Inicio Blog Página 202

Herido un joven de 16 años en Ciudad Real tras colisionar con su patinete contra un coche

0

Un joven de 16 años de edad que conducía un patinete ha resultado herido tras la colisión con un coche mientras circulaba por la Ronda de Calatrava de Ciudad Real. Según ha informado el Servicio de Atención a Urgencias 112, el aviso se ha recibido a las 19.21 horas de este domingo y el menor ha tenido que ser trasladado al Hospital General Universitario de Ciudad Real en UVI móvil. Al lugar de suceso también se han trasladado efectivos de Policía Local.

El Gobierno regional impulsa la formación en digitalización, economía circular, y formación especializada dirigida a las empresas y autónomos de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa trabajando en colaboración con la Fundación EOI en el desarrollo del programa formativo “itinerarios para promover la formación de personas empleadas en empresas a través de centros de alto rendimiento Empresarial (CARE). Estas actuaciones formativas dirigidas a personas empleadas en empresas y autónomos de la provincia de Ciudad Real, van orientadas al desarrollo y plena utilización de su capital humano, incluida la formación para la adopción de una nueva organización de trabajo.

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha explicado que, en concreto, en la actividad que se llevará a cabo el próximo mes de noviembre  en la localidad de Valdepeñas “se impulsará la formación en digitalización, economía circular, y formación técnica y especializada, incluyendo actuaciones de recualificación y adaptación del personal de las empresas a las tecnologías de los diferentes sectores empresariales”.

Espinosa ha señalado que el Programa CARE “es un itinerario de formación + mentoring, flexible y gratuito, de apoyo a la mejora de la competitividad de las empresas”. En este caso, se trata de un curso semipresencial, que contará con 30 horas de talleres trasversales, 12 horas de formación grupal voluntaria y otras 20 horas de tutorización individual para los proyectos de los participantes”.

Acompañamiento empresarial

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha señalado que el Plan Estratégico de Acompañamiento Empresarial de Castilla-La Mancha Plan Adelante 2024-2027 en el que se incluye esta acción formativa, es la estrategia regional de acompañamiento empresarial que “mantiene su enfoque colaborativo, garantizando que sus acciones reflejen las necesidades y retos del tejido empresarial de Castilla-La Mancha.

De igual modo, continúa con la esencia de los seis ejes estratégicos, dando un mayor peso a aspectos clave como el desarrollo de talento, la digitalización y la sostenibilidad. El plan contempla más de 50 medidas, centrándose en las personas como eje vertebrador.

Conscientes de la importancia de los equipos de trabajo, desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, “se están adoptando medidas específicas para el desarrollo del talento, favoreciendo la adquisición de competencias que se adapten a las nuevas demandas del mercado laboral”, ha concluido Espinosa. 

Las personas interesadas en participar en esta acción formativa podrán inscribirse a través del siguiente enlace https://www.eoi.es/es/cursos/92510/centro-de-alto-rendimiento-de-empresas-valdepenas

Entre 1000 y 1500 personas han participado en las 21 actividades de la I Semana de la Inclusión y la Solidaridad

0

La concejalía de Servicios Sociales hace un balance positivo de esta primera experiencia, agradece la colaboración de las entidades que han dado forma a los eventos programados y considera que se han cumplido los objetivos

La I Semana de la Inclusión y la Solidaridad, organizada por la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha sido clausurada este domingo con un broche de oro, el que ha puesto la entidad Pasarela Madrid Real con un desfile de moda inclusiva en un marco incomparable como el del arco del Torreón.

Allí, la concejal responsable de este departamento municipal, Aurora Galisteo, ha hecho un balance positivo de la experiencia vivida a lo largo de la última semana, “entre 1000 y 1500 personas han participado en las 21 actividades que hemos celebrado. Ha habido actividades de todo tipo, de ocio, de cultura, de arte, de sensibilización hacia colectivos como el de la inmigración… un programa completísimo en el que se han implicado todas las entidades que conforman el Plan Local de Inclusión Social y muchas más que se han querido unir a este proyecto, como es el caso de Pasarela Madrid Real y estas jornadas de moda inclusiva que son las terceras y que hemos pensado que sería un buen broche de oro a esa Semana de la Inclusión y la Solidaridad”, señalaba la edil antes de dar las gracias “a todos los que la han hecho posible”.

Desde la entidad organizadora de esta última actividad, Nines Ruiz ha detallado que se trata de “dar vida a este arco del Torreón, lo vamos a vestir de gala, y todas las y los modelos que van a salir qué mejor marco de Ciudad Real para ello”. Modelos que han lucido los diseños de Desenhebradas by Teresa Sánchez, Irene Donate Artesanía y Reiniciar de Cáritas Ciudad Real.

El grupo “El Bastón de Hermes” ha puesto el acompañamiento musical en directo para acompañar a más de una treintena de modelos que han desfilado ante un público numeroso y entregado para la ocasión.

El Arco del Torreón, epicentro de la moda inclusiva

0

La moda real volvió a ser la protagonista este domingo en Ciudad Real con una pasarela monumental, en pleno Arco del Torreón, donde cerca de 50 modelos mostraron que la verdadera esencia no está en las tallas y que la auténtica capacidad es la actitud. Las firmas Deshenbradas, Irene Donate Artesanía y Re-inicia de Cáritas han puesto las prendas en estos desfiles, en los que la música en directo de la banda ciudadrealeña, ‘El Bastón de Hermes’, con el delegado de la ONCE, Lorenzo Villahermosa como vocalista, han hecho las delicias del público asistente.

La lencería bordada con poemas, de la firma Desenhebradas de Teresa Sánchez, convirtió el desfile en un momento mágico con la lectura en directo de poesía clásica y actual, como oda a libertad de todos los individuos. Por su parte, Irene Donate, paciente de esclerosis múltiple y diseñadora de prendas de ganchillo y flecos, destacaba ante el público el valor terapéutico de sus trabajos, con un mensaje de ánimo a todas las personas que atraviesan alguna enfermedad. Finalmente, Cáritas y Re-inicia alternativas voluntarias mostró el valor de la economía circular y de dar una segunda oportunidad a las prendas, tal y como mostraron las modelos en su desfile.

Desde la organización, Nines Ruiz, coordinadora de las jornadas, destacaba la unión de ciudad que se hace con eventos como éste en el que la sociedad real se vuelve protagonista, con la esencia de las personas como bandera. «La mejor prenda, siempre es la sonrisa. La ilusión mueve el mundo y de eso en estas jornadas hay a puñados», bromeaba Ruiz en la clausura del desfile.

Desde primera hora del domingo, los Jardines del Torreón se convirtieron en un gran backstage con peluquería y maquillaje en directo, de la mano de Manuel Peluqueros, Ino Art Experience y Patricia Huete con su ‘Tocador de Patri’. Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real, el alcalde, Francisco Cañizares, y las concejalas Aurora Galisteo y Milagros Calahorra, de Servicios Sociales y Mayor y Familia, agradecían la participación de la ciudadanía en estas iniciativas integradoras y solidarias, «como mejora de la sociedad».

Desde que el viernes comenzaran esta tercera edición de las Jornadas de Moda Inclusiva, más de un centenar de personas han formado parte de desfiles y eventos, gracias al Ayuntamiento de Ciudad Real y a las asociaciones, clubes y entidades, así como comercios locales que han querido sumarse al cambio por una verdadera moda real. En 2025, a por las cuartas Jornadas de Moda Inclusiva en Ciudad Real.

Emiliano García-Page inaugura la nueva escuela infantil de San Carlos del Valle y la ampliación de la de Aldea del Rey, en la provincia de Ciudad Real

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a desarrollar su agenda institucional de este lunes en Ciudad Real, provincia en la que va a inaugurar la nueva escuela de infantil de San Carlos del Valle, una nueva infraestructura educativa que responde a la universalización de la educación en etapas tempranas en la Comunidad Autónoma.

En concreto, esta Escuela Infantil ‘Valle de Colores’ es un centro de nueva construcción que se integra, además, en el entorno educativo de la localidad, en el CEIP ‘San Juan Bosco’. Financiada por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation, ha sido edificada con parámetros de eficiencia energética y cuenta con placas fotovoltaicas para su autoconsumo.

El presidente autonómico recorrerá la nueva escuela con capacidad para 16 niños y niñas acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; y el alcalde de San Carlos del Valle, José Torres, entre otros.

Previamente, García-Page inaugurará la ampliación de la Escuela Infantil ‘El Parque’, en la localidad de Aldea del Rey, también en la provincia de Ciudad Real, que ha visto incrementado el número de plazas y en la que estará acompañado por el alcalde del municipio, Cándido Barba.

En Manzanares, junto al sector vitivinícola

Por la tarde, el jefe del Ejecutivo regional visitará la Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero, en Manzanares (Ciudad Real), junto a su alcalde Julián Nieva; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y el presidente del Consejo Rector de la cooperativa, Felipe Rodríguez, entre otros.

Respaldada por una trayectoria de 70 años, se trata de una de las entidades del sector vitivinícola más importantes de la Comunidad Autónoma, cuenta con casi 1.100 socios y alrededor de 17.000 hectáreas de viñedo, constituyéndose como una de las fuentes de empleo y actividad económica más destacadas de la provincia de Ciudad Real.

Sabores del Quijote en Piedrabuena “olvida su carácter popular y social convirtiéndose en un evento elitista y al margen del territorio”, según el PSOE

0

Los diputados provinciales del Grupo PSOE en la Diputación lamentan que, bajo el argumento de evolución, PP y Vox hayan transformado un programa clave para la promoción de los pueblos, “priorizando un enfoque elitista y externo que resta participación local y territorial”. El Grupo Socialista reitera su compromiso de preservar la esencia popular y de desarrollo rural que ofrecía ‘Sabores del Quijote’.

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, representado por su portavoz José Manuel Bolaños y los diputados provinciales Noelia Serrano, Begoña Martín y Juan Carlos Moraleda, han asistido a las  actividades de ‘Sabores del Quijote’ en Piedrabuena. Aunque apoyan la continuidad del evento, han mostrado su preocupación por los cambios introducidos, que según han explicado han “desvirtuado” su propósito original de promover el desarrollo local y la lucha contra la despoblación en los pueblos. “Unos cambios ‘a peor’ que nos han trasladado decenas de ciudadanos que se sienten molestos porque se les ha dejado fuera de muchas de las actividades desarrolladas, que en años anteriores estaban abiertas a todo el público”.

Los diputados provinciales han expresado su disconformidad sobre la decisión del equipo de Gobierno de PP y Vox de trasladar futuras ediciones fuera de la provincia y de la comunidad autónoma. “Si bien hablan de una evolución del evento, en realidad lo han transformado en algo muy diferente. En lugar de continuar impulsando el desarrollo de nuestros pueblos, ahora se centran en llevar el programa a grandes ciudades, perdiendo el espíritu que hizo de ‘Sabores del Quijote’ un referente para promocionar los productos de la tierra y para combatir la despoblación, entre otros”, ha señalado el portavoz socialista.

Un evento cada vez “más elitista y con menos participación local”

El programa de este sábado ha incluido actividades como rutas de senderismo por la Ruta de los Castillos, la Ruta de los Volcanes y la Ruta del Jaralejo. Sin embargo, El cambio de enfoque en Sabor Quijote ha sido “tan marcado hacia la exclusividad” que, de las tres rutas programadas, sólo se realizaron dos por falta de participación. “En años anteriores, cuando el evento estaba abierto a toda la ciudadanía, alrededor de 5.000 personas se sumaban a las actividades, disfrutando de la riqueza gastronómica y cultural de nuestra tierra”.

Sin embargo, PP y Vox han transformado esta cita en un “acto elitista, restringido únicamente a invitaciones personales a instituciones, y youtubers e influencers -que han venido contratados-, sacrificando así el espíritu popular que lo caracterizaba”. “Con estas decisiones, han eliminado el carácter popular que hacía de Sabores del Quijote un auténtico encuentro de todos y para todos”, han subrayado.

La jornada ha seguido con una cata de aceite con música en directo, y un concierto de la Orquesta Filarmónica de La Mancha junto la Coral Polifónica de Piedrabuena y el grupo The Barembar Ensemble. Aunque el Grupo Socialista valora positivamente estas actividades, lamentan que el evento “haya perdido su esencia popular y local, que en el pasado movilizaba a toda la zona”. “Después de años celebrando este evento abierto a todo el público, los vecinos de Piedrabuena no han comprendido este cambio y dudable decisión que ha dejado fuera a todos los vecinos y vecinas que han trasladado su descontento”.

Además, “la promoción real de los productos agroalimentarios ha quedado olvidada, limitada a un relato redundante basado únicamente en las declaraciones del presidente de la Diputación durante su intervención”. “Desde el Grupo Socialista esperamos que PP y Vox hayan tomado nota y analicen este nuevo modelo fallido, con el fin de reconducirlo y recuperar la eficacia que el formato original conseguía”, han indicado.

Falta de colaboración con actores clave del territorio

El portavoz socialista, José Manuel Bolaños, ha subrayado la falta de colaboración con los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), que han sido fundamentales en la vertebración del territorio y en el éxito de las ediciones anteriores de ‘Sabores del Quijote’. “Es irónico que Valverde acusara a los GDR de politización en el último pleno, cuando PP y Vox han politizado absolutamente todo en la Diputación: desde los programas hasta los plenos. Deberían mirarse en el espejo”, ha declarado Bolaños.

Además, ha señalado también la “falta de diálogo” con los alcaldes de los municipios afectados por estos cambios, quienes han sido ignorados en la planificación del programa. “PP y Vox organizan todo sin contar con los actores locales ni los alcaldes, lo que demuestra su desconexión con los verdaderos problemas de los pueblos”, ha añadido.

El PSOE seguirá defendiendo la esencia de ‘Sabores del Quijote’

Los diputados provinciales han destacado que este nuevo enfoque “parece más centrado en ganar protagonismo político fuera de la provincia, sin tener en cuenta las necesidades de los pueblos”. “En ediciones anteriores, Piedrabuena vio cómo más de 5.000 personas del pueblo y la comarca participaban con entusiasmo. Ahora, el evento está enfocado a un público reducido, de fuera, perdiendo su espíritu original”, ha comentado Begoña Martín.

El Grupo Socialista ha reafirmado su compromiso de seguir defendiendo que ‘Sabores del Quijote’ “vuelva a ser un evento que impulse el desarrollo rural, fomente la participación popular y ayude a luchar contra la despoblación”. “PP y Vox han preferido sacrificar lo nuestro en busca de protagonismo político en otras ciudades, pero nosotros seguiremos apostando por nuestros pueblos, que son quienes realmente necesitan este tipo de apoyo”, ha concluido Noelia Serrano.

Antesala de Difuntos

Manuel Valero.–  Esta mañana he visitado a mi madre. Está en la parte nueva del cementerio donde también reposan muertos viejos. El cementerio de mi ciudad crece insólitamente como decrece la ciudad de los vivos. Incluso los columbarios. Desde que la Iglesia permite la cremación siempre que las cenizas reposen en camposanto aumentan en número al paso de la vida. Hasta la estación terminal.

El nicho de mi madre está al sur donde el sol del día alumbra hasta que se pone porque es una explanada amplia libre de cipreses tristes. Me gusta contemplar la visita anual que mis paisanos formalizan días antes del de los Difuntos, como unas largas antevísperas, y como se esmeran en limpiar lápidas y nichos y cambiar las flores artificiales del año anterior. La flores artificiales no deslucen el tributo a la memoria de los nuestros. Simplemente perpetúan el color hasta el próximo año. Las flores naturales es un detalle añadido si al cabo de unos días se cambian por las que perduran. No hay nada más desolador que contemplar una lápida con las flores resecas, como si la descomposición del difunto las irradiara y les contagiara la sequedad de que lo somos cuando nuestra vaina dejar de ser irrigada por la sangre de la vida. Es una costumbre ancestral. La cruz sella las esculturas y es inevitable recrear la vista en el bosque de mármol y flores que en esta época del año adquiere todo su esplendor.

Hay lápidas sencillas, las hay auténticas obras de arquitectura ornamentadas con jarrones y columnas salomónicas y grandes fotografías, como si los dolientes trataran de retener el recuerdo vívido de los ausentes con una visibilidad que en ocasiones roza un alarde inútil. Hay también pequeños túmulos de tierra con una rustica cruz de hierro en la cabecera pero sin nombre ni flores que identifique ni recuerden a quien allí reposa.

Hay un ambiente casi festivo sin que se rompa la solemnidad del lugar. Cada familia con los suyos.

Esta mañana he visitado a mi madre como han hecho centenares de hijos con la suya y cada uno frente a su particular duelo la ha recordado cuando estaban junto a nosotros con el amor más desinteresado de cuantos experimenta el ser humano. Pero los años pasan y el dolor va cicatrizando hasta que no duele tanto y se convierte en cicatriz que no se borra jamás por la que respira un poco la pena antigua.

Al otro lado de la pared donde reposa mi madre están la sierra y el Valle. El sol se ha liberado del sudario de nubes y ha esparcido su tibieza con generosidad impagable. No es la paz de los cementerios lo más deseable, no. Allí se respira otra cosa, algo inmaterial ante el desecho. Quienes se fueron dejaron en la tierra la envoltura carnal que el tiempo reduce a polvo y huesos. Ellos están en otro sitio, en el que cree el creyente, en el que duda el agnóstico, en el que la ciencia aún no ha llegado. Incluso el ateo revive a los suyos en su propia memoria.

Nunca se sabe cuándo cruzaremos la frontera sin retorno y sin embargo más que inquietud, el cementerio es un analgésico de serenidad. En estos días, también, en que parece una romería por la riada de vivos que acuden a la cita con sus muertos. A pesar del gentío, no se oye una voz más alta que otra, las conversaciones son discretas sin que superen el ámbito de la privacidad. Hay que dejarlo todo limpio, renovado de flores para el gran día de difuntos.

Es cuando caes en la cuenta de la sublime bobada del Halloween, fiesta USA por antonomasia tomada como tradición en España por la masa acrítica de jóvenes colonizados por las pelis, la tele y las series. Un día de difuntos de hace unos años un amigo se cruzó con una pandilla de chavales disfrazados de zombis y otros espantos. “Anda que tienen ganas de adelantar lo que serán algún día sin remedio”, me dijo.

Cumplir con la tradición no hace a uno anquilosado o antiguo. Basta con reflexionar sobre ello. No se trata de vivir angustiado por la muerte inevitable pero tampoco tratar el día más personal de cada ser humano como un estúpido divertimento.

Hoy he ido a visitar a mi madre. Falleció en junio de 2017 a los 94 años. Le he dicho que me espere aunque le he rogado que tenga paciencia. No he regresado con el recuerdo de su muerte sino el de toda su vida y me he sentido bien entre esculturas  de cristos, ángeles y cruces y tumbas arrumbadas y anónimas. Un niño de dos años a bordo de un pequeño triciclo se ha cruzado conmigo. Iba imitando con la boca un pitido de advertencia para evitar atropellos.

Era la vida, el futuro, en medio de aquella ciudad habitada por quienes ya no puede atropellar ni recordar que un día fueron como él.

El Mercado de Abastos de Tomelloso, inaugurado con un emotivo acto que recordó su historia y puso la mirada en su futuro

0

El alcalde afirmó que el equipo de gobierno ha cumplido el “encargo” que los vecinos de Tomelloso les hicieron hace dieciséis meses: “hacer funcionar unas instalaciones en las que se había invertido más de millón y medio de euros, pero que carecían de los informes necesarios, de sistemas de climatización y extracción de humos y que adolecía también del interés de hosteleros y negocios”. El acto inaugural contó con la presencia de familiares de los antiguos propietarios de puestos, de los actuales adjudicatarios y representantes del tejido económico, social y cultural de la localidad

El Mercado de Abastos, que reabrió sus puertas al público el pasado 1 de octubre, con gran éxito de público, fue inaugurado oficialmente este sábado por el alcalde de la ciudad, Javier Navarro, en un acto que contó con la presencia de familiares y amigos de aquellos que, en algún momento de la historia, fueron propietarios de los puestos, junto a los que descubrió una placa conmemorativa; adjudicatarios actuales, proveedores, representantes de asociaciones, bodegas, y cooperativas y del tejido social, económico y cultural de la localidad, miembros del equipo de gobierno y representantes de la oposición. La nota musical la pusieron la coral del Conservatorio de Música que, dirigida por Marieli Blanco, interpretó tres piezas muy relacionadas con la actividad del Mercado: “El Menú”, “Olor a café” y “Quién quiere vender conmigo” y el trío de violín, piano y violonchelo formado por Arturo Sánchez, Marieli Blanco y David Olivares, respectivamente. Además, se proyectó un vídeo sobre la historia del Mercado y, en el exterior, sobre su fachada, un llamativo videomapping.

Hace dieciséis meses, dijo Navarro, “recibimos el encargo de los vecinos de Tomelloso de hacer funcionar unas instalaciones en las que se había invertido más de millón y medio de euros, pero que carecían de los informes de emergencias, de sistemas de climatización y extracción de humos y que adolecía también del interés de hosteleros y negocios de pescadería, carnicería o frutas y verduras”.

El trabajo del equipo de gobierno y de los técnicos municipales del área de Urbanismo y la implicación de la teniente de alcalde, Eloísa Perales, incidió Navarro, ha permitido solventar las carencias que tenía el edificio, obtener el informe positivo de emergencias y “conseguir que los cuatro negocios que estaban interesados en implantarse en este Mercado, se hayan convertido en catorce, y que haya además lista de espera”. La intervención del actual equipo de gobierno, señaló el alcalde,  ha hecho que el Mercado “sea un acierto”, convirtiendo el proyecto inicial, en el que ha sido necesario invertir 250.000 euros adicionales, “en un Mercado mixto que combinase mercado tradicional y mercado gastronómico”.

El alcalde agradeció la confianza depositada por los actuales adjudicatarios “en el proyecto de Mercado que les presentamos”  porque, dijo, “son los que están luchando por una idea innovadora en Tomelloso que se está demostrando que es la realmente útil y querida por los vecinos de la localidad”. Un espacio que no solo está siendo disfrutado por estos, añadió, sino que también está siendo “polo de atracción turística”  para los vecinos de otras localidades “y que estoy seguro de que va a dar mucho juego a nivel cultural, de promoción económica y turística”.

Todo el trabajo realizado y el apoyo obtenido ha permitido, incidió el alcalde, que el Mercado haya vuelto a abrir, “no con jornadas de puerta abiertas, no como venta política, sino como un proyecto funcional con gente que pone su negocio y obtiene ganancias y como punto de atracción turística y económica”.

Navarro anunció que el trabajo del equipo de gobierno “no se va a quedar aquí, porque tenemos la clara y firme intención de seguir dando vida a la zona”, dijo. Para ello, indicó, se va a revitalizar y rehabilitar la cueva del Mercado, gracias a los fondos europeos Next Generation-EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que ha permitido también la realización del acto inaugural. Un plan que va a permitir así mismo, avanzó, la instalación de unas pérgolas fotovoltaicas en el exterior que garanticen el sombreado y generen energía, posibilitando la eficiencia de las instalaciones, lo que redundará en una reducción del 50% en el consumo energético y contribuirá a su vez, “a hacer que tener un puesto en el Mercado sea más rentable”

Un día de recuerdos

Durante su intervención en el acto, Navarro, haciendo mención al libro “Luces del tiempo en Tomelloso”, del ya fallecido Pablo Ortiz Perona, recordó a quienes en su origen dieron vida al Mercado con sus puestos, “Los Paulones”, “Los Palancas”, Catalino y Antonio Romero “los Catalinos”, “Los chinos “, Manuel González “Tramontana”, Los Bonis, Hermanos Bernardinos, Lorenzo González, Antonio Madrigal, Rosario Rosado, Pablo González, Antonio Miguel Dueñas, La Rosi y Antonio Rosado, Francisca Jiménez, Míguela Romero o las Pirolas, Ligero, las hijas de Mamerto Carretero o la Carmen, los Boludas, Hermanos Bono y Hermanos Marquina Fernando Lara “el blanquillo”, Los Palazones, Calabria, Tiburcio Vives” El Pingotas” y El Cholo o Jesús Sánchez

Y es que el de ayer fue, dijo el alcalde, “un día de grandes recuerdos para muchas de las personas que se encuentran aquí”, familiares de los mencionados. Ellos ocuparon en algún momento los cerca de 60 puestos que, recordó Navarro, alojaba el Mercado en 1932, cuando abrió sus puertas. Desde entonces, apuntó, “todo ha cambiado”,  el comercio, la forma de comprar, la manera en la que se abastecen las familias y esos cambios “también generan situaciones que tenemos que aprovechar”.

Son tiempos, dijo, “de buscar la eficacia en la inversión, la rentabilidad en cada euro que se invierte, de pensar y mimar al que lo arriesga, de devolver el patrimonio reformado y rehabilitado a sus verdaderos dueños: el pueblo de Tomelloso”.  Incidió Navarro en que “no podemos permitirnos que el esfuerzo económico y financiero que se ha hecho en este Mercado de Abastos, no tenga un retorno para Tomelloso en forma de ingresos, en forma de empleo o en forma de visitantes”. No se puede dejar “escapar”, dijo también, la oportunidad de la financiación de los planes que contemplan el impulso turístico, como el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, “del que hemos tenido recientemente la aprobación por parte de la junta de Comunidades”  y que cuenta con financiación de fondos europeos, como les digo, no creo que corran tiempos para que ese esfuerzo sea baldío para el pueblo de Tomelloso.

También intervino en el acto la teniente de alcalde, Eloísa Perales, que también rememoró la historia del mercado desde sus orígenes en 1932 hasta enero de 2013 en el que cerró sus puertas, ahora reabiertas “después de mucho trabajo intenso, frenético incluso”, recalcó, para llenarse de actividad “gastronómica, cultural y de mercado tradicional”. Actividades que, señaló, “se dan la mano para deleite de los tomelloseros”.

Un camino recorrido y una segunda fase “muy ambiciosa”

La concejala incidió en que “el camino no ha sido fácil” y “queda mucho por recorrer”, con una segunda fase “muy ambiciosa”, que incluirá ampliación de almacenes, instalación de las pérgolas fotovoltaicas y rehabilitación de la cueva pero, añadió, “estamos en la senda acertada”, con “empresas emblemáticas, cooperativas que conectan directamente al productor con el consumidor, con producto de kilómetro cero”. Es, afirmó, “un mercado que apuesta por lo mucho y bueno que tenemos en nuestra ciudad, nuestro vino, vermut, queso, miel o dulces” y que cuanta con “fórmulas muy avanzadas que ponen a Tomelloso a la cabeza de la vanguardia gastronómica” en la que “tradición y modernidad se cruzan en un edificio emblemático que ha visto pasar cien años de historia”.

Al igual que al alcalde, la concejala dio las gracias a todo los trabajadores municipales y empresas implicados en hacer posible el funcionamiento del Mercado y a los familiares de los antiguos propietarios de los puestos que, dijo, “son espejo en el que debemos mirarnos al entrar por la puerta”

El proyecto de rehabilitación del Mercado de Abastos fue financiado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco operativo plurirregional de España 2014-2020

El acto de inauguración es un evento financiado por fondos europeos Next GenerationEU – Gobierno de España, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en el marco de las subvenciones a entidades locales para la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD). En concreto, esta actuación tiene por objeto dinamizar el Mercado Municipal para potenciar el turismo gastronómico de la localidad.

Hernández pone de relevancia los acuerdos propuestos por Núñez al PSOE para mejorar las condiciones del sector primario y lamenta la negativa de Page a todos ellos

La portavoz regional del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, ha puesto de relevancia este domingo los acuerdos propuestos por el presidente del PP-CLM, Paco Núñez, al PSOE, para mejorar las condiciones del sector primario y, a su vez, ha lamentado la negativa del presidente de la Junta, Emiliano García-Page, a todos esos acuerdos. 

La portavoz autonómica ha insistido en que los populares son el partido “que más apoya al campo y que más apoya a la ganadería”, en una tierra en la que el sector primario tiene un peso específico muy importante y en la que el PP-CLM demuestra su preocupación por este sector, pisando el terreno y demostrando que son una alternativa “al gobierno de las mentiras”, que es el de Page.

Hernández ha recordado que el PP ha ofrecido varios acuerdos al gobierno socialista en algunos asuntos claves para el desarrollo económico de la región, como es el caso del agua, un acuerdo que pedía que no hubiera trasvases de agua mientras no estuvieran cubiertas las necesidades hídricas de la región, y pedía que se llevase a cabo una auditoría hídrica para establecer un mapa de necesidades en ese ámbito. Un acuerdo que también recogía la necesidad de regularizar los pozos prioritarios en La Mancha.

Otro de los puntales que se incluían en esos acuerdos que Núñez ofreció al PSOE para reforzar al sector primario, es el que busca la rentabilidad del trabajo en el campo, algo que se conseguiría gracias a la flexibilización de la PAC y rechazando el Pacto Verde que defienden los socialistas en Europa, pero una vez más, el presidente socialista de la región, se negó a apoyar al PP en ese asunto.

Además, la portavoz regional del PP-CLM ha hecho referencia a algunas iniciativas parlamentarias que el GPP ha trabajado y que van encaminadas, por ejemplo, a la recuperación de la DO Valdepeñas, con el fin de que supere los problemas que afectan a los viticultores de la comarca; o también el apoyo al sector de la lavanda. También se ha referido a las ayudas necesarias para paliar la sequía, que ya se reclamaron en el pleno de las Cortes Regionales, y el PSOE votó en contra.

Alejandra Hernández ha concluido el relato del trabajo parlamentario del PP de Núñez con respecto al sector primario, recordando los dos últimos anuncios de su formación a este respecto, como es el caso de la iniciativa que pretende defender a los ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara, que sufren los ataques del lobo o el apoyo al sector del azafrán.

Así, ha concluido recordando que el presidente regional del PP, Paco Núñez, es el único líder político de la región que conoce los problemas del campo de primera mano, porque se ha dedicado a escuchar a productores, agricultores ganaderos y responsables del sector alimentario para conseguir tener una imagen del momento en el se encuentra este sector y ofrecerle medidas y soluciones reales.

Tita García pide a Núñez que explique por qué permite que Feijóo “les mande sobre los asuntos de CLM”

La presidenta de la Ejecutiva provincial del PSOE de Toledo, Tita García Élez, ha pedido hoy explicaciones al PP regional, y más concretamente a su presidente, Paco Núñez, de “por qué permite que Feijóo les mande sobre los asuntos de Castilla-La Mancha”, tras haber “tumbado” el acuerdo por el nuevo Estatuto de Autonomía de la región.

En su atención a los medios de comunicación, antes de participar en la carrera solidaria que ASEM CLM ha llevado a cabo en Talavera de la Reina (Toledo), ha criticado que Núñez no ha explicado “qué le ha prometido el señor Feijóo para que nuevamente venda los intereses de Castilla- La Mancha, a los intereses nacionales de su partido”.

Tita García asegura que el PP “no es de fiar porque sus actos así lo determinan”, porque “no es de recibo que le haya faltado menos de un minuto para recibir una llamada de su jefe, del señor Feijóo, para echar para atrás todo el trabajo que se venía haciendo, con consenso, y tras más de 14 meses dialogando, para llegar a un acuerdo que mejoraba a la sociedad de Castilla- La Mancha”, ha aseverado.

“Nos encontramos que lo tumban por una única razón. Y es que el señor Feijóo no les ha dejado”, ha recalcado, y en este punto ha vuelto a preguntar “qué le ha dicho para que deje y tire de un plumazo los intereses de Castilla- La Mancha, y anteponga los intereses del PP nacional y de su jefe Feijóo”.

Una actuación que la ha contrapuesto a la forma de gobernar del presidente Page, ejemplificándolo en la inversión que en materia social está inyectando en los presupuestos regionales, “pero no solo en la forma de gobernar, sino también en la forma de actuar y en las propias estrategias de partido, donde vemos que el señor Núñez hace todo lo contrario”, ha concluido.

La Fundación Docomomo, a la que pertenece el Colegio de Arquitectos, otorga una placa DOCOMOMO de reconocimiento en Villalba de Calatrava

0

La iglesia de Villalba de Calatrava acogió el acto de recolocación de la placa DOCOMOMO, al que han asistido, entre otros, representantes de la Junta de la Demarcación de Ciudad Real del Colegio de Arquitectos de Castilla la Mancha (residente, tesorero, secretario y vocal de cultura), del Ayuntamiento del Viso del Marques -al que está adscrita esta pedanía (la alcaldesa y dos concejales)-, representantes de la Delegación de Ciudad Real de la Consejería de Educación Cultura y Deportes, el representante de Castilla la Mancha en la Fundación DOCOMOMO, el arquitecto José Antonio Herce y numerosos vecinos de la localidad.

Villalba de Calatrava es uno de los poblados de colonización de la provincia de Ciudad Real, diseñado íntegramente, tanto el urbanismo como sus edificios, por el arquitecto José Luis Fernández de Amo en 1955. A la buena arquitectura de sus edificios, tanto públicos como privados, le acompaña un original trazado urbano en manzanas hexagonales con una cuidada orientación solar y la colocación estratégica de sus espacios libres y ajardinados que fomentan las relaciones sociales a refugio de las rigurosas inclemencias meteorológicas de nuestra tierra. 

Estos valores le han hecho merecedores del reconocimiento, que supone la declaración como Bien de Interés Cultural por parte de la Consejería y estar incluido en el catálogo DOCOMOMO, en el que la Fundación DOCOMOMO IBERICO, incluye obras de arquitectura moderna que representan los valores del movimiento moderno, para fomentar su conocimiento y por tanto su preservación.

La colocación de esta placa recuerda estos reconocimientos y proporciona a los visitantes, a través de un código QR, información sobre la arquitectura singular de este pueblo.

Villanueva de los Infantes acoge la Asamblea Regional de la zona centro de los Pueblos más Bonitos de España

En la jornada del sábado 26 de octubre, Villanueva de los Infantes ha acogido la Asamblea Regional de la zona centro de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, de la que forma parte desde 2017. Es la primera vez que la localidad ciudadrealeña es sede de esta Asamblea, y lo hace coincidiendo con el 50 Aniversario de su declaración como conjunto histórico-artístico. El presidente de la Asociación, Francisco Mestre, ha anunciado que el próximo año la Asamblea se celebrará en Medinaceli, y en 2026 Villanueva de los Infantes volverá a acoger esta reunión que cada año se celebra previa a la Asamblea Nacional.

Al evento han asistido representantes de los municipios que conforman la zona centro de la Asociación. Los dos pueblos de la provincia de Ciudad Real, Villanueva de los Infantes y Almagro, han mostrado sus recursos turísticos en un stand en la Plaza Mayor.

El presidente, Francisco Mestre, ha manifestado que desde la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España “trabajamos para preservar y promover la riqueza de cada uno de nuestros municipios mostrando su esencia, su patrimonio y su identidad”. “Sabemos que nuestra labor tiene un impacto muy positivo en el turismo que es una de las vías principales para fortalecer la economía local y a través de estas iniciativas fomentamos un turismo responsable que sea sostenible ”, ha subrayado.

En la Asamblea se han abordado retos como la despoblación y la falta de oportunidades en muchas zonas rurales y se ha renovado el compromiso con el trabajo conjunto, con la colaboración y con el impulso de iniciativas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

Festival Etnográfico

A las 12 horas daba comienzo el Festival Etnográfico, con un concierto especial de la Agrupación Musical Santa Cecilia y la Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago que se han unido a propuesta de la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado, para mostrar la calidad de los músicos de Villanueva de los Infantes y la riqueza de su folclore.

La Agrupación Musical Santa Cecilia, dirigida por Rosa María Martínez actuaba en primer lugar. Formada por 55 componentes, en la actualidad cuenta en su escuela de solfeo con 40 alumnos de todas las edades. El repertorio escogido para la ocasión arrancaba con la pieza ‘Pasa la Banda’, un pasacalles compuesto y estrenado en 1999 por el infanteño Lorenzo Moya. A continuación interpretaba ‘La boda de Luís Alonso’, del maestro sevillano Gerónimo Giménez, con el solo de castañuelas interpretado por Luis Polaino, de Cruz de Santiago. La pieza ‘Las espigadoras’ de la zarzuela ‘La Rosa del Azafrán’ era interpretada por la rondalla de la Cruz de Santiago y la Agrupación Santa Cecilia, conjuntamente.

La Asociación Cruz de Santiago cuenta en la actualidad con más de un centenar de socios y desde 2004 trabaja en la recuperación y el fomento de las tradiciones y el folclore de la localidad y la comarca. Una asociación que cuenta con rondalla y cuerpo de baile, y que participa y se involucra en las distintas fiestas tradicionales de Villanueva de los Infantes.

El repertorio del concierto se completaba con la conocida jota “Bisturí, bisturí”, una pieza que se estrenaba ayer con una coreografía creada exclusivamente para el evento y el fandango de Infantes, instrumentado por Evaristo Fresneda para banda.

Los conductores de autobuses comienzan este lunes la huelga con servicios mínimos del 50%

0

Los conductores de autobuses urbanos, interurbanos y grúas comenzarán este lunes una huelga general en toda España para reivindicar la jubilación anticipada en el sector, con unos servicios mínimos que se han fijado en el 50% a nivel estatal.

Según la resolución de servicios mínimos publicada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, se deberán realizar el 50% de las expediciones actualmente autorizadas. Si se trata de una ruta compuesta de una sola expedición, se realizará en su totalidad.

Las principales compañías que prestan servicios de autobuses de largo recorrido contactarán con los titulares de los billetes cuyo servicio se haya tenido que suspender, ofreciéndoles el cambio gratuito.

Las comunidades autónomas y ayuntamientos también han fijado los servicios mínimos en sus respectivas regiones. Por ejemplo, en Cataluña serán del 40% a horas punta y del 20% el resto; en San Sebastián muchas líneas quedarán canceladas, en Baleares serán de entre el 50% y el 60%, o en Navarra del 60% en horas punta y del 40% el resto.

El lunes es el primer día de huelga, pero habrá más jornadas de paro los días 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y a partir del 23 de diciembre de forma indefinida si no se llega antes a un acuerdo entre sindicatos y patronal.

Este lunes también se concentrarán CCOO y UGT en la delegación del gobierno en Madrid a las 12.30 horas.

La decisión de continuar con la huelga se produce tras el fracaso de las negociaciones que tuvieron lugar este jueves con la mediación del Ministerio de Trabajo y Economía Social con las distintas patronales del sector.

La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) y la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) han lamentado en un comunicado que no se haya podido llegar a un acuerdo que evite la huelga.

Ambas organizaciones han pedido a los sindicatos la elaboración de un estudio antes de acudir al Ministerio a instar el inicio del procedimiento de fijación de la edad anticipada de acceso a la jubilación de los conductores de autobús.

«Sin ese estudio, las principales asociaciones del sector del transporte de viajeros no pueden tomar ninguna decisión al respecto, al desconocer las implicaciones que una medida de este calado pude conllevar», defienden, en relación con el aumento en las cotizaciones empresariales que supondrá la jubilación anticipada.

Se trata de los dos únicos sectores (autobuses y grúas) en los que no ha sido posible alcanzar un acuerdo, después de que los de conducción de ambulancias y los de mercancías (principalmente camiones) hayan desconvocado tras negociar la petición al Gobierno de la aplicación del adelanto de la jubilación por la peligrosidad del sector.

No obstante, las patronales aseguran que siguen abiertas a nuevas conversaciones para tratar de desbloquear esta situación. Fuentes sindicales consultadas por Europa Press apuntan al próximo 6 de noviembre para la celebración de una nueva reunión entre ambas partes, aunque solo en el sector de las grúas. En el de autobuses aún no hay una fecha fijada.

Gran victoria del Bécares Cervantes Ciudad Real en Toledo

0

El joven base Jorge Lorenzo, protagonista absoluto en el último cuarto, puso patas arriba el Municipal del Polígono para inclinar el partido a favor de los ciudadrealeños.

Comenzó mucho mejor el partido el Bécares Cervantes Ciudad Real. Una de las asignaturas pendientes del equipo ciudadrealeño en estas primeras jornadas de liga regular era la puesta en acción, en la que unos comienzos algo tibios les hacían remar a contracorriente. Por tanto, en el ánimo de cambiar esta situación, los visitantes salieron con mayor determinación que los locales. De la mano del base Ramiro Cuadros, que cada vez está aportando más en la faceta anotadora, los cervantinos se ponían con un parcial de entrada de 4-11. Había equilibrio en el juego, pues tanto los interiores como los exteriores del Bécares Cervantes Ciudad Real se mostraban como buenas opciones ofensivas. A dos minutos para el final del primer periodo el equipo de Juan Gabriel Mata dominaba por 7-15, y fue aquí cuando llegó la reacción toledana. En solo dos minutos endosaron un parcial de 6-0 a su rival (13-15), a base de rebotes en los dos aros y de aprovechar las pérdidas del conjunto “amarillo” para prácticamente igualar el marcador al finalizar el primer asalto en el Municipal del Polígono.

Durante todo el segundo cuarto el partido estuvo entre uno y cinco puntos de diferencia siempre favorables al Bécares Cervantes Ciudad Real. En ataque la responsabilidad cayó primero en Ángel Sánchez-Mateos y después en Matías Cabrero, que además anotaba un triple, algo inusual en el pívot manzanareño. Por la parte del equipo del Barrio del Polígono, los puntos llegaban gracias a Hugo Sánchez, muy inspirado en estos compases del partido. A menos de dos minutos para llegar al descanso Fernando Luis Peralta igualaba el partido a 24 puntos, situación que no se producía desde el marcador inicial. El entrenador del Bécares Cervantes Ciudad Real pidió tiempo muerto y llamó al orden a sus jugadores para mejorar la selección de tiro en los últimos ataques mientras les pedía un punto más en las últimas defensas antes de pasar por los vestuarios. Tras el minuto de refresco Pablo Sánchez-Migallón deshizo el empate en una buena acción personal (24-26) y fue así como se acabó el segundo cuarto.

En la reanudación Baloncesto Polígono salió con más energía y acierto que su oponente. Un parcial de 6-0 (30-26) le daba el liderazgo por primera vez a los locales. En los siguientes minutos hubo intercambio de canastas. Álvaro Ramos tomaba los mandos ofensivos de su equipo y mantenía la renta favorable a los de la capital regional. Por la parte cervantina llegaron dos triples seguidos, uno de Marcos González y otro de Daniel Naranjo, para empatar el partido a 37 puntos.  Tras varios errores por parte de los dos equipos, los tiros libres decantaron la balanza de nuevo para el Bécares Cervantes Ciudad Real, que junto a una canasta de Jorge Lorenzo devolvía la iniciativa a los ciudadrealeños al finalizar el tercer periodo (38-42).

Al último periodo llegaban los dos conjuntos con la única intención de conseguir la victoria. En los primeros minutos los ataques no llegaban a agotar la posesión ni por asomo. Los ataques se imponían a las defensas. En el terreno de juego la lucha era tremenda y mientras Hugo Sánchez y Alejandro Fábregas era los protagonistas por el bando local, en el cervantino eran los más jóvenes los encargados de tirar del carro, sobre todo un soberbio Jorge Lorenzo, al que su juventud y desparpajo no le permiten conocer el miedo. Siete puntos seguidos del base canterano del Bécares Cervantes Ciudad Real dieron oxígeno a su equipo (47-54), y a partir de ahí todo fue mucho más sencillo. A un triple del toledano Juan Carlos Martín (50-54), contestó con otro Daniel Naranjo (50-57). A pesar de los intentos de Baloncesto Polígono, el marcador ya sumaba puntos con la rapidez que los toledanos necesitaban. A un minuto del final el entrenador local pidió un tiempo muerto con ocho puntos abajo (50-58). La pizarra funcionó y Luis Sánchez-Mayoral lograba anotar una buena canasta (52-58). Un error en el ataque visitante provocó una nueva canasta de Baloncesto Polígono, esta vez de Juan Carlos Marín (54-58). Jorge Lorenzo recibió una falta en la que solo pudo anotar uno de los dos tiros libres de los que dispuso (54-59). Alejandro Fábrega apremiado por la urgencia consiguió en un suspiro dos puntos que acercaban aún más a su equipo (56-59). Las siguientes acciones se resolvieron a medias desde la línea de tiros libres para el Bécares Cervantes Ciudad Real que solo conseguía acertar en el cincuenta por ciento. Un tiro libre de Jorge Lorenzo y otro de Marcos González colocaban el marcador en un 56-61 a falta de veinte segundos. Las siguientes acciones eran una consecuencia del momento del partido. Tiros libres provocados por las faltas de Baloncesto Polígono que no quería que corriera el reloj y ataques caóticos de los jugadores locales. En este escenario finalizó el partido en un 61-64 favorable a un Bécares Cervantes Ciudad Real que estuvo más inspirado en los momentos claves del partido.

Ficha técnica:

Pabellón: Municipal del Polígono (Toledo).

Árbitros: Copeiro de Villar Verdejo y Monge Uzquiano.

Baloncesto Polígono 61 (13+11+14+23): Luis Jiménez, Alberto Sánchez, Youssef Rubén Zarkouni (8), Álvaro Ramos (10), Luis Sánchez-Mayoral (7), Alejandro Fábrega (8), Marco Baldán, David García (3), Hugo Sánchez (14), Fernando Luis Peralta (2), Juan Carlos Martín (9), José Fuster Ruiz-Tapiador.

Bécares Cervantes Ciudad Real 64 (15+11+16+22): Daniel Naranjo (6), Jorge Lorenzo (14), Alberto Rivero, Matías Cabrero (8), Pedro Miguel Dabán (1), Rubén Herrero, Ramiro Cuadros (8), Ángel Sánchez-Mateos (13), Marcos González (7), Pablo Sánchez-Migallón (7).

ADACE CLM reúne en Ciudad Real a 300 personas en su I Marcha Solidaria

7

La Asociación Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha, con la colaboración del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, ha celebrado este domingo en el Parque de Gasset su I Marcha Solidaria con el objetivo de concienciar sobre las causas y consecuencias que puede tener un ictus en la persona que lo sufre y en su entorno familiar. Un evento que ha sido todo un éxito de participación.

La concejal de Servicios Sociales ha asistido a la carrera junto al concejal de Deportes, Pau Beltrán, y otros miembros de la corporación municipal. Aurora Galisteo ha recordado que “es una iniciativa novedosa en la que hemos colaborado distintas concejalías y el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad. Se les ha ido de las manos porque esperaban alrededor de 100 personas y son más de 300 las que van a participar en esta primera carrera que yo estoy convencida de que irá a más en años próximos y que tendrá nuevas ediciones. Una carrera que se va a acompañar también de actos lúdicos en la Talaverana en los que van a participar muchas familias”.

Raquel González, gerente de ADACE CLM, ha resumido que “lo que pretendemos es sensibilizar y que la gente conozca lo que es esta afectación. Cuando una persona sufre un daño cerebral tiene unas secuelas que son invisibles y que hay que ayudar a superarlas, no sólo a la persona sino a todo su entorno familiar. Ante un cambio de vida hay que ayudar a esa nueva situación”.

Carmen Sánchez, trabajadora social de ADACE CLM en Ciudad Real, ha explicado que el objetivo de la iniciativa, enmarcada en la conmemoración este 26 de octubre del día nacional del daño cerebral sobrevenido, ha hecho especial hincapié en la prevención, “de hecho tenemos una carpa donde se va a hacer prevención, es una actividad dedicada principalmente a menores para que sepan identificar los principales síntomas del ictus, y sepan cómo reaccionar para ayudar a sus mayores, o avisando a otro adulto o simplemente saber que una llamada de teléfono puede ser muy importante”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha un programa de ámbito regional para la prevención de la ceguera en pacientes diabéticos

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha este mes de noviembre un programa de cribado de ámbito regional para la prevención de la ceguera en pacientes diabéticos cuyo objetivo es poner en manos de los profesionales de Atención Primaria la detección precoz y derivación a los servicios de Oftalmología de los pacientes con retinopatía diabética que necesiten tratamiento, reduciendo así la pérdida visual debido a esta patología.

Para desarrollar este proyecto, el Ejecutivo regional ha destinado 2,5 millones de euros a la adquisición de un total de 85 retinógrafos no midiátricos, que han sido distribuidos en otros tantos centros de salud de todas las gerencias del SESCAM, y que han sido financiados con fondos procedentes del Ministerio de Sanidad a través del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria. Además, se está llevando a cabo un completo programa formativo para los profesionales.

Así lo ha avanzado el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la inauguración esta semana en Toledo de la jornada “Prevención de la ceguera: trabajando juntos en un proyecto para las personas”, en la que ha estado acompañado por la directora general de Atención Primaria, Ángeles Martín Octavio, y la gerente de Relaciones Institucionales y Acceso de Abbvie, Amparo Valladares.

“Este proyecto regional de gran alcance es un síntoma del camino correcto hacia la transformación de nuestro sistema sanitario basado en un cambio de paradigma”, ha señalado Jara, quien ha subrayado que esta iniciativa refleja de una manera clara la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la prevención, el diagnóstico precoz, los cuidados y con la Atención Primaria como clave para seguir avanzando en el cambio de modelo.

Castilla-La Mancha ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a prevalencia de discapacidad visual, con una tasa del 3,20 por ciento debido, en buena medida, a una mayor proporción de población envejecida, a una mayor prevalencia de diabetes y también, probablemente, a un mejor registro de la enfermedad. En España hay 5,3 millones de personas con diabetes, de las que aproximadamente un 25 por ciento presentan algún tipo de retinopatía diabética.

Programa Cribado de Retinopatía Diabética

El buen manejo de esta patología implica, en primer lugar, la identificación de aquellos pacientes con riesgo de padecer pérdida visual por la diabetes antes de que el daño sea irreversible. A este respecto, el programa colaborativo que se va a poner en marcha en Castilla-La Mancha, y que vienen desarrollando desde hace años en algunas gerencias, comienza en la consulta de Atención Primaria, médico o enfermera, mediante la captación oportunista de los pacientes crónicos en seguimiento con diagnóstico de diabetes mellitus. Si cumple los criterios de inclusión, se indica la realización de una retinografía.

A continuación, el equipo de Enfermería Familiar y Comunitaria realiza la exploración de la agudeza visual, la retinografía y la incorporación de las imágenes obtenidas a la historia clínica informatizada del paciente. Tras la realización de la prueba, será el médico de familia el encargado de hacer una valoración e interpretación de las retinografías y hará un filtro de aquellas imágenes con sospecha de patología.

Toda retinografía con sospecha de patología se enviará a través del Gestor de Imagen Digital al servicio de Oftalmología. El oftalmólogo de referencia, valorará dichas imágenes en una consulta telemática llamada Teleoftalmología. El proceso concluye con la elaboración de un informe de respuesta por parte del oftalmólogo al médico de Atención Primaria, con la información clínica pertinente de la existencia o no de afectación retiniana y el plazo aconsejable para la siguiente revisión en el ámbito comunitario.

En el caso de que el paciente presente afectación retiniana que exija una revisión más en profundidad o un tratamiento específico por parte del oftalmólogo, será derivado directamente a la consulta del especialista hospitalario al mismo tiempo que se informará a su médico de familia. Con ello se evitará el desplazamiento al hospital de los pacientes y se reduce el tiempo de diagnóstico.

El director gerente del SESCAM ha resaltado que se trata de un proyecto transformador, con un liderazgo multiprofesional, un enfoque proactivo en el ámbito comunitario, poniendo el foco en la cronicidad y velando por la continuidad asistencial y por la gestión por procesos, además de estar sustentado en la digitalización y tecnología como palanca de transformación.

“Apostar por la disminución de la incidencia de la ceguera en la patología diabética supone una contribución clave para cambiar la forma de pensar sobre la visión y la salud ocular y, sobre todo, para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, ha concluido Jara.

Mañana se publica la convocatoria de ayudas para promover la participación en los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publica mañana lunes, 28 de octubre, en el Diario Oficial de la región, la resolución de la Dirección General de Producción Agroalimentaria y Cooperativas por la que se convocan para el año 2024, en régimen de concurrencia competitiva, las ayudas para para promover la participación en los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios. El importe de la convocatoria asciende a 500.000 euros para el año 2024.

Esta nueva convocatoria de ayudas se realiza en base a la nueva orden de bases reguladoras, enmarcada en el período de programación 2023-2027 del Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria (PEPAC).

En este nuevo período, la orden mantiene una línea similar a las ayudas del Plan de Desarrollo Rural 2014-2022 en cuanto a su finalidad, que es promover la participación de los operadores de la región en las figuras de calidad que reconocen la calidad y especiales características de los productos agrícolas y alimenticios producidos y elaborados en Castilla-La Mancha. Sin embargo, tiene dos importantes novedades, que son el incremento del porcentaje de ayuda del 60 al 70 por ciento de los gastos subvencionables y la incorporación de las industrias alimentarias y cooperativas como beneficiarias de la ayuda, ya que anteriormente estaba destinada solo a agricultores y ganaderos.

La convocatoria

Por lo que respecta a las condiciones específicas de la convocatoria, se podrán beneficiar operadores agroalimentarios que produzcan o elaboren productos agrícolas y/o alimenticios en Castilla-La Mancha, y que se incorporen por primera vez a una figura de calidad reconocida o que se hallan incorporado a partir del 1 de enero de 2023.

Las actividades y gastos subvencionables serán los de inscripción en el registro de una figura de calidad, cuotas anuales de participación en una figura de calidad y gastos de los controles de certificación necesarios para verificar el cumplimiento del pliego de condiciones de una figura de calidad.

En cuanto a las condiciones de subvencionabilidad, serán incurrir en los gastos mencionados anteriormente durante el período del 1 de enero 2024 al 31 de diciembre de 2024 (plazo para ejecutar los gastos subvencionables), con un máximo de una solicitud de ayuda por persona beneficiaria, figura de calidad y convocatoria. 

La subvención llegará al 70 por ciento de los costes subvencionables, con una ayuda máxima de 3.000 euros por beneficiario y año y la ayuda será durante un máximo de cinco años.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes desde el día siguiente al de publicación de la convocatoria en el DOCM.

Hay temas y cuestiones que uno no escribe y apenas habla…

1

Jesús Millán Muñoz.- Es un misterio esto del articulismo de opinión, denominado personal y literario… Uno, sabe, que hay decenas de temas, que no trata, pero los tiene presentes y “representes”.

¿Por qué uno, uno no lo hace…? Incluso de temas que ha reflexionado mucho, que los tiene en la conciencia, que están en su vida, que ha pensado mucho, que le han hecho mucho sufrir, que le han condicionado la vida… Pero no lo hace.

He pensado muchas veces, esta cuestión. Quizás, me he dicho algunas veces, están tan cercanos, aunque parecen que están tan lejanos, que no lo escribes o redactas sobre ellos. Porque es un dolor muy grande, o porque no quieres recordar más claramente. La mente, ese ovoide que tenemos dentro de los huesos de la cabeza, el cerebro-encéfalo es un enorme misterio –y, eso, que no estamos hablando del alma-espíritu inmortal si es que tenemos esa realidad, o deseamos o queremos tener…-.

Pero no crean, que solo existe un tema que no se toca, sino existen muchos. Estos días, otro año y otro día, el día del cáncer de pecho. Nadie puede negar que no exista información sobre este tema, sobre el cáncer, y, sobre el del pecho. Y, te dices, bueno, un día tendrías que tocarlo y rozarlo, pero cómo lo haces… Hoy, en ese recorrido, que todos los articulistas hacemos –incluso, los que no cobramos estipendios, por diversos medios de comunicación, al menos, en mi caso, por varios, varios diferentes cada día, de un color o de otro, incluso aunque no estés suscrito, pero todavía te indican los títulos y las cuestiones que rozan-. Por tanto, en el caso de este modesto escribiente, no piense el estimado/a lector/a que si cito un medio y no otro, significa que está defendiendo un lado del barco sociopolítico. Es más, hay que visitar distintas islas, si deseas entender algo de este mundo… ¡Algo, siempre sabiendo que es algo, no mucho…!

Bueno, pues hoy, me he encontrado, lo que tantas veces he visto, el tema del cáncer, el tema del cáncer de pecho, el tema de la enfermedad y el tema del sufrimiento y el tema de… Y, hoy, me he dicho, bueno, digamos algo sin decir algo, de este tema. Este tema, que vas dejando año tras año, diciéndote, quizás el año que viene haga un artículo. Bueno, hoy, en La Razón, me he encontrado el artículo de Marta Robles, titulado: Sara y el cáncer, con fecha del 19 de octubre del 2024… ¡Qué vamos a decir! Apoyar a todas las personas que estén sufriendo o están sufriendo esta epidemia1 ¡Apoyar a aquellas, millones que han pasado por ello, en su proceso familiar, y, muchas pues han cerrado los ojos por esta realidad…!

Ya, sabemos que las famosas tres “C”, son las que causan más fallecimientos en el mundo: cáncer, carretera, corazón… -también existen otras patologías-. ¡Pero cuándo a alguien le toca, todo su mundo cambia, vas por la mañana a tu trabajo, a tus estudios, a tu situación, y, tu padre o madre camina hacia el hospital, llegas ese mediodía a la comida, y, han cambiado los rostros… el progenitor o la progenitora, o el abuelo o la abuela, o el hermano o la hermana, cuándo no el hijo o la hija, el nieto o la nieta ha caído en las cunetas del alquitrán, o ha caído fulminado por un golpe-seísmo en el pecho, o, la noticia que las células se han vueltos locas, y se reproducen, sin control o cáncer…! ¡Y, ese día, a esa hora ha cambiado toda la dinámica familiar, que puede durar meses o años en esa lucha o en esa pérdida…!

¡¿Qué puedo decir yo, modesto articulistas, a todas las Saras, Pedros, Ramones, Juanas, Cecilias, Victorinas, Marias, Juanes y, los mil nombres, que han pasado o que pasarán por este mar de dolor y tristeza y angustia e incertidumbre, qué les puedo decir…!?

Todos, todos sabemos que somos seres finitos y débiles y limitados, somos seres de carne y mente, que tanto la mente y la carne, nos producen realidades buenas y realidades menos buenas. Que tenemos que prepararnos, para los momentos de brisas suaves y dulces, pero también, a los vientos huracanados tristes y lacerantes. Que la vida, son ambas cosas a la vez. Y, que nos van tocando ambas realidades, los dulces de las tartas, y, los vinagres de los ácidos. Y, que en ambas realidades tenemos que ser y estar, es nuestra condición de mundo. Ciertamente, para unos, lo triste deviene demasiado pronto, a otros a mediana edad, a aquellos, ya en la tercera edad. Pero el mundo está formado por múltiples variables, es una sinfonía con cientos de piezas, a unos, en unos instrumentos le va mejor, y, en otros peor…

Hoy, además ocurre, que la creencia en el Buen Dios, se va debilitando y disminuyendo. Y, eso ha sido, durante siglos y milenios, un gran escudo. Hoy, los humanos se sienten más solos y debilitados y vulnerables porque están olvidando este concepto o idea o realidad, del Buen Dios –ya sé, que no le gustará que lo cite, pero esta es la realidad…-.

Bueno, hoy a todas las Saras y todos los Pedros que están pasando por este viaje, o que han pasado, también, a los que están al lado, si al lado, en el sufrimiento, o han estado. Esos que también, después de lustros y décadas, no se atreven a hablar o escribir de un tema, por ejemplo, de éste. Paz y bien.

Paseando por la ribera de nuestro río, entre cañas y letras

Como un peregrino que camina junto a la orilla del Guadiana, me dejé llevar por su cauce antiguo, un río que parece surgir y desaparecer como lo hacen los recuerdos: profundo, esencial, y a veces, enigmático. En cada recodo, cada meandro, había un pedazo de historia, de tierra y agua que se nutren entre sí y que en su recorrido ha visto pasar los años y la vida. Hoy, el Guadiana, testigo de historias antiguas y nuevas, se convierte en símbolo de una celebración especial: 50 años del Grupo Literario Guadiana.

Este río que brota y se oculta, reflejando el paso del tiempo y la permanencia, bien puede compararse con el transitar de la poesía y la narrativa en nuestra sociedad, siempre allí, aunque a veces invisible e imperceptible, contando historias de nosotros mismos. Y como el agua, la palabra también resurge cuando parece apagarse, como lo hizo en la gala del aniversario del Grupo Literario Guadiana. En ese acto, cada palabra fue un torrente de sentimientos, una corriente viva, como las aguas del río, que avanzan incansables.

A lo largo de la tarde, fui testigo de la unión del verso y el relato, que resonaron con la fuerza de una vertiente que, aunque cambia con los años, siempre encuentra su sendero. Los poetas y narradores se reunieron para regalarnos sus obras y su amor por la palabra, y entre ellos, en cada verso recitado y cada historia compartida, vimos el alma de esta asociación, unida a la cultura y a los sueños, y enraizada para mostrar la riqueza de esta tierra, nuestra Castilla La-Mancha.

Agradezco a quienes han recorrido esta senda antes, a aquellos que ya no están pero dejaron sus huellas en las riberas de este sueño, tan bello y puro. Gracias también a los que hoy caminan juntos, construyendo una senda de poesía y amistad, y a quienes llegarán, los nuevos peregrinos que sumarán sus voces al río de la palabra. Porque, como el Guadiana, el Grupo Literario Guadiana es un flujo continuo que nutre la tierra de nuestra cultura, demostrando que la literatura es vital para avanzar y mostrar la paz.

Cincuenta años después, el Grupo Literario Guadiana ha llegado a una cifra que evoca respeto y orgullo. Cincuenta años de cambio, de adaptación a nuevas corrientes, de mantener viva la esencia literaria que ha nutrido nuestra historia y que, como el Guadiana, se renueva en cada recodo. Que estos años de poesía y narrativa sean el principio de un viaje aún más largo, en el que sigan avanzando con ilusión, en el que cada palabra continúe iluminando la oscuridad de la realidad, en el que, juntos, sigan siendo parte de este río tan peculiar, tan único, y tan diferente del resto de los ríos del mundo.

Desde el papel de espectador, fui testigo de la unión del verso y el relato, que resonaron con la fuerza de un cauce que, aunque cambia con los años, siempre encuentra su camino. Los poetas y narradores compartieron sus obras y su amor por la palabra, y entre ellos, en cada verso recitado y cada historia, se percibió el alma de esta asociación, unida a la cultura y a los sueños.

Hoy, les deseo un extenso y próspero futuro, en el que se construyan nuevos puentes y se refuercen los ya existentes, donde cada meandro del río literario sea apuntalado y sostenido para que sus aguas continúen fluyendo, sorteando obstáculos y renovándose con el tiempo. Que a ese cauce se siga aportando agua pura, con letras convertidas en poesía, relatos, novelas y demás géneros que den vida a su corriente y fortalezcan sus riberas. El Grupo Literario Guadiana tiene, sin duda, un camino aún por recorrer, y que ese camino sea nutrido con más voces y palabras.

Agradezco especialmente a todos los que intervinieron en esta entrañable celebración, poetas y narradores a los que admiro: Eugenio Arce, Pilar Arenas, Mar Arreaza, Viky Ciudad, Paco Doblas, Luis García y su esposa Beatriz Martín, Carmen Matute, Manuel Mejía Sánchez-Cambronero, Isidro Moreno, Lola Ortiz, Presen Pérez, Juana Pinés, Antonia Piqueras, Elisabeth Porrero, Mayu Redondo, Diana Rodrigo, Esteban Rodríguez, Alfredo Sánchez, José Manuel Serrano y Pilar Serrano. No sé si me olvido de alguien, si es así, que se apunte a mano, porque también es parte de este maravilloso horizonte.

Para tener un recuerdo imborrable de esta celebración, qué mejor que la presentación de un libro que selle para la posteridad dicho homenaje: Geografía Literaria (Editorial Mundos Flotantes).

Y no quiero despedirme sin mencionar la parte musical de este aniversario, que fluyó como un arroyo luminoso en el cauce del Guadiana literario. Alfredo Sánchez Rodríguez, junto a su hija Irene, llenaron el ambiente con melodías que acompañaron y realzaron cada palabra. Su música, como una cascada cristalina, se fundió con los versos y relatos, aportando al río de la palabra una corriente especial de armonía y emoción.

Gracias por vuestra entrega y por llenar de letras y emoción el sinuoso recorrido de este río literario.

Celebrado en la Residencia Universitaria santo Tomás de Villanueva, Plaza de san Francisco,1   25-10-2024

Julián García Gallego —Sin palabras mudas—

El Ayuntamiento se une a la celebración de los 50 años de la Banda de Música y Coral de Ciudad Real

0

La Banda de Música de Ciudad Real y la Coral Polifónica, que fueron fundadas conjuntamente en 1974, han celebrado esta noche su 50 aniversario en el Teatro Municipal Quijano con un concierto solidario en el que han hecho un recorrido, primero por separado y al final de forma conjunta, a lo largo de su historia musical, que es la de la capital provincial.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a los concejales de Cultura, Pedro Lozano, y de Festejos, Fátima de la Flor, ha asistido a la cita y ha trasladado la felicitación a los directores e integrantes de ambas formaciones por estos 50 años de vida.

Pedro Lozano ha reconocido que “siempre es emocionante acudir a una cita de este tipo para celebrar el 50 aniversario en este caso de nuestra banda y la coral de Ciudad Real. Tiene un punto de emoción porque durante tantísimos años nos han acompañado en muchos eventos de nuestra ciudad. De alguna manera también hay que agradecerles esa contribución a todos los que nos gusta la música, porque ellos fueron en muchos momentos los iniciadores de esta pasión por la música, incluso todas las formaciones que hay actualmente han derivado de esta primera estructura tan coral como la banda”, ha resumido.

La puertollanense Teresa Sánchez Ruiz presentará este domingo en Ciudad Real su desfile de “Desenhebradas”

Dentro de las jornadas de moda inclusiva, la puertollanense Teresa Sánchez Ruiz (La ideóloga de este proyecto), presentará su desfile de Desenhebradas.

Será mañana domingo, en el Arco del Torreón de Ciudad Real, desde las 13.00 horas con un exclusivo desfile con la música en directo de ‘El Bastón de Hermes’.

«Desenhebradas es una noción multidisciplinar relacionada con el campo de la lencería y la ropa femenina retro y reciclada procedente de la antigua lencería de Leandra, así como de su propia dote. Se trata de plasmar en versos la voz y el valor de aquellas mujeres que durante décadas enmudecieron, y que ahora tienen la posibilidad de reivindicar a través de estas prendas un grito igualitario de mujer en la sociedad actual.Desde hace siglos la mujer clama por su propia emancipación, su liberación y su sufragismo.

Desenhebradas pretende secundar y respaldar a nuestras féminas antecesoras.

Compañera, dama, señora, señorita, doncella, moza, niña, chica, esposa, fémina, hembra, consorte, costilla, cónyuge y persona. Todas confluyen en prendas de ropa interior y exterior dentro de un ambiente de sororidad que desea mostrarse en un espacio especial para una toma de conciencia social en torno a los valores femeninos».

https://desenhebradas.es/quienes-somos/.

Cañas se despide como portavoz de CS pidiendo a la formación «unión» para volver a «sintonizar» con la sociedad

1

Jordi Cañas se ha despedido como portavoz político de Ciudadanos en la VII Asamblea General que la formación celebra este fin de semana en Ciudad Real, donde la nueva dirección del partido, liderada por el navarro Carlos Pérez-Nievas, tomará posesión de sus cargos.

Durante su intervención para cerrar el mandato de la actual dirección, Cañas ha asegurado a los presentes que es «la hora de renacer», por lo que ahora «nos toca unirnos, abrazarnos, hablar, coser, buscar, construir, sembrar y nacer», así como volver a «sintonizar» con la sociedad que, según ha dicho, les echa de menos.

Lo que «nos tiene que mover en esa asamblea», ha afirmado, es ser capaces de entre «todos nosotros» construir ese vehículo que tiene que ser capaz de conseguir, «más pronto que tarde», la reconstrucción del espacio político que «España necesita».

«Hay que decidir si queremos cambiar el futuro, o queremos regresar a ese pasado de bipartidismos, de peleas y de hipocresía», ha añadido Cañas, quien ha abogado por «ser capaces de transmitir a los ciudadanos que es importante y necesario un proyecto como el nuestro».

«Donde tenemos que ir es a reconstruir este espacio político. Y eso requiere de nuevos compañeros, nuevos liderazgos que tengan ese reto. Y de un conjunto de la organización que sea capaz de entender que el momento en el que estamos ahora es el de construir, el de sembrar, el de coser y el de buscar» para «ser capaces de recuperar la confianza de los ciudadanos» y sintonizar con sus problemas.

A todos los presentes, les ha dicho que hay que «ser capaces de transmitir esperanza e ilusión» a la sociedad, al tiempo que ha asegurado que Ciudadanos ha aprendido de sus «errores» y de sus «aciertos», mostrándose convencido de que el partido va a ser capaz de construir un proyecto político que va a nacer a partir de mañana.

Hay que transmitir, ha apuntado, que este partido va a ser clave y fundamental para reconstruir el espacio político liberal, progresista, moderado y de centro en España y que este partido «va a poner todo su capital personal, político y humano para conseguir ese objetivo».

«Llegará un momento donde vamos a tener la oportunidad y este espacio político va a ser capaz de estar ahí para no solo ofrecer aquello que hizo, que fue una buena gestión, una gestión honesta, digna, comprometida y plural», sino que, además, «lo va a hacer de una manera que sea capaz de emocionar y sintonizar con algo que también los ciudadanos necesitan, que es emocionarse con lo político».

También ha querido poner sobre la mesa que las organizaciones permanecen y las personas y los equipos pasan. «Pero para que las organizaciones permanezcan, cuando uno da un relevo, tiene que darlo en la mano al que le va a suceder» ya que «uno forma parte de un equipo hasta que acaba la carrera», ha advertido Cañas.

ESTE ES EL INICIO DEL FUTURO DE CIUDADANOS

«Esto acaba de empezar, dieciocho años en política es muy poco. Este es el inicio del futuro de Ciudadanos y es el inicio del futuro político de España. Cambiemos el futuro es un compromiso muy importante. Cuando uno se plantea como el objetivo cambiar el futuro, es titánico lo que plantea. Pero ¿sabéis lo que pasa? Es que cambiamos el pasado y vamos a ser capaces de cambiar el futuro».

Durante su alocución, ha manifestado que Ciudadanos es un partido «resiliente», un partido que ha sido capaz de atravesar momentos «extremadamente complicados en su historia». Palabras que ha aprovechado para augurar que ésta no será la última asamblea de la formación naranja. «Va a haber una octava asamblea».

Aunque Ciudadanos ha pasado por momentos «muy complicados», también ha tenido «increíbles logros y extraordinarios éxitos», ha querido poner sobre la mesa Cañas en esta asamblea.

También ha subrayado que «los partidos son los afiliados». «Si un partido es capaz de mantenerse durante 18 años en contextos políticos tan complicados es porque mantiene una militancia comprometida con el proyecto. Y mantiene unos liderazgos que son capaces de traspasar un testigo». «Este es un partido donde prácticamente la última vez que nos traspasaron el testigo, nos lo tiraron. Y se pusieron a correr en otra calle. Y conseguimos coger el testigo y acabar la carrera».

«Evidentemente no la ganamos. Pero acabamos la carrera. Corrimos bien. No ganamos. No pudimos clasificarnos. Pero hicimos algo que es titánico. Que es recoger un testigo que alguien había tirado al suelo. Volverlo a coger y llegar hasta el punto de una asamblea para pasárselo a otros compañeros para que continúen».

Prado nuevo, entre luces y sombras

0

Eduardo Muñoz Martínez.- «Quiero que se construya en este lugar una capilla en honor a mi nombre; que se venga a meditar de cualquier parte del mundo la pasión de mi Hijo, que está muy olvidada. Si hacen lo que yo digo, el agua de esta fuente, – la que hay en el lugar -, curará. Todo el que venga a rezar aquí el Santo Rosario será bendecido por mí. Muchos serán marcados con una cruz en la frente. Haced penitencia. Haced oración «. Son palabras que ponen en boca de la Virgen, – una imagen dolorosa -, quienes aseguran haberlas escuchado, – yo no he estado en el lugar -, durante las apariciones marianas, – aún no reconocidas del todo por el Papa -, que se señalan en Prado Nuevo, en las proximidades del municipio madrileño de El Escorial.

Por qué entre las luces y las sombras? Porque desde el principio ha contado con adectos y con detractores; por la resistencia de la Iglesia, aunque muy permisiva en ocasiones; por quienes se atreven a definirlo cómo secta…, y siguen surgiendo los interrogantes: Qué es Prado Nuevo?, Cuál es el origen de estas «milagrosas apariciones», aún no esclarecidas del todo?

Prado Nuevo, leemos en Google, es una finca donde la supuesta vidente española Luz Amparo Cuevas Arteseros, a partir de 1981, afirmó que se le había aparecido la Virgen de los Dolores, convirtiéndose así el lugar en un centro de peregrinación al que acuden fieles, – antes más que ahora -, eso es verdad y hay que decirlo, de España, de Portugal, de diversos puntos de Hispanoamérica…, «llamados» por esas venidas de la Madre de Jesús de Nazaret que, – lo constatan quienes aseguran haberlo visto -, se han repetido en sucesivas ocasiones.

Se reseñan especialmente la de octubre de 1980, a la que corresponden las palabras con que inicio este trabajo; la del 24 de junio de 1983, en la que aseguran que la Virgen pide la creación de Casas de Amor y Misericordia para los pobres; la del 18 de septiembre de este mismo año; las del 25 y 31 de mayo de 1984, y así hasta en más de 370 ocasiones. En 1994 se crea la «Fundación Pía Autónoma Virgen de los Dolores» y la «Asociación Pública de Fieles y Reparadores de Nuestra señora la Virgen de los Dolores», de donde surgen vocaciones religiosas y la ordenación de varios sacerdotes.

La política y la Iglesia toman cartas en el asunto. A principios de los años 90 del pasado siglo, el Alcalde de El Escorial, el cura párroco del municipio y el administrador de la finca llegan a conseguir el cierre de la misma, para intentar acabar con este movimiento, aunque en 1995, al perder el PSOE esta alcaldía, vuelve a reabrirse Prado Nuevo.

La Iglesia, por su parte, se contradice en sus decisiones. En 1985 afirma esta institución que no había constancia del carácter sobrenatural de las supuestas apariciones; en 1994, el arzobispo Ángel Suquia reconoce la asociación; en 2010, Rouco Varela permite a sacerdotes y religiosos participar en los actos que se celebran en la finca; en 2012, dicho arzobispo, Rouco Varela, autoriza la construcción de una capilla; en 2016, a instancia de Izquierda Unida, Partido Socialista Obrero Español, el movimiento «15 – M», Podemos, Equo, y otros, anulan el acuerdo de concesión de licencia provisional.

En 2017 el Tribunal Supremo de Justicia de Madrid ratifica la ilegalidad de la estructura, hasta que en 2019 el Ayuntamiento de El Escorial aprueba la demolición de la capilla, que se lleva a cabo en 2020. Entre luces y sombras. A partir de entonces comienza una época decadente. Menos personas que asisten, mayor monotonía…, no me voy a poner de una u otra parte. Tal vez la Virgen, si se sigue apareciendo, consiga que vuelvan a soplar vientos más favorables

La salud física y mental, protagonistas este sábado en las III Jornadas de Moda Inclusiva en Ciudad Real

0

Las III Jornadas de Moda Inclusiva han celebrado este sábado una sesión deportiva, aunando moda real y actividad física, como condición necesaria para una sociedad sana y justa.

Desde las 10.30 horas el Quijote Arena se engalanaba para la celebración de un amistoso de balonmano inclusivo entre ‘Los Guerreros’ del BM Alarcos y ‘Los Titanes’ del BM Caserío, en un encuentro al que se ha sumado, en la segunda parte jugadores espontáneos del público, con Julio Fis como árbitro.

Tras el partido ha dado comienzo el desfile de moda deportiva, en la que una treintena de personas de distintas edades y asociaciones, como Fuensanta, Laborvalía, Down Caminar o los Clubes Paralímpicos Puertollano, Club Balonmano Alarcos y Club Balonmano Caserío, ha vestido las prendas de la tienda Atleet.

Sin duda uno de los momentos más emotivos han sido los testimonios de una madre y un padre, de niños y jóvenes con discapacidad, en la que han expuesto las dificultades sociales y de inclusión que deben de sortear en la mayoría de las ocasiones.

Junto a la directora de las Jornadas de Moda Inclusiva, Nines Ruiz, ha estado la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo y de Deportes, Pau Beltrán.

Las III Jornadas de Moda Inclusiva finalizarán este domingo con un gran desfile en el Arco del Torreón de Ciudad Real, con música en directo de la banda ‘El Batón de Hermes’, para acompañar a más de una treintena de modelos que vestirán las firmas de Desenhebradas by Teresa Sánchez, Irene Donate Artesanía y Recicla de Cáritas Ciudad Real, según han informado los organizadores en nota de prensa.

IU-Podemos: “Miguelturra no se merece soportar cada mes un bochorno con cada pleno”

0

Comunicado.- Con cada Pleno, las vecinas y vecinos de Miguelturra tienen que sufrir el bochorno y casi la vergüenza ajena de los tiros cruzados entre PP y PSOE, echándose cosas en cara para ver quien es más responsable o más culpable de la situación del Ayuntamiento de Miguelturra.

Desde el grupo municipal expresan que “cuando empezamos este proyecto, bastante antes de la celebración de las elecciones, teníamos algo muy claro, trabajar de la forma más honesta, constructiva y respetuosa tanto con nuestros vecinos y vecinas como con el resto de fuerzas, ya estuviésemos en el gobierno o en la oposición, y ese está siendo nuestra forma de hacer política”.

En palabras de J. Rubio, se expresa que “ya lo dijimos en el Pleno, en la valoración, así como en anteriores ocasiones y lo volvemos a reiterar, no tenemos la necesidad de soportar estas situaciones que crean mal ambiente, que empeoran la convivencia y que no provocan ningún provecho en las necesidades tanto de la ciudadanía como del Ayuntamiento de Miguelturra”.

Continúa M. del Hoyo, indicando que “comparten las críticas que se hagan al equipo de gobierno, ya que nuestro grupo también ha criticado y fiscalizado la labor del mismo, pues esa es la labor de los grupos de la oposición, pero obviamente tenemos que alejarnos de la política-espectáculo que se vive y sufre a nivel nacional, volviendo a centrarnos en lo que de verdad nos debería importar, Miguelturra y sus gentes”.

L. Escudero comunicaba que “nuestra candidatura es mucho más joven y con un componente independiente que vertebra nuestra forma de hacer política municipal, de ahí que muchas veces ni entendamos ni compartamos las disputas partidistas que muchas veces son vacías para simplemente intentar sacar rédito político, olvidándonos de la gestión municipal. Hace falta entender la política como un instrumento que soluciona problemas y no como una pelea entre hooligans de equipos políticos”.

Desde el grupo municipal señalan que ellos no entrarán al fango político con sus propios vecinos y vecinas y piden al resto de fuerzas, que se centren y que vuelvan a mirar por construir una Miguelturra en la que quepamos todas y todos, proponiendo medidas, propuestas y demás soluciones para Miguelturra, dejando a un lado las confrontaciones personales.

El grupo municipal continúa exigiendo que “no nos utilicen como arma arrojadiza contra otros grupos, ya que, como dijimos en el Pleno, si teníamos conocimiento de algún procedimiento en relación a la cuestión de la Seguridad Social, fue cuando ya estaba en instancia judicial, por lo que, dentro de nuestras posibilidades para avanzar en evitar nuevas situaciones parecidas, estaba la de crear un protocolo antiacoso como hicimos”.

IU-Podemos finaliza indicando que viendo la situación que vamos viendo a lo largo de la legislatura y que seguirá siendo la tónica hasta las próximas elecciones, piden a la ciudadanía que valoren qué Ayuntamiento y qué personas quieren que les representen, si personas que anteponen los intereses partidistas y a la mínima de cambio se enfangan en disputas estériles, o gente que prefiere ser propositiva, cercana, participativa e integradora que ponga a Miguelturra y sus vecinas y vecinos en el centro de su gestión y de su forma de entender la política municipal.

El Ayuntamiento de Brazatortas invierte 240.000 euros en la mejora de pavimentos y aceras de la localidad

0

El Ayuntamiento de Brazatortas ha completado una significativa inversión en la mejora del pavimento y acerado de varias calles de la localidad, como parte de su compromiso con la mejora de la infraestructura urbana.

Con un presupuesto total de 239.770,31 euros, financiado íntegramente por los fondos municipales, las actuaciones han abarcado el asfaltado de calles y la instalación de aceras en áreas que previamente carecían de estas infraestructuras.

Se trata de las calles Pozo, Travesía del Pozo, Carretera de Cabezarrubias, Camino de La Viñuela y la calle Zacarías Morate, además del tramo inicial del camino Ojuelo y la travesía Pilar con abrevadero también asfaltadas recientemente.

El alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, destaca la importancia de esta inversión, explicando que no solo mejora la circulación del tráfico rodado, sino que también facilita el tránsito peatonal y recupera una imagen urbana amable en las zonas de actuación.

“Se trata de mejoras que eran necesarias en el pavimento y el acerado, que no solo responde a una necesidad funcional, sino que además contribuye al confort y la seguridad de los vecinos, así como a la estética de nuestras calles”, afirma el regidor.

Y es que la necesidad de mejorar viarios “obedece a que ya presentaban pavimentos en mal estado o que carecían completamente de ellos, con lo que eso implica de una degradación continuada que ahora se ha eliminado de raíz”, apunta Toledano Dorado.

Por ejemplo, en la calle Pozo, el tramo comprendido entre la intersección con la calle Pilar y la calle Sierra no contaba con pavimento adecuado ni acerado y ahora presenta una superficie completamente rehabilitada.

Además, en Travesía del Pozo, donde previamente se habían llevado a cabo renovaciones de redes hidráulicas que eran imprescindibles, como consecuencia de estos trabajos su calzada también estaba deteriorada y requería su renovación.

Entre las obras más destacadas, también se encuentra el Camino de La Viñuela, donde, después de instalar infraestructuras hidráulicas, se ha procedido a pavimentar y dotar de aceras a una zona que previamente carecía de ellas.

Asimismo, la calle Zacarías Morate, cuya superficie presentaba numerosos baches, ha sido objeto de mejoras importantes, cubriendo esas deficiencias con nuevo pavimento asfáltico.

Estas actuaciones forman parte de un “plan con el que buscamos modernizar las infraestructuras de Brazatortas y garantizar un entorno más accesible y agradable para todos los habitantes, que vamos realizando fase tras fase”, apostilla el primer edil.

El FITC Lazarillo, Medalla Extraordinaria al Mérito Cultural en Castilla-La Mancha

0

El Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo, dirigido por Rebeca Cuenca y la asociación cultural Lazarillo Teatro de Cámara y Ensayo, presidida por Carlos Ruiz, recibían este pasado jueves una de las ocho medallas que otorga el gobierno de Castilla-La Mancha como agradecimiento al mérito cultural en la región.

La iniciativa Medallas al Mérito Cultural conforma un reconocimiento institucional ante determinadas personas, agrupaciones o entidades que desarrollen manifestaciones culturales que preserven el patrimonio cultural de Castilla-La Mancha, según explicaba la consejera Portavoz Esther Padilla. En su ya VI edición, estas distinciones eran otorgadas en una gala organizada por el gobierno regional en el ‘Teatro Cervantes’ de Campo de Criptana (Ciudad Real). Las medallas fueron entregadas por el presidente regional, Emiliano García Page, en un acto acompañado de diferentes autoridades, como el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor Noheda; el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro; la consejera portavoz, Esther Padilla; la consejera de Igualdad, Sara Simón así como la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández.

En esta VI edición de 2023 el gobierno ha concedido además 3 medallas extraordinarias, entre las que se encontraba el FITC Lazarillo de Manzanares, por su 50 aniversario celebrado en agosto de este año. La medalla extraordinaria por aniversario significa una condecoración por la longevidad del festival, siendo el más antiguo de su tipo en España y contando con más de 400 compañías participantes.

Este galardón se suma a la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes que recibió la Asociación Lazarillo en 1995.

Entre los demás premiados se encuentran el Festival de Cine y la Palabra, CIBRA; la Agrupación Fotográfica de Guadalajara (afGU); Juan Bautista Sánchez-Bermejo; la actriz Carmen Flores Sandoval; la asociación cultural ‘Amigas de la lectura’; la ‘FIlarmónica Beethoven’, de Campo de Criptana; y la ‘Asociación de Libreros de Castilla-La Mancha’.

Hoy 26 de Octubre la medalla ha sido llevada a la sede de la asociación, en el Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’, donde compartirá vitrina con los otros muchos galardones que Lazarillo ha recibido a lo largo de sus 63 años de historia.

El grupo de música antigua Audi Filia sirve a los amantes del Barroco un nuevo disco, ‘Dolci miei sospiri’


Audi Filia – Música Antigua destapó anoche el tarro de sus mejores esencias interpretativas en la exquisita bombonera que es el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, donde quisieron alumbrar su nuevo trabajo discográfico,que lleva por título ‘Dolci miei sospiri’.

Obra que recoge catorce temas del Barroco europeo, que es el fruto del entregado trabajo de producción que el pasado mes de julio tenía lugar en la iglesia de Santa Catalina, el templo de la pedanía de Tirteafuera cuya acústica ha sido crucial en matices y sonoridades.

Sus grandes mentores, Ángel Cervera Manzanares y Rafael del Campo Merino, contaron para esta puesta de largo con la compañía de Pilar López López, soprano que ha puesto la voz a las piezas cantadas, pero no pudo estar Alberto Campanero Nieto, el tercer músico.

Durante la deliciosa velada, que se prolongó por espacio de una hora y en la que quisieron dirigirse al público, al igual que el productor discográfico Augusto Guzmán y la concejala de Cultura, Virginia López, quien abrió el acto, interpretaron cinco de las piezas del disco.

Comenzaron con la que da título al trabajo, ‘Dolci miei sospiri’, de Monteverdi, para ir intercalando después ‘Höchster, was ich habe’, de Bach; ‘Süsse stille’, de Haendel; una de las secciones de ‘Clori mia, clori bella’, de Scarlatti; y ‘Damigella tutta bella’, también del primer compositor mencionado.

La grabación incluye además interpretaciones de ‘I bei legami’, de Monteverdi; la anónima ‘Follia di Spagna’;‘Auf ehernen mauern’, de Telemann; ‘Sübe stille’, de Haendel; ‘Sonata duodécima’, de Leonarda; y distintos movimientos de ‘Sonata en La menor’, de Bigaglia.

El objetivo de este nuevo trabajo, el segundo de Audi Filia – Música Antigua, ha sido ofrecer piezas y autores más conocidos con otros que no lo son tanto, decía Del Campo,concibiendo así un álbum equilibrado que presenta en todo caso obras de sumo interés.

Cervera subrayaba la gran ilusión con que ha realizado este proyecto explicando que la elección de grabar en la Iglesia de Santa Catalina se debió a su valor histórico y a la acústica excepcional del lugar, que les permitió capturar la esencia de su música. 

Ambos agradecieron a sus compañeros Pilar y Alberto por haber formado parte de la obra; al párroco Juan Carlos Torres la disponibilidad del templo de Tirteafuera; al productor de estudios Still Noise su labor técnica; y al fotógrafo Jesús Monroy sus imágenes y diseños.

También destacaron el compromiso constante que mantienen para la puesta en valor del gran patrimonio que atesora Almodóvar del Campo y su municipio, como ya hicieron en 2021 con una grabación que realizaron en la Ermita de la Trinidad.

E invitaron al público a adquirir el disco para disfrutar de la música recogida en él y en el cual el grupo ha puesto todo su virtuosismo, llamamiento que se hace extensivo a todos los aficionados a este tipo de música que Audi Filia – Música Antigua va a seguir cultivando.

Pilar López, por su parte, agradeció al público su asistencia y alabó el impulso de sus compañeros Ángel y Rafael para llevar a cabo un proyecto del que quiso contextualizarvarias de las piezas interpretadas anoche.

Unas, reflejan la dualidad amorosa, la belleza y el sufrimiento entrelazados en el amor; otras, invitan a la generosidad divina y a compartir con quienes más necesitan; y también las que conducen a la introspección y a la reflexión, llamando a la paz interior.

Y de la parte apriorísticamente más prosaica, pero de decisiva labor para lograr el culmen más poético que entraña todo disco, de la parte puramente técnica, en definitiva, pudo hablar Augusto Guzmán, ilustrando a los presentes sobre todo el proceso de producción.

Explicó que, a diferencia de grabaciones en unos estudios tradicionales, se optó por hacerlo en un espacio acústico arquitectónico como es la iglesia de Santa Catalina, cuyaestructura de madera y piedra permite manejar texturas y colores sonoros únicos. 

Reconoció que trabajar en estos entornos tiene esas ventajas, pero también desafíos, sobre todo al tener que coordinarse con tiempos de culto en espacios sagrados, si bien reconoció que la profesionalidad de los músicos hizo todo fácil y una gran experiencia.

Respecto de la presentación del acto en torno a ‘Dolci miei sospiri’ que hizo la edil de Cultura del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, quiso resaltar los méritos de esta formación musical, formada en origen por los paisanos Ángel Cervera y Rafael del Campo.

Virginia López hizo una semblanza de la trayectoria de cada músico, incluidos Alberto Campanero y Pilar López como soprano, haciendo hincapié en la formación cursada, sus respectivas dedicaciones en la actualidad y resaltando su particulares habilidades.

Elogió también la elección de la iglesia de Santa Catalina en Tirteafuera, de cuyo interior se proyectó un vídeo del ‘making off’ durante la grabación del disco y reconoció el trabajo profesional de Augusto Guzmán, así como el compromiso de todos los implicados en este trabajo para divulgar la música antigua, tanto en España como en otros países europeos.

Cerró su intervención invitando a todos los presentes, entre ellos distintos integrantes de la Corporación municipal, como el propio alcalde, José Lozano, para disfrutar al término del acto de un vino de honor y, particularmente, a sumergirse en la belleza de las interpretaciones presentadas.

Acerca de Audi Filia – Música Antigua

El grupo de música antigua Audi Filia nació en 2012 con el propósito de difundir la música antigua, centrándose en la interpretación con criterios historicistas e instrumentos réplicas de la época.

En sus 12 años de vida, el grupo ha ido creciendo musicalmente y ofreciendo más de 100 actuaciones a lo largo de toda la geografía española, destacando entre otros, su participación en el XI Festival de Música Antigua de Alarcos (Ciudad Real), en las Rutas de Órganos Históricos de Castilla la Mancha, en la IV Semana de Música Sacra de Albacete, en el XXX Festival de Música Antigua y Sacra de Getafe, en los Festivales de música antigua y clásica de Palencia, en el Festival de Música Antigua ‘Encomienda de Manzanares’, en el XXXI Festival Internacional de Folclore de Puertollano y ha presentado propuestas muy innovadoras como el espectáculo ‘El Canto del Caballero’, en el año del Quijote, aunando música antigua y el arte multimedia más actual de la mano de ALUMBRE colectivo fotográfico.

También ha actuado en otros países como Francia e Italia, destacando su participación en el verano de 2023 en el prestigioso Festival de Órgano de Corsánico.

Desde el 2018 el grupo organiza en Almodóvar del Campo, junto con el Ayuntamiento, el Festival de Música Antigua de Santa Brígida, por el cual han pasado grandes grupos especializados en el repertorio que abarca desde el Medievo hasta el Barroco.

En 2015 Audi Filia grabó su primer CD titulado ‘Doulce Memoire’, un repertorio de música del renacimiento italiano y español, interpretado con órgano histórico y flautas ganassi.

Su nuevo disco, titulado ‘Dolce Miei Sospiri’, supone un repertorio de música vocal e instrumental del barroco, grabado este verano en la iglesia de Tirteafuera.

Acerca de los componentes de la formación

Ángel Cervera Manzanares (flautas de pico). Profesor Superior de Flauta de Pico (en la especialidad de música antigua) por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Cursó sus estudios de Grado Profesional de Flauta de Pico en el Conservatorio de Puertollano, obteniendo el premio fin de grado.

También obtiene el Título de Grado Medio de Flauta Travesera en los conservatorios de Puertollano y Cuenca y es Diplomado en Magisterio (Educación Musical) en la UCLM y Funcionario de Carrera en el Cuerpo de Maestros desde el 2003.

Rafael del Campo Merino (clave). Profesor Superior de Piano por el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba desde el año 2003, realizó sus estudios de Grado Medio de Piano en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano. En el año 2012 obtuvo el Grado Profesional en la especialidad de Clavicembalo con la profesora Ruth López, en el conservatorio de Puertollano.

Es Ingeniero Informático por la Universidad de Castilla-La Mancha, campo donde realiza una labor que pretende acercar las nuevas tecnologías a la enseñanza en general y a la musical en particular.

Pilar López López (soprano). Es una soprano conquense que inicia sus estudios musicales con 6 años en una escuela de música de su localidad. Más tarde empieza a recibir clases de guitarra española, instrumento con el que seguirá hasta ingresar en el Conservatorio Profesional de Música Pedro Aranaz por la modalidad de piano. Durante ocho años combinó sus estudios de piano con la formación vocal que recibió como integrante de la Escolanía Ciudad de Cuenca desde su creación en 2010.

Tras terminar sus estudios de traducción e interpretación de idiomas por la Universidad Autónoma de Madrid, se encuentra terminando sus estudios superiores de canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid.

Alberto Campanero Nieto (viola de gamba). Es profesor de violonchelo, violonchelo barroco y viola de gamba realizando sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Ha grabado para RTVE, Telemadrid, Televisión canaria, Radio Leganés y actualmente combina su actividad concertística con la docencia.

“Sabor Quijote” comienza con éxito en Piedrabuena su periplo por España

1

La celebración de “Sabor Quijote” ha comenzado hoy, con gran éxito, su andadura en Piedrabuena con diferentes actividades a las que han asistido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, la vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo, y el alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, junto a miembros de las corporaciones provincial y municipal, representes políticos nacionales y reconocidos “influencers” relacionados con el turismo, la naturaleza y la gastronomía de España, que cuentan con 1.100.000 seguidores en redes sociales. La jornada comenzaba con varias rutas senderistas en la zona, a las que ha seguido una cata de aceite de Oliva Virgen Extra y una degustación gastronómica de productos locales. Las actividades de “Sabor Quijote” en Piedrabuena finalizan con un concierto homenaje a la naturaleza y de la Orquesta Filarmónica de la Mancha (OFMAN), The Barembar Ensemble y la Coral Polifónica de Piedrabuena.

Miguel Ángel Valverde ha comenzado agradeciendo el recibimiento del alcalde y de la Corporación municipal y felicitando al área de cultura y turismo de la Diputación por “el importante esfuerzo que se está haciendo para tratar de cambiar, con la intención de mejorar, de sembrar para ver frutos a medio y largo plazo”. Añadía el presidente que todo lo que se hace se apoya en lo realizado previamente, pero que “nuestra obligación como responsables públicos es tratar de mejorar lo que encontramos y los resultados, para que tenga un mayor impacto en el bienestar de la gente, en la creación de oportunidades y en el desarrollo de nuestro territorio”.

Explicaba Valverde que con Sabor Quijote se trata de “atraer a turistas”, que están acostumbrados a otros territorios, como puede ser el de costa, para que puedan conocer “la inmensidad de propuestas que tenemos y ponerlas en relieve para que causen concreción en el desarrollo de oportunidades, de empleo, de desarrollo económico de nuestro territorio, particularmente en zonas de nuestra provincia castigadas por la despoblación”.

Remarcaba el presidente de la Diputación que “Sabor Quijote” utiliza una marca que nos identifica y representa a nivel universal para conseguir que “nuestras potencialidades despierten el interés, la atracción y la sorpresa de todo el que viene a conocernos”. Explicaba Valverde que con esta propuesta se insiste en convertir a los pueblos de la provincia en los protagonistas “porque Sabor Quijote es la historia, la cultura, el patrimonio, las tradiciones, el Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real, las Cruces de Mayo, el aceite de nuestro territorio, la celebración de nuestras fiestas, de nuestras hermandades, se trata de unir todas las potencialidades y llevarlas al mundo, para contribuir a generar oportunidades, recursos económicos y desarrollo”.

Respecto al modelo previo del evento, comentaba el presidente de la institución provincial que “hay también tiempo de celebrar todas esas fiestas y tradiciones, ese sabor más popular para el disfrute de los habitantes del municipio, pero es compatible con el actual Sabor Quijote que se quiere promocionar fuera de la provincia, poniendo en valor lo que aquí tenemos en torno a la marca universalmente conocida del Quijote”.

Terminaba diciendo Valverde que “ hoy es una jornada muy importante para Piedrabuena, estamos sembrando una manera distinta de hacer las cosas, pero creemos que era el momento de hacerlo y estoy convencido de que, cuando pase el tiempo, será una decisión que podremos comprobar buenos resultados”.

Sabor Quijote” muestra la riqueza provincial a “influencers” que suman más de 1 millón de seguidores en redes sociales

Por otra parte, la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, destacaba el principal objetivo de “Sabor Quijote” que es “atraer gente mostrando nuestros recursos de interior que son muy potentes, como la gastronomía, la historia, la naturaleza, el patrimonio, la cultura”. Una iniciativa que tiene una nueva perspectiva y que en esta primera convocatoria en Piedrabuena ha conseguido atraer a “influencers” que reúnen 1.100.000 seguidores y servirá para que durante todo el fin de semana Piedrabuena esté presente en las publicaciones de redes sociales.

Se trata, añadía Pelayo, de que “se hable de nuestra provincia, que se traiga riqueza, que es el motor de desarrollo económico y poner de manifiesto nuestro patrimonio, tenemos mucho que enseñar”, porque muchos de estos “influencers” han manifestado que desconocían la riqueza de los paisajes volcánicos o la gastronomía local, como la carne de caza o las migas. Finalizaba invitando a participar en las próximas convocatorias fuera de la provincia, en Valencia el 14 de noviembre, Córdoba el 3 de diciembre, o Madrid el 12 de diciembre que “serán muy diferentes y potentes” y también a la que se celebrará en Socuéllamos el 23 de noviembre.

El alcalde de Piedrabuena agradecía al presidente de la Diputación Provincial y a toda la corporación la elección de la localidad para la celebración de este evento puesto que “igual que los agricultores siembran para recoger, nosotros queremos recoger frutos importantes relacionados con el empleo, con la actividad económica y con todo lo relacionado con el turismo, porque en el turismo de interior hay un campo grande para desarrollar y exhibir, mostrar al resto de nuestro entorno, de la provincia, de la región y del país todo lo que tenemos”.

Animaba el alcalde a todo el mundo a que visite la provincia “los recibimos con los brazos abiertos para mostrar ese potencial turístico que tenemos de naturaleza, de patrimonio y de gastronomía, en un conglomerado asociado a nuestras tradiciones”. Jose Luis Cabezas ha remarcado que este nuevo modelo de “Sabor Quijote también puede ser válido” e invitaba al presidente de la Diputación a visitar la localidad el año que viene a la celebración de las Fiestas y Cruces de Mayo, declarada de Interés Turístico Regional.

El Gobierno de Castilla-La Mancha remarca que la región necesita dirigentes que la defiendan como hace García-Page

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha remarcado que Castilla-La Mancha necesita dirigentes que la defiendan como hace el presidente Emiliano García-Page y su gobierno. Así lo ha afirmado ante la ruptura del acuerdo por parte del PP en relación a desarrollar un nuevo Estatuto de Autonomía y ante la desestimación del Gobierno de España del aeropuerto como centro de recepción de inmigrantes.

Desde un encuentro con castellanomanchegos en San Sebastián, el vicepresidente segundo ha asegurado que “Castilla-La Mancha es una tierra que no aspira a ser más que otras, pero desde luego que no quiere ser menos que otras”. Tras esta afirmación, Caballero ha mostrado su decepción y la del Gobierno de Castilla-La Mancha “con la situación que se ha producido en relación con el acuerdo entre el Partido Popular y el partido socialista para modificar para mejorar el estatuto y para dotar de más derechos y de mejor representación a nuestra comunidad autónoma”.

En este sentido, el vicepresidente segundo ha señalado que “es muy lamentable y muy triste que el Partido Popular en Castilla-La Mancha, su máximo representante, el conjunto de sus dirigentes no tengan la capacidad, ni la fuerza, ni la valentía, ni la autonomía como para poder decidir en favor de Castilla-La Mancha, como en estos momentos estamos viendo”. A lo que ha añadido que es un buen ejemplo de la falta de compromiso con esta tierra que no les dejen aprobar “un estatuto, una reforma de nuestra ley máxima que suponen mar derechos y mejor representación para los castellanomanchegos”.

El vicepresidente segundo ha explicado que “cuando ya lo habían firmado, cuando se habían hecho una foto y habían dado la mano al presidente García-Page como representación de un acuerdo, ahora tienen que dar marcha atrás porque no les dejan en Madrid, porque no tienen autonomía porque no tienen fortaleza y porque no tienen capacidad”. Por eso, Caballero ha remarcado que Castilla-La Mancha necesita gobernantes que la defiendan y que tengan capacidad de liderazgo anteponiendo los intereses de la región a los partidistas.

“En contra posición a esta falta de autonomía, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page es un ejemplo de fortaleza y de liderazgo porque es capaz de reclamar al Gobierno de España cuando alguna decisión, va en contra de esta tierra”. En palabras de Caballero, esta capacidad de influencia y liderazgo se ha demostrado con la desestimación final por parte del Gobierno de España de convertir el aeropuerto de Ciudad Real en un centro de recepción de inmigrantes.

“Creíamos que iba en contra de los derechos humanos, de la dignidad y de lo que entendemos en nuestra región que tiene que ser un trato digno para los hombres y mujeres que tienen lamentablemente que migrar por su circunstancia de origen”, ha explicado. “Lo ocurrido con el acuerdo sobre el Estatuto de Autonomía nos lleva a pensar que, si la decisión de convertir el aeropuerto de Ciudad Real en un centro de inmigrantes hubiera dependido de la decisión del presidente del Partido Popular, al final se hubiera hecho”, ha concluido Caballero.

Ciudad Real: Unidos en la lucha contra el cáncer de mama

4

Con motivo de la conmemoración, el pasado 19 de octubre, del Día internacional contra el cáncer de mama, las juntas local y provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer de Ciudad Real han leído este sábado un manifiesto en la Plaza Mayor, en un acto en el que han contado con el apoyo de representantes de todas las instituciones, así como de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.

Fue precisamente la AECC la entidad que en los años 90 hizo que el color rosa fuera el estandarte del cáncer de mama, y en esta jornada lo vuelven a reivindicar como mucho más que un color, “un rosa de acompañamiento, de prevención y de esperanza y de futuro a través de la investigación”, ha explicado el presidente de la junta provincial, Marciano Sánchez, que ha recordado también que “un cáncer de mama se puede curar, tiene una prevalencia en vida de más de un 90% y ahora tenemos que luchar contra el cáncer de mama metastásico, que ahí sí tenemos una prevalencia en vida muy baja, por ello la investigación tiene que ir por esos caminos”, de manera que la junta provincial de la AECC tiene como objetivo inmediato otorgar una nueva beca predoctoral con lo que se llegaría a 6 y se pasarían los 350.000€ de inversión en la provincia de Ciudad Real.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y los concejales de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, y de Igualdad y Educación, María José Escobedo, han participado en la lectura del manifiesto.

El comité de Navec Puertollano convoca manifestación y caravana de coches el próximo jueves

24

El comité de empresa de Navec en Puertollano, principal contratista en el complejo petroquímico de Repsol de la ciudad industrial, ha convocado una caravana de coches y una manifestación el próximo jueves como movilizaciones adicionales a la huelga indefinida que secundan los 130 trabajadores en plantilla.

Así, el 31 de octubre una caravana de coches discurrirá desde la rotonda de Fertiberia, en la Avenida de Andalucía, hasta la Concha de la Música a partir de las 11.00 horas. El mismo recorrido realizará la manifestación, desde las 16.30 horas.

La plantilla de Navec prosigue a huelga indefinida en demanda del pago total de nóminas y un proceso de sucesión de empresas que impida la culminación del Expediente de Regulación de Empleo iniciado por Navec en el marco de concurso de acreedores en que está inmersa y que facilite la subrogación de la totalidad de la plantilla en el municipio.

López: “Es preocupante que el PP anteponga sus intereses partidistas, por una llamada desde Madrid, a la modificación del Estatuto de CLM”

1

La diputada nacional del PSOE, Cristina López Zamora, ha señalado hoy que es “preocupante” que el PP regional sea capaz de anteponer sus intereses partidistas, “por una llamada desde Madrid”, a la modificación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.


En su atención a los medios de comunicación, desde Ciudad Real, López Zamora ha criticado la “deslealtad” del PP de Paco Núñez con los compromisos adquiridos con la región, pero también con el Partido Socialista, con quien lleva 14 meses trabajando y tres documentos firmados, para pactar la reforma del Estatuto, ha añadido.


“Ayer conocíamos como el PP faltaba a su palabra y faltaba a esas firmas, a esos compromisos”, ha aseverado, tras conocerse la presentación unilateral de una enmienda al nuevo texto, por parte del PP de Castilla-La Mancha.


López Zamora, que ha recordado que esta “deslealtad” con la ciudadanía, ya la ha tenido anteriormente el PP de Castilla-La Mancha en asuntos de infraestructuras, en materia de agua o de financiación, ha apuntado que es muy necesario que esta vez sea explicada por los ‘populares’.


“Que den explicaciones de esta deslealtad y apelo, de verdad, a que vuelvan a otra vez al cauce de ese gran consenso que viene a mejorar nuestra tierra, que viene a mejorar nuestro Estatuto, y que se vuelvan a sentar con el presidente Page para alcanzar ese gran consenso por la ciudadanía”, ha sostenido.

Con todo, la parlamentaria socialista ha asegurado que si realmente hay una persona que defiende a la región, es Emiliano García-Page, quien ha demostrado que los intereses de Castilla-La Mancha, “están por encima de cualquier interés partidista”, y, además, que es “un hombre de consensos”.

Con el Gobierno de Page, la región ha alcanzado cifras tan importantes como las que se extraen de la última Encuesta de Población Activa (EPA), conocida este viernes. “La cifra récord de 920.000 afiliados a la Seguridad Social, o que cuando llegó el presidente al Gobierno, la tasa de paro era de un 30 % y hoy en día estamos hablando de un 12,8”, ha concluido.

El deporte como herramienta para la inclusión

0

Los equipos de balonmano inclusivo de los clubes Alarcos y Caserío han disputado un encuentro amistoso con motivo de la I Semana de la Inclusión y la Solidaridad organizada por la concejalía de Servicios Sociales  

De la mano de Pasarela Ciudad Real y de su responsable Nines Ruiz, este sábado se han celebrado dos actividades incluidas en la I Semana de la Inclusión y la Solidaridad, ambas en el Quijote Arena, donde se ha disputado un partido de balonmano y ha tenido lugar un desfile de moda deportiva.

En la primera de ellas, se han enfrentado los dos equipos de balonmano inclusivo de los clubes de la capital, Caserío y Alarcos, denominados los Titanes y los Guerreros, donde se ha podido ver la importancia que tiene la práctica deportiva para estas personas. El testimonio lo ha puesto Lourdes, madre de Carlos, uno de los jugadores del Alarcos, al señalar que “gracias al balonmano inclusivo mi hijo ha empezado a jugar, ha encontrado un espacio donde se siente valorado y aceptado. El balonmano inclusivo le ha enseñado no sólo habilidades físicas, sino también importantes lecciones de trabajo en equipo y confianza. Verle interactuar con sus compañeros superando obstáculos y celebrando sus logros es muy emocionante y mejora mucho su autoestima y socialización”.

Por todo ello, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, que ha estado acompañada por el concejal de Deportes Pau Beltrán, ha asegurado que desde el Ayuntamiento “estamos trabajando para poner en esta ciudad más deporte inclusivo, más deporte para todos. Tenemos varios proyectos en cantera que esperamos sean una realidad en 2025, esto tiene un auge que no se puede parar y tienen que ser protagonistas y en ello estamos trabajando para que tengan el lugar que se merecen como deportistas de Primera”.

Finalizado el partido, se ha celebrado un desfile de moda deportiva con la colaboración del Club Paralímpico de Puertollano.

Finalizan las Jornadas de Educación con los Premios a la Excelencia Educativa y el reconocimiento a los docentes jubilados en Campo de Criptana

Los mejores expedientes académicos del curso 2023/2024, de todos los centros de enseñanza de Campo de Criptana, desde ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos Profesionales, Conservatorio, Educación Especial y Educación de Adultos, se vieron reconocidos en la Gala de los Premios a la Excelencia Educativa en una gala que cerró una semana cargada de actividades donde los alumnos y alumnas han aprendido más sobre la novela universal por excelencia “Don Quijote de La Mancha” y de la que, indudablemente, el pueblo de Campo de Criptana forma parte. En total se programaron 15 actividades diferentes y, entre otras muchas, los estudiantes han disfrutado de un Don Quijote y un Sancho Panza muy reales, han degustado los platos que más gustaban a nuestro hidalgo caballero y han podido recorrer las calles más quijotescas de la localidad.

El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, destacó la relevancia de las jornadas y los premios “una jornada educativa donde la temática del Quijote, muy nuestra, muy manchega, tiene mucho que ver con nuestra tradición literaria, con nuestros molinos y con algo que siempre reivindicamos, el orgullo de nuestro pueblo. Esta gala sirve para reconocer los mejores expedientes a la excelencia educativa, siempre reconociendo que la excelencia no está solo en las grandes notas que sacan algunos de los chicos que vamos a premiar, sino también el esfuerzo por conseguir los objetivos que tenían previstos, creo que este aspecto es fundamental para entender la educación”.

“Para cantar a mi pueblo le hace falta cantarle, para escribir a mi pueblo no hace falta una letra, para mirar a mi pueblo no hace falta verlo, si has nacido aquí, este pueblo te acompaña en cada momento”, así se dirigía al público Franz Gómez, conductor de la gala, “doy las gracias por mi libertad, por tener lo que tengo, pero hoy también quiero dar las gracias a los profesores y a los maestros, porque esa libertad, la libertad que todos tenemos es gracias a los libros y a los conocimientos. Gracias maestros y profesores por hacer a nuestros hijos, libres de pensamiento”.

En la Gala de los Premios a la Excelencia Educativa, 15 jóvenes de la localidad recibieron sus diplomas. También se reconoció en este evento a cinco docentes que se jubilaron el pasado curso, Don Jesús Lucerón, Don Enrique Lara, Doña Elisa Díaz, Doña Caridad Villalba y Doña Mª Luisa Redondo.

Premios 2º Bachillerato: Tres becas de Honor de 300€ cada una.

IES Isabel Perillán y Quirós son:

Blanca Olivares Escribano

Teresa Sánchez Barrilero

Mariam Chahib Jaouani (compartido)

María Novillo Aranda (compartido)

Premios 4º ESO: Seis becas de Honor dotada con 200€ para material pedagógico y deportivo.

IES Isabel Perillán y Quirós:

Manuel Amores Simón

Marta Rodríguez-M. Villacañas

Clara González Ortiz

Ángela Sánchez-Gil Manzaneque

Colegio Nuestra Señora del Rosario:

Marta Mínguez Manzaneque

EFA Molino de Viento:

Andrés Muñoz Escribano

Educación Especial: Una beca de Honor dotada con 200€ para material pedagógico y deportivo.

CEE Mª Auxiliadora:

Mikel García García

Ciclos Formativos Profesionales

Grado medio: Una beca de Honor dotada con 200€ para material pedagógico y deportivo.

EFA Molino de Viento:

María Navarro Perales López

Grado Superior: Una beca de Honor de 300€.

EFA Molino de Viento:

Ismael García Hernández

Enseñanza en Centro de Adultos: Una beca de Honor dotada con 200€ para material pedagógico o deportivo.

CEPA “TIERNO GALVAN”:

Gloria Escribano Calonge

Enseñanza musical: Una beca de Honor dotada con 200€ para material pedagógico o deportivo.

Conservatorio Profesional de Música Alcázar de San Juan- Campo de Criptana.

De Grado Profesional Superior:

Antonio Villajos Jiménez.

Fuencaliente aborda los retos de la digitalización y conservación del patrimonio rupestre

0

Fuencaliente ha reunido a investigadores y especialistas en un encuentro organizado dentro de la programación del centenario de la declaración de monumento de Peña Escrita y La Batanera, en concreto en la Jornada de Arte Rupestre.

El Doctor Victor Manuel López-Menchero ha impartido una conferencia en la que ha explicado las últimas técnicas de documentación patrimonial utilizada para investigar el patrimonio. López-Menchero señalaba que “Fuencaliente ha marcado la investigación del arte rupestre desde el inicio de la historia”, ya que los yacimientos de Peña Escrita y La Batanera han sido la pieza que abrió la investigación de este bien patrimonial, desde el siglo XVIII.

“Pese al descubrimiento tan temprano, siempre ha sido un sitio importante para la investigación” señalaba López-Menchero, que ha explicado los últimos avances en técnicas de documentación menos intrusivas “nos preguntamos cómo podemos hacer lo mismo sin hacer daño al patrimonio y obteniendo más información”.

David Oliver, arqueólogo organizador de la Jornada del programa Vive Tu Espacio de la Red de Áreas Protegidas de la Junta de Comunidades, trasladaba a importancia del encuentro para abordar los retos que afronta el mantenimiento y preservación del arte rupestre y la necesidad de que las instituciones se impliquen en ello como en esta ocasión.

INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ARTE RUPESTRE

Por su parte, Agustín Mora, trasladaba el apoyo del Ayuntamiento a las personas implicadas en el estudio y preservación del arte rupestre y destacaba la oportunidad para divulgar el valor de los yacimientos como patrimonio de la humanidad “que tenemos la obligación de conocer” por lo que encuentros como este suponen momentos fundamentales “para dar lugar a nuevas ideas con las que seguir orientando los recursos”.

Mora ha anunciado que el Ayuntamiento está trabajando en la digitalización del CIARF, el Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Fuencaliente, “para ofrecer una ventana virtual para investigadores y visitantes que se convertirá en una web de referencia sobre este patrimonio”.

Carrión de Calatrava inaugura su nuevo velatorio junto al cementerio

0

La construcción del nuevo velatorio permitirá que los vecinos no tengan que desplazarse hasta Ciudad Real para despedir a sus seres queridos

Carrión de Calatrava inauguró este jueves un moderno velatorio, diseñado para proporcionar a los vecinos un entorno adecuado y digno donde despedir a sus seres queridos, evitando así que se tuvieran que desplazar hasta la capital provincial para realizar esta gestión.

El alcalde de Carrión de Calatrava, Dionisio Moreno, junto al gerente del tanatorio Alfonso X El Sabio de Ciudad Real, Manuel Rodríguez, fueron los encargados de inaugurar este nuevo espacio.

La instalación, ubicada en una zona de fácil acceso y cercana al cementerio de la localidad, pretende cubrir una demanda histórica del municipio, aportando comodidad y tranquilidad en momentos tan delicados.

El velatorio, que cuenta con una superficie de 330 metros cuadrados, cuenta con dos salas para los difuntos, una sala de despedida, una zona de recepción, otra de restauración, así como un despacho y aseos masculinos, femeninos y para personas con movilidad reducida, lo que permitirá a las familias y allegados disponer de un ambiente íntimo y respetuoso.

Dionisio Moreno, alcalde de Carrión, agradeció a la empresa la construcción de este nuevo servicio en la localidad que, sin duda, redundará en el bienestar de todos los vecinos ya que no se tendrán que desplazar hasta Ciudad Real, como se venía haciendo hasta ahora, para despedir a sus seres queridos.

Los Cines Las Vías de Ciudad Real acogen las obras de la última promoción de la #EMCACR con aforo completo

0

Este sábado, a las 19.30 en los Cines Las Vías, Casa del Cine estrena los cortometrajes de la promoción 2023-2024 de la Escuela de Cine y Audiovisuales (#EMCACR), que gestiona en colaboración con la Concejalía de Educación y Universidad del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real.

Obras con denuncia social

El drama sobre el acoso escolar Sísifo, que firman dos alumnos de primer año de Cine y Audiovisuales, Antonio L. Gómez y Ashton Blue, obliga al espectador a mirar. Al igual que Sísifo, Daniel (Arlon Talavera) debe cargar con una pesada losa día tras día, cargada de burlas y agresiones. Su amigo Jorge (Alejandro Mozos) es indiferente al bullying que Carlos (Adrián López – Umbris -) y el resto de sus compañeros inflingen a Daniel.

Por su parte, el videoclip Inma La Triste, que firma Ariane Galán para Segvro de Exzesos, es un llamado a mirar más allá de la superficie y ver la humanidad detrás de las sombras, adentrándonos en el dolor, la desesperanza y la soledad de una mujer que ha sido olvidada por la sociedad, condenada por su condición como prostituta.

Un documental sobre la memoria y la familia

El Abuelo 1937 se centra en la investigación realizada por la directora, Toñi Redondo, para localizar a su abuelo que, fallecido por complicaciones de la diabetes durante la Guerra Civil Española, no se encuentra en el nicho familiar. Los restos del joven descansan en algún lugar desconocido, lo que llevará al equipo a Fuente El Fresno, su municipio natal, y a diferentes registros civiles y ayuntamientos.
Para su realización, el documental contó con el patrocinio de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real.

El spot definitivo y las comedias más locas

Casa del Cine: El Spot es una comedia de metaficción, donde los propios estudiantes de la Escuela de Cine y Audiovisuales de Ciudad Real se sinceran sobre sus gustos, referencias, expectativas y angustia vital, a la vez que cubren todos los roles de este spot que no es un spot.

La comedia Día de Furia, en la que las colas de caja del súper despertarán una furia que todos conocemos, une en la dirección a Gonzalo Gómez-Ullate y Juan Martínez. Su grabación se realizó íntegramente en el supermercado Día de calle La Mata (Ciudad Real), donde varios personajes, sin pretenderlo, arruinan el día del protagonista (Dan Moncada) para diversión de todos.

Gómez-Ullate vuelve a la carga con Typical Spanish que, protagonizado por Meriem Amiar y Elena Morales, nos presenta las complicaciones que pueden suceder para entenderse y hacerse entender mientras se obtiene el C2 de Español.

Ashton Blue se corona como el primer alumno en realizar una comedia romántica en el marco de la escuela con Flirted, donde Miki (José Carlos Sánchez Collantes) se siente fuera de lugar en su círculo de amigos (Jesús Román, Elena Morales, Carmen García y Paula Martín), que planean casarse y tener hijos.
Abrumado por la situación, decide utilizar una aplicación para citas, en las que conocerá a tres personajes muy peculiares (Cristina Maroto, Paula Sánchez Montañez y Juan Portal).

La gamberra En el final de los días, que dirige Antonio L. Gómez, propone una situación imposible para sus protagonistas (Paula Sánchez Montañez, Delfina Fernández, Isabel Navarro y Francisco Sánchez), que estarán acompañados por personajes muy especiales (Irene Pazos, Jesús Román y Sara Pérez).

Drama, suspense y ciencia ficción

Roberto Anselmo se centra en los propósitos, en aquello que nos impulsa a tomar decisiones y perseguir nuestras aspiraciones en Telos, protagonizado por Irene Pazos.

Beatriz Granados protagoniza Carol, un cuento de navidad en el que Toñi Redondo plantea la angustia vital que sufren muchas personas al sentir que los últimos años de su vida han pasado en un suspiro.

Ana Maestre y Ariane Galán vuelven a hacer tándem en El primer y el último día, una historia de suspense donde desarrollan el concepto de la obsesión, de cómo una conversación inocente entre dos amigos (Jesús Román y Dan Moncada) puede convertirse en algo oscuro y retorcido.

En Liturgia, Juan Martínez plantea el suspense a través de una ceremonia para purgar los pecados, donde un hombre (Jesús Román) deberá enfrentarse al juicio inevitable del pueblo.

La ciencia ficción y el suspense se unen en La Caja, donde Poncho Romero nos presenta la teoría del infinito unida a una mujer en duelo (Cristina Maroto), rota por la pérdida de su hija y su marido.

Fiesta de inicio de curso y matrículas abiertas

Los cursos, que han comenzado esta semana, mantienen las matrículas abiertas. Así, para dar la bienvenida a la nueva promoción, se celebrará la fiesta #Cinemapartydiso, a partir de las 22.30 en la sala Living Room (Quevedo 9), sirviendo como punto de encuentro de alumnos, profesores e interesados. Será una oportunidad estupenda para conocer a los compañeros, divertirse en el photocall con Merferri y disfrutar de la sesión especial de bandas sonoras.

Los responsables de Casa del Cine se muestran muy orgullosos de los nuevos trabajos de los alumnos, que ya están siendo seleccionados en festivales de todo el mundo, e invitan a todos los interesados a participar en las actividades, todas ellas, gratuitas.

Las obras cuentan con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real, Concejalía de Educación y Universidad, Concejalía de Cultura y la gestión de espacios de rodaje de la Ciudad Real Film Office, además del patrocinio de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real en el caso del documental El Abuelo 1937.

Del mismo modo, han colaborado el Excmo. Ayuntamiento de Fuente El Fresno, el Excmo. Ayuntamiento de Aldea del Rey, Subdelegación de Defensa Ciudad Real, IES Maestre de Calatrava, Día (La Mata, Ciudad Real), Stranger Bits, Living Room, ONCE y Churrería De La Fuente.

Concentración contra las violencias machistas en la Plaza del Pilar

5

La Plaza del Pilar de la capital acogió en la tarde de ayer una concentración contra las violencias machistas. “Vivas nos queremos” era el lema exhibido en la pancarta que presidía el acto, durante el cual se dio lectura al siguiente comunicado:

COMUNICADO CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

La violencia contra las mujeres es la primera causa de muerte por asesinato en nuestro país, 39 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año, y más de 1420 mujeres desde el año 2010, en que se empezaron a recoger los datos.

Esta violencia ejercida por los hombres sobre las mujeres, que encuentra su fuente principal en una concepción global de los roles que mujeres y hombres están llamados a cumplir en nuestra sociedad, recibe un nombre claro y sencillo en nuestro lenguaje: machismo. Es, por ello, violencia machista.

 La violencia contra la que luchamos tiene muchas caras, las más obvias y denigrantes, como la violencia física y la violencia sexual (abiertamente rechazadas, pero ampliamente extendidas y vergonzosamente justificadas) conviven con otras más ocultas e imperceptibles, como la violencia psicológica, la económica o la estructural.

Es prioritario proteger los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes que sufren la violencia machista. Según datos de la Macroencuesta 1.678.959 niños/as viven en hogares en los que la mujer está sufriendo algún tipo de violencia (física, sexual, control, emocional, económica o miedo) por parte de su pareja.

 Denunciamos la creciente representación de la mujer como un objeto de consumismo más, incluso a nivel afectivo emocional, sin importar raza, condición o formación, pero cebándose sobre todo en las más precarias y actuando junto con otros factores de discriminación, como la pobreza y la racialización, igual que lo hacen contra la dignidad y la integridad física y moral de las mujeres y las personas LGTBI.

 La eliminación de la violencia machista es una necesidad de primer orden para cualquier Estado que pretenda asentar sus cimientos en el respeto a los Derechos Humanos y la libre convivencia entre iguales.

Denunciamos la intención de Vox, con el beneplácito del Partido Popular, de eliminar la Unidad de Violencia de Genero de la Policia Local dejando indefensas a 176 mujeres que precisan acompañamiento para proteger su vida y manifestamos que la violencia contra las mujeres no es una cuestión doméstica, es una cuestión de Estado, y como tal debe ser tratada por todos los Poderes Públicos, todos los días del año. Los avances que se han producido en la protección penal de las mujeres deben verse reforzados y complementados con avances igualmente significativos en otros ámbitos: sociosanitarios, asistenciales, laborales. La defensa y protección penales son indispensables para las mujeres víctimas de esta violencia, pero jamás serán suficientes para superarla y erradicarla.

Consideramos la educación como el medio preventivo más eficaz en la prevención contra cualquier tipo de discriminación, y en particular contra las desigualdades entre hombres y mujeres, porque los niños y las niñas no sólo son nuestro futuro; ya son nuestro presente. La llave del final de la violencia de genero esta en manos de la igualdad, del reconocimiento paritario sin límites y del pleno respeto a la riqueza de la diferencia que alimenta nuestra condición humana, pues en ello radica la libertad de todas las personas.

Nos solidarizamos con las mujeres afganas que están viviendo un rápido retroceso en sus derechos. Desde su retorno al poder el 15 de agosto de 2021, los talibanes han publicado más de 100 edictos que han ido borrando la presencia femenina del espacio público. Han cerrado las puertas de la educación a las mujeres de más de 12 años, una situación inédita en el mundo, y las han excluido de la mayoría de los puestos de trabajo y de los lugares de ocio. También han restringido al máximo sus movimientos y su derecho a recibir asistencia sanitaria y legal.

“Ser mujer en Afganistán hoy significa que no puedes tomar un taxi sin un acompañante masculino o que no puedes hablar normalmente con el comerciante que te vende la comida. Las mujeres están viviendo como criminales, se les priva de la mínima dignidad que merecen los seres humanos.

La inmigración y la hipocresía de la queja

0

En los últimos años hemos sido testigos de un creciente levantamiento de voces en contra de la inmigración. Muchas de estas voces provienen de aquellos sectores que, curiosamente, son los que más se benefician del trabajo y la dedicación de la población inmigrante. Este fenómeno no es nuevo; se trata de una dinámica que se repite en distintos contextos y que revela una profunda hipocresía en la narrativa sobre la inmigración.

Los que más se quejan suelen ser los que más abusan de la mano de obra inmigrante. En sectores productivos clave como la agricultura, la construcción y los servicios, la dependencia de trabajadores migrantes es evidente. Sin ellos, muchos de estos sectores no podrían sostenerse, ni prosperar. Estas industrias prosperan en gran medida gracias al esfuerzo y la dedicación de hombres y mujeres que han llegado a nuestro país en busca de una vida mejor. Entonces, ¿por qué esta aversión hacia la inmigración?

Uno de los mayores errores que podemos cometer es ver la inmigración a través de una lente de miedo y desconfianza. La realidad es que la inmigración aporta valor, dinamismo y diversidad a nuestras economías. No se trata solo de mano de obra; se trata de ideas, talentos y culturas que enriquecen nuestras sociedades. Desgraciadamente, a menudo escuchamos discursos que demonizan al inmigrante, retratándolo como un competidor por recursos escasos, cuando, en realidad, muchos trabajadores migrantes están cubriendo vacíos que de otro modo no podrían ser atendidos.

La solución a los retos que plantea la migración no radica en emplear políticas restrictivas o en cerrar fronteras. En cambio, se debe abordar el problema en su raíz: en los países de origen. Es fundamental trabajar para mejorar las condiciones de vida en esos lugares, impulsando políticas que fomenten el desarrollo y creen oportunidades. La cooperación internacional es clave; Europa debe asumir la responsabilidad de establecer soluciones acordadas y sostenibles que respeten la dignidad de todos los involucrados.

Es esencial que llevemos a cabo un debate honesto y fundamentado sobre la inmigración, basado en hechos y no en prejuicios. Necesitamos visibilizar y valorar la contribución de los inmigrantes a 

nuestras sociedades. Lo que verdaderamente está en juego es la posibilidad de construir una Europa más unida, inclusiva y próspera, donde se respete y valore la diversidad, y donde la inmigración se convierta en una oportunidad y no en un motivo de división.

La próxima vez que escuches a alguien quejarse de la inmigración, piensa en el impacto que tiene en nuestra economía y en nuestra sociedad. La inmigración no es un problema que deba ser evitado; debe ser entendido como una parte integral de nuestra realidad, y abordado de manera justa y humana. Solo así podremos avanzar hacia un futuro en el que todos, migrantes y autóctonos, puedan coexistir y prosperar.

Alfonsi Álvarez, secretaria general de UGT Ciudad Real