Inicio Blog Página 301

Gran papel del Club Paralímpico Puertollano en el Campeonato de España de selecciones autonómicas

0

Esta semana se ha celebrado en la Ciudad Deportiva de Torrevieja el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas. Este campeonato se desarrolla en cuatro disciplinas deportivas: Atletismo, Natación, Baloncesto y Futbol Sala. En esta nueva edición se dieron cita  mas de 450 personas participantes entre deportistas y técnicos, representando a  11 Comunidades Autónomas.

Este año, como en campeonatos anteriores, varios deportistas del Club Paralímpico Puertollano fueron convocados por la Selección Regional FECAM. Okxana Poyatos, en el equipo femenino de atletismo, conseguía el 1º puesto. Pedro López y Pablo Rodríguez, en el equipo masculino de atletismo, conseguían un 3º puesto y Mónica García y Marta De Tera consiguieron llegar a un meritorio  4º puesto por equipos con la selección regional de natación .

Finalizado el campeonato, la Selección de Castilla-La Mancha FECAM conseguía alcanzar  al 4º puesto de la general, a pocos puntos de haber podido subir al pódium.

El Patronato Municipal de Deportes de Puertollano celebra el 11 aniversario de su abono

1

Más de 100 personas han celebrado en la
Concha de la Música el XI aniversario del Abono Deporte del Ayuntamiento de Puertollano. 

Este 22 de junio de 2024 el Patronato Municipal de Deportes ha organizado un Master Class FULLBODY para toda la ciudadanía, celebrando de esta forma este aniversario.

El concejal de Deportes, Javier Trujillo y la concejal Estefanía Sanz no han querido perderse esta celebración, siendo parte activa de la clase llevada a cabo por los Monitores: Raul Muñoz, David Vigara, Inma Sánchez, Marcos canales, Bárbara Ampuero, Paloma Santos, Iker Torrico y Marta Cerro. 

Desde el Ayto. De Puertollano, a través de su PMD quiere agradecer a todos los participantes su apoyo y colaboración.

Investigadores de la Biorrefinería CLAMBER de Puertollano extraen a escala demostrativa antioxidantes de las nueces de Nerpio

1

El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), ha desarrollado recientemente en la Biorrefinería de I+D CLAMBER el proyecto ‘Grupo operativo para el desarrollo de tecnologías integradas de elaboración de coproductos alimentarios de alto valor añadido a partir de nueces de la DOP Nueces de Nerpio’, financiado por la convocatoria de grupos operativos y proyectos piloto de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

En concreto y tras la optimización de los parámetros principales a escala laboratorio, también realizada en CLAMBER, se han llevado a cabo los trabajos correspondientes a la fase del proyecto a escala demostrativa. Para ello, se ha usado la unidad de extracción con disolventes que se encuentra en CLAMBER, y que cuenta con dos extractores con una capacidad de 500 litros cada uno, para poder realizar extracciones con distintos disolventes.

En este caso, los ensayos han hecho posible extraer compuestos de alto valor añadido que tienen un marcado carácter antioxidante y antiinflamatorio y que, por lo tanto, pueden ser utilizados en el sector alimenticio o nutraceútico.

En este proyecto, se ha escalado la extracción a partir de dos de los subproductos de las Nueces de Nerpio, la cáscara y la poda de invierno, consiguiendo de esta manera aumentar la rentabilidad de su cultivo.

Un árbol de artículos periodísticos de P. Antonio Beño

0

Jesús Millán Muñoz.- Recojamos y valoremos la actividad cultural de todas las personas que pasan por las provincias de este terruño de Iberia, de esta Mancha, de esta Ciudad Real.

Recuerdo ya hace años, ya quizás, quizás muchos años encontrarme, si no recuerdo mal en El Lanza de Ciudad Real, artículos, de vez en cuando de Pascual Antonio Beño, que según los datos que dispongo nació enManzanares, 1932, y pasó a la Otra Orilla, en 2008 en Sevilla. Escritor de letras y metáforas e imágenes, redactor de artículos periodísticos, redactor de libros, redactor de literatura, redactor de esperanzas…

Pues me he hallado y encontrado con un libro, una antología de artículos periodísticos realizado también por el notable escritor Pedro Menchén, de 1952, de Argamasilla de Alba, que sus vuelos han sido y estado por diversas ciudades de diversos Estados. Hasta dónde sé y conozco ambos amigos, ambos escritores, ambos de la mancha de la Mancha profunda, ambos de esta provincia denominada Ciudad Real. Ambos que nos han señalado sus ideas y sus imágenes y sus conceptos y sus tropos.

Opino y pienso y creo y estimo y valoro, que si la Mancha, ya que en ella estamos, ya que en ella somos, o, al menos en ella ambos autores mamaron durante un tiempo, parte de su ser y de su estar y de su fragor en las barrigas sacrosantas de sus madres, ya que somos de esta tierra en parte o en gran parte, según circunstancias. Opino y pienso y creo… que los de la Mancha, existan todavía en este terruño o estén en los lugares más alejados de esta seca y reluciente y soleada tierra y cielo. Nosotros tenemos que valorarnos más, conocernos más, querernos más a nosotros mismos. Nosotros por eso, tenemos que empezar a recordar a todos los que han pasado por estos silencios de llanuras como mares en tranquilidad de tierras azucaradas de ocre.

Nosotros somos una región más entre las doscientas y pico que forman y conforman el mosaico y la tesela de esta Europa que anhelamos que sea y esté y nazca y renazca. Nosotros, tenemos derecho a tener nuestra parte de sol en todos los sentidos. Nosotros tenemos que ofrecer y enseñar algo de lo que somos y de lo que hacemos. Y, un capítulo de todos esos botijos intelectuales y culturales e industriales y económicos que fabricamos, es el sector de las columnas periodísticas. Nosotros fabricamos también artículos periodísticos. No sé, si serán los mejores del mundo o estarán como en todos los demás ferias del planeta, habrá de todos.

De ahí, la enorme necesidad, por un lado, crear un directorio o archivo, que en primer lugar, recoja, sea real o virtual o material o formal, todos los articulistas que han pasado o sido o nacido en esta tierra. Aunque después hayan volado a otros lugares. Una ficha de mil palabras, con enlaces a sus páginas y a sus artículos. Así sabríamos si en esta tierra de Ciudad Real, son ahora mismo trescientos, si han sido desde el siglo veinte dos mil, si han sido desde el siglo diecinueve cinco mil. Esa riqueza cultural e interpretativa…

Este libro de antología de artículos que el escritor Pedro Menchén, ha realizado sobre su amigo, Beño, recién sacado del horno, titulado: Crónica Sentimental de la Vida Provinciana,Artículos 1956-2008, es notable y eximia y egregia. Es un libro bien hecho, es un libro bien fabricado, es un libro donde se percibe amistad –cosa muy rara encontrarla en el mundo tan competitivo de la cultura-. Es un libro que si se hubiese fabricado en los vientres de las capitales culturales de nuestro terruño, sobre uno de sus autores, Madrid y Barcelona, sería loado inmediatamente. Esperemos encontrar reseñas en los suplementos culturales de este país y paisaje y paisanaje, recordando al viejo maestro del articulismo y del pensar, Unamuno.

Hay una lucha de décadas, quizás ya desde Blanco White, Fernán Caballero, Larra si el artículo de opinión en periódicos es literario o no lo es. Se distinguen dos tipos de artículos en la prensa, los de análisis y de datos, más semejantes a los anglosajones, y, el columnismo de opinión, con grandes ribetes de literatura, diríamos esa mezcla de novedad, noticia, actualidad, intemporalidad, realidad. Y, ahí dentro una persona de carne y huesos y un cerebro y dos piernas interpreta el mundo. Un artículo puede ser un poema o sonata en prosa con argumentos racionales.

Opino que nuestra sociedad y nuestro país, también nuestra provincia y nuestra región han creado y criado un corpus importante de articulistas y de opinadores. Unos, más influidos por las vetas del periodismo, otros más por las ciencias sociales, aquellos más por la literatura, algunos por las filosofías y las metafísicas. Pero todos han ido interpretando, muchos todavía están haciendo esa labor, cómo es el mundo, ese pequeño mundo de un pueblo, de una aldea, de una ciudad, de una comarca, en definitiva, un pequeño mundo de la mancha de la Mancha.

Pero en definitiva, el corazón humano es semejante aquí en La Mancha que en algún lugar de Australia o de la Patagonia o de Alaska o de Siberia. Tenemos el mismo corazón con algunas pequeñas diferencias.

Este libro, esta antología merece leerse y releerse para darnos cuenta, de algo de lo que somos y de algo de lo que estamos y en lo que estamos. Mi homenaje.

Entregados los premios en el certamen más participativo del Festival Corto CR

0

Tras una semana de proyecciones por distintos espacios de la ciudad, la alfombra roja se trasladó este sábado al Museo del Quijote a la clausura de la XXVI edición del Festival Corto CR, donde se reconoció a los 8 mejores cortos en la sección oficial, de los 1.443 participantes. El concejal de Juventud e Infancia, Pau Beltrán, el de Cultura, Pedro Lozano y la edil de Educación, María José Escobedo, acudieron a esta cita ya emblemática en Ciudad Real, con lo mejor del cortometraje del panorama nacional e internacional.

“Esta noche se entregan 8 premios, a los mejores cortometrajes, pero el mejor premio es la gran participación de público y la calidad de los casi 1500 trabajos presentados”, indicaba el concejal de Juventud, organizador de este festival junto a sus directoras, Blanca Sáenz y María José Gómez, quienes apostaron por este certamen desde su primera edición, y ya van 26.

Además, Beltrán destacaba los dos cortometrajes, que han optado al premio Ciudad Real Deporte, dotado con 500 euros, o las mediaciones del público, con 300 euros.

Así, el palmarés de 26ª edición del Festival Corto Ciudad Real 2024 ha recaído en:

PREMIO FICCIÓN

-“Pesudo” de Miguel Díaz Pont.

PREMIO DOCUMENTAL

-“Las que sobrevivimos”, de Itxaso Díaz.

PREMIO ANIMACIÓN:

-“Periquitos”, de Álex Rey.

PREMIO LOCAL

-“Antes de morir. La sombra del wendigo”, de Alvar Vielsa.

PREMIO JOVEN REALIZADOR

-Rafa Arroyo, por la obra ‘Moshpit’

PREMIO MEJOR DIRECTORA

-Karen Joaquín, por ‘Que me parta un rayo’.

PREMIO DEL PÚBLICO

-“Vivir en un mar bravo”, de Guillermo Fernández Florez.

MENCIÓN LOCAL DEL PÚBLICO

-“El libro de Mario”, de Daniel Chamorro.

Desde que comenzaran las proyecciones de la sección ‘Paralela 1.0’, este lunes, el público ha disfrutado de sesiones con ‘Acción’, de la joven directora ciudadrealeña Cecilia Rivero. El martes, en el Museo López Villaseñor, los cortos de la ‘Paralela 2.0’ o el miércoles, la ‘Paralela 3.0’ , desde la Fuente Talaverana del Parque de Gasset.  Los 15 cortos finalistas se exhibieron en la noche del jueves (animación y ficción) y viernes (documental y local) en el Espacio Joven.

Tras el éxito de esta edición, el público ya espera la próxima edición.

Un acertante de La Primitiva se lleva más de medio millón de euros en Ciudad Real

0

Un boleto acertante de primera categoría de La Primitiva, agraciado con 588.114,43 euros en el sorteo de este sábado, ha sido vendido en la administración de Plaza Mayor, 29, de Ciudad Real.

La combinación ganadora del sorteo de ‘La Primitiva’ celebrado este sábado ha estado formada por los números 6, 9, 10, 14, 16 y 28. El número complementario es el 42, el reintegro el 7 y el JOKER, 1955678. La recaudación del sorteo ascendió a 11.060.082 euros.

La Administración Pública, pieza clave para la mejora de la calidad de vida

0

La Administración Pública con su actividad diaria contribuye al bienestar de la ciudadanía, mediante la prestación de los servicios públicos y colaborando en el impulso de la actividad económica. Es por tanto una pieza clave en una sociedad avanzada, con un componente humano relevante para la cohesión de nuestra Comunidad Autónoma.

Por eso, en una región tan extensa como Castilla-La Mancha, prestar unos servicios públicos de calidad y accesibles para toda la ciudadanía, con un gran impacto en la calidad de vida de las personas, es una labor que llevan a cabo diariamente los más de 80.000 profesionales de la Administración regional.

Es por ello, que hoy 23 de junio, no podemos dejar pasar la oportunidad de felicitar a todas aquellas personas que con su labor diaria ayudan a fortalecer nuestro Estado del Bienestar, y que mejor que hacerlo, aprovechando la conmemoración del Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, instaurado para reconocer la contribución de estos trabajadores y trabajadoras al progreso de nuestra sociedad.

En el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos trabajando para conseguir una Administración Pública sólida, ágil y a la vanguardia; que rompa con el ‘vuelva usted mañana’.

Sólida, porque desde 2015 estamos acometiendo importantes medidas para recuperar y consolidar el empleo público en la región, aumentando la plantilla de trabajadores y trabajadoras, a la vez que reforzamos su estabilidad laboral y su desarrollo profesional.

            Ágil, porque vamos a reducir la burocracia con la aprobación de una Ley de Simplificación Administrativa, cuyo principal objetivo es hacer de esta región la más fiable y fácil en términos burocráticos; atendiendocon mayor celeridad las demandas de servicios a la ciudadanía de la región; dando respuesta inmediata a las solicitudes, evitando esperas innecesarias y posicionando a la Administración pública como herramienta fundamental para el avance de nuestra sociedad y el crecimiento de nuestra economía.

A la vanguardia, porque estamos apostando por una Administración completamente digitalizada, que va a permitir a la región ser punta de lanza en el ámbito tecnológico; mejorando la eficiencia y eficacia de los servicios públicos que se prestan; acercando la Administración a la ciudadanía, independientemente de donde residan y ofreciendo unos servicios públicos proactivos y personalizados.

Unos objetivos ambiciosos que serían imposibles de alcanzar sin el compromiso y la vocación de servicio público que muestran cada día nuestros empleados y empleadas de la Administración, un capital humano que nos hace, indudablemente, mejor como sociedad y como región.

Juan Alfonso Ruiz Molina

Consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital 

Ciudad Real: Cibeles billar organiza un torneo de billar exclusivamente femenino

4

«Cibeles billar», establecimiento ciudadrealeño especializado en billar, va a organizar este verano un torneo de  billar exclusivamente femenino, después de haber organizado 5 ligas de primera y segunda categorías y distintos torneos en colaboración con el Club Deportivo La Guarida. 

Según Martina Candia, responsable del establecimiento, «la experiencia acumulada de siete años organizando torneos mixtos nos enseña que el 90% de los participantes son hombres. Queremos con esta iniciativa potenciar el desarrollo del billar entre las mujeres de nuestra ciudad». 

El billar, afirmaba Candia, es un deporte que no requiere de condiciones físicas especiales,  sólo puntería, serenidad y estrategia. «Confiamos en qué después de este torneo haya más participación femenina en futuras competiciones de billar organizadas en nuestra ciudad», dice.

El torneo será en formato liga, sin cuota de inscripción y en modalidad de bola 8. La liga constará de 10 participantes con premios para las tres primeras clasificadas.

Para más información e inscripciones se puede pasar por Cibeles Billar, en C/ Compás de Santo Domingo, 4 de Ciudad Real, a partir de las 17.00 horas.

Fallece un motorista de 55 años tras chocar con un turismo en Villarrubia de los Ojos 

Un motorista ha fallecido este sábado tras chocar la moto que conducía contra un turismo en el Paseo del Cordón de la localidad ciudadrealeña de Villarrubia de los Ojos.

Los hechos, según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, han tenido lugar pasadas las 12.00 horas.

Al lugar ha acudido la Guardia Civil, la Policía Local, una UVI y un médico de Urgencias que ha certificado la muerte de esta persona.

El alcalde de Ciudad Real acompaña a la Tuna Universitaria en su Ronda Solidaria

3

La primera parada ha sido en la Residencia de Mayores Santo Ángel, donde además de cantar y alegrar la mañana, han donado dos sillas de ruedas y un andador.

Mañana solidaria la de este sábado en Ciudad Real, donde la Tuna Universitaria ciudadrealeña, ha iniciado su ronda solidaria por las residencias de mayores de la ciudad y con la recaudación a beneficio de Afanion, la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer. Ronda solidaria, que ha contado con la compañía de alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que, junto a la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, han participado en la actuación y entrega de donaciones, en la residencia Santo Ángel de la ciudad.

“La tuna universitaria de Ciudad Real es un colectivo que hace un gran trabajo para difundir nuestra cultura, veterana y con una vocación de alegrar y facilitar la vida a los demás, realmente encomiable”, señalaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien añadía que hoy han querido acompañarles en esta primera ronda, “en la residencia Santo Ángel, para agradecerles su trabajo durante todo el año y felicitarles por la labor que hacen”.

Casi un centenar de tunos, novatos y pardillos, han puesto un toque de alegría y fiesta en esta mañana de sábado a más de un centenar de mayores, que han salido al patio a recibirles, aplaudir, y en algunos casos bailar.

“La tuna en sí es una labor bonita, por mantener tradiciones, pero hemos querido darle una vuelta con las rondas solidarias, por las que haremos cuestación por las calles a beneficio de Afanion”, explicaba Victoriano Cava, tuno de la Tuna Universitaria de Ciudad Real, quien aprovechaba para agradecer al alcalde y a la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, “la disposición y facilidades que siempre nos están dando”.

Durante toda la jornada de hoy la Tuna Universitaria de Ciudad Real recorrerá las calles, para recoger fondos a beneficio de Afanion, además de alegrar la jornada a todos los vecinos de la ciudad.

El Gobierno regional ya ha tramitado casi 1.000 autorizaciones para cosechar desde la entrada en vigor de la resolución que establece limitaciones temporales en el campo

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha tramitado ya cerca de 1.000 solicitudes tanto telemáticas como en papel para cosechar en días donde el Índice de Propagación de Incendios Forestales (IPP) es muy alto, tras la entrada en vigor de la resolución por la que se establecen limitaciones temporales para disminuir el riesgo de incendios en el medio natural.

Así lo ha explicado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, durante su visita a la Escuela de Pesca Regional, situada en la localidad de Uña, en plena Serranía conquense, donde se ha celebrado una jornada de ‘Iniciación a la Pesca’. De este modo, ha especificado que, de las cerca de 1.000 solicitudes, Cuenca ha tramitado 504, seguida de Guadalajara donde se han hecho 193, Albacete con 104, Toledo 65 y Ciudad Real con 65.

“Con estas autorizaciones, y cumpliendo una serie de medidas de precaución, flexibilizamos el trabajo de los agricultores en el campo toda vez que logramos evitar la propagación de incendios forestales”, ha dicho Almodóvar.

En este sentido, ha recordado que el trabajo agrícola queda prohibido los días de IPP extremo y en horario de 14:00 a 17:00 horas siempre que el IPP sea muy alto salvo que se disponga de la autorización pertinente y de la adopción de las medidas preventivas recomendadas en la resolución publicada el pasado 7 de junio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. No obstante, ha pedido extremar las precauciones por parte de cualquier ciudadano a fin de evitar la propagación de incendios forestales durante los meses con las temperaturas más altas.

“Con estas medidas, pretendemos minimizar la propagación de un incendio forestal ante unas condiciones muy propicias para el fuego, la seguridad de los bomberos forestales y por la propia seguridad de los trabajadores y trabajadoras del sector agrario, al cual agradecemos su compromiso y colaboración para la protección del medio natural, así como su encomiable labor en las zonas rurales”, ha destacado Almodóvar.

Esta solicitud se puede presentar de manera física en las delegaciones provinciales de la Consejería de Desarrollo Sostenible o a través del enlace https://www.jccm.es/sede/tramite/M3F. Si se opta por esta segunda opción es necesario contar con la aplicación AutoFirma o DNI-e (electrónico).

Cursos de iniciación a la pesca, “todo un éxito”

El viceconsejero, que ha estado acompañado por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito; y el alcalde de Uña, José Luis Gómez, ha aprovechado la visita a la Escuela Regional de Pesca y Piscifactoría ubicado en este municipio de la Serranía de Cuenca, para conocer el desarrollo de los primeros días de los cursos de iniciación a la pesca, “unas formaciones gratuitas que han sido todo un éxito”.

“Se han cubierto prácticamente todas las plazas ofertadas en muy poco tiempo lo que demuestra que el conocimiento de la pesca, el manejo sostenible de las poblaciones de peces y el respeto al medio ambiente tienen un futuro garantizado gracias al interés de la juventud de Castilla-La Mancha”, ha dicho Almodóvar.

Se trata de unos cursos destinados especialmente a los jóvenes, siendo la edad mínima para apuntarse de 7 años. “Aquí van a conocer la pesca fluvial como actividad deportiva, así como las especies piscícolas en la provincia de Cuenca”, ha concretado el viceconsejero.

Estas jornadas de iniciación a la pesca se celebran además de este sábado 22, los días 13 de julio y 3 de agosto, y se completan dos fines de semana más, que en este caso serán los días 10 y 11 de agosto y 19 y 20 de octubre y versarán sobre ‘Iniciación a la pesca con mosca’ y ‘Montaje de mosca para truchas’, respectivamente.

De media, en Castilla-La Mancha se emiten cerca de 97.000 licencias de pesca al año, unas licencias que son gratuitas para las personas residentes en la región. Además, el sector de la pesca fluvial genera un impacto económico de más de 3,2 millones al año, especialmente en las áreas fluviales de las aguas con presencia de truchas en Castilla-La Mancha.

Espectacular comienzo de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” de la Diputación en Almadén

2

Almadén vivió una noche mágica anoche con la actuación del grupo sevillano «Siempre Así» en su histórica plaza de toros, la única en el mundo con forma hexagonal. Este evento, enmarcado dentro de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, organizados con carácter solidario por el Área de Cultura de la Diputación, gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, se ha celebrado con el objetivo de poner en valor el rico patrimonio de la provincia y las singularidades que atesoran nuestros pueblos. El concierto de «Siempre Así» es el primero de una serie de 16 actuaciones que irán teniendo lugar a lo largo del verano hasta el próximo 14 de septiembre en Villarta de San Juan, donde actuará “Revolver” precedido de los teloneros “Títeres del Destino”.

La velada musical, comenzó en Almadén con el grupo local «Cositas Buenas». La actuación de los teloneros, que se esforzaron por agradar al público y mostrar su buen hacer sobre el escenario, constituye una clara muestra de la calidad musical que se produce en la provincia y la apuesta de la Diputación por su promoción. Su desempeño fue aplaudido con entusiasmo por un público ansioso de disfrutar de una velada con buena música.

Cuando «Siempre Así» salió al escenario, la expectación se palpaba en el ambiente. Con décadas de trayectoria, el grupo sevillano demostró, una vez más, su veteranía bajo los focos. Su capacidad para conectar con el público quedó patente desde los primeros acordes. Los asistentes, que llenaron la Plaza de Toros, disfrutaron y tararearon tanto las canciones clásicas como las más recientes del repertorio de su repertorio.

El grupo, conocido por su estilo único que fusiona sevillanas con ritmos flamencos y pop, ofreció una actuación vibrante y atractiva. Canciones como «A mi manera» y «Para volver a volver» resonaron con maestría, evocando recuerdos y creando momentos que propiciaban la diversión. La conexión entre los artistas y los asistentes, que han adquirido pases solidarios a favor de la Asociación Guerreros Púrpura, fue inmediata y profunda, reflejo de la habilidad que exhibe el grupo para transmitir sentimientos y emociones a través de su música.

María Jesús Pelayo, quien representó a la Diputación en el evento, destacó la condición de Patrimonio de la Humanidad de la localidad de Almadén, la singularidad de su plaza de toros hexagonal y la importancia de esta iniciativa cultural para la promoción del patrimonio provincial, sobre todo en los pueblos más pequeños. Pelayo estuvo acompañada por la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, entre otras autoridades locales y representantes municipales de la comarca. Jurado, por su parte, mostró su agradecimiento a la Diputación por llevar a su municipio una actividad musical de calidad para disfrute de todos y hacer más visible, de esta manera, el rico patrimonio que tienen.

El público, tanto vecinos de Almadén como visitantes, respondió de manera excepcional, llenando la plaza de toros y demostrando que la música es un vehículo poderoso para unir a la comunidad. Este evento ha sido una celebración no solo de la música, sino también de la identidad de la provincia y del patrimonio de Ciudad Real, apostillaba Pelayo en otro momento de su intervención.

Raquel Jurado, por su parte, ha agradecido a la institución provincial que haya propiciado la celebración de un concierto de la magnitud de un espectáculo como el que ofrece “Siempre Así” en su municipio. Ha destacado, asimismo, el apoyo y la ayuda que viene recibiendo de la Diputación la localidad minera en los últimos meses con la finalidad de mejorar la vida de sus vecinos.

El éxito de esta primera noche augura un gran verano musical, con 15 conciertos más por venir en diversos rincones emblemáticos de la provincia. La Diputación de Ciudad Real sigue apostando por actividades que destaquen y promuevan tanto el talento local como las singularidades de su patrimonio, contribuyendo al desarrollo cultural y turístico de nuestro territorio.

El concierto de «Siempre Así» en la Plaza de Toros de Almadén ha sido, sin duda, un comienzo espectacular para los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” de la Diputación. Gracias a la institución provincial se vivió Almadén una noche para recordar, llena de música excelente y en buena convivencia.

Puertollano: Dado de alta y detenido el ocupa del Centro de Raquetas, destruido tras el incendio

El hombre de 33 años de edad que ocupaba ilegalmente el edifico del centro de raquetas «La Mina», que ha quedado calcinado tras el incendio registrado en la madrugada de este sábado, ha sido dado de alta en el hospital Santa Bárbara, donde ha sido tratado de sus heridas, y detenido por la Policía Nacional, que investiga lo sucedido.

El hombre ya ha sido desalojado de este inmueble en varias ocasiones, y de hecho el pasado mes de mayo tuvo que ser rescatado por los agentes de Policía Nacional en el transcurso de otro incendio.

Tras el suceso, el Centro de Raquetas La Mina de Puertollano, en la calle Malagón, ha sufrido graves daños estructurales. Técnicos municipales tendrán que evaluar los daños producidos en la estructura y valorarán su posible demolición, precisan fuentes municipales.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, había anunciado hace unas semanas su intención de iniciar la licitación de este complejo deportivo de titularidad municipal, abandonado desde hace años.

El Pleno de la Corporación Municipal acordó en 2016 por unanimidad el inicio del expediente de la resolución contractual de la instalación deportiva Centro de Raquetas “La Mina”, por incumplimiento de la concesión por abandono y renuncia integral por parte de la empresa Pines desde el año 2013.

Puertollano: La barriada Fraternidad vive un fin de semana festivo dedicado a su patrón San Juan

5

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto a la presidenta de la asociación de vecinos, Isabel Duque, ha inaugurado este viernes las fiestas de San Juan de la barriada Fraternidad con el corte de cinta en la plaza de la Asociación, que se llenará de ambiente festivo con diversas atracciones, actividades infantiles y noches de verbena.

Una jornada inaugural en la que se han degustado montaditos y limonada y en la que la asociación carnavalera “Indomables” ha abierto su tómbola benéfica y en la que también los vecinos de Fraternidad han podido adquirir los tradicionales “corderitos” de San Juan en la parroquia del barrio, pastas de harina de trigo y manteca elaboradas por las Monjas Jerónimas de Almodóvar del Campo.

Las actividades continuarán el sábado, 22 de junio, a las 22 horas con el trío “Nueva Generación” que amenizará la noche de verbena y a las 23 horas se entregarán los trofeos en la plaza de la Asociación.

Noche mágica de hogueras

El domingo, 23 de junio, a las 11 horas, se celebrará la misa y ofrenda floral a San Juan en su parroquia; a las 12 horas, los niños podrán participar en juegos tradicionales y fiesta de la espuma en la plaza de la Asociación; a las 22 horas, verbena popular con la voz de Alfredo y a medianoche se ofrecerá una limonada a los asistentes a la hoguera que se encenderá en la explanada junto a la asociación de vecinos. Ya están preparados los palés de madera que arderán en esta mágica noche.

Las fiestas concluirán el 24 de junio, día de San Juan, con la eucaristía a las 20,30 horas en la parroquia y procesión con la imagen del santo a las 22 horas.

La gran Carla Cartón, del Club Aerobics VS 2.0 de Puertollano, hace historia en el Campeonato de España de Gimnasia

1

El Club Aerobics VS 2.0 de Puertollano celebra un logro histórico con la destacada participación de Carla Cartón, su talentosa gimnasta, en el Campeonato de España de Gimnasia Aeróbica celebrado recientemente en Torrent (Valencia).

Carla se ha convertido en la primera persona con discapacidad funcional en participar en este prestigioso evento a nivel nacional.

La participación de Carla en el Campeonato de España no solo es un hito personal, sino también un avance significativo para la inclusión y la representación en el deporte. Su dedicación, esfuerzo y pasión por la gimnasia han inspirado a compañeros, entrenadores y a toda la comunidad a nivel local, regional y nacional.

El Club Aerobics VS 2.0 se siente inmensamente orgulloso de Carla y de su contribución a la historia de la gimnasia española. Este logro demuestra que, con determinación y apoyo, es posible superar barreras y alcanzar metas significativas.

«Carla es un ejemplo de perseverancia y talento. Su participación en el Campeonato de España marca un antes y un después en la gimnasia inclusiva y abre el camino para que más deportistas con discapacidad funcional se animen a competir al más alto nivel,» han comentado las entrenadoras del Club Aerobics VS 2.0., Alba y María.

El Club agradece a todos los que han apoyado a Carla en su camino hacia el campeonato y reafirma su compromiso de seguir promoviendo la inclusión y el desarrollo de todos sus atletas.

Clausurado el curso escolar con un emotivo acto en el que se han hecho varios reconocimientos

0

La comunidad educativa del colegio “Nuestra señora  de la Paz” de Corral de Calatrava ha puesto el punto y final al presente curso escolar con un emotivo acto que ha llevado por lema “Vuela alto”.

Un acto en el que se han graduado los alumnos y alumnas de cinco años de infantil y también los 21 de sexto de primaria que el curso próximo comenzarán la ESO. Este curso ha sido de los más numerosos de los últimos años dándose la circunstancia de que el curso próximo en sexto de primaria solo serán 8 alumnos.

 Uno de esos alumnos, Manuel Acosta Nieto ha recibido un reconocimiento por parte del Ayuntamiento por ser proclamado campeón regional alevín de tenis en el torneo celebrado en mayo en el Club de Tenis Alcázar.

También se ha homenajeado a la profesora Victoria Blas, que tras 17 años en el centro, el próximo curso escolar estará en Poblete y a la directora en funciones Lourdes Morena, que llegó hace 19 años al colegio y ahora se jubila, comenzando así una nueva etapa.

“En Corral he estado como en mi casa, siempre me han tratado siempre muy bien”, ha reconocido Lourdes que durante todos estos años ha dado clases desde infantil hasta sexto de primaria.

Antes de llegar a Corral, Lourdes ha estado en los colegios de Abenójar, Piedrabuena o Porzuna entre otros. Reconoce que “siempre ha disfrutado con su trabajo, me han pagado por pasármelo bien”.

Por su parte, la alcaldesa Rosa Suñé ha asegurado “que aunque se vayan,  Corral es su casa y siempre las recibiremos con los brazos abiertos porque las queremos”.

El último día de curso escolar el alumnado comenzaba con actividades en la clase, después tenía lugar en el espacio cultural “de la Villa” el acto de graduación donde también han participado los profesores ya jubilados Carmen Teresa del Castillo, José Antonio Camacho, Jesús González y María Ángeles  González y ha finalizado de nuevo en el patio del colegio donde han llevado a cabo juegos de agua.

El colegio de Corral de Calatrava cuenta con 88 alumnos y 16 profesores. El Ayuntamiento de Corral de Calatrava agradece  el esfuerzo  y la dedicación de todos los profesionales que están al frente del CEIP Nuestra Señora de la Paz.

El Gobierno regional cifra en 85 por ciento la participación en la primera prueba en el proceso de oposición del Cuerpo de Maestros de 2024

Un total de 9.056 de los 10.592 llamados a ocupar una de las 1.133 plazas convocadas al Cuerpo de Maestros han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición, dato que, en términos porcentuales, representa el 85 por ciento.

Concretamente, en la provincia de Toledo, de los 1.657 opositores llamados a participar en el proceso lo han hecho 1.413 (un 85 por ciento); en la de Cuenca, de los 1.075 lo han hecho 903 (un 84 por ciento); en la de Ciudad Real, de los 3.170 lo han hecho 2.802 (un 88 por ciento), en la de Albacete, de los 3.275 lo han hecho 2.767 (un 84 por ciento); y en la de Guadalajara, de los 1.415 han participado 1.171 (un 83 por ciento).

El director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida, ha destacado que la jornada se viene desarrollando “con total normalidad”, al tiempo que ha deseado suerte a los opositores y ha agradecido el trabajo de los 106 tribunales, que tendrán que desempeñar su función hasta finales de julio.

Del mismo modo, el director general ha subrayado la apuesta del Gobierno regional por la estabilidad del empleo público docente y ha recordado que, en estos últimos ocho años, se han convocado 7.080 plazas, algo que ha permitido bajar la tasa media de estabilización a en torno a un 8 por ciento.

Mayor proceso de oposición de los últimos 15 años

Este sábado ha comenzado el mayor proceso de oposición al Cuerpo de Maestros de los últimos 15 años. En total, estaban llamadas a ocupar una de las 1.133 plazas convocadas 10.592 aspirantes.

Los exámenes se han celebrado en diferentes puntos de la comunidad autónoma dependiendo de la especialidad. Así, las pruebas de Inglés han sido en Toledo, Pedagogía Terapéutica en Cuenca, Educación Física en Guadalajara, Música en Toledo, Primaria en Ciudad Real, francés en Cuenca, Audición y Lenguaje en Guadalajara, y Educación Infantil en Albacete. 

Las 1.133 plazas convocadas, que suponen un 120 por ciento de tasa de reposición, se han distribuido de la siguiente manera: 259 para Educación Infantil, 226 para Inglés, 228 para Primaria, 140 para Pedagogía Terapéutica, 126 para Educación Física, 84 para Música, 56 para Audición y Lenguaje, y 14 para Francés.

Una facultativa del servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Toledo, premiada por un trabajo sobre cáncer de próstata

La doctora Laura García Zoghby, del servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha recibido el premio a la mejor comunicación oral por un trabajo sobre cáncer de próstata en el 40º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, celebrado recientemente en Pamplona.

El trabajo, titulado ‘Carga tumoral en PET/TC con 18F- CFPyL en pacientes con recurrencia bioquímica de cáncer de próstata: asociación con biología tumoral y cinética del PSA’, ha sido elaborado por Laura García Zoghby, Ángel Soriano Castrejón, Ana María García Vicente, Marcos Cruz Montijano, Jaime Bonilla Plaza, María Fernanda Ollarves Carrero, Maglen Katherine Meneses Navas y Stefania Guzmán Ortiz, del Hospital Universitario de Toledo; Mariano Amo Salas, del Departamento de Matemáticas, Universidad de Castilla La Mancha; y Pablo Borrelli del Departamento de Fisiología Clínica, Hospital Universitario Sahlgrenska.

La comunicación está centrada en el uso de la PET/TC con 18F-DCFPyL, un radiofármaco más específico de la célula tumoral prostática indicado en la localización de la recidiva de los pacientes afectados de cáncer de próstata.

El estudio realizado se basa en la obtención de variables de carga tumoral metabólica   mediante el uso de una herramienta de software basada en Inteligencia Artificial. La correlación de estas variables, con parámetros clínicos del paciente en el momento de la manifestación de la recaída, puede permitir la selección de los casos con mayor riesgo y, por tanto, subsidiarios de un manejo diagnóstico más exhaustivo y precoz.

Los resultados de este trabajo colaborativo a nivel internacional y con la Universidad de Castilla-La Mancha son objeto, además, de la tesis doctoral de Laura García Zoghby, que será defendida en este año.

La PET-TC es una prueba diagnóstica de medicina nuclear, no agresiva y segura, que valora la distribución de una sustancia radiactiva, administrada intravenosamente, dentro del cuerpo, ofreciendo una visión híbrida del metabolismo y la anatomía, que ayuda a identificar tumores u otros trastornos y a determinar su ubicación precisa dentro del cuerpo.

Medicina Nuclear

La Medicina Nuclear es la rama de la medicina que emplea los isótopos radiactivos, las radiaciones nucleares, las variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo y técnicas biofísicas afines para la prevención, diagnóstico, terapéutica e investigación médica. Sus principales campos de acción son el diagnóstico por imagen y el tratamiento de determinadas enfermedades mediante el uso de medicamentos radiofármacos.

Las aplicaciones clínicas de los radiofármacos abarcan prácticamente a todas las especialidades médicas y sus áreas de aplicación son tanto diagnósticas como terapéuticas.

Las técnicas de diagnóstico se basan en los radiofármacos o trazadores, que son sustancias que, introducidas en el organismo, permiten su seguimiento desde el exterior. El trazador se fija en un tejido, órgano o sistema determinado. Mediante la utilización de una gammacámara se obtienen imágenes de dicho órgano, que no son únicamente morfológicas, sino funcionales y morfo-funcionales. En los últimos años, gracias a la PET/TC, los estudios han pasado a ser moleculares.

Desde el punto de vista terapéutico, la Medicina Nuclear tiene sus principales aplicaciones en el cáncer de tiroides, el hipertiroidismo, el tratamiento del dolor óseo metastásico, los tumores neuroendocrinos y el cáncer de próstata.

El servicio de Medicina Nuclear es, junto a los de Oncología Radioterápica y Radiofísica y Protección Radiológica, una de las nuevas especialidades que se han sumado a la cartera de prestaciones con la apertura del Hospital Universitario de Toledo.

Está situado en la primera planta del Edificio E y cuenta con una superficie de 1.500 metros cuadrados. En esta zona se desarrollará la casi totalidad de la actividad de la cartera de servicios de Medicina Nuclear. A ello, hay que sumar el área de Terapia Metabólica, con una superficie de 70 metros cuadrados, ubicada en la Planta 3, consistente en dos habitaciones para tratamientos oncológicos con isótopos radioactivos, así como un almacén de residuos radiactivos en el sótano 2.

Castilla-La Mancha avanza en el desarrollo de las líneas estratégicas incluidas en el Plan Regional frente a la resistencia a los antibióticos

Un total de 30 profesionales de Farmacia, Medicina y Enfermería, han recibido formación en el uso adecuado de antibióticos en la Escuela de Administración Regional de Toledo.

La directora General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia, Carmen Encinas, ha inaugurado el III Curso del Plan regional frente a la resistencia de antibióticos (PRAN) con el título ‘Programas de optimización de antibióticos en Atención Primaria y Urgencias’.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, en desarrollo del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, mantiene su compromiso con el PRAN-CLM Salud Humana y, en concreto, con la formación de las y los profesionales, mediante la celebración de una nueva edición de este curso que incide en el ámbito asistencial de la Atención Primaria y las unidades de Urgencias.

Esta actividad formativa busca impulsar el conocimiento y la motivación de las y los profesionales para el despliegue de acciones de los equipos multidisciplinares de los programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) en el manejo de infecciones y control de las resistencias antimicrobianas.

Para ello se viene optando por un formato docente marcadamente participativo, que permite a los participantes compartir experiencias, siendo impartidas las sesiones formativas por un elenco de profesionales de reconocida experiencia y prestigio.

El Plan Regional frente a la Resistencia de los Antibióticos se enmarca en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, de modo transversal, con el objetivo de promocionar y mejorar el uso de antibióticos, reducir la aparición de resistencias, sensibilizar a los estamentos implicados, y en definitiva, abordar los resultados en salud de las ciudadanía desde una perspectiva global.

Es una herramienta esencial para afrontar el grave problema de salud pública que supone el incremento de infecciones producidas por bacterias resistentes al tratamiento con antibióticos y lo hace, en consonancia con las políticas nacionales e internacionales sobre la materia.

Este plan establece las bases para el inicio, desarrollo e implementación de los programas de Optimización de Uso de Antibióticos en el ámbito hospitalario y comunitario de Castilla-La Mancha. En concreto, la red cuenta ya con un total de 22 equipos PROA que trabajan en red bajo la coordinación general desde la Dirección General, tal y como establece el esquema de gobernanza definido.

El PRAN de Castilla-La Mancha identifica seis líneas estratégicas con sus correspondientes objetivos: vigilancia del consumo y la resistencia a los antibióticos; control de la resistencia a antibióticos; prevención de la necesidad de uso de los antibióticos; investigación; formación específica y comunicación y sensibilización de profesionales y ciudadanos.

El curso celebrado se enmarca precisamente en la línea cinco de formación, entre cuyos objetivos se encuentra movilizar e implicar a los profesionales en materia de resistencia y fomentar su formación para que ejerzan de líderes facilitadores.

Eurocaja Rural entrega el galardón ‘Joven Empresario’ en los Premios Empresariales San Juan 2024 – XXV Aniversario

Eurocaja Rural ha participado como entidad colaboradora, una edición más, en la Gala de entrega de reconocimientos Premios San Juan 2024, promovidos por la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), y que este año celebra su vigesimoquinta edición.

Durante el evento, celebrado en el Palacio de Congresos ‘Ciudad de Albacete’, la entidad financiera ha entregado el ‘Premio Joven Empresario’, que ha recaído en la empresa Motocenter Almansa, S.L.U. El director territorial de Eurocaja Rural en Albacete, Carlos Prior García, entregó este reconocimiento a Pablo Teruel Gutiérrez, responsable de la empresa.

Motocenter Almansa, S.L.U. inició su actividad en 2015 y actualmente cuenta con un equipo de 3 personas y mantiene una facturación por encima de los 300.000 euros. Además del taller de reparación de vehículos, comercializa accesorios y recambios, vehículos y toda clase de maquinaria. Igualmente, ofrece a sus clientes alquiler de vehículos en renting (actividad que inició hace 2 años bajo la marca MCA Rent). En su trayectoria ha sido capaz de detectar y aprovechar nuevas oportunidades de mercado, vinculadas a sectores tan dispares como el mantenimiento de jardines residenciales, reparto a domicilio, mantenimiento de parques solares, granjas avícolas o maquinaria de mantenimiento a batería para empresas y ayuntamientos.

La participación de Eurocaja Rural en este evento forma parte de las diversas acciones e iniciativas recogidas en el tradicional convenio de colaboración que suscribe con FEDA, con el que corrobora su apoyo a la patronal y a la labor esencial que efectúa el tejido empresarial albaceteño, propiciando la generación de empleo y dinamización económica.

Más de seiscientas personas, representantes de la sociedad económica, empresarial e institucional, se dieron cita en este acto que estuvo conducido por la presentadora Alicia Senovilla, y que contó con la asistencia de representantes institucionales como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, o el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la región, Vicente Rouco, entre otras autoridades, acompañando en el evento al presidente de FEDA, Artemio Pérez.

El Gobierno regional destaca el “trabajo ejemplar” de la Asociación Lantana en la atención a las personas mayores y con discapacidad

0

En nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, ha tenido palabras de agradecimiento para la Asociación Lantana “por el magnífico trabajo que hacen sus profesionales”, un trabajo y unos objetivos comunes para que las personas mayores y las personas con discapacidad tengan la mayor autonomía personal a través de lo cinco proyectos SEPAP-MejoraT que desarrolla en la provincia de Ciudad Real, dos de ellos de carácter itinerante en Corral de Calatrava y Mestanza.

La delegada provincial de Igualdad ha resaltado, además, los servicios que presta la Asociación Lantana en el ámbito rural promoviendo la atención a la dependencia y el envejecimiento activo y saludable. Por lo tanto, “un trabajo ejemplar que me atrevo a decir que es un pilar fundamental para trabajar con nuestras personas mayores en la provincia de Ciudad Real”.

De igual modo, Nieto-Márquez ha resaltado la incorporación de Lantana en la prestación de nuevos servicios, como proyectos de educación física en los centros de mayores de la provincia ciudadrealeña. 

Como no podía ser de otro modo, Nieto-Márquez ha felicitado a tres “grandes mujeres” premiadas este año por la Asociación Lantana. “Nuestra eurodiputada castellanomanchega, Cristina Maestre, que trabaja desde el corazón de Europa por el bienestar de las personas; la alcaldesa de Villanueva de San Carlos, Mª Carmen López, también trabajando por las personas mayores de su localidad; y cómo no, el trabajo que muchas veces no es reconocido de las trabajadoras sociales de los pueblos y que son el alma con esa implicación por las personas”, en este caso en alusión a Victoria Bravo, trabajadora social y coordinadora de servicios sociales en Piedrabuena.

Indicar por último que junto a Manoli Nieto-Márquez y las tres premiadas, han asistido a este acto el alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas; y el presidente y la directora de la Asociación Lantana, Antonio y Carmen Cifuentes, quienes ha definido su proyecto como “humilde” y de “capital humano” que comenzó con tres personas y ahora tiene 25 profesionales en un ámbito laboral que llega a más de 50 municipios.

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la “autenticidad” del barrio de ‘Los Rosales’ de Ciudad Real en la inauguración de sus fiestas

0

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, asistió anoche, a la inauguración de las fiestas del barrio de ‘Los Rosales’ de Ciudad Real donde envió un mensaje de parte del Gobierno de Castilla la Mancha a todos los vecinos y vecinas para que disfruten de todas las actividades programadas.

Espinosa resaltó que ‘Los Rosales’ es uno de los barrios más “auténticos” de la ciudad porque “es una zona perfectamente identificable, con una idiosincrasia propia, con un vecindario muy joven y sobre todo tiene mucho dinamismo desde el punto de vista social” y las fiestas preparadas por la asociación de vecinos para este año “es un ejemplo de ello en honor de San Juan Baustista”.

Por último, invitó a la ciudadanía a que se acerquen estos días a ‘Los Rosales’ ya que es “muy interesante conocer este rincón de la ciudad porque es una zona muy bonita para vivir, muy bonita para pasearla y disfrutarla”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará la resolución por la que se convoca el Programa de Termalismo Social para personas mayores

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica la resolución por la que se convoca para este año el Programa de Termalismo Social para personas mayores en la región, con un total de 7.031 plazas convocadas para 2024.

El crédito consignado para financiar la convocatoria asciende a 942.154,00 euros, y el importe de la ayuda en especie individual, será de 134,00 euros por cada persona beneficiaria. Por otra parte, en cuanto al plazo para la presentación de las solicitudes estará abierto hasta el día 15 de diciembre de 2024, o bien hasta agotar el crédito disponible, y se inicia desde el próximo lunes, tras su publicación en el viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

De esta forma, el Gobierno de Castilla-La Mancha proporciona a las personas mayores de 65 años o mayores de 60 si son pensionistas, estancias en establecimientos termales a precios reducidos, mediante ayudas en especie, contribuyendo con ello a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, así como la promoción del envejecimiento activo; mitiga situaciones de soledad no deseada, mejora la salud de los participantes y previene situaciones de Dependencia.

La persona solicitante podrá participar en la convocatoria de estas ayudas acompañada de su cónyuge o, en su caso, de su pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia. También podrá participar un hijo o hija de la persona solicitante si cuenta con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, siempre y cuando no necesite apoyo de tercera persona y pueda desplazarse con autonomía, compartiendo habitación con el progenitor solicitante.

La estancia tendrá lugar en el hotel de los siete establecimientos termales adjudicatarios del contrato, en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles de uso compartido, durante cinco días y cinco noches. Las personas participantes en el Programa de Termalismo disfrutarán de pensión completa durante los cinco días de la estancia.

Los participantes recibirán Tratamiento termal, que incluirá: reconocimiento médico al comienzo de la estancia en el balneario, para la prescripción del tratamiento; cinco días de tratamiento terapéutico básico de hidroterapia adecuado a la patología de cada persona usuaria; seguimiento médico durante la estancia, con emisión de un informe final si así se solicita y servicios y programas de actividades socioculturales y de ocio ofertados por el balneario.

La solicitud sobre el programa, según el modelo normalizado está disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la siguiente dirección: http://www.jccm.es, y se podrá presentar y pedir información y ayuda para presentar el formulario en la Consejería de Bienestar Social, en las Delegaciones Provinciales de dicha Consejería, en los Centros de Mayores de la Red, así como en las asociaciones, federaciones, ayuntamientos, en el teléfono 012, en las Oficinas de Información y Registro, acudiendo también a los profesionales de Servicios Sociales de los municipios, así como en los propios establecimientos termales participantes en el Programa.

Coral Puertollano y Coro de Corral de Calatrava se reunieron el viernes para cantar ritmos latinos

Cuando se juntan las voces de dos corales pasa lo que pasa, que el sonido suena fantástico. Y eso fue lo que pasó este viernes en la Casa de Cultura de Corral de Calatrava. Allí se fue la Coral Polifónica Puertollano que dirige Cristian Ruiz a celebrar un encuentro musical con el Coro de la Agrupación Musical de esa localidad dirigida por María López Martínez. Ambas formaciones fueron presentadas por la alcaldesa de Corral, Rosario Suñé, entusiasta de la música y del coro de su pueblo.  

Coral y Coro conjuntaron las voces, unas cuarenta, al final, como colofón de una demostración de lo que saben hacer, también  por separado. El concierto, bajo el titulo Ritmos Latinos lo inició la Coral Puertollano con temas como Goza mi calipso, Zorongo y Siyahamba. Le tomó el relevo el Coro de Corral que cantó Bésame mucho y Color esperanza, entre otros temas. Los temas cantados, ya unidas las voces, fueron Solamente una vez, la Llorona y Carnavalito quebradeño.

Una bonita experiencia en una plácida y primera noche de verano que acabó en un tentempié, detalle de la organización para con los coralistas visitantes.  

Puertollano: Clase colectiva de Yoga para saludar al verano y al sol en el estadio Sánchez Menor

0

Fiel a su cita anual, el Centro de Yoga Ishvara de Puertollano saludó al atardecer de este viernes al verano  (y al sol)  en una jornada colectiva al aire libre sobre el césped del estadio municipal Sánchez Menor. La sesión fue un encuentro de personas de todas las edades que disfrutaron de los beneficios que aporta el yoga, tanto físicos como mentales. Es un hecho constatado que la práctica de esta disciplina ayuda a mejorar la salud. El Centro Ishvara está en la calle Lope de Vega, 4.

Ishvara ya lleva años celebrando esta clase colectiva y gratuita desde que comenzara en el Parque Norte hasta que la concurrencia de gente hizo que se celebrara en estadio municipal. La sesión contó con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano.

Puertollano: Arde otra vez el centro de raquetas, resulta herido un ocupante ilegal y el Ayuntamiento valora su demolición

Una persona de 33 años de edad ha resultado herida y ha tenido que ser trasladada al hospital en la madrugada de este sábado tras un incendio registrado en el Centro de Raquetas La Mina de Puertollano, en la calle Malagón, que además ha sufrido graves daños estructurales.

Según han informado fuentes municipales, el incendio se inició sobre las 3.00 horas y ha quedado totalmente extinguido sobre las 7.00 horas de este sábado por bomberos del parque de Puertollano.

Una persona que estaba en el interior de la instalación ha resultado herida, al caer de la segunda planta, que ha quedado totalmente calcinada. Esta persona ha tenido que ser trasladada al hospital Santa Bárbara por una UVI. Se trata del mismo ocupante ilegal que ha sido desalojado en reiteradas ocasiones anteriores, y que de hecho ya había provocado un incendio hace unas semanas.

Posteriormente ha sido dado de alta y detenido por la Policía Nacional, que investiga lo sucedido.

Al lugar se ha desplazado también la Policía Nacional, la Policía Local y los bomberos del municipio.

Técnicos municipales tendrán que evaluar los daños producidos en la estructura y valorarán su posible demolición, precisan las mismas fuentes.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, había anunciado hace unas semanas su intención de iniciar la licitación de este complejo deportivo de titularidad municipal, abandonado desde hace años.

El Pleno de la Corporación Municipal acordó en 2016 por unanimidad el inicio del expediente de la resolución contractual de la instalación deportiva Centro de Raquetas “La Mina”, por incumplimiento de la concesión por abandono y renuncia integral por parte de la empresa Pines desde el año 2013.

Colectivos sociales de Ciudad Real recuerdan a las víctimas en el segundo aniversario de la masacre de Melilla

Es muy triste tener que hacer estos llamamientos a la ciudadanía para denunciar el incumplimiento de los derechos humanos en determinados lugares y circunstancias.
Por esta razón en la tarde de ayer se reunieron unas 100 personas convocadas por Ciudad Real contra el Racismo, Amnistía Internacional CR y Pacifistas CR en la plaza Mayor de la capital.

De fondo unas siluetas negras con nombres de personas cuyos derechos más elementales fueron vulnerados en Melilla…
También había esparcidos por el suelo prendas como sandalias, pantalones o bolsas como las que llevaban las personas que tuvieron la desgracia de padecer violencia policial tanto por parte de Marruecos como por parte de España.
Todo esto fue denunciado ayer por miembros de las organizaciones convocantes.
Alfonso Sánchez Ramírez de AI CLM comentó que el acto era para pedir Justicia, Verdad y Reparación por las víctimas mortales, al menos 37 y más de 70 personas desaparecidas que posiblemente fallecieron también.
Es recordar esta trágica masacre de la que se cumplen dos años.
Hubo cientos de expulsiones en caliente y hasta hoy no constatamos una investigación sería sobre el tema.
Por su parte Maria Julia Mibuy Obama Nchama, comentó que están allí no sólo por los fallecidos y desaparecidos sino también por sus familiares y amigos.
Alfonso añade que a las personas que detuvieron no se les dió la ayuda legal necesaria en estos casos por lo que estuvieron desamparados. Tampoco tuvieron oportunidad de contar con un traductor y tampoco se estimó la posibilidad de que solicitarán asilo legal por intentar huir de un país que les niega sus derechos.
En definitiva, que quienes cruzan a territorio español no pueden ser devueltos en caliente sino que, en general, tienen derecho a pedir asilo, a un traductor, abogado…
Estas personas que huyen e intentan llegar a España, explica Julia, jugándose la vida tanto en pateras como lo que estamos recordando hoy del salto a la valla de Melilla, no lo hacen por gusto. Lo hacen por necesidad de sobrevivir a una situación ya trágica y dura de la que provienen.
Alfonso termina anunciando que seguirán con acciones de este tipo y otras, todo para mentalizar a la gente y sobre todo para visibilizar y dar nombre a esas personas que por el hecho de ser negras son maltratadas así por esta sociedad.
Tras la lectura de un comunicado que reproducimos aparte, Taylor Mococo, cantautor puso voz a una preciosa canción alusiva al tema.
Después hubo también un momento para la poesía reivindicativa.

Ciudad Real: Piden verdad, justicia y reparación en el segundo aniversario de la masacre de Melilla

5

Comunicado.- Desde que se conoció la tragedia de Melilla del 24 de junio de 2022, las organizaciones de derechos humanos y los colectivos antirracistas vienen reclamando una investigación independiente y exhaustiva, y que las personas responsables rindan cuentas, así como que se ponga fin a la práctica de las devoluciones en caliente y transparencia en los acuerdos de España con Marruecos en materia migratoria. 

La Fiscalía General del Estado no abordó ni realizó una investigación adecuada sobre el uso excesivo de la fuerza, la omisión del deber de socorro ni tampoco sobre el uso del material antidisturbios, por lo que ha habido una absoluta y vergonzosa impunidad. 

Por todo ello, se ha convocado esta acción simbólica de recuerdo y reivindicación, entre el día internacional de las personas refugiadas (20 de Junio) y el aniversario de la tragedia (24 de Junio), con el fin de mantener la denuncia para que haya verdad, justicia y reparación y garantías de no repetición.

¿Qué pasó el 24 de junio de 2022 en Melilla?

• El 24 de junio, el incidente más mortífero registrado en la frontera de Melilla dejó, al menos, 37 personas negras muertas, 77 desaparecidas y 470 devoluciones en caliente.

• Los agentes de seguridad marroquíes y españoles hicieron un uso prolongado y excesivo de la fuerza y dejaron a personas heridas en el suelo de un recinto vallado, negándoles la asistencia médica adecuada, durante al menos 8h. 

• El 13 de diciembre, casi 6 meses después del 24 de junio, Amnistía Internacional publicó un informe denunciando la falta de investigación efectiva e independiente sobre la tragedia de Melilla cuando unas 2.000 personas trataron de acceder a Melilla por el paso fronterizo de Barrio Chino. La investigación refleja que los hechos eran previsibles y la pérdida de vidas evitable.

• A pesar de la montaña de pruebas, se sigue negando cualquier responsabilidad ante las graves violaciones de derechos humanos y existe una falta de información sobre las personas fallecidas y la suerte de quienes están en paradero desconocido.

• La policía arrojó piedras y disparó gas lacrimógeno, muchas heridas siguieron recibiendo golpes y patadas cuando ya estaban en el suelo. Las actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad podrían constituir tortura y podrían haber dado lugar a homicidios ilegítimos.

• Unas 500 personas fueron trasladadas en autobuses a zonas remotas del país, las despojaron de sus posesiones y las abandonaron al borde de la carretera sin atención médica. Algunas fueron trasladadas a más de 1.000 Km.

• En lugar de ayudar a familiares y organizaciones en la búsqueda, las autoridades marroquíes han hecho estas iniciativas casi imposibles.

• Las organizaciones convocantes, Ciudad Real Contra el Racismo, Amnistía Internacional y Pacifistas Ciudad Real, lamentamos profundamente que la Fiscalía haya archivado la investigación sobre la tragedia de Melilla. 

• La impunidad de estas tragedias evidencia el racismo institucional en la deshumanización de las personas migrantes que provienen de África, en la política de encubrimiento y en la falta de respuesta y de investigación ante la muerte de decenas de personas, así como en la falta de asunción de responsabilidades por parte de los gobiernos implicados.

Ciudad Real Contra el Racismo, Amnistía Internacional y Pacifistas Ciudad Real han exigido verdad, justicia y reparación, así como garantías de no repetición, para que nunca más pueda suceder una masacre como la que tuvo lugar el pasado 24 de junio en Melilla. 

Sus preocupaciones y peticiones concretas a las autoridades marroquíes y españolas son:

• Garantizar que se lleve a cabo una investigación efectiva, independiente y transparente con el fin de hacer rendir cuentas a los responsables y de orientar la elaboración de directrices y normativas que impidan que se repitan este tipo de violaciones de derechos humanos.

• Toda indagación sobre los hechos del 24 de junio debe incluir el mandato de investigar los motivos de preocupación en materia de racismo y discriminación como parte del espectro de potenciales violaciones de derechos humanos y vulneraciones del derecho internacional y abarcar los motivos de preocupación persistentes en relación con las desapariciones forzadas desde ese día.

• Garantizar que las víctimas y sus familias tienen acceso oportuno a información sobre estas investigaciones, así como a justicia y reparación integral por los daños sufridos, y cumplir la obligación de investigar y determinar la suerte y el paradero de sus seres queridos.

• Garantizar que se establece un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas sobre los acuerdos de cooperación España-Marruecos en materia migratoria.

• Garantizar que se pone fin a la práctica de las expulsiones sumarias de personas a Marruecos y que se cumple con todas las garantías exigidas por el derecho y las normas internacionales y de la UE, incluido el principio de no devolución.

• Garantizar la implementación efectiva de los medios que permitan iniciar el procedimiento de protección internacional en las delegaciones diplomáticas, a través del artículo 38 de la Ley de Asilo, así como la apertura de otras vías legales y seguras para las personas que solicitan protección internacional en España. 

• Solicitar que, en el marco de la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo, España impulse procedimientos de asilo en frontera con todas las garantías que tengan en cuenta la identificación de situaciones de vulnerabilidad. 

• Velar por los derechos humanos mediante el cumplimiento y la aplicación de las recomendaciones de los órganos y tratados de la ONU con respecto a la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, especialmente de las personas del África subsahariana en Ceuta y Melilla, incluidas las que piden a los gobiernos europeos que garanticen el acceso efectivo de todas las personas que buscan protección a los procedimientos oficiales para la presentación de solicitudes de asilo, y en concreto que eliminen las barreras existentes para las personas del África subsahariana.

Ciudad Real: El barrio de Los Rosales ya está de feria

0

Ciudad Real acoge las esperadas fiestas del barrio de Los Rosales, que, desde este viernes, hasta el domingo, día 23, invitan a todos los vecinos y allegados a diversión, convivencia y actividades para todas las edades. Así lo destacaba el alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, quien ha dedicado unas cariñosas palabras a los vecinos del barrio.

“Si algo ha caracterizado estas fiestas siempre ha sido el calor y la acogida de los vecinos para vivirlas desde dentro, y hacerlas que sean siempre únicas”, destacaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien exclamaba: “Sigamos llenando de vida nuestras calles del barrio”.

La inauguración oficial corrió a cargo del primer presidente de la asociación vecinal, Julián Avilero, quien recordó su mandato en 1997 y a todas aquellas personas del barrio, que han hecho posible que “pasará de estar sin pasos de cebra, ni pistas y mira hoy, todo lo que se ha mejorado”.

Por su parte, la presidenta de la asociación vecinal, Cloti Torres, agradecía a toda la junta directiva y al barrio, que estas fiestas sean posibles, así como aprovechaba para invitar a todas las personas a participar y divertirse “porque tenemos de todo”, aseguraba Torres.

Diversión y actividades hasta el domingo por la noche

Ya inauguradas, los vecinos pudieron disfrutar de la orquesta José Carlos, además de actividades infantiles. La diversión continuará este sábado con la actuación para niños de Diabeli, a las 12 horas y después migas para todos los que quieran disfrutar de las tradiciones manchegas. Ya por la noche llegará el turno del baile del plátano y la orquesta Samil, a partir de las 22 horas.

El domingo, los más pequeños disfrutarán de la fiesta de la espuma a las 13 horas, además de muchas actividades como paella o concurso de postres, además de reconocimiento a los longevos del barrio, trofeos deportivos y zumba a las 22 horas. 

A la inauguración de las fiestas han acudido, además, del primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, varios concejales y representantes de la Corporación Municipal.

Globalcaja felicita a FEDA por hacer visibles a quienes generan riqueza día a día en la celebración del 25 aniversario de sus Premios San Juan

Globalcaja ha felicitado a la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) por crear estos galardones que hacen visibles a quienes generan riqueza día a día y hacen prosperar nuestra tierracon su esfuerzo cotidiano.

El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, ha encabezado una amplia delegación de la entidad financiera líder en Castilla-La Mancha, que ha querido acompañar al tejido empresarial de la provincia de Albacete en su gran día y ha trasladado su felicitación a las empresas y entidades reconocidas, así como a la propia Confederación de Empresarios, presidida por Artemio Pérez. 

“Globalcaja y FEDA comparten un objetivo común:posicionar a la provincia de Albacete en las cotas más altas del progreso y la riqueza y así ofrecer a nuestros jóvenes una tierra de futuro y con futuro”, ha recalcado Pedro Palacios, de ahí la estrecha relación entre ambas entidades, en proyectos como la exitosa Escuela de Negocios de FEDA o el apoyo a estos Premios Empresariales que, otra edición más, han contado con el respaldo de Globalcaja como patrocinador principal.

Pedro Palacios ha sido el encargado de entregar, junto a Artemio Pérez, la Mención del Jurado a la instalación del primer parque eólico en Castilla-La Mancha, el que se construyó en Higueruela, hace 25 años, por Iberdrola Renovables; una instalación que anticipó la irrupción de un nuevo sector económico y energético, el de las energías renovables, en el que Castilla-La Mancha es puntera al ser la tercera comunidad con más potencia instalada.

Por su parte, Herminio Molina, presidente de la Fundación Globalcaja, ha entregado la Mención Especial del Jurado, que en este 25º aniversario de los Premios San Juan ha recaído en el Parque Empresarial de Campollano, que en este año 2024 está celebrando su 50 aniversario.

Ciudad Real reconoce la lucha de los enfermos de ELA con un monolito en el Parque de Gasset

0

Este 21 de junio de 2024, Día Mundial de la ELA, será recordado en Ciudad Real por la inauguración de un monolito en recuerdo a todas las personas enfermas, que luchan o que han luchado contra esta enfermedad degenerativa, aún sin cura. Dedicada al primer ciudadrealeño en emprender la vida asociativa por la calidad de vida de los enfermos de ELA, como era su caso, el nombre de Juan Felipe Lozano, socio de honor de VivELA, permanecerá en este monolito, instalado en el centenario Parque de Gasset de Ciudad Real.

“Hay personas, que, desde su enfermedad, dan un ejemplo de vida y entrega para mejorar la vida de los demás. Juan Felipe, lo que consiguió con su trabajo y dedicación, es que lo mal que lo pasó él, los que vinieran detrás, lo pasaran menos mal”, recordaba el alcalde de Ciudad Real en la inauguración del monolito, esta tarde de viernes. Aún hoy no tenemos la cura, señalaba Cañizares, “pero el trabajo que se hace desde estos colectivos es la mayor aportación que como sociedad podemos hacer a la solución de un problema tan grave como la ELA”, añadía.

Desde la asociación VivELA, su presidente, Gonzalo Barrera, contaba el inicio de esta iniciativa, en honor del hombre que comenzó este reconocimiento y pelea por los derechos de las personas con ELA, Juan Felipe Lozano, y resaltaba, además, el apoyo desde la concejalía de Participación Ciudadana y en la persona de su edil, Mar Sánchez, en el proceso de recogida de firmas, hasta hacer realidad la instalación de este monolito “por el que los enfermos de ELA están desde hoy más cerca de Ciudad Real”, decía, emocionado, Gonzalo Barrera.

Tras el descubrimiento de la placa, en honor al fundador de VivELA, Juan Felipe Lozano, pero también a todas las personas que han atravesado o en este momento padecen esta enfermedad, con esperanza de hallar su cura, ha tomado la palabra la hija de Juan Felipe, Noelia Lozano, actual presidenta de la asociación Adelante CLM, quien agradecía al Ayuntamiento el apoyo para colocar esta placa, en memoria de tantas personas que han sufrido o sufren ELA hoy y a VivELA, por esta iniciativa, asegurando que su padre estará muy orgulloso de este gesto y del trabajo que hacen cada día.

Emotivo acto de graduación de 200 alumnos del CIFP Virgen de Gracia de Puertollano

0

Un año más el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano se llenaba de familiares y amigos de los cerca de 200 jóvenes del CIFP Virgen de Gracia que celebraban su acto de Graduación de la promoción 2022 / 2024 de los 6 Grados Medios, 13 Grados Superiores y 2 Cursos de Especialización de FP Superior, de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial y Big Data, todos ellos, de las siete familias profesionales que oferta el Centro.

Un evento muy emotivo y festivo, que arrancó con la actuación del joven pianista José Martínez, y el acto fue amenizado por dos jóvenes cantautores, Makipró y Kaipy, cuyas canciones corearon un público entregado.

Destacó la asistencia al acto de Marian Martín Albo, concejala de Educación de Puertollano, el director de la Cámara de Comercio, Luis Enrique Rodríguez, el presidente de la Federación de Empresarios de Puertollano, David Guarnizo, y las asesoras de FP de la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real, Ana Sierra y Victoria Sobrino.

Tras el saludo y felicitaciones de la Directora, Ana Belén Santos Cabañas, que reseñó la excelente preparación académica que llevan el alumnado que titula, lo orgullosos que deben sentirse de su titulación de la Formación Profesional realizada en un Centro que reúne los mejores recursos académicos de última generación para que las aula y talleres sean lo más similar a lo que se van a encontrar en el mundo laboral y con un profesorado que no deja de formarse y participar en proyectos de innovación, siendo Centro de Excelencia a nivel nacional y, subrayando la alta empleabilidad que actualmente existe tras finalizar los Grados Medio y Superior de las distintas Familias Profesionales, felicitando a los que ya la próxima semana firmarán su contrato laboral.

Tanto la Concejala de Educación como el presidente de la FEPU, tras la entrega de distintos reconocimientos al alumnado participante en las Spain Skills y con mejor expediente del Centro, se sumaron a las felicitaciones a los nuevos graduados, resaltando que Puertollano necesita a grandes profesionales como los que se forman en el Centro Virgen de Gracia.

Las asesoras de FP, Victoria Sobrino y Ana Belén Sierra, junto con la Secretaria del Centro, Ana Isabel Martínez hicieron entrega de los diplomas al alumnado con mejores expedientes y por su afán de superación y compañerismo

En el acto también expresaron su satisfacción los representantes de las empresas Deimos – Space y Tacman 2000, Mariano Ortega y Nuria Guarnizo, como ejemplo de empresarios que no sólo colaboran en la formación de nuestro alumnado, sino que además los contratan y requieren de más jóvenes que realicen esta formación para poder incrementar sus plantillas. El Centro les hizo entrega de un reconocimiento a su labor.

El alumnado también se expresó contando sus casos de éxito, destacando a Celia Romero como alumna que había vivido su etapa de FCT en Munich, con beca Erasmus, y Enrique Pozuelo que ya ha firmado su contrato laboral en la empresa donde desarrolló su FCT.

Hubo un reconocimiento especial a dos profesores, a Jaime Alemany por ser el coordinador del proyecto “Sostenibilidad Radiante” premiado a nivel nacional, y el acto finalizaba con una entrañable despedida a Julián Lajara por sus muchos años dedicados a la enseñanza, recibiendo un emotivo homenaje de su alumnado y un caluroso aplauso de todo el público.

Residencia de creación artística «IN_VISIBLES» presenta su Muestra Final abierta al público

0

El sábado 22 de junio a las 22.00hs se presenta en el Teatro La Veleta de Almagro un abreboca del trabajo en proceso de la Residencia que se viene desarrollando desde el mes de marzo.

Entre marzo y junio de este año cuatro artistas multidisciplinarias han participado del proyecto de Residencia de Creación Artística «In_Visibles» efectuado en la sede del Teatro La Veleta de Almagro, una iniciativa ideada para propiciar el encuentro y el diálogo entre mujeres creadoras de España, Argentina y Bolivia en una coproducción entre Iberescena y Celcit España.

A manera de cierre de la Residencia se presentará un fragmento de la obra «El cuerpo es una casa que elige», la cual se encuentra en plena construcción y ha sido creada durante el laboratorio. La presentación consta de las cinco primeras escenas/ parcelas y será la Muestra formal abierta al público de lo que ha sido el proceso creativo.

Con el texto dramatúrgico escrito por Oriana Orozco (Argentina) que presenta su quinta obra «El cuerpo es una casa que elige», el acompañamiento coreográfico de la reconocida artista boliviana Camila Rocha Scardino y la representación escénica desde España de Elena Mora Sanroma y Akaida Orozco Díaz, «InVisibles» no sólo es un proyecto artístico, sino también un acto de resistencia, un espacio de reflexión y un llamado a la acción contra las tantas formas de violencias hacia las mujeres, desde las más imperceptibles hasta las más feroces.

 Desde el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, CELCIT España, se facilita el intercambio y la colaboración, proporcionando la infraestructura necesaria para explorar las múltiples formas de expresión artística.

Teatro, danza, poesía se entrelazan en este proyecto creativo que parte de la investigación del cuerpo para hacer de lo cotidiano, personal e íntimo un hecho escénico, teatral y político.

La metodología de la Residencia buscó estimular la exploración abierta del cuerpo, el gesto, el movimiento, la escritura, la voz, priorizando la subjetividad, el estilo propio y confiando en los aportes de cada una de las artistas de acuerdo a sus trayectorias.

El trabajo abarcó encuentros virtuales y presenciales en los que se efectuaron sesiones de diálogo/reflexión/lluvia de ideas, ejercicios para detonar la creación, entrenamiento, actividades de convivencia. Espacios que sin duda enriquecen el proceso creativo, mientras se tejen redes entre artistas de distintas especialidades y países.

El CELCIT España/Teatro La Veleta cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation EU, una iniciativa destinada a promover la recuperación económica y la resiliencia de los sectores culturales en Europa.

Participan del proyecto

_Intérpretes: Elena Mora Sanroma y Akaida Orozco (España)

_Dramaturgia: Oriana Orozco (Argentina)

_Coreografía: Camila Rocha Scardino (Bolivia)

_Dirección Artística General: Akaida Orozco Díaz (España)

Equipo CELCIT ESPAÑA

_Director: Luis Molina López

_Dirección Ejecutiva: Elena Schaposnik.

_Producción Técnica y Audiovisual: Eduardo Ravara Schaposnik.

www.celcit.es

IG @celcit.teatrolaveleta

FB Celcit España

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- Se necesita logopeda para trabajar con pacientes en centro de rehabilitación.

Se requiere grado en Logopedia, valorándose experiencia en tratamiento neurológico, formación complementaria en patología neurológica, habilidades de coordinación con otros profesionales y conocimientos informáticos medios. Se necesita permiso de conducir y vehículo propio para desplazamientos cercanos. El puesto es a jornada parcial de 30 horas semanales, con horario matinal y posibilidad de tardes según necesidad del servicio. El salario parte de 1.304,32 € brutos mensuales más prorrateo de pagas extras, y se reembolsa el kilometraje a 0,21 €/km desde la sede.

Oferta vista en la Junta de Empleo de Castilla la Mancha

Url de la oferta de empleo:

https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/buscar.jsp

2.- JD Sports busca vendedores/as para su nueva tienda en Ciudad Real.

Las responsabilidades incluyen proporcionar un servicio al cliente informado y fluido, mantener los estándares en la sala de ventas y el almacén con productos exclusivos y de moda, y colaborar con el equipo para alcanzar objetivos de ventas y KPIs. Se ofrece una retribución flexible que puede incluir beneficios como seguro médico, transporte o guardería, acceso gratuito al Sprinter Pass, descuentos para el personal, planes de desarrollo personalizado, formación continua, y una retribución que combina salario fijo y variable según los objetivos de venta. Los horarios son compatibles con estudios o vida familiar, lo que hace de esta una oportunidad atractiva para quienes buscan crecimiento profesional en el retail.

JD Sports ofrece empleo en Infojobs

Url de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/ciudad-real/sales-assistant-nueva-apertura-jd-ciudad-real/of-i5da8529c1641b9a21b9334cec369e5

3.- Decathlon en Ciudad Real busca incorporar un/a vendedor/a deportista para los fines de semana.

Buscan personas apasionadas por el deporte, que incorporen la actividad física en su día a día y disfruten compartiéndola. El puesto implica ofrecer la mejor oferta y experiencia a los clientes deportistas, siendo parte de un equipo comprometido con la misma pasión. Ofrecen oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional, junto con beneficios como productos accesibles, seguro de vida y salud, convenios para facilitar la práctica deportiva, y la posibilidad de convertirse en accionista de la empresa. Se requiere disponibilidad horaria los fines de semana y festivos.

Empleo visto en la web de Decathlon

Url de la oferta de empleo:

https://decathlon.talentclue.com/es/node/107384140/4590

4.- Se requiere un odontólogo general en una clínica privada en la provincia de Ciudad Real.

A jornada completa para trabajar varios días a la semana. Se valorará positivamente la experiencia en endodoncia mecánica. La clínica no trabaja con seguros médicos.

Oferta de trabajo publicada en el portal de Tablondeanuncios.com

Url de la oferta de empleo:

https://www.tablondeanuncios.com/odontologo/odontologo_general_para_provincia_de_ciudad_real-5064904.htm

5.- La Cámara Oficial de Comercio está buscando un Agente Exclusivo para Caser Seguros en Ciudad Real.

La posición implica la gestión y dirección de una unidad de negocio propia, con responsabilidades como la prospección activa de clientes, el desarrollo y consolidación de una cartera, y la implantación de la presencia local de la compañía. Se busca alguien con experiencia en ventas y capacidad para analizar el mercado local. Se ofrece un contrato indefinido a jornada parcial, con un plan de retribución adaptado a la experiencia y necesidades del candidato, así como formación, apoyo comercial, y oportunidades de crecimiento profesional, incluyendo la posibilidad de dirigir una oficina de agencia en el futuro, junto con campañas comerciales y viajes de incentivo.

Oferta vista en Linkedin

Url de la oferta de empleo:

https://www.linkedin.com/jobs/view/agente-exclusivo-caser-seguros-ciudad-real-at-c%C3%A1mara-de-comercio-de-ciudad-real-3949543770/

6.- Se busca Agente Comercial Autónomo para una entidad financiera en Ciudad Real.

La posición implica operar diariamente la oficina, asegurar su rentabilidad y liderar el plan comercial, incluyendo la planificación y ejecución de acciones estratégicas para cumplir objetivos. Se requiere una persona comprometida y con visión de negocio, excelentes habilidades interpersonales y capacidad para trabajar de manera autónoma y proactiva. Los requisitos incluyen estar dado de alta como Autónomo o dispuesto a hacerlo, al menos 1 año de experiencia en Banca preferiblemente como Director de Oficina, y tener titulación superior en ADE, CC. Económicas, Derecho y afines, así como certificación en Mifid II y/o LCCI. Se ofrece la oportunidad de liderar una oficina propia con total autonomía bajo contrato mercantil, con el respaldo de una entidad financiera reconocida y la posibilidad de crecimiento ilimitado.

Empleo publicado en Infojobs.net

Url de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/ciudad-real/agente-comercial-autonomo-ciudad-real/of-ib8bd4381e2449b8f4daf19727e2bae

‘Sí a la Tierra Viva’ se reúne con Caballero y pide terminar «cuanto antes» con la «amenaza» del proyecto de Quantum

0

Miembros de la plataforma ‘Sí a la Tierra Viva’ han mantenido una reunión con el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero Serrano. En este encuentro, la plataforma ha apelado al principio de precaución y pide terminar «cuanto antes» con la «amenaza» del proyecto de Quantum en la provincia de Ciudad Real.

En el encuentro, celebrado en la sede provincial de la Junta en Ciudad Real, ha contado con la presencia de la doctora Mª Carmen Bravo, así como con el presidente de la asociación, la portavoz del colectivo y su representante legal.

En el mismo se han abordado toda la problemática derivada del proyecto ‘Neodimio’, que ha generado, según aesgura la plataforma en nota de prensa, «un mayoritario rechazo social» en la zona afectada, concluyendo que tanto el impacto negativo de la minería de tierras raras sobre la salud humana, el medioambiente y la biodiversidad, así como las actividades económicas tradicionales como la agricultura y las empresas agroalimentarias, hacen que este sea del todo inviable.

Al respecto, se ha recordado el reciente posicionamiento de entidades como la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Aceite de Oliva del Campo de Montiel, que esta semana ha mostrado su total rechazo a los proyectos de Quantum al considerar que supone un perjuicio evidente para una industria agroalimentaria que en Ciudad Real genera la mitad de la producción de la comunidad autónoma y que es un pilar fundamental de su economía pues de ella dependen miles de puestos de trabajo directos e indirectos y el bienestar de muchas familias.

Por otra parte, el impacto medioambiental de la minería de tierras raras es «innegable» –aseguran desde ‘Si a la Tierra Viva’– como así han recordado múltiples entidades como la Fundación Internacional para la Restauración de los Ecosistemas (FIRE), presidida por el catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá José María Rey Benayas, que desarrolla programas de investigación y conservación en la provincia de Ciudad Real y tiene un amplio conocimiento sobre el terreno.

En el anterior impacto de Quantum en 2016, esta fundación ya emitió informes negativos que fueron considerados para la emisión de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa, que finalmente se vio refrendada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJ-CLM). El impacto sobre la biodiversidad y especies en peligro de extinción y la total carencia de recursos hídricos fueron elementos definitorios en este sentido, recuerdan desde la plataforma.

Finalmente, se ha tratado la cuestión técnica del impacto sobre la salud humana de las tierras raras y los graves riesgos que conllevaría la instalación de una planta de concentración en la que la mercantil se muestra dispuesta a tratar mineral de otros países, sobre todo teniendo en cuenta que la matriz pétrea de las tierras raras está asociada a elementos radioactivos como el torio y el uranio, lo que «convertiría virtualmente a la provincia en un almacén de residuos tóxicos y provocaría un problema ambiental sin precedentes de imprevisibles consecuencias a futuro».

En este sentido, se ha apuntado los numerosos «desastres ambientales y para la salud pública» que la minería de tierras raras ha generado en diversos países del mundo, hecho que «no es compatible» con el tejido socioeconómico que sostiene a las comarcas de Ciudad Real, basado en una producción agroalimentaria de renombre y máxima calidad nacional e internacionalmente reconocida que convierte a la provincia en el granero de Castilla-La Mancha.

INVESTIGACIÓN MÉDICA

La doctora Bravo, por su parte, ha explicado como la investigación médica ha tratado el caso de las tierras raras y como esta ha concluido que la exposición a estos elementos puede dañar la salud humana y el medioambiente llegando a la conclusión de que han generado un problema sanitario de importancia global dado que los investigadores han advertido de sus múltiples impactos negativos diversos niveles como en los sistemas respiratorio, nervioso, cardiovascular, reproductivo y otros.

Además estas investigaciones, también referidas a los efectos la actividad minera, no se circunscriben a un único país o caso, sino que tienen un carácter interdisciplinar, múltiple e internacional.

Teniendo todos estos factores en cuenta y en la actual situación, de máxima preocupación social y rechazo a los proyectos de Quantum Minería en la provincia de Ciudad Real, se hace necesario, según la plataforma, apelar al principio de precaución como uno de los pilares de la política continental. Este enfoque, recogido en el artículo 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, establece que en caso de que un proyecto o acción pudiera causar daños al ser humano o al medioambiente y a la biodiversidad que este alberga, debería dejarse de lado en aras de proteger a la población y el territorio.

Para finalizar Sí a la Tierra Viva agradece la buena acogida y disposición de Caballero, a quien ha recordado que es hora de actuar con determinación en defensa de los sectores económicos tradicionales de la provincia de Ciudad Real como auténticos referentes de sostenibilidad de la comunidad y «con coraje y valentía» para garantizar la protección de la salud pública y el medioambiente, manifestando asimismo que el colectivo seguirá trabajando de manera «incansable» para concienciar a la sociedad y salvaguardar el futuro de estas comarcas rurales que tanto aportan a la identidad y pujanza regional.

Las calles del barrio San Juan de Tomelloso pasan a ser de titularidad municipal

0

Este viernes se ha hecho realidad uno de los mayores anhelos de los vecinos del Barrio San Juan de Tomelloso, la municipalización de sus calles. El alcalde, Javier Navarro y el presidente de la Asociación de Vecinos del barrio, Josué Benavente, han firmado un convenio, en el que también están implicados los propietarios, por el que los viales del barrio, hasta ahora de titularidad privada, pasan a ser públicos, lo que permitirá que el Ayuntamiento pueda ocuparse de su mantenimiento y actuar en los espacios comunes.

«Este equipo de Gobierno cumple su palabra y hoy firmamos un documento que a los vecinos del barrio les parecía imposible cuando nos comprometimos», ha señalado el alcalde. Con ello se da un paso más para que las calles del barrio sean municipales porque, ha afirmado Navarro, «urbanísticamente lo estaba pidiendo». Es «un bien que gana el pueblo», ha dicho, pero también «una necesidad en materia de seguridad y regeneración urbanística».

Tanto Javier Navarro como Josué Benavente, muy emocionado, han expresado su satisfacción y su alegría tras la firma del documento, que ha tenido lugar esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento. Un acto que ha contado con la presencia de la concejala del barrio, Carmen López y otros miembros del equipo de gobierno municipal y de la Asociación de Vecinos, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

El dado hoy, ha señalado el alcalde, es un importante paso que llega después de tres décadas en las que han sido muchas, ha recordado, las personas que han trabajado y han colaborado para que fuera posible.

Se ha referido así al que fuera también alcalde de la ciudad, Carlos Cotillas, bajo cuyo mandato se elaboró el estudio de detalle que ha posibilitado hoy la municipalización del barrio; a las personas que colaboraron en la redacción y elaboración de ese documento, a los técnicos municipales que han dado formalidad al convenio firmado este viernes; al abogado Vicente Martínez, que ha participado en el proceso; a la notaria y a la registradora,

Navarro se ha referido también a la concejala del barrio, Carmen López, «por su empeño», a los vecinos y a las juntas directivas que han pasado por la Asociación, «que son los más importantes y los que más empuje han tenido». Ha destacado especialmente el trabajo del actual presidente de la asociación que desde que llegó, ha dicho, «su mayor empeño ha sido trabajar por la integración de los vecinos y por lograr la municipalización».

Ahora, ha explicado Navarro, el Ayuntamiento podrá abordar un mejor mantenimiento y un mejor acondicionamiento de los espacios compartidos. Algo que «era de justicia hacer», ha incidido

Muy agradecido y muy emocionado, el presidente del barrio, que este fin de semana celebra sus fiestas vecinales, ha dado la gracias al alcalde y «a todas las personas involucradas que nos han apoyado día a día».

Benavente ha tenido también palabras de agradecimiento para «quienes han creído que merecía la pena ser constantes y seguir luchando por aquello en lo que creemos».Copiar al portapapeles

El Gobierno regional prioriza a las personas diagnosticadas de ELA en la tramitación de la valoración de dependencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha prioriza las valoraciones de la situación y grado de dependencia a las personas diagnosticadas con Esclerosis Lateral Amiotrófica.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara Garcia Torijano, en el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica, durante la visita a la Mesa Informativa instalada por la Asociación ADELANTE CLM en la Plaza del Jardinillo de la capital guadalajareña, donde ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; el diputado nacional por Guadalajara, Alberto Rojo; la senadora Araceli Martínez, y la delegada provincial de Bienestar Social, Carmen Gil, además de miembros de la Corporación municipal.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas responsables del control muscular, siendo la tercera más común tras el Alzheimer y el Parkinson. En España, se diagnostican aproximadamente 900 nuevos casos de ELA cada año, afectando a más de 4.000 personas en todo el país, de las cuales cerca de 200 residen en Castilla-La Mancha.

La progresión de esta enfermedad lleva a la dependencia en un corto período, afectando significativamente la autonomía de los pacientes y su entorno familiar. La consejera de Bienestar Social ha señalado el rápido deterioro de las personas que padecen esta enfermedad y la dependencia que desarrollan. En este sentido, ha explicado la necesidad de poner a su disposición lo antes posible los recursos y servicios necesarios a los que pueden acceder tras conseguir el reconocimiento de su situación y grado de Dependencia.

Por ello, desde el Gobierno regional “entendemos que es fundamental que a todos los enfermos de ELA se les dé un trato prioritario a la hora de hacer esas valoraciones, puesto que es imprescindible hacer una valoración rápida para poder dar un servicio de forma eficaz”, ha afirmado García Torijano. 

Mejores tiempos de valoración en Castilla-La Mancha

García Torijano ha aseverado que el objetivo del Gobierno es seguir trabajando en la agilización del proceso para todas las personas con dependencia y reducir aún más los tiempos de espera. Aunque, ha señalado que Castilla-La Mancha es la cuarta Comunidad Autónoma con menores tiempos de espera para obtener la valoración de la dependencia.

Así, ha destacado que mientras “la media de valoración en España es de 329 días, en Castilla-La Mancha estamos en 192 días”. Además, ha subrayado la agilización de este trámite en la provincia de Guadalajara donde “este año 2024 podemos decir que hemos conseguido bajar incluso esa media regional y estamos en 190 días”.

Apoyo a entidades ELA e incremento de los servicios de prevención de la dependencia

Durante el acto de visibilización y sensibilización llevado a cabo en Guadalajara, así como en el resto de capitales provinciales de la región por la Asociación ADELANTE CLM, se han destacado diversas iniciativas y programas que benefician a las personas con ELA y sus familias.

Este año, la Consejería de Bienestar Social ha destinado 16.170 euros para apoyar los programas de esta entidad. De esta cantidad, 11.000 euros provienen de fondos del IRPF y 5.170 euros se asignan a la modalidad de prevención del SEPAP-MejoraT, un programa que mejora la autonomía de las personas con dependencia a través de terapias y actividades, y que ahora incluye a pacientes con ELA en su modalidad específica para enfermedades neurodegenerativas.

En este sentido, Bárbara García Torijano ha anunciado que el próximo uno de julio entrará en funcionamiento el SEPAP-MejoraT de Sigüenza, dotado con 50 plazas y atendido por tres profesionales. Uno de los dos que se han puesto en marcha en la provincia de Guadalajara este año, junto al que ya se encuentra en funcionamiento de forma itinerante desde Sacedón para toda la comarca ribereña, con 70 plazas y cuatro profesionales que lo atienden.

“El objetivo principal es conseguir que las personas que necesiten estos servicios y que viven también en los entornos rurales, que no están en la propia capital y no tienen a su alcance los recursos que tienen las grandes ciudades pues también puedan tener a su alcance estos importantes servicios”, ha concluido la titular de Bienestar Social.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha en 2025 una línea de ayudas directas para pacientes con ELA de hasta 6.000 euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, va a poner en marcha en 2025 una línea específica de ayudas directas para pacientes afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) dotada con hasta 6.000 euros por paciente. Se estima que en Castilla-La Mancha esta enfermedad afecta a entre 150 y 200 personas.

“Es una enfermedad demoledora, que causa estragos, con muy poca esperanza de vida y con mucha carga de cuidados para sus familiares”, ha explicado la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, durante su visita a la mesa informativa instalada en la Plaza de Zocodover de Toledo por la asociación Adelante ELA para conmemorar el Día Mundial de lucha contra esta enfermedad.

Así, tal y como ha explicado Marín, estas ayudas, que se convocarán durante el próximo año 2025, van a poder emplearse en cubrir cuidados profesionales o ayudas técnicas, entre otros aspectos. “Con estas ayudas, el Gobierno regional quiere apoyar a estas familias, para que el coste económico y la atención a las personas que sufren esta patología sea menos gravoso para ellos”, ha señalado la directora general.

“Tenemos que levantar la voz y sensibilizar, hay que prevenir en la medida de lo posible, pero también hay que cuidar y apoyar mucho la investigación”, ha señalado Marín, que ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con tres consultas específicas de ELA (Talavera de la Reina, Toledo y Albacete) en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y una Unidad Específica de ELA, ubicada en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan.

Estrategia regional de Enfermedades Raras

Asimismo, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha está trabajando en la definición de la Estrategia regional de Enfermedades Raras, para la que se han dado los primeros pasos, al tiempo que se avanza en otras líneas de trabajo ya puestas en marcha en años anteriores, como el registro de enfermedades raras, el incremento de metabolopatías a detectar a través de la prueba del talón, así como ayudas técnicas o la Oficina Técnica de Apoyo a las Enfermedades Raras.

Los vinos de calidad de Castilla-La Mancha se presentan a nivel nacional en tres salones celebrados en Madrid, Valencia y Sevilla

El Gobierno regional ha presentado este viernes en Madrid, en un acto organizado junto a la Fundación ‘Castilla-La Mancha, Tierra de Viñedos’, sus vinos de calidad. Es el primero de los tres salones que se van a celebrar y que llegarán el próximo otoño a las ciudades de Valencia y Sevilla, tal y como ha avanzado la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar.

Escobar ha señalado que “se trata de una nueva iniciativa para promocionar la calidad y la variedad de los vinos de Castilla-La Mancha”, que se agrupan bajo el paraguas de la marca Campo y Alma. Estos salones de vino están dirigidos tanto a profesionales del sector, prescriptores, catadores y periodistas especializados; como “al público en general, que tendrá la oportunidad de descubrir los magníficos vinos de nuestra tierra”. Se espera contar con la participación de un total de más de 1.000 personas.

Los salones del vino de Castilla-La Mancha quieren “poner en valor nuestros vinos, a la vez que promocionan la cultura del vino, tan arraigada en Castilla-La Mancha, así como el consumo sostenible y responsable”. La jornada se divide en dos partes: una cata de ocho vinos exclusiva para profesionales y un salón de vinos abierto para profesionales y al público en general, que cuenta con la participación de 15 bodegas de la región.

Castilla-La Mancha, Tierra de Viñedos

Castilla-La Mancha cuenta con la mitad de la superficie de viñedo a nivel nacional: 450.000 hectáreas cultivadas por cerca de 80.000 viticultores. Del mismo modo, la región es “la bodega del mundo”, tal como ha recordado Escobar, que ha destacado que “producimos cerca de 25 millones de hectolitros de vino y mosto cada año, lo que supone casi el 60 por ciento del vino de España, el 15 por ciento del de la Unión Europea y el nueve por ciento a nivel mundial”. De hecho, el vino es “una seña de identidad de Castilla-La Mancha y un motor de nuestra economía”, pues representa el cinco por ciento del PIB y genera más de 2.000 millones de euros al año.

Además, Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma con más figuras vínicas de toda España, sumando un total de 24, siendo 23 de ellas Denominaciones de Origen Protegidas y una Indicación Geográfica Protegida. “Una cifra que seguirá creciendo en los próximos meses”, según ha explicado la directora general.

Récord en exportaciones

“Castilla-La Mancha está batiendo récords, nuestro vino cada vez se aprecia más en el mundo”, ha afirmado Escobar, destacando que la región aumentó sus exportaciones vitivinícolas en el mes de abril en cerca del 40 por ciento, tanto en volumen como en valor. Es el primer mes de la historia en el que la región exporta por encima de los 90 millones de euros. Además, “la cifra interanual en el mes de abril ha alcanzado por primera vez los 950 millones, un dato histórico”, apuntaba la directora general.

“Esto habla de la aceptación que tienen nuestros vinos en el mercado mundial”, ha manifestado, celebrando otra “excelente noticia” para la Comunidad Autónoma, como es que, por primera vez, Ciudad Real se sitúa como primera provincia exportadora a nivel nacional.

Elena Escobar ha estado acompañada en el salón de vinos por la directora gerente de la Fundación ‘Castilla-La Mancha, Tierra de Viñedos’, Diana Granados; y por la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremad.

El Complejo de Ocio Playas del Vicario presenta las novedades de esta temporada

1

Abierto desde el pasado 14 de junio el Complejo de Ocio Playas del Vicario, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha querido comprobar in situ cómo están las instalaciones y las mejoras que para esta temporada estival ha realizado la empresa adjudicataria de su gestión.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en compañía del concejal de Deportes, Pau Beltrán y responsables del Patronato Municipal de Deportes, han visitado las instalaciones junto a José Luis Vargas, responsable de la empresa Fragoso-Matos, quien ha explicado las mejora en el complejo, como la renovación de los gresites en la piscina de menor tamaño, la puesta en funcionamiento de terraza en el chiringuito, un espacio de 50 metros, la ampliación de los equipos de cloración salina, además de la renovación de las cubiertas en las yurtas, en la parte de alojamientos del complejo de turismo rural.

Cañizares, ha señalado que “el complejo está en perfecto estado para aquellos que quieran disfrutar de unas instalaciones de primera calidad en plena naturaleza”.

El horario de apertura de las piscinas será de 12.00 a 20.00 horas y los fines de semana y festivos de 11.00 a 20.00 horas, aunque el resto del complejo permanecerá abierto hasta la 1 y media de la madrugada. La concejalía de Movilidad ha establecido un servicio de autobús municipal a las Casas que se prolongará hasta El Vicario para facilitar el acceso a las instalaciones a todos aquellos ciudadanos que no quieran ir en coche.