Inicio Blog Página 96

Ciudad Real acoge los días 15 y 16 de febrero el III Torneo Internacional Quijote de Esgrima

0

Ciudad Real volverá a ser capital de la esgrima durante este fin de semana, con la celebración de la tercera edición del Torneo Internacional Quijote de Esgrima, en categoría M15. Cerca de 400 deportistas de 60 clubes de todo el territorio nacional, participarán en esta prueba clasificatoria para el campeonato de España.

En su presentación, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, destacaba la exclusividad de acoger un torneo de esta categoría, “sólo Ciudad Real, junto a Madrid y Barcelona albergan este campeonato, que además cuenta con el aliciente de ser clasificatorio para el nacional”. Asimismo, ha animado “para que contemos con un pabellón lleno y poder disfrutar de un gran ambiente deportivo”.

El Club de Esgrima Ciudad Real, con la colaboración del Ayuntamiento y del resto de instituciones y el patrocinio de varias empresas privadas, organiza por tercera vez el Torneo Internacional “Quijote” de Esgrima. El presidente del Club Esgrima Ciudad Rea, Antonio Muñoz Gomis, ha comentado que “al ser una categoría de menores de 15 años también se prevé en muchos casos que vengan acompañados de sus padres. La asistencia total entre deportistas, técnicos y familiares, al torneo está prevista de unas 800 personas”.

Esgrimistas, desde los 11 a los 14 años, venidos de todas las ciudades españolas, a excepción de Baleares, se han concentrarán durante este sábado y domingo en Ciudad Real para disfrutar de este deporte olímpico y puntuar para el campeonato de España, en categorías sable, espada y florete.

Del Club Esgrima Ciudad Real, participaran 8 esgrimistas, 5 niños y 3 niñas, entre ellos, Ana Molina Arcos, que consiguió este mes de febrero la medalla de bronce en los Juegos del Mediterráneo, como miembro del equipo nacional de esgrima menores de 15 años, celebrados en Croacia. La competición contará también con otro integrante del Club Espadas de Calatrava.

El Torneo contará con la presencia en el cuadro de árbitros, la primera mujer que ha arbitrado una final olímpica de esgrima, la española Vanesa Chinchón, en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El presidente de Castilla-La Mancha presenta este viernes la Hoja de Ruta del Hidrógeno

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, presenta este viernes, en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, la Hoja de Ruta del Hidrógeno. El hidrógeno renovable se ha convertido en un vector energético renovable clave para Castilla-La Mancha a efectos de transición energética, gracias en gran medida a la posición de liderazgo en el ámbito de la generación de energía renovable a través de diferentes tecnologías, especialmente la solar y la eólica.

La hoja de Ruta del Hidrogeno Renovable de Castilla-La Mancha es una agenda regional para impulsar el crecimiento de las infraestructuras y tecnologías relacionadas con hidrógeno. El objetivo es promover el desarrollo económico sostenible y las energías limpias dentro de la región, tanto para el sector público como para el privado.

Castilla-La Mancha es una referencia nacional e internacional gracias al Centro Nacional del Hidrógeno y al Clúster de Castilla-La Mancha, y así lo entienden las empresas más importantes del sector que se están implantando en ciudades como Ciudad Real, Puertollano y Albacete.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, acompañará al jefe del Ejecutivo regional en este acto.

Puertollano: Jóvenes de María Inmaculada, Salesianos y San José comparten el bocadillo solidario de Manos Unidas

0

Jóvenes de los colegios María Inmaculada, San Juan Bosco y San José de Puertollano han compartido el bocadillo solidario de Manos Unidas en una jornada de sensibilización y que también ha servido para la recaudación de fondos para la construcción de un colegio en la India.

La concejala de servicios sociales, Sagrario Almodóvar, ha participado en la lectura del manifiesto en la Concha de la Música junto a alumnos de estos tres centros educativos y de la Delegación Diocesana.

Una jornada de confraternización a la que también se han sumado concejales de los grupos municipales que han unido sus manos junto al resto de alumnos y profesores asistentes dentro de la campaña de Manos Unidas “Compartir es nuestra mayor riqueza”.

PP recaba el apoyo de PSOE y Vox en su propuesta para poner en marcha los cuidados paliativos pediátricos en CLM

El pleno de Cortes de Castilla-La Mancha ha albergado en su sesión de este jueves un debate general sobre los Cuidados Paliativos Pediátricos, en el que el Partido Popular y Vox han criticado al Ejecutivo regional por no haber establecido una unidad operativa, y el PSOE ha defendido que ya se ha desarrollado una estrategia que permitirá el establecimiento de equipos de atención integrada. Una cita cuya votación final ha servido para constatar cómo los socialistas han terminado por alinearse con la propuesta de los ‘populares’.

Era el propio presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, quien defendía desde la tribuna la necesidad de aprobar su proposición no de ley al respeto, orientada al establecimiento inmediato de una unidad especializada en este ámbito en los centros sanitarios de la región.

«Hoy es el día de dejar de lado la política en la puerta, señores diputados», ha afirmado Núñez. «Hoy es el día de hablar de la gestión», ha añadido, instando a aprobar su proposición para «que de manera inmediata simplemente se establezcan los cuidados paliativos pediátricos en Castilla-La Mancha».

«Poner en marcha el programa de cuidados paliativos pediátricos supone el 0,02% del presupuesto del Sescam», ha afirmado el líder regional del PP, apuntando que «no se trata de una cuestión presupuestaria».

Por su parte, el diputado Juan Antonio Moreno, ha acusado al Ejecutivo regional encabezado por Emiliano García-Page de no cumplir con el establecimiento de la unidad de cuidados paliativos pediátricos a pesar de formar parte del programa electoral de 2015.

«Hace 10 años que Page se comprometió a esto», ha afirmado Moreno. «El año pasado Emiliano García-Page salió anunciando su existencia y tuvo que ser corregido inmediatamente por las familias, dejando en evidencia al presidente de esta región», ha afirmado.

«Hoy un año después, seguimos igual», ha advertido el diputado ‘popular’.

Por otra parte, ha criticado la propuesta presentada por el PSOE, calificándola de «chapuza» y afirmando que «nos presenta una propuesta que ni nombra los cuidados paliativos pediátricos en ninguno de los puntos de acuerdo por el simple hecho de que no se tramitase la Proposición No de Ley propiciada por el presidente de mi grupo parlamentario».

Moreno ha apuntado que se trata de un tema «que no debería tener debate» sino «de un tema que debería solucionarse de una vez». En este sentido, ha defendido la necesidad del establecimiento de este tipo de atención sanitaria, apuntando que su «propósito es atender al ser humano en su totalidad, cubriendo no solo las necesidades físicas, controlando el dolor y los síntomas, sino también sus necesidades emocionales».

Además, ha señalado la necesidad que se trate de una unidad que tenga una perspectiva integral «evitando una atención fragmentada» incluyendo «atención domiciliaria».

Ante esto, ha propuesto la creación de una «unidad regional de hospitalización domiciliaria y cuidados paliativos pediátricos en Castilla-La Mancha».

FERNÁNDEZ SANZ AFIRMA QUE LAS UNIDADES ESTARÁN EN MARCHA EN JUNIO

El debate ha contado con una intervención del consejero de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, que ha adelantado que se ha venido desarrollando una estrategia específica y «ya están trabajando tres de las unidades regionales, y que en breve, en los siguientes meses, cuando la estrategia ya no sea borrador, sino que sea una realidad, empezaremos a trabajar en todas las provincias».

«Por lo tanto, estamos a fecha de que quizás, me atrevo a decir, el mes de junio estén trabajando ya los equipos en todas las ciudades», ha anunciado.

Fernández Sanz ha advertido que la puesta en marcha de las unidades requiere de una formación previa, apuntando que ya se ha formado a 112 profesionales en cuidados paliativos pediátricos con «solicitudes para formar 700» más. En este sentido, ha señalado que es indispensable que el personal sanitario cuente con esa formación antes de poner en marcha las unidades y ha advertido que «crear las unidades no es poner el cartel».

El consejero ha respondido al presidente del PP asegurando que su propuesta también tiene una intencionalidad política. «Dejen de criticar y de sacar aquí las cifras que manejan a su manera e incorpórense al camino que se está construyendo en materia sanitaria en la región», ha señalado Fernández Sanz.

VOX ACUSA AFIRMA QUE C-LM ESTÁ «A LA COLA» EN CUIDADOS PALIATIVOS

El portavoz del Grupo Popular Vox, Iván Sánchez, ha argumentado que «después de 10 años el Gobierno de Emiliano García-Page no ha puesto en marcha esta unidad».

Sánchez ha afirmado que al PSOE «la vida les da exáctamente igual» señalando que son «pro-abortistas» y «tampoco le supone ningún problema acabar con la vida de los más vulnerables mediante la eutanasia».

Además, ha acusado al Ejecutivo regional de no haber «mejorado la atención de los enfermos crónicos». «Y, por supuesto, la falta de pediatras y especialistas en cuidados paliativos en Castilla-La Mancha es algo alarmante», ha añadido, apuntando que la región se encuentra «a la cola en la implantación de esta unidad de cuidados paliativos pediátricos».

El parlamentario de Vox ha concluido reiterando su planteamiento de que las competencias de sanidad en su conjunto sean devueltas a la Administración central, asegurando que «la única forma de avanzar en un sistema sanitario público de calidad es que el Estado recupere la competencia en materia de sanidad».

PSOE SEÑALA QUE YA SE ESTÁ ELABORANDO UNA ESTRATEGIA

El parlamentario del Grupo Municipal Socialista, Ángel Tomás Godoy, ha defendido, en línea con el consejero de Sanidad que «se están dando pasos muy importantes en Castilla-La Mancha, pero sobre todo necesarios» para el establecimiento de servicios de cuidados paliativos pediátricos en la región.

En este sentido, ha argumentado que se está trabajando en «una estrategia de cuidados paliativos pediátricos en Castilla-La Mancha», que ha contado con la «participación del colectivo asociativo, habiendo incorporado buena parte de sus aportaciones».

Además, ha apuntando a la formación de equipos sanitarios en «el Hospital Niño Jesús de Madrid y Virgen de la Resaca, en Murcia», por el que «han pasado más de un centenar de médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería».

«Este trabajo conjunto con los profesionales, con la sociedad, ha posibilitado la creación de equipos de atención integrada en cuidados paliativos pediátricos, en cada provincia de Castilla-La Mancha, que se ubicarán en los hospitales de cada una de las provincias», ha afirmado Godoy.

El parlamentario socialista ha acusado al PP de ignorar deliberadamente que se está elaborando esta estrategia para «aparecer hoy como los impulsores, como si no se estuviese haciendo absolutamente nada, con un índice de demagogia absolutamente brutal».

«El trabajo se está realizando y lo único que queda es cerrarlo y anunciarlo», ha declarado el diputado del PSOE.

EL PLENO APRUEBA LA RESOLUCIÓN EN APOYO A LA JUNTA

El debate ha concluido con la aprobación de una resolución del PSOE, secundando la línea de trabajo puesta en marcha por la Junta en esta materia y en todo el ámbito sanitario, con el voto favorable de los 17 diputado socialista, frente a la abstención de los 10 diputados del PP y el voto contrario de los 4 parlamentarios de Vox.

Asimismo, ha sido aprobada la propuesta presentada por el Partido Popular, en la que se aboga por el establecimiento inmediato de la unidad, con el voto unánime de los 31 diputados presentes en la Cámara, obteniendo el apoyo de los tres grupos parlamentarios.

Por su parte, la propuesta de Vox, orientada a la devolución de las competencias sanitarias a la Administración central, ha sido rechazada con los 27 votos contrarios de PP y PSOE, y tan solo los 4 votos a favor del Grupo Parlamentario Vox.

Vox y PP ven ruina en Pacto Verde por los «lobbies ecoprogres» mientras PSOE les retrata sus «contradicciones»

El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha acogido en su sesión de este jueves un debate general al respecto del Pacto Verde Europeo, una discusión en la que Vox ha repartido culpas entre PP y PSOE y los ‘populares’ han cargado contra los «lobbies ecoprogres» amparados, a su juicio, por los socialistas.

El presidente del Grupo Parlamentario Vox, David Moreno, ha iniciado su discurso abriendo la sesión erigiéndose como una marca política que defiende a los agricultores y ganaderos y reclamando el fin de la «agenda verde».

Y es que, asegura, los agricultores saben que la Agenda 2030 «es la ruina del sector primario», una ruina «impulsada» por los gobiernos y fraguada «del consenso» entre «populares y socialistas» en Europa.

«El Pacto Verde es el mayor arancel de esta tierra, ténganlo claro», ha reiterado desde la tribuna de oradores, explicando que se trata de «medidas legales, políticas y financieras» que «sufren agricultores y ganaderos» tras su aprobación en Bruselas.

Ha apuntado a los gobiernos de España y Castilla-La Mancha por «alentar la competencia desleal» permitiendo la entrada de productos agroalimentarios de terceros países, los cuales, ha recordado, no pasan los mismos controles que los productos nacionales.

Por todo ello, ha avisado de que el próximo martes las calles volverán a protestar contra estas decisiones gubernamentales, ante lo que, ha insistido, solo Vox defiende la postura de los trabajadores del campo.

PP CARGA CONTRA «LOBBIES DE ECOPROGRESO» AMPARADOS POR EL PSOE

Santiago Serrano, del Grupo Parlamentario Popular, ha hablado directamente de «amenaza contra el campo» por «una agenda medioambientalista mal concebida» y que «sigue la filosofía de algunos de pegarse un tiro en el pie».

«Lobbies de ecoprogres se empeñan con la colaboración del PSOE» en ir a la contra de los intereses de agricultores y ganadores, según ha defendido el parlamentario toledano, quien alerta del «impacto económico» del Pacto Verde, que «aboca a los agricultores» a un «futuro incierto».

A esto ha sumado que la normativa al respecto dentro de la Ley de Restauración de la Naturaleza, «sin presupuesto claro, se traduce en la ruina financiera de agricultores y ganaderos», ya que hay factores que no se tienen en cuenta, como el impedimento de poder realizar cobertizos para protección del ganado.

Es «descorazonador» como en las zonas ZEPA «hay gobiernos que se preocupan más de la protección de las aves» que de la actividad en el campo.

«La huerta castellanomanchega morirá y solo perdurará una agenda ecologista que provocará la desaparición del campo y la despoblación de muchos municipios de Castilla-La Mancha», ha abundado, insistiendo en que también la gandería se verá perjudicada por la citada ley.

PSOE, CONTRA EL «ARGUMENTO CONTRADICTORIO» DE LA OPOSICIÓN

Por parte del PSOE, el portavoz de Empleo y Agricultura, Antonio Sánchez Requena, ha dado la respuesta cargando contra el «argumento contradictorio» que comparten PP y Vox contra el Pacto Verde, reparando en que los agricultores de la región ya han recibido en sus cuentas «675 millones de euros» de fondos europeos dentro de esta estrategia de sostenibilidad amparada en la PAC. «Y ustedes quieren cargarse esto».

Y es que dentro de la Política Agraria Común hay ejes con «235 millones de euros» alineados con reglas ecológicas del Pacto Verde, una cuantía que en caso de desaparecer, perjudicaría al campo de Castilla-La Mancha.

«Dicen, además que están a favor de la senda de la producción ecológica», ha señalado para poner el acento en la contradicción de PP y Vox. «Quieren cargarse el Pacto Verde, pero resulta que están a favor del aumento del consumo de productos de proximidad. Es un sinsentido. Hay que exigirles más seriedad».

A su juicio, lo que piden PP y Vox es «quitar ayudas a los agricultores», a lo que ha sumado los «abrazos» con dirigentes políticos como Le Pen, que «apoya el boicot a productos españoles». «¿Qué forma de defender a su país es esa?», se ha preguntado.

El diputado ha cargado contra el argumento de PP de que los pueblos van a desaparecer por culpa del Pacto Verde, ante lo que ha expuesto que «la realidad, es que en Castilla-La Mancha, uno de cada cuatro nuevos habitantes, van a zonas despobladas». «Somos un referente contra la despoblación, será que sí hay inversión».

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN

Como viene siendo la tónica dominante durante esta legislatura, solo la propuesta de resolución del PSOE ha salido adelante gracias a la mayoría absoluta socialista.

De este modo, Vox no ha conseguido apoyo para una propeusta en la que pretendían, entre otros asuntos, derogar «todas las políticas de Castilla-La Mancha inspiradas en el Pacto Verde Europeo y en la Agenda 2030, especialmente la estrategia ‘De la granja a la mesa’, la estrategia de la biodiversidad y la estrategia de restauración de la naturaleza».

El PP, de su lado, pedía al Parlamento dar por probado que tanto Pacto Verde como Ley de Restauración de la Naturaleza «constituyen una amenaza y un lastre para el campo y perjudican gravemente los intereses de los agricultores y ganaderos». Pedían, ante este escenario, «tomar las medidas necesarias para garantizar la soberanía alimentaria, la eliminación de las competencia desleal y el fortalecimiento del principio de preferencia comunitaria» en los productos agroalimentarios.

La propuesta socialista asumida por el pleno, pasa por «proporcionar legislación medioambiental con los avances ya realizados en el ámbito de la PAC, proporcionando alternativas viables concertadas con el sector y preservando la rentabilidad y sostenibilidad económica de las explotaciones»; así como solicitar a la Unión Europea que se incluya la agricultura y la ganadería ecológicas en alguna línea nueva de las políticas agraria común y la dote económicamente.

Mora (PSOE) anuncia que deja la política por causas personales y pide a los partidos trabajar por la ciudadanía

El histórico diputado del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha Fernando Mora ha anunciado por sorpresa en la sesión plenaria de este jueves que deja la política debido a motivos personales, lanzando un último encargo a sus compañeros parlamentarios: trabajar en común por el bien de la ciudadanía.

Ha sido al finalizar su intervención durante un debate a cuenta del canon del agua, en el que dando respuesta al diputado del PP Santiago Lucas-Torres, le ha avanzado que ya no iba a poder debatir más.

«Le voy a decir una cosa, no lo vamos a hacer. Y no lo vamos a hacer porque me voy, porque lo dejo. Porque creo que ha llegado mi hora de acabar mi tiempo en política. Es una decisión personal, muy personal, que tiene que ver conmigo y con mi familia, con mi mujer y con mis hijos, a los que me debo. La política ha sido para mí un regalo, un regalo para mí y para mi familia».

Ha sido para Mora «muy grato» estar en política. «Creo en ella, creo en el modelo socialdemócrata que he defendido desde que soy un chaval, desde que tenía 16 años. Y es una satisfacción para mí haber estado en este Parlamento durante varias legislaturas, muchas».

Ha agradecido «a todos los parlamentarios» con los que se ha cruzado, desde Vox hasta Podemos, por «el trabajo que hacen por la ciudadanía».

«Porque cada uno interpreta a la ciudadanía de la forma que cree para poder mejorar la sociedad en la que vive. Y la oposición enriquece al gobierno. Y enriquece al partido del gobierno. Y desde luego me puedo encontrar muy satisfecho», ha ahondado.

Se ha dirigido también al presidente regional, Emiliano García-Page, para decirle que está satisfecho de lo que está haciendo su gobierno. «Cuando empecé en política, esta tierra no era nada, ni era nadie. Ni existía ni pintábamos. Hoy, con todos los defectos y virtudes que podamos tener, desde luego, marcha hacia adelante».

Y es que ahora la región tiene que «sentirse orgullosa», según Mora, quien ha pedido al plenario «solo una cosa», y es «trabajar en común, con los ciudadanos, y olvidar los intereses de partido». La política de hoy, asevera, «se ha desvirtuado mucho, demasiado».

BELLIDO: «NO LLORES PORQUE TERMINÓ, SONRÍE PORQUE SUCEDIÓ»

El presidente de las Cortes, Pablo Bellido, tomaba la palabra justo después para despedir a Mora parafraseando a Gabriel García Márquez. «No llores porque terminó, sonríe porque sucedió. Y así es como nos debemos sentir hoy. No solamente tú, sino también todos los demás. Sonriendo de haber disfrutado, de haber tenido el privilegio de haber compartido esta presentación con un gran representante como eres tú».

«Y agradecidos también de haber podido presentar durante estos dos años, en mi caso cinco años y medio, en esta experiencia, en este viaje conjunto. Muchas gracias. Felicidades por el trabajo y mucha suerte con el futuro», ha rematado.

TRAYECTORIA

Mora ha sido diputado regional durante tres legislaturas (desde 2011 hasta la actualidad), viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa entre 2015 y 2017, delegado de la Junta en Toledo desde 2004 a 2011 y concejal del Ayuntamiento de Toledo de 2004 a 2007.

Es politólogo y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología.

Manzanares apuesta por la sostenibilidad y la inclusión con el proyecto de compostaje en el CADI

0

Impulsado por RSU y el Ayuntamiento, convierte residuos orgánicos en compost de alta calidad gracias a la labor de los usuarios y usuarias del centro

El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) de Manzanares se ha convertido en un referente provincial gracias al proyecto de compostaje comunitario. La iniciativa, enmarcada en el proyecto europeo CORE, transforma residuos orgánicos en compost de alta calidad, que luego se utiliza en parques y jardines municipales. Este proyecto no sólo tiene un impacto medioambiental positivo, sino que también ofrece oportunidades de aprendizaje para los usuarios y usuarias del centro.

El proyecto de compostaje comunitario que se está desarrollando en el CADI de Manzanares es una iniciativa impulsada por el consorcio RSU de Ciudad Real, en colaboración con el Ayuntamiento de Manzanares, que tiene como objetivo la prevención de los biorresiduos y la normalización del compostaje para contribuir a la reducción de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y de los impactos derivados de su gestión. La concejala de Medio Ambiente, Isabel Díaz-Benito, ha señalado que este proyecto se enmarca dentro de la política medioambiental del Consistorio, que busca concienciar sobre la importancia de reciclar y reutilizar los residuos: “hay pequeños gestos que nos pueden enseñar que todo lo que desechamos no es basura, sino que hay que reciclar, hay que reutilizar todos aquellos materiales que se que pueden tener una segunda vida”.

Díaz-Benito, ha recordado que el compost que se genera gracias a este proyecto se aprovecha como abono para nutrir las zonas verdes de Manzanares. Asimismo, ha invitado a otras entidades a sumarse a este proyecto para reducir la huella de carbono y promover la reutilización de materiales.

José Manuel Labrador, gerente de RSU, ha destacado que el proyecto de compostaje representa “un paso importante hacia un modelo de ciudad sostenible e inclusiva”. El objetivo principal, ha subrayado, es concienciar sobre la gestión de residuos y su reutilización y trabajar de manera comunitaria para llevarlo a la práctica, también, de manera inclusiva. “De esta manera, el CADI Manzanares no sólo es un referente en la atención a personas con discapacidad, sino ahora también desde el punto de vista de la sostenibilidad”.

Y, es que además de los beneficios medioambientales y económicos, este proyecto tiene también un impacto positivo en el CADI Manzanares, ya que son sus usuarios y usuarias quienes participan directamente en el proceso de compostaje. Así, no sólo se promueve la educación medioambiental, sino que al mismo tiempo “se fomenta la responsabilidad y el trabajo en equipo”, tal y como ha recalcado la concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga.

El proceso de compostaje en el CADI

El proceso de compostaje se lleva a cabo en composteras instaladas en la zona exterior del centro, donde los usuarios y usuarias, con el asesoramiento de los técnicos de RSU, convierten los residuos orgánicos que generan, junto con restos de poda, en compost de alta calidad. Este compost se utiliza como fertilizante en plantas y jardines, cerrando así el ciclo de los residuos. Mario Toribio, técnico de RSU, ha explicado cómo se realiza este proceso, basado en la reutilización de residuos orgánicos “que se llevan a las composteras y se mezclan con un estructurante, como restos de poda. Las bacterias, hongos y otros microorganismos transforman la materia orgánica en compost de alta calidad, libre de patógenos”.

El técnico ha señalado que, desde el consorcio, se realiza un asesoramiento permanente al proyecto. Así, mediante una aplicación donde se monitorean parámetros como la temperatura, humedad o nivel de llenado, pueden realizar el seguimiento de todo el proceso en remoto, para asegurar que se realiza adecuadamente.

El PSOE de Pozuelo de Calatrava critica la “hipocresía” de Julián Triguero con la actualización de la tasa del agua conforme al IPC, “cuando él la subió un 10 %”

0

El PSOE de Pozuelo de Calatrava ha lamentado la “hipocresía” del PP local al criticar que el equipo de Gobierno actualice la tasa del agua conforme al IPC, a través de una subida mínima del 2,3 %, y pregunta a Julián Triguero “cómo defiende él la última subida de la tasa del agua que realizó como alcalde, de más del 10 %, porque eso sí que se notó en el bolsillo de todos”.

“Es cuanto menos curioso”, insisten los socialistas, al tiempo que trasladan que, con David Triguero al frente del Ayuntamiento, el pueblo está notando la apuesta que se está realizando para mejorar la red de suministro de agua, y para que Pozuelo tenga una red más óptima.

De hecho, han añadido, en apenas dos años de mandato, cuando finalice 2025, se habrán invertido más de 350.000 euros en estas infraestructuras. 100.000 euros en renovación de las redes de las calles Caños y Cervantes; casi 200.000 euros, gracias a un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de fondos europeos, y 50.000 euros para mejorar el depósito de abastecimiento de agua.

“Pozuelo sigue avanzando, por tanto, en sus infraestructuras, en sus servicios, y su equipo de Gobierno está consiguiendo una estabilidad económica y presupuestaria, pese a la complicada situación que se encontró, de 1,2 millones de euros de deuda del anterior equipo de gobierno, más de 600.000 euros en facturas sin pagar y distintos anticipos reintegrables de préstamos a largo plazo solicitados por Julián Triguero, que está pagando el actual equipo”, ha explicado el PSOE.

A los socialistas, les parece “lamentable, vergonzoso y poco serio”, que en el último pleno municipal celebrado los `populares´ no hicieran ruegos y preguntas, “y se guarden este tipo de asuntos para los medios de comunicación, y para intentar mentir a la población. O todo va muy bien en nuestro pueblo, o son poco trabajadores”, han concluido.

El alcalde de Puertollano celebra la llegada de la empresa “Valogreen” y agradece a la Junta la celeridad en aprobar el proyecto prioritario

7

La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha aprobado el informe de propuesta de la empresa Valogreen Puertollano S.L.U. para la instalación de una planta de producción de materias primas circulares en el polígono La Nava II, que ocupará una parcela de 23.713 metros cuadrados y supondrá una inversión de 30 millones de euros.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha celebrado esta importante noticia, destacando que la llegada de Valogreen refuerza la posición de la ciudad como referente industrial a  la vez que  generará nuevas oportunidades de empleo, con la creación de 22 puestos de trabajo directos. Ruiz ha expresado su agradecimiento a la Junta de Comunidades por su rapidez en la aprobación del proyecto, así como a todas las partes implicadas por su colaboración y esfuerzo.

El proyecto se centra en la valorización de residuos actualmente destinados a eliminación para la producción de hidrocarburos utilizados como materias primas secundarias en la fabricación de plásticos, ceras y asfaltos, entre otros. Esta iniciativa, alineada con el Pacto Verde Europeo y la transición ecológica de España, contribuirá significativamente a los objetivos de economía circular para 2030, al mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Detalles del proceso productivo

La planta procesará hasta 40.000 toneladas anuales de residuos no peligrosos mediante un proceso de pirólisis, un tratamiento térmico en ausencia de oxígeno que descompone la materia en dos fases:  Una fase sólida o char: subproducto con alto contenido en carbono. Y otra fase gaseosa o pirogás: volátiles y gases permanentes, que tras ser filtrados y condensados, darán lugar al aceite pirolítico.

El aceite pirolítico obtenido será comercializado como materia prima secundaria para distintas industrias, mientras que los gases no condensables se utilizarán para el autoabastecimiento térmico de la planta, mejorando así su eficiencia energética.

Esta nueva instalación supone un paso firme hacia la innovación, la sostenibilidad y la generación de empleo en Puertollano, consolidando su papel como motor industrial de la región.

Fangoria actuará en la Feria de Mayo de Puertollano

35

El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado contratación del grupo musical Fangoria como parte de la programación de la Feria de Mayo. Así, la actuación tendrá lugar el 2 de mayo en el coso polivalente de la ciudad industrial. Alaska y Fangoria concitan un gran interés en decenas de miles de fans, y sus conciertos suelen ser garantía de lleno total gracias a su puesta en escena y un repertorio que incluye algunas de las composiciones más brillantes del pop español.

Puertollano: Convocada la II edición del concurso “Puerto Emprende” para fomentar la cultura emprendedora entre jóvenes

1

El Ayuntamiento de Puertollano, en colaboración con la Federación de Empresarios (FEPU) y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), lanza la segunda edición del concurso “Puerto Emprende” con el objetivo de impulsar el emprendimiento local y fomentar nuevas ideas empresariales en la ciudad. La iniciativa cuenta con el apoyo de los Institutos Virgen de Gracia, Salesianos Puertollano y Leonardo Da Vinci.

Objetivos del concurso

“Puerto Emprende” busca potenciar el talento y la creatividad de los estudiantes de la comarca de Puertollano, promoviendo la creación de proyectos empresariales viables. Entre sus principales objetivos destacan: Motivar el espíritu emprendedor y desarrollar competencias y habilidades empresariales. Valorar iniciativas innovadoras en materia de emprendimiento. Poner en valor la formación como base para la creación de nuevos emprendedores y difundir las ideas de negocio de las nuevas generaciones.

Requisitos y plazos de inscripción

El concurso está dirigido al alumnado de los Institutos de Educación Secundaria (I.E.S.) de la comarca de Puertollano. Los estudiantes, ya sea de manera individual o en grupo, podrán presentar proyectos empresariales reales y viables hasta el próximo 13 de marzo de 2025.

Los proyectos deberán entregarse en formato PDF con una memoria descriptiva de un máximo de 30 folios, cumpliendo con las siguientes especificaciones: Letra: Arial Narrow, Tamaño: 12, Interlineado: 1.5.

Presentación visual en PowerPoint o PDF con un máximo de 15 diapositivas, que incluirán videos, fotografías y organizadores gráficos.

Valoración de proyectos y premios

Un jurado compuesto por representantes del Ayuntamiento, FEPU, AJE y diversas asociaciones locales evaluará los proyectos según criterios como: Impacto y viabilidad en la comarca de Puertollano. Innovación, sostenibilidad y creatividad. Uso de nuevas tecnologías y estrategia de marketing. Impacto socioeconómico y oportunidades laborales.


Se otorgarán los siguientes premios:

1er premio: 350 € + Portátil (patrocinado por FEPU y el Ayuntamiento).
2º premio: 250 € + Portátil (patrocinado por AJE y el Ayuntamiento).
3er premio: Portátil (otorgado por el Ayuntamiento).

Actos finales del concurso

La reunión del jurado tendrá lugar el 17 de marzo de 2025 a las 9:00 h, y la entrega de premios y presentación de todos los proyectos se celebrará el 20 de marzo de 2025 a las 17:00 h en la primera planta del Museo Cristina Rodero.

El Ayuntamiento de Puertollano invita a la comunidad educativa y empresarial a apoyar esta iniciativa que busca fortalecer el emprendimiento juvenil y fomentar el desarrollo económico local.

Para más información y envío de candidaturas: areaempresarial@puertollano.es.

Rober Ayuso muestra el talento joven de Puertollano en su primera exposición en el Museo García Rodero

0

El joven puertollanense Rober Ayuso cumple su sueño de exponer por primera vez su obra pictórica de óleos, dibujos y policromos en el Museo Cristina García Rodero.

Un joven pintor para el que el arte se ha convertido en una pasión que ahora comparte con el público de Puertollano. “Es una pasión, no un hobbie, y ahora que la gente lo vea y diga es un talentazo, siempre es una emoción estar en un museo”.

Ayuso durante la apertura de la exposición ha estado acompañado por el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, en la que muestra una selección de una obra que se adentra en el realismo y que camina hacia el hiperrealismo a través de retratos, bodegones, retratos, paisajes, con los que recordar a la infancia.

Personajes e imágenes que de pequeño quería dibujar y para que entonces no tenía el talento y la capacidad de hacerlo, “pero hoy sí y mucho más, avanzar en lo que pueda para que cuando lo veas pienses es una foto, pero en realidad es un dibujo y espero que guste”.

Del realismo al hiperrealismo

Se ha centrado en el realismo, aunque poco a poco se adentra en el hiperrealismo, retratos, como que le han recordado a su infancia, como personajes, reflejos y cosas llamativas

Para este alumno de marketing del Instituto Virgen de Gracia que desde hace tres años se forma en la escuela de pintura Arte 10 de Ciudad Real esta es una oportunidad para sacar el talento que tienen los jóvenes de Puertollano.

La pasión de Rober Ayuso es la de dibujar y crear un oasis al fin de la duna, inocentes ojos fiera, cerezo a la luz, una viuda peligrosa, pincelada campestre, ojos esmeralda y de Vil,  Spiderman, primeros trazos, naturaleza, ángel púrpura, último beso a mi amor, ella reina, cherry, sombras encadenadas, paciencia, los miércoles son tristes o la Maléfica.

Una exposición en la que también hay espacio para dedicar obras a los más cercanos y los que más siente cariño, como a su abuela, en recuerdo de las poesías que escribió su marido en señal del amor que mantuvo toda su vida, o a su padrino, que para el que fue “un padre para mí que le debo muchísimo y le aprecio aún más”.

Los Servicios de Orientación Laboral de Castilla-La Mancha realizaron más de 15.300 atenciones personalizadas a lo largo del año pasado

El nuevo Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de Castilla-La Mancha ha sido inaugurado hoy, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, en Toledo, como una herramienta más a disposición de la ciudadanía en el marco de los servicios públicos de empleo, para consolidar y robustecer una red que, en materia de orientación, superó las 15.300 atenciones personalizadas a lo largo del año pasado.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado, a su vez, que la apertura de este centro, que cuenta con más de una veintena de acciones programadas para este año, debe consolidar la mejora en el mercado de trabajo en la región y reforzar el liderazgo de Castilla-La Mancha en indicadores como la creación de empleo juvenil o el incremento del empleo femenino.

El COE de la región, que cuenta con una docena de profesionales y cuya dirección recae en Laura Maldonado, estará integrado en una red nacional compuesta por 20 centros, con el objetivo de compartir buenas prácticas y reforzar los servicios de intermediación, acompañamiento y orientación laboral, así como en el apoyo al emprendimiento.

“Este centro ha contado con una inversión de casi tres millones de euros, a través de fondos europeos Next Generation, y es fruto de la colaboración y el trabajo conjunto que mantenemos con el Servicio Público de Empleo”, ha indicado la consejera, agradeciendo al director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, el compromiso compartido para poner el marcha el COE, al tiempo que ha pedido al Ministerio que apoye a través de la financiación a las comunidades autónomas la consolidación de las plantillas en los servicios de orientación laboral.

“El año pasado, estos profesionales realizaron más de 15.300 orientaciones laborales personalizadas, lo que supone una media de 42 orientaciones al día”, ha señalado Patricia Franco, que ha remarcado que el centro está concebido para ser un espacio vivo y pleno de actividad, que suponga una mejora en el apoyo al empleo desde los servicios públicos, a través, además, de una metodología innovadora que pueda contribuir a consolidar el buen comportamiento en el mercado de trabajo en la región.

“El COE debe acentuar la mirada especial que hemos tenido desde nuestra llegada al Gobierno con las personas que más dificultades tienen para acceder al mercado de trabajo”, ha dicho la consejera, que ha señalado que ese compromiso “hace que Castilla-La Mancha sea la comunidad autónoma de todo el país en la que más ha bajado el paro juvenil desde nuestra llegada al Gobierno y la que más empleo juvenil ha creado, con más de 26.300 jóvenes que antes no trabajaban y ahora lo hacen en la región”. En esta misma línea, Patricia Franco ha añadido que Castilla-La Mancha es, también, la segunda comunidad autónoma con mayor descenso en la tasa de paro femenino y la segunda con mayor crecimiento en la ocupación de mujeres desde 2015, con más de 101.500 mujeres ocupadas más.

Durante su intervención, la consejera ha hecho referencia a diferentes indicadores que reflejan el crecimiento y el desarrollo económico de la región, como las cifras de exportaciones, “que consolidarán el próximo lunes el cierre del mejor año de la historia del comercio exterior en la región”. Igualmente, el crecimiento en la creación de empresas a lo largo del año pasado, con 3.378 sociedades mercantiles creadas y crecimientos por encima de la media nacional; o la atracción de inversión extranjera, que en los tres primeros trimestres del año pasado se ha duplicado en la región con respecto al año anterior; sitúan a Castilla-La Mancha entre las comunidades autónomas con mayor crecimiento.

“Estas buenas cifras deben permear a las personas y convertirse en oportunidades de empleo y de desarrollo personal y profesional en Castilla-La Mancha, que nadie tenga que verse obligado, como en otros tiempos, a emigrar para poder encontrar una oportunidad de empleo”, ha reafirmado.

Buendía (PP): “Pese a las promesas, aún persisten los problemas de atención sanitaria en Mestanza»

0

El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Mestanza, Santiago Buendía, ha manifestado que “pese a las promesas que recibimos en la legislatura pasada por parte de la delegada del Gobierno de la Junta, aún persisten los problemas en la atención sanitaria de esta comarca”. Así se ha referido a la visita que han realizado el delegado provincial de Sanidad y el gerente del área Integrada de Puertollano al consultorio local de la entidad menor al municipio (EATIM) de El Hoyo para mantener un encuentro con los alcaldes y profesionales sanitarios. “Ha sido una visita con mucho pan y circo, que parecía más bien el viaje que Quijote y Sancho hicieron por Sierra Madrona”, ha declarado Buendía.

Al hilo de esta cuestión, el portavoz popular ha recordado que tanto Francisco José García como Cesáreo Peco ya ocupaban los mismos puestos en Sanidad durante la legislatura pasada, y como ambos, después de la pandemia, “intentaron modificar todo el marco sanitario de la comarca, aprovechando la jubilación de dos profesionales y la falta de médicos, aumentando el cupo sanitario, lo que suponía un aumento de la carga de trabajo para los profesionales que tenían que atender hasta dos o tres pueblos, mermando con ello la atención a los vecinos del medio rural”.

Fue entonces, ha continuado Buendía, cuando los alcaldes de la comarca “decidieron tomar cartas en el asunto” y se recogieron firmas, convocaron movilizaciones, tales como concentraciones ante la Delegación Provincial, e incluso se planteó el corte de carreteras (una medida que no fue autorizada por la delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha).

Todo ese proceso, señala el portavoz popular, terminó en una reunión con la delegada del Gobierno regional, Carmen Olmedo, en la que se les prometió “no cambiar nada” y resolver los problemas que en materia sanitaria tenía aquella comarca, pero, tal y como Santiago Buendía ha recalcado, “aún hoy en día persisten los problemas, no se cubre la plaza de médico saliente de noche, por lo que el municipio se queda sin atención ese día, y aún hay pedanías que soportan la falta de médico ciertos días de la semana”, ha finalizado.

Miguelturra presenta su programa de Carnaval 2025

0

Uno de los pasos previos más importantes, antes del viernes 28, día del pregón, es la presentación del programa de actividades del próximo Carnaval 2025, fiesta declarada en Miguelturra de Interés Turístico Nacional, con su máscara callejera a la cabeza y el grito de ¿A qué no me conoces?

Así la concejala de Cultura y Festejos, Carmen María Mohíno, acompañada por el Rey del Carnaval, Serafín Delgado; por Raúl Domínguez en representación de la Asociación de Peñas del Carnaval, y Máscaras Mayores tanto salientes, Rafael Gómez y María Luisa como entrantes, Berna Martínez y María Esther Martínez,»auténticos protagonistas, según la edil de esta fiesta tan nuestra, tan de la calle y de la gente».

Este año, aunque oficialmente se comienza, el viernes 28, el jueves 27 a partir de las 17:00 horas el ayuntamiento calienta motores con una novedad, `el Concierto de carnaval´ a cargo del alumnado y profesorado de la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra en la Casa de la Cultura.

El viernes día 28 de febrero «viviremos el gran pistoletazo de salida». Desde por la mañana, todos los colegios de educación infantil y primaria, desfilarán por las calles de la localidad. Además la Cadena SER retrasmitirá desde Miguelturra su programa matinal `Hoy por Hoy Ciudad Real´ añade Mohíno.

Por la tarde, a partir de las 20.00 h, «los nervios de muchos ya estarán a flor de piel y nos concentraremos en la Plaza de España organizados por la `peña los Segadores´, para recibir a nuestra pregonera y con el chupinazo inaugural iniciar los Carnavales 2025. Juntos nos trasladaremos al Palacio del Carnaval (CERE) para disfrutar del pregón a cargo de la presentadora Gloria Santoro». Finalizado el pregón se entregará el premio al ganador del concurso de carteles del Carnaval 2025, Bernardo Ballesteros, «al que aprovecho para felicitar públicamente por segundo año consecutivo».  Los que quieran comenzar con la fiesta, no hará falta que se muevan del CERE pues después habrá música en directo.

El sábado 1 de marzo, es el momento por excelencia de las Máscaras Mayores. A las 18.00 h de la tarde, toda la comitiva carnavalera partirá desde el Ayuntamiento hasta su domicilio para acompañarles en su salida, en este día tan bonito de su proclamación.

Desde ahí, la comitiva pasará por la sede de la Peña Los Cansaliebres y sobre las 21.00 h llegarán al CERE para disfrutar de la proclamación de las Máscaras Mayores 2025, Bernardino Martínez y María Esther Martínez.

«Noche festiva para disfrutar en la calle o a buen cobijo desde las 23.00 h en el Centro Obrero con actuación de la Orquesta Trío Ares y con Orquesta y DJ hasta el cierre en el CERE.

Los más madrugadores podrán acompañar el domingo 2 de marzo, a la Peña el Jamón en su Diana por las calles de la localidad y desayunar una gran chocolatada en la Plaza de España junto a la Peña `Los Maltrataos´.

A partir de las 12.00 de ese día llega el turno de los más pequeños con el desfile infantil acompañados de la Peña `el Bufón´ desde la Plaza de la Constitución hasta el CERE donde disfrutarán de un espectáculo infantil.

Durante este día las Peñas: `Los Cansaliebres´, `Los Rocheros´, `Kapikua´, `Barón Amarillo´ y `Alhiguí´ ambientarán las principales calles y plazas de la localidad con sus platos para degustación en el Parque Doctor Fleming,  en la Plaza de España y  en la Plaza de la Constitución.

Desde las 14.30 a las 16.30 horas para estar entretenidos y divertirse habrá Talleres infantiles: maquillaje, caretas, antifaces, corbatas y penachos indios en la Sala de exposiciones del Museo del Carnaval, y terminando esta actividad La asociación deportiva ADV de Miguelturra nos propone un torneo de voleibol enmascarado en las inmediaciones del CERE en el Parque Doctor Fleming.

Una tarde que se presentará con mucha marcha pues a partir de las 17.00 h habrá una Masterclass de Zumba en el CERE organizada por el Gimnasio Spartan y que dará paso al Guateque enmascarado con JBDEEJAY.

Este día las Máscaras Callejeras tomarán un protagonismo especial por las calles acompañadas por las charangas que a lo largo del día estarán animando el Carnaval y a partir de las 23.00 horas en el Centro Obrero, actuación de la Orquesta Trío Nueva Generación.

Llega lunes de carnaval, 2 de marzo, con el Pasacalles de la Escuela Infantil `Pelines´ y seguidamente el Concurso de Fruta en Sartén con La Peña `Los Rocheros´ que son los encargados del evento en el que darán a probar los dulces que concursan remojados con una rica limoná.

Día de promoción también del Carnaval en los medios, con la Emisión en directo del programa de Onda Cero `Más de uno Ciudad Real, con la participación en directo también de `Radio Miguelturra´ desde el Museo del Carnaval.

Al igual que el domingo, los más pequeños tendrán a su disposición numerosos talleres infantiles. Y será el día monográfico de las Peñas `El Puntillo´, Máscaras Mayores, `La Cabra´ y `Ateneo Cultural´, que ambientarán las principales calles y plazas de la localidad y con su gastronomía en el Parque Doctor Fleming y en Pradillo de Clavería.

Seguidamente las 16.30 h en el CERE, el concurso dejando Huella, donde nuestras mascotas lucirán sus mejores galas carnavaleras bajo la batuta de `la Peña Kapikua´.

Día especial también para los mayores pues en el Palacio del Carnaval a partir de las 18.00 d tendrán `el Baile y Merienda de Jubilados. Para finalizar con la  `Disco Carnavalera´.

La concejala explica que «para inmortalizar el día al paso por la calle Carnaval se instalará un Photocall Carnavalero en las inmediaciones del Mercado Municipal, pues es el gran día y desde las 19:30 horas disfrutaremos de la Concentración de Máscaras Callejeras». Posteriormente sobre las 21:30 horas, en su sede de la Plaza Pradillo de Clavería, las Peñas `Los Rocheros´ y `Los Cansaliebres´ nos ofrecerán un aperitivo para reponernos y seguir con la broma.

En el Centro Obrero, este lunes actuará la Orquesta Trío Stylo y las máscaras callejeras competirán en la séptima edición de su concurso»

El martes de carnaval, día 4 de marzo, comienza la jornada con el Pasacalles de la `Escuela Infantil Coleta´ y se vivirá una nueva edición de los Premios Embajadores del Carnaval con la distinción del `Alhiguí de Honor´ en las categorías Local, Provincial y Nacional. Además, en este día acompañarán en las ondas con la emisión en directo de «La Mañana de Cope Ciudad Real».

Este es el día monográfico de las Peñas `El Bufón´, `El Jamón´, `Los Fregquísimos´, `Los Segadores´, `L@s Spartan@s´ y  `Los Herederos de Loquilandia´  que ambientarán las calles con sus charangas y nos ofrecerán gastronomía en el Parque Doctor Fleming y en Plaza de la Constitución. Jornada con toque solidario también gracias al gran cocido que elaborará la peña Barón Amarillo a beneficio de AFANION.

Por la tarde los juegos populares y merienda gracias a la peña `Los Herederos de Loquilandia´, acompañados por las charangas. La Peña `El Bufón´ ofrecerá también Fruta en Sartén para degustar.  Esta vez, el Fotomatón Carnavalero se instalará en las inmediaciones del Mercado Municipal desde las 19.30 hasta las 22.00 h. P ara rematar el día habrá nuevamente baile con orquestas tanto en el Centro Obrero como en el Palacio del Carnaval.

El Miércoles de Ceniza, desde las 17.00 h y gracias a la Peña `La Cabra´ se celebrará el `Entierro de la Sardina´ como marca la tradición de luciendo, paseando y finalmente quemando a Doña Sardina para después dar numerosas raciones a degustar.

El jueves 6 de marzo «que nadie piense que se descansa» explica la concejala de Festejos, porque a las 20.30 de la tarde comenzará el Concurso Tu careta me suena´. «Si algo caracteriza estos días es la burla y la originalidad, que nuevamente van de la mano en este concurso que cada año organiza la Peña `El Puntillo´ con interpretaciones que nos trasladarán a los mejores escenarios musicales». 

Igualmente ocurrirá el viernes día 7, donde desde las 21.00 de la noche, el Palacio del Carnaval se llenará de creatividad y un toque de elegancia con el `Concurso de Trajes Museo del Carnaval, y el sarcasmo y la burla con el `Certamen de murgas y chirigotas.

El último sábado, se conmemora el 8 de marzo por lo que la habitual `Carrera de máscaras´ tendrá un toque especial. Será a partir de las 17.00 h, con un nuevo recorrido. La asociación deportiva de Fondistas de Miguelturra en colaboración con la Concejalía de Igualdad invitan a esta iniciativa saludable y divertida para que cada cual a su ritmo.

Al finalizar la carrera los participantes podrán degustar un chocolate y pastas en el CERE, gracias a la colaboración de la Asociación de Viudas `Nuestra Señora de la Estrella´ para seguir con la fiesta hasta que a las 21.30 h que comience una edición más del Concurso de Drag Queen Miguelturra que organiza la peña `El Puntillo´. El remate festivo de este día tendrá lugar en el Centro Obrero con la actuación de la Orquesta Trio Galaxy y en el Palacio del Carnaval con una Fiesta con DJs.

El domingo, 9 de marzo, llegará nuestro fin de fiesta a partir de las 4 de la tarde Concurso Nacional `Domingo de piñata´ y su esperando desfile, que este año sigue manteniendo el recorrido que estrenó en 2024 y que abarrota siempre las calles por las que transcurre.

La concejala concluye con unas palabras de agradecimiento no solo a los organizadores de todas las actividades, igualmente para todos los trabajadores municipales «que llevan días preparando todo y que estarán facilitando a la ciudadanía que cada acto se desarrolle de la mejor manera posible».

«Sin duda, continúa Mohíno, el carnaval es la actividad más transversal que se desarrolla en Miguelturra, por lo que gracias a las Concejalías de Juventud, Servicios, Familia, Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Medio Ambiente, Cultura y Festejos, Comunicación, Igualdad y Nuevas Tecnologías.

«Agradecer igualmente a todas las casas comerciales y patrocinadores, que este año han aumentado considerablemente, su apuesta por el Carnaval de Miguelturra y la promoción y difusión que realizan a través de sus aportaciones económicas. Recordando eso sí, que este año el carnaval ha amentado la cuantía económica de ayuda a las peñas del Carnaval Churriego».

«Por mi parte, sólo me queda invitar a toda la ciudadanía de Miguelturra a disfrutar de una manera responsable, como siempre venimos haciendo, de nuestra fiesta emblema, y a todo aquel que quiera visitarnos, que se contagien de nuestra esencia pura de carnaval en la calle y actúen con el civismo que les gustaría recibir en sus casas», así finaliza Carmen María Mohíno que da paso a los demás protagonistas.

Raúl Domínguez, quien también dio las gracias de manera especial a las peñas, quiso mandar un mensaje a los miguelturreñas y a todos los que se cerquen de otras localidades a disfrutar de la fiesta por excelencia en Miguelturra a los que pidió «empatía y civismo, no solo con todas las personas, también con el mobiliario y el entorno carnavalero.  Pues cuanto más cívicos seamos se podrá disfrutar doblemente».

Serafín Delgado, Rey del Carnaval, como todos los años confió en que la lluvia `nos deje disfrutar del Carnaval´. 

            La Máscaras Mayores, salientes y entrantes se encuentran más que ilusionado por empezar a disfrutar de estos días junto, e increíblemente este año parece que la aguja va a buen rito a pocos días de empezar a disfrutar de las fiestas carnestolendas.

Novedades

La concejal explica al final un resumen de las novedades que trae el este año:

Este año los eventos más importantes se podrán seguir en directo a través de nuestro canal de televisión e información en internet Miguelturra Media, al cual pueden acceder a través de la portada principal del portal web o haciendo un clic en  https://www.miguelturra.es/areas/comunicacion/miguelturramedia

Las III jornadas del carnaval se extiende en el tiempo y en actividades; el jueves antes del pregón hay espacio para un concierto carnavalero.

Se incrementan también de manera considerable el número de casas comerciales patrocinadoras de los concursos,

En el Museo del Carnaval y se ha instalado, a petición de la Asociación de Peñas, un mural nuevo con representación de todas las imágenes de las peñas locales que no estaban todavía recogidas.

Además, en el mural de los Reyes del Carnaval, situado en la calle Carnaval, se ha colocado una placa con la letra del pasodoble que presentó el pasado año la peña Los Cansaliebres en el Concurso de Murgas y Chirigotas con un código QR que permite ver su actuación en vivo.

El Colegio de Abogados de Ciudad Real acogerá el VI Congreso Nacional de abogados de víctimas y responsabilidad civil

0

La Asociación Nacional de Abogados de Víctimas de Accidentes y Responsabilidad Civil (ANAVA)y el Colegio de Abogados de Ciudad Real, a través de su Escuela de Práctica Jurídica, han organizado para los días 20 y 21 de febrero, el VI CONGRESO NACIONAL DE ABOGADOS DE VÍCTIMAS Y RESPONSABILIDAD CIVIL, que se celebrará en la sede del Colegio.

Se trata de del primer Congreso de estas características que se celebra en el Colegio, y en el mismo se darán cita abogados y abogadas de toda España especializados en materia de aseguramiento de la responsabilidad civil.

La inauguración será el jueves 20 a las 16 h en el salón de actos de la sede colegial y contará con la presencia del decano del Colegio de Abogados de Ciudad Real, Cipriano Arteche; el presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Víctimas de Accidentes y Responsabilidad Civil, Manuel Castellanos; la presidenta de la Audiencia Provincial, María Jesús Alarcón; y el vicedecano del Colegio y director de la Escuela de Práctica Jurídica, Óscar Ruiz.

El Congreso contará con ponentes de primera línea como Cesar Tolosa Triviño, magistrado del Tribunal Constitucional; Jose Antonio Seijas, ex magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo; Eugenio Ribón, decano del Colegio de Abogados de Madrid; Mariano Medina, abogado; Marta García Checa, abogada; y José Antonio Badillo, abogado.

Para más información sobre el Congreso y el programa del mismo puede consultarse la web del Colegio www.icacr.es

García-Page avanza la aprobación en marzo de un nuevo plan de empleo para 7.000 personas

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado esta mañana, en Toledo, el “momento récord” de los principales indicadores socioeconómicos de la Comunidad Autónoma, al tiempo que ha defendido la utilidad de las políticas públicas de empleo por lo que ha avanzado que “en marzo aprobaremos el nuevo plan de empleo” para que 7.000 personas desempleadas cuenten con una oportunidad laboral.

Así lo ha puesto de relieve el jefe del Gobierno autonómico en la inauguración del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación (COE) de Catilla-La Mancha, que ha supuesto una inversión de casi tres millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation, un centro que constituye “la guinda a todo un trabajo de recuperación que, en nuestro caso fue tremendo, porque estos servicios estaban absolutamente desmantelados cuando tomamos posesión”, ha rememorado en alusión a “los recortes” que “se cebaron en el elemento nuclear de las políticas de empleo”.

En este marco, Emiliano García-Page ha remarcado que “estamos viviendo un tiempo récord de población” con “más habitantes que nunca”, lo cual supone ya “un desafío para el empleo”. “Estamos viviendo un tiempo récord en población activa ocupada”, ha proseguido, y también “en creación de empleo y bajada de paro”, es decir, “en los aspectos que nos parecían más preocupantes cuando tomamos posesión” en el año 2015.

De igual modo, ha incidido en que Castilla-La Mancha está experimentando sus mejores registros en “creación de empresas, muy por encima de la media nacional” y en la “llegada inversiones nacionales y sobre todo extranjeras”, por lo que ha valorado “el momento realmente extraordinario en la vida económica de la región”, en la que “hay perspectiva, mucho futuro y estabilidad”, ha resumido.

Con todo ello, García-Page ha considerado “necesarios” los planes de empleo que, además, son fruto del pacto con los agentes sociales castellanomanchegos, “primero porque hay fondos y segundo porque nosotros queremos seguir invirtiendo en aquello que el mercado no puede contratar”. En este sentido, ha dado a conocer que “en abril empezaremos con sindicatos y empresarios a negociar la estrategia Horizonte 2030”, un plan que va a movilizar, en conjunto, “12.500 millones de euros de futuro”, ha enfatizado.

“No podemos bajar la guardia”

En su intervención, el presidente autonómico ha reconocido su preocupación por el “pimpampum permanente” de la política nacional que afecta especialmente a las comunidades autónomas, convertidas en “víctimas colaterales, más bien frontales” de este escenario. Así las cosas, el hecho de que “no se apruebe el techo de gasto” en el Congreso de los Diputados supone un recorte de “100 millones de euros” para la región que repercutiría en el despido de “2.500 trabajadores”, algo que “vamos a evitar por todos los medios”.

“Comprenderán que estoy muy preocupado porque, además, estoy muy determinado a no despedir”, ha continuado, “aunque sé lo que harían otros, de hecho, sé lo que hicieron otros: a la primera de cambio, con el primer soplo de recortes, abusar de los servicios públicos”, ha relatado. En este contexto, ha lamentado los “muchos problemas estancados de gestión administrativa y presupuestaria” y ha denunciado que “se paralicen inversiones” por la situación nacional.

Más herramientas para el apoyo al empleo

En el salón de actos de este Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación (COE) de Catilla-La Mancha que ha definido como “una buena probeta de experimentación de lo que es la realidad de la región”, el jefe del Ejecutivo autonómico ha valorado la renovación de la red de Oficinas Emplea de la Comunidad Autónoma, recursos que fomentan la “intermediación, que ahora es más importante que nunca”, ha indicado. La siguiente en abrir sus puertas será la de Valdepeñas (Ciudad Real).

“Hoy la propia versatilidad del mercado de trabajo obliga a que los servicios de orientación sean versátiles, flexibles, porosos, permeables”, ha reflexionado arropado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y los representantes de los agentes sociales de la región.

Adif adjudica la instalación de 12,5 km de nuevos cerramientos en varios municipios de Ciudad Real

0

Adif ha adjudicado diversos contratos para la instalación de 12,5 km de nuevos cerramientos en varias líneas de red ferroviaria convencional a lo largo de varios municipios de la provincia de Ciudad Real.

Estas actuaciones, adjudicadas con una inversión global cercana a los 3,78 millones de euros, refuerzan la protección de la infraestructura e incrementan las condiciones de seguridad, tanto para los ciudadanos como para las circulaciones ferroviarias. Además, disuaden de intrusiones, tránsitos indebidos por las vías y de la creación de pasos viciosos.

Adif instalará cerca de 2 km de nuevos cerramientos en el entorno del municipio de Miguelturra, un contrato adjudicado por 809.155 euros. El nuevo vallado cercará la infraestructura en varios tramos de las líneas Manzanares-Ciudad Real y Ciudad Real-Miguelturra Bifurcación Poblete a su paso por esta localidad, que ha experimentado un alto crecimiento urbano en los últimos años.

En este mismo término municipal, Adif implementará otros 2,2 km de nuevos cerramientos, igualmente en la línea convencional Manzanares-Ciudad Real. En este caso, la inversión destinada asciende a 833.944 euros.

Además, está previsto cerrar la infraestructura ferroviaria en otro tramo de la línea Manzanares-Ciudad Real, a su paso por Almagro y Miguelturra, con la instalación de 3,3 km. Esta actuación se ha adjudicado por un importe de 805.681 euros.

Igualmente, Adif ejecutará obras de instalación de otros 2 km de cerramientos en la misma línea, a su paso por el municipio de Daimiel, con una inversión de 600.525 euros.

Este tipo de actuación también se realizará en otro tramo de la línea Manzanares-Ciudad Real, a su paso por el término municipal de Manzanares, y en parte de la línea Ciudad Real-Badajoz, en este caso en los municipios de Villamayor de Calatrava, Puertollano, Brazatortas, Almodóvar del Campo y Almadenejos, donde se colocarán 3 km de nuevos cerramientos. El importe de adjudicación de este contrato se eleva a 728.715 euros.

Los trabajos impermeabilizarán la traza principalmente con la instalación de cerramiento metálico de tipo urbano, con una altura de 2,5 m respecto al terreno natural, anclado a muro de hormigón. En función del análisis urbanístico del entorno, también se contemplan otros tipos de cerramientos como el metálico sobre macizos de hormigón y sobre estructuras existentes.

Estos trabajos se realizan en el marco de los proyectos que Adif desarrolla para la reposición y ejecución de cerramientos en la red convencional con el objetivo de impedir el acceso de forma irregular a las líneas ferroviarias.

Estas acciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 (Salud y Bienestar), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).  

Financiación europea

Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El Gobierno regional pone en valor las áreas STEAM a través de un nuevo juego de mesa dirigido a la juventud de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado hoy en Guadalajara el juego educativo ‘Mujeres Científicas: Congreso Misterioso’, una innovadora herramienta didáctica que busca fomentar el interés de la juventud por la ciencia y reforzar y visibilizar el papel de las niñas y mujeres en el ámbito de las disciplinas STEAM. La presentación ha contado con la presencia de la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, así como de la autora del juego, Natalia de Lucas.

‘Mujeres Científicas: Congreso Misterioso’ es un escape room educativo concebido y desarrollado en Guadalajara por Natalia de Lucas. La propuesta combina entretenimiento y aprendizaje, poniendo en valor la trayectoria de 20 científicas fundamentales para el desarrollo de la ciencia tal y como la conocemos hoy en día.

A través de retos colaborativos y dinámicos, el juego introduce a las y los participantes en conceptos esenciales de las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), fomentando el pensamiento crítico y despertando el interés por áreas aún poco exploradas, como la criptografía o los acertijos matemáticos.

La Consejería de Igualdad ha apostado decididamente por este proyecto con la adquisición de 400 ejemplares de la primera edición del juego, realizando una inversión superior a 18.000 euros. Con ello se garantiza su distribución en la totalidad de los institutos de educación secundaria de la región, asegurando que cada centro pueda, con esta herramienta, trabajar en la ruptura de los estereotipos y permitir a las niñas la posibilidad de ver en la ciencia un camino lleno de oportunidades.

Durante la presentación, se ha destacado cómo «Mujeres Científicas: Congreso Misterioso» no solo abre las puertas del conocimiento, sino que también “invita a soñar a lo grande, a explorar sin miedo y a desafiar los límites del saber, siempre en un marco de igualdad de oportunidades”, tal y como ha indicado Sara Simón.

“Apostamos por la educación como herramienta clave para romper la brecha de género en los ámbitos científicos y tecnológicos y para ello necesitamos a más mujeres científicas y matemáticas”, ha destacado Simón. 

A continuación, la autora del juego ha expuesto en detalle el funcionamiento y los objetivos de esta propuesta educativa, que nace con la vocación de difundir la vida y obra de mujeres referentes en la ciencia y, además, abrir puertas para que niñas y jóvenes puedan elegir estas opciones en las mismas condiciones que sus compañeros de aulas.

En la presentación del juego de mesa también han estado presentes la delegada de Igualdad, Laura Gil, y el delegado provincial de Educación, Ángel Fernández.

María Jesús Pelayo muestra el apoyo de la Diputación al “I Rally de los Fúcares” que recorrerá una ruta histórica y servirá para la promoción turística y económica de la provincia de Ciudad Real

0

La vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha mantenido una reunión en el Palacio provincial con los miembros de la recién creada “Asociación Cultural para la Defensa del Vehículo Clásico” para conocer las actividades que se van a llevar a cabo en la primera edición del “Rally de los Fúcares”, que tendrá lugar entre los días 15 y 16 de febrero en la provincia de Ciudad Real. El rally de invierno contará con más de 50 participantes, atravesará espacios naturales de especial belleza y discurrirá por carreteras denominadas paisajísticas.

El evento surge con el objetivo de rememorar y poner en valor la ruta de las carretas que transportaban los fardos de mercurio desde Almadén, pasando por Abenójar, hasta su destino final, el almacén de mercurio de Almagro, tal y como han explicado los representantes de la asociación a la vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia de la institución provincial. Se trata, según los organizadores de este evento, de dar a conocer a los participantes venidos de toda España la riqueza paisajística, patrimonial, cultural y gastronómica que tenemos en nuestra provincia.

María Jesús Pelayo ha mostrado gran interés por la celebración de este rally que supondrá un viaje a través del tiempo y de los paisajes de la provincia, donde cada vehículo cuenta una historia. Asimismo, ha reafirmado el interés de la Diputación de Ciudad Real en apoyar e impulsar todas las actividades culturales y turísticas que sirvan de motor de desarrollo económico, especialmente, en zonas afectadas por la despoblación como Almadén, donde se prevé que habrá una ocupación hotelera del cien por cien durante todo el fin de semana.

El “Rally de los Fúcares” servirá, además, como escenario perfecto para la presentación oficial de la “Asociación Cultural para la Defensa del Vehículo Clásico”, entidad sin ánimo de lucro que nace con el firme compromiso de preservar, conservar y promover el patrimonio cultural e industrial vinculado al vehículo clásico.

El recorrido saldrá desde la plaza Mayor de Almagro para acabar en la plaza de toros de Almadén, con una meta volante en Abenójar, donde se parará a comer. Este recorrido, que atraviesa paisajes manchegos, ofrece a los participantes la oportunidad de sumergirse en la belleza de lo rural y la historia de cada localidad.

Los vehículos que participarán en este rally se agruparán por categorías, según su año de fabricación, que abarcan desde los años cuarenta hasta la década de los noventa.

Blanca Fernández agradece el altruismo y la solidaridad de la provincia de Ciudad Real tras registra más de 23.500 donaciones de sangre y plasma en 2024

0

El Palacio de Medrano, sede de la Delegación de la Junta de Comunidades en Ciudad Real ha abierto hoy sus puertas para acoger una extracción colectiva extrahospitalaria, un acto en el que la delegada, Blanca Fernández, ha realizado un llamamiento “al altruismo y la solidaridad para que cada día sean más las personas las que donen sangre porque es cada año salvan miles de vidas y, por lo tanto, es necesario para el funcionamiento óptimo del sistema sanitario público de nuestros hospitales y mantener la actividad asistencial de manera óptima”.

En este sentido, Blanca Fernández ha calificado de “muy buenos” los datos correspondientes al 2024, año en el que se han registrado 22.0000 donaciones de sangre y 1.500 de plasma. “Eso nos ha permitido extraer 43.000 componentes sanguíneos que son necesarios para enfermedades hematológicas, neurológicas, renales y también para multitud de enfermedades, traumatismos, accidentes y diferentes intervenciones quirúrgicas”.

Por lo tanto, la delegada ha apuntado a “una media de 120 donaciones diarias” las necesarias para mantener la actividad asistencial, algo que se está logrado debido a la solidaridad de la sociedad ciudadrealeña, como así lo demuestra el hecho de que “a lo largo del año pasado tuvimos 2.100 donantes más, y queremos que 2025 vuelva a superar el récord y tengamos otros 2.000 o 3.000 donantes más”.

Blanca Fernández ha realizado esta valoración en esta extracción colectiva organizada por la Hermandad Local de Donantes de Ciudad Real presidida por Feli Crespo, a quien ha agradecido la labor imprescindible que realiza”, agradecimiento que ha hecho extensible a la Hermandad provincial, y a Elena Madrigal como directora del Centro de Transfusión de Ciudad Real y del Servicio de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Un “banco de sangre volante”

Además, la responsable del Gobierno castellanomanchego ha destacado la aportación del helicóptero Gigante 2 que opera en Ciudad Real “gracias al altruismo de la gente y gracias también a una sanidad pública fuerte”. Se trata de un “banco de sangre volante” que ha permitido realizar cien donaciones de sangre que “directamente salvaron la vida de personas que habían tenido un accidente”.

Indicar que esta extracción colectiva extrahospitalaria de sangre ha contado también con la presencia del delegado de Sanidad, Francisco José García; la directora del Centro de Transfusión de Ciudad Real y Servicio de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real, Elena Madrigal; la coordinadora de Donación del Centro de Transfusión de Ciudad Real, Pilar Muñoz; la presidenta de la Hermandad Provincial de Donantes de Sangre Ciudad Real, Matilde Santiyán, y la presidenta Local de la Hermandad de Ciudad Real, Feli Crespo.

Precisamente, Crespo ha dicho “no tener palabras de agradecimiento” para los responsables de la Junta de Comunidades por abrir las puertas de la Delegación dentro de las acciones de extracciones que realiza la Hermandad en su contribución para que no falte sangre en los hospitales.

Medicina personalizada y de precisión

Y Elena Madrigal ha puesto en énfasis en la “medicina personaliza y de precisión” que realiza el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, una vía que se aplica también en las transfusiones de sangre para que sea lo más idéntica posible a cada paciente y produzca ese beneficio y esa calidad de vida eficaz y segura gracias a la alta tecnología” que ofrece el sistema público sanitario de la región.

Page vuelve a pedir al Gobierno aprobar el techo de gasto porque podría suponer despedir a 2.500 trabajadores de C-LM

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha vuelto ha pedir este jueves al Gobierno que apruebe el techo de gasto recordando que de no hacerlo habría un recorte para la región de 100 millones de euros que podría suponer despedir a 2.500 trabajadores de la Comunidad Autónoma.

«Comprenderán que estoy muy preocupado porque además estoy determinado a no despedir», ha manifestado García-Page durante su intervención en la inauguración del Centro de Emprendimiento, Orientación, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) de Castilla-La Mancha.

Esto le ha llevado a decir que pese a que «otros» con el «primer soplo de recortes» lo que hicieron fue «abusar» de los servicios públicos, su Gobierno va a intentar «por todos los medios» no tener que despedir a 2.500 trabajadores públicos porque, además, afectaría a los «grandes» servicios públicos regionales.

Para el presidente regional, aunque el país va mejor económicamente «no son tiempos buenos para la Administración». «Hay muchos problemas estancados de gestión administrativa y de gestión presupuestaria», ha dicho, para agregar que «no es neutral que se paralicen las inversiones o se dilaten los plazos en todos los sentidos».

«Muy particularmente no es normal que nos estén exigiendo, quien ni siquiera es capaz de aprobar su presupuesto, tener que entrar ni más ni menos que en superávit. Clama al cielo. Somos víctimas colaterales», ha sostenido el presidente castellanomanchego.

Un problema en ese principio de año que el presidente del Ejecutivo castellanomanchego está convencido de que se conseguirá solucionar aunque ha dicho que «tiene que ser con un esfuerzo conjunto». «Es la preocupación que estamos gestionando porque realmente nosotros vamos a seguir con los planes adelante».

La concejalía de Servicios Sociales dispone este año de un presupuesto de cinco millones de euros “para hacer políticas que benefician a las personas”

2

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha dado a conocer hoy las líneas principales de su presupuesto, que se incrementa un 2% con respecto al pasado año. Son cinco millones de euros “para atender a las personas y a las familias, que son el centro de nuestra gestión política”. El servicio de ayuda a domicilio, con dos millones de euros, ocupa la partida principal de la concejalía.

La concejalía de Servicios Sociales cuenta este año con un presupuesto de cinco millones de euros, lo que supone un incremento del 2% con respecto al pasado ejercicio. Aurora Galisteo ha dado a conocer hoy las líneas principales de actuación a lo largo de 2025, en el que el Ayuntamiento, ha afirmado, vuelve a situar a las personas en el centro de su acción política: “en Servicios Sociales atendemos a las personas y, en muchos casos, a las más vulnerables y que peor lo están pasando”.

La edil ha desvelado que el servicio de Ayuda a Domicilio sigue siendo al que mayor cuantía se destina, con dos millones de euros. Un servicio que ha calificado como “fundamental” para personas mayores y para dependientes. El consistorio, ha dicho, ha hecho un esfuerzo para poder dotarlo de una mayor calidad y para que las auxiliares que lo prestan puedan llegar a cobrar 20 euros/hora, tal y como se recoge en los convenios. Sin embargo, ha lamentado que a ese esfuerzo no se sume el gobierno regional “que está pagando a 13,55 euros la hora”.

Galisteo ha criticado también la soledad en la que se encuentra el Ayuntamiento en la atención al barrio chabolista de San Martín de Porres, puesto que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no ha aportado “ni un céntimo de euro” de los 350.000 que había comprometido en 2024. Una circunstancia que “lejos de desmotivarnos lo que ha llevado a este equipo de gobierno es a poner más presupuesto y a seguir trabajando con la población de ese barrio” y para ello se ha incorporado una nueva partida de 20.000 euros para subvenciones de emergencia social, además de seguir implementando nuevos cursos de formación.

El presupuesto de Servicios Sociales incluye como novedad una subvención directa de 20.000 euros para la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, con la que se firmará un convenio por el que el consistorio dispondrá de cuatro plazas en el centro de atención para personas que no puedan pagarlo. Además, el programa de Personas sin Hogar contará con 45.000 euros para la apertura del centro de la calle Borja y con 60.000 euros de subvención a Cáritas para el Centro Siloé.

Las subvenciones para proyectos de servicios sociales volverán a estar dotadas con 170.000 euros, tras el importante incremento del pasado año, y se aumentan en más de 11.000 euros las partidas para el Centro de Atención a la Infancia de La Granja.

Este año, el presupuesto del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad asciende a 455.751 euros, lo que supone un aumento del 3,5% con respecto al año anterior y de un 12% frente al de 2023. 

Puertollano: Un millar de escolares aprenderán a ser mejores peatones en las jornadas de educación vial

0

Más de un millar de escolares de tercero de primaria participarán este curso en las jornadas de educación vial que imparte monitores de la Policía Local, a los que como novedad este año se sumarán alumnos de sexto curso que refrescarán todo lo aprendido en esta actividad formativa.

Unas jornadas con dos horas formativas en las que  aprenden conocimientos básicos como la correcta utilización de lugares adecuados para cruzar la calle, semáforos, comportamiento en transporte privado y público, señales de tráfico, circulación en bicicleta y otros temas de interés en materia de educación vial.

También como novedad, los alumnos saldrán a las calle con los monitores para llevar a la práctica lo aprendido en el aula, con una explicación más directa de los comportamientos y señales que se dan a conocer de forma teórica.

El concejal de seguridad y movilidad, José Antonio Barba, durante la visita junto al jefe de la Policía Local, Antonio Fernández, a las jornadas que se realizan en el colegio David Jiménez Avendaño, subrayó que lo más está gustando es que los escolares tengan la oportunidad de salir a la calle y practiquen y conozcan la forma más adecuada de cruzar o el uso del semáforo y en esta tarea pidió la complicidad de los padres para que esta educación vial sea aún más efectiva.

Parque de educación vial de La Rincona

Barba ha señalado que desde su concejalía se baraja la posibilidad de renovar los vehículos que se utilizaban en la pista de educación vial del parque de La Rincona, aunque todo dependerá de las ayudas externas, como la de la DGT. Para ello será necesaria una inversión que por el momento no es prioritaria de renovar ruedas o señales. “Como podamos vamos a ir renovando y poco a poco podamos abrir el parque con los medios necesarios”.

Aprender a cruzar bien un paso de peatones

El jefe de la Policía Local, Antonio Fernández, agradeció la implicación del equipo de educación vial formado por dos oficiales de la Policía Local que dirigen el programa y siete agentes que imparten el contenido, a la vez que destacó la importancia de la fase práctica que es muy valorada por los escolares, ya que permiten que los niños y niñas conozcan el uso del paso de peatones, semáforos, por donde tienen que cruzar y cómo deben de comportarse.

Ayudar a corregir a los padres

Francisco Javier Ruiz, director del colegio, valoró de manera muy positiva que los escolares participen como ciudadanos responsables, que aprendan a respetar las normas y ayuden  corregir a los padres y madres “porque muchas veces pensamos que lo sabemos todo y no lo hacemos bien, porque al final relajamos nuestras costumbres, pensamos que no nos va a pasar nada y está bien que alguien nos lo recuerde y esté bien formado”.

UGT y CSIF denuncian el caos que impera en la política de personal del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

Las Secciones Sindicales de UGT y CSIF del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan quieren denunciar públicamente el caos que se está viviendo en el consistorio debido a la política de personal del actual equipo de Gobierno. Esta situación afecta directamente a los empleados/as públicos y, por ende, a la ciudadanía a la que prestan servicio.

Tal y como explican ambos sindicatos, un mes y medio después de llegar a acuerdos en la Mesa General de Negociación, la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor; ha roto de manera unilateral y autoritaria esos acuerdos alcanzados que fueron aprobados por mayoría absoluta en el Pleno municipal. Y, arrogándose a la potestad de autoorganización ha creado, modificado y reclasificado nuevamente puestos de la Relación de Puestos de Trabajo y en la plantilla municipal de 2025. La ejecución de esos cambios se ha realizado de manera inmediata, sin negociación en la Mesa General con las organizaciones sindicales ni acuerdo en el Pleno. Y lo más grave, adscribiendo personas “a dedo”, violando de esta manera los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.

Ante este “decretazo” de la alcaldesa, UGT presentó un recurso de reposición denunciando la situación y solicitando su anulación y, ahora, pide al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan que estime lo antes posible el recurso presentado y que cumpla los acuerdos alcanzados.

“Las competencias de una alcaldesa no pueden pisotear la obligación de negociar con los representantes de los trabajadores y trabajadoras cuando se crean, modifican, y reclasifican puestos. Es el Pleno, como máximo órgano democrático, el que debe aprobar todos esos cambios.

La IX Gala del Deporte pondrá en valor el prolífico deporte alcazareño con la entrega de 36 galardones

El presidente del Instituto Municipal de Deportes (IMD), Javier Ortega, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la novena edición de la Gala del Deporte de Alcázar de San Juan, que se celebrará este jueves 20 de febrero a las 20:30 en el Teatro Emilio Gavira. Durante el evento, la Junta Rectora de Deportes entregará un total de 36 condecoraciones a deportistas y clubes por su desempeño en la temporada 2023-2024, además de reconocer la trayectoria de algunos atletas destacados en el ámbito deportivo.

La asistencia a la gala es completamente gratuita y no requiere invitación, por lo que Ortega ha animado a la ciudadanía a sumarse a esta celebración. Con ello, no solamente se busca reforzar el respaldo institucional que brindan el IMD y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, sino también hacer sentir a los deportistas el apoyo y el cariño de sus vecinos y vecinas. 

Para finalizar, Ortega ha recordado que las redes sociales del Instituto Municipal de Deportes están a total disposición de todos los clubes y deportistas de Alcázar de San Juan, funcionando como un espacio para visibilizar sus logros tanto dentro como fuera del municipio y acercar sus éxitos a la comunidad alcazareña. 

La lista de galardonados y galardonadas, clasificada por disciplina deportiva, es la siguiente:

Fútbol Sala

  • Excavaciones Botija: 35 años consecutivos en la liga local de fútbol sala y fútbol 7.
  • Nuestra Señora de la Trinidad (Trinitarias):
    • Subcampeones alevín provincial de fútbol sala.
    • Terceros en el regional.

Fútbol

  • Sporting Juvenil:
    • Campeón de la liga preferente.
    • Ascenso a Juvenil Nacional.
  • Alcázar CF:
    • Campeón del Grupo 2ª Autonómica.
    • Ascenso a Primera Autonómica.
  • Escuela de Fútbol:
    • Equipo Cadete: Campeón provincial y ascenso a liga regional.
    • Equipo Infantil Masculino: Campeón provincial e interescuelas.
    • Equipo Femenino: Campeón de interescuelas.
    • Equipo Alevín Masculino: Campeón interescuelas.

Baloncesto

  • Escuela de Baloncesto Alevín Femenino: Subcampeón del circuito.
  • Escuela de Baloncesto Alevín Masculino:
    • Campeón del circuito.
    • Clasificado para el Campeonato de España.

Ajedrez

  • Jaime Vila Castillo: Campeón regional sub-12.
  • Ángel Collado Alcolado: Campeón regional sub-18.
  • Proyecto «Nuestro Ajedrez en Europa»:
    • Medalla de plata en la CHESS IN EDUCATION COMMISSION (FIDE).
    • Premiado en los I PREMIOS AL AJEDREZ EDUCATIVO EN OLIMPIADA DE BUDAPEST.
    • 7º Copa de España por Equipos Sub-18 (Benidorm, diciembre 2024).
    • 7º Copa de España por Equipos Sub-14 (Benidorm, diciembre 2024).
    • Plata en el Campeonato Regional por Clubes Sub-18 (Albacete, septiembre 2024).
    • Bronce en Campeonato Regional Clubes Blitz Absoluto (Tomelloso, agosto 2024).
    • Plata en Campeonato Provincial por Equipos Absoluto 1ª División (Bargas, noviembre 2024).
    • Plata en Campeonato Provincial por Equipos Sub-18 (Bargas, abril 2024).

Deporte Adaptado – Inclusivo

  • Asodisal:
    • Campeón regional de baloncesto división de honor.
    • Campeón nacional de fútbol.

Triatlón

  • Luis Ortiz Sánchez (CT Alcázar):
    • Clasificado para el Mundial ‘Challenge’ media distancia en Samorín (Eslovaquia, mayo 2025).
    • Logró su plaza tras completar la prueba en Tarragona en 4h 35m 54s.
  • Claudia Huertas Tejado:
    • Primera Infantil del Ranking en pruebas menores del Circuito de Triatlón (premiada en 2022).

Ciclismo

  • Carlos Agenjo Muñoz:
  • Campeón élite de la Copa XCO.
  • 3º en el Campeonato Regional.
  • Campeón por equipos.
  • Campeón general de la Copa Cross Country Olímpico de Castilla-La Mancha.
  • 4° en Ultramaratón Titán de la Mancha (200 km).
  • 15° español en los Internacionales de Cheva XCO UCI.
  • 17° élite en el Campeonato de España de Cross Country Olímpico (El Almendro).
  • Adrián Lizano Correas (Cadete):
  • Campeón de Castilla-La Mancha y Copa XCO.
  • 13° en Open de XCO de España.
  • Convocado por la Selección de Castilla-La Mancha XCO.
  • 24° en el Campeonato Nacional en Avilés.
  • Daniel Rivas Párraga (Cadete):
  • Subcampeón XCO Regional Castilla-La Mancha.
  • Subcampeón Open de XCO de Castilla-La Mancha.
  • 41° en el Campeonato Nacional en Avilés.
  • Equipo SPORTECNIC TEAM: Campeón de la Copa XCO de Castilla-La Mancha de BTT.

Golf

  • Hidalgo Club de Golf (Pedro J. Torres Chicote, Miguel Ángel Gámiz Jiménez, Luis Ángel Martínez Morales, Luis Miguel García Bustamante, Antonio Moreno Parras):
    • Terceros de España en el Campeonato Interclubs Pitch & Putt.

Tenis

  • Esther Olmedo Ruiz:
    • 1ª en el Ranking de Tenis Local Femenino de la Federación de Tenis de Castilla-La Mancha.
    • Subcampeona cadete provincial de tenis 2022.
    • Subcampeona cadete femenina en el Master Provincial «Memorial Alberto Romero» (Puertollano, 2023).
    • Finalista en el Torneo Regional Copa Federación Junior 2024.

Gimnasia Rítmica

  • Martina Sánchez-Mateos Garzón: Participante en el Campeonato de España Base 2023.

Atletismo

  • Lucía García Murillo:
  • Campeona provincial en lanzamiento de disco.
  • Subcampeona en jabalina y relevos 4x80m.
  • Tercera en marcha y clasificada al regional.
  • Seleccionada en el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva de la Federación de Atletismo de C-LM en marcha atlética.
  • Daniel Escribano Jiménez:
  • Campeón provincial escolar sub-18 de campo a través.
  • Subcampeón CLM sub-18 por equipos.
  • Campeón de España por Equipos de campo a través.
  • Tercero regional en Aire Libre en 3.000 mls y 1.500 mls.
  • Clasificado para Campeonato de España con mejor marca de C-LM en 1.500 mls.
  • María Paniagua Santiago (Premiada en 2022 y 2023):
  • Medalla de plata y bronce en el Campeonato de España FEDDI.
  • 1 oro y 3 bronces en los campeonatos de España FEDDI.

Natación

  • Izan Campo Sánchez (Benjamín):
    • Subcampeón regional en 50 mariposa.
    • Tercero regional en 100 mariposa y 100 estilos.
    • Campeón provincial en 100 mariposa.
    • Subcampeón provincial en 50 mariposa y 100 libres.
  • Luna Quirós Tejado:
    • Tercera provincial infantil en 200 y 400 libres.
  • Ana Serna Sevilla:
    • Tercera provincial infantil en 100 y 200 mariposa.

Tenis de Mesa

  • Jesús Quintanar Castellanos:
    • Medalla de bronce en el Campeonato de España.
    • Campeón regional benjamín.
  • Carla Hernández Párraga:
    • Campeona regional absoluta en individual, dobles y dobles mixtos.
    • Bronce en el Campeonato de España con la selección de Castilla-La Mancha.

Motociclismo

  • Alberto Villalba Lucas-Torres: Campeón de Castilla-La Mancha sub-18 de motocross.
  • Iván Díaz Ramos:
    • Vencedor del Trofeo Castilla-La Mancha 2024 en Cross Country «Superpole».
    • Subcampeón de Castilla-La Mancha en Cross Country Open.

Mérito Deportivo

  • Ángel Luis Racionero Montealegre: Fisioterapeuta del equipo paralímpico español en Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008.
  • Santiago Leal Molina (a título póstumo): Vicepresidente de la Federación de Baloncesto de C-LM, formador de entrenadores en la Federación de Fútbol de C-LM, jugador y monitor de tenis.
  • Juan Antonio Úbeda «Pichi» (a título póstumo): Presidente del Club Ciclista Alcazareño y precursor de la Vuelta Ciclista a Alcázar.

Valdepeñas, entre las diez ciudades más seguras de España según datos del Ministerio del Interior

0

Valdepeñas es una de las ciudades más seguras de España, colándose de esta manera en el ranking de las ciudades más seguras del país, según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior, extraídos de los indicadores sobre criminalidad del 2024 en municipios de más de 20.000 habitantes.

La Ciudad del Vino es uno de los diez municipios españoles con menos criminalidad con unas 22,24 infracciones penales por cada 1.000 habitantes y es, además, la localidad de Castilla-La Mancha que mejores cifras presenta.

Estos datos han sido valorados por el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, que ha señalado que “obviamente no solo depende de la administración local que la ciudad sea una de las diez ciudades de España y la más segura de Castilla-La Mancha, eso hay que agradecérselo a la cantidad de agentes de la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y fuerzas de seguridad del Estado en su conjunto que, lógicamente, hacen un trabajo espectacular y ahí están los resultados”.

El regidor municipal ha añadido que, al margen de ese trabajo, Valdepeñas es una ciudad que “ofrece una gran calidad de vida que obedece al trabajo que durante todos estos años ha puesto una gran cantidad de servicios que mantiene ocupado al colectivo juvenil, que es el más susceptible de ser contaminado, con actividades como la Escuelas Deportivas Municipales, la Escuela de Música y Danza o la Universidad Popular, entre otras muchas”.

El ranking de las diez ciudades más seguras del país lo ocupan Olesa de Montserrat (Barcelona), Castellar del Vallés (Barcelona), Los Realejos (Santa Cruz de Tenerife), Manlleu (Barcelona), Priego de Córdoba (Córdoba), Esparreguera (Barcelona), Lalín (Pontevedra), A Estrada (Pontevedra), Valdepeñas (Ciudad Real) y Sant Andreu de la Barca (Barcelona).

Almadén confía en que su Plan de Sostenibilidad Turística coja «velocidad de crucero» tras las dificultades encontradas

0

La alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, ha avanzado su intención de que, una vez superadas las primeras dificultades encontradas al recoger el bastón de mando, el Plan de Sostenibilidad Turística que ha de gestionar para toda la comarca coja velocidad de crucero.

En entrevista con Europa Press, ha señalado que este plan va a permitir a la comarca contar con «más herramientas» para atraer a visitantes, una idea que si bien le parece «fantástica», está presentando «dificultades» por el planteamiento heredado de la anterior gestión municipal.

Y es que el músculo municipal en materia de recursos humanos no es suficiente para toda la gestión que requiere un plan que contempla «más de 20 actuaciones en el resto de municipios de la comarca», algo que se traduce en un «bloqueo administrativo que no solo no permite actuar con la ligereza» deseada, sino que además «bloquea otros proyectos municipales».

«Viendo cómo hay que gestionarlo, dan ganas de ponerle un lazo y devolverlo», ironiza la alcaldesa, que en todo caso se compromete a no rendirse, pero indica que probablemente hubiese sido deseable que se hubiese planteado con otro modelo de ejecución delegando en otra administración, como por ejemplo, la Diputación de Ciudad Real. Por este motivo, solicitará incorporar a más gente que ayude a la gestión, para lo cual pedirá soporte a otras administraciones, toda vez que su Ayuntamiento está inmerso en un plan de «ajuste financiero».

Argumenta la primera edil que hay «muchas actuaciones encaminadas administrativamente», y si bien solo se ha ejecutado el 7% de todo el plan, está convencida de que con su gestión y la de su equipo serán capaces de sacar todo adelante pese a las «piedras en el camino».

Una de ellas, «una complejidad técnica» achacable al hecho de que el Ayuntamiento no cuenta con capacidad de gestión para tramitar 20 actuaciones con fondos europeos con todo lo que conlleva.

«La complejidad es extrema y la gestión es prácticamente inabordable», según la alcaldesa, que en todo caso asegura que en 2025 y tras las primeras dificultades se podrá alcanzar una «velocidad de crucero» y las actuaciones van a ir «cayendo poco a poco».

MÁS PROYECTOS

Uno de los proyectos que plantea para la localidad es la puesta en marcha de un nuevo Espacio Joven, a lo que ha sumado las obras de climatización de la Plaza de Toros, ya iniciadas, y que desembocarán en la reapertura del hotel y del restaurante que alberga el coso.

Cambiar a iluminación LED todas las luminarias del pueblo o licitar nuevas viviendas tuteladas duplicando su capacidad entran dentro de las propuestas que la alcaldesa de Almadén quiere ver cristalizar en el corto plazo.

Dentro de una carta de servicios que también incluye medidas ya llevadas a cabo como mejoras en la piscina municipal de verano, que ya cuenta con un chiringuito que «llevaba años cerrado».

APOYO A PUEBLOS PEQUEÑOS

Con todo, la alcaldesa de Almadén sugiere que el Gobierno de España pueda abrir la puerta a ayudar a las localidades de menos de 5.000 habitantes que están «en una situación económica tan compleja» como la de su pueblo, con «obligaciones financieras inasumibles».

«Vamos a intentar gestionar, pero no vamos a dejar a nuestros vecinos sin tener esos servicios, porque no son los culpables», ha agregado la regidora, quien en todo caso argumenta que la mala situación de las arcas municipales «no es una plaga bíblica», sino «consecuencia de una pésima gestión de gobiernos anteriores».

Aunque entiende en este punto que lograr una condonación de la deuda es algo inalcanzable, sí que propone «llegar a una relajación en el pago» de la misma que «permita afrontarla», y es que en 2026 tiene que pagar «más de un millón de euros, algo imposible, inviable», y más con un presupuesto prorrogado.

Para poder por fin sacar adelante un presupuesto, necesita «la figura del tesorero», que no está cubierta, de cara a tener unas cuentas en regla «con las que poder trabajar». «No podemos tener un presupuesto de 12 millones de euros prorrogado y que no es realista».

C-LM superó en 2024 su récord histórico de población con 2.120.261 habitantes tras crecer un 0,17% el último trimestre

Castilla-La Mancha cerró 2024 con un total de 2.120.261 habitantes, un crecimiento del 0,17% en un último trimestre en el que sumó 3.539 nuevos castellanomanchegos para romper su récord histórico de ciudadanos.

Así se desprende de los datos revelados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y recogidos por Europa Press, que apuntan a que el dato global de crecimiento se fue a los 18.152 nuevos habitantes.

De este modo, la región supera su anterior hito marcado a 1 de enero de 2012, cuando rozó los 2.106.000 habitantes.

A nivel nacional, la población de España aumentó en 115.612 personas durante el cuarto trimestre de 2024 y se situó en 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025.

Puertollano abrirá un aula digital de exámenes de conducir en el Centro Cultural

0

El Centro Cultural de Puertollano dispondrá de un aula digital para la realización de exámenes de conducir. El Ayuntamiento durante los dos últimos meses, tras superar problemas técnicos y de la red telefónica, ha puesto a punto un espacio en estas instalaciones de la calle Numancia y en próximos días se hará la prueba de conexión segura para que los ciudadanos de Puertollano y su comarca puedan realizar estos exámenes de manera digital, ha indicado el concejal de seguridad y movilidad, José Antonio Barba. La próxima semana se firmará el convenio con la Dirección General de Tráfico y se prevé que la inauguración oficial del aula se pueda hacer el día 24 de febrero.

Puertollano acogerá otra edición de la «La mañana más corta» con estética años 20, homenaje a Chaplin, baile y concursos

0

Puertollano volverá a acoger la Muestra de Cortometrajes denominada La mañana más corta que celebrará su VI Edición el domingo día 6 de abril, a las 11.30 horas, en el Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar”, un evento organizado por la productora de cine local Santa Ana Films, en el que se proyectarán un total de cinco cortometrajes.

Los cortometrajes que podrán visualizarse serán El libro de Mario, del ciudadrealeño Daniel Chamorro, Depredador del afamado Javier Fesser, director de películas como “Campeones”, Cafuné, ganador del Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación en la recientemente celebrada 39 Edición de los Premios Goya, Cava de Alejandro López García “Jandro”, el que fuera colaborador habitual del programa televisivo “El hormiguero”, y Lobas de Dany Ruz.

“Entre los cinco cortometrajes que vamos a mostrar han acumulado alrededor de 300 selecciones y más de 60 premios en los distintos festivales de cine celebrados recientemente”, ha referido José Antonio Merchán, director de la productora Santa Ana Films que organiza el evento, con alguna preselección a los Oscar incluida, en el caso de Cava

Esta VI Edición, conducido, de nuevo, por el cómico José Boto, contará con las actuaciones de la Asociación de Swing de Ciudad Real y del también mago ciudadrealeño Carlos Rubio, Premio Nacional de Mentalismo en 2023.

Además, gracias a la actuación de Javier y Dani Moncada, de Circo Culipardo, se homenajeará al que fuera icono de la comedia y el cine mudo, Charles Chaplin, al cumplirse 100 años desde que el cineasta estrenara su famosa película La quimera del oro. “Será un evento con marcada estética años 20, en el que trataremos de dar más de una sorpresa al espectador”, ha terminado señalando Merchán.

El Ayuntamiento de Puertollano colabora, por segundo año consecutivo, en la organización de La Mañana Más Corta, evento que, en su sexta edición, cuenta con el apoyo de diferentes patrocinadores, “a los que debemos tener la fortuna de poder continuar ofreciendo al ciudadano de Puertollano un evento cinematográfico de primer nivel”, explica José Antonio Merchán, director de Santa Ana Films.

“Gracias a Euroel, Femagas, Bar La Unión, Todocopi, Hotel Santa Eulalia, Rockefeller, Clil Learning English Academy, Productos Cota, Cope Puertollano, Loalto Asesores, Mirrow Films y Lo que te da la gana. Y muy especialmente a Raúl y a IPC SERVICIOS y AISLA GRUPO IPOL por apostar más que nadie en este proyecto”, añade.

ENTRADAS VIP Y RECOGIDA DE ENTRADAS

Como actividad extra, aquellos espectadores que adquieran entrada VIP, por tan sólo 35 euros, tendrán la oportunidad de disfrutar del catering que Productos Cota servirá en las instalaciones del propio Auditorio Municipal a la conclusión del evento, a fin de poder socializar con las personalidades que han confirmado su asistencia al evento.

Los puntos de recogida para las entradas básicas, que tendrán un precio de 12 euros, serán en el Auditorio “Pedro Almodóvar” de Puertollano, en horario de taquilla habitual, y en el número de teléfono 644 048 158. Para preguntar sobre la disponibilidad de entradas VIP, se deberá contactar con el mismo número de teléfono.

ACTIVIDAD PARALELA Y CONCURSO ¿DÓNDE ESTÁ CHAPLIN?

Como actividades paralelas, Santa Ana Films organiza un Taller de Swing totalmente gratuito que será impartido por la Asociación de Swing de Ciudad Real y que tendrá lugar “pocas fechas antes de la celebración de la VI Edición de La mañana más corta”, y un concurso fotográfico denominado ¿Dónde está Chaplin?, en el que la ciudadanía tendrá la oportunidad de ganar 200 euros con tan sólo localizar a Chaplin, fotografiarse con él, subir esa fotografía a la red social Instagram etiquetando a @santaanafilms y comprando entrada para la VI Edición de La mañana más corta.  

Según adelantó el propio Merchán, mañana día 14 de Febrero, con motivo de San Valentín, los ciudadanos de Puertollano tendrán la segunda oportunidad de participar en este concurso y, tras la llegada de éste el pasado día 28 de Diciembre, podrán volver a ver a Chaplin por las calles peatonales de la ciudad –Aduana, Calzada, Plaza de Villarreal, Puerto o Alameda- en busca de su esposa Oona. Será entre las 17.00 y las 19.00 horas y en esta ocasión irá, de nuevo, acompañado de la actuación de varios miembros de la Asociación de Swing de Ciudad Real.

El Gobierno regional traslada al Gobierno de España las necesidades de Castilla-La Mancha en redes de distribución y transporte para avanzar en su autonomía energética

El Gobierno regional ha trasladado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, las necesidades de Castilla-La Mancha en las redes de distribución y transporte para avanzar en su autonomía energética, “y garantizar el desarrollo de los proyectos estratégicos que tenemos a día de hoy sobre la mesa”.

Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, de manera previa a la Conferencia Sectorial de Energía que se ha celebrado esta mañana en Madrid, donde ha defendido los intereses energéticos de la región en presencia de los representantes del resto de comunidades autónomas de España.

En este contexto, la representante del Ejecutivo de García-Page ha reiterado la solicitud al Gobierno Central para que ponga a disposición de Castilla-La Mancha las redes de transporte y distribución necesarias en la nueva Planificación Eléctrica para “poder seguir avanzando en nuestra transición energética, el abastecimiento eléctrico renovable y los desarrollos industriales, algo que a día de hoy no sucede”, ha dicho.

“Hemos identificado que necesitamos 6.000 megavatios para tener la garantía que los proyectos estratégicos que contempla nuestra Comunidad se pueden llevar a cabo; por lo tanto, es la demanda que consideramos debe ser atendida en la nueva planificación, y así se lo hemos trasladado a la ministra”, ha recalcado.

Retirada de los topes para las inversiones en las redes

Gómez también ha informado de la solicitud que ha hecho al Ministerio para que retire los topes para las inversiones en las redes a Red Eléctrica española y las empresas eléctricas.

En este sentido, ha demandado “más agilidad en el desarrollo de infraestructuras eléctricas, con el fin de dimensionar las redes eléctricas (transporte y distribución) para poder integrar el despliegue de las renovables con las nuevas demandas vinculadas con la electrificación de la economía, así como las nuevas oportunidades industriales y económicas que surgen aparejadas a las mismas”.

Importancia de las ayudas para la socialización de la energía

Otro de los asuntos que ha puesto en valor a propósito del punto del día de la sectorial donde se ha analizado con las comunidades autónomas los avances del vehículo eléctrico y de los puntos de recarga, es que las actuaciones que has llevado a liderar a Castilla-La Mancha la generación y el desarrollo de las energías renovables incluyen “la apuesta que realizamos  por la socialización de la energía impulsando medidas e incentivos que ayuden a particulares, empresas y administraciones a autoabastecerse”.

Por este motivo, el Ejecutivo de García-Page ha movilizado en los últimos años cerca de 200 millones de euros “que hemos puesto a disposición de empresas, particulares y administraciones para que instalen autoconsumo o adopten medidas de movilidad sostenible y eficiencia energética, entre otras”.

Respecto a la movilidad eléctrica, ha detallado que a través de diferentes convocatorias del Programa Moves III en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, “las ayudan para la región han ascendido a un total de 52,1 millones y a día de hoy, ya hemos gestionado más de 7.000 solicitudes del Moves III para facilitar la renovación de la flota a particulares y empresas y la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica”.

Castilla-La Mancha también participa en la Sectorial de Medio Ambiente

Finalizada la Sectorial de Energía, la consejera ha participado a continuación en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente junto al resto de comunidades autónomas que también ha estado presidida por la ministra.

Respecto a esta reunión, Gómez ha puesto en valor los avances de la región en planes de conservación tan importantes para la Comunidad Autónoma como el del quebrantahuesos, “especie emblemática que estamos recuperando y del que ya tenemos identificadas un par de parejas”.

Además, ha informado que Castilla-La Mancha va a sacar una convocatoria con los 310.000 euros de los créditos correspondientes a las subvenciones a las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales “que este año vamos a destinar de manera específica a los particulares de los municipios que se encuentran en los Parques Nacionales de Cabañeros y Las Tablas para que a través de estas ayudas, puedan mejorar sus viviendas, o incorporar medidas de autoconsumo o eficiencia energética, por citar algunos ejemplos”.

Por último, ha solicitado al Gobierno central que curse a la petición formal a la Comisión Europea para se amplíen los plazos de ejecución de las obras vinculadas a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), haciendo referencia en este caso a las competentes en materia de restauración hidrológica forestal y de economía circular.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición de asociaciones y ciudadanía formación ‘online’ sobre oportunidades de financiación europea

Ya está disponible el webinario puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Dirección General de Asuntos Europeos sobre el portal de financiación de la Unión Europea. Esta formación está dirigida a asociaciones, colectivos y ciudadanía que pueda estar interesada en las oportunidades de financiación que ofrecen las instituciones europeas.

Como ya ha explicado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, en diversas ocasiones, “tenemos el claro objetivo de acercar de una manera práctica, accesible y sencilla todas las posibilidades que ofrecen las administraciones europeas a la ciudadanía de nuestra región para contribuir a su desarrollo y bienestar”, ha explicado Rodrigo. En este sentido, ha incidido en que “se trata de formar y asesorar en estos trámites para que no se pierda ninguna oportunidad de financiación europea que pueda impulsar a nuestras asociaciones, colectivos o a proyectos que se desarrollan en la región”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, desde de la Dirección General de Asuntos Europeos, organizó el pasado mes de enero el webinario ‘Aspectos prácticos del portal de financiación de la UE’, en respuesta a la demanda detectada durante los seminarios celebrados en noviembre de 2024 sobre ‘Oportunidades de Financiación Europeas’ para entidades no lucrativas de la región. Tras el éxito e interés suscitado en estas formaciones, se ha puesto a disposición de la ciudadanía en la web en formato diferido, de tal modo que cualquier persona interesada pueda acceder a esta información en cualquier momento.

La sesión ha sido inaugurada por la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, que ha destacado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en fomentar la participación de entidades regionales en los programas de financiación de la Unión Europea. «Este tipo de iniciativas son clave para acercar las oportunidades a nuestra región y facilitar el acceso a recursos europeos», ha afirmado.

El webinario, impartido por el técnico especialista en la Oficina de Proyectos Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha, César Arroyo, ha estado dirigido a entidades sin ánimo de lucro. Su objetivo es proporcionar una introducción práctica al portal ‘Funding&Tenders’ de la UE, una plataforma donde se gestionan las convocatorias de financiación de los Programas Europeos de Gestión Directa.

Durante la sesión presencial, a la que asistieron en torno a 50 representantes de entidades sin ánimo de lucro del ámbito sociosanitario y cultural, se abordaron aspectos clave como la creación de una cuenta personal, el registro de una entidad y la obtención del Código de Identificación de Participante (PIC), requisito fundamental para solicitar financiación europea. Además, se ha ofrecido formación sobre el uso del portal para la identificación de convocatorias, búsqueda de socios y presentación de propuestas.

La presentación y la grabación de la sesión están disponibles en la sección de recursos del portal web de la Oficina de Proyectos Europeos en https://europa.castillalamancha.es/europe-direct/noticias/webinario-aspectos-practicos-del-portal-de-financiacion-de-la-ue.

Nazareth Rodrigo ha animado a todas las asociaciones y colectivos interesados en formarse en financiación europea a acceder a este webinario y a ponerse en contacto con la Oficina de Proyectos Europeos puesta en marcha por el Gobierno regional para cualquier duda o propuesta a este respecto. “Estamos a disposición de toda la ciudadanía de la región para acercar las oportunidades que ofrece la Unión Europea a nuestra tierra”, ha concluido.

Milagros Tolón y la gestión de las aguas subterráneas, “en España más de 12 millones de personas bebe agua de los pozos, es un bien muy preciado”

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha inaugurado esta mañana la Primera Jornada Técnico Jurídica organizada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y que lleva por nombre “La gestión de las aguas subterráneas en las masas declaradas en riesgo”, celebrada en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Ciudad Real.

Milagros Tolón ha hablado de lo que, sin duda, “es un recurso tan esencial para la vida y para la conservación y el desarrollo de nuestras sociedades y de nuestros entornos. A escala mundial, las aguas subterráneas proporcionan la mitad del volumen de agua extraída para uso doméstico y alrededor del 25% de toda el agua extraída para irrigación”.

Jornada en la que han estado, entre otros, el presidente de la CHG, Samuel Moraleda; el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez.

Las aguas subterráneas y los regadíos

Como destacaba la delegada del Gobierno, “con aguas subterráneas se riega el 38% de las tierras de regadío del mundo, y, en nuestro país, más de 12 millones de personas bebe agua de los pozos, y el 30% de los cultivos de regadío se riegan con aguas subterráneas. En Castilla-La Mancha, con gran parte de su territorio en la denominada España seca, somos muy conscientes de que las aguas subterráneas son un bien muy preciado”.

Masas de agua “que son el sustento de ríos, manantiales y de muchos humedales y ecosistemas de gran valor ambiental en esta tierra. Hablamos de auténticas reservas de biodiversidad, como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera en esta cuenca del Guadiana”.

Milagros Tolón ha señalado que es “un valioso recurso socioeconómico. Su descarga en superficie a través de manantiales o de pozos explica, en buena parte, la distribución de la población, en particular en territorios como este de La Mancha. Porque los acuíferos son una riqueza oculta, un seguro que nos regala la naturaleza contra las sequías. Posibilitan la garantía alimentaria en las zonas áridas y semiáridas y en los periodos de sequía, aspecto este que es particularmente importante ahora en el escenario del cambio climático”.

Resistentes a los cambios climáticos

No olvidemos que “las aguas subterráneas constituyen sistemas muy resistentes a los cambios climáticos, los ciclos estacionales e incluso al efecto de la actividad humana. Al mismo tiempo, son, una vez dañados, mucho más difíciles de recuperar. Bien sea por sobreexplotación o por contaminación, lo cierto es que los acuíferos de España y de Castilla La-Mancha están sufriendo una degradación importante en las últimas décadas. Se estima que más del 40% de nuestras masas de agua subterránea están claramente afectadas”.

De ahí que la delegada del Gobierno haya recordado una vez más que “no podemos prescindir ni de una sola gota de agua por razones de sobreexplotación o uso indebido porque el agua constituye una política de seguridad para el país que no podemos perder. Es nuestra obligación legar a nuestros hijos un mundo con recursos suficientes para su desarrollo y bienestar”.

Inversión de 500 millones de euros

Y ante esta situación, “el Gobierno de España ha puesto en marcha el Plan de Acción de Aguas Subterráneas 2023-2030 que, con una inversión de 500 millones de euros, busca mejorar el conocimiento, la gestión y la gobernanza de las aguas subterráneas con el objetivo de alcanzar un buen estado cuantitativo y químico de estas masas de agua. Igualmente, en un contexto de cambio climático y de amenazas económicas y medioambientales, jornadas como la que hoy celebramos contribuyen también a los objetivos que compartimos como sociedad”.

Milagros Tolón incidía en que “frente a los riesgos actuales y futuros, nada mejor que la certidumbre nacida de la ciencia y de la investigación. En este sentido, el programa elaborado para esta jornada incluye la participación de expertos que sin duda ofrecerán debates y análisis que permitan mejorar la gestión de estos recursos y, con ello, garantizar su calidad y cantidad. Tenemos que ser capaces de poner en marcha mecanismos de anticipación para poder dar respuesta a escenarios a los que deberemos hacer frente y que serán más exigentes que los actuales”.

Por lo que “es necesario un conocimiento científico y técnico amplio del funcionamiento y evolución de estas masas de agua para poder diseñar políticas realistas y eficaces. Pero también hace falta la colaboración de los usuarios y hacer compatible los usos humano, industrial, agrícola o medioambiental; y eso implica contar con un marco claro de regulación”.

“Cuentan con el apoyo del Gobierno de España”

En esta jornada técnica se han tratado y deliberado sobre temas tan relevantes como la situación de las aguas subterráneas del Alto Guadiana, los derechos sobre el agua, la situación de los acuíferos en riesgo o el régimen sancionador.

Al término de su intervención, Milagros Tolón  les ha deseado “una buena jornada. Y aprovecho para agradecerles el trabajo que realizan cada día para que en este país contemos con una legislación y una administración hídrica eficaz, sostenible y solidaria con los territorios y con las generaciones futuras. Cuentan con el apoyo y el convencimiento político y moral del Gobierno de España para avanzar en este cometido”.

El Gobierno regional declara proyecto prioritario la planta de hidrocarburos de Valogreen en Puertollano

12

El Gobierno regional ha aprobado, a través de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Ciudad Real, la declaración de la planta de Valogreen en Puertollano como proyecto prioritario, según ha anunciado el consejero de Fomento, Nacho Hernando

El objetivo de Valogreen es reciclar 40.000 toneladas al año de residuos no peligrosos que actualmente se están incinerando o acaban en vertederos.

El proyecto consiste en la construcción de una planta industrial de producción de materias primas circulares, concretamente hidrocarburos, con destino a su uso como materia prima secundaria en la fabricación de sustancias sintéticas dentro de la industria de las poliolefinas, las ceras, los asfaltos, etc., a partir de la valorización de residuos actualmente destinados a eliminación.

El pasado mes de junio el Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano adjudicó a la empresa de manera provisional una parcela del polígono industrial La Nava II de 23.457 metros cuadrados por el precio de 2 euros el metro cuadrado, que supone un montante de 46.914 euros más el IVA correspondiente, condicionada a la obtención por parte de la empresa de la autorización ambiental pertinente.

Esta empresa ocupará la parcela adjudicada el 30 de noviembre de 2023, cuando se llamaba Impulso Medioambiental e Industrial SL, cuya renuncia, por cambio de estructura societaria, se aceptó en esta sesión plenaria, aunque no sin la desconfianza de PSOE e IU ante estas circunstancias.

En todo caso, la empresa adjudicataria deberá asumir y vincular la adquisición de esta parcela a la realización de la inversión por importe de 20.000.000 euros y la generación y mantenimiento de 17 puestos de trabajo.

Unidas por Valdepeñas convoca una asamblea abierta con la premisa de «Transparencia y verdad sobre los presupuestos municipales 2025»

0

El Grupo Municipal Unidas por Valdepeñas invita a toda la ciudadanía a asistir a una asamblea abierta el próximo jueves 20 de febrero a las 18:00 horas, que se celebrará en la sede de la Asociación de Vecinos “Virgen de la Cabeza”.

En el acto participarán los concejales Alberto Parrilla y David Casado, quienes abordarán lo ocurrido en las negociaciones y la aprobación de los presupuestos municipales de 2025.

Durante este encuentro se expondrán, sin rodeos, las falsedades y medias verdades difundidas por el equipo de gobierno acerca de la aprobación de los presupuestos, y se ofrecerá la versión completa y contrastada de lo sucedido en las negociaciones. La asamblea se presenta como un espacio para el diálogo abierto, la rendición de cuentas y un ejercicio de transparencia y participación ciudadana.

Tras la exposición, se abrirá un turno de preguntas y debate donde la ciudadanía podrá intervenir sin restricciones. “Queremos que la gente exija respuestas directas. Esto no es un monólogo, es un ejercicio de transparencia que el gobierno municipal ha falseado y es nuestro deber que se conozca la verdad”, subrayó Parrilla, portavoz del Grupo Municipal.

Desde Unidas por Valdepeñas recuerdan que el acto está abierto a toda la población, “independientemente de su ideología”, y hacen un llamamiento especial a asociaciones y colectivos afectados por decisiones presupuestarias. “Los presupuestos no son números en un papel: definen si habrá ayudas para la infancia, mantenimiento de calles o apoyo a comercios. La ciudadanía merece saber qué hay detrás de cada partida”, concluyó Casado, concejal de la formación.

Las concejalías de Educación y Servicios Sociales reactivan la Comisión Local de Absentismo

0

Con el objetivo de prevenir, intervenir y hacer seguimiento de los casos de absentismo escolar en Ciudad Real, las concejales María José Escobedo y Aurora Galisteo, responsables de las áreas de Educación y Servicios Sociales, han restablecido esta mesa de coordinación con una máxima: “evitar el absentismo de nuestro alumnado”.

La Comisión Local de Prevención, Intervención y Seguimiento del Absentismo Escolar vuelve a funcionar en Ciudad Real, y lo hacía esta mañana de jueves con una mesa de coordinación entre las concejalías de Educación y Servicios Sociales, donde se han planteado las principales líneas de actuación.

“Llevamos meses estudiando cómo restituir esta mesa de absentismo escolar, que antes formaba parte del Consejo Escolar Municipal, no constituido hasta el momento”, explicaba la concejal de Educación, María José Escobedo, quien destacaba el compromiso del Ayuntamiento con los escolares para que cumplan con la educación obligatoria.

Un trabajo conjunto entre las concejalías de Educación y Servicios Sociales, tal y como señalaba su concejal, Aurora Galisteo, quien detallaba que en la actualidad existen cerca de una veintena de casos. “Es necesario que nos sentemos para coordinarnos entre ambas concejalías, la Administración Regional y los centros escolares, para que el alumno cumpla con esta educación obligatoria y acudan a sus clases”, añadía la concejal de Servicios Sociales.

Además, Galisteo afirmaba que este trabajo coordinado beneficia a la ciudad, tanto a los centros escolares, como a las familias. El Ayuntamiento de Ciudad Real cuenta con un procedimiento de intervención en absentismo escolar, en el que se sincronizan las labores de centros escolares, concejalía de Servicios Sociales, Centro Social de la zona donde vive el escolar y su equipo de familia, las propias familias y en un último recurso a la sección de Menores, según la Ley 5/2014 de Protección Social y Jurídica de la Infancia y Adolescencia.

Valverde participa en la presentación de la agenda de trabajo de la Comisión de Cooperación al Desarrollo de la FEMP para 2025

0

La Comisión de Cooperación al Desarrollo y Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha definido las líneas estratégicas que marcarán su actuación a lo largo de este año. En la reunión celebrada este miércoles, a la que el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido en calidad de vicepresidente, se ha procedido a la presentación de los acuerdos de cooperación institucional que actualizan el plan de trabajo para 2025. En concreto, han sido aprobadas las renovaciones de colaboración con diversos organismos e instituciones.

En este sentido, han sido ratificados los acuerdos con la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (SECI) y con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y las comunidades autónomas, lo que marcará su actuación en la recopilación de datos de municipios y provincias sobre ayuda oficial al desarrollo (AOD) y en ayuda humanitaria, respectivamente.

Asimismo, han sido confirmadas las líneas de colaboración con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), lo que permitirá avanzar con los proyectos PASCAL y Economía Circular en Angola. Y con el Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) para el proyecto Platforma.

El encuentro ha servido también para anunciar la presencia de la Comisión en diversos foros internacionales sobre cooperación y desarrollo sostenible. La próxima reunión ha sido programada para el 2 de abril en Sevilla, donde serán evaluados los avances y planteadas nuevas iniciativas en el marco del plan de trabajo anual.

Misceláneas de promesas bordadas en el Museo de la Virgen del Monte

Organizada en colaboración con el Archivo Municipal y la propia hermandad de la Virgen del Monte, esta novedosa actividad se enmarca dentro de la segunda programación de la UP.

Este viernes 14 y sábado 15, tendrán lugar unas visitas guiadas al Museo del Santuario de la Virgen del Monte para observar, analizar y conocer los secretos que encierran, en sus anversos y reversos, una docena de cuadros centenarios denominados “promesas bordadas”, datados entre finales del s. XIX y principios del s. XX. Todo ello con el objetivo de recrear el vestir suntuario de la Virgen del Monte, así como las vicisitudes de los bolañegos y bolañegas de aquella época.

La actividad se desarrollará bajo la dirección de la profesora bolañega de Historia del Arte y doctoranda, María Jesús de Toro Calzado, que actualmente se encuentra cursando el Doctorado Internacional en la Escuela Internacional de Murcia (EIDUM) sobre “Arte, Cultura Visual y Patrimonio”. Esta profesional de la Historia del Arte desarrolla su tesis doctoral sobre “Los cuadros recuerdo en el Campo de Calatrava. Arte textil al servicio de la devoción”.

Uno de sus últimos proyectos es un Museo Interactivo al que se puede acceder a través del enlace: https://www.enredosdemaria.com/museointeractivo, que está integrado dentro de la red “Enhebrando santuarios: en cumplimiento de la promesa” y que, a través de códigos QR, permite acceder a la información del trabajo desarrollado en cada uno de los santuarios de la red del Campo de Calatrava.

“Con estas actividades, la Concejalía de Cultura de Bolaños de Calatrava pretende poner en valor el patrimonio y la etnografía local, así como el trabajo de los investigadores,   poniéndolo a disposición de la ciudadanía para su uso y disfrute”, manifestó su titular, Felipe López.

La actividad se llevará a cabo los días 14 y 15 de febrero en el Museo de la Virgen del Monte situado en el propio Santuario, en dos sesiones diferentes cada día, una a las 17 h y otra a las 19h.

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava recibe casi 150 obras para el concurso del cartel anunciador de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025

0

La Comisión de la Ruta de la Pasión Calatrava de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, celebró, este pasado martes, su primera reunión de 2025, presidida por su presidente, David Triguero, con el objetivo de presentar y coordinar las acciones previstas para este año, en preparación de la solicitud de la Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Trigueroindicó que está previsto presentar la solicitud ante la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en junio, siendo el primer paso para posteriormente enviar la solicitud telemática a la Secretaría de Estado de Turismo en octubre. Cada uno de los diez municipios que conforman la Ruta se deberá adherir a la petición mediante un certificado de apoyo, el cual será aprobado en una sesión plenaria.

Carlos Corella, coordinador de la Ruta de la Pasión Calatrava, explicó que ya se trabaja en la memoria justificativa que dará cuenta del cumplimiento de los requisitos establecidos en la Orden ICT/851/2019, de 25 de julio. Además, se está preparando un plan de difusión que incluye la emisión en directo de los momentos más destacados de la Ruta de la Pasión Calatrava, tales como, la procesión del silencio (Vía Crucis) en Pozuelo de Calatrava, el vía Crucis de Nuestro Padre Jesús Nazaren. en Calzada de Calatrava, La Venta de Judas en Aldea del Rey, el Prendimiento en Bolaños de Calatrava, la procesión de la Soledad conocida como la de las Mantillas en Almagro o La Sentencia en Granátula de Calatrava, además, se retransmitirán diversos hitos de los “armaos” en las distintas localidades que conforman la Ruta.

Concursos Ruta de la Pasión Calatrava y Plumas Amigas

Otra de las acciones destacadas de este año es el segundo concurso del cartel anunciador de la Ruta de la Pasión Calatrava que este lunes finalizó la fase de presentación de propuestas. Se han recibido un total de 141 obras, de las que 132 proceden de España, 5 de Argentina, 2 de Uruguay, una de Italia y una de Chile. La entrega del premio al cartel ganador l será el viernes 28 de marzo en Moral de Calatrava, municipio elegido para esta edición 2025, que conmemora el 150 aniversario de su compañía romana. Además, con motivo de esta celebración, la Asociación prepara un simposio sobre la representación, simbolismo y significado social de los Armaos en España.

Además, se ha lanzado otro concurso para dar a conocer los dulces gastronómicos típicos de la Semana Santa calatrava. La asociación va a invitar a las panaderías, obradores y pastelerías de los 10 municipios participantes a elaborar dulces tradicionales que serán presentados y degustados en la Feria de Turismo de Lisboa, BTL.

La Ruta de la Pasión Calatrava estará presente en la BTL, que se celebrará del 12 al 16 de marzo, dentro del stand de Castilla-La Mancha, en la que participa la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial de Ciudad Real. Una representación de los 18 municipios que integran la Asociación asistirá al evento, donde se dará a conocer la Ruta a través de medios audiovisuales, materiales de merchandising y folletos informativos.

Asimismo, se ha puesto en marcha el proyecto Plumas Amigas, en el que un grupo de periodistas escribirán artículos relacionados con los aspectos de la Ruta de la Pasión para su difusión por medios nacionales e internacionales, así como un nuevo Fam Trip para cuatro periodistas de medios de comunicación portugueses, franceses e italianos durante la Semana Santa.

La Comisión está compuesta por un representante de cada uno de los 10 municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava:  Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava.