Inicio Blog Página 473

Milagros Tolón presenta los actos en Castilla-La Mancha del 200 aniversario de la Policía Nacional

Milagros Tolón, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, ha presentado hoy, en una rueda de prensa celebrada en Toledo, los actos inaugurales que tendrán lugar en la región con motivo del 200 aniversario de la creación de la Policía Nacional y que se celebrarán el sábado 13 de enero en las ciudades de Toledo, Talavera, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

Actos que comenzarán a las 12 de la mañana y que consistirán en el izado de la bandera de España y un homenaje a los agentes fallecidos en acto de servicio.

Milagros Tolón ha señalado que “2024 es muy especial para la Policía Nacional al celebrar su bicentenario” y ha confirmado los espacios donde tendrán lugar estos acontecimientos el sábado 13: en Toledo, en la plaza del Ayuntamiento; en Talavera, en plaza del Pan; en Ciudad Real, en la Puerta de Toledo; en Albacete, frente a la Comisaría Provincial; en Cuenca, en el recinto ferial La Hípica; y en Guadalajara, en la glorieta de la Policía Nacional.

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha presidirá el acto que se celebrará en Toledo.

Milagros Tolón ha invitado “a toda la ciudadanía a sumarse a estos actos y a celebrar con la Policía Nacional esta importante efeméride”. A partir del sábado 13 se celebrarán diferentes eventos durante el resto del año, que se conocerán próximamente.

“Es un honor servir a los ciudadanos de esta tierra”

Milagros Tolón ha aprovechado su encuentro con los medios de comunicación para recordar que, como delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, “y como ya dije en mi toma de posesión, el viernes 15 de diciembre de 2023, es un honor servir a los ciudadanos de esta tierra y un orgullo representar al Gobierno de España desde el absoluto respeto a la Constitución, al Estado de Derecho y a la defensa del interés general”.

En estas tres semanas transcurridas desde entonces, ha puesto en valor que “se han dado a conocer medidas concretas que afectan directamente al desarrollo de nuestra región y al bienestar de nuestros vecinos y vecinas, como la concesión de 31,4 millones de euros de incentivos regionales a 12 proyectos de otras tantas empresas que permitirán la creación de 536 empleos; los pagos en ayudas directas de la PAC de la campaña 2023 con más de 460 millones de euros para Castilla-La Mancha; o el reparto de fondos para el impulso de proyectos de eficiencia energética, digitalización y sostenibilidad social en el sector turístico, con más de 7,4 millones de euros para nuestra comunidad autónoma”.

Castilla-La Mancha solicita al Gobierno central planes de vivienda flexibles que se adapten a las necesidades de los pequeños municipios

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido al Gobierno central que los planes de vivienda estatales sean flexibles y se adapten a las necesidades de los pequeños municipios, incluyendo un programa de rehabilitación de vivienda privada que permita que los actuales propietarios puedan ponerlas en uso e incrementar así el parque inmobiliario para atraer nuevos pobladores.

Así lo ha indicado el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, en su visita hoy a la localidad albaceteña de Alcalá del Júcar, donde ha estado acompañado del alcalde de la localidad, Juan Pascual Muñoz; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y el delegado de Fomento, Julen Sánchez. Dicha visita ha comprobado de primera mano el estado de los dos edificios de titularidad pública que se van a rehabilitar en la localidad para su puesta en alquiler.

En concreto, el Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 1,1 millones de euros para rehabilitar un total de once inmuebles de siete localidades de la región, entre las que se encuentra Alcalá del Júcar, dentro del programa pionero que el Ejecutivo autonómico viene desarrollando desde el pasado año con el fin de ampliar la oferta inmobiliaria en estas localidades.

En el caso concreto de Alcalá del Júcar, las obras de rehabilitación acaban de adjudicarse por un montante superior a los 160.000 euros y que, tal y como ha previsto el vicepresidente primero, podrán estar finalizadas a lo largo de este año.

El objetivo, tal y como ha dicho Martínez Guijarro, es que las personas que pueden estar pensando en ubicarse en este y otros municipios afectados por despoblación de nuestra región “tengan una alternativa de vivienda, una oferta pública para poder atraerlos y poder estabilizarlos de una manera más permanente”.

Y es que, según ha reiterado, el de la escasez de vivienda en alquiler es uno de los problemas más frecuentes con los que se encuentran aquellos que están interesados en trasladarse a los pequeños pueblos, de ahí que el Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Fomento, haya articulado esta serie de ayudas dirigidas a la financiación de actuaciones de rehabilitación de viviendas con obligación de destinarlas a arrendamiento a personas que fijen su residencia en el municipio, con una renta arrendaticia limitada en un máximo de 250 euros.

Once nuevas viviendas de alquiler en toda la región

De este programa pionero, financiado a través de los Fondos de Cohesión, se están beneficiando siete municipios de la región. Así, además de Alcalá del Júcar, también se trabaja en colaboración con los ayuntamientos de Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real); Cardenete y Almodóvar del Pinar (Cuenca); El Recuenco y Peñalén (Guadalajara); y Los Navalmorales (Toledo). Un programa con el que se rehabilitarán un total de once viviendas.

Una vez acabados los trabajos de rehabilitación, cada ayuntamiento es el encargado de arrendar la vivienda con unas condiciones, como son: un plazo de carencia del pago de la renta de seis meses, el empadronamiento tendrá que ser de no más de tres meses antes de la formalización del contrato o tener la residencia en el municipio durante los cinco años anteriores a la firma del mismo, y la renta del alquiler no puede ser superior a los 250 euros.

El Gobierno regional prepara el Plan de Vialidad Invernal de cara al temporal de los próximos días

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha preparado el Plan de Vialidad Invernal de cara al temporal de los próximos días que ha pronosticado la Agencia Estatal de Meteorología.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que “ya están dispuestos todos los medios humanos y materiales del Plan de Vialidad Invernal 2023/2024, compuesto por 548 trabajadores y una capacidad de depósitos de sales fundentes que alcanzan las 17.315 toneladas, lo que va a permitir una mayor eficacia en los tratamientos en las carretas que pueden verse afectadas por nieve”.

Asimismo, se cuenta con 78 quitanieves, once camiones con esparcidor o cuña, 17 motoniveladoras y 69 equipos de maquinaria de distinta índole. En estos medios se incluyen las ocho máquinas quitanieves y dos máquinas auxiliares adscritas a los contratos de la Autovía de los Viñedos.

Existen, además, 69 vigilantes de obras y vigilantes de carreteras repartidos en las distintas zonas de cada provincia.

La AEMET ha avisado de la llegada de una DANA a España que dejará heladas y nieve, en Castilla-La Mancha se prevé que haya episodios de heladas y nieve en varias zonas de la región como en la Serranía conquense y las Parameras de Molina en la provincia de Guadalajara.

Los museos de Castilla-La Mancha cierran el año con 703.264 visitas, un dato histórico que supera en 117.000 las del pasado año

Los museos de Castilla-La Mancha han cerrado este 2023 con un total de 703.264 visitas, “un dato histórico que no solo avala las políticas desarrolladas hasta fecha, sino que supera en más de 117.000 las visitas del pasado año y es ligeramente superior al registrado antes de la pandemia”. Así lo ha señalado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita que ha realizado al Centro de Restauración y Conservación de Castilla-La Mancha, en la que ha estado acompañado de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Olmedo; entre otras autoridades.

En su intervención, el consejero ha explicado que el museo más visitado ha sido el ‘Museo de Santa Cruz’, con 115.472 visitas; seguido del ‘Museo de los Concilios’, con 111.078; y el MUPA, con 74.490 visitas.   

Además, ha comentado que los meses en los que se ha producido un mayor número de visitas han sido los de agosto, abril y diciembre; mientras que los de enero, septiembre y febrero la afluencia ha sido menor. 

Amador Pastor ha señalado que estos datos avalan la buena gestión que se está llevando a cabo en los museos de Castilla-La Mancha y ponen de manifiesto todas las políticas desarrolladas por el Gobierno de Emiliano García-Page tras la pandemia, entre las que se encuentran la gratuidad de acceso a estos espacios.   

Cabe señalar que, durante la pandemia, y dentro de las políticas de impulso e incentivación de la Cultura del Gobierno regional, fue extendida la gratuidad de la entrada a los museos de la región. Dicha medida se prolongará, y de acuerdo a lo anunciado recientemente, a lo largo del presente año. 

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, gestiona un total de 15 museos ubicados en las cinco capitales de provincia, así como en otras ciudades y municipios de la geografía regional como el Toboso (Toledo) o Talavera de la Reina (Toledo).

El Gobierno regional ha digitalizado alrededor de 75.000 documentos dentro del Inventario de Bienes Muebles de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional ha digitalizado ya alrededor de 75.000 documentos dentro del Inventario de Bienes Muebles de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha tal y como ha informado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su visita al Centro de Restauración y Conservación.

Amador Pastor ha explicado que fue en 2021 dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puesto en marcha por el Gobierno de España cuando se propuso el proyecto ‘Digitalización del Inventario de los Bienes Muebles de la Iglesia Católica y otras titularidades’ que marcaba cumplir un mínimo de 44.523 documentos digitales y 3.029 unidades documentales.

“Castilla-La Mancha ha llevado a cabo este proyecto que ha consistido en tres fases y que, además, ha permitido la contratación de siete personas llegando a un porcentaje de ejecución del mismo de casi el 160 por ciento, lo que pone de manifiesto que hemos cumplido con creces ese objetivo tanto en documentos digitales como en unidades documentales donde llegamos a las 3.045”, ha indicado el consejero.

Amador Pastor ha asegurado que “aún debemos continuar impulsando este tipo de trabajos y los siguientes pasos serían la revisión técnica y científica de los datos; la actualización de la información jurídica y de ubicación; iniciar los expedientes de inclusión de bienes muebles BIP o BIC y su inclusión en el Inventario General y/o Registro de Bienes de Interés Cultural; revisar los procedimientos del inventariado e impulsar la conclusión del inventariado teniendo en cuenta que se trata “de una herramienta que debe ser viva y sostenible”.

Para llevar a cabo este proyecto, el Ejecutivo de García-Page ha destinado alrededor de 200.000 euros para esta cuestión contando con un plazo de ejecución de ocho meses.

El Centro de Conservación y Restauración de Castilla-La Mancha tiene entre sus funciones elaborar planes de actuación, informes y proyectos de conservación sobre bienes culturales, así como la intervención de restauración en bienes muebles del patrimonio cultural.

Su creación se produjo en 2007 y en sus instalaciones se encuentran talleres de escultura, de documento gráfico, de arqueología y de pintura.

Durante su visita el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha estado acompañado por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; entre otras autoridades presentes.

Merino: “No tenemos a nadie al volante de Castilla-La Mancha”

La secretaria del GPP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lola Merino, ha asegurado que “en Castilla-La Mancha no tenemos a nadie al volante, ya que tenemos un presidente desaparecido que se comporta como el Guadiana, que aparece y desaparece a su antojo, apareciendo solo cuando le interesa vender un titular para luego hacer lo contrario de lo que ha dicho».

Así se ha referido Merino al hecho de que Castilla-La Mancha aparezca como la comunidad autónoma con mayor tasa de incidencia de infecciones respiratorias de toda España, acusando a Page de ser el responsable de esta situación ya que, según ha explicado, el mes de noviembre fue premonitorio de la saturación que se venía encima de hospitales y centros de salud, sobrecargando de trabajo a todo el personal sanitario y tanto Page como su consejero de Sanidad desaparecieron, no quisieron reconocer la realidad y no tomaron ninguna medida para atajar esta situación.

En este punto, la dirigente “popular” ha recordado que la tasa de incidencia de infecciones respiratorias en Castilla-La Mancha es de mil setecientos nueve pacientes por cada cien mil habitantes, un 80% más que la media nacional, y ha criticado duramente las declaraciones del consejero de Sanidad en las que afirmaba que “si queremos que el sistema sea sostenible tenemos que enfermar menos”, o las de la portavoz del Gobierno regional en las que decía que “ya no estamos en el pico de las infecciones, estamos en la meseta”.

Con todo esto, Merino ha manifestado que los castellanomanchegos no merecemos la desidia de un “presidente ausente” como Page, que no da solución a las situaciones adversas y que no gestiona los recursos públicos, “perjudicando seriamente la salud y la calidad de vida de los ciudadanos y del personal sanitario”, y ha recordado que desde que gobierna Page, la lista de espera en consultas externas ha aumentado un 36,1%.

Así mismo, ha querido mostrar el respeto y apoyo del Partido Popular al personal sanitario de hospitales y centros de salud, destacando el “trabajo encomiable” que hacen siempre y sobre todo en las situaciones de emergencia como la vivida durante la pandemia o ahora con la plaga de infecciones respiratorias, y ha adelantado que, en el Pleno que se celebrará mañana en las Cortes, el Partido Popular exigirá explicaciones y la puesta en marcha de medidas decididas que pongan solución a la sobrecarga de trabajo que están asumiendo. 

Ha finalizado manifestando que “con la salud no se juega, ni con la de los ciudadanos ni con la de nuestro personal sanitario”.

Encomienda de Cervera presenta el primer vino criado en gruta volcánica sin contaminación ambiental y electromagnética

0

Bodegas Encomienda de Cervera, ubicadas en el término municipal de Almagro, ha presentado el primer vino en el mundo con crianza en gruta volcánica y aislado de contaminación ambiental y electromagnética, bajo el nombre de ‘1758 Selección Gruta Volcánica’.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado del consejero de Agricultura, Julián Martínez, ha asistido al lanzamiento de este primer vino, donde también se ha inaugurado la gruta volcánica en la que se elabora este vino, durante nueve meses en barrica y otros nueve meses en botella.

El presidente de la bodega, Aurelio Espinosa, durante el acto de presentación de este nuevo vino y de inauguración de la gruta volcánica, ha destacado el esfuerzo de toda su familia y del equipo humano que forma parte de Encomienda de Cervera por elaborar el único vino en el mundo libre de contaminación ambiental y electromagnética al estar protegido por roca volcánica. «Estamos muy satisfechos de lo que hemos conseguido», ha señalado Espinosa.

De la misma manera, el presidente de la bodega ha dicho que «este un primer paso» para la elaboración del vino en todo el mundo, ya que, al igual que las bodegas se fueron adaptando para controlar la temperatura, humedad o luminosidad, también comenzarán a poner en marcha sistemas que eviten la contaminación electromagnética.

Por ello, ha avanzado que han patentado este sistema «para no ser los únicos, sino para hacer, entre todos, un mejor vino», ha concluido Espinosa.

De su lado, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha elogiado la labor de las empresas castellano-manchegas en su empeño por innovar y mejorar sus instalaciones.

«Invertir y esforzarse es algo que requiere empeño», ha dicho García-Page, celebrando que «haya gente en esta tierra que ese levante con ganas de ir a más», en clara referencia al presidente de la bodega, que también posee una importante empresa de iluminación de emergencia en Ciudad Real capital.

«La expectativa que tenemos es la de crecer, y en esta tierra sabemos lo que queremos y cómo hacerlo», ha concluido el presidente regional.

388 PROYECTOS SUBVENCIONADOS POR VINATI

Por su parte, el consejero de Agricultura también ha puesto en valor la labor de Encomienda de Cervera y ha destacado el esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha por mejorar la industria vinícola de la región a través de las ayudas VINATI.

Unas ayudas que, según ha avanzado Martínez Lizán, han contribuido a mejorar 388 bodegas y cooperativas de la región desde que entró a gobernar Emiliano García-Page en la Junta.

En este sentido, ha destacado que en la última convocatoria se hayan aprobado el 100% de las solicitudes presentadas a VINATI, con 67 proyectos subvencionados.

Mestanza: Revertido el uso del tramo del camino en `Cerros Tontos´ como camino de herradura, cumpliendo con sentencia judicial

4

El Ayuntamiento de Mestanza informa de que el uso del tramo del camino en “Cerros Tontos se revierte como camino de herradura.

En este tramo del viejo camino de herradura, que discurría entre Solana del Pino y Solanilla  del Tamaral, en su paso por el paraje conocido como `Cerros Tontos´,  y que el anterior alcalde de Mestanza convirtió en una pista para vehículos de caza, no se permitirá la libre circulación de vehículos.

Esto será así en cumplimiento de la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº 2 de Ciudad Real, en febrero de 2022, que condenaba al Ayuntamiento de Mestanza a restaurar a su estado anterior a las obras, tanto en anchura como en trazado, el tramo del camino sobre el que se había actuado, en fraude de Ley, por el equipo de gobierno del Partido Popular. En Dicha sentencia se condenaba también al Ayuntamiento al pago de las costas procesales, además de tener que asumir los costes de las actuaciones necesarias para reponer los daños producidos.

A este respecto, Antonio Pareja, actual alcalde de Mestanza, ha manifestado: “hemos alcanzado un acuerdo con los afectados para minimizar el doble perjuicio económico que hubiera supuesto para las arcas municipales, por la irresponsabilidad de mi antecesor,  que ya gastó dinero público, en fraude de ley,  para convertir un camino de herradura en una pista para vehículos de caza y que tras la sentencia se nos condenaba  a tener que volver a gastar dinero público para resarcir el daño que entonces se hizo a los particulares”.

Pareja ha explicado que ha alcanzado un acuerdo con las partes perjudicadas por el que se establece básicamente que “en ningún caso cabrá el tráfico rodado por dicho camino, al tratarse de un camino de herradura, para cuyo uso libre y público no hay discusión”. En este acuerdo, que ha de ratificarse en Pleno,  los propietarios perjudicados renuncian a cualquier indemnización que pudiera corresponderles, más allá del resarcimiento de las costas procesales.

Sindical Espacio 13 continúa este sábado con su programación de enero

0

A las 21:00 horas se podrá disfrutar de Juan Villén y José Lemus, que presentan su espectáculo EL PRINICIPIO DEL FIN…

CUENTOS, MAGIA Y MÚSICA PARA PÚBLICO ADULTO

Este sábado 13 a las 21 horas.

Sábado Lugar: Salón de Actos (C/Prim, 26) / Venta anticipada de entradas en ENTRADIUM.COM (8€) o en Taquilla el día del espectáculo (11€) el día del show.

CONTINÚA LA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA EN 3D

Se amplía hasta el 21 de enero la exposición de fotografía en 3D UN VIAJE. OTRA DIMENSIÓN de Río Rojo e Isaac Baeza.

ENTRADA LIBRE. Visita en los días de actividad del espacio o previa reserva en el teléfono 619 38 98 92.

Crear imágenes estereoscópicas es jugar al ilusionismo y recrear la naturaleza. Es engañar al cerebro y celebrar su capacidad para reinterpretar el mundo. El artificio consiste en proporcionarle dos imágenes planas casi idénticas (algo desplazadas) que se percibirán como una sola y tridimensional.

El fenómeno fue descubierto en 1838 por el científico Charles Wheatstone, aunque fue Louis Ducos, pionero de la fotografía en color, quien en 1891 patentó la técnica de los dos colores que se usa en esta exposición: el anaglifo. Desde entonces, las imágenes en 3D parecen regresar cíclicamente: para sorprender y para reconstruir, para analizar técnicamente o para crear poesía.

A partir del 27 de enero llega una nutrida selección de pinturas (realizadas con diversas técnicas), en propiedad y cedidas al daimieleño Jesús Fernández de Marcos, y que un año más compartirá con Sindical Espacio 13.


NUEVA EXPOSICIÓN PICTÓRICA: Recorrido por la Rápida (segunda edición)

Inauguración el 27 de enero a las 20:00 horas. Podrá verse en horario de actividad del espacio o previa reserva en el teléfono 619 38 98 92 hasta el 16 de marzo.

EL CINE DE LOS MIÉRCOLES: CINELAB FÍLMICO

El próximo miércoles 17 de enero a las 21:00 se retoma el cine clásico en pantalla grande. Desde que dieran comienzo estas sesiones hace casi un año, poco a poco Sindical Espacio 13 ha ido “reclutando” a grandes amantes del cine en Daimiel.

Interesantes sesiones, que cuentan además con una explicación previa y un debate / foro posterior muy enriquecedoras, y que en esta nueva temporada seguirán contando con la experta en cine Irene Calahorra.

TÍTULO POR CONFIRMAR.

La proyección de los films seguirán siendo en versión original, con subtítulos en castellano. Precio de la entrada 4€ (solo podrá adquirirse en Taquilla).

Ciudad Real: “La verbena radio”, un taller radiofónico hecho por y para personas mayores

0

Las concejalías de Servicios Sociales y de Familia y Mayores del Ayuntamiento de Ciudad Real han puesto en marcha una nueva iniciativa destinada a las personas mayores. Hoy han comenzado las emisiones de “La verbena radio”, un espacio radiofónico que se podrá escuchar cada semana en el 104.4 de la FM y en ondametropolitana.es

Esta mañana ha arrancado en Ciudad Real “La verbena radio”. Se trata de un programa radiofónico hecho por y para personas mayores que han puesto en marcha las concejalías de Servicios Sociales y de Familia y Mayores, con la colaboración de Onda Metropolitana. Una iniciativa que surge con el objetivo de convertirse en espacio de referencia para el colectivo, en el que se abordarán todo tipo de cuestiones que puedan resultar de interés para las personas mayores.

Quince personas conforman de momento el grupo que pone en marcha “La verbena radio”. En su estreno la primera invitada ha sido la concejal de Servicios Sociales. Aurora Galisteo ha subrayado la ilusión con la que se inicia este taller radiofónico y la “gran aceptación” que ha tenido la idea entre los mayores de la capital. Con periodicidad semanal, pretende “no sólo ser un programa de radio, vamos a hacer cercanía”, como ha destacado el director de Onda Metropolitana, Juan Luengo. Milagros Calahorra, concejal de Familia y Mayores, no ha querido perderse esta primera emisión.

Entrevistas a personas interesantes de la ciudad, costumbres populares o una agenda cultural son los primeros contenidos de un programa que nace con la intención de mantener abiertas sus secciones en función de los intereses de los oyentes. El técnico de la concejalía de Servicios Sociales, Luis Mariano Carmona, ha destacado la idoneidad de la radio como medio “muy útil para combatir la soledad y para ayudar a establecer relaciones sociales” entre los propios participantes y también con los oyentes.

Miguel Acuña ha sido uno de los conductores de este primer programa de “La verbena radio” y resumía de esta forma el sentimiento de los integrantes del taller: “yo creo que entre todos podemos hacer un programa bastante cercano y que pueda ser de interés” para muchas personas.

“La verbena radio” nace con periodicidad semanal. Se podrá escuchar en directo en el 104.4 de la FM, en los podcast de ondametropolitana.es y la intención, incluso, es la de poder abrir un canal de twitch.

Convocada la V edición del Concurso de Relato Breve “Empoderadas” que organiza UGT Castilla-La Mancha

UGT Castilla-La Mancha vuelve a organizar un año más el Concurso de Relatos Breves “Empoderadas”, con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, tanto para empoderar y reconocer a todas las mujeres que se enfrentan al reto de construir una sociedad más justa y equitativa para todos y todas como para condenar las desigualdades latentes.

Podrá participar cualquier persona residente de España que sea mayor de 14 años con un único relato por participante. El plazo de presentación de los relatos será hasta el 15 de febrero.

Los relatos deberán abordar la lucha por la igualdad de género; deberán ser inéditos y no estar premiados en otros certámenes. Estarán escritos en lengua castellana y su extensión será entre de uno y tres folios por una sola cara.

El jurado estará compuesto por profesionales del sindicato elegidos por la organización del concurso y otros profesionales externos al sindicato.

Los relatos deberán aparecer con el correspondiente título, firmados con un pseudónimo. Se entregarán por vía electrónica, en formato PDF, a la dirección de correo electrónico: relatos@clmancha.ugt.org indicando en el asunto: “CONCURSO DE RELATOS BREVES IV: EMPODERADAS” UGT CLM (nombre de su provincia).

Asimismo, en el mismo correo, garantizando el anonimato de los relatos en su proceso de selección para los premios, se adjuntará un documento con los siguientes datos personales: nombre y apellidos del autor, edad, dirección, teléfono y DNI, además del título de la obra y el pseudónimo con el que se ha firmado.

Se premiarán tres relatos en total y la entrega de premios se llevará a cabo en la sede de la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras de Castilla-La Mancha, en Toledo.

Las bases de esta V edición están disponibles en la web ugtclm.es.

El registro municipal del mercado de Ciudad Real cuenta con una nueva máquina para agilizar los trámites

3

La oficina del registro municipal, ubicada en la primera planta del edificio del Mercado de Abastos de Ciudad Real, cuenta desde el pasado 26 de diciembre con una nueva oficina táctil de información. Se trata de una máquina que permite a los ciudadanos realizar varios trámites como solicitar volantes o certificados de empadronamiento y obtenerlos en el acto de forma rápida y sencilla.

“Esta nueva herramienta viene a ratificar el compromiso del equipo de gobierno de tener una administración ágil y eficiente”, recuerda el concejal de Haciendo Guillermo Arroyo, que añade que este “es el segundo paso porque el primero fue eliminar la cita previa también del registro de manera que el ciudadano pueda venir en cualquier momento a hacer la gestión que necesite”.

La máquina está teniendo una media aproximada de unos 66 certificados al día, “únicamente es necesario poner el DNI en un lector láser, y en menos de un minuto el vecino obtendrá su certificado”, detalla Arroyo, que contempla además nuevas posibilidades para el futuro, “esta máquina tiene otro tipo de funcionalidades que estamos estudiando para implantarlas y poder dar más herramientas al ciudadano”.

Con esta medida, “se optimizan los servicios, se pondrá fin a las largas colas que solemos tener en registro y, se mejora el trabajo de los empleados del Ayuntamiento”.

Un residente de Neurología del Hospital Mancha Centro gana el Concurso de Casos Clínicos del SESCAM

El médico residente Marcos Calvo y la médico adjunta Ángela Domingo, del Servicio de Neurología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, han obtenido el primer premio en la categoría general del VI Concurso de Casos Clínicos para Residentes organizado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) por el trabajo titulado ‘Síndrome del seno cavernoso, un desafío diagnóstico’.

La comunicación que aborda la afectación de una estructura intracraneal (el seno cavernoso) por una estirpe de linfoma de bajo grado, siendo el primer caso de este tipo descrito en la literatura científica. El proceso diagnóstico, que se extendió a lo largo de dos años, involucró la colaboración de siete servicios médicos de tres complejos hospitalarios diferentes.

Este caso ejemplifica la importancia del trabajo en equipo entre los profesionales sanitarios, cuyo esfuerzo conjunto ha permitido llegar a un diagnóstico preciso y ofrecer un tratamiento adecuado al paciente.

Este reconocimiento recibido durante el Concurso de Casos Clínicos del SESCAM destaca no sólo la calidad del trabajo presentado, sino también la excelencia y dedicación de todos los profesionales del Hospital Mancha Centro en la promoción de la investigación y el avance científico en el ámbito de la salud.

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, fue el encargado de entregar los premios del VI Concurso de Casos Clínicos para Residentes, una iniciativa de gran utilidad formativa ya que permite reproducir enfermedades y problemas de salud que se presentan en la práctica asistencial.

Este certamen científico tiene como objetivo mostrar a los especialistas en formación distintas actuaciones correctas que se presentan en casos reales con lo que se consigue enriquecer su experiencia profesionales.

Durante el acto de entrega de los premios, Alberto Jara, que ha estado acompañado por el director general de Recursos Humanos y Transformación, Íñigo Cortázar, ha destacado la consolidación de estos galardones como una importante cita anual para los especialistas en formación, en la que en esta ocasión se han presentado un total de 63 trabajos.

Asimismo, ha puesto en valor la apuesta que viene realización el SESCAM por los profesionales que se están formando en sus centros, incentivando su labor investigadora, además de “generar, fidelizar y atraer talento”.

Otros premiados

En la categoría de Enfermería, el premio ha sido para Verónica Rosas, residente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, por el trabajo ‘Muerte fetal intraútero’.

En la categoría de Atención Primaria ha resultado ganador el equipo de Laura Martínez, Marta Córcoles, Patricia Gallego y Marta Izquierdo, residentes de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Zona V de Albacete, por el trabajo ‘Cuando el deterioro no se debe al envejecimiento: diagnóstico de hematoma subdural crónico’.

Presentación de Poeta en llamas, de María Antonia García de León, en el Archivo Histórico Nacional, c/Serrano, 115

0

“A Conchi Sánchez Hernández, directora del Diario Lanza, mi amiga. In memoriam” (sic)

Por José Belló Aliaga

Se ha presentado en el Salón de Actos del Archivo Histórico Nacional, ubicado en la madrileña calle de Serrano, 115, el libro Poeta en llamas, de María Antonia García de León, dedicado a Conchi Sánchez Hernández, directora del Diario Lanza que falleció en agosto del pasado año 2023.

En el acto, presentado y coordinado por Juan Ramón Romero Fernández Pacheco, director del Archivo Histórico Nacional, han participado, por orden de intervención, Luis Compés, presidente de la Asociación de Escritores Madrileños, Carmen Mejía Ruiz, catedrática de la UCM y directora del Instituto de Investigaciones Feministas, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión y la autora, María Antonia García de León, profesora de la UCM, escritora y poeta.

POETA EN LLAMAS, de María Antonia García de León, dedicado a Conchi Sánchez Hernández, directora del diario LANZA

María Antonia García de León

María Antonia García de León. Profesora de Sociología (UCM), escritora y poeta. Desde la Sociología, ha escrito numerosos ensayos sobre Género y Poder, específicamente sobre las mujeres élites profesionales. Algunos títulos: Élites discriminadas, Rebeldes ilustradas, Las académicas, Herederas y heridas, Cabeza moderna/Corazón patriarcal.

Ha publicado quince libros de poemas, entre ellos, El yo conquistado (2016), Desde mi torre de adobe en La Habana (2016), Cernuda, el pájaro pardo, la guacamaya, mi abuela Umbelina y yo (2016), Casa de fieras (2017), No hay señal (2017), Mal de altura (2019), Soy tú. Poesía reunida 2010-2020 (2020), Amar América (2020) y Mira la vida (Premio Internacional de Literatura «Rubén Darío» 2022).

Ha participado en numerosas antologías y ha obtenido diversos premios. Sus poemas han sido traducidos al inglés. Es miembro de la directiva del Pen Club español.

Mantiene dos columnas de prensa y es colaboradora regular en prestigiosas revistas.

http://mariaantoniagarciadeleon.blogspot.com

Poeta en llamas

Desde el principio fui herida por el deseo de la belleza. Busco la belleza misma, la belleza infinita. Escribo poesía. María Antonia García de León

Tu libro me ha gustado mucho. La poesía de Poeta en llamas expresa la emoción de abrazar el mundo con su gozo y su dolor, con su plenitud y su vacío insondable. La sensualidad y la exploración que celebran la vida. Rafael Argullol

Qué fortuna tener, leer a poetas como María Antonia García de León que hacen del goce un manantial, una brisa, una playa al sol de mayo, que proponen convertir lo fugitivo en veraz. Francisco Caro

Poeta en llamas de Antonieta infinita contiene un asombroso big-bang de alegría, de pasión y deseos de vivir, contra toda prisión o tragedia humana. Cristina Galán

Ser un todoterreno poético es algo difícil y tú lo logras. Celebrar la vida desde la observación constante y llevarla continuamente a la palabra es propio de almas grandes. Enrique Gracia Trinidad

Según mi opinión hay dos tipos de poetas. Los que lo son y los que pretenden serlo. María Antonia es de los primeros. Manuel Juliá

He vuelto a leer tu libro. Me entusiasma tu poesía, la verdad. Antonieta en llamas portando el fuego que da luz y sana a los humanos de la mediocridad. Poesía brillante, inteligente, regalo de una poeta necesaria. Gloria Nistal

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Luis Compés, presidente de la Asociación de Escritores Madrileños; la autora, María Antonia García de León, profesora de la UCM, escritora y poeta; Juan Ramón Romero Fernández Pacheco, director del Archivo Histórico Nacional;  Carmen Mejía Ruiz, catedrática de la UCM y directora del Instituto de Investigaciones Feministas y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 2:     María Antonia García de León y Juan Ramón Romero Fernández Pacheco

Foto 3:     Luis Compés, presidente de la Asociación de Escritores Madrileños y la autora, María Antonia García de León

Foto 4:     Carmen Mejía Ruiz, catedrática de la UCM y directora del Instituto de Investigaciones Feministas

Foto 5:     Portada del libro presentado

Foto 6:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 7:     La autora, María Antonia García de León, profesora de la UCM, escritora y poeta

Consum abre su primer supermercado en Tomelloso

0

Consum abre mañana su primera tienda del año en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real). Se trata del primer supermercado en esta población, y con él la Cooperativa alcanza los 84 establecimientos en Castilla-La Mancha, entre tiendas propias (22) y franquicias Charter (62). Para la puesta en marcha de este supermercado, Consum ha contratado a 36 trabajadores de la localidad y poblaciones cercanas, y mantiene así su apuesta por la economía local y la proximidad del domicilio particular al puesto de trabajo.

La nueva tienda de Tomelloso está ubicada en avenida de Antonio Huertas, número 42, y cuenta con otra salida a la calle Ría de Arosa.  Cuenta con una superficie de 1.400 metros cuadrados y dispone de 91 plazas de aparcamiento para los clientes con 3 puntos de recarga para coche eléctrico. El horario será de lunes a sábado, de 9 a 21:30 horas. Dispone de atención personalizada en pescadería, charcutería y carnicería, sección de fruta y verdura a granel, horno, la sección de perfumería de Consum y marcas exclusivas Consum.

Para el ejercicio 2024, que arranca en febrero, Consum prevé mantener el ritmo de crecimiento de los últimos años con 15 nuevas tiendas. La Cooperativa ha abierto este ejercicio 2023, que concluye el 31 de enero, un total de 15 tiendas, 3 de ellas en Castilla-La Mancha: Villarrobledo, Villanueva de los Infantes y Tomelloso. En Andalucía han abierto sus puertas 5 tiendas más, en concreto, Huétor Vega, Pulpí, El Ejido, Adra y Motril; otras 5 en Comunitat Valenciana: València capital, Alginet, Moncofa, El Verger y Torrevieja. Y por último una en Murcia (Cartagena) y una Girona (Figueres).

Con las 3 aperturas de Castilla-La Mancha, la Cooperativa suma más de un centenar de nuevos trabajadores en esta región. Al cierre de 2022, la plantilla de trabajadores de Consum en Castilla-La Mancha era de 690 personas. Durante el ejercicio 2022, la Cooperativa realizó compras por valor de cerca de 107 millones de euros a proveedores castellano-manchegos.

Red de tiendas neutras

Consum ha implementado este año el modelo de tienda neutra en sus supermercados. Esta iniciativa tiene como objetivo conseguir reducir y compensar las emisiones de sus supermercados dentro de su estrategia de descarbonización. AENOR ha verificado hasta ahora la compensación de emisiones de 80 supermercados Consum de Comunitat Valenciana Cataluña, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Andalucía.

Todas estas tiendas disponen de energía de fuentes renovables, mobiliario frigorífico eficiente con neveras verticales que supone un ahorro del 50% e iluminación led en todas las dependencias. La Cooperativa tiene como objetivo extender el proyecto a más tiendas hasta 2030 dentro de su estrategia de descarbonización y gracias a las nuevas aperturas, reformas y ampliaciones que se realicen en los próximos años.

Ventajas de trabajar en Consum

Los trabajadores de tienda de Consum disfrutan de la semana laboral de 5 días. La Cooperativa es la primera empresa del sector retail en aplicar esta medida de conciliación en sus más de 480 tiendas. La plantilla realiza un máximo de 37 horas y media semanales y dispone de un fin de semana largo cada 5 semanas.

Consum cuenta con el sello Top Employers, por décimo año consecutivo, hecho que consolida a la Cooperativa como una de las mejores empresas para trabajar en España. Además, es la que más empleo genera del sector de la distribución alimentaria en relación a su tamaño.

Pozuelo de Calatrava cuenta ya con la renovada calle de la Plaza de España

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava concluyó de forma satisfactoria las obras que se han llevado a cabo en la calle que conecta la Plaza de España con el parque municipal, con actuaciones que han ido enfocadas principalmente en adoquinar la calzada. El resultado de las acciones acometidas, con un presupuesto que ronda los 39.000 euros + IVA, es una calle accesible en plataforma única. Este espacio público está abierto al tráfico de forma general e incluye distintas plazas de estacionamiento, como ya han podido hacer uso los vecinos y visitantes de la localidad durante Navidad. Además, las actuaciones realizadas están enmarcadas dentro de un proyecto que cumple con los estándares europeos establecidos por el Desarrollo Urbano Sostenible (DUS), enfocado en la reducción de la contaminación en áreas urbanas.

El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, muestra su “enorme satisfacción” porque se trata de una obra que era “una prioridad” para los vecinos y vecinas de la localidad. Estas acciones se han tenido que llevar a cabo “debido al estado en el que nos encontramos esta calle tras tomar posesión, por lo que tuvimos que actuar para que esta obra fuese una realidad”, señala.

Triguero recuerda que “el anterior equipo de Gobierno hizo una obra sin partida presupuestaria y sin partida económica, dejando la calle en un nefasto estado”. Las consecuencias de esta decisión, que “se veían a simple vista, se tradujeron al poco tiempo en el resquebrajamiento de la calzada”, como resultado de colocar gomas en el hormigón del colector, que terminaron por abrir por completo la calle por distintas zonas. Además, el alcalde apunta que “esta decisión supuso un perjuicio constante para los vecinos al tener en cuenta que no podían hacer uso de esta calle tan transitada tanto por viandantes como por vehículos”.  

Ante esta situación, el actual equipo de Gobierno se puso manos a la obra para buscar financiación con el fin de llevar a cabo las actuaciones oportunas, consiguiendo a día de hoy una calzada moderna y totalmente accesible. Que el resultado sean tan certero se debe a que se han cumplido los trámites oportunos y se ha contado con un proyecto bien desarrollado.

Además, las acciones han sido ejecutadas por una empresa local y cuyo concepto, tanto de la obra como de la memoria técnica presentada, ha sido construir una plataforma única. David Triguero explica que se ha realizado acorde “a las nuevas tendencias europeas, garantizando una accesibilidad y adoquinado”. De esta manera, el alcalde incide en que “hemos acondicionado uno de los principales entornos urbanos del municipio”.

Mobiliario urbano

El concejal de Obras y Urbanismo, Luciano Sanz, explica que esta calle contará próximamente con mobiliario urbano. Y es que en las próximas fechas se instalarán bancos, papeleras y maceteros, que otorgarán una imagen aún más renovada para esta calle tan transitada, que se sitúa en pleno corazón público de Pozuelo de Calatrava. Sanz recalca, además, que con estas actuaciones “conseguimos también dotar a la zona central de la localidad de una imagen acorde al municipio”.

Investigadores de la UCLM obtienen aerogeles de gran capacidad aislante térmica a través de un método innovador de síntesis mediante liofilización

0

Investigadores del Laboratorio de Catálisis y Materiales del grupo de investigación TEQUIMA de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado con éxito un método innovador que ha permitido sintetizar de forma sostenible aerogeles de poliuretano en medio acuoso mediante acetona y liofilización y a posicionarlos como materiales de gran capacidad aislante térmica. El aerogel es un material coloidal y amorfo similar a un gel, en el cual el componente líquido es reemplazado por un gas, generalmente aire, durante el proceso de secado, obteniendo como resultado un material sólido altamente poroso y de muy baja densidad, con ciertas propiedades muy prometedoras entre las que se encuentra su enorme capacidad de aislante térmico.

El estudio, desarrollado por los investigadores María Luz Sánchez, Amaya Romero, Darío Cantero y Esther Pinilla en el marco del proyecto europeo BIOMAT y publicado en la revista Materials Science, analiza la morfología, la estructura química, las propiedades térmicas y mecánicas de los aerogeles obtenidos mediante diversas técnicas, como microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR), ángulo de contacto, análisis termogravimétrico (TGA), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y análisis mecánico dinámico (DMA).

Los resultados, según explican los investigadores, revelan una fuerte influencia del contenido en sólidos en el hidrogel (2-15 por ciento en peso) en la densidad y conductividad térmica de los aerogeles. A medida que aumenta el contenido sólido en los aerogeles de poliuretano en medio acuoso, la densidad y la conductividad térmica muestran una tendencia al alza para materiales con contenido en sólidos del 2.5 y 10 por ciento, mientras que su elasticidad disminuye. Los materiales con contenido en sólidos más bajos (2,5 %) o más altos (15 %) no presentaron valores de densidad ni procesabilidad adecuados debido a su alta deformabilidad y dureza, respectivamente.

Los investigadores manifiestan que el método utilizado en el trabajo destaca por su “enfoque sostenible”, al utilizar liofilización, y por ofrecer una alternativa “eficiente y rentable” para la preparación de materiales tipo aerogel. Asimismo, añaden que los aerogeles resultantes exhiben una alta procesabilidad, lo que los posiciona como aislantes térmicos ideales. “La capacidad de ajustar las propiedades de los aerogeles según el contenido sólido los hace versátiles para diversas aplicaciones, desde la industria de la construcción hasta la tecnología de aislamiento térmico en dispositivos electrónicos. Este enfoque novedoso ofrece un potencial significativo para el desarrollo de materiales avanzados con propiedades personalizables para aplicaciones específicas”, concluyen.

El Ballet de Kiev actuará en Puertollano y apoyará a los niños y familias de Ucrania a través de Unicef

5

El Ballet de Kiev continúa su gira por varias localizaciones de Castilla-La Mancha. Tras la representación de El Corsario, el pasado 22 de diciembre en el Palacio de Congresos El Greco de Toledo, la compañía llega al Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano, el 24 de enero, a las 21 horas con el espectáculo ‘El cascanueces’ de Tchaikovsky.

La productora Goldberg, que mantiene una alianza con Unicef España desde 2022, no solo ha acercado a más de 140.000 espectadores a las obras ‘El lago de los cisnes’ y ‘El cascanueces’, si no a su vez movilizado fondos a través de la venta de entradas para seguir apoyando la respuesta de Unicef a la emergencia en Ucrania.  Por cada entrada vendida la productora destina 1,5 euros a esta organización mundial.

Hasta la fecha, Goldberg ha contribuido con más de 210.000 euros al programa de UNICEF en Ucrania, que ha hecho posible salvar y proteger a los niños, niñas y familias afectados por la guerra.

 Las personas que quieran disfrutar de un magnífico espectáculo y colaborar con Unicef apoyando a los niños y niñas en Ucrania que más lo necesitan, aún están a tiempo de sacar sus entradas al precio de 28 euros en patio de butacas y 26 en anfiteatro.

Venta de entradas

https://balletkiev.entradas.plus/entradas/el-cascanueces-puertollano-2024

El trabajo de Unicef para apoyar a las víctimas de la guerra de Ucrania

 Desde el inicio de la guerra, Unicef ha proporcionado, por ejemplo, suministros médicos a casi 5 millones de personas dentro de Ucrania, acceso a agua potable a más de 5,5 millones, facilitado el acceso a la educación a 2,4 millones de niños o llegado a más de 4,5 millones de niños y cuidadores con apoyo psicosocial y de salud mental, tan necesario para curar los traumas de la guerra.

Después de casi dos años de conflicto, la guerra de Ucrania sigue dejando a millones de familias en grave riesgo, con 7,8 millones de niños y niñas con necesidad de ayuda urgente.

El Ballet de Kiev, bailando desde el corazón

Corría el año 2017 cuando el famoso bailarín solista del Teatro de la Ópera de Kiev, Viktor Ishchuk, consiguió hacer realidad un sueño largamente cultivado, la creación de una compañía estable y joven que reuniese a las estrellas más prominentes de toda Ucrania y que pudiesen presentar al mundo el talento, la maestría y la profesionalidad de los artistas del país. El Ballet de Kiev cuenta entre sus miembros con varios de los solistas del Teatro de ópera y del propio ballet.

 Sus primeras representaciones consiguieron el apoyo de los principales nombres de la escena ucraniana e inmediatamente el Ballet de Kiev fue invitado por los teatros más importantes mundiales, realizando desde entonces más de 500 actuaciones. Las numerosas giras realizadas les han llevado a recorrer los mejores escenarios de Suiza, Alemania, Francia, Polonia, Croacia, China, Ucrania, México, España, Portugal y un largo etcétera.

La gira española del Ballet de Kiev para 2023 ha incluido más de 100 actuaciones. Durante el verano en Madrid, La Granja de San Ildefonso, Palma de Mallorca, Teulada y Valencia. Y los meses de otoño e invierno en Albacete, Almería, Badajoz, Bilbao, Burgos, Cáceres, Ciudad Real, Coruña, Granada, Huelva, Jaén, León, Logroño, Málaga, Murcia, Oviedo, Palencia, Pamplona, Pontevedra, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Soria, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

También ha llegado a ciudades como Águilas, Alcoy, Algeciras, Almuñécar, Altea, Avilés, Cartagena, Cervera, Elche, Estepona, Ferrol, Jerez, La Vall d’Uixó, Manzanares, Mérida, Plasencia, Puertollano, Reus, Roquetas de Mar, Sant Cugat, Talavera de la Reina, Terrassa, Torrent, Torrevieja, Tudela, Villanueva de la Serena y Xàtiva.

Valverde muestra su satisfacción y felicita al Festival de Almagro por la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha mostrado esta tarde su satisfacción y ha felicitado al Festival de Almagro porque ha sido distinguido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Tras conocer la noticia, Valverde ha remitido un mensaje a la directora de este importante evento cultural, Irene Pardo, a través del que le ha hecho llegar que “es un orgullo para todos los que queremos y sentimos el festival”.

Tras manifestarle su “más sincera felicitación”, el presidente de la Corporación provincial ha puesto de manifiesto que reconocimientos como el cosechado por el Festival de Almagro, que es otorgado por el Ministerio de Cultura, también es un motivo de orgullo para las instituciones implicadas en su desarrollo, entre las que figura la Diputación de Ciudad Real, así como “un justo reconocimiento a todo el trabajo realizado durante tantos años”, una compleja y apasionante tarea que lidera Pardo en la actualidad.

La Medalla de Oro al Mérito en Bella Artes se concede a personalidades o a instituciones que destacan en el ámbito de la creación artística y cultural. Y también a quienes se implican en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.

El Festival de Almagro reúne una distinción más que viene a sumarse a otras como el Premio Reina Letizia de Cultura Inclusiva, el Premio Roosevelt al compromiso con la Cultura y la Educación Inclusiva o el Premio de Comunicación Cadena SER.

Además de la Diputación de Ciudad Real, integran el Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT).

Abre en Argamasilla de Calatrava ‘El Detalle Perfecto’, una tienda para los momentos más felices

El alumbramiento de cada nueva vida es para, quienes felizmente la han engendrado, el que debe ser el momento de mayor dicha y la alegría entre familiares y amistades; tanta, que se suele buscar un detalle perfecto, ése que se brinda en Argamasilla de Calatrava.

Porque es así, ‘El Detalle Perfecto’, el nombre de un establecimiento que resume en su denominación todo un catálogo de posibilidades para compartir la enhorabuena con gran acierto, desde ropa a cestas de regalos y una muy buena mano para poderlo celebrar.

La simpatía y el criterio de María Díaz Redondo, una cucona -como así se conoce a los oriundos de Fuencaliente- empadronada hace dos años y medio en la localidad rabanera por ser y residir aquí su pareja, es cómplice en el buen tino para regalar y para el día a día.

Dos años ya de una aventura de la que se muestra gratamente realizada porque, como dice, “la verdad, ha sido muy buena la acogida”. Y no solo en Argamasilla, sino también en Villamayor, Almodóvar, Brazatortas, Puertollano… Incluso, Ciudad Real capital.

Su oferta es muy variada, con ropa infantil desde recién nacido a 36 meses y sección de tres añitos hasta la talla seis y tiene la exclusiva de la prestigiosa marca de moda española La Garrocha en toda la zona, centrada ya en caballero adulto y algunas prendas unisex en gran variedad de tallas, así como calzado.

Pero entre su amplia oferta en puericultura, una de las posibilidades que más gusta es la personalización de diferentes artículos gracias a que también cuenta con una máquina de bordado que utiliza con mantitas, mochilas, tutús, sudaderas… “Muchísimas cosas”, dice.

“Todas eso lo personalizo yo aquí, entre otras posibilidades de regalo, como cestas que también hago”, explica, concretando que las más habituales son de chocolates o de chuches y para eventos muestra su creatividad en decoraciones y hermosas mesas dulces.

No solo eso, porque María Díaz se puede ocupar además desde los regalos para invitados a fotos de exterior, en celebraciones que van de bautizos a comuniones, incluso bodas, cumpleaños y las denominadas ‘Baby shower’ “que ahora se llevan muchísimo”, señala.

Todo un mundo de ilusión y fantasía, en definitiva, al que se puede cruzar en persona a través del número 20 de la calle Carretera de Puertollano, en horarios de atención y buen consejo por parte de María de lunes a sábados de 10 a 14 horas y tardes salvo sábados.

Las redes sociales son el escaparate que nunca cierra ‘El Detalle Perfecto’, ampliando así la posibilidad de conocer todo lo que su mentora ofrece, en Facebook e Instagram, atendiendo mensajes aquí o a través del 633 075 644 ya sea por Whatsapp o llamadas y a través del correo electrónico mariacuconare@hotmail.com.

Para Ana Belén Sáez, la concejala de Promoción Económica del Consistorio rabanero, ésta más que boutique infantil de Argamasilla de Calatrava es “un arquetipo del modelo de emprendimiento que nos gusta tener en nuestra localidad”.

“Estamos acogiendo a muchos pequeños empresarios que vienen aquí, a nuestro pueblo, donde siempre son bien acogidos y la verdad es que María es muy emprendedora y la tenemos siempre en la Feria Outlet y participando en cualquier cosa que hagamos”, dice.

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava concluye las primeras estabilizaciones laborales de sus empleados

El alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, ha llevado a cabo la firma de contratos de estabilización laboral junto a los trabajadores laborales del grupo A1 del Ayuntamiento, marcando así un hito en el proceso de adaptación a la reciente reforma de la legislación laboral.

Este importante paso es el resultado de un arduo trabajo que se inició hace varios meses, cuando el Ayuntamiento decidió poner en marcha los procesos de estabilización tanto para el personal laboral como para los funcionarios, en cumplimiento con las nuevas disposiciones legales. Tras meses de dedicación y esfuerzo, se han concluido las primeras estabilizaciones, beneficiando en esta ocasión a los trabajadores laborales del grupo A1.

Las primeras personas en estabilizar su puesto de trabajo en este grupo son Antonia María Labrador, coordinadora del Centro de la Mujer, y la psicóloga Mª Carmen Chacón. Asimismo, se suman a esta noticia positiva José Alberto Vergara, adscrito al departamento de contratación, y Javier Ruiz Valdepeñas, como técnico ADL, todos ellos pertenecientes al grupo A1. Este logro marca el inicio de un proceso que continuará con las estabilizaciones en otros grupos y escalas del personal.

El Alcalde, tras la firma de los contratos, expresó su enhorabuena a los trabajadores laborales beneficiados, destacando que este avance no solo es significativo para ellos, sino también para el buen funcionamiento de los servicios municipales. Valverde subrayó que este paso contribuirá a la motivación de los trabajadores y, en última instancia, redundará en un servicio público de mayor calidad.

Con esta acción, el Ayuntamiento de Bolaños reitera su compromiso con el bienestar laboral de sus empleados y con el objetivo de fortalecer los servicios municipales en beneficio de la ciudadanía. Se espera que este proceso de estabilización continúe avanzando de manera positiva en los próximos meses.

El PSOE de Ciudad Real alude a «una Navidad sin novedad y con una gestión poco participativa»

12

Comunicado.- Esta mañana la concejala de Festejos, Fátima de la Flor y el portavoz de VOX en el Ayuntamiento han dado una rueda de prensa para valorar la primera cabalgata y navidad que organizan en el Ayuntamiento.

La portavoz del grupo municipal Socialista en el Ayuntamiento, Pilar Zamora ha  manifestado que la Navidad ha sido éxito no del equipo de gobierno, sino de los colectivos que le han salvado los muebles a la concejala y al propio alcalde.  “Con el mayor presupuesto de estos últimos años en la concejalia, la Navidad la ha remontado los colectivos que trabajan día a día en la ciudad” afirmaba.

“No ha habido ninguna innovación en áreas tan importantes como infancia, juventud, cultura o deportes” ha proseguido la portavoz. Desde el grupo municipal se ha querido dejar constancia que el no proponer actividades nuevas es signo de la falta de esfuerzo, trabajo e ilusión de esta coalición de gobierno que está más preocupada por temas nacionales que por Ciudad Real.

Pero todavía es más preocupante, considera Zamora, que añadido a la falta de ideas, la concejalia y la alcaldía trabajen de espaldas a los colectivos y con una gestión en la organización de los eventos nada transparente y participativa. “Desde el grupo municipal queremos agradecer el trabajo, la gran mayoría de las veces, voluntario de todas las entidades, colectivos y clubes deportivos que han dado lo mejor de si mismos en estos días para que todos los eventos hayan salido adelante y todos los vecinos y vecinas hayan podido disfrutarlos, aún cuando el Ayuntamiento no ha puesto todos los medios necesarios a su alcance para facilitar el trabajo, la convivencia y la participación abierta y transparente en igualdad de condiciones”.

En lo que respecta al desfile de Reyes, “no ha sido una cabalgata digna de una capital de provincia, ha sido continuista y sin novedad” afirmaba Zamora. “Además, no se ha visto el resultado en relación al gasto que se ha producido en las carrozas ni en la contratación externa de espectáculos. Se han perdido actividades de cuentacuentos y el encuentro con los pajes reales en los días previos a los Reyes Magos en el Casino, donde todas las entidades colaboraban”. “La única novedad, expresaba Zamora, ha sido el Heraldo y consideramos que ha sido una ocasión perdida, porque con la recuperación de esta figura, el actual equipo de gobierno podría haber tenido la sensibilidad de acercarla a los barrios, para que todos los niños y niñas de la ciudad pudiesen tener la oportunidad de vivir más de cerca los festejos de la ciudad. Pero no, a PP y VOX no les importan los barrios, ni la ciudad en su conjunto como ya han demostrado”.

El presidente de Castilla-La Mancha desarrolla este miércoles su agenda institucional en las localidades ciudadrealeñas de Almagro y Valdepeñas

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page desarrolla este miércoles su agenda institucional en la provincia de Ciudad Real. La jornada del jefe del Ejecutivo regional dará comienzo en Almagro, donde asistirá al lanzamiento del primer vino del mundo con crianza en gruta volcánica aislado de contaminación ambiental y electromagnética en la finca ‘Encomienda de Cervera’.

El presidente estará acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en este acto en el que también está previsto inaugurar la gruta volcánica donde está la zona de crianza de dicho vino. En este singular espacio, el proceso de crianza en barrica y en botella da lugar a vinos que se caracterizan por una mayor intensidad en el color y riqueza de aromas.

Nueva resonancia en el Hospital de Valdepeñas y reforma del centro de mayores

Desde Almagro, Emiliano García-Page se desplazará a Valdepeñas (Ciudad Real) donde, junto al vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, visitará la nueva Resonancia Magnética del Hospital General.

Se trata un modelo con mayor resolución y rapidez diagnóstica que las exploraciones habituales, añadiendo nuevas prestaciones en estudios complejos de patología neurológica, cardiaca, abdominal, prostática y de mama, entre otros. El nuevo equipo ofrece una evaluación más precisa y eficiente.

Desde el Hospital General, García-Page, junto al vicepresidente segundo de la Junta y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, inaugurará la reforma del centro de mayores de la localidad. Ciudad Real provincia cuenta con 17 centros de mayores de titularidad regional, con 39.856 socios y socias del total de 117.257 que hay en la Comunidad Autónoma.

Aprobados los presupuestos municipales de Porzuna para 2024

0

El Ayuntamiento de Porzuna aprobó en el último pleno los Presupuestos Municipales para el año 2024. La cuantía total de dichos presupuestos supera los cinco millones de euros, lo que supone un incremento del 14,5% respecto a los presupuestos de 2023.

“Son los presupuestos más altos de la Historia de Porzuna”, ha indicado el alcalde, Carlos Jesús Villajos, quien ha señalado que “se trata de unos presupuestos muy potentes, realistas y ajustados a las necesidades del municipio; unos presupuestos de presente y de futuro, puesto que además de garantizar el mantenimiento de todos los servicios e infraestructuras actuales, abren la puerta a nuevas iniciativas que mejoren nuestro pueblo”.

En el capítulo de inversiones, que asciende a 518.922,72 euros, se acometerán mejoras en el abastecimiento de agua de las aldeas y en el núcleo urbano de Porzuna. También se pondrá en marcha el servicio de Ludobebés y se adquirirá un vehículo híbrido para la Policía Local, entre otras. Para ello, se contará con subvenciones del Plan de Obras de la Diputación Provincial de Ciudad Real y de Entreparques.

En el apartado de Empleo, se llevarán a cabo el programa de Apoyo Activo al Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Diputación Provincial, por el que se contratará a 33 personas desempleadas durante 6 meses. También se contará con la subvención del Plan Especial de Zonas Rurales Deprimidas del Gobierno de España para la contratación de 11 personas durante tres meses. Asimismo, se pondrá en marcha un Programa RECUAL, que permitirá reciclar profesionalmente y recualificar a 8 personas combinando durante seis meses formación y práctica en el área de la construcción. También se continuará con la contratación durante un año de 4 monitores para los Puntos de Inclusión Digital. 

Servicios Sociales es otra de las áreas importantes. En este sentido, se mantendrán todas las subvenciones y ayudas a personas y colectivos vulnerables, además de mantener el servicio de ayuda a domicilio, becas de comedor y otros servicios.

Asimismo, se mantienen las partidas para Deportes, Festejos y Cultura, con el fin de ofrecer una programación deportiva, cultural y festiva completa y variada. También se mantienen todas las subvenciones a asociaciones culturales y sociales como la Asociación Amigos de la Música, Asociación Amigos del Museo Arqueológico de Porzuna o la Asociación Contra el Cáncer, entre otras.

Villajos ha resaltado que todo esto se ha conseguido sin incrementar los impuestos, que están congelados desde hace varios años. Tan sólo se ha incrementado la tasa de basura por exigencias del Gobierno de España en base a lo establecido en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados 7/2022, que introduce nuevos impuestos. 

Asimismo, el alcalde ha destacado que el cumplimiento en la ejecución del presupuesto del Ayuntamiento de Porzuna se situó en 2021 en el 93,5% mientras que en 2022 fue del 94,5%, “unas cifras importantes porque demuestran que elaboramos los presupuestos con cabeza y con los pies en la tierra”. En este sentido, añadía que “pocos Ayuntamientos cumplen la ejecución de los presupuestos en esos niveles” y remarcaba que “la media nacional en el cumplimiento de ejecución del presupuesto se sitúa en el 78%, lo que demuestra que en Porzuna hacemos las cosas bien, no inflamos los presupuestos y gestionamos el dinero público de manera eficiente”.

Ni tensión de tesorería ni problemas de pagos

El alcalde ha resaltado que no hay tensión de tesorería ni problemas de pago, como indica la oposición, “sino que las cuentas están saneadas, todo está bajo control y se está haciendo frente sin problemas al préstamo que se pidió por la construcción de la Residencia de Mayores, una infraestructura que había que acometer necesariamente porque era fundamental poder prestar este servicio a nuestros mayores y porque todo el pueblo la había pedido en la anterior legislatura, además de que actualmente es la empresa porzuniega con más puestos de trabajo, concretamente, 36 personas contratadas y 5 concesiones de servicios”.

Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno, Ángel Luis Rojas, ha asegurado que “la gestión económica del Ayuntamiento ha sido y es responsable y eficiente, se está pagando a los proveedores y a los trabajadores municipales, se hace frente a todos los gastos corrientes y se mantienen todos los servicios e infraestructuras”. 

Los Presupuestos Municipales para el 2024 fueron aprobados con el voto favorable de los concejales del equipo de Gobierno y el voto en contra del grupo de la oposición.

Bolaños: “Se confirma el recorte a los centros educativos de la provincia como consecuencia de las malas decisiones de la Diputación de PP y Vox”

0

El portavoz del Grupo Socialista de la Diputación, José Manuel Bolaños, ha expresado el malestar del PSOE tras conocer la resolución de la convocatoria para este 2024 de ‘Diputación en tu Colegio’, un programa que viene a sustituir al de ‘Colegio Seguro’ que resultó muy exitoso en la anterior legislatura y que se inició durante el periodo más grave de la pandemia de la COVID-19, siendo muy bien acogido por ayuntamientos y centros educativos de la provincia. 

En palabras de José Manuel Bolaños “este cambio de nombre de programas a los que ya nos está acostumbrando el equipo de Gobierno de la Diputación, PP-Vox, viene acompañado de recortes como ocurre con el nuevo programa ‘Diputación en tu Colegio’, que reduce la inversión en limpieza y desinfección de los centros educativos”. 

Para poner en contexto el tema, en los presupuestos de 2023 elaborados por el anterior equipo de Gobierno de la Diputación del PSOE, en sintonía con los años anteriores, se asignaron 1,62 millones de euros para este fin, para el periodo comprendido entre enero y junio de 2023, con los que se posibilitó la contratación de 235 personas empleadaspara reforzar la limpieza y la desinfección de los centros educativos.

“PP+Vox van a destinar 200.000€ menos en este programa de 2024, haciendo que aquellos centros educativos con más alumnado y, por tanto, con más necesidades, no puedan disponer de ese personal adicional tan necesario para realizar esta importante labor”, lo que supone que -ha explicado- “si estos 200.000€ menos para el programa los traducimos en contrataciones de personal, comparando los contratos de la anterior convocatoria con ésta, podemos decir que en 2024 se contratarán 40 personas menos, un dato que lamentamos tremendamente”. 

Prueba de ello -ha explicado- es que “ayuntamientos como el de Puertollano pierden más de 14.000€ o el de Ciudad Real más de 50.000€, de este programa respecto al anterior”, algo que para el portavoz socialista podría haber estado justificado si se hubiera aumentado la financiación a las pequeñas localidades. En este sentido, ha clarificado que “no solo no se ha aumentado sino que municipios como Carrión de Calatrava o Poblete han visto reducida su asignación”.

“Esta deriva a la que nos lleva el señor Valverde que se limita a cambiar el nombre a las convocatorias haciendo, además,que sean peores, no dice nada bueno de una institución que en los últimos años con el Partido Socialista ha mantenido una gestión económica con un claro cariz municipalista,aplaudida por todos los colectivos y entidades”, ha indicado.

Por ello, el portavoz socialista le ha pedido al presidente de la Diputación de Ciudad Real y a todo el equipo de gobierno de PP+Vox “que tengan iniciativa y creen nuevos proyectosbeneficiosos para la provincia” pero -ha agregado- “lo que demuestran con su política actual es que quieren acabar con todo aquello que hasta ahora ha funcionado muy bien, como es el caso de esta convocatoria que fue elogiada por toda la comunidad educativa y que, ahora, se verá afectada por una reducción de recursos hasta junio de 2024, cuando finalice el curso escolar”, ha concluido.

Abengózar: “Las políticas de Emiliano García-Page, apoyadas en los presupuestos de 2024, consiguen que CLM vaya por el buen camino”

0

La diputada regional del PSOE y portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha aplaudido que la región haya entrado en 2024 con los mejores datos, porque “cada día conocemos algún dato positivo”, y especialmente en materia económica y de empleo.

En un momento en el que arranca el segundo periodo de sesiones en las Cortes de Castilla-La Mancha, donde este jueves se celebrará el primer Pleno del año, la comunidad autónoma es la cuarta que más empleo ha creado en los últimos 20 años, un buen dato, que además va ligado a otroimportantísimo como es el de la reducción del desempleo 20 puntos “y ahí Castilla- La Mancha es líder”, ha aseverado.

Afirma Abengózar que no se trata de datos “casuales”, sino fruto de las políticas de empleo del Gobierno de Emiliano García-Page que, apoyadas en los presupuestos que entrabanen vigor el 1 de enero de 2024, consiguen que “Castilla- La Mancha vayan por buen camino”. 

Unos presupuestos que, como ha recordado la parlamentaria socialista, son eminentemente sociales, y están empeñados en que la comunidad autónoma siga creciendo económicamente, no en vano contemplan 140 millones de euros más para seguir impulsando la modernización del tejido productivo, para infraestructuras básicas necesarias, y por supuesto,cumplen con los requisitos de sostenibilidad ambiental. 

Y resulta “lamentable”, ha indicado, que estos datos positivos no hayan sido mencionados ni una vez, por el PP de Castilla-La Mancha, preguntándose si tendrá que ver con que los `populares´ “votaran en contra de los presupuestos, que danlugar a estas políticas por las que se recogen estos frutos”, y reitera “esta es la Castilla-La Mancha real”.

La misma región, ha señalado Abengózar, que crece en población, cuando otras regiones vecinas y parecidas no lo hacen, y eso es “gracias a las políticas que la hacen atractiva para invertir y asentarse en ella, lo que va ligado al crecimiento económico, al tejido empresarial y productivo, ypor supuesto a la lucha contra la despoblación”, ha añadido. 

Poniendo otros ejemplos, la diputada regional del PSOE ha destacado que Castilla-La Mancha se ha convertido en la novena economía regional, su crecimiento en exportaciones y su liderazgo en confianza empresarial. Además, es la segunda comunidad autónoma donde más crece la inversión extranjeray la quinta región con más empresas de economía social. 

Hablar bien de las políticas de Gobierno regional, ha insistido, “es hablar bien de nuestros empresarios y de nuestros autónomos, que están haciendo de mano delGobierno que esto sea posible”, y por ello critica que el PP “no sea capaz de poner en valor el trabajo que hay detrás de todo los positivo” en su empeño por “hablar mal y alarmar”, tirando en la actualidad incluso de datos sanitarios. “Es lamentable, y dice mucho de los que quieren hacer uso partidista de una situación sanitaria que se está dando en todo el país, en toda Europa”, y de un partido que, “ni siquiera fue capaz de apoyar un presupuesto sanitario bueno para esta región”, ha concluido.

Una avería en el puente de San Agustín obligará a cortar el agua en el centro de Puertollano el jueves

8

Aguas de Puertollano informa de que el próximo jueves, 11 de enero, procederá al corte del suministro en diversas calles del centro de la ciudad para la reparación de una avería en la red potable en el puente de San Agustín.

La interrupción tendrá lugar de nueve de la mañana a dos de la tarde y podrá afectar a las viviendas situadas en las calles Real, Ancha, Cuadro, Ferroviarios, Muelle, Cooperación, Pablo Neruda, Encina, Cruces, Talavera Alta, Talavera Baja, Puerto, Calzada, Antonio de Nebrija, plaza Villarreal y la zona de impares del Paseo de San Gregorio, entre Pablo Neruda y Virgen de Gracia.

Aguas de Puertollano alertará de esta incidencia mediante avisos por SMS y correo electrónico a todos los abonados cuyos datos estén actualizados y se comunicará en la web y perfil de X (antiguo Twitter).

El Gobierno regional saca a consulta pública los decretos de Convivencia e Igualdad y el de Centros Multietapas

El Gobierno de Castilla-La Mancha sacó a consulta pública, el pasado 3 de enero, la actualización de los anteproyectos de los decretos de Convivencia e Igualdad y el decreto de Centros Multietapas.

Tanto las personas físicas como las jurídicas y las plataformas ciudadanas interesadas podrán realizar aportaciones a ambas normas hasta el próximo 16 de enero, a través del siguiente enlace https://participacion.castillalamancha.es/node/1581 para el Decreto de Convivencia e Igualdad y https://participacion.castillalamancha.es/node/1582 para el Decreto de Centros Multietapas.     

Cabe señalar que el Decreto de Convivencia e Igualdad pretende implementar un marco de violencia cero donde se prime la formación en valores de respeto e igualdad, el diálogo, la resolución pacífica de conflictos y la participación de la comunidad educativa.

De su lado, el decreto de creación de Centros Multietapas busca crear un marco normativo común en los que se comparten espacios y centros educativos de diferentes etapas con identidad independiente.

Denuncian a un conductor de camión por circular con una cabra en la parte superior del remolque en Tembleque

Efectivos del Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo han tenido conocimiento, a través de una publicación de un usuario de la red social X, de un vídeo en el que se observa a un camión circulando por la Autovía A-4 a la altura del término municipal de Tembleque con una cabra en el techo.

En el vídeo puede visualizarse el video con los hechos ocurridos y en el que se muestra además la estupefacción de la persona que graba, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

Los hechos indicados han sido puestos, por los agentes del Seprona, en conocimiento de las autoridades competentes al suponer con dicha conducta imprudente, por un lado, una infracción al Reglamento General de Circulación por circular con el vehículo con peligro de que el animal pueda caer a la vía, poniendo en riesgo la seguridad vial, y por otro lado una infracción relativa a la protección de los animales durante su transporte.

Ciudad Real cierra una Navidad “exitosa y de masiva participación”

9

Con la Cabalgata de los Reyes Magos, que se celebraba el pasado viernes por la tarde, Ciudad Real ponía fin a más de un mes de actividades incluidas en la programación de Navidad, la primera que elaboraba el nuevo equipo de gobierno, que ha hecho un balance muy positivo de la misma.

Así, el concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, ha asegurado que “Ciudad Real estaba deseosa de una Navidad así”, y por ello ha querido expresar el principal agradecimiento “a los ciudadrealeños, sin duda son los verdaderos partícipes de este éxito rotundo. No hay actos sin participación y ellos han dicho aquí estamos y vamos a demostrar que tenemos una gran ciudad a la altura de cualquier otra”.

Algo que han valorado también los representantes de los sectores del comercio y de la hostelería, que según le han hecho llegar al propio concejal, están muy satisfechos, “me decían que por fin hemos podido tener una Navidad a la altura de nuestra ciudad, y eso hace que Ciudad Real progrese, que la economía progrese”.

Y hablando de participación, hay que destacar la Cabalgata de Reyes a la que el pasado viernes por la tarde asistieron más de 20.000 personas como público por las calles de la ciudad, “aunque hizo frío la gente no desfalleció en la participación”, declara la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, que también ha querido “destacar la seguridad tanto desde el punto de vista del Ayuntamiento como de los propios ciudadanos, casi todos pusieron las medidas adecuadas para que no hubiera incidentes sobre todo con los más pequeños a la hora de recoger caramelos. Mucha seguridad, mucha participación, muchos caramelos, y destacar las numerosas felicitaciones que hemos recibido de nuestros vecinos”, concluye.

Ambos ediles han asegurado que el equipo de gobierno ya está trabajando para organizar la Navidad 2024-2025, abierto también a escuchar aquellas críticas constructivas que sirvan para mejorar.

«Il bosco di Giarianno» de Zárate llega a Puertollano

0

Durante las temporadas de concierto de 2023 hasta 2025, el internacionalmente reconocido pianista Diego Ramos ofrecerá una gira de conciertos por España y Europa interpretando una de las obras más relevantes del pianismo español contemporáneo: «Il bosco di Giarianno» del compositor José Zárate y Rodríguez de Gaspar —considerado por críticos, musicólogos e intérpretes como uno de los más significativos compositores de la actualidad artística española y europea—. Ya se han realizado destacados conciertos en todas las capitales de Castilla-La Mancha, en las más importantes ciudades de la región, así como próximante en Madrid, Valencia, Santander o Cádiz. El próximo 17 de enero llegará al Auditorio de Música «Pedro Almodóvar» de Puertollano dentro de esta importante gira europea.

La implicación del pianista Diego Ramos con la Música Española queda demostrada en su relevante trabajo interpretativo. Su conocimiento de la música de Granados y de Mompou le convierte en un importante defensor de la música para piano de España, y potencia desde su pragmatismo interpretativo la relación con nuevas líneas de creación.

En palabras del compositor José Zárate, el pianista Diego Ramos nos narrará —desde su declamación poética a través de «Il bosco di Giarianno»—, un universo lleno de sutilezas sonoras y filigranas emocionales; todo ello producto de su maestría, pero sobre todo, de
su pasión por el sonido y la expresión instrumental.

La obra «Il bosco di Giarianno», compuesta en Roma, Madrid y Toledo de 1997 hasta 2000, consta de siete cuadernos o capítulos que conforman un gran «cuento musical», de los cuales algunos están fuertemente adscrito a Castilla-La Mancha («La dama del aceite», del 1º cuadernos; melodías sefardíes de la Sinagoga del Tránsito de Toledo, del 4º cuaderno; u «Olivares», del 6º cuaderno).

El compositor es originario de la región castellanomanchega: concretamente de Mora, provincia de Toledo. Sin duda, una oportunidad única de escuchar esta magna obra para piano de Zárate por uno de los grandes músicos de la actualidad artística europea:
Diego Ramos.

El Ayuntamiento de Puertollano refuerza la limpieza con tres nuevas barredoras de calzada

16

El Ayuntamiento de Puertollano ha incorporado tres nuevas barredoras de calzada al fin de mejorar la eficiencia y la eficacia de la limpieza en las calles.

«Una importante inversión con la adquisición de estos nuevos vehículos, dentro del compromiso del equipo de gobierno de reforzar la limpieza de Puertollano, que ya se pudieron ver operativos en la recogida de residuos tras la cabalgata de Reyes Magos y que llegará al 90% del entramado de calles y plazas de la ciudad», ha explicado el concejal de este servicio, José Antonio Barba.

Se trata de máquinas de potente aspiración, dos con una capacidad de cinco metros cúbicos y otra más pequeña de dos metros cúbicos, que permiten barrer más rápido y que puedan ir a mayor velocidad en la recogida de residuos de áreas urbanas, vías peatonales, carriles bici y zonas industriales. En la parte superior disponen de un equipo de presión para fregar zonas puntuales.

Mejoras en el servicio

Ya el pasado verano la empresa concesionaria del servicio de limpieza Valoriza incorporó una barredora de dos metros cúbicos, cuatro vehículos eléctricos de desplazamiento y quince carros eléctricos de barrido manual.

Nuevos vehículos de recogida de basura

Además, el servicio de recogida de residuos urbanos se reforzará con tres camiones de carga lateral, de los que dos ya se encuentran operativos, un camión de carga trasera con una capacidad para cinco metros cúbicos y un furgón eléctrico.

Puertollano: Escolares del colegio Calderón de la Barca visitan el Ayuntamiento con el programa «Conoce tu ciudad de la A a la Z»

0

Alumnos del colegio Calderón de la Barca han visitado el Ayuntamiento de Puertollano para  adentrarse en su historia y en la actividad municipal que se desarrolla en el edificio consistorial en donde fueron recibidos en el Salón de Plenos por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz.

Los escolares participan en el programa educativo “Conoce tu ciudad de la A a la Z”, que los lleva a conocer más fondo algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad, desde la Parroquia de la Asunción, Casa de Baños o la Fuente Agria.

Los alumnos del colegio Calderón de la Barca hicieron entrega al alcalde de un cuadro con divertidas ilustraciones dibujadas por Antonio Ortega Peña de algunos de los monumentos más conocidos de Puertollano.

Puertollano: Abiertas las inscripciones hasta el 17 de enero de la LVIII Carrera del Chorizo

8

El Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano con la Empresa DXT Base “Servicios Deportivos” organiza el LVIII Cross del Chorizo, que se celebrará el día 21 de enero a partir de las 10 horas en el Circuito de la Mina Pozo Norte. El cartel de este año está dedicado a la figura de Francisco Sánchez Menor, fundador de la prueba de atletismo de Castilla-La Mancha, con diversas imágenes que hacen un recorrido por este evento deportivo.

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 17 de enero de unas pruebas de atletismo que serán controladas por el Comité Regional de Jueces de Castilla-La Mancha y por la empresa de cronometraje DxT Chip Run Carreras.

Los clubes participantes deberán rellenar mediante el documento oficial de la organización (Excel) el formulario de inscripción para las categorías sub-16 en adelante y enviarlo antes del día 17 de enero (miércoles) a las 11 horas mediante correo electrónico a la siguiente dirección: contacto@dxtchiprun.es

A nivel individual, las inscripciones se harán a través de la página web www.dxtchiprun.es desde el 01 de enero hasta las 11 horas del 17 de enero. A partir de las 19 horas la plataforma de inscripción se cerrará automáticamente sin poder tener acceso a inscribirse.

Se establecerá una clasificación individual que será publicada en la web de la organización durante los días siguientes a la celebración de la prueba.

Inscripciones

https://carreras.dxtchiprun.es/carrera/cross-del-chorizo-2024

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, distinguido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023

3

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha sido distinguido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que concede el Ministerio de Cultura a personalidades o instituciones que han destacado en el campo de la creación artística y cultural o que han «prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico». Un galardón que ya cosecharon con anterioridad eventos como el Festival Internacional del Cante de las Minas y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada o compañías como Tricicle y la Royal Shakespeare Company, además de directores de escena como Mario Gas o Lluís Pascual, entre otros.

El Festival suma así un nuevo reconocimiento a su trayectoria, que ya atesora distinciones como el Premio Reina Letizia de Cultura Inclusiva (en la modalidad de Creación Artística, 2018), el Premio Roosevelt al Compromiso con la Cultura y la Educación Inclusiva (2019) o el Premio Comunicación Cadena SER (2017).

Irene Pardo, directora del Festival, ha destacado la «gran emoción» que supone que un «Festival que ha enriquecido el panorama cultural durante 46 años poniendo en valor la extraordinaria actualidad de los clásicos» recoja un galardón que reconoce «la importancia de mantener y prolongar en el tiempo los proyectos culturales, así como la vitalidad de las iniciativas ligadas a territorios pequeños y con un gran valor patrimonial». Como evento internacional, ha subrayado, el «Festival de Almagro desafía paradigmas, demostrando que las celebraciones más significativas pueden florecer en entornos íntimos y cercanos a la ciudadanía, aportando una perspectiva única en la que conviven la tradición y el legado del Siglo de Oro y las expresiones artísticas más contemporáneas, abrazando prismas, poéticas y sensibilidades diversas. El Festival es un ejemplo de la valiosa aportación de la cultura y las artes al desarrollo, la vertebración territorial, la participación y la transformación social».

«Queremos expresar, asimismo», ha añadido, «nuestro profundo agradecimiento a todos los patronos, colaboradores, artistas, compañías y equipos de dirección, al personal técnico y a todos los profesionales que conforman el presente y la historia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Su dedicación ha sido la piedra angular en la vida de este proyecto y, gracias a su amor hacia el teatro clásico y su compromiso con la cultura, el Festival continúa inspirando, creciendo y aportando nuevas perspectivas artísticas».

Fechas para la 47ª edición

Tal y como avanzó hace unos días en sus redes sociales, el Festival ya tiene fechas para su cuadragésimo séptima edición, que se celebrará entre los días 4 y 28 de julio de 2024.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT).

Transformación industrial, sostenibilidad y compromiso social, las tres claves de Repsol en Puertollano durante 2023

0

Comunicado.- El año 2023 ha supuesto un punto de inflexión en el proceso de transformación industrial de Repsol en Puertollano: varios proyectos industriales han impulsado el futuro de la compañía en la ciudad como una firme apuesta por el desarrollo socioeconómico del territorio. La sostenibilidad ha sido otra de las claves de este desarrollo sin olvidar la parte más social impulsando la educación, la responsabilidad social y el apoyo al deporte.  

TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL

Según ha informado la compañía en un comunicado, este año Repsol ha aprobado más de 120 millones de euros para acometer un importante proyecto que permitirá transformar una antigua unidad de destilación en una nueva unidad de producción de combustibles renovables a partir de aceite de cocina usado y otros residuos vegetales. Un impulso al objetivo de Repsol de afrontar la descarbonización del transporte con un tipo de combustible bio, cero emisiones netas de CO2 en el vehículo.

Durante 2023, el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha reforzado su apuesta por la Economía Circular, en este caso de plásticos reciclados, con el inicio de la construcción de una nueva unidad de producción de poliolefinas recicladas tras una inversión de 26 millones de euros y se lanzó la primera gama de copolímeros EVA 100% circular.

Además, concluyeron las obras de la primera planta de recuperación de espumas de poliuretano (espumas de colchones) de España, uno de los grandes proyectos de Economía Circular de Repsol en Puertollano.

En su apuesta por los combustibles renovables Repsol ha participado en la jornada “Rumbo a la transición energética en la logística” y ha presentado su estrategia de digitalización en el XVII Simposio de la Ciencia Joven de la Universidad de Castilla-La Mancha.

NOS TRANSFORMAMOS CON SEGURIDAD

Reforzar la seguridad laboral e industrial ha sido otro de los objetivos del año.  El simulacro del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano en el que participaron más de 110 efectivos de Repsol, la Unidad Militar de Emergencias (UME) además de personal perteneciente a Protección Ciudadana-112 , Policía Nacional, Local, Guardia Civil, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, el consorcio de Bomberos 1006, Protección Civil y Cruz Roja, ha servido para probar una vez más nuestra respuesta ante posibles emergencias. Un éxito de organización y desarrollo.

Desde el punto de vista de la seguridad laboral, fundamental en nuestro día a día, se han desarrollado dos encuentros con empresas auxiliares del sector industrial: el primero de ellos para hacer entrega del XIII premio de Seguridad a la empresa Nervión Industries, como empresa con mejor desempeño en  materia de seguridad y el segundo, para afrontar los proyectos de futuro desde el punto de vista de seguridad con las empresas con las que trabajamos diariamente.

El compromiso con la educación y el empleo se ha reforzado en 2023, año en el que Repsol ha participado en numerosos foros y congresos, orientados a la inserción laboral desde todos los ámbitos.

El evento STEM sirvió para acercar las disciplinas científicas a los jóvenes de Puertollano, con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real y los institutos de Educación Secundaria de Puertollano, con la participación de más de 500 estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato.

En el acercamiento con la formación Dual Repsol participó en el III Congreso de Formación Profesional de Castilla-La Mancha celebrado en Puertollano: por ésta y otras iniciativas,  el gobierno de Castilla-La Mancha reconoció la implicación de Repsol en el desarrollo de la formación Dual en la región.

Repsol continuó su compromiso con la formación e hizo entrega del Premio Repsol Energía 2023 al mejor trabajo fin de estudios de los grados de Ingeniería Industria en la Escuela de Ingenieros, además de participar en una jornada de orientación laboral en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas.

Durante este año además se ha reforzado la colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha con la participación de Repsol en diferentes encuentros, orientados a mejorar la empleabilidad de los jóvenes universitarios como el XVII Foro de Empleo de la UCLM en Toledo y en esta línea, se ha colaborado con centros educativos de la ciudad.

Apostar por los equipos diversos y la diversidad, ha sido otra de las líneas de trabajo y así, en este año, se  ha firmado un convenio con Cruz Roja para impulsar la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad, participamos en el Foro Inserta organizado por Fundación ONCE y en la mesa redonda sobre integración laboral de personas con discapacidad, organizada por el Ayuntamiento de Puertollano.

NOS TRANSFORMAMOS PARA SEGUIR IMPULSANDO LA ACCIÓN SOCIAL Y EL DEPORTE

En 2023 el compromiso de Repsol con la acción social y deportiva supuso participar en numerosas actividades en Puertollano para seguir estando cerca de las iniciativas sociales y fomentar el deporte en edad escolar.

Así, más de una veintena de voluntarios han participado, junto con Fundación Fuente Agria, en la semana del voluntariado de Repsol, en el proyecto “Puertollano se pone verde”, con la instalación de jardines verticales reciclados en diferentes espacios públicos de Puertollano.

Dentro de las acciones que se llevaron a cabo, Repsol colaboró con los actos conmemorativos del 50 aniversario del Hospital Santa Bárbara, se donó un vehículo a Protección Civil para ampliar su dotación móvil y acompañamos a la Asociación Santa Águeda en el día contra el cáncer de mama.

Durante este 2023 Repsol, volvió a estar presente en el cross más antiguo de Castilla-La Mancha celebrado en Puertollano, colaboró durante todo el año con las Escuelas Deportivas, así como en las miniolimpiadas escolares organizadas por el Patronato Municipal de Deportes con el patrocinio de Repsol.

Siguiendo con el fomento del deporte, Repsol patrocinó otro año más el día de la bicicleta de Puertollano en el que participaron más de mil ciclistas.

SIEMPRE CONTIGO

Un nuevo programa de visitas abrió las puertas del Complejo Industrial de Puertollano, y durante 2023 hemos recibido la visita de más de 400 personas además de las más institucionales como la realizada por la consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, que refuerzan nuestro compromiso con Castilla-La Mancha.

Repsol ha estado presente en la sociedad de Puertollano hasta el último mes del año, colaborando con la celebración más simbólica del año: la instalación del abeto luminoso de Repsol y la Central de los Sueños.

Sobre el asunto del volcanismo activo de Campo de Calatrava

0

Pedro Rincón Calero. Doctor en Ciencias Geológicas.- “-Niño, niño -dijo con voz alta a esta sazón don Quijote-, seguid vuestra historia línea recta, y no os metáis en las curvas o transversales; que para sacar una verdad en limpio, menester son muchas pruebas y repruebas”.

Bien, este texto lo escribe el geólogo que comenzó a investigar académicamente los volcanes calatravos en el año 1994, a título personal (se subraya), y alarmado ante tal cantidad de noticias geológicamente erróneas -auténtico “bombardeo mediático”- que provocan eso: alarma social.

Serán sólo reflexiones científicas, pero sin argumentación tediosa: aptas, pues, para todos los públicos. Seré, además, muy breve.

¿Cómo podría un médico aventurar qué enfermedad u otras afecta a un paciente si de todos los síntomas que evidencia éste sólo cuantificara en su consulta, por ejemplo, la altura del enfermo?

¿Y, aún asumiendo que se hubiera realizado bien la medida de tal longitud con un flexómetro, quién entre Uds. daría validez a este diagnóstico del galeno?

Sustitúyase “médico” por “geógrafo”, “enfermo” por “volcanismo activo en Campo de Calatrava”, y “altura” por una “datación mediante el método de Carbono-14” de una muestra de suelo supervisada por geógrafos.

La Ciencia se fundamenta, desde que es Ciencia, en el logro y en el análisis de “muchas pruebas y repruebas”. La Ciencia de la Geología no es ajena a este axioma. La génesis de los volcanes, la actividad o inactividad de los volcanes, la totalidad de posibilidades de materiales que conforman los volcanes, etc., son estudiados por la Ciencia de la Geología.

La Ciencia de la Geología, además, dispone de algo más que un “flexómetro”; dispone de muchas herramientas para ser fiel a tal axioma secular antes referido: herramientas tectónicas, herramientas morfotectónicas, herramientas sísmicas, herramientas geofísicas, herramientas petrológicas, herramientas de dataciones radiométricas, herramientas hidrogeológicas, etc.

Con todas estas herramientas, la Ciencia de la Geología “prueba y reprueba”, sí, desde hace muchas décadas sobre el volcanismo neógeno-cuaternario de Campo de Calatrava. Y pruebas documentales hay sobre esto, y éstas son accesibles para todos los interesados. Y estas “pruebas y repruebas” de los geólogos son concluyentes: edad del volcanismo neógeno-cuaternario calatravo oscilante entre 7,4 y 0,7 millones de años. La última datación de un evento volcánico habría ocurrido, pues, hace 700.000 años. Un resumen excelente de parte de esta cuestión puede hallarse en: https://doi.org/10.1007/s41513-021-00167-y

No cabe, pues, discusión alguna sobre el asunto. Para un geólogo no hay más: no procede alarma social por este asunto por más que ese “bombardeo mediático” se empeñe. Recuérdese: la génesis de los volcanes, la actividad o inactividad de los volcanes, la totalidad de posibilidades de materiales que conforman los volcanes, etc., son estudiados por la Ciencia de la Geología.

Manzanares, 9 de Enero de 2024

El Ejecutivo regional destina cerca de 50 millones de euros a las labores preventivas, el pilar fundamental en la lucha integral contra los incendios forestales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado destinar una partida de cerca de 50 millones de euros, destinados a la prevención, “el pilar fundamental en la lucha integral contra los incendios forestales en el medio natural”, tal y como ha subrayado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en la rueda de prensa posterior a su aprobación en Consejo de Gobierno.

En este contexto, Gómez ha puesto en valor que “en Castilla-La Mancha se trabaja los 365 días del año frente a los incendios forestales, tanto en labores de prevención como en extinción, a través del dispositivo del Plan Infocam. Algo que no sería posible si nuestro Ejecutivo no tuviera claro que las actuaciones que realizamos previamente a la campaña de extinción necesitan de una importante dotación económica”.

Mediante este encargo, realizado a la empresa pública Geacam y cofinanciado con fondos propios y europeos, se estima que se van a realizar distintos tratamientos preventivos de incendios en más de 8.000 hectáreas de masas forestales. Unas labores planificadas y diseñadas específicamente para evitar la propagación de posibles incendios y abordar su extinción con mayor eficacia y seguridad en caso de necesidad por parte de los bomberos forestales.

“Estos trabajos están destinados a adecuar la estructura de la vegetación de las masas forestales y potenciar su resiliencia o contribuir a la función natural de los bosques como sumideros de carbono, entre otros fines”, ha explicado.

Además, gracias a esta inversión se refuerzan los sistemas de vigilancia, tanto fija como móvil, se agiliza la elaboración de proyectos de futuras infraestructuras del Plan INFOCAM y la potenciación de quemas prescritas, una herramienta de prevención en la que se emplea fuego técnico para eliminar vegetación potencialmente inflamable, creando montes más resilientes.

“La gestión forestal, la conservación de nuestros bosques y del patrimonio natural, ejerce una labor básica en la mitigación de los efectos del cambio climático, además de aportar unos servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad, como el agua, la captura de carbono o la generación de oxígeno, y de servir de herramienta de progreso económico para el medio rural”, ha recalcado Mercedes Gómez.

Cinco líneas para actuaciones con objetivos específicos

La titular de Desarrollo Sostenible ha detallado, por cada una de las cinco líneas, el reparto de la partida aprobada. Así, ha destacado que la Línea 1 (Tratamientos de selvicultura preventiva de defensa contra incendios forestales) “es a la que más importe destinamos, casi 40 millones de euros, para planificar la realización de tratamientos de selvicultura preventiva de defensa contra incendios forestales, con el objetivo de evitar el avance y propagación de un posible incendio a la vez que se facilitan las labores de extinción”.

Para la línea 2 (Servicio de vigilancia fija y móvil de defensa contra incendios forestales) el presupuesto alcanza los 9.001.276,84 euros. De esta línea, la consejera ha explicado que “las tareas de vigilancia fija y móvil, aparte de reportar un estimable beneficio indirecto para los montes que pudieran verse afectados por incendios, desencadenan sin lugar a duda un notable efecto disuasorio, sobre todo en aquellas zonas donde pueda existir una clara intencionalidad de provocar incendios forestales”.

En cuanto a la Línea 3 (Redacción de proyectos, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud en infraestructuras de protección frente incendios forestales), está dotada con 316.618,12 euros, destinados a “disponer de unas infraestructuras e instalaciones adecuadas, utilizadas por y para el dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales”, según palabras de Mercedes Gómez.

A la Línea 4 (Redacción de planes de defensa contra incendios forestales y planes de autoprotección) “destinamos 383.199,15 euros para marcar las directrices que protejan y mejoren la defensa de las masas forestales, las infraestructuras existentes y el personal que se encuentra en ellas”, ha señalado.

Y, por último, para la Línea 5 (Servicio de planificación, coordinación y evaluación de quemas prescritas) se va a habilitar una partida de 276.902,80 euros para trabajar “el uso controlado del fuego y el empleo de quemas prescritas, las cuales permiten reducir la vegetación y favorecen determinados hábitats y la biodiversidad a ellos asociada”, ha concluido la consejera al respecto.

Un millón de euros para restaurar ecosistemas afectados por los incendios forestales

Además, en este Consejo de Gobierno también se ha aprobado la inversión de más de un millón de euros, a través de la empresa pública Geacam, destinados a trabajos de conservación y restauración de ecosistemas forestales en zonas afectadas por incendios en Castilla-La Mancha.

“La restauración de los entornos naturales afectados por los incendios forestales sirve para recuperar la vegetación autóctona y los bosques, favoreciendo la regeneración natural y evitando así la erosión y los daños derivados del paso del fuego. Proteger el medio natural y contribuir a su conservación es una prioridad del ejecutivo presidido por García-Page”, ha recalcado Gómez.

Esta inversión se encuentra dentro de la partida correspondiente a 2024, financiada con fondos Next Generation, que está integrada dentro de un lote total de casi 3,8 millones de euros, que se reparten en anualidades entre 2023 y 2026.

La de este año recién comenzado, según ha informado la consejera, servirá para restaurar zonas afectadas por incendios en las provincias de Albacete (zona de los Pinares de Almansa en la Loma de los Caballos y la Rambla del Tejado), de Cuenca (Manga de La Puebla y Dehesa Boyal) y de Guadalajara (Escamilla, la Retuerta, Arroyo Valdetrigos, Fraguas, Ceno Negrillo y la Virgen; Los Heros y las Umbrías; y Peña Usera y otras).

La banda juvenil de formación regala una ‘bonita pesadilla’ en el concierto de Reyes

0

Si original fue el último concierto de 2023 en el Gran Teatro con la banda de música ‘Julián Sánchez-Maroto’, el primero de 2024 no lo fue menos. Con un toque de “pesadilla y terror”, la banda juvenil de formación de esta asociación músico cultural regaló el día 7 un bonito concierto de Reyes en el que brillaron sus jóvenes solistas.

El público que se dio cita a mediodía del domingo en el Gran Teatro pudo disfrutar de un original programa y comprobar el buen momento de la cantera musical manzanareña. En este concierto incluido en la programación cultural navideña del Ayuntamiento de Manzanares, la banda juvenil de formación de la Asociación Músico-Cultural ‘Julián Sánchez-Maroto’, con dirección de Pablo Nieto-Sandoval Gutiérrez y una treintena de componentes, presentó ‘Nightmare Concert’, un ‘concierto de pesadilla’ que, lejos de ser un terrorífico sueño, resultó un repertorio muy grato y entretenido en el que dieron su particular toque “de terror” a obras como valses o marchas.

El concierto comenzó con la ‘Marcha de los Androides’ de Penders. Luego llegó el primero de los grandes momentos de la matinal con ‘Eolo, el rey’, obra de Ferrer Ferrán en la que brilló como solista de trompeta Laura Cantarero Espinosa, exponente de la cuarta generación ‘Cantarero’ de la banda manzanareña y que a sus quince años deslumbró a los asistentes, que le tributaron un sonoro aplauso.

En la línea “terrorífica” del programa, la banda juvenil interpretó después la ‘Pequeña Suite del Horror’, de Doss, en la que no faltaron gritos de pánico. Luego, con arreglos para la ocasión, llegaron las “deformaciones” del ‘Scherzo Grotesque’ de Perales, el segundo Waltz de Shostakovich y la marcha ‘Glotesca’ de García Atienza.

Fue entonces el turno del otro solista de la mañana, Jorge Fernández-Arroyo Padilla, joven percusionista de quince años que se atrevió con la ‘Xilofonía’ de Beltrán-Cecilia y demostró que también domina el xilófono, tras cuya interpretación y espectacular final volvió a arrancar la ovación del respetable.

Aún dio tiempo para seguir gozando del buen hacer de tan jóvenes músicos. Pablo Nieto-Sandoval preparó un popurrí de bandas sonoras del compositor Danny Elfman, con fragmentos de conocidas series o películas como ‘Historias de la cripta’, ‘Pesadilla antes de Navidad’, ‘Eduardo Manostijeras’, ‘Beetlejuice’ y ‘Spiderman’.

Y como la ‘banda grande’ ya despidió su concierto con una versión de la marcha ‘Radetzky’, la banda juvenil brindó por el Año Nuevo en esta primera actuación de 2024. Y lo hizo, como no podía ser menos, con ‘El brindis’, la original obra de Ferrer Ferrán en la que el joven percusionista Raúl Talavera Gallego, tras descorchar dos botellas de sidra y cucharas en mano, actuó como solista de una obra que terminó con la banda en pie brindando por el año recién estrenado.

Núñez pide a Page unirse a Moreno, Mazón y López Miras en la cumbre sobre financiación autonómica de regiones infradotadas económicamente

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido a Emiliano García-Page que se una a los presidentes ‘populares’ Juanma Moreno, Carlos Mazón y Fernando López Miras y acuda a la reunión propuesta por el presidente andaluz sobre financiación autonómica de regiones infradotadas económicamente.

Así lo ha señalado Núñez en declaraciones a los medios antes de participar en el Comité Ejecutivo Nacional del PP, presidido por Alberto Núñez Feijóo, donde ha advertido de que el PP de Castilla-La Mancha seguirá ahondando en la línea de “reclamar que el Gobierno de España ponga en marcha la reforma del modelo de financiación autonómica”.

El presidente regional del PP ha recordado que Castilla-La Mancha tiene una pérdida anual de mil millones de euros con el sistema de financiación autonómica actual, por ello es “sorprendente” que Page se “despache” diciendo que “no va a participar en reuniones con el PP”.

“No sé si recibiría la llamada de Sánchez o tendrá miedo a hablar con el PP, pero lo cierto es que ha dicho que no quiere participar en este encuentro”, ha añadido.

Núñez ha incidido en que el PP de Castilla-La Mancha va a defender una financiación justa para Castilla-La Mancha con una “postura férrea de mejorar la dotación económica de la región para garantizar los servicios públicos”.

“No vamos a participar en la actitud de entrega al sanchismo que hoy vive Castilla-La Mancha”, ha concluido.