Inicio Blog Página 241

Vox carga contra Page, que «critica las políticas de Sánchez en los medios», y en la práctica «se somete a sus dictados»

1

El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha denunciado lo que considera «el cinismo y el teatro» del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a quien ha acusado «de criticar las políticas de Pedro Sánchez de cara a los medios de comunicación, mientras que en la práctica se somete a sus dictados».

Como ejemplo, ha lamentado que García-Page «esté gastando recursos y dinero de la región en un recurso contra la ley de amnistía, cuando la vía fácil es instar a los ocho diputados de Castilla-La Mancha a que frenen a Pedro Sánchez en el Congreso». Además ha criticado que, «mientras García-Page habla de amnistía en Madrid, prohíbe a Vox discutir sobre el mismo tema en las Cortes».

En cuanto al Estatuto de Autonomía, Sánchez ha denunciado que el nuevo Estatuto «solo sirve para aumentar el gasto político» y que no recoge las verdaderas demandas de los vecinos que han pedido a Vox que interceda por ellos para incluir sus enmiendas».

Finalmente, Iván Sánchez ha denunciado que los vecinos de la mancomunidad de la Ribera del Tajuña llevan más de 15 días sin agua potable, mientras que el presidente García-Page «se lava las manos y deja en la estacada a los 37 municipios de esta mancomunidad».

Del 16 al 20 de septiembre se abre el período de inscripción para las actividades de la Universidad Popular

La Universidad Popular, dependiente de la concejalía de Cultura que coordina Francisco Javier Peinado, y subvencionada por la Diputación Provincial de Ciudad Real, ha abierto el período de inscripción para el último trimestre de 2024.

Desde la Universidad Popular se ofertan cursos y talleres para todos los públicos. Por la gran acogida de ediciones anteriores, se siguen ofertando ‘Musicoterapia en la tercera edad’, ‘Estimulación cognitiva’, ‘Sevillanas’, ‘Danza para tod@s’ y ‘Customización de muebles y objetos’. En el área de salud y bienestar también continúan los cursos de ‘Pilates’, ‘Spinning’, ‘Yoga’ y ‘Crosstraining’. 

Además como novedad este año en el área de interés social se oferta el curso ‘Empodera tu marca digital para la búsqueda activa de empleo’. En el área de cultura y artesanía hay nuevos talleres de ‘Talla de madera bajo relieve’, ‘Pintura en cristal’, ‘’Cerámica, ‘Improvisación teatral’ y ‘Clases de canto’.

Como en ediciones anteriores, la Universidad Popular colabora con distintas asociaciones, colectivos y entidades como el Centro de la Mujer o Servicios Sociales.

El comienzo de las diferentes actividades tendrá lugar la primera semana se octubre. Las inscripciones están abiertas en la planta alta del Ayuntamiento.

Hasta el 22 de septiembre está abierto el plazo de inscripción en las Escuelas Deportivas

El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, a través de la Concejalía de Deportes que coordina Carlos Huéscar Solís, ha abierto el plazo de inscripción en la Escuela Municipal Deportiva hasta el próximo 22 de septiembre.

Este año se ofertan las especialidades deportivas de Atletismo, Baloncesto, Fútbol, Fútbol-Sala, Natación, Pádel y Tenis, en categorías Prebenjamín, Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete y Junior tanto masculino como femenino. Los grupos se conformarán según la demanda, pudiéndose ampliar a otras categorías.

Podrán inscribirse escolares nacidos entre 2008 y 2019, dependiendo de la actividad. Para ello deberán rellenar la Ficha de Inscripción del alumno/a, así como asignar los deportes elegidos, y adjuntar Fotocopia del DNI. Las Inscripciones se entregarán en la Oficina de Deportes de la Piscina Climatizada en horario de lunes a viernes de 10 h. a 13 h. y de 18 h. a 22 h. y sábados de 10 h a 13 h. y de 18 a 20 horas.

La cuota de inscripción/ matrícula incluye clases con monitor, uso de las instalaciones durante sus entrenamientos; seguro deportivo, así como desplazamientos para los participantes en el Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar.

La Concejalía de Deportes recuerda que los inscritos en más de un deporte y las familias numerosas, tienen descuentos que pueden consultar en el Pabellón al formalizar la inscripción. El inicio de los entrenamientos será a partir del 30 de septiembre, excepto la Escuela de Natación que comenzará con la apertura de la Piscina Climatizada.

El próximo domingo, 22 estreno de ‘Los trovadores del Quijote’ en el Infantil y Familiar de Teatro de La Sensación de Ciudad Real

1

XXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

“FÁBULA ESCENA 2024” 

DOMINGOS DE TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

Ciudad Real -España desde el 22 de Septiembre al 22 de Diciembre 2024

Domingo 22 de Septiembre-12:30 y 18:00 Horas

-ESTRENO-

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

‘Los Trovadores del Quijote’

Cia. Pyramide Creaciones

CLM

Sinopsis:

‘Los Trovadores del Quijote’ es un fascinante viaje teatral que fusiona la música, la literatura y el teatro para deleitar a los más pequeños. A través de una cautivadora narrativa, la obra lleva a los espectadores a descubrir las aventuras del inolvidable Don Quijote y su leal Sancho Panza.

Entretejiendo cuentos originales inspirados en una variedad de instrumentos musicales, la obra invita a explorar la magia de la música mientras se sumergen en el mundo fantástico de la   célebre   novela   de   Cervantes

Una   experiencia   educativa   y emocionante que cautiva los corazones y las mentes, ‘Los Trovadores del Quijote’ es un viaje inolvidable hacia la imaginación, la creatividad y la música

      FICHA ARTISTICA

Intérpretes:

ALVAR VIELSA y ALEJANDRO CERRO

Guion y Dirección;

 A L E J A N D R O C E R R O y A L V A R V I E L S A

M ú s i c a O r i g i n a l:

 A L E J A N D R O C E R R O

 I l u s t r a c i o n e s: S A N D R A V I L L A

P r o d u c c i ó n:

 P Y R A M I D E C R E A C I O N E S

 I l u m i n a c i ó n y S o n i d o

M A R I A N V E R D E J O

A t r e z z o y V e s t u a r i o

P Y R A M I D E C R E A C I O N E S y A L E J A N D R O C E R R O

La UNED Valdepeñas y la asociación AFA proponen para este jueves la actividad «Alzheimer: Testimonios desde el conocimiento y el corazón»

0

Alzheimer: testimonios desde el conocimiento y el corazón” es una actividad que se presenta en el Salón de Actos de la UNED de Valdepeñas el próximo jueves, 19 de septiembre, a las 20:00 horas.

 La UNED de Ciudad Real y AFA (Asociación de Familiares de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias), se unen nuevamente en una iniciativa que persigue dar más visibilidad a esta enfermedad que cada día afecta a más personas.

Serán dos ponencias que se pueden seguir de forma gratuita, tanto presencialmente, en el Centro de la UNED, como on line, pudiendo matricularse en esta modalidad en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39355

José Antonio García García, miembro del Panel de Expertos de Personas con Alzheimer (PEPA), expondrá su experiencia “Sigo siendo yo”.

Por otra parte, Rafael García Sáez, neurólogo del Hospital General de Valdepeñas, hablará sobre “Actualización sobre la enfermedad del Alzheimer”.

El Alzheimer es una enfermedad que, desgraciadamente, sigue estando en boga en los últimos tiempos. Para comprenderlo mejor, en esta actividad proponemos dos interesantes testimonios desde el corazón y el conocimiento. Por una parte, contamos con las palabras de D. José Antonio García García, un enfermo que, a pesar de las consecuencias del Alzheimer, sigue siendo él mismo. Por otra parte, D. Rafael García Sáez, Neurólogo del hospital de Valdepeñas, comentará las últimas novedades sobre el Alzheimer.

El próximo sábado 21 el recital de Sandalio Morales dará comienzo a la nueva Temporada de Teatro de La Sensación

0

XXI MUESTRA INTERNACIONAL DE DANZA, TEATRO Y CIRCO CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO. 

-MIT de Ciudad Real 2024-

Ciudad Real-España del 21 de Septiembre al 30 de Noviembre de 2024

XXI Temporada

Sábado 21 de Septiembre a las 21:00 H

RECITAL

SANDALIO MORALES

CLM

Sandalio Morales cantautor trovador en su época, reaparece en Teatro de La Sensación con los temas que le hicieron famoso durante la Transición.

Aunque su nombre puede sonar un poco peculiar hoy en día, su música y su legado parecen haber dejado una huella significativa.

Sandalio Morales fue paradigma de una época de trovadores en la Mancha, animados todos ellos por la amplia oferta de festivales folk a lo largo y ancho de la provincia de Ciudad Real, especialmente el Festival de la Canción Manchega que se celebraba anualmente en la plaza de toros de Ciudad Real y el Festival de las Tablas de Daimiel.

 Otros Cantautores manchegos habituales de aquella intensa vivencia musical fueron Javier Segovia, Rafa González, Jesús Romero “Roco”, Antonio Barba, y un largo etcétera, al que se suman grupos como A cal y canto de Daimiel, Palabras de Alcázar de San Juan, Obsesión de Arenas de San Juan, Raíces Profundas de La Solana, Sillares de Villarrubia de los Ojos y muchos más.

Nos situamos en los años de los cantautores españoles que, utilizando el arma de la canción protesta, abrieron caminos de creatividad en conexión con los sentimientos del pueblo al inicio de la Transición. Imposible olvidar canciones que se convirtieron en símbolo: A galopar de Paco Ibáñez, Al vent de Raimón, Para la libertad de Serrat, Canto a la libertad de Labordeta, Al Alba de Aute, Libertad sin ira de Jarcha, Elegía a un Tirano  y No me Llames Extranjero de Rafael Amor. Y Javier Krahe y otras muchas.

TEATRO DE LA SENSACION INAUGURAMOS SABADO 21 RECITAL DE  SANDALIO MORALES

se enfrentaron a la última fase de la dictadura del general Franco

Alta participación y buen ambiente en el inicio de las fiestas de Torralba de Calatrava

1

El tradicional pregón, la proclamación de las Zagalas y Zagales y el popular corte de cinta marcaron el inicio de la Feria y Fiestas de Torralba de Calatrava que comenzaron oficialmente el pasado viernes.

Desde primeras horas de la tarde, torralbeños y torralbeñas se dieron cita en la Ermita del Santísimo Cristo del Consuelo para agasajar con flores al patrón de la localidad. Autoridades, miembros de la Hermandad, asociaciones locales y el grupo de Coros y Danzas ‘Flor de Rivera’ participaron en esta ofrenda floral a la que se sumaron multitud de vecinos y vecinas.

Tras ello, daba comienzo el pasacalles de Gigantes y Cabezudos que, acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores ‘Resurrección’ de Torralba de Calatrava, inundaron las calles de ambiente festivo.

Por la noche, en la Plaza de la Villa, tuvo lugar la presentación de las Zagalas y Zagales infantiles y juveniles. Cargos que este año ostentan Martín García-Soto Ruiz, Carolina Isunza Córdoba, Marina García-Villaraco García-Soto, Pablo Sánchez López Roso, Marta Talavera Bernardo, Luis Miguel Torres Mingallón, Marcos Loro Burgos y Candela Polo Ruiz de la Hermosa. Todos ellos recibieron su correspondiente banda.

El acto inaugural continuó con el tradicional pregón, que este año ha correspondido a Margarita Ruiz de Castañeda, quien habló de sus vivencias de infancia y juventud siempre en torno al Cristo del Consuelo puesto que su padre fue presidente de la Hermandad durante 38 años y era habitual ver en casa el palio y las varas de la carroza.

Uno de los momentos más esperados de la noche fue el nombramiento de Ciudadano Ejemplar, un reconocimiento que se otorga por sorpresa y que este año recayó en Esteban Sánchez, un torralbeño que es testigo y notario de todo lo que acontece en la localidad, grabándolo con su cámara. Muy emocionado y sorprendido, el homenajeado no tuvo palabras para agradecer este reconocimiento.

Finalizado el acto, y tras el ‘cobetazo’ en el Paseo del Cristo, se procedió a la inauguración de las fiestas con el tradicional corte de cinta y el recorrido por el recinto ferial, acompañados por la Banda de Música que posteriormente ofreció el habitual concierto.

La noche finalizó con una verbena popular a cargo de la Orquesta Atrium y con disco móvil a cargo del famoso DJ Valde que hizo que los jóvenes disfrutaran de la música hasta altas horas de la madrugada.

Ya el sábado tuvo lugar la función religiosa en honor del Santísimo Cristo del Consuelo con la participación de la Coral Polifónica ‘Santísima Trinidad’ y la procesión de la imagen por las calles torralbeñas. Unas 7.000 personas disfrutaron de las actividades de este día entre las que no faltaron la diana, la limonada popular y el puñao, el baile del vermút, la verbena popular y la disco móvil fiesta ‘La máquina del tiempo’.

Ayer domingo, los torralbeños y personas de fuera pudieron disfrutar de la concentración de coches y motos clásicos, el baile del vermut y la corrida de toros. Por la noche, la Asociación de Mayores por la Zarzuela de Ciudad Real representó ‘Escenas de Zarzuela’, un espectáculo al que asistieron cerca de 400 personas, que también disfrutaron de la representación de danza española a cargo de Estudio de Danza Esperanza de los Reyes de Ciudad Real. La sesión de música del momento en la zona joven y la exhibición de bailes latinos en la Plaza de la Villa (una de las novedades de este año) pusieron el broche final a la jornada del domingo.

Hoy lunes, en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias, se ha celebrado la XXX Cata de Vino, dirigida por los reconocidos enólogos locales José y María Pilar Fernández de Mera. Un total de 36 personas han participado en esta cita en la que han podido catar diferentes vinos y disfrutar de sus sabores, colores y aromas. Por otro lado, los más pequeños han podido disfrutar de los San Fermines Infantiles mientras que los jóvenes han participado en la batalla Láser Combat.

Más actividades para completar la programación

Hasta el próximo 21 de septiembre, se sucederán diferentes actividades culturales, deportivas, agrícolas, gastronómicas y de ocio. Mañana martes, tendrá lugar la misa de enfermos y la posterior degustación de churros con chocolate para las personas mayores, además del día infantil con atracciones como el tren turístico, hinchables, barredora o el rocódromo en la Plaza de la Villa, y la disco móvil infantil. Además, los ancianos de la Residencia de Mayores de Torralba de Calatrava podrán subir al tren turístico y recorrer la localidad. A las diez de la noche, en la Plaza de la Villa habrá una actuación de variedades a cargo de María Volcán y El Barón (finalista de Got Talent España), un espectáculo que combina baile y magia.

El miércoles 18 de septiembre, a las 10,00 horas, en la Plaza de Santa Ana, tendrá lugar el concurso de habilidad al volante y las 11,30 horas, se disputará el tradicional partido de solteros contra casados. A las 17,30 horas, en la Pista Polideportiva, comenzará la fiesta de la espuma y a las 21,00 horas, arrancará el desfile de la comparsa AMPA Torralbeña junto a la banda de Cornetas y Tambores ‘Resurrección’. El broche final lo pondrá el baile popular con la actuación de Trío Yesvi, repleta de pasodobles, salsa y merengue.

El jueves 19 de septiembre, a las 11,30 horas, en el pabellón cubierto, tendrá lugar el concurso de habilidad de balón y a las 17,00 horas la XXIX Carrera Cicloturista, organizada por el AMPA y el Ayuntamiento. A las 19,00 horas, se celebrará el concurso de limonada y a las 22,00 horas tendrá lugar la Cena de Gala y el I Encuentro de Folklore, que contará con la actuación de la Asociación de Coros y Danzas Virgen de las Cruces de Daimiel y el grupo de Coros y Danzas ‘Flor de Rivera’ de Torralba de Calatrava.

El viernes 20 de septiembre será el día del campo y arrancará con un almuerzo campero organizado por la Hermandad de San Isidro. Asimismo, se celebrará un concurso de habilidad con tractor. Una verbena, el baile popular de fin de fiestas, la traca, la actuación de la Orquesta Tronos y la disco móvil completan las propuestas de este día.

Por último, el sábado 21 de septiembre, tendrá lugar un pasacalles ecuestre, a las 19,00 horas, y la presentación del calendario local de la Asociación Española Contra el Cáncer 2025, que se celebrará en el Patio de Comedias a las 21,00 horas. 

Mercadona entrega al Banco de Alimentos de Ciudad Real más de 3.000 kilos de productos gracias a la solidaridad de sus clientes

0

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ha entregado más de 3.000 kilos de productos, como conservas de pescado, legumbres, aceite y caldo casero, al Banco de Alimentos de Ciudad Real, gracias a la solidaridad de sus “Jefes” (como internamente denomina a sus clientes), quienes participaron con sus aportaciones monetarias al pasar por la línea de caja en la Recogida de Primavera que organizó la Federación Española de Bancos de Alimentos el pasado mes de mayo de 2024.

Mercadona participó en la campaña con las 22 tiendas de Ciudad Real, donde los clientes pudieron realizar donaciones monetarias en el momento de la compra, que posteriormente se han transformado en más de 3.000 kilos de alimentos, que han sido entregados por Mercadona al Banco de Alimentos directamente.

Además, Mercadona ha aportado, sobre el total recaudado por los clientes, 5.000 kilos más, que se ha transformado en leche, aceite, legumbres y galletas, para que puedan adquirir los productos básicos que necesiten para las familias vulnerables de la región.

Juan José Serrano, Presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real “agradece la excelente colaboración de Mercadona en Ciudad Real, que venimos comprobando desde hace bastantes años, y que sirve para que las donaciones de particulares en efectivo se transformen en productos de primera necesidad y poder atender necesidades de las personas mas desfavorecidas, a lo que hay que añadir la importante aportación adicional de Mercadona, desde el Banco de Alimentos esperamos que estas campañas, y otras similares, las realicemos durante muchos años más, necesarias para canalizar las ayudas recibidas”.

José Ruiz Martinez, Director de Relaciones Externas de Mercadona en Castilla-La Mancha afirma que “para la compañía es un orgullo poder colaborar aportando nuestros recursos informáticos y logísticos, al mismo tiempo que agradecemos la solidaridad de nuestros “Jefes” (clientes), ya que sin ellos no sería posible; y a quienes animamos a seguir colaborando en las próximas campañas de captación a través de la donación monetaria en caja, considerando ser la forma más eficiente y con la que mejor respondemos a las necesidades reales del beneficiario final”.

El respaldo del III ArgaFest lleva a colocarlo como referente de los conciertos de tributos en la región

El III ArgaFest, celebrado en Argamasilla de Calatrava este pasado sábado, demostró las razones que están haciendo que se consolide como uno de los festivales de música de tributos más importantes de Castilla-La Mancha y cita obligada para el final del verano.

Un evento de primera índole que contó con formaciones de primer nivel, en algunos casos muy fiel a los grupos originales y que en esta edición ha congregado una asistencia de más de 2.000 personas.

El Parque ‘Huerta Asaura’ estuvo lleno hasta bien entrada la madrugada, con un ambiente inmejorable tanto por tan gran afluencia de público, como por una temperatura perfecta que acompañó toda la noche, haciendo muy agradable la velada.

El festival arrancó con la actuación de Son de Rosas, que ofreció un sensacional tributo a La Oreja de Van Gogh, cautivando desde la primera canción al público por la increíble similitud, tanto en voces como en música, con la banda original.

A continuación, fue el turno de Fuente de Energía, banda tributo a Estopa proveniente de Málaga, que entusiasmó con las canciones de los hermanos Muñoz contribuyendo así a engrandecer un ambiente lleno de energía.

La noche que se prolongó hasta más allá de las 3 de la madrugada, se cerró con la actuación de Frágiles, un tributo a Pereza y Leiva procedente de Albacete que mostró sus virtudes interpretativas con ambos referentes de la música española.

La tercera edición del ArgaFest no solo ha contado con el respaldo masivo de público, sino que su consolidación como uno de los eventos más importantes del calendario cultural de Argamasilla de Calatrava y de la región viene avalada por expertos en la materia.

Sergio Gijón, concejal de Festejos, se muestra “tremendamente satisfecho de que tanta gente como estuvo y nos visitó, lo pasara genial y nos anima a seguir apostado por un festival que tantas alegrías nos está trayendo a Argamasilla de Calatrava”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha abrirá sus cinco centros de atención a mujeres víctimas de la violencia sexual antes de que finalice el año

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha está finalizando las obras de construcción de sus futuros centros de atención a mujeres víctimas de la violencia sexual, bajo la previsión de que todos ellos abran sus puertas antes de que finalice el año, con toda una red regional ya en funcionamiento a la que se incorporarán 36 profesionales.

Así lo ha confirmado desde la Feria de Albacete la consejera de Igualdad, Sara Simón, que ha reiterado el compromiso del Gobierno regional en la prevención y lucha contra cualquier tipo de agresión sexual, especialmente en espacios de ocio.

“Estamos ya prácticamente acabando las obras tanto de Cuenca como de Ciudad Real; en Toledo estamos pendientes de la recepción final y en Guadalajara tenemos ya el centro equipado con el mobiliario instalado esperando a que se conceda la correspondiente licencia de apertura”, ha explicado.

En esta situación, la consejera ha asegurado que Castilla-La Mancha “está en plazo” y que antes de que finalice el año abrirá sus cinco centros de atención a víctimas de la violencia sexual. Por ello, en relación al requerimiento público del Ministerio de Igualdad al conjunto de autonomías, Simón se ha mostrado satisfecha al decir, “con orgullo”, que Castilla-La Mancha es una comunidad que está cumpliendo”.

La consejera ha informado también de que en este momento la Consejería está resolviendo el contrato del personal de toda esta red de centros, a la que se incorporarán 36 profesionales, dentro de un contrato valorado en los 2,1 millones de euros anuales.

De esta manera, tras una inversión inicial de 9,5 millones, sujeta a financiación europea canalizada por el Gobierno de España, la región contará con cinco centros en los que se ofrecerá asistencia psicológica, jurídica, una solución habitacional temporal y urgente y desde los que se realizarán labores de intervención social.

“Queremos que no solamente sean espacios donde vengan las mujeres que han sufrido una agresión sexual sino centros desde los que se trabaje también la intervención social” para “poder trabajar especialmente con las personas más jóvenes o con los centros educativos”, ha remarcado la consejera.

Albacete, primer centro en funcionamiento

En el mes de abril abrió sus puertas el centro de Albacete, que ofrece atención psicológica a las mujeres en espera de que con la puesta en marcha de la red de centros empiecen a funcionar el resto de servicios.

En este sentido, la consejera ha recordado que el centro ha permanecido abierto durante las 24 horas en los días de la Feria, donde han sido atendidos dos casos.

La consejera de Igualdad ha estado acompañada por el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz, y la delegada de Igualdad, Lola Serrano, que esta tarde asistirán a la gran partida simultánea de ajedrez que se celebrará en la Feria, con la ajedrecista María Rodrigo Yanguas, presidenta de la comisión ‘Mujer y Ajedrez’ de la Federación Española de Ajedrez.

El Ayuntamiento de Ciudad Real invierte 40.000 euros en dos actuaciones en Valverde

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha visitado este mediodía la pedanía de Valverde para comprobar en persona cómo han quedado las obras de remodelación del vestuario aledaño a la pista polideportiva y cómo marcha el asfaltado de la plaza situada en la confluencia de las calles del Martillo y del Altillo de la pedanía.

Han acompañado al primer edil la alcaldesa pedánea, Manuela Herrera, la concejal de Participación, Mar Sánchez, y el concejal de Obras y Movilidad, Miguel Hervás. Este último ha declarado respecto a la primera de las actuaciones, la de los vestuarios, que “tenían un estado deteriorado por el paso de los años y lo que se ha hecho es una remodelación total, donde se han mejorado saneamientos, las duchas, azulejos, puertas, seguridad… seguimos trabajando en las pedanías porque también son Ciudad Real y que la gente vea que los espacios públicos son para un uso responsable y a partir de ahora esperemos que sea un espacio más para ser utilizado por la pedanía”.

Un uso que ha especificado la alcaldesa pedánea al decir que “ahora tenemos un equipo de fútbol sala, que ya pueden usar tanto la pista como los vestuarios, porque no podían jugar aquí al no tenerlos disponibles, y para cualquier otra actividad que tengamos, usarlos que para eso están”.

De otro lado, y sobre el asfaltado que se está realizando en la plaza del Martillo y el Altillo, Hervás ha explicado que “se ha hecho una mejora tanto en el acerado como en el asfaltado, porque estaba muy deteriorado. El importe es muy similar al de la otra actuación, de en torno a 20.000€, y supone seguir trabajando, como en el resto de Ciudad Real, en materia de accesibilidad”.

El stand de Globalcaja despedirá la Feria de Albacete con una firma de autógrafos de jugadores y jugadoras del Albacete Balompié

0

El Stand de Globalcaja acogerá el último día de la Feria de Albacete una jornada de firma de autógrafos a la que asistirán dos jugadores del Albacete Balompié y dos jugadoras del Funda.

De nuevo, la entidad facilitará que la afición del Alba pueda encontrarse con los deportistas del primer equipo. La sesión dará comienzo a las 16.00 horas y en la misma participarán el centrocampista Ale Meléndez y José Carlos Lazo, del primer equipo; y Paula Herrero y Marta Pérez, del Funda.

El grupo socialista de Villanueva de la Fuente agradece a la Junta su inversión de casi 2 millones de euros en la localidad

0

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Villanueva de la Fuente ha mantenido un encuentro con la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, para informarse de los proyectos gestionados en la localidad, y valorar el apoyo económico que presta la Junta.

Dolores Fernández agradece que la delegada de la Junta le transmitiera la disposición de la institución “al servicio de los villanoveros y las villanoveras para lo que puedan necesitar”, y muy especialmente los casi 2 millones de euros de inversiones que, hasta la fecha en lo que va de legislatura, ha recibido Villanueva de la Fuente.

Unas inversiones que, como ha destacado, se sustancian en 1,2 millones de euros para el sector agrario y ganadero, fundamental en la localidad, o en 80.200 euros en materia de bienestar social para cubrir los gastos de la Residencia, la ayuda a domicilio, en lo que se han dedicado casi 3.000 horas, o las ayudas de emergencia social, pobreza energética, para familias numerosas, y a la dependencia.

También se han invertido casi 300.000 euros en materia de Economía y Empresas, el programa Recual, el Plan de Empleo que facilita el trabajo a 16 vecinos y vecinas de la localidad, y otras ayudas para formación y empleo; y lo mismo en materia de Educación con casi 240.000 euros en lo que va de legislatura, o en materia de Igualdad el Plan Corresponsables, para facilitar la conciliación laboral y personal de las familias.

Desde el grupo socialista se valora especialmente que se invierta en los servicios sociales del municipio, es “fundamental” para poder continuar prestándolos con calidad, ha aseverado la portavoz del PSOE, y de ahí la necesidad de “mantener los servicios y las iniciativas que se prestan a nuestros vecinos y vecinas. Cosa distinta es cómo se gestionan, ya que la invisibilización a los mismos es más que notoria por parte del equipo de Gobierno de nuestro pueblo”, ha añadido.

AMFAR organiza un total de ocho cursos y talleres gratuitos para mujeres rurales 

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha organizado un total de ocho cursos y talleres de formación dirigidos a las mujeres rurales, que serán gratuitos y darán comienzo en las próximas semanas.

En concreto, AMFAR va a poner en marcha tres cursos online que tendrán una duración de 30 horas lectivas y forman parte del Programa “Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral”. Un programa que apuesta por la digitalización y la accesibilidad universal de las mujeres rurales españolas en igualdad de condiciones a la educación y al empleo independientemente de su lugar de residencia.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, incide en que la digitalización se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo personal y laboral de la sociedad, y por tanto, de las mujeres rurales españolas. “Tanto en la educación y en el empleo, así como en el resto de nuestra vida cotidiana, la digitalización está transformando la forma en que trabajamos e interactuamos”.

La temática de los cursos online será: Igualdad de Oportunidades; Medio Ambiente: Monitor Guía de la Naturaleza y Atención Sociosanitaria en Áreas Rurales. Estas actividades formativas se impartirán a través de la metodología e-learning, facilitando la conciliación de la vida personal y profesional de las alumnas y contarán con un tutor que les atenderá vía chat o correo electrónico.

Talleres en competencias digitales

Por otra parte, dentro del Programa “Reducción de la Brecha Digital y Teletrabajo: Conecta-T” organizado por AMFAR, las alumnas podrán participar en Talleres formativos online de carácter gratuito de una hora y media de duración que tienen como objetivo la capacitación de las mujeres rurales en competencias digitales.

AMFAR ha organizado un total de cinco webinars que abordarán los siguientes contenidos: Navegar por internet de forma segura; Gestiones online con la administración; Canva: herramienta de diseño; Vender y comprar por internet y Aspectos legales a tener en cuenta antes de emprender.

Las inscripciones y matrículas para estas actividades podrán realizarse desde la página web de AMFAR www.mujerrural.com  o accediendo directamente a la Plataforma de formación online www.plazasenred.com.

El programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.

Los Premios de Turismo de Castilla-La Mancha se celebrarán en la localidad de Cogolludo (Guadalajara) el próximo 27 de septiembre

0

La localidad de Cogolludo, en la provincia de Guadalajara, acogerá el próximo 27 de septiembre la celebración de los Premios de Turismo de Castilla-La Mancha. Así lo ha dado a conocer hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla, al atender a los medios de comunicación antes de una reunión con el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero. Un encuentro en el que, de cara al inicio del curso político, ambos han repasado las inversiones que el Gobierno de Emiliano García-Page mantiene en la actualidad para esta provincia.

Sobre la elección de esta provincia para la celebración de dichos galardones, la consejera ha hecho referencia “al buen comportamiento del turismo de interior y ha resaltado que la provincia de Guadalajara es la tercera provincia de toda España con un mejor resultado”. Por este motivo, la consejera ha reiterado que desde el Gobierno del presidente García-Page “vamos a seguir trabajando para generar oportunidades y para seguir desarrollando proyectos que impulsen la actividad económica con el objetivo de que la gente pueda vivir mejor y elijan, además, Guadalajara para vivir”.

En referencia a los proyectos para esta provincia, la portavoz regional ha calificado de “inexplicable” la decisión que “desgraciadamente” han tomado el Ayuntamiento de Guadalajara y su alcaldesa “rechazando el proyecto en la Ciudad del Cine para que se ejecute en el Fuerte de San Francisco”, una situación que ha asegurado “lamentamos mucho desde el Gobierno de Castilla La Mancha”. Y es que, tal y como ha dicho Padilla, “el Fuerte de San Francisco era la mejor elección de toda la región para desarrollar este importante proyecto”.

Se trata de un proyecto que, tal y como ha recordado, “iba a suponer una inversión de doce millones de euros. La mayor parte de ellos, más de 7,7 millones de euros, proveniente de los fondos europeos y qué iba a suponer una generación de empleo, nuevas oportunidades en Formación Profesional relacionada con este sector”, por lo que ha vuelto a tachar de “inexplicable” que se haya considerado “que no es apto para esta ciudad”.

Sobre este tema ha insistido en que “si yo fuera alcaldesa, haría todo lo posible para que proyectos que generan empleo y riqueza en nuestro municipio se quedaran”.

Apoyo al techo de gasto y recurso a la Ley de Amnistía

En relación con otros asuntos de actualidad, y al ser preguntada por los medios de comunicación por el recurso de la Ley de Amnistía presentado por Castilla-La Mancha ante el Tribunal Constitucional, la consejera ha puntualizado que ahora este tribunal “va a empezar a estudiar, en primer lugar, la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo. Y como ocurre con todos los recursos que se presentan, se hace un estudio sobre la legitimidad de la posibilidad de que salga adelante ese recurso para admitirlo a trámite”.

En este contexto, Padilla ha repetido que “estamos convencidos de que Castilla-La Mancha está legitimada a presentarlo”, y por ello ha recordado que “el informe que presentó el Consejo Consultivo de Castilla la Mancha por unanimidad, sin ningún voto particular, dice que las comunidades autónomas estamos legitimadas”. Y es que, según ha continuado, “uno de los principios de los derechos que se vulneran es el de igualdad ante la ley de los ciudadanos y ciudadanas de este país. Por supuesto, también los de Castilla la Mancha”.

Sobre el apoyo al techo de gasto por parte de la oposición, la consejera ha pedido al Partido Popular de la región, “que exija a Feijóo su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado”, ya que está hoy de visita en Castilla-La Mancha, en Albacete. De hecho, para Padilla este apoyo “sí va a tener repercusión en la Comunidad Autónoma y en los ayuntamientos, incluido el de Guadalajara”, ya que, tal y como ha manifestado, “una limitación de la inversión al techo de gasto afectará a todas las comunidades autónoma y a los ayuntamientos, incluido el de Guadalajara”.

Puertollano: Igualdad edita una agenda que promueve el respeto y previene actitudes machistas entre estudiantes de ESO

3

La concejalía de Igualdad ha distribuido cuatrocientas doce agendas escolares entre los alumnos de cuarto curso de ESO de Puertollano con el lema “Curso nuevo, vida nueva ¡Vida mejor! Este curso ¡Instalo mi nueva versión!”.

Una campaña de sensibilización que persigue romper estereotipos, fomentar el respeto y la igualdad, rechazar los comportamientos y actitudes machistas y generar actitudes valientes y transformadoras; herramientas fundamentales en la prevención de la violencia de género. 

La concejala de Igualdad, Marian Martín-Albo confía que los consejos y propuestas que contienen esta agenda contribuyan para que cada pequeña acción que los jóvenes tomen a favor de la igualdad sirva para contribuir a la creación de un mundo sin barreras.

Las mismas oportunidades

“Un mundo en el que todas las personas podamos disfrutar de las mismas oportunidades. En definitiva, en tus manos está trabajar hacia una sociedad más justa y equitativa”, escribe la concejala en la agenda, que espera que sea una herramienta para que los jóvenes reconozcan y valoren la diversidad y ayuden con su comportamiento a que cada persona tenga la misma oportunidad de prosperar independientemente de su género, etnia, orientación sexual, religión o cualquier otra característica que pueda diferenciarlos.

Una agenda llena de reflexiones

Una agenda para tener una vida mejor actualizada, atrevida, viva, innovadora y llena de “mantras” editada por la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Once meses, once mantras, con recursos y actividades mensuales para comentar, compartir y aprender durante todo el curso.

Una agenda llena de recursos, reflexiones, enlaces y códigos QR que permiten ampliar información siempre. Esta es la tercera edición, ya en los cursos anteriores pudieron disfrutarla y trabajarla todo el alumnado de 4º de la ESO y de nuevo se repite el reparto de este documento para compartir y comentar, y con el objetivo de que llegue a la mayor parte de alumnado posible.

La agenda ha sido elaborada por Eva de la Peña Palacios y Marta Garchitorena González en colaboración con el personal técnico del Centro de la Mujer, con diseño de Pilar Lara Cuenca e ilustración de Begoña Fumero.

Un documento educativo que se hace realidad tras muchos meses de trabajo y una apuesta de del Ayuntamiento para contribuir a que los jóvenes sean artífices del cambio hacia una sociedad mejor.

Puertollano: El Consejo de Cooperación respalda las ayudas al desarrollo de un proyecto de Cruz Roja en Honduras

9

El Consejo Local de Cooperación al Desarrollo ha reafirmado su compromiso en la lucha contra la pobreza y en su última reunión ha estudiado los diversos proyectos presentados a la convocatoria de ayudas al desarrollo 2024 del Ayuntamiento de Puertollano.

El Consejo ha evaluado y baremado los proyectos presentados por tres organizaciones y ha respaldado el propuesto por Cruz Roja de acceso al agua segura y saneamiento en comunidades en el municipio de Marcala en Honduras, que ahora deberá recibir el visto bueno de la Junta de Gobierno Local, según informa el consistorio en su web.

Además “Cáritas Diocesanas” había presentado un proyecto de ayuda integral para estudiantes indígenas en la residencia “Hermano Policarpo” de la Escuela-Instituto Superior Pedagógico “Monseñor Elías Olazar” de Perú.

Una convocatoria en la que también ha participado Fundación Proclade con un proyecto de apoyo a la formación profesional y la integración de jóvenes en las zonas urbanas de Burkina Faso.

María Antonia García de León presenta este martes en Ciudad Real su libro «La Mancha: territorio literario”

0

María Antonia García de León presentará este martes en Ciudad Real su libro «La Mancha: territorio literario” a las 18.30 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real «Isabel Pérez Valera».

«María Antonia García de León, profesora de Sociología de la UCM, periodista, escritora y poeta, nos presenta, en calidad de editora literaria, “La Mancha: territorio literario”, obra colectiva de una treintena de autoras y autores de gran relevancia, especialistas en Cervantes, hispanistas y apasionados de La Mancha.

La obra pertenece a la prestigiosa colección “Territorios literarios” que publica el Grupo Editorial Sial Pigmalión. Esta colección cuenta con otros títulos dedicados a otros territorios como Costa da Morte, Madrid, San Lorenzo o Cartagena de Indias.

María Antonia García de León, desde la Sociología, ha escrito numerosos ensayos sobre género y poder: “Rebeldes ilustradas”, “Las académicas”, etc. También es autora de una veintena de poemarios, algunos traducidos al inglés: “Poemas al ritmo de las estaciones, de los días y del amor”, “Arrebato” o “Años de luz y niebla”, con el que obtuvo el Premio Internacional “Stefan Zweig” de Biografía y Memorias 2018. Ha participado en numerosas antologías y obtenido diversos premios. Actualmente mantiene una columna quincenal de prensa en Lanza, y recientemente ha sido nombrada consejera de número del Instituto de Estudios Manchegos.

Presentará el acto el presidente del Instituto de Estudios Manchegos Alfonso Caballero Klink».

Ciudad Real: El mal estado del césped del estadio Rey Juan Carlos, muestra de la «dejadez» del equipo de gobierno de Cañizares, según el PSOE

1

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado hoy en rueda de prensa, una vez más, la mala gestión del equipo de gobierno de PP y VOX respecto a las instalaciones deportivas de la ciudad. “Un equipo de gobierno que se ha encontrado una situación económica muy favorable con las arcas del consistorio saneadas, y por ello, con posibilidad de invertir en distintas instalaciones. Esto que podía ser una ventaja se vuelve un problema cuando no se hace un control serio del gasto de dinero público. Creen que el dinero es suficiente herramienta para hacerlo todo y no, la buena gestión de esos gastos o inversiones es mucho más importante”, ha comenzado diciendo el concejal Antonio Gallego.

Según ha detallado, la última prueba de ello es el estado actual del césped natural del estadio Rey Juan Carlos, recordando que era un césped que había que cambiar por su antigüedad y que ya existían fondos para ello, pero que no se ha hecho de la manera correcta, a la vista del resultado. “Un cambio express durante el pasado verano/otoño, que el tiempo ha demostrado que no se hizo de la mejor manera”.

Gallego lamenta esta mala gestión que afecta no solo a los clubes deportivos que hacen uso de la instalación, como es el C.D. Manchego, sino también a quién nunca hace uso del mismo, explicando, en el caso del club, que ya ha tenido que jugar su primer partido en el campo Nº 3 y está teniendo que realizar sus entrenamientos en este campo también. Y en lo que respecta a la ciudadanía, porque el coste que ha tenido tiene en la actualidad esta instalación, lo sufragamos entre todos.

Sobre ello, abundaba en primer lugar en la decisión del equipo de gobierno de PP y VOX de externalizar la obra y el mantenimiento de la misma. En el primer caso, una obra realizada de manera rápida, “tanto que la empresa entró a trabajar sin tener el contrato firmado, cuestión irregular sobre la que hemos tenido respuesta. Una obra de 200.000€, inversión de dinero público que pudo hacerse de manera más económica y ordenada mirando a medio largo plazo, lo que seguramente hubiera evitado los problemas que están ocurriendo”. Y en segundo lugar, en la contratación del mantenimiento a una empresa especialista por un total de 60.000€ al año.

“Estas contrataciones dicen mucho de la forma de trabajar de este equipo de gobierno: externalización y falta de seguimiento de las obras realizadas. Como es normal, y sabiendo que era necesario, estamos de acuerdo en esta inversión, pero está claro que algo ha pasado y la ciudadanía tiene que estar informada de todo lo que pasa con el dinero público”, exigía Gallego al equipo de gobierno.

Por todo ello, el PSOE va a solicitar un informe detallado sobre lo ocurrido con el césped, así como si se ha hecho alguna reclamación a la empresa instaladora y de mantenimiento (que es la misma), y posibles garantías. Los socialistas quieren que se explique a la ciudadanía qué ha ocurrido, si se ha exigido a la empresa la responsabilidad que le corresponde o si todo esto supone un sobre coste en dicha instalación.

En otro orden de cosas, Antonio Gallego también ha preguntado al equipo de gobierno que dirige el Sr. Cañizares qué está pasando con el pago de las subvenciones correspondientes al ejercicio 2023, a clubes y entidades deportivas de Ciudad Real. “Llegan tarde por la demora en la aprobación del presupuesto municipal, pero no vemos que tengan tampoco mucha prisa en el Patronato de Deportes para resolver este tema tan importante para el funcionamiento de los clubes y la promoción del deporte, que no consiste solo en acudir a los eventos los fines de semana”.

Transportes aprueba definitivamente el proyecto de construcción para proteger al lince ibérico en la autovía A-4, entre Despeñaperros y Almuradiel

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de construcción para la mejora de la sostenibilidad y otras medidas de seguridad vial vinculadas a la protección del lince ibérico, en el tramo de la autovía A-4 ubicado entre el km 234 y el 245, entre Despeñaperros y Almuradiel, en la provincia de Ciudad Real.

Las obras, cuyo presupuesto base de licitación asciende a 1,25 millones de euros (IVA incluido), consistirán principalmente en la sustitución del vallado perimetral y la ejecución de orillas secas. El anuncio correspondiente será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El objetivo que se pretende con estas actuaciones es evitar que se reduzca la población de esta especie y sea posible mantener el equilibrio natural, así como conservar hábitats, lo que beneficiará a una amplia variedad de especies de plantas y animales, en particular de ecosistemas mediterráneos.

En concreto, las actuaciones que desarrollar son las siguientes:

  • Desmontaje del cerramiento existente menor o igual de 2 m de altura por encima del nivel del terreno y colocación de un nuevo vallado específico para linces, consistente en cerramiento de malla de torsión o electrosoldada, que alcance una altura total de 2,50 m.
  • Vallado parcial del paso existente en el km 235 junto a la vía férrea, evitando los atropellos, pero permitiendo el tránsito de la fauna y dirigiendo a la misma hacia los pasos existentes en la vía.
  • Adecuación de obras de drenaje y otros pasos como Pasos de Fauna.
  • Construcción de una banqueta lateral tipo A mediante fábrica de bloques de hormigón revestido con mortero a una altura variable determinada en función del caudal estimado.
  • Revegetación mediante juncos para favorecer y hacer más natural el paso hacia dicha obra (km 235,257) de la población de lince y del resto de fauna de la zona, de forma que se sienta protegida al acercarse a la obra de paso.

El Ayuntamiento de Ciudad Real pide a la Junta de Comunidades la cesión de los silos

8

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado solicitar a la Junta de Comunidades la cesión de los antiguos silos. De esta forma el consistorio adopta el acuerdo administrativo de un proceso en el que ya el año pasado se había elevado una petición, que en su día no fue respondida por la administración regional.

El portavoz municipal, Guillermo Arroyo, ha explicado que el consistorio hizo una segunda solicitud que sí fue contestada, en la que la Junta señalaba la necesidad de aprobar la petición de cesión en el órgano de  gobierno municipal. En este tiempo, ha apuntado que “ya se ha estado trabajando para elaborar una memoria económica” y de actividad futura para el inmueble, como parte de la estrategia de “desarrollo y modernización de Ciudad Real” emprendida por el equipo de gobierno.

Arroyo ha recordado que ésta es una “petición popular del barrio de Los Ángeles” a la que se suma la voluntad del Ayuntamiento para lograr la “dinamización social y cultural de la zona”, mejorando además una de las entradas de la ciudad.

Oferta de empleo público de 2024

Entre los acuerdos adoptados hoy por la Junta de Gobierno Local destaca además la aprobación de la oferta de empleo público para este año que incluye un total de 30 plazas. De ellas, 21 lo son de turno libre y 9 de promoción interna. El portavoz municipal ha destacado que el objetivo de esta oferta es “reforzar los servicios del Ayuntamiento para darle a los vecinos una mejora en sus prestaciones”. La oferta incluye refuerzos de personal en áreas como urbanismo, administración electrónica o seguridad (con un total de 6 plazas de agente de policía local).

Arroyo ha recordado que esta nueva oferta supone un 30% más de plazas que la del pasado ejercicio y que, salvo las plazas de policía local, en los últimos 8 años el Ayuntamiento no ha llegado a desarrollar ninguna oposición de las ofertas de empleo que se publicaron, “sólo una y ha sido con este equipo de gobierno”.

De igual forma, hoy se han aprobado un total de 11 viviendas unifamiliares en las calles Bielorrusia y República Checa.

Además, en su comparecencia ante los medios, el portavoz del equipo de gobierno ha valorado muy positivamente la celebración del Festival de Magia que se ha desarrollado durante el fin de semana. Arroyo lo ha calificado como un “gran éxito” que ha recibido una gran respuesta de público y ha anunciado que supone “un acicate para seguir trabajando” y mejorándolo de cara al año próximo.

Ciudad Real: La concejalía de Servicios Sociales inicia con Cáritas un curso de competencias básicas

0

La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real inauguraba esta mañana de lunes el primer curso de formación de competencias básicas, dirigido a población del barrio San Martín de Porres, a través de la ONG Cáritas. Un taller que continuará todo el año, y que hoy iniciaban una decena de alumnos, con el objetivo de incrementar sus posibilidades de búsqueda de empleo.

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, explicaba que por primera vez este curso de formación en competencias clave se lleva a cabo a través de la ONG Cáritas, dada su eficacia demostrada en estos programas. “El Ayuntamiento de Ciudad Real continúa trabajando por el barrio San Martín de Porres, a pesar del absoluto incumplimiento del gobierno regional que se comprometió en el pasado mandato a financiar un plan en San Martín de Porres, del que no ha llegado ni un euro”, aseguraba Galisteo.

Con este taller de competencias básicas, el Ayuntamiento ciudadrealeño continúa su apuesta por la formación de las personas jóvenes del barrio San Martín de Porres, como pilar fundamental para acceder a un puesto de trabajo. Tras este curso los alumnos se examinarán en diciembre y junio de estas competencias clave, que equivalen a un título secundaria obligatoria.

Desde Cáritas, María Dolores Olmedo, coordinadora del Programa de Acompañamiento, Acogida y Familias, destacaba que gracias a la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Fondo Social Europeo y JCCM, se brinda formación a estas personas y se les acompaña en su proceso, por voluntarios maestros, que les ayudarán a examinarse y a aprobar las competencias básicas requeridas. “La idea es que la gente entre en el taller y según vayan estando preparadas para examinarse, vayan presentándose y entren personas nuevas derivadas desde los equipos técnicos”.

Se trata de un programa novedoso, en palabras de Olmedo, como adaptación a las nuevas necesidades que van surgiendo.

Castilla-La Mancha recibe más de 1,4 millones de euros del Ministerio de Educación para poner en marcha 26 nuevas aulas ATECA

0

Castilla-La Mancha ha recibido recientemente más de 1,4 millones de euros del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, a través del Plan de Modernización de la FP y en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resilencia, para poner en marcha un total de 26 Aulas de Tecnología Aplicada (ATECA) por toda la región y en este curso escolar.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita que ha realizado al IES Azarquiel de Toledo, en la que ha estado acompañado del delegado de la Junta en la provincia, Álvaro Gutiérrez; el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez; y el director general del ramo, José Rodrigo Cerrillo; entre otras autoridades.

En su intervención, Amador Pastor ha señalado que con estas aulas ATECA, que empezarán a funcionar previsiblemente a lo largo del mes de febrero, serán 77 las aulas de este tipo con las que cuente la Comunidad Autónoma.

Las aulas ATECA, una vez creadas, tienen un componente tecnológico y otro innovador, que permite a los centros disponer de los recursos necesarios para poner en práctica diversas competencias relacionadas con metodologías STEM, la industria 4.0 y la sostenibilidad.

Los objetivos de estas aulas son los de promover cambios metodológicos, impulsar la creación de proyectos de innovación en un marco, no solo regional, sino también nacional e internacional; así como crear una red de colaboración, cooperación y alianzas entre centros educativos de la Comunidad Autónoma.

El consejero de Educación ha avanzado que, entre las novedades para este curso, se ha creado la figura del coordinador provincial, con la finalidad de impulsar la red ATECA y contribuir así a la dinamización de las mismas y llevar a cabo un seguimiento de los proyectos realizados.

Las aulas ATECA es uno de los tantos proyectos que desarrolla Castilla-La Mancha en el ámbito de la Formación Profesional. En las modalidades presencial y a distancia se han ofertado un total de 56.724 vacantes, 1.346 más que el curso pasado, para 991 Ciclos Formativos de Grado Básico, Medio y Superior. Igualmente, se han ofertado 31 cursos de especialización.

En lo que respecta a la modalidad de FP Dual, se han autorizado un total de 64 nuevos proyectos, con lo que la oferta global se ha elevado a 448. Todo esto se ha complementado con la consolidación de los 14 Programas Específicos de Formación Profesional, 133 ciclos formativos bilingües, el desarrollo de las aulas mencionadas o las aulas de emprendimiento.

Aula ATECA del IES Azarquiel

El Aula ATECA del IES Azarquiel fue implantada en el curso 2021/2022 y sus instalaciones cuentan con equipamiento como pizarra digital, cámara con seguimiento del profesorado, kit de impresión y escaneado 3D, conectividad 5G y gafas de realidad virtual.

Recientemente ha sido ampliada con un estudio audiovisual para producciones de vídeo, un sistema de wifi 6 de última tecnología, equipamiento de corte y grabado CNC mediante laser, entre otras funcionalidades.

La Semana de la Movilidad de Ciudad Real comienza con una exposición de vehículos híbridos y eléctricos

0

 La programación de la Semana Europea de la Movilidad ha comenzado con una exposición de vehículos híbridos y eléctricos en la Plaza Mayor. Los ciudadrealeños que hoy han pasado por este céntrico enclave han podido contemplar e informarse sobre una amplia gama de vehículos de distintas marcas que suponen la alternativa actual a los clásicos vehículos de combustión.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, han recorrido la muestra esta mañana. El edil ha recordado que el objetivo de esta iniciativa es que los ciudadanos puedan conocer opciones más respetuosas con el medio ambiente y la sostenibilidad en las ciudades, “en línea con el trabajo que está haciendo el equipo de gobierno para mejorar la movilidad en Ciudad Real”.

La Semana Europea de la Movilidad se celebra este año justo en el momento en el que ya han comenzado las obras para la peatonalización del centro de la capital. Obras, ha dicho Miguel Hervás, que “van bien, sin incidencias”. El edil ha asegurado que la comunicación con los ciudadanos está siendo fluida y “que la gente está pudiendo comprobar que las obras” no van a suponer el cierre de establecimientos ni de actividad en el centro.

La programación de la Semana de la Movilidad se prolongará hasta el próximo domingo con actividades dirigidas “a distintos colectivos como niños, mayores o personas con movilidad reducida”. El martes le toca el turno a los escolares con “El autobús al cole”, desarrollada por Aisa Iberconsa.

Editado un nuevo folleto turístico de los emblemáticos encierros de Almodóvar del Campo

2

El Punto de Información Turística del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo ha lanzado un nuevo folleto promocional dedicado exclusivamente a los Encierros del municipio, con el objetivo de destacar la relevancia histórica y cultural de esta celebración.

Este documento promocional se suma a los esfuerzos de la localidad por promover su patrimonio y atraer a visitantes interesados en los festejos taurinos, que son uno de los ejes centrales de la Feria y Fiestas que estos días se celebran.

El nuevo folleto se abre en su portada con una imagen de los astados por una de las calles del recorrido, mientras que la contraportada hace alusión a la declaración de los Encierros como Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1991.

De esta manera, como refiere el guía Álvaro Tello, “queremos destacar la importancia de este reconocimiento institucional y con esta publicación cubrimos un vacío en promoción turística, ya que hasta ahora no teníamos ninguna específica sobre nuestros Encierros”.

En su interior, el documento recoge uno de los escritos más antiguos que se conservan sobre la tradición taurina en Almodóvar del Campo, subrayando la larga historia de esta celebración, concretamente una crónica de san Juan Bautista de la Concepción.

En un fragmento de sus escritos, el santo almodovareño nacido en el siglo XVI describe cómo se guiaba el ganado, a caballo, desde las fincas del Valle de Alcudia hasta las calles de la localidad, al referir que «[…] los vaqueros los traían con caricias y regalo según lo consentía su fiereza […]».

El folleto también pone de relieve el dicho popular que distingue las fiestas de Almodóvar del Campo como de ‘Los Santos y los Toros’, una expresión que resume el fuerte vínculo entre las celebraciones religiosas y taurinas, pilares fundamentales de la identidad local.

Además de la versión impresa, posible gracias a la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, se busca ampliar la difusión de todos los referentes patrimoniales, culturales, históricos y naturales del municipio, a través de su presencia en redes sociales.

Para ello, el Punto de Información Turística cuenta con una nueva página en Facebook, en la dirección www.facebook.com/profile.php?id=61563543279403, donde se seguirán publicando noticias y actualizaciones sobre el turismo y el municipio.

Asimismo, en Instagram se va a seguir utilizando el perfil que ya se encontraba funcionando, en la dirección www.instagram.com/oficturismoalmodovardelcampo.

Media de 70 visitantes al mes

Por otro lado, el Punto de Información Turística de Almodóvar del Campo ha dado a conocer las estadísticas de visitantes que llegan al municipio, destacando un promedio mensual de 70 turistas que llegan atraídos por su amplia y diversa oferta.

“Las estadísticas confirman el interés creciente por nuestro municipio como destino de escapada”, refiere la concejala de Turismo, Virginia López, quien pone en valor todos los esfuerzos que, desde distintos ámbitos con el apoyo consistorial, se vienen realizando.

Además, según las estadísticas, la estancia promedio de los visitantes es de dos días y una noche, con un incremento en la duración de las visitas durante los últimos meses, lo que “refleja nuestro atractivo turístico y el interés de los viajeros en conocernos más a fondo”.

La edil, asimismo, se congratula de que las procedencias de los turistas sean no solo de índole nacional, como así es en su mayoría, sino que además “estamos teniendo entre nosotros a personas que viene de otros países”.

En concreto desde Buenos Aires en Argentina y de Austria, además de regiones españolas como Tenerife, Barcelona, Valencia, Murcia, Madrid, Extremadura, Andalucía, así como visitantes de la comunidad de Castilla-La Mancha y de la provincia de Ciudad Real.

Según apuntan los interesados, una mayoría llegan al objeto de descubrir Almodóvar del Campo y su historia, aunque muchos lo hacen motivados por razones y referentes mucho más específicos.

Entre los puntos de interés más destacados se encuentran el yacimiento arqueológico de Sisapo, la riqueza natural del Valle de Alcudia, la Venta de la Inés, vinculada a la historia quijotesca, y el Museo Palmero, dedicado a la obra del celebérrimo pintor almodovareño.

Asimismo, los eventos y festividades juegan un papel fundamental en la atracción turística, sobre todo ahora en septiembre con motivo de la Feria y Fiestas Patronales y los Encierros como gran atractivo para quienes desean experimentar la rica tradición taurina.

“Con esta oferta variada, Almodóvar del Campo continúa posicionándose como un destino destacado en la provincia, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única que combina cultura, historia, naturaleza y tradiciones, todo ello en un ambiente cálido y acogedor”, apostilla López Fúnez.

25 guardias civiles alumnos se incorporarán a Ciudad Real a partir de octubre

0

Un total de 25 guardias alumnos se incorporarán a partir del mes de octubre a diferentes unidades iniciando así la segunda fase de su período formativo.  

En esta ocasión, el objetivo ha sido el de priorizar la presencia de los guardias alumnos en unidades territoriales de seguridad ciudadana haciendo especial incidencia en la España del reto demográfico. Tanto es así que la incorporación de estos guardias supondrá una relevante mejora de la cobertura en esta provincia alcanzando el 95,83% de media.

Además, si se consideran las Zonas en su totalidad, junto con la Comandancia de Ceuta y la de Melilla, el aumento de la cobertura desde junio se sitúa en 1,56 puntos. De esta manera, la tasa de cobertura global respecto al catálogo crece hasta el 90%.

Esta cifra de alumnos en prácticas supone un aumento de 12 guardias respecto del año anterior, en el que se incorporaron 13 personas.

Los alumnos de las promociones 129º de la Academia de Guardias de Baeza y 170º del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro continúan así con su formación con un período de prácticas que durará 40 semanas.

Durante este tiempo, además, un reducido número de alumnos desarrollará también parte de sus prácticas en unidades en algunas especialidades desplegadas por el territorio nacional como, por ejemplo, la Agrupación de Tráfico.

Nueva oferta de empleo público 2024 

En esta línea, el pasado mes de junio se aprobó una nueva oferta de empleo público que permitirá que, una vez concluido el proceso de concurso-oposición, se incorporen a los centros de formación un total de 2.721 guardias alumnos, la cifra más alta desde 2009.

La Cofradía de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad de Puertollano organiza una exposición por su 80 aniversario

3

La Cofradía de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad de Puertollano (siglo XVI) invita a toda la ciudadanía a la exposición por el 80 aniversario de Ntra. Sra. de la Soledad. La exposición acogerá todo tipo de bienes materiales, textiles y documentales vinculados con la imagen de la Virgen.

Tendrá lugar entre los días 17 y 21 de septiembre, en el Museo Municipal Cristina García Rodero de Puertollano en el horario habitual de apertura del museo, de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. La inauguración de la exposición tendrá lugar el martes 17 a las 18:00 horas. Mientras que el jueves 19 tendrá lugar una ponencia sobre la historia de la cofradía y de la Virgen.

Uno de los fallecidos y la herida grave en accidente en Torralba eran profesores de IES ‘Consaburum’ de Consuegra (Toledo)

Uno de los fallecidos en el choque frontal que se ha producido este lunes en Torralba de Calatrava (Ciudad Real) era docente del Instituto de Secundaria Obligatoria ‘Consaburum’ de la localidad toledana de Consuegra.

Así lo ha confirmado en declaraciones a los medios el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en su vista a otro centro de secundaria en Toledo.

Asimismo, ha precisado que la otra persona herida grave es una docente del mismo centro de Consuegra.

«Quiero mandar un mensaje de condolencias a la familia, a los compañeros y a los allegados del profesor que esta mañana ha fallecido en un desplazamiento que hacía su centro de trabajo y también mis deseos de pronta recuperación a la profesora que la acompañaba que ha resultado gravemente herida», ha afirmado Pastor.

Según ha indicado el consejero «son momentos duros para el sistema educativo de Castilla-La Mancha», por lo que ha querido trasladar su «mayor respeto y solidaridad con la familia».

Así, como titular de la administración educativa ha señalado que se pondrá en contacto con la directora del centro para ponerse a disposición del mismo «en todo aquello que necesiten».

FibroReal convoca Asamblea General, tras la que ha organizado una charla informativa

0

Con motivo del séptimo aniversario, se realizará la asamblea general ordinaria de la Asociación de enfermos y familiares de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Ciudad Real el jueves 19 de septiembre en el Salón de Actos del Museo del Quijote, situado en la Ronda de Alarcos s/n (Parque de Gasset) a las 17:30 h en primera convocatoria.

Asimismo, se anunciará que en Castilla la Mancha hemos logrado que se pueda dar de baja por fibromialgia en CIAP 2 el Código es L48.01 FIBROMIALGIA en atención primaria del Sescam inexistente hasta ahora en la región, un gran logro que nos llena de esperanza para el cada vez más reconocimiento de esta enfermedad.

También se comunicará que nuestro corto » Teoría de las Cucharas ha sido seleccionado entre más de 500 películas de más de 60 países en la segunda edición de CineHealth, que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre en Philadelphia (EE. UU), evento de referencia para la comunidad de ciencia de la salud.

A la finalización de la asamblea se ofrecerá a las 18:45 para socio/as, familiares y cualquier persona interesada en la misma ajena a la asociación hasta completar aforo, a cargo de D. Javier Cejudo Prado, doctor en psicología de la universidad de Castilla la Mancha.

Valverde prolonga la exposición conmemorativa del 130 aniversario del Palacio provincial hasta principios de año

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha anunciado que la exposición que conmemora el 130 aniversario del Palacio Provincial se prolongará hasta principios de año. El objetivo principal de esta ampliación es permitir que los colegios de la provincia puedan visitar la muestra, para que los más jóvenes puedan conocer la historia y las funciones que tiene encomendadas la institución provincial.

«Queremos que la exposición sea vista por el mayor número posible de ciudadanos, especialmente por los más jóvenes, para que comprendan no solo el valor patrimonial del Palacio Provincial, sino también la importancia de la Diputación en la historia de nuestra provincia», ha afirmado Valverde.

El presidente ha destacado, además de la prolongación más allá del 30 de octubre, que la exposición adquirirá un carácter itinerante. De este modo, podrá ser exhibida en aquellos municipios de la provincia que lo soliciten. «La idea es ofrecer la muestra a los ayuntamientos para que también sus ciudadanos puedan conocer la historia de nuestra institución y su relevancia en el desarrollo de nuestra tierra», ha añadido.

La exposición viene teniendo una excelente acogida desde su apertura, por lo que esta ampliación permitirá a más personas disfrutar de su contenido. En este sentido, ha dicho que «es fundamental que no solo conozcamos el Palacio Provincial como un edificio emblemático, sino también el papel que ha desempeñado la Diputación en la prestación de servicios y en la transformación de la provincia».

El recorrido por la historia de la Diputación de Ciudad Real abarca desde su fundación hasta la actualidad, y pone en valor el legado de esta institución, que ha sido precursora de muchos de los servicios que hoy son esenciales para los ciudadanos.

La exposición, que se exhibe en los dos patios del palacio, analiza la evolución que ha tenido la sede la institución provincial a lo largo de la historia, su riqueza arquitectónica y artística a través de paneles informativos, mobiliario de época y una proyección audiovisual.

Historia de la Diputación

Con la muestra se hace un recorrido en el tiempo para conocer el origen de la institución con documentos originales, planos y numerosas fotografías. La Diputación de Ciudad Real se constituyó el 5 de noviembre de 1835, por Real Decreto de 21 de septiembre. En sus inicios no tenía sede propia, por lo que se estableció en varios edificios de la capital, uno de ellos el de la Academia General de Enseñanza, en la calle Caballeros. El 26 de enero de 1887 la Comisión Provincial acuerda que se dirija una comunicación del Pleno al señor obispo de la diócesis de Ciudad Real, manifestándole “los deseos de la Corporación para enajenar el local que ocupa la Vicaría Eclesiástica para que se destine a Palacio Provincial”.

El solar de 1.955 metros cuadrados se adquirió por 40.000 pesetas. La Corporación Provincial aprobó la redacción del proyecto para la construcción del Palacio Provincial el 28 de marzo de 1889, adjudicando posteriormente las obras a Joaquín Castillo Panadero por un importe de 320.000 pesetas.

El Palacio se inauguró oficialmente el 12 de octubre de 1892, aunque las obras no estaban terminadas completamente, haciendo coincidir el acto con las celebraciones del cuarto centenario del descubrimiento de América. Finalmente, el edificio se recepcionó el 21 de septiembre de 1893 siendo presidente de la Diputación José Cendrero y Díaz del Castillo.

La impronta artística

El 27 de noviembre de 1885 fue nombrado arquitecto provincial, Sebastián Rebollar y Muñoz (Fontihoyuelo, Valladolid), tomando posesión el 9 de enero de 1886. El encargo del Palacio lo asumió en 1889. A lo largo de su trayectoria profesional diseñó numerosos proyectos de singular interés, como el Casino de Ciudad Real o la Academia General de Enseñanza, en el entorno de los jardines del Prado, el Palacete de Barrenengoa, el Banco de España y el Círculo de la Unión en la plaza del Pilar, entre otros, algunos de estos edificios ya han desaparecido.

Por otra parte, en 1890, Ángel Andrade (Ciudad Real, 1866-1932), recibió el encargo de realizar la decoración del Palacio durante su construcción. El artista plasmó su habilidad artística en la decoración mural de la escalera y los techos de los salones de Sesiones y Comisiones, donde podemos identificar su firma y apreciar las influencias de la decoración palaciega italiana. Por otra parte, Samuel Luna (1860-1939) pintor nacido en Almagro, colaboró en la ornamentación desde el 9 de abril de 1891. También cuenta con un mural muy icónico de Manuel López-Villaseñor.

El Palacio viene determinado según una disposición de tres ejes de simetría, propia de academicismo del siglo XIX, que expresan jerarquía espacial y monumentalidad. La estructura general de la planta se articula mediante una gran escalera y patios centrales rodeados de columnas, con distribución periférica de los espacios.

El Gobierno de Castilla-La Mancha mostrará en FERCATUR 2024 su apoyo al sector cinegético y su potencial gastronómico

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha presentado la participación del Gobierno de Castilla-La Mancha en FERCATUR 2024 donde el Ejecutivo autonómico mostrará su apoyo al sector cinegético como motor económico del medio rural y su potencial gastronómico. Esta feria del turismo, la caza y la naturaleza tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de septiembre en Ciudad Real y contará con una importante presencia del Gobierno regional.

Acompañado por el presidente de FECIR, Carlos Marín; la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández; y la directora general de turismo, Ana Isabel Fernández Samper; el vicepresidente segundo ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha estará muy presente en esta feria con estand, productos, promoción, actividades divulgativas, demostraciones y atención a los visitantes por parte de agentes medioambientales.

En materia gastronómica, Caballero ha explicado que el Gobierno regional está patrocinando, a través de la marca de calidad ‘Raíz Culinaria’, espacios y actividades. Se trata del aula FERCATUR con formación en gastronomía cinegética, el primer concurso de la tapa de carne de caza y la ‘village gastronómica’ donde se pone en valor a productores y productos cinegéticos.

Fomento de la caza como actividad sostenible y socialmente reconocida

“Promovemos que la caza sea una actividad sostenible, socialmente reconocida y necesaria; por eso, trabajamos de la mano del sector y hemos defendido los intereses de nuestros cazadores y cazadoras a nivel nacional siempre que ha hecho falta sin frentismo”, ha remarcado. En este sentido, ha puesto en valor el hecho de que “en Castilla-La Mancha hayamos aprobado el reglamento regional de caza por amplio consenso con todo el sector. Un acuerdo que es reflejo de este compromiso”.

Además, ha destacado que “desde Castilla-La Mancha estamos apostando por la incorporación de los jóvenes y las mujeres a la actividad cinegética”. El vicepresidente segundo ha señalado que “estamos colaborando en proyectos pioneros como los convenios suscritos con la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Aproca, Ática y el centro EFA Oretana.

El objetivo es formar a nuevos cazadores y cazadoras, vigilantes de cotos y especialistas en control de depredadores. Con este convenio se da un paso más en el ‘Pacto por la Caza’ que firmó el presidente García-Page en mayo como parte del compromiso adquirido para simplificar la burocracia y fomentar la actividad cinegética como motor económico del medio rural.

Apuesta por la democratización de la caza a través de los cotos sociales

El vicepresidente segundo también ha hecho referencia a la red de cotos sociales “con los que apostamos por democratizar la actividad cinegética”. En la presente temporada hay nuevos cotos sociales en la región, con un total de 13.000 hectáreas cinegéticas para facilitar la incorporación a la actividad cinegética de “quienes así lo deseen independientemente de su situación económica”. Caballero ha recordado que el último en ponerse en marcha ha sido precisamente en la provincia de Ciudad Real. Se trata del coto social de Riofrío, en el término municipal de Puebla de Don Rodrigo, con una superficie de 825 hectáreas.

Por último, el vicepresidente segundo ha reafirmado que, a esta apuesta por la caza social, se une también la decisión de facilitar que las licencias de caza y pesca sean gratuitas para los residentes en la región. “Esta es una iniciativa sin precedentes que está siendo un éxito y que muestra el compromiso del Gobierno del presidente García-Page con el impulso al sector y cuyo objetivo es hacer accesibles estas actividades a todos los grupos sociales”, ha explicado.

En 2022, de las 95.111 que se sacaron, un 38 por ciento fueron gratuitas; y en 2023, de las 96.208, las licencias gratuitas supusieron el 41 por ciento. Por tanto, existe una tendencia a la alza de la petición de este tipo de licencias porque “ya son gratuitas más del 41 por ciento de las 115.000 licencias actuales”, ha explicado Caballero. En este sentido, ha remarcado que así también se fomenta la actividad cinegética en montes públicos contribuyendo a una mejora de la biodiversidad de terrenos con altos valores naturales.

“La gestión cinegética es una prioridad para el Gobierno del presidente García-Page por su papel en la economía, en el empleo y en la cultura del medio rural, así como garante de la conservación de nuestra biodiversidad”, ha afirmado Caballero. En Castilla-La Mancha la actividad cinegética moviliza más 600 millones de euros, lo que supone el 1,7 por ciento del PIB de la región. José Manuel Caballero, que ha señalado que fomenta la creación de cerca de 14.000 empleos anuales, de los que 6.500 son empleos fijos en puestos directos de trabajo, crianza y aprovechamiento de especies cazables.

El Gobierno regional celebra la Semana Europea de la Movilidad para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del uso de un transporte alternativo y sostenible

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra del 16 al 20 de septiembre la ‘Semana Europea de la Movilidad’ con la segunda edición de la campaña ‘Combina y Muévete’, una yincana urbana en distintos municipios de la región.

Así lo ha explicado la directora general Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, durante su visita a la primera actividad que se ha realizado en el Parque Buero Vallejo de Cabanillas del Campo este lunes y que proseguirá el martes 17 en el parque municipal de Quintanar del Rey (Cuenca) de 16:00 a 19:00 horas. Además, el miércoles 18 se celebrará en Villacañas (Toledo) de 16:00 a 19:00 horas en la Glorieta del Prado; el jueves 19 en Almansa de 16:00 a 19:00 horas en el Parque de los Reyes Católicos; y para terminar, el viernes 20 en el parque municipal de Pozuelo de Calatrava, de 10:00 a 13:00 horas.

Haro, que ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero y el alcalde de Cabanillas, José García Salinas, ha indicado que la Semana Europea de la Movilidad 2024, coordinada a nivel nacional por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, “es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables de las distintas administraciones como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie”.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y se celebra anualmente con el objetivo de promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes en pueblos y ciudades de toda la Unión Europea y a la que pueden adherirse los municipios, entidades y empresas que lo deseen.

“Este año hemos querido dar continuidad regional a la propuesta realizada el año anterior, en la que participaron cerca de 400 personas, con la Yincana urbana ‘Combina y muévete’. Una actividad que consiste en impulsar a la ciudadanía en el uso de transportes alternativos a aquellos de combustión con gran potencial contaminante atmosférico y acústico y menos eficientes energéticamente. Además de incentivar la mejora de la salud a través de la actividad física regular y el contacto con nuestro entorno urbano de una manera más amable y cercana”, ha indicado la directora general. 

Yincana urbana “sostenible”

Las personas que participen dispondrán de una horquilla de entre dos y tres horas para realizar el recorrido. En función del medio elegido y de la condición física de la persona participante, el recorrido se adaptará para poder ser realizado en un tiempo más o menos largo.

Tanto en el punto de inicio como en el final se dispondrá de dos educadoras o educadores ambientales, que guiarán y ayudarán a todas las personas que quieran participar, además de facilitarles un número de teléfono para que puedan contactar ante cualquier problema de resolución que tengan.

El público participante irá accediendo paso a paso a través del juego diseñado para la ocasión. Accederán en primer lugar a las instrucciones para comenzar a jugar. A partir de ahí, irán seleccionando los puntos en el mapa virtual en el que encontrarán las pistas que llevarán al siguiente punto del juego. Con las pistas proporcionadas en cada punto del mapa, irán resolviendo el camino que les haga completar el recorrido por su localidad, hasta llegar al punto final donde recibirán un pequeño obsequio.

Toda la información se puede consultar en  https://educacionambiental.castillalamancha.es/noticias/semana-europea-de-la-movilidad-2024

Puertollano: La joven Orquesta sinfónica de Valencia ofreció un emocionante y magistral concierto

3

Pocas veces personas tan jóvenes muestran su talento con tal desparpajo y enseñan a sus mayores cómo dar vida al arte musical con una frescura, un descaro y un ímpetu que hacen que el hecho musical trascienda de lo puramente artístico para convertirse en una abrumadora enseñanza vital.

Una de esas pocas veces tuvo lugar ayer, 15 de septiembre de 2024 en el Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar”. La propuesta musical gratuita de la concejalía de cultura del Excmo. Ayto. de Puertollano, superó con creces la más optimista de las expectativas. La JOS, Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, se encargó de pulverizarlas. Chavales de 14 a 24 años ofrecieron un recital de talento y profesionalidad que nada tuvo que envidiar al ofrecido hace casi un año por la JONDE.

Cristóbal Soler, el director tuvo mucho que ver en el rendimiento espectacular de esta joven orquesta, dotándola de una sutileza, una musicalidad y una profundidad ajenas a estas edades. El repertorio fue un regalo. Con obras del siglo XX, conocidas y reconocidas, habituales en los programas de los grandes auditorios internacionales, de notable dificultad, y con mensajes trascendentales como la despedida final, el desprecio, la burla, la supervivencia, la oración por los que no están o la eternidad.

Una solista de lujo. Lorena Valero, inundó la sala con su voz rica, densa y embriagadora; y su técnica, su color y su musicalidad dotaron a las Cuatro últimas canciones de R. Strauss de la calidez y la paz que este canto a la vida requiere.

Hubo también un espacio en el programa reservado para el estreno de Kathedra Obertura de Miquel Domingo Paz, una excelente obra que crea una atmósfera asfixiante por medio de efectos de la orquesta sinfónica, al estilo de los Alex North, Morricone o Herrmann.
El cierre del programa, con la obra que salvó la carrera de Shostakovich, su 5ª Sinfonía en Re menor, apabulló al público, que ovacionó en pie a esta joven orquesta rebosante de madurez, de poderosa sonoridad, fina sutileza y calidad a raudales.

El concierto de ayer, se suma a las actuaciones de anteriores orquesta sinfónicas nacionales como la JONDE, Ortemis, la Orquesta del Conservatorio Superior de Albacete y la CLM Sinfónica, en una decidida apuesta del equipo de gobierno por impulsar y apoyar a lacultura y la estructura musical sinfónica, además de promocionar el magnífico auditorio de nuestra ciudad en todo el territorio nacional.

Sindical Espacio 13 convoca la tercera edición del concurso  de vídeos cortos 100 a 100

0

Por tercer año consecutivo, el espacio cultural autogestionado ubicado en Daimiel, abre plazo para participar en su concurso de vídeos de 100 segundos.

Se abre plazo de envío de propuestas a sindicalespacio13@gmail.com, hasta el 10 de octubre. Los interesados pueden enviar sus vídeos (no hay límite de vídeo por persona), de máximo 100 segundos de duración, tema libre y preferiblemente en formato vertical.

Puede participar cualquier persona de entre 13 y 113 años (los menos de edad deberán adjuntar una autorización de sus padres o tutores, junto a copia del DNI).

Una edición más, se otorgarán 3 premios. Un primer premio de 100€, y dos premios de 50€, en metálico, que se harán entrega el viernes 18 de octubre en el Salón de Actos de Sindical Espacio 13 (Calle Prim 26, Daimiel), y en donde se proyectarán todas las propuestas.

Con esta propuesta, Sindical Espacio 13, con Aníbal F.Laespada en la dirección, se pretende incentivar la participación del público (sobre todo el juvenil), y promover la creatividad audiovisual a través de dispositivos móviles, sean profesionales o no del sector.

Más información, así como reseña de ediciones anteriores en la web https://www.producciones099.net/audiovisual/ y redes sociales @sindicalespacio13 (Facebook e Instagram).

Puertollano organizará una nueva edición del Día de la Bicicleta el 22 de septiembre

0

La emisora de radio Cadena 100 de Puertollano organiza, un año más, el Día de la Bicicleta, con el patrocinio de Repsol y el Ayuntamiento de Puertollano en la que será la duodécima edición. Una iniciativa que cada año reúne a más de un millar de personas y que se convierte en un día de fiesta en familia abierta a todas las personas que quieran participar sin límite de edad.

El Día de la Bicicleta arrancará a las 11 de la mañana desde el Estadio Sánchez Menor para hacer un recorrido de 5 kilómetros por el centro de Puertollano. El circuito por el que discurrirá el paseo en bici estará cerrado al tráfico, contado para ello con la colaboración del Voluntariado de Puertollano, del Club Cicloturista Caminos y Cañadas, Club Ciclista Puertollano, Policía Local y Protección Civil.

Al finalizar el recorrido, los participantes podrán participar en el sorteo de decenas de regalos, desde utensilios y accesorios para bicicletas, viajes, embutidos, jamones, garrafas de aceite de oliva virgen extra, prendas deportivas, bicicletas, diferentes obsequios para uso personal, productos de alimentación, entradas de cine… en definitiva, más de doscientos regalos que serán sorteados entre los participantes que, justo antes de empezar, recibirán su correspondiente bolsa del corredor con regalos que aportarán Cadena 100 de Puertollano, Grupo Eventalia, Repsol y Distribuciones Peral Calvo.

El Día de la Bicicleta está concebido como una jornada de fiesta para toda la familia. Para que así sea, habrá servicio gratuito de guardería, talleres de entretenimiento y juegos para los más pequeños gracias a la colaboración de Hakuna Matata, además de un servicio de bar atendido por el club local Salesianos Puertollano FSF, cuya venta de bebidas será a su beneficio.

Organización y Colaboradores

El día de la bicicleta llega a su duodécima edición, organizada un año más por Cadena 100 de Puertollano, el patrocinio de Repsol y el Patronato Municipal de Deportes y el Ayuntamiento de Puertollano, junto a colaboradores que aportarán su grano de arena para que un año más la actividad esté llena de regalos: Moto Bicis Hermanos Recio, Electrodomésticos Expert, Embutidos y Jamones JAN (de Corral de Calatrava), Taller de Bicicletas David Silva, Federópticos Optivisión, Grupo Eventalia, Viajes Turmar, Club Cicloturista Caminos y Cañadas, Club Ciclista Puertollano, Alimentación y Licores Serrano, Serinfor, Cooperativa Cristo de Orense (de Brazatortas), Medisan, Multicines Ortega y Distribuciones Peral Calvo

Las Diputaciones de Ciudad Real y de Badajoz abordan proyectos conjuntos en materia de infraestructuras viarias

0

El vicepresidente tercero encargado de la gestión del Área de Infraestructuras en la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Ruiz, la diputada delegada del área de Asistencia a los Municipios, María Isabel Mansilla, y el jefe del departamento de Vías y Obras, Vicente Cervantes, han mantenido una reunión en el Palacio Provincial con el diputado del Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación de Badajoz, Abel González, el director del área, José Carlos Cobos, y el jefe de servicio de Infraestructuras, Gervasio Benito, con el objetivo de abordar asuntos que resultan de interés para ambas instituciones.

Uno de los puntos que se han tratado tiene que ver con la titularidad de las carreteras interprovinciales que comunican las dos provincias, como es el caso de la BA-073 y BA-158.

Además, se ha valorado la posibilidad de establecer un acuerdo entre administraciones para la expropiación de los terrenos necesarios de cara a futuras obras, facilitando así el desarrollo de proyectos conjuntos. Por último, se ha puesto de manifiesto la importancia de la homogenización de intervenciones interprovinciales, con el fin de garantizar una planificación y ejecución coherente que beneficie a ambas regiones.

La reunión ha servido para identificar proyectos de colaboración destinados a mejorar las comunicaciones entre los territorios, promoviendo así una mayor conectividad. Los representantes de ambas diputaciones han mostrado su firme disposición para continuar con esta colaboración, estableciendo una base robusta para futuras iniciativas conjuntas. Este nivel de compromiso subraya la importancia de la cooperación interprovincial para enfrentar desafíos comunes y fomentar un desarrollo sostenible.

El Gobierno de Castilla-La Mancha se suma a la iniciativa UMEdula para concienciar de la importancia de la donación de médula ósea

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha colaborará activamente en el desarrollo de la iniciativa UMEdula, promovida por la Unidad Militar de Emergencias con el fin de concienciar a la población de la importancia de la donación de médula ósea, y que llegará a la ciudad de Toledo el próximo jueves, 19 de septiembre.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se conmemora el tercer sábado de septiembre, todas las unidades UME, repartidas por el territorio nacional, organizan una serie de actividades deportivas en las que participan soldados de la Unidad, Fuerzas Armadas (FAS) y servicios de emergencias.

En el caso de Toledo, la actividad principal se celebrará en la Plaza de Zocodover y consistirá en un maratón de doce horas de bicicleta estática, dividida en sesiones de 30 minutos dirigidas por monitores. Asimismo, habrá otras actividades secundarias, como exposiciones estáticas y dinámicas, en las que se podrán ver los medios de la UME.

Esta campaña se realiza en coordinación con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los centros de Transfusión, Tejidos y Células de las comunidades autónomas implicadas, además de contar con el apoyo de otras instituciones, organismos y empresas que han facilitado la realización de las diferentes actividades en los municipios seleccionados.

En el caso de Castilla-La Mancha, la coordinación se llevará a cabo a través de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes, dependiente del SESCAM, que, a lo largo de toda la jornada, instalará un punto de información y captación de donantes de médula ósea.

La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos y que es indispensable para la vida, ya que es donde anidan las células madre, también denominadas progenitores hematopoyéticos capaces de producir todas las células de la sangre.

Una donación de médula ósea es relativamente sencilla y en muchos casos es la única opción terapéutica y una posibilidad de vida, pues algunas enfermedades son consecuencia de una producción excesiva, insuficiente o anómala de un determinado tipo de células derivadas de la célula madre. El trasplante de médula ósea con éxito permite su curación al sustituir las células defectuosas por otras normales procedentes de un donante sano.

Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO)

Para donar médula hay que tener entre 18 y 40 años, hacerse una extracción de sangre y estar en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que funciona desde 1991. Antes de trasplantar, se comprueba que las células del donante y el receptor son compatibles y, solo en este caso, se contacta con el potencial donante para que se someta a la extracción en un hospital con las garantías adecuadas.

Las células madre pueden obtenerse de la médula ósea, de la sangre circulante o sangre periférica y de la sangre que contiene el cordón umbilical en el momento del parto. Por ello, los trasplantes pueden ser de médula ósea de sangre periférica o de sangre de cordón y, cuando se habla del trasplante en general, se emplea el término trasplante de progenitores hematopoyéticos

La información relacionada con la donación de médula puede encontrarse en el enlace https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/donantes/donantes-de-medula-osea-en-castilla-la-mancha que contiene la guía del donante, las preguntas más frecuentes en relación al proceso, así como la solicitud y el modelo de consentimiento informado.

Origen de la iniciativa

UMEdula da continuidad a una iniciativa que comenzó en el 2014 con un proyecto solidario de un miembro de la UME, el cabo Abrahán Trigo, que con el nombre “Mediterranean Challenge” tenía como objetivo recaudar fondos para diferentes proyectos solidarios relacionados con la lucha contra el cáncer.

Para continuar con la iniciativa del cabo Trigo, al sufrir precisamente este un cáncer, el BIEM organizó en el 2018 las primeras 48 horas en bicicleta estática para fomentar la donación de médula con el nombre “Proyecto UMEdula”.

Desde el pasado año, la UME quiere llevar ese espíritu solidario a más puntos del territorio nacional, por lo que ha involucrado a todos sus batallones para organizar distintas actividades en las ciudades donde tienen sus bases.

La alcaldesa de Montiel solicita a Correos que se cubra la plaza de cartero de la localidad

0

La alcaldesa de Montiel (Ciudad Real), Fernanda García Nogueras, ha solicitado, mediante una reclamación formal a la Delegación del Gobierno de Ciudad Real y Correos, que se cubra la plaza de cartero en la localidad, “al igual que se ha hecho en el resto de localidades, ya que los pueblos de la España rural y vaciada necesitan tener sus servicios públicos esenciales cubiertos de manera adecuada”.

En este sentido, García Nogueras ha mostrado su preocupación y malestar por la falta del servicio de cartero en dicho municipio desde el mes de febrero, hecho que ha provocado que se reciban numerosas quejas en el Ayuntamiento, ya que la situación ha derivado en retrasos significativos en los envíos, especialmente en aquellos de carácter urgente y certificado.

Durante los últimos meses, desde el Ayuntamiento de Montiel se han realizado diferentes gestiones para que desde Correos se dé solución a este problema, pero han resultado infructuosas a pesar de su insistencia. Asimismo, la alcaldesa de Montiel ha explicado que “han sido varias las llamadas al subdelegado de la provincia y, a pesar de la buena disposición inicial de éste, el resultado es que Montiel lleva seis meses sin el servicio”.

Por ello, la alcaldesa montieleña ha lamentado que “a muchos se les llena la boca hablando de lucha contra la despoblación y luego permiten la pérdida de servicios en las zonas rurales, algo que yo como alcaldesa no estoy dispuesta a consentir”. “El acceso a estos servicios es un derecho fundamental que no debe ser ignorado”, ha sentenciado.

Finalmente, Fernanda García Nogueras ha asegurado que “en caso de no recibir respuesta positiva y que no se atienda nuestra petición, nos veremos obligados a manifestarnos ante las sedes gubernamentales en defensa de nuestros derechos”.

Dos fallecidos tras chocar un turismo con otro que viajaba en sentido contrario en la autovía A-43 a su paso por Torralba de Calatrava

Dos personas han fallecido y una más ha resultado herida grave tras un choque frontal producido este lunes entre dos turismos, uno de los cuales viajaba en dirección contraria, en la autovía A-43, concretamente en el término municipal de Torralba de Calatrava (Ciudad Real).

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el siniestro ha tenido lugar a las 7.13 horas de este lunes en el kilómetro 17 de la A-43, en sentido Valencia.

Estas mismas fuentes indican que no se conocen datos de las personas fallecidas, dos varones, mientras que la herida es una mujer de 32 años, que se encuentra en estado grave y que ha sido trasladada al Hospital General de Ciudad Real.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil, bomberos de Ciudad Real y Daimiel, un médico de Urgencias, una UVI, un helicóptero sanitario y una ambulancia de soporte vital básico.

El fallecido y la herida grave en accidente en Torralba eran profesores de IES ‘Consaburum’ de Consuegra (Toledo)

Uno de los fallecidos en el choque frontal que se ha producido este lunes en Torralba de Calatrava (Ciudad Real) era docente del Instituto de Secundaria Obligatoria ‘Consaburum’ de la localidad toledana de Consuegra.

Así lo ha confirmado en declaraciones a los medios el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en su vista a otro centro de secundaria en Toledo.

Asimismo, ha precisado que la otra persona herida grave es una docente del mismo centro de Consuegra.

«Quiero mandar un mensaje de condolencias a la familia, a los compañeros y a los allegados del profesor que esta mañana ha fallecido en un desplazamiento que hacía su centro de trabajo y también mis deseos de pronta recuperación a la profesora que la acompañaba que ha resultado gravemente herida», ha afirmado Pastor.

Según ha indicado el consejero «son momentos duros para el sistema educativo de Castilla-La Mancha», por lo que ha querido trasladar su «mayor respeto y solidaridad con la familia».

Así, como titular de la administración educativa ha señalado que se pondrá en contacto con la directora del centro para ponerse a disposición del mismo «en todo aquello que necesiten».

Una impresionante bola de fuego sobrevuela Castilla-La Mancha y Madrid

1

En la madrugada del 15 de septiembre, a las 23.06 hora local, se registró una espectacular bola de fuego cruzando el cielo nocturno. El bólido fue visto por numerosos testigos que se hicieron eco del fenómeno en redes sociales. También fue grabado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN)  opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo). Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, un proyecto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que se coordina desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con el objetivo de monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar. También la grabaron los detectores que este mismo proyecto de investigación tiene instalados en los observatorios de Calar Alto, Sierra Nevada, Sevilla, La Sagra (Granada), Huelva, Olocau (Valencia) y Faro de Cullera (Valencia).

Esta bola de fuego ha sido analizada por el investigador responsable del Proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Según los resultados de este análisis, el fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca a una velocidad de unos 51.000 kilómetros por hora. La roca procedía de de un asteroide. Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de «meteoroides». El brusco rozamiento de la roca con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca (el meteoroide) se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 81 km sobre la localidad de Villasequilla de Yepes (Toledo). Desde allí avanzó en dirección norte, adentrándose en el espacio aéreo de la Comunidad de Madrid. Finalmente se extinguió a una altitud de unos 38 km sobre Madrid capital, concretamente sobre el barrio de Fuentelareina. La gran luminosidad que alcanzó este bólido hizo que pudiera verse desde más de 600 km de distancia. A lo largo de su trayectoria mostró varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad y que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca. En total, la bola de fuego recorrió unos 68 km en el aire. La roca se destruyó completamente en la atmósfera, de manera que ningún fragmento de ella consiguió llegar al suelo.

El siguiente vídeo muestra imágenes de la bola de fuego y de su trayectoria, así como la órbita que siguió la roca en el Sistema Solar antes de impactar contra nuestro planeta:  https://youtu.be/MpnVGs5VKIE