Inicio Blog Página 89

El Centro Regional de Innovación Digital, premiado como mejor Administración Pública por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de la región

El Centro Regional de Innovación Digital (CRID), ubicado en Talavera de la Reina, ha sido premiado como mejor Administración Pública por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha (COITT-CLM) y por la Asociación AGITT-CLM.

El director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo, ha asistido a recoger el galardón en esta edición de 2025 de ‘Impulso a las Telecomunicaciones’, como se conoce a estos premios. En la velada, entre otras autoridades, premiados y representantes del colectivo de ingenieros, han estado presentes el decano del COITT-CLM, Enrique de Miguel; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Guadalajara, Sonsoles Rico; o la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino. La gala se ha celebrado en el Parador de Sigüenza.

Morejudo ha agradecido al colectivo esta distinción recordando que el centro se puso en marcha en julio de 2020 buscando facilitar proyectos que potencien el sector tecnológico en la región, generando empleo cualificado y reteniendo y atrayendo el talento digital. Igualmente, ha añadido que otros objetivos son reforzar la capacidad innovadora del tejido empresarial para aumentar su productividad y competitividad a través de la alianza entre empresas líderes a nivel mundial y partners regionales y locales.

De ahí la importancia del CRID en la transferencia de conocimiento, así como el desarrollo de proyecto conjuntos y de ideas innovadoras, todo ello fruto de la colaboración público-privada, una de las señas de identidad del centro, ha declarado el director gerente; sin olvidar so papel para potenciar el ecosistema tecnológico en la región y convertirse en un elemento tractor y polo de atracción para la implantación de empresas de estos sectores en esta comunidad autónoma.

Casi cinco años después, ha continuado, el “compromiso” del Gobierno regional del presidente García-Page sigue “muy vivo” con unas cifras que así lo certifican. Morejudo ha precisado que el CRID cuenta ya con 16 multinacionales tecnológicas operando allí, que lo convierte en uno de los mejores directorios del país. Las empresas trabajan en torno a cinco centros de conocimiento: ciberseguridad, tecnología en la nube, inteligencia del dato, minería de procesos y automatización y servicios digitales a la ciudadanía.

Para finalizar, el director gerente de la Agencia ha puesto en valor el papel protagonista de este centro en la estrategia de transformación digital en la que sigue trabajando el Ejecutivo autonómico, y que se alinean con otros objetivos dirigidos a reducir la brecha digital y acercar los servicios públicos a la ciudadanía en las mejores condiciones.

Castilla-La Mancha pide más financiación para afrontar el mayor gasto en servicios, entre ellos el de Vivienda

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a pedir un nuevo modelo de financiación autonómica para hacer frente al aumento del gasto en servicios, entre ellos en el de Vivienda. Así lo ha manifestado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que hoy ha valorado la propuesta que ha hecho el Gobierno central en torno a la Vivienda en la pasada Conferencia de presidentes que se celebró ayer en Barcelona.

De esta manera, Nacho Hernando ha explicado que el nuevo planteamiento de Gobierno central en torno al gasto en Vivienda supone que “la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha pase a multiplicar casi por siete la aportación que venía planteando en el Plan de Vivienda, y pase de aportar 17 millones de euros a 112, sin haber hablado antes de ningún tipo de nuevo reparto de financiación autonómica”.

En este sentido, se ha preguntado “¿de dónde lo tenemos que sacar entonces? porque el dinero no es infinito”, a lo que ha añadido que “alguien nos tiene que decir que si prefieren que lo quitemos de los hospitales que están en obra; si prefieren que lo quitemos para bajar la ratio en los colegios; si prefieren que lo quitemos para atender a las personas mayores con dignidad; o de poder dar menos prestaciones para personas con dependencia” ya que “por algún lado tiene que romper”.

Además, ha remarcado, que “más aún por parte de una Comunidad Autónoma que ya se viene demostrando que está infrafinanciada”, algo, que ha asegurado, “tiene que ver con la nefasta gestión de Cospedal, que pasó de 6.000 millones de euros de deuda a más del doble, pero otra parte tiene que ver con que la falta de financiación nos ha llevado a una mayor necesidad respecto de otras comunidades autónomas para tener que endeudarnos”. De ahí, ha apostillado, “la quita de la deuda que se habló puede suponer un parche, pero no es la solución”.

Asimismo, el responsable de Fomento ha recordado que “en la en los recientes recursos que ha habido contra la Ley de Vivienda planteados por el Partido Popular, una de las cosas que ha venido a decir el Tribunal Constitucional es que el Estado conservaba al menos las competencias en materia de planificación de las políticas de viviendas a nivel estatal”.  Por lo tanto, ha continuado el consejero, “quien ostenta la competencia de planificación estatal quiere prescindir de su responsabilidad, sin acuerdo y sin diálogo, quiere poco más o menos lanzarle esa patata caliente a las comunidades autónomas”.

Castilla-La Mancha, con los deberes hechos en Vivienda

Por otra parte, Hernando se ha congratulado de que  uno de los temas que se habían planteado en la orden del día, como era el tema de la ocupación ilegal haya “una parte importante, aunque no todo”, que se hayan recogido en la Ley 1/2025 “como las propuestas  de practicar un desalojo exprés, el que los jueces y las juezas puedan adoptar medidas cautelares, incluso que es una de estas sea el desalojo de la vivienda, y también el que hubiera un incremento de las penas para pasar no solamente de una multa, sino que también que puede haber penas de cárcel para aquellas personas que ocupan una vivienda con violencia o intimidación”.

Una circunstancia que ha calificado de “avance” pero, ha matizado “esto no es suficiente ya que hay muchas más medidas en la ‘ley anti ocupa’s que planteamos en su momento en el año 2020 y seguiremos trabajando para que esas medidas también se puedan analizar y se puedan ir incorporando”.

Asimismo, Hernando se ha referido al Decálogo de Vivienda que ha presentado el Gobierno de García-Page o al cumplimiento del Plan 10.000, por lo que ha defendido que “Castilla-La Mancha tiene ideas propias y plateamos defender Castilla-La Mancha defendiendo el bienestar del conjunto de los españoles y españolas”.

Ricardo Chamorro defiende en Navalmoral la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz como símbolo de soberanía energética

El diputado nacional de VOX por Ciudad Real y portavoz del Grupo Parlamentario en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, Ricardo Chamorro Delmo, participó este viernes en la jornada organizada por la Fundación DENAES bajo el título: “La energía nuclear en España: de la soberanía energética al sometimiento ecoglobalizador”.

El evento, celebrado en el Centro Sociocultural La Inmaculada de Navalmoral de la Mata, reunió a expertos del sector nuclear, representantes institucionales y miembros de la sociedad civil para analizar las consecuencias del cierre programado de las centrales nucleares en España y poner en valor el papel estratégico de esta fuente energética en la soberanía nacional.

Ricardo Chamorro intervino en la segunda mesa de debate, centrada en el papel institucional de VOX en defensa de la energía nuclear como garantía de estabilidad, empleo y autosuficiencia. Durante su intervención, denunció el pacto del PSOE y SUMAR para cerrar progresivamente el parque nuclear español, comenzando por Almaraz, una infraestructura clave que produce el 7% de la electricidad del país y abastece a 4 millones de hogares.

“El cierre de Almaraz supondrá la destrucción de miles de empleos, el empobrecimiento de toda una comarca y un aumento brutal de la dependencia energética exterior. Solo VOX defiende una política energética nacional, racional y soberana”, afirmó Chamorro.

El acto contó con la participación de diversos responsables técnicos de la central, como Enrique Delgado Flores y Manuel Carreño Suárez, así como del diputado nacional por Badajoz, Ignacio Hoces, quien también intervino ante los medios para denunciar el sinsentido de cerrar una central rentable y segura.

Desde VOX se insiste en que la energía nuclear debe ser parte de un mix energético que garantice seguridad de suministro, bajos costes, y soberanía nacional, y se reitera la exigencia de revertir el calendario de cierre, prolongar la vida útil de las centrales existentes y promover la construcción de nuevos reactores en España.

La muestra ‘Alumbra’ recorrerá en los próximos meses diferentes espacios culturales de Castilla-La Mancha

La muestra ´Alumbra´ va a recorrer en los próximos meses diferentes espacios culturales de Castilla-La Mancha, tal y como ha avanzado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante la inauguración de la misma en la Oficina de Turismo de la región en Madrid.

Los sitios que acogerán de junio a octubre esta muestra serán, entre otros, Talavera de la Reina (Toledo), Albacete, Cuenca, Hellín (Albacete) o Toledo. Para esta iniciativa de ‘Alumbra’ se han destinado más de 91.000 euros que han beneficiado a 19 artistas.

Carmen Teresa Olmedo ha destacado que “lo que buscamos con ‘Alumbra’ es mirar con otros ojos la estampa de la llamada España vaciada, porque no está vaciada, está llena de oportunidades y de rincones que ofrecen calidad de vida y recursos” y ha puesto como ejemplo que Castilla-La Mancha es una región pionera en materia de despoblación con una ley que garantiza igualdad de oportunidades con independencia de donde se viva.

Es por ello que ha recordado las medidas puestas en marcha, por ejemplo, en el área de Cultura, donde esta misma semana se han publicado las ayudas destinadas al fomento de la actividad cultural en áreas rurales dotadas con 448.000 euros.

‘Alumbra’ es un programa de residencia artística, cuya primera edición tuvo lugar en Alcaraz, Castilla-La Mancha, con la participación de 19 jóvenes creadores de entre 20 y 35 años y que tiene como objetivo romper con las ideas preconcebidas sobre la ruralidad y subrayar el papel central del entorno rural como territorio de innovación, conexión y proyección desde el presente hacia el futuro, redefiniendo el significado de lo rural desde una perspectiva contemporánea.

En el caso de la exposición que podrá verse en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, será ‘Desde los ojos de un conejo’ y estará formada por los trabajos de Juan Carlos Prieto, natural de Montalbo en la provincia de Cuenca, y que mostrará en este espacio su obra hasta el próximo 1 de agosto.

‘Alumbra’ está incluida en forma parte de las subvenciones a aceleradoras culturales para las que se han destinado desde el Ejecutivo autonómico más de 754.000 euros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada de educación ambiental en el Centro ‘El Chaparillo’ de Ciudad Real

4

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado diversas actividades de concienciación y sensibilización en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, bajo el lema ‘Sin contaminación por plásticos’, con el que se pretende hacer una llamada a la acción colectiva para combatir la contaminación plástica.

Así, este sábado 7 de junio, la Delegación Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real ha programado una jornada destinada a grupos familiares con menores de 6 a 12 años en el Centro Provincial de Educación Ambiental “El Chaparrillo”, con el objetivo de divulgar el impacto negativo que produce el uso del plástico en el ecosistema global, concienciar sobre el uso de algunas alternativas sostenibles, e incentivar prácticas sostenibles.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, ha destacado que desde el paraguas que brinda la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030 y siguiendo los ejes temáticos y objetivos marcados en ella, el Gobierno regional  “sigue potenciando este día como un marco regional de puesta en valor de las labores de comunicación, sensibilización, educación ambiental y protección del medio ambiente que se realizan durante todo el año desde la Administración Regional”.

Casto Sánchez ha explicado que las distintas actividades persiguen “impulsar un cambio de hábitos en el consumo de plásticos, destacando el juego educativo ‘Escapa del plástico con el Código Verde’, en el que las familias han tenido que superar varios desafíos para poder librar a un curioso personaje del consumo de plásticos, contando para ello con la labor de dos educadoras ambientales que han dirigido el juego”.

Durante la jornada se ha contado, además, con la participación de personal del cuerpo de Agentes Medioambientales y del INFOCAM que han dado a conocer las labores que desarrollan y realizarán actividades de sensibilización en torno a los incendios forestales y la contaminación por plástico de nuestro entorno, analizando cómo afectan a nuestra flora y fauna.

Finalmente, los participantes han tenido la oportunidad de realizar una visita guiada a uno de los espacios emblemáticos del CPEA El Chaparrillo, como es el Centro de recuperación de fauna silvestre.

Día Mundial del Medio Ambiente 2025

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado anualmente el 5 de junio, fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Este año, bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”, se celebraba en el Parador de Molina de Aragón (Guadalajara) la gala del Día Mundial del Medio Ambiente en la que la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de CLM, reconocía a 18 entidades de la región en las distintas categorías del Premio regional de Medio Ambiente 2025 en un acto institucional presidido por el presidente de Castilla-La  Mancha Emiliano García-Page.

En este sentido, Casto Sánchez “felicitaba especialmente a los tres galardonados de nuestra provincia, el CEIP ‘Federico Romero’ de La Solana, en la categoría Fomento de la Educación Ambiental. La empresa Paquetería Express Global, S.L., y la comunidad energética Ballesteros Genera de Ballesteros de Calatrava, ambos en la categoría Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética”.

En el mundo, los seres humanos producimos más de 430 millones de toneladas de plástico al año, dos tercios de las cuales son productos efímeros que en poco tiempo se convierten en desechos que invaden los océanos y, a menudo, llegan a la cadena alimentaria humana.

Este Día Mundial del Medio Ambiente se celebra dos meses antes de que los países se reúnan nuevamente para continuar las negociaciones hacia un tratado global contra la contaminación por plásticos.

La Solana vibra con Melody en el exitoso segundo concierto solidario de la Diputación de Ciudad Real

0

El recinto ferial de La Solana se convirtió este viernes en un gran escenario musical donde más de 3.000 personas se dieron cita para disfrutar del segundo concierto del ciclo promovido por la Diputación Provincial de Ciudad Real. La actuación de la reconocida artista Melody, quien encandiló al público durante más de dos horas con su fuerza escénica y su característico estilo, fue el plato fuerte de una noche inolvidable.

La velada arrancó con la participación de la artista Ana María de Dios, natural de Santa Cruz de Mudela, que emocionó a los asistentes con su voz y su energía. Su intervención abrió paso a una cita cultural enmarcada en el programa de Conciertos de la Diputación, impulsado por el Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia. El público, entregado desde el primer momento, convirtió el evento en una auténtica fiesta.

La vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, que estuvo acompañada del diputado provincial, Carlos Martín de la Leona, subrayó el éxito de esta segunda cita del programa: “La semana pasada llenamos Puerto Lápice y hoy La Solana demuestra de nuevo que la cultura mueve personas, emociones y también turismo. Muchos asistentes han venido de fuera de la provincia, e incluso de otras comunidades, lo que nos indica que estamos en el camino correcto”. Una realidad que refrendan los datos positivos de turismo que está teniendo la provincia de Ciudad Real, señaló.

Pelayo también destacó el impacto social de la iniciativa: “Lo más importante es el carácter solidario. Hoy, ‘Alas de Papel’ ha podido visibilizar su labor, y hemos vivido momentos muy emocionantes, como cuando dos de sus vocales, María y María Dolores, han conocido por primera vez a una artista como Melody. Todo esto tiene un valor incalculable”.

La diputada provincial insistió además en el enfoque territorial del programa: “Hemos establecido criterios objetivos para que todas las comarcas tengan presencia, priorizando municipios que no habían contado antes con estos conciertos o que solo lo hicieron una vez. Es una forma de repartir cultura, turismo y solidaridad por todo el territorio”.

El concierto se celebró con entrada mediante pases solidarios, cuyos fondos fueron destinados a la asociación «Alas de Papel», que trabaja con niños con capacidades diferentes. Su presidenta, Virginia Sánchez, destacó la trascendencia de este tipo de ayudas: “Este apoyo es un empuje importantísimo para seguir creciendo, para incorporar nuevas terapias y poder empezar proyectos que hasta ahora eran inalcanzables por cuestiones económicas”, explicó.

La alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, mostró su agradecimiento a la institución provincial: “Es un orgullo inmenso recibir aquí a Melody, justo tras su paso por Eurovisión. Esto supone un impulso para la marca La Solana y para nuestra feria ‘Saborea La Solana’. Además, quiero agradecer a la Diputación que se haya acordado de nosotros en esta iniciativa solidaria, porque La Solana es, ante todo, un pueblo solidario”.

Ana María de Dios abrió la noche en un recinto ferial abarrotado

Por su parte, la artista de la tierra Ana María de Dios expresó su emoción por haber formado parte del cartel: “Ha sido un honor que hayan contado conmigo para abrir una noche tan especial junto a una artista tan grande como Melody. Gracias al Ayuntamiento, a la Diputación y al público de La Solana y alrededores por el cariño que me han mostrado”.

Con este segundo concierto, la Diputación de Ciudad Real consolida una propuesta que combina espectáculo de calidad, impulso al talento local y un firme compromiso con las asociaciones del entorno rural. Una fórmula que, como viene demostrando en cada cita, logra unir a miles de personas bajo una misma causa: la cultura que transforma.

La localidad de Abenójar será el escenario del próximo concierto, en esta ocasión a cargo de Los Secretos. Un concierto que tendrá lugar el 14 de junio en el recinto ferial Antonio Fernández, a partir de las 22:00 horas, y en el que también actuará la banda de rock de Puertollano “The Buyakers”. Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de la página web https://www.globalentradas.com/

La Diputación reafirma el compromiso con las asociaciones del tercer sector que trabajan por mejorar la vida de las personas con discapacidad y por la plena inclusión en la gala del 30 aniversario de ASMICRIP

ASMICRIP, una asociación declarada de utilidad pública, que representa al colectivo de las personas con discapacidad física, sensorial y orgánica de Campo de Criptana y comarca, ha conmemorado este viernes su 30 aniversario con una gala cargada de emoción, compromiso y reconocimiento.

La vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, en representación de la Diputación de Ciudad Real y de su presidente, Miguel Ángel Valverde, ha felicitado a la asociación por haber alcanzado los 30 años dedicados a “mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad” y ha mostrado el apoyo de la Institución provincial hacia asociaciones “que trabajan por la plena inclusión”.

Durante su intervención, la vicepresidenta sexta ha subrayado que “treinta años no son solo una cifra, son tres décadas de lucha por la inclusión, por la accesibilidad y por la dignidad de las personas con discapacidad”. Asimismo, ha puesto en valor el papel de ASMICRIP como “referente comarcal y provincial en la eliminación de barreras físicas y sociales, y en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”.

La Diputación de Ciudad Real mantiene un firme compromiso con las asociaciones y entidades del tercer sector refrendado con más de 1 millón de euros en subvenciones a las asociaciones sin ánimo de lucro, como es el caso de ASMICRIP. Una dotación presupuestaria que, según Miguel Ángel Valverde, continuará aumentando para apoyar a los servicios sociales y a las entidades del tercer sector.

El acto ha servido también para agradecer el trabajo diario de todas las personas que forman parte de ASMICRIP: profesionales, voluntariado, familias y, muy especialmente, sus usuarios y usuarias. “Con vuestro ejemplo diario nos enseñáis el verdadero significado de la resiliencia”, ha dicho Medina.

También ha tenido palabras de agradecimiento la vicepresidenta de Atención a las Personas hacia “el trabajo incansable de la asociación. Os animo a continuar con ese espíritu transformador, porque aún queda camino por recorrer, pero con asociaciones como la vuestra ese camino es esperanzador” y finalizaba reafirmando el compromiso y la colaboración de la Diputación “porque atender a las personas con discapacidad no es solo una responsabilidad institucional es una vocación, un principio irrenunciable y una obligación ética”.

La gala, en la participación especial de la cantante y monologuista Miriam Fernández, ha sido una oportunidad para seguir reivindicando una sociedad más inclusiva, accesible y solidaria. El acto ha contado con la presencia de destacadas autoridades como el presidente de ASMICRIP, Juan Santiago Ucendo; el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano; el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, una amplia representación de asociados y representantes del sector sociosanitario.

Castilla-La Mancha organiza la I Jornada Internacional de Transfusión Prehospitalaria en Ciudad Real

0

 El Hospital General Universitario de Ciudad Real será el próximo 11 de junio la sede de la I Jornada Internacional sobre Transfusión Prehospitalaria, un evento pionero en España organizado por la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

La jornada reunirá a más de 300 profesionales sanitarios, entre ellos expertos, investigadores y líderes internacionales en el ámbito de la transfusión sanguínea de emergencia. El objetivo principal es fomentar el intercambio de conocimientos sobre los diferentes procedimientos en activo de transfusión extrahospitalaria que se llevan a cabo actualmente a nivel nacional e internacional, así como promover la innovación e investigación para seguir ampliando la capacidad de tratamiento y estabilidad asistencial de los pacientes.

“Conocer las distintas líneas de trabajo de nuestros compañeros de diferentes lugares del mundo, es una oportunidad para abrir la mente e intentar mejorar lo ya desarrollado, con el fin de ofrecer a nuestros pacientes las últimas terapias en este campo”, ha explicado Ricardo Valle, médico de la GUETS y miembro del Comité Científico de la jornada.

Esta jornada internacional surge del compromiso de Castilla-La Mancha con la excelencia en la atención extrahospitalaria, ya que “somos una de las primeras regiones europeas en implementar transfusiones de sangre en el entorno extrahospitalario, a través de su red de helicópteros medicalizados”, añade Elena Madrigal, coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemovigilancia y Hemoderivados de Castilla-La Mancha.

Además, Valle ha indicado que “tenemos la suerte de contar en Castilla-La Mancha con la mejor red de helisuperficies balizadas y una de las mejores coberturas de helicópteros medicalizados a nivel europeo”. Esto, junto con el vuelo nocturno del que “somos pioneros a nivel nacional, nos permite poder acercar estos productos sanguíneos a nuestros pacientes en riesgo y poder ofrecerles una atención con la máxima calidad asistencial y científica”.

Programa de transfusión extrahospitalaria en Castilla-La Mancha

Este programa se implantó en nuestra región en 2014, siendo pioneros a nivel nacional. Desde entonces, ha ido consolidándose y ha experimentado un gran impulso en los dos últimos años, con un mayor despliegue en los recursos de emergencias y con importantes mejoras logísticas, de trazabilidad y seguridad del paciente.

Actualmente, además de atender directamente a pacientes con traumatismos graves en situaciones como accidentes de tráfico, politraumatismos o hemorragias severas, los helicópteros que operan las 24 horas del día también actúan como “bancos de sangre volantes”, asistiendo a las unidades avanzadas terrestres en caso de necesidad de transfusión sanguínea. Esto amplía de manera significativa la cobertura asistencial y las opciones de supervivencia en situaciones críticas.

De esta forma, el SESCAM es el único Servicio de Salud a nivel nacional que cuenta con transfusión sanguínea extrahospitalaria 24 horas al día, siendo el primer servicio en instaurar dicha terapia, habiendo superado las 100 transfusiones sanguíneas.

Participación de referentes mundiales

Durante el evento, se debatirá sobre el uso de sangre completa, una técnica emergente a nivel mundial, así como los procedimientos más avanzados aplicados en países como Reino Unido, Noruega, Países Bajos, Estados Unidos, Brasil y Australia.

Entre los ponentes destacan el Dr. Mark Yazer (Universidad de Pittsburgh, ONU, UE), autoridad internacional en transfusión extrahospitalaria; la Dra. Randi Schaefer, responsable del primer programa regional de sangre completa en EE. UU.; y el Dr.  James Raitt del Helicopter Emergency Medical Service (HEMS) South England.

La enfermería tiene un papel importante en estas Jornadas, la Dra. Randall M. Schaefer (Teniente Coronel, Ejército EE.UU), sirvió 20 años como Enfermera de Emergencias/Trauma en unidades. Durante sus despliegues, estableció e implementó programas de sangre prehospitalarios y Bancos de Sangre Ambulantes a nivel de unidad y estratégico.

España también estará representada por profesionales como el Dr. José Díaz-Valdés, jefe de Hematología del Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” y el Dr. José Vidal, capitán hematólogo de las Fuerzas Armadas, responsable de un proyecto de sangre completa en el Hospital General de la Defensa Gómez Ulla de Madrid y Roberto Carlos Estévez, enfermero del servicio HEMS en Castilla-La Mancha.

Además de su impacto asistencial, esta jornada busca inspirar a las nuevas generaciones de profesionales sanitarios. Estudiantes de Medicina y Enfermería podrán participar de este foro internacional, donde se promoverán valores como la mejora continua, la innovación clínica y la cooperación internacional.

El Servicio de Urgencias y Emergencias 1-1-2 ha gestionado la actuación de recursos para la extinción de un total de 98 incendios en viviendas

El frío propio de los meses de invierno se ha hecho esperar en esta ocasión y el encendido de calefacciones, chimeneas, estufas y braseros se ha retrasado unas semanas en comparación con el invierno anterior, que no ha sido tan cálido como este. Sin embargo, como ya es habitual, durante esa temporada del año se producen numerosos incendios en viviendas provocados, precisamente, por los aparatos y dispositivos de calefacción.

Ante esta situación, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castila-La Mancha ha tenido que coordinar, entre el 1 de diciembre de 2024 y el 1 de abril del año en curso, la intervención de los grupos de intervención en emergencias en un total de 98 incendios de vivienda.

El trabajo que realiza el Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, es fundamental para coordinar la intervención de los organismos encargados de hacer frente a este tipo de incidencias: bomberos, personal sanitario, cuerpos y fuerzas de seguridad, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, compañías de suministro de gas y electricidad, etc.

De esta manera, en los incendios analizados resultaron afectadas un total de 24 personas, la mayor parte de ellas por inhalación de humo de humo y gases. Si comparamos con el periodo analizado el año anterior, se ha reducido el número de incendios, aunque aumenta ligeramente el de personas afectadas por los mismos. Así, si en el invierno de 2024 se registraron 114 incendios de vivienda, con 23 afectados; el periodo analizado este año refleja 15 incendios menos, con una cifra total de 98 incendios manteniendo prácticamente los mismos afectados, aunque, lamentablemente, hay que sumar una víctima mortal. Por tanto, pasamos de las ya mencionadas 23 personas afectadas a consecuencia de los incendios de vivienda registrados el invierno pasado, a las 24 contabilizadas en este periodo.

Por lo que respecta a los incendios ocurridos este invierno, el incidente más grave tuvo lugar en la localidad conquense de Quintanar del Rey, a finales del pasado mes de diciembre, cuando unas personas resultaron gravemente intoxicadas debido a la mala combustión de una estufa de leña. Uno de los afectados, un joven de 22 años, falleció y otro hombre de 30 años tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario de Albacete, a bordo de un helicóptero medicalizado.

Hay que tener en cuenta que la mayor parte de los incendios declarados durante este espacio temporal se iniciaron por el mal estado de conservación de las chimeneas, llegando a ocasionar 70 de los incidentes, lo que supone el 70 por ciento del total. Dicho de otra manera, prácticamente tres de cada cuatro incendios de vivienda registrados durante los meses de este último invierno, se han originado en las chimeneas y, más concretamente, por la acumulación de hollín en sus tiros.

Las estufas fueron la causa de 26 incidencias, destacando las de pellet sobre las de leña y/o gas. Por su parte, los braseros provocaron la actuación del Servicio de Emergencia 1-1-2 en solamente dos avisos.

Más intervenciones en Toledo y Guadalajara

Por provincias, Toledo y Guadalajara son las que han contabilizado un mayor número de intervenciones, con 27 y 24 incidentes, respectivamente. A continuación, se sitúa la provincia de Cuenca, con 21, seguida de Ciudad Real, con 15. En último lugar encontramos a la provincia de Albacete, que registra solo once incidencias durante el periodo analizado.

Del total de 98 sucesos que se han contabilizado, prácticamente en la mitad ha sido necesaria la intervención del SESCAM, ya sea como recurso en preventivo, o bien para la asistencia y/o trasladado de personas afectadas por inhalación de humo o que hayan resultado heridas por quemaduras. Concretamente, los servicios sanitarios intervinieron en 48 de los 98 incendios de vivienda producidos durante los meses de invierno.

Por su parte, los bomberos han colaborado en la resolución de 94 del total de incidentes. En la mayoría de las ocasiones se han personado en el lugar del incendio para extinguir las llamas, ventilar las estancias y comprobar con la cámara térmica si ha habido daños estructurales. En otras ocasiones, cuando la incidencia es menor, los efectivos ofrecen indicaciones telefónicas a los afectados para el control y resolución de la situación.

En prácticamente la totalidad de los sucesos analizados, se ha contado con la actuación de agentes de Policía Nacional, Policía Local o Guardia Civil, dependiendo de dónde se haya producido el incendio.

Las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil también han colaborado en la resolución de varios de estos incidentes, concretamente en 17 de ellos.

Recomendaciones

Desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 se recuerda que para evitar este tipo de incidentes es conveniente realizar un mantenimiento y limpieza de los aparatos calefactores por combustión, especialmente de las chimeneas, ya que buena parte de estos incendios se han originado por la acumulación de hollín en el tiro de las mismas.

Igualmente, se recomienda prestar atención a cualquier síntoma de intoxicación por monóxido de carbono, el cual puede generarse por la mala combustión de una estufa o un brasero. Ante mareos, dolores de cabeza o somnolencia, es recomendable ventilar las estancias. Si los síntomas desaparecen, puede tratarse de una mala combustión y habría que revisar los aparatos. En caso de que las molestias persistan o empeoren, lo recomendable es ponerlo en conocimiento de personal sanitario y seguir sus indicaciones.

Herido un menor que conducía un ciclomotor bajo los efectos del alcohol en Ciudad Real

0

Un menor que conducía un ciclomotor ha resultado herido en Ciudad Real tras sufrir un accidente de tráfico cuando se encontraba bajo los efectos del alcohol. Según ha informado la Policía Local, el suceso se ha registrado sobre las 7.00 horas de este viernes, y el joven ha sido trasladado al Hospital de Ciudad Real. Se han instruido diligencias por delito contra la seguridad vial.

Marcha, reforestación y recogida de residuos para dar visibilidad a la asociación IKER

1

Participa con tu equipo de trabajo en esta actividad de marcha, reforestación y recogida de residuos, contribuyendo así a mejorar los entornos naturales. Esta iniciativa permitirá visibilizar el sarcoma, a través de la Asociación IKER.

¿Cómo contribuyes con tu participación?

Con tu participación estarás contribuyendo a conseguir 3 objetivos:

  • Apoyar la investigación en tumores raros.
  • Ayudar a la reforestación en zonas con necesidades.
  • Revertir la acumulación de residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza (“Basuraleza”), los cuales generan graves problemas ambientales que afectan a los ecosistemas.

¿En qué consiste la actividad y cuál será tu rol?

El Día Internacional de Voluntariado de Telefónica, viernes 6 de junio, junto con tu equipo realizaréis una marcha solidaria para dar visibilidad a la Asociación Iker por las calles de la ciudad. Además, se realizará una reforestación en el Parque Forestal La Atalaya en el nuevo “Rincón Iker”, y se procederá a llevar a cabo una recogida selectiva de residuos dentro de dicho entorno natural.

Tu rol como persona voluntaria consiste en:

  1. Realizar una marcha solidaria (aproximadamente 6km) portando alguna pancarta sobre la Asociación IKER y repartiendo trípticos informativos entre la gente, para dar visibilidad.
  2. Participar activamente en la reforestación atendiendo las indicaciones de los profesionales de la entidad social.

Puertollano: CSIF destaca el «rotundo éxito» de los dos días de huelga en Fertiberia

10

Comunicado.- Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) queremos poner en valor y destacar el rotundo éxito de los dos días de huelga llevados a cabo los pasados 5 y 6 de junio.

Estas jornadas han sido un ejemplo de compromiso, solidaridad y lucha colectiva en defensa de los derechos de todas las personas trabajadoras. Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento a todas y cada una de las personas que han participado activamente en estas movilizaciones, a las familias de todos nosotros que también han participado y a las empresas auxiliares que cada día dan servicio en Fertiberia, por estar apoyando, todos han demostrado una vez más que la unión es nuestra mayor fortaleza.

Estamos profundamente orgullosos de la comunidad que formamos en Fertiberia, un colectivo que se caracteriza por su empatía, su compromiso mutuo y su rechazo a comportamientos egoístas e individualistas. En CSIF, nos enorgullece ver cómo nos defendemos unos a otros, trabajando codo con codo por un objetivo común: la justicia laboral y la dignidad en nuestro entorno de trabajo.

A quienes, por diversas circunstancias, no han secundado la huelga, les invitamos a reflexionar sobre la importancia de sumarse a esta causa colectiva. Cada paso que damos juntos fortalece nuestra voz y nos acerca a conquistar las mejoras que merecemos. Este es un movimiento de todas y todos, y cada esfuerzo cuenta para construir un futuro más justo.

Mirando hacia adelante, hacemos un llamamiento a mantener viva esta lucha en el próximo periodo de movilizaciones, los días 11, 12 y 13 de junio. Os animamos a continuar con el mismo ánimo, la misma unión y fuerza que hemos demostrado hasta ahora. Juntos, somos imparables.

¡Sigamos adelante con determinación y solidaridad!

Por la dignidad, por los derechos, por Fertiberia. ¡Seguimos en la lucha!

Puertollano refuerza sus lazos con Pouzauges en un nuevo encuentro de intercambio cultural

1

Un total de 44 personas procedentes del cantón francés de Pouzauges, encabezadas por su alcaldesa Michelle Devanne, han llegado a Puertollano para participar en un nuevo encuentro de intercambio de familias, una tradición que ambas localidades mantienen viva desde hace casi cuatro décadas.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha recibido a la delegación gala junto al concejal de Cultura, Juan Sebastián López Berdonces, la concejala de Educación, Marian Martín Albo, así como miembros de la comisión local de hermanamiento y las familias anfitrionas puertollaneras que acogerán a los visitantes durante el fin de semana.

La recepción oficial tuvo lugar en la tarde del viernes en el Museo Etnológico, donde los asistentes fueron agasajados con un aperitivo de bienvenida antes de trasladarse con sus respectivas familias de acogida.

Durante su intervención, el alcalde Ruiz dio la bienvenida a los visitantes y los animó a disfrutar de la variada oferta cultural y gastronómica que ofrece la ciudad, especialmente en este fin de semana festivo con el mercadillo del Santo Voto y el Gastrofest en la ermita de la Virgen de Gracia. Asimismo, subrayó la relevancia de este tipo de intercambios, que “refuerzan los lazos de amistad y enriquecen culturalmente a ambas comunidades”.

Durante los dos días de estancia, los visitantes franceses tendrán la oportunidad de conocer el yacimiento carbonífero en proceso de adecuación para su próxima apertura, así como la mina imagen del Museo de la Minería, cuya inauguración definitiva se prevé en las próximas semanas.

Buen ambiente en la primera jornada del GastroFest de Puertollano

23

La primera jornada del GastroFest de Puertollano ha registrado un buen ambiente, con numeroso público disfrutando en la glorieta de la Virgen de Gracia de varios carromatos de comida en los que se ofrecen elaboraciones de torreznos, hamburguesas de carne gallega, gofres, pizzas o pollo, todo aderezado con música en vivo. La muestra continuará abierta hasta el domingo.

Ciudad Real: María Cieza Ríos, elegida Dulcinea 2025

0

Un jurado presidido por la concejal de Festejos de Ciudad Real, Mar Sánchez y formado por la Dulcinea 2024, personal del Ayuntamiento y la presidenta de la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas, han elegido a María Cieza Ríos como nueva Dulcinea y las que serán sus Damas, Belén Trujillo Navarro y María Elena Alañón Pardo.

María Cieza, nacida en Ciudad Real, realizó sus estudios en el Colegio Salesianos Hermano Gárate y posteriormente ha estudiado Magisterio en la UCLM, siguiendo una vocación que la ha acompañado desde pequeña. Muy implicada en las tradiciones de la ciudad, pertenece a la Hermandad de la Palmas, y también a la de Nuestra Señora de los Dolores.  

La nueva Dulcinea asegura que es para ella un orgullo poder representar a la mujer manchega y sentirse muy emocionada por su elección. Dada su juventud, tiene 25 años, espera poder acercar las tradiciones a la gente más joven y transmitir así el amor por la ciudad como ella lo vive.

Por su parte, Mar Sánchez, concejala de Festejos, ha querido agradecer a las seis candidatas presentadas este año su implicación con la ciudad y con nuestras tradiciones. La concejal aseguraba que ha sido difícil la elección, dado el alto nivel de las candidatas. Respecto a las seleccionadas, Sánchez confía en que “van a hacer un gran papel, van a representar muy bien esa mujer manchega”, y añadía “desde el Ayuntamiento les vamos a brindar toda la ayuda necesaria para que lleven de la mejor forma su reinado”

Además, destacaba la intención de la nueva Dulcinea por atraer al público más joven y ayudarles a conocer la historia y tradiciones de la ciudad, como signo de identidad de nuestro municipio.

‘Apazlabrando el antirracismo’, una convivencia en el barrio de Pío XII que fructificará en un rap

4

La Asociación Cultural Apazlabrando y el Colectivo Antirracista de Ciudad Real han puesto en marcha ‘Apazlabrando el antirracismo’, un espacio de escucha y creación en comunidad. Consiste en convivencia de fin de semana para reflexionar sobre el racismo, los delitos de odio y la discriminación racial, cuestiones que lamentablemente siguen creciendo, comenta Iván Dyso, uno de los organizadores.

Con todo lo sembrado a lo largo de diferentes dinámicas se compondrá una canción de rap, que será grabada como colofón a la convivencia.

Es una declaración de intenciones, señala Dyso, las sesiones se llevan a cabo en el Centro Social del barrio, la canción se grabará en el local de la Red de Apoyo Popular de Ciudad Real, y la comida del sábado se celebrará en el Centro Social La Siembra. Iniciativas para la ciudad que parten de Pío XII y que promueven “un modelo de sociedad más justa y responsable”.

Este encuentro tiene como objetivo dar voz a personas racializadas y con procesos de migración, promoviendo el diálogo, el arte y la música como herramientas de transformación social.  

Entre los asistentes se encuentra Emi Rap, artista y activista social residente en Madrid y creadora de la tesis doctoral “la música rap como medio de acción socioeducativa con adolescencias vulnerabilizadas”. También participará DiegoDiálogo, artista y educador de origen peruano y residente en Alcázar de San Juan y artistas pertenecientes a los distintos colectivos DYSO, Ara. B y Esse.Sico que se encargarán de guiar a los diversos participantes durante todo el proceso.


Además, habrá un espacio recreativo para la infancia, asegurando que los más pequeños también sean parte de esta experiencia inclusiva y transformadora.  

García-Page: “La financiación autonómica no es un punto más, es la condición previa para que no se conviertan en estériles todas las conversaciones”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado hoy categórico al asegurar que no haber incluido la financiación autonómica en la XXVIII Conferencia de Presidentes “después de once años de retraso” como propuesta inicial, “ya era un indicativo”. A su juicio, la financiación autonómica “no es, bajo ningún concepto, un punto más. Es la condición previa para que no se conviertan en estériles todas las conversaciones de todos los diálogos o todos los foros”.

Así lo ha manifestado en la rueda de prensa posterior a la celebración de este órgano que ha tendido lugar este viernes en Barcelona, y en el que el presidente ha estado acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, el titular de Fomento, Nacho Hernando, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

García-Page, que ha asegurado salir “enormemente decepcionado” del encuentro, del que no esperaba “ningún tipo de acuerdo formal, ninguna votación”, pero sí “al menos alguna conclusión, algún compromiso dialéctico”, ha lamentado que “ni siquiera se ha revalidado” el compromiso alcanzado en la última Conferencia, celebrada el pasado mes de diciembre en Santander, de “presentar un calendario y una aproximación en tres meses; cosa que no ha pasado”.

Asimismo, ha asegurado que tiene “la sensación” de que “cualquier español que hubiera podido seguir de cerca” lo que ha pasado dentro de la reunión que, según ha asegurado, se ha desarrollado “con bastante respeto institucional y formal”, hubiera visto “que el país es un puzzle roto” con “muchas piezas averiadas”.

Por otro lado, el presidente castellanomanchego ha puesto de manifiesto que el país “está ahora mismo prisionero de un ambiente de frentismo verdaderamente asfixiante que hace estéril cualquier intento” de alcanzar acuerdos. En este sentido, ha criticado que “desde el minuto uno no se nota la voluntad de conseguirlos”.

La riqueza no es de ningún territorio, es de todos los españoles

García-Page ha vuelto a insistir, durante su intervención, en que “la riqueza es nacional, no es de ningún territorio, como dice la Constitución” y ha sentenciado que “no somos propietarios de la riqueza de un territorio que, además, depende del conjunto. España, a efectos económicos y entiendo que también en todo lo demás, es un solo espacio, un solo mercado, y un solo circuito”.

Así, ha reiterado que “tiene que pagar más el que más tiene” y quien no se puede “ni siquiera permitir el lujo de especular con romper la igualdad entre todos los españoles en términos de unidad económica”, es la izquierda.

Tal y como ha subrayado el presidente castellanomanchego al respecto de la financiación singular, “los independentistas no quieren tener más que ahora, quieren más que los demás”. A este respecto, ha recordado que “cuando aquí el Partido Popular en el 2012, en las elecciones catalanas, planteó que buscarían un sistema singular, quien más duro contestó fue el PSC y también el PSOE. El PSOE y el PSC dijeron los dos lo mismo, que esa sería la mayor ruptura a la unidad y la igualdad en España, y yo digo exactamente lo mismo”, ha defendido.

En otro orden de cosas, y tras concluir que esta legislatura “empezó con unas altísimas dosis de inviabilidad”, asegurando que falta “un porqué, salvo que alguien crea que el porqué de gobernar está en que no gobierne el contrario”, García-Page ha recordado que las últimas elecciones generales “se celebraron al mes de la hecatombe autonómica para el Partido Socialista”, y que algo así “no puede volver a pasar”.

“Ni los alcaldes, ni los ayuntamientos ni las autonomías podemos ser la trinchera en la que se desahogue la tensión social en España”. “Antes de las municipales y autonómicas, debe producirse el veredicto de la sociedad española sobre la política nacional”, ha resuelto.

Política del “yo invito y tú pagas” en el planteamiento de vivienda

El presidente García-Page se ha referido también a la vivienda, uno de los puntos prioritarios del orden del día de esta Conferencia, y ha criticado “una distribución de los gastos de la vivienda que se multiplican para las autonomías en seis veces”. Según sus propias palabras, “decir que se va a poner más dinero, pero exigir mucho más todavía a las comunidades autónomas, es la política de yo invito y tú pagas” y resulta “muy triste” que se esté “jugando al tacticismo político” con temas que resultan importantes para el país, ha concluido.

Camino de la Guija arranca sus fiestas con más actividades

2

El Parque de los Planetas, junto a los huertos urbanos, acoge desde esta tarde las actividades de las fiestas del barrio de Camino de la Guija, que giran cada año entorno al Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio).

Las actividades arrancaban con una animada clase de Zumba en colaboración con el gimnasio Go Fit. A continuación, daba comienzo un aperitivo, que daba pie al concurso de tortilla de patata, pisto y postres.

El presidente y la secretaria de la Asociación de Vecinos Camino de la Guija, Luis Mario Sobrino Simal y Mari Carmen Amores, comentaban que en las últimas ediciones se han trasladado las actividades del Parque Reina Sofía al Parque de los Planetas, junto a los huertos urbanos, seña de identidad del barrio. El colectivo vecinal lleva catorce años activo, cuenta con alrededor de ochenta socios activos, y ha celebrado siempre las fiestas, excepto la edición cancelada con motivo de la pandemia a de COVID-19. Este año se han programado más actividades por lo que se espera una gran participación vecinal.

A las 20:00 horas comienzan las actuaciones musicales, que incluirán la participación del grupo de baile moderno infantil a cargo de Babel y Fitness, la actuación de la cantante Malu Prados y la del grupo Swing Ciudad Real, seguida de un baile social con los asistentes.

La entrega de premios se llevará a cabo a las 21:30 h. Durante la tarde habrá pintacaras y peinados para niños y niñas.

7 DE JUNIO

A las 9:00 h dará comienzo la III Ruta a pie a “Las Casas”, con inicio desde la vía “Colada de Las Casas”, junto al edificio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Se realizará una parada en el parque para tomar un tentempié a cargo de la Asociación y, después, se regresará hasta el punto de salida. La inscripción estará abierta del 2 al 5 de junio en avcaminodelaguija@gmail.com.

A las 12:00 h se celebrará la I Jornada de Pintura rápida al aire libre “EL BARRIO”, en el Parque de los Planetas junto a los huertos urbanos de la calle Sol. Cada participante llevará su material y la técnica será libre.

Todos los dibujos y pinturas realizados se expondrán en el mes de octubre en el Centro Social “San Juan de Ávila”.

Festival Folclórico Virgen de Alarcos tendrá en su XXVI edición grupos de Murcia y Aragón este sábado en Ciudad Real

0

El XXVI Festival Nacional de Folclore Virgen de Alarcos se celebrará este sábado, 7 de junio, en la Plaza Mayor de Ciudad Real. Organizado por la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, el festival contará este año con la participación de agrupaciones de Murcia y Aragón.

Según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa, el festival transformará la Plaza Mayor en un escenario vivo de música, danza y emoción, y agradeció profundamente a la Asociación su compromiso sostenido con la cultura tradicional, destacando que sin su labor constante no se habría alcanzado el prestigio del que hoy goza el certamen.

Este año actuarán dos grupos de fuera de Castilla-La Mancha: el Grupo Virgen de los Peligros, procedente de Albudeite (Murcia), fundado en 1976 y conocido por su expresividad, alegría y colorido huertano; y el Grupo de Jota Cinco Villas, de Bardenas (Zaragoza), una agrupación con sólida trayectoria en el folclore aragonés, que ha llevado sus jotas por todo el país y el extranjero desde 1960.

En cuanto al invitado de la región, este año será el Grupo Folklórico Manuel de Falla, natural de Villacañas (Toledo).

Los actos comenzarán con la recepción de los grupos en el Museo López Villaseñor. Desde allí partirá un pasacalles hacia la Iglesia de San Pedro, donde a las 20.15 horas se celebrará una ofrenda floral y se interpretará una pieza compuesta especialmente para la patrona. A las 21.00 horas dará inicio el festival en la Plaza Mayor.

El programa se extenderá al domingo con la participación de los grupos invitados en la romería, durante la cual acompañarán a la Virgen en el tradicional cambio de carrozas y realizarán nuevas actuaciones folclóricas en la ermita, en una jornada de convivencia marcada por la cercanía y el intercambio cultural.

Presentación del libro Cuaderno atlántico (Historias, mitos, leyendas y canciones), de Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

0

Por José Belló Aliaga

Se ha celebrado en el Salón Príncipe del Real Casino de Madrid, ubicado en la calle Alcalá , 15, el acto de presentación del libro Cuaderno atlántico (Historias, mitos, leyendas y canciones), de Basilio Rodríguez Cañada, presidido por Cristina Bustillo Muñoz, vicesecretaría del Real Casino de Madrid, que lo presentó y coordinó, y en que participaron, por orden de intervención, Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED, poeta y prologuista de la obra; Adelaida Porras Medrano, profesora de la Universidad de Sevilla, poeta y crítica literaria; Maria Clara Ospina, escritora, poeta y miembro de la Academia Colombiana de la lengua, y se cerró el acto con las actuaciones musicales de los cantantes colombianas, Alex Flórez y Cristian Báez.

Presentación del libro CUADERNO ATLANTICO, de Basilio Rodríguez Cañada, en el Real Casino de Madrid

El autor

Basilio Rodríguez Cañada (Navalvillar de Pela, Badajoz, 1961). Editor, escritor, poeta, profesor, articulista, africanista y gestor cultural. Profesor de comunicación, edición, técnicas de dirección y creación literaria; presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, creado en 1997, con casi dos mil cincuenta obras publicadas en España e Hispanoamérica; presidente del PEN Club Español; autor de reconocidas antologías (Milenio. Ultimísima Poesía Española). Profesor invitado en prestigiosas universidades españolas y extranjeras. Conferenciante habitual en numerosas instituciones nacionales e internacionales. Ha publicado quince poemarios y diversas antologías de su obra, que ha sido reconocida con importantes premios internacionales y traducida al gallego, catalán, portugués, francés, italiano, alemán, inglés, ruso y árabe. Muchos de sus temas han sido musicados y grabados por reputados artistas. Organizador y jurado de premios literarios internacionales.

El libro presentado

Este Cuaderno atlántico se erige como un faro que guía a los lectores a través de las aguas turbulentas de la historia, la cultura y la identidad. Es una travesía que culmina en una invitación abierta: el llamado a ser parte activa de este diálogo cultural, a redescubrir nuestras raíces comunes y a abrazar la riqueza de nuestra diversidad, recordándonos que, aunque las orillas puedan parecer distantes, en el fondo todos compartimos el mismo océano de experiencias humanas. Así, al cerrar este libro, el lector no solo se lleva consigo una colección de versos, sino una profunda conexión con las raíces de su ser y con la vastedad de un mundo que, a pesar de sus diferencias, se puede unificar en la poesía.

Nery Santos Gómez

Los poemas de Basilio son construcciones realizadas con rabia, con temblor y sin temor, con tensión, con zarpazos a la realidad, siempre atinados y oportunos. Basilio es una fuerza de la naturaleza, un volcán, un presocrático. Un autor que está en contacto directo con la tierra, con el aire, con el agua, con el fuego, y todo lo convierte en materia literaria y artística. Y siempre con un poderoso instinto, con una vigorosa tensión. Metaboliza su vida, inventándola, transcendiéndola, transfigurándola, peleándose con ella. Utiliza todas sus vivencias, sus informaciones y experiencias para defenderse no tanto de los demás como de sí mismo. No es una tarea sencilla, desde luego, porque le hacer vivir en un estado de marcada intensidad. Hielo que quema, como dijo alguien. 

Francisco Gutiérrez Carbajo

Pies de foto

Foto 1:     Adelaida Porras Medrano; Basilio Rodríguez Cañada; Cristina Bustillo Muñoz; Francisco Gutiérrez Carbajo y Maria Clara Ospina

Foto 2:     Adelaida Porras Medrano; Basilio Rodríguez Cañada; Cristina Bustillo Muñoz; Francisco Gutiérrez Carbajo y Maria Clara Ospina

Foto 3:     Cristina Bustillo Muñoz, vicesecretaría del Real Casino de Madrid, que presentó y coordinó el acto

Foto 4:     Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED, poeta y prologuista de la obra

Foto 5:     Adelaida Porras Medrano, profesora de la Universidad de Sevilla, poeta y crítica literaria

Foto 6:     Cubierta del libro presentado

Foto 7:     Maria Clara Ospina, escritora, poeta y miembro de la Academia Colombiana de la lengua

Foto 8:     El autor del libro, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 9:     El cantante colombiano Alex Florez

Foto 10:   El cantante colombiano Cristian Báez

María José Muñoz, nueva directora del Centro Penitenciario Herrera de La Mancha

0

El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha designado a María José Muñoz nueva directora del Centro Penitenciario Herrera de La Mancha. El hasta ahora máximo responsable de la prisión, Marceliano García-Catalán, deja el puesto por jubilación tras más de doce años al frente del establecimiento.

Licenciada en Derecho y máster en Gestión Estratégica de la Administración Penitenciaria, Muñoz ingresó en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en 2009 y ha desempeñado tareas de gestión en las prisiones Ocaña II y Madrid VI. En 2022 accedió al Cuerpo Especial. Desde ese año, ha ejercido de administradora en el Centro Penitenciario Herrera de La Mancha.

Marceliano García-Catalán, por su parte, ha estado al frente de la prisión desde noviembre de 2012. Profesor de Educación General Básica, ingresó en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en 1982. Ha desarrollado tareas de servicio interior en la antigua Modelo de Barcelona y en las prisiones Madrid II y Herrera de La Mancha. En 1987 pasó a formar parte del Cuerpo Especial y en 1998 fue nombrado subdirector de Seguridad de Herrera, puesto del que se hizo cargo hasta su toma de posesión como director del centro penitenciario.

La Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso firme con FERDUQUE como escaparate clave para mostrar la singular comarca de los Estados del Duque

0

Esta mañana ha tenido lugar la inauguración oficial de la VII edición de la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE), que permanecerá abierta hasta el domingo 8 de junio, en el municipio de Malagón. Durante la inauguración el vicepresidente de Organización Interna de la Diputación, Adrián Fernández, ha reafirmado el compromiso firme y decidido de la institución provincial con FERDUQUE, una feria que se ha consolidado como el mayor y mejor escaparate de la comarca de los Estados del Duque.

Explicaba Fernández que se trata de una comarca singular, única en toda la península ibérica por su excepcional enclave geográfico, situada entre dos parques nacionales, por una parte, Cabañeros, ejemplo emblemático de bosque mediterráneo, y por otra parte, las Tablas de Daimiel, referente de ecosistema acuático. Por ello, remarcaba el vicepresidente que esta singularidad convierte a la comarca en un territorio que merece ser apoyado, defendido y potenciado sin fisuras, tal y como viene haciendo la Diputación provincial.

Explicaba Adrián Fernández que ese respaldo se manifiesta no solo de manera directa, sino también indirectamente, a través de una destacada aportación económica, así como con la programación de conciertos y actividades culturales, que amenizarán tanto la jornada de hoy viernes, como la de mañana sábado.

Ha tenido también palabras de agradecimiento para los ayuntamientos que componen la Mancomunidad y que “han hecho posible esta feria por séptimo año consecutivo”. También ha querido reconocer el trabajo y compromiso de entidades como ASAJA, cofundadora de la feria; AFAMMER, presente en todas sus ediciones; y Globalcaja, entidad financiera que nunca ha fallado a su cita con FERDUQUE.

FERDUQUE es una feria diferente por su itinerancia entre los pueblos de la Mancomunidad. lo cual se ha convertido en una de sus fortalezas para conocer cada una de las localidades. Terminaba el vicepresidente animando a toda la ciudadanía a visitar la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque y poniendo en valor que este evento “es el ejemplo de la ayuda útil y necesaria que la Diputación Provincial brinda a los pueblos, a los territorios y, en definitiva, a toda la provincia de Ciudad Real. Además, refleja perfectamente el espíritu de la Diputación para estar al lado de todos los municipios, con especial atención a los más pequeños”.

En la inauguración junto al vicepresidente han estado la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco, del alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura Fernández, el presidente de la Mancomunidad de los Estados del Duque, Carlos Villajos, el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, la delegada provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, senadores, diputados nacionales, regionales y provinciales, alcaldes y alcaldesas de la comarca y una amplia representación de asociaciones agrarias, entre otros.

FERDUQUE 2025 contará con hasta diez espacios diferenciados, talleres especializados, exhibiciones técnicas de maquinaria agrícola y automatización y conferencias. Además se realizarán actividades turísticas y conciertos. Una feria para visibilizar las potencialidades de los Estados del Duque y del medio rural.

El Obispado de Ciudad Real defiende su labor pastoral en Herrera de la Mancha y pide respeto a la investigación sobre Carcaño

1

La Diócesis de Ciudad Real ha salido al paso de las informaciones publicadas en diversos medios de comunicación en relación con presuntas irregularidades del capellán de la prisión de Herrera de la Mancha, donde actualmente cumple condena Miguel Carcaño, condenado por el asesinato de Marta del Castillo.

En un comunicado emitido este viernes, el Obispado expresa su postura ante la polémica generada tras la intervención en televisión de un exrecluso que señaló al capellán del centro como presunto «intermediario» en la introducción de drogas a cambio de dinero, incluso al propio Carcaño.

La Iglesia, según afirman desde la Diócesis, ha estado siempre comprometida con la atención espiritual y humana de los internos en los centros penitenciarios.

«La Iglesia siempre se ha caracterizado por la atención pastoral a los privados de libertad, siguiendo las palabras de Jesucristo en el evangelio ‘estuve en la cárcel y vinisteis a verme’ (Mt 25, 36)», recuerda el comunicado, en el que también se subraya que esta tarea se lleva a cabo dentro del marco legal vigente.

Ante la gravedad de las acusaciones, el Obispado no entra a valorar el contenido de las declaraciones difundidas por el programa ‘Código 10’, donde un antiguo compañero de prisión de Carcaño aseguró haber visto con sus propios ojos cómo el capellán facilitaba sustancias como heroína y cocaína a algunos internos, previo pago de sumas de dinero.

Según ese testimonio, recogido por varios medios, el religioso actuaba de forma discreta, ganándose primero la confianza de los presos antes de ofrecerles ayuda y, presuntamente, acceso a drogas a cambio de «la voluntad».

Ante estos hechos, la Diócesis ha hecho un llamamiento al respeto institucional y ha solicitado que se permita el desarrollo de la investigación abierta sin interferencias.

«Pedimos que se respete, tanto la investigación que se está llevando a cabo por parte de Instituciones penitenciarias y de las autoridades judiciales, como las conclusiones que de ella se deriven», concluye el comunicado.

Valverde reivindica en el II Foro de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha replantear un modelo de gestión más justo

0

El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha participado esta mañana en el II Foro de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, agradeciendo a la alcaldesa de Abenójar, Verónica García, y a la Plataforma por los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, la invitación a un espacio que —según sus palabras— “reivindica lo que es evidente: que los servicios sociales no tienen ideología y deben ser un compromiso social, pero también institucional”.

En el foro, celebrado en Abenójar, se ha analizado la situación de los servicios sociales en defensa de los derechos laborales de los profesionales del sector y garantizar condiciones de vida dignas para las personas beneficiarias.

Durante su intervención, Valverde, que ha estado acompañado de la vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, y de la diputada provincial, Maribel Mansilla, ha puesto en evidencia las carencias estructurales del actual sistema de financiación de los servicios sociales en Castilla-La Mancha, denunciando que los ayuntamientos están asumiendo competencias que no les corresponden, muchas veces sin financiación.

Explicaba el presidente de la Diputación que la institución es el ayuntamiento de los ayuntamientos y su esencia es atender a las entidades locales, especialmente a las más pequeñas, “cualquier responsable institucional y de cualquier administración quiere que se presten unos buenos servicios sociales y que se atienda, de la mejor manera posible, a todas las personas, fundamentalmente a aquellas que más lo necesitan”.

Programas de ayudas para prestaciones sociales de la Diputación

Desgranaba Valverde los diferentes programas que lleva a cabo la Diputación de Ciudad Real en el ámbito social, entre los que se encuentra el “Programa de apoyo nutricional a personas mayores”, dotado con 1.600.000 euros, cuyo coste asume ahora íntegramente la institución provincial y que, en estos momentos, se encuentra a la espera de los informes de sostenibilidad del Ministerio y de no duplicidad de la Junta para poder sacar la nueva convocatoria; el “Programa de apoyo a través de Emergencia Social” que cuenta con una financiación de 1.250.000 euros por parte de la Diputación,  el “Programa de apoyo a los municipios menores de 2.000 habitantes” para prestaciones de servicios sociales con 500.000 euros y , además, las ayudas a las entidades del tercer sector que se han incrementado en un 25% llegando hasta los 750.000 euros para que las asociaciones puedan salir adelante y atender a las personas que más lo necesitan.

En su intervención, también ha analizado Valverde la inestabilidad e incertidumbre derivada del modelo de convenios con los ayuntamientos, “que nos lleva a que cada vez las instituciones locales tengamos que poner más dinero, que la mayoría de las veces no tenemos” y ha denunciado la desigualdad en la equiparación salarial de los trabajadores sociales municipales respecto a los de la administración regional. “No se puede trasladar a los municipios la carga de estos servicios o financiar servicios residenciales sin los recursos necesarios”, ha añadido.

En este sentido, Valverde ha anunciado que la Diputación continuará aumentando su dotación presupuestaria para los servicios sociales y en apoyo a las entidades del tercer sector. También ha subrayado el incremento económico para planes de empleo superando los 13 millones de euros. Añadía que falta una equiparación salarial justa que reconozca la labor de los trabajadores de los servicios sociales.

Apelaba Valverde a que el compromiso social debe ir acompañado de “compromiso presupuestario, planificación clara y lealtad institucional. No podemos engañar a la gente, diciendo que todo funciona muy bien cuando no es así. Yo creo que es necesario un nuevo modelo de gestión de los servicios sociales, replantearlos para el presente y para el futuro inmediato” y finalmente ha reivindicado “un esfuerzo presupuestario y de reconocimiento para los ayuntamientos, que servirá para reconocer también a los trabajadores que formáis parte de ellos”.

La Plataforma, que representa a más de 500 profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria contratados por la administración local de la región, ha venido denunciando la situación de precariedad laboral que afecta al sector.

El Programa de Teledermatología de Castilla-La Mancha, referente nacional de la telemedicina

 La directora general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, la doctora Cristina Pérez Hortet, ha puesto hoy de relieve en Talavera de la Reina la plena consolidación del Programa de Teledermatología de Castilla-La Mancha y “por ello es un referente para otras especialidades y otras regiones donde también hay una acusada dispersión geográfica y poblacional”.

La directora general de Asistencia Sanitaria ha realizado estas afirmaciones durante el transcurso de la inauguración de la XXXI Reunión Castellanomanchega de Dermatología donde ha estado acompañada por el gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, José María Ruiz de Oña, y la concejala de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento talaverano, Julia González.

La doctora Pérez Hortet ha indicado que en una Comunidad Autónoma como Castilla-La Mancha la apuesta por la telemedicina ha sido fundamental para garantizar la equidad en el acceso a las prestaciones sanitarias.

Así nació DERCAM, un proyecto de teledermatología que hoy en día está plenamente consolidado como única vía de entrada de las consultas procedentes de Atención Primaria. A través de una aplicación de creación propia, Clinicam, el médico de familia envía las imágenes con sospecha de lesión y quedan integradas directamente en la historia clínica del paciente.

Para la directora general de Asistencia Sanitaria, este proyecto ha permitido que la lista de espera para la obtención de respuesta por parte del dermatólogo no llegue a una semana, permitiendo de esta manera ofrecer una mejor atención, así como el trabajo en red entre servicios y hospitales de la región.

Durante el año 2024, en Castilla-La Mancha se han realizado 95.991 teleconsultas de Dermatología, con un manejo en Atención Primaria del 43 por ciento de las consultas, sin necesidad de que el paciente tenga que acudir de manera presencial al hospital, mientras que en 2023 se registraron un total de 92.616.

XXXI Reunión

El servicio de Dermatología del Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina ha organizado la XXXI Reunión Castellanomanchega de Dermatología, que se celebra entre hoy y mañana y que servirá para reflexionar sobre los avances en esta especialidad, compartir experiencias, fomentar el debate, el aprendizaje y la colaboración entre todos los profesionales y en la que se dan cita cerca de un centenar de dermatólogos y profesionales de Enfermería.

Durante la primera jornada se desarrollarán talleres prácticos sobre terapia fotodinámica, microinjertos en sello para manejo de úlceras, innovación en el manejo de heridas dermatológicas con apósitos activos y técnicas avanzadas de enfermería.

Ya al día siguiente, el doctor Santiago Fernández de Piérola Marín pronunciará la conferencia titulada “El microscopio, tu gran aliado en la consulta de Dermatología” y, posteriormente, se presentarán comunicaciones orales, además se presentarán guías regionales sobre Hidradenitis, Urticaria, Dermatitis Atópica y Lupus.

La alcaldesa de Puebla de don Rodrigo niega las acusaciones del PSOE

1

Comunicado.- María Luisa López, alcaldesa de Puebla de don Rodrigo, y su equipo, responden a las diversas acusaciones lanzadas por miembros del PSOE sobre su gestión al frente del consistorio.

En primer lugar, el actual equipo de gobierno quiere aclarar que el sueldo neto de la Alcaldía de Puebla de Don Rodrigo, son 1.800€ sin tener pagas extras en verano ni navidad, no los 2.500€ que mantiene el partido socialista, esta cantidad es bruta. Al respecto debe tenerse en cuenta que dicha subida de sueldo se efectúa porque por primera vez la Alcaldía de la localidad pasa a tener dedicación exclusiva, dejando su puesto de trabajo en excedencia.

El anterior Alcalde cobraba 1.500€ brutos con una dedicación parcial. Además de las retribuciones que cobraba en nómina, se están recabando los datos y por lo tanto habrá ampliación, para determinar realmente cuántos eran los gastos ocasionados por la Alcaldía en el Ayuntamiento. Pues era común y habitual que mensualmente el anterior Regidor del Grupo Socialista cobrara kilometraje por “Visita a los Valles del Término”, dietas, tiket de zona azul, invitaciones y consumiciones en barra, facturación de línea móvil de la Alcaldía, adquisición de IPhone, no uno, sino tres en la legislatura. Entre otros muchos pagos a proveedores del círculo cercano al Grupo Socialista.

Estos gastos han sido eliminados en su totalidad, priorizando y optimizando los recursos y caudales públicos, porque los ingresos del Ayuntamiento son de todos los vecinos de la localidad. Además, el Gobierno de VOX ha eliminado ciertos privilegios que se daban a la Alcaldía y a Concejales. Así, una de las primeras medidas que adoptó en las Fiestas de San Juan Bautista fue la de suprimir la compra de entradas a los festejos taurinos de la localidad, que en la última corrida celebrada con el Gobierno Socialista ascendió a 900€ (estas eran extras a las 50 entradas que les facilitaba la empresa organizadora de los festejos). Se han eliminado los bonos gratuitos de entrada a la piscina, entendiendo que el adjudicatario, no tiene que soportar dichos gastos. Y muy importante, invitaciones a cuenta del Ayuntamiento.

Lo mismo ocurre con las autorizaciones de las esperas. Hoy todos los vecinos se apuntan en igualdad de condiciones y para el Ayuntamiento supone un ingreso, antes era sólo de unos pocos y con criterios totalmente discriminatorios.

El equipo socialista no dejó en las Arcas Municipales 400.000€ cómo incansablemente han repetido, pues había compromisos de pagos adquiridos que eran de su cuenta y no gastos acometidos por VOX, como por ejemplo, algunos de los efectuados en el Camping Municipal o en la reparación de caminos de la Borrasca Filomena. Puebla no sufre una situación de parálisis como indica la señora López Zamora.

En las fiestas hay gestión, rumbo y compromiso. Se está intentando hacer actividades para todos los públicos, y una planificación de festejos de lo que Puebla merece y todo pese a que las barreras impuestas por el Grupo Socialista han sido bastantes.

En la celebración de los “Mayos” en la localidad, una tradición que no debería conocer signo político, gracias a algunos afiliados del PSOE, y cercanos a este ayuntamiento, el mayo tuvo que ser “pingado” con una bandera republicana, hecho que fue  rechazado por la mayoría de la población.

Los intereses del pueblo no se pisan por un sueldo de una Alcaldía con dedicación exclusiva, se pisan con hechos como el anteriormente mencionado o con los gastos nada justificados que se han advertido, pues la dignidad del trabajo político está por salir “por la puerta” con la satisfacción de haber gestionado los recursos de todos de una forma austera, desde la eficacia y la inversión en edificios de titularidad municipal, estos últimos totalmente abandonados por el anterior equipo de gobierno, siendo este hecho totalmente demostrable.

Se realizó la acera de subida al colegio con una barandilla, ya que estaba en unas condiciones pésimas por la que transitaban más de 80 niños diariamente. Habla la señora López Zamora de abandono de Servicios Públicos cuando la primera actuación  que realizó la Alcaldía  fue la de efectuar reparaciones de una residencia de ancianos en la que en las dos últimas legislaturas la inversión había sido 0€, el agua en el sótano del edificio estaba a una altura de un metro, llevando así varios años sin importarles el bienestar de nuestros mayores. Al igual que hacer, justo antes de las elecciones, la renovación, sin revisar que no se estaba cumpliendo el contrato .

Y al hilo de este servicio, se ha encontrado con una condena del Tribunal Supremo que supondrá a las arcas municipales aproximadamente unos 370.000€.

Puebla de Don Rodrigo no se encuentra estancada, y se ha hecho mucho por mejorar nuestras infraestructuras y crear otras nuevas. ¿Cómo puede llegar a decir esto la portavoz Sara Sanz? ,un gobierno que ha tenido cuatro años de parálisis total.

Gracias a la financiación de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real se acometió nada más entrar una reforma integral del Parque Municipal, en estado lamentable hasta esa fecha. Se pintaron y adecentaron todos los locales municipales, y entre ellos, algunos muy importantes como la Residencia de Mayores, el Colegio CEIP San Fermín o el Cuartel de la Guardia Civil.

En la Residencia también se han puesto veladores para que las familias que visitan a sus mayores “no se quemen los pies” hecho que ha estado ocurriendo durante muchos años.

Se han llevado a cabo obras en el Recinto Ferial, lleno de goteras por la falta de conservación y mantenimiento y se ha adaptado la Plaza de Toros con distintas reparaciones en los chiqueros por exigencia de la normativa.

Se ha dotado de farolas a varios puntos del municipio. En Infraestructuras, entre otras muchas cosas, se ha adaptado un solar para aparcamiento con la finalidad de permitir el acceso a los vecinos de dicha calle. Se ha conseguido hacer un campo de tiro y un kiosco además de obtener la calificación de Campo de Tiro Permanente.

Se llevó el agua potable a la piscina municipal, por requerimiento de sanidad. Se han iniciado las obras del Punto de Desinfección, ya que no se nos olvidan nuestras raíces, una infraestructura para una localidad eminentemente ganadera, con un valor de 154.000€. “Esto se debería de haber hecho hace mucho tiempo. Vamos a hacer realidad lo prometido y no cumplido por el Grupo Socialista desde hacía ya varias legislaturas”, afirma la alcaldesa, refiriéndose a actuaciones en edificio local Cuatro Esquinas por valor de 380.000,00 €, un Edificio que es digno de ver, como así hizo en campaña electoral el hoy Vicepresidente la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha acompañado del Equipo de Gobierno anterior.

Además, de todo lo anterior, se ha acometido Proyecto de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua por valor de 189.000€, por un lado, y de 100.000€ con cargo a las subvenciones de la Diputación Provincial. Se han arreglado y legalizado charcas, limpiado cortaderos y arreglo de caminos, recientemente y con urgencia uno con un gasto de fondos propios por valor de 10.000€, también se arregló nada más entrar 7 km de camino asfaltado en la pizarrilla y recientemente se ha arreglado otros 9 km del camino de las parcelas “que cuando empezamos a gobernar nos lo encontramos en mal estado”.

En Eventos de ocio: han pasado por la localidad “Los Sabores del Quijote”, se realiza, un concurso de Pesca Local, nueva creación de un grupo de teatro local, se ha solicitado que los Mayos pasen a declararse como fiesta de Interés Turístico Provincial. Se han hecho varios campeonatos nacionales de orientación, durante los cuales, la población se vio aumentada en más de 1.500 personas.

Se han traído varios conciertos, coros rocieros, teatros y algún maratón de futbol. Se ha recuperado la concesión de la “Mina María”, recuperando 30.000€ como condicionante a la apertura, y se ha regularizado la situación jurídica de la misma, creando algún puesto de trabajo para la localidad.

Se ha seguido con la gestión de otros contratos como el Aprovechamiento de Brezo, subiendo su importe. Se ha llevado a cabo reforestación en diferentes zonas del término municipal.

En materia de Empleo “seguiremos trabajando para que no se reduzcan el número de contratos concedidos al amparo de los Planes de Empleo y por poner en marcha Proyectos nuevos, como el Taller + 2024. Para así poder reparar la antigua casa del médico que está en condiciones penosas”. Para ello se han contratado a  dos personas con una duración de un mes con fondos propios para adecentar y desbrozar nuestros alrededores, “todo esto en apenas 2 años”.

“Seguiremos ampliando cifras, cuantías, obras, servicios, empleo, con información veraz y no con demagogia y juego político sucio” terminó diciendo María Luisa López.

Puertollano: Nuevo asfaltado en la calle Real tras la instalación de nuevas redes de agua y saneamiento

8

El Ayuntamiento de Puertollano ha asfaltado al completo la calle Real, por la que los conductores pueden circular con mayor seguridad, tras la renovación de la capa de rodadura, una vez que han concluido las obras de instalación de la nueva red de saneamiento y abastecimiento de agua potable.

Un asfaltado que no estaba incluido en el proyecto inicial de renovación de redes y que mejorará el tránsito de vehículos desde la carretera de Córdoba, puente de San Agustín en dirección al centro de la ciudad, así como de los propietarios de cocheras de la zona.

De esta manera se culmina el proyecto de actuación en la calle Real tras una inversión de 238.951 euros, con la instalación de un nuevo colector de aguas residuales, en el que ha sido necesario introducir una manga en un tramo de 96 metros lineales que se encontraba muy deteriorado.

Acabar con los problemas en la zona

Una actuación que pretende acabar con los graves problemas de estanqueidad que padecía la anterior red debido a la disgregación progresiva de sus paramentos interiores, presencia de juntas abiertas y roturas localizadas que había provocado hundimientos en algunos tramos en superficie en los últimos meses.

Además se ha realizado la renovación de redes de abastecimiento de agua con una nueva tubería de polietileno de alta densidad de 110 milímetros con una longitud de 516 metros lineales y de fundición dúctil de 200 milímetros en ochenta metros.

El Ayuntamiento de Puertollano con esta obra buscar solucionar problemas de suministro en la zona, por la antigüedad de la red con una tubería de fibrocemento de 100 milímetros y que ha provocado diversas incidencias y cortes en la llegada de agua a los domicilios, así como la falta de válvulas de registro, que impiden realizar labores de mantenimiento de manera adecuada.

Puertollano: El Paseo de San Gregorio se adentra en el medievo en el fin de semana del Santo Voto

3

El Paseo de San Gregorio de Puertollano durante el fin de semana del Santo Voto se adentra en el medievo con el mercado temático, en el que se pueden visitar diversos puestos de venta de productos artesanos, y que ofrece variadas propuestas, desde cetrería con varias aves rapaces a un pasaje del terror. Galería fotográfica Ayuntamiento de Puertollano.

Numerosos niños y niñas han aprovechado el día de vacaciones escolares para participar en diversos talleres, desde aprender a elaborar con sus manos diversos objetos de barro a disfrutar con una variedad oferta de juegos populares que han estado muy concurridos.

Durante el fin de semana continuarán las actividades para toda la familia como pasacalles, espectáculos de magia e ilusionismo, música y ritmo de gaitas y tambores, así como la posibilidad de adquirir una amplia variedad de productos de regalo y de alimentación.

Un mercado en el que también hay una amplia oferta gastronómica con diversas tabernas en los que degustar carnes a la brasa o disfrutar del Paseo en un ambiente medieval.

Piden 17 años de cárcel para el acusado de agredir sexualmente y maltratar a una menor de 16 años en Ciudad Real

1

La Audiencia Provincial de Ciudad Real va a juzgar el próximo miércoles, 11 de junio, a O.E.A., un hombre acusado de agredir sexualmente y maltratar a la que supuestamente era su pareja, una menor de 16 años.

El acusado se enfrenta a penas que superan los 17 años de prisión por presuntos delitos de agresión sexual, malos tratos y amenazas cometidos sobre su entonces pareja sentimental.

Según el escrito del Ministerio Fiscal, al que ha tenido acceso Europa Press, el acusado, de nacionalidad marroquí y en situación regular en España, mantuvo una relación sentimental con la víctima hasta septiembre de 2023.

Durante ese tiempo, presuntamente ejerció una violencia física y psicológica continuada sobre la menor, con insultos, vejaciones, golpes y amenazas de muerte.

La agresión sexual tuvo lugar en el domicilio de la joven en un momento no concretado de septiembre del 2023. Ante la negativa de la menor a mantener relaciones sexuales, el acusado la inmovilizó, la despojó de su ropa y la penetró vaginalmente, a pesar de los intentos de la víctima por zafarse.

Además, la Fiscalía sostiene que el acusado envió audios amenazantes a la joven tras la ruptura, con frases como «me da igual, 15 años dentro me da igual» o «te juro que lo mato», lo que provocó en la víctima un profundo temor.

El Ministerio Público considera que los hechos son constitutivos de un delito de malos tratos habituales, tres delitos de malos tratos en el ámbito de la violencia de género, un delito de agresión sexual y un delito de amenazas agravadas por parentesco.

Por todo ello, pide para el procesado penas que suman 17 años de cárcel, además de medidas de alejamiento, libertad vigilada tras la condena y una indemnización de 10.000 euros para la víctima por los daños morales causados.

Dada la gravedad de los hechos, la Fiscalía plantea que un tercio de la condena se cumpla en un centro penitenciario en España y que el resto sea sustituido por la expulsión del acusado del territorio nacional, con prohibición de regresar durante un periodo de 10 años a contar desde la fecha de su salida del país.

El Ayuntamiento de Puertollano reinicia la contratación de la reparación de las rampas mecánicas del Carmen

6

El Ayuntamiento de Puertollano vuelve a iniciar el procedimiento de contratación de la reparación de las rampas mecánicas de El Carmen, después de que la empresa adjudicataria no enviara en tiempo y forma la documentación requerida. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el expediente de contratación por un importe de 163.087,36 euros y así hacer posible una definitiva reparación de una de las principales vías de acceso peatonal a la barriada El Carmen y de conexión con el centro de la ciudad.

El Instituto de Promoción Exterior alcanza el 50 por ciento de su Plan Operativo 2025 con la promoción de casi 500 empresas en acciones en 29 países

El Plan Operativo del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha alcanzado ya el 50 por ciento de ejecución en los primeros cinco meses del año, con el desarrollo de 44 acciones de promoción que han llevado a casi medio millar de empresas de Castilla-La Mancha a 29 países. Así lo ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la reunión del Consejo de Administración del IPEX que ha presidido hoy en Toledo, donde ha destacado también el buen comportamiento en materia de exportaciones del tejido empresarial de la región, pese a la incertidumbre y las consecuencias derivadas de la política arancelaria estadounidense.

La consejera ha presidido el Consejo de Administración del IPEX en la sede del Instituto de Promoción Exterior, una reunión en la que se ha hecho balance del desarrollo del Plan Operativo de la entidad durante el año 2024 y también en los cinco primeros meses del año, habiendo alcanzado ya un 50 por ciento de la ejecución prevista para este ejercicio. “Hasta mayo, hemos desarrollado 44 acciones de promoción internacional de nuestro tejido económico, en las que han participado casi medio millar de empresas y que suponen ya una ejecución del 50 por ciento del Plan Operativo previsto, y que ha permitido a la región promocionar y visibilizar sus productos y servicios en 29 países de todo el mundo”, ha indicado.

Al desarrollo del plan, se suma en la actividad del IPEX la ejecución de la convocatoria de ayudas a planes individuales de internacionalización, con 129 empresas beneficiarias, así como la preparación de la convocatoria que se volverá a activar en otoño, dotada con 850.000 euros de inversión. Además, Patricia Franco ha destacado la implementación de programas novedosos como el de internacionalización con inteligencia artificial dirigido a capacitar a las empresas para el uso de estas herramientas en su promoción exterior, y en el que han participado hasta la fecha 66 empresas de la región; o el programa Consolídate, con asesoramiento especializado para la identificación de mercados estratégicos, en el que han tomado parte 47 empresas de la región. A estas iniciativas se suman el desarrollo de otros programas como el impulso a la internacionalización de la pyme, o las iniciativas ‘Europa + Cerca’ o ‘Mujer Global’.

Entre otras actividades destacadas en el marco de este Plan Operativo 2025 están también el programa de compradores internacionales que IPEX desarrolla en Fenavin, con 70 importadores, así como el Welcome Event celebrado el día anterior en Almagro, y que sirvió para propiciar reuniones directas con bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha; el IX Foro de Empresas de Capital Extranjero de la región celebrado la pasada semana, donde se expuso además que el Ejecutivo autonómico trabaja con 32 proyectos activos para tratar de captarlos para la región; o el programa de Becas de Internacionalización, que tiene abierto el plazo de inscripción para su próxima promoción hasta el 12 de junio.

En el Consejo de Administración también se ha puesto en valor el arranque del año en materia de exportaciones en la región, que en el primer trimestre del año han alcanzado su máximo en el periodo rozando los 2.760 millones de euros y creciendo un 11,6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

La Diputación fomenta la integración social de las personas con discapacidad a través de un nuevo convenio con CLM Inclusiva COCEMFE

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, acompañado por la portavoz del equipo de Gobierno Rocío Zarco, y la vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, ha firmado un convenio de colaboración con CLM Inclusiva COCEMFE con el fin de contribuir desde la Institución provincial al fomento de la integración social y laboral de las personas con discapacidad en Ciudad Real.

De forma concreta, esta colaboración permitirá a tres jóvenes con discapacidad desarrollar sus prácticas en la escuela infantil de la Diputación, unas prácticas que iniciarán la próxima semana.

Valverde ha destacado el compromiso de la Diputación para garantizar la inclusión real. “Siempre hemos entendido que la atención a personas con discapacidad para conseguir su plena inclusión es una prioridad”, ha remarcado, enfatizando cómo este convenio para la realización de prácticas de estos jóvenes no deja de ser un pequeño gesto, que se suma a otra serie de medias y acciones promovidas desde la Institución provincial.

Medidas entre las que se encuentran la estrecha colaboración con todas las asociaciones del tercer sector en torno a diferentes aportaciones de recursos económicos y medios, financiando ayudas para el pago de seguros sociales o contratación de profesionales para los diferentes servicios y atención que se presta desde estas entidades.

Valverde ha felicitado a la vicepresidenta sexta Encarnación Medina por en encauzar el nuevo programa de facilitadores judiciales emprendido este año, que va a garantizar que toda persona va a tener los mismos derechos y oportunidades en un procedimiento judicial, “un programa en el que tenemos mucha ilusión y esperamos que sea pionero para que otras administraciones lo puedan poner en marcha en un futuro”.

El presidente de la Diputación además ha destacado la cátedra de discapacidad en el que participan muchas personas. En definitiva, “pequeñas medidas que consiguen grandes cosas, pequeños gestos, que permiten visibilizar la obligación que tenemos todos como sociedad, y desde las administraciones, de garantizar la plena inclusión de todas las personas, en particular de las personas con discapacidad”.

El Gobierno regional exige que se apruebe “con carácter inmediato” un fondo transitorio que compense a las comunidades infrafinanciadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha exigido al Ejecutivo de la nación que, mientras que no se ponga sobre la mesa un nuevo modelo de financiación autonómica, se apruebe “con carácter inmediato” un fondo transitorio que compense a las comunidades que “objetivamente” están infrafinanciadas, tal y como reconocen los técnicos y el propio Ministerio de Hacienda, y que son Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha.

Durante el desarrollo de la XXVIII Conferencia de Presidentes que se está celebrando en Barcelona, y a la que ha asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado también por el vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha reiterado que esta región obtiene una financiación que “no se parece en nada a la media que obtienen el conjunto de las comunidades”, al mismo tiempo que ha sostenido que se hace un importante “sobreesfuerzo” para prestar los servicios públicos fundamentales (sanidad, educación y políticas sociales) con el nivel de calidad que se merece la ciudadanía debido a la falta de recursos.

Ruiz Molina ha lamentado que la financiación autonómica no haya sido tema central a tratar en la Conferencia, teniendo en cuenta que “todas las políticas públicas dependen de la financiación” que tenga cada región. En este contexto, ha recordado que el actual sistema de financiación lleva “caduco” más de diez años, hecho que está generando tensiones financieras importantes al conjunto de las comunidades.

El consejero se ha referido a la última Conferencia de Presidentes en la que García-Page instó al presidente del Gobierno nacional, Pedro Sánchez, a que en el plazo de un mes pusiera sobre la mesa un nuevo modelo de financiación y que éste fuera discutido, con representación de todas las regiones, en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Financiación por habitante ajustado y cupo catalán

En relación al cupo catalán, ha dicho que el Gobierno regional está en contra de que haya negociaciones bilaterales para garantizar lo que algunos consideran “singularidad” para Cataluña, teniendo en cuenta que “todos tenemos singularidades”. Por eso, desde el Ejecutivo autonómico defienden que el nuevo sistema de financiación debe “corregir los problemas” que tiene el actual, como son reequilibrar el volumen de recursos que debe asumir el Estado y las comunidades autónomas y solucionar las diferencias de financiación que el actual modelo otorga a las comunidades, ya que hay una distancia de más del 30 por ciento entre las que más y menos ganan.

De este modo, Ruiz Molina ha expresado que el Gobierno regional ha propuesto que “se iguale la financiación por habitante ajustado” y de acuerdo al coste real que supone a las comunidades autónomas prestar los servicios públicos que son de su competencia.

Finalmente, ha puesto de manifiesto la satisfacción de Castilla-La Mancha con el resultado de la negociación con el Ministerio de Hacienda en cuanto a la condonación que se llevaba reclamando desde 2017. De este modo, ha considerado que esa reestructuración de la deuda económica favorece a esta región, con 5.000 millones de euros, en caso de que la ley salga adelante. Aun así, Ruiz Molina ha expuesto que la condonación “no deja de ser un elemento complementario a lo que debe ser el nuevo modelo de financiación autonómica”.

Propuestas de Castilla-La Mancha en materia de vivienda

Por su parte, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, se ha referido a las propuestas de Castilla-La Mancha en materia de vivienda, como el Decálogo que “sigue más vigente que nunca” y donde “planteamos el que sobre todo hay que centrar el esfuerzo en una mayor oferta”, así como en el ámbito de la ocupación ilegal en el que “Castilla-La Mancha se adelantó a toda esta situación planteando medidas legales a través de una proposición de ley al Gobierno de España y que ha tenido respuesta a través de la ley 1/2025”.

De esta manera, Hernando ha destacado que “nosotros venimos con los deberes hechos, con las ideas claras, sin telarañas ideológicas y sin prejuicios, simplemente con las ganas de intentar ser parte de la solución y no ser parte del problema”. En este sentido, ha expresado su deseo de que “el resto de los intervinientes pudiera venir con el mismo espíritu”, y ha matizado que “la Conferencia de Santander ya fue bastante decepcionante en cuanto a resultados”.

En este sentido, ha remarcado que “Castilla-La Mancha y su presidente estamos vacunados contra el desánimo y contra el no dejar de trabajar para conseguir soluciones en los temas que preocupan a la gente y que a nosotros nos ocupan el tiempo”. Además, el consejero de Fomento se ha referido a la propuesta del Gobierno de España de aumentar el gasto en vivienda hasta llegar a 7.000 millones y que las comunidades autónomas asuman un 40 por ciento de ese gasto.

A este respecto, ha asegurado que “lo que no tendría ningún sentido es que actualmente el Estado aporte un 77 por ciento de los fondos del Plan Estatal de Vivienda y nosotros un 23 por ciento y que se plantee el que lleguemos a un 60/40, cuando el mismo Gobierno de España, en la Unión Europea y cuando se trata de políticas de vivienda, a través de los fondos FEDER, plantea el que la cofinanciación de la comunidad autónoma sea un 15 por ciento y que la solidaridad europea sea del 85 por ciento”.

En este sentido, ha destacado que “son mecanismo y proporcionalidades que ya existen y romper este tipo de proporcionalidades es romper el espíritu de convergencia, romper la igualdad de oportunidades y no atender a la realidad de cada comunidad autónoma”.

Fondos para el sistema de calidad que promulga la nueva Ley de Universidades

De su lado, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado a los medios de comunicación presentes que Castilla-La Mancha demandará, en el seno de la Conferencia de Presidentes, fondos para financiar el sistema de calidad que promulga la nueva Ley de Universidades, conocida como LOSU. “Si queremos que se cumpla el 1 por ciento de PIB de inversión en universidades, necesitamos financiación del Estado”, ha aseverado.    

El consejero de Educación ha subrayado que Castilla-La Mancha demandará, igualmente, fondos para mantener la estructura y mayor oferta de plazas que han generado los cambios que se han producido en Formación Profesional derivados de la nueva Ley impulsada por el Gobierno de España.

Del mismo modo, ha recordado que utilizará el marco de la Conferencia para hablar de la escolarización del primer ciclo de Educación Infantil. Después de agradecer el primer paso dado en cuanto a creación de plazas, ha reclamado acompañamiento del Gobierno de España para mantenerlas en el tiempo y avanzar en la gratuidad de todos los niveles.

El Gobierno de García-Page apoya e impulsa al sector ganadero de la región con ayudas que suponen más de 140 millones de euros anuales

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández ha resaltado el apoyo que el Gobierno de Castilla-La Mancha da al sector ganadero de la región poniendo a su disposición más de 140 millones de euros anuales “tanto desde la PAC como desde otro tipo de ayudas”, beneficiando así a un “sector estratégico que factura aproximadamente unos 500 millones de euros y genera 10.000 empleos directos”.

Además, ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con la Escuela de Pastoreo impulsada por el Gobierno regional que en estos momentos tiene 200 pastores formados a disposición del sector “sabemos que hay escasez de pastores y es bueno que todas las ganaderías sepan que pueden acudir a esa bolsa, porque tenemos a 200 personas formadas, dispuestas para trabajar. Entendemos que las condiciones del campo son duras, pero que cada día son más dignas”.

Declaraciones de Blanca Fernández en la inauguración de la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque ( FERDUQUE) en Malagón donde ha reivindicado que Castilla-La Mancha es eminentemente rural, “somos agrícolas, somos ganaderos y esto el Gobierno de Emiliano García Page lo tiene meridianamente claro”, ha asegurado.

En este contexto, Blanca Fernández se ha referido a las magníficas cifras de empleo generado en el sector agrario, ya que “hoy podemos decir que 10 años después, desde que Page llegó al Gobierno, se ha conseguido reducir el desempleo agrario un 74%, lo que yo creo que es espectacular”.

Un logro conseguido a la unión de todos especialmente del sector “porque esto no sería posible sin el esfuerzo diario tremendo tanto de agricultores y de ganaderos”, al que se seguirá sumando el Gobierno regional, que “seguirá apostando por la incorporación de jóvenes agricultores, porque desde luego, sin esa incorporación y sin ese relevo generacional, el campo no tiene futuro y el campo tiene que tener futuro en Castilla-La Mancha, donde representa un 18% del producto interior bruto”, ha concluido.

A la inauguración ha asistido, además, la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez; y las delegadas provinciales de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Amparo Bremard e Inmaculada Jiménez entre otras autoridades.

La Diputación de Ciudad Real destina más de 7,5 millones para amortizar la deuda de RSU, apoyo a ayuntamientos e infraestructuras en la provincia

0

El Pleno de la Diputación de Ciudad Real, presidido por Miguel Ángel Valverde Menchero, ha aprobado esta mañana en el transcurso de la sesión ordinaria correspondiente al mes de abril una serie de propuestas por valor de más de un millón de euros. Un pleno marcado por la aprobación de todos los puntos del orden del día por unanimidad.

El punto más destacado del pleno de la Diputación de Ciudad Real ha sido la aprobación de una modificación de crédito por un importe de 6.815.487,60 con cargo a remanentes para la concesión de una subvención nominativa de un millón de euros para las obras del Paseo del Bosque de Puertollano, 500.000 euros para la convocatoria de Ayuntamientos de agrupaciones de Protección Civil y, finalmente, una subvención nominativa para el RSU, para el pago de un préstamo por un importe de 4.760.785 euros. Este pago va destinado a amortizar la deuda de este servicio, dependiente de la institución provincial.

Subvenciones

Con esta modificación de crédito se han aprobado subvenciones deportivas por un importe de 48.990 euros, para la convocatoria de promoción económica para actividades de dinamización empresarial y promoción comercial, para el CENPRI, y para oleoturismo.

El Pleno comenzaba con la propuesta de creación, amortización y modificación de varios puestos de trabajo y seguidamente ha dado luz verde a un paquete de subvenciones nominativas a propuesta del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia se han aprobado subvenciones nominativas para la Asociación de Francesitas de las Universidades Españolas (AFUE), A La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV), a la Asociación Cultural Amigos del Patio de Comedias, para gastos de participación en la final del Certamen Youth American Gran Prix, a la Asociación Imposible Sound, la Compañía Romana de Moral de Calatrava, la Asociación cultural Producciones Azafrán con motivo del Festival Oasis Sound 2025 y a Qualisvin, con un importe total de 40.500 euros.

Desde el área de Atención a las Personas se ha concedido una subvención nominativa a la Asociación AFAS Tomelloso para la adquisición de una furgoneta adaptada. A propuesta del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia se han aprobado subvenciones nominativas para la Asociación de Francesitas de las Universidades Españolas (AFUE), A La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV), a la Asociación Cultural Amigos del Patio de Comedias, para gastos dew participación en la final del Certamen Youth American Gran Prix, a la Asociación Imposible Sound, la Compañía Romana de Moral de Calatrava, la Asociación cultural Producciones Azafrán con motivo del Festival Oasis Sound 2025 y a Qualisvin, con un importe total de 40.500 euros.

También se ha aprobado una subvención nominativa a la Asociación para la investigación y desarrollo tecnológico de la industria de Castilla-La Mancha (ITECAM) por un importe de 50.000 euros para el servicio de apoyo a la innovación en Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha 2025.

El Pleno ha aprobado, igualmente, subvenciones nominativas a ayuntamientos por un importe de 21.000 euros para Abenójar, Alhambra, Cabezarados, Campo de Criptana, Herencia, Luciana, Mestanza, Pozuelo de Calatrava, Ruidera, Torrenueva y Villahermosa.

A propuesta del área de Asistencia a los Municipios, se han aprobado, también por unanimidad, subvenciones nominativas por valor de 714.678 euros para Abenójar, Albaladejo, Alcubillas, Almadén, Almodóvar del Campo, Almuradiel, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, Bolaños de Calatrava, Brazatortas, Los Cortijos, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuenllana, Fuente el Fresno, Granátula de Calatrava, Guadalmez, Hinojosas de Calatrava, Horcajo de los Montes, Las Labores, Llanos del Caudillo, Membrilla, Miguelturra, Montiel, Moral de Calatrava, Navalpino, Pedro Muñoz, Picón, Porzuna, San Lorenzo de Calatrava, Santa Cruz de Mudela, Socuéllamos, La Solana, Torralba de Calatrava, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes y Villanueva de San Carlos.

También han salido adelante las subvenciones nominativas por valor de 103.000 euros para hacer frente al gasto corriente en un total de 5 pueblos, Navalpino, Villanueva de San Carlos, Hinojosas de Calatrava, Fernán Caballero y Villanueva de la Fuente. Se ha aprobado, igualmente, el cambio de finalidad de subenciones nominativas de los ayuntamientos de Cabezarrubias del Puerto y Agudo.

Otro punto abordado en el Pleno ha sido el informe sobre la delegación de la gestión tributaria, inspección y recaudación del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana y el nombramiento de la jefatura del Departamento de Asistencia a Municipios e Interventor General de la Diputación de Ciudad Real.

Ruegos y preguntas

La unanimidad en torno a los diferentes puntos tratados hoy en el pleno de la Corporación provincial se ha visto empañada en el apartado de ruegos y preguntas ante las dudas generadas por diferentes diputados del grupo socialista en torno a la gestión del área de Impulso Económico y Territorial a la provincia y Reto Demográfico y FENAVIN, ante lo que vicepresidenta segunda, responsable de la misma, Sonia González ha querido dejar claro cómo siempre se cuenta con los alcaldes y alcaldesas de la comarca para llevar a cabo las diferentes acciones enmarcadas en el plan de sostenibilidad de Cabañeros, al tiempo que ha destacado el volumen de proyectos de este área, de los que se informa en las comisiones informativas mensuales.

En cuanto a la Feria Nacional de Vino, el presidente de la Diputación ha manifestado la satisfacción general entre compradores y vendedores, y la apuesta por su profesionalización, mientras ante las dudas sobre la dirección del Diario Lanza Valverde ha defendido ha puesto de manifiesto su plena confianza en Marín, en reimpulsar el periódico para que sea más atractivo, funcione mejor y sea aún más referente de lo que es hoy.

Valverde ha realizado además una propuesta al equipo socialista para que exija a la Junta de Comunidades que el dinero de los nuevos impuestos que va recaudar como el del agua se lo devuelva a los ayuntamientos. Un pacto que ha aceptado el portavoz del grupo Socialista, José Manuel Bolaños.

La parada de taxis de la Plaza del Pilar se traslada temporalmente a la calle Alarcos debido a las obras

2

La parada de taxis de la Plaza del Pilar se ha trasladado temporalmente a la calle Alarcos, mientras se acometen las obras de peatonalización que afectan a la ubicación original de este servicio. La parada comprende la zona de aparcamiento desde el número 12 de la calle Alarcos, aproximadamente, hasta la confluencia con la calle Juan II. Líneas amarillas y una señal de taxi delimitan el espacio para que pueda ser identificado. Desde el colectivo ruegan a los ciudadanos que no estacionen sus vehículos en estas plazas, ya que el espacio del que disponen es muy reducido.

Profesionales del hospital de Ciudad Real claman por la agresión de la familia de una paciente al personal sanitario

26

Cerca de 400 profesionales sanitarios del Hospital General Universitario de Ciudad Real se han concentrado este viernes a las puertas del centro hospitalario para protestar por el «episodio de gran violencia» ocurrido el pasado lunes, cuando «unos 40 integrantes» de una misma familia provocaron graves disturbios en la quinta planta del hospital, agrediendo a personal sanitario y agentes de la Policía Nacional.

Los profesionales sanitarios concentrados, convocados por la Junta de Personal del Hospital General Universitario de Ciudad Real, han leído un manifiesto en el que han mostrado su «más firme rechazo» hacia el episodio de «gran violencia» sufrido el pasado lunes, que se saldó con cuatro detenidos.

Según han narrado varios sanitarios, la situación se originó cuando una paciente de 80 años, que se encontraba en la unidad de agudos, fue trasladada a planta para que pudiera pasar sus últimas horas acompañada por sus familiares.

Sin embargo, la presencia de alrededor de 40 personas generó una acumulación de tal magnitud que el personal pidió que desalojaran parcialmente la planta, momento en el que la tensión se desbordó.

En un primer momento acudieron los vigilantes de seguridad privada del centro, que no lograron controlar la situación. Fue entonces cuando se requirió la intervención de la Policía Nacional, que tampoco pudo evitar que se produjeran agresiones al personal sanitario y a los propios agentes.

DESDE LA GERENCIA DEL HOSPITAL ESTUDIARÁN MEDIAS

La directora del Hospital General Universitario de Ciudad Real, Isabel Campanario, en declaraciones a los medios de comunicación, ha asegurado que desde la Gerencia se están estudiando las medidas a tomar para evitar que vuelvan a producirse este tipo de situaciones.

Una situación que la propia directora ha tildado de «excepcional», aunque se podría volver a repetir.

Campanario ha subrayado que «entendemos que se vivan momentos emocionalmente duros, pero eso no justifica ninguna agresión», al tiempo que ha condenado con firmeza lo ocurrido, señalando que «no es tolerable ningún tipo de violencia, ni física ni verbal, hacia quienes cuidan de nosotros».

De igual modo, ha agradecido la intervención tanto del personal de seguridad privada como de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a la vez que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que reflexione colectivamente sobre el respeto al personal sanitario, subrayando que se trata de profesionales que «se dejan la piel cada día por nuestra salud».

Puertollano: Fundación Cibervoluntarios realizará este verano un campeonato digital gratuito para niños y jóvenes

1

Fundación Cibervoluntarios ha abierto la inscripción del Campamento Digital, un programa gratuito dirigido a jóvenes de 9 a 13 años que se desarrollará en varias ediciones entre junio y julio en la Academia XXI, Calle Santísimo 16, de 9 a 14 horas.

Este campamento ofrece actividades extraescolares centradas en competencias digitales adaptadas según cada grupo de edad, y con formadores especializados. Los participantes aprenderán a buscar información valiosa en Internet, crear contenidos digitales, navegar de forma segura, detectar noticias falsas, cuidar su huella digital, prevenir el ciberacoso y realizar un uso equilibrado y saludable de las pantallas, entre otras habilidades.

La actividad se organiza en colaboración con la Academia XXI de Puertollano. Las ediciones se desarrollarán del 23 al 27 de junio y del 30 de junio al 4 de julio. Todas las personas interesadas pueden inscribirse o solicitar más información en el correo maria.mayordomo@cibervoluntarios.org

Aprendizaje interactivo

Campamento Digital plantea el aprendizaje de forma lúdica e interactiva, en la que los participantes deberán ir completando etapas y misiones para conseguir logros. Y así, en cada aventura adquirirán nuevas competencias para utilizar Internet y las herramientas digitales de forma útil, creativa, segura y responsable.

Al finalizar, los jóvenes recibirán un certificado DigComp que les acredita los conocimientos y competencias adquiridos en la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dentro del marco europeo.

Campamento Digital es una iniciativa impulsada por Fundación Cibervoluntarios, dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Sobre Fundación Cibervoluntarios

Fundación Cibervoluntarios es una ONG española de ámbito internacional pionera en el voluntariado tecnológico centrada en facilitar la adquisición de competencias digitales a personas en situación de vulnerabilidad digital y eliminar la brecha digital, y promover el uso y conocimiento de la tecnología como un medio para paliar brechas sociales, generar innovación social y empoderamiento en la ciudadanía. Desde 2001, ayuda a miles personas al año a usar la tecnología, gracias al tiempo y la dedicación de las más de 4.500 personas que ya hacen voluntariado tecnológico, y en colaboración con más de 5.000 entidades nacionales e internacionales.

La asociación Aldea de Ciruela entrega sus premios y galardones anuales

0

En un emotivo acto que tuvo lugar en la Casa de la Ciudad, en la tarde del jueves, 5 de junio, y ante la presencia de numeroso público, fueron entregados tanto los premios del concurso anual de fotografías como los galardones a las personas que más han colaborado con la asociación vecinal, especialmente, a lo largo del año 2024.

PREMIOS DE FOTOGRAFÍA

En primer lugar se hizo la entrega de los premios del V concurso de Fotografía de la aldea, un concurso que nació con la vocación de devolver a la aldea el valor que tiene y visibilizar su riqueza histórica y medio ambiental.

Al inicio, se proyectó un video con las 71 fotografías recibidas, 10 más que el año anterior,  pertenecientes a 27 artistas. Los trabajos ponen en valor la riqueza paisajística del poblado y su entorno, con el objetivo de que sea conocido por la población. 

Los premios han sido los siguientes: el ganador del primer premio fue José Carlos García del Amo por su obra titulada El Dorado; Jesús Donate Corral recibió el segundo premio por su fotografía titulada Ciruela, un pueblo entre volcanesAitor López Muñoz recibió el tercero por su obra Vía Láctea y aurora boreal sobre el castillo de Ciruela. Los premios consisten en placa conmemorativa personalizada y vales para compras en establecimientos de la ciudad.

La exposición fotográfica está programada para la vuelta del verano.

GALARDONES ARMILDOS

Como apoyo a la continua línea de difusión de los valores de la aldea y la puesta en marcha de actividades culturales, sociales y deportivas, la asociación quiere, con esta iniciativa, mostrar su reconocimiento y agradecimiento a personas que hayan apoyado de forma destacada a conseguir los objetivos del colectivo. Para ello pusieron en marcha hace dos años unos reconocimientos, con una periodicidad anual, que llevan por nombre el de dos de los personajes más antiguos, relacionados con la propiedad del castillo de Ciruela, “Armildo Meléndez” para el reconocimiento masculino y “María Armíldez” para el femenino, aprovechando así para recuperar para la memoria colectiva estos personajes ilustres.

Para esta tercera edición, las personas que recibieron este reconocimiento han sido Raquel Méndez, Guía Turística y monitora de Historia de la U. Popular de Ciudad Real, por ser una de las personas que, bajo su propia iniciativa, ha brindado un gran apoyo a la mejor difusión de la asociación y, más concretamente de la aldea, con actividades como la elaboración de un video que, en las redes sociales, tuvo a una excelente difusión, dando a conocer los valores del paraje; también la inclusión de una charla en la Universidad Popular, con motivo del final del curso pasado, a cargo del presidente de la asociación, que contó con bastante público.

El presidente de la asociación hizo entrega de la placa conmemorativa. Raquel recibía además un diploma acreditativo y una simbólica capa estilo medieval, de manos de la concejala de Participación Ciudadana y de vecinos de la aldea.

En su intervención, Raquel, visiblemente emocionada, destacó su enamoramiento con la aldea desde el primer día en que la visitó y animó al colectivo a seguir trabajando para que Ciruela tenga el reconocimiento y la visibilidad que merece.

El otro reconocimiento se hizo, de forma excepcional, a un grupo de personas, en este caso a todo el personal técnico que trabaja en la concejalía de Participación Ciudadana y que, desde el nacimiento de la asociación vecinal, han brindado una continua ayuda en las actividades que se vienen realizando así como procurando toda la colaboración que se ha venido demandando para alcanzar los objetivos de apoyo a la Aldea de Ciruela. Tal como indicó el presidente, la concejalía ha sido la “puerta de Ciruela” para acceder al ayuntamiento, esperando que otras concejalías se sumen al apoyo a la aldea y mejoren los accesos y se realicen accionen que mejoren el entorno.

César Bernal, como jefe del área, fue el encargado de dirigirse al público para manifestar lo que, para él y su equipo, ha significado este reconocimiento ya que “no es habitual que nadie se acuerde del trabajo que realizan los profesionales para poder, en este caso, atender a los muchas necesidades y demandas que piden el amplio número de asociaciones de la ciudad”, subrayando que esta es la primera vez que han recibido un reconocimiento de estas características, lo que agraden enormemente.

“Armildo Meléndez” y “María Armíldez” y su relación con Ciruela

Para dar nombre a estos premios, la asociación ha mirado en la historia de la aldea y se ha ido a los primeros propietarios del Castillo y poblado de Ciruela.

Así, tal y como está documentado, en 1156 el rey Alfonso VII dona el enclave para poblarlo al caballero toledano Armildo Meléndez, en la que se especifica la situación sobre el Jabalón, entre Calatrava y Caracuel. Tras la batalla de Alarcos en julio de 1195, Ciruela paso de nuevo a posesión mulsumana, siendo recuperada en 1212 por las armas cristianas a su paso hacia las Navas de Tolosa, recobrando la posesión de Zuera María Armíldez, hija de Armildo Meléndez, repoblando su territorio.

Serrano: “Page, cómplice del sanchismo, solo se preocupa de sus votos mientras España se ahoga en la corrupción del PSOE”

1

Tras las recientes declaraciones de Emiliano García-Page en relación con el adelanto electoral de las elecciones generales, el portavoz adjunto del Partido Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, ha denunciado la falta de empatía y responsabilidad del presidente regional, más centrado en proteger sus intereses electorales que en afrontar la grave situación institucional y política que atraviesa el país.

No oculta Serrano su perplejidad por la actitud de Page, ya que, lejos de mostrar preocupación por el deterioro del gobierno de España, los escándalos que salpican al entorno del presidente Pedro Sánchez o el desprestigio internacional de nuestras instituciones, García-Page solo parece inquietarse por el posible perjuicio electoral para los candidatos socialistas.

“Page no está pensando en los ciudadanos, sino en salvar los muebles, concretamente su sillón, y lo ha demostrado una vez más con sus declaraciones”, ha criticado el portavoz popular, insistiendo en que “Page critica a Sánchez en los medios, pero sostiene su gobierno con los votos de sus diputados en el Congreso, concretamente con el voto de su número 2 en el PSOE-CLM, Sergio Gutiérrez, y de Cristina López Zamora y Gonzalo Redondo de Ciudad Real”.

Por eso, ha exigido a Page que actúe con responsabilidad y utilice su influencia para forzar una convocatoria electoral que devuelva la voz a los ciudadanos ante lo que califica como una situación “bochornosa y dantesca”.

En este contexto, Serrano ha recordado que el PSOE se encuentra en una espiral de escándalos que afecta a figuras tan relevantes como el exministro Ábalos, el actual número dos del partido Santos Cerdán, así como personas del entorno más cercano del presidente del Gobierno. “Un elenco de actores al que se une Page con sus últimas declaraciones, ya que no pierde la ocasión para participar como actor secundario de lujo en los sainetes socialistas”, ha afirmado.

En el plano regional, Serrano ha denunciado que Castilla-La Mancha sigue perdiendo competitividad fiscal y empresarial bajo el Gobierno socialista, y ha lamentado que, precisamente ayer, en el Pleno celebrado en las Cortes, los socialistas votaran en contra de las propuestas de bajada de impuestos que presentó el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, tales como la bajada del tramo autonómico del IRPF; la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones; la reducción del impuesto de actos jurídicos documentados y el de transmisiones patrimoniales. Asimismo, propuso Núñez una bajada de impuestos a la compraventa de suelo industrial, la eliminación de tasas del día a día o ampliar el grado en el que se puede suceder en una empresa familiar.

Ante este panorama, el dirigente popular ha asegurado que Castilla-La Mancha necesita levantar el freno socialista para dejar de empobrecerse y ha aportado una serie de datos que, a su juicio, muestran la realidad de las familias castellanomanchegas, entre los que destacan:

         •        Una pérdida del 13,44 % de poder adquisitivo desde que García-Page gobierna.

         •        La cuarta peor renta per cápita de España, con 5.210 euros por debajo de la media nacional.

         •        La tercera declaración de la renta más cara para una familia con ingresos medios, pagando un 4,42% más que en las comunidades gobernadas por el PP.

Mientras tanto, continúa Serrano, el Gobierno regional se escuda en cifras macroeconómicas sin abordar el empobrecimiento real de los castellanomanchegos, y ha lamentado que el PSOE esté más pendiente de sus escándalos que de aliviar la asfixia fiscal de las familias, “y es que Page se niega incluso a devolver a los ciudadanos la recaudación extra obtenida por la inflación”, ha finalizado.