Inicio Blog Página 97

Puertollano abrirá un aula digital de exámenes de conducir en el Centro Cultural

0

El Centro Cultural de Puertollano dispondrá de un aula digital para la realización de exámenes de conducir. El Ayuntamiento durante los dos últimos meses, tras superar problemas técnicos y de la red telefónica, ha puesto a punto un espacio en estas instalaciones de la calle Numancia y en próximos días se hará la prueba de conexión segura para que los ciudadanos de Puertollano y su comarca puedan realizar estos exámenes de manera digital, ha indicado el concejal de seguridad y movilidad, José Antonio Barba. La próxima semana se firmará el convenio con la Dirección General de Tráfico y se prevé que la inauguración oficial del aula se pueda hacer el día 24 de febrero.

Puertollano acogerá otra edición de la «La mañana más corta» con estética años 20, homenaje a Chaplin, baile y concursos

0

Puertollano volverá a acoger la Muestra de Cortometrajes denominada La mañana más corta que celebrará su VI Edición el domingo día 6 de abril, a las 11.30 horas, en el Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar”, un evento organizado por la productora de cine local Santa Ana Films, en el que se proyectarán un total de cinco cortometrajes.

Los cortometrajes que podrán visualizarse serán El libro de Mario, del ciudadrealeño Daniel Chamorro, Depredador del afamado Javier Fesser, director de películas como “Campeones”, Cafuné, ganador del Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación en la recientemente celebrada 39 Edición de los Premios Goya, Cava de Alejandro López García “Jandro”, el que fuera colaborador habitual del programa televisivo “El hormiguero”, y Lobas de Dany Ruz.

“Entre los cinco cortometrajes que vamos a mostrar han acumulado alrededor de 300 selecciones y más de 60 premios en los distintos festivales de cine celebrados recientemente”, ha referido José Antonio Merchán, director de la productora Santa Ana Films que organiza el evento, con alguna preselección a los Oscar incluida, en el caso de Cava

Esta VI Edición, conducido, de nuevo, por el cómico José Boto, contará con las actuaciones de la Asociación de Swing de Ciudad Real y del también mago ciudadrealeño Carlos Rubio, Premio Nacional de Mentalismo en 2023.

Además, gracias a la actuación de Javier y Dani Moncada, de Circo Culipardo, se homenajeará al que fuera icono de la comedia y el cine mudo, Charles Chaplin, al cumplirse 100 años desde que el cineasta estrenara su famosa película La quimera del oro. “Será un evento con marcada estética años 20, en el que trataremos de dar más de una sorpresa al espectador”, ha terminado señalando Merchán.

El Ayuntamiento de Puertollano colabora, por segundo año consecutivo, en la organización de La Mañana Más Corta, evento que, en su sexta edición, cuenta con el apoyo de diferentes patrocinadores, “a los que debemos tener la fortuna de poder continuar ofreciendo al ciudadano de Puertollano un evento cinematográfico de primer nivel”, explica José Antonio Merchán, director de Santa Ana Films.

“Gracias a Euroel, Femagas, Bar La Unión, Todocopi, Hotel Santa Eulalia, Rockefeller, Clil Learning English Academy, Productos Cota, Cope Puertollano, Loalto Asesores, Mirrow Films y Lo que te da la gana. Y muy especialmente a Raúl y a IPC SERVICIOS y AISLA GRUPO IPOL por apostar más que nadie en este proyecto”, añade.

ENTRADAS VIP Y RECOGIDA DE ENTRADAS

Como actividad extra, aquellos espectadores que adquieran entrada VIP, por tan sólo 35 euros, tendrán la oportunidad de disfrutar del catering que Productos Cota servirá en las instalaciones del propio Auditorio Municipal a la conclusión del evento, a fin de poder socializar con las personalidades que han confirmado su asistencia al evento.

Los puntos de recogida para las entradas básicas, que tendrán un precio de 12 euros, serán en el Auditorio “Pedro Almodóvar” de Puertollano, en horario de taquilla habitual, y en el número de teléfono 644 048 158. Para preguntar sobre la disponibilidad de entradas VIP, se deberá contactar con el mismo número de teléfono.

ACTIVIDAD PARALELA Y CONCURSO ¿DÓNDE ESTÁ CHAPLIN?

Como actividades paralelas, Santa Ana Films organiza un Taller de Swing totalmente gratuito que será impartido por la Asociación de Swing de Ciudad Real y que tendrá lugar “pocas fechas antes de la celebración de la VI Edición de La mañana más corta”, y un concurso fotográfico denominado ¿Dónde está Chaplin?, en el que la ciudadanía tendrá la oportunidad de ganar 200 euros con tan sólo localizar a Chaplin, fotografiarse con él, subir esa fotografía a la red social Instagram etiquetando a @santaanafilms y comprando entrada para la VI Edición de La mañana más corta.  

Según adelantó el propio Merchán, mañana día 14 de Febrero, con motivo de San Valentín, los ciudadanos de Puertollano tendrán la segunda oportunidad de participar en este concurso y, tras la llegada de éste el pasado día 28 de Diciembre, podrán volver a ver a Chaplin por las calles peatonales de la ciudad –Aduana, Calzada, Plaza de Villarreal, Puerto o Alameda- en busca de su esposa Oona. Será entre las 17.00 y las 19.00 horas y en esta ocasión irá, de nuevo, acompañado de la actuación de varios miembros de la Asociación de Swing de Ciudad Real.

El Gobierno regional traslada al Gobierno de España las necesidades de Castilla-La Mancha en redes de distribución y transporte para avanzar en su autonomía energética

El Gobierno regional ha trasladado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, las necesidades de Castilla-La Mancha en las redes de distribución y transporte para avanzar en su autonomía energética, “y garantizar el desarrollo de los proyectos estratégicos que tenemos a día de hoy sobre la mesa”.

Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, de manera previa a la Conferencia Sectorial de Energía que se ha celebrado esta mañana en Madrid, donde ha defendido los intereses energéticos de la región en presencia de los representantes del resto de comunidades autónomas de España.

En este contexto, la representante del Ejecutivo de García-Page ha reiterado la solicitud al Gobierno Central para que ponga a disposición de Castilla-La Mancha las redes de transporte y distribución necesarias en la nueva Planificación Eléctrica para “poder seguir avanzando en nuestra transición energética, el abastecimiento eléctrico renovable y los desarrollos industriales, algo que a día de hoy no sucede”, ha dicho.

“Hemos identificado que necesitamos 6.000 megavatios para tener la garantía que los proyectos estratégicos que contempla nuestra Comunidad se pueden llevar a cabo; por lo tanto, es la demanda que consideramos debe ser atendida en la nueva planificación, y así se lo hemos trasladado a la ministra”, ha recalcado.

Retirada de los topes para las inversiones en las redes

Gómez también ha informado de la solicitud que ha hecho al Ministerio para que retire los topes para las inversiones en las redes a Red Eléctrica española y las empresas eléctricas.

En este sentido, ha demandado “más agilidad en el desarrollo de infraestructuras eléctricas, con el fin de dimensionar las redes eléctricas (transporte y distribución) para poder integrar el despliegue de las renovables con las nuevas demandas vinculadas con la electrificación de la economía, así como las nuevas oportunidades industriales y económicas que surgen aparejadas a las mismas”.

Importancia de las ayudas para la socialización de la energía

Otro de los asuntos que ha puesto en valor a propósito del punto del día de la sectorial donde se ha analizado con las comunidades autónomas los avances del vehículo eléctrico y de los puntos de recarga, es que las actuaciones que has llevado a liderar a Castilla-La Mancha la generación y el desarrollo de las energías renovables incluyen “la apuesta que realizamos  por la socialización de la energía impulsando medidas e incentivos que ayuden a particulares, empresas y administraciones a autoabastecerse”.

Por este motivo, el Ejecutivo de García-Page ha movilizado en los últimos años cerca de 200 millones de euros “que hemos puesto a disposición de empresas, particulares y administraciones para que instalen autoconsumo o adopten medidas de movilidad sostenible y eficiencia energética, entre otras”.

Respecto a la movilidad eléctrica, ha detallado que a través de diferentes convocatorias del Programa Moves III en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, “las ayudan para la región han ascendido a un total de 52,1 millones y a día de hoy, ya hemos gestionado más de 7.000 solicitudes del Moves III para facilitar la renovación de la flota a particulares y empresas y la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica”.

Castilla-La Mancha también participa en la Sectorial de Medio Ambiente

Finalizada la Sectorial de Energía, la consejera ha participado a continuación en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente junto al resto de comunidades autónomas que también ha estado presidida por la ministra.

Respecto a esta reunión, Gómez ha puesto en valor los avances de la región en planes de conservación tan importantes para la Comunidad Autónoma como el del quebrantahuesos, “especie emblemática que estamos recuperando y del que ya tenemos identificadas un par de parejas”.

Además, ha informado que Castilla-La Mancha va a sacar una convocatoria con los 310.000 euros de los créditos correspondientes a las subvenciones a las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales “que este año vamos a destinar de manera específica a los particulares de los municipios que se encuentran en los Parques Nacionales de Cabañeros y Las Tablas para que a través de estas ayudas, puedan mejorar sus viviendas, o incorporar medidas de autoconsumo o eficiencia energética, por citar algunos ejemplos”.

Por último, ha solicitado al Gobierno central que curse a la petición formal a la Comisión Europea para se amplíen los plazos de ejecución de las obras vinculadas a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), haciendo referencia en este caso a las competentes en materia de restauración hidrológica forestal y de economía circular.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición de asociaciones y ciudadanía formación ‘online’ sobre oportunidades de financiación europea

Ya está disponible el webinario puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Dirección General de Asuntos Europeos sobre el portal de financiación de la Unión Europea. Esta formación está dirigida a asociaciones, colectivos y ciudadanía que pueda estar interesada en las oportunidades de financiación que ofrecen las instituciones europeas.

Como ya ha explicado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, en diversas ocasiones, “tenemos el claro objetivo de acercar de una manera práctica, accesible y sencilla todas las posibilidades que ofrecen las administraciones europeas a la ciudadanía de nuestra región para contribuir a su desarrollo y bienestar”, ha explicado Rodrigo. En este sentido, ha incidido en que “se trata de formar y asesorar en estos trámites para que no se pierda ninguna oportunidad de financiación europea que pueda impulsar a nuestras asociaciones, colectivos o a proyectos que se desarrollan en la región”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, desde de la Dirección General de Asuntos Europeos, organizó el pasado mes de enero el webinario ‘Aspectos prácticos del portal de financiación de la UE’, en respuesta a la demanda detectada durante los seminarios celebrados en noviembre de 2024 sobre ‘Oportunidades de Financiación Europeas’ para entidades no lucrativas de la región. Tras el éxito e interés suscitado en estas formaciones, se ha puesto a disposición de la ciudadanía en la web en formato diferido, de tal modo que cualquier persona interesada pueda acceder a esta información en cualquier momento.

La sesión ha sido inaugurada por la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, que ha destacado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en fomentar la participación de entidades regionales en los programas de financiación de la Unión Europea. «Este tipo de iniciativas son clave para acercar las oportunidades a nuestra región y facilitar el acceso a recursos europeos», ha afirmado.

El webinario, impartido por el técnico especialista en la Oficina de Proyectos Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha, César Arroyo, ha estado dirigido a entidades sin ánimo de lucro. Su objetivo es proporcionar una introducción práctica al portal ‘Funding&Tenders’ de la UE, una plataforma donde se gestionan las convocatorias de financiación de los Programas Europeos de Gestión Directa.

Durante la sesión presencial, a la que asistieron en torno a 50 representantes de entidades sin ánimo de lucro del ámbito sociosanitario y cultural, se abordaron aspectos clave como la creación de una cuenta personal, el registro de una entidad y la obtención del Código de Identificación de Participante (PIC), requisito fundamental para solicitar financiación europea. Además, se ha ofrecido formación sobre el uso del portal para la identificación de convocatorias, búsqueda de socios y presentación de propuestas.

La presentación y la grabación de la sesión están disponibles en la sección de recursos del portal web de la Oficina de Proyectos Europeos en https://europa.castillalamancha.es/europe-direct/noticias/webinario-aspectos-practicos-del-portal-de-financiacion-de-la-ue.

Nazareth Rodrigo ha animado a todas las asociaciones y colectivos interesados en formarse en financiación europea a acceder a este webinario y a ponerse en contacto con la Oficina de Proyectos Europeos puesta en marcha por el Gobierno regional para cualquier duda o propuesta a este respecto. “Estamos a disposición de toda la ciudadanía de la región para acercar las oportunidades que ofrece la Unión Europea a nuestra tierra”, ha concluido.

Milagros Tolón y la gestión de las aguas subterráneas, “en España más de 12 millones de personas bebe agua de los pozos, es un bien muy preciado”

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha inaugurado esta mañana la Primera Jornada Técnico Jurídica organizada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y que lleva por nombre “La gestión de las aguas subterráneas en las masas declaradas en riesgo”, celebrada en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Ciudad Real.

Milagros Tolón ha hablado de lo que, sin duda, “es un recurso tan esencial para la vida y para la conservación y el desarrollo de nuestras sociedades y de nuestros entornos. A escala mundial, las aguas subterráneas proporcionan la mitad del volumen de agua extraída para uso doméstico y alrededor del 25% de toda el agua extraída para irrigación”.

Jornada en la que han estado, entre otros, el presidente de la CHG, Samuel Moraleda; el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez.

Las aguas subterráneas y los regadíos

Como destacaba la delegada del Gobierno, “con aguas subterráneas se riega el 38% de las tierras de regadío del mundo, y, en nuestro país, más de 12 millones de personas bebe agua de los pozos, y el 30% de los cultivos de regadío se riegan con aguas subterráneas. En Castilla-La Mancha, con gran parte de su territorio en la denominada España seca, somos muy conscientes de que las aguas subterráneas son un bien muy preciado”.

Masas de agua “que son el sustento de ríos, manantiales y de muchos humedales y ecosistemas de gran valor ambiental en esta tierra. Hablamos de auténticas reservas de biodiversidad, como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera en esta cuenca del Guadiana”.

Milagros Tolón ha señalado que es “un valioso recurso socioeconómico. Su descarga en superficie a través de manantiales o de pozos explica, en buena parte, la distribución de la población, en particular en territorios como este de La Mancha. Porque los acuíferos son una riqueza oculta, un seguro que nos regala la naturaleza contra las sequías. Posibilitan la garantía alimentaria en las zonas áridas y semiáridas y en los periodos de sequía, aspecto este que es particularmente importante ahora en el escenario del cambio climático”.

Resistentes a los cambios climáticos

No olvidemos que “las aguas subterráneas constituyen sistemas muy resistentes a los cambios climáticos, los ciclos estacionales e incluso al efecto de la actividad humana. Al mismo tiempo, son, una vez dañados, mucho más difíciles de recuperar. Bien sea por sobreexplotación o por contaminación, lo cierto es que los acuíferos de España y de Castilla La-Mancha están sufriendo una degradación importante en las últimas décadas. Se estima que más del 40% de nuestras masas de agua subterránea están claramente afectadas”.

De ahí que la delegada del Gobierno haya recordado una vez más que “no podemos prescindir ni de una sola gota de agua por razones de sobreexplotación o uso indebido porque el agua constituye una política de seguridad para el país que no podemos perder. Es nuestra obligación legar a nuestros hijos un mundo con recursos suficientes para su desarrollo y bienestar”.

Inversión de 500 millones de euros

Y ante esta situación, “el Gobierno de España ha puesto en marcha el Plan de Acción de Aguas Subterráneas 2023-2030 que, con una inversión de 500 millones de euros, busca mejorar el conocimiento, la gestión y la gobernanza de las aguas subterráneas con el objetivo de alcanzar un buen estado cuantitativo y químico de estas masas de agua. Igualmente, en un contexto de cambio climático y de amenazas económicas y medioambientales, jornadas como la que hoy celebramos contribuyen también a los objetivos que compartimos como sociedad”.

Milagros Tolón incidía en que “frente a los riesgos actuales y futuros, nada mejor que la certidumbre nacida de la ciencia y de la investigación. En este sentido, el programa elaborado para esta jornada incluye la participación de expertos que sin duda ofrecerán debates y análisis que permitan mejorar la gestión de estos recursos y, con ello, garantizar su calidad y cantidad. Tenemos que ser capaces de poner en marcha mecanismos de anticipación para poder dar respuesta a escenarios a los que deberemos hacer frente y que serán más exigentes que los actuales”.

Por lo que “es necesario un conocimiento científico y técnico amplio del funcionamiento y evolución de estas masas de agua para poder diseñar políticas realistas y eficaces. Pero también hace falta la colaboración de los usuarios y hacer compatible los usos humano, industrial, agrícola o medioambiental; y eso implica contar con un marco claro de regulación”.

“Cuentan con el apoyo del Gobierno de España”

En esta jornada técnica se han tratado y deliberado sobre temas tan relevantes como la situación de las aguas subterráneas del Alto Guadiana, los derechos sobre el agua, la situación de los acuíferos en riesgo o el régimen sancionador.

Al término de su intervención, Milagros Tolón  les ha deseado “una buena jornada. Y aprovecho para agradecerles el trabajo que realizan cada día para que en este país contemos con una legislación y una administración hídrica eficaz, sostenible y solidaria con los territorios y con las generaciones futuras. Cuentan con el apoyo y el convencimiento político y moral del Gobierno de España para avanzar en este cometido”.

El Gobierno regional declara proyecto prioritario la planta de hidrocarburos de Valogreen en Puertollano

12

El Gobierno regional ha aprobado, a través de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Ciudad Real, la declaración de la planta de Valogreen en Puertollano como proyecto prioritario, según ha anunciado el consejero de Fomento, Nacho Hernando

El objetivo de Valogreen es reciclar 40.000 toneladas al año de residuos no peligrosos que actualmente se están incinerando o acaban en vertederos.

El proyecto consiste en la construcción de una planta industrial de producción de materias primas circulares, concretamente hidrocarburos, con destino a su uso como materia prima secundaria en la fabricación de sustancias sintéticas dentro de la industria de las poliolefinas, las ceras, los asfaltos, etc., a partir de la valorización de residuos actualmente destinados a eliminación.

El pasado mes de junio el Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano adjudicó a la empresa de manera provisional una parcela del polígono industrial La Nava II de 23.457 metros cuadrados por el precio de 2 euros el metro cuadrado, que supone un montante de 46.914 euros más el IVA correspondiente, condicionada a la obtención por parte de la empresa de la autorización ambiental pertinente.

Esta empresa ocupará la parcela adjudicada el 30 de noviembre de 2023, cuando se llamaba Impulso Medioambiental e Industrial SL, cuya renuncia, por cambio de estructura societaria, se aceptó en esta sesión plenaria, aunque no sin la desconfianza de PSOE e IU ante estas circunstancias.

En todo caso, la empresa adjudicataria deberá asumir y vincular la adquisición de esta parcela a la realización de la inversión por importe de 20.000.000 euros y la generación y mantenimiento de 17 puestos de trabajo.

Unidas por Valdepeñas convoca una asamblea abierta con la premisa de «Transparencia y verdad sobre los presupuestos municipales 2025»

0

El Grupo Municipal Unidas por Valdepeñas invita a toda la ciudadanía a asistir a una asamblea abierta el próximo jueves 20 de febrero a las 18:00 horas, que se celebrará en la sede de la Asociación de Vecinos “Virgen de la Cabeza”.

En el acto participarán los concejales Alberto Parrilla y David Casado, quienes abordarán lo ocurrido en las negociaciones y la aprobación de los presupuestos municipales de 2025.

Durante este encuentro se expondrán, sin rodeos, las falsedades y medias verdades difundidas por el equipo de gobierno acerca de la aprobación de los presupuestos, y se ofrecerá la versión completa y contrastada de lo sucedido en las negociaciones. La asamblea se presenta como un espacio para el diálogo abierto, la rendición de cuentas y un ejercicio de transparencia y participación ciudadana.

Tras la exposición, se abrirá un turno de preguntas y debate donde la ciudadanía podrá intervenir sin restricciones. “Queremos que la gente exija respuestas directas. Esto no es un monólogo, es un ejercicio de transparencia que el gobierno municipal ha falseado y es nuestro deber que se conozca la verdad”, subrayó Parrilla, portavoz del Grupo Municipal.

Desde Unidas por Valdepeñas recuerdan que el acto está abierto a toda la población, “independientemente de su ideología”, y hacen un llamamiento especial a asociaciones y colectivos afectados por decisiones presupuestarias. “Los presupuestos no son números en un papel: definen si habrá ayudas para la infancia, mantenimiento de calles o apoyo a comercios. La ciudadanía merece saber qué hay detrás de cada partida”, concluyó Casado, concejal de la formación.

Las concejalías de Educación y Servicios Sociales reactivan la Comisión Local de Absentismo

0

Con el objetivo de prevenir, intervenir y hacer seguimiento de los casos de absentismo escolar en Ciudad Real, las concejales María José Escobedo y Aurora Galisteo, responsables de las áreas de Educación y Servicios Sociales, han restablecido esta mesa de coordinación con una máxima: “evitar el absentismo de nuestro alumnado”.

La Comisión Local de Prevención, Intervención y Seguimiento del Absentismo Escolar vuelve a funcionar en Ciudad Real, y lo hacía esta mañana de jueves con una mesa de coordinación entre las concejalías de Educación y Servicios Sociales, donde se han planteado las principales líneas de actuación.

“Llevamos meses estudiando cómo restituir esta mesa de absentismo escolar, que antes formaba parte del Consejo Escolar Municipal, no constituido hasta el momento”, explicaba la concejal de Educación, María José Escobedo, quien destacaba el compromiso del Ayuntamiento con los escolares para que cumplan con la educación obligatoria.

Un trabajo conjunto entre las concejalías de Educación y Servicios Sociales, tal y como señalaba su concejal, Aurora Galisteo, quien detallaba que en la actualidad existen cerca de una veintena de casos. “Es necesario que nos sentemos para coordinarnos entre ambas concejalías, la Administración Regional y los centros escolares, para que el alumno cumpla con esta educación obligatoria y acudan a sus clases”, añadía la concejal de Servicios Sociales.

Además, Galisteo afirmaba que este trabajo coordinado beneficia a la ciudad, tanto a los centros escolares, como a las familias. El Ayuntamiento de Ciudad Real cuenta con un procedimiento de intervención en absentismo escolar, en el que se sincronizan las labores de centros escolares, concejalía de Servicios Sociales, Centro Social de la zona donde vive el escolar y su equipo de familia, las propias familias y en un último recurso a la sección de Menores, según la Ley 5/2014 de Protección Social y Jurídica de la Infancia y Adolescencia.

Valverde participa en la presentación de la agenda de trabajo de la Comisión de Cooperación al Desarrollo de la FEMP para 2025

0

La Comisión de Cooperación al Desarrollo y Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha definido las líneas estratégicas que marcarán su actuación a lo largo de este año. En la reunión celebrada este miércoles, a la que el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido en calidad de vicepresidente, se ha procedido a la presentación de los acuerdos de cooperación institucional que actualizan el plan de trabajo para 2025. En concreto, han sido aprobadas las renovaciones de colaboración con diversos organismos e instituciones.

En este sentido, han sido ratificados los acuerdos con la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (SECI) y con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y las comunidades autónomas, lo que marcará su actuación en la recopilación de datos de municipios y provincias sobre ayuda oficial al desarrollo (AOD) y en ayuda humanitaria, respectivamente.

Asimismo, han sido confirmadas las líneas de colaboración con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), lo que permitirá avanzar con los proyectos PASCAL y Economía Circular en Angola. Y con el Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) para el proyecto Platforma.

El encuentro ha servido también para anunciar la presencia de la Comisión en diversos foros internacionales sobre cooperación y desarrollo sostenible. La próxima reunión ha sido programada para el 2 de abril en Sevilla, donde serán evaluados los avances y planteadas nuevas iniciativas en el marco del plan de trabajo anual.

Misceláneas de promesas bordadas en el Museo de la Virgen del Monte

Organizada en colaboración con el Archivo Municipal y la propia hermandad de la Virgen del Monte, esta novedosa actividad se enmarca dentro de la segunda programación de la UP.

Este viernes 14 y sábado 15, tendrán lugar unas visitas guiadas al Museo del Santuario de la Virgen del Monte para observar, analizar y conocer los secretos que encierran, en sus anversos y reversos, una docena de cuadros centenarios denominados “promesas bordadas”, datados entre finales del s. XIX y principios del s. XX. Todo ello con el objetivo de recrear el vestir suntuario de la Virgen del Monte, así como las vicisitudes de los bolañegos y bolañegas de aquella época.

La actividad se desarrollará bajo la dirección de la profesora bolañega de Historia del Arte y doctoranda, María Jesús de Toro Calzado, que actualmente se encuentra cursando el Doctorado Internacional en la Escuela Internacional de Murcia (EIDUM) sobre “Arte, Cultura Visual y Patrimonio”. Esta profesional de la Historia del Arte desarrolla su tesis doctoral sobre “Los cuadros recuerdo en el Campo de Calatrava. Arte textil al servicio de la devoción”.

Uno de sus últimos proyectos es un Museo Interactivo al que se puede acceder a través del enlace: https://www.enredosdemaria.com/museointeractivo, que está integrado dentro de la red “Enhebrando santuarios: en cumplimiento de la promesa” y que, a través de códigos QR, permite acceder a la información del trabajo desarrollado en cada uno de los santuarios de la red del Campo de Calatrava.

“Con estas actividades, la Concejalía de Cultura de Bolaños de Calatrava pretende poner en valor el patrimonio y la etnografía local, así como el trabajo de los investigadores,   poniéndolo a disposición de la ciudadanía para su uso y disfrute”, manifestó su titular, Felipe López.

La actividad se llevará a cabo los días 14 y 15 de febrero en el Museo de la Virgen del Monte situado en el propio Santuario, en dos sesiones diferentes cada día, una a las 17 h y otra a las 19h.

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava recibe casi 150 obras para el concurso del cartel anunciador de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025

0

La Comisión de la Ruta de la Pasión Calatrava de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, celebró, este pasado martes, su primera reunión de 2025, presidida por su presidente, David Triguero, con el objetivo de presentar y coordinar las acciones previstas para este año, en preparación de la solicitud de la Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Trigueroindicó que está previsto presentar la solicitud ante la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en junio, siendo el primer paso para posteriormente enviar la solicitud telemática a la Secretaría de Estado de Turismo en octubre. Cada uno de los diez municipios que conforman la Ruta se deberá adherir a la petición mediante un certificado de apoyo, el cual será aprobado en una sesión plenaria.

Carlos Corella, coordinador de la Ruta de la Pasión Calatrava, explicó que ya se trabaja en la memoria justificativa que dará cuenta del cumplimiento de los requisitos establecidos en la Orden ICT/851/2019, de 25 de julio. Además, se está preparando un plan de difusión que incluye la emisión en directo de los momentos más destacados de la Ruta de la Pasión Calatrava, tales como, la procesión del silencio (Vía Crucis) en Pozuelo de Calatrava, el vía Crucis de Nuestro Padre Jesús Nazaren. en Calzada de Calatrava, La Venta de Judas en Aldea del Rey, el Prendimiento en Bolaños de Calatrava, la procesión de la Soledad conocida como la de las Mantillas en Almagro o La Sentencia en Granátula de Calatrava, además, se retransmitirán diversos hitos de los “armaos” en las distintas localidades que conforman la Ruta.

Concursos Ruta de la Pasión Calatrava y Plumas Amigas

Otra de las acciones destacadas de este año es el segundo concurso del cartel anunciador de la Ruta de la Pasión Calatrava que este lunes finalizó la fase de presentación de propuestas. Se han recibido un total de 141 obras, de las que 132 proceden de España, 5 de Argentina, 2 de Uruguay, una de Italia y una de Chile. La entrega del premio al cartel ganador l será el viernes 28 de marzo en Moral de Calatrava, municipio elegido para esta edición 2025, que conmemora el 150 aniversario de su compañía romana. Además, con motivo de esta celebración, la Asociación prepara un simposio sobre la representación, simbolismo y significado social de los Armaos en España.

Además, se ha lanzado otro concurso para dar a conocer los dulces gastronómicos típicos de la Semana Santa calatrava. La asociación va a invitar a las panaderías, obradores y pastelerías de los 10 municipios participantes a elaborar dulces tradicionales que serán presentados y degustados en la Feria de Turismo de Lisboa, BTL.

La Ruta de la Pasión Calatrava estará presente en la BTL, que se celebrará del 12 al 16 de marzo, dentro del stand de Castilla-La Mancha, en la que participa la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial de Ciudad Real. Una representación de los 18 municipios que integran la Asociación asistirá al evento, donde se dará a conocer la Ruta a través de medios audiovisuales, materiales de merchandising y folletos informativos.

Asimismo, se ha puesto en marcha el proyecto Plumas Amigas, en el que un grupo de periodistas escribirán artículos relacionados con los aspectos de la Ruta de la Pasión para su difusión por medios nacionales e internacionales, así como un nuevo Fam Trip para cuatro periodistas de medios de comunicación portugueses, franceses e italianos durante la Semana Santa.

La Comisión está compuesta por un representante de cada uno de los 10 municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava:  Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava.

El Ayuntamiento emite un bando donde informa del nuevo canon medioambiental del agua impuesto por la Junta de Castilla-La Mancha

El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo informa a sus vecinos a través de un bando municipal que firma el alcalde, de la entrada en vigor el pasado 1 de enero de 2025 del Canon Medioambiental del Agua, un nuevo impuesto establecido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que se incluye desde ahora en la factura del agua.

Este canon, que en el documento de pago al usuario aparece con el NIF S45004001, correspondiente a la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, no se queda en las arcas municipales, sino que se recauda por la empresa concesionaria del servicio, ACCIONA, con la obligación de transferirlo posteriormente a la Junta de Comunidades.

Carmen Santos, portavoz del equipo de Gobierno, recuerda cómo en el Pleno del 30 de abril de 2024, su grupo municipal presentó una moción solicitando la derogación del canon, propuesta que “no quiso ser escuchada por los concejales del PSOE que abandonaron en este punto la sesión sin dar explicación y, por lo tanto, se abstuvieron de pronunciarse”.

Para la edil responsable de infraestructuras hidráulicas, este hecho “independientemente de la efectividad final de nuestra moción porque la aplicación del canon es decisión soberana de Gobierno regional como así ha hecho finalmente, muestra en todo caso la falta de valentía del grupo socialista en la defensa de los derechos de sus paisanos, de todos, de los que no les votan y los que sí”.

Con todo, “lo cierto es que desde el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo pudimos dejar claro hace ya casi un año nuestro total rechazo a este nuevo impuesto, que consideramos injusto, desproporcionado y con un fin meramente recaudatorio y que, a diferencia de lo que dicen, no va a repercutir de vuelta en mejoras en nuestro municipio”.

Santos se refiere en concreto “a que después de más de diez años de trabajo, tenemos muy avanzada la renovación de tuberías de abastecimiento de agua en nuestras calles y también a depuradora, que en nuestro caso nunca el Gobierno regional quiso hacérnosla y se hizo gracias a una gran gestión de los recursos económicos municipales”.

La munícipe apostilla que “por tanto, los objetivos medioambientales que alega la Junta de Comunidades están perfectamente realizados y justificados con el esfuerzo de nuestros vecinos y, por tanto, los argumentos que se alegan para crear este canon, al menos en nuestro caso, no tiene sentido en nuestra población”.

Además, “igual que en todos los municipios, ya existen tasas e impuestos que cubren los costes de los servicios del agua, como los cánones de aducción y depuración, los cánones de control de vertidos y las tasas locales de abastecimiento y saneamiento, por lo que hacer pagar dos veces por lo mismo en un sinsentido, aunque el PSOE lo apoye desde el silencio”.

La responsable municipal de infraestructuras hidráulicas considera que las críticas que viene haciendo públicamente el grupo socialista de la oposición, “basadas en los costes de compra de agua a Puertollano”, no han tenido otro fin que “abonar el terreno para cuando llegaran las facturas con este nuevo canon y tratar de desviar la atención”.

Añade la edil que “el Ayuntamiento también tendrá que abonar este canon por sus propios consumos, incluyendo el agua destinada a parques, jardines e instalaciones deportivas y otros recursos que son de titularidad de la Junta de Comunidades, como centros educativos o el Centro de Salud, un coste que repercutirá en los vecinos”.

Santos dice que por este nuevo canon, con que “la Junta de Comunidades se lleva ingresos extra sin realizarnos luego ninguna inversión y a costa de que asumamos los consistorios el papel de cobradores suyos”, la Administración regional recaudará unos 112.080 euros anuales, más los 38.000 euros del Ayuntamiento por sus propios consumos.

Por tanto, apunta por último la portavoz del equipo de Gobierno, “consideramos de sentido común, aunque el grupo socialista que dirige Miguel Ángel Fúnez imponga el ponerse de perfil, que este nuevo impuesto es un ataque a las economías familiares y un obstáculo para el desarrollo de los municipios”.

En el bando municipal donde se informa de esta situación, se insta a las personas que tengan dudas o requieran de ampliar información o consulta sobre el referido nuevo canon medioambiental del agua, los ciudadanos pueden dirigirse a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del correo electrónico canondma.info@jccm.es.

Seguir viviendo

“Nunca olvides que el amor y la esperanza son infinitamente más poderosos que el odio y la furia”
PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA
(Últimos días en Berlín)

“Últimos días en Berlin”, finalista del Premio Planeta 2021, ha sido una de las lecturas más emocionantes que he tenido en los últimos meses. Leer “Victoria”, premio Planeta 2024, me ha acercado a su autora, Paloma Sánchez-Garnica, y a este relato recomendado por un amigo que conoce los temas que me apasionan. En ambas obras hay una coincidencia del espacio temporal y de los escenarios en los que se desarrollan ambas tramas.  

Aunque lo lógico hubiera sido leer primero esta novela y después la premiada, hacerlo al revés no le ha restado emoción, ya que los personajes y las situaciones que se desarrollan en una y otra son muy distintos, aunque coinciden en el mismo contexto político. El de dos regímenes totalitarios europeos en los que prevalece el partido único durante la primera mitad del siglo pasado. El nazismo en Alemania y el estalinismo en la Unión Soviética.

Esta obra nos cuenta una gran historia de amor y guerra, de lucha y supervivencia. Nos relata el infierno vivido por muchísimas personas debido a la presencia de estos regímenes en los años treinta y cuarenta del siglo pasado, tanto en Alemania, como en la Unión Soviética. Pese a vivir en un periodo difícil de devastación y de terror, en la población de ambos países surge la esperanza que permite a los personajes de la novela seguir viviendo

Lo llamativo es que pese a estar en las antípodas ideológicas, uno y otro régimen utilizan instrumentos y métodos similares para el control de la vida más personal de sus ciudadanos provocando el temor en toda la población. Por otra parte, se quiere analizar qué fue lo que falló en la Europa de entonces para que se viera envuelta en una nueva guerra mundial cuando apenas hacía veinte años que había finalizado la anterior.

Cabe destacar de este relato, tan intenso como atractivo, que el amor está presente en todas sus vertientes. El pasional reflejado a través de un triángulo amoroso entre un hombre y dos mujeres; el de la madre hacia sus hijos y viceversa; el fraternal; o el de la amistad entre personas muy diferentes. Es tratado como el sentimiento más poderoso y capaz de proporcionar la fuerza necesaria para acometer cualquier situación.

Es una novela en la que se manifiestan con toda crudeza, el hambre, el miedo y la culpa que tienen los personajes de este extenso relato. Pero también el de la manipulación política, el del odio al diferente, o el control de la propaganda que los poderosos dirigentes de estos totalitarismos imponen a sus ciudadanos. Y en ella se nos van a mostrar las dos caras de una misma moneda. La del ascenso del nazismo y la del porvenir del estalinismo.

Se trata con meridiana claridad el trascendental papel de las mujeres de aquella época. De cómo fueron ellas quienes reconstruyeron el país. Nos habla de la violencia que ejercieron sobre ellas las tropas rusas cuando entraron en Berlín. De las violaciones y de todo tipo de agresiones sufridas. Pero también de cómo asumieron y normalizaron aquellas despiadadas agresiones. Y lo peor de todo fue tener que ocultar lo vivido a su propia familia.

El reto para muchas de ellas era, simplemente, seguir viviendo. Ese era casi el único objetivo de muchas mujeres debido a la precariedad que había en un país invadido por la coalición internacional que había derrotado a los alemanes.

Por otra parte, la autora nos plantea cómo una población culta y con recursos, —como era la Alemania de entonces—, en muy poco tiempo se transformó en un estado terrorífico y represor que limitaba derechos básicos a una parte importante de su población.

También nos cuenta cómo funcionaba la Unión Soviética en aquellos años. Un régimen teóricamente nuevo que propugnaba la llegada del futuro y del socialismo, pero que, después de veinticinco años, parecía que aquello no les iba a llegar nunca. 

El protagonista de la novela, Yuri Santacruz, —hijo de padre español y de madre rusa— llega a Madrid con doce años huyendo con su familia de la revolución rusa. Destacará como estudiante aunque vive aislado en una excelsa biblioteca. De adulto se traslada a Berlín donde continuará con la actividad de su padre en la embajada española. Allí verá el ascenso de Hitler al poder y los cambios que esa situación va a producir en la sociedad alemana.

Conocerá a dos mujeres berlinesas muy distintas en su forma de ser y pensar con las que formará el triángulo amoroso que se mantiene hasta el desenlace de la novela. Su vida ajetreada y en algunos momentos de extrema dureza la podrá soportar gracias al estímulo que le proporciona ese amor y por su voluntad irrenunciable de supervivencia.

Pero en aquellos tiempos difíciles seguir viviendo era lo más importante.

Rusia abre causa penal contra el periodista puertollanense Alberto Rojas acusado de cruzar ilegalmente la frontera

2

El Comité de Investigación de Rusia ha abierto una causa penal contra el periodista puertollanense Alberto Rojas, del periódico ‘El Mundo’, acusado de cruzar ilegalmente la frontera estatal de la Federación Rusa.

«La investigación estableció que en febrero de 2025, Rojas, sin documentos para el derecho a entrar en el territorio de la Federación de Rusia, junto con militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania, cruzó ilegalmente la frontera estatal y posteriormente fue ubicado en el distrito Sudzhansky de la región de Kursk», ha informado a través de su canal de Telegram.

Asimismo, ha añadido que la investigación está llevando a cabo las medidas para establecer el paradero de Alberto Rojas y detenerlo. «Durante la investigación del caso penal se establecerán todas las circunstancias del delito cometido por Rojas y se dará una valoración penal y jurídica de sus actuaciones», ha añadido el Comité de Investigación de Rusia.

Para el periódico ‘El Mundo’, la acusación es «falsa». «Moscú asegura que el informador pisó suelo ruso sin el debido permiso. Sin embargo, tal y como refleja el reportaje publicado por este diario el pasado sábado bajo el título ‘Viaje a la frontera de Kursk, la última pesadilla de Putin: «Siento la adrenalina pero trato de comportarme como un robot»‘, el informador trabajó en todo momento en suelo ucraniano», ha argumentado ‘El Mundo’, que ha manifestado que las acusaciones son «rotundamente falsas» y defiende el trabajo de su reportero, «siempre en territorio ucraniano».

El diario de Unidad Editorial ha insistido en que la acusación es «totalmente falsa» y que el mismo lo explica en el reportaje: «El viaje hasta este lugar no tendrá nada de tranquilo. Las instrucciones son claras: no podremos pisar territorio ruso, aunque llegaremos a la frontera, y no podremos fotografiar nada que pueda ser geolocalizable» (…). «Estamos en la frontera entre Sumy (Ucrania) y Kursk (Rusia), en uno de los frentes más activos y lo visitamos durante la batalla que puede decidir cómo se termina esta guerra», dice el texto de Rojas, recogido por ‘El Mundo’.

La radio: una compañera inseparable

Amador Pastor Noheda. Consejero de Educación, Cultura y Deportes.- Desde su invención a finales del siglo XIX, la radio se ha convertido en una herramienta fundamental para conectar a las personas a través del tiempo y el espacio. Aunque hoy convivimos con innumerables opciones tecnológicas, la radio sigue siendo un medio accesible, influyente y educativo, capaz de llegar donde otros formatos no logran hacerlo. En el Día Internacional de la Radio, celebramos este medio como un pilar esencial no solo en la comunicación, sino también en la formación educativa.

La radio no tiene fronteras. Sus ondas viajan más allá de los límites geográficos, sociales y culturales, proporcionando acceso a la información y el conocimiento a todos, sin importar su ubicación o nivel educativo. Desde sus primeros días, la radio construyó lo que llamamos «la aldea global». Este alcance inclusivo resulta especialmente valioso en el ámbito educativo, donde el acceso igualitario al aprendizaje es fundamental.

El papel de la radio como herramienta educativa es innegable. Su formato oral fomenta la participación de aquellos con discapacidades visuales o dificultades de lectura, haciendo que el aprendizaje sea más accesible e inclusivo.

En Castilla-La Mancha, somos testigos de su impacto en las aulas gracias a proyectos innovadores como la radio escolar, que ya está presente en más de 250 centros educativos de nuestra región. Estos espacios no solo enseñan habilidades técnicas relacionadas con el medio, sino que también cultivan competencias transversales como la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Por ejemplo, a través de las emisiones escolares, el alumnado puede explorar temas tan diversos como historia, ciencias, literatura y arte. Este enfoque fomenta no solo el aprendizaje de contenidos, sino también el desarrollo de habilidades de comunicación y expresión, fundamentales en la sociedad actual. Además, la radio escolar es una ventana para la participación comunitaria y el fortalecimiento de los lazos sociales, convirtiéndose en un vehículo para compartir valores y cultura.

La radio ha sido testigo y protagonista de algunos de los momentos más importantes de la humanidad. En España, con más de un siglo de historia, este medio ha acompañado a generaciones, sirviendo tanto a personas de a pie como a líderes, artistas y comunidades enteras. La voz de la radio nos une, nos informa y nos inspira. Miguel Carballeda, presidente de la ONCE, la llama la «compañera inseparable», pues nos iguala, ya que todos «vemos lo mismo cuando escuchamos la radio».

En el Gobierno de Castilla-La Mancha, creemos firmemente en el potencial de la radio como un motor para el cambio educativo. Por eso, seguimos apostando por proyectos que la integren como una herramienta pedagógica innovadora, con una inversión significativa destinada a la expansión de radios escolares en toda la región. Estas iniciativas no solo equipan a nuestras escuelas con recursos técnicos, sino que también enriquecen las experiencias de aprendizaje del alumnado, preparándolos para los retos del futuro.

En este Día Internacional de la Radio, invito a la comunidad educativa, a las familias y a la sociedad en general a redescubrir el poder de la radio. Como medio que nos conecta con nuestras raíces, nos amplía horizontes y nos da voz, la radio seguirá siendo un aliado indispensable en la construcción de una educación inclusiva, participativa y transformadora.

Juan Ramón Ruiz lleva su “Patio de Mosqueteros” al Museo Elisa Cendrero

0

El museo municipal Elisa Cendrero acoge hasta el 16 de marzo la exposición “Patio de Mosqueteros”, de Juan Ramón Ruiz Oliver. El pintor afincado en Ciudad Real muestra un repaso por los últimos veinte años de su creación artística con 96 cuadros que ofrecen una retrospectiva de su “pintura figurativa”, que tiene como base múltiples referencias desde el año 2002 hasta 2023. El concejal de Cultura ha acompañado al autor en la inauguración. Pedro Lozano ha destacado la importancia de que “los que artistas de nuestra ciudad nos muestren su obra” y la ha valorado como una “exposición muy positiva” marcada por el uso del color. El edil ha querido animar a la ciudadanía a que la visiten en el museo municipal a lo largo de las próximas semanas.  

José Manuel Bolaños: “El PP trata de tapar que la subida de impuestos a los ciudadanos con la basura la podía haber evitado”

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha desmontado las falsas acusaciones del PP sobre la situación económica del Consorcio RSU. Su portavoz, José Manuel Bolaños, ha denunciado la manipulación de los ‘populares’ para justificar su mala gestión al frente del servicio de recogida de residuos.

“El PP miente. El anterior equipo directivo no dejó una deuda de 5 millones, sino que dejaron un remanente de tesorería positivo y un plan de inversiones aprobado y necesario para cumplir la normativa europea”. 

El portavoz socialista ha aclarado que los 5 millones de euros a los que se refiere Carlos Villajos provienen de un inversión destinada a la ampliación del vaso de vertidos del centro de Almagro, una obra esencial y obligatoria para cumplir con las directrices europeas en materia de residuos.

“Villajos está haciendo una manipulación burda de la realidad. Una inversión necesaria no es una deuda. Es inaudito que el PP trate de engañar a la ciudadanía con estos argumentos”, ha criticado Bolaños.

Además, ha puesto en evidencia otra contradicción del PP: “Dicen que en 2025 van a hacer la mayor inversión en RSU con 6 millones de euros, pero en 2023 ya se invirtieron 5 millones solo para la ampliación del vaso de residuos de Almagro. ¿De qué récord hablan?”.

En los últimos ocho años el Consorcio RSU congeló las tasas a los ayuntamientos prácticamente todos los años, a pesar de la subida del IPC. “Algo que no han hecho en este 2024, cuando llegó el PP y Vox al a directiva del Consorcio, y que vuelve a subir los impuestos a los ciudadanos para este 2025”, ha explicado. 

Para el Grupo Socialista, lo más grave es que el PP ha utilizado esta mentira para justificar la subida de la tasa de basuras, recaudando más dinero del necesario a costa de los vecinos y vecinas. “El PP ha creado un impuesto con el que los ciudadanos pagan un 5% más por la recogida de residuos. Eso supone 10 euros más por habitante, cuando el servicio no ha mejorado en absoluto”, ha denunciado Bolaños.

“Estos datos no los dice el PSOE de Ciudad Real, lo dicen los informes de los servicios de RSU”, ha subrayado José Manuel Bolaños. “Lo que encontramos ahora es un presidente que no sabe gestionar, un gerente que no para de hacer política con el RSU en lugar de gestionar y que para tapar su falta de gestión miente descaradamente.”

El alcalde de Puertollano avanza que quizá haya que taponar uno de los caños de la Fuente Agria

13

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha supervisado este miércoles las labores llevadas a cabo por los técnicos de la empresa mixta Aguas de Puertollano para determinar las causas de la disminución del caudal de la emblemática Fuente Agria, actualmente con un flujo promedio de 3,5 litros por minuto, muy inferior al registrado en años anteriores. Una de las posibles acciones que ha avanzado es que «seguramente» haya que tapar alguno de los caños para elevar el nivel del agua y estabilizar el caudal de los restantes.

En una de las primeras operaciones realizadas días atrás, se introdujo una cámara en los grifos de la fuente para observar la llegada del agua y verificar el estado de los caños y se comprobó que no existen obstrucciones en los conductos, ha explicado Ruiz en declaraciones a los periodistas.

Este resultado ha motivado una segunda intervención para revisar el nivel freático en el compartimento estanco por el que se distribuye el agua del manantial al exterior. Así, este miércoles, utilizando una cámara endoscópica, se ha accedido al interior de la cuba a través de la columna central de la fuente, alcanzando el recipiente que reparte el agua a los cuatro caños. «Esta operación ha permitido confirmar que el nivel del agua apenas alcanza la salida de los conductos y ahora sabemos con precisión dónde se encuentra el nivel del agua», ha detallado el alcalde.

Según el alcalde, es probable que «no suba más el nivel del agua», por lo se han realizado pruebas para ver si es posible equilibrar ese nivel taponando salidas. En este sentido ha apuntado que «seguramente» haya que tapar alguno de los caños para elevar el nivel del agua y estabilizar el caudal de los restantes.

Además, se ha descubierto que los caños originales de la Fuente Agria estaban situados a una mayor altura respecto al suelo. Esto sugiere que, en algún momento del pasado, la altura de los caños fue rebajada para facilitar el acceso al nivel freático, probablemente debido a una disminución de caudal en periodos anteriores.

Las primeras observaciones indican que el manantial no está directamente influenciado por la pluviometría, ya que su origen radica en un acuífero profundo alimentado por una falla en la cuarcita, cuya altura se ha visto afectada por las construcciones realizadas en los últimos años.

En cuanto a los estudios históricos, se han recuperado registros de sondeos de 1982 que documentan la relación del manantial con un colector de la zona, así como un informe de 2009 que registró el primer secado de la fuente. «Es fundamental revisar estos informes para tomar decisiones informadas sobre cómo actuar», subrayó Ruiz.

Con el objetivo de avanzar en la investigación, se llevarán a cabo nuevos estudios hidrogeológicos que complementen los ya existentes para determinar el origen y comportamiento del manantial que abastece a la Fuente Agria. Estos estudios son clave, ya que las obras y edificaciones realizadas en el entorno desde 2008 han alterado el nivel de salida del agua.

«Estamos analizando qué medidas adoptar para recuperar el equilibrio del caudal», ha concluido el alcalde.

Los Reyes Felipe y Letizia sacan su lado más paternal con un bebé en su visita al Hospital de Parapléjicos de Toledo

Los Reyes Felipe y Letizia han protagonizado este miércoles su primer acto conjunto de la semana en Toledo, hasta donde se han desplazado para visitar el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro público de referencia en España para el tratamiento de las lesiones medulares, con motivo de su 50º aniversario que se cumplió el año pasado, y que fue inaugurado el 7 de octubre de 1974 por los entonces príncipes Don Juan Carlos y Doña Sofía.

Una cita muy especial en la que una vez más han derrochado cercanía y naturalidad con los presentes, saltándose el protocolo para saludar a los pacientes y sus familiares que les brindaron una calurosa bienvenida a su llegada al centro médico.

Sonrientes y cariñosos, ha llamado especialmente la atención que el Rey Felipe presumiese de su lado más paternal al coger en brazos a un bebé que le ofrecía un hombre en silla de ruedas. Un momento en el que, pura ternura, Doña Letizia ha colocado la ropita del pequeño sin dejar de reír encantada.

Los Reyes de España han llegado puntuales, a las 11.00 horas, al Hospital Nacional de Parapléjicos, donde han sido recibidos por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

El Hospital Nacional de Parapléjicos, un centro público de referencia en España para el tratamiento e investigación de la lesión medular espinal, está acreditado desde diciembre de 2012 por el Ministerio de Sanidad como Centro de Referencia Nacional (CSUR) especializado en lesión medular.

A lo largo del recorrido, los Reyes han visitado la Unidad de rehabilitación Infantil. Este servicio se apoya en tecnologías avanzadas como el sistema robótico Lokomat Infantil, que se ajusta a las piernas de los niños para movilizar caderas y rodillas de acuerdo con sus parámetros biométricos. Este sistema utiliza un tapiz rodante y un arnés que permite a los niños ponerse de pie y practicar patrones de marcha.

Posteriormente, han visitado la Unidad de Terapia Ocupacional cuyo objetivo es ayudar a los pacientes a alcanzar la máxima recuperación e independencia en todas las áreas de la ocupación humana, como las actividades de la vida diaria y el autocuidado, el trabajo, el ocio y el tiempo libre.

La comitiva ha visitado además el laboratorio de neurofisiología experimental, que realiza estudios de los cambios en la actividad neuronal de regiones cerebrales relacionadas con el procesamiento sensorial y el sistema motor tras lesiones del sistema nervioso central, así como la relación entre las alteraciones neuronales en distintas estructuras cerebrales y el desarrollo de patologías asociadas a lesiones medulares.

Felipe VI y Letizia también han pasado por la sala de exposiciones del Hospital, donde han podido contemplar la exposición fotográfica que hace un recorrido por los 50 años de historia del centro hospitalario. Con motivo de la visita realizada hoy, los Reyes se han hecho una fotografía en la Unidad de rehabilitación Infantil que ya cuelga en las paredes de esta sala con el siguiente pie de foto: «Una mañana inolvidable para pacientes, familiares y profesionales».

La visita real ha finalizado en el pabellón deportivo ‘Estrella de los Mares’, un espacio clave donde los pacientes practican deportes adaptados, que forman parte integral del proceso terapéutico. Los Reyes han sido recibidos en el pabellón entre aplausos y con gritos de «viva el rey» y «viva la reina». Muy simpáticos, los Reyes han saludado a pacientes y trabajadores del hospital, que no han desaprovechado la oportunidad de hacerse fotos con sus majestades.

De ‘selfie’ en ‘selfie’, los Reyes se han despedido calurosamente de todos los presentes. Ha sido en este punto, donde ha concluido esta emotiva visita, donde Felipe VI y Letizia se han interesado, entre otras cuestiones, por la continuidad de los pacientes tras el alta hospitalaria.

HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS

En la actualidad, el centro cuenta con 700 profesionales, que trabajan en ayudar a vivir una nueva vida a las personas con lesión medular espinal ingresadas. Dada la trascendencia de la lesión medular en la vida de una persona y su entorno, los profesionales del centro forman un gran equipo multidisciplinar cuya filosofía va más allá de los aspectos puramente clínicos, lo que incluye una visión de esta realidad desde el punto de vista social, educativo, laboral, psicológico, deportivo, cultural y todo lo que, en definitiva, ayude a conseguir el objetivo de la rehabilitación integral y la normalización de la vida de la persona con lesión medular.

Durante la última década, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha fortalecido el Hospital Nacional de Parapléjicos como centro público de referencia nacional en el tratamiento integral e investigación de la lesión medular, consolidando su liderazgo como un gran recurso de la sanidad pública castellanomanchega, al servicio de la sociedad española.

Además de la atención a las personas con lesión medular de todo el país, un aspecto angular del quehacer de este centro está siendo la investigación. Los datos muestran cómo el Gobierno de Castilla-La Mancha ha colocado a la región en el mapa internacional de la investigación científica, apostando por el talento de los investigadores de Castilla-La Mancha con acciones e inversiones sin precedentes, lo que ha permitido desarrollar líneas de investigación básica y clínica que están produciendo conocimiento en la comunidad científica internacional.

Así, la inversión en investigación se ha multiplicado por 15. En el periodo de tiempo comprendido entre 2015-2023, entre otros hitos importantes, se han trasladado los laboratorios al nuevo edificio de investigación y se ha creado el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM).

El Hospital Nacional de Parapléjicos es uno de los pocos centros de investigación en los que, bajo el mismo techo, conviven profesionales, pacientes y casi un centenar de científicos que abordan el problema del Sistema Nervioso Central dañado desde el enfoque de la investigación traslacional.

ACTIVIDAD 2024

A lo largo de 2024, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha atendido un total de 238 nuevos pacientes con lesión medular, de los cuales 233 fueron ingresados para cumplir con el programa de tratamiento integral de la lesión medular del centro y cinco de ellos para valorar optimización de tratamiento realizado en otra unidad de lesión medular. Todos ellos procedentes de hospitales de diferentes comunidades autónomas.

Del total de los 233 pacientes nuevos que ingresaron para cumplir con el programa de tratamiento integral, 156 fueron hombres, el 66,9 por ciento, y 77 mujeres, el 33 por ciento. El promedio de edad para ambos sexos fue de 50 años. Durante el medio siglo de existencia del hospital más de 14.000 personas procedentes de toda España han pasado por el centro.

García-Page inaugura este jueves el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el empleo de Castilla-La Mancha

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, va a inaugurar este jueves, en Toledo, el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) de Castilla-La Mancha, uno de los veinte que conforman la red de centros del Sistema Nacional de Empleo y que se proyectan en todas las comunidades autónomas, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Se trata de un espacio de innovación y experimentación para el fortalecimiento e integración de la igualdad de oportunidades en el diseño, desarrollo y evolución de las políticas públicas de apoyo a la activación para el empleo. Con esta herramienta, se afianza la orientación laboral a las personas desempleadas y se presta apoyo a las personas emprendedoras.

Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el presidente autonómico conocerá las instalaciones de este nuevo centro que contará con el apoyo de más de una docena de profesionales y cuya financiación ha ascendido a casi tres millones de euros.

Reunión con los responsables de ´Adelante CLM´

Después, García-Page mantendrá en el Palacio de Fuensalida una reunión con representantes y asociados de ´Adelante CLM´, entidad sin ánimo de lucro que aglutina a decenas de personas afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en la región, una recepción en la que estará acompañado también por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, además de por el senador Juan Ramón Amores, también alcalde de La Roda (Albacete), localidad en la que tiene su sede esta asociación.

Con José Bono la presentación de sus Discursos Parlamentarios

Por la tarde, el jefe del Gobierno castellanomanchego asistirá, en el Congreso de los Diputados, a la presentación del libro ´Discursos Parlamentarios de José Bono´, donde acompañará al expresidente regional y también expresidente de la Cámara Baja en la puesta de largo de esta recopilación de su actividad parlamentaria.

El IMPEFE quiere garantizar el relevo generacional en el pequeño comercio de Ciudad Real

0

El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo ha convocado de nuevo a los integrantes de la denominada Mesa del Comercio con objeto de repasar las acciones desarrolladas a lo largo del año pasado para potenciar el sector y presentar tanto el presupuesto como las novedades de cara a 2025, a la vez que recoger las propuestas y opiniones formuladas por los asistentes.

Entre las principales novedades, el IMPEFE apostará este año por un programa que sirva para garantizar el relevo generacional del pequeño comercio de Ciudad Real, “ya sabemos que tenemos un índice muy alto de cierres que son por jubilaciones y tenemos que dar una salida a esos comercios que ya tienen los clientes, tienen el producto, y quizás si viene una persona nueva que esté interesada en invertir en ese comercio, darle una vuelta, actualizarlo y ponerlo conforme se necesita actualmente, puede ser una oportunidad excelente para que no se cierre y mantener los puestos de trabajo”, ha detallado la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres.

Torres ha estado acompañada en la reunión por el concejal de Juventud, Pau Beltrán, y es que precisamente otra de las novedades que ha planteado el IMPEFE es recuperar los descuentos en el comercio ciudadrealeño con la tarjeta joven, “queremos retomar la tarjeta joven, queremos comunicar a la mesa del comercio qué les parece la idea de dar unos pequeños descuentos, que serían a iniciativa de cada uno de los comercios, a esos chicos con edades comprendidas, aunque aún lo tenemos que valorar, entre los 16 y los 30 años”.

Yolanda Torres ha destacado que este año el IMPEFE cuenta con un presupuesto total de 2.515.000€, lo que supone una subida del 21% respecto al año anterior, y casi un millón de euros superior a la dotación con la que contaba el Instituto en los años 2022 y 2023. De todo ello, la partida presupuestaria destinada a comercio ascenderá a 122.000€.

La Mesa del Comercio se constituyó por iniciativa del Ayuntamiento de Ciudad Real, con el objetivo de dinamizar el área comercial, con la participación de una amplia representación de los sectores implicados en la capital. Está integrada, entre otros, por la Cámara de Comercio, FECIR, AJE, PymeReal, APES, Asociación Comercial de Ciudad Real y la Asociación de consumidores y usuarios, entre otros.

Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento para impulsar políticas de apoyo a los comerciantes locales y para fomentar el contacto directo con sus intereses y necesidades.

El garlito, pieza del mes del Museo Etnográfico de Puertollano

1

Asociación Portus Planus.– El garlito es un útil o artefacto utilizado para la caza de animales. Los hay de distintas formas y tamaños dependiendo del animal a cazar, el dispositivo que activa la trampa lo acciona el propio animal, normalmente con su peso al posicionarse encima del garlito.

La mayor parte del artilugio está camuflada de manera que solo queda visible la parte que el animal tiene que tocar para caer dentro, el resto se suele tapar con tierra o vegetación.

Las fotos corresponden a un GARLITO para perdices, la trampilla está diseñada para que solo pueda funcionar de arriba hacia abajo, cuando la perdiz pisa encima, los listones de
madera se abren hacia abajo y cae dentro, hacia arriba no abren para que no pueda salir.
Existen también versiones en red para peces.

El nuevo Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de la región abre sus puertas mañana tras una inversión de casi tres millones de euros

Castilla-La Mancha va a sumar mañana un nuevo recurso a sus Servicios Públicos de Empleo con la inauguración del nuevo Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de la región, integrado en la Red COE e impulsado con una inversión de cerca de tres millones de euros a través de Fondos Next Generation.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura del IX Congreso Regional de UGT, donde ha señalado que el COE regional será un espacio abierto a las personas que buscan mejorar su situación o insertarse en el mercado de trabajo, que funcionará a través de un acompañamiento al emprendimiento y un impulso a la atención personalizada mediante la orientación e intermediación laboral en Castilla-La Mancha. 

Durante su intervención en la clausura del Congreso Regional de UGT, la consejera ha tendido la mano a la nueva líder del sindicato en Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, así como a su nueva Comisión Ejecutiva, “para continuar fortaleciendo el diálogo social en la región, a través de herramientas y espacios como el Consejo del Diálogo Social, que consolida instrumentos de concertación y consenso que desaparecieron en la región entre los años 2011 y 2015, y que son indispensables para apuntalar el crecimiento de nuestra Comunidad Autónoma a través del acuerdo social”, ha indicado Patricia Franco.

La consejera ha señalado, además, algunos de los proyectos que, en el marco de este diálogo social, el Gobierno regional, patronal y sindicatos tienen encima de la mesa. “Tenemos por delante retos como el Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, que cuenta con una inversión de 1,5 millones de euros en los presupuestos regionales y que verá la luz este año; o los trabajos que vamos a iniciar para cerrar y abordar las conclusiones del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de la región; o diseñar y elaborar la nueva estrategia ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’, que empezará a definir sus medidas y líneas de trabajo, siempre desde el acuerdo social y desde la participación pública”, ha señalado la consejera.

Patricia Franco ha citado también la importancia de la colaboración en los programas y políticas activas de empleo, “donde vamos a tener en las próximas semanas la resolución provisional del Programa de Apoyo Activo al Empleo, que va a dar una oportunidad laboral a cerca de 7.000 personas en la región, la mayoría de ellas mujeres que han tenido muchas dificultades para insertarse en el mercado de trabajo, así como las personas y colectivos más vulnerables en el ámbito laboral”.

En este sentido, la consejera ha agradecido la presencia del responsable nacional de UGT, Pepe Álvarez, y los acuerdos a los que están llegando para apuntalar y mejorar las condiciones laborales y diarias de las personas en la región y en el conjunto del país, citando medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que podría beneficiar de manera directa a más de 100.000 personas en la región. “Estamos en un momento de crecimiento económico, en el que el país está liderando a nivel mundial, un comportamiento positivo que tiene su reflejo también en la región”, ha recordado, “ya que en Castilla-La Mancha contamos con el nivel más bajo de paro de los últimos 16 años y el nivel más alto de empleo de nuestra historia, pero hay gente que sigue necesitando el apoyo y el trabajo desde las administraciones públicas y los agentes sociales, para garantizar que ese crecimiento se traduzca en una mejora de las condiciones de vida de las personas”.

Por último, la consejera ha animado a UGT a continuar su labor y robustecer la acción sindical en el ámbito nacional y regional, para seguir abordando desde las diferentes perspectivas sectoriales la mejora del mercado laboral y social. “Necesitamos sindicados fuertes que sean capaces de defender las mejoras sociales y laborales y que nos ayuden, desde su enfoque y en colaboración con las políticas públicas que impulsamos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, a seguir mejorando la vida de las personas de la región”, ha finalizado.

Denuncian un histórica censura en Internet y reclaman a Movistar que deje de bloquear webs legales y medios de comunicación

1

Consumidores en Acción ha reclamado a Movistar que lleve a cabo las actuaciones que sean necesarias para evitar el bloqueo indiscriminado de páginas web que lleva realizando en los últimos días, según han indicado, para luchar contra la piratería que afecta a la retransmisión de partidos de fútbol de LaLiga.

El bloqueo, según han denunciado numerosos expertos, es histórico por el volumen de webs y servicios bloqueados injustamente, y por los daños y perjuicios causados a cientos de empresas, que sufren así los daños colaterales de la lucha de LaLiga contra la piratería en Internet utilizando métodos toscos y burdos.

En un comunicado, la asociación de consumidores relata que numerosos usuarios de la propia Movistar y de O2 están reportando desde el pasado 2 de febrero que llevan varios días sin poder acceder a sitios online con normalidad como consecuencia de un bloqueo de la teleco a Cloudflare, un servicio legal utilizado en todo el mundo por muchas páginas que actúa como un intermediario entre los usuarios y el servidor web.

Según han informado distintos medios, este bloqueo a determinados rangos de direcciones IP de Cloudflare estaría detrás de la imposibilidad de entrar en distintas páginas, incluidas tiendas on-line, aplicaciones e incluso medios de comunicación españoles (lo que vulneraría así el principio de libertad de prensa y acceso a la información, entre otras normas europeas y españolas), ya que el funcionamiento de este servicio implica que páginas completamente distintas puedan compartir IPs.

LaLiga ha explicado en un comunicado que el motivo de haber solicitado este bloqueo a Movistar es el uso de este servicio por parte de ciertas páginas que emiten partidos de forma ilícita. Así, Movistar estaría impidiendo el acceso a estas webs como forma de proteger contenido con derechos de autor, pero al bloquear determinadas direcciones IP está limitando también el acceso a decenas de miles de sitios online legítimos —que no tienen que ver con la emisión de partidos— durante las horas en que se retransmiten los encuentros, señala FACUA.

En este sentido, FACUA insta a Movistar a que deje de bloquear de forma indiscriminada el acceso a estas páginas que nada tienen que ver con la emisión de LaLiga para evitar seguir perjudicando tanto a sus propietarios como a los usuarios que se ven imposibilitados de disfrutar con normalidad del servicio que tienen contratado.

Puertollano acogerá el I Foro turístico de Spain by Train

4

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Puertollano, Juan Sebastián López Berdonces, ha asistido en Córdoba a la primera asamblea del año de Spain by train, nueva marca de Ciudades AVE que se adecúa a la incorporación de los nuevos operadores de alta velocidad.

Spain by train inicia una nueva etapa tras 20 años como la Red de Ciudades AVE. En su primera asamblea, celebrada el 11 y 12 de febrero en Córdoba, los 35 destinos han aprobado la regulación para su nuevo cambio de marca y han debatido sobre aspectos de interés como la posible incorporación a la Asociación de las Comunidades Autónomas.

Además, se ha avanzado en los detalles para la celebración del I FORO TURISTICO SBT que se celebrará en el mes de junio en Puertollano y en el que se tratarán los principales asuntos del sector turístico en España. Para la presidenta de Spain by Train y Delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla: “esta nueva etapa que comienza con el cambio de marca, nos va a posicionar en el mapa turístico español si cabe todavía más. 35 ciudades tienen mucho que decir en el panorama turístico”.

Spain by train estrenará en las próximas semanas una nueva web más interactiva y amigable para los usuarios. Además, se han iniciado ya conversaciones con los diferentes operadores del sector para que los destinos asociados den a conocer sus experiencias.

La Asamblea también ha dado la bienvenida a Medina del Campo, que se convierte en el destino número 35 que forma parte de Spain by train.

Sobre Spain by train

La Asociación nace en el año 2004 como Red de Ciudades AVE. Es una iniciativa de las ciudades y municipios que se conectan por medio de vía férrea utilizando la infraestructura de Alta Velocidad Española y que cuentan con una parada de AVE o proyecto de tenerla. Forman parte de la Asociación Albacete, Alicante, Antequera, Barcelona, Calatayud, Castelló, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Elche, Figueres, Granada, Gijón, León, Lleida, Loja, Madrid, Málaga, Medina del Campo, Murcia, Orihuela, Ourense, Palencia, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Villanueva de Córdoba, Villena, Zamora y Zaragoza. 1 ciudad adherida Talavera de la Reina (ciudades que aún no disponen de alta velocidad). Y 2 Comunidades Autónomas Castilla- La Mancha y Andalucía.

Lola Alcónez, elegida secretaria general de UGT Castilla-La Mancha con el 91,53% de los votos en su IX Congreso

La hasta ahora secretaria del sector de la Administración General del Estado y miembro de la Ejecutiva de la Federación de Servicios Públicos de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha sido elegida secretaria general de la central sindical en la región este miércoles en su IX Congreso.

Tal y como estaba previsto, Alcónez, que encabeza la única candidatura que se ha presentado a la última fase congresual del sindicato en Castilla-La Mancha, ha sido ratificada con 87 votos a favor de los 96 emitidos, un 91,53%, frente a tres votos nulos y seis en blanco, según ha comunicado la Mesa del IX Congreso.

Alcónez asume la dirección del sindicato tras un periodo de 10 meses con una Comisión Gestora, nombrada el 23 de abril de 2024.

Los delegados también han ratificado la única candidatura a la Comisión de control económico del sindicato en Castilla-La Mancha, con un 91,66%, encabezada por Francisco José Huelamo, así como los delegados en el Comité Confederal de UGT, con José Manuel Pinillo, con idénticos resultados.

En su intervención, Alcónez ha señalado que a lo largo de estos cuatro años se pondrá en marcha «un trabajo para hacer fuerte nuestro sindicato en Castilla-La Mancha, un trabajo de unidad, un trabajo de entrega y la mano tendida, la mano tendida a las provincias, a los responsables de cada provincia».

La nueva secretaria general ha apuntado a que el «nuevo plan de trabajo» mantendrá la continuidad, situándo «las prioridades» de UGT «en el trabajo de calidad, débidamente retribuido, la defensa de la igualdad, la defensa de los colectivos más desfavorecidos, de las personas LGTBI, la salud laboral y la Agenda 2030».

ÁLVAREZ SITÚA EN EL AUMENTO DE LOS SALARIOS EL PRINCIPAL OBJETIVO DE UGT

El secretario general de UGT ha transmitido su apoyo a la nueva responsable regional, apuntando que «donde hay sindicato, los trabajadores y las trabajadoras tienen garantizados sus derechos, tenemos garantizadas nuestras condiciones de trabajo».

Además, ha agradecido «a la gestora, que ha estado dirigiendo UGT Castilla-La Mancha durante este tiempo, su trabajo» que ha calificado de «magnífico», incidiendo en que, a pesar de que en la región «no ha terminado de consolidarse un equipo de dirección, los resultados han sido magníficos».

El secretario general de UGT ha celebrado «el buen momento» que vive la organización a nivel nacional, con «un incremento en 25.000 delegados sindicales en los centros de trabajo».

Álvarez ha situado como «primera prioridad» en la región el aumento de los salarios, argumentando que «las empresas tienen margen» y haciendo extensiva esta reivindicación a todo el territorio nacional.

Asimismo, ha reivindicado los acuerdos alcanzados con el Gobierno en materias como la sostenibilidad del sistema de pensiones o la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Por otra parte, ha reiterado su exigencia de un caracter progresivo del sistema fiscal en España, así como la necesidad de establecer la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

PATRICIA FRANCO OFRECE LA COLABORACIÓN DE LA JUNTA

La consejera de Economía, Emprendimiento y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha tomado la palabra en nombre de la Junta para felicitar a la nueva dirección y transmitirle «la colaboración de todo el Gobierno en conjunto».

La titular de Economía ha apuntado a la «ilusión» de la nueva dirección, argumentando que «va a permitir que UGT durante los próximos años ejerza su misión, desde el compromiso, desde la lealtad institucional pero también desde la reivindicación necesaria».

Asimismo, ha defendido el peso del consenso y de la negociación colectiva en Castilla-La Mancha, celebrando el buen entendimiento entre los distintos agentes sociales en la región.

Por otra parte, ha trasladado el compromiso de la Junta en algunas cuestiones y reivindicaciones por parte de los sindicatos, como la puesta en marcha del Instituto Público de Seguridad Laboral.

“El afán recaudatorio de David Triguero, a costa de los vecinos de Pozuelo, no tiene límites”, afirma el PP

0

El Grupo Municipal Popular de Pozuelo de Calatrava votó en contra de la subida de un 2,3% de la Tasa del Agua que el alcalde socialista presentó en el último Pleno celebrado en el Ayuntamiento pozueleño.

El portavoz popular, Julián Triguero, lamenta esta “nueva subida de tasas” para 2025, haciendo hincapié en lo de “nueva subida”, pues, tal y como ha explicado, no es la primera vez que el Gobierno local del PSOE sube los impuestos en este mandato.

De este modo, ha recordado que el alcalde socialista ya aprobó, a su llegada, incrementar los impuestos en el municipio, “como puede comprobarse públicamente, y ahora lleva a cabo un nuevo asalto a los bolsillos de los vecinos de Pozuelo. No hay nadie que lo entienda”, lamenta Julián Triguero.

Con todo esto, aseguran los concejales populares que “el afán recaudatorio de David Triguero no tiene límites, siendo este un mandato en el que el alcalde desde su comienzo ha actuado como un impulsivo recaudador a costa de los vecinos de Pozuelo de Calatrava”, han aseverado.

En este sentido, recuerdan desde el Grupo Municipal Popular que, cuando ellos gobernaron, durante varios años congelaron esta tasa pese al incremento del IPC, “defendiendo los intereses de nuestros vecinos, no como ahora, que cuando se trata de solucionar las preocupaciones de la gente de Pozuelo, el equipo de Gobierno socialista no está a la altura”, han lamentado.

En otro orden de cosas, Julián Triguero ha informado que, “gracias a la Diputación Provincial y a su buena iniciativa de apostar porque todos los pueblos de la provincia puedan optar a un Plan de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua Potable, dotado con más de 5 millones de euros”, al Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava le han correspondido 52.056,15 €, siendo hoy una realidad que parte de las vías públicas Caños y Cervantes, dispongan de una nueva canalización de agua potable, por lo que ha querido agradecer y poner en valor “el trabajo y la colaboración de la institución provincial, sin el que sería muy difícil para los ayuntamientos poder acometer este tipo de obras tan necesarias”, ha finalizado.

La escritora colombiana María Clara Ospina María Clara Ospina Hernández, Premio Internacional “Sial Pigmalión de Narrativa” 2025

1

Por José Belló Aliaga

Este Premio Internacional se crea en 1999 por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, para reconocer la obra de autores de todo el mundo que se hayan destacado como narradores.

  Un prestigioso jurado internacional propone cada año a autores sobresalientes en los géneros de cuento, relato corto o novela y otorga este galardón, convocado para celebrar la fundación de nuestro grupo editorial, que este año cumple su vigésimo octavo aniversario.

  El Premio Internacional “Sial Pigmalión de Narrativa” lo han obtenido, entre otros, los autores: Domingo de Silos Manso, José Luis López Amigo, Carlo Emanuele Ruspoli, Mohamed Akalay, Víctor Andresco, Gloria Nistal, Larbi El Harti, Patricia Suárez, David Torres, M.ª Ángeles Cantalapiedra, M.ª Pilar Cavero Montori, Ana María Royo, Mila Aumente, Marisol Esteban, etc.

  Y, para la convocatoria de 2025, un jurado internacional, formado por: Adolfo Alonso Ares (España), M.ª Pilar Cavero Montori (España), M.ª Ángeles Cantalapiedra (España), Marisol Esteban (España), Roberto Gil de Mares (Colombia), Francisco Gutiérrez Carbajo (España), Fabio Martínez (Colombia), Carmiña Navia (Colombia), Gloria Nistal Rosique (España), José María Paz Gago (España), Basilio Rodríguez Cañada (España), Nery Santos Gómez (Venezuela), Asma Souissi (Túnez) y Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia), ha decidido, por unanimidad, conceder este galardón a la escritora colombiana María Clara Ospina, por su libro La bizca y otros relatos y el conjunto de su obra.

  El libro premiado será presentado en las ferias internacionales del libro más importantes del mundo: FILM de Madrid, FIL de Guadalajara (México), FILBO de Bogotá, etc.

María Clara Ospina Hernández

María Clara Ospina Hernández es poeta, novelista, columnista, biógrafa, diplomática e historiadora. Académica correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua y miembro de la Academia de Historia de Bogotá, Academia Bolivariana de Colombia, Academia Nacional de Historia del Ecuador, Academia Boyacense de la Lengua, Pen Internacional de Colombia y la Fundación Mariano Ospina Pérez.

  Entre las obras que ha publicado destacan Protagonistas de la democracia. Una nueva generación de líderes latinoamericanos (volumen de entrevistas políticas a dieciséis presidentes latinoamericanos, 1995/ inglés, español), Doña Bertha (biografía de la líder política colombiana, 1998), Caligrafía del viento (poesía, 2007), Entre la lumbre y el agua (poesía, 2009), Lenguaje de maderas talladas (poesía, 2011), Vitral de Palabras (poesía, 2013), El sembrador de mariposas (novela, 2016), Lunas rotas (poesía, 2018), Broken Moons (poesía, 2019), Esta raíz sin tierra (poesía, Editorial Sial Pigmalión, 2023, Premio “Escriduende” al mejor libro de poesía en el marco de la Feria del Libro de Madrid 2023), La revolución de las sufragistas.  Precursoras del voto en Colombia (biografías comentadas, 2024).

  Ha sido seleccionada para participar en diferentes antologías de poesía, las más recientes Poesía colombiana del siglo XX escrita por mujeres. Tomo I (2013), Ellas cantan. Antología de poetas iberoamericanos (2019), La vida es bella. Antología poética de cine (2019), Resistencia. Antología de poesía latinoamericana, español-francés (2019) y El vuelo del cóndor. Primera antología de poetas colombianos publicada en mandarín (2021).

  También ha participado en importantes antologías de ensayo y cuento, entre ellas: Antología de ensayos. El poeta y el paisaje (2010) y Cartagena de Indias. Territorio Literario (Grupo Editorial Sial Pigmalión, 2016).

  Desde 2003 ha publicado más de 1300 columnas en diarios como en El colombiano, El Nuevo Siglo, El diario del Huila, Kienyke, La Linterna Azul, además de en diferentes medios internacionales como El Nuevo Herald (Miami), Libertad Digital y El Diario de Madrid (España), Democracia Representativa (Venezuela) o la revista Líderes (Nueva York).

La bizca y otros relatos

Nos encontramos con un texto lleno de fuerza narrativa, en el cual algunos cuentos nos llegar con mucha potencia: Situaciones concretas y precisas, con finales imprecisos e insólitos. El manejo de la sospecha y de la sorpresa es digno de los maestros del género.

  Por estos relatos desfila la vida en muy diversas manifestaciones, la muerte siempre al acecho, el dolor, la alegría, la venganza, el odio… Es decir, una gama amplia de sentimientos humanos que constituyen la trama de relaciones y días de la humanidad.

  Transita igualmente la violencia, la guerra colombiana, la realidad nacional siempre buceada de nuevo y que nos llega cargada de dolores, injusticias, violencias arbitrarias de todo lado.

  Invito a los lectores a adentrarse en estas historias y deleitarse con ellas.

Carmiña Navia Velasco          

María Clara Ospina se nos ofrece a través de un realismo entreverado de vivencias y emociones. Habla de la muerte y de la vida, de que la mera providencia puede hacernos felices en muchas ocasiones y empatiza con todos y cada uno de los seres que a lo largo de un recorrido nos acompañan. Sus relatos están llenos de color y de matices intensos que se posan en páginas vehementes.

  Sus narraciones universalizan las cosas cotidianas y las convierten en surcos impregnados de memoria.

  La bizca y otros relatos es un libro ensoñado. Es tiempo que fermenta en los renglones que suscitan la vida y la palabra. Es un libro que cuenta y que deshila pasajes que meditan, que nos hacen pensar y que nos llevan a esa habitación que estaba oscura o a probar alimentos de nombres muy extraños.

  María Clara Ospina hierve con los secretos que ha narrado, con las brumas espesas y saladas, con la niebla del mar y con la aldea de los cuentos que anota en su libreta.                                                                                 

Adolfo Alonso Ares

El tiempo en Ciudad Real: miércoles y jueves sin lluvia y con un poco más de frío

En la tarde de este martes un frente ha venido a romper un poquito la monotonía de los últimos días y, aunque va a dejar precipitaciones débiles en general, por lo menos vamos a ver otro remojón. Una vez nos rebase tendremos posibilidad de chubascos débiles, pero a partir del miércoles por la mañana vuelve la calma con un poquito más de frío:

Miércoles 12 de febrero

Durante la madrugada y primeras horas de la mañana del miércoles todavía podremos tener chubascos débiles y dispersos en la provincia que van a ir remitiendo de oeste a este, marcando así el fin de este breve pulso inestable. A partir de mediodía nos quedaremos con intervalos nubosos, ganando los claros terreno conforme avancen las horas.

El viento soplará del suroeste con rachas moderadas hasta media mañana, rolando después a oeste/noroeste flojo. Las temperaturas mínimas serán suaves debido a la nubosidad, pudiéndose dar algunas de cara al final de la jornada. Las máximas se verán recortadas al entrar una masa de aire más fría, con 10ºC/12ºC por lo general:

Jueves 13 de febrero

La jornada del jueves será de lo más estable. A primera hora de la mañana es posible que aparezcan brumas y algún banco de niebla, sobre todo en La Mancha y en torno al Guadiana. En teoría, deberían desaparecer rápido. El resto del día tendremos intervalos de nubes altas en su mayoría que a ratos podrían velar/nublar al sol, pero es verdad que podremos ver al sol bastantes ratos.

El viento soplará flojo variable, aunque con cierto predominio de la componente oeste. Las temperaturas mínimas bajarán y en algunos puntos incluso rozarán los 0ºC, las máximas subirán ligeramente, con un día fresco:

El resto de la semana será probablemente seca, y hay incertidumbre sobre lo que pasará a partir del domingo o lunes, cuando quizás puedan volver las lluvias. Las temperaturas subirán desde el viernes y hablaremos de un ambiente muy suave, con máximas que podrán sobrepasar con tranquilidad los 15ºC. Para las previsiones del fin de semana ya sabéis que serán en formato vídeo en la página de TeVerás, y nosotros volveremos por aquí el domingo. Hasta entonces, nos leemos por X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Puertollano: Iniciada la contratación para acondicionar la plaza del Tío Amador y la ampliación de acerados en carretera de Almodóvar

2

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado los expedientes de contratación de las obras de instalación de acerado en la carretera de Almodóvar del Campo y en la plaza del Tío Amador, en la barriada Las Mercedes, por importe de 111.471,86 euros, subvencionadas con cargo al Plan de Obras Municipales de la Diputación Provincial.         

Se ha aprobado el pliego de cláusulas administrativas particulares y técnicas de la contratación de las obras de acondicionamiento de los pavimentos y entorno de la plaza Tío Amador, en la barriada Las Mercedes, por un importe de 62.276,64 euros y un plazo de ejecución de dos meses.

También se ha dado el visto bueno a la contratación de las obras de reordenación de acerados de márgenes de la carretera de Almodóvar entre los número 77 y 79 para completar la urbanización entre la barriada La Rincona y la residencia de mayores. Unas obras que se ejecutarán en un plazo de tres meses y supondrá una inversión de 46.195 euros.

Material de oficina

Asimismo se ha iniciado el expediente de contratación de suministro de material de oficina para el Ayuntamiento de Puertollano por la cantidad de 14.000 euros.

Sus Majestades los Reyes de España visitan el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro referente en tratamiento e investigación en lesión medular

 Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, han visitado el Hospital Nacional de Parapléjicos que recientemente ha cumplido los 50 años de funcionamiento, donde han sido recibidos por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

El Hospital Nacional de Parapléjicos, un centro público de referencia en España para el tratamiento e investigación de la lesión medular espinal,  está acreditado desde diciembre de 2012 por el Ministerio de Sanidad como Centro de Referencia Nacional (CSUR) especializado en lesión medular.

A lo largo del recorrido, las autoridades, a las que ha acompañado también el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, han visitado la Unidad de rehabilitación Infantil. Este servicio se apoya en tecnologías avanzadas como el sistema robótico Lokomat Infantil, que se ajusta a las piernas de los niños para movilizar caderas y rodillas de acuerdo con sus parámetros biométricos. Este sistema utiliza un tapiz rodante y un arnés que permite a los niños ponerse de pie y practicar patrones de marcha.

Posteriormente, han visitado la Unidad de Terapia Ocupacional cuyo objetivo es ayudar a los pacientes a alcanzar la máxima recuperación e independencia en todas las áreas de la ocupación humana, como las actividades de la vida diaria y el autocuidado, el trabajo, el ocio y el tiempo libre.

La comitiva ha visitado además el laboratorio de neurofisiología experimental, que realiza estudios de los cambios en la actividad neuronal de regiones cerebrales relacionadas con el procesamiento sensorial y el sistema motor tras lesiones del sistema nervioso central, así como la relación entre las alteraciones neuronales en distintas estructuras cerebrales y el desarrollo de patologías asociadas a lesiones medulares.

Por último, la visita real ha finalizado en el pabellón deportivo ‘Estrella de los Mares’, un espacio clave donde los pacientes practican deportes adaptados, que forman parte integral del proceso terapéutico.

Entre las disciplinas que se practican en este espacio destacan el tenis de mesa, tiro con carabina, tenis en pista, baloncesto, parakárate, bádminton, handbike, powerlifting, tiro con arco, natación, esgrima, multiaventura, hipoterapia y senderismo. Además, recientemente se han incorporado actividades como piragüismo indoor, paracanoa y tiro con arco.

Hospital Nacional de Parapléjicos

En la actualidad, el centro cuenta  con 700 profesionales, que trabajan en ayudar a vivir una nueva vida a las personas con lesión medular espinal ingresadas. Dada la trascendencia de la lesión medular en la vida de una persona y su entorno, los profesionales del centro forman un gran equipo multidisciplinar cuya filosofía va más allá de los aspectos puramente clínicos, lo que incluye una visión de esta realidad desde el punto de vista social, educativo, laboral, psicológico, deportivo, cultural y todo lo que, en definitiva, ayude a conseguir el objetivo de la rehabilitación integral y la normalización de la vida de la persona con lesión medular. 

Durante la última década, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha fortalecido el Hospital Nacional de Parapléjicos como centro público de referencia nacional en el tratamiento integral e investigación de la lesión medular, consolidando su liderazgo como un gran recurso de la sanidad pública castellanomanchega, al servicio de la sociedad española.

Además de la atención a las personas con lesión medular de todo el país, un aspecto angular del quehacer de este centro está siendo la investigación. Los datos muestran como el Gobierno de Castilla-La Mancha ha colocado a la región en el mapa internacional de la investigación científica, apostando por el talento de los investigadores de Castilla-La Mancha con acciones e inversiones sin precedentes, lo que ha permitido desarrollar líneas de investigación básica y clínica que están produciendo conocimiento en la comunidad científica internacional.

Así, la inversión en investigación se ha multiplicado por 15En el periodo de tiempo comprendido entre 2015-2023, entre otros hitos importantes, se han trasladado los laboratorios al nuevo edificio de investigación y se ha creado el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM).

El Hospital Nacional de Parapléjicos es uno de los pocos centros de investigación en los que, bajo el mismo techo, conviven profesionales, pacientes y casi un centenar de científicos que abordan el problema del Sistema Nervioso Central dañado desde el enfoque de la investigación traslacional.

Actividad 2024

A lo largo de 2024, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha atendido un total de 238 nuevos pacientes con lesión medular, de los cuales 233 fueron ingresados para cumplir con el programa de tratamiento integral de la lesión medular del centro y cinco de ellos para valorar optimización de tratamiento realizado en otra unidad de lesión medular. Todos ellos procedentes de hospitales de diferentes comunidades autónomas.

Del total de los 233 pacientes nuevos que ingresaron para cumplir con el programa de tratamiento integral, 156 fueron hombres, el 66,9 por ciento, y 77 mujeres, el 33 por ciento. El promedio de edad para ambos sexos fue de 50 años. Durante el medio siglo de existencia del hospital más de 14.000 personas procedentes de toda España han pasado por el centro.

La Fundación Globalcaja colabora con el programa de fisioterapia del Centro ‘Virgen de Peñarroya’ para personas con discapacidad de La Solana

0

La Fundación Globalcaja ha establecido una nueva colaboración dirigida a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. En esta ocasión, el acuerdo se ha alcanzado con la Asociación Comarcal Pro-Capacidad de La Solana, que gestiona el Centro Ocupacional ‘Virgen de Peñarroya’.

El presidente de Globalcaja, y a su vez de la Fundación en Ciudad Real, Mariano León, y Nemesio de Lara, presidente de la asociación, se han reunido para formalizar esta ayuda que irá dirigida al mantenimiento del programa de fisioterapia, un tratamiento esencial para las personas con deficiencia motora.

Este servicio de fisioterapia, que contribuye a prevenir malformaciones y anquilosamientos por falta de movilidad, atiende actualmente a 28 personas y no solo de La Solana, sino también de municipios de la comarca, como son Llanos del Caudillo, Membrilla, Valdepeñas o Villanueva de los Infantes.

La Fundación Globalcaja incorpora así a su línea de colaboración en el ámbito socioasistencial a este centro de La Solana, a través del cual reafirma su compromiso con las personas y el territorio, retornando a la sociedad la confianza otorgada en la entidad.

La filosofía de la asociación que preside Nemesio de Lara es potenciar las capacidades de las personas con discapacidad intelectual desde la premisa de que “una persona discapacitada, no es una persona incapaz” y fomentar su inclusión social, a través del empleo y de otros programas de normalización.

La Asociación Pro-Capacidad de La Solana gestiona, además del Centro Ocupacional ‘Virgen de Peñarroya’, un centro de día para personas gravemente afectadas; tres viviendas con apoyo y un centro especial de empleo. A estos recursos se suma el proyecto de puesta en marcha de un nuevo servicio para personas con discapacidad intelectual mayores de 50 años. En conjunto, la asociación cuenta con una plantilla de 33 profesionales.

El Gobierno regional señala que las cooperativas agroalimentarias son clave para afrontar con éxito el desarrollo rural y el reto demográfico

El Gobierno regional ha señalado la importancia estratégica que tienen las cooperativas agroalimentarias en una región eminentemente rural como Castilla-La Mancha en la que un tercio de sus municipios cuentan al menos con una cooperativa agroalimentaria, “lo que les otorga un carácter vertebrador y un papel imprescindible a la hora de afrontar con éxito el desarrollo rural y el reto demográfico”.

El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, lo ha expresado con estas palabras en la presentación del Plan Estratégico de Desarrollo Rural y Reto Demográfico (PEDRRD) que Cooperativas Agro-Alimentarias ha realizado esta mañana en Alcázar de San Juan, con la presencia de su director general, Juan Miguel del Real, del portavoz de la Comisión Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Cruz González, y de la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard.

En este acto, el director general de Desarrollo Rural ha asegurado que el sector cooperativo cumple una función social y económica muy importante para el medio rural porque genera empleo estable y de calidad; está impulsando la comercialización y la internacionalización de las producciones agroalimentarias y tiene un “compromiso insustituible” con el desarrollo de la región porque son empresas que no se deslocalizan y van ligadas estrechamente al territorio, principalmente por su actividad y también por ese compromiso que la gente, que los socios y socias de vuestras cooperativas tienen con el mismo”.

José Juan Fernández ha puesto en valor que Castilla-La Mancha cuenta con 530 cooperativas agroalimentarias, lo que representa el 5,5 por ciento del sector industrial regional y el 26 por ciento de las industrias agroalimentarias castellanomanchegas. Estas cooperativas, además de estar presentes en muchos pueblos, en los más pequeños son la mayor empresa y muchas veces incluso la única. Además, prestan servicios más allá de sus obligaciones para cubrir las necesidades de la población en el medio rural y contribuyen a la formación del sector. A ello hay que sumar que las cooperativas agrupan a cerca de 160.000 personas socias, lo que significa que, en términos absolutos, el 10,5 por ciento de la población en edad de trabajar, es socia de una cooperativa agroalimentaria.

Un plan muy necesario

Por lo que respecta al plan presentado hoy, ha asegurado que “es muy necesario” porque “necesitamos que haya cooperativas en nuestro medio rural y necesitamos que haya gente que forme parte de esas cooperativas, es algo que se tiene que retroalimentar. En esa línea, estamos trabajando ya con cooperativas y con las organizaciones agrarias para favorecer que el relevo generacional también tenga reflejo en las cooperativas”.

En cuanto a la prestación de servicios, el director general ha explicado que el Gobierno regional ha hecho posible que en el PEPAC actual, a través de los planes de mejora, las cooperativas puedan acceder a la compra de maquinaria que luego les permita dar respuesta a las necesidades de sus socios dentro del territorio. Continuando con esta cuestión, ha señalado que “llevamos mucho tiempo trabajando sobre esa actividad añadida para que las cooperativas pueden prestar servicios que necesita la población en el medio rural ya que la prestación de servicios es uno de los problemas del medio rural”.

Otro pilar sobre el que ha sustentado el trabajo que se puede realizar en favor de las zonas rurales es la colaboración tanto con las administraciones como con los Grupos de Desarrollo Rural que son quienes están en el territorio “para generar nuevas oportunidades”.

José Juan Fernández ha señalado la digitalización como “uno de los trenes más importantes que pasa por nuestros pueblos y que tenemos coger. La inteligencia artificial, las nuevas tecnologías o la innovación, tenemos que generar posibilidades para que en nuestros pueblos los jóvenes puedan acceder y tener formación en esas nuevas tecnologías para que no sea una de las razones por las que tienen que abandonar los pueblos, sino al contrario, que tangan esas oportunidades en el medio rural”.

Por último, ha afirmado que “creo que el plan que presenta hoy Cooperativas Agro-alimentarias es muy real, pegado al territorio, con una identificación muy clara de cuáles son los problemas y de cuáles son las medidas que se pueden poner en marcha para colaborar para contribuir a la lucha contra la despoblación”, y ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene una apuesta muy clara, con una ley específica contra la despoblación que está haciendo posible el crecimiento de la población en zonas rurales.

“La Fuerza de los Valores» será protagonista en el 19 Congreso del PSOE provincial de Ciudad Real

7

El PSOE provincial de Ciudad Real reivindicará en su 19º Congreso del partido, que tendrá lugar este sábado 15 de febrero en Ciudad Real, ‘La Fuerza de los Valores’, porque “ante los desafíos que exigen nuestro compromiso, nuestra coherencia y firmeza, tenemos que hacer prevalecer los principios socialistas para construir un futuro mejor para todos y todas”, ha explicado el secretario de Organización, José Manuel Bolaños.

Asegurando que se trata de una “cita clave” para la organización socialista en esta tierra, es en sí mismo una oportunidad para reafirmar esos valores, trazar nuevas estrategias y fortalecer la conexión del partido con la ciudadanía, ha aseverado. Un Congreso que contará con más de 600 participantes entre delegados, observadores e invitados, que representarán a las distintas agrupaciones locales de la provincia.

Y precisamente, el lema de ‘La Fuerza de los Valores’ no ha sido elegido al azar, ha explicado, recordando que el Partido Socialista ha sido históricamente el defensor de valores fundamentales que forman parte del ADN de la provincia y de su sociedad: la justicia social, la igualdad, la solidaridad y el progreso colectivo. “Valores que nos han permitido avanzar, proteger a los más vulnerables y consolidar derechos fundamentales que hoy en día siguen siendo imprescindibles y que se pueden disfrutar”.

Según ha manifestado Bolaños, en estos momentos esa fuerza es “más necesaria que nunca”, frente a una derecha y ultraderecha que intenta dinamitar los pilares del Estado del Bienestar. “Estos valores son la mejor respuesta a los ataques contra la democracia. No se puede permitir que nos arrastren al pasado que intenta dividirnos y arrebatar derechos conquistados”.

Una cita importante que durará todo el día

La jornada comenzará con la acreditación de los asistentes hasta las 10:00 horas. Posteriormente, se llevarán a cabo los reconocimientos y el recuerdo de los militantes que han fallecido, así como de los más de 400 nuevos afiliados y afiliadas con los que cuenta el PSOE de la provincia.

Además, durante toda la jornada también se podrá disfrutar de dos espacios expositivos permanentes, uno dedicado a las ‘Casas del Pueblo’, con un recorrido a lo largo de la historia hasta nuestros días, y otra exposición dedicada a ‘los valores de la igualdad’ y en definitiva de la impronta de las mujeres socialistas en Castilla-La Mancha.

El PSOE contará con la participación de representantes sociales, que -ha anunciado Bolaños- son ya más de 30 los que han confirmado su asistencia, los cuales podrán realizar intervenciones ante el auditorio. Tras ellos, serán la vicesecretaria general del PSOE de CLM y eurodiputada, Cristina Maestre, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quienes intervengan. La mañana finalizará con el informe de gestión del secretario general provincial, José Manuel Caballero.

Por la tarde será el turno de constitución de las comisiones para el debate de las enmiendas y se celebrará un taller de comunicación política. También se abrirá el plazo para la votación de los órganos provinciales elegidos por el Congreso.

La clausura, en torno a las 18:00 horas, correrá a cargo del secretario general una vez conocidos los resultados, y se darán a conocer los nuevos integrantes de la dirección del PSOE provincial.

Ciudad Real, provincia socialista

Por otro lado, José Manuel Bolaños ha descrito el fuerte arraigo del socialismo en esta tierra gracias al compromiso de muchas personas que dedican su tiempo y esfuerzo para trabajar por el bienestar de sus vecinos y vecinas. “Ciudad Real es la provincia con mayor número de afiliados de toda Castilla-La Mancha, superando los 3.200 militantes”.

“Somos el partido que defiende la provincia y que trabaja por los intereses reales de todos los colectivos, y esta responsabilidad es la consecuencia del enorme apoyo recibido por la ciudadanía”, ha afirmado, subrayando que por esa misma razón “nos exigimos seguir trabajando con humildad y responsabilidad”.

Durante dos semanas, las agrupaciones locales han tenido a su disposición la Ponencia Marco para estudiarla y hacer propuestas de modificación. En el Congreso, se debatirán estas propuestas, que están relacionadas con áreas prioritarias para la provincia, como el desarrollo rural, la sostenibilidad, las infraestructuras, la educación y la sanidad. “Tengo que agradecer la participación tan activa de las agrupaciones que han presentado más de 160 enmiendas al texto de la ponencia”, ha subrayado.

Hacemos este ejercicio porque queremos construir, desde Ciudad Real, un modelo de provincia que sea referencia en la región, apostando siempre por el bienestar de nuestros ciudadanos. “El éxito del PSOE ha sido siempre fruto del trabajo colectivo de la diversidad de voces y la pluralidad que componen nuestra organización”. Y ha concluido “Somos un partido que se aparta del sectarismo como herramienta de gestión, como estamos viendo en la institución provincial, somos el partido que mira siempre hacia adelante, buscando nuevas formas de mejorar la vida de las personas”.

Blanca Fernández destaca la “obligación” del Gobierno de Castilla-La Mancha por incentivar la inclusión de las mujeres en el ámbito científico

0

. La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha trasladado la “obligación” que tiene el Gobierno de Castilla-La Mancha en la toma de decisiones y en la aplicación de medidas que “alimenten” de forma positiva la inclusión de las mujeres en el ámbito de la investigación.

En este sentido, se ha congratulado por el cumplimiento del objetivo marcado por el ejecutivo que preside Emiliano García-Page de “destinar al menos el 40 por ciento de las convocatorias de investigación a proyectos liderados por mujeres”, algo que sucedió en 2023 y que se repite en convocatoria de 2024 con el 42 por ciento de las solicitudes a cargo de mujeres dentro de una dotación económica de 10 millones de euros para el periodo 2025-2028 cofinanciados con fondos FEDER.

Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones momentos antes de participar junto al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, en la ‘Aventura con científicas’, una actividad que ha contado con la participación del alumnado de siete colegios de la capital (Cristóbal Colón, Alcalde José Cruz Prado, San Francisco de Asís, Miguel de Cervantes, Santo Tomas de Villanueva, Ángel Andrade y Marianistas), que además de disfrutar de una animación teatralizada y se realizarse una fotografía con las científicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real, han podido realizar de diversas actividades en los laboratorios del propio Campus.

En este marco, la delegada del Gobierno castellanomanchego ha dado la enhorabuena a la UCLM, representada por el rector, Julián Garde, y a Gloria Patricia Rodríguez, la impulsora de esta iniciativa que se consolida año tras año con la idea de que las niñas también pueden tener vocaciones científicas, tecnológicas e ingenierías.

Precisamente, Blanca Fernández ha puesto cifras a esta realidad, al explicar que únicamente un 35 por ciento de las alumnas están matriculadas en carreras STEAM, “pero si bajamos un poquito y analizamos los datos más en profundidad y nos vamos a las ingenierías, sobre todo a la electrónica, a la informática, la mecánica o la aeroespacial, vemos cómo el porcentaje de niñas se reduce mucho y estamos en un 15 o un 20 por ciento, dependiendo de la carrera”.

Despertar la vocación científica

La máxima responsable del Gobierno castellanomanchego en Ciudad Real ha atribuido esta realidad a una combinación de dinámicas de tipo educativo, cultura y social que “determina el camino de los niños y de las niñas dependiendo de su sexo o de su género”, y esto es lo que pretenden iniciativas como organizada hoy por la UCLM en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, pues “muchas veces se puede despertar esa vocación científica y tecnológica”.

De hecho, Blanca Fernández ha reivindicado que “necesitamos a más mujeres en el ámbito científico para dar respuestas desde la ciencia y desde la investigación a las necesidades de la población en general”, teniendo en cuenta que el 50 por ciento de la población mundial está conformada por mujeres.

Por lo tanto, la delegada provincial de la Junta de Comunidades ha manifestado que “aparte de sensibilizar, también hay que hacer más cosas, y nosotros hemos tomado medidas de acción positiva de forma consciente y con críticas de quienes no creían en este tipo de políticas para incentivar que los proyectos liderados por mujeres puedan tener alguna oportunidad más”.

Por ello ha reiterado el “orgullo” por el hecho de que el Gobierno de Castilla-La Mancha haya conseguido a conseguir el objetivo de paridad en los proyectos de investigación, “pero tenemos que luchar por ostentar el 50 por ciento de la representatividad en todos los ámbitos de la vida y, por supuesto, también en la investigación en la ciencia y en la tecnología”.

La Universidad regional estrena Doctorado de Criminología este curso y contará el que viene con un nuevo Máster en Investigación de Fauna Silvestre

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha dado a conocer hoy que la Universidad de Castilla-La Mancha continúa implantando nuevas titulaciones, en concreto dos, que han sido abordadas esta semana por el Consejo de Gobierno. Se trata de la puesta en funcionamiento de la titulación oficial para el curso académico actual del Doctorado Interuniversitario en Criminología y del Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Fauna Silvestre, este último para el curso próximo, 2025-2026.

Sobre el Doctorado Interuniversitario en Criminología, que ya se está impartiendo, Padilla ha indicado que se trata de un título que se da en castellano e inglés, en la Escuela Internacional de Doctorado de Albacete, donde se han ofertado ocho plazas de nuevo ingreso para el primer curso y cinco para el segundo.  

Este doctorado, tal y como ha reiterado la consejera, “forma parte de una pionera senda entre universidades, al ser interuniversitario”, por lo que ha señalado que la Universidad de Castilla-La Mancha se suma a las universidades de Murcia, Granada y Elche “para poner en común sus recursos, con los que atender la demanda y perseverar en el fomento y desarrollo del conocimiento criminológico en niveles de posgrado, buscando como objetivo primordial la excelencia y calidad investigadora en la materia”.

A este respecto, Esther Padilla, quien ha recordado que el Grado de Criminología de la UCLM se imparte en Albacete, ha explicado también que se pone en marcha debido a la demanda existente, ya que, según ha comentado, “contamos con estudiantes egresados en Criminología que piden la existencia de programas de Doctorado de naturaleza puramente criminológica, en los que integrar investigaciones innovadoras en nuestro país que concluyan con la defensa de la tesis doctoral y permitan alcanzar el máximo grado investigador en un campo de conocimiento con reconocimiento oficial”.

Por otro lado, la portavoz del Ejecutivo de García-Page ha dado cuenta sobre el Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Fauna Silvestre, que se pondrá en marcha el curso próximo. Sobre ello, ha manifestado que será un título de carácter semipresencial que se impartirá en castellano en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), en Ciudad Real, ofertando 50 plazas de nuevo ingreso para el primer curso. Su duración es de un año y supone 60 créditos.

Hasta la fecha, según palabras de Padilla, la Universidad regional no había abordado la formación de especialistas en diferentes campos profesionales que garanticen la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias para trabajar con fauna silvestre. Además, esta titulación se presenta como una opción formativa de postgrado de alta calidad acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Ampliación de titulaciones

La portavoz regional ha abogado por seguir “ampliando la oferta de másteres, ya que es indispensable para asegurar la competitividad de una universidad en el ámbito investigador, que atraiga cada vez más estudiantes y los especialice en áreas muy demandadas en la sociedad actual”. De hecho, gracias a este máster “se posibilita el acceso al doctorado y a la carrera investigadora”, ha señalado, añadiendo que la formación adquirida por los egresados de este máster aumenta su inserción laboral, que en este caso podrá ser en empresas e instituciones docentes y de investigación, tanto nacionales como extranjeras, del sector medioambiental, sanitario o biotecnológico.

Asimismo, la consejera ha manifestado que la oferta universitaria para los alumnos y alumnas de la UCLM no ha parado de crecer desde que García-Page es presidente de Castilla-La Mancha. De hecho, desde julio de 2015 hasta el día de hoy se han implantado 15 grados, 27 másteres y tres doctorados. A este respecto, ha apostado por la defensa de la Universidad pública y ha recordado el reciente anuncio del presidente regional sobre la gratuidad de la primera matrícula universitaria, “sobre la que ya estamos trabajando para garantizar el acceso a estudios universitarios de nuestros estudiantes, independientemente de su capacidad económica”.

Cinco millones de euros para el fomento del deporte en Ciudad Real

1

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha presentado las líneas generales de actuación en un año en el que el Patronato Municipal de Deportes ha incrementado su presupuesto un 15% con respecto al ejercicio anterior y un 27% frente al de 2023. Este año se eleva el importe de las subvenciones a los clubes, la inversión en el mantenimiento de infraestructuras y el apoyo a eventos de gran repercusión para la ciudad.

El Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real ha incrementado su presupuesto este año un 15% con respecto al anterior ejercicio y un 27% frente al de 2023. El concejal de Deportes ha presentado hoy las líneas generales de actuación de un presupuesto total que se eleva hasta los cinco millones de euros destinados “al fomento del deporte en Ciudad Real”. Pau Beltrán destaca el aumento que se aplica a capítulos como las subvenciones a los clubes locales, la inversión en el mantenimiento y mejora de las instalaciones deportivas y en la apuesta por atraer eventos nacionales e internacionales que tienen una gran repercusión en la economía local.

En 2025 se ha subido 35.000 euros la partida general de subvenciones a los clubes deportivos y se ha elevado un 50% las ayudas al deporte femenino. “Estamos muy contentos porque los clubes van a seguir notando el apoyo y el respaldo del Ayuntamiento de Ciudad Real”, ha dicho Beltrán. La partida para actividades deportivas también se ha incrementado en 60.000 euros.

El Plan de Mantenimiento de Instalaciones Deportivas ocupa una parte destacada del presupuesto anual, con un incremento del 20% frente a 2024 y del 200% con respecto a 2023. El Patronato de Deportes tiene previstas actuaciones en las principales instalaciones con proyectos ya iniciados y otros que se desarrollarán a lo largo de 2025. En el Puerta de Santa María se van a renovar sus pistas exteriores, se instalará un gimnasio, se dotará con cortinas para dividir el pabellón y se instalarán nuevas luminarias y un marcador. En el Polideportivo Juan Carlos I se acometerá la obra de mejora del graderío, con un presupuesto inicial de alrededor de 200.000 euros. En el Quijote Arena se va a mejorar el sonido y se le va a dotar de una nueva señalética, además del arreglo de los desperfectos de las zonas comunes.

Seguir atrayendo eventos de categoría nacional e internacional es otro de los objetivos de la concejalía de Deportes. La primera de esas citas llegará en marzo con un partido oficial de Los Hispanos en el Quijote Arena y a partir de ahí se sucederán numerosas competiciones en deportes como atletismo, natación, patinaje, artes marciales, etc.  

Pau Beltrán finalizaba su presentación destacando que la apuesta del equipo de gobierno municipal por el deporte va “de la mano de los clubes deportivos”, a los que ha avanzado que las necesidades que les trasladan van a tener apoyo para que la capital siga confirmándose como “ciudad de moda en el deporte”.

Villajos (PP): “La anterior dirección del RSU dejó una deuda de más de 5 millones”

0

En contestación a las declaraciones del Grupo Socialista de la Diputación, en referencia al anuncio de RSU de una inversión histórica de más 6 millones de euros este año para mejorar el servicio, el Diputado Provincial del Partido Popular y Presidente del Consorcio RSU, Carlos Villajos, ha manifestado que lo que dejó la anterior dirección del Consorcio fue una deuda de más de 5 millones de euros, “la primera vez que el Consorcio RSU tiene deuda, lo que ha generado en la entidad complicaciones e inestabilidad económica y financiera, aun así y gracias a la buena gestión de la nueva dirección se van a poder movilizar en 2025 más de 6 millones de euros en inversiones”, ha asegurado.

En cuanto a la subida de impuestos a la que se refieren los socialistas, Villajos afirma que se trata de “otra mentira más” de los socialistas. Explica que el único impuesto que se ha creado ha sido el de vertido en vertedero, “un impuesto que se ha sacado de la manga el gobierno de Pedro Sánchez y que obliga a los ayuntamientos a cobrarlo a los ciudadanos, tal y como recoge la Ley de Residuos aprobada por el Gobierno socialista y sus socios”. Un impuesto cuya recaudación, según ha explicado, termina en manos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Avanza Carlos Villajos que desde el consorcio RSU están reclamando al Gobierno regional que lo recaudado por ese impuesto, cuya finalidad es desincentivar la generación de residuos, sea devuelto al Consorcio o a los ayuntamientos. En este sentido, ha informado que han sido varias las peticiones que han hecho a la Consejería de Desarrollo Sostenible para reunirse y tratar este asunto, pero, hasta la fecha, no han recibido respuesta.

Para finalizar, el diputado provincial del Partido Popular y presidente del Consorcio RSU ha reiterado que las únicas subidas de impuestos son las que protagonizan Pedro Sánchez y Page, el primero porque ha subido los impuestos a los españoles en ochenta y una ocasiones, incluyendo esta tasa de basuras, y el segundo porque se ha inventado un nuevo impuesto, el canon del agua, “un nuevo sablazo para la economía de las familias, las empresas y los ayuntamientos”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pide poner en valor la utilidad de las políticas de igualdad en el Consejo Regional de la Mujer

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apelado al conjunto de las administraciones públicas; a las asociaciones de mujeres y colectivos y entidades que trabajan en contra de la violencia machista; así como a representantes políticos, empresariales, sindicales y al ámbito educativo y universitario a “reivindicar la utilidad” de las políticas de igualdad frente “a quienes negándolo todo atentan contra los derechos, las oportunidades y el reconocimiento hacia las mujeres”.

Así lo ha expresado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante la celebración del Consejo Regional de la Mujer de Castilla-La Mancha, reunido en Toledo, al que se han incorporado, como representantes del tejido asociativo, las entidades AFAMER, Asociación de Mujeres Opañel y Asociación de Mujeres ‘Siemprevivas’.

Simón ha pedido al Consejo “no perder de vista todos los retos importantes que siguen pendientes de alcanzar” sin dejar de poner en valor “todo el camino que ya hemos recorrido y que estamos recorriendo, haciendo pedagogía no solo sobre la necesidad de poner en marcha políticas y medidas de igualdad en todos los ámbitos sino también demostrando que estas medidas funcionan y que mejoran la vida de las mujeres en la región”.

La consejera ha anticipado que el Consejo, el máximo órgano de participación en materia de igualdad, va a adquirir un carácter itinerante “para poder acercarnos a todas las realidades de Castilla-La Mancha” y para “continuar esa necesaria labor pedagógica desde la que combatir las posturas más negacionistas”.

En línea con la necesidad de poner en valor la “utilidad” de las políticas de igualdad, Sara Simón ha puesto como ejemplo la relación entre las políticas de género en el ámbito económico y la “importantísima” reducción del paro femenino, “sin tampoco olvidar que hay que reducirlo mucho más”.

“Que estemos atendiendo casi 21.000 consultas en el área laboral de los centros de la mujer de la región, que apostemos por la formación y la recualificación de las mujeres, por su incorporación al mundo del campo, por su inclusión en los planes de empleo o que concedamos ayudas directas a emprendedoras para la apertura y mantenimiento de los negocios no puede ser casual con que los datos al cierre de 2024 nos digan que ya hemos reducido la tasa de paro que afecta a las mujeres a más de la mitad, con más de 17 puntos de diferencia respecto a 2015”, ha asegurado.

Durante la celebración del Consejo, Simón ha compartido las principales líneas de trabajo en materia de Igualdad para 2025 por parte del Gobierno regional, y ha informado de los datos que se desprenden de los distintos planes y programas de la Consejería, ha ofrecido un balance preliminar del II Plan Estratégico para la Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha 2019-2024 y también se ha evaluado el Plan Corresponsables de Castilla-La Mancha, que con una inversión cercana a los 60 millones de euros ya ha alcanzado a casi 40.000 familias en la región.

El Consejo Regional de la Mujer es el máximo órgano de participación regional en materia de igualdad en el que están representadas en él las fuerzas políticas con escaño en las Cortes de Castilla-La Mancha, todas las consejerías del Gobierno regional, sindicatos, empresarios, tejido asociativo, universidades y representantes de asociaciones de mayores, asociaciones vecinales y AMPAS.

Renovado el servicio de Transporte Sensible a la Demanda del Gobierno de Castilla-La Mancha en el Campo de Montiel por otro año más

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la renovación por otro año más de los servicios de Transporte Sensible a la Demanda de la comarca del Campo de Montiel por un importe de 986.000 euros, tal y como ha anunciado su portavoz, Esther Padilla, este miércoles en rueda de prensa.

La consejera ha explicado que se trata de un nuevo modelo de transporte interurbano pionero en nuestro país, “con excelente acogida entre los vecinos y vecinas”, que nace gracias a la digitalización y que permite maximizar la oferta de servicios de transporte público en el medio rural.

Desde su puesta en funcionamiento hace dos años en el Campo de Montiel, comarca en la que opera en más de 15 municipios y que cuenta con una población de más de 18.500 habitantes, el servicio “ha superado todas las expectativas iniciales de demanda del servicio”, según ha apuntado Padilla. En este sentido, desde su implantación se han alcanzado más de 75.000 reservas, “que han tenido una subida exponencial desde su puesta en marcha”, según ha continuado la portavoz, tras destacar que la media en el último año es de más de 3.000 reservas mensuales, que se traducen en la realización de más de 700.000 kilómetros de recorrido anual.

Un transporte flexible, sin horario ni ruta fija

La portavoz del Gobierno autonómico ha desarrollado que se trata un modelo de transporte flexible que utiliza coches, furgonetas o minibuses y que se adapta a las necesidades de cada usuario, sin seguir rutas u horarios fijos. “Sobre todo, trata de cubrir las horas que no son cubiertas por las líneas de autobús, a través de un vehículo compartido cuya capacidad se adapta a la demanda de ese día, para dar la respuesta más acertada y eficaz posible”, ha especificado.

El itinerario se crea con escasas horas de antelación en función de las peticiones de los usuarios y usuarias, quienes las hacen mediante una aplicación digital gobernada por un algoritmo de diseño y optimización de rutas. “Es como un híbrido entre el transporte público tradicional y un servicio de vehículo compartido”, ha aclarado Padilla. Además, el servicio cuenta con una línea telefónica de apoyo y, por lo tanto, no es necesario saber utilizar un ‘smartphone’ para reservar una plaza.

Según la consejera, el éxito de esta iniciativa es que dota de gran independencia a aquellas personas que no disponen de coche o que ya no pueden conducir, permitiéndoles hacer vida en las localidades cercanas. “Los vecinos y vecinas lo emplean para ir a la compra, ir al médico, visitar familiares, hacer excursiones, y también para ir a trabajar”, ha explicado Padilla, quien ha añadido que desde que se ha puesto en marcha el servicio se han generado en torno a 30 empleos en la comarca.

Una iniciativa pública en expansión

La consejera ha querido poner el foco en que este modelo es una iniciativa pública y que, por tanto, “cuenta con unos precios muy asequibles”. En cuanto al coste del servicio, es el mismo que se establece para los autobuses de línea regular; es decir, irá desde 1,30 euros en adelante. Además, cuenta con las bonificaciones que ofrece Castilla-La Mancha para las diferentes líneas de autobús. Por tanto, los jóvenes, jubilados, familia numerosa y personas con discapacidad cuentan con un descuento de hasta el 50 por ciento, “por tanto, en estos casos, un viaje a la localidad cercana tendrá solo un importe de unos 65 céntimos”.

Dados los buenos resultados del Transporte Sensible a Demanda, se expandirá también por la Serranía Baja conquense, por la zona de La Jara-Oropesa y por la Sierra del Segura; así como en Molina de Aragón y en Almadén, tal y como ha asegurado Padilla, quien ha especificado que las localidades de Letur y Mira se verán beneficiadas de la extensión del servicio. Asimismo, ha recordado que hace unas semanas el consejero de Fomento, Nacho Hernando, anunció que se implementará en toda la provincia de Guadalajara antes de que acabe la legislatura.

Esther Padilla ha puesto en valor “el firme compromiso” que el Gobierno de García-Page mantiene con las políticas de igualdad y de lucha contra la despoblación, de modo que, “vivan donde vivan” en la región, todos los ciudadanos y ciudadanas tengan acceso a las mejores prestaciones e infraestructuras, así como a oportunidades de desarrollo. “El Transporte Sensible a la Demanda ha venido a reforzar y a optimizar estos servicios públicos”, ha finalizado la consejera.