Inicio Blog Página 300

Los hoteles de Castilla-La Mancha cierran el mes de mayo con las cifras de viajeros alojados y pernoctaciones más altas de la historia del sector

 El sector hotelero de la región cerró el pasado mes de mayo con el dato más alto de viajeros alojados y de pernoctaciones registradas de toda la serie histórica, no sólo para ese mes, sino para cualquier mes analizado. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al respecto de los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada hoy por el INE, que sitúa a Cuenca como la provincia más dinámica, tanto en viajeros como en pernoctaciones, en el pasado mes de mayo en los hoteles de todo el país, y que eleva el grado de ocupación y los ingresos por habitación disponible a las cifras más altas de la serie en este mes.

En mayo, los hoteles de Castilla-La Mancha alojaron a 238.176 viajeros y sumaron un total de 407.124 pernoctaciones, dos cifras que suponen el mejor mayo de toda la serie, con crecimientos del 19,8 por ciento en viajeros y del 14 por ciento en pernoctaciones con respecto al mismo mes del año anterior, pero que son también los registros más altos para cualquier mes de la serie histórica para el sector hotelero de la región. “Estas cifras están por encima de los datos de agosto de 2019, el que era, hasta ahora, el mejor mes en la historia del turismo hotelero en Castilla-La Mancha, superando aquel registro en más de un tres por ciento en el número de viajeros y en un 1,5 por ciento en pernoctaciones”, ha indicado Patricia Franco, destacando que el comportamiento ha sido muy positivo en las cinco provincias de la región, especialmente en Cuenca y Toledo.

“Cuenca fue, en el mes de mayo, la provincia de todo el país con mayor crecimiento en términos interanuales, con un 35,3 por ciento más en viajeros y un 38,2 por ciento más en pernoctaciones”, ha indicado la consejera, valorando además que tanto Cuenca como Toledo “han conseguido el mejor registro en un mes de mayo de toda la serie en turismo hotelero. En el caso de Toledo, además, la demanda hotelera ha sido la más alta de toda la serie histórica, con independencia del mes analizado”. Las cifras de viajeros han crecido en términos interanuales un nueve por ciento en Albacete, un 9,3 por ciento en Ciudad Real, un 35,3 por ciento en Cuenca, un 14,6 por ciento en Guadalajara y un 25,7 por ciento en Toledo. Por su parte, las pernoctaciones han crecido con respecto a mayo del año anterior un 6,7 por ciento en Albacete, un cuatro por ciento en Ciudad Real, un 38,2 por ciento en Cuenca, un 6,7 por ciento en Guadalajara y un 16,9 por ciento en Toledo.

En el conjunto de la región, la demanda hotelera creció en el mes de mayo un 19,8 por ciento en viajeros y un 14 por ciento en pernoctaciones, unas cifras que sirven para situar el acumulado de los cinco primeros meses del año en un máximo histórico para el turismo hotelero en la región, por encima incluso del año 2008. “Entre enero y mayo de este año, los hoteles de la región han alojado a más de 896.000 viajeros y han superado los 1,56 millones de pernoctaciones, batiendo el récord de pernoctaciones en este periodo, que estaba en el año 2008, y siendo la tercera vez en la historia de la región en la que se superan los 1,5 millones de pernoctaciones hoteleras en los cinco primeros meses del año”, ha valorado Patricia Franco.

Además, en mayo de 2024 los hoteles de la región lograron el mejor grado de ocupación por plazas disponibles para este mes en Castilla-La Mancha, siendo necesario remontarse 18 años, hasta septiembre de 2006, para encontrar un registro más alto. El grado de ocupación de plazas en fin de semana y el de ocupación por habitaciones son los más altos de la serie, con independencia del mes analizado, así como el RevPAR (los ingresos por habitación disponible) en los hoteles de la región.

Reunión con Fernando Valmaseda, director de ‘Miradas Viajeras’

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; junto con la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; se han reunido hoy con Fernando Valmaseda, director de ‘Miradas Viajeras’, un programa temático, referente en materia de turismo en todo el país, en el que la proyección de Castilla-La Mancha como destino turístico de interior ocupó un lugar preferente en la programación especial de este año con motivo de FITUR.

Durante el encuentro se han abordado los diferentes proyectos conjuntos que pueden redundar en una mayor promoción de Castilla-La Mancha como destino de interior, resaltando además algunos de los elementos diferenciales de la región en el mapa turístico nacional, como la riqueza natural y gastronómica del territorio.

Nieva aplaude la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0%

0

El senador del PSOE, Julián Nieva, ha aplaudido que el Gobierno de Pedro Sánchez va a bajar el IVA del aceite de oliva al 0%, una muestra ha asegurado de la “buena política” de un Gobierno que “deja el ruido para otros, y cada mes, cada semana prácticamente, nos sorprende con medidas para ayudar a las familias, y especialmente a quienes más lo necesitan”.

En rueda de prensa desde Ciudad Real, Nieva ha explicado que esta acción será posible gracias a que el aceite de oliva va a ser incluido como bien de primera necesidad, un producto, ha recordado, que “se utiliza en todos los hogares españoles, de calidad y enormes beneficios para la salud”.

Así, este martes, el Ministerio de Hacienda aprobará la rebaja del IVA del aceite de oliva, intensificando de tal forma la rebaja del 10% al 5% que el Gobierno llevó ya acabo en 2023, ante el encarecimiento de los precios y la crisis. Una medida que tiene como objetivo proteger e incentivar el consumo de este producto saludable y cuyo precio se ha encarecido recientemente como resultado de la sequía, entre otros motivos, por lo que ha pedido al PP que lo apoye “en lugar de venir a la provincia de Ciudad Real a contar una cosa y hacer lo contrario en Madrid, como ocurrió con la bajada del IVA de la factura de la luz”, ha criticado.

Según el senador del PSOE, podría decirse que “cada día se cumple un nuevo hito socialista y que cada día el Gobierno de España sigue mejorando la vida de los españoles”, y en este punto ha recordado que el Fondo Monetario Internacional ha publicado este mes un informe donde relata que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) ha sacado de la pobreza a cerca de un millón de trabajadores en España desde 2018.

Como traslada Nieva, según los cálculos del FMI, la repercusión real de esta media ha supuesto una caída de la pobreza desde el 13,7 % al 6,8%, “gracias a la combinación del refuerzo de las políticas del estado del bienestar, y también a la subida del Salario Mínimo Interprofesional, estamos reduciendo la desigualdad tanto social, intergeneracional, como territorial”.

Además, a esta subida del SMI, y unos datos históricos en reducción de la pobreza en los hogares se une otro hito socialista, añade el parlamentario del PSOE: “más de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social y más de 10 millones de mujeres cotizantes. Logro tras logro solo observamos una mejoría cuantitativa porque nunca hasta ahora ha habido tantos afiliados a la Seguridad Social”. Una cifra que, ha aseverado, evidencia los buenos datos de empleo que se unen a la mejora de las condiciones laborales y económicas de la clase trabajadora.

Y ese debe ser el camino a seguir, dice en definitiva Nieva, “reducir desigualdades, mejorar la vida de los ciudadanos y luchar por la equidad laboral y económica de todos los españoles”, mientras hay partidos políticos que prefieren “los ataques y los bulos, nosotros respondemos con datos. Ante los retrocesos, mejoras en la vida de la ciudadanía. Y ante las políticas de la oposición que ahogan a las clases medias y trabajadoras, vamos a implantar leyes que devuelvan la dignidad a las familias, porque sin equidad no hay justicia social, y sin justicia social fracasamos como país”, ha concluido.

Renfe lanza una campaña con billetes desde 7 euros para viajar este verano

0

Renfe ha lanzado este lunes una nueva campaña promocional para viajar a diferentes destinos de la península entre el 22 de julio y el 8 de septiembre desde 7 euros, comprando los billetes hasta el próximo 1 de julio.

Los billetes que se adquieran en esta campaña, que la compañía llama ‘Superprecios’, serán válidos para trenes AVE, Avlo y Larga Distancia, siendo el precio más bajo de 7 euros el correspondiente a algunos trayectos de su marca ‘low cost’ de Avlo.

Por su parte, los clientes tendrán a su disposición billetes desde 14 euros para viajar entre Madrid y Valencia, y desde 15 euros para ir de Madrid a Zaragoza, Pamplona, Logroño o Burgos.

El operador también pondrá a la venta billetes desde 18 euros para viajar entre Madrid y Barcelona, Lleida y Camp de Tarragona; o entre Madrid y Sevilla, Granada, Algeciras, Almería y Extremadura.

Renfe recuerda en un comunicado que la circulación diaria de todos los trenes de Renfe (de viajeros y mercancías) evita cada año la emisión de 4,1 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) y supone un ahorro energético equivalente a más de 1,1 millones de toneladas de petróleo.

«Los trenes eléctricos de viajeros y mercancías de Renfe garantizan que no producen emisiones directas (no hay procesos de combustión) y al ser la energía eléctrica de origen 100% renovable se puede hablar de descarbonización o ‘neutralidad de carbono’, ya que no se producen emisiones indirectas tampoco en origen», defiende.

VERBUND Green Power Iberia pone en marcha la planta solar Calatrava II, de 50 MW, en Manzanares

0

 VERBUND Green Power Iberia, filial española de la principal utility austriaca, ha puesto en marcha la planta solar Calatrava II, de 50 megavatios (MW) de capacidad, ubicada en Manzanares, en la provincia de Ciudad Real.

La planta fotovoltaica, con una superficie total de 99 hectáreas, consta de 76.632 paneles fotovoltaicos que producen 100 gigavatios hora (GWh), equivalente al consumo energético anual de unos 30.000 hogares. Tras la finalización de las obras de construcción, que fueron adjudicadas a la empresa Lantania a mediados de 2023, Calatrava II está ya inyectando energía limpia a la red eléctrica española. La instalación evitará la emisión de alrededor de 70.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

Con esta última puesta en marcha, la capacidad de energía renovable que VERBUND Green Power Iberia tiene en operación en España asciende a 680 MW, unos 380 MW de potencia eólica y otros 300 MW de potencia solar fotovoltaica. Por otro lado, la empresa tiene actualmente varios proyectos en construcción que suman ahora 70 MW, así como una amplia cartera de plantas de energía renovable que están en un estado avanzado de desarrollo.

Desde su entrada al mercado español en 2021, VERBUND ha afianzado su posición en la península ibérica como empresa referente de generación de energía eléctrica. Con un portfolio de plantas solares y parques eólicos ya consolidado -y en constante crecimiento- VERBUND Green Power Iberia está realizando además una fuerte apuesta por la innovación tecnológica en el sector energético español. De este modo, ya dispone de varios proyectos relacionados con el almacenamiento energético y el hidrógeno verde en fase de desarrollo.

En los últimos años VERBUND, la principal energética de Austria tradicionalmente vinculada a la energía hidroeléctrica, ha iniciado un proceso de diversificación y de internacionalización, con el objetivo de cubrir el 25% su producción total con energía solar fotovoltaica y eólica en 2030. España es uno de los países clave de este plan y, dentro del país, Castilla-La Mancha representa una de las regiones estratégicas, junto con Andalucía, donde más inversión en renovables realizará la energética multinacional.

Castilla-La Mancha acumula más del 30% de los activos renovables que VERBUND Green Power Iberia tiene actualmente en operación y en construcción en España. Adicionalmente, la compañía prevé desarrollar alrededor de 1.000 MW de capacidad eólica y fotovoltaica aún en la región, lo cual representa casi un tercio de toda la capacidad de energía limpia que la compañía desarrollará en el país hasta 2030”.

“La gran importancia de Castilla-La Mancha en el despliegue de energías renovables en España es indiscutible, por su situación geográfica y también su fuerte compromiso con la transición energética y la descarbonización. Para VERBUND, Castilla-La Mancha es un territorio clave en el marco de nuestro plan de crecimiento en España en los próximos años. Buscamos seguir consolidando nuestra presencia en la comunidad y seguir creando valor a largo plazo en las localidades de la región donde operamos”, confirma Enrique Barbudo, director general de VERBUND Green Power Iberia.

Puertollano: Los niños protagonizan las fiestas de San Juan en una gran fiesta de la espuma en la barriada Fraternidad

0

Los niños han sido grandes protagonistas del fin de semana de las fiestas de la barriada Fraternidad que han participado en diversas actividades preparadas por la Asociación de Vecinos para que tuvieran un papel destacado durante estas jornadas festivas y de vacaciones escolares.

Los niños y niñas de la barriada 630 disfrutaron de una gran fiesta de la espuma coincidiendo con el incremento de las temperaturas en Puertollano y tuvieron oportunidad de conocer diversos juegos tradicionales con los que sus padres y abuelos se divertían en las calles del centro o de disfrutar de algunas atracciones instaladas en la plaza de la asociación.

Tómbola y procesión de San Juan

Un fin de semana en el que la asociación “Indomables” ha continuado con su tómbola benéfica  y en el que también se ha registrado una gran afluencia de asistentes a las noches de verbena con diversas orquestas en el escenario.

Unas fiestas que concluirán este lunes, día de San Juan, con diversas actividades religiosas en la parroquia de la barriada. A las 20,30 horas se oficiará la eucaristía y a las 22 horas está previsto el inicio de la procesión con el patrón por las calles de Fraternidad.

Detenido por la Guardia Civil tras estafar 6.000 euros a una empresa de Pedro Muñoz

0

Una persona ha sido detenida por la Guardia Civil tras estafar 6.000 euros a una empresa de Pedro Muñoz. En octubre del año pasado se recibió una denuncia por parte del gerente de una empresa de la localidad de Pedro Muñoz), en la que ponía en conocimiento de la Guardia Civil que había sido víctima de una estafa a través de internet. Esta empresa había pagado una factura recibida por correo electrónico por valor de 6.000 euros, dándose cuenta con posterioridad de que la factura había sido manipulada con la finalidad de llevar a engaño y por lo tanto el dinero había sido ingresado en otra cuenta diferente a la de la empresa con la que tenían una relación contractual.

Este modus operandi es conocido como Man in the middle, o ataque del intermediario y consiste en interceptar una conversación o transferencia de datos, principalmente de correos electrónicos, haciéndose pasar por una de las partes y modificando datos de dichos correos, principalmente los números de cuenta para las trasferencias bancarias. De este modo el dinero transferido no llega nunca a la empresa a la que se le está pagando un servicio sino a la cuenta del estafador.

Tras realizar numerosas pesquisas para poder trazar el recorrido del dinero estafado y amparados en diversos mandamientos judiciales emitidos por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº2 de Alcázar de San Juan, se consiguió determinar el destino del dinero, así como la localización y detención el pasado día 19 de junio del presunto autor, un varón afincado en la localidad de Fuenlabrada (Madrid). A esta persona se le atribuyen delitos de estafa a través de medios telemáticos, falsedad documental y blanqueo de capitales.

El Gobierno regional trabaja para que el relato histórico dentro de los museos de Castilla-La Mancha se cuente desde una perspectiva igualitaria

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, se ha felicitado del trabajo que se está haciendo desde las instituciones culturales “para que la igualdad sea un eje prioritario de las políticas públicas”.

Así se ha pronunciado la viceconsejera en la presentación del curso ‘Museografías en Femenino. Incorporación de la perspectiva de género a los museos’, que ha tenido lugar en la Escuela de Administración Regional en Toledo.

Olmedo ha recordado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se viene haciendo un gran esfuerzo para fomentar la igualdad real entre hombres y mujeres, al tiempo que ha subrayado que este curso servirá para que “desde la Administración se empiece a contar el relato historicista desde una perspectiva igualitaria, y no desde el prisma hegemónico de la masculinidad”.

“Hoy los museos son el mejor vehículo para evidenciar que la igualdad entre hombres y mujeres debe de ser una obligación dentro de las sociedades modernas”, ha aseverado Olmedo.

‘Museografías en Femenino. Incorporación de la perspectiva de género a los museos’

El curso ‘Museografías en Femenino. Incorporación de la perspectiva de género a los museos’ se está celebrando en la Escuela de Administración Regional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha entre los días 24 y 26 de junio. Ha contado con una inscripción de 22 trabajadores públicos.

Al curso han asistido ponentes de la talla Francisca Hornos Mata, que fue exdirectora del Museo de Jaén de la Junta de Andalucía y es especialista en perspectiva de género. En concreto, su ponencia se ha centrado en hacer una introducción sobre las museografías en femenino. También ha contado con la participación de Sara López, de la empresa ‘Herstóricas’, especializada en proyectos culturales y perspectiva de género.          

Los controles de alcohol y drogas aumentan un 200% en Puertollano

11

La Policía Local de Puertollano, en el último año, desde junio de 2023 a junio de 2024, ha realizado un total de 648 pruebas de alcoholemia en conductores de Puertollano. El incremento ha sido del 200% sobre años anteriores, según informa el consistorio en su web.

Igual porcentaje de aumento se ha producido en los controles de drogas, en los que se han realizado 66 pruebas en el último ejercicio. Por otro lado, el incremento de controles para detectar vehículos sin ITV, falta de seguros, y exceso de velocidad se han incrementado un 250%. Los controles de documentación por retirada de permiso de conducción han crecido un 29%, en los que se han retirado de la circulación un total de 73 vehículos.

Por otro lado además de estos controles, también se han realizado 4 campañas de control de velocidad, 3 campañas de cinturón de seguridad, 3 campañas uso de móvil, otras dos campañas de seguridad de camiones y furgonetas y 3 campañas de condiciones de vehículos. En total han sido 8 nuevas campañas, que antes no se habían hecho, las que la policía local ha realizado en este primer año de la actual legislatura.

En materia de seguridad ciudadana, el número de efectivos policiales ha crecido en quince nuevos agentes, lo que permitirá que en breve aumente el número de patrullas que vigilarán la ciudad en turnos de día y de noche. También se pondrán en servicio tres motocicletas con las que se creará una nueva Unidad de Tráfico.

Además, está a punto de finalizar el proceso de promoción interna de 4 oficiales, muy necesarios para el servicio, que proporcionará mandos a diversos turnos que actualmente no tienen, concluye el consistorio.

El Gobierno regional ofrece colaboración a la Asociación Provincial de Hostelería de Ciudad Real para formar y especializar a los trabajadores del sector

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha abordado con el nuevo presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real, Juan Daniel Rubia, varios asuntos de interés, además de trasladarle la colaboración institucional para atender las necesidades de este sector.

Una de las prioridades pasa por dotar a los establecimientos de hostelería y turismo de profesionales bien formados para las exigencias que requiere el trabajo en sí, pero también para la calidad que demanda la clientela.

De forma particular, se ha analizado la dificultad para encontrar personal en los municipios de las zonas rurales de menor tamaño, puesto que es un elemento indispensable para continuar con el desarrollo del sector en este ámbito.

En este sentido, Espinosa le ha traslado al representante provincial de los hosteleros “las opciones a las que pueden acogerse las empresas a través de distintas modalidades formativa, incluso con compromisos estables de contratación en ese objetivo compartido de disponer de la mano de obra necesaria para atender la demanda y también para conseguir una formación que cada vez requiere nuevos conocimientos y especializaciones con lo que mejorar la calidad de la gestión y de los servicios en las empresas”.

Además, en este primer encuentro entre el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo y Juan Daniel Rubia también han tenido cabida la nueva reclasificación de establecimientos para adaptarlos a la normativa. Se trata de un decreto aprobado meses atrás con el consenso del sector hostelero que actualiza una legislación que existía desde 1989 y que, básicamente, actualiza cuestiones relativas a las instalaciones, equipamientos y servicios, y también supone ganar en agilidad mediante la reducción de trámites administrativos.

La manchega María Antonia García de León, Premio Internacional de poesía “Gabriela Mistral” 2024,  por su libro Escucha la elocuencia de mi corazón

0

Por José Belló Aliaga

El Premio Internacional de Poesía “Gabriela Mistral” lo promueve el Grupo Editorial Sial Pigmalión, coincidiendo con el vigésimo séptimo aniversario de la fundación del grupo, para premiar a autoras que hayan destacado como poetas.

Un jurado prestigioso propondrá cada año a autoras de todo el mundo que se hayan distinguido por la originalidad de sus creaciones y otorgará este galardón, que reivindica la figura de la poeta, diplomática, profesora y pedagoga chilena, que recibió en Premio Nobel de Literatura en 1945, siendo una de las poetas más relevantes de la literatura iberoamericana.

Convocatoria 2024

En la convocatoria de 2024, un jurado internacional formado por Dhouha Abid (Túnez), Luisa Ballesteros (Francia), Cecilia C. Lee (Estados Unidos), Julieta Deossa (Colombia), Rocío Hervias (Perú), Pauline Le Roy (Chile), Gloria Nistal Rosique (España), Verónica Ormachea (Bolivia), Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Basilio Rodríguez Cañada (España), Beatriz Saavedra Gastélum (México), Nery Santos Gómez (Venezuela) y Bella Clara Ventura (Colombia), concede por unanimidad este galardón a la poeta española D.ª María Antonia García de León, por su libro Escucha la elocuencia de mi corazón.

María Antonia García de León

María Antonia García de León, de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), es Profesora de Sociología (UCM), escritora y poeta. Desde la Sociología, ha escrito numerosos ensayos sobre Género y Poder, específicamente sobre las mujeres élites profesionales. Algunos títulos: Élites discriminadas, Rebeldes ilustradas, Las académicas, Herederas y heridas, Cabeza moderna/ Corazón patriarcal.

Ha publicado veinte libros de poemas, entre ellos, El yo conquistado (2016), Desde mi torre de adobe en La Habana (2016), Cernuda, el pájaro pardo, la guacamaya, mi abuela Umbelina y yo (2016), Casa de fieras (2017), No hay señal (2017), Mal de altura (2019), Soy tú. Poesía reunida 2010-2020 (2020), Amar América (2020) y Mira la vida (Premio Internacional de Literatura «Rubén Darío» 2022).

Ha participado en numerosas antologías y ha obtenido diversos premios. Sus poemas han sido traducidos al inglés. Es miembro de la directiva del Pen Club español. Mantiene tres columnas de prensa y es colaboradora regular en prestigiosas revistas.

Nombrada consejera de número del Instituto de Estudios Manchegos.

Escucha la elocuencia de mi corazón

La elocuencia de nuestro corazón, silenciada por centurias, desamarra, tiene que ser escuchada. Lo “salvaje” de las mujeres, fuera del canon, fuera del poder, guarda un tesoro de originalidad para el mundo. Saberes inéditos que, por primera vez en la Historia, estamos en condiciones de entregar, al ser escuchadas también por vez primera.

El patriarcado nos quiso enemigas, el Siglo XXI nos ha hecho hermanas. A los tres pilares revolucionarios, he añadido uno nuevo: liberté, egalité, fraternité et sororité.

Descolonizarnos de este sistema, que tan dañino es, constituye una tarea capital de nuestra contemporaneidad.

María Antonia García de León

FECIR y CECAM organizarán en Daimiel una jornada sobre técnicas motivacionales para el entorno laboral

0

Ahora, más que nunca, el mercado laboral está inmerso en un constante proceso de cambios y adaptación. La falta de personal cualificado en ciertas materias, las nuevas situaciones organizativas y/o normativas, la aparición del teletrabajo y de herramientas digitales, e, incluso, la aparición de nuevos riesgos laborales y/o sanitarios, han cambiado el día a día de un negocio, lo que implica una necesaria actualización en materia de selección de recursos humanos, así como una constante apuesta por la formación continua del personal y una mayor implicación, por parte de directivos/as, a la hora de mantener la motivación de su plantilla. Según un estudio, publicado en 2023 por la Red LinkedIn: “El mercado laboral sigue en constante cambio y se espera que durante los próximos cinco años los profesionales sigan teniendo el sartén por el mango. Para ser competitivas, las empresas deberán enfocarse en su marca empleadora y asegurarse que sea atractiva para los candidatos”.

Por otro lado, la desmotivación laboral es uno de los problemas más frecuentes en la empresa de hoy en día, sea cual sea su tamaño. Este fenómeno, puede conllevar, a su vez, al aumento de estrés laboral con importantes consecuencias en la salud de la/s personas trabajadoras y en la productividad de la empresa. En definitiva, se requieren directivos que sean capaces de generar ambientes que motiven un personal identificado con el proyecto, lo que redundará en la productividad y en la competitividad de la empresa.

Respondiendo a esta necesidad del mundo empresarial, FECIR-CEOE CEPYME y CECAM proponen, entre los diferentes CURSOS E LEARNING GRATUITOS, que ofrecen en el Plan de Formación  2024 para la mejora del Diálogo Social y la Negociación Colectiva para la provincia de Ciudad Real, las siguientes temáticas:  HABILIDADES DIRECTIVAS I: Dirección y Motivación de Equipos EN LA EMPRESA DEL SIGLO XXI:  y Habilidades Directivas II: CALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO (https://formapymelaboral.redquijote.org/)

Dicha formación e-learning viene complementada por JORNADAS FORMATIVAS PRESENCIALES, como es el caso de la que nos ocupa, titulada: TÉCNICAS MOTIVACIONALES PARA EL ENTORNO LABORAL, que tratará los siguientes CONTENIDOS: 1. Medición del grado de motivación en mi entorno Laboral. 2. Estrategias Motivacionales: Nuevos retos; Ajustar el puesto a las características individuales; Reconocimiento; Fomento de la Participación; Fomento de Relaciones Sociales… 3. Dinámicas Motivacionales en la Empresa: Finalidad, Tipos y Varios Ejemplos.

Este Plan de Formación para la mejora del Diálogo Social y la Negociación Colectiva, coordinado desde la Confederación Regional de Empresarios (CECAM), está cofinanciado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del SEPE, por lo que, el conjunto de acciones formativas que incluye, son gratuitas sin ningún tipo de estricción para empresarios, autónomos y/o trabajadores (en activo o desempleados). En todo lo referente a los cursos y jornadas en la provincia de Ciudad Real, FECIR-CEOE CEPYME, como organización provincial miembro de CECAM, es la encargada de su planificación y ejecución, contando además, en el caso de esta jornada sobre Técnicas Motivacionales,  con el apoyo técnico de su asociación local AEDA (Asociación de Empresarios de Daimiel) y la estimable colaboración del Ayuntamiento de Daimiel, que cede las instalaciones de la Casa de la Armonía para su celebración, a partir de las 10:00 horas del próximo viernes 28 de junio.

Aunque, como se ha mencionado, la participación es gratuita, por causas organizativas y de aforo se requiere inscripción previa mediante formulario digital, accediendo a través del enlace: https://forms.gle/Kf9cr9NCUCWcpmPr6

El Gobierno regional publica la resolución que habilita el pago de 25,2 millones de euros del programa de ayudas del ‘Bono Social Térmico’ a 91.820 beneficiarios

Este lunes 24 de junio se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una resolución de la Dirección General de Transición Energética, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que habilita el crédito disponible para atender el programa de concesión directa de ayudas destinadas a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables, denominado Bono Social Térmico.

El presupuesto correspondiente al año 2023 es de 25,2 millones de euros y beneficiará a 91.820 hogares de Castilla-La Mancha para contribuir a los gastos destinados a calefacción, agua caliente sanitaria o cocina.

Como ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, “este mismo lunes ya se habrán realizado todas las comunicaciones para que los beneficiarios de los que no disponemos de su número de cuenta puedan proporcionárnosla, y el resto actualicen sus datos bancarios en caso de que hayan cambiado”.

Las personas beneficiarias de este Bono, sin necesidad de realizar ningún trámite ni solicitud, son los mismos del Bono Social Eléctrico a 31 de diciembre de 2022.

La ayuda está comprendida entre los 135,65 euros y 413,88 euros, siendo compatible con cualquier otro tipo de ayudas para la misma finalidad. La ayuda por persona beneficiaria se abonará en un pago único anual y la cuantía dependerá de la condición de vulnerabilidad y de la zona climática en la que se ubique su vivienda habitual.

En total, se ha realizado ya el envío de más de 14.000 cartas postales, 36.000 sms a móviles de los beneficiarios y más de 40.000 correos electrónicos.

Una vez publicada la resolución de la Dirección General de Transición Energética, que habilita el presupuesto y transcurrido del plazo de 10 días para la actualización o comunicación de los datos bancarios de los beneficiarios, se iniciará el proceso de tramitación de las órdenes de pago.

Las personas interesadas pueden consultar toda la información sobre el Bono Social Térmico en la web https://www.castillalamancha.es/gobierno/actuaciones/bono-social-t%C3%A9rmico. También a través del teléfono 925 28 70 92 o correo electrónico bonosocialtermicoclm@jccm.es

El Colegio Santo Tomás de Ciudad Real celebra el final de curso con un «Festival Histórico»

0

El pasado viernes el colegio Santo Tomás de Ciudad Real puso broche final al curso 2023-24 con un “Festival Histórico”. Aproximadamente unas 2.000 personas entre familiares, profesorado y alumnado del centro educativo, pudieron disfrutar en las nuevas instalaciones del IFEDI de dos horas de bailes realizados por los distintos cursos de las diferentes etapas educativas.

La temática del festival giró en torno a los periodos de la historia: comenzando por la Prehistoria en los cursos de Educación Infantil, para continuar con la Edad Antigua en los primeros cursos de Educación Primaria, Edad Media tercero y cuarto de Educación Primaria, Edad  Moderna en quinto y sexto de Educación  Primaria, terminando con la Edad Contemporánea por parte del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.

Al inicio del festival se hizo entrega de los diplomas a los mejores expedientes académicos y de valores de todos los cursos. Así mismo el Ampa del centro y su Fundación entregaron un cheque solidario a la Asociación Aspacecire (Asociación para la ayuda a personas con parálisis cerebral y síndromes afines de Ciudad Real).

Para terminar, y como ya es costumbre, los profesores y profesoras del centro realizaron su baile para dar por concluido un maravilloso curso 2023-24, deseándoles a todos los asistentes un feliz verano.

Gran parte de los asistentes finalizaron la noche asistiendo a una cena de convivencia celebrada en el mismo IFEDI.

El nuevo estatuto de C-LM apunta a ser simultaneo a un cambio de Reglamento de Cortes provocando decenas de reformas de ley

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha intuido que toda vez que el nuevo Estatuto de Autonomía que se está fraguando de manera discreta entre Partido Popular y PSOE llevará aparejada una obligatoria reforma del Reglamento del Parlamento, así como la adaptación de decenas de textos legislativos para adaptarse al nuevo paraguas estatutario.

En entrevista con Europa Press, ha explicado como ejemplo que con el nuevo Estatuto, que «otorgará al Gobierno la capacidad de dictar decretos que luego tienen que convalidarse» en sede parlamentaria, por lo que se hace obligatorio un cambio de texto en las normas que rigen la Cámara.

Unas nuevas instrucciones en las Cortes que, además, tendrán que reflejar las nuevas sesiones de control al Gobierno que mandatará el nuevo Estatuto.

Con ese punto de partida, también habrán de cambiar «muchas leyes». «El Estatuto va a obligar a ajustes legislativos en no pocas leyes, pero es algo natural, y esperemos que sea con el máximo consenso. Solo tendrá sentido como pueda angular de nuestro sistema legislativo si la acordamos entre todos y estamos muy cerca de ver el resultado», ha dicho.

En cuanto a los tiempos, la intención es rematar en la primera mitad de legislatura el Estatuto, para que la segunda pueda centrarse en los cambios legislativss, ya que habrá «bastantes retoques» además de «reformas más sensibles». En el primero de los casos, podrán irse a leyes ómnibus. «Esto cambiará el cuerpo legislativo trascendental».

DE 25 A «CINCUENTA Y MUCHOS»

A tenor del previsible número máximo de diputados, –«cincuenta y muchos»–, no será necesario ampliar el número de integrantes de las comisiones ni de la Mesa de las Cortes.

Lo que sí ha precisado es que la actual horquilla, establecida entre 25 y 35 parlamentarios, mantendrá en la nueva fórmula el suelo actual, y alargará el techo hasta esos «cincuenta y muchos».

Quedará pendiente, en todo caso, «la reforma de la ley electoral», que implicará en su génesis la necesidad de ser aprobada con voto reforzado para que en ningún escenario pueda volver a ser alterada de forma unilateral, como pasó con la mayoría del PP en la legislatura 2011-2015.

Sobre mantener en 25 el número mínimo de escaños en las Cortes, ha dicho que lo «más prudente» es «dejar abierta» la horquilla para que sea «más flexible» y pueda adaptarse a cualquier evolución que pudiera llegar en el futuro.

«Habrá cambios en el futuro que hacen prudente dejar muy abierto y muy flexible la composición de las Cortes. Yo no estoy de acuerdo con que sean 25, pero tampoco puedo saber lo que pasará en 2060.

CADA CÁMARA CON SU COMPETENCIA

Pablo Bellido ha ehcho alusión a las críticas de la oposición por el hecho de que la mayoría socialista en las Cortes regionales rechace sistemáticamente debates extra autonómicos, indicando que en todo caso comprende que «el interés de Vox o del PP puede ser igunorar los asuntos que son competencia de la Cámara de la Comunidad Autónoma y centrarse en otros».

Dirigiéndose a estos dos grupos ha dicho que «cuando uno quiere defender la Constitución y el sistema legal «hay que entender que parte de esa defensa es repsetar que cada nivel de la administración tiene unos deberes».

Así, señala que Congreso y Senado ya se encargan de debatir «permanentemente» asuntos nacionales que ahora «se empeñan a traer otros grupos» a Castilla-La Mancha.

Abrir la puerta a debates más allá de los que conciernen a Castilla-La Mancha podría provocar, según el presidente de las Cortes, «llevar a discutir cualquier asunto municipal de cualquier pedanía», o incluso «plantear tertulias del corazón».

«PP y Vox tienen representación en las Cortes generales y ya tienen ese escaparate. Si consideran que las Cortes de Castilla-La Mancha son tan poco importantes que solo tienen sentido como prolongación del Parlamento nacional, hacen dejación de sus obligaciones con los ciudadanos, y yo no quiero contribuir a eso», ha rematado.

El presidente de la Diputación asiste en BHELA I a la celebración de la patrona de la aviación del Ejército de Tierra

1

La celebración en el día de hoy de los actos en honor a Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de la aviación del Ejército de Tierra, ha congregado en la Base Coronel Sánchez Bilbao de Almagro, donde se ubica el BHELA I, a una delegación de autoridades de la que ha formado parte el presidente de la Diputación de Ciudad Real, quien ha respondido con su presencia a la invitación que le ha cursado Jorge Aguado, teniente coronel Jefe del Batallón y comandante militar.

También ha asistido el general de división médico Santiago Coca Menchero, natural de Bolaños de Calatrava, a quien ha tenido la oportunidad de saludar Valverde en su doble condición de presidente de la institución provincial y de primer edil bolañego.

Valverde ha estado acompañado por el diputado provincial del Equipo de Gobierno Carlos Martín de la Leona. Además, entre otros alcaldes y concejales de la comarca, ha estado presente el diputado provincial Juan Carlos Moraleda, además de otras autoridades civiles y militares de la provincia de Ciudad Real.

El acto ha estado presidido por el general de brigada Alberto Javier García Romera, antiguo jefe del Batallón de Helicópteros de Ataque, donde se dispone de modelo HA-28 TIGRE, con capacidades únicas y de los más avanzados del Ejército español.

Trasladan al hospital a un menor tras ser hallado inconsciente en una piscina en Herencia

0

Un menor de 8 años de edad ha sido trasladado al Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan tras ser hallado en una piscina de una vivienda unifamiliar situada en la Avenida de Alcázar de la localidad ciudadrealeña de Herencia.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 18.42 horas.

Al lugar se ha trasladado un médico de urgencias y una UVI que han trasladado al menor al centro hospitalario.

Fachada Hospital Mancha Centro. JCCM (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

El “Berenguela Festival” de Bolaños de Calatrava cuenta por primera vez con el apoyo de la Diputación provincial

La Diputación de Ciudad Real apoya por primera vez el “Berenguela Festival” de Bolaños de Calatrava, un evento que en su tercera edición cuenta con una programación de 30 actuaciones, que se celebrarán del 21 al 30 de junio. Todas ellas se desarrollarán al aire libre en 10 escenarios diferentes.

Organizado por el Ayuntamiento de Bolaños, incluye actividades diversas como teatro, visitas dramatizadas, conciertos, circo y música, entre otras.

Se trata del único festival de las artes en la calle de toda Castilla-La Mancha y se caracteriza porque todas las propuestas incluidas en la programación son gratuitas.

Así lo ha destacado el presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde Menchero, quien ha estado acompañado por la diputada provincial María Antonia Álvaro.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación y primer edil bolañego ha manifestado públicamente su agradecimiento al concejal de Cultura, Felipe López, al director del “Berenguela Festival, Jesús Fernández, y a todos los servicios municipales que están involucrados en el desarrollo de esta importante actividad, de manera especial al servicio de Urbanismo y Obras, por su implicación en la preparación de los diferentes espacios.

Valverde ha resaltado también en el acto de inauguración el impacto económico que tiene el “Berenguela Festival” en la economía de Bolaños de Calatrava, principalmente en el comercio y en la hostelería.

Minas del Horcajo honró a san Juan en las celebraciones patronales

La pedanía almodovareña de Minas del Horcajo celebró ayer sábado, sus celebraciones en honor a San Juan, cita patronal que reunión tanto a antiguos vecinos, como a familiares de aquellos residentes y otros visitantes.

La programación de actividades, con la organización del Ayuntamiento en colaboración con distintas personas, se iniciaban a las seis y media de la tarde con la celebración de la IV Carrera ‘Travesía del Túnel’.

Dos horas más tarde era turno para los cultos religiosos, con la misa oficiada por el párroco de Brazatortas, Iván Bastante y la posterior procesión del patrón por el entorno de Minas del Horcajo.

Posteriormente, hacia las nueve y media de la noche, las personas que se congregaron con motivo de la festividad pudieron compartir una caldereta popular ofrecida por el Consistorio almodovareño.

El programa de festejos se completaba luego, en torno a una hora después, con la verbena tocada por la orquesta contratada para la ocasión y hacia la una y media de la madrugada con la chocolatada que se ofreció.

Junto a la alcaldesa pedánea, Verónica Gómez Pérez, en representación del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo participó también el concejal encargado de la atención en pedanías, Fernando Torres.

Puertollano: Unas 200 personas se concentran en defensa del pueblo palestino

0

Unas 200 personas, según los organizadores, pertenecientes a diversos colectivos y partidos políticos, así como ciudadanos a titulo particular, se han concentrado en la mañana de este domingo en la Concha de la Música de Puertollano en defensa del pueblo palestino y para exigir el fin de la invasión por parte del gobierno sionista de Israel, que consideran que mantienen una estrategia «genocida» en la franja de Gaza.

Puertollano: Declarado un incendio de pastos y maleza cerca de la mina de San Esteban

26

Bomberos del parque de Puertollano y de Infocam trabajan en las labores de extinción de un incendio de pastos y maleza que está provocando una gran columna de humo en las inmediaciones del parque de la mina de San Esteban, al sur de Puertollano. El incidente se ha iniciado sobre las 14.20 horas de este domingo, y en estos momentos los efectivos, 31 personas, un medio aéreo y cuatro terrestres, siguen trabajando en las tareas de control de las llamas.

Arde por completo una vivienda en un bloque de pisos de Almagro

0

Bomberos del parque de Ciudad Real han intervenido este domingo en la extinción de un incendio en un bloque de viviendas de Almagro. Los ocupantes del edificio han sido evacuados antes de la llegada de los bomberos, según he informado Emergencia 1006 Ciudad Real. Una vivienda ha resultado quemada por completo, sin afectación al resto de pisos. No ha habido daños personales, aunque sí unas mascotas enjauladas muertas.

El Ayuntamiento de Ciudad Real incrementa un 15% más su aportación a Cáritas para la atención de personas sin hogar

3

La Junta de Gobierno Local de mañana aprobará una subvención directa nominativa para el Proyecto “Atención a personas sin hogar”, a favor de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, por un importe de 60.000 euros.

Cáritas Diocesana pasará a recibir 60.000 euros para este 2024, 8.000 euros más de lo que venían percibiendo del consistorio, en apoyo para el desarrollo de las acciones que se dirigirán a la población más vulnerable y/o en exclusión social de Ciudad Real, en la ejecución de proyectos de acogida, acompañamiento e inclusión social.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha señalado que “estaremos al lado de las personas que están en riesgo de exclusión social y sin techo”, de ahí el incremento en la aportación a Cáritas de un 15,38% con respecto a lo que venía percibiendo la entidad.

Cañizares ha puesto en relieve la labor que realiza Cáritas en la capital como un gran recurso para muchas personas que atraviesan situaciones límite.

Por su parte, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha trasladado su agradecimiento a esta entidad referente en la atención social. El objetivo es “posibilitar un proceso de recuperación e integración en la sociedad de estas personas”.

El Gobierno de García-Page acometerá mejoras en los aseos de nueve centros educativos de la provincia de Ciudad Real con una inversión de 247.000 euros

0

La delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha acometerá la rehabilitación y mejora de los baños de nueve centros educativos de la provincia de Ciudad Real con una inversión de 246.706 euros.

Blanca Fernández ha explicado que las obras ya están todas adjudicadas, por lo que se llevarán a cabo de forma inminente en los meses de verano para aprovechar el periodo no lectivo y, con ello, evitar las molestias que ocasionaría si se hicieran durante el curso escolar.

De este modo se garantiza que la comunidad educativa de los nueve centros educativos estrene estas nuevas instalaciones coincidiendo con el inicio del próximo curso 2024/2025. Se trata de los colegios ‘Divino Maestro’ de Argamasilla de Alba; ‘Santo Tomás de Villanueva’ de Ciudad Real; ‘Miguel de Cervantes’ de Puebla del Príncipe; ‘Cervantes’ de Puertollano; ‘Jesús Castillo’ de Valdepeñas; ‘Arqueólogo García Bellido’ de Villanueva de los Infantes; y el Centro Rural Agrupado ‘Orden de Santiago’ de Santa Cruz de los Cáñamos, además de dos institutos, como son el IES ‘Alto Guadiana’ de Tomelloso y el IES ‘Maestre de Calatrava’ de la capital.

Tal y como ha apuntado la delegada provincial de la Junta de Comunidades, se trata de un primer paquete dentro de las llamadas obras RAM (reforma, acondicionado o mejora), en este caso concreto las destinadas a la mejora de los aseos en centros educativos de la provincia ciudadrealeña.

En este sentido, Blanca Fernández ha manifestado que “sin ser actuaciones de una gran complejidad o envergadura, son muy agradecidas por la comunidad educativa, ya que supone, en unos casos, dignificar instalaciones que con el paso del tiempo se han ido deteriorando y, en otros, quedando obsoletas”.

Más de 60 actuaciones de mejora

La delegada ha recordado que la mayoría de estas actuaciones para acometer pequeñas obras de rehabilitación, acondicionamiento y mejora se enmarcan en un libramiento extraordinario que supera los 1,6 millones de euros realizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, con la particularidad de que cada uno de los centros educativos puede elegir el tipo de actuación de acuerdo a sus preferencias o prioridades.

Son 62 actuaciones en colegios, institutos, centros de educación especial, centros rurales agrupados, conservatorios profesionales de música y de danza, y escuelas de arte en un total de 26 municipios de la provincia de Ciudad Real, en las que predominan, sobre todo, la adecuación de espacios exteriores e interiores, de espacios escénicos y equipamiento, refrigeración y adecuación al cambio climático, adecuación de calderas, de aseos, de saneamiento, mejora o renovación de instalaciones eléctricas y obras de accesibilidad.

Pau Beltrán: “El objetivo es que ningún niño se quede sin hacer deporte y sus familias puedan conciliar este verano”

4

El polideportivo Rey Juan Carlos se ha convertido este domingo en la puerta de entrada a 340 niños y niñas, participantes en los campus deportivos de raqueta y futbol, que durante toda la semana se celebrarán en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Sur, polideportivo Rey Juan Carlos y piscina Playa Park, al mediodía. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán, destacaba el compromiso de que ningún niño se quede sin hacer deporte este verano en Ciudad Real.

“Hoy arrancamos con estos campus deportivos. Por delante tenemos tres semanas de deporte, de convivencia y de diversión entre compañeros, mientras las familias pueden conciliar”, indicaba Beltrán, quien explicaba que este año se han ampliado los participantes y las instalaciones: 50 niños más en el campus de fútbol, 90 en total en el de raqueta y las instalaciones de la Ciudad Deportiva Sur se suman a los campus, este verano.

Raqueta y fútbol, pero sobre todo diversión

A las 9 de la mañana, se iniciaba el campus de raqueta, con 90 alumnos, que durante toda la semana practicarán tenis, pádel, frontenis y pickleball, además de jugar y divertirse en la comida y tiempo de baño en la piscina.

A las 10 horas, era el turno de la inauguración del campus de fútbol, con 250 jugadores, listos para 7 días de práctica deportiva con la pelota y muchos partidos, que, unidos las comidas en Playa Park, convertirán esta semana en inolvidable para los pequeños.

Este lunes dará comienzo el campus de esgrima y la próxima semana el de baloncesto y balonmano. La última semana del campus será la de gimnasia rítmica y patinaje, que unidos a Diververano componen parte de la agenda lúdica para las familias ciudadrealeñas en el verano de 2024.

El Mad Fitness Festival Ciudad Real calienta motores

4

Los Jardines del Torreón de Ciudad Real se han convertido en una pista de Crossfit para presentar el evento deportivo Mad Fitness Festival, que tendrá lugar el próximo fin de semana en el Quijote Arena, con más de 5.000 atletas de toda España, con entrada gratuita.

“Ciudad Real es, un fin de semana más, capital del deporte con deportistas procedentes de toda la provincia, en este caso practicando todas las disciplinas del Crossfit en pleno centro de la ciudad”, indicaba el concejal de Deportes, Pau Beltrán.

Atletas venidos de Membrilla, Manzanares, Tomelloso, Puertollano y Ciudad Real han compartido una tarde noche de deporte, ante las miradas de los paseantes, como calentamiento al próximo viernes en el Quijote Arena.

Gran papel del Club Paralímpico Puertollano en el Campeonato de España de selecciones autonómicas

0

Esta semana se ha celebrado en la Ciudad Deportiva de Torrevieja el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas. Este campeonato se desarrolla en cuatro disciplinas deportivas: Atletismo, Natación, Baloncesto y Futbol Sala. En esta nueva edición se dieron cita  mas de 450 personas participantes entre deportistas y técnicos, representando a  11 Comunidades Autónomas.

Este año, como en campeonatos anteriores, varios deportistas del Club Paralímpico Puertollano fueron convocados por la Selección Regional FECAM. Okxana Poyatos, en el equipo femenino de atletismo, conseguía el 1º puesto. Pedro López y Pablo Rodríguez, en el equipo masculino de atletismo, conseguían un 3º puesto y Mónica García y Marta De Tera consiguieron llegar a un meritorio  4º puesto por equipos con la selección regional de natación .

Finalizado el campeonato, la Selección de Castilla-La Mancha FECAM conseguía alcanzar  al 4º puesto de la general, a pocos puntos de haber podido subir al pódium.

El Patronato Municipal de Deportes de Puertollano celebra el 11 aniversario de su abono

1

Más de 100 personas han celebrado en la
Concha de la Música el XI aniversario del Abono Deporte del Ayuntamiento de Puertollano. 

Este 22 de junio de 2024 el Patronato Municipal de Deportes ha organizado un Master Class FULLBODY para toda la ciudadanía, celebrando de esta forma este aniversario.

El concejal de Deportes, Javier Trujillo y la concejal Estefanía Sanz no han querido perderse esta celebración, siendo parte activa de la clase llevada a cabo por los Monitores: Raul Muñoz, David Vigara, Inma Sánchez, Marcos canales, Bárbara Ampuero, Paloma Santos, Iker Torrico y Marta Cerro. 

Desde el Ayto. De Puertollano, a través de su PMD quiere agradecer a todos los participantes su apoyo y colaboración.

Investigadores de la Biorrefinería CLAMBER de Puertollano extraen a escala demostrativa antioxidantes de las nueces de Nerpio

1

El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), ha desarrollado recientemente en la Biorrefinería de I+D CLAMBER el proyecto ‘Grupo operativo para el desarrollo de tecnologías integradas de elaboración de coproductos alimentarios de alto valor añadido a partir de nueces de la DOP Nueces de Nerpio’, financiado por la convocatoria de grupos operativos y proyectos piloto de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

En concreto y tras la optimización de los parámetros principales a escala laboratorio, también realizada en CLAMBER, se han llevado a cabo los trabajos correspondientes a la fase del proyecto a escala demostrativa. Para ello, se ha usado la unidad de extracción con disolventes que se encuentra en CLAMBER, y que cuenta con dos extractores con una capacidad de 500 litros cada uno, para poder realizar extracciones con distintos disolventes.

En este caso, los ensayos han hecho posible extraer compuestos de alto valor añadido que tienen un marcado carácter antioxidante y antiinflamatorio y que, por lo tanto, pueden ser utilizados en el sector alimenticio o nutraceútico.

En este proyecto, se ha escalado la extracción a partir de dos de los subproductos de las Nueces de Nerpio, la cáscara y la poda de invierno, consiguiendo de esta manera aumentar la rentabilidad de su cultivo.

Un árbol de artículos periodísticos de P. Antonio Beño

0

Jesús Millán Muñoz.- Recojamos y valoremos la actividad cultural de todas las personas que pasan por las provincias de este terruño de Iberia, de esta Mancha, de esta Ciudad Real.

Recuerdo ya hace años, ya quizás, quizás muchos años encontrarme, si no recuerdo mal en El Lanza de Ciudad Real, artículos, de vez en cuando de Pascual Antonio Beño, que según los datos que dispongo nació enManzanares, 1932, y pasó a la Otra Orilla, en 2008 en Sevilla. Escritor de letras y metáforas e imágenes, redactor de artículos periodísticos, redactor de libros, redactor de literatura, redactor de esperanzas…

Pues me he hallado y encontrado con un libro, una antología de artículos periodísticos realizado también por el notable escritor Pedro Menchén, de 1952, de Argamasilla de Alba, que sus vuelos han sido y estado por diversas ciudades de diversos Estados. Hasta dónde sé y conozco ambos amigos, ambos escritores, ambos de la mancha de la Mancha profunda, ambos de esta provincia denominada Ciudad Real. Ambos que nos han señalado sus ideas y sus imágenes y sus conceptos y sus tropos.

Opino y pienso y creo y estimo y valoro, que si la Mancha, ya que en ella estamos, ya que en ella somos, o, al menos en ella ambos autores mamaron durante un tiempo, parte de su ser y de su estar y de su fragor en las barrigas sacrosantas de sus madres, ya que somos de esta tierra en parte o en gran parte, según circunstancias. Opino y pienso y creo… que los de la Mancha, existan todavía en este terruño o estén en los lugares más alejados de esta seca y reluciente y soleada tierra y cielo. Nosotros tenemos que valorarnos más, conocernos más, querernos más a nosotros mismos. Nosotros por eso, tenemos que empezar a recordar a todos los que han pasado por estos silencios de llanuras como mares en tranquilidad de tierras azucaradas de ocre.

Nosotros somos una región más entre las doscientas y pico que forman y conforman el mosaico y la tesela de esta Europa que anhelamos que sea y esté y nazca y renazca. Nosotros, tenemos derecho a tener nuestra parte de sol en todos los sentidos. Nosotros tenemos que ofrecer y enseñar algo de lo que somos y de lo que hacemos. Y, un capítulo de todos esos botijos intelectuales y culturales e industriales y económicos que fabricamos, es el sector de las columnas periodísticas. Nosotros fabricamos también artículos periodísticos. No sé, si serán los mejores del mundo o estarán como en todos los demás ferias del planeta, habrá de todos.

De ahí, la enorme necesidad, por un lado, crear un directorio o archivo, que en primer lugar, recoja, sea real o virtual o material o formal, todos los articulistas que han pasado o sido o nacido en esta tierra. Aunque después hayan volado a otros lugares. Una ficha de mil palabras, con enlaces a sus páginas y a sus artículos. Así sabríamos si en esta tierra de Ciudad Real, son ahora mismo trescientos, si han sido desde el siglo veinte dos mil, si han sido desde el siglo diecinueve cinco mil. Esa riqueza cultural e interpretativa…

Este libro de antología de artículos que el escritor Pedro Menchén, ha realizado sobre su amigo, Beño, recién sacado del horno, titulado: Crónica Sentimental de la Vida Provinciana,Artículos 1956-2008, es notable y eximia y egregia. Es un libro bien hecho, es un libro bien fabricado, es un libro donde se percibe amistad –cosa muy rara encontrarla en el mundo tan competitivo de la cultura-. Es un libro que si se hubiese fabricado en los vientres de las capitales culturales de nuestro terruño, sobre uno de sus autores, Madrid y Barcelona, sería loado inmediatamente. Esperemos encontrar reseñas en los suplementos culturales de este país y paisaje y paisanaje, recordando al viejo maestro del articulismo y del pensar, Unamuno.

Hay una lucha de décadas, quizás ya desde Blanco White, Fernán Caballero, Larra si el artículo de opinión en periódicos es literario o no lo es. Se distinguen dos tipos de artículos en la prensa, los de análisis y de datos, más semejantes a los anglosajones, y, el columnismo de opinión, con grandes ribetes de literatura, diríamos esa mezcla de novedad, noticia, actualidad, intemporalidad, realidad. Y, ahí dentro una persona de carne y huesos y un cerebro y dos piernas interpreta el mundo. Un artículo puede ser un poema o sonata en prosa con argumentos racionales.

Opino que nuestra sociedad y nuestro país, también nuestra provincia y nuestra región han creado y criado un corpus importante de articulistas y de opinadores. Unos, más influidos por las vetas del periodismo, otros más por las ciencias sociales, aquellos más por la literatura, algunos por las filosofías y las metafísicas. Pero todos han ido interpretando, muchos todavía están haciendo esa labor, cómo es el mundo, ese pequeño mundo de un pueblo, de una aldea, de una ciudad, de una comarca, en definitiva, un pequeño mundo de la mancha de la Mancha.

Pero en definitiva, el corazón humano es semejante aquí en La Mancha que en algún lugar de Australia o de la Patagonia o de Alaska o de Siberia. Tenemos el mismo corazón con algunas pequeñas diferencias.

Este libro, esta antología merece leerse y releerse para darnos cuenta, de algo de lo que somos y de algo de lo que estamos y en lo que estamos. Mi homenaje.

Entregados los premios en el certamen más participativo del Festival Corto CR

0

Tras una semana de proyecciones por distintos espacios de la ciudad, la alfombra roja se trasladó este sábado al Museo del Quijote a la clausura de la XXVI edición del Festival Corto CR, donde se reconoció a los 8 mejores cortos en la sección oficial, de los 1.443 participantes. El concejal de Juventud e Infancia, Pau Beltrán, el de Cultura, Pedro Lozano y la edil de Educación, María José Escobedo, acudieron a esta cita ya emblemática en Ciudad Real, con lo mejor del cortometraje del panorama nacional e internacional.

“Esta noche se entregan 8 premios, a los mejores cortometrajes, pero el mejor premio es la gran participación de público y la calidad de los casi 1500 trabajos presentados”, indicaba el concejal de Juventud, organizador de este festival junto a sus directoras, Blanca Sáenz y María José Gómez, quienes apostaron por este certamen desde su primera edición, y ya van 26.

Además, Beltrán destacaba los dos cortometrajes, que han optado al premio Ciudad Real Deporte, dotado con 500 euros, o las mediaciones del público, con 300 euros.

Así, el palmarés de 26ª edición del Festival Corto Ciudad Real 2024 ha recaído en:

PREMIO FICCIÓN

-“Pesudo” de Miguel Díaz Pont.

PREMIO DOCUMENTAL

-“Las que sobrevivimos”, de Itxaso Díaz.

PREMIO ANIMACIÓN:

-“Periquitos”, de Álex Rey.

PREMIO LOCAL

-“Antes de morir. La sombra del wendigo”, de Alvar Vielsa.

PREMIO JOVEN REALIZADOR

-Rafa Arroyo, por la obra ‘Moshpit’

PREMIO MEJOR DIRECTORA

-Karen Joaquín, por ‘Que me parta un rayo’.

PREMIO DEL PÚBLICO

-“Vivir en un mar bravo”, de Guillermo Fernández Florez.

MENCIÓN LOCAL DEL PÚBLICO

-“El libro de Mario”, de Daniel Chamorro.

Desde que comenzaran las proyecciones de la sección ‘Paralela 1.0’, este lunes, el público ha disfrutado de sesiones con ‘Acción’, de la joven directora ciudadrealeña Cecilia Rivero. El martes, en el Museo López Villaseñor, los cortos de la ‘Paralela 2.0’ o el miércoles, la ‘Paralela 3.0’ , desde la Fuente Talaverana del Parque de Gasset.  Los 15 cortos finalistas se exhibieron en la noche del jueves (animación y ficción) y viernes (documental y local) en el Espacio Joven.

Tras el éxito de esta edición, el público ya espera la próxima edición.

Un acertante de La Primitiva se lleva más de medio millón de euros en Ciudad Real

0

Un boleto acertante de primera categoría de La Primitiva, agraciado con 588.114,43 euros en el sorteo de este sábado, ha sido vendido en la administración de Plaza Mayor, 29, de Ciudad Real.

La combinación ganadora del sorteo de ‘La Primitiva’ celebrado este sábado ha estado formada por los números 6, 9, 10, 14, 16 y 28. El número complementario es el 42, el reintegro el 7 y el JOKER, 1955678. La recaudación del sorteo ascendió a 11.060.082 euros.

La Administración Pública, pieza clave para la mejora de la calidad de vida

0

La Administración Pública con su actividad diaria contribuye al bienestar de la ciudadanía, mediante la prestación de los servicios públicos y colaborando en el impulso de la actividad económica. Es por tanto una pieza clave en una sociedad avanzada, con un componente humano relevante para la cohesión de nuestra Comunidad Autónoma.

Por eso, en una región tan extensa como Castilla-La Mancha, prestar unos servicios públicos de calidad y accesibles para toda la ciudadanía, con un gran impacto en la calidad de vida de las personas, es una labor que llevan a cabo diariamente los más de 80.000 profesionales de la Administración regional.

Es por ello, que hoy 23 de junio, no podemos dejar pasar la oportunidad de felicitar a todas aquellas personas que con su labor diaria ayudan a fortalecer nuestro Estado del Bienestar, y que mejor que hacerlo, aprovechando la conmemoración del Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, instaurado para reconocer la contribución de estos trabajadores y trabajadoras al progreso de nuestra sociedad.

En el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos trabajando para conseguir una Administración Pública sólida, ágil y a la vanguardia; que rompa con el ‘vuelva usted mañana’.

Sólida, porque desde 2015 estamos acometiendo importantes medidas para recuperar y consolidar el empleo público en la región, aumentando la plantilla de trabajadores y trabajadoras, a la vez que reforzamos su estabilidad laboral y su desarrollo profesional.

            Ágil, porque vamos a reducir la burocracia con la aprobación de una Ley de Simplificación Administrativa, cuyo principal objetivo es hacer de esta región la más fiable y fácil en términos burocráticos; atendiendocon mayor celeridad las demandas de servicios a la ciudadanía de la región; dando respuesta inmediata a las solicitudes, evitando esperas innecesarias y posicionando a la Administración pública como herramienta fundamental para el avance de nuestra sociedad y el crecimiento de nuestra economía.

A la vanguardia, porque estamos apostando por una Administración completamente digitalizada, que va a permitir a la región ser punta de lanza en el ámbito tecnológico; mejorando la eficiencia y eficacia de los servicios públicos que se prestan; acercando la Administración a la ciudadanía, independientemente de donde residan y ofreciendo unos servicios públicos proactivos y personalizados.

Unos objetivos ambiciosos que serían imposibles de alcanzar sin el compromiso y la vocación de servicio público que muestran cada día nuestros empleados y empleadas de la Administración, un capital humano que nos hace, indudablemente, mejor como sociedad y como región.

Juan Alfonso Ruiz Molina

Consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital 

Ciudad Real: Cibeles billar organiza un torneo de billar exclusivamente femenino

4

«Cibeles billar», establecimiento ciudadrealeño especializado en billar, va a organizar este verano un torneo de  billar exclusivamente femenino, después de haber organizado 5 ligas de primera y segunda categorías y distintos torneos en colaboración con el Club Deportivo La Guarida. 

Según Martina Candia, responsable del establecimiento, «la experiencia acumulada de siete años organizando torneos mixtos nos enseña que el 90% de los participantes son hombres. Queremos con esta iniciativa potenciar el desarrollo del billar entre las mujeres de nuestra ciudad». 

El billar, afirmaba Candia, es un deporte que no requiere de condiciones físicas especiales,  sólo puntería, serenidad y estrategia. «Confiamos en qué después de este torneo haya más participación femenina en futuras competiciones de billar organizadas en nuestra ciudad», dice.

El torneo será en formato liga, sin cuota de inscripción y en modalidad de bola 8. La liga constará de 10 participantes con premios para las tres primeras clasificadas.

Para más información e inscripciones se puede pasar por Cibeles Billar, en C/ Compás de Santo Domingo, 4 de Ciudad Real, a partir de las 17.00 horas.

Fallece un motorista de 55 años tras chocar con un turismo en Villarrubia de los Ojos 

Un motorista ha fallecido este sábado tras chocar la moto que conducía contra un turismo en el Paseo del Cordón de la localidad ciudadrealeña de Villarrubia de los Ojos.

Los hechos, según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, han tenido lugar pasadas las 12.00 horas.

Al lugar ha acudido la Guardia Civil, la Policía Local, una UVI y un médico de Urgencias que ha certificado la muerte de esta persona.

El alcalde de Ciudad Real acompaña a la Tuna Universitaria en su Ronda Solidaria

3

La primera parada ha sido en la Residencia de Mayores Santo Ángel, donde además de cantar y alegrar la mañana, han donado dos sillas de ruedas y un andador.

Mañana solidaria la de este sábado en Ciudad Real, donde la Tuna Universitaria ciudadrealeña, ha iniciado su ronda solidaria por las residencias de mayores de la ciudad y con la recaudación a beneficio de Afanion, la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer. Ronda solidaria, que ha contado con la compañía de alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que, junto a la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, han participado en la actuación y entrega de donaciones, en la residencia Santo Ángel de la ciudad.

“La tuna universitaria de Ciudad Real es un colectivo que hace un gran trabajo para difundir nuestra cultura, veterana y con una vocación de alegrar y facilitar la vida a los demás, realmente encomiable”, señalaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien añadía que hoy han querido acompañarles en esta primera ronda, “en la residencia Santo Ángel, para agradecerles su trabajo durante todo el año y felicitarles por la labor que hacen”.

Casi un centenar de tunos, novatos y pardillos, han puesto un toque de alegría y fiesta en esta mañana de sábado a más de un centenar de mayores, que han salido al patio a recibirles, aplaudir, y en algunos casos bailar.

“La tuna en sí es una labor bonita, por mantener tradiciones, pero hemos querido darle una vuelta con las rondas solidarias, por las que haremos cuestación por las calles a beneficio de Afanion”, explicaba Victoriano Cava, tuno de la Tuna Universitaria de Ciudad Real, quien aprovechaba para agradecer al alcalde y a la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, “la disposición y facilidades que siempre nos están dando”.

Durante toda la jornada de hoy la Tuna Universitaria de Ciudad Real recorrerá las calles, para recoger fondos a beneficio de Afanion, además de alegrar la jornada a todos los vecinos de la ciudad.

El Gobierno regional ya ha tramitado casi 1.000 autorizaciones para cosechar desde la entrada en vigor de la resolución que establece limitaciones temporales en el campo

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha tramitado ya cerca de 1.000 solicitudes tanto telemáticas como en papel para cosechar en días donde el Índice de Propagación de Incendios Forestales (IPP) es muy alto, tras la entrada en vigor de la resolución por la que se establecen limitaciones temporales para disminuir el riesgo de incendios en el medio natural.

Así lo ha explicado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, durante su visita a la Escuela de Pesca Regional, situada en la localidad de Uña, en plena Serranía conquense, donde se ha celebrado una jornada de ‘Iniciación a la Pesca’. De este modo, ha especificado que, de las cerca de 1.000 solicitudes, Cuenca ha tramitado 504, seguida de Guadalajara donde se han hecho 193, Albacete con 104, Toledo 65 y Ciudad Real con 65.

“Con estas autorizaciones, y cumpliendo una serie de medidas de precaución, flexibilizamos el trabajo de los agricultores en el campo toda vez que logramos evitar la propagación de incendios forestales”, ha dicho Almodóvar.

En este sentido, ha recordado que el trabajo agrícola queda prohibido los días de IPP extremo y en horario de 14:00 a 17:00 horas siempre que el IPP sea muy alto salvo que se disponga de la autorización pertinente y de la adopción de las medidas preventivas recomendadas en la resolución publicada el pasado 7 de junio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. No obstante, ha pedido extremar las precauciones por parte de cualquier ciudadano a fin de evitar la propagación de incendios forestales durante los meses con las temperaturas más altas.

“Con estas medidas, pretendemos minimizar la propagación de un incendio forestal ante unas condiciones muy propicias para el fuego, la seguridad de los bomberos forestales y por la propia seguridad de los trabajadores y trabajadoras del sector agrario, al cual agradecemos su compromiso y colaboración para la protección del medio natural, así como su encomiable labor en las zonas rurales”, ha destacado Almodóvar.

Esta solicitud se puede presentar de manera física en las delegaciones provinciales de la Consejería de Desarrollo Sostenible o a través del enlace https://www.jccm.es/sede/tramite/M3F. Si se opta por esta segunda opción es necesario contar con la aplicación AutoFirma o DNI-e (electrónico).

Cursos de iniciación a la pesca, “todo un éxito”

El viceconsejero, que ha estado acompañado por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito; y el alcalde de Uña, José Luis Gómez, ha aprovechado la visita a la Escuela Regional de Pesca y Piscifactoría ubicado en este municipio de la Serranía de Cuenca, para conocer el desarrollo de los primeros días de los cursos de iniciación a la pesca, “unas formaciones gratuitas que han sido todo un éxito”.

“Se han cubierto prácticamente todas las plazas ofertadas en muy poco tiempo lo que demuestra que el conocimiento de la pesca, el manejo sostenible de las poblaciones de peces y el respeto al medio ambiente tienen un futuro garantizado gracias al interés de la juventud de Castilla-La Mancha”, ha dicho Almodóvar.

Se trata de unos cursos destinados especialmente a los jóvenes, siendo la edad mínima para apuntarse de 7 años. “Aquí van a conocer la pesca fluvial como actividad deportiva, así como las especies piscícolas en la provincia de Cuenca”, ha concretado el viceconsejero.

Estas jornadas de iniciación a la pesca se celebran además de este sábado 22, los días 13 de julio y 3 de agosto, y se completan dos fines de semana más, que en este caso serán los días 10 y 11 de agosto y 19 y 20 de octubre y versarán sobre ‘Iniciación a la pesca con mosca’ y ‘Montaje de mosca para truchas’, respectivamente.

De media, en Castilla-La Mancha se emiten cerca de 97.000 licencias de pesca al año, unas licencias que son gratuitas para las personas residentes en la región. Además, el sector de la pesca fluvial genera un impacto económico de más de 3,2 millones al año, especialmente en las áreas fluviales de las aguas con presencia de truchas en Castilla-La Mancha.

Espectacular comienzo de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” de la Diputación en Almadén

2

Almadén vivió una noche mágica anoche con la actuación del grupo sevillano «Siempre Así» en su histórica plaza de toros, la única en el mundo con forma hexagonal. Este evento, enmarcado dentro de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, organizados con carácter solidario por el Área de Cultura de la Diputación, gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, se ha celebrado con el objetivo de poner en valor el rico patrimonio de la provincia y las singularidades que atesoran nuestros pueblos. El concierto de «Siempre Así» es el primero de una serie de 16 actuaciones que irán teniendo lugar a lo largo del verano hasta el próximo 14 de septiembre en Villarta de San Juan, donde actuará “Revolver” precedido de los teloneros “Títeres del Destino”.

La velada musical, comenzó en Almadén con el grupo local «Cositas Buenas». La actuación de los teloneros, que se esforzaron por agradar al público y mostrar su buen hacer sobre el escenario, constituye una clara muestra de la calidad musical que se produce en la provincia y la apuesta de la Diputación por su promoción. Su desempeño fue aplaudido con entusiasmo por un público ansioso de disfrutar de una velada con buena música.

Cuando «Siempre Así» salió al escenario, la expectación se palpaba en el ambiente. Con décadas de trayectoria, el grupo sevillano demostró, una vez más, su veteranía bajo los focos. Su capacidad para conectar con el público quedó patente desde los primeros acordes. Los asistentes, que llenaron la Plaza de Toros, disfrutaron y tararearon tanto las canciones clásicas como las más recientes del repertorio de su repertorio.

El grupo, conocido por su estilo único que fusiona sevillanas con ritmos flamencos y pop, ofreció una actuación vibrante y atractiva. Canciones como «A mi manera» y «Para volver a volver» resonaron con maestría, evocando recuerdos y creando momentos que propiciaban la diversión. La conexión entre los artistas y los asistentes, que han adquirido pases solidarios a favor de la Asociación Guerreros Púrpura, fue inmediata y profunda, reflejo de la habilidad que exhibe el grupo para transmitir sentimientos y emociones a través de su música.

María Jesús Pelayo, quien representó a la Diputación en el evento, destacó la condición de Patrimonio de la Humanidad de la localidad de Almadén, la singularidad de su plaza de toros hexagonal y la importancia de esta iniciativa cultural para la promoción del patrimonio provincial, sobre todo en los pueblos más pequeños. Pelayo estuvo acompañada por la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, entre otras autoridades locales y representantes municipales de la comarca. Jurado, por su parte, mostró su agradecimiento a la Diputación por llevar a su municipio una actividad musical de calidad para disfrute de todos y hacer más visible, de esta manera, el rico patrimonio que tienen.

El público, tanto vecinos de Almadén como visitantes, respondió de manera excepcional, llenando la plaza de toros y demostrando que la música es un vehículo poderoso para unir a la comunidad. Este evento ha sido una celebración no solo de la música, sino también de la identidad de la provincia y del patrimonio de Ciudad Real, apostillaba Pelayo en otro momento de su intervención.

Raquel Jurado, por su parte, ha agradecido a la institución provincial que haya propiciado la celebración de un concierto de la magnitud de un espectáculo como el que ofrece “Siempre Así” en su municipio. Ha destacado, asimismo, el apoyo y la ayuda que viene recibiendo de la Diputación la localidad minera en los últimos meses con la finalidad de mejorar la vida de sus vecinos.

El éxito de esta primera noche augura un gran verano musical, con 15 conciertos más por venir en diversos rincones emblemáticos de la provincia. La Diputación de Ciudad Real sigue apostando por actividades que destaquen y promuevan tanto el talento local como las singularidades de su patrimonio, contribuyendo al desarrollo cultural y turístico de nuestro territorio.

El concierto de «Siempre Así» en la Plaza de Toros de Almadén ha sido, sin duda, un comienzo espectacular para los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” de la Diputación. Gracias a la institución provincial se vivió Almadén una noche para recordar, llena de música excelente y en buena convivencia.

Puertollano: Dado de alta y detenido el ocupa del Centro de Raquetas, destruido tras el incendio

El hombre de 33 años de edad que ocupaba ilegalmente el edifico del centro de raquetas «La Mina», que ha quedado calcinado tras el incendio registrado en la madrugada de este sábado, ha sido dado de alta en el hospital Santa Bárbara, donde ha sido tratado de sus heridas, y detenido por la Policía Nacional, que investiga lo sucedido.

El hombre ya ha sido desalojado de este inmueble en varias ocasiones, y de hecho el pasado mes de mayo tuvo que ser rescatado por los agentes de Policía Nacional en el transcurso de otro incendio.

Tras el suceso, el Centro de Raquetas La Mina de Puertollano, en la calle Malagón, ha sufrido graves daños estructurales. Técnicos municipales tendrán que evaluar los daños producidos en la estructura y valorarán su posible demolición, precisan fuentes municipales.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, había anunciado hace unas semanas su intención de iniciar la licitación de este complejo deportivo de titularidad municipal, abandonado desde hace años.

El Pleno de la Corporación Municipal acordó en 2016 por unanimidad el inicio del expediente de la resolución contractual de la instalación deportiva Centro de Raquetas “La Mina”, por incumplimiento de la concesión por abandono y renuncia integral por parte de la empresa Pines desde el año 2013.

Puertollano: La barriada Fraternidad vive un fin de semana festivo dedicado a su patrón San Juan

5

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto a la presidenta de la asociación de vecinos, Isabel Duque, ha inaugurado este viernes las fiestas de San Juan de la barriada Fraternidad con el corte de cinta en la plaza de la Asociación, que se llenará de ambiente festivo con diversas atracciones, actividades infantiles y noches de verbena.

Una jornada inaugural en la que se han degustado montaditos y limonada y en la que la asociación carnavalera “Indomables” ha abierto su tómbola benéfica y en la que también los vecinos de Fraternidad han podido adquirir los tradicionales “corderitos” de San Juan en la parroquia del barrio, pastas de harina de trigo y manteca elaboradas por las Monjas Jerónimas de Almodóvar del Campo.

Las actividades continuarán el sábado, 22 de junio, a las 22 horas con el trío “Nueva Generación” que amenizará la noche de verbena y a las 23 horas se entregarán los trofeos en la plaza de la Asociación.

Noche mágica de hogueras

El domingo, 23 de junio, a las 11 horas, se celebrará la misa y ofrenda floral a San Juan en su parroquia; a las 12 horas, los niños podrán participar en juegos tradicionales y fiesta de la espuma en la plaza de la Asociación; a las 22 horas, verbena popular con la voz de Alfredo y a medianoche se ofrecerá una limonada a los asistentes a la hoguera que se encenderá en la explanada junto a la asociación de vecinos. Ya están preparados los palés de madera que arderán en esta mágica noche.

Las fiestas concluirán el 24 de junio, día de San Juan, con la eucaristía a las 20,30 horas en la parroquia y procesión con la imagen del santo a las 22 horas.

La gran Carla Cartón, del Club Aerobics VS 2.0 de Puertollano, hace historia en el Campeonato de España de Gimnasia

1

El Club Aerobics VS 2.0 de Puertollano celebra un logro histórico con la destacada participación de Carla Cartón, su talentosa gimnasta, en el Campeonato de España de Gimnasia Aeróbica celebrado recientemente en Torrent (Valencia).

Carla se ha convertido en la primera persona con discapacidad funcional en participar en este prestigioso evento a nivel nacional.

La participación de Carla en el Campeonato de España no solo es un hito personal, sino también un avance significativo para la inclusión y la representación en el deporte. Su dedicación, esfuerzo y pasión por la gimnasia han inspirado a compañeros, entrenadores y a toda la comunidad a nivel local, regional y nacional.

El Club Aerobics VS 2.0 se siente inmensamente orgulloso de Carla y de su contribución a la historia de la gimnasia española. Este logro demuestra que, con determinación y apoyo, es posible superar barreras y alcanzar metas significativas.

«Carla es un ejemplo de perseverancia y talento. Su participación en el Campeonato de España marca un antes y un después en la gimnasia inclusiva y abre el camino para que más deportistas con discapacidad funcional se animen a competir al más alto nivel,» han comentado las entrenadoras del Club Aerobics VS 2.0., Alba y María.

El Club agradece a todos los que han apoyado a Carla en su camino hacia el campeonato y reafirma su compromiso de seguir promoviendo la inclusión y el desarrollo de todos sus atletas.