Inicio Blog Página 299

Las gerencias de Atención Integrada de Ciudad Real, distinguidas en los Premios a la Excelencia y Calidad en la Prestación de Servicios Públicos

0

Dos de los proyectos presentados por las gerencias de Atención Integrada de la provincia de Ciudad Real del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha han obtenido reconocimientos en los XIII Premios a la Excelencia y a la Calidad en la Prestación de los Servicios Públicos que convoca la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Así, el proyecto presentado por la Unidad de Cuidados Intensivos de Ciudad Real “Certificación ISO 9001: 2015 del Servicio de Medicina Intensiva: de la humanización de la asistencia a la calidad global”, que concurría en la categoría “Excelencia en los servicios públicos” se quedó entre los finalistas, mientras que “La gestión del conocimiento como eje para la captación y retención del talento en sanidad: comité operativo intergerencial de Ciudad Real”, de las gerencias de Manzanares, Valdepeñas, Tomelloso y Ciudad Real, recibió una mención especial en el apartado “Mejores prácticas de gestión interna”.

La UCI de Ciudad Real ha sido la primera unidad de cuidados intensivos de la región en obtener la certificación ISO 9001: 2015 y pone de relieve el compromiso de todos sus profesionales para fomentar la calidad y seguridad del servicio mediante la actualización periódica y puesta en marcha de nuevos protocolos asistenciales.

El jurado de estos premios ha valorado también el esfuerzo que están realizando las gerencias de Ciudad Real, Manzanares, Valdepeñas y Tomelloso para implantar una estrategia de actuación conjunta con el propósito de atraer y retener el talento de los profesionales y consolidar a las cuatro gerencias como referencia en asistencia, docencia, formación e investigación.

Además de estos proyectos, la gerencia de Ciudad Real ha presentado otros dos al certamen, el de la “Unidad de nutrición personalizada de la Unidad de Cuidados Infantiles del HGUCR” y “Hacia un hospital sin dolor”.

Por su parte, la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano ha concurrido a los premios con cinco proyectos, “Consulta monográfica de Enfermería para la colocación de dispositivos de monitorización de glucosa”, “Proyecto de mejora del proceso de citaciones y gestión de la sala de espera para extracción sanguínea en un hospital comarcal”, “Gestión de residuos de la Unidad de Endoscopia Digestiva: prácticas sostenibles para la salud y el medio ambiente”, “Estrategias de mejora en el diagnóstico precoz y gestión de resultados de la bacteriermia en un hospital comarcal” y “Plan estratégico frente a resistencias bacterianas”.

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real despliega un faldón LGTBI+ para que «la diversidad y la inclusión prevalezcan sobre el odio y la discriminación»

10

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha desplegado el faldón con los colores representativos del colectivo LGTBI+ en la fachada de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real. Y lo ha hecho acompañado por representantes de asociaciones y organizaciones LGTBI+ de la provincia y representantes sindicales.

El subdelegado ha destacado “la importancia del orgullo como un recordatorio de que la diversidad y la inclusión deben prevalecer sobre el odio y la discriminación, y tenemos que luchar por un mundo sin ningún tipo de miedo. Cada avance en los derechos LGTBI es un paso hacia una sociedad más justa y más igualitaria, y tenemos que trabajar juntos para erradicar la homofobia, la transfobia y la discriminación en todas sus formas”.

El orgullo es más que una celebración

En este sentido, David Broceño ha afirmado que “el orgullo es una manifestación de resistencia y de esperanza, y reconocemos el coraje de aquellos que nos precedieron y nos comprometemos a seguir luchando por la igualdad. Hoy y siempre defendernos el derecho de cada persona a vivir con dignidad y con respeto. La lucha por los derechos LGTBI es una lucha por los derechos humanos”, ha señalado.

Además, el subdelegado del Gobierno también se ha referido a la actual situación política manifestando que “la lucha por la igualdad LGTBI es una lucha global y no podemos permitirnos dar un paso atrás en el avance de los derechos del colectivo ante el preocupante ascenso de la ultraderecha que pretende llevarnos 60 años atrás”.

Por último, David Broceño ha querido transmitir un mensaje de esperanza y compromiso a los presentes afirmando que “celebrar el orgullo es celebrar la vida y la libertad de ser quienes realmente somos, y el cambio comienza con la educación y la empatía. A través del orgullo educamos a las nuevas generaciones sobre la importancia del respeto y de la igualdad para todos, y el Gobierno de España va a estar al lado de los colectivos en esta lucha porque la identidad de cada persona es nuestro orgullo y la diversidad es nuestra fuerza”.

Al acto han asistido, junto a David Broceño, la delegada de Igualdad de la Junta de Castilla-La Mancha, representantes del colectivo Espacio Diverso, PRIDE LGTBI CLM, Plural LGTBI+ Mancha Centro, CCOO, UGT, concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Ciudad Real, diputados provinciales del PSOE de la Diputación provincial, así como ciudadanos que se han sumado para mostrar su apoyo y celebrar juntos este significativo acto.

Valdepeñas lleva a Pleno el proyecto de ejecución de obras del paso subterráneo de la calle Alegría por 446.000 euros

0

Valdepeñas dará un paso más para el inicio de las obras del paso subterráneo que prolongará la calle Alegría hasta el barrio de San Pedro, salvando así la vía de ferrocarril. El Pleno ordinario del próximo lunes se prevé aprobar el proyecto de ejecución de obras, así como el proyecto de obras para la puesta en funcionamiento del edificio municipal que albergará el Centro de Educación de Adultos. Ambos con un importe que suman los 480.000 euros.

“Se destinarán 446.000 euros al proyecto de ejecución de las obras del cruce de la calle Alegría y retirada de la pasarela de la calle Cristo, en la vía de ferrocarril”, ha precisado el portavoz de Gobierno, Francisco Delgado, que avanzaba que otros 36.150 euros se aprobarán para el proyecto de obras relativo a la puesta en funcionamiento del edificio municipal, sito en el Paseo de la Estación, con destino a ser el nuevo Centro de Educación de Adultos, “cuyas obras civiles están concluidas pero hay que hacer una adecuación de la instalación del ascensor con 36.150 euros, que permitirá previsiblemente la puesta en marcha para el próximo curso académico 2024/2025.”

Por otro lado, ha indicado que el pleno también prevé aprobar en su sesión ordinaria del mes de julio los Honores y Distinciones 2024 que se harán entrega durante las Fiestas de la Vendimia y el Vino, que tendrán lugar el próximo mes de septiembre. La propuesta convierte al reconocido iluminador teatral Juan Gómez Cornejo en Hijo Predilecto de la Ciudad, y Francisca López Yébenes, Hija Adoptiva de la Ciudad.

Del mismo modo, la Medalla de Oro de la Ciudad se propone a la Guardia Civil y al sacerdote Leando López Ayuso; la Medalla de las Bellas Artes ‘Gregorio Prieto’ a la pintora y escultora Aurora Cid; la Medalla de las Letras ‘Juan Alcaide’ al poeta Juan José Guardia Polaino; la Medalla al Mérito Artesanal a la familia bodeguera Lucendo; y la Medalla al Servicio Desinteresado a la Comunidad a Trinidad Moreno Marín y Tomás Muñoz Salas.

Además, el Pleno prevé dar a probación definitiva a la relación de bienes afectados por expropiación forzosa urgente para el desarrollo del Parque Fluvial, que discurre del arroyo de la Veguilla hasta el río Jabalón. Así como modificaciones de crédito por valor de 85.000 euros para llevar a cabo obras de acondicionamiento en el Centro Municipal Canino, el vallado perimetral del pozo de Santamaría, la instalación de megafonía en la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza, nuevos equipamientos para el Complejo Deportivo de La Molineta, mejoras en la pista de pádel de La Molineta y la instalación de nueva señalización en la A4, destinada al Parque Empresarial Entrecaminos y Parque Arqueológico Cerro de las Cabezas.

El Club Natación Ciudad Real celebra su primera gala `fin de temporada´ como un pequeño homenaje a la gran familia de la natación

0

El Club Natación Ciudad Real, que ya ha cumplido más de 50 años, celebró ayer su primera gala `Fin de Temporada´ con la intención de mantenla en el tiempo y con el objetivo de convertirse en el broche final cada año, homenajeando a la familia de la natación.

Un evento que se celebró en los exteriores de la Piscina de la Puerta Santa María  y  que contó con la presencia del presidente del Club, Juan Daniel Rubia, acompañado por la junta directiva; el concejal de Deportes de Ciudad Real, Pau Beltrán; los entrenadores del Club, Javier Rivas, como director técnico y Cristina Rivas, como primera entrenadora,  y evidentemente  los homenajeados en esta gala que fueron aplaudidos por nadadores y padres  que llenaron el aforo.

La gala comenzó haciendo un pequeño reconocimiento a los más pequeños del Club a quien se les entregó una medalla. Los niños del grupo de iniciación son la base de aquellos que luego conformarán la `permanecía´ de este Club que ya tiene medio siglo de vida. Las medallas las entregó su entrenadora, Cistina Rivas.

Posteriormente llego el momento de entregar el `Premio al Compromiso´, porque como en todo los deportes, no hay secreto, cuanto más entrenas, mejores resultados. Este galardón homenajeaba a aquellos nadadores o nadadoras que han tenido mayor asistencia a los entrenos en esta temporada 23/24, y que han sabido organizar su vida de estudio y trabajo para no faltar a sus citas con el agua y el gimnasio.

Así, en la categoría alevín/infantil, Lucas Monteagudo ha sido el nadador con más asistencia a los entrenos; en la categoría junior/absoluto, Alejandro Fernández; en la categoría máster, Sebastián Marulanda y en waterpolo, nueva disciplina esta temporada, Agustín Merlo.

Un motivo de emoción es el premio al `Mejor Compañero´ de la temporada. Un premio en el que, por categoría, los propios nadadores y nadadores votan a quien ellos consideran ha sido el mejor compañero dentro y fuera del agua. Este premio representa los valores que el deporte inculca a cada persona y que, en este caso, el Club fomenta como parte fundamental en la formación del deportista. Un premio que entregaron sus entrenadores pues son también parte fundamental en enseñar disciplina, tolerancia, trabajo en equipo, espíritu de superación, respeto y compañerismo, factores importantes para forjar amistades dentro del club que perduran a lo largo del tiempo.

En este caso, en la categoría Alevín/ Infantil ha sido Micaela Martínez la que ha recogido este galardón; el en la categoría junior/absoluto, Alejandro Fernández; en la categoría máster, Ana del Cerro, y en la categoría waterpolo, Víctor Montealegre.

El siguiente galardón, denominando `Amigos de la Natación´ recayó en Antonio Barragán, gerente del patronato de Deportes de Ciudad Real, porque el apoyo institucional es fundamental en este deporte, donde los entrenos se hacen en las piscinas municipales.  Barragán es la persona que, durante años, está la frente de la gestión de estas instalaciones mediando a diario con  los clubes y sus necesidades. Este premio fue entregado por el presidente Juan Daniel Rubia.

Igual de importante que las instituciones para un club modesto son los patrocinadores que ayudan a paliar los gastos que una temporada genera, y que sin ellos todos sería mucho más difícil. Por eso, el premio `Empresa Patrocinadora de la Temporada´ pretende homenajear aquellos que confían en el CNCR y saben que su empresa y su logotipo estarán ligados a los meritos deportivos y los valores de este Club.

En este caso fue a parar a HobbyLava, empresa de centros de lavado de vehículos, que quiso patrocinar el diseño del gorro del Club que hacía homenaje a los 50 años de vida.

Este premio lo recogió el presidente de esta empresa, David Ballesteros, antiguo nadador del Club y que sabe de la importancia del respaldo económico que necesita todo deportista. Este galardón fue entregado por el concejal del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán.

Por último, se ha creado un premio especial al deporte «Hector Monteagudo» que pretende reconocer, de manera objetiva,  meritos y valores en este deporte que tanto esfuerzo personal y familiar se lleva por delante.

Héctor Monteagudo Espinosa, fue nadador del Club Natación Ciudad Real con un palmarés Deportivo que lo convierte en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones.

            Monteagudo fue Recordman de 50 braza durante muchos años, donde estableció una marca como record nacional que tardo diez años en que otro nadador fuera capaz de revalidarla. Entre sus palmares también están  también Campeonatos de Europa, Juegos Mundiales Universitarios o los  Juegos del Mediterráneo.

En esta ocasión el premio lo entregó Jaime del Cerro miembro de la junta directiva y responsable del grupo de waterpolo, pero sobre todo compañero de batallas en el agua de Héctor Monteagudo y fue a parar a alguien que parece que lleva algo de sus genes, a  Javier Monteagudo, nadador de categoría inferior alevín (2011) con mayor proyección de la temporada según sus resultados de este año. Entre su palmarés, Javier se proclamó campeón de España en 50 y 100 Mariposa, en el Campeonato de España por comunidades, campeón en sus pruebas de mariposa en los provinciales y regionales de invierno y verano, y represéntate del club en los campeonatos de España alevín que se celebran en el mes de julio en Ciudad Real y donde concurre con siete mínimas nacionales.

Tras esto, se procedió al toque lúdico con una actuación de unos de los nadadores del club a la batería y para cerrar la gala se contó con las intervenciones del presidente del Club y del concejal de Deportes.

Rubia, quiso dar las gracias a todos los asistentes, nadadores, padres  e instituciones por su asistencia, haciendo hincapié en la importancia de la junta directiva que le acompaña en el trabajo diario y en el cuerpo técnico del club alma del mismo, que transmiten la pasión y el compromiso con  esta gran familia.

Por su parte, el concejal de Deportes, también nadador  hizo memoria de los inicios del club en la capital denominándolo «pionero  de esta disciplina».  Beltrán  felicitó a todos e hizo un guiño a  nadadores como Héctor Monteagudo y los relevos `del Ciudad Real´ «no había quien los pillara».  El edil agradeció la invitación y animó a todos a seguir formando parte de esta gran familia.

Por último, hay que agradecer  a otro de los nadadores, Diego Fuente,s que a través de su empresa  «Engineer3delectronic»  fue el encargado el diseño de los trofeos realizado exprofeso en impresoras de diseño  3 D y sorteó un medallero personalizado entre los nadadores.

Este club da las gracias también a todos los demás patrocinadores de este año por su confianza.

El presidente ha querido dar las gracias a todos aquellos que confían en el club que cuenta con el patrocinio de  de Foster Hollywood Ciudad Real, GINOS, Hobbylava,  Barbería El Taller, Novelec, ANPE, Comercial Corrales, AC Vending, Ascensión Delgado, Rubia Abogados Cancán de Calatrava, Hotel Guadiana, InmboHappy, KIKO Instalaciones, Neumáticos Sánchez, Proimancha, Talleres Felipe Merino, Restaurante El Chico, Construcciones Gallego, Mario Arenas, y Nacex. Además de la colaboración del Patronato Municipal de Deportes, el Ayuntamiento y la Diputación de Ciudad Real, La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y la Universidad de Castilla -La Mancha.

El Ayuntamiento de Ciudad Real oferta múltiples actividades durante el verano para que las familias puedan conciliar

0

Cerca de un centenar de niños y niñas (46 de educación primaria, 43 de educación infantil y 2 con diferentes capacidades) se han apuntado esta semana a la Escuela Municipal de Verano ‘Parque de Gasset’, primera de las muchas actividades que han programado distintas áreas del Ayuntamiento de Ciudad Real coincidiendo con las vacaciones escolares. Desde las ocho y media hasta las dos del mediodía estos jóvenes disfrutan de los juegos, talleres y gymkhanas que les han preparado los monitores de ACAI en este pulmón verde de la ciudad.

Este martes, la concejal de Educación, María José Escobedo, ha compartido buena parte de la mañana con los protagonistas (14 han sido becados por el consistorio) y ha comentado que “para los padres, las escuelas de verano representan una solución para ocupar el tiempo libre de sus hijos, para que éstos se diviertan y aprendan, al mismo tiempo que les brindan la tranquilidad de saber que están en un entorno natural, seguro y supervisado por profesionales cualificados”. 

Félix José Díaz, coordinador de ACAI, explicaba la dinámica de estos días, “a las 8’30 recibimos a los niños, los distribuimos en grupos para los diferentes juegos, a las 11 desayunamos, y después seguimos con manualidades y más pruebas divertidas. Aunque todas las actividades las vamos a hacer en el Gasset’”, afirma, “hemos solicitado el uso del Pabellón ‘El Parque’ por si subieran mucho las temperaturas”.   

El próximo lunes 1 de julio, comenzarán las Escuelas de Verano que se han ubicado en los colegios Santo Tomás y Don Quijote; Danza y actividades en el edificio José María de la Fuente; Música, Cine y Audiovisuales en el edificio Juan Alcaide, y Teatro en el aula de la Calle Rosa.

El Ayuntamiento, indignado ante la suspensión de la conexión directa por alta velocidad: “Ni a Pedro Sánchez ni a Page les interesa Ciudad Real”

1

El portavoz del equipo de Gobierno ha mostrado su indignación ante la suspensión del servicio de conexión directa por alta velocidad entre Ciudad Real y Puertollano con Granada.

Ante la suspensión por parte de Renfe del servicio de conexión directa por alta velocidad entre Ciudad Real y Puertollano con Granada, lo que conlleva suprimir las paradas en estas dos estaciones de su servicio entre la ciudad andaluza y la capital de España, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha criticado que “por enésima vez ni a Pedro Sánchez ni a Emiliano García Page les interesa Ciudad Real, ya no sólo hay que descartar una futura autovía Ciudad Real – Toledo, tan reclamada como olvidada, así como también la autovía a Portugal, sino que ahora también nos quitan las conexiones con la ciudad de Granada, una conexión que puede ser vital a nivel turístico, cultural y universitario”.

Ante tal anuncio, el portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real, señala que “no podemos volver al pasado y que las conexiones entre ciudades y territorios sean así de complicadas y tengamos que hacer trasbordos. Cuando existía la durante estos años la posibilidad de una conexión directa”. Y añade, “que ganen tiempos otros para que perdamos opciones los de Ciudad Real es una injusticia incomprensible de una sociedad pública como es RENFE”, por cierto, recuerda, que “Renfe es una empresa pública, y por tanto es el partido socialista quien decide y toma las decisiones”.

En última instancia, Guillermo Arroyo, mantiene que “desde el Ayuntamiento de Ciudad Real vamos a seguir reivindicado esas conexiones para nuestra ciudad cueste lo que cueste, seguiremos reclamando las mejoras necesarias para hacer de Ciudad Real, una ciudad pujante con comunicaciones necesarias para nuestros vecinos”.

Puertollano: Fervor por San Juan en las calles de la barriada Fraternidad

0

Los vecinos de la barriada Fraternidad de Puertollano expresaron su cariño a su patrón San Juan durante la procesión que recorrió las calles desde las diez de la noche y que puso fin a las fiestas que se han celebrado desde el pasado viernes.

Una imagen de San Juan entre incienso que fue precedido por algunos de los niños que este año han recibido su primera comunión y de una representación de la cofradía de la Virgen de la Cabeza.

Una veintena de anderos

San Juan fue portado por veintidós anderos escoltado por numerosos devotos que portaron velas a lo largo del itinerario en el que también los vecinos salieron a la calle a recibir a su patrón.

Una procesión que estuvo presidido por el párroco Eduardo Guzmán y en la que también participó la Agrupación Musical de los Discípulos de San Juan, en una jornada en la que también estuvieron a la venta los tradicionales “Corderitos de San Juan”.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, asistieron por la tarde a la eucaristía que se ofició en la parroquia y que junto a la procesión cerraron las actividades religiosas de San Juan.

Puertollano: Cultura abre este verano un aula de estudio en el Centro Social de plaza María Auxiliadora

0

La Concejalía de Cultura de Puertollano refuerza los espacios destinados a los estudiantes durante este verano y como complemento a las dependencias disponibles en la Biblioteca Municipal del Centro Cultural abrirá un aula de estudio en el Centro Social de Santa Ana. Unas instalaciones situadas en la plaza María Auxiliadora que estarán abiertas hasta el 13 de septiembre de 11 a 14 y de 16 al 20 horas.

El alcalde de Puertollano afirma que ha cumplido el 30% de sus compromisos electorales en un año «pese a los agoreros»

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha afirmado que, tras un año de gobierno municipal, su equipo ha conseguido cumplir con el 30% de sus compromisos electorales, «pese a los agoreros», en un contexto marcado por el apoyo al pequeño comercio y la industria, la mejora de los servicios municipales y de la plantilla del Ayuntamiento, el avance en los procedimientos administrativos y una mejora de la limpieza viaria tras la incorporación de nuevos equipos.

En rueda de prensa para hacer balance del primer año de gobierno municipal, y arropado por la totalidad de su equipo de concejales, el alcalde ha valorado positivamente este periodo, desgranando los diferentes apartados de gestión. Entre ellos ha destacado el área de Obras y Urbanismo, con la inversión de más de 3,7 millones de euros en 50 actuaciones en diferentes puntos del municipio, en ocasiones acabando obras estancadas, a su juicio, desde las últimas legislaturas socialistas.

En este sentido se ha referido a la mejora de acerados, la finalización de las calles Jaén y Ancha, la iluminación del auditorio municipal, el parking disuasorio de la calle Cañas o la renovación de la red de aguas de calle Manzanares, entre otras, al margen de las mejoras en los caminos del término municipal.

Esta gestión ha venido acompañada, ha dicho, de avances en los servicios municipales y mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores.

Así, ha recordado que se han creado más de 10 bolsas de empleo municipales, validado la Oferta de Empleo Público para 2024, iniciado el proceso de estabilización de plantilla y de flexibilización de la administración, y aprobada la Relación de Puestos de Trabajo de la Policía Local, que se hará extensible al resto de la plantilla.

También ha valorado que se hayan incrementado las horas de atención al público de la oficina de atención al ciudadano, servicios sociales, y biblioteca, y lo que supone una serie de «pequeños esfuerzos» que notarán los ciudadanos.

En el apartado de las mejoras administrativas, el alcalde ha subrayado la digitalización de la administración pública con una inversión de más de 600.000 euros. Se ha referido a la nueva pasarela de pago online, las lecturas biométricas en la oficina de atención al ciudadano, o la próxima implantación de la tarjeta ciudadana, que espera poner en marcha el próximo otoño tras la inversión de más de 240.000 euros.

Otros avances en este apartado serán la implantación de la «Carpeta ciudadana» para hacer extensibles en el ámbito municipal los servicios que ya ofrece esta aplicación del Gobierno de España, y la próxima puesta en marcha de la aplicación de «Gobierno abierto» para dispositivos inteligentes, que mejorará la transparencia y el canal informativo tras la inversión de más de 100.000 euros, sin olvidar el impulso a la Agenda Urbana, muy importante para la captación y gestión de fondos europeos.

También ha recalcado las mejoras en los mecanismos administrativos para agilizar la contratación de obras y servicios, así como la puesta en marcha de un sistema de penalizaciones para el incumplimiento de contratos.

En el ámbito educativo ha destacado la apertura de los patios de los colegios para que puedan ser disfrutados por todos los pequeños fuera del horario escolar, la creación de la cátedra del carbonífero de la UNED, el desarrollo del programa de Educación Básica de Adultos y la inminente implantación de la escuela de verano.

UNA MEJOR LIMPIEZA

Ha tenido el alcalde una intervención especial para valorar las labores de limpieza viaria, muy demandadas por la ciudadanía. En este sentido ha recordado que se han destinado «más medios y personal» tras la puesta en marcha de tres nuevas barredoras, vehículos eléctricos y una nueva fregadora con agua caliente a presión para mejorar la limpieza en todas las barriadas.

El alcalde ha pedido paciencia a los ciudadanos, pero también una actitud cívica para facilitar estos trabajos. De hecho, ha avanzado que en breve el Ayuntamiento emitirá un bando apelando al civismo de la población y animando a denunciar este tipo de actos que, ha asegurado, «se perseguirán» en tanto suponen un gran quebranto para las arcas públicas. «Quemar un contenedor supone un gasto de 4.000 euros que deben pagar los ciudadanos», ha recalcado a modo de ejemplo.

Respecto al desbroce, si bien ha reconocido que hay aspectos por mejorar y que esta temporada ha crecido mucho más pasto, Ruiz ha asegurado que se han destinado más medios humanos y materiales que antes, con cuatro equipos destinados a desbrozar diversos puntos de la ciudad. Además, se ha mandado una carta a los vecinos para que se encarguen del mantenimiento de sus propias parcelas.

En otro momento Ruiz ha argumentado que en la campaña de poda se ha actuado en el doble de árboles que el año pasado, y que por primera vez se ha hecho un tratamiento de los restos vegetales en el vertedero de la Tejera.

MÁS SEGURIDAD

En lo que atañe a Seguridad Ciudadana, ha referido que se ha dedicado un gran esfuerzo a adaptar la plantilla de la Policía Local a las necesidades reales de la población y que  el próximo mes de octubre se incorporarán 15 nuevos agentes que ahora se encuentran realizando sus prácticas. Ha recordado asimismo que también se han incrementado los controles (en el último año se han retirado de circulación un total de 79 vehículos) y los recursos policiales con la incorporación de más vehículos nuevos, incluida la policía motorizada.

Respecto a Deportes, el alcalde ha valorado el buen funcionamiento del Patronato Municipal de Deportes, de cuyos servicios se benefician más de 8.000 personas, la creación de cursos de natación inclusivos, la escuela de verano con numerosos cursos y actividades, la renovación de los equipos de musculación (incluso para personas con discapacidad), y el mantenimiento de las ayudas para los clubes deportivos, «pese a las críticas de quienes quieren camuflar sus malos resultados deportivos con una supuesta falta de ayudas».

FELICITACIÓN AL CONCEJAL DE FESTEJOS

En cuanto a Festejos, ha felicitado públicamente al concejal Juan Sebastián López Berdonces por su labor en la programación de las fiestas navideñas y del Santo Voto, así como por la recuperación de las actividades en el coso polivalente y el museo municipal, el regreso del festival de jazz y blues, o los homenajes a figuras relevantes para la cultura de Puertollano como el escultor Pepe Noja y el pintor Manuel Prior.

De otro lado, Miguel Ángel Ruiz ha valorado positivamente la labor de promoción empresarial. Así, ha enfatizado que en un año se han conseguido adjudicar parcelas a tres empresas que «hace tiempo que esperaban una respuesta, en algunos casos más de un año, sin que nadie les hiciera caso», al tiempo que el equipo de Gobierno sigue manteniendo su compromiso con la transformación energética de la ciudad y la descarbonización, plasmada en proyectos tan importantes como la acería verde de Hydnum Steel. En todo caso ha recalcado que se sigue negociando con más empresas para conseguir la ocupación total y efectiva del polígono La Nava III.

LA POLÉMICA DEL PASEO

Finalmente el primer edil ha tenido unas palabras para valorar la situación de las obras del Paseo del Bosque, que, destaca, se han conseguido «desbloquear» en este primer año de gobierno. Ha insistido en que se trata de un «capricho» de la exalcaldesa Isabel Rodríguez «que ahora tendrán que pagar los ciudadanos», aunque se ha reafirmado en su previsión de que las máquinas entren a trabajar en la primavera de 2025. «Nos han quitado una parte de nosotros, pero se la vamos a devolver a la ciudadanía», ha aseverado.

Si bien el Ayuntamiento acudirá a líneas de crédito para sufragar estas obras, ha pedido al presidente del gobierno autonómico, Emiliano García-Page, que «reflexione y siga apoyando esta obra», que previsiblemente incrementará su presupuesto tras la subida de los precios de los materiales.

Bodegas Yuntero, presente en la 62ª edición de Fercam

0

Un año más, la Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero formará parte de la Feria Nacional del Campo. En su 62ª edición, Yuntero llega a Fercam 2024 tras haber sido galardonada en numerosos certámenes nacionales e internacionales.

Una de las marcas más premiadas ha sido Mundo de Yuntero, en sus diferentes versiones ecológicas. Cabe destacar que, la Bodega fue pionera en 1992 en la elaboración de vinos ecológicos en La Mancha; caldos certificados, como el resto de vinos de la Cooperativa, con el sello internacional para veganos, y que actualmente cuentan con gran demanda nacional e internacional. Son tres los vinos de elaboración ecológica con los que cuenta la Cooperativa, dentro de la gama Mundo de Yuntero: Mundo de Yuntero Verdejo, Tempranillo Merlot-Syrah y Espumoso BIO.

Cambio de imagen en las etiquetas de Yuntero

Bodegas Yuntero, con 70 años de historia en la elaboración de vinos, ha renovado el packaging de su marca principal Yuntero, en sus tres versiones jóvenes, presentando unas etiquetas elegantes y actuales que capturan perfectamente su carácter polivalente. Estas nuevas etiquetas no solo destacan por su diseño sofisticado, sino que también reflejan el compromiso de la bodega con la innovación y la vanguardia tecnológica. Este cambio estratégico subraya la capacidad de Yuntero para adaptarse a las tendencias modernas sin perder la esencia y tradición que la han consolidado como referente en el sector vinícola.

Bodegas Yuntero, 36 premios en 2024 y fiel a Fercam

Bodegas Yuntero ha participado en todas las ediciones de Fercam, desde su año de inauguración en 1960. En esta 62ª edición las expectativas son muy buenas, contará con un 100% de ocupación del terreno expositivo y 204 expositores en el recinto ferial de Manzanares (Ciudad Real), localidad donde la Cooperativa tiene sus instalaciones y oficinas.

Dada su vinculación con la localidad anfitriona, Bodegas Yuntero dispone de un stand permanente en el recinto de Fercam, donde se darán cita varias catas privadas -previa invitación- que se celebrarán el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de junio, que nada más ponerse disponibles han sido completadas en pocos días. En esta típica construcción manchega, decorada con barricas y una espaciosa zona para la degustación de sus vinos, los clientes podrán disfrutar de una amplia carta de tintos y blancos, jóvenes, crianzas, reservas y espumosos.

Los vinos de Bodegas Yuntero acumulan en lo que va de año, 36 premios en distintos concursos nacionales e internacionales: Bacchus 2024, Baco Cosecha 2023, Berliner Wein Trophy, Concours Mondial de Bruxelles, Concurso a la calidad de vinos embotellados y varietales de la DO La Mancha, Concurso mundial del Sauvignon Blanc, Decanter World Wine Awards, Mundus Vini, ECO VINO 2024, Gilbert & Gaillard International Challenge, Gran Selección ‘Campo y alma’ CLM, Catavinum World Competition, Ecoracimo y Zarcillo.

De entre todos ellos, destacan los 5 Bacchus de Oro al Mundo de Yuntero Verdejo, Epílogo Sauvignon Blanc, Casa la Teja Reserva, Yuntero Reserva Viñas Viejas y Yuntero Reserva 69 vendimias; así como los 3 Bacos de Oro al Mundo Verdejo, Epílogo Sauvignon Blanc y Yuntero Macabeo. Siendo Yuntero Reserva Viñas Viejas y Mundo Verdejo, los vinos más premiados, este último con 5 oros.

El 15º Encuentro Joven bate récords de participación y actividades

0

El Consejoven y la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real celebran, este viernes 28 de junio, el 15º Encuentro Joven. El Parque Gasset vuelve a ser el marco escogido para una cita que no para de crecer. Este año participan más de 60 colectivos de la ciudad, con una amplia programación de actividades que incluye talleres, espectáculos y conciertos musicales.

El Encuentro Joven de Ciudad Real alcanza este viernes 28 de junio su 15ª edición. Desde las 19:00 horas el Parque Gasset será el escenario de reunión para una gran parte del tejido asociativo juvenil de la capital, en una cita que vuelve a batir su récord de participación, con más de 60 colectivos implicados y que, además, amplía su espacio de celebración para poder dar cabida a la programación de actividades que se ha preparado.

El concejal de Juventud, Pau Beltrán, ha destacado la importancia del Encuentro como muestra del intenso trabajo que realizan los colectivos juveniles de la capital, “con una mezcla de cultura, deporte y música” además de numerosos stands y talleres en los que dan a conocer su actividad. Beltrán ha recordado que desde el primer momento “este equipo de gobierno ha apostado por el Consejoven y por la concejalía de Juventud”, para lo que se han incrementado este año sus partidas económicas en los presupuestos municipales. “Hemos incrementado un 25% más la aportación al Consejoven” añade Beltrán.

Desde las 19:00 horas de este viernes 28 de junio comenzará a desarrollarse la programación de actividades del 15º Encuentro Joven que, como novedad, ha ampliado sus escenarios: uno estará dedicado a los espectáculos (infantiles, de baile y teatrales) y otro para las actuaciones musicales (previstas a partir de las 23:00 horas).

La presidenta del Consejoven, Ana Isabel Ruiseco, ha animado a la participación en este 15º Encuentro Joven no sólo a los jóvenes, sino también a la ciudadanía de todas las edades puesto que la juventud “es algo transversal, estamos en todos los ámbitos y reivindicamos la presencia de los jóvenes en la sociedad”. Ruiseco ha destacado que este año se ha “vuelto a cumplir un récord con más de 60 asociaciones participantes” que desarrollarán una amplia variedad de propuestas a lo largo de la jornada.

La Gerencia de Alcázar de San Juan recibe dos reconocimientos en los XIII Premios Excelencia y Calidad de los Servicios Públicos

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha sido galardonada con dos importantes reconocimientos en la categoría de ‘Mejores Prácticas en los Servicios Públicos Prestados a la Ciudadanía’ durante la XIII edición de los Premios Excelencia y Calidad de los Servicios Públicos, celebrada ayer en el Palacio de Fuensalida de Toledo.

El proyecto ‘Escuela de cuidadores’, desarrollado por la Unidad de Continuidad Asistencia de Primaria y Medicina Interna (UCAPI), recibió una Mención Especial. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar capacitación a cuidadores y pacientes dependientes, impartiendo conocimientos y hábitos adecuados para mejorar la atención y recuperación de los mismos.

La iniciativa incluye un programa de formación personalizado para familias, cuidadores principales y pacientes y destaca la colaboración entre los servicios de Atención Primaria, Hospitalización y asociaciones de pacientes crónicos.

Los miembros del equipo que llevaron adelante este proyecto son: Francisco Javier Castellanos, Ana Belén Tejado, Pedro Cebrián, Virginia Soto, Antonia González, Francisco Javier Jiménez y Javier López.

En definitiva, se trata de un servicio de capacitación en el cuidado de la persona dependiente con un programa de formación, generalmente personalizado, a las familias en general, al cuidador principal, en particular, y al propio paciente (autocuidados). El rol de entrenador en dicha capacitación pertenece principalmente al personal de Enfermería.

Por otro lado, el proyecto ‘Abordaje preventivo de la salud mental en adolescentes’ fue reconocido como finalista. Este proyecto busca una coordinación interinstitucional para abordar de manera integral la salud mental de los adolescentes en el Área de Salud Mancha Centro.

Basado en estrategias de salud comunitaria, educación y prevención, el proyecto se dirige a adolescentes de 10 a 19 años, ofreciendo herramientas conductuales para prevenir y tratar problemas de salud mental.

Los responsables de este proyecto son: Luis León, Concha Villafáñez, Manuel Ramón Horcajada, Sagrario García, Manuel Acera y Ana Belén Tejado.

Estos reconocimientos resaltan el compromiso de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan con la mejora continua de los servicios públicos, especialmente en áreas tan cruciales como la atención a pacientes dependientes y la salud mental de los adolescentes.

Premios Excelencia y Calidad

La entrega de los premios fue presidida por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien destacó la importancia de la innovación y la calidad de los servicios públicos para garantizar la igualdad de acceso y la cohesión territorial en Castilla-La Mancha.

Los Premios Excelencia y Calidad de los Servicios Públicos son una iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha para reconocer y fomentar la mejora continua en la administración pública, destacando aquellas iniciativas que promueven la eficiencia, innovación y calidad en la prestación de servicios a la ciudadanía. En esta edición, se han presentado un total de 36 candidaturas, siendo una de las más competitivas de la historia de este certamen.

Cancelan la suelta de un cerdo embadurnado en aceite en Abenójar tras una denuncia de PACMA

0

 La Terraza «La Piscina», en el municipio de Abenójar (Ciudad Real) ha visto frustrado uno de sus actos de inauguración tras una denuncia interpuesta por el coordinador provincial del Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA), Luis Zamarreño, ante el Ayuntamiento. Los propietarios del nuevo negocio pretendían embadurnar un cerdo en aceite y soltarlo, con el reclamo de que, quien lo lograse coger, se lo quedaría. 

La actividad fue anunciada, junto a la suelta también de un pollo, en sus redes sociales y programada para el pasado sábado 22 de junio. La situación alertó a varios usuarios, que pusieron los hechos en conocimiento de Zamarreño a pocas horas de su celebración. 

En su denuncia ante el Consistorio, PACMA alertó de que «esta serie de actos incumple varias normas y leyes de protección animal».

Concretamente la Ley 7/2020, de 31 de agosto, de Bienestar, Protección y Defensa de los Animales de Castilla-La Mancha. El art. 6 prohíbe «maltratar o agredir a los animales o someterlos a cualquier otra práctica que les pueda producir sufrimientos o daños físicos y comportamentales» y, además, «hacer donación de animales como reclamo publicitario, recompensa, premio o rifa». 

El Partido Animalista también ha recordado que, esta misma ley, en su art. 9, establece que «Los certámenes, las actividades con participación de animales y otras concentraciones de animales vivos deben estar autorizadas por la autoridad competente y cumplir la normativa vigente relativa a condiciones higiénico-sanitarias, de protección y de seguridad de los animales». Maltratar o agredir a los animales o someterlos a cualquier práctica que pueda producir daños o sufrimientos innecesarios o injustificados, causándoles lesiones, deformidades, defectos o la muerte está establecido como Infracción muy Grave en el art. 43 de la citada ley autonómica, sumándose en el apartado 6 de la misma, de infracciones muy graves, la Organización y participación de espectáculos o prácticas prohibidas en la presente ley. 

El Ayuntamiento de Alcázar se adhiere al Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico promovido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se ha adherido como entidad activa al Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico para Castilla-la Mancha, cuya financiación proviene de los Fondos Next Generation EU. Este proyecto está coordinado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y avalado mediante la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha a través del Grupo de Investigación PAFS-UCLM.

Una iniciativa que ya está en marcha y que está dirigida a toda la población castellanomanchega mayor de edad, con el objetivo de identificar los niveles de actividad física de los habitantes de la comunidad autónoma, además de promocionar la práctica de actividades físicas. Para ello, se han creado 16 Unidades Activas de Ejercicio (UAEF) repartidas por todo el territorio autonómico, donde se proporcionará a todos aquellos participantes que lo deseen las herramientas necesarias para llevar a cabo un estilo de vida más activo y saludable. Una de ellas está actualmente ubicada en Alcázar de San Juan.

Cada UAEF cuenta con un responsable experto en la promoción de ejercicio físico, graduado en Ciencias del Deporte, que realizará diferentes pruebas de valoración para identificar el nivel de condición física-salud de cada participante. Tomás Ávila, responsable de la UAEF de Alcázar de San Juan, ha explicado que las plazas son limitadas y que el entrenamiento es totalmente personalizado, dependiente de los resultados de los tests previos: “Si sale deficiencia en fuerza o incapacidad respiratoria, por ejemplo, se realiza un programa de entrenamiento acorde a sus necesidades y luego después se realiza otra vez otra evaluación para ver si ha mejorado o si ha empeorado”.

Con este proyecto, desde el Ayuntamiento de Alcázar se invita a toda la ciudadanía castellanomanchega a participar en este proyecto, a ser más activos y a beneficiarse de una correcta práctica de actividad y ejercicio físico, cuyos resultados se notan principalmente en las tareas cotidianas del día a día, tal y como ha señalado Ávila. Todos los interesados podrán encontrar la UAEF en el pabellón Vicente Paniagua, en la segunda planta, los días martes, miércoles y jueves, de 8:00 a 14:00, y los viernes 16:00 a 22:00. El teléfono de contacto para información es el 661 013 648.

La Guardia Civil investiga un posible delito de homicidio imprudente en el accidente de Villarrubia de los Ojos en el que falleció un motorista

La Guardia Civil ha investigado al conductor de un turismo como presunto responsable de un accidente de circulación en el que resultó fallecida una persona.

El siniestro vial se produjo a las 12:00 horas del día 22 de junio de 2024, a la altura del punto kilométrico 19’150 de la carretera CM-4120a (CM-4120-Villarrubia de los Ojos), en el término municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) cuando el automóvil que conducía el ahora investigado colisionó frontalmente contra una motocicleta que circulaba en sentido contrario.

Como consecuencia de dicho accidente resultó fallecido el conductor de la motocicleta y con heridas de carácter leve los dos ocupantes del turismo.

Tras las primeras indagaciones policiales para la determinación de las circunstancias que concurrieron en el reseñado siniestro vial, por el Equipo de Investigación de Siniestros (EIS) de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) de Ciudad Real se procedió a la investigación del conductor del turismo como presunto autor de un supuesto delito de homicidio imprudente en accidente de circulación.

La Estrategia de Seguridad Vial 2030 muestra una especial preocupación por los motoristas por su elevada vulnerabilidad. Traducido en cifras, se puede afirmar que desde el año 2020 una de cada cuatro personas fallecidas en siniestros viales se corresponde con un motorista.

La confluencia del colectivo motorista con la circulación por carreteras convencionales y durante los fines de semana es una operación que entraña una elevada peligrosidad y que se traduce en un aumento de la siniestralidad. De hecho, a nivel nacional, tres de cada cuatro motoristas fallecidos lo fueron en siniestros que tuvieron lugar en carreteras convencionales y la mitad de ellos en fin de semana.

Según el Observatorio de la DGT, el perfil del motorista fallecido es de un hombre de entre 35 y 64 años que conduce una moto de alta cilindrada y con más de 10 años de antigüedad.

Para prevenir y tratar de atajar dicha siniestralidad, desde el pasado mes de marzo, en el ámbito del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real, se está llevando a cabo una orden de servicio cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad de la circulación de motocicletas y ciclomotores y conseguir que la circulación por las vías públicas sea más segura, minimizando el riesgo de accidentes.

Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Daimiel.

Enfermeras, en “pie de guerra” por una “discriminación injusta y perjudicial”

Enfermeras y fisioterapeutas se manifestarán el próximo jueves, 27 de junio, frente a la sede de la Dirección General del Ministerio de Función Pública, en Madrid, para exigir una clasificación justa dentro de la administración pública, ya que la actual limita su desarrollo profesional y conlleva una pérdida retributiva significativa.

En la concentración del 27 de junio participarán profesionales de Enfermería y Fisioterapia de Castilla-La Mancha y de las diferentes comunidades autónomas, que reclamarán al Gobierno el reconocimiento y respeto profesional que les corresponde por su titulación.

SATSE ha decidido organizar esta nueva acción reivindicativa dada la “etapa decisiva” en la que se encuentra, en estos momentos, la negociación del Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad. De manera paralela, el Ministerio de Función Pública ha comenzado la revisión del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) que regula el régimen de los empleados públicos.

Reconocimiento y respeto

La concentración del próximo 27 de junio forma parte de la nueva campaña de información y movilización que ha puesto en marcha la organización sindical en el conjunto del Estado, bajo el lema “Reconocimiento y respeto. Por una clasificación profesional justa”.

Su objetivo es acabar con la perjudicial discriminación que sufren todas las enfermeras y fisioterapeutas de la sanidad pública desde 2007, al estar incluidos en el subgrupo A2. Los hashtag de la campaña son #ClasificaciónJusta y #ErreQueErre.

SATSE subraya que han trascurrido más de 17 años desde que las enfermeras y fisioterapeutas deberían haber abandonado el subgrupo A2 dentro de la administración pública, pero no ha sido aún posible por el desinterés e inacción de los sucesivos gobiernos.

Discriminación

En la actualidad, el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público sigue estableciendo una división del Grupo A en dos subgrupos, A1 y A2, que se basa en la antigua diferenciación entre las titulaciones universitarias de licenciado y diplomado.

El Sindicato reitera que es claramente discriminatorio que las enfermeras y fisioterapeutas permanezcan en el subgrupo A2, porque cuentan con los mismos 240 créditos ECTS que otras titulaciones que, sin embargo, han sido encuadradas en el subgrupo A1.

Lograr la reclasificación profesional que demandan enfermeras y fisioterapeutas posibilitaría poder acceder a puestos directivos y de gestión de centros sanitarios o a grupos de investigación y docencia. “Pedimos las mismas oportunidades de crecimiento profesional y de participación en la toma de decisiones que otros profesionales con la misma titulación”, apunta

De otro lado, SATSE recuerda que la clasificación profesional vigente conlleva una pérdida retributiva significativa para las enfermeras y fisioterapeutas de la sanidad pública. Por ello, el Sindicato recalca que hay que corregir estas desigualdades que, además, aumentan la brecha de género, dado que son colectivos eminentemente femeninos.

Apoyos

Otra de las acciones puestas en marcha por SATSE es una recogida de firmas en Change.org para que cualquier persona apoye una reclasificación profesional que lleva pendiente desde 2007 cuando nuestro país se incorporó al Espacio Europeo de Educación Superior y se extinguieron las antiguas licenciaturas y diplomaturas, las enfermeras, fisioterapeutas y otros profesionales del sector público.

Más de 19.000 personas ya se han adherido en tan solo cinco días a esta reclamación de la organización sindical en Change.org.


SATSE lleva reclamando la modificación del EBEP desde el mismo día de su publicación, en 2007. A partir de ese momento, ha venido realizando numerosas movilizaciones y acciones reivindicativas ante el Gobierno, Parlamento Europeo, Congreso y Senado, cámaras autonómicas, partidos políticos y el Defensor del Pueblo, entre otras instituciones.

Puertollano: Cuatro coches calcinados en el parking de la calle Copa

15

Cuatro vehículos han resultado gravemente dañados o calcinados tras incendiarse el arbolado del aparcamiento público de una de las plataformas de estacionamiento de la calle Copa de Puertollano, según han informado fuentes de Emergencia 1006 Ciudad Real. Al lugar de los hechos se han desplazado efectivos del parque de bomberos de Puertollano, que han sofocado las llamas.

La Policía Nacional investiga las causas y circunstancias del suceso. Las primeras hipótesis del servicio de Emergencia Ciudad Real apuntan a un incendio originado en la vegetación y arbolado de este lugar conocido popularmente como «Los Pinillos».

La Policía Local, sin embargo, señala en las redes sociales que el incendio pudo haberse originado en un vehículo, por causas desconocidas.

Tres afectados por inhalación de humo en el incendio de un bloque de viviendas en Puertollano

1

Tres personas –una mujer de 51 años y dos varones de 18 y 50– han resultado afectadas por inhalar humo en el incendio que ha afectado a un bloque de pisos situado en la avenida de Almadén de Puertollano, que tuvo que ser desalojado.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, que han indicado que la llamada de aviso se registró a las 00.00 de este martes. Los afectados fueron atendidos en el lugar por una UVI y no precisaron de traslado a un centro médico.

Entre los efectivos movilizados, además de la UVI, participaron efectivos de la Policía Nacional y Local y bomberos, que dieron por finalizada la intervención a la 1.15 horas.

El fuego, según las primeras hipótesis, podría haberse iniciado en una terraza del edificio, por acumulación de enseres.

Cuatro coches afectados en un parking público

De otro lado, Emergencia 1006 Ciudad Real ha informado de que un incendio en el arbolado de un aparcamiento público ha afectado a cuatro vehículos.

El ministro de Energía de Brasil visita la la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano

2

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha mantenido una reunión este lunes con el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, en las oficinas de la energética en Madrid, en las que han abordado los principales temas de actualidad del sector energético, especialmente en el país sudamericano.

En su viaje a España, Silveira también ha visitado la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano (Ciudad Real), la mayor de esta tecnología para uso industrial de Europa. Durante el recorrido, los directivos de la compañía le han explicado cómo el hidrógeno verde puede ser un vector diferencial para el avance de la transición energética para los usos energéticos difíciles de electrificar, informó el grupo.

El consejero delegado de Neoenergia -filial brasileña de Iberdrola-, Eduardo Capelastegui, también estuvo durante el encuentro y reforzó el interés de la empresa en invertir en hidrógeno verde y derivados en Brasil.

La energética confía en que la reciente aprobación de la PL 2.308/2023 en el Senado Federal del país sudamericano, que establece el marco regulatorio para la producción de hidrógeno verde, garantice una mayor seguridad jurídica y regulatoria para la toma de decisiones por parte de los inversores. La compañía tiene como objetivo ser uno de los catalizadores para el avance de esta tecnología en el país.

Actualmente, la filial brasileña de Iberdrola cuenta con un proyecto de investigación y desarrollo (I+D) de hidrógeno verde, supervisado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), para la implementación de una planta pionera de hidrógeno verde en Brasil. Se espera que la planta, que se está construyendo en Brasilia, sea inaugurada el próximo año.

La unidad recibirá energía de una planta fotovoltaica de 150 kilovatios (kWp) y ayudará en el proceso de descarbonización de segmentos que aún son difíciles de reducir en emisiones de CO2, como en el transporte. Este proyecto será uno de los primeros puntos de suministro de hidrógeno verde país para el suministro de autobuses y vehículos ligeros.

Neoenergia también tiene cinco acuerdos de cooperación con gobiernos y empresas para proyectos de hidrógeno verde bajo en carbono en Rio Grande do Norte, Ceará, Pernambuco, Rio Grande do Sul y Río de Janeiro. Además, cuenta proyectos concretos, en avanzado grado de madurez, que podrían suponer más de 500 millones de reales (unos 86,3 millones de euros) en inversiones.

La visita se produce pocos días después de la aprobación por parte del Gobierno de Brasil de un decreto que regula la prórroga anticipada de las concesiones de distribución de electricidad por 30 años.

4.500 MILLONES A REDES EN BRASIL HASTA 2026

De acuerdo con su plan 2024-2026, el grupo energético destinará a su actividad de Redes en Brasil un total de 4.500 millones de euros en los próximos tres años.

Neoenergia cuenta con casi 730.000 kilómetros de líneas eléctricas en redes. Presente en 18 estados y el distrito federal del país, Neoenergia tiene cinco distribuidoras de electricidad y casi 4.500 megavatios (MW) renovables instalados.

La filial de Iberdrola distribuye electricidad a cerca de 40 millones de brasileños a través de 16 millones de puntos de suministro. La compañía cuenta con una plantilla de más de 15.000 personas y genera 28.000 puestos de trabajo en el país a través de su actividad.

Las acusaciones contra el joven conductor que causó la muerte a tres jóvenes en Argamasilla de Alba niegan que fuese fortuito

Las abogadas de la acusación particular en el juicio en el que se juzga a D.C.L., un joven de 25 años acusado de provocar un triple accidente mortal en junio de 2021 en la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Alba, han asegurado que el siniestro no fue fortuito y que podría haberse evitado si el acusado hubiese circulado a la velocidad permitida y sin la influencia del alcohol y las drogas.

Así lo han puesto de manifiesto las abogadas Maite Parejo y Cortes Cano en la primera sesión del juicio que acoge la Audiencia Provincial de Ciudad Real y en el que un jurado popular juzga a D.C.L por provocar un accidente mortal en el que fallecieron tres jóvenes y salieron heridas otras tres personas, una de ellas viajaba en el vehículo que conducía el acusado.

En la primera sesión del juicio, el fiscal del caso, Jesús Gassent, ha narrado a los miembros del jurado que, durante la noche del 6 de junio de 2021, el acusado circuló por varias calles de la localidad a gran velocidad, bajo los efectos del alcohol, la cocaína y el éxtasis, saltándose varias señales de tráfico de manera imprudente y poniendo en grave peligro la seguridad de los demás usuarios.

Tras saltarse una señal de ceda el paso en la calle Encuentros de la localidad, el coche que conducía el procesado a 94 km/h en una vía limitada a 30 embistió frontalmente el lateral de otro vehículo que circulaba correctamente y en el que viajaban cinco jóvenes.

A consecuencia de este choque, murieron una menor de 16 años y dos jóvenes de 20 y 21, resultando heridas también otras dos personas mayores de 18 años que viajaban en el coche, además de la acompañante del acusado.

Por estos hechos, el fiscal solicita para el acusado una pena de cinco años y diez meses por un delito de conducción temeraria, otro de conducción a velocidad excesiva y otro más de conducción bajo la influencia del alcohol y las drogas, en concurso con tres delitos de homicidio por imprudencia grave y otros tres delitos de lesiones.

MANIFIESTO DESPRECIO POR LA VIDA DE LOS DEMÁS

Las dos abogadas de la acusación, que representan a las familias de las víctimas y a las personas heridas en el siniestro, han querido dejar claro que el acusado manifestó «un claro desprecio por la vida de los demás», tras recorrer más de 1,2 kilómetros a una gran velocidad por las calles del pueblo, saltándose varias señales de tráfico y conduciendo bajo la influencia del alcohol, la cocaína y el éxtasis.

«Todos sabemos que, si se conduce así, en el momento que se cruce una persona podemos matarla o chocar contra otro vehículo», ha comentado una de las abogadas a los miembros del jurado popular, quien además ha querido aclarar que, en base a los informes policiales, el acusado ni intentó frenar cuando vio al otro vehículo al no existir señales de frenada en la calzada.

Por su parte, la abogada de D.C.L. ha calificado la conducta como habitual para un joven de 21 años que había ido a visitar a su familia a la localidad de Argamasilla de Alba y «pensó en pasárselo bien esa noche».

La defensa ha destacado que su representado siempre ha mostrado su arrepentimiento por lo ocurrido y ha indicado que «ha pedido perdón todas las veces que ha tenido ocasión».

El acusado, que tenía la opción de declarar el primero o el último, ha optado por hacerlo en último lugar, tras las declaraciones de los testigos y tras las pruebas que se darán a conocer a lo largo del juicio.

Ciudad Real: El Barrio de La Granja muestra su devoción a San Juan Bautista

El barrio de La Granja de Ciudad Real ha celebrado este lunes el día grande de sus fiestas patronales en honor de San Juan Bautista, al que los vecinos de la zona y del resto de la ciudad han mostrado su devoción en una concurrida misa y posterior procesión por las calles aledañas a la parroquia. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y las concejalas de Servicios Sociales y de Participación Ciudadana, Aurora Galisteo y Mar Sánchez, también han acompañado a los miembros de la Hermandad y al resto de fieles tanto en la función religiosa como en el desfile procesional.

RENFE elimina las paradas de Ciudad Real y Puertollano en la línea de trenes Madrid-Granada

RENFE eliminará la parada en Ciudad Real y Puertollano de los trenes AVE Madrid-Granada-Madrid desde el día 7 de julio para «mejorar en los tiempos de viaje». Los sufridos usuarios de la alta velocidad de las dos ciudades, sometidos desde hace años a un servicio degradante y degradado, sufren así una nueva afrenta de la compañía.

La Federación Castellano-Manchega de Amigos del Ferrocarril lo ha advertido en un comunicado, en el que explica que, en la actualidad, de los 6 trenes AVE (3 de ida y 3 de vuelta) entre Madrid y Granada, solo dos de ellos paran en Ciudad Real y en Puertollano, el AVE 02196 Madrid (20.05) – Granada (23.36) y el AVE 02077 Granada (06.56) – Madrid-Atocha (10.43). Los cuatro restantes van directos de Madrid a Córdoba, sin paradas intermedias.

Por tanto, a partir del día 7 de julio ya no habrá relación directa AVE entre Ciudad Real/Puertollano con Granada, sino solo con enlaces.

Apedal denuncia que la nueva Ronda Sur de Ciudad Real no favorece la movilidad ciclista

8

Comunicado Gestora de Apedal.- El pasado día 19 de junio el presidente autonómico junto con otras autoridades locales y provinciales, inauguraron un tramo de la nueva ronda sur de Ciudad Real, entre la denominada rotonda del helicóptero y el hospital General Universitario de Ciudad Real. 

A pesar de la gran inversión que se disponía para realizar las obras y la amplitud de terreno existente en la zona, estas se han ejecutado sin las medidas necesarias para favorecer la movilidad ciclista y otras relativas a su sostenibilidad ambiental. 

Esta nueva ronda carece de carril bici segregado del tráfico rodado. Tal sólo uno, de los cinco carriles de los que dispone, se habilita como vía de servicio y ciclocarril al mismo tiempo. Por él, deben circular bicicletas y demás tráfico rodado de camiones y turismos con el grave riesgo para la integridad física de los ciclistas. En el sentido de circulación contrario, es decir desde el Hospital a la rotonda del helicóptero, ni siquiera se ha habilitado el mal llamado ciclocarril. 

Hay que recordar sobre la peligrosidad de los ciclocarriles que dispone nuestra ciudad en vías rápidas y de tráfico intenso, como es la Ronda de circunvalación y carreteras de acceso a la ciudad, que el 29 de febrero pasado un camión de reparto arrolló a un ciclista con el resultado de muerte de nuestro conciudadano. Desgraciadamente no es el único caso de arrollamiento en los mal llamados ciclocarriles. 

También observamos que hay algunos cruces de acera y calzada sin rebaje, lo que imposibilita cruzar de forma autónoma a una persona que vaya en silla de ruedas. 

El Ayuntamiento y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, esta última que en parte financia la obra, demuestran una falta de sensibilidad, o al menos de control y rigor en el cumplimiento de su propia normativa y en el seguimiento de redacción de proyectos y de ejecución de obras, pues parece que sólo se ha tenido en cuenta las necesidades de los automóviles y camiones y en muy poco las de peatones y ciclistas. 

También la ejecución de este proyecto deja mucho que desear en cuanto a las cuestiones relativas a la sostenibilidad. Hay zonas de inmensos acerados con baldosas de hormigón, como preparados para recibir a multitudes, sin sombra, ni vegetación ni zonas ajardinadas. Una gran rotonda con césped de gran consumo de agua y que ni siguiera los peatones ni ciclistas tienen acceso a ella.

En definitiva, un proyecto con graves carencias y un gran gasto de fondos públicos en una infraestructura poco sostenible. 

Esperemos que en el siguiente tramo de ronda Sur, que se debe completar, se corrijan estos defectos, y que en éste que se acaba de inaugurar se haga un proyecto complementario para dotar del necesario carril bici segregado del tráfico rodado de esta nueva ronda.

Castilla-La Mancha felicita a los 21 reconocidos con los Premios Extraordinarios de FP y ensalza la labor realizada en estas enseñanzas

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha reiterado el compromiso del Gobierno regional de seguir apostando por el desarrollo de la Formación Profesional en la Comunidad Autónoma, una enseñanza de la que ha dicho «tiene el mismo prestigio que cualquier otra de las que se imparten».

Pastor ha realizado estas declaraciones durante la entrega de los Premios Extraordinarios de Formación Profesional 2023-2024 que reconocen el trabajo, el esfuerzo y la dedicación desarrollados el pasado curso escolar por un total de 21 alumnos y alumnas de la región que concluyeron sus estudios de Grado Superior en 16 familias profesionales.

Durante el acto de entrega de reconocimientos, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha estado acompañado de la viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla; del director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo; del delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez; entre otros.

En sus declaraciones, el consejero ha puesto en valor el importante trabajo que se está haciendo en pro de mejorar la FP y ha recordado medidas como la adaptación de la normativa para el desarrollo, a partir del próximo curso, de la nueva Ley de FP, así como hitos como pasar a ser la Comunidad Autónoma que más estudiantes de FP tiene con respecto a la educación postobligatoria, o la primera región del conjunto del país en implantar un sistema de gestión de altas de los alumnos en la seguridad social.

Amador Pastor ha tenido palabras de felicitación para el conjunto de los premiados, a quienes no solo ha alabado por el trabajo realizado a lo largo del curso escolar, sino que les ha definido como “el mejor futuro de la sociedad castellanomanchega en sus diferentes puestos de trabajo a desempeñar”.

Los premiados han sido: Unai Barbas Martín de la Sierra, del grado de Actividades Físicas y Deportivas; Karina Suárez Illanes, del de Administración y Gestión; Rafael Martín Díaz, de Agraria; Gema Moreno Ruiz, de Comercio y Marketing; María Martínez Medina, de Edificación y Obra Civil; Cristina Cruz Heras, de Electricidad y Electrónica; Enrique González Sáez, de Energía y Agua; y Juna Carlos Rodríguez Barbero Rodrigo, de Hostelería y Turismo

También ha sido premiados: Sabrina Pérez Paloscia, de Imagen Personal; María Rubio Fernández, María, de Imagen y Sonido; Raúl Luján Colilla, de Informática y Comunicaciones; Martas Motos Villanueva, de Informática y Comunicaciones; Fernando Torrejón Hernández, de Instalación y Mantenimiento; Lucía Fernández Santiso, de Química; Cristina Hernansaiz Corona, de Sanidad; y Jorge Monge Uzquiano, de Sanidad.

Igualmente han sido reconocidos Iván García Redondo, de Sanidad; Sandra Herráiz Garrote, también de Sanidad; Andrea Córcoles Descalzo, de Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Antonia Sánchez Córcoles, de Textil, Confección y Piel; y Pedro Patón Cano, de Transporte y Mantenimiento de Vehículo.

Villarta inicia sus fiestas en honor a San Juan

0

Villarta celebra sus días festivos con alegría entre sus vecinos y poniendo valor a sus tradiciones a través de una celebración llena de actividades para todos los gustos y públicos

La localidad de Villarta de San Juan celebró anoche la inauguración de sus tradicionales fiestas en honor a San Juan con una velada llena de emoción y tradición, celebrada en el recinto de la piscina.

El pregón corrió a cargo del párroco Vicente Fernández-Espartero, quien estuvo al frente de la parroquia de la localidad durante dos años y recordó sus experiencias más entrañables con los vecinos, destacando el calor humano y la solidaridad que siempre ha encontrado en Villarta de San Juan.

Durante la ceremonia, también tuvo lugar la presentación de Ivonne Barata, como reina de la fiesta, y de Sofía Moreno como reina infantil, además de Ana Esther Naranjo y Helena Calvillo, que acompañaron a la reina como damas infantiles.

La alcaldesa de Villarta de San Juan, Irene Ruiz, durante su intervención, deseó a todos los vecinos vivir las fiestas de una manera intensa, pero desde el compromiso social, haciendo un llamamiento a disfrutar de cada actividad con responsabilidad y respeto hacia los demás.

Asimismo, quiso agradecer a todo el pueblo de Villarta su participación activa en esta festividad, especialmente, a las asociaciones, peñas y entidades que aportan su granito de arena para convertir estas jornadas en unos días mágicos.

El Grupo de Coros y Danzas ‘Alborea’ fue el encargado de poner el broche final a la inauguración con sus bailes folclóricos, llenando de alegría y color la plaza principal.

Al finalizar el acto, los asistentes también pudieron disfrutar de la tradicional limoná, acompañada por vinos de la Cooperativa Ntra. Sra. de la Paz y Bodegas Isla, así como de una selección de quesos de la Quesería Puente Viejo.

En el acto estuvieron presentes, el senador del Reino de España y alcalde de Manzanares, Julián Nieva; el alcalde de Herencia, Sergio García-Navas, así como varios diputados provinciales de Ciudad Real.

Castilla-La Mancha lanza la campaña ‘#TecnificadoSubedeNivel’ para impulsar la Unidad de Valoración y Diagnostico del Rendimiento Deportivo  

El Gobierno de Castilla-La Mancha lanza la campaña ‘#TecnificadoSubedeNivel’, dirigida a impulsar la Unidad de Valoración y Diagnóstico del Rendimiento Deportivo entre los deportistas de la Comunidad Autónoma.

Amador Pastor lo ha avanzado en una recepción a la Selección de Castilla-La Mancha Alevín de Natación y a la también Selección de Castilla-La Mancha Absoluta de Kárate. En el encuentro, celebrado en los servicios centrales, ha estado acompañado de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; entre otras autoridades.

En sus declaraciones, el consejero ha explicado que la campaña comenzará el 11 de julio con un seminario técnico de formación, que se celebrará en la Facultad de Ciencias de Deporte de la UCLM en Toledo. A este seminario le seguirán otros actos de diversa índole, muchos de ellos enmarcados dentro de la programación de la Región Europea del Deporte.

La Unidad de Valoración y Diagnóstico del Rendimiento Deportivo nació con el fin de poner a disposición de las federaciones deportivas el mejor laboratorio de investigación científica para que nuestras selecciones regionales pudiesen mejorar la preparación y el rendimiento deportivo.

El consejero ha explicado que el objetivo de esta campaña es “duplicar el número de participantes” que pasan por la Unidad de Valoración para así conseguir mayores éxitos de los deportistas de selecciones regionales castellanomanchegas. “Sería pasar de unos 160 deportistas actuales a 350 durante el 2024”, ha aseverado.

Campeones de España

“Y algunos de esos participantes llamados a pasar por la Unidad de Valoración podrían ser los de las selecciones de Natación Alevín y Kárate Absoluta”, ha subrayado el consejero. “Por competir, todos ellos, en niveles donde se exigen mucha preparación”, ha añadido.

En concreto, los integrantes de las secciones regional Alevín de Natación y de Kárate Absoluta, recibidos en la mañana de hoy por el consejero, han obtenido importantes éxitos en los campeonatos de España en sus respectivas modalidades.

En este sentido, el máximo mandatario del Gobierno de Castilla-La Mancha en materia deportiva les ha mandado un mensaje de felicitación, al tiempo que les ha definido como un ejemplo para toda la sociedad”. 

Puertollano: Aprobado el realojo de las familias de Joan Miró 14 con contrato legal de alquiler

35

El delegado provincial de Fomento, Manuel Martínez López-Alcorocho, ha confirmado que la Comisión Provincial de Vivienda ha aprobado la propuesta presentada para el realojo de las familias con contrato de alquiler vigente en el bloque de viviendas de titularidad pública del Edificio Joan Miró, en Puertollano.

Este realojo se irá materializando para aquellos titulares que cumplan con los requisitos de la normativa vigente a medida que vayan quedando libres viviendas de protección pública libres en esta localidad.

El bloque de viviendas de Joan Miró 14, convertido en un foco de delincuencia e insalubridad en los últimos años, ha sido desalojado de ocupantes ilegales tras varias operaciones diseñadas por la Policía Nacional en coordinación con el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Las viviendas han sido precintadas e inutilizadas con posterioridad. Además, se han incoado procedimientos civiles de desahucio contra numerosos residentes que incumplían sus contratos por impagos reiterados. El objetivo es poder sellar todo el edificio completamente.

De otro lado, el delegado de Fomento ha dado cuenta de los principales asuntos abordados en la Comisión Provincial de Vivienda, entre los que ha destacado la adjudicación de 37 viviendas de protección pública (VPP) por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha desde la última reunión de este órgano hace nueve meses.

López-Alcorocho ha puntualizado que 30 de esas viviendas son de titularidad de la Junta de Comunidades, mientras que las siete restantes pertenecen a la Empresa pública de Gestión de Infraestructuras de Castilla-La Mancha (Gicaman), y están ubicadas en 14 municipios de la provincia.

Al mismo tiempo, la Comisión ha informado de una inversión de 819.930 euros que se ha destinado a acometer pequeñas reparaciones y mejoras en aquellas viviendas que lo han requerido antes de adjudicarse a las familias, y que han consistido en actuaciones de pinturas y reparación de albañilería y carpintería, en ambos casos tanto en viviendas como en zonas comunes, además de sustitución de sanitarios y azulejos en cuartos de baño, entre otras.

El Gobierno de Castilla-La Mancha adjudica 37 viviendas de protección pública en la provincia de Ciudad Real 

0

El delegado de Fomento en la provincia de Ciudad Real, Manuel Martínez López-Alcorocho, ha dado cuenta de los principales asuntos abordados en la Comisión Provincial de Vivienda, entre los que ha destacado la adjudicación de 37 viviendas de protección pública (VPP) por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha desde la última reunión de este órgano hace nueve meses.

López-Alcorocho ha puntualizado que 30 de esas viviendas son de titularidad de la Junta de Comunidades, mientras que las siete restantes pertenecen a la Empresa pública de Gestión de Infraestructuras de Castilla-La Mancha (Gicaman), y están ubicadas en 14 municipios de la provincia.

Al mismo tiempo, la Comisión ha informado de una inversión de 819.930 euros que se ha destinado a acometer pequeñas reparaciones y mejoras en aquellas viviendas que lo han requerido antes de adjudicarse a las familias, y que han consistido en actuaciones de pinturas y reparación de albañilería y carpintería, en ambos casos tanto en viviendas como en zonas comunes, además desustitución de sanitarios y azulejos en cuartos de baño, entre otras.

Y, por último, el delegado provincial de Fomento también ha confirmado que se ha aprobado la propuesta presentada a la comisión para el realojo de las familias con contrato de alquiler vigente en el bloque de viviendas del Edificio Joan Miró, en Puertollano, algo que se irá materializando para aquellas que cumplan con los requisitos de la normativa vigente a medida que vayan quedando libres viviendas de protección pública libres en esta localidad.

El próximo sábado, la comedia ‘Zapatos Rojos’ de Grupo de Teatro Bohemios en Teatro de La Sensación de Ciudad Real

1

Sábado 29 de Junio-21:30 Horas.

COMEDIA

“Zapatos Rojos”

Grupo de Teatro Bohemios

ZAPATOS ROJOS

. Esta noche disfrutaremos con la puesta en escena de la comedia ZAPATOS ROJOS”, adaptación que Grupo de Teatro Bohemios han hecho del original de Marisa Silva “Dos tacos Rojos”.

 Con esta obra nos introducimos en el domicilio del Dr. Marcelo Menéndez, quien abandonó a su familia, todas mujeres, dejándolas en un estado económico bastante precario del que se disponen a salir usando medios poco recomendables pero que nos garantizan la diversión.

¡Qué interesante Comedia¡

La historia de cómo la familia del Dr. Marcelo Menéndez busca salir adelante de una manera poco convencional promete ser una experiencia divertida para el público.

            El grupo de Teatro Bohemios, perteneciente al Centro de Adultos Antonio Gala nació a finales de los 80 con la intención de realizar una puesta en escena a final de curso, años más tarde ya ampliaron estas representaciones por diversos pueblos de nuestra provincia y todos los años, sin falta, nos traen divertidas comedias de los mejores autores del género

REPARTO POR ORDEN DE APARICIÓN

PI MODROÑO – Abuela Luisina

ESTHER LOZANO – Yolanda Menéndez

PILAR CORONADO – Susana Menéndez

TEO GARRIDO – Laly Tomillo

PRADO MOYA – María, la criada

MARIANO TORIBIO – Pepe Martínez

GERI LOZANO – Josefa Romero

PACO ALBEROLA – Cabo de Policía

Sonido e iluminación – JAVIER LOPÉZ VELASCO

Dirección – PI MODROÑO

El PP de Puertollano arremete contra la «desfachatez y mezquindad» del PSOE

26

Comunicado del PP de Puertollano.- Las últimas declaraciones del PSOE local producen tal bochorno, que la ola de calor en ciernes, será una leve brisa.  Habla de mezquindad, mezcla cifras con cargos, influencias y política partidista con miedos, manos negras, fantasmas y moribundos: un gazpacho marca Sánchez que no pasaría ni la preselección de MasterChef Junior.

En primer lugar, por situar la cuestión, el fiasco del Paseo comienza cuando Isabel Rodríguez embarca innecesariamente a toda la ciudad en una obra caprichosa. Después abandona el barco en Moncloa, deja que la cúpula del partido ascienda a un marinerillo para guiar el buque a Buen Puerto, provincia de Buenas Manos. Finalmente, la tripulación encalla en el Paseo y empantana todo el centro de la ciudad por lo que la solución del desastre de la obra inacabada del Paseo es crucial y por supuesto una prioridad. Claramente la solución no puede venir de quienes provocaron el problema. Pero el PSOE, despedido hace un año de la obra, como si él no tuviera nada que ver en el desaguisado producido, pregunta si se solucionará más rápido y más barato que cuando ellos fingían que gobernaban.

1º. Más rápido, desde luego, porque el PSOE gripó el motor en la primera vuelta, ya no está en carrera y la ve desde boxes. El PSOE, con tecnología desfasada, tiene mala combustión y solo expulsa humo. El PP solucionará la obra porque está preparado para ello.

2º. ¿Hará falta más o menos dinero? No es esa la clave. No embrolle, Sr. Sánchez. La clave es si la Junta va a cumplir con el compromiso de pagar la totalidad de la obra, “porque el dinero lo tiene, porque el dinero lo da la Junta, porque el gobierno socialista de CLM está para apoyar a Puertollano” como el 20 de octubre de 2023 declaró el Sr. Muñiz. 

Ojalá el delegado Provincial de Desarrollo Sostenible, D. Casto Sánchez, tenga influencia y arrojo suficiente para lograr que el gobierno regional socialista (“que está para apoyar a Puertollano”) asuma el coste total de la obra. Luego, pongan ustedes en sus redes sociales, lo conseguimos, y asunto arreglado.

El Sr. Sánchez reserva a Cospedal y Rajoy, los fantasmas y las manos negras invocados por el aparato socialista local, para la traca final, pero da el petardazo, porque resucitar a Cospedal y Rajoy ya no sirve para tapar la pésima y decadente gestión socialista que ha hecho huir de Puertollano a muchas empresas y trabajadores cualificados a poblaciones donde existiera la seguridad jurídica que el PSOE hurtó con una desfachatez sinigual. El PSOE, experto en mezquindad, siempre puede ir más allá en ese campo, porque se atreven a atacar a Cospedal y Rajoy, que regresaron a sus puestos en la Abogacía del Estado y en el Registro de la Propiedad cuando abandonaron la política, mientras el PSOE ha creado puestos y cargos en la administración inútiles e innecesarios para que los camaradas moribundos y fantasmas tras perder las elecciones, en lugar de incorporarse al mercado laboral, cobren un muy buen sueldo después de ser colocados a dedo, lo cual nos introduce en nueva dimensión de la era digital. Así los políticos contaminantes, que han vivido de vender humo, prolongan su vida política a costa del bolsillo del ciudadano y no se reciclan. ¿Qué hay de la economía circular? Señor delegado de Desarrollo Sostenible, esto es insostenible, salvo para los sostenidos. 

El Gobierno regional defiende una financiación autonómica basada en la equidad y la justicia para garantizar el “principio de igualdad”

 El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha defendido que “todos los ciudadanos, con independencia de su capacidad económica o la economía del lugar donde resida, tengan el mismo nivel de calidad de los servicios públicos”. Por tanto, al hablar de financiación autonómica ha recordado que el modelo por el que aboga el Ejecutivo de García-Page es el que debe “garantizar el principio de igualdad y acceso en términos de calidad a todos los servicios públicos”.

En este sentido, frente a aquellos que consideran que por tener más capacidad económica les da derecho a mejores servicios públicos, el Gobierno de Castilla-La Mancha aboga por un “criterio principal” en relación al reparto que tiene que basarse en la “equidad y justicia”, para que se tenga en cuenta la singularidad del territorio y de todos los territorios, ha continuado.

Sobre este principio de igualdad, el consejero se ha referido a los proyectos presentados a esta edición y su vinculación directa con la Sanidad, Educación o Servicios Sociales, en definitiva, con los “servicios públicos en los que se sustenta el Estado de Bienestar”, que no deja de ser la “principal herramienta que tenemos para redistribuir la riqueza” que, entre todos los ciudadanos y ciudadanas, somos capaces de generar.

Así lo ha destacado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien ha presidido el acto de entrega de los XIII Premios a la Excelencia y la Calidad en la Prestación de los Servicios Públicos de Castilla-La Mancha, que se ha desarrollado en el Palacio de Fuensalida. En él se ha reconocido la labor de las empleadas y empleados del sector público regional, en la intención de avanzar en la innovación y garantizar la igualdad en el acceso a los servicios públicos, independientemente de su lugar de residencia.

Una Administración cada día más “sólida, ágil y a la vanguardia”

Ruiz Molina ha apostado por seguir avanzando hacia una Administración regional cada día más “sólida, ágil y a la vanguardia”, un trabajo que se está haciendo de la mano del personal de empleados y empleadas públicos. En esta línea, se ha destacado el impulso de unos servicios públicos modernos y eficientes que permitan que la Administración Pública siga siendo fundamentales para garantizar la “cohesión territorial” de esta región y un “instrumento eficaz para el reto demográfico”. También, se ha puesto en valor que siga siendo uno de los “grandes motores de cambio”.  

Consolidación de la calidad de los servicios públicos, junto con innovación y eficiencia

En esta edición se han presentado un total de 36 candidaturas que aglutinan a cerca de 300 empleados y empleadas públicos de Castilla-La Mancha. Se trata de la edición en la que más proyectos se han presentado de la historia desde que se iniciaron los premios en 2002. Desde su recuperación en 2016, a esta convocatoria se han presentado un total de 214 proyectos que han contado con alrededor de 2.000 participantes. En términos generales, Ruiz Molina se ha referido a la consolidación de la cultura de la innovación en el sector público y el papel fundamental de todos los trabajadores y trabajadoras en el progreso de la región.

Por eso, de todos estos proyectos ha dicho que reflejan el compromiso de las administraciones por la “consolidación de la calidad de los servicios públicos, así como de la innovación y la eficiencia como valores del sector público y privado. También ha puesto en valor el interés de los empleados públicos por mejorar el trabajo que realizan, lo que repercute en “elevar la calidad de vida de la ciudadanía”. Por tanto, les ha definido como un “colectivo responsable y con un fuerte compromiso social” gracias a su rasgo diferenciador de vocación de servicio público, ha dicho.

Un día después de la conmemoración del Día Mundial de las Naciones Unidas para la Administración Pública, el consejero ha reiterado su agradecimiento por el esfuerzo a los protagonistas, así como ha ensalzado el gran nivel de todas las iniciativas presentadas. Así, ha reconocido que su “denominador común” es adoptar medidas o actuaciones encaminadas a mejorar la gestión pública en todos los ámbitos, como el educativo, sanitario y social, como “pilares del Estado de Bienestar”; al igual que los relacionados con administración general, empleo, cultura, medioambiente, agricultura, vivienda o telecomunicaciones.

Apuesta por el empleo público y blindaje de las plantillas en Castilla-La Mancha

El Ejecutivo de García-Page está “empeñado en la modernización de los servicios públicos”, recuperando y mejorando las condiciones laborales y retributivas de los empleados públicos, consolidando el empleo público y profundizando en su digitalización para hacerlos más accesibles y personalizados. En términos generales, Ruiz Molina ha expresado que: “aumentamos las plantillas, reforzamos la estabilidad y reducimos la tasa de interinidad”, recordado el objetivo del Gobierno regional de blindar las plantillas para que no sean objeto de recorte, aunque los tiempos no vengan bien dados.

Desde el año 2016, ha precisado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado Ofertas de Empleo Público con alrededor de 24.800 plazas de nuevo ingreso, lo que viene a ser una media de 3.000 al año. Hasta el año 2027, ha recordado, ya se ha aprobado el nuevo Plan de Impulso a los Servicios Públicos con el que está previsto aprobar ofertas por un número superior a 12.300 plazas; y en las que los sectores prioritarios serán los de Sanidad y Educación.

Culminar el proceso de digitalización en el marco de la Estrategia Digital de la región

Por otro lado, Juan Alfonso Ruiz Molina ha apostado por que la Administración siga acercándose a la ciudadanía. Por eso, de la mano de la recién creada Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, va a posibilitar cumplir varios objetivos que tiene el Ejecutivo en el marco de la Estrategia de Transformación Digital, como “culminar el proceso de digitalización” de la administración”; para tener, cada vez “más servicios proactivos y personalizados y accesibles”, con independencia de donde resida el ciudadano y con tecnologías punteras y seguras, como la de Inteligencia Artificial.

En este punto, ha defendido ser capaces de “sacar el mayor partido de toda la información” que somos capaces de mejorar en el ámbito de los servicios públicos y donde hay que conseguir que se den varias circunstancias. La primera, que los ciudadanos sepan utilizar las tecnologías, para lo que el Gobierno regional está desarrollando el Plan de Capacitación Digital con el que se trata de reducir la brecha digital entre los colectivos más vulnerables. La segunda, involucrar a los empleados públicos en la formación continua para que saquen el máximo partido a los medios tecnológicas que se están poniendo a su disposición. En resumen, una “administración digitalizada” en la que el ciudadano y el funcionario estén formados para usar la administración electrónica. Por supuesto, ha añadido, en el cumplimiento de derechos y deberes de todas las partes también se está invirtiendo mucho en el área de la Ciberseguridad.

Los premiados en cada una de las tres categorías

Con estos premios, la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital distingue la labor de aquellos servicios y unidades de la Administración que trabajan en modelos de innovación y proponen formas ágiles de relacionarse con la ciudadanía, aumentando con estas prácticas la eficiencia de los servicios que prestan, bajo las pautas de calidad y creatividad.

De las 36 candidaturas presentadas en las tres categorías, se han concedido un total de 14 reconocimientos. Nueve candidaturas corresponden a la modalidad de ‘Excelencia de los Servicios Públicos’, en la que el galardón ha recaído en la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa, bajo el título ’25 años de OIR – Cartas de Servicios de las Oficinas de Información y Registro de la JCCM’.

En la categoría de ‘Mejores prácticas de Gestión Interna’, con catorce candidaturas, el premio lo ha obtenido la Dirección General de Cuidados y Calidad del SESCAM, por la iniciativa ‘Estrategia regional para la mejora de la calidad y excelencia en la prestación de cuidados enfermeros: BPSO®-Host Regional de Castilla-La Mancha’.

Y, finalmente, en la modalidad de ‘Mejores prácticas en los servicios públicos prestados a la ciudadanía’, con un total de trece candidaturas, el premio ha ido a parar al Centro Ocupacional Las Encinas (de Cabanillas del Campo, Guadalajara), por el título ‘Plan de Mejora Centro Ocupacional Las Encinas: Programas Innovadores, creativos y adaptados a la nueva realidad’.

Los premiados han recibido un galardón hecho en cerámica de Talavera. Además, han recibido diploma acreditativo el resto de candidaturas que han logrado mención especial o han sido finalistas en las respectivas categorías.

En este acto, el consejero ha estado acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el rector de la UCLM, José Julián Garde; los viceconsejeros de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, y de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; los directores generales de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; de Función Pública, José Narváez; de Protección Ciudadana, Emilio Puig; de Presupuestos, Isidro Hernández; el Interventor General, Manuel Laguna; y los delegados provinciales de la Consejería de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, Sergio Marín, Inmaculada Jiménez, Sonsoles Rico y Silvia Fernández; entre otras autoridades del Ejecutivo autonómico y representantes públicos.

Puertollano: Infocam hace evaluación de las quemas prescritas en Puertollano en el Consejo Local de Sostenibilidad

1

El Consejo Local de Sostenibilidad, presidida por la concejala de medio ambiente de Puertollano, Coral Rodríguez, ha participado en una sesión informativa del operativo de quemas prescritas realizadas el 5 de junio en distintos puntos de Puertollano.

Juan Pedro García, director del Centro Operativo Provincial de Infocam, explicó el desarrollo y evolución de estos trabajos preventivos a través de diversos vídeos realizados tanto a pie como en helicóptero, así con fotos, mapas y cámaras térmicas.

Fuego preventivo

El objetivo fundamental de esta charla era la de entender que el fuego, aunque sea malo, en este caso se tiene que mirar de manera positiva y necesaria ya que, con este tipo de quemas, se ayuda a prevenir incendios de centenares o miles de hectáreas como han ocurrido en años anteriores.

Además se abrió una ronda de dudas y preguntas con todos los asistentes para poder abordar aquellas cuestiones que se habían quedado sin resolver, aportar nuevas ideas de campañas o también aprovechar para el trabajo que realizan tanto Infocam como todos los servicios que participan en estas quemas (Protección Civil, Bomberos, Geacam, Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil).

Transportes adjudica por 450.238 euros las obras para reducir el ruido de la autovía A-4 a su paso por Puerto Lápice

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado las obras para el desarrollo de la Fase II del Plan de Acción contra el ruido entre los kilómetros 134,8 y 136,3 de la autovía A-4 a su paso por Puerto Lápice, en la provincia de Ciudad Real. El objetivo de estas actuaciones, con un importe de adjudicación de 450.238,58 euros, IVA incluido, es reducir los niveles de contaminación acústica y el de población afectada por el ruido procedente del tráfico de la autovía A-4.

Estas obras, que se enmarcan en el Plan de Acción contra el Ruido de la Dirección General de Carreteras, sirven para dar cumplimiento a lo establecido en la Directiva 2002/49/CE de 25 de junio, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental. En concreto, se establecen una serie de objetivos entre los que destaca la creación de un marco común para la evaluación y gestión de la exposición al ruido ambiental.

Asimismo, la actuación se incluye en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea NextGenerationEU, que cuenta con una partida de 302 millones de euros para actuaciones de sostenibilidad, eficiencia energética y acción contra el ruido en la red de carreteras del Estado.

Características técnicas

La elección tanto del grosor del asfalto como de la longitud del tramo afectado se ha realizado mediante un estudio previo que busca la optimización de la medida analizando su impacto real previsto. El resultado de este estudio ha sido la implementación de asfalto fonoabsorbente en el tronco de la A-4 que va del kilómetro 134,8 al 136,6, así como en los enlaces con la CM-420 en ambos márgenes, tanto sentido Herencia como Puerto Lápice. La actuación consiste en un fresado previo y reposición de la capa de rodadura.

Por otro lado, la autovía A-4 a su paso por Puerto Lápice está siendo objeto de estudio en un anteproyecto para su adecuación y reforma, que prevé cambios tanto en los accesos como en el trazado de la autovía. El objetivo es alejar la fuente de ruido de la zona de urbanizaciones, disminuyendo así la contaminación acústica sobre la población habitante. En este anteproyecto también se incluyen como medidas correctoras tres pantallas metálicas acústicas, con una longitud total de 420 metros y una altura variable entre 2,5 -3 metros.

SER Ciudad Real celebra sus XXI Premios Comunicación coincidiendo con los 100 años de radio en España

0

SER Ciudad Real celebra este jueves, 27 de junio, en la bodega Pago del Vicario, su tradicional entrega de Premios Comunicación. Este año coincide con la celebración de los 100 años desde que la Cadena SER comenzara con sus primeras emisiones en el país.

La gala de entrega, que se celebra al término de la temporada radiofónica, sirve para reconocer a personas e instituciones que con sus éxitos han encumbrado la tierra de la que proceden, la provincia de Ciudad Real.

Así, en su vigésima primera edición se reconocerá a la manzanareña Blanca Romero, preparadora física de la Selección Española de Fútbol Femenino; la paratriatleta de Puertollano Marta Francés; el cómico natural de Picón, Agustín Durán; el ilustrador y dibujante de Alcázar de San Juan Bruno Redondo y el músico de Ciudad Real, Amatria.

Premiados:

Blanca Romero Moraleda ( Manzanares ). Es Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del deporte, graduada en Fisioterapia, diplomada en Magisterio especialidad Educación Física, máster en Investigación en CC AF y Deporte y profesora acreditada a Titular de Universidad por Aneca.

Autora de más de 30 artículos publicados en JCR (Journal Citation Report) en el ámbito de la salud y el rendimiento deportivo. Ponente en congresos internacionales y docente en más de 8 postgrados nacionales.

Preparadora física y readaptadora de lesiones tanto en fútbol femenino como masculino, en equipos como el Rayo Vallecano S.A.D., Madrid CFF, Las Rozas, C.F. y la Selección Española, con la que consiguió ser campeona del Mundial 2023.

Marta Francés Gómez (Puertollano).Subcampeona mundial y campeona de Europa en triatlón. Este año ha visto cumplido su sueño: estar clasificada para los Juegos Paralímpicos de París 2024. La suya es una verdadera historia de superación.  Con 16 años le detectaron un tumor cerebral que la dejó sin poder moverse ni hablar.

  La perseverancia le permitió recuperar la movilidad y superar desafíos como completar los estudios de bachillerato. Lidiando con su discapacidad, se graduó en Biotecnología y estudió INEF. Descubrió la natación como rehabilitación y llegó a la selección española de parálisis cerebral, pero luego vivió una devastadora experiencia de violencia machista que la sumió en una profunda depresión alejándola de la piscina.

En el triatlón encontró, entonces, una nueva pasión llegando a escalar posiciones en el ranking mundial.

Bruno Redondo (Alcázar de San Juan). Inició su carrera en 2003 ilustrando varias publicaciones para diferentes editoriales españolas.

En poco tiempo dio el salto al mercado americano de la mano de DC Comics. Su trabajo comenzó a estar en el centro de todas las miradas con Injustice, la rompedora reimaginación del Universo DC, donde colaboraría por primera vez con el escritor  Tom Taylor. Juntos también han reinventado a la Fuerza Especial X en las páginas de  Escuadrón Suicida y son los artífices de la actual etapa de  Nightwing, galardonada con dos premios Eisner, los Óscar del Cómic. Este año vuelve a estar nominado por el cómic ‘Nightwing’ a unos premios que se entregarán en San Diego ( EEUU) en julio.

Anfitrión e ideólogo del festival ‘Viñetalcázar’, una cita convertida en uno de los referentes en el calendario del cómic en tan solo dos ediciones.

Agustín Durán (Picón).  Músico y profesor de piano, pero con alma de bufón y una vocación total y absoluta por hacer reír, según él mismo se describe. Se ha convertido en todo un fenómeno viral gracias a sus gags manchegos en redes sociales y YouTube.  

Con la repercusión que han alcanzado sus vídeos, ha llegado incluso a la gran pantalla, con su papel en la película ‘Re-emigrantes’, y está recorriendo escenarios de todo el país impulsando el humor manchego.

Actualmente se encuentra inmerso en la gira de sus espectáculos  “20 años de tontás”, “Rural” y “Cazafantoches” recorriendo todo el país

Amatria (Ciudad Real).  Amatria, alter ego de Joni Antequera, es compositor, músico y productor musical. Su búsqueda constante de nuevos sonidos le ha llevado a profundizar en el pop, la electrónica e incluso en ritmos latinos.

Su inagotable creatividad ha tenido como resultado, hasta la fecha, la publicación de 5 álbumes. El último ha sido “De las cenizas” (Vanana Records), un álbum en el que el artista expone su alma al mundo. Está compuesto por doce nuevas canciones entre las que se encuentran, “Techno Manchego (asiejque)” o ”Llámame loco”.

 Menciones:

Así mismo, se concederán dos menciones. A la Diputación Provincial de Ciudad Real, por la recuperación de la celebración del Día de la Provincia y al Ayuntamiento de Ciudad Real por los actos organizados con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento del pintor ciudadrealeño Manuel López-Villaseñor.

La Gala, en la que se espera la presencia de una nutrida representación del tejido social, político, cultural y de los medios de comunicación de la provincia,  cuenta con el patrocinio de Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Ciudad Real, Ayuntamiento de Ciudad Real,  UCLM, Globalcaja, Cámara de Comercio de Ciudad Real, RSU Ciudad Real y Volvo Vypsa.

150 familias se benefician desde hoy del Plan Corresponsables

0

La concejalía de Igualdad ha dado comienzo este lunes al programa “Días sin cole”, una actividad que se reparte entre las instalaciones del Colegio Jorge Manrique y la Universidad Popular.

La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado comienzo este lunes al programa “Días sin cole” del Plan Corresponsables, en el que se han inscrito 150 niños y niñas de todos los cursos de Educación Infantil y Primaria, desde los 3 hasta los 16 años. Se trata de una actividad pensada para esta última semana de junio, en la que ya han comenzado las vacaciones escolares, con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida personal y laboral de las familias ciudadrealeñas.

La actividad se reparte entre las instalaciones del Colegio Jorge Manrique y las de la Universidad Popular, y durante estos días los participantes van a “realizar actividades sobre todo enfocadas a la corresponsabilidad y a la concienciación sobre la igualdad, tendrán un día de cine, diferentes talleres, actividades al aire libre, también teatro… y como podéis ver, se divierten en estos días mientras que sus padres pueden conciliar la vida familiar y profesional”, detalla María José Escobedo, concejal de Igualdad. El horario, además, es flexible, ya que, aunque la actividad es de 8 de la mañana a 3 de la tarde, concede un margen de una hora tanto a la entrada como la salida para llevarlos o recogerlos.

De forma simultánea, y gracias también al Plan Corresponsables, los alumnos de la guardería de la Granja también se pueden beneficiar esta semana del horario de tarde desde las 17 hasta las 20 horas hasta finales del mes de julio. Además, la concejal recuerda que el programa “Concilia a Domicilio” está abierto todo el año, “es para momentos puntuales en el que un papá o una mamá tiene que salir puntualmente a algún sitio, como una entrevista de trabajo. Las inscripciones para todo el paquete corresponsables están abiertas hasta el 31 de diciembre, e intentamos darle la mejor solución”.

Además, esta semana se ha iniciado desde la Concejalía de Educación, otra actividad en el Colegio Ferroviario, que sirve como transición hasta el inicio de las Escuelas de Verano que organiza este departamento municipal, ya en el mes de julio. Y a todo ello hay que sumar también la oferta de otras concejalías del Ayuntamiento de Ciudad Real como la de Deportes.

Tras esta semana el programa “Días sin cole” regresará en la primera semana de septiembre y de nuevo en el mes de diciembre coincidiendo con las vacaciones de Navidad.

Urbanismo en Ciudad Real: 40 años de extravío (30)

La paralización de diferentes aspectos de la ciudad, vistos desde el mismo documento de Avance del POM, se recogía ya el 1 de abril de 2013, referida a otros aspectos, como el enclave de La Poblachuela, bajo el llamativo titular: “La Poblachuela: 15 años a la espera de una urbanización acorde a su territorio”. Circunstancia que da cuenta de los dilatados procesos temporales en el campo del urbanismo y la planificación, que acaban resultando paralizadores, cuando no ineficaces en la resolución de los problemas que suscita la ciudad y sus partes. Por ello, se desprendía de la referida información que: “El presidente de la Asociación de Vecinos de La Poblachuela, Ramón Torija, afirma que el esfuerzo sigue centrado en conseguir que el nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) del Ayuntamiento de Ciudad Real tenga en cuenta las peticiones y las reivindicaciones de los vecinos del anejo, presentadas hace poco más de dos años”. Junto a esos dilatados plazos, los repetidos cambios de normativa –desde las Leyes del Suelo estatales a las LOTAUS autonómicas–, y las indeterminaciones del planeamiento local: ahora sí al POM, ahora no al POM; ahora un paso adelante, ahora un paso atrás.

En esta confusión competencial se había producido, anteriormente, la información del 12 de julio de 2012, relativa al programa Urbanismo en red. La Diputación de Ciudad Real había prorrogado la vigencia del protocolo de adhesión del Programa Urbanismo en Red hasta el 31 de diciembre de 2014. Así lo afirmó ayer el diputado provincial Nicasio Peláez, quien ha recordado que la institución provincial suscribió en 2009 con el entonces Ministerio de Vivienda y la entidad pública empresarial Red.es un convenio Marco de colaboración para el desarrollo del Programa de Impulso al Urbanismo en Red, “una iniciativa cuyo objetivo es fomentar la presencia en internet de la información relativa al planeamiento urbanístico en las Entidades Locales…La puesta en marcha de esta herramienta ha permitido a los ayuntamientos adheridos implantar, desarrollar y sistematizar más de cien figuras urbanísticas relacionadas con modificaciones de planes de ordenación de suelo urbano”, ha declarado Peláez para añadir a continuación que, “una vez más, la implantación de los diferentes procedimientos de administración electrónica han permitido a ayuntamientos y técnicos responsables en materia urbanística ofrecer al conjunto de la ciudadanía una herramienta de fácil acceso con la que se visualiza y consulta información relativa a los diferentes planeamientos, tipos de suelo, áreas de desarrollo, ocupaciones, etc”.Iniciativa que se vería prolongada, días más tarde el 21 de febrero, con la propuesta de asesoramiento municipal. “El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, ha firmado convenios con once municipios. Los acuerdos facultan a los ayuntamientos para requerir de la institución provincial asesoramiento a coste cero en materia de planeamiento y urbanismo”. Todo ello, el publicitado paquete de intervención supramunicipal desde la Diputación Provincial –administración carente de competencias en materia de urbanismo–, no dejaba de constituir una figura retórica de Urbanismo en red, en paralelo a la inexistencia del urbanismo real.  una operación, por tanto, de cosmética, llamada a carecer de efectos relevantes por más aparato propagandístico que se desplegara en la ocasión.

El 12 de agosto, Alberto Lillo se mostraba en ejercicio crítico –y anticipador de pecados propios venideros, al revisar el recorrido de la corporación de Romero en el ámbito de la planificación. Donde las corporaciones anuncian, a bombo platillo, Planes y programas de contenido incierto y más bien escaso. “En los dos años que llevamos de legislatura, el equipo de Rosa Romero solo ha presentado para su aprobación por el Pleno municipal unas pocas mociones, mociones que con un sentido de ciudad mucho más generoso y responsable, hemos apoyado a diferencia del PP, que rechaza y minusvalora todas las mociones de los grupos de la oposición…hemos apoyado en este tiempo a nuestra alcaldesa cuando ha firmado varios acuerdos de pertenencia y colaboración con redes formadas por varios ayuntamientos españoles para la consecución de objetivos de futuro…pertenecemos a la ‘Red de Ciudades que Caminan’… . También acabamos de aprobar pertenecer a la “Red de Ciudades solidarias con el Alzheimer”… . Pertenecemos desde hace años a la Red de Ciudades Sostenibles, para lo cual hubo que financiar un Plan de Acción Local de Ciudad Real, Plan de actuaciones presentes y futuras que acerquen la ciudad hacia objetivos sostenibles, solidaria con quien más lo necesita socialmente, económicamente viable y con un crecimiento ambientalmente sostenido. Este Plan de Acción Local, se encuentra perdido en algún cajón municipal…Se acordarán ustedes del famoso “Plan Estratégico de Ciudad Real”, que nos costó a los ciudadanos un buen puñado de euros, que se dotó políticamente de gerente, técnicos, administrativos, del que se decía que era un Plan determinante para el futuro de Ciudad Real… bueno, pues después de varios años de trabajo intenso y técnicamente muy interesante, se ha quedado en agua de borrajas. Las conclusiones, las expectativas de crecimiento, las líneas en las que apoyarse para desarrollar la ciudad que pudiesen evitar el despoblamiento y la pérdida de calidad de vida y la falta de perspectivas de empleo, se ha quedado nuevamente en nada, abandonado hasta el punto de que el actual concejal de Urbanismo y Portavoz Municipal desconoce su existencia como demostró hace poco en una rueda de prensa. Y ahora, en una de las últimas Juntas de Gobierno, el concejal que no sabía de la existencia de este Plan Estratégico, que debería ser el libro de cabecera de la acción de gobierno popular de Rosa Romero, presenta a bombo y platillo que, ya que pertenecemos a otra “Red de Ciudades Inteligentes”, y que necesitamos realizar otro plan estratégico para ser una “smart city”. Desgraciadamente, tenemos una alcaldesa que gobierna a base de “Planes Estratégicos Fantasmas”, una alcaldesa que no cumple con su programa electoral, que vota en contra propuestas como las que ha presentado el Grupo Municipal Socialista, recogidas incluso en su programa o definidas como prioritarias en “Su Plan Estratégico”; una alcaldesa que ha visto como pasa el tiempo y el famoso POM (Plan de Ordenación Municipal), encargado igualmente a un estudio madrileño, duerme el sueño de los justos; una alcaldesa que pretende que de nuevo participemos y nos congratulemos con el cuarto Plan Estratégico de Ciudad Real, un Plan que pretende mejorar los ámbitos tecnológicos de la ciudad y marcar una ruta, y estamos en una ciudad que todavía no ha sobrepasado la fase analógica”.

Puertollano: Los vecinos de Fraternidad comparten alrededor del fuego la mágica noche de San Juan

2

La barriada Fraternidad de Puertollano vivió la noche de San Juan con el encendido de una gran hoguera en las inmediaciones de la plaza de la asociación de vecinos en la que numerosas personas compartieron esta mágica hora alrededor del fuego.

Para garantizar la seguridad de los asistentes se estableció un operativo con la presencia de Policía Local, Protección Civil y Bomberos de Emergencia, que se encargaron de apagar las llamas una vez que se quemaron los dos camiones de palés que había suministrado el Ayuntamiento de Puertollano para que el barrio pudiera hacer realidad esta tradición.

La asociación animó esta noche de San Juan con limonada y puñado de garbanzos tostados para todos y la música en directo de Alfredo Lendrino, ya en el escenario de la plaza de la Asociación.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real visita distintas actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Guadiana

2

El subdelegado del Gobierno de España en la provincian de Ciudad Real, David Broceño; acompañado por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, han visitado hoy las obras de mejora de seguridad de la presa de Gasset, así como las actuaciones que está ejecutando este organismo en la cuenca del río Bañuelos.

La Confederación Hidrográfica del Guadiana tiene actualmente en marcha cuatro actuaciones: las obras de mejora de la seguridad de la presa de Gasset, la restauración ambiental de los ríos Bañuelos y Becea en el embalse de Gasset, en el término municipal de Fernán Caballero, las actuaciones de restauración fluvial del río Bullaque, desde su nacimiento hasta la desembocadura, y las obras de emergencia de mejora de abastecimiento de los municipios dependientes del embalse de la Cabezuela.

En lo que respecta al proyecto de restauración ambiental de los ríos Bañuelos y Becea, su finalidad es la recuperación de la funcionalidad de dichos ríos y la creación, en el embalse de Gasset, de hábitats de refugio para la fauna y una senda para peatones y acceso para pescadores, llegando a restaurar 14 kilómetros de ambos ríos y contando con un presupuesto de 2,5 millones de euros.

En relación a los trabajos de restauración fluvial del río Bullaque, cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros. El subdelegado ha sido informado de las actuaciones que se van a llevar a cabo para recuperar la funcionalidad del rio y de la senda fluvial existente a lo largo de su curso, desde su nacimiento hasta la desembocadura, en los términos municipales de Retuerta del Bullaque, El Robledo, Porzuna, Piedrabuena y Luciana.

Estas dos actuaciones se encuadran en la ejecución de obras específicas de restauración fluvial del Plan Hidrológico y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la demarcación hidrográfica del Guadiana, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los Fondos Next Generation EU.

Además, David Broceño ha podido conocer el estado de las obras de mejora de la seguridad de la presa de Gasset, declaradas de emergencia, que comprenden la ejecución de tres actuaciones: una nueva pantalla de impermeabilización de hormigón de plástico; el reforzado de la coronación de la presa y la mejora del sistema de auscultación de misma, con una inversión de 3,9 millones de euros.

La visita ha continuado en el embalse de Puerto de Vallehermoso para conocer “in situ” las actuaciones que se están llevando a cabo en el marco de las obras de emergencia de mejora de abastecimiento de los municipios dependientes del embalse de la Cabezuela (Pozo de la Serna, Alcubillas, Villanueva de los Infantes, Almedina, Santa Cruz de los Cáñamos, Puebla del Príncipe, Cózar, Villamanrique, Torrenueva, Castellar de Santiago, Valdepeñas, La Solana, San Carlos del Valle, Alhambra y Carrizosa), lo que supone un total de 61.069 habitantes.

Las actuaciones consisten en la construcción de un nuevo bombeo bidireccional en el Puerto Vallehermoso, ejecución de pozos en el cerro de la Jarosa y la sustitución de la tubería ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) entre Torrenueva y Castellar de Santiago.

Por último, el subdelegado del Gobierno ha destacado “el compromiso y la dedicación del Gobierno de España en la gestión y conservación de los recursos hídricos a través de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, desempeñando un papel fundamental en la protección y el aprovechamiento sostenible de nuestras cuencas hidrográficas. La labor que se realiza en esta confederación es vital para el desarrollo socioeconómico y refleja el esfuerzo continuo del Gobierno de España para asegurar un futuro hídrico seguro y equilibrado para todos”.

Castilla-La Mancha, pionera en el alineamiento de los presupuestos regionales y normativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya es modelo para otras regiones

Castilla-La Mancha sigue encabezando el cumplimiento de todos los aspectos de despliegue autonómico como refleja el Informe de Progreso 2023 del Gobierno de España, junto a tan sólo otras cuatro comunidades autónomas. “Esto demuestra el importante compromiso del Gobierno regional en la búsqueda de soluciones concretas para los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrentan los territorios”.

De esta forma lo ha manifestado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras la reunión celebrada este lunes en Toledo de la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030, que ha estado presidida por el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, y en la que ha manifestado que “la Estrategia Regional de la Agenda 2030 es la máxima expresión del compromiso político y social de Castilla-La Mancha con el desarrollo sostenible”.

De acuerdo con el informe nacional, en 2023 un total de diez gobiernos autonómicos habían elaborado informes de progreso de sus planes estratégicos para la implementación de la Agenda 2030. En el caso de Castilla-La Mancha se han realizado, hasta la fecha, cuatro informes de progreso de la Estrategia para evaluar el rendimiento de la región en materia de desarrollo sostenible, desde el año 2015 “siendo un ejemplo para otras autonomías”.

Entre las líneas de actuación más destacables en la región, como ha explicado la consejera, “encontramos medidas que han contribuido a estos fines, como el establecimiento de órganos y comisiones interdepartamentales del Gobierno y la inclusión de la evaluación del impacto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los presupuestos, algo novedoso y que supuso un importante compromiso del Ejecutivo liderado por el presidente García-Page”.

Pero también la apuesta por la sensibilización, información y formación, tanto a trabajadores de la Administración regional como a la ciudadanía; los esfuerzos por promover una dimensión de economía justa, sostenible y adaptada al territorio o la digitalización de la administración.

Gómez, que ha estado acompañada por la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, ha explicado el incremento de programas presupuestarios alineados con los ODS. “Fuimos pioneros a nivel nacional en 2021 y hemos continuado avanzando en esta materia. Si en 2022 el 83 por ciento de los presupuestos estaban alineados en materia de ODS, la cifra ha ido evolucionando al 90 por ciento en 2023 y para 2024 tenemos 98 de los 104 programas presupuestarios, lo que supone llegar al 94 por ciento”, ha dicho la consejera.

“Un ámbito en el que estamos siendo ya referencia para otras comunidades autónomas que nos han consultado nuestra metodología de alineamiento presupuestario”. Destaca, por ejemplo, la dimensión social de la A2030 (ODS 1, 2, 3, 4, 5 y 10) que concentra gran parte de las políticas públicas, el 44,9 por ciento del alineamiento de los programas presupuestarios con los ODS se destina a garantizar la protección social, reducir las desigualdades, ampliar los derechos sociales y avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres.

Comisión de seguimiento de la Agenda 2030

El Gobierno de Castilla-La Mancha creó en junio de 2018 por decreto la Comisión de Seguimiento de la Agenda que es multidisciplinar y está compuesta por todas las consejerías del Gobierno, así como representantes económicos, sindicatos y conservacionistas de la región, con el objetivo de cumplir con la elaboración del informe de progreso en el cumplimiento de los ODS, así como de impulsar, debatir y analizar todas las medidas necesarias para cumplir con el mandato de Naciones Unidas.

Y posteriormente, la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha como órgano colegiado y espacio para favorecer la coordinación, apoyo y fomento de instrumentos de sostenibilidad a nivel local “que está teniendo una importante participación de la sociedad regional en todos los niveles y cuenta ya con 98 municipios”, como ha explicado la consejera.

Ayudas para la implementación de la agenda 2030

Por último, se ha avanzado que las convocatorias de subvenciones para el desarrollo de proyectos de sensibilización, formación e implementación de planes de acción local de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, han aumentado su presupuesto llegando a un total de 165.000 euros y serán publicadas próximamente, como ha manifestado la consejera.

Así para potenciar la apuesta por la Red Local 2030 como novedad este año se destina una partida de 125.000 euros a proyectos de entidades locales que saldrá tras el verano y para asociaciones sin ánimo de lucro se destinará 40.000 euros, en las próximas semanas.

En las anteriores convocatorias de 2022 y 2023, las subvenciones a asociaciones sin ánimo de lucro han supuesto la puesta en marcha de proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030 para dar a conocerla a través de charlas, debates, mesas redondas, jornadas o seminarios o al desarrollo de campañas informativas. Y también para acciones de formación en el ámbito de la educación no formal con el objetivo de profundizar en los 17 ODS.

Finalmente, hay que recordar que se cuenta con una página web específica de la Estrategia de la Agenda 2030 de Castilla-La Mancha (https://agenda2030.castillalamancha.es/) que recoge además actividades de otras entidades que promocionan o informan en materia de Agenda 2030. En dicha web se podrá encontrar el informe de progreso que estará publicado a partir de hoy para consulta de la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba nuevas delegaciones a concejales en materia de contratos y licencias para «simplificar» la administración

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes el régimen de delegaciones a los concejales en diversas materias como contrataciones de personal, licencias de obra menor y de ocupación de la vía pública, contratos menores o prevención de riesgos laborales, entre otras, con el objetivo de “simplificar la acción administrativa”. El portavoz del equipo de gobierno ha subrayado que con esta nueva iniciativa el consistorio conseguirá reducir entre 4 y 7 días los plazos en las tramitaciones.

Guillermo Arroyo se ha mostrado extrañado por las críticas que ha formulado el grupo municipal socialista considerando que se trata de una medida opaca. Arroyo cree que va a aportar todo lo contrario, puesto que “la rapidez en la respuesta al ciudadano es un elemento clave en la transparencia” y ha avanzado que los grupos de oposición van a estar informados (“como ya se está haciendo”) de todos los decretos que se adopten. El portavoz ha recordado que esta medida ya se ha implantado anteriormente en otros consistorios con gobierno del PSOE, como Toledo, Albacete o Manzanares.

Subvenciones por importe superior a 400.000 euros

En la sesión de hoy la Junta de Gobierno Local ha aprobado numerosas convocatorias de subvenciones que, en conjunto, suman más de 400.000 euros. Algunas de ellas son de concesión directa como las destinadas a Cáritas para el centro Jericó, por 60.000 euros (un 12% más que el pasado año); al Colegio de Abogados por importe de 5.000 euros para la prestación del servicio de orientación jurídica a mayores y personas discapacitadas; al Consejo Local de Juventud, de 15.000 euros (25% más que en 2023); ayudas a cooperación internacional para SOLMAN y a la Ong CALMA, de 5.000 euros cada una; y a la Universidad de Castilla-La Mancha, para el parque arqueológico de Alarcos, por 15.000 euros.

De igual forma se han aprobado otras convocatorias de subvenciones en concurrencia competitiva: en Servicios Sociales, para proyectos de acción social con una dotación de 170.000 euros (un 40% más que el pasado año); también en Servicios Sociales, para conciliación familiar con una dotación de 30.000 euros (incremento del 20% con respecto al año anterior); en Cultura, para proyectos culturales por importe de 118.909 euros; en Igualdad, para proyectos de asociaciones de mujeres, por 5.000 euros; en Participación, para las asociaciones vecinales se destinan 15.000 euros (un 50% más); en Juventud, para los proyectos de iniciativa juvenil, dotada con 12.000 euros; y en Cultura, para los colectivos de coros y danzas, 12.000 euros.