Inicio Blog Página 94

Castilla-La Mancha suma más de 11.000 nuevos empleos en el último año y alcanza la segunda cifra más alta de la historia con 792.579 cotizantes

Castilla-La Mancha ha sumado en el último año más de 11.000 nuevos cotizantes a la Seguridad Social y alcanza en el mes de mayo las 792.579 personas afiliadas, la cifra de empleo más alta de la serie para este mes y la segunda más alta de la historia de la región para cualquier mes del año, sólo por detrás del dato de julio del pasado año.

Así lo ha destacado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, que ha valorado, además, que la región haya sido la tercera comunidad autónoma del país en descenso de paro en términos mensuales en mayo, con caída del desempleo en todas las provincias, en todos los sectores y en todos los grupos de edad.

La región ha cerrado el mes de mayo con 123.118 personas en situación de desempleo, “la cifra más baja para este mes de los últimos 17 años, desde mayo de 2008”, ha indicado la viceconsejera, destacando que el paro ha caído en 4.159 personas, un 3,27 por ciento en términos mensuales, siendo “el tercer mayor descenso de todo el país”. Además, en términos interanuales lo ha hecho en 3.725 personas, lo que supone un 2,94 por ciento. “El paro ha bajado en hombres, con 1.502 hombres menos en desempleo; y en mujeres, con 2.393 mujeres menos en paro; y lo ha hecho en todos los grupos de edad, con especial incidencia en jóvenes menores de 30 años, con una caída del 4,32 por ciento”, ha indicado Nuria Chust.

Ese buen comportamiento en términos mensuales e interanuales hace que el paro haya bajado también en el último año en todos los sectores de actividad y que todas las provincias de la región tengan hoy menos paro que hace un año. Así, el paro baja en Albacete en 898 personas, un 3,87 por ciento; baja en Ciudad Real en 1.167 personas, un 3,42 por ciento; cae también en Cuenca en 416 personas, un 4,37 por ciento; desciende en Guadalajara en 329 personas, un 2,57 por ciento; y baja interanualmente en Toledo en 915 personas, un 1,94 por ciento.

Las cifras positivas de desempleo en el mes de mayo están acompañadas de un buen comportamiento en el ámbito de la afiliación a la Seguridad Social, en la que la región ha creado 11.290 nuevos empleos en el último año, con un crecimiento mensual de 9.641 personas, un 1,23 por ciento. “Alcanzamos los 792.519 cotizantes a la Seguridad Social en la región, un dato muy positivo que no sólo es el dato más alto de afiliación para un mes de mayo de toda la serie, sino que además es el segundo registro más elevado de empleo de la historia de Castilla-La Mancha con independencia del mes analizado, sólo por detrás de julio de 2024”, ha remarcado la viceconsejera.

La afiliación también ha tenido un comportamiento positivo en el régimen de autónomos, con 149.743 personas trabajadoras autónomas en Castilla-La Mancha, un crecimiento de 816 en el último mes y de 177 nuevos autónomos en el último año. En cuanto a la contratación, en mayo se firmaron en la región 55.585 contratos de trabajo en la región, de los cuales el 43,15 por ciento fueron contratos indefinidos.

“Estas cifras consolidan el fortalecimiento del mercado de trabajo en nuestra región y refuerzan nuestro compromiso por continuar revirtiendo la situación que nos encontramos en el año 2015”, ha indicado Nuria Chust, que ha señalado que, desde la llegada al Gobierno del presidente regional, Emiliano García-Page, “el paro ha bajado en la región en un 42,8 por ciento, con 92.107 personas menos en paro que en junio de 2015; y la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en casi un 24 por ciento, con 152.948 nuevos empleos creados desde entonces”, ha finalizado.

El ciclo “Lunes del Arco” comienza a ritmo de jazz

0

Coincidiendo con la llegada de las nuevas temperaturas, la música sale un año más del salón de baile del Antiguo Casino para ubicarse al aire libre en el entorno del Arco del Torreón, de manera que los “Lunes Musicales” se transforman en los “Lunes del Arco”, un ciclo organizado por la concejalía de Cultura, que ha comenzado esta semana con el concierto “Napoli in Jazz”, a cargo de Emilia Zamuner (voz) y Francesco Scelzo (guitarra), que han encandilado al numeroso público que se ha dado cita para la ocasión.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, no ha querido perderse esta primera cita musical de junio, en la que ha querido en primer lugar “agradecer a todos los vecinos la respuesta que tienen a todo lo que se organiza desde el Ayuntamiento, y vemos como el primer lunes ya está lleno”, a partir de ahí, ha recordado que “intentamos como siempre que los conciertos sean variados, que haya para todos los gustos, desde el pop al jazz o al flamenco, cada uno con un género diferente de manera que todo el mundo vea satisfechos sus gustos”.

La próxima semana no habrá actuación, al coincidir con la romería de Alarcos, pero sí los tres siguientes lunes, todavía dentro del mes de junio, con las actuaciones de “Adrián Usero, cuarteto acústico”, con la voz del propio Adrián Usero, Nacho Morales (chelo), Ernesto Morales (guitarra) y Alicia Gómez (piano y coros); “Musicordae Trío”, con Mª Carmen Alcocer y Álvaro Rodríguez (violín) y Alberto Alía (violonchelo); y por último, el día 30, con con “Flamenco y boleros” que interpretarán la cantaora Yolanda Almodóvar, Javier Sánchez (cajón flamenco) y Sandro González (guitarra flamenca).

Concierto en el Museo López-Villaseñor

La programación musical de junio se completa además con otra interesante propuesta que llegará al Museo municipal López-Villaseñor el jueves 5 de junio. Como cierre de temporada de “Ciclo Real, canción de autor”, el compositor y cantautor chileno Nano Stern estará en Ciudad Real para ofrecer una actuación, con presencia también de otros artistas invitados. Las entradas se pueden adquirir en la plataforma entradium.com al precio de 10 euros.

El pleno de Villarrubia de los Ojos conoció la liquidación del presupuesto anterior, que arroja resultado positivo, lo que indica la buena gestión realizada

La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) celebró pleno ordinario en el que se dio cuenta del cierre y liquidación del presupuesto anterior que arroja un resultado positivo, señal de la buena gestión realizada. El firme apoyo municipal al Club de Fútbol, las felicitaciones a Protección Civil y Policía Local por sus reconocimientos regionales, y la aprobación de una propuesta unánime en defensa de una política hidrológica coherente, fueron más temas tratados, entre otros.

Presidido por la alcaldesa, la popular Encarnación Medina Juárez, la sesión ordinaria conoció la liquidación del presupuesto de 2024, que tiene un remanente de tesorería positivo de unos 1.445.181 euros y el resultado presupuestario es de unos 1.782.731 euros. “Estos resultados positivos marcan el buen estado de la gestión presupuestaria del equipo de gobierno municipal, y de salud financiera, lo que nos permite avanzar”, añadía la primera edil.

Unánime aprobación de propuesta en defensa de una política hidrológica coherente

La Corporación Municipal acordó por unanimidad una propuesta de ASAJA sobre la defensa por una política hidrológica coherente, en el que se apoya al sector y se pide que se acelere la resolución de los expedientes de regadío y de explotaciones prioritarias; que se posibiliten recursos suficientes para el mantenimiento pleno de la Tubería manchega; que se impulse un sistema de compensación económica justo para los agricultores ante las restricciones de agua; que se promueva un marco normativo que permita la modernización de instalaciones; planificación plurianual del regadío y gestión racional de los recursos hídricos, etc.

Felicitación a Protección Civil por su placa regional, agrupación a la que se le ha comprado un coche

En informes de Alcaldía, Encarnación Medina dio la enhorabuena a la Agrupación de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Villarrubia de los Ojos por la concesión de una placa colectiva regional que reconoce sus actuaciones, según aparecía el pasado día 30 de mayo en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), muy merecida por su gran labor de servicio a la población.

Además informó de que el Ayuntamiento ha comprado un coche de segunda mano valorado en más de 10.000 euros, que ya está en Villarrubia para su rotulación, para facilitar sus labores.

Felicitó también a los policías locales a los que se les había reconocido a nivel regional hace semanas, con dos medallas. Una a petición de los vecinos del garaje incendiado hace más de un año y por parte de Alcaldía;  y otra al Mérito Profesional para reconocer la trayectoria del Jefe de la Policía Local de Villarrubia, solicitada por varios jefes de policía de otros municipios y por parte de Alcaldía.

El Ayuntamiento seguirá apoyando al Club de Fútbol como siempre

La Alcaldesa dio las gracias a la empresa Formac, a José Luis Urda y Cándido Díaz-Maroto y a sus directivas, por haber apoyado el deporte y el club de Fútbol, ahora en Tercera División, durante estos años e hizo hincapié en que “el Ayuntamiento seguirá apoyando al club como siempre, no sólo económicamente, sino con la cesión de lo obtenido por la publicidad expuesta y en el bar del Campo de fútbol, etc, que nadie lo dude”.

Intensas labores de desbroce y limpieza de la maleza

Igualmente, Encarnación Medina expuso con una presentación fotográfica las actuaciones que se están llevando a cabo en la localidad para limpieza y desbroces de la maleza en el término municipal, fruto de la ebullición de estos últimos días debido a haber tenido una primavera muy húmeda, a la que han sucedido días de calor excepcional. Así como un informe pormenorizado del técnico correspondiente donde se pone de manifiesto que se está haciendo un trabajo más intenso, con el uso de maquinaria y empleados, con el fin de limpiar cuanto antes todo, ya que antes la lluvia lo impidió.

La primera edil explicó que está a punto de salir el Plan de Empleo de la Junta de Comunidades, lo que también afectó para disponer de personal para ir más deprisa en estas labores de limpieza y desbroce.

Solicitud de subvención para eficiencia energética y de un Taller Plus de Empleo para jóvenes

La solicitud de una subvención a la Asociación Alto Guadiana Mancha para realizar acciones de eficiencia energética en el Campo de Fútbol, cambiando su sistema de iluminación a focos led, fue otro punto del informe de Alcaldía, del que dio cuenta junto a la solicitud a la Junta de Comunidades de un Taller Plus de Empleo para 8 menores de 30 años para obtener el Certificado de Profesionalidad nivel 2 homologado para urbanización, pavimentación y acerados. 

Musealización de la antigua Cárcel para adecuarlo turísticamente

Medina Juárez hizo además un resumen de las distintas actividades que han llevado a cabo estos últimos meses las concejalías municipales, y se detuvo especialmente en el trabajo que se está realizando desde el Archivo Municipal para musealizar la antigua Cárcel, con rehabilitación de la entrada, para adecuarla y ofrecerla a las visitas turísticas. Y en otras del Centro de la Mujer, de Turismo etc.

En el Pleno se aprobó además la modificación y actualización de la tasa del Cementerio Municipal adecuándola al cumplimiento de los principios de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, por mayoría simple, con los votos a favor de los ediles del PP, abstención de los de Vox y en contra de los del PSOE.

También salió adelante con los votos a favor de PP y PSOE, y la abstención de VOX, la delegación de la Gestión tributaria y recaudatoria del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana a la Diputación.

Se conoció que el periodo medio de pago a proveedores es de unos 27 días, cumpliéndose los plazos, y se dio cuenta de incorporación de remanentes de crédito del 2024 con destino a gastos generales y  gastos con financiación afectada en 2025.  

Unánimemente se rechazó una cesión gratuita de una finca particular porque la donación parcial no garantiza la disponibilidad total del terreno, y la adecuación del solar implicaría un coste elevado para el Ayuntamiento.

En el turno de ruegos y preguntas se estableció un debate y hubo ciertas discrepancias cuando la presidenta de la Corporación pidió al PSOE “que se hicieran preguntas y no mítines”; y se apeló a una edil socialista a que no volviera a realizar preguntas que ya se habían respondido, criticando el equipo de gobierno municipal la falta de concreción de preguntas y ruegos por parte socialista, “que nos llevan a una pérdida de tiempo y a un debate estéril”, añadían.

El DOCM publica mañana las bases de las subvenciones destinadas al fomento de la actividad cultural en áreas rurales, dotadas con más de 448.000 euros

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana la resolución por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas al fomento de la actividad cultural en áreas rurales de Castilla-La Mancha.

Con esta medida, dotada con un presupuesto de más de 448.000 euros, se pretende fomentar, dinamizar y diversificar las actividades culturales a fin de dar un impulso a los agentes que desarrollan su acción en las áreas rurales. La idea es consolidar sus actividades y estructuras, fortalecer el tejido y dotarlo de instrumentos que faciliten la sostenibilidad de los proyectos a medio y largo plazo.

Además, con dicha medida, se promueve el trabajo en red para construir un sector cultural diverso y sólido que vaya más allá de los grandes núcleos urbanos. Esto contribuirá a incrementar la actividad cultural en el territorio, garantizando los derechos culturales de los ciudadanos que habitan las zonas rurales e impulsando la cultura como motor de desarrollo social y territorial sostenible.

Se estima que la convocatoria se publique en otoño. Podrán ser beneficiadas entidades locales de la región, además de las personas jurídicas privadas, con y sin ánimo de lucro, y las personas físicas trabajadoras por cuenta propia. Los municipios deberán contar con una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes por kilómetro cuadrado. No se tendrá en cuenta el requisito de la densidad de población en los proyectos que se desarrollen en municipios de menos de 10.000 habitantes.

De todo esto ha dado cuenta la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la presentación, en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, del ‘Erató Fest’, que se celebrará en Toledo del 2 al 4 de octubre. En el acto ha estado acompañada del director del Festival, José Julián Uceta, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Toledo, Ana Pérez; entre otras.

En sus declaraciones, Carmen Teresa Olmedo ha señalado la propuesta “siempre innovadora de un festival que conecta a las personas de maneras inesperadas y en lugares inesperados a través de la música, la poesía y el patrimonio”. “Habrá música de día y de noche en espacios monumentales, actividades participativas de educación medioambiental, creación compartida, experiencias gastronómicas y puesta en valor del patrimonio inmaterial de la provincia de Toledo”, ha subrayado.

Carmen Teresa Olmedo también ha señalado el éxito no solo comercial y cultural de otras ediciones de este festival, con más de 3.000 asistentes, más de 500.000 espectadores online, casi 60.000 oyentes a través de la radio y más de 20.000 seguidores en redes, sino también el éxito medioambiental, con más de 50 árboles plantados en cada edición para compensar la huella de carbono.

Grandes artistas

En la edición de este año, el festival se desarrollará entre los días 2 y 4 de octubre en la Sinagoga del Tránsito, el Círculo de Arte, la Mezquita de Tornerías y el Castillo de San Servando. Contará con la participación de artistas de la talla de Zahara, Blanca Paloma, Andrés Suárez, Ángeles Segovia, Sara Torres, etc. 

Podrá ser visualizado igualmente online a través de streaming o CMM Play y contará con hasta siete actividades paralelas, como un taller de collage poético o una exposición sobre el Traje de Vistas de Navalcán, entre otras.   

“El festival, al que el Gobierno regional aporta la cantidad de 3.000 euros y cede el Castillo de San Servando, te embarca en un viaje a través del paisaje de una ciudad irrepetible. En su seno la música o el patrimonio trascienden fronteras y unen almas en una celebración de creatividad y expresión. Un cruce de caminos y de manifestaciones culturales que buscan el desarrollo humano y social a través del arte; y el entendimiento y protección del entorno medioambiental y su biodiversidad”, ha sentenciado la viceconsejera.    

El alcalde de Puertollano anima a los 239 alumnos que inician la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)

8

En la mañana de este martes , el alcalde de Puertollano ha visitado a los 239 estudiantes que han comenzado los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en el Centro Cultural de la ciudad, situado en la calle Numancia, 55.

Durante el encuentro, el alcalde ha transmitido palabras de ánimo y reconocimiento al esfuerzo de los jóvenes que, tras años de preparación, afrontan una de las etapas más decisivas de su vida académica.  Ruiz  ha animado a los jóvenes  deseándoles  el éxito  y el aprobado en los exámenes . Ha reconocido, por otro lado el apoyo  de los profesores de los centros educativos y el de  las familias en el acompañamiento a los estudiantes.

Los alumnos proceden de siete institutos: IES Galileo Galilei, IES Dámaso Alonso, Colegio Juan de Távora, IES Fray Andrés, Salesianos San Juan Bosco, IES Alonso Quijano y San Juan Bautista de la Concepción, abarcando las localidades de Puertollano, Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo.

Las pruebas se celebran los días 3 y 4 de junio en jornada de mañana y tarde, y el día 5 únicamente por la mañana. El llamamiento a los estudiantes ha comenzado este martes a las 8:30 horas.

Desde el Ayuntamiento se ha agradecido la labor del equipo organizador, el profesorado y el personal del Centro Cultural, cuyo trabajo está siendo fundamental para garantizar el buen desarrollo de los exámenes.

Puertollano: La plaza de Ramón y Cajal ganará este verano en sombra con la instalación de lonas

8

Los vecinos de la plaza de Ramón y Cajal podrán disfrutar de un verano más cálido tras la instalación de lona en la pérgola ubicada en el lateral de este espacio público creado tras el traslado de la antigua estación de ferrocarril. «El Ayuntamiento de Puertollano de esta manera atiende a la demanda ciudadana de hacer más agradable la estancia en esta gran plaza que dispone de parque infantil y situada sobre el aparcamiento público subterráneo», señala en su web.

Trabajadores municipales han instalado lona perforada en la estructura de madera, que contribuirá al descenso de la temperatura durante los meses de verano y a que sea un punto de encuentro de los vecinos de la zona, que hasta ahora carecían de la suficiente sombra para cobijarse cuando aprieta el calor.

Fuentes y nebulizadores

Además, el equipo de gobierno para hacer más acogedora la estancia en el centro comercial abierto durante el verano tiene previsto instalar cinco fuentes enfriadoras de agua en zonas comunes o parques, así como nebulizadores, en espacios céntricos, comerciales y Paseo de San Gregorio.

Puertollano: Preocupantes imágenes en el PAC del Centro de Salud Barataria, con cucarachas deambulando

10

Profesionales que desarrollan su actividad en el Punto de Atención Continuada de Puertollano situado en la planta baja del Centro de Salud Barataria, el más grande de la ciudad, situado en la Avenida Primero de Mayo, han denunciado el preocupante estado de suciedad de parte de las instalaciones y la presencia de polvo, ácaros, humedad y falta de ventilación. Consideran que la situación es «inaguantable», hasta el punto de que se han localizado cucarachas encima de una cama, e incluso pulgas en otros puntos. Estos profesionales hacen un llamamiento a las autoridades sanitarias para que pongan fin a esta lamentable situación.

Fundación Repsol reconoce a los centros educativos de Castilla-La Mancha con mejor desempeño en materia de transición ecológica

Ya se conocen los 34 centros educativos finalistas de la 4ª edición de los Premios Zinkers de Fundación Repsol. Los centros educativos finalistas de Castilla- La Mancha son el colegio público Juan Ramón Jiménez de Puertollano (Ciudad Real) en la categoría de Primaria, y el I.E.S. Azuer de Manzanares (Ciudad Real) en Secundaria. Los finalistas recibirán un premio de 2.500 € cada uno para desarrollar un proyecto de innovación en su centro y realizar una actividad relacionada con la transición energética con los alumnos ganadores.

Los galardones reconocen a los centros de primaria y secundaria de las 17 comunidades autónomas inscritos en los Programas Zinkers, que han presentado los mejores trabajos e iniciativas realizados por los alumnos sobre la transición energética, el cambio climático y la sostenibilidad.

Por cuarto año consecutivo, los estudiantes han demostrado todo lo que han aprendido sobre estas temáticas a través de la plataforma educativa digital Zinkers, referente en contenidos sobre energía, cambio climático, desarrollo sostenible y Agenda 2030, y en la que están inscritos en torno a 6.000 centros educativos de Primaria y Secundaria en España, de los que 503 pertenecen a Castilla- La Mancha, lo que representa un 34,50% del total de los centros educativos de la Comunidad Autónoma

Los alumnos de primaria del colegio público Juan Ramón Jiménez de Puertollano, junto a su profesora Gema Zamora López, han trabajado para mejorar el planeta con acciones en su día a día: han participado en la plantación de árboles en los alrededores del hospital de Puertollano, se han sumado a la iniciativa de ir al cole en bici, siempre que fuese posible y a llevar el aceite usado de cocina a la gasolinera más cercana de Repsol de ‘El Castillete’ para que ellos la reciclen convirtiendo en combustible renovable.

Por su parte, los alumnos del equipo finalista de 4º de la ESO del Instituto Azuer de Manzanares junto a su profesor José Luis Olmo Rísquez, han demostrado que ciencia, creatividad y compromiso medioambiental pueden ir de la mano y han creado un manifiesto en verso y un rap ecológico para reflejar sus compromisos con la sostenibilidad, reforzados por el aprendizaje de los programas Zinkers. Además, han firmado un acuerdo con Kappa Repsol Renovables para impulsar la formación en energías renovables y acercar al alumnado a las oportunidades reales del sector energético.

Premios Zinkers

La 4ª edición de los Premios Zinkers de Fundación Repsol reconoce a los centros educativos de Primaria y Secundaria más destacados de cada comunidad autónoma en temas de sostenibilidad y cambio climático. Para participar, los centros deben demostrar todo lo aprendido durante el año escolar utilizando los programas Zinkers en sus clases.

Para evaluar las candidaturas recibidas un comité de expertos en educación, pedagogía y sostenibilidad ha revisado los proyectos y manifiestos presentados por los alumnos de los centros. Estos documentos recogen los compromisos, aprendizajes y planes de acción futura para contribuir a un planeta más sostenible, generando un impacto global positivo.

Los programas educativos Zinkers

Los programas educativos Zinkers, promovidos por Fundación Repsol, son herramientas curriculares digitales para Primaria, Secundaria y Formación Profesional. Su objetivo es afrontar desafíos futuros con conocimiento y rigor académico, además de responder a las inquietudes de los jóvenes, mejorar su entorno, preservar el planeta y preparar a los futuros profesionales para la transición ecológica. Cubren todas las etapas educativas y permiten a los docentes enseñar contenidos clave adaptados al currículo escolar sobre energía, cambio climático, movilidad sostenible, economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los contenidos han sido diseñados por expertos en energía y educación, como Chema Lázaro, Javier Espinosa y Juan Núñez.

Zinkers cuenta con alrededor de 6.000 centros educativos de Primaria y Secundaria, con más de 9.000 docentes registrados y 225.000 alumnos en toda España. Estos programas son gratuitos y se basan en nuevas metodologías activas de educación que son de gran utilidad para los docentes. Los programas están disponibles en castellano, inglés, catalán, euskera, gallego y valenciano.

Blanca Fernández pide máxima colaboración y prudencia ante la campaña de incendios en Ciudad Real al recordar que ‘no pasa nada hasta que pasa’

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía de máxima colaboración, prudencia y responsabilidad ante una campaña de incendios que en la provincia se prevé que sea activa, ya que, haciendo honor al eslogan de la presente campaña, ‘No pasa nada, hasta que pasa’.

En este sentido, Blanca Fernández ha dejado claro que “es imposible gestionar bien una campaña de incendios si no contamos con la máxima colaboración de la ciudadanía, con toda la persona que realiza algún tipo de actividad en el campo, ya sean agricultores, ganaderos o personas que van a pasar su tiempo o su esparcimiento”, puesto que “por muy buenos y muchos medios que tengamos, necesitamos esa responsabilidad ciudadana que nos tiene que ayudar en estos meses que se avecinan, que no van a ser fáciles”.

Así lo ha traslado la delegada de la Junta durante la presentación de la campaña de prevención y extinción de incendios forestales para este año 2025 junto al delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, y el jefe de servicio y director del Centro Operativo Provincial del Infocam, Juan Pedro García.

Medios humanos y técnicos

Precisamente para afrontar la presente campaña, Blanca Fernández ha explicado la provincia de Ciudad Real contará con casi 600 efectivos, además de los siguientes medios técnicos: 19 puestos de vigilancia fija, 13 patrullas, cinco helicópteros, cinco equipos de maquinaria pesada, 11 vehículos autobomba pesados, un vehículo nodriza, siete autobombas retén, 13 brigadas terrestres, dos unidades móviles de comunicaciones, puestos de mando y drones de observación, así como los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico(MITECO), que incluye cuatro retenes terrestres, tres autobombas y una máquina pesada ubicados en los parques naturales de Cabañeros y de Las Tablas de Daimiel.

Uno de los mejores dispositivos del mundo

La delegada de la Junta ha resaltado, con agradecimiento incluido, que en el caso de Castilla-La Mancha “tenemos uno de los mejores dispositivos del mundo” gracias a una profesionalización y una especialización que ha calificado de “extraordinarias”, a lo que se suma la implementación cada año de mejores medios y, “sobre todo, el apartado dedicado a la prevención, que es lo que caracteriza nuestro plan Infocam”.

De hecho, Blanca Fernández ha atribuido la ausencia de grandes incendios forestales en la provincia ciudadrealeña, en parte, a estas labores preventivas que se realizan tanto desde el ámbito público como privado, algo que ha querido poner en valor, ya que “en esta provincia se gestiona muy bien el monte desde lo privado; desde los ganaderos, pasando por los agricultores y las propias empresas que se dedican a gestionar el monte”, circunstancia que contribuye a unas crear unas mejores condiciones para atacar los incendios forestales.

Sobre estas medidas preventivas que se han llevado a cabo en la provincia de Ciudad Real, y que también son estrategias pasivas en la contención de los incendios forestales y que ayudan a reducir el riesgo de propagación de las llamas, se ha pronunciado el director del Centro Operativo Provincial del Infocam, Juan Pedro García, quien ha destacado las 2.947 hectáreas de tratamientos selvícolas, la ejecución de 88 quemas prescritas, las 247 hectáreas de mantenimiento de cortafuegos y el mantenimiento de 157 kilómetros de caminos.

Novedades

Por su parte, el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, ha dado destalles de las principales novedades de la presente campaña, donde se incluye la mejora de la página web especializada, la creación del nuevo canal de Whatsapp informativo de INFOCAM para informar a la población en caso de emergencia relevante por incendio forestal que afecte a la ciudadanía, la nueva campaña de comunicación con el mensaje ya citado ‘No pasa nada hasta que pasa’, y  la realización de un ejercicio de nivel 1 que se celebrará en la provincia de Ciudad Real.

A ello hay que recordar la nueva resolución de uso de maquinaria en el medio natural, que recoge medidas de flexibilización del cosechado en los días de índice de propagación potencial de incendios forestales (IPP) muy alto, con parada de 14:00 a 17:00 horas de la tarde, con excepciones para los cultivos de leguminosas, lavandas, adormidera y oleaginosas y para la cosecha del cereal para superficies menores de 5 hectáreas, con la condición de disponer de un tractor con cultivador preparado para atajar cualquier conato.

Se prevé una campaña activa

Finalmente, el jefe de servicio y director del Centro Operativo Provincial del Infocam, Juan Pedro García, ha comentado que también como novedad se dispondrá de una nueva aeronave o helicóptero en Villahermosa muy importante para la gestión preventiva citada con anterioridad, más si cabe teniendo en cuenta que la meteorología “ha hecho que tengamos mucho pasto y mucha siembra. Por lo tanto, la campaña se avecina activa”, de ahí que haya insistido en apelar a la responsabilidad -el 90 por ciento de los incendios tiene origen humano-, porque “depende de que tengamos igniciones, de que tengamos esas chispas o deflagraciones para que se inicie el incendio”.

Ciudad Real contará con un nuevo complejo polideportivo en Puerta de Santa María antes de final de verano

7

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado este martes que las obras del nuevo Complejo Deportivo Puerta de Santa María se encuentran en su fase final y estarán concluidas antes de que finalice el verano.

La instalación deportiva incorporará cuatro pistas de baloncesto homologadas para todas las categorías, además de dos pistas polivalentes que permitirán la práctica de balonmano y fútbol sala, según ha informado el Consistorio por nota de prensa. También se podrá utilizar para deportes como bádminton, voleibol o patinaje.

Durante la visita institucional a la zona de obras, el alcalde Francisco Cañizares y los concejales de Deportes, Pau Beltrán, y Obras, Miguel Hervás, han destacado el valor estratégico del proyecto, que permitirá responder a la creciente demanda de instalaciones deportivas por parte de clubes, escuelas y ciudadanos. El nuevo complejo suma más de 3.000 metros cuadrados rehabilitados, en una zona anteriormente abandonada y sin uso.

Desde la Concejalía de Deportes se ha señalado que esta actuación responde a una petición histórica de numerosos colectivos deportivos locales, que reclamaban un espacio moderno, funcional y abierto a múltiples disciplinas.

Beltrán ha puesto en valor el esfuerzo realizado para recuperar una infraestructura que había quedado obsoleta, subrayando que esta iniciativa forma parte del compromiso del equipo de Gobierno por revitalizar el deporte en la ciudad y por ofrecer espacios de calidad tanto para la práctica diaria como para la competición oficial.

Según ha explicado el concejal de Deportes, las pistas estarán homologadas para todas las categorías y se prevé que estén disponibles de cara al inicio de la próxima temporada, permitiendo a los clubes entrenar y competir en condiciones óptimas. Ha añadido además que esta instalación ha sido diseñada para ser versátil, permitiendo su uso por parte de una gran variedad de disciplinas deportivas, lo que facilitará su aprovechamiento por parte del Patronato Municipal de Deportes.

Por su parte, el concejal de Obras ha explicado que el proyecto fue redactado desde su área, con una inversión de más de 220.000 euros, y fue adjudicado a la empresa Proimancha. Hervás ha detallado que la intervención incluye un nuevo sistema de drenaje, iluminación completamente renovada y un pavimento técnico adaptado a los requisitos de las distintas modalidades deportivas, garantizando así su uso intensivo y seguro.

El edil de Obras también ha destacado que esta remodelación se alinea con la estrategia del Ayuntamiento de dotar a la ciudad de más espacios públicos de calidad, no solo en el ámbito deportivo, sino en todos los servicios municipales. En su opinión, transformar una zona degradada en un punto de encuentro para el deporte base y federado es una muestra clara de la apuesta del gobierno municipal por la mejora del bienestar y la calidad de vida de los vecinos.

Está previsto que el Complejo Deportivo Puerta de Santa María entre en funcionamiento en los próximos meses, a tiempo para el inicio de la temporada deportiva, consolidándose como un nuevo punto de referencia para el deporte en Ciudad Real.

Detenidas cuatro personas y varios agentes heridos durante un grave altercado en la quinta planta del Hospital de Ciudad Real

0

El Colegio de Médicos de Ciudad Real condena enérgicamente los graves incidentes ocurridos el pasado lunes en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, donde varios individuos protagonizaron altercados en la quinta planta del centro sanitario. Estos hechos obligaron a la intervención urgente de la Policía Nacional y la Policía Local, resultando detenidas cuatro personas y varios agentes heridos de carácter leve. El incidente, que se saldó con cuatro personas detenidas, se originó en la planta quinta de hospitalización del hospital cuando la actitud de los familiares de una paciente impedía la normal actividad de los trabajadores, lo que motivó que tuviera que intervenir el personal de seguridad del centro que, finalmente, terminó por avisar a la policía.

Los profesionales del centro sufrieron agresiones por parte de los familiares, fueron grabados con el móvil e incluso les arrojaron mobiliario. La tensión llegó a tal extremo que incluso la policía tuvo que realizar un cordón para proteger a los profesionales sanitarios.

Desde el Colegio expresan su más firme repulsa «ante cualquier acto de violencia en entornos sanitarios, que no solo pone en riesgo la integridad de los profesionales y pacientes, sino que también atenta contra la seguridad y el buen funcionamiento de nuestros centros de salud».

«Queremos felicitar y agradecer a la Policía Nacional y resto de agentes implicados por su rápida y eficaz actuación, que permitió controlar la situación y evitar consecuencias mayores. Asimismo, destacamos la labor del personal sanitario y de seguridad del hospital, que actuaron con profesionalidad en momentos de gran tensión», señala el Colegio en un comunidado.

«Este lamentable suceso», prosigue, «subraya la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para prevenir y erradicar la violencia en el ámbito sanitario. Desde el Colegio de Médicos de Ciudad Real, reiteramos nuestro compromiso de colaborar con las autoridades competentes para desarrollar estrategias de prevención, sensibilización y protección que garanticen un entorno seguro para todos los profesionales de la salud y los pacientes».

«La seguridad en los centros sanitarios es una responsabilidad compartida que requiere la implicación de toda la sociedad. No podemos tolerar que la violencia se normalice en espacios dedicados al cuidado y la atención de la salud. #StopAgresiones #ToleranciaCero», concluye.

SATSE Ciudad Real exige al Sescam que garantice la seguridad de los profesionales en los centros sanitarios

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Ciudad Real ha exigido al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) que adopte cuantas medidas sean necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales mientras realizan su trabajo en los centros sanitarios.

La petición de SATSE se produce tras el grave incidente ocurrido en la tarde de ayer en la planta quinta del Hospital General de Ciudad Real por el que  tuvo que intervenir la policía y proteger a los trabajadores que sufrieron agresiones por parte de los familiares de una paciente ingresada en el centro hospitalario.

El incidente, que se saldó con cuatro personas detenidas, se originó en la planta quinta de hospitalización del hospital cuando la actitud de los familiares de una paciente impedía la normal actividad de los trabajadores, lo que motivó que tuviera que intervenir el personal de seguridad del centro que, finalmente, terminó por avisar a la policía.

Los profesionales del centro sufrieron agresiones por parte de los familiares, fueron grabados con el móvil e incluso les arrojaron mobiliario. La tensión llegó a tal extremo que incluso la policía tuvo que realizar un cordón para proteger a los profesionales sanitarios.

SATSE considera intolerable que los profesionales sanitarios continúen sufriendo agresiones, ya sean físicas o verbales, y corran un grave riesgo cuando están trabajando para ofrecer la mejor atención sanitaria posible a los ciudadanos, como sucedió ayer. Por ello, SATSE ha propuesto a la Gerencia del Hospital General de Ciudad Real que mantenga una reunión con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con el fin de adoptar las medidas necesarias para evitar que hechos como el vivido este lunes vuelvan a repetirse.

Además, desde SATSE se reclama el Sescam que se concrete cuanto antes la puesta en marcha del Observatorio de la Violencia en la provincia, como se ha anunciado desde la Administración regional, para prevenir las agresiones al personal del Sescam.

SATSE lleva desde hace años realizando sucesivas actuaciones informativas y de concienciación social y profesional para reducir todo lo posible el número de agresiones físicas y/o verbales a las enfermeras y enfermeros.

Asimismo, ha reclamado una norma estatal que garantice una actuación conjunta y coordinada (prevención, formación, información y atención) en los servicios de salud de todas las comunidades autónomas para acabar con las agresiones a los profesionales y ha lamentado el rechazo de la mayoría de los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados a la Proposición de Ley contra las agresiones a los profesionales sanitarios.

El barrio de Camino de la Guija celebra sus fiestas este fin de semana

3

Concursos, rutas o actuaciones musicales, entre otras actividades, conforman la programación de las fiestas del barrio de Camino de La Guija, que se celebran este fin de semana en el Parque de los Planetas, junto a los huertos urbanos de la calle Sol.

6 DE JUNIO
PROGRAMA DE ACTIVIDADES

A las 18:30 h tendrá lugar una clase de Zumba a cargo de GO FIT. A las 19:00 h comenzará el aperitivo, seguido a las 19:20 h por la presentación de los concursos de tortilla de patata, pisto y postres, según las bases establecidas. Las votaciones de los concursos se realizarán a las 19:30 h.

A las 20:00 h comenzarán las actuaciones musicales, que incluirán la actuación del grupo de baile moderno infantil a cargo de Babel y Fitness, la actuación de la cantante Malu Prados y la del grupo Swing Ciudad Real, seguida de un baile social con los asistentes.

La entrega de premios se llevará a cabo a las 21:30 h. Durante la tarde habrá pintacaras y peinados para niños y niñas.

7 DE JUNIO

A las 9:00 h dará comienzo la III Ruta a pie a “Las Casas”, con inicio desde la vía “Colada de Las Casas”, junto al edificio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Se realizará una parada en el parque para tomar un tentempié a cargo de la Asociación y, después, se regresará hasta el punto de salida. La inscripción estará abierta del 2 al 5 de junio en avcaminodelaguija@gmail.com.

A las 12:00 h se celebrará la I Jornada de Pintura rápida al aire libre “EL BARRIO”, en el Parque de los Planetas junto a los huertos urbanos de la calle Sol. Cada participante llevará su material y la técnica será libre.

Todos los dibujos y pinturas realizados se expondrán en el mes de octubre en el Centro Social “San Juan de Ávila”.

El festival ‘Living Rural’ llega este sábado a Alcoba de los Montes con radio en directo, paella popular, deporte, teatro y música

Publirreportaje.- El festival itinerante ‘Living Rural’ llega este sábado a la localidad de Alcoba de los Montes (Ciudad Real) en su aspiración de llevar el ocio y la cultura a localidades afectadas por la despoblación en Castilla-La Mancha. El evento, organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, incluye una programación diseñada para todas las edades y arranca con una hora de radio en directo por la mañana, en la que los vecinos del municipio serán los protagonistas. De ahí se pasará a la paella popular, tras la que arrancarán actividades deportivas para mayores, teatro infantil, y música en directo.

En el caso de Alcoba de los Montes, la jornada comenzará con radio en directo desde el Centro Astronómico, protagonizada por Radio Castilla-La Mancha y el programa «Living rural», entre las 13.00 y las 14.00 horas, para dar paso a una degustación de paella entre las 14.15 y las 15.15 horas. Esta primera parte de la jornada proseguirá con una actividad deportiva senior entre las 17.00 y las 20.00 horas.

Posteriormente, el Pabellón de Usos Múltiples albergará teatro infantil entre las 20.00 y las 21.00 horas. De nuevo en el Centro Astronómico, se sucederán las actuaciones del grupo de folklore Cigüeña Negra, entre las 22.30 y las 23.30 horas; el grupo Molina, de 23.30 a 0.30 horas, y los Dj Armin Heidari y Maggie, entre las 0.30 y las 2.00 horas.

Esta segunda edición del ‘Living Rural’ se desarrolla en los municipios de Elche de la Sierra (Albacete), Villamanrique (Ciudad Real); Cañete (Cuenca); Sartajada (Toledo); Jadraque (Guadalajara); Alcaraz (Albacete); Alcoba de los Montes, (Ciudad Real); Espinosa del Rey (Toledo); Valverde de Júcar (Cuenca) y Peralejos de las Truchas (Guadalajara), donde se pondrá el broche final el 28 de junio. Unas fechas que van desde el inicio de la primavera hasta al inicio del verano con el fin de que haya oferta cultural, musical y gastronómica en estos municipios.
 
La cultura para revertir la despoblación
 
Durante la presentación, el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro y la directora de la Radio Televisión Pública de Castilla-La Mancha, Carmen Amores, han destacado la importancia del ocio como elemento clave que, junto a la garantía de los servicios básicos de calidad, contribuye a fijar población en el medio rural.
 
“Que haya actividad económica y empleo en los territorios y que haya una garantía de unos servicios públicos de calidad equiparables a los que pueda haber en el entorno más urbano, son dos condiciones necesarias, pero no suficientes para poder torcer la inercia desde el punto de vista demográfico”, ha señalado Guijarro, toda vez que ha insistido en que, cada vez más, “el acceso al ocio en su sentido más amplio de la palabra. Hay gente que lo relaciona con la cultura, hay gente que lo relaciona con el deporte y hay gente que lo relaciona con eventos de carácter más festivo, pero el ocio en su conjunto también es un elemento clave para que la gente decida quedarse o ir a vivir a estos territorios”.
 
El papel de la radio pública
 
Finalmente, se ha detenido en el papel determinante que cumple la radio pública que, en este caso “da a conocer lo que ocurre en cada una de estas comarcas experiencias de cómo se puede llevar a cabo actuaciones que están dirigidas a favorecer la calidad de vida de la gente de estos municipios”.

El Ayuntamiento de Puertollano recupera y reubica la escultura en la Plaza de Pouzauges

4

El Ayuntamiento de Puertollano ha llevado a cabo la recuperación  de la escultura «Botanique», obra del artista francés Claude Guilbard, que ha sido reubicada en la Plaza de Pouzauges. Esta escultura  fue el obsequio que los franceses realizaron al Ayuntamiento de Puertollano en junio de 2006  con el objetivo de  reforzar los lazos de hermanamiento de ambas localidades.

La escultura, realizada en estilo abstracto, fue un obsequio entregado por representantes del cantón de Pouzauges al Ayuntamiento de Puertollano , con motivo del 20 aniversario del hermanamiento entre el cantón francés y el municipio  de Puertollano.  Su reubicación en un espacio emblemático como la plaza que lleva el nombre de la localidad francesa pone en valor este símbolo de fraternidad y cooperación entre ambos municipios.

La reinauguración coincidirá con la visita de una delegación compuesta por unos 40 ciudadanos franceses que estarán en Puertollano este fin de semana, en el marco de los actos conmemorativos del hermanamiento. Durante su estancia, podrán disfrutar de una amplia oferta cultural y festiva, ya que en Puertollano celebramos  este fin de semana diferentes actos enmarcados  en  el tradicional Santo Voto, con el mercadillo medieval y el Gastrofest, además de realizar diversas visitas a puntos de interés turístico de nuestra ciudad.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Puertollano reafirma su compromiso con el mantenimiento del patrimonio artístico y con el fortalecimiento del hermanamiento cultural con el Cantón de Pouzauges.

Puertollano: Comunicado de Eureka ante los hechos acaecidos en la Asociación de Vecinos Centro Sur

1

Comunicado de Eureka.- Eureka (Asociación de Altas Capacidades y Talentos de Puertollano), tras realizar las denuncias pertinentes, ante los órganos competentes queremos hacer pública nuestra denuncia social, ante los hechos acaecidos en perjuicio de nuestra asociación y venimos a manifestar públicamente mediante este comunicado que:

Somos una asociación sin ánimo de lucro, apolítica, que cuenta con un total de 128 socios, todos ellos familias con hijos e hijas con Altas Capacidades Intelectuales, cuyo principal objetivo es cubrir las necesidades educativas específicas de nuestros hijos e hijas. El fin de
nuestra asociación es únicamente educativo y cultural.

Llevamos trabando desde el año 2023, cuando el Excmo. Ayuntamiento de Puertollano, nos facilitó como sede el local ubicado en Paseo San Gregorio 51, compartiendo espacio con la AAVV Centro Sur y posteriormente también con la asociación AFAMMER. Nuestro horario serían los viernes tarde y sábados, horario en el que AAVV Centro Sur, no desarrollan ninguna actividad.

Desde el principio, la directiva de AAVV Centro Sur, ha manifestado su disconformidad en que nosotros pudiéramos desarrollar allí nuestras actividades, vuelvo a recalcar, que son educativoculturales. Nos han faltado al respeto en diversas ocasiones, no nos querían facilitar las llaves de las dos salas que teníamos asignadas, nos han cortado el suministro de agua, nos han cerrado los baños, incluso una vez que por fin el Ayuntamiento nos ha facilitado las llaves de entrada a estas salas, ellos han vuelto a cambiar la cerradura. Durante el periodo de carnaval, no pudimos tampoco realizar nuestras actividades en nuestra sede, porque la junta directiva de AAVV Centro Sur, cedió las instalaciones a un grupo de carnaval ajeno a cualquiera de las tres asociaciones que allí desarrollamos nuestra actividad.

El pasado día 30 de mayo, a las 18h, como todos los viernes, nuestros niños y niñas, se disponían a entrar a sus actividades, pero no pudimos acceder al local porque la junta directiva de la AAVV Centro Sur, había cambiado la cerradura de la entrada al recinto, dejando dentro todas nuestras pertenencias y sin posibilidad de realizar nuestras actividades.

Nuestras actividades deberían seguir desarrollándose durante el mes de junio, pero nos hemos visto obligados a cancelarlas de forma abrupta, con un desagradable episodio entre niños, vecinos, policía y directivos que no dan la cara.

Actualmente, estamos a la espera de que este tema tenga una solución y podamos llegar a fin de manera educada y positiva para todos.

Nos ponemos a disposición de todo el mundo que quiera informarse u opinar sobre el tema, para que se pongan en contacto con nosotros, estaremos en cantados de aclara todas las dudas que pudieran surgir. También animamos a que visiten nuestras RRSS, donde semanalmente colgamos información e imágenes de las actividades que realizamos.

Puertollano: La huelga continúa en Fertiberia tras la negativa de la empresa a retirar el ERE

0

El sindicato CSIF ha exigido a Fertiberia la retirada inmediata del ERE planteado por la compañía en sus factorías en España, basándose en un análisis inicial de la memoria técnica presentada por la empresa, que revela «serias deficiencias y falta de fundamento», según ha puesto de manifiesto el sindicato en el transcurso de la reunión celebrada este martes en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) con motivo de la convocatoria de huelga presentada por CSIF y el resto de los sindicatos.

Este ERE afecta a todos los centros de la empresa líder nacional en producción de fertilizantes, Puertollano, Avilés, Cartagena, Palos de la Frontera, Sagunto y Madrid. Sin embargo, ante la falta de acuerdo en el SIMA y la negativa de la empresa a reconsiderar su posición, CSIF mantiene la programación de la huelga para los días 5, 6, 11, 12 y 13 de junio, según señala en un comunicado.

«Es necesario, como así se ha transmitido a la empresa, la parada total de las instalaciones para preservar el derecho a huelga de las personas trabajadoras ante este atropello por parte de la compañía. CSIF reitera su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y seguirá luchando para evitar este ERE injustificado y perjudicial para todos», prosigue.

Entre los puntos críticos identificados por CSIF y trasladados en el SIMA, se encuentra la ausencia de justificación económica. «Fertiberia reconoce en su propia memoria que su estructura de gastos no está dominada por el coste de personal, sino por factores externos, lo que cuestiona la necesidad del ERE», defiende. También alude a la falta de relevancia económica y al «riesgo grave de desorganización operativa». «La aplicación del ERE tendría un impacto devastador en las áreas clave de las fábricas afectadas; los puestos de trabajo señalados en el expediente son esenciales para el correcto funcionamiento de los procesos productivos y las operaciones diarias, y su supresión generaría una desorganización estructural que comprometería la continuidad operativa, la seguridad en las plantas y la capacidad de respuesta ante imprevistos», subraya.

El sindicato también denuncia «falta de transparencia y sesgo en el informe técnico», toda vez que el documento presentado por la empresa «es extremadamente sesgado, ocultando deliberadamente tareas esenciales de los puestos de trabajo afectados», lo que considera una maniobra «gravísima».

CSIF también apunta a la ausencia de medidas estructurales y a «contradicciones operativas», ya que «la presencia continua de personal de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) durante todo el año demuestra que no existe un exceso de plantilla, sino una necesidad real de personal».

Oasis Sound de La Solana, cita imprescindible para los amantes del indie y el pop rock

0

El festival Oasis Sound 2025 se celebrará los días 4 y 5 de julio en La Solana, Ciudad Real, ofreciendo una experiencia musical en un entorno natural único.

Cartel Confirmado

El cartel del Oasis Sound 2025 destaca por una mezcla de artistas consolidados y emergentes del panorama indie, pop y rock nacional. Entre los nombres confirmados se encuentran:

  • Shinova
  • Siloé
  • Sexy Zebras
  • Ultraligera
  • Samuraï
  • Innmir
  • Karavana
  • Mauri
  • Vuelo Fidji
  • Vermú
  • Juan Reina
  • For Your Information
  • The Elisse
  • Anouck The Band
  • Bita 

Este line-up promete dos jornadas llenas de energía y buena música, consolidando al Oasis Sound como una cita imprescindible para los amantes del género.

El Gobierno regional destaca el aumento del sector femenino en la práctica de balonmano con más de 1.000 participantes en la provincia de Ciudad Real

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha resaltado el fuerte impulso en los últimos años del sector femenino en la práctica deportiva del Balonmano en la provincia de Ciudad Real con más de 1.000 participantes en el programa ‘Somos Deporte 3-18 del Gobierno regional durante el presente curso escolar “donde seguimos batiendo récord de participación año tras año”   

Así lo ha destacado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real  José Caro, en el transcurso de presentación de la Fase Final del Campeonato de España cadete femenino que disputará en Ciudad Real el equipo del Colegio Nuestra Señora del Prado (Marianistas) del 4 al 8 de junio ejerciendo además como equipo anfitrión.

Todo un evento deportivo de “primerísimo nivel” que sin duda perdurarán en el recuerdo de los aficionados al balonmano de toda la ciudad, y muy especialmente en el Colegio Señora del Prado (Marianistas), que “vivirá unas jornadas históricas” por lo que ha agradecido el trabajo de todas las personas que lo han hecho posible, especialmente al cuerpo técnico  de  la Agrupación Deportiva Prado Marianistas, colaboradores, familias, a las jugadoras y al propio centro educativo “cuya apuesta por la promoción deportiva y la formación en valores a través del deporte forma parte de su ADN hasta el punto que, históricamente, es referente en el deporte de Ciudad Real”.

Caro ha puesto de relieve el que la práctica deportiva “se haya ido democratizando a lo largo de los últimos años”.  De hecho, hoy en día “la actividad física y el deporte llegan a todos los sectores de la población y nunca habíamos tenida tanta gente haciendo deporte en nuestra región”.

“El deporte es una forma de vida para muchas personas y, sin duda, algo tendrá que ver el iniciarse en edades más tempranas”, ha puntualizado.

En este sentido, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte ha resaltado que en el Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar que organiza el Gobierno regional, continúa batiendo récord de participación”, destacando, entre otros deportes, el Balonmano donde “Ciudad Real se sitúa como la primera provincia de Castilla-La Mancha en número de participantes cuadruplicando al resto”, con cerca de 2100 alumnos y alumnas practican este deporte de los que 1.032 son mujeres.       

“Sin duda tiene mucho que ver un deporte tan arraigado en nuestra provincia como el balonmano y el balonmano femenino, y en Marianistas tenemos un protagonista muy destacado para corregir esa desigualad que se ha venido produciendo tradicionalmente”, ha señalado Caro.

En definitiva, ha concluido Caro, el deporte se erige “no solo como una actividad humana enormemente enriquecedora y generadora de bienestar personal, sino también, constituye un importante instrumento de cohesión social, un eficaz vehículo para la transmisión de valores y un sólido elemento de impulso económico.

En la presentación de la Fase Final del Campeonato de España Cadete Femenino han participado, además, Javier Poncela, director del Colegio Nuestra Señora del Prado y presidente de la AD ‘Prado Marianistas’ y Pau Beltrán, concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Ciudad Real.  

La Diputación de Ciudad Real muestra su compromiso con el sector agroalimentario en los I Premios Agro Excelentes

0

La portavoz del equipo del Gobierno, Rocío Zarco, la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, y el diputado provincial Carlos Martín de la Leona, asistieron ayer en el Gran Teatro de Manzanares a la entrega de los primeros premios Agro Excelentes, unos premios que nacen con el objetivo de reconocer el trabajo en el campo y a uno de los sectores estratégicos de nuestra provincia y que constituye uno de los vectores de nuestra economía provincial, el sector agroalimentario.

Unos premios organizados por Encastillalamancha.es, junto a Agro CLM que, en su primera edición, han querido visibilizar y poner en valor la innovación, el talento, la calidad y las historias de superación de uno de los pilares de nuestra región, el sector agro, motor económico, pasado, presente y futuro, yacimiento permanente de empleo, fijador de población y ventana abierta a la industria, innovación y ciencia.

Conscientes de la importancia de este sector para el desarrollo de la provincia y nuestros pueblos, la Diputación de Ciudad Real ha colaborado en el patrocinio de estos premios que congregaron a más de 200 personas del sector y representantes de todas las administraciones.

Premiados

Un certamen que, en su primera edición, ha reconocido con el ‘Premio Extraordinario’ al IES San Isidro de Talavera de la Reina, con el ‘Premio Extraordinario Las Voces del Campo’ a Asaja Mujeres, Fademur CLM y la Comisión de Igualdad de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, con el premio ‘Con nombre propio’ a la Denominación de Origen La Mancha, con el premio ‘Contando al Campo’ a la sección de CMMedia, El campo, con el premio ‘Talento Agroexcelente’ al ingeniero agrónomo, José Francisco Couceiro, con el premio ‘Reír es inteligente’ al humorista Agustín Durán,con el premio ‘Calidad y tradición’ a Quesos Finca La Granja , con el premio ‘Viva la ciencia’ al ensayo clínico sobre los efectos positivos del AOVE en la pandemia Covid, con el premio ‘Aliados Agroexcelentes’ a la sumiller y jefa de sala de Maralba Cristina Díaz, con el premio ‘Ecoexcelente’ a la harina y pasta de ecológica despelta, con el premio ‘Nunca es tarde’ a la empresa Lavandaña y con el premio Contra viento y marea a Andrés Paniagua. En total 14 reconocimientos para visibilizar y reconocer el excelente trabajo del sector primario, seña de identidad de nuestro territorio.

Puertollano: El taller de manualidades de la UP muestra sus creaciones en la Asociación de vecinos El Carmen

0

La concejala de Bienestar Social, Sagrario Almodóvar, ha visitado la exposición de trabajos del Taller de Manualidades de la Universidad Popular, organizada en la sede de la Asociación de Vecinos “El Carmen” de Puertollano. Durante la visita estuvo acompañada por la monitora del taller, Mayte Serrano, y por algunas de las alumnas participantes. La muestra reúne más de cincuenta creaciones elaboradas por las alumnas del Taller de Manualidades, que se imparte precisamente en esta asociación vecinal.

Entre las técnicas empleadas destacan el reciclaje de objetos, la elaboración de cuadros con técnica mixta y pasta de relieve, el uso de piedras de bisutería, decoupage, pintura en tela, decoración de objetos de cristal y tejas, así como la restauración de muebles y otros objetos.

Blanca Fernández destaca el dato “espectacular” de paro en la provincia de Ciudad Real tras bajar por primera vez de 33.000 desempleados en 17 años

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha calificado de “espectacular” el dato de paro registrado en el mes de mayo porque “por primera vez en 17 años bajamos de los 33.000 desempleados en la provincia de Ciudad Real”.

Un descenso mensual que ha beneficiado a 770 personas y que deja la cifra total en 32.948 parados, una cifra que no se daba desde septiembre de 2008, teniendo en cuenta que ése fue “un magnífico año” en término de economía y empleo.

Blanca Fernández también ha destacado que es el tercer mes consecutivo de descenso del desempleo en los primeros cinco meses del año, un periodo en el que se acumula una bajada de 1.797 personas en paro.

Por tanto, la delegada de la Junta de Comunidades ha hablado de una “consolidación” de las mejores cifras en materia de empleo relativas a la provincia ciudadrealeña, un mérito que “tiene mucho que ver con la fortaleza de nuestro sector económico, pero también, qué duda cabe, en la contribución del Gobierno de Castilla-La Mancha con las distintas medidas de estimulación de la economía, de apoyo a las empresas y de políticas activas de empleo” que se ha traducido en un descenso de 27.011 desempleados y desempleadas desde 2015, año en el que Emiliano García-Page asumió la Presidencia por primera vez.

En cualquier caso, Blanca Fernández ha dejado claro que “mientras haya una sola persona en desempleo hay que seguir trabajando, así que tenemos casi 33.000 razones para seguir trabajando en la provincia de Ciudad Real”.

Ciudad Real acoge por segunda vez una fase final del Campeonato de España de balonmano

0

Después de ganar de forma brillante el sector, celebrado hace dos fines de semana en el pabellón del colegio, el equipo cadete femenino de balonmano de Prado Marianistas ejercerá como equipo anfitrión en la fase final del Campeonato de España, que se disputará desde este miércoles y hasta el domingo en el pabellón Quijote Arena.

La apuesta decidida del Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del Patronato Municipal de Deportes, junto al resto de administraciones como la Diputación y la Junta de Comunidades, ha hecho posible que, por segunda vez en su historia, la capital provincial acoja un evento de estas características, y así lo ha destacado durante la presentación el responsable de la Agrupación Deportiva Prado Marianistas, Guillermo Mayo.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha reconocido que desde que vio a las jugadoras ganar el sector tenía claro que la fase final debía venir a Ciudad Real, y por ello ha querido dar las gracias al equipo porque “habéis conseguido que Ciudad Real tenga un 100% de ocupación hotelera este fin de semana, Ciudad Real se va a llenar gracias a vuestro esfuerzo, a vuestro ímpetu y a vuestras ganas, y gracias a eso una vez más podemos decir que Ciudad Real va a ser la capital del deporte, no solo regional sino nacional”.

En lo deportivo, Marianistas ha quedado encuadrado en el grupo 1, que a priori se considera el más fuerte con Mijas, La Roca y Lanzarote, que es el gran favorito para hacerse con el título nacional. No obstante, las jugadoras ciudadrealeñas no renuncian a nada y así lo han explicado dos de ellas durante la presentación del evento, Lucía Fernández y Candela Martínez, “nuestro objetivo era llegar a este top 8 y ahora es ganarlo, y hacerlo como una familia”.

Todos los encuentros se disputarán en el Quijote Arena, de miércoles a viernes tendrán lugar los enfrentamientos de la fase de grupos para pasar el sábado a las semifinales y el domingo a la gran final. Algo muy importante es que no se va a cobrar entrada, dentro de la filosofía de Prado Marianistas siempre que organiza este tipo de competiciones.

El subdelegado del Gobierno visita junto al alcalde de Fuencaliente las mejoras realizadas en la carretera  N-420

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado hoy junto al alcalde de Fuencaliente, Rubén Paz, las obras de mejora realizadas en la carretera N-420 a su paso por este municipio. Los trabajos han supuesto una importante actuación para reforzar la seguridad y funcionalidad de la vía en varios puntos especialmente sensibles.

La actuación, ejecutada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha contado con una inversión total de 404.098,79 euros (IVA incluido). Los trabajos han abarcado diferentes puntos kilométricos de la N-420, donde se han sustituido antiguas obras de drenaje por otras nuevas de mayor capacidad y resistencia.

Durante la visita, David Broceño ha destacado que estas actuaciones “responden al compromiso del Gobierno de España por mejorar las infraestructuras viarias, especialmente en zonas rurales, donde son clave para la seguridad de la ciudadanía y la vertebración del territorio”.

Los trabajos han consistido en la demolición de antiguos tubos de acero corrugado de 1,20 metros de diámetro y su sustitución por nuevas estructuras de hormigón armado de mayor sección —incluyendo tubos de 1,80 m y cajones de hasta 3 x 2 metros—, así como en la ejecución de talas, desmontaje y montaje de defensas, excavaciones, relleno de terraplenes, rehabilitación del firme y repintado de marcas viales.

Por su parte, el alcalde de Fuencaliente ha agradecido el compromiso del Gobierno con la mejora de esta vía «fundamental para las comunicaciones del municipio y para el desarrollo de nuestro entorno natural y turístico».

Estas obras forman parte del plan de mantenimiento y mejora de la Red de Carreteras del Estado, cuyo objetivo es garantizar unas condiciones óptimas de circulación y seguridad en las vías de titularidad estatal.

Investigadas tres personas por la Guardia Civil mientras practicaban la caza ilegal

0

SEPRONA de la Guardia Civil ha procedido a la investigación de tres personas por la presunta comisión de delitos contra la fauna y la flora en el término municipal de Los Pozuelos de Calatrava.

A finales del pasado mes de marzo, agentes del SEPRONA de Piedrabuena de la Guardia Civil, llevaron a cabo varios servicios preventivos de vigilancia, encaminados a la identificación de los autores de hechos delictivos contra la caza furtiva en la demarcación.

Como resultado de dichos servicios, se procedió a la identificación de tres personas que circulaban en un vehículo, los cuales portaban un arma larga, varios visores nocturnos y térmicos para la selección y localización de las piezas, así como cartuchería y casquillos percutidos del rifle utilizado. Dichas personas al percatarse de la presencia de la fuerza arrojaron una cabeza de corzo y un silenciador desde el vehículo en el que circulaban.

Por tales hechos se procedió a la investigación de estas tres personas por la presunta comisión de delito contra la flora y fauna por cazar un corzo en tiempo de veda y sin autorización del titular cinegético.

Se realizaron las inspecciones técnico oculares oportunos, se intervinieron todos los objetos susceptibles de haber sido utilizados para la comisión del delito, se instruyeron diligencias por los delitos contra la fauna y la flora, así como las denuncias administrativas correspondientes.

Las diligencias policiales han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Ciudad Real.

Mayo cierra con 11 parados más en Puertollano, que contabiliza un total de 4.087 desempleados

8

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de mayo de 2025 se situó en 4.087, lo que supone un total de 11 desempleados más respecto al mes anterior.

Según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en mayo de 2025 en Puertollano, 84 pertenecen al sector de agricultura; 263 al industrial; 247 a construcción; 2.960 a servicios y 533 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.159 personas en mayo en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-3,3%) hasta los 123.118 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de mayo, se acumulan ya tres meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en mayo la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (29 veces) mientras que ha subido en 1 ocasiones.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 3.725 parados, lo que supone un 2,9% menos.

Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 3083 menos (-3,35%); Industria, 350 menos (-3,28%); Construcción, 312 menos (-3,81%); Agricultura, 300 menos (-5,4%); Sin empleo anterior, 114 menos (-1,05%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (88.936), Sin empleo anterior (10.735), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (5.253), Construcción (7.885) e Industria (10.309).

En cuanto a sexos, de los 123.118 desempleados registrados en mayo, 81.105 fueron mujeres, 2.393 menos (-2,9%) y 42.013, hombres, lo que supone un descenso de 1.766 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-4%).

En mayo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 434 parados menos que a cierre del pasado mes (-4,6%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 3.725 desempleados (-3,16%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Toledo(-1.709), Albacete (-879), Ciudad Real (-770), Guadalajara (-557) y, finalmente, Cuenca (-244).

El paro bajó en todas las comunidades respecto al mes pasado siendo Ceuta (-73), Melilla (-236) y La Rioja (-400) donde menos descendieron, mientras que Andalucía (-13.239) Madrid (-7.923) y Cataluña (-6.198) donde más.

CONTRATACIÓN

En mayo se registraron 55.585 contratos en Castilla-La Mancha, un 2,8% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 23.986 fueron contratos indefinidos, cifra un 1,2% superior a la de mayo del año anterior y 31.599, contratos temporales (un 4% más).

Del número de contratos registrados en mayo, el 56,85% fue temporal (frente a un 58,47% del mes anterior) y un 43,15%, indefinidos (el mes precedente fue un 41,53%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 57.835 personas en mayo en relación con el mes anterior (-2,3%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró tres cuartas parte del descenso del desempleo.

Tras la caída de mayo, el número total de desempleados se situó en 2.454.883 personas, bajando de la cota de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008, ha subrayado el Ministerio.

El descenso del desempleo registrado el mes pasado es algo inferior a la caída de mayo de 2024 (-58.650 parados), pero supera la de 2023, cuando el paro retrocedió en 49.260 personas.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de mayo con excepción de 2008 (+15.058 desempleados, en plena crisis financiera) y 2020 (+26.573 parados, con el Covid). El mayor descenso en un mes de mayo se produjo en 2021, cuando más de 129.000 personas abandonaron las listas del desempleo.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en mayo en 12.250 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 152.967 personas, lo que supone casi un 5,9% menos, con un retroceso del paro femenino de 84.463 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 68.504 varones (-6,6%).

SERVICIOS IMPULSA EL DESCENSO DEL PARO

Por sectores, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 42.930 desempleados menos (-2,3%), seguido de la construcción (-5.562 desempleados, -3%); la industria, que restó 4.574 parados (-2,3%), y la agricultura, donde bajó en 2.259 personas (-2,8%).

Asimismo, el desempleo también disminuyó en el colectivo sin empleo anterior, con 2.510 desempleados menos (-1,07%).

El paro retrocedió en mayo en ambos sexos, aunque el descenso fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 29.066 mujeres en comparación con abril (-1,9%), mientras que el masculino se redujo en 28.769 desempleados (-2,9%).

LAS MUJERES EN PARO BAJAN DE 1,5 MILLONES

Así, al finalizar el quinto mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.486.421 desempleadas, su menor cifra desde octubre de 2008, mientras que el de varones totalizó 968.462 desempleados.

Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años bajó en 51.409 desempleados en mayo (-2,2%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años disminuyó en 6.426 personas (-3,6%).

De este modo, el número total de parados menores de 25 años se situó en mínimos históricos, con 171.003 desempleados.

EL PARO SE REDUCE EN TODAS LAS CCAA

El paro registrado disminuyó en mayo en todas las comunidades autónomas en relación al mes anterior, especialmente en Andalucía (-13.239 desempleados), Madrid (-7.923 parados) y Cataluña (-6.198 personas).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado bajó en todas ellas, encabezadas por Madrid (-7.923 desempleados), Barcelona (-3.830) y Cádiz (-3.362).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros bajó en 9.886 desempleados respecto al mes anterior (-2,8%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 342.811 desempleados, lo que supone 9.240 parados menos que hace un año (-2,6%).

EL 41,6% DE LOS CONTRATOS, FIJOS

En mayo de este año se registraron 1.328.983 contratos, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2024.

De todos ellos, 552.697 fueron contratos indefinidos, un 4% menos que en mayo de 2024. En total, casi el 41,59% de todos los contratos realizados en mayo fueron indefinidos, porcentaje inferior al del mismo mes de 2024 (43%).

Dentro de los indefinidos, en mayo se realizaron 223.568 contratos a tiempo completo, un 1,5% menos que igual mes del año anterior; 124.107 a tiempo parcial (-5,3%) y 205.022 fijos-discontinuos (-5,9%).

De todos los contratos suscritos en mayo, 776.286 fueron contratos temporales, un 1,6% más que igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 58,4% del total de la contratación efectuada en el quinto mes del ejercicio 2025.

LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO, EN EL 74%

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en abril de 2025 (último dato disponible) la cifra de 1.944,5 millones de euros, un 5,7% más que igual mes de 2024.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.317,9 euros en el cuarto mes del año, un 21,7% más que en abril del año pasado.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de abril fue de 1.002,9 euros, lo que supone un aumento de 23,1 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,4%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.515.513 personas, cifra un 12,7% inferior a la del mismo mes de 2024.

La tasa de cobertura frente al desempleo, que un año antes estaba situada en el 69,5%, se situó en abril de 2025 en el 74,06%, veinte puntos por encima de la existente hace una década.

La Policía Nacional investiga a tres menores de Puertollano por distribuir pornografía infantil creada con inteligencia artificial

3

La Policía Nacional investiga en Puertollano (Ciudad Real) a tres menores de edad como presuntos responsables de los delitos de tenencia, creación de imágenes de pornografía infantil mediante inteligencia artificial y  su distribución en un centro educativo de esa localidad.

La Policía Nacional inició la investigación alertada por el Delegado de Participación Ciudadana de la Comisaría Local de Puertollano, quien actúa como punto de contacto entre el cuerpo policial y la comunidad educativa. La dirección del centro escolar le comunicó que sospechaban que se estaba difundiendo contenido digital comprometido en el que se verían implicados varios menores de edad.

El hecho de que tanto los autores como las víctimas fuesen menores de edad, precipitó las pesquisas policiales por parte de la Unidad de Familia y Mujer (UFAM), para identificar y localizar tanto a los implicados como el material pornográfico y así evitar su difusión.

Las indagaciones policiales verificaron que los tres implicados, menores de edad, habían editado decenas de vídeos y fotografías de alumnas y profesoras a través de aplicaciones de inteligencia artificial, utilizando para ello datos y fotografías que previamente habían recuperado de los perfiles y redes sociales de esas personas. Esto les permitía rescatar esas fotografías originales, reales, para introducirlas en aplicaciones de inteligencia artificial y elaborar fotos o vídeos de naturaleza sexual completamente artificiales, que después distribuyeron entre sus amigos y otros alumnos del centro escolar.

La Policía Nacional alerta sobre el uso responsable de las redes sociales

La Policía Nacional, a través de sus perfiles en redes sociales y charlas formativas en centros educativos en el marco del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, alerta continuamente a los más jóvenes sobre los riesgos asociados al uso de perfiles completamente públicos o abiertos en redes sociales, como:

– Acceso no autorizado a datos personales e imágenes.

– Edición de imágenes personales con aplicaciones de inteligencia artificial (IA) para crear contenido fraudulento.

– Posible comisión de ilícitos penales relacionados con la pornografía infantil o delitos contra la intimidad o el derecho a la propia imagen.

Por ello, la Policía Nacional busca concienciar a los jóvenes sobre los riesgos asociados con el uso de perfiles públicos en redes sociales y promover prácticas seguras y responsables en línea, incidiendo en la importancia de proteger al máximo sus datos e imagen personal en redes sociales y recordando que debemos ser conscientes de nuestras acciones en línea y actuar con responsabilidad puesto que la edición de imágenes con inteligencia artificial puede tener consecuencias legales graves.

Se recomienda:

1. Configurar perfiles privados y restringir el acceso a la información personal.

2. Ser cauteloso al compartir fotografías y datos personales en línea.

3. Utilizar aplicaciones y herramientas de manera responsable y segura, sabiendo que podemos cometer un ilícito penal.

El blindaje del Estado del Bienestar, impulsar la economía y hacer frente al reto demográfico, prioridades de los presupuestos para 2026

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la orden sobre las normas de elaboración de los Presupuestos Generales de la Junta Comunidades de  Castilla-La Mancha para 2026, que tendrá como prioridades reforzar el blindaje de los servicios y prestaciones fundamentales ligados al Estado del Bienestar; impulsar la actividad económica y el empleo, y hacer frente al reto demográfico en la Comunidad Autónoma, que cobran especial importancia en momentos actuales de gran incertidumbre internacional.

Así se establece en la orden firmada por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en la que a su vez se incluye la encomienda que habilita a la persona titular de la Dirección General competente en materia de presupuestos para precisar la estructura del presupuesto, el procedimiento para su elaboración, la documentación que para el caso sea precisa y los plazos para su presentación.

Unas cuentas que para el próximo ejercicio estarán vinculadas a desarrollar con eficacia y eficiencia la política económica y social de la Administración regional, orientada, fundamentalmente, a avanzar en el mantenimiento de una red de servicios y prestaciones públicas de calidad ligadas al Estado del Bienestar; a atender las necesidades del tejido productivo de la Comunidad Autónoma y a contribuir al crecimiento de la actividad económica y el empleo en la región.

Asimismo, la programación y asignación de los recursos presupuestarios también tendrán como hilo conductor la consecución de los objetivos unidos a las políticas estratégicas ligadas al reto demográfico, en aras de favorecer el asentamiento y la fijación de población, facilitando el desarrollo de nuevas actividades económicas, el fomento del emprendimiento, garantizando la igualdad de derechos y oportunidades de las personas que viven en las zonas rurales afectadas por la despoblación. Una política en la que Castilla-La Mancha es pionera en España tanto en materia legislativa como fiscal.

Además, las cuentas incluirán un cuádruple enfoque transversal de análisis: el impacto de género, el alineamiento con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, el impacto en la infancia y el impacto demográfico y de lucha frente a la despoblación. Enfoques que tendrán por objetivo ofrecer una visión de los efectos presupuestarios en las políticas que promueven y determinar la adopción de las medidas correctoras que sean necesarias para favorecer dichas políticas.

Estabilidad presupuestaria

En el contexto normativo de elaboración, la presente orden establece que los Presupuestos Generales de la Junta Comunidades para 2026 se van a elaborar, inicialmente, teniendo en cuenta el marco presupuestario actual, debiendo realizarse con posterioridad las adaptaciones oportunas cuando se conozcan los términos de las próximas reglas fiscales, así como el resto de los instrumentos que coadyuvan a la estabilidad presupuestaria.

En ese sentido, se establece que las normas para elaboración de estos presupuestos de la Junta para el próximo año deberán integrarse en el marco presupuestario a medio plazo y respetar los límites de gasto no financiero, que han de fijarse conforme a lo dispuesto en la legislación en materia de estabilidad presupuestaria.

Una estabilidad política e institucional de la que goza Castilla-La Mancha, que facilita que se pueda iniciar el ciclo presupuestario en plazo y forma. Una herramienta que tiene el Gobierno regional para reflejar sus prioridades y cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía.

Federico San Millán Gómez, reelegido presidente de la Junta General de Cofradías de Puertollano 

0

La Junta General de Cofradías de Puertollano celebró el pasado 14 de mayo la renovación de la Comisión Permanente tras la conclusión del mandato el Domingo de Resurrección 2025. Tras la Asamblea de los Hermanos Mayores de las diez Cofradías de Pasión fue reelegido Presidente de la Junta General Federico San Millán Gómez, Hermano Mayor de la Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús.

Junto a él formarán parte de la Comisión Permanente José Rafael González Romero, Hermano Mayor de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, como Vicepresidente; Juan Carlos Sobrino Madueño, Hermano Mayor de Nuestra Señora de la Piedad, como Secretario; y, Modesto Javier Prado Colado, Hermano Mayor de los Discípulos de San Juan y Santo Sepulcro, como Tesorero. También forma parte de dicha Comisión como Consiliario D. Federico Alfonso Serrano Serrano, Arcipreste de Puertollano y Párroco de Nuestra Señora de la Asunción. 

Tras la elección, la Comisión Permanente someterá su elección a la ratificación del Obispo de Ciudad Real. Posteriormente el Presidente deberá realizar el preceptivo juramento público y profesión de fe en una celebración litúrgica. 

La Junta General como órgano de gobierno de la Semana Santa 

La Junta General de Cofradías tiene como fin y objetivo primordial la promoción y cuidado de la Semana Santa de Puertollano. A lo largo de los últimos tres años esta labor se ha desarrollado en vías a consolidar una piedad popular capaz de vincular a la ciudadanía con la fe cristiana y el Evangelio. 

La Junta General agradece a la Iglesia y a las Instituciones locales y provinciales el apoyo que durante la anterior legislatura brindaron a la Semana Santa puertollanense, esperando seguir trabajando juntos en beneficio de las tradiciones cristianas y culturales de nuestra ciudad. 

El historiador y secretario de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real Agustín Jiménez Cano revindica la rehabilitación exterior del colegio ferroviario a su estado original

0

Se ha dirigido a la Junta de comunidades de Castilla la Mancha en varias ocasiones sin que, hasta la fecha, se tenga una solución a las demandas de rehabilitación al estado original de un edificio de más de un siglo de existencia.

Remontándonos a los orígenes, la propiedad de parcela donde se asentó este colegio, que ha cumplido ya cien años, era de la compañía ferroviaria Madrid-Zaragoza-Alicante (M.Z.A.) y fue cedida de forma gratuita a la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España (A.G.E.O.F.E.).

La A.G.E.O.F.E., tenía socios que procedían de Renfe, de los ferrocarriles de vía estrecha, y de los metros de Madrid y Barcelona. Debido a su magnitud tenía dividida su organización por zonas, siendo Ciudad Real la zona 18 de las 28 que había en España. En 1969 la Asociación llegó a tener 213.000 asociados.

En 1922, el Ministro de Trabajo D. Abilio Calderón acompañado del Presidente de la Asociación Sr. Eznarriaga y el Subdirector de la compañía ferroviaria M.Z.A. entre otras autoridades pusieron la primera piedra.

Fuente: Revista La Asociación

Antecedentes

El primer contacto verbal de este tema con la junta fue en 2023, con la entonces Delegada Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real en la sede del Palacio de Medrano. Posteriormente solicitó cita con la actual Delegada Provincial, aunque no lo recibió por sus múltiples ocupaciones, derivándole al Delegado de Cultura D. José Jesús Caro, habiéndole recibido con amabilidad y receptividad, pero le indicó que era muy difícil rectificar el proyecto.

El historiador Agustín Jiménez, no se quedó conforme y escribió al Presidente García Page, dirigiéndose a él mediante la página web en el apartado “El Presidente responde”. Solicitaba la restauración exterior del edificio conforme al estado original y, por otra parte, argumentaba que un edificio eminentemente ferroviario se iba a destinar a un uso no ferroviario, y bien podían dedicar un espacio en el edificio restaurado, a mostrar la historia del ferrocarril en nuestra ciudad.

La siguiente fotografía con las terminaciones originales, comparada con la actual hablan por sí solas. Ver el libro “Historia del Ferrocarril en Ciudad Real, segunda parte (1941-1992) Pagina 571.

Y efectivamente, a los pocos días, a mediados de febrero de este año, recibió respuesta de la Consejería de Educación, y respecto a la primera demanda, le indicaban que el proyecto de rehabilitación del Colegio Ferroviario ya había sido licitado y su ejecución comenzará de manera inmediata, y que no podían realizar cambios en el diseño. Respecto a la segunda solicitud se le indicaba que tomarían en consideración su propuesta sobre la importancia del edificio como parte del legado ferroviario de la ciudad. Una vez finalizadas las obras y con el nuevo uso en funcionamiento, se podrá valorar la posibilidad de destinar un espacio dentro del edificio, a la exposición permanente sobre la historia del ferrocarril en Ciudad Real, concluía la Junta.

Al no quedar conforme Jiménez Cano, en la primera quincena de marzo, se dirigió nuevamente a la Consejería de Educación, pero esta vez, con propuestas técnicas, soluciones muy concretas y plazos de ejecución, de forma que facilitarán a la Junta la labor, y así colaborar con ella para que el edificio quede exteriormente como el original, haciendo así justicia histórica ferroviaria. De esto hace casi tres meses sin respuesta de la Junta.

Propuestas finales.


Exteriormente, la construcción es del tipo ‘palacete’, incluso con ciertas reminiscencias de castillos, donde sobresalen a modo de terminaciones, pequeñas y bellas pilastras en las partes altas del edificio, conformando todo el volumen dos prismas rectangulares, uno más pequeño, con fachada al parque Gasset, y el mayor al Paseo Cisneros.

        Detalles de algunas terminaciones necesarias en la rehabilitación del edificio histórico

Como historiador del ferrocarril indica Jiménez, tenía que agotar todas sus posibilidades y puso a disposición de la Junta unas fotografías indicando en ellas las terminaciones que faltan.

Por otra parte, también se encargó de solicitar que le hicieran tanto el diseño en 3D de las terminaciones, como buscar la empresa que pudiera realizar esas terminaciones, adjuntando a la Junta el presupuesto, junto con el plazo de ejecución que es de dos meses. Este presupuesto, solo representa aproximadamente el 0,5 % del presupuesto de toda la obra.

Agustín Jiménez, con la rehabilitación del edificio al fondo

Quiere ensalzar también, el buen trabajo de la Junta, respecto al palacete de la Cruz Roja de Ciudad Real, que ha sido todo un éxito, quedando incluso mejor que el original, según su opinión.

Para finalizar indica Agustín Jiménez, que se ha movilizado, porque como ciudadrealeño, no comprendería, que las bellas terminaciones que desaparecieron con el tiempo en el colegio ferroviario, donde cursó sus primeros años escolares, no volvieran a lucir con todo su esplendor, en la parte superior del edificio rehabilitado, así como las estupendas balconadas que disponía. Desde estas líneas, quiere exhortar a la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, que una rehabilitación que va bien, acabe siendo fiel al edificio original. ¡¡¡Estamos a tiempo!!!

Agustín Jiménez Cano

Historiador local del ferrocarril

VOX respalda al sector agroalimentario en los Premios Agro Excelentes celebrados en Manzanares 

0

VOX ha mostrado «firme compromiso» con el campo español y con quienes lo hacen posible. Una nutrida representación institucional del partido ha asistido a la entrega de los Premios Agro Excelentes, celebrada en el Gran Teatro de Manzanares, un reconocimiento a la excelencia, el esfuerzo, la innovación y el arraigo del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha.

En representación de VOX han estado presentes:

Ricardo Chamorro, diputado nacional por Ciudad Real y portavoz de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Congreso de los Diputados

María Jesús Pelayo, vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real

Luis Blázquez, diputado regional y presidente provincial de VOX

David Moreno, portavoz de VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha

Iván Sánchez, diputado regional por Guadalajara

José María Santos Molina, concejal y portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Manzanares

Ricardo Chamorro ha destacado que “estos premios son un justo reconocimiento a quienes trabajan cada día por la calidad de nuestros productos y el desarrollo de nuestros pueblos. Desde VOX seguiremos defendiendo en todas las instituciones un modelo de campo vivo, libre de las imposiciones ideológicas y de la Agenda 2030”.

Los premiados: ejemplo de excelencia y compromiso con el medio rural

Durante la gala, organizada por el medio En Castilla-La Mancha, se ha galardonado a diversas entidades y profesionales que representan lo mejor del sector:

IES San Isidro de Talavera de la Reina, referente nacional en formación agropecuaria, por su apuesta por la innovación, la empleabilidad y la economía circular.

Despelta, empresa de Palazuelos (Guadalajara), reconocida por su producción ecológica de espelta y recuperación de variedades autóctonas.

Cristina Díaz, sumiller del restaurante Maralba (Almansa), por su excelencia profesional en la gastronomía.

D.O. La Mancha, por su impulso a la calidad, la internacionalización y la defensa del vino manchego.

Tierra de la Lavanda (Brihuega), por convertir el cultivo de lavanda en una fuente de riqueza turística y rural.

Asaja Mujeres CLM, Fademur CLM y Cooperativas Agroalimentarias, por su papel en la visibilización de la mujer en el medio rural.

«Desde VOX felicitamos a todos los galardonados, verdaderos protagonistas de un sector esencial para Castilla-La Mancha y para España. Frente al abandono institucional, VOX seguirá alzando la voz en defensa de nuestros agricultores, ganaderos y del modelo rural de vida que representan», concluye.

VOX logra dos mociones clave pese al bloqueo del alcalde y reitera su disposición a desbloquear el Ayuntamiento

14

El Grupo Municipal VOX ha logrado sacar adelante dos mociones en el último Pleno del Ayuntamiento: una para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes mediante bonificaciones o subvenciones del IBI, y otra para crear una zona de carga y descarga frente a la oficina de Intervención de Armas de la Guardia Civil, mejorando así la seguridad y accesibilidad para los ciudadanos.

Sin embargo, VOX ha denunciado el «grave bloqueo institucional» ejercido por el alcalde Francisco Cañizares que gobierna en minoría, quien «intentó impedir el debate de varias iniciativas», entre ellas una moción que denunciaba el estado de suciedad y abandono en el barrio del Larache.

La moción fue «vetada de forma arbitraria» al ser calificada como simple ruego, impidiendo así su debate en el Pleno. “Imaginamos que los vecinos del Larache no estarán de acuerdo con esta actitud del alcalde, que cercena el derecho a debatir sobre los problemas reales. La situación de suciedad no solo afecta a ese barrio, sino que es extrapolable a muchas otras zonas de Ciudad Real”, ha señalado VOX.

A pesar de las trabas impuestas por el equipo de gobierno, VOX ha vuelto a tender la mano: “Seguimos dispuestos a desbloquear la situación institucional y dar estabilidad al Ayuntamiento, siempre en beneficio de los ciudadrealeños”

PSOE: «Cañizares consuma el retroceso democrático en el Ayuntamiento de Ciudad Real»

2

El Grupo Municipal Socialista denuncia con rotundidad «el grave deterioro democrático que sufre el Ayuntamiento de Ciudad Real bajo el mandato del alcalde del Partido Popular, Francisco Cañizares». «Tras el pleno del pasado 30 de mayo, queda demostrado que el equipo de gobierno está decidido a silenciar a la oposición y a gobernar sin transparencia, sin diálogo y sin respeto al juego democrático», dice.

El viceportavoz socialista, Antonio Gallego, ha comparecido en rueda de prensa para denunciar la última maniobra del alcalde: despojar de contenido a los plenos municipales, transformando unilateralmente mociones legítimas presentadas por la oposición en simples ruegos, sin consultar ni respetar los cauces democráticos establecidos. Esta decisión, apoyada en informes técnicos no vinculantes y sin fundamento jurídico sólido, supone una clara extralimitación de funciones por parte del alcalde, que actúa al margen del reglamento para evitar el debate y la votación de propuestas que no controla.

“Se ha acabado la democracia en el Ayuntamiento después de 45 años”, ha denunciado Gallego, subrayando que Cañizares pretende imponer su voluntad sin rendir cuentas ni permitir el ejercicio de la oposición. Esta estrategia de aislamiento institucional comenzó ya al inicio de la legislatura, cuando el PP vació de contenido la Junta de Gobierno Local y empezó a aprobar medidas por decreto.

El motivo, en opinión de los socialistas, es claro, “el PP ha perdido su cómoda mayoría tras el deterioro de su pacto con Vox y ahora teme que las iniciativas de la oposición prosperen. De hecho, en los plenos de marzo y abril el equipo de gobierno perdió votaciones importantes, lo que ha llevado al alcalde a maniobrar para impedir que las mociones lleguen siquiera a debatirse, blindando su poder a costa de la participación democrática”.

Gallego ha detallado la censura de propuestas en el último Pleno, haciendo referencia a la moción para mejorar la transparencia en la contratación municipal, permitiendo a los grupos acceder a la documentación completa de los contratos menores. Fue transformada en un ruego, ocultando a la ciudadanía información esencial sobre la gestión de los recursos públicos.

También fue negado el debate de otra moción que solicitaba colgar la pancarta del Día del Orgullo en el balcón del Ayuntamiento, como se había hecho durante años. Sin embargo, el alcalde sí permitió mociones de Vox, como la instalación de una zona de carga para cazadores. Un doble rasero que denota prejuicio ideológico y desprecio institucional y que hace pensar que el pacto entre PP y VOX no está realmente roto.

La única moción aceptada fue una iniciativa por el alto el fuego en Gaza, propuesta por Amnistía Internacional. Una moción que debería haber sido una declaración institucional, pero a pesar de su contenido humanitario, Vox, votó en contra. “Debe ser que VOX está de acuerdo que se maten niños, se bombardeen hospitales, se bombardeen colegios y se está acabando con la vida en la franja de Gaza. Parece ser que están de acuerdo, todo por intereses políticos o económicos o los que tengan ellos”.

Una muestra más de que el supuesto fin del acuerdo PP-VOX es pura fachada, es el reciente aumento de tasas e impuestos acordado entre ambos partidos. Recuerda el concejal socialista, que los votos de ambas formaciones, ya hicieron subir un 10% en la tarifa de agua, un 17% en la de la basura y ahora, en este pleno, también un 10% en el precio dl autobús urbano.

Desde el Grupo Socialista se denuncia este derrotero autoritario y antidemocrático del alcalde Cañizares, y se reitera el compromiso firme de seguir proponiendo, fiscalizando y defendiendo el interés de la ciudadanía, pese a los intentos del PP por silenciar cualquier voz discrepante.

“Ciudad Real no merece un gobierno que gobierne solo para unos pocos, que oculta, que impide el debate y que desprecia la participación. Merece una política de puertas abiertas, honesta, transparente y con visión de futuro. Y frente a este oscurantismo, el PSOE no se va a callar”, manifestaba Antonio Gallego para finalizar.

El PP acusa a CCOO de «insultar» al alcalde de Puertollano y de «irresponsabilidad» en la negociación de la RPT municipal

14

Comunicado del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Puertollano.- CCOO falta a la verdad y se descalifica sola al recurrir al insulto y a la demagogia en lugar de hacer propuestas serias. Acusar al alcalde de ‘trumpismo’ no solo es una barbaridad política, sino un intento burdo de desviar la atención de lo verdaderamente importante: una nueva RPT que dignifique el trabajo municipal y mejore el servicio a las vecinas y vecinos de Puertollano.

Desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Puertollano rechazamos las acusaciones vertidas por la responsable de CCOO, que en lugar de aportar soluciones, opta por sembrar confusión y lanzar ataques personales impropios de una organización que dice defender los derechos de los trabajadores.

Lo que estamos construyendo en el Ayuntamiento de Puertollano es una Relación de Puestos de Trabajo seria, rigurosa y necesaria, con criterios técnicos, no económicos ni partidistas. Quien reduce esta tarea a una «subida lineal de sueldos» está demostrando una preocupante falta de responsabilidad y un desconocimiento de lo que implica una administración moderna y eficaz.

 Afirmar que se está coaccionando a la plantilla es una acusación gravísima sin pruebas, que solo busca encender ánimos en lugar de resolver problemas. Aquí no se chantajea a nadie. Aquí se escucha, se dialoga y se trabaja.

 A día de hoy, seguimos esperando que CCOO especifique por escrito en qué puntos no está de acuerdo con las valoraciones que se han entregado y debatido en la Mesa General de Negociación.

Lamentamos profundamente el juego tardosindicalista de aquellos líderes sindicales alejados de un trabajo serio y basado en un simplista   ruido mediático. Este equipo de Gobierno seguirá adelante con el objetivo de mejorar los servicios públicos y garantizar que cada trabajador esté retribuido de forma justa y acorde a sus funciones reales.

Y sí, estaremos en cuantas concentraciones y reuniones sean necesarias. No para alimentar confrontaciones, sino para dar la cara, escuchar y defender un modelo de ciudad moderno, transparente y justo.

A quienes acusan al alcalde sin argumentos, solo podemos decirles desde el grupo municipal popular que trabajen, propongan y negocien. Insultar es fácil; transformar una administración es mucho más difícil, pero también mucho más útil para los ciudadanos de Puertollano.

Pío XII celebrará la jornada de convivencia Apazlabrando el Antirracismo

0

Los días 6 y 7 de junio, el Barrio de Pío XII de Ciudad Real será el escenario de APAZLABRANDO EL ANTIRRACISMO, 

un evento de convivencia y expresión comunitaria organizado por el Colectivo Antirracista de Ciudad Real (@antirracistascr) y la Asociación Cultural Apalabrando (@apazlabrando).  

Esta iniciativa busca dar voz a personas racializadas y con procesos de migración, promoviendo un espacio de escucha y creación colectiva. 

Durante las jornadas, se trabajará en la construcción de una canción de rap basada en relatos de vida de los participantes, utilizando la palabra y la poesía como herramientas de intervención socioeducativa.  

El evento contará, además, con un espacio recreativo para la infancia, asegurando que los más pequeños también puedan disfrutar y participar en esta experiencia transformadora junto a sus familias o tutores.  

Desde Apazlabrando, llevamos años apostando por la palabra como motor de cambio social, y este encuentro representa una oportunidad única para compartir historias, experiencias y ritmos, desde lo colectivo y lo cooperativo.  

——-

INSCRIPCIONES

https://docs.google.com/forms/d/1ZX-Fxi_wmNBDZOfMDYcyjorkj4M54DddUXgL7nqxYVI/viewform?edit_requested=true

Manos Creativas expone sus trabajos con motivo de la Semana del Mayor

0

Este lunes ha comenzado la programación de actividades de la Semana del Mayor organizada por la Concejalía de Servicios Sociales. Por la mañana ha tenido lugar un desayuno saludable que ha estado muy concurrido en la pedanía de Las Casas, y ya por la tarde se ha inaugurado en la sala Carlos Vázquez del Antiguo Casino una exposición con los trabajos artesanales que realizan las 11 mujeres que forman parte de la asociación Manos Creativas, que se reúne periódicamente en el centro social del barrio de Santiago.

En la exposición se puedan encontrar productos artesanales de todo tipo, desde vestidos y complementos como bolsos, a elementos de decoración muy variados. Se trata del trabajo de todo el año, tal y como explica Pepi Coto, la presidenta de la asociación, “y ahora lo exponemos aquí para que vea la gente todo lo que hacemos. La pintura, el ganchillo… nos centramos en muchas cosas porque nosotras sabemos hacer de todo”, explica con una buena dosis de humor.

Esta exposición, que permanecerá hasta el próximo jueves, tendrá más visibilidad gracias a su inclusión en la Semana del Mayor, y es que la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, no ha dudado en dar las gracias a Manos Creativas por la labor que realizan, “el impulso, el dinamismo, el trabajo que realizan, porque esto no se trata solo de hacer cosas, que también, que son de una calidad extraordinaria y totalmente artesanales, es también hacer grupo, hacer comunidad, que las personas mayores no se encuentren solas. En Manos Creativas encuentran amigas, compañeras, tienen un incentivo para salir de casa y hacer cosas juntas, y se crean unas amistades inquebrantables. Ese es el objetivo último de estas actividades”.

Tanto es así que desde la concejalía de Mayores se ha confiado este año en Manos Creativas para la realización de un taller de traje regional, que se está llevando a cabo todos los martes en el centro social de Pío XII y que ha tenido una gran aceptación, con la idea de poder salir el día 31 de julio, en la Pandorga, luciendo esos trajes para la ofrenda a la Patrona.

Puertollano: La directiva de la Asociación de Vecinos Centro Sur rechaza las acusaciones de Eureka y se reserva acciones legales

6

Comunicado de la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Centro Sur de Puertollano.– En  relación con el comunicado emitido por la Asociación EUREKA en el que se afirma que se ha procedido al cambio de cerradura de la Asociación sin previo aviso ni conocimiento, nos vemos en la obligación de responder para aclarar los hechos y desmentir dicha afirmación.

Se notificó con fecha 5 de Mayo de 2025, se remitió una carta y Whatsapp recordatorio a las Presidentas de las asociaciones con la nueva situación. En dicho documento constaban los motivos y las causas (reparación de bajantes, limpieza, pintura y sobre todo malos olores). Por tanto, es falso que no hubiera comunicación al respecto.

Rechazamos absolutamente las insinuaciones y acusaciones contenidas en su comunicado. En ningún momento se ha insultado a ningún miembro de la Asociación EUREKA, no se ha cortado nunca el suministro de agua, y jamás hemos expresado que no los queremos en la Asociación.

Este tipo de afirmaciones solo buscan crear un conflicto innecesario y distorsionar la realidad ante el resto de socios. Todas las decisiones tomadas se han llevado a cabo dentro del marco de respeto, legalidad y buena fe que deben regir las relaciones entre los miembros de esta Asociación.

No vamos a tolerar campañas basadas en falsedades que dañen la convivencia y el buen nombre de quienes trabajamos de forma honesta y por el bienestar colectivo.

Por todo lo anterior, exigimos una rectificación pública inmediata, utilizando los mismos canales en los que difundieron el comunicado, a fin de evitar mayores malentendidos y preservar el respeto mutuo que debería primar entre todas las partes. Por respeto a la verdad, nos reservamos el derecho a emprender las acciones legales oportunas si se sigue difundiendo información falsa que dañe el buen nombre de esta Asociación.

Cada bulo y cada mentira es un estímulo más para seguir trabajando por las personas y por el barrio. Reiteramos nuestra disposición al diálogo y la colaboración, pero también nuestra firmeza ante cualquier intento de manipulación de los hechos.

Diferentes colectivos reclaman el final de un modelo de desarrollo «insostenible» el Día de Castilla-La Mancha

Comunicado.- «Primero fue Cabañeros y ahora nuestros pueblos han sido elegidos como basureros de macro instalaciones ganaderas»
«Siempre estamos en olvido
y «pa» una vez que se acuerdan,
en vez de traer progreso,
vienen y nos traen problemas
y nos destruyen lo poco
que de natural nos queda» (Jota de Cabañeros).
El sábado 31 de Mayo, día de Castilla la Mancha fue una jornada reivindicativa en Albacete.
Aparte de los actos oficiales unas 40 entidades entre plataformas y asociaciones se concentraron frente al Palacio de Congresos de la ciudad para exigir el final de «este modelo de desarrollo insostenible” en el que también incluyen las plantas de biogás-biometano.
A estas protestas se unieron trabajadores del sector transporte, solidarizándose de esta manera con los convocados.
«STOP Ganadería Industrial»
‘Ni en tu pueblo ni en el mío’, ‘No al biometano, no a los residuos’ o ‘Ni olor, ni ruido, ni riesgo’ han sido algunos de los lemas que se podían leer en las pancartas.
“Protestamos este 31 de mayo para demostrar el orgullo que tenemos hacia nuestros pueblos y hacia nuestra tierra. Tenemos un gran problema con la ganadería industrial, son muchos los proyectos que están sobre la mesa” comentó la portavoz de la Coordinadora estatal Stop Ganadería Industrial, Inmaculada Lozano.

El Grupo de Teatro Bohemios presenta este sábado “La receta de Los Capeletis” en La Sensación

1

Sabado 7 de Junio- 21:30 H

COMEDIA

“La receta de Los Capeletis”

Grupo de Teatro Bohemios.

CLM

El Sabado 7 de Junio- 21:30 H

¡¡¡ CERRAMOS DEFINITIVAMENTE¡¡¡

¡¡¡ FIESTA DE DESPEDIDA ¡¡¡

¡¡¡ GRACIAS POR VUESTRO APOYO¡¡¡

LA RECETA DE LOS CAPELETIS

            En una casa se va a celebrar una comida de negocios importante, pero el día anterior aparece en mitad del salón un cadáver degollado que puede dar al traste con tan deseado evento. Y es que sobre este cadáver se desarrolla toda la trama en la que los diversos personajes caminan en torno a él, le pasan por encima o lo manipulan sin parecer importarles en absoluto cómo ha sucedido todo o quien lo ha matado. Solo hay un problema a resolver, cómo deshacerse del cuerpo antes de la comida de mañana. Problema que no parece afectar a todos por igual.

El grupo de Teatro Bohemios, perteneciente al Centro de Adultos Antonio Gala nació a finales de los 80 con la intención de realizar una puesta en escena a final de curso, años más tarde ya ampliaron estas representaciones por diversos pueblos de nuestra provincia y todos los años, sin falta, nos traen divertidas comedias de los mejores autores del género. Esta noche disfrutaremos con ellos con la puesta en escena de la comedia “LA RECETA DE LOS CAPELETIS”, adaptación que sus miembros han hecho del original de Stefania de Ruvo.

REPARTO POR ORDEN DE APARICIÓN

DORI MARTÍNEZ – Mario

MARIANO TORIBIO – Lorenzo “Lori”

PACO ALBEROLA – Fausto

TEO GARRIDO – Selene

PILAR CORONADO – Catalina

ESTHER LOZANO – Nona Gina

PRADO MOYA – Rosi

PI MODROÑO – Sara

GERI LOZANO – Berta

Sonido e iluminación – JAVIER LOPÉZ VELASCO

Regiduría – PILAR RODRIGO

Dirección – PI MODROÑO

Puertollano: Macondo Café Cultural acogerá dos obras de teatro este jueves

0

El jueves próximo, festivo local en Puertollano, se han programado dos obras de teatro breve por parte de los Talleres de Teatro ‘José Saramago’ de la Universidad de Castilla La Mancha en Ciudad Real. Será a las 20.00 horas, en Macondo Café Cultural (C/ Torrecilla, 17) con entrada libre hasta completar aforo.

Según una de las portavoces del Grupo: «Vamos a representar dos obras de teatro de bolsillo (se llama así el teatro breve y en espacios muy reducidos). La primera teatro social del oprimido, ‘El hombre que se convirtió en perro’ de Oswaldo Dragun. La segunda obra aún más corta, unos diez minutos, ‘las urracas’, de Borja Rodríguez».

Puertollano: Anuncian otro restaurante asiático de buffet libre en el Polígono Escaparate

3

Los transeúntes del Polígono Industria Escaparate de Puertollano se han topado en los últimos días con un nuevo cartel que anuncia la próxima apertura de otro restaurante asiático de buffet libre en la parcela situada al lado de supermercado Action, una zona en la que, en un principio, estaba prevista la instalación de una gasolinera Plenoil y una superficie comercial de las que nada se sabe aún. Hace unos meses se anunció otro buffet libre en el gran local que ocuparan las tiendas electrodomésticos de Miró y Bombay, también situada unos metros más adelante en el mismo polígono.