Inicio Blog Página 219

Serendipia

“La historia comienza cuando dos personas que ni soñaban con conocerse, terminan encontrándose. En el instante menos esperado pero en el momento indicado”
SERENDIPIA

Se nos dice hasta la saciedad que, la Inteligencia Artificial va a revolucionar muchas cosas tanto en nuestra vida cotidiana como en la actividad de diversas disciplinas de la ciencia o las humanidades. Para muchos el uso de las aplicaciones, del tipo ChatGPT, puede acabar con un buen número de profesiones y con ellas con numerosos puestos de trabajo. Aunque seguramente también, se crearán nuevas profesiones y nuevas actividades.

Pero mientras se legisla y se crea un código ético a nivel internacional para su manejo, respetando, entre otros, los derechos de autor o evitando su invasión en ámbitos sensibles de decisión, esta herramienta sigue proporcionando ayuda en muchos campos. De momento sigue reduciendo el esfuerzo y el tiempo que requieren algunas operaciones, aportando un plus de fiabilidad considerable, sobre todo en los campos de la medicina y la ciencia.

Hace unos días se ha publicado una curiosidad en la revista Muy Interesante sobre una de las utilidades de esta aplicación, que ha llamado mi atención. Le han preguntado a ChatGPT, cuáles son las 22 palabras más bonitas de la lengua española. Y no ha dudado en responder. Ha elegido expresiones que yo mismo he considerado como tales antes de conocer esta consulta a uno de los oráculos del futuro que, en estos momentos, es ya una realidad.

Ha elegido palabras relacionadas con los estados del día y sus manifestaciones, como aurora, alborada, arrebol, infinito, amanecer, efímero, cenit, sempiterno o perenne. Expresiones referidas al estado de ánimo y las actitudes ante la vida, como melancolía, nostalgia, resiliencia, querencia, bonhomía o ataraxia. O relacionadas con la naturaleza, como libélula, crisálida, índigo o éter. Vocablos coloquiales, como ojalá. Y el sonido de las palabras quedas, como susurro.

Y faltaría una, serendipia. Palabra que no tiene encaje en ninguno de estos grupos y que tiene uno de los más originales significados. Es un descubrimiento o hallazgo afortunado o inesperado cuando se está buscando otra cosa distinta. Un ejemplo de serendipia sería el Descubrimiento de América, ya que lo que en realidad se buscaba era una ruta más corta para llegar a la India e islas próximas, donde se producían las codiciadas especias.

Los criterios que ha utilizado esta aplicación para elegir estas palabras tienen que ver con la sonoridad, su significado profundo o evocador, su rareza, su estética visual o que sean culturalmente significativas para el hispanohablante.

Pero quienes han realizado este trabajo, no se han conformado con el uso de esta aplicación y han recurrido a otro entorno de Inteligencia Artificial, GEMINI, al que le han preguntado qué le parece la elección que ha hecho su competidor ChatGPT. Su respuesta ha sido positiva. Dice que se ha seleccionado un conjunto muy diversificado que abarca desde emociones y sentimientos hasta conceptos más abstractos y descripciones de la naturaleza.

Ha valorado la variedad en su elección, la belleza sonora y la profundidad de algunas de ellas que invitan a la reflexión y a explorar las profundidades del alma, nos dice. Aunque incluye reflexiones adicionales sobre cualquier elección, como la subjetividad; la connotación cultural de algunas palabras, que están muy arraigadas en nuestra cultura; o la capacidad de las palabras para evocar emociones o crear imágenes mentales.

La literatura ha popularizado el uso de algunas de estas palabras, pero también les ha dado profundidad al significado de las mismas. Nostalgia, melancolía, susurro o aurora, son expresiones que se utilizan, sobre todo, en poesía, aunque también son frecuentes en textos de pensadores o novelistas. A veces las mismas palabras tienen múltiples sentidos. Para Joaquín Sabina, No hay nostalgia peor, que añorar lo que jamás sucedió. Mientras que para Milan Kundera, El crepúsculo de la desaparición lo baña todo con la magia de la nostalgia.

Pero volviendo a las palabras llamativas por su rareza o exotismo, serendipia es la más original de todas ellas. Su origen es muy curioso. La palabra se debe a un inglés, Horace Walpole, —conde de Orford—, quien la introdujo en su idioma a mediados del siglo XVIII y que está inspirada en el cuento persa de “Los tres príncipes de Serendip”. Estos príncipes persas tenían una gran capacidad de deducción, que aplicaban a partir de vestigios encontrados por pura casualidad. En inglés se llamó serendipity y se tradujo al español como serendipia.

Hace algunos años supe que en Ciudad Real había una editorial que lleva ese nombre. Editorial Serendipia, se llama. Entonces busqué el significado de esta palabra y vi que todas las webs consultadas usaban el mismo ejemplo para ilustrar su definición. El del inesperado descubrimiento de la penicilina. Pero para mí, esta bonita palabra tiene un significado asociado al nombre de esa editorial que publica obras de literatura, de ensayo, de comics, o cualquier otro proyecto editorial que resulte interesante para sus editores y responsables.

Elizabeth Moreno Rosa presentará su libro ‘Tejer alas al alma’ en Ciudad Real

0

El próximo 16 de octubre a las 19:30h, el emblemático Salón del Antiguo Casino de Ciudad Real acogerá la presentación de la nueva obra de Elizabeth Moreno Rosa, ‘Tejer alas al alma’.

Este libro es capaz de guiar a todo lector a través de un viaje transformador, en el que podrán explorar las profundidades del miedo, la lucha interna y el renacimiento personal a través de relatos emotivos y simbólicos.

Elizabeth Moreno, nacida en Rotterdam y residente en Melilla, ya había sorprendido con su primera obra El viaje al lugar del corazón y, en esta ocasión, nos lleva a un mundo donde las barreras internas se disuelven y el alma puede desplegar sus alas tomando su propio camino.

La autora, licenciada en Relaciones Laborales y actualmente vinculada al Instituto General de Sanidad, ha construido una narrativa que refleja su propio viaje personal, nutriéndose de la meditación, la conexión con la naturaleza y la reflexión.

La presentación de esta obra, no solo dará la oportunidad de conocer de primera mano este relato de autodescubrimiento que propone la autora, sino que además contará con la participación y colaboración de invitados reconocidos en Ciudad Real:

    Doña Antonia Piqueras, maestra y poetisa.
    Doña Manuela Nieto-Márquez, Delegada Provincial de Igualdad.
    Don Vicente Castellanos Gómez, profesor y cantautor que acompañará el evento con su
    música.

    Desde luego que, este acto, será una ocasión única para disfrutar de una conversación sobre el poder transformador de la escritura y la introspección.

    Para todo aquel que quiera descubrir un poco más de esta obra, Tejer alas al alma, ya se encuentra disponible en la web de la editorial ExLibric, en Amazon, en Casa del Libro, Agapea y en otras librerías de España y Latinoamérica.

    Sobre la autora
    M. Elizabeth Moreno Rosa nació en Rotterdam (Países Bajos), aunque es hija de padres españoles, y desde su infancia reside en Melilla. Es licenciada en Relaciones Laborales y actualmente trabaja en el Instituto General de Sanidad (Ingesa). En 2022 autopublicó su primer libro, El viaje al lugar del corazón. Sus libros surgen de la meditación y tienen como fuentes de inspiración el mundo introspectivo, la conexión con la naturaleza, la reflexión y la experiencia personal acumulada en las diversas circunstancias que la vida ha ido poniendo en su camino.

    Blanca Fernández confirma que el Plan Adelante Inversión en Ciudad Real “va como un tiro” con 370 proyectos presentados y una inversión de 50 millones

    0

    La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha corroborado que la convocatoria del Plan Adelante Inversión “va como un tiro” en la provincia de Ciudad Real, ya que hasta la fecha “se han presentado 370 proyectos empresariales que contarán con unas ayudas de 16 millones de euros aproximadamente y que van a suponer una inversión de unos 50 millones de euros”.

    Cabe recordar que dicha convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo de 2025 y cuenta con un presupuesto total de 40 millones de euros con la finalidad de que las empresas de la región puedan invertir, consolidar su actividad, modernizarse o iniciar proyectos de descarbonización o de mejora de la seguridad laboral y de la salud laboral de sus trabajadores y trabajadoras. “En definitiva, son proyectos que pretenden impulsar la inversión por parte de las empresas”, tal y como ha indicado la delegada.

    En este sentido, ha añadido que la previsión es que se puedan generar 800 nuevos proyectos empresariales en Castilla-La Mancha “para que lo tengan más fácil a través de estas ayudas, como ya hemos hecho con 3.400 desde el año 2016, consolidando miles de empleo y generando mil empleos nuevos”.

    Y es que, Blanca Fernández ha subrayado que para el Gobierno de Castilla-La Mancha el apoyo al sector productivo es clave porque “son las empresas, las personas autónomas y las personas que emprenden quienes generan riqueza, y esa riqueza se puede redistribuir a través de la educación y la sanidad públicas o las prestaciones sociales, porque son las empresas las que generan empleo y porque, además, en estos últimos años hay un intangible muy importante en la región, que es esa autoestima colectiva que nos hace darnos cuenta de que somos capaces de muchas más cosas de las que nos creíamos”.

    Por ello, la máxima responsable del Gobierno regional en la provincia ciudadrealeña ha indicado que “no es baladí que hoy Castilla La Mancha lidere la confianza empresarial, como tampoco es baladí que desde que gobierna Emiliano García-Page se hayan constituido siete nuevas empresas al día de media”.

    Un incremento del 14% de empresas en Ciudad Real

    Junto a estos dos indicadores, Blanca Fernández ha sumado otros “datos alentadores” registrados en el presente año, como son el hecho de que Castilla-La Mancha se encuentre entre las cuatro comunidades autónomas que presenta mayor índice de dinamismo empresarial o que, en el caso de la provincia de Ciudad Real se haya incrementado un 14 por ciento la constitución de nuevas empresas.

    “Estos son buenos datos, pero no podemos morir de éxito; hay que seguir trabajando, y el diálogo social ha sido imprescindible” a través un trabajo hombro con hombro con las organizaciones empresariales que es “irrenunciable” para el Gobierno de Emiliano García-Page, tal y como ha señalado.

    Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones en el foro Conecta 2024 y Premios Jóvenes Empresarios organizados por AJE Castilla-La Mancha en la capital ciudadrealeña, un marco en el que la delegada ha reconocido “el talento del empresariado joven” que considera esencial para el relevo generacional y para tener “un sistema productivo fuerte”.

    Precisamente, la delegada ha hecho entrega del Premio AJE al Joven Empresario de Castilla-La Mancha a David de la Rubia y Benjamín del Rincón, de la empresa DL2, a quienes ha felicitado junto al resto de empresas premiadas: ID Energy Group, Cremacuadrado, Finca Carril Cruzado, Mobhu, SC Plamave y a Elena Garrido Nutrición Funcional.

    Indicar para finalizar que, junto a Blanca Fernández, han participado en este acto el alcalde de la capital, Francisco Cañizares; los presidentes de AJE Castilla-La Mancha y AJE Ciudad Real, Javier Redondo y David Ballesteros; la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Sonia González; el presidente de CECAM, Ángel Nicolás; el presidente de Fecir, Carlos Marín, o el presidente de CEAJE, Fermín Albaladejo, entre otras autoridades.

    Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

    Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

    1.- Se buscan cinco oficiales albañiles para Campo de Criptana, Ciudad Real.

    Con un contrato indefinido y un salario de 1323 euros brutos mensuales (incluyendo la prorrata de pagas extras). Los candidatos deben tener al menos un año de experiencia en un puesto similar y formación académica mínima de ESO o FP1, además de contar con la titulación en prevención de riesgos laborales (P.R.L.) para albañiles. La incorporación es inmediata y la jornada de trabajo es completa, con horario flexible. Las funciones principales incluyen la ejecución de canalizaciones, arquetas de registro y zanjas.

    Oferta publicada en la Oficina Virtual de Castilla La Mancha

    Url de la oferta de empleo:

    https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/inicio.jsp

    2.- Se busca Teleoperador/a para el Centro de Operaciones del Paciente en Alcázar de San Juan, Ciudad Real.

    Las responsabilidades incluyen atención telefónica y por email a pacientes, gestión de incidencias y programación de citas. Se ofrece un empleo estable con un plan de carrera, buen ambiente laboral y beneficios sociales, con un salario conforme al convenio del Contact Center. Se requiere formación administrativa o similar, habilidades ofimáticas avanzadas y al menos un año de experiencia en un puesto similar, además de disponibilidad inmediata.

    Oferta publicada en la página de Quirón Salud

    Url de la oferta de empleo:

    https://empleo-grupoquironsalud.talentclue.com/es/node/110746932/4590

    3.- Vitaldent busca un/a recepcionista para su clínica en Ciudad Real.

    Ofrecen un contrato indefinido, un horario de 36 horas semanales de lunes a sábado, y un salario por convenio más variable. Además, brindan beneficios como permiso retribuido el día de cumpleaños, descuentos en tratamientos para el personal y su familia, seguro de salud, tickets de guardería, acceso a cursos en su campus y un club del empleado con promociones.

    Vitaldent ofrece empleo en Infojobs

    Url de la oferta de empleo:

    https://www.infojobs.net/ciudad-real/recepcionista-clinica-dental-ciudad-real/of-i47c5cbaf564b8f928d120542ce5495

    4.- Se busca un odontólogo general para Almadén, Ciudad Real.

    Se requiere disponibilidad para un mínimo de tres días a la semana, con la posibilidad de ampliar la jornada de lunes a viernes. El salario se acordará según conveniencia.

    Oferta de empleo publicada en el portal de Tablondeanuncios.com

    Url de la oferta de empleo:

    https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-medicos/odontologo_general-5098536.htm

    5.- Wesser & Partner busca Promotores/as de ONG para Ciudad Real.

    Se ofrece un sueldo fijo de 800 euros al mes, más incentivos que pueden llevar el salario medio mensual a 1,250 euros. El contrato es indefinido con alta en la Seguridad Social desde el primer día, y se proporciona formación continua y oportunidades de promoción. Las funciones incluyen concienciar al público sobre la importancia de colaborar con ONG mediante diálogo directo en la calle y centros públicos. No se requiere experiencia previa, aunque se valoran habilidades de atención al cliente y experiencia en roles de cara al público. Además, la empresa planta un árbol por cada persona contratada y ofrece un día libre en el cumpleaños del empleado.

    Empleo visto en Infojobs.net

    Url de la oferta de empleo:

    https://www.infojobs.net/ciudad-real/media-jornada-mananas-con-sueldo-fijo-800-incentivos-promotor-ong./of-i8e58010872407c8169717b1f5402c8

    6.- La Fundación Educación y Evangelio busca un profesor de secundaria en Ciudad Real.

    Las materias a impartir incluyen matemáticas, digitalización, plástica, desarrollo digital, y tutoría, además de inglés (C1 o B2, si ha impartido clases en DNL). Ofrecen la oportunidad de formar parte de una fundación educativa católica con un equipo comprometido, un proyecto educativo transformador, buen clima laboral, incorporación inmediata y un puesto estable.

    Oferta vista en la web de Linkedin

    Url de la oferta de empleo:

    https://www.linkedin.com/jobs/view/profesor-de-secundaria-at-colegios-feye-fundaci%C3%B3n-educaci%C3%B3n-y-evangelio-4042216192

    AJE CLM entrega sus premios regionales en Ciudad Real

    0

    El consejo rector del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy las bases de una nueva convocatoria que pretende facilitar el camino a los autónomos de la capital. El anuncio lo ha hecho la presidenta del IMPEFE y concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, durante el acto de entrega de los premios Joven Empresario de AJE Castilla-La Mancha, en el que también ha participado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

    Con la nueva convocatoria que hoy se ha aprobado, el consistorio capitalino bonificará la cuota de la Seguridad Social a los autónomos que hayan emprendido una nueva actividad económica en la ciudad durante el último año.  Es, señalaba Torres, “un granito de arena más para dinamizar la economía y para ayudar a crear empleo y nuevos proyectos”. Además, la edil ha recordado que como ejemplo del apoyo que el Ayuntamiento presta a los emprendedores, esta misma semana se ha lanzado un nuevo programa formativo para potenciar la comunicación empresarial con el objetivo de ayudar a incrementar las ventas.

    El alcalde de Ciudad Real ha entregado el Accésit a la Innovación que otorga AJE CLM a los representantes de la empresa Cremacuadrado. Francisco Cañizares ha agradecido a la asociación de los jóvenes emprendedores su implicación y vínculo con la capital, en donde tienen su sede en las dependencias municipales del IMPEFE, y ha ensalzado “la pujanza de los jóvenes empresarios” de Ciudad Real, a quienes ha ofrecido el apoyo de la administración local.

    La entrega de los 2º Premios Joven Empresaria y Empresario Castilla-La Mancha de AJE se ha celebrado en las instalaciones de IFEDI. El galardón a la “Trayectoria empresarial” ha sido para Benito Puebla de ID Energy Group; el “Accésit de internacionalización” para Finca Carril Cruzado; el “Accésit impacto social” para Mobhu; el “Accésit cambio generacional” a Sc Plamave; el “Accésit futuro empresarial” se ha otorgado a Elena Garrido Nutrición Funcional; y el “Premio AJE CLM al Joven Empresario” ha recaído en David de la Rubia y Benjamín del Rincón, de DL².

    El Gobierno regional, comprometido en el desarrollo de acciones para el acceso al mundo laboral de las personas con problemas de salud mental

    El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Alberto Jara, ha destacado hoy el compromiso del Gobierno regional para favorecer la planificación y desarrollo de acciones para garantizar a las personas con problemas de salud mental posibilidades de acceso al mundo laboral, máxime cuando este contribuye a su recuperación y la inclusión social.

    Jara ha participado en el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental, organizado por la Federación de Salud Mental de Castilla-La Mancha, que ha tenido lugar en la localidad toledana de Nambroca y en el que ha estado acompañado por su presidenta, María Carmen Navarro, y por la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín, además de miembros del movimiento asociativo.

    El director gerente del SESCAM ha señalado que el lema elegido para la conmemoración de este año, “Trabajo y salud mental. Un vínculo fundamental”, entronca directamente con el trabajo que vienen realizando tanto la Administración regional, como el movimiento asociativo para “romper estigmas” y promover las oportunidades para el acceso al empleo de las personas con trastorno mental grave.

    Además de ser un derecho recogido en la Constitución, ha dicho, “el trabajo es una actividad que ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas. Nos proporciona un medio de económico de vida, nos aporta un propósito, nos ayuda a organizar nuestra vida, nos permite socializar y participar en la sociedad. El trabajo nos permite desarrollar nuestras capacidades, nos hace sentirnos valiosos, además de estar estrechamente ligado con el bienestar y la felicidad”.

    Por otra parte, ha afirmado que igual de importante que acceder a un trabajo, es favorecer que sea un trabajo digno y se desarrolle en un entorno laboral seguro y saludable, que ayude a proteger la salud mental. “Muchos problemas de salud mental –ha precisado– tienen su origen o se agravan por compartir espacios de trabajo estresantes y despersonalizados, en aquellos aspectos esenciales para el desarrollo laboral y emocional de los trabajadores”.

    A este respecto, ha mostrado el compromiso del Gobierno regional por promover las medidas efectivas existentes para prevenir los riesgos, proteger y promover la salud mental en el trabajo y apoyar a las personas trabajadoras con problemas de salud mental.

    Cuidado de los profesionales

    “El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y la Consejería de Sanidad es la mayor empresa generadora de empleo de nuestra región, con más de 38.000 profesionales”, ha explicado Jara, quien ha añadido que el cuidado de las y los profesionales se ha incorporado como una línea esencial de la política y los planes que desarrollan en Plan de Salud Horizonte 25.

    Así, ha indicado que el Plan de Humanización, el Plan de Salud Mental, o el Plan de Atención Primaria reflejan ampliamente este enfoque por el cuidado y el bienestar de los profesionales. “La experiencia del empleado es la base para la adecuada atención a los usuarios de la sanidad. No hay sanidad humanizada sin que los profesionales de la salud perciban un trato humano en su entorno de trabajo”, ha asegurado.

    A este respecto, ha asegurado que el apoyo, desarrollo y protección son una de las líneas de acción dentro del Plan de Humanización y para ello se están poniendo en marcha proyectos dirigidos a acompañar la experiencia del empleado, detectando sus principales demandas y preocupaciones y dando respuesta a las mismas, cuidando los aspectos físicos y fomentando la participación.

    “En la Consejería de Sanidad y en el SESCAM estamos trabajando para que nuestros profesionales dispongan de programas de apoyo psicosocial, extender la cultura de solidaridad y apoyo y humanización en nuestros centros de trabajo, facilitar la formación en habilidades de afrontamiento y en un mejor manejo del binomio trabajo-vida, mejorar y humanizar los espacios de trabajo, así como sensibilizar a la ciudadanía sobre el cuidado, protección y prevención de situaciones adversas para los profesionales”, ha concluido Jara.

    ANPE Castilla-La Mancha informa del funcionamiento de la nueva plataforma de adjudicación de sustituciones

    Comunicado.- ANPE Castilla-La Mancha informó -mediante una charla telemática a la que se conectaron mil docentes interinos- del funcionamiento de la nueva plataforma de adjudicación de sustituciones que supone un cambio radical respecto al anterior y una importante mejora para la conciliación del colectivo docente interino, ya que los aspirantes podrán optar a aquellas sustituciones que sean de su interés y, además, mejora también la opción de “no disponibilidad” de los integrantes de las bolsas de trabajo.

    ANPE se muestra muy satisfecho con esta nueva medida que deriva del Acuerdo de Mejoras firmado con la Consejería de Educación, como sindicato mayoritario. Una medida para el colectivo docente interino de la región que llega tras otras, ya puestas en marcha, que también mejoran sus condiciones:

    –          Cobro de los meses de verano para aquellos docentes con vacante o con nombramiento desde septiembre u octubre hasta final de curso.

    –          Las recientes oposiciones al Cuerpo de Maestros de 1133 plazas, junto al compromiso de convocatorias anuales de ofertas de empleo público hasta 2028 (en 2025, EEMM; 2026, Maestros; 2027, EEMM y en 2028, Maestros).

    –          No caducidad de la nota desde 2010 y mantenimiento profesorado FP para su ordenación en las listas de aspirantes a interinidades.

    –          Reducción de ratios en todos los niveles de Educación Infantil a 22 alumnos por aula y a 32 alumnos en Bachillerato.

    Otras importantes medidas se han implantado este curso: un día más de libre disposición, reuniones telemáticas y más acciones del plan de reducción de la burocracia.

    Además, este curso ha comenzado la negociación de las medidas del segundo bloque del Acuerdo y que se pondrán en marcha a partir del curso 2025/2026:

    –          Reducción paulatina del número de alumnos por aula en el resto de enseñanzas.

    –          Mejorar las condiciones para el cobro del verano del personal interino.

    –          Mejoras de las estrategias de inclusión flexibilizando los criterios para dotar profesionales de inclusión y adecuar la ratio en función del alumnado con necesidades.

    –          Avanzar en la aplicación e, incluso, incluir nuevas medidas complementarias al Acuerdo de Mejoras.

    –          Apoyos de Educación Infantil en plantilla en centros de 6 unidades.

    ANPE celebra la implementación de esta nueva plataforma y seguirá trabajando para el cumplimiento íntegro del Acuerdo y por alcanzar más mejoras para el profesorado y la Enseñanza Pública.

    Fuencaliente invita a descubrir la historia en el día europeo del arte rupestre

    0

    Coincidiendo con el día europeo del arte rupestre, Fuencaliente ha inaugurado un homenaje al descubridor Fernando José López de Cárdenas con el objetivo de “crear un punto de interés nuevo que acerque la historia del monumento de Peña Escrita y La Batanera a quienes nos visiten” señalaba el alcalde, Rubén Paz.

    Paz explicaba que Fuencaliente alberga el conjunto de pinturas rupestres de tipo esquemático más grande y mejor conservado de la Península Ibérica, “por lo que se ha convertido en seña de identidad de nuestro municipio”, señalando que el Ayuntamiento está volcado en desarrollar una estrategia efectiva para su protección y promoción, que aspira a convertirse “en una pieza clave de la economía local y contra la despoblación”.

    A la inauguración asistía Blanca Fernández, delegada de la Junta en la provincia, el delegado provincial de fomento, Manuel Martínez López-Alcorocho, la alcaldesa de Cabezarrubias del Puerto, Inmaculada Arévalo, la diputada provincial, Esther Mora, y contó con las presentaciones de la arqueóloga Macarena Fernández y el arqueólogo Francisco Javier López, ambos investigadores y conocedores de los yacimientos de Peña Escrita y La Batanera.

    Así mismo, ayer la agrupación musical de Fuencaliente “Nuestra Señora de Los Baños” ofreció música en directo en la Plaza de España, a quienes el alcalde agradeció su labor en contribuir con la cultura todos los días del año.

    La exposición “Los calcos de Cabré”, que cuenta con la colaboración del Museo Nacional de Ciencias Naturales, podrá ser visitada hasta el 15 de noviembre, en la Biblioteca municipal.

    Los eventos dedicados al centenario de la declaración de monumento de Peña Escrita y La Batanera continuarán durante todo el mes con visitas guiadas, actividades educativas, el concierto de flamenco-jazz a cargo del músico Enriquito este viernes 11 de octubre, y unas Jornadas de arte rupestre el próximo día 26 de octubre. Toda la información está en la web del Ayuntamiento y podrán contactar con la Oficina de Turismo en horario de mañanas.

    Ciudad Real acogerá el Open nacional de kickboxing «Quijote Fight Fest» el 19 de octubre

    0

    El Ayuntamiento de Ciudad Real continúa su apuesta por atraer grandes eventos deportivos y siguiendo esta línea, el próximo 19 de octubre, la capital acogerá el II Open Nacional de Kickboxing en el que se darán cita, más de 400 deportistas pertenecientes a 40 clubes de España, de Italia y de Portugal.

    En la rueda de prensa de presentación del ‘Quijote Fight Fest’, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, recordaba que ‘el pasado mes de diciembre ya fuimos sede de la fase final de la Liga Nacional de Kickboxing, un éxito rotundo tanto a nivel de resultados como por los ingresos que dejó en la ciudad. Nuestra intención es que este deporte siga creciendo e iremos incrementando la aportación económica para conseguir este objetivo’.

    Manuel Sánchez Palacios, entrenador del Centro Deportivo AMM Ciudad Real agradece al Ayuntamiento de Ciudad Real su colaboración ‘cediendo un recinto espectacular como el Quijote Arena y poniendo a su disposición, los recursos técnicos y humanos para que esta cita deportiva tenga una gran repercusión a nivel nacional e internacional’.  

    El ‘Quijote Fight Fest’ permitirá disfrutar de combates en todas las categorías y modalidades que el kickboxing ofrece, en Tatami Sport: Light Contact, Point Fighting, Kick Light, y en Ring Sport: K1, Full Contact, Lock Kick.

    El viernes 18 por la tarde se harán las pruebas de pesaje y a partir de las 18:30 h., el medallista mundial Nayanesh Ayman impartirá un seminario gratuito de Muay Thai para los competidores del QFF y posteriormente, Innocenzo Scacchi, uno de los técnicos y seleccionadores más laureados internacionalmente en Wako y fundador de los grandes clubes punteros de Kickboxing italiano, dirigirá un taller enfocado en el trabajo de Tatami Sport. La competición arrancará a las 9:30 h. del sábado 19 y el acceso es libre.

    La organización también ha programado visitas guiadas para los protagonistas y sus acompañantes.  

    El Gobierno regional pondrá en marcha desde este viernes una nueva plataforma de adjudicaciones de vacantes a interinos

    El Gobierno regional pondrá en marcha desde este viernes una nueva plataforma “a la carta” para las adjudicaciones de vacantes a interinos tal y como ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

    Amador Pastor ha realizado estas declaraciones tras la inauguración que ha realizado el presidente regional, Emiliano García-Page, del IESO ‘Almudena Grandes’ en la localidad de Ugena (Toledo).

    Durante su intervención a los medios de comunicación, el consejero del área ha explicado que anteriormente el sistema de adjudicación de vacantes se realizaba teniendo en cuenta los criterios señalados por los interesados de distancia a la localidad de origen o la duración de la sustitución en cambio con el nuevo sistema que se implementa podrán elegir directamente las plazas que les interesen.

    En este sentido, ha indicado que se trata de dar respuesta a una demanda planteada por el profesorado y que permite que puedan ser ellos los que elijan que vacante les interesa más de las que están disponibles.

    En relación al profesorado, Amador Pastor ha valorado el incremento que se ha producido en la zona de La Sagra en esta cuestión, pues desde que Emiliano García-Page llegó al Gobierno en 2015 son más de 800 efectivos docentes los que se han creado en esta comarca.

    IESO ‘Almudena Grandes’

    Este IESO en la localidad de Ugena cuenta con 320 alumnos y para su creación se han destinado desde el Ejecutivo autonómico un total de 4,7 millones de euros para un edificio con doce aulas polivalentes, aula de música, aula de educación plástica y visual, aula taller de tecnología, laboratorio de ciencias naturales, dos aulas de desdoblamiento de grupo y dos aulas de actividades de apoyo además de gimnasio y porche exterior.

    Junto al presidente regional y al consejero de Educación, Cultura y Deportes, han estado la consejera portavoz, Esther Padilla; el delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Álvaro Gutierrez, así como el alcalde de la localidad, Félix Gallego, así como el delegado provincial del área, José Gutierrez.

    Evita la prisión tras reconocer que intentó agredir sexualmente a una joven en Manzanares

    0

    A.A., el hombre de nacionalidad marroquí acusado de intentar agredir sexualmente y amenazar a una chica en Manzanares tras llevarla con su vehículo hasta la puerta de su casa al salir de una discoteca, ha reconocido los hechos para llegar a un acuerdo con la Fiscalía y así evitar la entrada en prisión o la expulsión del país.

    De este modo, el abogado de la defensa ha acordado con la fiscal una rebaja de un año de prisión por el delito de abuso sexual, así como una reducción de seis meses por el delito de amenazas, pasando la pena de cárcel de los tres años y medio que pedía el Ministerio Fiscal en un principio a los dos años acordados, de manera que evitará su paso por prisión al no contar con antecedentes previos.

    Según sostenía la Fiscalía y este jueves ha ratificado el acusado en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, el acusado, que había estado toda la noche con la víctima y sus amigos de fiesta en noviembre de 2021, llevó a la chica hasta su domicilio.

    Al detener el vehículo frente a la casa de la víctima, el acusado aproximó su torso a ella con la intención de satisfacer su deseo sexual y la amenazó con lo que parecía ser un arma de fuego, sin poderse acreditar si era un arma real o simulada, para obligarla a ello.

    Tras esta primera amenaza, la víctima trató de calmar al acusado sin éxito. Posteriormente, el acusado se desabrochó sus pantalones mientras la amenazaba y se produjo un forcejeo por parte de la víctima para evitar la agresión sexual. A consecuencia del forcejeo, la víctima sufrió diferentes lesiones leves.

    Finalmente, tras el forcejeo, el acusado bajó del vehículo y volvió a amenazar a la víctima, asegurando que la mataría a ella, a su hermano y a su madre si le decía algo a la Guardia Civil.

    Inicialmente, el Ministerio Fiscal pedía para el hombre una pena de prisión de tres años y medio o la expulsión del país, que finalmente ha quedado en dos y se ha evitado la repatriación tras alcanzarse el acuerdo entre las partes.

    Puertollano contará con la mayor exposición privada de la Guardia Civil que hay en España

    6

    El Ayuntamiento de Puertollano está estudiando la posible ubicación que albergará la mayor colección privada que existe en España de piezas y elementos de la Guardia Civil que actualmente está en propiedad del agente de la benemérita Santiago García. Así se lo ha transmitido el Alcalde de Puertollano al guardia en activo durante la rueda de prensa de presentación de la nueva exposición que se muestra en la primera planta del Museo Cristina García Rodero sobre el “65 aniversario de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil, 1959-20″.

    La propuesta del alcalde , que ha sido aceptada y muy bien acogida por García pasa por alojar de manera permanente en Puertollano un Museo -cuya localización se está valorando- en el que exponer la colección privada más importante de España desde la fundación del cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería por el Duque de Ahumada en 1844.

    Hasta el 31 de octubre se puede contemplar la exposición

    Durante este mes de octubre el Museo Cristina García Rodero acoge una exposición propiedad de Santiago Sánchez centrada en la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, fundada el 30 de julio de 1979, fecha en la que se aprobaba una «Ley sobre regulación de competencias en materia de tráfico en el territorio nacional, atribuidas las labores de vigilancia de carreteras y demás vías públicas a la Guardia Civil», ordenando así la reorganización de unidades del cuerpo, encargadas de dicha misión y extinguiendo la especialidad de tráfico que venía ejerciendo la policía armada.

    La dotación de la guardia civil en aquellos años, la evolución de los uniformes utilizados en estos 65 años, cascos, maquetas de vehículos y diferentes medios técnicos que han servido para ejercer su función a lo largo de la historia, se muestran en el Museo García Rodero hasta finales de este mes.

    El alcalde ha considerado «un homenaje al Cuerpo de la Benemérita que esta exposición venga a coincidir con la fiesta grande de la Patrona de la Guardia Civil, el próximo sábado, además de reconocer en ella el sacrificio, servicio y dedicación de los agentes de la Guardia Civil y sus familias».

    La Media Maratón de Valdepeñas celebra su 30 aniversario con página web y premios en metálico

    0

    La Muy Heroica Media Maratón ‘Ciudad de Valdepeñas’ celebra el próximo año su 30 aniversario y lo hará con muchas novedades para esta edición.

    La media y la prueba de 10 km, que tendrán lugar el domingo 23 de febrero de 2025, a partir de las 10:30 horas, ya ha abierto el plazo de inscripción para los corredores y ha estrenado una nueva página web, en la que se podrán consultar resultados, galería de fotos, servicios y actividades paralelas entorno a la media maratón en www.mediamaratonvaldepenas.com.

    El teniente de alcalde de Deportes, David Sevilla, ha manifestado que “queremos que sea la fiesta del deporte, no queremos que sea un evento deportivo de una mañana que venga la gente y se vaya, sino que nuestra intención es organizar desde el viernes por la noche hasta el domingo visitas guiadas y actividades paralelas, para que la gente tenga ese reclamo para quedarse en Valdepeñas ese fin de semana”.

    Sevilla, que espera que esta edición pueda alcanzar los 2.000 participantes, también ha anunciado que para este 30 aniversario se recuperarán los premios en metálico. “Otra de las grandes novedades es recuperar los premios en metálico para los primeros clasificados, para potenciar el nivel élite de la prueba, con marcas homologadas y que no se baten, así que gracias al patrocinio privado la Media Maratón va a tener una partida de 1.600 euros para repartir como premios en la categoría masculina y femenina”, ha adelantado.

    El responsable del área municipal de Deportes ha indicado que, como en ediciones anteriores, la media contará con el mismo circuito y estará homologada por la Federación Española de Atletismo y tendrá a Pata Negra, Tecnobit y supermercado Ahorramás, como principales patrocinadores.

    También se sumarán a esta fiesta del deporte la carrera infantil de Juego Limpio, que tendrá lugar el sábado 22 de febrero, y diferentes colectivos sociales para realizar actividades de carácter solidario.

    Puertollano: A licitación el asfaltado de la calle Córdoba por 153.000 euros

    3

    La Junta local de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado el expediente de contratación para el proyecto de las obras de mantenimiento de pavimentos de calzada con extendido de aglomerado en la calle Córdoba. Este proyecto supondrá una inversión de 153.000 euros de los que 53.000 serán aportados por la Diputación provincial de Ciudad Real y el resto por el Ayuntamiento de Puertollano, según informa el consistorio en su web.

    Por otro lado se ha requerido a la empresa Manchamedia Exterior que retire las vallas publicitarias distribuidass en al menos ocho parcelas diferentes de suelo público para las que no ha solicitado permiso alguno a este ayuntamiento. La retirada de dichas vallas debe realizarse en el plazo de cinco días. De no hacerlo, serán retiradas con medios del consistorio y la repercusión económica del coste les será repercutido a la empresa titular de estas vallas.

    En otro orden de cosas se ha prorrogado por plazo de un año el contrato suscrito con la empresa Fragua Libros S.L. para el suministro del fondo bibliográfico para la biblioteca pública municipal del Ayuntamiento de Puertollano.

    Puertollano: Inscripciones abiertas del taller de defensa personal del Centro de la Mujer

    0

    El Centro de la Mujer ha abierto la inscripción del taller de defensa personal que se impartirá los viernes de octubre de 17 a 19 horas en el Centro de Especialidades Deportivas «Javier Bermejo». Más información en el teléfono 926 432326.

    Hasta el 24 de octubre está abierto el plazo de inscripción para participar en la V Duatlon Cross Ciudad de Puertollano

    0

    El Club Deportivo Pozo Norte en colaboración con el Ayuntamiento e Puertollano, a través del Patronato Municipal de Deportes vuelve a retomar la actividad del V Duatlón Ciudad de Puertollano, cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el 24 de octubre. Esta edición se realizará en las instalaciones de la Dehesa Boyal el día 27 de octubre.

    Como en ediciones anteriores se vuelve a competir en un escenario ideal para los amantes tanto del trail-running como de la bicicleta todoterreno, dado el relieve y orografía del terreno.

    Las distancias aproximadas de las modalidades son:

    • Duatlón Cross: 1ª Transición: 6 km de carrera a pie en dos vueltas por las inmediaciones de la Dehesa Boyal + (2ª Transición) 17 km de bici (BTT) por los senderos y caminos anexos a la Dehesa Boyal y volvemos a realizar la última transición a carrera a pie de 3 km, aprovechando el mismo circuito de la primera transición.
    • Duatlón en Parejas: mismas distancias que el individual y circuitos, pero un relevista realiza tramo de carrera a pie y el otro la transición de BTT.
    • Duatlón Mini: Distancias adaptadas a las diferentes categorías base y siempre celebradas en el interior de las instalaciones de la Dehesa Boyal para el disfrute de los asistentes al evento.

    Se permite la participación no competitiva de personas con uso de Bicis motorizadas (e-bike) dado su auge en el mercado en los últimos años. Recordar que no optarán a premios dentro de cualquiera de sus categorías.

    Tras terminar la prueba se mantendrá como en anteriores ocasiones una degustación de paella para todos los asistentes, para conmemorar esta fiesta del duatlón puramente cross.

    Para consultar más información sobre el evento, se abren inscripciones en la página web: dxtchiprun.es

    Piden ayuda para localizar un coche robado en Argamasilla de Calatrava esta madrugada

    La familia del propietario de un vehículo robado en la madrugada de este jueves en Argamasilla de Calatrava pide ayuda para localizar el coche o recabar testimonios que pudieran aportar datos que esclarezcan el caso. Se trata de un Opel Zafira gris con matrícula 4185 GRJ. El teléfono de contacto es 604 967 802.

    Puertollano: El psicólogo Pascual Benet disertará sobre el arte del bienestar emocional

    0

    El Ayuntamiento de Puertollano a través de la Concejalía de Igualdad ha organizado para el próximo martes 15 de octubre a las 19:00 en la SALA 2 del Auditorio Pedro Almodóvar, con entrada libre hasta completar aforo,  una conferencia titulada “MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO. El arte del bienestar emocional. ¿Por qué me cuesta cambiar?” a cargo de  Pascual Benet un experto en psicología positiva.

    Tras el éxito del año anterior decidimos repetir experiencia y completar el recorrido que iniciamos hacia la construcción de un nuevo yo. Benet es  un experto en psicología positiva que ayuda  a analizar diferentes situaciones desde la óptica de las emociones, como la ilusión, el optimismo o la alegría.

    De Pascual Benet se puede destacar, como coach, su capacidad para estructurar problemas complejos y desatascarlos en la búsqueda de soluciones óptimas: “No siempre es sencillo ubicar en una misma fórmula el trabajo, el bienestar y la felicidad para conseguir un grado de satisfacción en la vida aprovechando cada instante para respirar, sonreír y seguir caminando con mayor ritmo. Pascual Benet pertenece a esa extraña familia de humanos que son capaces de conseguirlo…»

    El martes 15 de octubre Benet abordará los siguientes contenidos: Emociones que activan. Miedos e inseguridades. Cómo el cerebro y la mente te puede ayudar o no a la hora de acercarte a tus objetivos. ¿Qué nos impide cambiar? Técnicas de programación neurolingüística. Creencias limitantes vs potenciadoras y Motivación y acción.

     Pascual Benet posee una amplia experiencia en psicología clínica y de la salud, psicología de empresa, contextos policiales y  dirección de equipos a nivel nacional e internacional, residiendo más de 5 años en Polonia. Especialista en transitar del individuo a la organización, de lo personal a lo profesional, y viceversa, convirtiéndose en un experto del entendimiento de las organizaciones en contextos hiperdinámicos y cómo activar el potencial de las personas.

    Esta actividad se ha financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. Pertenece  a la campaña que desde el Centro de la mujer y con el objetivo contemplado en  el Pacto de Estado contra la violencia de género, de ruptura del silencio, pone el foco en la prevención y sensibilización con mensajes positivos, unitarios y adaptados a las exigencias de cada momento, implicando a la sociedad en su conjunto, reforzando la autoestima y facilitando la obtención de herramientas que permitan salir de situaciones difíciles y afrontar los cambios.

    Ecologistas asegura que la Junta «vulnera de nuevo» la moratoria a las macrogranjas de El Robledo

    0

    Comunicado de Ecologistas en Acción.- Ante las recientes declaraciones de la consejera de Desarrollo Sostenible afirmando que se están tramitando dos proyectos en El Robledo de 1990 cabezas de porcino de engorde, y elaborando el documento de alcance para la evaluación ambiental ordinaria, Ecologistas en Acción de Castilla-la Mancha y Ciudad Real quiere recordar, conforme se alegó por escrito en las primeras consultas públicas, que estos dos proyectos se localizan en terrenos contiguos propiedad de los mismos promotores (Ibéricos Vallehermoso S.L.), tan solo separados 1000 metros entre las balsas de purines, mientras otras instalaciones se sitúan a una distancia inferior. Es por tanto un único proyecto de 3980 cerdos fragmentado en dos para burlar la moratoria vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, y con la intención manifiesta de ampliar las instalaciones en un futuro.

    Por otro lado, la consejera de Desarrollo Sostenible nos dice que se ha modificado la Ley 2/2020 de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha para que, previamente a la evaluación ambiental los ayuntamientos presenten un informe sobre la calificación urbanística del proyecto, indicando, de manera justificada, si existe alguna afección medioambiental para otorgar dicha calificación. Esto supone una contradicción con el objetivo y el procedimiento preventivo de la evaluación ambiental, puesto que es en este proceso en el que debe intervenir principalmente la ciudadanía, y la Administración debe garantizar su publicidad y la participación informada e interpretada al nivel básico de conocimientos de la población. Lo que ocurre normalmente es que los ayuntamientos ni informan a sus ciudadanos de los proyectos que se están evaluando ni facilitan una información comprensible, ni los procedimientos para que la población tome la decisión. La evaluación ambiental debe ser previa a la calificación urbanística para que el ayuntamiento y la población puedan tomar una decisión informada suficientemente, consciente y responsable. A nuestro juicio, esta modificación de la Ley de Evaluación Ambiental supone, contrariamente al objetivo de mejorar la participación publica, para lo que solo se establece una publicación en un periódico, un impedimento a la modificación futura del ordenamiento urbanístico municipal con el que evitar proyectos perjudiciales a la ciudadanía y al medio ambiente.

    Los responsables técnicos y políticos de la tramitación de estos proyectos han dejado pasar los dos proyectos, a pesar de que uno de ellos se encuentra a menos de 2 km de distancia de la aldea de Las Tiñosillas, por lo que no debería haber sido admitido a trámite, al estar dentro de la distancia mínima legal a las poblaciones, conforme manifestó inicialmente el Delegado provincial de Desarrollo Sostenible a representantes de los colectivos vecinales. Este hecho tendrá su recurso legal en el momento oportuno y sus responsables deberán asumir sus consecuencias.

    A la vez, se reconoce de forma implícita que es un solo proyecto al exigirse la evaluación de los efectos sinérgicos de los dos proyectos a la vez, o sea de 3980 cabezas de porcino del mismo promotor y en parcelas contiguas de su propiedad, cantidad superior a lo establecido en la moratoria. Entre estos efectos se debería estudiar de forma científica e imparcial la contaminación odorífera en las poblaciones cercanas y lugares de interés turístico, y la contaminación por lixiviado de purines desde los cultivos al río Bullaque, área protegida de la red Natura 2000 situada a 700 metros de una de las parcelas del proyecto, y utilizar en los cálculos cifras reales para cerdos de entre 100 y 150 kg de peso.

    La permisividad de la Consejería de Desarrollo Sostenible a la fragmentación de proyectos es un hecho denunciado en otros casos de macrogranjas y de proyectos de centrales fotovoltaicas. Es una vergüenza que el gobierno autonómico establezca unas normas y a la vez permita que se la salten a los promotores que así lo deseen, pues la única razón que dan los responsables de Desarrollo Sostenible a los que se ha denunciado esta situación para permitir dos proyectos a una misma empresa, o dividirlos en dos como ocurre en las fotovoltaicas, es que existen motivos empresariales para ello. O sea, que los intereses privados están por encima de los públicos. En definitiva, la JCCM se posiciona a favor de la industria cárnica pasando por encima de la ley, la salud, la economía y la protección del medioambiente de esta comarca.

    Castilla-La Mancha valora que el Plan Estratégico de Turismo regional se alinee plenamente con las metas del sector marcadas por CONESTUR

    Castilla-La Mancha ha valorado que la declaración institucional aprobada hoy en el Pleno del Consejo Español de Turismo, CONESTUR, y que fija las metas para el desarrollo de la actividad turística en el país hasta el año 2030 se alinea plenamente con el Plan Estratégico de Turismo de la región, aprobado en el mes de julio y que también fija su mirada en los desafíos del sector para esta década. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado que en ámbitos que se han resaltado en esa declaración institucional, como la sostenibilidad y la digitalización, cuenta ya con iniciativas en desarrollo en Castilla-La Mancha.

    El Pleno de CONESTUR ha estado presidido por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y en la sesión se ha aprobado una declaración institucional que va a servir de guía para el desarrollo de la estrategia turística nacional hasta el año 2030. “Es un buen punto de partida y un comienzo con fuerza para CONESTUR, con una declaración que se alinea además plenamente con el Plan Estratégico que aprobamos en Castilla-La Mancha en el mes de julio, y que, de la mano con el sector, fija los retos y las metas que nos hemos marcado también en esta década”, ha indicado la consejera, valorando “la tranquilidad con la que asumimos los retos que hoy nos marcamos desde CONESTUR, porque son los mismos que hemos identificado y con los que nos hemos comprometido en la región”.

    Dentro de esos pilares en torno a los que pivotará la acción pública y privada en apoyo del sector turístico en el país, Patricia Franco se ha referido a cuestiones como la sostenibilidad y la digitalización, dos pilares en crecimiento en Castilla-La Mancha. “La digitalización es una oportunidad que estamos aprovechando en la región, con iniciativas en marcha como la plataforma digital de turismo, la promoción como destino en el metaverso, en espacios como Fornite, o el proyecto de ‘revenue management’ en el que estamos desarrollando una iniciativa piloto con 15 establecimientos turísticos para, a partir de datos en tiempo real, poder estimar factores como las tarifas en función de la demanda, y que son muy útiles para el sector”.

    Además, durante su intervención en el Pleno, la consejera ha aprovechado para dejar sobre la mesa algunas de las propuestas de Castilla-La Mancha para avanzar en esa gestión responsable del sector turístico, y afrontar de manera sostenible retos como la convivencia entre turistas y residentes. “Es importante que apostemos por redistribuir y desestacionalizar los grandes flujos turísticos hacia destinos emergentes con mayor capacidad de recepción, y hacerlo a través de inversiones que faciliten ese trasvase”, ha dicho Patricia Franco, señalando como ejemplo la importancia de infraestructuras como la A-43 en la redistribución de los movimientos turísticos de ciudades Patrimonio de la Humanidad, como Toledo y Cuenca, hacia otros entornos Patrimonio de la Humanidad como el Parque Minero de Almadén, que se beneficiaría de esta infraestructura.

    “Además, hemos valorado el impacto que están teniendo los fondos europeos en el sector turístico y la inversión de más de 3.400 millones de euros en el país, de los cuales 1.800 millones se han dirigido a Planes de Sostenibilidad Turística, que junto con las Accione de Cohesión que lidera el Gobierno de Castilla-La Mancha, en la actualidad están propiciando inversiones por valor de más de 115 millones de euros en municipios y destinos turísticos de la región en estos 24 planes y acciones en desarrollo”, un impacto muy positivo que Patricia Franco ha apostado por mantener “a través de convocatorias ordinarias que impulsen la cofinanciación de estos planes por parte de las administraciones públicas ahora que el marco de los fondos europeos está próximo a su finalización”.

    “Sabor Quijote” es algo más que gastronomía, es turismo, cultura, historia, patrimonio y naturaleza

    0

    La Iglesia de San Agustín de Almagro ha sido el escenario de la presentación de la nueva etapa de la iniciativa “Sabor Quijote”, un proyecto que evoluciona para incluir en la promoción de la provincia de Ciudad Real no solo su riqueza gastronómica, sino también su patrimonio cultural, histórico, turístico y natural. El objetivo principal es atraer a un mayor número de visitantes, ligando las múltiples fortalezas de la provincia a nuevas oportunidades de desarrollo económico de la mano de nuestro embajador más universal. Por primera vez, “Sabor Quijote” traspasa las fronteras de Ciudad Real, aunque también se celebrarán actos en localidades como Piedrabuena y Socuéllamos.

    Durante el acto, el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha expresado su agradecimiento y orgullo al dirigirse a los presentes. “Señor alcalde, es un placer estar otra vez aquí en Almagro, en esta iglesia barroca de San Agustín. Almagro es una de las puertas de entrada a nuestra provincia, y gracias a ella podemos dar a conocer todos los puntos de interés que tiene una provincia como la nuestra”, ha dicho.

    También ha destacado el esfuerzo que ha hecho la Diputación para proyectar esta nueva imagen de Ciudad Real vinculada a la figura del Quijote no solo a nivel provincial, sino en el contexto nacional e internacional. Espera, según ha dicho, que contribuya a generar oportunidades de desarrollo y bienestar para toda la provincia.

    Valverde ha hecho hincapié en la figura del Quijote, como símbolo universal que conecta a todos los ciudadanos de la provincia y les permite promocionarse en el mundo. “Tenemos tanto por lo que presumir y tenemos un embajador tan universal que lo que tenemos que hacer es aprovechar todo eso”, ha dicho.

    Además, ha comentado la importancia de la riqueza natural, cultural e histórica de la provincia, mencionando su Geoparque, el legado de órdenes militares como la de Calatrava, y los numerosos recursos patrimoniales, entre ellos la ciudad de Almagro.

    La Diputación está trabajando para que esta nueva imagen no solo se limite a la gastronomía, sino que englobe todas las fortalezas de la provincia: sus parques naturales, su historia y su potencial turístico. Así lo ha remarcado Valverde, quien no ha dudado en afirmar que Ciudad Real es Quijote, y por tanto “no podíamos desperdiciar esta oportunidad”. No ha dudado en resaltar en este punto de su discurso el trabajo que ha hecho la vicepresidenta María Jesús Pelayo y todos los trabajadores de su área.

    Por otro lado, Valverde ha agradecido su asistencia a todos los presentes y ha remarcado también la trascendencia que tiene emprender este tipo de acciones para intentar combatir fenómenos como la despoblación y para seguir generando bienestar en la provincia. “Somos todos de esta ciudad que está tan cerca y es tan diferente, la patria de este personaje universal que es el Quijote”, ha concluido el presidente de la Diputación provincial.

    Por otra parte, la vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha dado la bienvenida al acto de presentación de la nueva etapa de “Sabor Quijote” “es un verdadero placer estar aquí con ustedes en este acto tan especial dedicado a la promoción de nuestra provincia”, ha dicho.

    Pelayo ha comentado que esta joya del patrimonio -refiriéndose a la iglesia de San Agustín- es el escenario idóneo para dar a conocer las acciones que se llevarán a cabo hasta el final del año 2024. “Estos eventos van a ser la antesala de toda la programación turística de 2025, para situar a Ciudad Real como un destino turístico y cultural de excelencia”, ha anunciado.

    La vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la provincia ha agradecido la colaboración de Carles Lamelo, conocido por su labor como embajador del turismo a través del programa Gente Viajera, destacando que su pasión por descubrir lo auténtico es un ejemplo a seguir. “Este evento marca un antes y un después en nuestra estrategia turística, para cerrar el año con una oferta única que muestra la diversidad y riqueza de nuestra provincia”, ha añadido.

    Durante la intervención, Pelayo ha puesto de manifiesto la relevancia de la edición de Fitur de este año, donde Ciudad Real se presentó bajo el lema Tan Cerca, Tan Diferente. A través de un vídeo, se mostró la esencia de una tierra de contrastes que entrelaza naturaleza, cultura, gastronomía y patrimonio como es la nuestra. La vicepresidenta ha remarcado la apuesta de la provincia por el enoturismo y el oleoturismo, afirmando que “nuestros aceites y vinos no solo son productos, son experiencias que invitan a adentrarse en un mundo de sabores y aromas que cuentan la historia de esta tierra”.

    Asimismo, ha mencionado la importancia de la cultura y el patrimonio, mencionando figuras como Cervantes y Quevedo, además de hitos naturales como los volcanes y yacimientos arqueológicos. “Nuestro patrimonio es rico y variado, y como dice el lema, ‘diferente’. Tenemos el reto de darlo a conocer fuera de sus límites y que los turistas coman y duerman aquí, y que repitan”, ha afirmado.

    Pelayo se ha referido también al estudio realizado por la Junta de Comunidades, que identifica a Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía como los principales emisores de visitantes hacia Ciudad Real. Por ello, se concentrarán esfuerzos en atraer a turistas de estas comunidades, sin olvidar el valor enológico de Socuéllamos y el potencial del turismo de naturaleza en Piedrabuena.

    La vicepresidenta quinta también ha aprovechado su intervención para dar explicar la evolución de la marca “Los Sabores del Quijote”, ahora renombrada como “Sabor Quijote”. Bajo esta nueva imagen, se busca consolidar la provincia como referente de productos locales de calidad, alineados con los pilares de naturaleza, gastronomía, cultura y patrimonio. “Como dijo el Caballero de la Triste Figura, ‘el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho’. La provincia de Ciudad Real es una tierra para conocer, caminarla y vivirla”, ha concluido Pelayo, quien ha invitado a los asistentes a sumarse a este apasionante recorrido en la promoción de Ciudad Real como uno de los principales destinos turísticos de interior.

    “Es difícil ver a Almagro lloviendo”, ha dicho el alcalde de la ciudad anfitriona al abrir su discurso, subrayando la singularidad del momento y animando a los asistentes a disfrutar del evento en un entorno tan especial.

    El acto, que ha congregado a personalidades de instituciones, del tejido empresarial y cultural de la provincia, se ha desarrollado, según Francisco Núñez, en un lugar que, más allá de su belleza arquitectónica, simboliza el legado y la riqueza histórica de Almagro. El alcalde ha aprovechado la ocasión para recalcar el peso específico de su ciudad dentro de la provincia. “Almagro no es una ciudad más”, ha afirmado para destacar su condición de punto de encuentro de culturas y su vocación por atraer inversiones y visitantes.

    Almagro, con más de 100.000 turistas al año, se reivindica como un destino estratégico para el desarrollo empresarial, cultural y turístico. El alcalde ha recordado la capacidad de la ciudad para posicionarse como una puerta de entrada a la provincia. Ha mencionado, a este respecto, la importancia de su patrimonio vivo, sus calles empedradas y la tradición artesanal, de la mano de las encajeras y las conocidas berenjenas de Almagro, un auténtico estandarte culinario.

    Durante su intervención, el alcalde también se ha referido al compromiso de Almagro con la sostenibilidad del turismo, no solo como sede del reconocido Festival Internacional de Teatro Clásico, sino como un destino atractivo durante todo el año. Y se ha mostrado confiado en que iniciativas como la presentada en el acto ayudarán a desestacionalizar la afluencia de visitantes y a fortalecer el posicionamiento de la ciudad.

    “La Diputación Provincial se reconoce por su implicación en proyectos que permiten a Almagro y a otros municipios de la provincia ganar visibilidad. Gracias por tener siempre presente a Almagro”, ha dicho el alcalde en sus palabras de agradecimiento, antes de dirigirse a los asistentes para asegurarles que la ciudad será un aliado estratégico en sus proyectos.

    “Almagro, ciudad de historia y tradición, mira hacia el futuro con el firme propósito de consolidarse como un referente cultural, turístico y empresarial a nivel nacional e internacional”, ha concluido Núñez.

    El alcalde de Ciudad Real anuncia que la EMUSER ya está trabajando en nuevas promociones de vivienda

    9

    La Empresa Municipal de Servicios del Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado el sorteo público ante notario de quince viviendas de titularidad municipal situadas en la calle Cantábrico. El consistorio reactiva así la política municipal de vivienda con una primera iniciativa que no va a ser la última, según ha avanzado el alcalde. Francisco Cañizares ha asegurado que la EMUSER está ya trabajando para que “haya nuevos sorteos” que permitan acceder a una vivienda a precios asequibles tanto a los jóvenes como a las personas de más edad.

    El primer edil ha mostrado su firme decisión de seguir avanzando en el camino que hoy se ha reabierto en la ciudad con una administración local trabajando “para que la ciudad crezca y sea atractiva”. “Este es el arranque de una empresa parada durante mucho tiempo” que va a seguir apostando por la dinamización del suelo y la puesta a disposición de los ciudadanos de nuevas promociones de iniciativa pública, por lo que ha animado a quienes estén pensando en adquirir una vivienda a estar pendientes de los nuevos sorteos que se producirán en la ciudad.

    Sorteo ante notario

    El Ayuntamiento ha querido celebrar un sorteo con todas las garantías para los 138 demandantes de vivienda que se habían inscrito en el registro municipal y con la transparencia necesaria, por lo que se ha celebrado abierto al público y ante notario. Además de los quince adjudicatarios, se ha sorteado también una lista de reservas por si se produjera finalmente alguna renuncia en el proceso de la adquisición.

    Cañizares ha destacado la gran oportunidad que supone el poder adquirir una vivienda “a precios muy competitivos, un 30 ó 40 por ciento más barato que el precio de mercado”. Las quince viviendas sorteadas proceden de una promoción municipal destinada inicialmente al alquiler con opción a compra que, finalmente, no fueron adquiridas por particulares. Este ha sido el primer sorteo de viviendas de iniciativa municipal que se celebra en Ciudad Real en más de diez años.

    El Partido Comunista realizará este sábado un acto político-sindical en Ciudad Real

    8

    Este 12 de octubre el Partido Comunista en Ciudad Real realizará un acto político-sindical, que tendrá lugar a las 11:00 horas en la sede del PCE-IU en Ciudad Real (C/ Camarín nº 7).

    En dicho acto participarán destacados sindicalistas de nuestra provincia que nos hablarán de las principales problemáticas a las que se enfrenta la clase obrera en diferentes centros de trabajo de nuestra provincia como la sobreexplotación a costa de la salud y la seguridad de los trabajadores, la siniestralidad laboral, las enfermedades laborales, etc.

    Además, también participará el secretario político provincial del PCE en Ciudad Real, que expondrá la alternativa que desde el Partido Comunista presentan para dar solución a estas problemáticas presentes en el mundo del trabajo.

    Como broche final tendrá lugar un debate abierto para que los y las asistentes puedan participar y compartir puntos de vista sobre la cuestión.

    Por último, desde el PCE en Ciudad Real se anima a todos y todas las trabajadoras con conciencia de clase a que asistan a este interesante acto político-sindical y debate colectivo.

    Castilla-La Mancha logra un récord histórico por facturación de exportaciones de vino y mosto en la campaña 2023-2024

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha subrayado que Castilla-La Mancha ha logrado un récord histórico en la facturación de exportaciones de vino y mosto en la campaña 2023-2024 que han crecido un 8,3 por ciento tanto en volumen como en valor, hasta alcanzar casi 15 millones de hectolitros y 951 millones de euros. “Se trata de la mejor facturación histórica obtenida por Castilla-La Mancha en una campaña vitivinícola por exportaciones de vino y mosto y la tercera mejor en volumen”, ha dicho el consejero en la visita cursada esta tarde en Mondéjar a la Cooperativa Vinícola Santa María Magdalena.

    En cuanto a la campaña de este año, ha puesto en valor “la buena marcha” en la campaña actual de los vinos espumosos y dentro de los vinos tranquilos, la marcha sensiblemente mejor de los blancos que de los tintos y rosados. Por países, Alemania se ha convertido en el primer mercado para los vinos de Castilla-La mancha, adelantando a Francia, “pero se da la peculiaridad de que Italia es el país que más ha crecido”.

    Por último, sobre esta cuestión, el consejero ha resaltado que, comparando la evolución de las exportaciones de Castilla-La Mancha con las del resto de España, sólo para el vino, “en la región ha ido mucho mejor, en un año particularmente duro, en el que se ha frenado sensiblemente el comercio internacional, muy afectado por la escasa cosecha de la pasada campaña”.

    Cooperativa Vinícola Santa María Magdalena

    De la Cooperativa Santa María Magdalena, la única cooperativa vinícola de la provincia de Guadalajara ubicada en la Baja Alcarria, Julián Martínez Lizán ha destacado que es un ejemplo de la “imbricación que tiene el sector agroalimentario con los programas europeos de desarrollo rural, que tanto están haciendo por nuestros pueblos”.

    El consejero ha valorado la apuesta de esta cooperativa por la modernización de los procesos como lo constata que esté equipada con modernos avances técnicos para la elaboración de vinos de calidad. También, ha destacado que “recoge anualmente en torno a dos millones de kilos de uva de muy buena calidad” y que junto a Bodegas Mariscal produce vinos para la DOP Mondéjar.

    En relación con las figuras de calidad de la provincia de Guadalajara, el consejero ha confiado en aumentar su número próximamente, una vez que la Unión Europea registre la nueva DOP Finca Río Negro y ha recordado que, en julio, la UE inscribió en el Registro de Denominaciones de Origen y de Indicaciones Geográficas Protegidas la IGP ‘Espárrago Verde de Guadalajara’.

    Contratos ADASUR

    Antes de visitar esta cooperativa, Julián Martínez Lizán ha asistido en el Ayuntamiento a la firma de 14 contratos de la convocatoria para empresas y particulares que puso en marcha ADASUR dentro del nuevo periodo LEADER 2023-2027 con una ayuda de 620.000 euros que supondrá una inversión de más de un millón de euros. Estos contratos corresponden a una de las tres convocatorias que ha publicado ya este grupo en el nuevo periodo, en el que ha puesto a disposición de particulares, empresas y administraciones públicas más de 1,6 millones de euros.

    Por lo que respecta al anterior programa LEADER 14-22, Julián Martínez Lizán ha destacado el “excelente trabajo que realiza ADASUR en la ejecución de los fondos que sobrepasa el 90 por ciento”, lo que va a permitir la realización de hasta 208 proyectos con una inversión de 16,2 millones. En Mondéjar se han realizado 49 proyectos que han tenido más de un millón de euros de ayuda con los que se ha promovido una inversión de casi tres millones.

    El consejero ha destacado que por primera vez “hemos conseguido dar continuidad a los proyectos, solapando el período de programación anterior del PDR con el nuevo del PEPAC de forma que en este momento no hay parada en el emprendimiento y cualquier proyecto puede estar conviviendo con proyectos anteriores y los actuales de la nueva programación para dar respuesta a los emprendedores que apuestan por el medio rural. En este caso con la ayuda de ADASUR para crear y mantener empleo, contribuyendo al objetivo de recuperar y fijar población”.

    Es el caso de la Cooperativa Santa María Magdalena, que gracias a las ayudas LEADER 2014-2022 ha financiado dos proyectos para modernizar las instalaciones de su bodega y mejorar la calidad de sus vinos y en breve pondrán en marcha otro proyecto del nuevo periodo 2023-2027.

    Para completar la visita de hoy, el consejero junto al alcalde de Mondéjar y presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, la directora general de Promoción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, y el delegado de Agricultura, Santos López, ha visitado Bodegas Mariscal, la Almazara Vinos y Aceites Camar S.L. y Bodega La Era, todas ellas con proyectos financiados con fondos LEADER.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha invita a conocer los múltiples atractivos turísticos de Fuencaliente y la singularidad de su arte rupestre

    0

    La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, visitado Fuencaliente en el Día Europeo del Arte Rupestre y ha aprovechado para invitar a toda la ciudanía para conocer en detalle los múltiples atractivos turísticos que posee esta localidad, en especial la singularidad de las pinturas rupestres de La Batanera y el abrigo de Peña Escrita, que este año celebran el centenario de su declaración como Monumento Histórico Artístico.

    Una efeméride que el Ayuntamiento de Fuencaliente ha preparado con un generoso programa de eventos que consta de más de 20 actividades a desarrollar a lo largo del presente mes con el respaldo del Gobierno regional en la promoción de este atractivo cultural personalizado hoy por la propia Blanca Fernández y por el delegado provincial de Fomento, Manuel Martínez López-Alcorocho, que han acompañado al alcalde, Rubén Paz, junto a su equipo de gobierno municipal, la alcaldesa de Cabezarrubias del Puerto, Inmaculada Arévalo, y la diputada provincial, Esther Mora.

     Así, la delegada de la Junta ha participado hoy en tres de estos actos, como han sido el descubrimiento de una placa en homenaje a Fernando José López de Cárdenas, descubridor de las pinturas rupestres en Peña Escrita; la inauguración de ‘Los calcos de Cabré’, una muestra original de la mano del Museo Nacional de Ciencias Naturales se exponen reproducciones de los calcos de Juan Cabré, el primer arqueólogo español dedicado profesionalmente a ello; y el callejero musical a cargo de la Banda de Música que se ha tenido que limitar a la interpretación de varias piezas debido a las inclemencias meteorológicas.

    Para todas aquellas personas que aún no las conocen, Blanca Fernández ha señalado que los yacimientos visitables de Peña Escrita y La Batanera “son uno de los conjuntos de pinturas rupestres de tipo esquemático más grande y mejor conservado de la Península Ibérica”, y están declarados por méritos propios como Bien de Interés Cultural por la Ley de Patrimonio Histórico Español y por la Ley de Patrimonio de Castilla-la Mancha.

    Y es que, la representante del Gobierno castellanomanchego ha defendido los grandes beneficios sociales y económicos que representa el turismo en zonas rurales como Fuencaliente, en los que también juega un papel importante su balneario, además de los citados yacimientos de Peña Escrita y la Batanera, que están perfectamente señalizados y accesibles para ser visitados con diferentes rutas de forma gratuita, y complementarlo como actividades como talleres y visitas guiadas.

    Por todo ello, Blanca Fernández no ha dudado en afirmar que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha nos sumamos al Ayuntamiento de Fuencaliente en ese objetivo compartido de “valorar y defender con orgullo el arte rupestre como seña de identidad y de potencial turístico de primer nivel, al igual que ya se hace en la localidad con la caza, el turismo y la agricultura”.

    Pedro Fernández Álvarez presentará el próximo viernes su segundo ensayo en el Macondo Café Cultural de Puertollano

    1

    Pedro Fernández Álvarez presentará el próximo viernes su segundo ensayo en el Macondo Café Cultural de Puertollano. Será a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Pedro dedicó su labor docente en el IES Galileo Galilei de Puertollano.

    Información de la editorial:

    «Pedro Fernández Álvarez (Ponferrada, 1961) estudió Filosofía en la Universidad Pontificia de Salamanca y Antropología en la Universidad Complutense de Madrid. Es Catedrático de Filosofía de Enseñanza Secundaria. En 2015, publicó el artículo «Tan asombroso como ridículo» en Ápeiron. Estudios de Filosofía (n.º 2), dedicado a «Filosofía y Humor». Es autor de los blogs Ecos y Sombras —en el que se encuentra la publicación de «Hipatia de Alejandría en las fuentes documentales antiguas» (2010)—, y Anomalías, ambos en blogspot.com. Actualmente, colabora con la revista Aprender a Pensar (de Ediciones de la Torre) y da charlas sobre filosofía y matemáticas. Ha publicado el libro «La Diosa del antiguo Jardín de la Inocencia» (Ápeiron Ediciones, 2021)».

    Yerma será representada el 1 de noviembre en el Auditorio de Puertollano

    0

    El próximo 1 de noviembre a las 20 horas  el escenario del Auditorio Pedro Almodóvar acogerá la aproximación contemporánea  al clásico de Lorca, Yerma.  La versión firmada y dirigida por la bilbaína María Goiricelaya y la Dramática Errante, es un análisis profundo  de la maternidad, el amor y la presión personal y social que sufren las mujeres que no quieren o no pueden ser madres.

     La propuesta fue galardonada con el  Premio Max a la Mejor  Adaptación en 2023 y resultó finalista en las categorías de Mejor Dirección a María Goiricelaya y mejor actriz a Ane Pikaza, quien también  ha estado nominada este año al Premio Godot a la mejor actriz.

    “Quizá sea un sacrilegio plantear una Yerma sin una palabra de Lorca, pero ésta contiene las  palabras de todas aquellas mujeres que hoy se enfrentan a la imposibilidad de tener descendencia” explica Goiricelaya.

     La autora señala cómo su protagonista representa  “a todas esas mujeres exitosas en sus trabajos que cenan en restaurantes de moda, viajan a países exóticos, se desmelenan en festivales y círculos sociales envidiables”. Se trata , en suma, de mujeres normales, independientes, con sus parejas, su aparente empoderamiento, sus ensueños y un único deseo no concedido: el de la maternidad.

    Puertollano: AFAMMER organiza una nostálgica exposición fotográfica sobre enlaces matrimoniales

    2

    La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) ha organizado en la tercera planta del Museo Cristina García Rodero una exposición fotográfica titulada «Enlaces de amor en el recuerdo», en la que se muestran casi un centenar de instantáneas de bodas, capturando momentos de amor, tradición y costumbres, desde 1901 hasta nuestros días.

    La exposición, que ha sido inaugurada por el concejal de cultura Juan Sebastián López y la edil de medio ambiente Coral Rodríguez, junto con los concejales de la corporación Manuel Sánchez y Sergio García,tiene como objetivo rendir homenaje a los enlaces matrimoniales que han formado parte de la historia de muchas familias en el entorno rural.

    Se pueden ver fotografías de parejas contrayendo matrimonio en la aldea de Ventillas, o en El Villar, en Cabezarrubias, Hinojosas o Puertollano.

    Cada fotografía representa un «recuerdo imborrable, reflejando no solo el amor entre las parejas, sino también las tradiciones y valores que han perdurado de generación en generación». “Es una muestra de sentimientos” destacaban la presidenta de la Asociación Miguela Aranzabe y la vicepresidenta Manuela Moreno.

    «Queremos con esta exposición poner en valor la riqueza de nuestro patrimonio cultural y emocional, y destacar el papel fundamental de las familias en el desarrollo del medio rural,»señalaron las responsables de AFAMMER.

    Cada fotografía contiene una historia.. como aquellas en las que “se muestra a la nieta portando el mismo traje de novia que llevó la abuela 50 años atrás, o aquella otra fotografía en la que el marido para poderse comprar el traje de novio tuvo que vender el caballo que tenía”, explicaba Aranzabe.

    La muestra está compuesta por fotografías que abarcan diferentes épocas, estilos y escenarios, desde ceremonias íntimas hasta grandes celebraciones familiares. Cada imagen ofrece una ventana a las costumbres nupciales del ámbito rural, subrayando la importancia de las raíces y el entorno en el que se desarrollan estos momentos de vida tan significativos.

    El Gobierno regional dotará al Nacimiento del Río Cuervo de un nuevo recurso que ofrecerá más servicios a sus visitantes

    El vicepresidente primero el Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado el nuevo recurso que ofrecerá más servicios a los más de 120.000 visitantes que cada año tiene el Monumento Natural del Nacimiento del río Cuervo, que celebra su 25 aniversario.

    Se trata de una nueva instalación que se ubicará junto al aparcamiento actual, permitiendo así una correcta gestión sobre el flujo de usuarios en la zona y cuya estética será un reflejo de las viviendas del entorno. Este futuro centro será un edificio operativo, eficiente y sostenible, con una imagen que destacará los valores tradicionales de la zona.

    Un anuncio que ha trasladado hoy durante el acto de celebración del XXV aniversario de la declaración del Río Cuervo como Monumento Natural que ha acogido hoy la localidad de Vega del Codorno, Cuenca, donde ha explicado que esta nueva estructura, se sumará a las que el Gobierno regional ha ido implementando en la zona como son  el Centro de Interpretación ‘Casa de la Herrería’ sito en esta localidad; el parking del Nacimiento del Río Cuervo; los senderos del río y de subida a La Muela; y la zona recreativa.

    En definitiva, “un nuevo recurso que ofrecerá más servicios a los miles de personas que todos los años pasan por este enclave único” que, a lo largo de sus 25 años como Monumento Natural, ha sorprendido a cerca de tres millones de visitantes, consolidándose año tras año como uno de los enclaves naturales más turísticos de la región.

    Impulso del turismo en tres “emblemas” de la Serranía

    En este sentido, el vicepresidente primero ha explicado que este nuevo centro se enmarca en el un proyecto global en el que el Ejecutivo autonómico trabaja con los tres «emblemas» de la Serranía de Cuenca como son el propio Nacimiento del Río Cuervo, el parque cinegético de El Hosquillo y los Callejones de Las Majadas. Tres espacios a los que se va a dotar de nuevos servicios y oportunidades.

    XXV años de Monumento Natural

    Fue el 30 de noviembre de 1999 cuando el Consejo de Gobierno dio luz verde al Decreto que declara Monumento Natural al Nacimiento del Río Cuervo, un espacio natural de 1.700 hectáreas con un valor natural único en la región.

    Han sido 25 años de campañas de promoción y muchas inversiones para mejorar el acceso a este recurso y seguir atrayendo visitantes, que han dado como resultado que el Nacimiento del Río Cuervo sea el recurso natural más visita de la provincia de Cuenca y un icono de la región, recibiendo al año cerca de 120.000 visitantes.

    Todo ello, ha apuntado el vicepresidente primero, manteniendo un estupendo estado de conservación, tanto de los recursos naturales, como de la infraestructura de uso público de la zona.

    A los actos con motivo de este aniversario han asistido también el viceconsejero de Medio Natural, José Almodóvar; la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el delegado de Desarrollo Sostenible en Cuenca, José Ignacio Benito; además de los alcaldes de los municipios aledaños, entre ellos, el alcalde de Vega del Codorno, Rodrigo Molina.

    Fúnez y Belda: “Los Fondos Next Generation deben mejorar su gestión”

    1

    Carmen Fúnez y Enrique Belda, diputados del Partido Popular por la provincia de Ciudad Real, han querido trasladar a la ciudadanía de la provincia el trabajo de su grupo, en los últimos meses, relativo a las competencias de la Unión Europea, contribuyendo como parlamentarios desde la perspectiva social y constitucional, respectivamente.

    Así, han explicado que en la reunión de la Comisión Mixta de la Unión Europea, celebrada en el Congreso esta semana, el Grupo Parlamentario Popular ha sacado adelante sus iniciativas técnicas y políticas, lo que, a su juicio, pone en evidencia, una vez más, lo insostenible de prolongar una situación de minoría sin convocar elecciones: “no procede gobernar sin estabilidad parlamentaria”, han aseverado.

    Entre las iniciativas técnicas, consideran del mayor interés para la provincia de Ciudad Real las encaminadas a asegurar la correcta vigilancia y ejecución de los fondos Next Generation, de los que, además, echan en falta para su evaluación en la provincia, una mayor información del Gobierno. “El Grupo Popular pide asegurar la plena ejecución de los fondos Next Generation, que se están abordando desde la administración central del Estado a través de una gestión caótica y torpe, como ejemplifica el hecho de haberse encomendado este asunto a tres directores generales en tres años, en una sucesión irresponsable”, han denunciado.

    “No ha existido co-gobernanza con las comunidades autónomas porque todo se ha hecho al estilo de Sánchez y de Calviño, dando lugar a escándalos permanentes”. En este sentido, traen a colación las cartas de recomendación con la firma de la esposa del presidente para empresarios amigos, a los que se les han adjudicado cantidades millonarias, y señalan que “es urgente poner a disposición de las Comunidades Autónomas los más de 18.000 millones de los fondos Next Generation que el Gobierno ha sido incapaz de ejecutar hasta la fecha”, sosteniendo que sólo así podría corregirse la inactividad del Gobierno Sánchez en la materia.

    Destacan, entre los temas políticos de repercusión en las instituciones europeas,  que se han aprobado iniciativas para aumentar la presión internacional contra la dictadura de Maduro y frenar la injerencia rusa en las democracias europeas. “Es el turno de la comunidad internacional para presionar al dictador venezolano en el inicio de la transición del régimen a la democracia, y que cesen la tortura y la represión que se han incrementado desde la celebración de las presidenciales de julio”, recuerdan.

    Además, se suman a las reivindicaciones de la comunidad venezolana en el exilio, que están trasladando habitualmente a la Unión Europea, sobre el reconocimiento de Edmundo González como ganador de las elecciones, la liberación de todos los presos políticos y el endurecimiento de las sanciones a las personas relacionadas con el régimen, de forma directa o indirecta, así como un registro de sus bienes.

    Respecto de la injerencia rusa en España, reflejada en la sublevación independentista de Cataluña desde 2017, apuntan que el Partido Popular reprocha al Ejecutivo que haga descansar la gobernabilidad del país sobre las espaldas de Puigdemont, fugado de la Justicia y con una relación acreditada con el régimen de Putin, reclamando al Gobierno que atienda el mandato de la Eurocámara para perseguir e investigar las relaciones de Putin con el independentismo catalán, al tiempo que piden medidas, en el seno de la UE, de refuerzo del marco normativo contra la desinformación y los casos de espionaje.

    Unas 200 personas se manifiestan en Puertollano por la «equiparación laboral» de los trabajadores de RLESA

    Unas 200 personas, trabajadores, familiares y ciudadanos, se han manifestado en la tarde de este miércoles desde el complejo industrial de Puertollano hasta la concha de la música del Paseo de San Gregorio como parte de las movilizaciones de la plantilla de Repsol Lubricantes y Asfaltos Puertollano (RLESA) en demanda de acuerdo que reconozca a los trabajadores sus derechos como empleados en el seno del complejo petroquímico.

    En declaraciones a los periodistas momentos antes de leer un manifiesto, Laura Vera, miembro del comité de empresa, ha recordado que la huelga indefinida que cumple este miércoles su tercera jornada mantiene un seguimiento del 95% en la sección de lubricantes, «con la planta completamente parada», aunque mucho menor respaldo en la planta de asfaltos, «ya que se trata de una plantilla contratada con carácter interino y, por tanto más vulnerable».

    Vera ha agradecido la implicación de familiares, vecinos, compañeros del complejo petroquímico de Puertollano, así como la presencia del concejal de Izquierda Unida, Jesús Manchón, compañeros del sindicato TIR y de Solidaridad Obrera. 

    La principal demanda de la plantilla, que asciende a unas 130 personas, es el reconocimiento de las peculiaridades de estos dos centros, de forma que sus trabajadores vean reconocidos y «equiparados» con el resto de empresas sus derechos como empleados que desarrollan su actividad dentro del complejo industrial.

    «Nuestras demandas benefician a todos», ha insistido Vera, quien ha reconocido que las negociaciones con la empresa siguen en un punto muerto, ya que se remite a un eventual convenio colectivo negociado con los sindicatos revocados en el pasado por la propia plantilla, ante los cuales la sección de TIR se encontraría en minoría.

    Vera ha lamentado que la empresa «no se haya sentado aún» con la representación social, «ya que incluso los compañeros del complejo petroquímico reconocen que estos trabajadores están desempeñando su labor dentro de un complejo industrial, en desigualdad con el resto de empresas».

    Mientras tanto, la plantilla de RLESA ha decidido seguir con la huelga indefinida y convocar una nueva concentración el próximo 15 de octubre frente al Campus Repsol en Madrid a partir de las 12.00 horas.

    Casto Sánchez destaca los más de 6 millones que dedica el Gobierno regional a políticas de discapacidad en Puertollano a través de ‘Fuente Agria’

    5

    El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, ha destacado los más de seis millones de euros que dedica el Gobierno de Castilla-La Mancha a políticas de discapacidad en Puertollano a través de la Fundación ‘Fuente Agria’.

    Un compromiso que se enmarca, a su vez, en los 19,4 millones que se destinan en la provincia de Ciudad Real desde el Ejecutivo regional para el mantenimiento de 73 centros en los que se presta atención a cerca de 2.000 personas con discapacidad.

    Por lo tanto, “está claro que el Gobierno de Castilla La Mancha apoya de manera absolutamente incondicional todas las políticas que tienen que ver con la atención a la discapacidad, también por supuesto, a la discapacidad visual a través de las colaboraciones que hacemos con el Cermi y la ONCE”, y lo hace con un presupuesto de 56,9 millones de euros, que son cuatro millones más de los que se destinaban en ejercicio anterior.

    Casto Sánchez ha realizado estas declaraciones en la inauguración de la exposición ‘Toca la radio’, que reúne 50 radios antiguas con sus sonidos, una colección que se puede disfrutar en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano gracias al altruismo del presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda. Un acto que ha contado también con la presencia del alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, el subdelegado del Gobierno de España, David Broceño, y el director de la Agencia de la ONCE en Ciudad Real, Lorenzo Villahermosa.

    En este marco, el representante del Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido que “la radio ha sido un instrumento que ha permitido la comunicación boca oído, sobre todo a las personas con deficiencia visual, que es la comunicación básica para las personas que tienen esta dificultad para comunicarse”.

    Las curiosas radios galena

    Además de “interesante”, Casto Sánchez ha manifestado que esta exposición es “doblemente simbólica”, al recordar cómo en la segunda mitad del siglo XX estaban de moda en Puertollano las radios galena “porque la comarca de la Sierra Madrona era una comarca rica en galena y muchos de los que procedían o habían trabajado en las minas de galena nos enseñaban a los jóvenes de entonces a sintonizar distintas emisoras de radio con un alfiler, un trozo de galena y unos auriculares de carbón, y yo me pasaba horas y horas escuchando la radio”.

    Para finalizar, el delegado ha felicitado a Lorenzo Villahermosa por “una exposición que, seguro, que va a ser de mucho éxito en Puertollano, porque seguro que esa memoria a la que yo antes hacía referencia todavía está presente en muchos otros conciudadanos y disfrutarán viendo esta magnífica exposición de radio”.

    La Plataforma por la Defensa de los Mayores valora positivamente el compromiso de la Junta de Comunidades para solucionar el problema de las plazas subvencionadas

    0

    En la reunión mantenida con la directora general de Mayores, se habló de la intención del Gobierno Regional de equiparar el precio de las plazas subvencionadas a las concertadas y que los pagos a las residencias sean mensuales

    Representantes de la Plataforma por la Defensa de los Mayores se reunieron ayer en Toledo con la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, para trasladarle las reivindicaciones de este colectivo y buscar soluciones.

    Al encuentro, celebrado en la Consejería de Bienestar Social en Toledo, asistieron el alcalde de Porzuna, Carlos Jesús Villajos; el alcalde de Los Navalucillos, José Ángel Perez; la alcaldesa de Puebla de Don Rodrigo, María Luisa López; y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Navahermosa, Vicente Alameda.  

    Como portavoces del colectivo, Carlos Jesús Villajos y José Ángel Pérez, han valorando muy positivamente esta reunión y han asegurado que “las sensaciones son muy buenas, ha habido receptividad por parte de la directora general, que ha entendido el problema existente y nos ha transmitido su intención de alcanzar soluciones”.  

    En este sentido, han apuntado que existe un compromiso por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que en la nueva convocatoria (que previsiblemente entrará en vigor a partir de enero o, al menos, en el primer trimestre del año 2025) se equipare la cantidad de dinero que se recibe de la Junta de Comunidades por cada una de las plazas subvencionadas al que paga por las plazas concertadas. No obstante, dicha cuantía irá en función de la valoración del grado de dependencia, algo que debe realizarse hasta final de año.

    Otra de las reivindicaciones de la Plataforma hacía referencia a la forma de pago de la Junta de Comunidades. En relación a este asunto, el compromiso es que pueda realizarse mensualmente en cuanto la convocatoria entre en vigor para no ahogar a los Ayuntamientos.

    Por otro lado, algunos integrantes de la Plataforma pusieron sobre la mesa el problema que se da con algunos casos beneficiarios de la Prestación Vinculada al Servicio, una ayuda que la Junta de Comunidades concede a las personas mayores para pagar la plaza privada de la residencia antes de que se les asigne la plaza pública definitiva, una cantidad que va en función de la pensión de esa persona. Según indicaron, algunos familiares no pagan la plaza a pesar de recibir esa prestación por lo que la Junta de Comunidades comunicará a la residencia los usuarios que se benefician de esta cantidad con el fin de que se pueda exigir el pago de la plaza a los familiares.

    “Son buenas noticias, sin duda alguna, para nuestros pueblos, para las personas mayores que son atendidas en nuestras residencias y para todas las personas que trabajan en ellas, porque la situación era ya insostenible”, indican los portavoces de la Plataforma por la Defensa de los Mayores, quienes han advertido que “seguiremos expectantes y vigilantes para que se cumplan los compromisos adquiridos”.

    Hay que recordar que el pago que las residencias de mayores reciben por parte de la Junta de Comunidades para las plazas subvencionadas no se ha actualizado desde el año 2016, mientras que los costes de cada plaza han subido en torno a un 20%. Además, la diferencia entre el dinero que la Junta abona por una plaza subvencionada es 250 euros menos por persona y mes que lo que paga por una plaza concertada, cuando la atención que requieren las personas mayores es la misma.

    Los Ayuntamientos que componen la Plataforma por la Defensa de los Mayores son: Abenójar, Almadén, Bolaños de Calatrava, Granátula de Calatrava, Moral de Calatrava, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo, en la provincia de Ciudad Real; Campos del Paraíso en la provincia de Cuenca; Almonacid de Zorita y Tamajón en la provincia de Guadalajara; y Ajofrín, Aldeanueva de Barbarroya, Belvís de la Jara, Calera y Chozas, Gálvez, La Guardia, Los Navalucillos, Menasalbas, Mohedas de la Jara, Navahermosa, Polán, San Martín de Pusa, Santa Cruz del Retamar, Sevilleja de la Jara, Torrico, Urda y Valdeverdeja en la provincia de Toledo. A ellos se suman varias de las empresas gestoras de estas residencias.

    Las trabajadoras de la residencia de mayores de Mensajeros de la Paz de Albadalejo exigen el cobro de la paga extra

    0

    Si la semana pasada eran los trabajadores y trabajadoras de las residencias de mayores de Mensajeros de la Paz en la provincia de Toledo los que salían a la calle para mostrar su malestar por los continuos retrasos en el abono de las pagas, hoy ha sido la plantilla de la residencia que esta ONG gestiona en Albadalejo (Ciudad Real) las que se han concentrado a las puertas de su centro para exigir el abono inmediato de la paga de verano.

    La responsable del sector Sociosanitario de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha, Esther Soto, asegura que es una situación insostenible ya que “viene repitiéndose en el tiempo durante cinco años”, “con el agravante de que sus salarios apenas superan el SMI”.

    Las trabajadoras de la residencia “Amparo y Eloy Rodado” de Albadalejo han exigido hoy respeto por su trabajo, al tiempo que han recordado que es una situación que se sufre en todas las residencias de Mensajeros de la Paz en Castilla-La Mancha.

    El Ciclo ‘Avances en Biomedicina’ de la Facultad de Medicina de Ciudad Real inicia una nueva edición con la neuróloga formada en la UCLM Alicia González

    0

    Alicia González Martínez, médico-investigadora del Hospital Universitario La Princesa de Madrid y egresada de la primera promoción de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real, ha abierto hoy la XIV edición del Ciclo de Seminarios ‘Avances en Biomedicina’, que organiza ese mismo centro académico. Esta actividad reunirá de aquí al mes de mayo de 2025 a destacados investigadores de ámbito nacional para acercar a profesores, facultativos y estudiantes las últimas novedades en Biomedicina.

    La Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real, en colaboración con el Hospital General Universitario de Ciudad Real, ha dado hoy el pistoletazo de salida a una nueva edición de su Ciclo de Seminarios ‘Avances en Biomedicina’ con la ponencia de la joven investigadora de los servicios de Neurología e Inmunología del Hospital Universitario La Princesa de Madrid Alicia González Martínez, egresada de la primera promoción del centro académico organizador.

    La actividad, que en su XIV edición ha inaugurado el rector de la UCLM, Julián Garde, reunirá de aquí al mes de mayo de 2025 a destacados profesionales del campo de la investigación biomédica en un intento de acercar a los profesores de la Facultad de Medicina y a los facultativos los últimos avances que se están produciendo en esta área; y de estimular el interés de los estudiantes por la investigación, haciéndoles entender que lo que tratan en el aula no es algo alejado de la realidad.

    El rector, en su intervención, se ha referido a este ciclo de seminarios como un foro académico y científico “de gran relevancia” en el ámbito biomédico, que además “contribuyen a despertar vocaciones investigadoras entre los estudiantes que ahora inician su formación”. A todos ellos, Garde les ha invitado a “aprovechar” estos seminarios, porque tienen la “oportunidad de aprender de algunos de los mejores en el campo de la Biomedicina”, como es el caso de la propia Alicia González Martínez, que inició su formación académica hace 14 años en la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

    En este punto, Julián Garde ha apuntado que Alicia “es un ejemplo de cómo el esfuerzo, el talento y la formación pueden abrir puertas, derribar fronteras y generar cambios positivos”, además de “una muestra de la buena salud que goza la Facultad: en docencia, investigación y transferencia del conocimiento”. El rector ha agradecido a la ponente su ‘vuelta a casa’ y ha mostrado su “verdadero orgullo por ver cómo una de nuestras egresadas ha destacado brillantemente en un área como la Neurología”.

    Precisamente, la joven médico-investigadora ha asegurado estar “muy ilusionada” por reencontrarse con los que un día fueron sus profesores y por participar en estos seminarios que “siembran la base del gusto por la investigación”. “A mí me sirvieron para incrementar el gusanillo por la investigación”, ha confesado Alicia González, para después reconocer que años atrás, cuando ella participaba como estudiante en los seminarios, “soñaba con ser un día una de las conferenciantes invitadas”.

    Ese sueño se ha cumplido y hoy ha participado en la actividad con la ponencia Biomarcadores en Neurología: el camino hacia la investigación traslacional, en la que ha trasladado al alumnado su pasión por la biomedicina y su experiencia como investigadora.

    Por su parte, la decana de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, Inmaculada Ballesteros, ha señalado durante el acto de inauguración del ciclo, -en el que también ha participado el profesor organizador Javier Frontiñán-, la importancia que tiene el hecho de que el estudiantado de los primeros cursos se familiarice desde el principio con la investigación, entiendan de su importancia y que es una pieza fundamental en la medicina actual; así como que aprendan de la mano de expertos en distintos ámbitos.

    Programación

    Tras la ponencia inaugural, el programa continuará con los investigadores Javier Fernández Ruiz (6 de noviembre) y Alfons Zarzoso Orellana (11 de diciembre). Tras el primer periodo de exámenes, el ciclo se retomará el 5 de febrero de 2025 con Rosa Roy Barcelona, de la Universidad Autónoma de Madrid; y continuará el día 26 de ese mismo mes con Elisa Pérez Ramírez, del Centro de Investigación en Sanidad Animal.

    Para el 10 de marzo está prevista la presencia la investigadora de la Fundación ACE Mercé Boada Rovira, quien será la encargada de pronunciar la conferencia inaugural de la XIII Semana del Cerebro. El día 19 de ese mismo mes será el turno de la investigadora de la Universitat Rovira i Virgili María del Carmen Rissech Badalló; y el 9 de abril, del investigador de la Universidad Complutense Gonzalo Hervás Torres. Pascual Sánchez-Juan, de la Fundación CIEN, será el encargado de cerrar el ciclo el 7 de mayo.

    Todas las charlas incluidas en el programa del XIV Ciclo de Seminarios ‘Avances en Biomedicina’ se celebrarán en el salón de grados de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, a las 13.30 horas. 

    La Junta de Gobierno local aprueba la reparación y mejora del acerado de la Salida a la Espinosa

    0

    La portavoz del equipo de Gobierno, Lourdes Rodríguez de Guzmán, subrayó esta actuación en la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles para reseñar los asuntos aprobados en Junta de Gobierno local de esta semana. Además, se refirió a los criterios y bases de la concurrencia competitiva para este año, que también recibieron el visto bueno. 

    La Junta de Gobierno local aprueba la reparación y mejora del acerado en la calle Salida a la Espinosa. La portavoz del equipo de Gobierno, Lourdes Rodríguez de Guzmán, informó este miércoles en rueda de prensa de los acuerdos adoptados en el órgano municipal. Una sesión, celebrada el pasado lunes, y en la que se abordaron 24 puntos.

    Sobre la actuación en el acerado cercano al colegio La Espinosa, la edil destacó que responde a una necesidad y demanda de las familias, precisamente, para “progresar en accesibilidad y seguridad de la zona”. Una ubicación “muy transitada y concurrida durante gran parte del año por su proximidad con el centro educativo”, añadía.

    Por otro lado, se dio el visto bueno a las bases de concurrencia competitiva para este año. Rodríguez de Guzmán explicó que aquellas asociaciones de ámbito cultural, social o de ocio que no hayan obtenido otra subvención de ámbito local de esta entidad podrán acogerse a esta convocatoria. En este punto, avanzó que el importe se ha incrementado respecto al año anterior, alcanzado los 400 euros como máximo.

    Hizo especial hincapié en el proceso para la concurrencia y recordó a las asociaciones interesadas en solicitar la ayuda que “se contemplan diferentes baremos”. Puntuaciones que están en función de las actividades que realicen, su ámbito geográfico (local, provincial o nacional) o una estimación sobre la participación asociada a la actividad. Factores por los que se “va sumando puntos” hasta llegar al total que marcará la subvención a recibir.

    Seguidamente, la edil habló de otra subvención que también recibió luz verde en la pasada Junta de Gobierno Local. Se trata de ‘La Diputación en tu colegio’ convocada por la administración provincial y para la que “ya se ha presentado la memoria correspondiente”. Una iniciativa cuyo objetivo es la conservación, mantenimiento y vigilancia de los colegios públicos daimieleños “como venimos comprobando los últimos años”.

     A título nominativo se aprobó asimismo el convenio y la subvención para una asociación de carácter juvenil, y se abordaron varias exenciones y bonificaciones en las diferentes tasas e impuestos municipales, además se tocar otros tantos asuntos relativos al Cementerio, “muy habituales llegada esta época próxima al Día de Todos los Santos”.

    Por otro lado, se conoció la contratación de planes de formación para contribuir a la cultura preventiva en el trabajo de los empleados de centros sociosanitarios del Ayuntamiento de Daimiel, junto con distintos expedientes de contratación. Uno de ellos se circunscribe al aprovechamiento del Auditorio Municipal y el Pabellón Ferial para noches festivas de Nochebuena, Nochevieja y Carnaval, y el otro, para el servicio de asesoría jurídica y defensa en juicio.

    Rodríguez de Guzmán indicó a todos los interesados que estos pliegos, al igual que todos los que se han ido presentando, se pueden encontrar en la Plataforma de Contratación.

    Cuatro supermercados Alcampo de C-LM ofrecerán productos de ‘Campo y Alma’ con precios rebajados hasta el 23 de octubre

    0

    Un total de cuatro supermercados de la franquicia Alcampo en Castilla-La Mancha ofrecerán, hasta el día 23 de octubre, hasta 480 productos de 53 proveedores de la región asociados a la marca de calidad ‘Campo y Alma’ que, además, tendrán un precio rebajado.

    Quesos, embutidos, conservas vegetales y cárnicas, ajo de Las Pedroñeras, berenjenas y demás «productos clásicos» de la región y que habitualmente forman parte de la oferta de Alcampo estarán, de esta manera, expuestos en un lugar preferente de estos cuatro supermercados con motivo de la séptima edición de esta acción promocional de los productos agroalimentarios de ‘Campo y Alma’.

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha visitado este miércoles el supermercado de Alcampo en Toledo junto al director regional de la compañía, Marcelino Pastor, ha destacado que esta es una acción comercial que «intenta ayudar a conseguir más valor añadido» de los «grandísimos productos de calidad» de los agricultores y ganaderos de la región.

    Aunque ha recordado los buenos datos de exportación de estos productos, ha puesto énfasis en que no se pueden conformar sino que también es necesario promocionar el consumo interno, en este caso aprovechando «la coyuntura que nos ofrecen tanto las fechas como las circunstancias».

    Martínez Lizán ha reconocido que ‘Campo y Alma’ «es una imagen, una marca de calidad» que aunque apenas tiene tres años de andadura, es «conocida y reconocida por parte de los consumidores», que «visualizan la imagen y automáticamente la definen como un producto de calidad de nuestra región».

    El consejero ha aprovechado para reseñar que el presupuesto regional del próximo año incrementará la partida destinada a la promoción de productos agroalimentarios, pasando de 2,3 a 2,5 millones de euros en una andadura de «evolución constante» para obtener «más valor añadido» para los agricultores, los ganaderos y las empresas.

    Julián Martínez Lizán ha deseado que esta campaña «sea del agrado de todos los visitantes» porque «hay mucho trabajo, mucho esfuerzo y sacrificio por parte de los agricultores y ganaderos» y la mejor forma de revalorizarlo es «consumiendo los productos ‘Campo y Alma’ que representan la grande de nuestra región en las producciones agroalimentarias».

    Por su parte, Marcelino Pastor ha enfatizado que Alcampo pretende hacer llegar a sus clientes los «magníficos productos de Castilla-La Mancha», con artículos que son permanentes en sus lineales pero que en esta ocasión se ponen en valor «todos juntos» a la entrada de los supermercados.

    Castilla-La Mancha pide en Europa más flexibilidad para la agricultura y legislación y ayudas para los territorios productores de energía limpia

    0

    El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha trasladado al embajador representante permanente adjunto de España ante la Unión Europea, Oriol Escalas, las demandas del Ejecutivo regional sobre la necesidad de una mayor flexibilización de las exigencias a los agricultores y la importancia de legislar para que territorios productores de energía limpia, como Castilla-La Mancha, tengan garantizado que esto contribuye a su desarrollo. Caballero ha remarcado que “estas son las demandas que el presidente García-Page está defendiendo y en las que está trabajando para lograr el desarrollo económico y el bienestar en la región”.

    En una reunión en Bruselas han tratado también la accesibilidad de los fondos para luchar contra la despoblación, sobre todo para que los ayuntamientos pequeños puedan llegar a ellos, así como la capacidad de la región para atraer inversiones. El vicepresidente segundo ha estado acompañado del viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario; la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo; y el director de la Oficina de Castilla-La Mancha ante la Unión Europea, Ramón Asensio.

    Más flexibilización para el sector agrario y una transición verde a un ritmo sostenible

    “Nos preocupa que, en este nuevo mandato, en la Unión Europea haya un exceso de exigencias a la agricultura”, ha explicado Caballero, que ha remarcado que “la transición verde debe producirse a un ritmo sostenible para el sector, debe ser una adaptación y no una revolución inasumible para los profesionales”. En este sentido, ha remarcado la necesidad de apostar por un modelo de mayor flexibilización de los fondos.

    “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha apostamos por la sostenibilidad, pero a un ritmo sostenible, valga la redundancia”, ha afirmado, a lo que ha añadido que en la reunión le ha trasladado al embajador que desde el Ejecutivo autonómico “vamos a defender con firmeza que las medidas y los plazos sean asumibles para los agricultores de la región”. Además, han tratado la preocupación por las ayudas a la agricultura ecológica y las importaciones de terceros países, en los que no se aplican las mismas exigencias de calidad y sostenibilidad.

    La energía limpia debe contribuir al desarrollo de los territorios que la producen

    “La Unión Europea debe legislar para que los territorios que producimos energía limpia, como Castilla-La Mancha, tengamos garantizado que esta contribuye al desarrollo de nuestra región”, ha remarcado el vicepresidente segundo. En este sentido, ha señalado que el Ejecutivo autonómico reclama que se garantice que los territorios que la producen y almacenan, como la región, tengan acceso a un porcentaje justo de esta energía limpia para el desarrollo empresarial y la prestación de servicios.

    Castilla-La Mancha, tal y como ha trasladado el vicepresidente segundo en este encuentro, lidera la producción de energía limpia por sus condiciones geográficas y climáticas y por la apuesta y el esfuerzo que ha realizado el Gobierno regional por la transición energética, “por lo que lo justo es que esto se vea recompensado, legislando para proteger que esta apuesta también contribuya a nuestro desarrollo”. Además, Caballero ha recordado el compromiso del Gobierno regional con posicionar la región como una referencia en torno a la generación, el mantenimiento y el transporte del hidrógeno verde.

    Más accesibilidad para que los ayuntamientos pequeños accedan a fondos europeos

    El vicepresidente segundo ha remarcado en esta reunión que, para abordar el reto demográfico, además de poner en marcha políticas específicas de lucha contra la despoblación, también se debe garantizar que los ayuntamientos pequeños puedan acceder a los fondos europeos.

    “Hemos identificado que existe una dificultad en los pequeños ayuntamientos para acceder a estos fondos porque, por ejemplo, muchas veces se lanzan en concurrencia competitiva con grandes ayuntamientos o se exige una burocracia inasumible para ellos”, ha explicado Caballero, que ha incidido en que “esto es vital para luchar contra la despoblación y garantizar la igualdad de oportunidades”.

    Captación de inversiones y proyectos de carácter internacional

    Finalmente, el vicepresidente segundo ha puesto de manifiesto la capacidad de la región para atraer importantes inversiones y proyectos a nivel internacional. En este sentido, ha mostrado al embajador representante permanente adjunto de España ante la UE el interés por trabajar juntos para que, a través de las instituciones europeas, se proyecte la región como un lugar en el que invertir, porque cuenta con certidumbre económica y fiscal, con estabilidad política y social y con condiciones y talento para desarrollar proyectos.

    García-Page reafirmará su compromiso en la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha y fijará nuevas metas en el Debate del Estado de la Región

    La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha explicado hoy ante los medios de comunicación que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, reafirmará, en el Debate del Estado de la Región que se celebra los próximos días 15 y 16 de octubre, “la defensa de Castilla-La Mancha por encima de cualquier otro interés”.

    En este sentido, la consejera ha señalado que dicho debate, que es el primero de la actual legislatura y el séptimo del presidente Emiliano García-Page, “no solo será una rendición de cuentas, sino que también habrá nuevos compromisos, fijará nuevas metas para que la región siga avanzando como lo viene haciendo hasta ahora”.

    Asimismo, Padilla ha concretado que, la próxima semana, en las Cortes regionales “se reafirmará también la defensa de un modelo de financiación que sea justo para Castilla La Mancha; y también para el resto de las comunidades autónomas, en el que se garantice la financiación suficiente para que nuestra región no tenga que renunciar a nada”.

    Al hilo de la financiación autonómica, la portavoz del Ejecutivo regional ha hecho hincapié en que “no queremos más que nadie, pero tampoco menos”, por lo que ha afirmado que “no tenemos ningún complejo de superioridad, pero tampoco de inferioridad” y ha apelado a continuar reivindicando lo mejor para Castilla-La Mancha “sin insultar a nadie, defendiendo nuestra postura con argumentos”, una defensa, tal y como ha concretado, “de que los territorios no son los que pagan los impuestos, sino que quien paga los impuestos son las personas”.

    Durante su intervención, Esther Padilla se ha pronunciado hoy también sobre los insultos que está recibiendo el presidente García-Page tras su intervención en el Palacio de la Moncloa el pasado viernes. A este respecto ha indicado que “a veces consideramos que estamos entre los extremos. Y al final también, cuando están insultando desde los partidos independentistas y están insultando desde el Partido Popular”, situación que, ha dicho, “nos lleva a una conclusión, es decir, que los partidos independentistas insultan al presidente García-Page, que el Partido Popular insulta al presidente García-Page, por lo que debemos estar en medio, en la sensatez, en la coherencia, en el sentido común”.

    Por último, la consejera ha hecho referencia al hecho de que nadie haya desmentido las palabras del presidente de Castilla-La Mancha “sobre que la financiación singular que plantea Esquerra Republicana de Cataluña es egoísta, ya que quieren quedarse con unos recursos que no son solo suyos y que van en detrimento de la igualdad de derechos y acceso a los servicios públicos del resto de ciudadanos de este país y, por supuesto, de Castilla la Mancha”. Afirmación tras la que ha reiterado que “estamos más que legitimados para alzar la voz y quien no tiene argumentos, responde con insultos”.

    El Gobierno regional trabaja en la actualización del Inventario del Patrimonio Cultural con la documentación de hasta 15 bienes de arte rupestre 

    El Gobierno de Emiliano García-Page está trabajando en la actualización del Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha. En concreto, está renovando las fichas de inventario de bienes de 15 yacimientos de arte rupestre incluidos en la lista de Patrimonio Mundial.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, lo ha avanzado en un comunicado que ha realizado con motivo del Día Europeo del Arte Rupestre, en el que también ha señalado que esta medida da cuenta “de nuestro compromiso con la conservación de la historia de Castilla-La Mancha”.

    Según ha explicado, se trata de los enclaves situados en Nerpio de: Abrigo de Jutia I, Abrigo de Jutia II, Abrigo de la Fuente de Montañoz I, Abrigo de la Fuente de Montañoz II, Abrigo de la Fuente del Sapo, Abrigo de la Llagosa, Abrigo de la Rambla de Pedro Izquierdo, Abrigo de las Cañadas II, Abrigo de los Cerricos, Abrigo del Collado de la Cruz, Concejal I, Concejal II, Concejal III, Cortijo de la Rosa y Friso de los Gitanos o Abrigo del Cazador.

    Asimismo, ha comentado que, para desarrollar esta medida, que finalizará a final de mes, se están realizando los siguientes trabajos: localización exacta de cada uno de los abrigos con arte rupestre; registro de las rutas de acceso; propuesta de entornos de protección de cada bien; documentación y registro de cada uno de los enclaves con arte rupestre; y redacción de un informe técnico con especial atención a aspectos como el estado de conservación, nuevos motivos hallados, necesidad de sistemas de protección y propuestas de presentación al público.

    Plan de gestión: borrador final de octubre 

    Amador Pastor también ha avanzado que, de igual modo, para conservar y dar a conocer el arte rupestre de nuestra región, se está elaborando el Plan de Gestión, el cual contará con un primer borrador al finalizar el mes de octubre. 

    El Plan de Gestión es un documento que implica entender y plasmar las problemáticas que aquejan a un sitio, además de concebirlo para la toma de decisiones encauzadas a las soluciones a corto, medio y largo plazo, que orienten en la priorización de acciones, la identificación de actores involucrados para la confluencia de voluntades y la conformación de un sistema de gobernanza.

    “Todo este apoyo al arte rupestre regional”, ha finalizado diciendo el consejero, “lo hemos acompañado en este año tan especial para el patrimonio con casi una veintena de actividades, que hemos organizado por toda la región y de la mano de los ayuntamientos, para celebrar una efeméride que consideramos fundamental en el propósito de conservar nuestras primeras huellas artísticas”.  

    El 9 de octubre se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre. Esta fecha fue elegida en 2019 por el Consejo de Europa y la Comisión Europea como recuerdo de la aceptación internacional, en 1902, de la autenticidad de las pinturas de la Cueva de Altamira y de la cronología paleolítica propuesta por su descubridor, Marcelino Sanz de Sautuola.

    Desde 1976 se han inscrito doce bienes de arte rupestre repartidos por cuatro continentes en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco y unos 250 sitios de los países miembros del Consejo de Europa se encuentran abiertos al público.

    En Castilla-La Mancha hay más de 400 enclaves documentados, de ellos, 93 forman parte del bien ‘Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península ibérica’ (ARAMPI), incluido en la Lista Representativa de Patrimonio Mundial desde 1998.