Inicio Blog Página 472

El Gobierno regional celebra la IV semana de los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha con una decena de actividades

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra del 20 al 26 de mayo la IV semana de los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha, una cita en la que ha promovido más de una decena de actividades en los distintos espacios naturales de la región.

Según ha informado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, “con esta celebración queremos poner en valor el inmenso patrimonio natural de Castilla-La Mancha dando a conocer a la ciudadanía nuestras áreas protegidas, a la vez que promovemos la concienciación ambiental y el compromiso con la protección de la naturaleza”.

Con motivo del Día Europeo de los Parques que se celebra el 24 de mayo, y principalmente concentradas el fin de semana del 25 y 26 de mayo, de manera gratuita el público interesado puede apuntarse a diferentes rutas interpretadas como la Ruta botánica en el corazón del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera o la marcha nórdica en el Barranco del Río Dulce.

El programa también ofrece una ruta fotográfica en la Torca de los Melojos, en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima; una yincana en el Parque Natural del Valle de Alcudia; una ruta en el corazón del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, así como otra actividad de educación ambiental denominada ‘La vida de la Resinera’ en el Parque Natural del Alto Tajo.

Además, en el marco del Congreso ESPARC 2024, y también con motivo del Día Europeo de los Parques, el 24 de mayo se ha organizado una ruta de ascenso al pico Ocejón, una de las cumbres emblemáticas de la sierra de Ayllón y el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara desde el municipio de Almiruete a través el itinerario recientemente marcado PR-GU19.

A través del siguiente enlace: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/ los interesados e interesadas pueden conocer el detalle de estas actividades e inscribirse en las mismas.

Concurso de fotografía y dibujo

Igualmente, con el objetivo es dar a conocer el término ‘Naturalear’ y promocionar la celebración de la Semana de los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha se ha abierto la convocatoria para participar en la V Edición del Concurso de Fotografía para adultos ‘Enfócate’ en los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha. Este año 2024 el tema elegido es ‘Naturalear los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha’.

Las fotos ganadoras serán premiadas con una experiencia de las ofertadas en el Catálogo de Experiencias de Ecoturismo en la Red Natural 2000 en Castilla-La Mancha por un valor de 500 euros para el primer premio, 300 euros al segundo y 150 euros para la tercera fotografía seleccionada.

Se puede consultar las bases de este concurso en el siguiente enlace, así como los modelos de cesión de imágenes: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/v-concurso-de-fotografia-enfocate-en-los-espacios-naturales-protegidos-de-castilla-la

Por otro lado, también se puede participar ya en la IV Edición del Concurso Escolar de Dibujo bajo el tema ‘Dibuja y conoce las aves de tu parque’, una actividad destinada a que los menores en edad escolar presten atención a las aves que habitan la región, tanto en los parques urbanos como en los parques naturales.

Los premiados para las diferentes categorías serán galardonados con juguetes lúdicos, material de dibujo y prismáticos y brújulas, respectivamente, para que puedan disfrutar de la naturaleza. Se puede consultar las bases de este concurso en el siguiente enlace: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/iv-concurso-escolar-de-dibujo-dibuja-y-conoce-la-aves-de-tu-parque

El Gobierno regional trabaja para que la Ley de Mecenazgo cuente con medidas que estimulen el patrocinio de clubes y deportistas

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha recordado que el Ejecutivo autonómico está trabajando en la modificación de la Ley de Mecenazgo de Castilla-La Mancha para que incluya herramientas que sirvan de estímulo al patrocinio de clubes y deportistas.

Martínez Guijarro, que ha participado en la inauguración del Foro ‘Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte’ celebrado hoy en Toledo, ha señalado que esos estímulos se traducirán en incentivos fiscales para la financiación y colaboración tanto en eventos como con clubes deportivos. El objetivo es que, la Ley de Mecenazgo, que en su momento fue pionera en el ámbito cultural, se amplíe también al sector deportivo.

Con esta reforma de la norma, que se espera que esté lista a lo largo de la legislatura, el Gobierno autonómico quiere hacer frente a una de las dificultades más recurrentes para los clubes y los deportistas de la región, que no es otra que la de encontrar financiación fuera del apoyo inherente a la Administración regional.

En este punto, el vicepresidente primero ha subrayado la importancia del deporte para la ciudadanía, esencialmente por los valores que representa la práctica del deporte que desde el Ejecutivo se premian galardonando cada año a deportistas referentes en la gala de los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha que este año se celebrará el próximo 14 de junio en la localidad albaceteña de Almansa.

Una cita en la que se van a entregar 40 premiados que recibirán estas distinciones que reconocen a deportistas, clubes y entidades. Además, tal y como ha dicho Martínez Guijarro, coincidiendo con la celebración del Día de la Región se han generado seis medallas conmemorativas para seis deportistas de Castilla-La Mancha en virtud de la designación de ‘Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte’.

Con estos seis galardones, que se entregarán en un acto aparte, y que se entregarán en otro acto más adelante, este año se ha querido reconocer  a Alba María Redondo Ferrer  (Albacete), por su destacada contribución al fútbol femenino; el talaverano Álvaro Bautista Arce, por su extraordinario palmarés en el motociclismo internacional; a la tiradora al plato almanseña, Beatriz Laparra Cuenca, por su excepcional trayectoria deportiva; a la preparadora física y docente Blanca Romero Moraleda, por su contribución al fútbol femenino; al futbolista ciudadrealeño, Francisco José García Torres, en reconocimiento a sus logros en competiciones nacionales e internacionales; y las hermanas Mónica y Marta Plaza (Cuenca), que son el primer equipo femenino en obtener premios de ‘rallyes’ en España.

El impacto de la Región Europea del Deporte

Por otro lado, el vicepresidente primero se ha detenido en el impacto general que está teniendo para la región que Castilla-La Mancha sea Región Europea del Deporte para lo que se han diseñado unos 2.000 eventos en los que van a participar más de medio millón de personas en total y que se van a suponer un retorno económico de 30 millones de euros.

Junto a Martínez Guijarro, han participado en la inauguración del foro el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, que han recordado que la ciudad de Toledo acogerá este fin de semana, 18 y 19 de mayo, la carrera-marcha ‘Toledo en forma por la Igualdad’, una actividad encuadrada dentro de la programación deportiva que ofrece el Tour Universo Mujer en su parada en la capital regional.

Foro Deporte

El foro deporte celebrado hoy ha servido de punto de encuentro entre el sector profesional del deporte con la sociedad regional donde debatir sobre las cuestiones más importante del deporte en Castilla-La Mancha. Para ello ha contado con la presencia de reconocidos deportistas y referentes del sector que han tratado contenidos relacionados con mujer y deporte; industria y deporte; o salud mental y deporte.

Entre los nombres más destacados que han pasado hoy por esta cita están la karateca talaverana campeona olímpica en Tokyo, Sandra Sánchez y la campeona del Mundo de Balonmano Playa, Andrea Sánchez; además de la presidenta de la Fundación Blanca, Lola Fernández Ochoa; o la ex gimnasta rítmica, Almudena Cid, entre otros.

Xplorers Camp amplia su oferta estival con campamento semanal con pernoctación

Fundación Globalcaja y Adventrix abren el plazo de matrícula de Xplorers Camp, el  innovador programa estival para los más pequeños de multiaventura con muchas actividades deportivas y de ocio, y unas matemáticas muy lúdicas, en un entorno natural de enorme riqueza en Toledo. La principal novedad de esta edición es que, además del ya conocido campamento diurno, ofrece estancias de semana completa en la que niños y niñas dormirán en las nuevas y cuidadas cabañas creadas para ellos en la toledana Finca Piedralrey.

La directora general de Fundación Globalcaja HXXII, Carla Avilés, y el director de Adventrix, Santiago Cabetas, han presentado la octava edición de esta iniciativa, que oferta campamentos semanales de estancia diurna, o Day Camp, y de semana completa con pernoctación, o Summer Camp, con un alto marchamo de calidad y una innovadora formación siempre buscando que se diviertan y aprendan durante las vacaciones de verano. Day Camp está orientado a niños y niñas de 4 a 14 años, mientras que Summer Camp da cabida a los nacidos de 2009 a 2014.

Carla Avilés ha explicado que las fundaciones de Globalcaja, comprometida siempre con los necesidades de los castellano-manchegos, ponen en marcha esta iniciativa con Adventrix para ayudar a las familias en la conciliación laboral y personal durante las vacaciones escolares, ofertando un programa enriquecedor para los más pequeños en un entorno natural privilegiado. Según Avilés, la innovación en esta edición es que las familias podrán elegir entre el campamento diurno o quedarse a dormir durante toda la semana en las nuevas cabañas con las que cuentan las instalaciones, unos espacios recién construidos pensando en el bienestar de los más pequeños de la casa.

En la misma línea, detalló, el programa incide especialmente en que niños y niñas se alejen de las pantallas durante su estancia en el campamento y redescubran actividades divertidas con otros participantes, a la vez que se mantiene el objetivo de que se formen casi sin darse cuenta porque todas las actividades tienen un enfoque muy lúdico.

Además, se incluye diariamente la práctica de deportes, actividades grupales y multiaventura. Para ello, aseguró, Xplorers Camp cuenta con unas instalaciones magníficas en una ubicación inmejorable desde el punto de vista del medioambiente, con la colaboración de Kumon, expertos en impartir matemáticas de forma divertida, y la participación de Music Nature Camp.

Santiago Cabetas, por su parte, subrayó la gran variedad de actividades que los más pequeños pueden llevar a cabo en Adventrix. Así, Xplorers Camp cuenta con actividades programadas en función de la edad: zona infantil para los más pequeños, con parque de bolas, hinchables y pista americana; multiaventura destinada a los mayores de 9 años, para que practiquen en el rocódromo y los puentes tibetanos; piscina con hinchables de agua, hinchable gigante, wipeout, soft paintball, tirolina gigante, karts, mini golf pirata, camas elásticas, y galería de tiro con arco, además de amplios entornos naturales con mucha vegetación.

Además de la desconexión digital, en los campamentos se seguirá concienciando de la importancia de cuidar el medioambiente y el uso responsable de los recursos de nuestro planeta siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto de Naciones Unidas, a los que Globalcaja está adherida.

Los campamentos se celebran del 24 de junio al 26 de julio en la modalidad Day Camp, y del 1 al 14 de julio para Summer Camp, con contratación semanal.

Para que el horario se ajuste al de toda la familia, en Day Camp se han programado dos tramos horarios: de 9 a 14 y de 9 a 17 horas, incluyendo un almuerzo saludable en ambos casos y comida en el segundo. Para los más madrugadores, existe posibilidad de aula matinal con desayuno equilibrado desde las 8 horas, con recogida ampliada hasta las 15 horas.

La formalización de inscripciones se realiza en la página de la fundación, donde se puede consultar toda la información (https://fundacionglobalcajahxxii.com/xplorers-camp/globalcaja-xplorers-camp-2024/ ).

CSIF alerta sobre las secuelas de las agresiones e insiste en garantizar la seguridad de los trabajadores

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) subraya la necesidad de concienciar a la población y promover el respeto y apoyo a todos los profesionales del sistema sanitario, así como expresar el rechazo más rotundo ante cualquier tipo de agresión.

En la concentración llevada a cabo esta mañana a las puertas del centro de salud de Villacañas, Ana Isabel Fernández, delegada de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, ha expresado que “los profesionales tienen miedo, en muchas ocasiones ni siquiera se atreven a denunciar los hechos”, y en este sentido ha puesto de manifiesto que “no se están registrando todas las agresiones que se están produciendo, es importante recalcar que todo acto violento deja secuelas en los profesionales, genera temor, desconfianza, estrés, ansiedad o depresión, y no sólo para los afectados, sino que también afecta a todo el entorno, a los compañeros y a las familias”.

A modo de ejemplo, el Registro de Episodios Violentos del Sescam contabilizó tres incidentes en el centro de salud de Villacañas en 2023, una cifra que está muy por debajo de la realidad, ya que los insultos y amenazas se han convertido en algo demasiado habitual.

CSIF recuerda que es obligación de la Administración salvaguardar la salud e integridad física de los trabajadores. “Ayer logramos el compromiso del Sescam de aumentar el número de centros que cuenten con personal de vigilancia, y además de dotar de dobles equipos a los PAC más conflictivos. Es más, en Villacañas ya nos han confirmado que habrá vigilancia desde este sábado. Es un primer paso, valoramos el compromiso, pero insistimos en que tiene que haber personal de vigilancia en todos los centros de salud y durante todo el horario de apertura de los mismos”, concluye Fernández.

Beatriz Fernández de Sevilla presenta su primer poemario “Paraísos Domésticos”

Las Caballerizas de la Orden de Santiago, en Villanueva de los Infantes, acogerán el evento el sábado 18 de mayo a partir de las 19:00 horas. «La Mancha es, para mí, el primer paraíso doméstico», explica la autora, que ha elegido un patio manchego para el evento porque “es la esencia de la felicidad cotidiana de la que hablo en el poemario. Es el espacio físico en el que tiene lugar la vecindad, que es una cosa preciosa que debemos recuperar».

«Paraísos domésticos» nos invita a abrazar la épica de lo cotidiano en un viaje trepidante por sobremesas, duelos y abrazos que nos salvan en la intimidad. Es también una renuncia a las fotografías de infinity pools y de tatakis de wagyu, y una reivindicación de las alegrías y fracasos que nos suelen encontrar, a menudo, con una tostada o un puchero en la mano.

Al evento asistirán la alcaldesa de la localidad, Carmen Montalbán y el concejal de cultura, Francisco Peinado. La autora presentará su obra con una lectura e interpretación de estos poemas en directo, además de recitar alguna de sus nuevas creaciones en exclusiva. El lanzamiento estará acompañado de un cóctel y música en vivo a cargo del artista Juan Velázquez. Los asistentes que deseen comprar un ejemplar podrán llevárselo a casa firmado por Fernández de Sevilla.

La autora

Beatriz Fernández de Sevilla (Villanueva de los Infantes, 1989) estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual y desde hace más de 10 años trabaja en la gestión de proyectos culturales y educativos.Su notable trayectoria incluye reconocimientos como el Premio de Poesía XXV aniversario UFV y haber sido finalista del Premio de Poesía Carlos III, además de publicar en diferentes revistas de poesía y realizar colaboraciones con artistas de otros géneros.

Actualmente trabaja en la creación de poesía escénica, ha colaborado en la performance en un convento sevillano de la presentación de la colección Silencio blanco, del diseñador Leandro Cano con su poema homónimo. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto con el colectivo de Drac Queens Lolailo, que actuaron recientemente en el Reina Sofía y con la artista de shibari (una disciplina japonesa de atadura con cuerdas) Aisha Cruz.

La UCLM presenta en la Escuela de Arte de Toledo la muestra ‘Escenografismos’, con maquetas de Isidro Ferrer

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este jueves en la Escuela de Arte de Toledo la muestra ‘Escenografismos. Isidro Ferrer ilustra a Mary Shelley’, que recoge las maquetas desarrolladas por el artista como base de las ilustraciones para la edición universitaria de Frankenstein o el Prometeo moderno. Inaugurada por el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, y el director de la Escuela de Arte de Toledo, César Sánchez Gómez, puede visitarse hasta el 21 de junio en la sala Matías Moreno del centro.

Según explicó el vicerrector durante la presentación, la exposición surge del encargo realizado a Isidro Ferrer para la reedición del Frankenstein de Mary Shelley, coeditado en 2022 por varias universidades, que recibió el Premio a la Mejor Coedición Universitaria otorgado por la Unión de Editoriales Universitarias (UNE). “La publicación incluye las ilustraciones realizadas por el artista a través de una serie de escenografismos que enseguida vimos que merecía la pena mover”, señaló César Sánchez Meléndez en relación con la itinerancia de esa muestra por varios lugares de Castilla-La Mancha.

Ahora, en Toledo, “se cierra un círculo que pone en valor esa forma de crear y esa visión interesante del monstruo”, afirmó. En la Escuela de Arte, “confluye la vertiente formativa-académica porque el alumnado puede apreciar cómo se incorporan estos escenografismos y su cuidadosa iluminación a la obra literaria a través de la fotografía”. Según anunció, el Ferrer visitará la exposición el próximo 24 de mayo y el público podrá apreciar “su pasión en la creación, su visión y su sentir del arte y de la escenografía”.

Por su parte, la viceconsejera se mostró a favor de ofrecer al alumnado referentes como Isidro Ferrer, premio nacional de diseño y premio nacional de ilustración, y destacó el carácter artesano de las maquetas “en un mundo en que tendemos a lo digital, en lo que todo se diseña a través de ordenadores”. Así mismo, señaló la versión “dulcificada” del monstruo que transmiten los siete dioramas expuestos y su posterior reflejo a través del trabajo fotográfico “en el libro estupendo que es Frankenstein”.

El director de la Escuela de Arte de Toledo afirmó que “es un lujo tener una exposición de Isidro Ferrer” y animó al alumnado y a la ciudadanía a participar en el acto del próximo 24 de mayo, previsto a las 12.30 h en el salón de actos.  “Es una muestra muy interesante y especial, porque tiene poca iluminación muy bien estudiada”, dijo, y relacionó las maquetas con el trabajo desarrollado por el alumnado a través de la asignatura Proyectos de Ilustración.

La exposición tiene otra sede en la Cámara Bufa de Toledo, donde pueden contemplarse hasta el 24 de agosto réplicas digitales de las ilustraciones incluidas en el libro, un audiovisual y recreaciones de las escenas de personaje individual que abren y cierran el relato.

El alcalde de Ciudad Real se muestra “muy orgulloso” del trabajo hecho por los “concejales” del Pleno Escolar Municipal que hoy se despiden

1

Los concejales que han formado parte del Pleno Escolar Municipal durante los dos últimos años se han despedido hoy como representantes de sus respectivos centros educativos, en una sesión plenaria dedicada a la relación entre familia y educación. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, les ha agradecido el trabajo que han realizado en este tiempo y se ha mostrado “muy orgulloso” de la implicación mostrada por los escolares. El P.E.M. se renovará ahora con nuevos alumnos de cuarto de primaria.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido este mediodía la última sesión plenaria de los jóvenes “concejales” que durante los últimos dos años han formado el Pleno Escolar Municipal. En unos meses serán nuevos alumnos de cuarto de primaria de todos los colegios de la capital quienes sustituyan a los “ediles” que ahora cambian de ciclo educativo, por lo que finalizan así en el cargo como representantes de su centro.

El alcalde de Ciudad Real ha presidido el Pleno. Francisco Cañizares se ha mostrado “muy orgulloso” del trabajo que en este tiempo han venido haciendo los integrantes del PEM, “aportando soluciones desde su punto de vista a los problemas de la ciudad”. En esta última sesión plenaria han estado presentes también las concejalas de Educación, María José Escobedo; de Servicios Sociales, Aurora Galisteo; de Familia y Mayor, Milagros Calahorra; y el anterior concejal de Educación en el pasado mandato, Ignacio Sánchez.

El Ayuntamiento ha entregado a los alumnos unos obsequios como recuerdo de su paso por este foro de participación escolar.

Pleno como parte de la I Semana de la Familia

En esta ocasión el Pleno escolar ha estado centrado en la necesaria implicación de la familia en la educación de los menores. Un ámbito en el que los integrantes de la joven corporación también han aportado reivindicaciones como mayores ayudas a los más desfavorecidos, mayores posibilidades de actividades extraescolares que ayuden a la conciliación, propuestas para disfrutar en familia y mejora de servicios municipales como transportes o limpieza.

El Pleno se ha incluido como parte de las actividades de la I Semana de la Familia que está celebrando durante estos días el Ayuntamiento de Ciudad Real.

400 personas disfrutan de ‘El sueño de Toledo’ con Segunda Juventud

0

El programa de envejecimiento activo de la concejalía de Servicios Sociales completó ocho autobuses para visitar la ciudad y ver el espectáculo nocturno de ‘Puy du Fou’

Gracias al programa de envejecimiento activo ‘Segunda Juventud’ del Ayuntamiento de Manzanares, 400 personas disfrutaron este miércoles en ‘Puy du Fou’ del que ha sido considerado como “mejor espectáculo del mundo” por la Asociación Americana de parques temáticos: ‘El sueño de Toledo’. Previamente, hicieron una visita guiada por el casco histórico de la capital regional.

Esta convocatoria de la concejalía de Servicios Sociales desbordó todas las previsiones y completó un total de ocho autobuses. Las 400 personas inscritas pagaron un precio de 35 euros cada una que incluyó el desplazamiento, la visita guiada y el espectáculo nocturno de ‘Puy du Fou’. Los requisitos para participar eran estar empadronados en Manzanares y que, al menos uno de los cónyuges, tuviera 60 o más años de edad.

Aunque no era requisito estar inscrito en ‘Segunda Juventud’, la mayoría sí que formaba ya parte de este programa municipal de envejecimiento activo, totalmente gratuito, y que cuenta con 1.120 participantes, según destacó la concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga. “Apostamos por ellos, por el envejecimiento activo, con una comunicación muy cercana”, explicó la edil.

Los ocho autobuses movilizados salieron desde Manzanares a las cinco de la tarde. Ya en Toledo, la amplia expedición manzanareña subió al casco antiguo por las escaleras mecánicas del remonte de Safont y, en la plaza de Zocodover, cada grupo -uno por autobús- inició una visita explicada por guías oficiales.

Con la ciudad de las tres culturas ya engalanada para celebrar el Corpus, los grupos recorrieron durante cerca de dos horas las callejuelas y fueron conociendo algunas de las leyendas y misterios de la ciudad, como la de los “alfileritos”, por la calle del mismo nombre, o la del Cristo de la Luz en esta milenaria mezquita. Monasterios, el barrio judío, palacios como el de Fuensalida y miradores formaron parte de la visita, que culminó en la impresionante catedral primada.

El viaje se completó en el parque temático ‘Puy du Fou’ situado en las afueras de la ciudad para disfrutar de ‘El sueño de Toledo’, considerado el mejor espectáculo del mundo y el más grande de España, en el que la Historia cobra vida, cruza las murallas de la ciudad y atraviesa las profundidades del río.

Fue una hora y veinte de emoción para revivir los episodios históricos más importantes que han dado forma a Toledo y a la sociedad actual. Del Reinado de Recaredo a las Navas de Tolosa, del descubrimiento de América a la llegada del ferrocarril; este gigantesco lienzo emociona y transporta a los espectadores a través de 1.500 años de Historia representada por 200 actores y con unos espectaculares efectos especiales sobre un inmenso escenario de 5 hectáreas.

Todos los participantes quedaron maravillados con este espectáculo de luz, sonido, danza, juegos de agua, música, drones y fuegos artificiales que, en algunos casos, no era la primera vez que veían con los viajes que organiza ‘Segunda Juventud’. “Les agradecemos la confianza que tienen de viajar con su Ayuntamiento”, valoró Zúñiga tras resaltar el esfuerzo que suposo movilizar para este viaje a tantas personas.

Para formar parte de ‘Segunda Juventud’ hay que tener 60 o más años de edad y estar empadronado en Manzanares. La inscripción es gratuita y para ello se puede contactar con el Centro Social de ‘Casa Josito’ o con el número de teléfono 636 12 45 23. De esta forma se recibe información muy directa a través de Whatsapp sobre las muchas actividades que se organizan, como caminatas con almuerzo, excursiones, rutas de senderismo, concursos, etc.

El alcalde se une a la campaña “Respeta mi espacio” del Ponce de Léon y Los Delfines

0

“Respeta mi espacio”, el proyecto realizado por los alumnos de Transición a la Vida Adulta del CEE Ponce de León de Tomelloso, ha llegado esta mañana a la plaza de España de la mano de alumnos y profesores de este centro y del Club Deportivo Los Delfines. El alcalde de la ciudad, Javier Navarro, acompañado por los concejales del equipo de gobierno, Antonio Calvo y Elena Villahermosa, los he recibido en plena plaza y ha acogido con gran interés los objetivos que marca la campaña, entre otros, concienciar por un uso correcto de las plazas de estacionamiento reservadas a personas con discapacidad por movilidad reducida.

El alcalde ha mostrado su total compromiso con el colectivo y sus juntas reivindicaciones de movilidad, como han puesto de manifiesto con uno de los eslóganes utilizados “Ponte en mi lugar, no en mi sitio” con el que Navarro se ha mostrado completamente de acuerdo. En este sentido, Navarro ha anunciado que la Policía Local va a iniciar una campaña sobre el buen uso de las plazas de aparcamiento destinadas a las personas con movilidad reducida. “Atender estas peticiones es lo mínimo que les podemos ofrecer”, ha dicho, por lo que ha mostrado el compromiso del Ayuntamiento de sumarse a esta campaña para concienciar y visibilizar sobre la especial situación que presentan estas zonas de aparcamiento.

El manifiesto al que han dado lectura recuerda que las ciudades no solo deben estar construidas pensando en ser usadas por cualquier persona sino que es necesario que las personas sean solidarias y responsables haciendo un buen uso de los mecanismos y recursos para que la accesibilidad sea real. Una ciudad que no permite a sus ciudadanos transitar con facilidad y comodidad no es una ciudad amable, no es una ciudad inclusiva, continua el texto, por lo que quienes no respetan los espacios reservados para las personas con movilidad reducida, no son ciudadanos responsables.

El área municipal de Servicios Sociales pone en marcha el taller de cocina para principiantes “Cocinemos Juntos”

0

El Centro Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tomelloso ha puesto en marcha el taller de cocina para principiantes “Cocinemos Juntos”, en el que participan 18 personas.

Durante el curso, que se desarrolla en el Centro de Barrio San Antonio, dotado de cocina, los participantes adquirirán nociones básicas sobre elaboración de platos tradicionales y aprenderán técnicas esenciales de cocina doméstica, con el fin de mejorar y poder aplicar después sus conocimientos culinarios, en casa.

El curso incluye clases teóricas  y prácticas en las que los alumnos tendrán ocasión de experimentar lo aprendido y compartir experiencias gastronómicas.

La concejala de Servicios Sociales, Elena Villahermosa, dio la bienvenida a los participantes en la apertura del curso, que tuvo lugar este miércoles, animándoles a aprovechar los conocimientos que van a adquirir y que, dijo, serán, seguro, muy útiles para su vida diaria.

El curso, que finalizará el próximo 26 de junio, se imparte todos los miércoles, a partir de las 20:30 h.

José Manuel Aragonés Roncero toma posesión de su cargo como nuevo concejal del Ayuntamiento de Herencia

0

Este miércoles se ha celebrado una nueva sesión del pleno, en esta ocasión extraordinario, para entre otros temas, realizar el sorteo de las mesas electorales para las elecciones al Parlamento Europeo 2024, que tendrán lugar el próximo 9 de junio.

Antes, se procedió a la toma de posesión, prestando promesa del cargo del nuevo concejal del Partido Socialista Obrero Español, José Manuel Aragonés Roncero que asumirá las funciones de Obras, Jardines, Limpieza, Agua y Cementerio. Con esta nueva incorporación, se han reestructurado las competencias del equipo de Gobierno y la representación de los Órganos Colegiados. De esta manera, José Manuel Bolaños se encargará de Promoción Económica y Empresas e Inmaculada Ortega se hará cargo, además de Economía y Hacienda, como venía haciendo hasta ahora, de Formación y Empleo.

Aitor Gallego de la Sacristana será el nuevo portavoz del equipo de Gobierno y Eugenia Díaz-Pacheco asume la viceportavocía.

El nuevo representante municipal recibió la felicitación de todos los miembros de la Corporación, deseándole suerte en esta nueva andadura, en la que tal y como declaró el alcalde Sergio García-Navas, “da un paso más, que demuestra su compromiso con Herencia, y es que desde luego, capacidad y talento no le faltan”.

El III Open de Ciudad Real de la PGA arranca en la Plaza Mayor

0

El III Open de Ciudad Real de la PGA de España ha arrancado en la Plaza Mayor con un golpe simbólico protagonizado por el alcalde de la capital, Francisco Cañizares. Del 17 al 19 de mayo las instalaciones del Complejo Golf Ciudad Real acogerán esta cita deportiva, segunda de un circuito nacional consolidado, el TUMI Spain Golf Tour – Grupo San Pablo que cuenta con nueve pruebas.

Francisco Cañizares manifestaba su satisfacción por el inicio de esta fiesta del golf, “es un deporte con el que nos sentimos muy involucrados por el número de personas que lo practican en la ciudad, y es un orgullo contar con la presencia de profesionales de todo el país”. El alcalde incidía, además, “en los beneficios que tiene para la salud la práctica del golf” y agradecía la colaboración del Gobierno Regional y de la Diputación.

El presidente de la PGA en España, Ander Martínez, reconoce que “Ciudad Real es un enclave muy especial para esta asociación y para el golf profesional, en el 2018 se reactivó el circuito nacional aquí con el nombre de Seve Ballesteros y partir de ese año, surgieron muchas oportunidades, tal es así”, añade, “que se ha convertido en un circuito muy atractivo a nivel europeo”.

86 jugadores se han apuntado a esta tercera edición, prueba que ganó en el 2019 Alfredo García Heredia, una de las estrellas del DP World Tour Europeo. Martínez recuerda que “Jon Rahm jugó en sus inicios en este tipo de torneos, el nivel es espectacular, nivel que dan ahora golfistas de la talla de Carlos Pigem o Gerard Piris Mateu”.

El Campeonato, se jugará a 54 hoyos MODIFIED STABLEFORD, en vueltas consecutivas de 18 hoyos por día. Después de jugados los 36 primeros hoyos habrá un corte y continuarán el torneo solamente los 40 primeros clasificados y empatados en este puesto. Ganará el jugador con más puntos.

El III Open de Ciudad Real PGA de España atraerá a unas 1200 personas, medios de comunicación de ámbito nacional e internacional darán cobertura al evento.

La UCLM e In-Nova Castilla-La Mancha promoverán la formación, docencia e investigación en materia tecnológica

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y la presidenta de la Fundación In-Nova, Esther Álvarez, han suscrito un acuerdo marco de colaboración en el ámbito de la docencia e investigación en materia tecnológica, y que incluye la realización de prácticas para estudiantes de la Universidad regional.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el centro de innovación In-Nova Castilla-La Mancha han firmado un acuerdo marco con el fin de favorecer la formación y empleabilidad de sus estudiantes, así como la investigación de su personal docente en materia tecnológica. La Universidad regional estrecha de esta forma lazos con una fundación que se presenta como “incubadora” de proyectos tecnológicos para promover iniciativas de apoyo a la innovación.

El convenio, suscrito en el Campus de Cuenca por el rector de la UCLM, Julián Garde; y la presidenta de la Fundación In-Nova Castilla-La Mancha, Esther Álvarez González,

aboga por una colaboración estable y prolongada que durará dos años, prorrogables por otros cuatro años más, con el fin de mejorar las relaciones universidad-empresa. La Escuela Politécnica de Cuenca ha actuado como canal de comunicación entre las partes firmantes y de esta manera formaliza los convenios de investigación y los proyectos de I+D+I que se venían realizando con anterioridad.

Con un ámbito de actuación local, provincial y regional, el acuerdo marco permitirá la formación especializada, además del intercambio y la cooperación en el ámbito de la docencia, la investigación científica y el desarrollo sostenible. El profesor de la Escuela Politécnica de la UCLM Samuel Quintana ha explicado que este convenio es “un entorno de trabajo para el fomento de actividades de colaboración y, entre otras acciones, se invitará a la empresa al ciclo de conferencias de la Politécnica, en beneficio del alumnado”.

Según recoge el documento, estudiantes de grado y postgrado realizarán prácticas curriculares y extracurriculares en In-nova, siendo esta una prioridad para la UCLM, que busca mejorar la calidad formativa de sus estudiantes y la inserción laboral de sus egresados. Además, este acuerdo permanecerá en constante revisión, por lo que el profesorado de la universidad y profesionales de reconocido prestigio en la materia trabajarán de manera conjunta impartiendo cursos de formación.

Para regular su cumplimiento, se ha constituido una comisión mixta formada por los profesores de la Escuela Politécnica de Cuenca José Antonio Ballesteros Garrido y Samuel Quintana Gómez, Esther Álvarez González como presidenta de la Fundación In-Nova Castilla-La Mancha y directora financiera de In-nova; y Mónica Moya-Díaz, técnica de proyectos del grupo. De esta forma, la UCLM e In-Nova contribuirán al desarrollo tecnológico, económico y social de la región.

Las concejalías de Seguridad y Festejos ultiman detalles de la romería de Alarcos en la Junta de Seguridad Provincial

1

La reunión provincial, celebrada en la sede de la Subdelegación de Gobierno de Ciudad Real, ha contado con la presencia del concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, la concejal de Festejos, Fátima De la Flor, junto a técnicos de ambas concejalías.

La Junta de Seguridad Provincial ha examinado este jueves los detalles del dispositivo para la Romería de Alarcos que tendrá lugar este domingo, 19 de mayo, en una reunión celebrada en la Subdelegación de Gobierno de Ciudad Real con la participación del concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, la concejal de Festejos, Fátima De la Flor, el alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, el secretario de la Subdelegación, representantes de los cuerpos de Policía Local, Nacional, Guardia Civil, destacamento de Tráfico de Guardia Civil, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ciudad Real, Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Protección Civil de la Subdelegación y técnicos de la Concejalía de Festejos y de Protección Civil del Ayuntamiento.

“Cada evento que se hace en Ciudad Real cuenta con el visto bueno de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad”, explicaba el concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, quien detallaba que la romería de Alarcos mueve a multitud de personas venidas, no sólo de Ciudad Real, sino también de pueblos de alrededor, lo que implica una total coordinación en seguridad.

Durante la Junta, se ha diseñado el dispositivo que asegura la presencia, durante todas las actividades de la Romería, de agentes de la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil, tanto para el control de concentración de personas, como el control de tráfico en la ermita y alrededores.

Puertollano: El festivo local dispara la asistencia a un multitudinario Santo Voto

Seiscientos cuarenta y seis años después Puertollano renueva el Santo Voto a la Virgen de Gracia con un multitudinario reparto del guiso más puertollanero, la tradición más antigua de la ciudad declarada Bien Interés Cultural Inmaterial y por su singularidad de Interés Turístico Regional. Este año la afluencia de público se ha visto disparada tras la designación de la jornada como día festivo local, lo que está poniendo a prueba el operativo.

En las primeras horas de la mañana el equipo del cocinero Jorge Pérez Bayo se ha puesto manos a la obra para tener a un punto cada una de las veintitrés ollas en las que se ha elaborado el guiso con 1.800 kilos de carne de ternera y 2.200 de patatas que han sido cocidas con 4.500 kilos de leña. Al mediodía comenzaba las labores de envasado de las 6.200 raciones que se han distribuido para que las familias puertollaneras pudieran degustar en sus casas este sabroso plato en una jornada fresquita que ha contribuido a una mayor participación.

Tras la función principal en la parroquia, párroco de San Antonio, Alfonso Morejudo, era el encargado de la bendición de las ollas y de las raciones, mientras que el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, desde una tradicional olla de barro, emplataba el estofado más sagrado, al que siguió el comisario Julián Maroto, en representación del Cuerpo de Policía Nacional, nombrado «Embajador» del Santo Voto.  

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado su emoción al asistir a su primer santo voto como máxima autoridad municipal, y ha ensalzado sus valores como símbolo de resiliencia y de superación de adversidades. Además, ha valorado que todos los vecinos, más allá de la comida, compartan una tradición tan antigua y arraigada.

Ruiz tiene como particular petición a la Virgen de Gracia «mucha salud para todos los vecinos, y que todos tengan trabajo para que la ciudad pueda crecer y que todos sigamos soñando».

La otra cara de la celebración la ha protagonizado el malestar expresado por los vecinos que se han ido acumulando en una ensortijada y por momentos confusa cola en la zona de la fuente del obelisco. Muchos de ellos se han quejado visiblemente de que, tras horas de espera para recoger el estofado, apenas se hayan movido del sitio, y han denunciado falta de medios y personal para señalizar la zona y garantizar el orden.

La Facultad de Humanidades de Toledo reivindica la igualdad con la muestra Mucho orgullo

Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se celebra el 17 de mayo, la Facultad de Humanidades de Toledo ha inaugurado la muestra Mucho orgullo, organizada en colaboración con el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. La exposición, comisariada por los profesores Rafael Villena y Esther Almarcha, hace hincapié en la “defensa y el compromiso del centro con la igualdad”, tal y como ha manifestado la decana, Rebeca Rubio.

Hasta el próximo 8 de junio, fecha que iniciará su itinerancia por otros centros universitarios, institutos y espacios culturales, podrá visitarse en la Facultad de Humanidades de Toledo esta colección de paneles con textos y fotografías sobre los principales hitos históricos que han marcado la lucha contra la homofobia entre finales del siglo XIX y principios del XXI. “Se ha avanzado mucho desde entonces a nivel institucional, pero la homofobia existe en 2024. Por eso, dedicamos la exposición a todas las ninÞas y los ninÞos que sufren acoso escolar por el mero hecho de sentirse diferentes. Es bueno sentir mucho orgullo de ser como son”, indica Rafael Villena.

La muestra es una revisión de otra de 2019 ubicada en varios emplazamientos de Castilla-La Mancha con el título Un orgullo necesario. “Hemos actualizado el diseño y también los datos, por ejemplo, sobre el número de países en los que en este tiempo se ha aprobado el matrimonio igualitario o los países en los que se ha despenalizado la homosexualidad”, señala el profesor. Esta nueva edición subraya la relevancia de las personas trans, “que, en los últimos tiempos, por desgracia, están siendo víctimas de ataques ideológicos y físicos. Hay que destacar su valentía, su presencia y la necesidad de respetarlas”.

La exposición incluye una selección de libros sobre la temática con el propósito de mostrar a las personas visitantes “que hay estudios científicos, que no es ideología de género ni adoctrinamiento, sino que hay mucha literatura sobre conceptos, identidades, historia de los movimientos y represión de las personas que sienten y viven su sexualidad de una manera diferente”.

La iniciativa forma parte, según la decana Rebeca Rubio, de una serie de actuaciones de la Facultad de Humanidades “para visibilizar todas las situaciones de desigualdad sobre las que hay que ir avanzando”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real sacará a la venta mediante sorteo 15 viviendas de protección pública

10

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Servicios (EMUSER) aprobará mañana las bases que van a regir el proceso para la adjudicación por sorteo de 15 viviendas de titularidad municipal ubicadas en la calle Cantábrico. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha destacado que con esta primera iniciativa el consistorio reactiva la política municipal de vivienda y sondeará el interés actual que los jóvenes y las familias puedan tener en este tipo de viviendas de protección pública para abordar nuevas promociones.

El Ayuntamiento de Ciudad Real va a poner a la venta 15 viviendas de titularidad púbica situadas en la calle Cantábrico. Son 14 viviendas de dos dormitorios y 1 de tres dormitorios, con precios que oscilan entre 108.000 y 118.000 euros. Se trata de la primera iniciativa con la que el consistorio reactiva su política municipal en materia de vivienda. Así lo ha asegurado el alcalde, Francisco Cañizares, quien ha avanzado que en función de la demanda que se genere en este proceso el consistorio se plantearía poder acometer nuevas promociones para dar respuesta a las necesidades reales de los jóvenes y de las familias: “queremos poner a trabajar los recursos del Ayuntamiento en favor de la ciudad”, ha señalado el primer edil quien además ha lamentado la falta de actividad que ha tenido la EMUSER (la Empresa Municipal de Servicios) en los años de gobierno del PSOE.

Cañizares ha señalado que con esta primera venta el consistorio reactiva su empresa municipal “de manera prudente”, como vía para poder sondear también la problemática del acceso a la vivienda en la capital. El Consejo de Administración de la EMUSER aprobará mañana las bases que regirán el proceso de venta de estas quince viviendas, que se adjudicarán mediante sorteo público ante notario.

Los interesados en su adquisición deben constar en el registro regional de demandantes de viviendas y desde el 21 de mayo hasta el 21 de junio tendrán de plazo para inscribirse en el registro municipal de demandantes. Los requisitos para poder acceder al sorteo son los establecidos en la normativa general autonómica.

La EMUSER publicará en su página web toda la información necesaria de los pisos que se ponen a la venta, características y precios, así como el procedimiento para poder formar parte del sorteo.

Las viviendas proceden de una promoción municipal destinada en principio al alquiler con opción a compra que, finalmente no fueron adquiridas por particulares. Más de diez años después el consistorio las saca a la venta, un hecho que Francisco Cañizares ha lamentado que no llevaran a cabo los gobiernos anteriores y al que ahora da respuesta el nuevo equipo municipal de gobierno. Con ello, ha señalado, “vamos a subsanar lo que no se hizo anteriormente” y “vamos a explorar” la situación real del acceso a la vivienda que pueda tener la ciudad.

Ciudad Real con Palestina denuncia la “represión” sufrida en la concentración de ayer en la que dos activistas fueron detenidos por la policía

16

Tras la segunda concentración estudiantil en apoyo al pueblo palestino celebrada en la tarde de ayer en el Campus de Ciudad Real, se produjo la detención de dos activistas. De ello ha informado el colectivo convocante de la movilización, Ciudad Real con Palestina, que denuncia en un comunicado la “represión policial” que vienen sufriendo, “al igual que muchos compañeros de otros puntos del país y del mundo, solo por expresar nuestra solidaridad de forma pacífica.”

La Policía Nacional, continúa el comunicado, se estableció en múltiples puntos del campus, “exigiéndonos identificación a quienes accedíamos, con intención reprimir nuestra convocatoria y sembrar el miedo en los y las asistentes. Tras los hechos y el asentamiento de la acampada, aún continuaron intentando disuadirnos patrullando la zona y tomándonos fotografías”.

Ciudad Real con Palestina aclara que la UCLM les facilitó en todo momento el acceso a sus instalaciones y servicios y no se opuso al acto. Por consiguiente, recalca, “acusamos tanto a la Subdelegación de Gobierno de emitir orden de reprimir nuestra protesta, como a la Policía Nacional por acceder al campus sin la autorización del rector, que es la máxima figura con jurisdicción dentro del campus”.

“A pesar del acoso y represión de las fuerzas de seguridad, nuestra acampada continúa y nos mantenemos firmes en nuestras proclamas. Os convocamos a todos y a todas a una asamblea abierta a las 18:00 de esta tarde, en nuestro asentamiento”, añade.

“Seguiremos siempre adelante. Frente a su represión, mostraremos con más fuerza, si cabe, nuestro apoyo al pueblo palestino. Os pedimos difusión para que la sociedad conozca la represión del estado español, que no es novedosa, ante quienes alzamos la voz frente a las injusticias”, concluye el comunicado.

Las obras de la que será la nueva Oficina Emplea de Manzanares empezarán en 2025 con una inversión total de 1,4 millones de euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Manzanares han firmado hoy el acuerdo para la cesión del inmueble situado en la calle Empedrada, número 3, de la localidad, para su rehabilitación y convertirlo en la nueva Oficina Emplea de Manzanares. El convenio ha sido firmado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; en el Salón de Plenos del Consistorio manzanareño.

Tal y como ha informado la consejera, las obras de rehabilitación para las nuevas instalaciones de la Oficina Emplea de Manzanares empezarán a principios del año 2025, “con una inversión de 1,4 millones de euros de los cuales el SEPE, a través de sus fondos, aporta 428.000 euros, y el resto serán asumidos por fondos propios por el Gobierno regional”, ha indicado Patricia Franco, que ha señalado que el Ejecutivo autonómico trabaja ya en la adjudicación del proyecto de rehabilitación.

La Oficina Emplea de Manzanares, ha explicado la consejera, da cobertura en la actualidad a 1.665 personas desempleadas la comarca, procedentes de municipios como el propio Manzanares, Membrilla, Las Labores, Arenas de San Juan, Llanos del Caudillo y Villarta de San Juan; y en ella trabajan seis profesionales, a quienes ha agradecido su labor, y la del tejido empresarial del municipio y la comarca, para reducir el desempleo en la zona casi a la mitad en la última década, habiendo reducido también hasta en un 53 por ciento el ratio de personas por orientador, que se sitúa en 276. “Seguimos apostando por la atención personal e individualizada, porque cuando una persona se enfrenta a la situación compleja de no encontrar un empleo, debemos sentarnos con ellas y buscar itinerarios de inserción que puedan ayudarle a insertarse en el mercado de trabajo”, ha señalado.

La ubicación de la nueva oficina, tal y como han indicado tanto la consejera como el alcalde, dará dinamismo a una de las arterias que conecta el centro de la localidad, por lo que también generará un aumento en la actividad del entorno. “Cuando las administraciones trabajamos de la mano, se producen mejoras significativas para los ciudadanos y para los entornos de las ciudades y municipios de la región”, ha valorado Patricia Franco, que ha agradecido también la proactividad que muestra Manzanares en todas las realidades económicas, desde el impulso al emprendimiento y a la actividad más cercana hasta la atracción de grandes proyectos, “siendo uno de los municipios más proactivos en la Plataforma de Gestión de Proyectos que impulsamos desde el IPEX, y que seguro que nos traerá buenas noticias para Manzanares”.

La localidad, una de las sedes del nuevo convenio de coworking

Además, Patricia Franco ha recordado que Manzanares vuelve a ser una de las sedes designadas en el nuevo convenio de coworking que el Ejecutivo autonómico va a firmar con la EOI, y que estos días ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno. Acerca del mismo, la consejera ha informado de las sedes para la primera edición, que, además de Manzanares, se producirán en Albacete, Ciudad Real, Tarancón, Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina y Puertollano, “a los que sumamos como novedad un coworking online dirigido a las zonas rurales de la región, para tutorizar y acompañar proyectos de emprendimiento en estos entornos”.

En total, la previsión del Gobierno regional es que el convenio con la EOI dé cobertura a 380 proyectos de emprendimiento en las diferentes sedes y espacios coworking de la región, en un convenio que conlleva la inversión de más de 2,5 millones de euros, con una aportación del Gobierno regional de 378.000 euros.

Fundación Globalcaja Ciudad Real e Itecam firman un convenio de colaboración para cooperar en el VII Encuentro Industrial B2B

Fundación Globalcaja Ciudad Real e Itecam (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha) han renovado su colaboración dirigida a respaldar el VII Encuentro Industrial B2B de Castilla-La Mancha, que tendrá lugar en los Salones Mabel de Tomelloso (Ciudad Real) el próximo 22 de mayo.  

En dicho Encuentro se darán cita grandes empresas que demandan productos y servicios industriales; empresas internacionales, grupos de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como empresas proveedoras de soluciones tecnológicas. Gracias a la renovación de este convenio, se hace efectiva la cooperación de dichas entidades en la celebración de este evento único en la región.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Mariano León, y el presidente de Itecam, Iván Torres, han mantenido un encuentro en la sede del Centro Tecnológico, en Tomelloso, durante el que han podido intercambiar impresiones sobre esta jornada, en la que, además de los encuentros empresariales B2B, los asistentes podrán realizar actividades de networking y visitar los espacios demostradores en los que se mostrarán casos de uso basados en tecnologías avanzadas.

Con la renovación de este convenio, Fundación Globalcaja Ciudad Real será una de las entidades promotoras de la VII edición del Encuentro Industrial B2B de Itecam, el mayor evento del sector industrial de Castilla-La Mancha.

Esta nueva edición reunirá a unas 300 empresas y 450 profesionales, que tendrán ocasión de celebrar reuniones presenciales, que sirvan de punto de partida para el desarrollo de sus negocios. Destaca la participación de una misión inversa internacional de 12 empresas, organizada a través del IPEX (Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha).

Itecam es el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha, que aglutina a cerca de 340 empresas asociadas de distintos sectores industriales. A través de un equipo técnico e investigador y de unos medios tecnológicos avanzados, el Centro Tecnológico desarrolla una I+D+i aplicada, trabajando en la generación de nuevos productos y servicios; la mejora de los procesos; implantación de tecnologías y la transferencia del conocimiento. Todo ello mediante la prestación de servicios tecnológicos de calidad, el apoyo e implantación de proyectos y consultoría de I+D+i empresariales, así como una formación específica y adaptada para la mejora del talento.

Valverde destaca la necesaria adaptación a las nuevas tecnologías y la mejora de todas las infraestructuras para impulsar la competitividad empresarial de la provincia de Ciudad Real

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido, junto a la vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la provincia y Reto demográfico, Sonia González, hoy, a la inauguración del II Foro de Digitalización- Kit digital, que organiza la Cámara de Comercio y que se centra en la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la mejora del marketing y a la venta electrónica. En la presentación han estado presentes el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz, el director general de Empresas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Javier Rosell, y a concejala de Promoción Económica y presidenta del IMPEFE, Yolanda Torres.

Miguel Ángel Valverde ha dado la enhorabuena a la Cámara de Comercio por la puesta en marcha de este foro “tan importante para el presente y el futuro”. Destacaba el presidente de la Diputación la obligación de las administraciones “para prestar los mejores servicios públicos para favorecer ese desarrollo, impulso y la mejora de oportunidades, para ello estamos planteando la necesidad de la creación de infraestructuras para nuestro territorio, como son las ansiadas autovías, como la que nos uniría con Toledo o el avance de la A-43, o las infraestructuras hidráulicas que permitan solucionar uno de los grandes problemas de la provincia cómo es el agua”. Pero sin duda, añadía Valverde, que uno de los retos “para los que tenemos que estar preparados” son las nuevas tecnologías. La IA “es una revolución y supondrá una enorme oportunidad de desarrollo para la provincia de Ciudad Real”.

Explicaba el presidente de la Institución provincial que “estamos haciendo un trabajo permanente para mejorar la digitalización de nuestra sociedad”, en concreto, con el programa de Puntos de Inclusión Digital (PID), que cuenta con una inversión anual de 2.700.00 euros, para que, “a través de los ayuntamientos los ciudadanos tengan más acercamiento a las nuevas tecnologías y estén más preparados para la digitalización, especialmente para los que no son nativos digitales”, por la incorporación tardía a esta nueva forma de comunicación.

Especial importancia ha dado también Miguel Ángel Valverde a la digitalización de las empresas “incluso en los núcleos rurales. Hay que abrirse a este proceso y no tener miedo para que los avances tecnológicos nos permitan ser cada vez más competitivos, en una sociedad exigente y en un mundo globalizado”. Como prueba de ello, esta misma semana la Diputación de Ciudad Real presentaba, en colaboración directa con la Cámara de Comercio de Ciudad Real, el ambicioso plan RETO CR, dotado con una inversión de 1.550.000 euros para impulsar el desarrollo económico en la provincia y combatir la despoblación, consolidando el tejido empresarial.

El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz ha asegurado que “nuestra intención es acompañar a todos los empresarios y pymes de la provincia en el proceso de adaptación de sus negocios a las nuevas tecnologías”. Un punto de encuentro entre la tradición y la innovación. Hacía especial referencia a los “kit” digitales, que “a pesar de la reticencia que existe en el tejido empresarial”, ha concedido ya 3.400 bonos, con una inversión superior a los 15.200.000 euros. Animaba a todas empresas a solicitarlo porque “es la mejor herramienta de la que se pueden beneficiar los empresarios”.

El “kit” digital es el programa de ayudas que desde la Unión Europea, a través de los fondos de recuperación y articulado por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y en este caso Cámara de España, va destinado al desarrollo de proyectos relacionados con la digitalización, la tecnología.

El evento, que ha congregado a emprendedores y amantes de la tecnología y la digitalización, se ha llevado a cabo en el salón de actos de la Cámara de Comercio, y a través de “streaming” para aprender cómo utilizar la IA y aplicarla a sus diferentes ámbitos. El foro ha contado con personalidades referentes en el mundo de la tecnología y la digitalización en España, como Cristina Aranda, especialista en soluciones tecnológicas aplicadas de Lingüística, Ricardo Tayar, un referente a la hora de unir la IA con esta solución del catálogo del Kit Digital, o Pablo Campo, socio fundador de la consultora «El Sabio del Sultán», Licenciado en Publicidad y Diseño y experto en Diseño Web.

Por otra parte, Javier Rosell, destacaba la importancia del vector de la IA “que nos hace competitivos en los mercados globales y la sostenibilidad que también se trabaja a través de la digitalización. Hay que ser cautos, pero este tipo de jornadas sirve para saber hasta donde llegar y como utilizarla en beneficio de las empresas y los trabajadores autónomos de la provincia de Ciudad Real y de toda la región”. Finalmente, Yolanda Torres, en representación del Ayuntamiento de Ciudad Real, indicaba que la IA ha venido para quedarse y “no podemos quedarnos atrás, ya que es primordial para que las empresas puedan crecer”.

Este evento está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

El Gobierno regional anima a sus profesionales a crear redes colaborativas que impulsen la investigación para mejorar la calidad de vida de la población

0

 Para la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), la investigación es un elemento fundamental en la mejora del bienestar y la calidad y expectativas de vida de la población y la mejor manera de potenciarla es a través de redes de colaboración en las que participen todos los profesionales del sistema sanitario público regional que trabajan en proyectos de investigación.

Así lo ha expresado esta mañana la directora general de Cuidados y Calidad del Servicio del SESCAM, Montserrat Hernández, en la séptima edición de las Jornadas de Actividad Científica, Investigación e Innovación en Cuidados que ha programado la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real para dar visibilidad a las acciones que llevan a cabo los profesionales de los diferentes ámbitos sanitarios en beneficio de todas las personas y la comunidad.

Estas acciones son “fruto del empeño y del esfuerzo de personas que quieren y creen”, ha subrayado Hernández, quien ha reiterado la plena disposición del SESCAM y del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), para apoyar al personal de hospitales y centros de salud y favorecer el desarrollo de sus proyectos y estudios porque “hablar de investigación es hablar de compromiso con la salud”, ha sentenciado.

A este respecto, la directora general se ha referido al programa de las jornadas, en las que se han expuesto contenidos relacionados con las nuevas formas de difusión de ciencia en cuidados y la influencia a través de redes sociales, las líneas de investigación en cuidados y calidad de vida, la innovación en el ámbito de los cuidados y experiencias con indicadores y los resultados obtenidos.

Por su parte, la directora gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario, ha destacado el gran número de participantes en las jornadas, 178 inscritos y 48 trabajos presentados, lo que demuestra que son muchos los profesionales interesados por la mejora de la atención a la ciudadanía, mientras que el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, ha animado a los sanitarios a seguir impulsando proyectos y, sobre todo, a darles difusión porque “en el SESCAM se trabaja y se investiga muy bien”.

Eurocaja Rural amplía su red comercial en Valencia, abriendo su cuarta oficina en la capital

Eurocaja Rural apuesta con fuerza por la Comunidad Valenciana, al inaugurar su oficina número 60, en este caso en la propia ciudad de Valencia, donde totaliza ya 4 oficinas desde su implantación en la capital en 2018, con el objetivo de acercar a todos los barrios y municipios posibles su modelo de atención personalizada, tanto en el ámbito urbano como en el rural.

La cooperativa de crédito refuerza, en este caso, su presencia en el centro de la ciudad, en la Avenida Peris y Valero, 140, cuyos vecinos ya pueden disfrutar de su servicio de banca tradicional, atención profesional y soporte financiero especializado a los ciudadanos.

De hecho, Eurocaja Rural se caracteriza, a diferencia de la mayor parte de las entidades financieras del mercado, por no restringir los horarios de operativa de caja, proporcionar un servicio cercano y humano, así como ofrecer un negocio híbrido, donde la banca online y el servicio en oficina física son hechos complementarios, no excluyentes, para todos sus socios y clientes.

Eurocaja Rural dispone de una amplia y variada oferta de productos y servicios exclusivos tanto para personas físicas como autónomos, empresas y Administraciones Públicas, de cualquier sector o actividad de la economía.

Actualmente, Eurocaja Rural supera las 465 oficinas en todo su ámbito de actuación que comprende Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Región de Murcia, y cuenta con más de 500.000 clientes y 107.000 socios, integrando su Grupo Económico a más de 1.300 profesionales.

La Fundación Globalcaja respalda el encuentro de empresas del sector industrial promovido por el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha

0

La Fundación Globalcaja Ciudad Real ha renovado su colaboración con el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM), dirigida a respaldar el VII Encuentro Industrial B2B, que reunirá a empresas y profesionales del sector industrial, el próximo 22 de mayo, en Tomelloso.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Mariano León, y el presidente de ITECAM, Iván Torres, han mantenido un encuentro en la sede del Centro Tecnológico, en Tomelloso, durante el que han podido intercambiar impresiones sobre esta jornada en la que se darán cita grandes empresas que demandan productos y servicios industriales; empresas internacionales, grupos de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha y empresas proveedoras de soluciones tecnológicas.

La Fundación Globalcaja, como canalizadora del compromiso de la entidad financiera, que destina el 17,5% de sus beneficios a impulsar iniciativas que hagan prosperar a nuestro territorio, considera muy interesante propiciar este encuentro entre empresas con la capacidad de demanda de productos y servicios y potenciales proveedores del sector manufacturero.

ITECAM prevé reunir en este Encuentro Industrial B2B, que dará continuidad al anterior que se realizó en 2022, a unas 300 empresas y 450 profesionales, que tendrán ocasión de celebrar reuniones presenciales, que sirvan de punto de partida para el desarrollo de negocio.

Asimismo, combinar esta reunión empresarial con la presencia de grupos de investigación convierte a este encuentro en una excelente oportunidad de transferencia tecnológica, que desde la Fundación Globalcaja se quiere respaldar, comprendiendo que contribuirá a mejorar la competitividad de nuestro tejido industrial.

La alcaldesa Sonia González entrega los reconocimientos Mayorales 2024 en el marco de las Fiestas de San Isidro Labrador

La verbena popular, celebrada este martes 14 en la Glorieta, y la entrega de los reconocimientos de Mayorales 2024 han marcado el inicio de las Fiestas de San Isidro Labrador en Argamasilla de Alba. Esta iniciativa contó con la participación de cientos de vecinos y vecinas, y durante la cual también se entregó el premio del concurso de camisetas de peñas de la pasada romería de abril.

Los reconocimientos fueron entregados por la alcaldesa, Sonia González, en un acto presentado por la concejala de Agricultura y Ganadería, Pilar Mateos, quien estuvo acompañada de la concejala de Festejos y Juventud, Clara Hilario.

Durante la celebración, se procedió al nombramiento de los Mayorales 2024 en tres categorías: Relevo Generacional, Joven Emprendedor y Mujer Rural. En la categoría de Relevo Generacional, fueron nombrados los hermanos Eduardo, Moisés y Jorge Ocaña, jóvenes agricultores que están tomando el relevo de la empresa familiar paulatinamente con sus padres y tíos. “Son un ejemplo de inspiración trabajando para que la economía siga adelante”, afirmó Pilar Mateos.

En la categoría de Joven Emprendedor, fueron nombrados los hermanos José Manuel y Abel Salazar Cantón, por su espíritu emprendedor, su amor por la naturaleza y su compromiso en el sector agrícola. Finalmente, en la categoría de Mujer Rural, fue nombrada Esmeralda Gutiérrez Serrano, una ganadera sencilla, valiente, trabajadora y apasionada de su labor en el campo, que ha demostrado ser un pilar en la comunidad ganadera y en su familia, señaló Pilar Mateos.

Estos nombramientos son un reconocimiento a la dedicación y esfuerzo diario de estos jóvenes y mujeres en el sector agrícola y ganadero, y un agradecimiento por su contribución al desarrollo de la industria agropecuaria en Argamasilla de Alba, subrayó la concejala Pilar Mateos.

Desde el Ayuntamiento, se ha realizado una fuerte apuesta por el mundo del campo, centrándose especialmente en la gente joven. “Me ha dejado asombrada las palabras de nuestros jóvenes agricultores, cómo agradecían a las generaciones anteriores, a sus padres, el hecho de poder darles testigo de este relevo generacional tan importante en el campo”, expresó la alcaldesa.

Sonia González destacó la importancia del reconocimiento a las raíces, a la identidad de los pueblos y el apoyo fundamental de las familias en el sector agrícola y ganadero, que sustenta la economía de las zonas rurales como Argamasilla de Alba. “Las zonas rurales, sin el relevo generacional, se mueren”, afirmó.

Además, la alcaldesa agradeció a los agricultores que se manifestaron los pasados meses “dando la cara” por muchas familias y el sector que sustenta el municipio. “Vamos a seguir trabajando para que sean una realidad las reivindicaciones justas que vienen haciendo, para que la PAC reduzca esa burocracia y pidiendo precios justos”, aseguró.

En este contexto, la alcaldesa felicitó a todo el sector agrícola y ganadero por su día, e informó que los Mayorales de este año, tendrán la oportunidad de participar, junto a las autoridades, en todos los actos programados para la festividad de San Isidro. “Queremos que nos acompañéis porque es vuestro día y reflejáis y representáis a todo el sector agrícola y ganadero”.

La alcaldesa, agradeció a las concejalas Pilar Mateos y Clara Hilario su trabajo en la organización de estas celebraciones. Asimismo, expresó su agradecimiento a todos los colaboradores que han hecho posible esta amplia programación de actividades y muy especialmente a las empresas colaboradoras que con sus contribuciones y donaciones han permitido que este sea “un San Isidro diferente”, y deseó a todos los argamasilleros un feliz San Isidro.

Asimismo, se entregaron los premios del concurso de camisetas de peñas que convocó la Concejalía de Festejos con motivo de la celebración de la romería de abril en honor a la patrona la Virgen de Peñarroya, que fue para la peña “Nueva Generación”.

Puertollano celebra el bicentenario de la Policía Nacional con un monumento que simboliza su esfuerzo y compromiso

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha destacado los valores de «cercanía, esfuerzo y compromiso» de los agentes de Policía Nacional de Puertollano en defensa de los derechos y libertades, y ha valorado su continua evolución para afianzarse como un cuerpo «moderno y adaptado a las necesidades ciudadanas», tal y como se pondrá de manifiesto, a su juicio, tras la inauguración de la nueva comisaría de Policía Nacional en los próximos meses tras una inversión de más de 6,4 millones de euros.

En su discurso con motivo de la inauguración del monumento conmemorativo del 200 aniversario de creación de la Policía Nacional, colocado en una rotonda de la Avenida Ocho de Marzo de Puertollano, a escasos metros precisamente de la nueva comisaría que ya está prácticamente terminada, la delegada del Gobierno ha ensalzado los valores que rigen a la Policía Nacional y que le han valido el «cariño, respeto y aprecio» de la sociedad española, así como su perseverancia en defensa de los derechos y libertades ciudadanas.

En su alocución, acompañada del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y del jefe superior de policía de Castilla-La Mancha, Javier Pérez Castillo, Tolón ha definido al cuerpo de Policía Nacional como un engranaje esencial para la prosperidad, igualdad, solidaridad y tolerancia, al tiempo que ha reafirmado el compromiso del Gobierno de la Nación en seguir mejorando los medios para avanzar en la excelencia en el servicio.

Tolón también ha tenido palabras de reconocimiento a las familias «que comparten los momentos más duros», y un recuerdo a quienes han dado su vida en acto de servicio.

Por su parte, el jefe superior de policía de Castilla-La Mancha, Javier Pérez Castillo, ha realizado un repaso por la historia de la Policía Nacional desde el año de su creación, 1824, y ha destacado su esencia de sacrificio y el tesón hasta el punto de «llegar hasta las últimas consecuencias y dar la vida en defensa de la ciudadanía y de los valores democráticos».

En este sentido, y tras recordar el lema del bicentenario, «Comprometidos contigo», ha recordado que la Policía Nacional es el cuerpo con jurisdicción estatal más antiguo de España, y que en la actualidad aglutina a unos 74.000 componentes, 13.000 de ellos mujeres, con el objetivo común de seguir avanzando en un servicio de excelencia.

De su lado, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha destacado los conceptos de fortaleza, solidez, seguridad y orden asociados a la Policía Nacional, simbolizados precisamente en el acero inoxidable y la estructura de hierro del monumento que ha sido inaugurado este jueves. «Queremos que esta escultura, esta rotonda sea un recordatorio perenne de vuestro legado y un símbolo de esperanza para las generaciones venideras», ha concluido.

En el transcurso del acto, conducido por el inspector jefe Rodrigo Montero, se ha procedido al izado de bandera con la interpretación del himno nacional a cargo de la AMC Banda de Música de Puertollano, tras lo cual se ha descubierto el monumento. Posteriormente, y tras los discursos, se ha interpretado el himno de la Policía Nacional.

Al acto han acudido miembros de la corporación municipal, alcaldes de la comarca, diputados provinciales y representantes de la sociedad civil.

Jesús Martín destaca la FP como “herramienta del conocimiento para encontrar un empleo”

0

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha asistido este jueves en el IES Gregorio Prieto a la inauguración de la jornada informativa de Formación Profesional (FP) Dual en la que más de 1.000 jóvenes han conocido de manera detallada los ciclos formativos que se imparten en la ciudad, a la que también ha asistido el director general de Formación Profesional de la consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Rodrigo Cerrillo.

El alcalde ha manifestado que “hoy cualquier empresa tiene una carencia de mano de obra con conocimiento y especializada, por lo que la FP Dual, que quizá hemos llegada tarde y teníamos que haberla puesto en marcha hace 15 años, lo que hace es dotar al estudiante del conocimiento y que aprenda en la empresa, por lo que no solo cuenta con la teoría, sino que nace con el conocimiento de la herramienta que va a utilizar mañana”.

Por su parte el director general de Formación Profesional de la consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Rodrigo Cerrillo, precisaba que “Valdepeñas, en estos últimos 20 años, ha duplicado el número de alumnos que tiene en Formación Profesional, y por lo tanto esta es la apuesta clara y decidida de estos estudios en esta comarca”.  En este sentido avanzaba que “tenemos como reto implantar el próximo curso la nueva ley de FP, y eso implica que los alumnos no harán las prácticas a final de segundo curso sino que las hagan desde el primer curso, por lo que vamos a necesitar más la implicación de las empresas y del profesorado, lo que va a ser todo un reto”. 

Rodrigo ha precisado que actualmente más de 45.000 alumnos estudian FP en Castilla-La Mancha en búsqueda de un empleo, lo que duplica al número de alumnos universitarios.

El Ayuntamiento felicita a la Subdelegación de Defensa en Ciudad Real en su XXIX aniversario

0

Acto al que han asistido el teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, y el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá.

Se han entregado sendos títulos a los reservistas voluntarios Antonio Sánchez Fortuoso (sargento) y a Carmen María Gigante Horcajada (soldado).

Coincidiendo con el XXIX aniversario de su creación, la Subdelegación de Defensa en Ciudad Real ha organizado un sencillo acto para conmemorar esta efeméride. Tras la entrega de sendos títulos a los reservistas voluntarios, el sargento Antonio Sánchez Fortuoso y la soldado Carmen María Gigante Horcajada, el coronel Juan del Hierro Rodrigo, se ha dirigido a los asistentes para trasladar, tres ideas que coinciden con los cometidos fundamentales de la SDDCR:  “Hacer presente al Ministerio de Defensa en toda actividad institucional; continuar con la labor de información y captación para nutrir de recursos humanos las FAS; y por último, difundir la llamada cultura de defensa y explicar a la ciudadanía en qué consiste”.

Juan del Hierro Rodrigo ha agradecido la colaboración de todas las administraciones en la consecución de estos objetivos, ha mostrado su preocupación por los recientes conflictos bélicos que se ciernen a las puertas de la UE, y en el apartado más personal, ha recordado con especial emoción, el fin de semana del 3 y 4 mayo cuando pudo renovar, cuarenta años después, con sus compañeros de promoción, su juramento a la bandera y a España junto a SM el Rey con quien compartió su formación militar en la AGM de Zaragoza.

Acto institucional al que han asistido autoridades civiles y militares de los ámbitos nacional, regional, provincial y local, y entre los que se encontraban, el teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, y el edil responsable del área de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá.

Yolanda Torres hace un llamamiento a que las empresas “no se queden atrás” ante la implantación de la inteligencia artificial

0

La Cámara de Comercio ha celebrado hoy su segundo Foro de Digitalización enfocado en esta ocasión en las “Soluciones para vender con inteligencia artificial”. La concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Yolanda Torres, ha abogado por la necesidad que hoy tiene el tejido empresarial de no quedarse atrás en el desarrollo tecnológico.

La concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real ha participado en el II Foro de Digitalización organizado por la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio, centrado en esta ocasión en la implantación de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial. Bajo el título “Soluciones para vender con inteligencia artificial”, a lo largo de la jornada expertos en diversos ámbitos tecnológicos se han dirigido a los asistentes para hacerles ver la necesidad de aprovechar el desarrollo que ofrece la nueva tecnología.

Yolanda Torres ha hecho un llamamiento a emprendedores, autónomos y empresarios para que “no se queden atrás”. La edil ha asegurado que “la inteligencia artificial ha venido para quedarse” en un mundo cada día más tecnológico. Por ello, con el propósito de seguir ayudando al tejido empresarial, ha avanzado que el IMPEFE celebrará en noviembre un curso sobre “Microsoft Copilot”, que se añade al curso de formación sobre inteligencia artificial que ya ha realizado el Instituto municipal.

El presidente de la Cámara ha coincidido con Yolanda Torres en destacar la necesidad de adaptarse a la realidad actual para poder aprovechar todas las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial. José Luis Ruiz ha afirmado que la Cámara va a estar acompañando en este proceso a las empresas de la provincia, a quienes ha animado a seguir formándose en este aspecto: “lo que no podemos es mirar hacia otro lado”, ha dicho.

Este segundo foro de la Cámara de Comercio también ha ofrecido a los asistentes información sobre las novedades del denominado Kit Digital, del que ya se han concedido 3447 bonos en la provincia con un montante económico total superior a 15 millones de euros: “una cantidad importante, pero por debajo de los que nos gustaría”, ha concluido José Luis Ruiz.

Pasó el tiempo y no me di cuenta

Cuando uno se zambulle en la vida de quienes más ama, se arriesga a descubrir el dolor que sufren. Aprendes que las capas de la piel se vuelven tan finas que llegan a desaparecer, tan delicadas que pueden atravesarlas unas simples gotas de agua. Ya nada es igual, y no eres capaz de regresar a ese punto en el que no sentías su miedo, su sufrimiento y en el que no eras consciente de la falta de oxígeno en sus pulmones. Te miras al espejo y piensas que te quedaste quieto, inmóvil, y que no hiciste nada para luchar contra ese enemigo que los devoraba por dentro. Creo que es simplemente pánico al futuro, un método de defensa para no asumir nuestra parte de responsabilidad.

Reconozco que entonces, en aquel pasado, mi corazón se quedó atascado, buscando la esperanza en un tarro de promesas que no se cumplieron y que probablemente eran imposibles de hacerse realidad. Ahí surgió la idea de escribir «Pasó el tiempo y no me di cuenta». Un libro que ansía dar visibilidad a esta enfermedad que destruye ilusiones y corroe todo lo que toca. Sí, es duro decirlo así, pero es tan real como cruel. El «Cáncer» pasea a nuestro lado, y muchas veces no mencionamos su nombre por superstición de que aquello que no oímos, no vemos o no percibimos, no existe. Pues, os aseguro, que es todo lo contrario. En mi caso, ha sido así.

Navegando por los sentimientos de la protagonista, he aprendido lo complicado que es. Desde el choque emocional que supone el diagnóstico, pasando por mil etapas intermedias, el mundo que te rodea torna en una paleta de colores que no cumple con las reglas establecidas. Nada es igual y la mayoría de las cosas suceden en tu yo interior; debates en los que nadie sale vencedor.

Este libro solo habla de eso, esperanza, pero contado desde ese lugar íntimo que no sabe si avanzar o retroceder.

Sé que este paseo no es divertido, ni lo pretendía, pues solo deseaba mostrar lo que Carolina, la protagonista, viviendo decenas de pieles diferentes en ella misma, nos puede ofrecer con su lección de supervivencia. En la mayoría de las ocasiones preferimos no enfrentarnos cara a cara.

(Basada en hechos reales) Gracias a todos los que colaboraron para dar visibilidad a esta enfermedad.

«La brisa trae consigo el aroma a tierra húmeda, impregnada de las lágrimas de los seres queridos que batallaron contra un enemigo cruel»

—Sin palabras mudas—

Julián García Gallego

Disponible en Platero Coolbox / Amazon / Eniac Ciudad Real

Ciudad Real: Abierto plazo para presentar candidaturas a Ciudadano ejemplar 2024

0

Desde hoy 16 de mayo, queda abierto el plazo de presentación de candidaturas a la distinción de “Ciudadano ejemplar 2024”. Este arraigado título honorífico se encuentra recogido en los artículos 7 y 17 del reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Ciudad Real. Este nombramiento se concede a personalidades física o jurídicas que han prestado servicios extraordinarios a la ciudad y que tengan la ejemplaridad como cualidad más significativa en su actividad cotidiana.

El plazo de presentación de candidaturas concluirá el día 1 de julio de 2024. En las candidaturas al título de “Ciudadano Ejemplar” 2024, deberán contemplarse, de forma suficientemente detallada, los méritos que concurren en la persona o entidad propuesta, debiendo presentarse por escrito dirigido al alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, donde se podrán adjuntar cuantos méritos se consideren oportunos.

Como viene siendo habitual, el Acto de Proclamación a “Ciudadano Ejemplar”, simbolizado en la entrega de una estatuilla de D. Quijote de la Mancha, tendrá lugar el día 14 de agosto, coincidiendo con el acto inaugural de la Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Prado.

Melancolía

“…hacia el ensueño navegando un día,
escuché lejano canto de sirenas y
enfermó mi alma de melancolía”
RAMÓN MARÍA DEL VALLE INCLÁN
(DRAMATURGO ESPAÑOL)

                El origen de los nacionalismos en Europa, está en el romanticismo del siglo XIX, que se apoya en el pensamiento mágico, la sentimentalidad y la melancolía, que es la consecuencia de la frustración por no alcanzar sus deseos.Decía José Ortega y Gasset, que el nacionalismo es igual que el sentimiento amoroso: un estado de alteración mental transitorio. Y el filósofo español vaticinó, allá por el año 1931, que “el problema catalán” nunca tendría solución.

                Según nuestro pensador, es algo con lo que hay que convivir y aprovechar el seny, —la cordura, la ponderación o la sensatez que se atribuye a los catalanes—, para neutralizar el exacerbado radicalismo nacionalista. Aunque lo cierto es que esta cualidad ha brillado por su ausencia entre la clase política de esta comunidad autónoma, en los últimos años, llevando al límite el modelo de convivencia en España, acordado durante la transición democrática.

Es evidente que los resultados electorales del pasado domingo en Cataluña, son, para el constitucionalismo, teóricamente buenos. Y lo son porque han dejado de ser mayoría los partidos separatistas —antes llamados nacionalistas—, lo que no había ocurrido desde que hay elecciones autonómicas. Lo son también, porque los tres partidos constitucionalistas suman. Es decir, PSC, PP y VOX, tienen mayoría absoluta, aunque esta opción parece poco viable.

                Pero estas elecciones permiten —y esta parece la opción más factible—, una reedición del conocido tripartito de izquierdas. PSC, ERC y entonces Iniciativa per Catalunya, —ahora los Comunes—, que funcionaron en los gobiernos de Pascual Maragall y de José Montilla. Pero, el abandono de Pere Aragonés complica esta opción. Su partido debe renovarse y tiene que redefinir si sigue con un perfil más separatista, —como hasta ahora—, o más izquierdista.

En política, a veces, hay extraños compañeros de viaje. Lo que hace surgir gobiernos contra natura entre aliados estratégicos que poco tienen que ver ideológicamente o cuyos intereses de Estado difieren sustancialmente. Y en la actual situación estas opciones inauditas podrían materializarse, en función de los intereses políticos de dos personajes pintorescos. Por un lado, nuestro ínclito presidente del gobierno y, por otro, el fugado Carles Puigdemont.

                De momento, en el tablero para la conformación de gobierno, hay un veto nacionalista a las pretensiones de gobierno que tiene el señor Illa. Un bloqueo que obligaría a repetir las elecciones pasados dos meses. Y el PSC —que siempre ha esgrimido una postura propia e independiente del PSOE—, parece tenerlo más complicado. Porque el señor Puigdemont exige a Sánchez, que lo deje gobernar a él, y si no, que se atenga a las consecuencias en Madrid.

                No sabemos cómo acabará la actual situación que hoy parece irresoluble. Pero sigue siendo una circunstancia que, más pronto que tarde, se tendrá que resolver. Y el reloj, ya está en marcha. Aunque, seguramente, habrá que esperar a los resultados que se obtengan en las elecciones europeas del 9 de junio, para que nos muestren sus cartas y sus acuerdos ya cerrados —o simplemente planteados—, para la próxima legislatura del gobierno regional.

                Pero más allá de las opciones de gobierno en Cataluña, que hoy se suscitan, lo que parece quedar claro es que la política que se llevará a cabo, —en lo fundamental—, no será muy diferente, gobierne el señor Illa o Puigdemont. Porque están pendientes de aplicarse los acuerdos alcanzados para la actual legislatura del gobierno central. Y entre otras medidas, se tienen que concretar las concesiones realizadas por el señor Pedro Sánchez a los separatistas.

                La concesión de un régimen fiscal independiente de la fiscalidad común del Estado; la posibilidad de un referéndum de autodeterminación, —aunque lo hagan de una forma encubierta—, que le exigen tanto Junts per Catalunya, como ERC; y, además de otros traspasos de competencias, la aportación de recursos del Estado para pagar o condonar la elevada deuda pública de Cataluña, lo que iría en detrimento de la financiación del resto de las Autonomías.

                Sea como fuere, los privilegios concedidos o mantenidos en Cataluña, chocan con el principio de igualdad entre los españoles. Pero esa discriminación se está produciendo —y previsiblemente se mantendrá con el futuro gobierno autonómico, sean unos u otros quienes gobiernen—, para atender el pago a los separatistas catalanes de todo lo comprometido por el señor Sánchez para conseguir su apoyo parlamentario y mantenerse en el gobierno central.

Los resultados teóricamente buenos para los no nacionalistas, en la práctica no lo serán tanto, ya que estos compromisos contraídos con los secesionistas, —en nombre del Estado—, tienen todavía recorrido.

Pero habrá que seguir aguantando la matraca separatista, pese a que el deseo de la inmensa mayoría de los españoles, —incluidos a muchos ciudadanos catalanes—, es que su esfuerzo siga siendo inútil, y ello les conduzca a la inevitable melancolía.  

La empresa que iba a montar el Mercado Medieval del Santo Voto de Puertollano culpa al concejal: «No se ha realizado por su mala gestión»

50

El responsable de la empresa de Mercados Medievales que iba a montar el mercado del Santo Voto de Puertollano ha rechazado las afirmaciones del concejal de Festejos, Juan Sebastián López Berdonces, que decía que pedía una «cantidad inadecuada», y ha asegurado que no se ha realizado «por su mala gestión».

En una carta al director dirigida a este digital, el responsable del mercado medieval ha pedido al concejal «que no eche mentiras».

«El Mercado Medieval del Santo Voto no se ha realizado por una mala gestión suya. Me comunicó que quería hacerlo hace solo 20 días, y con ese margen de tiempo es imposible lograr un número de artesanos suficientes para asumir el coste de actividades que usted quería, y los costes de vigilancia y tasas que me exigía», relata. «Por ello», prosigue, «les pedí una colaboración económica para poder sufragar parte de los gastos del mercado: teatro de calle, grupo de Música, talleres infantiles, atracciones infantiles, vigilancia privada, instalación eléctrica…, y le pareció bien a usted, y siete días después me dice que no van a colaborar económicamente porque en los anteriores mercados el Ayuntamiento no aportaba nada más que el suministro de agua».

«Lo siento señor concejal, yo no puedo hacer un Mercado del Santo Voto para perder 4.000 euros», lamenta. «Llevo detrás de usted desde febrero mandándole whatsapps y no se ha dignado contestarme. Los anteriores técnicos me daban un plazo no inferior a 2 meses para iniciar el procedimiento con los artesanos», recuerda.

«Si no tiene mercadillo es por culpa de usted. No se quite el muerto de encima echándole la culpa a otros, como es habitual en usted. Tiene lo que ha gestionado, pero no me haga a mi culpable de su incompetencia e ineptitud… Deje el cargo, y dé paso a otra persona, por el bien del pueblo y de su alcalde», concluye.

Segunda concentración estudiantil a favor de Palestina

La segunda concentración convocada por Ciudad Real con Palestina ha tenido lugar en el Rectorado de la UCLM, junto a la Facultad de Derecho y al lado de la sede de INDRA, entidad contra la que iba la concentración por su participación de diversas maneras, entre ellas material de defensa.

La participación ha contado con más de 100 personas y con el espíritu de solidaridad que sigue vigente y los ánimos más fuertes.

Representantes del colectivo han leído un comunicado en el que critican de nuevo y condenan «el genocidio perpetrado por el gobierno de Netanyahu».

«Hoy 15 de Mayo, se cumplen 76 años de la Nakba que en árabe significa – tragedia -«. Con estas palabras comenzaba el comunicado del colectivo.

También han criticado duramente la participación de la empresa española con sede en Ciudad Real, INDRA, por sus implicaciones comerciales con Israel.

Han destacado la noticia de un barco con supuesto armamento con destino a Israel.
Otro punto del comunicado era el reconocimiento inmediato por parte del Estado español del de Palestina.

A continuación ha tenido lugar una asamblea y una acampada simbólica.

Se han coreado proclamas contra el genocidio, las matanzas, la ocupación y la inacción internacional ante esta tragedia.

«Desde el río hasta el mar Palestina vencerá». En la concentración contra el genocidio israelí han participado miembros de colectivos pacifistas, ecologistas y antimilitaristas.

A continuación reproducimos el manifiesto leído en la concentración:

Hoy, 15 de mayo, se cumplen 76 años de la Nakba. Nakba en árabe significa catástrofe. Hace 76 años el colonialismo israelí desplazó a más de 700.000 palestinas y palestinos de sus tierras. Desde entonces, las torturas, el asedio, los encarcelamientos ilegales, el robo de tierras, las violaciones, el asesinato y la explotación asalariada del pueblo palestino por parte de la entidad sionista no han parado. El ataque defensivo de las fuerzas de la resistencia Palestina el 7 de octubre no fue sino la excusa perfecta para que Israel pudiera llevar hasta el final su limpieza étnica y su colonización, cometiendo un genocidio.

Por eso no hay mejor día que hoy para mostrar la solidaridad del pueblo manchego con el pueblo palestino. En este genocidio existen culpables y no hace falta buscar en lugares lejanos para encontrarlos.

El Estado Español, junto a sus socios estadounidenses y europeos de la OTAN es cómplice de la masacre. También lo es la Universidad de Castilla-La Mancha.

Muchas son las grandes multinacionales españolas beneficiadas por el terrorismo israelí en Palestina. Una de ellas es Indra, empresa dedicada al sector de la tecnología y la defensa, cuyos beneficios han crecido a raíz de la guerra ruso-ucraniana y del genocidio en Palestina, aumentando en un 40 % en el primer cuatrimestre de 2024. Esta empresa obtuvo recientemente un contrato de 24 millones por instalar un sistema de peajes en el territorio ocupado. Además, tiene vinculación directa con la empresa Israel Aerospace Industries, pionera en la tecnología de drones y cuyos aparatos participaron años atrás en las actividades del ejército de ocupación.

La UCLM lleva colaborando con Indra desde el año 2000. Esta empresa, como muchas otras, reduce reduce su inversión de capital aprovechándose de los recursos públicos de la universidad para la investigación y de la mano de obra barata de estudiantes como becarios.

La universidad, además lleva años colaborando con la OTAN a través de diferentes proyectos y programas, el último de ellos patrocinado por el gobierno de los Estados Unidos.

La pasada semana nos concentramos en la facultad de letras. Ese mismo día la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas emitía un comunicado en el que se comprometía a revisar los acuerdos con las universidades israelíes. Ésto nos parece correcto, pero consideramos que no es suficiente y exigimos a las universidades en general y a la UCLM en particular que rompa toda relación con las empresas cómplices de la masacre en Palestina y con la OTAN. También queremos denunciar la equidistancia de la CRUE en este comunicado pues se tacha a la resistencia palestina de terrorista.

La universidad debe ser una institución independiente del Estado y del capital español. Es necesario que se dote de suficiente financiación a la universidad para que la formación y la investigación no dependan de los intereses de las élites económicas. En este sentido queremos denunciar la relación existente entre la UCLM y el Centro Universitario de la Guardia Civil que ha traído consigo la imposición de una Cruz de la Orden del Mérito al rector, Julian Grande. Desde aquí le pedimos que no se deje llevar por la retórica belicista de los gobiernos imperialistas occidentales y preserve la independencia de la universidad.

También aprovechamos para denunciar la llegada, esta misma tarde, de un buque cargado de armamento para Israel a las costas de Cartagena. Exigimos al gobierno de España que cese el comercio de armas con Israel y reconozca un único Estado Palestino.

Por último queremos aplaudir a las compañeras y compañeros que se han movilizado en Cuenca y Toledo y animar a la comunidad estudiantil y ya los trabajadores manchegos a mostrar su solidaridad con el pueblo de Palestina.

Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá

Ciudad Real: Sorprendidos en el Parque de Gasset tras robar cable de cobre de un colegio

0

La Policía Local de Ciudad Real ha detenido en la madrugada de este jueves, sobre las 0.20 horas, a tres sospechosos, dos hombres y una mujer, que portaban cable de cobre que habían extraído de las instalaciones eléctricas de un colegio dela zona del Parque de Gasset. Los tres fueron detenidos en este parque, por robo.

Puertollano: Devoción a la Virgen de Gracia en la noche del Santo Voto

5

Numerosos devotos han acudido a lo largo de la tarde y noche a la parroquia de la Virgen de Gracia al besamanos de la patrona de Puertollano que ha preparado la Cofradía de Señoras con motivo de la celebración del Santo Voto.

El templo permanecerá abierto durante toda la noche y ha sido incesante el trasiego de personas que han pasado por la antigua ermita para expresar su cariño a la Virgen de Gracia, que ha sido correspondido con la entrega de una reproducción del cuadro “Trece plegarias” de Fernando Vaquero, óleo de estilo historicista enmarcada en el contexto de 1348 cuando, según la tradición, la peste negra redujo la población de Puertollano a trece familias.

Una parroquia que ha tenido un especial guiño a esta fiesta con la presencia de trece ollas del Santo Voto a los pies del altar.

El más alto de los Brooks

Cuando el cadáver ha hablado, ya estaba muerto y si yo estuviera, ahora, hablando con un cadáver, este aún seguiría vivo. Las dos situaciones son irreversibles, aunque de una mayor angustia la segunda pues, en ese momento, se es consciente de lo que va a ocurrir, perder la vida misma. En el primer caso no tiene por qué suceder así. Lo que parece claro es que, si estoy hablando con un cadáver, este pronto hablará por sí solo.

Le ocurrió a James. El pasado lunes hizo trampas en una timba de póker. En la misma estaban involucrados los hermanos Brooks. Uno de ellos, el más alto, dijo en voz alta, al tiempo que señalaba a James:

—¡Estoy hablando con un cadáver!

Todos rieron a carcajadas menos James, quien empalidecía y deseaba salir de allí cuanto antes. Sus nervios lo traicionaron, provocando que las piernas no le respondiesen. Quería huir, pero cayó al suelo. Allí mismo, el más alto de los Brooks le asestó un golpe mortal con una barra de acero. Lo tiraron al vertedero, horas más tarde. Al cabo de un mes, un niño, que buscaba comida en mitad de aquel muladar, encontró a James. En la morgue, el forense Tony Health exclamó al finalizar la autopsia:

—¡El cadáver ha hablado!

El detective Guess, con años de experiencia en las calles, tomó nota de las conclusiones de su buen amigo Tony. Tocaba hacer el trabajo sucio. Como en el resto de ocasiones en las que se enfrentaba a un homicidio, Guess pensó que ayudaría mucho poder hablar con el cadáver. A decir verdad, ese imposible resolvería casi todos los casos, convirtiendo las investigaciones en simples procesos de comprobación. Claro que aún seguirían existiendo crímenes. Aquellos en los que ni el propio cadáver se atrevería a pronunciar palabra alguna, en el supuesto de poder hacerlo.

Guess abandonó sus absurdas fantasías y se puso manos a la obra. Por las indicaciones del facultativo, sabía que debía buscar en los bajos fondos y que, probablemente, dos hermanos, famosos por su carácter violento, sabrían algo más. Así que arrancó el coche y condujo hasta los muelles.

—Vengo a hablar del cadáver que se ha encontrado en el vertedero de la ciudad. Quiero que sepáis que el cadáver ha hablado y que, por esa misma razón, estoy aquí —dijo con seguridad el detective, mientras los Brooks extendían una lona de plástico en el suelo.

—¿Para qué es esa lona? —inquirió Guess.

—Para el cadáver —respondió el más alto de los Brooks.

—¿Qué cadáver? ¡Yo no veo aquí ningún cadáver! —comenzaba a enojarse Guess.

—Estoy hablando con él en estos momentos —sentenció el más alto de los Brooks.

Puertollano: Segundo incendio provocado en la variante del Minero en 24 horas

6

Bomberos del parque de Puertollano y efectivos de Policía local intervienen en la Variante del Minero en un incendio de pasto posiblemente intencionado. Se trata del segundo episodio de estas características que se registra en la misma zona en 24 horas. El cuerpo recuerda que el fuego provoca graves daños materiales, personales y medioambientales y que provocar incendios es un delito penal.

Puertollano: La peculiar parrilla de salida hacia el bendito estofado

Hay quienes se empeñan en ser los primeros en probar el guiso del Santo Voto de Puertollano, quizá como un reflejo adquirido de otras épocas de penurias, cuando el estofado era bendecido por curas de sombrero apostólico y funcionarios de bigotillo estrecho, corbata ancha y gafas oscuras; y la comida, servida en ollas de barro por ancianas de rebeca negra a muchachas bonitas de mandil y hombres recios de chambra.

Las disputas por ver quién ata su bolsa a la valla como testigo de su turno son ya toda una tradición secular en la tarde anterior al reparto. Veinticuatro horas antes, las bolsas se aprietan en su vigilia fantasma, como avatares plásticos de sus dueños o una peculiar parrilla de salida hacia el bendito estofado.

Puertollano: Exitazo total de las croquetas de «El Perolo de la Abuela» en el Santo Voto

0

La sociedad gastronómica «El Perolo de la Abuela» lo ha petado con sus sabrosas croquetas, entre ellas la croqueta del Santo Voto, que ha puesto a a venta este jueves en un carromato instalado en la glorieta de la Virgen de Gracia, durante el transcurso del acto institucional de esta festividad tan puertollanera. El exitazo ha sido tal que en pocas horas se han ventilado más de 1.000 croquetas, del total de 2.500 que planean elaborar, al precio de venta de un euro, ente ellas la del Voto, la de gamba al ajillo, jamón ibérico, y bacon, dátiles y pistachos. Este jueves volverán a la carga. Enhorabuena por tan suculenta iniciativa.