Inicio Blog Página 87

Ciudad Real condena el asesinato machista de Pilar con un minuto de silencio

1

La Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha guardado un minuto de silencio en memoria de Pilar, una mujer de 50 años asesinada el pasado 7 de junio en Marbella por violencia de género. El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha encabezado este acto de condena y recuerdo, al que se han sumado empleados públicos, ciudadanía y representantes del resto de administraciones.

El subdelegado del Gobierno ha recordado que con este crimen son ya 13 las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año y 9 los menores que han quedado huérfanos. Asimismo, ha alertado sobre el dato estremecedor de un estudio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género: “la media para presentar una denuncia por parte de las víctimas es de 8 años y 8 meses. Casi una década de terror, de miedo, de soledad”.

David Broceño ha subrayado que este retraso no es por falta de voluntad, sino por el miedo al agresor, la dependencia económica, la protección hacia los hijos o incluso el desconocimiento de a dónde acudir. Por ello, ha insistido en la necesidad de seguir informando, concienciando y apoyando desde todas las administraciones.

Mensaje a las mujeres que sufren violencia de género

Broceño ha querido lanzar un mensaje directo a las mujeres que sufren violencia de género: “No estáis solas, hay salida, y os vamos a ayudar a salir”. También ha apelado al conjunto de la sociedad para que actúe: “Este es un problema colectivo que debemos abordar entre todos. Escuchar, acompañar y denunciar sin juzgar”.

La Subdelegación del Gobierno se suma así a la declaración institucional del Ministerio de Igualdad, que ha reiterado su más rotunda condena por este crimen y ha recordado que desde 2003 ya son 1.307 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde 2013, 63 menores han sido asesinados y 478 han quedado huérfanos por esta lacra.

El Ministerio recuerda que los canales de ayuda están disponibles las 24 horas: el 016, el correo 016-online@igualdad.gob.es, el WhatsApp 600 000 016 y el chat web (violenciagenero.igualdad.gob.es). También están activos el 112, el 091 (Policía Nacional), el 062 (Guardia Civil) y la app AlertCops. Cualquier persona puede activar estos recursos en caso de sospecha.

Ciudad Real: Comienza la segunda fase de la restauración de la tumba de Apolonia en el cementerio

2

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha comenzado a ejecutar la segunda fase del plan de restauración del patrimonio escultórico de la ciudad. El concejal de Cultura ha asistido hoy en el Cementerio de la capital a los primeros trabajos de rehabilitación que se van a acometer en la conocida “tumba de Apolonia”. Pedro Lozano ha asegurado que el de hoy “es un día esperado” en el que se da inicio a un importante proyecto: “es el legado que le vamos a dejar a nuestros hijos, esto es fundamental, es nuestro patrimonio”.

El edil ha acompañado a los restauradores de la empresa Conservatio, que se van a encargar en las próximas semanas de restaurar los desperfectos visibles de la tumba para posteriormente poder ubicarla en una altura que permita contemplar todo su basamento (aparecido el pasado año en la primera fase de esta actuación). Lozano ha subrayado la necesidad de seguir trabajando por la recuperación del patrimonio artístico: “es la herencia que recibimos y tenemos la obligación de mantenerla”, por lo que ha avanzado que el consistorio dedicará cada año una partida económica al mantenimiento de las esculturas.

Además de la “Tumba de Apolonia”, se tiene previsto actuar también en la recuperación de la escultura “La primavera” de Jerónimo López Salazar, situada en el Parque Gasset, y en “La Virgen de García Donaire”, en la Plaza del Carmen. El concejal de Cultura ha apuntado que la intención es la de intentar llegar también a otras esculturas hasta agotar el presupuesto anual.

Fuencaliente presenta la programación del Orgullo LGTBI con el lema  “Para todxs, Orgullo”

0

Fuencaliente conmemora el Orgullo LGTBI por cuarto año y en esta ocasión elige el lema «Orgullo para todxs: ven, siéntelo, reivindícalo», haciendo un llamamiento a todas las personas a compartir los valores de respeto, igualdad y libertad de ser uno/a mismo/a en su pueblo.

El concejal de igualdad, Agustín Mora, ha dado a conocer la programación con la que se celebrará el Orgullo y ha manifestado que “en Fuencaliente trabajamos todo el año para ser un destino turístico en el que todas las personas puedan sentirse libres, orgullosamente diversas”, recordando que desde el año 2023 cuenta con una marca de destino turístico con formación a empresas locales y programaciones durante todo el año para ser el lugar de vacaciones de las familias y personas LGTBI.

El cartel que ha sido presentado junto a la responsable de la Biblioteca Municipal y miembros de la asociación Cucona Igualitaria, pone de relieve la implicación de vecinas y vecinos del municipio en esta conmemoración, donde se ha elegido la fotografía de familia del Orgullo23 para poner rostro a los valores que sostiene y promueve esta efeméride. Las vecinas y los vecinos del municipio sostienen la bandera arcoíris y trans orgullosamente, en un momento de celebración de valores que pueden compartirse en cualquier edad, origen, género y orientación sexual “porque no hace falta ser la causa, para defender un mundo más justo”.

UN ORGULLO RURAL, CULTURAL Y REIVINDICATIVO

El Orgullo es una celebración abierta a todas las personas que creen firmemente en los Derechos Humanos; porque vivir en un pueblo abierto, respetuoso y orgulloso de sus gentes contribuye a que todas las personas que nos rodean puedan ser felices.

El 25 de junio se colocará la balconera arcoíris en el Ayuntamiento “un gesto simbólico pero necesario, que es la expresión del compromiso del pueblo con los valores de respeto, justicia y acogimiento de la diversidad”. Posteriormente se inaugurará la Exposición “De lengua a lengua” que contiene definiciones y conceptos relacionados con la comunidad LGTBI para una aproximación sin prejuicios que permita conocer terminología como el deadname, la diferencia cis/trans así como hitos como la despatologización de la homosexualidad.

El mismo 25 de junio, se podrá asistir a un encuentro literario titulado “narrativas disidentes” con el objetivo de promover la cultura y profundizar en cómo escritores y escritoras de Castilla-La Mancha reflejan la diversidad y se inspiran en ella para sus obras, en la Biblioteca.

En el encuentro participarán el profesor del IESO Peña Escrita, Javier Adán, escritor de «Cáscara» y Graduado en Filología Inglesa en la UCLM, Virginia Herrera, con siete novelas publicadas es también pintora y activista por los Derechos Humanos, pertenece a la asociación de mujeres artistas de Puertollano (ARTFEM) y Fran Minaya, natural de San Pablo de los Montes (Toledo), que ha publicado novelas, escrito poesía, y es profesor de Literatura Inglesa Medieval en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real.

Tras el encuentro literario, se llevará a cabo el tercer concurso de dulces y postres por la diversidad, una cita pastelera ineludible para compartir postres con los que quienes quieran podrán optar al premio luego de una degustación abierta y vecinal, organizado junto a la asociación local Cucona Igualitaria.

El 30 de junio se podrá asistir a la Charla Coloquio «Masculinidad y Feminidad tóxicas: Derribar mitos», a cargo del sexólogo José Alberto Medina, en la piscina municipal y el día de julio se hará la actividad “Cineforum & Palomitas” en la que se proyectará una película de temática relacionada tras la que se abrirá un turno de conversación.

En definitiva, apunta Mora, en un mundo con la amenaza del odio y la crispación, en Fuencaliente estamos “orgullosamente felices y comprometidos con el bienestar de todas las personas”, y la programación da cuenta de ello, por lo que “hacemos un llamamiento a la participación y a no dejar de reivindicar siempre un mundo mejor para todas y todos”.

Toda la programación podrá consultarse en la web municipal: https://fuencaliente.es/igualdad/lgtbi/orgullo-2025

El PP de Mestanza denuncia el “régimen de caos y autoritarismo” del alcalde del PSOE en el ecuador de una legislatura «abocada al fracaso»

0

Al cumplirse el ecuador de la legislatura, el grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Mestanza hace un balance desolador de los dos años de gobierno del socialista Antonio Pareja, un periodo que definen como “la instauración de un régimen de caos, autoritarismo y parálisis deliberada”.

El portavoz popular, Santiago Buendía, denuncia una situación insostenible que va mucho más allá de la mera ineficacia política, describiendo un Consistorio donde la oposición es sistemáticamente amordazada y los vecinos son castigados con una asfixia fiscal sin precedentes, aunque siguiendo la línea que ya caracterizó a Pareja en gobiernos previos a los ocho años de avances que hubo gracias al PP.

“Lo que advertimos hace un año se ha convertido en una pesadilla. El alcalde no gobierna, impone. Su gestión se basa en la altanería, la descalificación personal y la ocultación de información, mostrando unos ademanes dictatoriales que son intolerables en democracia y que están hundiendo a Mestanza, El Hoyo y Solanilla del Tamaral en la más profunda tristeza y abandono”, advierte Buendía.

Y en paralelo a tanto oscurantismo, continúa el portavoz popular, el gobierno del PSOE somete a los vecinos a una brutal asfixia fiscal para tapar su manifiesta incompetencia económica. “En solo dos años, han dilapidado el remanente de 347.154,65 euros que había en 2024, dejándolo en 163.000 euros a día de hoy, y han convertido un superávit de 86.637,76 euros en una deuda de 40.665,55 euros”, apunta Buendía.

“¿Y cuál es su solución?, meterle la mano en el bolsillo a los vecinos”, clama Santiago Buendía, recordando que “primero fue la salvaje subida del impuesto de circulación, y ahora acaban de aprobar la subida del ICIO y del agua, en un pueblo de gente con pensiones bajas y cuando le preguntamos al alcalde, no descarta subir también la contribución, que ya es de las más altas de la comarca. Están empobreciendo a nuestro pueblo para pagar un desastre de gestión porque no hay ningún avance en nada tras dos años ya”, añade.

Un castigo fiscal que contrasta, a su juicio, con el abandono absoluto que sufren las calles y los servicios. “Mestanza, El Hoyo y Solanilla del Tamaral presentan una imagen de dejadez total, como nunca había pasado, con hierbas invadiendo aceras, suciedad acumulada y una parálisis total en la promoción turística o medioambiental que nosotros habíamos realizado”, dice Santiago Buendía.

En este sentido, otra prueba especialmente delicada y que ha generado alarma social es que en los tres núcleos poblacionales del municipio “han venido ocultando sistemáticamente análisis que declaraban el agua no apta para el consumo, sin proporcionar medios de abastecimiento con cisternas como sí se ha hecho en otros pueblos con problemas parecidos”, con el agravante “por si esto fuera poco, de que tras dos años ya de gobierno de Pareja, la Junta de Comunidades no invierte en filtros que son imprescindibles en la calidad de agua de Solanilla y El Hoyo, tapando esta otra dejadez del Gobierno regional”.

Además, el PP de Mestanza denuncia la inacción cómplice del Ayuntamiento en la pérdida de la tradicional romería de la Virgen de la Antigua en su emplazamiento histórico o la pérdida deliberada de la subvención para el monumento al Pastor de Alcudia con el único fin de culpar al anterior alcalde. “Y todo ello, aderezado con un clientelismo rampante en las contrataciones y una gestión de los planes de empleo marcada por el secretismo”, abunda.

El tono de la legislatura, como corrobora el PP mestanceño, quedó marcado a fuego ya desde el principio de esta, cuando el PSOE escenificó su modus operandi “atacando nuestra gestión anterior que, diga lo que diga el señor Pareja, fue favorable a los intereses del municipio y los vecinos, en un espectáculo bochornoso que permitió, sonriendo incluso, cuando recibimos ataques personales hasta el punto de temer por nuestra integridad física, desembocando todo en denuncias en el juzgado”.

“Sin llegar a tanto, lo cierto es que esta actitud hostil se ha convertido en la norma en cada pleno y comisión, las sesiones se han transformado en un escenario de hostigamiento constante, donde el alcalde eleva la voz sistemáticamente, nos corta abruptamente el turno de palabra a los ediles de la oposición y responde a las preguntas con desfachatez y malos modos”, apunta quien fue alcalde entre 2015 y 2023

Por eso, añade, “es imposible debatir o proponer nada, y cuando intentamos ejercer nuestro derecho, se nos silencia con gritos o se nos ignora. Gobierna con un rodillo despótico, convencido de que el Ayuntamiento es su cortijo particular y que no debe rendir cuentas a nadie, y mucho menos a los representantes elegidos por casi la mitad del pueblo”.

El dirigente popular señala que esta falta de talante democrático se materializa en una opacidad absoluta y una obstrucción deliberada a la labor de fiscalización. “Pedir un documento en este Ayuntamiento es iniciar una desesperante partida de tenis que nunca se resuelve”, lamenta el portavoz del grupo municipal popular, quien ilustra sus palabras indicando que “el alcalde te manda al secretario y el secretario te devuelve al alcalde. Es un muro de silencio diseñado para que no sepamos nada, para que tengamos que votar a ciegas expedientes de los que se nos niega sistemáticamente la copia y, por tanto, no los votamos porque no podemos defraudar a Mestanza”.

Esta estrategia de ocultación, según el PP, cuenta con la complicidad de un secretario municipal que, lejos de ejercer su función de fedatario público con imparcialidad, “actúa también desafiante y como brazo ejecutor del alcalde”, llegando a redactar actas que omiten deliberadamente las intervenciones críticas de la oposición.

“Además, se le ha permitido al secretario renunciar a atender las necesidades administrativas y reglamentarias de la EATIM de El Hoyo, de las que se desentendió pese a haber sido contratado para atender también a este núcleo y, por si no hubiera ya el trabajo suficiente en el Ayuntamiento de Mestanza, también se le deja que teletrabaje y no esté aquí todos los días como sería lo deseable y es necesario”, apunta Buendía.

“Estos dos años están siendo una pesadilla para Mestanza. El alcalde siembra división, miedo y tristeza”, concluye Santiago Buendía. “No hay proyectos, no hay futuro, solo hay imposición y abandono. Frente a su régimen de opacidad y gritos, nosotros seguiremos siendo la voz de los vecinos, denunciando cada abuso y luchando para que la decencia, la transparencia y el progreso regresen a un Ayuntamiento hoy secuestrado por el autoritarismo”.

El giro necesario en Cabezarrubias del Puerto

José Castañeda Sánchez. Secretario General PSOE Cabezarrubias del Puerto. Durante más de una década, Cabezarrubias del Puerto ha vivido atrapado en una gestión municipal caracterizada por la pasividad financiera, entre otras anomalías democráticas. Bajo el gobierno de Izquierda Unida, la deuda viva municipal apenas se movió: de los 361.000 euros registrados en 2012, a poco más de 302.000 euros en 2023. Once años de gobierno de IU, para reducir un 16% la deuda viva. A cualquier observador con un mínimo de rigor le queda clara una cosa: no hubo voluntad política real para sanear las cuentas.

A esta inacción se suma otro hecho inquietante: el nuevo equipo de gobierno socialista, que asumió el gobierno tras las elecciones de 2023, se encontró con deudas heredadas con la Diputación Provincial que rondan los 80.000 euros. Compromisos financieros arrastrados, que revelan una irresponsabilidad preocupante por parte de las anteriores corporaciones de IU.

En contraste, el nuevo gobierno del PSOE ha hecho en dos años, lo que Izquierda Unida no consiguió en más de diez. En 2023 y 2024 se amortizaron más de 51.000 euros, lo que supone una reducción del 17% de la deuda viva en apenas dos ejercicios, que contrastan con la reducción del 16% en más de diez años por parte de IU.

Es importante señalar que, en un pueblo de menos de 500 habitantes, cada euro cuenta. En 2023, la deuda per cápita se situaba en 587 euros, una de las más elevadas entre municipios de su tamaño en la provincia de Ciudad Real. Esa cifra no era una simple estadística: era el reflejo de una hipoteca sobre el futuro de todos los vecinos.

Algunos dirán que la deuda pública es inevitable, que forma parte de cualquier gestión municipal. Y es cierto. Pero hay una gran diferencia entre endeudarse con criterio y arrastrar deudas durante años sin dar explicaciones ni soluciones. Esa diferencia es la que hoy marca el nuevo rumbo de Cabezarrubias del Puerto.

Lo que el actual gobierno municipal socialista ha demostrado en apenas dos años que con valentía, planificación y responsabilidad, sí se pueden cambiar las cosas. Y eso, en un contexto rural muchas veces olvidado, no es solo un gesto técnico: es una declaración política.

Porque gobernar no es sostenerse en el poder a cualquier precio, es asumir compromisos, incluso los incómodos. Gobernar es limpiar lo que otros ensuciaron. Gobernar es dar la cara y, los socialistas en Cabezarrubias del Puerto la damos.

La Bodega de Argamasilla de Calatrava acogerá mañana la presentación de “Héroes. Antología de relatos” de Ataúlfo Solís Calle

Siete de los catorces relatos que componen el libro, han sido premiados en el ‘Certamen de Relatos en Prosa de Librería Delfos’ con el ‘Premio Oretania’ y que, Javier Lozano Raya, gerente de la Librería Delfos, situada en Argamasilla de Calatrava, ha cedido para su publicación.

El acto tendrá lugar, mañana miércoles día 11 de junio, a las 20:00 horas, en el espacio cultural La Bodega de Argamasilla de Calatrava, en él participarán, además del autor, Jesús Manuel Ruiz Valle, alcalde de la localidad; Estela Céspedes Palomares, concejala de Cultura; el librero Francisco Javier Lozano Raya y el editor, Julio Criado.

Héroes, el relato que le da título a esta Antología, es la historia que cambió para siempre la vida de un pueblo. Lo que comenzó como una mañana soleada y que terminó en tragedia y asesinato. Unos hechos que nunca serán olvidados y que se novelan en el primero de los relatos aquí incluidos.

Todos los relatos que componen el libro, han sido premiados en diferentes certámenes y en ellos se abordan temas tan diversos como el amor, el paso del tiempo, la sexualidad o la literatura. A lo largo de treinta años le han ido dando forma al particular estilo de escribir de Ataúlfo y son parte esencial de lo que es, de lo que ha hecho y de lo que aún le queda por hacer.

Relatos para entretener y para que los acompañen, pero también para que conmuevan al lector y les saquen de su zona de confort; para que mediten y recapaciten sobre lo fascinante del ser humano, sus miserias, sus logros y sus grandezas

Ataúlfo Solís Calle (Argamasilla de Calatrava, 1978), es un escritor y poeta ciudadrealeño ganador de múltiples premios de relatos. En palabras del desaparecido poeta y escritor Manolo Muñoz, amigo personal del autor, “El lenguaje narrativo de Ataúlfo genera su propia crítica, como lo hace la de Julio Cortazar o Roberto Bolaño. Su palabra adquiere una dimensión especial, singular; en cada línea narrativa, la palabra tiene una forma o escultura propia que nos dignifica y la sientes como una ayuda indispensable en este camino de humanos.” “No es una escritura más, es una nueva forma de escribir que nos descubre o muestra otras dimensiones de nosotros mismos”.

Cabe decir que el autor visitará la Feria del Libro de Puertollano, el viernes 20 de junio, a partir de las 19:30 horas, donde firmará ejemplares de su libro e intercambiará opiniones con sus lectores.

Nuevo hallazgo en la Cueva de los Toriles de Carrizosa: una ventana al Paleolítico Medio en Ciudad Real

0

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han publicado un estudio en la revista Journal of Arqueological Science: Reports que arroja nueva luz sobre la vida de nuestros antepasados en la Península Ibérica. El análisis de herramientas líticas recuperadas en la Cueva de los Toriles, en Carrizosa (Ciudad Real), revela prácticas de caza y procesamiento de alimentos que datan de hace más de 100.000 años.

El equipo científico ha identificado una variedad de utensilios de piedra, como lascas y núcleos, que indican un uso especializado para la obtención de carne y la manipulación de recursos vegetales. Estos hallazgos sugieren que los grupos humanos de la época ya poseían un conocimiento avanzado de su entorno y una organización social compleja.

La Cueva de los Toriles de Carrizosa, situada en el corazón de la provincia de Ciudad Real en pleno Campo de Montiel y territorio del Alto Guadiana Mancha, se suma a otros yacimientos clave en la región que enriquecen nuestra comprensión del Paleolítico Medio en la Península Ibérica. Este estudio destaca la importancia de la provincia como un enclave estratégico para la investigación prehistórica.

El análisis de estas herramientas líticas no solo proporciona información valiosa sobre la tecnología de los grupos humanos de la época, sino también sobre sus hábitos alimenticios, sus interacciones sociales y su capacidad para adaptarse a los cambios climáticos y ecológicos que caracterizaron el Pleistoceno Medio.

Según los investigadores a cargo del estudio, Sara Díaz Pérez (arqueóloga) y Daniel García Martínez (Paleoantropologo), ambos del equipo de investigación Primeros Pobladores del Alto Guadiana, la relevancia de los hallazgos radica en que permiten entender cómo estos primeros pobladores de la región se adaptaron a su entorno y emplearon herramientas para asegurar su supervivencia. A través de la comparación con otros yacimientos contemporáneos, los expertos han logrado identificar patrones de conducta que conectan a los grupos humanos de la zona con otras poblaciones europeas del Paleolítico Medio.

Este descubrimiento también subraya la importancia de Ciudad Real como una región clave para entender la prehistoria humana. La Cueva de los Toriles se encuentra en una ubicación estratégica, lo que ha facilitado el hallazgo de una amplia variedad de restos líticos y otras evidencias arqueológicas que enriquecen nuestro conocimiento sobre la evolución humana en la región.

Este tipo de investigaciones resulta fundamental para la preservación del patrimonio arqueológico y la comprensión de los orígenes de nuestra especie. Los resultados obtenidos en la Cueva de los Toriles ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo nuestros ancestros se organizaron y vivieron en un entorno cambiante hace más de 100.000 años.

El alcalde de Carrizosa, Pedro Antonio Palomo, muestra su satisfacción por los hallazgos y subraya la importancia de estos descubrimientos para la historia de la localidad, fruto de los trabajos arqueológicos realizados estos años de atrás en la propia Cueva de los Toriles por un equipo multidisciplinar compuesto por 12 personas, que encontraron evidencias como una falange humana y otras de cerámica y herramientas, que confirman la presencia de humanos al final del Neolítico y principios de la edad del Cobre, hace unos 6.000 años. También hubo ocupación en época romana y medieval. 

Más información en este enlace directo de la revista: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352409X2500272X

El Grupo Oretania apadrina una nueva editorial, ‘Lo Que Te Da La Gana’, en el alumbramiento de su primer libro “Secreto Forestal”

0

Para el veterano editor, Julio Criado, ‘‘Lo Que Te Da La Gana nace a la edición con una fuerza arrolladora e imparable, con Gema y Cristina al frente no tengo dudas de que llegarán a ser una de las mejores editoriales de nuestro país”.

Para el responsable del Grupo Oretania, Julio Criado, “en gran medida, en nuestra provincia, las editoriales que nacieron en el siglo pasado venían del sector de la comunicación, como sucede con Ediciones C&G, especialmente en Puertollano, localidad que llegó a tener tres editoriales en activo. Mientras que ‘Lo Que Te Da La Gana’ nace de la educación, del arte, de la creatividad y de la innovación.

Gema Pérez Pinto, entre otras muchas facetas es educadora y escritora de cuentos; mientras que Cristina Puentes Usero, diseñadora gráfica es uno de nuestros jóvenes talentos, su creatividad ya tiene reconocimientos a nivel nacional y su obra ha sido expuesta, entre otros, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, del que fue finalista de su Concurso #VersionaThyssen, con la obra ‘Collage on the road’, la versión de ‘Luna sobre Alabama’, de Richard Lindner.  

Por eso, según Julio Criado, “no es casual que su primer trabajo como editorial independiente, sea un libro infantil y creativo. Un libro escrito y dibujado por niños, “Secreto forestal”, una joya literaria de género narrativo – fantástico. Un libro digno de cualquier editorial de renombre, con una historia apasionante y unas ilustraciones dignas de alabanza”.

Los jóvenes autores de esta obra, con edades que van desde los 9 a los 13 años, son Álvaro Navas Novas, Erika Donado Henao, Felipe Navas Novas, Rubén Fernández Ocaña y Sara López García, todos pertenecientes a la localidad de Puertollano a excepción de Sara, que es natural de Almodóvar del Campo. “Trabajar con mentes tan creativas como las de estos pequeños autores, no es tarea fácil, pero Gema y Cristina supieron hacer un equipo de trabajo tan unido, que aquí tenemos el excelente resultado”, nos explica el editor del Grupo Oretania.

En gran parte gracias al bagaje adquirido en los últimos años, por parte de las responsables de la editorial, con su colaboración con el Grupo Oretania, que les ha llevado a coeditar con ellos un importante número de libros y crear conjuntamente el “Certamen Infantil Lo que te da la gana con Oretania”, así como la puesta en marcha de las colecciones infantiles de ‘Cuentos para Alba’ y ‘Poemas para Marina’, con títulos tan exitosos como “Purpurina no camina” y “Salpicando estrellas” de Aurora Rey Aragón, o el último de ellos “Un Trébol colorado” de Nieves Fernández Rodríguez, cuya traducción al inglés fue realizada por Gema Pérez Pinto.

“Secreto forestal”, surgió en el verano del pasado año, en la ‘Academia Gema’, con la idea de realizar un taller de creación de un libro. Una idea que venía respaldada por la creatividad tanto plástica cómo de palabra, de algunos alumnos, que llevaban años demostrándolo. Las gestoras de la editorial ‘Lo Que Te Da La Gana’, tras consultar con los tutores legales de los chicos y chicas se pusieron mano a la obra para crear un libro desde el punto cero, experimentando todos los procesos de creación, desde el folio en blanco, puesta en común de ideas, diseño de personajes e historia, revisión de textos, maquetación, imprenta, y ahora, la presentación, que será en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano, el 18 de junio a las 19.30 horas y la firma de ejemplares que tendrá lugar en la caseta de ‘Lo Que Te Da La Gana’ y del ‘Grupo Oretania’, este sábado día 14 de junio, a partir de las 19:00 horas.

Tampoco es casual que se elija estas fechas para la presentación y firma de ejemplares, “que mejor lugar para dar a luz a un libro que en una Feria del Libro y la de Puertollano es la más veterana de Castilla-La Mancha, en este año 2025, se cumplen 40 años de su nacimiento, aunque debido a diferentes vicisitudes, esta edición será la trigésimo séptima”.  Nos explica Criado, quien pide a quienes les guste los libros “que no se pierdan esta feria, ni este libro”.

Aviso en Puertollano y Ciudad Real por altos niveles de partículas PM10 este martes

El sistema ‘Avis@’ del Gobierno regional ha informado, mediante una comunicación emitida a las a las 9.20 horas de este martes, de que se ha superado el umbral de información a la población por material particulado PM10 en Ciudad Real y Puertollano, por la intrusión de masas de aire sahariano. Se recomienda que las personas con problemas respiratorios, ancianos y niños no pasen largos periodos de tiempo al aire libre y en general, se limite la realización de esfuerzos físicos prolongados en el exterior. Se recomienda, antes de realizar esfuerzos físicos prolongados en el exterior, consultar los niveles de partículas en: https://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/Dest/particulas.htm

El juzgado considera no ajustado a Derecho que el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo no procediese a las sustituciones del Jefe de Policía

Comunicado del SPL.- Desde el Sindicato Profesional de Policías Locales de Castilla-La Mancha, SPL-CLM informa, que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Ciudad Real, en sentencia 70/2025 de 21 de octubre, ha ESTIMADO el recurso contencioso administrativo interpuesto por un oficial de la Policía Local de Almodovar del Campo ya que dicho consistorio no procedía a realizar las correspondientes sustituciones temporales cuando el Jefe de policía estaba ausente en su puesto.

La sentencia declara NULA la resolución por omisión, no siendo ajustado a derecho tal silencio, condenando al Ayuntamiento de Almodóvar del Campo a realizar nombramiento del funcionario/a que ha de desempeñar la sustitución de la jefatura de la policía local en todas y cada una de las ausencias temporales del titular y jefe de policía local de Almodóvar del Campo.

Resulta decepcionante que se tenga que llegar a la justicia ordinaria para tener que determinar unos hechos que a todas luces estaba creando un perjuicio a la ciudadanía y al propio funcionamiento de dicha administración local, ante la cerrazón de los responsables a cargo, a pesar de las claras pruebas existentes, ya que al no proceder a la correspondiente sustitución, las funciones del Jefe de Policía NO PODIAN SER DESEMPEÑADAS POR NADIE con el consiguiente menoscabo del servicio del público.

El SPL CLM, se congratula de la sentencia comunicada, y cierra esta injusta situación a la que se ha visto expuesto el agente y las preocupaciones mantenidas durante estos largos meses pues como ha quedado probado no se actuaba conforme a derecho y a pesar de ello desoyeron de forma constante todas las alegaciones del agente.

La sentencia, que es firme impone las costas del procedimiento (los gastos jurídicos sostenidos por el demandante) a la Administración demandada, lo que supone un gasto extraordinario para la administración que tienen que soportar los vecinos y vecinas de dicho municipio.

            Desde el SPL CLM, seguiremos luchando y trabajando en la defensa de los derechos laborales de los Policías Locales de la Región.

Técnicos superiores sanitarios de Castilla-La Mancha se sumarán a la huelga en demanda de mejoras laborales

La Asociación Española de Técnicos de Laboratorio ha convocado huelga del colectivo de técnicos superiores sanitarios los días 16 y 17 de junio. La protesta, a la que se están sumando profesionales de centros sanitarios de Castilla-la Mancha como el Hospital de Toledo, surge en demanda de estatuto marco sanitario que satisfaga las expectativas económicas y laborales de todo el personal. Los profesionales piden una reclasificación de todas las categorías profesionales de los distintos servicios de salud y revisar la edad de jubilación, entre otras cuestiones.

Comunicado del colectivo:

Los TSS vamos a la huelga por varios motivos:

¿Vosotros estaríais esperando 20 años una subida de sueldo? Así nos han tenido a los técnicos superiores sanitarios por una disposición transitoria eterna la cual ha sido criticada judicialmente. Cuando otras categorías pasaron a grupo funcionarial A2 desde el B a nosotros nos tocaba pasar al grupo B y eso todavía no ha pasado.

Ese dinero estaba presupuestado en los Presupuestos Generales del Estado, pero bloqueado durante más de 17 años por una disposición transitoria que jamás debió durar tanto.

A eso le sumamos que no nos consideran profesión sanitaria regulada y somos tratados como un oficio, un empeoramiento desde el punto de vista de nivel educativo en el MECES obviando el MECU anterior.

Un Estatuto Marco del cual, de momento en el borrador, sólo nos empeora una situación que ya era mala.

Eso sin hablar de nivel de estudios totalmente anacrónico y desparejo con Europa y resto del mundo. Somos con Turkmenistán los 2 únicos países que para estudiar técnico en imagen para el diagnóstico tienen una formación de 2 años NO universitaria, resto del mundo 3 o más años y opciones de especialización.

El avance científico tecnológico aplicado a la medicina ha cambiado a pasos agigantados y nuestra legislación y condiciones siguen siendo de los 90’s… siendo generoso.

Por todo ello y más, el día 16 y 17 de junio iremos a la huelga a nivel nacional.

Lamentamos las molestias, pero estamos luchando por nuestros derechos y por vuestra salud, para tener una calidad en los profesionales acorde a Europa y al resto del mundo sin que sea a costa de la autoformación del personal actual y buscarse la vida ante la falta de oferta en estudios especializados en la materia.

La caída de una rama de gran tamaño corta dos carriles de la ronda de Ciudad Real

3

Bomberos de Ciudad Real han intervenido tras la caída de una rama de gran tamaño que ha cortado dos carriles en la ronda de la capital. Se han desplazado una BRP con jefe de unidad y 3 bomberos para su retirada segura, según informan desde Emergencia Ciudad Real.

Multicines Ortega de Puertollano proyecta este jueves la ópera «Tosca»

0

Multicines Ortega de Puertollano pondrá el broche fina a su temporada cultural con la proyección de la ópera Tosca el jueves, 12 de junio, a las 20.15 horas. Tosca, con una duración de 134 minutos, está cantada en italiano con subtítulos en castellano. Las entradas para la función, a un precio de diez euros, ya están disponibles en www.multicinesortega.com, y en app de Multicines Ortega para dispositivos móviles.

Puntos críticos a revisar antes de comprar un coche de segunda mano

0

Damos pautas a aplicar para poder hacer una adquisición de un vehículo usado con todas las garantías, y evitar sorpresas desagradables posteriores.

El mercado de coches de segunda mano es muy activo en España, con un acusado protagonismo de vehículos que tienen una antigüedad bastante estimable. Tal y como se desprende de los datos del propio Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que para el año 2023 cifró hasta un en 41% los automóviles usados vendidos cuya fecha de fabricación rebasaba los 15 años.
Los conductores jóvenes, por motivos obvios, son los principales dinamizadores de este mercado de segunda mano, decantándose por modelos asequibles como el Seat León Mk1, la primera generación del Ford Focus o el Renault Mégane II.

Dado que hablamos de vehículos que tienen un rodaje considerable, es muy importante hacer una buena revisión previa a la compra, con especial atención a determinados sistemas que suelen dar problemas como, por ejemplo, la suspensión.

Esto no significa que si se detecta cualquier cosa haya que descartar la compra, ya que actualmente se pueden encontrar buenas opciones en recambios de componentes, sin ir más lejos de los amortiguadores Seat Leon Mk1, uno de los modelos estrella del mercado de vehículos usados en España que veíamos. Pero sí implica que para plantearse la adquisición, a la hora negociar el precio, se tenga en cuenta la posibilidad de tener que realizar ese gasto adicional.

Inspección previa a la compra: qué revisar en un vehículo de segunda mano

En cuanto a la revisión general a realizar, antes de cerrar el trato cabría comprobar primeramente el motor y la transmisión, pesquisando en el primer caso posibles fugas y ruidos extraños. Mientras que los problemas en transmisiones se van a manifestar sobre todo en síntomas como las vibraciones.

En el sistema de freno, es importante verificar el estado de discos y pastillas, así como que no haya anomalías con el líquido de frenos. Y en lo que respecta a la dirección, habría que comprobar la óptima alineación.

Tampoco debemos olvidarnos de los neumáticos, ya que por más que sean unos componentes de recambio relativamente frecuente si están en mal estado reponerlos va a suponer una importante inversión. Además, la existencia de un desgaste irregular en ellos puede ser indicativo de un problema mayor en la dirección.

El talón de Aquiles de la suspensión

Como hemos señalado en la introducción, la suspensión es el sistema que más problemático suele ser en los coches con cierta antigüedad. De ahí, la conveniencia de hacer una revisión más exhaustiva.

Las pistas que va a dar una suspensión en mal estado son ruidos, inestabilidad en la conducción, rebotes… Y sus componentes clave a revisar serían amortiguadores, muelles, el buje de goma antivibraciones y las rótulas.

Importancia de la prueba de conducción

Antes de comprar un coche de segunda mano es muy importante probarlo, ya que de este modo se podrán apreciar fallos que pasan inadvertidos en parado.

Para vencer las posibles resistencias del propietario, se le puede proponer que lo conduzca él, pues con la mera presencia dentro del vehículo ya se van a poder notar los problemas, a poco que se recorra un circuito que permita apreciar la respuesta en curvas, la frenada y el paso por badenes o baches.

Con todo, al margen de solicitar el libro de mantenimiento, para tener mayor seguridad siempre se puede acudir a un taller, aunque sea corriendo con los gastos, e incluso realizar una revisión en ITV voluntaria. Se trataría de hacer una pequeña inversión para garantizarse que realmente merece la pena comprar ese coche de segunda mano.

“Morante”

Fermín Gassol Peco.- Ayer en la plaza de toros de Las Ventas se vivió un acontecimiento dicen que histórico. La salida a hombros de José Antonio Morante de la Puebla, que así se anuncia en los carteles. Tras catorce actuaciones como matador de toros en el coso madrileño ayer no salió por el mismo lugar al que entró dos horas antes, sino que lo hizo por su Puerta Grande. Tal fue el éxito alcanzado que los aficionados enloquecidos lo llevaron en volandas por la calle Alcalá. Más tarde, tuvo que saludar desde la ventana del hotel a un grupo que aún seguía bajos los efectos del éxito alcanzado por el veterano matador de Puebla del Río

El fenómeno Morante no es nuevo en el mundo de los toros. Curro Romero y un peldaño más abajo, Antoñete, éste ya en su “madurez”, forman parte de un reducido grupo de toreros nacidos para desarrollar de una manera personal e intransferible el toreo clásico trasmitiendo unas emociones a los tendidos que otros espadas no llegan a lograr, aunque realicen un toreo de altísimo nivel, corten más orejas y hayan salido a hombros en muchas más ocasiones en las plazas de toros más importantes y exigentes. Quizá sea debido a la estética de ese aspecto físico más rotundo y algo orondo que se va adquiriendo con la edad, unido al saber estar ante la cara del toro. Dicen que Morante ayer, bordó el toreo al natural, logrando cuatro pases que ningún pintor podría plasmar.

El hecho de que esta salida a hombros fuera la primera y calificada de histórica, extremo que no recuerdo se aplicara a otros como las de El Cordobés, José Tomás, el ya referido Curro Romero ha llevado a interesarme por otras anteriores.  Recordaba que Santiago Martín el Viti la consiguió nada menos que en catorce tardes. Que Paco Camino logró salir durante diez temporadas seguidas, que César Rincón atravesó esa puerta en cuatro ocasiones una misma temporada…pero me ha llamado la atención que nuestros recordados toreros de la tierra José Ruiz Calatraveño, Víctor Puerto y Antonio Sánchez Puerto lo hicieran en las mismas ocasiones que Palomo Linares, Paco Ojeda  (2)y una más que Jaime Ostos, Fermín Murillo y otros muchos de los más de doscientos matadores que han atravesado en alguna ocasión esa puerta de la gloria taurina.

Dicen que el público ayer, ayudaba con sus olés a que el capote y muleta de Morante dibujaran el toreo a la perfección. Dicen que existía cierto aire de revancha por la decisión de no otorgarle una oreja en la anterior actuación…dicen que…desde los tendidos ayudaron a que esta vez el estoque no privara como sucediera en anteriores ocasiones y en las que también toreó de manera primorosa, a que las orejas quedaran en su sitio. Una suerte que por cierto, el torero bolañego, José Ruiz Baos “Calatraveño” ejecutaba a la perfección.

La vicepresidenta María Jesús Pelayo reafirma el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con la innovación vinícola en la II Edición del BIBE

0

María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, resaltó el apoyo de la institución a la celebración de la II Edición del Bag in Box de España (BIBE), el único certamen nacional centrado exclusivamente en vinos envasados en formato Bag in Box. Durante su intervención en el acto inaugural, celebrado en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso. Pelayo subrayó la apuesta decidida de la institución por proyectos innovadores que aportan sostenibilidad, competitividad y futuro al sector primario de la provincia.

La Diputación Provincial, a través del área de Impulso Sociocultural y Turístico, ha financiado este evento con una subvención de 4.000 euros, aprobada en el pleno del viernes 6 de junio, reafirmando así su papel como impulsora de nuevas iniciativas que fomentan el desarrollo rural, el turismo enogastronómico y la diversificación del mercado vinícola.

BIBE tiene como objetivo visibilizar y prestigiar el formato Bag in Box, destacando sus ventajas frente al vidrio: mayor eficiencia logística, conservación prolongada y sostenibilidad ambiental. El certamen incluye la participación de más de 60 bodegas y más de 160 muestras de vino, y se completa con una Wine Party en la Plaza Mayor de Almagro, abierta al público, con música en directo, food trucks y actividades familiares.

Esta iniciativa refleja cómo la Diputación de Ciudad Real apuesta por la innovación como motor de desarrollo para el medio rural y la dinamización del territorio.

Presentación de las IX JORNADAS DE LITERATURAS HISPANOAFROAMERICANAS. Ética y estética del escritor

0

Por José Belló Aliaga

En la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), situada en la calle Noviciado, número 3, ha tenido lugar la presentación de las IX JORNADAS DE LITERATURAS HISPANOAFROAMERICANAS. Ética y estética del escritor, realizada por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Presentación de las IX JORNADAS DE LITERATURAS HISPANOAFROAMERICANAS. Ética y estética del escritor, por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Después se llevaron a cabo tres mesas redondas bajo el epígrafe de “Creadoras de España y de América”, presentadas y moderadas por Maria Antonia García de León profesora de la Universidad Complutense de Madrid, escritora y poeta.

En la I Mesa redonda, intervinieron:

. Priscila Velázquez Rivera (República Dominicana)

. Farah Hallal (República Dominicana)

. Grisell Gómez Estrada( México)

. Myriam García Carromero (Chile-España)

. Claudia Leonora Solís Ogarrio (México)

I Mesa redonda «Creadoras de España y de América», dentro de las IX Jornadas de Literaturas Hispanoafroamericanas

En la II Mesa redonda, intervinieron:

            . Maria José Marrodán (España)

            . Florencia Buenaventura (Colombia)

            . Beatriz Saavedra Gastélum (México)

            . Vivian Giaimo (Colombia)

II Mesa redonda «Creadoras de España y de América», dentro de las IX Jornadas de Literaturas Hispanoafroamericanas

En la III Mesa redonda, intervinieron:

            . Laura Hernández (México)

            . Julieta Deossa (Colombia)

            . Vanesa Fens (México)

            . Cinta Mulet (España)

            . Rocio Hervías Rodríguez (Perú)

III Mesa redonda «Creadoras de España y de América», dentro de las IX Jornadas de Literaturas Hispanoafroamericanas

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Cartel de las IX JORNADAS DE LITERATURAS HISPANOAFROAMERICANAS. Ética y estética del escritor

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión durante la presentación de las IX JORNADAS DE LITERATURAS HISPANOAFROAMERICANAS. Ética y estética del escritor

Foto 3:     Antonia García de León profesora de la Universidad Complutense de Madrid, escritora y poeta, que presentó y moderó las tres mesas redondas “Creadoras de España y de América”

Foto 4:     I Mesa redonda. De izquierda a derecha: Priscila Velázquez Rivera (República Dominicana);  Farah Hallal (República Dominicana); Maria Antonia García de León; Grisell Gómez Estrada( México); Myriam García Carromero (Chile-España) y Claudia Leonora Solís Ogarrio (México)

Foto 5:     Priscila Velázquez Rivera (República Dominicana)

Foto 6:     Farah Hallal (República Dominicana)

Foto 7:     Grisell Gómez Estrada( México)

Foto 8:     Myriam García Carromero (Chile-España)

Foto 9:     Claudia Leonora Solís Ogarrio (México)

Foto 10:   II Mesa redonda. De izquierda a derecha: Vivian Giaimo (Colombia); Florencia Buenaventura (Colombia); Maria Antonia García de León; Beatriz Saavedra Gastélum (México) y Maria José Marrodán (España)

Foto 11:   Maria José Marrodán (España)

Foto 12:   Florencia Buenaventura (Colombia), junto a Maria Antonia García de León

Foto 13:   Beatriz Saavedra Gastélum (México)

Foto 14:   Vivian Giaimo (Colombia)

Foto 15:   II Mesa redonda. De izquierda a derecha: Julieta Deossa (Colombia); Laura Hernández (México);  Vanesa Fens (México); Maria Antonia García de León; Cinta Mulet (España) y Rocío Hervías Rodríguez (Perú)

Foto 16:   Laura Hernández (México)

Foto 17:   Julieta Deossa (Colombia)

Foto 18:   Vanesa Fens (México)

Foto 19:   Cinta Mulet (España)

Foto 20:   Rocío Hervías Rodríguez (Perú)

Foto 21:   Myriam García Carromero y Maria Antonia García de León, cantando una canción elegida como símbolo de las mesas redondas celebradas, que cerró el acto

La Plataforma STOP Biometano de Socuéllamos solicita al presidente García-Page la paralización inmediata de las macroplantas previstas en el municipio

0

La Plataforma Ciudadana STOP Biometano y STOP Planta de Residuos Médicos Peligrosos ha enviado esta semana un escrito formal al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el que solicita la paralización inmediata y definitiva de los proyectos industriales de biometano previstos en el término municipal de Socuéllamos.

La petición se fundamenta en razones jurídicas, urbanísticas, ambientales y democráticas, y se apoya además en la masiva oposición vecinal expresada a lo largo del último mes y medio. Más de 6.000 personas han firmado ya en contra de estas plantas, que han generado una profunda preocupación por su impacto en la calidad del aire, el agua, el medio rural, la salud pública y la economía local.

Los proyectos afectados por esta solicitud son:
• Expediente PRO-SC-24-1193: Instalación de generación de energía renovable BRAVOITA S.L.
• Expediente PRO-SC-24-1195: Planta de Biometanización de Socuéllamos (Queimada Investment S.L.).

La carta enviada al presidente recuerda que el pasado 28 de mayo, el Ayuntamiento de Socuéllamos aprobó una moción plenaria en la que se declara la prohibición expresa de este tipo de instalaciones dentro del municipio. Esta decisión, adoptada en el marco de las competencias urbanísticas municipales, fue acompañada por una solicitud formal a la Junta para paralizar toda tramitación o licencia relacionada.

En el escrito, la Plataforma hace referencia a declaraciones previas del propio presidente regional, en las que afirmaba que “allí donde haya rechazo social y decisión política municipal en contra, no se impondrá ningún proyecto por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha”.

“La realidad actual en Socuéllamos es clara —indican desde la Plataforma—: existe una decisión política municipal en contra y una oposición ciudadana rotunda. Esperamos que el compromiso del presidente se materialice en hechos y se detenga de inmediato este proceso.”

La solicitud apela además al principio de precaución medioambiental, recogido en la Ley de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha, así como al derecho de participación ciudadana reconocido en la Ley 8/2019.

Desde la Plataforma se insiste en que este movimiento no tiene color político y nace de la preocupación legítima de vecinos y vecinas por el futuro de su tierra. Reiteran también su voluntad de diálogo y disposición para mantener cualquier reunión que sea necesaria para hacer valer el sentir mayoritario de Socuéllamos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra la ‘Green Week’ europea con jornadas de educación y sensibilización ambiental en cinco municipios de la región

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra del 9 al 13 de junio, la Green Week, o Semana Verde de la UE, un evento que organiza anualmente la Unión Europea “para sensibilizar, promover y debatir sobre las políticas medioambientales tanto a nivel de responsables de las administraciones, empresas, ONG y ciudadanía”.

Así lo ha explicado hoy en Villanueva de Alcardete (Toledo) la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, acompañada por la alcaldesa María Dolores Verduguez durante la presentación, indicando que la edición de 2025 cuyo lema es ‘Soluciones circulares para una UE más competitiva’ se centrará en la economía circular y la sostenibilidad urbana.

Como en años anteriores, se van a llevar a cabo actividades de sensibilización ambiental gratuitas y abiertas a la ciudadanía, a través de cinco jornadas, una por provincia. Tras el inicio hoy en Villanueva de Alcardete, mañana martes 10 de junio llegará a Chinchilla (Albacete), el miércoles 11 de junio a Poblete (Ciudad Real), el jueves 12 de junio a Villar de Olalla (Cuenca) y el viernes 13 de junio a Mondéjar (Guadalajara).

La actividad, ‘RE-Circula. Soluciones circulares en casa’, como ha indicado Haro, va a consistir en tres talleres de educación ambiental sobre los siguientes contenidos: taller sobre desperdicio alimentario, taller de biorresiduos y taller de textil-ecodiseño. “El objetivo de estos talleres es invitar a la circularidad en casa, sensibilizando en la prevención de la generación de residuos, evitando el desperdicio alimentario y gestionando bien los biorresiduos, o promoviendo el rediseño textil para alargar la vida útil de nuestras prendas”, ha asegurado.

Estas jornadas de sensibilización están diseñadas para público general y familiar, con niños a partir de 8 años, con una duración de tres horas en horario de tarde, repartidas en dos sesiones de 90 minutos, guiadas por una educadora ambiental.

“Estas actuaciones, en el marco de las Estrategias regionales de Educación Ambiental y de Economía Circular, buscan, en definitiva, concienciar a la población para el motivar un cambio de conductas en materia de residuos”, ha indicado Esther Haro, por lo que ha animado a los vecinos y vecinas de los cinco municipios “a participar en la misma y contribuir a ser más circulares a la hora de gestionar nuestros residuos”.

Javier Ojeda, encantado con la gente de Puertollano y los organizadores de ‘El último baile’: «Ha sido el mejor concierto del año»

0

Javier Ojeda, el cantante de Danza Invisible, se ha mostrado encantado tras su visita a Puertollano, donde ofreció junto a Pancho Varona, el pasado sábado, un memorable concierto en el festival «El Último baile» organizado por Cementerio de Elefantes en la Plaza de las Palmas. En las redes sociales y su página web, ha dado las gracias a toda la gente de la organización por «extraordinario concierto, el mejor de este año por ahora». «Promotores, la gente de la barra, del restaurante, todos se volcaron con nosotros y todavía ando emocionado», subraya en su mensaje. También ha aprovechado para relatar que la jornada terminó volviendo a interpretar «Sabor de amor» en un pub de la ciudad industrial, aunque «no recuerda mucho más», dice entre bromas. «Gracias, amigos de Puertollano, cuánto nos queréis allí», concluye.

García-Page preside este martes el homenaje a Manuel Marín por el 40 aniversario del tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas

4

 El jefe del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, va a presidir este martes, en Ciudad Real, el acto institucional de homenaje a Manuel Marín con motivo del 40 aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas, fecha que se conmemora este próximo jueves 12 de junio cuando se cumplirán, exactamente, cuatro décadas desde la rúbrica de este documento por el que España consignó su entrada en la Comunidad Económica Europea (CEE), precedente de la actual Unión Europea, así como en la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA).

De este modo, el presidente García-Page rendirá tributo al político ciudadrealeño, figura clave en la entrada de España en el club comunitario a partir del 1 de enero de 1986, y uno de los firmantes del citado tratado de adhesión por ostentar el cargo de secretario de Estado de Relaciones con las Comunidades Europeas, en el Gobierno que presidía, en aquel entonces, Felipe González.

Marín desarrolló buena parte de su actividad política en las instituciones comunitarias donde llegó a presidir la Comisión Europea de manera interina, tras la renuncia de Jacques Santer en marzo de 1999 y hasta la toma de posesión de su sucesor, Romano Prodi, en otoño de ese mismo año.

Este acto de homenaje tendrá lugar, precisamente, en el parque Manuel Marín de la capital ciudadrealeña y contará también con la participación de su viuda e hijas, además de por el vicepresidente Segundo de la Junta, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en esta provincia, Blanca Fernández; el expresidente regional, José María Barreda; o el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, entre otros.

Recepción al Balonmano Caserío Ciudad Real

Posteriormente, Emiliano García-Page recibirá a los integrantes del Balonmano Caserío Ciudad Real, equipo que recientemente ha certificado su ascenso a la Liga Asobal, retornando a la élite del balonmano nacional 14 años después, tras vencer al UBU San Pablo Burgos en un abarrotado Quijote Arena, el pasado 25 de mayo. 

El PSOE de Ciudad real reivindica su papel en la remodelación del entorno de los silos

1

Comunicado.- La Agrupación Local del PSOE de Ciudad Real quiere manifestar su apoyo a la continuación de los proyectos socialistas comenzados en la anterior legislatura. Hemos sido conocedores de que el Ayuntamiento de Ciudad Real, va a anunciar en Junta de Gobierno Local del día 10 de junio de 2025, el proyecto para la remodelación del entorno de los Silos, con cargo a fondos europeos Next Generation, enmarcados en el proyecto CRÁTER, por importe de 306.000,00 €, constituyendo está cifra un 95% del importe total del proyecto, y con financiación parcial por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real, en 15.000,00 €.

Esta noticia, por otra parte muy esperada y defendida en especial por los vecinos y vecinas del Barrio de los Ángeles de nuestra ciudad, nos ha sorprendido especialmente la omisión que desde el actual equipo de Gobierno se hace al origen de dichos fondos Next Generation, la fecha en la que se solicitaron y la adjudicación definitiva de los mismos. Dicho de otro modo, la manipulación consciente y la utilización partidista de un proyecto que será positivo para toda la ciudad.

Tenemos que retrotraernos a noviembre de 2022, cuando desde el equipo de Gobierno anterior en aquel entonces, se anunció la solicitud de los fondos europeos Next Generation, por importe de más de 2,5 millones de euros, en un proyecto desarrollado conjuntamente con la UCLM y la Fundación Biodiversidad, denominado CRÁTER (Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia).

La intención era la de obtener una dotación económica muy importante, con el objetivo de renaturalizar una serie de espacios en la ciudad, con un área de intervención de 83.000 m², con un doble objetivo: dotar de una mayor extensión de vegetación y arbolado, para abordar el problema de cambio climático, y el efecto “isla de calor” que, como consecuencia, de produce especialmente en ciudades, y a la vez, intervenir espacios de la ciudad que necesitaban de una intervención, con el fin de recuperarlos para todos los ciudadanos.

Así, fueron solicitados, y junto con la Fundación Biodiversidad y la UCLM, se estudiaron aquellos espacios más propicios para ser objeto de este tipo de intervención. Entre estos espacios, se encontraban los silos de grano de nuestra ciudad. Una intervención en su entorno resultaba plenamente factible, y es por ello que dicho espacio se convirtió en un candidato perfecto para formar parte del proyecto CRÁTER. En el mes de junio de 2023, hace ahora dos años, dichos fondos fueron adjudicados y listos para invertir en Ciudad Real.

Sin embargo, la inacción del equipo de gobierno de Cañizares ha estado presente en este proyecto desde entonces. Han sido muchas reuniones vacías con los vecinos y vecinas, muchas excusas y poca ambición para sacar adelante este proyecto. Dos años para licitar una obra que tenía plena financiación.

Y es por ello que nos gustaría realizar una reflexión: resulta evidente que la política municipal en mayúsculas debe luchar por conseguir siempre lo mejor para nuestra ciudad, y nunca debería tener cabida el uso partidista llevado a cabo por el actual equipo de Gobierno del PP y Cañizares de una noticia tan importante para todos/as nuestros/as vecinos/as, llegando a manifestar que “hemos tenido que llegar nosotros para hacerlo”, a menos que por “hacerlo” se refiera a la obligación por parte de los servidores públicos de aprovechar todos aquellos fondos necesarios para desarrollar proyectos con un claro interés general para la ciudad.

Así, gracias a un gobierno socialista en 2023, se consiguieron 3.235.695 euros para este proyecto. Así, gracias a la colaboración entre administraciones, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha cedió en febrero de este año gratuitamente para el Ayuntamiento y la ciudad los silos. Y así, desde el PSOE local de Ciudad Real seguiremos defendiendo los intereses de nuestro municipio, las inversiones concedidas y continuaremos exigiendo al señor Cañizares y al PP que, ya que no tiene un proyecto propio de ciudad, que al menos no vaya con retraso (con una clara intención electoralista) y se ponga las pilas con todas las necesidades y las inversiones que faltan y son necesarias en cada uno de nuestros barrios.

La Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha alcanza el 80 por ciento de ejecución con nuevas ayudas por valor de 2,6 millones para el sector

La Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha, pionera en la región, va a alcanzar el 80 por ciento de su ejecución presupuestaria prevista en la senda 2023-2026 con la resolución de las ayudas por valor de 2,6 millones de euros que el Gobierno regional tiene ahora mismo en plazo de solicitud para el sector, tanto para la creación y consolidación de cooperativas y sociedades laborales como para la promoción de la economía social a través de sus entidades representativas. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura de la Jornada de Economía Social de Castilla-La Mancha celebrada con motivo de la conmemoración, este año 2025, del Año Internacional de Cooperativas.

Esta cita, que ha reunido a más de un centenar de representantes del sector cooperativo de la región en la cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas, en Mota del Cuervo, ha llevado por título el emblema elegido para la conmemoración del Año Internacional, como es ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor”. Bajo esa premisa, la consejera ha recordado el objetivo que marcó el presidente regional, Emiliano García-Page, al inicio de la presente legislatura, “cuando señaló que Castilla-La Mancha debe crecer para compartir, y creo que el mundo de la economía social y el cooperativismo es un ejemplo de esa máxima, porque el trabajo y el beneficio repercute de manera directa en su entorno”.

Además, Patricia Franco ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con el impulso de la economía social en la región, en el marco de la primera Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha, aprobada en el año 2023 y hasta el horizonte de 2026, en el marco de la cual en la actualidad hay dos líneas de ayuda dirigidas al sector con el periodo de solicitud abierto, tanto las ayudas para la consolidación y creación de sociedades laborales y cooperativas, como las dirigidas al fomento de la economía social a través de sus entidades representativas. “Ambas líneas suman 2,6 millones de euros, y cuando las resolvamos y las sumemos a la ejecución de la Estrategia, alcanzaremos el 80 por ciento de ejecución presupuestaria, más de 9,5 de los 12 millones de euros presupuestados, y ampliaremos el grado de ejecución de sus compromisos y medidas, que se encuentra en el 78 por ciento”, ha indicado Patricia Franco.

Además, pronto habrá sobre la mesa nuevas líneas de apoyo a las diferentes formas de la economía social en la región. “Hoy hemos publicado en el DOCM el decreto que regula las ayudas para el empleo de personas en exclusión social a través de las empresas de inserción, que vamos a convocar en las próximas semanas con 1,8 millones de euros; como lo vamos a hacer también con las ayudas dirigidas a apoyar el empleo de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo en la región”, ha avanzado la consejera.

Durante su intervención, e hilando con la apertura esta mañana del Congreso Discover-Eat en Campo de Criptana, en el que se pone de manifiesto la importancia y el papel relevante de los pueblos en la actividad turística, Patricia Franco ha señalado cómo en un sector como el turismo, el impacto en el desarrollo económico y social se triplica prácticamente de las grandes ciudades a los entornos rurales, “y eso pasa con las cooperativas, porque es muy raro encontrar un municipio en nuestra región que no tenga una importante actividad cooperativa que lo vertebre económica y socialmente”.

Ese crecimiento, además, se produce desde el consenso y el diálogo. “Somos una región en la que hemos decidido avanzar de manera conjunta, dejar de lado los roles para ir de la mano en una tarea que nos permita crecer, y hacerlo para compartir con el conjunto de la sociedad el progreso que alcanzamos”, ha señalado. Por último, la consejera ha recordado la ponencia del profesor Fernando Vidal la pasada semana en la Jornada Diocesana de Empleo, y cómo, en sus pilares para trasladar una visión más justa y con mejores perspectivas de desarrollo en el empleo y en la economía para los territorios, señalaba como clave que hace falta una mayor presencia de la economía social. “Es un sector esencial para que sigamos avanzando y construyendo juntos”, ha finalizado.

PSOE-CLM anuncia una demanda al alcalde de Tomelloso por su campaña “mentirosa” sobre los impuestos en la ciudad

0

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha anunciado hoy una demanda de conciliación previa al alcalde de Tomelloso (Ciudad Real), para que se retracte de la campaña “mentirosa” que ha realizado Javier Navarro en relación a los impuestos de Tomelloso y en particular a los impuestos del agua.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de la reunión que el grupo parlamentario socialista de las Cortes de Castilla-La Mancha ha mantenido con el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento, ha recordado que de cada 5 euros que ha subido el recibo del agua, 4 se deben a decisión “exclusiva” del alcalde, del PP.

Y ha denunciado la campaña que “esconde su subida de impuestos para, de manera demagógica y prevaricadora, echarle la culpa a otras administraciones públicas que no tienen nada que ver con su mala gestión”.

De hecho, ha añadido, si no hay rectificación por parte del PP, “nos veremos en los juzgados”, porque “no podemos consentir la campaña continua de mentiras y difamaciones”, de un alcalde que “está castigando a los tomelloseros y tomelloseras subiendo los impuestos de manera deliberada, para cada vez dar menos servicios públicos y gestionar peor la ciudad”, ha criticado.

En este sentido, Gutiérrez ha lamentado que, en estos dos años de gobierno del PP, “Tomelloso va a peor, ha perdido capacidad de gestión, ha perdido el liderazgo político, y la ciudad va a ralentí, ha perdido el fuelle”.

A su juicio, lo único que ha garantizado Navarro, es que es “un gran recaudador de impuestos”, que “pide a todo el mundo y, sin embargo, cada vez da menos, da peores servicios públicos y peores servicios de mantenimiento y no hay ningún proyecto nuevo, más allá de lo que consigue el PSOE con Inmaculada Jiménez desde la delegación de la Junta, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”, ha aseverado.

Por su parte, la portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, se ha puesto a disposición del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Tomelloso, y ha explicado que la reunión sirve también para abordar el recién aprobado Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha y sus bondades.

Asimismo, ha lamentado que el PP diga una cosa en la oposición y cuando está en el gobierno “no es capaz de defender ni a los pueblos de Castilla-La Mancha ni a esta región”. Lo ha manifestado en referencia a la Conferencia de Presidentes que se ha celebrado en Barcelona y en la que, según la misma, los ‘populares’ debían haber alzado la voz y decir “que estaban del lado de Castilla-La Mancha y con su presidente en la defensa de una financiación autonómica justa y en materia de agua”.

Dos años de “inacción” y de “falta de proyectos propios” del PP de Tomelloso

Por último, la secretaria general del PSOE de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha asegurado que estas reuniones de trabajo son “muy importantes” y más en el ecuador de la legislatura cuando el grupo municipal socialista se encuentra con “mucha ilusión y mucho trabajo, ejerciendo nuestra labor de oposición y siempre al pie del cañón”.

Todo lo contrario al equipo de Gobierno de Navarro, al que ha acusado de “inacción” y de “falta de proyectos propios”, pues como ha argumentado, los proyectos que se están materializando en la ciudad vienen del trabajo realizado y comprometido en la Legislatura 2015-2023.

“Lo que sí han hecho en estos dos años ha sido subir los impuestos a los tomelloseros”, ha precisado en relación a la factura de agua y también de la basura y, a pesar, de que “cuando estaban en la oposición decían que el dinero donde mejor estaba era en el bolsillo de los ciudadanos, y hemos visto que no es así, que está asfixiando a los vecinos y vecinas de Tomelloso”, ha concluido.

El Hospital General de Tomelloso incorpora nuevos recursos para facilitar el proceso del parto

0

El Hospital General de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha incorporado recientemente una lazada de tela a modo de liana en su sala de partos, un nuevo recurso dirigido a favorecer el parto vertical y mejorar la experiencia de las mujeres durante el proceso de nacimiento.

Este sencillo, pero eficaz dispositivo, una cuerda o tela resistente que cuelga del techo, permite a la gestante adoptar posturas verticales y activas tanto en la fase de dilatación como en el momento del expulsivo. Su uso está basado en evidencia científica que respalda los beneficios de la movilidad y la acción de la gravedad en el desarrollo del parto, permitiendo un proceso más fisiológico, libre y humanizado.

El uso de la liana favorece el descenso del bebé por el canal del parto, puede acelerar la dilatación, mejora la oxigenación fetal al evitar posturas que compriman vasos importantes, y contribuye a reducir la percepción del dolor, ya que la mujer puede balancearse y respirar con mayor libertad. Además, promueve una vivencia más autónoma del parto y puede disminuir la necesidad de intervenciones médicas.

Nacimiento más natural

Tal y como explica la supervisora de Paritorio y Unidad de Hospitalización Obstétrico-Ginecológica del Hospital General de Tomelloso, Alicia Sevilla: “Queremos ofrecer a las mujeres recursos que les ayuden a vivir un parto activo y positivo. La liana de parto es una herramienta sencilla que respeta la fisiología del cuerpo femenino y promueve la libertad de movimiento, algo fundamental para un nacimiento más natural”.

Este nuevo recurso se suma a los ya disponibles en el paritorio del centro, como la cama obstétrica, la pelota de Bobath o el disco de propiocepción, que también permiten fomentar la verticalidad y la libertad de movimiento durante el trabajo de parto.

Con esta incorporación, el Hospital General de Tomelloso refuerza su compromiso con una atención al parto centrada en la mujer, basada en la evidencia y respetuosa con sus decisiones, ofreciendo un entorno seguro y humanizado, en el que la gestante es la protagonista de su proceso.

La Federación Española de Balonmano concede uno de sus premios nacionales al equipo de deportes de CMM

Castilla-La Mancha Media recibirá el próximo 21 de junio un reconocimiento especial que le otorga la Real Federación Española de Balonmano en la categoría de Medios de Comunicación dentro de los Premios Nacionales 2025.

Cada año se entregan estos galardones no solo a los profesionales de este deporte en nuestro territorio, así como clubes y directivos, sino también a entidades, instituciones y medios de comunicación que han destacado en la promoción del balonmano nacional

En esta ocasión ha sido el equipo de deportes del medio de comunicación regional el premiado con esta mención especial en reconocimiento a su trabajo y a su labor para la difusión del balonmano. CMM ha seguido toda la actualidad de este deporte en todos sus medios y en los servicios informativos y ha apostado además por la retransmisión en directo de los partidos de ASOBAL de los equipos de la región y los momentos decisivos de la temporada en Copa del Rey, en DH Plata con el BM Caserío CR, o lo los derbis regionales en DH Oro femenina (con el BM Bolaños y BM Pozuelo).  

Para Alberto Jiménez, jefe de deportes de la radiotelevisión pública, “ha sido una verdadera sorpresa para todos los que trabajamos en CMM, pero sobre todo un honor recibir este Premio Nacional Especial de la Real Federación Española de Balonmano”.  Sobre todo, ha destacado la importancia de este reconocimiento por quién lo otorga: “Es la Federación, son los clubes, son los jugadores, y son los árbitros.  Es decir, que el reconocimiento al trabajo realizado por Castilla-La Mancha Media proviene del corazón mismo del balonmano, que lo hace mucho más especial para todos nosotros”, ha señalado. CMM apuesta de una forma clara y definida por el deporte regional en sus diferentes disciplinas para su promoción, difusión y apoyo como parte de su carácter de servicio público con la retransmisión de las diferentes ligas, tanto a nivel autonómico, como nacional.  Además, muchos de los encuentros, fomentando también su carácter transmedia, pueden seguirse a través de la plataforma digital y gratuita CMMPlay

El Gobierno de Castilla-La Mancha felicita al nuevo consejo de mayores del Centro de Mayores ‘San Juan de Ávila’ de Almodóvar del Campo

El delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha felicitado al nuevo consejo de mayores del Centro de Mayores ‘San Juan de Ávila’ de Almodóvar del Campo presidido por Marisol Zamora, al tiempo que le ha animado a continuar como centro de referencia de envejecimiento activo en la comarca.

Además, Díaz-Cano ha recordado que el centro cuanta con un consejo que es paritario y con una mujer al frente de la dirección, Mariola Muñoz Ayuso, a la sazón, responsable en gran medida de que estemos ante “un centro muy activo”, como así lo demuestran las 444 actividades que programa al año de media con viajes, talleres, jornadas, gimnasia de mantenimiento, bailes o pilates, entre otros.

En este sentido, el delegado de Bienestar Social ha destacado la importancia que supone ese dinamismo y que, a la postre, se traduce en una vida más saludable, un indicador liderado precisamente por Castilla-La Mancha, que además tiene el mérito de situarse como la quinta comunidad autónoma en esperanza de vida.

En su visita al Centro de Mayores junto a la 2ª teniente de alcalde del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, María del Carmen Santos, para conocer y saludar al nuevo consejo, Eulalio Díaz-Cano ha valorado los 1.080 socios y socias que posee del total de 40.500 que suman los 17 centros de mayores que hay en la provincia de Ciudad Real.

Díaz-Cano ha hecho referencia precisamente al compromiso del Gobierno que preside Emiliano García-Page con esa red provincial de centros de mayores, a la que ha destinado 4,3 millones de euros en diferentes actuaciones de reforma y modernización, sin olvidar que ha son más de 15 millones de euros enpromocionar el envejecimiento activo a lo largo y ancho de la región.

Puertollano «celebró la vida» en un multitudinario Santo Voto que mejorará cuestiones organizativas el próximo año

6

Puertollano ha celebrado un intenso fin de semana de actividades en torno a la fiesta del Santo Voto «que ha llenado las calles de alegría y sobre todo de vida», ha destacado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante su balance de la fiesta. A su juicio, la participación ha sido masiva tanto en el acto institucional, entrega de bollos y del guiso como en el concierto de Azúcar Moreno que llenó el Paseo de San Gregorio.

“Celebramos durante 677 años la vida y es un ejemplo de lo que la ciudad de Puertollano quiere para sus fiestas del Santo Voto”, indicó el alcalde, que espera que la organización mejore el próximo año, sobre todo en cuestiones como la logística del reparto del guiso y su propia elaboración, para afianzar y reforzar esta fiesta de interés turístico regional.

Al «éxito» de esta celebración ha contribuido la instalación de un gran toldo en el paseo central de la Virgen de Gracia, así como mesas y bancos para facilitar que las personas pudieran degustar el guiso e incluso descansar en el momento de esperar para recibir la ración de comida.

Un fin de semana que en el que también los puertollanenses y visitantes han disfrutado del mercado medieval y del Gastro Fest, «que ha resultado un éxito rotundo, sobre todo el sábado en el que incluso la gran demanda agotó las existencias de las diversas propuestas gastronómicas».

“Puertollano se siente orgulloso de su pasado y seguimos construyendo entre todos un futuro mejor para esta ciudad”, señaló el alcalde.

39 años de hermanamiento de Pouzauges

El fin de semana ha coincidido con la visita de vecinos del cantón francés del Pouzauges que han ratificado 39 años de hermanamiento y que han tenido oportunidad de conocer más a fondo la ciudad gracias a la colaboración de la asociación Portus Planus. El alcalde agradeció a las familias de Puertollano por estos tres días intensos de acogida de un hermanamiento de dos zonas tan opuestas que el próximo año cumplirán cuarenta años de amistad “por encima de todo” a la vez que confía en que los jóvenes se impliquen aún más para estrechar los lazos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la descarbonización energética “renovable” y la gestión “circular” de los residuos en los polígonos industriales

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor el impulso que está dando a la descarbonización energética “renovable” y a la gestión “circular” de los residuos en los polígonos industriales, “dos actuaciones que permiten a las empresas aumentar su competitividad a la vez que reducen sus emisiones”.

Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la clausura de la VI Asamblea anual de Zincaman (Asociación de Polígonos Industriales de Castilla-La Mancha), donde ha afirmado que “nuestro tejido industrial sabe que puede contar con el Ejecutivo de García-Page y ponemos a su disposición una serie de herramientas para que puedan llevar a cabo una gestión eficiente de la energía y de los residuos, abaratando sus facturas y sus costes”.

En este contexto, Gómez ha adelantado el acuerdo alcanzado con Zincaman “con un importe total de 150.000 euros para tres años, con el objetivo de que los polígonos industriales puedan modernizar sus estructuras de gestión de residuos, además de formar a sus trabajadores y trabajadoras en este campo”.

Como ha subrayado, se trata “de la puesta en marcha del Observatorio de Circularidad de Áreas Industriales en el marco de la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha, una iniciativa para reducir los residuos y reutilizar las materias entre las empresas que comparten parque industrial”.

Energía renovable y eficiencia energética para ser más competitivos

La consejera también ha señalado ante los presentes “la importancia que tiene el sector industrial en la transición energética que estamos llevando a cabo en Castilla-La Mancha en base al desarrollo y la generación de las energías renovables”.

Al respecto, ha indicado que las instalaciones de autoconsumo y las medidas de eficiencia energética son actuaciones “que han permitido a las empresas acceder a una energía más económica y verde abaratando sus facturas para ser más competitivos”.

Respecto al autoconsumo, ha recordado que a través de los fondos MRR “hemos movilizado 95 millones de euros que nos han permitido otorgar más de 15.100 ayudas que hemos puesto a disposición de empresas, particulares y administraciones”.

En cuanto a las ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial, ha recordado que se han concedido 140 ayudas por un importe de 19,8 millones de euros. Y 14,3 millones han sido los movilizados para instalaciones de energías renovables térmicas en 117 ayudas a grandes proyectos de entidades, empresas, sector público.

Comunidades energéticas y CAE, claves para la descarbonización

La titular de Desarrollo Sostenible ha hecho hincapié en el impulso que se está dando desde el Gobierno regional a las comunidades energéticas, “permitiendo a través de estas fórmulas asociativas que tanto los particulares, como las empresas, generen y consuman su propia energía”. Para este fin, les ha adelantado una futura convocatoria a lo largo de este año con ayudas a través de los fondos FEDER para fomentar las comunidades energéticas.

Además, ha explicado que los gases renovables como el biometano o el hidrógeno verde, o nuevas herramientas como los CAE (Certificados de Ahorro Energético) donde Castilla-La Mancha se ha convertido en la sexta comunidad en tramitaciones en España, “también están contribuyendo de manera notable a la descarbonización de las necesidades térmicas de la industria”.

Ha concluido Gómez informando a los presentes que precisamente “tienen a su disposición de manera gratuita la oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La Mancha para consultar cualquier duda, información o ayuda disponible de autoconsumo, comunidades energéticas o hidrógeno renovable para descarbonizar sus flotas”.

La consejera ha estado acompañada en la clausura de la Asamblea anual de Zincaman por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva.

Macondo Café Cultural de Puertollano acoge una charla del Kolectivo La Barrena

2

El próximo viernes, 13 de junio, a las 20.15 horas, hay una nueva cita en los viernes culturales de Macondo (C/ Torrecilla, 17), esta vez con la organización de una charla/coloquio por parte del Kolectivo La Barrena.

Según información del Kolectivo:

«El próximo viernes 13 a las 20.15 tenemos una cita en el Macondo Café Cultural con las charlas del Kolectivo La Barrena, en este caso con Cyrine Nouri. Ella nos hablará sobre las aventuras y desventuras de los migrantes que intentan conseguir la residencia y la nacionalidad en España. Nos contará su caso y algunos cercanos, hablando de las realidades de los migrantes y desmontando los mitos alrededor del proceso».

El Kolectivo La Barrena se creó hace dos años y se organiza de forma horizontal y asamblearia, siendo sus promotores Mae Cubero, Eduardo Parra y Joshua Cubero. Asimismo, este colectivo puertollanense se articula alrededor de cinco grandes áreas: ‘Cultura antifascista, concienciación de clase y movimiento obrero’, ‘Feminismo’, ‘LGTBI’, ‘Antirracismo’ y ‘Ecologismo y maltrato animal’. Además, cabe destacar que este movimiento adolece de significación política, por lo que las personas que participen en el mismo lo harán a título individual, independientemente de su filiación política. Esto se debe a que el antifascismo es una ideología de carácter transversal, apuntan desde esta asociación.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya y reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad de la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está apoyando la labor de los sumilleres “como figuras prescriptoras de los vinos de calidad de la región”. Así lo ha afirmado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, desde la Asamblea Ordinaria de la Unión Española de Sumilleres que se está celebrando estos días en Tomelloso.

Desde allí, José Manuel Caballero ha celebrado que “la apuesta por la calidad que está realizando el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, con el impulso y el apoyo firme del Ejecutivo del presidente García-Page, ha llevado a la región a ser la que más denominaciones de origen e IGP vínicas tiene reconocidas en Europa y a experimentar un crecimiento notable en los reconocimientos a la calidad de los vinos”.

Asimismo, ha puesto en valor cómo ha incrementado el precio al que se venden los vinos de la región, “porque no solo estamos vendiendo más, sino que además estamos vendiendo mejor; especialmente cuando hablamos de exportaciones donde su valor añadido ha aumentado un 4,6 por ciento”. Caballero ha recordado que “el vino es uno de los motores más importantes de nuestra economía como región, ya que representa el cinco por ciento del PIB y genera más de 2.000 millones de euros al año”.

Ante más de 60 profesionales del sector de la sumillería, José Manuel Caballero ha reafirmado el papel de Castilla-La Mancha como eje vertebrador de este sector a nivel nacional e internacional. “Somos el mayor viñedo del mundo con cerca de 80.000 viticultores que cultivan 437.000 hectáreas de viñedo. Y también somos la bodega del mundo, porque producimos cerca de 25 millones de hectolitros de vino y mosto de media cada año, lo que supone casi el 60 por ciento del vino de España, el 15 por ciento del de la Unión Europea y el nueve por ciento a nivel mundial”, ha explicado.

Defensa del vino en materia de etiquetado y promoción de su consumo moderado y responsable

El vicepresidente segundo ha remarcado la defensa del vino que el Gobierno regional está llevando a cabo ante las instituciones europeas en materia de etiquetado. “Ya lo hemos defendido en el seno de las instituciones europeas y así lo seguiremos haciendo. Debemos proteger y defender etiquetados sencillos para el vino, lo más comprensibles posibles y, desde luego, a salvo de las amenazas que a veces se plantean relacionadas con la salud, porque esta estigmatización es peligrosa y poque el vino es parte de la dieta mediterránea”, ha explicado.

Por este motivo, ha resaltado la importancia de impulsar su consumo responsable, “sobre todo en una región productora como la nuestra y con vinos de excelente calidad”. Ante los participantes en esta asamblea nacional de sumilleres, José Manuel Caballero ha instado al sector a “trabajar unidos todos los eslabones que conforman la cadena del sector vitivinícola, desde quien cultiva la vid hasta el sumiller en la hostelería, pasando por los profesionales de bodegas y cooperativas; para promocionar el consumo de vino moderado, responsable y consciente en la población adulta”.

Participación en el próximo Comité Europeo de las Regiones para hablar de la PAC

Caballero ha adelantado que a principios del mes de julio habrá una nueva reunión del Comité de las Regiones en Bruselas, en la que se va a tratar de forma prácticamente monográfica la nueva PAC y, dentro de esta, la importancia que tiene en España y en Castilla-la Mancha el sector del vino. También ha adelantado que, al mismo tiempo, se va a celebrar un encuentro de las regiones europeas que tienen producción vinícola, “en el que también estaremos presentes y activos para defender los intereses del sector de la región”.

En materia de política arancelaria, Caballero ha asegurado que “en estos encuentros vamos a reivindicar con mucha fuerza que no se pueden establecer aranceles ni admitir los que está imponiendo el Gobierno de Estados Unidos y que, al mismo tiempo, tampoco, por parte de la Unión Europea, se puede utilizar el vino como una moneda de cambio para responder a las amenazas o las decisiones del Gobierno de Trump”, ha afirmado.

El vicepresidente segundo ha remarcado que Castilla-La Mancha pide a la Unión Europea una respuesta conjunta y consensuada. Finalmente, ha concluido que “tenemos que seguir promocionando el vino, ahora si cabe con más intensidad y con más recursos económicos procedentes de la Unión Europea, en aquellos países que son potenciales consumidores dentro de la propia Unión Europea, pero también fuera”.

Ciudad Real: Fervor por la Virgen de Alarcos en el día grande de su romería

13

Después de la multitudinaria Romería de este domingo, con más de 6.000 personas haciendo el camino, la celebración de las Virgen de Alarcos ha alcanzado este lunes su día grande, con la tradicional función religiosa y la posterior procesión alrededor de la Ermita. Unos actos que han estado presididos por el alcalde, Francisco Cañizares, junto a una nutrida representación de la corporación municipal, así como del resto de instituciones y de fuerzas y cuerpos de seguridad.

También ha asistido el nuevo hermano mayor de la Hermandad de la Virgen de Alarcos, que era nombrado el pasado jueves, Miguel Ángel Sevillano, y que ha acompañado a la presidenta, Frasi López, durante todos los actos oficiales. Con todo lo vivido el domingo y el lunes, desde la Hermandad el balance es más que positivo, “se demostró ayer que Ciudad Real vive esta romería y como venimos diciendo en los últimos años, cada año vamos creciendo un poco más”, recordado que en el último año se han inscrito más de 100 nuevos hermanos y el otro día se impusieron más de 30 medallas. Además, Frasi López reconocía que para las peñas que están arriba, junto al templo, el lunes es el día grande, “hemos pasado toda la noche aquí en la Ermita velando a nuestra Virgen de Alarcos, es muy importante este día porque es la procesión y la celebración religiosa”.

Desde el Ayuntamiento también se hace un balance muy positivo de esta Romería, y para empezar la concejal de Festejos, Mar Sánchez, ha querido “dar las gracias a todo el pueblo de Ciudad Real, porque ayer fue impresionante todas esas personas que se sumaron y que cada año se siguen sumando a acompañar a nuestra Virgen de Alarcos hasta el cerro. Y por supuesto agradecer a todas las entidades, a los huertanos de La Poblachuela y a su alcalde pedáneo, y por supuesto una vez que llegas aquí arriba a la Federación de Peñas y a todas las entidades”, con el compromiso de seguir trabajando “para engrandecer esta Romería todavía más”.

Balance positivo también en cuanto a las incidencias, especialmente en la jornada del domingo marcada por el intenso calor, en la que apenas se produjeron algún tropiezo o algún mareo, pero todo dentro de una normalidad y nada grave. Por ello, Mar Sánchez también ha dirigido palabras de agradecimiento a Protección Civil y a las fuerzas y cuerpos de seguridad que han velado por el bueno funcionamiento de la Romería.

Tras la misa, la imagen de Santa María de Alarcos ha salido de su Ermita, a hombros de los mozos de Valverde, para realizar la tradicional procesión por los alrededores acompañada por la Agrupación Musical Banda de Música de Ciudad Real.

Más de 300 personas participan en tres rutas de 7000pasosX, el programa de promoción de hábitos de vida saludable del Gobierno regional

El programa 7000pasosX del Gobierno regional ha reunido este pasado fin de semana a más de 300 personas en tres rutas celebradas en Higueruela, Jadraque y Villanueva de Alcardete con el objetivo común de participar de una actividad que promueve el ejercicio físico, el ocio y la alimentación saludable como elementos clave para la prevención de la enfermedad.

“El Plan de Salud Horizonte 2025, que ha sido nuestra hoja de ruta desde 2020, marca entre sus objetivos estratégicos la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, y precisamente el propósito de este programa 7000pasosX es promover los hábitos de vida saludable en todas las etapas de la vida para la prevención de la enfermedad, incitando además al compromiso de la ciudadanía en el cuidado de su propia salud”, ha recordado la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, que ha participado en la ruta celebrada en Villanueva de Alcardete.

Marín ha incidido en que en los últimos años la Consejería de Sanidad ha plasmado estos objetivos estratégicos en distintas iniciativas y ha citado ejemplos como la Estrategia de Salud Comunitaria, el Plan de Atención Primaria, las iniciativas para la promoción de la alimentación saludable entre escolares, o el grupo de trabajo que diseña la Estrategia de promoción de hábitos de vida saludable sobre nutrición, ejercicio físico y prevención de la obesidad.

Asimismo, ha señalado que “tal y como ha explicado recientemente el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, la salud comunitaria, junto con la salud de precisión, la salud digital, One Health o única salud, y salud y sociedad, serán los distintos tipos de salud sobre los incidirá el Plan de Salud H3.0, en el que ya trabaja desde la Consejería de Sanidad”.

CLM con+Vida

Este fin de semana se han celebrado tres rutas del programa 7000pasosX, una en Higueruela, en la provincia de Albacete; otra en Jadraque, en la provincia de Guadalajara, y otra en Villanueva de Alcardete, en la provincia de Toledo, que se suman a las más de 200 celebradas en la región desde la puesta en marcha del programa en 2022.

7000pasosX forma parte del programa ‘CLM con+Vida’, un proyecto de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha dirigido a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, tanto a través de la promoción del ejercicio físico como de la alimentación saludable.

Desde su puesta en marcha en 2022, esta iniciativa saludable del Gobierno regional ha contado con la implicación de las gerencias de área del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y de los ayuntamientos que quieran colaborar en el diseño de la ruta a complementar, hasta alcanzar los 7.000 pasos, cifra que se considera recomendable. Además, este proyecto también cuenta con la colaboración del movimiento asociativo, centros educativos, centros de mayores y otras entidades en la organización de las rutas.

El Gobierno regional informa del inicio de los procesos selectivos para cubrir 2.306 plazas de la OEP 23-24 con récord de participación y apuesta por la inclusión

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado del inicio de los procesos selectivos para cubrir 2.306 plazas, derivadas de las Ofertas de Empleo Público de 2023-2024 de Administración General, cuyas bases fueron publicadas en el Diario Oficial de la comunidad autónoma (DOCM), el pasado 18 de diciembre de 2024, con récord de participación y apostando por la inclusión.

Así lo ha señalado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, en la que ha estado acompañado por el director general de Función Pública, José Narváez. Iniciando la segunda y trascendental fase del proceso selectivo, que se estima que podría finalizar a lo largo del mes de junio de 2026, con la toma de posesión de quienes hayan superado las fases de oposición y concurso de méritos.

Ruiz Molina ha explicado que, del total de plazas, 1.435 corresponden a personal funcionario y 871 a personal laboral. Una convocatoria que, en línea con el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con la inclusión, reserva el siete por ciento, es decir, 162 plazas a personas con discapacidad, de las que 116 son para personas con discapacidad general (cinco por ciento) y 46 para personas con discapacidad intelectual (dos por ciento).

Estas últimas, según ha recordado el consejero, van a contar de nuevo con un proceso selectivo “independiente, con pruebas y temarios adaptados”, tras la modificación de la Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha, con el objeto de “adecuar los procesos selectivos a las especiales características que tienen las personas con discapacidad intelectual” y poder facilitar su acceso a la función pública.

Unos procesos con una alta participación

En este mismo contexto, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha avanzado que, estos procesos han registrado “una alta participación” con 65.098 personas admitidas tras el cierre del plazo de alegaciones y subsanación de errores, y cuya publicación se hizo en el DOCM del 14 de mayo. Una cifra que supera en un doce por ciento a las registradas en procesos ordinarios anteriores. 

Según las cifras contabilizadas, el consejero ha avanzado que, en cuanto al género de los aspirantes, se ha registrado un mayor porcentaje de mujeres, ya que han sido un total de 44.411, es decir, “prácticamente el 68 por ciento de las personas que aspiran a hacerse con una plaza de empleo público en la Administración regional, son mujeres”, frente a los 20.687 hombres. Y de la procedencia, ha continuado, el 94 por ciento residen en Castilla-La Mancha.

En materia de inclusión, Ruiz Molina ha detallado que han sido un total de 842 personas las que han solicitado algún tipo de adaptación de la prueba o pruebas selectivas. La mayor parte de estas solicitudes, un 80 por ciento, han sido la ampliación del tiempo de duración; un ocho por ciento ha solicitado la ampliación del tamaño de los caracteres del cuestionario, y un 3,5 por ciento la eliminación de las barreras físicas. Además, se dispondrá de Técnicos Intérpretes de Lengua de Signos y equipos informáticos adaptados, para personas con discapacidad visual.

Una elevada cifra de tribunales

Durante su alocución, Juan Alfonso Ruiz Molina ha señalado que, dado el gran número de categorías y especialidades convocadas, “se han constituido un total de 76 tribunales”, con la participación de 764 miembros, entre los que cabe destacar de nuevo, el alto número de mujeres integrantes de los mismos, un 55 por ciento.

La designación de los tribunales, como ha explicado Ruiz Molina, se ha realizado “como siempre” en base a los principios de “capacidad, profesionalidad y voluntariedad”, garantizando con ello la objetividad y la igualdad en el proceso selectivo y el respeto a la autonomía, transparencia y discrecionalidad técnica de los mismos.

El gran número de categorías y especialidades que conforman estos procesos selectivos, el alto número de personas admitidas, y que las pruebas se van a desarrollar en 18 centros repartidos en las cinco provincias ha supuesto, como ha señalado el consejero, un despliegue logístico que movilizará a cerca de 3.700 personas entre personal de apoyo, vigilancia, asesores, coordinadores provinciales, responsables de centro, de pabellón y de servicios.

Fechas y lugares de exámenes

En cuanto a las fechas y lugares de exámenes, el consejero ha señalado que las fechas concretas se publicarán en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de este martes 10 de junio, así como en el Portal del Empleado Público de la Junta, pero ha adelantado que las primeras pruebas se van a celebrar entre el 20 de septiembre y el 25 de octubre de 2025; comenzando por los procesos de discapacidad intelectual, seguidos por las primeras pruebas de los cuerpos Superiores y Técnicos de personal funcionario. Las dos primeras semanas de octubre serán las primeras pruebas de los Cuerpos Ejecutivos y Auxiliar de personal funcionario, y de personal laboral entre el 11 y el 25 de octubre.

Mientras que los lugares, ha continuado, se van a celebrar principalmente en la ciudad de Toledo, salvo algunos procesos específicos, como auxiliar administrativo y personal de limpieza y servicios que se desarrollarán en el resto de las capitales de provincia.

Mejora de la calidad de vida y de los servicios públicos

Como conclusión, Ruiz Molina ha indicado que se inicia por tanto la fase fundamental de este proceso selectivo, un proceso que es consecuencia de las sucesivas ofertas de empleo que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se han aprobado cada año, y que forman parte del III Plan de Impulso a los Servicios Públicos para el periodo 2024-2027, que prevé la aprobación total de 12.371 plazas de nuevo ingreso.

Una aprobación que ha sido posible “agotando todos los límites establecidos por loa legislación básica del Estado, es decir lo que marcan los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que son los que están en vigor”, y que ha permitido “seguir cumpliendo el compromiso del presidente García-Page, de ejecutar el cien por cien de los planes de impulso, desde hace diez años”, con el que ya se han aprobado más de 30.000 plazas de empleo público de la Junta, y que se estima superar las 40.000 antes de finalizar 2027.

Un enorme esfuerzo, que como ha cerrado el consejero, cumple con los objetivos de blindar las plantillas ante posibles tentativas de recorte; reducir la tasa de interinidad, que en estos momentos sitúa “muy por debajo de lo que marca la normativa en Administración General”, un cinco por ciento para funcionario y un 5,44 por ciento para personal laboral; dar oportunidades de promoción interna; favorecer la incorporación de las personas con discapacidad en la función pública y ofrecer posibilidades de encontrar empleo a toda persona con vocación.

Unas ofertas que tienen como verdadera razón, “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de la región, mejorando la calidad de los servicios púbicos que prestamos, siendo importantísimo que los recursos humanos sean el principal activo con el que se cuenta en la Administración regional para prestar esos servicios”, ha concluido.

El presidente del Consejo Consultivo entrega la Memoria Anual al presidente de las Cortes regionales

El presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, Javier de Irízar, ha entregado este lunes la Memoria Anual correspondiente a 2024 del órgano al presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, durante un encuentro que ambos han mantenido en el despacho de éste en el Parlamento Regional en Toledo.

Durante el pasado año, el Consejo Consultivo emitió un total de 315 dictámenes a consultas que incluyen materias como anteproyectos de ley (5), proyectos de decreto (18) y dictámenes sobre actos administrativos, urbanismo, convenios y el recurso de inconstitucionalidad relativo a la Ley Orgánica 1/2024 de 10 de junio de amnistía.

El presidente del Consejo Consultivo había hecho entrega ya la semana pasada de una copia al presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante un encuentro en el Palacio de Fuensalida, sede del gobierno autonómico.

La composición y el funcionamiento del Consejo Consultivo, creado en 1996, están regulados por ley a través de las Cortes de Castilla-La Mancha.

La Diputación de Ciudad Real impulsa el fortalecimiento de los lazos comerciales entre las bodegas de la provincia y la región china de Qingtian

0

La Diputación Provincial de Ciudad Real ha participado en un evento organizado por la Asociación de Ciudadanos Qingtianenses en España, con motivo del aniversario de su fundación. En el marco de esta celebración, se celebró un encuentro comercial impulsado por la Diputación de Ciudad Real con bodegas de la provincia, destacando la creciente cooperación entre ambos territorios. En el acto estuvieron presentes el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, la vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial y Reto Demográfico, Sonia González, y una representación de las bodegas participantes, Félix Solís, Virgen de las Viñas, Baco, Bodega el Progreso y Yuntero, todas ellas con un importante peso en el sector vitivinícola provincial.

Durante el acto, se firmó un protocolo de colaboración entre la Diputación de Ciudad Real y la Asociación de Qingtianenses, representada por su presidente, Xiaohai Zhu, para la comercialización de vino. Como resultado de este acuerdo, se formalizó también un protocolo entre las bodegas participantes y una representación de la Cámara de Empresarios de la región de Qingtian.

Valverde ha destacado el especial interés de la Diputación por acompañar a las bodegas de la provincia en este encuentro, que refleja no solo el interés comercial mutuo, sino también el fortalecimiento de la relación institucional entre Ciudad Real y la región china de Qingtian.

El evento contó con la destacada presencia del vicealcalde de Qingtian, el cónsul de Asuntos Sociales y Económicos de la Embajada de China en España, el presidente de la Asociación Cultural Hispano-China en España, así como varios responsables de coordinación de ventas de la ciudad de Qingtian, con el objetivo de establecer contacto directo con los principales productores vitivinícolas de la provincia.

El Gobierno regional busca aumentar el número de actividades culturales en las bibliotecas gracias a los fondos de la nueva convocatoria de bibliotecas públicas municipales

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue trabajando en la mejora de la red de bibliotecas de la Comunidad Autónoma. Mañana mismo, día 10 de junio, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará la nueva convocatoria de subvenciones para bibliotecas públicas municipales, la cual no solo unificará las tres modalidades de subvención que había anteriormente, sino que incluirá una nueva como es la de subvención a las actividades culturales.

Aquellas entidades interesadas en participar podrán hacerlo en un periodo comprendido entre el 11 de junio de 2025 y el 9 de julio del mismo año. Las diferentes líneas de la convocatoria, dotada con 1,1 millones de euros, serán las siguientes: Contratación de bibliotecarios/as; Adquisiciones bibliográficas, publicaciones periódicas y materiales multimedia; Equipamiento; y Actividades culturales.

Precisamente esta última línea, la de actividades culturales, aparece por primera vez con el objetivo no solo de financiar las tantas actividades que hacen las bibliotecas públicas de la región, sino de aumentarlas. Anualmente, las bibliotecas de la Comunidad Autónoma suelen impulsar 44.274 actividades, en las que participan 957.770 personas de todas las edades y condición social.

“Queremos que los más de 125.000 euros que vamos a destinar no solo consoliden las actividades con las que contamos actualmente en la región, sino que se incrementen en los próximos años. Ya de por sí, con este dato, somos la segunda -la primera en número de actividades por 1.000 habitantes y la cuarta en número de actividades por biblioteca- región con más actividades del Estado. Una posición que, con la ayuda económica mencionada, escalaremos en los próximos años”, ha aseverado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita que ha realizado a la Biblioteca Municipal de Ugena.

En el acto, en el que el consejero ha conocido de primer mano la biblioteca municipal y a los integrantes del su club de lectura de adultos, ha estado acompañado de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; del delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez; del alcalde de la localidad toledana de Ugena, Félix Gallego; y los responsables de la biblioteca municipal.

En su intervención, Amador Pastor ha destacado el trabajo que realiza día a día la biblioteca de Ugena, al tiempo que ha felicitado al equipo que la gestiona ya que, gracias a su labor, los ciudadanos de la localidad toledana tienen acceso a uno de los servicios claves de la democracia, como es el acceso al conocimiento.

Día de los Archivos

Amador Pastor también ha aprovechado la cita para recordar que hoy se celebra el Día Internacional de los Archivos, una fecha destacada en el calendario cultural de la Comunidad Autónoma. “Para esta edición, nuestra región tiene programadas un total de 24 actividades distribuidas por las cinco provincias.

«Lo Que Te Da La Gana» presenta «Secreto Forestal», un libro escrito y dibujado por niños

0

Este año aprovechando la feria del libro de Puertollano, se va a presentar Secreto Forestal el 18 de junio a las 19.30 en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano. Es el primer libro en solitario de la editorial Lo Que Te Da La Gana, que anteriormente venía haciendo coediciones con la editorial Grupo Oretania y que además de continuar haciéndolas comienza una andadura en solitario.

Los jóvenes autores de esta obra son Álvaro Navas Novas, Erika Donado Henao, Felipe Navas Novas, Rubén Fernández Ocaña y Sara López García, todos pertenecientes a la localidad de Puertollano a excepción de Sara, que es natural de Almodóvar del Campo.

El verano de 2024, surgió la idea en Academia Gema Pérez Pinto de realizar un taller de creación de un libro. La idea venía respaldada por la creatividad tanto plástica cómo de palabra, de algunos alumnos, que llevaban años demostrándolo. Cristina Puentes Usero y Gema Pérez Pinto, ambas propietarias de la editorial, tuvieron claro el listado y se lo propusieron a las familias. La acogida de esta idea fue recibida con los brazos abiertos, ya que iban a poder vivir la experiencia única de crear un libro desde cero, experimentando todos los procesos de creación, desde el folio en blanco, puesta en común de ideas, diseño de personajes e historia, revisión de textos, maquetación, imprenta, presentación, firma, etc, contando con la dirección en diseño y dibujo de Cristina Puentes Usero, diseñadora gráfica y con la dirección de narrativa de Gema Pérez Pinto, profesora, columnista y escritora de cuentos.

Los verdaderos protagonistas de esta aventura son los autores, que han creado este libro con edades que van desde los 9 a los 13 años. Con los procesos de maquetación, registro,… los autores ya cuentan con edades de 10 a 14, siendo aún muy jóvenes para contar con su primer libro editado y publicado.

Trabajar con mentes tan creativas, no es tarea fácil, pero se consiguió hacer un equipo de trabajo tan unido, que ahí está el resultado, un libro de género narrativo – fantástico. Un libro digno de cualquier editorial de renombre, con una historia apasionante y unas ilustraciones dignas de alabanza.

Además de la presentación oficial en el Museo Cristina García Rodero, este libro podrá conseguirse durante toda la feria del libro en la caseta de Oretania y Lo Que Te Da La Gana, y si os apetece charlar un rato con los autores y tener el ejemplar firmado por todos ellos, estarán en la caseta el día 14 de junio a partir de las 19.00.

Desde la editorial, tanto Cristina como Gema, quieren expresar públicamente el agradecimiento a las familias por apoyar proyectos literarios, ya que sin su apoyo, esto no sería posible. Además de recalcar el talento de estos jóvenes, que aseguran ambas, llegarán muy lejos y servirán de ejemplo a otros jóvenes demostrando que los sueños están para hacerlos realidad.

Los Campus Polideportivos de Valdepeñas abren este martes día 10 las inscripciones

0

Con la llegada de la época estival la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Valdepeñas pondrá en marcha los Campus Polideportivos 2025, que se desarrollarán en cuatro quincenas, del 4 de julio al 29 de agosto, con un horario de 10:00 horas a 13:30 horas, y aula matinal de 8:00 horas a 10:00 horas.

Con esta actividad, que abrirá el periodo de inscripción este martes 10 de junio, el Consistorio propone a los niños y niñas nacidos de 2009 a 2018, ambos incluidos, un verano en el que ocupar el tiempo de ocio a través de la práctica deportiva con el fin de favorecer la incorporación de hábitos saludables.

“Uno de los mayores objetivos a la hora de plantearlos es favorecer la conciliación laboral y familiar, para que los progenitores puedan seguir trabajando y que los niños tengan una actividad deportiva que hacer durante el verano”, ha explicado el teniente de alcalde de Deportes, David Sevilla, señalando que “para nosotros es importante que una vez que acaban las Escuelas Deportivas Municipales no exista ese parón de tres meses, hasta que se reanudan las escuelas en septiembre, así que favorecemos el deporte en verano, la socialización de los más pequeños y valores como la disciplina”.

Sevilla indicado que los Campus Polideportivos volverán a ofrecer 28 disciplinas deportivas, juegos populares, juegos acuáticos, yincanas y deportes alternativos. Como en ediciones anteriores, el consistorio realizará los Campus Polideportivos en turnos quincenales para facilitar el compaginar las actividades con las vacaciones estivales, siendo las quincenas de esta edición del 4 al 16 de julio, del 18 al 31 de julio, del 1 al 14 de agosto y del 18 al 29 de agosto.

En cuanto a las inscripciones, el teniente de alcalde de Deportes ha señalado que, para evitar la incertidumbre de las familias y varios desplazamientos, desaparecen las pre-inscripciones y las inscripciones se realizarán de manera presencial, eligiendo turnos y realizando el pago. Se podrá realizar a partir de este martes, 10 de junio, en horario de mañana y tarde de 9:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:00 horas, en la Ciudad Deportiva ‘Virgen de la Cabeza’, y a partir del miércoles 11 solo en horario de mañana, de lunes a viernes.

Como en el año anterior, el precio de cada turno será de 80 euros, con descuentos del 30% para las familias con ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Los inscritos recibirán un seguro de la actividad y una pequeña equipación para el desarrollo del ejercicio.

El empleo en el sector turístico marca su récord histórico en Castilla-La Mancha al superar en mayo los 54.400 cotizantes a la Seguridad Social

El sector turístico en Castilla-La Mancha ha batido en el mes de mayo su récord absoluto en empleo, superando las 54.400 personas afiliadas a la Seguridad Social en actividades relacionadas con el turismo, la cifra más alta de toda la serie, con independencia del mes analizado. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración del I Congreso Internacional de Turismo no Urbano Discover-Eat, que desde hoy y hasta el miércoles convierte a la región en epicentro internacional de debate e intercambio de experiencias de la actividad turística en los núcleos rurales.

“Este proyecto nace de la idea de plantear y pensar el futuro de la actividad turística desde nuestros pueblos, donde su impacto es muy importante y muy significativo, además de un elemento vertebrador en el ámbito económico y social”, ha señalado la consejera, que ha citado el último Atlas de Contribución Municipal del Turismo elaborado por Exceltur, en el que se refleja que mientras que este impacto en el desarrollo económico y social de ciudades patrimonio como Toledo o Cuenca es del 11,5 o del 16,9 por ciento, respectivamente, “si nos fijamos en nuestros pueblos, en nuestras sierras y en nuestros entornos naturales, ese impacto se multiplica por tres o por cuatro y se sitúa en torno al 50 por ciento, llegando en algunos casos al 60 por ciento”.

Discover-Eat, que va a convivir esta semana en la provincia de Ciudad Real con otro evento de calado internacional, como la ruta MICHELIN Guide Experience, se celebra en un momento muy positivo para el turismo de Castilla-La Mancha. “En el mes de mayo, superamos las 54.400 personas de alta en la Seguridad Social en actividades relacionadas con el sector turístico en la región, la cifra más alta de toda la historia, con independencia del mes analizado. Este dato es un auténtico récord en el sector”, ha dicho Patricia Franco.

La consejera ha recordado también los buenos registros del turismo rural, “siendo Castilla-La Mancha la tercera comunidad autónoma en cuota de mercado en el mes de abril, por encima del diez por ciento; y también la tercera comunidad autónoma que más ha crecido hasta abril en pernoctaciones de turistas internacionales, un 7,0 por ciento, mientras que a nivel nacional el crecimiento está por debajo del uno por ciento”.

Buenos números que invitan, como ha dicho la consejera, a seguir creciendo y a hacerlo de la mano de grandes socios como Grupo Vocento, con quien el Gobierno regional va a impulsar de manera consecutiva tres ediciones de Discover-Eat; o con Madrid Culinary Campus, con quien Patricia Franco ha avanzado la próxima firma de un acuerdo de colaboración que permitirá que chefs de Raíz Culinaria estén presentes e impartan formaciones en este prestigioso centro, además de becar a jóvenes talentos de la región para que se formen allí y realizar catas y jornadas inmersivas con la cocina de Castilla-La Mancha como protagonista.

“Es esencial que reflexionemos hacia dónde debe ir el turismo, especialmente en nuestros entornos rurales, y este congreso nos va a servir para conocer cómo, entre todos, podemos construir un mejor destino”, ha señalado la consejera, que ha destacado no sólo la visión internacional de Discover-Eat, sino también la nutrida presencia de muchos chefs y restaurantes de la región en el mismo, para consolidar el posicionamiento de Castilla-La Mancha en ese futuro turístico. “Queremos estar en la toma de decisiones, en las grandes iniciativas y proyectos del futuro, porque estamos seguros de que somos muy capaces de influir de manera decisiva en él, para seguir conquistando el turismo a través del paladar, a través de los recursos naturales y patrimoniales que tiene nuestro entorno”, ha remarcado.

Por último, la consejera ha destacado algunas presencias internacionales, como la del chef peruano Virgilio Martínez, o destinos consolidados como Napa Valley o La Toscana, región con la que Castilla-La Mancha tiene firmado un acuerdo de colaboración para la promoción conjunta en ferias y grandes eventos internacionales desde la pasada edición de FITUR. “El destino del turismo se escribe desde nuestros pueblos y en ese ámbito Castilla-La Mancha cuenta con una oferta muy consolidada, sostenible y diferencial para seguir siendo referente del turismo rural en todo el país”, ha finalizado.