La Diputación de Ciudad Real ha colaborado en la cuestación que lleva a cabo en la capital la Asociación de Lupus de Castilla-La Mancha, que reúne a familiares y afectados por esta dolencia que forma parte del grupo de enfermedades autoinmunes. El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, le ha entregado el donativo a la presidenta de la citada entidad, Purificación Donate de la Fuente, quien le ha agradecido la ayuda en la mesa que se ha instalado frente al Palacio Provincial.
Valverde, que ha estado acompañado de la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y de los diputados provinciales, Carlos Martín de la Leona y María Antonia Álvaro, se ha interesado por la lucha que lleva a cabo la asociación para conseguir fondos que incentiven la investigación y se desarrollen tratamientos que palien los efectos de esta enfermedad, el componente genético que puede tener y cuáles son los avances médicos que existen en la actualidad. Además, ha conversado con las representantes de la asociación sobre la importancia que tiene un diagnóstico precoz y eficaz, para reconocer el daño orgánico acumulado del lupus y su impacto en el bienestar físico y mental que presentan los pacientes.
Una cuestación que se realiza en conmemoración del Día Mundial del Lupus, el 10 de mayo, que tiene como objetivo aumentar la sensibilización social y el reconocimiento de la enfermedad como un problema significativo de salud pública, este año bajo el lema #NoDejesQueElLupusGane. Las ayudas recaudadas se destinan principalmente a la investigación de esta enfermedad autoinmune, poco conocida a nivel general, y cuya sintomatología, muy a menudo, se confunde con otras patologías que dificultan su diagnóstico.
El portavoz del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, Julián Triguero, quiere denunciar el incumplimiento sistemático de la ley por parte del alcalde socialista de dicha localidad, al negar a la oposición el derecho al acceso a la información que les corresponde como concejales responsables de la acción de control al gobierno.
En este sentido, explica el dirigente “popular” que desde que se constituyó la nueva corporación municipal, en el mes de junio del año pasado, no han recibido ni una sola copia de las actas de la Junta de Gobierno Local celebradas hasta la fecha, pese a que las han solicitado en varias ocasiones, incluso a través de reclamaciones presentadas en el registro del Ayuntamiento.
Recuerda que la Ley reguladora de Bases del Régimen Local, en su artículo 77, ampara el derecho de acceso, a los miembros de las corporaciones locales, a todos los datos e informaciones que obren en poder de los servicios de la corporación y sean necesarios para el desarrollo de sus funciones.
A la vista de estos datos, asegura que está claro que el alcalde está incumpliendo la ley con el objetivo de impedir a la oposición que pueda ejercer su labor de control y fiscalización del Gobierno municipal.
Así mismo, señala que “con la llegada del PSOE al gobierno del ayuntamiento ha llegado también la nula transparencia y opacidad”, por lo que se pregunta si el nuevo alcalde tiene algo que esconder, “cuando no ha pasado ni un año desde que tomó posesión”.
Para finalizar, ha asegurado que desde el Partido Popular tomarán las medidas necesarias para poner fin a esta situación y que este “juego sucio” no les va a distraer de sus responsabilidades y compromiso con Pozuelo de Calatrava.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha anunciado hoy que se van a aprobar 13 millones de euros para apoyar el inicio y la consolidación de actividad de los autónomos de Castilla-La Mancha; un acuerdo que pasará por Consejo de Gobierno el martes de la próxima semana. García-Page hacía estas declaraciones, esta mañana, en el transcurso de una visita a la multinacional logística sanitaria ‘Alloga’, con centro en la localidad de Illescas (Toledo).
La iniciativa anunciada por García-Page, con origen en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, conlleva ayudas directas de 3.000 euros para los autónomos que inician su actividad en toda la región, y de 2.000 euros para aquellos que tienen entre dos y tres años de antigüedad y desarrollan su actividad en las zonas rurales y en riesgo de despoblación en la región; así como para las mujeres autónomas con entre dos y tres años de antigüedad en toda Castilla-La Mancha. En concreto, se estima que con esta partida se podrá apoyar el inicio y la consolidación de actividad de cerca de 5.000 personas trabajadoras autónomas en la región.
“Nos importa mucho que la actividad económica se reparta y llegue lo más lejos posible”, ha subrayado el jefe del Ejecutivo regional, que también ha recordado que este año, en el entorno del otoño, y cumpliendo con los compromisos que habíamos adquirido, podremos perfilar y anunciar una tarifa especial, la tarifa que llaman en muchos sitios plana”, ha explicado, al tiempo que ha garantizado que “será buena, muy buena y la queremos plantear al menos dentro de este año, con vistas a que empiece a ser operativa el año que viene”.
Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el presidente de la Comunidad Autónoma ha recorrido parte de las instalaciones de esta multinacional de productos sanitarios y ha aprovechado para alentar a todos los actores participantes en el proceso de creación, entrega y suministro de medicamentos a que no les falten a los más humildes que también los necesiten.
Para el presidente de Castilla-La Mancha es muy importante que no haya “brechas en los suministros de fármacos” y que si es necesario se cree una especie de “cuota solidaria” para que tengan acceso a los mismos “los más humildes, los que menos tienen”, ha dicho.
“La geografía, como el clima, condiciona casi todo y nosotros tenemos la intención, lógicamente, de que todo el desarrollo repercuta territorialmente”, ha indicado García-Page argumentando al mismo tiempo que eso conlleva “hacer infraestructuras donde no son hoy las más necesarias, pero son necesarias para mañana, en la cohesión de los servicios públicos que tienen que llegar a todo el Mundo, independientemente de la capacidad de renta que tengan los territorios”.
Para el presidente, Castilla-La Mancha, es una especie de “caja torácica” de la vecina Comunidad de Madrid que, ha argumentado, “necesita de todo el entorno, casi diría metropolitano, que significa Guadalajara, parte de Cuenca, parte de parte de Toledo, porque si aquí nos constipamos Madrid entra en pulmonía”, ha apuntado.
Consciente de la importancia que el crecimiento del sector logístico tiene para el reparto de la riqueza a lo largo y ancho de toda la Comunidad Autónoma, García-Page ha subrayado que una “correcta gestión” es una las principales puertas de entrada de este tipo de empresas logísticas multinacionales. “La mejor legitimación de una Administración que nace nueva al amparo de la democracia es la del ejercicio, de la gestión”, ha explicado.
“En democracia las administraciones o los proyectos políticos que merecen la pena son los que le sirven a la gente, si funciona bien, si no, hay que cambiarlo”, ha considerado. En su intervención, el presidente ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene un objetivo de medio plazo también, y es que “todo este crecimiento de grandes empresas que se genera cree empleo, desarrollo de impuestos y en ingresos” que permiten distribuir y canalizar la riqueza.
Hasta el 24 de mayo inclusive estará abierto el plazo para presentar candidaturas al nombramiento de Mayores Destacados 2024. Se trata de un reconocimiento promovido por la Concejalía de Servicios Sociales, Mayor y familia que se otorgará a aquellas entidades o instituciones públicas o privadas y personas que hayan destacado en el trabajo con las personas mayores en diferentes áreas como la participación social, sanitaria, educativa y cultural, habiendo favorecido con su esfuerzo a la mejora de la calidad de vida de este colectivo.
Para ello, se establecen dos categorías, la individual, para personas mayores de 60 años, que se hayan distinguido por su trayectoria vital de trabajo, por la promoción, la protección y la defensa de los mayores, en el ámbito local; la categoría institucional reconocerá a personas jurídicas, ya sean instituciones, organizaciones, entidades o asociaciones, que trabajen con o por el colectivo de mayores y se distingan por su buena práctica con el colectivo, en el ámbito local.
El plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta el 24 de mayo. Las bases se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Ciudad Real www.ciudadreal.es. Los premios serán entregados en acto que se celebrará en la Semana Homenaje a los Mayores, el día 6 de junio de 2024.
Las candidaturas se dirigirán a la concejalía de Servicios Sociales Mayores y Familias y se podrán presentar o enviar telemáticamente en la Sede Electrónica del Ayuntamiento, vía www.ciudadreal.es; o de forma presencial en el Registro concejalía de Servicios Sociales Mayores y Familia; o bien por correo electrónico a asuntossociales@ciudadreal.es.
La intervención de Gómez-Lobo en una serie de actos públicos puede ayudar a entender su pensamiento político en los años de la guerra. Primero, el prestigioso y moderado abogado es miembro del Comité Provincial del Frente Popular. Por otra parte, a finales de agosto de 1936 se constituye el Tribunal Popular de la provincia de Ciudad Real, “ encargado de juzgar con carácter de urgencia, los delitos derivados del actual movimiento faccioso” (El Pueblo Manchego, 1-9-1936). Forman parte del mismo dos vocales propietarios y dos suplentes por cada una de las siguientes fuerzas políticas o sindicales: Partido Socialista, Unión Republicana, Partido Comunista, Izquierda Republicana, Confederación Nacional del Trabajo, Unión General de Trabajadores y Juventudes Unificadas. Pues bien, Gómez-Lobo figura como uno de los vocales suplentes por su partido.
Gaceta de la República (13-7-1937)
A comienzos de septiembre sale de Ciudad Real para Madrid el Batallón de Milicias manchegas “Adelante» y con tal motivo se reúnen en “cordial cena de despedida los jefes, oficiales y clases de dicho Batallón y diversas representaciones de los partidos políticos que componen el Frente Popular”. En ella interviene Gómez-Lobo y dice unas palabras desde su perspectiva política. Afirma que cuando los compañeros que se despiden vuelvan a sus casas, tras haber doblegado a la facción, podrán decir con orgullo que su victoria no ha sido para cambiar de tirano, ni para conquistar tierras, sino para libertar a un pueblo del yugo que le amenaza (El Pueblo Manchego, 4-9-1936).
El 29 de octubre de 1936 tiene lugar un mitin en el Teatro Cervantes para conmemorar la Revolución rusa, en el que participan diversos dirigentes de partidos. Por izquierda Republicana, como presidente del Comité Provincial, lo hace Gómez-Lobo. Pone de manifiesto que el capitalismo se está hundiendo y recurre a todas las armas legales para lograr que sigan existiendo los explotadores y conseguir que no desaparezcan las castas, “con su estela inicua de esclavitud para el trabajador”. Con la victoria, expone, el pueblo implantará un régimen social donde el trabajo sea el principal exponente (El Pueblo Manchego, 30-10-1936).
El 12 de julio es nombrado gobernador civil de la provincia de Cuenca (Gaceta de la República, 13-07-1937), donde tiene una complicada actuación. Poco más de un mes después se reúne con Azaña en Valencia, concretamente el 23 de agosto de 1937, según escribe el propio presidente (Manuel Azaña, Diarios completos. Monarquía, República, Guerra Civil, Barcelona, Crítica, 2000). Le recuerda las cosas tristes de esta provincia: “Aquello es el Rif. No hay caminos, no hay teléfonos. Estoy incomunicado con muchos pueblos. La provincia está arrasada por las columnas de milicias irregulares. Por allí anduvieron, en el otoño, los valientes de Del Rosal, que después de estorbar y correr en Madrid, en cuanto arreció el peligro, aparecieron milagrosamente situados a noventa kilómetros a retaguardia. (Como se lo había yo pronosticado a Galarza). Ahora, los confederales que han abandonado el frente de Albarracín se han instalado en más de veinte pueblos de la provincia, viven en los pinares, durmiendo en hamacas colgadas de los árboles, se acuestan con la mujer que quieren, lo devoran todo”. Gómez Lobo pide fuerzas para dominarlos y el subsecretario le promete seiscientos carabineros. Y Azaña incide en el caos reinante: “El gobernador vive acampado en el edificio del Gobierno Civil, totalmente vacío, a causa de los saqueos. Su predecesor, un tal Papy, huyó con el coche, diciendo que iba a dar un paseo. Y el anterior, socialista, también abandonó el cargo, por miedo”.
Gaceta de la República (20-11-1937)
Unos meses después, el 30 de octubre de 1937, Julián Zugazagoitia Mendieta (1899-1940), ministro de la Gobernación, envía una carta a José Giral Pereira (1879-1962), ministro de Estado (AHN: Diversos-José Giral, 1, N.187). La misiva es muy crítica con Gómez-Lobo y se pide el nombre de una persona para sustituirle, pues escribe que tiene informes “demasiado concluyentes” sobre su ineficaz labor en la provincia. La situación no es nada satisfactoria para el propio gobernador, que llega a decir que el día que quieran la “tomarán los facciosos”. Y, escribe, que por su parte no sabe que haya hecho nada para corregir la situación, pues quizá se considere impotente o acaso le sea igual una cosa que otra. Y termina así: “cada día que se pierde es un día que cuenta a favor del adversario. Ya comprenderá que en estas condiciones no podemos seguir ni un minuto más”. Así es que el 20 de noviembre de 1937 la Gaceta de la República publica la dimisión de Gómez-Lobo del cargo de gobernador civil de la provincia de Cuenca. Giral encuentra el nombre que le pide Zugazagoitia, Alberto Vela Palacios, también miembro de Izquierda Republicana, que es nombrado nuevo gobernador.
Cumplidos los dos años del inicio de la guerra, Gómez-Lobo pronuncia una importante alocución en Ciudad Real. El folleto que la recoge, titulado La República y el Frente Popular, tiene esta entradilla: “Discurso pronunciado en el Teatro Cervantes el día 18 Julio de 1938, en el segundo aniversario de la guerra contra la rebelión, por el Presidente del Consejo Provincial de Izquierda Republicana Arturo Gómez-Lobo Mora en representación del Frente Popular, radiado por la emisora E.A.J. 65”. Es una síntesis de su pensamiento político, con el tema principal de unidad y diversidad, es decir, un denominador común en la República en armonía con la pluralidad política. Y la importancia de la lucha contra el fascismo español, “solo interesado en alentar intolerancias para nutrir la fuente del privilegio al que pretendió fortalecer con su rebelión”. Termina con la idea de que el triunfo traerá con la libertad de España la de todos los pueblos.
Todavía, a mediados de febrero de 1939, Gómez-Lobo participa en Madrid en la reunión del Consejo Nacional de Izquierda Republicana y vuelve después a Ciudad Real (La Libertad, Madrid, 19-2-1939).
Cubierta del folleto con el discurso pronunciado el 18 de julio de 1938
El 5 de abril de 1939 Gómez-Lobo parece que “declara” en el proceso abierto por los franquistas, seguramente en un simulacro o especie de paripé. Aparte de otros informes y declaraciones hay que recordar la del capitán jurídico Valentín Serrano Sánchez, que actúa en 1936 en tribunales represivos de Salamanca. Conoce a Gómez-Lobo, a quien trata en varias ocasiones, por encontrarse antes de la guerra en prácticas en el Juzgado de Primera Instancia de Ciudad Real y actuar el acusado como abogado.
Afirma que “siempre le ha oído manifestarse en términos de extremo izquierdismo” y que actúa activamente en el campo de la política izquierdista. Nada de nada. Pero después llega en la declaración la parte más llamativa en la simulación: “Que aunque el declarante no ha estado en Ciudad Real durante la dominación roja ha comprobado por todos los individuos que pasaron á la zona nacional y luego más tarde al ser liberado Ciudad Real que la influencia del encartado le valió ser nombrado presidente del Frente Popular en la Provincia y que por su ascendiente e influencia puede derársele como uno de los principales sinó el principal, con los atropellos y crímenes cometidos en esta provincia. Que se le señala por el pueblo de Ciudad Real como el principal marxista (parece que pone, aunque la palabra no se aprecia bien) durante la dominación roja”
Por su parte, Gómez-Lobo, según se escribe, dicen que dice “…que ignora como se produjo la herida en la cabeza que padece en estos momentos; leída que ha sido en declaración se afirma y ratifica en ella y no firme porque por su estado no puede hacerlo lo hace su señoría conmigo el secretario de que doy fé”. En fin, no es creíble el proceso. Lo cierto es que, seguramente torturado, muere el 8 de abril de 1939.
En 1941 Antonio Ruipérez, juez instructor provincial de Responsabilidades Políticas de Cuenca, cita a los “individuos” que estuvieron al frente del Gobierno Civil de Cuenca entre el 14 de febrero de 1936 a 1 de abril de 1939, entre ellos Arturo Gómez-Lobo Mora (BOE, 20-9-1941).
Y los tentáculos de la represión llegan incluso a su familia. Por ejemplo, en 1946 a su hija. En la sesión de la Junta de Gobierno de la Cámara de la Propiedad de 26 de marzo, se aprueba “el cese de pensionista en la Mutualidad de Doña Asunción Gómez-Lobo” dentro de la Mutualidad de Empleados de Cámaras (Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de la provincia de Ciudad Real. Memoria de los trabajos realizados durante el ejercicio de 1946, Ciudad Real, Editorial Calatrava, 1947, p. 7). Así es la España que amanece. Sangre y represión.
El Ayuntamiento de Puertollano está realizando por primera vez el tratamiento mediante triturado del material vegetal generado en las podas realizadas durante la pasada temporada con el fin de evitar incendios en el entorno de la ciudad.
Según informa el consistorio en su web, la actuación se lleva a cabo en el paraje del vertedero clausurado de la “Tejera del Cura» por la empresa Fomecam, dedicada al tratamiento de servicios forestales que, tras previa clasificación de los residuos existentes con una máquina telescópica con mandíbulas, realiza el picado con una trituradora frontal con martillo fijo.
Medida preventiva frente a incendios
«El Ayuntamiento de Puertollano con esta actuación se pretende minimizar el riesgo de incendio en la zona, puesto que en el pasado este depósito de material vegetal supuso que se produjeran incendios descontrolados cuya consecuencia directa provocó molestias por humos a la población», señala.
Reutilización en empresas de economía circular
De esta manera, se trata de reducir la generación de residuos y aprovechar un valioso recurso y cerrar así el círculo de gestión, según ha explicado la concejala de medio ambiente Coral Rodríguez, que ha subrayado que el Ayuntamiento a la vez se dota de biotrituradoras para que el depósito de restos vegetales sin tratar se reduzca al máximo.
Una vez clasificados los residuos, se gestionarán de acuerdo a su naturaleza y a la legislación vigente, de tal manera que el triturado de restos vegetales se extenderá en la parcela, mientras que el resto del residuo vegetal se reutilizará en empresas energéticas especializadas de economía circular.
La astilla resultante del triturado, a la vez que protege el suelo, impide el crecimiento de malas hierbas, además de proporcionar nutrientes y preservar la humedad del suelo.
Sanciones
La concejalía de medio ambiente recuerda al vecindario la obligatoriedad de utilizar el uso del Punto Limpio situado en la carretera de Mestanza para el depósito de cualquier tipo de residuo y que el incumplimiento de la ordenanza correspondiente puede conllevar sanciones de 750 euros.
Valdepeñas conmemorará el próximo sábado, 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos abriendo sus espacios museísticos en horario nocturno y amenizando las visitas con diferentes actividades relacionadas con la música y el teatro.
La teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Vanessa Irla, ha precisado que “los museos permanecerán abiertos en su horario habitual, pero también con motivo de la Noche de los Museos estarán abiertos hasta las 23.00 horas. Así que quiero invitar a la ciudadanía a que el próximo 18 de mayo visiten nuestros museos, ya que es una oportunidad única para celebrar la riqueza y la diversidad del patrimonio cultural que tiene Valdepeñas”.
Irla también ha destacado que el lema de este año es ‘Museos por la educación y la investigación’, por lo que ha subrayado el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa.
Los espacios museísticos de titularidad municipal como el Parque Arqueológico Cerro de las Cabezas, Museo Municipal, Museo de los Molinos y Museo del Vino abrirán sus puertas hasta las 23:00 horas el sábado 18, promoviendo además diferentes actividades gratuitas y abiertas al público sin inscripción previa.
Cuatro espectáculos
La teniente de alcalde de Cultura ha avanzado que, en el Museo Municipal, el Grupo Artístico y Literario El Trascacho representará fragmentos de obras de teatro del dramaturgo Francisco Nieva, con motivo del centenario de su nacimiento. De este modo representará distintas escenas de dos obras de teatro en las que Nieva versiona comedias de autores tan dispares como Mariano José de Larra y Aristófanes. Son ‘Sombra y quimera de Larra’ y ‘La Paz’. En total seis escenas que se distribuirán por las plantas baja y superior del museo municipal, en un recorrido comentado para los grupos de espectadores, por miembros del Trascacho.
En el Parque Arqueológico Cerro de las Cabezas, Pilar Fernández Sacristán ofrecerá el concierto ‘La flauta en la cultura íbera’. Se trata de un viaje sonoro que nos traslada al Cerro de las Cabezas hace 2500 años. Describe la tierra, la naturaleza, la música y la guerra representada por el rey y la reina íbera, con un papel muy importante de la mujer guerrera, la mitología y sus dioses, y como no, la música y sus ceremonias.
Por otro lado, en el Museo del Vino, el grupo de cámara Ad_libitum presentará ‘Feelings and Museums’. Se trata de un repertorio compuesto por diversas versiones instrumentales de bandas sonoras de cine, así como pequeñas baladas instrumentales que pondrán a flor de piel todo tipo de sentimientos y emociones en los oyentes al recordar estas míticas películas a través de las inolvidables melodías interpretadas por distintos duetos de este grupo de música de cámara.
Por último, el Museo de los Molinos contará con Syrah Jazz, que presentará el programa ‘Evolución del jazz’. Mediante este repertorio, ofrecerán una visión panorámica de la historia del jazz, desde la época swing en los años 30, hasta el jazz de vanguardia de los años 60.
Vanessa Irla ha concluido señalado que en cada uno de los espacios museísticos habrá cuatro pases de estos espectáculos, con una duración aproximada de 20 minutos cada uno. Se representarán en cada museo a las 20:00, 20:45, 21:30 y 22:15 horas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el nuevo contrato de gestión del Servicio Público de Teleasistencia de Castilla-La Mancha, que ha entrado en vigor el pasado 1 de abril de 2024. Así lo ha explicado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la visita que ha realizado a las oficinas centrales, ubicadas en Guadalajara, donde ha estado acompañada por la delegada de Bienestar Social, Carmen Gil, y los responsables de la empresa adjudicataria del servicio por licitación pública; ‘Tunstall Televida’, Abel Delgado, director general de Tunstall España y el CEO de la empresa, Emil Peters.
La sede central y centro de atención del Servicio Público de Teleasistencia está ubicada en Guadalajara capital, desde donde se brinda cobertura a toda la región. Con una plantilla de 76 teleoperadores, el servicio atiende actualmente a 71.673 personas usuarias a través de 56.607 terminales.
Sin embargo, “son más de 170 trabajadores los que conforman este dispositivo a lo largo de toda la región para dar servicio al 90 por ciento de los municipios de Castilla-La Mancha, llegando con esta prestación a 836 municipios”, ha asegurado García Torijano, quien ha conocido de primera mano el funcionamiento de los nuevos dispositivos tecnológicos que incluye el nuevo contrato, así como ha contactado telefónicamente con algunos de los usuarios del servicio.
Desarrollo tecnológico y mejoras del nuevo contrato
El nuevo contrato, valorado en 42,9 millones de euros, tiene un periodo de vigencia de cuatro años más uno de prórroga y, según la consejera, posibilita que “las 70.000 personas usuarias de este servicio puedan seguir manteniendo esta prestación, pero también poder ampliarla en estos cuatro años” con un crecimiento anual de 3.600 terminales y 5.000 personas usuarias, hasta alcanzar el objetivo de llegar a 93.000 beneficiarios y 71.600 terminales para marzo de 2028.
En concreto, la titular de Bienestar Social ha detallado que serán 20.000 nuevas personas usuarias las que se incorporen en este tiempo mediante este nuevo contrato, que también recoge “nuevas mejoras” como la incorporación de “dispositivos inteligentes que dan la posibilidad a que se puedan instalar dentro del hogar y poder dar una mayor atención y mejor calidad y prestación del servicio”, tales como detectores de fuego, humo, gas, caídas, dispositivos de accesibilidad para personas con problemas de comunicación. En marzo de 2028 se prevé contar casi con 8.000 dispositivos que podrán atender a unas 10.000 personas.
Bárbara García ha destacado que “aunque se apuesta por la innovación tecnológica, se tiene en cuenta la posible brecha digital, buscando que el servicio sea accesible y fácil de usar para todas las personas usuarias”.
Asimismo, ha manifestado que el desarrollo tecnológico también se refleja en iniciativas como la geolocalización de dispositivos móviles, el proyecto de Telecuidado Proactivo y la detección de situaciones de riesgo mediante inteligencia artificial.
“Hacemos mucho hincapié en la digitalización de este servicio y en la inteligencia artificial”, ha asegurado, y ha avanzado que se van a digitalizar un 95 por ciento de los terminales, mientras que, actualmente, son cerca del 21 por ciento los terminales de Teleasistencia que ya se encuentran digitalizados.
Teleasistencia, un servicio público y gratuito que ha cumplido 25 años
El Servicio Público de Teleasistencia se incorporó al catálogo de prestaciones de Castilla-La Mancha hace 25 años y desde entonces se ha convertido en uno de los servicios mejor valorados por la ciudadanía, como ha explicado la responsable de Bienestar Social.
Se trata de una prestación pública y gratuita que, desde el año 2020, está garantizada tanto para las personas de 70 años o más años, independientemente de que vivan solas o acompañadas, y personas con dependencia reconocida, sin importar su edad o situación de convivencia.
García Torijano ha explicado que el perfil de las personas beneficiarias de la teleasistencia está compuesto en su gran mayoría, un 94 por ciento del total, por personas mayores de 70 años y también hay predominancia de mujeres (el 71 por ciento son usuarias). Además, un 40 por ciento del total de beneficiarios viven solos en su domicilio, por lo que no sólo les proporciona mayor seguridad y prolonga la permanencia de los mayores en su hogar mediante el uso de tecnología avanzada, sino que también les ofrece una atención personalizada y permanente las 24 horas del día.
La consejera ha enfatizado el papel crucial de los profesionales del servicio, quienes “están preparados para ofrecer una atención cercana y personalizada, contribuyendo así a la seguridad y bienestar de las personas mayores y dependientes a través de la Teleasistencia”.
David Rubio Luque, estudiante de cuarto curso del grado de Educación Infantil en el Campus de Cuenca, es el nuevo presidente del Consejo de Representantes de Estudiantes (CRE) en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y, por consiguiente, el máximo representante del alumnado en esta institución académica.
Rubio Luque asume esta responsabilidad tras la dimisión de su antecesor, Carlos García Cano, y con el propósito de implementar mejoras tanto en la estrategia de comunicación del Consejo de Representantes, como en la transparencia en la toma de decisiones, y fomentar la participación del conjunto del alumnado de la UCLM.
La nueva ejecutiva del CRE se completa con Carlos López Muñoz como vicepresidente primero para las Relaciones Externas, Verónica Parreño Moreno como vicepresidenta segunda para la Vida Universitaria, Juan Alfonso Blanco Morales como secretario y Lorenzo Sánchez Mata como tesorero.
El Hospital General Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido la tercera edición del ‘Curso Emergencias Obstétricas’. Una actividad formativa que tiene como objetivo revisar los aspectos teóricos y prácticos en el manejo de la hemorragia postparto, además de realizar un entrenamiento dirigido a una actuación rápida y secuencial que mejore los resultados en este tipo de atención sanitaria.
Un total de 20 profesionales en formación venidos de toda Castilla La Mancha se han dado cita en Alcázar de San Juan para practicar respuestas rápidas y coordinadas para la correcta resolución de una situación crítica que puede darse tras el parto de manera imprevista, como es la hemorragia.
Es un curso que ha estado organizado por el servicio de ginecología desde la unidad de simulación de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan y que se ha consolidado como una cita obligada dentro de la formación organizada por la Gerencia.
Lucas Salcedo, director gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, ha puesto en valor la apuesta que la gerencia hace por la formación y la práctica clínica que permiten a nuestros profesionales adquirir conocimientos, experiencia y manejo ante situaciones críticas que pueden salvar la vida de los pacientes.
Se trata, en definitiva, de un entrenamiento de modelos de simulación de situaciones obstétricas graves que precisen de una actuación rápida y ordenada, en este caso, sobre la hemorragia postparto que es una de las complicaciones obstétricas más temidas y una de las primeras causas de mortalidad materna en el mundo.
Esta actividad formativa ayuda a sistematizar y protocolizar actuaciones para disminuir la variabilidad en la práctica clínica y mejorar la calidad asistencial. De esta manera, es preciso repetir estas sesiones y proporcionar a los profesionales una formación específica para mantener las habilidades obstétricas siempre en el nivel óptimo.
El próximo domingo, 12 de mayo, Día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica, FibroReal ha organizado la I Marcha Nórdica, se trata de una iniciativa con la que la asociación ciudadrealeña pretende un doble objetivo, “por un lado dar a conocer esta enfermedad y por otro, extender la práctica de esta disciplina deportiva que reporta importantes beneficios, en especial, a las personas que padecen fibromialgia” según ha explicado en rueda de prensa su presidenta, Prado Estradas.
El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del Patronato Municipal de Deportes se ha sumado a esta I Marcha Nórdica, ha sido el concejal de este departamento el que ha mostrado su deseo “de que esta convocatoria sea un éxito”. Pau Beltrán tiende la mano a Fibroreal y valora “la gran labor que hacen de informar, asesorar y acompañar a las personas que sufren esta enfermedad que mayoritariamente afecta a mujeres”.
La salida de esta I Marcha Nórdica está prevista a las 10:30 h desde la puerta del Parque de Gasset, después de unas nociones básicas de utilización de bastones necesarios para la práctica de este deporte (si los participantes no tienen se les proporcionarán), se pondrá rumbo hasta el puente de la vía verde para regresar al mismo punto de inicio, unos 5 km aproximadamente que podrán realizar sin problema, tanto adultos como niños.
La inscripción se puede hacer a través de la web: www.fibroreal.com, y conlleva un coste de 3 euros, los 300 primeros tendrán una camiseta de regalo. De momento ya se han apuntado unas 200 personas.
Este viernes la sede de FribroReal (Calle Calatrava nº 35) estará abierta en horario de 17:30 – 20:30 h. y el sábado de 11 – 13 h.
La organización agradece el apoyo de las instituciones, patrocinadores y colaboradores que han hecho posible la programación de esta actividad deportiva y solidaria.
El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue avanzando en la dotación de nuevas herramientas que permiten aumentar la precisión, calidad y la seguridad en la actividad quirúrgica que desarrollan los profesionales sanitarios del servicio regional de salud, acompasando de esta manera su alto nivel de formación y capacitación.
Así lo ha indicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante el acto de apertura del XXXI Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega de Cirugía Ortopédica y Traumatología que se celebra en el salón de actos del Hospital General Universitario de Ciudad Real, en el que ha estado acompañado, entre otros, por la presidenta de esta sociedad científica, la doctora Elisa Poveda.
“En Castilla-La Mancha podemos presumir del alto nivel de nuestros especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología, cuya formación en nuevas técnicas nos está permitiendo asumir con la máxima garantía cada vez procesos más complejos”, ha destacado Jara.
A este respecto ha indicado que estos servicios van sumando nuevos procedimientos quirúrgicos a la cartera de servicios “consiguiendo mejores resultados y mayor satisfacción de los pacientes atendidos”, ha dicho.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha viene acompasando este esfuerzo profesional con actuaciones en varias vertientes, entre ellas, la mejora de la tecnología que estos profesionales tienen a su disposición para desarrollar su labor, tanto desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico.
En este sentido, ha mencionado la renovación progresiva que se viene acometiendo del parque tecnológico de los centros sanitarios. El director gerente del SESCAM ha indicado que Castilla-La Mancha no puede quedarse al margen de los avances que se están produciendo en el ámbito de la Traumatología, donde la cirugía robótica está “revolucionando” la práctica quirúrgica en todo el mundo.
Sistema robótico quirúrgico
De ahí que durante este congreso se va a realizar una presentación del sistema robótico quirúrgico con el que en breve se va a dotar al Hospital General Universitario de Ciudad Real. Se trata de un asistente robótico en cirugía de sustitución articular que va a permitir seguir mejorando la calidad asistencial que se proporciona a los pacientes.
Esta herramienta está diseñada para aumentar la precisión y seguridad en las cirugías de reemplazo de cadera y rodilla. A través de la planificación preoperatoria y la guía robótica en tiempo real, el equipo permite a los cirujanos personalizar la cirugía según la anatomía única de cada paciente.
Con este equipamiento se podrán realizar intervenciones complejas con técnicas menos invasivas, lo que repercutirá en el beneficio del paciente ya que reduce el tiempo de estancia hospitalaria. Además, tiene importantes ventajas en el postoperatorio ya que el paciente tiene mejor recuperación, menor dolor, reduce la cantidad de analgésicos y de sesiones de fisioterapia.
Este asistente robótico está indicado en procedimientos de cirugía ortopédica de rodilla y cadera en los que se logra una mayor precisión gracias a la identificación de referencias respecto de un modelo obtenido a través de un TC. Entre los procedimientos se incluyen artroplastia total de rodilla y de cadera.
El director gerente del SESCAM ha felicitado a los organizadores del congreso y ha destacado que el hecho de haber superado ya la treintena de ediciones es una muestra de la implicación de los traumatólogos de Castilla-La Mancha con su trabajo, por lo que les ha trasladado el apoyo del Gobierno regional.
“Este congreso es un ejemplo más del impulso de la profesión sanitaria de ese nervio que hace que queráis compartir y contribuir a generar conocimiento y colaborar en la mejora de la calidad asistencial dando apoyo científico, técnico e institucional tanto a los profesionales, a los pacientes y a los que gestionamos el sistema sanitario en esta región”, ha dicho.
La delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha asistido, este viernes, ha asistido a la salida de carrera de relevos 24 horas organizada por el CEIP ‘Ferroviario’ de la capital dentro de los actos de celebración de su Centenario donde ha destacado que la provincia de Ciudad Real acogerá, a lo largo de este año, la provincia de Ciudad Real “4.500 eventos deportivos en edad escolar organizados por Ejecutivo regional en los que participarán 25.000 niños y niñas”.
Fernández que ha calificado de “esencial” el que se promocione y practique deporte desde la base, ha resaltado que “el Gobierno de Castilla-la Mancha hace llegar el deporte base a todo el territorio, a todos los municipios, por muy pequeñitos que sean”.
En este sentido, ha puntualizado que si en este 2024 Castilla-La Mancha ha sido nombrada Región Europea del Deporte en buena medida “ha sido gracias a esa gran capacidad de despliegue del deporte base”, avanzando que “tenemos en este momento en la provincia de Ciudad Real 48.000 niños y niñas en diferentes actividades deportivas dentro del programa Somos Deporte 3-18 del Gobierno regional.
“Todo un éxito que demuestra que estas nuevas generaciones aman el deporte, que los valores del deporte, no solamente el aspecto físico, sino también el social y el emocional que son muy importantes” por ello ha añadido que el Gobierno de Castilla La Mancha “va a seguir impulsándolo con estos eventos que protagonizan los niños y niñas, que a veces se ven menos pero que son mucho más importantes que los grandes eventos que llevan a miles de personas”.
La salida de la prueba ha contado con la compañía de Javier Bermejo, natural de Puertollano atleta doblemente olímpico y mundialista, campeón de España de salto de altura en innumerables ocasiones y todo un referente del atletismo español.
“Un acontecimiento notable” ya que, posiblemente, sea la primera iniciativa deportiva de este tipo que celebre un colegio de nuestro país, por ello, ha calificado de “hecho absolutamente notable el que un equipo directivo lo haya llevado a cabo, “pues demuestra la valentía, las ganas de trabajar y desde luego la implicación que hay por el deporte en este Colegio”.
Importancia del atletismo en el CEIP Ferroviario
El fomento del Atletismo y la Práctica deportiva constituyen una de las señas de identidad en el CEIP ‘Ferrovario’. De hecho, y según ha recordado la delegada de la Junta, la semana que viene el equipo de atletismo del centro educativo participará en el Campeonato de España de Atletismo en edad escolar TRACK’AELON siendo en la actualidad los campeones de España por lo que intentarán revalidar el título.
Además, el Colegio ha sido galardonado con el Premio Nacional del Deporte Joaquín Blume 2016 por haberse distinguido en el fomento del deporte y la actividad física entre sus alumnos. Se trata del único centro público de España en conseguir este reconocimiento.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, han participado esta mañana en la cuestación de la Asociación de Lupus de Castilla-La Mancha (ALMAN) en la conmemoración del Día Mundial de esta enfermedad.
Cañizares ha puesto en valor en trabajo que hacen desde la asociación en sensibilizar a los ciudadanos sobre una patología desconocida para la mayoría. Asimismo, se ha interesado por el funcionamiento de esta asociación, así como sus principales acciones.
Durante todo el día, los miembros de la asociación en Ciudad Real han instalado una mesa informativa y petitoria en la Plaza Mayor, donde están dando a conocer la enfermedad y los servicios que prestan a los enfermos y sus familias.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su apoyo a las empresas de producción de semillas certificadas, “cuyo trabajo es fundamental para garantizar más y mejores producciones”, tal como ha indicado el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández Clemente, en la inauguración del III Symposium Nacional de Productores de Semillas, que se celebra en Toledo.
El director general ha subrayado la potencialidad de un sector que se está implantando de forma importante en los últimos años en la región, “lo cual se debe al peso que tiene el sector agrario y especialmente las producciones de cereal, leguminosas y oleaginosas, lo que hace que estemos entre las regiones más beneficiadas de los pagos de la PAC”.
Tal como ha explicado Fernández Clemente en declaraciones a los medios de comunicación, en Castilla-La Mancha se trabaja habitualmente con 40 entidades que tienen instalaciones en el territorio, además de operar con otras 20 entidades externas que bien multiplican parcelas o realizan algún tipo de precintado o reprecintado en instalaciones ajenas.
También ha indicado que en los últimos años ha aumentado considerablemente la cantidad de semillas que se certifican en Castilla-La Mancha, estando en cifras cercanas al 20 por ciento del total de España, “lo que denota que nos estamos convirtiendo en una región con un enorme potencial en la producción de semillas”, ha explicado el director general.
En período de PAC
En relación a la PAC, y ya durante su intervención en la inauguración de este symposium, Jesús Fernández ha recordado “que estamos en periodo de solicitud y en ese sentido, desde la Administración regional estamos trabajando con las diferentes flexibilizaciones para adaptarla al territorio, con el fin de dar respuesta a las inquietudes que han producido entre agricultores y ganaderos las últimas modificaciones de los reglamentos”.
De cara a años venideros, el director general ha indicado que el Gobierno regional seguirá trabajando por una PAC que se adapte totalmente a la realidad de Castilla-La Mancha. A esto hay que unir “que vamos a trabajar con una mayor simplificación administrativa”, algo que este año ya se va a materializar con menos controles en las pequeñas explotaciones, algo que servirá para organizar mejor el trabajo administrativo y tendrá mayor repercusión en el trabajo diario del sector agropecuario de la región.
Las gimnastas de Argamasilla de Calatrava, en sus diversas variantes y categorías, vienen viviendo una temporada dorada con los logros que están cosechando de la mano de los dos clubes en los que militan y con los que están acudiendo a torneos por todo el país.
Así, el Club Fitkid Zodiaco de la localidad rabanera, desplazaba el pasado día 3 de mayo a 30 niñas de distintas edades hasta el Campeonato Autonómico Nacional de Fitkid que se celebraba en la ciudad andaluza de Vélez-Málaga.
En el torneo, esta delegación ciudadrealeña competía en las pruebas individuales, de dúo, tríos y por grupos, obteniendo dos oros, seis platas y otros tantos bronces, además de cuatro cuartos premios y un sexto premio.
En competición individual Leyre Muñiz quedó primera clasificada; Paula González, Carolina Castellanos, Raquel Castellanos y Ainoa Moral obtuvieron segundos puestos; Soraya Espinosa, fue tercera; Daniela Aguilar, cuarta; y Nazaret Park, quinta clasificada.
Además, el club rabanero propuso tres montajes de dúo, ‘Rey León’ que quedó segundo clasificado; ‘Africanqs’ que fue tercer clasificado y ‘Bella y Bestia’ que resultó cuarto clasificado y los dos tríos ofrecidos, ‘Salseras’ y ‘Beggin’, fueron 3º y 4º clasificados.
Por grupos, ‘Jackson 5’ logró el primer puesto de la clasificación y ‘Gran Showman’ quedaron segundas clasificadas, en tanto que en fit dance ‘Judas’ fueron cuartas clasificadas y ‘Las Cukis’ quedaron sextas.
Por otro lado, en la disciplina de gimnasia aeróbica que representa el Club Aerobics VS 2.0 de la vecina población de Puertollano, la rabanera Marta Gómez también ha obtenido con sus compañeras importantes logros.
Fue en el campeonato de alcance internacional Aerogym Open Cup, en la que este equipo consiguió tres medallas, en una constante de resultados muy positivos de los que la gimnasta de Argamasilla de Calatrava es partícipe en primera persona.
Álvaro Calso, edil de Deportes del Ayuntamiento rabanero, felicita a estas niñas y jóvenes “que están dejando tan alto el pabellón de nuestra localidad allí donde nos representan y es un motivo de orgullo que va más allá de lo puramente competitivo y resultadista”.
Y es que, apostilla Calso, “estas gimnastas, desde muy pequeñitas, se esfuerzan y dan lo mejor de sí mismas cada día de la semana que entrenan y se esfuerzan por hacerlo cada vez mejor y eso, para nosotros, es lo realmente meritorio”.
El concejal felicita en este sentido a las responsables de los clubes en los que militan las jóvenes y las niñas de Argamasilla de Calatrava “porque, sin duda, la constancia es también un mérito de entrega de sus monitoras”.
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha recibido la notificación del juzgado de lo contencioso administrativo en la que se declara ilegal la aplicación de la carrera profesional en el consistorio tal y como se implantó en el anterior mandato. Lo ha dado a conocer el concejal de Personal, Guillermo Arroyo, quien ha asegurado que la responsabilidad de la sentencia recae en el PSOE: “la carrera profesional ha sido la gran mentira del Partido Socialista a sabiendas de que era un engaño y una falta de respeto a todos los funcionarios del Ayuntamiento”.
Por ello ahora reclama a los dirigentes socialistas que pidan perdón y que den una explicación, “porque el acuerdo era ilegal” y estos cinco años que han transcurrido han sido un “tiempo perdido” para los funcionarios. Arroyo ha lamentado también que los dos trabajadores que presentaron la demanda tengan que abonar los costes del juicio, un hecho del que también culpabiliza al anterior gobierno socialista: “han tenido que pagar el despropósito del Partido Socialista”.
Arroyo muestra su disposición a la negociación para una carrera profesional “reglada y legal”
Ante el nuevo escenario que se abre ahora el concejal de Personal ha mostrado la disposición del equipo de gobierno “al diálogo y a la negociación” para poder llegar a una carrera profesional “reglada y legal”. Este mismo viernes se ha celebrado una mesa general de negociación con los representantes sindicales en el consistorio para abordar el inicio del proceso.
“Somos conscientes este equipo de gobierno del gran capital humano que tiene el Ayuntamiento”, ha dicho Arroyo, y de la necesidad de seguir avanzando en la mejoría de las condiciones laborales de los trabajadores “ligado también al avance de la prestación de servicios a los ciudadanos”.
La alcaldesa de Agudo, Maribel Mansilla, sigue reclamando a la Junta que refuerce el servicio de pediatría en el Centro de Salud de la localidad que abarca además a los municipios de Valdemanco del Esteras y Puebla de Don Rodrigo.
Así se lo hizo saber la primer edil al Delegado de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco José García, en una reunión mantenida hace unos días para transmitirle las necesidades más importantes que en esta materia tienen en Agudo, y de forma especial, que se refuerce el servicio de pediatría del Centro de Salud , solicitando que la consulta del pediatra sea más regular pues además de a los niños de Agudo , desde este Centro de Salud se atiende a los de Valdemanco del Esteras y Puebla de Don Rodrigo
“Nos sentimos desprotegidos”, asegura Maribel Mansilla, que recuerda que los padres de los niños de las tres localidades afectadas , han recogido firmas solicitando al Gobierno de Page que amplíe el servicio de pediatría en el Centro de Salud de Agudo.
Otra petición importante que la alcaldesa de Agudo traslado al Delegado de Sanidad es la necesidad de ubicar una ambulancia de Soporte Vital Básicoo para dar servicio al municipio , “ que por las circunstancias geográficas y de envejecimiento de la población, y teniendo en cuenta que en la localidad hay tres residencias de ancianos, contar con este recurso ayudaría mucho en la gestión de las urgencias, ya que tardamos más de una hora y cuarto en llegar al Hospital de Ciudad Real”.
Maribel Mansilla considera “justas” las reivindicaciones planteadas al Delegado provincial de Sanidad y que por tanto sean atendidas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha celebrará cerca de medio centenar de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos de 2024. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa en el Museo Provincial de Guadalajara.
Ha estado acompañado de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; del delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Guadalajara, José Luis Escudero; del director del Museo Provincial de Guadalajara, Fernando Aguado; y del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández.
En su intervención, el consejero de Educación y Cultura ha destacado que las actividades, además de atender a todos los públicos y celebrarse a lo largo de la próxima semana, “serán muy diversas e irán desde visitas guiadas y teatralizadas a talleres, conferencias, conciertos, presentación de libros, charlas-coloquio, entre otras”.
Más en concreto, el público interesado en participar en el Día de los Museos 2024 podrá asistir a la presentación de nuevas piezas, como es el caso de la ‘Zafa de Cerámica de Hellín’, que se presentará en el Museo de Albacete. También a la inauguración de nuevas exposiciones, como la muestra ‘Instantes decisivos’, que abrirá sus puertas en el Museo de Guadalajara.
Igualmente podrá disfrutar de la música, como la que interpretará ‘La Orquesta Sinfónica de RTVE’ en Ciudad Real; ‘Shimmy Roots’ en el Museo de Albacete; el Conservatorio Profesional de Música ‘Jacinto Guerrero’ en el Museo de los Concilios Toledo; o el concierto de la ‘Coral Art Capella’, que tendrá lugar en el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina.
En esta semana habrá indistintamente actividades de divulgación científica, talleres de arqueología y antropología física en sedes como el Museo de Ciudad Real; y de paleontología y fósiles en el MUPA. Además, y como no podría ser de otra forma, se celebrará un taller de parábolas del sonido en el Museo de las Ciencias.
La semana contará con visitas guiadas y teatralizadas, visitas para invidentes, talleres en vivo, como el que celebre el Museo Ruiz de Luna en sus instalaciones, y que centrará la temática en la alfarería.
Los más jóvenes y los escolares también contarán con su propio espacio, con propuestas como ‘Veo, Veo’ o ‘Gymcana Selfie’, en el Museo de Guadalajara; y ‘La cerámica también es cosa de los jóvenes’, en el Ruiz de Luna.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha avanzado que durante esta semana se van a inaugurar exposiciones en la mayoría de las provincias.
Así, el martes 14 de mayo se inaugurará una exposición sobre ‘Juan Berenguel’ en el Museo de Santa Cruz de Toledo; el miércoles 15 de mayo la exposición ‘Instantes decisivos’ en el Museo de Guadalajara; el jueves 16 de mayo la afamada muestra ‘Museorum’ en el El Hito (Cuenca); y el sábado 18 de mayo la exposición ‘En el principio’ en el Museo de Albacete.
Datos históricos de visitas a nuestros museos
De otro lado, Amador Pastor ha puesto de relieve el trabajo diario que realizan los museos de Castilla-La Mancha como difusores del conocimiento y como espacios dedicados a la investigación, al tiempo que ha celebrado los buenos resultados de visitas conseguidos el pasado año, fruto de las políticas públicas desarrolladas.
“Podemos celebrar con orgullo que en el año 2023 los museos de Castilla-La Mancha convocaron a 703.713 visitantes con sus exposiciones y actividades divulgativas, didácticas y lúdicas, superando el récord anual anterior del año 2010, que estaba en 650.000”, ha destacado el consejero. “En el presente año, de enero a marzo las visitas han sido 168.345, veinte mil más que en el mismo periodo del año anterior, algo que nos hace pensar que las cifras todavía serán mejores”, ha finalizado.
“Estamos ante un nuevo recortazo de la Junta”. De esta forma ha definido la concejal de Servicios Sociales la política que el gobierno regional está aplicando a los ayuntamientos. Aurora Galisteo ha denunciado que el ejecutivo de García-Page ha eliminado la subvención que cada año recibía el consistorio para el mantenimiento de la Escuela Infantil municipal de La Granja, cuya última convocatoria fue en 2022 (para financiar los gastos del curso 21/22). Desde entonces, subraya la edil, no se ha vuelto a saber nada: “parece que la Junta de Page ha decidido eliminar la subvención de forma oscurantista y sin informar a nadie”.
Y todo ello, añade, a pesar de los repetidos “engaños” de García-Page en los últimos años en los que ha venido anunciando repetidamente la implantación de la gratuidad para la educación de 0 a 3 años. Por ello, avanza, el Ayuntamiento de Ciudad Real va a debatir una moción en pleno para reclamar a la Junta de Comunidades que cumpla con sus compromisos y con sus responsabilidades, puesto que la educación es competencia de la administración regional.
Aurora Galisteo ha recordado que el consistorio recibió apenas 21.000 euros de subvención en el último ejercicio en el que se convocaron la ayudas (diciembre de 2022), a pesar de que el coste real del CAI fue de 251.000 euros en ese curso: “no solo no cumplen con sus compromisos sino que recortan las pocas ayudas que reciben los ayuntamientos para un recurso que es fundamental para la conciliación”.
Y ha añadido que esta situación no es nueva en los Servicios Sociales, en los que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha tenido que presupuestar este año 800.000 euros para el correcto funcionamiento del servicio de ayuda a domicilio por la falta de aportación regional. Por ello, ha concluido reclamándole a Page que cumpla con los ayuntamientos y con los ciudadanos y que abandone los “engaños que se han convertido en el eje de su política”.
El Colegio Ferroviario de Ciudad Real pasará este viernes a la historia por ser el primer centro educativo público en organizar una carrera escolar 24 horas, para promocionar los valores del deporte, con motivo del centenario de su fundación. El alcalde de Ciudad Real, junto al concejal de Deportes, Pau Beltrán y la edil de Educación, María José Escobedo, han querido apoyar esta iniciativa en la primera hora de carrera.
“Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real apoyamos, una vez más, iniciativas donde se aúnan deporte y educación, como mayor agente de transmisión de valores y hábitos saludables”, señalaba, la concejal de Educación, María José Escobedo, quien daba la enhorabuena al Colegio Ferroviario por llevar a cabo esta iniciativa y por la actividad frenética en este año de su centenario.
Cerca de 800 personas participaran en la carrera 24 horas
440 escolares participaran, en tandas por cursos, en esta carrera, en la que se ha implicado toda la comunidad educativa, “como una fiesta del deporte”, indicaba el director del colegio Ferroviario, Juan Pedro Morales, quien destacaba la buena acogida de la iniciativa en el centro y en la ciudad.
La prueba deportiva ha estado apadrinada por el exatleta olímpico, Javier Bermejo, quien recibía de los escolares una placa de reconocimiento por su trayectoria deportiva, además de un caluroso recibimiento. Por su parte, el encargado de dar el pistoletazo de salida ha sido Emilio Espino, corredor popular destacado en la ciudad.
Desde las 10 de la mañana de este viernes, hasta mañana sábado, a las 10 de la mañana, el Parque de Gasset de Ciudad Real, celebrará esta prueba inédita en un centro educativo público español, hasta el momento. Todas las horas cuentan con corredores, pero desde la organización aseguran que cualquier persona pueden correr, si lo desea.
El colegio Ferroviario de Ciudad Real cuenta con el Premio Nacional del Deporte y es el actual campeón de atletismo en edad escolar.
Una cruz de mayo recorrerá el día 18 las calles de «El Poblado» en procesión con la asociación «El Capirote Cofrade» y que contará con el acompañamiento de la Agrupación Musical San Miguel Arcángel de Puertollano.
La procesión saldrá a las 18,30 horas de la asociación vecinal y recorrerá la Avenida de Asturias, calles Alcalá, Guadalajara, Menorca, Residencia Albertia, Mallorca, plaza Santa Bárbara, Valencia y regreso a la asociación de vecinos alrededor de las 21,30 horas.
UGT ha denuncia los «continuos retrasos» en el pago de las nóminas que vienen sufriendo los trabajadores y trabajadoras de Life for Tyres, empresa de Puertollano dedicada al reciclaje de neumáticos y la mayor planta que tiene esta compañía en Europa.
En un comunicado, el sindicato exige a la dirección que subsane estos problemas, «los cuales se deben a las dificultades económicas que atraviesa la compañía, ello a pesar -recuerda UGT- de las numerosas ayudas que recibe por parte de las administraciones públicas».
Desde UGT se pone de manifiesto que la empresa se comprometió con los representantes de los trabajadores/as, ante un jurado arbitral, a abonar las nóminas los días seis de cada mes. De no ocurrir así, se harían cago de los intereses de demora. La Unión General de Trabajadoras y Trabajadoras lamenta que los retrasos continúan ocurriendo y que, frente a ellos, la dirección no está pagando esos intereses.
Actualmente 38 personas están en plantilla en Life for Tyres de Puertollano, “38 familias que dependen de un sueldo que se retrasa todos los meses y que están sufriendo tensiones económicas e incertidumbre por lo que vaya a ocurrir en un futuro no muy lejano”.
El presidente del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, el diputado regional, Santiago Lucas-Torres, el senador y portavoz del PP-CR, Raúl Valero y la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, se reunieron ayer, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, con alcaldes y portavoces del Partido Popular de la comarca de Montiel, así como con representantes del mundo agrario de esta comarca, al objeto de abordar las soluciones que desde el Partido Popular de Castilla-La Mancha se van a plantear para los problemas hídricos y de abastecimiento de agua de este territorio.
Recuerdan desde el Partido Popular que el gobierno de Mariano Rajoy aprobó la construcción de una presa, la presa de Montizón, al objeto de poder acumular agua que permitiera dotaciones de riego de hasta 10 hm³ y otros cuatro más para abastecimiento humano de toda la comarca del Campo de Montiel, y que, pasados los años, nada se ha hecho por esta infraestructura e incluso han desaparecido estas necesidades del Plan Hidrológico de Cuenca del Guadalquivir.
Señalan los populares que estas dotaciones de agua serían vitales para el desarrollo presente y futuro de una comarca sometida a un fuerte proceso de despoblación.
Por ello, desde el Partido Popular han anunciado la presentación de iniciativas que conduzcan a ir aportando soluciones a los distintos problemas que tienen las diferentes comarcas de la región y en particular de la provincia de Ciudad Real.
Después de años en los que desde el Gobierno regional solo se pretende llevar el debate relativo al agua a la realidad del trasvase Tajo-Segura, desde el Partido Popular manifiestan claramente su postura, que no es otra que dar cobertura prioritaria de agua para las cuencas cedentes y que se considera que no es conveniente el trasvase de agua si no hay necesidad, pero que paralelamente hay que abordar problemas puntuales que tienen las diferentes comarcas con la realización de las correspondientes inversiones.
En este sentido, apuntan los populares que el Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha recibido más de 600 millones de euros por el canon del trasvase, y que de esa cantidad se ha invertido poco más de 1/3 en inversiones hídricas, desapareciendo el resto de los ingresos en la caja única de la administración regional. Según palabras del presidente provincial, Miguel Ángel Valverde: “ Hay que dejarse de debates de confrontación estériles y es urgente, pues, abordar iniciativas e inversiones hídricas que garanticen el abastecimiento de nuestros territorios así como el incremento de dotaciones de agua para riego, y el caso de Montiel, además, es algo que ya estaba aprobado por parte del gobierno de España de Mariano Rajoy y que el actual Gobierno ha desplazado con la connivencia del propio Gobierno regional”, añadiendo que “estas dotaciones permitirían, prácticamente, doblar las cosechas de un producto agroalimentario tan importante para la comarca, que vertebra toda ella, como el olivar, pudiendo hasta duplicar una cosecha normal. Hay que dejarse pues de tener exclusivamente la retórica y el enfrentamiento como única acción y desarrollar inversiones necesarias ya aprobadas, poniendo la financiación requerida. El presiente regional Paco Núñez viene reclamando la convocatoria de la Mesa Regional del Agua y el abordaje de medidas que resuelvan los problemas de agua de cada territorio. Se puede, y lo que falta es voluntad para ello”, ha finalizado.
La Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla la Mancha (Arquicma) y el CGPSST, celebrará el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo con la jornada “Garantizar un trabajo seguro y saludable ahora en un clima cambiante”, el 17 de mayo a las 16,30 horas, en el Auditorio Municipal de Puertollano “Pedro Almodóvar”.
Una jornada en la que se impartirán las ponencias “Gestión del riesgo químico en evolución: El Camino hacia un Futuro más Seguro”, por Andrés Ortega Fosch, Director Nacional de Prevor España, y “Estrés: retrato del mayor asesino de nuestro tiempo”, por Tomás García Castro, escritor y capitán de la Guardia Civil, responsable de PRL Comandancia de Murcia.
Un acto en el que se entregarán los premios “Clodoaldo Jiménez Izquierdo” a personalidades, instituciones, empresas, recursos preventivos y técnicos en prevención, y los premios del CGRICT a Instituciones y personalidades.
Garantizar la seguridad
Este año 2024 el lema de la OIT para el día mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo es “Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante».
La Declaración de la OIT pone de manifiesto que, los efectos del cambio climático repercuten en la salud de las personas y el planeta. Tienen graves efectos sobre la seguridad y la salud de los trabajadores, que con frecuencia son los primeros en estar expuestos a estos peligros, a menudo durante periodos más largos y con mayor intensidad que la población en general.
Estos se enfrentan a riesgos laborales exacerbados por los patrones cambiantes del clima como el calor excesivo, la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, la contaminación del aire en el lugar de trabajo, las enfermedades transmitidas por vectores y los cambios en el uso de productos agroquímicos, entre otros. Muchos problemas de salud están relacionados con el cambio climático, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y los trastornos mentales.
Promover, respetar y hacer realidad el principio fundamental y el derecho a un entorno laboral seguro y saludable en el trabajo también implica, entonces, abordar los efectos nocivos del cambio climático en el lugar de trabajo. Es crucial incorporar la seguridad y la salud en el trabajo (SST) a las políticas climáticas y, asimismo, integrar las cuestiones climáticas en las prácticas de SST.
Siete de la tarde de este jueves. Cerca de 200 personas, muchas estudiantes, se concentran delante de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real.
Se ven sobre todo banderas palestinas pero también hay de otros países que están sufriendo represión y asesinatos masivos.
La convocatoria de solidaridad parte de la Plataforma Ciudad Real con Palestina en la que hay muchas individualidades y colectivos sociales.
Antes de leer el comunicado de la protesta dos miembros del colectivo han relatado los motivos de esta concentración.
Marta Herrero ha comentado que este acto es el comienzo de varios que irán sucediéndose coordinados en un grupo regional de Castilla La Mancha. «La idea es celebrar una asamblea abierta en la que entre todos y todas las asistentes, decidiremos las acciones a realizar». «Aquí hay gente de muchos colectivos, algunos clásicos como el movimiento OTAN NO, que propugna la paz y la desaparición del militarismo en todas sus formas y la defensa de los derechos humanos», dice.
Le hago referencia a ciertos medios, periodistas y algunos partidos que están propagando la idea de que estos movimientos pro palestinos son en realidad antisemitas y cercanos a Hamás.
Responde que efectivamente hay partidos de la derecha que con estas mentiras lo único que pretenden es dividir a la sociedad. Recalca asimismo que este movimiento estudiantil lo que pretende es aglutinar al mundo estudiantil de Ciudad Real y por supuesto denunciar el genocidio con casi 40000 asesinados, una gran cantidad de ellos, niños y niñas, e incluso bebés. Esto es lo que realmente queremos denunciar – continúa – ante la opinión pública.
Ante la pregunta de si piensan en acampar, dice que de momento la idea es crear un bloque de apoyo unido al ya de carácter internacional que empezó en los campus de EEUU, con mucha represión por cierto, y que se está propagando por todas partes incluida Europa y por supuesto España.
Se exige por parte de este colectivo que las universidades que tengan algún tipo de vínculo con Israel, lo rompan inmediatamente así como exigen al gobierno español la rotura de las relaciones diplomáticas entre otras acciones.
A continuación tomó la palabra Noel Montero, también del colectivo que resumió algunos puntos del manifiesto.
Al terminar la lectura se ha celebrado una asamblea abierta para recoger opiniones y planear acciones y eventos próximos.
Más de un millar de escolares de Puertollano y su comarca disfrutaron el miércoles del concierto didáctico que Lolo Clown junto con la Orquesta del claustro de Profesores del Conservatorio “Pablo Sorozábal” ofrecieron en el auditorio municipal “Pedro Almodóvar”. Ya por la tarde, a las 18 horas, hubo un nuevo pase con entrada libre en el que alrededor de 500 personas pudieron disfrutar nuevamente del mismo.
Sin duda fue un espectáculo diferente en el que no faltaron las risas, bromas y buena música que hicieron disfrutan tanto a grandes como a pequeños.
Abierto el plazo de admisión
Este concierto llega en un momento muy importante para el conservatorio de música ya que se encuentra abierto el plazo de admisión para el siguiente curso escolar, por lo que si tienes entre 8 y 12 años y te gustaría aprender a tocar un instrumento debes realizar la preinscripción, ya sea de forma telemática o presencial en el conservatorio de música. El plazo es hasta el 16 de mayo por lo que queda muy poco tiempo ya.
La inscripción a la prueba de ingreso es totalmente gratuita y no se necesitan conocimientos musicales para poder acceder a ella. Además, el conservatorio de música dispone de instrumentos de préstamo para poder facilitar a las familias su uso.
Asimismo, también se encuentra abierto el plazo para solicitar el acceso a cualquier otro curso tanto de enseñanzas elementales como profesionales diferente a primero de elemental y finaliza igualmente el 16 de mayo.
Al ser ese día 16 festivo en Puertollano, en caso de querer hacer la inscripción de forma presencial, el plazo será hasta el día 15, mientras que de forma telemática acaba el mismo día 16.
Cinco millones y medio de personas viven solas. Los perros roncan, la gente se muere más en invierno y las viviendas turísticas no son tantas si las comparamos con el total existente. Los ronquidos del animal son agradables y despiertan empatía, justo lo contrario que ocurre cuando provienen de un semejante. Tal vez sea por eso que, desde hace tiempo, hay más perros que hijos, lo cual no es ni bueno ni malo en sí y, lo mejor de todo, no es incompatible.
Los cinco millones y medio conforman casi el treinta por ciento de los hogares. Claro que no todos experimentaránla misma soledad. De hecho, la única soledad detestable es aquella que es testigo de la incapacidad para desenvolverse por uno mismo. Esa que, en otras palabras, no es más que sentirse abandonado como un perro en verano, sin que nadie, nadie en este mundo sienta empatía por tus ronquidos. Es más, ni desean escucharlos y todo lo que sientes, postrado en la silla, es presión para que abandones tu casa pues ya no es un buen sitio para ti y ahora las reformas las amortizas en nada si la reconviertes en una vivienda turística. Que vas a estar mejor con otros como tú. Y atendido. Que te van a dejar el portátil para que escribas, que siempre lo has hecho muy bien, aunque no hayamos leído nada tuyo nunca.
Me llevaron en invierno y me dejaron allí, tirado como un perro, rodeado de gente que roncaba de una manera insoportable. Y como las estadísticas, aunque experimentales, suelen cumplirse, me morí antes del verano, sin saber si el piso turístico daría los beneficios suficientes como para recuperar lo invertido en la reforma, sin haber escrito un puñetero relato más y con la certeza de que lo pensaba acerca de la asquerosa soledad, la que detestaba y odiaba, era correcto. Me morí sólo cuando ya no pude valerme por mí mismo y la soledad más cruda se metió dentro de mí ¡Qué pena! ¡Yo que toda la vida había estado solo! ¡Pero de puta madre!
El Museo López Villaseñor expone desde hoy las obras participantes en el XX Certamen de pintura para socios organizado por la “Asociación de amigos de la pintura y el arte Manuel López Villaseñor”. Una cita cultural ya clásica en el calendario ciudadrealeño que este año se convocaba bajo el tema “Por la paz”. Amparo Blázquez se ha llevado el primer premio por la creación “Por la cultura y la música”; el segundo ha recaído en Alicia Pérez del Amo, por “Mírame (no soy un número)”; el tercero ha sido para Teresa Escorza por “La paz de Paula” y el cuarto para Nelya Pinchuck, por “El sueño de la paloma de la paz”.
En la entrega de premios ha participado la concejal de Turismo. Cristina Galán ha destacado la importancia de la Asociación que cuenta con alrededor de 115 integrantes y su aportación a la cultura en la capital. Galán ha querido acompañar a los integrantes de la Asociación en este momento que cada año es muy especial para ellos.
El presidente de la “Asociación de amigos de la pintura y el arte Manuel López Villaseñor” ha valorado como “de gran calidad” los trabajos que se han presentado al Certamen. Alberto Martínez ha subrayado que con el tema escogido en esta ocasión, “Por la paz”, los autores han expresado a través del arte el dolor que sienten por lo que está pasando en la actualidad: “es casi un grito que lanzamos desde Ciudad Real”, decía.
La exposición permanecerá abierta en el Museo hasta el próximo 20 de mayo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha junto a la Diputación de Albacete, a través del ITAP (Instituto Técnico Agronómico Provincial), y la Universidad regional, han puesto a disposición de los técnicos y agricultores RETOagua CLM, “una herramienta de apoyo para que tomen las mejores decisiones y optimicen el uso del agua de riego y la fertilización en su explotación”. Así lo ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán en la jornada de presentación de esta herramienta en el marco de Expovicaman.
El consejero ha subrayado que con RETOagua se brinda a los agricultores la oportunidad de usar esta herramienta para que, mejorando el uso del agua y la fertilización, mejoren también sus producciones y su rentabilidad. Además, para acompañar este proceso, se pone a su disposición un equipo de especialistas en el manejo del riego y la fertilización para resolver cualquier duda que tengan a través de un servicio de consultoría online. “En una región donde hay más de 600.000 hectáreas de regadío, es necesario avanzar en conocimientos, y nuestro compromiso es apoyar a los regantes para hacer mejoras”, ha aseverado el consejero.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha explicado que en Castilla-La Mancha, el 64 por ciento de todo el regadío que hay es de máxima eficiencia, porque es riego localizado. “Teniendo en cuenta que apenas tenemos un 16 por ciento de la superficie de la región dedicada al regadío, por tanto mucho menos regadío que otras comunidades autónomas pero 10 puntos más de aplicación de riego de eficiencia que la media de España, podemos decir bien alto y claro que nosotros sí que utilizamos el agua de la manera más eficiente”.
Además, el consejero ha informado de que el Gobierno regional está trabajando en un Plan Director de Regadíos para poner en marcha 25.000 hectáreas más de nuevos regadíos en aquellas zonas donde los planes hidrológicos de cuenca lo permitan, con una dotación de 250 millones de euros, “por tanto queremos ayudar a crear más riqueza en el territorio y lo podemos hacer con este programa que puede ser muy fructífero para todos los agricultores de la región”.
Convenio RETOAgua CLM
RETOagua es una iniciativa del Gobierno regional, la Diputación de Albacete y la Universidad regional que, mediante un convenio de colaboración, han desarrollado esta herramienta para mejorar la eficiencia de riego y el uso de la teledetección para la mejora del conocimiento del uso del agua, así como para facilitar la transferencia de tecnología entre la UCLM y el ITAP a los regantes y a la Administración Pública.
Desde su firma, el ITAP trabaja en el análisis de la superficie de regadío, en su consumo y en el uso del agua en el ámbito territorial del Alto Guadiana, así como en la introducción de una plataforma web para el asesoramiento sobre fertilización e integración de las plataformas Agrogestor y Agroasesor.
La UCLM actuará a través de sus dos centros de investigación especializados, el CREA (Centro Regional de Estudios del Agua), especializado en labores de formación y difusión de la tecnología y del conocimiento desarrollado en relación al uso del agua y la energía, vital para la rentabilidad de las explotaciones; y el IDR-Teledetección (Instituto de Desarrollo regional, sección de Teledetección) para la identificación e inventario de superficies regadas.
El Gobierno regional está incentivando su uso a través de la orden de ayudas para incorporación de jóvenes y la modernización y mejora de explotaciones agrarias, en la que se ha dispuesto una valoración de tres puntos en los criterios de priorización para la selección de las operaciones establecidas a los agricultores que hagan uso de la aplicación. También está previsto, en un futuro cercano, dar la posibilidad de realizar, de forma gratuita para el agricultor, una analítica de agua y tres de suelo, al objeto de poder utilizar dicha información en la aplicación.
Además, se están haciendo jornadas por toda la región, inicialmente a demanda de las CUAS, aunque se espera llegar a todos los regantes y técnicos para que se implemente y normalice su uso, ya que es de gran utilidad.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha abogado por trabajar para aprovechar las oportunidades de la Inteligencia Artificial para el desarrollo y el bienestar de la región. Así lo ha defendido desde el evento ‘Laboratorios de Conversación: Inteligencia Artificial’, organizado por la Cadena Ser Castilla-La Mancha en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Ciudad Real, donde ha estado acompañado por la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández.
Sobre su influencia en la región, Caballero ha reconocido que la Inteligencia Artificial tiene muchas potencialidades y muchas posibilidades en campos como la agricultura, la sanidad, la vertebración del territorio o la generación de nuevas energías, todos ellos muy importantes para Castilla-La Mancha. Ante medio centenar de estudiantes universitarios, el vicepresidente segundo ha afirmado que “este es el mejor lugar para reflexionar, para hablar, para definir el presente y para, en la medida de lo posible, intentar prevenir de cara al futuro los temas que se plantean en torno a la Inteligencia Artificial”. Por este motivo, ha puesto en valor la iniciativa de la Cadena SER, porque “encuentros de reflexión como este son muy interesantes para Castilla La Mancha”.
Apostar por una IA que contribuya al progreso sin excluir a ningún sector de la sociedad
Sobre los retos que plantea la Inteligencia Artificial, José Manuel Caballero ha explicado que “hablamos de un tema que es imprescindible, porque estamos, posiblemente, ante lo que es la nueva materia prima, lo que es el petróleo de nuestro siglo y de nuestra década”. En este sentido, ha afirmado que “la Inteligencia Artificial, junto con la energía renovable, suponen realmente dos vectores que van a posibilitar y a definir aquellos países y territorios que más se pueden desarrollar”. Por el contrario, ha señalado las amenazas que esta puede significar en cuanto al trabajo por la igualdad, por lo que ha asegurado que hay que abordar que puedan acceder a ella también “aquellos que tienen menos posibilidades”.
El vicepresidente segundo del Gobierno regional ha compartido con el director de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Crescencio Bravo, cuáles son “los beneficios, las posibilidades, los enormes potenciales que tiene la Inteligencia Artificial en el desarrollo económico, social y cultural, así como en la generación de empleo”. Aunque también ha señalado que, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, “somos conscientes de que hay retos y dificultades en torno a la IA”, algo que “le ha ocurrido a la humanidad en todo momento y en todo tiempo ante una situación de revolución industrial o tecnológica”.
Por este motivo, Caballero ha puesto el acento en que “debemos intentar aprovechar, desde una posición ética, los mejores desarrollos que nos ofrezca esta tecnología en este momento y, en la medida de lo posible, contener las dificultades y las situaciones que puedan generar más discriminación o desigualdades”. El vicepresidente segundo ha señalado que puede producirse cierta exclusión social haciendo que sectores muy importantes de la sociedad se queden descolgados.
Por lo tanto, ha remarcado que se debe reflexionar y dialogar para comprometerse éticamente con el desarrollo de esta tecnología. “La revolución que supone la Inteligencia Artificial debemos afrontarla asegurándonos de que nadie se queda excluido y de que todos conseguimos y podemos avanzar en la dirección de mejorar nuestro progreso y bienestar”, ha concluido Caballero.
Ciudad Real ya dispone de un Plan Integral de Accesibilidad que permitirá trazar un camino hacia el objetivo de conseguir una ciudad más accesible e igualitaria para todos. El Antiguo Casino ha acogido el acto de presentación del documento al que han asistido representantes de las asociaciones que conforman el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad (con cuya opinión el consistorio ha contado para la elaboración del Plan) y numerosos integrantes de la corporación municipal, entre los que se encontraba el alcalde, Francisco Cañizares, la concejal de Urbanismo, Yolanda Torres, la concejal de Servicios Sociales y presidenta del Patronato de Municipal de Personas con Discapacidad, Aurora Galisteo y su vicepresidente, Luis Alberto Marín, junto a otros miembros de la corporación municipal.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha señalado que “detrás de este Plan, hay un compromiso que hemos alcanzado con la ciudad y los vecinos, de mejorarla y mejorarnos”. En su intervención, ha comentado que “la accesibilidad nos hace a todos mejores y, es clave para que una ciudad crezca”. Asimismo, ha querido agradecer el trabajo de las áreas municipales integradas en el proyecto y de Plena Inclusión en su labor de hacer más fácil la lectura con el Plan.
Los servicios técnicos de la concejalía de Urbanismo, en colaboración con Servicios Sociales y otras áreas municipales implicadas en la materia han sido los encargados de la elaboración del Plan. “Hoy para nosotros es un día importante”, señalaba la concejal de Servicios Sociales quien añadía que también es un momento para el agradecimiento a quienes han elaborado el documento y también a las asociaciones del Patronato por su “empeño en exigirnos hacer una ciudad mejor, más accesible e igualitaria para todos”.
El director general de Urbanismo, David García-Manzanares, se ha encargado de presentar las líneas principales del Plan Integral de Accesibilidad, en el que se recogen propuestas a realizar a medio y largo plazo con el propósito de mejorar la situación actual desde la que se parte tanto en los espacios como en los edificios públicos. El documento, destacaba, supone un compromiso: “es una promesa de tener una ciudad mejor para las generaciones siguientes”.
A los asistentes al acto de presentación se les ha entregado el Plan adaptado a lectura fácil, un documento que ha elaborado la asociación Plena Inclusión.
La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha ha organizado para este viernes, 10 de mayo, una jornada de confraternización entre sus estudiantes, personal docente e investigador y personal técnico, de gestión y de administración y servicios con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de la implantación de los estudios de Química en Ciudad Real.
La jornada se desarrollará entre las 13.00 y las 16.00 horas, en el porche y aparcamiento del edificio San Alberto Magno del Campus de Ciudad Real, sede de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas. Aquí, el centro instalará unas carpas, cedidas por el Ayuntamiento, en las que se desarrollarán distintas actividades paralelas entre las que se encuentran un concurso de empanadas, una degustación de vinos ofrecida por la DO La Mancha, y un curso de corte y cata de jamón ofrecido por la empresa Incarlopsa. Además, se instalará un vehículo de restauración básica o food truck.
En el concurso de empanadas se podrá participar por equipos. A cada uno de los inscritos, la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas les obsequiara con una copa de vino grabada con el 50 aniversario y con una invitación por participante (hasta un máximo de cuatro por equipo) valorada en cinco euros para canjear en el food truck. Los equipos ganadores se llevarán a casa una pequeña placa conmemorativa del 50 aniversario. El food truck contará con música y bebidas y estará abierto a todos los interesados, ha informado la UCLM en nota de prensa.
Además, también para el 10 de mayo, la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas celebrará una jornada de puertas abiertas a sus laboratorios dirigida a estudiantes de Secundaria; mientras que el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada hará lo propio con estudiantes de Primaria.
Paralelamente, en el vestíbulo del edificio San Alberto Magno, tendrá lugar una feria del empleo en la que yan han confirmado su presencia seis empresas de interés para los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas. Los alumnos y las alumnas podrán visitar los expositores, conocer de primera mano el perfil profesional que buscan y dejar su currículum, así como conocer su oferta de prácticas.
Tanto la feria del empleo como la jornada de puertas abiertas de laboratorios se desarrollará entre las 11.00 y las 13.00 horas.
El Gobierno regional ha informado durante la tarde de este jueves que la región cuenta ya con “715 linces ibéricos, el 35 por ciento del total de los ejemplares que habitan en la Península Ibérica, una cifra récord que no se había alcanzado desde que Castilla-La Mancha participa en los programas de reintroducción de esta especie en peligro de extinción”.
Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la suelta de dos nuevos ejemplares para su reintroducción en el medio natural, dando cuenta de los datos oficiales correspondientes al censo del año 2023 y que recogen el “gran trabajo de seguimiento realizado un año más por los técnicos de la Consejería, el cuerpo de Agentes Medioambientales, la empresa pública Geacam y la Fundación CBD-Hábitat, además de haber contado de nuevo con la colaboración del personal de las fincas donde se reintroducen los ejemplares”.
Gómez ha valorado estos buenos datos “como una gran noticia en la tarea de recuperar esta especie emblemática” y ha recalcado que el informe pronostica “una evolución al alza que va a provocar que este censo siga aumentando, según los parámetros que manejan nuestros técnicos especialistas en la materia”.
298 cachorros y 150 hembras reproductoras
Entrando en el detalle de los datos de 2023, el censo de linces ibéricos refleja que en Castilla-La Mancha nacieron durante el año pasado 298 cachorros en libertad. De los mismos, 147 lo hicieron en Montes de Toledo y 151 en Sierra Morena, en la provincia de Ciudad Real. “Esta gran productividad registrada en la última temporada de cría es la mayor de la península ibérica y representa el 41 por ciento de todos los linces nacidos en la naturaleza durante 2023”, ha subrayado Mercedes Gómez al respecto.
La consejera ha informado además que en la región se encuentran asentadas un total de 150 hembras reproductoras, “también una cifra récord para la conservación de la especie, puesto que estas hembras territoriales son clave, ya que garantizan la supervivencia de los cachorros”.
Estas se reparten de la siguiente forma: 76 en Montes de Toledo, 44 en Sierra Morena Oriental, 28 controladas en Sierra Morena Occidental, una en ‘Campos de Hellín’ y otra hembra reproductora habita en el Parque Nacional de Cabañeros. A los 298 cachorros y las 150 hembras reproductoras se suman 417 individuos mayores de un año (entre adultos y juveniles), para alcanzar el censo de 715 ejemplares que hay en la actualidad.
Tres áreas de presencia estable, una en proceso y dos ‘Stepping stone’
La consejera ha detallado que, transcurridos casi diez años desde que fueron liberados los primeros linces en el marco del proyecto ‘Life Iberlince’, y actualmente dentro del proyecto ‘Life Lynxconnect’, se tiene como reto consolidar las poblaciones existentes, conectarlas entre sí y disminuir las amenazas de la especie. Los esfuerzos realizados en Castilla-La Mancha durante este periodo han permitido consolidar tres áreas de presencia estable de este felino amenazado: Montes de Toledo, Sierra Morena Occidental y Sierra Morena Oriental.
A las mismas, hay que sumar desde este 2024 “el inicio de la reintroducción en una nueva área en la provincia de Albacete, la denominada Campos de Hellín, y nos encontramos en pleno proceso para asentar al menos dos zonas de conexión (‘Stepping stone’) en La Jara y el Parque Nacional de Cabañeros”, ha detallado la titular de la Consejería de Desarrollo Sostenible.
Primeros ejemplares reintroducidos en la zona de influencia de Talavera de la Reina
Mercedes Gómez ha actualizado la situación de la reintroducción del lince ibérico en la región durante la liberación de dos ejemplares, los primeros que se reintroducen al medio natural en la comarca de la Jara, en la zona de influencia de Talavera de la Reina. Se trata de una pareja de linces nacidos en cautividad en 2023, que cuentan aproximadamente con un año de edad.
El macho, de nombre ‘Uso’, procede del centro de cría en cautividad de La Olivilla (Jaén), dependiente de la Junta de Andalucía. La hembra, ‘Ubriqueña’, ha nacido en el centro de cría en cautividad del lince ibérico de Zarza de Granadilla, dependiente del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ambos centros forman parte del Programa de Conservación Ex Situ del lince ibérico.
Junto a la consejera, ha estado presente la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; el delegado de la Junta de comunidades en Talavera, David Gómez; la delegada de Desarrollo Sostenible en Toledo, Montserrat Muro; así como representantes de la asociación y del coto de caza ‘Virgen del Espino’, que han colaborado en la liberación y la reintroducción, junto a numerosos vecinos, vecinas y niños y niñas del colegio del municipio.
La zona de suelta ha sido designada como área de conexión, o ‘Stepping Stone’, entre poblaciones, en el marco del Proyecto Life ‘Lynxconnect’. Con este tipo de actuaciones el proyecto persigue el objetivo de consolidar un núcleo de presencia estable que facilite la conexión y el intercambio de ejemplares entre las poblaciones de Montes de Toledo y Valdecañas-Ibores.
Gómez ha finalizado destacando que, en esta zona, la Consejería ha firmado acuerdos de colaboración dentro del proyecto Life con tres cotos de caza: ‘Virgen del Espino’, en Aldeanueva de Barbarroya; y ‘Las Arenas’ y ‘Belvís de la Jara’, ambos ubicados en el municipio de Belvís de la Jara; que suman un total 5.400 hectáreas conveniadas.
“Quiero destacar la colaboración de los diferentes actores del territorio, como son los municipios, los propietarios de fincas particulares, los colectivos de cazadores, los cotos de caza y los grupos conservacionistas; pues todos ellos están posibilitando el exitoso regreso del lince en nuestra Comunidad”, ha concluido la consejera.
Un jurado popular juzgará a partir de este viernes, 10 de mayo, en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, a J.L.G.L., un agente de la Guardia Civil de Almadén, para el que la Fiscalía pide una pena de 15 años y seis meses de prisión por los delitos de cohecho, revelación de secretos y falsedad documental.
El guardia se sentará en el banquillo de la Audiencia Provincial junto a su cuñado y otros cuatro particulares más, que se enfrentan a penas de entre seis y dos años de prisión, por estar relacionados con «favores» que les hacía el agente de la Benemérita a cambio de «pequeños regalos».
Los seis acusados que desde este viernes se sentarán en el banquillo fueron detenidos en noviembre de 2021, en el marco de la operación ‘Cinabrio’, junto a otras once personas, seis de ellas guardias civiles del puesto de Almadén, aunque solo uno de ellos, J.L.G.L., irá a juicio.
Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el guardia civil acusado recibía regalos a cambio de favores relacionados con su puesto de trabajo.
Entre estos favores, se encuentra el acceso al Sistema SIGO (Sistema Integrado de Gestión Operativa, Análisis y Seguridad Ciudadana) de la Guardia Civil para comprobar los datos de una matrícula de un vehículo. A cambio, el guardia fue invitado a una montería de jabalíes.
También se le acusa de hacer un pliego de descargo en una denuncia por conducción temeraria al conductor de un quad, además de haber accedido al Sistema SIGO para decirle al propietario de un establecimiento hostelero que el camarero que tenía pensado contratar carecía de antecedentes penales. Favores por los que recibió un jamón y fue invitado a comer un «guarrillo», según las conversaciones telefónicas que el acusado tuvo y que habían sido interceptadas por agentes de asuntos internos de la Guardia Civil.
Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para el guardia civil acusado una pena de seis años de prisión por un delito continuado de cohecho; cinco años por un delito continuado de descubrimiento y revelación de secretos, y cuatro años y seis meses más por un delito de falsedad documental.
La Fiscalía pide para el cuñado del guardia seis años y medio de prisión por un delito de cohecho y por otro de inducción al delito de descubrimiento y revelación de secretos. Al resto de acusados se les imputan delitos de cohecho y de falsedad documental.
Gregoria Cambero Basquero ha cumplido este jueves 9 de mayo sus cien años de vida, en una celebración que completará el fin de semana cuando hayan llegado a Argamasilla de Calatrava el resto de familiares que hoy, por temas laborales, no se han podido desplazar.
Vecina del barrio de Cantarranas, ha sido en el coqueto patio de su domicilio donde han estado presentes algunos de sus hijos e incluso la bisnieta más reciente, bebé aún y que, curiosamente, hoy hace seis meses que vino al mundo.
Además, parte del vecindario que la estima e integrantes del colectivo que dan compañía a personas mayores, AMASOL, han querido agasajar a esta mujer que presenta un buen aspecto físico y que ha dado muestras de una gran, y agradecida, felicidad.
También han acompañado el concejal de Bienestar Social, Sergio Gijón y el propio alcalde, destacando que “Gregoria se encuentra estupendamente en su casa, hace vida normal, nos conoce a todos y hoy no queríamos dejar pasar la ocasión de estar aquí con ella”.
Jesús Ruiz le ha deseado “que siga cumpliendo años tan estupendamente, así como ella está” y considera que si en la localidad hay ya varias personas centenarias “es señal de que aquí se vive bien”, residan en sus propios domicilios o en la residencia de mayores.
Durante la feliz mañana, la mujer centenaria ha recibido varios agasajos, desde un ramo de flores y la preceptiva tarta con las tres velas de los 100 años que ha soplado y que le llevaba el regidor, a plantas naturales de las que es amante y que le daban desde AMASOL.
Varias de sus integrantes, además del presidente del colectivo, Antonio Maeso han dicho que una vez a la semana, “desde hace ya muchísimos años”, visitan a Gregoria para, como con otros mayores, “que nos cuenten lo que quieren y nosotros lo que vamos haciendo”.
Se trata de una loable acción solidaria y desinteresada que, en el caso de la centenaria, “se pone loquita de contenta” según explican desde este voluntariado y quienes, además, ensalzan su entrega vital de siempre, como así lo fue en la crianza de sus hijos.
Gregoria enviudó hace cinco años cuando su esposo, Críspulo Manuel Muñoz tenía 92 años. Algunas de las generaciones que le han sucedido están repartidas por diferentes puntos del planeta, desde Inglaterra a Méjico por ejemplo y cada año, por Nochebuena, tiene el gusto de poder recibirlos en su casa para mostrarse tanto cariño como se profesan.
Su lugar de origen se remonta, sin embargo, a las tierras cacereñas, donde además casó con quien se dedicaba por aquellos lares a la construcción de un pantano. Luego, se vinieron a estas tierras ciudadrealeñas para trabajar, él, en las obras del hoy Complejo Petroquímico de Puertollano, estableciéndose en Argamasilla de Calatrava.
Ella opina que el secreto de su saludable longevidad puede estar en que “he trabajado mucho”, tanto en casa como dedicándose a la costura, de la que confeccionaba prendas ayudada incluso por algunas jóvenes para atender todos los encargos que le demandaban.
Pero algo genético tiene que ser cuando los padres de Gregoria murieron en torno a la centuria, él con 99 y ella con 102, por lo que sus cinco hijos esperan llegar a cifras tan respetables por obra y gracia de los genes familiares.
La hoy nueva centenaria se dice feliz de la amplia familia que le ha seguido, con “muchos nietos” apostilla y reconoce que “todos me quieren mucho”, como así lo volver a disfrutar cuando este sábado ya se puedan reunir todos para compartir una comida familiar.
Entretanto, la vida cotidiana continuará para Gregoria quien, en la cercanía de la hija que también reside en Argamasilla de Calatrava y que acude a su hogar para pasar cada noche con ella, sigue desenvolviéndose con cierta normalidad en su día a día.
Manuel Valero.- Si la poesía es un arma cargada de futuro (y de pasado, mucho pasado) es también un blindaje contra un mundo enajenado. Eso desprenden los poemas-prosa incluidos en la segunda obra lírica de Carlos Sanz, Pandemoniun. Carlos Sanz – Pixie – es un poeta puertollanero de densidad abrumadora en cuya cabeza libran un combatea vida el autor y su alter ego en constante culebreo por todos y cada uno de los 44 poemas que completan Pandemonium a cuya capital infernal va y viene y en cuyo ruido y desasosiego parece debatirse casi agónicamente. Como si estuviera en permanente contestación contra todo lo vivible tanto de piel para dentro como en un sistema que no deja sitio para nadie, con permiso del maestro Sabina. Él mismo como medidor, a veces agobiante, de cuanto palpita en un laberinto existencial. A uno le parece que el poeta trata de rescatarse de la gran feria del mundo. Anhelos, contradicciones, desconcierto sumario, autojuicios implacables… a lomos de una lírica desbocada que sin rima ni remos hace que de vez en cuando un verso te golpee en la mandíbula sin previo aviso.
A la verdad de la vida, créeme,
se llega huyendo
Pandemonium es un poemario de densidad infrecuente de un autor que se conoce demasiado y maneja el lenguaje cual torrente avivado por el chaparrón, sin que le duelan prendas en presentarse como una selva virgen donde aún perviven criaturas ancestrales con otras que le disputan el terreno a golpes de algoritmos.
En los poemas de Pandemonium conviven la condición humana -la de hoy y la de todos los tiempos-, un collage de viejas-nuevas ideologías, la amenaza de un sistema sin rostro que atenaza al yo más autético y descripciones interminables que como el cohete de los fuegos artificiales silba la oscuridad del cielo para estallar en un pequeño big ban de sensaciones e imágenes de puro lirismo.
¿Quien entiende al poeta? Cada uno es su cielo y su infierno y cada uno se desnuda con la elegancia de los versos que a veces caen de los hombros como seda, otras como arpillera, o se descubre como es, cómo fue o cómo pretendió ser con más contradicciones que certezas. Pixie se blinda en su propia ciudadela criptica
Esa es nuestra diversidad,
La historia de un planeta
En cada una de nuestras vidas
O se describe conectado o desconectado de su propio mundo y el que le circunda, su yo en combate con su yo lírico
Es la forma de acercarme
Cuando veo una puerta entreabierta
Espejismo es el momento exacto
De abrir la combinación secreta
Espejismo al asomarme a un abismo
Siempre al borde conmigo mismo.
Escribió Borges que cualquier vida por larga y complicada que sea, consiste en un único momento: el momento en que un hombre sabe para siempre quien es. Porque apenas lo sabemos. Y esa ignorancia de nosotros mismos impele al poeta a buscarse ansiosamente entre la maraña. Nadie está capacitado para llegar al hueso de melocotón de la pulsión certera que llevó al poeta, en esta caso Carlos Sanz, a escribir lo que escribió y explicar así la llamada de socorro o grito liberador que nos lanza desde su isla única, encriptado en poemas extensos. Y densos.
Agárrate al mástil
Y escucha cómo es el sonido
De todo lo que se hunde.
Ese es el mapa del tesoro:
Volver a rehacerlo todo.
Resulta interesante observar cómo se desenvuelve este poeta local a la hora de buscar su sitio bajo el sol como un hombre aturdido, en permanente experimento. Sobre todo porque si algo lo hace bueno es que Carlos Sanz, es un poeta honesto, sincero, que abre las puertas de todas sus casas en Pandemonium, palacios y casas de putas, para ofrecerse sin pudor como el autor que es, a veces solitario, aparentemente distante y discreto.
No preciso de un tratado
Ni seguir una normativa
Tan solo ser capaz
De ocupar mi propio espacio.
O estos otros otros versos inquietantes de pureza mineral
Pongamos el corazón en cuarentena
El cerebro en modo avión
Surcando este cielo gris permanente
En este crepúsculo orquestado
Para que nada vuelva a ser,
Para hacerse a la idea, que la muerte,
Es como un animal doméstico
Carlos Sanz después de Fuera de órbita y ahora con Pandemonium ya tiene un espacio como uno de los poetas más interesantes de la ciudad.
Comunicado del PP.- Desde el partido popular de Guadalmez queremos emitir un comunicado público para expresar nuestra alegría y sorpresa por que el PSOE de Guadalmez se interese por unas mejoras aprobadas por el Partido Popular en 2018, como son las que se están realizando actualmente en las vías ferroviarias de nuestro pueblo. Leíamos ayer en la prensa el entusiasmo de los socialistas de Guadalmez por algo que aprobó e inició el Partido Popular, todo lo contrario a lo que nos tienen acostumbrados, ya que suelen despreciar cualquier mejora promovida por el PP.
Es importante destacar que las mejoras citadas fueron, en realidad, aprobadas durante la administración del presidente Mariano Rajoy en un acuerdo bilateral de 2018 entre España y Portugal, concretamente entre el presidente Rajoy y el primer ministro Antonio Costa. Este proyecto tenía como objetivo principal unir los complejos petroquímicos de Puertollano, España, y Sines, Portugal, lo que implicaba una serie de mejoras significativas en la infraestructura ferroviaria entre Puertollano y Mérida, incluyendo la electrificación y modernización de la superestructura de la vía.
De acuerdo con el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la época, estas obras deberían haberse completado en el año 2022, sin embargo, lamentablemente, han sufrido retrasos significativos bajo la administración actual, lo que demuestra una falta de compromiso con la continuación de proyectos esenciales para nuestra infraestructura regional.
Concluimos este comunicado haciendo un llamamiento a la responsabilidad y la honestidad política. Instamos a todas las fuerzas políticas y a la ciudadanía a reconocer y valorar los esfuerzos realizados en el pasado, que son la verdadera base de cualquier mejora futura en nuestra infraestructura. El Partido Popular de Guadalmez se compromete a mantener una vigilancia constante para asegurar que la labor de quienes realmente han impulsado mejoras significativas en nuestra región sea reconocida y valorada adecuadamente.
Además, valoramos positivamente que, por fin, el PSOE haya hecho caso a los expertos y a los que realmente promueven el verdadero desarrollo, y hayan continuado con este proyecto, no como pasó con el Plan Hidrológico Nacional de José María Aznar, cuyo sucesor, José Luis Rodríguez Zapatero metió en un cajón por razones meramente políticas, gracias a las cuales, mantienen a varias regiones de España con escasez de agua.
La senadora ha hecho mención a las mejoras en la línea 520 entre Ciudad Real y Badajoz, al arreglo de la carretera N-401 a las actuaciones en parajes de gran riqueza natural como las Tablas de Daimiel o la senda del Boquerón del Estena.
La senadora socialista, Pilar Zamora, ha subrayado el trabajo y la inversión que desde las administraciones gobernadas por el PSOE se viene realizando para mejorar y modernizar la provincia de Ciudad Real.
Citando algunos ejemplos, Zamora se ha referido a la licitación del proyecto para la ejecución de las obras de construcción, acondicionamiento y renovación de vías de las estaciones de Almadenejos, Almadén y Guadalmez, pertenecientes a la Línea 520 entre Ciudad Real y Badajoz.
Un proyecto en el que el Ministerio de Transportes va a invertir más de 1,8 millones de euros, y que atiende, según la senadora socialista, “al interés del Gobierno de España por las zonas rurales más necesitadas, lo que sin duda mejorará la comunicación y la seguridad de los pasajeros de esta línea”.
A ello hay que añadir la inversión de 41,9 millones de euros, por parte Adif, para la renovación de su infraestructura de comunicaciones en varias provincias y entre ellas Ciudad Real, para modernizar la red de fibra óptica de sus líneas convencionales.
“Y todo ello días después de conocer que el Gobierno de España ha aprobado el estudio informativo para mejorar diversos tramos de la carretera N-401 hasta el enlace norte con Ciudad Real, lo que beneficia a las variantes de Fuente el Fresno, de Malagón, de Fernán Caballero y de Peralvillo. Una zona que a diario soporta numeroso tráfico y que, sin duda, agradecerá esta intervención que se ha presupuestado en 110 millones de euros”, ha recordado la parlamentaria socialista.
Por otro lado, la influencia del Gobierno de Pedro Sánchez en la provincia, ha asegurado Zamora, queda patente en otras acciones, como la adecuación por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) de la senda del Boquerón del Estena, en el Parque Nacional de Cabañeros, “una zona natural de rico valor que será adecuada para su uso público en las mejores condiciones”.
Señala Zamora que “tan importante como mantener y crear nuevas infraestructuras de comunicación, es mantener la riqueza natural de la provincia de Ciudad Real”, y por ello, y para finalizar, ha hecho mención a los grupos de trabajo reunidos en Las Tablas de Daimiel por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) para buscar soluciones a los problemas de conservación del Parque y su zona de influencia en el Alto Guadiana.
Ciudad Real, ha concluido la senadora del PSOE, “cuenta para los gobiernos socialistas mucho más que en épocas anteriores, y los parlamentarios de esta provincia y esta región estamos para recordarlo en las instituciones y para velar porque así sea”.
Distribuida por 20th Century Studios España, se estrena el viernes día 10 la película El Reino del Planeta de los simios, un nuevo capítulo de la famosa saga.
Sinopsis
Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso periplo que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.
La película
El reino del planeta de los simios de 20th Century Studios es un grandioso espectáculo de acción y aventuras totalmente nuevo dirigido por Wes Ball.
La película está escrita por Josh Friedman, basada en personajes creados por Rick Jaffa y Amanda Silver y los productores son Wes Ball, Joe Hartwick, Jr., p.g.a., Rick Jaffa, p.g.a., Amanda Silver, p.g.a., Jason Reed, p.g.a., con Peter Chernin y Jenno Topping como productores ejecutivos.
20th Century Studios se propuso revivir la popularísima franquicia “El planeta de los simios” en 2011 con “El amanecer del planeta de los simios”, dirigida por Rupert Wyatt, que recaudó más de 480 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo. “El amanecer del planeta de los simios”, dirigida por Matt Reeves, se estrenó tres años después, en 2014, recaudando más de 710 millones de dólares en todo el mundo. “La guerra del planeta de los simios”, también dirigida por Reeves, le siguió en 2017 y recaudó más de 490 millones de dólares en todo el mundo.
Las tres películas utilizaron tecnología de captura de movimiento de interpretaciones de última generación para dar vida a los simios y cada una de ellas fue nominada al Oscar® al mejor logro en efectos visuales.
Wes Ball insufla nueva vida a la franquicia épica y global ambientada en varias generaciones del futuro tras el reinado de César, donde los simios son la especie dominante que vive en armonía y los seres humanos han quedado reducidos a vivir en la sombra.
Ya está disponible una serie de creatividades que recrean cómo los simios han conquistado el planeta y la maleza ha invadido algunos de los lugares y monumentos más icónicos construidos por el ser humano, incluyendo la Sagrada Familia de Barcelona o la fuente de la diosa Cibeles de Madrid.
Tráiler de la película
Ficha técnica
Título original: Kingdom of the Planet of the Apes
Año: 2024
Duración: 145 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Wes Ball
Guion: Josh Friedman, Rick Jaffa, Amanda Silver, Patrick Aison
Reparto: Owen Teague, Freya Allan, Kevin Durand, Peter Macon, William H. Macy, Eka Darville, Neil Sandilands, Sara Wiseman, Dichen Lachman