Inicio Blog Página 128

El Museo Palmero reabre en Almodóvar del Campo con nuevos espacios y obras inéditas del maestro

Almodóvar del Campo ha vuelto a abrir esta mañana su Museo Palmero, en un acto que ha contado con decenas de asistentes para arropar a la familia del insigne pintor, como su hijo Alfredo, de 94 vitalistas años y su nieta Silvia, para conocer las importantes mejoras realizadas en la pinacoteca, financiadas por el Ayuntamiento y promovidas por AMPACE.

Junto a ellos han estado presentes el alcalde de la localidad, José Lozano; el alcalde de Puertollano y vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Ruiz; y la también diputada de la Corporación provincial, Rocío Zarco, quienes han podido comprobar el resultado de la ampliación de espacios y catálogo y la renovada iluminación.

Actuaciones que, financiadas con 30.000 euros por el Ayuntamiento, han transformado varias zonas del recinto y, conforme ha detallado Silvia Palmero, presidenta a su vez de la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino (AMPACE), ofrece una experiencia renovada y más completa a los visitantes que desde ahora lleguen.

Trabajos que se han centrado en la renovación integral del patio principal, a la entrada del museo, con nuevo suelo y la habilitación de un segundo patio interior con lago y que albergará esculturas de su hermano, el también artista Fredy Palmero, para así “jugar un poco con la tradición y la modernidad que es un poco la filosofía de la saga Palmero”.

Además, se ha ganado una nueva sala expositiva en la planta superior, donde ya se exhiben “cuadros nuevos, que nunca se han visto en Almodóvar, importantes, grandes, de muy buena época del maestro Palmero”, entre ellos distintas obras de su etapa en París o la célebre serie de los caballos. Asimismo, se ha podido habilitar un cuarto de aseo.

Silvia Palmero ha querido subrayar el espíritu con el que la familia afronta esta nueva etapa, afirmando que “es un museo que, siendo nuestro, es vuestro, y que está a disposición de todo el pueblo y de las asociaciones para dinamizar culturalmente la localidad”.

Además, ha expresado su profundo agradecimiento al Consistorio y al alcalde por su implicación, que desde hace más de una década viene siendo “fundamental para garantizar la conservación y difusión del legado del maestro Palmero y de toda la saga”, algo que también ha valorado Alfredo Palmero Hernández.

Por su parte, José Lozano ha agradecido a la familia su generosidad y el hecho de que siempre hayan llevado “con orgullo, el nombre de Almodóvar del Campo por todo el mundo” y ha recordado que sin esta buena voluntad “nada de esto que hoy ponemos de largo sería posible”.

El regidor ha subrayado que “a nosotros, desde el Ayuntamiento, nos tocaba lo más sencillo, aportar fondos y medios para hacer realidad ese sueño que, a estas alturas de tu vida [dirigiéndose a Alfredo hijo], seguimos compartiendo y que, como reflejan las estadísticas, han atraído a esta pinacoteca a miles de visitantes” desde 2014.

Finalmente, Rocío Zarco, ha elogiado el constante interés del Ayuntamiento para “recuperar y mantener la historia, la tradición y la cultura de Almodóvar del Campo”, una estrategia alineada con la de la Diputación Provincial para atraer turismo y generar riqueza en los municipios de la provincia.

La diputada que forma parte del equipo de Gobierno de Miguel Ángel Valverde ha calificado de “espectacular” el resultado y ha expresado su deseo de que “la colaboración siga siendo estrecha entre Diputación, Ayuntamiento y la familia Palmero para que todos los ciudadanos de la provincia puedan venir y disfrutar de esta maravilla”.

Ciudad Real se reivindica con Orgullo como capital de la diversidad

21

Ciudad Real celebra por segundo año consecutivo el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ con una intensa programación que se ha prolongado durante toda la semana y que ha alcanzado su momento más destacado este sábado con el acto institucional organizado por la Asociación Pride CLM, en colaboración con el Ayuntamiento, y dentro del marco del denominado Orgullo de Barrio, este año con protagonismo para las calles y las plazas del Barrio de Santiago.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha cerrado el acto con un discurso en el que ha recordado que la palabra orgullo “me gusta y la utilizo mucho políticamente para hablar de mi ciudad, teníamos que fomentar el orgullo de ciudad, ahora celebramos el orgullo de barrio, pero viene del mismo sitio. A Ciudad Real le faltaba orgullo, estaba un poco metida en el armario, y necesitamos el orgullo que nos proporcionan la diversidad, la riqueza y la libertad, que nos aportan también colectivos como Pride”, un colectivo al que el primer edil ha asegurado que “seguiremos trabajando con vosotros, aunque haya gente que no le guste y a otros que les moleste”.

Las concejalas de Igualdad, María José Escobedo, y de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, también han intervenido en un acto en el que ha tenido lugar el pregón, a cargo este año de Carlos Patón, cocinero en el Colegio Jorge Manrique de la capital y Drag Queen, que ha comenzado con un mensaje muy claro “estamos aquí, somos visibles, y no vamos a volver al armario ni para buscar los disfraces”. Patón ha reconocido que “la libertad que siento y lo que soy se escondieron en diferentes etapas de mi niñez y adolescencia, en las que me refugié en un grupo de personas que me dieron seguridad”, y ha reivindicado la institución educativa como la clave para construir puentes hacia la diversidad.

Durante el acto, miembros de la asociación Pride CLM, con su presidente Carlos Moreno Márquez a la cabeza, han leído un manifiesto y han hecho entrega de una placa a la Asociación de Vecinos del Barrio de Santiago por su implicación absoluta en la organización del Orgullo de Barrio 2025, con especial mención a Pepi, su presidenta.

Las actividades del día grande del Orgullo de Barrio, han continuado este mediodía con una ‘Convivencia Barrial Diversa’ en el Bar Victoria. Ya por la tarde, a las 19:30 h. arranca la II Marcha ‘Orgullo de Barrio, Carroza LGTBI’ desde la C/ Inmaculada Concepción, para finalizar por la noche, en la Terraza Jaleo con el ‘II Orgullo CR Fest Edición LocoBingo’.

Miguel Ángel Fúnez es reelegido secretario General del PSOE de Almodóvar del Campo

Miguel Ángel Fúnez ha sido reelegido secretario General del PSOE de Almodóvar del Campo, para trabajar porque la localidad recupere el lugar que se merece, a partir de las próximas elecciones.

Los socialistas han aprobado por unanimidad tanto la gestión de la Ejecutiva saliente como la candidatura de la Ejecutiva entrante que ha propuesto el secretario General, siendo once las personas que la conforman, dispuestas a dar lo mejor de sí mismas y con el convencimiento de que Almodóvar del Campo “tiene un grandísimo potencial que está siendo desaprovechado”.

Como ha expuesto Fúnez, “El equipo de gobierno actual tiene al pueblo dormido, ralentizado y sin un plan para aprovechar las oportunidades que se generan en la comarca. Nosotros si tenemos un proyecto de pueblo muy claro, tenemos los objetivos bien marcados donde las oportunidades laborales, volver a ser una opción para vivir en la comarca, tener una oferta de servicios atractiva para las familias y sacarle provecho a todo el potencial de nuestro pueblo en cuanto a cultura y turismo se refiere son ejes fundamentales que tenemos claro cómo poner en valor”.

La nueva Ejecutiva, ha explicado a todos los presentes, entre ellos la portavoz provincial del PSOE y diputada nacional, Cristina López, es una ejecutiva “experimentada, con muchos años de experiencia laboral y con una capacidad de trabajo encomiable, además del valor humano de cada uno de ellos”.

El PSOE de Almodóvar del Campo seguirá modernizando su sede, haciéndola más profesional y abierta a toda la ciudadanía. “Hemos conseguido crear un espacio de trabajo moderno y funcional, y seguiremos implementando mejoras para que sea un espacio abierto a todo el mundo”, ha asegurado el secretario General del partido.

Idea que ha apoyado López Zamora, quien les ha animado a “ser parte del cambio que con urgencia necesita Almodóvar”, un municipio en el que “se ha demostrado que el equipo de Gobierno actúa bajo la improvisación y que, por desgracia, ofrece pocas oportunidades a sus vecinos y vecinas lo que lo convierte en poco atractivo, pese a todo lo que tiene que ofrecer y el entorno tan maravilloso en el que se encuentra”, ha asegurado.

La nueva Ejecutiva del PSOE de Almodóvar del Campo ha quedado conformada de la siguiente manera:

PRESIDENCIA. CARMEN PIMIENTA VALLEZ.

SECRETARÍA GENERAL. MIGUEL ANGEL FUNEZ GARCÍA-MINGUILLAN.

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN. DAVID ESPINOSA ACERO.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN y POLÍTICA MUNICIPAL. MARIA JOSE FUNEZ GARCÍA-MINGUILLAN.

SECRETARÍA DE IGUALDAD. ASCENSION MAÑAS IZQUIERDO.

SECRETARÍA BIENESTAR SOCIAL Y SOLIDARIDAD. DOMINGA LOZANO CASTELLANOS.

SECRETARÍA DESARROLLO RURAL. CONCHI DIAZ CABALLERO.

SECRETARÍA DE DEPORTES.  ESTEBAN YANGUAS.

SECRETARÍA ASOCIACIONISMO LOCAL. ALBA SANTOS VIÑAS

SECRETARÍA DE EDUCACION Y CULTURA. ALICIA DE GREGORIO ACERO.

SECRETARÍA MOVILIZACION Y CAMPAÑAS. ISMAEL SANCHEZ LOPEZ.

CANDIDATA AL CONGRESO PROVINCIAL. ASCENSION MAÑAS IZQUIERDO.

Pedro Ramón Milla, elegido presidente de la Junta Local del PP de Santa Cruz de los Cáñamos

0

El Partido Popular de Santa Cruz de los Cáñamos ha celebrado este sábado su Congreso Local, en el que Pedro Ramón Milla ha sido elegido presidente de la Junta Local con el respaldo unánime de los afiliados.

El acto, que ha contado con una amplia participación de militantes y simpatizantes, se ha desarrollado en un ambiente de unidad y compromiso con el proyecto del Partido Popular. Durante su intervención, Pedro Ramón Milla ha agradecido la confianza depositada en él y ha mostrado su compromiso con el desarrollo del municipio y el bienestar de sus vecinos.

“Es un honor contar con vuestro apoyo. Vamos a trabajar para construir un proyecto cercano, serio y centrado en los problemas reales de los ciudadanos”, ha afirmado Milla, quien ha anunciado que en esta nueva etapa reforzará la presencia del partido en la calle y el contacto directo con asociaciones, colectivos y vecinos.

El congreso ha contado con la presencia del presidente provincial, Miguel Ángel Valverde, y una amplia representación de dirigentes provinciales del Partido Popular, quienes han felicitado a Pedro Ramón Milla por su elección y han subrayado la importancia de contar con equipos comprometidos en todos los municipios para fortalecer el proyecto del PP en la provincia.

Con esta renovación, el Partido Popular de Santa Cruz de los Cáñamos se prepara para afrontar con energía los próximos retos políticos y seguir siendo la alternativa de gobierno que garantice estabilidad, progreso y cercanía.

Pablo Toledano: “Brazatortas dio lo mejor del ser humano”

0

El alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, ejerció anoche de portavoz de los municipios que el pasado 28 de abril se volcaron en ayudar a los viajeros de distintos trenes varados a consecuencia del apagón nacional que afectó a la España peninsular y, en particular, a su red nacional ferroviaria, subrayando que “nuestra gente dio la mejor del ser humano”.

Fue en el transcurso del acto institucional del Día de la Provincia 2025, celebrado en Almodóvar del Campo y donde, entre otras distinciones, la Diputación entregaba el ‘Quijote de la provincia’ al ‘Mérito municipal’ a los ayuntamientos de Ciudad Real, de Puertollano, de Ballesteros de Calatrava y de Malagón, además de al mismo torteño.

Con Pablo Toledano, recogieron las respectivas distinciones los alcaldes de Ciudad Real, Francisco Cañizares; Puertollano, Miguel Ángel Ruiz; Ballesteros de Calatrava, Juan Carlos Moraleda; y de Malagón, Luis Carlos Segura. Les fueron entregados por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y el alcalde almodovareño, José Lozano.

El regidor torteño, durante su intervención de agradecimiento en nombre de las referidas poblaciones y sus ciudadanos, recalcó el papel de los verdaderos protagonistas de la ayuda prestada durante la crisis de los trenes, “los vecinos”, en un contexto “excepcional, de difícil explicación en el siglo XXI: trenes varados en mitad del campo”.

Como se recordará, en el caso de Brazatortas fueron tres los convoyes que se vieron afectados, con más de un millar de personas incomunicadas, entre ellas mayores y niños de pocos meses y frente a este escenario, destacaba el alcalde, el ser humano puede mostrar indiferencia o, por el contrario, la “empatía, humanidad y ayuda” que sí ocurrió.

De hecho, apostilló, “fueron los vecinos quienes no lo dudaron: se lanzaron a llevarles víveres y productos higiénicos. Esto es clara y rotundamente dar contenido a la palabra solidaridad. Nuestra gente dio lo mejor del ser humano. Así es nuestra gente, presidente», subrayó dirigiéndose a Valverde.

También rememoró el alcalde de Brazatortas cómo, tras esa primera reacción espontánea de la sociedad civil, los ayuntamientos se movilizaron para coordinar el traslado de las personas más vulnerables, ofrecer instalaciones municipales y alojar incluso a viajeros en casas de vecinos que “desinteresadamente ofrecieron sus viviendas”.

Por todo ello, Pablo Toledano concluía su intervención con un mensaje de humildad y gratitud, por cuanto “agradecemos a la Diputación este gesto, no solo por premiar la acción, sino por dar visión a los valores que hacen grande a nuestros pueblos. Este reconocimiento no es para la institución que representamos, es para los grandes valores y el gran corazón de todos y cada uno de los vecinos de nuestras poblaciones”.

Al referirse a este galardón, el presidente de la Diputación ensalzó el valor de la política local, basándose en tan ejemplar actuación de estos municipios durante la crisis de los trenes varados el 28 de abril, ofreciendo “la fotografía más cercana de cuál es el valor de la política municipal, tan cercana a los vecinos independientemente de ideologías”.

Para ilustrar la magnitud de la gesta, compartió su propia experiencia en el Centro de Emergencias Regional, donde “tuve la oportunidad de participar y puedo decir, incluso con cierto rubor, que prácticamente no teníamos capacidad de hacer nada porque no había capacidad de comunicarse con nadie”, confesó Miguel Ángel Valverde.

Y en ese vacío, destacó, “fueron los ayuntamientos los que sacaron de un embrollo bastante importante a tres mil personas que se quedaron aparcadas en mitad de la nada”, valorando la implicación personal de los propios regidores, pintando una imagen vívida de la política a pie de calle.

“Allí vimos a los alcaldes, al alcalde de Ciudad Real haciendo bocadillos o al alcalde de Puertollano yendo a las casetas de las ferias para llevarles comida a los que se habían quedado allí atascados”, relató, concluyendo con una reflexión contundente: “¡Qué importante es la política municipal!”.

Finalmente, Valverde subrayó que este reconocimiento trasciende a los alcaldes pues “representan a tantas y tantos que estuvieron al pie del cañón atendiendo los problemas que se estaban planteando”, por lo que desde la Diputación es fundamental reivindicar este papel esencial.

Por tanto, el premio Quijote de la Provincia al Mérito Municipal a los cinco municipios ha sido este año concedido como reconocimiento expreso a su capacidad de respuesta, a su ejemplo de colaboración institucional y vecinal y a su reflejo más noble de lo que significa hacer política desde lo local.

¡No valen las posturas timoratas!

0

José Adolfo Tabasco Gómez-Lobo.- Vivimos una época de paños calientes, de sí pero no, donde los eufemismos son la forma cobarde de disfrazar realidades, difícilmente asumibles: los muertos de convierten en daños colaterales y las armas para la guerra en armas para la paz.
Justificamos lo injustificable, organizando consultas en las que se «vende», entrar en la OTAN, pero no en su estructura militar y ahora vemos las consecuencias.

Estamos en una Europa, más propensa a legislar para beneficios de unos pocos, que a satisfacer las necesidades de millones de seres humanos, basándose en la defensa de la competitividad excluyente y no en una solidaridad integradora.

¡Más de 60.000 muertes!, pero no pasa nada: el mayor genocidio televisado se está produciendo ante nuestros ojos y oídos, pero nuestra piel elefántica no se eriza, ¡nos hemos acostumbrado!

En fin: «primero se llevaron..», ahora me llevan a mí, pero no hay nadie que me defienda «.

Puertollano condena el asesinato machista de Cifuentes

0

La Corporación Municipal de Puertollano, con el alcalde a la cabeza, Miguel Ángel Ruiz, junto a vecinos, Fuerzas de Seguridad del Estado y trabajadoras del Centro de la Mujer han guardado un minuto de silencio ante el Ayuntamiento de Puertollano en repulsa y condena por el asesinato machista de Virginia, una mujer de 41 años de Cifuentes (Guadalajara).

Se trata de la primera víctima en Castilla-La Mancha en lo que va de año y son ya nueve las mujeres fallecidas de manera violenta en lo que va de mes, como ha recordado la concejala de igualdad, Marian Martín-Albo.

El Ayuntamiento ha activado el “Protocolo de Duelo” con la instalación de un icono contra las violencia machista en la web municipal y la colocación durante tres días de una pancarta morada con la leyenda “Basta ya, el machismo mata” en el balcón de la fachada del Museo Cristina García Rodero.

Al inicio del próximo pleno ordinario de julio se guardará un minuto de silencio, haciendo visible el número de víctimas desde el comienzo del año hasta ese momento o el de víctimas asesinadas desde que se inició el cómputo en el año 2003.

El Gobierno regional valora el esfuerzo y eficacia del operativo INFOCAM en el incendio de Burujón, marcado por tormentas y simultaneidad de siniestros

 El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha visitado este sábado la zona afectada por el incendio forestal declarado el 16 de junio en el Monumento natural de Las Barrancas de Castrejón y Calaña, en la provincia de Toledo.

Durante la visita, ha señalado que las investigaciones preliminares realizadas por la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF), en colaboración con el SEPRONA de la Guardia Civil, apuntan a que el incendio podría haberse originado durante un accidente en unas tareas agrícolas realizadas en el entorno. “Un solo descuido, aunque sea involuntario, puede desencadenar una emergencia. En época de alto riesgo, toda precaución es poca”, ha advertido sobre la necesidad de adoptar medidas de prevención en cualquier actividad en el medio natural.

Afección al monumento natural y recuperación prevista

Según las últimas mediciones, el incendio de Las Barrancas ha afectado a una superficie de unas 340 hectáreas de masa forestal, de las cuales unas 130 ha de vegetación herbácea se encuentran dentro del este espacio natural protegido.

“La protección del monumento natural radica en su valor paisajístico y geomorfológico, dos aspectos que no se han visto alterados por el fuego”, ha dicho Almodóvar quien ha recordado que “la vegetación afectada es principalmente tomillos, retamas y enebros, unas especies bien adaptadas al fuego por lo que se espera que el entorno comience a regenerarse de forma natural con las primeras lluvias del otoño”.

Además, ha explicado que, debido a la rapidez de propagación del incendio, buena parte de la vegetación forestal más gruesa, apenas se vio afectada por las llamas, como es el caso de las retamas, almendros silvestres y enebros dispersos. Por su parte, tampoco se han identificado afecciones a la fauna del entorno.

Las Barrancas volverán a ser lo que eran, su vegetación está adaptada al entorno y comenzará a regenerarse pronto. El verdadero valor del paisaje permanece. Nuestra responsabilidad es minimizar los riesgos y responder con eficacia, como se ha hecho”, ha asegurado Almodóvar sobre la necesidad de adoptar todas las medidas de prevención de incendios necesarias para evitar este tipo de emergencias en el medio natural.

Un operativo eficaz ante una situación extremadamente compleja

El viceconsejero de Medio Ambiente también ha destacado la eficacia del dispositivo INFOCAM ante un escenario marcado ese mismo día por la simultaneidad de siniestros de gran magnitud, como los de Fuensalida (Toledo) y Cabezarrubias del Puerto (Ciudad Real), ambos con nivel 1; y por las condiciones meteorológicas muy adversas, con tormentas y vientos erráticos “que dificultaron las labores de extinción e incluso impidieron la movilización de más medios aéreos por la seguridad de la tripulación”.

Además, la complejidad del terreno, con una orografía muy marcada, en la que se registran desniveles de cerca de 100 metros de altura, dificultó las labores de extinción y se tuvieron que adoptar medidas de protección excepcional por seguridad del personal interviniente para que pudieran trabajar con el menor riesgo asumible.

“Desde el primer momento, el operativo del INFOCAM desplegó un despacho contundente de medios con un total de 84 efectivos entre personal técnico, agentes medioambientales y bomberos y bomberas forestales, se movilizaron en total 18 medios terrestres y un medio aéreo, pese a las difíciles condiciones meteorológicas”, ha señalado el titular de Medio Ambiente destacando que en menos de una hora de la detección del incendio ya se encontraban movilizados un medio aéreo, seis medios terrestres y unos 30 efectivos.

Evitar riesgos ante unos días de calor extremo

Almodóvar también ha pedido extremar las precauciones sí se visita el medio natural o se van a llevar a cabo actividades agrícolas estos días en los que se está produciendo un calor extremo en buena parte de la región.

Por este motivo ha solicitado “consultar el índice de Propagación Potencial de Incendios (IPP) e informarse que actividades y en que horarios se pueden realizar siempre que estén permitidas en función de las condiciones meteorológicas de la zona”, recalcando que hasta la fecha, “aunque podemos decir que estamos moderadamente satisfechos de cómo está transcurriendo la campaña de alto riesgo, ya hemos tenido varios incendios importantes, como el de Las Barrancas que hoy visitamos, los dos de Chinchilla en zona militar, o el de hace tres días en Talavera de la Reina”.

Ha concluido el viceconsejero recordando el nuevo lema de la campaña de este año con el que se quiere concienciar a la ciudadanía, “No pasa nada hasta que pasa”, y que “ante cualquier atisbo de fuego hay que avisar inmediatamente al 112 y facilitar las labores del dispositivo de extinción para favorecer su operatividad y evitar riesgos tanto a quienes pueden causar los siniestros, como a los propios equipos de extinción.

Durante la visita, el viceconsejero de Medio Ambiente ha estado acompañado por el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Toledo, José Rubén Torres; el jefe de servicio de Medio Natural en la provincia de Toledo, Ángel Aurelio Martínez; y la directora del Centro Operativo Provincial de INFOCAM en Toledo, María García Gallardo.  También han estado presentes el alcalde de Burujón, Jun José Torres, y la alcaldesa de Alba Real del Tajo, Joana Simón.

El Gobierno regional destaca el compromiso con la atención sanitaria rural con nuevas ofertas de empleo y mayor formación de profesionales

0

El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha visitado el consultorio de Almedina, perteneciente a la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas. Un área especialmente sensible por la despoblación y dispersión de los municipios del Campo de Montiel y donde cobra especial relevancia la formación de residentes.

Hace unas semanas que han comenzado su periodo de formación como especialistas en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria en la Gerencia de Valdepeñas, que ha cubierto el 100 por cien de las plazas ofertadas. La formación y retención del talento que se forma en Castilla-La Mancha “es fundamental para asegurar el relevo y afianzar el músculo que ha ganado el sistema de salud en nuestra región”, ha dicho García que ha visitado el consultorio de Almedina acompañado por el alcalde del municipio, José Antonio Talavera, y el equipo directivo de la Gerencia de Valdepeñas.

El Gobierno “está haciendo un especial esfuerzo en ampliar la capacidad formativa”, ha subrayado el responsable de Sanidad.  En los últimos 10 años, se ha pasado de 194 plazas en 2015 a las 507 ofertadas este año, en el que además “se están formando residentes en las seis Gerencias de la provincia y se han cubierto el 100 % de las plazas en primera elección”.

De forma paralela al gran avance que ha experimentado la formación sanitaria en Castilla-La Mancha, el delegado de Sanidad, Francisco José García, ha recordado que el próximo lunes 30 de junio se publica en el Diario Oficial la oferta de empleo público “más amplia de la historia del sistema sanitario público regional”, tanto por el número de convocatorias (199), categorías incluidas (97) y número de plazas (5.381).

Más empleo, más formación y mejores condiciones, ha apuntado el delegado de Sanidad. “Lejos de amortizar plazas o reducir la oferta formativa, en los últimos 10 años en Castilla-La Mancha se ha hecho un especial esfuerzo en recursos humanos”.

En el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha hay actualmente 9.450 médicos, lo que supone un 26,2 por ciento del total de los efectivos del sistema. El incremento cuantitativo en los últimos diez años ha sido muy relevante, de 3.565, es decir, un 60 por ciento más.

El consultorio de Almedina forma parte de la Zona Básica de Salud de Torre de Juan Abad, de referencia para 2.953 habitantes de las localidades de Puebla de Príncipe, Villamanrique, Torre de Juan Abad y Almedina. A éste último corresponden 421 tarjetas sanitarias que son atendidas por una médica y una enfermera.

El equipo asistencial de la zona básica está compuesto por cinco facultativos, 5 profesionales de Enfermería y dos auxiliares administrativos.

COIIM Ciudad Real reconoce la excelencia académica en la graduación de la ETSII

0

Ayer, viernes 27 de junio, el Paraninfo Luis Arroyo de Ciudad Real se vistió de gala para acoger el acto de graduación de la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería Industrial (ETSII), en el que se celebró la finalización de estudios de la XII promoción del Máster en Ingeniería Industrial y de las XI promociones de los grados en Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica Industrial y Automática.

En esta edición, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, Delegación de Ciudad Real, participó activamente a través de la Secretaria de su Junta Directiva, Sofía González Correa, quien hizo entrega del Premio al Mejor Expediente del Grado en Ingeniería Eléctrica, así como del Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster, otorgado por el propio Colegio a Jesús Antonio Pérez Santos por su brillante trabajo: “Modelado y control de la rigidez de un actuador robótico blando”.

Durante su intervención, González destacó la relevancia de los premios como impulso al talento joven y reafirmó el compromiso del Colegio con el desarrollo profesional y el acompañamiento a las nuevas generaciones de ingenieros.ç

Además de los galardones académicos institucionales, el acto incluyó la entrega de premios a los mejores Trabajos Fin de Estudios concedidos por destacadas empresas colaboradoras, lo que refleja la fuerte conexión entre la ETSII y el entorno empresarial e
industrial.

Empresas como Cojali, Repsol, Acciona, Zemper, Tecnobit, Rewair y Cameto reconocieron proyectos en campos como la automoción, la energía, la sostenibilidad, la robótica o la innovación industrial, subrayando la aplicabilidad real del conocimiento adquirido por el alumnado.

El evento concluyó con una emotiva despedida al equipo directivo saliente de la ETSII, y con un vino español donde los asistentes pudieron compartir impresiones y visitar la exposición del monoplaza de Fórmula Student desarrollado por los estudiantes, verdadero símbolo de ingeniería en movimiento.

Con su participación, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real reafirma su papel como referente institucional, estrechando lazos con el ámbito académico y apoyando activamente el futuro de la ingeniería desde sus cimientos.

Compromiso con el talento joven: Eurocaja Rural reconoce a ‘Salón 224’ en los Premios San Juan 2025

Eurocaja Rural ha participado un año más como entidad colaboradora en la Gala de entrega de los Premios Empresariales San Juan 2025-XXVI Edición, promovidos por la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), y que ha acogido el Palacio de Congresos ‘Ciudad de Albacete’.

Al acto asistió el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, quien tuvo el honor de entregar el premio ‘Joven Empresario’ a Andrés Elez-Villarroel por su centro de peluquería y estética ‘Salón 224’, un proyecto que ha destacado por su enfoque innovador, su vocación excelente en el servicio y su rápida consolidación en el mercado.

‘Salón 224’ es un centro que entiende la profesión como una forma de expresión artística que refleja sus habilidades, inquietudes y pasión por lo que hacen. Cada persona que cruza sus puertas recibe un trato único, cercano y personalizado, fiel al compromiso que define su esencia, apostando por espacios eficientes y productos sostenibles que combinan belleza y responsabilidad.

La participación de Eurocaja Rural en esta gala refleja su firme apuesta con el desarrollo económico del territorio, el apoyo al emprendimiento y la promoción del talento joven como motor clave para la generación de empleo y riqueza. Con iniciativas como esta, la entidad financiera refuerza su cercanía con los empresarios de la región y su vocación de servicio y acompañamiento a quienes apuestan por crear, crecer y transformar su entorno.

Una edición más, los Premios Empresariales San Juan extienden su reconocimiento a distintos rincones de la provincia albaceteña, destacando a 12 galardonados y 2 menciones especiales de localidades como Villarrobledo, La Roda, Casas Ibáñez, Chinchilla y, por supuesto, la capital, Albacete. En esta ocasión, los premios consolidan especialmente el vínculo entre el ámbito universitario, el mundo empresarial y las organizaciones que lo representan. Las iniciativas premiadas ponen en valor pilares fundamentales como la tradición, la innovación, el avance tecnológico, la proyección internacional, la sostenibilidad, el espíritu emprendedor, la juventud y el deporte.

En el acto estuvieron presentes el presidente de FEDA, Artemio Pérez, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, o la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, entre otras autoridades.

El Ayuntamiento de Ciudad Real recibe el premio Quijote al Mérito Municipal por su actuación ejemplar durante el apagón eléctrico

1

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha sido distinguido con el Premio Quijote al Mérito Municipal, otorgado por la Diputación Provincial, por su actuación ejemplar durante el apagón eléctrico. El galardón ha sido recogido en Almodóvar del Campo, en el acto de conmemoración del Día de la Provincia, por el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Hervás, acompañado por el jefe de la Agrupación de Protección Civil de Ciudad Real, Alfonso Blanco en presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

La labor desarrollada por la ciudad, ha sido reconocida por su respuesta rápida y solidaria en la atención a los miles de viajeros que quedaron varados en las vías del tren, en las cercanías de Ciudad Real. El Ayuntamiento, en colaboración con los servicios municipales, Policía Local y la Agrupación de Protección Civil de Ciudad Real, habilitó espacios de acogida, ofreció alojamiento, alimentos, agua y asistencia básica, garantizando la seguridad y el bienestar de estas personas durante toda la emergencia.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Hervás, ha destacado que este reconocimiento “pone en valor el trabajo conjunto, la coordinación eficaz y el compromiso humano de los servicios municipales, Protección Civil y Policía Local, que respondieron con profesionalidad y empatía en una situación inesperada. Y todo ello, liderado por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares”. Asimismo, ha querido hacer extensivo este reconocimiento a toda la ciudadanía que “actuó de manera solidaria ante una situación de gran incertidumbre”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real reafirma así su vocación de servicio público, su capacidad de respuesta ante emergencias y su compromiso con una ciudad solidaria, preparada y al servicio de las personas.

Quijote al mérito municipal

La distinción al mérito municipal ha sido concedida este año a los consistorios de Ciudad Real, Malagón, Brazatortas, Ballesteros de Calatrava y Puertollano, reconociendo la capacidad de respuesta y el compromiso solidario que demostraron en una jornada marcada por la incertidumbre y la urgencia. Estos ayuntamientos ofrecieron cobijo, agua, alimentos y transporte a quienes se vieron afectados por la interrupción del servicio ferroviario.

Quijote al mérito deportivo

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, también ha querido tener palabras de reconocimiento para el Balonmano Caserío, equipo de la ciudad, quien ha recibido el premio al Quijote al mérito deportivo, poniendo en valor su temporada, “están recogiendo los frutos de un trabajo excepcional, con ese ascenso a Liga Asobal”.

La Coral Polifónica Puertollano cierra curso en el Etnológico

0

La Coral Polifónica Puertollano actuó este 27 de junio en el estupendo marco de los jardines del Museo Etnológico  que pese al calor hubo un llenazo. Es cierto que el numero de plazas era reducido, pero el público que copó el patio pudo gozar de una degustación gourmet de Cota y de las canciones de la Coral que dirige Cristian Ruiz.

El acto formó parte del programa Las noches del etnológico organizadas por la Asociación Portus Planus y la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano. Portus Planus es una asociación que mantiene vivo el Museo con exposiciones e iniciativas, así como rutas senderistas por la comarca y el Valle de Alcudia y en otro lugares de España.

El concierto de la Coral que interpretó canciones del mundo –Freedon, Se equivocó la paloma, Carnavaito quebradeño, entre otras- sirvió también como broche de final de curso.

Formada por 23 coralistas, esta agrupación musical mantiene sus puertas abiertas para todas las personas que les guste la música y el canto y se animen así a participar en ella en el próximo curso.

La Diputación de Ciudad Real celebra «con orgullo y emoción» el Día de la Provincia en Almodóvar del Campo

En la Plaza Mayor de Almodóvar del Campo repleta de personas, entre ellas autoridades, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, del mundo empresarial y de la sociedad civil, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha puesto en valor, con emoción y convicción, el orgullo de celebrar “nuestra pertenencia, nuestra identidad, nuestras raíces, nuestra cultura y nuestra manera de ser”. Ha reivindicado también un necesario el espíritu de unidad y cooperación diciendo que “el Día de la Provincia es también una invitación a que todos juntos, si trabajamos en pos de los objetivos que nos marcamos, podemos hacer un territorio mucho mejor”.

Con motivo de la primera edición del Día de la Provincia celebrada fuera de la capital, Valverde ha resaltado la relevancia simbólica de haber escogido Almodóvar del Campo, uno de los pueblos más antiguos del territorio provincial. Ha explicado que con esta decisión se ha pretendido descentralizar la celebración, otorgando protagonismo a todo el territorio y reconociendo, a su vez, el valor de cada localidad en la construcción colectiva de la provincia.

Valverde ha dicho que este es un día que pretende ser una reivindicación del sentimiento de pertenencia a una provincia que tiene tantas potencialidades, como se ha mostrado en los vídeos de presentación que ilustran las promociones del área de Cultura y Turismo de la Diputación. Una provincia que tiene tanto que ofrecer en cuanto a patrimonio, cultura, gastronomía, medio ambiente, etnografía, celebraciones, fiestas, y en cuanto a sus gentes. “Qué equipazos tiene la provincia de Ciudad Real, como hemos visto aquí”, ha dicho.

Ha indicado que el primero de ellos ha sido la Banda Sinfónica Provincial, “un proyecto muy ilusionante”. Ha subrayado que la actuación que ha abierto el acto ha sido otro momento histórico, ya que la primera vez que ha tocado ha sido en Almodóvar del Campo, por lo que pasará a la historia. “Estoy convencido de que esta calidad va a poder ser disfrutada por todos los ciiudadrealeños”, ha señalado. Y ha añadido que la música es también un referente en la provincia, con más de 80 bandas, escuelas municipales, conservatorios y una gran afición que está atrayendo a muchos jóvenes.

Ha agradecido también la presencia de la Asociación de Coros y Danzas y de la Asociación Folclórica de Alcázar de San Juan, que ha actuado en las dos últimos piezas que han sido interpretadas.

Por otro lado, ha dado las gracias al pueblo de Almodóvar por acoger el Día de la Provincia y el trabajo e implicación del Ayuntamiento con su alcalde, José Lozano, a la cabeza.

En otro momento de su intervención ha insistido en que debemos ser conscientes de que solo con mucho trabajo, dedicación y unión se podrá proyectar una provincia que tiene extraordinarias potencialidades, muchas veces desconocidas incluso dentro del propio territorio.

A aprovechado para saludar a Alfredo Palmero, hijo del insigne pintor de la localidad, que ha querido estar presente en el acto del Día de la Provincia, que incluye en la programación de actos la reinauguración de su museo.

Del mismo modo, ha resaltado que Almodóvar es una ciudad cervantina, aunque ha matizado que el Quijote representa a toda la provincia. A este respecto, ha mencionado que el sábado 28 de junio se presentará en Daimiel la primera actividad de “Sabor Quijote”, dentro también de la celebración del Día de la Provincia. Y ha añadido que el Quijote pasó buena parte de su primera parte en Almodóvar y en el Valle de Alcudia, y que representa a Ciudad Real. Por eso han querido ilustrar estos premios con el Quijote que aparece en el lienzo del salón de recepciones del Palacio Provincial que lo evoca como defensor de los menesterosos, de las causas perdidas y de la libertad. “Ese Quijote desafiante, con una rodilla sobre una piedra, tratando de hacer ver que esta provincia tiene mucho que ofrecer y también mucho que conseguir”, así ha descrito Valverde a la figura que inmortalizó Andrade.

Valverde ha dicho que se queda con las palabras de casi todos los reconocidos que han intervenido durante el acto. “¿Alguien duda que alguno de los premiados no es merecedor de un Quijote?”, se ha preguntado para citar a continuación, al Balonmano Caserío, Quijote de la Provincia al Mérito Deportivo, “que nos ha devuelto a la élite en un deporte tan apasionante”, a la Asociación de Amigos de la Zarzuela, Quijote de la Provincial al Mérito Cultural, “que con el esfuerzo de muchos voluntarios han conseguido que la Semana Lírica de la Zarzuela sea una de las más importantes manifestaciones culturales que tenemos en la provincia”. Y a ASAJA, Quijote de la Provincial al Mérito Socioeconómico, “jóvenes agricultores y no tan jóvenes, que llevan defendiendo un sector vital en una provincia como la nuestra. No te quepa la menor duda, Pedro, de que desde la Diputación Provincial de Ciudad Real vamos a estar siempre con este sector”.

Ha elogiado asimismo, a la Asociación Laborvalía, Quijote de la Provincia al Mérito Socioasistencial, “una entidad con la que colabora estrechamente la Diputación Provincial de Ciudad Real”. Ha afirmado que actualmente algunos de sus alumnos están haciendo prácticas en la Diputación de Ciudad Real gracias a la estrecha colaboración que existe. Además, por primera vez, alumnos con discapacidad intelectual están disfrutando de la residencia universitaria Santo Tomás de Villanueva. Ha mencionado, además, el programa de facilitadores judiciales que ha puesto en marcha la institución provincial. “Qué Quijotes sois, Raimundo, dando oportunidades a las personas con discapacidad para hacer una sociedad mucho más inclusiva”, ha añadido.

Del mismo modo, ha hecho referencia a los ayuntamientos Quijote al Mérito Municipal y ha asegurado que se siente muy orgulloso de ellos. Ha descrito la ejemplificación de lo que hicieron el 28 de abril como una fotografía perfecta del valor de la política municipal, cercana a los vecinos, independientemente de ideologías o circunstancias. Valverde ha recordado que participó en el Centro Operativo Provincial del Plan Regional de Emergencias y que apenas se podía comunicar con nadie. “Sin embargo, fueron los ayuntamientos los que sacaron de un embrollo bastante importante a 3.000 personas que se quedaron aparcadas en nuestra provincia en mitad de la nada”. Ha citado como ejemplo al alcalde de Ciudad Real, “haciendo bocadillos”, o al de Puertollano “yendo a las casetas de las ferias para llevar comida a los que se habían quedado varados”. No ha dudado en reivindicar el valor de la política municipal y ha señalado que los alcaldes distinguidos representan a muchos otros que estuvieron al pie del cañón.

Con respecto a las Medallas de la Provincia ha explicado que son más que merecidas. “El Colegio de Veterinarios, con 120 años al servicio de la salud pública, de la ganadería y del bienestar; la Universidad de Castilla-La Mancha, una institución respetada por todos que ha forjado el talento de la provincia y permite que ese talento vuelva para generar oportunidades; y la Subdelegación de Defensa, con 30 años al servicio de los militares y también abogando por la cultura de la defensa”, ha indicado.

Valverde ha concluido afirmando que no hay la más mínima duda de que todos los premiados han sido merecedores del reconocimiento. Ha reconocido que muchas otras entidades podrían haberlo sido y lo serán en el futuro. “Vosotros hacéis provincia, sois equipos que estáis haciendo provincia”, ha afirmado. Ha expresado que en estos tiempos de desazón y desconcierto, en los que muchas veces sorprenden negativamente los acontecimientos diarios, es de agradecer que haya instituciones y organizaciones que trabajan cada día por una sociedad mejor y por un futuro más esperanzador.

 Almodóvar, un municipio “inmenso”

Por su parte, el alcalde de Almodóvar, José Lozano, ha iniciado su discurso haciendo referencia a una cita del Quijote en la que aparece su municipio.

«Subido don Quijote, sin replicarle más palabra, y, guiado Sancho sobre su asno, se han internado por Sierra Morena con intención de atravesarla toda e ir a salir al Viso o a Almodóvar del Campo …», ha leído para subrayar a continuación el orgullo cervantino de su localidad, que es citada hasta en cuatro ocasiones por Miguel de Cervantes.

Acto seguido, ha dado la bienvenida a los presentes y ha agradecido «profundamente» al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, el «gran gesto» de elegir Almodóvar del Campo como primer destino de la nueva etapa itinerante del Día de la Provincia. Ha extendido el agradecimiento a toda la Corporación Provincial, representada por diputados provinciales de los grupos políticos PSOE, PP y Vox.

También ha felicitado a quienes han recibido las distinciones provinciales y a la nueva Banda Provincial de Música. Asimismo, ha saludado a sus paisanas y paisanos “que dan vida a nuestro tejido social, cultural y económico», y, de modo especial, al nonagenario pintor Alfredo Palmero, “tan implicado siempre con su tierra natal”.

Lozano ha entrado en materia describiendo un municipio «inmenso», el más grande de Castilla-La Mancha y quinto de España, “asentado a caballo del Campo de Calatrava y el Valle de Alcudia” y dueño de “un abanico infinito de atractivos” repartidos en más de 1.200 kilómetros cuadrados y diez pedanías.

La historia milenaria de Almodóvar ha sido evocada mediante la ciudad romana de Sisapo; las tradiciones, con los Encierros de septiembre, de Interés Turístico Regional; y el legado religioso, con los patronos San Juan de Ávila, cuyo congreso internacional viene celebrándose cada octubre, y San Juan Bautista de la Concepción, “de quien este año estamos conmemorando el 50 aniversario de su canonización”.

Entre el patrimonio sacro, el alcalde anfitrión ha destacado el templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, “levantado sobre vestigios musulmanes y dueño de un artesonado mudéjar único”, así como la ermita de la Trinidad y las casas natales de los dos santos, “protagonistas en invierno de nuestras queridas candelarias”.

La riqueza natural ha sido resumida en el cerro de Santa Brígida, la laguna volcánica y un cielo Starlight “de rotunda oscuridad”, hábitat de la vaca berrenda y marco idóneo para la Feria de Marzo. Ya ha presentado el Valle de Alcudia como “secular cruce de caminos” que inspiró a Cervantes para la Venta de la Inés y Tirteafuera.

En el ámbito cultural, Lozano ha reivindicado a los pintores Miguel Prieto y Alfredo Palmero, cuyo museo municipal se reinaugura tras la realización de obras de mejora. Ese espacio, junto con varios lienzos del maestro, ha permitido gestar un futuro Centro Cervantino “de total vanguardia”, proyecto “solo posible gracias al empeño de la familia, de AMPACE y al apoyo decidido de la Diputación”.

 El itinerario patrimonial ha sido completado con los museos del Club Taurino ‘Almodóvar’ y de la Fábrica de Harinas ‘La Purísima’, el Teatro Municipal decimonónico, la ‘Casa de la Marquesa’ y el edificio consistorial “ya casi centenario”. Antes de finalizar, Lozano ha reiterado su gratitud “a todas las personas que han hecho posible este Día de la Provincia. Ha mencionado a la Diputación y a su presidente, a todo su Equipo de Gobierno, colectivos, patrocinadores, colaboradores y operarios municipales.

 «Gracias a todos por permitirnos mostrar las bondades de esta muy afable, muy leal, muy noble, muy antigua y, por qué no decirlo, muy cervantina y quijotesca Ciudad de Almodóvar del Campo», ha concluido después de invitar a que se disfruten todos los actos que se han organizado.

 Agradecimientos de los distinguidos

El Quijote al Mérito Cultural ha sido recogido por Luis Romero de Ávila, presidente de la Asociación Amigos de la Zarzuela de La Solana, quien ha agradecido a la Diputación el reconocimiento al trabajo de tantos años por el género lírico en La Solana. Ha ofrecido una intervención poética y profunda, en la que ha destacado el amor de su pueblo y de la asociación por la zarzuela, subrayando el esfuerzo continuado por mantener vivo el género lírico año desde hace más de cuatro décadas.

Julián Amores, presidente del Club Balonmano Caserío, ha recogido el Quijote al Mérito Deportivo. Ha expresado su satisfacción por el reconocimiento y ha mostrado su satisfacción y la de la plantilla porque el club se encuentra en la élite del balonmano, en una provincia que ama y vive intensamente este deporte. Ha reconocido el esfuerzo del equipo y ha valorado muy especialmente el apoyo constante de la afición.

El Quijote al Mérito Quijote al Mérito Socioeconómico ha sido entregado a Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, quien ha reivindicado el valor de los productos agroalimentarios de la provincia, afirmando que “tenemos los mejores productos que se pueden hacer en el mundo”. Ha instado a consumir lo local y a poner en valor lo que agricultores y ganaderos producen cada día. Ha agradecido el papel de las diputaciones, asegurando que “llegan al último rincón del pueblo más pequeño”. Ha pedido mirar con atención al mundo rural, las pedanías y los caminos.

El Quijote al Mérito Municipal ha sido agradecido por el alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, en representación de los ayuntamientos de Ciudad Real, Malagón, Ballesteros de Calatrava y Puertollano. Toledano ha recordado cómo los ayuntamientos y sus vecinos actuaron con una solidaridad ejemplar durante el apagón ferroviario. Ha relatado que en Brazatortas llegaron a atender a más de mil personas, más que la propia población del municipio, y ha destacado el comportamiento de todos los pueblos y ayuntamientos reconocidos.

El Quijote al Mérito Socioasistencial ha sido recogido por Raimundo Alcaide, presidente de Laborvalía, quien ha manifestado que este reconocimiento es especialmente significativo porque la Diputación impulsó hace más de veinte años la creación de la Asociación. Ha recordado que son 17 centros trabajando cada día y ha agradecido el respaldo institucional a proyectos que en su día parecían arriesgados. Ha mencionado el papel que juegan las familias, los trabajadores y las entidades que componen Laborvalía, así como a las propias personas con discapacidad, por demostrar el potencial que tienen. Ha concluido agradeciendo a la Diputación la confianza en una provincia “más solidaria y más inclusiva”.

La Medalla de la Provincia a la Universidad Regional por su 40 aniversario la ha recogido José Manuel Chicharro, vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación. Ha agradecido el reconocimiento en nombre de la Universidad de Castilla-La Mancha señalando que refuerza su compromiso con la tierra y su gente. Ha hecho hincapié, asimismo, en que la institución se sustenta en docencia, investigación, transferencia y acción social. También ha reivindicado el esfuerzo por ofrecer formación accesible y de calidad, la innovación y las ayudas para garantizar igualdad de oportunidades. Ha concluido con la frase de Nelson Mandela “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

La Medalla de la Provincial al Colegio Oficial de Veterinarios de Ciudad Real la ha recogido el presidente, José Ramón Caballero, quien ha agradecido el reconocimiento en nombre de la organización colegial y de toda la veterinaria nacional. Ha repasado los 120 años de historia de la profesión en la provincia y ha reivindicado su carácter sanitario, vinculado a la salud pública, el bienestar animal y la seguridad alimentaria. Pero también ha alertado de los desafíos actuales y de una normativa inadecuada, y ha expresado su esperanza en que este tipo de reconocimientos contribuyan a valorar con justicia el papel de los veterinarios.

La Medalla de la Provincia a la Subdelegación de Defensa en Ciudad Real ha sido retirada por el coronel Juan del Hierro quien ha agradecido el reconocimiento y ha compartido un recuerdo personal vivido en Bosnia en 1993, donde logró, con ayuda de un compañero manchego, cocinar gachas y migas para soldados y civiles. Ha afirmado que los miembros de la subdelegación trabajan desde hace 30 años al servicio de los ciudadanos, con cercanía y empatía. Y ha asegurado, entre otras cosas, que las Fuerzas Armadas también están para servir a las personas y ha expresado su orgullo por recibir la distinción.

Decir, por último, que la Banda Sinfónica Provincia, presidida por Jorge Román, ha realizado su primer concierto en el transcurso de la celebración del Día de la Provincia en Almodóvar. Y que el Grupo de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan ha actuado durante las dos últimas piezas, el Fandango de la Mancha Baja y la Rondeña. Otras interpretaciones que ha escuchado el público asistente han sido Goya y Campesinas recordando a un amigo bajo la batuta de Verónica Sánchez.

Globalcaja valora la contribución de la UCLM al desarrollo regional entregando el Premio ‘San Juan’ en el 40º aniversario de la institución académica

Globalcaja ha acompañado al tejido empresarial en su acto de reconocimiento por antonomasia, los XXVI Premios Empresariales ‘San Juan’, galardones que concede la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) y que se entregan en una gala patrocinada por la entidad financiera líder en Castilla-La Mancha.

El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, y el vicepresidente de la entidad, Herminio Molina, han tomado parte de esta gala, entregando, junto al presidente de FEDA, Artemio Pérez, la Mención Especial del Jurado, reconocimiento que ha recaído en la Universidad de Castilla-La Mancha, institución que celebra el 40º aniversario del inicio de su actividad académica.

Julián Garde, rector de la UCLM, ha dado las gracias a Globalcaja y a FEDA por este reconocimiento, un premio que valora el impacto que la UCLM ha tenido en el desarrollo de Castilla-La Mancha, pues con su actividad formadora ha contribuido a fijar la población joven en nuestro territorio, la creación de empleo cualificado y la transferencia de conocimiento a distintos sectores productivos.

Por su parte, el presidente de FEDA ha destacado la estrecha colaboración que mantiene Globalcaja con la Confederación de Empresarios, en el propósito común de apoyar a las empresas que hacen posible el crecimiento económico de nuestra tierra.

En estos XXVI Premios Empresariales ‘San Juan’ se han entregado 12 premios y 3 menciones del jurado, a empresas y asociaciones profesionales, que destacan por su capacidad innovadora e inversora, la creación de empleo, así como por su apuesta tecnológica y por la sostenibilidad. Entre otras, ha recogido su reconocimiento, de manos del director general de Globalcaja, la bodega Vega Tolosa, de Casas Ibáñez, empresa de tradición familiar, que destaca por su alta proyección internacional, al exportar sus vinos a más de 30 países.  

El alcalde de Puertollano, distinguido con el «Quijote de la Provincia» por su labor durante el histórico apagón eléctrico

6

El alcalde de Puertollano ha sido distinguido con el galardón «Quijote de la Provincia» en la gala del Día de la Provincia celebrada en Almodóvar del Campo, en un emotivo acto que ha querido poner en valor la ejemplar respuesta de varios ayuntamientos ante el histórico apagón eléctrico que afectó a la provincia y dejó a cerca de 3.000 personas atrapadas en distintos puntos de la red ferroviaria.

La distinción al mérito municipal ha sido concedida este año a los consistorios de Ciudad Real, Malagón, Brazatortas, Ballesteros de Calatrava y Puertollano, reconociendo la capacidad de respuesta y el compromiso solidario que demostraron en una jornada marcada por la incertidumbre y la urgencia. Estos ayuntamientos ofrecieron cobijo, agua, alimentos y transporte a quienes se vieron afectados por la interrupción del servicio ferroviario.

El alcalde de Puertollano expresó su agradecimiento por un reconocimiento que quiso hacer extensivo a toda la ciudadanía: “Aunque este reconocimiento viene dirigido a mi persona, pertenece en realidad a todo un equipo, a una comarca entera, que supo actuar con humanidad, eficiencia y compromiso cuando más se necesitaba”, señaló.

El regidor recordó los momentos críticos vividos aquel día, subrayando la importancia de la coordinación y la entrega de concejales de uno y otro signo, personal municipal, voluntarios de Protección Civil, fuerzas de seguridad y vecinos y vecinas que colaboraron de forma desinteresada:  “Fue un día que, sin previo aviso, puso a prueba nuestra capacidad de reacción, nuestra solidaridad y, sobre todo, nuestra voluntad de no dejar a nadie atrás.”

El alcalde quiso también destacar el papel insustituible de los ayuntamientos como instituciones más próximas a la ciudadanía, especialmente en momentos de crisis. “Este premio es un símbolo de lo que somos capaces de hacer cuando dejamos de lado los colores y nos unimos por el bien común. Que sirva también como recordatorio de que gobernar es estar cerca de la gente, sobre todo en los momentos difíciles.”

La gala del Día de la Provincia

La gala, que reunió a representantes institucionales y sociales de toda la provincia, reafirmó el valor del municipalismo como base del servicio público.

Durante  la gala del Día de la Provincia  se entregaron  también  el  premio  Quijote de la Provincia al mérito deportivo  al Club Balonmano Caserío, por haber devuelto al balonmano ciudadrealeño a la élite nacional con su ascenso a la Liga Asoba.  El Quijote de la Provincial al Mérito Cultural recayó en la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela, en reconocimiento a su labor en la promoción de la zarzuela. El Quijote de la Provincia al mérito Socioeconómico fue para la organización ASAJA, por su aportación decisiva al desarrollo del sector agrario. El Quijote al Mérito Asistencial para la Asociación Laborvalía. Igualmente  se concedieron  la Medalla de la Provincia a la Universidad de Castilla-La Mancha y a la Subdelegación de Defensa, al cumplirse tres décadas desde su implantación en Ciudad Real y la tercera medalla fue para el Colegio Oficial de Veterinarios de Ciudad Real. Durante la velada a la  que asistieron varios cientos de personas  se presentó  la nueva Banda de Música de la Provincia de Ciudad Real, agrupación integrada inicialmente por 60 músicos seleccionados entre las mejores bandas locales.

20 años de un cambio en España

0

Agustín Mora Palomares – Secretario LGTBI PSOE Provincia de Ciudad Real.- Celebramos el veinte aniversario de la reparación de una injusticia que dejaba fuera del derecho al matrimonio a las parejas del mismo sexo, una reparación que gran parte de la sociedad pedía y solo una minoría se negaba a reconocer.

En 2005 el matrimonio homosexual cambió nuestro país y lo hizo tras décadas de esfuerzos de entidades LGTBI y activistas que como Pedro Zerolo hicieron por poner en la agenda parlamentaria un derecho que nuestra democracia tenía pendiente de reconocer.

Fue gracias a la valentía de la política que se ejerció con el convencimiento de que había que dar los pasos necesarios para ser el buen país que desde entonces reconoce en igualdad un hecho simple, voluntario y que constata el amor entre personas sin distinción.

En España desde hace solo dos décadas no se discrimina el amor ni el acceso al matrimonio. España logró enfrentar las reticencias de la minoría social que quería mantener el statu quo excluyente. España enfrentamos discursos que hoy resuenan nuevamente en los parlamentos donde esa misma minoría encuentra altavoz y medios para intentar impedir que celebremos en los próximos veinte años avances que nuestra democracia está dando – a su pesar- en estos años de gobiernos progresistas.

Hace 20 años del infame recurso de constitucionalidad del Partido Popular que tuvo en vilo a cientos de familias y miles de parejas, porque un Tribunal iba a decidir qué país íbamos a ser. Ganó la mayoría y, ya sí, el matrimonio fue un derecho posible. Un trámite parlamentario rara avis porque, al igual que ocurría en el año 2022 en las Cortes regionales con la aprobación de la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI de Castilla-La Mancha, culminó con un atronador aplauso e inundó de júbilo toda la Cámara.

Política transformadora que lleva la firma de presidentes socialistas. Política de cambios realmente valientes que tenemos la necesidad de reivindicar ahora que hay quienes que creen que el insulto y la mala educación debe instalarse en el ejercicio de la política.

Neomodernos pseudopatriotas de política rancia que quieren que España sea la de la minoría, que solo quiere derechos para unos pocos, privilegios para los mismos y ostracismo para los diferentes. Pero España somos un país más plural, diverso y amable.

La España que somos es la que celebra el amor: la de todos los matrimonios que desde 2005 se han celebrado. La España de los Derechos y la que se luce orgullosa, festiva y reivindicativa en el arcoíris. La que no olvida de dónde viene.

Somos el país que no vamos a permitir que una minoría elitista nos enfrente unos a otros y se apropie de las banderas que juntas nos unen y lucimos con orgullo.

Somos España, somos la mayoría y no vamos a renunciar a que nuestros/as compatriotas puedan sentir orgullo del país diverso, justo y libre que también amamos.

PP y Vox apagan el Orgullo Rural, pero no lograrán borrar la dignidad y los derechos LGTBI

1

Mariano Ucendo Díaz-Pintado. Grupo Socialista Diputación de Ciudad Real.- En el Día Internacional del Orgullo LGTBI, es más necesario que nunca recordar que la igualdad y la dignidad humana no entienden de colores políticos ni de intereses partidistas. Son derechos universales que ha costado muchísimo conseguir y que nadie, ni ningún gobierno ni ninguna institución, debería pisotear ni poner en tela de juicio. Y menos aún en estos tiempos, donde la crispación y la falta de empatía amenazan con romper la convivencia que tanto esfuerzo nos ha costado construir.

Con el anterior mandato socialista, la Diputación de Ciudad Real demostró que defender los derechos LGTBI no consiste solamente  en hacerse una foto o colgar una bandera en el balcón. Con el programa ‘Orgullo Rural’, llevamos visibilidad, respeto y sensibilidad a cada rincón de nuestra provincia, a cada pueblo, por pequeño que fuera. Porque el derecho a ser y a amar en libertad no puede depender del lugar donde vivas, no puede haber ciudadanos de primera y de segunda según el tamaño de su municipio por vivir en una ciudad o en un pueblo.

Hoy, sin embargo, vemos con tristeza y rabia cómo el gobierno de PP y Vox ha eliminado de un plumazo esta iniciativa, sin ofrecer ninguna alternativa ni explicación.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha decidido borrar de la agenda esta acción tan necesaria, traicionando la confianza de quienes creyeron que defendería los derechos de todas las personas. Ha preferido aferrarse a su sillón antes que al compromiso con la dignidad y la libertad de sus vecinos y vecinas. Una responsabilidad que recae directamente en el PP, porque pactar con Vox y asumir sin pestañear todas sus imposiciones y su marcado ideológico convierte al PP en cómplice de las políticas de odio. Y eso no se puede maquillar con buenas palabras.

No es ninguna sorpresa. Vox ya ha dejado claro que, si gobierna en Castilla-La Mancha con el PP, derogará la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, aprobada por unanimidad en las Cortes regionales en 2022. Tienen las ideas muy claras, y eso los convierte en un peligro real para nuestra sociedad. Un peligro que no podemos permitir.

Por tanto, el PP no puede esconderse tras de Vox. El PP ha firmado y sostiene un pacto que hace posible la exclusión y el retroceso en derechos. No es Vox solo quien censura el Orgullo Rural, es el PP quien lo consiente y lo ejecuta. Y esa responsabilidad no se puede borrar. Cuando el PP dice que gobierna para todos y todas, debería recordar que “todos y todas” también incluye a las personas LGTBI que viven en nuestros pueblos y ciudades. Que incluye a las mujeres que requieren una igualdad real y a quienes esperan oportunidades para progresar. Gobernar para todos es defender a los que más lo necesitan, no solo a quienes piensan como tú.

El silencio que duele en el medio rural

Sabemos bien que ser LGTBI en las zonas rurales nunca ha sido fácil. En nuestros pueblos, muchas personas han aprendido a sobrevivir en silencio, a disimular miradas y comentarios hirientes de sus propios vecinos y vecinas. Han vivido con el miedo constante a mostrarse como son, a perder su trabajo, a ser rechazadas por sus familias y a quedarse solas. El Orgullo Rural no era una bandera de colores, era un abrazo colectivo para decirles a todas la personas que no están solas, que la Diputación y sus representantes estaban de su lado.

Pero hoy, ese silencio vuelve a imponerse. Desde el Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real queremos dejar muy claro que la lucha por los derechos LGTBI no es un capricho, ni una moda, ni una decoración en la fachada de un edificio. Es justicia social. Son derechos humanos que ha costado mucho conseguir. Es democracia. Por eso vamos a seguir defendiendo la igualdad y la dignidad de cada persona, sea quien sea, viva donde viva y ame a quien ame. Porque no hay libertad si no se respeta a todos y todas.

La historia nos enseña que los derechos que no se defienden, se pierden. Por eso, hoy más que nunca, el Orgullo debe pisar fuerte, especialmente en nuestros pueblos, donde tantas personas necesitan sentirse acompañadas y representadas. Ni el PP ni Vox podrán borrar la dignidad ni la libertad de nuestras vecinas y vecinos LGTBI. Porque mientras haya una persona que se sienta sola, perseguida o discriminada, ahí estaremos para recordarle que no lo está. Porque para nosotros y nosotras cada historia importa, cada persona importa, cada sonrisa que nace cuando alguien puede ser libre y feliz importa.

La empatía, el respeto y los derechos humanos son los pilares de cualquier democracia. Hoy, más que nunca, debemos defenderlos con la fuerza de quienes saben que la igualdad no se regala, se conquista y se defiende cada día. Porque un país o una provincia que no protege su diversidad es un lugar donde la libertad también peligra. Y desde el PSOE, que sabemos lo que significa luchar por los derechos de todas las personas, no vamos a permitirlo.

El Orgullo, resistencia democrática

0

Ignacio de la Iglesia Caballero. Secretario de LGTBI y Diversidad PSOE de Castilla-La Mancha.- Cada mes de junio alzamos la bandera arcoíris y nos reconocemos en ella. No como un gesto decorativo, sino como un acto político y de memoria. Porque el Orgullo LGTBI no es solo una fecha para celebrar, es una respuesta firme frente a quienes siguen en el empeño de borrarnos, silenciarnos o reducirnos a una caricatura. Es una declaración de intenciones: no nos vamos a rendir.

Este 2025 se cumplen 20 años desde que España aprobó el matrimonio igualitario, una conquista impulsada por un Gobierno socialista que convirtió en derechos lo que antes solo eran anhelos. Un hito que nos colocó a la vanguardia de los derechos civiles, que cambió vidas, familias y el propio sentido de ciudadanía.

Puede que una parte de la juventud nacida después de aquel momento no perciba su magnitud, al haber crecido en una sociedad que ya reconocía esos derechos. Pero quienes lo vivimos sabemos que nada fue fácil. Muchas personas se quedaron perplejas cuando el Partido Popular lo votó en contra en el Congreso, lo vetaron en el Senado, y para rematar tras su aprobación, lo llevaron al Tribunal Constitucional y, aún hoy, evita reconocer su error histórico. No olvidamos quiénes dijeron que aquello destruiría la familia o la infancia. Ya que, aunque hayan cambiado los rostros, los argumentos se repiten.

Decían proteger a los menores y en realidad nos señalaban. Hoy vuelve a ocurrir. El patrón es claro: donde gobierna la ultraderecha o donde la derecha se deja arrastrar por ella, utilizan a la infancia como escudo para censurar contenidos, para prohibir charlas, para cancelar actividades culturales. Desaparece la visibilidad LGTBI, lo hacen quitando banderas, eliminando o maquillando presupuestos, vetando palabras y en múltiples lugares si realizan actos, son <>. Dicen defender la libertad, pero se dedican a esconderla. No es un retroceso simbólico. Es una ofensiva calculada.

Por eso este Orgullo también es una trinchera. Una forma de decir basta. Basta de discursos de odio disfrazados de libertad. Basta de utilizar a la infancia para justificar la censura. Basta de borrar a las personas LGTBI. Y lo decimos alto y claro desde Castilla-La Mancha, una tierra que ha legislado en favor de la diversidad, que ha creado servicios especializados, que ha apostado por la visibilidad de la diversidad de orientación e identidad sexual y que poco a poco, pero con paso firme avanza en derechos, a diferencia de los gobiernos autonómicos que están en contra de la diversidad.

Este mes abrazamos a quienes lucharon cuando era más difícil. A quienes aún no pueden estar visibles. A quienes resisten en pueblos pequeños, donde ser LGTBI sigue siendo sinónimo de silencio. Y agradecemos al activismo, a las asociaciones, a quienes tejen redes de apoyo cada día sin pedir nada a cambio. Siempre vigilantes y exigentes. Pues sabemos que sin ellas no habría conquistas ni leyes que valgan. Aquí estamos para escucharlas, dado que escuchar, rectificar y avanzar también es Orgullo.

Por eso, el Orgullo no es solo celebración. Es resistencia democrática. Es memoria viva de quienes caminaron antes que nosotros y es también abrazo a quienes hoy no pueden estar visibles. Porque no todo está conquistado. Ya que aún hay jóvenes que se marchan de sus pueblos por miedo al rechazo. Todavía hay personas mayores que vivieron en el silencio y no han sido resarcidas. Y, en definitiva, aún se nos niega espacio, palabra y respeto en demasiados rincones.

La bandera que colocamos este Orgullo no es una bandera de colores: es una promesa. De igualdad, de justicia, de futuro. Castilla-La Mancha no retrocede. Castilla-La Mancha avanza. Y nosotros, como siempre, con ella.

Ciudad Real: El XVI Encuentro Joven reúne a más de 50 colectivos en una cita llena de energía y participación

0

Ciudad Real vuelve a vibrar este viernes con la celebración de la decimosexta edición del Encuentro Joven, una cita consolidada en el calendario local que ha reunido en el Parque Gasset a más de 50 asociaciones y colectivos que trabajan para la juventud en nuestra ciudad.

La jornada, organizada por la Concejalía de Juventud y el Consejo Local de la Juventud (Consejoven), ha sido un auténtico escaparate de iniciativas juveniles, cultura participativa y ocio saludable.

Al evento han asistido el concejal de Juventud, Pau Beltrán, además de otros miembros de la corporación local. Bertrán ha valorado de forma muy positiva la acogida que tiene esta cita anual, que amplía cada año el número de participantes, y se ha mostrado agradecido a los miembros del Consejo Local de la Juventud “aquí se ve el trabajo que hacen, y el magnífico ambiente que tenemos aquí hoy con tantas asociaciones que quieren participar es en gran parte gracias al Consejo Local”

Por su parte, la vicepresidenta del Consejo Local, Sol González, ha destacado la importancia de actos como este para que las asociaciones de Ciudad Real puedan darse a conocer y también para que se conozcan entre ellas, “en Ciudad Real tenemos la suerte de tener un tejido asociativo muy grande y un encuentro como este puede fomentar que crezca más y que se creen relaciones entre las asociaciones de la ciudad y también de la provincia.

Una jornada festiva que desde las 19.00 horas ha ofrecido talleres, espectáculos, exhibiciones y conciertos al aire libre, además de la posibilidad de conocer de primera mano el trabajo que desarrolla el tejido asociativo joven de la ciudad.

Conciertos musicales de grupos locales a partir de 10:30 para finalizar la jornada, una verdadera fiesta de la juventud que ha convertido el parque en un escaparate del asociacionismo juvenil y que demuestra, una vez más, el papel fundamental de los jóvenes en la construcción de una ciudad activa, creativa y comprometida.

Evoluciona favorablemente el bombero herido por quemaduras cuando realizaba prácticas con fuego real en Puertollano

0

El bombero herido por quemaduras de segundo grado cuando realizaba prácticas con fuego real en el parque de Puertollano se encuentra estable y evoluciona favorablemente, dentro de la gravedad de las quemaduras sufrida, según ha informado el Consorcio SCIS. Tras ser atendido en el Hospital de Puertollano, fue trasladado al Hospital de Getafe, donde permanece consciente y estable, según informa la familia, que se encuentra a su lado.

(Foto de ARCHIVO) BOMBEROS PUERTOLLANO EUROPA PRESS 27/11/2012

Contra el genocidio sionista

0

Plataforma de Alcázar en Defensa del Pueblo Palestino.– Tras los bombardeos en la franja de Gaza en 2023, en Alcázar se organizó una PLATAFORMA EN  DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS  PALESTINOS, integrada por varios partidos, sindicatos y asociaciones.

 En esas fechas se envió un comunicado al Ayuntamiento, pidiendo implicación y definición ante la agresión de Israel en la franja. Equo e IU integrantes de la plataforma no la presentaron, argumentándonos que desde el Ayuntamiento no se trataban temas no locales, ¿Por qué ahora sí?

Llevamos  casi dos años de continuos bombardeos, y cercada toda la franja de Gaza, donde la ayuda humanitaria está bloqueada por el gobierno de Israel y su ejército.

Los palestinos no solo mueren por las bombas, sino también por falta de asistencia sanitaria, alimentos y epidemias. Más de 60000 palestin@s, niñ@s  han muerto y los que aún viven, están en condiciones infrahumanas.

Como todas estamos viendo en los medios y las redes, el escenario es dantesco y nos recuerda al genocidio que sufrió en la segunda guerra mundial el mismo pueblo que hoy lo está cometiendo. Hoy nadie se atreve a negar que lo que está sufriendo el pueblo palestino es un genocidio, pero lo que nos “asombra” es que no se tomen medidas contra los genocidas. No basta con decirles que paren, porque no van a parar, porque es lo que se les ha estado pidiendo continuamente desde distintas voces, solo pararían si se les sometiera a un “aislamiento comercial y económico”.

Cuando las palabras no funcionan hay que ir a los hechos. Esto mismo es de lo que carece la declaración institucional aprobada por nuestra corporación, todos los partidos desde VOX a IU.

 Un texto que no va a ningún sitio, porque para los genocidas “las palabras se las lleva el viento”.

Nuestras instituciones deberían  ir más allá. ¿Se nos olvidó como trató el tribunal de la Haya a los nacis? La situación hoy es la misma, seguiremos siendo cómplices  si no demandamos medidas eficaces contra los genocidas.

La plataforma de Alcázar en defensa del pueblo palestino, consideramos, que este debería de haber sido el comunicado, porque no buscamos consensos, sino valentía y consecuencia para devolver al pueblo palestino su libertad y dignidad.

COMUNICADO

A LOS MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL Y A TODA LA CIUDADANÍA DE ALCAZAR

Ante los luctuosos acontecimientos que está sufriendo la población Palestina, como consecuencia del genocidio propiciado por el gobierno de Israel, solicitamos un posicionamiento de los miembros de la corporación municipal de Alcázar de San Juan, que implique:

Reclamar un alto al fuego inmediato y permanente para detener el genocidio. Para lograrlo:

  • Exigir al gobierno español que ponga fin al comercio de armas y de tecnología militar y de seguridad (compra, venta y tránsito) con Israel.
  • Apoyar al mismo nivel que Sudáfrica, la demanda presentada en la Corte Internacional de Justicia contra Israel por genocidio, sumándose así,  a los esfuerzos que se están realizando desde el Tribunal Penal Internacional para juzgar a líderes israelíes por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
  • Romper relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con Israel.
  • Poner fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina y derogación de la Ley mordaza.»

¡VIVA PALESTINA LIBRE!

Ciudad Real: Piden tres años de prisión para un hombre que abusó y fotografió a la hija menor de su pareja

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo martes, 1 de julio, a W.P.P., un hombre acusado de abusar sexualmente de la hija menor de su pareja, una niña nacida en 2010, cuando convivían en la misma vivienda durante el verano de 2022.

Según el escrito de acusación del Ministerio Fiscal al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos ocurrieron de madrugada, cuando el acusado se aproximó a la menor mientras esta se hacía la dormida en el salón, le tocó los glúteos por encima de un pantalón corto y le tomó fotografías de índole sexual que almacenó en su teléfono móvil.

La práctica, según la Fiscalía, se habría repetido en varias ocasiones, centrándose en partes íntimas del cuerpo de la víctima, aunque siempre con ropa.

La Fiscalía califica los hechos como delito de abuso sexual y solicita para el acusado una pena de tres años de prisión, así como la prohibición de acercarse a la víctima o comunicarse con ella durante 4 años.

De igual modo, pide una indemnización para la víctima de 2.000 euros por el daño moral y psicológico causado a la niña.

Vox reafirma su defensa del sector cárnico español  en su visita a Incarlopsa

0

Los diputados nacionales de VOX Ricardo Chamorro, Francisco José Alcaraz, Jorge Campos y Carina Mejías han visitado este jueves las instalaciones de Incarlopsa, empresa líder en el sector cárnico español, situada en Tarancón (Cuenca). La visita se enmarca en el Programa Parlamentarios y Empresarios (PEP) del Círculo de Empresarios, que promueve el contacto directo entre el ámbito legislativo y el tejido productivo nacional.

Durante la jornada, los diputados de VOX han recorrido las instalaciones junto al equipo directivo de la compañía, conociendo de primera mano los procesos de producción, trazabilidad, control de calidad, innovación y sostenibilidad de esta industria puntera del sector agroalimentario.

Incarlopsa, modelo de empresa productiva

Con más de 40 años de trayectoria, Incarlopsa cuenta con 11 plantas en Castilla-La Mancha y es uno de los principales proveedores de productos cárnicos de la gran distribución. Emplea a miles de trabajadores y constituye un pilar esencial del desarrollo rural en España, contribuyendo al equilibrio territorial y la soberanía alimentaria.

Declaraciones de VOX

“El sector cárnico no solo genera empleo y riqueza, también sostiene la vida en nuestros pueblos y garantiza la soberanía alimentaria de España. Desde VOX vamos a seguir defendiendo a quienes trabajan en el campo y en la industria frente a las políticas globalistas que criminalizan el consumo de carne y arruinan al productor nacional”, afirmó Ricardo Chamorro, portavoz de VOX en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados.

“España necesita menos dogmatismo climático y más apoyo real a quienes generan empleo y riqueza. Esta visita demuestra que sostenibilidad, rentabilidad y productividad deben ir de la mano sin rendirse a la Agenda 2030”, añadió Carina Mejías, diputada nacional por VOX.

Entregados los VII Premios Solidarios de la asociación VivELA

0

La asociación VivELA ha entregado sus séptimos Premios Solidarios. En un acto celebrado en el Antiguo Casino, la asociación ciudadrealeña de amigos, familiares y afectados de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) ha distinguido con su reconocimiento especial a Antonio Velasco Huertas y ha premiado también la solidaridad del actor Jorge Bosch, de Enrique Botía (jefe del Servicio de Neurología del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan) y del grupo de empresas BNI ACR Productividad.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha vuelto a mostrar su apoyo a la labor que desde hace años viene desarrollando VivELA. La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y otros integrantes de la corporación municipal han asistido al acto. Galisteo ha recordado que hace unos meses el colectivo pasó a formar parte del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad y ha agradecido la entrega que desde su creación viene mostrando la Asociación con los afectados y sus familiares. La edil ha avanzado que el consistorio capitalino “va a seguir trabajando mano a mano con ellos”.

Este año los actos organizados por VivELA con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra la ELA han tenido como foco principal la reclamación para que se hagan efectivas las ayudas económicas que se recogen en la ley aprobada hace ya siete meses, pero de la que hasta el momento los pacientes y familiares “todavía no han recibido nada”. Un mensaje reivindicativo que hoy ha vuelto a repetir el presidente, Gonzalo Barrera.

En el acto, además, VivELA ha materializado su aportación solidaria a la Fundación Francisco Luzón y a la Asociación AdELAnte CLM con el dinero que se ha recaudado en los distintos eventos solidarios que la Asociación ha celebrado a lo largo del año.  

Eurocaja Rural apoya a Pistamancha en la inauguración de sus nuevas instalaciones

Eurocaja Rural ha acompañado hoy a los socios de Pistamancha Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha en la inauguración oficial de sus nuevas instalaciones, ubicadas en el municipio de Membrilla (Ciudad Real) y financiadas íntegramente por la entidad financiera.

El acto ha contado con la participación del presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, quien ha trasladado su apoyo a la Junta Rectora y los socios de esta sociedad cooperativa reafirmando el compromiso de la Caja con el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha.

Durante su intervención, López Martín ha subrayado que “el respaldo a proyectos como el de Pistamancha no es solo financiero, sino un compromiso con la economía social, el arraigo territorial y el futuro de nuestro medio rural”. Asimismo, ha puesto en valor los esfuerzos realizados por la cooperativa desde sus inicios en 2006 para dotarse de los recursos técnicos e industriales necesarios que permitieran responder con eficacia a las demandas de los agricultores y del mercado.

Pistamancha, integrada por más de 60 socios y que cuenta con más de 900 hectáreas dedicadas al cultivo del pistacho, se ha consolidado como un referente en el tratamiento, procesado y comercialización de este fruto seco en Castilla-La Mancha. Su apuesta por el modelo ecológico, la transmisión intergeneracional de conocimientos y la eliminación de intermediarios para mejorar la rentabilidad del agricultor han convertido a esta sociedad cooperativa en un pilar esencial del sector primario regional.

Con estas modernas instalaciones, Pistamancha marca un punto de inflexión en su capacidad operativa, productiva y comercializadora, para procesar los pistachos cultivados en su plantación a plena producción.

En el acto han estado presentes la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, María Elena Escobar Sánchez, el alcalde de Membrilla, Jorge Navas, el presidente de Pistamancha, Miguel Ángel García Muñoz, y el consejero delegado de Pistamancha, Joaquín Cayuela, la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, María de los Desamparados Bremard Atalaya, así como diversos alcaldes de localidades limítrofes.

Con el apoyo financiero a este proyecto, Eurocaja Rural reitera su compromiso por continuar siendo un socio estratégico para el sector primario, financiando proyectos como las nuevas instalaciones de Pistamancha, o en labores de asesoramiento, impulso a la comercialización o colaboración con cooperativas favoreciendo el desarrollo económico y social del territorio donde opera a través, como en este caso, del impulso al cooperativismo.

Vox Ciudad Real reivindica que la supresión de la zona azul en verano por las tardes es un logro suyo en el acuerdo de gobierno

6

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real recuerda que fue gracias a su participación en el anterior equipo de gobierno y al acuerdo firmado con el Partido Popular, cuando se logró negociar con las empresas concesionarias la eliminación del servicio de zona azul por las tardes durante los meses de julio y agosto a exigencia de VOX. 

«Esta medida, que se aplica ya por tercer año consecutivo, fue una exigencia directa de VOX en la negociación del programa de gobierno municipal, y supuso un alivio para vecinos, familias, trabajadores y pequeños comercios, especialmente durante los meses de calor y menor actividad en el centro», asevera en un comunicado. 

Desde VOX recuerdan que, pese a que el Partido Popular rompió unilateralmente el acuerdo de gobierno, «se siguen recogiendo los frutos de medidas que solo fueron posibles por nuestra presencia en el equipo de gobierno y nuestra firmeza negociadora». 

El portavoz de VOX ha declarado que “cuando gobernamos, lo hacemos para mejorar la vida de los ciudadanos, no para contentar a lobbies o intereses partidistas. Esta supresión de la zona azul por las tardes en verano es una muestra de cómo VOX defiende el sentido común frente al afán recaudatorio de otros partidos.” «VOX continuará trabajando para que el Ayuntamiento escuche a los vecinos, reduzca las cargas innecesarias y ponga fin a políticas asfixiantes que solo buscan recaudar a costa del bolsillo de las familias», ha dicho.

 VOX saca adelante en el Pleno su moción para exigir al Gobierno y a RENFE la mejora urgente del servicio AVE en Ciudad Real

De otro lado, el Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy, con los votos a favor de VOX y del Partido Popular, la moción presentada por el grupo municipal VOX para denunciar el deterioro grave del servicio AVE Madrid–Ciudad Real, exigir responsabilidades por su gestión y reclamar mejoras inmediatas que garanticen una conexión rápida, fiable y digna con Madrid.

«El PSOE ha votado en contra de esta iniciativa, negándose así a respaldar a miles de usuarios que sufren a diario retrasos, averías y sobrecostes injustificados. Desde VOX se ha recordado que el AVE fue, desde 1992, el gran motor de desarrollo económico, social y residencial de Ciudad Real, pero que hoy se encuentra en una situación crítica», señala.

La reducción de frecuencias, los tiempos de viaje que ya superan la hora y diez minutos, las constantes incidencias técnicas y el encarecimiento de los billetes están perjudicando gravemente a los ciudadanos, al comercio local, a la universidad y a la competitividad de nuestra ciudad. Durante el debate, VOX ha subrayado que este deterioro no es fruto de la casualidad, «sino de la nefasta gestión política y de la corrupción que afecta a ADIF y RENFE, tal y como está investigando la justicia a través del conocido caso Koldo, con presuntas redes clientelares creadas a costa del servicio ferroviario». 

La moción aprobada recoge, entre otros acuerdos: La protesta institucional del Ayuntamiento ante el deterioro del AVE. La solicitud de un plan urgente de modernización técnica, recuperación de frecuencias y trayectos de 50 minutos, precios competitivos y un compromiso de puntualidad de 5 minutos. La reclamación de responsabilidades políticas, administrativas y penales por el uso corrupto de empresas públicas ferroviarias. La petición de una auditoría independiente que evalúe los costes y el impacto económico de este servicio esencial. El llamamiento a todos los representantes políticos e instituciones a apoyar sin ambigüedades estas reivindicaciones, dejando de lado intereses partidistas. 

Para VOX, la defensa de una conexión ferroviaria de calidad con Madrid es una cuestión estratégica de supervivencia económica y social para Ciudad Real, que no puede quedar sujeta a los vaivenes políticos ni a redes de corrupción. La moción será remitida al Ministerio de Transportes, a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a RENFE, a ADIF, a la Diputación Provincial y a todos los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado, con el objetivo de visibilizar este problema y reclamar soluciones inmediatas.

VOX defiende la protección de las tradiciones españolas

Asimismo, el Grupo Municipal VOX ha presentado en el Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real una moción para defender los usos y costumbres propios de la nación española frente a la implantación de celebraciones foráneas como la denominada “Fiesta del cordero”, ajena a nuestra historia y a nuestra identidad colectiva.

La moción, que únicamente ha contado con el voto favorable de VOX y el rechazo del Partido Popular, PSOE y Ciudadanos, reclamaba al Gobierno nacional y autonómico medidas para impedir la consolidación de estas prácticas que, según la exposición de motivos, “no sólo carecen de arraigo en España, sino que están siendo promovidas por las administraciones públicas como símbolo de una falsa neutralidad que en realidad supone una claudicación cultural”.

Durante su intervención, VOX ha recordado que el sacrificio ritual masivo de animales propio de esta celebración se ha restringido incluso en Marruecos este año, mientras que en España se facilita su implantación mediante cesión de espacios públicos, instalación de mataderos móviles y reconocimiento de días festivos en determinadas autonomías y ciudades.

La moción solicitaba expresamente:

Prohibir la celebración pública de la llamada “Fiesta del cordero” en suelo español y expresar el rechazo de la Corporación municipal a su realización en espacios públicos de Ciudad Real.

Defender las festividades tradicionales españolas y recuperar aquellas que han sido eliminadas del calendario oficial, como Santiago Apóstol, San José, Corpus Christi, la Ascensión o los Santos Pedro y Pablo.

Promover la gastronomía y la carnicería tradicionales frente a la imposición de sellos extranjeros como el halal.

VOX ha advertido de que “la creciente permisividad con prácticas ajenas que nada tienen que ver con nuestra historia está provocando un retroceso cultural, un agravio comparativo para quienes conservan las tradiciones españolas y un riesgo de fragmentación social que ya está documentado por instituciones como el Estado Mayor de la Defensa”.

Pese a la oposición del resto de grupos, VOX ha reiterado su compromiso de seguir trabajando en todas las instituciones para garantizar el respeto y la protección de la identidad cultural de España y sus tradiciones.

Las cúpulas del Ayuntamiento de Ciudad Real se iluminarán con los colores LGTBI

1

Las cúpulas del Ayuntamiento de Ciudad Real se iluminarán mañana 28 de junio, Día Internacional del Orgullo, con los colores de la bandera LGTBI (Rojo, Naranja, Amarillo y Verde), en el marco de las celebraciones del Orgullo 2025. «Esta iniciativa cuenta con la conformidad y respaldo de la Asociación Profesional Pride, entidad con la que el Consistorio mantiene una estrecha colaboración, no en vano, hace unos días se presentó ‘Orgullo de Barrio’, programa que se viene celebrando desde el 23 de junio en el Barrio del Perchel», ha explicado el Ayuntamiento en una nota. Actividades organizadas por la Asociación Pride LGTBI CLM y que cuenta con el apoyo de las concejalías de Igualdad y de Participación Ciudadana y la colaboración de una veintena de entidades y colectivos de la ciudad.

La iluminación de este emblemático edificio municipal tiene como objetivo visibilizar el compromiso de la ciudad con la igualdad, la diversidad y el respeto a los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

“Ciudad Real es una ciudad abierta, plural y comprometida con los valores democráticos. Con este acto queremos reafirmar nuestro respaldo al colectivo LGTBI y contribuir a una sociedad más justa e igualitaria para todos”, ha señalado la concejal de Igualdad, María José Escobedo.

«La Asociación Pride ha valorado positivamente la iniciativa, destacando el valor que tiene la visibilidad institucional en la construcción de entornos seguros y respetuosos para las personas LGTBI, tanto en el ámbito laboral como en el conjunto de la sociedad», concluye.

El Ayuntamiento de Ciudad Real destinará 500.000 euros al Club Balonmano Caserío

0

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este jueves, en sesión ordinaria correspondiente al mes de junio, una modificación de crédito por valor de 700.000 euros con el voto a favor de PP y VOX y, la abstención del grupo socialista y Ciudadanos. La iniciativa, según ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, tiene como objetivo dar respuesta “a dos realidades importantes para nuestra ciudad: el impulso del deporte de élite y, la dinamización cultural y festiva de Ciudad Real”.

Del total aprobado, 500.000 euros estarán destinados al apoyo del Balonmano Caserío, equipo que ha logrado recientemente su ascenso a la Liga ASOBAL, la máxima categoría del balonmano nacional. En concreto, señala Arroyo, “200.000 euros se concederán en forma de subvención directa al club, con el fin de garantizar su viabilidad económica y competitiva en esta nueva etapa”.

Asimismo, se destinarán 300.000 euros a la reforma integral del Quijote Arena, instalación que “necesita acometer diversas adaptaciones estructurales y técnicas para cumplir con los requisitos de la Liga ASOBAL. Son mejoras que no pueden esperar si queremos mantener este nivel de competición en nuestra ciudad”, ha remarcado Arroyo.

El resto del importe de la modificación de crédito se orientará a proyectos de dinamización cultural y festiva, en línea con la apuesta del consistorio por reforzar la programación cultural y festiva y, apoyar el desarrollo de actividades que fomenten la participación ciudadana y el turismo.

Con esta actuación, admite, Guillermo Arroyo, “el Ayuntamiento de Ciudad Real reafirma su compromiso con el deporte de alto nivel y con una oferta cultural viva, claves para seguir construyendo una ciudad más activa, muchos más atractiva”.

Declaración institucional ELA

El Pleno Municipal ha aprobado igualmente esta mañana, con los votos favorables de todos los Grupos Municipales, la Declaración institucional, a propuesta de VOX, con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). El Ayuntamiento reafirma su apoyo y reconocimiento a todas las personas afectadas por la ELA y a sus familias y cuidadores.

Deterioro del Servicio AVE

En la sesión se ha debatido una moción presentada por Vox sobre la el deterioro del servicio AVE en Ciudad Real, y la corrupción de ADIF y RENFE. Ha salido adelante con los votos a favor de PP y Vox, la abstención del grupo Ciudadanos y el voto en contra del PSOE.

Fiestas Locales

En Ciudad Real, las fiestas locales de 2026 serán el día 25 de mayo, lunes (Romería de Santa María de Alarcos), y el día 22 de agosto, sábado (Festividad de la Octava de la Virgen del Prado).

Otros puntos

Con los votos a favor del PP y Ciudadanos, la abstención del PSOE y el voto en contra de VOX, se ha aprobado una moción en apoyo a la declaración institucional de la FEMP con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI.

Con el voto favorable de PP y PSOE y Ciudadanos, y el voto en contra de Vox, se ha aprobado en el día de hoy la adhesión del Ayuntamiento a la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En otro orden de cosas, no ha salido adelante la moción del grupo VOX para rechazar la reforma del estatuto de autonomía de CLM pactada entre PP y PSOE, ni tampoco la moción para fomentar la defensa de los usos y costumbres del pueblo español frente a las prácticas culturales foráneas como la ‘fiesta del cordero’.

El Ayuntamiento de Ciudad Real inicia el expediente para la adquisición de los terrenos del Cerro de Alarcos

3

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado el expediente para la adquisición de los terrenos de la finca colindante con el Yacimiento -Parque Arqueológico de Alarcos, en lo que el alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, ha calificado como “una oportunidad histórica para recuperar como patrimonio municipal el origen de nuestra ciudad”.

La posibilidad de adquirir la finca donde se sitúa este emblemático enclave “surgió hace un año más o menos” y desde el Consistorio se ha actuado con celeridad para iniciar los trámites administrativos y jurídicos necesarios que permitan incorporar los terrenos al patrimonio municipal.

El Cerro de Alarcos, reconocido por su valor arqueológico, histórico y simbólico, es considerado el germen de lo que hoy es Ciudad Real. La operación cuenta ya con informes favorables del área de Patrimonio, que valoran positivamente la adquisición tanto por su interés cultural como por su potencial para futuros proyectos de puesta en valor y conservación del yacimiento.

“Recuperar Alarcos es recuperar nuestra historia, nuestra identidad y nuestro legado. Es una actuación estratégica que refuerza nuestro compromiso con la cultura y con el patrimonio de todos los ciudadrealeños”, ha subrayado el alcalde.

«Con esta medida, el Ayuntamiento de Ciudad Real da un paso firme hacia la preservación y gestión pública de uno de los enclaves más significativos del pasado medieval y arqueológico de la ciudad, con la vista puesta en su proyección turística y cultural», concluye.

PSOE: «El gobierno municipal de Ciudad Real vuelve al pacto PP-Vox»

7

Comunicado del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Ciudad Real.- En el Pleno celebrado en la mañana de hoy viernes 27 de junio se ha puesto de manifiesto lo que el PSOE venía explicando hace meses: el pacto entre el Partido Popular y VOX nunca se rompió, fue un paripé que el alcalde Cañizares pensaba que le venía bien para su interés.

En la sesión de hoy, los dos partidos han vuelto a aprobar juntos una modificación de crédito extraordinaria para volver a aumentar el presupuesto de la concejalía de festejos. Ello, con alabanza además, a la gestión de la anterior responsable de festejos, de VOX, cuando tuvieron que revertir en su momento, algunas de las acciones que la concejala había llevado a cabo.

Además, el equipo de gobierno del PP, también con el beneplácito de VOX, sigue haciendo trampas al juego democrático. Hoy, habiendo presentada una moción por el Grupo Municipal Socialista para la mejora de asfaltados y acerados en la ciudad por importe de 2 millones de euros, ha hecho una enmienda a esa moción -como si no tuviera capacidad de ejecución y nunca visto en el Pleno-, para hurtar la propuesta y el debate a la oposición. “Una vez más queda demostrado que Cañizares no es de fiar, antepone su figura al beneficio general de la ciudadanía, cambiando las reglas del juego en cada partido, según le viene bien, omitiendo cualquier tipo de lealtad institucional”, ha dicho la portavoz del Grupo Socialista, Sara Martínez.

La enmienda del PP y VOX, consiste en llevar la dotación económica al presupuesto del año que viene, por lo tanto, ¿significa eso que anteriormente no conocía Cañizares qué necesidades tienen los barrios en la ciudad para empezar a darle soluciones este año? ¿significa eso que VOX ya tiene comprometido el voto favorable a los presupuestos de 2026? ¿responde al agradecimiento por los sueldos que siguen manteniendo a pesar de la supuesta ruptura del pacto y su salida del gobierno?

Y por si todo esto fuera cosa menor el alcalde, admite la presentación de una moción por VOX condenando la fiesta del cordero practicada por parte de la población, intentando relegar otros usos y costumbres, en una postura absolutamente racista y xenófoba, e induciendo a las conductas sectaria y divisorias y alentando los discursos de odio. Martínez ha reivindicado “una España plural y diversa, en la que quepamos todos y todas, y no la que añora “lo perdido”, como dice VOX, en su discurso y en su actitud intolerante y absolutista, en la que unos pocos deciden lo que el resto tiene que hacer, que decir y cómo comportarse. Es la exclusión, el miedo y la confrontación y vamos a estar absolutamente enfrente de esto”.

Detenido un hombre en Tomelloso tras agredir a un joven de 27 con arma blanca en plena vía pública

0

Un hombre ha sido detenido este viernes como presunto agresor con arma blanca a un joven de 27 años, en plena vía pública de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, han señalado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno.

Según han informado desde el Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar poco antes de las 14.30 horas en la carretera a Pedromuñoz del municipio.

El herido, que ha sido agredido en el costado, ha sido trasladado por una UVI al Hospital de Tomelloso. Al lugar ha acudido también la Gaurdia Civil.

Herido con graves quemaduras un bombero que practicaba con fuego real en el parque de Puertollano

0

Un bombero de 61 años de edad ha resultado herido este viernes con quemaduras de segundo grado durante unas prácticas con fuego real en el parque de bomberos de Puertollano. Según ha informado el Servicio de Atención a Urgencias de Castilla-La Mancha, el aviso se ha registrado a las 13.02 horas de este viernes. En un primer momento el hombre fue trasladado en ambulancia de soporte vital básico al hospital de Puertollano. Posteriormente, y en la misma ambulancia, fue derivado al hospital de quemados de Getafe. En el lugar de los hechos han intervenido, además, efectivos de Policía Nacional.

Eurocaja Rural respalda al tejido empresarial farmacéutico de la Comunidad Valenciana

La entidad financiera ha suscrito esta mañana sendos acuerdos de colaboración con la Asociación de Farmacéuticos con Oficina de Farmacia de Castellón (AFOFC) y la Asociación Empresarial Farmacéuticos con Oficina de Farmacia de Valencia (FARVAL) que permitirán activar una línea de crédito de hasta 100 millones de euros para cada una. El objetivo es impulsar la creación, el crecimiento y la expansión de empresas en el ámbito farmacéutico en las provincias de Castellón y Valencia. Estas rúbricas se suman a la recientemente efectuada con la Asociación Provincial de Empresarios Farmacéuticos de Alicante (APEFA), ratificando el compromiso de Eurocaja Rural con este colectivo en toda la región.

En el acto de la firma han estado presentes el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín; el presidente de FARVAL, Fernando Tromoyeres López y el presidente de AFOFC, Fernando Ríos Ruiz, quienes resaltaron el compromiso de las tres instituciones a la hora de fortalecer el entorno empresarial farmacéutico en la Comunidad Valenciana.

Ambos convenios, vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, incorporan una línea de cartera específica para anticipar recetas médicas financiadas por el Servicio de Salud de la Generalitat Valenciana. Igualmente, contemplan diversas líneas financieras y proporcionan acceso a productos como los programas ‘Ceromisiones’ o el ‘Plan Pro Autónomos’, junto a servicios exclusivos, entre ellos el asesoramiento en comercio internacional, banca digital, banca privada o soluciones en medios de pago.

El acuerdo beneficiará tanto a los asociados de FARVAL y AFOFC como a sus empleados, al ofrecer condiciones ventajosas en productos financieros y facilitar el acceso a líneas de crédito diseñadas específicamente a responder las necesidades del colectivo farmacéutico.

A través de estas alianzas, Eurocaja Rural consolida su responsabilidad y vocación de servicio con el impulso económico de sectores clave como el farmacéutico, potenciando su esencial labor de asistencia, prevención y atención sanitaria.

El Gobierno de Castilla-La Mancha defiende ante el Ministerio de Juventud e Infancia una dotación presupuestaria suficiente para poder ayudar a Canarias en la crisis migratoria

 La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha participado hoy en el Pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrado en la sede del Ministerio de Juventud e Infancia, donde ha trasladado la postura del Ejecutivo autonómico en relación con la atención a la infancia migrante no acompañada.

Durante su intervención, García Torijano ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha “con una respuesta solidaria y coordinada ante la actual crisis migratoria que afecta especialmente a Canarias”. En este sentido, ha reclamado al Ministerio una dotación presupuestaria suficiente que permita a las comunidades autónomas colaborar de manera efectiva, “sin poner en riesgo sus propios sistemas de protección”.

“Es necesario apelar a la solidaridad como país, pero también al apoyo económico de la Unión Europea. Esta crisis requiere una respuesta estructural del Estado, que no debe delegar unilateralmente en las comunidades autónomas un problema de esta envergadura”, ha manifestado la consejera, insistiendo en que es imprescindible que dicha respuesta se base en el diálogo, el acuerdo, la financiación suficiente y en criterios que reflejen fielmente la realidad económica, geográfica y de recursos de cada territorio.

En el marco de esta conferencia sectorial, Castilla-La Mancha ha votado a favor de la propuesta de distribución territorial del crédito de 22 millones de euros destinados a la atención en 2025 de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, correspondiente a las comunidades autónomas de Canarias, Islas Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Asimismo, García Torijano ha advertido de los riesgos que supondría trasladar el problema de una comunidad a otra sin un plan coordinado y con financiación adecuada, ya que podría tensionar y desvirtuar el sistema de protección de Castilla-La Mancha. La región mantiene un modelo basado en pequeñas unidades de convivencia, sin grandes centros de acogida, acorde con las recomendaciones internacionales y el nuevo enfoque de cuidados impulsado por el Gobierno de España. “Este modelo, aunque más costoso económicamente, supone una mayor inversión social y garantiza una atención de calidad a los menores. No vamos a renunciar a ello”, ha señalado la consejera.

Finalmente, el Ministerio ha emplazado al mes de julio una nueva convocatoria de la Conferencia Sectorial para abordar específicamente el tema de la financiación, una cuestión que Castilla-La Mancha considera fundamental para poder dar una respuesta responsable y efectiva ante esta situación.

El Gobierno de Castilla-la Mancha anima a las víctimas a pedir ayuda y a denunciar en una de las épocas más complejas del año en violencia de género

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recordado la necesidad de “pedir ayuda” y de “denunciar” ante situaciones de violencia de género, recordando la existencia de las líneas gratuitas 900 100 114 y 016, además de toda la Red de Centros de la Mujer de la Junta.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, hacía este llamamiento durante el minuto de silencio convocado en Guadalajara por el presunto asesinato de Ramy Virginia, vecina de la pedanía de Iriépal, confirmado ya como un caso de violencia de género por parte del Ministerio.

Simón ha comparecido ante los medios para expresar, en primer lugar, “el dolor” del Gobierno de Castilla-La Mancha por este nuevo caso y para trasladar su “cariño” a la familia de Ramy Virginia, que cuenta con un hijo y una hija menor de edad, “que ya han perdido a su madre para siempre”, ha lamentado la consejera.

La titular de Igualdad ha agradecido el trabajo realizado por las profesionales del centro de la mujer de Guadalajara que han ayudado y acompañado a Ramy Virginia en los últimos meses, y que han trabajado con ella para que fuese capaz de presentar una denuncia.

Simón ha recordado que una víctima de la violencia de género tarda una media de nueve años en poner una denuncia “por miedo”, y por ello ha pedido un esfuerzo al conjunto de la sociedad para ayudar a que todas estas mujeres denuncien, porque “solamente así van a poder recibir ayuda y protección de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, a quienes la consejera ha agradecido siempre su esfuerzo.

“Estamos viviendo una semana horrible en todo el país por culpa de la violencia machista, en un episodio que se repite cada año con la llegada del verano”, ha asegurado Simón en alusión a los cinco presuntos crímenes machistas cometidos en tan solo 48 horas, lamentando que “son cifras que no son tolerables” y que, de hecho, “la sociedad no puede tolerarlas”.

Por ello, la consejera ha vuelto a reclamar la “unidad” social e institucional frente a los discursos negacionistas a la que este jueves se refería el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, porque “no es posible condenar estor crímenes mientras se ampara a estos partidos políticos que niegan la violencia y que se niegan a firmar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género”, ha criticado.

La consejera ha asistido al minuto de silencio acompañada por la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García y la delegada de Igualdad, Laura Gil, entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales, como la alcaldesa de la ciudad.

Ayuntamiento de Puertollano y Aprofem apuestan por la formación en un turismo digitalizado más competitivo

2

Aprofem, en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano, ha formado a una decena de personas en “Digitalización aplicada al Turismo” con el fin de aplicar las nuevas tecnologías en el desarrollo de iniciativas turísticas en la comarca.

La concejala de formación y empleo, María Castellanos, durante la clausura del curso animó a los participantes a aplicar de manera práctica lo aprendido a través de redes sociales y apps, como una posibilidad de negocio a la vez que diversifique y posicione la oferta turística de nuestra provincia de iniciativas como el Geoparque mediante realidad virtual y aumentada, IA; códigos QR y herramientas digitales.

Una clausura a la que también asistió Beatriz Fernández-Calvillo Lozano, coordinadora del proyecto y María del Carmen González Plaza, técnico municipal de formación y empleo

Este programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Unión Europea Next Generation EU, tiene como fin mejorar las competencias y habilidades de los trabajadores en un sector que busca adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

Perfeccionar las habilidades

Una iniciativa que se enmarca dentro del programa de««Reskilling y upskilling» del Ayuntamiento de Puertollano dirigido a profesionales y jóvenes interesados en formarse y especializarse en la digitalización aplicada al ámbito turístico.

Un proceso de desarrollo y perfeccionamiento de habilidades específicas como clave para impulsar el crecimiento económico en diversas áreas. En Puertollano, el turismo, una de las fuentes emergentes de desarrollo local, se enfrenta a la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.

CMM reconocida entre las 50 primeras empresas españolas por la igualdad

Castilla-La Mancha Media es una de las 50 empresas españolas por la igualdad según la Fundación Woman Forward, que ha entregado los Premios del “III Ranking de Empresas por la Igualdad” en la sede de la Fundación Botín y que elabora una lista de compañías nacionales que lideran en el ámbito de la igualdad.

Castilla-La Mancha Media se ha situado en el puesto 35 de dicha lista como una de las empresas a la vanguardia en materia de igualdad.  La directora general de CMM, Camen Amores, ha asegurado que “estamos encantados de recibir esta mención.  Este premio lo recibimos junto a empresas muy importantes, algunas públicas, pero la mayoría grandes empresas privadas. Pero entendemos que nuestra aportación como empresa pública de comunicación es importante y valoramos mucho que se haya considerado y distinguido el trabajo que se realiza”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Woman Forward, Miriam Izquierdo, ha destacado el papel de estos premios como una manera de “visibilizar a las empresas que crean en la igualdad y que tengan excelentes políticas de cambio a la igualdad”.  Ha añadido también que los criterios de selección de las empresas galardonadas atienden a una serie de pautas “en las que se mide la corresponsabilidad, la publicación de ofertas de empleo, la conciliación, la brecha salarial, el acoso sexual y por razón de sexo y la promoción, así como mujeres en puestos directivos, de administración, responsabilidad, etc”.

Entre los catorce miembros del jurado, se encuentran personalidades del mundo de la empresa como Fátima Ibañez, presidenta de la Fundación CEOE; John de Zulueta, presidente de honor del Círculo de Empresarios; Pilar Llop, magistrada y ex Ministra de Justicia de España; Osmar Polo, presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España, o Carme Artigas, Co-Chair AI Advisory Body United Nations.

Este galardón viene a ratificar la hoja de ruta que CMM comenzó hace tiempo para seguir avanzando hacia un futuro con mayores oportunidades, eliminando barreras y fomentando una cultura organizacional basada en el respeto, la diversidad y la igualdad real y que culminó con la firma hace unas semanas del IV Plan de Igualdad del medio de comunicación autonómico, que ha sido suscrito por la dirección de Castilla-La Mancha Media y los sindicatos UGT y CC.OO, dando un paso más hacia la construcción de un entorno laboral más inclusivo

El objetivo de este plan es garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres dentro de la entidad, consolidando así su apuesta por la justicia social y la equidad gracias a acciones y políticas que favorezcan la conciliación y la corresponsabilidad en la vida laboral y personal o la garantía de igualdad retributiva.  También se han adoptado medidas para atender específicamente situaciones que requieran un apoyo especial para su resolución, la aplicación transversal de la perspectiva de género en todas las áreas de gestión o la implementación del uso de un lenguaje inclusivo y no sexista en la comunicación institucional.  

Además, se ha suscrito un nuevo protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexto, así como otras conductas que atenten contra la libertad sexual y la integridad moral.

Tal y como señaló Amores el día de la firma de este IV Plan de Igualdad, “consolidamos nuestra posición como uno de los entes públicos de España que más trabaja por reducir la brecha de género. No solo hemos avanzado en derechos laborales, sino que seguimos impulsando medidas concretas para garantizar un entorno más justo e igualitario. Este compromiso es firme y seguirá siendo una prioridad para Castilla-La Mancha Media en los próximos años”.

VOX denuncia el «pacto del bipartidismo para blindar privilegios políticos mientras se abandona a las familias de Castilla-La Mancha»

8

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha defendido hoy en el Pleno una moción para rechazar la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha pactada por PSOE y PP, una reforma que, según ha denunciado VOX, “solo persigue aumentar el número de diputados regionales, multiplicar el gasto político y seguir alimentando la industria de la política a costa de los españoles”.

La moción, que ha sido rechazada por los votos en contra de PSOE, PP y Ciudadanos, evidenció, a juicio de VOX, “la connivencia de los grandes partidos, que son incapaces de acordar soluciones reales a los problemas de las familias, pero que siempre se ponen de acuerdo cuando se trata de repartirse sillones, cargos y privilegios”.

“Castilla-La Mancha sufre listas de espera interminables en Sanidad, con pacientes que esperan meses una cirugía o una cita médica, mayores que ven retrasada su ayuda a la Dependencia más de 180 días, y familias que no pueden afrontar el precio de la cesta de la compra ni el alquiler”, ha recordado el portavoz municipal de VOX.

Pese a esta situación crítica, PSOE y PP han decidido impulsar una reforma del Estatuto cuyo único objetivo es “aumentar de 35 a 55 el número de diputados regionales, blindar nuevas estructuras burocráticas duplicadas y dilapidar millones de euros que deberían destinarse a mejorar la vida de los castellano-manchegos”.

VOX ha subrayado que “mientras un tercio de los niños de la región vive en pobreza, mientras se cierran comercios, se abandonan los pueblos y se cronifica la precariedad, el bipartidismo sólo se preocupa de garantizar su propia supervivencia política”.

La moción presentada reclamaba que el Ayuntamiento de Ciudad Real se posicionara claramente contra esta reforma del Estatuto, solicitando su rechazo en el Congreso de los Diputados y denunciando el incremento de gasto político completamente innecesario en un contexto de graves dificultades económicas para las familias.

“Es una auténtica tomadura de pelo que quienes no han sido capaces de proteger a nuestros agricultores, de frenar la inmigración ilegal o de garantizar una sanidad digna, sí puedan pactar en cuestión de días un reparto de cuotas de poder y la creación de más chiringuitos”, ha afirmado el Grupo Municipal VOX.

Desde VOX han advertido que “cada euro que se dedica a ampliar privilegios políticos es un euro que no llega a la sanidad, la educación, la dependencia o las infraestructuras que necesitan nuestros vecinos”.

Por último, VOX ha asegurado que seguirá denunciando esta maniobra del bipartidismo “que desprecia las verdaderas necesidades de los ciudadanos y sólo sirve para que el PSOE y el PP sigan apuntalando un régimen autonómico decadente y sobredimensionado que no resuelve nada”.

“Los castellanomanchegos no necesitan más diputados ni más sueldos públicos, necesitan soluciones urgentes y reales”, ha concluido VOX.

El estacionamiento en zona azul de Ciudad Real será gratuito en las tardes de julio y agosto

10

El estacionamiento regulado de vehículos en la vía pública (la conocida como zona azul) volverá a ser gratuito en horario de tarde durante los meses de julio y agosto. El portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, ha sido el encargado de dar a conocer esta medida que adopta el consistorio para beneficio de todos los ciudadanos y también “como apoyo al pequeño comercio”. La gratuidad comenzará el martes 1 de julio y finalizará el viernes 29 de agosto (puesto que las tardes de los fines de semana la zona azul es gratuita todo el año).

Arroyo ha explicado que la gratuidad se va a extender a las más de 1.000 plazas que están reguladas en las calles de la ciudad, lo que supondrá un impacto económico para las arcas municipales de alrededor de 80.000 euros.  

La gratuidad de la zona azul en horario de tarde durante el verano ya se implantó en 2023, recién constituida la nueva corporación municipal. Aquél año sólo se aplicó al mes de agosto y fue ya en 2024 cuando la medida se extendió también a las tardes de julio, tal y como se vuelve a repetir en este ejercicio.