Inicio Blog Página 71

Más de 6.250 mujeres en entornos rurales de la región se formarán en competencias digitales con una inversión de 4,5 millones de euros

Más de 6.250 mujeres de entornos rurales de Castilla-La Mancha van a tener la oportunidad de formarse en competencias digitales a través del programa Mujer Rural 2025, con una inversión por parte del Gobierno regional de 4,5 millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su intervención en la inauguración del Female Founders Day de Albacete, donde también ha avanzado que, de las 6.242 solicitudes que hasta ahora se han registrado en la convocatoria de la Tarifa Plana Plus dirigida a apoyar el inicio y la consolidación de actividad de personas trabajadoras en la región, más de 3.000 de ellas son de mujeres. 

La Fábrica de Harinas de Albacete ha acogido la segunda edición del Female Founders Day que se celebra en Castilla-La Mancha, recogiendo el testigo de Ciudad Real como sede de este encuentro que busca potenciar el emprendimiento femenino en clave tecnológica y de innovación, y que elige, además, a la representante de esta jornada en la final nacional del concurso de pitches para descubrir nuevos proyectos innovadores con liderazgo femenino. Las cuatro finalistas han sido en esta edición Sandra Sánchez, de 3dTwins VirtualsHubs; Pilar Gómez, de Nanolife; Ana María Gutiérrez, de Azafrán Estigma Rojo; y Cristina Nieves, de Shapypro. La ganadora y representante de esta jornada en la final nacional en noviembre en Madrid ha sido Pilar Gómez, de Nanolife.

“La baja presencia de las mujeres en el emprendimiento tecnológico le cuesta al país más de 5.600 millones de euros, según el último informe de ClosinGap, y aunque es un porcentaje pequeño del PIB es en realidad una pérdida muy importante para nuestra economía, que no podemos permitirnos como sociedad”, ha señalado la consejera.

En este sentido, Patricia Franco ha señalado la importancia de entidades como Female Startups Leaders, y cómo, a través de estas jornadas, impulsa, premia y reconoce el liderazgo femenino en proyectos innovadores y de clave tecnológica. “Visibilizar los casos de éxito y conocer la experiencia de aquellas que han dado el paso para emprender y liderar estos proyectos es fundamental, porque necesitamos referentes que sirvan de ejemplo y de guía en todos los ámbitos, también desde la gestión pública”.

Durante su intervención, la consejera ha remarcado el compromiso del Gobierno regional en el impulso a la presencia de las mujeres al frente de proyectos de emprendimiento en todos los ámbitos y sectores. Así, Patricia Franco ha avanzado que, “de las 6.242 solicitudes que tenemos registradas hasta ahora en el marco de la convocatoria de la Tarifa Plana Plus, para apoyar el inicio y la consolidación, a coste cero, de la actividad de personas trabajadoras autónomas, 3.021 son de mujeres”, una cifra que, ha valorado, en la provincia de Albacete esa cifra alcanza 889 solicitudes de las 1.766 en total registradas hasta ahora, en espera de que el plazo de solicitud se cierre el próximo 15 de julio.

Ese apoyo integral tiene un especial impacto en las zonas rurales, “donde es fundamental que reduzcamos las brechas y podamos facilitar el acceso a la formación a las mujeres de estos núcleos menos poblados, para que puedan dar después el salto al emprendimiento”, ha indicado Patricia Franco, que ha anunciado que el Gobierno regional ha adjudicado ya el programa Mujer Rural 2025, “con el que vamos a formar a más de 6.250 mujeres de entornos rurales de la región gracias a una inversión de 4,5 millones de euros”, avanzando que en la provincia de Albacete serán 1.367 las mujeres que accederán a esta formación, en municipios como Barrax, El Bonillo, Cenizate, Socovos, Fuentealbilla, Molinicos o Bogarra, entre otros.

Ese compromiso está contribuyendo a incrementar la presencia de la mujer en los puestos directivos de las pymes de Castilla-La Mancha, “que en el año 2015, cuando llegamos al Gobierno, las mujeres ocupaban el 25,6 por ciento de los puestos directivos en pymes de la región, y en el año 2024 ese porcentaje ha crecido hasta el 32,3 por ciento”, ha indicado, un aumento que sitúa a Castilla-La Mancha “como la tercera región de todo el país con mayor avance en la última década, multiplicando por seis el crecimiento de la presencia de la mujer en la media nacional y reduciendo, además, la brecha con el conjunto del país de 6,3 puntos a 1,2 puntos, y queremos seguir reduciéndola y convergiendo”.

A continuar recorriendo ese camino contribuye también el acceso a la financiación, y en este punto la consejera ha destacado el papel del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, “que desde el año 2015 ha concedido un 44,5 por ciento de los préstamos para emprendimiento a proyectos liderados por mujeres, con más de 3,6 millones de euros concedidos, y que, además, en este año 2025 todos los créditos concedidos han sido para mujeres emprendedoras”, ha finalizado.

El Campeonato Regional Fecam de Natación de Verano reunirá en Puertollano a 193 nadadores y 21 clubes

0

La Piscina María Luisa Cabañero de Puertollano será el escenario del Campeonato Regional Fecam de Natación de Verano, que reunirá del 27 al 29 de junio a 193 nadadores y nadadoras procedentes de 21 clubes deportivos de Castilla-La Mancha, lo que supone un nuevo «récord de participación».

Según ha explicado en rueda de prensa el presidente de La Federación de Deportes para Personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM), Jesús Ruiz, durante tres días la ciudad será punto de encuentro para más de 800 personas, entre deportistas, técnicos, familiares y acompañantes, «lo que generará un importante impacto deportivo y turístico».

La competición, organizada por Fecam, contará con pruebas en diversas categorías y estilos, «en un ambiente de alto nivel competitivo y convivencia entre los clubes de la región».

Las competiciones comenzarán a las 11.10 horas del viernes y terminarán el domingo a las 12.00 horas con la clausura oficial tras 107 series de natación de personas con discapacidad intelectual «pero con gran capacidad deportiva».

Ruiz ha estado acompañado por el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y por el delegado provincial de bienestar social en Ciudad Real Eulalio Díaz-Cano, así como por deportistas y representantes del club deportivo Paralímpico Puertollano.

Para el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, «Puertollano es un referente en el ámbito de la inclusión por la labor de entidades como Aspades-La Laguna y es buena noticia que un campeonato de esta altura se celebre aquí y se pueda aprovechar para disfrutar las bondades de la ciudad».

Díaz-Cano ha subrayado el clima de convivencia de unas jornadas en las que «personas de distintos puntos de la región comparten unos días agradables en un entorno como la piscina con buen tiempo junto a sus familias y que trasciende de lo deportivo y que habla de la buena relación de los distintos clubes y localidades».

De su lado, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha animado a la ciudadanía de Puertollano a que «disfrute durante estos tres días de esta magnífica competición y del esfuerzo que realizan estos deportistas, como ejemplo de superación de su discapacidad intelectual». «Puertollano trabaja por una verdadera inclusión en dos años de legislatura, como en las escuelas de natación que son inclusivas al 100%», ha recalcado.

Elena Araque y Lidia Villa, premiadas por Repsol Puertollano en su apuesta por el talento universitario

0

Repsol ha hecho entrega de dos premios a los mejores trabajos Fin de Máster entre los alumnos que durante un año han estado formándose en el Complejo Industrial de Puertollano a través de su programa de prácticas Talent Energy. La compañía multienergética, desde la dirección de Transformación Industrial y Economía Circular, convoca estos reconocimientos para potenciar el talento universitario e impulsar la formación de los jóvenes estudiantes de Máster en las especialidades de Ingeniería Química e Industrial.

En esta ocasión, en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, se han entregado sendos reconocimientos a Elena Araque (primer premio dotado con 1.500 euros) y a Lidia Villa (segundo premio de 500 euros), que desde el pasado mes de julio llevan realizando sus prácticas finales en Repsol.

Ambas son tituladas en Ingeniería Química, por la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha, centro de referencia para Repsol. Ambas entidades desarrollan diversas colaboraciones como ésta, orientadas a contribuir a la excelencia en la formación de jóvenes, dotándolos de un alto grado de cualificación y conocimiento experto.

Potenciando la formación continúa

El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo ha valorado esta iniciativa muy positivamente ya que se trata de una herramienta más para detectar el talento joven. La Universidad de Castilla-La Mancha, ha comentado el director del centro industrial, es uno de los actores principales en la formación de los futuros profesionales que liderarán la transición energética, y por eso, “Repsol quiere formar parte de esa formación de excelencia, con becas como Talent Energy o premios como estos de final de máster”.

Antonio Lorenzo ha animado a los estudiantes, que se enfrentan a un momento crucial de su formación, a que continúen apostando por ampliar su conocimiento. En Repsol ha dicho, “estamos comprometidos con la formación permanente de nuestros profesionales porque eso supone una pieza clave de su progresión profesional y su desarrollo laboral”.

Elena Araque y Lidia Villa forman parte de los 14 estudiantes de Grado y de Máster, que el pasado verano iniciaron sus prácticas en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano. Para todos, esta oportunidad supone su primer contacto con el mundo laboral. Las becas Talent Energy ofrecen a los estudiantes universitarios y de máster la oportunidad de realizar prácticas remuneradas en diferentes áreas de la compañía, como exploración y producción, refino, química, comercialización, ingeniería, investigación o digitalización.

Los alumnos reciben formación específica, tutorización personalizada y participan en proyectos retadores y de alto impacto. Además, las becas Talent Energy facilitan el acceso a una carrera profesional en Repsol, ya que muchos de los estudiantes que participan, acaban incorporándose a la plantilla tras finalizar sus estudios.

Ciudad Real: El Colegio Ntra. Sra. del Prado (Marianistas) participará en el Congreso Marianista de Zaragoza con un proyecto pionero sobre estrés digital en jóvenes

0

El Colegio Nuestra Señora del Prado (Marianistas) de Ciudad Real presentará en el Congreso Marianista de Educación en Zaragoza un proyecto pionero en España dirigido a analizar el estrés digital en los jóvenes, y la forma de prevenir, identificar e intervenir ante este fenómeno.

El uso intensivo de pantallas, redes sociales y videojuegos entre niños, niñas y jóvenes en Castilla-La Mancha está generando un fenómeno creciente: el estrés digital. Según los últimos datos del Instituto de Estadística regional, más del 70 % de los menores de 13 años ya disponen de un teléfono móvil propio. Castilla-La Mancha es la tercera comunidad en el uso de estos dispositivos en menores de 15 años, con una media que supera la de comunidades como Cataluña, Madrid, Castilla y León o País Vasco. Se sitúa dos puntos por encima de la media nacional (71,5 % frente al 69,6 % de la media en España).
Los últimos estudios señalan también que, en España, el 28,8 % de los menores en edad escolar pasan más de 5 horas diarias conectados entre semana; los fines de semana, esta cifra asciende al 49 %. En torno al 60 % de los menores duerme con el móvil, y un preocupante 20 % lo usa después de medianoche. Un estudio médico del SESCAM reveló también que en Castilla-La Mancha, el 51,7 % de los adolescentes sufre mala calidad del sueño, estrechamente relacionada con el uso nocturno del móvil.

“El problema no es solo la cantidad de horas que pasan conectados, sino la falta de conciencia sobre cómo esto altera su atención, sueño, memoria y equilibrio emocional”, destaca Guillermo Cánovas, experto en educación digital, director de EducaLIKE y promotor del proyecto de formación “Prevención, identificación e intervención ante el estrés digital”, que se ha llevado a cabo en el Colegio Nuestra Señora del Prado (Marianistas), de Ciudad Real. “Prevenir el estrés digital es posible, pero requiere de una alianza entre familias, centros escolares y administración pública”, aseguró el experto, enfatizando en que el proyecto que se lleva a cabo en el Colegio Nuestra Señora del Prado, de Ciudad Real, pretende promover la desconexión consciente, el uso saludable de pantallas, el desarrollo emocional y la educación digital crítica desde edades tempranas. Este programa, impulsado en Castilla-La Mancha, busca ser replicado en otros territorios para proteger el bienestar de la infancia en una sociedad cada vez más digitalizada.

“La hiperconectividad, la falsa multitarea, el FOMO (miedo a quedarse fuera) y la presión de las redes sociales para alcanzar ideales de éxito y popularidad, que rara vez responden a la realidad, generan consecuencias físicas, cognitivas y emocionales”, aseguró Cánovas.

Un congreso de experiencias educativas innovadoras

En esta línea, el proyecto del Colegio Nuestra Señora del Prado, será una de las experiencias que se presentarán en el Congreso Marianista de Educación, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Zaragoza los días 30 de junio, y 1 y 2 de julio. Este encuentro, organizado por los Colegios Marianistas y el Grupo SM, se convertirá en un espacio clave para compartir prácticas, reflexionar sobre los desafíos de la escuela actual, y avanzar hacia modelos más humanos y sostenibles. A lo largo del congreso tendrán lugar diferentes ponencias con expertos de referencia en el ámbito educativo, y se expondrán experiencias desarrolladas en colegios marianistas de toda España, además de proyectos internacionales como el de un centro marianista en Brasil.

Este congreso reunirá en Zaragoza a más de 600 participantes procedentes de 19 centros educativos de toda España y uno de Brasil, junto a profesionales del Grupo SM. Bajo el lema “Juntos cuidamos el futuro”, este congreso pretende ofrecer una respuesta creativa frente a los retos actuales de la educación, abordando temas como la atención en el aula al alumnado de altas capacidades, los retos de la neuroeducación, el acompañamiento socioemocional al alumnado, prevención, identificación ante el estrés digital, estrategias para facilitar la comunicación en las escuelas, o la IA en la labor docente, entre otros. Un total de 27 ponentes expertos de renombre nacional e internacional con amplia experiencia en el campo de la pedagogía y la educación compartirán sus conocimientos con los asistentes. Toda la información está disponible en la web: www.congresomarianista.com.

Acerca de los Colegios Marianistas

Los Colegios Marianistas son instituciones educativas fundadas por la Compañía de María (SM) y la Congregación de Hijas de María Inmaculada (FMI). Ambas congregaciones, fundadas por el beato francés Guillermo José Chaminade (1761-1850) y la beata Adela de Trenquelléon (1789-1828), respectivamente, encontraron en la educación el medio privilegiado para cumplir su misión evangelizadora, uniendo la educación intelectual y moral a la formación en la fe, a través de un proyecto innovador de educación integral.

Actualmente, la Red de Colegios Marianistas está formada por 97 escuelas en todo el mundo. En España se encuentran 19 de estos centros que constituyen la Fundación Educación Marianista Domingo Lázaro (FEMDL), donde se ofrece formación a casi 24 000 alumnos, y en la que trabajan más de 2400 educadores en diez comunidades autónomas. Todos ellos comparten una propuesta educativa con rasgos comunes, basada en la pedagogía marianista.

Acerca de SM

De origen marianista (surgió cuando un grupo de profesores comenzó a imprimir material didáctico para sus colegios), SM es un conjunto empresarial de referencia en el sector educativo y cultural iberoamericano. Su modelo corporativo diferencial integra la actividad de la Fundación SM, una entidad sin ánimo de lucro, con la de las empresas del grupo, lo que permite reinvertir los beneficios empresariales en iniciativas orientadas a mejorar la calidad y la equidad educativa.

Desde una visión transformadora y colaborativa, SM desarrolla productos y servicios dirigidos a escuelas, docentes, estudiantes e instituciones, con un enfoque centrado en el desarrollo de competencias clave, la sostenibilidad educativa y la generación de impacto. Su propuesta ofrece soluciones para el aprendizaje integral que combinan innovación, rigor pedagógico y compromiso social; y busca espacios en los que se favorezcan el diálogo, la escucha activa y el pensamiento crítico. Asimismo, la editorial se ha convertido en un referente de habla hispana en literatura infantil y juvenil, con sus famosas colecciones El Barco de Vapor y Gran Angular, entre otras.

Emiliano García-Page compromete la aprobación de una nueva Ley de Industria para Castilla-La Mancha “entre este año y el que viene” 

 El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha comprometido, esta mañana, la aprobación de una nueva Ley de Industria para la Comunidad Autónoma que pueda salir adelante “entre este año y el que viene” y que lo haga al margen de la que pueda aprobarse a nivel estatal y del “mercadeo legislativo peligroso” que se produce actualmente en el escenario político nacional, “cuando deciden muy poquitos por la inmensa mayoría, y deciden siempre para lo suyo”, ha apostillado.

Así lo ha anunciado en el acto de colocación de la primera piedra del nuevo almacén que la multinacional francesa FM Logistic proyecta en Guadalajara, en el polígono industrial ‘El Ruiseñor’, en una parcela de más de 60.000 metros cuadrados que permitirá a este operador logístico consolidar su presencia en el centro peninsular.

“Pase lo que pase en el Estado, nosotros contaremos con una Ley de Industria que consolide el mucho dinero público que, con nuestros impuestos, ponemos en el sector; las infraestructuras y todo lo que va vinculado”, ha subrayado el jefe del Gobierno autonómico. A este respecto, ha indicado que “no está la cosa fácil para aprobar muchas cosas en el Congreso de los Diputados y, a veces, si se aprueban, no salen como queremos”, ha reconocido.

En el inicio oficial de las obras de esta nueva instalación logística en la capital guadalajareña, el presidente García-Page ha incidido en la importancia creciente del sector industrial en el Producto Interior Bruto castellanomanchego, y ha detallado que “somos la cuarta región de España en peso industrial en su economía”.

Castilla-La Mancha a la cabeza de inversión extranjera por habitante en España

Así, “en una de las zonas de mayor crecimiento industrial de Europa” como es el área septentrional de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page ha recalcado que “somos la región de España que más inversión extranjera por habitante está recibiendo”, al tiempo que ha precisado que “tenemos ahora mismo 34 grandes proyectos de inversión extranjera por los que estamos peleando” y “la gran mayoría van a acabar en Castilla-La Mancha”, tal y como ha considerado.

Asimismo, ha relatado que “el 75 por ciento de las grandes empresas que han venido a Castilla-La Mancha en los últimos diez años están ahora mismo en expansión, y ninguna se ha ido”, al tiempo que ha puesto como ejemplo el asentamiento de compañías del sector logístico, “una industria que está creciendo” y creando en la región “seis empleos al día desde 2015, además con una importante contratación femenina y mucha gente joven”, ha valorado.

En la colocación de la primera piedra de esta nueva instalación junto a los responsables de FM Logistic, el presidente autonómico ha estado acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el vicepresidente Primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Igualdad, Sara Simón; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; y la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, entre otras autoridades.

El subdelegado del Gobierno condena el asesinato machista de Maritza en un minuto de silencio en Alcázar de San Juan

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha participado este martes en el minuto de silencio celebrado en Alcázar de San Juan para mostrar su repulsa y condena por el asesinato machista de Maritza, una mujer de 61 años, ocurrido el 24 de junio en Getafe (Madrid).

El subdelegado del Gobierno ha manifestado su «profunda indignación» por este nuevo crimen de violencia de género, que ha calificado como “una nueva muestra del terrorismo machista que golpea de forma cruel e incesante a nuestra sociedad”. Además, ha lamentado que, en paralelo, se está investigando el presunto asesinato de otra mujer y su hijo en Algemesí (Valencia), lo que de confirmarse elevaría aún más “unas cifras ya insoportables”.

16 mujeres asesinadas en 2025

Con el asesinato de Maritza, son 16 las mujeres asesinadas en 2025 a manos de sus parejas o exparejas y 11 las criaturas menores de edad que han quedado huérfanas en lo que va de año. Desde 2003, el número total de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.310. Desde 2013, 63 niñas y niños han sido asesinados y 480 han quedado huérfanos por esta violencia contra sus madres.

“El asesinato de Maritza evidencia también cómo muchas mujeres mayores viven esta violencia desde el silencio y el aislamiento”, ha advertido el subdelegado, quien ha recordado que una de cada cinco mujeres no cuenta su situación por temor a no ser creída ni ayudada. “Debemos asegurarnos de que ninguna mujer sienta que está sola”, ha subrayado.

Llamada gratis al 016

Broceño ha hecho un llamamiento a las víctimas para que pidan ayuda a través del 016, disponible 24 horas, o mediante los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y la aplicación Alertcops, especialmente útil en casos de emergencia. También ha pedido implicación al conjunto de la sociedad, condenando “los discursos negacionistas y los silencios cómplices que perpetúan esta violencia”.

En línea con la declaración institucional del Ministerio de Igualdad, la Subdelegación del Gobierno reafirma su compromiso firme con la lucha contra la violencia de género, y recuerda que esta es una violencia estructural, que atenta contra los derechos fundamentales de las mujeres y niñas a la vida, la libertad, la integridad física y moral, la igualdad y la dignidad.

Desde el Gobierno de España se reitera que esta lucha solo será posible con la unidad de todas las instituciones, administraciones y la ciudadanía. “Es un deber colectivo poner fin a esta barbarie”, ha concluido el subdelegado.

Trabajadores del campo de Ciudad Real se concentran ante la puerta de Fercam para exigir un convenio digno

Los trabajadores y trabajadoras del campo de la provincia de Ciudad Real se han concentrado esta mañana ante las puertas de la Feria Nacional del Campo de Manzanares (FERCAM) en protesta por el bloqueo por parte de la patronal ASAJA de las negociaciones del convenio colectivo del Campo, que afecta a 14.000 personas.

Así lo han trasladado en la concentración el secretario general de UGT FICA Ciudad Real Antonio Torres, y Víctor Manuel Arias, secretario general de CCOO Industria Ciudad Real, quienes han denunciado la vergonzosa actitud de la patronal ASAJA que se niega a negociar un convenio digno para estas personas trabajadoras, uno de los mayores de la provincia en cuanto a volumen de trabajadores/as afectados.

“ASAJA está dejando en la estacada a 14.000 trabajadores y trabajadoras que se merecen tener un convenio digno, paralizando las negociaciones de manera unilateral alegando que la decisión del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37 horas y media es motivo suficiente para esperar a firmar el acuerdo. Nosotros no entendemos esa decisión, debemos separar la negociación del convenio de las decisiones del Gobierno y exigimos que vuelvan a la mesa de negociación para no dejar con el culo al aire a miles de trabajadores y trabajadoras. NO podemos entender que en esta provincia se paralicen las negociaciones y otros convenios del campo como el de Toledo salgan adelante. Y más teniendo en cuentas las importantes ayudas que recibe ASAJA”. Ha explicado Torres.

Por su parte Arias, ha responsabilizado a la patronal de romper la paz social, y ha advertido de que si no hay acuerdo las movilizaciones continuarán.

“ASAJA demuestra una absoluta falta de respeto hacia las más de 14.000 personas que trabajan en el campo, en un sector que tiene un peso fundamental en Ciudad Real. La patronal está explotando a las personas trabajadoras del campo y condenándolas a la miseria, olvidando que son fundamentales para que la fruta y las verduras lleguen a nuestras mesas”.

Ha puesto de ejemplo que ayer mismo unas trabajadores de la comarca de Tomelloso les dijeron que estaban trabajando de 6 de la mañana a 8 de la tarde, sin agua y sin medidas de prevención. Manuel Arias ha advertido que, salvo que Asaja les llame para retomar el diálogo y la negociación, la movilización y la lucha es el único camino que les dejan, anunciando que “vamos a acudir a todos los actos a los que asista la patronal para denunciar públicamente cómo tratan a los trabajadores y trabajadoras”.

A la concentración también han acudido las secretarias generales de UGT y CCOO en la provincia; Alfonsi Álvarez, y Esther Serrano.

Álvarez ha hecho un llamamiento a Pedro Barato, presidente de ASAJA; a la Junta de Comunidades de CLM, y a la Comisión Europea para que se dignifique de una vez por todas al sector

“La primera medida para dignificar el sector del campo es dignificar a sus trabajadores y trabajadoras, estas personas son las peor pagadas de la provincia y con peores condiciones laborales. Hablamos de un sector en el que no se cumplen las jornadas laborales ni la ley de prevención de riesgos laborales.  También quiero hacer  un llamamiento a la Junta de CLM para que ejerza la presión necesaria para que estos trabajadores tengan un convenio digno y acorde a los tiempos que corren. Y el siguiente llamamiento es para la Comisión Europea, y es que las subvenciones y ayudas deberían estar condicionadas a que los empresarios cumplan con la ley, y con los derechos de sus trabajadores y trabajadoras”

Por su parte, Esther Serrano, secretaria general de CCOO de Ciudad Real ha denunciado la situación que hay en la provincia no sólo con este convenio sino con la negociación colectiva en general.

“En la provincia tenemos 7 mesas abiertas, hay convenios como el de ayuda a domicilio, el de hostelería o el del metal que también están bloqueados y en los que la excusa de la patronal también es la reducción de la jornada laboral. No vamos a permitir que usen este pretexto para bloquear la negociación colectiva puesto que hay beneficios empresariales y no hay excusas para bloquear las mesas de negociación. Por todo esto pedimos responsabilidad a la patronal para que se siente de una vez por todas y podamos sacar adelante todos los convenios pendientes”. 

Ambos sindicatos han lanzado una campaña informativa para explicar a los trabajadores y trabajadoras del campo lo que tienen que cobrar, 73,91 euros/día como dice la Dirección General del Trabajo.

Cinco alumnos del IES Fray Andrés de Puertollano sorprenden con un gran estudio estadístico de la NBA

0

Los alumnos del IES Fray Andrés de Puertollano, Alberto Alvarez Bonales, Eduardo Calderón Visciconti, Javier Pardo Ruiz, Diego Rodríguez Fernández y Manuel Úbeda Teno, han resultado ganadores del concurso “Avatar: Descubriendo la estadística em el país de los datos” en la categoria Bachillerato – Ciclos formativos por su trabajo: «Estudio estadístico de variables en la NBA”. Dicho concurso está organizado por la SEIO (Sociedad de Estadística e Investigación Operativa) y por la Universidad de Castilla La Mancha.

En el trabajo, los alumnos han estudiado una muestra de datos de jugadores de la NBA desde 1950 hasta la actualidad. Han estudiado características físicas y técnicas en cada posición de juego, así como su evolución a lo largo del tiempo. También han intentado buscar relaciones entre ellas intentando aprovecharlas para poder dar medidas del estado de forma de un jugador o del momento óptimo de la inclusión del jugador en el mercado de fichajes.

Como consecuencia de este galardón, representarán a la región en la fase final que se celebrará en La Rioja del 25 al 27 de junio. Asimismo, la UCLM les ha seleccionado como estudiantes destacados, y les ha invitado, junto a otros estudiantes, a un acto especial presidido por el Rector, D. José Julian Garde López – Brea, que tendrá lugar en el Paraninfo del campus de Toledo el próximo 9 de julio para reconocer su esfuerzo y trabajo.

Castilla-La Mancha ya planifica un nuevo plan de salud para ofrecer una atención integral, segura y de calidad para los próximos cuatro años

“El diseño de un nuevo plan de Salud para los próximos cuatro años, nos hace repasar las actuaciones llevadas a cabo en el que continúa vigente y proyectar a medio y largo plazo las necesidades a responder por la Administración hacia las expectativas en salud de la población”. Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en un desayuno informativo del Foro de Salud organizado por Nueva Economía Forum.

El titular de Sanidad ha explicado que “estamos en los últimos meses de vida del Plan de Salud 2020-2025 y hemos intentado dar respuesta a las problemáticas que teníamos”. Así, por ejemplo, en la Comunidad “hemos propuesto un plan de Atención Primaria y un Plan Sociosanitario, porque somos una Comunidad muy demandante de ambos servicios, donde el 72 por ciento de la población vive en localidades de menos de 1.000 habitantes”.

Por ello, Fernández Sanz ha indicado que “ahora toca dar un salto, potenciando lo que ya hacemos bien y abriendo la visión hacia 2030”.

Así, ha señalado el consejero de Sanidad, el nuevo ‘Plan de Salud H3.0’ debe dar respuesta al reto de las ‘5 p’ (salud poblacional, salud preventiva, salud predictiva, salud personalizada y salud participativa).

Respecto a la prevención, Castilla-La Mancha continúa apostando por un enfoque ‘One Health’ o ‘Una Salud’ como lo denomina la Organización Mundial de la Salud (OMS), entendiendo la estrecha interdependencia del medio ambiente, la salud animal y la salud humana, por lo que deben ser abordadas conjuntamente.

Por ello, el consejero ha explicado que “factores como el cambio climático, en especial el aumento de las temperaturas y la pluviosidad, las alteraciones de las condiciones ambientales y los hábitats, unido al aumento de los desplazamientos internacionales de personas, animales y productos de origen animal, han incrementado la probabilidad de transmisión de enfermedades entre animales y personas (zoonosis) y su velocidad de propagación a escala global, va a obligar a un trabajo interinstitucional con otras administraciones”.

El consejero ha subrayado que en el nuevo ‘Plan de Salud H3.0’, la innovación juega un papel fundamental y dentro de esta innovación, obviamente está la salud digital y su relación con todo lo que signifique inteligencia artificial.

Respecto a las novedades que traerá la salud digital y la inteligencia artificial, Fernández Sanz ha destacado que “hay que tener en cuenta, fundamentalmente, mejorar y evolucionar los servicios digitales de salud, facilitando la toma de decisiones aprovechando el valor del dato y conocimiento disponibles, y fortalecer las capacidades digitales de la organización, favoreciendo a la modernización de la salud”.

Asimismo, dentro de este nuevo ‘Plan de Salud H3.0’, la medicina personalizada tendrá un papel importante.

Así, el consejero ha indicado que “la medicina personalizada permitirá un enfoque más preciso y efectivo para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, lo que beneficia tanto a los pacientes como a los profesionales del sistema sanitario, ya que los tratamientos se adaptarían a las necesidades individuales de los pacientes”.

Proyecto Salud y Sociedad

Respecto a la relación con los usuarios, Fernández Sanz ha resaltado que “con las asociaciones y los usuarios, queremos dar un giro a nuestro trato con ellos y así, Castilla-La Mancha está trabajando en un proyecto de Salud y Sociedad para implantar un modelo de participación social en salud que garantice la involucración activa, totalmente novedoso respecto a lo existente hasta ahora a nivel nacional”.

Así, el consejero ha explicado que “hoy en día, la ciudadanía está más informada y es más exigente. Las personas reclaman un acceso más ágil a los servicios, una atención más personalizada y mayores niveles de calidad, a la vez que esperan ser escuchadas, recibir un trato cercano y respetuoso, y participar en las decisiones clínicas que afectan a su salud”.

Por ello, ha concluido Fernández Sanz, “ahora queremos caminar hacia un modelo más visible, más conectado con las personas, que sirva de puente entre el sistema sanitario y la ciudadanía y este cambio implica pasar del enfoque tradicional, centrado en la enfermedad, a un abordaje integral, centrado en la persona, su experiencia en salud y fomentando su participación”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha subraya la necesidad de una defensa europea fuerte y racional ante la creciente inestabilidad internacional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado la necesidad de crear una defensa europea fuerte y racional ante la creciente inestabilidad internacional. Y trabajar en la construcción de una ciudadanía informada y comprometida con los grandes retos internacionales actuales.

Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los medios, antes de la inauguración de la XXXVII edición del Seminario Internacional de Seguridad y Defensa, celebrado en Toledo y organizado por la Asociación de Periodistas Europeos (APE). En la sesión inaugural le han acompañado el director general de Política de Defensa (DIGENPOL) y el teniente General, Fernando López del Pozo y el secretario general de APE, Miguel Ángel Aguilar.

Durante su intervención, Ruiz Molina ha agradecido a la asociación su implicación continua con Castilla-La Mancha y ha destacado el valor de este encuentro como un espacio de reflexión entre el ámbito de la comunicación y el sector de la defensa, y ha valorado el título elegido para este encuentro, `Incertidumbre y percepciones´, del que señalado que es acorde con los desafíos de un escenario geopolítico global marcado por el avance del militarismo como solución a los conflictos internacionales frente a la diplomacia y la proliferación de conflictos bélicos. 

Un debate desde el equilibrio

En este mismo contexto, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha defendido que el debate sobre el gasto militar debe abordarse desde el equilibrio y el consenso social, ya que, el refuerzo de las capacidades defensivas del país es necesario, pero no a costa del Estado del Bienestar, teniendo en cuenta el importante esfuerzo presupuestario que hay que realizar para llegar a ese 2 por ciento, ni siguiendo “imposiciones arbitrarias externas” como las del presidente estadounidense, Donald Trump, que vuelve a exigir a los países de la OTAN, “que ese compromiso en Defensa se eleve al 5 por ciento, sin justificar en ningún momento porque se fija ese porcentaje”.

En esta línea, el consejero se ha desmarcado de esta decisión, al considerar que más que un intento de mejorar la capacidad de la OTAN es una decisión “estrictamente económica de beneficiar a la industria armamentística estadounidense”.

Necesario un Pacto de Estado para mantener el consenso social

Ante esta situación, el titular regional de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha señalado que “sería muy necesario” que España alcanzara un Pacto de Estado para mantener “el consenso social” de asumir como país un mayor esfuerzo presupuestario en defensa, que debe ser razonable y acorde a nuestra capacidad económica.

Un gran consenso, ha continuado, que ya existe en la sociedad española de hacer un mayor esfuerzo presupuestario para reforzar las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, con el principal objetivo de garantizar la paz, la seguridad, la libertad y los derechos humanos que sustentan nuestras democracias. Siendo conscientes, como ha reconocido, de que tanto la ciudadanía europea como la nacional ha entendido que nuestra seguridad y defensa no puede quedar bajo el paraguas de los Estados Unidos.

Creando con ello una cultura de Defensa en España, que contribuya, como ha manifestado a que la ciudadanía “sepa también los efectos positivos que tiene la defensa sobre la economía”. Así, ha hablado del efecto multiplicador que tiene con la investigación y el desarrollo cuando hablamos de tecnologías de doble uso o los efectos positivos que tiene sobre el empleo. Siendo necesario, ha continuado, “trasladárselo a la sociedad para señalar que no solamente la seguridad nos da libertad y consolida democracias avanzadas como la española, sino que también tiene un efecto directo sobre la economía”.

En cualquier caso, ha concluido indicado que, “proveer de un bien público como es la seguridad debe ser compatible con la provisión de otros bienes por parte del sector público, fundamentalmente con aquellos que sostienen el estado del bienestar con el que nos hemos dotado”.

Por su parte, el secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos, Miguel Ángel Aguilar ha manifestado su satisfacción por volver a la ciudad de Toledo a celebrar una vez más este seminario, que en sus inicios fue una “larga travesía en el desierto”, y de tener el respaldo de las instituciones, y “muy en primer lugar la Junta de Castilla-La Mancha”. Además, ha indicado que estas jornadas “van a ser muy activas por el interés general y periodístico que suscita el asunto de defensa y las amenazas”. 

Durante su participación en el seminario, el consejero ha estado acompañado por el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo, Maria Castaño; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig y la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo.

El PSOE de Puertollano seguirá defendiendo el festivo local de la Feria de Mayo tras la «gestión deficiente» del PP

16

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puertollano seguirá defendiendo el festivo local de la Feria de Mayo en el pleno municipal que tendrá lugar este jueves. Así lo ha manifestado la viceportavoz socialista, Esther Mora, quien ha avanzado que la propuesta que llevará a pleno será el 8 de mayo de 2026, junto con la festividad de la patrona el 8 de septiembre. «Tenemos claro que para la designación de las fiestas se debe tener en cuenta los factores socio-económicos y temporales de la celebración, no sólo el carácter religioso y popular”, ha explicado en rueda de prensa.

Mora ha indicado que “la gestión deficiente de las dos últimas Ferias por parte del PP ha demostrado que el festivo local debe ser en la Feria de Mayo y no en la festividad del Santo Voto”, y ha añadido que «dos años en manos del Partido Popular han bastado para lo que, lamentablemente, la ciudadanía ha valorado como descoordinación en las actividades programadas, conciertos en la zona de casetas, donde se solapaban la música de las casetas con la del concierto, un error que admitieron». «Como también reconocieron la baja recaudación en las actuaciones de los artistas elegidos. A esto hay que sumar el gasto excesivo sin ton ni son, y la no programación para mayores y niños”, ha recalcado.

La viceportavoz socialista lamenta que “el Santo Voto, lleva la misma dirección». «En manos del PP hemos visto durante estos dos últimos años una celebración que, dejando fuera la valoración de los actos religiosos organizados por la Cofradía de Señoras”, a las que Mora ha mostrado un enorme agradecimiento por su implicación, “deja la gestión del alcalde en muy mal lugar. Y no lo decimos nosotros, la valoración ya la han hecho los propios ciudadanos y ciudadanas”. Por todo ello, el Grupo Socialista “se reitera y reafirma en que el festivo local debe incluirse en la Feria de Mayo”, ha finalizado.

«El alcalde del PP pretende aprobar la Ordenanza de Terrazas sin escuchar ni a la hostelería ni a la ciudadanía«

De otro lado, Mora ha incidido, una vez más, en que “el alcalde del PP intenta sacar adelante la Ordenanza de Terrazas”, otro de los puntos que ocupará el pleno ordinario de junio, “sin un diálogo real con la ciudadanía de Puertollano». “No es la ordenanza que la hostelería y la ciudadanía se merecen. La falta de participación y escucha activa a ambas partes ha sido evidente. Tanto unos como otros se merecen ser escuchados y, sus opiniones, consideradas especialmente en un asunto que afecta directamente a su calidad de vida y a la economía local”, ha dicho.

Mora ha aclarado que “se han presentado alegaciones por parte de algunos vecinos y vecinas que sienten que sus derechos y necesidades no han sido tenidos en cuenta al inicio de la elaboración de esta ordenanza. Ese era el momento de escuchar. Esto demuestra, que el proceso no ha sido inclusivo, y que la ordenanza, tal como está, no responde a las expectativas ni a las necesidades reales de nuestra comunidad”.

“Era prioridad para el Partido Popular, pero después de dos años, aún no hay una solución satisfactoria”, ha recordado la viceportavoz socialista, “una ordenanza hecha a espaldas de la ciudadanía y pactada con Vox por la puerta de atrás”.

Las compras de Mercadona a proveedores de Castilla-La Mancha superaron los 2.600 millones de euros en 2024

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, mantiene una colaboración constante con proveedores e interproveedores especialistas en aquellas zonas en las que tiene presencia y desarrolla su actividad, modelo de relación basado en la confianza y que contribuye al crecimiento de la economía local. En el caso de Castilla-La Mancha, en concreto, donde la compañía colabora con 87 proveedores de producto y más de 500 proveedores no comerciales y de servicio, las compras locales de Mercadona alcanzaron los 2.616 millones de euros en 2024, cifra que supone un incremento 135 millones de euros con respecto a la del ejercicio anterior.

Entre las compras a proveedores de producto, especialistas claves en la estrategia de Mercadona de ofrecer un surtido de calidad contundente que responda a las expectativas de sus ‘Jefes’ (como internamente denomina a los clientes), figuran las 39.000 toneladas de sandía en la campaña de 2024 a agricultores de Ciudad Real; las 25.000 toneladas de cebolla a proveedores de la provincia de Albacete y las 5.000 toneladas de ajo a proveedores de Cuenca, cifras todas ellas que reflejan además la apuesta decidida de Mercadona por el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha.

La inversión de Mercadona en Castilla-La Mancha también ha sido una constante en 2024, ya que ha ascendido a 16,8 millones de euros que han ido destinados a la mejora de la red de tiendas y a la implantación de la nueva sección Listo para Comer.

En cuanto a la mejora de la red de tiendas, la compañía ha abierto una tienda en Alcazar de San Juan (que supuso el cierre de otra tienda por no cumplir los estándares de calidad requeridos por la compañía) y ha reformado dos tiendas (Toledo y Tomelloso), por lo que a cierre de 2024 ya contaba con 59 supermercados eficientes, de los que 56 ya ofrecían puntos de carga de vehículos eléctricos.

Además, a finales del pasado ejercicio, 49 tiendas ya tenían la sección Listo para Comer, con un surtido de aproximadamente 40 platos que van desde entrantes y aperitivos, como las croquetas o la ensaladilla rusa, a platos principales como arroces, pasta o hamburguesas y bocadillos. En línea con la estrategia medioambiental de Mercadona, esta sección sirve gran parte de sus platos en envases fabricados con materiales naturales, como la caña de azúcar (material compostable) o el cartón.

Paralelamente, Mercadona ha revalidado un año más su compromiso con un empleo estable y de calidad al crear 224 nuevos empleos, por lo que dispone de una plantilla compuesta por 3.749 personas en Castilla-La Mancha. La compañía no sólo garantiza un salario por encima de la media del sector (el mínimo bruto de entrada es de 1.685 euros/mes, con progresión hasta los 2.280 euros/mes con más de cuatro años de antigüedad); sino que, apuesta por el crecimiento personal y laboral de su equipo, cuyo ejemplo y liderazgo contribuye a seguir construyendo un proyecto diferencial.

Y en el marco de su Plan de Acción Social, Mercadona ha donado en el último año, por medio de diferentes iniciativas, 942 toneladas de primera necesidad en la región. Ha vuelto a solidarizarse con los colectivos más vulnerables y ha realizado un importante esfuerzo por ampliar su red de colaboración con entidades sociales. Así, al cierre de 2024 ya colaboraba con 43 entidades en Castilla-La Mancha, lo que ha mejorado considerablemente la vertebración de la ayuda que ofrece la compañía.

Crecimiento compartido

En Mercadona, el compromiso con la calidad guía cada decisión, incluyendo la selección de los 2.100 proveedores e interproveedores especialistas de productos con los que colabora y que se traduce en una firme apuesta por el sector primario español. Para ello, Mercadona continúa estrechando vínculos con los sectores estratégicos agroalimentarios españoles como son el agrícola, el ganadero, el pesquero y acuícola, reforzando con todos ellos su apuesta por la estabilidad, la planificación, la proyección de futuro, la seguridad en la compra y la especialización.

La compañía también cuenta con el trabajo y liderazgo de 14.000 proveedores no comerciales y de servicio, entre los que se encuentran más de 400 transportistas, consolidando así un ecosistema que a través de la transparencia, la comunicación y la confianza, es motor de crecimiento para aquellas zonas en las que tiene presencia y desarrolla su actividad. Muestra de ello es que en 2024 las compras de Mercadona en España alcanzaron los 29.000 millones de euros, un 8% más que al año anterior. De esta forma, los proveedores españoles asumen un papel relevante en la cadena de montaje de Mercadona, pues su implicación conjunta permite seguir promoviendo y consolidando un proyecto de crecimiento compartido.

El CEIP Enrique Tierno Galván celebra con una coreografía robótica el centenario de Puertollano como ciudad

0

Con motivo del centenario de Puertollano como ciudad, el CEIP Enrique Tierno Galván ha querido rendir un original homenaje combinando innovación, tecnología y creatividad. La propuesta surgió desde el Aula del Futuro del centro, donde se desarrolló una coreografía muy especial… ¡protagonizada por robots!

Los alumnos de 4º de Educación Primaria fueron los encargados de programar los movimientos de los diferentes robots educativos con los que trabajan habitualmente: Codey Rocky, Mtiny, Bluebot, Cutebot y placas Micro:bit. A través de esta experiencia, los niños no solo aplicaron sus conocimientos en robótica y pensamiento computacional, sino que también celebraron de forma lúdica y significativa el centenario de su ciudad.

El resultado fue un entrañable y tecnológico “Cumpleaños feliz” que llenó de orgullo tanto al profesorado como al alumnado, demostrando que la educación del futuro ya está presente en las aulas de Puertollano.

Denunciado en Puertollano por manipular un patinete eléctrico para que alcance los 40 kilómetros por hora

0

La Policía Local de Puertollano ha denunciado a un usuario por llevar manipulado un patinete eléctrico para que alcanzara una velocidad de más de 40 kilómetros hora, cuando lo permitido está en la horquilla de 6 a 25 km/h. Las sanciones por estos hechos podrían llegar a los 2.000, ha recordado el cuerpo en las redes sociales.

El presidente del Colegio entrega el premio a la residencia de mayores Gregorio Marañón situada en el top 10 de los mejores centros de España

0

El presidente del Colegio de Enfermería, Pablo Madrid Franco, entregó ayer el galardón como mejor centro de atención sociosanitaria a la residencia asistida de mayores Gregorio Marañón de Ciudad Real. El centro se sitúa en el top 10 del ranking realizado por el Monitor de Reputación Enfermera, cuyos premios anuales fueron entregados ayer martes en el acto celebrado en la sede del Consejo General de Enfermería, en Madrid.

El presidente del Colegio de Enfermería, Pablo Madrid asistió al acto de entrega de los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024, donde se ha galardonado a las mejores direcciones de Enfermería de los hospitales, los centros de salud y los centros sociosanitarios y también a las empresas fabricantes de productos de indicación y uso enfermero, según el ranking efectuado por el Monitor de Reputación Enfermera (MRE).

Para el presidente ciudadrealeño, “el reconocimiento de este centro sociosanitario en el marco de un ranking de ámbito nacional pone en valor la calidad de los cuidados prestados en las residencias de nuestra provincia, donde la participación de las enfermeras resulta esencial para asegurar el bienestar de las personas mayores”.

Sobre el prestigio de la encuesta que puntúa la excelencia sanitaria de los centros y profesionales, Pablo Madrid recuerda que, “representan el reconocimiento de los compañeros de profesión y eso seguramente es el mayor reconocimiento que se puede obtener”.

En esta ocasión, el ranking, que va por su novena edición, ha contado con la participación de 2.188 profesionales de la enfermería, de 314 gestores de enfermeros y de 335 gerentes y directivos de hospitales. De esta forma, MRE y el Consejo General de Enfermería se reafirman una vez más en su apuesta por el liderazgo enfermero y el reconocimiento de las enfermeras.

Puertollano: La procesión de San Juan pone punto y final a las fiestas de la barriada Fraternidad

0

La barriada Fraternidad de Puertollano ha puesto punto y final a sus fiestas con la procesión de San Juan que recorrió diversas calles en la tarde-noche del pasado martes. Tras la eucaristía presidida por el párroco Juan Antonio Ruiz Rodrigo, partía la procesión desde el templo parroquial con una representación de la Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza, numerosos devotos con vela en mano que arropaban a la imagen de San Juan portada a hombros por veinticuatro porteadores.

El cortejo procesional fue cerrado por la Agrupación Musical de los Discípulos de San Juan que interpretaron diversas partituras.

Una intensa semana de actividades religiosas en la parroquia, como la novena, migas de San Juan, reparto de “Borreguitos” elaborados por las monjas Jerónimas de Almodóvar del Campo, concurso de tortillas y entrega de premios de concursos parroquiales, entre otras.

Marantona (La Solana) y Ojos del Guadiana (Daimiel) destacan entre los mejores quesos manchegos de Fercam 2025

0

El jurado ha hecho público el fallo del jurado del 35º concurso regional de calidad de quesos manchegos

La organización de Fercam 2025 ha anunciado las medallas de oro y de plata del 35º concurso regional de calidad de quesos manchegos, que cuenta con la colaboración del Consejo Regulador de la DOP Queso Manchego y la dirección general de Alimentación y Cooperativas de la consejería de Agricultura de la JCCM. El jurado, reunido la semana pasada en el Castillo de Pilas Bonas para analizar las 42 muestras procedentes de 23 queserías que concurren al certamen, ha determinado los siguientes ganadores.

En la categoría ‘elaboración industrial’ (leche pasteurizada), la medalla de oro de la modalidad ‘curado’ (elaborados antes del 22 de diciembre de 2024) ha sido para Don Bernardo Viejo (Lactalis Villarrobledo SLU) de Villarrobledo (Albacete) y la medalla de plata para El Gigüela (Asociación Ganadera Palomares SAT) de La Puebla de Almoradiel (Toledo).

En la modalidad ‘semicurado’ (elaborados a partir del 22 de diciembre de 2024), la medalla de oro ha sido otorgada a El Gigüela (Asociación Ganadera Palomares SAT) de La Puebla de Almoradiel (Toledo) y la medalla de plata a El Galán – TGT (Lácteas Toledo SL) de Guadamur (Toledo).

En la categoría ‘elaboración artesanal’ (leche cruda), la medalla de oro de la modalidad ‘curado’ es para Marantona (Quesos La Casota SL) de La Solana (Ciudad Real) y la medalla de plata para Ojos del Guadiana (Manchega Ojos del Guadiana) de Daimiel (Ciudad Real). También ha recibido la medalla de oro en la modalidad ‘semicurado’ Ojos del Guadiana (Manchega Ojos del Guadiana) de Daimiel (Ciudad Real), mientras que la medalla de plata es para 1980 (Quesos Julián Olivas SL) de Santa Ana (Albacete).

El sábado, entrega de los premios agroalimentarios

Los quesos manchegos ganadores de las medallas de oro y de plata de la 35ª edición de este concurso regional de calidad serán distinguidos durante el acto de entrega de los galardones de los distintos premios agroalimentarios de Fercam 2025, que se celebrará este sábado (28 de junio) a las 20:30 horas en el salón de actos del pabellón de muestras. Además, el público tendrá oportunidad de probar estos quesos manchegos durante los cinco días que dura el evento en el estand de los premios agroalimentarios.

Puertollano: Cortometrajes LGTBI por la diversidad y contra la intolerancia este miércoles con la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer

0

El Ayuntamiento de Puertollano a través de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer, en colaboración con CortoEspaña, proyectará el miércoles 25 de junio los mejores cortos LGTBI con el fin de promover la diversidad sexual y afectiva y luchas contra la intolerancia

Los cortometrajes nacionales de temática LGTBI se podrán ver a las 20 horas en la sala 2 del Auditorio Municipal Pedro Almodóvar, en un evento cuya entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

Una sesión cinematográfica en el que se proyectarán los cortometrajes “L@ cita” de Itziar Castro, “Cristiano” de  Adán Pichardo, “Paternidad” de Vicente De Ramos, “Tu tijera en mi oreja” de Carlos Ruano y “Volver” de Borja Larrondo y Diego Sánchez.

Se trata de un evento programado en el marco de las actividades realizadas alrededor del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, y cuyo objetivo es normalizar y desestigmatizar la diversidad sexual y afectiva, y desterrar definitivamente cualquier resto de discriminación o rechazo respecto al colectivo LGTBI.

En la sesión se podrán ver cinco trabajos que combinan varios géneros: comedia, drama, documental… haciendo de la programación una experiencia variada que maximiza una de las principales ventajas del formato corto: su versatilidad.

El Ayuntamiento de Puertollano pagará casi 300.000 euros al abogado que trabajó «sin contrato» en causas como la de los terrenos del cementerio

El Ayuntamiento de Puertollano abonará casi 300.000 euros al despacho del abogado Luis Sánchez Serrano por la prestación de servicios jurídicos externos correspondiente a cinco procedimientos judiciales realizados desde el año 2011, y que, según el alcalde Miguel Ángel Ruiz, se realizaron «sin contrato» y tras alcanzar «acuerdos verbales» con anteriores ejecutivos, atendiendo a una sucesión de facturas presentadas este año tras llegar a un acuerdo con el actual equipo de Gobierno.

En un encuentro con periodistas, Miguel Ángel Ruiz ha explicado que así se ha pactado con este jurista, que en principio demandaba una cantidad cercana al millón de euros, con lo que considera que «se ha llegado a un buen acuerdo», si bien se ha preguntado sobre el proceder de los anteriores equipos de gobierno socialistas que han sostenido esta situación tras prometer al abogado que «se lo iban a arreglar». «Tener que afrontar ahora este pago nos duele especialmente, porque es una deuda que debió atenderse poco a poco a lo largo de los últimos catorce años», ha afirmado.

El pago de la cantidad reclamada y pactada, más de 275.000 euros, será realizado tras la presentación de facturas este mismo año, y merced a una propuesta dictaminada para el levantamiento de reparo de esas facturas por parte de Intervención, vinculado a un reconocimiento extrajudicial de créditos con el fin de crear la partida para abonar este montante, que quedará formalizada, a su vez, merced a un expediente de modificación de créditos que será aprobado en el pleno municipal de este jueves. El dinero se extraerá del remanente de tesorería.

Luis Sánchez Serrano ha sido un jurista vinculado a los equipos de gobierno del PSOE en los últimos lustros, y ha prestado servicios en procedimientos judiciales de especial relevancia mediática, social y económica, como los relacionados con las irregularidades que condujeron a la desaparición de la Red Virtus o con algunas de las polémicas sentencias, contrarias al consistorio, que derivaron en el pago de más de 20 millones de euros por los terrenos anejos al cementerio municipal.

De hecho, la Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Puertollano adjudicó en 2016 a este despacho la contratación de la prestación de servicio jurídicos externos para la defensa de Ayuntamiento en asuntos «de especial complejidad técnico jurídica», por un importe de 45.000 euros para periodo de tres años, prorrogables por un año más.

OTROS 80.000 EUROS A LA SGAE

El mismo procedimiento seguido para el pago de las facturas al abogado se seguirá en el próximo pleno para el abono de unos 80.000 euros a la SGAE para satisfacer los derechos de autor por el uso de temas musicales adeudados en facturas presentadas desde el año 2021.

El alcalde ha denunciado la “mala gestión” y la “falta de transparencia” de anteriores corporaciones municipales, asegurando que el actual equipo de Gobierno «asume las deudas heredadas para garantizar el correcto funcionamiento de la ciudad». En este sentido, Ruiz ha recordado que aún hay facturas pendientes relacionadas con contratos como el CLIME, el Ciclo Integral del Agua, el Pabellón «La Central» y la actuación en El Terri.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real destaca el papel transformador de la digitalización en el entorno rural femenino

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha inaugurado esta mañana junto a la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, la Jornada para dar a conocer los principales resultados obtenidos durante la ejecución del Proyecto “Mujer Rural Digital”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos NextGenerationEU.

David Broceño ha subrayado el valor de esta formación como «una herramienta de justicia social» que permite cerrar brechas históricas en el ámbito rural. “Cuando una mujer rural se forma, se transforma ella y transforma todo lo que la rodea”, ha señalado.

La iniciativa ha permitido formar en competencias digitales a más de 2.160 mujeres en la provincia de Ciudad Real, el 48% del total de Castilla-La Mancha. Estas acciones se han desarrollado en 20 municipios de la provincia, en centros sociales, culturales y municipales, con una metodología presencial, acompañada y accesible.

El subdelegado ha explicado que el componente 19 del Plan de Recuperación —el Plan Nacional de Competencias Digitales— ha sido esencial para llevar estas formaciones “donde antes solo había barreras”. Y ha señalado cómo el Programa de Fomento del Empleo Agrario se ha convertido en una palanca clave para alcanzar a mujeres en entornos rurales.

En su intervención, Broceño ha hecho referencia a las tres brechas que combate este proyecto: la digital, que impide el acceso a derechos y servicios básicos; la de género, que limita el acceso de las mujeres a la tecnología y el liderazgo digital; y la territorial, que penaliza a quienes viven en el medio rural.

“Perder el talento femenino es perder país. Es perder futuro”, ha afirmado, al tiempo que ha puesto rostro a esta transformación con ejemplos concretos de mujeres que han retomado estudios, ganado autonomía digital o compatibilizado su formación con el trabajo y los cuidados.

Broceño ha agradecido el trabajo del SEPE, así como la colaboración de ayuntamientos, entidades locales, empresas, docentes y agentes sociales: “Cuando las instituciones colaboran con altura de miras, los resultados llegan”.

Finalmente, el subdelegado ha recalcado que este tipo de iniciativas no representan “una moda tecnológica”, sino una transformación profunda que conecta presente y futuro. “El futuro de España también se construye desde aquí, con mujeres valientes, con pueblos que resisten y con instituciones que creen en la igualdad como motor de desarrollo”, ha concluido.

La WOOE 2026 confirma sus nuevas fechas y refuerza su propuesta para expositores con el exclusivo CLUB WOOE

0

La próxima edición se celebrará los días 3 y 4 de marzo de 2026 en el Pabellón 1 de IFEMA Madrid con una importante apuesta por fortalecer las oportunidades comerciales y la visibilidad de las empresas participantes

La World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional de referencia para el sector del aceite de oliva, ha anunciado que su próxima edición se celebrará los días 3 y 4 de marzo de 2026 en el Pabellón 1 de IFEMA Madrid. Esta nueva convocatoria supondrá una renovación del área expositiva y de la agenda de contenidos, además de una importante apuesta por fortalecer las oportunidades comerciales y la visibilidad de las empresas participantes.

Como principal novedad, la organización lanza el CLUB WOOE, un espacio exclusivo al que accederán automáticamente todas las empresas que confirmen su participación como expositoras. Se trata de una plataforma de valor añadido orientada a generar contactos estratégicos y oportunidades de negocio más allá de los dos días de feria. Entre sus beneficios se incluyen reuniones privadas con compradores nacionales e internacionales invitados por la organización, así como con representantes institucionales clave. Además, los miembros del CLUB podrán participar activamente en el área congresual, ya sea a través de presentaciones de productos o mediante catas exclusivas en el espacio Olive Tree Corner.

El CLUB WOOE también proporcionará visibilidad continuada a través de la base de datos profesional de la feria, que supera los 10.000 contactos cualificados, y mediante campañas digitales personalizadas en los canales oficiales, donde solo en Instagram la feria cuenta con más de 5.000 seguidores activos. Como parte del programa de actividades, los expositores tendrán la posibilidad de asistir a una cena exclusiva de networking que se celebrará el 3 de marzo en un espacio emblemático de Madrid. Asimismo, podrán participar en los webinars anuales conducidos por el experto Juan Vilar, centrados en marcas seleccionadas del sector.

El lugar donde se decide el futuro del aceite de oliva

Con más de una década de trayectoria, la World Olive Oil Exhibition se ha consolidado como el mayor punto de encuentro profesional centrado exclusivamente en el aceite de oliva, reuniendo cada año en Madrid a almazaras, distribuidores, compradores internacionales, chefs, periodistas, investigadores y prescriptores clave del sector.

Desde la organización destacan que el CLUB WOOE “nace como un reconocimiento a quienes apuestan por estar presentes. Queremos que nuestros expositores no solo participen en una feria, sino que se integren en una red profesional activa, influyente y útil durante todo el año”.

El profesor de la UCLM Paulino Capdepón recibe el XVI Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas

0

El Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización y el Grupo de Investigación Humanismo-Europa de la Universidad de Alicante, en colaboración con el Seminario Instituto-Biblioteca, han el XVI Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas al equipo compuesto por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Paulino Capdepón Verdú y la subdirectora del Palau de la Música de Valencia Nieves Pascual León, por su obra Antonio Eximeno y la música de su tiempo.

El catedrático de Historia de la Música de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Paulino Capdepón y la subdirectora del Palau de la Música de Valencia, Nieves Pascual, han sido galardonados con el XVI Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas por la obra colectiva Antonio Eximeno y la música de su tiempo, un estudio interdisciplinar sobre uno de los principales pensadores musicales del siglo XVIII y de la que ambos son coordinadores. El premio ha sido entregado en un acto celebrado en la Biblioteca del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

El galardón, otorgado por el Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización y el Grupo de Investigación Humanismo-Europa de la Universidad de Alicante, en colaboración con el Seminario Instituto-Biblioteca, lleva el nombre del humanista creador de la Historia de la Literatura Universal y Comparada y reconoce cada año una reflexión o investigación humanística destacada, ya sea por la originalidad de su objeto o por su método innovador. En esta edición, el jurado destaca el enfoque histórico y musicológico aplicado al análisis de la figura y el pensamiento de Antonio Eximeno.

La obra premiada es fruto del trabajo conjunto de catorce investigadores vinculados a distintas universidades y conservatorios de música españoles, entre los que se encuentran los profesores de las facultades de Educación en el Campus de Ciudad Real y de Cuenca Juan José Pastor y José Luis de la Fuente, respectivamente. El volumen rinde un homenaje a la figura del gran teórico musical y polemista español del siglo XVIII Antonio Eximeno (Valencia, 26.IX.1729 – Roma, 9.VII.1809), y en él los investigadores reflexionan sobre el papel del músico valenciano en el contexto de la música española de su época.

El trabajo está dividido en dos bloques: el primero, centro en los estudios en torno a la figura de Antonio Eximeno; y el segundo, dedicado a estudios sobre música española en la época del músico.

UGT Castilla-La Mancha lanza una guía con medidas de inclusión laboral para las personas trabajadoras con discapacidad

En el marco del Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha, UGT Castilla-La Mancha ha publicado una nueva edición de su guía Emplea Recursos, en esta ocasión dedicada a informar y asesorar sobre las medidas de inclusión laboral dirigidas a las personas trabajadoras con discapacidad, entre las que se encuentran ayudas a empresas y bonificaciones para la contratación.

Esta guía forma parte del Plan de Empleo y Autoempleo 2025 que lleva a cabo el sindicato con el objeto de informar, formar, asesorar y reactivar a las personas desempleadas y al tejido productivo de la comunidad autónoma, dentro del cual se elabora material divulgativo sobre los programas e incentivos puestos en marcha por la Dirección General de Empleo y la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social.

Cada trimestre la guía está dedicada a un tipo de ayudas. Después de las publicadas sobre prestaciones y subsidios; contratos; ayudas al empleo; ayudas a personas emprendedoras; al colectivo de los jóvenes; al colectivo de mujeres; y a la búsqueda activa de empleo, esta última está destinada a las personas trabajadoras con discapacidad y a las herramientas que existen a su disposición para conseguir su inserción laboral o mejorar su empleabilidad.

Si bien Castilla-La Mancha se encuentra por encima de la media nacional en cuanto a tasa de actividad de las personas con discapacidad, UGT CLM pone de manifiesto las dificultades que tienen de acceso al mercado laboral y la necesidad de romper con los obstáculos que existen para su plena incorporación.

El Ayuntamiento de Almagro da el paso administrativo definitivo para instalar un helicóptero en la rotonda de salida hacia Bolaños

0

El Pleno, en sesión extraordinaria, ha aprobado por unanimidad, solicitar la autorización de depósito de la pieza militar. El siguiente paso, tras presentar la documentación técnica requerida, es la publicación de la orden ministerial que permita su instalación como pieza expositiva en Almagro. 

El Ayuntamiento de Almagro ha aprobado en sesión plenaria extraordinaria, solicitar al Ministerio de Defensa, a través del Instituto de Cultura Militar, el depósito de un helicóptero que se instalará en la rotonda de salida hacia Bolaños de Calatrava a la altura del barrio de los Molinos. 

El Ayuntamiento ha preparado el informe técnico imprescindible para su cesión. En este último mes, se ha realizado el documento Facility Report– informe de instalaciones- que determina el nombre y dirección exacta de la rotonda, así como los anclajes y sistemas de seguridad con los que se protegerá la pieza durante la exposición que se ha fijado para un periodo de cinco años, prorrogables mediante nueva solicitud.

La propuesta, que hoy ha contado con el apoyo unánime de los grupos municipales, se remitirá al Batallón de Helicópteros de Ataque (BHELA I) que es la titular del bien, acompañado del documento de aceptación de las condiciones del depósito, delinforme de instalaciones, quien dará traslado al instituto de Historia y Cultura Militar con el objeto de tramitar la correspondiente orden ministerial para autorizar el depósito.

El concejal de Urbanismo, Daniel Ureña, ha destacado que el helicóptero contará con iluminación nocturna y que se prevé su inauguración el próximo 6 de diciembre, coincidiendo con la celebración del Día de la Constitución Española. Ha dado las gracias a todas las personas e instituciones implicadas en una gestión que ha atravesado tres mandatos municipales¸ tras un breve debate abierto por el grupo Popular sobre quien inició las gestiones para su instalación en la ciudad de Almagro.  Por su parte, el concejal de Por Almagro, Genaro Galán, propuso que futuras iniciativas de este tipo puedan ser sometidas a consulta vecinal en lo que respecta a su ubicación.

Aprobadas nuevas condiciones para el uso de espacios culturales

También por unanimidad, se aprobó la modificación de la Ordenanza Fiscal que regula la utilización de espacios culturales, escénicos y monumentos de titularidad municipal. A partir de ahora, los solicitantes deberán abonar una fianza de 300 euros antes del uso autorizado, como garantía ante posibles daños. La nueva redacción del artículo 6  dedicado a las garantías, detalla las condiciones del depósito, su vigencia, modo de pago, y la devolución, así como la responsabilidad por destrozos o daños producidos.

Modificaciones en la RPT y nueva portavoz del PSOE

Asimismo, se aprobó la actualización de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento, que pasa a incluir al personal de Servicios Sociales.

Por último, se dio cuenta de la composición de las comisiones informativas permanentes, y se designó a Marián Ureña como nueva portavoz del grupo municipal del PSOE.

Este sábado se celebran las VIII Rondas Solidarias de la Tuna Universitaria de Ciudad Real

0

El próximo sábado 28 de junio La Tuna Universitaria de Ciudad Real celebrará la octava edición de una iniciativa cuya recaudación se va a destinar este año a la Asociación Dislexia Ciudad Real (DIXCR). La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha hecho un llamamiento a la solidaridad ciudadana.

Las Rondas Solidarias de la Tuna Universitaria de Ciudad Real alcanzarán su octava edición este sábado 28 de junio, con un programa que incluye pasacalles por el centro de la ciudad, visitas a residencias de mayores, y paradas en el Colegio salesiano Hermano Gárate, en la Hermandad del Nazareno y en la Plaza del Pilar.  Este año lo recaudado a lo largo de la jornada se destinará a la Asociación Dislexia Ciudad Real (DIXCR).

La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, ha acompañado a los integrantes de la Tuna Universitaria y de DIXCR en la presentación del evento. La edil ha hecho un llamamiento a la participación y a la solidaridad de los ciudadrealeños en esta propuesta de un colectivo del que la ciudad se siente orgullosa por “llevar tan bien y tan alto el nombre de Ciudad Real por muchos sitios, son uno de nuestros mejores embajadores”. Además, destacaba, “tienen una especial sensibilidad hacia las necesidades sociales de la ciudad”, como lo prueban estas octavas Rondas Solidarias

El presidente de la Tuna ha explicado que está prevista la participación de alrededor de cincuenta tunos, integrantes de la propia Tuna Universitaria pero también llegados de otros grupos de Alicante, Albacete, Lanzarote o Madrid. Nani Caba ha asegurado que las Rondas Solidarias siguen manteniendo vigente el objetivo con el que nacieron: “dar visibilidad a asociaciones sociales y conseguir fondos” para ayudarles a que sigan desarrollando su labor. Un carácter social que ha agradecido la presidenta de la Asociación Dislexia, Ruth Reina.

El programa de la VIII Ronda Solidaria comenzará por la mañana con una visita a la residencia de mayores Gregorio Marañón. Después realizarán un pasacalles por la ciudad y harán parada en el Colegio Hermano Gárate. Tras la comida continuarán con su recorrido por el centro y harán actuaciones en la sede de la Hermandad del Nazareno y en la Plaza del Pilar, alrededor de las 21:15 horas.

La profesora de la UCLM Ana Josefa Soler Valls recibe el Premio de Investigación de Animal´s Health

La catedrática de Producción Animal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAMB-, Ana Josefa Soler Valls, recibió el pasado 19 de junio el Premio de Investigación del diario digital Animal´s Health en la cuarta edición de sus galardones.

La profesora de la UCLM Ana Josefa Soler ha sido una de los doce profesionales vinculados con el sector veterinario que ha premiado el diario digital Animal´s Health, durante la celebración de la cuarta edición de sus galardones, cuya entrega tuvo lugar el pasado 19 de junio en el Palacete de los Duques de Pastrana de Madrid.

Ana Josefa Soler recogió el premio de Investigación por sus estudios en el ámbito de las biotecnologías reproductivas y la reproducción animal. Animal´s Health destacó, además, su labor como coordinadora en ganadería y acuicultura en la Agencia Estatal de Investigación, llevando a cabo los procesos de valoración de los recursos destinados a la investigación en estos sectores.

La galardonada recogió el premio de manos de Salvio Jiménez, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, y animó a los futuros veterinarios a escoger la carrera investigadora como otra salida profesional. Finalmente, recordó la importancia de estos premios con el objetivo de poner en valor la investigación en ámbitos como la salud, la ganadería o la acuicultura y para concienciar a la sociedad de la necesidad de dichas investigaciones para hacer un mundo mejor.

Estos reconocimientos premian “la labor imprescindible del sector de la salud animal y la veterinaria para el bienestar de la sociedad”. Se trata de los primeros premios nacionales en sanidad animal concebidos bajo el principio de One Health.

En dicho acto se reconoció la labor de 12 profesionales vinculados con el sector veterinario, en las categorías de: Investigación, Joven Talento, Trayectoria Profesional, Seguridad Alimentaria, Bienestar Animal, Animales de Compañía, Animales de Producción, Sostenibilidad, Administración Pública, One Health, Mujer del Año y Responsabilidad Social.

Ciudad Real celebrará este sábado el centenario de la fuente de La Talaverana

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real celebrará el centenario de la fuente de La Talaverana este sábado, a partir de las 21.30 horas, con un concierto de la Orquesta Sinfónica Ateneo y una intervención del histórico locutor de radio y presentador Manuel López Francia, que contará la historia de un espacio emblemático que durante muchos años fue epicentro de la Feria y Fiestas en honor de la Virgen del Prado y de un escenario por el que han pasado todos los grandes artistas españoles, e incluso internacionales, de la época.

«La intención del Ayuntamiento es hacer algo con lo que podamos aunar todo, a través de una banda sinfónica compuesta sobre todo por jóvenes y además con referencias históricas como las que nos conecta Manuel López Francia en su discurso hablándonos de lo que ha pasado aquí. Todo para celebrar el centenario de un espacio que es muy emotivo para generaciones y generaciones de ciudadrealeños», resume el concejal de Cultura, Pedro Lozano.

Precisamente en los años de esplendor de La Talaverana, Manuel López Francia fue el encargado de presentar a muchos de los artistas que actuaron allí, desde Nino Bravo a Raphael, pasando por María Jiménez o Sara Montiel, e incluso recordando aquella actuación de Shandy Show que tuvo que ser cancelada por problemas de salud de la cantante, aunque ya estaba en Ciudad Real, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Para el locutor, «hablar de La Talaverana es algo que nos enorgullece y nos satisface muchísimo a los que la hemos pisado, vivido y disfrutado», recordando que ya hace 50 años «en este escenario que se montaba con esa concha espectacular que antes existía he tenido la suerte de presentar a las figuras más importantes del mundo de la canción que desfilaban por nuestra Feria y Fiestas».

El concierto será a cargo de la Banda Sinfónica Ateneo, de Ciudad Real. Dos de sus componentes, Lucía Jiménez (oboe) y Sara Ciudad (trompeta), han dado detalles del repertorio que han preparado para la ocasión, «hemos querido hacer una relación entre lo clásico y lo contemporáneo, igual que la fuente en sus 100 años ha sido un centro de encuentro de culturas y generaciones, 100 años después lo sigue siendo y es lo que queremos transmitir con el repertorio».

El concierto se abrirá con una pieza del compositor Rossano Galante, para dar paso a ‘La Torre del Oro’ y ‘La Boda de Luis Alonso’ de Jerónimo Jiménez, el ‘Fandango de Doña Francisquita’ y ‘La Sierra Negra’, entre otras obras musicales.

La Concejalía de Servicios a la Ciudad se ha encargado en las últimas semanas de dejar la fuente en las mejores condiciones posibles de cara al centenario, «se ha hecho un esfuerzo importante para actualizar los elementos que estaban un poco deteriorados por el paso del tiempo, pintar algunas piezas, sustituir otras, y con técnicas contemporáneas para que estéticamente funcione todo», explica Pedro Lozano.

Además del concierto, por la mañana se realizarán una serie de visitas guiadas organizadas por la concejalía de Turismo.

SEPRONA lleva a cabo un operativo contra el uso de venenos en el medio natural y otros medios de caza prohibidos

0

Durante los meses de abril y mayo del presente año, el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real ha desarrollado un operativo dirigido a la localización y erradicación del uso de veneno en el medio natural, así como de otras artes y medios prohibidos y no selectivos para la caza.

Desarrollo de los hechos

El SEPRONA, en el ejercicio de sus funciones, lleva a cabo labores de control e inspección del medio natural en busca de cebos envenenados y otros tipos de trampas ilegales. En el caso concreto de los venenos, se presta especial atención debido a su elevado impacto ecológico, ya que no solo afecta a la fauna directamente expuesta, sino que se propaga a través de la cadena trófica, envenenando a carroñeros y depredadores. Además, puede contaminar aguas superficiales, lo que supone un grave riesgo para la salud pública.

En el operativo han participado agentes del SEPRONA, Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y efectivos del Servicio Cinológico de la Guardia Civil, con perros adiestrados especializados en la detección de venenos y cadáveres. Gracias a esta colaboración se han podido realizar numerosas inspecciones en fincas situadas en distintas localidades de la provincia.

Como resultado de estas actuaciones, se ha procedido a la incautación de varias jaulas trampa utilizadas para la captura de zorros y gatos asilvestrados, dieciséis cepos, varios lazos, tres carabinas de aire comprimido —una de ellas modificada para disparar munición del calibre 22 americano—, munición de dicho calibre, trampas para aves y productos fitosanitarios prohibidos, presuntamente utilizados como veneno para eliminar predadores.

Por estos hechos se han formulado numerosas denuncias administrativas por infracciones a la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, a la Ley de Caza de Castilla-La Mancha y al Reglamento de Armas. Asimismo, se han iniciado varias diligencias penales, resultando una persona investigada como presunta autora de un delito de tenencia ilícita de armas, sin descartarse futuras actuaciones por delitos contra la flora y fauna.

La campaña de crowdfunding de José Manuel Lomas supera los 50.000 euros

16

La campaña de crowdfunding para ayudar a José Manuel Lomas, el librero octogenario de Ciudad Real condenado tras acabar con la vida de un intruso en su hogar de La Atalaya, ha superado los 50.000 euros. Puesta en marcha por su abogado, esta iniciativa pretende recabar fondos para sufragar la “abultada” indemnización de 52.000 euros, “que no puede asumir por sí solo”, más intereses y costas. Además, pagar el tratamiento psicológico y que no tenga que vender su vivienda para afrontar dicho desembolso.

La campaña, que tiene como objetivo un montante de 80.000 euros, alega que José Manuel Lomas cuenta con una pensión mínima “y no tiene recursos para afrontar la indemnización impuesta”. Por otro lado, “sufre un trastorno delirante paranoide que le hace vivir con miedo constante, creyendo que aún intentan hacerle daño. Esta situación ha agravado su salud mental y emocional”.

José Manuel Lomas es un librero jubilado de 81 años que vivía solo en su finca de La Atalaya, en Ciudad Real. El 1 de agosto de 2021, durante la madrugada, un hombre entró en su propiedad con intención de robar. Aterrorizado y sintiéndose amenazado, José disparó con su escopeta, causando la muerte del intruso.

Inicialmente, Lomas fue condenado a seis años y tres meses de prisión y a pagar más de 150.000 euros en concepto de responsabilidad civil. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha revisó la sentencia, reconociendo que actuó en legítima defensa, aunque de forma desproporcionada, y que padecía un trastorno mental que afectó su percepción de la amenaza. La condena se redujo a nueve meses de prisión, ya cumplidos en prisión preventiva, y la indemnización se rebajó a 52.000 euros, y las costas del procedimiento.

Bienestar Social amenaza la profesión del trabajo social: un ataque a los derechos de la ciudadanía más vulnerable

1

Por María del Carmen López Requena, Trabajadora Social Colegiada, Presidenta de la Asociación de Profesionales del Trabajo Social “Tejiendo Redes de Trabajo Social TS”.

El Gobierno de García-Page planea eliminar la denominación específica de “Trabajadora Social” vulnerando la legislación nacional: Esto no es negociable, es ILEGAL.

“Tejiendo Redes de Trabajo Social TS es una Asociación estatal sin fin de lucro de profesionales del Trabajo Social con sede postal en la provincia de Albacete desde su creación.

La próxima Mesa Sectorial de personal funcionario podría marcar un antes y un después en la protección social de Castilla-La Mancha. La Consejería de Bienestar Social ha incluido en su propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) un cambio aparentemente “técnico´” pero de consecuencias devastadoras: “Sustituir la denominación «Trabajadora Social» por «Técnica» y permitir que otras titulaciones ocupen estos puestos”.

Esta medida no es un simple ajuste administrativo. Es un ataque frontal contra una profesión regulada por Ley y, lo que es más grave, “contra el derecho de la ciudadanía a recibir Servicios Sociales de calidad”, especialmente en una región donde el 78% de los municipios sufren algún grado de despoblación.

“La propuesta no es casual. Cambiar la denominación de «Trabajadora Social» por «Técnica» y permitir que «otras titulaciones» ocupen estos puestos responde a una estrategia perfectamente orquestada: “eliminar el control profesional que supone una titulación con Colegiación obligatoria. ¿Por qué? La respuesta es demoledora: “Porque las profesionales del Trabajo Social estorban cuando hay que callar injusticias o repartir favores, otra explicación no le encuentro a esta barbaridad”, afirma la representante de Tejiendo Redes TS.

¿Qué es el Trabajo Social y por qué es insustituible?

El Trabajo Social es una “profesión regulada” cuyo ejercicio requiere estar en posesión del título universitario de Grado en Trabajo Social (o la anterior Diplomatura). No es una ocupación genérica que pueda desempeñar cualquier «técnico».

Funciones exclusivas del Trabajo Social:

1. “Elaboración del Informe Social”: Documento técnico exclusivo del los y las profesionales del Trabajo Social que contiene el diagnóstico social de una persona o familia. Este informe es determinante en:

   – Procesos de adopción y acogimiento

   – Valoración de situaciones de desprotección infantil

   – Determinación de custodias en procesos judiciales

   – Acceso a prestaciones sociales

   – Valoración de situaciones de dependencia

2. “Diagnóstico Social”: Identificación profesional de las necesidades sociales y los recursos disponibles para su atención.

3. “Diseño de la Intervención Social”: Planificación técnica de las actuaciones necesarias para resolver o paliar situaciones de necesidad social.

4. “Coordinación del caso social”: Gestión integral de las intervenciones con personas y familias en situación de vulnerabilidad.

5. “Evaluación de situaciones de riesgo y exclusión social”: Valoración técnica que determina el acceso a recursos y prestaciones.

Estas funciones no pueden ser realizadas por otros profesionales porque requieren una formación específica de 4 años (240 créditos ECTS) en materias como:

– Métodos y técnicas del Trabajo Social

– Política social y servicios sociales

– Derecho aplicado al Trabajo Social

– Psicología y sociología aplicadas

– Ética y deontología profesional

UNA ILEGALIDAD MANIFIESTA AVALADA POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Lo que propone la Consejería de Bienestar Social no es innovador. Es, literalmente, inconstitucional. El Tribunal Constitucional ha declarado nulas medidas similares en ocho Comunidades Autónomas entre 2013 y 2018:

– Andalucía (STC 3/2013 y 63/2013)

– Extremadura (STC 46/2013)

– Asturias (STC 50/2013)

– Canarias (STC 123/2013)

– Cataluña (STC 201/2013)

– País Vasco (STC 150/2014)

– Castilla y León (STC 229/2015)

– Cantabria (STC 82/2018)

La jurisprudencia es clara y contundente. En la STC 82/2018, el Tribunal Constitucional estableció que «la normativa estatal no exceptúa a los empleados públicos en general de la necesidad de colegiación en el caso de que presten servicios solo para, o a través de, una Administración pública». La profesión del Trabajo Social es Colegiada, por lo tanto esta propuesta es ilegal y anticonstitucional al atentar contra una profesión respaldada por Colegios Profesionales, aunque en Castilla la Mancha se empeñen en ignorar que la Colegiación es obligatoria a nivel nacional.

“Aquí parece que da igual la Ley y que lo que importa es el reparto de sillones”, afirma la Presidenta de Tejiendo Redes TS.

“Esto no es casualidad. Es estrategia”. EL NEGOCIO PERFECTO: AMIGOS/AS EN LUGAR DE PROFESIONALES

La jugada es magistral en su cinismo:

1. “Eliminas la denominación específica” → Ya no hay reserva profesional

2. “Permites otras titulaciones” → Puedes colocar a quien quieras  

3. “Promueves la No Colegiación” → Sin control deontológico

4. “Reduces costes” → Personal menos cualificado, salarios más bajos

5. “Mantienes el control político” → Sin profesionales molestos que se amparen en la Ley

“Quizás, si dependiera de Page, sus Concejalías, cargos políticos y amigos/as a dedo sin formación ocuparían directamente nuestros despachos. Solo le importa su imagen política, no le importamos ni los profesionales, ni la profesionalidad ni la calidad en los Servicios Sociales. Creen que nuestra profesión estorba y que ellos pueden hacerlo mejor (en su propio beneficio). No respetan nuestra profesión”.

EL COLAPSO DEL SISTEMA: CUANDO LOS NÚMEROS HABLAN POR SÍ SOLOS

La realidad demográfica de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha tiene una población de 2.104.433 habitantes (INE 2024) distribuidos en 919 municipios, de los cuales:

– 523 municipios están en situación de extrema despoblación

– 173 municipios en intensa despoblación

– 25 municipios en riesgo de despoblación

Esto significa que 721 municipios (78% del total) donde viven 438.000 personas están afectados por la despoblación.

RATIOS ALARMANTES DE PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL

El Consejo General del Trabajo Social recomienda una ratio de “1 trabajador social por cada 1.700 habitantes” para garantizar una atención adecuada y, en Tejiendo Redes TS aún nos parece una recomendación demasiado “ligth” teniendo en cuenta que en otros países que tendrían que servir de ejemplo el ratio es de “1TS cada 800 habitantes”. Sin embargo, con 1.150 profesionales colegiados en toda la región y la escasez de puestos ofertados, las ratios reales nos sitúan en algunos casos en “1 profesional del Trabajo Social por cada 4, 5 o incluso cada 6.000 mil habitantes”.

El drama del Trabajo Social Rural

La situación es especialmente crítica en las zonas rurales, donde un solo trabajador social debe atender múltiples municipios dispersos geográficamente. En las zonas de extrema despoblación, “un profesional puede tener que cubrir hasta 10-15 municipios”, con desplazamientos que pueden superar los 100 km diarios.

Según estudios sobre Trabajo Social rural en España:

– La dispersión geográfica multiplica por 3 el tiempo necesario para cada intervención

– El 40% del tiempo laboral se dedica a desplazamientos

– La ratio efectiva en zonas rurales puede llegar a “1TS por cada 10.000 habitantes”

Listas de espera que vulneran derechos fundamentales

Los datos sobre tiempos de espera evidencian un sistema saturado:

VALORACIÓN DE DISCAPACIDAD:

Castilla-La Mancha: 18 meses de espera (entre las 4 peores de España)

Albacete y Toledo: Señaladas específicamente por el CERMI por demoras «considerables».

DEPENDENCIA:

– Castilla-La Mancha: 187 días de media para tramitación completa

Aunque CLM está por debajo de la media, 6 meses de espera para personas en situación de dependencia es éticamente inaceptable.

INGRESO MÍNIMO VITAL:

– Plazo legal: 6 meses máximo

– Realidad: Incumplimiento sistemático con demoras que pueden duplicar el plazo

– 22.529 hogares perciben IMV en CLM, pero miles esperan resolución

LA COLEGIACIÓN OBLIGATORIA: UNA GARANTÍA CIUDADANA, NO UN PRIVILEGIO PROFESIONAL

La Colegiación de los/as profesionales del Trabajo Social no es opcional. Es una obligación legal establecida por:

– Ley 10/1982 de creación de los Colegios de Trabajo Social: «Será obligatoria la incorporación al Colegio correspondiente para el ejercicio de la profesión»

– Ley 2/1974 de Colegios Profesionales

– Artículo 36 de la Constitución Española

¿Por qué es importante la colegiación obligatoria?

1. Control deontológico: Los/as Trabajadores/as Sociales están sujetos a un código deontológico que garantiza:

   – Respeto a la dignidad de las personas

   – Confidencialidad de la información

   – Objetividad en las valoraciones

   – No discriminación

   – Actuación en interés de la persona usuaria

2. Responsabilidad profesional: El colegio puede sancionar malas prácticas, negligencias o actuaciones contrarias a la ética profesional.

3. Formación continua obligatoria: Garantiza la actualización de conocimientos y competencias.

4. Seguro de responsabilidad civil: Protege tanto al profesional como a la persona usuaria ante posibles errores.

EL CONTEXTO LABORAL: UNA PROFESIÓN MALTRATADA

Actualmente hay más de 300 profesionales del Trabajo Social en las bolsas legalmente constituidas por oposiciones de la JCCM a la espera de que se les haga un llamamiento para una oferta laboral.

– Procesos selectivos en marcha: 62 plazas de Trabajo Social (2023-2024)

 “Claramente insuficientes para cubrir las necesidades reales pero eso no importa: “Es más fácil controlar a personal no cualificado que exigir recursos suficientes”, afirma María del Carmen López Requena.

La precariedad del sector

Los/as Trabajadores/as Sociales en CLM enfrentan:

Contratos temporales encadenados en muchos Ayuntamientos y Delegaciones

Salarios por debajo de otras CCAA

Sobrecarga laboral extrema por las ratios inadecuadas

Falta de recursos materiales para realizar su trabajo

Presiones políticas para modificar informes

Aún no se nos reconoce como profesionales esenciales en situaciones de Crisis, Urgencias, Emergencias y Catástrofes, “Parece que lo vivido en las Danas en 2024 en Castilla La Mancha y la obligada improvisación no ha sido un ejemplo lo suficientemente valioso para el Señor Page y la Consejería de Bienestar Social”, afirma María del Carmen López Requena, quien además estuvo de forma activa interviniendo durante y la Dana en Letur.

LAS CONSECUENCIAS PARA LA CIUDADANÍA: EL PRECIO DE LA IMPROVISACIÓN

Si esta modificación prospera, las consecuencias serán catastróficas:

1. Pérdida de garantías profesionales

– Informes ociales realizados por personal sin formación específica

– Diagnósticos erróneos que pueden determinar decisiones vitales

– Vulneración del derecho a una valoración profesional cualificada

2. Mayor vulnerabilidad de colectivos en riesgo

– Menores: valoraciones inadecuadas en situaciones de desprotección

– Personas mayores: demoras y errores en valoraciones de dependencia

– Familias en crisis: intervenciones improvisadas sin base técnica

– Personas con discapacidad: informes sin rigor profesional

3. Colapso definitivo del sistema

– Personal no cualificado enfrentándose a situaciones complejas

– Aumento de errores y reclamaciones

– Judicialización de decisiones mal fundamentadas

– Mayor pérdida de confianza ciudadana en los Servicios Sociales

4. Especial impacto en zonas rurales

En los 721 municipios afectados por despoblación:

– Pérdida del único referente profesional cualificado

– Mayor aislamiento de personas vulnerables

– Imposibilidad de detectar situaciones de riesgo

– Aceleración del proceso de despoblación

CUANDO EL CINISMO SE VUELVE OBSCENO

Los datos son demoledores y muestran un sistema al borde del colapso:

– 18 meses esperando valoración de discapacidad mientras personas vulnerables quedan desprotegidas

– 187 días para dependencia en una región que presume de «liderazgo»  

– 6 meses o más para IMV con miles de familias en vilo

– Ratios que triplican lo recomendado profesionalmente

¿La solución de Page? Eliminar a los profesionales que podrían denunciar esta situación.

Porque tener Trabajadores/as Sociales Colegiados significa:

– Profesionales que conocen sus competencias y las defienden

– Control deontológico que impide arbitrariedades

– Informes técnicos que se basan en criterios profesionales, no políticos

– Transparenciaque incomoda cuando hay favores que repartir

La Consejería justifica esta barbaridad hablando de «mejora de servicios» y «rigor técnico». Es como si un dentista justificara que cualquiera puede hacer endodoncias porque «al final, todos tenemos dedos».

“El Trabajo Social no es un capricho corporativo. Es una profesión regulada por ley, con competencias específicas y responsabilidad penal”, asegura María del Carmen López Requena

LO QUE REALMENTE ESTÁ EN JUEGO

Esta no es una disputa laboral. Es la batalla entre:

– Profesionalidad vs. Amiguismo

– Control ético vs. Discrecionalidad política  

– Servicios de calidad vs. Gestión de favores

– Legalidad vs. Impunidad

LA PREGUNTA INCÓMODA

Si los servicios sociales funcionan tan bien en Castilla-La Mancha, ¿por qué necesitan eliminar el control profesional? 

Si no hay nada que ocultar, ¿por qué tanto miedo a la Colegiación obligatoria?

Si buscan «rigor técnico», ¿por qué quieren técnicos sin técnica?

EL PAPEL CRUCIAL DE LOS SINDICATOS: UNA RESPONSABILIDAD HISTÓRICA

Ante la ausencia de un sindicato específico del sector, CCOO, UGT, CSIF y STAS-CLM tienen una responsabilidad fundamental. No pueden permitir que se consume este atropello. Desde Tejiendo Redes TS exigimos acción sindical inmediata:

1. Voto unánime EN CONTRA en la Mesa Sectorial

2. Denuncia pública de la ilegalidad de la medida

3. Convocatoria de movilizaciones conjuntas con Colegios Profesionales que serán respaldadas por nuestra Asociación estatal.

4. Interposición de recursos contra la modificación de la RPT

5. Campaña informativa entre las personas afiliadas sobre las consecuencias

Además de que no tenemos un sindicato específico y que hasta hoy ningún sindicato ha creado una sección específica para esta profesión, los motivos son muy obvios:

– Es ilegal: Vulnera la normativa estatal y la jurisprudencia del TC

– Precariza el empleo público: Abre la puerta a contrataciones arbitrarias

– Deteriora el servicio público: Perjudica a la ciudadanía más vulnerable

– Crea inseguridad jurídica: Los actos administrativos serán impugnables

– Genera responsabilidad patrimonial: La administración puede enfrentar demandas

TEJIENDO REDES TS TAMBIÉN HACE UN LLAMAMIENTO URGENTE A LA ACCIÓN DE CONSEJO GENERAL Y COLEGIOS PROFESIONALES Y LES OFRECE SU COLABORACIÓN

Nos dirigimos a las instituciones profesionales para que defiendan nuestra profesión, esta cuestión no se solucionará con lamentos, un artículo y algunos hashtags en redes sociales, exigimos:

AL CONSEJO GENERAL DEL TRABAJO SOCIAL:

– Activación inmediata del protocolo de defensa profesional

– Interposición de recurso contencioso-administrativo

– Comunicación urgente al Ministerio de Derechos Sociales

– Movilización nacional en apoyo a CLM

AL COLEGIO OFICIAL DE TRABAJO SOCIAL DE CASTILLA-LA MANCHA:

– Convocatoria de Asamblea General Extraordinaria urgente

– Plan de movilizaciones en las 5 provincias

– Campaña mediática de denuncia

– Coordinación con el Consejo General y con otros Colegios Profesionales que respalden

A los partidos políticos, tengan o no representación en Castilla La Mancha, les solicitamos:

– Solicitud de comparecencia urgente de la Consejera de Bienestar Social en las Cortes

– Proposiciones no de Ley en defensa del Trabajo Social

– Preguntas parlamentarias sobre la legalidad de la medida

– Denuncia pública del atropello propuesto

Esta no es solo una batalla profesional “Es la defensa del derecho de todos los castellano-manchegos y  manchegas a recibir Servicios Sociales dignos y de calidad” Especialmente afecta a:

– Los 438.000 habitantes de zonas despobladas

– Las 78.000 personas con prestaciones de dependencia

– Los 22.529 hogares perceptores de IMV

– Las miles de familias en situación de vulnerabilidad

LA HORA DE LA VERDAD

El Gobierno de Castilla-La Mancha se encuentra ante una disyuntiva histórica: rectificar esta barbaridad jurídica o convertirse en la novena Comunidad Autónoma humillada por el Tribunal Constitucional. 

Pero más allá de la vergüenza institucional, está en juego algo mucho más importante: “la protección de las personas más vulnerables de nuestra sociedad”.

En una región azotada por la despoblación, donde 721 municipios luchan por sobrevivir, eliminar la figura del/la Trabajador/a Social es firmar su sentencia de muerte social. En una sociedad cada vez más envejecida y con mayores necesidades sociales, prescindir de profesionales cualificados es una irresponsabilidad imperdonable.

La Asociación  estatal Tejiendo Redes de Trabajo Social TS se compromete a luchar con todos los medios democráticos disponibles contra esta aberración y a recabar apoyos a nivel nacional e internacional porque defender la profesión es defender a quienes más lo necesitan: “No permitiremos que se desmantele aún más el Trabajo Social en Castilla-La Mancha y a nosotros/as afortunadamente no nos pueden callar, jamás hemos recibido ni un solo euro público, somos una Asociación autofinanciada y por ahora no dependemos de subvenciones públicas y no tenemos el miedo que otros sí parecen tener”, afirma la Presidenta de Tejiendo Redes TS.

COMPROMISO DE TEJIENDO REDES TS:

  • La Asociación Tejiendo Redes de Trabajo Social TS se compromete a respaldar íntegramente todas las movilizaciones y acciones legales que se convoquen. Ponemos a disposición nuestros recursos, nuestra red de contactos y nuestras redes sociales para amplificar la protesta.
  • Es hora de que la sociedad castellano-manchega sepa qué se está cociendo en los despachos de Bienestar Social. Porque al final, cuando sus familiares necesiten Servicios Sociales, querrán encontrar “profesionales cualificados, no personas enchufadas disfrazadas de Técnicos”.
  • La Asociación Tejiendo Redes de Trabajo Social TS, con sede postal en la provincia de Albacete y bajo la presidencia de María del Carmen López Requena, Trabajadora Social, convoca a todos y a todas los y las profesionales del Trabajo Social, sindicatos, partidos políticos y ciudadanía a frenar este atropello. Porque “defender la profesión es defender a quienes más lo necesitan”

La Asociación de Profesionales del Trabajo Social os anima a compartir esta información en redes sociales con los hashtags

#TrabajoSocialEnRiesgo

#TrabajoSocialEnPeligro

#NoSinMiTS

#BastaDeCorrupción

#MasEnchufesNo

#25JunioMesaSectorial

“Si esta modificación sale adelante, no llamen «Servicios Sociales» a lo que va a quedar. Llámenlo por su nombre: Reparto de sillones a costa de las personas más vulnerables”, reitera María del Carmen López Requena.

ANEXOS: FUENTES Y REFERENCIAS DOCUMENTADAS

Marco normativo:

– Constitución Española de 1978, artículo 36

– Ley 2/1974, de 13 de febrero, de Colegios Profesionales

– Ley 10/1982, de 13 de abril, de creación de los Colegios Oficiales de Asistentes Sociales

– Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha

– Real Decreto 877/2014, de 10 de octubre, Estatutos del Consejo General del Trabajo Social

Jurisprudencia del Tribunal Constitucional:

– Sentencias del TC sobre colegiación obligatoria (2013-2018) – 8 CCAA afectadas

Datos estadísticos verificados:

– Instituto Nacional de Estadística (INE) – Población de Castilla-La Mancha 2024

– Gobierno de CLM – Decreto de zonificación de municipios por despoblación (2021)

– Consejo General del Trabajo Social – Ratios recomendadas y censo colegial

– CERMI – Informe sobre valoración de discapacidad 2024

– Gobierno de CLM – Datos de dependencia y tiempos de tramitación

Estudios académicos:

– «Trabajo Social rural en Castilla-La Mancha» (Servicios Sociales y Política Social, 2021)

– «El Trabajo Social en el medio rural: revisión sistemática» (Alternativas, 2024)

– «Carencia de criterios demográficos en las zonificaciones rurales» (Estudios Geográficos, 2024)

Es una pena la dejadez que existe en Veredas

Asociación de Vecinos Virgen del Pilar de Veredas.- Trabajando por mi Pueblo. Señor alcalde de Almodóvar del Campo, ese es su lema, pero también son sus pueblos todas las pedanías que pertenecen a Almodóvar. Yo soy una vecina de la pedanía de Veredas y es una pena la dejadez que existe en el pueblo en limpieza, jardinería y arreglos etc. Nosotros pagamos todos los impuestos que el ayuntamiento nos pone y suponemos que entre otras cosas está también su mantenimiento. Por no tener no tenemos ni Alcalde y eso que se lo hemos propuesto ya varias veces. Espero que nos escuche y por favor préstenos un poco de atención. Todo esto también se lo hemos contado a la concejalía de las pedanías. A continuación le adjunto unas fotos de cómo están algunas partes del pueblo. Un saludo y espero que por favor nos tenga en cuenta.

Los periodistas ciudadrealeños tendrán un 10% de descuento en Kultur Box

0

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) ha firmado un convenio de colaboración con Kultur Box que permitirá a los socios, así como a sus cónyuges, beneficiarse de un 10 por ciento de descuento en la tarifa mensual de este puntero centro deportivo.

Kultur Box centra su oferta en el Cross Training e incluye clases de Endurance, HyRun, Team Wod o Yoga. El Cross Training es un sistema de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento basado en ejercicios funcionales con pesas, gimnásticos o metabólicos realizados a diferentes intensidades. Los entrenadores “adaptamos el programa y los ejercicios al nivel, condición física y limitaciones de cada usuario”, ha explicado Mikel Fernández, coach de Kultur Box.  

Kultur Box, situado en la Avenida Isaac Peral 44, cuenta con una sala para clases, una zona de open box y un espacio de descanso.

Para beneficiarse de este acuerdo, los miembros de la APCR deberán presentar su carné en vigor de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). El convenio -en cuya firma han estado presentes Mar Gómez y David Centellas, presidenta y vicepresidente de la APCR- incluye la colaboración entre ambas entidades, así como el apoyo y asesoramiento a la hora de realizar futuras acciones comunicativas

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real amplía así la cartera de descuentos para sus socios con el ánimo de que obtengan condiciones ventajosas en servicios frecuentes. Los últimos acuerdos suscritos han sido con Sanus Fisioterapia, Librerías Serendipia y Atresmedia Formación.

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la creación de la Red de Municipios y Provincias por la Igualdad y la Diversidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue dando pasos en la creación de la Red de Municipios y Provincias por la Igualdad y la Diversidad, en un marco de colaboración con la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) de la región.

Tal y como ha informado la consejera de Igualdad, Sara Simón, la Consejería ya ha remitido al organismo la propuesta de marco normativo para la creación y regulación de una red a la que se podrán adherir los municipios y provincias “que se comprometan” con la igualdad y la diversidad.

“El objetivo es que esta gran red promueva el respeto y la tolerancia, y también el valor de la igualdad y la diversidad con hechos y políticas reales, a las que queremos dar soporte desde la formación, el asesoramiento y el acompañamiento”, ha explicado la consejera.

La red, impulsada por el Gobierno regional en colaboración con la FEMP-CLM, pretender ser una estructura estable desde la que hacer efectivo el desarrollo normativo de Castilla-La Mancha en favor de la igualdad y de la diversidad, implicando a los ayuntamientos y a las provincias por el importante papel transformador de la sociedad que pueden desempeñar desde el ámbito más cercano.

“Se trata de unir esfuerzos y acción institucional frente a los discursos del odio, acercando aún más al colectivo a las instituciones públicas, sobre todo a las personas que puedan necesitar ayuda por razones de LGTBIfobia, especialmente en el ámbito rural o en núcleos de población más reducidos, donde las dificultades para las personas LGTBI pueden ser mayores”, ha asegurado.

La consejera de Igualdad ha realizado estas declaraciones durante la celebración del desfile-performance “Orgullo y Movimiento” con el que el Gobierno regional sigue conmemorando el Orgulo LGTBI a lo largo del territorio. Al evento también ha asistido la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; la delegada de Igualdad, Manoli Nieto, así como miembros de la Corporación municipal.

El Club Deportivo Aerobics VS 2.0 de Puertollano, un ejemplo inspirador en la gala de los Premios al Mérito Deportivo

0

 La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha celebró este martes en Herencia la gala de entrega de los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo, un acto que puso en valor el esfuerzo, la constancia y el compromiso de deportistas, clubes, entrenadores y entidades vinculadas al deporte de toda la región.

Durante la ceremonia se concedieron 79 reconocimientos a personas y colectivos que han destacado por su trayectoria, compromiso y valores en el ámbito deportivo. Entre los galardonados se encuentran atletas de alto nivel, clubes emblemáticos, promesas emergentes y proyectos que promueven un deporte más inclusivo y accesible.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la actuación del grupo inclusivo del Club Deportivo Aerobics VS 2.0 de Puertollano, integrado por Alma Cabrera, Carla Cartón, Leyre Canales, Lucía García, Marina Pardo, Nayara Expósito, Nerea García y Nadia Navarro. A través de una exhibición de gimnasia aeróbica inclusiva, las jóvenes deportistas demostraron que el deporte no solo es competición, sino también una herramienta de inclusión, igualdad y crecimiento personal.

La Junta dio así la oportunidad al Club Deportivo de Puertollano de ofrecer este ejemplo inspirador, demostrando cómo el ejercicio físico puede ser un medio para visibilizar la diversidad, promover la convivencia y fortalecer valores esenciales en nuestra sociedad.

“El Club Deportivo Aerobics VS 2.0 de Puertollano lleva años demostrando que la gimnasia puede ser una herramienta de inclusión, de crecimiento personal y de convivencia. Su propuesta de gimnasia aeróbica inclusiva va más allá, y lo han demostrado. Una actuación que late al ritmo del esfuerzo compartido”, se destacó durante la presentación del grupo.

La intervención no solo brilló por su calidad técnica, sino por el poderoso mensaje que transmitió: el deporte es para todos. En él caben todos los ritmos, capacidades y sueños.

Tal como se expresó en uno de los discursos institucionales: “Hacer deporte y competir es también aprender a esforzarse, a compartir, a confiar en el otro y a comprometerse principalmente con uno mismo, pero también con los demás”. Palabras que reflejan el espíritu con el que Castilla-La Mancha impulsa el deporte como un espacio de inclusión, superación y convivencia.

La celebración de estos premios no solo reconoce trayectorias deportivas, sino que subraya el firme compromiso del Gobierno regional con un modelo de deporte accesible, integrador y cargado de valores humanos

Desde el Club Deportivo Aerobic VS 2.0 de Puertollano queremos agradecer a la Junta de Comunidades y a las autoridades presentes la confianza depositada en nosotras al contar con nuestro equipo para formar parte de este evento tan especial.

Vuelven a exponerse 12 obras con primeros premios en el certamen de artes plásticas López Villaseñor

0

Doce obras de doce artistas que a lo largo de los años han recibido alguno de los premios que se otorgan en el certamen de artes plásticas “López Villaseñor” han vuelto a colgar de las paredes de la sala 1 del museo municipal al que da nombre el genial pintor ciudadrealeño. Esta muestra, de hecho, se enmarca en los actos del centenario del nacimiento de Manuel López Villaseñor, y además sirve para brindar a vecinos y visitantes la oportunidad de contemplar una pequeña parte del patrimonio cultural de Ciudad Real.

Son 11 pinturas y 1 escultura, seleccionadas de entre las 99 nueve que el Ayuntamiento ha ido adquiriendo gracias a la convocatoria del certamen de artes plásticas, “normalmente esas obras las tenemos en depósito, por ello cualquier excusa es buena para sacarlas y que la gente disfrute de ellas. También nos gusta resaltar la importancia que tienen los certámenes, que no sólo nos permiten a las instituciones ampliar nuestros fondos, también sirven como plataforma a los artistas jóvenes para darse a conocer y para acercarnos a un tipo de visitantes que son amantes sobre todo del arte contemporáneo”, explica la responsable de los museos municipales, Sonia González, que también es comisaria de la muestra.

Entre las obras seleccionadas se encuentra “Mike was here”, primer premio en la edición de 2009, cuyo autor, Miguel Carmona, ha asistido al acto de inauguración y ha disfrutado al volver a ver su lienzo expuesto, “es como reencontrarse con un familiar, es una sensación muy satisfactoria, casi como verlo por primera vez”, tanto es así, que incluso ha tenido la oportunidad de “sacar matices y cosas que normalmente con el paso del tiempo ves con más vehemencia”.

Por todo ello, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, no ha dudado en “animar a los vecinos a que vengan a ver su patrimonio, porque esto es de todos, año tras año y poco a poco se va haciendo una colección importante, donde muchos artistas tienen luego su posicionamiento. No me gusta hablar del arte como inversión, pero aquí hay muchos casos de artistas que se han ido consolidando y ahora son una referencia a nivel artístico indudable”.

Además de Miguel Carmona, se han seleccionado los trabajos firmados por Boris Lugovskoy, Joaquín Barón, Diego Vallejo, David Martínez, Juan Gil, Yani Alonso, Alexander Grahovsky, Manuel Fuentes, José Carretero, Luis Javier Gayá y Eugenio Ocaña. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 31 de agosto.

El Ayuntamiento de Puertollano inicia los trabajos de renovación de la red de abastecimiento de agua de la calle San Pedro

0

Los trabajos de renovación de la red de abastecimiento de agua potable de la calle San Pedro comenzarán este miércoles 25 de junio. 

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de Aguas de Puertollano, ejecutará las obras de renovación de red de la calle San Pedro, que se desarrollarán en el tramo comprendido entre la calle San Gregorio y la avenida Primero de Mayo.  En concreto, la actual red de fibrocemento se sustituirá por una doble tubería de polietileno de alta densidad de 90 mm de diámetro. Esta sustitución y desdoblamiento de la red comenzará este miércoles tras un trabajo previo por parte de Aguas de Puertollano de identificación del nuevo trazado de la red y el estudio y planificación de servicios afectados. Está previsto que las obras tengan una duración de 14 semanas y se ejecuten en cuatro fases. 

La primera de ellas se corresponde con el tramo comprendido entre las calles San Gregorio y Ave María, la segunda con el tramo que va desde la calle Ave María y la calle Padre Manjón, la tercera abarcará el tramo comprendido entre Padre Majón y la calle Menéndez Pelayo y, la cuarta y última fase, tendrá lugar en el tramo que va desde Menéndez Pelayo hasta la avenida Primero de Mayo. 

Para acometer las obras en cada una de estas fases será necesario el corte total del tráfico que será debidamente indicado con la cartelería correspondiente, garantizando el acceso a los garajes de las zonas afectadas al finalizar la jornada laboral de cada día. 

El Ayuntamiento de Puertollano y Aguas de Puertollano reiteran su firme apuesta por la renovación y el cuidado de las infraestructuras hidráulicas de la ciudad al servicio de la gestión eficiente del agua y la preservación del recurso hídrico, a la vez que piden disculpas por las molestias que el desarrollo de las obras puedan ocasionar y agradecen de antemano a los vecinos su comprensión. 

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra los éxitos deportivos de la región y reconoce el papel del deporte como espejo de valores

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha entregado hoy sus reconocimientos al Mérito Deportivo 2024 en el auditorio de Herencia, con la presencia del vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico, José Manuel Caballero, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor. En el acto, en el que también ha estado presente el alcalde de la localidad, Sergio García-Navas, junto a otras autoridades, se han entregado 64 distinciones que reconocen los éxitos de los deportistas de la región.

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha celebrado este “dulce momento de éxitos deportivos que estamos viviendo en Castilla-La Mancha”. Ha señalado que los deportistas de la región son un ejemplo de trabajo constante y tesón en una sociedad que busca el éxito y el reconocimiento inmediato. “Lo importante no es la meta, lo importante es el camino y la trayectoria que te lleva a la meta. Por eso quiero poner en valor lo ejemplarizante que es el esfuerzo que hacéis día a día, aunque sabemos que intervienen otros aspectos, pero sois, sin duda, un ejemplo de disciplina y de tesón a pesar de las adversidades y siempre con el deseo de ser un poco mejores cada día”, ha explicado.

“A veces los éxitos llegan y a veces no, lo sabemos, por eso nuestro orgullo no está en los aplausos, sino que está en vuestro trabajo”, ha señalado, mostrando al Gobierno regional como “compañero en ese camino hacia la meta”. En este sentido, ha afirmado que “el deporte un espejo en el que mirarnos como sociedad, porque en él se hacen mejores personas, ya que no solo aprenden a competir, sino que aprenden a hacerlo con juego limpio, demostrando a la sociedad que además del éxito deportivo tienen valores a imitar”. 

Caballero ha reconocido el esfuerzo de las federaciones deportivas y, especialmente, de los miembros de los pequeños clubes de los pueblos, “que resultan imprescindibles para democratizar el acceso al deporte de manera, en muchas ocasiones, absolutamente desinteresada”. Ha reconocido también el esfuerzo de las familias de los deportistas desde el deporte escolar y la implicación de los docentes en los centros escolares y en las escuelas deportivas. “Toda esta gran familia del deporte de Castilla-La Mancha merece un reconocimiento”, ha concluido.

Compromiso político con la democratización del deporte en Castilla-La Mancha

“Para nosotros lo importante no son solo los que triunfan, sino que lo que más nos importa es garantizar el acceso el deporte con instalaciones y con programas para toda la ciudadanía, desde los más pequeños, y vivan donde vivan”, ha remarcado Caballero. En este sentido, ha señalado que “esto tiene mucho que ver con la política, porque son decisiones políticas las que están garantizando desde lo público que esto sea posible, con 35 millones de euros en estos diez años para fomentar la actividad deportiva, sobre todo entre los más pequeños”.

Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha apelado al deporte y sus valores como herramienta para ayudar a mejorar la conveniencia en tiempos tan convulsos como los que vivimos, y como medio para contribuir a fomentar la inclusión y la igualdad. “Por eso, hoy reconocemos a 64 premiados”, ha dicho. 

Además, Amador Pastor ha señalado todos los logros deportivos que se han conseguido en la última década gracias al impulso de diversas políticas públicas, que han ido desde el deporte escolar hasta el deporte de élite, sin olvidar el deporte inclusivo y femenino. “En la última década, el número de deportistas femeninas ha crecido en más de 100.000 licencias”, ha aseverado.

Tras agradecer a todos los colectivos implicados “el hacer mejor y más competitivo nuestro deporte”, el consejero de Educación ha lanzado un mensaje de felicitación, no solo para los premiados, sino para el conjunto de los deportistas que estos últimos años “nos han hecho vibrar”.

64 distinciones para reconocer el mérito deportivo de la región

Las Medallas de Oro, máximas distinciones, han reconocido trayectorias excepcionales, como la del futbolista Francisco Javier García Torres, natural de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real); y la del ciclista trial Alejandro Montalvo Milla, de Gerindote (Toledo), quien ha revalidado su título de campeón del mundo en Trials 20 y se ha afianzado como referente internacional. También se ha reconocido en este apartado al automovilismo todoterreno femenino, con un homenaje a las hermanas conquenses Mónica y Marta Plaza Vázquez, por su brillante participación en el Rally Dakar 2024.

En la sección de Medallas de Plata se ha distinguido al corredor de ‘trail’ Jesús Gil García, subcampeón del mundo y profesor en Cuenca; al piloto Iván Velasco Sánchez, campeón de Europa GT y del mundo por equipos; al parapentista acrobático Horacio Llorens Fernández, con una década entre los mejores del mundo; a la piragüista Arantza Toledo Espinilla, campeona de Europa en maratón; y al atleta de fondo Juan Antonio Pérez, oro en el Campeonato de España de media maratón y referente nacional en 10K.

En cuanto a las Medallas de Bronce, se ha premiado al socorrista Jaime Irueste Rojo, a la jugadora de balonmano Celia García Sánchez, al nadador adaptado Adrián González López, al también nadador Alberto Madrid Prado y al ‘kickboxer’ Carlos Lozano Soto. En la disciplina de piragüismo se ha distinguido a Carmen Rubio Canales y a Lucas Muñoz Suero. Además, se ha reconocido a tres atletas: Alicia Berzosa Martín, Queralt Criado Ocaña y Jane Muñoz Gil.

También se han concedido Placas al Mérito Deportivo a clubes, centros educativos y entidades que impulsan el deporte como herramienta de inclusión, salud e innovación. En esta categoría se ha reconocido al Club SVAT (salvamento y socorrismo en Cuenca), al CD Atletismo Albacete, al CD Berserkers (parapowerlifting en Toledo), al Club Palas EC (gimnasia rítmica en Albacete), al CED Arqueros de Manzanares (tiro con arco en Ciudad Real), al CEIP Clara Sánchez de Guadalajara, a Radio Castilla-La Mancha, a CaixaBank, a la Federación de Bádminton, a las Escuelas Deportivas Municipales de Herencia y a la Universidad de Castilla-La Mancha, organizadora de los Campeonatos de España Universitarios.

En la categoría de Diplomas al Mérito Deportivo se ha distinguido a deportistas en edad escolar como Iker Dorado Romero y Gema Tornero Ortega, y a universitarios como Celia Toledo Espinilla y Unai Naranjo Mateo; además de entrenadores como Francisco Javier Márquez-Villarejo y Cristina Sáinz Bernabéu, así como a los árbitros Alberto Carrión Álvarez y Noelia Gutiérrez Muñoz.

En el acto, también se ha rendido homenaje a los deportistas y técnicos que han representado a Castilla-La Mancha en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, a través de una Mención Olímpica. Además, en la categoría Mención Oro Olímpico Castilla-La Mancha, se ha reconocido el logro extraordinario del seleccionador nacional de fútbol Santiago Denia Sánchez, del atleta Jordan Alejandro Díaz Fortún y del triatleta adaptado Daniel Molina Martínez, todos ellos campeones olímpicos en París 2024.

Las Menciones Especiales al Mérito Deportivo han reconocido trayectorias cuya huella trasciende la competición. En el ámbito del deporte femenino se ha distinguido a la triatleta y montañista Alba María Reguillo Moreno, a la ultrafondista Maigualida Ojeda Pérez y a la triatleta María Varo Zubiri. Por su contribución al deporte en Castilla-La Mancha, también han sido reconocidos el periodista José Ángel de la Casa, el entrenador Martín Velasco Martí, el Club Piragüismo Cuenca y la entidad ACES Europe.

La Residencia de Mayores ‘Gregorio Marañón’ de Ciudad Real es reconocida en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera

0

Un año más, la Residencia de Mayores ‘Gregorio Marañón’ de Ciudad Real ha sido reconocida en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera al lograr el octavo puesto en la categoría ‘Centros de Atención Socioasanitaria con el equipo de enfermería con mejor reputación’.

Un galardón que ha recogido una delegación encabeza por el delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, en el acto celebrado esta mañana en la sede del Consejo General de Enfermería, en Madrid, quien ha estado acompañado por el director de la residencia, Daniel Chamero; la supervisora de Enfermería, Beatriz Díaz; la enfermera Margarita Ruiz; y el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real, Pablo Madrid.

Díaz-Cano ha manifestado que “este galardón tiene mucho mérito puesto que, además de ser sido la única residencia de toda la región que figura en este ranking nacional, supone reconocer la profesionalidad de todo el equipo que trabaja día a día en la Residencia de Mayores Gregorio Marañón”, algo que viene a confirmar que “en Castilla-La Mancha no sólo somos la segunda comunidad autónoma con mayor número de plazas por personas mayores de 65 años, sino que también aportamos calidad en los recursos de gestión pública”.

Cabe recordar que este reconocimiento coincide en el tiempo con la recta final de la obra integral que está acometiendo el Gobierno que preside Emiliano García-Page con el objetivo de mejorar la eficiencia térmica que, de paso, supondrán darle un nuevo aspecto estético a “una residencia que es un ejemplo de atención a las personas mayores”.

La Plaza Mayor de Ciudad Real estrena toldos

21

De esta guisa luce la Plaza Mayor con sus flamantes toldos financiados con fondos europeos. El montaje de los basamentos de granito, los cables y las veinte telas ha llevado casi un mes, pero por fin los ciudadanos pueden disfrutar de esta nueva instalación que pretende aliviar el calor en este céntrico enclave de la capital.

Puertollano apunta en su Agenda Urbana proyectos millonarios para mejorar la ciudad en el horizonte 2030

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha destacado el papel que juega la redacción de la Agenda Urbana 2030 en la concurrencia competitiva del Plan de Actuación Integrado «Superando barreras, conectando barriadas», que aspira a conseguir hasta 15 millones de euros en fondos FEDER dentro del Marco Financiero Plurianual Europeo 2021-2027, sucesor de los antiguos fondos EDUSI.

En declaraciones a los periodistas realizadas momentos antes de intervenir en la presentación de la Agenda Urbana 2030 en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha agradecido la contribución de los vecinos y colectivos de Puertollano y de Khora Urban Thinkers, la empresa que ha desarrollado el plan que marca la hoja de ruta para conseguir los 10 Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca el Gobierno de España.

Así, gracias al diagnóstico reflejado en la Agenda Urbana, se han fijado las principales retos que debe afrontar Puertollano para los próximos años en los pilares económico, ambiental y socioeconómico. El alcalde ha recordado que gracias a este plan de actuación el Ayuntamiento de Puertollano ha podido solicitar hasta 15 millones de euros en proyectos, y dos millones para Fondos de Biodiversidad. Estos últimos han pasado la primera fase, y el Gobierno de España ha aceptado las propuestas del Ayuntamiento como válidas para poder concursar. Se trata concretamente de la adecuación de la zona verde de la Avenida Ciudad Real, la recuperación de el parque de las Pocitas del prior, y parte de la remodelación de las infraestructuras de la Dehesa Boyal.

Por su parte, Pablo Macías, responsable de la consultora que ha realizado la Agenda Urbana, ha destacado el papel que jugará este documento para la consecución de los fondos europeos, adaptando así la metodología a los requisitos exigidos por la Unión Europea. «De este modo, podremos conseguir una ciudad más sostenible y compacta social y medioambientalmente, y todo gracias a un largo proceso participativo».

Los proyectos

El Ayuntamiento de Puertollano prevé la conexión del norte y el sur del municipio mediante una red de carriles bici que atravesará el Paseo del Bosque, así como regenerar el mercado de abastos como mercado «gastro» y retomar el proyecto de peatonalización de la calle Alejandro Prieto, entre otros proyectos vinculados a la mejora de espacios verdes, como parte de las propuestas presentadas a la Unión Europea en el marco del Plan de Actuación Integrado «Superando barreras, conectando barriadas».

Estos proyectos estarían financiados al 85% por la Unión Europea y al 15% por fondos propios, y el periodo de ejecución, en el caso de que la UE los aprobara, no deberá superar el mes de diciembre de 2029. El procedimiento se basa en un proceso de concurrencia competitiva, con lo que solo obtendrán financiación los proyectos que la autoridad europea considere mejor trabajados y factibles desde el punto de vista socioeconómico y medioambiental.

Entre las principales actuaciones que podrían obtener financiación se encuentra la regeneración integral del espacio público de la futura Ciudad Deportiva planeada en la barriada Fraternidad, con un coste estimado de 1,1 millones de euros, así como su programa de dinamización deportiva y social. Esta ciudad deportiva estaría conectada con un itinerario ciclista que contaría con inversión de 1,1 millones de euros, y las actuaciones en la barriada Fraternidad se completarían con un tanque de tormentas para prevenir los habituales problemas de inundaciones, con un presupuesto de 700.000 euros.

Para las obras del Paseo del Bosque, con coste estimado en 3,8 millones de euros, también se aspira a conseguir financiación europea, tanto para su regeneración medioambiental como para la construcción de una tubería de red del terciario ya planificadas en el proyecto de reforma integral del Paseo del Bosque y su aparcamiento subterráneo.

El Plan de Actuación Integrado también incluye intervenciones en la calle Gran Capitán, con la construcción de un carril bici valorada en 1,5 millones de euros, para conectar con el Museo de la Minería. Otras de las actuaciones presentadas a la Unión Europea será la creación de un observatorio de datos urbanos para la ciudadanía, así como la regeneración del mercado de abastos como mercado «gastro», estimada en unos 500.000 euros, dentro de un programa de dinamización comercial. En este sentido se proseguirá con el proyecto de regeneración de la calle Alejandro Prieto, mediante su peatonalización, que se estima en 875.376 euros.

De otro lado, se pretende rehabilitar espacios municipales en el edificio Tauro para crear un Centro de la Juventud más céntrico, así como el refuerzo de los servicios del parque Pozo Norte con equipamientos anexos, parques de ocio infantil y programas culturales y educativos en el Museo de la Minería.

Por último, se plantea la rehabilitación de espacios verdes y estancias en la barriada de Cañamares, concretamente en las plazas de Curtidores y Diego de Almagro, con un coste estimado de 1,3 millones de euros.