Inicio Blog Página 90

Profesionales del hospital de Ciudad Real claman por la agresión de la familia de una paciente al personal sanitario

26

Cerca de 400 profesionales sanitarios del Hospital General Universitario de Ciudad Real se han concentrado este viernes a las puertas del centro hospitalario para protestar por el «episodio de gran violencia» ocurrido el pasado lunes, cuando «unos 40 integrantes» de una misma familia provocaron graves disturbios en la quinta planta del hospital, agrediendo a personal sanitario y agentes de la Policía Nacional.

Los profesionales sanitarios concentrados, convocados por la Junta de Personal del Hospital General Universitario de Ciudad Real, han leído un manifiesto en el que han mostrado su «más firme rechazo» hacia el episodio de «gran violencia» sufrido el pasado lunes, que se saldó con cuatro detenidos.

Según han narrado varios sanitarios, la situación se originó cuando una paciente de 80 años, que se encontraba en la unidad de agudos, fue trasladada a planta para que pudiera pasar sus últimas horas acompañada por sus familiares.

Sin embargo, la presencia de alrededor de 40 personas generó una acumulación de tal magnitud que el personal pidió que desalojaran parcialmente la planta, momento en el que la tensión se desbordó.

En un primer momento acudieron los vigilantes de seguridad privada del centro, que no lograron controlar la situación. Fue entonces cuando se requirió la intervención de la Policía Nacional, que tampoco pudo evitar que se produjeran agresiones al personal sanitario y a los propios agentes.

DESDE LA GERENCIA DEL HOSPITAL ESTUDIARÁN MEDIAS

La directora del Hospital General Universitario de Ciudad Real, Isabel Campanario, en declaraciones a los medios de comunicación, ha asegurado que desde la Gerencia se están estudiando las medidas a tomar para evitar que vuelvan a producirse este tipo de situaciones.

Una situación que la propia directora ha tildado de «excepcional», aunque se podría volver a repetir.

Campanario ha subrayado que «entendemos que se vivan momentos emocionalmente duros, pero eso no justifica ninguna agresión», al tiempo que ha condenado con firmeza lo ocurrido, señalando que «no es tolerable ningún tipo de violencia, ni física ni verbal, hacia quienes cuidan de nosotros».

De igual modo, ha agradecido la intervención tanto del personal de seguridad privada como de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a la vez que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que reflexione colectivamente sobre el respeto al personal sanitario, subrayando que se trata de profesionales que «se dejan la piel cada día por nuestra salud».

Puertollano: Fundación Cibervoluntarios realizará este verano un campeonato digital gratuito para niños y jóvenes

1

Fundación Cibervoluntarios ha abierto la inscripción del Campamento Digital, un programa gratuito dirigido a jóvenes de 9 a 13 años que se desarrollará en varias ediciones entre junio y julio en la Academia XXI, Calle Santísimo 16, de 9 a 14 horas.

Este campamento ofrece actividades extraescolares centradas en competencias digitales adaptadas según cada grupo de edad, y con formadores especializados. Los participantes aprenderán a buscar información valiosa en Internet, crear contenidos digitales, navegar de forma segura, detectar noticias falsas, cuidar su huella digital, prevenir el ciberacoso y realizar un uso equilibrado y saludable de las pantallas, entre otras habilidades.

La actividad se organiza en colaboración con la Academia XXI de Puertollano. Las ediciones se desarrollarán del 23 al 27 de junio y del 30 de junio al 4 de julio. Todas las personas interesadas pueden inscribirse o solicitar más información en el correo maria.mayordomo@cibervoluntarios.org

Aprendizaje interactivo

Campamento Digital plantea el aprendizaje de forma lúdica e interactiva, en la que los participantes deberán ir completando etapas y misiones para conseguir logros. Y así, en cada aventura adquirirán nuevas competencias para utilizar Internet y las herramientas digitales de forma útil, creativa, segura y responsable.

Al finalizar, los jóvenes recibirán un certificado DigComp que les acredita los conocimientos y competencias adquiridos en la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dentro del marco europeo.

Campamento Digital es una iniciativa impulsada por Fundación Cibervoluntarios, dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Sobre Fundación Cibervoluntarios

Fundación Cibervoluntarios es una ONG española de ámbito internacional pionera en el voluntariado tecnológico centrada en facilitar la adquisición de competencias digitales a personas en situación de vulnerabilidad digital y eliminar la brecha digital, y promover el uso y conocimiento de la tecnología como un medio para paliar brechas sociales, generar innovación social y empoderamiento en la ciudadanía. Desde 2001, ayuda a miles personas al año a usar la tecnología, gracias al tiempo y la dedicación de las más de 4.500 personas que ya hacen voluntariado tecnológico, y en colaboración con más de 5.000 entidades nacionales e internacionales.

La asociación Aldea de Ciruela entrega sus premios y galardones anuales

0

En un emotivo acto que tuvo lugar en la Casa de la Ciudad, en la tarde del jueves, 5 de junio, y ante la presencia de numeroso público, fueron entregados tanto los premios del concurso anual de fotografías como los galardones a las personas que más han colaborado con la asociación vecinal, especialmente, a lo largo del año 2024.

PREMIOS DE FOTOGRAFÍA

En primer lugar se hizo la entrega de los premios del V concurso de Fotografía de la aldea, un concurso que nació con la vocación de devolver a la aldea el valor que tiene y visibilizar su riqueza histórica y medio ambiental.

Al inicio, se proyectó un video con las 71 fotografías recibidas, 10 más que el año anterior,  pertenecientes a 27 artistas. Los trabajos ponen en valor la riqueza paisajística del poblado y su entorno, con el objetivo de que sea conocido por la población. 

Los premios han sido los siguientes: el ganador del primer premio fue José Carlos García del Amo por su obra titulada El Dorado; Jesús Donate Corral recibió el segundo premio por su fotografía titulada Ciruela, un pueblo entre volcanesAitor López Muñoz recibió el tercero por su obra Vía Láctea y aurora boreal sobre el castillo de Ciruela. Los premios consisten en placa conmemorativa personalizada y vales para compras en establecimientos de la ciudad.

La exposición fotográfica está programada para la vuelta del verano.

GALARDONES ARMILDOS

Como apoyo a la continua línea de difusión de los valores de la aldea y la puesta en marcha de actividades culturales, sociales y deportivas, la asociación quiere, con esta iniciativa, mostrar su reconocimiento y agradecimiento a personas que hayan apoyado de forma destacada a conseguir los objetivos del colectivo. Para ello pusieron en marcha hace dos años unos reconocimientos, con una periodicidad anual, que llevan por nombre el de dos de los personajes más antiguos, relacionados con la propiedad del castillo de Ciruela, “Armildo Meléndez” para el reconocimiento masculino y “María Armíldez” para el femenino, aprovechando así para recuperar para la memoria colectiva estos personajes ilustres.

Para esta tercera edición, las personas que recibieron este reconocimiento han sido Raquel Méndez, Guía Turística y monitora de Historia de la U. Popular de Ciudad Real, por ser una de las personas que, bajo su propia iniciativa, ha brindado un gran apoyo a la mejor difusión de la asociación y, más concretamente de la aldea, con actividades como la elaboración de un video que, en las redes sociales, tuvo a una excelente difusión, dando a conocer los valores del paraje; también la inclusión de una charla en la Universidad Popular, con motivo del final del curso pasado, a cargo del presidente de la asociación, que contó con bastante público.

El presidente de la asociación hizo entrega de la placa conmemorativa. Raquel recibía además un diploma acreditativo y una simbólica capa estilo medieval, de manos de la concejala de Participación Ciudadana y de vecinos de la aldea.

En su intervención, Raquel, visiblemente emocionada, destacó su enamoramiento con la aldea desde el primer día en que la visitó y animó al colectivo a seguir trabajando para que Ciruela tenga el reconocimiento y la visibilidad que merece.

El otro reconocimiento se hizo, de forma excepcional, a un grupo de personas, en este caso a todo el personal técnico que trabaja en la concejalía de Participación Ciudadana y que, desde el nacimiento de la asociación vecinal, han brindado una continua ayuda en las actividades que se vienen realizando así como procurando toda la colaboración que se ha venido demandando para alcanzar los objetivos de apoyo a la Aldea de Ciruela. Tal como indicó el presidente, la concejalía ha sido la “puerta de Ciruela” para acceder al ayuntamiento, esperando que otras concejalías se sumen al apoyo a la aldea y mejoren los accesos y se realicen accionen que mejoren el entorno.

César Bernal, como jefe del área, fue el encargado de dirigirse al público para manifestar lo que, para él y su equipo, ha significado este reconocimiento ya que “no es habitual que nadie se acuerde del trabajo que realizan los profesionales para poder, en este caso, atender a los muchas necesidades y demandas que piden el amplio número de asociaciones de la ciudad”, subrayando que esta es la primera vez que han recibido un reconocimiento de estas características, lo que agraden enormemente.

“Armildo Meléndez” y “María Armíldez” y su relación con Ciruela

Para dar nombre a estos premios, la asociación ha mirado en la historia de la aldea y se ha ido a los primeros propietarios del Castillo y poblado de Ciruela.

Así, tal y como está documentado, en 1156 el rey Alfonso VII dona el enclave para poblarlo al caballero toledano Armildo Meléndez, en la que se especifica la situación sobre el Jabalón, entre Calatrava y Caracuel. Tras la batalla de Alarcos en julio de 1195, Ciruela paso de nuevo a posesión mulsumana, siendo recuperada en 1212 por las armas cristianas a su paso hacia las Navas de Tolosa, recobrando la posesión de Zuera María Armíldez, hija de Armildo Meléndez, repoblando su territorio.

Serrano: “Page, cómplice del sanchismo, solo se preocupa de sus votos mientras España se ahoga en la corrupción del PSOE”

1

Tras las recientes declaraciones de Emiliano García-Page en relación con el adelanto electoral de las elecciones generales, el portavoz adjunto del Partido Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, ha denunciado la falta de empatía y responsabilidad del presidente regional, más centrado en proteger sus intereses electorales que en afrontar la grave situación institucional y política que atraviesa el país.

No oculta Serrano su perplejidad por la actitud de Page, ya que, lejos de mostrar preocupación por el deterioro del gobierno de España, los escándalos que salpican al entorno del presidente Pedro Sánchez o el desprestigio internacional de nuestras instituciones, García-Page solo parece inquietarse por el posible perjuicio electoral para los candidatos socialistas.

“Page no está pensando en los ciudadanos, sino en salvar los muebles, concretamente su sillón, y lo ha demostrado una vez más con sus declaraciones”, ha criticado el portavoz popular, insistiendo en que “Page critica a Sánchez en los medios, pero sostiene su gobierno con los votos de sus diputados en el Congreso, concretamente con el voto de su número 2 en el PSOE-CLM, Sergio Gutiérrez, y de Cristina López Zamora y Gonzalo Redondo de Ciudad Real”.

Por eso, ha exigido a Page que actúe con responsabilidad y utilice su influencia para forzar una convocatoria electoral que devuelva la voz a los ciudadanos ante lo que califica como una situación “bochornosa y dantesca”.

En este contexto, Serrano ha recordado que el PSOE se encuentra en una espiral de escándalos que afecta a figuras tan relevantes como el exministro Ábalos, el actual número dos del partido Santos Cerdán, así como personas del entorno más cercano del presidente del Gobierno. “Un elenco de actores al que se une Page con sus últimas declaraciones, ya que no pierde la ocasión para participar como actor secundario de lujo en los sainetes socialistas”, ha afirmado.

En el plano regional, Serrano ha denunciado que Castilla-La Mancha sigue perdiendo competitividad fiscal y empresarial bajo el Gobierno socialista, y ha lamentado que, precisamente ayer, en el Pleno celebrado en las Cortes, los socialistas votaran en contra de las propuestas de bajada de impuestos que presentó el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, tales como la bajada del tramo autonómico del IRPF; la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones; la reducción del impuesto de actos jurídicos documentados y el de transmisiones patrimoniales. Asimismo, propuso Núñez una bajada de impuestos a la compraventa de suelo industrial, la eliminación de tasas del día a día o ampliar el grado en el que se puede suceder en una empresa familiar.

Ante este panorama, el dirigente popular ha asegurado que Castilla-La Mancha necesita levantar el freno socialista para dejar de empobrecerse y ha aportado una serie de datos que, a su juicio, muestran la realidad de las familias castellanomanchegas, entre los que destacan:

         •        Una pérdida del 13,44 % de poder adquisitivo desde que García-Page gobierna.

         •        La cuarta peor renta per cápita de España, con 5.210 euros por debajo de la media nacional.

         •        La tercera declaración de la renta más cara para una familia con ingresos medios, pagando un 4,42% más que en las comunidades gobernadas por el PP.

Mientras tanto, continúa Serrano, el Gobierno regional se escuda en cifras macroeconómicas sin abordar el empobrecimiento real de los castellanomanchegos, y ha lamentado que el PSOE esté más pendiente de sus escándalos que de aliviar la asfixia fiscal de las familias, “y es que Page se niega incluso a devolver a los ciudadanos la recaudación extra obtenida por la inflación”, ha finalizado.

Unión Interprofesional reclama medidas eficaces que erradiquen la violencia en el entorno sanitario

0

Unión Interprofesional, organismo que agrupa a todas las profesiones colegiadas existentes en la provincia, se adhiere a las manifestaciones de condena hechas públicas en días pasados por diferentes colectivos en repulsa por los graves disturbios ocurridos el pasado lunes por la tarde en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. En un comunicado conjunto, todos los colegios que integran Unión Interprofesional se unen en una sola voz para reclamar de los responsables sanitarios la adopción de medidas eficaces, que erradiquen de una vez por todas la violencia del entorno sanitario.

Como órgano representativo de todas las profesiones colegiadas que existen en la provincia de Ciudad Real, Unión Profesional remite un comunicado conjunto de condena por los graves altercados protagonizados en la tarde del lunes por los familiares de un paciente ingresado en el Hospital General Universitario de Ciudad Real que, decidieron usar la violencia como forma de manifestar su reprobación por la atención prestada a su familiar en la quinta planta el citado centro hospitalario.

Desde Unión Interprofesional, expresamos nuestra más firme repulsa ante cualquier acto de violencia en entornos sanitarios, que no solo pone en riesgo la integridad de los profesionales y pacientes, sino que también atenta contra la seguridad y el buen funcionamiento de nuestros centros de salud.

Asimismo, felicitamos y agradecemos a la Policía Nacional y resto de agentes implicados por su rápida y eficaz actuación, que permitió controlar la situación y evitar consecuencias mayores. También destacamos la labor del personal sanitario y de seguridad del hospital, que actuaron con profesionalidad en momentos de gran tensión.

Este lamentable suceso subraya la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para prevenir y erradicar definitivamente la violencia en el ámbito sanitario.

Unión Interprofesional reitera el compromiso de todas las organizaciones implicadas para colaborar con las autoridades competentes con el fin de desarrollar estrategias de prevención, sensibilización y protección que garanticen un entorno seguro para todos los profesionales de la salud y los pacientes.

La seguridad en los centros sanitarios es una responsabilidad compartida que requiere la implicación de toda la sociedad. Bajo ningún concepto podemos normalizar la violencia como respuesta al trabajo profesional que todo el equipo sanitario multidisciplinar realiza con diligencia en espacios dedicados al cuidado y la atención de la salud. #StopAgresiones #ToleranciaCero.

Sobre Unión Interprofesional. Unión Interprofesional de Ciudad Real es una asociación constituida en 1995 en la que tienen cabida los Colegios Profesionales con sede o delegación en la provincia de Ciudad Real y que pretende, entre otros fines, la coordinación de actuaciones en temas de interés común de las profesiones en ella representadas y la defensa de sus valores característicos.

Este comunicado está respaldado por los colegios que lo integran, y que en la actualidad son:

Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real.

Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Ciudad Real.

Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados en Minas y Energía de C. Real.

Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Ciudad Real.

Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias.

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real.

Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha-Demarcación de Ciudad Real.

Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real.

Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Castilla-La Mancha.

Colegio Oficial de Profesionales en Ingeniería Química de Castilla-La Mancha.

Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro.

Ilustre Colegio de Procuradores de Ciudad Real.

Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local.

Colegio Notarial de Castilla-La Mancha.

Colegio Profesional de Enfermería de Ciudad Real.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real destaca el respaldo firme del Ejecutivo al medio rural

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado hoy la Feria Agroganadera de los Estados del Duque, FERDUQUE, que se celebra en Malagón, y que se ha consolidado como una de las grandes citas del sector agroganadero de la provincia.

El subdelegado del Gobierno ha puesto en valor el papel de esta feria como “un verdadero escaparate del talento, la innovación y el compromiso del medio rural con el desarrollo de nuestros pueblos”.

“FERDUQUE es ya un referente, porque aquí se demuestra la fuerza del sector agroganadero, su capacidad de adaptación y el orgullo de pertenencia a la tierra”, ha subrayado Broceño, quien también ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con el sector primario y con el mundo rural, “no sólo desde el discurso, sino con hechos y medidas concretas”.

Apoyo al sector agrario

Además, el subdelegado del Gobierno ha enumerado algunas de las principales medidas impulsadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para fortalecer el presente y futuro del sector agrario:

Cómo los más de 3.600 millones de euros en ayudas directas de la PAC que han sido movilizados en la campaña 2024, de los cuales 514 millones se han destinado a Castilla-La Mancha. Esta dotación representa un respaldo clave para la estabilidad y viabilidad de miles de explotaciones agrarias en la región.

También se han puesto en marcha 27 millones de euros en ayudas bonificadas dirigidas a jóvenes agricultores, con el objetivo de facilitar el acceso al crédito y favorecer el relevo generacional en el medio rural. “Es una apuesta decidida para que nuestros jóvenes puedan quedarse en el campo y emprender con garantías”, ha señalado Broceño.

Asimismo, el Gobierno de España ha reforzado el sistema de seguros agrarios con una aportación extraordinaria de 40,5 millones de euros, lo que ha permitido aumentar hasta el 70% la cobertura del coste de las pólizas. Esta medida resulta esencial para hacer frente a las consecuencias del cambio climático y proteger la actividad agrícola y ganadera ante posibles adversidades.

Por último, el subdelegado del Gobierno ha destacado el Programa Cultiva 2024, que permitirá a más de 220 jóvenes de toda España realizar estancias formativas en explotaciones modelo. El programa, cuyas estancias estarán abiertas hasta el 31 de julio de 2025, ofrece una oportunidad real de aprendizaje práctico y vinculación con el territorio.

“Desde el Gobierno de España venimos a acompañar, pero sobre todo a respaldar con hechos a quienes hacen posible que nuestros pueblos vivan, produzcan y generen empleo”, ha afirmado Broceño. “El campo no está sólo. Lo estamos cuidando, lo estamos impulsando y lo vamos a seguir defendiendo”, ha concluido.

El PSOE denuncia un nuevo «recorte» de un millón para las agrupaciones de Protección Civil en la Diputación de Ciudad Real

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha criticado el recorte de un millón de euros en la convocatoria y el incumplimiento reiterado de PP y Vox con las agrupaciones de Protección Civil de la provincia. Una decisión que, lejos de priorizar las verdaderas necesidades de los vecinos y vecinas, demuestra “la incoherencia total de Valverde, quien, lamentablemente, ha convertido la Diputación en un ejemplo diario de incoherencia, incumplimientos y falta de palabra”.

El portavoz socialista en la Diputación, José Manuel Bolaños, ha subrayado que el Grupo Socialista hizo bien en votar en contra de los presupuestos para 2025 porque “Valverde ha dado gato por liebre”. “No cumple sus compromisos ni sus promesas, ha recortado convocatorias tan importantes como la de Protección Civil y, con cada decisión, demuestra que su palabra vale más bien poco”, ha recalcado.

“Esta Diputación va a recortar en un millón de euros la subvención prevista para las agrupaciones de Protección Civil”, ha advertido. Y ha continuado: “Hubiera sido más sencillo aprobar las enmiendas del Grupo Socialista cuando se debatieron los presupuestos de 2025, que, con el tiempo, nuestro voto en contra se ha demostrado acertado, porque pedimos mantener el millón y medio que ya estaba presupuestado en 2023 y 2024, pero no lo aprobaron porque ya tenían previsto este cambio de criterio para pasar de un millón y medio a solo 500.000 euros”.

En este sentido, Bolaños ha recordado que en 2023, bajo la anterior legislatura socialista, ya se había presupuestado 1,5 millones de euros para las cerca de 42 agrupaciones de Protección Civil. “Pero PP y Vox llegaron en julio de ese año a la Diputación y lo primero que hicieron fue meterla en un cajón y olvidarla, prometiendo que en 2024 la convocarían pero ni la convocaron en 2023, ni en 2024, y en 2025 ni siquiera la llegaron a presupuestar”.

Tras numerosas peticiones del PSOE en plenos, comisiones y notas de prensa, finalmente en mayo de 2025 se ha aprobado una convocatoria para Protección Civil, pero llega con un recorte de un millón de euros menos de lo comprometido. “Han estado mareando la perdiz desde 2023, mientras las agrupaciones de Protección Civil han demostrado con creces su enorme importancia para la provincia, ayudando ante el apagón y siendo fundamentales en crisis climáticas que han golpeado fuertemente a municipios como Castellar de Santiago o Torre de Juan Abad”, ha subrayado.

“Valverde ya reconoció que no lo habían convocado en 2024 y se volvió a comprometer que en 2025 lo harían, aunque sin garantizar la cuantía que ahora vemos recortada 1 millón de euros”, ha lamentado. “Y, además, tuvo el poco pudor de intentar desviar la responsabilidad hacia otras administraciones en lugar de asumir la suya propia”, ha criticado, insistiendo en que Valverde incumple continuamente su palabra.

Los socialistas han advertido de que estos recortes de PP y Vox en convocatorias esenciales en la Diputación ya son una muestra del gobierno de Valverde de: recortes, copagos y sectarismo.

Lanza, un medio público amenazado por la dirección de la extrema derecha

Jose Manuel Bolaños ha pedido a Valverde que reconsidere su alianza con la extrema derecha, que ha demostrado ser perjudicial para el interés general de la provincia. “Le rogamos que retire las competencias a Vox en el área de Lanza, porque su única intención es destruir un medio público que debe ser plural, transparente y útil para la ciudadanía”, ha reclamado el portavoz socialista.

“¿No se da cuenta de lo que están haciendo? Cuando usted se dé cuenta, será demasiado tarde porque Vox está convirtiendo a Lanza en un instrumento al servicio de la desinformación y el revanchismo, con la intención de instrumentalizar el diario para sus intereses partidistas” y le ha peguntado: “¿va a dejarlo caer? Si realmente cree en la pluralidad y en el derecho a la información de la ciudadanía, retire las competencias a Vox y proteja este medio público como patrimonio de todos y todas”, ha subrayado Bolaños.

Por todo ello, el Grupo Socialista ha lamentado que, una vez más, PP y Vox demuestren su falta de compromiso con la pluralidad y la libertad de información. “Lo que están haciendo con Lanza es una muestra más de su política sectaria: recortar y privatizar lo que debería ser un espacio de encuentro y servicio público para todos y todas. Les pedimos que dejen de anteponer sus intereses partidistas al interés general”, ha concluido Bolaños.

Cristina López: “El mismo PP que cuenta con condenas firmes y no sale del banquillo de la Audiencia Nacional, está deslegitimado para insultar a los demás”

0

La diputada nacional del PSOE y portavoz provincial, Cristina López Zamora, considera que los insultos y descalificaciones que realizan los parlamentarios nacionales del PP, Carmen Fúnez y Enrique Belda, “están fuera de lugar, pero sobretodo deslegitimados”.

Así de tajante responde a un PP que, según la diputada socialista, “no puede dar lecciones de nada, y mucho menos de limpieza. Un PP que cuenta con ex cargos del partido condenados en los tribunales por corrupción, que lleva años siendo la comidilla de los enredos más turbios de la política española, y aquí en Castilla-La Mancha tampoco es ejemplo de nada, pues recordamos que su expresidenta sigue sentándose en el banquillo de la Audiencia Nacional”.

Con ello se ha referido a María Dolores de Cospedal, “a quien Paco Núñez quería nombrar presidenta honorífica del partido, aunque ahora se le haya olvidado, y que con una mano recortaba derechos y servicios en Castilla-La Mancha y con la otra mandaba a las personas a su cargo a espiar o a ‘recuperar’ documentos”.

“Sinceramente creo que tanto Fúnez como Beldad deberían ser más prudentes”, pero sobre todo “menos hipócritas porque resulta llamativo que el partido con más condenas por corrupción, y por las cuales aún no hemos escuchado ni una disculpa, intente dar lecciones a los demás”, ha añadido.

Por otro lado, López Zamora ha recordado a los ‘populares’ que la sociedad española, castellanomanchega y ciudadrealeña está más centrada en el día a día y “ve con preocupación” que hay un partido como el PP que en el Congreso y en el Senado vota en contra de ampliar derechos o de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía. Por no hablar de “la nula defensa del agua de la región que hace el PP, incapaz de votar a favor de los intereses de nuestra tierra y en defensa de la cuenca cedente”, ha trasladado.

“A los habitantes de Ciudad Real les preocupa tener trabajo, y el mes de mayo ha dejado datos de empleo muy buenos de los que el PP no habla, les preocupa tener salarios dignos y ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez el que los ha subido, y les preocupa contar con una sanidad y una educación a la altura de sus necesidades, y saben que en eso el Gobierno del presidente Page se está dejando la piel”, ha concluido.

Vox exige que se prohíba la celebración islámica de la Fiesta del Cordero en la región

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha respaldado este viernes la iniciativa de VOX en la que se exige al Gobierno de España que prohíba la celebración pública de la festividad islámica conocida como Fiesta del Cordero «por considerarla una práctica ajena a las tradiciones culturales españolas y un factor de fragmentación social».

La propuesta defiende que esta festividad religiosa —que implica el sacrificio de animales en el marco de rituales islámicos— «no forma parte de nuestras raíces ni identidad nacional, y su normalización en espacios públicos supone una claudicación frente al avance del islamismo».

Iván Sánchez ha advertido que permitir estas celebraciones en la vía pública contribuye a consolidar costumbres ajenas a nuestra historia y tradiciones, y supone además una cesión ideológica que erosiona los valores culturales compartidos por la mayoría de los españoles. “España no puede permitir que nuestras calles se conviertan en escaparates de costumbres que no nos representan. Esta permisividad, alentada por gobiernos débiles o sometidos a la ideología globalista, no hace más que ahondar en la fractura social y diluir nuestra identidad nacional”, ha manifestado Iván Sánchez.

Desde VOX se subraya que defender la cultura, las tradiciones y el legado histórico de España «no es una cuestión de intolerancia, sino de supervivencia social y cohesión nacional».

Por ello, el Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha se suma a la exigencia de que «no se permita esta celebración del en espacios públicos, y anima al resto de formaciones a “poner por delante los intereses culturales y sociales del pueblo español frente a cualquier presión identitaria o religiosa ajena”.

Ciudad Real: Avanza la renovación de redes de abastecimiento de agua con una intervención clave en la calle Ángel

2

El Ayuntamiento de Ciudad Real continúa ejecutando su plan de renovación de infraestructuras hídricas con la intervención en la calle Ángel, donde esta mañana el alcalde, Francisco Cañizares, ha visitado las obras junto al concejal de Obras, Miguel Hervás, y la concejal de Urbanismo, Yolanda Torres. Esta actuación forma parte de un proyecto más amplio centrado en la mejora del sistema de abastecimiento y la accesibilidad en varias zonas del municipio.

Yolanda Torres ha destacado la importancia de esta intervención dentro del ambicioso programa de renovación de redes, subrayando que ya se ha destinado un millón y medio de euros a estos trabajos. Según ha señalado, la actuación no se limita únicamente a la calle Ángel, sino que se extiende a otras áreas, como la zona peatonal del centro. La edil ha incidido en la necesidad de sustituir las antiguas conducciones, que presentan deterioro por antigüedad y cambios de presión, con el objetivo de reducir pérdidas de agua y evitar fugas que suponen un problema tanto para el suministro como para el medio ambiente.

Una vez concluidos los trabajos en la red de agua, está previsto acometer la renovación del asfaltado, lo que permitirá una transformación completa del entorno, especialmente del barrio del Perchel y su conexión con la plaza de Santiago.

El concejal de Obras, Miguel Hervás, ha explicado que el proyecto no solo aborda la red de abastecimiento, sino que también contempla una actuación integral en materia de accesibilidad. En este sentido, ha recordado que la calle Ángel presenta aceras estrechas y viviendas antiguas que dificultan el tránsito peatonal. El nuevo diseño incorpora una plataforma única, que facilitará un itinerario accesible desde la calle San José hasta la plaza de Agustín Salido, eliminando barreras arquitectónicas que durante años han dificultado la movilidad vecinal.

Respuesta a una demanda vecinal

Hervás ha recalcado que esta intervención responde a una demanda vecinal recogida en las reuniones de concejalías de barrio, y ha añadido que el proyecto, valorado inicialmente en 175.000 euros, fue adjudicado por 146.000. Si se cumplen los plazos previstos, las obras de renovación hidráulica finalizarán a finales de este mes, momento en el que comenzará la actuación sobre el pavimento.

Desde Aquona, empresa encargada de la gestión del ciclo del agua, su directora regional ha agradecido al Consistorio el esfuerzo presupuestario que está realizando en esta materia. Ha indicado que esta mejora técnica, con el cambio de las antiguas tuberías de fibrocemento por nuevas conducciones de polietileno, permitirá optimizar el servicio en presión y caudal, minimizar averías y facilitar futuras conexiones sin afectar al resto de los usuarios.

La visita a las obras ha puesto en valor la colaboración entre las distintas concejalías y servicios técnicos municipales, con el objetivo común de seguir transformando la ciudad con infraestructuras más eficientes, sostenibles y accesibles.

Campamento Digital de verano y gratuito en Ciudad Real capital y Puertollano

Siguen abiertas las inscripciones para Campamento Digital de verano y gratuito en Ciudad Real capital y en Puertollano. Se trata de un programa gratuito dirigido a jóvenes de 9 a 13 años que se desarrollará en varias ediciones entre junio y julio de 09:00 a 14:00h.

Este campamento ofrece actividades extraescolares centradas en competencias digitales adaptadas según cada grupo de edad, y con formadores especializados. Los participantes aprenderán a buscar información valiosa en Internet, crear contenidos digitales, navegar de forma segura, detectar noticias falsas, cuidar su huella digital, prevenir el ciberacoso y realizar un uso equilibrado y saludable de las pantallas, entre otras habilidades.

En Ciudad Real capital la actividad se organiza en colaboración con el Espacio Joven, calle Barcelona s/n, del 23 al 27 de junio. En Puertollano se llevarán a cabo dos ediciones, del 23 al 27 de junio y del 30 de junio al 4 de julio, en la Academia XXI, calle Santísimo 16.

 Todas las personas interesadas pueden inscribirse o solicitar más información en el correo maria.mayordomo@cibervoluntarios.org.

Campamento Digital plantea el aprendizaje de forma lúdica e interactiva, en la que los participantes deberán ir completando etapas y misiones para conseguir logros. Y así, en cada aventura adquirirán nuevas competencias para utilizar Internet y las herramientas digitales de forma útil, creativa, segura y responsable. 

Al finalizar, los jóvenes recibirán un certificado DigComp que les acredita los conocimientos y competencias adquiridos en la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dentro del marco europeo.

Campamento Digital es una iniciativa impulsada por Fundación Cibervoluntarios, dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Sobre Fundación Cibervoluntarios 

Fundación Cibervoluntarios es una ONG española de ámbito internacional pionera en el voluntariado tecnológico centrada en facilitar la adquisición de competencias digitales a personas en situación de vulnerabilidad digital y eliminar la brecha digital, y promover el uso y conocimiento de la tecnología como un medio para paliar brechas sociales, generar innovación social y empoderamiento en la ciudadanía. Desde 2001, ayuda a miles personas al año a usar la tecnología, gracias al tiempo y la dedicación de las más de 4.500 personas que ya hacen voluntariado tecnológico, y en colaboración con más de 5.000 entidades nacionales e internacionales.

Más información en: www.cibervoluntarios.org 

Castilla-La Mancha evalúa el desarrollo de las políticas de humanización y consolida su impacto en la mejora de la calidad asistencial

0

En los últimos meses, Castilla-La Mancha ha avanzado significativamente en la evaluación de la humanización en el ámbito sanitario mediante el desarrollo de herramientas digitales innovadoras.

El uso estratégico de la plataforma ‘mideNet’, una herramienta digital que permite medir el grado de implantación del plan y evaluar el impacto de las políticas de humanización, “nos permite estar en continua mejora y ponderar el impacto en la calidad asistencial que ofrecemos en todo el sistema de salud”. Así lo ha valorado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la inauguración de la III Jornada de Humanización de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, donde ha explicado que el uso de herramientas de evaluación continua “nos van a permitir compartir experiencias con otras regiones”.

Pero además en Castilla-La Mancha “también contamos con una estrategia integral de apoyo a la implantación del plan”, ya que “es crucial poder medir las mejoras que estamos consiguiendo con nuestras políticas de humanización”, ha dicho el consejero, quien ha fijado en cerca de un 60 por ciento el grado de implementación de las iniciativas incluidas en el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria.

El último informe de la Comisión Regional Técnica de Humanización refleja un progreso notable en la implantación del Plan de Humanización, con un aumento en el cumplimiento de indicadores clave, que pasó del 52 por ciento en 2023 al 59 por ciento en 2024.

“Este avance es resultado del trabajo sostenido de equipos, gerencias y áreas institucionales, impulsado por la participación, la innovación y el compromiso con la mejora continua”, ha subrayado el consejero de Sanidad.

Desde su lanzamiento en 2022, el Plan de Humanización ha consolidado a Castilla-La Mancha como referente en la implantación de un modelo sanitario centrado en la atención integral de las personas, caracterizado por su enfoque participativo e innovador. “Seguimos trabajando en esta línea”, ha dicho Fernández Sanz, que ha estado acompañado por la directora gerente de Manzanares, Nuria Sánchez, el alcalde de la localidad, Julían Nieva y el delegado de Sanidad en la provincia, Francisco José García.

Consolidar avances en humanización

“Abrimos una etapa de consolidación de los avances en humanización”, ha explicado Fernández Sanz. Entre los logros alcanzados están la puesta en marcha de un equipo de soporte del Área de Humanización, una estructura clave para impulsar el cambio cultural y coordinar la implementación del plan.

En la última reunión de la Comisión Regional Técnica de Humanización se han definido las líneas estratégicas para el periodo 2025-2027 entre las que destacan el lanzamiento de un laboratorio de innovación centrado en el bienestar y cuidado de los profesionales y la puesta en marcha de una aceleradora de proyectos de participación social en salud.

Cada gesto cuenta, cada persona importa

La III Jornada de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Gerencia de Manzanares se celebra bajo el lema ‘Cada gesto cuenta, cada persona importa’, un encuentro dedicado a promover prácticas centradas en el trato digno, empático y personalizado a los pacientes.

La actividad reúne a profesionales de distintos perfiles y cuenta con ponencias inspiradoras, mesas de debate y exposiciones de experiencias innovadoras impulsadas desde los propios servicios asistenciales.

Entre los ponentes destacados figura Ana Mª Ruiz López, enfermera del SUMMA 112 y miembro de su Comisión de Humanización, quien ha abierto la jornada con la ponencia ‘El valor de los gestos: HUMANIZ-ACCIÓN’. A continuación, se ha celebrado una mesa coloquio con responsables del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, quienes analizan cómo llevar la teoría a la práctica.

El evento también cuenta con una charla del experto Xabier Azcoitia Zabaleta, responsable del Servicio de Voluntariado del Centro San Camilo, y una mesa de comunicaciones donde profesionales del SESCAM comparten iniciativas como el uso de realidad virtual en técnicas de enfermería, rediseños de acogida al paciente y actividades de sensibilización como ‘Rostros que sanan’ o ‘Historias que nos humanizan’.

La Fundación Globalcaja colabora con AFAS en la renovación del equipamiento de su centro residencial para personas con discapacidad

0

La Fundación Globalcaja colabora con la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS) dentro de su línea de acción dirigida a promover la mejora de la calidad de vida en nuestra sociedad, con especial atención a los colectivos más vulnerables.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Mariano León, y el presidente de AFAS, Luis Perales, han concretado que esta colaboración vaya dirigida este año al proyecto ColchoNEXT, con la que AFAS renovará parte del equipamiento de su recurso de alojamiento. En concreto, el recurso residencial que se renovará ofrece plazas para 77 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

A través de colaboraciones, la Fundación Globalcaja trata de impulsar la transformación social y lo hace retornando la confianza depositada en la entidad, destinando el 17,5% de sus beneficios a respaldar iniciativas y asociaciones como AFAS.

AFAS, asociación promovida por familias y personas sensibilizadas con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, desarrolla distintos programas dirigidos a fomentar la autonomía y la igualdad de oportunidades en este colectivo.

A nivel residencial, AFAS dispone de viviendas y residencias comunitarias destinadas a la convivencia de personas con discapacidad intelectual, en Tomelloso, Alcázar de San Juan y La Solana.

Vecinos de Ciudad Real aprenden cómo elegir productos de iluminación adecuados para ganar en eficiencia energética y bienestar

0

La iluminación es uno de los factores clave a los que prestar atención a la hora de mejorar la sostenibilidad y bienestar en los hogares, pero son muchas las personas que  desconocen qué factores tener en cuenta para elegir los productos adecuados. De ello ha hablado Darío Rodríguez, del departamento de proyectos y asesoría técnica de ROBLAN, en su ponencia “Iluminación sostenible y centrada en las personas” para vecinos de Ciudad Real.

La iluminación representa alrededor del 15 % del consumo eléctrico de un hogar medio (según datos de IDAE 2024), y ajustarla adecuadamente puede suponer mejoras en la calidad del sueño, el confort visual y la productividad”, ha explicado Rodríguez. 

Para mejorar la eficiencia energética, el experto recomienda utilizar sensores de presencia en pasillos (reducen el consumo de iluminación de tránsito en un 30%), aprovechar la luz natural, y sustituir fluorescentes por LED. A pesar de la popularidad de la iluminación LED, todavía es habitual desconocer cómo leer las etiquetas de este tipo de bombillas. “Es fundamental elegir la bombilla teniendo en cuenta los lúmenes y la temperatura, no los vatios. También hay que prestar atención a la escala de eficiencia energética, directamente relacionada con el ahorro energético que nos puede aportar y que va desde la A (la opción más eficiente), hasta la G. Otro aspecto a valorar es la vida útil del producto, el haz de luz y la reproducción cromática,”, ha añadido Rodríguez.

A la hora de iluminar un hogar es importante tener también en cuenta la temperatura de color. Para contabilizarla, se emplea la unidad de medida Kelvin, y cuanto mayor es esa cifra, más blanca o fría será la luz. La iluminación cálida crea un ambiente acogedor y es ideal para fomentar la relajación en espacios como dormitorios o salones. La luz neutra es recomendable para cocinas, baños o para estudiar. Mientras que la luz fría, que aporta mayor sensación de alerta, y es recomendable para espacios como garajes.”, ha añadido.

En este sentido, es crucial adaptar la luz a cada estancia y actividad, ya que una iluminación adecuada nos hará ganar en bienestar y en ahorro. Si no es correcta, puede llegar a alterar los ritmos circadianos, haciendo que el cerebro piense que es de día, en vez de prepararse para el momento de acostarse, algo que afecta a la conciliación del sueño. Según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid, la calidad del sueño aumenta en un 8% si empleamos en nuestro día a día una temperatura de la luz adecuada.  “Para evitar estos problemas es aconsejable emplear luz más fría por la mañana y cálida por la noche”, ha apuntado el experto.

La jornada “Hogar sostenible y reciclaje responsable”, organizada por Recyclia y Smartlighting con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real, se ha celebrado en el Antiguo Casino de Ciudad Real. El encuentro ha acercado a los vecinos de la localidad recomendaciones y herramientas prácticas con las que reducir el impacto ambiental en sus hogares: desde el uso eficiente de la energía, hasta conocer las claves de una iluminación adecuada o una correcta separación de residuos.

La inauguración ha corrido a cargo de Gregorio Enrique Oraa Sánchez Cano, concejal de Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento de Ciudad Real, junto a Janira Jori Ramírez, del Área de Operaciones de Recyclia, y Mario Prieto, editor de la publicación Smartlighting y conductor de la sesión.

Las ponencias las han llevado a cabo expertos en sostenibilidad, energía, reciclaje e iluminación. Además de la intervención de ROBLAN, María Luz Santander, divulgadora en sostenibilidad, ha explicado qué es un hogar sostenible y cómo comenzar el cambio desde lo cotidiano. Ramírez (Recyclia) ha abordado el papel del reciclaje y la economía circular en el hogar. Cristofer Rodríguez, CEO y fundador de Venus Energies, ha hablado sobre cómo entender y optimizar la factura eléctrica. 

Esta iniciativa forma parte de un ciclo de ocho jornadas organizadas por Recyclia, entidad especializada en la recogida y reciclaje de residuos electrónicos y de pilas y baterías, y la editorial Smartlighting, con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha. La cita continuará próximamente en otros municipios de la comunidad autónoma.

Médicos para siempre: homenaje a quienes dedicaron su vida a cuidar de los demás

0

El salón de actos de la residencia universitaria Santo Tomás de Villanueva acogió el tradicional homenaje del Colegio de Médicos de Ciudad Real a los médicos jubilados durante el último año. En esta edición, fueron 23 compañeros y compañeras quienes recibieron la insignia de oro colegial de manos de familiares, compañeros y miembros de la Junta Directiva. El acto estuvo amenizado por la Agrupación Coral Universitaria de Ciudad Real, que acompañó musicalmente una ceremonia marcada por el recuerdo y la emoción.

El presidente del Colegio, el Dr. Manuel Rayo Gutiérrez, abrió el acto destacando que “una de las cosas más bonitas como presidente es venir a actos como este, donde tanta sabiduría está presente”. Subrayó que la Medicina es “la profesión más bonita del mundo” y pidió a los médicos jubilados que sigan vinculados a la vida colegial, participando en las actividades, proyectos formativos, viajes y propuestas culturales. “Os necesitamos para hacer realidad todo lo que el Colegio puede ofrecer. Sois médicos y lo seguiréis siendo siempre”, afirmó. También tuvo palabras de agradecimiento para las familias, “que han sido el anclaje para que los médicos desarrollaran su labor”, y anunció el proyecto de erigir una estatua en recuerdo a los médicos jubilados, enfermos o fallecidos durante la pandemia.

El Dr. Julio Gijón Rodríguez, vocal de Médicos Jubilados, animó a los homenajeados a mantenerse activos, a reencontrarse con compañeros y disfrutar de esta nueva etapa, en la que el Colegio sigue siendo su casa. Recordó algunos de los beneficios colegiales disponibles, como el acceso a la biblioteca del Hospital General Universitario de Ciudad Real o el seguro de viajes, y presentó el programa lúdico-cultural que está impulsando su vocalía: excursiones, ponencias, presentaciones de libros, visitas guiadas, entre otras actividades. Además, mencionó el trabajo de la Vocalía Nacional de Médicos Sénior, que prepara un circuito de atención al colegiado jubilado, y las Fundaciones de la OMC, como recursos útiles para esta etapa.

En representación de los homenajeados intervino el Dr. Juan Castell Monsalve, quien expresó el orgullo de haber dedicado su vida al cuidado de las personas, cada uno desde su especialidad. “¿Qué otro oficio puede compararse al de la Medicina?”, reflexionó. “A pesar de las dificultades, al volver la vista atrás lo hacemos con una sonrisa”. También compartió la impresión de lo rápido que ha pasado el tiempo: “Todo ha sido como un sueño, ha habido tantos avances y, sin embargo, tanto por conocer, que el tiempo se nos ha quedado corto”.

El Dr. Guillermo Muñoz Cabañero centró su intervención en la necesidad de vivir esta nueva etapa con intensidad: “Nos queda la urgencia de vivir la vida porque el camino sigue. Hemos sacrificado familia y amigos, y es tiempo de recuperar. Lo importante es que no tengamos miedo a nada, y menos a la jubilación. A por todas”.

Tras el acto institucional, se celebró una misa en la Parroquia de San Pedro en memoria de los compañeros fallecidos. Los actos en honor a la Patrona del Colegio, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, concluirán hoy viernes con la tradicional Cena de Hermandad en los Salones Namen de Bolaños de Calatrava.

El barrio del Perchel en Ciudad Real celebrará su ‘Orgullo de Barrio’ para promover la inclusión del 23 al 29 de junio

5

El Barrio del Perchel en Ciudad Real se dispone a celebrar su ‘Orgullo de Barrio’ entre los días 23 y 29 de junio.

Impulsado por la Asociación Pride LGTBI Castilla-La Mancha y con el apoyo del Ayuntamiento, una veintena de entidades y colectivos de la ciudad, la iniciativa busca impulsar la inclusión en el barrio y en toda la ciudad, bajo el lema ‘CiudadRealNobleLeal&Plural’, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa.

El presidente de la asociación promotora, Carlos Moreno Márquez, recordaba el éxito de la pasada convocatoria que tuvo como escenario principal el Barrio del Pilar.

Carlos desea que «todo el barrio se implique, queremos seguir rompiendo barreras, que vengan, que participen y nos conozcan».

La programación arrancará el martes 24 con una mesa redonda en la que miembros de Gaylespol hablarán de ‘Delitos de Odio’, será a las seis de la tarde en el Museo del Quijote. El miércoles a las 19.00 horas se presentará en el Espacio Serendipia el libro ‘Azote’. El jueves, jornada de deporte LGTBI con el BM Caserío en el CEIP Cruz Prado, las inscripciones se tienen que hacer antes el 15 de junio (coste 9 euros y camiseta conmemorativa). El viernes por la tarde la asociación LGTBI Pride CLM estará presente en el 16º Encuentro Joven (Parque de Gasset).

El sábado 28 será el día grande, a las 12.00 horas tendrá lugar el acto institucional y lectura de manifiesto en la Plaza de las Terreras, a las 14.00 horas ‘Convivencia Barrial Diversa’ en el Bar Victoria, a las 19.30 horas arrancará la II Marcha ‘Orgullo de Barrio, Carroza LGTBI’ desde la C/ Inmaculada Concepción, para finalizar por la noche, en la Terraza Jaleo con el ‘II Orgullo CR Fest Edición LocoBingo’.

El presidente de la Asociación Pride LGTBI CLM ha querido aprovechar la ocasión para lanzar un mensaje, Carlos Moreno afirma que «Ciudad Real tiene orgullo para dar y repartir, que todos los vecinos y vecinas vean que las personas del colectivo estamos en todas partes, seamos más o menos visibles pero todos cuentan, debemos vivir en armonía, en paz, y sobre todo con mucho respeto y educación».

El Ayuntamiento de Ciudad Real se suma a esta celebración, la concejal de Igualdad, María José Escobedo, afirma que «hablamos de un colectivo que durante muchos años ha estado estigmatizado, que ha conseguido muchos retos, pero aún quedan muchos desafíos por cumplir».

La presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio del Perchel, Pepi Coto, agradecía a Carlos Moreno y a su equipo que hayan pensado en su barrio para la celebración del ‘II Orgullo de Barrio’ y avanza que ya están trabajando «para que la Plaza de la Inmaculada Concepción brille aún más esa semana».

 Puertollano: Abierta la inscripción a la gymkana familiar del «centenario de ciudad»

0

Puertollano iniciará las actividades del centenario de Puertollano como ciudad con una gran gymkana familiar el próximo martes, 10 de junio, entre las 19 y 21 horas, desde la Concha de la Música, que recorrerá diferentes zonas del centro de la ciudad y en la que podrán participar, previa inscripción, jóvenes entre 8 y 12 años acompañados de un adulto.

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de su Concejalía de Juventud, invita a participar en la Gymkana Familiar que las empresas “Grupo Eventalia” y “Lo que te da la gana” han organizado con motivo de los actos preparados para festejar el centenario de Puertollano como ciudad.

La actividad con una duración aproximada de dos horas y que arrancará en la Concha de la Música aunque se recorrerán distintas zonas del centro de la ciudad.

Una gymkana en la que podrán participar niños y niñas que tengan entre 8 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto y realizar la inscripción previa a la actividad bien vía correo electrónico: gymkhana100puertollano@gmail.com o bien vía WhatsApp en el número de teléfono: 675 43 85 36.

Ocho pruebas

Esta Gymkana del Centenario se ha preparado en base a ocho pruebas lúdico – formativas para dar a conocer, de una forma divertida, la historia y curiosidades de la ciudad. Para ello, habrá que realizar, entre otras cosas, un puzzle gigante, conocer al Doctor Limón y sus inquietudes, saber orientarse, tener dotes para la pintura, construir un reloj solar, encontrar diferencias entre el Puertollano antiguo y el actual.

Se recorrerán diferentes puntos del centro de la ciudad para ir rellenando un pasaporte que se le entregará en el momento de empezar la Gymkana y que, una vez completado, les permitirá participar en un sorteo final de seis cestas de productos manchegos por valor de 100 euros cada una, además de disfrutar de regalos que les entregará la organización como recuerdo de su participación en esta edición especial con motivo del centenario.

Música, palomitas, flashes y regalos

 Los participantes podrán llegar desde las 18,30 horas para proceder a la entrega de su correspondiente pasaporte y esperar a que, a las 19 horas, se dará el pistoletazo de salida y comience su aventura por la ciudad.

Un reto apasionante para la familia que tendrá como protagonistas a los niños… y no tan niños. Se busca a las parejas más aventureras de Puertollano al tiempo que profundizan en la historia de su ciudad.

Puertollano: Las dos primeras jornadas de huelga en Fertiberia culminan con un «éxito rotundo» de seguimiento

Trabajadores, familiares y amigos se han concentrado de nuevo, en la mañana de este viernes, a las puertas de la factoría de Fertiberia en Puertollano durante la segunda jornada de huelga convocada por los sindicatos en rechazo del ERE planteado por la compañía, que afecta al 10% de la plantilla. Las dos primeras jornadas de huelga culminan así sin incidentes y con un seguimiento del 90%, «un éxito rotundo fruto del esfuerzo de todos y todas», según las plataformas sindicales UGT, CCOO, CSIF y USO, que rechazan la medida de despido colectivo planteada por la empresa al considerar que no existen causas justificadas.

La próxima reunión entre empresas y representantes de los trabajadores tendrá lugar el próximo martes, una jornada decisiva que condicionará el mantenimiento o suspensión de las convocatorias de huelga previstas los días 6, 11, 12 y 13 de junio, además de las concentraciones diarias.

En el manifiesto leído en el transcurso de la concentración de este viernes, la presidenta del comité de empresa de Fertiberia en Puertollano, Dolores Bustamante Rodríguez, ha recordado que el proceso de despido colectivo afectará a 54 personas trabajadoras de la compañía en España, once de ellas en Puertollano, municipio donde la plantilla asciende a 215 trabajadores.

Bustamante ha explicado que los objetivos de esta huelga son «exigir la retirada inmediata del expediente de despido colectivo, reclamar un plan industrial y de viabilidad que garantice el futuro de la empresa y reanudar de forma real y efectiva la negociación del convenio colectivo». Los sindicatos están en contra del expediente, al considerar que no existen las causas productivas, técnicas u organizativas, ni modificaciones de la demanda que lo justifiquen.

En este sentido matizan que las causas técnicas esgrimidas por la empresa «se basan en instalar tecnologías para sustituir puestos que ni están, ni se sabe cómo funcionarán, y que están realizadas además a espaldas de los trabajadores sin poner en marcha planes de formación». Además consideran que el informe técnico está sesgado y no ha sido contrastado.

Para los sindicatos, estos despidos «no tienen ninguna credibilidad, y suponen un retroceso y una ruptura total entre la realidad de la clase trabajadora y la realidad distorsionada de los despachos de la sede central».

La parte social también ha hecho un llamamiento al apoyo de las administraciones públicas para que «ayuden» a paralizar este expediente y se abran canales de negociación con garantías para la plantilla, «porque detrás de cada despido hay una familia, un hogar, y un futuro truncado», concluyen.

Uno de los trabajadores ha leído otro manifiesto en el que ha subrayado que los empleados están concentrados para defender una empresa que «sienten suya como parte de su historia». «Estamos aquí con la fuerza que nos da la razón y con la convicción de que no somos números, aunque algunos así quieran vernos; somos trabajadores y trabajadoras que sabemos cómo funciona Fertiberia Puertollano, porque la hemos construido con esfuerzo, con sacrificio y con orgullo», ha exclamado.

«A quienes solo miran balances desde sus despachos, les decimos que aquí hay personas, hay familias, hay dignidad; y no vamos a permitir que se juegue con nuestro futuro», ha concluido.

Detenidas seis personas por delitos de robo con fuerza en la provincia de Ciudad Real

Dentro de la denominada operación “FLOWER-MAN” la Guardia Civil ha procedido al esclarecimiento, identificación y detención de seis varones por la comisión de robos con fuerza de cableado de alumbrado público y cable de cobre en plantas fotovoltaicas y explotaciones agrícolas.

Durante el primer trimestre de 2025 se produjo un aumento de los delitos de robo con fuerza de cableado de alumbrado público y cable de cobre en plantas fotovoltaicas y explotaciones agrícolas, en la provincia de Ciudad Real.

Motivo por el que el Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Manzanares iniciaron las primeras gestiones tendentes al esclarecimiento de los hechos. Se consiguió identificar y poner el foco sobre varios vecinos de la localidad de Manzanares, con antecedentes policiales por hechos penales de índole similar quienes, vinculados a una planta recuperadora de la localidad, pudieran ser los responsables penales. Estas primeras gestiones de análisis, seguimiento e inspecciones oculares en los lugares afectados por los hechos penales, arrojaron la hipótesis de autoría.

En una primera fase y durante uno de los dispositivos policiales dispuestos, los investigadores en coordinación con agentes del Puesto Principal de la Guardia Civil de Manzanares, localizan un lugar del término municipal de esa localidad donde tres de los investigados ocultaban una gran cantidad de cable de cobre, concretamente 760 kilogramos que fueron intervenidos.

La aprehensión posibilitó dos determinaciones, en primer lugar, saber que el lugar de ocultación era propiedad de uno de los investigados, donde el cable iba a ser quemado para su posterior venta con el objeto de maximizar la rentabilidad e imposibilitar su identificación. En segundo lugar, poder realizar un estudio de trazabilidad para así poder conocer el origen del cable de cobre.

Semanas después del estudio realizado fue posible conocer que el cable intervenido procedía de una planta fotovoltaica en construcción sita en la localidad Plasencia de Jalón (Zaragoza), y cuyo origen resultó ser ilícito y objeto de un robo con fuerza en la referida explotación solar. La debida instrucción policial concluyó en fechas posteriores con la detención de los 3 primeros investigados.

En una segunda fase los agentes investigadores continuaron recabando indicios que fueran suficientes para la imputación de los 3 investigados restantes.  Durante los meses de marzo y abril del presente 2025, este segundo grupo especializado en el robo de cable de cobre de alumbrado de vía públicas, intensifico su acción y consumaron varios hechos penales con afectación en la localidad de Manzanares, Valdepeñas y Daimiel.

Se determinó un modus operandi concreto que se ceñía a las horas nocturnas para la consumación de los hechos, la ocultación del cable sustraído, su posterior quema, y venta en plantas recuperadoras.

En la actuación final, resultó una aprehensión de cable de cobre ya quemado donde se intervinieron 350 kilogramos, permitió la detención de los 3 últimos investigados al ser sorprendidos infraganti tras haber robado 750 metros lineales de cable de cobre de alumbrado público que daba servicio a dos travesías de acceso a la localidad de Daimiel, arrojando un peso de 480 kilogramos, ocasionando un grave perjuicio a tres barrios de la localidad.

Explotación de la operación

La operación ha posibilitado la aprehensión de 1.5 toneladas de cable de cobre, siendo 53.000 € los daños causados a los ayuntamientos perjudicados por la sustracción del cable de cobre del alumbrado público.

Se han detenido a 6 personas como presuntos autores de un total de 12 delitos de robo con fuerzas y 3 delitos de hurto, así como la intervención de efectos, útiles y herramientas para la consumación de los delitos y la quema del cable.

Las diligencias policiales como los detenidos han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Manzanares.

El CEDOBI. Reactivación y renovación (20)

Tras el fallecimiento de Rosa Sepúlveda Losa en 2008 y la dimisión como director de Manuel Requena Gallego en 2009 se abre un período de interinidad en el CEDOBI. Hasta fines de 2010 no se forma un Consejo, nombrado por el vicerrector del Campus, Antonio Roncero Sánchez, con la colaboración de su director académico, Miguel Ramón Pardo Pardo, compuesto por tres historiadores: Manuel Requena Gallego, profesor de Historia Contemporánea en el Campus de Albacete; Isidro Sánchez Sánchez, profesor de Historia Contemporánea en el Campus de Ciudad Real; y Ángel Luis López Villaverde, profesor de Historia Contemporánea en el Campus de Cuenca. Además, forman parte del mismo, Ángel Javier Aguilar, Bañón, escritor y director de la Biblioteca del Campus de Albacete, y Fernando Rovetta Klyver, profesor de Filosofía del Derecho en el campus de Albacete, al que se encomienda la coordinación de dicho Consejo y de las actividades a desarrollar.

Y una mala noticia para el Centro. Carmen Bayod Guinalio accede al cargo de alcaldesa del Ayuntamiento de Albacete en junio de 2011. Lo hace en representación del PP y al poco tiempo envía una carta con la propuesta de resolución del convenio Ayuntamiento-CEDOBI. La oposición a la Memoria, no franquista, claro, puesta de manifiesto una vez más por parte de los conservadores. El concejal Antonio Martínez, en unas declaraciones tras la aprobación de los presupuestos, da noticia de la ausencia en las cuentas municipales de dotación económica para financiar actividades dirigidas a “personas mayores, al Foro de la Participación, los Clubes de Ocio, el Plan Municipal de Drogas, los fondos de ayuda a la mujer, subvenciones juveniles, hermanamientos culturales, ni a la colaboración con el Centro de Investigación de las Brigadas Internacionales” (La Cerca, Albacete, 20-7-2012).

Visitas

La tarea del coordinador es considerable durante el año. Gracias a una detallada memoria redactada por Rovetta, con fecha del 31 de diciembre de 2011, se puede conocer la actividad desarrollada en el año del setenta y cinco aniversario de la creación de las Brigadas Internacionales. El CEDOBI está otra vez atendido y se suceden las visitas de investigadores, familiares y amigos de las Brigadas Internacionales. Un resumen de ellas lo tenemos en una carta de Rovetta dirigida a la alcaldesa (29-12-2011), en la que intenta revertir la falta de ayuda. Cita la recepción de cuatro brigadistas y más de doscientos familiares, amigos, historiadores, periodistas y políticos de diferentes países europeos, asiáticos, norteamericanos y latinoamericanos, “que visitaron Albacete, su comarca y su campus”. 

Son los casos de Severiano Montero Barrado y Justin Byrne, ambos de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) o la médica alemana Susanne Doetz. También, de la profesora de cine documental y cineasta independiente Michelle Mason (Universidad Capilano de Vancouver, Canadá), que llega con un equipo de técnicos para hacer una filmación en Albacete y Tarazona de la Mancha, lugar donde su abuelo, el canadiense Charles Cowie, recibe entrenamiento militar con la XV Brigada Internacional. En Tarazona planta el primer árbol del Bosque de la Memoria, iniciativa que parte del CEDOBI y que con el paso de los meses se afianza con la plantación de olivos en diversas localidades. Un último ejemplo es el de los periodistas de El País Jesús Rodríguez y Sofía Moro para preparar un reportaje de investigación que aparece en el dominical del 11 de diciembre con el título de “La última brigadista”. Les acompañan en su visita por Albacete, Pozo Rubio y Madrigueras, además de Fernando Rovetta, Caridad Serrano, archivera de Madrigueras, y el historiador Justin Byrne (AABI).

Eventos

Fernando Rovetta y Manuel Requena, como representantes del CEDOBI, participan en eventos relacionados con las BB II. Del 18 a 20 de febrero, en las primeras jornadas Batalla del Jarama, organizadas por la asociación Tajar (Entre el Tajuña y el Jarama) en el 75 aniversario de la creación de las Brigadas Internacionales.

Los días 20 y 21 de octubre, en las jornadas Las Brigadas Internacionales de lo local a lo global, celebradas en el Instituto Internacional de España, con la moderación por parte de Manuel Requena de una de las mesas y la participación de Fernando Rovetta en uno de los paneles y en el acto de clausura, junto a David Lomo (brigadista británico) y Ana Pérez (AABI). Ambos, Rovetta y Requena, están presentes también el día 22, en representación del CEDOBI, en la inauguración del monumento colocado la Ciudad Universitaria de Madrid en homenaje a los brigadistas caídos durante la Guerra Civil. 

Y, ese mismo mes, en el gran encuentro organizado, entre otras asociaciones, por Tierra de Fraternidad, los días 27 a 29 en Barcelona: Congreso Internacional del Antifascismo combatiente. Desde las Brigadas Internacionales a la ‘Resistencia’ (Celebración de la creación de las Brigadas Internacionales en su 75 Aniversario 1936-2011 – De la creación de la lucha armada antifascista de los republicanos españoles en Francia y Europa en su 70 Aniversario 1941-2011). Manuel Requena modera la mesa redonda “Perspectiva de Las Brigadas Internacionales desde sus lugares de origen”, con Robert Coale (Universidad de París), Jean Ortiz (Universidad de Pau), Marielle Nicolas (Universidad de Pau), Claudia Honefeld (Universidad de Hamburgo), Marco Puppini (Universidad degli Studi di Trieste) y Angela Jackson (No Jubilem la Memoria, Inglaterra). Y Fernando Rovetta presenta la ponencia titulada “La lucha antifascista un anticipo del garantismo”.

Homenajes

Tienen lugar durante el año diversos reconocimientos, además del homenaje que suponen las actividades de octubre, noviembre y diciembre. El 4 de abril a Fanny Edelman y Charlie Donnelly. La centenaria señora Edelman fallece el 1 de noviembre y en el seminario interdisciplinar programado entre el 26 de octubre y el 14 de diciembre se le rinde un nuevo homenaje, con la proyección en esta ocasión de un vídeo con declaraciones suyas.

El 18 de julio a Charles Cowie. Con tal motivo se planta en Tarazona de la Mancha, como ya se ha visto, el primer árbol del llamado Bosque de la Memoria. Y en Albacete, junto al monumento dedicado a los brigadistas, se hace entrega a su nieta Michelle Mason de un ramo de flores en homenaje a su abuelo.

El 14 de octubre, en recuerdo del 75 aniversario de la llegada de los primeros brigadistas a Albacete el 14 de octubre de 1936. Se hace la presentación de los actos de homenaje a desarrollar a partir del 24 de octubre. Se coloca un ramo de flores en el monumento a las Brigadas y se guarda un minuto de silencio en recuerdo de los brigadistas fallecidos y del resto de víctimas de la guerra civil.

El 24 y 25 de octubre a cuatro brigadistas: José y Vicente Almudéver, valencianos exiliados en Francia; Eric Elman, estonio; y Cécile Rol Tanguy, francesa, miembro de la Resistencia y viuda del brigadista y resistente Henri Rol Tanguy. Junto a veinte familiares y amigos de otros brigadistas de diferentes nacionalidades (hasta un total de unas doscientas quince personas). Se les entregan placas de homenaje. En tal momento se cuenta con la presencia de la Coordinadora internacional de Asociaciones de Brigadistas, representada por Patrick Díaz, y Terre de Fraternité, representada por Guy Saurat.

En octubre se plantan otros olivos en el denominado Bosque de la Memoria: el segundo, en “El Hospitalillo” de Tarancón (Cuenca), en homenaje al brigadista escocés Allan Craig (día 9); el tercero en el campus de Albacete (día 24); el cuarto (día 24) en la Avenida de las Brigadas Internacionales, de Madrigueras, con asistencia de doscientos familiares; y, el quinto (día 28), en la rambla del Carmel de Barcelona.

El 1 de noviembre un grupo de investigadores de la guerra civil, entre ellos Ángel Luis Arjona, investigador del CEDOBI becado en 2011, deposita un ramo de flores en el monumento a los brigadistas ubicado en el campus de Albacete, mientras suenan los acordes del himno de la Segunda República española.

Edición y grabación

En lo referente a edición durante el año lo más destacado es la publicación del número 9 de la colección La luz de la Memoria, sobre la participación australiana y neozelandesa en las Brigadas Internacionales y titulado Compañeros “kiwis”. Nueva Zelanda y la guerra civil española, de Mark Derby (ed. lit.).

También se edita un DVD, interesante trabajo del investigador del CEDOBI Ángel Luis Arjona Márquez, titulado 75 años después. Historias de 4 brigadistas hispanos, documental de 38 minutos en el que el noventa por ciento del material que aparece pertenece a los propios fondos documentales. Son protagonistas Lorenzo Alberca, Víctor Rubiela, Fausto Villar y Juan Miguel Mora, con edades entre los 16 y 19 años. Es un apreciable material didáctico para proyectar y debatir. Se exhibe en Tarazona de la Mancha o Madrigueras, previa charla introductoria, así como en diversas jornadas celebradas en otros lugares de España.

Respecto a grabaciones, se añaden poco a poco a los fondos gracias al trabajo de Arjona. Por ejemplo, la que se realiza con motivo de la plantación en julio del primer olivo del Bosque de la Memoria, en Tarazona de la Mancha, con presencia de la cineasta y profesora canadiense Michelle Mason; las entrevistas realizadas a Josefa Martínez, “la niña de la guerra”, evacuada durante el conflicto, o a Gregorio Gutiérrez, miembro de la Asociación de Pilotos de la República­; o las grabaciones efectuadas durante el homenaje a los brigadistas en Albacete el 24 y 25 de octubre.

Y todo ello, en mitad de la importante crisis económica, con una situación erizada de dificultades varias: escasez de recursos humanos, estrecheces en recursos económicos y con el Partido Popular en el gobierno del Ayuntamiento de Albacete.

Miguel Ángel Valverde ensalza el crecimiento, la profesionalización y la consolidación de la II Feria Saborea La Solana

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y la alcaldesa de La Solana, Luisa Márquez, que ha estado acompañada de representantes de la Corporación municipal, han inaugurado la segunda edición de la feria “Saborea La Solana”, que se está llevando a cabo entre los días 5 y 8 de junio para promocionar los productos agroalimentarios de la localidad y que crece notablemente respecto a la anterior. Cuenta con una participación de 30 empresas acreditadas, más de 20 industrias agroalimentarias solaneras, 42 expositores y 6.000 metros cuadrados. Además, una de las novedades más significativas de la feria es el networking para que las empresas puedan ofrecer sus productos a distribuidores de toda España.

Valverde ha elogiado el “salto cualitativo” de esta segunda edición, destacando su crecimiento, su profesionalización y su consolidación como referente en el ámbito agroalimentario provincial. El presidente ha recordado que en 2023 el equipo de gobierno local planteó el deseo de poner en marcha esta feria con la ilusión de dar visibilidad al potencial agroalimentario del municipio.“Era un deseo cargado de nuevos desafíos y también de justicia, teniendo en cuenta la importante contribución que el pueblo de La Solana hace a la agricultura de nuestra provincia, pero particularmente a la producción agroalimentaria”, ha dicho.

Ha subrayado el presidente de la institución provincial la implicación del ayuntamiento y ha valorado el trabajo realizado por su alcaldesa Luisa Márquez y por el concejal responsable del área, Santiago López, y el concejal de Agricultura, Julián Díaz-Cano, junto al equipo de gobierno para hacer posible un evento que combina tradición e innovación con un claro enfoque hacia la profesionalización.

Valverde ha resaltado que esta segunda edición ha superado las expectativas, incrementando el número de empresas, expositores y superficie expositiva, a la vez que incorpora elementos clave como el networking profesional, que permitirá generar transacciones comerciales reales entre empresas. Una feria que se consolida y “contribuye a generar empleo y a desarrollar la provincia de Ciudad Real” impulsando oportunidades.

Durante la inauguración, anunciaba el presidente de la Diputación que propondrá para el galardón de “Quijote de la provincia al mérito cultural” a la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ), que organiza la exitosa y reconocida Semana de la Zarzuela, con la que también colabora la institución provincial.

Apoyo institucional de la Diputación a la feria

La Diputación de Ciudad Real colabora en esta edición con una inversión de 16.000 euros canalizada a través de Promoción Económica, dirigida por Rocío Zarco, y también se ha incluido, dentro de la programación, el concierto de “Melody” y la cantante Ana María de Dios, en el marco de los conciertos de la Diputación de Ciudad Real del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia que dirige la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo.

Finalmente, Valverde ha expresado su compromiso para continuar con la proyección del evento en próximas ediciones: “estoy convencido de que esta feria seguirá creciendo y consolidándose porque hay grandes gestores detrás”.

Por otra parte, la alcaldesa de La Solana, Luisa Márquez, ha reivindicado el valor de la feria como un ejemplo de cómo “la tradición no está reñida con la innovación”. Asimismo, ha puesto en valor el papel de los productores locales y el crecimiento de la feria “La Solana presume de ser un pueblo agricultor y ganadero, obtener productos de kilómetro cero y, además, con emprendimiento suficiente para la transformación de los mismos”.

La programación de la II Feria Agroalimentaria de La Solana incluye catas, degustaciones, varias master class, como la de Miguel Ángel Expósito del restaurante Estrella Michelin “Retama” (La Caminera), del jefe de pastelería del restaurante Estrella Michelin “RavioXO”, Víctor García Abadillo, o la del “Mirador de la Mancha”, tapa ganadora en Madrid Fusión como la mejor de España, entre otras. Además, cuenta con estands que ofrecen productos típicos como queso, jamón, vino, aceite, miel, productos de caza y artesanía. También hay actividades culturales y actuaciones musicales. Este evento se ha consolidado como una referencia, tanto para profesionales del sector, como para el público general. Una apuesta por el desarrollo rural y por poner en valor la producción de kilómetro cero y el potencial transformador de la industria agroalimentaria en municipios como La Solana.

En el acto inaugural, se ha procedido al tradicional corte de cinta, seguidamente han tenido lugar las intervenciones institucionales y se ha reconocido a las queserías de la localidad por su labor. El acto ha estado amenizado por el grupo folclórico “Rosa del Azafrán”, y seguidamente Rocío Marquina, mejor pizzera del mundo, del restaurante “Marquinetti” ha impartido una master class, antes de que las autoridades hicieran un recorrido por los distintos puestos.

Puertollano: Azúcar Moreno y el mercado medieval petan el Paseo en el festivo del Santo Voto

7

Miles de personas abarrotan en la noche de este jueves el Paseo de San Gregorio, en la fiesta local del Santo Voto de Puertollano, bailando a ritmo de las salerosas Azúcar Moreno, que han desplegado todo su arsenal de grandes éxitos. Los asistentes han disfrutado de un concierto divertido en el corazón de la ciudad minera, ocupado hasta el domingo por un concurrido Mercado Medieval.

El programa de Becas de Internacionalización tiene abierta hasta el 12 de junio la selección de jóvenes talentos para formar su quinta promoción

El programa de Becas de Internacionalización, impulsado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional, tiene abierta hasta el próximo 12 de junio el proceso de inscripción y selección de los jóvenes talentos que formarán parte de la quinta promoción de esta iniciativa, dirigida a formar en marketing y comercio internacional a personas menores de 35 años con prácticas internacionales remuneradas en empresas, antenas exteriores e instituciones de impulso al comercio exterior de la región en el ámbito internacional.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su asistencia al acto de celebración del 40 aniversario de la empresa Symaga, en Villarta de San Juan, donde ha valorado la trayectoria de una firma que se ha convertido en referente nacional e internacional del sector de las soluciones de almacenamiento y silos, y que lleva la ‘Marca CLM’ por 150 países de todo el mundo.

Antes de visitar la fábrica, la consejera ha señalado a Symaga como un referente en Europa en el sector de la producción y montaje de silos de almacenamiento, “con una gran trayectoria internacional que empezó hace muchos años y que le ha llevado a alcanzar una cuota de exportación en su producción del 96 por ciento”, lo que hace que esta ‘Marca CLM’ esté presente en todo el mundo “con esa tarea indispensable que es la de asegurar y garantizar la alimentación de las personas”. Ese crecimiento, además, en las cuatro décadas de trayectoria de la compañía, se ha hecho desde la apuesta firme por la innovación, “y es un gran ejemplo de esa industria 4.0 que queremos para la región, y que convierte a Castilla-La Mancha en la cuarta comunidad autónoma más industrializada del país”.

Esa proyección internacional ha sido reconocida además por la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha, en los galardones que otorga anualmente en la región, “porque no debemos olvidar que Symaga es eso, una empresa familiar que tiene sus raíces en el territorio y que ha conseguido, desde Villarta de San Juan, crecer y llegar a todos los rincones del mundo”. Por eso, Patricia Franco ha felicitado a la plantilla de más de 150 profesionales que conforman en la actualidad Symaga, y a su equipo directivo, y ha puesto en valor el recuerdo de su fundador, Alfonso Garrido, por su apuesta por crecer y desarrollarse desde la localidad ciudadrealeña.

“Esa proyección internacional es la que buscamos también para nuestra región, y la que apoyamos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de programas como las Becas de Internacionalización”, una iniciativa impulsada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo a través tanto de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo como del Instituto de Promoción Exterior (IPEX).

“Un programa que ha formado este año a 21 de los 65 jóvenes en comercio exterior y marketing y realizarán sus prácticas remuneradas en el extranjero, y que tiene abierto el periodo de selección para la que será la quinta promoción”, ha anunciado Patricia Franco, señalando que los jóvenes menores de 35 años que tengan interés en formar parte de esa quinta promoción tienen de plazo para inscribirse en el proceso de selección hasta el próximo jueves, 12 de junio.

Ciudad Real: «La estrella azul» clausura el 30 Ciclo de Cine Solidaro SOLMAN

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Culminaba este miércoles, 4 de junio, el trigésimo ciclo de cine solidario, organizado por la O N G.D. SOLMAN, – Solidaridad Manchega -, en su treinta aniversario fundacional.

Con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real, de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y de la Universidad castellanomanchega, se han podido proyectar las películas «Radical», «Siempre nos quedará mañana»,»El Salto», los días 6, 13 y 20 del pasado mes de mayo, y «La Estrella azul», este pasado 4 de junio, una película basada en los años 90, cuando Mauricio Aznar, un famoso rockero español, recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación, dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de Maestro Miyagi musical.

Han sido más de 10 horas de filmografía, que realmente han llegado al corazón, han interpelado…, al aproximadamente millar de personas que han, hemos, presenciado las proyecciones, en el Teatro Municipal Quijano, de nuestra capital.

Asegura el conocido refrán castellano que es de bien nacidos el ser agradecidos, por eso reconocemos la ayuda que nos han prestado Carmen María, Paco, Lucio…, cuando hemos solicitado su colaboración para hacer nuestro trabajo lo mejor posible.

Queda mucho año; quedan, a buen seguro, muchas actividades que hacer… Nosotros nos adelantamos, y les deseamos al menos otras tres décadas, para seguir trabajando, con nuestra ayuda, – eso sí -, en los más de 20 países donde colaboran.

PSOE: «La mayor incoherencia política de la región es que el PP no quiera a Vox en el Ayuntamiento pero le da la vicepresidencia en la diputación de Ciudad Real»

10

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha lamentado que Miguel Ángel Valverde “juegue a dos bandas” con el partido de extrema derecha y demuestre una “doble moral que le lleva a sostener a Vox en la Diputación mientras apoya a su compañero de partido, Francisco Cañizares, por romper el gobierno con Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real”.

En palabras de Bolaños, “produce mucha vergüenza, pero sobre todo tristeza, escuchar a determinados dirigentes del Partido Popular en Castilla-La Mancha y en la provincia de Ciudad Real reprochar a Emiliano García-Page por defender los intereses de Castilla-La Mancha, incluso por encima de los intereses de su propio partido, algo que el PP nunca ha hecho ni va a hacer”, ha sentenciado.

El portavoz socialista ha recalcado que “lo más grave es la incoherencia de estos reproches, que llegan de la mano de Miguel Ángel Valverde, quien aplaude la salida de Vox del gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real pero, sin embargo, mantiene a ese mismo concejal de Vox como vicepresidente en la Diputación”, “una decisión -ha añadido- que responde única y exclusivamente a su empeño en mantener su sillón”.

La hipocresía y el doble rasero de Valverde

“Sorprende que Valverde vea la paja en el ojo ajeno y no vea la viga en el suyo”, ha afirmado Bolaños. En este sentido, ha señalado que “es un insulto a la ciudadanía y una incoherencia total que Valverde acepte chantajes de Vox, como la designación de un director de Lanza con un marcado sesgo político o el aumento de partidas presupuestarias para su vicepresidenta de Vox, María Jesús de Pelayo, mientras recorta inversiones para los pueblos y asfixia a los ayuntamientos con copagos y falta de apoyo”.

Bolaños ha recordado que el Grupo Socialista ya ha señalado en numerosas ocasiones la deriva sectaria de Valverde al frente de la Diputación, “priorizando los intereses partidistas y personales por encima de las necesidades de la provincia, dejando de lado la transparencia y la defensa real de los pueblos pequeños y de quienes más requieren la ayuda de la Diputación”.

El portavoz socialista ha insistido en que la incoherencia del PP no se queda en la Diputación: “Los mismos que aquí hablan de estabilidad y de futuro para la provincia son los que en el Congreso votan a favor del trasvase Tajo-Segura, que tanto daño hace a nuestros agricultores y agricultoras y a la economía local, entre otras medidas que perjudican a la provincia”.

“Es indignante que mientras nos venden discursos vacíos de defensa del campo y de los pueblos de Ciudad Real, luego sus diputados y diputadas en el Congreso se alineen con quienes nos quitan el agua y nos arrebatan oportunidades de futuro, pensando en sus jefes de Madrid”, ha subrayado.

José Manuel Bolaños ha remarcado que “Valverde no puede dar lecciones de nada mientras sigue permitiendo que Vox marque la agenda y las inversiones en la Diputación y decida cuestiones clave como el director de un medio público como Lanza o partidas económicas destinadas a reforzar la vicepresidencia de Vox”.

Por todo ello, el portavoz socialista ha reclamado que “Valverde dé explicaciones a los vecinos y vecinas de la provincia de por qué sostiene en la Diputación a los mismos que su propio partido no quiere compartir en el Ayuntamiento de Ciudad Real”. “Esa es la mayor demostración de su hipocresía y del único interés que tiene: mantener su sillón”, ha concluido Bolaños.

Fúnez y Belda: “La responsabilidad ciudadana debe activarse también en las calles para señalar a Pedro Sánchez su salida”

2

Los diputados del Partido Popular de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, que han centrado su labor parlamentaria de esta Legislatura en las iniciativas y propuestas, que van transmitiendo a través de los medios de comunicación, mediante el uso de los resortes institucionales y parlamentarios que les son propios, hacen esta vez un llamamiento a la ciudadanía para que responda a la concentración ciudadana que convoca, en la plaza de España de Madrid, el Partido Popular en denuncia del deterioro institucional que provocan las tramas del presidente Pedro Sánchez. “Convoca un partido, pero también decenas de asociaciones de la sociedad civil: estamos llamados como ciudadanos y ciudadanas a salir a las calles como mecanismo complementario de presión cuando el poder constituido se burla de la voluntad de la mayoría y vive al filo de la Constitución y de las leyes”, anuncian.

Señalan que España ha conocido ofertas de impunidad a delincuentes a cambio de obtener expedientes contra agentes y fuerzas de seguridad del Estado, promesas de ascenso a mandos policiales que se dejen corromper, extorsión de servidores públicos amenazados con airear vídeos sexuales, persecución a fiscales y jueces que persiguen la corrupción y amenazas a periodistas que lo publiquen. Afirman Fúnez y Belda que todo esto que estamos viviendo, leyendo y escuchando son prácticas mafiosas que no caben en democracia. “Sí en otros regímenes, pero en democracia no. Por eso, en defensa de la decencia democrática, esta huida hacia delante de Sánchez debe de combatirse”.

Consideran los diputados ciudadrealeños que el mandato de Sánchez “está en fase terminal, porque no da más de sí”, y que cuanto más se resista, más será la humillación con la que se irá. Por ello, entienden que incluso quienes le tienen estima deberían aconsejárselo.

Aseguran que la corrupción no salió de la Moncloa con el cese de su número dos, ni que tampoco saldrá con un expediente a dos o tres “mandados o mandadas”. “La trama de corrupción saldrá de la Moncloa cuando salga de ella el señor Sánchez y no encontrará cortafuegos possible”, han aseverado.

Asimismo, Carmen Fúnez y Enrique Belda sostienen que la sociedad española confía que será la justicia independiente quien dictamine con exactitud los delitos cometidos, pero, políticamente, esta situación es inaceptable e inasumible para cualquier persona demócrata, asegurando que la inmoralidad de este Gobierno y de este presidente es incompatible con la democracia avanzada. En este sentido, declaran que la apropiación de lo que es de todos por el interés privado es incompatible con la ética que requiere cualquier servicio público, y manifiestan que la búsqueda de la impunidad de los políticos es incompatible con la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley: “Quebrantar las normas es incompatible con hacerlas cumplir a los demás. La realidad es que quienes dijeron que llegaron para expulsar la corrupción la han normalizado en la Moncloa. Mintieron, presuntamente delinquieron y, para taparlo todo, extorsionaron. Y ante una situación así hay que decir basta. Esto ya va solo de una cosa: decadencia o limpieza, mentiras o integridad, cloacas o decencia, democracia o mafia”.

Para finalizar, indican que la gravedad de los hechos conocidos, “y aun parece que quedan hechos por conocer”, trasciende a cualquier ideología, coyuntura o manía personal de nadie, y ponen a prueba la integridad de un país entero, “empezando por quienes le sostienen o justifican lo que está ocurriendo”, han concluido.

Ciudad Real celebra el Día Internacional del Medioambiente con unas jornadas

2

El Antiguo Casino ha acogido el encuentro enmarcado dentro de las actividades organizadas con motivo de la celebración del Día Internacional del Medioambiente, que se conmemora el 5 de junio. El ánimo de estas jornadas está enfocado en dar herramientas a las familias para reducir su impacto ambiental, mediante acciones cotidianas como el uso eficiente de la energía, una iluminación adecuada y el reciclaje de residuos.

Oraá ha asistido al evento en el que ha mostrado su satisfacción por el nivel de reciclaje que se produce en Ciudad Real, “siendo una de las capitales que más papel y cartón reciclan, motivo por el cual hemos sido reconocidos la semana pasada la Pajarita Ilustre”, prestigioso reconocimiento otorgado por la Asociación Española de fabricantes de Pasta, Papel y cartón. Según sus palabras, Ciudad Real avanza en los niveles de reciclaje hacia un sistema de economía circular, teniendo en cuenta todos los residuos, vidrio, envases, papel y cartón.

Mario Prieto, editor de la publicación digital Smartlighting, ha presentado la jornada destinada a los vecinos de Ciudad Real. Un encuentro en el que se pretende informar a los ciudadanos de lo que debe ser un hogar sostenible, de cómo realizar un reciclaje responsable, cómo conseguir la eficiencia energética y claves para adecuar la iluminación en nuestro hogar.

Mari Luz Santander, formadora experta en transformación digital, creadora de contenido y autora del libro Hogar Sostenible inició la ronda de ponencias en la que también participaron Janira Joni Ramírez, de Recyclia; Darío Rodriguez, que habló de íluninación sostenible; y Cristofer Rodriguez, que aportó trucos y tecnologías para ahorrar en nuestra factura de la luz.

El evento terminó con una rueda de preguntas y encuentro con ponentes y organizadores.

De la perfección de las cosas, bienes y personas (I)

“Hoy los seres humanos hemos logrado dominar (casi) todo aquello que nos ha sido dado, pero no así descubrir de manera completa la realidad que encierra lo que somos”.

Decir ante todo que la acepción del concepto “cosa” que pretendo referir es aquella que define la R.A.E como “un objeto sin vida” no queriendo entrar en el complejísimo intento de tratarla desde una perspectiva filosófica o jurídica, dimanantes de ideas o conceptos mentales, aunque bien es verdad que muchas de ellas hayan sido y sigan siendo consecuencia de darle al «coco» de manera admirable. 

Las cosas como entes inventados por las personas como medios para poder disfrutar de una vida más cómoda, más humana, aunque eso quizá quedaría reservado a los bienes, conceptos no siempre coincidentes, siendo este último un término muchísimo más acotado que el de cosa, pero este es otro tema a desarrollar junto con el de «valor y precio».

Creo que la civilización de los últimos cincuenta años es la civilización de la perfección de las cosas; cuando dentro de un tiempo pase a la historia no creo que se la recuerde por la brillantez de sus ideas políticas, artísticas o filosóficas, (disciplina esta última que además es tratada por no pocos de manera despectiva por creer que se trata de un conocimiento vetusto y por lo tanto superado, exponente sin embargo de otras épocas donde la hicieron brillar grandes genios); sino que lo hará por el altísimo grado de perfección alcanzada en el descubrimiento de artilugios admirables, muchos de ellos auténticas obras de ingeniería y complejísimos cálculos matemáticos, resultando ser perfectos en sí mismos. Una perfección que hace referencia a la obtención inmejorable de lo investigado.

Se diría, pues, que los seres humanos actuales habríamos dejado de buscar la perfección en el mundo de las ideas abstractas, inaprensibles, para hacerlo en el de lo concreto y tangible, algo necesario para nuestro propio bienestar y dimensión material…y a fuer de ser sinceros que lo estamos consiguiendo. 

Llegados a este punto: ¿puede ser una cosa un ente perfecto?, algo que es inerte, ¿puede llevar ese calificativo? Yo digo que sí. Me baso al afirmarlo en el hecho de que una cosa tiene la característica de poseer entidad propia y responder de manera total a aquello para lo que fue concebida. Eso sí, se trataría de una perfección limitada, exclusiva y excluyente, estática, lejos de poseer una perfección universal. A este nivel podemos decir que nuestra inteligencia es capaz de lograr la perfección cósica o material. 

Sin embargo, no deja de resultar curioso y objeto de reflexión, que aun siendo capaces de inventar tantísimas cosas que hacen de nuestras vidas un mundo lleno de avances, estemos aún en mantillas respecto de lograr la perfección de nosotros mismos; que no terminemos de encontrar la tecla que lance al viento una ecuación que despeje la gran incógnita de quiénes somos, una norma universal que haga de nuestras vidas en relación algo medianamente soportable.

Quizá esta pueda ser la hora feliz en que la humanidad, una vez encontrado el camino de la perfección material, intente recuperar la senda abandonada que nos lleve a buscar y encontrar nuestra completa identidad. Esa perfección que hemos sido capaces de conseguir en todo lo que de nosotros depende…buscándola en nuestro mundo, en nuestra realidad interior. 

Quizá también sea este el momento idóneo para intentar la búsqueda más importante, radical y definitiva que nos haga más inteligentes y agradecidos en descubrir quiénes somos en realidad. Porque resulta penoso que toda esa labor lograda, no se vea culminada, alumbrada y explicada plenamente por algo que es anterior a ella. Quizá lo que nos falte a los seres humanos hoy, positivos, pragmáticos, resolutivos, sea dedicar un tiempo en transitar por el camino que nos lleve a darnos una “explicación de «quienes somos”. 

Para ello creo que deberíamos comenzar por aceptar de manera natural y en su verdadera dimensión la única “cosa” cierta y común que no podemos sortear, una “cosa” que evidentemente nos acaba sucediendo a todos: la muerte; pero no tratada como un abismo oscuro e incomprensible, sino como el necesario desembarco en una orilla situada enfrente de la que partimos. Es en la muerte donde las personas despejamos la última incógnita de nuestra existencia y encontramos por fin la explicación a nuestra verdadera dimensión.

El gran problema que tenemos para buscarnos y así encontrar nuestra perfección es ignorar la primera ecuación de la existencia: ser descendiente, ser “consecuencia” de una realidad anterior. Sin este dato, imprescindible e inexcusable, la explicación a nuestra existencia jamás podrá ser resuelta. Porque nosotros no somos cosas, ni bienes, sino personas, es decir unos seres relacionales, abiertos y que en consecuencia poseemos de manera intrínseca una entidad que no termina en nosotros mismos sino en la relación con todos los demás. 

A diferencia de la perfección de las cosas, la de los seres humanos no es excluyente, exclusiva, estática y cerrada, sino que posee una dimensión tan dinámica, abierta y trascendente que supera el aquí y el ahora y por lo tanto se escurre entre los dedos del tiempo y del espacio. 

Se trata pues, de una perfección a la que solo podremos aproximarnos mientras nuestra “existencia esté en camino” y que por tanto la encontraremos plenamente más allá de nuestra particular historia. Esa es la perfección a la que debemos aspirar para acabar conociéndonos y encontrándonos con nosotros mismos.

Fermín Gassol Peco

No son las siglas, es la dignidad de España

Paco Núñez. Presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha.- Esto no va de siglas; casi me atrevería a decir que no va de política, a pesar de que va implícita en ello. De lo que sí estoy seguro es que va de dignidad y va de España.

Va de elegir en una dicotomía como es el caso de ‘Corrupción o democracia’. Va de alzar la voz contra un modelo de actuar, de tratar a los ciudadanos, de mentir y de manipular para beneficio propio. Va de rechazar un manual de resistencia que no se sostiene ni por su base. Esto va de decir, alto y claro, ‘NO’ a lo que implica esa expresión de nuevo cuño, el ‘sanchismo’.

Los españoles viven pendientes de un serial, una cascada de informaciones que inunda los medios de comunicación y al que, en muchas ocasiones, es muy difícil seguir el hilo puesto que hay tantos personajes, protagonistas y secundarios, que se convierte en una trama compleja de favores, intermediarios, tráfico de influencias y, en algunos casos, ataques al correcto funcionamiento de la democracia.

El último episodio es especialmente denigrante para los españoles, para nuestra democracia y para la imagen exterior de España. El sainete Leire-Aldama es la gota que colma el vaso del daño que está haciendo el socialismo de Sánchez a nuestro país, que, como no puede ser de otra forma, tiene un actor secundario como es Page que no pierde oportunidad para tener su propio papel en las representaciones teatrales del sanchismo.

La cloaca sanchista apesta, y el número uno de la trama sigue eludiendo responsabilidades de forma bochornosa y aferrándose al sillón con tal de no ir ‘palante’ como podría ocurrirle a su entorno más cercano. Y es que nunca se ha visto algo así: la esposa, el hermano, el número 2 del PSOE, el número 3 del PSOE, el fiscal general, la fontanera, el comisionista…y un largo etcétera.

Por todo ello es necesario expresar alto y claro nuestro malestar; por eso hace falta elevar la voz, salir a la calle, tomar el pulso y demostrar que no estamos dispuestos a seguir gobernados por un partido totalmente colonizado por los personajes oscuros, por las tramas presuntamente mafiosas y por un escándalo al día que salta a los medios de comunicación y nos hace sentir una enorme vergüenza.

Para frenar esto, te cito el próximo domingo, 8 de junio, a las 11 de la mañana en Madrid, en la Plaza de España, donde los demócratas españoles nos pondremos del lado de la democracia y contra la mafia que nos abochorna a diario.

Yo estaré, ¿y tú?

Ballerina, dirigida por Len Wiseman: Continua y trepidante acción

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Diamonds Films España, se estrena el viernes día 6 la película Ballerina, dirigida por Len Wiseman de continua y trepidante acción.

Sinopsis:

Una joven asesina entrenada por la Ruska Roma, cuya búsqueda de venganza por la muerte de su padre la llevará a cruzar su camino con el mismísimo Baba Yaga. 

La película

El universo de John Wick se expande con Ballerina

Eve Macarro (Ana de Armas) es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick (Keanu Reeves).

En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado. 

Ballerina, es la nueva cara de la venganza y spin-off del universo de John Wick por el que tan fuerte se apostaba, poniendo al frente del proyecto a un experto en acción como Len Wiseman (director de la saga Underworld) y a una Ana de Armas que ya demostraba ser de armas tomar, cuando hizo su debut como chica de acción en Sin tiempo para morir. 

Hoy el proyecto es una realidad y Ana ha demostrado ser una muy digna sucesora del mismísimo Keanu Reeves, haciendo honor a aquella frase de “las chicas son guerreras”.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: From the World of John Wick: Ballerina

Dirección: Len Wiseman

Guion: Shay Hatten. Personajes: Derek Kolstad

Reparto: Ana de Armas, Anjelica Huston, Lance Reddick, Catalina Sandino Moreno, Norman Reedus,Ian Mcshane, Keanu Reeves, Sharon Duncan-Brewster, Gabriel Byrne

Música: Tyler Bates, Joel J. Richard

Fotografía: Romain Lacourbas

Año: 2025

Duración: 125 min.

País: Estados Unidos

Género: Acción. Thriller | Venganza. Spin-off

Distribuidora: Diamonds Films España

Fecha de estreno en España: 6 de junio de 2025

José Belló Aliaga

El Gobierno regional aboga por un sistema fiscal que está garantizando la igualdad de oportunidades a la ciudadanía y fortaleciendo los servicios públicos

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abogado por un sistema fiscal leal que está garantizando la igualdad de oportunidades entre la ciudadanía de la región y que está fortaleciendo los servicios públicos que se prestan, especialmente los recogidos en el Estado de Bienestar, como son la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante su intervención en el debate general relativo a política fiscal, en el marco del Pleno que se ha celebrado este jueves en las Cortes regionales.

El consejero ha ensalzado la “seña de identidad” del Gobierno de García-Page para “garantizar el principio de igualdad de oportunidades” para acceder al Estado de Bienestar, algo que “solo se consigue con un sistema impositivo en el que los que más tienen contribuyan a mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen”.

Actuando con lealtad a los compromisos adquiridos

Ruiz Molina ha indicado que el Gobierno de Emiliano García-Page actúa con lealtad a los compromisos adquiridos, remarcando que además de cumplir con la congelación de la presión fiscal, ha aprobado un paquete de desgravaciones dirigidas, fundamentalmente, a atender a familias, jóvenes y sectores más vulnerables.

En este punto, también ha puesto en valor la transparencia del Gobierno regional a la hora de trasladar a la ciudadanía que hay que pagar impuestos y hacerlo en función de la capacidad económica que se tenga; lo que está permitiendo “recuperar y consolidar los servicios públicos” que se prestan a la ciudadanía. Igualmente, ha enfatizado en el interés del Gobierno regional de García-Page por “blindar los servicios públicos fundamentales en el nuevo Estatuto”.

“Populismo fiscal” del PP y recortes durante su Gobierno en la región

En el lado opuesto, ha continuado, se encuentra el Partido Popular, que “carece de credibilidad fiscal y falta de transparencia”; ya que están escondiendo a la ciudadanía las “consecuencias de sus propuestas”; que, por la experiencia, “lejos de bajar los impuestos, en cuanto tienen ocasión, los suben”; ha añadido refiriéndose a numerosos ayuntamientos donde prometieron bajar los impuestos, en campaña electoral, y gobernando ahora los han subido. En este sentido ha recordado que el PP actuó de la misma manera en la legislatura 2011-2015, tanto con el Gobierno de Cospedal como con el de Rajoy.

De este modo, ha lamentado ese “populismo fiscal” del principal partido de la oposición y que perjudicaría doblemente a quienes menos tienen, por dos motivos: no se beneficiarían de las rebajas fiscales porque no están pensadas para ellos y porque se verían perjudicados por el deterioro de los servicios públicos. En estos términos, Ruiz Molina se ha referido a las rebajas fiscales que propone el PP y que están “pensadas para beneficiar, únicamente, a quienes más capacidad económica manifiestan” y que supondrían una importante “merma” de ingresos públicos para la Administración regional de más de 300 millones de euros.

Raíz Culinaria y la Guía Michelin se unen para exportar el potencial de la cocina y los rincones de la provincia de Ciudad Real a todo el mundo

0

La marca gastronómica de Castilla-La Mancha, Raíz Culinaria, y la prestigiosa Guía Michelin han unido su trabajo una vez más para exportar el potencial de la cocina y la riqueza natural, cultural y patrimonial de la región, en particular de la provincia de Ciudad Real, a todo el mundo, a través de la ruta ‘Los paisajes de La Mancha y la gastronomía que conecta con el territorio de Don Quijote’, en el marco de la iniciativa Michelin Guide Experience.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que junto con el director comercial y marketing de Michelin Lifestyle de España y Portugal, Miguel Pereda, han presentado esta iniciativa que recorrerá, con un chef internacional y ocho periodistas y prescriptores gastronómicos de todo el mundo, restaurantes, parajes y rincones de la provincia de Ciudad Real del 10 al 13 de junio. 

“El nombre de la ruta ya dice mucho que todo aquello que tenemos que ofrecer”, ha dicho Patricia Franco, que ha señalado que es cierto que el Ejecutivo autonómico está haciendo un esfuerzo en materia de marketing y comunicación para potenciar la imagen de Castilla-La Mancha, y de su gastronomía, en todo el mundo a través de la marca Raíz Culinaria, “pero el Quijote sigue siendo nuestro valor más universal, el más conocido y el más reconocido internacionalmente, y es una marca que llevamos con mucho orgullo”.

Esta experiencia, cuyo eco alcanzará diferentes países a través de publicaciones especializadas y contenido en redes sociales, hará que el chef portugués, Rodrigo Castelo, de la Taberna O Balcâo, de Santarém, comparta fogones y platos con los chefs regionales José Antonio Medina, de El Coto de Quevedo; Rubén Sánchez Camacho, de Epílogo; y Miguel Ángel Expósito, de Retama; además de conocer y disfrutar la gastronomía de otros restaurantes como La Encomienda, de San Carlos del Valle; Las Musas, de Campo de Criptana; Mesón Octavio o San Huberto, ambos en la capital ciudadrealeña; en una ruta turística y gastronómica que recorrerá parajes naturales y patrimoniales de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, San Carlos del Valle, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Almagro, Villanueva de los Infantes, Valdepeñas, Viso del Marqués y Daimiel, los días 11, 12 y 13 de junio.

En este recorrido, los chefs irán acompañados por prescriptores y periodistas gastronómicos internacionales de países como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Croacia, para que la experiencia que recojan trascienda las fronteras nacionales y alcance un eco internacional. “La próxima semana, Castilla-La Mancha, y en concreto la provincia de Ciudad Real, va a ser el auténtico epicentro del turismo rural y gastronómico en todo el mundo”, ha valorado Patricia Franco.

Además, la consejera ha remarcado que esta ruta, junto con el Congreso Discover-Eat, coincide con un gran momento para el sector turístico de la región, “que en el mes de abril superó por primera vez en ese mes las 400.000 pernoctaciones hoteleras y que, en turismo rural, superó las 100.000 pernoctaciones por tercera vez en toda la serie histórica”, un gran comportamiento que, tal y como ha señalado Patricia Franco, ha tenido un gran eco en la provincia de Ciudad Real, “que fue en turismo rural la segunda provincia del país con mayor crecimiento en llegada de viajeros en el mes de abril, y la séptima en aumento de las pernoctaciones, con la provincia de Albacete también en el top-10 en ambos registros en todo el país”, ha finalizado.

El congreso ‘Discover-Eat’ sitúa a Castilla-La Mancha como epicentro internacional y punto de encuentro del turismo rural y gastronómico

El Congreso Internacional de Turismo Gastronómico no Urbano ‘Discover-Eat’ situará la próxima semana, entre los días 8 y 11 de junio, a Castilla-La Mancha como epicentro internacional y punto de encuentro y reflexión del turismo rural y gastronómico, tanto para evaluar su potencial presente como los desafíos que el sector debe abordar en el futuro. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado el valor de una cita que celebra la primera de las tres ediciones que tendrán lugar en Castilla-La Mancha en localidades como Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Herencia y Tomelloso, reuniendo a expertos de ámbito internacional y con la presencia de más de una veintena de cocineros y restaurantes de la región, que expondrán en cenas a seis y ocho manos todo el valor y el potencial de Raíz Culinaria.

Esa cita, que el Gobierno de Castilla-La Mancha organiza de la mano del Grupo Vocento, y que se celebrará durante tres ediciones consecutivas en Castilla-La Mancha, tendrá su pistoletazo de salida oficial el próximo lunes, 9 de junio, y hasta el día 11, aunque la actividad comenzará un día antes, con la llegada a Campo de Criptana de ponentes y participantes. “Quiero empezar por dar las gracias al Grupo Vocento por confiar en Castilla-La Mancha, porque este foro internacional podría haber ido a cualquier parte del país, pero creo que celebrarlo en nuestra región refleja las ambiciones legítimas que tenemos como Gobierno para celebrar una cita internacional de calado en el mundo del turismo rural, y también las ambiciones del sector turístico de la región”, ha dicho la consejera.

Castilla-La Mancha como destino siempre ha estado ahí, ha reconocido Patricia Franco, “pero estamos consiguiendo que todo el potencial de nuestra tierra emerja con fuerza, y creo que también dentro del del sector existe esa sensación y esa idea de que en Castilla-La Mancha está pasando algo, algo muy positivo, y que seguro que va a tener reflejo en esta primera edición de ‘Discover-Eat’”, ha indicado.

En la cita, la consejera ha avanzado que se pondrá sobre la mesa “la importancia de lo rural, de cómo nuestra manera de ver y entender el turismo y la gastronomía están haciendo que ocupemos un espacio clave en la oferta turística, más allá de los grandes destinos y las grandes ciudades, que hace que cada vez más gente elija conocer los entornos rurales y se deje guiar por las riquezas gastronómicas de nuestra tierra”. El congreso, además, analizará el éxito en el posicionamiento de enclaves como Napa Valley (EUA) o la Toscana Italiana en el ámbito del turismo no urbano.

Ponencias, charlas y coloquios, debates, entrevistas y showcooking en una amplia programación que se desarrollará en las localidades de Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Herencia y Tomelloso, y que contarán con la presencia no sólo de chefs de la región, con la participación de Quique Pérez, Rubén Sánchez Camacho, Samuel Moreno, José Antonio Medina, Sebastián Barbosa, Álvaro parrilla, Fran Martínez, Jesús Segura, Fátima Gismero, Miguel Ángel Expósito, Carlos Ortega, Iván Anaya, Andrés Rodríguez, Jesús Monedero, Diego Morales, Jesús Gutiérrez, Juan Delgado, Isabel e Ismael Castillejo, Jesús Quirós, Laura Macías, José Antonio Pintado o Aurora García; sino que también contará con artesanos como Ramón Cobo, y con chefs internacionales y nacionales de la talla de Nacho Solana, David Yárnoz, Nacho Manzano, Carlos Teixeira o Virgilio Martínez, del Central, de Lima (Perú).

El programa se puede consultar al completo y con todo detalle en la web https://discovereat.es/, para conocer las actividades y ponencias de un evento “que va a convertir a Castilla-La Mancha en el epicentro internacional del turismo de interior, porque no sólo vamos a recibir a grandes profesionales y comunicadores, también a aquellos agentes que son responsables del cambio en el futuro del sector turístico, con tres días con una agenda de primer nivel en el que vamos a dejar muy claro que el futuro, también en el ámbito turístico, se escribe desde nuestros pueblos”, ha finalizado Patricia Franco, remarcando que el congreso “que ahonda en la importancia de la gastronomía en los territorio no urbanos, reivindica el valor de lo local para conectar con el territorio a través del sector, la cultura y el paisaje”.

Las Cortes regionales aprueban la Ley de representatividad de las organizaciones agrarias

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, presidido por Pablo Bellido, ha aprobado este jueves la Proposición de Ley de representatividad de las organizaciones agrarias con los votos de los grupos Socialista y Popular, en una sesión en la que también ha salido adelante una resolución socialista sobre política fiscal y ha quedado rechazada una proposición no de ley (PNL) de Vox sobre obras urgentes en el CEIP de Las Pedroñeras, en la provincia de Cuenca.

La sesión de este jueves ha comenzado con la ratificación por asentimiento del dictamen que había elevado a Pleno la Comisión de Reglamento y Estatuto del Diputado, que en una reciente reunión no había observado incompatibilidades de Silvia Fernández y de Álvaro Toconar como nuevos diputada y diputado del Grupo Socialista.

A continuación ha tenido lugar el debate de la Proposición de ‘Ley relativa a la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en Castilla-La Mancha’, presentada por el Grupo Socialista, de la que ha sido ponente su diputado Antonio Sánchez Requena y que ha contado con la intervención del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

En la ronda de votaciones han sido rechazadas las cuatro enmiendas parciales que Vox había mantenido vivas, tras su rechazo también en la Comisión de Agricultura en la que sí se incorporaron siete, cinco de PSOE y dos de PP. Con la aprobación con los votos favorables de estos dos grupos y el rechazo de Vox, esta es ya la cuarta normativa que ve la luz en las Cortes regionales en este cuarto periodo de sesiones, la décimo cuarta en lo que va de XI Legislatura.

Política fiscal

En el Pleno de este jueves también se ha desarrollado un debate general sobre política fiscal, que aunaba dos interpelaciones sobre este mismo asunto de los Grupos Popular y Socialista, y en el que ha intervenido el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina.

La resolución socialista aprobada con sus 17 votos favorables -PP y Vox se han opuesto- respalda la política que mantiene en esta materia el Ejecutivo de Emiliano García-Page desde 2015, “progresiva y solidaria, manteniendo el compromiso adquirido con la ciudadanía de congelar la presión fiscal”. De manera particular, destaca “el saneamiento de las finanzas públicas” y reconoce el objetivo de “reducir el esfuerzo fiscal de las familias y de los jóvenes; favorecer el medio rural, incentivando la fijación de población; y fomentar la actividad empresarial, para contribuir a la generación de empleo y riqueza”.

Aunque inicialmente había previsto un punto sobre transporte sanitario, ha quedado pospuesto para una próxima sesión. Sí se ha debatido y en la ronda de votaciones se ha rechazado -con 17 votos en contra frente a 14 a favor- una PNL en la que Vox proponía diferentes actuaciones de urgencia en el CEIP Adolfo Martínez Chicano de Las Pedroñeras.

Ya en el bloque de control al Gobierno, la oposición ha formulado tres preguntas al Consejo de Gobierno. Vox lo ha hecho en relación con las intoxicaciones en laboratorios del Hospital Universitario de Toledo y el PP sobre la Red Regional de Centros Integrados de Formación Profesional y sobre impago de ayudas para familias acogedoras de menores en situación de desamparo, que han sido respondidas por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Representación del lugar de Ruidera, por la IA, y filosofía de Alfonso de la Torre en el siglo XV

0

Salvador Jiménez Ramírez.- La costumbre de guardar trastos, cacharros, papeles, objetos, libros…; sobretodo libros, podría ser una “pulsión” para no perder la “identidad” y mantener eterna relación con “entes” y “universos” de un pasado ya perdido… Creo que con la muerte de la letra impresa, también muren, asimismo, “anaqueles” esenciales de la mente humana…

        Hoy, guiado por recuerdos y la consciencia, ando por “huecos” y “laberintos” de un TODO incierto, entre los misterios de la confusión del mundo, atestado de “tufaradas” de marrullerías y “depredación”… De un mundo en el que la civilidad sería un futuro que, en la humanidad, tal vez, no se cumpla o llegue jamás. “En el aplazamiento de los males está su curación…”, decía Anfitrión a Mégara, hija de Creonte.

      Cruzan por mi mente, sufriendo, yendo y viniendo, imágenes de un antaño lejano, cuando el pan y el sueño eran los más esenciales emolumentos del vecindario… De repente, paso a una sensación de compleja inquietud y vagabundeo por dimensiones mil, al ver el escenario y  arquitectura que la I A, guiada por la mano habilidosa y experta del amigo Angel, ha recreado del  lugar de Ruidera en el siglo XV.

       Recuerdo que muchas familias—mi madre y tía Pepa incluidas—guardaban en baúles, cajas, cajones, mesitas…, atalajes, estampas, crucifijos, medallas, libretas, papeles, librillos, “santos”, rosarios…, para el recuerdo doloroso, la esperanza, la fe…, como guías en los oscuros pasadizos de la vida…; como recompensas y entidades espirituales, para una eternidad, siempre, soñada… Hoy tengo entre mis manos un apolillado librillo de un baúl de aquel entonces; con textos borrosos y páginas que se deshacen al hojear el apelmazado ejemplar. En una de las cuartillas del cuaderno hay un texto-mensaje, cargado de sentimientos nobles y filosofía de lo imposible del autor de aquel siglo XV, Alfonso de la Torre. Comunicabilidad de emociones, que enseñan y exhortan a la  generosidad y a la virtud…, (en el Menón de Platón, Menón pregunta a Sócrates si la virtud puede enseñarse) a una humanidad siempre tan necesitada de gestos honrosos… Extractamos y transcribimos: “No trabajes para allegar riquezas superfluas, que son causa de tristezas y trabajos; más trabaja por no mendigar ni verte en grande necesidad, que la pobreza extrema, aborrecida es de la condición humana. Y así, estando contento de lo tuyo, no tendrás envidia ni procurarás lo ajeno. No huyas todas las delectaciones como insensible y rústico, ni las persigas tampoco como intemperado. Has de abstenerte de las palabras torpes, porque su uso engendra intemperancia. Ama las palabras honestas y verdaderas más que las apartadas y afectadas; mira lo que dices y la manera como lo dices. Lo que sabes enséñalo sin jactancia, y lo que no sabes confiésalo sin vergüenza… Guárdate de lisonjeros, ni quieras por lisonjas merecer la amistad de ninguno. Guárdate de la compañía de los viles, alégrate cuando desplaces a los malos, y piensa que es tan malo alabarte los torpes como si te alabasen de torpeza… No seas audaz ni presuntuoso. Si alguno te reprende debidamente, piensa que aprovechó; si indebidamente, sabe que pesó aprovechar. Huye de tus vicios y no seas curioso inquiridor de los ajenos, ni reprendas con aspereza. Al que yerra perdona de grado. No ensalces con exceso a ninguno, ni lo humilles… Al que te llama óyele y respóndele de grado; al que contiende, déjalo luego. No seas modesto en las plazas e intemperado en tu casa… Sé activo y no ligero; sé constante y no pertinaz y porfiado. A todo hombre serás igual. No menospreciarás a los menores con soberbia, ni temerás a los mayores con la rectitud de la vida… A todos sé benigno, a pocos familiar… Sé más profundo en el juicio que aparente en la palabra, y mejor en la vida que en la cara. Sé amador de la clemencia y enemigo de la crueldad… Sé tardo a la ira y fácil a la misericordia, en la adversidad firme, y en la prosperidad cauto y humilde…”.

El Gobierno de García-Page garantiza la autonomía personal de 8.000 mayores de la provincia de Ciudad Real tras incrementar un 7% las horas de ayuda a domicilio

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández ha valorado como “muy positivo” el incremento de las horas de ayuda a domicilio que presta el Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real en un 7 por ciento en los dos años de la presente legislatura, teniendo en cuenta, además, que este servicio se ha duplicado prácticamente desde el año 2015.

Blanca Fernández ha explicado que, para el presente ejercicio, el Ejecutivo regional pone a disposición de los municipios más de 1.465.000 horas de ayuda a domicilio -son 42.000 más que el año anterior- con un presupuesto que asciende a 27 millones de euros, de los que 20 millones los aporta la administración autonómica. Ello permitirá atender a 8.000 personas en la provincia y generar 1.200 empleos femeninos, esencialmente en el medio rural.

Por lo tanto, “son cifras muy redondas con las que mejoramos mucho la autonomía personal y la calidad de vida de las personas mayores con algún grado de dependencia dentro de la prioridad más absoluta de todas que tiene el Gobierno que preside Emiliano García-Page”.
La delegada de la Junta de Comunidades ha trasladado esta información en la comparecencia junto al delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, para informar de la evolución del plan concertado de servicios sociales y de los 99 convenios de ayuda a domicilio que tiene suscritos esta administración con 99 ayuntamientos de la provincia ciudadrealeña.

Ganar en autonomía personal

En este contexto, Blanca Fernández ha indicado que es una “magnífica noticia” ver que 43 de los 99 municipios suscritos a este convenio han solicitado un incremento de horas para prestar un mejor servicio que se ha concedido a todos ellos, puesto que ello supone “contribuir, sin duda, a una mejor calidad de vida de nuestras personas mayores y a que puedan permanecer durante más tiempo en su hogar si así lo desean” con servicios como el SEPAP o con programas como la ayuda a domicilio o la teleasistencia, entre otros.

Como puntualización, la delegada de la Junta ha trasladado un mensaje de tranquilidad para las personas mayores de los cinco municipios y eatim que no tienen convenio de ayuda a domicilio, al asegurar que “nadie se queda fuera, ya que, en estos casos, disponen de prestaciones económicas vinculadas al servicio que se decidirán de acuerdo al grado de dependencia y al importe de la pensión.

Por su parte, el delegado de Bienestar Social ha corroborado la consolidación de esa tendencia en el incremento del número de horas de ayuda a domicilio tras hacerlo de media un 3 por ciento este año, aunque ha citado algunas localidades que lo superan ampliamente, como son Calzada de Calatrava (12%), Puertollano (10%), Torrenueva (15%), El Hoyo (14) o Valdemanco del Esteras (24%).

Colaboración y coordinación permanente

En este punto, Díaz-Cano ha valorado la “colaboración y coordinación permanente” con las entidades locales para poder saber cuáles son sus necesidades y sus demandas, tendiendo en cuenta que “siempre priorizamos aquellas localidades en las que la lista de espera es más alta”.

El responsable provincial de Bienestar Social ha recordado también que a través de estos convenios se financia el personal que presta servicios de atención primaria, y “este año se ha incrementado personal financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del plan concertado en cuatro localidades”.

Para finalizar, Díaz-Cano ha destacado el trabajo que realizan todos los profesionales, tanto los trabajadores sociales, educadores, psicólogos y administrativos de los equipos de los servicios sociales de atención primaria de la provincia, como el de las auxiliares de la ayuda a domicilio”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa a las mujeres artistas de la región con una nueva muestra Mujeres en el Arte y los XI Premios ‘Amalia Avia’

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha inaugurado este jueves, en el Museo Taller del Moro de Toledo, la muestra Mujeres en el Arte 2025, con las obras seleccionadas en los XI Premios ‘Amalia Avia’, cuyo fallo del jurado reconoce a María de los Ángeles Venceslá, a Rocío Garriga Inarejos y a María Jesús Huerta Arcea, en las categorías de pintura, escultura y otras creaciones, respectivamente.

Simón ha recordado que el objetivo de estos premios, impulsados por el Gobierno regional, a través del Instituto de la Mujer, es el de “visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres artistas de la región” para “seguir creando referentes y que ninguna niña piense que su condición de mujer va a limitar su capacidad de expresión artística y sus opciones de empleo y de reconocimiento”.

Durante su discurso, la consejera ha recordado que “pensando en el arte en general”, las mujeres ocupan “tan solo el 27 por ciento de los catálogos en las galerías” y, si nos ceñimos al empleo, “el número de contratos parciales de mujeres en el sector cultural es seis puntos superior al de los hombres”.

Aun así, la titular regional de Igualdad también se ha referido a datos positivos “que demuestran un avance, como que el número de mujeres en puestos de dirección de museos y colecciones alcanza ya el 40 por ciento o que el 63 por ciento del alumnado en artes lo representen las mujeres. “Hay que trabajar para que ese porcentaje se traslade a posiciones de éxito, liderazgo y reconocimiento”, ha asegurado Sara Simón.

18 obras de 17 mujeres artistas de Castilla-La Mancha

Hasta el próximo 30 de junio podrá visitarse esta muestra en el Museo Taller del Moro de Toledo, compuesta por 18 obras de 17 mujeres artistas seleccionadas, de un total de 130 solicitudes presentadas a estos premios, tal y como ha explicado la consejera.

En esta undécima edición de los Premios ‘Amalia Avia’, el jurado experto ha decidido reconocer y premiar a María de los Ángeles Venceslá en la categoría de pintura, por su obra ‘Parada de un minuto’. Un lienzo que la autora concibe como un retrato de índole íntimo en el que se refleja el espacio personal de la mujer creadora, en una actitud relajada y un entorno seguro.

La autora Rocío Garriga Inarejos ha sido la mujer premiada en la categoría de escultura por su obra ‘Azar y necesidad’, una pieza que trata sobre el viaje, la distancia y la necesidad de migrar de un lugar a otro, con la incertidumbre del propio viaje y de lo que deparará el destino. Se trata de una escultura de gran formato compuesta por pequeños barcos de papel cosidos y engarzados por hilos negros que se acumulan y forman estratos sobre la pared, a la espera de un desembarque.

Por último, el jurado otorga el premio en la categoría de otras creaciones a María Jesús Huerta Arce, que firma como Lo Super, con el trabajo ‘Las camiseras’, que es un gran collage analógico compuesto por imágenes de trabajadoras de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York, sobre una gran ventana. Se trata de un homenaje a las mujeres que fallecieron el 25 de marzo de 1911 en dicha factoría y que actualmente se recuerdan en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres del 8 de marzo.

Después de su paso por el Museo Taller del Moro de Toledo, la muestra Mujeres en el Arte 2025, con las obras reconocidas en los XI Premios ‘Amalia Avia’, viajarán por todas las provincias de la región, de aquí a final de año.

La consejera de Igualdad ha inaugurado esta muestra acompañada por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; y por las delegadas de Igualdad de las cinco provincias. Durante el acto, todas las mujeres que componen la muestra han recibido un diploma acreditativo en manos de la titular de Igualdad, Sara Simón, que también ha hecho entrega de los premios con los que cada galardonada recibirá la cantidad económica de 2.000 euros.

El Gobierno regional reconoce al alumnado de los tres centros educativos ganadores del concurso Supercirculares 2025

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, han hecho entrega este jueves del premio del concurso Supercirculares 2025 en categoría Primaria, a los alumnos de 5º del CEIP ‘Europa’ de Toledo, que consiste en una excursión a un espacio natural de la región siendo el elegido en esta ocasión el parque nacional de Cabañeros en 4×4.

Las directoras generales de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, y de Inclusión y Programas, Marian Marchante, han participado en esta entrega y han aprovechado para conocer y felicitar al proyecto ganador que ha consistido en la creación del ‘Rincón de la Calma’ en el patio del recreo de este centro educativo toledano.

Esther Haro ha transmitido la satisfacción que “supone comprobar la originalidad de los proyectos que cada año nos sorprenden y demuestran que nuestro alumnado está cada vez más concienciado en la importancia de reciclar y darle una utilidad a los residuos que generamos al final de su vida útil, porque a través de ellos llegamos a las familias y a una ciudadanía cada vez más sensibilizada en colaborar y proteger el medioambiente”. Objetivos que, como ha señalado, recoge el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030.

Por su parte, la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marián Marchante, ha reconocido el talento, la dedicación y el compromiso de toda la comunidad educativa participante, al tiempo que ha felicitado a los centros ganadores del Supercirculares. “Este concurso viene a demostrar que la conciencia ecológica también se enseña y se aprende desde la base y desde las aulas. Y más si esa conciencia ecológica es fruto de la colaboración entre instituciones y diferentes cuerpos de la administración”, ha sentenciado la directora general.

Proyecto ganador en categoría Primaria: ‘Rincón de la 3(RE)-Calma’

Como se describía en el proyecto que ha resultado ganador en categoría Primaria, el ‘Rincón de la 3(RE)-Calma’ se trata de un espacio especial pensado “para que el alumnado se pueda relajar, leer, hablar tranquilamente con nuestros amigos o simplemente disfrutar de un momento de paz”. Este proyecto se ha realizado “con mucha ilusión, poniendo en práctica los valores del trabajo en equipo, el respeto y, sobre todo, cuidando el medioambiente”.

Como han explicado desde el equipo directivo del centro, se guiaron por las 3R de la economía circular: Reducir, Reutilizar y Reciclar, reduciendo el consumo de materiales nuevos y utilizando solo lo imprescindible; reutilizando objetos y materiales que ya no se usaban en casa o en el cole, como palets, cojines viejos, camisetas, cajas, un radiocasete o la base de una lámpara; y reciclando elementos que podrían haber terminado en la basura, dándoles una nueva vida útil en nuestro rincón, como los trozos de césped artificial o las botellas de plástico.

“El resultado ha sido un espacio acogedor, bonito y sostenible, hecho por todos y para todos. Estamos muy orgullosos de haber construido algo que no solo mejora nuestros recreos, sino que también ayuda al planeta”, han señalado la directora Inmaculada Garrido y la profesora Marta González. Aquí se puede ver: https://youtu.be/aQv0n_0fl0I?si=OsLxyyTgLqncUrYQ

Finalmente, como ha explicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, esta es la quinta edición de Supercirculares que hemos celebrado con el lema: ‘Eso que tú ibas a tirar, yo lo puedo reutilizar’ con la intención de dar una segunda vida a los trastos. El concurso ha estado abierto a 2º ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y FP Básica, así en cuanto a la participación han sido 16 centros educativos y cerca de 400 alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha.

En las restantes categorías los ganadores han sido los alumnos de 4-5 años con el proyecto ‘Nuestro cuerpo tiene buen rollo’ de Infantil del CEIP ‘Alces’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y en Secundaria, alumnos de 1º de la ESO del IES ‘Río Júcar’ de Madrigueras (Albacete) con el proyecto ‘CDManía’, cuyos premios se entregarán en los próximos días.

Alcoba de los Montes se prepara para vivir un sábado intenso de cultura, música y sabor manchego con el festival CLM Living Rural

0

El festival Castilla-La Mancha Living Rural hará parada este sábado, 7 de junio, a la localidad ciudadrealeña de Alcoba de los Montes para vivir un día intenso y completo de cultura, música, gastronomía y diversión para todas las edades.  

Un evento organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se extenderá durante 13 horas, y lo hará con entrada libre para todas las actividades, la mayoría de ellas con el Centro Astronómico como protagonista.

Cabe destacar que esta localidad es novedosa en la presente edición, y al igual que el evento celebrado el pasado mes en Villamanrique, el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha es acercar y democratizar la oferta cultural, musical y gastronómica en las zonas rurales. Una experiencia itinerante por diez municipios de la región con la que se contribuye a hacer frente al reto demográfico a través del ocio y la cultura dentro de la estrategia integral contra la despoblación y con el pilar fundamental de garantizar los servicios esenciales de calidad relacionados con la sanidad, la educación o los servicios sociales.

Con esta filosofía, la programación en Alcoba de los Montes comenzará a las 13:00 horas con Radio CLM Living Rural, un programa especial en directo a cargo de Castilla-La Mancha Media (CMM) que incluirá entrevistas, música y protagonistas locales. 

El relevo lo cogerá la gastronomía con la degustación de una paella para todos los asistentes a partir de las 14:15 horas.

La sobremesa ofrecerá una serie de actividades deportivas para categoría senior en el Centro Astronómico. Una cita de tres horas de duración (de 17:00 a 20:00 horas) para activar el cuerpo y pasarlo en grande con amigos y vecinos.

La hora siguiente estará dedicada al teatro infantil con un espectáculo familiar con mucha imaginación y aventura pensado para los pequeños, en este caso en el Pabellón de Usos Múltiples.

A partir de las 22:30 horas comenzarán las actuaciones musicales. La primera de ellas con el Grupo Folclore Cigüeña Negra. Tradición, raíces y música popular se darán la mano en una actuación que emocionará. Y el Grupo Molina pondrá el punto de rock, fiesta y temazos hasta las 0:30 horas de la noche.

Y el broche de la jornada vendrá de la música electrónica con dos sesiones de 45 minutos cada una. Primero el estilo propio y con mucha energía que caracteriza a DJ Armin Heidari de 00:30 a 1:15 horas, y el cierre por todo lo alto con una sesión de DJ Maggie de 1:15 a 2:00 horas que hará bailar hasta el último segundo en el espacio habilitado en el Centro Astronómico.

El Gobierno regional defiende en Europa la ciberseguridad como pilar fundamental para una transformación digital segura y centrada en las personas 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido en Europa la ciberseguridad como un pilar fundamental para la Estrategia Digital que el Ejecutivo autonómico ha desarrollado en la región, una transformación segura y centrada en las personas, que no trate solo de resistir o recuperarse de una crisis, sino de “anticiparse, adaptarse y evolucionar”.

Así lo ha señalado la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, durante su participación en la primera Cumbre Europea de Mujeres Líderes en Ciencia y Tecnología, que se ha celebrado en Varsovia (Polonia), y en la que Castilla-La Mancha es la única región que ha representado a España.

Un evento que ha reunido a figuras femeninas destacadas del ámbito científico y tecnológico a nivel europeo e internacional, con el objetivo de poner en relieve la contribución fundamental de la mujer en el campo de la innovación y promover un desarrollo responsable y ético de las tecnologías disruptivas.

En la jornada, la directora general ha tenido la oportunidad de debatir las estrategias para fortalecer las infraestructuras críticas que garanticen la soberanía tecnológica y ayuden a construir un futuro digital seguro y unido para Europa, junto a, entre otras, la directora de la Fundación Ringier Axel Springes, Aleksandra Karasinska; la jefa de misión de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial, Silvia Porfili; o la comandante de la Compañía B de Operaciones de Ciberseguridad Defensiva, Dorota Humecka-Lichoski.

Durante su intervención, Higuera ha enumerado los retos a los que se enfrenta España en materia de seguridad, como son, el aumento de ciberataques a empresas, administraciones públicas y la ciudadanía en su conjunto; campañas de desinformación; falta de concienciación para hacer un uso ético de la tecnología y escasez de profesionales en el sector.

Además de estos retos, la directora general ha indicado que desde el sector público de Castilla-La Mancha “tenemos una triple responsabilidad” en este ámbito, la primera de ella es, proteger los servicios esenciales que sostienen el bienestar de la ciudadanía; en segundo lugar, promover un modelo de transformación digital seguro, sostenible y soberano; y, por último, coordinar esfuerzos y compartir capacidades para que ninguna región, institución y persona quede atrás.

Para lo cual, ha señalado “que esto implica reforzar nuestras infraestructuras críticas”, no sólo con protocolos o normativas, sino con “recursos, talento y capacidades de respuesta en tiempo real, que permita construir una cultura y un ecosistema de ciberseguridad”, el cual ha apuntado, no será suficiente, si “no situamos a las personas en el centro”.

En este sentido, Higuera ha explicado que “la resiliencia no se construye solo con firewall o protegiendo el puesto de trabajo, sino también con alfabetización digital y pensamiento crítico”, es decir, “enseñar a la ciudadanía a pensar de forma crítica”. Para ello, ha añadido, “necesitamos capacitar a nuestros ciudadanos para que entiendan los peligros del mundo digital”, que sepan, como cuidar su privacidad, “para que detecten la desinformación y se sientan seguros en un entorno digital”. “Una resiliencia que no sería completa”, ha continuado, “si no se cierra la brecha digital, si se deja a regiones enteras atrás y si perpetúa las desigualdades entre territorios”.

Estrategia de ciberseguridad en Castilla-La Mancha

En este mismo contexto, la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad ha explicado que la situación geográfica de la región, que ocupa una extensión de casi 80.000 km cuadrados, cuenta con unas características territoriales y poblacionales concretas, algo que según ha relatado, influye en la estrategia digital que se está desarrollando desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, haciéndola “diferente a la de otras comunidades autónomas”.

Una estrategia digital que se completa con una estrategia en materia de ciberseguridad, uno de los ejes fundamental para el Ejecutivo de Emiliano García-Page, y que se articula en torno a tres líneas; la primera es una administración ciberresiliente, que se centra en fortalecer las infraestructuras y capacidades internas de la Administración regional, con el objetivo de poder hacer frente a cualquier amenaza, basándose en cuatro pilares claves, como son, “prevención, protección, detección y respuesta”.

La segunda línea de la estrategia de ciberseguridad consiste en conseguir un territorio ciberseguro. En esta línea se ha puesto en valor el observatorio de ciberseguridad que va a permitir realizar un seguimiento regional de esta materia e identificar áreas de mejora. Este observatorio se encuentra dentro de las actividades de la cátedra de ciberseguridad con la UCLM. Y, por último, Higuera ha mencionado, la capacitación y la sensibilización con una tercera línea.

El proyecto CibeReg y la campaña `No me Líes por ser Mujer´

Durante su participación en la Cumbre, Lola Higuera ha explicado a los asistentes el proyecto CiberReg, un proyecto que como ha recordado está financiado por la Unión Europea, y que tiene entre sus objetivos fortalecer las capacidades en materia de ciberseguridad de los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha, de las empresas, los centros educativos y los organismos públicos, proporcionando formación avanzada, simulación de ciberataques en entornos controlados y un espacio de experimentación con tecnologías emergentes.

Un proyecto para el que se han definido cuatro líneas estratégicas, la primera de ellas es la sensibilización a través del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), con el objetivo de proporcionar servicios de sensibilización al tejido empresarial, educativo y a la ciudadanía en general, con el fin de informar sobre los riesgos habituales en ciberseguridad, y ofrecer pautas más efectivas para protegerse de ellos.

En segundo lugar, la creación de un laboratorio y aula en el CRID, dirigido a empresas de Castilla-La Mancha y de cualquier otro colectivo, en el que se ofrecerá capacitación especializada, se simularán ciberataques y se proporcionarán espacios para la experimentación, con el fin de fomentar una cultura de ciberseguridad integral en la región. La tercera línea son los servicios de formación especializada de ciberseguridad, y un cuarto la sensibilización en ciberseguridad y alfabetización digital. Una línea que tiene como objetivo el desarrollo de la ‘Estrategia de Cultura de Ciberseguridad y Alfabetización Digital en Castilla-La Mancha’, para educar a la ciudadanía desde edades tempranas en el uso saludable y responsable de la tecnología.

Y que como ha concluido la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, tiene desarrolladas varias actividades, destacando en el contexto del evento, la campaña que se viene desarrollando desde 2021, denominada ‘No me líes’ y que en concreto cuenta con una campaña específica ‘No me líes por ser mujer’, centrada en la desigualdad de género y todas aquellas noticias creadas por y para hacer daño al género femenino. Una campaña que se está desarrollando en ayuntamientos y centros educativos, para que de manera conjunta sea “la ciudadanía la que luche contra estas prácticas”.