Inicio Blog Página 201

El presidente García-Page fija el objetivo de alcanzar la universalización de la educación gratuita de 2-3 años en los dos próximos cursos

“Nuestro objetivo es que, en dos cursos, todos los niños y niñas de Castilla-La Mancha de 2 y 3 años tengan acceso asequible, gratuito, en condiciones de universalidad al sistema educativo”, ha avanzado el presidente de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, esta mañana, en la inauguración de la nueva Escuela Infantil ‘Valle de Colores’, en la localidad ciudadrealeña de San Carlos del Valle.

García-Page ha subrayado que, de esta manera, la etapa educativa comenzará “un año antes de lo que los demás hemos tenido de enseñanza normalizada” y que “el objetivo es avanzar en el futuro e incorporar al sistema” la etapa de 0 a 3 años, arrancando “por los municipios más alejados y más pequeños”, ha indicado, y “de forma gradual”.

Así lo ha puesto de relieve tras recorrer las nuevas instalaciones de la Escuela Infantil ‘Valle de Colores’ de esta localidad ciudadrealeña y después de inaugurar la ampliación de otra escuela de similares características en la misma provincia, en Aldea del Rey, ambos recursos respaldados por los Fondos Next Generation, de la Unión Europea. Todo ello, ha abundado, en un proceso que ha de llevarse a cabo “con cabeza” y con la “convicción absoluta propia de un Gobierno que está pegado al terreno”.

A juicio de Emiliano García-Page, el hecho de comenzar el despliegue de esta etapa educativa temprana en zonas rurales y menos pobladas tiene la finalidad de “igualar el territorio” y garantizar la implantación de este servicio público. “Hemos querido empezar por los más pequeños” porque de otra manera, “hay mucho riesgo” de que “se termine interrumpiendo el programa y donde no llega es donde no han llegado nunca las cosas”.

“Realmente, el objetivo tiene que ser el de hacer de la Comunidad algo más cohesionado y más próspero”, ha enfatizado en una región en la que “tenemos claro dónde queremos llegar” y que “queremos llegar todos y todas”.

Récord de ocupación en el mercado laboral de Castilla-La Mancha

“Tenemos ahora mismo la cifra de ocupación laboral más alta de nuestra historia, hay más gente trabajando que nunca”, ha proseguido al tiempo que ha destacado que “están consiguiendo empleo mucho mejor que en la mayoría de España, la gente más joven, las mujeres” y otros colectivos que “tienen más situación de vulnerabilidad”, ha manifestado en referencia a la última Encuesta de Población Activa (EPA).

De igual modo, ha aseverado que la Comunidad Autónoma “está muy por encima” en inversión sanitaria y educativa, porque “tratamos de responder a lo que la sociedad encarga cada cuatro años a las instituciones” y con una filosofía de “crecer para compartir”.

Un Gobierno “autónomo” para defender los intereses de la región

Precisamente en la provincia de Ciudad Real, el presidente de Castilla-La Mancha ha aludido a la polémica suscitada en las últimas semanas por la intención del Gobierno de España de convertir el aeropuerto ciudadrealeño en un centro de acogida para inmigrantes, un proyecto finalmente descartado que, “saltándose las leyes” podría “dividir esta región y nos iba a meter a todos en un dilema enorme”, ha incidido.

En este contexto, ha recalcado que “me debo a esta tierra” y que el hecho de “ser autónomo nos ha permitido impedir un atropello como el que estuvo a punto de pasar estos últimos quince días”, ha apostillado. “Hay muchas formas de resolver el problema, de abordarlo, menos uno, que es mentir, que es ocultar las cosas e intentar engañar a una Administración”, ha advertido al respecto.

“Hemos pasado unos días muy malos, básicamente porque nos sentíamos muy engañados y manipulados”, dado que “se ha querido que renunciemos a un deseo que se tuvo hace muchos años de que, en esta tierra, en el corazón de La Mancha, haya una instalación aeroportuaria”, una infraestructura que en algún momento “será muy útil” para “el futuro de la región”, ha expuesto.

En la inauguración de este nuevo recurso educativo con capacidad para 33 niños y niñas, el presidente autonómico ha estado acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la delegada del Gobierno regional en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández; y el alcalde de San Carlos del Valle, José Torres, entre otras autoridades.

La tomellosera Rocío Marquina, un ascenso imparable: de subcampeona a campeona en el mundial de pizza picante

0

La chef Rocío Marquina, del famoso Marquinetti en Tomelloso e integrante de la selección española de pizzeros artesanos capitaneada por Jesús Marquina, ha reafirmado su renombre en el Campeonato Mundial de Pizza Picante en Scalea, Italia, al llevarse el Trofeo Filippo Matellicani y alcanzar el tercer puesto en la Copa del Mundo por Naciones junto a Alessandro Damiano, de La Fabbrica Della Pizza en Jávea. Esta edición, celebrada en el San Domenico Family Hotel y organizada por el Movimiento Pizzaioli Italiani (MPI), alcanzó un récord de participación, con chefs de numerosos países y cientos de visitantes.

Marquina ganó el Trofeo Filippo Matellicani con una innovadora pizza de crema de calabaza, puerro, zanahoria, parmesano, gambones, petazetas de lima y esféricos de limón, destacando como única mujer en un podio repleto de pizzeros de altísimo nivel. Esta muestra de creatividad impresionó al jurado, compuesto por expertos del sector. En la Copa del Mundo por Naciones, su dupla con Damiano brilló también en un competitivo podio con una pizza de sabores marinos, elaborada con ragú de mejillones, almejas y merluza, lo que les otorgó el tercer lugar.

El evento destacó no solo por la calidad de las competiciones, sino también por el ambiente inclusivo y la integración social, con actividades como el proyecto “Regala una sonrisa con una pizza” para jóvenes con autismo. Además, el Trofeo Memorial Filippo Matellicani, dedicado al pizzero italiano fallecido en 2018, fue nuevamente un punto de encuentro entre la gastronomía y el compromiso social, destinando su recaudación a causas benéficas, y siendo la categoría con más participantes en esta edición.

Aprobada una modificación de la RPT del Ayuntamiento de Ciudad Real para dar mayor agilidad a la contratación

1

Es uno de los asuntos a los que se ha dado luz verde en la reunión de este lunes de la Junta de Gobierno Local, donde también se han aprobado varios proyectos para los que se solicitará subvención a la Diputación Provincial

La Junta de Gobierno Local, en su reunión de este lunes, ha dado luz verde a varios puntos con el objetivo de seguir avanzando en la modernización del Ayuntamiento de Ciudad Real. En concreto, se ha aprobado una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo que afecta principalmente a los habilitados nacionales y que tiene como objetivo dotar de mayor agilidad a los procesos de contratación, mediante la adaptación del trabajo a los cometidos que tienen los funcionarios del consistorio.

“Primero se ha hecho una periodicidad de la mesa de contratación, que se va a reunir todos los jueves a las 8 de la mañana”, detalla el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, “e igualmente el titular del órgano de apoyo va a asumir las áreas de administración electrónica, registro y patrimonio a partir del 1 de enero de 2025, y esto va a ayudar a que todo el personal de contratación tenga únicamente como tema exclusivo esta área”.

En la misma línea, el portavoz ha anunciado que se está trabajando para la reunificación de esa RPT, y una vez que el documento esté elaborado y estudiado, se pueda realizar una reorganización global de la plantilla municipal.

De otro lado, también se ha aprobado en la reunión de este lunes la solicitud de subvención dentro del Plan de Inversiones de la Diputación Provincial para municipios de más de 30.000 habitantes, en la que se requerían los proyectos y memorias. En total serán 932.000€ para la adecuación de las calles Noruega y Portugal, la rehabilitación de una pista deportiva en el complejo Puerta de Santa María, la instalación de nuevos contenedores semisoterrados, la pavimentación y renovación de red de agua de la calle Ángel y la adquisición de un tractor agrícola.

Por último, se ha concedido a la sociedad cooperativa “Puerta de Toledo” la licencia de obra para la construcción de 129 viviendas.

Respuesta a Sara Martínez

Guillermo Arroyo, además, ha respondido a las declaraciones realizadas esta mañana por la portavoz del grupo municipal del PSOE, a la que ha indicado que “a la política hay que venir llorado de casa”. Ha considerado también que Sara Martínez ha perdido una oportunidad única para dar su opinión sobre la posibilidad de que se hubiera instalado un centro de acogida de inmigrantes en el Aeropuerto y se ha preguntado si ya tenía previamente alguna información del subdelegado del Gobierno, y ha afirmado que el abandono del pleno del pasado viernes fue la excusa para no hablar de este asunto.

En cuanto al anuncio de una reclamación relacionada con la tasa de basura, Arroyo ha mostrado un informe de la tesorera del Ayuntamiento que hará llegar al grupo del PSOE, y en el que se advierte de que el importe de lo que cuesta la basura a todos los ciudadrealeños está bien calculado y que “el tasazo o el basurazo de Pedro Sánchez está incluido una sola vez. Lo que quieren es tapar la verdad, que es una imposición del Gobierno de Pedro Sánchez y gracias a este equipo de Gobierno del PP y VOX seguimos bajando los impuestos y es una manera de compensar las subidas de otras administraciones”.

La música será la gran protagonista de la agenda cultural de noviembre

0

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha presentado una programación que está muy influida por la conmemoración de Santa Cecilia, aunque como es habitual incluye también otras artes escénicas

La conmemoración, el próximo 22 de noviembre, de Santa Cecilia hará que la música sea el hilo conductor de la agenda cultural de Ciudad Real para este mes. Así lo ha asegurado durante la presentación el concejal de cultura, Pedro Lozano, que ha destacado propuestas como las de los Lunes Musicales, el concierto de la Asociación Real Jazz, el tradicional concierto de la Banda de Música con motivo de su patrona, la actuación de la orquesta CLM Sinfónica o la representación de la Ópera Carmen.

La principal novedad será la llegada de una nueva propuesta denominada “Casa del Rock”, con la que se pretende “generar un espacio para las bandas de rock de nuestro entorno, no sólo rock sino todo lo que tenga que ver con este estilo música como el jazz fusión, flamenco rock… todo lo que tenga que ver con este ámbito, y los primeros cuatro grupos están ya consolidados en nuestra ciudad”, y serían Yolanda Almodóvar, Mala Fortuna, The Víboras y Agosto Volverá, que actuarán cada jueves del mes en la Casa de la Ciudad de forma gratuita.

En cuanto al resto de artes escénicas, destaca como siempre el teatro, con obras como “Los lunes al sol”, “La regenta” o “Comedia sin título”. Además, ya empieza también la época de las Galas, destacando la programada por Oretania con carácter benéfico y que girará en torno a la copla, o la organizada por el medio de comunicación Imás Tv.

Puertollano: Obtusia publica «Visite la Región de Weitzmann», una romántica oda al rock

0

Confieso mi debilidad por esta banda que se ha colado como un comando secreto entre lo mejorcito que ha alumbrado el rock en Puertollano. Tras el soberbio disco «Elegante ausencia de gravedad» Obtusia regresa con «Visite la Región de Weitzmann», un EP que destila clasicismo rock y el magnetismo de las formaciones de culto.

La alusión a Weitzmann, teórico musical del romanticismo del XIX, es toda una declaración de intenciones para esta agrupación de románticos de rock que huyen de los focos con una presentación tan críptica como ese banco solitario cubierto de amapolas que luce la portada del disco.

Aquí descubrimos un puñado de canciones accesibles y directas, compuestas como una artesanía de caleidoscopio por artífices enamorados de la música que quieren compartir este fiestón de referencias, desde el punk hasta el funk y el rock, con ese puntito popero. Rock directo sin zarandajas, fresco, divertido. Desde Gabinete Caligari hasta Talking Heads pasando por Led Zeppelin o Deep Purple, el viaje se orilla en múltiples referencias, trepidantes diálogos de guitarras y virguerías rítmicas, con remansos pop y acordes tan impredecibles como los de Weitzmann…

Aquí se guardan cinco canciones compuestas para saltar en la oscuridad de una pista pero con una progresión técnica que las hace diferentes a cada escucha, envueltas en la vitola de una producción supervisada al milímetro por el enigmático doc Maxi, que apadrina la banda y nos guía por su particular senda de los elefantes, indiferente a la pirotecnia, a la promoción y las fotos, cómodo entre las brumas de esta misteriosa región.

Máximo Asensio (guitarra y bajo) es el eje conductor de una agrupación que completan Miguel Ángel Lillo del Hoyo (voz), Francisco José Moreno Belenchón (guitarra), José Fernando de Gregorio (bajo) y Óscar Lillo Moreno (batería). Maxi relata que los cinco temas son viejas composiciones que orbitaban en el caletre de la banda, pero nunca se decidió su incorporación a ningún trabajo previo por las dificultades técnicas de ejecución y estructura. Pero ese momento ha llegado, subraya, convencido del listón de madurez y preparación técnica de Obtusia. «Creemos que la banda ya no tiene nada que demostrar y puede hacer a partir de ahora lo que realmente quiera», apunta, anunciado así una nueva etapa «que huye de etiquetas y límites».

El caso es que Obtusia sigue fuerte en términos de creatividad e inteligencia y uno ya desearía que este EP fuera muy pronto el prólogo de otro trabajo tan redondo como aquel «Elegante ausencia de gravedad», uno de los discos imprescindibles en la historia del rock local.

Puedes escuchar íntegramente «Visite la Región de Weitzmann» en este enlace: https://open.spotify.com/intl-es/album/07rgPRLP3TEie2L3UbhPzz?si=hJKg8bnSTNGE0E2ruAksQA&utm_source=whatsapp&nd=1&dlsi=7cf4ee4b36ad4b8b

Núñez (PP) exige a Díaz explicaciones por Errejón: «Es una situación realmente grave que requiere de transparencia»

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha reclamado explicaciones a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, así como del propio Ejecutivo central, tras las denuncias de acoso sexual sobre el exportavoz de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón, ya que es una situación «realmente grave que requiere de una transparencia que no se ha producido».

Así lo ha indicado Núñez en declaraciones a los medios antes de asistir al Comité Ejecutivo Nacional del PP, en Madrid, según ha informado la formación en nota de prensa.

De otro lado, ha recordado que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, sigue teniendo en su mano «acabar con una legislatura insostenible», ya que tiene 8 diputados en el Congreso que pueden retirar su apoyo a Pedro Sánchez y forzar la convocatoria de elecciones generales.

Asimismo, ha dicho que la situación del Gobierno de España «ya no tiene un pase», ya que la situación «es insostenible», por lo que la nación necesita «la dimisión de Sánchez».

El presidente regional del PP ha destacado que la foto de Sánchez con Víctor de Aldama muestra «la situación privilegiada» que este tenía en los actos del PSOE, además la imagen la toma Koldo García.

Núñez ha incidido en que el Caso Koldo, el Caso Ábalos, la situación de Begoña Gómez o el escándalo de Íñigo Errejón hacen que la situación sea «insostenible». Por lo que si Page «no está de acuerdo con todas estas situaciones» lo que tiene que hacer «es retirarle el apoyo».

Pedro Mellado (IU C-LM) asegura, tras el caso Errejón, que ahora lo que importa es apoyar a las víctimas

El coordinador de IU en Castilla-La Mancha, Pedro Mellado, ha asegurado este lunes a raíz de la las denuncias de acoso sexual sobre el exportavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, que ahora lo que importa es apoyar a las víctimas, al tiempo que ha lamentado que sigan sucediendo este tipo de hechos.

En declaraciones a Europa Press, Mellado ha afirmado que el foco de la cuestión debería estar ahora mismo en el «máximo respeto» a las víctimas, por lo que ha pedido a los partidos políticos que no intenten aprovechar «una situación desgraciada como esta».

Además, el líder de Izquierda Unida en Castilla-La Mancha ha puesto encima de la mesa la relevancia que sigue teniendo el feminismo en la política y en la sociedad española, lo que, a su juicio, demuestra que sigue siendo necesario seguir avanzando en este campo.

Aunque «se ha avanzado muchísimo», ya que «este país es diferente, es más feminista», «sigue siendo necesario profundizar en las políticas de igualdad para que este tipo de sucesos no se repitan, sean personajes públicos o personajes desconocidos».

«Está claro que esto es una realidad, que sigue habiendo espacios públicos y privados en los que las mujeres siguen en una situación de vulnerabilidad y que la obligación que tenemos desde el ámbito público es adoptar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder», ha apostillado.

También el líder de IU considera que hay que reclamar responsabilidades de quien no hizo nada y tuvo conocimiento de lo que estaba pasando. «Si estamos hablando de un delito, desde luego que sí», ha dicho Mellado, quien ha recordado que el caso está judicializado, esperando que avance «lo más rápido posible» y que el juez o la jueza dirima cuáles son las responsabilidades.

«Obviamente, quien fuera consciente y tuviera conocimiento de un delito de esta gravedad y no lo haya puesto en conocimiento de la justicia (…) tendrá que responder no sólo ante la sociedad, sino ante los tribunales», ha subrayado.

Para terminar, ha dicho que es importante que los partidos políticos intenten «no aprovechar una situación desgraciada como esta». Y, sobre la situación política de Sumar, IU y Podemos, ha comentado que ya habrá tiempo para poder discutirlo y poder trabajarlo. «Yo creo que el momento ahora mismo de las fuerzas políticas es arropar a la víctima. No cabe hacer lecturas políticas de otro tipo», ha argumentado Mellado, quien ha admitido estar en shock por la noticia.

El alcalde de Ciudad Real visita y colabora en la Maratón de Donantes de Sangre

1

La Hermandad de Donantes de Sangre de Ciudad Real vuelve a trasladarse al Antiguo Casino en la XXV edición del Maratón de Donantes de Sangre que hasta las 21 horas recabará la solidaridad de todos los ciudadrealeños.

La Maratón de Donantes de Sangre, que una edición más organiza la Hermandad Provincial de Donantes de Sangre de Ciudad Real, se prepara para recabar toda la solidaridad ciudadrealeña, con más de medio centenar de profesionales sanitarios para atender a todos los donantes, que, durante la jornada de hoy, en horario de mañana y tarde, acudan a donar sangre.

Durante las primeras horas de donación de este maratón, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a varios concejales de la Corporación, ha mostrado su compromiso social como donante asiduo, tal y como han hecho otros miembros del Ayuntamiento.

“Es muy fácil ser donante y ayudar en un tema tan importante como que nuestros hospitales y centros sanitarios cuenten con la sangre y derivados de la sangre tan necesarios para tener una atención sanitaria tan fantástica como la que tenemos”, destacaba Cañizares, quien animaba a los ciudadrealeños a participar en esta donación de sangre.

Por su parte, la coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia (RHHH) de Castilla-La Mancha, Elena Madrigal, indicaba que la donación es un acto tan sencillo que regala vida a los demás. “La sangre tiene fecha de caducidad, por eso es muy importante que mucha gente done para poder garantizar los componentes sanguíneos en Ciudad Real y en toda la provincia”, señalaba Madrigal.

Con esta edición, ya son 25 las maratones de sangre de la Hermandad Provincial de Donantes de Sangre de Ciudad Real, que en esta edición además se ha centrado en la población más joven, con un punto de información en la Universidad de Castilla-La Mancha.

La Maratón de Donantes de Sangre continuará hasta las 14 horas y en horario de tarde, desde las 17 a las 21 horas, con 12 puestos de donación y cuatro de plasma.

Page carga contra Errejón tras las acusaciones de acoso sexual: «¿Qué es eso de distinguir entre persona y personaje?

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha hecho alusión por primera vez a la situación política del exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados Íñigo Errejón tras las acusaciones de acoso sexual, cargando duramente contra su figura y preguntándose «qué es eso de distinguir entre persona y personaje», como argumentó en su carta de dimisión.

Tras inaugurar una escuela infantil en San Carlos del Valle, ha dicho que él es presidente «24 horas al día», por lo que no entiende «qué es eso de distinguir entre personas y personajes». «¿Desde cuándo se puede hacer una cosa en público y en privado todo lo contrario?».

«Desayunamos todos los días con personajes que pensabas que eran magníficos y terminan siendo un infierno», ha dicho, aseverando que hay quien «miente con descaro tremendo» y otros que «faltan a la verdad toda la semana 60 veces».

«Vivimos una época muy grave, por las redes sociales, cuesta distinguir lo que es verdad de lo que es una manipulación. En momentos tan duros en los que se relativiza la credibilidad, no cotiza ser creíble», ha lamentado.

Con todo, ha indicado que la clase política debería esforzarse para que «sea normal que un político intente cumplir lo que promete». «No digo que lo consiga, pero lo que mueve a la sociedad es la coherencia. No se puede mentir con impunidad y que no pase nada», ha zanjado.

La Junta abrirá cinco nuevas escuelas infantiles en la región, una de ellas en Agudo y otra en Corral de Calatrava

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado que el Gobierno regional autorizará de manera inminente la apertura de cinco nuevas escuelas infantiles por toda la región, dos de ellas en la provincia de Ciudad Real, en concreto en las localidades de Agudo y Corral de Calatrava.

Pastor ha realizado este anuncio en el acto de inauguración, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, de la ampliación de la Escuela Infantil ‘El Parque’, de la localidad ciudadrealeña de Aldea del Rey.

Según informa el Gobierno regional, Pastor ha recordado la puesta en marcha, en la pasada legislatura, de una estrategia con el fin de crear plazas públicas del primer ciclo de Infantil en los municipios de la región. En total, está previsto invertir, hasta la finalización del proyecto, más de 38 millones de euros.

Hasta la fecha se han firmado 110 convenios con los ayuntamientos de toda la región, lo que ha hecho posible la creación de hasta 2.856 plazas de las más de 3.700 previstas. Además, se han abierto 61 escuelas de esta tipología, que han permitido habilitar un total de 1.442 plazas públicas.

Solo en la provincia de Ciudad Real se han firmado 17 convenios, que han permitido la creación de hasta 314 plazas públicas. Once escuelas han abierto sus puertas, las cuales han ofrecido un volumen total de plazas de 271.

Amador Pastor ha comentado que todo esto se complementa con el proyecto ‘Más Escuela CLM’, en marcha desde este curso escolar y el cual ha llegado en una primera fase a 91 municipios. «Este proyecto hace posible la gratuidad en esta etapa educativa», ha aseverado.

ESCUELA INFANTIL ‘EL PARQUE’

La obra de la Escuela Infantil ‘El Parque’ está financiada por la Unión Europea-Next Generation EU, fondos europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Destaca por su construcción amable y funcional. Se ha ampliado en tres plazas y ha contado para ello con una inversión de más de 36.000 euros.

La provincia de Ciudad Real supera los 20.000 donantes de sangre y registra más de 1.100 donaciones de plasma en lo que llevamos de año

1

La provincia de Ciudad Real mantiene los buenos resultados en donación de sangre y componentes sanguíneos años tras año. En los que llevamos de 2024 se han atendido más de 20.000 donantes de sangre y plasma, obteniendo un total de 17.479 donaciones que garantizan las necesidades de componentes sanguíneos en los seis hospitales a los que abastece el Centro de Transfusión de Ciudad Real.

Así se ha puesto de manifiesto esta mañana en el Maratón de donaciones que se celebra en el Antiguo Casino de Ciudad Real en el que ha participado el delegado de Sanidad, Francisco José García que ha estado acompañado por la coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia (RHHH) de Castilla-La Mancha, Elena Madrigal.

Esas donaciones de sangre han sido analizadas y fraccionadas en el Centro de Transfusión de Ciudad Real por profesionales especializados en el tratamiento de la sangre, Técnicos Superiores de Laboratorio que procesan las donaciones para obtener componentes óptimos y de calidad que posteriormente son validados por hematólogos y distribuidos en menos de 24 horas a todos los Hospitales de la provincia para la transfusión de todos los pacientes que lo necesiten.

En 2024 en el Centro de Transfusión de Ciudad Real se han obtenido un total de 44.065 componentes sanguíneos de ellos 14.971 Concentrados de Hematíes, 14.220 unidades de plasma fresco y 14.874 buffy con plaquetas para realizar 2.806 pooles de plaquetas.

En relación a las plasmaféresis o donación exclusiva de plasma se han obtenido un total de 1.134 plasmaféresis, alineado con el proyecto Nacional y Europeo de aumentar las donaciones de plasma. 

Estas donaciones se han logrado gracias a “la gran solidaridad de los donantes de sangre de Castilla-La Mancha y al éxito del programa de Plasmaféresis del Centro de Transfusión de Ciudad Real”, ha destacado el delegado de Sanidad, Francisco José García, quien ha puesto en valor la importancia de “llevar esta red de solidaridad por todos los rincones de la provincia”. Así en este año 2024 se han realizado más de 200 colectas extrahospitalarias de donación a todos los pueblos de la provincia, en concreto 208, ha resaltado García.

Además, uno de los “hitos más importantes es que sigue aumentado la cartera nuevos donantes con 1.665 personas que se han acercado por primera vez este año hasta los puntos de donación de la provincia”.

Donación exclusiva de plasma

La donación exclusiva de plasma o plasmaféresis consiste en la realización de una extracción de sangre, la separación de los componentes celulares del plasma mediante centrifugación y el retorno de las células al sistema circulatorio en el mismo proceso, recogiendo únicamente el plasma.

Una técnica, explica la coordinadora regional de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia, que se ha lleva realizando años en los puntos fijos hospitalarios de Ciudad Real, Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, Hospital Santa Bárbara de Puertollano y Hospital General de Valdepeñas y que “se ha implementado en muchas localidades por primera vez  en las colectas,  con el fin de  acercar este tipo de donación por aféresis a muchas localidades de la provincia.

“La aceptación de los donantes con la donación de plasma por aféresis ha sido estupenda”, ha enfatizado la doctora Madrigal. El objetivo principal es poner a disposición de los donantes todas las facilidades y los mejores profesionales para que la donación de sangre total y la plasmaferesis sea una experiencia satisfactoria y de generosidad.

Actualmente estamos desarrollando también la campaña de donación en la Universidad de Castilla-La Mancha, añade Madrigal, con una gran aceptación y participación de los donantes jóvenes universitarios.

Los cementerios como lugares de culto

Julián Plaza Sánchez. Etnólogo.- Antonio Gala, en una de sus obras, decía sobre los cementerios: “Amo, si, los cementerios, donde habitan, imposibles ya, aquellos de quienes la vida aparentemente retiró su mano”. Opino que en estos lugares en fácil encontrar la tranquilidad, la armonía, la reflexión, incluso el abandono. Relaja su silencio y en ese tiempo retenido, es normal recibir impulsos, incluso algunas vibraciones. Los cementerios tienen que ver tanto con la vida como con la muerte. Forman parte de la vida, aunque cuando estamos viviendo no lo percibimos.

Cuando perdemos a un ser querido, se hace necesario visitar el cementerio, así podemos hablar con las personas que seguimos queriendo y ya no están con nosotros. Porque mientras un eco de los sentimientos que un día compartimos quede, quedaremos nosotros. Podemos decir que la muerte es una manera distinta de estar vivo. No hay que temer a la muerte, es algo natural. Cuando llega, se inicia un periodo de vida interminable. Por eso en los cementerios se plantan cipreses, un árbol simbólico de perduración y vida infinita.

La inhumación ya se practicaba, según los restos arqueológicos, en el Paleolítico medio. Aparece asociada a poblaciones neandertales y ya en el Paleolítico superior, el Homo sapiens realizó inhumaciones individuales en sus propios lugares de asentamiento. Más conocidos son los enterramientos de las poblaciones campesinas del Neolítico, enterraron a sus difuntos en lugares próximos a los poblados. Inicialmente los enterraron de forma individual en fosas, cuevas o abrigos. Con el paso del tiempo, y especialmente desde el Calcolítico, sustituyeron la tumba individual por la colectiva, cuyo máximo exponente fueron las construcciones de grandes losas de piedra. Pero la inhumación, con el paso del tiempo, se fue convirtiendo en un ritual más complejo. Surgieron nuevas prácticas funerarias como la cremación, guardando las cenizas en urnas especiales. Esta práctica está asociada a la creencia de la transformación del cuerpo y el espíritu en energía pura. También se desarrolló otro tipo  de ritual funerario, como el de exponer los cuerpos en plataformas elevadas para que fueran devorados por aves carroñeras u otros animales. Esto lo hacían para liberar el espíritu del difunto. Naturalmente estos ritos no solo tenían un propósito práctico, sino que también reflejaban las creencias y valores de estas antiguas sociedades. Muchos de ellos estaban relacionados con la idea de la vida después de la muerte y la creencia en la existencia de un mundo espiritual.

Conocer los ritos funerarios de la prehistoria y su impacto en nuestras raíces culturales, nos permite apreciar la complejidad y la diversidad de las creencias humanas a lo largo del tiempo. También nos invita a reflexionar sobre nuestra propia existencia y a valorar la importancia de honrar y recordar a aquellos que nos precedieron, reconociendo su legado en nuestra propia cultura. En la actualidad podemos encontrar vestigios de estos ritos funerarios y sistemas de creencias en nuestra sociedad. Recientemente se ha incorporado la cremación, aunque predomina la inhumación individual y colectiva, pues una sola tumba sirve para varios miembros de una misma familia. Con la cremación aparecen los columbarios en los cementerios tradicionales, que es el lugar destinado al almacenamiento de urnas que contienen las cenizas de los fallecidos. La utilización de columbarios data de época romana, era una práctica común para proporcionar un espacio digno y ordenado para las cenizas de los fallecidos. La evolución de los columbarios refleja cambios en las prácticas funerarias, influenciadas por factores culturales, religiosos y tecnológicos. Actualmente sigue predominando el cementerio tradicional, aunque con conceptos nuevos en ubicación y accesibilidad. Un ejemplo claro es cómo ha evolucionado el cementerio municipal de Ciudad Real.

Frente a la fachada principal del cementerio de Ciudad Real, se levanta un gran parque público muy visitado, fundamentalmente por niños y niñas llenos de vida, que contrasta con el recinto del cementerio. El once de julio se inauguró un nuevo parque, mejor dicho la prolongación del parque Antonio Gascón, junto a las tapias del Cementerio Municipal. Es un espacio para recordar a las víctimas de la pandemia, pero también de convivencia y vida. El cementerio se ha quedado dentro de la zona urbana y es así como se armoniza la muerte con la vida. Ya no es un lugar alejado de la vida de la ciudad. Es un espacio próximo al ajetreo diario de las personas. Una de las tradiciones más arraigadas en España es la visita de los cementerios en la festividad de Todos los Santos y la conmemoración de los fieles difuntos. Es una fiesta que tiene como finalidad honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. En estos días los cementerios son visitados por cientos de personas, algunas de ellas acuden de otros lugares para visitar la tumba de sus familiares. No siempre los cementerios han estado alejados del núcleo urbano. Hasta el primer tercio del siglo XIX estaban anexados a las iglesias. Incluso los miembros de familias nobles y dignidades eclesiásticas, se enterraban dentro de las iglesias. En Ciudad Real un caso significativo es el sepulcro yacente del chantre de Coria y confesor de Isabel I de Castilla, el ciudadrealeño Fernando Alonso de Coca. El labrado corresponde a la tendencia hispano flamenca del siglo XV y se encuentra ubicado en la capilla del Sagrario de la iglesia de San Pedro. En la Catedral de la capital están enterrados seis obispos y dos personas más. El caballero que encargó la construcción de la capilla del Santísimo y el secretario del obispo Narciso Estenaga, Julio Melgar, fusilados ambos en 1936 cerca de Peralvillo. De la mano de los Borbones, se produjo un cambio de mentalidad y se abandonó los cementerios anexos a las iglesias. En Ciudad Real se inauguró el cementerio municipal en 1834, conocido como Altos del Campo Santo. Era un lugar solitario para enterrar a los muertos y darles culto. Una zona lúgubre, falta de vida en todos los sentidos. Esto contrasta con lo que ahora podemos ver en sus alrededores, todo el espacio cercano al cementerio está lleno de vida. Cuando vamos a pasar al cementerio, en la puerta hay un viejo letrero que nos recuerda aquello de que “polvo somos y en polvo nos convertiremos”. Las visitas son constantes a lo largo del año, no tan abundantes como en la celebración de Todos los Santos, pero no dejan de acudir personas para comunicarse con sus seres queridos. Cuando estoy delante de la tumba de mi esposa, intento recomponer la vida que vivimos los dos. Entonces abandono todo lo mundano y potencio el espíritu. Al final coincidimos en un mismo plano y me pongo a reflexionar sobre toda una vida que pasamos juntos.

UNA VIDA SIN FIN

Desde que mi esposa falta de mi lado, no dejo de visitar el cementerio. Busco todos los días en lo más profundo de las entrañas, y junto a su tumba consigo la serenidad suficiente para recordar. El amor que me mantuvo con vida, se ha ido. Entonces voy tirando de recuerdos desde mi propia existencia, entonces voy recomponiendo algún aspecto de mi vida. Ya nunca sentiré lo mismo, ya el puente vital está roto y es muy difícil llegar al otro lado. Siempre tendré su recuerdo. El día que nos conocimos, fue un día hermoso. La luz que desprendía llenaba todos los rincones. Aquel día comenzó una nueva vida, una etapa distinta, un tiempo vivido con mucho amor.

Conseguimos formar un hogar, no solamente un lugar donde vivir juntos, sino un espacio en donde se respiraba puro amor. Nuestras miradas cómplices estaban atentas ante cualquier deseo. Luego, en el silencio de la noche cuando la oscuridad se apoderaba de todo, salía de su boca un “te quiero”. La vida no podía ser más satisfactoria y el sentimiento siempre a flor de piel. Sus abrazos me arrullaban y entonces creía estar en el paraíso. Ahora desde la perspectiva de su falta, me doy más cuenta de las cosas. Ya sé que la vida sigue, pero es inevitable que vuelvan estos recuerdos. Rememoro su voz como si todavía estuviera junto a mí. Hay momentos que sigo actuando como si no faltara de mi lado, pero cuando despierto vuelvo a la triste realidad. En ese instante genero un recuerdo tan real, que verdaderamente parece que vuelve a la vida y así puedo continuar con mi existencia.

Mientras escribo estas líneas pienso que puedo ir al salón y encontrarla sentada en su sillón preferido, entretenida con su actividad docente. Hago un receso, me acerco a su lado y le digo que la quiero. No me responde, pero yo sé muy bien que está ahí. Siempre estaba para los buenos y los malos momentos, ahora su espíritu permanece inalterable en su espacio. En mi cabeza no deja de dar vueltas a cuando nos conocimos. Encontré a una persona dulce, inteligente, responsable y con un corazón enorme. Me enamoré de ella perdidamente. Físicamente no está, me cuesta mucho asimilar su ausencia. El miedo se apodera de mí cuando pienso que no lleguemos a encontrarnos otra vez. Aunque cuanto más tiempo pasa, me instalo en una certeza de reencuentro. Ese día nos fundiremos en un abrazo eterno, ya nada ni nadie nos podrá separar. Sin ti no soy nada, mi mente te piensa en silencio y en espera.

La vida ha sido corta, tan corta, que no me dio tiempo a decir todos los “te quiero” que he sentido. La vida ha pasado a la velocidad de un AVE. Hay que saber que lo que nos late en el lado izquierdo de nuestro cuerpo, tiene espacio sin límite de tiempo. La mala suerte no ha querido que dos ancianos vuelvan a recordar el sitio en el que quedaron por primera vez. Y ahí te vi, sentada en la mesa de enseñar. Dedicaste la vida a enseñar, eras una gran maestra en el más amplio sentido de la palabra. La disposición a enseñar, a trasmitir los conocimientos y entender que no todos tenemos el mismo nivel de comprensión. Entonces tuve la certeza que la vida iba a ser más fácil contigo. Fue entonces cuando surgió el amor. Ese amor que no se elige, ni se decide, es el que aparece de improviso. Luego nace la ilusión de que todo puede cambiar. Así la vida deambula buscando la felicidad. Pero la vida pasa, el amor se fortalece y la vida llega a su final. Quiero mantener ese amor que me dio la vida, creo en los amores a distancia. Soñar con un tiempo pasado, un te echo de menos, un te quiero al visitar tu tumba y las lágrimas de despedida. Tuve una inmensa suerte al conocerte. Aunque el tiempo tiene una innegable capacidad destructora, no puede anular los buenos recuerdos y tampoco todos los momentos de felicidad

El día que me acomete la tristeza y la luz no termina de encenderse, pienso en ella. Enseguida sale a mi rescate con algún recuerdo lleno de amor. Siento que está junto a mí y me sobrepongo. El otoño llega a su fin y los árboles mantienen con dificultad sus últimas hojas. Un colorido ocre que resplandece con la luz solar de las mañanas otoñales. Al oscurecer, cuando empiezan a iluminar las primeras farolas, las personas deambulan por la calle procurando no pasar frío. Entonces se levanta un vientecillo molesto y las mujeres enroscan su cuello con grandes bufandas.

Cuando me siento en su sillón, al lado de un magnífico ventanal, miro a través del inmenso cristal y veo como entra el invierno. El frío cielo gris y unos copos de nieve que van cayendo lentamente hasta posarse en la baranda del balcón, me provoca una cierta  sensación de desánimo. Pero pronto vuelven los recuerdos. Otra vez se hacen presentes los buenos recuerdos, entonces pienso que no se ha ido. La nieve ha cesado y un rayo de sol se abre camino entre unas nubes grises. El sol ilumina la estancia y vence a la melancolía que me invadía inexorablemente. En esta estación del año, la vida pasa con más lentitud. El silencio se extiende como si de un manto se tratara. El frio intenso se instala en todos los poros de la piel. Hay menos horas de luz y la oscuridad domina el ritmo vital. Solamente su recuerdo me mantiene vivo. Hay ocasiones en que el frío se queda agazapado dentro de mí. Vuelvo a mirar por el balcón y me cubro con su manta preferida. El olor que ha quedado impregnado en la manta, me hace revivir. Me mantengo firme al caminar. Sigo diciendo que la quiero. Me gustaría seguir sonriendo, hacerlo cada día, plasmar a lo largo de la vida que me queda su alegría, su eterna sonrisa. Siempre la mantendré en mi corazón, hasta mi último día.

                                               Julián Plaza Sánchez.

                                               Etnólogo.

Page afirma que el aeropuerto de Ciudad Real será una herramienta «muy útil» para el crecimiento de la región

2

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado que el aeropuerto de Ciudad Real será una herramienta «muy útil» para el desarrollo y crecimiento económico de la región, mientras ha lamentado que el Gobierno de Pedro Sánchez haya intentado que los ciudadanos de la región «renunciaran» al deseo y esperanza de que esta infraestructura sea un polo de atracción de riqueza.

Así lo ha indicado el presidente de Castilla-La Mancha durante la inauguración de la nueva escuela infantil de San Carlos del Valle, desde donde ha asegurado que el Ejecutivo autonómico ha pasado «unos días muy malos» hasta conocerse la noticia de que el Gobierno rechazaba la instalación del centro temporal de acogida de migrantes en el aeropuerto ciudadrealeño.

«Lo peor que he sentido en estos días como presidente es haberme sentido engañado», ha comentado García-Page, a la vez que ha celebrado que finalmente el aeropuerto no vaya a albergar este centro de acogida de migrantes.

Una infraestructura, la del aeropuerto, de la que espera García-Page que, «si no es hoy, sea mañana», se convierta en una herramienta «muy útil» para el crecimiento de la región.

Sobre el aeropuerto, ha subrayado que se han podido tener «aciertos y errores», pero «no se puede consentir renunciar a una infraestructura multimillonaria».

La UCLM inicia este otoño su actividad de docencia, investigación e innovación en el marco de la alianza europea COLOURS

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) encabezada por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, ha asistido a la primera conferencia anual de la alianza COLOURS, celebrada en la Universidad de Osijek (Croacia) con la participación de las nueve universidades vinculadas, entidades asociadas y miembros del comité asesor. Además de evaluar resultados de los doce primeros meses de andadura y una vez superada la fase de planificación y diseño, los distintos paquetes de trabajo y los consejos de estrategia y dirección han decidido sobre las primeras acciones efectivas en materia de docencia, investigación e innovación, que tendrán lugar a partir del próximo mes de noviembre.

El equipo español, integrado además por los responsables del Centro de Lenguas y de la Oficina de Relaciones Internacionales, David Carrascosa y Esperanza Aranda, respectivamente, personal del Vicerrectorado de Internacionalización, del Gabinete de Comunicación y miembros del Consejo de Representantes de Estudiantes, tuvo la oportunidad de compartir experiencias y afianzar relaciones con los equipos homólogos de las universidades de Osijek (Croacia), Krinstanstad (Suecia), Ferrara (Italia), Bitola (Macedonia del Norte), Paderborn (Alemania), Le Mans (Francia), Czestochowa (Polonia) y Venstspils (Letonia).

La participación de la UCLM incluyó una charla de divulgación sobre nuevos materiales y educación de futuro a cargo de la profesora de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnología de los Alimentos y directora académica de Internacionalización, Sonia Merino. Así mismo, el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, de Montes y Biotecnología y director académico de Internacionalización, Manuel Esteban Lucas Borja, expuso resultados del paquete de trabajo sobre investigación e innovación en ecosistemas regionales, liderado por la UCLM.

En relación con la docencia, la UCLM se sumará en noviembre a la Semana de Viaje Virtual, en la que participarán todas las universidades de la alianza. Se trata de un foro online abierto a toda la comunidad universitaria en el que Centro de Lenguas llevará a cabo una presentación institucional y un curso superintensivo de español, entre otras actividades. Por otra parte, en la modalidad de programa intensivo combinado, la UCLM, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, organizará una semana de formación (Staff Week) sobre este tipo de movilidad de corta duración, que tiene un componente virtual combinado con una estancia formativa presencial.

Tras el laboratorio de colaboración (CoLab) ensayado el pasado mes de julio por la UCLM en Tragacete (Cuenca) en torno a la despoblación, los días 14 y 15 de noviembre se desarrollará en Polonia una nueva experiencia de CoLab sobre dieta saludable infantil, que involucrará a 15 empresas locales, personal de la Universidad Jan Dlugosz de Czestochowa y sociedad civil y al que asistirá profesorado del Grupo de Investigación en Nutrición, Estilo de Vida y Salud Mental de la UCLM.

La primera conferencia anual de COLOURS ha abordado también asuntos relacionados con la estrategia y la gobernanza, con el objetivo de dotar a la alianza de entidad jurídica. Además, se ha realizado una puesta en común de las iniciativas de colaboración sin barreras en respuesta a los retos que plantean la tecnología o los idiomas y se han compartido herramientas para implementar políticas de educación, diversidad e inclusión (EDI) en las nueve universidades socias.

Desde el paquete de trabajo en comunicación y difusión se ha dado cuenta de la puesta en marcha de la web y de los perfiles abiertos en medios sociales, así como de la creación de los manuales para la difusión, la organización de eventos públicos y el plan para la gestión de datos. Finalmente, el Foro de Estudiantes ha abordado el Reglamento de Régimen Interno y ha renovado cargos en su estructura organizativa, además de proponer un calendario de actividades para los próximos meses.

La Guardia Civil presenta la VI edición de la Ciberliga en el IES Fray Andrés en Puertollano

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño; junto al coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle, han presentado la VI Ciberliga de la Guardia Civil a 76 alumnos de 4º de ESO del IES Fray Andrés de Puertollano. También han estado Roberto Gulias, director del IES; y la delegada provincial de Hacienda y Administraciones Públicas de la JCCM, Inmaculada Jiménez.

La Guardia Civil de Ciudad Real ha presentado durante la mañana de hoy la VI Ciberliga Guardia Civil en la modalidad pre-amateur destinada a alumnos de 4º de ESO, siendo la primera vez que se desarrolla en esta provincia. Participando en esta edición un total de 9 comunidades autónomas.

La Ciberliga ha sido presentada esta mañana en el IES Fray Andrés de Puertollano ante 76 alumnos, al igual que ya se presentó en el IES Maestre de Calatrava de Ciudad-Real el pasado 7 de octubre. También van a participar de forma presencial el IES Pedro Álvarez de Sotomayor de la localidad de Manzanares. El resto de alumnos de 4º de ESO de cualquier centro de Secundaria de la provincia podrán igualmente participar, aunque de forma telemática.

Juan Antonio Valle ha recalcado la importancia de un uso responsable de las tecnologías por parte de los jóvenes, debiendo obtener los conocimientos adecuados para enfrentarse a los riesgos que pueda suponer el uso de las redes, así como conocer las consecuencias legales de su uso negligente.

El subdelegado del Gobierno ha destacado que a través de esta Ciberliga “se trata de inculcar y concienciar a los jóvenes en el uso responsable de las nuevas tecnologías y también aportar herramientas para la autoprotección en este medio”.

El propósito principal es concienciar a los estudiantes más jóvenes en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías a través de una competición. Los participantes tendrán que enfrentarse a una serie de ciberretos que simulan situaciones reales, que pueden encontrarse cuando naveguen en la red.

Para resolver el desafío, los participantes deben utilizar todas sus habilidades, trabajando en equipo y poniendo en práctica las enseñanzas recibidas, especialmente en la acción formativa que se desarrolla de manera previa a la competición.

La fase clasificatoria en la provincia se desarrollará desde el lunes 11 de noviembre hasta el jueves 14 de noviembre. Los tres mejores equipos clasificados de cada comunidad autónoma pasarán a la fase final. Llevándose a cabo en la sede de la Academia de Oficiales y del Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez (Madrid) en marzo.

Aquellos participantes pertenecientes a los equipos mejor clasificados en la fase final recibirán importantes premios, principalmente material informático de uso didáctico que les permita mejorar su rendimiento académico y su formación (ordenadores portátiles, tablets y teléfonos móviles, entre otros). Asimismo, todos los finalistas recibirán un diploma acreditativo de su participación en la final, como reconocimiento al buen trabajo realizado.

Por último, David Broceño ha animado a todos los institutos de la provincia de Ciudad Real animarse a participar en esta competición.

Para más información: https://ligagc.com/

El Pleno de las Cortes regionales debate este jueves sobre ayudas a autónomos, inmigración y cultivo del azafrán

El próximo Pleno de las Cortes regionales abordará tres debates sobre ayudas a autónomos, inmigración ilegal y cultivo del azafrán, en una sesión en la que también comparecerá la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, para hacer balance de la campaña de extinción de incendios forestales.

La Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, presididas por Pablo Bellido, se han reunido este lunes a primera hora para fijar el orden del día con cinco puntos y para determinar la convocatoria de la sesión ordinaria para el próximo jueves a las 10:00 horas en el Convento de San Gil de Toledo.

El primero de los tres debates generales introducidos en el orden del día abordará las ayudas al sector de autónomos, resultante de una proposición no de ley (PNL) del Grupo Popular y un debate general (DG) sobre el mismo tema propuesto por el Grupo Socialista. A continuación tendrá lugar un debate general sobre el cultivo del azafrán, en este caso como resultado también de una PNL del PP y un DG del PSOE. Además, un tercer debate general abordará la inmigración ilegal en la región, acumulando esta vez una PNL que había propuesto Vox y un DG sobre el mismo tema del PSOE.

Ya en el bloque de control al Gobierno, tras las votaciones, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, comparecerá a petición propia para dar cuenta del balance de la campaña de extinción de incendios. Para terminar, los grupos formularán sus preguntas orales al Consejo de Gobierno, sobre atención primaria y deportes en el caso del PP y sobre carrera profesional sanitaria en el caso de Vox.

El Gobierno regional refuerza el apoyo a la UCLM para promover el acceso a los estudios universitarios de las personas mayores de 50 años

El Gobierno regional mantiene y refuerza el apoyo a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para promover el acceso a los estudios universitarios de las personas mayores de 50 años.

Así lo ha destacado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha participado junto al rector de la UCLM, José Julián Garde, en el acto de inauguración del curso académico 2024-2025 del programa universitario ‘José Saramago’ 50 plus de la universidad regional, que ha tenido lugar en el Salón de Grados del campus de Talavera de la Reina, coincidiendo con el XXV aniversario de este programa. Al acto también ha asistido el alcalde de la ciudad de la cerámica, José Julián Gregorio, el delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, así como el delegado Bienestar Social en la provincia, Maximiliano Muñoz.

Así, la consejera ha manifestado que desde el Gobierno regional “creemos que este programa universitario para mayores forma parte de esa cultura, nunca mejor dicho, del envejecimiento activo que queremos fomentar”. De este modo, ha anunciado «que desde el Gobierno del presidente García-Page lo vamos a seguir apoyando para que la sociedad de Castilla-La Mancha y las personas mayores puedan ser cada vez más activos, puedan tener cada vez una mejor formación una vez concluida su vida laboral y también, por supuesto, puedan seguir viviendo en comunidad, que es lo que nosotros deseamos para ellos».

Además de los cursos académicos, el programa incluye actividades extracurriculares como el proyecto ‘Conoce tu Región’, que tiene como objetivo fomentar el conocimiento del patrimonio cultural y natural de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa permite a los participantes realizar viajes y visitas guiadas a distintas localidades de la región.

García Torijano ha subrayado que se trata de un programa que, además, «cada año sigue creciendo y que este curso 2024-2025 tiene una matriculación de 1.240 personas, que aún permanece abierta con un objetivo claro; que no solamente es que las personas mayores se incluyan dentro de la formación académica y el bienestar social y emocional, sino también luchar contra la soledad no deseada, algo en lo que venimos trabajando desde el Gobierno regional».

En cuanto a los datos de su acumulado histórico, “el número de alumnos y alumnas de más de 50 años que han pasado por este programa universitario supera las 16.000 personas desde el curso 2002-2003”, ha detallado la consejera.

En este contexto, la titular de Bienestar Social ha destacado otro objetivo claro cómo es “hacer cursos intergeneracionales con los que conseguimos no solamente que las personas mayores puedan compartir con la gente joven, sino que la gente joven pueda compartir con las personas mayores, algo fundamental para cualquier tipo de sociedad que se preste».

Servicios mínimos “cumplidos” en Ciudad Real durante la huelga de transporte urbano

El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha asegurado que en Ciudad Real se están cumpliendo los servicios mínimos del cincuenta por ciento en todas las líneas de transporte urbano, con motivo de la huelga convocada en la jornada de este lunes.

Estos servicios mínimos, ha matizado, están “compensados”, según el grado de utilización de las líneas. Además, ha indicado que no se ha notificado la presencia de ningún piquete sindical.

En cuanto a los datos de participación, concluía que será la empresa la que los deba aportar.

Por su parte, CSI·F ha informado también esta mañana de que el 95% de la plantilla de 60 trabajadores de Iberconsa, empresa concesionaria del transporte urbano de Ciudad Real y del trayecto entre la capital de la provincia y Miguelturra, ha secundado la huelga del transporte de viajeros.

El PSOE de Puertollano presenta una moción en apoyo de los trabajadores de RLESA y Navec

8

Comunicado.- “Esperamos y deseamos que el resto de grupos municipales que conforman la Corporación del Ayuntamiento de Puertollano se adhieran a esta moción, convirtiéndola así en una declaración institucional”. Así lo ha manifestado el Grupo Municipal Socialista de Puertollano tras la situación de conflictividad laboral que vive la ciudad en alguna de sus empresas de gran relevancia. Concretamente, llegando a la huelga en dos centros relevantes como es NAVEC; con 130 trabajadores de Puertollano afectados por un ERE y en situación de concurso de acreedores. En el caso de RLESA, están en huelga desde hace tres semanas por la reivindicación de un acuerdo de centro para Puertollano.

En todo este tiempo, la movilización social ha sido fundamental para la obtención de mejoras laborales como reclaman las y los trabajadores de RLESA o la pervivencia de su puesto de trabajo en la ciudad en la que viven como las y los empleados de NAVEC.

Es por ello, que el Grupo Municipal Socialista considera que “el pleno de la Corporación no puede mostrarse indolente ante esta realidad que viven cientos de familias de nuestra ciudad. No puede permanecer impasible ante el coste personal, económico, familiar de estos trabajadores en situación de huelga”.

En este sentido, los socialistas de Puertollano consideran que “el Ayuntamiento, como institución más cercana a la ciudadanía, debe activar todos los recursos a su alcance para encauzar la situación límite en la que viven estas familias”.

“Considerando como legítimas las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de RLESA y NAVEC”, el Grupo Municipal Socialista emplazan a “las partes al diálogo y la mediación del Ayuntamiento para la búsqueda de soluciones alternativas que garanticen el empleo estable y de calidad”.

Además, también, “liderar la intermediación y coordinación, junto a otros ayuntamientos e instituciones donde se encuentre implantada NAVEC, en la búsqueda de soluciones que den como resultado la conservación de los puestos de trabajo con el respeto a los derechos laborales y antigüedad de los y las empleadas. Y por último, mantener informado a los grupos municipales de la oposición sobre las gestiones realizadas por el Ayuntamiento de Puertollano en relación con su labor de mediador en los conflictos colectivos de RLESA y NAVEC”.

Puertollano refuerza el hermanamiento con el cantón francés de Pouzauges en su 39 aniversario

2

El concejal de Cultura de Puertollano, Juan Sebastián López Berdonces, ha destacado este fin de semana la renovación de los lazos de hermanamiento entre Puertollano y el cantón francés de Pouzauges, tras 39 años de intercambios culturales y sociales. La delegación de Puertollano, compuesta por 38 personas, participó en una serie de actividades culturales y encuentros institucionales en la región de Pouzauges, reafirmando el vínculo de amistad entre ambas comunidades.

Entre las actividades destacadas, la comitiva de Puertollano pudo visitar la exposición de la Vendée Globe, una renombrada regata mundial que consiste en circunnavegar el planeta en solitario, sin escalas y sin asistencia. Esta prestigiosa competición, que partirá el 10 de noviembre desde el puerto de Les Sables-d’Olonne, en Vendée, atrajo el interés de los visitantes y añadió un valor especial a la experiencia de intercambio cultural.

Durante su estancia, se celebró una reunión entre los comités de hermanamiento de Puertollano y Pouzauges, en la que se ultimaron los detalles del próximo encuentro que tendrá lugar en Puertollano, donde ambas localidades conmemorarán los 40 años de este hermanamiento . Esta ocasión permitirá a los dos ayuntamientos celebrar cuatro décadas de intercambios y colaboración.

La visita también permitió que los ciudadanos de Puertollano conocieran de cerca la comarca de Pouzauges y disfrutaran de su riqueza cultural y turística. Como gesto de amistad, se realizó un intercambio de obsequios institucionales. El Ayuntamiento de Puertollano entregó un cuadro titulado “La Ferruginosa”, una obra de la artista local Pilar Vioque que representa la emblemática Fuente Agria de la ciudad. Por su parte, el Ayuntamiento de Pouzauges obsequió un cuadro figurativo de una de las icónicas torres del Castillo de Pouzauges, simbolizando la unión entre ambas localidades.

El concejal de Seguridad asegura que la protección a las víctimas de violencia de género está garantizada porque existe un convenio firmado con Interior

Durante la habitual rueda de prensa de valoración del Pleno que realiza Vox, el concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, ha insistido en que la supresión de la unidad de violencia de género de la Policía Local no es tal, sino simplemente “cambios organizativos” y de denominación. El teniente de alcalde ha recalcado que está en vigor un convenio firmado con el Ministerio de Interior “que se va a cumplir” y que garantiza la asistencia a todas las víctimas de violencia de género. Precisamente, ha puntualizado, la reorganización implementada en el servicio tiene por objeto “ampliar la protección a otro tipo de víctimas”.

En ese sentido, ha lamentado que la “izquierda” esté alarmando con que se va a acabar con la protección a las víctimas de violencia de género. Chamorro ha asegurado que se trata de una falsedad, de “un bulo para sacar rédito político y para tapar la polémica por el centro de acogida de inmigrantes del Aeropuerto de Ciudad Real”.

Es verdad, reconocía, que se ha cambiado el nombre del servicio -pasará a denominarse Atena- y que se han realizado cambios organizativos, pero el contenido del convenio con Interior, recordaba que firmado por el anterior equipo de Gobierno, se va cumplir “escrupulosamente” para dar protección a las víctimas de violencia de género.

Urgencia en el Pleno
La moción del Grupo Municipal Socialista sobre la supresión de la Unidad de Violencia de Género en la Policía Local de Ciudad Real no fue presentada por la vía ordinaria, y finamente no se debatió porque el equipo de Gobierno rechazó con sus votos la declaración de urgencia.

La cuestión, a juicio de Chamorro, debía haberse elevado al Pleno como un ruego o una pregunta, en el punto de control y fiscalización. No obstante, indicaba que en la próxima sesión se debatirá y se informará sobre el asunto.

Por último, ha lamentado la “falta de responsabilidad” de los concejales del PSOE por abandonar el salón de plenos al no debatirse su moción. “Representan a los ciudadanos y tienen que estar hasta el final del Pleno, independientemente de que su moción se determine o no como una urgencia”, ha concluido.

El Ayuntamiento de Puertollano contratará durante un año a cuatro graduados universitarios

1

El Ayuntamiento de Puertollano abre el plazo de presentación de solicitudes hasta el 4 de noviembre del programa “Mi Primer Empleo” para la contratación de cuatro jóvenes de hasta 29 años graduados universitarios en turismo; comunicación audiovisual y periodismo; relaciones laborales y de recursos humanos e ingeniería en tecnologías industriales en electrónica industrial y automática y afines.

Las solicitudes para participar en esta convocatoria se presentarán en la Oficina de Atención al Ciudadano (Casa de Baños),o a través de la sede electrónica de la página web del Ayuntamiento de Puertollano www.puertollano.es, mediante correo certificado, solicitando tomar parte en la citada convocatoria”, manifestando que se someten a las bases de dicho proceso o en las formas que determina al art. 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas.

Requisitos

Las personas que sean contratadas deberán estar inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil que reúnan, en el día anterior a la fecha de inicio de la relación laboral. Además deberán cumplir los requisitos para formalizar un contrato en Prácticas. Estos requisitos habrán de cumplirse en el momento de la formalización del contrato. (No habrán tenido otros contratos en prácticas que le impidan ser contratados en un nuevo contrato en prácticas y el tiempo trascurrido desde que finalizaron sus estudios, no podrá superar los tres años, salvo si padecen una discapacidad ese tiempo podrá ser superior a 5 años.)

En el caso de que no hubiera ningún candidato para poder realizar contrato en prácticas, se tendrán en cuenta a aquellos que estando en la edad requerida se le pueda realizar un contrato vinculado a programas de activación para el empleo.

Las bases de la convocatoria están publicadas en la web del Ayuntamiento de Puertollano https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2024/10/decreto-bases-2024-5976.pdf

Seguimiento «masivo» de la huelga en el transporte urbano de Ciudad Real, según CSIF

Comunicado de CSIF.- El 95% de la plantilla de Iberconsa, empresa formada por 60 trabajadores y que tiene la concesión del transporte urbano de Ciudad Real y del trayecto entre la capital de la provincia y Miguelturra, está secundando la huelga del transporte de viajeros convocada para este lunes.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), como único sindicato presente en Iberconsa, apoya esta primera jornada de huelga, que cuenta con un 50% de servicios mínimos.

Tras la desconvocatoria de huelga en el transporte sanitario y en el transporte de mercancías después de alcanzarse un acuerdo con la patronal del sector, CSIF espera que se alcance también un acuerdo de mejoras en la jubilación anticipada de los conductores profesionales del transporte de viajeros con el establecimiento de coeficientes reductores.

De no alcanzarse un acuerdo, se llevarán a cabo nuevas jornadas de huelga los días 11, 28 y 29 de noviembre, 5, 9 y 23 de diciembre, día este último a partir del cual se llevará a cabo una huelga indefinida si no se desbloquean las negociaciones.

José Luis Magán, responsable de CSIF Empresa Privada Castilla-La Mancha, señala que “pedimos disculpas a los usuarios del transporte urbano de Ciudad Real por las molestias que se puedan ocasionar, pero es justicia que estos trabajadores cuenten con las mismas condiciones que otros segmentos del sector del transporte, estamos hablando de la necesidad de regular la jubilación anticipada ante un trabajo de especial penosidad y peligrosidad”.

El Gobierno de García-Page autorizará inminentemente la apertura de cinco escuelas infantiles en la región, dos de ellas en la provincia de Ciudad Real   

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado que el Gobierno regional autorizará de manera inminente la apertura de cinco nuevas escuelas infantiles por toda la región, dos de ellas en la provincia de Ciudad Real. Lo ha hecho público en el acto de inauguración, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, de la ampliación de la Escuela Infantil ‘El Parque’, de la localidad ciudadrealeña de Aldea del Rey.

En el acto, ambos responsables públicos han estado acompañados del vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; de la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández; del delegado de Educación, Cultura y Deportes también en la provincia, José Caro; y el alcalde de la localidad, Cándido Barba; entre otras autoridades.

En su intervención ante los medios de comunicación, el consejero de Educación ha subrayado que las dos escuelas infantiles en cuestión de la provincia de Ciudad Real son las de las localidades de Agudo y Corral de Calatrava.

El Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha, en la pasada legislatura, una estrategia pionera en la Comunidad Autónoma con el fin de crear plazas públicas del primer ciclo de Infantil en los municipios de la región. En total, está previsto invertir, hasta la finalización del proyecto, más de 38 millones de euros.

Hasta la fecha se han firmado 110 convenios con los ayuntamientos de toda la región, lo que ha hecho posible la creación de hasta 2.856 plazas de las más de 3.700 previstas. Además, se han abierto 61 escuelas de esta tipología, que han permitido habilitar un total de 1.442 plazas públicas.

Solo en la provincia de Ciudad Real se han firmado 17 convenios, que han permitido la creación de hasta 314 plazas públicas. Once escuelas han abierto sus puertas, las cuales han ofrecido un volumen total de plazas de 271.

Amador Pastor ha comentado que todo esto se complementa con el proyecto ‘Más Escuela CLM’, en marcha desde este curso escolar y el cual ha llegado en una primera fase a 91 municipios. “Este proyecto hace posible la gratuidad en esta etapa educativa”, ha aseverado.

Escuela Infantil ‘El Parque’

La obra de la Escuela Infantil ‘El Parque’ está financiada por la Unión Europea-Next Generation EU, fondos europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Destaca por su construcción amable y funcional. Se ha ampliado en tres plazas y ha contado para ello con una inversión de más de 36.000 euros.

Carrizosa acoge la Tornaboda “Boda Cervantina” con éxito a pesar de la climatología

0

Carrizosa (Ciudad Real) ha acogido este fin de semana en la plaza Mayor la Tornaboda “Boda Cervantina”, organizada por el Ayuntamiento de Carrizosa, a través de la concejalía de Cultura, y en colaboración con varias asociaciones y hermandades de la localidad. Una iniciativa enmarcada en el ciclo cultural comarcal “Campo de Montiel” en su novena edición, que ha contado con una programación diversa y basada en la novela universal de Miguel de Cervantes.

El alcalde de Carrizosa, Pedro Antonio Palomo, agradecía a la concejalía de Cultura y a las asociaciones de la localidad su implicación y dedicación en esta jornada que “a pesar de la climatología, se ha desarrollado con éxito en un gran día de convivencia. Una iniciativa que ha tenido muy buena respuesta y en la que todos los participantes han trabajado para que el resultado fuera perfecto”.

La concejala de Cultura, Ángela del Campo, ha puesto en valor “las raíces culturales del Campo de Montiel y las tradiciones de nuestra localidad, arraigadas en nuestros vecinos y vecinas”. Felicitando a todos los participantes y asistentes por volcarse con esta actividad lúdica y cultural.

Desde el mediodía, vecinos de la localidad y de los alrededores han disfrutado del Mercadillo Cervantino Local con puestos de artesanía, obsequios, gastronomía y bar. Una hora después, ha dado comienzo la actuación del Grupo Local de Jotas Virgen del Salido, compuesto por alumnas del curso de Folclore de la Universidad Popular.

A partir de las 14.30 todos los asistentes han disfrutado del almuerzo con degustación de platos típicos manchegos y del tradicional ponche en la plaza Mayor que alberga la Iglesia Parroquial Santa Catalina.

La música y el buen ambiente no ha faltado a pesar de la lluvia tras la comida popular. Es por esto que, la “Boda Cervantina” se ha representado finalmente en el Auditorio Municipal a cargo de la Asociación de Folclore y tradición “Cruz de Santiago” de Villanueva de los Infantes, donde los cómicos de la Lengua han interpretado las escenas: “Para empezar a hablar, señores, pido licencia. Los Noviazgos y las bodas de antaño”.

Una representación teatral de las fiestas de cortejo y declaración de los amores de antaño, dirigida a todos los públicos, donde no han faltado los bailes folclóricos, el humor y la simpatía. Al finalizar el casamiento, los novios han invitado a los asistentes a chocolate y dulces típicos manchegos.

Las Asociaciones de Carrizosa que han participado este año han sido: Hermandad de San Isidro, Asociación de Mujeres, AFAMMER, Hermandad de San Antón y San Cristóbal, Hermandad Stma.Virgen del Salido, AMPA y Protección Civil.

El Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Mancha Centro incorpora a su cartera de servicios la cirugía endoscópica de columna

Tras una dilatada experiencia en cirugía mínimamente invasiva en el apartado de la artroscopia y de cirugía de columna, el Hospital Universitario Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha comenzado a realizar cirugía endoscópica de columna.

Las primeras intervenciones se llevaron a cabo la semana pasada y los profesionales encargados de realizarlas han sido los traumatólogos de la unidad de columna del Mancha Centro, los doctores Bernabé Jiménes, Daniel Domínguez y David Sánchez, junto con el doctor Ricardo Crespo, jefe del Servicio. Para ello, han contado con la docencia y dilatada experiencia de la doctora Elsa González neurocirujana del Hospital Juaneda Miramar de Palma de Mallorca.

La principal ventaja del abordaje endoscópico de la columna radica en una menor agresión de los tejidos, músculos, etcétera, que rodean la columna, por lo que el paciente presenta menos dolor postoperatorio y menores complicaciones.

Este tipo de intervenciones están especialmente indicadas en pacientes con hernias discales o estenosis de canal, donde la descompresión selectiva mantiene una mejor estabilidad de la columna y evita las instrumentaciones y artrodesis costosas con mayor tiempo de recuperación.

La endoscopia de columna es una técnica avanzada e innovadora, que presenta numerosos beneficios para los pacientes con patologías de columna vertebral. En muchos casos, puede ser la solución a lesiones crónicas, que afecten de forma negativa a la calidad de vida del paciente.

Con el inicio de estas intervenciones, el Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Mancha Centro amplía su cartera de servicios con el objetivo de ofrecer a sus pacientes el mejor tratamiento posible, en una senda de innovación constante.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece recomendaciones a la hora de adquirir artículos para la celebración de Halloween

Coincidiendo con la celebración de las fiestas de Halloween, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ofrece algunas recomendaciones a las personas consumidoras que tengan prevista la adquisición de artículos con ocasión de esta fiesta.

En relación con estos productos, la Consejería de Sanidad, a través de los servicios de Consumo, viene realizando una labor de vigilancia e inspección de los artículos que se comercializan. Así, a lo largo del presente año se reciben notificaciones de alerta relacionadas con disfraces, máscaras, cosméticos y otros productos, por presentar distintos riesgos para la seguridad de las personas consumidoras.

Recomendaciones a tener en cuenta: etiquetado, composición textil o pinturas

Por tanto, se recomienda que a la hora de adquirir este tipo de artículos se compruebe el etiquetado donde debe figurar, al menos, nombre, dirección y CIF del comerciante o importador o responsable del producto. Además, si está fabricado en España figurará el número de registro industrial del fabricante.

También es importante comprobar que figura la composición textil. Si el disfraz está destinado a menores de 14 años tiene la consideración de juguete, por lo que deberá indicar además una serie de advertencias de seguridad y, especialmente, aquella que indica si el juguete es adecuado para menores de 36 meses y el motivo por el que no lo es, en su caso, debiendo figurar siempre el marcado CE, con el que el fabricante informa de que cumple con todas las normas de seguridad.

Asimismo, si la prenda es para menores de siete años no podrá llevar cordones ni cuerdas, ya sean decorativas o funcionales, en la zona del cuello. En el caso de las máscaras, éstas han de disponer de aberturas que permitan la ventilación e impidan situaciones de asfixia; también, tanto los disfraces como las máscaras y pelucas deben ser resistentes al fuego, por lo que deberán estar elaborados con materiales ignífugos, como pueden ser el nylon o el poliéster.

En cuanto a las pinturas y cosméticos, deben informar detalladamente de la composición en su etiquetado. No obstante, para pieles sensibles se recomienda no utilizar pinturas y cosméticos de origen desconocido o de bajo precio, pues pueden ocasionar reacciones cutáneas adversas, e incluso dermatitis de contacto. Como precaución, se puede aplicar el producto en una pequeña proporción en alguna parte del cuerpo (el dorso de la mano, por ejemplo), para aplicarlo después con normalidad si al cabo de un corto espacio de tiempo se comprueba que no ha producido efecto adverso alguno.

Si desean ampliar información o presentar una reclamación pueden dirigirse a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), a las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, o también pueden hacerlo a través del Teléfono del Consumidor (900-501089), de llamada gratuita.

Valverde ensalza la labor del tejido empresarial provincial para generar empleo y oportunidades en la IV Gala benéfica y Premios BNI ACR Productividad

0

El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero, junto a la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y el diputado provincial, Carlos Martín de la Leona, han asistido a la IV Gala benéfica y Premios BNI ACR Productividad, a favor de VIVELA y Guerreros Púrpura, que ha tenido lugar con motivo del aniversario del lanzamiento de su grupo. La Diputación de Ciudad Real ha sido galardona con el Premio Institucional.

Miguel Ángel Valverde ha querido agradecer el reconocimiento del grupo BNI y ha ensalzado la labor de estos más de 80 empresarios de la provincia, que generan más de 500 millones de facturación y que aglutinan más de 1.200 empleados “por el trabajo que hacéis, cada día, por levantar una provincia como Ciudad Real generando oportunidades y empleo”. Hacía extensivo el presidente de la Diputación este agradecimiento a todos los emprendedores y empresarios que “se afanan por solventar problemas para poder seguir creciendo por lo que tienen mi reconocimiento y agradecimiento”.

Añadía Valverde el compromiso de la Institución provincial “para seguir construyendo provincia e identidad, generando oportunidades, especialmente en territorios rurales que sufren la despoblación, porque el papel fundamental de la Diputación es vertebrar el territorio para contribuir a que las personas, independientemente de que vivan donde vivan, tengan las mismas oportunidades”.

Durante la gala solidaria se ha hecho entrega de los premios institucional, aportación social, comunicación, cultural y a la trayectoria profesional empresarial.

Fenavin 2025 espera tener más de 2.000 bodegas y cooperativas recuerda que plazo de inscripción acaba el 31 de diciembre

0

La Feria Nacional del Vino (Fenavin), que se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial Ifedi de Ciudad Real de 2025, recuerda a las bodegas y cooperativas de toda España que el plazo de inscripción para participar en esta edición culmina el próximo 31 de diciembre de 2024.

Este evento, consolidado como la mayor feria del vino español del mundo, es «una oportunidad única» para que las bodegas de todas las regiones vitivinícolas muestren sus productos a compradores nacionales e internacionales, según ha informado la organización de la feria en nota de prensa.

Fenavin 2025 prevé la participación de más de 2.000 bodegas y cooperativas, con una representación que abarca desde las pequeñas bodegas familiares hasta las grandes firmas, todas ofreciendo las últimas tendencias del sector.

Con la experiencia acumulada de 12 ediciones, la feria se ha establecido como un evento totalmente profesional y centrado en el negocio, donde se combinan herramientas pioneras y eficaces para maximizar los contactos comerciales.

Fenavin ofrece más de 500.000 contactos comerciales, cifra que confirma la relevancia de la Feria Nacional del Vino como plataforma para conectar a productores con compradores.

Entre las herramientas más destacadas se encuentra el programa de matchmaking ‘Contacte con’, que permite a los compradores programar su agenda de reuniones con bodegas semanas antes de la feria.

Además, el Buscador de Negocios facilita la búsqueda de bodegas y productos, atendiendo a los intereses específicos de los asistentes.

Uno de los espacios más valorados por los profesionales es la Galería del Vino, la más extensa del mundo, que en esta edición ofrecerá una muestra de alrededor de 1.500 vinos para su degustación.

Asimismo, el Centro de Negocios de la feria se posiciona como un punto de encuentro estratégico para facilitar acuerdos comerciales y networking.

Fenavin 2025 es una cita imprescindible para cualquier bodega o cooperativa que busque ampliar su presencia en el mercado nacional e internacional, por lo que la organización anima a inscribirse antes del 31 de diciembre de 2024 para no perder la oportunidad de participar en esta plataforma de negocio clave para el sector vinícola.

Puertollano acoge el estreno del sainete «De la mina a la cocina», una obra costumbrista de Francisco Mora

0

El próximo sábado, 2 de noviembre, a las 19 horas, el Salón de Actos de la Asociación de Vecinos Santa Ana de Puertollano acogerá el preestreno de «De la mina a la cocina», un “sainete minero” escrito y dirigido por el autor y escultor Francisco Mora. Esta obra, de marcada esencia costumbrista, busca transportar al espectador a la vida cotidiana de épocas pasadas en Puertollano, retratando con sensibilidad la camaradería y empatía que unía a las gentes de entonces, pese a la escasez de recursos.

Mora ha concebido el texto “desde el cariño y el respeto”, con la intención de rendir homenaje a aquellos personajes singulares y personas anónimas que dieron forma al paisaje humano de la ciudad. “Se trata —explica el autor— de rendir homenaje a Nuestra Gente, y a quienes nos tiznaron la cara al darnos un beso. Desde el corazón al cielo.”

El sainete, además de la representación teatral, incluirá elementos musicales y poéticos de gran arraigo en la cultura minera de Puertollano. El público podrá disfrutar de canciones mineras, jotas creadas especialmente para la ocasión y poemas que evocarán la esencia de la ciudad minera.

El elenco de actores y actrices que dará vida a los personajes históricos y cotidianos está compuesto por María de Gracia Chicharro, Amaratna García, Merche Ruiz, Ángel Céspedes, Esmeralda Aguirre, Alfonso Gómez, Javier Quesada, Francisco Mora, Victoria Barrera, David Fernández, Juan Carlos Gómez, Juan Bautista Mora y Víctor Manuel Gutiérrez. Con su actuación, el grupo trasladará a los espectadores a episodios de la rica historia minera de Puertollano.

Crece el malestar en la plantilla de Navec Puertollano tras la contratación de empresas para cubrir sus puestos en huelga, según el comité

8

Crece el malestar en la plantilla de Navec Puertollano, principal contratista en el complejo petroquímico de Repsol de la ciudad industrial, tras constatar que la compañía multienergética ha contratado a terceras empresas para cubrir puestos afectados por la huelga que mantienen los trabajadores de la contrata de mantenimiento desde el pasado 24 de octubre, según han confirmado este lunes los representantes del comité de empresa de Navec, que han anunciado nuevas movilizaciones

En declaraciones a los periodistas, David Vera, Juan Cerrillo y Antonio Torres, en representación de CCOO, USO y UGT, respectivamente, ha avanzado que este jueves se ha convocado una marcha motorizada que discurrirá desde la rotonda de Fertiberia, en la Avenida de Andalucía, hasta la Concha de la Música a partir de las 11.00 horas. El mismo recorrido realizará una manifestación que se iniciará a las 16.30 horas. 

Las movilizaciones refuerzan la huelga que sigue el 100% de la plantilla de Navec para demandar el pago total de las nóminas y un proceso de sucesión de empresas que impida la culminación del Expediente de Regulación de Empleo, iniciado por Navec en el marco del concurso de acreedores en que está inmersa y que facilite la subrogación de la totalidad de la plantilla en el municipio, unas 130 personas.

Los miembros del comité de empresa piden asimismo que Repsol se «defina» respecto a la cobertura de puestos de trabajadores en huelga recurriendo a una tercera empresa, «lo que no está contribuyendo en nada a la convivencia de estos días e incrementa la incertidumbre», han asegurado.

«Lo que queremos es que estos hombres vuelvan a su puesto de trabajo», han insistido, al tiempo que han apelado a la responsabilidad de Repsol, «porque lo único que puede provocar es que la gente se enfade y pueda tomar medidas más severas». «Instamos a Repsol a que no nos tome como simples números, sino que vea las familias que hay detrás de cada uno de los nombres de los trabajadores», han subrayado.

La parte social ha convocado las movilizaciones del jueves con la aspiración de concienciar sobre la peculiaridad del centro de trabajo de Navec en Puertollano, cuyos trabajadores o están subrogados o tienen derecho a ello, de cara a la constitución de la comisión negociadora del ERE, que tendrá lugar el próximo 4 de noviembre. Será en este marco donde los sindicatos luchen por el derecho de subrogación de una plantilla con una trayectoria laboral de 30 años en el complejo petroquímico de Puertollano, han puntualizado.

Sofocado el incendio provocado por un paciente en las Urgencias de hospital de Valdepeñas

0

El incendio que ha afectado al Servicio de Urgencias del Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas (Ciudad Real) la noche de este lunes ha quedado sofocado, sin que haya dejado heridos.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el fuego comenzaba a las 0.11 horas en uno de los boxes de Urgencias y era causado por un paciente problemático que intentó incendiar uno de los colchones, lo que generó una gran cantidad de humo.

Sin embargo, las llamas fueron extinguidas por el propio personal del hospital y los bomberos únicamente tuvieron que ventilar la zona, sin registrarse heridos.

Además de los bomberos, también acudían al lugar efectivos de la Policía Nacional y la Policía Local y, asimismo, se personaban en preventivo una ambulancia de soporte vital básico y una UVI.

Un hombre resulta herido por arma blanca tras una reyerta en la plaza del Ayuntamiento de Fuente el Fresno

0

Un hombre de 45 años de edad resultaba herido por arma blanca este domingo tras una reyerta ocurrida en la localidad ciudadrealeña de Fuente el Fresno.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, los hechos tenían lugar a las 23.22 horas de este domingo en la plaza del Carmen, frente al Ayuntamiento, cuando se producía la riña en la que este hombre era herido por arma blanca.

El afectado fue atendido por un médico de urgencias y trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al hospital de Ciudad Real. En el operativo también participaban efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local.

Bolaños: “Es indecente la utilización de la Diputación de Ciudad Real para la celebración de actos políticos del PP”

0

El Grupo PSOE en la Diputación de Ciudad Real, a través de su portavoz y secretario de Organización del PSOE provincial, José Manuel Bolaños, ha acusado al Partido Popular de instrumentalizar la Diputación para fines partidistas, rompiendo la neutralidad de una institución que representa a todos los municipios de la provincia y a sus ciudadanos. La convocatoria de hoy en el salón de plenos del Palacio Provincial, donde el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, el vicesecretario nacional del PP, Elías Bendodo, y la presidenta de la FEMP, María José García Pelayo, intervendrán públicamente, es para Bolaños “un acto vergonzoso e indecente que demuestra el desprecio del PP por el carácter imparcial que debe tener esta institución”.

“La Diputación de Ciudad Real, con más de 200 años de historia, no debe convertirse en una extensión de la sede del PP, por eso, exigimos respeto a la imparcialidad y transparencia institucional, algo que el Partido Popular ignora sistemáticamente, rompiendo con el compromiso de neutralidad que merece esta institución”, ha añadido el portavoz socialista.

“El PP quiere una diputación al servicio de su partido mientras que el Grupo Socialista quiere una diputación al servicio de todos los ciudadanos de la provincia, que responda a las necesidades de los 105 municipios y trabaje con imparcialidad y transparencia”, ha afirmado Bolaños.

“La Diputación provincial no es el cortijo del PP, es la casa de todos los ciudadanos”

Desde el Grupo Socialista consideramos intolerable que el Partido Popular utilice el salón de plenos de la Diputación para actos internos cuando dispone de su propia sede para tales fines. “Es una falta de respeto hacia los ciudadanos y hacia todos los pueblos de la provincia, que merecen una institución que actúe con responsabilidad y sin sesgos partidistas”, ha denunciado Bolaños, subrayando la gravedad de la situación. “Esto no es el cortijo del PP, es la casa de todos los ciudadanos”.

Bolaños ha manifestado que este uso partidista no se puede permitir, pues reafirma lo que el PSOE viene denunciando desde que PP y Vox asumieron el gobierno de la Diputación. “Están utilizando la institución de manera desleal y para sus propios intereses, poniendo en entredicho la imparcialidad y seriedad que la Diputación debe tener.”

Además, el portavoz socialista ha señalado que este tipo de actitudes muestran una preocupante politización que daña la confianza de los ciudadanos. “Mientras el PP siga tratando a esta institución como si fuera su escenario político, nosotros seguiremos denunciado los hechos indebidos para recordarles que la Diputación es de todos, y para exigir el respeto que merece una institución con más de dos siglos de historia”, ha añadido Bolaños.

Finalmente, el portavoz socialista ha puesto en duda “cómo puede el PP defender los intereses de todos los municipios cuando están ocupados usando la Diputación para su propio beneficio, es una falta de ética que no se puede justificar ni tolerar”, y ha concluido indicando que para el Grupo Socialista y para todos los ciudadanos “esta situación no es más que una muestra más del desprecio que tiene el PP de Ciudad Real por la imparcialidad y por la falta de respeto hacia los valores democráticos que deben regir una institución pública”.

El tiempo en Ciudad Real: temperaturas en ascenso y nuevas lluvias el martes

Este fin de semana hemos tenido en la provincia de Ciudad Real un tiempo más invernal que otoñal, y es que a las precipitaciones que se han sucedido a lo largo del mismo se le ha unido un descenso pronunciado del termómetro que nos ha dejado en valores y en sensaciones de frío, como decimos, más propias del invierno. Para lunes y martes las temperaturas se van a suavizar un poco, pero el martes regresan las lluvias:

Lunes 28 de octubre

De madrugada se podría ver alguna gota de lluvia en la zona de Montes de Toledo, pero para el amanecer las lluvias se habrán retirado y van a dejar paso, en general, a un día que va a ser de intervalos nubosos. Ahora bien, a últimas horas la nubosidad vuelve a aumentar de sur a norte y por la noche podría empezar a llover débilmente en el extremo sureste de la provincia.

El viento soplará del E y ganará intensidad a lo largo del día, de tal manera que para últimas horas podríamos incluso tener algunas rachas fuertes. Las temperaturas máximas suben (las mínimas, sin muchos cambios) y tendremos un ambiente más suave, con unos 17ºC de media:

Martes 29 de octubre

La jornada del martes sí que parece que será más inestable. El cielo permanecerá muy nuboso o cubierto y esperamos precipitaciones que podrían afectar a toda la provincia. Durante la mañana serán más probables y localmente fuertes en la mitad oriental y en Montes de Toledo, mientras que por la tarde se podrán generalizar más. Al cuadrante suroeste costará más que lleguen, pero podría hacerlo también en la segunda mitad del día. Estas precipitaciones podrán ir ocasionalmente acompañadas de tormenta, sobre todo en el este y norte de la provincia. En Montes de Toledo los acumulados podrán ser bastante significativos.

El viento soplará del E con rachas fuertes que podrán ser muy fuertes en Campo de Montiel, La Mancha y Montes de Toledo. Las temperaturas mínima suben notablemente y la noche se templará bastante, mientras que las máximas apenas variarán o tendrán también ligeros ascensos:

Con momentos de tregua entre medias, parece que durante la semana va a predominar el ambiente nuboso y la lluvia, por lo que tendremos que tener el paraguas a mano. Las temperaturas, con algunas bajadas y subidas, se mantendrán en ciertos niveles templados, por lo que no parece que el frío vaya a destacar. Como siempre, iremos informando de todo a lo largo de la semana y, ya sabéis, de forma más permanente en Facebook y, sobre todo, en X (Twitter)

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Puertollano: Los alumnos del Conservatorio Pablo Sorozábal actuaron ante más de 10.000 personas en Disneyland París

0

El pasado 17 de octubre partía de Puertollano una expedición formada por alumnos, profesores y miembros de la comunidad educativa del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano cuyo objetivo era realizar un desfile por las calles de Disneyland París.

La idea de organizar este viaje surgió hace alrededor de un año, gracias a Ana Gijón, profesora de Historia de la Música del centro, la cual propuso a la dirección del conservatorio que la Banda de Enseñanzas Profesionales realizase un desfile en Disneyland París.

Desde la dirección del centro, con su director Rafael Ramírez a la cabeza, aceptaron de buen grado esta iniciativa, pues este junto a otros muchos proyectos, apoyados en una enseñanza de gran calidad, corroboran la clara intención que desde el centro se está siguiendo, que no es sino motivar, ilusionar y conducir la música, a través del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” en la vida cultural de la ciudad de Puertollano y su comarca.

Los participantes en el viaje pudieron disfrutar durante los dos primeros días de diferentes actividades y visitas culturales en la ciudad de París para poder conocer un poquito mejor esta capital europea y sus alrededores, pues también se realizó una visita al Palacio de Versalles.

El desfile en Disneyland París tuvo lugar el lunes 21 de octubre, precediendo a una de las cabalgatas más icónicas del parque “Disney Stars on Parade” de modo que ante más de 10.000 personas aproximadamente, la Banda de Enseñanzas Profesionales formada por los alumnos y profesores participantes en el viaje interpretó obras muy representativas del panorama musical español.

«Sin duda ha sido una experiencia inolvidable y muy enriquecedora para todos los que han participado en la misma, habiendo sido indispensable para su organización la participación de toda la comunidad educativa, profesores, padres y madres, alumnos, etc., que han permitido que nuestros alumnos hayan llevado el nombre de la ciudad de Puertollano y la música española fuera de nuestras fronteras», señala el centro.

Fiesta de Halloween en Camino de la Guija

0

La Asociación Vecinal Camino de la Guija organiza este 31 de octubre a las 19 horas su Fiesta de Halloween. Será en el Parque de los Planetas (junto al huerto urbano de la calle Sol), salvo que las condiciones meteorológicas lo impidan, en cuyo caso tendrá lugar en el Centro Social San Juan de Ávila.

El Basket Cervantes Ciudad Real femenino se vuelve de vacío de Toledo

0

El partido comenzó con una tremenda igualdad entre ambos rivales. El Basket Cervantes Ciudad Real se aferraba a su juego interior, sabedor de que ahí podría ser algo superior a CEI Toledo. Así se consiguieron las primeras ventajas, pero mínimas… Un 6-9 fue la máxima renta de las ciudadrealeñas en todo el partido en el ecuador del primer periodo. A partir de ahí, el entrenador local leyó la situación e hizo que sus jugadoras defendieran a toda pista. El Basket Cervantes Ciudad Real sufrió en esos instantes y algunos errores en forma de pérdidas y malas selecciones de tiro provocaron contraataques toledanos que acababan una y otra vez en canasta. Al finalizar el primer cuarto el marcador ya era claro para el CEI Toledo por 24-16.

En el segundo asalto la igualdad fue tremenda. Las locales mantenían el mismo estilo: gran defensa, mucha intensidad y un juego directo basado en sus jugadoras exteriores que sacaban ventaja con su rapidez. Sin embargo, Basket Cervantes Ciudad Real se logró adaptar, y con una gran Lydia Pérez que tomaba la responsabilidad en ataque en los primeros minutos, mantuvo la renta durante los siguientes minutos entre los cinco y los nueve puntos. Al llegar al descanso el marcador era de 37-32 y parecía que nada estaba decidido a pesar de la iniciativa de las jugadoras de la capital regional.

El inicio del tercer periodo fue mortal para el Basket Cervantes Ciudad Real. Un parcial de 10-0 (47-32) en los primeros cinco minutos, en donde las chicas de Roberto Sánchez no consiguieron anotar ni un solo punto, rompió definitivamente el partido. El ritmo lo marcaban las toledanas y las cervantinas se estrellaban contra sus defensoras sin encontrar una solución colectiva. A pesar de que en la segunda parte del tercer cuarto el Basket Cervantes Ciudad Real reaccionó, el resultado marcaba todavía un 51-41 que daba mucha tranquilidad al conjunto de la ciudad imperial.

En los últimos diez minutos de juego el Basket Cervantes Ciudad Real estuvo muy lejos de reaccionar. Físicamente su rival estuvo un escalón por encima de las ciudadrealeñas. En la faceta anotadora tampoco hubo color. Salvo el triple de Virginia Lérida en las primeras posesiones (54-44), las cervantinas no volvieron a encestar hasta que Silvia Bordel acertó con un tiro libre de los dos que dispuso cuando quedaban dos minutos y medio y el marcador ya reflejaba un 63-45. El 69-47 final es un justo premio para los méritos realizados por uno y otro equipo.

El Basket Cervantes Ciudad Real afrontará el parón del primer fin de semana de noviembre con la intención de recuperar sensaciones que les hagan ser competitivas en una liga tan exigente como la 1ª Nacional Femenina.

Ficha técnica:

Pabellón: IES Universidad Laboral (Toledo).

Árbitros: Alfaro Moreno y Pérez Carrobles.

C. B. CEI Toledo Universidad Laboral 69 (24+13+14+18): Ana González (18), Celia María Serrano, Elvira Fernández (10), Izarbe Díaz (1), Cecilia Peinado (10), Lucía Díaz (17), Laura Pertegas (3), Julia Quirós, Natalia Escudero (5), Cristina Viaño, Marina Mora, Celia Ortega (5).

Basket Cervantes Ciudad Real 47 (16+16+9+6): Lidia Camacho, Virginia Lérida (5), Lydia Pérez (10), Yolanda Meneses (5), Sandra Sánchez (7), Miriam Pérez (6), Noelia Tera (3), Silvia Bordel (7), Cristina Espadas, Carmen Cabañas, Lucía Plaza (4).

Ciudad Real: La Hermandad de Medinaceli celebra su 75 Aniversario con una misa y una procesión extraordinaria desde la Catedral

6

La Hermandad de Medinaceli de Ciudad Real ha llegado este domingo a su día grande en la conmemoración del 75 Aniversario con la celebración de una función religiosa y una salida procesional extraordinaria, que ha podido realizarse a pesar de las inclemencias meteorológicas, desde la Basílica Catedral, a las que han asistido el alcalde Francisco Cañizares, el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, y otros representantes de la corporación municipal.

Es la segunda ocasión en la historia en la que Jesús de Medinaceli sale desde el templo de Santa María del Prado, ya que la primera fue en 1952 con motivo de la coronación de la imagen, una de las pocas tallas de Cristo que han sido coronadas.

Esta celebración coincide además con un gran momento de la Hermandad, que está experimentando en los últimos años un notable incremento del número de hermanos, especialmente en lo que al grupo joven se refiere.

Los actos organizados con motivo de esta efeméride continuarán el próximo 7 de noviembre en el Antiguo Casino con una charla a cargo del Padre Benjamín, de los Hermanos Capuchinos de Madrid, que disertará sobre la historia de la imagen del Medinaceli madrileño. Una semana después, en los salones parroquiales del Pilar tendrá lugar una nueva charla titulada “Parroquia y Hermandad” dirigida a los jóvenes. El último fin de semana de noviembre se celebrará una peregrinación a Madrid, donde los hermanos de Ciudad Real tendrán el privilegio de participar en el besapiés, y para finalizar, el día de la Inmaculada se entregarán los premios del concurso de dibujo convocado por la Hermandad para los más pequeños.

Otra incívica mudanza en Puertollano

14

Dudamos de que los vecinos que han depositado estos enseres y escombros en la calle Pablo Neruda de Puertollano hayan acordado previamente su recogida con los servicios municipales, pero en todo caso estas imágenes, recogidas en la tarde de este domingo, deparan un abandono absoluto y, si correspondiera, el caso debiera ser investigado por la Policía local, ya que además estos desechos impiden el acceso a los peatones por el acerado.

Las ordenanzas municipales prohíben el abandono de este tipo de residuos en la calle, salvo los que estén en espera de ser retirados por el servicio especial de recogida. El depósito de los enseres se deberá realizar siempre previa llamada de aviso al servicio municipal.

En el caso de que deba hacerse depósito de un residuo para el cual no exista contenedor en la vía pública, deberá hacerse uso de forma obligatoria del punto limpio municipal. En caso de muebles y enseres que no puedan ser trasladados por medios propios al punto limpio, deberán comunicarlo al Ayuntamiento o en su caso a la empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos, para que se proceda a su depósito, en el modo y fecha que se establezcan.

Cuando la cantidad o naturaleza de residuos a depositar así lo haga conveniente, según la valoración Ayuntamiento de Puertollano realizada por los servicios municipales, el depósito deberá realizarse por los interesados en el Punto Limpio, por sus propios medios.

Si se realizara a través de una empresa, deberá solicitarse con antelación el permiso de depósito, presentando los datos correspondientes del particular al que se realiza el porte, así como del vehículo y la empresa que prestará el servicio.