Inicio Blog Página 243

UGT Albacete reconoce la lucha por la igualdad en la entrega de sus premios “Virginia González Polo”

0

La exdirigente sindicalista Almudena Fontecha; el responsable del área LGTBI de UGT, Toño Abad; la exdirectora del Centro de la Mujer de Albacete, Mercedes Márquez Alcantud; y los trabajadores y trabajadoras del sector sociosanitario de la provincia de Albacete han recogido un galardón que este año celebra su tercera edición

La Casa del Pueblo de la Feria de Albacete ha acogido hoy la entrega de la tercera edición de los premios “Virginia González Polo” que organiza la unión provincial de UGT, unos galardones que este año han reconocido el trabajo y la lucha que, por la igualdad y la mejora de las condiciones laborales, han llevado a cabo la exdirigente sindicalista Almudena Fontecha; el responsable del área LGTBI de UGT Confederal, Toño Abad; la exdirectora del Centro de la Mujer de Albacete, Mercedes Márquez Alcantud; y los trabajadores y trabajadores del sector sociosanitario de Albacete.

En un acto conjunto con el PSOE en el que también se han entregado los premios “Pablo Iglesias” así como una mención especial a título póstumo para el exalcalde albaceteño y afiliado ugetista Manuel Pérez Castell, tanto la presidenta de la comisión gestora de UGT Castilla-La Mancha, Patricia Ruiz, como el secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González, han destacado el trabajo de los galardonados así como la labor “encomiable” que han desarrollado y siguen llevando a cabo.

En este sentido, el responsable provincial del sindicato ha resaltado lo que supuso la figura de Virginia González Polo, “una persona que hizo mucho por los derechos de los trabajadores y trabajadoras y que abrió el camino hacia logros tan importantes como el permiso de paternidad”. Aseguraba que los premiados hoy en Albacete por UGT encarnan esos valores por la igualdad y por la defensa de los derechos de las personas trabajadoras.

Por su parte, Patricia Ruiz ha puesto en valor las anteriores personalidades galardonadas por los “Virginia González Polo”, dirigentes sindicalistas de UGT que hicieron posible la reforma laboral y la reforma de las pensiones, avances que han permitido contar hoy con un mercado laboral con menos precariedad y con una garantía de pensiones dignas. Espera que en la cuarta edición se pueda premiar a los partícipes de la reducción de la jornada en este país y es que “tenemos la obligación de llevar a cabo esta reducción; es técnicamente posible y es algo que mejorará la vida de las personas”.

Patricia Ruiz confía, además, en que el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha blinde el diálogo social de la región, ya que –opina- es el mejor camino para avanzar.   

Un reconocimiento a la lucha sindical

Los primeros en recibir estos premios de UGT Albacete -que llevan el nombre de la primera mujer dirigente de un sindicato en España y de una de las pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres- han sido los trabajadores y trabajadoras del sector sociosanitario de la provincia por la gran labor social que realizan y el esfuerzo y la entrega con la que día a día desempeñan su trabajo.

A continuación ha subido a recoger su galardón Mercedes Márquez Alcantud, quien fuera directora del Centro de la Mujer de Albacete entre 2015 y 2019 y edil del Ayuntamiento de Albacete entre 2006 y 2009. Es licenciada en Pedagogía por el Conservatorio Superior de Alicante, diplomada en Magisterio (Especialidad Música) por la Universidad de Castilla-La Mancha y titulada en Danza Clásica y Danza Española por el Conservatorio de Música y Danza de Albacete.

También se ha premiado la labor de Almudena Fontecha, proclamada secretaria general de UGT CLM en el I Congreso regional celebrado en 1994, convirtiéndose así en la primera mujer en conseguir el cargo de secretaria regional del sindicato. Muy poco tiempo después fue elegida dentro de la ejecutiva Confederal de Cándido Méndez. Ha sido la responsable a nivel nacional de definir las políticas dirigidas a garantizar la igualdad de trato y oportunidades para todas las personas. Además, se convirtió en la primera mujer en ocupar una vicepresidencia en el Consejo Económico y Social del Estado en 2005 e impulsó la Escuela de Mujeres Dirigentes de UGT.

Por último, UGT Albacete ha destacado, a través de estos premios, la labor de Toño Abad en la conquista de derechos del colectivo LGTBI. El responsable del área LGTBI de UGT a nivel confederal ha sido parte activa en las mesas de negociación para conseguir estos avances y en la incorporación de medidas que protejan y defiendan los derechos del colectivo. Un ejemplo de ello es la aplicación y puesta en marcha de los planes LGTBI en las empresas de más de 50 trabajadores/as.

El Gobierno regional ampliará en tres millones las ayudas a la apicultura para mejora de la biodiversidad, pasando de 13,5 a 16,5 millones

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a ampliar en torno a tres millones de euros la actual convocatoria de ayudas a la apicultura para mejora de la biodiversidad, pasando de 13,5 millones de euros, que ya era el mayor importe convocado hasta la fecha, a los 16,5 millones para el período 2023-2027.

Con esta ampliación, el Ejecutivo autonómico va a dar respuesta a todas las peticiones de apicultores que han decidido acogerse a esta práctica agroambiental, “lo que pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page para atender a un sector importante para la sociedad”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha anunciado en la visita que ha realizado al estand de la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete (ASAPA) en el marco de la Feria de Albacete. Allí, ha detallado que en la PAC de 2023 se presentaron 459 solicitudes en toda la región para más de 100.000 colmenas; del total, 126 solicitudes correspondieron a provincia de Albacete y hasta 104 contaron con una resolución favorable, lo que supone más de 558.000 euros en ayudas.

Otro de los pilares que sustentan las políticas de apoyo al sector apícola en Castilla-La Mancha son las ayudas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel, enmarcadas en la Intervención Sectorial Apícola dentro del PEPAC. A estas subvenciones el Ejecutivo autonómico ha destinado en la campaña apícola 2024 más de 1,3 millones de euros cofinanciados con fondos FEGA y los gobiernos central y autonómico, que han beneficiado a 108 apicultores de la región, de los que un 24 por ciento corresponden a la provincia de Albacete.

De estas ayudas, Julián Martínez Lizán ha resaltado que este año “se han convocado dos meses antes, también fruto de la petición realizada desde el sector, lo que hará posible que también las paguemos antes”, de hecho, actualmente se están realizando los trabajos de certificación de las ayudas para pagarlas antes del 15 de octubre.

Más investigación para garantizar más calidad y competitividad

El consejero también ha anunciado que los días 28 y 29 de septiembre de 2024 tendrá lugar en Guadalajara el III Encuentro del Panel Nacional de Catadores de Miel del que el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) es coorganizador. Este encuentro se centrará en el análisis organoléptico como herramienta en la diferenciación de mieles “de nuestras comarcas productoras y su comparativa con las producciones de otras zonas con el objetivo de aportarles un valor añadido de cara al mercado, protegiendo, además, al consumidor frente al fraude”.

Además, Martínez Lizán ha citado el impulso que está dando la Consejería en esta legislatura a la investigación y la transferencia de conocimiento y, en relación con la apicultura, ha citado que desde el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo, centro de referencia nacional e internacional, “estamos prestando servicios para el diagnóstico de las enfermedades apícolas y para la caracterización y la mejora de la calidad de las mieles de los apicultores de Castilla-La Mancha”, asegurando, por un lado, los estándares de sabor y pureza y evitando así el fraude, y por otro, dando respuesta a los objetivos de seguridad alimentaria para su consumo.

La importancia del sector

Toda esta batería de actuaciones para seguir apoyando a un sector que tiene implantación en las cinco provincias, aunque la zona de producción más significativa es La Alcarria, que comprende gran parte de las provincias de Guadalajara y Cuenca y que hace que “Castilla-La Mancha sea la cuarta región productora de miel de nuestro país con más de 2.200 productores que producen 3.113 toneladas de miel”.

El consejero, que ha conocido las actividades de divulgación que realizan ASAPA y UPA en torno a la miel, ha dado las gracias a ambas organizaciones y a sus presidentes, Ricardo Ortega y Julián Morcillo, respectivamente, por el trabajo que vienen realizando para promover y apoyar la apicultura, así como para preservar la tradición apícola y promover los productos de la miel local, además de concienciar sobre la importancia de las abejas en la biodiversidad y la agricultura.

También ha dado las gracias a la Diputación de Albacete por su aportación para la realización de actividades como la celebrada hoy en el estand de ASAPA, un taller de cera para niños y niñas, con el fin de acercarlos a lo que las abejas pueden ofrecer más allá de la miel es una labor importante como conjunto de sociedad que yo creo que todos debemos de alabar”.

A esta visita también han asistido el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, y el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.

El servicio especializado y diferencial del Gabinete Agrícola de Eurocaja Rural se consolida como referencia en el sector primario

0

Eurocaja Rural amplía, en todo su ámbito de actuación, los servicios que ofrece a cooperativas, agricultores, ganaderos e industrias agroalimentarias, en una constante búsqueda de la excelencia. Propone nuevas soluciones basadas en las últimas tecnologías y procesos, para adaptarse a los recientes requerimientos normativos y los cambios constantes en el sector, sin olvidar los principios que siempre han definido su modelo: atención personalizada, especializada y cercana.

  La cooperativa de crédito amplía los servicios que ofrece a todos los agentes que forman parte del tejido productivo del sector primario, como cooperativas, agricultores y ganaderos, fruto del proceso de mejora continua de su propuesta de valor. Para ello, asume las últimas tecnologías y plantea nuevas y originales soluciones para adaptarse a los recientes requerimientos normativos y constantes cambios del mercado.

La entidad, consciente de las dificultades a las que los agricultores y ganaderos se enfrentan cada día, decidió crear un área cuya dedicación, en exclusiva, estaba dirigida a simplificar su labor y brindar un acompañamiento adecuado. A las propias características intrínsecas de la agricultura y ganadería -dedicación constante o dependencia directa de las condiciones climáticas-, se unen otras como la llegada de la digitalización, la labor administrativa y la complejidad de su gestión.

Por este motivo, Eurocaja Rural pone a su disposición sus 470 oficinas agro, además del servicio especializado del Gabinete Agrícola, un departamento específico para cooperativas, y otro para ayudas y subvenciones, dirigidas a agricultores y ganaderos.

Estos profesionales tienen la misión de acompañar a las cooperativas en su gestión, facilitando las herramientas informáticas y el asesoramiento y formación necesarios para optimizar sus resultados, aumentar sus ventas y facilitar su viabilidad.

Así mismo, orientan y efectúan la tramitación y formalización de expedientes, especialmente los relacionados con ayudas y subvenciones públicas, como la PAC, las ayudas a la Reestructuración y Reconversión de Viñedo, o la incorporación al sector de nuevos agricultores y ganaderos.

Resuelven cuestiones que generan duda en los clientes, ayudan a cumplir los trámites, y realizan el seguimiento y la trazabilidad de las solicitudes y expedientes durante todo el año, así como las reclamaciones y subsanaciones que procedan. También, favorecen el anticipo de cobro de subvenciones y la contratación de los seguros que mejor se adaptan a sus necesidades, entre otras muchas opciones.

            Ya son más de 1.000 profesionales al servicio de los clientes en toda la red, que asesoran y orientan sobre oportunidades de financiación, inversión y gestión de las explotaciones, para mejorar su rendimiento y garantizar su viabilidad.

A esto se suma que, desde la entidad, se fomenta la organización y desarrollo de encuentros sectoriales y procesos formativos exclusivos. Igualmente, se establecen convenios con las Administraciones Públicas para la ejecución de inversiones comprometidas en sus presupuestos, y favorecer así el cumplimiento de sus compromisos territoriales. También actúa como agente tramitador de sistemas nacionales y regionales de seguros, subvenciones y ayudas.

De este modo, la entidad se enfrenta con eficacia a la amenaza que representa el reto demográfico y ayuda a reforzar la competitividad de un sector que es imprescindible para la sostenibilidad del sistema económico y, en especial, del ámbito rural.

El programa municipal de Educación de Adultos abrirá el lunes las inscripciones de cursos y talleres

0

El programa municipal de educación básica de adultos de la concejalía de Educación iniciará la inscripción el próximo lunes, 16 de septiembre, de los cursos formativos y talleres de animación que se desarrollarán en las distintas barriadas de Puertollano de octubre a junio del 2025.

En esta ocasión se ofertan cursos de educación para la salud (stretching, pilates y fitball y movilidad reducida), entrenamiento de la memoria y de lectura, ortografía, alfabetización, estudios primarios, cultural general e inglés.

La programación también incluye talleres de teatro, de cocina tradicional, música y canciones, “Descubre tu ciudad”, flamenco-multidanza, castañuelas, nuevas tecnologías, recuperación de tradiciones y viajes culturales y senderismo. La principal novedad de este curso será la realización de un taller de manualidades de reciclaje en la barriada Santa Ana.

Fechas de inscripción

Las inscripciones arrancan este lunes a las 10 horas en el Centro Municipal de la barriada Fraternidad (calle Almagro, 32) y en el Centro Cultural a las 11,30 horas. Continuarán el martes, 17 de septiembre, en las barriadas Constitución (plaza Donantes de Sangre), Cañamares (Calveros, 56) y Las Mercedes (Pelayo,5); el día 18, en El Carmen (Callao, 81), El Villar (Pájaros s/n), Santa Ana (María Auxiliadora,6) y el día 19, en El Poblado (Asturias, 2) y Libertad (calle San Ignacio de Loyola, 2).

Vox destaca que la Diputación destina más de un millón de euros a mejoras en la provincia

0

En el pleno de esta mañana el equipo de gobierno formado por PP y VOX «se ha constatado el cambio de ciclo que supuso expulsar a los socialistas de la presidencia de la Diputación Provincial».

En nota de prensa, Vox destaca que el nuevo equipo de gobierno deja atrás políticas «sectaristas, que beneficiaban principalmente a los mismos siempre, y demuestran un nuevo enfoque destinado a todos sin distinciones».

“Ahora la acción de gobierno está encaminada a mejorar de manera integral la provincia en su conjunto- declaró Milagros Calahorra, vicepresidente primera de la Diputación- nos fijamos en las necesidades de los municipios, de sus habitantes, de sus asociaciones culturales o clubes deportivos, para intentar ayudarlos en la medida de nuestras posibilidades, ya que tenemos recursos limitados que hay que repartir a lo largo del año”.

Así, en el pleno del jueves se ha destinado fondos para deportes, cultura, plan de empleo, infraestructuras… “Se han destinado 605.597€ para infraestructuras en pueblos gobernados por el PSOE- incide Calahorra- de un total de 1.058.612€. Sólo con este dato demostramos que somos un gobierno para la provincia y su bienestar, independientemente del color político del municipio, su número de habitantes o lo cerca o lejos que esté de la capital. Y esto es algo que hacía mucha falta desde hace muchísimo tiempo”.

Diez personas con discapacidad completan una formación laboral en Alcázar de San Juan gracias a AMIAB

0

La Asociación AMIAB de Alcázar de San Juan ha dado por finalizado, este viernes 13 de septiembre, el curso de ‘Activación hacia el Empleo: Ayudante comercio y grandes superficies’, que comenzó el pasado 3 de abril. Una formación en la que han participado un total de 10 personas con discapacidad derivadas de diferentes entidades, compuesta de formación teórica y formación práctica en el puesto de trabajo, misión para la que han colaborado las empresas alcazareñas MGI, Carrefour, Casa Ortega, Deportes VIP y Alta Seguridad Ferretería. 

La concejala de Asuntos Sociales, Patricia Benito, ha estado presente acompañando a las personas involucradas en la formación en la jornada de clausura, que ha culminado con la entrega de diplomas. Este itinerario formativo está enmarcado en un proyecto cofinanciado por la Unión Europea y Fundación ONCE, ejecutado por la Asociación Nacional AMIAB de Atención Integral a Personas con Discapacidad, en el que las 10 personas participantes han recibido una beca de 320 euros y disfrutado de una experiencia práctica en el puesto de trabajo de 120 horas. 

Mamen Bermejo, coordinadora de Ejecución de Proyectos en la Fundación ONCE, ha señalado que las 10 personas participantes en la formación han quedado muy satisfechas debido a que el contenido ha sido transversal, explorando todas las fases de la búsqueda de empleo, abarcando desde ítems y pautas para acercarse a las empresas y encontrar puestos de trabajo, hasta actividades directamente relacionadas con el desempeño del empleo, como atención al cliente, técnicas de venta o reposición en almacén. Asimismo, Bermejo ha querido agradecer a las empresas alcazareñas que han participado en el proyecto, sin las que las prácticas en el puesto de trabajo no habrían sido posibles. 

En representación del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Patricia Benito ha insistido en el empeño y fijación que tiene la casa consistorial en la promoción del empleo activo en personas con discapacidad para lograr su plena inclusión en la sociedad, a través de formaciones como la de AMIAB y de trabajo de sensibilización para conseguir incentivar a las empresas a apostar por este colectivo. En esta misma línea, la concejala de Asuntos Sociales ha finalizado lanzando un mensaje de ánimo al resto de empresas y comercios de la localidad para que consideren participar en proyectos como este, dando la oportunidad a personas con discapacidad de demostrar su valía en el plano laboral.

CSIF denuncia que el Sescam «condena» a los profesionales de otros servicios de salud a perder la percepción económica de la carrera profesional

1

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de Función Pública de Castilla-La Mancha, denuncia la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de una resolución que «condena» a los profesionales de ámbito sanitario provenientes de otros servicios de salud a perder la percepción económica asociada a la carrera profesional.

Esta resolución se publica hoy cuando este próximo lunes se va a proceder a la ejecución del concurso de traslados externo, cuando más de 3.500 profesionales de ámbito sanitario de otras comunidades autónomas llegarán al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), sin plazo para que puedan renunciar a este traslado.

Hasta ahora, señala CSIF en nota de prensa, todos aquellos profesionales con grados reconocidos de carrera profesional en sus servicios de salud y que se incorporaban al Sescam sí percibían este derecho, lo que por otra parte era una discriminación respecto al resto de trabajadores que desde 2012 han visto cómo se cronifica este recorte, siendo la única comunidad autónoma que lo mantiene.

La Central Sindical siempre ha defendido el reconocimiento de la carrera profesional para todo el personal por igual. La presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, señala que “lo que hoy ha hecho el Sescam es una auténtica vergüenza, estamos hablando de trabajadores que este lunes tenían previsto incorporarse convencidos de que mantenían la percepción de la carrera profesional, pero que ahora han conocido que no lo van a tener y además no pueden renunciar al traslado”.

La Resolución publicada en el DOCM deja bien claro que “la homologación del grado de carrera profesional tendrá efectos económicos desde la resolución de homologación por el Sescam, con las limitaciones que establece la disposición derogatoria.4 de la Ley 1/2012”, la conocida como Ley Cospedal, y por tanto “los efectos económicos de la resolución de homologación de dicho grado quedarán suspendidos” si el reconocimiento es posterior a 2021, lo que ocurre en la inmensa mayoría de solicitantes.

Ayer mismo, CSIF pudo conocer que el Sescam no va a proceder a ninguna nueva incorporación hasta el 31 de diciembre por motivos económicos, y ahora esta resolución va en la misma línea de falta de fondos.

Fernández concluye argumentando que “ofreciendo peores condiciones laborales que otras comunidades autónomas nos vamos a convertir en el peor destino de toda España, nadie va a querer venir al Sescam. Luego nos quejaremos de que faltan profesionales y de que tenemos una sanidad saturada”.

Ciudad Real celebra la Semana Europea de la Movilidad

0

Desde el lunes 16 y hasta el domingo 22 de septiembre Ciudad Real celebrará la Semana Europea de la Movilidad. Bajo el lema “Compartimos el espacio público” se van a suceder numerosas actividades destinadas a diversos colectivos, aunque su foco principal está centrado en los más jóvenes.  El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, ha subrayado que el objetivo de esta iniciativa es seguir concienciando sobre la importancia de una movilidad más sostenible en las ciudades.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, señala el edil, “está trabajando mucho para hacer una ciudad amable y accesible con una movilidad sostenible” y apela a la implicación de todos “para seguir mejorando la ciudad”. Por ello, Hervás aboga “por potenciar la Semana de la Movilidad llegando a todos los colectivos y, sobre todo, a los niños”.

La programación de la Semana de la Movilidad comenzará el lunes 16 de septiembre con una exposición de vehículos híbridos y eléctricos en la Plaza Mayor, de 09:00 a 22:00 horas. El martes, Aisa Iberconsa desarrollará la actividad “Autobús al cole” con escolares de la ciudad. Un día después, ONCE llevará su “Bastón Blanco” al Parque Gasset con la participación de un colegio de la capital.

El jueves 19 se celebrará a las 09:30 horas una ruta por la vía verde a cargo de Europe Direct, como parte de las iniciativas de educación vial que se enmarcan en esta Semana de la Movilidad. A las 20:30 horas se ha programado una visita nocturna a la Puerta de Toledo, previa inscripción en la Oficina Municipal de Turismo.

El viernes 20 a las 09:30 horas tendrá lugar una ruta por lugares emblemáticos de la ciudad. Y a las 18:30 horas comenzará una ruta guiada por el Parque Arqueológico de Alarcos, previa inscripción en la Oficina Municipal de Turismo, con salida en autobús desde la plaza de San Francisco.

Durante el fin de semana también se realizarán actividades. El sábado 21 será el día del autobús urbano gratuito. El domingo 22 Ciudad Real celebrará un día sin coche, con una exposición de motos y bicis eléctricas y de vehículos antiguos en la plaza de la Constitución y a las 13:00 horas, una ruta y exposición de motos Guzzi.

Transformación urbana para mejorar la movilidad en la ciudad

La Semana Europea de la Movilidad llega en un momento en el que la capital ha comenzado ya a ejecutar el ambicioso proyecto de peatonalización del centro con el objetivo de lograr una ciudad más sostenible y más amable para sus vecinos. La inversión ronda los 2,7 millones de euros y llevará a una transformación urbana que mejorará la movilidad y la calidad de vida de sus ciudadanos, generando entornos más amigables para los peatones que posibilitarán la dinamización del comercio y la hostelería local.

Más allá de las incomodidades propias que genera cualquier obra de estas características, Miguel Hervás avanza que cuando finalice el proyecto Ciudad Real tendrá un centro “más amable y sostenible; más amable con el peatón, con el comercio, con la hostelería”. Hasta el momento, ha informado el edil, las obras que ya se están ejecutando en calles como Caballeros y Ciruela están transcurriendo con normalidad.

Cañizares se reúne con Afexpan en apoyo a la promoción del ‘Pan de Cruz’

2

 El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en compañía de la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha mantenido una reunión con la nueva presidenta de la Asociación Provincial de Panaderías y Pastelerías de Ciudad Real (AFEXPAN), Elena Huertas, y la secretaria técnica, María Ángeles Puebla, donde ha conocido de primera mano las iniciativas que desde la asociación quieren poner en marcha para conmemorar el Día Mundial del Pan (16 de Octubre).

Cañizares les ha trasladado su apoyo para impulsar acciones de promoción de uno de los 4 panes de España con certificado de calidad: el Pan de Cruz, producto agroalimentario amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Desde el IMPEFE se van a estudiar acciones de colaboración con el objetivo desarrollar distintas acciones de promoción del “Pan de Cruz”. Con estas acciones, tanto el Ayuntamiento de Ciudad Real como la Asociación Provincial de Panaderías y Pastelerías pretenden ampliar el conocimiento sobre el “Pan de Cruz”, un producto representativo de nuestra tierra y de nuestra gastronomía.

Desde la Asociación, su presidenta, Elena Huertas, se ha mostrado agradecida a Cañizares, y ha aprovechado el encuentro para explicarle las diferentes iniciativas que tienen previsto realizar para impulsar el ‘Pan de Cruz’.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

Las ofertas que se han publicado en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- AGENCIAS DE SANTALUCÍA BUSCA COMERCIAL EN CIUDAD REAL

Se requiere que los candidatos cuenten con estudios mínimos de Bachillerato o Formación Profesional, y valoraremos positivamente habilidades comunicativas, competencias digitales y, de tener experiencia comercial, esta también será considerada. Buscan personas proactivas, responsables, con disponibilidad inmediata y orientación hacia la atención al cliente. Ofrecen una remuneración competitiva junto con ingresos adicionales por cumplimiento de objetivos. Además, en cumplimiento con la Directiva de Distribución Europea, se otorgará el Certificado de Gestor Comercial Nivel B.

Oferta publicada en el portal de Agencias de Santalucía

URL para inscribirte a la oferta: Comercial Ciudad Real Detalles del puesto | santalucia

2.- SE REQUIERE VETERINARIO PARA TRABAJAR EN HELLÍN:

Centro veterinario en Hellín busca 4 Veterinarios/as para contratación indefinida. Las funciones incluyen pasar consultas y se requiere 2 años de experiencia, licencia en Veterinaria, conocimientos en RX, permiso de conducir y vehículo propio. El contrato es a jornada completa (10:00 a 18:00) con un salario de 1.500€ netos mensuales, incluyendo prorrata de pagas extras. Incorporación inmediata. Oportunidad para formar parte de un equipo comprometido en un entorno profesional.

Oferta publicada en El Servicio Público de Empleo Castilla-La Mancha.

URL para inscribirte a la oferta: https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/buscar.jsp

3.- SE BUSCA ODONTOLOGO GENERAL PARA LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Se busca odontólogo general para la provincia de Ciudad Real, con un contrato a tiempo completo. La jornada mínima es de 3 días a la semana, con posibilidad de ampliarla a toda la semana de lunes a viernes.

Oferta publicada en el área de empleo de Tablondeanuncios.com

URL para inscribirte a la oferta: TABLÓN DE ANUNCIOS – Odontologo general, Oferta de empleo Ciudad Real (tablondeanuncios.com)

4.- INSPECTOR DE ITV PARA TRABAJAR EN VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Cerquo ITV Infantes busca un/a Inspector/a de ITV para Villanueva de los Infantes. El puesto es a jornada completa con contrato indefinido, sin experiencia previa requerida. Se ofrece formación inicial completa para el desarrollo en el puesto. Se requiere Ciclo Formativo de Grado Medio en Electromecánica o Grado Superior en Automoción. Las funciones incluyen la inspección de vehículos y atención al público. Horario: lunes a viernes (08:30-13:30 y 16:00-18:30) y sábados (08:00-13:30, con 1 sábado libre al mes). Salario a convenir según experiencia.

Oferta publicada en InfoJobs

URL para inscribirte a la oferta: https://www.infojobs.net/villanueva-de-los-infantes/inspector-itv/of-i68bbafac894479a224c8a2cc6674ca

5.- RECONOCIDA EMPRESA DEL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN PRECISA DE ADMINISTRATIVO/A CONTABLE EN ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL)

Se requiere formación en Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Contabilidad, así como experiencia previa en funciones similares. Es necesario disponer de vehículo propio. Se ofrece un contrato indefinido con oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional. El horario es de oficina, de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:30, con jornada intensiva los viernes.

Oferta publicada en Randstad

URL para inscribirte a la oferta: Oferta de empleo Administrativo/a Contable, Ciudad Real (randstad.es)

6.- ILUNION BUSCA PERSONAL PARA TRABAJAR EN CIUDAD REAL

ILUNION busca un/a Grabador/a de Datos para digitalizar y registrar libros del Registro Civil en Ciudad Real. Se requiere perfil proactivo con habilidades organizativas y capacidad de adaptación. Se valorará ciclo formativo en Gestión y Administración de Empresas. Contrato eventual hasta el 15/01/2025, a jornada completa de lunes a viernes (8:00 a 16:00). Ubicación: Rda. de Toledo, 13005 Ciudad Real. Ideal para quienes buscan experiencia en un entorno profesional en digitalización de datos.

Oferta publicada en Linkedin

URL para inscribirte a la oferta: https://www.linkedin.com/jobs/view/grabador-a-datos-ciudad-real-at-ilunion-4022892813/

El Gobierno de Castilla-La Mancha considera esencial la formación para la modernización y rentabilidad de las explotaciones agrarias de Ciudad Real

0

La delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremardha clausurado el curso ‘bienestar animal en núcleos zoológicos’ en el que han participado 20 personas, donde ha considerado “esencial la formación de agricultores y ganaderos para lograr la modernización y mayor rentabilidad de las explotaciones agrarias de la provincia de Ciudad Real”.

En este sentido, ha señalado que este programa de formación de Desarrollo Rural 2023-2027 impulsado por el Gobierno regional y que está dotado con 2,5 millones de euros “está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en iniciar su andadura dentro del sector agrario capacitándolos, formándolos y facilitando también su incorporación o reciclaje”.

Además, con su puesta en marcha, el Ejecutivo castellano-manchego pretende “formar aquellos jóvenes que se incorporan, mejorar también la competitividad de los productos, consiguiendo una mayor calidad de productos que incremente el valor añadido de los mismos, así como promover, facilitar y apoyar la diversificación, creación y desarrollo de pequeñas empresas”.

Y todo ello, ha añadido la titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia, “sin olvidar la innovación en las explotaciones agrarias que nos permita posicionarnos a la vanguardia en nuestro país”.

Los participantes en el curso de Bienestar animal en núcleos zoológicos’obtendrán tras su finalización,un título que les habilita para poder trabajar en tiendas de mascotas, rehalas tanto propietarios como personal contratado o criadores de animales entre otros.

Villarta de San Juan cierra mañana con “Revólver” los conciertos solidarios programados por la Diputación de Ciudad Real

0

Los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” organizados por la Diputación de Ciudad Real en 2024 concluirán el 14 de septiembre en la piscina municipal de Villarta de San Juan con la actuación de “Revólver”. Además, los artistas de la tierra estarán representados por el grupo “Títeres del destino”. Por este motivo ha tenido lugar un encuentro entre la vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo, y la alcaldesa de Villarta de San Juan, Irene Ruiz.

El objetivo principal de esta iniciativa ha sido promover la cultura musical en la provincia de Ciudad Real, proporcionando a vecinos y visitantes la oportunidad de disfrutar de conciertos de alta calidad en entornos únicos y emblemáticos durante todo el periodo estival. Además, ha servido para dinamizar el turismo local, atrayendo visitantes a las distintas localidades y apoyando la economía de cada municipio.

María Jesús Pelayo ha invitado a todos a participar y disfrutar de este último evento que no solo ofrece música de calidad, sino que también permiten redescubrir, apreciar los encantos y la riqueza cultural de los pueblos de Ciudad Real. Conciertos que contribuyen a promover la solidaridad en beneficio de las asociaciones sin ánimo de lucro de la provincia.

La institución provincial también pretende valorizar el patrimonio cultural y natural de la provincia, utilizando la música como un medio para redescubrir y resaltar estos espacios históricos. Por otra parte, los conciertos son un soporte promocional para los artistas locales, ofreciéndoles una plataforma para presentar su trabajo a un público más amplio y tienen un carácter solidario para ayudar a asociaciones que trabajan incansablemente por la investigación y la lucha de enfermedades infantiles.

La flamante comisaría de Policía Nacional de Puertollano, una «apuesta por la seguridad y la atención ciudadana»

25

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mantenido un encuentro de trabajo en las nuevas dependencias de la Policía Nacional en la avenida 8 de marzo de Puertollano, un moderno espacio de 3.600 metros cuadrados diseñado para mejorar la eficiencia operativa y la atención al ciudadano que «representa un importante avance en materia de seguridad para la ciudad», ha dicho. 

Durante la visita, el alcalde estuvo acompañado por el concejal de seguridad, José Antonio Barba,  así como por el comisario jefe de la Policía Nacional en Puertollano, Julián  Maroto y el Inspector Jefe, Rodrigo Montero, quienes se encargaron de guiar el recorrido por las instalaciones y explicar las mejoras técnicas y logísticas que ofrece la nueva sede.

Con el fin de facilitar que Puertollano contara con una comisaría el Pleno de la Corporación Municipal el 25 febrero del 2021 acordó por unanimidad la cesión a la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de la Seguridad del Estado de una parcela de 3.235 metros cuadrados.

Un edificio sostenible

Se trata de unas instalaciones ejecutadas con la premisa de edificio de consumo de energía casi nula con ahorro de energía mediante la utilización de luminarias led con sensores de ocupación y el uso de fuentes de energía renovables. Además, se han utilizado materiales sostenibles y se han implantado sistemas para la reducción de consumo de agua, uso de plantas autóctonas sin necesidad de riego y aprovechamiento de aguas de lluvia.

Puertollano: Quinientas encajeras de nueve provincias asistirán el sábado al XXIV Encuentro de Encajeras

2

Quinientas encajeras de una treintena de municipios de nueve provincias participarán en el XXIV Encuentro de Encajeras “Ciudad de Puertollano” el próximo sábado, 14 de septiembre, en el pabellón “La Central” (carretera de Córdoba).

A las diez de la mañana se iniciará este encuentro promovido por la concejalía de cultura que se celebra en Puertollano desde hace casi un cuarto de siglo y que este año reunirá a encajeras procedentes de las provincias de Ciudad Real, Córdoba, Málaga, Badajoz, Cuenca, Toledo, Almería, Sevilla y de la Comunidad de Madrid.

Una oportunidad para conocer del proceso de elaboración de encajes, una artesanía muy arraigada y que desde haces siglos tiene especial arraigo en el Campo de Calatrava.

Encajeras de cuatro comunidades

En esta ocasión participarán encajeras procedentes de distintos puntos del país, como Sevilla, Villanueva de Córdoba y Torrecampo (Córdoba), Málaga, Don Benito (Badajoz), Las Pedroñeras (Cuenca), Alcobendas (Madrid), Aguadulce (Almería), Valmojado (Toledo) Úbeda, Baeza, Linares y Jaén.

La provincia estará ampliamente representada con grupos de Alcolea de Calatrava, Valdepeñas, Almagro, Abenójar, Membrilla, San Lorenzo de Calatrava, Hinojosas de Calatrava, Argamasilla de Calatrava, Villarrubia de los Ojos, Calzada de Calatrava, Ciudad Real, Solana del Pino, Argamasilla de Alba, Almodóvar del Campo, Corral de Calatrava, Miguelturra y Cabezarrubias del Puerto.

Un encuentro en el que también estarán presentes la asociación de encajeras de Puertollano, Universidad Popular-Centro de Mayores y de las barriadas de Santa Ana, Constitución y Centro Sur.

La Policía Local de Puertollano recuerda de la obligación de retirar los excrementos y orines de animales

16

La Policía Local ha iniciado una campaña informativa a los propietarios de perros de la obligatoriedad de la limpieza inmediata de las deyecciones u orines de sus mascotas. Los agentes advertirán que es necesario que utilicen bolsas para la retirada de los excrementos y sean depositadas en papeleras o contenedores, así como del uso de agua y del adecuado líquido para eliminar el pis de la vía pública.

Una campaña de control que se suma a la iniciada por las concejalías de limpieza y educación del Ayuntamiento de Puertollano el pasado mes de julio con el eslogan “Por cada caca que te dejes, de la multa no te quejes” y “No le dejes el marrón a otro”, con las que concienciar a la población del deber de la retirada de la vía pública de los excrementos de las mascotas.

También se recuerda al vecindario que el incumplimiento de las ordenanzas municipales conlleva una sanción que puede oscilar de 150 a 750 euros. De esta manera se trata de hacer una llamada a la responsabilidad y respeto de los propietarios de los perros y así como contribuir a una mayor limpieza de las calles de Puertollano.

El CEDOBI. Solidaridad con la República española (1)

Estamos en 1936 y comienza la guerra en España, como consecuencia de la sublevación contra la democracia de un potente grupo de militares sin escrúpulos. Hay que recordar la polarización política y social existente entonces para entender la gran causa de la izquierda mundial a favor de la República, que lleva a Albacete a miles de personas.

Llegan para combatir a los militares africanistas, entre los que se encuentra el general Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde –Caudillo del fascismo español–. Están sostenidos por el dictador portugués António de Oliveira Salazar (1889-1970); el genocida Adolf Hitler (1889-1945), Führer del nazisno alemán; y Benito Amilcare Andrea Mussolini (1883-1945), Duce del fascismo italiano. En el marco de un gran movimiento de solidaridad, los voluntarios combaten por la libertad y la democracia junto al pueblo español y es el primer gran acto de resistencia internacional contra el fascismo.

Son, según un cartel que puede verse en el II Congreso de los Activistas de las Brigadas Internacionales, celebrado el 11 de noviembre de 1938, “republicanos, socialistas, comunistas, sindicalistas, sin partido” que combaten unidos en España y juntos piensan seguir luchando en sus países (“El II Congreso de los activistas de las Brigadas Internacionales. Ha comenzado la

repatriación de los «Voluntarios de la libertad»”, La Vanguardia, Barcelona, 12-11-1938, p. 3).

En cuanto a las nacionalidades hay que recordar que la variedad es la tónica dominante en la mayoría de las unidades militares. Un texto del escritor cubano Alejo Carpentier y Valmont (1904 – 1980) describe bien la diversidad de los brigadistas: “…los ingleses quieren salsa Worcester y sueñan con las mermeladas de Cross and Blackwell, cuando no pelean con los irlandeses; hace días hubo otra reyerta, en Albacete, entre ingleses e irlandeses. La cosa fue de enfermería y todo, / …los franceses detestan el bacalao y el garbanzo: para ellos, no hay nada como el bifteck-frites. /…los cubanos se quejan de que no hay duchas; tienen una obsesión del baño que llega a la “sicosis”…¡coño!” (La consagración de la Primavera, México, 1991).

Una muestra de la diversidad se puede observar en la XI Brigada, en su llegada a Murcia a comienzos de 1937. La vida política, cultural y social de los batallones y de la Brigada consiste en reuniones de compañías y batallones, edición de periódicos murales en las compañías y periódicos de batallón, servicios de información de batallones y de Brigada, veladas culturales con la población civil. La multiplicidad se puede ver en un estadillo del tercer Batallón de dicha Brigada referido a 29 de enero de 1937 (Los comisarios en los primeros días de vida de las Brigadas Internacionales, 1938. Documento mecanografiado. Archivo Estatal de Historia Social y Política de Rusia, RGASPI, Fondo 545. Op. 1. D. 2).

Brigadistas por países del Tercer Batallón de la XI Brigada

(29-1-1937)

NacionalidadesNúmero%
Españoles30848,20
Alemanes16625,98
Austriacos396,10
Franceses284,38
Holandeses233,60
Suizos203,13
Checoslovacos203,13
Belgas132,03
Polacos81,25
Daneses50,78
Húngaros30,47
Albanés10,16
Eslovaco10,16
Luxemburgués10,16
Inglés10,16
Rumano10,16
Yugoslavo10,16
Totales639100,00

Está formado por 639 hombres de 17 naciones. Aunque casi el cincuenta por ciento son españoles y casi el veintiséis alemanes. Evidentemente, hay problemas diversos de convivencia. Se producen dificultades en el alojamiento de franceses y varios casos de indisciplina. Como los alemanes son mayoría en la policía de la Brigada también hay conflictos entre franceses y alemanes. Tiene que intervenir el Comisario para superar los problemas y se celebra un “banquete de reconciliación” para restablecer “una atmósfera de buena fraternización”. 

Mario Nicoletti, primer comisario delegado de guerra de la XI Brigada Internacional (seudónimo de Giuseppe Di Vittorio, sindicalista y político comunista italiano), escribe lo siguiente en 1937: “Cuando la radio lanzó en el Mundo la noticia de que los generales fascistas, traidores a su Patria y a su deber, se habían sublevado contra el legítimo Gobierno de la España republicana, el pueblo de todos los países se levantó en un impulso de indignación contra los verdugos fascistas, y en una profunda simpatía para el pueblo a quien se sometía a tan dura prueba” (“El mundo entero para la España republicana”, Un año de las Brigadas Internacionales, Madrid, 1937).

Esa gran causa es glosada en diversas ocasiones por escritores como Albert Camus, Alejo Carpentier, Pablo de la Torriente Brau, Ernest Hemingway, André Malraux, George Orwell u Octavio Paz, tanto durante la guerra como después. Tiene abundantes luces y pocas sombras. Muchas personas muestran su rechazo hacia la alianza contra la legalidad republicana de militares golpistas y facciosos e Iglesia católica, con la valiosa ayuda de potencias fascistas. Miles de hombres y mujeres reaccionan en todo el mundo y se suman a ella con un gesto de solidaridad que hoy se recuerda todavía con asombro.

Puertollano: La mezzosoprano Lorena Valero acompañará a la Joven Orquesta Sinfónica (JOS) en el concierto del domingo en el Auditorio

0

La Joven Orquesta Sinfónica (JOS) de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, con la dirección artística de Cristóbal Soler, cerrará su gira en Puertollano con el concierto gratuito que ofrecerá en el Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” el 15 de septiembre a las 12 horas.

Un concierto que contará con la participación de mezzosoprano Lorena Valero, ganadora del “Premio Extraordinario Grandi Voci” en el Concurso Internacional de Canto “Grandi Voci” de Salzburgo. Discípula de Margarita Lilova, Kammersängerin y profesora de la Universidad de Música de Viena, ciudad en la que residió durante años para perfeccionar su formación.

La Joven Orquesta Sinfónica

La Joven Orquesta Sinfónica interpretará obras de Miquel Domingo Paz, “Kathédra Obertura”, Richard Strauss, “Cuatro últimas canciones” y la sinfonía número 5 de Dimitri Shostakóvich.

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV fue creada en 2014 como una unidad artística de alto rendimiento con unos claros objetivos pedagógicos y artísticos. Fomentar y potenciar el estudio y la práctica de los instrumentos de cuerda en el seno de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana y sus escuelas de música, así como detectar, impulsar y fomentar el talento joven, ofreciendo a los músicos una primera experiencia dentro de un entorno orquestal semi-profesional, son objetivos fundamentales de esta joven orquesta.

Con repertorio eminentemente sinfónico y lírico, la Joven Orquesta Sinfónica está dirigida por Cristóbal Soler, considerado uno de los directores más reconocidos de su generación, exdirector musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid, director asociado de la Orquesta Sinfónica de Navarra, exdirector artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, además de presidente y fundador de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO) y director de la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO-José Collado

Puertollano: Migas para todos, música y atracciones infantiles en el concurso «Cuchara y paso atrás»

1

La asociación folclórica “Fuente Agria” celebrará el sexto concurso provincial de migas “Cuchara y paso atrás” en el que participarán una veintena de grupos y asociaciones inscritas el sábado, 14 de septiembre, a partir de las 11 horas en el Coso Polivalente.

Una actividad que contará con barra en la que la compra de una consumición se recibirá una tapa de migas y habrá a disposición de los asistentes de diversos platos de gastronomía manchega.

Como novedad habrá atracciones gratuitas infantiles, como castillo hinchable y toro mecánico, y música del dj Uge.

Cortada la CM-4202 en Almodóvar del Campo tras el vuelco de un camión de sacos de pienso que deja herido a su conductor

0

La carretera CM-4202 en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) ha quedado cortada tras el vuelco de un camión de sacos de pienso que ha obstaculizado la calzada totalmente, dejando herido a su conductor, un hombre de 43 años.

Tal y como han confirmado fuentes del 112 a Europa Press, el aviso se ha recibido a las 7.40 horas. El conductor ha resultado herido de diversa consideración y ha sido trasladado en ambulancia de soporte vital al Hospital Santa Bárbara de Puertollano.

Se ha trasladado al lugar la Guardia Civil y personal de obras públicas.

Ocho de cada diez usuarios destacan la cualificación y conocimiento de su trabajo de los profesionales de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario

0

 Ocho de cada diez usuarios de los dispositivos de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Trasporte Sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha consideran que han sido atendidos correctamente por profesionales con buena o muy buena cualificación, que conocen su trabajo y que toman medidas para prevenir caídas u otros eventos adversos.

Así se desprende de las dos encuestas de satisfacción realizadas por la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario a través del Portal de Participación con el objetivo de conocer la percepción en materia de seguridad que tienen las personas usuarias, considerando además el punto de vista de las personas que los acompañan.

Este proceso, que se llevó a cabo entre los pasados 11 de junio y 11 de julio, recabó un total de 725 visitas, habiéndose completado cerca de un centenar de encuestas, en las que se han abordado cuestiones relacionadas con la seguridad de las personas, principalmente durante el proceso de transporte sanitario y la percepción de competencias de los profesionales durante la asistencia prestada.

La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario considera la prevención de caídas como uno de los indicadores principales de calidad y seguridad en la asistencia sanitaria que se presta desde sus dispositivos.

Además de la buena valoración que tienen los usuarios sobre la cualificación de los profesionales, las encuestas reflejan que las personas confían en el servicio y se sienten seguras, pueden preguntar sus dudas y confiarían en los mismos profesionales si precisaran asistencia de nuevo.

Todas las respuestas y aportaciones recibidas de la ciudadanía se han evaluado y servirán como base para la implementación de procesos de mejora continua y gestión de la calidad en la asistencia que presta la GUETS.

El gerente de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, Alberto López Ballesteros, subraya que “todos los procesos de participación que estamos realizando para conocer la opinión y percepción de la población están siendo muy efectivos, además, nos aporta mucho como organización”, y pone de manifiesto “el alto valor que otorga la población a la atención sanitaria urgente en unos momentos que suelen ser críticos o donde la vulnerabilidad de las personas es más patente”.

Este proceso participativo es el primero de los siete que ha diseñado la GUETS dentro de su Plan de Mejora Continua de la Calidad, Seguridad del Paciente y Humanización en la asistencia sanitaria. Dentro de este Plan, se consideran las consultas y aportaciones de la población castellanomanchega como uno de sus puntos clave en el proceso de mejora. Se abordarán cuestiones como la humanización de la asistencia sanitaria, accesibilidad a los recursos y satisfacción con la atención recibida.

La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario gestionó desde su Centro Coordinador de Urgencias (CCU) un total de 261.592 avisos en el año 2023, lo que representa un promedio de 1.230 llamadas diarias relacionadas con la salud de la ciudadanía de la Comunidad Autónoma.

A lo largo del año pasado, las Unidades Móviles de Emergencias (UME) fueron movilizadas en 23.803 ocasiones. Por su parte, los Soportes Vitales de Enfermería (SVAE) respondieron a 2.359 avisos, mientras que se registró la movilización de 126.962 Soportes Vitales Básicos (SVB) y 57.372 ambulancias de urgencias. En el caso del transporte aéreo sanitario, se realizaron 2.782 activaciones, tanto en horario diurno como nocturno.  

La eterna sonrisa de Eva, niña fallecida por tumor, permanecerá desde domingo en Daimiel con una escultura en su honor

0

La eterna sonrisa de Eva, la niña daimieleña de cinco años que falleció en mayo de 2023 a causa de un agresivo tumor cerebral, permanecerá intacta en el parque y en la escultura que serán inaugurados en su recuerdo el próximo domingo, 15 de septiembre, coincidiendo con la fecha de su cumpleaños.

Una iniciativa promovida por la asociación ‘La Magia de Eva’, fundada por sus padres y que ha recibido el apoyo unánime de la Corporación municipal, tras una gran recogida de firmas, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

El acto comenzará a las 11.00 horas en el parque donde jugaba Eva, conocido popularmente por ‘el parque del Nono’ y que a partir de ahora tendrá el nombre de ‘La eterna sonrisa’, en su honor y en el de todos los niños y familia que han luchado y luchan contra el cáncer infantil. Esta la fue idea que tuvo su tía, Fabiola Velázquez, y la que ahora se hace realidad gracias al cariño que despertó la iniciativa.

La escultura, que sufraga la asociación, es obra del artista Juan Saturio, que desde el primer momento «nos ha cuidado y ha mimado», como destacaba Manu Velázquez, padre de Eva.

«Creemos que no hay nadie que merezca más este homenaje que estos niños y porque, por desgracia, esta situación sigue estando a la orden del día», apuntaba.

Velázquez ha agradecido todo el apoyo que están recibiendo y también el del Ayuntamiento de Daimiel, que ha cedido el terreno y lo está acondicionando para que el domingo luzca la escultura y la placa con el nombre del parque.

La obra de Saturio se va a costear en parte con el dinero que se obtenga de la gran rifa aparejada a la segunda edición del torneo benéfico de pádel ‘La bichita padelera’, también en homenaje a Eva y que se celebrará desde el jueves 19 al domingo 22 en las instalaciones de Viral Club Deportivo.

Como ya sucedió en la primera edición, los mejores deportistas daimieleños y de toda la provincia han cedido material para el sorteo y, entre otros lotes, hay ropa de los olímpicos Laura Cabanes, Paula Sevilla o Miguel Sánchez Migallón.

Las inscripciones del torneo, las donaciones de las empresas colaboradoras y toda la actividad paralela que se ha programado para ese fin de semana, con yincanas o talleres infantiles, se destinará a la investigación de la enfermedad que acabó con la vida de Eva. Se trata del glioma pontino intrínseco difuso (DIPG en sus siglas en inglés), un tipo de tumor de crecimiento rápido que se forma en una parte del tronco encefálico llamada protuberancia y que, en estos momentos, es incurable.

Por ello, la asociación de La Magia de Eva, con la recaudación conseguida el año pasado en el torneo, realizó una donación de 20.000 euros al Hospital maternoinfantil Sant Joan de Déu de Barcelona, que tiene abierta una línea de investigación sobre este tipo de cáncer infantil. Asimismo, también donó 4.500 euros a la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion), entidades a las que volverá destinarse el dinero que se reúna en la segunda edición del torneo benéfico.

Regeneración o metamorfosis

0

Vicente Calatayud Maldonado.- Por una vez y sin que sirva para justificar su excesiva continuidad, me gustaría que el Dr. Presidente cambiase de opinión o pensara mejor, por sí mismo o través de sus asesores más cultivados, en el concepto de regeneración. Ha planteado esa cuestión estas últimas semanas, tras un meditado descanso imaginativo. En mi opinión lo que necesita nuestro Gobierno, y también nuestra democracia, no es una regeneración, es una metamorfosis.

Regeneración y metamorfosis son dos procesos biológicos aplicables por semejanza a cualquier actividad de nuestra vida y, por supuesto, a los sistemas de gobierno, que implican cambios en la forma y función de las entidades y en sus células estructurales. El resultado han de ser diferencias significativas en términos de mecanismos, propósitos y resultados. La regeneración es la capacidad de un organismo, para reparar o reconstituir partes dañadas o perdidas de sus componentes. En este caso, de los elementos que forman el sistema de gobierno.

Al parecer, lo que pretende el Dr. Presidente es cambiar o silenciar funcionalmente las células o componentes de instituciones que no le gustan; sin aportar células madre, tales como elementos políticos, judiciales, ministeriales, asesores, etc., con impulso y conocimientos objetivos, capaces de hacer fértil y aceptable el tejido que hoy es tóxico y domina en el soma institucional, con intensos signos degenerativos.

Ello permite que el tejido degenerado y destructivo termine con la fase de funcionalidad y supervivencia, sin posibilidad de reparación de instituciones y órganos, pues se está produciendo una lesión democrática crónica durante las últimas legislaturas. Lesión que será parcial o completa, según el tipo de organismo y el tejido funcional afectado. Se trata de una necrosis que puede ocurrir ya en cualquier momento de la vida de las instituciones democráticas, si no se reconoce y trata a tiempo.

La metamorfosis es otro proceso biológico en el que un organismo experimenta un cambio significativo en su estructura y forma durante su desarrollo, generalmente desde una etapa larval a una etapa adulta; por ejemplo, la transformación de una oruga en mariposa o de un renacuajo en rana. En política, tan deseable metamorfosis supondría que un fanático se convirtiera en comprensivo, un mitómano en sincero, un falso en auténtico, lo ilegal en legal, el egoísmo en solidaridad, la mentira en verdad, el separador en unificador, lo vulgar en refinado…

Acarrearía semejante proceso la eliminación del odio, una adecuada interpretación y asunción de la historia y el pasado, la igualdad de los ciudadanos sin acepción de ideologías o creencias, y aceptar que sentir no es lo mismo que ser. En definitiva, impeler a que la sociedad se adapte a diferentes maneras, ideológicas y espirituales, durante su ciclo vital, facilitando la transición y el progreso entre las diferentes etapas de la vida, optimizando la supervivencia y la reproducción en cada una de ellas. Un proceso programado y generalmente irreversible, aunque modificable según cuál sea la fase en que se considere inadecuado. Implica cambios drásticos y complejos en formas, función y comportamiento.

Generalmente ocurre cuando fracasa la imagen deseada. Imagen que se basa en etapas definidas, como podrían ser escuela primaria, formación social y tecnológica, experiencia profesional y estrategia, capacidad… destreza y arte para formar una nueva estructura capaz de regenerar el perjuicio causado. La metamorfosis es un proceso de desarrollo programado, mientras que la regeneración es una respuesta a una lesión o pérdida de una parte de la estructura de que se trate.

La metamorfosis ocurre en momentos específicos del ciclo de vida del organismo, por ejemplo, nuestra situación democrática; mientras que la degeneración puede ocurrir en cualquier momento después… Por ejemplo, tras una pérdida parlamentaria o de confianza, o por fallo de los componentes de las instituciones, que muestran degeneración congénita ocultada, pero que se revela en su participación parlamentaria.

La metamorfosis estaría orientada a la transición entre etapas democráticas. La regeneración, a la reparación y mantenimiento del sillón. Estas diferencias subrayan la diversidad de mecanismos que los organismos e instituciones democráticos pueden utilizar para sobrevivir, cuando se dan las circunstancias como las que hoy viven nuestras instituciones y Comunidades Autónomas.

Vicente Calatayud Maldonado

es catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza

Valverde pone de relieve en la inauguración de la exposición “Toca la Radio” el papel que cumple este medio en la vida de los invidentes

0

La radio, ese medio de comunicación que desde hace cien años acompaña a generaciones de ciudadrealeños con su magia, es la protagonista indiscutible de la exposición itinerante “Toca la radio”, que ha llegado al Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real de la mano de la Fundación ONCE directamente desde Madrid, donde fue estrenada y se ha exhibido hasta el pasado 5 de septiembre.Esta muestra, que pertenece a la colección particular del presidente del grupo social de este organismo, Miguel Carballeda, ha sido ideada para rescatar la esencia de la radio y su historia. No solo ofrece un recorrido nostálgico, sino que también permite a los más jóvenes descubrir su relevancia como símbolo de comunicación masiva, creatividad y conexión social.


La muestra ofrece un fascinante recorrido por la historia de la radio y su impacto en la sociedad, con especial atención a su importancia para las personas invidentes. En el acto de inauguración, Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, ha puesto de relieve el papel esencial de este medio para toda la sociedad, en especial para aquellos que no pueden ver, subrayando cómo la radio se convierte en “una ventana para las personas ciegas” a través de la cual acceden a la información, la cultura y el entretenimiento.


Valverde ha agradecido al Grupo Social ONCE su continuo compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad. “Nuestra obligación como responsables de una administración es garantizar el bienestar de todos los ciudadanos, y especialmente de aquellos que tienen más dificultades, como hace la ONCE desde hace tantos años”, ya dicho para resaltar, a continuación, la oportunidad que representa para Ciudad Real acoger esta muestra como segundo lugar de emplazamiento a nivel nacional. La intervención del presidente provincial de la Fundación ONCE, Lorenzo Villahermosa, ha sido decisiva para que sea así.

El presidente de la Diputación ha reflexionado en otro momento de su intervención sobre el título de la exposición: “Toca la Radio”. Lo ha considerado profundamente acertado, no solo por la posibilidad de tocar los aparatos expuestos, sino por la metáfora que representa. “La radio ha sido la compañía de tantas personas, tanto en momentos de alegría como de incertidumbre, y para los invidentes, ha sido y sigue siendo una herramienta fundamental de conexión con el mundo exterior”, ha afirmado Valverde, quien también ha felicitado a todos los periodistas, y en especial a los que trabajan en la radio, con motivo de la celebración de los cien años de historia de este medio en la provincia.


También ha puesto de manifiesto la vigencia de la radio, un medio que, a pesar de los avances tecnológicos, sigue siendo esencial. “Es curioso cómo un medio tan antiguo, que parecía tener sus días contados, está hoy más vigente que nunca, y lo seguimos utilizando, en distintos formatos, pero siempre en la radio”, ha concluido el presidente provincial tras reiterar el apoyo de la institución provincial a la ONCE y a sus iniciativas en la provincia.


Villahermosa, por su parte, ha explicado que “Toca la Radio” es una colección compuesta por 50 aparatos de radio, que van desde los años 20 hasta los años 50-60. Ha añadido que esta exposición es un homenaje a la radio personal del presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, quien, tal y como ha recordado, atribuye a este medio haberle «salvado la vida» durante una larga estancia hospitalaria cuando tenía 15 años.


Villahermosa ha puesto el acento en el papel crucial que tiene la radio para el colectivo de personas ciegas. “Para nosotros un medio fundamental que nos ha facilitado el acceso al ocio, la cultura y el deporte durante muchos años”, ha dicho tras comentar que la muestra, además de permitir tocar los aparatos, ofrece audios históricos que repasan momentos clave de las ondas, como la publicidad radiofónica de los años 20, el humor de Miguel Gila y hasta la propaganda nazi.

El evento también ha contado con la presencia de Eulalio Díaz Cano, delegado de Bienestar Social, que se ha confesado amante de la radio, y la del alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, que ha agradecido al Grupo Social ONCE la cesión de esta exposición y ha animado animó a los ciudadanos a visitarla.

“Toca la radio” estará disponible hasta el 4 de octubre en el Museo Elisa Cendrero, en horario de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, con apertura matutina los domingos. Villahermosa ha comentado, además, que se llevarán a cabo actividades complementarias, como mesas redondas sobre la historia de la radio en Ciudad Real y un homenaje a las emisoras musicales locales.


“Toca la Radio” es mucho más que una exposición de aparatos antiguos, es un viaje sensorial y emocional que pone en valor el impacto de este medio en la vida de las personas, especialmente de aquellas que, a través de sus ondas, han encontrado un puente hacia el mundo.


La idea de montar “Toca la radio” nació de la necesidad de reivindicar el papel crucial que este medio ha jugado en la vida cultural, informativa y social de España. Se trata de una completa muestra que se exhibe en un contexto donde las nuevas tecnologías y el mundo digital han ganado terreno, pero los creadores de la exposición han querido que las personas puedan volver a experimentar la radio como fue en el siglo XX desde una perspectiva sensorial e interactiva.

Ciudad Real: El Consejo de Ciudad aprueba con una amplia mayoría social las ordenanzas fiscales para el 2025

6

El Consejo de Ciudad ha celebrado esta tarde una nueva sesión en la que se ha aprobado con una amplia mayoría social el proyecto del equipo de gobierno para las nuevas ordenanzas fiscales para el próximo año.

Los integrantes del Consejo de Ciudad han dado luz verde a las ordenanzas fiscales para el próximo año. El concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, ha expuesto al Consejo las principales líneas del proyecto de ordenanzas fiscales, que apuestan “por seguir bajando los impuestos y aliviar la presión fiscal a los vecinos, además de ampliar las bonificaciones para familias y empresas”.

En su exposición, Arroyo, ha señalado que el proyecto de modificación de las ordenanzas fiscales para 2025 incide en la senda de la reducción de impuestos que el equipo municipal de gobierno se ha marcado como estrategia de gestión desde su llegada a la alcaldía. Y apunta, “el Impuesto de Bienes Inmuebles caerá el próximo año al 0,76, con lo que ya serán dos puntos los que el consistorio haya recortado en estos dos años”.

Arroyo ha explicado que la nueva bajada de impuestos se basa en tres pilares: “las familias, que van a notar la rebaja en el IBI, en el que además se han incorporado nuevas bonificaciones que podrían llegar incluso al 90 por ciento”. Y añade, “por primera vez, las familias monoparentales con dos hijos podrán acceder a las rebajas que hasta ahora se aplicaban a las familias numerosas”.

Otro de los pilares es la atracción de empresas, que se van a poder beneficiar de bonificaciones. Las que se quieran instalar en el polígono industrial tendrán ayudas en el IBI y en el ICIO, en función del número de trabajadores y de la creación de empleo. Podrían llegar hasta el 60% del IBI con tres años de plazo máximo. Y el tercer pilar fundamental es la reducción de burocracia, “damos otro paso más para la simplificación administrativa y el consiguiente ahorro de costes para los ciudadrealeños”.

Por su parte, Yolanda Torres, concejal de Urbanismo ha presentado a los miembros del Consejo de Ciudad, el Plan de Simplificación Administrativa, que ha puesto en marcha el consistorio co

n el objetivo de reducir cargas, mejorar la información y la atención al ciudadano.

Castilla-La Mancha expondrá su potencial como territorio de cine en un encuentro internacional de productores y en el marco de Iberseries 2024

0

Castilla-La Mancha va a exponer su potencial como territorio para rodajes de cine y producciones audiovisuales participando en un encuentro internacional de grandes productoras, que visitarán algunos de los escenarios de la región, y protagonizando una de las ponencias del programa principal de Iberseries & Platino Industria 2024 acerca de las posibilidades que ofrece la Comunidad Autónoma para la industria audiovisual. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, minutos antes de la proyección de ‘La conjura del Escorial’ en Ciudad Real, en el marco del ciclo Cine y Zona, en la Biblioteca Pública del Estado.

La proyección de este filme se produce en el marco de la celebración del 16 aniversario de una producción en la que Castilla-La Mancha es una de las grandes protagonistas, “porque algunas de las grandes joyas patrimoniales de la región fueron los escenarios elegidos para recrear la España de la época”, ha recordado la consejera, que ha señalado que, por ejemplo, en la provincia de Ciudad Real “se rodó en el Palacio de Álvaro de Bazán en Viso del Marqués y en otros puntos de la región hubo rodajes en lugares como la Puerta de Bisagra, la Catedral o el Hospital de Tavera, en Toledo o el Monasterio de Lupiana y Pastrana en Guadalajara”. 

Patricia Franco ha acompañado en la proyección y el posterior coloquio al director del filme, Antonio del Real, a quien ha agradecido que siempre haya declarado que la región fue escenario de su mejor cine, recordando otras películas de éxito en la carrera del cineasta como ‘El río que nos lleva’ y a los actores Juanjo Puigcorbé y Concha Cuetos, que participaron en el reparto de la película, que se proyectará, dentro de este ciclo Cine y Zona que apoya el Gobierno de Castilla-La Mancha, el próximo 24 de septiembre en la ciudad de Albacete. Una película, además, que le ha valido al director, junto con uno de los autores, Fabio Testi, el reciente premio Saraqusta del Saraqusta Film Festival de este año. 

“El cine es una ventana de oportunidad para la promoción de la región, y son muchos los visitantes que eligen su lugar de destino en base a las series y películas que les gustan”, ha indicado la consejera, que ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la atracción de producciones audiovisuales a Castilla-La Mancha, por el impacto económico directo que generan en el territorio y por la promoción que supone para los recursos naturales y patrimoniales de la región.

Así, desde la puesta en marcha de la CLM Film Commission “y gracias al desempeño que estamos teniendo con ella”, Patricia Franco ha señalado que la región cuenta ya con un catálogo profesional de localizaciones “que nos está permitiendo tener ahora en la actualidad más de 1.050 localizaciones y cerca de 350 ayuntamientos que se han adherido a este proyecto para trabajar en red”, algunos de los cuales formarán parte del encuentro entre grandes productoras audiovisuales de México y España que se celebrará el próximo 30 de septiembre, “y en el que vamos a participar activamente recorriendo y presentando in situ algunas de estas localizaciones a grandes firmas profesionales del sector”. 

Este encuentro internacional de productores se enmarca en una de las grandes citas del sector audiovisual que va a contar con la presencia de la Film Commission regional, ya que Castilla-La Mancha va a protagonizar, el próximo 2 de octubre, unas de las ponencias de la programación central del encuentro Iberseries & Platino Industria, una de las grandes citas de referencia en el sector audiovisual que se celebrará esos días en Madrid, “y en la que vamos a exponer todo el potencial y las posibilidades que ofrece Castilla-La Mancha como escenario de rodajes para la industria audiovisual”, ha indicado Patricia Franco.

El cine en la región “está de enhorabuena”, ha señalado la consejera, “porque proyectos como el que ha encumbrado muy recientemente a nuestro querido Pedro Almodóvar con el histórico León de Oro en Venecia, también tienen mucho que ver con nuestra tierra, ya que buena parte del rodaje se llevó a cabo en la localidad de Cubillo de Uceda, en la provincia de Guadalajara, con un importante apoyo y colaboración de la CLM Film Commission”, ha finalizado Patricia Franco.

Los incívicos ladrones de flores en Puertollano

Manuel Valero.- ¿Cómo catalogar a quienes con dolo y premeditación roban las flores frescas que ha sembrado el Ayuntamiento en el Paseo de San Gregorio para darle más lustre? ¿Cómo se califica una ciudad cuyos habitantes desprecian de ese modo lo público? ¿Y qué se puede hacer? La inmensísima mayoría de los puertollaneros son gente normal, como la de cualquier otra ciudad, y los que no lo son y han venido aquí a ganarse la vida, también. Pero ya se sabe que una mancha del tamaño de una uña afea una pared blanqueada, como el vestido más hermoso de una chica queda deslucido si muestra un manchón de vino. No es a la ciudad a la que hay que poner en la picota del juicio colectivo: es a aquella indeseable minoría que lo echa todo a perder a quien habría que poner un capirote y orejas de burro, con permiso de tan sublime animal al lado de estos descerebrados/as.

La rabia estalla cuando caes en la cuenta de que no se puede hacer nada. Esta mañana he estado hablando con un jardinero y se ha lamentado que no es la primera vez, que hasta las boquillas de riego que hay entre el césped las destroza la gente a patadas. Y volvemos a lo mismo. No es la gente son cuatro, diez, cuarenta… pero no es la gente en abstracto, son individuos/as concretos.

Como estamos en el año 24 del tercer milenio, la figura del guarda que paseo arriba paseo abajo te daba un pescozón si la andabas liando es, además de arcaica, atentadora contra los derechos humanos,  pues ya me dirá usted. 

Por este orden surgen las iniciativas. Más vigilancia policial pero por mucho ojo avizor el que quiere la hace al menor descuido. Una población debe tener una plantilla policial acorde con el número de habitantes y los habitantes deben tener un exquisita cultura cívica, y una voluntad colaboradora en su seguridad, además, una ciudad sobre vigilada parece una ciudad tomada.  Y es cara.

¿Cámaras de seguridad en cada árbol que recojan todos los ángulos? Desde hace tiempo ya abundan en instituciones y negocios privados como lo advertía Orwell y cumplen su misión de seguridad. Sin embargo con la evolución de las sociedades ya se entiende como normal la existencia de una cámara casi en cualquier sitio que no registre la intimidad. Ver los sistemas de identificación que escudriñan a cada hormiguita y al lado aparece su nombre, apellido te da  pavor. Me temo que acabará ocurriendo. 

¿Qué hacer? Y en esas estamos. Se supone que el asalto a las flores se hizo con nocturnidad en la soledad de la madrugada.  Dudo de que  de hacerlo de día a la vista de todo del mundo alguien se acercara al robanardos para recriminarle su conducta por temor a recibir una respuesta con la mano vuelta o con algo peor. La democracia cambia los gobiernos… ¿pero cambia la condición humana? Hemos interpretado la democracia como una laxitud de la autoritas. Autoridad no indica únicamente poder o mando sobre otro, coercitivo o no, sino también admiración. Cuando alguien es una autoridad en Medicina se le admira. Falta, pues, mucha cultura y mucha autoritas ciudadana.

Es un hecho menor. Pero son noticias que entristecen y que leídas por la diáspora generan- lo sé- una imagen deplorable de la ciudad. Hace poco apareció la foto tétrica de decenas de cadáveres de animales en una empresa de dudoso comportamiento, y este jueves, un par de parterres enteros desflorados, y otros malheridos. 

 PD.-  Ya hay voces por ahí y por aquí que culpan a los de siempre, ya me entienden. Y no es eso, no es eso.

El Gobierno regional destina 19,4 millones a 73 centros de la provincia de Ciudad Real que atienden a cerca de 2.000 personas con discapacidad

0

El delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha reafirmado “el compromiso y la apuesta por la igualdad de oportunidades” del Gobierno de Castilla-La Mancha con las personas que tienen algún tipo de discapacidad.

En el caso de la provincia ciudadrealeña, Díaz-Cano ha valorado que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page destina casi 20 millones al año para subvencionar 1.932 plazas de 73 recursos especializados entre centros residenciales, centros ocupacionales, centros de día de atención a personas gravemente afectadas y mayores de 50 años y servicios de capacitación.

Precisamente, el delegado ha transmitido el agradecimiento a las entidades del tercer sector social, “sin las cuales sería imposible llevar a cabo esta atención tan necesaria como humana para tratar de dignificar y garantizar la mayor calidad de vida de todas las personas con discapacidad”.

Díaz-Cano ha realizado estas declaraciones momentos antes de participar en el acto de   inauguración de la exposición ‘Toca la radio’, organizada por el Grupo Social ONCE y que reúne 50 radios antiguas con sus sonidos en el Museo Elisa Cendrero, un acto que ha contado también con la asistencia del alcalde de la capital, Francisco Cañizares, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y el director de la Agencia de la ONCE en Ciudad Real Lorenzo Villahermosa, entre otras autoridades.

En este contexto, el delegado provincial de Bienestar Social, que se ha confesado “un amante de la radio, que es una especie de jardín de palabras”, ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha incrementará un 4,6 por ciento el presupuesto para la atención a las personas con discapacidad en el próximo ejercicio 2025, y será a través de una convocatoria de 65,9 millones de euros para toda la región, tal y como ha anunciado hoy la propia consejera del área, Bárbara García Torijano, lo que se traduce en “25 millones de euros más desde que Emiliano García-Page asumiera por primera vez la Presidencia en 2015 y, por tanto, pone de manifiesto nuestro firme compromiso con el sector y nuestra apuesta por las políticas sociales”, si bien ha puntualizado que “esto no puede hacer que nos conformamos ni ser auto complacientes, sino que nos debe animar a seguir trabajando en esta senda y en colaboración con entidades como el Grupo Social ONCE”.

Para finalizar, Díaz-Cano ha indicado que “con esta mejora sustancial en la financiación avanzamos en las demandas del sector y facilitamos su estabilidad ala mejorar las condiciones laborales de los profesionales que prestan sus servicios en estos centros y recursos”, con una mención especial al Grupo Social ONCE, “un aliado importante del Gobierno de Castilla-La Mancha para atender las necesidades de las personas con discapacidad, fundamentalmente en un ámbito muy importante como es el de la generación de oportunidades de empleo, la capacitación y acceso al mercado laboral”.

La ONCE invita a “tocar la radio” en el Museo Elisa Cendrero

0

El Museo Elisa Cendrero acoge hasta el próximo 4 de octubre la exposición “Toca la radio”. Se trata de una muestra compuesta por 50 radios del siglo XX, desde la década de los 20 hasta la de los 60, que además ofrece otras muchas sorpresas al visitante. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha acompañado al director de la ONCE, Lorenzo Villahermosa, en la inauguración de la exposición.

El Museo Elisa Cendrero exhibe desde hoy una llamativa colección de 50 radios del siglo XX, desde la década de los 20 hasta los 60. El grupo social ONCE ha traído a Ciudad Real esta exposición con la que quiere rendir homenaje a un medio que resulta “fundamental” para las personas invidentes. El director de la Agencia en Ciudad Real, Lorenzo Villahermosa, acompañado por el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, y los concejales de Cultura, Pedro Lozano, Bienestar Social, Aurora Galisteo, y Economía Municipal, Luis Alberto Marín, han sido los encargados de inaugurar la muestra.

Villahermosa ha destacado la importancia del papel que ha tenido la radio para las personas invidentes y ha subrayado que la muestra surge como “homenaje” al medio. Además de la propia exposición, la ONCE desarrollará otras actividades como mesas redondas para analizar la historia de la radio en Ciudad Real, el día 18, y la importancia de la radio musical, el día 25.

El Ayuntamiento de Ciudad Real colabora con ONCE con la cesión del museo municipal. El alcalde ha agradecido todo el trabajo que hacen y ha asegurado que “decirle que sí a la ONCE es muy fácil”, ofreciéndoles “las puertas del Ayuntamiento siempre abiertas para sus proyectos”. Francisco Cañizares ha querido animar a los ciudadanos a que visiten la muestra en el Elisa Cendrero “porque la van a disfrutar”.

“Toca la radio” permite tocar las radios exhibidas a las personas ciegas. La colección pertenece al presidente del grupo social ONCE y se compone además de varios espacios que recorren en sonidos algunos momentos históricos destacados así como de figuras de algunos profesionales del medio muy conocidos como Jesús Quintero o Pepe Domingo Castaño.

Ciudad Real es la primera ciudad en la que recala la exposición, después del estreno que se realizó en Madrid.

Herido un trabajador tras ser golpeado en la cara con un compresor en una conocida fábrica de alimentación de Puertollano

9

Un trabajador de 30 años de edad ha resultado herido este jueves tras sufrir un golpe en la cara con un compresor mientras trabajaba en una fábrica de la localidad ciudadrealeña de Puertollano. Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el accidente ha tenido lugar a las 16.03 horas en una conocida fábrica de alimentación ubicada en la calle Ucrania, en el polígono La Nava.

Estas mismas fuentes indican que mientras el trabajador utilizaba un compresor, este ha fallado y alguna de sus partes le ha golpeado en la cara, razón por la que ha sido trasladado en una UVI al Hospital General de Ciudad Real.

Hasta el lugar también se han desplazado efectivos de la Policía Nacional y una ambulancia de soporte vital básico.

El grupo socialista de Torralba de Calatrava se pregunta “qué esconde el equipo de Gobierno” en la gestión de la escuela infantil

0

Tras la celebración del pleno extraordinario solicitado por el grupo socialista de Torralba de Calatrava para presentar al equipo de Gobierno una propuesta de reapertura de la escuela infantil, que no ha abierto sus puertas en septiembre, los concejales socialistas lamentan que ésta fuera rechazada por los votos en contra de los concejales del PP, no así del concejal de Vox que apoyó la moción del PSOE. 

Para los socialistas la sesión plenaria de este miércoles, a la que por cierto asistieron un gran número de padres y madres afectados, a los cuales se les agradece su implicación y la presión ejercida, “fue esperpéntica, empezando por los insultos, ataques, malas intenciones de la alcaldesa y su portavoz, las contestaciones fuera de lugar a las familias que pretendían intervenir cuando estaba finalizando la sesión, y el remate de la propuesta sorpresa y cargada de dudas que se nos transmitió por parte de la señora Álvaro”.

Una sorpresa que consiste en la apertura inminente de la escuela infantil, el próximo lunes para ser más exactos en medio de las fiestas patronales del municipio, “una noticia difícil de digerir por todos los asistentes al pleno, al tratarse de una supuesta reapertura con prisas, sin haber efectuado limpieza o adecuación del centro hasta el momento y sin conocerse el procedimiento y las condiciones de adjudicación”, traslada el grupo socialista.

Pero lo más sorprendente de todo, aseguran los concejales del PSOE, es que la reapertura se vaya a realizar supuestamente “con la misma empresa que al llegar agosto rechazó quedarse con el servicio y no quiso firmar el contrato de adjudicación por la gran deuda, según la señora Álvaro de 100.000 euros,que heredaban de la hasta entonces empresa concesionaria”.

Así, ante la estupefacción de todos los asistentes, padres, oposición y resto de asistentes, “se quiso saber más, pero parece ser que ni siquiera los artífices de esta gestión desastrosa lo saben, porque no hemos podido recabar más información en el pleno”. A los socialistas les gustaría saber “en qué condiciones se ha hecho esta adjudicación, cómo ahora es posible lo que hace unos días era imposible y que ha llevado a los padres a tener que matricular a sus hijos e hijas en otras escuelas infantiles de municipios cercanos, donde, en algunos casos, ya han tenido que pagar la cuota de este mes e incluso matrícula y materiales”. 

En cualquier caso, el grupo socialista de Torralba está convencido de que la presión que se ha hecho por parte tanto de los padres, como de la oposición y otros vecinos del municipio “ha llevado a los únicos responsables de este desastre, el PP de Torralba de Calatrava, a ponerse a trabajar lo que no ha trabajado desde el 2018”.

Desde el PSOE se espera que de verdad la escuela infantil “reabra las puertas que nunca tendrían que haberse cerrado”, y exigirá que se realice en las mejores condiciones y cumpliendo con la legalidad porque “ahora habrá que ver si el equipo de Gobierno de Torralba no ha incurrido en una posible prevaricación, al no haber cobrado el ayuntamiento, desde el año 2018, el canon de licitación a la empresa concesionaria, habiendo dejado de ingresar en las arcas municipales 23.000 euros que son de todos los torralbeños y con los que en este pueblo se pueden hacer muchas cosas. No sabemos si será porque no ha habido contrato firmado desde el año 2015, por lo que la escuela infantil ha estado abierta sin contrato”, como así se expresó en el pleno.

Presentación Plano de Madrid con las localizaciones de las películas de Pedro Almodóvar

0

Por José Belló Aliaga

En la Librería Ocho y Medio Libros de Cine, ubicada en la madrileña calle de Martín de los Heros, número 11, ha tenido lugar la presentación del plano Madrid, chica Almodóvar, que contiene las 272 localizaciones madrileñas de la filmografía de Pedro Almodóvar. 

En el acto han intervenido Pedro Sánchez Castrejón, autor del plano y comisario de la exposición, Alexander Pereda, diseñador del mismo y CEO de La GIStería, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maillo y Elisa Fenoy, que leyó magistralmente una carta enviada por un señor de Barcelona al autor del plano.

Presentación Plano de Madrid con las localizaciones de las películas de Pedro Almodóvar, de Pedro Sánchez Castrejón

El mapa ha sido editado por Ocho y Medio Libros de Cine con el patrocinio de Madrid Film Office, en el contexto de la exposición homónima que se celebra en el Centro Cultural de Conde Duque hasta el 20 de octubre. 

«Mi vida y mis películas están ligadas a Madrid como las dos caras de una moneda», confiesa Almodóvar en una cita publicada en el reverso del mapa, un objeto único en la historia de la cinefilia. Si bien hay precedentes de planos literarios de grandes escritores universales (el Madrid de Galdós, el París de Víctor Hugo, el Londres de Arthur Conan Doyle…), es la primera vez que se edita un plano urbano de gran formato de estas características sobre un realizador, con todas las localizaciones de su obra en su ciudad fetiche.

El mapa Madrid, chica Almodóvar 

El mapa Madrid, chica Almodóvar contiene una rigurosa leyenda que nos describe de forma cronológica todos los lugares de la capital que Pedro Almodóvar ha inmortalizado en sus películas, desde Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón hasta Madres paralelas. Así, descubrimos a través de la descripción de las localizaciones múltiples anécdotas: cómo en títulos como Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montónEntre tinieblasLa ley del deseo Dolor y gloria, Pedro utilizó su propio domicilio como escenario; qué lugares emblemáticos de la movida aparecen en Laberinto de pasiones La mala educación, o qué localizaciones de Todo sobre mi madre simulan ser Barcelona, pero se rodaron realmente en Madrid.

Una joya para guardar o enmarcar que, como el cine de Pedro Almodóvar, está destinada a perdurar en la historia y en la memoria colectiva de Madrid.

Anverso y reverso del mapa Madrid, chica Almodóvar, que contiene las 272 localizaciones madrileñas de la filmografía de Pedro Almodóvar. 70 cm x 100 cm 

Sobre el autor

Pedro Sánchez Castrejón (Madrid, 1982), licenciado en Publicidad y RRPP por la Universidad Complutense de Madrid, escritor y gestor cultural. Es comisario de la exposición Madrid, chica Almodóvar, y autor de Todo sobre mi Madrid. Un paseo por el Madrid de Almodóvar (La Librería, 2017), la primera guía del Madrid de Almodóvar supervisada y revisada por El Deseo, la productora de Pedro Almodóvar. También de los planos turísticos cinematográficos editados por el ayuntamiento de Madrid: El Madrid de Pedro Almodóvar, El Madrid de Álex de la Iglesia, El Madrid de Concha Velasco Madrid, capital de las series (I y II). También es el responsable de Paseos Un Madrid de Cine: el Madrid de Almodóvar el Madrid de Concha Velasco, rutas cinematográficas producidas por Madrid Film Office. 

Sobre el diseñador

Alexander Pereda es especialista en diseño y desarrollo cartográfico con La Giste ría, startup especializada en desarrollar trabajos de visualización de información geográfica para proyectos sobre turismo, medio ambiente, gestión del territorio, investigación y cultura. Entre sus trabajos, destaca la carta arqueológica del Madrid Islámico, un proyecto de mapeo, virtualización e inventariado del patrimonio islámico de la capital. 

Sobre Madrid Film Office

Madrid Film Office, oficina del audiovisual del Ayuntamiento de Madrid, es un servicio público que tiene como misión promocionar la ciudad como escenario de rodaje de producciones audiovisuales, asistir a las empresas y a los profesionales que eligen la ciudad de Madrid para llevar a cabo sus proyectos, apoyar al sector audiovisual madrileño y estimular la inversión y el desarrollo local. 

DETALLES DEL PRODUCTO

Editorial: Ocho y Medio Libros de cine

Idioma: Español

ISBN: 978 – 84 -128668 – 1

Medidas mapa sin plegar: 70 cm x 100 cm

Medidas estuche: 31 cm x 31,50 cm

Leyenda: 4 páginas.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     La presentación del plano tuvo lugar en la Librería Ocho y Medio

Foto 2:     Almudena Maillo, Pedro Sánchez Castrejón y Alexander Pereda

Foto 3:     Pedro Sánchez Castrejón

Foto 4:     Alexander Pereda

Foto 5:     A la derecha Elisa Fenoy, que leyó magistralmente una carta enviada por un señor de Barcelona al autor del plano

Foto 6:     Almudena Mailo concejala de Turismo del Ayuntamiento de Madrid

Conferencia Una visión pedagógica del africanismo. Centenario de África. Revista de tropas coloniales, por Federico Martín de la Escalera

0

Por José Belló Aliaga

En la Sala Ramón y Cajal, del Ateneo de Madrid, ubicada en la calle del Prado, número 21, planta 2ª, dentro del Ciclo de Conferencias sobre colonialismo visual , Sección Africanista en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ministerio de Ciencia e Innovación,  ha tenido lugar la conferencia Una visión pedagógica del africanismo. Centenario de África. Revista de tropas coloniales, por Federico Martín de la Escalera

El acto fue moderado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, y presentado por Gloria Nistal Rosique.

Conferencia Una visión pedagógica del africanismo, de Federico Martín de la Escalera, en el Ateneo de Madrid (1)

Conferencia Una visión pedagógica del africanismo, de Federico Martín de la Escalera, en el Ateneo de Madrid (y 2)

José Belló Aliaga

Sentimiento de pertenencia a Puertollano, «déficit» de mantenimiento y envejecimiento de población, claves extraídas de la participación vecinal en la Agenda Urbana

35

Continuando con el propósito de involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones que impactan directamente en el desarrollo de la ciudad, este miércoles se celebró la primera jornada de participación con asociaciones de vecinos. Una reunión colaborativa que forma parte del proceso de desarrollo del Plan de Acción de la Agenda Urbana Puertollano 2030 y cuyo fin fue compartir su diagnóstico, contrastar y validar posteriormente la idoneidad de los proyectos inicialmente identificados.

Según informa el consistorio en su web, esta primera jornada contó con la presencia de responsables de la Agenda Urbana Puertollano 2030, que dieron paso a la conformación de tres mesas de debate: Mesa Oeste, compuesta por Ciudad Jardín, El Carmen, Las Mercedes y Fraternidad; Mesa Sur, formada por los barrios de Cañamares, Libertad, Constitución y El Villar; y, por último, la Mesa Este, con las asociaciones de Centro Sur, Santa Ana y El Poblado. En estas mesas se generó una dinámica participativa con la que abrir un espacio de debate sobre las principales temáticas de la Agenda Urbana y el futuro de la ciudad. Los participantes compartieron su visión sobre el presente y futuro de cada uno de sus barrios.

Aportaciones de los barrios

De este espacio surgieron interesantes aportaciones como el gran sentimiento de pertenencia y la excelente ubicación dentro de la ciudad que valoran en los barrios de la Mesa Oeste, aunque también compartieron preocupaciones como las dificultades de accesibilidad que encuentran, el déficit de mantenimiento de espacios públicos y el envejecimiento de la población.

Por su parte, la Mesa Sur destacó la acogida de familias jóvenes trabajadoras en sus barrios y compartió también su preocupación por el déficit de mantenimiento de equipos públicos. Por último, los componentes de la Mesa Este se consideran como los barrios más consolidados, con centralidad dentro de la ciudad y con varios espacios verdes de referencia, siendo los barrios con mayor densidad de población.

Próximamente se analizará en profundidad la información recopilada para la redacción del Plan de Acción y se celebrará la segunda jornada de participación con los agentes sociales y económicos representativos de las distintas temáticas de la Agenda Urbana, que se reunirán el 16 de septiembre para debatir sobre temas como el modelo territorial, la economía, el entorno construido o el espacio público, entre otros

Ambas jornadas conformarán el fin del proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Acción de la Agenda Urbana Puertollano 2030, que será presentado al Pleno Municipal el 26 de septiembre.

Agenda Urbana Puertollano 2030

La Agenda Urbana Puertollano 2030 busca establecer un modelo de desarrollo urbano sostenible, equitativo y justo, que responda a las necesidades actuales y futuras de la ciudad, mejorando la calidad de vida de todos sus habitantes. Este proyecto, que promueve la colaboración entre el Ayuntamiento, los agentes sociales, económicos y la ciudadanía, se alinea con los 17 ODS de Naciones Unidas, en especial con el ODS 11 dedicado a crear ciudades y comunidades sostenibles.

Puertollano: El cante y el baile envolvieron a la grandeza emergente de la guitarra de Marcos de Silvia

3

El guitarrista Marcos de Silvia ofreció un magnífico recital en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio de Puertollano y del que numerosas personas pudieron disfrutar de esta estrella emergente del flamenco.

Un concierto muy aplaudido que estuvo envuelto por la magia del cante y también por el baile de Zaira Prudencio, que taconeó al compás de este guitarrista que en pocos años se ha situado entre las grandes promesas musicales del país.

Un concierto organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha que puso el punto y final al curso de verano “Claves para un futuro energético sostenible: una apuesta necesaria” que durante dos jornadas se celebró en el Museo García Rodero.

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 65,9 millones de euros a las entidades que atienden a las personas con discapacidad en 2025

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha llevará “en las próximas semanas la aprobación, en Consejo de Gobierno, de la convocatoria de subvenciones a entidades para la atención a las personas con discapacidad con una inversión de 65,9 millones de euros para 2025”.

Así lo ha detallado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, al inicio de la recepción de autoridades, concentración de colectivos, batucada y desfile por el Día de las personas con discapacidad en la Feria de Albacete, a la que también ha asistido el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, así como el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y la delegada de Bienestar Social en la provincia, Antonia Coloma. A continuación, han acompañado al presidente Emiliano García-Page en la visita a las entidades sociosanitarias presentes en la Feria.

García Torijano ha anunciado el incremento en 4,6 millones de euros de la convocatoria de subvenciones a entidades para la atención a las personas con Discapacidad. Una convocatoria que alcanzará una inversión total de 65,9 millones de euros para 2025 “para atender a los 370 recursos especializados que tenemos en toda la región”, así como para “dar respuesta a más de 14.400 personas y a sus familias, y para seguir en el compromiso del Gobierno de estar cerca de las personas que más lo necesitan”, ha recalcado la consejera.

En este contexto, García Torijano ha subrayado que con este incremento presupuestario en la convocatoria de entidades privadas “respondemos a las demandas del sector y facilitamos su estabilidad, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los profesionales”, y que las entidades hagan frente a sus obligaciones en cuanto a las retribuciones de los trabajadores en aplicación del convenio colectivo que las regula.

Se trata de una convocatoria que adelantamos en el tiempo, “igual que en los dos años anteriores, para facilitar de este modo el trabajo de las entidades desde comienzos de año cuando ya disponen de la subvención concedida para desarrollar los proyectos”, ha añadido la consejera.

Asimismo, la titular de Bienestar Social ha recordado “los años complicados en los que se vieron afectadas las políticas sociales en Castilla-La Mancha” y cómo, en los últimos nueve años, el Gobierno regional ha incrementado los recursos “para poder dar atención a las personas que más lo necesitan, a las personas más vulnerables”. Concretamente, la consejera ha destacado el crecimiento en la provincia de Albacete, donde “destinamos más de doce millones de euros para atender a más de 65 recursos y a más de 2.200 personas, pero además hemos crecido en más de 500 plazas especializadas”.

En este sentido, García Torijano ha subrayado que es “un orgullo en el Día de la discapacidad en la Feria poder acompañar a todas y cada una de las entidades que trabajan por mejora la vida de los demás, sobre todo de las personas más vulnerables”. Así, ha puntualizado el Día de la discapacidad en la Feria “nos sirve de marco para respaldar a las asociaciones y a sus usuarios y para reclamar, todos a una, una sociedad más justa, más igualitaria, sin barreras y plenamente inclusiva”.

De esta manera, la titular de Bienestar Social ha remarcado que es importante escuchar a las entidades y a los profesionales “y mantener un diálogo continuo; algo que podemos hacer las administraciones muy de cerca aprovechando oportunidades como la que nos brinda la feria de Albacete, que es una feria que se vuelca con las entidades sociales”.

El Gobierno regional confirma que se ha vendido ya más del 70 por ciento de las entradas para el Campeonato del Mundo de Motocross en Cózar

1

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado que se ha vendido ya más del 70 por ciento de las entradas para el Campeonato del Mundo de Motocross que se celebrará en Cózar. Caballero ha participado en la presentación de esta prueba en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, la cual se celebrará el fin de semana del 28 y el 29 de septiembre y atraerá a aproximadamente 15.000 personas, entre visitantes, paddock y demás profesionales relacionados directa o indirectamente con este gran evento deportivo de carácter internacional.

“Las entradas en tribuna superan el 70 por ciento, al igual que la entrada general y el paddock va a un 80 por ciento”, ha explicado Caballero. En cuanto a ocupación, el vicepresidente segundo ha señalado que, “a día de hoy, hay una reserva para 300 caravanas en la zona cámper del circuito, lo que supone una ocupación del 60 por ciento, ya que se esperan unas 500 caravanas”. En este sentido, ha confirmado que “los alojamientos más cercanos al circuito están todos completos y la organización del Campeonato está redirigiendo ya a algunos asistentes a alojarse en otras zonas de la provincia, como Ciudad Real capital”.

José Manuel Caballero ha explicado que se prevé que este evento deportivo deje un impacto económico en la comarca de tres millones de euros. Desde el Ejecutivo autonómico estiman que “aproximadamente 15.000 personas visitarán Campo de Montiel con motivo del Premio de Castilla-La Mancha dentro del Campeonato del Mundo de Motocross, que acogerá el circuito de carreras de Cózar los días 28 y 29 de septiembre”.

Una prueba decisiva en el Campeonato del Mundo de Motocross

El vicepresidente segundo ha señalado que la expectación es máxima, ya que en la prueba de Cózar se va a decidir el ganador del Campeonato del Mundo, con el español Jorge Pardo luchando por el título, algo que, en palabras del vicepresidente, es “histórico”. Las demás categorías también se deciden en Cózar, después de todas las pruebas realizadas por todo el mundo.

Sobre el circuito, Caballero ha recordado que se están realizando las obras necesarias para adaptarlo, unas obras que empezaron hace tres meses y que ya están prácticamente finalizadas. Asimismo, ha confirmado que los camiones de la organización vienen de la anterior prueba, que se realizó en Turquía, y llegan este domingo a las instalaciones en Cózar.

Dinamización y promoción del medio rural a través del deporte

“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajamos para lograr un desarrollo sostenible de nuestro medio rural”, ha explicado Caballero. Sobre este objetivo, el vicepresidente segundo ha señalado la oportunidad que supone aprovechar las potencialidades de pueblos como Cózar para ser, como en este caso, el escenario de importantes eventos deportivos.

“Además de lograr atraer visitantes, también estamos proyectando a nivel internacional nuestro territorio”, ha señalado el vicepresidente segundo del Ejecutivo regional. En este sentido, tal y como ha remarcado, con la financiación de este Campeonato del Mundo, por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha se apuesta por promocionar a nivel internacional la localidad, la comarca y la región. Caballero ha explicado que esta prueba se retransmite para 160 países y tiene una audiencia potencial de 700 millones de personas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para impulsar las zonas rurales y para garantizar igualdad de oportunidades, también en el acceso a grandes eventos deportivos como este. “Esto va más allá de la dinamización económica y la promoción internacional del territorio, porque acercando pruebas como esta a nuestros pueblos estamos democratizando el acceso al deporte en el medio rural, sobre todo en zonas con reto demográfico, como esta”, ha señalado el vicepresidente segundo. “Además, estamos aprovechando sus características y potencialidades para generar un impacto económico que redunde en el bienestar y en el desarrollo económico de la zona”, ha remarcado.

Más de 2.000 eventos deportivos como Región Europea del Deporte

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado que este Campeonato del Mundo de Motocross forma parte de la programación que el Gobierno de García-Page está desarrollando como Región Europea del Deporte.

La provincia de Ciudad Real, tal y como ha explicado José Manuel Caballero, acoge durante este año medio millar de actividades, con un impacto económico directo de más de seis millones de euros. A nivel regional se están desarrollando más de 2.000 eventos deportivos, los cuales tienen previsto movilizar a más de 500.000 participantes entre actos institucionales y encuentros de especial interés, como campeonatos, pruebas y eventos internacionales, nacionales y regionales.

Blanca Fernández destaca el éxito del programa de detección precoz del cáncer de mama en la provincia de Ciudad Real, al que acuden 9 de cada 10 mujeres

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado el “éxito increíble” que tiene el programa de detección precoz del cáncer de mama en la provincia ciudadrealeña tras dar a conocer que 9 de cada 10 mujeres acuden a la llamada del SESCAM para realizarse la mamografía.

En cifras, supone que de la población diana, que asciende a 34.411 mujeres en la provincia de Ciudad Real, han acudido a la cita 20.250 mujeres en el primer semestre del presente año, lo que supone cerca del 90 por ciento de participación, “un dato que podemos superar al registrado en 2023.

Precisamente, la delegada de la Junta de Comunidades ha explicado que en ese año completo, se citaron a 38.423 mujeres, de las cuales, 35.484 participaron en el programa de cribado. “Esto supone casi un 93 por ciento de la población diana. De ellas, se derivaron al hospital de referencia, por encontrar imágenes sospechosas de malignidad a 278 mujeres, aunque finalmente 139 fueron diagnosticadas de cáncer de mama, y 147 de otra patología mamaria benigna”.

Ello significa, en palabras de Blanca Fernandez “que el porcentaje es muy bajo, pero merece mucho la pena porque la detección precoz ayuda a salvar vidas, y las vidas no tienen precio”, o, en todo caso, facilita dar mejor tratamiento a la enfermedad.

 En este sentido, Blanca Fernández ha resaltado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha le damos mucha importancia a la prevención” mediante este programa dirigido a las mujeres de entre 45 y 70 años, al que “le vamos a dedicar 23 millones de euros en los próximos cuatro años. Es mucho dinero, pero nos lo ahorramos en salud y en salvar vidas”.

Plan Regional contra el Cáncer

 Y dentro de esta estrategia, la máxima responsable del Ejecutivo castellanomanchego en Ciudad Real ha confirmado que desde la Consejería de Sanidad se trabaja en un Plan Regional contra el Cáncer basado en tres áreas fundamentales, como son la promoción de hábitos saludables, la continuidad de programas de cribado y la cura del cáncer una vez diagnosticado.

Sobre el primero de estos ejes, Blanca Fernández ha manifestado que “es fundamental crear una cultura del autocuidado, y lo hacemos con distintos programas” que apuestan por una alimentación saludable y una vida sana y no sedentaria; un segundo eje que consiste en ir ampliando programas de éxito como han supuesto el cribado de colon o cérvix; y en tercer lugar la curación del cáncer una vez diagnosticado que tiene mucho que ver con el proceso de renovación tecnológica integral llevado a cabo por el presidente Emiliano García-Page con el objetivo de mejorar las prestaciones diagnósticas y de tratamiento.

Sobre este último punto, la delegada de la Junta ha apuntado a la mejora de la eficacia de los tratamientos que, además, son cada vez menos invadidos, “pero la tecnología también ha jugado un papel muy importante con la inversión de 200 millones de euros que hemos realizado en la región”.

Blanca Fernández ha ofrecido esta información en la presentación de la 10ª Carrera Marcha de AMUMA, un evento carácter solidario que “llenará de alegría y color las calles de Ciudad Real” el domingo 29 de septiembre y que cuenta con el apoyo institucional y económico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para aportar su granito de arena en cuanto a sensibilización y visibilización. Un acto con la presencia del delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, y la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, que ha aprovechado para trasladar el agradecimiento a la presidenta de la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha, Sonia Marchán, y a su junta directiva, “por todo el trabajo que desarrolla” apoyando, asesorando y acompañando a las mujeres con cáncer.

Por su parte, la propia Sonia Marchán ha informado de forma detallada sobre los plazos de inscripción, sobre el recorrido de 5 kilómetros de dificultad baja para esta actividad recomendada para toda la familia que combina deporte y salud, ya que “se puede realizar corriendo, caminando, en patines, en silla de ruedas, con niños o paseando a la mascota”, y sobre las actividades paralelas dentro de este décimo aniversario de la Carrera Rosa cuya recaudación irá destinada a investigación, además de hacer un llamamiento para captar voluntarios que colaboren en la carrera.

El ministro de Industria, Energía y Turismo visita Alcázar de San Juan para conocer su patrimonio y la Ruta del Vino de La Mancha

0

El ministro de Industria, Energía y Turismo, Jordi Hereu, ha invertido la mañana de este jueves 12 de septiembre en conocer de primera mano todo lo que la ciudad de Alcázar de San Juan tiene que ofrecer. El Mirador de La Mancha con sus imponentes cuatro molinos de viento y el Museo del Hidalgo han sido los dos recursos patrimoniales escogidos por el ministro para visitar a lo largo del día, descubriendo en profundidad su historia e inestimable valor, a los que se ha sumado la Ruta del Vino de La Mancha, una de las 37 que componen Rutas del Vino de España, producto estrella de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN).

La alcaldesa de Alcázar de San Juan y presidenta de ACEVIN, Rosa Melchor, ha encabezado el séquito junto con el ministro acompañada de múltiples miembros de la corporación municipal, a los que se han unido Ana Muñoz, directora general de Políticas Turísticas; Rocío Valentín, presidenta de la Ruta del Vino de La Mancha; Alba López, vicepresidenta de la Ruta del Vino de La Mancha; Cristina Sánchez, gerente de la Ruta del Vino de La Mancha; Conchi Arenas, alcaldesa de Socuéllamos; Santiago Lázaro, alcalde de Campo de Criptana; y Pilar Arenero, alcaldesa de El Toboso.

La visita ha comenzado en la casa consistorial alcazareña, donde Hereu ha mantenido una breve reunión con Melchor y las representantes institucionales de la Ruta del Vino de La Mancha. Un fugaz encuentro que ha precedido al momento en el que el ministro de Industria, Energía y Turismo ha plasmado unas palabras en el libro de la ciudad, en el Salón Noble, en las que ha aprovechado para agradecer al equipo de las Rutas del Vino de España por su «liderazgo al haber construido una magnífica palanca de desarrollo en toda España». 

Más tarde, el séquito ha subido a disfrutar de una de las vistas más privilegiadas del característico paraje manchego desde el Mirador de La Mancha, donde Carmen Alberca, de la compañía turística ‘Enclave Cultural’, les ha guiado y permitido conocer con detalle, tanto al ministro como a sus acompañantes, el funcionamiento de los molinos de viento y todos sus elementos desde dentro. Tras finalizar dicha visita, el grupo se ha acercado a uno de los viñedos próximos al Cerro de San Antón, donde han disfrutado de una toma de contacto con uno de los productos con mayor peso en la economía rural manchega y componente protagonista de las Rutas del Vino de España: la vid. 

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, en calidad de presidenta de la Asociación de Ciudades Españolas del Vino, ha puesto en en valor la manera en que desde ACEVIN, con sus rutas, ha logrado «inventar un turismo que esté relacionado con nuestra identidad, siendo capaces en la zona de La Mancha de combinar y maridar todos nuestros productos con nuestra gastronomía, nuestro vino, nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestra literatura». En esta misma línea, Melchor ha destacado el enorme crecimiento que ha experimentado el producto de las Rutas del Vino de España, nacido hace 30 años por la colaboración de Alcázar de San Juan con otras tres ciudades, y que ha ido aumentando paulatinamente hasta estar compuesto por un total de 37 rutas en la actualidad.

Por su parte, Hereu ha señalado que una de las asignaturas pendientes en materia turística del país consiste en redoblar esfuerzos para diversificar y crear nuevos productos, logrando desconcentrar cada vez más los destinos teniendo en cuenta que todo el territorio español tiene algo que ofrecer. Una idiosincrasia estratégica que, de acuerdo con el ministro, está perfectamente alineada con aquello que ACEVIN ha creado con las Rutas del Vino de España, en las que «el vino, este elemento gastronómico cultural tan importante para España y en el mundo, se convierte gracias a la coordinación y el esfuerzo conjunto de tanta gente de las ciudades que lo impulsan, en una experiencia diferencial y formidable». 

Rueda de prensa de presentación de dos Publicaciones del (CDAEM) : ‘El repertorio del Ballet Nacional de España (1978-2023)’ y ‘Antonio Gades y los clásicos’

0

Por José Belló Aliaga

Se ha celebrado en el Ambigú del Teatro de la Zarzuela, la rueda de prensa de presentación por parte del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), de sus dos últimas publicaciones de danza : El repertorio del Ballet Nacional de España (1978-2023) y Antonio Gades y los clásicos.

El repertorio del Ballet Nacional de España (1978-2023) y Antonio Gades y los clásicos (1)

En el acto de presentación intervinieron directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, la directora del CDAEM, Marina Bollaín y la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente.

El repertorio del Ballet Nacional de España (1978-2023) y Antonio Gades y los clásicos (2)

Asimismo, participaron en la presentación el director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo, la directora y la presidenta de la Fundación Antonio Gades, Eugenia Eiriz y María Esteve y los autores de los libros.

El repertorio del Ballet Nacional de España (1978-2023) y Antonio Gades y los clásicos (3)

El acto estuvo acompañado de dos breves actuaciones de la bailarina Estela Alonso

El repertorio del Ballet Nacional de España (1978-2023) y Antonio Gades y los clásicos ( y 4)

José Belló Aliaga

Desiderata

0

Hace unas semanas un amigo me recomendó leer una novela que se acababa de publicar. Se trata de “La pasadora”, de Laia Perearnau, en la que nos cuenta una historia basada en hechos reales del mundo de los pasadores, gentes que ayudaban a huir a pilotos, soldados, judíos o resistentes al régimen de Hitler instaurado en la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. Lo hacían por Andorra y a través de los escarpados Pirineos.

Intenté encontrarla en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real, pero el bibliotecario me dijo que si era de tan reciente publicación, quizás no se habría adquirido todavía. Que esa gestión podía llevar su tiempo. Pero me ofreció una solución desconocida para mí. Cumplimenté un formulario y a través de desiderata, —la lista de libros que las bibliotecas proponen para adquirirlos—, se hizo el pedido, utilizando mi propuesta.

Pocos días después, se pusieron en contacto conmigo para decirme que ya la habían adquirido y que la ponían a mi disposición. Después de leerla, he visto que quien me la recomendó, tenía razón. Es una de las mejores obras que pueden leerse de esta última temporada. Llama la atención como se cuentan y se viven las penalidades que sufren tanto los que ayudan a traspasar los Pirineos como quienes se benefician de esa osada acción.

Aunque esta novela no solo trata de la valentía de los protagonistas para pasar indemnes a quienes huyen del régimen nazi. Sin desvelar nada esencial del desenlace de este excelente relato, se puede decir que las emociones, los sentimientos y hasta las pasiones que afectan a sus principales personajes, trascienden más allá del maniqueísmo propio de un conflicto tan brutal y generalizado como el que se vivió en la Segunda Guerra Mundial.

Pero siguiendo con la palabra desiderata, es una expresión latina que significa “cosas que se desean”. Hay un bonito poema en prosa, titulado así, “Desiderata”, de Max Ehrmann, —poeta y jurista estadounidense, de origen alemán—, en el que se recoge una enseñanza de vida que, durante muchos años, pasó de mano en mano convirtiéndose en una especie de proclama con la que se buscaba que quien la recibiera practicara tan bellas y sabias palabras.

Este poema lo debió de escribir su autor sobre 1920 y lo registró en 1927, pero no se publicó hasta 1948. Aunque él no lo vería publicado en vida. Lo hizo su viuda tres años después de su muerte junto a otros poemas del mismo autor. En una ocasión se produjo una datación errónea que lo atribuía a finales del siglo XVII y asignaba su autoría a un monje. Después quedó aclarado el error que se había producido en una iglesia del estado de Maryland, cuando el presbítero anotó el nombre de la iglesia y el año de su fundación, junto a este poema.

Luego, en los años sesenta del siglo pasado, fue utilizado por el movimiento hippie. Y fue el actor mexicano, Arturo Benavides, quien lo musicalizó en español y con ello consiguió que estos versos se popularizaran en nuestra lengua.

En el poema se recoge todo aquello que este autor consideraba necesario para ser feliz en la vida. Y lo comienza con toda una declaración de intenciones:

“Anda plácidamente entre el ruido y la prisa, y recuerda la paz que puede haber en el silencio”.

Una de las estrofas más llamativa de este poema, nos previene sobre la inconveniencia de los fingimientos humanos y dice así:

“Sé tú mismo y en especial no finjas afectos
y no seas cínico en el amor
porque frente a toda aridez y desencanto
el amor es perenne como la hierba”.

                El poema concluye con un deseo del autor, en el que muestra su confianza en la condición humana pese a las dificultades que se nos ofrecen en la vida:

“Aun con sus farsas, penalidades y sueños fallidos,
el mundo es todavía hermoso.
Sé alegre.

Esfuérzate por ser feliz.”

                En “La pasadora”, sin embargo, sus protagonistas no serán felices. La intervención maliciosa de una tercera persona, hará que su felicidad no sea posible, pese al sentimiento mutuo que ambos se profesan. Pero no lo será no por el conflicto bélico que está en el trasfondo de esta historia ni de la propia voluntad de los personajes, sino debido a las casualidades de la vida, que les llevarán a esa inevitable frustración.

Volviendo a los momentos intensos, pero efímeros de los amantes de esta novela, ellos tendrán su momento culmen en una cabaña próxima a uno de los senderos por los que transitaban en los Pirineos y allí, él le recita y la emociona con estos bonitos versos del poeta surrealista francés, Paul Éluard:

“En cada suspiro de la aurora
en el mar en los barcos
en la montaña desafiante
escribo tu nombre.

                                               (…)

Y por el poder de una palabra
vuelvo a vivir
nací para conocerte
para cantarte.
Libertad.”

Ciudad Real, 12 de septiembre de 2024