El Ayuntamiento destinará más de 128.000 euros a la instalación de nuevos semáforos y cámaras de control de tráfico en puntos conflictivos de la ciudad, tal y como ha explicado la viceportavoz del equipo de gobierno, Aurora Galisteo.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado luz verde este lunes a la contratación del suministro e instalación de nuevos cruces semafóricos y sistemas de control de tráfico en distintos puntos del municipio. Esta intervención, valorada en 128.055,17 euros, busca dar respuesta a las reiteradas solicitudes de residentes y asociaciones vecinales de los barrios de Los Rosales, Larache y Los Ángeles, que desde hace tiempo venían reclamando soluciones ante los problemas de seguridad y circulación detectados en sus zonas.
La actuación contempla la colocación de cinco semáforos en localizaciones consideradas sensibles por la elevada intensidad de tráfico y la confluencia con pasos peatonales. Las nuevas señales luminosas se ubicarán en la avenida Tablas de Daimiel con calles Barcelona y Mar Mediterráneo, así como en la avenida Lagunas de Ruidera con calles Pantano del Vicario y Tabla de la Yedra. También se instalará uno más en la avenida Parque de Cabañeros, junto a la rotonda que enlaza con las anteriores avenidas.
Según ha detallado la viceportavoz del equipo de Gobierno, Aurora Galisteo, esta iniciativa se apoya en un análisis técnico previo que ha identificado deficiencias en movilidad, especialmente en entornos con excesiva velocidad, elevado flujo de vehículos y riesgo para los peatones. Galisteo ha subrayado que la mayoría de estas actuaciones “responden a demandas expresas de los vecinos” y pretenden reforzar tanto la seguridad vial como la eficiencia en la gestión del tráfico.
Además de los semáforos, el proyecto incluye la renovación del sistema de videovigilancia del centro de control municipal con 28 cámaras tipo domo y equipamiento de alta capacidad para almacenamiento y gestión de imágenes. También se renovará el video wall, mejorando la capacidad de visualización simultánea de los dispositivos, lo que permitirá una supervisión más eficaz del tráfico en tiempo real.
Se ha celebrado en el Ambigú del Teatro de la Zarzuela la rueda de prensa de presentación de ‘La tabernera del puerto’ de Pablo Sorozábal y libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, un romance marinero en tres actos bajo la dirección escénica del ampliamente reconocido Mario Gas.
La rueda de prensa fue presentada y coordinada por la directora del Teatro, Isamay Benavente, y en ella participaron, por orden de intervención, Mario Gas, José Miguel Pérez-Sierra, Julio César Picos, Leonor Bonilla, Cesar San Martín, Celso Albelo, Ángel Ódena, Rubén Amoretti, Ruth González, Vicky Peña, Ángel Ruiz y Xavier Ribera-Vall.
Presentación de La tabernera del puerto, del maestro Pablo Sorozábal, en el Teatro de la Zarzuela, con 15 funciones del 4 al 22 de junio de 2025
‘La tabernera del puerto’
Que ‘La tabernera del puerto’ de Pablo Sorozábal es una obra maestra hay pocos que lo cuestionen. Algunos la consideran, sin duda con razón, algo así como la Traviata de la zarzuela, mientras otros la estiman como la última gran zarzuela de la historia. Fue estrenada en el Teatro Tívoli de Barcelona en mayo de 1936 –pese al éxito indiscutible, con no pocos problemas para el compositor debido a los tiempos convulsos que dos meses después derivarían en la Guerra Civil–, y en Madrid en marzo de 1940 –una vez terminada la contienda– en el Teatro de la Zarzuela. Ahora, 85 años después de aquella premier madrileña, el emotivo montaje de Mario Gas, en ocasiones poético y, ante todo, profundamente teatral y documentado, regresa a este mismo escenario.
15 funciones
En esta ocasión están programadas 15 funciones, entre el 4 y el 22 de junio, de este ‘romance marinero en tres actos’ cuyo libreto original lo firman los dramaturgos Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.
Mario Gas tiene profundas razones para que su trabajo venga repleto de una muy especial carga de emotividad y de conocimiento. Sus vínculos familiares le convierten en agudo conocedor de la obra de Sorozábal. No en vano, en el reparto que participó en el estreno de ‘La tabernera del puerto’ en el Teatro de la Zarzuela el 23 de marzo de 1940, su padre, el bajo Manuel Gas, que a lo largo de los años llegó a tener una estrecha relación con el compositor, cantaba el papel de Simpson con el que a partir de aquella presentación alcanzaría grandes y continuados éxitos.
Otro de los platos fuertes de la propuesta del Teatro de la Zarzuela es la escenografía y el vestuario, que firman respectivamente el genial Ezio Frigerio con Riccardo Massironi y la oscarizada (‘Cyrano de Bergerac’, 1991) Franca Squarciapino, cuyo trabajo se disfrutó en su montaje de ‘Los gavilanes’ en 2021 o ‘El caballero de Olmedo’ de 2023 en este mismo Teatro de la Zarzuela, y ambos historia viva de una de las más brillantes generaciones teatrales de todos los tiempos junto al actor y director de escena Giorgio Strehler y el actor, dramaturgo y director Eduardo De Filippo como sus cabezas y referencias más visibles.
El conjunto de ambas artes, la de la escenográfica y la del vestuario, llega a ser por momentos ensoñadora, a lo que contribuye la videoescena de Álvaro Luna.
La programación de ‘La tabernera del puerto’ es siempre un acontecimiento, pero el interés sube enteros si el equipo artístico que la pone en pie tiene la altura que la obra exige, como es el caso. A Mario Gas, Ezio Frigerio –fallecido en febrero de 2022, solo tres meses después de la presentación en La Zarzuela de este mismo espectáculo– y Franca Squarciapino, se suma en esta propuesta la dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra y Julio César Picos que estarán al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro) y del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela, así como de un doble reparto que supera con creces los muy especiales atributos vocales que reclama la composición del maestro Sorozábal.
La de ‘La tabernera del puerto’ es una partitura evocadora, de atmósfera impresionista y repleta de aires portuarios, de ultramar, de mestizaje y de fusiones modernas. José Miguel Pérez-Sierra reflexiona al respecto asegurando que “es uno de los títulos más importantes del siglo XX y el último gran éxito antes de la Guerra Civil Española. Una obra teatral muy interesante dirigida por el grandísimo director y actor Mario Gas”. Asimismo asegura que este espectáculo de música maravillosa “habla de problemas muy polémicos para la época como la cuestión del contrabando en 1936.” Y en lo que a paralelismos se refiere, el maestro no duda en considerar esta obra como el ‘Rigoletto’ de la zarzuela, ya que, entre otras cuestiones, existe una destacada semejanza entre sus personajes principales y la relación entre estos”. Pérez-Sierra resalta que el Sorozábal que firma ‘La tabernera del puerto’ es un músico muy conocedor de la zarzuela anterior a él, y al tiempo es muy europeo en sus influjos, “con influencias principales en el impresionismo Francés que le da mucha inspiración a la hora de evocar esas atmósferas marítimas, y el verismo Italiano donde encuentra un espejo muy importante donde reflejarse: Giacomo Puccini“. No cabe duda de que ‘La tabernera del puerto’ es hija de su época, heredera de su tiempo, respondiendo y correspondiendo a lo que se hacía en el resto del continente.
A la altura de las circunstancias
Eso es lo que deben transmitir músicos y cantantes. Y para ello, para que el espíritu legítimo de la obra llegue a la sala, y desde allí vuelen hasta el escenario como genuina respuesta las muestras de satisfacción y el regocijo del público, es necesario contar sobre las tablas con un reparto a la altura de las circunstancias, que en este caso es mucha.
En esta ocasión la garantía de solvencia está servida por cualquiera de los flancos desde el que se mire: formarán los elencos las sopranos Leonor Bonilla y Serena Sáenz en el papel de Marola (la joven tabernera que provoca amores y envidias), los barítonos Ángel Ódena y César San Martín en el de Juan de Eguía (el dueño de la taberna que mantiene una extraña relación con Marola, que todos creen su esposa), los tenores Marcelo Puente y Celso Albelo, que encarnan a Leandro (el joven marinero que se desvive de amor por Marola), los bajos Rubén Amoretti y Simón Orfila como Simpson (curtido lobo de mar inglés, borracho y único depositario del oscuro pasado de Juan de Eguía con quien comparte un turbio interés), la soprano Ruth González haciendo las veces de Abel (joven músico callejero que bebe los vientos por Marola, cantando a los siete mares su belleza y sus gracias), la actriz-cantante Vicky Peña dando vida a Antigua (sardinera desposada con el marino Chinchorro, como este muy dada a consolarse con la botella y celosa de sus continuas visitas a la taberna), el actor-cantante Pep Molina como Chinchorro (marinero, muy dado a la bebida, patrón del barco en el que tripula el joven Leandro), el tenor-actor Ángel Ruiz, cuyo personaje es Ripalda (dueño del Café del Vapor, competencia de la taberna de Juan Eguía y lugar que acoge alguno de los momentos reveladores de la trama), el barítono Xabier Ribera-Vall, que interpreta a Verdier (extraño marinero marsellés, antiguo conocido de Juan de Eguía, con quien tiene un oscuro negocio entre manos), el actor Rafael Delgado, el actor-cantante Didier Otaola y el también actor Ángel Burgos, que representan respectivamente a los marineros Fulgen y Senén y al sargento de carabineros Valeriano. Junto a ellos alternarán la escena 7 actores.
Es necesario destacar también la siempre pulcra e inteligente iluminación de Vinicio Cheli y la naturalidad del movimiento escénico creado por Aixa Guerra.
“Este Romance marinero no es una obra realista ni lo pretende; se trata de un relato teatral teñido de un vapor de leyenda, o elemento poético, en el que se explica una historia de contrabando y de amor en un pueblo marinero”. Mario Gas quiere ser fiel a la obra y que los intérpretes ayuden a “contar la historia con todo el sentimiento y toda la verdad que permite el teatro”. Y es que aquí, en este puerto marinero al que indefectiblemente nos traslada la escena, se combina en un fino hilo la pasión teatral con la cultura popular. Y lo hace de forma tan legítima y leal, tan perceptiva, que se diría que todo lo que ocurre y se siente sobre la escena y en las butacas, es simple y llanamente arte de magia.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: Asistentes a la rueda de prensa
Foto 2: Mario Gas, Isamay Benavente y José Miguel Pérez-Sierra
Foto 3: Isamay Benavente, directora del Teatro de la Zarzuela
Foto 4: Mario Gas, director de escena
Foto 5: José Miguel Pérez-Sierra, director musical
Foto 6: Julio César Picos, director musical, que dirigirá en las funciones de los días 6 y 7 de junio
Foto 7: La soprano Leonor Bonilla, que asume el papel de Marola joven de la taberna en la obra
Foto 8: El barítono Cesar San Martin, Juan de Eguía, dueño de la taberna en la representación
Foto 9: El tenor Celso Albelo, que interpreta a Leandro, joven marinero
Foto 10: El barítono Ángel Ódena, Juan de Eguía, dueño de la taberna en la representación, en el otro elenco
Foto 11: El bajo Rubén Amoretti, en el papel de Simpson, lobo de mar inglés
Foto 12: La soprano Ruth González, en el papel de Abel, joven músico
Foto 13: La actriz-cantante Vicky Peña, en el rol de la sardinera Antigua
Foto 14: El tenor-actor Ángel Ruiz, que desempeña el papel de Ripalda, dueño del café
Foto 15: El barítono Xavier Ribera-Vall, en el papel de Verdier marinero marsellés, en la obra
La Policía Local de Puertollano ha detenido a cuatro jóvenes como presuntos autores de un incendio intencionado en las inmediaciones del emblemático Monumento del Minero. La intervención fue posible gracias a la colaboración ciudadana, que alertó de forma inmediata a los servicios de emergencia al detectar comportamientos sospechosos. Agentes de la Policía Local sorprendieron a los individuos en el momento en que iniciaban el fuego, portando además material inflamable. El incendio fue rápidamente controlado y sofocado gracias a la rápida actuación del cuerpo de bomberos.
Los detenidos han sido puestos a disposición judicial, mientras se investigan los hechos en profundidad.
Desde la Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Puertollano se quiere agradecer la colaboración vecinal, cuya actuación ha resultado clave para evitar consecuencias más graves. Asimismo, se hace un llamamiento a la ciudadanía para seguir colaborando activamente con las fuerzas y cuerpos de seguridad, notificando cualquier actividad sospechosa que pudiera poner en riesgo la seguridad de las personas o el entorno urbano.
Paralelamente, se ha puesto en marcha un operativo conjunto entre la Policía Local y la Policía Nacional para reforzar la vigilancia en las zonas con mayor riesgo de incendio. Ambas fuerzas están llevando a cabo labores coordinadas de patrullaje y control para prevenir nuevos incidentes.
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado la bienvenida este lunes a las primeras 71 personas beneficiarias del Plan de Empleo 2025, financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que han comenzado su nueva andadura laboral con una jornada sobre prevención de riesgos laborales en el Museo López-Villaseñor de la capital provincial.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejala de Promoción Económica y presidenta del Impefe, Yolanda Torres, han sido los encargados de dar la bienvenida a estas 71 personas, que forman parte del primer bloque de un total de 199 contrataciones previstas dentro de este programa de empleo que cuenta con una subvención de la Junta de dos millones de euros.
Yolanda Torres ha explicado que los nuevos trabajadores desempeñarán funciones en áreas como juventud, deportes, bibliotecas, museos, servicios sociales y educación, atendiendo a las demandas de los servicios municipales con mayores necesidades de personal.
Torres ha señalado que los contratos tendrán una duración de entre seis y ocho meses y ha recalcado que una parte importante de las personas que se incorporan en esta primera fase son perfiles cualificados.
En este sentido, ha explicado que la Junta de Comunidades solo subvenciona la parte correspondiente al salario mínimo interprofesional, por lo que la diferencia en el caso de los contratos cualificados es asumida directamente por el Impefe.
Ante algunas críticas por no haber solicitado la totalidad de la convocatoria del Plan de Empleo, la concejala ha aclarado que el Ayuntamiento presentó su solicitud en diciembre en función de las previsiones y necesidades reales de cada servicio.
Ha afirmado que en ese momento no se conocía aún con precisión la cuantía final de la subvención y que, una vez determinada, es más fácil calcular el número exacto de contrataciones posibles.
También ha indicado que no es comparable contratar a 199 personas con contratos de entre seis y ocho meses con contratar a 450 personas por solo tres meses.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado hoy 4,5 millones de euros para apoyar proyectos en materia de seguridad y salud laboral tanto para empresas como para personas trabajadoras autónomas de la región, a través del programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’, así como una nueva edición de las ayudas en materia de prevención de riesgos laborales para autónomos en la región; y una adicional para la promoción, creación y consolidación de sociedades laborales y cooperativas en Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacando que, tras la publicación de ambas convocatorias hoy, en el Diario Oficial de la región, el plazo para solicitar estas ayudas se abrirá a partir de mañana.
“El programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’ cuenta con cuatro líneas de ayudas y está dotado con 1,95 millones de euros, para impulsar proyectos de inversión en materia de prevención de riesgos laborales en empresas y pymes de la región, proyectos de certificación, de evaluación y de investigación en seguridad y salud laboral en el entorno de trabajo”, ha indicado Patricia Franco. A este programa, ha señalado la consejera, se suma además la convocatoria de 50.000 euros dirigida a impulsar acciones de formación en materia de prevención de riesgos laborales para personas trabajadoras autónomas, por lo que impulsamos la seguridad en los entornos de trabajo en la región con una inversión de dos millones de euros”.
Las cuatro líneas del programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’ son Inversión PRL, que tiene por objeto facilitar la implantación de medidas preventivas en los centros de trabajo, promoviendo la realización de proyectos de inversión en instalaciones y equipos que mejoren las condiciones de seguridad y salud en dichos centros; Certifica PRL, para facilitar la implantación, certificación y renovación de estándares normalizados en materia de gestión de seguridad y salud en el trabajo; Evaluación PRL, que busca impulsar la evaluación de los riesgos derivados de la exposición por inhalación a agentes químicos peligrosos; e Investigación PRL, que busca facilitar la ejecución de proyectos de investigación en materia de seguridad y salud laboral, promoviendo el desarrollo de aquellos proyectos orientados a la mejora de las citadas condiciones.
Estas ayudas, al igual que las dirigidas a favorecer la formación y la adopción de medidas preventivas en el desarrollo de la actividad económica de las personas trabajadoras autónomas de la región se pueden solicitar a partir de mañana. En el caso de ‘Castilla-La Mancha Más Segura, el plazo de solicitud es de un mes, y en el caso de las ayudas a autónomos será de dos meses.
2,48 millones de euros para apoyar el sector cooperativo y de la economía social
Además, el DOCM ha publicado hoy también, tal y como ha avanzado la consejera, las ayudas a la promoción de las cooperativas y sociedades laborales, a la incorporación con carácter indefinido de personas socias trabajadoras o socias de trabajo en cooperativas y sociedades laborales, a la realización de actividades de formación, a la difusión y fomento de la economía social vinculadas directamente al fomento del empleo y a la prestación de asistencia técnica; cofinanciadas por el Fondo Social Europeo +.
La convocatoria se articula en torno a cuatro líneas. La primera, dirigida a la promoción de cooperativas; la segunda, para la incorporación con carácter indefinido de personas socias trabajadoras, con ayudas de entre 5.500 y 7.000 euros; la tercera, para la difusión, formación y fomento de la economía social, con cuantías que pueden llegar a los 20.000 euros, cubriendo el 100 por cien del coste del proyecto; y la cuarta, para la prestación de asistencia técnica, que puede llegar a 18.000 euros por proyecto.
En el caso de estas ayudas, que cuentan con una inversión del Gobierno regional que supera los 2,48 millones de euros, el plazo de solicitud también se abre a partir de mañana, y será de dos meses.
El Colegio de Médicos de Ciudad Real y la Fundación Bamberg han suscrito un convenio de colaboración orientado a fomentar la formación médica continuada y el análisis estratégico en materia sanitaria. El acuerdo fue rubricado en la sede colegial por el presidente del Colegio, Dr. Manuel Rayo Gutiérrez, y el presidente de la Fundación, Ignacio Para Rodríguez-Santana. Además estuvo presente la vicepresidenta del Colegio, la Dra. Berta Legido Revuelta.
Mediante este convenio, ambas entidades se comprometen a desarrollar de forma conjunta actividades de interés común, como seminarios, simposios, cursos especializados, coloquios, ediciones conjuntas y visitas técnicas, entre otras. El objetivo es crear espacios de encuentro y reflexión entre profesionales de la medicina, expertos en gestión sanitaria, investigadores, administraciones públicas y organizaciones del sector salud.
Además, el convenio contempla el intercambio periódico de publicaciones científicas y divulgativas, así como la difusión de iniciativas que contribuyan a la mejora de la calidad asistencial, la innovación y la sostenibilidad del sistema sanitario.
Como parte de este acuerdo, el Colegio de Médicos de Ciudad Real pasará a formar parte del Consejo Institucional de la Fundación Bamberg, órgano asesor y consultivo que, junto al Consejo Científico y el Consejo Asesor, configura el Congreso de la Fundación.
La Fundación Bamberg
La Fundación Bamberg es una entidad privada sin ánimo de lucro que tiene por objeto el estudio y la difusión de políticas de salud, el análisis de los modelos de gestión sanitaria y la promoción del conocimiento en torno a la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario.
Entre sus actividades se encuentran la organización de foros de alto nivel, la publicación de estudios estratégicos y la promoción de la innovación tecnológica, farmacéutica y organizativa. Colabora habitualmente con profesionales del sector sanitario, representantes de la industria, gestores públicos y asociaciones de pacientes para impulsar propuestas de mejora realistas y sostenibles.
Con la firma de este convenio, el Colegio de Médicos de Ciudad Real da un paso más en su objetivo de posicionarse como un referente en formación médica continuada y liderazgo sanitario en la provincia, en línea con los compromisos adquiridos en su programa de acción 2025–2029.
El X Open de Golf Ciudad Real – Gran Premio Mahou vivió este domingo una jornada final vibrante y llena de emoción, en una edición que conmemoraba los diez años de este ya clásico torneo amateur de Castilla-La Mancha.
La gran protagonista y joven jugadora de Tomelloso, fue Lucía Salinas Salinas, que se proclamó campeona absoluta Scratch tras una disputa apasionante con Ramón Almansa. Ambos llegaron al hoyo 18 empatados, y Almansa aseguraba el bogey. Lucía, con sangre fría, embocó un putt para birdie que le dio la victoria por la mínima en una definición digna de las grandes competiciones.
Lucía cerró el torneo con un resultado total de 146 golpes (+4) en 36 hoyos, donde se podía comprobar la exigencia del estado competitivo del campo no bajando ningún jugador del par del campo. Un campo con un rough complicado y que penalizaba y unos greens muy exigentes tanto en la firmeza, como la velocidad que se presentó en la última ronda de 11 pies.
El torneo se disputó bajo la modalidad Individual Medalplay Hándicap a 36 hoyos y congregó a un amplio número de jugadores llegados de distintos puntos de la región y de fuera de ella, consolidando al Club de Golf Ciudad Real como sede de referencia en el calendario amateur nacional.
Durante la ceremonia de entrega de premios se celebró un animado sorteo de regalos, con un viaje a Praga para dos personas como premio estrella, cortesía de Viajes Rodrigo de Miguelturra. También se presentó oficialmente la nueva iniciativa turística y deportiva Quijote Golf Experience, que unirá cultura, enoturismo y golf, y cuya primera cita será el 26 de junio en la Bodega La Reconquista.
El Rey Alfonso XIII el 10 de junio de 1925 concedió a Puertollano el título de ciudad por el creciente desarrollo, agricultura, industria, comercio y su constante adhesión a la monarquía. Una declaración que fue y sigue siendo un símbolo del esfuerzo colectivo de generaciones de puertollanenses, reconoce el concejal de cultura y festejos, Juan Sebastián López Berdonces. “Aquella concesión reconocía el sudor de los mineros, la tenacidad de los emprendedores, y la voluntad de todo un pueblo por labrarse un futuro mejor”.
Una conmemoración que Puertollano celebrará con una programación de actividades hasta el 31 de diciembre, que se presentará el próximo martes, 10 de junio, a las 13 horas, en la Casa de Baños.
Un día en el que en los jardines del Paseo de San Gregorio se enterrará la urna del tiempo que guardará recuerdos e hitos que han construido a esta ciudad y que contará con una loseta que indicará que en ese punto se encuentra el alma de Puertollano, construida a base de sudor y trabajo, dice el concejal de cultura y festejos, Juan Sebastián López Berdonces.
La urna estará cargada de símbolos que han marcado la historia de Puertollano, desde el carbón, el petróleo, la gasolina, textiles, barro al satélite de Deimos como reflejo del desarrollo comercial, industrial y cultural.
Pisto inaugural y gymkana
Un acto inaugural en el que se repartirá pisto manchego elaborado por Nacidos de la Tierra a beneficio de Albadón en colaboración con la concejalía de bienestar social.
Ya por la tarde, a las 19 horas, habrá una gymkana en la Concha de la Música para niños de 8 a 12 años acompañados de un adulto. Se hará ocho pruebas por diferentes puntos del centro relacionadas con la historia de Puertollano. La Concha va a estar amenizada y decorada para la ocasión.
Cada pareja de participantes se les entregará un pasaporte para que en cada actividad se les ponga una pegatina. A todos los participantes se les dará un obsequio y entre todos los que terminen todas las pruebas se van a sortear seis cestas valoradas en 100 euros.
Será el punto de partida de exposiciones, jornadas de historia, concursos escolares sobre la historia de Puertollano, conciertos y diferentes actividades culturales con las que subrayar el aniversario de un centenario.
Entre las actividades se baraja una representación de una zarzuela como guiño de la puesta en escena con la que se estrenó el Auditorio Municipal en 1995. “Hay mucho público que demanda zarzuela y estamos trabajando para que sea una realidad en otoño”.Juan Sebastián López Berdonces, concejal de cultura
Logotipo equilibrado
Un centenario que cuenta con logotipo propio diseñado por Javier Valdivia a través de la reinterpretación equilibrada, simbólica y formal de la corona del escudo actual, simplificada y transformada en un símbolo limpio y reconocible con el número 100.
El «100» se va a presentar como un símbolo compacto, abstracto, que remite a una forma continua, infinita. Un trazo que evoca proyección. Un logo e dorado viejo: inspirado en los tonos tradicionales usados en heráldica y en la corona actual, está vinculado a la celebración, la institución y el tiempo, explicó López Berdonces. Un logotipo que encabezará la documentación municipal que se utilice durante el año del centenario.
Un cambio de rumbo para Puertollano
Las primeras décadas de siglo XX Puertollano vivía una profunda transformación desde el descubrimiento del carbón hace 152 años, dice López Berdonces, aunque fue con el cambio de siglo cuando adquirió una dimensión industrial, la llegada del ferrocarril en 1864 para el transporte de carbón e impulsó el asiento de la población trabajadora y el crecimiento de nuevas infraestructuras urbanas.
En los años veinte del siglo XX era uno de los principales centros mineros más importantes del centro peninsular y el dinamismo económico comenzaba a reflejarse.
Todos estos fueron los ingredientes necesarios para que Puertollano recibiera el título de ciudad. Un reconocimiento oficial que llegó por Real Decreto publicado en la Gaceta de Madrid el dia11 de junio de 1925,, firmado el día anterior por el rey Alfonso XIII y refrendado por el entonces ministro de la Gobernación, José Martínez de Velasco.
Dicho decreto establecía que “vista la instancia del Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), solicitando que se le conceda el título de Ciudad, y teniendo en cuenta los méritos que concurren en dicha población por su continuo progreso y notable incremento industrial y demográfico, vengo en concederle el expresado título con carácter honorífico.»
La noticia fue recibida con entusiasmo por la corporación municipal y por los vecinos, quienes organizaron actos conmemorativos, engalanaron calles y celebraron con orgullo el nuevo estatus de su tierra, relata López Berdonces.
En el marco de la operación ‘Katana Arca’, la Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal que operaba en la localidad de Villarrubia de los Ojos por delitos de pertenencia a organización criminal, cultivo, elaboración y tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico. Se ha detenido a seis personas, por delitos de pertenencia a grupo criminal, cultivo, tráfico y elaboración de drogas y defraudación de fluido eléctrico, decretando la autoridad judicial el paso de 3 individuos a prisión.
Durante los meses de octubre y noviembre del año 2024, agentes del Puesto de la Guardia Civil de Villarrubia de los Ojos recibieron diferentes informaciones anónimas, de varias personas vecinas de esta localidad, participando de la existencia de una plantación indoor de cultivo de marihuana ubicada en una casa de la localidad, todo ello refiriéndose a fuertes olores emanados del inmueble, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.
Asimismo, se tuvo conocimiento igualmente por información y quejas vecinales de carácter anónimo del trasiego continuo de personas, las cuales visitan varios domicilios de la localidad realizando visitas breves y continuas para la supuesta compra de droga, generando una grave alarma social en la población. A consecuencia de lo anterior, se inició la investigación el pasado mes de enero de 2025, por el Puesto de la Guardia Civil de Villarrubia de los Ojos.
Así, se realizaron gestiones para obtener la localización y ubicación del domicilio objeto de la plantación, así como se identificaron los inmuebles donde supuestamente se realizaba la venta de droga a terceros. Se solicitó a la compañía eléctrica para realizar toma de cargas en las líneas que suministran la vivienda objeto de la plantación, obteniendo que la línea que suministraba energía eléctrica a la referida casa tenía fraudes importantes de suministro eléctrico, adjuntando informe de pérdidas.
Se iniciaron las primeras vigilancias del domicilio objeto de la plantación de marihuana, comprobando que durante la noche y hasta antes del amanecer, había conectados varios aparatos de climatización, así como ruido de máquinas, lo que podía provenir del sistema instalado comúnmente utilizado para el cultivo y elaboración de drogas en su modalidad de indoor.
Seguidamente se establecieron una serie de vigilancias en los domicilios, consistentes en la verificación frecuente de vehículos y personas en las viviendas o alrededores, de los supuestos puntos de venta de droga, siendo un total de cinco domicilios.
Se comprobó como en diferentes días y horarios en los que se establecieron los dispositivos existía una afluencia anormal de individuos unos desconocidos y otros conocidos por los agentes, todos ellos vecinos de Villarrubia de los Ojos y localidades limítrofes, los cuales entraban y salían del interior de estos domicilios, donde permanecían por breve espacio de tiempo, realizando intercambio de sustancias estupefacientes, principalmente de cocaína y marihuana por dinero.
Los presuntos autores objetivo de la investigación policial realizaban la venta de sustancias tras entrevista en las inmediaciones de sus viviendas y vías públicas, así como utilizando para ello sus vehículos, con los que se desplazaban a cualquier punto de la localidad al objeto de llevar a cabo las entregas de pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes a cambio de dinero en efectivo, siendo la cantidad que llevaban encima la ajustada para satisfacer las demandas inmediatas de los consumidores, así como evitar verse comprometido ante un posible control policial.
Del resultado de los operativos policiales, se obtuvo cómo otro de los presuntos autores visitaba varios días por semana los domicilios destinados a la venta final, siendo visitas muy cortas y continuas para evitar que se almacenaran grandes cantidades, siendo identificado en varias ocasiones a la salida de los domicilios objeto de la investigación, portando gran cantidad de dinero fraccionado y guardado en diferentes sitios, tratándose de dinero obtenido de la venta de la droga, lo que constató la relación, entramado y concierto establecido entre ellos para el suministro de la droga desde uno de los domicilios, hasta el resto de ellos para su venta en pequeñas dosis.
De esta forma, con la debida autorización judicial se han llevado a cabo siete entradas y registros en domicilios ubicados en la localidad de Villarrubia de los Ojos, desactivándose cinco puntos de venta de droga y una plantación de cultivo de marihuana indoor.
Seguidamente a la entrada y registro se han realizado tareas de comprobación de enganches ilegales de luz por parte de técnicos habilitados de una compañía eléctrica, comprobando cómo en la vivienda donde se ubicaba la plantación indoor había una importante manipulación y enganche ilegal de suministro eléctrico. Asimismo se verificó otro enganche ilegal en uno de los inmuebles destinado a punto de venta final.
En la fase de explotación han participado un total de cien efectivos, entre ellos agentes de la Guardia Civil del Puesto de Villarrubia, Daimiel, Área de Investigación del Puesto Principal de Manzanares, GRS de Valdemoro, Usecic de la Comandancia de Ciudad Real, Cuenca y Albacete, Grupo Cinológico, así como Equipo de Conducciones del Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha.
Tanto las diligencias policiales como los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Daimiel.
Coincidiendo con la apertura de la nueva temporada, Castilla-La Mancha cuenta con un total de 38 zonas oficiales de baño de interior, de las cuales 37 estarán activas, correspondientes a 24 municipios e integradas en las demarcaciones hidrográficas del Júcar, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
Se ofrece así la oportunidad de disfrutar en época estival de espacios habilitados y controlados en plena naturaleza en la Comunidad Autónoma, conocidos por su gran encanto y belleza, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Por provincias, en Albacete se controlan ocho zonas de baño, de las cuales siete corresponden a las lagunas del municipio de Ossa de Montiel (Lagunas de la Colgada, la Redondilla, la Salvadora, la Tomilla, la de Santo Morcillo y las dos de San Pedra), del Parque de las Lagunas de Ruidera y una en el río Júcar en el municipio de Alcalá del Júcar.
En Ciudad Real se vigilan diez zonas de baño en total, encontrándose seis en el río Bullaque (tres corresponden al municipio de Piedrabuena, dos al municipio El Robledo y una al de Porzuna); una en el Pantano de Carboneras, en el municipio de Brazatortas, y tres zonas de baño en Ruidera, dentro del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera (Lagunas del Rey, Entrelagos y la Morenilla).
En la provincia de Cuenca se supervisan ocho zonas de baño, el Embalse de Buendía, con dos zonas de baño (ambas en Buendía); el río Guadiela (Albendea); la Laguna del Tobar (Beteta); el río Escabas (Cañamares); el Embalse de la Toba (Cuenca); el río Cuervo (Santa María del Val) y el río Júcar (Cuenca).
En Guadalajara se agrupan un total de ocho zonas de aguas de baño, dos en el río Tajo (Trillo y Zaorejas); tres en el Embalse de Entrepeñas (Alocén, Durón y Pareja); una en el Embalse de Alcorlo (La Toba), una en el Embalse de Pálmaces de Jadraque y una en el embalse de Bolarque (Almonacid de Zorita).
La provincia de Toledo cuenta con cuatro zonas de baño, tres en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros y una en el Embalse de Cazalegas en Talavera.
VIGILANCIA
Para proteger la salud de las personas usuarias de las zonas de baño, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, lleva a cabo el Programa Regional de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Uso Recreativo, desarrollado por las secciones responsables de Salud Ambiental y los Distritos de Salud.
Este programa permite el control de la calidad de las aguas, las instalaciones y sus entornos. La vigilancia de estos espacios está basada fundamentalmente en la inspección ocular de la playa y el agua, así como la toma de muestras del agua de las zonas de baño para comprobar su calidad. A partir de estos datos, la Consejería de Sanidad emite informes sobre la aptitud de baño de las aguas, con una periodicidad quincenal hasta que finalice la temporada de baño, el 30 de septiembre.
Entre los análisis de las aguas de baño, se determinan, en la red de Laboratorios de Salud Pública, todos los parámetros microbiológicos exigidos por la normativa vigente. Además, se vigilan otros parámetros biológicos como cianobacterias y microcistinas que se investigan en las Secciones de Salud Ambiental y Microbiología Clínica y Ambiental del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina.
Desde la Consejería de Sanidad se recomienda a la ciudadanía respetar la señalización existente, así como cuantas indicaciones de advertencia, avisos y peligros que se encuentren instaladas en estos parajes.
Es fundamental tener en cuenta la profundidad de las zonas de baño, que puede variar de un día a otro. Además, es importante no olvidar que las características y dinámica fluvial de estos espacios naturales pueden provocar que el fondo a veces sea inestable o que se creen surcos o pozas de profundidad y comportamiento desconocido.
La Consejería recuerda que los ayuntamientos son los encargados de mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las playas de las zonas de baño, colocar carteles informativos con las características, infraestructuras y medidas de seguridad, así como vigilar los posibles puntos de vertido cercano para evitar riesgos y adoptar las medidas de gestión que le requieran las administraciones de salud ambiental.
Un representación de seis atletas y dos técnicos del Club Paralímpico Puertollano se desplazaron este fin de semana a la localidad de Basauri en Bizkaia, para participar en la XXVII edición del Meeting Basauriko Probak de atletismo adaptado, prueba que está incluida en el calendario oficial del Comité Paralímpico Internacional. En esta prueba hay que agradecer el compromiso de la Asociación de Comerciantes de Basauri y del atleta paralímpico Javi Conde por el esfuerzo que realizan para que se puedan dar cita atletas de diversas nacionalidades, fomentando valores como la inclusión, la diversidad y la integración al más alto nivel deportivo.
Los deportistas de Paralímpico Puertollano mostraron un alto nivel, mejorando sus respectivas marcas personales, ultimando su preparación de cara al próximo Campeonato de España de Atletismo FEDDI, (Federación Española de Deportes para personas con discapacidad intelectual), que tendrá lugar del 20 al 22 de junio en la localidad andaluza de Chiclana.
Tras más de 3 años de una guerra que parecía “relámpago” a las puertas de Europa y que finalizaría en breves meses, sigue más viva y sangrienta que nunca, una guerra con una lucha desigual entre el pueblo ucraniano compuesto por mujeres y hombres con espíritu combativo y los ejércitos de no se sabe dónde con una bandera de conveniencia rusa.
En mitad de este conflicto están las niñas y niños de orfanatos de guerra, pequeños que son acogidos lejos del frente o no tan lejos de este como es el que gestiona en la ciudad de Lviv o Leopolis al oeste del país cerca de la frontera con Polonia y a unos 550 kilómetros de la capital Kiev, un orfanato gestionado por la Fundación “Pequeñas Victorias” y en el que cientos de niñas y niños son acogidos con todo el cariño y generosidad de los voluntarios que están al frente del día a día para atender las necesidades tanto sociales como emocionales que presentan estos pequeños refugiados.
Desde un discreto almacén en un polígono industrial de la Comunidad de Madrid, que por motivos de seguridad no podemos desvelar; viaja mensualmente ayuda humanitaria y social con destino a Ucrania con la colaboración y el trabajo de la asociación hispano-ucraniana “Nuevo Renacimiento” cuya presidenta Lesya Alejandra Vorobets coordina con ongs como MISION HUMANITARIA de Ciudad Real para llevar todo lo que aparece ya que son miles las necesidades en un país en guerra y donde escasea de todo desde un cepillo de dientes infantil para los más pequeños hasta un patinete eléctrico para militares del frente tal y como manifiesta esta Poeta Ucraniana afincada en España.
Desde los puntos logísticos de Ciudad Real capital, Pozuelo de Calatrava y Saceruela la ONG MISION HUMANITARIA está volcada en la ayuda tanto a la población civil como a militares de primera línea y retaguardia desde el comienzo de la invasión de Ucrania aprovechando el transporte o flete de diferentes organizaciones de carácter social con el envío desde peluches, material deportivo, material sanitario y de higiene personal infantil y de adulto, ropa y equipamiento de invierno y verano y un largo etc., haciendo hincapié el presidente de la ONG Humanitaria José Antonio Morales a la hora de reseñar las principales necesidades de los más de cinco mil niñas y niños del orfanato de Lviv como son en primer lugar el afecto personal ya que muchos de ellos son personas con discapacidad y necesidades especiales de todo orden.
El pasado fin de semana ha vuelto a fletarse desde la capital manchega más de media tonelada de ayuda humanitaria donada por empresas como Mazapanes “Delaviuda” de Sonseca y Cartonajes “López” de Orgáz en Toledo; material deportivo, juguetes y peluches solidarios donados por Fundación “Crecer Jugando” de Ibi en Alicante, Fundación “Acompartir” de Madrid, Fundación Seur y Seur Ciudad Real, Balonmano Caserío de Ciudad Real, Ayuntamiento y Protección Civil de Carrión de Calatrava, y particulares que no se olvidan de una guerra que parece lejana pero esta a menos de tres días en camión, dos días en autobús, un día y medio en coche o tres horas en avión.
Paula Fernández.– Nos desayunamos cada día con noticias de Gaza, donde el asedio por hambre nos recuerda la forma de hacer la guerra en la Edad media, Ucrania con una guerra desatada por el ansia imperialista de un gobernante que quiere tapar sus propios problemas en el gobierno de su país y no duda en hablar de recuperar la Gran Rusia y que decir de EEUU, donde un presidente caprichoso, autoritario y megalómano está dispuesto a llevar el caos a la economía internacional, y es como si un espeso velo nublara o intentara nublar nuestra inteligencia.
Mientras en nuestro país, cada día Isabel Díaz Ayuso con el beneplácito del Sr. Feijoó y toda su corte, Tellado, Gamarra…. por un lado y Santiago Abascal, Pepa Millán y demás portavoces de VOX, apoyados en todo momento por el pseudo sindicato Manos limpias, periódicos como la Razón, o emisoras como esRadio de Federico Jiménez Losantos, nos machacan con mensajes contra el Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez acusándole de presidir el gobierno mas corrupto, más cínico y mas antiespañol de la historia; de crear un auténtico “régimen del terror” en nuestro país.
Afirman sin despeinarse que en España se vive actualmente el «mayor deterioro político e institucional de la democracia», que el Gobierno está «socavando la Constitución desde dentro», y que España está viviendo su peor momento en democracia.
Feijoó convoca una nueva manifestación contra el Gobierno bajo el lema “Mafia o democracia”, y si bien no me gusta “el y tu más” porque perjudica a la democracia y desanima a los ciudadanos a confiar en la política es importante recordar quienes son los que están detrás de esta lucha sin cuartel contra el Gobierno de Pedro Sánchez.
El Sr. Aznar tuvo entre sus ministros a Rodrigo Rato, Eduardo Zaplana o Jaume Matas; El Sr. Rajoy tiene a su ministro del Interior a punto de sentarse en el banquillo acusado de usar a la “policía patriótica” para tapar la corrupción de su partido ,si, en España durante los gobiernos del PP existió una trama organizada en los cuerpos de seguridad del Estado. Algo sistémico. Una red corrupta y eficaz. Algo inaceptable en una democracia normal, esta misma semana el número 2 de Interior con M.Rajoy ha sido enviado a la cárcel, pero estas noticias son relegadas por los medios entregados a la causa del PP.
Y doña a Esperanza Aguirre, mentora y defensora de Isabel Díaz Ayuso le salieron unas cuantas ranas en sus nombramientos, Alberto López Viejo, Francisco Granados, Ignacio González ….
Sin embargo, las cloacas no se combaten con más cloacas, la basura no se tapa con más basura, decía ayer Esther Palomera en elDiario por eso es muy importante que el PSOE actúe ya de forma contundente y aclare cuanto antes todo lo relativo a los audios de la tal Leire Díaz, que lleva varios días ocupando titulares mientras no hablamos de la imputación del novio de la Sra. Ayuso, o de los wasap del capitán Bonilla de la UCO, insultando y amenazando al presidente del Gobierno y premiado por la Sra. Ayuso con un sueldo de mas de 74.000€ anuales.
Lo que más molesta a estos demócratas de pacotilla es que nuestro país es hoy una referencia en el mundo y en Europa.
Subir las pensiones, hacer la reforma laboral, aumentar los impuestos a la gran banca y las energéticas tenían que provocar grandes resistencias. Sobre todo, cuando esas reformas redundan en un crecimiento del PIB que duplica o triplica el de las principales economías europeas, que es además compatible con la reducción de desequilibrios macroeconómicos y se acompaña con el impulso decidido a la transición digital y el liderazgo de la causa feminista.
La singular ofensiva contra el gobierno no descansa en alternativas políticas, en propuestas concretas expresadas de forma coherente, causa un cierto estupor el goteo de casos judiciales que nacen aparentemente desconectados pero cuyos ritmos, acelerados o retardados, hacen que confluyan en los momento políticos más convenientes para la oposición, así como la insistencia particular de algunos de ellos con entornos familiares del presidente; la consigna es “acabar con el Gobierno” por el método que sea y “el que pueda hacer que haga” , Aznar dixit.
El objetivo de la ultraderecha, en España y en el mundo, es controlar estrechamente los resortes del poder y reprimir cualquier disidencia; quieren el poder a toda costa y caiga quien caiga y se emplean a fondo con todo tipo de trampas de su amplio repertorio.
Un ejemplo paradigmático es el presidente de EEUU, acosa a la prestigiosa Universidad de Harvard, “ lo primero que hacen los autoritarios es atacar a las Universidades”, le recorta fondos, le prohíbe aceptar estudiantes extranjeros, quiere ejercer mayor control sobre lo que allí se enseña y sobre el comportamiento de los universitarios; deporta sin garantías judiciales, persigue la protesta, fiscaliza las redes sociales y ataca a todo juez que no le siga la corriente, incluso los que han sido nombrados por él mismo.
Pues ese es el modelo de democracia que defienden en nuestro país Ayuso, Feijoó , Abascal, el modelo de la “Libertad” que ellos dicen pero que en realidad sólo tiene un único objetivo, seguir defendiendo sus interés económicos.
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, se congratulado de que “nuestra provincia sigue demostrando todo el potencial turístico que posee tras situarse entre las cinco provincias de España con mejor comportamiento dentro del turismo rural”.
Blanca Fernández se refiere a los datos oficiales más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta de ocupación en alojamientos de turismo rural, en los que la provincia ciudadrealeña ocupa el segundo puesto entre las provincias con mejor desempeño en aumento de viajeros alojados y el quinto en pernoctaciones rurales.
En concreto, dentro de ese resumen de datos, el mes de abril dejó un balance de 5.452 viajeros alojados y 10.793 pernoctaciones. “Estamos hablando de un comportamiento extraordinario, con unos incrementos interanuales del 82 y del 86 por ciento, respectivamente, lo que demuestra que tenemos un sector turístico cada vez más fuerte, diversificado y especializado que tiene mucho que ver con la calidad que ofertamos a quienes se deciden por venir a conocer todas las maravillas que atesoramos”.
La delegada de la Junta de Comunidades ha hablado de una tendencia al alza que se observa a lo largo del tiempo, y como ejemplo ha citado la evolución de los primeros cuatro meses del año. “En este periodo, sumamos 15.572 viajeros alojados (+44,3 por ciento) y 30.088 pernoctaciones (+20,8 por ciento), lo que convierte a Ciudad Real en la tercera provincia española con mayor crecimiento en viajeros alojados y la décima en aumento de pernoctaciones rurales”.
Esta buena salud del sector turístico ha sido valorada por Blanca Fernández, quien ha recordado la aportación del Gobierno de Castilla-La Mancha a través de un plan estratégico a nivel regional, los siete planes de sostenibilidad turística en la provincia de Ciudad Real con una inversión de 19 millones de euros cuyo retorno podría duplicarse, de las ayudas directas de otras líneas o de los grupos de acción local. Y todo ello con un nexo común, como es la generación de riqueza y empleo en las zonas rurales y, consecuentemente, la fijación de población.
Este fin de semana hemos tenido un tiempo de pleno verano, con nubes de evolución por las tardes, algunas tormentas y, sobre todo, unas temperaturas que son más propias de la canícula, con máximas que incluso han superado los 38ºC. Con el comienzo de semana seguiremos con un tiempo estable en general, aunque el martes se podría inestabilizar un poquito, y con temperaturas que se normalizarán un poco:
Lunes 02 de junio
El tiempo de este lunes vendrá marcado por la estabilidad. Tendremos intervalos de nubes medias y altas durante todo el día y, por la tarde, nubes de evolución que no se espera que dejen tormentas en esta ocasión. Por la noche el cielo se va a despejar.
El viento soplará de componente suroeste, flojo por la mañana y con rachas moderadas por la tarde. Las temperaturas mínimas podrán bajar algún grado, pero la bajada la notaremos más en las máximas, aunque aún así hará calor y veremos muchos valores de 32ºC/33ºC:
Martes 03 de junio
Leves cambios en el tiempo para el martes. La nubosidad irá en aumento desde por la mañana, con nubosidad de evolución en su mayoría, y en horas centrales tendremos posibilidad de algunos chubascos, en general débiles o localmente moderados, que serán dispersos y podrán ir acompañados de tormenta. Serán más probables en el sur y el este de la provincia, sin descartarse en otros puntos. Ya por la noche la tendencia es a que la actividad atmosférica cese.
El viento soplará flojo del suroeste hasta media tarde, que cambiará a variable con rachas moderadas. Las temperaturas descienden, con las mínimas que vuelven a ser más fresquitas al colocarse en el entorno de los 15ºC y máximas también más agradables, de poco más de 25ºC:
Pocos visos de inestabilidad se ven para el resto de la semana, pero la buena noticia es que lo que tampoco se ve es calor intenso, con temperaturas que podrían remontar al final de la misma pero, por el momento, sin barbaridades. Y unas cuantas noches van a ser fresquitas, pudiendo desalojar el calor que se ha acumulado estos días en las casas. Volvemos por aquí en las próximas previsiones y, mientras tanto, como ya sabéis, nos vemos por X (Twitter) y Facebook
El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrecerá en Ciudad Real una formación especializada a jóvenes de la región sobre gestión administrativa y financiera del comercio internacional, preferentemente quienes estén en posesión de un ciclo formativo de grado superior o título universitario oficial, relacionados con el comercio exterior.
En este sentido, el abanico es amplio, ya que encajan en titulaciones relacionadas con Grados en Relaciones Internacionales, en Negocios Internacionales, en Gestión y Administración, en Ingenierías en Organización Industrial, en Filologías, en Comercio y Turismo, o en ADE, entre otras.
Para beneficiarse de las 15 plazas ofertadas, todas las personas interesadas podrán solicitar su participación en el V Programa de Formación de Jóvenes en Internacionalización Castilla-La Mancha hasta el próximo 12 de junio a través de la oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, y para ello deben cumplir algunos requisitos, como estar inscrito como demandante de empleoen una de las oficinas Emplea, estar empadronadoen un municipio de Castilla-La Mancha, poseer las competencias lingüísticas en inglés en nivel B2 o superior y tener menos de 35 años.
El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha hecho un llamamiento a “aprovechar esta oportunidad que ofrece una formación profesional para el empleo del presente y del futuro en un mercado laboral cada vez más competitivo”.
Becas y ayudas
Es muy importante saber que, durante la acción formativa, las personas desempleadas podrán beneficiarse de las becas y ayudas de los cursos de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, además de estar subvencionadas las prácticas internacionales con ayudas para alojamiento y manutención -se puede solicitar el anticipo del 40 por ciento-, además del transporte al país de destino en clase turista.
En cuanto a los contenidos del programa, Espinosa ha explicado que se basan en gestión administrativa del comercio internacional, financiación internacional, inglés profesional para comercio internacional, branding en el sector de la publicidad, diseño de estrategias digitales y preparación de la asistencia a eventos internacionales.
Prácticas en el extranjero
El responsable de la Junta de Comunidades ha recordado que la duración de los módulos formativos suma 670 horas, es decir, el 65 por ciento del total del programa formativo, puesto que el 35 por ciento restante -aproximadamente tres meses y medio- son prácticas en el extranjero.
Por lo que respecto a posibles destinos, cabe las opciones de realizar prácticas en empresas castellanomanchegas con proyección en el mercado internacional, en empresas de la región implantadas en el exterior, en consultoras homologadas y/o instituciones oficiales como las que se llevaron a cabo el último año en la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica, Luxemburgo, Estados Unidos, Perú y Filipinas.
El Grupo Municipal Socialista de Ciudad Real, a través de su portavoz Sara Martínez, ha criticado con firmeza la gestión del Plan de Empleo 2025, cofinanciado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), “porque llueve sobre mojado”. “Recordemos que Cañizares dejó perder para Ciudad Real más de dos millones de euros, que se traduce en que 185 personas no pudieron acceder a un trabajo durante seis meses, en 2024”, señala.
“De nuevo este año, podrían haberse contratado más personas desempleadas de las que se van a emplear”. “Con los fondos que ofrece la Junta de Comunidades, han dejado perder casi 200.000 euros. Ciudad Real recibirá 1,9 millones de euros y podrá contratar 199 personas. Pero en realidad, lo que podría haber recibido eran 2.160.000 euros para haber contratado a 216 personas. “Son 17 personas 17 familias, que podrían haber trabajado durante 6 meses con un sueldo digno participando en este proyecto, pero que la mala gestión del equipo de gobierno de Cañizares ha dejado escapar”.
Martínez lamenta la “escasa difusión e información del programa a la ciudadanía: apenas se anunciaron las bases a la ciudadanía, ni en la web del Ayuntamiento y en redes sociales,ni mediante anuncios públicos, lo que ha impedido que muchos vecinos conozcan esta oportunidad”.
Además, el Grupo Socialista denuncia el “exiguo plazo” de cinco días hábiles -del 3 al 9 de marzo- que se estableció para presentar solicitudes. Sara Martínez criticó que este plazo “sea prácticamente ridículo” y ponga trabas a los beneficiarios. “Con un plazo de solo cinco días hábiles para inscribirse, es prácticamente imposible que la mayoría de los desempleados accedan a este plan”, afirmó Martínez. Esta restricción, advierte, favorece únicamente a quienes estén muy al corriente de la información pública, mientras deja fuera a personas que podrían haberse beneficiado de este plan si se hubiera concedido más tiempo para solicitarla.
Por otro lado, desde que la Junta publicara la Orden que regula el “Programa de Apoyo Activo al Empleo 2024/25” en enero y se aprobaran las bases en febrero por el IMPEFE, han transcurrido, “estamos en el mes de junio y aún no han empezado a trabajar las personas beneficiarias”. “En los próximos días, 5 meses después, tan solo 70 personas van a empezar a trabajar; el resto, 129, pertenecientes a perfiles profesionales como operarios, albañilería, electricidad, fontanería, … no empezarán a trabajar hasta noviembre porque requieren formación previa”. “Es un retraso fruto de la desidia del equipo de gobierno del PP, que no quiere ver que el estado de ciudad necesita toda esa mano de obra para mejorar, y una muestra más de la falta de sensibilidad de Cañizares, que no piensa en las personas más vulnerables”.
La portavoz reclama al equipo de gobierno municipal que rectifique estos errores y en próximas convocatorias, amplíe el plazo de solicitud, ofrezca mayor información y difusión pública y reoriente la gestión del programa para generar empleos inmediatos en la ciudad. Martínez insiste en que “lo que demandamos es un plan de empleo ambicioso, transparente y centrado en las personas, especialmente en las más vulnerables, atendiendo al objetivo de este Programa de Apoyo Activo al Empleo, que es ayudar a las personas desempleadas y no convertirse en una convocatoria de trámite. Los vecinos de Ciudad Real merecen medidas para el empleo eficaces”.
Castilla-La Mancha Media(CMM) ha reafirmado su liderazgo en la cobertura de acontecimientos clave para la comunidad autónoma con la emisión este sábado 31 de mayo del especial con motivo del acto institucional del Día de la Región. El programa fue líder absoluto en su franja horaria con respecto al resto de cadenas de televisión, según datos aportados por Kantar Media.
En concreto, el programa especial de los servicios informativos de CMM, que comenzó a las 10:30 horas y se extendió hasta las 14:18 horas de este sábado, obtuvo una cuota media de pantalla del 12,6%, lo que le convirtió en el más visto desde el año 2022.
Hasta 100.000 espectadores se conectaron en algún momento a la retransmisión de CMM, presentada por Ana Isabel Albares, siendo el momento más visto la intervención del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, con un 16% de share.
El “minuto de oro” se produjo precisamente durante su intervención con un pico del 21’4% de share. En ese momento, García Page defendía el por qué “se justifica” que tenemos autonomía en Castilla-La Mancha frente a los “privilegios” de otros, en referencia a la financiación de Cataluña.
El acto institucional, presentado por la también periodista de CMM Mariló Leal, fue seguido sobre todo por personas mayores de 65 años, que conformaron casi el 24% de la audiencia total, y más por mujeres que por hombres mayores de 16 años, según los datos de Kantar Media.
Este éxito de audiencia confirma el compromiso de CMM con la información de servicio público, consolidando su papel como referente en la cobertura de eventos clave para Castilla-La Mancha.
Se puede recuperar el programa especial en este enlace.
Más de medio millar de ciudadrealeños han participado hoy en la cuarta edición de la carrera solidaria no competitiva que organiza la Asociación Española Contra el Cáncer. Desde la Puerta de Toledo salía la marcha a las once de la mañana para recorrer los cinco kilómetros de la prueba por el centro de la ciudad, paseando las camisetas verdes símbolo de supervivencia y esperanza en la lucha contra el cáncer. Gran parte de la corporación municipal de Ciudad Real, entre los que se encontraba el alcalde, Francisco Cañizares, se ha sumado a la marcha como muestra del apoyo a la AECC.
“Hoy es un día alegre porque es una marcha en la que estamos todos juntos contra el cáncer”. Así lo ha asegurado el presidente provincial de la Asociación Española contra el Cáncer, Marciano Sánchez, quien ha querido agradecer a todos los participantes su solidaridad que “suma” para seguir trabajando por “erradicar esta enfermedad que tanto daño nos está haciendo”.
Con esta nueva convocatoria, «Ciudad Real en marcha contra el cáncer», la AECC ha querido seguir avanzando “pasos para tener más prevención y más investigación” puesto que todo lo recaudado hoy se va a destinar a la financiación de esas líneas de trabajo encaminadas al objetivo de lograr “el 70% de supervivencia” lo más rápidamente posible.
Justo antes de dar inicio al recorrido, la Asociación Española contra el Cáncer ha querido rendir un homenaje al Balonmano Caserío para agradecerle su implicación en las propuestas de la Asociación y como reconocimiento por su reciente ascenso a Asobal.
Ayer, sábado 31 de mayo, concluyó la primera jornada del X Open de Golf Ciudad Real – Gran Premio Mahou en un ambiente marcado por el calor y un excelente estado del campo, que permitió a los jugadores desplegar su mejor juego, especialmente en los exigentes greens y alrededores.
El gran protagonista del día fue José Manuel Hidalgo Padilla, que firmó una tarjeta de 7 golpes bajo par, colocándose como líder destacado del torneo. A poca distancia le sigue Ramón González Almansa, con un sólido -3, mientras que Antonio Fernández-Caballero Astilleros cerró su ronda con un meritorio -2.
Entre las damas, Lucía Salinas brilló con luz propia, siendo la mejor clasificada tanto femenina como junior, al entregar una tarjeta al par del campo, lo que la mantiene en posición de lucha por el podio en la ronda final.
Hoy, domingo 1 de junio, se celebra la ronda definitiva, en la que los mejores clasificados pugnarán por alzarse con la victoria en sus respectivas categorías. Se espera una jornada calurosa, a la vez que emocionante y de alto nivel, con todos los focos puestos en el liderato y el desenlace de esta edición especial del Open.
El delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha destacado esta mañana la necesidad de que toda la ciudadanía se implique en las iniciativas que ayudan a fomentar la prevención y la investigación de la curación de patologías como el cáncer.
García, que ha participado en la carrera urbana “Dando un paso más para llegar a más” organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real, ha aseverado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está volcado en colaborar con la AECC y ha comentado que actividades como esta carrera facilitan que se visibilice la lucha contra esta enfermedad y fomentar los hábitos de vida saludable.
Esta marcha popular es un referente en todas las ciudades españolas y se ha programado junto a varios actos de sensibilización sociosanitaria a lo largo de la semana que han incidido sobre todo en la prevención del hábito del tabaquismo. Una de estas propuestas fue la proyección de la película “El dilema” en la Biblioteca Pública del Estado a la que asistió el delegado de Sanidad.
Es la realidad con la que nos topamos, cuando abordamos una salida con vehículo a las zonas céntricas de cualquier ciudad: la de encontrar un lugar para aparcar. Porque, a veces, ni pagando hay lugar para estacionar. Asunto que habrá que acometer con prontitud, pues en ello nos va el que tengamos, o no, un mayor número de visitantes con tiempo suficiente, para efectuar debidamente gestiones, compras o visitas turísticas en nuestras urbes.
A raíz de este problema surge la cuestión del Parking disuasorio del Museo del Quijote y del parque de Gasset en Ciudad Real. Estacionamiento que está bastante deteriorado, pero que es muy útil para residentes, empleados públicos, y personas que acuden a esta ciudad. Y es que el Ayuntamiento de la capital está encarando dicho problema con propósitos muy poco ambiciosos, costumbre esta muy arraigada en el devenir de los gobiernos locales de Ciudad Real.
El Parking citado de 240 plazas va a experimentar una mejora en el asfaltado y drenaje para evitar el encharcamiento. Además, se habilitarán plazas exclusivas para personas con discapacidad, y vehículos eléctricos. Un aparcamiento “estratégico” para zona de bajas emisiones, con el objeto de incrementar el número de plazas de estacionamiento disuasorios en la capital y con un plazo de ejecución de un año.
Visto y leído lo informado, el vecino esperaba un proyecto más ambicioso, donde pudieran disponer de un mayor número de plazas para aparcar, dado el aumento de zonas peatonalizadas y a peatonalizar en un futuro próximo. Es urgente evitar el exceso de ocupación actual del espacio urbano por los coches estacionados en las calles próximas, que dificultan el tránsito de vehículos y de
las personas que apenas cuentan con un acerado suficiente, para poder caminar.
Un plan de mejora de un parking, terreno del Ayuntamiento, que no ha tenido en cuenta estas deficiencias en la habitabilidad urbana de los residentes y no afincados en el barrio. En el que se suponía se iba a llevar a cabo una iniciativa más interesante y apropiada, fundamentada en acumular tantos vehículos, como fueran necesarios, a fin de liberar los estacionamientos hasta ahora existentes en las calles Diego de Almagro, Olivo, Rey Santo, Tinte etc., que como se mencionaba, impiden el normal tránsito de personas y vehículos.
Una obra esperada por los vecinos, que sin lugar dudas, pasaría por la realización de un Parking subterráneo o elevado, capaz de acoger a un mayor número de vehículos y una mayor protección ante cualquier inclemencia climatológica. Amparado todo ello, con una parada de autobús urbano, una tecnología basada en sistemas de pago automatizado y económico, un sistema de reservas online y opción para residentes, con cámaras de seguridad y videovigilancia, con cargas para vehículos eléctricos, iluminación con sensores de movimiento…
Una obra que quede integrada en todo el entramado, el paisajismo y vegetación para mejorar la estética, contribuir a la calidad del aire y evitar desentonar del lugar donde se encuentra, que no es otro, que la zona del parque Gasset. Un proyecto moderno y útil, para el que, hoy por hoy, la ciudadanía de la capital está suficientemente preparada para asumir estos nuevos retos, que nos llevarán a romper con la mentalidad un tanto “paleta o aldeana” que, a veces, ronda en los proyectos originados desde nuestro gobierno local.
MANUEL ARTIÑANO MORAGA
Presidente de la Asociación de Vecinos de la Catedral y San Pablo
El Ayuntamiento de Torrenueva quiere trasladar su más sincera enhorabuena al Torrenueva Futsal, que ha logrado un hito histórico para el deporte local al conseguir el ascenso a preferente tras una brillante temporada que culmina con la consecución del título de campeón de la Primera Autonómica 2024/2025.
Un equipo compuesto por jugadores torreveños, ha representado con orgullo y entrega a su pueblo, demostrando el gran potencial deportivo que existe en la localidad. A lo largo de la temporada, han ofrecido un ejemplo de compromiso, compañerismo y superación que merece el mayor de los reconocimientos.
El cuerpo técnico, encabezado por Alberto Rubio y Adrián Vivar, ha sido clave en la consecución de este éxito. Especial mención merece la figura de Adrián Vivar, quien ha asumido con determinación y liderazgo la dirección del equipo, aportando experiencia y una visión de juego que han sido fundamentales en este ascenso.
Durante toda la temporada, el pabellón municipal de Torrenueva ha registrado una asistencia excepcional, con una afición volcada que ha convertido cada partido en una fiesta del deporte y en un punto de encuentro para todos los vecinos y vecinas de Torrenueva.
El partido más decisivo fue el pasado viernes 16 de mayo contra el Villarrubia fútbol sala, líder en aquel momento y que el equipo torreveño noqueó con un 3-0 en un partido dominado de principio a fin.
Este logro no solo supone un motivo de orgullo para su pueblo,, sino que también reafirma la apuesta por el deporte como eje vertebrador de la vida social y educativa de Torrenueva.
Tras la victoria ayer en casa contra el Corraleño por 7-0, se desató la locura en el pabellón y se organizaron actos de celebración en el municipio, como la firma en el libro de honor del ayuntamiento, la salida al balcón de los jugadores y la rúa por las calles de equipo que no dejó indiferente a nadie.
Desde el Ayuntamiento queremos expresar nuestro reconocimiento a jugadores, cuerpo técnico y afición por hacer posible una temporada inolvidable.
La Residencia de Mayores «Pocitas del Prior» de Puertollano ha vivido un intenso mes de mayo con numerosas actividades que han contribuido a mejorar la calidad de vida y el estado emocional de familiares, pacientes y residentes. Así, entre las agrupaciones que han visitado el centro destacan el grupo de baile «Amigos de las sevillanas» de Puertollano, la tuna «Arco Iris» del Centro de Mayores Margarita Salas, la Asociación Cultural Coro de Mayores de Puertollano y el coro Centro de Mayores de Argamasilla de Calatrava.
En cuanto a las actividades realizadas, ha tenido un gran éxito la excursión a Córdoba, donde se visitó la Mezquita, el Palacio de Viana y los patios, en una jornada inolvidable para muchos residentes que, por primera vez visitaban la ciudad califal. También se ha elaborado un pequeño huerto casero para la siembra de frutas y hortalizas con un resultado muy positivo.
Las actividades han culminado este sábado con la celebración del Día de Castilla-La Mancha en los jardines de la residencia. Se ha elaborado un guiso al aire libre, aperitivo y música. Ismael ha sido el promotor de esta actividad junto con Pedro, el fisioterapeuta. José Manuel, profesor de la Universidad Popular, ha amenizado la jornada con su equipo de música.
Por su parte, la directora, Pilar Avilero, ha dado las gracias a todos los grupos que altruistamente han hecho este mes de mayo muy ameno y divertido para todos los residentes. También ha agradecido el trabajo de Belén, educadora social y promotora de las actividades, y el esfuerzo y compromiso social de los trabajadores y voluntarios.
Castilla-La Mancha se ha dotado de un Programa de Asistencia Farmacéutica en los centros sociosanitarios con el que se pretende ofrecer una prestación integral e integrada, continuada, segura, eficiente y de calidad a los usuarios de estos dispositivos asistenciales.
Un programa que ha sido presentado esta semana en el marco de una Jornada dirigida a profesionales implicados en la mejora de la asistencia integral de estos usuarios y que ha contado con la participación del director gerente del SESCAM, Alberto Jara, y de la directora general de Planificación, Ordenación, Inspección y Farmacia, Carmen Encinas; que han estado acompañados por la directora de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, Susana García Heras.
Castilla-La Mancha, con más de 31.000 personas mayores de 90 años y cerca de 1.000 centenarios, refleja como pocas regiones de nuestro entorno los retos y oportunidades de una transformación demográfica sin precedentes, con un aumento sostenido de la esperanza de vida, una mayor prevalencia de patologías crónicas y un crecimiento significativo del número de personas en situación de dependencia, fragilidad o soledad no deseada.
“Debemos asumir con claridad que la respuesta sanitaria y farmacéutica a esta realidad no puede construirse sobre modelos del pasado. Se requieren estructuras actualizadas, procesos integrados y, sobre todo, una visión centrada en la persona”, ha asegurado Jara, quien ha señalado que la reciente aprobación del Decretopor el que se regula la asistencia farmacéutica en los centros sociosanitarios de nuestra Comunidad marca un hito estructural y estratégico.
Según ha asegurado el gerente del SESCAM, este Decreto “no es una mera reordenación administrativa”, sino la expresión normativa de una nueva forma de entender la atención farmacéutica en entornos de alta complejidad clínica y social. Supone, ha dicho, garantizar el acceso equitativo, profesionalizar la gestión del medicamento en estos dispositivos y consolidar un modelo basado en la seguridad, la trazabilidad, el seguimiento clínico y la eficiencia asistencial.
“Se trata, en definitiva, de dotarnos de un sistema homogéneo, coherente con la red pública sanitaria, capaz de responder con rigor técnico y sensibilidad humana a las necesidades terapéuticas de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad”, ha subrayado Jara, quien ha indicado que, para desplegar esta reforma, se ha trabajado de forma coordinada entre la Dirección General de Planificación, Ordenación, Inspección y Farmacia y la Dirección General de Asistencia Sanitaria y su Coordinación Regional de Farmacia.
Fruto de ese trabajo es el Programa Regional de Asistencia Farmacéutica en Centros Sociosanitarios ‘Sociofarma CLM’. Un plan operativo articulado en fases, sustentado por procedimientos técnicos, modelos de vinculación, indicadores de seguimiento y mecanismos de evaluación, el cual establece, con claridad y transparencia, quién hace qué, cómo y con qué criterios, incorporando herramientas de gestión del medicamento, seguimiento farmacoterapéutico y coordinación clínica interprofesional.
Atención centrada en la persona
Alberto Jara ha insistido en que el Plan “lo hace desde un principio irrenunciable: la atención centrada en la persona usuaria, que en este contexto significa asegurar que cada medicación sea pertinente, segura, evaluada y adaptada a las circunstancias vitales, funcionales y sociales de quienes residen en estos centros”. A este respecto, ha destacado el papel central del farmacéutico en este nuevo modelo, tanto desde los servicios de farmacia hospitalaria como desde las oficinas de farmacia vinculadas, convirtiéndose en agente clave de calidad, continuidad y seguridad.
Así, el Decreto por el que se regula la asistencia farmacéutica en los centros sociosanitarios de la región atribuye a esta figura la responsabilidad técnica sobre el depósito de medicamentos, pero va mucho más allá, confiriéndole funciones de educación sanitaria, revisión terapéutica, farmacovigilancia, colaboración interdisciplinar e intervención clínica estructurada.
“Hablamos de una asistencia farmacéutica activa, no meramente logística; de una práctica profesional integrada, no compartimentada; de una farmacoterapia que es herramienta clínica al servicio del proyecto vital de cada residente, no solo una obligación regulatoria”, ha asegurado.
Transformar el modelo de cuidados
Por otra parte, el director gerente del SESCAM ha remarcado que el Programa de Asistencia Farmacéutica en centros sociosanitarios se alinea con el planteamiento de transformación del modelo de cuidados de larga duración que propone la Estrategia de Atención Sociosanitaria, el Plan de Acción en Atención Primaria o el Componente 22 del Plan de Recuperación, orientándolo hacia la desinstitucionalización, la atención domiciliaria y los cuidados integrados.
Ese alineamiento, ha explicado, se hace con criterios de planificación territorial, integración tecnológica, colaboración público-privada y sostenibilidad organizativa. “Esta transformación no se decreta, se construye. Y se construye con alianzas, con rigor técnico, con voluntad política y con vocación de servicio público”, ha insistido.
El director gerente del SESCAM ha afirmado, finalmente, que la asistencia farmacéutica en los centros sociosanitarios no es una cuestión secundaria, sino un componente esencial de la atención a la cronicidad, a la dependencia y al envejecimiento y, por tanto, un indicador directo de la calidad, la sostenibilidad y la dignidad de nuestro sistema sanitario.
Jornada
“Lo que hacemos hoy, aquí, es un paso más hacia un modelo que no solo sea técnicamente mejor, sino humanamente más justo. Un modelo que reconozca el derecho de cada persona, viva donde viva y esté en la situación que esté, a recibir una atención farmacéutica segura, profesional y orientada a su bienestar”, ha concluido.
Por su parte, Carmen Encinas ha agradecido el compromiso mostrado por ponentes y asistentes a esta Jornada, con su altísimo nivel competencial, y que se han dado cita para que el programa ‘Sociofarma CLM’ inicie su andadura poniendo el foco en los objetivos y estándares de calidad más elevados.
Por ello, ha añadido, se han dado cita profesionales de los ámbitos de la farmacia, la medicina, la enfermería, la inspección y la dirección y gestión de los centros, para compartir y conformar desde todas las perspectivas, las asistenciales, sociales y gestoras, el mosaico completo de un equipo de trabajo multidisciplinar que se orienta al objetivo de mejorar la calidad en la asistencia farmacéutica cumpliendo la normativa vigente.
Encinas ha manifestado igualmente la ilusión por comenzar un proyecto que ha de ser ejemplo colaborativo y participativo, “ya que solo así conseguiremos el máximo beneficio para las personas que residen en los centros sociosanitarios de nuestra región y que son el objetivo de este programa, centrado en ellas”.
Jesús Millán Muñoz.- Se ha cerrado el Dia Digital.es CLM, un periódico digital que ha estado cuarenta años dando noticias e informaciones y riqueza cultural. Me entristece que se haya cerrado.
Me entristece por varios motivos, porque el cierre de un medio de comunicación siempre es una noticia luctuosa o triste o entristecida. Nunca llegué a conocer a ninguna persona que trabajaba en él, ni equipo directivo, ni redactores, ni periodistas, sí a alguno de los colaboradores. Pero nosotros que venimos de un mundo en que los periódicos en papel, y, después hemos pasado por una etapa de transición con lo virtual, y, al final, salvo excepciones, casi exclusivamente periódicos en digital. Pues hemos visto, con alegría, como en décadas se han ido creando y naciendo nuevos periódicos, y, con tristeza como se han ido cerrando otros.
Es cierto, que también lamento el cierre de este periódico porque he estado colaborando como modesto articulista de opinión casi diez años. Debo confesar que mi relación con el periodismo, al menos ha sido doble, consumidor desde mi adolescencia de periódicos de papel, de diversas cabeceras y tendencias –es fácil o era fácil yendo a bibliotecas-.
Y, en segundo lugar, siempre he intentado publicar, publicar artículos de opinión. Lo he estado intentando de una manera o de otra, durante décadas, pero nunca me dieron alternativa ni en Las Ventas, como los toreros, ni en ninguna plaza de segunda o de tercera –creo que así se clasifica esto del toreo-. Hasta que surgieron los digitales. Y, desde hace casi unos once años empecé a publicar en diversos digitales, empecé por uno, El Porvenir de CLM, que lamentablemente también cerró hace años. Y, después he ido publicando, uno o varios artículos o docenas de artículos, en unas decenas de titulares-cabeceras-periódicos en digital. Agradezco a todos, que me hayan publicado, que me sigan publicando, todavía algunos…
Ese sueño y ese deseo que siempre he tenido de publicar en periódicos, no noticias, no entrevistas, no editoriales, no crónicas, sino artículos de opinión-comentarios literarios o personales, como los denominan, eso al final lo he conseguido, casi ya en la tercera edad, ya en edad adulta, se me ha abierto las puertas. Y, uno de los periódicos ha sido en El Dia Digital.es CLM. Lamento que se cierre, por eso aquí mi homenaje, a este periódico, a todo el equipo directivo y a todos los periodistas y redactores e informadores, y, también colaboradores. Ha sido un periódico regional. Creo que cuando se cierra un periódico se cierra una manera de ver el mundo, de interpretar el mundo, de entender el mundo, de comprender el mundo. Es una pérdida de riqueza cultural. Cualquier periódico, porque todos tienen una visión de la realidad, estemos de acuerdo con ellos o en desacuerdo. Creo que eso es lo de menos…
Cuarenta años de información que este periódico digital nos ha aportado, con una etapa en papel, y, otra en digital. Creo que es una enorme riqueza. En oros lugares he indicado, sugerido, comentado la necesidad de crear un Archivo Documental Regional de periodistas y colaboradores de los medios de comunicación –prensa, radio, televisión…-.
En los cuales, exista una pequeña ficha, no más de una cuarenta líneas por periodista-colaborador, dónde vengan los datos de cada persona que ha trabajado o colaborado en los medios de comunicación, una pequeña ficha, si ellos desean, y, un mínimo curriculum y bibliografía, y, si disponen, pues enlace a sus blogs o redes. Creo que en poco tiempo se catalogarían datos de cientos, de miles de periodistas y colaboradores que han estado en este mundo de la cultura, que en definitiva es el periodismo.
Y, esa base de datos, puede ser después la base de estudios, investigaciones, artículos, etc. Invito aquí a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de CLM, que lo intente hacer, solo es abrir una etiqueta, y, ya verá como le llegarán los datos… o, cualquier otra organización o entidad cultural, incluso uno de la treintena de periódicos que todavía están en activo en la Mancha o de las Webs de los medios…
A veces, si hablas con personas que trabajan en los medios de comunicación, o cuándo lees o escuchas en los medios de comunicación, pues existe un cierto pesimismo en sus palabras. Entre otras cosas, porque ha sucedido un fenómeno singular, en el campo de los alimentos y alimentación. En España existían cientos de miles de tiendas, puestos en el mercado, se han reducido casi todo el comercio, más del setenta por ciento, en unas diez grandes firmas que controlan la venta de lo minoritario.
En el periodismo de prensa, ha sucedido al revés, existían unos cien periódicos hace cincuenta años, y, se han amplificado a cientos, algunos hablan de casi ochocientos periódicos digitales, sin contar que los otros medios –radio, televisión, Webs de diversas entidades disponen también de información escrita-. La prensa se ha multiplicado. Por tanto, se ha ampliado el número de entes que hacen publicidad. Pero yo creo, estimo que ahora se lee más “prensa que nunca”, pero cada uno lee: la local o la regional o la provincial o la nacional o la internacional…
Bueno, aquí mi homenaje a este periódico digital, aquí mi homenaje a todas las personas que han puesto su corazón y su cabeza y su alma y sus arterias, en intentarnos explicar algo del mundo por y en este medio. Porque una cosa, son los hechos y los datos y otras la interpretación del mundo. Eso es el periodismo, un sistema que los humanos han descubierto o inventado, que nos muestran hechos y datos, y, por otro lado, nos ayudan a entenderlos y a interpretarlos. Aquí, mi profundo homenaje a El Dia Digital.es CLM.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto al concejal de Hacienda y segundo teniente de alcalde, Andrés Gómez, se ha desplazado hoy al Palacio de Congresos de Albacete para asistir al acto institucional del Día de Castilla La Mancha organizado por la Junta de Comunidades , en el que dos mujeres de Puertollano han sido reconocidas como Hijas Predilectas de Castilla-La Mancha: Marta Francés ha sido distinguida por su admirable ejemplo de superación y su excelencia deportiva en el paratriatlón, donde se ha consolidado como un referente internacional en el deporte paralímpico. Por su parte, la bióloga puertollanense Esperanza López Solanilla ha recibido el reconocimiento por su firme compromiso con el medio ambiente y su capacidad innovadora en la gestión sostenible del agua.
Miguel Ángel Ruiz ha expresado su “profundo orgullo como alcalde de Puertollano por asistir a un acto en el que dos mujeres ejemplares de nuestra ciudad han sido reconocidas por su valía, esfuerzo y contribución a la sociedad”.
CELEBRACIÓN EN LAS CALLES DE PUERTOLLANO
Durante la mañana, el alcalde ha felicitado a todos los puertollaneros y puertollaneras a través de sus redes sociales, destacando su “orgullo de ser castellano-manchego y de ser alcalde del corazón industrial de nuestra región”. Desde el mediodía, las calles de la ciudad se han llenado de vecinos para celebrar en diferentes chiringuitos sacados a la calle de manera extraordianria en el día de la Comunidad para celebrarjuntos esta jornada festiva.
Ya por la tarde, el alcalde ha asistido al concierto del grupo Melenduiers, tributo a Melendi, en la Concha de la Música, organizado en colaboración con el bar Havana. Miles de jóvenes se han dado cita para disfrutar de un espectáculo en el que se han interpretado los temas más emblemáticos del artista ovetense, poniendo el broche final a un día lleno de orgullo castellanomanchego, y convivencia en las calles de Puertollano.
Como es tradición, Puertollano ha consagrado el Día de Castilla-La Mancha como fecha señalada en su calendario, hasta el punto de que quizá sea el municipio de la región que más siente y vive esta festividad a escala masiva. El fin de semana ha propiciado que miles de personas se han echado a las calles de Puertollano llenando por momentos las vías peatonales del centro, especialmente la calle Alameda y zonas adyacentes al Paseo de San Gregorio, mientras que los más jóvenes se concentraban en la calle Numancia, cerrada al tráfico. Al mismo tiempo, cientos de personas han disfrutado del concierto tributo a Melendi organizado por Havana en la Concha de la Música.
Fermín Gassol Peco.– (La población de gorriones en España ha disminuido de manera ostensible en estos últimos años, con una pérdida estimada de más de seis millones de estos familiares pajarillos)
Al llegar a casa tras encontrarme ausente varios días, procedí como siempre a levantar la persiana de la habitación que da paso a una pequeña terraza abuhardillada; un lugar al que apenas accedo pero que en ese instante se convirtió en mi centro de atención ante la sorpresa de lo que allí sucedía.
El ruido inesperado alteró el silencio, provocando el inseguro y confuso movimiento de tres pequeños pajarillos con incipientes alas y plumaje que de alguna manera habían caído de algún nido; los bordes amarillos de sus picos confirmaban su condición de “guacharillos”.
Sin demasiada dificultad pude cogerlos para ver si estaban sanos. Al comprobar que aún no habían alcanzado el desarrollo suficiente para el vuelo decidí dejarlos para que la naturaleza y su madre hicieran su trabajo. Y así, casi durante dos semanas pude contemplar tras los cristales el desarrollo de esos tres gorriones y los desvelos de la madre que con el pico les procuraba cada poco tiempo el sustento. Llegada la noche, los tres se refugiaban dentro de una pequeña abertura en la pared que comunica a un sumidero.
Pude contemplar como los tres movían las alas de manera temblorosa ante la presencia de su madre que antes de bajar miraba una y mil veces desde la barandilla para a asegurarse que carecían de peligro.
Comencé a echarles pan. Al principio ignoraban las migajas abundantes en el suelo, sin embargo, su madre las cogía y se las daba en trocitos más pequeños. Fue a la semana siguiente cuando los tres guácharos comenzaron a picotear el pan comiendo más por ellos mismos; aun así, aquello que la madre les llevaba seguía provocando ese mismo aleteo tembloroso para engullirlo de su pico como si estuvieran aún hambrientos.
Con el paso de los días sus vuelos se hicieron más seguros; empezaron a mojarse en los charquitos de se formaban al derramar ellos mismos el agua en su aleteo. Sus alas habían crecido así como su peso.
Una tarde, tras la siesta, me asomé y comprobé que uno de ellos ya no estaba, había volado. La madre no dejaba de revolotear en el tejado, algo no le cuadraba en aquel cuadro. Pasaron dos días más y a la mañana siguiente, al asomarme para echarles pan, los dos pajarillos levantaron el vuelo dejando a la terraza huérfana de vida y movimiento.
Desde entonces cuando me asomo al atardecer para contemplar la catedral y el frondoso y confluido Prado, creo ver a esos tres pajarillos volando entre sus árboles y a su madre disfrutando de sus vuelos.
La sociedad civil de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción e ilusión por el nuevo Estatuto de Autonomía, aprobado hace tan solo dos días, en las Cortes regionales. Todos los representantes de los agentes sociales han celebrado la reforma del estatuto autonómico, porque va a ser la herramienta para seguir transformando la región.
Para Ángel Nicolás, presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM, es un día de doble celebración, “la del Estatuto de Autonomía y la reforma del Estatuto con el consenso y adaptado a las condiciones económicas del siglo XXI” y ha puesto como ejemplo a la región “por hacer las cosas con acuerdo y diálogo”.
Por su parte, el recién estrenado secretario regional de CCOO, Javier Ortega, ha valorado esta jornada como un día de reivindicación “porque la historia de nuestra tierra la han marcado la lucha y las reivindicaciones que se han traducido en mejores servicios públicos”. Ha explicado que quieren que “las reivindicaciones estén vinculadas, y deben estarlo, a la defensa y mejora de lo colectivo: en la que tengamos mejores empleos y en la que no tengamos que perder la vida en el trabajo”. Por último, ha insistido en que “la historia de la región está vinculada a la mejora de los servicios públicos, y en este diálogo, el compromiso de CCOO es permanente”.
Desde UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez ha recordado a su compañero fallecido y premiado Juan Antonio Mata, “por su trayectoria de sindicalista”. Para su secretaria regional, lo que representa este día “no es un día más de la región, porque se ha aprobado una reforma del Estatuto que va a sustentar el progreso de la región”. Pero, sobre todo, ha destacado que “viene de la mano del diálogo social, a través del cual, seguiremos trabajando y luchando para mejorar sus condiciones del trabajo”. “Somos partícipes del avance de Castilla-La Mancha y trabajamos para tener una Castilla-La Mancha más democrática, más justa y esto se hace a través del reconocimiento de los trabajadores”, ha concluido.
También, ha valorado los avances de la región en estos diez años la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoameriacana (AMEIB) Pachamama, Ivette Barreto, quien ha resaltado la fuerza del Gobierno regional en la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres. “Es un día de compromiso, con este nuevo Estatuto podemos seguir consolidando el empoderamiento de las mujeres en el trabajo”, ha indicado.
Un gran avance en igualdad: la gratuidad de la matrícula en la Universidad regional
En el día de la efeméride de la región, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, se ha congratulado de que este año la universidad va a cumplir 50 años de existencia, y en este contexto, se ha felicitado por la gratuidad de la matrícula para todos los estudiantes de primer curso, “algo muy positivo para que nadie se quede fuera y sin poder estudiar”. Finalmente, ha querido mandar un mensaje de tranquilidad y apoyo a los chicos y chicas que van a realizar la PAU en Castilla-La Mancha.
De igual manera, ha tenido palabras de agradecimiento la docente Ana Belén Yuste, que ha recibido el reconocimiento de Hija Predilecta de Castilla-La Mancha, por lo que ha señalado que “es un orgullo mucho más allá” del premio que recibió como mejor profesora del mundo hace unos meses. Al respecto, ha subrayado la importancia que la educación pública en la región y, en concreto, “que lo que enseñas tiene un impacto social en Castilla-La Mancha”.
Creciendo de la mano del Tercer Sector
Desde el mundo de la discapacidad, José Martínez, presidente del Consejo Territorial de la ONCE, ha felicitado a los galardonados “reflejo” de la ciudadanía de Castilla-La Mancha, por ser “tan buena gente y por estar a pie de calle”, así como, por cuidar y hacer más vida más fácil a los demás, porque “la ciudadanía tiene gestos positivos y muy sencillos para cambiar el mundo”. Martínez ha felicitado que este día de celebración venga con premio, la reforma del Estatuto de Autonomía, el camino para seguir cambiando la vida y pasando de los derechos a los hechos de las personas con discapacidad”.
En el ámbito sanitario, la presidenta del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha, Elena Carrascosa, ha mostrado el orgullo que supone que el Gobierno de Castilla-La Mancha ayude para que “puedan ser altavoz” de la salud de los ciudadanos de Castilla-La Mancha. De hecho, ha destacado la creación de la categoría profesional de Podología que pasa a incluir esta titulación “en la red sanitaria de la que tan orgullosos estamos los castellanomanchegos”. Eso se traduce, ha dicho, en que los profesionales de podología “podrán formar parte de los equipos multidisciplinares”.
Una gran revolución de renovables unida a la defensa del agua “en Madrid y C-LM”
En representación del sector energético donde Castilla-La Mancha lidera la generación y el desarrollo de las energías renovables, Francisco Javier Chacón, delegado de CIDE Castilla-La Mancha y presidente de la Federación de Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha (FITECAM), ha manifestado que “hoy vivimos una gran revolución de renovables y no debemos perder la vista en seguir apostando por las renovables, apostando por el autoconsumo, por el vehículo eléctrico, la aerotermia”. Al mundo empresarial le ha pedido que piense en Castilla-La Mancha.
Por parte de la asociación de municipios ribereños, su presidente, Borja Castro, ha aprovechado para reivindicar “la buena salud que están viviendo los embalses de Entrepeñas y Buendía”, por lo que ha animado a visitar los municipios ribereños y demostrar así que “se puede revertir la situación del trasvase demostrando el orgullo de lo nuestro, lo que implica responsabilidad por defender y proteger lo nuestro”. Al mismo tiempo, ha resaltado la importancia del trabajo en equipo para recoger “el sentir de una región por el río Tajo”. “Hay que defender lo nuestro tanto en Madrid como en Castilla-La Mancha”, ha recordado.
En representación del sector agrario, Ángel Villafranca, presidente regional de Cooperativas Agroalimentarias, ha felicitado a todos los premiados con una mención especial a su director y presidente de Economía Social, Juan Miguel del Real. Villafranca ha agradecido que con este galardón se “reconozca al sector primario, a la economía social” que “siempre está presente en las celebraciones del Día de Castilla-La Mancha”. Ha valorado la cercanía del presidente regional, “al que le gusta que le llamen Emiliano”, y ha reiterado “el orgullo de nuestra tierra, una tierra que tiene futuro como nuestro sector, que es potente”.
Globalcaja ha participado, un año más, en el Acto Institucional del Día de Castilla-La Mancha, como una muestra de su compromiso con nuestra tierra.
El presidente y el director general de la entidad, Mariano León, y Pedro Palacios, respectivamente, han representado a la entidad en la conmemoración autonómica celebrada en Albacete, ratificando así la firme voluntad de Globalcaja de seguir contribuyendo al progreso de Castilla-La Mancha y continuar desarrollando esa labor de dinamización de la economía regional que realiza la entidad financiera.
Desde Globalcaja, han aprovechado la ocasión para felicitar y compartir el reconocimiento otorgado por el Gobierno de Castilla-La Mancha a las 43 personas y entidades distinguidas por su trayectoria.
Con más de 300 oficinas, en más de 200 municipios de Castilla-La Mancha, Globalcaja se distingue por su arraigo y compromiso con el territorio y las personas donde presta sus servicios desde hace más de 65 años.
‘Raluka, la bruja de las flores’ es el título del primer cuento que ve publicado en formato físico el almodovareño Jaime Pedrero, un bautismo de fuego en lides editoriales para quien gusta imaginar historias de gran creatividad y mensaje, nacidas del cariño que guarda a niños y niñas, unos de sus más grandes motivos de dedicación y alegría vital.
Pedrero, muy emocionado en el acto celebrado ayer tarde en la sala de actividades del Mercado, donde volvió a tener el grato apoyo de sus amplias familias, la carnal y la de amistades, con una mezcla de nerviosismo y gratitud, admitía que el acto de presentación suponía en lo más personal una anhelada realidad. “Estoy viviendo un sueño”, admitía.
Un acto cuidado al detalle, con mucho mimo, como la mesa de oradores especialmente decorada para hacer las delicias de los más pequeños, donde había dos queridos títeres que, además, tras la entregada semblanza que de modo introductorio pronunciaba Cristian García-Minguillán Pedrero, uno de los muchos y afectuosos hermanos del autor, encandilaron a continuación en un vídeo que tocó el corazón de todos, Jaime incluido.
La ocasión no era para menos pues ‘Raluka, la bruja de las flores’, editada con gran calidad por Grupo Sar Alejandría bajo el sello Sanguina Ediciones, se presenta como una obra capaz de cautivar a un público diverso pues, aunque por su colorido y personajes está concebida como cuento infantil, Pedrero aclara que su mensaje va mucho más allá.
“Un niño lo va a entender más por el color, pero si tú lo lees le vas a dar otro enfoque”, explicaba en declaraciones previas al acto, puntualizando que el relato aborda temas de gran interés social como el bullying o la importancia de aceptar a las personas tal como son, “ya sean blancas, amarillas, verdes, azules”.
Jaime Pedrero, a quien para la escritura le recomendaron omitir su primer apellido por resultar con más tirón comercial el segundo en librerías tradicionales y en ámbitos digitales, infunde en éste y otros relatos que divulga en redes sociales, sus propias experiencias vitales en la narrativa, dotando a la historia de una autenticidad palpable.
De hecho, agradeciendo desde lo institucional a Carmen Santos las facilidades dadas por el Ayuntamiento para la presentación, señala que en un plano más personal “ella me conoce de toda la vida del pueblo y cuando leyó el cuento me dijo que en él me veía reflejado”, al igual que tantas personas como le estiman y aprecian.
También en el apartado de agradecimientos lo tiene para con la paisana Ángela Nevado, quien ya había publicado con dicha editorial su libro ‘Cómo practicar la psicomotricidad de forma divertida, y ella lo animó y le puso en contacto con responsables de la firma.
Todos sus cuentos, y ‘Raluka’ no es la excepción, llevan su propia moraleja, con el común denominador de instilar a la aceptación de cómo somos cada uno, “a la aceptación y a vivir y dejar vivir”, invitando así a visitar sus espacios en la red para descubrir estos mensajes, en Facebook en ‘Oye tú, sonríe’ y en Instagram en ‘Los cuentos de Jaime Pedrero’.
Otro de los encantos de ‘Raluka, la bruja de las flores’ son sus dibujos, como elemento distintivo que proporciona la especial personalidad que encuentra quien lo contempla. Jaime, habitual de generar imágenes con inteligencia artificial, ha tenido en este caso el tacto creativo de Miriam Aceituno, una ilustradora en prácticas con la editorial.
Desde su buen semblante y reflexivo sentido del humor, el almodovareño admite que, con ello, “me ahorro dinero y encima la chica me ha hecho una obra de arte, así que súper encantado», valorando además el alto grado de entendimiento y complicidad que ha tenido con Miriam, quien le pidió opinión sobre los bocetos y él le dio libertad creativa.
“La historia es mía, le digo, pero yo también quiero que sea tuya”, le dijo desde el deseo y el convencimiento de que sus ilustraciones captarían la atención, como así lo fue ya para él desde el mismo momento en que concibió la portada, que ha resultado ser una versión muy colorida y llamativa, en verde, pensando en el público infantil, su deseo principal.
No es de extrañar que Jaime Pedrero, con todos estos ingredientes, reconozca que “estoy enamorado del cuento”, una obra en papel que ya se puede adquirir físicamente a través del propio autor, así como espera hacerlo en puntos de venta de Almodóvar del Campo o en Ciudad Real capital, así como en plataformas online como la de la misma editorial.
De momento el éxito inicial de esta brujita ya está garantizado con el 90% de la edición ya reservada, lo cual abre la puerta a próximas reediciones y, como es lógico, a seguir dando a luz otras historias que García-Minguillán Pedrero tiene en mente en este caso, sobre “la particular visión de un niño en torno la muerte de su mamá”.
Pero más allá de ventas, Jaime antepone un compromiso social y educativo, para llevar a Raluka a presentaciones en colegios, en un taller con títeres en la biblioteca de la capital provincial o, con afán solidario. en una adaptación teatral con su asociación, Anda Que Vergüenza, para donar íntegramente la taquilla a una entidad dedicada a niños con cáncer.
Jaime Pedrero, de 36 años, quien hizo Administración y Dirección de Empresas y trabaja de dinamizador y monitor infantil, ahora en Granja-Escuela Orea de Ciudad Real, confirma que, más allá de momentos que, como el de ayer, le abruman, gratamente, sigue escribiendo sin descanso, capeando incluso esa epilepsia que le asalta de vez en cuando, porque, apostilla, su “pasión por narrar es innegable”.
El músico, compositor y director de orquesta Luis Cobos y el decano del Tribunal de la Rota, monseñor Alejandro Arellano, han recibido este sábado la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha durante la celebración del Día de la Región que ha tenido lugar en Albacete, coincidiendo en su sentimiento de «gratitud» por recibir este reconocimiento.
En el acto se han entregado un total de 43 distinciones con motivo del Día de la Región, concretamente dos Medallas de Oro, 17 nombramientos de Hijas e Hijos Predilectos, doce distinciones a Hijas e Hijos Adoptivos, así como doce placas de reconocimiento al Mérito Regional.
En nombre de todos los premiados, Luis Cobos se ha mostrado su «profunda emoción y sentimiento de gratitud» por recibir esta Medalla de Oro. «Es un honor que me sobrepasa y me llena de responsabilidad no solo como músico, sino como hijo de esta tierra que me ha dado todo», ha apuntado, destacando que Castilla-La Mancha siempre ha sido «cuna de talento y esperanza».
Cobos, en nombre de todos los reconocidos, ha destacado que estos reconocimientos son «símbolo del compromiso, el trabajo y la pasión que cada uno de nosotros ha puesto al servicio de las mujeres y hombres que llenan nuestra querida tierra».
Además, ha reivindicado el papel de la música, que «no es solo arte, es salud emocional, identidad, un bien de primera necesidad, no algo que nos consuela y nos hace pasar buenos ratos, es una forma profunda de dialogar con el mundo, tiene el poder de unir, sanar y elevar».
En este sentido, ha puesto de relevancia la inspiración que le causa la región en su labor artística. «No puedo encontrar un lugar más inspirador que Castilla-La Mancha, con su alma antigua y su pulso joven».
C-LM EN EL CORAZÓN DE LA CRISTIANDAD
Por su parte, monseñor Alejandro Arellano ha querido agradecer el «gesto» de la región al reconocerlo a él, afirmando que lo siente «como un reconocimiento al ‘nosotros’ que es la Iglesia, a la que pertenezco, a la que he vinculado mi vida y a la que sirvo con pasión».
«Recibo este reconocimiento como un hijo de la Iglesia a la que debo cuanto soy y todo cuanto tengo, Iglesia que promueve la justicia porque este es un valor central del Evangelio», ha añadido.
Frente al «dramático escenario de guerra que se abre ante nuestros ojos», guerras que «causan un inmenso dolor», Castilla-La Mancha se contrapone como un lugar «en el que también se lucha pero con armas incruentas por la verdad, la justicia y el bien común, buscando el desarrollo integral de los pueblos y las personas».
«Castilla-La Mancha ha sido para mí como ese padre que abrió sus brazos para dejar marchar a sus hijos a otros caminos», ha enfatizado, asegurando que ha sido su objetivo «llevar Castilla-La Mancha al corazón de la cristiandad».
HIJAS E HIJOS PREDILECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA
También se han otorgado en el acto hasta 17 nombramientos de Hijas e Hijos Predilectos, todas y todos naturales de la región. Entre las personas galardonadas se encuentran el ciclista Alejandro Montalvo Milla, la profesora Belén Yuste Martínez, la bióloga Esperanza López Solanilla, el árbitro Javier Alberola Rojas, el activista gitano Jesús Cano Losada, la voluntaria Julia Guindo Ibáñez, el fotoperiodista Luis Tato Fernández de Simón, la cantante María Monreal Ruiz y la paratriatleta Marta Francés Gómez.
También han recibido este reconocimiento el ingeniero Regino Moranchel; el catedrático en Derecho Civil, Javier López-Galiacho Perona; el presidente y fundador de Joma, Fructuoso López Gómez; el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real Sánchez-Flor; así como la joven estudiante con parálisis cerebral, Gema Canales Galán.
Dentro de esta categoría, también se ha distinguido a las tres profesoras conquenses creadoras del método de lectoescritura ‘Micho’: Felisa García García, Pilar Martínez Belinchón y María Isabel Sahuquillo Sahuquillo, quien lo ha recibido a título póstumo.
HIJAS E HIJOS ADOPTIVOS DE CASTILLA-LA MANCHA
Por otro lado, este año también se ha otorgado a doce personas el título de Hijas e Hijos Adoptivos de Castilla-La Mancha, un reconocimiento con el que la región expresa su gratitud hacia quienes, sin haber nacido en ella, han demostrado un firme compromiso con su desarrollo y bienestar.
Entre ellos y ellas, la portavoz ha mencionado al cantante Daniel Marco Varela, al piloto David Alonso Gómez, al teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, a la pintora Gloria Merino Martínez, al empresario Juan José Cercadillo García, al directivo Luis Furnells, al empresario Juan José Cercadillo García, al rejoneador Manuel Vidrié Gómez, a la fotógrafa Valeria Cassina, así como al presidente de la Fundación Siglo Futuro, Juan Garrido Cecilia.
Este año 2025 también se ha condecorado, a título póstumo, al sindicalista Juan Antonio Mata Marfil y al médico Ignacio Hermida Lazcano.
PLACAS DE RECONOCIMIENTO AL MÉRITO REGIONAL
Este año el Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido y entregado en el acto por el Día de la Región un total de once placas de reconocimiento al Mérito Regional. Entre las entidades galardonadas se encuentran la empresa Solán de Cabras, la Federación de Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha en Valencia, los Grupos Operativos Especiales III ‘Boinas Verdes’, la Hermandad de Nuestra Señora de Rus, el Hotel ‘Sueño del Infante’ de Guadalajara, así como la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
En cuanto a iniciativas educativas, este año se ha premiado al Programa ‘Ciberexpert@’, impulsada por la Policía Nacional de España, así como al Programa ‘Ciberliga’ de la Guardia Civil. También se ha concedido esta placa al sello de Indicación Geográfica Protegida ‘Espárrago Verde de Guadalajara’, al evento cultural Muestra Nacional de Teatro ‘Espiga de Oro’, a la iniciativa cultural ‘La Ruta de las Botargas’ de Guadalajara; además de a la Unidad de ELA del Hospital General La Mancha Centro.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reivindicado a la región que preside como un territorio libre del «frentismo» que sí hay en la política a nivel nacional, un frentismo que achaca a «una tensión política» que existe «solo por la política».
«Alguien, o muchos, se lo tendrían que hacer mirar de la M-30 para adentro. Sería importante desterrar el frentismo», ha reclamado García-Page durante su discurso con motivo del acto institucional por el Día de la Región.
En su opinión, la gente sabe que «el mayor porcentaje del frentismo es fingido, interesado, buscado, tan artificial como si lo estuviera haciendo una máquina».
Ha ironizado aquí con que la región es «aburrida» pidiendo que la actitud «de entendimiento, de buscar acuerdo, de no aplicarnos al sectarismo» de Castilla-La Mancha se traslade al plano nacional. «Es posible la normalidad, la estabilidad, la política útil».
«QUE PAGUE MÁS EL QUE MÁS TIENE»
Ha aludido García-Page al debate sobre financiación autonómica, reclamando revisar el sistema de una vez y apelando a la «solidaridad obligatoria entre españoles».
En este punto ha incidido en que las regiones «cobran impuestos, pero no los pagan», al tiempo que ha insistido en que la riqueza ha de ser nacional, «tal y como dice la Constitución».
Con este escenario, avisa de que no está dispuesto a permitir «ni cupos ni cualquier cosa que se le parezca», ya que como progresista, defiende lo mismo que con el impuesto de la renta: «El que más tiene, más paga. Así tiene que ser. Eso nos hace grandes, lo contrario, sería disolvente».
UNA REGIÓN «CLARA Y SIN COMPLEJOS»
Ha aplaudido el presidente una región «clara, sin complejos, que dejó hace tiempo de estar en medio de España para estar en el centro».
Un día que quiere celebrar dando las gracias a los reconocidos en este acto, siendo consciente de que en ese agradecimiento representa «a toda la región».
Y es que «en la sociedad de hoy, son necesarios los ejemplos», en un contexto en el que «parece que las máquinas pueden hacerlo todo» y donde toca «reconocer lo que nunca tendrá una máquina, que es el alma».
Un médico contratado al día, 5.000 docentes más o superficie sanitaria como para llenar 50 campos de fútbol han sido algunos de los datos esgrimidos por García-Page para reivindicar la autonomía desde que asumieron las competencias.
García-Page, se ha congratulado de la reciente aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía en el Parlamento autonómico y ha asegurado que su aprobación «no va a meter en ningún problema» al Congreso de los Diputados porque es «leal» con el sistema constitucional.
En su alocución para cerrar el acto institucional celebrado este sábado en Albacete con motivo del Día de la Región, García-Page ha ironizado afirmando que con este Estatuto «a lo mejor conseguimos que en el Parlamento vote lo mismo el PSOE que el PP».
El presidente autonómico ha recordado que se comprometió a sacar adelante un nuevo Estatuto «pero solo si había acuerdo». «Podíamos haberlo sacado con la mayoría del Gobierno pero es un problema de actitud, merece la pena que las cosas que se hacen con vocación de durar se hagan con el mayor acuerdo posible», ha añadido.
Además, ha reivindicado que el texto estatutario es «fiel al espíritu de la Constitución, que no creó autonomías para que estemos dividiendo el país».
«Un Estatuto que es leal con esta tierra, que no quiere problemas, no los busca, pero que tampoco los rehuye si es que hay que afrontarlos y es leal con nuestro sistema constitucional», ha finalizado.
La Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha ha presentado en el Museo López Villaseñor el abono para su segundo ciclo de conciertos de música clásica, que incluirá cuatro espectáculos únicos a lo largo de los próximos meses. El acto de presentación contó con la presencia del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, quien destacó la magnífica acogida del público durante la edición anterior, lo que ha motivado la organización de esta nueva programación.
Pedro Lozano subrayó que “tras el éxito del primer ciclo de música clásica, no podíamos dejar de ofrecer una nueva oportunidad al público de Ciudad Real para disfrutar de este tipo de espectáculos de primer nivel”. Además, el edil agradeció a la orquesta “por regalarnos, con su trabajo y dedicación, la posibilidad de vivir un acontecimiento tan mágico como es un concierto de música clásica en directo, con repertorios que recogen las obras más emblemáticas de los grandes compositores de la historia”.
Pedro Lozano, concejal de Cultura, asistía al evento, abarrotado de público, que evidencia el interés que la música despierta entre los ciudadrealeños, en compañía del director de la orquesta CLM Sinfónica, Francisco Velasco y de Pedro Manuel Delegido, miembro de la gerencia en la Orquesta.
Señala Lozano, que “para el Ayuntamiento es un orgullo y una gran satisfacción llegar a esta presentación, estamos apoyando a la música y a la orquesta con todos los medios posibles, y el resultado del año pasado nos avala, todos los conciertos contaron con llenos, fue un gran éxito”.
Además, ha querido destacar que “dicha aproximación a la música clásica, viene, sobre todo, y es importante señalarlo, porque la música llega a través de nuestros propios vecinos, la gran mayoría son nacidos en ciudad Real”.
El nuevo ciclo promete ser una experiencia enriquecedora tanto para los amantes de la música clásica como para quienes se acercan a ella por primera vez. La programación incluirá obras maestras del repertorio universal, interpretadas con la excelencia y sensibilidad que caracteriza a la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha.
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha agradecido este sábado, durante su intervención en el acto central por el Día de Castilla-La Mancha en Albacete, el pacto alcanzando entre PSOE y PP de la región para sacar adelante un nuevo Estatuto de Autonomía que “es bueno para Castilla-La Mancha, pero también para España”.
En su discurso, el presidente del Parlamento Autonómico ha dejado algunos guiños personales que le vinculan con la ciudad anfitriona de esta edición; ha felicitado a los 43 personas, instituciones y colectivos premiados, a quienes ha elogiado como “un ejemplo y una inspiración”; y ha reflexionado sobre la aprobación esta misma semana en la Cámara que preside de la Proposición de Ley de Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, la quinta y más profunda modificación de la norma suprema de la comunidad autónoma.
“Este nuevo Estatuto de Autonomía, que es bueno para Castilla-La Mancha, tiene una condición: es también bueno para España”, ha reivindicado Bellido: “jamás habríamos aprobado una reforma si, mejorando la vida de la gente de aquí, empeorásemos la del resto, porque hay un compromiso de unidad, complementariedad y de nación; por eso agradezco el esfuerzo y la grandeza de quienes han trabajado en este Estatuto”.
En su análisis de la aprobación del nuevo texto para la norma suprema de la región, que ahora se tramitará en las Cortes Generales, Bellido ha destacado que es “bueno en las formas, pero aún mejor en el fondo, porque apuesta por la igualdad”. Así, ha resaltado aspectos novedosos como el acceso a recursos públicos en la zona rural, blindaje de derechos y servicios públicos, protección de recursos naturales o incorporación de la igualdad de género; pero también que haya sido “forjado con un amplio consenso”, que haya sido “muy participado por la sociedad civil, a diferencia de otros”; y que avance en aspectos como la incorporación de lenguaje inclusivo.
En su discurso, el presidente de las Cortes Regionales ha valorado que “Castilla-La Mancha es un oasis de estabilidad, respeto y normalidad” en el panorama político español: “aquí en nuestra región y en nuestro parlamento se aprueban leyes, la inmensa mayoría de los plenos se desarrollan con respeto, todos los años tenemos presupuestos y logramos grandes acuerdos”.
Ya en el tramo final de su intervención, Bellido ha lanzado tres mensajes de rechazo a la violencia machista, de defensa de los derechos de la infancia -con independencia de la procedencia de los menores- y, al “elevar la mirada” sobre lo que sucede en el mundo, para reclamar el cese de la violencia en Ucrania, el Congo o Palestina: “No se puede tolerar la matanza indiscriminada de seres humanos y de civiles, no hay excusas”.
El acto en el Palacio de Congresos de Albacete ha contado con la intervención también del alcalde, Manuel Serrano, y ha sido clausurado con su discurso por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Entre las numerosas autoridades asistentes de toda la región se encontraban también los integrantes de la Mesa y representantes de los grupos Socialista y Popular -no así de Vox- y los expresidentes José Bono y José María Barreda. Entre las actuaciones que han tenido lugar en el escenario, las botargas de la provincia de Guadalajara, la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela de La Solana, Maisha, Marta Legido y Dani Marco.
La Asociación de Familias con Altas Capacidades Intelectuales y Talentos (Eureka) ha lamentado que niños, padres, profesores y junta directiva se dieran con la «puerta en las narices» a la hora de acceder a la Asociación de Vecinos Centro Sur, donde desarrolla su actividad, «porque alguien, mientras se mira su propio ombligo, así lo decidió y cambió la cerradura del espacio que el Ayuntamiento de Puertollano tiene cedido tanto a este colectivo como a Afammer».
En un comunicado, Eureka ha relatado que alguien «con nombre y apellidos, por el propio orgullo del aquí mando yo, volvió a cambiar las llaves de la Asociación de Vecinos Centro Sur de Puertollano este jueves», inutilizando así las copias que el propio alcalde se encargó de realizar hace unas semanas para garantizar el acceso de todos los usuarios.
«Creemos que se pondrá solución en los próximos días, pero de momento, ayer, esta docena de familias se quedó sin sus actividades y, hoy, una veintena de niños sin un taller de dibujo con el que Eureka iba a celebrar el Día de Castilla-La Mancha. «Estamos hartos de leer en los periódicos locales y redes sociales mentiras sobre el tema Centro Sur, ya que hemos vivido en nuestras carnes cómo, durante dos cursos, allí no nos querían por medio de insultos, cortes de agua y aula cerradas», asegura.
En todo caso, Eureka da las gracias al Ayuntamiento de Puertollano por dejarle utilizar distintas dependencias municipales cuando es preciso. «Esto no va de colores ni de banderas, va de personas que hacemos lo que podemos por la cultura local; quizá al niño que privaste ayer de jugar al ajedrez y hoy de pintar, en el futuro pueda ser el médico que cure tu enfermedad o el maestro que enseñe y eduque a tu nieto», concluye el colectivo.
El convento de San Gil, sede de las Cortes de Castilla-La Mancha, ha acogido a cerca de cincuenta personas que, mediante una visita guiada, han conocido las diferentes estancias del Parlamento Regional, como su majestuoso salón de Plenos o la azotea con vistas al río Tajo y la ciudad de Toledo.
La actividad ha estado enmarcada dentro del programa que desde las Cortes de Castilla-La Mancha han preparado con motivo del Día de la Región, que se celebra cada año el 31 de mayo. Así, esta jornada de Puertas Abiertas, se suma, por ejemplo, a la iluminación de la fachada principal del Parlamento Regional que, todavía esta noche, se podrá disfrutar.
‘Cortes Abiertas’ atrajo el año pasado a más de 4.000 personas que pudieron conocer, de primera mano, la sede del Parlamento Regional. Una oportunidad única para contemplar, por ejemplo, un ejemplar único de la Constitución Española o visitar la coqueta biblioteca.
La próxima jornada de Puertas Abiertas tendrá lugar el próximo 14 de junio. Todos las personas interesadas deberán realizar previa inscripción enviando un correo electrónico a puertasabiertas@cortesclm.es o llamando al teléfono 925 259 807.
Un nuevo deporte se ha sumado a la ya larga lista de disciplinas que han escogido Ciudad Real para celebrar una competición importante. El I Hyrox Trial de Castilla-La Mancha ha reunido en las instalaciones del Polideportivo Juan Carlos I a alrededor de 550 participantes llegados desde numerosas ciudades que no han querido perderse el estreno de una prueba que nace con vocación de continuidad. En esta primera edición han tomado parte en la prueba atletas de élite nacional y europea junto a otros deportistas cuya única pretensión es la de la superación personal.
El concejal de Deportes ha acompañado a organizadores y participantes a lo largo de la mañana. Pau Beltrán destaca la fuerza que está cobrando esta disciplina deportiva que ha traído a Ciudad Real una primera edición con “un ambiente estupendo de deporte”. El edil ha avanzado que el Ayuntamiento va a seguir apoyando iniciativas como este I Hyrox Trial de Castilla-La Mancha, que ha llevado al Polideportivo a más de mil quinientas personas, entre participantes, acompañantes y voluntarios, “más de cien que han hecho posible su desarrollo”.
“Es un ejemplo más de que Ciudad Real es una ciudad del deporte”, subraya Beltrán, quien ha mostrado su satisfacción por la celebración de la competición, “que es un auténtico deporte espectáculo”. El Hyrox es una disciplina en la que los participantes tienen que completar 8 kilómetros de carrera con 8 pruebas distintas de ejercicios funcionales y de fuerza.
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha sido galardonado con la “Pajarita Ilustre”, un prestigioso reconocimiento otorgado por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) y la Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón, (REPACAR), que distingue a las entidades más comprometidas con la recogida selectiva y el reciclaje de papel y cartón en España.
Este premio supone un importante respaldo al esfuerzo sostenido del Ayuntamiento en la mejora de la gestión de residuos, especialmente en lo que respecta a la recogida de papel y cartón, tanto en el ámbito domiciliario como en el de la hostelería. La “Pajarita Ilustre” no solo reconoce la calidad y eficacia de los servicios prestados, sino también la implicación ciudadana y las campañas de concienciación llevadas a cabo.
El concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá, ha expresado su satisfacción por este galardón, destacando que “es un reconocimiento a la labor diaria de los servicios municipales y al compromiso de nuestros vecinos con el medio ambiente. Este premio nos anima a seguir trabajando para hacer de Ciudad Real una ciudad cada vez más sostenible”.
La “Pajarita Ilustre” se enmarca dentro del programa “Tu papel 21”, desarrollado por ASPAPEL, que evalúa anualmente a más de un centenar de entidades locales en función de indicadores técnicos verificados, como la cantidad y calidad del papel y cartón recogido, la eficiencia del sistema de recogida y las acciones de sensibilización ambiental.
Con este premio, Ciudad Real se consolida como un referente nacional en buenas prácticas medioambientales, avanzando hacia un modelo de economía circular y respeto por el entorno.