Inicio Blog Página 202

Los programas duales de Formación Profesional en el Ámbito Laboral superan el compromiso de contratación y alcanzan una inserción del 45 por ciento

Los programas duales de Formación Profesional en el Ámbito Laboral en la región superan el compromiso de contratación que se establece en sus bases y alcanzan el 45 por ciento de inserción laboral posterior. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su visita a las instalaciones del centro de formación CEAT en Tomelloso, donde ha participado en la primera edición del podcast que el centro edita con motivo de su 25 aniversario.

Durante su visita, la consejera ha estado acompañada por la directora general de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, Marta Roldán; el responsable del centro, Jaime Cano; y el periodista Paco Nadal, encargado de dirigir esta primera edición del podcast. Allí, Patricia Franco ha remarcado el compromiso de los 390 centros de formación que conforman la red de centros de Formación Profesional en el Ámbito Laboral en la región “y que imparten en Castilla-La Mancha más de 8.900 Certificados de Profesionalidad”, valorando los 25 años de CEAT y su participación en unos programas, la línea de programas duales, que conforman una parte esencial de la apuesta del Gobierno regional por la formación laboral.

“Hemos ampliado las líneas que impulsamos en el ámbito de la formación dual, la que se desarrolla combinando la formación teórica con la experiencia laboral en la empresa, y en la actualidad contamos con seis líneas en esta rama de programas duales”, ha indicado Patricia Franco, que ha señalado que, en los últimos cuatro años, “hemos invertido desde el Gobierno de Castilla-La Mancha más de 98 millones de euros en estos programas, con los que hemos llegado a formar a más de 5.800 personas en Castilla-La Mancha”.

Además, esta es una formación se desarrolla con muy buenos resultados, ya que la consejera ha recordado que estos programas cuentan en su planteamiento con un compromiso de contratación por parte de las empresas del 30 por ciento de las personas que realizan estas formaciones en los programas duales “y, en el último dato que hemos consolidado, con los programas que se llevaron a cabo en el año 2022, la inserción directa superó ese compromiso inicial y ha llegado al 45 por ciento en inserción laboral directa, por lo que estamos convencidos de que estos programas son un elemento esencial para mejorar la inserción de las personas y son la mejor entrevista de trabajo para acceder o volver al mercado laboral”.

Por último, la consejera ha destacado la participación de CEAT en los programas duales que impulsa el Gobierno de Castilla-La Mancha, así como que “el trabajo conjunto que realizamos con ellos nos ha permitido formar a cerca de 200 personas en estos programas en la comarca de Tomelloso, en diferentes ámbitos”. En esta línea, Patricia Franco ha animado a las personas que buscan mejorar su situación laboral o acceder al mercado de trabajo a contar con las herramientas de Formación Profesional en el Ámbito Laboral que hay en la región para apoyar su empleabilidad.

El Gobierno regional desactiva el PLATECAM en toda Castilla-La Mancha, tras la evolución favorable de los incidentes generados por el apagón general

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha desactivado a las 12:30 horas de hoy el Plan Territorial de Castilla-La Mancha (PLATECAM), para toda la Comunidad Autónoma, tras la evolución favorable de los incidentes generados por el apagón generalizado que sufrió gran parte de España, el pasado lunes.

Como se recordará, el Plan Territorial de Castilla-La Mancha se activó el lunes día 28 a las 13:15 horas, en Fase de Emergencia -Situación Operativa 1-, cuando se confirmó la magnitud del apagón eléctrico que afectó a la mayor parte del territorio nacional y Portugal.

Al mismo tiempo se constituyó el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOP), bajo la dirección del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; para llevar a cabo la dirección de la emergencia y dar respuesta a las incidencias provocadas por la falta de suministro eléctrico, como la atención a personas atrapadas en ascensores, a pasajeros de trenes parados en la Comunidad Autónoma, mantenimiento de las infraestructuras críticas, hospitales, servicios sanitarios y sociosanitarios, y personas dependientes de oxigenoterapia.

Ante la incertidumbre con respecto a la posible duración de la situación de emergencia y para garantizar la coordinación y movilización de todos los recursos necesarios, incluidos los del Estado, para dar respuesta a los incidentes que se pudieran producir, la dirección del PLATECAM elevó el nivel del PLATECAM a -Situación Operativa 2-, a las 16:00 horas del mismo lunes.

También, el día 28, a las 19:00 y a las 23.00 horas, se reunió el CECOPI, presidido por el jefe del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y bajo la dirección del Plan a cargo del consejero Juan Alfonso Ruiz Molina; con el fin de valorar la evolución de la emergencia, así como evaluar la recuperación del sistema eléctrico.

En la reunión de las 19:00 horas se decidió, por motivos de prudencia, decretar el cierre de los centros educativos el día 29, hasta la total normalización de la situación y la recuperación de la electricidad en todos los centros de enseñanza, así como de la suspensión de la actividad sanitaria programada para esa jornada. También, desde la Consejería de Sanidad se informó de la correcta cobertura de los servicios sanitarios y de la atención a los pacientes que recibían tratamiento de oxigenoterapia en los domicilios.

Asimismo, se informó de la atención que se estaba ofreciendo a los pasajeros de los distintos trenes que habían quedado parados en Castilla-La Mancha, dependiendo del lugar donde se encontraban.

Posteriormente, el Ejecutivo autonómico, tras consulta previa recibida mediante correo electrónico desde el Centro Nacional de Emergencias (CENEM), remitido a todas las comunidades autónomas, en el que se solicitaba si se quería la declaración de emergencia de interés nacional por el episodio del apagón eléctrico, respondió afirmativamente a dicho requerimiento. Declarándose la situación de emergencia de interés nacional en nuestra Comunidad Autónoma -Situación Operativa 3- del PLATECAM; tal y como se trasladó tras la reunión de las 23:00 horas del pasado lunes.

Tres nuevas reuniones del CECOPI se desarrollaron durante el día de ayer, 29 de abril; todas ellas presididas por el líder del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y bajo la Dirección del Plan del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.

La primera, a las 8:00 horas, en la que se trasladó la coordinación para la resolución y atención de las incidencias en un escenario en el que se estaba ya recobrando el restablecimiento del suministro eléctrico; y una segunda, a las 13:00 horas, tras la que la dirección del CECOPI acordaba solicitar al Ministerio de Interior desactivar la emergencia nacional y bajar al Nivel 2, tras la evolución favorable de la situación.

A esta solicitud se respondió favorablemente, en el marco de la participación del Ejecutivo autonómico en la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), y, tras una tercera reunión en el día de ayer, a las 20:00 horas, se acordaba la desescalada al Nivel 1 la Situación Operativa de la Fase de Emergencia del PLATECAM.

En estas reuniones también han estado presentes consejeros del Gobierno regional, como los de Sanidad, Educación, Cultura y Deportes, Fomento, Desarrollo Sostenible, Bienestar Social y la consejera Portavoz. También representantes de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, las empresas Iberdrola y Telefónica y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros.

Más de 12.000 llamadas atendidas y más 3.500 cenas y 2.500 desayunos para atender a los pasajeros de los trenes

Durante este primer día de emergencia, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias de Castilla-La Mancha 1-1-2 recibió más de 12.000 llamadas relacionadas con el apagón, una cifra que triplicaba la que se registra en un día normal. Hay que tener en cuenta la labor llevada a cabo por los trabajadores de este servicio que, además, tuvieron que realizar su cometido haciendo frente también a los problemas relacionados con caídas de los sistemas informáticos, aplicaciones y redes de telecomunicaciones que afectaron a particulares y a gran número de organismos.

Durante la noche del día 28 y la mañana del día 29, fueron distribuidos a través de la empresa pública GEACAM, más de 3.500 cenas y 2.500 desayunos para atender a los pasajeros de los trenes que se encontraban en estaciones y albergues establecidos, en colaboración con ayuntamientos y Cruz Roja, en diferentes localidades de la región.

Ya el día 29, durante las tres reuniones mantenidas en el CECOPI, se constató la buena marcha en la resolución de la emergencia, dado que el suministro eléctrico se había recuperado ya en la mayor parte de la Comunidad Autónoma. En este encuentro de la dirección de la Emergencia, y ante la situación favorable señalada, se ordenó la reapertura de los centros educativos ya para la tarde del mismo martes.

Así, durante la mañana de hoy, y tras la normalización de la situación y ante la ausencia de incidentes relacionados con el apagón eléctrico, la dirección de la emergencia ha decidido la desactivación del PLATECAM en toda la Comunidad Autónoma.

CMM celebra la festividad del 1 de mayo con una cobertura especial informativa, toros y el desfile de Moros y Cristianos de Almansa

Castilla-La Mancha Media ofrece a sus oyentes y espectadores el 1 de mayo, día internacional de los trabajadores, una programación especial que comenzará en la radio pública a partir de las 12:00 horas con la cobertura de las manifestaciones convocadas por los sindicatos en las ciudades de Toledo, Albacete, Alcázar de San Juan, Cuenca, Puertollano y Talavera de la Reina.

La atención se centrará especialmente en Guadalajara, donde la manifestación estará encabezada por los líderes de UGT y CCOO, Paco de la Rosa y Lola Alcónez

La televisión y la web CMM también ofrecerán una cobertura especial en sus informativos de mediodía y tarde, en el primero de los casos, y en tiempo real, en el segundo de ellos.

Además, en la televisión regional, a las 18:00 horas, se emitirá la corrida de toros mixta desde la localidad alcarreña de HorcheJosé Miguel Martín de Blas y su equipo de locutores y comentaristas narrarán todo lo que suceda en el coso en el que Molina, Víctor Hernández y Cid de María se enfrentan a las reses de la ganadería de Moreno Pérez Tabernero.

Este festejo será el primero de los tres que se emitan a lo largo de esta semana, ya que el sábado 3 a las 18:00 horas, CMM también retransmitirá la final del certamen Alfarero de Plata desde Villaseca de la Sagra.  El domingo, la cita será a las 18:30 horas desde la plaza de toros de Sonseca, en el que se podrá disfrutar de una novillada sin picadores pertenecientes el prestigioso certamen “Promesas de Nuestra Tierra”, en el que participarán Raúl Caamaño, Mario Alba e Ignacio Garibay con novillos de la ganadería La Olivilla.

Por la noche, a partir de las 22:00 horas, habrá un especial “Ancha es Castilla-La Mancha” para retransmitir el Desfile de Moros y Cristianos con la Capitanía de Mora desde Almansa, declarada de Interés Turístico Internacional y en el que está previsto que participen más de 5.000 personas.

Raquel Martín Menor estará el frente del programa, que cuenta en Almansa con la periodista de los servicios informativos de la delegación de CMM en Albacete Amparo de Aguilar.  Esta comentará el desfile junto a Carmen Ruano, almanseña y gran conocedora de la fiesta.  Además, la reportera Paula Castillo estará a pie de desfile para entrevistar a los participantes y trasladar el ambiente que se vive en las calles de a localidad.

Puertollano: Un punto violeta en el Ferial sensibilizará en prevención de agresiones sexuales

2

El Ferial contará con un Punto Violeta el viernes 2 y el sábado 3 de mayo para que los y las jóvenes que acudan al recinto se sensibilicen en prevención de agresiones sexuales.

El Punto Violeta estará situado junto a la zona de casetas bajo el lema “Sin un SÍ, es NO. “Puertollano se implica. Espacio libre de agresiones sexistas” que permanecerá abierto el 2 y el 3 de mayo desde las doce de la noche hasta las tres de la mañana.

Un espacio que contará con personal especializado que realizará labores preventivas para garantizar unas fiestas sin agresiones sexistas y poder disfrutar de unas fiestas seguras, en el que se podrá recibir información sobre recursos en igualdad y violencia de género, así como diverso material divulgativo relacionado con esta temática.

Fomentar la responsabilidad individual

El objetivo de esta actividad es promover la implicación personal de la población juvenil ante situaciones de violencia sexual y otras formas de violencia de género, entender las relaciones personales basadas en la igualdad como factor de prevención de la violencia de género, fomentar la responsabilidad individual de buen trato en las relaciones afectivas y sexuales.

Una iniciativa de la Concejalía de Igualdad a través de su Centro de la Mujer, actividad financiada por el Instituto de la Mujer y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.

Castilla-La Mancha aprueba el convenio de cooperación en asistencia sanitaria con Castilla y León

El Consejo de Gobierno ha autorizado la suscripción del convenio de cooperación entre Castilla-La Mancha y Castilla y León en materia de asistencia sanitaria. Así lo ha anunciado la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha expresado que el acuerdo tiene como objetivo regular la colaboración en los ámbitos asistenciales de Atención Especializada, Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, gestión del conocimiento, investigación e historia clínica electrónica.

“Estos acuerdos permiten que más de 29.000 personas, especialmente en zonas limítrofes o en situaciones de urgencia, puedan ser atendidas con rapidez y cercanía, evitando desplazamientos y retrasos innecesarios”, ha explicado Padilla. 

La portavoz ha recordado que las dos comunidades autónomas afectadas tienen atribuidas en sus respectivos Estatutos de Autonomía competencias para acordar el convenio sobre el que versa el presente informe. La atención a los pacientes derivados desde una comunidad a la otra, para su atención se realizará mediante orden de asistencia sanitaria con cargo al Fondo de Cohesión Sanitaria, tal y como ha explicado.

El convenio, que tiene una duración de cuatro años prorrogable por otros cuatro, incluye los dos niveles asistenciales: la atención especializada y la asistencia sanitaria urgente, incluido el transporte sanitario, ha continuado la portavoz. Así, se mantiene la atención para los ciudadanos de Castilla y León en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina.

Las cinco zonas básicas de salud de Castilla y León que incluye su alcance corresponden a las del Valle del Tiétar, limítrofe con Castilla-La Mancha, con un total de 29.239 tarjetas sanitarias beneficiadas: Lanzahita (2.552), Sotillo de la Adrada (11.627), Arenas de San Pedro (7.616), Mombeltrán (2.467) y Candeleda (4.977).

Novedades del convenio

Según ha relatado la portavoz, el nuevo convenio incluye todas las prestaciones previas: asistencia al parto, ingresos programados y consultas externas en las especialidades de Endocrinología, Neurología, Neumología, Reumatología y Oncología médica (incluida asistencia en hospital de día oncológico) y la atención sanitaria urgente.

Además, con este nuevo convenio se han incrementado las siguientes especialidades respecto a lo recogido en el protocolo de 2009: Obstetricia, Cardiología, Nefrología, todas las asistencias derivadas de las urgencias, especialmente traumatológicas, cardiológicas y neurológicas que precisen un “especial abordaje y seguimiento posterior”; así como los procesos con ingreso hospitalario y las técnicas y procedimientos atendidos en centros, servicios y unidades de referencia.

Se prevé también la colaboración en materia de gestión del conocimiento, investigación y acceso a las historias clínicas con el fin de facilitar el acceso para las personas objeto de la asistencia sanitaria, ha continuado.

Por lo que se refiere a la asistencia hospitalaria urgente, la portavoz ha indicado que el acuerdo incluye atención al parto y de patologías como código ictus, código infarto y casos de politraumatizado grave. La coordinación se realizará por los Centros Coordinadores de Urgencias (CCU) de las dos comunidades, de manera que el CCU donde se haya producido el incidente llevará la gestión global del mismo.

En cuanto al transporte sanitario, el convenio establece que, para el acceso de los pacientes a la atención ambulatoria, en las altas hospitalarias de hospitalización y urgencias que requieran el traslado a domicilio, su prescripción se realizará por el personal sanitario que esté realizando la atención sanitaria correspondiente.

Según los datos del cierre de 2024, un total de 2.399 pacientes del Valle del Tiétar han recibido atención sanitaria urgente en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, cifra a la que hay que sumar 110 pacientes hospitalizados de forma programada para recibir asistencia en las especialidades de Obstetricia, Neurología, Neumología, Reumatología y Oncología médica, incluida la atención en el hospital de día oncológico. Además, se han realizado 452 consultas en las citadas especialidades, de las que 139 fueron de Oncología Médica, ha añadido Padilla.

Un Estado cohesionado

La portavoz ha puesto en valor que la firma del convenio “es una muestra del esfuerzo del presidente García-Page por cooperar y encontrar fórmulas de atención a la ciudadanía, porque la salud no entiende de fronteras administrativas”. A continuación, ha recordado que también existen acuerdos con Aragón y la Comunidad Valenciana.

Asimismo, ha destacado la apuesta del Gobierno regional por construir un Estado donde las competencias autonómicas no impidan la cohesión y la igualdad de derechos en el territorio español. “Hablamos de una visión de país que pone a las personas por encima de cualquier división y que protege a todos por igual”, ha finalizado.

Valverde destaca en el acto de incorporación de los nuevos 30 bomberos el compromiso continuo de la Diputación con Emergencias Ciudad Real

2

La Diputación Provincial de Ciudad Real ha celebrado hoy un emotivo acto de bienvenida a los 30 nuevos bomberos y bomberas que se incorporan al Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) en el que el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y el presidente del SCIS, Julián Triguero, han dirigido unas palabras de reconocimiento a los nuevos profesionales.

Estas nuevas incorporaciones se enmarcan en la ejecución de la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2022 y reflejan el compromiso continuo de la Diputación Provincial con el fortalecimiento del servicio de emergencias.

Así lo ha destacado el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, quien ha felicitado a estos 30 nuevos bomberos, cuya labor ha definido como “absolutamente esencial y necesaria”, dando la bienvenida a estos nuevos profesionales que pasan a formar parte de un servicio esencial en nuestra provincia, “nuevos héroes y heroína que vamos a tener a partir de ahora para cubrir las angustias de tantas personas, que a lo largo del año se enfrentan a situaciones difíciles”.

El presidente de la Diputación ha incidido en las características de organización de este Servicio de Emergencias en nuestra provincia, organizado en 9 parques en distintas poblaciones, lo que permite ofrecer una respuesta de acción y asistencia inmediata en cualquier parte de nuestro territorio, subrayando cómo el año pasado fue el principal asunto que se abordó en la Comisión de Presidentes de Diputaciones provinciales. Un tema, ha recordado, tratado justo un día antes de la DANA donde bomberos de de Ciudad Real estuvieron en primera línea de atención, de manera voluntaria, “punta de lanza de la ayuda y generosidad de la provincia”.

Valverde ha reconocido el esfuerzo del presidente del consorcio por renovar la plantilla de bomberos, destacando la importancia de seguir desarrollando convocatorias de empleo público que ofrezcan la cobertura necesaria de los diferentes parques, para reconocer que es un tema que preocupa a la institución, y señalar cómo tras esta convocatoria se sucederán las de los años 2023 y 2024 «para seguir contando con un potente cuerpo de bomberos».

El presidente de la institución provincial ha recordado que el próximo año se celebran 40 años de la constitución del consorcio, y ha expresado que sería un momento ideal para que las obras del nuevo parque, que comenzarán este año, estuvieran finalizadas para poder funcionar a partir de 2027. «Se está haciendo una inversión muy grande en formación, pero sobre todo en medios» para que tengáis las mejores instalaciones, ha dicho, a la altura de la calidad de prestación de vuestro servicio esencial para todos y cada uno de nosotros, un servicio que sólo este año ha actuado en más de 2.600 incendios, desarrollando 6.500 intervenciones.

El presidente del SCIS, por su parte, ha puesto en valor la labor que desempeñan los bomberos como primera línea de respuesta ante cualquier emergencia. “Su trabajo es fundamental para garantizar la protección de toda la provincia, y este acto simboliza ese compromiso colectivo con una seguridad pública eficaz y cercana”, ha afirmado.

Triguero ha recordado que estas incorporaciones son fruto de la Oferta de Empleo Público de 2022, una de las convocatorias impulsadas recientemente con el objetivo de reforzar el cuerpo ya que, en total, entre la de 2022, la de 2023 y la de 2024 se ofertarán más de 80 plazas. Los nuevos efectivos se incorporarán a sus respectivos parques el próximo 1 de mayo, repartiéndose entre los municipios de Puertollano (7), Alcázar de San Juan (3), Almadén (3), Daimiel (4), Manzanares (5), Tomelloso (4), Valdepeñas (2) y Villanueva de los Infantes (2).

Asimismo, el presidente del SCIS ha destacado que el Consorcio de Ciudad Real es uno de los pocos servicios de este tipo en toda España, dando servicio a más de 485.000 personas en más de 20.000 km² mediante una red operativa de nueve parques.

En este sentido, ha remarcado la voluntad institucional de seguir avanzando con determinación, tanto en el refuerzo de personal como en infraestructuras, mencionando el proyecto del nuevo complejo del SCIS en Ciudad Real, que contará con una inversión superior a los 5,5 millones de euros dentro de los 22,5 millones presupuestados para el año 2025.

Triguero ha cerrado su intervención felicitando a los nuevos bomberos y bomberas, reconociendo el esfuerzo y exigencia del proceso selectivo superado, y agradeciendo la labor del tribunal encargado de su desarrollo, desde el primer ejercicio en junio del pasado año hasta las últimas pruebas celebradas recientemente. “Hoy celebramos un día importante para la provincia. Ya formáis parte de este cuerpo esencial que es motivo de orgullo colectivo. Enhorabuena, y gracias por vuestra vocación y compromiso”, ha concluido.

El Gobierno regional anuncia una convocatoria de ayudas para agricultores de zonas ZEPA para conciliar rentabilidad y sostenibilidad

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha anunciado hoy la convocatoria de ayudas compensatorias correspondientes al año 2025 para los agricultores con explotaciones en Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de ambientes esteparios. Una iniciativa que, tal y como ha explicado, refuerza la apuesta del Ejecutivo de Emiliano García-Page por compatibilizar la rentabilidad agraria con la conservación del patrimonio natural.

Estas ayudas, dotadas con más de 8,1 millones de euros anuales hasta 2027 y enmarcadas en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), están dirigidas a cerca de 1.200 titulares de explotaciones agrarias que desarrollan su actividad en las zonas A de las ZEPA esteparias, que abarcan unas 200.000 hectáreas en las cinco provincias de la región. En total, se invertirán 41 millones en el periodo de vigencia de este plan, tal y como ha aclarado.

“Con esta medida se reconoce el esfuerzo de nuestros agricultores por aplicar prácticas sostenibles que protegen el entorno, incluso cuando ello implica costes añadidos o la pérdida de ingresos”, ha explicado Padilla. Entre las prácticas obligatorias, destaca la prohibición de labrar la tierra entre el 1 de abril y el 30 de junio, una medida clave para preservar los hábitats de las aves esteparias.

La convocatoria de 2025, que se publicará la semana próxima, tal y como ha adelantado la portavoz, se lanza bajo el procedimiento de tramitación anticipada y responde a la vigencia del nuevo Plan de Gestión aprobado en 2024, fruto del acuerdo entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y las organizaciones agrarias. El importe por hectárea se fija en 192,90 euros por hectárea, según el nuevo Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, una cantidad ajustada a la normativa comunitaria vigente.

Armonizar protección del medio ambiente con los intereses del campo

Esther Padilla ha puesto el foco en que el Gobierno del presidente García- Page viene trabajando de manera decidida por “conciliar el desarrollo económico y la preservación de nuestros espacios naturales”.

Asimismo, la consejera ha destacado que, al igual que en otros ámbitos como el económico y el laboral, la Administración regional actúa “siempre con la herramienta de la negociación y el acuerdo”. En este sentido, la portavoz ha subrayado que el Plan de Gestión de las Zonas de Especial Protección de Aves Esteparias (ZEPA) es un claro ejemplo de cómo la colaboración con las organizaciones agrarias ha sido clave.

La portavoz ha resaltado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha considera esta apuesta de “conciliación” como un camino para “un futuro mejor, equilibrado y constructivo”. Y ha incidido en que “es un claro ejemplo” de que la rentabilidad y la protección del medio ambiente “pueden encontrar fórmulas que huyan de la confrontación y de darse la espalda”. De hecho, ha recalcado que “los retos y los desafíos siempre hay que mirarlos de frente y buscar fórmulas que puedan compaginar distintos sectores, aunque haya gente que continuamente se empeñe en enfrentarlos”.

La Red Natura 2000 representa el compromiso europeo por conservar la biodiversidad y Castilla-La Mancha ha sido pionera en armonizar estos objetivos con la actividad agraria. Según ha recordado Padilla, las ayudas contemplan actuaciones en ocho grandes áreas esteparias de la región, entre ellas, La Mancha Norte, Campo de Montiel, Campo de Calatrava o las estepas cerealistas de La Campiña.

El Ayuntamiento de Ciudad Real amplía los plazos en todos los procedimientos administrativos por el apagón eléctrico

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha acordado la ampliación de los plazos de los procedimientos y expedientes administrativos debido a la interrupción generalizada del suministro eléctrico que se produjo en el día de ayer en toda España y las incidencias que se han extendido hasta el día de hoy.

A través de un decreto, se establece que el apagón afectó al normal funcionamiento de los servicios públicos y a los sistemas utilizados en la tramitación de los procedimientos administrativos del Ayuntamiento de Ciudad real, incidiendo en el ejercicio de los derechos de los interesados que no pudieron relacionarse de forma telemática con el consistorio ni tampoco presentar solicitudes y documentos presencialmente.

Por todo ello, en virtud del artículo 32.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha considerado la ampliación general de los plazos de los procedimientos abiertos el 28 de abril de 2025, y no vencidos, en tres días hábiles.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el impacto positivo de los festivales de música en el turismo y la economía de la provincia de Ciudad Real

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha remarcado el impacto positivo que tienen los festivales de música en la actividad turística y económica en la provincia.

Ha sido durante la presentación del Festival ‘Festial’, un evento que se celebrará en el complejo polideportivo de Alcazar de San Juan los días 23 y 24 de mayo, y “supondrá una inyección económica para la comarca ya que la programación incluye actividades paralelas con música y cultura para todos los públicos, con conciertos en el centro urbano y gastronomía y una planificación especial para las familias a las que desde el Gobierno regional invitamos a que visiten los tesoros turísticos en los que cuenta la comarca de La Mancha ”.

En esta edición, ‘Festial 2025’ contará con bandas influyentes en el panorama musical actual como Amaia, Viva Suecia, Duncan Dhu, La Casa Azul, Delaporte, Depedro, Besmaya, Carlos Ares, Merino, Ángela González, Bauer, Embusteros, Jordana B o Ley DJ.

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha asegurado que “la música une y atrae, y para el Gobierno de Emiliano García-Page es un elemento más de promoción de nuestra región a nivel nacional e internacional”.

Precisamente, Agustín Espinosa se ha referido a los datos conocidos hoy que sitúa a Ciudad Real como “la provincia de todo el país que más ha crecido en viajeros alojados en turismo rural en el mes de marzo, con un incremento que supera el 62 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior”, mientras que en pernoctaciones rurales, con un crecimiento de más del 10 por ciento, “es la segunda provincia española con mejor comportamiento en un contexto en el que solo cuatro destinos provinciales escapan de los números rojos”.

Es más, en medio de esta coyuntura tan desfavorable, la provincia de Ciudad Real “ha batido sus récords de viajeros y de pernoctaciones rurales para un mes de marzo, también son sus mejores resultados para un primer trimestre de año desde el inicio de las series históricas”, ha señalado Espinosa.

Ayuntamiento de Puertollano y Cámara de Comercio apuestan por el emprendimiento en un curso de inteligencia artificial

0

La Cámara de Comercio forma a quince personas en el curso «Introducción a la Inteligencia Artificial para el Emprendimiento” que se ha iniciado en el departamento de Empleo y Formación de la concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Puertollano.

Yolanda Más Sánchez, directora de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio ha dado la bienvenida a los asistentes de una actividad formativa que se desarrollará durante 60 horas hasta el 15 de mayo.

Más destacó que este curso les va capacitar en la utilización de todas las herramientas que hay ahora mismo y actualizadas para que puedan poner en marcha su proyecto de emprendimiento, que en algunos casos ya están bastante avanzados. Avanzó que la Cámara de Comercio tiene previsto realizar en próximas fechas un curso de socorrismo para mayores de 45 años, que en la convocatoria para jóvenes tuvo gran éxito el pasado año.Yolanda Más, directora de formación y empleo Cámara de Comercio

Apuesta por el emprendimiento

La concejala de formación y empleo, María Castellanos, agradeció que la Cámara de Comercio haya elegido a Puertollano para realizar este curso que se enmarca en la política del Ayuntamiento de apoyo al emprendimiento, que colabora con la cesión de instalaciones y equipos informáticos, como apuesta por el futuro de la ciudad, a la vez que animó a los alumnos a que aprovechen al máximo esta formación.

Un curso gratuito presencial dirigido a cualquier persona desempleada o trabajadora que desee formarse en Inteligencia Artificial y sus aplicaciones a la hora de poner en marcha su negocio o consolidarlo, mejorando sus competencias emprendedoras y/o empresariales, sin limitación de edad.María Castellanos, concejala de formación y empleo

España Emprende

Este curso, enmarcado dentro del programa “España Emprende”, está diseñado para equipar a los emprendedores actuales y futuros con las habilidades necesarias para prosperar en un ecosistema empresarial cada vez más tecnológico y cuenta con la colaboración del Departamento de Formación de la Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Puertollano.

Un curso, impartido por Milton García Vázquez, que se ha iniciado con una introducción a la Inteligencia Artificial y su importancia a la hora de emprender y se adentrará en los fundamentos y las aplicaciones para el emprendimiento, la IA Generativa, agentes de Inteligencia Artificial, ética, aspectos legales, futuro y tendencias de IA

Este curso está enmarcado en el Programa España Emprende, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social del periodo 2021-2027.

El Gobierno regional valora en positivo los avances en las nuevas reglas del trasvase que avalan la lucha de Castilla-La Mancha en defensa del río Tajo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido que “el cambio en el modelo de gestión del trasvase Tajo-Segura por el que Castilla-La Mancha lleva años luchando ya ha comenzado y hay una realidad que es evidente; y es que el trasvase nunca volverá a ser como antes”, según ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras el informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), que se ha presentado esta semana durante la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, encargado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) para la actualización técnica de las reglas de explotación del trasvase, dando  cumplimiento así a los caudales ecológicos previstos en el Plan Hidrológico del Tajo.

Mercedes Gómez, en la rueda de prensa celebrada este miércoles en el Palacio de Fuensalida,  junto a la consejera Portavoz, Esther Padilla, ha asegurado que “el rumbo está cambiando y es irreversible a pesar de que no avanza a la velocidad que desearíamos por parte del Gobierno regional”; si bien ha reiterado que este gran avance responde “a un objetivo claro que es una gestión más justa y sostenible del agua que sea respetuosa con la calidad ambiental del río y que garantice agua en cantidad y calidad para el desarrollo de los municipios ribereños, así como que por primera vez se tengan en cuenta las demandas del Tajo medio”.

“Cuando el presidente Emiliano García-Page llegó a Gobierno de Castilla-La Mancha en el año 2015, la situación del trasvase ya era insostenible, con unos embalses de cabecera con 470 hectómetros cúbicos, a punto de entrar en el nivel de “no trasvase” y aun así autorizando trasvases con apenas un 15 por ciento de agua en los embalses frente al 45 por ciento en la cuenca del Segura, y ahora, tras años de lucha y con la nueva propuesta, no se va a repetir”, ha manifestado la consejera, que ha ofrecido las grandes cifras del trasvase desde su creación en los años 80.

En este sentido, ha valorado en positivo que se hayan tenido en cuenta las propuestas técnicas de Castilla-La Mancha, por lo que el Ejecutivo regional está muy satisfecho con la propuesta de modificación que se ha presentado porque incluye buena parte de las propuestas que hicimos llegar al Ministerio el 2 de mayo de 2024, “cuando fuimos la única Comunidad Autónoma y el único Gobierno regional que aportó un documento técnico para que se tuviera en consideración una progresividad para el cambio de las reglas de explotación”.

De hecho, contempla una estimación de trasvases medios que supondrían acortar el trasvase en un 40 por ciento, de los 320 hectómetros cúbicos anuales trasvasados desde la cabecera del Tajo hacia el Levante, en 2026 se podrán derivar 248 hectómetros cúbicos3 y en 2027, 193 hectómetros cúbicos.

Esto reduce el trasvase en 127 hectómetros cúbicos, el equivalente al abastecimiento de 1,8 millones de personas, “prácticamente el abastecimiento de todos los ciudadanos de la región”, ha remarcado. En la misma línea, ha explicado la consejera, cuando los embalses acumulen menos de 1.600 hectómetros cúbicos y estén en nivel 2, se podrían trasvasar de forma automática al mes 24 hectómetros cúbicos, que se reducirán a 23 en 2026 y a 18 en 2027.

Las normas actuales recogen que los trasvases en nivel 2 son de 27 hectómetros cúbicos mensuales, autorizados de forma automática, que por cierto bajaron de los 38 establecidos gracias a las cinco sentencias logradas en los tribunales por el Gobierno regional. En el caso del nivel 3, entre 400 y 625 hectómetros cúbicos de agua almacenada en los embalses de cabecera, se acortará el agua trasvasada a once hectómetros cúbicos en 2025, diez en 2026 y nueve en 2027.

Gómez ha recordado que la próxima semana se dará a conocer el borrador de la propuesta de modificación de las reglas de explotación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el que se abrirá por parte del Ministerio un periodo de información pública. “Nos gusta la música, pero ahora tenemos que conocer la letra pequeña, por lo que vamos a seguir aportando en todos los procesos de participación que nos pongan por delante como lo hicimos en la consulta pública y los grupos de trabajo”, ha añadido la consejera.

Convocatoria de la Mesa del Agua para estudiar aportaciones y el apoyo al Real Decreto

Además, ha señalado que, para contar con las aportaciones de todos, el Gobierno regional, a través de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, va a convocar la Mesa del Agua, en cumplimiento también del Pacto Regional del Agua, y para apoyar el Real Decreto “que garantice el cumplimiento de los caudales ecológicos y un río Tajo vivo”. “Pido tanto al PP como a Vox que digan claramente si están al lado de los ciudadanos, los empresarios, los agricultores y los ganaderos de Castilla-La Mancha apoyando el Real Decreto, o de lo contrario habrán traicionado una vez más a esta región como ya hicieron con el Memorándum de Cospedal”, ha manifestado Gómez.

Las nuevas reglas protegen al cien por ciento el abastecimiento para consumo humano

La titular de Desarrollo Sostenible ha reiterado que estas nuevas de reglas de explotación “van en coherencia con el Plan Hidrológico del Tajo que establece caudales mínimos y una progresividad en las reglas de explotación, así como con la Directiva Marco del Agua y las cinco sentencias del Tribunal Supremo que ha costado mucho conseguir en esta tierra”.

También ha precisado que el agua del trasvase debe ser preferentemente para consumo humano y, de hecho, con la modificación propuesta por el Ministerio “queda protegido al cien por ciento el abastecimiento para Murcia, Alicante y Almería; así como para el sistema de Llanura Manchega”.

Con ello, “se va a gestionar un recurso decreciente con la finalidad de garantizar usos básicos, como es el abastecimiento urbano para las dos cuencas”, ha afirmado, al tiempo de indicar que “no es socialmente justo atender las exigencias de usos económicos en la cuenca demandante a costa de negarlos o restringirlos en la cuenca cedente”. Gómez ha concretado que “la única garantía presente y futura de disponibilidad de agua en cantidad y calidad la dan los caudales ecológicos porque un río muerto solo genera ruina”.

La consejera ha concluido subrayando que “lo tenemos muy claro. Nuestros objetivos son garantizar el abastecimiento humano, contar con agua en cantidad y calidad, garantizar el desarrollo de Castilla-La Mancha y los municipios ribereños; y que se tengan en cuenta los caudales medios del Tajo”. “Parafraseando a nuestro presidente García-Page, estamos recogiendo los frutos de muchos años de lucha, batallando y poniendo por delante los recursos y las necesidades de la Comunidad Autónoma y sus ciudadanos”, ha finalizado.

La Diputación de Ciudad Real destina ayudas y subvenciones a ayuntamientos y entidades que superan los dos millones de euros

0

El Pleno de la Corporación de Ciudad Real ha aprobado esta mañana diversas subvenciones y ayudas a ayuntamientos, entidades deportivas, culturales y sociales que suman 2.059.759 euros. Destaca la concesión de 1.000.000 de euros al Ayuntamiento de Tomelloso, con la finalidad de que pueda hacer frente a la consolidación de cuevas arenero, y los 145.000 euros que se conceden al consistorio de Castellar de Santiago para paliar los daños ocasionados por un tornado en el polideportivo de la localidad.

Durante la sesión Plenaria se han aprobado expedientes de modificación de crédito y concesiones de ayudas nominativas que responden a necesidades concretas en diversos municipios, como es el caso de Fernán Caballero, donde se invertirán 80.000 euros en el consultorio médico. Del mismo modo, la Asociación de Ferias recibió 5.780 euros y se desarrollarán escuelas en Palestina y Jordania, dentro de las nominativas de Cooperación al Desarrollo, con una ayuda de 24.250 euros.

Se utilizarán los remanentes, por otro lado, para el desarrollo de un Proyecto formativo de Cuidado de Personas en su Entorno. En concreto, se ha aprobado la cantidad de 127.624 euros. Se trata de una iniciativa que ha sido recibida con satisfacción por los ayuntamientos de la provincia que prestan el servicio de Apoyo Nutricional a Mayores financiado por la Diputación de Ciudad Real. Asimismo, se destinarán 150.000 euros al Programa “Sabor Quijote”.

Valverde ha defendido la decisión adoptada por el equipo de Gobierno de Gobierno de destinar el sobrante presupuestario, correspondiente al apoyo institucional en el que participaba la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a la formación de auxiliares del servicio de ayuda a domicilio.

Tal como ha expuesto, se ha detectado un desfase entre lo inicialmente asignado y lo finalmente aplicado en el proceso de mediación, lo que ha generado un pequeño sobrante económico. Este remanente ha sido ofrecido a los ayuntamientos para formar a profesionales de ayuda a domicilio que, hasta el momento, no habían recibido el soporte formativo necesario. Y todos los consistorios implicados han considerado acertada la iniciativa y han avalado su necesidad, motivo por el cual se han canalizado los recursos a este fin.

Valverde también ha respondido a las críticas de la oposición en relación con la formación para hosteleros, recordando que se ha articulado a través de un convenio firmado con la Cámara de Comercio, y que otras entidades e instituciones apoyadas por la Diputación también han sido implicadas en esta línea formativa.

Por otra parte, se ha dado luz verde a subvenciones nominativas del área de Deportes que suman 145.919 euros y también a tres acciones dirigidas a los ayuntamientos de La Solana (5.000 euros), Socuéllamos (15.000 euros) y Cinco Casas (5.000 euros) dentro de las nominativas que gestiona el área de Cultura. Por su parte, las subvenciones a asociaciones de Acción Social ascienden a 35.000 euros y las del Área de Infraestructuras que han sido aprobadas a una cantidad económica similar. A ello hay que sumar otros 11.025 euros que permitirán la realización de un proyecto de oleoturismo.

Durante la sesión plenaria, el presidente de la Diputación ha reconocido la validez de una de las observaciones realizadas por el portavoz de la oposición, José Manuel Bolaños, en relación con la técnica contable aplicada en la tramitación de un suplemento de crédito. Tal y como ha referido, se ha previsto desarrollar parcialmente la partida con el fin de evitar posteriores modificaciones presupuestarias, una práctica que, según ha indicado, ha sido conocida y validada desde el propio Servicio de Intervención.

“Le tengo que dar la razón –ha manifestado Valverde–, porque es cierto que hay otros suplementos de crédito que sí han sido desarrollados en su totalidad. Sin embargo, en este caso se ha actuado con el ánimo de simplificar los procedimientos y evitar repetir pasos innecesarios”, ha apostillado. El debate político se centraba entonces en una partida de 100.000 euros, de la que se ha consignado un reparto inicial de 25.000.

Valverde ha aprovechado su intervención para reivindicar la voluntad del Equipo de Gobierno de atender a todos los ayuntamientos, entidades y colectivos del territorio provincial con criterios objetivos y transparentes. “Nosotros estamos atendiendo a todos y cada uno de los ayuntamientos, sin exclusiones y con el firme propósito de acabar con situaciones del pasado en las que determinadas entidades o municipios quedaban fuera de cualquier tipo de ayuda”, ha añadido.

Ha recordado que, solo en el último ejercicio, la Diputación Provincial ha repartido 55 millones de euros entre todos los ayuntamientos de la provincia, una cifra que ha calificado de “histórica” y que, según ha comentado, podría representar la mayor distribución presupuestaria realizada nunca desde la institución provincial. “En esos 55 millones están incluidos todos los ayuntamientos de Ciudad Real con un trato igualitario”, ha resaltado.

Asimismo, ha explicado que, como en toda gestión pública, pueden haberse atendido situaciones excepcionales, pero siempre desde un planteamiento equitativo y justo, guiado por el principio de apoyo a los ayuntamientos como principales destinatarios de la acción política provincial.

Respuesta ejemplar ante la emergencia

En otro orden de cosas, el presidente de la Corporación Provincial ha querido reconocer públicamente el trabajo sobresaliente realizado por los ayuntamientos y agrupaciones locales de Protección Civil durante el reciente apagón derivado de un colapso en los sistemas de la red eléctrica estatal.

“La labor que llevaron a cabo los equipos de Protección Civil, junto con alcaldes y alcaldesas de varios municipios, fue ejemplar. Actuaron con celeridad, responsabilidad y humanidad en una situación que no solo desbordó a la provincia, sino al conjunto del país”, ha dicho.

Ha puesto el foco en localidades como Puertollano, Ciudad Real, Brazatortas y Malagón, que tuvieron que gestionar una emergencia sobrevenida que implicó a centenares de personas incomunicadas y sin atención directa por parte de otras administraciones. Ha mencionado de forma especial la labor del Ayuntamiento de Brazatortas, donde dos convoyes quedaron atrapados en un paraje de difícil acceso, sin que se ofreciera inicialmente la asistencia necesaria.

Valverde ha relatado que la única comunicación posible entre servicios de emergencia durante varias horas fue a través de un sistema analógico de Emergencia Ciudad Real, ya en desuso, pero que permitió una coordinación mínima entre los parques de bomberos desde las 17:00 hasta las 23:00 horas. Ni el sistema TETRA, ni la Guardia Civil ni la Policía Nacional pudieron operar con normalidad, según ha relatado. “El caos fue considerable y eso debe llevarnos a reflexionar muy seriamente sobre la fiabilidad de nuestros sistemas de alerta y coordinación”, ha señalado antes de indicar el papel fundamental que jugaron los ayuntamientos como administración más cercana y eficaz ante las dificultades de los ciudadanos.

Compromiso con las política activas de empleo

En otro orden de cosas, el presidente de la Diputación ha expresado el compromiso firme de la institución provincial con las políticas activas de empleo, la formación profesional y el apoyo a los municipios como eje vertebrador de la acción del Gobierno de la Diputación. En su intervención, ha subrayado que la Diputación de Ciudad Real es, en proporción a su presupuesto, la administración pública que más recursos destina a fomentar la empleabilidad, al impulso de planes formativos y a la ejecución de programas de inserción laboral.

Ha explicado que muchos de los proyectos que se están implementando actualmente no se limitan a cambiar de nombre, como ha insinuado la oposición, sino que responden a nuevos enfoques adaptados para poder concurrir con garantías a convocatorias europeas. “No se trata de un simple cambio cosmético, sino de una evolución necesaria que atiende a recomendaciones técnicas para mejorar la eficiencia de los programas”, ha aclarado.

Entre los motivos de esta reformulación, ha citado dos cuestiones clave. Por un lado, evitar la devolución de fondos públicos cuando los beneficiarios no completan las acciones formativas, y por otro, apostar por un modelo que priorice la formación orientada al empleo y que permita a los participantes una vinculación más prolongada con las empresas donde realizan sus prácticas. “No se actúa por capricho, sino con criterios fundados y desde la responsabilidad”, ha añadido.

Se evaluará FENAVIN para planificar su futuro

En el apartado de ruegos y preguntas el portavoz de la oposición, José Manuel Bolaños, ha recriminado al Equipo de Gobierno que no ha convocado la comisión de FENAVIN cuya creación se anunció a principio de este año, a lo que Valverde ha contestado que, una vez consultados los técnicos, se le hizo saber que existían órganos en los que se podrían tratar los asuntos relativos a la Feria Nacional del Vino. Bolaños también ha asegurado que “poner una carpa significa una desprofesionalización y que la feria ha pasado de un presupuesto de tres millones de euros a seis”.

“Se han lanzado acusaciones permanentes contra la Feria Nacional del Vino, incluso augurando su fracaso y responsabilizándome directamente de ello, cuando se trata de uno de los eventos de mayor impacto económico en nuestra provincia, que siempre ha requerido del respaldo unánime de esta Corporación”, ha indicado Valverde.

Ha añadido que FENAVIN al completo, ahora y antes, siempre ha tenido un presupuesto de seis millones de euros, que lo que ocurría es que nunca jamás se había dicho. “No es la feria de Miguel Ángel Valverde, ni lo fue de José Manuel Caballero ni de Nemesio de Lara, que fue quién la creó, es la feria del vino de España, organizada desde Ciudad Real para el mundo”, ha dicho en otro momento de su intervención.

Ha pedido de nuevo a la oposición “paciencia y prudencia” y ha explicado que la edición de 2025 apuesta por una mayor profesionalización, una estrategia comercial más definida y una mayor proyección internacional. Como novedad, ha resaltado una misión comercial propia promovida por la institución, paralela a FENAVIN, dirigida exclusivamente a las bodegas de la provincia. En ella participan 22 bodegas ciudadrealeñas y 53 compradores internacionales, con el objetivo de generar operaciones comerciales concretas y favorecer retornos económicos para el territorio.

En cuanto a la feria en cifras, ha reiterado de que ya hay registradas 1.922 bodegas -más que en la edición anterior- y 7.200 acreditaciones profesionales, superando también el dato de 2023, y que el programa de captación de compradores internacionales avanza a buen ritmo con más de 800 confirmaciones. Valverde ha insistido en que el éxito de FENAVIN no debe hacer caer en la autocomplacencia, y ha anunciado su compromiso de evaluar en lo sucesivo la feria, con el fin de planificar su evolución futura.

“Queremos que esta sea la mejor edición celebrada hasta ahora, pero también la base para una aún mejor. La feria tiene que seguir cambiando, mejorando su estructura, su contenido y su retorno profesional. Ese es nuestro objetivo, y esperamos contar con el compromiso y la altura de miras de todos los grupos”, ha finalizado.

BBVA impulsa el análisis del viñedo en tiempos de cambio con una ponencia en FENAVIN

0

El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), Miguel Ángel Valverde, ha firmado un convenio de colaboración con BBVA, representado en el acto por Juan Ramón Martínez García, Director de Zona de la entidad en Castilla-La Mancha, en un acto al que también ha asistido la coordinadora institucional del evento, Sonia González.

Este acuerdo contempla la organización de una ponencia especializada bajo el título El viñedo en tiempos de cambio: adaptación climática, inversión y retos del entorno económico, que se celebrará en el Aula 2 del recinto ferial IFEDI el miércoles 7 de mayo a las 9:15 horas, en el marco de FENAVIN 2025.

La sesión contará con la participación de destacados profesionales del sector: Ángel Giménez, director de Sostenibilidad de BBVA España; Javier Cuadrado, director general de Bodegas Ayuso, S.L.; y Luis Vicente Botija, presidente de Bodegas Entremontes (Nuestra Señora de la Piedad, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha).

Durante la ponencia, los expertos abordarán los desafíos actuales que enfrenta el viñedo ante el cambio climático, las oportunidades de inversión y las claves para adaptarse a un contexto económico cada vez más complejo. La actividad se enmarca dentro del programa técnico de FENAVIN, concretamente en el área temática Vino, Salud y Sociedad.

Con esta iniciativa, BBVA refuerza su compromiso con la sostenibilidad del sector vitivinícola y su apuesta por generar conocimiento útil para bodegas, cooperativas y profesionales del ámbito agroalimentario.

García-Page agradece que se hayan priorizado las singularidades del río Tajo en las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura

“Estamos empezando a recoger los frutos de tanta pelea por el agua y, además, agradezco que tengan valentía para no disimular los datos técnicos”, ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page hoy en Cuenca, en alusión a la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

“Lo más relevante ni siquiera es que hayamos ganado cinco sentencias o que estemos exigiendo que se cumplan las directivas europeas. Lo más relevante es que la propuesta que se hace, por una vez, no esconde la realidad técnica del río Tajo”, ha explicado García-Page, argumentando que “se han puesto a flote, han aflorado los datos de verdad de la realidad crítica que vive el Tajo”.

Asimismo, ha indicado que cualquier serie histórica del Tajo ejemplifica que el trasvase ha sido un fracaso en cuanto a los objetivos que perseguía. En este contexto, García-Page ha reiterado que Castilla-La Mancha no quiere “bajo ningún concepto” que falte agua para beber o para industria o para lo que significa generación de empleo”. “No puede haber discusión en España, lo tenemos muy claro”, ha matizado, recordando que el país dispone de una red inmensa de desaladoras que “de una manera óptima; y con las mejoras que además se les tienen que ir introduciendo, si estuvieran a pleno rendimiento, harían ya por completo innecesario el trasvase, de hecho, cuando el trasvase estuvo roto durante dos años, se ha regado y se ha bebido de esos sistemas”, ha explicado.

A este respecto, el presidente de Castilla-La Mancha, consciente de que el agua procedente de desaladoras es más costosa, se ha comprometido a colaborar con las autoridades de Murcia y de Valencia a la hora de conseguir una mejora en los precios de la misma. “Puedo entender que es un problema de costes, pero si fuera por problemas de costes, no estábamos ni haciendo esta obra”, ha dicho García-Page en alusión a la nueva infraestructura que va a mejorar los accesos al casco histórico de la ciudad de Cuenca, lugar en el que se encontraba esta mañana.

“Para mí lo verdaderamente importante es que tanta batalla, tanta guerra que nos decían que eran cortinas de humo para ganar votos, esa batalla empieza a dar resultados y tengo que agradecer que este Gobierno está intentando mantener la coherencia sobre su discurso de sostenibilidad”, ha rubricado el presidente de Castilla-La Mancha, quien a su vez ha señalado que lo único que “ha tenido que hacer el Gobierno es sacar a la luz los documentos que desde hace muchos años son absolutamente impepinables de la Confederación Hidrográfica, que ponen una radiografía clarísima del esqueleto en el que se estaba dejando el Tajo”.

Sobre el apagón energético

En otro orden de cosas, en alusión al apagón energético al que se vio sometido el país el pasado lunes, García-Page ha trasladado su agradecimiento “a la multitud de gente que realmente ha dado de sí lo mejor en una crisis que, como las últimas que llevamos, son inesperadas”.

Por ello, ha recordado que “desde hace mucho tiempo, en Castilla La Mancha venimos advirtiendo que algo está pasando muy serio cuando empresas importantes no pueden instalarse, simple y llanamente porque no les dan autorización para el enganche, porque no hay capacidad de enganchar”. En este sentido se ha mostrado partidario de que España dé salida a la cantidad de energía que está generando.

El jefe del Ejecutivo regional considera que urge llevar a cabo un paquete de inversión potente “similar al que se hizo en su momento con la alta capacidad” en ampliación de redes, para poder captar la energía que se está produciendo, y que es una fuente de ingresos para España, como para dar salida a la mucha demanda que hay. En este sentido, ha señalado que solo en Castilla-La Mancha “tenemos al menos 20 proyectos importantes de empresas que están simplemente pendientes de poder enganchar a la luz”.

El presidente de Castilla-La Mancha ha hecho estas declaraciones esta mañana tras su visita a la ciudad de Cuenca, donde ha estado acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro y el consejero de Fomento, Nacho Hernando.

Castilla-La Mancha abre la convocatoria de subvenciones de cooperación internacional de 2025 con un aumento del 9,96 por ciento en el presupuesto

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto la convocatoria de subvenciones de cooperación internacional para el ejercicio 2025, gestionada por la Consejería de Bienestar Social. Este año, el presupuesto destinado a estas ayudas alcanza los 2.685.600 euros, lo que supone un incremento del 9,96 por ciento respecto a 2024, consolidando el respaldo institucional a un modelo de cooperación que busca transformar realidades desde lo local hacia lo global.

Este esfuerzo económico responde a una voluntad política clara por parte del Ejecutivo autonómico como es fortalecer el papel de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGDs) que trabajan sobre el terreno en países empobrecidos, mejorando las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Estas entidades desarrollan proyectos que luchan contra la pobreza, promueven los derechos humanos y fomentan la sostenibilidad ambiental, la equidad de género y la justicia social.

La consejera de Bienestar Social ha destacado que “este año hemos incrementado un 9,96 por ciento el presupuesto destinado a cooperación internacional al desarrollo. Este esfuerzo económico refleja una voluntad política clara, apostar por una cooperación transformadora que mejore la vida de las poblaciones más vulnerables”.

Una política estable con horizonte en la Agenda 2030

Desde 2016, Castilla-La Mancha ha consolidado esta línea de subvenciones como una política pública estable, recuperada tras los recortes derivados de la crisis económica y reforzada posteriormente durante y después de la pandemia. En palabras de la titular de Bienestar Social, “las subvenciones de cooperación internacional en Castilla-La Mancha no son algo puntual, son una política consolidada desde el año 2016. Desde entonces, hemos trabajado para mantener una línea estable de apoyo a quienes trabajan por la justicia global”.

Además, la convocatoria de 2025 representa un paso más hacia el objetivo regional de alcanzar el 0,7 por ciento de la Ayuda Oficial al Desarrollo en el año 2030. “No es solo una cifra, es un horizonte que nos obliga a seguir sumando esfuerzos, con planificación, responsabilidad y solidaridad”, ha añadido la consejera, en referencia al cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Los proyectos subvencionados deberán tener un enfoque centrado en los derechos humanos y la sostenibilidad, integrando la equidad de género como principio transversal. Las actuaciones estarán dirigidas a combatir la pobreza, fortalecer capacidades locales y favorecer sociedades más justas, igualitarias y resilientes frente a los desafíos globales.

Participación y fortalecimiento del tejido social

Las ONGDs interesadas podrán presentar sus solicitudes en los plazos establecidos en la convocatoria oficial, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Desde la Consejería se ofrecerá también acompañamiento técnico, tanto en la elaboración como en la gestión de los proyectos, con el fin de garantizar su viabilidad y efectividad.

La convocatoria busca no solo impactar en las comunidades destinatarias, sino también fortalecer el tejido asociativo regional, promoviendo una ciudadanía activa, comprometida con la solidaridad internacional y los valores de justicia social. Con ello, Castilla-La Mancha avanza como referente autonómico en el impulso de políticas públicas orientadas al desarrollo humano sostenible.

Nachito presenta «Entre la fama», su álbum debut: una reflexión sonora sobre la identidad artística en la sombra

0

Comunicado.- El productor manchego nachito lanza ENTRE LA FAMA, su primer álbum de estudio tras aproximadamente dos años de trabajo, en el que combina múltiples géneros musicales con un enfoque íntimo y reflexivo sobre el panorama artístico en Madrid.

Establecido actualmente en la capital, nachito se presenta como un creador versátil en este ambicioso proyecto que marca un punto de inflexión en su carrera. ENTRE LA FAMA destaca por su diversidad sonora, fusionando estilos como dance, reguetón, balada, house, trap y hip-hop/rap. Cada pista está cargada de energía, referencias culturales y emociones que rinden homenaje a productores que han influido en su evolución artística.

El álbum también actúa como un recorrido personal por las distintas etapas de la vida del artista, utilizando samples, colaboraciones y guiños culturales como la voz de Ana Torroja o referencias al universo de la WWE. Esta mezcla de sonidos y símbolos representa los fragmentos de identidad y memoria que componen su universo creativo.

Todo el apartado visual y estético del proyecto ha sido desarrollado por los directores creativos Javi Brooks y Spawn, reconocidos por su trabajo junto a artistas como Saiko, Cruz Cafuné o Quevedo.

El título ENTRE LA FAMA plantea una pregunta crucial: ¿Qué ocurre con todos aquellos artistas que participan en grandes proyectos sin recibir el reconocimiento que merecen? Desde ese enfoque, el álbum reflexiona sobre la vida de quienes viven inmersos en el mundo del arte y la música sin figurar en los focos principales, a pesar de su aportación fundamental.

El concepto también hace alusión geográfica: la región de Castilla-La Mancha, situada entre comunidades como Madrid, Andalucía y Valencia —hogar de artistas con mayor proyección mediática—, sirve como metáfora de esa posición intermedia. Nachito rinde homenaje a sus raíces eligiendo este escenario como punto de partida para que las voces de su álbum cuenten sus propias historias.

El recorrido del disco comienza con ‘Planes’, una introducción que encarna el deseo de alcanzar metas y sueños, continúa con temas como ‘Pequeño Nicolás’, que critica la idolatría vacía hacia la fama, y concluye con piezas como ‘La Presión’ o ‘Entre la Fama’, donde se manifiesta el sabor agridulce del reconocimiento parcial o anónimo.

ENTRE LA FAMA cuenta con seis colaboraciones clave que sostienen el proyecto: Jesse Drama, Joan Cortés, NDanos, Sam Santos, Ulisses Hervás y Xase quienes aportan distintas perspectivas y matices a esta obra coral que da voz a quienes permanecen en la sombra.

El Gobierno regional y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha acuerdan la distribución de información contra la violencia machista

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha han sellado un acuerdo de colaboración para que las oficinas de farmacia de la región ofrezcan información accesible para prevenir la violencia de género y ayudar a sus víctimas.

Este miércoles, la consejera de Igualdad, Sara Simón, y la presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos, Concepción Sánchez, han firmado un convenio que posibilita la distribución de 2.400 carteles y 62.550 folletos informativos sobre el funcionamiento de la línea telefónica 900 100 114, para víctimas de la violencia machista, y sobre los recursos y ayudas regionales existentes en esta materia.

Tal y como ha explicado la consejera, desde esta misma semana, “las farmacias de la región recibirán estos materiales, plenamente adaptados a lectura fácil para que su acceso sea universal, eliminando posibles barreras no solo a personas con algún tipo de discapacidad sino también a personas de edad avanzada o a quienes no manejen del todo bien nuestro idioma”.

Simón ha recordado que “la relación de confianza que se produce entre la ciudadanía y un farmacéutico o farmacéutica es muy importante, sobre todo en núcleos de población pequeños” y, por ello, “en algunos casos las farmacias se convierten en lugares fundamental a la hora de detectar posibles casos de violencia machista”. Con este convenio, ha añadido, “queremos dar herramientas a estos profesionales para que puedan ayudar a muchas mujeres”.

En este sentido, Simón ha anticipado “el profundo interés” del Gobierno regional en hacer partícipes a las farmacias, “a partir del próximo año”, en un “gran plan específico de información, prevención y sensibilización” vinculado a la lucha contra la violencia sexual y al funcionamiento de los nuevos centros de atención integral a mujeres víctimas de cualquier tipo de agresión sexual.

Por su parte, Concepción Sánchez, presidenta del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con más de 3.100 personas colegiadas, ha expresado el compromiso de las farmacias, “como parte importante de la sociedad”, en la lucha contra la violencia de género, recordando que “en noviembre del 2024, en el acto celebrado en la sede del COFCAM en Toledo, nos comprometimos con la Consejería en avanzar en este sentido, sumando esfuerzos para brindar apoyo a las víctimas y facilitar su acceso a recursos de ayuda, por eso, mediante este convenio, las más de 1.250 farmacias de la Comunidad Autónoma damos un paso más adelante, reafirmando nuestro compromiso social, proporcionando un espacio de apoyo cercano y accesible, donde se informará de los instrumentos del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha para luchar contra la violencia de género”.

La firma del convenio se ha realizado en la farmacia de Nuria Rodrigo, en la ciudad de Guadalajara, en la que también ha participado Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

El PP de Puertollano insiste en denunciar el «abandono institucional» de Junta y Gobierno que se produjo en las horas más críticas del apagón

10

Comunicado del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Puertollano.- Desde el grupo municipal popular del Ayuntamiento de Puertollano, queremos aclarar las recientes declaraciones realizadas por representantes de la Junta de Comunidades. En ellas, y “sin ánimo de confrontar ni polemizar” —según afirman—, se insinúa que la actuación del alcalde de Puertollano fue “desleal u oportunista” por no mencionar la presencia nocturna de dos delegados de la Junta y del gerente de Geacam en el pabellón polideportivo.

Ante esta afirmación, este Ayuntamiento quiere recordar que toda la respuesta efectiva y organizada para atender a las más de 1.200 personas afectadas por la situación de caos vivida ese día fue desplegada desde primera hora por iniciativa municipal, directamente del Alcalde de la ciudad. La coordinación inmediata de recursos, la apertura de instalaciones, la movilización de voluntarios, la atención sanitaria y la distribución de alimentos y bebida fue asumida íntegramente por el equipo de gobierno municipal, junto a concejales de los cuatro grupos políticos que conforman la corporación, funcionarios, cuerpos de seguridad y ciudadanos voluntarios, que actuaron con entrega y eficacia cuando más se necesitaba.

Durante toda esa jornada, se echó en falta la presencia y reacción de la Junta de Comunidades y del Gobierno de España: No hubo comunicación ni respuesta del Centro de Cooperación Operativa Integrada, ni del Centro de análisis de seguimiento provincial, ni de emergencia 112. Tampoco de los responsables de RENFE ni de ADIF, ni tampoco de OUIGO, empresas a las que pertenecían los trenes parados entre Puertollano y Brazatoras. Si fue activado en nivel 3 de emergencia, porqué no se actuó en la gestión de la crisis en Puertollano y Brazatortas.

Es legítimo por tanto lamentar que ni los responsables de la Junta de Comunidades ni de la subdelegación del Gobierno dieran respuesta inmediata a cientos de personas mayores, enfermas, bebés, mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida que necesitaban atención urgente. Y es legítimo y necesario preguntarse y aclarar:

¿Quién ofreció agua, fruta y comida a esas más de mil personas? ¿quién habilitó los dos polideportivos para albergar a los pasajeros? ¿quién movilizó a las personas para que atendieran a esas personas?

¿Quién organizó el transporte hacia la estación de trenes y posteriormente al polideportivo?

¿Quién gestionó los viajes para que los pasajeros llegaran finalmente a sus destinos? ¿quién gestionó la logística necesaria para acoger y atender a los viajeros?

La presencia de los dos delegados de la Junta y del responsable de Geacam por la noche es un gesto que agradecemos, pero no puede usarse como argumento para invisibilizar el abandono institucional que se produjo durante las horas más críticas.

Este Ayuntamiento no busca confrontación política, pero sí exige respeto por el trabajo realizado desde lo local, que fue lo único que sostuvo la respuesta en una situación de emergencia. Reivindicar ahora un papel protagonista desde otras administraciones, cuando su intervención fue tardía y limitada, resulta injusto e improcedente.

Puertollano estuvo a la altura gracias a su gente, a su Ayuntamiento, y al compromiso inmediato de quienes entienden que la política útil es la que está en primera línea cuando se necesita, no la que reivindica pedir un protagonismo.

Muguruza, Boikot y casi cien artistas y entidades musicales piden al Viña Rock más presencia femenina y manchega

Cerca de cien artistas, discográficas, promotores y personalidades del mundo de la música, bajo el impulso de la asociación cultural Valor Manchego, han sumado su firma a un manifiesto que reclama una mayor presencia femenina en el cartel del próximo Viña Rock de 2026, toda vez que en la edición de este año que arranca este mismo miércoles cuenta con un porcentaje muy bajo, con un 10% de artistas o bandas exclusivamente femeninas y un 8% de grupos mixtos.

Entre los firmantes aparecen, incluso, un total de 14 artistas programados en la edición de este año, como es el caso de Fermín Muguruza, Boikot, Reincidentes, El Niño de la Hipoteca o La Excavadora; además de artistas castellanomanchegos que también pisarán las tablas de Villarrobledo como Parkineos, Los Pestuncios o Caballos Salvajes.

Otros artistas manchegos como Tiempos de Hira, Muntz, Hotel Sur o Santas Gachas hasta un total de 69; los segovianos Lujuria y los sevillanos Black Noise; y una quincena de entidades musicales manchegas como Valor Manchego, el festival Zeporock o el sello El Tragaluz completan una lista de firmantes que suma 92 rúbricas.

El cartel, según los impulsores, «difícilmente representa a la sociedad en su conjunto. «Lamentablemente, este no es un caso aislado, pero como festival que se celebra en tierras manchegas, nos sentimos responsables de reportar, precisar y reclamar que es fundamental que sea sensible, respetuoso y veraz con la diversidad de la sociedad a la que se dirige», indican los firmantes.

Añaden, igualmente, que no quieren llegar a pensar que la escasa representación femenina en el Viña Rock «es intencional». «Pero la exclusión sistemática de nombres femeninos en los carteles de festivales refleja una industria que aún no prioriza la equidad de género. Queremos que el Viña Rock sea referente y tome acciones y medidas al respecto».

SOLO UN 4% DE ARTISTAS MANCHEGOS

En el manifiesto, Valor Manchego pone también el acento en que la representación manchega en el Viña Rock 2025 es escasa, con solo un 4% de los nombres del cartel, con Parkineos (Albacete) y los locales Los Pestuncios, QHDLP COLLECTIVE, y Caballos Salvajes, estos últimos presentes en Villarrobledo pero de origen argentino.

La Mancha es para el impulsor del manifiesto «cultura viva que merece espacio en su propia casa», y «no solo el escenario donde otros actúan». «Es un territorio donde la cultura local late con fuerza. Es cuna de artistas, músicos y creadores con trayectoria consolidada y calidad más que demostrada, pero también de nuevos talentos que merecen oportunidades. Si no se les abren puertas en su propia tierra, ¿dónde podrán crecer?», se preguntan.

Apuntan igualmente a que el Viña Rock «se autoproclama un festival respetuoso con los valores sociales», pero «su cartel no refleja año tras año ese discurso sensible hacia la diversidad cultural y social».

«Si bien reconocemos su compromiso declarado, es urgente que demuestre ese respeto mediante acciones concretas, atendiendo a dos pilares fundamentales de su contexto sociocultural y demográfico», indican, añadiendo un reto: «Viña Rock, estás a solo dos pasos de ser un festival verdaderamente alineado con la realidad sociocultural: integrando a las mujeres en condiciones de igualdad y reconociendo de manera efectiva al territorio y las personas manchegas que hacen posible que exista».

PROPÓSITOS

En el manifiesto también se recogen cinco propuestas de enmienda y compromiso hacia el año 2026. De este modo, los impulsores proponen un 40% de nombres femeninos o mixtos en el cartel. Aseguran que puede parecer «insuficiente», y lo es, pero supondría multiplicar por cuatro la presencia femenina actual, ya que en 2025 solo un 10% de los artistas del cartel son mujeres.

«No se trata de imponer una división matemática exacta (es decir, un 33% para cada uno), sino de reflejar una realidad artística más acorde con nuestra sociedad, donde las mujeres no representan únicamente un 10% de la población ni los hombres un 75%. Los escenarios tampoco son así, y la voluntad de quienes organizan los festivales es clave para lograr espacios más justos y representativos», añaden.

En segundo lugar, plantean un 10% de nombres manchegos en el cartel. En 2025, el porcentaje de artistas manchegos no llega al 4%, por lo que esta propuesta supondría «más del doble». «Aunque pueda parecer modesto, parece lógico que al menos se le dé visibilidad a 1/10 artistas locales. Al igual que sería impensable que un festival en Andalucía o Cataluña contase con solo un 4% de artistas locales, en La Mancha tampoco nos conformamos. Por lo que es esencial ser sensibles con las dinámicas artísticas del terruño donde se celebra el evento. Es un primer paso necesario para reivindicar la cultura local manchega», subrayan los impulsores del manifiesto.

También piden crear una Comisión Ciudadana de Observación y Apoyo. Este grupo estaría formado por personas vinculadas o conocedoras del Viña Rock y sensibilizadas con la igualdad de género y la cultura manchega. Su función sería dual: por un lado, asesorar al festival para cumplir con estos compromisos y, por otro, servir como punto de contacto para asistentes, artistas o locales que quieran plantear dudas o sugerencias relacionadas con estas temáticas.

Además, se propone destinar un 0,5% del precio de cada entrada a iniciativas que estudien, promocionen o cuiden la cultura manchega. Por ejemplo, aseguran, con una venta estimada de 100.000 entradas a 55 euros de media se recaudarían 27.000 euros, los cuales distribuidos entre asociaciones y proyectos locales ayudarían a garantizar su existencia, trabajo y visibilidad para con lo manchego.

Por último, los promotores del manifiesto piden puestos manchegos en el festival. Espacios dedicados a mantener y difundir la cultura local, gestionados por el festival o por paisanos, y que, además, les generen beneficio económico como por ejemplo comida y bebida, artesanía local, talleres de artes o de artes musicales manchegas.

Para dar mayor fuerza a su manifiesto, las personas y entidades firmantes de este documento, han lanzado una petición oficial en Change.org (change.org/DondeEstamosViñaRock) que será entregada tanto a la organización del Viña Rock como al Ayuntamiento de Villarrobledo. Por ahora, llevan recogidas unas 4.500 firmas.

REIVINDICACIÓN «MUY JUSTA»

Antonio Rada, portavoz de la Asociación Valor Manchego, ha recordado, en declaraciones a Europa Press, que el Viña Rock es un festival que lleva casi 30 años haciéndose en La Mancha y considera que debería de «dar más voz» tanto a artistas manchegos como a las mujeres. «En los carteles» de todos los festivales del país «debería de haber una representación femenina bastante más grande de la que hay», ha exclamado.

«Es la primera vez que nos reunimos tantos artistas manchegos y además con la colaboración de grupos que están incluso en el cartel y que no son manchegos», ha dicho Rada, quien cree que ésta es una iniciativa que está siendo sobre todo «bonita» porque es «una reivindicación muy justa y porque estamos teniendo un montón de apoyo», ha añadido.

Antonio Rada cree que la poca presencia femenina se debe a que los festivales están «un poco acomodados» y «siempre han tirado de los mismos grupos, de las mismas bandas y de los mismos artistas» y ahora mismo, por ejemplo, en lo que es el país, «hay un montón de bandas que están surgiendo con presencia femenina y simplemente no se les hace caso por el acomodamiento que tienen de llamar siempre a la misma gente».

Desde Valor Manchego se ha hecho un listado con 150 artistas, tanto femeninos como con grupos mixtos en los que hay colaboración femenina y luego aparte otros 150 artistas de La Mancha, «para ponérselo fácil y en bandeja» al festival.

La nueva Oficina Emplea de Valdepeñas abre sus puertas tras una inversión de 1,5 millones de euros para dar servicio a cerca de 5.000 personas y empresas

0

La nueva Oficina Emplea de Valdepeñas ha sido inaugurada hoy por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; junto con el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez; y el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín; después de una inversión de 1,5 millones de euros en un espacio renovado de 820 metros cuadrados, muy iluminado y moderno, para continuar dando servicio a cerca de 5.000 personas en toda la comarca.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, que he víspera de la celebración del Primero de Mayo ha reconocido que la apertura de esta Oficina Emplea “manda un mensaje potente a las personas trabajadoras y a las personas desempleadas de la región, como es la colaboración entre administraciones y los resultados que este entendimiento y el trabajo conjunto tienen en los servicios públicos de empleo”. El proyecto ha sido ejecutado por el Gobierno de Castilla-La Mancha con fondos canalizados a través del SEPE, en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Valdepeñas.

“Esta oficina, como cabecera de comarca, da servicio a cerca de 5.000 personas de Valdepeñas y su entorno, y realizó el pasado año más de 11.500 atenciones personalizadas”, ha valorado Patricia Franco, destacando además el incremento en las orientaciones laborales voluntarias que las personas usuarias de la oficina solicitan para mejorar su situación laboral, unos resultados que tienen reflejo en el mercado de trabajo en la región.

“Según el módulo anual de la EPA, el año pasado había en la región 16.700 personas asalariadas que estaban trabajando después de encontrar un empleo tras su paso por una oficina pública de empleo”, ha señalado Patricia Franco, “lo que supone un 2,2 por ciento de la población asalariada, tres décimas más que la media nacional”.

Ese buen desempeño es un acicate para continuar creciendo, ha dicho la consejera, que ha hecho un llamamiento tanto a las personas que buscan mejorar su situación de empleo como a las empresas y autónomos de la región, y en este caso de la zona de Valdepeñas, “para que acudan a la Oficina Emplea y puedan beneficiarse de la ayuda y de los servicios que prestan los profesionales de esta Oficina”.

Un proyecto que, además, ha sido ‘made in CLM’, como ha señalado la consejera, “ya que la empresa ejecutora del proyecto es de la comarca, el arquitecto es de la provincia de Ciudad Real y la carpintería metálica y la cristalería también es de la provincia de Ciudad Real”, ha indicado.

Patricia Franco ha remarcado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la modernización y mejora de la Red de Oficinas Emplea en la región, y también en la provincia de Ciudad Real, “donde estamos ejecutando proyectos por valor de tres millones de euros de inversión”. Entre ellos, la consejera ha citado las obras que ya se están desarrollando en la Oficina Emplea de la capital, Ciudad Real, o los trabajos para la redacción del proyecto básico de la oficina de Almadén y del proyecto de ejecución de la Oficina de Manzanares. “Además, esta semana hemos recibido la licencia de obras para iniciar los trabajos en la nueva Oficina Emplea de Daimiel”, ha remarcado.

También, la consejera ha reiterado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la mejora de los servicios de intermediación, y ha recordado la próxima puesta en marcha de la plataforma digital de empleabilidad que está desarrollando el Ejecutivo con fondos Next Generation, “y que va a mejorar el contacto directo con las personas y con el tejido empresarial y laboral de la región”.

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia NAOS 2024, otorgados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en la categoría ‘Ámbito Laboral’. La distinción reconoce el programa UCLMuévete, diseñado por María Jesús Marín Farrona, que promueve la salud en el entorno laboral universitario.

Impulsado por el grupo de investigación IGOID (Grupo de Investigación en Gestión de Organizaciones e Instalaciones Deportivas), que dirige la catedrática Leonor Gallardo, el programa UCLMuévete fomenta la incorporación de pausas activas de 20 minutos durante la jornada laboral. Para ello, se apoya en una metodología basada en evidencia científica, la teoría sociocognitiva de Bandura y herramientas de gamificación y salud digital (mHealth).

La iniciativa se ha desarrollado en el Campus de Toledo con el propósito de mejorar la salud física y mental de las 70 personas participantes. Los datos obtenidos revelan que la actividad física semanal aumentó de forma significativa, tanto dentro como fuera del horario laboral. El 9,8 % de las personas participantes alcanzó una condición cardiorrespiratoria excelente. Además, las pausas activas contribuyeron a reducir el sedentarismo y a mejorar el clima laboral en el 74,8 % de los casos. La motivación diaria se incrementó en el 88,4 % de las personas participantes y el Índice de Capacidad Laboral reflejó un aumento de la percepción de aptitud para trabajar. El programa registró una adherencia 89,6 % gracias a la incorporación de pulseras de actividad, dinámicas gamificadas y estrategias de cambio de comportamiento.

Según indica María Jesús Marín Farrona, el accésit “valida el impacto positivo de integrar la salud en el entorno laboral universitario”. Desde el Grupo IGOID añaden que el programa UCLMúevete ha despertado el interés de otras universidades como Córdoba y Francisco de Vitoria para su implantación y que con este reconocimiento “la UCLM refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en salud (ODS 3), trabajo decente (ODS 8) y reducción de desigualdades (ODS 10).

Los Premios Estrategia NAOS, que celebran este año su XVIII edición, distinguen desde 2007 aquellas iniciativas que contribuyan promocionar una alimentación saludable o la práctica de actividad física regular en el marco de la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad).

Cáritas Diocesana de Ciudad Real incorpora en el mercado de trabajo al  16,2 % de las 648 personas que acompañó durante 2024

0

Seis de cada diez personas en situación de exclusión severa están fuera del mercado de trabajo. La exclusión en relación con el empleo les afecta cuatro veces más que al resto de la población, según la sexta Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales, realizada el verano pasado para el IX Informe FOESSA, que será presentado a finales de este año.

10º aniversario de la apuesta por una economía que pone en el centro a la persona

Con el objetivo de demostrar que es posible una economía que tenga en cuenta a las personas, Cáritas celebra este año el décimo aniversario de su apuesta firme por la economía solidaria. A lo largo de la última década, Cáritas ha aglutinado sus acciones de inserción laboral, economía social y comercio justo para demostrar que es posible un modelo económico que priorice el cuidado de la vida y de las personas.

Más de 10 años siendo testimonio de que es posible una economía solidaria, alineada con valores de equidad, cooperación y sostenibilidad. Y, dando respuesta a nuestra misión, 10 años reforzando el apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social, con el propósito de facilitarles el acceso a una vida digna y con oportunidades reales de desarrollo personal y profesional.

Y por ello desde Cáritas, se seguirá apostando por la economía solidaria, no sólo como opción posible y deseable, si no como un modelo necesario para que todas las personas podamos tener un futuro. Es más necesaria que nunca una economía con valores, una economía que cuida, una economía que recupera su significado de administrar los recursos de la casa común.

Cáritas Diocesana de Ciudad Real realiza una apuesta clara por la persona para trabajar con ella itinerarios de inserción que mejoran su empleabilidad. A través de los diversos proyectos del programa de Empleo y Economia Social, las personas ganan en autoestima, en reconocimiento social y en acceso a derechos.

Perfil de los participantes:

El perfil de las personas que participaron a lo largo de 2024 en los distintos programas de empleo de Cáritas Diocesana de Ciudad Real se mantuvo similar a años anteriores: la mayoría son mujeres (62,2%), de más de 45 años (32,7%). Las personas procedentes de países no comunitarios fueron ligeramente superiores a las nacionales (65 %).

Detrás de ese perfil se dan multitud de situaciones aisladas o que se suman y que hay que ir superando para lograr el objetivo de inserción laboral. En muchas ocasiones nos encontramos con personas que carecen de competencias digitales, presentan dificultades de aprendizaje, escasa experiencia laboral o muchos problemas de conciliación familiar, además de graves carencias socioeconómicas, dificultades con el idioma y baja autoestima que lleva a la desmotivación.

Toda esta realidad obliga a Cáritas a articular una atención integral, muy individualizada, y con una metodología eminentemente práctica, que acelere y facilite el aprendizaje y les ayude a superar las dificultades que les alejan del mercado laboral.

Programa de Empleo y Economía Social. Empresas de Inserción

Dentro del programa de Empleo y Economía Social de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, se diseñan diferentes ejes de trabajo, en función de las necesidades de cada persona, que van desde la acogida hasta la inclusión social, autonomía personal y participación social, a través de acciones como la Orientación para el empleo, las diferentes acciones formativas, la intermediación laboral, las acciones de autoempleo y las empresas de inserción. En todo este recorrido se lleva a cabo un acompañamiento cercano y digno en el que la persona es la protagonista.

Desde Cáritas Diocesana de Ciudad Real el objetivo es definir la estrategia de mejora de empleabilidad y orientar los procesos de búsqueda activa de empleo para cada persona. Por ello, 311 personas han participado en 10 acciones formativas; talleres prelaborales, alfabetización, formación ocupacional ayuda a domicilio, formación en el puesto de trabajo de auxiliar de frescos pescadería, taller de reciclaje de cartón, formación en competencias digitales, taller ESO… Nuestras acciones formativas se adaptan a cada persona y a las posibilidades de inserción laboral en el mercado local.

Dentro de la economía social, la empresa de inserción Re-Iniciar Alternativas Solidarias, S.L. dedicada a la reutilización textil con dos líneas de negocio: Recogida de ropa  a través de los contenedores y la tienda de ropa de 2ª mano han generado 10 puestos de trabajadores/ de inserción y 4 de personal de estructura.

Recursos invertidos

Cáritas Diocesana de Ciudad Real dedicó el año pasado 724.059,53€ a todas sus iniciativas de Empleo y  Economía Social. Y cuando hablamos de los recursos invertidos, somos conscientes que no hablamos de gastos, sino de inversión. Es cierto que las diferentes iniciativas vinculadas al empleo y a la economía social requieren más inversión económica, pero son más efectivas a largo plazo y tienen un efecto más recuperador de la persona. Desde Cáritas se habla de economía sí, pero de una economía que escucha, que cuida, que suma y que cambia vidas.

Por ello Cáritas Diocesana de  Ciudad Real, en este primero de mayo, sigue lanzando su mensaje a la sociedad, a la Administración Pública y a los medios de comunicación, de solidaridad, de fraternidad, de tender la mano al que más sufre para poner ilusión y sobre todo Esperanza en las personas más vulnerables para que el empleo sea una realidad en ellas.

Vox respalda el fortalecimiento de los lazos entre Ciudad Real y Rumanía

3

Vox ha estado presente en la recepción oficial a la delegación de la Universidad Valahia de Targoviste (Rumanía), celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real. En el acto participaron el diputado nacional Ricardo Chamorro y la concejal Fátima de la Flor, en representación del Grupo Municipal de VOX.

La delegación rumana ha estado compuesta por seis representantes académicos de esta prestigiosa universidad, encabezados por su vicerrectora, Maria-Manuela Rus, y otros miembros del equipo docente y de relaciones internacionales, que durante estos días realizan una visita institucional y cultural a nuestra ciudad.

Vox valora profundamente la relación entre Ciudad Real y Rumanía, «un país amigo con una comunidad honrada, trabajadora y plenamente integrada en nuestra sociedad». «Defendemos el fortalecimiento de estos vínculos desde la cercanía cultural, el respeto mutuo y los valores que compartimos con el pueblo rumano: familia, identidad, esfuerzo y soberanía. El hermanamiento con Targoviste, vigente desde 2006, debe seguir siendo una vía de colaboración académica, social y cultural al servicio de nuestras dos ciudades», señala la formación.

El Gobierno regional pone en valor la “década prodigiosa” de creación de empleo en Castilla-La Mancha

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero ha celebrado la “década prodigiosa en materia de creación empleo y crecimiento económico en la región desde que el presidente Emiliano García-Page llegó al Gobierno regional”. Así lo ha señalado durante la inauguración de la nueva oficina Emplea de Valdepeñas junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

“Lo que ha pasado en esta región en materia de empleo en los últimos diez años es espectacular porque hoy tenemos una tasa de paro a menos de la mitad de la que la teníamos cuando llegamos al gobierno en 2015”, ha explicado. A pesar de ello, Caballero ha indicado que “seguimos trabajando para que, mientras haya una sola persona que pueda y quiera trabajar y que no encuentre la oportunidad de hacerlo, pueda encontrar un empleo”.

Caballero ha recordado que “hace diez años en la provincia de Ciudad Real la tasa de empleo estaba cercana al 32 por ciento de personas desempleadas y hoy está en torno al 13 por ciento y las cifras se asemejan a las que teníamos en 2008 cuando estábamos prácticamente rozando el desempleo”. En este sentido, ha señalado que “estamos en un buen momento de creación de empleo y de mantenimiento de la actividad laboral”. Caballero ha puesto en valor que “tenemos más gente trabajando que nunca, por encima de las 900.000 personas en Castilla-La Mancha”.

“Esta ha sido una década prodigiosa desde el punto de vista del empleo”, ha remarcado. El vicepresidente segundo ha valorado la buena gestión de la Administración regional, que genera confianza, así como el esfuerzo y compromiso del sector empresarial desde el que “están apostando por la región, generando empleo, invirtiendo y desarrollando actividad y nuevas contrataciones”. Asimismo, ha señalado la apuesta por el diálogo social y la colaboración institucional con el Gobierno de España.

Castilla-La Mancha alcanza el 75 por ciento de ejecución de los fondos europeos

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado en Valdepeñas que, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda, de los 1.330 millones de euros de los fondos que se crearon por parte del Gobierno de España, con la colaboración de la Unión Europea, asignados a nuestra región, ya se han ejecutado el 75 por ciento. “Según los datos del Gobierno regional, alcanzamos incluso una tasa de ejecución del 81 por ciento lo que demuestra la eficacia en la gestión”, ha señalado.

«Somos de las primeras comunidades de España, estamos entre las cinco primeras comunidades de España en cuanto a la ejecución de los fondos europeos que tienen una traslación directa a la generación de empleo de actividad y, por tanto, de riqueza en nuestra Comunidad Autónoma». El Gobierno de Castilla-La Mancha es entidad ejecutora de 115 subproyectos y once subproyectos instrumentales del PRTR.

Pérez denuncia la “broma pesada” del Gobierno de Page tras enviar 30 horas después del apagón un SMS a los alcaldes para informar del mismo

El vicesecretario de Política Territorial del Partido Popular de Castilla-La Mancha y alcalde de El Casar de Escalona (Toledo), Israel Pérez, ha denunciado la “broma pesada” del Gobierno de Emiliano García-Page que, en la tarde de ayer, envió un SMS a algunos alcaldes de la Comunidad Autónoma para “informar” del gran apagón, casi 30 horas después de producirse.

Así lo ha indicado Pérez, ha incidido en la “lamentable gestión” del Gobierno de Page durante este hecho que afectó a todo el país, ya que su “falta de planificación, de respuesta rápida y de comunicación ha puesto en evidencia la incapacidad de un Ejecutivo que, en momentos de crisis, demuestra estar completamente ausente y desinteresado en la protección de los ciudadanos”.

El vicesecretario de Política Territorial ha puesto en valor que los alcaldes estuvieron “en primera línea atendiendo a sus vecinos” y siendo “ignorados y dejados a su suerte por parte del Gobierno de Page”, ya que la falta de coordinación ha demostrado “su incapacidad para afrontar las emergencias”.

“No podemos aceptar que, en un momento tan crítico, Page haya demostrado una total falta de liderazgo y de responsabilidad”, ha dicho, ya que los ciudadanos “merecen respuestas claras, soluciones inmediatas y una gestión eficaz, sin excusas”.

Por ello, Pérez ha reclamado a Page que “actúe con la urgente que la situación requiere”, ya que la gestión de una crisis “no puede estar en manos de un Gobierno que demuestra ser incapaz de cumplir con su deber”.

Del branding global al orgullo manchego: la historia de Bea Nieves llega a FENAVIN

0

Bea Nieves, consultora de branding con más de una década de experiencia

trabajando para grandes marcas, vuelve a su tierra para ayudar a las empresas agroalimentarias de Ciudad Real a crecer desde la raíz. Su próxima cita será en FENAVIN, donde ofrecerá una charla dirigida a bodegas y negocios que quieren dejar huella.

La ponencia, titulada “Del viñedo a la marca: cómo conseguir una bodega con identidad propia”, tendrá lugar el miércoles 7 de mayo a las 13:00 h en el Aula 4 del IFEDI (Ciudad Real). En ella, Bea compartirá herramientas, ideas y casos reales para transformar una bodega en una marca sólida, diferenciadora y preparada para competir en un mercado cada vez más saturado.

De las grandes marcas a las raíces

Bea Nieves comenzó su carrera en Madrid, donde trabajó en agencias de branding para grandes clientes como Vodafone, BBVA, Sanitas o la Denominación de Origen Calificada Rioja. Pero tras una década en el sector, decidió dar un giro a su trayectoria: “Me di cuenta de que el ritmo de las grandes agencias no era para mí. Echaba de menos el propósito, la conexión personal, y sobre todo, mi tierra”, explica.

Bea defiende que el branding no es solo una cuestión estética, sino una herramienta estratégica para aumentar ventas, mejorar la percepción de marca y conectar de forma genuina con los clientes.

Branding con acento manchego

Su propuesta es clara: ayudar a las empresas a crecer sin perder su esencia, construyendo marcas auténticas, coherentes y con visión de futuro. “En La Mancha tenemos productos extraordinarios y proyectos empresariales increíbles, pero muchas veces no sabemos comunicarlos con el valor que merecen. Mi misión es contribuir a cambiar eso”.

Bea lidera una consultoría de branding especializada en ayudar a empresas consolidadas del sector agroalimentario a evolucionar como negocio a través de la estrategia de marca. Relevo generacional, apertura a nuevos mercados, lanzamientos de productos o modernización de la identidad… Bea ayuda a navegar todos estos procesos con una visión estratégica y creativa, pero sobre todo, profundamente comprometida con el contexto local.

“Quiero impulsar el ecosistema empresarial de Ciudad Real hacia el futuro y fortalecer el orgullo manchego. Porque podemos competir a lo grande, sin dejar de ser quienes somos.”

Su participación en FENAVIN será una oportunidad única para conocer de cerca cómo una estrategia de marca bien definida puede marcar la diferencia en la trayectoria de cualquier empresa agroalimentaria.

Bolaños: “El PP en la Diputación cede 300.000 euros más al área de Cultura de la vicepresidenta de Vox para proteger su pacto de gobierno”

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha hecho balance del primer cuatrimestre del año tras la celebración del pleno ordinario de abril, criticando un modelo de gestión marcado por el reparto discrecional de los fondos, el favoritismo político y una constante cesión del PP a sus socios de Vox.

“El modelo Valverde se basa en ceder ante Vox, paralizar proyectos y repartir el dinero público de forma discrecional y sectaria”, ha indicado el portavoz del Grupo Socialista, José Manuel Bolaños. “La última decisión ha sido triplicar la partida cultural de una de las áreas que gestiona la vicepresidente de Vox, Maria Jesús Pelayo, mientras siguen premiando a los ayuntamientos del PP y frenando la ejecución de proyectos clave para la provincia y para las zonas más rurales”.

En palabras del dirigente socialista: “Esto no es gobernar, es servirse de la institución para contentar a los suyos”, ha apuntado.

El Grupo Socialista ha puesto el foco en la ampliación de 300.000 euros en la partida de nominativas culturales gestionada por María Jesús Pelayo, una decisión adoptada «sin informes técnicos ni justificación clara». “La vicepresidenta de Vox ya se ha gastado los 100.000 euros que se presupuestaron inicialmente en el presupuesto de 2025, ahora se multiplica por tres con una modificación presupuestaria que el PP otorga a Vox para mantener el acuerdo de gobierno”.

En este sentido Bolaños ha indicado que “resulta difícil no vincular este movimiento con una cesión más de Valverde a Vox, para no poner en peligro el pacto de gobierno, y que permitirá que Vox siga haciendo política desde el reparto de subvenciones”.

Además de lo anterior, ha criticado que PP y Vox sigan utilizando las nominativas «como una herramienta para premiar a los ayuntamientos de su color político, dejando a un lado la equidad territorial que debería regir las decisiones de la institución».

Sabores del Quijote”, más caro, más elitista y más alejado de la gente

El Grupo Socialista también se ha manifestado ante el aumento de 150.000 euros para ‘Sabores del Quijote’ -aprobado por PP y Vox- “como si fuera poco lo ya presupuestado”, han señalado.

‘Sabores del Quijote’ en la legislatura socialista, apunta, costó 500.000€ para celebrarse en ocho municipios, el presupuesto del 2024 contemplaba una partida de 600.000€ para celebrarse en seis localidades -dos menos- en lo que ahora se ha renombrado ‘Sabor Quijote’, y en 2025 se consignaban 700.000 a los que ahora PP y Vox van a aumentar otros 150.000. “Si se nos hacía caro 700.000 euros, 850.000 euros gastados en seis eventos, que consideramos que no tienen retorno ni repercusión para la provincia, nos parece un derroche”.

“El actual modelo de Sabores del Quijote dista mucho del planteamiento original que apostaba por el desarrollo local y la promoción gastronómica en contacto directo con el territorio”, ha apuntado.

“Antes era un evento participado, accesible, pensado para vecinos y vecinas y para los visitantes, vinculado a las tradiciones y al producto local. Ahora PP Y vox lo han transformado en un formato elitista, con invitados seleccionados y la contratación de influencers para promocionar el evento en redes sociales, en lugar de apoyar al comercio y la hostelería local”, han lamentado los socialistas.

Por no hablar, “que la mitad de los eventos se han programado fuera de la provincia y de Castilla-La Mancha, ignorando el tejido local, a los alcaldes y alcaldesas, a los grupos de desarrollo rural y a quienes siempre han sostenido el éxito del programa”. “Si antes ya nos parecía un derroche, ahora es aún peor: 850.000 euros para un programa que ha perdido el alma y la cercanía con la ciudadanía”, ha subrayado José Manuel Bolaños.

FENAVIN no puede convertirse en un escaparate político

Durante el turno de ruegos y preguntas, el portavoz socialista ha cuestionado el rechazo de Valverde a crear una comisión especial de seguimiento de FENAVIN, algo que el propio PP reclamaba con insistencia cuando estaba en la oposición. “FENAVIN no es del PP, ni del PSOE, ni del señor Valverde, es del sector” y ha continuado refiriéndose al equipo de Gobierno: “Estáis convirtiendo FENAVIN en un escaparate partidista”, ha reprochado Bolaños, mostrando ejemplos de la publicidad reciente donde ha desaparecido la representación institucional como patrocinadores y colaboradores de la feria, en favor del protagonismo exclusivo del equipo de Gobierno.

José Manuel Bolaños también ha preguntado a Valverde si ha contado con la opinión del sector, de las entidades colaboradoras o de la Cámara de Comercio en la toma de decisiones sobre la feria, especialmente en lo relativo a la instalación de la carpa desmontable o el rediseño de los espacios expositivos. “Queremos que FENAVIN salga bien y lo correcto sería contar con todos, escuchar más y actuar menos de espaldas a quienes han hecho grande esta feria”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real oferta más de 1.000 plazas en las actividades del Verano Municipal para facilitar la conciliación

0

Por primera vez, las cuatro concejalías que organizan actividades con este fin han integrado en un folleto único todas las propuestas que han organizado dirigidas a niños y jóvenes

Las concejalías de Servicios Sociales, Familia y Mayor; de Deportes, Juventud e Infancia; de Educación y de Igualdad han unificado en un folleto todas las actividades organizadas para el verano 2025 que tienen como fin común facilitar la conciliación a las familias ciudadrealeñas, y que suman en total más de un millar de plazas ofertadas.

Esta es la principal novedad del Verano Municipal 2025 y tiene como objetivo “hacer la vida un poco más fácil a las familias, que cuando quieran acceder a esa información de dónde poder llevar a sus hijos en verano no tengan que andar recurriendo a cada una de las concejalías, es el Ayuntamiento el que edita este folleto donde van a encontrar todas las actividades pensadas y programadas para la conciliación”, resume la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo.

La otra gran novedad, y fruto de los procesos de escucha activa que viene desarrollando el equipo de Gobierno, es que “hemos hecho un esfuerzo para llevar esas actividades también a nuestras pedanías de Las Casas y Valverde, que también son Ciudad Real”, añade Galisteo.

De esta manera, desde Servicios Sociales se mantiene la Ludoteca Municipal y Aula Inclusiva con la novedad de que en vez de desarrollarse en el centro social de Larache, como en años anteriores, se ubicará en el colegio Santo Tomás de Villanueva.

En cuanto a la concejalía de Educación, la oferta comprende las diferentes escuelas municipales de verano, que tendrán lugar en el Parque de Gasset y en los centros Santo Tomás de Villanueva, Don Quijote y en el edificio Juan Alcaide, donde se llevará a cabo la de danza moderna, y también habrá diferentes talleres. En este caso, según explica María José Escobedo, “en todas las actividades propuestas habrá al menos un monitor con especialidad en inclusión”, por lo que se celebrarán bajo el lema “No te incluimos, nos incluimos”.

Continuando con Igualdad, la principal novedad reside en la actividad denominada “El club de la diversión” que consiste en campamentos urbanos que tendrán lugar en las pedanías de Las Casas y Valverde. A ello hay que sumar otras propuestas como “Días sin cole. Aprendemos en verano”, la ludoteca de Feria y Fiestas o “Durante el curso. Peques”, que son Actuaciones financiadas con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en el marco del Plan Corresponsables.

Desde la concejalía de Deportes se ofertarán los tradicionales campus de raqueta, fútbol, esgrima, baloncesto, balonmano, gimnasia rítmica y patinaje en los que se ha aumentado el número de plazas. En Las Casas se desarrollará una actividad sobre Deporte y Salud, y no hay que olvidar el DiverVerano. Como novedad, los días 14 de junio, 5 de julio y 9 de agosto, habrá juegos hinchables gratuitos en las piscinas municipales.

Unas piscinas que este año también amplían sus horarios de apertura, “el año pasado escuchamos las demandas de los usuarios y una de ellas era que estuvieran más tiempo abiertas”, reconoce el concejal de Deportes, Pau Beltrán, de manera que desde el 14 de junio al hasta el 14 de julio estarán abiertas hasta las 22 horas los sábado y domingos, un horario de cierre que se aplicará ya toda la semana a partir del 23 de julio.

Por último, en cuanto a la concejalía de Juventud e Infancia, destacan los talleres infantiles de verano en el Espacio Joven, los campamentos urbanos en Granja Orea y Finca Alarcos, además de los campamentos Jimmy Jones, en Villaviciosa de Córdoba, dirigidos en este caso también a adolescentes. Como novedades, los talleres de digitalización y un campus de esgrima histórico para jóvenes de entre 13 y 17 años.

En la mayoría de los casos, el plazo de inscripción comienza el próximo 5 de mayo, y se puede realizar tanto de forma online como de forma presencial en las instalaciones de las respectivas concejalías, recordando que la de Servicios Sociales ya cuenta con dos puntos de registro, uno en el centro Nieves Adán y otro en el centro social de Larache.

Vox celebra el Día Internacional de la Danza en la Plaza Mayor de Ciudad Real

1

Con motivo del Día Internacional de la Danza, la Plaza Mayor de Ciudad Real se convirtió ayer por la tarde en el escenario de una emotiva celebración de nuestras tradiciones, donde el folklore manchego fue el gran protagonista.

Durante el evento, se realizaron actuaciones con bailes regionales como el Fandango Manchego y las Seguidillas, representativos de localidades como Membrilla, Madridejos y la propia Ciudad Real.

La jornada contó con la participación de alumnos de todas las edades de la escuela de danza, así como de antiguos y actuales miembros del grupo de Coros y Danzas Mazantini, acompañados por su rondalla y coro.

El grupo municipal VOX del Ayuntamiento de Ciudad Real estuvo representado por la concejal Fátima de la Flor, quien quiso sumarse a esta cita con la cultura popular y acompañó al grupo Mazantini en algunas de las piezas interpretadas.

“Desde VOX valoramos profundamente nuestras raíces y tradiciones, y nos sentimos orgullosos de poder compartir con nuestros vecinos una celebración tan simbólica como el Día Internacional de la Danza”, declaró la edil al término del acto. «El grupo VOX demuestra una vez más su compromiso con la promoción del patrimonio cultural manchego y el apoyo a las asociaciones que lo mantienen vivo generación tras generación», concluye.

Jimenos Band regresa a Manzanares este miércoles a beneficio del Manzanares FS

0

Es una de las citas principales de la agenda cultural. Esta semana también arrancan las cruces y rondas de mayo

La agenda cultural de la semana viene marcada este miércoles por el concierto de Jimenos Band en el Gran Teatro. Organizado por el Quesos El Hidalgo Manzanares FS, el tributo a Sabina se podrá disfrutar esta noche a partir de las 20:30 horas. Otra de las citas programadas para estos días es la inauguración de las cruces y rondas de mayo de Folk Airén.

“El mejor tributo a Sabina”, según la crítica, llega hoy miércoles a Manzanares de la mano del Quesos El Hidalgo Manzanares FS. Los amantes de la música del cantautor ubetense tienen una cita a las 20:30 horas en el Gran Teatro para disfrutar de un viaje por esos himnos que han traspasado generaciones. El conjunto, liderado por los hermanos Jimeno, ofrecerá “un espectáculo 100% en vivo y en directo, donde se repasará la carrera de Joaquín Sabina, con músicos que destacan en el panorama actual”.

Si bien han logrado vender ya todas las localidades del patio de butacas, aún se pueden adquirir entradas para el anfiteatro, por un precio de 15 euros en anticipada en la empresa Sumilend, en entradium.com o compralaentrada.com; y, en taquilla, por 20 euros. La recaudación, al igual que en otras actividades puestas en marcha por el Manzanares FS, irá a beneficio del club quesero.

Cruces y rondas de mayo 2025

Llega el mes de mayo y, con él, las cruces y rondas de Folk Airén. Comenzarán hoy miércoles con la ronda a la Virgen: a las 20:15 horas en la parroquia de Altagracia y a las 21:15 horas en el guardapasos de la Virgen de la Soledad. La inauguración oficial tendrá lugar el viernes, 2 de mayo, a las 20 horas en el patio de columnas de la Universidad Popular, dando paso a un completo programa que se extenderá hasta el 22 de mayo con la clausura oficial y el 25 de mayo con un recorrido por las cruces en la localidad de Llanos.

Exposición fotográfica

Además, desde hoy miércoles se podrá visitar en Casa Malpica una nueva exposición. Se trata de una muestra realizada por el área de Museos en la que se recogen las obras premiadas de las diez primeras ediciones (2006-2015) de los Premios ‘Manzanares’ de Fotografía. Estará instalada hasta el 1 de junio.

La Corporación Municipal recibe a una delegación de la Universidad de Targoviste

0

El alcalde de Ciudad Real, acompañado por varios integrantes de la corporación municipal, ha recibido en el salón de plenos a los integrantes de la delegación de la Universidad de Targoviste, a quienes ha avanzado su deseo de mantener las relaciones entre ambas ciudades. Ciudad Real está hermanada con la localidad rumana desde el año 2006.

Ciudad Real quiere volver a retomar la relación con la localidad rumana de Targoviste, con la que está hermanada desde el 28 de abril de 2006. Ese es el mensaje que ha lanzado hoy el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, durante la recepción que ha ofrecido a los seis integrantes de la delegación de la Universidad de Targoviste que durante estos días se encuentran de visita en la capital. El acto, al que han asistido también representantes de la corporación municipal ciudadrealeña, se ha celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Cañizares ha recordado que, precisamente, uno de los elementos comunes de ambas ciudades es la Universidad y se ha puesto como “tarea, mantener las relaciones institucionales con el Ayuntamiento de Targoviste” para que el “hermanamiento siga vivo” y pueda redundar en beneficios para ambas localidades. El primer edil ha dado traslado a los visitantes de “la ilusión” con la que la ciudad celebra su presencia, en el marco de una fluida relación con los representantes de la Asociación Hispano Rumana, que también han estado presentes en el encuentro.

Como muestra de la cordialidad que preside la relación, Cañizares y los representantes de la universidad rumana se han intercambiado obsequios representativos de las dos ciudades.

IA, eficiencia energética, salud, seguridad o primeros auxilios, entre las materias del catálogo de talleres que lanza Participación Ciudadana

0

La concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha presentado el programa ‘Participa ON 2025’ dirigido a los vecinos de la capital y pedanías

La concejal de Participación Ciudadana ha dado a conocer el contenido del II Plan de Participación Ciudadana en Barrios y Pedanías ‘Participa ON 2025’, ‘un ejemplo más de participación ciudadana desde la utilidad y la escucha y con un formato nuevo diseñado a demanda’ tal y como lo ha definido Mar Sánchez.

El Ayuntamiento de Ciudad Real pone a disposición de los vecinos de la capital y pedanías un catálogo de talleres gratuitos, las personas interesadas sólo tendrán que rellenar el correspondiente formulario y los técnicos de la concejalía promotora serán los encargados de ir formando los grupos, de contactar con las entidades, de elegir el centro de referencia donde se va a impartir y la fecha.

Mar Sánchez añade que ‘se trata de un formato pionero y global, ya que participan profesionales de otras áreas y servicios como el IMPEFE, Oficina de Transición Comunitaria, Protección Civil, OMIC, Bibliotecas, PMD, Policía Nacional y Diputación Provincial, a los que agradecemos su desinteresada colaboración’ afirma. La concejal de Participación Ciudadana insiste en que ‘con este plan venimos a dinamizar espacios municipales, tejer acción comunitaria e involucrar a la ciudadanía, un plan que informa sobre los aspectos más demandados por nuestra sociedad’.

Los recursos que se ofertan en esta segunda edición son: Inteligencia artificial y ciberseguridad; Eficiencia energética doméstica; Consumo, Orientación sobre temas municipales; Salud y hábitos; Club de Lectura; Seguridad en el hogar; Prácticas saludables; Ocio en familia; Grupos Activ@s; Primeros auxilios domésticos; Orientación familiar y Barrios seguros.

La información / solicitud se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://participa.ciudadreal.es/index.php/inscripcion-participa-on-2025. Las actividades arrancarán en mayo y se programarán durante todo el año a excepción de los meses de verano.

Mar Sánchez ha finalizado su intervención afirmando que ‘continuamos acercando a la ciudadanía una formación e información gratuita, universal y accesible, recursos demandados, útiles y necesarios en nuestra sociedad, fomentando la participación, colaborando con los diferentes colectivos y abriendo nuestro Ayuntamiento para conseguir una Ciudad Real mejor y entre todos’.

En la primera edición de ‘Participa ON’ participaron más de 1000 personas, se dio cobertura a 17 barrios de la ciudad y a las 3 pedanías, y se programaron una docena de actividades en una decena de escenarios municipales. 

CaixaBank impulsa la digitalización del sector vitivinícola en FENAVIN con una ponencia especializada

0

CaixaBank y la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) han suscrito hoy un nuevo convenio de colaboración mediante el cual la entidad financiera patrocinará diversas actividades dentro del programa oficial de la feria, reafirmando así su compromiso con el desarrollo del sector agroalimentario y vitivinícola.

El acuerdo ha sido suscrito por el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y presidente de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde, y por el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal Álvarez-Ossorio, en un acto celebrado en la sede de la institución provincial que ha contado con la presencia de la coordinadora institucional y el director de la Feria, Sonia González y Manuel Juliá, respectivamente.

Una de las acciones destacadas que se derivan de este convenio es la organización de la ponencia titulada Digitalización en el ámbito de la agricultura y la industria vitivinícola, que tendrá lugar el próximo miércoles 7 de mayo, a las 12:00 horas, en el Aula 1 del recinto ferial IFEDI de Ciudad Real.

La charla será impartida por Javier Ramón, profesor del centro de Educación Secundaria y Formación Profesional EFA “Molino de Viento” de Campo de Criptana (Ciudad Real), quien abordará el impacto transversal de la digitalización a lo largo de toda la cadena de valor del sector, desde la producción en el campo hasta la transformación industrial y la llegada del producto al consumidor final.

CaixaBank, a través de AgroBank -su línea de negocio especializada en el sector agroalimentario-, reafirma con esta colaboración su apuesta por el desarrollo sostenible y competitivo del sector vitivinícola, poniendo al servicio de bodegas y cooperativas su experiencia, productos financieros especializados y el conocimiento de un equipo de gestores expertos.

La entidad, colaboradora habitual de FENAVIN, renueva así su apoyo a esta feria de referencia a nivel nacional e internacional, contribuyendo a su consolidación como punto de encuentro clave para el negocio, la innovación y el conocimiento en el ámbito del vino.

El Gobierno regional celebra el recorte al trasvase hasta en un 40% y advierte al Levante que «no se conforman» con este avance

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado la propuesta de modificación del trasvase Tajo-Segura planteada por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), que supone la reducción de las derivaciones de agua hasta en un 40% para 2027, pero ha advertido al Levante que no se conforman con «este avance notable» y que «seguirán trabajando por conseguir lo mejor» para la región.

Así lo ha señalado este miércoles la consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta, Mercedes Gómez, durante la rueda de prensa que ha ofrecido junto a la consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, para informar de los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno.

Gómez ha destacado que Castilla-La Mancha llevaba «mucho tiempo esperando esta decisión» y que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha sido el «único» en presentar un documento propio con propuestas concretas.

«El Ministerio ha recogido buena parte de nuestras sugerencias, lo que reconocemos como un esfuerzo importante, aunque aún queda recorrido», ha señalado.

Según ha afirmado, la modificación presentada es «un paso muy importante», ya que permitirá que el agua que nace y pasa por esta tierra «revierta de verdad en beneficio de sus ciudadanos y de sus ecosistemas».

En este sentido, ha recordado que con la nueva propuesta se reducirá el volumen trasvasable desde los 27 hectómetros cúbicos actuales a un máximo de 20 en nivel 2, a partir de 2027, y que se contempla un descenso progresivo en las transferencias de agua en función de la situación de los embalses de cabecera, lo que representa una «mejora sustancial» en la defensa de los intereses de la cuenca cedente.

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) “12 Meses 12 Retos”, en el que se abordarán los temas de análisis predictivo y Big Data, con la participación de la empresa albaceteña Laboratorios Vinfer. La bienvenida al acto ha corrido a cargo de la directora académica de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González.

El Vicerrectorado de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación -OTRI-, continúa desarrollado el programa “12 Meses 12 Retos” con un nuevo encuentro universidad-empresa en el que participa Laboratorios Vinfer, empresa familiar de Albacete.

El acto de presentación ha estado conducido por la directora académica de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Virginia Rodríguez, encargada de explicar en qué consiste esta nueva sesión y de presentar a los miembros que han participado de Laboratorios Vinfer: Gema Vinuesa, consejera delegada de la empresa; junto al gerente y al director de operaciones de la compañía, Raúl Martínez y Sergio Navarro, respectivamente.

En la presente edición, la séptima ya, la UCLM tendrá la oportunidad de presentar sus capacidades científicas y tecnológicas, en relación con el “Análisis predictivo” y “Big Data”, concretamente integrándolo en los siguientes aspectos como motor de desarrollo: demanda de producción, estacionalidad, stocks de seguridad, lotes óptimos de producción, eficiencia energética y optimización logística y de cargas y expediciones.

Este programa nacido en la UCLM tiene como objetivo mejorar los resultados de transferencia de la institución académica y contribuir a proporcionar soluciones a problemas o retos existentes en el tejido productivo y en la sociedad.

En estos encuentros las empresas presentan sus necesidades o plantean problemas a resolver a investigadores con líneas de investigación afines, con el objetivo de generar ideas que, teniendo como ejes principales la innovación y la transferencia de resultados, y promoviendo en la medida de lo posible la interacción entre distintas áreas de conocimiento, puedan desarrollarse posteriormente a través de proyectos conjuntos universidad-empresa o con la contratación de la I+D+i.

Castilla-La Mancha desactivará a las 12.30 horas de hoy el Platecam tras recuperarse el suministro eléctrico

El Gobierno de Castilla-La Mancha desactivará a las 12.30 horas de este miércoles, 30 de mayo, el Plan Territorial de Castilla-La Mancha (Platecam), tras la recuperación del suministro eléctrico tras el apagón del lunes.

Así lo ha avanzado la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, en la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno de esta semana.

La dirección del Platecam decretaba este lunes la activación de este Plan debido al apagón en la red eléctrica que afectó a toda España.

Se ratifica en mesa sectorial la continuidad del acuerdo de mejoras firmado por ANPE y UGT

Esta mañana la Consejería de Educación ha presentado en Mesa Sectorial el segundo bloque del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE y UGT, para ratificar la temporalización y concreción de las medidas ya pactadas.

ANPE, en nota de prensa, se muestra satisfecho puesto que es un documento con garantías de su cumplimiento, con medidas comprometidas con la Consejería de Hacienda. Además, tal y como se acordó, si hubiese más disponibilidad presupuestaria se abordarán más medidas e incluso se podrán adelantar las contenidas en el segundo bloque de este Acuerdo.

Han sido muchas las medidas puestas en marcha del primer bloque del Acuerdo de Mejoras como: reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de Enseñanzas Medias y a 24 horas lectivas para el profesorado de Educación Infantil, Primaria y E. Especial; posibilidad de realizar reuniones telemáticas; reducción de la burocracia; nueva plataforma de Adjudicaciones “a la carta”; mejora e incremento de los días de libre disposición; reducción de ratios a 22 en la etapa de E. Infantil y a 32 en Bachillerato; no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 para la ordenación de aspirantes a interinidades; cobro del verano para docentes interinos; las oposiciones de 1.133 plazas del Cuerpo de Maestros, o las oposiciones de 795 plazas de Enseñanzas Medias y Formación Profesional de este mismo año, entre otras.

El segundo bloque del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE y UGT recoge, entre otras, las siguientes mejoras:

  • Reducción progresiva del horario lectivo: 23 horas en Infantil y Primaria en el curso 2025/26, y 18 horas en Enseñanzas Medias en 2026/27.
  • Reducción de ratios en Primaria (reducción a 22 alumnos/aula) y estudio de la aplicación de la reducción en Secundaria.
  • Oposiciones anuales hasta 2028, garantizando estabilidad y consolidación del profesorado.
  • Reducción de dos horas complementarias para docentes mayores de 55 años.
  • Reconocimiento de las vacaciones devengadas en sustituciones como tiempo de servicio.
  • La no obligatoriedad de presentarse a la oposición para mantenerse en la lista ordinaria de interinos.
  • Dotación de apoyos en Infantil.
  • Mejoras de las estrategias de inclusión educativa, como la aplicación progresiva del cómputo doble por ACNEE. Se aplicaría, en primer lugar, en la etapa de Infantil de forma progresiva.
  • Continuar con la implantación del Plan de Reducción de la Burocracia.
  • Estudio y consideración de centros tensionados, con medidas específicas para ellos.
  • Ampliación de días de libre disposición asociados a la experiencia.

ANPE valora positivamente que se mantenga la posibilidad de adelantar y mejorar las medidas recogidas, incluso añadir otras nuevas, en función de la disponibilidad presupuestaria. Agradece el talante negociador de la Consejería de Educación, el cumplimiento de los compromisos hasta la fecha, y el esfuerzo para seguir mejorando las condiciones laborales del profesorado y la Enseñanza Pública.

ANPE seguirá reivindicando más mejoras e insta a la Consejería a respetar íntegramente el Acuerdo calendarizado, asegurando para ello la dotación presupuestaria suficiente para implementar todas las mejoras acordadas.

Festival de Danza Contemporánea, Feria del Libro, Maratón de Cuentos o Noche de los Museos engrosan la programación cultural de mayo

0

El nuevo mes se presenta con una completa programación cultural en la que, además de las habituales propuestas de teatro, cine y música, se van a suceder importantes eventos como el Festival de Danza, la Feria del Libro, el Maratón de Cuentos o la Noche de los Museos.

oplus_2

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha dado a conocer la programación de mayo. Un mes en el que se dan la mano las habituales propuestas de cine, teatro y música programadas en espacios interiores con otros eventos en el exterior, en escenarios como la Plaza Mayor, la Puerta de Toledo, la Plaza de la Constitución o los Jardines del Prado. Las próximas cuatro semanas ofrecen a los amantes de los espectáculos culturales una amplia oferta para todos los gustos.

Del 6 al 9 se celebrará el V Festival de Danza Contemporánea que ha programado la participación de hasta quince grupos: el martes 6 en Puerta de Toledo, el 7 en los Jardines del Prado, el 8 en la Plaza de la Constitución y el viernes 9 el espectáculo Geometría cerrará la edición en el Teatro Quijano, siendo ésta la única cita no gratuita del Festival.

Mayo dejará también otros eventos destacados como la Feria del Libro, del 8 al 11 en la Plaza Mayor, la Noche de los Museos que se celebrará el sábado 17, o el tradicional Maratón de Cuentos el miércoles 14, además de la presencia de Pedro García Aguado para participar en actividades de la II Semana de la Familia y de Christian Gálvez que mantendrá un encuentro con lectores en el Antiguo Casino el viernes 16.

La música es también protagonista de la programación. Los Lunes Musicales del Antiguo Casino vuelven a programar cuatro sesiones, modificando su horario de comienzo que a partir de ahora será a las 21:00 horas: “Silk&Wind Dúo”, la Orquesta Filarmónica de La Mancha, el “Dúo Contrastes” y Carla Román. Además, en el Teatro Quijano se sucederán otras citas musicales: el sábado 3, el XXIX Certamen de Mayos organizado por la Asociación Cultural grupo de Coros y Danzas María José Melero; el sábado 10, Manchegos del 3×4 celebrarán su IX Velada Carnavalesca; el martes 27, la Escuela Carmen Macareno programa su fin de curso; y el jueves 29, Real Jazz traerá al saxofonista Ariel Brínguez.

En teatro, bajo la dirección de José María del Castillo y la participación de conocidas actrices como Soledad Mallol, Eva Isanta y Rocío Martín, el jueves 15 se representará la obra “Las que gritan”. Y el viernes 23 Teatro Bohemios pondrá en escena “La receta de los capeletis”.

Este mes se celebra también el XXX Ciclo de Cine Solidario de Solman, con películas cada martes en el Teatro Quijano a las 21:00 horas. Y la propuesta cultural se completa con nuevas exposiciones que se abrirán en los museos municipales.

Las piscinas municipales de Ciudad Real abrirán el 14 de junio con horario ampliado y juegos hinchables gratuitos

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán ha avanzado esta mañana que las piscinas municipales abrirán sus puertas este verano del 14 de junio al 7 de septiembre. La apertura será el 1 de julio para el caso de la piscina de la pedanía de Valverde.

Como novedad, este año se instalarán juegos hinchables gratuitos los días 14 de junio, 5 de julio y 9 de agosto en horario de 15:00 a 19:00 horas.

Por otro lado, el horario de apertura de piscinas, que se ampliará este verano, será de lunes a viernes, de 10:00 a 20:30 horas; y sábados y domingos 10:00 a 22:00 horas hasta el 14 de julio.

Se ha establecido un horario especial de fin de semana para las instalaciones deportivas del Polideportivo Rey Juan Carlos: de 8:00 a 00:30 horas los sábados y domingos desde el 14 de junio al 14 de julio.

No obstante, se ha establecido un horario especial del 23 de julio al 14 de agosto, cuando las instalaciones deportivas del Polideportivo Rey Juan Carlos cerrarán a las 00:30 horas, y la piscina a las 22:00 horas.

La piscina climatizada del Polideportivo Rey Juan Carlos abrirá hasta el 14 de agosto en horario matinal, de 9:00 a 14:00 horas.

Asimismo, los cursos de natación se impartirán del 16 de junio al 14 de agosto.

La piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos permanecerá cerrada entre el 27 y el 29 de junio, y del 14 al 21 de julio, debido a la celebración de campeonatos deportivos. Por su parte, la piscina del Puerta Santa María cerrará los días 15 y 22 de agosto.

Afloran las cruces de mayo en Ciudad Real

1

Esta tarde, a las 20 horas, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejala de Festejos, Mar Sánchez, y otros miembros de la corporación municipal asisten a la inauguración de las Cruces de Mayo que se han instalado en diferentes puntos de la calidad. Entre las novedades de esta edición, comentar la incorporación del barrio de Camino de la Guija a esta florida tradición.

oplus_2

Esta mañana se ultimaba el montaje de la cruz de mayo municipal en la Plaza Mayor, elaborada por la sección de Parques y Jardines del Ayuntamiento, siempre una de las más destacadas.