es un gran maestro”.

En concreto, este año el curso comenzó con un primer trimestre dedicado a la figura de López Villaseñor, y a partir de enero continuó con la acuarela vista desde cero, a escalas y aumentando el nivel. Todo ese trabajo se puede ver en la exposición que se ha inaugurado en la sala temporal del museo una vez finalizada la entrega de diplomas, “al plantearnos la exposición quería que se reflejara todo el trabajo, al ser una sola técnica quería que hubiera variedad de temas. Hemos visto de todo, bodegones, paisaje urbano y rural, y a consecuencia del paisaje urbano les propuse que cada alumno hiciera una fotografía del rincón que más le gustara de Ciudad Real y la realizara en acuarela, por eso hay esa diversidad”.

El acto de clausura ha contado además con la presencia de la responsable de museos municipales, Sonia González, y de los concejales de Obras, Miguel Hervás, y de Igualdad, María José Escobedo, entre otros miembros de la corporación municipal.

El desierto de las ideas políticas

Fermin Gassol Peco.- España presenta hoy un aspecto sumamente emborronado, una nación donde las imágenes políticas, sociales y de comportamiento ético aparecen “muy movidas” por distintos intereses políticos, ideológicos, y casi siempre de un muy bajo perfil. 

La gran política, los grandes ideales resultan ya innecesarios y ahí andamos instalados de manera permanente en las frivolidades, en las estupideces, en las ocurrencias más banales elevándolas a la categoría de principios fundamentales de no se sabe qué.

Y el pueblo cada día más convertido en confusa masa, sin incultura, sin criterios, aceptando más o menos mansamente lo que algunos les intentan imponer desde la más inverosímil desfachatez, tratando de aprovecharse de ese rio revuelto que procura la ignorancia ahora ya culpable. 

 Y sabedores de todo esto una caterva de políticos trincones, arribistas e iletrados, pegando sartenazos al sentido común y a la inteligencia de los votantes.  

Estamos instalados en el desierto de las ideas, de las creencias, de los convencimientos. Es la consecuencia previsible del relativismo, del todo da igual, del todo vale, del qué más da…de la falta de necesidad de pensar. 

La ciudadanía parece haber dejado de tener interés por la política, por los valores trascendentes y se ha convertido en sujeto colectivo económico y de consumo. 

El post relativismo es el penúltimo eslabón donde se agotará nuestra propia pequeñez como individuos cosificados. Ese será el último eslabón de esta cadena en la que nos encontramos amarrados, la cadena del consumismo, del aborregamiento existencial, cuando no de la más aplaudida imbecilidad.

Corral de Calatrava inaugurará su nuevo auditorio en la 46 Semana Cultural, del 1 al 9 de agosto

0

El Ayuntamiento de Corral de Calatrava ha anunciado la celebración de su 46 Semana Cultural, que se desarrollará del 1 al 9 de agosto de 2025, con una intensa programación de actividades, conciertos, festivales y representaciones teatrales. Este año, la gran novedad será la inauguración del nuevo auditorio del Espacio Cultural de la Villa, un escenario permanente construido para acoger eventos de gran formato y que supondrá un antes y un después en la vida cultural del municipio.

“Estamos ya con los últimos retoques para tenerlo todo listo para el pistoletazo de salida», ha señalado el alcalde, Andrés Cárdenas. «Este año será muy especial porque podremos estrenar el nuevo escenario del Espacio Cultural de la Villa, una infraestructura definitiva que llevábamos tiempo necesitando y que, por fin, verá la luz el 1 de agosto”. “A diferencia de años anteriores donde tenía que alquilar un escenario portátil, ahora contaremos con uno propio”.

El nuevo auditorio es una estructura metálica de grandes dimensiones, cuenta con 10 metros de altura, 16 de ancho y 12 de fondo, y está diseñada para acoger espectáculos de gran formato, con una inversión de 145.000 euros. “Es un escenario pensado para grandes eventos, como nuestro festival de rock, el de flamenco o incluso obras teatrales con mayor complejidad técnica», ha explicado Cárdenas. «Aunque sea algo sobredimensionado para ciertos actos más pequeños, preferimos apostar fuerte y pensar a largo plazo”, ha añadido.

El auditorio se convertirá en el epicentro de una semana cultural que, como cada verano, convierte a Corral de Calatrava en un referente cultural en la región. Desde que naciera en 1979, poco después de la aprobación de la Constitución española, esta Semana Cultural ha sido uno de los grandes hitos del calendario local. “Estamos hablando de la semana cultural más longeva de la provincia”, ha recordado el alcalde. «La impulsó el Grupo Popular de Teatro, que este año también estará presente con una obra muy especial», ha avanzado.

El concierto de la Agrupación Musical de Corral de Calatrava, un clásico que llena de música todos los lunes, promete para este año un concierto novedoso en su totalidad, siendo de nuevo un lujo para todos los espectadores.

Los Festivales tendrán un papel protagonista, con dos de los eventos más esperados: el XXVI Choo Rock Festival, que se celebrará el 2 de agosto, y el tradicional Festival de Flamenco, previsto para el día 8. “Estos festivales son una seña de identidad de nuestra semana cultural», ha destacado Cárdenas. «Por eso necesitábamos un escenario a la altura, que permita acoger grupos de primer nivel y dar al público la calidad que merece”.

Más allá de la música y el teatro, la Semana Cultural ofrecerá una programación completa con exposiciones, talleres, clases magistrales, actividades infantiles y muestras de gastronomía y tradiciones populares.

“Durante esos días, Corral respira cultura por los cuatro costados”, ha afirmado el alcalde. Además, “es una apuesta que llevamos haciendo muchos años, y que el año pasado ya supuso un presupuesto de 120.000 euros para actividades culturales. Teniendo en cuenta que nuestro presupuesto total supera por poco el millón de euros, es una inversión muy significativa que pocas localidades pueden decir lo mismo”.

Cárdenas ha insistido en que este compromiso con la cultura no significa descuidar otros aspectos de la gestión municipal. “No se descuidan los servicios, pero creemos que apostar por la cultura es también apostar por el desarrollo, la convivencia y la identidad de nuestro pueblo”, ha subrayado.

La respuesta del público, asegura el alcalde, justifica sobradamente este esfuerzo. «El público siempre ha sido fiel a nuestra Semana Cultural. No solo los vecinos de Corral, sino gente que viene de toda Castilla-La Mancha e incluso de otras partes de España. Por nuestro pueblo ha pasado lo mejor del teatro, la danza, el rock, la música, del flamenco. Y si tenemos el mejor escenario de la provincia, no lo podemos dejar vacío. Hay que llenarlo con música de calidad, con teatro de calidad, con cultura viva».

En ese sentido, el nuevo auditorio no es solo una mejora técnica, sino también un símbolo del compromiso de Corral de Calatrava con la cultura. Un compromiso que, en palabras del propio alcalde, “va más allá de las actuaciones concretas. Lo más importante de la Semana Cultural no son los espectáculos, sino el público. La gente que nos visita, la vida que se genera en las calles, el espíritu que se respira en cada rincón del pueblo durante esos días”.

De cara al futuro, el Ayuntamiento prevé continuar mejorando el Espacio Cultural de la Villa. Una vez finalizado el escenario, quedan pendientes la instalación de aseos permanentes y el acondicionamiento del patio de butacas, actualmente de tierra. “Iremos poco a poco, pero la intención es dotar al auditorio de todo lo necesario para que sea un espacio cultural de referencia durante todo el año”, ha asegurado Cárdenas.

La Semana Cultural de Corral de Calatrava, que arrancará el 1 de agosto con el acto inaugural y la puesta en marcha del nuevo auditorio, promete ser una edición histórica. “Este año damos un paso más en nuestra apuesta cultural. Y lo hacemos por y para la gente, para todos los que nos visitan, para quienes creen que la cultura merece ser vivida a lo grande, también en los pueblos”, ha concluido el alcalde.

El socio liberalismo de John Stuart Mill 

Fermín Gassol Peco.- Si observamos el actual espectro político de nuestro país, no es difícil llegar a la conclusión de la existencia de un vacío que incomprensiblemente ningún partido parece pretender llenar de manera contundente. Estaría situado a la derecha de la izquierda y a la izquierda de la derecha, no como un punto en una línea, sino como unas dobles rayas entre las cuales se verían integradas las virtudes, las cualidades que ambas presentan. Se trataría pues de un espacio ocupado por una ideología de centro, que así podríamos llamarla hoy a grosso modo, aunque su fundador no pensara en ello, entre otras cosas porque tampoco correspondería a una ideología ajena a las limítrofes, sino a una síntesis, mejor combinación, de ambas. La ideología llamada a ocupar este vacío es conocida como socio-liberalismo, (John Stuart Mill Londres, 1806-Aviñón,1873) o liberalismo democrático, palabras éstas que les resultarán tan conocidas como en principio contradictorias como tendencias políticas.

El liberalismo democrático es una corriente política que tiene como objetivo más importante el desarrollo integral de la persona como individuo, como ser irrepetible, siempre desde la perspectiva de su integración e interacción social. Una ideología por tanto que compagina el desarrollo colectivo con la libertad de quienes la componen. Dada su filosofía, el socio liberalismo huye tanto del autoritarismo como del paternalismo y victimismo, características propias del capitalismo y del socialismo marxista o comunismo, posibilitando que las personas sean quienes tomen la iniciativa en los procesos de sus propias decisiones, elemento básico de toda verdadera democracia libre de totalitarismos.

Su modelo económico es mixto con la intervención parcial del Estado que garantiza dos cosas, la economía libre y dificultar la formación de grandes monopolios estatales y privados. De esta manera se evita socializar completamente a una economía que crea dependencia, pasividad e ineficacia, generando la libertad de comercio, pero admitiendo sin embargo otras corrientes moderadas del socialismo como la socialdemocracia. La función del Estado es garantizar la libertad e igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía, evitando así una tutela encubierta o una libertad vigilada.

Para compatibilizar las libertades con la intervención del Estado en temas de trascendencia social, éste queda facultado para que tanto la educación como la sanidad, seguridad y pobreza sean asuntos de carácter público, aunque no siempre gratuitos ni exclusivos, a la vez que garantizar también los derechos civiles, arbitrando las situaciones conflictivas y evitando cualquier discriminación. El Estado regula y protege las libertades civiles, pero sin sustituir la autonomía de los individuos, pues la soberanía reside de manera exclusiva en cada persona.

El socio liberalismo nació como una corriente progresista del liberalismo introduciendo la justicia social y la democracia. Tuvo sus orígenes en las corrientes ilustradas de Kant y Voltaire y en el derecho natural de Tomás de Aquino, Francisco Suárez, y el humanismo renacentista. El socio liberalismo aparece como una corriente de origen humanista y liberal que incluye la justicia social en sus postulados como mecanismo esencial para fomentar la libertad y para distribuir de manera equitativa la riqueza generada por la economía libre de mercado.

Es una ideología que aglutina pues, las libertades y asegura la ausencia de gigantescas diferencias sociales huyendo del individualismo salvaje del neocapitalismo y del colectivismo y falta de privacidad y libertad del comunismo. En por tanto un movimiento conciliador que procura el crecimiento más homogéneo de la ciudadanía.

Asegura así una sociedad que respeta y vela por los valores y potencialidades de la iniciativa privada, auténticos motores de generación de riqueza y desarrollo, puesta al servicio del interés social. Involucra asimismo al ciudadano en el desarrollo individual y social haciéndolo parte activa contribuyendo entre otros extremos al mantenimiento de los servicios públicos.

Decía al comienzo de estas líneas que existe en nuestro país una zona del espectro político que se encuentra vacía. Es por ello, creo, que el socio liberal se antoja como una solución a esta situación de acusada divergencia política, favoreciendo su convergencia, que no la eliminación de sus legítimas diferencias.

Se trata no obstante de una opción que requiere de una mayor y más clara definición en los programas y discursos políticos de los partidos, una voluntad de entendimiento y reconocimiento de los valores que atesoran y digámoslo también, una mayor madurez democrática de la ciudadanía, tareas que a día de hoy no parecen que resulten precisamente fáciles, sobre todo las dos primeras, que la tercera, quizá esté ya más lograda.

El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla normativa pionera para impulsar gases renovables como el hidrógeno o el biometano en su transición energética

El Gobierno regional ha puesto en valor la importancia que están adquiriendo en la transición energética de Castilla-La Mancha los gases renovables como el hidrógeno y el biometano, “motivo por el cual estamos desarrollando normativa pionera para impulsar y regular estos vectores, que van a posibilitar acelerar la descarbonización de Castilla-La Mancha”.

Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su participación en el Foro ‘Green Gas Mobility Summit’, en el que ha debatido junto al CEO de PreZero Iberia, Gonzalo Cañete, y el director general de Industria, Energía y Minas de Murcia, Federico Miralles; en el panel denominado ‘Los gases renovables como motor de desarrollo regional’.

En este contexto, ha informado que, “actualmente, ya tenemos en información pública hasta el 18 de agosto el decreto con el que vamos a poner en marcha el Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha 2030, que va a ser el primero que se va a aprobar a nivel nacional con rango legislativo, y donde buscamos contar con las aportaciones y las sugerencias que nos hagan llegar las entidades, agentes sociales y ciudadanía en general, tanto de Castilla-La Mancha, como de fuera de la región”.

Plan garantista para un nuevo modelo de valorización de residuos agrícola-ganadero

Como ha detallado la consejera, el nuevo Plan Regional de Biometanización va a incluir una normativa garantista y participativa, “que nos va a facilitar atraer una inversión privada estimada en 1.425 millones de euros, a lo que hay que añadir la creación en torno a 1.625 puestos de trabajo a partir del despliegue del sector del biogás”.

Además, el Plan establece unos objetivos de desarrollo del sector que aúna criterios muy restrictivos, que deberán cumplir las instalaciones, como que la actividad se integre perfectamente en el entorno, que genere actividad económica en el medio rural y que permita contar con un nuevo modelo de valorización de residuos agrícola-ganadero.

“Es decir, nos va a permitir conjugar la necesidad de aprovechar la gran cantidad de residuos agrícolas, ganaderos y agroindustriales que hay en Castilla-La Mancha para la producción de biogás y biometano, a la vez que generamos un beneficio para el medioambiente fomentando la economía circular”, ha subrayado.

Liderando el desarrollo del hidrógeno renovable

La titular de Desarrollo Sostenible también ha destacado que Castilla-La Mancha “está liderando el desarrollo y la atracción de proyectos de hidrógeno renovable, motivo por el que nos hemos marcado una ambiciosa hoja de ruta en este campo”, ha dicho, en referencia a la ‘Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable de Castilla-La Mancha’, que se está implantando en la región desde el pasado mes de febrero.

Como ha señalado, se trata de “una normativa vanguardista con un gran objetivo: contribuir a lograr en 2050 que las empresas en Castilla-La Mancha tengan cero emisiones y ordenar y multiplicar los proyectos del hidrógeno renovable, que hemos calculado pueden llegar a movilizar 4.261 millones de euros”.

Este trabajo, para el que “contamos con organismo de referencia mundial en el sector, como es el Centro Nacional del Hidrógeno, o herramientas tan potentes para que conecten las empresas, como el Clúster del Hidrogeno de Castilla-La Mancha, junto al asesoramiento gratuito de la Oficina Regional del Hidrógeno que tenemos en el Isfoc; nos ha permitido focalizar grandes proyectos internacionales, que han apostado por instalarse en nuestra región, como Fertiberia, la acería verde de ‘Hydnum Steel’ en Puertollano o CUMMINS en Guadalajara, por poner algunos ejemplos”, ha recalcado.

Por último, ha expresado su convencimiento del “gran impacto que van a tener los gases renovables en sectores como el industrial, el propio energético, en el del transporte o en algo tan cercano como en los ciudadanos que quieran cambiar del gas natural al renovable utilizando las mismas calderas, ya que no es necesario cambiarlas; todo ello tendrá un gran impacto a la hora de sustituir los antiguos gases fósiles por estos nuevos vectores, contribuyendo al abaratamiento de sus gastos y a la autonomía energética”.

Durante su participación en el Foro, Gómez ha estado acompañada por el director general de Transición Energética, Alipio García.

Los Pozuelos de Calatrava ya tiene su Comunidad Energética para beneficiar a los vecinos y empresas del municipio

0

Comunicado de empresa.- La localidad de Los Pozuelos de Calatrava da un paso decisivo hacia un futuro más sostenible y económico con la constitución oficial de su propia comunidad energética. La firma ante notario, realizada en la notaría de Ciudad Real de D. José Ignacio Bonet, marca el inicio de una nueva etapa en la que vecinos, empresas y entidades públicas se unen para aprovechar los beneficios del autoconsumo colectivo y reducir sus facturas de electricidad.

Un hito en la gestión energética de Los Pozuelos

En la firma estuvieron la alcaldesa Dña. Laura Flores y los concejales Dña. Julia Mª Palomo y D. Jesús Lora y se formalizó la creación de esta cooperativa energética, un proyecto que ha sido posible gracias a la colaboración de CEL Management y el impulso de un modelo innovador y sin inversión inicial. La firma en notaría no solo simboliza un acuerdo legal, sino también el compromiso de toda la comunidad con un modelo energético más justo, participativo y sostenible.

¿Qué significa esta comunidad energética para Los Pozuelos?

Este avance sitúa a Los Pozuelos en la vanguardia de la transición energética en la provincia de Ciudad Real. La cooperativa permitirá a los vecinos beneficiarse de instalaciones fotovoltaicas ubicadas en espacios municipales, generando energía limpia y compartida. Gracias a este sistema, los participantes podrán ahorrar en sus facturas de electricidad, disfrutando de un autoconsumo colectivo que empodera a la ciudadanía y rompe con los modelos tradicionales controlados por grandes eléctricas.

Un modelo que ya está en auge en España

A nivel nacional, el informe presentado recientemente por el Observatorio Energía en Común y Redeia revela que en España ya se han constituido 659 comunidades energéticas en todo el país. Los Pozuelos se suma a esta tendencia creciente, que busca democratizar el acceso a la energía, reducir costes y promover un modelo más sostenible y participativo.

¿Por qué es tan especial esta comunidad energética?

  • Sin inversión inicial: Los vecinos pueden unirse por solo 2 € en una única aportación, facilitando la participación de todos.
  • Gestión sencilla y transparente: CEL Management se encargará de administrar la cooperativa, garantizando una gestión eficiente y transparente.
  • Participación igualitaria: Cada socio tiene 1 voz y 1 voto, empoderando a los ciudadanos y fomentando la participación activa en la toma de decisiones.
  • Beneficios económicos y medioambientales: La generación de energía en instalaciones fotovoltaicas en espacios municipales permitirá reducir costes y disminuir la huella de carbono del municipio.

¿Qué sigue ahora?

Con la firma formal en notaría, la cooperativa ya está en marcha y en los próximos meses se van a desarrollar las instalaciones y los vecinos podrán comenzar a beneficiarse de esta iniciativa. Desde el Ayuntamiento y CEL Management se anima a todos los residentes, empresas y entidades públicas a sumarse a este proyecto que no solo ahorra dinero, sino que también construye un futuro más limpio y justo para todos.

¡Únete a la comunidad energética de Los Pozuelos!

Si eres de Los Pozuelos, es el momento para poder unirte. La constitución oficial de la cooperativa energética abre las puertas a una gestión más participativa, económica y sostenible. La energía que generamos entre todos será un ejemplo de innovación y compromiso con el medio ambiente, demostrando que la unión hace la fuerza.

Para más información, cómo participar o resolver dudas, los interesados pueden acudir a las oficinas del Ayuntamiento, ponerse en contacto con CEL Management al 665493773 o por mail a paloma.romero@celmng.es

El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con la ciberseguridad de la mano de las grandes multinacionales tecnológicas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su apuesta decidida por la ciberseguridad como elemento clave para la transformación digital de la región y el compromiso conjunto entre el Ejecutivo autonómico y la compañía estadounidense, Palo Alto Networks, con el desarrollo tecnológico e innovador de la Comunidad Autónoma.

Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en la clausura de la Jornada sobre Inteligencia Artificial y Automatización aplicada a la Ciberseguridad: ‘Anticipando el Futuro’, organizada por la multinacional tecnológica Palo Alto Networks, en Toledo.

Durante su intervención, Ruiz Molina ha querido agradecer la invitación de la multinacional, líder mundial en ciberseguridad, a la clausura, reflejando una vez más la implicación de Palo Alto Networks con la región, cuya presencia ha sido clave en el impulso del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), donde se instaló hace ya casi cinco años con un centro de conocimiento en ciberseguridad junto a Unitel, su partner regional, que es uno de los más activos de los seis que existen en estos momentos. 

Un centro regional que, como ha recordado el consejero, actualmente cuenta con 17 multinacionales tecnológicas, consolidándose como un referente nacional en innovación, gracias a un directorio tecnológico puntero y una intensa actividad colaborativa público-privada.

Estrategia Regional de Ciberseguridad

En el marco de esta jornada, el responsable regional de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha vuelto a poner en valor la Estrategia Regional de Ciberseguridad que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha desarrollado, con una hoja de ruta muy ambiciosa que incluye varios objetivos.

El primero de esos objetivos es la creación de infraestructuras en materia de seguridad digital. En este punto, el consejero se ha referido al Centro Regional de Ciberseguridad, pensado fundamentalmente para prestar servicios y soluciones en esta materia a los pequeños municipios y a las pymes, que son entidades que tienen más difícil el acceso a esta tecnología, con el objetivo de crear un territorio ciberseguro. 

El segundo de los objetivos a los que ha hecho referencia el consejero es el uso de la inteligencia artificial para detectar “a priori” amenazas, así como automatizar y responder en un menor tiempo a dichos incidentes, adelantando acciones para contrarrestarlas y garantizar la seguridad y la confianza, tanto de los servicios públicos como de la red de conectividad. El tercero es el refuerzo del personal especializado en este ámbito y el cuarto, el impulso de la formación y concienciación de la ciudadanía y de las empresas para mejorar “su confianza y seguridad digital”.

Para ello, ha añadido, disponemos de un portal web de ciberseguridad de Castilla-La Mancha, con un servicio de consultoría para empresas y ciudadanía; se ha puesto en marcha, en colaboración con la UCLM, una cátedra de ciberseguridad; se han organizado talleres formativos y de sensibilización, así como cursos de capacitación para la ciudadanía; y se ha abierto un laboratorio virtual destinado a empresas sobre sistemas de defensa ante ciberataques.

Y en último lugar, el consejero ha señalado que el quinto objetivo es fomentar la colaboración público-privada a través de la alianza tecnológica entre multinacionales y empresas del sector de la región. En definitiva, “queremos desarrollar un ecosistema de ciberseguridad en la región”, para lo cual, ha añadido, “estamos actuando de manera proactiva y preventiva para garantizar el cumplimiento de nuestro compromiso con la protección de la información y la seguridad cibernética”, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos y servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

Un compromiso con la ciberseguridad también en el presupuesto

En esta línea, Ruiz Molina también ha manifestado que el compromiso del Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page con la ciberseguridad se refleja en el presupuesto. Una inversión que según ha indicado cuenta con una partida cercana a los cuatro millones de euros y que gestiona, desde la Agencia de Transformación Digital, una dirección general que se ha creado de manera específica sobre ciberseguridad en todos los ámbitos de la Administración regional, incluido el de salud digital.

Una política que está orientada a fomentar “una cultura de ciberseguridad integral” en Castilla-La Mancha, que se enmarca en la Estrategia Digital que se lleva desarrollando por el Gobierno autonómico desde hace diez años, para acelerar la transformación digital de la región y que se centra en modernizar la Administración regional; fortalecer el sistema de salud, a través de la innovación tecnológica; reforzar la ciberseguridad como elemento central de la política tecnológica; proseguir con la reducción de la brecha digital; contribuir a la implantación de la nuevas tecnologías para ayudar a la lucha contra la despoblación; promover la colaboración público-privada y favorecer la retención de talento y la creación de empleo cualificado.

En la jornada, el consejero ha estado acompañado por el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; el director general de Salud Digital, Cayetano Fuentes; el country manager Iberia en Palo Alto Networks, Marc Sarrias; y el director del Sector Público en España, César Deza, así como representantes de empresas tecnológicas del sector.

Globalcaja revalida en FERCAM su compromiso con el sector agro

0

. Globalcaja ha abierto una edición más, su singular espacio en la Feria Nacional del Campo (FERCAM) que, desde hoy y hasta el 29 de junio, celebra su 63º edición, constatando así su vocación como entidad dinamizadora del territorio y de su economía.

Mariano León, presidente de Globalcaja, ha tenido ocasión de participar en la inauguración de FERCAM, una feria que es cita ineludible del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha y que cuenta, desde su primera edición, con el impulso y la colaboración de la entidad financiera líder en la región.

Con la implicación de Globalcaja en FERCAM, la entidad reafirma su vínculo con el sector agro y pone a su disposición su servicio de Banca Rural, caracterizado por su trato cercano, profesional y especializado. El stand de Globalcaja en FERCAM, una auténtica típica casa manchega, se convierte así en el lugar idóneo para el cierre de contactos comerciales y la generación de oportunidades de negocio.

Además, y como es tradición, el stand de Globalcaja acogerá el viernes, a partir de las 11.30 horas, la celebración de la Lonja Agropecuaria de Ciudad Real, organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real, con la colaboración de ASAJA. En concreto, se celebrará la Mesa de Cereales y Leguminosas y la Mesa de Ovino, encuentros que certifican el liderazgo y el valor añadido que ofrece Globalcaja al sector agroalimentario de Castilla-La Mancha.

Pablo, miembro del Consejo de infancia y adolescencia de Puertollano, participa en la Asamblea Europea de Participación Infantil en Bruselas

0

Pablo, adolescente de 13 años y miembro del Consejo de Participación de Infancia y Adolescencia de Puertollano, ha sido uno de los representantes de España en la Segunda Asamblea General de la Plataforma Europea de Participación Infantil, celebrada en Bruselas los días 20 y 21 de junio.

El joven participó en calidad de integrante del Grupo Asesor de UNICEF España y presentó un proyecto desarrollado por la organización ante 80 chicos y chicas procedentes de 19 países de la Unión Europea. El encuentro se celebró bajo el lema “Building Fair Societies: Our voices, Our future” (“Construyendo Sociedades Justas: Nuestras Voces, Nuestro Futuro”), con el objetivo de debatir sobre los principales retos que afectan a la infancia y la adolescencia en Europa.

Entre los temas abordados por los participantes destacaron la justicia intergeneracional, el bienestar en las escuelas, la seguridad online y el ciberacoso, los discursos de odio y la importancia de los polinizadores ante el cambio climático.

Las ideas y propuestas surgidas durante la Asamblea se consolidaron en un Plan de Acción, que fue presentado el 23 de junio ante el Foro Europeo de los Derechos del Niño. Este documento busca incorporar la voz de niñas, niños y adolescentes en el diseño de políticas públicas a nivel europeo, poniendo en valor el Derecho a la Participación recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño.

El evento contó con la participación de autoridades como Glenn Micallef, Comisario de Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deportes, e Irena Moozová, Directora General Adjunta de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea. Ambos destacaron la importancia del papel activo de la juventud en la construcción de un futuro más justo e inclusivo.

La participación de Pablo en esta importante cita europea pone en valor el compromiso del Consejo de Participación de Infancia y Adolescencia de Puertollano con la promoción de una ciudadanía activa desde edades tempranas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su apoyo a FERCAM “como la raíz sobre la que crece con fuerza el sector agrario de la región”

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su apoyo a FERCAM en su 63ª edición “como raíz sobre la que crece con fuerza el sector agrario de la región”. Así lo ha remarcado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, que ha participado en representación del Ejecutivo autonómico en la inauguración de esta feria junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

“El sector agroalimentario de la región aporta vida a nuestros pueblos, fija población y representa el 18 por ciento del PIB regional”, ha señalado Caballero. Por este motivo, ha remarcado que “desde el Gobierno regional lo reconocemos como un sector estratégico y profundamente humano, que da empleo a más de 300.000 personas”. Asimismo, el vicepresidente segundo ha recordado que este sector es el gran protagonista de la proyección internacional regional. “Más de un tercio de nuestras exportaciones proceden del sector agroalimentario”, ha concluido.

Por su parte, Julián Martínez Lizán ha puesto en valor la propia feria, FERCAM, una “referencia en toda España”, que representa la convivencia entre tradición agrícola y modernización del sector, además de ser escaparate de innovación, sostenibilidad y oportunidades económicas en el medio rural. Un dato que da cuenta de su relevancia es que cerca del 90 por ciento de las empresas participantes del año pasado han confirmado su presencia y que el valor total de la maquinaria y productos expuestos supera los 43,4 millones de euros, la mayor cifra desde que FERCAM celebró su primera edición, en 1960.

Reactivación de la Denominación de Origen Valdepeñas

El vicepresidente segundo ha anunciado que dentro de unas semanas se procederá a la reactivación de la DO Valdepeñas después de haber realizado un gran esfuerzo desde el sector y desde la Consejería de Agricultura para recuperar esta figura de calidad. Se trata de volver a contar con esta figura de calidad tan reconocida para favorecer el desarrollo económico y social de la zona.

Garantizar la soberanía alimentaria en la UE reconociendo el sector agroalimentario como estratégico

Desde FERCAM, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha adelantado que la próxima semana participará junto al consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán; en el debate sobre agricultura que tendrá lugar en el seno del Comité Europeo de las Regiones, en Bruselas, para defender los intereses del sector tal y como se han consensuado con sus profesionales. Ha recordado que el consejero ya entregó un documento con la postura del Castilla-La Mancha al comisario de Agricultura, Christophe Hansen, con el que también mantuvo el presidente una reunión acompañado de representantes del sector.

“En una situación de conflicto internacional como la que se vive actualmente se debe declarar el sector agroalimentario como estratégico para garantizar la soberanía alimentaria de la Unión Europea”, ha señalado. “Queremos hablar del marco financiero para que nos garanticen que se aseguran los recursos económicos destinado al sector a través de la PAC”, ha explicado.

Además, Caballero ha añadido que trasladarán al resto de regiones europeas sus propuestas sobre relevo generacional en el sector, la petición de fondos suficientes para la agricultura ecológica, la exigencia de proteger la figura de los agricultores como piezas vitales en la cadena así como la defensa de los productores estableciendo cláusulas espejo, mecanismos de protección frente a aranceles y herramientas para garantizar la rentabilidad de las explotaciones y del trabajo de los hombres y mujeres de nuestro campo”.

Un esfuerzo inversor sin precedentes

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha puesto en valor a agricultores y ganaderos que son quienes han impulsado en las dos últimas décadas un proceso de modernización, innovación y digitalización como no lo ha hecho ningún otro sector en los últimos años, “algo que es fruto del compromiso del sector, pero también del acompañamiento de las diferentes administraciones”.

Para acompañar este esfuerzo, el Gobierno del presidente García-Page ha puesto en marcha una serie de ayudas que han hecho posible esta renovación, que abarca desde la maquinaria agrícola a la introducción de equipos más eficientes y seguros, la automoción y el transporte, los riegos o la aplicación de las energías renovables al sector agropecuario. De hecho, la última convocatoria de ayudas a maquinaria se ha ampliado de 10 a 20 millones de euros por la alta demanda habida, cantidad que en los últimos años asciende a cerca de 65 millones de euros en ayudas beneficiando en total a 2.300 explotaciones agrícolas y ganaderas.

Todo ello, en conjunto, ha jugado un papel fundamental “en la mejora de la productividad, la rentabilidad y en la seguridad del trabajo”; pero también en la aplicación de los eco regímenes; en una mayor rentabilidad de las explotaciones; en una reducción del consumo de insumos; en mejores y mayores producciones y en una mayor sostenibilidad económica, social y ambiental, según la enumeración realizada por Martínez Lizán, que ha también ha agradecido a empresas, talleres y concesionarios su papel en el impulso a la actividad agrícola y ganadera.

Además, el consejero ha recordado que en los próximos días la Consejería va a poner en marcha una importante línea de innovación con la que, en el entorno de unos 35 proyectos “van a apoyar en un futuro cercano las necesidades de transformación de la forma en que trabajamos para conseguir mayores resultados”.

Por lo que respecta a la industria agroalimentaria, el Gobierno regional está presente “en el gran escaparate que es FERCAM” con un stand de ‘Campo y Alma’ con el fin de promocionar los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha y reconocer, proteger y promocionar el trabajo de agricultores, ganaderos y productores. A esta tarea se destinan anualmente 2,5 millones de euros para poner en valor las 41 figuras de calidad, entre denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, que tiene la región.

Castilla-La Mancha volverá a acoger en 2025 a niños y niñas gazatíes para ser atendidos en el sistema público de salud

La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha anunciado que Castilla-La Mancha volverá a recibir y atender en 2025 a niños y niñas procedentes de Gaza dentro del sistema público de salud. “No es la primera vez que lo hacemos. Ya hemos atendido a niños y niñas anteriormente y desgraciadamente el conflicto continúa”, ha lamentado Padilla.

La portavoz ha denunciado “la barbarie que estamos viviendo cada día” y ha subrayado que la población es “testigo directo” de esta situación tanto a través de los medios de comunicación como de las redes sociales.

La consejera ha recalcado la voluntad solidaria de Castilla-La Mancha y ha incidido en que el Ministerio de Sanidad ya ha trasladado su intención de volver a traer a estos menores. “Por supuesto, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner todos los medios necesarios para atender a los niños y niñas que se determine que deben venir a nuestra región”, ha sentenciado.

Los mejores tiradores de la región compiten en Ciudad Real este fin de semana

0

Los mejores tiradores regionales de esgrima con espada se dan cita este sábado en el pabellón Quijote Arena de Ciudad Real para participar en el Campeonato de Castilla-La Mancha absoluto individual y por equipos. Un evento que viene a sumar una nueva competición destacada a la agenda deportiva del fin de semana en la capital. Por ello, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, señala que continuamos con nuestro objetivo de convertir a Ciudad Real “en una capital del deporte”.

Beltrán ha querido agradecer al Club Espadas de Calatrava, el trabajo que vienen realizando en la escuela deportiva, lo que está llevando a más gente a apuntarse a esta disciplina deportiva. Al mismo tiempo, les ha deseado éxitos en este campeonato.

Por su parte, Juan Lomas, presidente del Club Espadas de Calatrava, organizador del campeonato junto al Patronato Municipal de Deportes, ha destacado que “es la prueba más importante del ranking regional de Castilla la Mancha”. La competición comenzará a las 10.30 con las pruebas individuales y a las 15.00 por equipos de espada donde los competidores intentarán alzarse con el título de Campeón de Castilla la Mancha. El Club Espadas de Calatrava compite en la prueba de espada con 12 tiradores en la prueba individual y dos equipos uno masculino y uno femenino.

Valverde pone de manifiesto en la inauguración de FERCAM los desafíos a los que se enfrenta el sector del campo en la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta mañana en Manzanares a la inauguración de la 63ª edición presencial de la Feria Nacional del Campo (FERCAM), una de las grandes citas del sector en España. Valverde ha dicho durante el acto institucional que “una feria como esta debe servir para reflexionar sobre el futuro del sector del campo al margen de ideologías”, y ha centrado su intervención en los principales desafíos que enfrenta hoy el mundo agrario.


A su llegada al recinto ferial, el presidente de la institución provincial ha sido recibido por el alcalde de la localidad, Julián Nieva, anfitrión de un evento que reúne este año un volumen de mercancía expuesta superior a los 44 millones de euros. Con 65 años de historia, ya que dos ediciones fueron virtuales por la pandemia, FERCAM se mantiene como un escaparate de referencia en la modernización del sector primario, pilar estratégico para la provincia y para todo el país.


Durante el acto institucional posterior al corte de cinta, Valverde ha hecho un llamamiento a reconocer los desafíos que atraviesa la agricultura y el sector del Campo en la actualidad. Entre ellos, ha destacado el avance tecnológico, la incorporación de la inteligencia artificial, la escasez de agua, el elevado coste de producción, la falta de relevo generacional y la desconexión existente entre los precios que pagan los consumidores y los que reciben los productores. “El campo está haciendo un esfuerzo inmenso por ser más eficiente, por aprovechar mejor los recursos, por incorporar innovación, y, sin embargo, sigue sometido a restricciones, amenazas e incertidumbres”, ha afirmado.


En este contexto, el presidente de la Diputación ha puesto especial énfasis en la falta de agua, “uno de los problemas fundamentales para el futuro de la agricultura”. Ha aportado datos que demuestran que, pese al incremento general del consumo en Castilla-La Mancha, el sector agrario ha logrado reducir significativamente su uso, pasando de 1.722 a 1.523 millones de metros cúbicos en apenas una década. “La agricultura está demostrando que es capaz de consumir menos agua y de rentabilizar mucho mejor los cultivos. Se están haciendo bien las cosas”, ha dicho al tiempo que ha reclamado una política hidráulica sólida que acompañe ese esfuerzo. “Necesitamos infraestructuras que garanticen el abastecimiento a nuestras explotaciones. No podemos seguir sometidos a las amenazas y a las limitaciones sin el respaldo de una estrategia nacional seria”, ha añadido.


Ha apelado también a la necesidad de apostar por la formación y la aplicación de tecnologías de precisión, tanto en el cultivo como en la transformación agroalimentaria. Y ha planteado incluso que Castilla-La Mancha pueda convertirse en referente en el diseño y fabricación de maquinaria adaptada a cultivos propios, generando nuevas oportunidades para el talento joven y universitario de la región. “Hay que ser capaces de fabricar desde aquí la tecnología que necesita nuestra agricultura, y convertirlo en un nicho de desarrollo económico ligado a nuestro territorio”, ha señalado.

En relación al futuro de las ayudas que proviene de la Unión Europea, el ha mostrado su preocupación por los recortes que se plantean en la Política Agraria Común (PAC). “Nos jugamos mucho como provincia y como país”, ha advertido antes de precisar que ferias como FERCAM deben servir para abrir el debate y consolidar alianzas en defensa del mundo agrario.


Durante su discurso, Valverde ha expresado el compromiso de la institución provincial con el sector del campo y con la celebración FERCAM, “un evento de primer nivel que nos representa a todos y que es motivo de orgullo para toda la provincia”.


En este sentido, ha referido que este año la Diputación no solo ha colaborado con ayuda económica sino que muestra también su apoyo con presencia institucional en la feria. Además, no ha dudado en agradecer al Ayuntamiento de Manzanares su apuesta constante por la organización de la Feria Nacional del Campo y ha hecho publico su deseo de que esta edición contribuya a mejorar las cifras de negocio y a afianzar la fortaleza del sector.


A la inauguración han asistido también el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, entre otros representantes institucionales, diputados provinciales, parlamentarios regionales y responsables del tejido empresarial y agrario de la provincia y de la región.

La Policía Nacional detiene en Puertollano a una fugitiva buscada por 13 juzgados

6

La Policía Nacional ha detenido en Puertollano a una mujer sobre la que pesaban hasta 17 reclamaciones judiciales nacionales. La Policía Nacional seguía muy de cerca su pista, detectándose su presencia en la localidad; por ello, se estableció un dispositivo policial con agentes, tanto uniformados como de paisano, que logró interceptarla cuando se desplazaba en un taxi hacia Ciudad Real. En el momento de la detención, se identificó con un DNI de otra persona que había sustraído previamente.

Se trata de una delincuente multirreincidente que operaba en diferentes localidades españolas. Las reclamaciones judiciales, entre las que figuran tres órdenes de detención e ingreso en prisión, provienen de juzgados de Ciudad Real, Puertollano, Valdepeñas, Málaga, Marbella, Fuengirola, Estepona, Don Benito, Oviedo, Plasencia, Linares, Molina de Segura y Zaragoza.

El 1º turno de Financial Start Up English de Fundación Globalcaja, ya en Irlanda

El primer turno de chicos y chicas ha comenzado ya su aventura estival en Irlanda con el programa de la Fundación Globalcaja Financial Start Up English, una iniciativa en la que colabora la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que cuenta con el apoyo técnico de Hatton Events y H4 languages&fun y que ya ha superado desde sus inicios el millar de participantes.

Los y las menores, de entre 12 y 17 años, se encuentran en las localidades de Waterford y Dungarvan, donde convivirán hasta el 15 de julio con familias nativas cuidadosamente seleccionadas, alternando los talleres y actividades formativas con el ocio y el deporte mientras conocen una cultura e idioma distintos a los suyos.

Aprendizaje, diversión en un entorno seguro

En el programa, que se encuentra en la novena edición, se cuidan especialmente la seguridad del alumnado y que exista una comunicación fluida con las familias españolas, por lo que se ofrece información diaria mediante WhatsApp y los menores cuentan con el cuidado de un monitor, que les acompañará cuando estén fuera de las familias irlandesas y estará localizable telefónicamente las veinticuatro horas del día.

Los participantes asistirán a 20 horas semanales de clases de inglés con profesorado nativo y nociones básicas de english business, así como talleres y actividades para desarrollar sus habilidades emprendedoras y tecnológicas; contarán con 3 excursiones de día completo a diferentes emplazamientos de Irlanda, y participarán en actividades grupales durante 2 tardes a la semana, acompañados por monitores bilingües. Además de lo anterior, el programa promueve el conocimiento de la cultura irlandesa a través de sus divertidos talleres de cocina y el intercambio con jóvenes nativos o buddies. El programa, está becado por Globalcaja, a través de su fundación, que también financia el coste del programa en condiciones ventajosas.

La fundación vuelve a contar con la implicación de ASISA, LENOVO y Campofrío, que aportan la mejor cobertura sanitaria, tecnología para premiar al equipo que haga un mejor trabajo, y excelentes productos de nuestra gastronomía para la celebración del Día de España en Irlanda o Spanish Day.

Financial Start Up English tiene como objetivo añadido al aprendizaje del idioma, fomentar la creatividad, la imaginación, el autoconocimiento personal, la comunicación y el trabajo en equipo, estimulando la proactividad de niños y jóvenes, todo ello de forma muy distendida y participativa. Para la fundación, ser emprendedor es más que crear una empresa o tener un negocio; es una actitud ante la vida, es ser curioso y estar siempre buscando nuevas oportunidades para generar valor. Por ello, el programa promueve también la práctica de actividades con herramientas digitales, metodologías LEAN, I.C.A.H.C., Scrum, Hackaton y Kanban, así como el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Responsabilidad Social Corporativa, interconexión por videoconferencia entre los alumnos de las distintas ciudades, apoyo de expertos del sector de la empresa a través de diferentes sesiones, utilización de la plataforma “youth start entrepeneurial challenge” o taller de herramientas digitales para la posterior aplicación en los diferentes proyectos del alumnado, así como conocimientos prácticos de finanzas. Todo se lleva a cabo, como siempre, de forma muy amena para que se diviertan mientras aprenden y conocen otra cultura.