La posmodernidad es ese discurso de nuestro tiempo que afirma que las formas narrativas clásicas no sirven para reflejar la realidad. Esto es, vivimos...
Hoy les voy a hablar de música. Concretamente del juguetón Mambo. Palabra de origen africano que ha sido traducida como «conversación con los dioses»....
Una gasolinera envuelta en la oscuridad de la noche, un silencio abrumador que hace resonar con rotundidad todos nuestros temores, una carretera cuyo particular...
«Eva, Eva, Eva», repetía con una cadencia evanescente Adán mientras ella solo atendía la irrefrenable llamada de la tentación. Ya con la aflicción reflejada...
«¿Queréis conocer a un hombre? Investidle de gran poder», decía Pitaco de Mitilene hace veintiséis siglos. Lo mismo dijo con imágenes Rossen hace 64...
José Manuel Campillo.- El cine argentino se diferencia del español, principalmente, en dos cosas: la primera, los diálogos. En una película española dirían: «No...
La filosofía heracliteana ha proclamado los últimos veinticinco siglos, con la misma contundencia con la que Bárcenas afirma y el PP niega, que todo...
Anunciaba la película su crepúsculo y mis cinéfilas neuronas intentaban conceptualizar y calificar lo que habían visto. El puzle del artículo se iba ajustando...
Los abanderados intelectuales de la novedad reivindican que ese experimento zafio, y dicen que sociológico, llamado «Gran Hermano» es hijo natural de la novela...
Sirvan las clásicas ¡Bang, Bang pam, pam!, y las añadidas por mí: ¡pampum, piussh, chiumm, ahhh!, onomatopeyas como adecuada sinopsis de la película. Por...
José Manuel Campillo.- Cuando Bernardo Bertolucci decidió hacer El último tango en París, llevó a Marlon Brando a ver una exposición de Francis Bacon...