Inicio Blog Página 253

El atleta  puertollanense Unai Naranjo Mateo participará en la final del Campeonato del Mundo de Atletismo Sub 20

1

El joven atleta Unai Naranjo Mateo se ha clasificado para la final del Campeonato del Mundo de Atletismo Sub-20, que tendrá lugar en Perú, en la prueba de los 5000 metros lisos, una de las disciplinas más exigentes y prestigiosas del calendario atlético.

Con 19 años, Unai se ha convertido en un referente del deporte no solo a nivel local, sino también nacional e internacional. A lo largo de los últimos meses, ha ido superando con éxito cada una de las fases clasificatorias, hasta alcanzar el sueño de competir entre los mejores del mundo en una final global.

El escenario de esta cita será la ciudad de Lima, Perú, que acogerá el Campeonato del Mundo de Atletismo Sub-20. La final de los 5000 metros lisos se disputará la noche del 27 de agosto, donde Unai Naranjo Mateo buscará dejar su huella en una de las competiciones más importantes a nivel juvenil.

El camino hasta este punto no ha sido fácil. La prueba de los 5000 metros lisos exige no solo una excelente condición física, sino también una fuerte capacidad táctica y mental. A lo largo de las rondas previas, Unai ha demostrado que posee todas estas cualidades.
Con una carrera meticulosamente planificada y un gran manejo de los tiempos, Naranjo Mateo ha logrado mantenerse entre los más destacados de su categoría, asegurando su billete a la final.

La actuación de Unai es un reflejo del arduo trabajo, el sacrificio y la disciplina que ha cultivado durante años. Desde sus inicios en las pistas de Puertollano, bajo la atenta mirada de entrenadores y familiares, hasta su consagración en el escenario mundial, este joven atleta ha sabido enfrentarse a cada desafío con determinación y ambición. Su compromiso con el deporte le ha permitido sobreponerse a momentos de gran exigencia, demostrando una fortaleza mental admirable en su camino hacia la élite.

El Ayuntamiento de Puertollano no podría estar más orgulloso de contar con un representante de tan alto nivel en una competición de semejante envergadura.
La final del Campeonato del Mundo Sub-20 de Atletismo es el siguiente gran reto en la carrera de Unai, una prueba en la que se enfrentará a los mejores jóvenes atletas del planeta. Esta competición marcará un momento crucial en su trayectoria, y aunque el desafío es enorme, la confianza en sus capacidades es absoluta. Tanto su equipo de entrenadores como sus seguidores están convencidos de que Unai dará lo mejor de sí mismo, con la misma entrega que le ha llevado hasta esta posición de honor.

Desde el Ayuntamiento de Puertollano , el Alcalde Miguel Ángel Ruiz ha expresado a Unai su más sincero apoyo y admiración. Su esfuerzo y dedicación son un ejemplo de superación, y su presencia en la final del Campeonato del Mundo Sub-20 es una clara muestra de que, con pasión y trabajo duro, los sueños pueden convertirse en realidad.

Daimiel se viste de Feria con el emotivo pregón de la olímpica Laura Cabanes y la Medalla de Honor al Coro Romero Virgen de la Cabeza

0

Daimiel Noticias.- En una abarrotada Plaza de España comenzaron los importantes prolegómenos de la festividad, como son la coronación de las reinas y damas juveniles e infantiles, la entrega de la Medalla de Honor ‘Ciudad de Daimiel’ al Coro Romero Virgen de la Cabeza que este año celebra su 25 aniversario y, por último, el emotivo pregón de la debutante olímpica Laura Cabanes Garzás. Como colofón al importante acto, la actuación de la Banda Municipal de Música junto con la cantante Eva María.

Entre el público, autoridades del mundo de la política, como la diputada nacional del PP Carmen Fúnez, acompañada por el primer edil y otros miembros del equipo de Gobierno como la concejal de Festejos, Alicia Loro; el presidente de la Asociación de Empresarios de Daimiel, Vicente de la Morena; representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Policía Local, entre otros.

En el pregón, Laura Cabanes rememoró sus ferias de la infancia, donde junto con su hermana Marta y abuelo peleaban por quitarle la escoba a la bruja en las atracciones o, ya de adolescente, “cantar y quedarnos sin voz en cada concierto”. Añoró igualmente no haber vivido al máximo los últimos dos años de fiestas tras su marcha en 2022 al Centro de Alto Rendimiento de Madrid, donde, dijo, “comencé a crecer como persona y deportista”. Tuvo un recuerdo especial para el Club de Natación Daimiel: “mis años en este equipo no los cambiaría por nada, me han hecho muy feliz y siempre estaréis en mi corazón”.

Laura Cabanes: “Nunca hay que dejar de intentarlo”

Se refirió igualmente a la oportunidad “por 4 centésimas” de poder vivir unas olimpiadas y de las dificultades de compaginar educación, vida social y deporte al más alto nivel: “nunca hay que dejar de intentarlo, tengo gente a mi lado que me guía y me da la fuerza suficiente, como mi padre que me ha llevado a todos los entrenamientos, o mi madre, por brindarme sabios consejos”. Concluyó su pregón animando al resto de jóvenes a perseguir una meta en su vida poniendo como ejemplo a otros deportistas reconocidos de la localidad como Sergio Díaz del Campo que estará en los juegos paralímpicos de París 2024.  

Previamente, el alcalde daimieleño impuso la Medalla de Honor ‘Ciudad de Daimiel’ a la presidenta del Coro Romero Virgen de la Cabeza, Ana María Martínez Díaz-Salazar, mientras que uno de los fundadores, Jesús Sánchez-Madero Gómez-Limón, recibió el pin del escudo de Daimiel de manos de la edil de Festejos, Alicia Loro. Dicho coro ha participado en multitud de celebraciones y convocatorias de Daimiel que le otorgan su carácter cultural; desde el año 2000 son los organizadores, junto con el Ayuntamiento, de la Muestra Local de Villancicos.

Martínez agradeció el apoyo del Consistorio de la localidad, así como el de hermandades como la de la Virgen de la Cabeza, de las parroquias de la localidad y de la banda municipal, entre otras colaboraciones. Por su parte, Sánchez-Madero mostró el enorme orgullo que supone para el coro recibir un reconocimiento en su ciudad a 25 años de trayectoria musical, “que iniciamos un mes de noviembre de 1999, donde decidimos que un grupo de jóvenes cantara a la advocación mariana de la Virgen de Andújar”. Tras el reconocimiento, deleitaron a los presentes con una pequeña actuación en la que cantaron ‘Ella es mi reina’, ‘La historia de una bruja’ y un popurrí. 

Reinas y damas, protagonistas de las fiestas

La noche dio comienzo con la coronación y proclamación de reinas y damas. En esta Feria y fiestas, tal honor ha recaído en Alba García-Consuegra Pareja, de la peña El Cencerro, como Reina 2024 que manifestó su ilusión y responsabilidad por representar a Daimiel en estas fiestas, acompañada de las damas Ángela Baeza Ruiz de la Hermosa, de Amigos del Baile; Cristina Espinosa Gómez-Limón, de la peña La Garrota; Claudia Baeza Ruiz de la Hermosa, de Amigos del Baile, y Cristina Díaz del Campo Oviedo, de Amigos del Baile. En infantiles, se coronó a Olga Nieto García como reina, de Amigos del Baile, junto con su corte de honor integrada por Martina Rodríguez de Guzmán Valero, de Amigos del Arte; Elsa Vizcaíno Gigante, de Amigos del Arte; Carla de la Caridad Negrete Solís, de Amanecer.

El alcalde reconoce a pregonera, galardonados, reinas y damas

En su intervención, el regidor daimieleño destacó la contribución del Coro Romero Virgen de la Cabeza al pueblo de Daimiel: “nos permiten celebrar lo que somos y recordar nuestras raíces con orgullo con una trayectoria ejemplar”, al tiempo que agradeció a Laura Cabanes su pregón: “qué mejor manera de dirigirte a tus paisanos, que ha estado pendiente de tus hazañas en el difícil deporte de la natación; has sido doble campeona nacional, campeonatos europeos y como colofón, participar en los juegos olímpicos de París 2024, daimieleña olímpica, fue muy emocionante ver el Teatro Ayala repleto para verte nadar en 100 y 200 mariposa y ver aquellas caras de familiares, compañeros, amigos y vecinos”.

Tuvo igualmente palabras de alabanza y reconocimiento hacia las reinas y damas de las fiestas que, dijo, “representan no solo la belleza exterior, sino la fuerza, la sabiduría y el espíritu indomable de La Mancha, que disfrutéis de vuestras fiestas”. Ha querido agradecer del mismo modo el esfuerzo y dedicación de la edil de Festejos, Alicia Loro, así como de las delegaciones municipales y trabajadores del Ayuntamiento con el fin de crear un espacio para el disfrute y encuentro de los vecinos y visitantes. Ha subrayado asimismo la labor denodada por la seguridad de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja, Emergencia, bomberos y personal sanitario del centro de salud.

Sierra aprovechó la oportunidad para hacer balance de este primer año de legislatura en el que ha reconocido la capacidad del equipo de Gobierno en busca de lo mejor para la ciudad de Daimiel, al servicio de los daimieleños. Dirigiéndose a los vecinos, alentó a mantener la unidad y a sumar fuerzas, aportando ideas y proyectos “para construir el futuro que queremos”. Concluyó homenajeando a la patrona: “que nos llene de esperanza para afrontar los retos presentes y futuros”.

La noche de gala terminó pasada la medianoche con el concierto de Eva María acompañada de la brillante actuación de la Banda Municipal de Música de Daimiel.

Detenidos en Ciudad Real tres menores que habían estado robando con intimidación a otros chicos

7

La Policía Local de Ciudad Real ha detenido a tres menores que habían estado durante la tarde de este viernes robando con intimidación a otros chicos. Según ha informado el cuerpo e la red social X, la actuación tuvo lugar sobre las 23.00 horas en el Parque Juan Pablo II de Ciudad Real.

La Atalaya de Ciudad Real, puerta a los desconocido

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Las guías turísticas Erika y Vanessa Balmaseda nos ofrecen la oportunidad de compartir una visita teatralizada al Parque Municipal de La Atalaya, en horario nocturno con toques de misterio y terror. Una actividad francamente interesante y no recomendada para menores de 14 años.

Este evento se desarrollará, para favorecer la participación de los interesados e interesadas en dicha aventura, las noches de los próximos 29 y 30 de este mismo mes de agosto, a partir de las 22:00 horas.

Para vivir el momento es imprescindible reservar plaza, en los teléfonos 633896692 (Vanessa, o 656574383 (Erika).

Valverde ensalza el valor de las tradiciones y singularidades de la provincia como reclamo de interés económico y turístico en la inauguración de la Feria y fiestas de Almagro

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha acompañado al alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez Ruiz, y a la Corporación Municipal, en la inauguración oficial de la Feria y Fiestas de Almagro, que se celebran en honor a San Bartolomé. Este año se caracterizan, además, por tratarse de una efeméride especial, ya que se conmemora el 650 aniversario de la concesión del privilegio a la villa de Almagro para celebrar sus ferias.

Valverde mostraba su satisfacción por poder acudir, un año más y en una conmemoración muy importante, a las ferias de Almagro que supusieron en su inicio un revulsivo para la comarca y que se han convertido en un referente.

Comentaba el presidente de la Diputación “el apoyo de la institución provincial a nuestras tradiciones y costumbres, a las singularidades de cada territorio. Nos volcamos con Almagro con el Festival Internacional de Teatro Clásico, con el Festival Internacional de Cine y, en breve, vamos a implantar el Centro Internacional Gastronómico Cinegético en el Palacio de Valdeparaíso”. Una colaboración, en palabras de Valverde, que va a continuar económicamente y en todos los aspectos “porque Almagro es una puerta de entrada a la provincia de Ciudad Real y, por tanto, es de interés general que siga creciendo y mejorando”.

Ha querido subrayar Miguel Ángel Valverde la revalorización de la feria de Almagro que ha conseguido su alcalde y el equipo de gobierno con la recuperación de los chozos o con el gran festejo taurino del 25 de agosto, que reunirá nuevamente a grandes figuras del toreo. Finalmente, animaba el presidente a disfrutar de unas felices fiestas a todos los almagreños y almagreñas.

Por otra parte, el alcalde agradecía la presencia del presidente de la Diputación en las fiestas e incidía en la relevancia de unas ferias históricas “que se han consolidado en el tiempo, con toda la repercusión económica que conlleva para la localidad”.

Las fiestas comenzaron con un acto en el Corral de Comedias con el pregón de Jesús Barrajón Arreaza, miembro del Cabildo de San Bartolomé y la proclamación de la reina y damas, que ha contado con la actuación del grupo coral Helicon Arts de Londres. Al terminar el acto, la comitiva se ha dirigido por unas calles engalanadas para la ocasión, al recinto ferial para proceder al corte de la cinta inaugural de la Feria y Fiestas de Almagro 2024. Han asistido numerosos representantes del tejido político, social y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Vox alerta del «problema de la inmigración ilegal» en Ciudad Real tras los últimos incidentes

Comunicado.- Los incidentes, altercados y delitos relacionados con la inmigración ilegal están en aumento en nuestra provincia. La misma semana que se ha sabido que el único incidente reseñable de la feria de la capital ha sido protagonizado por un inmigrante ilegal marroquí, quien blandió un arma blanca de grandes dimensiones, amenazando a los ciudadanos que disfrutaban del recinto ferial y agrediendo a los agentes que intentaban detenerlo; el concejal de Concejal de Gestión presupuestaria, Gestión de ingresos, Recaudación y cuentas, Servicios de la Policía Local y Tráfico, Transporte Público y Movilidad de Tomelloso, en rueda de prensa previa al inicio de sus fiestas patronales, advertía que hasta el 70% de los partes de servicio de su policía Local están relacionados con individuos de nacionalidad marroquí.

Para atajar el problema y revertir la situación de inseguridad en la población, el Grupo Parlamentario de VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha ha pedido a la Delegación del Gobierno el incremento de hasta 1.000 efectivos de la Guardia Civil, repartidos en toda la región y reforzando sobre todo las poblaciones más afectadas.

El concejal de VOX en Tomelloso, durante su rueda de prensa, volvió a solicitar una Brigada de Extranjería en su localidad que pueda hacerse cargo de la delincuencia extranjera.

Por su parte Ricardo Chamorro, primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad, recalca la necesidad de dotar de medios técnicos y humanos necesarios para que las policías puedan realizar su trabajo y defender la seguridad de todos. “Es algo en lo que estamos poniendo toda la atención todos los concejales de VOX con responsabilidades en esta materia. Y creo que en nuestra capital, a la vista de los resultados, está funcionando, tenemos una ciudad segura para todos sus habitantes y visitantes y cuando hay algún incidente como el del marroquí que amenazó con un cuchillo a los viandantes, nuestra Policía Local, junto a la Policía Nacional, actuaron con rapidez y profesionalidad, evitando que el incidente fuese a mayores”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la identidad y el “revulsivo” social y económico que supone la cultura en las zonas rurales

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta de forma decidida por el fomento y la promoción de la lectura en la provincia de Ciudad Real y el papel relevante que supone en la dinamización social, cultural y económica de las zonas rurales, además de generar una identidad propia.

Así lo ha puesto de manifiesto la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, en el acto de presentación del libro ‘Escucha la elocuencia de mi corazón’, de María Antonia García de León, dentro de la VI edición de la Fiesta de la Poesía celebrada en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava.

En este marco, Jiménez ha resaltado que en Castilla La Mancha “contamos con una red extensa de bibliotecas públicas que supera los 450 centros, en la que se integran los bibliobuses, con la que damos cobertura a casi el cien por cien de la población”.

La delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital también ha aprovechado el acto para reflexionar y hacer una defensa cerrada de la literatura, al manifestar que “en una época en la que a veces parece que lo inmediato y lo superficial tienen más valor que lo profundo y lo duradero, un libro como éste es un verdadero oasis para el alma. Porque María Antonia nos invita a detenernos, a escuchar, a sentir, y a reencontrarnos con nuestra propia esencia”.

Para Jiménez, el libro con el evocador título ‘Escucha la elocuencia de mi corazón’ “es un claro ejemplo de cómo su autora nos recuerda que todos, en nuestra medida, tenemos algo que decir, que aportar y que dejar en el mundo, invitándonos desde el principio a adentrarnos en un mundo íntimo, profundo y lleno de resonancias emocionales”.

En este sentido, la delegada ha dado las gracias a María Antonia García de León “por tu poesía y por recordarnos, una vez más, la importancia de escuchar, de sentir y de vivir con el corazón”, y se ha permitido la licencia de hacer un llamamiento para que “este libro que hoy ve la luz no se quede en nuestras estanterías como un objeto más; debe ser leído, releído e interiorizado, porque en sus páginas encontramos algo más que palabras: encontramos la esencia misma de la vida, de esa vida que a veces se nos escapa entre las manos, pero que siempre está ahí, esperando ser vivida en toda su plenitud”.

Para finalizar, hay que recordar que María Antonia García de León es profesora de Sociología, escritora y poeta autora de numerosos ensayos sobre género y poder y ha publicado 15 libros de poemas.

El Ayuntamiento de Puertollano, obligado a limpiar la suciedad que deja un grupo de individuos en la única parte «sana» del Paseo del Bosque

47

El Ayuntamiento de Puertollano actuará este sábado para limpiar la suciedad que deja un grupo de individuos asentados desde hace tiempo en la parte norte del Paseo del Bosque no afectada por las paralizadas obras de remodelación. Los servicios de limpieza y mantenimiento actuarán rápidamente tras la denuncia ciudadana que ha reportado la presencia de numerosos envases y latas en la fuente de obelisco en la mañana de este sábado, aunque es habitual encontrar diariamente desperdicios diseminados por esta misma zona.

Los vecinos han relatado igualmente otras conductas incívicas, como la deposición de heces y orina entre los contenedores, al margen discusiones y enfrentamientos tanto en la calle como en los pasajes privados que ahuyentan al público de los comercios, y todo ello en una zona emblemática y muy de paso, a escasos metros de la Virgen de Gracia, que no ha sido afectada por las obras de remodelación.

Consecuentemente sería deseable que las administraciones y fuerzas policiales actuaran, en la medida de sus posibilidades, para controlar a estas personas y evitar que estas actitudes incívicas sigan degradando el entorno, aumentando la sensación de inseguridad, e incluso perjudicando la actividad económica.

Especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria de la Gerencia de Alcázar de San Juan revelan que los patrones circadianos influyen en el riesgo cardiovascular

Especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han publicado recientemente un artículo titulado ‘Ritmo circadiano y presión arterial en pacientes con monitorización ambulatoria de presión arterial y su relación con el riesgo de evento cardiovascular’ en la revista que edita la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria.

La investigación, liderada por las doctoras María del Carmen Martínez y María del Pilar Naz, ambas especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y que actualmente desarrollan su labor en el Servicio de Urgencias del Hospital Mancha Centro, es la culminación de un proyecto desarrollado durante los últimos tres años y cuyos resultados parciales fueron presentados en la I Jornada de Investigación Sanitarias promovidas por el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM).

En el artículo también participan la doctora Isabel Tornero, técnico de salud de la Unidad Docente Multidisciplinar de Atención Familiar y Comunitaria; la doctora Raquel Parejo, del Centro de Salud de Madridejos y la doctora Concepción Aranda, del Centro de Salud Alcázar I.

Los resultados de este artículo científico muestran que ciertos patrones circadianos (fenómenos biológicos que ocurren rítmicamente en el transcurso de un día y vienen determinados por la sucesión de vigilia y sueño), pueden asociarse a presentar un mayor riesgo cardiovascular. Existen diferentes patrones de los perfiles circadianos en función del descenso de la presión arterial nocturna con respecto a la diurna.

“Por este motivo es necesario conocer los distintos patrones circadianos de los pacientes y evaluar su posible riesgo cardiovascular mediante escalas o instrumentos validados”, ha advertido la doctora María del Carmen Martínez.

269 pacientes

Para esta investigación se han incluido 269 pacientes, 144 hombres y 125 mujeres, mayores de 18 años y con diagnóstico de hipertensión arterial. En concreto, se identificaron los patrones circadianos mediante la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) y los riegos cardiovasculares mediante las escalas validadas de REGICOR y SCORE. Estas escalas se calculan mediante variables de uso clínico cotidiano como son la edad, el género, el consumo de tabaco, colesterol y las cifras de tensión arterial, entre otras.

Durante este estudio, las investigadoras han observado que el patrón circadiano más frecuente en nuestra población es el dipper, que se refiere a una disminución normal de la presión arterial durante la noche. Le siguen en frecuencia los patrones no dipper, donde no hay una disminución significativa de la presión arterial nocturna; riser, donde la presión arterial aumenta durante la noche; y dipper extremo, con una disminución exagerada de la presión arterial nocturna. Además, los pacientes con el patrón riser obtuvieron puntuaciones más altas en las escalas REGICOR y SCORE, lo que significa que tienen un mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.

“Estos resultados son de enorme importancia debido a que el uso del MAPA se ha convertido en una herramienta útil en el diagnóstico y tratamiento de la HTA, el conocimiento de estos patrones circadianos podría favorecer el seguimiento y la elección del tratamiento adecuado individualizado para cada paciente”, ha recalcado la doctora María del Pilar Naz.

No mienta, Fátima que es muy bonito decir la verdad

0

Eduardo Muñoz Martínez.- En nota de prensa, aparecida este viernes, día 23, hace usted un balance «muy positivo», afirma -, de la feria y fiestas 2024, indicando que se han vivido mucho. Elogia el «Baile del Vermú», ya de larga trayectoria; los «Mahoumañeros», que para refrescar la memoria de los lectores, no está de más recordar que se inician en 2017, o 2018; el espectáculo pirotécnico de fin de fiestas, que según aparece en los «anales» ha sido idéntico al de otras ediciones; el concierto de la Orquesta Filarmónica de La Mancha, que bien sabe, supongo, que no es ningún novedad; los conciertos del Auditorio, que mejor es olvidarlos; de los festejos taurinos, a los que no han contribuido ni con un euro; el concurso hípico, que solamente en 2022, y por un error técnico, que cualquiera puede cometer, no fue de carácter nacional…, llegando a decir la simpleza de que ha habido actividades para todas las edades, al medio día, por la mañana y por la noche. Se me ocurre una pregunta: Desde cuando no va a la feria? Porque todos los años ha sido igual.

Cómo ha hecho un balance «tan positivos», se le ha olvidado decir que en el pasacalles del día 14, – desastroso por cierto -, no salieron todos los caballos, ni todos los gigantes y cabezudos, porque no reunieron gente suficiente para sacarlos; o que se han «cargado» la presencia de estos personajes en los distintos barrios, cómo se venia haciendo desde 2019; o que se les olvidó poner en el «Programa de Fiestas» los conciertos de la Agrupación Musical en los Jardines del Prado, – los días 15 y 22 -, confundiendo a la ciudadanía; o que los citados programas llegaron tarde, en su versión papel; o que el «Baile del Vermú» y el «tardeo» han tenido la menor afluencia de los últimos años, – dicho por los mismos restauradores que usted asegura que le han dado las gracias -, por lo tanto usted no dice las cosas como son; o que ha habido»avalanchas», – que no una normal afluencia -, en el «Botellón», que han arrojado un saldo de heridos y detenidos…, en fin, según usted, «todo genial», aunque según los ciudadanos, que es lo que cuenta, se les ha ido, o se le ha ido, de las manos.

Dice su «jefe de filas», si es que no ha vuelto usted a cambiar de bando, el señor Chamorro, que gracias a ustedes, – lo oublica en Facebook -, todo ha salido fenomenal, incluso los ya comentados festejos taurinos, !No mientan con tanto descaro, que es muy bonito decir la verdad!

Por último, señora, o señorita De la Flor, permítame que le dé un consejo.

El «amiguismo» no siempre es recomendable, porque «da mucho el cante», – y nunca mejor dicho -, cómo ocurrió en el acto de presentación de la «Pandorga» de este año, – más vale decírselo tarde, que nunca -, donde de seis personas, al menos tres (Chon Segura, Jesús Carlos Cantero, y usted misma), son del Grupo «Mazantini», ! Qué feo está «barrer tanto para casa»! En fin, ustedes no cambien, que eso ayuda a que vuelvan a la oposición y muchos, y muchas, se lo agradeceremos.

El pintor de las hadas (penúltimo)

Manuel Valero.– Pasó la quincena y Riera no había conseguido nada salvo unos bosquejos absolutamente insulsos que los tenía revueltos y despreciados en un carpetón y algunos desahuciados por el suelo. Ni libélulas, ni hadas, ni ninguna sublime majadería de la que sentirse orgulloso. Llegó a pintar un fauno que trataba encelado de raptar a una muchacha envuelta en tules. Pero lo desestimó a medio hacer. “Y una mierda”. Bosquejó su cuarto con un cubismo irracional, hizo lo propio abstrayendo un atardecer que le pareció un dibujo infantil. Lo intentó con un bodegón improvisado con el jarrón de limonada que siempre tenía en la mesita noche y que había ordenado al posadero sin más escuela que el realismo de almanaque. Nada. Así que se preparó para la derrota. Y asumir que su crisis era crónica y definitiva. Dejó de pintar pero se quedó en la posada por todo lo que quedaba de mes. Lo que más entretenía al pintor eran las charlas con Alejandrita a la que esperaba en la puerta de su habitación a la hora convenida para el desayuno y la invitaba a que lo acompañara y le contara sus sueños de cantante. Con los días intensificaron las charlas y le pidió que lo acompañara durante su paseo matutino.

-¿Aún no ha pintado usted, quiero decir, no has pintado el cuadro que deseabas pintar?-le preguntó tuteándole durante la caminata. 

Habían salido del jardín a través de una puerta desvencijada y se habían adentrado en el campo siguiendo el regato que ya libre de su penacho de helechos discurría amplio y visible por la campiña.

-Pues no, y si te digo la verdad no tengo ganas de continuar. Me quedaré hasta septiembre, no obstante. No me da el ánimo para volver a la ciudad.

-Pero has expuesto en la capital y en el extranjero, según me ha contado mi padre. El otro día me enseñó un periódico en el que salías retratado frente a tus pinturas. En Sevilla, creo recordar.

– Cierto es, como cierto es que de repente se acaba toda inspiración y se queda uno seco como el cadáver de una langosta. La crisis del artista le llaman. Bueno ya regresarán las musas. Si quieren hacerlo…

-¿Siempre te gustó pintar?

-De niño no había cosa que no dibujara, era una obsesión…

-Una obsesión que te ha dado fama

-Y dinero, Alejandrita. El artista necesita vivir de su talento y si puede vivir muy bien todo está en su sitio. Pero bueno, aquí se respira una paz de la que a veces se lamenta uno por no tenerla, lejos de los actos sociales, exposiciones y  tardes aburridas con otros artistas que se creen que el Arte nació con ellos y la gente que se envanece con decir que cuenta con una pinacoteca doméstica que ya la querría para sí el Estado.

Regresaron del paseo y cerca ya de la casa, Alejandrita dio respingo.

-Qué tarde se me ha hecho… Perdona pero me adelanto. Espero que mi padre…

-Tu padre ya está al tanto con una buena propina en el bolsillo…

Mientras Alejandrita corría hacia la casa, Antonio Riera avanzó en silencio con la firme convicción de que habría de pasar mucho tiempo antes de dar con la obra que perseguía. Las otras, las de encargo las haría sin motivación alguna porque le aportaban un dinero nada desdeñable. Cuadros para una exposición… eso era otra cosa y Riera no estaba por la labor convertido como estaba en un bloque de cemento sin alma.

Pero una tarde que bajó de su habitación al salón comedor de la posada vio a Alejandra sentada frente a una ventana pintándose las uñas de los pies y sintió una punzada de pincel en el corazón. Estaba casi atardeciendo con medio disco del sol rodando aun lentamente por el lomo de la montaña. Una luz sobrecogedora, amarilla y polvorienta moldeaba el rostro y el cuerpo de la muchacha. Vestía una falda amplia de colores andinos y una blusa blanca que dejaba ver sus hombros desnudos. Alejandra mostraba despreocupadamente el muslo terso y sedoso del pie que se estaba pintado alzado sobre la otra pierna. 

-Oh, Alejandra…

-¿Sí?

-No, no te muevas por favor. Quédate así. ¿Te importa que te pinte?

-¿Va a retratar usted a mi hija?, dijo el señor Padilla.- Será un honor. Ni te cantees niña…

-Quiero que me lo diga ella. ¿Quieres ser mii modelo?

-Claro, jajajajaja.

Antonio Riera subió a su habitación a por sus trastos de pintar como un poseído. Nervioso colocó el caballete. Respiraba con dificultad. Colocó sobre la mesa junto a una caja de latón que contenían los objetos de belleza de la chica, una botella de gaseosa, una botella de vino y varias revistas viejas que le pidió al posadero. Indicó a Alejandrita que volviera a la posición en la que la encontró y comenzó a pintar con trazos eléctricos sobre el lienzo como si no le quedara más tiempo en el mundo y aquella fuera su última obra…maestra.

Puertollano: Demuelen el calcinado edificio del centro de raquetas

8

El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado los trabajos de demolición y retirada de la estructura del calcinado edificio del Centro de Raquetas La Mina con el fin de llevar a cabo una próxima licitación, según ha informado el PP en las redes sociales. El fuego ocasionado el pasado mes de junio por un ocupa dio al traste con las intenciones del equipo de Gobierno local de licitar en breve las instalaciones y convertir a esta infraestructura en el núcleo de una «ciudad deportiva» con vías peatonales.

Tras una feria… para olvidar

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Afortunadamente ha pasado la feria, las fiestas, de 2024 en honor de la Virgen del Prado, Patrona de Ciudad Real. Una feria, esa es la verdad, con más sombras que luces, en la que lo más digno de elogio es el conjunto de actos, de cultos, organizados por la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, de Ciudad Real.

Las sombras, que han sido muchas, se ha encargado de crearlas el Equipo Municipal de Gobierno, pero…, vayamos por partes. Coinciden, parece ser, en su opinión sobre la llamada Fiesta Nacional, el Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de nuestra capital, Ricardo Chamorro, María Jesús Pelayo, Vicepresidenta de la Diputación Provincial, y responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la provincia, y Fátima de la Flor, – la Concejal camaleónica -, de Festejos y Tradiciones Populares, – ambos de VOX -, en la necesidad de promocionar la Tauromaquia cómo prioridad del patrimonio histórico e intrínseco de nuestra patria, un valor de garantía, dicen, como parte de nuestras tradiciones populares.

Hasta aquí su compromiso. En lo que no estamos de acuerdo, me consta, los ciudadrealeños, es en que se han encontrado una plaza de toros cerrada, abandonada…, y no podemos estar de acuerdo, sinceramente, porque es mentira. Señor Chamorro, señora, o señorita Pelayo, señora, o señorita, De la Flor, ustedes encontraron una plaza de toros para coger la llave y entrar, una plaza de toros absoluta y modernamente acondicionada, y saben ustedes gracias a quien? Sé que no lo ignoran, pero se lo voy a recordar, gracias a Ciudadanos, aunque les cueste reconocerlo.

Vergüenza debería darles a ustedes ostentar esos detalles de falta de humildad y de educación. Eso mismo les ocurrió, con motivo de la reinauguración de nuestro coso, al Presidente de la Diputación, al señor Alcalde…, se reconoció la implicación de la entidad provincial, del Ayuntamiento, pero se les «olvidó» corresponder, de igual forma, con quién ha conseguido con su labor, su esfuerzo, su sacrificio…, dicha restauración, es decir, Eva María Masías, y su Equipo de Gobierno.

Sí, sí ha habido Feria Taurina en 2024. Una feria tejida entre querellas que no llegaron a ejecutarse, sin subvención por parte del Consistorio, – debiendo ser esa su apuesta por la Tauromaquia -, (por lo que debo felicitar al empresario, señor Lillo y a quien ha contribuido con su aportación económica), una feria con más «forma», los integrantes de los cuatro carteles, que «fondo», los toros y novillos lidiados, una feria que, de acuerdo con el Presidente del Ateneo Taurino Manchego, ha estado marcada por la irresponsabilidad política y por el claro desinterés, a pesar de lo que unos y otros se empeñan en hacernos creer, por el conocido como «Arte de Cúchares».

Señora, o señorita, De la Flor, a usted le contestaré en breve, espero, que hoy no quiero mezclar «churras con merinas».

Luciana se volcará en la recreación teatralizada sobre su independencia como villa en el V Centenario de la Sentencia de Valladolid

0

Los vecinos de Luciana se volcarán el próximo 1 de septiembre, a las 22.00 horas en la plaza del Ayuntamiento, en la recreación teatralizada sobre su independencia como villa en el V Centenario de la Sentencia de Valladolid. El acto ha sido presentado en rueda de prensa por la vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, la alcaldesa de Luciana, Josefa Navas, y el organizador del evento, Benjamín Gómez,

La vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la provincia, María Jesús Pelayo, ha celebrado esta iniciativa del Ayuntamiento de Luciana, a la que la institución provincial ha aportado 6.000 euros, ya que este tipo de eventos “fomentan el interés por la historia local y promueve la participación de los vecinos en actividades culturales, a la vez que da a conocer la historia de nuestros pueblos”.

Esta lectura teatralizada recorrerá, con la participación desinteresada de veinte vecinos y gracias a la obra y documentación aportada por Eugenio Mateo Madrid, el nombramiento como villa por parte de los Reyes Católicos, la lucha judicial contra la Orden de Calatrava por obligar a Luciana a pagar impuestos de más, hasta que el Emperador y Rey de España, Carlos I, intermedió para asegurar un juicio justo que terminó con la sentencia de Valladolid el 1 de septiembre de 1524, tras la cual el Concejo de Luciana solo tenía que pagar lo que le correspondía. Explicaba la alcaldesa de Luciana que este acto fue “un hito y una acto de valentía en defensa de los derechos por la villa de Luciana”.

Valverde remarca que la Diputación ofrece un mayor apoyo económico proporcional por habitante a los pueblos más pequeños

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, junto a la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y el alcalde de Llanos del Caudillo, Andrés Arroyo, han visitado algunas de las obras llevadas a cabo o que están en fase de ejecución para mejorar la eficiencia energética de distintos edificios municipales, que han contado con la financiación del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Subvenciones que provienen de los fondos europeos, pero que la Diputación adelanta a los municipios para la mejora de sus instalaciones.

Valverde ha sido recibido en el ayuntamiento por el alcalde y miembros de la Corporación Municipal. Durante la visita han recorrido las instalaciones del consistorio y ha firmado en libro de honor. El encuentro ha tenido como objetivo “conocer las demandas, las inquietudes y los intereses de un pueblo como Llanos del Caudillo, que es una localidad pequeña, pero que ha demostrado, a lo largo del tiempo, su capacidad de emprendimiento, de desarrollo y la capacidad de asentamiento de la población”, ha dicho el presidente de la Institución Provincial.

Mayor aporte económico en proporción por el número de habitantes de la Diputación a los pueblos más pequeños

Ha querido remarcar Miguel Ángel Valverde el apoyo de la Diputación y de este nuevo equipo de gobierno por invertir “fundamentalmente en los municipios pequeños, como es el caso de Llanos del Caudillo, que en 2024 ha recibido 215.000 euros de la Diputación, lo que supone en torno a unos 312 euros por habitante, frente a los 50 euros que pueden invertirse proporcionalmente en un pueblo de unos 15.000 habitantes como Miguelturra”.

Para Valverde la diferencia es importante y muestra la ayuda de la institución a los municipios más pequeños , desmintiendo con datos objetivos, las afirmaciones que aseguran que se apuesta más por los municipios grandes. Añadía el presidente de la Diputación que “tenemos mucho interés en que los pueblos sigan perdurando, consolidándose y que el fenómeno de la despoblación no les afecte, como es el caso de Llanos del Caudillo”.

Inversiones en eficiencia energética en Llanos del Caudillo

Subrayaba Miguel Ángel Valverde “que vamos a seguir estando al lado de la eficiencia energética para nuestros pueblos, hemos invertido en los últimos años unos 12 millones de euros de fondos propios, a los que se han sumando las cantidades que han aportado los propios municipios”. Respecto a las inversiones con fondos europeos, a través del IDAE, desgranaba el presidente que estos 132 proyectos supondrán para la provincia de Ciudad Real una aportación de 23 millones de euros, en unos 100 municipios, de los que “a día de hoy, se han justificado ya unos 20 millones de euros y se ha recibido una resolución favorable de la subvención por un valor de 15 millones”

Aportaciones económicas que enriquecen y mejoran las infraestructuras de todos los pueblos de la provincia, como es el caso de la obtención provisional de 7,47 millones de euros para el II Perte de digitalización del Ciclo del Agua que mejorará la eficiencia de las redes de abastecimiento de agua potable, y que junto a Emaser y Aqualia, llegará a los 102 municipios de la provincia.

Entre las obras principales que se han realizado en Llanos del Caudillo destacan la instalación de placas solares en el edificio del ayuntamiento y en la biblioteca municipal, el cambio de ventanas de carpintería de aluminio europea a carpintería PVC, que es más eficiente, en ambos espacios y en la casa rural municipal. Además, se ha procedido al aislamiento térmico en todo el perímetro de los edificios del ayuntamiento, biblioteca y en los soportales de estos edificios y de la casa rural municipal.

Posteriormente, se han dirigido al Polideportivo Municipal de Llanos del Caudillo para visitar las obras para la instalación de una cubierta en la pista de pádel, en el marco del Plan de Obras Municipales.

Por otra parte, Andrés Arroyo ha agradecido la visita de Valverde para interesarse por Llanos del Caudillo y por las necesidades de los vecinos, “la primera que recibimos en los años que llevo de alcalde del presidente de la Diputación”. Asimismo, ha detallado las numerosas ayudas que el municipio ha recibido por parte de la Insitución Municipal, como son los Planes de obra, subvenciones nominativas para el arreglo de varias instalaciones municipales, como el parque infantil, para la mejora en las redes de abastecimiento de agua, junto a las de mejora energética que “han supuesto un ahorro económico muy significativo”.

Finalmente, el alcalde le ha trasladado a Valverde el interés por hacer un “Museo de la colonización”, que muestre las casas en el estado originario en la creación de los nueve pueblos de colonización que se hicieron en la provincia.

El Proyecto ‘Don Quijote’, de la Gerencia de Alcázar de San Juan, premiado por su impacto en la reducción de listas de espera en el área de Oftalmología

El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido distinguido con uno de los premios otorgados en la VI edición del Premio a la Excelencia Operativa en Gestión Sanitaria promovido por Novartis junto con el IESE Business School, en la categoría de iniciativas innovadoras de mejora de procesos asistenciales que aporten eficiencia al sistema.

El director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar, ha asistido hoy en el Hospital de Alcázar de San Juan al acto de entrega de este galardón otorgado al proyecto ‘Don Quijote: Atención Precoz en Oftalmología’, una iniciativa pionera en el diagnóstico temprano de esta especialidad médica.

En el acto de entrega del galardón, el director general de Recursos Humanos y Transformación ha estado acompañado por el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo y el resto del equipo directivo, así como por el jefe de servicio de Oftalmología, el doctor Fernando González del Valle.

Este novedoso proyecto, que utiliza un sistema de atención apoyado por tecnología de vanguardia, permite realizar una exploración ocular completa y posiciona al Hospital Mancha Centro como el primer centro hospitalario de España en implementar esta tecnología y método de trabajo.

Todo ello ha permitido diseñar un sistema de trabajo revolucionario en el que, inicialmente, los pacientes son evaluados por profesionales de Enfermería mediante esta moderna tecnología. Posteriormente, el oftalmólogo emite un informe y, si es necesario un tratamiento personal específico dirigido a su patología, se programa una cita en las consultas de Oftalmología. 

Este proyecto, liderado por el Servicio de Oftalmología y por la dirección Médica de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, ha logrado resultados sobresalientes en un corto periodo de tiempo, mejorando la eficiencia y calidad del Servicio.

Con este sistema se ha conseguido detectar que el 40 por ciento de los pacientes que están en lista de espera no precisan una segunda atención y que, del 60 por ciento que precisan esa segunda atención, solo el 15 por ciento presentan patología moderada, lo que permite realizar un eficaz cribado de la lista de espera para detectar la patología grave. 

El director general de Recursos Humanos y Transformación ha destacado que este reconocimiento “realza el compromiso de la Gerencia de Alcázar de San Juan con la innovación y mejora constante de sus procesos asistenciales, buscando siempre ofrecer una atención sanitaria eficiente y de alta calidad para sus pacientes”.

A este respecto, ha recordado que este es el tercer galardón que recibe la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan en estos premios. En el año 2020, el proyecto “Urgencias sin colapso” fue distinguido con el Premio Excelencia Operativa en la categoría de Iniciativas Innovadoras de gestión orientadas a la mejora de la atención al paciente que aportan valor al sistema.

El año pasado, y en esa misma categoría, fue premiado el proyecto ‘Desafíos LEAN HEALTHCARE’ de la Unidad de Esclerosis Múltiple, dependiente del Servicio de Neurología del Hospital Mancha Centro

Resultados y beneficios

El proyecto “Don Quijote” ha permitido al Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan desarrollar un nuevo sistema de trabajo en colaboración con los profesionales de Enfermería. Esta iniciativa, no sólo ha facilitado la creación de un método avanzado para la exploración de los pacientes, sino que también ha permitido un diagnóstico precoz de los casos graves, reduciendo significativamente los tiempos de espera para la primera consulta en esta especialidad médica.

En concreto, gracias a este revolucionario sistema se ha logrado identificar de forma rápida al 15 por ciento de los pacientes con patologías de moderadas a graves y reducir el tiempo de espera de 200 a 15 días.

A través de la inversión en tecnología puntera y la puesta en marcha de un sistema de atención telemática, el Servicio de Oftalmología ha logrado reducir la lista de espera de 5.220 a cuatro pacientes, disminuir el tiempo medio de espera de 200 a 15 días y detectar que sólo el 66 por ciento de los pacientes precisa consulta presencial. De este último porcentaje, destaca que hasta la fecha sólo el 16 por ciento necesita atención urgente o preferente.

La estrategia del proyecto incluye la utilización de equipos avanzados como Octotipo (para agudeza visual), TRK-2p (para tonometría, paquimetría, queratometría y refractometría) y Maestro 2 (para angiografía y retinografía), permitiendo una revisión telemática eficiente.

El proceso se divide en dos fases: la primera, en la que la Enfermería recoge datos y resultados de las pruebas y, la segunda, en la que el oftalmólogo revisa y emite un juicio clínico de forma remota.

Esta drástica reducción en las listas de espera y tiempos de atención desde el inicio de este proyecto (en enero de 2024) está permitiendo a los facultativos enfocarse en otras actividades clínicas. Además, el 100 por cien de los informes son entregados al paciente y registrados en la historia clínica digital en menos de 10 días”.

El Ayuntamiento de Puertollano contribuirá con 3.500 euros a la actividad social y cultural de El Villar

4

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha firmado un convenio de colaboración con el presidente de la asociación de vecinos “El Castillejo”, Gregorio Molina Gonzalo, con el fin de dinamizar la actividad de este colectivo en El Villar, en presencia del alcalde pedáneo, Alfredo Lendrino.

De esta manera el Ayuntamiento aportará 3.500 euros con el fin de contribuir a la participación ciudadanía en esta pedanía en la que se desarrolla una intensa actividad social y cultural, desde la romería de San Isidro, las migas del día de Castilla-La Mancha, las fiestas de San Antonio o carnaval.

El Ayuntamiento de Ciudad Real valora positivamente la celebración de la Feria

24

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha mostrado su satisfacción por el resultado general de la Feria 2024. El concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, ha sido el encargado de ofrecer hoy los datos que avalan que “la feria ha sido un rotundo éxito”. La alta participación en prácticamente todas las actividades desarrolladas (que han sido cerca de 90) y la ausencia de incidencias graves “en una feria que ha sido segura” son los elementos más destacados y repetidos a lo largo de los últimos días: “las calles y el recinto ferial estaban llenos de gente”, ha destacado el edil.

Alrededor de quince mil personas en las procesiones del 15 y del 22; una estimación de 9.000 asistentes a los conciertos celebrados; 1.300 en el recuperado baile de La Talaverana; 1.500 espectadores en un solo día del Concurso Hípico; o el Espacio Joven lleno de público en todos los eventos organizados por Infancia son solo algunos de los ejemplos de la gran respuesta que los ciudadanos han dado a las propuestas incluidas en la programación oficial.

Y a ello, añade Luis Alberto Marín, se suma el éxito que han tenido tanto los “mahouñaneos” como el baile del vermú en la Plaza Mayor: “la Feria de Ciudad Real no se entiende ahora sin la Feria de Día” y, en ese sentido, apuntaba que “hay que potenciarlo”. Una Feria que sido “para todos los públicos y edades”, para lo que se han implicado numerosas concejalías del Ayuntamiento.

Marín ha avanzado que ahora el consistorio debe hacer un análisis de las necesidades reales que tiene Ciudad Real ante el crecimiento constante de público en las actividades de Feria, por lo que no descartaba la posibilidad de plantear reformas en espacios como el Auditorio de La Granja o el propio recinto ferial.

Para el equipo municipal de gobierno el resultado de esta Feria ha demostrado que Ciudad Real es atractiva para vecinos y visitantes de otros muchos puntos que se han dado cita a lo largo de la semana en la ciudad. Por ello, concluía, “tenemos que estar contentos con el resultado de la Feria”.

Luis Alberto Marín ha tenido palabras de agradecimiento para todos los trabajadores que a lo largo de la semana han sumado esfuerzos para lograr el exitoso resultado final: policía local y nacional, voluntarios de Protección Civil y empleados de múltiples áreas municipales entre los que se encuentra el servicio de limpieza que ha dedicado 1.819 horas a mantener la ciudad en perfecto estado, retirando de la vía pública 87 toneladas de residuos.

Presentado el programa de Feria y Fiestas de Miguelturra en honor a la Virgen de la Estrella

0

                La concejal de Festejos del Ayuntamiento de Miguelturra, Carmen María Mohíno, acompañada por el vicepresidente de la Congregación de Nuestra Señora de la Estrella, José Ramón González, ha presentado el programa oficial de Ferias y Fiestas 2024, que se celebrarán del 7 al 15 de septiembre en honor a la Patrona de la localidad, la Virgen de la Estrella.

                Mohíno, que ha desglosado todas las actividades que recoge el programa oficial de las Ferias y Fiestas 2024, ha asegurado que «cuando la Concejalía de Festejos realiza una convocatoria, siempre es motivo de alegría, y más si se trata de presentar las Ferias y Fiestas en honor a la Virgen de la Estrella, porque nuestras fiestas son razón de convivencia, tradición y defensa de nuestra cultura».

                La responsable del Área de Festejos ha destacado que «hemos intentado dar cabida a todos los gustos, con actividades muy diversas, dirigidas a todas las edades e intentando cubrir el máximo de horas durante los casi diez días que este año vamos a tener con eventos festivos».

La edil, ha agradecido «el trabajo que ha llevado a cabo durante varias semanas todo el personal del Ayuntamiento, con una gran implicación en la preparación de las fiestas y, sobre todo, que desarrollará en especial esos días festivos, para que todo transcurra con normalidad».

                Además, Mohíno ha tenido unas palabras de agradecimiento tanto a la Congregación de Nuestra Señora de la Estrella como al Grupo Joven de la Hermandad, además de a la Parroquia. También ha mostrado su gratitud «a los distintos colectivos y empresas que colaboran altruistamente para el disfrute de todos durante nuestra feria».

Finalmente, la concejal de Festejos ha hecho una invitación «para que toda la ciudadanía participe de las actividades programadas, que disfrute de nuestras fiestas y que hagamos alarde de nuestra buena acogida a todos los que nos quieran visitar en estos días».

Por su parte, el vicepresidente de la Congregación de Nuestra Señora de la Estrella, José Ramón González, tras disculpar la ausencia del presidente por motivos laborales, ha sido el encargado de detallar las actividades organizadas por la Hermandad.

González ha indicado que durante este año «se han llevado a cabo diferentes trabajos en el templo de Nuestra Señora de la Estrella, como el abrillantado total del suelo, se ha consolidado y limpiado el arco del cabildo, o un trabajo de muchas horas por parte de las camareras de la Virgen para resaltar, aún más si cabe, la belleza de la Patrona». Todo ello, ha recalcado «con el fin de dejar la ermita preparada y acondicionada como lo que es, nuestra casa, la de todo el pueblo de Miguelturra».

El primero de los actos que tendrá lugar en la ermita de Nuestra Señora de la Estrella será el domingo, 25 de agosto, con la bajada de la Virgen desde su Camarín hasta el Altar Mayor. Será a las 13:30 horas y, como viene siendo tradición, se anunciará con toques de campana. José Ramón González ha asegurado que «con este pistoletazo de salida oficioso, los miguelturreños podrán tener más cerca a la Virgen de la Estrella, y este año, además, será uno de los años que más tiempo esté a los pies del templo, por las circunstancias de las fechas en las que se desarrollan las fiestas».

Tras la bajada de la Imagen de la Virgen de la Estrella, el novenario de la Patrona comenzará el 29 de agosto, hasta el 6 de septiembre, a las 20:00 horas. Ya el 7 de septiembre, día de vísperas, será la ofrenda a Nuestra Señora de la Estrella, «por lo que a las 12:00, hora del Ángelus, las campanas del pueblo repicarán para recordar que ese fue el día en el que los pastores vieron la Estrella tras la cual se encontró a la Virgen», ha indicado el vicepresidente. Ese día, tras la ofrenda, y antes del pregón inaugural de las fiestas, que correrá a cargo de María Victoria Gómez, la Congregación homenajeará a Mónica Mora, por su larga trayectoria como hermana y miembro de la junta directiva.

Ya el 8 de septiembre, «día grande de la villa, que es como históricamente se ha denominado a este día, Miguelturra celebrará el día de la Virgen de la Estrella, por lo que invitamos a que la gente salga a recibir a nuestra Patrona, ya que es verdad que el pueblo de Miguelturra no decepciona nunca e incluso cada vez se vuelca más» ha asegurado el vicepresidente. Este día habrá función religiosa a las 12:30 en el templo de Nuestra Señora de la Estrella, y a partir de las 21:00 horas, procesión por las calles del pueblo.

González, que ha agradecido «la cobertura y colaboración del Ayuntamiento de Miguelturra», ha recordado que la Hermandad presentará el programa de actos de culto el próximo sábado, a las 21:15 horas, en las Casas Parroquiales.

Para terminar, José Ramón González ha asegurado que «desde la Congregación tenemos todo preparado y coordinado para que luzcan las fiestas en honor a la Patrona, por lo que animamos a todo el pueblo de Miguelturra porque ya casi estamos en fiestas».

La pregonera

La concejal de Festejos del Ayuntamiento de Miguelturra, Carmen María Mohíno, acompañada por el vicepresidente de la Congregación de Nuestra Señora de la Estrella, José Ramón González, ha presentado a la persona encargada de dar el pistoletazo de salida a las Ferias y Fiestas en honor a la Virgen de la Estrella, que se celebrarán del 7 al 15 de septiembre.

                Así, la miguelturreña María Victoria Gómez Almagro será la encargada de ofrecer el pregón inaugural, el próximo 7 de septiembre, en honor a la Patrona de Miguelturra. Gómez Almagro, es Doctora en Químicas y Licenciada en Químicas, actualmente Profesora Titular en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, en la Universidad de Castilla-La Mancha.

                Carmen María Mohíno ha señalado que «sin lugar a dudas, éste es uno de los momentos más especiales: el pregón inaugural de nuestras fiestas, que se celebrará el 7 de septiembre en la Plaza de la Virgen». La edil ha informado que un año el pregonero o pregonera lo elige el Ayuntamiento y al año siguiente la elección le corresponde a la Hermandad de la Virgen, por lo que «este año la encargada de elegir a la pregonera ha sido la Congregación de Nuestra Señora de la Estrella». En este sentido, Mohíno ha cedido el testigo de la presentación de Victoria Gómez al vicepresidente de la Hermandad, no sin antes «felicitar a la pregonera y agradecerle que haya aceptado la invitación de acompañarnos hoy en el Ayuntamiento para presentarla a toda la ciudadanía».

                De este modo, José Ramón González ha sido el encargado de dar a conocer los detalles que ha llevado a la Congregación a elegir a Victoria Mora como la pregonera de las fiestas este año. Así, González, tras disculpar la ausencia del presidente de la Hermandad por motivos laborales, ha recordado que «llevamos 17 años de pregones para inaugurar nuestras fiestas, algo que se retomó en su momento y que, como ha explicado la concejal, su elección la alternamos cada año, aunque siempre nos ponemos de acuerdo».

                El vicepresidente ha asegurado que «cuando elegimos a la persona encargada de dar el pregón, siempre queremos que sea alguien que se sienta de Miguelturra, aunque no haya nacido aquí, pero que realmente se considere churriego o churriega y tenga una especial devoción hacia la Virgen de la Estrella y hacia lo que significan nuestras fiestas». «Así, ha continuado González, lo estuvimos analizando la junta directiva, y al final se decidió que la persona que recogía una serie de virtudes y características para representar a nuestro pueblo, y que además puede ejercer como profeta en su tierra, era Victoria, que tiene un gran bagaje científico y que es vecina de Miguelturra, devota y hermana de la Virgen de la Estrella y que aúna una mezcla entre experiencia y juventud, que en cierta medida es también una forma de representar esos valores que tiene la gente de Miguelturra».

José Ramón González ha definido a Victoria Gómez como una mujer «luchadora, que se esfuerza y que está orgullosa de su pueblo, razones que nos llevaron a su elección como pregonera». Para terminar, el vicepresidente ha agradecido a Gómez «por aceptar ser la pregonera las fiestas en honor a la Virgen de la Estrella, así como al Ayuntamiento «por darle realce a este tipo de actos y reconocimientos».

Victoria Gómez es asesora de las Pruebas de Acceso a la Universidad, y es corresponsable del grupo de investigación MSOC-Fotónica Orgánica-Resonancia Magnética Nuclear. Guiada por su firme convicción de que la investigación impulsa el progreso social, aplica el método científico a mejorar la técnica de Resonancia Magnética Nuclear, su campo de investigación principal. Fruto de su trabajo, cuenta con más de 50 artículos científicos en revistas internacionales. Asimismo, se siente comprometida con la formación de futuros profesionales y centra sus esfuerzos en la educación de jóvenes universitarios, a quienes considera como un pilar fundamental para enfrentar los desafíos de la sociedad.

Así, la pregonera de las Ferias y Fiestas de Miguelturra 2024 se ha mostrado «muy agradecida con la Congregación de Nuestra Señora de la Estrella y con el Ayuntamiento de Miguelturra, por todo su apoyo». Gómez, que ha reconocido que «cuando me lo propusieron me quedé sin saber por qué me elegían, al final acepté con mucho cariño». En este sentido, la investigadora ha asegurado que está preparando el pregón «con mucha dedicación, porque además me ha hecho investigar más sobre las raíces de Miguelturra y el origen de la Virgen de la Estrella, porque aunque nací en Ciudad Real, siempre he vivido aquí y me considero churriega».

Gómez ha reconocido tener «mucha devoción a la Virgen de la Estrella, por lo que es un honor y muy gratificante poder decir el pregón de mi pueblo, algo que me da mucha satisfacción».

Sin desvelar más detalles, Victoria Gómez ha adelantado que el pregón girará en torno a su devoción por la Virgen de la Estrella, además de vincularlo a su rama científica, «que es a lo que me llevo dedicando desde hace más de 20 años», ha finalizado.

El pregón inaugural de las Ferias y Fiestas de Miguelturra tendrá lugar el 7 de septiembre, tras la ofrenda floral a la Patrona, la Virgen de la Estrella, en la Plaza de la Virgen. Acto seguido, tendrá lugar la proclamación de los Churriegos Ejemplares 2024: Mercedes Espinosa y Francisco Manuel Peco.

PROGRAMA FERIAS Y FIESTAS 2024

1|septiembre|domingo

11.30 h. XXVIII Pasacalles de la Asociación Amigos del Caballo. Concentración de caballos y carros en las inmediaciones la Plaza de Toros.

Salida a las 12.00 horas con el recorrido: Plaza de Toros, Ronda de las Cañadas, Ronda del Serrallo, Avenida de Europa, C/ Romero, C/Francisco Fernández Ordóñez, Aparcamiento C/ Sabina (Primera Parada), C/ Francisco Fernández Ordóñez, C/ Dulcinea del Toboso, C/ Granada, Plaza del Cristo (Segunda Parada), C/ Calixto Royo, C/ Real, Plaza de la Constitución, Calle Cervantes, Calle Lentejuela, Calle Ciruela, Calle General Aguilera, Calle Don José Mora, Ronda de las Cañadas y Plaza de Toros.

Organiza: Asociación Amigos del Caballo “Nuestra Señora de la Estrella”.

Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

2 al 12 de septiembre

Exposición “50 años cambiando la historia del cáncer”. Pretende acercar a la investigación a la población general, proporcionando información y difundiendo los proyectos en los que ha colaborado la entidad a lo largo de más de medio siglo con el objetivo de avanzar en el conocimiento, tratamiento y curación de los procesos oncológicos.

Lugar: Casa de la Capellanía.

Organiza: Asociación Española Contra el Cáncer.

Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

5|septiembre|jueves

21.00 h. Presentación del número 5 de la Revista de investigación de la Asociación Cultural “Malastardes”.

Lugar: Antesala del CERE

Organiza: Asociación cultural Malastardes | Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra

22.00 h. Noche de Pre Feria en el chiringuito de la Piedad con la actuación del grupo “Alma Andalusí”.

Lugar: Recinto Ferial.

Organiza: Hermandad Santísimo Cristo de la Piedad| Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

6|septiembre|viernes

22.00 h. Churrymember Fest. Con las actuaciones de Kate Ryan, Rebeca, KU Minerva, Dj Reka, Jorge Cañizares, Dj Enka, Pako´K.

Lugar: Auditorio Multifuncional.

Organiza: Mesón Casa Loren y Churrymember Fest. Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

7|septiembre|sábado

13.00 h. a 19.00 h. Baile de la Jarrilla. Actuación de «Fiesta flamenca con MAKTUB”. Después, música disco variada.

Lugar: Parque Doctor Fleming.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra |Colabora: Distribuciones Sacra y Hermandad del Santo Sepulcro.

16.30 h. a 18.30 h. Talleres infantiles. Hinchables, taller de abalorios, tatuajes de henna.

Lugar: Parque Doctor Fleming. Entrada gratuita.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

16:30 h. XIV Tintada Churriega: Diferentes concursos y premios: mejor caracterización, animación/grupo y tinto. Contará con la ambientación de un DJ. Inscripciones del 22 de agosto al 7 de septiembre en el Centro Joven o a través del Instagram de Juventudes Socialistas @jjssmiguelturra.

Lugar: Recinto Ferial.

Organiza: Consejo Municipal de Juventud.

Colabora: Juventudes Socialistas.

17:00 h. X Concurso Lanzamiento de hueso de aceituna. Inscripciones en el acto el mismo día.

Lugar: Recinto Ferial

Organiza: Consejo Municipal de Juventud.

Colabora: Peña El Puntillo.

20:00 Concentración en la Plaza de España de la Corporación Municipal, Congregación de Nuestra Señora de la Estrella, Gigantes y Cabezudos, Agrupación Musical Cristo de la Piedad, Banda Sinfónica de Miguelturra, Ejemplares, Asociaciones, Hermandades y ciudadanía que quieran participar en la Ofrenda Floral.

20:30 hOfrenda floral en honor a la Virgen de la Estrella, Patrona de Miguelturra.

Recorrido: Plaza de España, Plaza Constitución, Lentejuela, Misericordia, Carretas y Plaza de la Virgen.

En el inicio de la ofrenda y a la llegada a la ermita, actuará la Asociación de Coros y Danzas Nazarín.

En la Plaza de la Virgen: Nombramiento del Hermano Ilustre de la Congregación de Nuestra de la Estrella. Seguidamente, Pregón de Feria y Fiestas Patronales a cargo de Dña. Mª Victoria Gómez Almagro. Posteriormente, proclamación de los Churriegos Ejemplares 2024, Mercedes Espinosa Muñoz y Francisco Manuel Peco Díaz, acompañados del Alcalde y miembros de la Corporación Municipal.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

Colabora: Hermandad de la Virgen de la Estrella.

00.00 h. Fiesta Coco Loco On Tour. Dj Andrés Honrubia, Djs Fer y Jorge Cañizares.  Todo Éxitos, Videógrafo y After Movie, regalos y muchas sorpresas más.

Lugar: Auditorio Multifuncional. Entrada Gratuita.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra. Colabora: Mesón Casa Loren

8|septiembre|domingo

DÍA GRANDE DE LA VILLA. Día de la Virgen de la Estrella

09:00 h.: Tradicional recogida de las Banderas Gremiales desde la Plaza de la Virgen.

11:30 h. Concentración en la Plaza de España de la Corporación Municipal, Churriegos Ejemplares, Congregación, Hermandades, Banderas Gremiales y Banda Sinfónica de Miguelturra, para dirigirse en pasacalles a la Ermita de la Virgen de la Estrella.

12:00 h.: Solemne Función Religiosa a la Santísima Virgen de la Estrella, predicará y ocupará la sagrada cátedra los sacerdotes de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Miguelturra. 

Lugar: Templo de la Virgen de la Estrella.

13.00 h. a 19.00 h. Baile de la Jarrilla. Animación de baile «Tropical Son”. Después, música disco variada.

Lugar: Parque Doctor Fleming.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

Colabora: Distribuciones Sacra y Hermandad del Santo Sepulcro.

16.30 h. a 18.30 h. Talleres infantiles. Futbolín humano, hinchable, taller de pulseras y glitter facial.

Lugar: Parque Doctor Fleming. Entrada gratuita.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

21:00 h. Concentración en la Plaza de España de la Corporación Municipal, Churriegos Ejemplares, Congregación, Hermandades, Banderas Gremiales, Agrupación Musical Cristo de la Piedad y Banda Sinfónica de Miguelturra para asistir a la Solemne Procesión de Nuestra Señora de la Estrella, Patrona de Miguelturra.

A la llegada al templo la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad interpretará el estreno de la marcha “Tú, mi Estrella” del autor Antonio J. Criado Romero y con arreglo de José Javier Ruiz Céspedes.

21.30 h. Triunfal y Solemne Procesión de Ntra. Excelsa Patrona la Santísima Virgen de la Estrella, que recorrerá el itinerario tradicional. A la entrada del Templo se quemarán una función de fuegos artificiales, finalizando con el canto de la Salve y el himno de Ntra. Patrona.

Organiza: Congregación Nuestra Señora de la Estrella.

Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

00.00 h. “La noche de los Tributos”. Todo Cafeína. Cuatro tributos a grandes bandas del panorama nacional e internacional. El Canto del Loco, La Oreja de Van Gogh, Mecano y Queen.

Lugar: Recinto Ferial. Entrada Gratuita.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

02.00 h. Disco Móvil con Dj Juan Esparta

Lugar: Recinto Ferial. Entrada Gratuita

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

9|septiembre|lunes

13.00 h. a 19.00 h. Baile de la Jarrilla.  Actuación de “Tributo a Estopa”. Después, música disco variada.

Lugar: Parque Doctor Fleming.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra| Colabora: Distribuciones Sacra y Hermandad del Santo Sepulcro.

15.30 h. a 17.30 h. Talleres infantiles. Kars a pedales, rocódromo, hinchable, taller de pulseras de hilo y de chapas.

Lugar: Parque Doctor Fleming. Entrada gratuita.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

18.00 h.  Festival Taurino sin picadores.

6 Novillos de Manuela Patón y La Rinconada para el Rejoneador Luis Rodríguez, los matadores Víctor Puerto y Julio Benítez “El Cordobés” y el novillero Javier Fernández. Posterior suelta de vaquilla para el público asistente.

 Lugar: Plaza de Toros.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra| Colabora: Peña taurina “Capote de Oro”.

18.00 h.  Actividades infantiles: gymkana, juegos y talleres.

Lugar: Plaza de la Virgen.

Organiza: Grupo Joven de la Congregación Nuestra Señora de la Estrella y Consejo Municipal de Juventud.

20.00 h. Feria sin ruido.

Atracciones sin música para ayudar a disfrutar de la fiesta a las personas con problemas de integración sensorial.

Lugar: Recinto ferial

21.30 h. Ruta Histórico Patrimonial de la Asociación Cultural “Malastardes”: “Personajes con historia”

Salida. Ermita Virgen Estrella.

Organiza: Asociación cultural Malastardes.

Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

10|septiembre|martes

17.00 h. a 20.00 h. Actividades hinchables recreativas.

Barredora – Way Paut, Castillos Hinchables, Rocódromo, Pasarela, Futbolín humano y juegos de precisión. Diversión asegurada con monitores titulados.

Lugar: Parque Rivas Moreno. Entrada gratuita.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

21.30 h. VII Bingo Solidario.  Lotes de premios donados por casas comerciales de Miguelturra.

Lugar: Plaza de la Virgen.

Organiza: Grupo Joven de la Congregación Nuestra Señora de la Estrella.  Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

11|septiembre|miércoles

13.30 h Aperitivo de convivencia y baile.

Lugar: Centro de día de mayores.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

Colabora: Asociación de jubilados y pensionistas de Miguelturra.

17.30 h “Día de la Bicicleta” Inscripción los días del 10 y 11 de septiembre de 10:00 a 12:00 horas  en la Concejalía de Deportes en horario de 10:00 a 12:00 y de 16:30 a 17:15 horas en el lugar de concentración.

Lugar: Plaza de la Virgen. Recorrido: Plaza de la Virgen, Calle Carretas, Calle Soledad, Calle Granada, Plaza del Cristo, Calle Libertad, Calle Sancho Panza, Calle Real, Plaza Constitución, Plaza de España, Calle Carnaval, Calle Ancha, Ronda del Serrallo y Recinto Ferial.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

Colabora: Protección Civil Miguelturra.

21.30 h. Espectáculo de copla y flamenco “Poesía Flamenca”.  Actuaciones de Eva María y Quintín Zamora.

Lugar:Plaza de Virgen. Entrada gratuita.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

12|septiembre|jueves

21:00 h. Actuación del grupo de teatro Flauti Flauti con la obra “Las casas de cartón»

Lugar: Plaza de la Virgen. Entrada gratuita.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

13|septiembre|viernes

15.00 h. Vino al centro III.

Comida de convivencia.

Lugar: Centro Obrero.

Organiza: Círculo de artesanos y obreros.

 Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

17.00 h. I Torneo de cuatrola

Lugar: Centro Obrero.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra y Club de Pádel Miguelturra.

 Colabora:  Círculo de artesanos y obreros.

De 18.00 a 22.00 horas.  Ninja Warrior. Hinchable gigante con pista de baile, zona de deejay en el centro, toboganes, rocódromos, circuitos mixtos.

Lugar: Campo de fútbol 7. Entrada gratuita.

Organiza: Consejo Municipal de la Juventud.

21.30h. Concierto de la Banda Sinfónica de Miguelturra.

Lugar: Plaza de la Virgen. Entrada gratuita.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

23.00 h. Jarrilla Nocturna. Orquesta Genuinos. Los mejores éxitos del pop rock actual y clásico en riguroso directo.

Lugar: Parque Doctor Fleming. Entrada gratuita.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

 Colabora: Distribuciones Sacra y Hermandad del Santo Sepulcro.

14|septiembre|sábado

DÍA DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

11:00 h Jornada taurina infantil. Concurso de dibujo y encierro infantil.

Lugar: Parque Doctor Fleming.  Gratuito. Inscripciones en el mismo lugar a partir de 3 años.

Organiza: Peña Taurina «Capote de Oro«.

Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

12.00 h. Función religiosa en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno en el Templo de Nuestra Señora de la Estrella.

Organiza: Hermandad Ntro. Padre Jesús Nazareno.

13.00 h. XI Encuentro de Charangas.

Concentración en la Plaza de España y posterior pasacalles hasta el Parque Doctor Fleming.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra y Asociación de Peñas del Carnaval.

13.00 a 19.00 h. Baile de la Jarrilla con animación de las charangas y música disco variada.

Lugar: Parque Doctor Fleming.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

Colabora: Distribuciones Sacra y Hermandad del Santo Sepulcro.

13.30 h. Almuerzo de las Peñas en las inmediaciones del Parque Doctor Fleming con degustación popular de platos típicos.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra y Asociación de Peñas de Carnaval.

16.30 h. a 18.30 h. Talleres infantiles. Barredora humana, juegos populares, juegos de mesa y taller de chapas.

Lugar: Parque Doctor Fleming. Entrada gratuita.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

21.30 h. Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, por el recorrido habitual.

Organiza: Hermandad Ntro. Padre Jesús Nazareno.

Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

21.30 h. a 04.30 h. XVIII Muxismo Rock. Con las actuaciones de Mafalda, Tiempos de Ira, Laura  Dsk, Distrito 16, Kuerdo Utópico y Bass Food.

Lugar: CERE. Venta de entradas: 7 euros anticipada (Wegow), 12 euros en taquilla.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra y Consejo Municipal de la Juventud.

15|septiembre|domingo

14.30 h. Comida popular en las inmediaciones del Parque Doctor Fleming a beneficio de MANOS UNIDAS.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

Colabora: Manos Unidas.

13.00 h. a 19.00 h. Baile de la Jarrilla. Actuación de «Juerga flamenca con Fran Mingallón”. Después, música disco variada.

Lugar: Parque Doctor Fleming.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

Colabora: Distribuciones Sacra y Hermandad del Santo Sepulcro.

16.30 h. a 18.30 h. Talleres infantiles. Hinchable, juegos populares y taller de vinilos mágicos.

Lugar: Parque Doctor Fleming. Entrada gratuita.

Organiza: Ayuntamiento de Miguelturra.

20.30 h. Función religiosa de la Octava de la Santísima Virgen de la Estrella. Ocuparán la Sagrada Cátedra los sacerdotes de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Miguelturra.

Lugar: Templo de Ntra. Sra. de la Estrella.

Organiza: Congregación Nuestra Señora de la Estrella.

21.30 h. Triunfal y Solemne Procesión de la Octava Ntra. Excelsa Patrona la Santísima Virgen de la Estrella, recorrerá el itinerario tradicional.

Organiza: Congregación Nuestra Señora de la Estrella.

Colabora: Ayuntamiento de Miguelturra.

El portal oficial del Ayuntamiento de Miguelturra, www.miguelturra.es, dependiente del Área de Nuevas Tecnologías ofrece durante y tras las Fiestas toda la información no sólo del programa, sino de los actos que se van realizando, bien en forma de noticias, vídeos e imágenes que pueden consultar en la galería

https://imagenes.miguelturra.es/festejos-populares/ferias2024. Pueden seguir la información en:

Radio Miguelturra (107 .9 FM o http://radio.ayto-miguelturra.es) Facebook (Ayuntamiento Miguelturra), Instagram (@AytoMiguelturra) Twitter (@AytoMiguelturra) y Google empresas (Ayuntamiento Miguelturra). En las redes sociales además tendrá información en tiempo real de cuando se cree una nueva galería de imágenes, por lo que podrá consultarla o compartirla en ese momento.

Las heridas que provocaron la muerte de Mateo son compatibles con el cuchillo hallado en Mocejón (Toledo)

El análisis preliminar de la Guardia Civil ha determinado que las heridas que provocaron la muerte de Mateo, el niño de once años de Mocejón (Toledo), son compatibles con el cuchillo hallado en las proximidades de la casa del padre del joven detenido como presunto autor de los hechos, motivo por el que ha sido enviado al Instituto de Medicina Legal para certificar este extremo.

Según informan fuentes de la investigación a Europa Press, el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil (Secrim) está analizando en paralelo las muestras de hisopado para analizar los restos biológicos tanto en el cuchillo como en la ropa que llevaba el detenido, un joven de 20 años que ayer ingresó en prisión provisional al pasar a disposición judicial.

A pesar de que en la ropa del presunto autor no se apreciaba sangre a simple vista, el perro de la Guardia Civil también la marcó y los investigadores han decidido enviar muestras al laboratorio del instituto armado. Se trata de las prendas que llevaba el joven detenido el pasado lunes en el momento de su arresto.

En concreto, el juez ordenó que J.P.C. ingresara en prisión provisional comunicada y sin fianza al imputarle de forma provisional como presunto autor de un delito de asesinato al acabar a puñaladas con la vida de Mateo cuando éste jugaba al fútbol con amigos en un polideportivo de Mocejón.

Previo a la toma de declaración, el juez instructor solicitó informe al médico forense, cuyo resultado determinó la necesidad de realizar el interrogatorio al investigado con adaptaciones a su situación de discapacidad, tal y como recoge el artículo 109 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), según informó en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

Al margen de este informe forense inicial, el juez instructor también acordó pedir dictamen forense sobre la imputabilidad del investigado, que deberá realizarse, en todo caso, durante la instrucción del procedimiento judicial.

Una vez resuelta la situación procesal, el juzgado solicitó Instituciones Penitenciarias el traslado del investigado a un centro, unidad o departamento adecuado a la situación de discapacidad del mismo.

Villanueva de los Infantes inaugura su Feria y Fiestas con el pregón

La Feria y Fiestas 2024 de Villanueva de los Infantes quedaban inauguradas oficialmente en la noche de ayer con el pregón del empresario turístico Ernesto Castilla Gigante, que fue presentado por la concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez Gallego, en un evento multitudinario de gala celebrado en la emblemática Plaza Mayor, al que asistieron además de la corporación municipal y otras autoridades, el Senador Raúl Valero y la Vicepresidenta de la Diputación, Sonia González.

En su emotiva intervención, el pregonero habló de sus recuerdos de infancia y juventud y se mostró orgulloso de haber sabido disfrutar de la feria cada año.  Durante su discurso alabó la fiesta y también habló de un tema que le preocupa: la despoblación. “Animemos a nuestros jóvenes para que tengan una visión más dinámica y arriesgada… para apostar por el futuro de nuestro pueblo y de la comarca”, manifestó. “Estamos en la tierra del Quijote y necesitamos Quijotes de la era moderna”, subrayó, al tiempo que hacía hincapié en que el turismo y la industria agroalimentaria de los productos de la zona pueden ser el camino para frenar esa despoblación.

Tras la entrega de una placa en agradecimiento por su pregón, se impusieron las bandas a las damas y caballeros que este año representarán a la juventud infanteña en la Feria y Fiestas. Seis jóvenes nacidos en 2007 y elegidos mediante sorteo, que al comienzo del pregón recibieron la bandera de Villanueva de los Infantes como testigo de la nueva quinta.

Durante el acto, que estuvo conducido por Paula Segundo y amenizado musicalmente por Alonso Aparicio, también se hizo entrega de un reconocimiento a la autora de la portada del libro de festejos, Lucía Ferrer Castilla.

Tras la imposición de bandas, la alcaldesa, Carmen María Montalbán, cerraba el acto con un agradecimiento al pregonero y animaba a todos los infanteños a disfrutar, a compartir y a celebrar juntos la rica historia y cultura de Villanueva de los Infantes.

A continuación, las autoridades, acompañadas por las Damas y Caballeros, junto con numerosos infanteños, se dirigieron a la Iglesia de San Andrés para realizar la Ofrenda Floral a sus patrones la Virgen de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva. Tras el brindis, el izado de banderas, el corte de cintas y el baile inaugural, se daba el pistoletazo de salida a la Feria y Fiestas 2024 que se prolongarán hasta el domingo 25 de agosto.

Puertollano: Los niños y jóvenes más aventureros están llamados a encontrar el minero de oro perdido en «Puerto Express»

0

Los niños y jóvenes más aventureros de Puertollano están llamados a la búsqueda del minero de oro perdido en “Puerto Express” junto a Indiana Jones, uno de los mayores héroes de la historia.

Una actividad que se realizará el 28 de septiembre a las 9,30 horas desde la plaza del Ayuntamiento, organizada por Sueños del Arte y Asociación Indomables en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

Ocho horas de juego por equipos por toda la ciudad, con premios de hasta 500 euros, en una aventura llena de misterios a resolver en la que Jones necesitará de los aventureros más listos, más fuertes, más veloces, más ágiles y creativos para encontrar el minero de oro.

Las inscripciones hasta el 21 de septiembre pueden realizarse en infopuertoexpress@gmail.com

Castilla-La Mancha registra el mejor resultado para un julio en noches hoteleras marcando un nuevo récord para el alojamiento en los primeros siete meses del año

El sector hotelero de la región registró en julio un crecimiento del 3,7 por ciento en viajeros y del 10,9 en pernoctaciones hoteleras, marcando un nuevo récord para este tipo de alojamiento en los primeros siete meses del año. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al respecto de los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada hoy por el INE, que sitúa a Albacete como la provincia más dinámica en el pasado mes de julio en los hoteles de todo el país, tanto en viajeros como en pernoctaciones.

La consejera ha destacado que, “en julio, los hoteles de Castilla-La Mancha alojaron a 203.312 viajeros y sumaron un total de 374.226 pernoctaciones, dos cifras que suponen el mejor julio de toda la serie en cuanto a noches hoteleras y el segundo mejor registro en viajeros alojados”. También se han batido récords en todos los indicadores de grado de ocupación para un mes de julio, destacando el Grado de Ocupación por Habitaciones, del 44,4 por ciento, superando el récord de julio de 2006 (41,6 por ciento). Igualmente, se han alcanzado los valores más elevados de la serie en Tarifa Media Diaria (ADR) e Ingreso por Habitación Disponible (RevPAR). El primero de estos dos indicadores de rentabilidad hotelera, el ADR, con un valor de 69 euros, es el segundo más alto desde que hay registro, casi igualando el récord de mayo de este año (69,80 euros).

En comparación con julio de 2023, en cuanto a pernoctaciones, Castilla-La Mancha se comporta como el destino con mayor crecimiento, con más de cinco puntos de diferencia con Madrid y Murcia, que son la segunda y tercera con más dinamismo, respectivamente. En cuanto a viajeros, la región se sitúa como el sexto destino más dinámico.

Récord histórico en el conjunto de los siete primeros meses de año

En el acumulado enero-julio 2024, Castilla-La Mancha es el destino que más crece en pernoctaciones hoteleras de los residentes en España (+7,2 por ciento), siendo Toledo la cuarta provincia española más dinámica en viajeros hospedados en alojamiento hotelero hasta julio (+9,7 por ciento), y ocupando Albacete el segundo puesto a nivel nacional en pernoctaciones en este conjunto de siete meses (+10,7 por ciento).

En viajeros alojados en el periodo enero-julio, Castilla-La Mancha registra un comportamiento ligeramente superior al de la media nacional, con un crecimiento del cinco por ciento frente al 4,8 por ciento del conjunto del país.

Patricia Franco ha subrayado que “gracias al gran desempeño registrado en meses como marzo, mayo, junio y julio; el registro de 2024 supone el mejor conjunto de siete primeros meses de año para el alojamiento hotelero de Castilla-La Mancha, con 1.315.103 viajeros alojados y 2.310.694 de pernoctaciones, batiendo el récord de enero-julio de 2008 en el caso de las noches hoteleras, que estaba marcado en 2.212.959”.

Castilla-La Mancha desarrollará en los dos próximos cursos el Plan de Innovación regional, que llegará a 478 centros y estará dotado de dos millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrollará, en los dos próximos cursos, el Plan de Innovación de Castilla-La Mancha, que llegará a 478 centros educativos y estará dotado de dos millones de euros. El director general de Innovación Educativa y Centros, Lucio Calleja, ha dado cuenta de esta información en una visita que ha realizado a la empresa tecnológica ‘V-Sion Studio’ Cuenca, en la que el responsable público ha estado acompañado del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Gustavo Martínez; entre otras autoridades.

El director general de Innovación y Centros ha explicado que, gracias a esta dotación presupuestaria, que incluye material tecnológico, recursos educativos y formación para el profesorado, “los centros participantes desarrollarán proyectos centrados en la realización de actuaciones educativas novedosas, las cuales, en todo momento, pretenden responder a la especificidad de la comunidad escolar”.

Para desarrollar todo esto, ha explicado el director general de Innovación, “se ha establecido un procedimiento de canalización de peticiones a fin de poder atender de la mejor manera posible las demandas de todos y cada uno de los centros, en una primera fase de asesoramiento, acompañamiento y conformación del proyecto”.

“Una gran inversión que busca potenciar los proyectos relacionados directa o indirectamente con la competencia digital del alumnado, la mejora del pensamiento computacional, el cambio pedagógico que marca la Lomloe, nuevas propuestas metodológicas, proyectos artísticos, alfabetización mediática, inclusión y convivencia y un largo etcétera”, ha sentenciado Lucio Calleja.

Asimismo, el director general ha avanzado que la dotación específica para el desarrollo de estos proyectos “se distribuirá a los centros a lo largo del curso escolar próximo, empezando por la formación al profesorado, que irá acompañada posteriormente por el resto de dotación de recursos”.

Visita ‘V-Sion Studio’ Cuenca

Centrado en su visita a la empresa tecnológica ‘V-Sion Studio’ Cuenca, Lucio Calleja ha puesto en valor el trabajo que hace en su labor de ofrecer nuevas tecnologías de la información y en su papel de ser puntera en un sector clave para entender la comunicación y con ello la industria del futuro.

Además, Lucio Calleja ha animado a los centros educativos de la región a seguir apostando por la formación de su alumnado, con el último fin de generar vocaciones que den respuesta a la demanda de profesionales, que hay en los sectores punteros e innovadores de la economía de la Comunidad Autónoma.   

Las fiestas patronales de Manzanares llegan cargadas de actividades

0

La concejalía de Festejos y la hermandad de Jesús del Perdón han preparado un amplio programa, que se desarrollará desde el 24 de agosto hasta finales de septiembre

Candi Sevilla, concejal de Festejos, ha presentado la programación que ha elaborado el Ayuntamiento de Manzanares y la hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón con motivo de las fiestas patronales 2024. Desde el pregón de este sábado y hasta que concluyan a finales de septiembre, se sucederán más de cincuenta actos religiosos y lúdicas.

Con el pregón de José Antonio Cano Elipe (sábado a las 19:30 horas en el Gran Teatro) se inicia el programa de actos religiosos de la hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón, que continuará el viernes 30 de agosto con el homenaje a las personas que cumplen 75 y 50 años en la hermandad. Del lunes 2 al miércoles 4 de septiembre la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón en su trono se podrá venerar en la ermita de la Vera Cruz, ya que ese día por la noche (21:30 horas) se procederá a su traslado hacia la iglesia de la Asunción. Allí presidirá el novenario en su honor del jueves 5 al viernes 13 de septiembre (20:30 horas).

El 14 de septiembre, epicentro de las fiestas patronales, comenzará a las 8:30 horas con la misa de hermandad y seguirá a las 11 horas con la función solemne, que podrá seguirse en directo en Manzanares10TV y que contará con la música del coro ‘Mansil Nahar’. El colofón lo pondrá la procesión de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón por las calles de Manzanares. Dará inicio a las 20:30 horas en la iglesia de la Asunción rumbo a la ermita de la Vera Cruz y contará con el acompañamiento de la banda de música de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ y de la agrupación musical ‘Santa Verónica’ de Membrilla’.

Verbena, Manza Prix, migas…

En lo que respecta a la programación lúdica, el Ayuntamiento propone todo tipo de actos culturales, sociales y deportivos, la gran mayoría gratuitos. “Hay actividades para todos los gustos y edades, que confiamos que colmen las expectativas de la ciudadanía manzanareña y de las personas que nos visiten esos días”, confía Candi Sevilla, que ha querido dar las gracias a todas las personas y colectivos que hacen posible “con su esfuerzo y dedicación” que estas fiestas patronales salgan adelante.

No faltarán los grandes clásicos de estas fechas como el Manza Prix (viernes 6 de septiembre en la plaza de toros), el encuentro de encaje de bolillos ‘Ciudad de Manzanares’ (sábado 7 en la calle Empedrada), el festival nacional de folclore infantil-juvenil (sábado 7 en la plaza de la Constitución), el nombramiento de los Manzanareños/as Ausentes (domingo 8 en el Castillo de Pilas Bonas), el concierto de la banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ (viernes 13 en la plaza de la Constitución), el reparto de migas a cargo del Manzanares FS (sábado 14 en la plaza de la Constitución) y el encuentro de coches clásicos y la comida popular (caldereta) amenizada por la charanga Stacazzo (domingo 15 en el recinto ferial).

Este año, la cita nocturna en el paseo Príncipe de Asturias será triple: el jueves 12 de septiembre habrá verbena popular amenizada por la orquesta Nuevo Versalles, el viernes 13 habrá un festival de DJs y el sábado 14 un concierto homenaje a Dire Straits a cargo del grupo Alchemy Project. Además, se podrá degustar comida y bebida gracias a los chiringuitos instalados por nuestros clubes de baloncesto, fútbol sala, balonmano y fútbol.

Espectáculos culturales, torneos de natación, baloncesto 3×3, fútbol sala, fútbol y pesca, la experiencia ‘Astro Inmersión 360 Art’, visitas y rutas guiadas, juegos infantiles y castillos hinchables, el pasacalles de la Peña Caballista de Manzanares, una cata comentada de vino o el folklore a puertas abiertas de la AMYD ‘Manuel de Falla’ completan la programación que se alargará más allá del festivo fin de semana del 14 de septiembre gracias a la comida de convivencia de ‘Segunda Juventud’ (viernes 20 en el pabellón de muestras del recinto ferial) y a la recreación histórica ‘Manzanares en la encrucijada’ que han preparado desde el museo PlomHist (sábado 21 y domingo 22 en diversas ubicaciones).

Toda la información, en el libro

El programa de actos religiosos y lúdicos de las fiestas patronales 2024 se puede consultar en el libro elaborado por la hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Está a la venta en la Oficina de Turismo y en la ermita de la Vera Cruz al precio de 1 euro.

El Gobierno regional destina más de tres millones de euros a financiar la gratuidad en la etapa de 2 a 3 años en municipios de menos de 2.000 habitantes  

El Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha publicado recientemente la propuesta de resolución provisional de concesión directa de subvenciones a las entidades locales de la Comunidad Autónoma titulares de escuelas infantiles que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil a alumnado de 2-3 años.

Según detalla la propuesta de resolución, han sido beneficiados un total de 91 municipios de la región, en los que hay escuelas infantiles y cuentan con poblaciones inferiores a los 2.000 habitantes, de los que once son de la provincia de Ciudad Real, 21 de la de Toledo, 19 de la de Cuenca, 15 de la de Guadalajara y 25 de la de Albacete. 

Cabe señalar que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicó el pasado 25 de julio la convocatoria de concesión de estas ayudas. Con esto se daba el pistoletazo de salida a la puesta en marcha del programa ‘+ Escuela CLM’, con el que el Gobierno de Emiliano García-Page pretende establecer la gratuidad de plazas de 2 a 3 años de forma escalonada.   

El programa tendrá una dotación presupuestaria de 38 millones de euros y estará distribuido en los cursos 2024-2025, 2025-2026 y 2026-2027. La primera fase, que arranca este curso, cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros, siendo la subvención por aula de 2-3 años de 35.000 euros anuales.

El director general de Innovación Educativa y Centros, Lucio Calleja, ha dado cuenta de esta información en una visita que ha realizado a la empresa tecnológica ‘V-Sion Studio’ Cuenca, en la que el responsable público ha estado acompañado del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Gustavo Martínez.

En sus declaraciones, el responsable educativo del Gobierno regional ha puesto en valor la buena acogida de esta convocatoria y se ha mostrado convencido de que será un éxito a lo largo de los años, situando a la Comunidad Autónoma como referente de la escolarización en las edades tempranas.   

Aterriza en Alcázar una nueva tienda de moda infantil con la llegada de ‘Ático 30 Kids’

Alcázar de San Juan cuenta con una nueva propuesta de moda infantil con la llegada de ‘Ático 30 Kids’, una tienda ubicada en la calle San Francisco, 7, en la que padres y madres de nuestra localidad y de la comarca podrán encontrar una gran variedad de ropa para el día a día de los más pequeños. Los concejales Gonzalo Redondo, Benjamín Gallego y Patricia Benito se han acercado para acompañar al alcazareño Roberto Zarzo, dueño del negocio, así como para recordarle que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para todo lo que necesite.

Tal y como ha explicado Roberto Zarco, en su labor como padre no tardó en darse cuenta de que, a menudo, se encontraba con muchas dificultades para encontrar ropa de uso diario para su hijo, motivo por el que decidió coger la sartén por el mango y emprender con una tienda para atajar esta problemática. Así nace ‘Ático 30 Kids’, donde el dueño del negocio ha señalado que papás y mamás tendrán la oportunidad de encontrar conjuntos de ropa, camisetas o leggins a precios muy asequibles, ideales para eventos como la Feria o para el comienzo del curso escolar. 

Por su parte, el concejal de Promoción Económica, Gonzalo Redondo, ha querido trasladar el agradecimiento desde la casa consistorial a Roberto Zarco por haber elegido el pueblo donde ha nacido para apostar, arriesgar y emprender con la apertura de puertas de un nuevo negocio, que viene a «ampliar la oferta comercial en Alcázar y que nos viene muy bien para los que somos padres, sobre todo en esta época en la que estamos empezando a preparar las mochilas y ropa del nuevo curso». 

El Ayuntamiento de Ciudad Real rebajará el tipo del IBI al 0,76

42

La Junta de Gobierno Local ha tramitado hoy la modificación de las ordenanzas fiscales para 2025 que incluyen una rebaja de impuestos y amplían las bonificaciones para familias y empresas, además de simplificar la tramitación administrativa. En dos años, ha asegurado el portavoz municipal Guillermo Arroyo, estas reducciones permitirán a los vecinos un “ahorro de más de un millón de euros”.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy el proyecto de modificación de las ordenanzas fiscales para 2025 que incide en la senda de la reducción de impuestos que el equipo municipal de gobierno se ha marcado como estrategia de gestión desde su llegada a la alcaldía. El Impuesto de Bienes Inmuebles caerá el próximo año al 0,76, con lo que ya serán dos puntos los que el consistorio haya recortado en estos dos años.

El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, ha afirmado que con las rebajas de 2024 y de 2025 “los vecinos de Ciudad Real van a ahorrar más de un millón de euros” puesto que, asegura, tenían claro que “no podíamos seguir siendo la cuarta capital con el IBI más caro” para conseguir hacer una ciudad pujante y atractiva.

Arroyo ha explicado que la nueva bajada de impuestos se basa en tres pilares. El primero de ellos son las familias, que van a notar la rebaja en el IBI, en el que además se han incorporado nuevas bonificaciones que podrían llegar incluso al 90 por ciento. Por primera vez, ha apuntado, las familias monoparentales con dos hijos podrán acceder a las rebajas que hasta ahora se aplicaban a las familias numerosas. Las familias con menos recursos serán las que tengan mayor bonificación.

Otro de los pilares es la atracción de empresas, que se van a poder beneficiar de bonificaciones. Las que se quieran instalar en el polígono industrial tendrán ayudas en el IBI y en el ICIO, en función del número de trabajadores y de la creación de empleo. Podrían llegar hasta el 60% del IBI con tres años de plazo máximo.

Y el tercer pilar fundamental es la reducción de burocracia. El proyecto aprobado incluye la derogación de dos ordenanzas y la supresión de ocho tarifas con el objetivo de que vecinos y empresarios “únicamente liquidando el ICIO sea suficiente para poder llevar a cabo una obra o reforma”. Arroyo apunta que el Ayuntamiento ha dado otro paso más para la simplificación administrativa y el consiguiente ahorro de costes para los ciudadrealeños.

Con esta bajada de impuestos el portavoz municipal ha asegurado que “queda claro que somos el contrapeso de las política de Pedro Sánchez y de Page, que quieren subir los impuestos”. En este sentido ha explicado en su comparecencia que el consistorio ha tenido que adaptar las ordenanzas de basura y de agua por imposiciones de las administraciones gobernadas por el PSOE.

Guillermo Arroyo ha concluido su intervención avanzando que desde “el equipo de gobierno en todo lo que nosotros podamos bajar impuestos y aliviar la presión fiscal de los vecinos, lo vamos a hacer”.

Miguel Ángel Valverde visita Miguelturra “para darse protagonismo y autobombo junto con el alcalde, que es lo que mejor se les da”

0

El grupo socialista de Miguelturra ha recibido con sorpresa la visita del presidente de la Diputación a la localidad. “Como no tienen nada nuevo que contar se pasean por Miguelturra vanagloriándose de un dinero invertido cuando esta legislatura, con PP y Vox en la Diputación, lo que estamos recibiendo los pueblos son reducciones y copagos que hacen que los ayuntamientos no puedan gestionar con autonomía por verse obligados a destinar fondos a proyectos, que antes estaban financiados al 100% por la institución”.

El grupo municipal socialista de Miguelturra ha expresado su disconformidad ante la visita del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde “han venido a darse ‘autobombo’ con la excusa de ver las obras de mantenimiento de la piscina municipal y hablar de recursos económicos, cuando la realidad es que hasta la fecha lo que han hecho desde la institución provincial ha sido dificultar la gestión municipal introduciendo copagos, restando financiación a programas como ‘Colegio Seguro’ o eliminando proyectos de gran acogida en el municipio”.

Por no hablar -han continuado- “de la subida en la recogida de basuras que ha supuesto 32 euros más al año para cada familia de Miguelturra, por no hacerse cargo la Diputación de PP+Vox como sí venía haciendo la anterior gestión socialista”. “Si a esta subida de la basura sumamos todos los aumentos de tasas con los que nos viene sorprendiendo el equipo de Gobierno municipal actual, se detecta rápidamente un perjuicio para todas las familias de Miguelturra que no para de crecer”.

Por ello, “no entendemos como el alcalde, Luís Ramón Mohíno, y su equipo formado por PP+Vox, agradece tanto el ‘trabajo’ del equipo de Gobierno de la Diputación, de su misma cuerda, en vez de reclamar y pedir los recursos perdidos para su pueblo y, por tanto, en beneficio de todos sus vecinos y vecinas”, han lamentado los socialistas de Miguelturra, porque “lo único que están haciendo es gestionar -con poca eficacia, por cierto- y mantener lo ya hecho anteriormente por los socialistas porque a fecha, no hay ningún proyecto nuevo empezado, ni siquiera planteado”.

Por lo que los socialistas se preguntan ¿qué es lo que quiere el alcalde para Miguelturra?, ¿qué objetivos o líneas de actuación tiene marcadas, o qué proyecto de ciudad?, porque si las tiene, la ciudadanía no las conoce, han remarcado.

En palabras de Laura Arriaga, portavoz del Grupo Municipal Socialista, “la remodelación de la piscina es algo positivo porque las infraestructuras hay que mantenerlas pero “además de mantener lo ya hecho hay que trabajar y proponer cosas nuevas”. “Faltaría más que no se repare la piscina si es necesario hacerlo, es de pura lógica que hay que mantener las infraestructuras cuando se van deteriorando por los años”.

Por otra parte -ha añadido- “la labor de la Diputación siempre ha sido ayudar a todos los municipios, sin sectarismo, priorizando a los municipios pequeños o con más dificultades” y   “desde el PSOE estamos detectando distinciones, puesto que muchos ayuntamientos no pueden acceder a proyectos prioritarios, como ha ocurrido con el Plan de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua, que por falta de financiación se han tenido que quedar pueblos fuera o dejar de lado otros proyectos prioritarios para poder acceder a ello”.

“Lo que esperamos del equipo de Gobierno de Miguelturra es que se pongan a trabajar de verdad para que no vuelva a suceder cosas como tener que devolver a Diputación los 200.000 euros, que el PSOE había conseguido en la anterior legislatura, para la Escuela de Música, y que devolvieron con el pretexto de no llegar a tiempo para ejecutar dicho presupuesto”.

La anterior legislatura socialista transfirió un total de 5 millones de euros a Miguelturra

Como dato a tener a cuenta, en la anterior legislatura socialista, la Diputación invirtió más de 5 millones de euros para el progreso de Miguelturra. “Dicen que en lo que va de año han aportado unos 800.000 euros a Miguelturra, todavía les queda camino por andar hasta los 5.000.000 de euros que recibimos en los cuatro años anteriores con el Gobierno del PSOE”.

“5 millones transferidos la anterior legislatura con los que se ha continuado mejorando la accesibilidad de nuestras calles y la renovación de redes, que veníamos haciendo año a año gracias a la Diputación socialista, así como las mejoras en eficiencia energética en edificios como el Cine Paz, el Centro de Mayores, en el Colegio Mª Elena Maseras, reformas y mejoras en Centros Escolares públicos, reformas en zonas verdes y vaso mediano de la piscina municipal, reformas y mejoras en parques municipales, pavimentaciones y reparaciones de calzadas en vías públicas, planes de aldeas, y un larguísimo etcétera”, han concluido.

Vendido en Puertollano el segundo premio de la Lotería Nacional

1

El sorteo de la Lotería Nacional correspondiente a la noche de este jueves ha deparado un segundo premio dotado con 60.000 euros al billete, que ha sido consignado en diferentes lugares de España, entre ellos en el despacho receptor de calle Aduana, 2 de Puertollano. En concreto, este premio ha recaído en el número 41424.

Mercadona prevé comprar 115.000 toneladas de sandía de origen nacional en 2024, un 38% más

Mercadona tiene sandía de origen nacional en todas sus tiendas, campaña que arrancó el pasado mes de abril y la previsión es que se alargue hasta el próximo mes de octubre. Los planes de la compañía pasan por comprar este año más de 115.000 toneladas de esta fruta de temporada, cifra que supone un incremento del 38% respecto a la campaña anterior y que refuerza su firme apuesta por el sector primario español.

En concreto, Mercadona prevé comercializar sandía procedente de campos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Región de Murcia, Canarias, C. Valenciana y Catalunya gracias a los acuerdos estables que mantiene con 22 proveedores especialistas, “con los que trabajamos estrechamente para responder a las expectativas de nuestros clientes, que demandan una sandía dulce, con el color rojo característico de esta fruta de verano y una textura jugosa y crujiente”, explica Elvira Guill, especialista de Mercadona.

En el caso de Castilla-La Mancha, en concreto, los planes de la compañía pasan por comprar 51.600 toneladas de sandía, un 40% más con respecto al año anterior, procedentes de campos de Ciudad Real y Albacete, de los proveedores Anecoop, Agroborja, Dulcinea, Mercomancha, Privilege, Campos de la Mancha, Garbella, Agricola JJF.

La compañía de supermercados físicos y de venta online ofrece sandía nacional en dos formatos, entera y cortada, y trabaja las principales variedades de esta fruta: Bengala, Red Jasper, Moon Gem, Fenway, Style, Bazman y Boston. “Es sin duda una de las frutas más demandadas por su gran contenido en agua, de ahí que trabajemos mano a mano con nuestros clientes y proveedores para definir la calidad que debemos ofrecer”, aclara la especialista.

Compromiso con el origen y la calidad

El volumen de compras de sandía nacional previsto para la presente campaña responde a la apuesta de Mercadona por la fruta y verdura de proximidad. Como todos los años, durante la campaña española y cuando el producto cuenta con la calidad que demandan sus “jefes” (como denomina internamente a los clientes), hay sandía 100% española procedente de diferentes comunidades autónomas, lo que refleja la apuesta de la compañía por el sector.

En 2023 las compras de Mercadona en España alcanzaron los 27.142 millones de euros, un 22% más que al año anterior. Una firme apuesta por el sector primario español que da como resultado que más del 85% del surtido de Mercadona sea de origen nacional, con productos cultivados, pescados, elaborados o transformados en España.

Asimismo, Mercadona defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Este acuerdo voluntario, que supone un paso en la promoción de prácticas comerciales justas, se enmarca en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria nacional.

El Gobierno de García-Page fomenta la creación del autoempleo en la provincia de Ciudad Real con 7,1 millones de euros y 7.000 personas beneficiarias

0

.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer las ayudas encuadradas dentro de la Estrategia de Fomento y Consolidación del Trabajo Autónomo 2022-2025 al que se ha referido la delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, al explicar que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha concedido 7,1 millones de euros en ayudas en los dos últimos años que han beneficiado a 7.097 autónomos y autónomas de la provincia de Ciudad Real “con la finalidad de apoyar el autoempleo, favoreciendo el inicio y consolidación de la actividad, pero también incentivando la conciliación, el relevo generacional, la incorporación del familiar colaborador o incentivando la contratación indefinida de trabajadores por cuenta propia”.

Además, Blanca Fernández ha destacado que otro de los objetivos del Gobierno regional es “fomentar y acompañar a quienes inician una actividad como trabajadoras y trabajadores autónomos, informando, asesorando, facilitando financiación y capacitando a quienes deseen iniciar su propia actividad, poniendo para ello a disposición la Red Acompaña”.

En este sentido, cabe recordar que existe la línea de subvenciones dotada con 3.000 euros para el inicio y mantenimiento de la actividad de las personas trabajadoras autónomas que iniciaron su actividad entre el 1 de julio de 2023 y 30 de junio de 2024 y previamente a ello fueran desempleados inscritos en las oficinas Emplea, una ayuda “con la finalidad de facilitar la generación de su empleo por cuenta propia y el mantenimiento durante los primeros 12 meses de actividad”.

O las ayudas de 2.000 euros para la consolidación de la actividad de las personas trabajadoras autónomas que en el momento de la solicitud lleven entre uno y tres años dados de alta con el fin de facilitar la continuidad de su empleo por cuenta propia tras los primeros 12 meses de actividad. Esta subvención va dirigida a aquellas personas implantadas en zonas en riesgo de despoblación.

Por otro lado, las ayudas para la conciliación de la vida laboral y familiar de las trabajadoras y trabajadores autónomos cuentan con una cuantía de 1.200 euros mensuales durante el tiempo de contrato. Las de relevo generacional están dotadas con hasta 6.000 euros, mientras que las de incorporación de familiar colaborador son de 3.000 euros, y la contratación indefinida puede llegar hasta los 9.000 euros de subvención.

Del mismo modo, se han dado a conocer las ayudas para el fomento del trabajo a distancia de los autónomos y asalariados de las pymes, aspecto este que “permite que una empresa pueda contratar trabajadores o desarrollar actividades desde cualquier municipio, incidiendo en evitar la despoblación por causas laborales”.

Por su parte, el delegado de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa ha apuntado que la Delegación Provincial del área cuenta con un servicio de asesoramiento e información dirigido a personas autónomas que en todo momento está a disposición de quienes necesiten cualquier aclaración en la gestión de sus expedientes.

Las Casas inaugura sus fiestas con el pregón del Pandorgo Juan Luis Huertas

0

Si bien esta noche será el pasacalle de charanga y cabezudos junto al encendido de luces y corte de cinta, no será hasta mañana sábado cuando inicien de manera oficial las Fiestas de Las Casas, que se celebran entre el viernes 23 de agosto y el domingo 1 septiembre, en honor a la Virgen del Rosario.

Las fiestas, señala Cynthia Becerra, alcaldesa pedánea de Las Casas, “constituyen un parón en la rutina diaria, que nos permiten convivir con nuestros familiares y visitantes bajo el amparo de las tradiciones que tenemos en el pueblo”. Y añade, “hemos programado actividades para todas las edades y de todo tipo, religiosas, culturales, deportivas, de ocio… pensando en el disfrute de nuestros vecinos”.

La alcaldesa pedánea ha agradecido al consistorio capitalino su colaboración y a todas las personas que se han implicado en la programación de las Fiestas.  

Las Casas

Por delante diez días intensos de actividades para todo tipo de públicos desde las actividades religiosas con la misa y la procesión en honor a la Virgen del Rosario, pasando por actividades deportivas como el XXIII Trofeo Fútbol Virgen del Rosario entre el CD Las Casas y el Picón C.F, el Torneo de Fútbol 11 Infantil o el partido en Veteranos y Noveles,  hasta actividades de concursos de migas, gachas y pisto, concurso de degustación de postres y, de tortilla y limoná, o el concurso de ‘barre el melón’. Además de contar con juegos tradicionales, la tradicional fiesta del agua, actuaciones musicales y, otras actividades de cariz popular y festivas.

El Gobierno regional apoya la utilización y aprovechamiento de los restos de la industria agroalimentaria

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la utilización y aprovechamiento de los restos de la industria agroalimentaria, que permiten generar otros productos, minimizando y valorizando los residuos.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha visitado la planta de Ecopig Proteins, en el municipio toledano de Noblejas, una empresa que utiliza residuos cárnicos, concretamente los subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH) que desecha la industria Incarlopsa, y los transforma en proteínas y grasas para alimentación animal y para la elaboración de biocombustibles.

Gracias a este proyecto, se reducen notablemente los residuos de Incarlopsa, ayudando así a la sostenibilidad global, a la vez que se obtiene rendimiento económico al reutilizar dichos residuos y a su vez generar empleo en el medio rural. El beneficio medioambiental se une al empresarial, con este proyecto de economía circular que, a su vez, repercute en el desarrollo rural de la comarca.

El interés de Incarlopsa por reducir al máximo la huella medioambiental ha hecho también que participen en el un proyecto piloto innovador que estudia la implantación de nuevos ecomateriales para el envasado sostenible, reciclaje y biodegradable de productos cárnicos de cerdo, junto a la empresa Aiplast y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Ecopig Proteins, referente nacional

La empresa Ecopig Proteins se ha convertido, en apenas dos años, en un referente nacional en la producción de grasas destinadas a la alimentación de animales de granja e industrias de elaboración de biocombustibles y proteínas para la alimentación de animales de compañía. En ella se encargan de la gestión, la recogida, y la transformación de los subproductos animales, para, una vez elaborados, su posterior comercialización a fabricantes de piensos y de biocombustibles.

Para su puesta en marcha, ha contado con ayuda del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la línea FOCAL, que impulsa inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y fomenta la calidad agroalimentaria. El proyecto de Ecopig Proteins detallaba la instalación de una planta industrial para tratamientos de residuos animales de porcino, con un presupuesto de casi 24 millones de euros y una ayuda concedida de 3,6 millones.

Durante la visita a Ecopig el consejero Martínez Lizán ha estado acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado; el consejero delegado de Incarlopsa, Jesús Loriente; y el consejero de Ecopig, Raúl Navarro.

Las actividades de Juventud e Infancia en la Feria de Ciudad Real registraron más de 1.500 asistentes

1

Más de 1.500 ciudadanos han pasado en estos días por el Espacio Joven, epicentro de las actividades programadas por Juventud e Infancia para los días de la Feria. Familias, niños y niñas con sus padres, en su mayoría, han podido disfrutar de actuaciones de magia, teatro, shows musicales, cine y conciertos.

El concejal de Juventud e Infancia, Pau Beltrán, resalta el éxito en participación que han tenido las actividades, “hemos tenido días de hasta 400 personas, en su mayoría niños, que han participado de las actividades”. Y añade, “es momento de agradecer a las familias, a los niños y niñas por su activa participación y, por supuesto, a los técnicos de la concejalía que “presentan propuestas de gran calidad para el disfrute de los más pequeños”. De esta manera, “conseguimos hacer una mejor ciudad, implicando a los más jóvenes a participar de las actividades; y generamos un espacio de disfrute para las familias más allá del recinto ferial”.

Las actividades infantiles durante la Feria han sido: viernes 16 de agosto, el espectáculo Aladino y la Lámpara maravillosa (Ágora Gestión Cultural); sábado 17 de agosto, cine de verano “Vaya Vacaciones”; lunes 19 de agosto, animación teatral “El Camarón encantado” (Juglar Teatro); martes 20 de agosto, actuación del Circo Culipardo; y miércoles 21 de agosto, Hora Magia con el Mago ‘Carlos Rubio’.

De igual manera, el Musical Infantil ‘Paula y la Cajita Mágica’ del martes 20 de agosto en el Auditorio Municipal ‘La Granja’, tuvo una gran participación de público.

Puertollano: La big band «Basement» se reencuentra con el público con grandes clásicos y éxitos musicales

6

Basement de nuevo se reencontró con el público de Puertollano dentro de la programación veraniega de “Música en la calle” de las concejalías de cultura y festejos. La big band daimieleña ofreció en calle Puerto un variado repertorio de temas clásicos, grandes éxitos y bandas sonoras televisivas como “Hawái” que fue emitida en Cuatro, de la que disfrutó el numeroso público asistente.

Un programa de conciertos que se cerrará el próximo 30 de agosto con la actuación de Imanol García Trío tras un intenso verano de música en la calle con el fin de dinamizar la actividad cultural de la ciudad durante los meses de vacaciones.

El PP de Luciana y Piedrabuena denuncia «carreteras viejas y tramos con gran siniestralidad»

Comunicado.- Los portavoces del Partido Popular de Luciana y Piedrabuena (Benjamín Gómez y Pilar González) junto con la Alcaldesa de Puebla de Don Rodrigo (María Luisa López, de VOX), se unen para conocer el estado de la tramitación del Expediente aprobado en 2021 para la ejecución del Proyecto “Reforma Integral de la Carretera N-430 desde Santa Amalia a Ciudad Real”, formalizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Teniendo en cuenta la alta siniestralidad de algunos de sus tramos, como el de Puebla de Don Rodrigo, o el deplorable estado del firme entre Ciudad Real y Luciana, y al ser una carretera muy transitada para ir a la capital por motivos de trabajo, sanitarios, etc., los vecinos de todos los pueblos afectados reivindican saber en qué estado se encuentra la redacción del estudio informativo de dicha reforma y cuánto se puede demorar la ejecución del citado proyecto.

Si la España despoblada es un problema, algo que no ayuda nada a combatirla son las antiguas y deterioradas carreteras y su enorme estado de abandono, las cuales provocan que nuestros vecinos se instalen en la capital, incrementando así el abandono de nuestros pueblos.

Pedimos que se dé solución a un problema que acaece desde ya hace muchos años, no por intereses propios o políticos, sino por obligación de nuestro mandato, estamos llamados a velar por la seguridad e integridad de todos los que a diario discurren con peligro por el mal estado de la carretera N-430.

Resolución de 30 de julio de 2024 de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, por la que se convoca al levantamiento de actas previas a la ocupación de las fincas afectadas por el proyecto Subestación Colectora La Solana 220/30 kV y conexión con SE La Solana (REE). Ref:2401/00201 (ST) – 2101/00272 (LAT) [DP: 13270209211]

0

Por Resoluciones de la Dirección General de Transición Energética de fechas 7 de febrero de 2023 y 5 de marzo de 2024 (publicadas en el D.O.C.M. de fecha 23 de febrero de 2023 y 13 de marzo de 2024, respectivamente), se reconoció en concreto la utilidad pública de la Subestación Colectora La Solana 220/30 kV y conexión con la SE La Solana (REE), en el término municipal de Puertollano, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, llevando implícita dicha declaración, la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados.

En su virtud, esta Delegación Provincial, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 52 de la Ley de Expropiación forzosa de 16 de diciembre de 1954 y la Resolución de 03/09/2019, de la Dirección General de Transición Energética, sobre delegación de competencias en los/as Delegados/as Provincia les de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha acordado convocar a los titulares de bienes y dere chos afectados para que comparezcan en el Ayuntamiento donde radican las fincas afectadas, como punto de reunión para, de conformidad con el procedimiento que establece el precitado artículo 52, llevar a cabo el levantamiento de actas previas a la ocupación, y si procediera, las de ocupación definitiva.

Todos los interesados, así como las personas que sean titulares de cualesquiera clase de dere chos e intereses sobre los bienes afectados, deberán acudir personalmente o representados por una persona debidamente autorizada, aportando los documentos acreditativos de su titularidad, pudiendo ser acompañados a su costa de un perito o notario, si lo estiman oportuno.

El levantamiento de actas tendrá lugar el día 11 de septiembre de 2024 en el Ayuntamiento de Puertollano a partir de las 11:00 horas. El orden del levantamiento se encuentra en Anexo a esta Resolución y se comunicará al interesado mediante la oportuna cédula de citación, figurando asimismo en el tablón de edictos del Ayuntamiento correspondiente.

Es de significar que esta publicación se realiza, igualmente, a los efectos que determina el ar – tículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En el expediente expropiatorio, Solana Renovables, S.L. asumirá la condición de beneficiaria.

Ciudad Real, 30 de julio de 2024.- El Delegado Provincial, Casto Sánchez Gijón.

El PSOE de Los Cortijos celebra que las arcas del ayuntamiento cuenten ya con más de 30.700 euros que llegan del Gobierno de España

0

.- La diputada nacional del PSOE por la provincia de Ciudad Real, Cristina López Zamora, y la portavoz del grupo municipal socialista de Los Cortijos, Lara López Navarro, han celebrado la ‘buena noticia’ de que el Ayuntamiento de la localidad cuente ya en sus arcas con un dinero extra de 30.700 euros transferidos por el Gobierno de España para mejorar las infraestructuras y/o servicios públicos a los vecinos y vecinas de la localidad.

“Estas medidas demuestran el compromiso de Pedro Sánchez con todos los municipios de nuestra provincia demostrando que es una prioridad para el Gobierno de España, al igual que para nosotros, asegurar que todas las localidades reciban financiación para ayudar en la gestión municipal de los ayuntamientos con la mirada puesta en la mejora de vida de todos los ciudadanos, residan donde residan”, ha recalcado la parlamentaria nacional.

En palabras de López Zamora pueblos pequeños como es el caso de Los Cortijos, necesitan estas ayudas para mantener y mejorar las infraestructuras “poniendo otro granito de arena en la lucha contra la despoblación en las zonas rurales”.

El PP votó en contra perjudicando los intereses de todos los vecinos

Cristina López Zamora ha querido dejar claro que “no vale pedir recursos pero cuando llega el momento de votar en el Congreso de los Diputados, para que esos recursos se hagan efectivos y lleguen a pueblos como Los Cortijos, el PP vote en contra por motivos únicamente partidistas y ninguno de sus alcaldes muestra su indignación ante estos hechos que son fundamentales para el desarrollo de los municipios”.

En este sentido, la parlamentaria ha reprochado la hipocresía con la que los dirigentes del Partido Popular actúan pensando solo en sus propios intereses y con el único objetivo de perjudicar al Gobierno de España, pero en realidad “a quienes están perjudicando es a sus vecinos y vecinas”.

Esta medida se produce como consecuencia de la aprobación del Real Decreto 8/2020 en el Congreso de los Diputados para paliar las consecuencias que están generando tanto el conflicto de Ucrania como el de Gaza, e incluye también medidas para dotar de más financiación a las entidades locales y a las diputaciones. En el caso de la provincia de Ciudad Real, López Zamora ha cifrado en casi 60 millones de euros la cantidad que ha llegado a la provincia.

Mejorar el asfaltado de las calles de Los Cortijos

Por su parte, la portavoz municipal del PSOE de Los Cortijos, Lara López Navarro, ha instado a la alcaldesa del municipio que esta partida presupuestaria que ha recibido el ayuntamiento se emplee en arreglar las calles que llevan meses anunciando que se van a reparar “ahora pueden arreglar las calles que han prometido e incluso llegar a muchas calles más, algunas que no están terminadas porque las dejaron a medias y a otras que igualmente están afectadas y necesitan ser acondicionadas”.

López Navarro ha indicado que la reparación de las calles es una obra fundamental porque “hay calles muy afectadas que necesitan ser asfaltadas cuanto antes” y -ha concluido-“esperamos que sean responsables y que aprovechen este dinero para cosas realmente importantes para el funcionamiento diario del pueblo”.

El fin de las itv

Lejos de ser el sueño húmedo de la población que maneja autos, el fin de las itv supuso el inicio de la peor de nuestras pesadillas. Ya no debíamos dirigirnos, con cita previa, a las estaciones de inspección, sufrir ansiedad mientras se chequeaban los gases emitidos ni afinar el oído para discernir si es el intermitente derecho o las cortas. Menos, aún, esforzarnos girando, de manera incansable, el volante hacia uno y otro lado, justo hasta el momento en el que se agota la paciencia del mecánico del foso.

La espera de cinco minutos, a la puerta de la nave, de pie, con otras personas propietarias de autos, dedicados, todos, a hablar del tiempo o de la pasta que se levantan los del negocio, tampoco. Eso, también, nos lo ahorramos. Hoy lo han anunciado en la rueda de prensa, tras el Consejo de Ministros y Ministras:

—Nos es grato anunciar que millones de ciudadanos y ciudadanas, conductores y conductoras, ya no tendrán que llevar sus autos a las itv. Los liberamos así, contribuyendo a que tengan más tiempo para ser felices y disfrutar del tiempo de ocio. Las inspecciones, tal y como las conocemos, pertenecen al pasado. Estas quedan sustituidas por los PECHA, los Procesos dE Chequeo Automatizado.

«Pechá» a llorar nos metimos, a partir de ese momento, los propietarios de los autos cuando descubrimos que, si nuestro utilitario no portaba el chip 4567EUE (como era el caso de los motorizados a combustión), deberíamos instalar el sistema de actualización que permitiría la inspección técnica continua. El sistema chequea, cada segundo, nuestro auto, monitorizando su estado integral y el de todas las piezas, incluida la emisión de gases si el auto es, aún, de gasoil o gasolina. La inversión necesaria para tal actualización sería fiscalmente deducible y, si no se realizaba en un plazo de un año, se retiraría el vehículo de la circulación, procediendo a su destrucción completa.

En «X» hubo debate, debidamente moderado por la FRS (Fiscalía de Redes Sociales), pues cualquier discrepancia podría ser calificada como delito de odio. De hecho, dado el estado mental de la población, dominada por la pereza y fácilmente influenciable, cualquier opinión en contra de lo legislado se consideraba, ya, un crimen de odio, sancionado por la vía del juicio rápido y pena mínima de prisión de 3 años y medio, sin posibilidad de fianza ni recurso a instancia superior. Por ello, en «X», la crítica más afilada fue la que emitió el usuario María Dolores Fuertes Sincrón, con DNI 01234567E, quien, a las 22:45 horas del 22 de agosto de 2045, escribió:

—Es el fin de las itv

Su cuenta se moderó a las pocas horas del post. Al margen de esta nota de color, lo cierto es que el fin de las itv nos trajo algún que otro disgusto más. El software del sistema no era del todo público ni transparente que digamos. Era el paquete informático que, desde la imposición de venta de vehículos eléctricos, imperaba en la industria. Su código formaba parte del «kernel» de las actualizaciones forzosas a los pocos vehículos de combustión que aún sobrevivían por lo que las bondades del programa incluían, para todos los autos, una localización exacta en cada instante del tiempo, el control total sobre el utilitario (acelerador, marcha, freno, parada, dirección, etcétera), varios terabytes de grabaciones de audio y vídeo de lo ocurrido en el interior del habitáculo y la copia de respaldo de todo el contenido de cualquier móvil que se detectara dentro del mismo. Básicamente, el fin de las itvimplicaba que el Estado sabía más de tu vida que tú mismo. Cuando esto se descubrió, nos hicimos, aún, más imbéciles pues sentimos pánico a pensar, por miedo a que el Estado también conociera nuestros anhelos, y así fue como dejamos, por tanto, de pensar. Ya no pensamos. Nunca. Menos aún en el coche.

A los dos meses de su total implantación, el Estado tenía las claves para que todos fuéramos felices. Lo sabían todo y el propio vehículo, incluso aparcado en el garaje, nos enviaba al móvil consejos psicológicos para pautar nuestra vida de mierda con las mejores recetas. Ni siquiera los españoles pudimos hackear estos sistemas para evitar el absoluto control al que la humanidad se hallaba sometida. Estábamos perdidos y la única solución consistió en dejar de conducir, de portar móvil y de relacionarnos con gente que los tuviera. Volvimos a las cuevas y a los caballos. Y ese, sí, ese sí que fue el fin de las itv y el comienzo de algo más grande.