Inicio Blog Página 97

Luis Cobos y Alejandro Arellano reciben con gratitud la Medalla de Oro de la tierra que les ha dado «todo»

El músico, compositor y director de orquesta Luis Cobos y el decano del Tribunal de la Rota, monseñor Alejandro Arellano, han recibido este sábado la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha durante la celebración del Día de la Región que ha tenido lugar en Albacete, coincidiendo en su sentimiento de «gratitud» por recibir este reconocimiento.

En el acto se han entregado un total de 43 distinciones con motivo del Día de la Región, concretamente dos Medallas de Oro, 17 nombramientos de Hijas e Hijos Predilectos, doce distinciones a Hijas e Hijos Adoptivos, así como doce placas de reconocimiento al Mérito Regional.

En nombre de todos los premiados, Luis Cobos se ha mostrado su «profunda emoción y sentimiento de gratitud» por recibir esta Medalla de Oro. «Es un honor que me sobrepasa y me llena de responsabilidad no solo como músico, sino como hijo de esta tierra que me ha dado todo», ha apuntado, destacando que Castilla-La Mancha siempre ha sido «cuna de talento y esperanza».

Cobos, en nombre de todos los reconocidos, ha destacado que estos reconocimientos son «símbolo del compromiso, el trabajo y la pasión que cada uno de nosotros ha puesto al servicio de las mujeres y hombres que llenan nuestra querida tierra».

Además, ha reivindicado el papel de la música, que «no es solo arte, es salud emocional, identidad, un bien de primera necesidad, no algo que nos consuela y nos hace pasar buenos ratos, es una forma profunda de dialogar con el mundo, tiene el poder de unir, sanar y elevar».

En este sentido, ha puesto de relevancia la inspiración que le causa la región en su labor artística. «No puedo encontrar un lugar más inspirador que Castilla-La Mancha, con su alma antigua y su pulso joven».

C-LM EN EL CORAZÓN DE LA CRISTIANDAD

Por su parte, monseñor Alejandro Arellano ha querido agradecer el «gesto» de la región al reconocerlo a él, afirmando que lo siente «como un reconocimiento al ‘nosotros’ que es la Iglesia, a la que pertenezco, a la que he vinculado mi vida y a la que sirvo con pasión».

«Recibo este reconocimiento como un hijo de la Iglesia a la que debo cuanto soy y todo cuanto tengo, Iglesia que promueve la justicia porque este es un valor central del Evangelio», ha añadido.

Frente al «dramático escenario de guerra que se abre ante nuestros ojos», guerras que «causan un inmenso dolor», Castilla-La Mancha se contrapone como un lugar «en el que también se lucha pero con armas incruentas por la verdad, la justicia y el bien común, buscando el desarrollo integral de los pueblos y las personas».

«Castilla-La Mancha ha sido para mí como ese padre que abrió sus brazos para dejar marchar a sus hijos a otros caminos», ha enfatizado, asegurando que ha sido su objetivo «llevar Castilla-La Mancha al corazón de la cristiandad».

HIJAS E HIJOS PREDILECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

También se han otorgado en el acto hasta 17 nombramientos de Hijas e Hijos Predilectos, todas y todos naturales de la región. Entre las personas galardonadas se encuentran el ciclista Alejandro Montalvo Milla, la profesora Belén Yuste Martínez, la bióloga Esperanza López Solanilla, el árbitro Javier Alberola Rojas, el activista gitano Jesús Cano Losada, la voluntaria Julia Guindo Ibáñez, el fotoperiodista Luis Tato Fernández de Simón, la cantante María Monreal Ruiz y la paratriatleta Marta Francés Gómez.

También han recibido este reconocimiento el ingeniero Regino Moranchel; el catedrático en Derecho Civil, Javier López-Galiacho Perona; el presidente y fundador de Joma, Fructuoso López Gómez; el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real Sánchez-Flor; así como la joven estudiante con parálisis cerebral, Gema Canales Galán.

Dentro de esta categoría, también se ha distinguido a las tres profesoras conquenses creadoras del método de lectoescritura ‘Micho’: Felisa García García, Pilar Martínez Belinchón y María Isabel Sahuquillo Sahuquillo, quien lo ha recibido a título póstumo.

HIJAS E HIJOS ADOPTIVOS DE CASTILLA-LA MANCHA

Por otro lado, este año también se ha otorgado a doce personas el título de Hijas e Hijos Adoptivos de Castilla-La Mancha, un reconocimiento con el que la región expresa su gratitud hacia quienes, sin haber nacido en ella, han demostrado un firme compromiso con su desarrollo y bienestar.

Entre ellos y ellas, la portavoz ha mencionado al cantante Daniel Marco Varela, al piloto David Alonso Gómez, al teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, a la pintora Gloria Merino Martínez, al empresario Juan José Cercadillo García, al directivo Luis Furnells, al empresario Juan José Cercadillo García, al rejoneador Manuel Vidrié Gómez, a la fotógrafa Valeria Cassina, así como al presidente de la Fundación Siglo Futuro, Juan Garrido Cecilia.

Este año 2025 también se ha condecorado, a título póstumo, al sindicalista Juan Antonio Mata Marfil y al médico Ignacio Hermida Lazcano.

PLACAS DE RECONOCIMIENTO AL MÉRITO REGIONAL

Este año el Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido y entregado en el acto por el Día de la Región un total de once placas de reconocimiento al Mérito Regional. Entre las entidades galardonadas se encuentran la empresa Solán de Cabras, la Federación de Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha en Valencia, los Grupos Operativos Especiales III ‘Boinas Verdes’, la Hermandad de Nuestra Señora de Rus, el Hotel ‘Sueño del Infante’ de Guadalajara, así como la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

En cuanto a iniciativas educativas, este año se ha premiado al Programa ‘Ciberexpert@’, impulsada por la Policía Nacional de España, así como al Programa ‘Ciberliga’ de la Guardia Civil. También se ha concedido esta placa al sello de Indicación Geográfica Protegida ‘Espárrago Verde de Guadalajara’, al evento cultural Muestra Nacional de Teatro ‘Espiga de Oro’, a la iniciativa cultural ‘La Ruta de las Botargas’ de Guadalajara; además de a la Unidad de ELA del Hospital General La Mancha Centro.

Page reivindica una región libre del «frentismo fingido e interesado» de la política nacional

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reivindicado a la región que preside como un territorio libre del «frentismo» que sí hay en la política a nivel nacional, un frentismo que achaca a «una tensión política» que existe «solo por la política».

«Alguien, o muchos, se lo tendrían que hacer mirar de la M-30 para adentro. Sería importante desterrar el frentismo», ha reclamado García-Page durante su discurso con motivo del acto institucional por el Día de la Región.

En su opinión, la gente sabe que «el mayor porcentaje del frentismo es fingido, interesado, buscado, tan artificial como si lo estuviera haciendo una máquina».

Ha ironizado aquí con que la región es «aburrida» pidiendo que la actitud «de entendimiento, de buscar acuerdo, de no aplicarnos al sectarismo» de Castilla-La Mancha se traslade al plano nacional. «Es posible la normalidad, la estabilidad, la política útil».

«QUE PAGUE MÁS EL QUE MÁS TIENE»

Ha aludido García-Page al debate sobre financiación autonómica, reclamando revisar el sistema de una vez y apelando a la «solidaridad obligatoria entre españoles».

En este punto ha incidido en que las regiones «cobran impuestos, pero no los pagan», al tiempo que ha insistido en que la riqueza ha de ser nacional, «tal y como dice la Constitución».

Con este escenario, avisa de que no está dispuesto a permitir «ni cupos ni cualquier cosa que se le parezca», ya que como progresista, defiende lo mismo que con el impuesto de la renta: «El que más tiene, más paga. Así tiene que ser. Eso nos hace grandes, lo contrario, sería disolvente».

UNA REGIÓN «CLARA Y SIN COMPLEJOS»

Ha aplaudido el presidente una región «clara, sin complejos, que dejó hace tiempo de estar en medio de España para estar en el centro».

Un día que quiere celebrar dando las gracias a los reconocidos en este acto, siendo consciente de que en ese agradecimiento representa «a toda la región».

Y es que «en la sociedad de hoy, son necesarios los ejemplos», en un contexto en el que «parece que las máquinas pueden hacerlo todo» y donde toca «reconocer lo que nunca tendrá una máquina, que es el alma».

Un médico contratado al día, 5.000 docentes más o superficie sanitaria como para llenar 50 campos de fútbol han sido algunos de los datos esgrimidos por García-Page para reivindicar la autonomía desde que asumieron las competencias.

García-Page, se ha congratulado de la reciente aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía en el Parlamento autonómico y ha asegurado que su aprobación «no va a meter en ningún problema» al Congreso de los Diputados porque es «leal» con el sistema constitucional.

En su alocución para cerrar el acto institucional celebrado este sábado en Albacete con motivo del Día de la Región, García-Page ha ironizado afirmando que con este Estatuto «a lo mejor conseguimos que en el Parlamento vote lo mismo el PSOE que el PP».

El presidente autonómico ha recordado que se comprometió a sacar adelante un nuevo Estatuto «pero solo si había acuerdo». «Podíamos haberlo sacado con la mayoría del Gobierno pero es un problema de actitud, merece la pena que las cosas que se hacen con vocación de durar se hagan con el mayor acuerdo posible», ha añadido.

Además, ha reivindicado que el texto estatutario es «fiel al espíritu de la Constitución, que no creó autonomías para que estemos dividiendo el país».

«Un Estatuto que es leal con esta tierra, que no quiere problemas, no los busca, pero que tampoco los rehuye si es que hay que afrontarlos y es leal con nuestro sistema constitucional», ha finalizado.

La Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha presenta el abono para su nuevo ciclo de conciertos en el Teatro Quijano

0

La Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha ha presentado en el Museo López Villaseñor el abono para su segundo ciclo de conciertos de música clásica, que incluirá cuatro espectáculos únicos a lo largo de los próximos meses. El acto de presentación contó con la presencia del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, quien destacó la magnífica acogida del público durante la edición anterior, lo que ha motivado la organización de esta nueva programación.

Pedro Lozano subrayó que “tras el éxito del primer ciclo de música clásica, no podíamos dejar de ofrecer una nueva oportunidad al público de Ciudad Real para disfrutar de este tipo de espectáculos de primer nivel”. Además, el edil agradeció a la orquesta “por regalarnos, con su trabajo y dedicación, la posibilidad de vivir un acontecimiento tan mágico como es un concierto de música clásica en directo, con repertorios que recogen las obras más emblemáticas de los grandes compositores de la historia”.

Pedro Lozano, concejal de Cultura, asistía al evento, abarrotado de público, que evidencia el interés que la música despierta entre los ciudadrealeños, en compañía del director de la orquesta CLM Sinfónica, Francisco Velasco y de Pedro Manuel Delegido, miembro de la gerencia en la Orquesta.

Señala Lozano, que “para el Ayuntamiento es un orgullo y una gran satisfacción llegar a esta presentación, estamos apoyando a la música y a la orquesta con todos los medios posibles, y el resultado del año pasado nos avala, todos los conciertos contaron con llenos, fue un gran éxito”.

Además, ha querido destacar que “dicha aproximación a la música clásica, viene, sobre todo, y es importante señalarlo, porque la música llega a través de nuestros propios vecinos, la gran mayoría son nacidos en ciudad Real”.

El nuevo ciclo promete ser una experiencia enriquecedora tanto para los amantes de la música clásica como para quienes se acercan a ella por primera vez. La programación incluirá obras maestras del repertorio universal, interpretadas con la excelencia y sensibilidad que caracteriza a la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha.

Los abonos ya están disponibles en el siguiente enlace:https://www.giglon.com/todos?idEvent=clm-sinfonica-abono-ciclo-sinfonico-4-conciertos-2025-2026  

Bellido agradece el amplio acuerdo en el Parlamento Regional para un Estatuto de Autonomía “bueno para Castilla-La Mancha, pero bueno también para España”

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha agradecido este sábado, durante su intervención en el acto central por el Día de Castilla-La Mancha en Albacete, el pacto alcanzando entre PSOE y PP de la región para sacar adelante un nuevo Estatuto de Autonomía que “es bueno para Castilla-La Mancha, pero también para España”.

En su discurso, el presidente del Parlamento Autonómico ha dejado algunos guiños personales que le vinculan con la ciudad anfitriona de esta edición; ha felicitado a los 43 personas, instituciones y colectivos premiados, a quienes ha elogiado como “un ejemplo y una inspiración”; y ha reflexionado sobre la aprobación esta misma semana en la Cámara que preside de la Proposición de Ley de Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, la quinta y más profunda modificación de la norma suprema de la comunidad autónoma.

“Este nuevo Estatuto de Autonomía, que es bueno para Castilla-La Mancha, tiene una condición: es también bueno para España”, ha reivindicado Bellido: “jamás habríamos aprobado una reforma si, mejorando la vida de la gente de aquí, empeorásemos la del resto, porque hay un compromiso de unidad, complementariedad y de nación; por eso agradezco el esfuerzo y la grandeza de quienes han trabajado en este Estatuto”.

En su análisis de la aprobación del nuevo texto para la norma suprema de la región, que ahora se tramitará en las Cortes Generales, Bellido ha destacado que es “bueno en las formas, pero aún mejor en el fondo, porque apuesta por la igualdad”. Así, ha resaltado aspectos novedosos como el acceso a recursos públicos en la zona rural, blindaje de derechos y servicios públicos, protección de recursos naturales o incorporación de la igualdad de género; pero también que haya sido “forjado con un amplio consenso”, que haya sido “muy participado por la sociedad civil, a diferencia de otros”; y que avance en aspectos como la incorporación de lenguaje inclusivo.

En su discurso, el presidente de las Cortes Regionales ha valorado que “Castilla-La Mancha es un oasis de estabilidad, respeto y normalidad” en el panorama político español: “aquí en nuestra región y en nuestro parlamento se aprueban leyes, la inmensa mayoría de los plenos se desarrollan con respeto, todos los años tenemos presupuestos y logramos grandes acuerdos”.

Ya en el tramo final de su intervención, Bellido ha lanzado tres mensajes de rechazo a la violencia machista, de defensa de los derechos de la infancia -con independencia de la procedencia de los menores- y, al “elevar la mirada” sobre lo que sucede en el mundo, para reclamar el cese de la violencia en Ucrania, el Congo o Palestina: “No se puede tolerar la matanza indiscriminada de seres humanos y de civiles, no hay excusas”.

El acto en el Palacio de Congresos de Albacete ha contado con la intervención también del alcalde, Manuel Serrano, y ha sido clausurado con su discurso por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Entre las numerosas autoridades asistentes de toda la región se encontraban también los integrantes de la Mesa y representantes de los grupos Socialista y Popular -no así de Vox- y los expresidentes José Bono y José María Barreda. Entre las actuaciones que han tenido lugar en el escenario, las botargas de la provincia de Guadalajara, la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela de La Solana, Maisha, Marta Legido y Dani Marco.

Puertollano: La Asociación Eureka denuncia un nuevo cambio de llaves «por orgullo» en la Asociación Centro Sur

15

La Asociación de Familias con Altas Capacidades Intelectuales y Talentos (Eureka) ha lamentado que niños, padres, profesores y junta directiva se dieran con la «puerta en las narices» a la hora de acceder a la Asociación de Vecinos Centro Sur, donde desarrolla su actividad, «porque alguien, mientras se mira su propio ombligo, así lo decidió y cambió la cerradura del espacio que el Ayuntamiento de Puertollano tiene cedido tanto a este colectivo como a Afammer».

En un comunicado, Eureka ha relatado que alguien «con nombre y apellidos, por el propio orgullo del aquí mando yo, volvió a cambiar las llaves de la Asociación de Vecinos Centro Sur de Puertollano este jueves», inutilizando así las copias que el propio alcalde se encargó de realizar hace unas semanas para garantizar el acceso de todos los usuarios.

«Creemos que se pondrá solución en los próximos días, pero de momento, ayer, esta docena de familias se quedó sin sus actividades y, hoy, una veintena de niños sin un taller de dibujo con el que Eureka iba a celebrar el Día de Castilla-La Mancha. «Estamos hartos de leer en los periódicos locales y redes sociales mentiras sobre el tema Centro Sur, ya que hemos vivido en nuestras carnes cómo, durante dos cursos, allí no nos querían por medio de insultos, cortes de agua y aula cerradas», asegura.

En todo caso, Eureka da las gracias al Ayuntamiento de Puertollano por dejarle utilizar distintas dependencias municipales cuando es preciso. «Esto no va de colores ni de banderas, va de personas que hacemos lo que podemos por la cultura local; quizá al niño que privaste ayer de jugar al ajedrez y hoy de pintar, en el futuro pueda ser el médico que cure tu enfermedad o el maestro que enseñe y eduque a tu nieto», concluye el colectivo.

Las Cortes de Castilla-La Mancha acogen con éxito una jornada de Puertas Abiertas con motivo del Día de la Región

El convento de San Gil, sede de las Cortes de Castilla-La Mancha, ha acogido a cerca de cincuenta personas que, mediante una visita guiada, han conocido las diferentes estancias del Parlamento Regional, como su majestuoso salón de Plenos o la azotea con vistas al río Tajo y la ciudad de Toledo.

La actividad ha estado enmarcada dentro del programa que desde las Cortes de Castilla-La Mancha han preparado con motivo del Día de la Región, que se celebra cada año el 31 de mayo. Así, esta jornada de Puertas Abiertas, se suma, por ejemplo, a la iluminación de la fachada principal del Parlamento Regional que, todavía esta noche, se podrá disfrutar.

‘Cortes Abiertas’ atrajo el año pasado a más de 4.000 personas que pudieron conocer, de primera mano, la sede del Parlamento Regional. Una oportunidad única para contemplar, por ejemplo, un ejemplar único de la Constitución Española o visitar la coqueta biblioteca.

La próxima jornada de Puertas Abiertas tendrá lugar el próximo 14 de junio. Todos las personas interesadas deberán realizar previa inscripción enviando un correo electrónico a puertasabiertas@cortesclm.es o llamando al teléfono 925 259 807.

Ciudad Real: El I Hyrox Trial de Castilla-La Mancha llena el Polideportivo Juan Carlos I

0

Un nuevo deporte se ha sumado a la ya larga lista de disciplinas que han escogido Ciudad Real para celebrar una competición importante. El I Hyrox Trial de Castilla-La Mancha ha reunido en las instalaciones del Polideportivo Juan Carlos I a alrededor de 550 participantes llegados desde numerosas ciudades que no han querido perderse el estreno de una prueba que nace con vocación de continuidad. En esta primera edición han tomado parte en la prueba atletas de élite nacional y europea junto a otros deportistas cuya única pretensión es la de la superación personal.

El concejal de Deportes ha acompañado a organizadores y participantes a lo largo de la mañana. Pau Beltrán destaca la fuerza que está cobrando esta disciplina deportiva que ha traído a Ciudad Real una primera edición con “un ambiente estupendo de deporte”. El edil ha avanzado que el Ayuntamiento va a seguir apoyando iniciativas como este I Hyrox Trial de Castilla-La Mancha, que ha llevado al Polideportivo a más de mil quinientas personas, entre participantes, acompañantes y voluntarios, “más de cien que han hecho posible su desarrollo”.

“Es un ejemplo más de que Ciudad Real es una ciudad del deporte”, subraya Beltrán, quien ha mostrado su satisfacción por la celebración de la competición, “que es un auténtico deporte espectáculo”. El Hyrox es una disciplina en la que los participantes tienen que completar 8 kilómetros de carrera con 8 pruebas distintas de ejercicios funcionales y de fuerza.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, reconocido con la “Pajarita Ilustre”, por su compromiso con el reciclaje de papel y cartón

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha sido galardonado con la “Pajarita Ilustre”, un prestigioso reconocimiento otorgado por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) y la Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón, (REPACAR), que distingue a las entidades más comprometidas con la recogida selectiva y el reciclaje de papel y cartón en España.

Este premio supone un importante respaldo al esfuerzo sostenido del Ayuntamiento en la mejora de la gestión de residuos, especialmente en lo que respecta a la recogida de papel y cartón, tanto en el ámbito domiciliario como en el de la hostelería. La “Pajarita Ilustre” no solo reconoce la calidad y eficacia de los servicios prestados, sino también la implicación ciudadana y las campañas de concienciación llevadas a cabo.

El concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá, ha expresado su satisfacción por este galardón, destacando que “es un reconocimiento a la labor diaria de los servicios municipales y al compromiso de nuestros vecinos con el medio ambiente. Este premio nos anima a seguir trabajando para hacer de Ciudad Real una ciudad cada vez más sostenible”.

La “Pajarita Ilustre” se enmarca dentro del programa “Tu papel 21”, desarrollado por ASPAPEL, que evalúa anualmente a más de un centenar de entidades locales en función de indicadores técnicos verificados, como la cantidad y calidad del papel y cartón recogido, la eficiencia del sistema de recogida y las acciones de sensibilización ambiental.

Con este premio, Ciudad Real se consolida como un referente nacional en buenas prácticas medioambientales, avanzando hacia un modelo de economía circular y respeto por el entorno.

Puertollano: Pepe Viyuela puso el broche de oro a la temporada 2024/2025 del Auditorio

0

Pepe Viyuela puso su broche de oro a la temporada, 24 25 Auditorio de Puertollano. Su magistral interpretación y versión de Guitón Onofre narró las aventuras y desventuras de un pícaro arrancando, risas, sonrisas y una ovación de todo público en pie al finalizar. Ayer Puertollano fue un rincón más del festival de teatro clásico de Almagro.

La soberbia actuación de Pepe Viyuela se suma a las que hemos podido disfrutar en esta temporada que ayer terminó : estamos hablando de los Gutiérrez Caba, Goyanes, Gurkova, Pimenta, Dalma, Dávila, Cepo, Pastori, Assal, Boadella…y los innumerables artistas, orquestas, ensembles, grupos y compañías de la música, la danza, la magia, el cine, el humor y el teatro que han dado vida al Auditorio durante nueve meses intensos y densos de una programación variada.

Ayer también concluyó el bono cultural propuesto para el primer semestre del año.

Para la próxima temporada que comienza en septiembre, con motivo del centenario del nombramiento de ciudad y el 30° aniversario de la inauguración del propio auditorio, se está elaborando una programación «rica, variada y extraordinaria, así como el lanzamiento de un nuevo bono cultural», según el consistorio.

Fotos: Victor Mediavilla

CCOO Ciudad Real expone al Gobierno regional las necesidades de la provincia y las mejoras pendientes para las personas trabajadoras

1

El conflicto en Vestas Daimiel o el bloqueo en convenios fundamentales como el del Campo han sido algunas de las materias abordadas en el encuentro con el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y la delegada provincial, Blanca Fernández

La secretaria general de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano, y el secretario de Organización, David Vera, se han reunido esta mañana con la delegada provincial del Gobierno regional, Blanca Fernández, y el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, para abordar necesidades y reivindicaciones de la provincia.

Se trata de un primer encuentro tras la elección de Serrano como secretaria general del sindicato en Ciudad Real, por ello la dirigente ha agradecido la reunión y “el talante y compromiso mostrado” por los representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha. Un encuentro, “productivo, con el compromiso de reivindicar mejorar para las personas trabajadoras de esta provincia”, y oportuno más que nunca porque “se hace necesario que la izquierda esté unida ante los mensajes de odio y de la ultraderecha que están calando”.

La secretaria general ha mostrado la coincidencia en las mejoras laborales y de protección social alcanzadas los últimos años, pero que sin embargo no bastan ante los altos precios de bienes básicos como la vivienda: “Junto a los avances en el Salario Mínimo, la contratación o las pensiones, falta mucho por hacer, no nos conformamos, tenemos que poner en valor esos avances y seguir peleando por lo que es justo en el ámbito laboral”.

Esther Serrano ha compartido con José Manuel Caballero y Blanca Fernández el estado de la negociación colectiva en la provincia, con ocho mesas de negociación abiertas de convenios que afectan a las condiciones de salario y trabajo de más de 30.000 personas, incluyendo el convenio del Campo: “Está bloqueado, de nuevo pedimos a la patronal ASAJA que recapacite y se vuelva a sentar”, ha indicado la dirigente de CCOO.

La siniestralidad también ha aparecido en los temas abordados, así como los conflictos laborales actuales, entre ellos el ERE planteado en Fertiberia y también el conflicto en Vestas Daimiel, hoy mismo con una cuarta jornada de huelga y una manifestación en la localidad: “Son más de dos meses con paros parciales, y la huelga está teniendo un seguimiento muy positivo. Es verdad que hay una intransigencia absoluta de la empresa, no mueve un dedo para escuchar las necesidades de la plantilla. Ojalá mañana mismo la empresa se siente a escuchar”.

El jurado declara culpable de asesinato al acusado de matar a su pareja en Piedrabuena en el año 2023

0

El jurado popular encargado de juzgar el crimen de Piedrabuena ha emitido ya su veredicto y ha declarado culpable al acusado, E.S.R., de un delito de asesinato con los agravantes de parentesco y de género, por la muerte de su pareja y madre de su hija, Belén, de 24 años, en enero de 2023.

Además del asesinato, el jurado considera probados un delito de maltrato habitual, dos delitos de maltrato de obra, un delito de vejaciones injustas y un delito de coacciones leves, en consonancia con la tesis sostenida desde el inicio del juicio por la Fiscalía y las acusaciones particulares.

Tras conocerse el veredicto, el fiscal Jesús Gil ha solicitado para el acusado una pena de prisión de 29 años por los distintos delitos probados por el jurado.

Tanto la acusación particular que ejerce la familia de la víctima como la letrada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que representa a la hija menor de la pareja, han respaldado íntegramente la petición del Ministerio Fiscal.

Por su parte, la defensa ha solicitado la pena mínima posible. Durante el juicio, el abogado defensor, Luis Gérez, alegó que Belén se hirió a sí misma durante un «aspaviento» y que su cliente intentó salvarle la vida, algo que descartaron los forenses, los investigadores y el resto de pruebas presentadas, a excepción de los peritos forenses contratados por la propia defensa.

La sentencia se conocerá en los próximos días, una vez que la magistrada presidenta del tribunal imponga la condena en función del veredicto del jurado.

Con este veredicto, concluye un juicio que se ha prolongado durante cinco intensas sesiones en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, donde han declarado varios testigos y peritos.

Un juicio en el que el jurado ha considerado probado que E.S.R. ejercía un control constante sobre su pareja, a la vez que mantenía una actitud celosa y posesiva, y que la noche del 8 de enero de 2023, tras una discusión, le asestó una puñalada en el cuello con un cuchillo jamonero.

Piden ocho años de prisión para un hombre que intentó acabar con la vida de otro en Bolaños de Calatrava

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo martes, 3 de junio, a M.E.V.L., un hombre acusado de intentar acabar con la vida de un joven de 28 años en Bolaños de Calatrava y para quien la Fiscalía solicita ocho años de prisión.

Según el escrito de acusación del Ministerio Fiscal al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos ocurrieron en la madrugada del 30 de octubre de 2023, cuando el procesado, sin antecedentes penales, se cruzó con la víctima, M.R.G.P., a la altura de la calle Cristo de la localidad y, tras intercambiar unas palabras, le asestó una puñalada en el pecho con un arma blanca no localizada.

La agresión provocó lesiones graves en el corazón y el pulmón izquierdo del joven, quien tuvo que ser intubado, sedado y trasladado inicialmente al Hospital General de Ciudad Real, y posteriormente a Madrid, donde fue intervenido quirúrgicamente.

La víctima tardó 199 días en recuperarse, y le han quedado secuelas físicas, incluyendo fracturas costales, neuralgias intercostales y una cicatriz de 18 centímetros.

El fiscal solicita para el acusado en prisión provisional desde octubre de 2023, un delito de homicidio en grado de tentativa y pide una pena de ocho años de cárcel, al igual que una orden de alejamiento de la víctima durante siete años, una vez cumplida la condena.

Además, en concepto de responsabilidad civil, solicita una indemnización total de 31.790 euros para la víctima y otros 2.257 euros para el Sescam por los servicios médicos prestados.

Ciudad Real: Le paran en un control y descubren en su coche 150 objetos robados

0

La Policía Local de Ciudad Real ha denunciado este jueves a un varón a quien había parado en un control de tráfico, y en un cuyo vehículo descubrieron un total de 150 objetos sustraídos. El responsable queda pendiente de juicio por delito de hurto, ha informado el cuerpo en las redes sociales.

Puertollano: Gran Peregrinación Mariana del Colegio María Inmaculada MIP a la Dehesa Boyal

0

Comunicado.– En un ambiente de profunda alegría y espíritu de comunidad, el Colegio María Inmaculada MIP de Puertollano ha celebrado este viernes su esperada y tradicional Peregrinación Mariana, una jornada especial que cada año reúne a toda la comunidad educativa en torno a la figura de la Virgen Milagrosa, patrona del centro.

El día ha comenzado a primera hora de la mañana en el colegio, con la preparación de los grupos y la salida solemne de la imagen de la Virgen Milagrosa, portada con cariño y devoción por miembros del alumnado y acompañada por una comitiva integrada por estudiantes de todas las etapas, docentes, familias y personal del centro. Durante el recorrido hasta la Dehesa Boyal se ha podido reflejar el arraigo de esta celebración en la vida del colegio.

Al llegar a la Dehesa, en un paraje natural que invitaba  al encuentro, se ha llevado a cabo un happening mariano cargado de emotividad. Diversos grupos de alumnos han realizado ofrendas simbólicas, representaciones, poniendo voz y gesto a valores como la paz, la solidaridad, la gratitud y el amor. Este momento ha sido especialmente significativo para los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria que han preparado con mucha ilusión sus intervenciones, y también para docentes, familias e incluso antiguos alumnos.

Tras este espacio, la jornada ha continuado con un almuerzo de convivencia en el que todas las etapas, han podido compartir mesa, conversación y sonrisas. El almuerzo compartido se ha convertido en una oportunidad para fortalecer los lazos que unen a la comunidad educativa, fomentar la cercanía entre diferentes niveles y generar un clima de fraternidad que caracteriza el estilo educativo del centro.

Para completar la mañana, se han organizado diversos juegos y actividades lúdicas pensadas para todas las edades. Los alumnos de Infantil han disfrutado de juegos cooperativos y talleres al aire libre, mientras que los de Primaria y Secundaria han participado en gymkanas, dinámicas deportivas y retos por equipos, todo ello animado por un equipo docente volcado en el cuidado de los detalles y en fomentar un ambiente alegre, seguro y participativo.

Desde el Colegio María Inmaculada MIP queremos agradecer de corazón la participación de todos los que han hecho posible esta jornada: familias, profesores, alumnos, personal no docente, protección civil y policía local. Su implicación y entusiasmo han hecho de esta peregrinación una experiencia profunda, alegre y transformadora.

Esta celebración mariana, fiel a la tradición espiritual del colegio y al carisma de San Vicente de Paúl, Santa Catalina Labouré y de las Hijas de la Caridad, nos recuerda que el corazón de nuestra tarea educativa late al ritmo del Evangelio, del amor a María y de la convicción de que educar es acompañar, acoger y sembrar con esperanza.

El presidente Pablo Madrid Franco, ofrece trabajo, compromiso y tiende la mano a todos para impulsar el  reconocimiento social la enfermería

0

El presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Pablo Madrid Franco, prometió trabajo, escucha y compromiso para lograr que la profesión “a la que tanto amo” se sitúe por fin en el lugar que le corresponde, con la esperanza de poder ser testigo en primera persona de la consecución de los grandes logros que aún “nos adeuda la sociedad”.

El presidente del Colegio hizo estas declaraciones durante el acto de toma de posesión celebrado en el Paraninfo Ernesto Martínez Ataz, rectorado de la Universidad de Castilla La Mancha durante la tarde del viernes, al que asistieron el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y el director general de Recursos Humanos del SESCAM, Íñigo Cortazar, así como otras personalidades políticas, autoridades civiles y militares, además de amigos, compañeros y familiares del nuevo presidente.

Durante su discurso, Madrid ha trazado las líneas estratégicas que marcarán su mandato para los próximos cuatro años, centradas en el reconocimiento profesional, la modernización institucional y la visibilidad social de la enfermería.

Comenzó sus palabras expresando un sentido agradecimiento a todas las personas que han depositado su confianza en su candidatura, así como a la Junta de Gobierno saliente “por haber llevado magistralmente el timón de esta institución durante 12 años”. Mostró además su compromiso de trabajar sin distinciones y de hacer del Colegio “la casa de toda la enfermería de Ciudad Real”.

Especialmente emotivas fueron sus palabras en las que se detuvo para hacer un sentido homenaje a la profesión recordando especialmente a las enfermeras y enfermeros que lucharon durante la pandemia, con mención especial a José Montero Mozos, compañero fallecido a causa de la COVID-19.

En otro momento el presidente del Colegio se mostró especialmente reivindicativo, sobre todo cuando subrayó el hecho de que la enfermería “es esencial, pero sigue enfrentándose a desafíos estructurales y sociales”. Reclamó un mayor reconocimiento institucional y exigió que se traduzcan en hechos las promesas incumplidas con el colectivo. “Cuiden del que cuida”, afirmó, “porque sin una enfermería cuidada no puede haber cuidados de calidad”.

Por último, finalizó su discurso dejando un mensaje claro: “Estoy aquí para ofrecer trabajo, escucha y compromiso. Este proyecto solo será posible si lo construimos juntos.”

Con este nombramiento, el Colegio de Enfermería de Ciudad Real inicia una nueva etapa orientada al fortalecimiento de la profesión, adaptada a los desafíos del siglo XXI y con el compromiso claro de incrementar, sobre la base de lo ya hecho, el prestigio y la influencia social que el Colegio de Enfermería de Ciudad Real tiene en el seno de la Organización Colegial de Enfermería de España.

Arranca la X edición del Open de Golf Amateur de Ciudad Real

1

Hoy arranca la X edición del torneo amateur más destacado de Ciudad Real y su provincia, el X Open de Golf Amateur  de Ciudad Real – Gran Premio Mahou, un evento que cada año atrae a los mejores golfistas locales y regionales que este 2025 promete ser aún más emocionante. Durante dos días, los participantes lucharán por alzarse con el título en la modalidad Individual Medalplay Hándicap, demostrando su destreza y pasión por el golf.

Como gran atractivo de esta edición, se sorteará entre todos los jugadores participantes, un viaje para dos personas valorado en 1.680 €, cortesía de Viajes Rodrigo, un premio que aumentará la emoción y el interés entre los jugadores y asistentes.

Este torneo contará con cuatro categorías principales: Scratch, 1ª, 2ª y 3ª categoría, lo que permitirá a golfistas de distintos niveles de habilidad competir por la gloria. Además, habrá tres categorías especiales que añadirán aún más competitividad y diversión al evento: Longest Driver en el hoyo 9 y el mejor approach en los hoyos 2 y 8.

El campo de golf se presenta en condiciones excepcionales para que los jugadores puedan demostrar su mejor nivel. Los greens están a 11 pies de velocidad, lo que exigirá una gran precisión y habilidad en el juego. Además, todos los participantes recibirán un welcome pack para iniciar la jornada con energía, y podrán disfrutar de avituallamiento durante el evento.

El punto culminante del torneo será la final, que se celebrará el próximo domingo 1 de junio, cuando los mejores jugadores se enfrentarán en una jornada que definirá a los campeones de cada categoría. La entrega de premios está prevista para las 18:00 horas, donde se celebrará un cóctel en honor a los ganadores y a todos los participantes. El evento está abierto a todos los ciudadanos, quienes podrán disfrutar de una jornada festiva y vibrante.

Este torneo se ha consolidado como uno de los eventos deportivos más esperados de la temporada en Ciudad Real, y este año, con la X edición, se espera una participación récord. No te pierdas la oportunidad de ver a los mejores golfistas de la región en acción y ser testigos de un evento único para la comunidad.

Además, aprovechamos la ocasión para anunciar nuestro Campus Infantil de Verano, que se llevará a cabo durante el mes de julio. Este campus está dirigido a niños y niñas de todas las edades, y se celebrará de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 20:00 horas. Una oportunidad única para que los más pequeños disfruten de actividades deportivas, aprendizaje y diversión en un entorno único.

Datos del evento:

  • Modalidad: Individual Medalplay Hándicap
  • Categorías: Scratch, 1ª, 2ª y 3ª categoría
  • Categorías especiales: Longest Driver (hoyo 9), Mejor Approach (hoyos 2 y 8)
  • Condiciones del campo: Greens a 11 pies de velocidad
  • Fecha de la final y entrega de premios: Domingo 1 de junio, 18:00 horas
  • Premio Especial: Sorteo de un viaje para 2 personas valorado en 1.680 € cortesía de Viajes Rodrigo
  • Acceso: Abierto al público

Campus Infantil de Verano:

  • Fechas: Julio de lunes a viernes
  • Horario: 9:00 a 20:00 horas
  • Actividades: Deportivas, recreativas y educativas para niños y niñas de todas las edades

¡No faltes a esta cita con el deporte y la emoción del golf, y prepárate para disfrutar del verano con nuestro Campus Infantil de Multideporte de Golf Ciudad Real!

Puertollano: Un libro de Eduardo Egido homenajea el activismo social y cultural de Benito Ruiz

0

La intensa vida de Benito Ruiz García se recoge en un libro escrito por Eduardo Egido y publicado por Ediciones Puertollano que ha sido presentado en el Centro de Educación de Adultos de Puertollano ante familiares y sobre todo numerosos amigos.

Benito Ruiz fue un activista y agitador social y cultural en Puertollano, fundador de la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia, batir el récord Guinnes del chorizo más largo del mundo, una de las caras más carnavaleras de la ciudad y que formó parte de la peña “Raíces Manchegas” y de la Cofradía de Caballeros de la Virgen de Gracia.

Un acto en el que ha participado el Coro del Centro de Mayores I y al que también ha asistido el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, y el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, que el prólogo editado dice de Benito Ruiz que fue un hombre bien. “Su bondad, su lealtad, su sencillez y su cordialidad lo hicieron amigo de todo el mundo. Hoy, no solo celebramos su vida sino también el impacto que tuvo en la nuestra. Su memoria es un recordatorio de lo que significa amar a tu tierra y a tu gente, y trabajar por ella, con humildad y dedicación”.

Un libro, escribe el alcalde, dedicado a honrar su figura, y con el que cada página nos acerca un poco más al Benito que todos llevamos en el corazón. “Personas como él no se van del todo; permanecen en los valores que compartieron, en las historias que nos dejaron y en el ejemplo que nos dieron”.

Un hombre comprometido con su ciudad

El autor del libro, Eduardo Egido, explicó que Benito Ruiz durante buena parte de su vida se esforzó en el mantenimiento y reforzar las tradiciones culturales y populares de Puertollano. Una labor que hizo posible que todo el mundo conociera mejor desde el folklore al mundo de los caballos, el Santo Voto y el día del chorizo.

Por su parte, su hijo Benito Ruiz Gascón, coincidió en que su padre fue una persona muy sencilla, muy de la calle, muy trabajador, que sintió un compromiso muy especial por su tierra y fruto de ello eran las múltiples inquietudes que tenía y que llevó a desarrollar y pedir para el pueblo muchas cosas que hoy forma parte de su patrimonio.

Para el editor, Javier Flores, es orgullo sumarse a esta iniciativa. Cualquier ciudad que tenga seis o siete personas como esta “va a funcionar de maravilla. Siempre estaba ahí, ideando cosas para que la gente participe, que forma parte del colectivo asociativo y que hace que Puertollano se mueva, su vida cultural, deportiva y de ocio”.

Ciudad Real: Los jardines del Torreón se convierten en un mercado cervantino

0

Los jardines del  Torreón acogen hasta el domingo una nueva edición del “Mercado cervantino”. Alrededor de cincuenta artesanos procedentes de diversas provincias ofrecen sus productos a los ciudadrealeños en el paseo Pablo Ruiz Picasso, en horario de tarde/noche. Los visitantes van a poder encontrar artesanía de todo tipo, productos gastronómicos muy variados, juegos infantiles, textil, etc. “Una amplia variedad de artículos para comprar y de restauración para disfrutar”. Así lo destaca el organizador, Gregorio Berjaga, que ha acompañado a los concejales de Festejos, Mar Sánchez; de Turismo, Cristina Galán; y de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, en la inauguración oficial del Mercado.

Mar Sánchez ha explicado que el cambio de ubicación (puesto que tradicionalmente el Mercado se celebra en la Plaza Mayor y en su entorno) se debe a las obras que se están ejecutando en el centro de la capital. A pesar de ello, la responsable de Festejos ha invitado a la ciudadanía a recorrer el Mercado a lo largo del fin de semana, en un espacio como los jardines del Torreón “que también suelen tener un gran ambiente y mucha vida”.

Como es habitual, algunos colectivos locales como los Bichos de Luz o la Asociación de Recreación se encargan de amenizar el Mercado cervantino con sus representaciones, además de otros grupos  que van a ofrecer música del renacimiento a lo largo del fin de semana.

Valverde propondrá al BM Caserío para el reconocimiento como “Quijote al mérito deportivo” que otorga la Diputación de Ciudad Real

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, el vicepresidente quinto de la Institución provincial, Luis Alberto Marín, y la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco, han recibido esta tarde en el Palacio provincial al equipo ID Energy BM Caserío con motivo del reciente ascenso a la Liga Asobal, máxima categoría nacional de este deporte.

Valverde ha reiterado su felicitación al equipo, al cuerpo técnico y a la directiva por situar a Ciudad Real nuevamente en la élite del balonmano nacional. “Ya sois el cuarto equipo de la provincia en estar en la élite del deporte nacional en fútbol sala, en voleibol y ahora en balonmano”, ha destacado el presidente, quien ha valorado la importancia del deporte no solo como motor educativo y de transmisión de valores, sino también como generador de oportunidades y desarrollo para el territorio. El presidente ha recordado el papel del balonmano en la historia reciente de la provincia, resaltando la implicación de numerosos municipios como Bolaños, Pozuelo, Herencia, Pedro Muñoz, Manzanares o Malagón, entre otros, con tradición y cantera en este deporte. Clubes que han sido referentes del deporte y de los que han salido grandes jugadores.

Miguel Ángel Valverde: “Vosotros ya habéis hecho historia”

Durante su intervención, Valverde ha anunciado que el Club Balonmano Caserío será propuesto para recibir el galardón del “Quijote al Mérito Deportivo 2025”, un reconocimiento que otorga la Diputación a personas o entidades que contribuyen de forma destacada al desarrollo y la proyección de Ciudad Real, con motivo del recuperado Día de la Provincia. Además, añadía el presidente de la Institución provincial que el Caserío “ha hecho historia” y ha puesto en valor que el balonmano es un deporte donde prima la deportividad y, con este logro, se hará más visible entre los más jóvenes.

Explicaba Valverde que la Diputación es la casa de todos los habitantes de la provincia de Ciudad Real y alberga los intereses, la identidad de un territorio, la ambición por dar a conocer las potencialidades ambientales, culturales, patrimoniales, turísticas, gastronómicas y deportivas de la provincia.

Ha mostrado Valverde el compromiso de la Diputación con el Caserío para afrontar una categoría mucho más exigente y recomendaba a todo el equipo a “disfrutar en el camino, de cada entrenamiento, de cada partido, de cada esfuerzo y éxito conseguido”. Terminaba deseando al club los mayores logros para seguir creciendo.

Luis Alberto Marín: “Sois un gran faro para guiar al balonmano provincial que nos hace soñar a todos”

Por su parte, el vicepresidente y responsable del área de Deportes, Luis Alberto Marín, ha destacado que este ascenso “es un hito histórico para nuestra provincia. La expectación que habéis generado ha merecido la pena. Este triunfo es vuestro, pero habéis hecho que sea nuestro, que sea de los ciudadanos de la capital, pero también de todos los ciudadanos de la provincia. Sois un gran faro para guiar al balonmano provincial que nos hace soñar a todos”.

Marín ha reiterado el compromiso de la institución con el club, asegurando el respaldo de la Diputación para afrontar los nuevos retos que implica competir en la máxima categoría “todos tenemos que que poner nuestro granito de arena” y ha remarcado que el equipo se ha convertido en un referente para nuestros jóvenes fomentando “la perseverancia, la disciplina y el trabajo en equipo”. En este sentido, ha subrayado el vicepresidente quinto el gran esfuerzo que también se hace desde la Diputación de Ciudad Real para promover el deporte base.

El presidente del BM Caserío ha agradecido el respaldo institucional

En representación del club, el presidente Julián Amores ha agradecido el respaldo institucional y el recibimiento en el Palacio provincial. Ha recordado que este éxito es fruto del trabajo colectivo: “Este trofeo es de todos. De las instituciones, de los patrocinadores, de los jugadores, técnicos, y de la afición de toda la provincia. Este logro nos pertenece a todos los ciudadrealeños”.

Amores ha subrayado el impacto deportivo, social y económico del ascenso, recordando que durante la fase de ascenso se congregaron más de 9.000 espectadores, de los cuales más de un millar llegaron desde fuera de la provincia, generando un importante retorno para el sector turístico y empresarial local.

Con este reconocimiento, la Diputación de Ciudad Real ratifica su firme apoyo al deporte provincial.

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta el papel crucial de los nuevos titulados en el futuro educativo de Castilla-La Mancha

0

 El delegado provincial Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha participado en el acto de graduación de la promoción de la Facultad de Educación 2021-2025 donde ha felicitado al alumnado universitario que ahora finaliza “por comprometerse con una de las tareas más nobles, más exigentes y más necesarias que existen en cualquier sociedad como es educar”.

Caro ha asegurado que graduarse en la Facultad de Educación no es como graduarse en cualquier otro lugar “es hacerlo con la certeza de que lo aprendido no será solo útil en un entorno laboral, sino decisivo en la vida de muchas personas, ya que “cuando hablamos de educación, hablamos de oportunidades y de romper círculos de desigualdad”.

Por ello les ha recordado que, además de con un título, hoy también salen con la responsabilidad de ser “parte activa del cambio que nuestra sociedad necesita”. Porque, “si hay algo puede transformar el mundo es, precisamente, la educación y a partir de hoy, vosotros y vosotras formáis parte de esa transformación”.

Asimismo, ha recordado los “desafíos importantes” a los que se han tenido que enfrentar en esto últimos años y la transformación que ha tenido que vivir la educación en un contexto marcado por las secuelas de una pandemia. “Habéis visto cómo la educación también se transforma, cómo se adapta y cómo responde a nuevas realidades combinando teoría con práctica, expectativas con realidad e ilusión con esfuerzo”.

Caro ha agradecido a los nuevos titulados y tituladas “su compromiso con una escuela viva, comprometida con la inclusión, con la equidad, con la innovación. Una escuela que no deja a nadie atrás, que reconoce los distintos ritmos y que protege la diversidad, valorando el esfuerzo y que defiende, ante todo, el derecho a aprender”. Por último, ha agradecido, asimismo, al equipo docente de la Facultad de Educación “por sembrar con rigor, con método, pero también con humanidad” y por acompañar estos procesos de formación “desde la exigencia académica, pero también desde la cercanía, el ejemplo y la vocación”.

Valverde: “Cada día es más evidente la necesidad de un cambio político profundo y renovador que solo puede liderar el PP”

0

El Partido Popular de Ciudad Real ha celebrado en la tarde de hoy su Comité Ejecutivo Provincial, presidido por Miguel Ángel Valverde, con el objetivo principal de aprobar la distribución de los compromisarios que representarán a la provincia en el próximo Congreso Nacional del Partido Popular, que se celebrará el próximo mes de julio.

Durante la reunión, Valverde ha incidido en la importancia de este congreso como una oportunidad para reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y consolidar la alternativa de gobierno que España necesita frente a la situación actual.

El presidente provincial ha aprovechado la convocatoria para criticar el estado de degradación institucional y corrupción que sufre el país bajo el Gobierno socialista de Pedro Sánchez, señalando que “cada día se hace más evidente la necesidad de un cambio político profundo y regenerador que sólo puede liderar el Partido Popular”.

En este sentido, Valverde ha hecho un llamamiento a la movilización y a la participación masiva en la gran concentración convocada por el presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, para el próximo 8 de junio, en defensa de la democracia, la igualdad entre españoles y el respeto al Estado de Derecho.

“El 8 de junio debe ser una demostración clara de que los españoles no se resignan a la corrupción, al clientelismo ni a los pactos con los enemigos de la Constitución”, ha afirmado Valverde.

El Comité Ejecutivo Provincial también abordará otros asuntos organizativos de cara al proceso congresual y al trabajo político de los próximos meses en la provincia.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la enfermería como pieza clave en la trasformación del sistema de salud

0

El director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar, ha reiterado esta tarde en Ciudad Real que el Gobierno de Castilla-La Mancha otorga a los profesionales de la Enfermería un papel esencial en la transformación del sistema regional de salud.

Cortázar, que ha asistido al acto de toma de posesión del nuevo presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Pablo Madrid, y de su junta directiva, ha subrayado que la profesión enfermera es punta de lanza de buenas prácticas en sostenibilidad, humanización y liderazgo, y ha afirmado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tiene el firme propósito de seguir ampliando su número y de desarrollar nuevas especialidades. La transformación “será enfermera o no será”, ha enfatizado Cortázar.

El director general, que ha estado acompañado en el acto por el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, ha señalado que estos procesos de incremento de plantillas y de especialidades se van a articular en los foros ya existentes y en otros complementarios y adicionales en los que están representados los colegios de Enfermería de la región.

Iñigo Cortázar ha aludido a la creación de la comisión que ha de aprobar la Estrategia para el Desarrollo de las Especialidades de Enfermería (EDECAM), única existente en este ámbito en toda España. “El objetivo es llegar a finales de 2026 con un desarrollo pleno de todas las especialidades de enfermería”, ha dicho el responsable de Recursos Humanos del SESCAM.

La EDECAM ha comenzado su andadura en el mes de abril con la reunión del Pleno de su comisión redactora y con la primera reunión del Grupo de Trabajo Funcional, en la que hubo una amplia representación de la profesión enfermera y de la Consejería de Sanidad.

En Castilla-La Mancha “sabemos que la Enfermería como colectivo tiene un papel determinante, por su liderazgo, gestión, calidad, cuidados y humanización”, ha dicho Cortázar, quien ha asegurado que la especialización en este ámbito “viene a sumar”.

Desde el Gobierno regional se ha dado un paso fundamental por facilitar el desarrollo pleno de la profesión enfermera y consolidar políticas públicas centradas en el fortalecimiento de los cuidados, la promoción de la salud, el desarrollo profesional continuo y la mejora de las condiciones laborales.

La enfermería de Castilla-La Mancha está avanzando notablemente con el impulso de las especialidades enfermeras, pero también “en la mejora de condiciones laborales, con contratos más estables y la oferta pública de empleo más numerosa de toda la historia”, ha señalado Cortázar.

El director general del SESCAM ha tendido la mano al nuevo presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Pablo Madrid, para “seguir avanzando en estas políticas y hacer de la enfermería el motor necesario para el desarrollo y transformación del sistema de salud”.

La Diputación de Ciudad Real se incorpora a la Mesa contra la Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual

0

La Diputación Provincial de Ciudad Real se ha incorporado a la Mesa de Coordinación contra la Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual, tras haber solicitado su participación el año pasado y haber sido aprobada formalmente su inclusión por las entidades integrantes del órgano. La incorporación ha sido valorada positivamente por la propia mesa, que ha tenido en cuenta las acciones que viene desarrollando la institución provincial en colaboración con distintas organizaciones sociales que trabajan con quienes sufren esta situación de vulnerabilidad extrema.

La mesa, en la que están representadas la Subdelegación del Gobierno, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Médicos del Mundo, la congregación de las Adoratrices y diversas asociaciones especializadas, ha contado ya en una reunión con la presencia de la vicepresidenta sexta de la Diputación y responsable del Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, quien ha intervenido para agradecer la aceptación y ofrecer la colaboración de la institución en cuantas acciones conjuntas puedan impulsarse para prevenir y combatir esta forma extrema de violencia.

Medina ha defendido la necesidad de formar parte activa de este espacio de coordinación, argumentando que, aunque la institución provincial no disponga de competencias directas en materia de trata, sí desarrolla iniciativas vinculadas a la atención social, el acompañamiento a mujeres víctimas y la financiación de proyectos que gestionan algunas de las entidades presentes en la mesa. Ha recordado, además, que la casa de acogida gestionada por la Diputación de Ciudad Real, ha acogido en su trayectoria a mujeres que han sufrido situaciones de trata y explotación, por lo que la conexión con esta problemática es directa y real.

Medina ha puesto de manifiesto, al igual que el resto de integrantes de la mesa, la importancia de la sensibilización como herramienta de prevención, especialmente entre la población más joven. En este sentido, ha recordado la próxima campaña que la Diputación va a impulsar en institutos de la provincia centrada en la lucha contra la pornografía y en la educación afectivo-sexual desde una perspectiva de igualdad y respeto.

A lo largo de la reunión, que ha tenido una duración de más de tres horas, se han compartido análisis y diagnósticos sobre la situación actual en la provincia, si bien los datos específicos han sido reservados a la Subdelegación del Gobierno como órgano competente para su comunicación oficial. En cualquier caso, se ha coincidido en la necesidad de una respuesta coordinada y sostenida, capaz de abordar la trata desde una perspectiva multidisciplinar.

La Diputación ha reiterado su voluntad de seguir colaborando a través de las herramientas de las que dispone, como las convocatorias de subvenciones para entidades sociales, los programas de emergencia social gestionados por los ayuntamientos y los recursos propios destinados a la atención de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.

Con la incorporación de la Diputación de Ciudad Real a la Mesa de Coordinación contra la Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual, la institución provincial refuerza su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su implicación en la erradicación de la trata, una lacra que afecta a mujeres residentes en la provincia y que requiere, como se ha puesto de relieve durante la reunión, de la implicación activa de todos los agentes públicos y sociales.

El programa de CMM “En Compañía” cumple 9 años ayudando a acabar con la soledad de más de 3.500 castellanomanchegos

El programa “En Compañía” cumple 9 años en las pantallas de Castilla-La Mancha Media y para celebrarlo Ramón García y Gloria Santoro, sus presentadores, han recibido a una madrina muy especial, Diana Navarro. La artista malagueña tiene raíces en la región, ya que su familia materna procede de la localidad albaceteña de Paterna del Madera, en la Sierra del Segura. Navarro interpretó a capella una estrofa de su nuevo tema, “Ya no estoy sola”, su particular regalo para la audiencia del programa en su noveno aniversario.

Además, Ramón y Gloria fueron sorprendidos por Juan y Medio, conductor del programa hermano “La Tarde Aquí y Ahora” que se hace en Canal Sur, quien quiso compartir con sus compañeros este cumpleaños tan especial ante la emoción de los presentadores. Este, además, traía un regalo también musical. En este caso, se trataba de una versión actualizada de la sintonía de “En Compañía”.

“En Compañía” se estrenó el 30 de mayo de 2016 y en todo este tiempo y tras casi 2.300 programas en directo, más 5.000 personas han pasado por el plató del programa y casi 3.600 han dejado atrás la soledad no deseada. Tal y como ha anunciado Ramón García en directo, un total de 1.764 parejas se han formado en estos 9 años. 

Ayudar entreteniendo ha sido el objetivo principal de este formato producido por Índalo yMedia que trata de poner fin a la soledad de los que cada tarde se sientan en el salón de “En Compañía”.  Tal y como ha dicho Ramón García al comienzo del programa de hoy “trabajar en este programa es una suerte.  Ayudamos a la gente a que sean felices y esto se hace aquí”.  

Aunque los mayores han sido los principales protagonistas del programa en este tiempo, 1 de cada 10 invitados han sido menores de 50 años.  Otra de las bazas principales de este espacio de la televisión regional ha sido poner en valor a las personas mayores, así como las tradiciones y costumbres de la región.  Todo ello ha hecho que “En Compañía” se convierta en uno de los referentes de la programación de CMM.

El programa también ha servido como escaparate para los pueblos de Castilla-La Mancha, ya que cada día los vecinos de una localidad de la comunidad se sientan en sus gradas para ser testigos directos de lo que ocurre durante su emisión.  En total, 61.000 personas han acudido como público desde todas las provincias de la región. 

También es un programa solidario, ya que se invita al público que asiste a las instalaciones de CMM que aporten kilos de comida para el Banco de Alimentos. En la tarde de hoy, y gracias a la aportación de los vecinos de Hontanar, se han llegado a las 160 toneladas de alimentos.  

En estos nueve años también ha habido tiempo para regalar 417 jamones gracias al concurso telefónico “Ramón, ¿me regalas el jamón?”, toda una seña de identidad del programa. 

El Gobierno regional resalta su compromiso con la Semana Santa durante el encuentro con la Hermandad de la Oración en el Huerto de Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha mostrado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la Semana Santa de Ciudad Real durante el encuentro que ha mantenido con la directiva de la Hermandad de la Oración en el Huerto de los Olivos, encabezada por su hermano mayor, Eugenio Díaz,  destacando su enorme potencial religioso, cultural y turístico, y que supone todo un patrimonio cultural inmaterial “que hay que preservar y mantener”.

Un “compromiso” del Ejecutivo regional con la promoción y protección de las tradiciones de la capital que tuvo en 2005 un punto de inflexión cuando se declaró la Semana de Pasión ciudadrealeña de Interés Turístico Nacional, dando muestras desde entonces de su reconocimiento al tratarse de una de las tradiciones más arraigadas y significativas de nuestra región y uno de los principales acontecimientos que vive la capital a lo largo del año, además de  suponer un “revulsivo” desde el punto de vista económico, ya que la Semana Santa se traduce en un impulso significativo para el turismo, el comercio y la hostelería con la llegada de miles de visitantes a la capital.

La estabilidad política de Castilla-La Mancha permite la planificación a largo plazo de proyectos y planes que redunden en una mejor atención sanitaria

La estabilidad política que se vive en Castilla-La Mancha con los Gobiernos de Emiliano García-Page permite la planificación a largo plazo de proyectos y planes que redunden en una mejor asistencia sanitaria para los usuarios del sistema sanitario público. Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en el XI Encuentro Global de Farmacia Hospitalaria organizado por Redacción Médica.

Fernández Sanz ha recordado cómo, unos días antes de las Navidades de 2024, el parlamento regional aprobó los presupuestos de 2025, lo que ha permitido a este Gobierno desde el primer día de este año 2025 comenzar a implantar la ruta diseñada para la Sanidad regional.

Esta ruta incluye continuar la construcción de infraestructuras, la adquisición de alta tecnología y realizar la mayor oferta de Empleo Público en la historia de la Sanidad de Castilla-La Mancha. “Esto no hubiera sido posible sin el Plan de Salud 2020-2025, que concluye este año, al tiempo que ya estamos planificando la próxima hoja de ruta, el Plan H 3.0, que se basará en cinco puntos principales, como son la salud digital, la salud comunitaria, la salud de precisión, el One Health o modelo de una única salud y la participación en salud”, ha desarrollado el consejero.

“Estamos preparados para dar este salto gracias al trabajo realizado desde 2015”, ha resaltado Jesús Fernández Sanz, destacando que cada día se invierten 10,6 millones de euros en la Sanidad de Castilla-La Mancha.

Preguntado por cómo se proporciona la asistencia sanitaria en una Comunidad eminentemente rural como Castilla-La Mancha, el consejero de Sanidad ha explicado que “tenemos una particularidad en esta Comunidad, como es la dispersión de la población y con un alto porcentaje de personas mayores y pacientes crónicos y pluripatológicos”. Por ello ha reiterado que una de las cuestiones referenciales para Castilla-La Mancha tiene que ver con la demanda de una correcta financiación, solicitando una vez más “que la misma deje de hacerse per cápita y pase a realizarse por otros motivos, que tenga en cuenta la demografía, la cronicidad y otros aspectos que nos distinguen en Castilla-La Mancha, como la dispersión de la población”.

Respecto a la Farmacia Hospitalaria, Fernández Sanz ha resaltado que “es líder en la incorporación de nuevas tecnologías, ya que cualquier proceso de automatización es favorable, en especial en la gestión de estocaje de medicamentos”.

Así, ha explicado que los Servicios de Farmacia públicos de la región han incorporado sistemas robotizados, no solo para la gestión de estocaje sino para implementar procesos de calidad que beneficien a la organización sanitaria en su conjunto y a las y los ciudadanas/os en una mejora de la prestación.

Actualmente, se dispone en la región de unos 120 sistemas de almacenamiento, preparación y dispensación automatizados.

PSOE: «Cañizares muestra en el pleno municipal su lado autoritario»

3

El Grupo Municipal Socialista considera que el Pleno celebrado hoy en el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha mostrado públicamente «la cara  autoritaria del alcalde Cañizares, que con el veto a las mociones de la oposición evita el voto para impedir que salgan adelante resoluciones incómodas o que hagan trabajar al equipo de gobierno del PP más allá de sus planteamiento, limita la participación, desoyendo propuestas constructivas y utilizando su mayoría para imponer decisiones sin diálogo ni consenso».

Por otro lado, durante la sesión plenaria, el Grupo Municipal Socialista ha denunciado con contundencia la subida del billete del autobús urbano, «una medida que castiga directamente a los ciudadanos y ciudadanas de Ciudad Real».

Sara Martínez, portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha señalado que “el alcalde Cañizares no solo se niega a escuchar, sino que aplica su rodillo con formas cada vez más autoritarias. Hoy ha quedado claro que no le importa la opinión de los vecinos ni la de los grupos políticos, sino únicamente imponer su agenda, aunque ello suponga empeorar la calidad de vida de quienes más usan el transporte público”.

«La subida del precio del billete, bien podría haber asumida por el ayuntamiento sin que repercuta en el bolsillo de la ciudadanía, puesto que el PP se encontró un ayuntamiento con arcas saneadas gracias a la gestión socialista, que perfectamente puede enjugar los 31.253,40 euros que supone y mantener los precios de 2024, como proponía el PSOE». Sin embargo, prosigue “de nuevo hemos visto que con los votos de PP y VOX, esto no ha sido posible y las usuarias y los usuarios del transporte público, pagarán un 10%, lo que demuestra que la ruptura de relaciones entre derecha y ultraderecha era solo un paripé”

«Desde el Grupo Municipal Socialista se seguirá trabajando por una Ciudad Real en la que prime la democracia, más justa, participativa y con unos servicios públicos accesibles y de calidad, frente a las políticas insensibles y autoritarias del actual equipo de gobierno», concluye.

Vox denuncia la «censura» en el pleno del Ciudad Real, al impedirse el debate y votación de una moción presentada sobre el barrio del Larache

2

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha denunciado la «censura política» ejercida por el alcalde Francisco Cañizares, «quien ha impedido el debate y la votación de urgencia de una moción presentada por VOX para exigir actuaciones urgentes de limpieza y mantenimiento en el barrio del Larache y otras zonas degradadas de la ciudad».

Según señala la formación, la moción, registrada con todos los requisitos formales a criterio del grupo municipal, fue modificada expresamente para ajustarse al informe jurídico del Secretario del Pleno, evitando invadir competencias ejecutivas y respetando el marco legal previsto en el artículo 97 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. «Pese a ello, el alcalde ha calificado la moción como ruego e impedido que se someta a votación la urgencia, negando así al Pleno su derecho a pronunciarse sobre una iniciativa plenamente legal», lamenta.

«Desde VOX consideramos este hecho como un gravísimo ataque a los derechos políticos de los concejales de la oposición y, por extensión, a los miles de ciudadanos que representamos. La negativa del alcalde a permitir siquiera la votación de la urgencia vulnera el principio de funcionamiento democrático del Pleno y atenta contra el artículo 23 de la Constitución Española, que garantiza el derecho a la participación política en condiciones de igualdad», recalca.

«Estamos ante un abuso intolerable del poder institucional para silenciar a un grupo político que denuncia la dejadez municipal en los barrios. El barrio del Larache no puede seguir abandonado mientras el alcalde impide que se hable de sus problemas. Y lo hace con el mismo autoritarismo con el que permitió que el Auditorio del barrio se convirtiera en una ruina urbana», ha declarado el portavoz de VOX, quien exige «la rectificación inmediata de esta decisión» y no descarta emprender acciones legales.

«VOX seguirá alzando la voz donde otros callan: en defensa de los barrios olvidados, del respeto a la legalidad y de la democracia municipal», concluye.

Ciudad Real: Vox saca adelante en el Pleno su propuesta para que se pueda bonificar el IBI a los jóvenes que adquieran su primera vivienda

6

El Grupo Municipal VOX ha logrado que el Pleno del Ayuntamiento apruebe su moción para instar al Gobierno de España a modificar la legislación estatal y permitir que los Ayuntamientos puedan aplicar bonificaciones fiscales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a jóvenes menores de 35 años que adquieran su primera vivienda habitual.

La iniciativa ha sido respaldada con el voto favorable del Partido Popular, lo que ha permitido su aprobación. Desde VOX se ha defendido esta propuesta como una medida urgente y necesaria para fomentar la emancipación juvenil, combatir la pérdida de población joven en Ciudad Real y facilitar el acceso a la vivienda en propiedad en condiciones razonables. El actual marco legal —en concreto, el artículo 74 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales— impide aplicar este tipo de bonificaciones, por no contemplarlas expresamente, lo que deja sin margen de actuación a los Ayuntamientos pese a la gravedad de la situación.

Durante la intervención de Milagros Calahorra, además, VOX ha formulado a viva voz un ruego al equipo de Gobierno para que, mientras se tramita esta reforma legal, se adopten medidas inmediatas a nivel local como:

Establecer una línea de subvenciones directas para jóvenes menores de 35 años que adquieran su primera vivienda habitual en Ciudad Real, por un importe equivalente al 100% del IBI satisfecho durante los cinco primeros ejercicios desde la adquisición.

Articular esta ayuda a través del área, servicio o entidad municipal competente, conforme a la normativa vigente en materia de subvenciones, garantizando su viabilidad jurídica.

“Desde VOX proponemos soluciones reales para problemas reales. No se trata de discursos vacíos ni de propaganda ideológica: se trata de ayudar a nuestros jóvenes a quedarse en su tierra, formar una familia y contribuir al desarrollo de Ciudad Real”, ha afirmado el portavoz municipal.

VOX ha agradecido el respaldo del PP y ha reprochado al PSOE su falta de compromiso con las necesidades urgentes de la juventud ciudadrealeña. “La vivienda no puede ser un lujo inalcanzable para quienes empiezan su vida adulta. Es responsabilidad de todos garantizar oportunidades de arraigo, estabilidad y futuro”.

Nueva concentración en Puertollano contra los despidos en Fertiberia

0


Los trabajadores de la factoría de Fertiberia en Puertollano han vuelto a concentrarse en la tarde de este viernes en contra de los despidos que afectan a once personas en la ciudad industrial. la protesta ha sido apoyada por los dirigentes sindicales y los concejales de PSOE e IU en el Ayuntamiento de Puertollano. Las secciones sindicales de UGT, CCOO, CSIF y USO en Fertiberia han comunicado a toda la plantilla la convocatoria de huelga para los días 5 y 6 de junio y 11, 12 y 13 de junio, en horario de 06.00 a 6.00 horas, «como respuesta firme y unitaria a la grave agresión que supone la propuesta de despido colectivo planteada por la dirección».

Cristina López: “El PP de Ciudad Real no tiene valor de llevar a su Congreso Nacional la defensa de nuestro agua”

0

La diputada nacional, Cristina López Zamora, ha respondido a las declaraciones del PP provincial y ha sido especialmente crítica con el silencio cómplice del PP de Ciudad Real en defensa del agua de Castilla-La Mancha. “El PP de Ciudad Real no tiene valor de llevar a su Congreso Nacional la defensa de nuestro agua”, ha afirmado, lamentando que el PP “venga a la provincia a engañarnos cuando en realidad todos los avances en materia de agua los ha luchado el Partido Socialista de Castilla-La Mancha, tanto en las instituciones como en la calle, como en los tribunales”.

“Hay que recordar que el único partido que ha incumplido el Pacto Regional del Agua ha sido el PP en incontables ocasiones”, ha continuado, “y recientemente en el Congreso de los Diputados votando a favor del trasvase Tajo-Segura”. Para la diputada socialista, “mientras el PSOE ha defendido el agua para el desarrollo de la agricultura y la ganadería de Castilla-La Mancha, el PP ha mirado para otro lado o, directamente, ha favorecido a quienes quieren despojar a esta región de sus recursos hídricos”.

El PP promete una auditoría para tapar sus propias desinformaciones y falta de proyecto

Sobre la supuesta auditoría al Gobierno de España, la parlamentaria socialista ha advertido que se trata de un intento de desinformar y de tapar su falta de proyecto real para la provincia de Ciudad Real y para España.

“Desde luego resulta bastante sorprendente que cada vez que el PP deja de gobernar o no gobierna parece que se esfuma completamente por arte de magia la normalidad institucional”, ha afirmado Cristina López. Y ha continuado explicando que “ahora vienen a prometernos una auditoría mientras que ignoran, porque a ellos les conviene, que se han conseguido muchos logros durante este Gobierno, como la subida del salario mínimo interprofesional, la subida de las pensiones o esa reforma laboral que ha permitido más contratos, más empleo y más estabilidad”.

La diputada socialista ha recordado que muchas de estas medidas se han puesto en marcha “de la mano del tejido productivo y social, con consensos y acuerdos, que es lo más importante”. Frente a esto, ha destacado que “mientras el PP habla de restaurar la institucionalidad, lo que estamos viendo es que sus acciones reflejan una tendencia totalmente contraria, porque ellos van hacia la desinformación y la crispación”.

El PP y las lecciones que no le corresponden

“Permítanme recordar desde el máximo respeto, pero con claridad, que cuando el PP tuvo oportunidad de gestionar una crisis, eligió el camino de los recortes, del abandono al trabajador, al tejido productivo y de la desinversión”, ha subrayado Cristina López. “Por lo tanto, me parece lamentable que vengan desde el PP a dar lecciones al Partido Socialista”.

López ha lamentado que el PP venda ahora “una normalidad institucional que no se corresponde con la realidad”, y ha alertado de que “si a ese debate lo que van a llevar es lo que están implementando en la provincia, nos podemos asustar porque está basado en subida de impuestos, en copagos a los ayuntamientos asfixiándolos económicamente y en la eliminación de las políticas de igualdad”.

Ataques injustificados contra Isabel Rodríguez

Cristina López ha lamentado los ataques injustificados que el PP ha dirigido contra la ministra Isabel Rodríguez, recordando que “hablan de problemas de vivienda y se atreven a cargar contra quien más ha hecho por recuperar casas para la gente”. “Hemos pasado de un marco en el que se regalaban casas a la banca por parte del Gobierno del PP a este Gobierno en el que las recuperamos para la gente”. La diputada ha insistido en que “mejor no fiarse de quienes proponen soluciones fáciles a problemas complejos, porque al final son los que siempre acaban recortando derechos y oportunidades”.

Por todo ello, Cristina López ha concluido que “si esta es la normalidad institucional que viene a vendernos el Partido Popular o que propone en este momento, desde el Partido Socialista preferimos seguir trabajando por una democracia sólida, inclusiva y también, como estamos haciendo, centrada en el bienestar de la ciudadanía.

Puertollano: La espera del Santo Voto se aliviará con la instalación de toldos en la glorieta Virgen de Gracia

11

El Ayuntamiento de Puertollano ha instalado toldos en la glorieta de la Virgen de Gracia para facilitar una mayor sombra durante la celebración de la fiesta del Santo Voto y así hacer más cálida la estancia de las personas que acuden a los actos programados, así como al reparto de panecillos y del sagrado guiso.

Unos trabajos que han sido seguidos por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y el concejal de cultura y festejos, Juan Sebastián López Berdonces, que han destacado que este sombraje vendrá a engrandecer aún más a esta fiesta de interés turístico regional y bien de interés cultural inmaterial y que los vecinos y visitantes puedan disfrutarla pese a las altas temperaturas de los últimos días.

Además el Ayuntamiento tiene previsto colocar diversos bancos en la zona para que los ciudadanos que lo deseen puedan degustar el guiso del Santo Voto con mayor comodidad en la mañana festiva del 5 de junio.

Programación festiva del 4 y 5 de junio

Los escolares recibirán su panecillo el día 4 desde las nueve de la mañana y el resto de población tendrá que esperar a las seis de la tarde, aunque si quedan continuará el reparto en la mañana del día 5 de junio.

El acto institucional del nombramiento de caballero y dama y menciones especiales del Santo Voto tendrá lugar a las 20,30 horas con la participación de las asociaciones folklóricas Virgen de Gracia y Fuente Agria.

A las 22,30 horas está previsto el encendido de las ollas y después en la parroquia de la Virgen de Gracia se iniciará la vigilia a la que sumará los ediles de la Corporación.

El 5 de junio, día del Santo Voto, la renovación del Voto de Puertollano a la patrona se realizará durante la eucaristía que se celebrará a las 12 horas en la parroquia de la Virgen de Gracia y a las 13 horas se iniciará el reparto.

Una programación en el día festivo de Puertollano que se completará con el concierto de Azúcar Moreno en la Concha de la Música desde las 21 horas.

Eurocaja Rural acompaña a la Cooperativa San Isidro por su 75 aniversario

Eurocaja Rural ha asistido esta mañana a los actos organizados por la Cooperativa San Isidro de Quintanar del Rey (Cuenca), con motivo de su 75 aniversario.

El presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, trasladó a los miembros de la Junta Rectora de la cooperativa, encabezados por su presidente, Julián Onate Marcilla, su felicitación por esta efeméride y por la trayectoria de una de las empresas vitivinícolas más emblemáticas de nuestra región.

López Martín alabó igualmente la larga tradición viticultora y la apuesta de la cooperativa por mejorar el cultivo de sus viñedos, realizando un gran esfuerzo en los últimos años en cuanto a renovación y adaptación a las necesidades del mercado. Igualmente, les transmitió el respaldo e implicación de Eurocaja Rural con el sector primario desde sus orígenes, atendiendo sus requerimientos en materia de financiación, productos o servicios.

El acto contó con la asistencia, entre otros, del presidente de la JCCM, Emiliano García-Page Sánchez; del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; del presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana o de la alcaldesa de Quintanar del Rey, Joaquina Sáiz Cebrián, entre otras autoridades.

El Pleno secunda el cambio de calificación del Punto Limpio de zona verde a polivalente y aprueba subidas para taxis y autobús urbano

2

De igualmente se ha aprobado una moción por el alto del fuego en Gaza, y otra de la modificación de las tarifas de los abonos de transporte público.

Todos los grupos políticos han aprobado la modificación del Plan General de Ordenación Urbana Nº 20 que cambia el uso dotacional del Punto Limpio, pasando de zona verde a polivalente, con objeto de poder implementar en la zona uno de los proyectos que se ejecutan en la ciudad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con financiación de la Unión Europea (Fondos NextGenerationEU).

Transporte

El pleno, en sesión ordinaria del mes de mayo, ha aprobado con el voto a favor del PP, la abstención de VOX y el voto en contra del grupo socialista, la modificación de la ordenanza fiscal que regula las tarifas de los abonos del servicio público de transporte urbano de viajeros. En palabras del portavoz del equipo de Gobierno, “el Ayuntamiento de Ciudad Real va a seguir manteniendo la subvención del 20% que ya venía aplicando a los abonos del autobús urbano, pero aplicará un incremento del 10% en las tarifas como consecuencia de la reducción de las ayudas que venía recibiendo por parte del Gobierno de España”.  Y añade, “quienes han decidido recortar esa bonificación ha sido el ejecutivo central, este ayuntamiento, repito, sigue asumiendo su compromiso de mantener el 20%, pero no podemos estar a las expectativas de lo que pase en el Gobierno de España, y de hacer los servicios más deficitarios”.

Taxi

Se ha aprobado la modificación de las tarifas del taxi. Esta modificación ha salido adelante con el voto afirmativo de PP y Vox y la abstención del grupo socialista. El concejal de movilidad, Miguel Hervás, admite que “estamos ante una petición de los taxistas, no de ahora sino de años atrás, es una subida mínima, teniendo en cuenta esa actualización de los precios IPC”. Y añade, “estamos hablando con ellos para dar una mejor solución a la falta de taxis en momentos puntuales en la ciudad”.

Carga y descarga

La creación de una zona de carga y descarga situada frente a la oficina de Intervención de Armas del cuartel de la Guardia Civil en Ciudad Real, a propuesta del grupo Vox, ha salido adelante con los votos a favor del proponente, el PP y el voto en contra del PSOE.

Gaza

Con el voto favorable de PP y PSOE, y el voto en contra de Vox, se ha aprobado en el día de hoy una moción presentada por el grupo socialista, en contra del genocidio y por el alto del fuego en Gaza.

Emancipación Juvenil

En la sesión se ha debatido una moción presentada por Vox sobre la emancipación juvenil mediante la propuesta de modificación del TRLRHL para permitir bonificaciones del IBI en la compra de primera vivienda habitual. Ha salido adelante con los votos a favor de PP y Vox, y la abstención del grupo socialista.

A través de esta moción se insta al Gobierno de España y al Congreso de los Diputados a modificar el artículo 74 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, para permitir que los Ayuntamientos puedan aplicar una bonificación de hasta el 95% del IBI a jóvenes menores de 35 años que adquieran su primera vivienda habitual y la destinen a residencia permanente.

Ciudad Real: Alertan de la presencia de comida con grapas de gran tamaño en el entorno del Parque de los Planetas

7

Vecinos del entorno del Parque de los Planetas, entre Calle del Sol y Calle Camino de la Guija de Ciudad Real, alertan de la presencia de comida con grapas de gran tamaño para dañar a las mascotas, en una zona que además está cercana a un parque infantil. Los vecinos han localizado estas trampas mortales en la jornada de este jueves y han procedido a denunciar los hechos a la Policía Nacional. Los denunciantes ponen así sobre aviso a la población y recuerdan que estos hechos son constitutivos de un delito tipificado en el artículo 340 del Código Penal.

Amnistía Internacional celebra la aprobación de la moción por el fin del genocidio en Gaza en el Ayuntamiento de Ciudad Real

4

Amnistía Internacional celebra la aprobación de la moción en defensa del derecho internacional humanitario y la protección de la población civil en Gaza por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real. La iniciativa ha contado con el respaldo de los grupos municipales del PP y el PSOE, mientras que VOX ha votado en contra. La concejala de Ciudadanos no estuvo presente en la votación.

La moción denuncia la catastrófica situación humanitaria en Gaza tras más de un año y medio de genocidio por parte del gobierno israelí, que ha causado decenas de miles de víctimas, desplazamientos masivos y la destrucción de infraestructuras vitales. Asimismo, exige un alto el fuego inmediato, el fin del bloqueo ilegal, la liberación de rehenes y personas detenidas arbitrariamente, y el cumplimiento de las resoluciones internacionales, como las de la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.

El mundo no puede permanecer impasible y permitir que Israel siga infligiendo niveles asombrosos de muerte y sufrimiento a los palestinos de Gaza. La moción insta a todas las autoridades a que cumplan sus obligaciones de prevenir y castigar el genocidio y garanticen el respeto del derecho internacional humanitario, presionando a Israel para que ponga fin a sus ataques y facilite la entrada incondicional y sin trabas de ayuda humanitaria.

Las acciones del ejército israelí contra la población palestina en Gaza son constitutivas del crimen de genocidio. Amnistía Internacional subraya que la comunidad internacional, incluida España, tiene la obligación legal de prevenir y sancionar este crimen.

Además, destaca que esta votación se suma a otras mociones similares aprobadas recientemente en ayuntamientos de Castilla-La Mancha, como los de Albacete o Albendiego (Guadalajara), así como a la declaración institucional adoptada hace un año en el Ayuntamiento de Toledo. Estos acuerdos reflejan la creciente demanda ciudadana de que las instituciones españolas y europeas actúen para detener las violaciones de derechos humanos en Palestina y garanticen justicia y rendición de cuentas.

La organización reitera su llamado a la Unión Europea para que adopte un embargo de armas; revise el Acuerdo de Asociación con Israel; prohíba las importaciones de productos de los asentamientos ilegales; impida la complicidad en posibles crímenes de guerra y apoye las investigaciones internacionales.

Pillado en un control de tráfico con 150 artículos de ropa y perfumería sustraídos

0

La Policía Local del Ciudad Real intervino ayer en un control de tráfico un total de 150 objetos sustraídos, entre prendas de ropa y artículos de perfumería. El responsable, indican los agentes a través de las redes sociales, queda pendiente de juicio por delito de hurto.

Por otro lado, anoche, las patrullas del cuerpo municipal detectaron la circulación irregular de tres vehículos cuyos conductores arrojaron resultado positivo en el test de drogas. Los vehículos quedaron inmovilizados y los conductores recibirán fuertes multas con retirada de puntos.

Puertollano: Juventud e infancia abrirá del 9 al 20 de junio las inscripciones de la Escuela de Verano

0

La Concejalía de Juventud e Infancia pondrá en marcha el proyecto de escuela de verano municipal dirigida a niños y niñas de Puertollano con edades comprendidas entre 3 y 12 años, con la que ofrecer una opción de ocio educativo durante las vacaciones escolares.

Inscripciones

Las inscripciones se formalizarán en el Centro de Juventud, desde el día 9 al 20 de junio o hasta completar plazas. Las familias tendrán la opción de inscribir a sus hijos/as por semanas, quincenas o meses, con un horario de 9 a 14 horas o de 8 a 15 horas si eligen aula matinal. Los interesados deben aportar copia del DNI del tutor legal, copia del libro de familia y de la tarjeta sanitaria.

Once semanas

El proyecto se desarrollará desde el 23 de junio al 5 de septiembre, a lo largo de once semanas y comprende un amplio programa de actividades, adaptado a las edades de los participantes, para lo que se establecerán al menos tres grupos.

Una escuela de verano que abarcará propuestas relacionadas con ámbito medioambiental, cultural y artístico, lúdico-deportivo, educación en valores y participación infantil.

Las familias interesadas pueden obtener más información en el teléfono 926 44 02 86 del Centro de Juventud.

El SCIS refuerza su plantilla con 32 nuevos bomberos de la bolsa de la OEP 2022, la mayor incorporación de efectivos de su historia

0

El Consorcio para el Servicio Contra Incendios y de Salvamento (SCIS) de Ciudad Real continúa avanzando en el refuerzo de su plantilla con la incorporación de 32 nuevos bomberos procedentes de la bolsa de empleo derivada de la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2022, que comenzarán su labor operativa este próximo domingo, 1 de junio.

El presidente del SCIS, Julián Triguero, y el gerente del Consorcio, Honorato del Hierro, ha querido dar hoy la bienvenida a los nuevos efectivos en un sencillo acto que ha tenido lugar en el parque de bomberos de Ciudad Real y donde han destacado el valor de su incorporación en un momento clave para el servicio de emergencias.

Julián Triguero ha explicado que esta incorporación masiva supone “un antes y un después” para el Consorcio, ya que es el mayor refuerzo operativo de personal realizado de una sola vez en su historia. Además, ha subrayado que permitirá solucionar las situaciones de dotación mínima en los parques de Alcázar de San Juan y Valdepeñas, que pasarán de contar con 2 bomberos y 1 jefe por turno a disponer de 3 bomberos y 1 jefe. “Este paso responde al firme compromiso de la dirección del SCIS con el fortalecimiento del servicio público que prestamos, en un contexto de jubilaciones y déficit estructural de personal que arrastramos desde hace años”, ha señalado.

En este sentido, ha avanzado que esta medida forma parte de un plan más amplio que contempla la incorporación de otros 40 profesionales en el mes de septiembre, también desde la misma bolsa, con el objetivo de consolidar un servicio dimensionado a las necesidades reales de la provincia.

Los 32 nuevos efectivos, que entre ayer y hoy han recibido la uniformidad reglamentaria con la que se integrarán en sus respectivos destinos, han completado en este mes de mayo la formación inicial, que ha incluido prácticas operativas en las instalaciones de Seganosa, en Puertollano. A partir de este domingo, se incorporarán a los nueve parques distribuidos por toda la provincia: Ciudad Real (4), Puertollano (6), Alcázar de San Juan (5), Tomelloso (4), Valdepeñas (5), Almadén (3), Villanueva de los Infantes (3), Daimiel (1) y Manzanares (1).

Este refuerzo se suma a los 30 bomberos que el pasado 1 de mayo ocuparon sus plazas fijas tras superar el proceso selectivo de la OEP 2022. Con ello, el SCIS continúa ejecutando su estrategia de consolidación de recursos humanos, que contempla también las Ofertas de Empleo Público de 2023 y 2024, ya aprobadas, con las que se crearán otras 50 nuevas plazas de bombero.

“Con estas acciones, damos pasos firmes hacia un servicio más eficaz, profesional y ajustado a las demandas de los municipios de Ciudad Real. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, dotando a los parques de medios humanos suficientes y estables”, ha concluido Triguero.

Sobre el SCIS

El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

Profesionales de Enfermería de la Gerencia de Tomelloso se forman en el abordaje integral de heridas

0

Un total de 30 profesionales de Enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso han participado recientemente en una formación especializada sobre el abordaje integral de las heridas, impartida por la reconocida experta Carmen Alba Moratilla, responsable de la Unidad Funcional de Heridas en el Hospital Clínico de Valencia.

La totalidad de las plazas ofertadas fue cubierta, lo que pone de manifiesto el alto interés y compromiso del personal con la mejora continua de su práctica clínica.

El curso, de carácter teórico-práctico y con una duración total de 10 horas distribuidas en dos jornadas, permitió a los asistentes revisar casos clínicos reales y analizar diferentes alternativas terapéuticas en el tratamiento de heridas, siempre desde un enfoque basado en la evidencia científica más actual.

Carmen Alba, profesional de referencia en el ámbito del cuidado avanzado de heridas, compartió con los asistentes su amplia experiencia, conocimientos actualizados y los últimos avances en el manejo de lesiones crónicas y agudas. La formación ha sido muy valorada por su aplicabilidad directa en la práctica asistencial diaria.

María Belén Ortega, coordinadora de Enfermería de Atención Primaria, ha subrayado el impacto positivo de esta iniciativa, ya que, en su opinión, “la formación continua de nuestros profesionales es clave para ofrecer cuidados seguros, actualizados y centrados en las necesidades reales de los pacientes”.

“Contar con una formadora del nivel de Carmen Alba ha sido una gran oportunidad para todos los asistentes por lo que desde la Gerencia de Tomelloso agradecemos a esta especialista su implicación, profesionalidad y generosidad al compartir su conocimiento con nosotros”, ha señalado María Belén Ortega.