Inicio Blog Página 88

La Gerencia de Tomelloso impulsa la colaboración en salud mental con una jornada formativa para profesionales

0

Más de 50 profesionales sanitarios han participado hoy en la I Jornada Formativa de Colaboración y Trabajo en Red, un encuentro organizado por la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso con el objetivo de mejorar la respuesta asistencial a las demandas relacionadas con la salud mental en el ámbito de la atención primaria.

La jornada, celebrada en el salón de actos del Hospital General de Tomelloso, ha contado con la participación de especialistas en psiquiatría y psicología clínica del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), así como de profesionales de asociaciones y fundaciones del área sanitaria, como AFAS (Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad), Fundación Cadisla y la Asociación Puertas Abiertas.

El Servicio de Salud Mental de la Gerencia de Tomelloso, organizador de esta iniciativa, ha reafirmado su gran compromiso con la mejora asistencial y el trabajo en red, apostando por la formación y la coordinación entre distintos niveles asistenciales. Actualmente, el Servicio cuenta con su plantilla orgánica al completo, integrada por tres psiquiatras y dos psicólogas, lo que permite ofrecer una atención especializada y de calidad.

A lo largo del día, los asistentes han podido conocer en profundidad los distintos dispositivos sociosanitarios y comunitarios disponibles en la Gerencia de Tomelloso, con el fin de optimizar la gestión asistencial y fomentar un trabajo colaborativo que facilite el acceso a los recursos adecuados para cada paciente.

Expertos en salud mental

La jornada se ha estructurado en tres mesas de debate, centradas en los ámbitos sociosanitario, sociofamiliar y sociolaboral, en las que han intervenido expertos en salud mental, mediación familiar, atención a la mujer y servicios sociales, entre otros. Además, el encuentro ha incluido un taller práctico para mejorar la capacidad de resolución de los profesionales de atención primaria ante las demandas en salud mental.

Este tipo de iniciativas resultan clave en un contexto de creciente demanda asistencial en salud mental, donde se hace necesario un enfoque basado en la equidad y en la atención personalizada, evitando la medicalización innecesaria del malestar emocional.

Esta actividad formativa ha sido valorada de manera muy positiva por los asistentes, quienes han destacado la importancia del trabajo en red y la necesidad de seguir avanzando en estrategias que permitan una atención integral y coordinada en el ámbito de la salud mental.

Los alumnos del CEIP Ángel Andrade reivindican el ‘orgullo de ser manchegos’

0

Los pasillos y estancias del centro llevan desde hoy los nombres de manchegos que son un referente para sus alumnos: Andrés Iniesta, Dani Fernández, Rozalén, José Mota, Elisa Cendrero y María Luisa Cabañero.  

Los pasillos y estancias del CEIP Ángel Andrade tienen desde hoy nombres y apellidos, los de deportistas, artistas, y personajes vinculados a la historia de Ciudad Real que son un referente para los alumnos de este centro. La Plaza de Andrés Iniesta o las Calles dedicadas a los cantantes Dani Fernández y Rozalén, al humorista José Mota, a Doña Elisa Cendrero y a la primera bombera española y nadadora, María Luisa Cabañero, han sido inauguradas en la mañana de este martes, acto no exento de sorpresas y al que ha asistido el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, la concejal de Educación, Mª José Escobedo, y el concejal de Obras y Movilidad, Miguel Hervás.

Según explicaba el director del CEIP Ángel Andrade, Juan de Dios Morena Barba, ‘el pasado mes de diciembre, como parte de las actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la Constitución Española, propusimos a los alumnos la celebración de un referéndum, en el que debían votar a personajes públicos castellano manchegos que fuesen relevantes para ellos y que, en el desarrollo de su carrera profesional, hubiesen contribuido a la mejora de la vida social o cultural en nuestra comunidad, trascendiendo por su fama los límites de la misma. Con este proyecto cumplimos un doble objetivo’ afirma, ‘que nuestros chicos y chicas vean que sus decisiones se valoran y se respetan, y por otro, reivindicamos el orgullo de ser manchegos’.  Morena Barba agradece especialmente al Ayuntamiento su colaboración ‘grabando las placas con los nombres de los seis manchegos homenajeados idénticas a las que podemos ver por las calles de nuestra ciudad’.

La concejal de Educación, Mª José Escobedo, aplaude esta iniciativa y felicita a la comunidad educativa del Ángel Andrade porque ‘han aprendido la importancia de un referéndum, de respetar los resultados de una votación, y de tener como referentes a personas de nuestra tierra’.

Al acto ha asistido una de las protagonistas, María Luisa Cabañero que se mostraba muy contenta ‘con su nueva calle’ y recordaba el lema que le ha acompañado a lo largo de su trayectoria, ‘si quieres puedes pero tienes que querer, no vale con pensarlo, hay que creérselo, lo que he logrado ha sido porque me lo he creído con esfuerzo y sacrificio. Hay que ser humilde, cada uno tenemos un don y en esta vida’ añade, ‘estamos para disfrutar de lo que tenemos’.

En esta ‘fiesta de la democracia’ también ha habido música, los cerca de doscientos alumnos de infantil y de primaria han interpretado una versión ‘muy manchega’ del tema principal de la BSO ‘La vida es bella’.

Ciudad Real conmemorará este jueves el 770 aniversario de la concesión de la Carta Puebla

2

La concejalía de Turismo ha programado dos visitas guiadas gratuitas al Museo Elisa Cendrero y a la Puerta de Toledo. Se han habilitado 25 plazas para cada sesión, que ya se pueden reservar a través de la web municipal o en la oficina de Turismo.

Este jueves 20 de febrero se cumplirán 770 años desde que el rey Alfonso X El Sabio concediera la Carta Puebla a la entonces conocida como Villa Real. Una efeméride histórica que el Ayuntamiento de Ciudad Real va a conmemorar con la organización de dos visitas guiadas que recorrerán el Museo Elisa Cendrero y la Puerta de Toledo. La  concejal de Turismo, Cristina Galán, ha animado a la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes, a participar en esta iniciativa “porque escuchar la historia de nuestra ciudad es enriquecerse”.

Galán ha destacado la importancia de celebrar el 770 aniversario de la concesión de la Carta Puebla, para seguir recordando y difundiendo la historia de la ciudad. Por ello, las visitas guiadas programadas comenzarán en las dependencias del Museo municipal Elisa Cendrero, en donde se contemplará la maqueta de la ciudad cuando estaba amurallada y, posteriormente, se realizará un desplazamiento a la Puerta de Toledo para poder subir al emblemático monumento.

Se han programado dos visitas, ambas con comienzo en el Museo Elisa Cendrero, a las 17:00 y a las 18:15 horas. Tienen carácter gratuito y los interesados ya pueden reservar su plaza a través de la web municipal turismo.ciudadreal.es y también de forma presencial en la Oficina de Turismo hasta completar las 25 plazas que se han ofertado para cada una de las dos sesiones.

Celebración del Día Internacional del Guía Turístico.

Por otra parte, la concejal de Turismo ha informado que con motivo del Día Internacional del Guía de Turismo que se conmemora este 21 de febrero, el Ayuntamiento de Ciudad Real va a mantener un encuentro con los guías turísticos de Ciudad Real. Una reunión informal con la que el consistorio quiere distinguir el trabajo que hacen mostrando el patrimonio a visitantes y a vecinos, y poniendo en valor la capital: “merecen este pequeño reconocimiento porque son un referente para nuestra ciudad”, ha señalado Cristina Galán. Se trata de un encuentro informal “para poder escucharles” y también para agradecer la labor profesional de “gran valor” que realizan.

Nueva convocatoria de ayudas específicas a federaciones y deportistas de élite de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 380.000 euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 380.000 euros para convocatorias de ayudas específicas a clubes, federaciones y deportistas de Castilla-La Mancha, en especial para programas de deporte inclusivo y de fomento de la participación de las mujeres, según ha anunciado su portavoz, Esther Padilla, este martes en rueda de prensa.

Las ayudas, que saldrán aproximadamente en unos 15 días, están destinadas a deportistas de élite y se regirán mediante un proceso de concurrencia competitiva, tal y como ha adelantado. En la convocatoria actual se subvencionarán con carácter general todas las modalidades olímpicas y paralímpicas en cuatro categorías: absoluta, inferior a la absoluta, inferior a la segunda categoría y categoría máster y veteranos/as.

Entre las modificaciones que incluye esta convocatoria, Padilla ha puesto el foco en la simplificación del trámite administrativo para los y las deportistas que hayan sufrido una lesión de seis meses o que se encuentren en estado de gestación. De este modo, presentando simplemente la solicitud podrán acogerse a la puntuación recibida en la convocatoria del año 2023.

La portavoz ha puesto como ejemplo el caso de la atleta toledana Irene Sánchez-Escribano, a quien ha felicitado por su recién anunciado embarazo. “Con esta modificación conseguimos que deportistas en la situación de Irene puedan optar por su mejor resultado del año anterior al embarazo, el de la última convocatoria a la que concurrió”, ha señalado, tras subrayar que es común que muchas deportistas adapten su maternidad a la finalización del ciclo olímpico.

Seleccionar el resultado de dos años consecutivos

Otra novedad importante es que en esta convocatoria se podrán presentar resultados deportivos de dos años consecutivos. Generalmente, la preparación de un deportista es cuatrianual, coincidiendo con el ciclo olímpico y esto presupone que el año de las olimpiadas suele ser un año de grandes resultados, mientras que el rendimiento suele bajar en el año posterior, ha explicado. “Por tanto, con esta novedad un deportista podrá elegir entre el resultado de dos años consecutivos y seleccionar el mejor, mientras que antes tenía que elegir un resultado por año”, según ha aclarado la portavoz del Gobierno de García-Page.

En cuanto a la cuantía recibida por el o la deportista, Padilla ha expresado que no podrá ser superior a 7.000 euros. Entre los gastos subvencionables se encuentran los de alojamiento hotelero o en residencias educativas; los gastos por matriculación en estudios de grado; aquellos relacionados con los traslados necesarios para la práctica deportiva, así como los derivados de la inscripción a campeonatos, entre otros.

Compromiso con el Deporte

Las últimas convocatorias dirigidas a deportistas del Gobierno regional han estado dotadas con un incremento del 27 por ciento con respecto a años anteriores, ha destacado la portavoz. Así, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido un total de 4.422.950 de euros desde 2016 para los deportistas de Castilla-La Mancha, con un total de 972 beneficiarios y beneficiarias de estas ayudas, “para que puedan desempeñar su actividad con la máxima profesionalidad y dedicación”, ha sentenciado.

La finca ‘La Campana’, en pleno corazón del Alto Tajo y de alto valor medioambiental, se incorpora al dominio público forestal de Castilla-La Mancha

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la declaración de utilidad pública de la finca denominada ‘La Campana”, localizada en el término municipal de Checa (Guadalajara), en el corazón del Alto Tajo y de alto valor medioambiental dentro de este parque natural. Así lo ha dado a conocer hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien, además, ha recordado que pertenece a la Junta de Comunidades desde 2023, cuando se compró por tres millones de euros.

De este modo, tras este acuerdo queda incluido en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública con el número 345, por lo que “se incorporan al dominio público forestal de la región casi 1.000 hectáreas más, que se unen al patrimonio natural de todos los castellanomanchegos”, según palabras de la consejera.

Asimismo, Esther Padilla ha hecho hincapié en que desde el Gobierno de García-Page “apostamos por la relevancia que prestan los montes y, especialmente, los de utilidad pública, ya que garantizamos a la ciudadanía el derecho constitucional a disfrutar del medio ambiente, proporcionándole el disfrute del paisaje, esparcimiento y ocio”.

Además, la consejera ha resaltado que esta adquisición permitirá llevar a cabo importantes proyectos de investigación y seguimiento para mejorar el hábitat, en uno de los enclaves más especiales y espectaculares del parque, tanto por los recursos naturales protegidos que alberga, como por su situación estratégica.

También ha informado la portavoz del Ejecutivo de García-Page de que desde el Gobierno regional se van a arreglar caminos y se acometerá la construcción de un acceso peatonal, además de poner cartelería informativa, entre otras medidas.

Más de 100.000 visitantes al año en el Parque Natural del Alto Tajo

Esta finca, de alto valor forestal, forma parte del espacio natural protegido Parque Natural del Alto Tajo y se sitúa en espacio Red Natura. El terreno recién adquirido, ha detallado Padilla, cuenta con paisaje de pinares de montaña, con tilos, fresnos, acebos o tejos, es hábitat de águilas reales, alimoche o buitre leonado, además de ser un enclave propicio para cabras montesas, ciervos, gamos, jabalíes o corzos.

Será también, tal y como ha especificado la consejera, “un lugar de referencia para los programas de reintroducción de especies como el buitre negro y el quebrantahuesos”.

El Parque Natural del Alto Tajo, que es una de las joyas de nuestra biodiversidad y una de las áreas más representativas de Castilla-La Mancha, recibe una media de unos 100.000 visitantes al año, de los que cerca de un 15 por ciento se interesa por nuestras actividades medioambientales a través de sus Centros de Interpretación.

Finalista de National Geographic

Precisamente, el Parque Natural del Alto Tajo ha sido elegido por la prestigiosa revista National Geographic entre los cinco finalistas al mejor destino natural del país. Aún se puede votar por este espacio natural de la región a través de la página web de National Geographic y sus redes sociales hasta el próximo viernes, 21 de febrero.

El Gobierno regional destina 62.500 euros a Cruz Roja para la financiación de actuaciones de urgencias y emergencias, un 4,2 por ciento más que en 2024

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Cruz Roja han afianzado su colaboración en materia de asistencia ante situaciones de urgencias y emergencias, mediante la firma de un nuevo convenio de colaboración orientado a proporcionar apoyo logístico y una correcta utilización de los recursos humanos y materiales de ambas entidades y que cuenta con una subvención de 62.500 euros para el año 2025 por parte de la Junta de Comunidades, lo que supone un incremento del 4,2 por ciento respecto al año pasado.

El acuerdo ha sido suscrito recientemente entre el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y el presidente de Cruz Roja en Castilla-La Mancha, Jesús Esteban, quienes han estado acompañados por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; y el coordinador autonómico de Cruz Roja, Jesús Rodríguez.

Mediante este convenio se pretende dar respuesta a las necesidades de la población ante situaciones de urgencia y emergencia, tales como atención en caso de evacuación por incendios forestales o apoyo psicosocial a víctimas de emergencias.

De esta forma, Cruz Roja asume una serie de compromisos para actuar en el marco de situaciones extraordinarias, como es el caso de la activación de un plan de protección civil de ámbito autonómico. En concreto, se compromete a ofrecer un apoyo logístico centrado en la distribución de productos básicos de higiene y limpieza, limitada a 300 unidades en un periodo máximo de tres días.

El convenio también contempla la instalación, organización y gestión de áreas de albergue provisional y asistencia social, que se ubicarán en instalaciones cerradas con la suficiente confortabilidad, donde se podrá atender hasta 300 personas durante un periodo máximo de tres días, prorrogables por causas justificadas y previo acuerdo de las partes.

En materia de comunicaciones, será objeto de financiación el apoyo que preste esta organización en la gestión de la emergencia con el despliegue de capacidades tecnológicas (centralita, teléfonos móviles, red informática, radiocomunicaciones, entre otros) y de personal propio, ampliando y complementando las capacidades de coordinación en el lugar de los hechos. El tiempo de respuesta de los medios no será superior a ocho horas desde el momento de la solicitud formal.

Otras de las actividades financiables será la colaboración de Cruz Roja en acciones de localización de personas desaparecidas y/o perdidas en medio terrestre, con un tiempo de respuesta que, en este caso, no será superior a 12 horas desde el momento de la solicitud formal del 1-1-2, tras el requerimiento previo por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; así como la prestación de apoyo sanitario, vehículos, personal y material, a requerimiento de la dirección de un plan de protección civil, cursada desde el Servicio de Emergencias.

Asistencia psicosocial a las víctimas

Esta entidad asume también el compromiso de proporcionar asistencia psicosocial a las víctimas, sus familiares y grupos operativos que actúen en situaciones de urgencia en los supuestos de activación de planes de emergencia; accidentes con múltiples víctimas o cuando se vean implicados menores; accidentes laborales o de otro tipo con al menos un fallecido, que generen un especial impacto social; e incendios urbanos y forestales, cuando el número de personas fallecidas o desaparecidas sea superior a dos.

También cuando se produzcan muertes como consecuencia de explosiones o actos de terrorismo, ante secuestros o desapariciones de personas, intentos de suicidio o suicidios consumados y en los casos de violencia de género y, en general, otros tipos de violencia en los que exista presencia de menores como testigos de los hechos.

La formación en emergencias de todos los intervinientes bajo la coordinación de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha es otro de los aspectos clave que recoge este convenio, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Para llevar a cabo este acuerdo, se desarrollarán los protocolos operativos correspondientes, encaminados a lograr la máxima respuesta, disminuyendo los riesgos para la vida de las personas y sus bienes; organizar de manera eficiente el trabajo de quienes llevan los procedimientos a la práctica y garantizar una adecuada atención de auxilio.

Actividad de Cruz Roja en el 1-1-2

En el último año, Cruz Roja ha colaborado activamente con el Servicio de Emergencias 1-1-2, especialmente con la activación del METEOCAM (Plan de Fenómenos Meteorológicos Adversos de Castilla-La Mancha) por las intensas lluvias y tormentas que trajo la DANA el pasado 28 de octubre; con especial virulencia en las localidades de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca). Un día después, el 29 de octubre, se desplazó un equipo de Cruz Roja a ambas localidades, debido a las inundaciones y destrozos ocasionados, con equipo psicosocial, albergue y comunicaciones.

También ha participado en varios simulacros en 2024, coordinados por la Dirección General de Protección Civil, activación del PRICAM en La Roda (Albacete) y en Cabanillas del Campo (Guadalajara), activación del PETCAM en Montalbo (Cuenca), del SISMICAN en Ciudad Real (realizado en Sevilla con la UME) y la activación del PEEP en Puertollano (Ciudad Real).

Del mismo modo, ha realizado intervenciones de asistencia psicológica a víctimas, familiares y grupos operativos involucrados en situaciones de emergencia. Entre los años 2019 y 2024 han atendido un total de 220 incidentes tras ser activados los protocolos desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2. Los casos de suicidios, accidentes laborales de tráfico, todos ellos fallecimientos inesperados y traumáticos para sus familiares, son los principales incidentes atendidos por este servicio.

Gregorio: “El canon del agua de Page es una imposición a los ayuntamientos que perjudica gravemente a Talavera”

El alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, ha criticado fuertemente el canon del agua, porque “es una imposición de Page, que daña gravemente la economía de Talavera”.

Así se ha pronunciado hoy en rueda de prensa, donde ha dejado claro que “no es una directiva europea, sino un impuesto autonómico, “únicamente que proviene del capricho de Emiliano García-Page”, echando por tierras la acusaciones de los ediles socialistas de Talavera o de dirigentes como Sergio Gutiérrez.

Por eso, Gregorio ha indicado que pretende denunciar las informaciones “falseadas e interesadas” del Gobierno de Page y de los socialistas talaveranos, y ha dejado claro que el actual equipo de Gobierno de Talavera, “no ha subido ninguna tasa e impuesto, toda vez que ya ha comenzado la tramitación de los presupuestos de este 2025.

“A los ayuntamientos se nos ha obligado a implantar dos nuevas imposiciones, la nueva tasa a la basura de Sánchez, ‘el basuzaro’, “completamente ilegal”, y el canon del agua, “que van a dañar gravemente las cuentas de este ayuntamiento, de los ciudadanos y de las empresas”.

A Sergio Gutiérrez, le ha preguntado lo que sucedería si los Ayuntamientos se negaran a pasar el recibo de la tasa del agua; “seríamos sancionados; la Junta nos quitaría parte del dinero que no ingresaría”, y eso lo tiene bien calculado la Junta “en esta imposición a los Ayuntamiento a la que nadie puede negarse”.

El canon del agua, ha proseguido el alcalde, “no es una imposición de la Unión Europea, sino una decisión unilateral del Gobierno de Castilla-La Mancha”. Gregorio ha especificado que la Directiva Marco del Agua (DMA) existe desde el año 2000, “pero el PSOE de Emiliano García-Page ha esperado 25 años para aplicarla, convirtiéndola en un nuevo tributo que recaudará más de 90 millones de euros cuando esté completamente implantado”.

Sin embargo, otras comunidades como Madrid no han impuesto este canon, “porque no lo exige Europa”, por lo que PAGE “miente al decir que es obligatorio”, cuando en realidad es una decisión política para obtener más ingresos a costa de los ciudadanos “y a Talavera nos va a restar competitividad con empresas vecinas”

UN GRAN ENGAÑO

El alcalde ha explicado que Page pretende engañar a los ciudadanos diciendo que “el más barato de España, y no es así porque la clave está en la parte fija”.

Mientras Page dice que es el impuesto más bajo de España, “no dice que oculta una trampa”, y es que ha reducido la parte variable, “pero han impuesto un mínimo fijo que supone más del 70 por ciento de la recaudación, lo que significa “que la mayoría de las familias pagarán más”.

En ese sentido, el alcalde, ha explicado que aproximadamente Talavera tiene un consumo de agua de 5.770.513 metros cúbicos, y con una población que aproximadamente 85.000 personas, deberá pagar 2 millones de euros.

La Junta se ha apresurado a decir que devolverá un 25 por ciento, “pero con un criterio político” porque sólo se devolverá dinero a municipios de menos de 2.000 habitantes”.

Además, el canon impone un sobrecoste que afecta a la competitividad de las empresas, “algo que es inasumible para ellas”, y va a empujar a muchas a que se vayan de esta comunidad.

Para Gregorio este canon del agua “no es una herramienta de sostenibilidad sino un tributo recaudatorio”, ya que no está destinado a mejorar las infraestructuras hídricas de Talavera, ni a garantizar el abastecimiento de agua, “algo que hace el Ayuntamiento”. La prueba es que el presupuesto de infraestructuras hidráulicas de La Junta ha disminuido, en lugar de aumentar con lo recaudado, “porque el objetivo real es llenar las arcas de la Junta de Comunidades”.

Es un golpe directo a las familias talaveranas”; y aunque se han anunciado bonificaciones para colectivos vulnerables, los trámites administrativos son tan burocráticos que muchas personas no podrán acceder a estas ayudas. Además, en una región con altos índices de pobreza y exclusión social (según la tasa AROPE), imponer este nuevo tributo agrava la desigualdad. Por lo que el canon del agua “castiga especialmente a los hogares más humildes”.

Por lo que este canon va a ser “un desastre para los ayuntamientos, que tendremos menos autonomía y más cargas”. De hecho, para Gregorio con este canon “sufrimos un ataque directo a nuestra autonomía”.

Ha censurado que los talaveranos “vamos a pagar dos veces por nuestro consumo de agua, y no vamos a recibir ninguna compensación por las pérdidas en las redes de distribución, y con nuestro dinero se pagarán las de otros municipios”.

El alcalde ha apuntado que será el Ayuntamiento quien cargue con los impagos de los recibos menores a 60 euros, “lo que los obliga a compensar las deudas de otros. De tal manera que ese 10 por ciento también tendremos que pagárselo a la Junta.

UNA CHAPUZA

José Julián Gregorio ha criticado que la implementación de este canon haya sido “una chapuza desde el primer día”, dado que la Junta no ha coordinado a los Ayuntamientos; “simplemente nos han dicho lo que tenemos que cobrar y las sanciones no cumplan con los trámites que llegarán al 40 por ciento sobre el total”

“Este impuesto es injusto y debería ser derogado”, ha dicho el alcalde que ha reiterado que este canon lo ha impuesto Page, ha sido su decisión, “y no es una herramienta de sostenibilidad, sino que golpea las familias y va a arruinar a los ayuntamientos porque tenemos que hacernos cargo de los recibos de 60 euros en adelante que no sean pagados”.

EL PSOE CALLA

Para José Julián Gregorio “es una vergüenza que los socialistas de Talavera se hayan callado ante esta imposición que sólo tiene un afán recaudatorio que empobrece a los ciudadanos y a los Ayuntamiento”, además de que estrangula la competitividad empresarial en toda la ciudad.

El alcalde ha subrayado que este impuesto sólo sirve para recargar las arcas públicas del gobierno de Page, “que discrimina a los Ayuntamientos y en ningún caso para mejorar la sostenibilidad hídrica, y no podemos permitir que el agua se convierta en una excusa para saquear los bolsillos de los ciudadanos”.

Arrancan las obras de modernización del cuartel de la Guardia Civil de Puertollano con una inversión de 1,5 millones de euros

3

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, y el coronel Juan del Valle, jefe de la comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, han visitado este martes las obras de remodelación y modernización del acuartelamiento de la Guardia Civil de la Compañía de Puertollano iniciadas hace unas semanas, en el mes de enero.

Durante la visita, el subdelegado ha puesto en valor el compromiso del Gobierno de España con la modernización de las infraestructuras de seguridad y ha destacado que estas actuaciones forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsado por los fondos europeos Next Generation EU.

El proyecto, que cuenta con una inversión total superior a 1,57 millones de euros, combina una aportación de 1,27 millones de euros de fondos Next Generation con 310.000 euros de la Diputación de Ciudad Real del convenio que se firmó en 2023. Su principal objetivo, ha explicado el subdelegado, es mejorar la eficiencia energética y modernizar las instalaciones del acuartelamiento, en el que viven unas 20 familias, garantizando infraestructuras seguras y adecuadas para quienes prestan servicio en ellas.

Entre las actuaciones previstas, se incluyen la renovación de cubiertas, aislamiento térmico y carpintería; mejoras en los espacios comunes y la instalación de una marquesina para vehículos oficiales y la creación de un nuevo espacio destinado al equipo VioGen, para reforzar la capacidad operativa en la lucha contra la violencia de género.

El subdelegado del Gobierno ha informado de que las obras, con una duración prevista de 14 meses, avanzan según lo programado y se espera que estén finalizadas a mediados de 2025. Actualmente, se ha ejecutado aproximadamente un 7% de las actuaciones previstas. Así, en el Bloque A (Bloque de Mando) se ha instalado el andamiaje y retirado los vierteaguas; y en el Bloque B se han demolido tres pabellones, levantado suelos, retirado ventanas y calderas. Asimismo, se han colocado 20 pesebres de anidación para cumplir con la normativa medioambiental.

El subdelegado del Gobierno ha resaltado que este tipo de inversiones «no sólo optimizan la calidad del servicio que la Guardia Civil presta a la ciudadanía, sino que también refuerzan el bienestar y la operatividad de sus profesionales». «Este es un ejemplo más del impacto positivo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la modernización de nuestras infraestructuras de seguridad, permitiendo que estén a la altura de los estándares de un país moderno y eficiente», ha señalado.

Con estas actuaciones, a su juicio, Puertollano se suma a la transformación histórica que están experimentando los cuarteles de la Guardia Civil en toda España gracias a las inversiones estratégicas del Gobierno de España. “Seguiremos trabajando para que cada infraestructura de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado esté a la altura de los estándares de un país moderno y eficiente”, ha concluido David Broceño.

Renovados los descuentos del 50 por ciento para el transporte público dirigidos a personas jóvenes por un importe de 3,3 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 3,3 millones de euros al descuento de transporte público dirigido a los jóvenes de entre 14 y 29 años, quienes seguirán contando con esta ayuda para sus desplazamientos dentro del territorio autonómico.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha aclarado que la rebaja de los billetes se obtiene directamente con la presentación del carné joven de Castilla-La Mancha.

Fue en diciembre de 2017 cuando el presidente García-Page recuperó el descuento del 50 por ciento para los jóvenes de estas edades, después de que fuera eliminado en 2012, tal y como ha remarcado la portavoz. En total, la aplicación del descuento joven del 50 por ciento ha supuesto un ahorro para las familias de 15 millones de euros desde que entró en vigor. “Un transporte público accesible permite a los jóvenes acceder a oportunidades educativas, laborales, culturales y recreativas, y les permite la movilidad a aquellos que no disponen de coche”, ha subrayado Padilla.

El número de billetes vendidos en el año 2024 sujetos a este descuento ascendió a 2.187.806, ligeramente superior respecto a los 2.139.063 del año 2023, según ha puesto en valor Padilla. Además, Castilla-La Mancha cuenta con descuentos en el transporte también para mayores de 65 años, familias numerosas y personas con discapacidad. De hecho, esta ayuda para jóvenes es compatible con la ya existente desde 2014 de familias numerosas, tal y como ha aclarado.

Por otro lado, ha recordado que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha autorizó a finales del año pasado una inversión de 8,4 millones euros para la firma de la prórroga del convenio de colaboración de Transportes con la Comunidad Autónoma de Madrid para el año 2025. Una medida que ha beneficiado a más de 35.000 personas (de ellas, 28.000 son jóvenes), procedentes de las provincias de Cuenca, Toledo y Guadalajara, según ha finalizado Padilla.

Ricardo Chamorro (VOX) critica la “imagen decrépita” del PSOE en Ciudad Real y celebra su «caída libre» en la provincia

14

El diputado nacional de VOX y teniente de alcalde de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha calificado el Congreso Provincial del Partido Socialista celebrado este fin de semana como un «espectáculo decrépito» que evidencia la «falta de renovación» y la «parálisis permanente» de los socialistas en la provincia.

Chamorro ha subrayado que la reelección de José Manuel Caballero, a quien ha señalado como «mano derecha de Emiliano García Page y persona de confianza de Pedro Sánchez», demuestra la incapacidad del PSOE para regenerarse y adaptarse a la nueva realidad política. «Siguen con los mismos puños en alto, las mismas ideas caducas y los mismos personajes hipotecados sin futuro político», ha afirmado.

Desde VOX celebran que «la caída libre del socialismo» en Ciudad Real sea una realidad, gracias al impulso de su formación en distintos municipios de la provincia, donde ha contribuido al cambio político. Chamorro ha destacado la presencia de VOX en gobiernos municipales como Tomelloso, Socuéllamos, Miguelturra, Ciudad Real, Horcajo de los Montes o Puebla de Don Rodrigo, además de en la Diputación Provincial de Ciudad Real; o en municipios como Puertollano y Villarrubia de los Ojos, donde su formación es determinante para la gobernabilidad.

El dirigente de VOX ha insistido en que «las ideas socialistas han demostrado ser un problema para los ciudadanos» y que su desgaste es evidente en toda Europa y también en España. «Ya no solo no defienden el estado de bienestar, sino que son copartícipes de su ruina», ha aseverado. En este sentido, ha subrayado que «las ideas patrióticas y alternativas que representa VOX siguen creciendo» y que el cambio en Castilla-La Mancha «se tiene que dar más pronto que tarde».

La Programación Cultural de Bolaños continúa siendo un referente comarcal y provincial

Los datos de asistencia confirman el éxito de la temporada invierno-primavera, que este fin de semana ofrece el espectáculo teatral “Las bingueras de Eurípides”

La Programación Cultural de Bolaños sigue consolidándose como un referente tanto en la comarca como en la provincia, gracias a su oferta variada y de calidad, que atrae a un público cada vez más numeroso. Así lo demuestran los últimos datos de asistencia, con un auditorio repleto en el concierto del grupo Luar Na Lubre, celebrado el pasado fin de semana, y una excelente acogida del II Certamen de Música Cofrade, que reunió a un gran número de aficionados a este género musical.

Este éxito no es casualidad, sino el resultado de una programación cuidadosamente diseñada para ofrecer espectáculos de primer nivel en diferentes disciplinas artísticas. La temporada invierno-primavera continúa este domingo 23 de febrero con una nueva propuesta teatral: Las bingueras de Eurípides, de la reconocida compañía Las Niñas de Cádiz.

Esta obra, que ha sido aclamada por crítica y público, combina humor, tragedia y una mirada contemporánea sobre los clásicos, con un estilo fresco y desenfadado que caracteriza a la compañía.”Las bingueras de Eurípides” tendrá lugar el domingo, 23 de febrero, a las 19:00h en la Casa de Cultura de Bolaños de Calatrava. Las entradas se pueden adquirir en globalentradas.com o en taquilla el mismo día del espectáculo.

Con esta programación, el Ayuntamiento de Bolaños reafirma su compromiso con la cultura como motor de desarrollo y cohesión social, ofreciendo propuestas que no solo entretienen, sino que también enriquecen la vida cultural del municipio. La gran acogida por parte del público confirma que Bolaños se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes de las artes escénicas en la región.

El Ayuntamiento de Bolaños celebra una reunión de seguimiento con AFAS para abordar nuevas necesidades y proyectos

En la mañana de ayer se reunieron en el Ayuntamiento de Bolaños la Comisión de Seguimiento de AFAS, con el objetivo de analizar el funcionamiento del Centro Ocupacional y el CDIAT (Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana), así como las necesidades y nuevos proyectos en ambas áreas.

A la reunión han asistido:

            •          Miguel Ángel Valverde, alcalde de Bolaños

            •          Purificación Medina, concejala de Servicios Sociales

            •          Bernabé Blanco, gerente de AFAS

            •          María Sierra Serrano, coordinadora del CDIAT de Bolaños

            •          Jesús Trillo, líder de AFAS en Bolaños

            •          Esther Gigante, coordinadora del Centro Ocupacional de Bolaños

Uno de los puntos destacados del encuentro ha sido la posible creación de una casa tutelada para aquellos usuarios del Centro Ocupacional que, debido a su edad, están próximos a finalizar su etapa en el centro y requieren una alternativa habitacional adaptada a sus necesidades. Además, los deres de AFAS han expuesto el trabajo que desempeñan como representantes de sus compañeros, destacando su papel en la mejora del día a día de los usuarios.

En lo que respecta al CDIAT de Bolaños, su coordinadora, María Sierra Serrano, ha informado de que actualmente se atiende a 135 familias, de las cuales 85 son de Bolaños. Además, el centro da cobertura a familias de Almagro, Granátula, Valenzuela y Moral de Calatrava, municipios que no cuentan con este servicio especializado. También se ha resaltado la coordinación con los Servicios Sanitarios, el área de pediatría y los colegios, un trabajo fundamental para garantizar una atención integral a los menores y sus familias.

Desde el Ayuntamiento de Bolaños se ha puesto en valor el esfuerzo y la dedicación de los profesionales de AFAS, quienes trabajan diariamente para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. La colaboración entre instituciones es clave para seguir impulsando iniciativas que respondan a sus necesidades y favorezcan su inclusión en la sociedad.

Por este motivo, el Consistorio continuará apoyando y promoviendo proyectos que fortalezcan los servicios sociales en el municipio, asegurando que las personas usuarias de AFAS cuenten con los recursos adecuados para su desarrollo personal y social. Esta reunión reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la atención a la diversidad y el bienestar de todos los ciudadanos.

Reconocimientos a Mercadona por el innovador arroz de verduras en bandeja y el nuevo código QR 

El Observatorio de Innovación en Gran Consumo del Institut Cerdà, formado por un panel de expertos independientes, ha presentado esta mañana las principales innovaciones del sector en 2024. Entre ellas ha destacado dos de Mercadona, una vinculada a producto y otra, a procesos. En cuanto a producto, se ha premiado el nuevo arroz de verduras en bandeja de la compañía por ser el primer arroz cocinado en un envase que también es apto para microondas, innovación que ha desarrollado de la mano de su proveedor especialista Platos Tradicionales, con sede en Valencia. Y respecto a procesos, se ha reconocido el nuevo etiquetado QR de Mercadona, al suponer una evolución del conocido código de barras y un gran avance en eficiencia operativa para la compañía.

Según explica el Observatorio, el arroz en bandeja metálica es un plato tradicional de Valencia que consiste en una fina capa de arroz que se cocina y se sirve en la misma bandeja en la cual se ha cocinado, “lo cual impedía replicar su sabor y textura en los platos preparados disponibles en el Gran Consumo”. Pero con este lanzamiento, Platos Tradicionales consigue trasladar la experiencia de este plato cocinado al momento a un plato preparado. La clave está en el envase, una bandeja de hojalata diseñada y patentada por Platos Tradicionales que destaca por dos motivos: por un lado, permite fabricar el arroz dentro del propio envase, consiguiendo unas características organolépticas similares a las de una preparación casera; y por otro lado, es apto para microondas, por lo que se puede calentar y comer en la propia bandeja, facilitando su consumo fuera del hogar.

Mercadona responde así a las nuevas demandas de los consumidores, ya que como indican los expertos del Observatorio, “entidades como Kantar señalan que en España cada vez se cocina menos, tanto por el crecimiento del canal Horeca como el de los platos preparados, cuyo consumo se ha multiplicado por cinco desde el año 2004”. Este nuevo arroz estará disponible en todos los supermercados de la cadena a partir de mayo.

En cuanto a procesos, el Observatorio de Innovación en Gran Consumo ha reconocido, en su octava edición, a Mercadona por la implantación en sus productos de un nuevo código QR que sustituirá al tradicional código de barras para la identificación de productos, siendo la primera cadena de distribución en implementarlo. Este nuevo sistema de etiquetado, que ha desarrollado de la mano de AECOC, contribuye a incrementar la eficiencia operativa de la compañía y, tal como indican los expertos, “supone el primer paso para la adopción masiva del código QR en el Gran Consumo”.

Este nuevo código tiene la doble funcionalidad de ofrecer información al consumidor (sugerencias sobre cómo cocinar y consumir el producto) y al mismo tiempo a la compañía, al incorporar a cada producto sus datos de caducidad, lote, proveedor y peso exacto. Ello permite vincular cada producto al proveedor que lo suministra, mejorando el control de la trazabilidad; supone dar un paso más en seguridad alimentaria al garantizar digitalmente que no pasen productos caducados por caja; aumenta la eficiencia en tienda al poder reetiquetar productos próximos a su fecha de caducidad sin necesidad de volver a pesarlos y permite incluso afinar los procesos de aprovisionamiento. Actualmente, Mercadona ha implementado este nuevo QR en productos de la sección de carnicería y prevé incorporarlo en las secciones de pescadería, fruta y verdura a lo largo de 2025.

Las jornadas de recreación histórica cultural “Montiel Medieval” que se celebrarán del 21 al 23 de marzo

0

La portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha acompañado a la alcaldesa de Montiel, Fernanda García, en la presentación de las jornadas de recreación histórica “Montiel Medieval” que ha tenido lugar en el Museo del Quijote de Ciudad Real. Un evento cultural que cada año conmemora la muerte del Rey Pedro I de Castilla acaecida en la villa de Montiel el 23 de marzo de 1369, con recreaciones de época de la mano de la Asociación Encomienda de Montiel.

Rocío Zarco ha felicitado al ayuntamiento y a la asociación por organizar un evento “que alcanza trascendencia internacional y pone en el mapa a Montiel y a su comarca como una tierra con historia , patrimonio y cultura que debe promocionarse para atraer turismo y evitar así la despoblación que padece”.

En este mismo sentido, la portavoz del Equipo de Gobierno ha reafirmado el compromiso de la Diputación con la celebración de estas jornadas que cuentan con aportación económica de 9.000 euros. Además, ha recordado que la Diputación ha otorgado una subvención de 100.000 euros para continuar con las excavaciones arqueológicas en el Castillo de la Estrella, a través de un taller de empleo, que ha permitido avanzar en la recuperación de este valioso patrimonio.

Terminaba diciendo Rocío Zarco que se está implementando el Plan de Sostenibilidad Turística del Campo de Montiel que cuenta con una inversión de 2,8 millones de euros, con el objetivo de dinamizar el turismo como motor económico y generar oportunidades que permitan fijar población en la comarca.

El equipo de Gobierno estudia nuevas bonificaciones fiscales para las familias

4

Los concejales de Hacienda y de Familia y Mayores han presentado a ACAMAFAN las medidas existentes y han recogido sus sugerencias para seguir trabajando en el objetivo de hacer la vida más fácil a las familias de Ciudad Real

El presidente de la Asociación de Familias Numerosas de Castilla-La Mancha, Eduardo Galicia, ha participado en una mesa de trabajo con el Ayuntamiento en la que ha podido conocer los beneficios fiscales que ofrece el consistorio a las familias ciudadrealeñas y también ha podido realizar sugerencias para seguir avanzando en el objetivo común de “hacer más fácil la vida a las familias de Ciudad Real”.

Esta es la primera mesa de trabajo de cara al proyecto de ordenanzas fiscales para el año 2026, y en ella, junto al presidente de ACAMAFAN, se han recordado las bajadas de impuestos que ya son efectivas, como el caso del IBI, o las bonificaciones para las familias con hijos de Ciudad Real, que en algunos casos llegan hasta el 90%. En cuanto a las sugerencias recibidas, el concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, ha aclarado que “tendrán que ser estudiadas económicamente, son propuestas muy interesantes para seguir aumentando las bonificaciones, se ha hablado también de sumas de base liquidables en cuanto al tema del IBI. Ciertas propuestas que pueden tener cabida pero que deben ser estudiadas por parte de los técnicos del Ayuntamiento. Voluntad política, por supuesto, la bajada de impuestos se puede hacer, es posible, pero hay que hacerla con coherencia y con cabeza”.

El presidente de ACAMAFAN, Eduardo Galicia, se ha mostrado muy contento no sólo por este encuentro, sino por la predisposición a colaborar que ha mostrado el actual equipo de Gobierno desde que tomara posesión. En este sentido, ha destacado que ya se hayan implementado las bonificaciones en el IBI a familias monoparentales, “para nosotros era incongruente que las viudas con dos hijos tuvieran bonificación y las monoparentales no. Lo que buscamos es que hay que ayudar a las familias conforme a sus necesidades, y esta medida en la que el Ayuntamiento de Ciudad Real es pionero, pensamos que va a ser importante. Hay que apoyar a todas las familias, en función de sus realidades, y ese es el camino que desde ACAMAFAN junto con el Ayuntamiento queremos seguir”.

ACAMAFAN, además, está preocupada porque se reconozcan en la nueva Ley de Familia los nuevos modelos familiares, y en este sentido, la concejal de Familia y Mayor, Milagros Calahorra, ha expresado el compromiso de que “en las ayudas que nosotros damos desde la concejalía, adaptarlas lo máximo posible a los modelos de familia que hay ahora, poner unas bases más amplias, para que estas ayudas puedan abarcar a más número de familias, tanto en el nacimiento de hijos, familias jóvenes y sobre todo impulsar que la juventud cree su propia familia y tenga la ayuda de este Ayuntamiento”.

El equipo de Gobierno continuará celebrando más mesas de trabajo para ir dando forma a las ordenanzas fiscales de 2026, y la próxima tratará sobre la adaptación de la tasa de basura al nuevo marco legal surgido tras la aprobación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, a la que asistirán invitados de referencia.

Mayores y personas con discapacidad de Valdepeñas mejoran su autoestima con talleres de cuidado personal

0

El Consejo Local de Personas con Discapacidad de Valdepeñas, los Centros de Mayores de Bonillas y Lucero y alumnado de los ciclos de formación de peluquería y estética del IES Francisco Nieva participan en una actividad intergeneracional e inclusiva realizando talleres de auto-maquillaje y cuidado personal, con el objetivo de favorecer las relaciones y vínculos sociales y mejorar su autoestima.

La iniciativa, que ya se ha desarrollado en otras ocasiones, ha comenzado este año en el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL), donde sus usuarios han participado esta actividad de cuidado personal. “Con ello se pone en valor el trabajo que están realizando desde el instituto y a los usuarios de estos colectivos, y la verdad que ha tenido tanto éxito en años anteriores que no hemos querido perder la oportunidad de repetirlo”, ha manifestado la concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, que ha precisado que “durante los próximos meses irán a diferentes colectivos que componen el Consejo Local de Personas con Discapacidad y los centros de mayores”.

Germán Tofiños, trabajador social del CRPSL, ha querido resaltar la importancia de iniciativas como esta, “porque es un medio para contribuir a elevar la autoestima de los usuarios de nuestro centro, el hecho de verse bien, de verse tratados y cuidados, evidentemente, es un elemento más que contribuye a una normalización, a una integración y a un aumento de su autoestima”.

El IES Francisco Nieva continuará en los próximos meses visitando a usuarios de AFAD, el Centro Municipal de Mayores del Lucero y el Centro de Mayores de Bonillas.

Puertollano: Pablo Antonio López será el mascarón de un carnaval 2025 con desfiles, sardinada, concursos y muestra de murgas

3

Desfiles de carroza e infantil, sardinada, migas, concursos de disfraces y de plañideras, muestra de murgas y chirigotas son algunos de los ingredientes del carnaval de Puertollano que se celebrará del 1 al 9 de marzo.

Un carnaval que arrancará el sábado, 1 de marzo, a las 12 horas, con la salida del séquito carnavalero desde la plaza del Ayuntamiento a la Concha de la Música en donde media hora más tarde se nombrará como Mascarón 2025 a Pablo Antonio López Castilla, de la charanga Tatúm Tatúm, y después pronunciará el pregón.

López Castilla, muy vinculado al mundo del carnaval y sobre todo de la música, fue integrante de la banda municipal y actualmente de la banda sinfónica, ha sido elegido por los mascarones entre los candidatos propuestos por las distintas asociaciones y agrupaciones.

Muestra de murgas

Una mañana inaugural que continuará con la actuación de comparsas y chirigotas locales, que animarán las calles del centro desde las dos de la tarde. Además, a las 17,30 horas se celebrará la muestra de murgas y chirigotas en el Auditorio Municipal.

El domingo, 2 de marzo, a partir de las 12 horas, se vivirá el carnaval callejero con la participación de diversas murgas en tres escenarios instalados en las plazas Villarreal, y Constitución y calle Puerto.

Sardinada, migas y concursos

El miércoles de ceniza, el 5 de marzo, coincidiendo con el inicio de la cuaresma, a las 17 horas el cortejo del entierro de la sardina recorrerá el Paseo de San Gregorio; y desde las 18 horas, con sardinada popular y concurso de plañideras con tres premios para los mejores llantos.

La celebración continuará el jueves 6 de marzo los carnavaleros prepararán unas migas a las 14,30 horas que compartirán con todo el público que quiera degustarla en la Concha de la Música y al que seguirá el concurso de disfraces “Benito Ruiz” a las 17 horas. Habrá tres premios de entradas para asistir a los distintos eventos organizados por el Ayuntamiento.

Desfiles en el último finde

En la recta final del carnaval de Puertollano el 8 de marzo, a partir de las 18 horas el desfile de carrozas recorrerá el centro de la ciudad desde la estación de autobuses hasta el Paseo de San Gregorio, en donde se entregará el premio “Josito” a la mejor carroza o grupo.

El concejal de festejos, Juan Sebastián López Berdonces, ha adelantado que han confirmado su participación Meraki Soul, Purpurina, Sueños del Arte, Sofoca, Aldabón y Ampa Salesianos, a la vez que se negocia la presencia de grupos de Moral de Calatrava, Mota del Cuervo, Piedrabuena y Herencia.

Un carnaval que concluirá el domingo, 9 de marzo, con el desfile infantil que desde las 11,30 horas recorrerá el Paseo de San Gregorio.

Programa completo: https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2025/02/programacion-carnaval-25-ayto-descargable-1.pdf

El Gobierno regional pide al PP que deje de difundir «bulos» respecto al canon del agua y niega que tenga un fin recaudatorio

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha pedido este martes al PP que deje de difundir «bulos» respecto al canon del agua ya que, según ha insistido, es una medida de obligado cumplimiento que marca la Unión Europea. Además, ha defendido que «no es un canon recaudatorio», sino que es un canon que tiene un fin finalista, que es mejorar las infraestructuras del agua de la región.

A preguntas de los medios, durante la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos aprobados en Consejo de Gobierno, Padilla ha asegurado que las comunidades autónomas, y la mayoría del Partido Popular, «por no decir todas», ya lo tienen. «Lo tiene Andalucía, lo tiene Murcia, lo tiene la Comunidad Valenciana».

«Castilla-La Mancha ha estado sujetando, de alguna manera, todo lo que hemos podido, la implantación de esta obligatoriedad que marca la Unión Europea, pero lo hemos podido aguantar hasta este año y además lo hemos hecho esperando todo lo que hemos podido y hemos optado por la opción que es implantar la cuota más baja que se podía hacer para minimizar el impacto de esta obligatoriedad que viene marcada por Europa», ha señalado Padilla.

Y además, ha continuado, «lo hemos hecho siempre con esa mentalidad de creer que impactara lo menos posible a los ciudadanos y a las empresas de Castilla-La Mancha estableciendo una exención de pago del canon de los 10.000 primeros litros por cada hogar».

De este modo, ha explicado que el Gobierno regional va a destinar el 25% de lo recaudado para que los ayuntamientos, que va directamente a ellos ese 25%, puedan realizar mejoras en el ciclo integral del agua, porque ese dinero recaudado va directamente a mejoras, en este caso, para los ayuntamientos, en la mejora del ciclo integral del agua, y el 75% restante se aplicará desde el Gobierno regional también para obras hidráulicas.

«No es un canon recaudatorio, es un canon que tiene un fin finalista, que es mejorar las infraestructuras del agua, evitar las pérdidas de agua de un bien natural que es escaso y que tenemos que proteger y que va a tener el menor impacto posible para las familias y para el conjunto de las empresas y los propios ayuntamientos».

Padilla opina que desde el PP «lanzan estas falsedades» porque «el 90% de los ayuntamientos gobernados por el Partido Popular han subido los impuestos y quieren taparlo mintiendo sobre este canon que nos obliga a implantar Europa». «Hoy mismo el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, del Partido Popular, ha hablado al respecto. Bueno, pues este alcalde ha subido la tasa de basura. Y ha subido el coste del agua para los ciudadanos de Talavera de la Reina en un 25%»

Aunque ha puesto el ejemplo del alcalde de Talavera, también ha cargado contra los alcaldes del Partido Popular de Toledo, Albacete, Guadalajara, Villarrobledo, Puertollano o Ciudad Real que, según ha defendido Esther Padilla, «en lugar de asumir su responsabilidad y sus propias decisiones, expanden bulos para tratar de ocultar sus incumplimientos».

NIEGA QUE EN C-LM EXISTA «INFIERNO FISCAL»

De otro lado, la portavoz gubernamental ha negado que en Castilla-La Mancha exista el «infierno fiscal» del que hablan los ‘populares’. «Castilla-La Mancha está a la cola de la presión fiscal de este país». Una región, ha apuntado, con menor presión fiscal, con menos impuestos propios, con deducciones fiscales que facilitan las cosas, con congelación y con una política fiscal pactada con los agentes sociales.

Y además, todo ello –ha sostenido–, sin recortes en los servicios públicos, algo que «no hizo el Partido Popular cuando gobernó en esta región que decidió cerrar escuelas rurales».

Dicho todo esto, Padilla ha pedido al Partido Popular que abandone esa forma de hacer política «mediante bulos» y le ha invitado a que trabaje de la mano del Gobierno de Castilla-La Mancha en abordar un debate real para acabar con la competencia fiscal autonómica y evitar así el conocido dumping fiscal.

Además, también ha pedido al partido presidido por Paco Núñez en la región que se sume a demandar un nuevo modelo de financiación que sea justo, que sea bueno para Castilla-La Mancha y no se pongan del lado de Madrid, de la Comunidad Valenciana o de cualquiera otra que les pidan sus compañeros del Partido Popular «para hacer méritos».

Curso de habilidades para mujeres emprendedoras en el medio rural de la comarca Montes Norte

0

Secanos Vivos es un proyecto de SEO/BirdLife que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

La Asociación Geoalternativa ejecuta e invita a la participación al siguiente curso enmarcado en Secanos Vivos que es un proyecto de SEO/BirdLife. Dicho curso pretende formar a 25 mujeres de la comarca Montes Norte de Ciudad Real en diferentes habilidades y conocimientos (Soft Skills y tecnología ) que les ayudarán a visualizar, diseñar y construir nuevos proyectos en sus comunidades y a establecer redes, tanto presenciales como virtuales, con otras mujeres emprendedoras de su entorno.

La formación para el emprendimiento y para fortalecer el rol social de las mujeres rurales pasa por mejorar sus habilidades personales y grupales, por reforzar su papel de liderazgo y por dotarlas de las herramientas propias de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC). Así, las denominadas Soft Skills, habilidades que permiten el desarrollo personal, que mejoran las relaciones grupales y que facilitan la aparición de liderazgos inclusivos son de lo que trata este curso. Este programa es teórico-práctico y se realizará en dos modalidades diferentes: una presencial y otravirtual. El curso comprende un total de 30 horas de formación: 20 horas teóricas (12 horas presenciales y 8online) y 10 horas prácticas. La parte presencial se realizará en Malagón en el Centro Cultural, Sala 2.

En palabras de Marta Bravo, coordinadora de GeoAlterntaiva: “El desarrollo de actividades dirigidas al fomento del emprendimiento de las mujeres en el medio rural contribuye directamente a una mejora de su calidad de vida, así como a disminuir la tasa de paro y aumentar la de empleo. Sin embargo, a veces se pasa por alto el valor de otras esferas del ámbito socioeconómico rural en las que hay que incidir y que hay que promover, como son el asociacionismo y las redes de apoyo entre mujeres, esferas que también permiten el crecimiento personal y la aparición de mujeres líderes y que son especialmente importantes en proyectos ligados al territorio como los de agricultura, turismo y sostenibilidad, donde el índice de participación femenina es mayor y hay muchos más referentes de mujeres emprendedoras”.

Las mujeres interesadas pueden hacer su registro de solicitud en https://forms.gle/T7oXDbc5XLuJ1YQbA

“Siempre así”, junto a Fangoria y Henry Méndez, completan el cartel de conciertos de la 130 Feria de Mayo de Puertollano

20

“Siempre así” actuará en Puertollano el 3 de mayo a las 22 horas en la plaza de toros dentro de la gira 2025. Una formación de más de 30 años, 16 discos en el mercado y un éxito incontestable: alrededor de un millón de copias vendidas a lo largo de su carrera y más de mil quinientos conciertos entre España y Latinoamérica.

Las entradas se pondrán a la venta a 20 euros a las doce de la noche en giglon.com, al igual que las 4.000 localidades que también estarán a disposición del público para asistir al concierto de Fangoria el 3 de mayo a las 23 horas, en este caso a 30 euros, que también se pondrán adquirir en la taquilla del Auditorio en horario habitual. El Ayuntamiento ofertará 500 bonos a 40 euros hasta el 28 de febrero para asistir a ambos eventos musicales, ha informado el concejal de cultura y festejos, Juan Sebastián López Berdonces.

Siempre así

El repertorio de “Siempre Así” forma parte de la banda sonora de millones de personas, cómo esa rumba con mensaje, alegre y sureña, conservando sus raíces flamencas, se ha hecho imprescindible en cualquier reunión o evento de tipo festivo, cómo han abarrotado y conquistado a públicos de todos los gustos y de varias generaciones en los teatros y auditorios más importantes (Teatro Real, Teatro de la Maestranza, Palau de la Música Catalana, Palau de la Música de Valencia, Plaza de Toros de Las Ventas, Teatro Romano de Mérida, Bogotá, Medellín o Quito, Starlite etc, etc…).

Entre sus muchos éxitos destacan la canción que lleva el nombre del grupo “Siempre así”, “Si los hombres han llegado hasta la luna”, “Alguien”, “Esa mujer”, “Para volver a volver”, “Se me va”, “Te estoy queriendo tanto”, “Tú serás mi amanecer” o la versión aflamencada que hicieron de la archiconocida “My way” (“A mi manera”).

Fangoria

Fangoria actuará en Puertollano en la noche del 2 de mayo, una de las bandas musicales más seguidas del pop español gracias a las míticas canciones de Alaska y Nacho Canut que formaron en 1989 de esta secuela de “Alaska y los Pegamoides” y “Alaska y Dinarama”.

Desde entonces se han sucedido los éxitos como “No sé que más da”, “Dramas y comedias”, “Geometría polisentimental”, “Retorciendo”, “Espectacular”, “Absolutamente”. “Momentismo absoluto”, entre otros, en catorce álbumes de estudio y 71 sencillos y miniálbumes.

Henry Méndez

Los eventos musicales de la feria que tendrán un coste de 240.000 euros entre cachés y producción se completarán con el concierto el 1 de mayo en la plaza de toros del cantante y compositor dominicano Henry Méndez, uno de los reyes del reguetón, junto con “La Pompa” con los dj,s Oscar Herrera, Juanma Sound y Fafa Jr.

El alcalde de Ciudad Real dice que la rehabilitación de los silos «costará muchos años» y agradece a la Junta la cesión

7

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha agradecido a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la cesión de los antiguos silos de cereal del SENPA, ubicados entre la carretera de Valdepeñas y la calle Parque de Cabañeros, pero ha reconocido que la rehabilitación de los mismos «costará muchos años» para poder recuperarlos al completo y «poner todo en funcionamiento».

Así lo ha indicado el edil ciudadrealeño, a preguntas de los periodistas, durante un acto de la entidad Laborvalía celebrado en el Centro Social del barrio de Los Ángeles, a escasos metros de los silos que este mismo martes cederá el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha al Ayuntamiento de Ciudad Real.

Cañizares ha señalado que la cesión de los silos era una «reivindicación histórica» de la capital provincial, dado que su estado de abandono, agravado por el paso del tiempo, hacía que el barrio «se viera negativamente afectado por una instalación que había dejado de prestar el servicio para el que se construyó».

Por ello, ha agradecido a la Junta su cesión para desarrollar en este espacio, de más de 8.000 metros cuadrados, proyectos que tienen que ver con la participación ciudadana, la cultura y el deporte, además del proyecto que hay en marcha para «renaturalizar» y adecentar esta parcela como «nodo verde».

Asimismo, el alcalde ha apuntado que, gracias a estos proyectos que se desarrollarán en el espacio de los silos, se logrará dinamizar el barrio y supondrá una «nueva puerta de entrada» a la capital de la provincia.

«Es una gran noticia para la ciudad que se haya producido esa cesión, dado que el Ayuntamiento, poco a poco, le irá dando un contenido que el barrio lo demanda y que, sin duda, la ciudad lo agradecerá», ha concluido Cañizares.

El nuevo paso del Señor Resucitado en Ciudad Real podría estrenarse en la Semana Santa de 2027

3

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha abordado con la presidenta de la Asociación de Cofradías de Ciudad Real, Yolanda Gómez, la colaboración de la institución para que el Señor Resucitado pueda contar con un nuevo paso, una actuación que se está abordando en la actualidad con vistas a su estreno en la Semana Santa de 2027.

Durante el encuentro, se ha abordado la aportación de la institución provincial a la citada entidad, así como otras vías de colaboración para contribuir a la promoción y difusión de la Semana Santa de Ciudad Real, declarada de Interés Turístico Nacional.

Gómez le ha trasladado a Valverde la importancia que tiene el respaldo de la institución provincial en el desarrollo y promoción de los actos de la Semana Santa, tal y como ha informado la Diputación en nota de prensa.

En este sentido, el presiente de la Diputación ha reafirmado su compromiso con la Asociación de Cofradías, garantizando la impresión en la Imprenta Provincial de los materiales oficiales, como es el caso de la guía de Semana Santa, los carteles y el cuadernillo del Magno Pregón.

HASTA AHORA, PRÉSTAMOS DE HERMANDADES

El futuro paso, que procesionará el Domingo de Resurrección, pertenecerá a la Asociación de Cofradías ya que, hasta el momento, el Señor Resucitado ha salido con préstamos efectuados por hermandades de la capital.

La finalización de un paso propio permitirá consolidar la importancia de la imagen del Resucitado dentro de la Semana Santa de Ciudad Real y reforzar su solemnidad en la procesión que cierra la Pasión en la capital, según ha apuntado Gómez.

Se ha hablado, asimismo, de explorar nuevas fórmulas de colaboración para fomentar la Semana Santa fuera de la capital, dentro de su estrategia de apoyo a las fiestas de interés turístico regional y nacional.

Con esta línea de trabajo se pretende potenciar la riqueza patrimonial y religiosa de la provincia, contribuyendo a la dinamización del turismo y la economía local.

En este punto, Valverde ha expresado su compromiso con las hermandades, quienes han visto incrementadas las ayudas desde que asumió responsabilidades de Gobierno en la Diputación.

Por otro lado, la presidenta de la Asociación de Cofradías ha informado al presidente de la Diputación acerca de la tercera edición de las Jornadas de la Semana Santa de Ciudad Real, organizadas por la Asociación de Cofradías en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.

Se celebrarán los días 12 y 19 de marzo e incluyen ponencias y mesas redondas en las que se analiza tanto la Semana de Pasión de la capital como otros aspectos relevantes de la Semana Santa de la provincia.

En esta ocasión, uno de los temas centrales será la tradición de Los Armaos, una de las manifestaciones más características en el Campo de Calatrava, aunque también procesionan en localidades del Campo de Montiel, como es el caso de Villahermosa.

A la reunión también ha asistido el consiliario de la Asociación de Cofradías, Rafael Melgar, así como del vicepresidente, Antonio Cabrera, y los miembros de la junta directiva María Ángeles Ruiz Mora y Julio Santiago Sánchez Higuera.

Padilla ve «lógico» que PSOE haya dado un ultimátum al PP para aprobar el Estatuto y confía en que lleguen a un acuerdo

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha tildado este martes de «lógico» que el PSOE haya dado un ultimátum al PP para desbloquear la negociación del Estatuto de Autonomía de la región y ha confiado en que «realmente ese acuerdo se produzca» y que el Partido Popular «esta vez sí cumpla su palabra».

Estas palabras se producen un día después de que el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, asegurara que «si de aquí a Semana Santa no se desbloquea» el texto, los socialistas de la región desecharán la posibilidad de aprobarlo.

Preguntada al respecto en la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos aprobados en el Consejo de Gobierno de esta semana, Padilla ha apostillado que al Gobierno de Emiliano García-Page le gustaría que finalmente hubiera un acuerdo.

«Incluso nos gustaría que se hubiera cumplido el acuerdo inicial al que llegaron el Partido Socialista y el Partido Popular y que finalmente este último rompió con la presentación de enmiendas que no estaban acordadas o que eran contrarias al acuerdo inicial», ha añadido la portavoz.

Según ha proseguido, «es normal y es lógico» que se haya puesto un plazo y que se le haya dicho al Partido Popular «que tiene que mover ficha» y que «tiene que ser una ficha que se mueva para dirigirse al acuerdo y, por lo tanto, ir al cumplimiento del acuerdo que se había establecido y sentarse de una manera honesta y con la voluntad real de querer cumplir y sacar el Estatuto adelante».

«Nosotros esperamos que realmente ese acuerdo se produzca y que el Partido Popular esta vez sí cumpla su palabra. Sería bueno para Castilla-La Mancha, como ya lo hemos manifestado en muchas ocasiones, la aprobación de ese nuevo Estatuto, y es necesario».

Dicho esto, ha argumentado que «el Partido Popular se tendrá que retratar si realmente tiene esa voluntad de avanzar en la aprobación de un nuevo Estatuto o se va a plegar, como hizo con la presentación de esa enmienda, a lo que le marquen desde Madrid y desde Génova, como ocurre con tantos asuntos».

El plazo de admisión para las casi 30.000 plazas de los centros educativos de la provincia arranca este jueves 20 de febrero

El Gobierno de Castilla-La Mancha oferta para el próximo curso académico 29.968 plazas en los centros educativos de la provincia de Ciudad Real para el alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato a través del proceso de admisión que comenzará el próximo jueves, día 20 de febrero, y finalizará el jueves 6 de marzo.

De esta forma, las plazas ofertadas por la Consejería de Educación Cultura y Deportes en Ciudad Real para el curso 2025/2026 se reparten entre 7.890 de segundo ciclo de Educación Infantil, 10.096 de Primaria, 6.308 de ESO y 5.674 de Bachillerato.

Para los alumnos y alumnas de Formación Profesional el proceso de admisión se celebrará, como viene siendo habitual, en el mes de abril.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha presentado este proceso de admisión que “es muy importante para las familias, especialmente para aquellas cuyos hijos se incorporan por primera vez al colegio, como son los niños de tres años, el que cambia de etapa a la Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato y el que tiene intención de cambiar de centro”.

Un proceso de admisión que desde la llegada del Gobierno de Emiliano García-Page, y atendiendo a las demandas sociales, “va encaminado a mejorar la conciliación de la vida laboral de las familias, a garantizar la proximidad del domicilio al centro de educativo y, también a garantizar la libertad de elección del centro” que ha permitido, “curso a curso, que casi la totalidad de los escolares obtengan la plaza solicitada”.

Tal es así que en la provincia de Ciudad Real, “más del 96 por ciento del alumnado que se escolariza por primera vez en un centro educativo obtiene la primera opción”, que si le sumamos también la segunda opción ese porcentaje se eleva al 99,3 por ciento; en Secundaria es el 99,6 por ciento, mientras que en Bachillerato es del 99,9 por ciento.

Entre las novedades, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha avanzado que el próximo curso continuará con la bajada de ratios a 22 alumnos por aula en Infantil, una ratio de 22 alumnos que también se establece para el primer curso de educación primaria”.

Novedades del proceso

En este sentido, Caro ha recordado que cuando Emiliano García-Page asumió por primera vez la Presidencia del Gobierno regional, “las ratios en estas dos etapas educativas se situaban en 28 alumnos por clase”, por tanto, esta bajada de ratio “habla del compromiso del actual Ejecutivo castellanomanchego no solamente con esa reducción y alumnos por clase, sino también en la estabilización de las plantillas de profesorado”.

Otra de las novedades es que la provincia de Ciudad Real contará con dos nuevos Centros Rurales Agrupados (CRA). Uno con cabecera en Abenójar, que agrupará a los colegios de Abenójar, Cabezarados, Los Pozuelos y Saceruela, y el otro con la incorporación del colegio de Alcoba de los Montes al anterior CRA ‘Río San Marcos’ que acogía a los centros educativos de Arroba y Fontanarejo. Otra particularidad es que se ofertará por primera vez el Bachillerato General en el IES ‘Bernardo de Balbuena’ de Valdepeñas. 

En cuanto a la tramitación del proceso de admisión, el delegado ha apuntado que, como el año pasado, todo el procedimiento se puede realizar de forma telemática a través de la plataforma EducamosCLM, y aquellas familias que no dispongan de claves o accedan por primera vez al sistema educativo, podrán solicitarlas en cualquier centro educativo.

Plazos

A este respecto hay que señalar que el proceso consta de dos plazos: el ordinario, que comienza el día 20 de febrero y finaliza el 6 de marzo, y otro extraordinario que se desarrollará a partir del 4 de julio, de ahí la importancia de que “las familias cumplimenten cuanto antes la documentación para concurrir en igualdad de oportunidades al resto de solicitantes de las plazas ofertadas en los centros”, ha señalado el representante de la Consejería, quien ha recordado que las solicitudes han de firmarlas ambos progenitores si los hubiere para que el sistema informático las dé como válidas.

El primer baremo se publicará el 24 de abril y los listados de adjudicación provisional el 29 de mayo. La adjudicación definitiva de plazas se conocerá el 30 de junio, y a partir del día siguiente lo padres o tutores podrán proceder a matricular a los escolares en el centro asignado. El plazo de matriculación en Bachillerato será del 2 al 4 de julio.

Toda la documentación y una guía para facilitar su tramitación están disponibles en las redes sociales del Portal de Educación y en el propio portal web de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) aumenta su patrocinio este 2025 en el ‘Circuito de Carreras de Ciudad Real’

0

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real, ha renovado su convenio de colaboración con el Club Deportivo “Circuito Carreras de Ciudad Real” para patrocinar las 14 carreras populares que se realizarán este año, aumentando su aportación, y además se creará el nuevo “Premio Sostenibilidad”.

Suscribieron el acuerdo anual, el presidente del Consorcio RSU y RSUSA, Carlos Villajos Sanz, y el presidente del Club Circuito de Carreras de Ciudad Real, Julián Díaz Rubio, en la Diputación Provincial, junto al gerente del RSU, José Manuel Labrador y el secretario del Circuito, Eduardo Zurita Rosales, respectivamente.

Tras la firma, Carlos Jesús Villajos afirmaba que “hemos vuelto a renovar este convenio mejorándolo, porque lo que buscamos con el mismo es mejorar la educación ambiental a través del deporte. Somos conscientes también de las inquietudes que tienen los ciudadanos sobre el reciclaje y sobre disminuir las basuras que generan, por eso pretendemos con este tipo de eventos que la ciudadanía sea consciente de lo importante que es para nuestras vidas cuidar el medio ambiente”.

Premio Sostenibilidad premiará a las 3 carreras con mejor puntuación

Por su parte el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, subrayaba que este año “tras mantener muchas reuniones con el Circuito para mejorar este convenio se amplía hasta los 3.500 euros la cuantía que aporta el Consorcio RSU Medio Ambiente para las carreras dentro del territorio RSU”, anunciando también que “otra novedad es la creación del ‘Premio Sostenibilidad’, que premiará a las 3 carreras que mejor puntuación hayan obtenido”.

Julián Díaz agradecía al Consorcio su colaboración, y el aumento del patrocinio, para fomentar estos valores en pro de la protección del medio ambiente. “Es un orgullo trabajar un año más con el Consorcio por el medio ambiente, con los que llevamos varios años trabajando por la reutilización y reciclaje de todos los residuos que se generan durante la celebración de las carreras populares, algo que se refuerza ahora con el Premio Sostenibilidad”.

14 pruebas entran en el Convenio

Las pruebas que se patrocinarán serán las de Villarrubia de los Ojos, Valdepeñas, Ciudad  Real, Bolaños de Calatrava, Almagro, Manzanares, Corral de Calatrava, Fuente El Fresno, Villanueva de los Infantes, Torralba de Calatrava, Membrilla, La Solana, Miguelturra y Daimiel.

El convenio estipula que el Club programa 14 carreras populares distribuidas a lo largo y ancho de la provincia, organizadas por las asociaciones, clubes y /o entidades públicas de cada municipio, siendo éstas garantes de llevar a cabo todas las actuaciones para el desarrollo de las carreras.

Por parte de la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos de  Castilla-La Mancha RSUSA, prima el respeto y protección del medio ambiente. Y entregará además una ayuda económica, de 3.500 euros anuales, para financiar estas carreras, a fin de promover el deporte entre la población y sobre todo entre los más jóvenes, para que hagan deporte por el bienestar de la salud y el medio ambiente.

Entre las estipulaciones del convenio, destacar además que la imagen de RSUSA aparecerá de forma preferencial en la cartelería que se confeccione para el circuito.

RSUSA facilitará contenedores/papeleras/sacos ‘big bag’ en función de las necesidades para recoger las botellas de agua o glucosa u otros envases ligeros o plásticos asimilables, en cada uno de los avituallamientos, así como en la salida y en la llegada de las pruebas.

Instalará asimismo un receptáculo grande, o retirará, donde le indiquen los organizadores, todos los envases que se han ido recibiendo en cada uno de los recipientes antes mencionados.

El coro de la Escuela de Música brilló en la gala solidaria de Manos Unidas

0

El Gran Teatro se llenó para disfrutar de esta cita anual que sirvió para presentar la campaña ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’

Manos Unidas celebró el sábado su gala solidaria anual con lleno en el Gran Teatro. En esta ocasión, la organización contó con el coro de la Escuela Municipal de Música y Danza ‘Guillermo Calero de Manzanares’ que, bajo la dirección de Rufi Cordero-Sánchez, ofreció todo un espectáculo, contagiando su alegría y poniendo en pie al público. La cita sirvió para dar a conocer la campaña contra el hambre de Manos Unidas 2025, con el lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’.

Manzanares volvió a demostrar que es un pueblo generoso y comprometido. Haciendo honor al lema de la campaña anual de Manos Unidas: ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’, la ciudadanía acudió en masa a la gala solidaria que la delegación local de esta organización celebró el pasado sábado en el Gran Teatro. Conducido por la docente y escritora local África Crespo, el acto comenzó con la presentación de la campaña contra el hambre, en la que Manos Unidas invita a adoptar un modelo económico “más justo, inclusivo y sostenible”. Así lo señaló la presidenta diocesana de esta ONG en Ciudad Real, Conchita Martínez, que destacó la necesidad de un “compromiso compartido” para transformar la estructura económica actual, “basada en la acumulación de bienes y la falta de solidaridad”.

Martínez agradeció a la sociedad de Manzanares su apoyo y respuesta, resaltando que esta solidaridad contribuye a hacer posibles los diferentes proyectos de desarrollo integral para personas en situación de pobreza en países de Asia, América Latina y África. De esta forma lo manifestó también la concejala de Cooperación Internacional, Paqui de la Cruz, que además de agradecer la labor de las voluntarias de Manos Unidas en Manzanares, resaltó el compromiso de toda la población con este tipo de causas.

Y esa riqueza de Manzanares también se pudo ver sobre el escenario del Gran Teatro gracias a la magnífica actuación que ofreció el coro de la Escuela Municipal de Música y Danza ‘Guillermo Calero’. Bajo la batuta de Rufi Cordero-Sánchez, este variopinto grupo de mujeres, hombres, niños y niñas, impregnó de alegría cada rincón de la sala con su divertido y luminoso estilo góspel. La directora expresó el agradecimiento de todos los integrantes por la invitación a colaborar en este evento.

El coro no defraudó y ofreció todo un espectáculo gracias a sus versiones de temas tan conocidos como: ‘Color esperanza’, ‘Oh Happy Day’, ‘Madre Tierra’ o ‘Eres tú’, para acabar con la versión góspel del himno de la alegría ‘Joyful, Joyful’ que, ante la insistencia del público, repitieron al finalizar el acto, poniendo en pie a muchos de los presentes.

Daimiel acogió este fin de semana el Campeonato Provincia Cadete de Tenis

0

El pasado fin de semana se ha celebrado en las instalaciones del Complejo de Deportes de Raqueta del Ayuntamiento de Daimiel el Campeonato Provincial Cadete de Tenis de esta categoría, primer provincial de la nueva temporada y al que sucederán durante las próximas semanas todas las demás. Este provincial, como todos los incluidos en deporte en edad escolar están adscritos al Programa “Somos Deporte 3-18” de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y que al ser deporte individual, depende de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

En el plano deportivo la participación no ha sido muy elevada, presentándose a la competición doce jugadores en el cuadro masculino y ocho jugadoras en el femenino.

En el cuadro femenino han llegado a la final, como yo las llamo para no confundirlas, las hermanas RA-RO, de Alcolea de Calatrava, es decir, Raquel y Rocío  Carretero; para llegar a dicha final, la primera de ellas ha ganado a Blanca Fernández y Carmen Pozo y la segunda a Julia Colado y Alejandra Sáez; el enfrentamiento entre las dos hermanas lo ganaría Raquel por 7/6 (3) y 6/2. El tercer puesto, clasificatorio para el Regional de la Categoría a celebrar en el Club de Tenis Alcázar los días 12 y 13 de abril sería para la jugadora de Puertollano Carmen Pozo que vencería a la jugadora de Daimiel Alejandra Sáez.

En el cuadro masculino han llegado a la final Jorge Pareja, de Puertollano y perteneciente al Calatrava Tenis Center de Corral de Calatrava y Sergio Sánchez, del Club Tenis Valdepeñas; al ser los cabezas de serie 1 y 2 estuvieron exentos en la primera ronda; en su camino a la final J. Pareja se desharía de Rodrigo Cañizares y Eduardo Moreno, mientras que S. Sánchez haría lo propio con Antonio Fonseca y Álvaro Moreno; la final se la llevaría el cabeza de serie número uno Jorge Pareja por un resultado de 6/3 y 6/3. El tercer puesto, clasificatorio para el Regional de Alcázar caería del lado de Eduardo Moreno, de Puertollano, que vencería al jugador de Valdepeñas, Álvaro Moreno.

Hacer notar el mérito de los terceros puestos conseguidos por Carmen Pozo y Eduardo Moreno, ambos jugadores aún en edad infantil.

De forma paralela al campeonato se ha organizado una actividad no competitiva en la que han disfrutado de nuestro deporte ocho jugadores de las localidades de Calzada de Calatrava, Tomellos y Daimiel en la que han jugado todos contra todos y a los que se les ha obsequiado, al final de la actividad, con una medalla a cada participante.

La entrega de trofeos ha contado con la presencia del Concejal de Obra y Urbanismo, Jesús Villar, el concejal de Seguridad Ciudadana, José Luis Calvo, el juez árbitro del Campeonato, Armando Sesma y el Delegado de la Federación de Tenis, Rafael Fernández de Marcos.

Ocho personas con discapacidad digitalizan los archivos de la Policía Local de Ciudad Real entre 1992 y 2000

2

Los 8 participantes de Ciudad Real han trabajado en la digitalización de documentos de la Policía Local de la capital fechados entre los años 1992 y 2000

Finaliza la segunda edición del programa “Tándem Soluciones Digitales Sostenibles” que desarrolla la Fundación A la Par con la colaboración de Laborvalía de forma simultánea en Madrid y en varios municipios de la provincia de Ciudad Real, y en el que han participado 64 alumnos con discapacidad intelectual. Los 8 de la capital han celebrado este martes el acto de entrega de diplomas, un momento triste por poner fin a una experiencia que se ha prolongado durante dos años, primero con una fase de formación y después 14 meses de prácticas reales.

En el caso de Ciudad Real, y con la colaboración del Ayuntamiento, los participantes han trabajado en la comisaría de Policía Local, donde, en palabras del alcalde, Francisco Cañizares, “han hecho una labor fantástica para ellos, se han formado y han conseguido capacitarse en un tema importantísimo como es la digitalización de determinados documentos. Algo necesario, una labor que no es para ocupar el tiempo, que no es porque aprendan sólo, es que han hecho un gran trabajo para el Ayuntamiento de Ciudad Real y nosotros vamos a seguir con la puerta abierta para que esto se siga produciendo en los próximos tiempos”.

En concreto, durante este periodo, los participantes del programa Tándem han digitalizado documentos de la Policía Local de Ciudad Real de entre 1992 y el año 2000, un archivo importante por su valor documental y por su valor histórico, que según reconoce el agente Cipriano Abad, han tratado de una forma “ejemplar. Nos han dado una lección a todos”.

El programa Tándem está financiado con los Fondos Next Generation EU y gestionado directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), cuya directora en la provincia, Esperanza La Torre, ha recordado que ya hay una tercera edición en marcha y que se sigue trabajando en estos programas de formación y empleo, “es otra cara de la FP Dual, que tanto se está promocionando, y creo que hay que seguir insistiendo en esta línea y más en este sector, porque el grado de implicación que han tenido alumnos y profesores es bárbaro, una integración total y han hecho entre ellos un grupo de trabajo y también de amigos”.

Una vez finalizado el programa, el presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide, advierte que ahora comienza una nueva etapa, también importante, “¿qué vamos a hacer con todas las personas que ya está preparadas, que están con el material? Necesitamos empresas y entidades públicas que quieran darnos ese tipo de trabajo”.

El I Campus Link en Ciudad Real propone una jornada de convivencia para la juventud en torno a la música

1

Se celebrará el jueves 8 de mayo en el auditorio municipal La Granja. El cartel musical lo componen Pignoise, Dj Nano, Alvama Ice, Henry Mendez y Juanma Sound. Las entradas salen desde hoy a la venta, a partir de 16 euros.

Ciudad Real vivirá la primera edición del Campus Link el jueves 8 de mayo, a partir de las 17:00 horas. El auditorio municipal La Granja acogerá un evento concebido como jornada de convivencia para universitarios con la música como protagonista: Pignoise, Dj Nano, Alvama Ice, Henry Mendez y Juanma Sound, además de otros artistas que todavía están por confirmar, completan el cartel. La concejal de Festejos, Fátima de la Flor, y el responsable de la empresa organizadora, SYS Producciones, han sido hoy los encargados de presentar esta atractiva propuesta enfocada a jóvenes.

Para Fátima de la Flor, esta primera edición del Campus Link va a ofrecer una “jornada de convivencia sana entre universitarios”, con música y actividades culturales. El Campus Link se va a celebrar este año en todas las capitales de provincia de la región, aunque la edil ha subrayado que el cartel musical de mayor calidad es el que se ha programado en Ciudad Real.

Y en ese mismo sentido se ha pronunciado el representante de la empresa promotora. Marco Givica ha asegurado que se ha escogido Ciudad Real para “la edición más grande y de mayor calidad” del Campus Link, con la presencia de artistas muy conocidos entre el público joven, por lo que ha avanzado que esperan congregar a alrededor de cinco mil personas en el auditorio La Granja en donde, además de la música, se desarrollarán otras actividades culturales y habrá zona de restauración para los asistentes.

Las entradas se pueden adquirir desde hoy a través de fourvenues.com. La delegación de estudiantes del campus universitario también contará con entradas para la venta presencial.

Montalvo: “El abandono de Page también se refleja en la desidia con la juventud de Castilla-La Mancha”

0

El presidente de Nuevas Generaciones de Castilla-La Mancha, José Luis Montalvo, ha destacado que “el Gobierno de Page sigue demostrando su falta de compromiso con los jóvenes de Castilla-La Mancha. La política de juventud de la Junta de Comunidades se ha convertido en un auténtico desierto, marcado por la inacción, la falta de recursos y la ausencia de una estrategia clara que garantice oportunidades y apoyo a las nuevas generaciones”.

Según Montalvo, “Page y el PSOE ha ido reduciendo progresivamente el personal hasta el punto de que, a día de hoy, solo queda un funcionario encargado de este ámbito tras el cese del jefe de Servicio de Juventud. La juventud de Castilla-La Mancha merece una administración que trabaje por su futuro  y no una que bloquee iniciativas y abandone por completo su desarrollo”.

Nuevas Generaciones denuncia una falta de interés alarmante por las necesidades de la juventud. Además, destacan que, en la última convocatoria de proyectos, un número significativo de iniciativas fueron denegadas, generando aún más frustración entre las entidades juveniles de la región.

Montalvo afirma que “la falta de acción de la Junta ha paralizado proyectos esenciales como la certificación de nuevos Centros de Información Juvenil, la expedición de títulos oficiales en tiempo y forma, la gestión del Registro de Asociaciones Juveniles y la convocatoria de subvenciones para entidades del sector. Todo ello refleja el abandono absoluto de un Gobierno que ignora a la juventud y deja sin oportunidades a miles de jóvenes castellanomanchegos”.

“Este es otro claro ejemplo de la desidia con la que Page gestiona la comunidad. La falta de compromiso con las políticas de juventud es una muestra más del deterioro en la administración regional, donde la inacción se ha convertido en la norma”, ha afirmado Montalvo. Por todo lo anteriormente expuesto, Nuevas Generaciones de Castilla-La Mancha exige “soluciones inmediatas y un cambio de rumbo que garantice una verdadera apuesta por la juventud de Castilla-La Mancha”.

La Media Maratón de Valdepeñas hace sprint y bate su propio récord con más de 2.000 inscritos

0

La Muy Heroica Media Maratón y 10 Km ‘Ciudad de Valdepeñas’ celebra su trigésimo aniversario batiendo su propio récord de participación, registrando para esta edición más de 2.000 corredores inscritos. La prueba, que se celebrará este domingo, 23 de febrero, con salida y meta en la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza, cuenta con 1.007 participarán en la media y 998 en la prueba de los 10 kilómetros, aunque se espera que esas cifras aumenten tras la resolución de las reclamaciones.

El teniente de alcalde de Deportes, David Sevilla, ha querido destacar durante la presentación la alta participación de esta prueba deportiva emblemática en la región, a pesar de que las condiciones meteorológicas para este fin de semana no son favorables. “Vuelve a ser la Media Maratón más numerosa que los 10 km, se incrementan los participantes que deciden dar en salto a la distancia más larga, y además tendremos un 25% de mujeres, 530 de esos 2.000 participantes, con lo cual es un síntoma positivo de que la mujer se está igualando poco a poco a la participación masculina”, ha señalado.

Sevilla ha indicado que el recorrido será el habitual, dando el pistoletazo de salida a las 10:30 horas de la Ciudad Deportiva ‘Virgen de la Cabeza’. Un circuito que dará comienzo con la instalación de diferentes lugares de salida adaptados a los niveles de los participantes. “Por primera vez vamos a implementar cajones de salida que faciliten a los primeros corredores que la carrera sea más fluida en su inicio”, ha explicado el teniente de alcalde de Deportes, precisando que “son tres zonas marcadas para que el corredor, de forma voluntaria, elija el lugar donde crea más conveniente situarse según su ritmo, lo que evitará tapones o tropezones en los primeros metros”. Por otro lado, se solicita a los conductores que busquen caminos alternativos durante la mañana del domingo si prevén desplazarse dentro del municipio.

Protección al corredor

Como en años anteriores, la carrera será homologada y cardio-protegida, con desfibriladores móviles y un hospital de campaña, y contará con animación y música en directo en diferentes puntos del recorrido. Además, incorpora como novedad premios en metálico con un patrocino privado, con el objetivo de premiar a los atletas de élite. También tendrá carácter solidario con la colaboración de diferentes colectivos sociales, y la medalla del corredor que se podrá grabar con la marca del participante con un donativo simbólico.

Por último, el teniente de alcalde de Deportes ha agradecido el apoyo de una veintena de patrocinadores que hacen posible esta prueba, así como la generosa bolsa del corredor. Paralelamente a la Muy Heroica Media Maratón y 10 km, el sábado la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza acogerá una Feria del Corredor, con diferentes stands, donde además se podrá adelantar la recogida de dorsales para evitar masificaciones el día de la carrera.

El mismo sábado, el complejo deportivo acogerá, a las 17:00 horas, la Carrera Infantil por la Igualdad y el Juego Limpio, que incorpora como novedad este año la categoría para menores de 6 años.

Alcázar de San Juan avanza en su transformación con el Plan de Actuación Integrado 2023

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, junto al concejal de Promoción Económica, Gonzalo Redondo, y el consultor de la empresa encargada de la asistencia técnica del proyecto ‘CONSIDERA’, Mario Fernández, ha presentado este lunes 17 de febrero, el Plan de Actuación Integrado Alcázar de San Juan 2030 en el Centro Cívico. En el acto, al que han asistido varios miembros de la Corporación Municipal y numerosos vecinos y vecinas, se ha destacado la transformación de la ciudad en la última década, durante la que se han ejecutado más de 200 obras o intervenciones.

Hace cuatro años, dentro del proceso de modernización de Alcázar de San Juan, se puso en marcha la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), que ha permitido ejecutar numerosas mejoras en accesibilidad, movilidad, digitalización y regeneración de espacios urbanos. Gracias a una financiación de 5 millones de euros procedentes de fondos europeos, a los que el Ayuntamiento sumó 1.250.000 euros, se han llevado a cabo proyectos como la primera fase de la remodelación de la Avenida de Europa, la mejora del entorno de la Plaza de Toros, la renovación de parques infantiles, la implantación de marquesinas inteligentes en el transporte urbano, entre otras muchas actuaciones que han cambiado la imagen de la ciudad. «Hemos puesto en marcha todo aquello relacionado con avances del siglo XXI para convertirnos en una ciudad inteligente», ha remarcado Rosa Melchor.

Ahora, con el nuevo Plan de Actuación Integrado 2030, el Ayuntamiento aspira a triplicar esta la financiación mediante fondos europeos para seguir avanzando en la transformación de Alcázar de San Juan. «Con este plan, vamos a por el máximo», afirmó la alcaldesa, señalando que el objetivo es conseguir una financiación europea de un total de 15 millones de euros, lo que permitiría acometer proyectos de gran envergadura en los próximos años.

Entre las nuevas actuaciones previstas dentro de este plan se encuentra la remodelación integral de la Avenida de los Deportes y la segunda fase de remodelación de la Avenida de Europa, mejorando la movilidad y el tránsito tanto de peatones como de vehículos. Todo ello siguiendo una línea de transformación en la que se prima y se prioriza a las personas y peatones para hacer de Alcázar de San Juan una ciudad más confortable, moderna, accesible y sostenible.

La alcaldesa ha subrayado que, al igual que en proyectos anteriores, la mayor parte de estas inversiones se realizarán con financiación externa, sin suponer una carga económica para los vecinos y vecinas. «En la mayoría de los casos, la aportación ha sido de 0 euros y, en el peor, nuestros vecinos y vecinas solo han aportado dos de cada diez euros» enfatizó. Asimismo, ha anunciado el inminente inicio de las obras de la Escuela de Hostelería y el comienzo de los trabajos de saneamiento en la Avenida del Deporte para acometer la segunda fase de la remodelación de esta zona, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la mejora de la calidad de vida y el desarrollo del municipio.

Calzada de Calatrava inicia la creación de su Comunidad Energética

La localidad de Calzada de Calatrava se complace en anunciar el inicio de la creación de su propia Comunidad Energética, un paso significativo que se suma a la tendencia de muchos municipios en el Campo de Calatrava que ya han implementado este modelo. Esta iniciativa tiene como objetivo beneficiar directamente a los vecinos y empresas de la localidad, promoviendo un uso más eficiente y sostenible de la energía.

Este modelo de Comunidad Energética ya está presente en más de 96 municipios a nivel nacional. En la provincia de Ciudad Real, localidades como Puertollano, Almuradiel, Puerto Lápice, Villanueva de la Fuente, Valenzuela de Calatrava, Abenójar y Granátula de Calatrava están avanzando hacia la transición energética, y Calzada de Calatrava se une a este movimiento.

Una de las claves del éxito de esta Comunidad Energética, impulsada por CEL Management, es que los usuarios no tendrán que desembolsar ni un solo euro. Los vecinos podrán beneficiarse de las instalaciones que se desarrollarán en ubicaciones municipales gracias al autoconsumo colectivo. Estas instalaciones fotovoltaicas están diseñadas para abastecer a los usuarios en un radio de 2 km, lo que las hace totalmente viables para Calzada de Calatrava.

La Comunidad Energética funcionará como cooperativa, siendo voluntaria y abierta a todos los vecinos y empresas del municipio, con una única aportación de 2 €. Este modelo colaborativo permitirá a los participantes tener un conocimiento total sobre su consumo energético y mejorar las condiciones actuales.

El próximo 19 de febrero, a las 19:00h, se llevará a cabo una presentación de este modelo en el Salón de Plenos, organizada por CEL Management y promovida por el Excmo. Ayuntamiento. Durante este evento, se ofrecerá información detallada y se resolverán todas las consultas de los interesados.

Gema García, Alcaldesa de Calzada de Calatrava, ha declarado: “Contamos con el asesoramiento jurídico del Sr. David Moraleda de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y creemos en este modelo energético como una medida de ahorro al alcance de todos. Con esta aportación simbólica de 2 € todo son ventajas y no existe ningún tipo de riesgo. Además, al no tener permanencia, el usuario se siente más seguro”.

Para más información, los interesados pueden contactar con el Ayuntamiento o asistir a la presentación del 19 de febrero.

«Salud cardiovascular y vino»: Conferencia de la Asociación Jóvenes Amigos del VIno en la UNED, con el cardiólogo Manuel Rayo Gutiérrez

0

El próximo jueves, 20 de febrero, Manuel Rayo Gutiérrez, Médico especialista en Cardiología, impartirá en la UNED de Valdepeñas una conferencia que con el título “Salud Vascular y vino” pondrá en relación la salud y el vino, una cuestión abundantemente debatida y estudiada, pero que aún tiene mucho de mito y leyenda.

La ponencia se enmarca dentro de las actividades que ha programado la Asociación Jóvenes Amigos del Vino para este año y pretende ofrecer un poco de luz sobre este tema tan debatido, con dos claros objetivos: Analizar la relación entre el vino y la salud y mostrar los efectos cardiológicos del consumo de vino.

 La UNED de Ciudad Real continúa así con la colaboración que viene realizando con diversas instituciones y asociaciones provinciales, promocionando y divulgando temas de actualidad, como es el caso de esta conferencia.

En la presentación intervendrán, Domingo Fernández Maroto, Director del Centro Asociado de la UNED, Vicente Cruz López de la Rica Enólogo y presidente de la Asociación Jóvenes Amigos del Vino y Francisco Corrales Rodríguez, miembro de esta asociación, que presentará al ponente, Manuel Rayo Gutiérrez, Médico especialista en Cardiología, F.E.A. Cardiología en la GAI de Ciudad Real (Sescam). Director y Cardiólogo de Clínica Cardiorreal.

 La conferencia será en el Salón de Actos de la UNED de Valdepeñas, el jueves, 20 de febrero, a las 20:00 horas, con entrada gratuita. Se puede asistir tanto presencialmente como seguirla on line previa inscripción en:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/42739

El Hospital Universitario Mancha Centro acoge una jornada formativa sobre distonía cervical y ecografía muscular

El Hospital Universitario Mancha Centro ha acogido un curso de actualización en el manejo de la distonía cervical mediante infiltración de la toxina botulínica con guía ecográfica. La formación, dirigida a especialistas en neurología, ha contado con la participación de expertos nacionales en el tratamiento de los trastornos del movimiento.

La distonía cervical es un trastorno neurológico caracterizado por contracciones musculares involuntarias en el cuello, que provocan movimientos anormales y posturas anómalas de la cabeza, pudiendo generar dolor y afectar la calidad de vida del paciente.

El curso ha tenido como objetivos actualizar los conocimientos en la aplicación de la toxina botulínica con guía ecográfica, fomentar la implementación de técnicas complementarias en la práctica cínica habitual y facilitar el intercambio de experiencias entre profesionales que atienden a pacientes con distonía cervical y otros trastornos del movimiento.

Esta actividad formativa ha sido impartida por los doctores Juan Carlos Martínez-Castrillo, del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), y Rocío García Ramos, del Hospital Clínico San Carlos (Madrid). En la formación han participado ocho especialistas en neurología de las gerencias de Alcázar de San Juan, Toledo y Manzanares. 

El programa

El programa se ha desarrollado en dos partes: una teórica y otra práctica. En la primera, el doctor Martínez-Castrillo ha abordado los patrones de la distonía cervical, mientras que la doctora García Ramos ha impartido una sesión sobre los conceptos básicos de ecografía muscular y la anatomía ecográfica de la región cervical. Posteriormente, los asistentes han participado en un taller práctico de ecolocalización de la musculatura del cuello en modelos, divididos en dos grupos liderados por los ponentes.

Esta actividad refuerza el compromiso del Hospital Universitario Mancha Centro con la actualización continua de sus profesionales y la implementación de técnicas avanzadas en el manejo de patologías neurológicas, mejorando así la calidad asistencial ofrecida a los pacientes.

Puertollano: El concejal de Limpieza hace un llamamiento para el uso responsable del Punto Limpio

6

El Concejal de Limpieza del Ayuntamiento de Puertollano, José Antonio Barba, ha realizado un llamamiento a la conciencia cívica de la ciudadanía para fomentar el uso adecuado del Punto Limpio y evitar el vertido de escombros fuera de los recintos habilitados para ello.

El edil ha puesto de manifiesto su preocupación ante el comportamiento de ciertos vecinos incívicos, quienes están depositando escombros en diferentes puntos de la ciudad, especialmente en horario nocturno. Estas acciones no solo suponen una vulneración grave de las ordenanzas municipales, sino que también ensucian el entorno y generan un gasto innecesario para las arcas municipales.

En su intervención, el Concejal recordó que las sanciones por este tipo de infracciones pueden ascender hasta los 1500 euros. La policía local, por su parte, ha intensificado la vigilancia para perseguir y sancionar estas prácticas ilegales, que atentan contra las normas de convivencia y el cuidado del medio ambiente.

El Ayuntamiento reitera su compromiso con la limpieza y el orden urbano, e invita a la ciudadanía a colaborar activamente utilizando los servicios públicos de manera adecuada. «Cuidar nuestro entorno debe ser una tarea compartida por todos», concluyó el Concejal.

Los bomberos del Consorcio SCIS de Ciudad Real realizaron más de 6.850 intervenciones en 2024

Los bomberos de los nueve parques integrados en el Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real llevaron a cabo un total de 6.857 actuaciones en 2024, lo que supone una media de 571 mensuales y 18 diarias.

Las intervenciones más frecuentes fueron por fuegos, un total de 2.419. También se realizaron 263 salvamentos y rescates y se actuó en 96 accidentes de tráfico, en 78 de ellos con rescate de personas. Los bomberos de la provincia participaron también en 531 incidentes como derrumbamientos, caídas de árboles o desatascos y en 130 ocasiones en casos de inundación. Además, tuvieron que movilizarse por 78 situaciones de fugas o vertidos y deflagraciones de materias peligrosas.

Por otro lado, y en la faceta de formación, divulgación y prevención, los efectivos de la provincia llevaron a cabo el año pasado 2.934 iniciativas, entre ellas 366 inspecciones y asesoramientos, así como participación en simulacros, acciones formativas y divulgativas, revisión de hidrantes o prácticas, entre otras.

En el balance de 2024, por otro lado, destaca también la movilización de un grupo de bomberos del SCIS que, de forma voluntaria, se desplazó a Valencia, concretamente al municipio de Algemesí, para contribuir a las labores de ayuda a los afectados por la DANA.

Precisamente esta labor es una de las que quiere subrayar el presidente del Consorcio, Julián Triguero que, además de valorar el excelente trabajo realizado por todos los efectivos de Emergencia Ciudad Real durante todo el año, pone el acento en el compromiso, solidaridad y vocación de servicio público de los bomberos en situaciones como la ocurrida en Valencia con las inundaciones.

Triguero también ha destacado el despliegue realizado por los bomberos en el mes de abril, durante la Semana Santa, debido a los estragos ocasionados por la borrasca Nelson en distintas localidades y zonas rurales de la provincia de Ciudad Real.

Los efectivos de los distintos parques ciudadrealeños se movilizaron hasta en 31 ocasiones entre los días de Miércoles Santo y Domingo de Resurrección actuando frente a inundaciones, caídas de árboles y otros objetos y, especialmente, en el rescate de personas atrapadas en vehículos o viviendas debido a la crecida de distintos, así como en otros 47 incidentes no relacionados directamente con el temporal como un accidente múltiple por alcance en la A4.

Además, durante el pasado año hubo otras actuaciones destacadas, entre ellas la extinción del incendio de un avión en el aeropuerto de Ciudad Real, para lo que se activaron medios de los parques de Bomberos de Ciudad Real y Puertollano, o el de una nave de maquinaria para obras de Almagro que movilizó a un importante dispositivo de extinción durante toda una noche.

Sobre el SCIS

El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

Ángel Sinpelo, Lichis, Pau Vegas y Luis Pastor, próximos conciertos en Sala Nice

0

Sala Nice de Ciudad Real ha anunciado las fechas de los próximos conciertos. Ángel Sinpelo, Lichis, Pau Vegas y Sueño Recurrente, además de Luis Pastor, son las propuestas del 21 de febrero al 7 de marzo

  • Viernes 21 de febrero: Angel Sinpelo
  • Sábado 22 de febrero: Lichis
  • Viernes 28 de febrero: Pau Vegas + Sueño Recurrente
  • Viernes 7 de marzo: Luis Pastor

El PSOE de Torralba de Calatrava muestra su satisfacción porque la presión de vecinos y oposición ha bloqueado la planta de biometano

El PSOE de Torralba de Calatrava ha mostrado su satisfacción, a través de un comunicado en redes sociales, porque la presión de los vecinos y de la oposición, haya conseguido bloquear la ubicación de la planta de Biometano, que la alcaldesa de la localidad, María Antonia Álvaro, había autorizado.

Así responden al último paso dado este lunes por el Ayuntamiento, donde cerca del medio día se ha firmado un decreto municipal, “con absoluto secretismo”, que anula el anterior decreto con el que Álvaro había aprobado la instalación de la planta de la Biometano en la localidad, y el inicio de la tramitación del expediente de autorización.

Con este último decreto se pone en marcha la modificación de las normas subsidiarias, tal y como había solicitado el PSOE en un pleno extraordinario, y tanto la alcaldesa como su equipo de Gobierno habían votado en contra, alegando “que no era posible, ni legal”.

“Le ha costado porque le podía la soberbia, pero a la alcaldesa no le ha quedado más remedio que admitir que el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, tenía razón cuando decía que la decisión era suya, de la alcaldesa y de los concejales de su grupo, y que parar la autorización estaba en su mano, tal y como ha hecho el alcalde de Carrión de Calatrava”, recuerdan los socialistas.

Los mismos, lamentan que “por cabezonería y afán manipulador, Torralba haya perdido muchas semanas de paralización del proyecto, y explican que no basta con la firma de este decreto, sino que es urgente reproducir al milímetro lo que ya ha hecho el alcalde de la localidad vecina, convocar un pleno del ayuntamiento para aprobar el inicio de modificación de las normas urbanísticas y seguir el resto de pasos “con transparencia y sin trampas”.

“Trampas como las que ahora intenta hacer Álvaro, tratando de apropiarse todas las propuestas socialistas que ha negado en entrevistas en los medios de comunicación y votado en contra en los plenos municipales, porque decía que eran mentira y que no podían llevarse a cabo”, añaden.

Con todo, el PSOE de Torralba de Calatrava reitera su apoyo a las energías renovables, “pero por supuesto en una ubicación que no afecte a la vida de nuestros pueblos y que reúna el apoyo social”, concluyen.

El Colegio Santo Tomás de Ciudad Real se encuentra inmerso en su IV Semana de la Ciencia

0

El Colegio Concertado Santo Tomás de Ciudad Real se encuentra inmerso en su IV Semana de la Ciencia, que se celebrará del 17 al 21 de febrero. Este año, el evento gira en torno al Proyecto Educativo del centro titulado «La Comunicación Audiovisual», que tiene como propósito principal que los alumnos y alumnas adquieran conocimientos sobre los diferentes formatos de comunicación audiovisual, su evolución a lo largo de la historia y las competencias técnicas y digitales necesarias para su creación.

Además, se busca promover valores como el respeto, la colaboración y la convivencia, desarrollando habilidades sociales y emocionales esenciales para su formación integral.

El evento contará con una amplia variedad de actividades diseñadas para involucrar al alumnado, las familias y el profesorado del centro. Además, el  jueves día 20  se llevará a cabo una exposición abierta al público desde las 15:10 hasta las 17:30 en las instalaciones del colegio, donde se podrán apreciar los proyectos creados por los estudiantes en torno a la temática de la comunicación audiovisual. Entre las actividades destacadas de la IV Semana de la Ciencia se incluyen:

Exposición de maquetas.

Experimentos en vivo.

Talleres prácticos sobre la creación de contenido audiovisual.

Charlas con expertos en medios de comunicación y tecnología.

Proyecciones de trabajos audiovisuales realizados por el alumnado.

La IV Semana de la Ciencia es una oportunidad única para apreciar el talento y la creatividad del alumnado del Colegio Santo Tomás y para reflexionar sobre el impacto de la comunicación audiovisual en nuestra sociedad actual.