Inicio Blog Página 243

Hospitalizada una joven de 17 años afectada por el humo en el incendio de una vivienda en Tomelloso

0

Una menor de 17 años ha sido ingresada este martes en el Hospital General de Tomelloso afectada por la inhalación de humo durante un incendio en una vivienda de la localidad ciudadrealeña.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha consultadas por Europa Press, el aviso ha sido dado sobre las 16.51 tras producirse un incendio en la cocina de la vivienda, situada en la calle Luis Quirós, iniciado al prenderse fuego un recipiente de plástico que se encontraba en el horno de la cocina.

Tras acudir un equipo de Bomberos del Parque de Tomelloso, que han dado cuenta de la extinción del incendio, se ha requerido la asistencia de una ambulancia de soporte vital básico que ha trasladado a la joven al centro hospitalario.

Al aviso también han asistido agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local.

“Volcanes de Calatrava Ciudad Real” solicita en París ser sede de la reunión anual del Grupo Español de Geoparques

0

París se ha convertido esta semana en el epicentro del debate global sobre geoparques con la celebración del décimo aniversario del Programa Internacional de Geoparques y Geociencias de la UNESCO. En este marco, y coincidiendo con la 51ª reunión de la Red Europea de Geoparques, el Geoparque “Volcanes de Calatrava Ciudad Real”, impulsado por la Diputación de Ciudad Real, ha reforzado su presencia en el ámbito internacional con una intensa agenda de trabajo.

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, responsable del Área de Impulso Económico y Territorial y del Geoparque Volcanes de Calatrava, encabeza la delegación ciudadrealeña en la capital francesa, junto a Pablo Toledano y Pedro Rincón, coordinador y director científico, respectivamente. Todos ellos han participado en reuniones estratégicas con otros geoparques europeos y mundiales, al objeto de consolidar su integración en las redes internacionales de geoconservación y desarrollo territorial sostenible.

Por otro lado, la representación ciudadrealeña en la sede de la UNESCO ha formulado una propuesta formal para que el Geoparque Volcanes de Calatrava sea sede de la reunión anual del Grupo Español de Geoparques. En concreto, González ha trasladado directamente esta iniciativa a la Coordinadora de la Red de Geoparques Españoles, Karmah Salman, obteniendo una acogida favorable por parte de los miembros de la ejecutiva. Así las cosas, se formalizará la petición para su inclusión en el orden del día de la próxima reunión del grupo, con el objetivo de que Ciudad Real acoja este importante encuentro en 2027.

Actualmente, el calendario de reuniones del Grupo Español de Geoparques establece que en 2025 el encuentro se celebre en Cataluña, y que en 2026, con casi total seguridad, la sede será el Geoparque de la Costa Vasca. De confirmarse la candidatura de “Volcanes de Calatrava Ciudad Real”, sería el siguiente territorio en albergar esta importante cita nacional.

Adhesión a la Asociación Española de Geoparques

Además de la solicitud de sede, la delegación del Geoparque ha mantenido un encuentro con Salman y con su secretario, Guillem Puras, para abordar los pasos necesarios en el proceso de adhesión del a la recién creada Asociación Española de Geoparques, reforzando así su integración en las estructuras organizativas nacionales.

En el ámbito del desarrollo sostenible, el Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real ha compartido con la Red Española de Geoparques y con sus homólogos europeos y mundiales sus proyectos y actividades vinculadas al uso de energías renovables como motor de desarrollo socioeconómico del territorio.

Entre ellas, destaca la Jornada Técnica que se celebrará el próximo 18 de marzo en las instalaciones de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA-UCLM), en la que se debatirá acerca de la implantación de comunidades energéticas y redes de calor/frío de quinta generación.

La presencia del Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real en la sede de la UNESCO ha supuesto un importante respaldo internacional para su propósito de crecimiento y consolidación. Con la mirada puesta en su integración en la Asociación Española de Geoparques y en la posibilidad de convertirse en sede de la reunión nacional en 2027, el geoparque ciudadrealeño avanza en la valorización de su patrimonio geológico como motor de desarrollo sostenible y en su proyección en el seno de las redes internacionales de geoparques.

El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda la tradición y la singularidad de ‘La Borricá’, una fiesta que va unida a la identidad de Torrenueva

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha respaldado la tradición la singularidad de ‘La Borricá’, una fiesta de Interés Turístico Regional que va unida a la identidad del municipio ciudadrealeño de Torrenueva.

Lo ha hecho con la presencia del director general de Desarrollo Sostenible, José Juan Fernández, y del delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, junto al alcalde, Raúl Bravo, y los miembros de la corporación en esta celebración que se remonta al siglo XVII.

Un acto que tiene un origen religioso y cuya vistosidad se ha puesto de manifiesto un año más en este martes de carnaval con la participación de más de 150 jinetes para acompañar a la abanderada encargada de portar la bandera tras descolgarla del balcón de su casa, tal y como manda la tradición, para recorrer las calles de Torrenueva.

Un gran cocido popular y las comidas de las peñas ambientan el Martes de Carnaval de Miguelturra

0

Ni la lluvia ni el frio pueden con el Carnaval de Miguelturra, tal y como pudo comprobarse en la jornada del Lunes del Carnaval, y mucho menos iba a ser en uno de los días más emblemáticos de las fiestas miguelturreñas, como es el Martes del Carnaval. Con cielos más despejados y temperaturas en aumento, la mañana de esta jornada se vivía con mucha más tranquilidad e intensidad que las de los días anteriores, al no haber hecho acto de presencia la lluvia.

Así, centenares de personas han disfrutado de una de las peculiaridades más emblemáticas del Carnaval de Miguelturra, como son las comidas que las peñas ofrecen en su día monográfico al pueblo de Miguelturra. En esta ocasión, las peñas que han celebrado su día han sido ‘El Bufón’, ‘El Jamón’, ‘Los Fregquísimos’, ‘Los Segadores’, ‘Los Spartan@s’ y ‘Herederos de Loquilandia’. De este modo, la gastronomía manchega ha sido la protagonista de una jornada en la que el pueblo ha compartido las comidas con las peñas de la localidad.

Por otro lado, la Peña Barón Amarillo, en colaboración con el Ayuntamiento de Miguelturra, ha ofrecido su ya tradicional gran cocido popular solidario, que este año ha recaudado fondos para Afanion. Así, el Parque Doctor Fleming ha sido el lugar elegido para la celebración de este cocido popular solidario para más de 500 personas.

La tarde del Martes de Carnaval continuaba con juegos populares y merienda en las inmediaciones del CERE, organizado por la Peña Herederos de Loquilandia. Ya a partir de las 19:30 horas está prevista la concentración de peñas locales que se llevará a cabo en la Plaza de España y que recorrerá las calles más emblemáticas de nuestro carnaval, acompañados de charangas y máscaras hasta altas horas de la madrugada. También habrá fotomatón carnavalero en el Mercado Municipal y bailes tanto en el Palacio del Carnaval como en el Centro Obrero.

Puertollano: Pedro Jesús Ruiz pronuncia un emocionado pregón de cuaresma

1

Con un pregón emocionado y lleno de sentimientos, el joven Pedro Jesús Ruiz proclamaba la cuaresma y la semana de pasión para los jóvenes de la ciudad seguido del descubrimiento del cartel anunciador de El Capirote 2025 que no ha dejado indiferente a nadie, obra de Don Adrián Retamosa, reconocido autor del ámbito taurino que presentaba por primera vez una obra para el arte sacro.

El cartel describe el entrañable instante en que una anciana sonriente coloca la capa de la Hermandad Ferroviaria de Puertollano sobre un pequeño niño, cuyo rostro está inspirado en la cara del Niño Jesús de la Virgen de Gracia, patrona de la ciudad, el cual viste los colores del Calvo Sotelo Club de Fútbol, bajo el amparo de la devota y sagrada imagen del Santísimo Cristo de la Mina, que porta bajo sus manos enclavadas las distintivas y solemnes lámparas de carburo que utilizaran antaño los mineros durante su sacrificada labor. La escena se desarrolla en una antigua y sencilla estancia frente la ermita de Santa Bárbara de Asdrúbal, cuyo paisaje se alza sobre una máquina de coser en la que esperan los enseres que anuncian las que serán las siguientes prendas en ser confeccionadas por la anciana: Una falda con los tradicionales colores de uno de los trajes regionales de la agrupación folclórica “Virgen de Gracia” y las rosas y flecos del Coro Romero “Virgen de la Cabeza”, detalles con que El Capirote quiere mencionar la idiosincrasia manchega y flamenca de la ciudad en honor al 130 aniversario de las Fiestas y Ferias de Mayo de Puertollano. Junto a la anciana, cuyo retrato está inspirado en una antigua vecina del Muelle María Isabel y Asdrúbal, se alza el antifaz de la Hermandad Ferroviaria del Santísimo Descendimiento, como símbolo de una nueva Semana Santa.

El acto comenzó recordando las palabras que Mariano Mondéjar, quien fuera el primer y único párroco de Asdrúbal entre 1960 y 1972, dijera a Juana Casado, centenaria vecina que viviera en muelle María Isabel, fallecida el pasado año en la cual se inspira el rostro de la anciana del cartel: “Antes éramos más pobres, pero éramos más felices. Ahora tenemos de todo y nos falta todo”.

En el acto el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, elogió la labor de la Asociación El Capirote en la preservación de la tradición de la Semana Santa, así como en sus numerosas iniciativas solidarias a lo largo del año. Asimismo, destacó el homenaje que este año la Asociación rinde a las desaparecidas barriadas de Asdrúbal y Muelle María Isabel, fundamentales en la historia y el legado minero de Puertollano. «Son barriadas humildes que reflejan el valor del respeto y la grandeza de esta Asociación», señaló el alcalde. También expresó su gratitud por el fervor, la ilusión y el entusiasmo que manifiestan los jóvenes integrantes de la Asociación, asegurando que «son el reflejo de nuestra identidad al mantener viva la tradición cofrade».

Al finalizar el pregón, el presidente de El Capirote y el presidente de la Junta General de Cofradías hicieron entrega del libro del pregonero al joven Pedro Jesús Ruiz, y acompañados del alcalde, un detalle en recuerdo de la presentación del cartel a las corporaciones representadas.

El presidente del SCIS lamenta que el PSOE tergiverse la realidad respecto a las cuotas que pagan los municipios

0

El presidente del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real, Julián Triguero, ha lamentado hoy que los representantes del PSOE en la Asamblea de este órgano consorciado no se ajusten a la realidad e intenten confundir a la ciudadanía respecto a las cuotas que pagan los ayuntamientos obligados a hacer aportaciones, que son aquellos de más de 20.000 habitantes.

Triguero ha explicado que la subida para este 2025 respecto al ejercicio anterior es del 2,5%, cifra muy alejada del 13% que sostiene el PSOE. “Este incremento se contempla para hacer frente a la posible subida salarial que ha anunciado el Gobierno central y que se recogerá en los Presupuestos General del Estado, y así lo hicimos saber a los representantes socialistas en la última Junta Directiva”, ha asegurado.

“Las cifras son claras y se pueden comprobar”, afirma Triguero, que ha explicado que en 2024, en el capítulo de transferencias corrientes el SCIS ingresó 20.075.093,36 euros y en el de 2025 se prevé ingresar 20.562.954,70, es decir, un 2,43% más.

Cabe recordar que de estos ingresos, más del 63,1% (13,28 millones en 2025) corren a cargo de la Diputación provincial, que cubre al resto de municipios de la provincia, a los cuales no se les exige ni un solo euro, como es el caso de Manzanares, cuya cuota entra dentro de la aportación de la Diputación al tener menos de 20.000 habitantes, mientras que el resto lo abonan los ayuntamientos de Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Puertollano, Tomelloso y Valdepeñas.

“Por poner un ejemplo más gráfico, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan pagó el año pasado 991.497,53 euros y en este 2025 pagará 1.016.284,97 euros, es decir un 2,5% más. Esa es la realidad de los números y todo lo demás es tergiversar y confundir”, ha aseverado el presidente.

Finalmente, Triguero ha rechazado también que los representantes socialistas digan que muchos autónomos en la provincia no pueden abrir sus negocios porque el SCIS no está tramitando los informes de emergencia en tiempo y forma cuando la realidad es que el Consorcio ha mejorado notablemente en la evacuación de informes de la Sección de Inspección a los respectivos ayuntamientos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa de nuevo el Campeonato del Mundo de Motocross de Cózar que estima un retorno de cuatro millones de euros en Campo de Montiel

0

Campo de Montiel volverá a acoger el Campeonato del Mundo de Motocross que estima un retorno económico de cuatro millones de euros en la comarca. El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, han presentado oficialmente esta prueba internacional que se desarrollará en Cózar el 15 y el 16 de marzo.

Tal y como ha calculado una consultora independiente, la anterior edición tuvo un retorno económico de más de cuatro millones de euros. En ella, se superaron los 8.000 asistentes directos a los que se suman miles de profesionales, paddock y visitantes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha renovado el apoyo a la II edición del Mundial de Motocross MXP Castilla-La Mancha, como hizo en el año pasado, porque el retorno económico y social que ya tuvo la primera edición de esta prueba deportiva en la comarca de Campo de Montiel y en la provincia de Ciudad Real acredita la importancia de este evento y su positivo impacto en el desarrollo y el bienestar de esta zona.

El vicepresidente segundo ha remarcado que desde el Gobierno regional se pretende “visibilizar que desde nuestro medio rural se pueden acoger eventos de este tipo y se puede generar economía, desarrollo y bienestar en torno a ellos”. Caballero ha puesto en valor el “trabajo en equipo” para sacar adelante este evento tanto en la colaboración entre administraciones y con los profesionales”. Además, ha señalado las previsiones de éxito a las que quiere contribuir el Ejecutivo autonómico.

José Manuel Caballero ha remarcado que la inversión del Gobierno regional en esta prueba internacional es “una decisión política que parte del convencimiento de su contribución al desarrollo de la zona y del compromiso con el bienestar y el progreso de la comarca”.

Por último, ha señalado que esta competición es un buen ejemplo del modelo territorial y de redistribución de la riqueza, las oportunidades y la visibilidad que defiende el Gobierno regional en el que el medio rural “tiene vida y tiene potencial” y para el que se trabaja garantizando servicios, actividades e infraestructuras.

Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; ha puesto en valor el protagonismo de esta prueba internacional en la programación como Región Europea del Deporte del pasado año.

“Esta competición en su anterior edición fue un reto, pero lo tuvimos claro porque sabíamos que íbamos de la mano de los mejores con la federación castellanomanchega y los organizadores, por eso no teníamos dudas de que este año también teníamos que estar en este circuito”, ha explicado Pastor.

“Tenemos que transmitir a todos los espectadores directos o indirectos los valores del deporte”, ha remarcado a la vez que señalaba que el deporte es un elemento de cohesión social y de oportunidad para los pequeños territorios.

Finalmente, Pastor ha puesto en valor el impulso inversor en materia deportiva por parte de la consejería con doce millones de euros de presupuesto, “lo que supone un 70 por ciento más de lo que se invertía en deporte por parte del Ejecutivo autonómico hace 10 años cuando el presidente García-Page llegó al Gobierno regional”, ha indicado.

Caballero y Pastor han señalado que “es una oportunidad prácticamente única para disfrutar en nuestro país de lo mejor en el mundo del motocross ya que solo se celebran dos pruebas de esta categoría, la de Castilla-La Mancha y otra en Galicia”.

En el acto de presentación oficial, han estado acompañados de la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, y del director general de Deportes, Carlos Yuste; así como por el promotor de la prueba, José Ramón Lorca, y otras autoridades.

Empresarios de Puertollano y equipo de Gobierno coinciden en que el rechazo a la ordenanza de terrazas ha sido un «ataque político»

22

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, mantendrá la puerta abierta de la negociación con los grupos de la oposición para llegar a un consenso sobre la modificación de la ordenanza municipal de terrazas, según ha trasladado a la junta directiva y los hosteleros de la Federación de Empresarios (FEPU). En este sentido, el alcalde ha coincidido con los responsables de Fepu en que todo se trata de una «decisión política, de un ataque al equipo de gobierno».

“El daño real es a la hostelería, a gente que genera trabajo, que se gana la vida con su esfuerzo y dando un servicio tan demandado por los ciudadanos”, ha enfatizado Ruiz tras celebrar una reunión con los representantes de hostelería en el seno de la patronal puertollanense.

En declaraciones a los medios tras la reunión con FEPU, el alcalde ha recordado que la modificación rechazada por la oposición no cambiaba prácticamente nada de la ordenanza de 2017, que se revisó en 2022 con el beneplácito de los grupos municipales. «Los empresarios no entienden esa postura de la oposición”, ha trasladado el edil, «ya que venía a regularizar el anclaje y estructura de unas quince terrazas que se arrastra desde hace ocho años».

Tras tumbar la propuesta del equipo de gobierno en la sesión plenaria del pasado jueves, que solo afectaba en lo referente a anclajes y cubierta, la única alternativa, según el alcalde, «es aplicar y hacer cumplir la ordenanza». En este sentido Ruiz ha sido tajante al afirmar que los departamentos de Movilidad y Urbanismo elaborarán los correspondientes informes y si son negativos, se exigirá su cumplimiento a los empresarios.

Ruiz ha señalado que esa ordenanza, en su día, fue dada como buena por los grupos municipales “pero nadie entiende por qué se autorizaban estructuras que no cumplían la normativa municipal”.

En todo caso FEPU mantendrá un encuentro con empresarios de la hostelería para dar a conocer la situación. «Entiendo que pedirán responsabilidad a los grupos políticos”, ha dicho, al tiempo que se ha mostrado «abierto» a que los grupos de la oposición «traigan una propuesta de ordenanza para incluirla otra vez en el orden del día del Pleno». “No la llevamos nosotros porque en dieciséis reuniones que hemos tenido han dicho que se cumpla la ordenanza pactada por todos y que les parece muy buena; y si ellos traen una ordenanza en el que todos estén contentos, los hosteleros y vecinos, nosotros no tendremos problema de traerla de nuevo a Pleno”, indica el alcalde.

De todos modos, Ruiz considera que una moratoria de la actual norma no sería la solución. «Sería mirar para otro lado, y no solucionaría el problema si no tenemos un criterio claro de lo que vamos a modificar, algo que precisamente intenta el equipo de gobierno desde hace año y medio», ha concluido.

Francisco José Calzada asume la Jefatura de la Comisaría de Policía Nacional de Puertollano

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, junto al comisario principal, Alberto Camacho, jefe de la Comisaría Provincial de Ciudad Real, han recibido al inspector jefe, Francisco José Calzada, quien asumirá la Jefatura de la Comisaría Local de Puertollano en comisión de servicio.

Francisco José Calzada, inspector jefe, ha desempeñado hasta la fecha su labor en la Jefatura de la Brigada Provincial de Policía Judicial (BPPJ) de la Comisaría Provincial de Ciudad Real.

Trayectoria de Francisco José Calzada

El subdelegado del Gobierno ha resaltado la trayectoria de Francisco Calzada en la Policía Nacional, destacando su compromiso inquebrantable con la seguridad ciudadana. “Ahora, aquí en Puertollano, trabajará para garantizar la seguridad, prevenir y combatir la delincuencia”, ha señalado Broceño.

Francisco José Calzada juró el cargo como inspector en abril de 2004, siendo destinado a la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, en el Grupo de Policía Judicial de la Comisaría Zonal III de Barcelona. En octubre del mismo año, fue destinado a Madrid como inspector investigador en la Dirección Adjunta Operativa. En agosto de 2008, fue nombrado jefe de Grupo Operativo en el mismo departamento. En febrero de 2013, se trasladó a la Comisaría Provincial de Ciudad Real como jefe de Grupo de Estupefacientes en la Brigada Provincial de Policía Judicial. En abril de 2017, ascendió a Inspector jefe y fue destinado a la Comisaría de Jerez de la Frontera (Cádiz) como jefe de la Brigada Local de Policía Judicial. En marzo de 2018, regresó a la Comisaría Provincial de Ciudad Real, donde ha ocupado el puesto de jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial hasta la fecha. A lo largo de su carrera, ha sido condecorado con varias cruces al Mérito Policial y de la Guardia Civil, además de recibir numerosas Felicitaciones Públicas.

Puertollano ha reducido 10,5% la criminalidad convencional

Según el Balance de Criminalidad del cuarto trimestre de 2024 publicado por el Ministerio del Interior, la provincia de Ciudad Real registró 15.523 infracciones penales en 2024, lo que representa una disminución de aproximadamente el 1% en comparación con 2023. En el caso de Puertollano, se observó una reducción del 10,5% en la criminalidad convencional durante el pasado año, y la tasa de infracciones por cada 1.000 habitantes se situó en 37,95, lo que supone una disminución de 4 puntos respecto al año anterior.

Estos datos reflejan una tendencia positiva en materia de seguridad en Puertollano, fruto del esfuerzo constante de la Policía Nacional en la prevención y combate de la delincuencia. En este contexto, el subdelegado del Gobierno ha aprovechado la visita para reconocer y felicitar “la labor que realiza la Policía Nacional tanto en Puertollano como en el conjunto de la provincia para garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos”.

“Si estamos preparados, conseguiremos esclarecer muchos más delitos. Con Alberto como comisario principal y ahora Francisco como jefe en Puertollano, la ciudadanía puede estar tranquila porque ambos demuestran día a día su compromiso con el servicio público y trabajan para tener ciudades más seguras, mejorando la confianza de la ciudadanía y el tejido empresarial”, ha manifestado Broceño.

Ciudad Real conmemorará el 8M con actividades para todas las edades bajo el lema “Sororidad”

2

La concejal de Igualdad ha presentado la programación elaborada por el Ayuntamiento de Ciudad Real para la conmemoración este 8 de marzo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Numerosas actividades que este año se engloban bajo la palabra Sororidad. Se trata, en palabras de María José Escobedo, de un “homenaje a todas las mujeres, desde las que empiezan a forjar su destino a las que han sido pioneras en la lucha por nuestros derechos, teniendo siempre presentes a aquellas que en su día a día, por su discapacidad, encuentran barreras adicionales”.

La programación se ha elaborado de forma consensuada con el Centro local de la Mujer y en colaboración con las concejalías de Educación, Juventud y Deportes, y contiene propuestas dirigidas a todas las edades. El acto institucional tendrá lugar este viernes, a las 18:30 horas, una cita en la que se entregarán los premios Empoderamiento y Liderazgo, a la recientemente nombrada presidenta del TSJCLM Pilar Astray, y Talento Emergente, que recae en la música Nuria Sánchez.

Además, destacan otras citas como la segunda edición de la jornada de convivencia “Mujer y Deporte”, que tendrá lugar el 30 de marzo en el Polideportivo Rey Juan Carlos y en el pabellón Príncipe Felipe, y una exposición titulada “Mujeres con luz propia”, que se podrá visitar del 3 al 30 de marzo en el Parque de Gasset.

Dirigido al alumnado de infantil y primaria habrá teatro este jueves en el Quijano, y juegos en la Plaza Mayor el sábado desde las 12 de la mañana. Para los jóvenes se ha organizado el concurso de Tik Tok, así como un taller de Igualdad en el IES Atenea y el concierto de Barei el 7 de marzo. Y ya dirigido al público adulto, habrá charlas coloquio, mesas de experiencias, taller de yoga facial, cine en Las Vías, y monólogos de mujeres en el Teatro de la Sensación.

El Concurso de fotografía organizado por el Consejo Local de la Mujer, #Ciudadrealsellenadelazosvioletas2025, alcanza su quinta edición. Su temática se centra en la difusión del lazo violeta y de todo lo que ha representado a lo largo de la historia del feminismo.

Por último, la concejalía ha lanzado una escuela virtual con diferentes cursos online relacionados con el ámbito de la Igualdad, y habrá también una guía de lectura titulada “Yo voy conmigo” en el Servicio de Bibliotecas Municipales.

El Gobierno regional equipara el precio público de las 38 escuelas infantiles dependientes de la Junta con el de la estrategia ‘+Escuela CLM’

El Gobierno regional equipara el precio de las 38 escuelas infantiles dependientes de la Junta de Comunidades con la estrategia ‘+Escuela CLM’. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida.   

El consejero de Educación ha explicado a los medios que la orden actualizada recoge el precio público de las escuelas dependientes de la Junta de Comunidades, pasando de un precio máximo fijado en años anteriores de unos 180 euros, a la gratuidad total de la prestación en la etapa educativa de 2 a 3 años. 

Además, Amador Pastor ha concretado que la exención se aplicará en dos partes diferenciadas: una parte el próximo curso, que afectará a cinco escuelas de municipios de menos de 10.000 habitantes; y otra en el curso 2026-2027, que afectará al resto de municipios con escuelas infantiles. 

En concreto, la primera parte afectará a alumnos y alumnas de las escuelas infantiles de: ‘La Comedia’ de Almagro; ‘Santa Teresa de Jesús’ de Malagón; ‘EI Platero’ de Las Pedroñeras; ‘La Sagrada Familia’ de Quintanar del Rey; y ‘La Guadiana’ de Villarrubia de los Ojos.

La segunda parte afectará al resto de escuelas; es decir, a 33 y a unos 584 alumnos y alumnas de la etapa de 2-3 años de Educación Infantil.

Cabe señalar que esta medida es un paso más en nuestro compromiso con la mejora de la educación en edades tempranas, compromiso que atajamos no solo garantizando la gratuidad en la etapa de 2 a 3 años tanto en las escuelas municipales como dependientes de la Junta, sino también impulsando la apertura de nuevas escuelas infantiles a lo largo de todo el territorio.

El Consejo de Gobierno da el visto bueno a la licitación de 116 rutas de transporte escolar por un importe de doce millones de euros  

El Gobierno regional ha dado el visto bueno a la licitación de 116 rutas de transporte escolar, cuyos contratos finalizan su vigencia en este curso 2024/2025, por un precio de licitación total de más de doce millones de euros. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en rueda de prensa.  

En su intervención ante los medios de comunicación, Amador Pastor ha destacado que la licitación ha sido para los cursos escolares 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028, prorrogable por hasta otros dos cursos más y afecta a un total de 3.835 alumnos y alumnas.

La licitación ha dividido en dos grupos: una para vehículos de más de diez plazas, autobuses; que ha afectado a 84 rutas y a un total 3.733 alumnos y alumnas. El importe de licitación en este caso hasio superior a los 10,6 millones de euros. 

Y otra licitación para vehículos de diez plazas o menos, taxis, que ha afectado a 32 rutas y a 102 alumnos y alumnas. El importe de licitación ha sido superior a los dos millones de euros.

Entre las mejoras fundamentales de este proceso de licitación con respecto a anteriores licitaciones, destacan que se ha adelantado en un mes los procedimientos de planificación y ejecución presupuestaria, lo que se traduce en una tramitación más puntual y eficaz; se mantienen los precios de licitación del último procedimiento de contratación; y se mantienen también los criterios de adjudicación del último procedimiento de contratación.

Castilla-La Mancha registra la cifra más baja de personas desempleadas para un mes de febrero desde 2008 y el mejor dato de afiliación para un mes de febrero de toda la serie histórica

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado que la región haya registrado en febrero el dato más bajo de paro para este mes desde 2008 y el dato de afiliación más alto para un febrero de toda la serie histórica. Así lo ha destacado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, que ha analizado los datos de paro registrado correspondientes al mes de febrero que se han conocido hoy, y que muestran que en Castilla-La Mancha hay 131.162 personas en situación de desempleo lo que supone un incremento del 0,61 por ciento en el último mes, 801 personas más; y un descenso en términos interanuales de 7.312 personas, un 5,28 por ciento menos.

En ese sentido, la viceconsejera ha señalado que el paro ha respondido a la estacionalidad tradicionalmente negativa del mes de febrero y que los datos dejan en la región una fotografía muy similar en la evolución de la afiliación a la Seguridad Social en los comportamientos mensuales, marcados de manera moderada por la estacionalidad negativa de este mes.

“Pese a la estacionalidad negativa de febrero, el dato de paro en la región es el más bajo para este mes desde el año 2008”, ha señalado la viceconsejera, que ha detallado que el paro ha subido en la agricultura (120 personas), el sector servicios (493 personas) y el colectivo de personas sin empleo anterior (418 personas) y que ha bajado en la construcción, en 191 personas; y en la industria, en 39 personas. Además, por provincias, el paro ha subido en Ciudad Real, en 63 personas, en Cuenca, en tres personas; en Guadalajara, en 272 personas; y en Toledo, en 665 personas, mientras que ha bajado en Albacete que registra 202 personas desempleadas menos.

“El dato de paro, aun así, es el más bajo en la región en un mes de febrero de los últimos 16 años, desde el año 2008”, ha remarcado la viceconsejera, que ha señalado también que, en materia de afiliación, pese a la caída de 2.136 personas en el mes de febrero, el dato de empleo en la región se sitúa en 776.119 personas, “lo que supone que en la región hay 14.893 personas más trabajando que hace un año y, además, es el mayor dato de empleo para un mes de febrero de toda la historia”.

En términos interanuales, “en la región hay 7.312 personas desempleadas menos que hace un año, lo que supone una caída del 5,28 por ciento,”, ha dicho Nuria Chust, quien ha señalado también que en términos interanuales se mantiene la bajada del desempleo que venimos teniendo en los últimos meses.

La viceconsejera ha incidido en la estabilidad y la solidez del mercado de trabajo en Castilla-La Mancha que tiene un importante reflejo desde la llegada al Gobierno de presidente Emiliano García-Page. “Desde 2015, el paro ha bajado en más de 84.000 personas en la región, un descenso superior al 39 por ciento, dos puntos por encima del conjunto del estado, y se han creado más de 136.000 puestos de trabajo en Castilla-La Mancha, un incremento superior al 21 por ciento” ha remarcado Nuria Chust. 

La resolución provisional de Programa de Apoyo Activo al Empleo se publica esta semana

Además, la viceconsejera ha avanzado que esta semana se publicará la resolución provisional del Programa de Apoyo Activo al Empleo, dirigido a los colectivos más vulnerables como las personas desempleadas de larga duración, a aquellos hogares con todos sus miembros en paro, o a aquellas personas con dificultades para incorporarse al mercado de trabajo como las personas más jóvenes o los mayores de 50 años.

Chust ha destacado que “se han presentado más de 1.500 proyectos por más de 800 entidades para participar del programa, y que tan pronto como se publique la resolución provisional, comenzaremos la tramitación para generar oportunidades de empleo para más de 7.000 personas de la región”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta el papel que puede jugar tanto la cultura como la educación para corregir las desigualdades sociales

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha resaltado “el papel que pueden jugar tanto la cultura como la educación para corregir las desigualdades que tenemos en la sociedad”, dos ámbitos, “en los que tenemos que asentar todos los valores de una sociedad más justa”.

En este sentido ha advertido que la cultura y la educación “se sitúan siempre en la base de la igualdad, y está en nuestros colegios y en nuestros espacios culturales la posibilidad de avanzar por una sociedad más igualitaria”.

“Es hablar de combatir el negacionismo ambiental, de luchar por un reparto más justo de los recursos, por comprobar cómo desde esa sonrisa que vemos en los en los paneles podemos todos trabajar para que esas sonrisas sean compartidas y sean también merecedoras de poder disfrutar del bienestar del que disfrutamos en otros lugares del mundo”.

Declaraciones del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en el acto de inauguración de la exposición de Manos Unidas bajo el título ‘COMPARTIR es nuestra mayor riqueza’, que estará expuesta hasta final de este mes en el hall de la Biblioteca Pública del Estado, “el mejor lugar para acoger una muestra de estas características y más adecuado al tratarse de una biblioteca especialmente activa”.

Precisamente, Caro ha dado a conocer que la Biblioteca Pública del Estado cuenta con 44.000 usuarios y más de 100.000 préstamos a lo largo de un año, “unas cifras que garantizan que la exposición va a ser visitada por un número muy significativo de personas que van a poder comprobar cómo todos somos necesarios para poder limar las desigualdades que tenemos en nuestra sociedad”.

Por último, ha resaltado la “labor encomiable” que está realizando Mano Unidas. “Son más de 66 años trabajando por corregir esas desigualdades y apostando por una sociedad más justa, por compartir los recursos en condiciones de igualdad y que todos tenemos que conocer”.

El acto ha contado, además, con la presencia de la presidenta de Manos Unidas en Ciudad Real, Conchita Martínez y la directora de la Biblioteca Pública del Estado, Maribel López Nieves.

El Teatro Quijano de Ciudad Real acogerá el 13 de marzo la obra «El misterio del 30 de fevrero», a cargo del grupo Enjambre

0

El Teatro Quijano de Ciudad Real acogerá la obra «El misterio del 30 de Fevrero», en una gala solidaria a beneficio de la Asociación Lantana, que escenificará el grupo de teatro «Enjambre”, el próximo jueves 13 de marzo a las 20:30 horas.

Bajo la dirección de Miguel Acuña, la compañía Enjambre interpretará, en tono de comedia al más puro estilo británico, a un grupo de teatro amateur que estrena su primera obra de misterio, en la que tras pasar por varios problemas y accidentes, surgen imprevistos para los que nadie está preparado. Una obra llena de enredos y situaciones disparatadas, donde la diversión está asegurada.

La obra

“El misterio del 30 de fevrero” es una adaptación de la obra «The Play That Goes Wrong» original de los autores ingleses Henry Lewys, Jonathan Sayer y Henri Shields.

Antes de que comience la obra, el público es testigo de cómo el personal detrás del escenario sigue haciendo ajustes de última hora, incluyendo el intento de reparar una repisa de la chimenea rota, todo un poco chapucero, de bajo presupuesto.

A pesar de este pequeño incidente, la obra promete desarrollarse de una manera fluida y divertida. Una fría y nevada noche del 30 de Fevrero de no se sabe qué año, se celebra un acontecimiento en la Mansión España. Pero la felicidad de la fiesta se verá turbada por un acontecimiento misterioso. Todos los habitantes de la mansión son sospechosos. Llaman al Inspector Cardeña para que resuelva quién ha sido el causante de ese acontecimiento tan trágico.

Aunque, toda esta trama tiene pinta de poder representarse fácilmente, ha que tener en cuenta que es la obra trata de una compañía amateur con grandes carencias, entre las que se encuentra el bajo presupuesto, la poca facilidad de movimiento, la posesión de memoria “débil”, pero con gran fuerza de voluntad y perseverancia.

Grupo de Teatro Enjambre

Enjambre nace en el año 2024 de la mano del director y diseñador Miguel Acuña, motivado por su afición al teatro y la cultura, con el objetivo de crear obras de amplio espectro para adultos con fines culturales y de entretenimiento.

El grupo ha ganado los premios a la mejor representación y a la mejor escenografía y al mejor actor en el I Certamen de Teatro de Comedia Alfonso X El Sabio, aspirando a continuar disfrutando del buen momento que viven, con nuevos proyectos y seguir creciendo para entretener y divertir al público.

El elenco de la compañía lo integran y por orden de intervención, Pilar Gómez (Teodora), Miguel Acuña, (Director). Gemma (Ana), Miguel Pérez (Miguel), Victor Galindo (Carlos España), Manuela Macía, (Daría Pérez), Mariano Toribio (Tomás Colvet), Luis Carrascosa  (Florencia Colvet),  Luis Vicente Casas (Cecilio España), Manuel Pérez (Inspector Cardeña) y Oscar Serrano (Oscar).

Asociación Lantana

La Asociación Lantana es una entidad sin ánimo de lucro, con sede en Ciudad Real capital y con ámbito de actuación regional, nacida en el año 1990 que trabaja por la mejora de la calidad de vida y el fomento de la inclusión social de personas con diversidad funcional, mayores y mujeres.

Esta asociación se beneficiará de la recaudación que se consiga en el acto del Quijano, donde las entradas se han puesto a la venta con un donativo de 5€ para los socios de Lantana y 7€ para los no socios. Se ha creado también una fila 0 para poder sumarse a la iniciativa, bien en efectivo, o con Bizum desde la opción Donaciones a la ID 11170, realizando la aportación desde la app de cualquier entidad bancaria.

Las entradas ya se pueden adquirir presencialmente en calle Olivo, 8 de Ciudad Real, en horario de 9 a 14 horas, o el mismo día de la representación.

Valverde ofrece la colaboración de la Diputación de Ciudad Real para abordar diferentes proyectos de la Orquesta Filarmónica de la Mancha “OFMAN”

0

Miguel Ángel Valverde ha mantenido una reunión en el Palacio Provincial con el director de la Orquesta Filarmónica de la Mancha “OFMAN”, Francisco Antonio Moya y con Carlos López, miembro de la organización y componente de la orquesta, para conocer los diferentes proyectos culturales, sociales y formativos que tienen pensado llevar a cabo durante este año en la provincia y en el resto de España.

Valverde ha destacado el compromiso firme de la Diputación de Ciudad Real por seguir apostando para intensificar la promoción cultural de nuestra provincia en todos los ámbitos, con el apoyo permanente a la organización de eventos y actividades culturales que, además, generan desarrollo económico, muy especialmente en territorios afectados por el problema de la despoblación.

En este sentido, el director de OFMAN ha explicado a Valverde que una de las señas identitarias de la orquesta es la difusión de la cultura a través de la música en pequeñas poblaciones y, además, llevan a cabo una labor social y educativa con conciertos benéficos, proyectos sociales, actividades para mayores, cursos de formación de zarzuela y de dirección de orquestas, actividades para niños y escolares, en definitiva en palabras de Moya se trata de un proyecto concebido como “una dimensión holística global que es un referente cultural”, que ha ido enriqueciéndose en los 17 años de trayectoria profesional de la orquesta, que comenzó con menos de diez conciertos al año y en la actualidad supera los cincuenta, con actuaciones en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, en las capitales de provincia, en toda España y próximamente actuarán en Andorra.

El presidente de la Diputación se ha mostrado muy receptivo ante la presentación de las propuestas de OFMAN entre las que destaca la celebración del Festival de Música en las Lagunas de Ruidera bajo el título “El rumor del agua”, que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de mayo de 2025, en el marco de la semana de los Parques Naturales, y que ofrecerá tres conciertos en diferentes parajes del Parque de las Lagunas de Ruidera junto a otras actividades que servirán para aunar “música, arte y naturaleza” ha explicado Moya.

La Orquesta Filarmónica de la Mancha ya colaboró el año pasado con la institución provincial en la celebración del Día de la Provincia o con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. En definitiva, la OFMAN tiene la intención de defender un “proyecto sostenible, que no digo rentable”, explicaba su director, por lo que ha pedido el apoyo de la Diputación de Ciudad Real y del resto de administraciones.

Llegan los X Premios Nacionales de Onda Cero Puertollano

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha valorado la evolución positiva que experimenta la provincia de Ciudad Real en materia laboral tras reducir el desempleo en 2.408 personas en la tasa interanual pese a la ligera subida de 63 personas respecto al mes anterior.

Espinosa se ha pronunciado de este modo tras publicarse los datos oficiales que dejan la cifra total en 34.745 personas en desempleo, que pasa por ser, además, el mejor dato para un mes de febrero desde 2008.

En cualquier caso, el delegado provincial ha garantizado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá ofreciendo estabilidad, certidumbre y confianza, un ecosistema esencial para incentivar la creación de empleo”, pero también colaboración institucional, líneas de ayudas, programas e incentivos a los distintos sectores productivos.

En este sentido, Espinosa ha recordado el esfuerzo realizado en la provincia de Ciudad Real en materia de formación y empleo, pero también de apoyo a los trabajadores autónomos, que se sustanció con más de 63 millones de euros de inversión a lo largo del pasado año.

Por último, el delegado de Economía, Empresas y Empleo se ha referido al actual contexto de incertidumbre internacional, un elemento que podría influir en el comportamiento económico que no es ajeno a la provincia de Ciudad Real.

Llegan los X Premios Nacionales de Onda Cero Puertollano

0

Comunicado de empresa.- La primavera llegará el próximo 21 de marzo y, para inaugurarla, ¿qué mejor que con la celebración de los tradicionales Premios Nacionales de Onda Cero Puertollano, que en este 2025 cumplirán su décima edición? Un evento característico del panorama social y cultural que unirá, una vez más, a lo mejor del panorama periodístico, cultural y deportivo de la región y el país.

Rocío Martínez y Edu Pidal, Miriam Rivilla, Juan Castell, Fran López y el grupo musical Febo son los galardonados que el jurado de los Premios Nacionales de Onda Cero Puertollano designó para su décima edición, que tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo a partir de las 20:00 horas en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano.

Rocío Martínez y Edu Pidal conforman una pareja deportiva que, día tras día, crece en la tan competida información deportiva nocturna y son merecedores del Premio a la Innovación en la Información Deportiva. La atleta natural de Puertollano, Miriam Rivilla, pasó a la historia al proclamarse campeona mundial de halterofilia en 2024, con dos marcas históricas, por lo que recibirá el Premio Nacional al Deporte. En el ámbito cultural, el grupo musical Febo, Premio a la Música; el escritor Juan Castell, Premio Nacional a la Cultura; y Fran López Castillo, reconocido como Autor Joven, son ejemplos claros de la gran calidad que atesora la provincia. Por último, pero no por ello menos importante, Onda Cero Puertollano quiso reconocer la gran trayectoria artística de uno de los humoristas más reconocidos en los últimos años: Agustín Durán.

Además, como suele ocurrir en este tipo de eventos organizados por Onda Cero Puertollano, las actuaciones en directo estarán presentes en el Pedro Almodóvar. Así, repetirán los conservatorios de música Pablo Sorozábal y de danza José Granero, que abrirán el acto; cantarán Esperanza Alarcón, Yolanda Portillo y el grupo Febo; el escritor Demetrio Lozano recitará uno de sus grandes poemas; y el sainete “Lisarda y el cura” hará reír a todo el público presente. El colofón final lo ofrecerá el grupo Los Cucas.

Ustedes pueden recoger las invitaciones, totalmente gratuitas, en la sede de Onda Cero Puertollano y en las entidades colaboradoras.

Ciudad Real acogerá el 24 de mayo una prueba del Campeonato de España de Freestyle Motocross

0

Por segundo año consecutivo el Campeonato de España de Freestyle Motocross recalará en Ciudad Real. El próximo 24 de mayo los mejores pilotos de la especialidad se darán cita en la plaza de toros para tomar parte en la que será la tercera prueba puntuable del calendario puntuable para el campeonato nacional 2025.

El concejal de Deportes ha agradecido a los organizadores el haber confiado un año más en Ciudad Real para este evento. Pau Beltrán espera que se vuelva  a repetir el “éxito rotundo” de la pasada edición, en la que miles de personas llenaron las gradas de la plaza de toros. El edil ha destacado que esta es una muestra más de la apuesta que está realizando el Ayuntamiento para atraer “turismo deportivo” a la capital con eventos a los que acude público de numerosas provincias que “dejan un impacto económico muy positivo” en la ciudad.

El público ciudadrealeño podrá disfrutar con la espectacularidad que ofrecen algunos de los pilotos más destacados de la especialidad como Maikel Melero, cinco veces campeón del mundo de FMX y campeón de España 2024; José Canosa “Mincha”, subcampeón de España; las nuevas promesas del freestyle nacional, Mario Lucas y Pablo Naert; el italiano Leo Finni; o el carismático Xavi Dols.

Uno de los promotores del Campeonato, José Antonio Lafuente, ha subrayado la calidad de los pilotos que se van a dar cita en Ciudad Real, en un evento cuya espectacularidad va más allá de la mera competición. Ha anunciado numerosas sorpresas para la velada, con un espectáculo de iluminación, sonido y efectos especiales, además de un concurso de plegadas, Best Whip, en el que el público elige al vencedor y la carrera “Daen chupetes cup”, para niños de entre 2 y 4 años.

Las entradas ya se han puesto a la venta a través de la página oficial www.cefmx.com y de forma presencial en algunos establecimientos de Ciudad Real.

La fallida implementación de la educación de 0 a 3 años en Castilla-La Mancha

Han pasado diez años, dos legislaturas y media, y tres consejeros de Educación desde que venimos escuchando a Page hablar de garantizar la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años para los castellanomanchegos, y seguimos esperándola.

Ha sido necesario que Page se haya ido de tour por Europa para, desde allí, volver a anunciar que la implantación de la educación de 0 a 3 años en Castilla-la Mancha, en los pueblos más pequeños, estará concluida en 2027, como si anunciarlo desde Viena, a 2.444 km de nuestra tierra, fuese garantía para creernos sus palabras.

Pues nosotros decimos que basta ya, queridos castellanomanchegos, basta ya.

Menos anuncios y más medidas reales e inmediatas, eso es lo que le pedimos desde el PP-CLM. Resulta que, en 2015, García-Page decía en su programa electoral que su compromiso era garantizar el acceso a la educación infantil de niños de 0 a 3 años cuyas familias deseasen escolarizarlos, y que lo haría con el apoyo de los ayuntamientos, con fórmulas pactadas y públicas de financiación. Es decir, incluía a todos los municipios y a todos los niños de 0 a 3 años.

Una vez incumplida su promesa de 2015, ya en el año 2019, nos anunció que volvía a comprometerse a crear puestos escolares públicos para, de nuevo, garantizar el acceso a la Educación Infantil de los niños y niñas de 0 a 3 años. Más de lo mismo y otra promesa incumplida.

Y, en 2023, ¡oh sorpresa!, habla de escolarización gradual del alumnado de Educación Infantil con la creación de puestos escolares públicos para garantizar el acceso de 0 a 3 años, solo donde no haya oferta educativa de este ciclo, en colaboración con las entidades locales. Ya va cambiando su mensaje.

La realidad es que pasan los días, los meses y los años y, como decía aquella canción, “la vida sigue igual”.

Conviene recordar que, hasta 2023, figuraba de forma diferenciada en los Presupuestos Regionales una partida para ayudar a los ayuntamientos a financiar sus Escuelas Infantiles y Page, el que dice apostar por combatir la despoblación, acabó con esas ayudas en 2024. Un dinero que era fundamental porque ayudaba a los ayuntamientos a cubrir gastos de personal y mantenimiento de sus escuelas infantiles municipales que paliaban lo que el socialista se había comprometido y no había llevado a la realidad.

Preguntado por esas ayudas, el presidente de la Junta, respondió, siempre a través de su consejero de Educación, que ya saldrían. Pero claro, no dijo cómo, y ahí estaba el meollo de la cuestión. Lo que ha hecho hasta la fecha el PSOE ha sido inventarse una implementación gradual en tres fases: la primera para el curso 2024-2025, que solo alcanzaba a entidades locales con población igual o inferior a 2.000 habitantes; la segunda, que es en la que estamos inmersos ahora, que llega a municipios de hasta 10.000 habitantes; y la tercera, que es la que anuncia para el curso 2026-2027, para municipios con población superior a 10.000 habitantes.

Pero esa implementación gradual tenía trampa, no solo porque no es universal e igualitaria para todos los municipios, sino porque además solo está dirigida a niños de 2 y 3 años, dejando fuera a los niños de 0 a 1 años y a los de 1 a 2 años.

Desde el Partido Popular de Castilla-La Mancha lo tenemos claro, creemos en una verdadera conciliación familiar y laboral con una apuesta ambiciosa por la gratuidad universal de la educación de 0 a 3 años en cualquier municipio de nuestra región, y no como hace Page, abocando a que muchas familias en función del municipio en el que vivan, tengan que esperar dos años para poder beneficiarse de la gratuidad a través de sus ayuntamientos, que tantas veces les sacan las castañas del fuego al Gobierno Regional por el bien de sus vecinos, como en esto sin ir más lejos.

De lo que el PSOE presume es de una fallida implementación de su gratuidad universal de la educación infantil de 0 a 3 años, que no solo se ha quedado rebajada en 2-3 años, sino que no está llegando a todos los municipios de Castilla-La Mancha.

Para colmo, lo que resulta triste es que García-Page rechazase la enmienda a los presupuestos que desde el PP-CLM le planteamos para avanzar en la gratuidad a partir del curso 2025-2026 de la etapa de educación infantil de 0 a 3 años, en todos los municipios de la región.

Por lo tanto, déjese señor Page de tanto anuncio, y ponga euros al asunto para llegar a todas las familias de la región por igual.

María Gil Martínez

Diputada autonómica del Grupo Parlamentario Popular

Los barrios de Puertollano derrochan ganas de carnaval

0

Y llegó el carnaval al programa municipal de educación básica de adultos y de animación sociocultural en barriadas que disfrutó de su particular fiesta en el salón de actos de la asociación de vecinos Santa Ana de Puertollano.

Toda la jungla carnavalera de distintos barrios de Puertollano se dieron cita en esta gran fiesta, desde gentes del circo, corsarias, vendedoras de palomitas, bellos animalitos amaestrados, turistas accidentales recién llegados de países tropicales, encendidas lámparas a mujeres de la lejana china.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha agradeció a las asistentes por el esfuerzo que hacen para contribuir a hacer grande al carnaval de Puertollano y animó a divertirnos, a disfrutar de esta semana. “Gracias por todo lo que hacéis día a día en una ciudad que quien la hace y la vive son los vecinos”, señaló Ruiz.

Más de una veintena de personas han participado en el concurso de disfraces que ha sido presentado por las profesoras del programa municipal que han dado paso a las distintas puestas en escena carnavaleras, que han sido evaluados por un jurado formado por la concejala de educación, Marian Martín-Albo, y los mascarones, el mejicano Pablo Antonio López Castilla y Alonso Jiménez, en el papel de un activo Eduardo Manostijeras.

PSOE: «La subida de impuestos de PP y Vox no repercute en la mejora del servicio de bomberos del SCIS»

1

Los representantes socialistas en la Asamblea del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento de Ciudad Real (SCIS) han indicado  que PP y Vox están asfixiando económicamente a los ayuntamientos con una subida del 13% en las cuotas del servicio de Bomberos, mientras el remanente de tesorería sigue acumulándose sin que se traduzca en mejoras para la ciudadanía.

El estado de liquidación del presupuesto de 2024 ha confirmado que el SCIS cuenta con más de 20,6 millones de euros en remanente, de los cuales más de 15 millones provienen de la gestión socialista anterior de años. Sin embargo, en lugar de utilizar estos fondos para evitar la subida de impuestos, la dirección del Consorcio, encabezada por Julián Triguero (PP), ha decidido incrementar la aportación de los ayuntamientos incumpliendo su promesa electoral de bajar impuestos.

Falta de ejecución y falta de previsión

La gestión del SCIS en 2024 ha dejado sin ejecutar más de 5,6 millones de euros, un dato que evidencia la falta de previsión del equipo de gobierno de PP y Vox. A pesar de este excedente, han decidido incorporar al presupuesto de 2025 únicamente 252.371 euros, una cantidad insignificante en comparación con el total disponible, lo que refuerza la idea de que su único objetivo es puramente recaudatorio.

Además, los representantes socialistas han advertido del impacto negativo de esta mala gestión “se cobra más a los ayuntamientos pero el servicio no mejora”. Un claro ejemplo de ello es la situación que sufren muchos autónomos en la provincia, que no pueden abrir sus negocios porque el SCIS no está tramitando los informes de emergencia en tiempo y forma.

PP y Vox incumplen sus promesas también en el SCIS

El Grupo Socialista ha recordado que PP y Vox prometieron bajar los impuestos, pero han hecho justo lo contrario. Mientras otros gobiernos provinciales han optado por reducir tasas y aliviar la carga fiscal, en Ciudad Real la Diputación y el SCIS han decidido subirlas, a pesar de contar con recursos suficientes para evitarlo.

Además, los socialistas han explicado que la única “acción destacable” que han llevado a cabo en su gestión ha sido anunciar la compra de vehículos para ampliar la flota del Consorcio, un trámite que ya había sido iniciado y presupuestado bajo el anterior gobierno socialista, con Julián Nieva como presidente del Consorcio. “No han aportado nada nuevo, solo han continuado con los planes del PSOE y han encarecido la vida de los ayuntamientos mientras ofrecen un servicio peor”, han concluido.

La alcaldesa de Villarrubia asegura que la representante socialista en el Consejo Local de la Mujer no defendió la propuesta de Feministas de Pueblo

La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Encarnación Medina, responde a las críticas del grupo municipal socialista hacia el grupo municipal popular sobre la propuesta de la Asociación Feministas de Pueblo de la localidad para el acto institucional con motivo del Día de la Mujer.  

Encarnación Medina manifiesta que “en la reunión del Consejo Local de la Mujer en la que hizo su planteamiento la representante de Feministas de Pueblo, estaba la representante socialista, la concejal Isabel Escribano, quien no se pronunció a favor de la propuesta de Feministas, sumándose con su silencio a lo que las demás dijeron, que no estaban de acuerdo con esa propuesta, y lo que yo les dije de forma informal al detectar el sentir general”.

Y añade Medina Juárez que “no sólo en ningún momento la señora Escribano se pronunció a favor de la propuesta de Feministas de Pueblo, sino que, es más, le recuerdo a Isabel Escribano que, en otro Consejo Local de la Mujer anterior, desde el Partido Socialista censuraron a Feministas de Pueblo, porque querían participar en el Entierro de la Sardina con una representación de una lápida de cementerio que pusiera ‘Muerte al patriarcado’, algo que se denegó, debido a la polémica ocasionada al desfilar en la Cabalgata de Reyes con una carroza con tres Reinas Magas, hecho que provocó polémica en el municipio y donde los miembros del Partido Socialista fueron criticados por haberlo permitido durante la legislatura anterior”.

Para el grupo municipal popular “los socialistas utilizan cualquier ocasión para criticar, mintiendo a los vecinos de Villarrubia, que dejen de mentir, ellos nunca tuvieron una concejalía de Igualdad, sino concejalía del Centro de la Mujer, como siempre ha sido denominada en la delegación de Alcaldía, y no pueden ni deben dar lecciones a nadie y menos a nosotros”, añadiendo que además, “estamos gestionando un Plan de Igualdad que dejaron sin hacer, y realizamos una programación integral a lo largo de todo el año con la Concejalía y sus acciones a favor de la mujer y escuchamos a todas las asociaciones, en lugar de ponerlas a vender entradas para rellenar festejos taurinos o de otra índole, como hacían ellos”.

Recordar que la pasada semana la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos salió también al paso de un comunicado de Feministas de Pueblo, asegurando que no permitiría radicalidades en el acto institucional con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

En esa nota anterior, Medina Juárez ya dejó claro que no iba a permitir que nadie politizara este acto institucional, radicalizándolo, e invitó a esta asociación a que mirara al presente y al futuro, al gran trabajo realizado en democracia y a que denunciaran también los casos de abusos destapados en representantes de la izquierda radical, pero no usando el acto institucional para ello.

“El Día Internacional de la Mujer es una fecha reconocida para la reivindicación de la igualdad, pero no debe ser utilizado para confrontaciones ideológicas partidistas. La historia debe servir para aprender y avanzar, no para dividir a la sociedad en bloques enfrentados, no se considera adecuado que se utilicen referencias históricas que pueden generar crispación, en lugar de un mensaje de unidad y progreso. El Ayuntamiento debe garantizar que los actos públicos no sean utilizados como plataformas partidistas”, añadía Encarnación Medina.

Febrero cierra con 30 parados más en Puertollano, que contabiliza un total de 4.156 desempleados

8

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de febrero de 2025 se situó en 4.156, lo que supone un total de 30 desempleados más respecto al mes anterior.

Según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en febrero de 2025 en Puertollano, 82 pertenecen al sector de agricultura; 254 al industrial; 253 a construcción; 3.052 a servicios y 515 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 801 personas en febrero en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (0,61%) hasta los 131.162 desempleados.

Con respecto al mismo mes del pasado año, en la región hay 7.312 personas desempleadas menos, lo que supone un descenso del 5,28%.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo se ha reducido en 5.994 personas en febrero en relación con el mes anterior (-0,23%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo.

Bidafarma acoge una jornada sobre menopausia

0

La sede de la Cooperativa de Distribución Farmacéutica (Bidafarma), en Ciudad Real, ha acogido una jornada denominada ‘Menopausia: Crisis evolutiva. Qué es imprescindible conocer en la oficina de farmacia’, en la que impartida por Asun Arias, farmacéutica experta en gestión por categorías y en formación de equipos de alto rendimiento, se ha tratado todo lo relacionado entre la pro, post y peri-menopausia y climaterio. También los farmacéuticos presentes han conocido aspectos como las principales manifestaciones, que no solo es cuestión de hormona, el síndrome Vasomotor (etiopatogenia y tratamientos), además de la suplementación: clave para vivir al climaterio. En la imagen, un momento de dicha jornada.

El proyecto de ampliación de instalaciones de Althan Pharmaceuticas en Casarrubios del Monte, nuevo Proyecto Prioritario en Castilla-La Mancha

El proyecto de ampliación de las instalaciones de Althan Pharmaceuticas en la localidad toledana de Casarrubios del Monte ha sido declarado hoy como nuevo Proyecto Prioritario en Castilla-La Mancha, después de la publicación de la resolución con la declaración oficial en el DOCM. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado que se trata de una inversión que roza los 9,2 millones de euros y que va a generar 27 nuevos puestos de trabajo, aumentando en un 150 por ciento la capacidad de producción de la planta.

La consejera ha señalado la importancia que tiene para la región, no sólo la atracción de nuevos proyectos empresariales, sino también los proyectos de reinversión de empresas que apuestan por el crecimiento y la ampliación de sus capacidades productivas y de generación de empleo en Castilla-La Mancha, incrementando, a su vez, la capacidad industrial de la región en sectores tan estratégicos como la industria farmacéutica.

El proyecto de Althan Pharmaceuticas es el segundo de reinversión que se declara como Proyecto Prioritario por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha en tan sólo una semana, ya que el pasado miércoles obtuvo esa misma declaración, por resolución publicada en el DOCM, el proyecto de La Abuela Cándida para ampliar su capacidad de producción en el municipio de Santa Cruz de Mudela, en la provincia de Ciudad Real.

Desde su puesta en marcha, la Ley 5/2020 ha permitido la aprobación como Proyectos Prioritarios de cerca de medio centenar de proyectos empresariales, con una inversión que supera los 2.550 millones de euros y la generación y consolidación de más de 1.750 puestos de trabajo.

Las Azúcar Moreno actuarán en el Santo Voto de Puertollano por casi 14.000 euros

23

El dúo Azúcar Moreno será el protagonista musical de la Fiesta de Santo Voto de Puertollano con la actuación que tendrá lugar el 5 de junio en la concha de la música del Paseo de San Gregorio. El contrato menor ha sido adjudicado a la empresa «Uni2 por la música» por un importe de 13.915 euros, IVA incluido. El pago a la SGAE corresponderá al Ayuntamiento de Puertollano y la taquilla para este concierto será gratuita.

IU rechaza las doce plantas de biometano proyectadas en la provincia de Ciudad Real sin el consenso ciudadano

Comunicado.- Desde Izquierda Unida de la provincia de Ciudad Real queremos manifestar nuestro rechazo a la implantación de las doce plantas de biometano proyectadas en distintos municipios de nuestra provincia sin contar con el consenso de la ciudadanía afectada.

IU ha defendido siempre las energías renovables y la economía circular como pilares fundamentales para una transición ecológica justa y sostenible. Sin embargo, este modelo de implantación de infraestructuras energéticas no puede llevarse a cabo sin la participación activa de la población local ni sin un análisis exhaustivo de su impacto ambiental y social, tal y como señala el coordinador provincial de esta formación, Jesús Manchón.

El descontento de las vecinas y vecinos de municipios como Llanos del Caudillo, Valdepeñas, Argamasilla de Calatrava, Carrión de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Manzanares, Membrilla, Torralba de Calatrava, Campo de Criptana y Socuéllamos, donde en estos dos últimos municipios se proyectan dos plantas, demuestra que estas instalaciones no responden a las necesidades de la gente, sino a intereses privados que anteponen el beneficio económico a la calidad de vida de la ciudadanía. La falta de transparencia y participación en la toma de decisiones solo genera desconfianza y rechazo.

“Desde Izquierda Unida, exigimos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que paralice la tramitación de estos proyectos hasta que se garantice un proceso democrático, con consultas públicas y estudios rigurosos que valoren su viabilidad real sin perjudicar a las poblaciones afectadas”, añade Manchón.

Por último, el coordinador provincial de Izquierda Unida deja claro que “nos reafirmamos en nuestro compromiso con las energías limpias, pero éstas deben implementarse desde la planificación, el diálogo y el respeto a las comunidades locales. Una transición ecológica justa no puede imponerse, sino construirse colectivamente”.

Irresponsabilidad privilegiada en la provincia de Ciudad Real

Stella Maris Iriarte. Podemos Puertollano.- Hace no pocos días, la presidencia de la Asociación Provincial de Hostelería de Ciudad Real, exclamaba en un masivo medio de comunicación del grupo español PRISA, ante nuevos derechos laborales que “está trabajando mucho para que se cumplan los horarios como es debido, los registros de la jornada, y para que se paguen debidamente las nóminas, sin cantidades por fuera o en negro” y reclamaba que a la hora de solicitar bajas “las mujeres se piden el día de la madre”, y advertía que para “los pequeños establecimientos con 1 o 2 trabajadores va a ser complicado cumplirla”. (Entrevista realizada el 17/02/2025 por cadena ser).

Las expresiones del representante del empresariado de la actividad de la hostelería que concentra, de acuerdo al Instituto de las Mujeres, una de las ocupaciones caracterizadas por su segregación horizontal, es decir la sobrerrepresentación de las mujeres en sectores con salarios más bajos y menores posibilidades de promoción, sugiere, en los términos de la profesora Tronto (1988), irresponsabilidad privilegiada.

Joan Tronto (1988), profesora de ciencias políticas en la Universidad de Minnesota, autora de obras relativas a las teorías políticas, el género y la ética de cuidado, define la irresponsabilidad privilegiada de la siguiente manera: “aquellos quienes son relativamente privilegiados encuentran en dicho privilegio la oportunidad de pasar por alto las dificultades que no quieran enfrentar” (Tronto, 1993). En 2013, en caring democracy, afirmaba que las personas que generalmente no hacen el trabajo del cuidado creen que están justificadas, está exentas de hacer el trabajo de cuidado porque están haciendo otras cosas (protección o producción).

La actividad de la hostelería es importante en la comunidad en virtud del tejido empresarial y la dinamización en torno a la producción de servicios en la economía local y como generador de fuentes de empleo, así como el lugar que ocupa en la construcción cultural de hábitos, rituales en torno al ocio, y las costumbres locales.

El rol que ocupa la actividad de comidas y bebidas en la economía local, se espera que el empresariado observe un comportamiento de cuidado con la comunidad y no lo contrario. El empresariado reclama porque, de acuerdo al principio de igualdad, debe cumplir con la legislación, y dice que se esfuerza en cumplir con nada menos que con los derechos de las personas trabajadoras, y al mismo tiempo la presenta como obstáculo, luego advierte, si ya no es un hecho consumado, que en empresas con menos de tres trabajadores y trabajadoras no podrán cumplir con la legislación. 

El informe del portal estadístico de CLM, indica que, en 2024, según un desglose por estrato de asalariados y actividad principal que relaciona ocupaciones y el tamaño de empresas, en la provincia de Ciudad Real la actividad clasificada por CNAE en el número 56, servicios de comidas y bebidas, el total de locales fue de 2.266, de los cuales 646 se presentan sin asalariados, de 1 a 2 asalariados 905 locales, de 3 a 5, 488, de 6 a 9, 136, de 10 a 19, 57 locales, de 20 a 49, 30 locales, de 50 a 99, 4 locales y de 100 a más asalariados 0 locales.

Por lo que, si se recoge literalmente las expresiones vertidas por la presidencia del sector, 905 empresas estarían por fuera de la legislación, de las cuales quedarían en situación de precariedad 1810, si, mil ochocientas diez personas trabajadoras, ciudadanas y ciudadanos de la provincia de Ciudad Real.

Frente a esta realidad, y al chantaje abierto al que somete a las personas trabajadoras, es que instamos a las autoridades institucionales con responsabilidades y obligaciones inherentes en materia de derechos laborales, a realizar su trabajo, y cumplir, por ejemplo con el marco normativo relativo a los usos del tiempo y las medidas en el ámbito laboral a nivel europeo y estatal (Unión Europea La Directiva (UE) 2019/1152, de 20 de junio de 2019), que se refiere al derecho de las personas trabajadoras a la transparencia y previsibilidad de las condiciones esenciales de su trabajo.

Puertollano: Muestra de murgas y fiesta infantil en el carnaval de Fraternidad

0

La barriada Fraternidad celebrará el carnaval con la ya veterana muestra de murgas que este año contará con la participación del Centro de Mayores “Margarita Salas”, Comparsa La Victoria, “Agítese”, charanga “Tatúm Tatúm”, “Vaya Trola” y “Una comparsa con Áje”. Un festival carnavalero que se celebrará el 6 de marzo, a las 20,30 horas, en el salón de vecinos con apertura de puertas a las 20 horas.

Fiesta infantil

El viernes, 7 de marzo, a las 18,30 horas, los niños de hasta 13 años podrán participar en una fiesta infantil en el que habrá regalos para todos los que vengan disfrazados. Las inscripciones pueden hacerse en la sede hasta las 18,30 horas del miércoles, 5 de marzo.

En el Hotel Westin Palace de Madrid: Propuestas de MEDIATOUR FRANCE para el presente año 2025

0

Por José Belló Aliaga

Este año Mediatour France propone revisitar Francia a través de cuatro ángulos: cultura y patrimonio, turismo sostenible, gastronomía y naturaleza. Mediatour France también tiene como objetivo presentar las novedades y grandes eventos que marcarán el año 2025, así como planear press o blog trips.

En el Hotel Westin Palace de Madrid, Valerie Watine, responsable de prensa y RR.PP de Atout France en España y Portugal, presentó y coordinó, las sugerencias , para este año, de Mediatour France.

15 EXPOSITORES EN 2025

Aix-en-Provence, Avignon, Centre des monuments nationaux, Centre Val de Loire, Château de Chenonceau, Club Med, Futuroscope, Luberon, Mónaco, Normandie, Occitanie, Perpignan, Poitiers, Rennes y Saint Cyprien Méditerranée.

Aix-en-Provence Tourism

Marlène MANGANI. Responsable de Promoción

Con sus 300 días de sol cada año, sus plazas, sus fuentes, su mercado diario, Aix-en-Provence es verdaderamente la “dolce Vita” provenzal.

Se la quiere por su atmósfera positiva, intimista y su tranquilidad.

Aix-en-Provence no sólo es un museo a cielo abierto, sino un museo con mucha vida. Cada calle, cada plaza revelan sus tesoros ocultos, su patrimonio y podemos seguir también los pasos de Cézanne el nativo más famoso del lugar.

A algunos kilómetros del centro histórico, podemos disfrutar de los grandes espacios naturales como la montaña Sainte-Victoire, los pueblos y los numerosos viñedos donde podemos hacer catas.

Avignon Tourisme

Philippe BONFIGLIO. Responsable Promoción

Sede de la cristiandad y centro artístico de primer orden en el siglo XIV, Aviñón siempre se ha destacado por su rico patrimonio histórico y su variada oferta cultural, ambos profundamente arraigados en su identidad.

Con motivo del 25º aniversario de Aviñón, capital europea de la cultura, la ciudad desea reanudar con estos momentos de comunión colectiva producidos por el descubrimiento de una obra de arte, ofreciendo numerosos eventos culturales, festivos y populares durante todo el año.

Llamado Terre de Culture 2025 (Tierra de Cultura 2025), este año cultural excepcional estará marcado por exposiciones, festivales, acontecimientos únicos e inauguraciones de museos y lugares artísticos, suficiente como para ofrecer a los habitantes y a los visitantes de paso momentos culturales inolvidables.

Con una conexión ferroviaria con España cada vez más amplia, una estancia en Aviñón nunca ha sido tan fácil e imprescindible.

Bella, animada, cultural y polifacética, ¡Aviñón es una maravillosa escapada francesa!

Centre des monuments nationaux

Anna NDIAYE. International Tourism Project Manager

El Centre des monuments nationaux (CMN) conserva, restaura y promueve más de 110 monumentos que abarcan desde la prehistoria hasta el siglo XX. Entre sus joyas destacan la Abadía del Mont-Saint-Michel, la Ciudad Medieval de Carcasona, el Castillo de Azay-le-Rideau, la Sainte-Chapelle, el Arco de Triunfo y el Panthéon, además del renovado Hôtel de la Marine en París.

En noviembre de 2023, la familia del CMN se amplió con la inauguración del Centro Internacional para la Lengua Francesa en el Château de Villers-Cotterêts, el primer espacio cultural dedicado exclusivamente al idioma francés.

El CMN destaca por su compromiso con una experiencia única, combinando historia, paisajes y eventos especiales, como las renovaciones en Notre-Dame de París y Carcasona o las celebraciones del 500º aniversario del Château d’Azay-le-Rideau. Visitar un sitio del CMN es un viaje al corazón del patrimonio cultural de Francia.

Comité Régional du Tourisme Centre-Val de Loire

Agnès Berthet. Responsable de Medios y B2B

¡El Valle del Loira, un territorio de eterno Renacimiento!

En 2025, la región Centro-Valle del Loira celebra no uno, ni dos, sino tres grandes aniversarios: los 25 años de la clasificación del Valle del Loira como Patrimonio Mundial de la UNESCO, los 20 años de «La Loire à Vélo» y los 15 años de la inscripción de la comida gastronómica francesa en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

25 años de la clasificación del Valle del Loira como Patrimonio Mundial de la UNESCO

El 30 de noviembre de 2000 es una fecha grabada en la piedra de toba, ya que marcó la clasificación del Valle del Loira como un «paisaje cultural vivo», una distinción única en su época. El perímetro conta con 280 km entre Sully-sur-Loire y Chalonnes-sur-Loire y es reconocido por su excepcional patrimonio renacentista, sus paisajes, su emblemático río, así como sus viñedos y viticultores, que producen los delicados vinos del Loira.

Momentos destacados:

Del 10 de mayo a septiembre: Le Son des Voiles, concierto itinerante sobre un barco.
De agosto a septiembre:

La Remontée de la Loire.

Del 24 al 28 de septiembre: 12º Festival del Loira, en Orléans. Exposición de fotografías inéditas sobre la vida a orillas del Loira a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

20 años de «La Loire à Vélo»

El Valle del Loira celebra también los 20 años de La Loire à Vélo. Conocida tanto al nivel nacional como internacional, esta ruta ciclista es recorrida cada año por cerca de 2 millones de turistas en bicicleta. Con una señalización clara y segura a lo largo de 900 km, es accesible para todos. Una verdadera «sucess story” regional, que enorgullece a sus creadores como sus habitantes.

Fechas clave:

7, 8 y 9 de junio de 2025: Mad Jacques «Val de Loire, guinguette».
De mayo a octubre:

Les Échappées à vélo.

Del 3 al 10 de agosto en Orléans: Semana Internacional del Cicloturismo.
En 2025: Inauguración del itinerario completo «Cœur de France».

15 años de la inscripción de la comida gastronómica francesa en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Por último, en 2025 se celebrarán los 15 años de la inscripción del Repas gastronomique des Français en la UNESCO, un reconocimiento que refleja perfectamente el espíritu y los valores del «jardín de Francia». Fruto del trabajo del Instituto Europeo de Historia y Culturas de la Alimentación de Tours (IEHCA), la comida gastronómica francesa se define como un momento de convivencia y celebración, basado en platos elaborados con productos locales. Los comensales practican el «buen comer» y el «buen beber», destacando la armonía entre los platos y los vinos, así como la importancia de la presentación de la mesa.

Château de Chenonceau

Marie Caroline DARRASSE. Communication, PR & Culture manager

Chenonceau, el Castillo sobre el Agua

Obra maestra del Renacimiento, jardines franceses, admirable colección de tapices, mobiliario y cuadros de maestros, escenografías florales… El castillo lo recibe todos los días, todo el año. Un Taller Floral Único, La Botica de la Reina, el nuevo Gabinete de Curiosidades, Gran evento enoturístico de julio: «Cata bajo las estrellas» y paseos nocturnos…

Visita audioguía, visitas originales, restaurantes, la galería de las cúpulas.

Club Med

Daniela MARÍN.Marketing Project Manager Iberia-Club Med

Club Med: Líder en Vacaciones Todo Incluido Premium

Club Med es una empresa internacional pionera en el concepto de vacaciones Todo Incluido Premium, con 75 años de historia y 70 resorts en los destinos más hermosos del mundo. Reconocida por su hospitalidad y atención personalizada, ofrece experiencias excepcionales para todo tipo de viajeros.

Sus 13 resorts de montaña son un referente de la sofisticación alpina, ubicados en los Alpes franceses, suizos e italianos, así como en Asia y América. Estos destinos combinan alojamiento premium, gastronomía gourmet, programas de esquí y snowboard, y actividades après-ski inolvidables.

Además, algunos resorts permanecen abiertos en verano, con propuestas al aire libre como senderismo, ciclismo de montaña, escalada y aventuras en la naturaleza.
Diseñados para familias, parejas y grupos de amigos, los resorts de montaña Club Med ofrecen una experiencia integral, desde clases con instructores certificados hasta spas de clase mundial, todo bajo un enfoque sostenible.

Club Med convierte cada estancia en un recuerdo único y mágico.

Destination Luberon

Bianca OGEL. Responsable promoción y prensa

En el corazón de la región Provenza-Alpes-Costa Azul, en el sur de Francia, Luberon es un destino privilegiado para ofrecer a sus clientes una experiencia auténtica y pintoresca.

A sólo 2 horas de la Costa Azul, se puede acceder fácilmente a Luberon desde Aviñón (30 minutos), Marsella (1 hora) y Aix-en-Provence (40 minutos).

Un destino que combina con elegancia naturaleza y servicios de calidad, para ofrecer una experiencia que va más allá de una simple estancia en un alojamiento de alta gama. Aquí, la elegancia reside en el buen vivir provenzal, donde tomarse el tiempo de descubrir pueblos pintorescos y conocer a los artesanos y productores locales se convierte en una experiencia inolvidable.

Déjese seducir por estos lugares auténticos donde la viticultura, la olivicultura y la truficultura conforman paisajes preservados y doblemente reconocidos por la UNESCO por su excepcional espacio natural (Geoparque y Reserva de la Biosfera).

Direction du Tourisme & des Congrès de Monaco

Christophe BRICO. Responsable Prensa

Mónaco es el país más pequeño del mundo. En sus 2 kilómetros cuadrados se ha construido una historia, una leyenda que se remonta a los siglos.

Desde el famoso Casino hasta las carreras de Fórmula 1 en sus calles, desde el mundo de las celebridades hasta el mercado local, Mónaco es un destino en constante evolución preservando su ADN.

Entre Francia e Italia, entre las montañas y el mar, Mónaco es un destino seguro y comprometido, donde todos pueden venir a vivir su leyenda.

Normandía Turismo

Juan JODRAL CAMACHO. Marketing Executive for Spanish & Italian markets

Normandía le sumergirá en un mundo donde la belleza se une a la historia. De las playas del Día D a los acantilados de la Costa de Albatre, del tapiz de Bayeux a los bosques del Pays d’Auge. Pero más allá de su patrimonio, Normandía también destaca por su compromiso con un turismo respetuoso con su entorno.

En 2025, el turismo sostenible será más que nunca un elemento central de nuestra estrategia. Estamos convencidos de que el futuro del turismo pasa por un enfoque equilibrado que preserve nuestros paisajes, apoye a nuestros productores locales y responda a los retos de las generaciones futuras.

Por eso estamos poniendo en marcha iniciativas concretas para fomentar el turismo responsable y ofreciendo al mismo tiempo experiencias auténticas. Sera un placer poder acogeros en esta Normandía que, en 2025, se reafirma como un destino emblemático, aliando armoniosamente Historia, naturaleza y modernidad.

Tourisme Occitanie

Emmanuelle VIALA. Responsable Prensa

Ven a Occitania para disfrutar de sus 4 universos. Con sus espacios naturales preservados y sus impresionantes paisajes, un patrimonio excepcional, así como actividades para todos, Occitania constituye de por sí una pequeña Francia, con su propio acento y sus costumbres.

El Mar: Nuestra región está bañada por el Mediterráneo, desde la Camarga hasta el Roussillon, con Grandes Sitios de Occitania como: Narbona, Collioure, Sète, Agde…

La Montaña: En el sur, a lo largo de la frontera española, los Pirineos se alzan a más de 3.000 m de altitud. Al este y al norte, el Macizo Central añade más relieve a Occitania, con el Aubrac y las Cevenas. Los grandes sitios a montaña: el Pic du Midi, Gavarnie-Cauerets-Pont d’Espagne, Macizo del Canigou- el país Catalan.

El Campo: Bajar el ritmo, disfrutar del tiempo libre, pasarse al modo slow…: ponga rumbo, por ejemplo, a Gascuña, a Les Corbières, al Larzac o al valle del Dordoña. Aproveche para descubrir nuestros pueblos con carácter con un excepcional entorno: Rocamadour, Conques, Cordes-sur-Ciel, las Gargantas del Tarn…

Las Ciudades: Toulouse, la capital de la región, y Montpellier figuran entre las capitales europeas del turismo urbano. También le encantarán las demás ciudades que cuentan con el sello Gran Sitio de Occitania : Albi, Carcasona, Auch, Perpiñán

Perpignan Tourisme Centre du Monde

Emeline MARY. Promoción & Comunicación

En el sur de Francia y a la misma latitud que Roma, descubra la hermosa y soleada ciudad de Perpiñán, el «Centro del Mundo», como dijo el legendario Salvador Dalí.

Situada entre los Pirineos y el Mediterráneo, Perpiñán ofrece una atractiva experiencia.

Solo, en pareja, en familia o con amigos, Perpiñán ofrece todas las ventajas de un destino turístico mediterráneo auténtico y acogedor con sus numerosos hoteles, bed and breakfasts o B&B con encanto de la ciudad.

Galardonada por el Ministerio de Cultura francés con los sellos de «Ciudad de arte y de historia» y «Arquitectura contemporánea remarcable», Perpiñán tiene un rico patrimonio histórico que sorprende por su densidad, su diversidad y su calidad.

Dalí tiene un fuerte vínculo con Perpiñán, como muchos grandes artistas que han permanecido en la ciudad y dejado su huella en su historia, como muestra el Museo de Bellas Artes Hyacinthe Rigaud, el famoso retratista de Perpiñán a Luis XIV. El museo alberga obras de Pablo Picasso, Aristide Maillol, Raoul Dufy y Jean Lurçat.

Perpignan Tourisme «Centre du Monde» pone a su disposición su nuevo servicio de reservas; por una visita guiada o la organización de unas vacaciones llave en mano para viajeros individuales o grupos.

Office de tourisme de Grand Poitiers

Coraline PRONO. Responsable Comunicación

Las calles peatonales de Poitiers invitan a un paseo de más de 2.000 años de historia siguiendo sus joyas arquitectónicas: la iglesia románica de Notre-Dame-la-Grande, el palacio de los duques de Aquitania, la catedral de Saint-Pierre, la iglesia de Saint-Hilaire-le-Grand, el baptisterio de SaintJean…

En los alrededores aguardan más tesoros y actividades, como en Saint-Benoît, con un entorno preservado donde realizar recorridos entre árboles, a bordo de un kayak o siguiendo un itinerario de geocaching Tèrra Aventura. O como en las localidades medievales de Lusignan y Chauvigny, esta última con un bicirraíl con bonitas vistas a los cinco castillos de la ciudad y con un espectáculo de cetrería ofrecido en uno de ellos.

En cuanto al goce gastronómico, en los mercados y restaurantes de Poitiers abundan los productos y especialidades locales, como el melón y los vinos del Haut-Poitou, los quesos de cabra, el farci poitevin, la broyé de Poitou y la tourteau fromager.

Destination Rennes

Jérémy Borde. Promotion Tourisme France & International

Situada en una encrucijada estratégica, a sólo 1h25 del centro de París en tren (o a 2h20 del aeropuerto de París Roissy CDG), a 1h de Saint-Malo o del Monte Saint-Michel y con una excelente red de transportes (metro, tren, autobús, bicicleta), Rennes ofrece múltiples posibilidades para descubrir los encantos de una región auténtica.

Una ciudad de tamaño agradable, en la que podrá disfrutar paseando por el centro histórico, que parece un encantador pueblecito con sus tradicionales casas de entramado de madera y sus numerosas tiendas, muy apreciadas por los amantes de las compras. Cuenta también con un rico patrimonio en el Parlamento de Bretaña, cuyas salas interiores están muy bien conservadas.

Rennes merece también una visita gastronómica que hará las delicias de todos los amantes de la buena mesa. Con sus numerosos bares y restaurantes de cocina local o exótica , sus tiendas de galletas y chocolates, y sus famosas crepes y galettes.

Una visita obligada para los habitantes de Rennes es el famoso «Marché des Lices», uno de los mercados más importantes de Francia, donde, todos los sábados por la mañana, podemos encontrar productos regionales, dulces típicos de la zona y productores de marisco.

Por último, Rennes es también una ciudad verde, rodeada de agua y de espacios verdes, como el famoso «Parc du Thabor» y sus numerosos carriles bici que le llevarán hasta el Monte Saint-Michel.

Rennes, en tren, a pie o en bicicleta, ¡aquí comienza su viaje a Bretaña!

Air France

Almudena López-Amor. Responsable de comunicación para España y Portugal

Embajadora del arte francés de viajar desde su fundación en 1933, Air France ofrece a sus pasajeros una experiencia única a bordo de sus aviones y un servicio de excelencia en su amplia red de vuelos en todo el mundo.

Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia forman desde 2004 el grupo Air France-KLM. Las principales áreas de actividad del grupo Air France-KLM son el transporte aéreo de pasajeros y carga, y el mantenimiento aeronáutico.

El Grupo se apoya en la fuerza de sus «hubs» de París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol para ofrecer una amplia red de vuelos internacional. Combinando sus fuerzas, se han convertido en el primer grupo en términos de tráfico intercontinental desde Europa.

Su programa de fidelidad Flying Blue, que cumple este año 20 años, cuenta con más de 27 millones de afiliados. Air France y KLM son miembros de la alianza SkyTeam, que reúne un total de 18 compañías aéreas.

Air France opera en España desde su creación, en 1933. La compañía opera esta temporada de invierno vuelos desde 6 aeropuertos (Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia) hacia París-Charles de Gaulle. Para la temporada de verano también ofrecerá vuelos desde Ibiza, Palma de Mallorca y Tenerife Sur a París-Charles de Gaulle.

Air France está plenamente comprometida con la reducción de su huella de carbono. Modernizando su flota, aumentando la integración de combustibles de aviación más sostenibles y apoyándose en prácticas de eco-pilotaje, la aerolínea pretende reducir sus emisiones de CO₂ por pasajero-kilómetro en un 30% para 2030, en comparación con 2019. Siempre que es posible, Air France ofrece a sus clientes soluciones de movilidad más respetuosas con el medio ambiente, incluidas soluciones intermodales en colaboración con la SNCF.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Valerie Watine, responsable de prensa y RR.PP de Atout France en España y Portugal, que presentó y coordinó el acto

Foto 2:     Marlène MANGANI. Responsable de Promoción. Aix-en-Provence Tourism

Foto 2a:   Aix-en-Provence. Marché Primeur

Foto 3:     Philippe BONFIGLIO. Responsable Promoción de Avignon Tourisme

Foto 3a:   Avignon

Foto 4:     Anna NDIAYE. International Tourism Project Manager. Centre des monuments nationaux

Foto 4a:   Carcasona. Centre des monuments nationaux

Foto 5:     Agnès Berthet. Responsable de Medios y B2B. Comité Régional du Tourisme Centre-Val de Loire

Foto 5a:   Bateau Candes Chinon

Foto 6:     Marie Caroline DARRASSE. Communication, PR & Culture manager. Château de Chenonceau

Foto 6a:   Chenonceau

Foto 7:     Daniela MARÍN. Marketing Project Manager Iberia-Club Med. Club Med

Foto 7a:   Club Med

Foto 8:     Bianca OGEL. Responsable promoción y prensa. Destination Luberon

Foto 8a:   Luberon

Foto 9:     Christophe BRICO. Responsable Prensa. Direction du Tourisme & des Congrès de Monaco

Foto 9a:   Vista de Mónaco

Foto 10:   Juan JODRAL CAMACHO. Marketing Executive for Spanish & Italian markets. Normandía Turismo.

Foto 10a: Callejuela de Regneville. Normandia

Foto 11:   Emmanuelle VIALA. Responsable Prensa. Tourisme Occitanie

Foto 11a: Occitania

Foto 12:   Emeline MARY. Promoción & Comunicación. Perpignan Tourisme Centre du Monde

Foto 12a: Vista de la ciudad e Perpignan

Foto 13:   Coraline PRONO. Responsable Comunicación. Office de tourisme de Grand Poitiers:

Foto 13a: Notre-Dame-la-Grande, en Poitiers

Foto 14:   Jérémy Borde. Promotion Tourisme France & International. Destination Rennes

Foto 14a: Place de Champ Jacquet, en Rennes

Foto 15:   Almudena López-Amor. Responsable de comunicación para España y Portugal

Foto 15a: Air France

El PSOE de La Solana denuncia ante la Guardia Civil las amenazas a la alcaldesa para que se investigue quién está detrás

0

Una representación de la Comisión Ejecutiva Municipal del Partido Socialista de La Solana, encabezada por su secretario general, Eulalio Díaz-Cano, se ha personado este lunes en el puesto de la Guardia Civil de la localidad para denunciar los hechos relacionado’ con las amenazadas en las que aparece la cara de la alcaldesa y en las que se podía leer ‘Si eres socialista, apunta a la cabeza» y para solicitar que se investigue quién está detrás de los mismos.

La intención del Partido Socialista de La Solana, tal y como ha explicado en un comunicado, es ratificar la condena de forma clara y contundente de estos actos, de los que tuvieron conocimiento a través de la red social WhatsApp, y que ya se he hizo públicamente en las redes sociales de la formación política el pasado jueves, 27 de febrero, mismo día en el que se conocieron los hechos, así como en el Pleno ordinario que el Ayuntamiento de La Solana celebró por la tarde.

En ambos casos se mostraba el «más absoluto rechazo a este tipo de comentarios» por tratarse de algo «repugnante». En ese sentido, el PSOE se solidariza con la alcaldesa entendiendo que cualquier tipo de intimidación o expresión violenta no tiene cabida en el debate político y de este modo han trasladado que «somos los primeros interesados en saber quién está detrás de estas amenazas anónimas puesto que no vamos a permitir que se juegue con el buen nombre del Partido Socialista».

Con esta decisión los socialistas solaneros buscan denunciar la asociación del nombre del PSOE de La Solana con unos hechos «lamentables», tal y como ha indicado el secretario general, que ha señalado que «quien ha realizado estas amenazas ha intentado manchar el nombre del Partido Socialista y esto es algo que no podemos permitir, porque si algo hemos demostrado es que la crítica política tiene cabida en el debate público solo si se realiza en términos de respeto y tolerancia. Todo lo demás, incluida por supuesto la amenaza, sobra».

Por este motivo los representantes del PSOE a nivel local han manifestado ante la Guardia Civil su interés en que se desarrolle la correspondiente investigación para poder determinar quién está detrás de este tipo de hechos. Díaz-Cano ha afirmado que «es necesario que se conozca quién está detrás de este despropósito y que entre todos y todas seamos capaces de reflexionar sobre lo que queremos para nuestra localidad, pensando fundamentalmente en una convivencia democrática de la que quede desterrada cualquier expresión violenta o amenazante».

El Club Natación Puertollano organiza la 4ª edición de las 24 horas Non Stop «María Luisa Cabañero»

0

El Club Natación Puertollano celebra una nueva edición de su emblemático evento 24 HORAS NON STOP “MARÍA LUISA CABAÑERO”, los próximos días 15 y 16 de marzo. La cita tendrá lugar en el Complejo de Piscinas Municipales “María Luisa Cabañero”, comenzando a las 12:00 horas del día 15 y finalizando a las 12:00 horas del día 16.

Este evento, cuya última edición tuvo lugar en 1985, fue retomado en 2022 con el firme compromiso de fomentar la participación ciudadana en una jornada de deporte, convivencia y superación personal en el medio acuático. En esta ocasión, el presidente del Club Natación Puertollano, D. Jorge Ruiz Gómez, ha querido rendir homenaje a la nadadora puertollanense María Luisa Cabañero, quien en 1992 logró un récord Guinness al nadar sin descanso durante 24 horas en una piscina cubierta de 25 metros, alcanzando un total de 82.575 metros.

El objetivo de esta edición es superar los 418.850 metros acumulados por todos los participantes en 2024. Para ello, el evento funcionará como una jornada de puertas abiertas en la que podrán participar nadadores y nadadoras de todas las edades a partir de los 8 años, con franjas de participación de 30 minutos o 1 hora de nado continuo sin paradas. Un equipo de voluntarios contabilizará los metros realizados por cada nadador.

Se otorgarán trofeos conmemorativos a los nadadores y nadadoras de cada categoría que consigan la mayor distancia y un trofeo especial para el nadador y nadadora que logren nadar la mayor cantidad de metros en tres horas. Además, los tres primeros grupos de relevos de cuatro nadadores que acumulen más metros en dos horas seguidas también serán premiados.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 24 de enero hasta el 7 de marzo en la piscina “Modesto Eiroa”. La normativa del evento estará disponible en ambas piscinas municipales, el Centro de Especialidades Deportivas y en las oficinas del Patronato Municipal de Deportes.

El Club Natación Puertollano anima a todos los ciudadanos de Puertollano y la comarca a participar en esta experiencia deportiva única, promoviendo la pasión por la natación y el espíritu de superación.

Broceño destaca la labor «fundamental» de Inciso Integración y su compromiso con la inclusión y la igualdad

3

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado la sede de la Asociación Inciso Integración, una entidad comprometida con la inclusión, la integración y la creación de oportunidades para los colectivos más vulnerables de la sociedad y ha valorado el proyecto ‘TIC Incluye Castilla-La Mancha Rural’ con una inversión de 700.000 euros, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La directora de Inciso Integración, Eugenia Fernández, y el director de Proyectos, José Miguel Pérez Taboada, han acompañado al subdelegado del Gobierno en su recorrido por sus instalaciones y le han presentado al equipo de profesionales que trabajan en la entidad. Durante la visita, le han detallado los proyectos y programas en los que actualmente están trabajando, enfocados en la inclusión digital, la autonomía personal y la igualdad, según ha informado la subdelegación del Gobierno.

El subdelegado del Gobierno ha destacado la labor fundamental que realiza Inciso Integración en la región, manifestando que «el trabajo de Inciso es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones y entidades sociales pueden transformar la vida de muchas personas». «Su compromiso con la inclusión, la igualdad y la digitalización contribuye a tener una sociedad más justa y accesible para todos».

Entre las iniciativas destacadas, se encuentra el proyecto ‘TIC Incluye Castilla-La Mancha Rural’, con una inversión de 700.000 euros financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con fondos europeos NextGenerationEU. Esta iniciativa tiene como objetivo llevar la digitalización y las nuevas tecnologías a municipios de Castilla-La Mancha menores de 5.000 habitantes mediante formación presencial gratuita.

Además, el subdelegado del Gobierno ha conocido otros programas de digitalización para personas mayores, como ‘Los Mayores Forman la Red’ y ‘New CapacitaTIC+55’, impulsados por el Gobierno de Castilla-La Mancha y que buscan reducir la brecha digital entre quienes tienen mayores dificultades de acceso a la tecnología.

APOYO A LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LOS CUIDADOS

Inciso Integración también desarrolla programas centrados en los cuidados, los autocuidados y la promoción de la autonomía personal. Entre ellos destaca ‘SEPAP-MejoraT’, dirigido a personas con grado I de dependencia. A través de sesiones semanales, este programa fomenta la autonomía mediante logopedia, fisioterapia, gimnasia mental, entre otras actividades.

Por su parte, el programa ‘ApoyandoT’ ofrece formación gratuita, tanto presencial como online, a personas cuidadoras de personas con dependencia, en su mayoría mujeres. Este programa no solo proporciona herramientas para mejorar la atención a las personas dependientes, sino que también promueve el autocuidado y el empoderamiento de las cuidadoras.

COMPROMISO CON LA IGUALDAD Y LA FP

La asociación también trabaja en favor de la igualdad, colaborando con entidades y ayuntamientos en la elaboración de Planes de Igualdad a nivel local y provincial. Además, Inciso Integración es un centro homologado de Formación Profesional para el Empleo, con programas que combinan formación teórica y práctica en empresas colaboradoras.

Ciudad Real: Unas 600 personas disfrutan con el baile de Carnaval para mayores

0

La concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayor de Ciudad Real ha puesto el foco un año más en este lunes de Carnaval en los veteranos de la ciudad, para los que ha organizado el tradicional baile de disfraces. En torno a 600 personas han podido disfrutar de la música, del buen ambiente y de la merienda que se ha servido a lo largo de la tarde en el atrio de la Institución Ferial de la Diputación de Ciudad Real (IFEDI).

“Da gusto venir hoy al IFEDI, al pabellón que gentilmente nos ha cedido la Diputación Provincial a la que hay que agradecer siempre que esta infraestructura tan importante tenga la mayor vida posible”, comenzaba el alcalde, Francisco Cañizares, que ha compartido unos momentos con los asistentes al baile, “son 600 mayores los que hoy van a pasar por aquí a celebrar el Carnaval disfrutando de que están en una edad fantástica y que pueden hacer todavía muchas cosas. El Ayuntamiento y la concejalía se han empeñado en que los mayores de Ciudad Real tengan actividades durante todo el año, y esta es una más”.

Por su parte, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha reconocido estar “disfrutando muchísimo de la compañía de nuestros mayores, de tres residencias de la capital como son AMAVIR, la Ciudad de Matrimonios Ancianos Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa de Jornet. Son casi 600 las personas que hoy nos acompañan en este baile que con tanta ilusión organizamos mi compañera Milagros Calahorra y yo y que es un momento para compartir”. Galisteo, que ha estado acompañada en el baile por la hasta hace unos días concejal de Familia y Mayor, ha querido agradecer a Milagros Calahorra “el trabajo ímprobo que ha desarrollado este año y medio largo en la concejalía. Seguiremos trabajando en conjunto porque se ha demostrado que el trabajo común y uniendo fuerzas es como se obtienen resultados como el de hoy”.

Durante el baile, un jurado compuesto por personas mayores ha elegido a los premiados de los concursos a la mejor máscara individual, al mejor disfraz por parejas y también por grupos. Además, varias empresas y comercios de Ciudad Real han cedido regalos que se han rifado entre todos los asistentes.

El Café Cultural Macondo de Puertollano acogerá el recital «Día de la Mujer» con micro abierto

0

El Café Cultural Macondo de Puertollano acogerá el recital «Día de la Mujer» con micro abierto, organizado por colectivo literario artístico Alianza Litterae. Será el próximo viernes, 7 de marzo, a las 19.00 horas, en Macondo Café Cultural (C/ Torrecilla, 17), de Puertollano. La entrada es libre hasta completar aforo.

Teresa Sánchez Ruiz:

«Marzo es el mes de la Mujer, y un año más el colectivo Alianza Litterae celebrará su Día Internacional, aunque en este caso un día de antes, el 7 de marzo, por cuestiones de agenda; lo haremos en uno de nuestros lugares de referencia el Café Cultural Macondo de Puertollano. Como es habitual, primero recitarán los componentes del colectivo para dar paso después a todos los asistentes que se animen a compartir micrófono. Es el apartado final de Micro Abierto que tanto éxito está teniendo en todos los eventos programados por Alianza Litterae.

En la apertura del micrófono abierto se dará paso al Grupo de Teatro de la Universidad de Mayores «José Saramago» quienes llevarán a cabo una performance o escenificación de fragmentos de la recordada Dulce Chacón y que está en la línea del mes de reivindicación de los derechos de la Mujer.

Y ¿Por qué nuestro apoyo al Día Internacional de la Mujer? Pues porque desde que Clara Zetkin propuso en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, realizada en Copenhague en 1910, y se aprobó la celebración del «Día de la Mujer Trabajadora», que se comenzó a celebrar al año siguiente, se ha avanzado mucho en la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, pero aún hay muchas discriminaciones que abolir y también, por qué no decirlo, mucha historia que recordar y que superar, en todos los ámbitos: cultural, económico, religioso, filosófico, y tantos otros».

Simone de Beauvoir: «No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida».

El área sanitaria de Puertollano recupera el servicio de teleconsulta médica tras la reclamación ciudadana

2

La Gerencia del Área Sanitaria de Puertollano ha recuperado las consultas telefónicas de atención primaria desde el pasado 1 de marzo, según ha comunicado el director gerente de Puertollano, Cesáreo Peco, a la plataforma ciudadana que ha venido reivindicando la recuperación de este servicio en los últimos meses.

En una carta dirigida a estos usuarios, el gerente lamenta las molestias e inconvenientes que esta situación haya podido ocasionar, y ha anunciado que se ha habilitado en las agendas de los médicos de atención primaria un número determinado de consultas telefónicas, «única y exclusivamente para resolver trámites burocráticos».

De hecho, en la aplicación del Sescam los usuarios ya pueden acceder a este tipo de consultas con los médicos de atención primaria en determinados días y horas.

La anulación de la suspensión de las citas telefónicas se produce tras recogida de más de 300 firmas y el envío de una reclamación con fecha de 6 de febrero de 2025 al servicio de información y atención, en la que se manifestaba la disconformidad con que este servicio hubiera sido suprimido.

Estos usuarios ha expresado su satisfacción por que «la presión popular, amparada en la lógica de la razón, haya conseguido que se dé marcha atrás en este injusta, medida que afectaba única y exclusivamente a la comarca de Puertollano, mientras que en el resto de Castilla-La Mancha se mantenía el servicio de tele consulta».

Este grupo de ciudadanos agradece el apoyo de las cientos de personas que han expresado su disconformidad plasmando su firma en contra de la medida, así como la labor de los medios de comunicación. También agradece al área sanitaria la toma en consideración de las protestas «y la consiguiente decisión de dar marcha atrás y retomar el servicio».

Ciudad Real: Adjudicada la rehabilitación de cubiertas, patio y coro del convento de las Terreras

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha adjudicado en su reunión de este lunes las obras para la rehabilitación del Convento de Concepcionistas Franciscanas (conocido como de las Terreras) a Cotodisa Obras y Servicios SA. El plazo estimado de los trabajos a realizar será 18 meses, y consistirán en la rehabilitación de las cubiertas, el patio y de la zona del coro. El montante de la obra asciende a 1.228.000 euros, más IVA.

Por otra parte, el portavoz municipal, Guillermo Arroyo, ha informado también de la aprobación del plan anual de contratación del año 2025, “un compromiso del Ayuntamiento con la planificación y una herramienta muy útil que va a facilitar la toma de decisiones, garantizando el cumplimiento de los plazos”.

Asimismo, se ha designado el coordinador de seguridad y salud para dos obras: la reforma de instalaciones en la zona deportiva de Las Casas, que tendrá una duración aproximada de tres semanas; y la rehabilitación de las pistas deportivas del Pabellón Puerta de Santa María, cuyos trabajos se extenderán a lo largo de tres meses.

Aemet avisa de una semana muy lluviosa con chubascos persistentes y riesgo de desbordamiento de ramblas y barrancos

0

Esta primera semana de marzo será «muy lluviosa» en gran parte del país, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha avisado del riesgo de «chubascos fuertes, muy fuertes y persistentes» en el área mediterránea peninsular, en torno del Estrecho, Golfo de Cádiz y otros puntos del sur de Andalucía, donde se podrían superar en algunas zonas los 100 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas.

Como consecuencia de esta situación, AEMET ha avisado, en palabras de su portavoz Rubén del Campo, de «peligro importante» de crecidas y desbordamientos de ramblas y barrancos ante lo que ha aconsejado «alejarse de cauces aunque estén secos o con poca agua». También esta semana habrá precipitaciones abundantes en el archipiélago canario. Las temperaturas no experimentarán cambios importantes, ni tampoco lo hará la cuota de nieve, que se mantendrá alta.

El predominio de viento moderado del este y del nordeste aportará, según AEMET, «gran cantidad de humedad a la Península y Baleares, con precipitaciones generalizadas, localmente fuertes y persistentes, que se mantendrán al menos hasta el jueves y que previsiblemente se extenderán al resto de la semana».

Este lunes, 3 de marzo, será una jornada lluviosa en la mayor parte de España, salvo en Galicia y regiones cantábricas. Las lluvias más importantes se producirán, por un lado, en el entorno del Golfo de Cádiz, área del Estrecho y costa del Sol. Los acumulados en esta área podrían ser superiores a 80 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas.

Por otro lado, en el sur de Tarragona y en el interior de la Comunidad Valenciana, las precipitaciones también podrían ser muy fuertes y persistentes acompañadas de tormenta e incluso de granizo pequeño, con acumulados superiores a 100 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas. En Canarias, las lluvias podrían ser fuertes y persistentes en las islas de mayor relieve, con nevadas además en las cumbres.

En la Península, la cuota de nieve estará por encima de 1.500 a 1.700 metros, debido a una subida notable de las temperaturas por lo que apenas habrá heladas. A lo largo de toda la semana, las temperaturas nocturnas serán más cálidas de lo normal para esta época del año, mientras que las diurnas estarán, en términos generales, en valores esperables para principios del mes de marzo.

El martes seguirá lloviendo en el este de la Península, entorno del Estrecho y provincia de Málaga, y un día más en Canarias. Podrán ser de nuevo lluvias fuertes en estas zonas y también en el área mediterránea, aunque en este caso será más significativa la persistencia. Podrán superarse los 60 a 80 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas.

En el oeste de la Península, será un día más tranquilo y la nieve quedará relegada prácticamente a las cumbres, porque la cuota se situará por encima de 1.600 a 2.200 metros según las zonas. Las temperaturas serán más altas todavía que el día anterior.

EL EXTREMO NORTE Y BALEARES SE LIBRARÁN DE LA LLUVIA

El miércoles y el jueves continuará la situación de lluvias en Canarias, más abundantes el primer día, y también en la Península, donde tan sólo el extremo norte se librará un poco de las lluvias. Allí serán menos probables las precipitaciones. Tampoco habrá lluvias significativas esos días en las islas de Mallorca y el Menorca.

En el resto, serán especialmente abundantes las precipitaciones en el área mediterránea y particularmente en la Comunidad Valenciana y sur de Andalucía. Las temperaturas no experimentarán cambios importantes, ni tampoco lo hará por tanto la cuota de nieve que se mantendrá alta.

De cara al viernes y fin de semana, probablemente gran parte de la Península continuará bajo la influencia de bajas presiones y las lluvias serán generalizadas en todo el país, pero las más abundantes se desplazarán ahora al oeste y sur de Andalucía en torno al sistema central y Pirineo aragonés, con unas temperaturas que serán algo más bajas, sin heladas, pero con una cuota de nieve todavía alta.

Eva Masías viajará de voluntaria a Perú y recaba fondos para una potabilizadora destinada a una comunidad de 5.420 personas

3

Eva María Masías viajará el próximo 28 de abril hasta Perú como voluntaria para colaborar con la Comunidad de Niños Sagrada Familia. Más de 1.200 niños de la calle que, la Comunidad cada día ayuda para que se formen y puedan desarrollar su vida en un entorno más amable, justo y con oportunidad de futuro, explica la concejala de Ciudadanos del Ayuntamiento de Ciudad Real.

La Comunidad de Niños, además, trabaja con los indígenas de los poblados de la selva de Pucallpa intentando mejorar sus vidas y sobre todo su salud, dadas todas las carencias como el agua potable, la luz y otros recursos tan necesarios como medicinas, alimentos y ropas.

La urgencia aquí, subraya Masías, es potabilizar agua para minimizar y evitar la gran cantidad de enfermedades contraídas por beber agua contaminada del río Ucayali.

La concejala permanecerá en Perú hasta junio y espera recaudar recursos económicos suficientes para poder llevar a cabo el proyecto de una planta potabilizadora de agua para una comunidad de 5.420 personas.

“Ayudarme para poder ayudar, porque creo que es posible un mundo mejor y allí también nos necesitan. Vamos a por ello, podéis hacerlo a través de ingreso en la cuenta que os facilito o a través de Bizum a la Fundación Emet. Llevaré desde Ciudad Real un poquito de esperanza y sé que tú lo harás posible”, concluye.