Inicio Blog Página 242

Las ayudas a entidades locales benefician a 91 municipios de la región titulares de escuelas infantiles con educación para alumnado de 2-3 años

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, 16 de septiembre, la resolución definitiva de concesión directa de subvenciones a las entidades locales de la Comunidad Autónoma titulares de escuelas infantiles que imparten el primer ciclo de la Educación Infantil a alumnado de 2-3 años.

Según detalla la resolución, han sido beneficiados un total de 91 municipios, en los que hay escuelas infantiles y cuentan con poblaciones inferiores a los 2.000 habitantes, de los que once son de la provincia de Ciudad Real, 21 de la de Toledo, 19 de la de Cuenca, 15 de la de Guadalajara y 25 de la de Albacete. 

Cabe señalar que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicó el pasado 25 de julio la convocatoria de concesión de estas ayudas. Con esto se daba el pistoletazo de salida a la puesta en marcha del programa ‘+ Escuela CLM’, con el que el Gobierno de Emiliano García-Page pretende establecer la gratuidad de plazas de 2 a 3 años de forma escalonada.   

El programa tendrá una dotación presupuestaria de 38 millones de euros y estará distribuido en los cursos 2024-2025, 2025-2026 y 2026-2027. La primera fase, que arranca este curso, cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros, siendo la subvención por aula de 2-3 años de 35.000 euros anuales.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha puesto en valor la buena acogida de esta convocatoria y se ha mostrado convencido de que será un éxito a lo largo de los años, situando a la Comunidad Autónoma como referente de la escolarización en las edades tempranas.   

Puertollano: Zonas de las barriadas Santa Ana y El Poblado verán reducida la presión de agua mientras dure la reparación de la avería en María Auxiliadora

7

Los hogares de la zonas altas de las barriadas Santa Ana, Poblado, calle San Gregorio y calle Benéfica, verán reducida en las próximas horas la presión de agua en sus grifos mientras dure la reparación definitiva de la válvula que regula esta zona de Puertollano, según ha informado este lunes el Consistorio.

Las mismas fuentes puntualizan que la semana pasada se ha estado trabajando en la reparación de la batería de reductoras existentes en la zona alta de la calle María Auxiliadora. Esta semana continúan los trabajos de Aguas de Puertollano para recuperar totalmente la normalidad en el suministro y presión del agua a todos los domicilios y hogares de Puertollano.

Así, este lunes se actuará en la válvula rota de la calle María Auxiliadora, y se trabajará de manera manual sobre el talud de tierra y la arqueta donde está ubicada la válvula rota actual para intentar no afectar a la tubería de fibrocemento de gran diámetro que sufrió una importante rotura cuando se reestableció el servicio la primera semana de septiembre.

El Ayuntamiento advierte de que, para el funcionamiento normal de la red, es imprescindible acometer la actuación de reparación y sustitución de la válvula de cabecera situada en la calle María Auxiliadora. A pesar de la dificultad de la operación se espera que esta semana se quede todo el servicio de agua definitivamente restablecido en la ciudad de Puertollano.

Una vez más el Ayuntamiento da las gracias por la paciencia y compresión de los ciudadanos por todas las molestias que llevan sufriendo en el suministro de agua durante este mes de septiembre. «El equipo de Aguas de Puertollano y el Ayuntamiento trabajan incansablemente para volver a la normalidad lo antes posible», concluye.

El teléfono de Averías 900 330 024 está a disposición de todos los usuarios que tengan problemas en el suministro.

Puertollano: La Cofradía del Santísimo Niño Jesús celebra este martes charlas con motivo de la procesión extraordinaria de su titular

1

La Cofradía Pasionaria del Santísimo Niño Jesús celebrará el próximo domingo 22 de septiembre la salida extraordinaria de su titular por las calles de Puertollano. Con motivo de esta procesión histórica la Cofradía, en coordinación y apoyo de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, ha organizado un ciclo de charlas y conferencias para los días previos. 

El ciclo de conferencias tendrá lugar en dos días, el martes 17 de septiembre a las 18:00 horas y el jueves 19 de septiembre a las 20.30 horas, ambas en los salones parroquiales de la Asunción en calle Soledad número 13. La primera ponencia, impartida por el párroco de Ntra. Sra. de la Asunción D. Federico Serrano Serrano está titulada «El primer anuncio en la infancia» y versará sobre la catequesis en los niños como pilar fundamental en la Nueva Evangelización. La segunda conferencia será impartida por D. Juan Carlos Torres Torres, párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Almodóvar del Campo y natural de Puertollano, y tratará sobre la realidad cofrade en la vida cristiana, crecimiento en la fe y discernimiento vocacional. Desde la Cofradía se anima a toda la ciudadanía a participar en ambas conferencias para conocer en profundidad los temas a tratar.

Video promocional de la Procesión Extraordinaria del Santísimo Niño Jesús

La Cofradía hizo público el domingo por la noche el video promocional de la salida procesional del Santisimo Niño Jesús. Un video realizado por Jesús Olmedo Ibañez, productor audiovisual natural de Puertollano con una nutrida trayectoria en la realización de audiovisuales para cofradías y hermandades, especialmente en Andalucía. En el video promocional se pueden observar numerosas imágenes antiguas de la Cofradía, desde la llegada del Santisimo Niño Jesús a Puertollano en 1948 hasta la actualidad. Un video que sirve como antesala a la salida extraordinaria del Niño Jesús por Puertollano el próximo domingo a las 12:00 horas. En el siguiente enlace puede acceder al video completo: https://www.youtube.com/watch?v=17hN7p7aeVA

Primera sesión del ciclo Poesía con Paty Liñán

1

Tema: La belleza de lo cotidiano

Por José Belló Aliaga

Se ha celebrado, en la nueva sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en la calle Huesca, número 7, la primera sesión del ciclo Poesía con Paty Liñán.

Hizo la presentación de esta primera sesión, el presidente de Grupo Editorial Sial Pigmalión, Basilio Rodríguez Cañada.

Primera sesión del ciclo “Poesía con Paty”, en la nueva sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión (1)

Junto a la coordinadora del ciclo, Paty Liñán, el acto ha contado con la participación especial de José María Triper, periodista y poeta, y Carmen Salamanca, poeta, coordinadora en la escuela de poesía Grupo Cero, que leyeron varios poemas sobre La belleza de lo cotidiano.

Primera sesión del ciclo “Poesía con Paty”, en la nueva sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión (y 2)

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     José María Triper; Paty Liñán; Carmen Salamanca y Basilio Rodríguez Cañada, de pie

Foto 2:     Paty Liñán, coordinadora del ciclo de Poesía

Foto 3:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 4:     José María Triper; Paty Liñán y Carmen Salamanca

Foto 5:     José María Triper, periodista y poeta

Foto 6:     Obras de Triper y Liñán

Foto 7:     Carmen Salamanca, poeta, coordinadora en la escuela de poesía Grupo Cero

Foto 8:     Paty Liñán, José María Triper y Carmen Salamanca

En la Sala Alcalá 31 de Madrid: Exposición «Jacobo Castellano. El espacio entre los dedos»

0

Por José Belló Aliaga

La Sala Alcalá 31 presenta El espacio entre los dedos, una exposición que reúne algunas de las obras creadas en los últimos veinte años por Jacobo Castellano, junto a otras de nueva producción, que profundizan en su propia experiencia artística basada en la memoria autobiográfica.

Comisariada por Tania Pardo, directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (CA2M), la muestra está planteada como un recorrido por obras escultóricas y pictóricas. El visitante podrá iniciar el recorrido expositivo atravesando dos puertas que recrean a mayor escala las diseñadas por Secundino Zuazo, arquitecto que construyó en Madrid en 1931 La Casa de las Flores, residencia actual del artista. De esta manera, genera un guiño a su autobiografía, ya que no es la primera vez que Jacobo Castellano utiliza la memoria familiar y el recuerdo para la producción de algunas de sus obras, tal y como explica al hablar del pueblo en el que pasó sus veranos de infancia: “Villargordo fue para mí un espacio catártico que me permitió descubrir mucho de mi historia y de lo que sería la temática principal de mi producción: la memoria familiar, la infancia y la historia de los objetos”, confirma Jacobo Castellano.

La muestra es una reflexión sobre cómo a través del lenguaje pictórico Castellano llega al lenguaje escultórico y también sobre todos aquellos conceptos que versan alrededor de la práctica artística, como son el equilibrio y la tensión entre las formas, el uso de los distintos materiales o la propia historia occidental de la pintura.

El espacio entre los dedos está planteada como un recorrido por obras escultóricas y pictóricas que condensan algunas de las características formales y materiales del trabajo de Castellano como son el uso de la madera, la inserción de determinados objetos en sus piezas y la pintura sobre tela. Además, en esta muestra, el artista retoma la técnica de la pintura, que había abandonado durante su etapa de formación académica tras una intoxicación.

En este sentido, Castellano, como parte del proceso de trabajo para esta exposición, ha visitado semanalmente el Museo del Prado utilizando los cuadros más destacados de esta pinacoteca –fundamentalmente de Goya y Zurbarán- como un ejercicio de observación y una herramienta de aprendizaje necesaria para aproximarse al lenguaje pictórico, lo que se ve reflejado en las pinturas que exhibe en El espacio entre los dedos. El artista ha estudiado con atención los detalles y los ha incorporado a sus obras a través de juegos de simbologías en diálogo con la práctica escultórica.

Recorrido

El recorrido de la muestra comienza a través de dos puertas que recrean a mayor escala las diseñadas por Secundino Zuazo, arquitecto que construyó en Madrid en 1931 La Casa de las Flores, residencia actual del artista. De esta manera, genera un guiño a su autobiografía, ya que no es la primera vez que Jacobo Castellano utiliza la memoria familiar y el recuerdo para la producción de algunas de sus obras.

Recorrido por la exposición El espacio entre los dedos, de Jacobo Castellano, en la Sala Alcalá 31

El título de la muestra, El espacio entre los dedos, alude a un juego infantil que consiste en hacer desaparecer el pulgar de la mano, en clara referencia al sentido que el juego y el juguete tiene en el trabajo de Castellano. De esta forma, el artista evidencia su querencia por la reconstrucción de objetos y el sentido de romper y reconstruir y que, a través de distintas asociaciones objetuales, está muy presente en esta exposición. 

Sobre Jacobo Castellano

Jacobo Castellano nació en Jaén en 1976, actualmente reside y trabaja en Madrid. Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Castellano está considerado como uno de los artistas españoles de mayor proyección en el panorama artístico contemporáneo.

La obra de Jacobo Castellano gira en torno a la memoria familiar, a la infancia y a la historia contenida en los distintos objetos que busca y rescata con asombrosa intuición, recontextualizándolos y cargándolos de nuevos significados. A través de su trabajo, compuesto de esculturas –realizadas con madera fundamentalmente-, instalaciones, fotografías y pinturas, el artista logra cargar de diferentes significados sus obras.

Jacobo Castellano ha realizado exposiciones individuales en la Galería Fúcares de Madrid (2005); en la Galería Pedro Oliveria de Oporto (2008, 2014); en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla (2016); en el Centro José Guerrero de Granada (2017), Galería Mai 36 (2023), Galería Maisterravalbuena (2024) entre otras. Algunas de sus muestras institucionales más recientes son: Las calles y los cuerpos en Patio Herreriano (2022) y riflepistolacañón, que itineró desde el CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (2018) hasta ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz (2019).

Su obra forma parte de las colecciones de ARTIUM, CAAC Sevilla, Museo CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid,  CGAC, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí y ha sido galardonado con el Premio Cervezas Alhambra al Arte Emergente (La Madraza, Granada) en 2017.

José Belló Aliaga

El Gobierno regional ubicará en Piedrabuena el observatorio astronómico de la Red de Miradores y mejorará la zona de baño de la Tabla de la Yedra

0

Piedrabuena es el lugar en el que se ubicará el observatorio astronómico de la nueva Red de Miradores Astronómicos de Castilla-La Mancha, un proyecto en el que el Gobierno regional va a invertir más de 2,6 millones de euros, procedentes de fondos Next Generation, y que supondrá la construcción de 85 miradores astronómicos en la región, además del observatorio en la localidad Piedrabuena.

Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha detallado que la construcción del observatorio en Piedrabuena contará con una inversión de alrededor de medio millón de euros y que la localidad, además, se va a beneficiar del proyecto del Ejecutivo autonómico para la mejora de las zonas de baño naturales de la región, con actuaciones en la emblemática Tabla de la Yedra.

La consejera ha visitado en la tarde de hoy la localidad de Piedrabuena, acompañada por su alcalde, José Luis Cabezas, con motivo de las fiestas patronales que se celebran en el municipio. Allí, Patricia Franco ha valorado que estas celebraciones suponen un punto de encuentro familiar para todos los vecinos y vecinas y son un atractivo más para en la oferta de turismo rural de la región. “Las fiestas nos permiten mantener nuestras tradiciones a la vez que son un punto increíble de actividad económica, con un gran impacto en los establecimientos turísticos”.

En este sentido, la consejera ha señalado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la localidad de Piedrabuena, donde el Gobierno regional va a invertir alrededor de medio millón de euros en la construcción del observatorio astronómico de la nueva Red de Miradores Astronómicos de Castilla-La Mancha, un espacio que se sumará a los 85 miradores que compondrán la red, un proyecto que cuenta con una inversión total de más de 2,6 millones de euros en la región, procedentes de fondos Next Generation.

“Es un entorno idílico, no sólo para disfrutar de los recursos naturales y patrimoniales que atesora la localidad, sino también por ese espacio que ofrece para la observación astronómica de calidad”, ha indicado la consejera en referencia al lugar en el que se implantará el observatorio.

Ésta no es la única actuación que, en materia de las Acciones de Cohesión y Desarrollo, el Gobierno regional tiene planificadas en la localidad, ya que la emblemática Tabla de la Yedra de Piedrabuena forma parte de la treintena de zonas de baño naturales autorizadas en Castilla-La Mancha, muchas de ellas en la provincia de Ciudad Real, en las que el Ejecutivo de Emiliano García-Page va a invertir dos millones de euros para llevar a cabo actuaciones de mejora en los accesos, la señalización y el arbolado, entre otras acciones. “Desde las comunidades autónomas que no tenemos playa hicimos hincapié al Ministerio para poder utilizar los fondos europeos para adecuar y mejorar esas zonas de baño naturales y que son tan demandadas cuando suben las temperaturas”, ha contado la consejera.

Patricia Franco ha felicitado a toda la localidad de Piedrabuena por la celebración de sus fiestas patronales, unos días grandes para el municipio y de reencuentro para todos los vecinos y  vecinas de la localidad, que además suponen parte de los grandes atractivos que, en materia de turismo rural, ofrece la región. “A finales de este mes conoceremos los datos oficiales de ocupación hotelera y rural del mes de agosto y el balance del verano en la región, que apunta a que puede ser el mejor verano de la historia”, ha recordado la consejera, que ha valorado que portales especializados como Escapada Rural hayan situado a Castilla-La Mancha, en base al seguimiento de sus reservas, “como una de las comunidades autónomas con mejor comportamiento en turismo rural este verano, superando el 50 por ciento de ocupación y llegando al 80 por ciento en algunas zonas”. Unos buenos resultados, ha dicho Patricia Franco, que espera que se confirmen con la publicación de los datos oficiales por parte del INE en las próximas semanas.

El tiempo en Ciudad Real: más nubes y menos calor el martes

0

Este fin de semana ha vuelto a predominar el sol en toda la provincia de Ciudad Real, dentro de un septiembre que, hasta ahora, está transcurriendo muy seco. El calor ha aflojado, eso sí, y por el día es soportable y ya de noche vamos teniendo bastante fresquito. Este lunes será una jornada caluroso, pero el martes, coincidiendo con más nubosidad, bajarán los termómetros:

Lunes 16 de septiembre

Durante la jornada del lunes vamos a ver mucho el sol en toda la provincia, si bien en horas centrales del día sobre todo tendremos intervalos de nubes altas. No será una nubosidad para nada importante. La estabilidad, por tanto, será plena.

El viento soplará flojo del NE, aunque por la tarde se podrían registrar rachas moderadas. Las temperaturas máximas podrán subir ligeramente por el oeste de la provincia, con calor intenso en el tercio más occidental (ojo a la comarca de Almadén, donde incluso podrían llegar a 34ºC). Las mínimas se mantendrán con pocos cambios o en ligero ascenso, pero la noche volverá a ser fresca:

Martes 17 de septiembre

El martes, la atmósfera dará signos de algo de más movimiento. Durante el día vamos a tener intervalos de nubes altas (con algunas de tipo medio mezcladas) en toda la provincia. De cara a la tarde, aparecerán nubes de evolución en la mitad sur de la provincia especialmente, y a últimas horas del día se podría registrar algún chubasco o tormenta localmente moderada en la zona de Sierra Morena y el sur del Campo de Montiel. En el resto, en principio, no se esperan. A primera hora de la mañana se podrían ver algunas nieblas o nubes bajas en La Mancha.

El viento soplará flojo de componente variable, aunque en La Mancha podría entrar el SE con rachas moderadas. Este día bajarán las temperaturas, tanto máximas como mínimas, con menos calor de día y una madrugada muy fresquita:

Hay incertidumbre, pero parece que podríamos tener inestabilidad de miércoles a sábado con chubascos y tormentas, aunque a priori no parece un episodio muy importante. Las temperaturas, además, bajarían, con más énfasis las máximas, y esto se traduciría en días más frescos. Lo iremos viendo. Hasta las próximas previsiones, como siempre, sabéis que nos leemos en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Inauguración de la nueva sede de la editorial Grupo Editorial Sial Pigmalión

0

Por José Belló Aliaga

Se ha inaugurado la nueva sede de la editorial Grupo Editorial Sial Pigmalión, ubicada ahora en la calle Huesca, 7, 28020 Madrid, en el barrio de Tetuán.

El acto fue presentado por Daniel Miguelañez, actor y escritor, que actuó como excelente maestro de ceremonias, como es proverbial en él.

Inauguración de la nueva sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión en la calle Huesca, número 7 de Madrid

Se inició el acto de inauguración con la magistral actuación del grupo musical Máster Trio, integrado por :

  • Guillermo Tapia, guitarrista que acompañó en los escenarios a María Dolores Pradera en su última etapa, difusor e intérprete del folclore latinoamericano en Europa, toca el tiple colombiano, el cuatro y la bandola andina
  • Jorge Woodcock, intérprete del requinto , instrumento derivado de la guitarra española creado en México que da el sonido característico al trio, y
  • Álex Flórez Sierra, músico y compositor colombiano afincado en Madrid, también escritor de la casa Sial Pigmalión, autor del exitoso libro-disco Crónicas de un trovador. Ahora trabaja en un nuevo proyecto que verá la luz próximamente.

Intervinientes

Tras este magnifico y sugerente aperitivo musical, intervino Luis Alberto Cuenca, un hombre polifacético, poeta, traductor, investigador, critico literario, maestro de la oratoria y la elocuencia… En su etapa como secretario de cultura apoyó y puso en marcha numerosos proyecto de promoción y difusión de la cultura y la literatura, entre las que cabe destacar los célebres Ciclos de Veladas Poéticas o la celebración del Dia Mundial de la Poesía. Pero su amistad con Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión es incluso anterior.

Después hizo uso de la palabra el Dr. Justo Bolekia Boleká, insigne académico correspondiente de la RAE por Guinea Ecuatorial, catedrático de la Universidad de Salamanca, titular del Premio de Literaturas Africanas que lleva su nombre, prolífico autor ,  poesía narrativa y ensayo, director del Aula Africanista que iniciará su singladura en este salón, que ahora se inaugura, próximamente, antiguo residente de esta calle (vivió en el edificio de enfrente, en el número 6 de la calle Huesca, hace tiempo).

Intervino, a continuación, el nunca bien querido y ponderado Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED, director de la colección de teatro Candilejas de Pigmalión, director del Aula de Literatura que comenzará a desarrollarse en estas mismas instalaciones, que ha compartido con Basilio Rodríguez Cañada innumerables viajes a diferentes países y localidades españolas, africanista de vocación, prologuista que anhelan todas las autoras de Sial Pigmalión, especialista en canción popular, flamencólogo, médicos, vinos, maestro de maestros, y sobre todo, inmejorable colega y amigo.

Julieta Deossa, artista plástica, escritora y poeta de Medellín (Colombia), intervino seguidamente, ofreciendo su particular visión, desde la otra orilla del Atlántico, sobre la labor que está desarrollando Sial Pigmalión en América.

De entre los presentes el amigo más antiguo del presidente de Sial Pigmalión, Basilio Rodríguez, es José Ramón Trujillo que hizo uso de la palabra a continuación. Juntos vivieron intensamente la movida madrileña en la década de los noventa, pusieron en marcha numerosos y variados proyectos en el contexto universitario y en diferentes poblaciones: cursos, talleres, ciclos, presentaciones de libros, etc.. Pero, especialmente, idearon e iniciaron el proyecto editorial que va camino de cumplir tres décadas. Además, José Ramón goza de una extraordinaria memoria, lo que le posibilita a Basilio Rodríguez recuperar muchas de esas iniciativas y vivencias. Ahora vive felizmente retirado en sus quehaceres universitarios en la Universidad Autónoma.

Finalmente intervino Basílio Rodriguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión.

Grupo Editorial Sial Pigmalión

Después de veintisiete años de permanencia en la misma sede donde se puso en marcha el proyecto editorial, el Grupo Editorial Sial Pigmalión, se ha mudado.

Siguen en la misma ciudad, Madrid, en el mismo distrito, en el mismo bariio,Tetuán y casi en la misma calle, pero han permutado la multitudinaeia y ruidosa calle Bravo Murillo por la más tranquila y familiar calle Huesca- en el número 7- donde parece que el tiempo corre más despacio y donde han cambiado el paisaje y hasta el paisanaje.

Pero el grupo editorial sigue desarrollando el mismo trabajo, aunque ahora disponen de más espacio para poder realizarlo. Ha sido un cambio importante, que se ha demorado más de lo previsto, ya que ha sido necesario acometer obras de mejora y acondicionamiento complejas y variadas.

Agradecimientos

El presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión desea expresar su gratitud a todos los trabajadores que han colaborado en este largo proceso, realizando desde el mes de abril las múltiples tareas que se han llevado a cabo en el local que hoy les acoge. Y un agradecimiento muy especial a los dos profesionales que han velado para que todos estos trabajos se realizasen de la manera más segura y eficaz, dos tocayos que asistieron al acto de inauguración Óscar Arto, el arquitecto que ha hecho el proyecto de reforma y Óscar Almillana López, responsable de la empresa que la ha realizado. Gracias a ambos por su profesionalidad, delicadeza, comprensión y paciencia con todos.

Como el presidente, Basilio Rodríguez, adelantó durante la pasada edición de los Premios Escriduende, -que la editorial entrega coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid-, con este cambio de sede se pretende estar más accesibles para sus proveedores, colaboradores, autores y clientes, pudiendo responder con mayor celeridad y eficacia a sus necesidades.

El pasado año se cerró una etapa fructífera e ilusionante del proyecto editorial del grupo, lo que ha posibilitado comenzar en este curso literario 2024-2025 un nuevo periodo , sugerente y motivador, aunque no exento de riesgos e incertidumbres.

Declaraciones

El presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, Basilio Rodríguez, afirma : “En estos veintisiete de actividad continuada, que nos ha permitido cumplir los sueños e ilusiones de más de dos mil seiscientos cincuenta autores y ofrecer a los lectores centenares de miles de páginas de la mejor literatura, afrontamos el porvenir con renovadas esperanzas, así como con nuevas ideas e interesantes planes de desarrollo que ojalá podamos ver cumplidos”.

“Nuestro trabajo, artesanal y minucioso, nos obliga a planificarnos a medio y largo plazo, lo que implica que en 2027 podremos evaluar los resultados de la gestión realizada, momento en el que el Grupo Editorial Sial Pigmalión, una empresa familiar, aunque con espíritu universal, habrá cumplido tres décadas de trabajo efectivo.”

Objetivos

Continúa Basilio Rodríguez: “Entre los objetivos prioritarios marcados está la consolidación de nuestro grupo en Iberoamérica, apostando fundamentalmente por dos mercados: el colombiano y el mexicano, pero también seguiremos trabajando en Perú, Chile y Estados Unidos, aunque a un ritmo más atenuado”

“La magnifica recepción de nuestras publicaciones, así como el sustancial incremento de propuestas de edición, auspiciado por las alianzas suscritas con universidades, empresas e instituciones diversas, nos hacen concebir razonables esperanzas de asentamiento y consolidación en estos países hermanos de América”.

“Asimismo, queremos posicionar nuestra librería online entre las más activas del entorno peninsular, incrementando los servicios y ventajas que ofrecemos a los lectores fieles que nos están acompañando desde que la pusimos en marcha en abril de 2020, cuando la pandemia causaba estragos a nivel global. En ese contexto descorazonador y de incertidumbre, la lectura se convirtió en la actividad primordial elegida por la mayoría de la población mundial. Y Sial Pigmalión llegó mediante esta iniciativa a los hogares de nuestros lectores para ayudarles a combatir el desconcierto y para mitigar las privaciones y sufrimientos, demostrando que la literatura puede tener también un componente terapéutico y sanador.”

Línea editorial

“En lo que se refiere a nuestra línea editorial, hemos consolidado e incrementado las colecciones académicas, al igual que las de teatro, cine, pensamiento, literatura de viajes y africanismo, sin olvidarnos de seguir auspiciando las ediciones literarias (de narrativa y poesía, fundamentalmente)”.

“Por último, apostamos por la consolidación de nuestras colaboraciones con prestigiosas instituciones culturales de cuatro continentes (universidades, fundaciones, grupos de investigación, asociaciones, etc..) que nos posibilitarán seguir ampliando los proyectos de carácter social (campañas de promoción de la lectura, donaciones de libros a colectivos más desfavorecidos, desde el punto de vista económico, social y cultural, etc..)”.

Catálogo editorial

“De esta manera, seguiremos manteniendo nuestras señas de identidad, completando y difundiendo un sugerente y variado catálogo editorial que es la muestra palpable de que seguimos realizando nuestro trabajo de la mejor manera: aportando excelencia, profesionalidad y dignidad a cuanto hacemos.”

“Pero, para conseguir todos estos propósitos y objetivos marcados necesitamos el respaldo, colaboración y apoyo de los destinatarios naturales de nuestro trabajo: los lectores, de la sociedad, nuestra familia literaria. Porque si somos más, seremos mejores y podremos plantearnos más altos fines.”

“Por todo ello, les damos las gracias de corazón a todos cuantos confiaron en nosotros, nos asesoraron, nos ayudaron, sufrieron y disfrutaron con los trabajos compartidos, porque nos sirvieron de ejemplo e inspiración.”

Agradecimiento muy especial

“Un agradecimiento muy especial para el núcleo básico del Grupo Editorial Sial Pigmalión, el equipo que me acompaña: Raquel- mi mujer- , Verónica, David y José Ramón, a mis hijos (Alejando, Juan Gabriel y Carolina), al igual que a todos los colaboradores, autores, proveedores, simpatizantes y amigos, porque sin ellos habría sido imposible llegar hasta aquí”.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Daniel Miguelañez, excelente maestro de ceremonias, como es proverbial en él

Foto 2:     Magistral actuación del grupo musical Máster Trio

Foto 3:     Álex Flórez Sierra, músico y compositor colombiano afincado en Madrid

Foto 4:     Guillermo Tapia, guitarrista que acompañó en los escenarios a María Dolores Pradera en su última etapa

Foto 5:     Jorge Woodcock, intérprete del requinto , instrumento derivado de la guitarra española creado en México que da el sonido característico al trio

Foto 6:     Luis Alberto Cuenca, polifacético, poeta, traductor, investigador, crítico literario, maestro de la oratoria y la elocuencia

Foto 7:     Dr. Justo Bolekia Boleká, insigne académico correspondiente de la RAE por Guinea Ecuatorial, catedrático de la Universidad de Salamanca

Foto 8:     Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED, director de la colección de teatro Candilejas de Pigmalión, director del Aula de Literatura, flamencólogo

Foto 9:     Julieta Deossa, artista plástica, escritora y poeta de Medellín (Colombia)

Foto 10:   José Ramón Trujillo, con Basilio Rodríguez, idearon e iniciaron el proyecto editorial que va camino de cumplir tres décadas

Foto 11:   Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, cerró el acto de inauguración de la nueva sede, en calle Huesca, número 7

El Gobierno regional destinará alrededor de 500.000 euros a la rehabilitación y mejora del albergue ‘Alonso Quijano’, en el Parque Natural de Ruidera

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar alrededor de 500.000 euros a la rehabilitación y mejora del albergue ‘Alonso Quijano’, en el Parque Natural de Ruidera.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha asistido hoy en esta localidad a la celebración de la 17ª etapa de la Copa de España de Aguas Abiertas, que se ha celebrado junto al Campeonato Regional. 

Carmen Teresa Olmedo ha explicado que la actuación en este albergue va a ir dirigida a rehabilitar la terraza que da acceso al albergue y a solventar las deficiencias que habían surgido en los últimos meses, así como a mejorar la eficiencia energética del edificio.

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha añadido que “esto permitirá que podamos volver a contar con un albergue que es clave en esta zona de la provincia de Ciudad Real, por el volumen de turismo que ella atrae”.

El VI Campeonato de Castilla-La Mancha de Aguas Abiertas y la 17ª etapa de la Copa de España de Aguas Abiertas han reunido a más de 700 participantes de más de 50 clubes de todo el país y forma parte de las actividades que se celebran con motivo de la Región Europea del Deporte.

Carmen Teresa Olmedo ha recordado que “este mes de septiembre será muy especial para la provincia de Ciudad Real y para el conjunto de la región por el macro fin de semana de deporte preparado para el 28 y 29 de septiembre, además del primer evento del Tour Patrimonio dentro de la Región Europea del Deporte, que tendrá lugar en Campo de Criptana”. 

Daimiel rinde homenaje a todos los niños y niñas víctimas del cáncer infantil

0

Daimiel Noticias. – Emotiva mañana la de hoy, domingo, en Daimiel, donde se ha celebrado un acto en honor de la pequeña Eva, víctima hace ya dieciséis meses de un cáncer, y de todos los niños y niñas que han tenido que plantarle cara a esta terrible enfermedad.

Por todos ellos y en una iniciativa promovida por la asociación  fundada por los padres de la pequeña, ‘La Magia de Eva’, y apoyada de manera unánime por la Corporación Municipal tras una gran recogida de firmas, el popular ‘parque del Nono’ pasa desde hoy a denominarse ‘La eterna sonrisa. Además, se ha descubierto la escultura en bronce con la que el artista Juan Saturio ha querido hacer un reconocimiento a la valentía de las niñas y niños que luchan contra el cáncer.

“Esta escultura pretende visibilizar la injusta realidad que viven muchas familias”, aseguraba esta mañana Saturio, quien felicitó a los padres, hermanos y demás parientes de la pequeña Eva por su valentía en esta incesante lucha, y también por su generosidad, ya que, añadió, “toda esta labor altruista, todos estos esfuerzos, la asociación y cada iniciativa, todo lo hacéis por solidaridad y por amor a otros niños que no conocéis”.

El acto, que comenzó con la interpretación a la guitarra del Romance anónimo por parte de Celia González, llegó a uno de sus momentos más emotivos con la intervención de los dos hermanos de la pequeña, Diego y Vega, quienes dedicaron a su hermana un hermoso relato que compartieron con todos los presentes.

También el padre de Eva, Manu Velázquez, quiso intervenir para agradecer el inmenso apoyo, que dijo, ha recibido la familia por parte de toda la ciudad de Daimiel “no solo acompañándonos hoy en este acto, sino también volcándose en cada evento, cada campaña de recaudación de fondos y otras iniciativas solidarias”.

“A partir de hoy, Daimiel se consolida como un referente en la sensibilización del cáncer infantil”, aseguró Velázquez, quien, dijo, de esta forma “seremos, si cabe, más empáticos, más solidarios, más humanos, porque entre todos estamos demostrando que, unidos, es el camino de esta lucha”, aseguró.

Por su parte, la madre de Eva recordó que “cada centímetro de esta obra refleja la vida de cualquier niño pequeño, sus primeros dibujos, sus huellas dejadas en el camino”, e insistió en que la escultura inaugurada esta mañana “es un recordatorio de que la sonrisa es el arma más poderosa que tenemos, y hoy honramos la sonrisa valiente de todos los niños que han enfrentado esta batalla”.

También el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, que estuvo presente junto a otros miembros de la Corporación Municipal, dedicó una palabras a la pequeña Eva, una niña que, dijo, “nos enseñó el verdadero significado de la valentía, la esperanza, la alegría y la fuerza con la que enfrentó cada día a pesar de las dificultades”.

Asimismo, el primer edil quiso mostrar su apoyo a la asociación fundada por los padres de Eva, a quienes animó en su importante labor de ayuda a otras familias que, añadió, “se enfrentan a momentos difíciles, como la vuestra”. 

“Espero que la asociación cumpla sus objetivos, que promueva la solidaridad, el apoyo y, sobre todo, la investigación”, señaló Sierra, quien deseó que el parque ‘La eterna sonrisa’ sea un lugar “donde podamos venir a compartir buenos momentos con nuestra familia y a celebrar la vida, aunque sea muy corta, como lo hizo Eva, con entusiasmo, con alegría y con una magia que nunca se apagará”.

Finalmente, el acto, que congregó a numerosos vecinos, amigos, familiares y personas que, de manera desinteresada, quisieron con su presencia honrar la memoria de Eva, terminó con una simbólica suelta de globos por parte de niños y niñas que, de esta forma, felicitaban a la pequeña que el 16 de septiembre hubiera celebrado su cumpleaños.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la importancia de la práctica deportiva desde edades tempranas

2

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha destacado la importancia de la práctica deportiva desde edades tempranas y los beneficios que ello conlleva durante el acto entrega de trofeos del Open de Pádel Ayer&Hoy-Deycor celebrado este domingo en Ciudad Real y que ha contado con el patrocinio del Gobierno de Castilla-La Mancha.   

En este sentido, Espinosa ha resaltado “el salto tan espectacular” de participantes en edad escolar en pádel desde que Gobierna Emiliano García-Page en la provincia de Ciudad Real pasando de 94 a 392 niños y niñas que practican este deporte, lo que supone un incremento del 417 por ciento gracias al programa Somos deporte 3-18 impulsado por el Ejecutivo regional.

Además, se ha referido a otro dato “que refleja la gran acogida que tiene el deporte en los más pequeños ya que, en la actualidad, seis de cada diez alumnos de la región practican actividades físico-deportivas fuera del horario escolar”, todo ello “ha sido importante para que la Unión Europea reconociera a Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte 2024.

Precisamente, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha recordado que a nivel regional se están desarrollando más de 2.000 eventos deportivos, los cuales tienen previsto movilizar a más de 500.000 participantes entre actos institucionales y encuentros de especial interés, como campeonatos, pruebas y eventos internacionales, nacionales y regionales.

En el caso de la provincia de Ciudad Real serán 500 eventos deportivos que movilizarán hasta finales de año a más de 100.000 personas, entre los que destaca el Campeonato del Mundo de Motocross que se celebrará en Cózar el fin de semana del 28 y el 29 de septiembre y para el que ya se han vendido más del 70 por ciento de las entradas.

La gran actuación de “Revólver” en Villarta de San Juan pone fin a los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos organizados por la Diputación de Ciudad Real

0

El grupo “Revólver” actúo anoche, en la piscina municipal de Villarta de San Juan, en el último de los conciertos del ciclo en Espacios y Lugares Emblemáticos organizado por la Diputación de Ciudad Real, bajo la coordinación del Área de Cultura de la institución provincial, que está gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo.

Esta iniciativa de la Diputación de Ciudad Real que tiene como objetivo principal llevar la cultura y el entretenimiento a todos los rincones de la provincia, aprovechando la ocasión para divulgar los espacios singulares a tiempo que se promueve la participación ciudadana, ha tenido un éxito rotundo de participación en todas las localidades en las que se ha llevado a cabo.

La vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, ha mostrado su satisfacción por la programación que se ha hecho en los pueblos de la provincia y “que tanto éxito y aceptación ha tenido”. Ha destacado Medina que con este ciclo de conciertos “se pone en valor nuestro territorio, nuestros pueblos y ayudamos a que la gente disfrute del ocio y contribuya con una buena causa, porque el fin solidario es muy importante y se da visibilidad a las asociaciones”. El concierto de Villarta de San Juan ha puesto el broche final a este ciclo “con muy buena aceptación. Eventos que son necesarios para dinamizar los pueblos” ha dicho la vicepresidenta, que ha avanzado que ya se está trabajando en la programación del año que viene y ha agradecido la colaboración de todas las personas que han participado en ellos.

Por otra parte, la alcaldesa de Villarta de San Juan y diputada provincial, Irene Ruiz, se ha mostrado muy contenta por volver a acoger esta actividad de la Diputación, ya que la localidad en 2021 tuvo a Celtas Cortos. Remarcaba la importancia de este tipo de eventos en los pequeños municipios que “nos permite contar con buenos artistas, proyectarnos como localidad y dar mayor visibilidad, ya que se desplazan personas de todo el territorio nacional”. Terminaba deseando a todos los asistentes que disfrutaran de “una noche mágica en un espacio privilegiado del que nos sentimos muy orgullosos todos los villarteros y villarteras”.

“Revólver”, el emblemático grupo liderado por Carlos Goñi, que cuenta con una prolífera carrera llena de éxitos, presentó en Villarta de San Juan su nuevo álbum “Playlist” que está recorriendo España en una extensa gira en 2024. Un trabajo con canciones que pellizcan el corazón, compuesto por versiones de canciones de otros artistas. Una noche musical que hizo un recorrido por algunos de los grandes temas del grupo como “Si es tan solo amor”, “Lady Madrid”, “ Black Jack”, “Tu noche y la mía” o “Dentro de ti”, entre otras muchas, y que consiguió entusiasmar al entregado público de Villarta. Antes de la actuación de “Revólver”, el grupo de pop-rock “Títeres del destino” fue la representación del talento de la tierra con su nuevo álbum “Con pena y sin gloria”.

Con estos conciertos, la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con el desarrollo rural, la cultura de la tierra, a través de la música, y la promoción a los artistas locales.

Sonia González destaca el apoyo institucional y económico de la Diputación a las IV Jornadas Albaladejo Siglo de Oro

0

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, ha visitado Albaladejo en el marco de la celebración de las IV Jornadas de Recreación Histórica «Albaladejo Siglo de Oro», que dan vida a esta localidad del Campo de Montiel durante este fin de semana. El evento, que se ha convertido en un referente en la provincia, ha contado con la participación de más de 250 recreadores y con la colaboración activa del Ayuntamiento de Albaladejo, la Asociación Albaladejo Siglo de Oro y la propia Diputación de Ciudad Real.

González, que ha sido recibida por el alcalde del municipio, Pedro Cuevas, ha aprovechado la ocasión para poner en valor el compromiso de la institución provincial con las festividades que destacan la identidad de los pueblos de la provincia. «Agradezco enormemente a la Asociación Siglo de Oro su dedicación y esfuerzo en la organización de estas jornadas, que no solo rescatan nuestra historia, sino que también fomentan la cultura y las tradiciones. Además, es importante destacar que la Diputación ha financiado gran parte de esta actividad, porque creemos firmemente en la necesidad de apoyar este tipo de actividades que enriquecen nuestra tierra», ha dicho.

Las IV Jornadas de Albaladejo, que han transportado a los asistentes a la Castilla de 1575, se han consolidado como una cita ineludible para los amantes de la recreación histórica. González ha comentado que este tipo de iniciativas no solo ayudan a difundir la historia local, sino que también fortalecen el sentido de pertenencia de los pueblos. «Apoyamos la historia, la cultura, las tradiciones y la identidad de nuestros pueblos. En este caso, Albaladejo es un ejemplo del trabajo que hacemos para que estas festividades singulares sean valoradas y difundidas».

Se está registrando en la localidad un éxito de asistencia considerable, porque estás jornadas atraen a visitantes de distintos puntos de la provincia y de España. Grupos de recreadores de ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla y hasta del extranjero, como Portugal, han representado la vida cotidiana en una villa castellana de 1575. A lo largo del fin de semana, se han recreado escenas de la vida eclesiástica, militar y campesina, mientras el público ha podido disfrutar de diversas actividades culturales pensadas para todas las edades.

Este evento, consolidado ya en su cuarta edición, ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de la colaboración entre instituciones y asociaciones locales para mantener vivas las tradiciones. González ha cerrado su intervención animando a seguir apoyando este tipo de actividades. “Nos llena de orgullo ver cómo todo un pueblo se vuelca con su historia y cómo esto se convierte en un punto de encuentro para vecinos y visitantes. Continuaremos apostando por nuestras raíces y por el futuro de nuestros pueblos», ha añadido.

Albaladejo ha vuelto a 1575, y con ello, ha reforzado su posición como uno de los principales referentes en recreaciones históricas de la provincia de Ciudad Real.

Un ardiente Roberto García-Minguillán dejó sin palabras en el acto institucional de la Feria y Fiestas de Almodóvar del Campo

2

La Feria y Fiestas de Almodóvar del Campo comenzaron anoche de manera memorable, gracias al emotivo pregón a cargo de Roberto García-Minguillán de Gregorio, un discurso lleno de recuerdos personales, tradiciones y nombres propios que han marcado su vida.

La intervención de tan querido comunicador paciente y afable, cronista y aficionado taurino hasta la médula, fervoroso devoto de los patronos de su pueblo y de las numerosísimas celebraciones que jalonan el calendario almodovareño, fue momento álgido de los actos.

Un pistoletazo de salida festivo que daba inicio a las ocho y media de la tarde en el Jardín Municipal y se prolongaba hasta bien pasada la una de la madrugada en el Recinto Ferial, una vez realizada la ofrenda floral y el canto de la Salve a la patrona llegada la medianoche.

En el primer emplazamiento hubo primero imposición de bandas para las niñas y jóvenes que ejercen de nuevas reinas y damas; en el caso infantil representadas por Paola Romero Sánchez, Ángela Rodríguez Campillo y Carmen Barahona de Gregorio y, en edad juvenil, María Martínez Puebla, Azahara Sánchez García y Silvia María Fernández Hinojosas.

Y luego una sorpresa, pues apenas daba turno al pregonero la presentadora del acto, Maribel Garrido, irrumpía por sorpresa el periodista ciudadrealeño Juan Domínguez, gran amigo de Roberto, de quien pintó una sincera semblanza personal y humana.

De él elogió su amor por la localidad y su compromiso con sus tradiciones, especialmente en el ámbito taurino y destacó su carácter alegre, rememorando anécdotas compartidas, celebrando su generosidad y resaltando la ilusión del pregonero por la ocasión brindada.

Una oportunidad que no defraudó y que desde un inicio fue tremendamente agradecida. «Gracias, José [Lozano, alcalde], por depositar tu confianza en este vecino tuyo que hará todo lo posible por estar a la altura de tan magno acontecimiento», expresó con humildad.

Durante su intervención, García-Minguillán hizo un recorrido por la rica historia de Almodóvar del Campo, destacando su importancia como cuna de ilustres personalidades, entre ellas, San Juan de Ávila y San Juan Bautista de la Concepción.

“Almodóvar del Campo es un pueblo de ensueño y gran encanto, al que Alfonso XII le concedió el título de ‘Ciudad’ en 1879, en reconocimiento a sus gloriosos timbres históricos y su creciente población y riqueza”, señaló, recordando el gran legado local.

El pregonero también desgranó todas las tradiciones, evocando con cariño las fiestas y costumbres que han marcado su vida y recordando con nostalgia las candelarias, las matanzas y las comidas en familia durante la recolección de la aceituna.

En su discurso, Roberto no solo repasó las festividades más entrañables de Almodóvar del Campo, sino que también rindió homenaje a las personas que han influido en su vida, desde familiares a vecinos y amigos que le inculcaron valores y amor por su pueblo.

“Nunca tendré palabras suficientes para agradecer a los párrocos hermanos Lozano por su testimonio inquebrantable de fe y por infundir a todos los de mi generación una primorosa formación religiosa”, dijo también de quienes han dejado una huella en su vida.

Expresó su deseo de que, en 2025, año en que se conmemora el cincuentenario de la canonización de San Juan Bautista de la Concepción, los restos del santo regresen a su localidad natal, pintando con fervor lo que este santo y Juan de Ávila, doctor de la Iglesia, hicieron en vita por sus coetáneos como almodovareños más importantes.

Y con un tono cercano y lleno de afecto, Roberto invitó a todos los presentes a disfrutar de las fiestas y a seguir preservándolas como punto de encuentro de vecinos, emigrantes y visitantes, avalando que son celebraciones donde “caben todos y nadie se siente extraño”.

Roberto hizo especial hincapié en la relevancia de las peñas, afirmando que, “si no existieran, habría que inventarlas”, por el entusiasmo y el compromiso que aportan a la vida festiva del pueblo en estas fechas de septiembre.

Uno de los momentos que, se sabía, llegaría en el pregón, fue cuando García-Minguillán de Gregorio habló sobre los Encierros taurinos, una tradición centenaria que, recordó, datan de antes del siglo XV, son de los más antiguos de España y un emblema que identifica al pueblo en toda la región y en buena parte del país.

“No se pueden imaginar el orgullo que supone ir a cualquier parte de Castilla-La Mancha, incluso de España, y que al nombrar Almodóvar del Campo todos la relacionen con sus Encierros”, refirió con noble orgullo.

Con gran detalle, narró las sensaciones intensas que viven quienes participan en los Encierros, describiendo la mezcla de adrenalina, miedo y emoción que se experimenta al correr junto a los toros por las calles del pueblo.

El pregón lo concluyó con un mensaje de esperanza y un deseo ferviente de paz, amor y celebración. “Nunca pierdas la sonrisa, ni mucho menos la esperanza; disfruta y sé feliz eternamente, mi querida y siempre amada Almodóvar del Campo”, cerró.

Tras el emotivo pregón, que tuvo varias melodías de fondo para acompasar las palabras, Roberto recibió los recuerdos institucionales que otorga el Ayuntamiento, de manos del alcalde y en compañía de unos padres que no podían ocultar una gran felicidad.

Peña ‘Y tú qué dices’ e intervención del alcalde

El acto fue seguido por infinidad de asistentes y autoridades de diverso rango, nacional, regional, comarcal o local, como la diputada almodovareña Carmen Fúnez o Sonia González, vicepresidenta de Diputación, e invitados de ámbitos, social, cultural, religioso, seguridad y sanitario, entre ellos el Pandorgo y la Dulcinea de la capital, Juan Luis Huertas y Virginia Zaldívar, respectivamente, o la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla.

A continuación, fue turno para ensalzar a la Peña ‘Y tú qué dices’, un amplio grupo humano, cuya edad media se puede situar en los 47 años y del que forman parte varios miembros del grupo municipal de la oposición, subiendo así al escenario para recibir la distinción de manos del alcalde.

A José Lozano, por su parte, le colocaron sobre su cuello un pañuelo de yerbas y se le entregó, enmarcada, una camiseta de la peña con el color blanco y logotipo del toro, emblemas característicos de ‘Y tú qué dices’, de manos de quien ejerció de portavoz, Jacinto Ruiz Carmona, quien agradeció al Ayuntamiento el gesto a “este grupo de amigos”.

El alcalde se quedaría en el escenario para pronunciar su discurso de noche inaugural, felicitando a la peña, a las reinas y damas y muy significativamente al pregonero, de quien subrayó su “pasión desmedida por Almodóvar del Campo” y aseguró que su intervención fue una muestra de amor por el municipio y su historia.

En cuanto a la actualidad consistorial, el regidor quiso mostrar su gratitud hacia el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, por su apoyo continuo a la localidad.

En este sentido, recordó que el actual mandatario provincial se ha comprometido a que la localidad acoja el Día de la Provincia en 2025 y destacó su trascendental apoyo a proyectos como el Centro Cervantino, que contribuirá al desarrollo cultural y turístico.

Del ámbito económico, José Lozano destacó la gestión eficiente que está llevando a cabo el Ayuntamiento, sin liberación económica para su equipo de Gobierno y con un continuado esfuerzo de adaptarse a un periodo de encarecimientos.

En este contexto, mencionó proyectos como la ampliación del Gimnasio Municipal, la digitalización de la red de suministro de agua potable o dotaciones en aldeas como el Centro Social que se va a empezar a levantar en La Viñuela.

Lozano animó a disfrutar de la variada programación festiva, con Encierros, actividades taurinas, verbenas y un largo etcétera, para satisfacer los gustos de todas las edades, felicitando al concejal de Festejos, Roberto Donoso, por la confección de tantos actos.

Y quiso agradecer a los cuerpos de seguridad, dispositivos sanitarios preventivos y a los trabajadores municipales, su esfuerzo para garantizar el éxito sin incidencias de estas celebraciones, deseando salud y felicidad para todos los presentes.

Ofrenda a la Virgen del Carmen y corte de cinta inaugural

Como manda la tradición y tras un receso para reponer fuerzas, a medianoche se retomó el protocolo de inauguración rindiendo honores a la patrona, con la ofrenda floral que hubo a los pies del altar de la iglesia de la Virgen del Carmen.

Allí, siguiendo al párroco Juan Carlos Torres, las personas presentes entonaron primero la Salve y después el himno que Almodóvar del Campo dedica a su patrona, ante cuya imagen fueron decenas las personas que se quisieron retratar, entre ellas nuevas autoridades llegadas a la localidad, como el alcalde de Puertollano y vicepresidente de la Diputación de Cuidad Real, Miguel Ángel Ruiz.

Destacado fue el momento en que el pregonero, inasequible como es al desaliento, regaló para la indumentaria de la Virgen un delicado broche presidido por el emblema de la Orden del Carmelo y los iconos que identifican a San Juan de Ávila y San Juan Bautista de la Concepción, gesto que fue muy reconocido con aplausos.

Ya fuera del templo, de nuevo con el acompañamiento en pasacalles de la banda de la Escuela Municipal de Música, sumándose gigantes y cabezudos y las decenas de peñas de la población, todos a una se trasladaron hasta un Recinto Ferial que este año luce su mejor estampa, con muchas más atracciones y puesto que en otras ediciones.

Allí, bajo el pórtico de entrada fue cortada la cinta inaugural por parte de autoridades, reinas y damas y el pregonero, quienes junto a cientos de personas pudieron seguir el esperado castillo de fuegos artificiales.

Poco después, en el espacio anexo para los destacados eventos musicales que van a desarrollarse allí, la Orqueta Séptima Avenida desplegó todo su buen hacer, animando a un público entregado y ávido de compartir estas esperadas fiestas septembrinas.

El PSOE del Ayuntamiento de Ciudad Real denuncia el «retraso» de las becas de material escolar

1

Comunicado del PSOE.- El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real ha denunciado el retraso que están sufriendo las familias beneficiarias de las becas de material escolar que concede el Ayuntamiento.

Muchas son las quejas que se están recibiendo en este sentido, con toda razón, como afirma el concejal responsable de educación en el grupo de la oposición, Nacho Sánchez,  “por el hecho de que al comienzo del curso escolar, las familias, de las que PP y VOX se proclaman únicos defensores, no tengan a disposición el recurso que les permite aliviar el gasto de inicio de curso a principios de septiembre, un mes complicado precisamente por la inversión que tienen que hacer en libros y material para empezar las clases”.

Para Sánchez, el retraso en la elaboración y aprobación de los presupuestos municipales es una muestra de la incapacidad del equipo de gobierno que lidera el Sr. Cañizares, y que tiene consecuencias como ésta en la ciudadanía. “Como no le interesan las personas, les preocupa poco que a estas alturas no hayan recibido las cuantías asignadas por las becas de material escolar cuando lo necesitan”.

El concejal socialista ha puesto de manifiesto que “la inutilidad del equipo de gobierno se muestra también en el hecho de que tengan que poner en marcha las Escuelas Municipales  deprisa y corriendo, utilizando atajos poco transparentes”.  Ha explicado que en la JGL del 9 de septiembre, por urgencia, se daba cuenta del resultado de la mesa de contratación que ha analizado las ofertas presentadas a los pliegos de adjudicación de las escuelas, que declaraba desierta la licitación para seis de las siete escuelas.

El jueves día 12, la concejala de educación presentaba las Escuelas Municipales,  estando todas cubiertas. El Grupo Socialista se pregunta ante estas circunstancias, cuál ha sido el procedimiento de adjudicación. “A falta de respuestas, sin cuestionar la legalidad, lo que está claro es que no es un procedimiento transparente”, finalizaba el edil.

Historia de un edificio: «Los capataces» de Almodóvar del Campo

0

Amigos de la historia de Almodóvar del Campo.- Existen edificios en nuestros pueblos que parecen haber estado siempre ahí, están integrados de tal manera en nuestra rutina que pasan desapercibidos, son un elemento más de nuestro día, de nuestro vivir. Pero si sus paredes hablaran, narrarán los acontecimientos que en sus habitaciones y espacios han ocurrido, dieron eco a las palabras de tantas personas que han acogido a lo largo de su historia, seguro nos sorprenderíamos, nuestra curiosidad se despertaría con el afán de saber más y los contemplaríamos con otra mirada.

El edificio conocido como “Los Capataces” es uno de ellos. Esta edificación se levanta en la zona conocida como “las explanadas” en las antiguas Eras de Marta, junto al Instituto de Educación Secundaria “san Juan Bautista de la Concepción” y el coso multifuncional “Eras de Marta”. Muy cerca de él se encuentra también otro edificio con mucha historia, el colegio-internado de los Carmelitas, hoy colegio concertado “Maestro Ávila y santa Teresa”.

“Los Capataces” de arquitectura sencilla, y moderna para la época en la que se edificó, conserva su trazado inicial, líneas rectas y amplios ventanales, un espacioso jardín con un original depósito de agua. Sus largos pasillos y espacios de techos altos han sido recorridos y habitados por heridos de guerra, enfermos mentales puestos en manos de un joven e inquieto psiquiatra, chicos y chicas de las primeras academias educativas de Almodóvar del Campo, carmelitas que iniciaban su andadura en estas tierras, jóvenes interesados en aprender y formarse en agricultura y labores del campo o ganaderos y agricultores que hoy en día acuden a resolver tareas administrativas.

En su historia también resuenan nombres importantes por su labor e implicación en las funciones que el edificio ha tenido, D. Germán Inza Álvarez, político, D. Carlos Morales Antequera, ingeniero, D. Francesc Tosquelles, psiquiatra, D. Eduardo Agostini y D. Tomás García de la Santa, docentes, Padre Ludovico, carmelita, D. Antonio Galán, ingeniero y otros muchos.

La Asociación Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo que entre sus fines tiene el estudio, investigación, recuperación, promoción y difusión de la historia y patrimonio de nuestro pueblo, ha querido dar voz a esta edificación y contar la interesante y rica historia que guarda. Si marcáramos una línea en el tiempo, claramente se distinguirían cinco periodos o etapas: la primera (1928-1936) hace referencia a sus orígenes, al porqué de su construcción, ser “escuela de capataces agrónomos” como complemento a la Estación de olivicultura y elayotecnia situada en el Jardín municipal.

Su construcción se inicia el 25 de marzo de 1934 y finaliza dos años más tarde. Al estallar la Guerra Civil (1936-1939) y al igual que otros muchos edificios, éste se pone al servicio de la retaguardia como Hospital de sangre; en la primavera de 1938 en su segunda planta se instala además un Hospital psiquiátrico capitaneado por D. Francesc Tosquelles, médico psiquiatra que inicia en él una nueva forma de entender la psiquiatría y tratar a los enfermos mentales. En la tercera época (1940-1955) el uso de este edificio cambia por completo, acogiendo una academia de Enseñanza Media de la cual, finalizando esta etapa se hace cargo el padre Ludovico que junto a dos carmelitas más llegan a Almodóvar del Campo para refundar la orden carmelitana; se inaugura entonces (1946) el Colegio Internado Maestro Ávila y santa Teresa, CIMASTER que más tarde se trasladaría al edificio que hoy ocupa como colegio concertado.

El cuarto periodo, casi toda la década de los 50, estará marcado por un largo pleito entre el Ayuntamiento, propietario de los terrenos y el Ministerio de agricultura. En consecuencia, hasta 1970 no se conoce actividad alguna en el edificio. En su última etapa, desde 1970 hasta nuestros días la utilidad del edificio de “Los Capataces” por fin, ha sido la que motivo su construcción, una Escuela-internado de Capacitación agraria que mantuvo su actividad formativa hasta 1987. Hoy en día la Oficina Comarcal Agraria, encargada de asesorar, supervisar, controlar, formar y fomentar el relevo generacional de explotaciones ganaderas y agrícolas de nuestra comarca, es la que ocupa las instalaciones de este singular edificio.

A lo largo de varios fines de semana 11 al 13, 19 y 20 y el último 26 y 27 del próximo mes de octubre, se podrá disfrutar del proyecto que la Asociación Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo ha desarrollado con el nombre “HISTORIA DE UN EDIFICIO, LOS CAPATACES”. Los sábados y domingos habrá dos pases para ver una exposición y presentación que ilustran los cinco periodos que conforman su existencia, se podrá recorrer sus espacios donde se recreará alguno de esos periodos. En distintas charlas/coloquios nos acompañarán personas que de una u otra forma han tenido que ver con “Los Capataces” relatando historias, anécdotas y curiosidades. Todo comenzará la tarde del viernes día 11 de octubre.

Estamos seguros que después de haber conocido la interesante historia de este edificio, nuestros ojos lo contemplarán ya con otra mirada.

El Museo del Quijote en Ciudad Real

0

Antonio Carmona.- En la Ronda de Alarcos, a orillas del Parque Gasset, se encuentra este original Museo del Quijote que también alberga una Biblioteca Cervantina con más de 4000 ejemplares. Su visita es más que recomendable y, diríamos incluso, inexcusable para aquellos que sientan cierta curiosidad tanto por los personajes literarios inmortales que pueblan esta novela universal, como por su autor, Miguel de Cervantes, cuya imagen virtual sentada en su escritorio te recibe para contarte algunos detalles de su biografía.

La visita (gratuita) se lleva a cabo a través de obras de arte, todo el utillaje en una imprenta y una librería madrileña de principios del siglo XVII, proyecciones multimedia relativas al paisaje y espíritu de aquella época y un espacioso y sugerente salón de actos. El recorrido se nos hizo breve. Disentimos del manido dicho “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Lo que pasa es que lo bueno, por regla general, se nos figura breve.

El ayuntamiento y los habitantes de esta ciudad han demostrado durante décadas tener una imagen bastante realista de sí mismos, han dominado un encomiable “sentido de la proporción” a la hora de exhibir, preservar y poner en valor cualquier elemento cultural o de patrimonio, tal como se percibe, no ya en éste, sino en todos los museos de la capital. Me explico: en Ciudad Real, como en otros muchos municipios, los políticos de cualquier ideología (poco nos importa cuál) siempre están expuestos a caer en la consabida tentación del exceso. Este museo dedicado al Quijote, por ejemplo, podría haberse concebido desde la grandiosidad, el dispendio desmedido y la disposición a impresionar al pueblo llano y votante. Pasado el tiempo, ya se iría improvisando su viabilidad, la atención al visitante y el mantenimiento. Pero ese es ya otro tema, claro. Ese es precisamente el tema al que más cuidado y tesón habría que dedicar ANTES de acometer este tipo de proyectos a largo plazo. Cuando no se hace así, casi todo acaba en nada.

¿Quieren terminar con la Filosofía en Europa?

0

Jesús Millán Muñoz.- Desde hace lustros hay indicios y variables y valores para hacerse esta pregunta: ¿Existen poderes y colectivos que desean que la Filosofía quede reducida a la casi nada…?

Como todas las preguntas y cuestiones tan generales, es dificilísimo contestar y analizar, porque existen tantos datos y variables y relaciones y tantos indicios en un sentido o en otro, tantas presiones y tantas opiniones que uno no sabe de verdad lo que está sucediendo…

¿Se está desmantelando el saber humanístico, no solo la filosofía en la enseñanza oficial reglada…? ¿Esta sería la cuestión?, ¿se cree que los saberes científicos y técnicos son absolutamente más necesarios, y, sin negar esa necesidad, hay que quitar horas a todas las humanidades en las enseñanzas regladas…?

¡Qué decir, de la percepción del alumnado que dispone sobre esas ramas del saber, especialmente sobre la Filosofía…, que puede haber bajado de forma alarmante…! ¡Sin negar el valor esencial de la técnica y las ciencias, en todas sus modalidades, debemos pensar, si hemos pasado en un siglo, en  medio siglo en Europa, de ir reduciendo el valor y el valer de las Humanidades en general, y, de la Filosofía en particular en la enseñanza, y, por tanto, en el aprendizaje de una antropología y psicología suficiente, para poder abordar las realidades del mundo…!

Porque los humanos no solo producen vehículos y arreglan tuberías de la calefacción, ni curan huesos, sino que los humanos tenemos conciencia y consciencia –sin entrar ahora en el problema del alma-, y, la historia de la humanidad ha intentado, aunque sea con los ojos cerrados y tapados y con una antorcha de piedra y abeto ir dilucidando esos misterios y enigmas que todavía las ciencias no abordan o no lo saben hacer.

Si entendemos que el campo de las humanidades, en general, serían la filosofía, las artes, la literatura, la teología y la cultura en general. Todos esos campos que las ciencias, sean matemáticas, naturales, humanas y las tecnologías todavía no abordan… Nos daremos cuenta, que existen enormes campos de la realidad humana, interior y exterior que están fuera de las ciencias, al menos de momento. Y, si lanzamos generaciones de seres humanos a la vida, a vivir y sobrevivir, tienen que tener concepciones mínimas en ese sentido y en esos sentidos…

¿Pero la pregunta queda en la montaña de las preguntas: quieren ir reduciendo la Filosofía y las otras Humanidades para que el ser humano, entre otros fines, sea más fácil gestionarlos y gobernarnos y dirigirlos hacia un lado o hacia otro…? ¿Durante siglos pensaron que las religiones, que en definitiva, lleva una carga de Filosofía importante, nadie se rasgue las corbatas, las religiones eran un pilar esencial para gestionar y gobernar a los humanos… y, por eso, las religiones junto con el Estado y en El Estado pero también el Estado en las religiones, han gestionado los destinos de los humanos…?

Pero ahora, nos encontramos con otra situación, los Estados y los que están al lado, encima, debajo, detrás de esos Estados, necesitan relativamente menos a las religiones, se han podido quedar con todo el poder de la sociedad, y, ya no necesitan tanto a las religiones. De ahí, la enorme crisis de todas las humanidades, ya no necesitan tanto a la Filosofía, a las Teologías-Religiones positivas para gobernar a las sociedades y a los grupos y los colectivos…

¿Porque ahora se basan en las ciencias, matemáticas, naturales, sociales-humanas, y, se valen de los grandes medios de comunicación, de enormes cantidades de publicidad y de propaganda, los sistemas de consumo masivos, y, otros modos y otros medios…? ¿La economía como el gran dios de la organización humana, sin negar su importancia de antemano…?

¿Por lo cual, la Filosofía como sustento de las sociedades y del Estado ha quedado reducido… de alguna manera, las Artes han ocupado, en muchas medidas los lugares que a nivel social, de las elites y del pueblo, lo que antes hacia la religión y la Filosofía, ahora los domingos por la mañana, las clases medias van a asistir a acontecimientos culturales y museos y exposiciones, o al aperitivo con amigos, y, no a Misa de Doce…?

Además, durante décadas la evolución intelectual y de conocimiento, diríamos el ariete que abría nuevos caminos al ser y al estar en el mundo por parte del hombre, tenía que valerse de la figura del intelectual y del filósofo y del pensador… Véase los movimientos del Renacimiento, Barroco, La Ilustración, Marxismo, Existencialismo… pero ahora, se puede gobernar en gran parte el mundo, a través del tecnólogo y del científico, de la tecnología y de la ciencia… Y, ahora, han inventado el grupo de especialistas para resolver una cuestión, el Think Tank, ya no necesitan al pensador y filósofo genial, o que los mismos poderes hacen genial, para que sea el que rompa las barreras del Antiguo o Anterior Régimen, ya tienen esos grupos que solucionan problemas concretos de todas las ramas del saber, formado por grupos de expertos en distintas ramas…

Por eso, se está desmantelando la Filosofía en Occidente, ya no se necesita oficialmente o al menos, no tanto. Aunque vendrán otras culturas y se darán cuenta, que necesitan la Filosofía y la Teología otra vez. Pero de momento, se están enviando a la calle, a la vida, a generaciones enteras que no saben casi nada de Filosofía y casi nada de Teología y casi nada de Humanidades, en definitiva, están yendo al teatro de guerra, al combate del frente, sin escudo y sin espada, son y somos carne de cañón. De ahí, esta es una causa de la que deriva la gran crisis europea y occidental de valores que estamos sufriendo. Nos estamos muriendo por dentro, por no tener suficiente Filosofía, suficiente Teología, y suficientes verdaderos valores… Esta es la realidad, guste o disguste… ¡Y, esto es lo que apenas nadie se atreve a decir…!

Valverde pone en valor la Procesión de Alabardas en honor al Cristo de la Columna en el día grande de Bolaños

0

Bolaños de Calatravas ha vivido este sábado el día grande de sus fiestas con la Procesión de Alabardas, declarada de Interés Turístico Regional, en honor al patrón del municipio, el Santísimo Cristo de la Columna, como máximo exponente del esplendor con que se están viviendo unas jornadas festivas que aúnan tradición, colorido y devoción.

Cada 14 de septiembre el pueblo de Bolaños de Calatrava revive costumbres que forman parte de la singularidad que atesora gracias a la participación de su vecinos, quienes muestran con su presencia el sentimiento de pertenencia a un pueblo que honra a su patrón. A ello hay que sumar los atractivos lúdicos que comporta la celebración de la feria, con la realización de diversas actividades que invitan a la diversión. Un compendio de propuestas que proporcionan un clima social que disfrutan vecinos y visitantes. Este año, más si cabe, tal y como destaca el presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde Menchero, porque coincide que la fiesta local tiene lugar en fin de semana.

“Comenzamos el día grande de la festividad con una solemne misa de campaña al aire libre a las 11 de la mañana, seguida de la procesión del Cristo de la Columna. Este acto, acompañado por los hermanos de la Hermandad de Alabarderos, es uno de los más singulares de la celebración”, ha comentado Valverde, para señalar, a continuación, cómo los hermanos portan alabardas adornadas con aros de flores, cintas de colores y elementos religiosos.

En el recorrido del desfile procesional el paso de la imagen se acoge con las fachadas engalanadas. En esta ocasión en la carroza del patrón se podían ver ramos de albahaca “se logra un impresionante despliegue visual que refleja la devoción de los vecinos por su patrón”, ha explicado Valverde.

Una de las novedades más esperadas de este año es el baile que han ofrecido 80 parejas al patrón frente a su ermita, una tradición que corre a cargo del Grupo de Coros y Danzas Alabarderos, que este año ha contado con voluntarios que han aprendido a bailar para llegar a esa cifra récord de participantes.

Ya por la tarde tiene lugar la rifa de las ofrendas, otro momento especial de la jornada, en la que se subastan los productos con que ha sido obsequiado el Santísimo Cristo de la Columna por parte de los fieles. Este acto tiene un gran atractivo y en esta ocasión ha resultado muy concurrido. La rifa, según explica Valverde, ha evolucionado de ser una tradición de agradecimiento por las cosechas a convertirse en un evento social y cultural en el que participa todo el pueblo, incluidas las generaciones más jóvenes.

Las fiestas de Bolaños de Calatrava, que tienen sus raíces en el siglo XIX, nacieron como una hermandad de sangre que desfilaba durante la Semana Santa. Tras la prohibición de Carlos III de las hermandades de flagelación, se transformó en una hermandad de gloria, trasladando su festividad al 14 de septiembre, coincidiendo con la exaltación de la cruz. Así lo ha explicado Valverde, quien ha añadido que esta celebración también coincide con lo que antaño era la feria ganadera de la localidad, consolidándose como un evento que atrae a vecinos y visitantes de toda la comarca.

Además de la procesión y la rifa, las fiestas incluyen actividades culturales y de ocio, como el baile de las cañas, verbenas y conciertos querefuerzan unas fiestas, marcadas por la devoción al Santísimo Cristo de la Columna, que refuerzan la identidad de Bolaños de Calatrava.

La plaza de toros de Puertollano se quedó pequeña para albergar el VI Certamen de migas de la Asociación «Cuchara y paso atrás»

32

La VI edición del Concurso de migas de la Asociación “Cuchara y paso atrás” reunió este sábado a cientos de personas en una festiva jornada de camaradería en la que participaron un total de 18 asociaciones, peñas y colectivos, aunque, como señaló el representante de la organización Raúl Muela “el concurso es una mera excusa para disfrutar entre amigos y entre familias” de una jornada que se prolongó hasta últimas horas de la tarde-noche con actividades también para los más pequeños.

La agrupación “Aquí no hay quien viva” se alzó con el primer premio dotado con 135 euros por las migas más sabrosas. Les siguieron los premios de las asociaciones Meraki, Los Impulsivos, Carmen López y “Échame lo que quieras” con 80, 45, 35 y 30 euros y trofeo. Premios que fueron entregados por el Alcalde Miguel Ángel Ruiz y el concejal de obras Javier Trujillo, junto a miembros de la organización.
Varios cientos de personas acudieron a la cita abarrotando los bajos de la plaza de toros que se quedó pequeña para albergar a los comensales, que por otro lado agotaron en pocas horas las existencias culinarias preparadas por las peñas.
Las migas era el plato estrella de la “competición”, pero hubo quienes se atrevieron a diversificar el menú a base de gachas y otras viandas típicas.

Más de 500 personas se han dado cita en el XXIV Encuentro de Encajeras celebrado en Puertollano

1

Han venido encajeras de diferentes puntos de Extremadura, Andalucía, Madrid y Castilla La Mancha. Todas las participantes recibieron diferentes obsequios donados por el Ayuntamiento y un diploma de reconocimiento y gratitud por haber asistido.

La encajera Serafina Castro de 87 años de edad y de Puertollano, junto a Paula Toril de 7 años de Villanueva de Córdoba fueron las dos personas distinguidas con sendos regalos por ser las encajeras de mayor y menor edad, respectivamente que asistían a la convocatoria. Otros niños y niñas fueron también agasajados por la organización.

La relajación, la concentración, y la agilidad visual y corporal son solo algunas de las ventajas que ofrece la práctica de los encajes de bolillos. Hacer bolillos es una terapia conveniente para matar el estrés. Según los expertos, esta afición del encaje requiere un gran nivel de concentración y agilidad mental. Incluso está recomendada su práctica tanto a enfermos de Alzheimer como a adolescentes con hiperactividad.

El Gobierno regional destina 9,7 millones de euros en los últimos años a financiar clubes deportivos, de los que 3,1 han ido a clubes de balonmano  

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 9,7 millones de euros, desde que Emiliano García-Page es presidente de la Junta de Comunidades, para financiar clubes deportivos de la Comunidad Autónoma. Así lo ha puesto de manifiesto la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la final del Trofeo de la Junta en la modalidad de balonmano femenino.

En el partido, que ha enfrentado al Club Balonmano Pozuelo de Calatrava Femenino y al Balonmano Bolaños Femenino en el pabellón polideportivo del primer equipo mencionado, la viceconsejera ha estado acompañada del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; y del presidente de la Federación de Balonmano de Castilla-La Mancha, Jesús Rodríguez-Madridejos; entre otras autoridades.  

En su intervención, la viceconsejera ha señalado que, de ese montante económico destinado a clubes deportivos de la región, hasta 3,1 millones de euros han ido para clubes de balonmano, lo que pone de manifiesto la importante apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por impulsar una disciplina que ha definido como “uno de nuestros deportes estrella”.

Asimismo, la responsable del deporte regional ha recordado que el número de licencias de balonmano con las que cuenta Castilla-La Mancha es de 142.255, de las que 110.023 son de hombres y 32.232 de mujeres.

Trofeo de la Junta de Comunidades

Centrada en el Trofeo de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo se ha enorgullecido de que el 35 por ciento de los participantes sean mujeres.

La viceconsejera de Cultura y Deportes también ha felicitado a los dos equipos que han jugado la final, “por acercar el mejor deporte a nuestro territorio”.

Esta modalidad, en concreto, se organizó en torno a dos cruces previos, que enfrentaron al Balonmano Bolaños y al Balonmano Caserío, por un lado; y al Balonmano Pozuelo de Calatrava y al Balonmano Ciudad Imperial, por otro.

La XXIII edición del Trofeo de la Junta de Comunidades ha estado marcada por la incorporación del baloncesto en silla de ruedas, que se unió a otras disciplinas ya presentes como el fútbol, el fútbol-sala, el baloncesto o el balonmano, muchas de ellas adheridas en estos últimos años.

Esta edición, en la que han participado 60 equipos de la Comunidad Autónoma, se ha caracterizado por la importante presencia femenina, con 160 mujeres compitiendo, gracias a la participación de 23 clubes.

Carmen Teresa Olmedo ha felicitado a los organizadores de todas las categorías y ha lanzado un mensaje de agradecimiento “a tantos y tantos deportistas que, en este periodo estival, en plena pretemporada, han llevado el deporte por todos los rincones

El Gobierno de Castilla-La Mancha protege las tradiciones y garantiza el progreso y el bienestar en los pueblos pequeños de la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha protege y promociona las tradiciones “como punto de encuentro, identidad y desarrollo”. Así lo ha remarcado el vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico, José Manuel Caballero, desde Cañada de Calatrava, localidad que ha visitado con motivo de sus fiestas en honor al Cristo del Tránsito.

Sobre la promoción que se hace de estas tradiciones, el vicepresidente segundo ha explicado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está trabajando para que sean un eje de desarrollo turístico. Tal y como ha afirmado, “los datos nos indican que vamos en la buena dirección con el trabajo de promoción y dinamización del turismo que estamos haciendo desde el Ejecutivo autonómico y con el compromiso del sector”. En este sentido, Caballero ha mostrado su satisfacción por las buenas cifras de Castilla-La Mancha en materia de turismo rural durante el primer semestre del 2024, con un crecimiento del 4,9 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior. 

“Las fiestas y las tradiciones no solo son un punto de encuentro y de celebración para quienes viven en nuestros pueblos, también son un motivo para que vuelvan quienes se marcharon y una oportunidad de desarrollo social y económico para los municipios”, ha explicado José Manuel Caballero. Por este motivo, el vicepresidente segundo ha señalado que desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page existe un compromiso claro con el cuidado y mantenimiento de las tradiciones, sobre todo de aquellas que tienen lugar en pueblos pequeños como Cañada de Calatrava y que “son un revulsivo de vida para el medio rural”.

Compromiso del Gobierno regional con Cañada de Calatrava

José Manuel Caballero ha mostrado en su visita a Cañada de Calatrava el compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page con esta localidad, en la que ha invertido prácticamente 148.000 euros en lo que va de legislatura y más de un millón de euros desde 2015. “Es una prioridad garantizar el bienestar y el desarrollo de nuestros pueblos y de nuestro medio rural”, ha señalado Caballero, quien ha añadido que “con las políticas que estamos llevando a cabo, y que aplicamos de manera transversal, estamos demostrando que nuestros pueblos están vivos, que tienen un gran potencial y que pueden ser un lugar de talento, progreso y oportunidades”.

Tal y como ha explicado el vicepresidente segundo, “estamos hablando de garantizar la prestación de servicios básicos sanitarios, sociales y educativos, así como de las infraestructuras que requiere el municipio para poder desarrollarse y mantener la calidad de vida de sus vecinos y vecinas”. Caballero ha detallado que gran parte de la inversión se destina a impulsar la actividad agraria, a atender a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente a las personas mayores; a generar y mantener el empleo y la economía local y a ofrecer al municipio servicios e infraestructuras con las que garantizar su dinamización social y la atención ciudadana, como el nuevo centro de la mujer o el espacio joven.

Rotundo éxito de la Gran Gala Mágica con 900 personas en el Teatro Quijano

8

El I Festival de Magia de Ciudad Real ha descubierto a centenares de amantes de la magia, que a lo largo de todo este fin de semana han disfrutado de espectáculos al aire libre por numerosos rincones de la ciudad. El show estrella ha sido la llamada Gran Gala Mágica, que ha reunido en el Teatro Municipal Quijano a cinco magos premiados internacionalmente, para hacer las delicias de un público, que agotó las entradas horas antes del espectáculo. También, desde las 19 horas, la Plaza de Cervantes se llenó de público con el Gran Concurso Mágico de Sibi Ilusionista.

 “Queremos que la magia invada la ciudad en la calle y en los teatros”, aseguraba el mago Carlos Rubio, premiado internacionalmente y responsable de la organización de este macroevento, nunca visto, quien explicaba que en Ciudad Real no había muchos espectáculos de magia y quería que este maratón de magia se celebrara en su ciudad.

Desde las 20:30 horas de la tarde, el Teatro Municipal Quijano abrió sus puertas a los magos Cesc Ariols, Carlos Rubio, Joshua Kenneth, Álvaro Cortés y Ramo & Alegría, quienes dejaron embelesados a cerca de 900 asistentes, que disfrutaron de la mejor magia en Ciudad Real.

Con la Gran Gala Mágica no finaliza ‘Ciudad Real te ilusiona’. El show continúa a las 23 horas, con la ‘Magia clandestina’ en la cueva del Antiguo Casino, con pases cada 30 minutos. Además, el domingo, desde las 11 horas, el Antiguo Casino acogerá el Gran Taller de Magia, a las 13 horas, Shalakamagia, en la Plaza de Cervantes  y el espectáculo ‘Ilusiónate Gala de Magia Infantil’, que desde las 17 horas amenizará a niños y familias en el Antiguo Casino.

El I Campeonato Regional de Powerlifting en Ciudad Real reúne a más de 400 personas

2

 Ciudad Real se convierte este fin de semana en el epicentro del powerlifting, un deporte de levantamiento de pesos, en tres movimientos, que ha atraído hasta el pabellón Rey Felipe a más de 400 personas, venidas de la región y del resto de España. Primera competición de esta modalidad deportiva que se celebra en Ciudad Real, con ánimo de quedarse, en palabras del concejal de Deportes, Pau Beltrán.

“Estamos ante un deporte en auge, tal y como vemos con la cantidad de público asistente y la juventud de los participantes y desde el Ayuntamiento aseguramos que es una competición que ha venido para quedarse”, indicaba el edil de Deportes, quien añadía que desde la Federación Regional de Powerlifting y desde la propia organización, han felicitado al Ayuntamiento y al Patronato de Deportes por las facilidades y el progreso de la competición.

Además, Beltrán, destacaba el nivel de este deporte en Ciudad Real con competidoras que acaban de llegar del mundial de powerlifting, celebrado hace escasos días en Malta.

Tres pruebas de levantamiento de peso componen este deporte: sentadilla trasera, peso muerto y empuje de hombros. La suma total de los movimientos es la cifra final con la que compiten, en categoría masculina y femenina, según su peso.

El Gobierno regional respalda los acontecimientos culturales como instrumento que da vida y dinamiza las zonas rurales de Ciudad Real

0

La delegada provincial de Igualdad en Ciudad Real, Manuela Nieto, ha destacado la importancia de celebrar acontecimientos culturales “ya que suponen un instrumento dinamizador y turístico de primer orden que da vida a las zonas rurales”. Así lo ha manifestado en Albaladejo donde ha asistido a las IV Jornadas de Recreación por las que durante este fin de semana la localidad viaja en el tiempo y regresa a la vida en una villa de Castilla del año 1575.

En este sentido, Nieto ha resaltado, “la importancia de mantener las tradiciones como medio de preservar la identidad de los municipios a la vez de generar atractivo turístico, creación de riqueza y empleo”, sobre todo, en una comarca como es el Campo de Montiel en la que el Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsado con iniciativas como el ‘Transporte Sensible a la Demanda’ “para que los vecinos de estas localidades puedan trasladarse de un municipios a otro para, entre otros motivos, poder disfrutar de acontecimientos culturales como el que se está celebrando estos días en Albaladejo”.

La delegada provincial de Igualdad ha resaltado que “una de las prioridades del Gobierno de Emiliano García-Page es garantizar los servicios públicos y luchar contra la despoblación en las zonas rurales”, que en el caso de la provincia de Ciudad Real supone “invertir un millón y medio de euros al día”, o lo que es lo mismo, aproximadamente 500 millones al año.

“Con este esfuerzo inversor lo que se pretende es “intentar hacer todo lo posible por garantizar una igualdad de oportunidades, que es la lógica de una provincia vertebradora e integradora como la nuestra”.

Valverde pone en valor la Procesión de Alabardas en honor al Cristo de la Columna en el día grande de Bolaños

0

Bolaños de Calatrava ha vivido este sábado el día grande de sus fiestas con la Procesión de Alabardas, declarada de Interés Turístico Regional, en honor al patrón del municipio, el Santísimo Cristo de la Columna, como máximo exponente del esplendor con que se están viviendo unas jornadas festivas que aúnan tradición, colorido y devoción.

Cada 14 de septiembre el pueblo de Bolaños de Calatrava revive costumbres que forman parte de la singularidad que atesora gracias a la participación de su vecinos, quienes muestran con su presencia el sentimiento de pertenencia a un pueblo que honra a su patrón. A ello hay que sumar los atractivos lúdicos que comporta la celebración de la feria, con la realización de diversas actividades que invitan a la diversión. Un compendio de propuestas que proporcionan un clima social que disfrutan vecinos y visitantes. Este año, más si cabe, tal y como destaca el presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde Menchero, porque coincide que la fiesta local tiene lugar en fin de semana.

“Comenzamos el día grande de la festividad con una solemne misa de campaña al aire libre a las 11 de la mañana, seguida de la procesión del Cristo de la Columna. Este acto, acompañado por los hermanos de la Hermandad de Alabarderos, es uno de los más singulares de la celebración”, ha comentado Valverde, para señalar, a continuación, cómo los hermanos portan alabardas adornadas con aros de flores, cintas de colores y elementos religiosos.

En el recorrido del desfile procesional el paso de la imagen se acoge con las fachadas engalanadas. En esta ocasión en la carroza del patrón se podían ver ramos de albahaca “se logra un impresionante despliegue visual que refleja la devoción de los vecinos por su patrón”, ha explicado Valverde.

Una de las novedades más esperadas de este año es el baile que han ofrecido 80 parejas al patrón frente a su ermita, una tradición que corre a cargo del Grupo de Coros y Danzas Alabarderos, que este año ha contado con voluntarios que han aprendido a bailar para llegar a esa cifra récord de participantes.

Ya por la tarde tiene lugar la rifa de las ofrendas, otro momento especial de la jornada, en la que se subastan los productos con que ha sido obsequiado el Santísimo Cristo de la Columna por parte de los fieles. Este acto tiene un gran atractivo y en esta ocasión ha resultado muy concurrido. La rifa, según explica Valverde, ha evolucionado de ser una tradición de agradecimiento por las cosechas a convertirse en un evento social y cultural en el que participa todo el pueblo, incluidas las generaciones más jóvenes.

Las fiestas de Bolaños de Calatrava, que tienen sus raíces en el siglo XIX, nacieron como una hermandad de sangre que desfilaba durante la Semana Santa. Tras la prohibición de Carlos III de las hermandades de flagelación, se transformó en una hermandad de gloria, trasladando su festividad al 14 de septiembre, coincidiendo con la exaltación de la cruz. Así lo ha explicado Valverde, quien ha añadido que esta celebración también coincide con lo que antaño era la feria ganadera de la localidad, consolidándose como un evento que atrae a vecinos y visitantes de toda la comarca.

Además de la procesión y la rifa, las fiestas incluyen actividades culturales y de ocio, como el baile de las cañas, verbenas y conciertos querefuerzan unas fiestas, marcadas por la devoción al Santísimo Cristo de la Columna, que refuerzan la identidad de Bolaños de Calatrava.

Más de 3.000 personas fueron cómplices de Demarco Flamenco en el concierto de fiestas de Almodóvar del Campo

2

El Multifuncional ‘Las Eras de Marta’ de Almodóvar del Campo se llenó anoche de música y sentimiento con el esperado concierto de Demarco Flamenco, que reunió a más de 3.000 personas, copando el espacio disponible en el albero y gran parte de los graderíos.

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo en el marco de su programación de Feria y Fiestas 2024, marcó así el inicio de unas jornadas festivas que esta noche de sábado serán inauguradas de manera oficial a partir de las 20,30 horas.

Ayer, el público, de la localidad y numerosísimo también de otras procedencias a tenor de la dificultad para encontrar espacios para aparcar en la vía pública, respondió de forma masiva ante una convocatoria que completaría Óscar Martínez, locutor y dj de Los40.

La velada daba inicio hacia las once de la noche, haciendo disfrutar desde el primer momento de un figura en constante proyección en la música española, con estilo único que fusiona de una manera muy personal flamenco, pop y ritmos urbanos.

Durante su actuación, el utrerano Marco Jesús Borrego, líder de la formación, no solo brilló por la calidad musical, sino también por su complicidad con el público, interactuando desde el escenario constantemente con las personas congregadas.

Entregó así una actuación cargada de sentimiento y emoción que hizo vibrar el albero y las gradas del coso, desde donde se corearon cada uno de los éxitos que han llevado a Demarco Flamenco a la relevancia que tiene en la música española.

Entre las canciones más celebradas de la noche estuvieron temas como ‘La isla del amor’, ‘Como te imaginé’, ‘Vuela corazón’, ‘Tus ojos y los míos’, ‘Ahora me doy cuenta’, ‘Bonito’, ‘Clavaito en la piel’, ‘Prefiero ser yo’, ‘No necesito más’, ‘Has cambiado mi vida’, etc.

Tras este concierto, la fiesta no terminó y prolongándose con la presencia desde el escenario de Óscar Martínez, quien, con una explosión de energía y con su característico estilo, mantuvo la energía hasta bien entrada la madrugada.

Desde el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, el concejal de Festejos, Roberto Donoso, ha mostrado su satisfacción por el éxito de este evento que ha servido de antesala para una semana de celebraciones en las que la música, la cultura y la tradición volverán a darse la mano un año más.

“Con este gran arranque, nuestras fiestas 2024 prometen ser todo un éxito, también gracias a que, al posponerse a estas fechas según la norma, no coinciden con otras y ahora nuestra población va a ser el epicentro festivo en esta zona de la provincia”, dice el edil.

Sábado inaugural y ‘días de santos’

Durante esta mañana ya se están celebrando actividades como tiro al plato en ‘El Raso’, floorball para todas las edades en el Pabellón e inauguración de exposiciones en el Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’. A las 17 horas llegará la carrera popular de atletismo V Legua Urbana, con salida y llegada en la Avenida Doctor Fleming.

La inauguración oficial de las celebraciones será a las 20,30 en el Jardín Municipal, donde ofrecerá el pregón el comunicador y crítico taurino Roberto García-Minguillán de Gregorio, se investirán nuevas reinas y damas y se distinguirá a la Peña ‘Y tú qué dices’.

Los actos culminarán con la ofrenda floral a la Virgen del Carmen a medianoche, seguida del tradicional desfile de autoridades y peñas y el corte de cinta en el Recinto Ferial, con espectáculo de fuegos artificiales y gran baile a cargo de la orquesta Séptima Avenida.

Mañana domingo se dedica como patrona a la Virgen del Carmen, en una jornada que comenzará con una diana a cargo de la Banda de la Asociación Musical ‘Pablo Sorozábal’ a las 7 y carrera de galgos una hora después en ‘El Refugio’.

A mediodía habrá solemne función religiosa en honor a la advocación mariana que venera Almodóvar, mientras que los más pequeños podrán disfrutar de un parque infantil en la Plaza Mayor de 16 a 20 de la tarde.

Precisamente a esa hora habrá nueva eucaristía y posterior procesión con la imagen de la patrona, completándose la noche con la representación ‘Y te lo querías perder’ a las 22,45 en el Teatro y un gran baile en el Jardín Municipal a las 23,30 horas.

El lunes 16 es el día dedicado al almodovense san Juan Bautista de la Concepción, iniciado con el campeonato de petanca a las 10 y seguido de la solemne función religiosa a este copatrón mediodía

A las una de la tarde se anunciará el fallo de los certámenes de poesía, pintura y fotografía convocados por la Concejalía de Cultura y desde las 18 h. será la tradicional convivencia de peñas con discoteca móvil, fiesta de la espuma y concurso de toro mecánico.

La jornada se completará con la eucaristía de la ocho de la tarde y posterior procesión con las reliquias de este santo, seguida luego de la obra teatral ‘Un secreto a voces’ para, finalmente, dar paso al baile de las once y media de la noche.

Y el último día de los santos, el martes 17 de septiembre, se dedica al también hijo ilusre de la localidad san Juan de Ávila, comenzando la agenda del día con el campeonato de bolos a las 10 y el concurso gastronómico desde media hora después.

A la una llegará el Road Map Charanga Tour de Mahou a la Plaza de la Constitución, donde las peñas podrán recoger los lotes de ibéricos para los participantes en el desfile de peñas y por la tarde, se llevará a cabo el desfile y concurso de carrozas a las 17,30 y el desencajonamiento de reses en ‘Las Eras de Marta’ una hora después.

Por último, eucaristía en honor al también doctor de la Iglesia universal a las 20 horas y posterior procesión con las reliquias hasta su casa natal, seguida luego a las once y media de la noche de una nueva velada de baile en el Jardín Municipal.

Cinco ‘días de toros’ con Encierros y resto de propuestas

Y desde el miércoles 18 y hasta el 22 de septiembre se sucederán los cinco ‘días de toros’, anunciados con diana musical desde las siete de la mañana por la Banda de la Escuela Municipal de Música.

Media hora antes de dar comienzo a la primera suelta de los Encierros, declarados como Fiesta de Interés Turístico Regional, se producirá el homenaje de este año a uno de los corredores que el Ayuntamiento viene distinguiendo, Tomás Nevado.

Por la tarde, a las seis, se celebrará también en ‘Las Eras de Marta’ la suelta de vaquillas y la noche concluirá con un baile en el Jardín Municipal y una nueva orquesta de las programadas para las presentes celebraciones septembrinas.

La jornada del jueves día 19 incluirá los tradicionales Encierros a la una de la tarde y la también popular yincana para peñas a las 18,30 en el Coso Multifuncional, cerrándose este día con el baile del Jardín Municipal a las 23,30 de la noche.

La mañana del viernes 20 de septiembre se celebrará el X Encierro Infantil a las 11, al que tomará luego a la una el tercero de los Encierros y la tarde estará marcada por el inicio de la feria taurina, con la corrida de toros que desde las 18 horas contará con Borja Jiménez, Daniel Luque y Juan Ortega, ante astados de Loreto Charro.

La noche concluirá con baile a las 23,30 en el Jardín Municipal y la Fiesta Crazyfuck en el espacio del Recinto Feria destinado a grandes eventos y que en este caso incluirá animación, performances, lluvia de regalos y mucha música.

La jornada del sábado día 21 tendrá un homenaje al rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza a las 12,15 horas en la puerta grande del coso taurino, seguido de los Encierros y a las seis de la tarde se celebrará la corrida de rejones con Pablo Hermoso de Mendoza, Andy Cartagena y Lea Vicens.

La noche incluirá espectáculo de variedades para personas mayores y a continuación, también en el Jardín Municipal, baile con la Orquesta Bámbola.

Y el domingo 22 de septiembre las fiestas concluirán con los tradicionales Encierros a las 13 horas y el concurso nacional de recortadores a las 18 en ‘Las Eras de Marta’.

Sandalio Morales inaugura en Ciudad Real la XXI Muestra Internacional de Danza, Teatro y Circo Contemporáneo Latinoamericano

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Comenzará el próximo sábado, día 21, Dios mediante y coincidiendo con el inicio del otoño, la XXI Muestra Internacional de Danza, Teatro y Circo Contemporáneo Latinoamericano que tiene previsto finalizar el 30 de noviembre, organizada por el Teatro de la Sensación, que tiene su sede en la Calle Monjas, y en la que participarán compañías de 12 Comunidades Autónomas, tales que Andalucía, Asturias, Aragon, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Castilla la Mancha, Extremadura, Madrid, Mallorca, País Vasco y Valencia.

Por algo el Espacio Teatro de la Sensación ha sido declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Cultural Inmaterial de Castilla la Mancha, todo ello, – de acuerdo con el comentario que nos llega -, a pesar de que las instituciones parecen no ser conscientes de la difícil situación que enfrentan las artes escénicas y las salas de Teatro en la Región. Indudablemente, se plantea la necesidad de acciones que protejan y fomenten estas entidades, en lugar de limitar su apoyo.

En nuestra capital, el acto inaugural de este macro – evento, el ya citado día 21, en el local de la calle Monjas, y a partir de las 21:00 horas, será el concierto – recital de Sandalio Morales, que organiza y patrocina el propio Teatro de la Sensación con la colaboración institucional del Excelentísimo Ayuntamiento y la Excelentísima Diputación Provincial, además de la Red de Teatros Alternativos, Independent Cultural Espaces, Onda Cero, la Universidad de Castilla la Mancha, Iaem y el Ministerio de Cultura. Si bien es cierto que la entrada general cuesta 10 euros, no lo es menos que los socios y socias pagarán 8, las personas desempleadas y jubiladas 9, y los estudiantes de ambos sexos, hasta los 23 años, solamente seis euros.

A modo de recordatorio, para unos, y de «puesta al día» para otros, no estará de más decir que Sandalio Morales es un cantautor, y trovador en otro tiempo, que reaparece con los temas que le hicieron famoso durante la época de la «Transición». Su nombre, su música…, han dejado una huella significativa.

Además, sin duda alguna, Sandalio fue paradigma de un tiempo en el hubo trovadores en La Mancha, – que no solamente hubo y hay en ella molinos de viento -, animados por la amplia oferta de festivales folk a lo largo y ancho de la provincia, entre otros el Festival de Canción Manchega, en la capital, el Festival de las Tablas de Daimiel, en la ciudad del mismo nombre… Fueron quienes elevaron en nuestra tierra el tono de la «Canción Protexta», quienes se enfrentaron a la última fase de la dictadura del General Franco, quienes abrieron caminos de creatividad en conexión con los sentimientos del pueblo a principios de la Transición…, y lo hicieron con temas de Paco Ibáñez, de Raimón, de Serrat, de Labordeta, de Aute, de Jarcha, de Rafael Amor, de Javier Krahe…, entre los que cabe citar «A galopar», «Al vent», «Para la libertad», «Canto a la libertad», «Al alba», «Libertad sin ira», «Elegía a un tirano», «No me llames extranjero»…

Brazatortas inauguró anoche sus populosas celebraciones en honor al Cristo de Orense

0

Las Fiestas Patronales de Brazatortas, dedicadas al Santísimo Cristo de Orense, dieron comienzo anoche con un animadísimo y multitudinario pasacalles que reunió a gigantes y cabezudos, la charanga ‘Los Mancheguitos’, peñas, autoridades y muchísima gente.

Fue tras tener lugar el último día de solemne triduo que, desde el miércoles ha venido acogiendo el templo parroquial de San Ildefonso y que ayer estuvo copado por las peñas torteñas, que realizaron ofrenda floral y veneraron, con besapiés al patrón.

La ceremonia de apertura de estas celebraciones, que se prolongan hasta este martes día 17, incluyó también el tradicional nombramiento de la reina y damas de las fiestas, las respectivas niñas Naira Toledano Caballero y Marta Cuesta Gómez y Daniela Sánchez Ruiz.

Fue en una Plaza de la Constitución, junto al edificio consistorial, que se quedó pequeña y donde a continuación tenía lugar el corte de cinta por parte del alcalde Pablo Toledano, un gesto simbólico que dio paso oficialmente a las celebraciones.

Allí, los asistentes fueron testigos de la entrega de trofeos a los ganadores de juegos infantiles realizados en días previos, como cuatrola, sacos y huevos, damas, carrera de bicicletas lentas, damas, dominó, parchís, juego de la silla o la oca, además de torneos deportivos como el de fútbol sala para peñas, fútbol sala infantil o pádel.

La noche culminó con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales en El Lomillo, seguido de una verbena popular que se prolongó hasta altas horas de la madrugada, amenizada por la orquesta Evolution.

El alcalde del municipio, Pablo Toledano, destacaba la importancia de estas celebraciones, que atraen tanto a los habitantes locales como a aquellos que regresan al pueblo para disfrutar de las festividades.

Y se refería a este sábado 14 de septiembre, como “día grande” en el que además de las dos misas en horno al Cristo de Orense, por la tarde va a tener lugar una procesión que, según el regidor, será “pletórica”, en la línea de fervor que se vive todos los años.

En cuanto a otras actividades planteadas desde la Concejalía de Festejos que dirige Julián Calvo, el regidor aludió a la importancia de los festejos taurinos, que tendrán lugar en varios momentos de las fiestas y habló del mundo ecuestre, que sigue siendo una parte fundamental de la identidad festiva torteña, como la carrera de cintas a caballo el martes.

El primer edil también significaba la diversión asegurada para los más pequeños y jóvenes, con actividades como una gran pista acuática de más de 50 metros que ya está generando una gran expectación.

Desde los días previos, decía Toledano Dorado, “hemos tenido a la juventud implicada y eso es algo que desde este Ayuntamiento hemos querido incentivar”, congratulándose además por el crecimiento considerable en el número de peñas locales.

Por otro lado, tampoco olvidaba el componente musical, las verbenas nocturnas y los bailes como marca la tradición festiva en la localidad y que, junto con más alicientes van a garantizar un sano y completo entretenimiento para personas de todas las edades.

Con todo, “habrá actividades para todos los públicos, de la mañana a la tarde, con fiestas y verbenas que no dejarán a nadie indiferente”, apostillaba el alcalde augurando que eso atraerá también a numerosos visitantes de toda la comarca, como ya anoche sucedió.

Pablo Toledano también quiso destacar la identidad colectiva de Brazatortas, resaltando que muchos vecinos que emigraron vuelven al municipio durante estos días para disfrutar de las fiestas.

“Ser acogedor y vincularnos a la economía local es un signo de identidad colectiva, y vemos cómo la gente regresa a su lugar de origen para estar con nosotros», expresó por último el primer edil torteño.

Programación lúdica

Además de lo ya avanzado en el plano religioso, la jornada de hoy incluye el tradicional vino de honor al mediodía, y a continuación, el baile del vermú, que estará acompañado por la música en directo del Trío Ritmo Central.

Luego, tras la procesión programada para las nueve de la noche, la jornada se cerrará con una verbena popular a medianoche, esta vez a cargo de la orquesta Koliseum, que garantizará diversión y baile para todos los asistentes.

Mañana domingo 15 de septiembre, las actividades comenzarán a las 11 con un encierro infantil por la Calle Real y una hora después tendrá lugar la suelta de vaquillas, seguida de la tradicional cucaña, con un jamón como premio.

A partir de las 17,30 horas, los aficionados taurinos podrán disfrutar de una gran corrida de rejones en la plaza de toros, con cuatro novillos de Millares para Paulo Jorge Santos y Pablo Donat, con suelta de vaquillas a continuación. Concluyendo nuevamente la jornada con la verbena animada por la orquesta Koliseum.

El lunes 16 de septiembre, la suelta de vaquillas en la Calle Real volverá a ser el evento destacado de la mañana, mientras que a la tarde, las peñas y la charanga protagonizarán pasacalles a la plaza de toros, donde tendrá lugar el esperado Grand Prix. Y la verbena de medianoche será esta vez bajo la música de la orquesta Eclipse.

Finalmente, el martes día 17 comenzará con pasacalles a caballo por las calles del municipio, seguido del popular baile del vermú a las 13,15 horas, invitando a toda la población el Ayuntamiento a disfrutar de un aperitivo.

Los más pequeños podrán disfrutar de hinchables y una fiesta de la espuma en la Calle Real durante la tarde, mientras que las Eras acogerán la tradicional carrera de cintas a caballo. Para endulzar la tarde, las Amas de Casa ofrecerán una chocolatada.

La jornada y con ella la Fiestas Patronales en honor al Cristo de Orense de este año concluirán con una verbena que desde las 23 horas animará el grupo Ritmo Central’, seguida de una traca final que pondrá el broche de oro.

El Gobierno regional amplía la oferta del alquiler para familias con dificultades de acceso a la vivienda

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado ayudas para ampliar la oferta del alquiler destinadas a familias y personas con dificultades de acceso a la vivienda.

Así lo ha dado a conocer la directora general de Vivienda, Inés Sandoval, que ha informado que este programa de ayudas consiste en movilizar viviendas existentes, mediante su compra por parte de ayuntamientos y entidades sociales para “ponerlas en alquiler asequible y facilitar así el acceso a la vivienda a familias y personas con rentas limitadas”. La intención del Gobierno regional es impulsar una nueva convocatoria de este programa, por importe de 1,9 millones de euros, antes de que acabe el año.

En este sentido, Sandoval ha remarcado que “este programa de ayudas es novedoso en Castilla-La Mancha y pretende ampliar la oferta de vivienda en alquiler asequible para facilitar el acceso a la vivienda a las familias y personas que hoy por hoy tienen dificultades para acceder a una en el mercado libre”.

Asimismo, la directora general de Vivienda ha destacado que “desde el Gobierno de García- Page hemos hecho un esfuerzo importante, desde el lado de la demanda, para el impulso de convocatorias de ayudas al alquiler y a la compra de vivienda. Desde el 2015 hasta ahora hemos podido conceder más de 130 millones de euros en ayudas destinadas a facilitar el acceso a la vivienda, de las que se han beneficiado más de 126.000 personas en nuestra región”.

Además, ha remarcado que “estamos centrados en ampliar la oferta de vivienda en la región y lo hacemos a través de la construcción de obra nueva, con ayudas a la construcción, con un máximo de 50.000 euros por vivienda, destinando un total de 42 millones de euros para ello”.

Sandoval ha abogado por “un Pacto de Estado en materia de vivienda, ya que el éxito de las grandes políticas de este país ha sido posible gracias a aunar acuerdos entre las distintas formaciones políticas, dejando de lado las diferencias para avanzar en lo importante”.

Como ejemplo de ello, la directora general ha citado los programas de vivienda, de los que ha dicho que “están funcionando bien, gracias a que concurren la colaboración y el trabajo conjunto de distintas administraciones”. En este sentido, un caso concreto son los programas de rehabilitación de viviendas, que son posible gracias a los fondos europeos, al diseño tutelado por el Estado y a la ejecución de las comunidades autónomas; o los programas del Plan Estatal de Vivienda, que cuentan con la cofinanciación del Estado y de las comunidades autónomas”.

Ayudas al fomento del incremento del parque público de viviendas en Castilla-La Mancha

La convocatoria de ayudas al fomento del incremento del parque público de viviendas en Castilla-La Mancha se inserta en el marco del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025 y consiste en subvencionar a los ayuntamientos y a las entidades sin ánimo de lucro la compra de viviendas para ser destinadas al alquiler o cesión en uso durante un plazo mínimo de 50 años. También se subvenciona la realización de aquellas obras de habitabilidad, adecuación o accesibilidad que fueran necesarias.

La cuantía de la ayuda es de hasta el 60 por ciento del coste subvencionable por la adquisición, con un límite máximo de 75.000 euros por vivienda, y se puede llegar al 100 por cien del precio o coste de subvencionable, con ese límite de 75.000 euros por vivienda, cuando se aplique a la adquisición de una vivienda propiedad de la Sareb. En el caso de que fueran necesarias obras de habitabilidad, adecuación o accesibilidad en las viviendas adquiridas, la ayuda por esos conceptos será del 75 por ciento de su coste por vivienda, sin que pueda ser superior a 6.000 euros.

La directora general de Vivienda ha puesto por ejemplo que, “con cargo a la convocatoria del 2023, la entidad social Provivienda ha sido beneficiaria y ha podido adquirir cinco viviendas, por importe de más de 520.000 euros, con una ayuda del 60 por ciento”.

El Gobierno de García-Page contribuye a urbanizar y “dignificar” el entorno de la ermita del Cristo de la Capilla en Pozuelo de Calatrava

0

El entorno de la ermita del Cristo de la Capilla, en la localidad ciudadrealeña de Pozuelo de Calatrava, luce desde ayer una completa renovación como “espacio de encuentro” tras el proceso de urbanización acometido por el ayuntamiento gracias a una inversión de 100.000 euros de fondos Leader aportados por el Gobierno de Castilla-La Mancha al Grupo de Acción Local ‘Campo de Calatrava’ y por el ayuntamiento.

Un acto que contó con la presencia del director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, el alcalde de Pozuelo, David Triguero, junto a miembros de su Corporación, la presidenta de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia, Carmen Cuchillero, el párroco Jesús Álvarez, y una nutrida presencia de vecinos y vecinas.

En este marco, Fernández Zarco agradeció la invitación a este acto de inauguración “para ver el resultado del trabajo que hacen los grupos de desarrollo rural, con la apuesta decidida del Gobierno de Emiliano García-Page, para mantener las tradiciones y para dignificar los espacios que nos identifican como pueblo”.

La actuación en esta zona de la ermita ha consistido en la pavimentación-peatonalización de las calles de acceso a la zona pública y su entorno, la colocación de alcorques en el arbolado; la instalación de nuevas luminarias led para alumbrado, además, del correspondiente mobiliario urbano con la instalación de bancos, papeleras y vallado perimetral del recinto.

Nueva imagen para el origen de la población

Por lo tanto, un proyecto de ejecución que ha englobado toda una mejora en el lugar y, sobre todo, una nueva imagen con nuevas infraestructuras de acerados, jardines y bancos en esta cima muy simbólica conocida como Alto del Polvillo, ya que albergó el núcleo originario de la actual población.

Fernández Zarco también valoró los criterios exigidos por el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava a la hora de llevar a cabo este proyecto realizado, por cierto, por una empresa local, y que han consistido en favorecer la formación y empleo en el municipio.

La “gran capacidad de trabajo” del alcalde

Además, el director general de Desarrollo Rural destacó la “gran capacidad de trabajo” de David Triguero y la labor que está llevando a cabo como alcalde de Pozuelo de Calatrava con “un montón de actuaciones”, entre las que citó las mejoras en el colegio, la adquisición de los terrenos del cementerio, diferentes proyectos en la Laguna La Inesperada y sus alrededores, la limpieza y renovación del depósito de agua o el nuevo vaso infantil de la piscina municipal.

Cabe recordar por último que los siete Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Ciudad Real tienen asignados 22,6 millones de euros para el periodo 2023/2027, y en el caso del Grupo de Acción Local de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son algo más de tres millones de euros.

El DOCM publica este próximo lunes 16 de septiembre las ayudas de formación al alumnado de garantía juvenil

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha va a publicar este próximo lunes 16 de septiembre las ayudas de formación al alumnado de garantía juvenil dotadas con 300.000 euros.

Estas ayudas se han multiplicado por más de diez desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page con el objetivo de incentivar y facilitar el acceso y participación del alumnado beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil interesado en las acciones formativas.

Estas acciones formativas pretenden proporcionar mejores y mayores oportunidades de empleo a los jóvenes castellanomanchegos de entre 16 y 30 años que se encuentran fuera del sistema educativo o del mercado laboral y están financiadas a través del Programa Fondo Social Europeo Plus de Castilla-La Mancha para el periodo 2021-2027.

Las personas beneficiarias recibirán ayudas económicas que oscilan entre los 200 y 1.000 euros, en función de las diferentes modalidades.

El pasado curso se concedieron un total de 312 becas paraalumnado que realizó cursos preparatorios para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria o de certificación de idiomas, cursos de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior, hasta la realización de cursos monográficos de especialización, pasando por la diversidad de cursos modulares asociados a ciclos formativos de grado superior, medio o básico.

Hay que resaltar que en el curso 2023-2024 el porcentaje de cursos adaptados a personas con discapacidad fue del 31,42 por ciento.

Cesado el presidente de Adif tras otra jornada de caos en la línea Puertollano-Ciudad Real-Madrid y las sospechas por el caso «Koldo»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha destituido al presidente de Adif, Ángel Contreras, con el objetivo de «impulsar la gestión de la empresa», según han confirmado a Europa Press en fuentes gubernamentales.

Este cese se produce tras varias destituciones llevadas a cabo por el ministro en los últimos meses por la auditoría relacionada con el ‘caso Koldo’, aunque desde el Ministerio remarcan que la destitución del presidente no tiene relación con este asunto. Al margen de esta trama de corrupción, sobre el responsable de Adif también pesaban las numerosas incidencias que se han producido en la red ferroviaria en los últimos meses.

Precisamente este viernes, en la estación madrileña de Atocha se han producido retrasos medios de 50 minutos en la alta velocidad como consecuencia de una avería en la señalización. La circulación se interrumpió antes de las 14.00 horas, aunque fue restablecida en torno a las 15.30 horas. Cientos de viajeros, entre ellos los de los trenes Avant de la línea, Madrid-Ciudad Real-Puertollano, tuvieron que esperar durante horas en los vestíbulos de las estaciones o en los propios trenes. Y este ha sido solo el último incidente de una sucesión de caos insostenible denunciado por las asociaciones de viajeros entre la impotencia y la desesperación.

No obstante, Contreras llevaba menos de un año en el cargo, cuando con la llegada de Puente al Ministerio se sustituyó a la anterior presidenta, María Luisa Domínguez.

El ya expresidente de Adif tuvo que comparecer en el Senado en el marco de la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del ‘caso Koldo’, donde aseguró que «nunca había amañado ningún tipo de contrato».

Contreras defendió que su relación con Koldo –aparecía implicado en el informe de la UCO– se limitaba al «plano social» tras la salida del exasesor de José Luis Ábalos del Ministerio a finales de 2022.

También señaló que alguna vez quedaron para tomar café e incluso llegaron a comer hasta dos veces en ‘La Chalana’ y en otra ocasión con el exministro José Luis Ábalos cuando ya era diputado.

Por su parte, Óscar Puente ya defendió en varias ocasiones que destituiría a cualquier cargo del Ministerio que se viese implicado en el caso. De momento, además de a Contreras, ya ha cesado al secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares; al subsecretario de Estado, Jesús Manuel Gómez, y al jefe de personal de Adif, Michaux Miranda; por su condición de investigados en el ‘caso Koldo’.

Una reyerta en Alcázar de San Juan deja un joven herido por arma blanca

0

Un varón de 24 años ha resultado herido por arma blanca tras una reyerta que tuvo lugar este viernes en Cinco Casas, pedanía de la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que la llamada de aviso se registró a las 22.27 horas.

El herido, tras ser atendido por un médico de urgencias, fue trasladado en una ambulancia de urgencias hasta el Hospital ‘Mancha Centro’ de la localidad, en un operativo en el que también participó la Policía Nacional.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabajará en la declaración de Interés Turístico Regional de las Fiestas del Cristo de la Misericordia de Castellar de Santiago

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabajará en la declaración de Interés Turístico Regional de las Fiestas del Cristo de la Misericordia de Castellar de Santiago. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha visitado, junto a la alcaldesa del municipio, Carmen Ballesteros, las tradicionales hogueras con las que esta localidad da inicio a sus fiestas más importantes.

José Manuel Caballero ha destacado el valor identitario de esta celebración, en la que “arde” el pueblo de Castellar de Santiago para abrir sus fiestas en honor al Cristo de la Misericordia, compartiendo este sentimiento entre vecinos con hogueras y cohetes en las calles de la localidad. Desde allí, el vicepresidente segundo ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con las tradiciones de la región, “que debemos preservar, promocionar e impulsar”. En este sentido, ha reafirmado que desde el Ejecutivo autonómico se trabaja para conservar las fiestas y tradiciones, así como para promocionarlas a nivel turístico, para que, “a la vez que contribuyen a la dinamización social de nuestros municipios, también lo hagan a su desarrollo económico”.

Estas hogueras son una de las costumbres que se mantienen en Castellar de Santiago desde tiempos inmemorables y con las que se inauguran las fiestas en la víspera de la fiesta del Cristo de la Misericordia. Cada 13 de septiembre, a las 9:00 de la noche, todos los vecinos del pueblo encienden sus hogueras, que se sitúan en las calles de la localidad y con ellas se dan por inauguradas las fiestas. A la vez, cientos de cohetes se lanzan en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia, que pueden verse y escucharse desde fuera del municipio.

Compromiso del Gobierno regional con el desarrollo y bienestar de Castellar de Santiago

“Para este Gobierno regional es una prioridad garantizar el bienestar y el desarrollo de nuestros pueblos y de nuestro medio rural. Con las políticas que estamos llevando a cabo, que aplicamos de manera transversal, estamos demostrando que nuestros pueblos están vivos, que tienen un gran potencial y que pueden ser un lugar de talento, progreso y oportunidades”, ha remarcado. En esta visita a la localidad, José Manuel Caballero ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con Castellar de Santiago, donde ha invertido más de 2,3 millones en lo que va de legislatura, cantidad que asciende a más de 18,4 millones desde que García-Page es presidente.

Estas inversiones, tal y como ha explicado el vicepresidente segundo, incluyen la prestación de servicios básicos sanitarios, sociales y educativos, así como el mantenimiento y mejora de infraestructuras y el impulso cultural, turístico, deportivo y asociativo. Además, ha destacado que gran parte del montante de la inversión se destina a la generación de oportunidades de empleo, a acciones formativas, a la atención de personas en situación de vulnerabilidad, especialmente a personas mayores en su vivienda de mayores o con programas como la ayuda a domicilio; y, sobre todo, al apoyo a la actividad agroalimentaria y cinegética, tan importante en esta localidad.

Bolaños de Calatrava inaugura sus Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Columna con tradición, música y emoción

0

Las esperadas Feria y Fiestas de Bolaños de Calatrava han sido oficialmente inauguradas con el tradicional lanzamiento del cohete desde el balcón del Ayuntamiento y el tradicional pasacalles de ofrendas al Santísimo Cristo de la Columan. Este simbólico acto, que marca el inicio de las festividades, ha sido presidido por el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde, acompañado por varios miembros de la corporación municipal, los jóvenes De la Villa 2024, y el pregonero y alabardero mayor, Juan Antonio Ruiz Rodrigo. 

El alcalde ha destacado la importancia de estos días festivos para los vecinos, señalando que es un buen momento para “buscar unos días de arraigo con la tradición y con las celebraciones que se vienen desarrollando desde hace siglos”. Asimismo, subrayó que estas fiestas “podrían suponer un descanso para la inmensa mayoría de los habitantes de la localidad después de un año lleno de trabajo y esfuerzo”.

Un día grande con tradición y devoción

En las próximas horas se vivirá uno de los momentos más esperados de las fiestas, con la celebración del Día Grande en honor al Santísimo Cristo de la Columna. Este día comenzará con una misa de campaña y continuará con la procesión, un evento declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. El punto culminante de esta jornada será la Procesión de las Alabardas, acompañada de la tradicional rifa de ofrendas. 

Programación diversa para todos los públicos

Una de las características que hacen únicas a las Fiestas de Bolaños de Calatrava es la oferta de actividades gratuitas, diseñadas para el disfrute de todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran los conciertos, que se celebrarán en distintos puntos de la localidad, así como actividades folclóricas y festivas. 

Un espacio festivo que dinamiza la vida local

Las fiestas de Bolaños, que se viven con gran alegría y participación, son también una oportunidad para el fortalecimiento del pueblo. El tradicional Concurso de Peñas y actos emblemáticos como el ‘Baile de las Cañas’ se suman a la programación festiva, que incluye actividades para los más pequeños. Cabe destacar que todas estas celebraciones se desarrollan en el mismo espacio que durante todo el año comparten los establecimientos de hostelería de la localidad, lo que supone un importante beneficio económico, a diferencia de otros recintos feriales situados fuera del núcleo urbano.

Bolaños de Calatrava se prepara así para disfrutar de unos días de celebración en los que la tradición, la devoción y la diversión serán protagonistas indiscutibles.

El PSOE de Puertollano afea al alcalde que “se atribuya el trabajo de otros” en su visita a la nueva Comisaría

25

“Tenemos un alcalde que vive de las rentas y del trabajo ajeno”. Así lo considera el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Casto Sánchez tras la visita del alcalde del PP, Miguel Ángel Ruiz, a la nueva comisaría de Policía Nacional, “fruto del compromiso de los gobiernos socialistas”, ha aclarado Sánchez en un comunicado.

“Nuevamente el Sr. Ruiz se pone una medalla queno le corresponde, inaugurando, simulando una inauguración en solitario de unas instalaciones como son las de la nueva Comisaría Nacional de Policía, de las que él no ha tenido absolutamente nada que ver”, ha explicado el portavoz socialista, recordando que “su partido negó la posibilidad de esta infraestructura durante sus años de gobierno. Alguien debería advertir a nuestro alcalde sobre sus excesos de presunción y altanería, de que su jactancia y suficiencia, le acabarán traicionando”.  

Casto Sánchez ha recomendado a Ruiz “un repaso al manual de lealtades entre instituciones porque, una vez más, a falta de gestión y logros de calado, hace un triple inaugurando nada menos que la nueva Comisaría de Policía”. 

Desde el Grupo Municipal Socialista “se ha echado en falta alguna palabra de agradecimiento al PSOE local y nacional, que son quienesrealmente han peleado y trabajado para que nuestra ciudad, a día de hoy, cuente con estas nuevas instalaciones”.

Según declaraciones de Sánchez “Miguel Ángel Ruiz ha demostrado que, durante los quince meses que lleva siendo alcalde de Puertollano, solo ha vivido de las rentas, atribuyéndose el trabajo de otros y engañando a la ciudadanía sin pudor. Y con esa actitud, lo único que hace es faltar el respeto a las instituciones. Sobre todo, al Ayuntamiento de Puertollano y al cargo que ocupa”, ha finalizado.

Arranca “Ciudad Real te ilusiona” con el espectáculo de magia de Billy Bluff y con éxito rotundo de asistencia de público

0

El mago Billy Bluff ha sido el encargado de inaugurar los espectáculos de calle de este primer Festival con su espectáculo “Magia para pequeños soñadores”. Una función para todos los públicos.

El éxito de asistencia ya se podía ver minutos antes de que comenzara la actuación de Billy Bluff. Los niños acompañados de sus padres abarrotaban el espacio destinado al público y disfrutaron con las canciones y los trucos del mago. El espectáculo, muy participativo, tenía como finalidad “nada más y nada menos que los niños y mayores se vayan con los bolsillos llenos de sonrisas”, afirmaba el mago.

Pedro Lozano, concejal de Cultura, ha querido animar a todos los ciudadanos a disfrutar de este Festival, que se celebra en Ciudad Real durante todo el fin de semana. Un fin de semana, según sus palabras, “lleno de encanto, magia y fantasía para todos los ciudadanos, con diferentes espectáculos dirigidos a todo tipo de público en general. Hay espectáculos para niños y para personas mayores en diferentes espacios de la ciudad”.

Según explica el concejal, los espectáculos de este tipo son muy apreciados en Ciudad Real, y viendo el éxito que tenían individualmente se decidió, a propuesta de Carlos Rubio, hacer este

primer encuentro de magos en nuestra ciudad. Viendo la respuesta de la gente y cómo funcionan estos primeros espectáculos es posible que se repita en años sucesivos.

La fiesta de la magia continuó en la Plaza de Cervantes con El Embaucador, de Andrés Madruga y más tarde en el Teatro Quijano con Pasen & Jueguen de Carlos Rubio.

Puertollano: La ermita de la Soledad será bendecida este sábado por el obispo tras las obras de remodelación

2

La Cofradía de la Vera Cruz y Ntra. Sra. de la Soledad se invita a la ciudadanía a participar de la celebración eucarística con motivo de la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, celebración que coincidirá con la bendición de la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, tras el proceso de obras que ha experimentado junto a los salones parroquiales de Nuestra Señora de la Asunción.

La celebración de la Santa Misa dará comienzo a las 20:00 horas, presidida por el obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar Viciosa, quien bendecirá la ermita y los salones parroquiales durante la celebración. 

Al término de la celebración se procederá a realizar el tradicional besamanos a la efigie de Nuestra Señora de la Soledad, que este año ha cumplido 80 años desde estreno procesional. Los hermanos de la cofradía asistirán con la medalla de la misma.