Inicio Blog Página 472

La Fundación Globalcaja dona 10.000 kilos de productos básicos al Banco de Alimentos

La Fundación Globalcaja ha renovado su colaboración con el Banco de Alimentos, un apoyo que la entidad viene brindando a esta oenegé desde hace más de una década y que en esta ocasión se traducirá en fondos suficientes para la adquisición de 10.000 kilos de alimentos.

El presidente de la Fundación Globalcaja Albacete, Herminio Molina, visitó las instalaciones que el Banco de Alimentos tiene en la Lonja de Albacete, para conocer de primera mano el trabajo que realizan y las demandas que les llegan en estos momentos.  

Desde la Fundación Globalcaja se valora la importante función que realiza el Banco de Alimentos pues, no sólo cubren una importante carencia social, sino que con su acción contribuyen a reducir el desperdicio alimentario, de ahí que dentro del compromiso de Globalcaja, que destina cerca del 18% de sus resultados a su obra social, siempre se contemple la colaboración con el Banco de Alimentos.

“Saber que cada año tendremos esta ayuda económica, es muy importante para el Banco de Alimentos, pues no sólo tenemos que comprar aquellos productos que no nos llegan en cantidad suficiente mediante las donaciones, sino que además tenemos unos importantes gastos de funcionamiento que debemos cubrir”, ha explicado José Luis Morcillo, agradecido por la implicación y colaboración de la Fundación Globalcaja Albacete.

Una colaboración que, en esta ocasión, les llegará por dos vías, por un lado, una importante donación económica y, por otro, la recaudación del musical ‘Supercalifragilístico’ que, gracias a la Fundación Globalcaja, tuvo un carácter benéfico y solidario.

Ayuda para 1.600 familias

Entre los alimentos que podrán adquirir con estos fondos, ha explicado José Luis Morcillo, están la leche, el aceite y las conservas vegetales y de pescado, productos que son muy demandados y que, por su carestía, no siempre tienen en cantidad suficiente en sus almacenes.

El Banco de Alimentos de Albacete atiende a unas 1.600 familias, alrededor de 7.000 personas, entre adultos y niños, a las que les hace llegar los alimentos a través de 70 entidades sociales en la provincia. El trabajo de un equipo de 30 voluntarios es fundamental, para poder sacar adelante la recogida, almacenaje y distribución de kilos y kilos de alimentos.

El propósito del Banco de Alimentos es hacer una distribución periódica de alimentos y que éstos ofrezcan una dieta completa y equilibrada, con los nutrientes necesarios, a estas personas y familias con escasos recursos. “Cuando una familia se enfrenta a dificultades, primero paga la luz, el gas y el agua, y relega su alimentación, comprando menos carne, pescado y alimentos que son necesarios, y es ahí donde entramos nosotros y para lo que es vital la colaboración de la Fundación Globalcaja”, ha concluido su presidente.  

El Gobierno de García-Page destina más de 33 millones a formación, recualificación y reciclaje profesional en la provincia de Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha resaltado “los más de 33 millones de euros que destinamos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha a formación, recualificación, especialización y reciclaje profesional en la provincia de Ciudad Real”.

Unos programas que suman en total 815 acciones para más de 12.500 personas que pueden estar en empleadas o en desempleo y que cuentan con la colaboración de 100 centros de formación, casi 500 empresas y 30 entidades locales y sin ánimo de lucro.

Unas cifras “impresionantes” para Blanca Fernández cuyo objetivo pasa por ayudar a encontrar un empleo a las personas que no lo tengan o, si lo tienen, a que puedan mejorar sus condiciones laborales”. Un ejemplo de que “desde el Gobierno regional apostamos por impulsar la inserción laboral de quienes están en desempleo, pero también por mejorar la productividad y la competitividad de las empresas”.

En este sentido, la delegada provincial de la Junta de Comunidades ha citado las tres grandes áreas de trabajo, como son la formación, el reciclaje especializado dentro y fuera de la empresa y la conexión de la formación con el trabajo real en el seno de la empresa.

Con todo ello, Blanca Fernández ha señalado que el primero de los grandes objetivos es facilitar la inserción en el mercado de trabajo, y aquí ha dado un dato relevante, como es el hecho de que el 65 por ciento de las personas en desempleo cuenta con estudios básicos o incluso inferiores, de ahí que haya añadido que “no es baladí recordar que a menor nivel formativo, menos oportunidades de encontrar empleo”, razón de más para hacer un llamamiento a las personas en desempleo para que se informen y aprovechen toda la oferta formativa que brinda la Administración regional, ya que les va a ayudar a tener más posibilidades de para encontrar un empleo”. No en vano, la delegada ha subrayado que “en formación pura y dura estamos desarrollando 213 cursos para 3.200 personas con una inversión de 10 millones de euros”.

Importancia del reciclaje profesional

Por otra parte, Blanca Fernández ha explicado la importancia que posee el reciclaje y la adaptación profesional para el mantenimiento del empleo “muy en contacto con el mundo empresarial” por la fluctuación que se produce hoy en día con la evolución del mercado de trabajo y la economía. A ello se ofertan 316 cursos que llegarán a prácticamente 5.000 alumnos y alumnas con una inversión de tres millones de euros”.

Se trata de cursos más especializados y de una duración más corta adaptados por completo a la demanda y necesidades del tejido empresarial que tienen una incidencia muy directa en la competitividad y productividad de la empresa.

La delegada provincial de la Junta de Comunidades también ha dado cuenta de as acciones de reciclaje y de la novedad que se incluye este año con los cursos de recualificación modular, que “son absolutamente flexibles y adaptados a las necesidades emergentes de la sociedad que afecta a la gestión empresarial”, como pueda ser la digitalización, la sostenibilidad o la salud.  En total, 250 cursos de no más de 60 horas que beneficiarán 3.400 alumnas y alumnos.

Adaptación a las necesidades de las empresas

En cuanto a los programas de formación en el seno de la empresa, Blanca Fernández ha cifrado en casi 500 empresas para formar a 750 personas de la provincia de Ciudad Real en este modelo dual que combina la formación teórica con el trabajo en la empresa que no son homogéneos, ya que “podemos contar con escuelas profesionales para jóvenes, programas de nueva oportunidad para mayores de 50 años, el Dual Verde, el programa CREA dirigido a personas con especiales dificultades de inserción o los programas sectoriales “con el compromiso ahora mismo de contratación con los que vamos a insertar de forma directa a 400 personas”.

En este punto, la delegada ha hecho un llamamiento relevante, y es que “cualquier empresa que tenga necesidad de formar y de emplear puede acudir al Gobierno de Castilla-La Mancha y acceder directamente a estos cursos que son por adjudicación directa, y sólo pedimos que tengan ese compromiso de contratación”.

Finalmente, en este repaso a todas las iniciativas formativas, Blanca Fernández ha valorado los 34 talleres de empleo que ejecuta la Junta de Comunidades con entidades locales y entidades sin ánimo de lucro para 340 alumnas y alumnos. Se trata de programas duales de seis meses de duración en los que, al igual que en el resto de los programas, se cobra el salario mínimo interprofesional.

Blanca Fernández ha concluido su intervención resaltando la gran rentabilidad de estos programas y cursos de formación tanto para el mundo de la empresa como para los trabajadores y trabajadoras y por la incidencia directa sobre el empleo. Y es que, la delegada ha dejado claro que “para reducir el desempleo no hay fórmulas mágicas, se trata de apoyar el tejido productivo, tener una buena legislación, estabilidad social y política como la que tenemos en Castilla-La Mancha y tener políticas activas de empleo reales eficaces, y aquí la formación tiene muchísima importancia”.

Los mejores datos de empleo y afiliación

Como consecuencia de todos estos elementos, la delegada de la Junta de Comunidades ha recordado que “durante el último año hemos reducido el desempleo en la provincia en más de 5,5 puntos, tenemos los mejores datos de afiliación de los últimos 15 años y la mitad del paro que teníamos cuando llegamos al Gobierno de Castilla-La Mancha”.

Por su parte, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha ofrecido algunos detalles de todas estas acciones formativas que cuentan con más de 20 subsectores, más de 100 especialidades que se sintetizan en cuatro grandes modalidades: sector industrial, sociosanitario, hostelería y agricultura.

La vacuna de la gripe, a disposición de toda la ciudadanía en los centros de salud y consultorios del Servicio de Salud de Ciudad Real

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ofrece a todas y todos los ciudadanos la posibilidad de vacunarse contra la gripe una vez se han cubierto las necesidades de vacunación de los grupos de riesgo.

La presente campaña de vacunación antigripal se puso en marcha a mediados de octubre con el objetivo prioritario de inmunizar a aquellas personas con mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de contraer la gripe y a quienes están en contacto con ellas. Además, se recomienda también vacunarse a los colectivos que prestan servicios esenciales a la comunidad.

Como en ediciones anteriores de la campaña, tras más de dos meses ofreciendo la vacuna a estas personas de forma preferente, Sanidad la pone ahora a disposición de la población en general. Para ello deben dirigirse a su centro de salud o consultorio de referencia y pedir cita para recibir la vacuna.

Preocupación entre los usuarios de AVE de Ciudad Real y Puertollano por el aumento de la duración de los trayectos con Madrid

La Asociación de Usuarios de AVE de Ciudad Real ha expresado su preocupación debido al aumento de la duración de los trayectos que unen Ciudad Real y Puertollano con Madrid a causa de las obras de modernización que ADIF está realizando en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla.

A través de un comunicado remitido a los medios de comunicación, la asociación lamenta que no se les comunicara con antelación este incremento en la duración de los trayectos ni tampoco sepan cuánto tiempo van a durar, ya que «todos estos cambios tienen una afección directa» sobre sus trabajos y sobre su conciliación familiar.

Desde la asociación no comprenden que no se les comunicara el inicio de estas labores de mantenimiento en la última reunión entre los representantes de la asociación con Renfe y ADIF, celebrada el pasado 20 de diciembre.

También critican que se vaya a incrementar, todavía más, el tiempo del trayecto del primer tren del día con destino Madrid, alcanzando la hora y trece minutos de duración desde Ciudad Real y una hora y media desde Puertollano.

Del mismo modo, rechazan que el primer tren desde Madrid con destino Ciudad Real y Puertollano pase a tener la salida a las 6:24 horas, lo que lo hace «incompatible con el uso del transporte público» en la capital madrileña para llegar a la estación de Atocha.

Por todo ello, desde la Asociación de Usuarios de AVE de Ciudad Real muestran su plena disposición para reunirse nuevamente con los responsables de Renfe y ADIF, así como con el «máximo representante del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real», el nuevo subdelegado, David Broceño, para conocer de primera mano la duración de estos trabajos.

Cristina López: “PP y Vox votan en contra de los verdaderos intereses de la provincia”

0

La diputada nacional y portavoz provincial del PSOE, Cristina López Zamora, ha celebrado la aprobación de dos de los tres reales decretos que “permiten seguir dando certidumbre a las empresas, familias, trabajadores y a las personas mas vulnerables de nuestra provincia”, y ha mostrado, al mismo tiempo, su preocupación por ‘la deriva’ que esta tomando el PP “no solo por las formas y los insultos que se están convirtiendo en lo normal en su debate político, sino por la situación que vivimos ayer comprobando que los diputados populares no dudaron en votar en contra de los vecinos y vecinas de la provincia de Ciudad Real”.

“Los dos diputados del PP y el de Vox, de nuestra provincia, votaron ayer en contra de beneficios como que los más de 100.000 pensionistas de la provincia vean revalorizadas sus pensiones 680€ más al año, han votado en contra de que casi 500.000 ciudadanos mantengan rebajas en sus factura de luz y gas y han votado en contra de que nos beneficiemos de la rebaja en el IVA de los alimentos básicos”, ha indicado con rotundidad.

Y eso – ha añadido- “por no hablar de que PP y Vox han votado en contra también de los 20.000 abonos en el transporte público, que significa que prefieren que un usuario que viaja diariamente de Alcázar de San Juan a Madrid pierda el abono teniendo que desembolsar unos 300€ más al mes para poder desplazarse en tren para estudiar o trabajar, o que los trayectos Puertollano-CR-Madrid pierdan el 50% del descuento actual del que se benefician gracias a las políticas socialistas”.

“El único interés de PP y Vox es mentir para desacreditar al Gobierno aunque con sus decisiones perjudiquen directamente a los ciudadanos”

En palabras de Cristina López “el comportamiento de PP y Vox solo podemos entenderlo porque han dejado de sentir la calle, si en algún momento la sintieron, y de tener empatía con sus votantes y con los vecinos y vecinas de la provincia”, y ha añadido que “con sus mentiras y su ansia de crispar no están ayudando a los ciudadanos a llegar a fin de mes. Decir ‘no’ a mejorar la vida de las personas es el mayor indicativo de que el Gobierno de Pedro Sanchez no tiene alternativa política, porque esta oposición solo busca mentir para desacreditar al gobierno cueste lo que cueste a los ciudadanos».

Asimismo, la diputada ha lamentado que “mientras el PP sigue en esta deriva, desde el PSOE seguimos trabajando por el progreso y beneficio de todos” y ha requerido a PP y Vox que den una explicación lógica a los vecinos y que les expliquen “por qué los diputados populares han votado en contra de tantas medidas beneficiosas para la ciudadanía”.

“Desde el respeto, animo a los pensionistas que cuando tengan la oportunidad les pregunten con educación por qué votaron en contra de que les subieran la pensión o a todas las madres trabajadoras que por el voto en contra de la derecha han perdido el derecho de lactancia a 28 días, ya que la conciliación es un derecho que ahora por culpa de PP y Vox no podrán tener al no salir adelante dicho decreto”.

En este sentido, la diputada socialista ha expresado que “la provincia no merece que cada vez que el PP está en oposición genere un ambiente de crispación irrespirable, no merecemos que voten en contra de todos los avances con el único objetivo de poner trabas al Gobierno de Pedro Sánchez, pese a quién le pese, y truncar las políticas y medidas tan beneficiosas que está consiguiendo que nuestro país progrese a pasos agigantados”.

“Esto no va de salvar a Pedro Sánchez ni al PSOE, va de salvar a la mayoría social de este país, a la que necesita un empleo, a quien tiene que estudiar, a quién va a trabajar, o a quien quiere formar su proyecto de vida, algo que a los parlamentarios socialistas no se nos olvida porque somos conscientes que estamos representando nuestra provincia para hacer avanzar en derechos a nuestros vecinos y hacer la vida más fácil a la gente”.

PP y Vox votan también en contra de Campo de Montiel

López ha querido recordar que ayer los diputados de PP y Vox de la provincia también votaron en contra de un decreto en el que se incorporaba un apartado específico para la sequía con ayudas directas para ‘Obras de Abastecimiento de Agua Potable’ de las que se podrán beneficiar doce localidades de Campo de Montiel “Es sorprendente que voten en contra de tantos beneficios para la provincia y que abandonen a los vecinos y vecinas de Campo de Montiel en un problema tan importante como es la sequía”, ha concluido.

El nuevo sistema especial de pagos de tributos municipales de Ciudad Real permite al contribuyente una bonificación del 5%

8

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha puesto en marcha un sistema especial de pago de los tributos municipales que permite al contribuyente una mayor flexibilidad y libertad a la hora de elegir el modo de abonar sus impuestos y tasas, así como una bonificación del 5%. El concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, ha dado a conocer en rueda de prensa las claves de esta nueva herramienta con la que el ciudadano podrá agrupar sus impuestos y tasas (IBI, impuesto de vehículos, tasa por recogida de basura y tasa de vados) para pagarlos hasta en ocho mensualidades de abril a noviembre sin ningún tipo de interés.

Arroyo ha explicado que con esta medida el equipo de gobierno municipal sigue avanzando en su compromiso de aplicar una “bajada general de impuestos y tasas”, aportando además mayores facilidades a los ciudadanos. El edil ha recordado que ya en el pleno del pasado mes de septiembre el consistorio aprobó una rebaja del IBI (tanto de urbana como de rústica) y del impuesto de construcciones, a lo que ahora se suma el ahorro del 5% que permite el nuevo sistema especial de pagos.

El plazo para poder acogerse a esta nueva modalidad estará abierto hasta el día 31 de marzo. Los interesados pueden solicitarlo de forma presencial en el registro general del Ayuntamiento, situado en la calle Postas, o bien de forma telemática mediante el portal tributario de la página web municipal, www.ciudadreal.es. Hasta el momento ya se han registrado más de 170 solicitudes. Para solventar cualquier duda que pueda surgir a las personas que quieran acogerse a esta nueva herramienta se ha habilitado un correo electrónico: recaudacion@ayto-ciudadreal.es

Guillermo Arroyo ha avanzado además que el Ayuntamiento está ultimando otras iniciativas como el pago directo de tributos a través de una pasarela de pagos, con tarjeta o bizum, para seguir ofreciendo facilidades y una mayor agilidad administrativa a los ciudadanos.

La empresa de recambios y accesorios para automóviles Carter-Cash abre nueva tienda en Ciudad Real

6

Carter-Cash, la reconocida empresa de recambios y accesorios para automóviles, ha celebrado la apertura de su octava tienda en territorio español, en esta ocasión en Ciudad Real, marcando así su entrada en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Este paso constituye el punto de partida de un ambicioso plan de expansión que abarcará todo el país en los próximos años.

Ubicada estratégicamente en la Carretera de Carrión, número 72, cercana a la estación de tren de alta velocidad (AVE), la flamante tienda de Carter-Cash en Ciudad Real se despliega en un generoso espacio de 1.600 metros cuadrados, dividido entre tienda comercial y un taller de servicio rápido. Dentro de sus instalaciones, la tienda alberga un surtido de más de 2.000 neumáticos listos para su adquisición, así como un variado inventario de más de 4.000 referencias en recambios, piezas y accesorios para automóviles.

Los clientes encontrarán en este espacio todo lo necesario para el mantenimiento sus vehículos. Además, podrán acceder a servicios de montaje de neumáticos, reparación de pinchazos y cambio de aceite y filtro sin requerir cita previa, siempre con la ventaja de precios bajos que se mantienen a lo largo del año. Carter-Cash no se embarca en ofertas temporales, sino que se distingue por ofrecer consistentemente los precios más competitivos del mercado.

Para aquellos que buscan servicios más especializados, el taller propio de Carter-Cash brinda prestaciones adicionales, como el montaje y la confección de placas de matrícula. En el mismo complejo, se encuentra «O’Taller», un taller mecánico asociado que ofrece servicios más complejos con tarifas previamente acordadas, utilizando exclusivamente piezas y accesorios adquiridos en la tienda Carter-Cash.

Florian Capelle, director general de Carter-Cash España, resalta: «Nuestro lema es contribuir al ahorro de nuestros clientes y a ofrecerles productos de calidad al mejor precio, asimismo tenemos como objetivo ampliar nuestra red de tiendas para llegar a un público aún más diverso».

Carter-Cash se posiciona firmemente como uno de los actores más influyentes en el mercado automovilístico de España, con nueve tiendas distribuidas por todo el territorio y una visión de expansión. La inauguración de su última tienda en Ciudad Real refuerza su posición en el sector y subraya su compromiso constante con la satisfacción del cliente y la prestación de servicios de calidad, y siempre al mejor precio.

Sobre Carter Cash

En marzo de 2002, fue el comienzo de Carter-Cash con la apertura de su primera tienda en Sainte-Geneviève-des-Bois. Desde entonces, la compañía ha extendido sus raíces en Francia, Italia, Marruecos y España, sumando cerca de 100 tiendas. Carter-Cash forma parte del Grupo Movibia, junto a destacadas empresas como Norauto y Midas. Su misión es clara y sencilla: ofrecer a los conductores todo lo esencial en productos y accesorios para el automóvil, junto con servicios de mantenimiento en talleres, todo a precios bajos todo el año.

Tanto en sus tiendas físicas como en su plataforma web, Carter-Cash propone una oferta insuperable en términos de relación calidad, precio y servicio. Su catálogo abarca una variada selección de productos, desde neumáticos hasta piezas de repuesto, pasando por productos de mantenimiento y accesorios. También brindan servicios de montaje de neumáticos, cambio de aceite y filtro, reparación de pinchazos y elaboración e instalación de placas de matrícula. Complementando sus servicios en tienda,

Disponen de un marketplace web con un extenso catálogo de 75.000 productos relacionados con el automóvil, donde los clientes pueden reservar productos para recoger en tienda o solicitar recambios a domicilio con entregas en 24/48 horas.

La Policía Nacional celebrará en Ciudad Real sus 200 años al servicio de los ciudadanos

0

El próximo sábado, día 13 de enero, la Policía Nacional cumple 200 años de historia. Bajo el lema “Comprometidos contigo”, el Bicentenario es un hito histórico que conforma a la Policía Nacional como el cuerpo estatal más antiguo de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España.

En sus dos siglos de historia, la Policía Nacional ha evolucionado y se ha adaptado a los desafíos de cada época, forjando en ese largo recorrido unos principios y valores muy sólidos, nacidos del esfuerzo, sacrificio e incluso heroísmo de sus integrantes. Durante 200 años, los componentes de la Policía Nacional han dado una respuesta y eficaz a las demandas de todos los ciudadanos, razón por la cual, es hoy una de las instituciones más queridas y valoradas por la sociedad.

Acontecimiento de excepcional interés público

El Bicentenario, considerado como acontecimiento de excepcional interés público, conmemora los principales episodios de la historia de la Policía Nacional, su imagen ante la ciudadanía, el sentimiento de pertenencia de sus miembros y su reconocimiento como operador de referencia en la seguridad pública, tanto a nivel nacional como internacional. Además, servirá de homenaje a todos los policías nacionales que dieron su vida en acto de servicio.

La conmemoración del Bicentenario se llevará a cabo durante todo el 2024, mediante un extenso programa de actividades que se desarrollarán por todo el territorio nacional y que son impulsados y coordinados por la Comisión Nacional, órgano colegiado interministerial adscrito al Ministerio del Interior que actúa bajo la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes.

Izado de bandera

El próximo sábado, 13 de enero a las 12 horas, se realizará el izado de la bandera de España en diferentes ciudades españolas, eventos que darán la salida a todos los actos programados por el Bicentenario. En Ciudad Real, el izado de la bandera se llevará a cabo en la Puerta de Toledo en un acto que será presidido por el Subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño Caminero,  junto con el Comisario Provincial de Ciudad Real, José Alberto Camacho Pedrero, y que contará con la presencia del Alcalde de Ciudad Real, junto con los máximos responsables de la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha a nivel provincial; entre otras autoridades.

Además, y durante el próximo fin de semana, agentes de Policía Nacional realizarán el saque de honor en diferentes partidos de fútbol de máxima categoría y nivel profesional. Igualmente se iluminarán varios monumentos en Ciudades Patrimonio de la Humanidad -Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Mérida, Baeza, Úbeda, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Salamanca, La Laguna, Santiago, Segovia, Tarragona y Toledo- así como otros históricos de otras ciudades como la Torre del Oro de Sevilla o las murallas de Ceuta, entre otras.

Durante el 2024 están programados diferentes actos por todo el territorio nacional como actividades y acontecimientos culturales y de ocio, exhibición de espectáculos audiovisuales y musicales, la celebración de exposiciones y seminarios o la edición de material promocional e informativo. Entre ellos destaca una exposición itinerante que aglutinará los 200 años de servicio público.

El 200 aniversario también se verá reflejado en el calendario de carreras populares Ruta 091 organizadas por la Policía Nacional. Durante 2024 se llevarán a cabo más de 45 carreras deportivas por diferentes ciudades españolas, todas ellas con un carácter eminentemente solidario, y enmarcadas en los actos del Bicentenario. 

200 años al servicio de los ciudadanos

El 13 de enero de 1824, por iniciativa del Rey Fernando VII, se promulgó la Real Cédula por la que se creaba la llamada Policía General del Reino, antecedente histórico de la actual Policía Nacional y primer cuerpo policial con dimensión nacional con la función de “garantizar el bien y la seguridad  pública”. A tal fin, se dotó a esa Policía de “unidad, extensión y fuerza” reconociéndola como un “beneficio para la civilización” y la “primera garantía del bien y de la felicidad pública”.

A lo largo de estos dos siglos de existencia, y a pesar de haber contado con diferentes denominaciones, la Policía Nacional ha servido de forma ininterrumpida a todos los ciudadanos y a España, siempre con un mismo espíritu de servicio público. En 1844 se conocía como Cuerpo de Protección y Seguridad, después, de Vigilancia y posteriormente de Seguridad y Vigilancia. En 1942 pasó a denominarse Cuerpo General de Policía y, en 1978, Cuerpo Superior de Policía, de naturaleza civil, que coexistía con el Cuerpo de Policía Armada, que cambió su nombre con posterioridad por el de Cuerpo de Policía Nacional, con estructura y organización militares.

Finalmente, en 1986 se integraron ambos cuerpos en uno solo, el Cuerpo Nacional de Policía, cuya denominación pasó a ser Policía Nacional en el año 2015.

En 1978 sucedió otro hito histórico. El BOE publicaba la convocatoria de pruebas de selección en las que se incluía cien plazas para “miembros femeninos”. Al año siguiente, en 1979, 42 mujeres juraban el cargo y formaban parte de la primera promoción del Cuerpo Superior de Policía. Actualmente la Policía Nacional cuenta con unos 74.000 agentes, de los que 12.600 son mujeres, lo que supone casi el 18% de su plantilla total. Cuatro de ellas, comisarias principales, forman parte de la Junta de Gobierno de la Policía Nacional.

“AFAMMER consolida su liderazgo en el feminismo rural gracias al impulso del empleo de la mujer rural»

1

Carmen Quintanilla presidenta nacional de AFAMMER, ha realizado un balance de los proyectos realizados en el año 2023 y sobre las líneas de actuación que seguirán desarrollándose en el próximo año.

Quintanilla ha afirmado que AFAMMER sigue consolidándose dentro del movimiento asociativo de mujeres rurales tanto en España como en la comunicacional. “Hemos crecido porque seguimos apostando por la igualdad de oportunidades en el medio rural”.

Entre los proyectos desarrollados por AFAMMER destaca su apuesta por la formación en materia de cuidados, empleos verdes, la digitalización, la eficiencia energética de pymes y hogares rurales y la erradicación de la violencia de género en los entornos rurales.

Para Quintanilla es fundamental seguir rompiendo el silencio que es mayor en los municipios más pequeños, y considera que asociaciones como AFAMMER juegan un papel fundamental porque supone un entorno cercano para las víctimas “que sufren la lejanía de los servicios”.

“Este año hemos lamentado la muerte de 55 mujeres por la violencia machista, y de ellas 18 residían en municipios rurales. Tan solo 5 de estas 18, denunció su situación”, ha alertado.

Por otra parte destaca que desde AFAMMER han vuelto a apostar por la formación de las mujeres rurales en empleos emergentes, y se ha visibilizado la labor de mujeres que han apostado por empleos verdes. “A pesar de las trabas que se encuentran, muchas mujeres rurales siguen emprendimiento y creando riqueza para sus municipios”.

Celebración de un Seminario Europeo de los Cuidados

Quintanilla ha anunciado la celebración del Seminario Europeo de los Cuidados un pilar del Diálogo Social del 12 al 14 de febrero en Ciudad Real. Estará organizado por AFAMMER y formará parte de los seminarios internacionales impulsados por EZA, una plataforma europea formada por organizaciones, asociaciones de empresarios y trabajadores de toda Europa.

Diferentes expertos, representantes y autoridades, se darán cita para abordar los retos y desafíos de la Estrategia Europea de los Cuidados aprobada en 2022, la conciliación y la corresponsabilidad en los cuidados, y las mujeres rurales como agentes de cambio en el diálogo social.

AFAMMER volverá a participar en la 68CSW de Naciones Unidas en Nueva York

Por otra parte, Quintanilla también ha anunciado la participación de AFAMMER en la 68 CSW en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, donde AFAMMER cuenta con Estatus Consultivo Especial.

AFAMMER organizará el evento paralelo “ONG’s imprescindibles para la igualdad y el liderazgo de las mujeres rurales”, que contará con una mesa-panel formada por  representantes de diferentes organizaciones de mujeres rurales e indígenas de todo el mundo, en la que podrán el foco en como las ONG’s son las principales mediadoras y líderes en la defensa de la igualdad y dan voz al feminismo rural.

Magnon colabora con la consejería de Desarrollo Sostenible para limpiar los montes y valorizar los residuos forestales de la actividad selvícola de Ciudad Real

La consejería de Desarrollo Sostenible, a través de su empresa pública GEACAM, ha adjudicado a la filial de energías renovables del Grupo Ence, Magnon Green Energy, la valorización de los restos forestales de los montes de la provincia de Ciudad Real donde la compañía cuenta con dos plantas de generación de energía renovable a partir de biomasa: Enemansa, en Villarta de San Juan, y Biollano, en la localidad de Puertollano.

De esta forma, la compañía gestionará estos restos de los montes castellano-manchegos para su valorización, dándoles una nueva función: generar energía renovable, estable y gestionable que abastezca de electricidad a los hogares de la región, contribuyendo a la descarbonización del sistema energético español.

Además, con esta valorización, la organización colabora en la prevención de posibles incendios forestales, y en la protección de los ecosistemas de los espacios naturales donde lleva a cabo estas labores.

Mediante esta adjudicación, Magnon impulsa principios de sostenibilidad y economía circular, un modelo de producción del que sus instalaciones de biomasa son paradigma. Tanto Biollano como Enemansa aprovechan los restos agroforestales de las áreas cercanas a sus recintos y emplean las más avanzadas tecnologías y sistemas para garantizar un permanente respeto por el medio ambiente.

Para Guillermo Negro, CEO de Magnon, “este proyecto es un paso más en nuestra apuesta por extender la energía renovable con biomasa en la comunidad manchega, una tecnología comprometida con la preservación de la naturaleza y su biodiversidad, además de con el medio rural”.  

Con esta colaboración y de la mano de la consejería de Desarrollo Sostenible, a través de su empresa pública GEACAM, Magnon demuestra su compromiso con la comunidad de Castilla-La Mancha y el cuidado de sus ecosistemas, a la vez que refuerza las relaciones de proximidad con los entornos que rodean sus instalaciones energéticas, para los que actúa como motor económico, social y ambiental.

El PSOE denuncia que el gobierno de PP y Vox en la Diputación ha recortado 24.000 euros de inversión en centros educativos de Puertollano

6

Comunicado del PSOE de Puertollano.- El grupo municipal socialista de Puertollano lamenta los recortes a los que se someterán los centros educativos de Puertollano tras conocerse la resolución de la convocatoria para este 2024 del programa ‘Diputación en tu Colegio’, del gobierno provincial de PP y VOX que viene a sustituir al de ‘Colegio Seguro’, muy aplaudido este por los centros educativos en los años anteriores, destacando el periodo de pandemia COVID-19.

Es necesario recordar que en los presupuestos de 2023 elaborados por el anterior equipo de Gobierno de la Diputación del PSOE, al igual que en cursos anteriores, se asignaron 1,62 millones de euros para este fin, concretamente en el periodo comprendido entre enero y junio de 2023, con los que se posibilitó la contratación de 235 personas para reforzar la limpieza y la desinfección de los centros educativos. Para el curso 2022/2023 la cantidad designada a Puertollano fue de 192.000 euros.

En la convocatoria de este curso 2023/2024, el Ayuntamiento de Puertollano percibirá la cuantía aportada por la Diputación Provincial de 168.000 euros, lo que supone un recorte de 24.000 euros menos respecto al curso 2022/2023. Esto implica una disminución en la inversión para limpieza, desinfección, mantenimiento y labores de conserjería entre otros servicios.

El señor Ruiz se declaró defensor de nuestra ciudad cuando tomó posesión como Diputado Provincial, algo que hasta ahora no puede demostrar que esté llevando a cabo, pues no se percibe por parte de la ciudadanía esa defensa tan populista. Aumentar la calidad de los servicios públicos, generar empleo, mejorar la calidad de vida y aportar seguridad a las instalaciones de las que hacen uso los ciudadanos y ciudadanas siempre ha sido el objetivo del PSOE y queda de manifiesto que, la política de recortes que impone el gobierno de la Diputación Provincial de PP y VOX desde el inicio de legislatura no beneficia a la provincia de Ciudad Real y en particular a Puertollano.

Detenidas cuatro personas cuando sustraían cable de cobre cerca de repetidores de telefonía en Mestanza

2

El SEPRONA ha detenido a cuatro personas cuando sustraían cable de cobre cerca de repetidores de telefonía. Mientras componentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) se encontraban de servicio, recibieron una llamada para que se trasladaran a un paraje del término municipal de Mestanza (Ciudad Real), avisaban de la presencia de unas personas en las inmediaciones de este lugar, en el que en días anteriores habían sustraído unos dos kilómetros de cable de cobre cerca de unos repetidores de telefonía.

Trasladados inmediatamente hasta el lugar, se procedió a realizar una batida por la zona, comprobándose que se habían cortado otros 400 metros más. En las zonas aledañas se logró localizar escondidos en el monte numerosos segmentos de cable cortados en piezas, además de tres haces de cobre a los que ya les había sido retirada la cubierta plástica exterior, suponiendo un total de 150 kilos de este metal. En la zona se logró localizar a cuatro personas que estaban recogiendo el material sustraído, por lo que fueron detenidas como presuntas autoras de un robo con fuerza en las cosas. Las diligencias y los detenidos fueron puestos a disposición de los Juzgados de Ciudad Real.

Guadalajara acogerá el próximo domingo la Copa UCLM U18 de baloncesto en las categorías femenina y masculina

El Pabellón Multiusos de Guadalajara acogerá el próximo domingo, 14 de enero, la Copa Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de baloncesto que disputarán cuatro equipos en la categoría masculina (Salesianos Guadalajara, UCA, Basket Cervantes y Baloncesto Criptana) y otros cuatro en la femenina (Guadalajara Basket, Baloncesto Criptana, Basket Cervantes CR y Prado Marianistas CR).

Guadalajara será la sede de la Copa UCLM U18, la iniciativa organizada por la Liga Universidad de Castilla-La Mancha (patrocinador principal de esta competición por segundo año consecutivo) y la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, que podrá vivirse el domingo, 14 de enero, en el Pabellón Multiusos.

Todos los detalles de la competición se han presentado hoy en una rueda de prensa celebrada en la capital alcarreña con la participación de la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la UCLM, Leonor Gallardo; el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez; y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara, Armengol Engonga; así como los presidentes de los clubes organizadores, el Guadalajara Basket y Salesianos Guadalajara.

En la categoría masculina competirán los equipos Salesianos Guadalajara, Clínica Dental Anaya y Robles Basket Cervantes de Ciudad Real, Quality Sport Baloncesto Criptana y UCA Albacete; mientras que en la femenina serán Ferial Plaza Guadalajara Basket, The Language House Baloncesto Criptana, Autoescuela Campus Basket Cervantes y Prado Marianistas Ciudad Real.

En cuanto al formato de la competición, las semifinales se jugarán desde las 10:30 horas y las finales a las 18:00 en ambas modalidades. Los partidos se desarrollarán de forma simultánea en masculino y femenino en las dos canchas de la pista central del Pabellón Multiusos de Guadalajara.

Cristina Bravo recibirá la insignia de oro de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real

0

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) ha concedido a Cristina Bravo Santos su insignia de oro. Es la máxima distinción que otorgan los socios de la centenaria asociación y será la cuarta profesional en recibirla.

La periodista ciudadrealeña es la primera mujer que dirige el Centro Territorial de Radio Televisión Española en Castilla-La Mancha. Desde su llegada en 2018, RTVE-CLM es referencia en cuestiones como la tecnología 5G en informativos y el uso de la inteligencia artificial en la producción de contenidos de actualidad.

Cristina Bravo Santos es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y entró en la televisión pública por oposición en el año 2007. Fue presentadora del Canal 24 horas, redactora de RNE en centros territoriales, y posteriormente se incorporó a la corresponsalía de Ciudad Real. Durante 2013 y 2014 ejerció como editora de los servicios informativos de Castilla-La Mancha.

Una de las máximas de la periodista ciudadrealeña ha sido aumentar la presencia de Castilla-La Mancha en los telediarios nacionales. Su nombre, en opinión de esta asociación profesional, es sinónimo de talento e independencia.

El acto de entrega de la insignia de oro -que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Ciudad Real- se celebrará el 30 de enero. En ese mismo acto se entregará el XIX Premio APCR de Periodismo, cuyo fallo se dará a conocer en próximos días tras las deliberaciones del jurado. De igual modo, la Asociación de Periodistas entregará dos reconocimientos. El primero de ellos a la familia de Conchi Sánchez, periodista fallecida este año que formó parte activa de la directiva. El segundo, a Multimedia, la empresa periodística que en 1993 se convirtió en el primer gabinete de comunicación creado en la región.

Castilla-La Mancha cierra 2023 con récord histórico de donaciones de órganos y tejidos

La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha cerrado el año 2023 con récord histórico de donantes de órganos y tejidos, con 90 donaciones, lo que supone un aumento de casi el 22 por ciento con respecto al año anterior. Un récord que ha sido posible gracias a la generosidad de las familias castellanomanchegas, al trabajo en equipo de los profesionales sanitarios y a la concienciación de todos los servicios de los hospitales del SESCAM.

Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas donde ha crecido la donación de órganos durante el último ejercicio, al pasar de 74 donantes de órganos y tejidos en 2022 a 90 en 2023. En este periodo, la tasa interanual de donación se ha situado en 43,26 donantes por millón de población, algo más de siete puntos por encima que el año anterior, un dato que no se había alcanzado nunca en nuestra región.

Según los datos registrados por la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes del SESCAM, el 61 por ciento de las donaciones registradas el año pasado en la Comunidad Autónoma fueron multiorgánicas; la edad media de los donantes se situó un poco por encima de los 60 años; y la causa de la muerte, el accidente cerebro vascular en el 57,4 por ciento de los casos. 

De los 90 donantes de órganos, 35 han sido en asistolia, lo que supone el 39 por ciento del total, cifra nunca antes alcanzada desde que se implantó la obtención de donantes a corazón parado o en asistolia, que son aquellos donantes diagnosticados de muerte por el cese irreversible del latido cardíaco y de respiración espontánea durante más de cinco minutos.

Para poder desarrollar esta técnica, Castilla-La Mancha cuenta con un protocolo autonómico y se ha puesto a disposición de los hospitales tres equipos de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y un equipo compuesto por dos intensivistas y una enfermera de UCI para poder llevar esta tecnología a todos los hospitales acreditados para la extracción de órganos.

Por centros hospitalarios, en 2023, de los 90 donantes de órganos y tejidos, 35 se registraron en el Hospital General Universitario de Toledo (un incremento del 20,6 por ciento respecto a 2022); en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 19 donantes; 16 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real (un 60 por ciento más); once donantes en el Hospital Universitario de Guadalajara (un 57 por ciento más); cuatro en el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, en Toledo; tres donantes en el Hospital General La Mancha Centro; y dos en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

Trasplantes

Las 90 donaciones de órganos registradas han permitido que 183 personas hayan sido trasplantadas gracias a los donantes castellano-manchegos. En Castilla-La Mancha se han realizado 93 trasplantes renales (41 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y 52 en el de Toledo), con un incremento del 31 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado

Por otro lado, en los hospitales castellanomanchegos, se han registrado cerca de 200 donaciones de tejido ocular (42 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 64 en Toledo, 14 en Talavera, 24 en Ciudad Real, 14 en Alcázar de San Juan, cuatro en Cuenca, 14 en Guadalajara y 18 en Hellín).

Donantes de médula ósea

En cuanto a las donaciones de médula ósea, en 2023 el registro de nuevos donantes ha sido de 1.640, un 274 por ciento más que el año anterior. La Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes se ha volcado durante el año pasado en el desarrollo de actividades con el fin de concienciar a la población sobre la donación de médula ósea.

Así, además de adherirse a la campaña de sensibilización ‘Match Tour. Un tour por el amor, el amor por la vida’, promovida por el Ministerio de Sanidad, la Unidad Autonómica ha desplegado multitud de actividades en puntos de donación instalados en universidades, parques de bomberos, cuarteles de guardia civil, centros deportivos y gimnasios.

Generosidad, trabajo en equipo y concienciación

Según ha indicado la coordinadora de la Unidad Autonómica de Trasplantes, la doctora María José Sánchez Carretero, “detrás de estas buenas cifras hay mucho trabajo de todos los sanitarios implicados en la donación y trasplante de órganos”. Pero también y, ante todo, ha destacado, está la gran generosidad y concienciación de los familiares del donante.

“Nunca antes habíamos llegado a estas cifras de donantes en un año; nunca habíamos tenido esa tasa de donantes por millón de población y nunca la donación en asistolia había supuesto casi el 40 por ciento de las donaciones gracias al equipo de ECMO móvil”, ha señalado la coordinadora, quien ha añadido que “los ‘nunca’ van a convertirse en ‘siempre’, porque vamos a seguir trabajando para que esto sea la realidad de Castilla-La Mancha, una región concienciada y generosa con profesionales formados y motivados que van a hacer que estas sean siempre las cifras que tengamos”.

Hitos del 2023

Desde la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes han destacado diferentes hitos que se han producido a lo largo del año pasado, como el récord histórico de donaciones efectivas registradas en el Hospital Universitario de Toledo, con 35 frente a las 33 que logró en 2019.

En el Hospital Universitario de Guadalajara se ha obtenido el primer donante registrado en la comunidad autónoma realizado tras la prestación de ayuda a morir. Por su parte, en Talavera de la Reina se obtuvo el récord de nuevos donantes de médula ósea en una sola colecta, con 130 nuevos registros en 24 horas.

En el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se reactivó el año pasado el programa de donante renal en vivo tras la pandemia, con un trasplante. El Hospital General Universitario de Ciudad Real ha igualado su récord histórico con 16 donantes, pero con la mayor remontada, habiendo obtenido ocho donantes en el último trimestre gracias a la donación en asistolia.

El Hospital Virgen de la Luz de Cuenca ha iniciado la donación en asistolia controlada gracias al programa ECMO móvil, mientras que el Hospital General La Mancha Centro ha implantado más del 75 por ciento de las córneas de su banco.

La Asociación Coraje Malagón pide al presidente de la Diputación una colaboración “más estable”

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha mantenido una reunión en el Palacio Provincial con los responsables de la Asociación Coraje Malagón, una entidad sin ánimo de lucro que, desde esta localidad, contribuye a mejorar la calidad de vida de ciudadanos de varios pueblos de la provincia.

Valverde ha hablado de los colectivos con capacidades diferentes y de sus necesidades con el vicepresidente de la Asociación, Juan Carlos Villanueva, y la coordinadora, Ángela Peco. Esta organización impulsó también, hace años, Valitadis, una empresa de catering y comedor en la que tienen oportunidad de empleo personas con discapacidad física e intelectual y que ha colaborado con la Institución provincial en varios eventos desde su creación.

El fin último de esta reunión ha sido hacer partícipe al presidente de la Diputación de la urgencia que acusa Coraje en torno a su Centro Ocupacional, en el que ofrece talleres a los usuarios para que incrementen su desarrollo a través del papel maché, la serigrafía y la pintura de libros.

Los representantes de la misma han trasladado a Valverde que necesitan ayuda para el mantenimiento de las instalaciones a la que llegan alumnos de muchos municipios gracias al servicio de recogida con vehículo que incluye la Asociación.

El presidente, por su parte, ha respondido favorablemente a esta petición, haciendo firme el compromiso de la Diputación para estudiar la vía que mejor encaje para hacer llegar fondos con los que Coraje solvente sus limitaciones y pueda continuar su encomiable labor. Asimismo, Valverde ha recibido con entusiasmo la idea de que en cualquier iniciativa de la Institución provincial en la que se a posible, se cuente con estos grupos de población y con su buen hacer en los oficios.

En el encuentro ha participado, también, el vicepresidente Adrián Fernández.

Un curso muestra en la UCLM la importancia de la formación en materia de juventud

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, junto con el Colegio de Ciencias Políticas y Sociología y el Área de Sociología del Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética, han organizado el curso online de experto y curso universitario de formación avanzada en Técnico/de Juventud, que ha comenzado hoy con un total de 27 personas inscritas y con la presencia del rector de la UCLM, Julián Garde.

Este curso, que arranca hoy y se desarrollará hasta el 14 de junio del presente año, es fruto del trabajo conjunto y del convenio entre la UCLM y el Colegio de Políticas y Sociología de Castilla La Mancha, cuya presidenta, Natalia Simón, y codiretora del mismo, ha estado presente en la apertura, al igual que el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar; la decana de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete (codirectora del curso), Aurora Galán, y el rector, Julián Garde.

Momentos previos al acto de inauguración, celebrado en el salón de actos del Jardín Botánico, el rector ha subrayado la importancia del curso por el ámbito formativo que abarca, a la vez que lo ponía como ejemplo de colaboración entre instituciones, por lo que ha agradecido a todas ellas sus aportaciones en este seminario de carácter regional, pero que, somo señaló Julián Garde, tendrá traslación a nivel nacional en un futuro “para ocupar la formación en una materia muy importante que no está suficientemente atendida”. Por ello, el rector quiso también agradecer especialmente el trabajo a las codirectoras del curso.

En este sentido, Natalia Simón fue la encargada de explicar el contenido del seminario, que nace después de un largo recorrido y proceso de diseño, como dijo, en el que se detectó “una carencia formativa en la profesionalización de aquellas personas que trabajan con jóvenes a nivel nacional y regional”, por lo que iniciaron esta andadura, en colaboración con la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, en la que está inscrito el curso.

Por su parte, Íñigo Cortázar también destacó la colaboración entre la Universidad regional y el SESCAM en esta iniciativa “que nos habla también del cambio de modelo hacia el que hay que tender. La salud no solo es ausencia de enfermedad sino también mover el centro de la sanidad a la salud, a un estado de bienestar completo, tanto físico como emocional, por ello actuaciones como las que hoy se inician determinan que van a dotarse de herramientas, entre otras medidas, para promover una mejora de los hábitos saludables de la población juvenil”, dijo.

La directora general del Instituto de la Juventud -Injuve- de España, Margarita Guerrero, encargada de exponer la conferencia inaugural, también puso de manifiesto el compromiso interinstitucional en esta actividad, mostrando el apoyo del Injuve a dicha iniciativa “pionera y que debería sembrar un precedente para que se sigan desarrollando estas colaboraciones interinstitucionales que sitúen a las políticas de la juventud en un plano central y en clave de presente”, señaló.  Igualmente, en la ponencia inaugural participó el presidente del Comité de Investigación de Estudios de Juventud de la Federación Española de Sociología, Eduard Ballesté.

Curso técnico/a de Juventud

Este curso, que se desarrollará online hasta el 14 del próximo mes de junio, formará a un total de 27 personas en materia de juventud “para que cuenten con la capacitación específica en aspectos relacionados con la promoción de hábitos saludables, habilidades sociales y otros aspectos psicoeducativos”. Para ello, “conviene reforzar los contenidos en temas de salud en los programas formativos en materia de juventud y programarlos de manera conjunta”, como indican desde la organización.

Las sesiones se celebrarán los martes y jueves de 16 a 20 horas y los talleres presenciales se llevarán a cabo en Toledo sobre manejo del conflicto, a través del teatro sistémico al final de cada uno de los tres módulos en los que se estructura: Juventud y Sociedad, Dinamización Juvenil. Organización y gestión de acciones y El perfil profesional técnico de juventud. Nuevas habilidades profesionales.

Además, se llevarán a cabo microproyectos, acciones relacionadas con el tema de juventud, en colaboración con ayuntamientos o con diferentes entidades castellanomanchegas.

En ese sentido, las tres instituciones consideran de gran importancia facilitar el acceso a dicha formación a los profesionales que trabajan con personas jóvenes en la región, por lo que resulta especialmente conveniente la colaboración del SESCAM con la Universidad de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Juventud y Deportes.

‘Francisca’, espectáculo recomendado en la Red Nacional de Teatros

La producción teatral manchega de Aníbal F.Laespada / Producciones 099 ha recibido el sello de la comisión de Red Escena y continuará contando la historia de Francisca de Pedraza, la primera mujer que consiguió ganar una demanda de divorcio por violencia de género.

FRANCISCA es una dramaturgia de Borja Rodríguez, dirigida por Fredeswinda Gijón, que cuenta con más de 60 representaciones en su histórico y varios premios.

El último trimestre de 2023 ha sido especialmente exitoso para esta obra. En septiembre recibió el premio “Francisquita” otorgado por la Asociación Francisca de Pedraza. Además, logró temporada estable del 18 de octubre al 12 de noviembre en el madrileño teatro Quique San Francisco, además de girar por diversas ciudades del territorio nacional.

La producción teatral manchega, que además fue doblemente premiada en 2022 con Tercer Premio y Premio Especial del Público en el XXV Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón de Ardoz, por dar voz a la primera mujer en la historia que logró una sentencia favorable contra su marido por violencia dentro del matrimonio.

La obra fue estrenada en julio de 2021 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y le valió entrar a formar parte del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, recorriendo más de una veintena de municipios en la comunidad de Castilla la Mancha (gracias al apoyo de la Junta de Comunidades de CLM),  así como casi una veintena de localidades de Madrid a través de convenios con la Dirección de Igualdad de la Comunidad.

En el elenco destacan en el papel protagonista Elena Rey y Antonio Lafuente / Nacho Pascual (cover), junto a Anabel Maurín y Esther Acevedo / Alicia Rodríguez (cover). Sin olvidar a Silvia Nogales / Celia González de la Aleja / Elena Ortega aportando una mayor dosis de fuerza al espectáculo con la música en directo de su guitarra.

«Perfect days», coescrita y dirigida por Wim Wenders: Película candidata a los Oscar por Japón

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por A Contracorriente Films,  se estrena el viernes día 12 la película «Perfect days» ,coescrita y dirigida por Wim Wenders, candidata a los Oscar por Japón.

Sinopsis

Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de lavabos públicos en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.

La película

«Perfect days» de Wim Wenders  (“Paris, Texas”, «Cielo sobre Berlín») película candidata a los Oscar por Japón se presentó en la Sección Oficial del Festival de Cannes, donde ganó el Premio a la Mejor Interpretación Masculina para Kôji Yakusho y el Premio Ecuménico del Jurado, y ha participado en los festivales de Telluride, Toronto, San Sebastián, Nueva York, Lumière de Lyon e inauguró el Festival de Tokio.

Es la primera vez que Japón selecciona a un director no japonés en más de 70 años de participación en los Premios de la Academia.

La película con ecos del maestro Ozu, a quien el director le había rendido su particular homenaje en “Tokio-Ga” y tal y como el propio Wenders reconoce, “rodar una película en Tokio sin pensar en Ozu es imposible”, está coescrita por el propio Wenders junto a Takuma Takasaki. La película está protagonizada por Kôji Yakusho junto a Tokio Emoto («Tokio Blues”), Arisa Nakano y Aoi Yamada, entre otros.

La cinta cuenta con una cuidada selección musical de los años setenta de artistas como The Kinks, Van Morrison, Otis Redding, Patti Smith o el ‘Perfect Day’ de Lou Reed, tema que da título a la película.

Premios

2023: Festival de Cannes: Mejor actor. 2 nominaciones

2023: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa.

2023: Asociación de Críticos de Boston (BSFC): Nominada a Mejor actor.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Perfect Days

Dirección: Wim Wenders

Guion: Takuma Takasaki, Wim Wenders

Reparto: Koji Yakusho, Arisa Nakano, Tokio Emoto, Yumi Asou

Fotografía: Franz Lustig

Género: Drama

Año: 2023

Duración: 124 min.

País: Japón

Distribuidora: A Contracorriente Films

Fecha de estreno en España: 12 de enero de 2024

José Belló Aliaga

Última superviviente

Nuestras vidas son los ríos
 que van a dar a la mar
que es el morir…
JORGE MANRIQUE

La última noticia de los personajes conocidos y populares en la sociedad actual, aparece en los medios de comunicación, cuando ellos dejan este mundo. Lo hacen con la pompa y el boato que les corresponde, según su relevancia social, la impronta que ha tenido su imagen pública y, en menor medida, teniendo en cuenta los méritos acreditados a lo largo de toda su vida y de su actividad artística o profesional.

Puede tratarse de un político brillante, de un actor carismático, de un escritor con renombre, de un artista popular o de un deportista de élite. En cada caso, el alcance de la noticia y el apoyo popular al personaje, también lo tendrán en función de las circunstancias concretas de su partida. No es lo mismo que sea joven, que cuando ya tiene una cierta edad; que fallezca en una situación trágica, o que se trate de una muerte natural.

Aunque las personas corrientes, —anónimas, generalmente—, también nos dejan. Lo hacen en silencio, sin alharacas. Y sus deudos asumen con resignación ese final, pero manteniendo su recuerdo en lo más profundo de su corazón. Y cuando pasa el tiempo y termina su inevitable duelo, rememoran aquellos momentos felices compartidos con ellos.

En las Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique escribe una de las elegías más bonitas de nuestra literatura. En ella reflexiona sobre la pérdida de un ser muy querido para él, su padre. Es, estéticamente, una obra casi inigualable. Establece un paralelismo entre el fluir de los ríos y el de la vida que, en ambos casos, desembocan en la mar —que es el morir—. El autor nos habla de cómo la muerte iguala a los hombres, cualquiera que sea su condición, y lo hace con estos hermosos versos:

Allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí, los ríos caudales,
allí, los otros, medianos,
y más chicos;
allegados, son iguales,
los que viven por sus manos
y los ricos.


El día de Reyes, se nos ha ido una señora, ya nonagenaria, con la que hemos compartido muchas tardes. Ha sido la última superviviente del informal grupo que se formó cuando todas llegaron a la residencia en la que permanecieron hasta el final de sus días. Pero no solo hemos tenido su compañía. La hemos compartido con su más que extensa familia, formada por sus hijos, sus nietos y bisnietos. Ella tuvo una vida plena, siempre rodeada de los suyos. Ha sido moderna a su manera y le gustaba y disfrutaba de las cosas buenas de la vida. Tenía su carácter, desde luego, pero como todo el mundo.

La recuerdo jugando al bingo, al dominó o a las cartas, y departiendo distendidamente con las compañeras de residencia. Aunque no le gustaba perder, tampoco parecía molestarle si eso ocurría. Pero cuando ganaba, ella siempre esbozaba una sonrisa. Y se entretenía y disfrutaba con las actividades que organizaba el centro que se celebraban en aquella luminosa sala que era el lugar en el que, habitualmente, hacían su vida la mayoría de los residentes.


Su mayor satisfacción la tenía cuando la visitaban sus hijos todas las tardes. A cada uno lo valoraba de una manera diferente, pero siempre con todo su cariño. El mayor de ellos, le proporcionaba esas pequeñas cosas que le gratificaban cada día. Pero en una ocasión fue un poco más lejos. Pese a su limitada movilidad, se la llevó para pasar unos días en la playa. Y consiguió que disfrutara en el que posiblemente fue su último viaje.

Pese a la edad de la difunta, la emoción se notaba en su velatorio. Todos eran conscientes de que ella había culminado una vida larga, pero el momento de la partida siempre es duro, por muy longeva que fuera y aunque las circunstancias de su pérdida hayan sido naturales. Pero todos la llevaron con dignidad y entereza.

Acudimos a su funeral y allí nos reencontramos con familiares de otros residentes de aquel centro. Todos hemos perdido a nuestros seres queridos, pero este acto sirvió para rememorarlos. Recordamos que nuestra presencia diaria hizo que ellos llevaran mejor su estancia y les insuflamos el ánimo necesario para que siguieran luchando. Acompañamos a la familia en su dolor y honramos a quien nos acababa de dejar. A la última superviviente de aquel espontáneo grupo que ellas mismas crearon.

Al final del acto religioso, una de las nietas de la difunta, leyó una misiva de despedida con la emoción contenida. Su relato fue de extensión breve, pero intenso de contenido; preciso en su redacción, pero en el que hacía referencia a lo más íntimo que ella recordaba y a lo vivido con su abuela. Y seguramente a ella, donde quiera que esté, le habrá gustado esta carta y se sentirá orgullosa de la brillante y espontánea relatora.

Hasta siempre a la mujer que lució como nadie, su cuidado, níveo y sedoso cabello.

Muere un trabajador de 40 años electrocutado en Alcolea de Calatrava

0

Un trabajador de 40 años ha fallecido este jueves en la subestación eléctrica de Picón, en el término municipal de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), tras sufrir una electrocución, junto a un compañero de 29 años que ha sido hospitalizado con quemaduras.

Según han transmitido fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso ha sido recibido en torno a las 00.52 horas, informando de que los dos trabajadores habían sufrido una electrocución mientras trabajaban sobre una línea de alta tensión en la subestación.

Tras personarse los servicios de emergencia sanitaria con dos ambulancias de soporte vital básico, tan solo han podido constatar el fallecimiento de uno de los trabajadores.

El otro trabajador ha trasladado al otro con quemaduras al Hospital General de Ciudad Real, donde permanece ingresado, sin que haya trascendido por el momento su pronóstico.

Junto a los servicio de emergencia sanitarios y las ambulancias, han participado en el despliegue de emergencia efectivos de la Guardia Civil.

El Partido Comunista denuncia el ataque a la sede Izquierda Unida-Unidas por Tomelloso

0

La organización provincial del Partido Comunista de España en Ciudad Real denuncia el ataque a la sede local de Izquierda Unida-Unidas por Tomelloso. Esta agresión se realizó en el contexto de la denuncia de la práctica racista que una persona blanca con la cara pintada de betún hiciese del Rey Mago Baltasar durante la Cabalgata de Reyes en Tomelloso a cargo del  equipo de gobierno de PP y Vox.

La denuncia suscitó una intensa polémica en redes sociales en el que numerosos trolls mostraron su abierto y repugnante racismo, otros ciudadanos mostraron su acuerdo con la crítica y manifestaron un abierto rechazo este tipo de actitudes.

La cosa dio un salto cualitativo con la aparición de pintadas en la sede de IU Tomelloso. El PCE de Ciudad Real reitera su condena hacia estas actitudes antidemocráticas y su solidaridad con las compañeras. Hace un llamamiento a todas las organizaciones políticas y sociales democráticas para que condenen estos hechos.

Por último recuerda a lo autores de las pintadas que sus compañeras “no son parásitas, son gente honrada y trabajadora que lucha por el bienestar de la mayoría; los únicos parásitos son los rentistas y explotadores que conforman la base social de la extrema-derecha tomellosera”.

Cruz Roja distribuyó 1.381 kilos de alimentos a familias vulnerables de Almodóvar durante 2023

Cruz Roja Española, a través de su asamblea local en Almodóvar del Campo, distribuyó 1.381 kilos de alimentos no perecederos en el marco del Programa Operativo sobre Ayuda Alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para Personas Más Desfavorecidas de 2023, completando su segunda fase el pasado mes de diciembre para cubrir necesidades a familias en plenas fiestas navideñas.

Durante esta acción articulada a lo largo del pasado año se elaboraron lotes que incluían arroz blanco, garbanzos cocidos, conservas de atún y de carne, pastas alimenticias de espaguetis y fideos, tomate frito en conserva, galletas, macedonia de verduras en conserva, cacao soluble, tarritos infantiles de pollo y de fruta, alubias cocidas, conserva de sardina y fruta en conserva, en su mayoría de marcas solventes.

Se trata de productos de primera necesidad que han llegado a un total de 18 familias de Almodóvar del Campo y sus diferentes pedanías, alcanzando en total a 42 personas beneficiarias desde que el pasado mes julio se iniciara este año, con su primera fase, este programa solidario a cuya distribución ha contribuido una docena de voluntarios y voluntarias realizando 150 horas de intervención.

En la realización de este programa colaboran con la asamblea local de Cruz Roja en Almodóvar del Campo el Ayuntamiento del municipio, que facilita un camión para transportar hasta la localidad los varios cientos de kilos de alimentos y la empresa local Supermercado MaxiDÍA que aporta una máquina transpaleta para poder realizar la descarga de los palés recibidos.

En cuanto a las personas beneficiarias, cabe referir que para la selección de las familias que reciben los productos se atiende a la valoración existente en el departamento municipal de Servicios Sociales, entregándose los correspondientes lotes exclusivamente a quienes aparecen en el listado que este servicio consistorial facilita.

Paco Real, presidente de Cruz Roja Española en Almodóvar del Campo, hace un balance satisfactorio de los más de nueve años de andadura de “este importe proyecto que ha venido a paliar las necesidades básicas de las personas más desfavorecidas de Almodóvar del Campo y núcleos pedáneos”, subrayando que en algunos casos “nos han manifestado como fundamental este apoyo para su subsistencia”.

En general, añade Real, “la valoración de las personas beneficiarias de este programa ha sido siempre muy positiva”, una acción que, por otro lado, subraya, “es un indicador clave para la detección de problemáticas sociales y en la coordinación en torno a las respuestas, aportando un mayor conocimiento de la realidad social, mayor capacidad de gestión técnica y la ampliación de las redes de trabajo”.

Finalmente, el presidente local se congratula, además de los buenos resultados obtenidos a lo largo de 2023, “de la gran labor que ha realizado nuestro voluntariado para hacer realidad estos repartos de alimentos” y espera poder contar con ellas y ellos para la nueva etapa que se habrá de articular a lo largo del año para, así, “seguir atendiendo las necesidades más básicas de familias del municipio”.

¿Qué ha supuesto la presidencia española del Consejo de la Unión Europea?

0

Mario Villamor Nodal. Técnico de Europe Direct Ciudad Real y Eurodesk Ciudad Real.- La inesperada convocatoria de elecciones generales en España empañó la presidencia del Consejo de la Unión Europea en un primer momento, desviando la atención de la sociedad y de los medios de comunicación en general hacia la elección del que sería el próximo presidente del Gobierno (y de las exigencias de Puigdemont para conformar Gobierno).  

La Presidencia del Consejo de la Unión Europea es un hecho que se repite de forma periódica, pero no de manera frecuente. En este sentido, tendrán que pasar 13 años y medio para que vuelva a repetirse (y ello sin contar las previsibles futuras adhesiones de los países candidatos a la UE).

Así, ejercer la Presidencia rotatoria implica trabajar en la estabilidad y el funcionamiento de la UE, estableciendo unas prioridades y marcando unas directrices y retos que se marca el Estado miembro para alcanzar en un período de seis meses, principalmente en cuanto a legislación y acuerdos. Las principales funciones de la Presidencia suponen la cooperación entre Estados miembros, la elaboración de legislación, la cooperación y coordinación política entre las instituciones europeas o la continuidad del programa de la UE.

«Europa, más cerca» ha sido el lema elegido para la Presidencia española, que ha celebrado más de 200 trílogos en Bruselas, 24 reuniones informales ministeriales en 21 ciudades de España, ha alcanzado 71 acuerdos en materias clave para la ciudadanía UE y ha repartido más de 500 actividades por España. Nuestro país se propuso impulsar la reindustrialización europea, la transición ecológica, la justicia social y económica, así como reforzar la unidad de Europa.

¿En qué punto nos encontramos ahora?

Se han alcanzado dos grandes hitos a nivel de política exterior: la Declaración de Granada, que ha reafirmado el apoyo de los socios europeos a Ucrania y a su pueblo, además de marcar el inicio del debate sobre el futuro de la UE (incluyendo la futura ampliación). El segundo gran hito ha sido la histórica cumbre entre la UE y los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC), que ha supuesto una reunión de 61 delegaciones y mantener encuentros bianuales.

  • En cuanto a la estrategia de Reindustrialización europea y autonomía estratégica abierta se han alcanzado grandes acuerdos: la Ley de Semiconductores, la Ley de Materias Primas Críticas, la Ley Europea de Inteligencia Artificial, el Acuerdo marco post-Cotonú o los Acuerdos de la UE con Nueva Zelanda, Kenia o Chile. Destaca, entre esta normativa la de Inteligencia Artificial, donde la UE ha sido pionera a nivel mundial, y busca garantizar que los sistemas de IA comercializados en el mercado europeo y utilizados en la UE sean seguros y respeten los derechos fundamentales y los valores europeos.
  • Refiriéndonos a la estrategia de Transición ecológica y adaptación medioambiental, se han alcanzado acuerdos respecto a: Ley de Industria de Cero Emisiones, Reglamento de Restauración de la Naturaleza (sobre el cual ya escribimos con anterioridad), la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad, la Ley europea de envases o la Reforma del diseño del Mercado Eléctrico, que persigue articular un sistema energético más limpio, seguro y beneficioso para los usuarios y consumidores. Esta última quizás sea la más relevante de las alcanzadas, atendiendo a las preocupaciones reflejadas en el Eurobarómetro, puesto que reducirá la volatilidad de precios de los combustibles fósiles, luchará contra las subidas desmedidas de precios y avanzará en transición energética. Este ha sido el gran logro de la Presidencia española, que podría catapultar a la ministra Ribera a las instituciones europeas.
  • En cuanto al trabajo en materia de Unidad Europea: se ha reafirmado el apoyo a Ucrania, se ha fomentado una posición común europea ante la guerra de Israel y Gaza, se han adoptado las bases para la nueva Agenda Estratégica 2024-2029 (incluyendo reformas para la ampliación y extensión del uso de la mayoría cualificada), así como la adopción del Paquete legislativo del Pacto de Migración y Asilo. Este acuerdo alcanzado, polémico, logra zanjar una cuestión pendiente entre los Estados miembros, que buscan dar una solución al aumento de la llegada de inmigrantes a las costas europeas. Los principios de solidaridad y responsabilidad compartida han basado estos Pactos, que engloban el reglamento que regula las situaciones de crisis, la reforma del Reglamento de Eurodac (comparación de impresiones dactilares para ver qué Estado miembro debe examinar la solicitud de asilo), o el Reglamento de gestión de Asilo y Migración (la pieza central, conforme a la cual se adopta una indemnización de 20.000 euros por cada solicitud no atendida, y se adopta un compromiso de un máximo de 2 años para examinar cada solicitud).
  • Por otra parte, dentro de la prioridad Impulsar una mayor justicia social y económica, se ha trabajado en la creación de la Tarjeta europea de discapacidad, y se han logrado avances significativos en materia de igualdad de género y salud mental. La Tarjeta europea de discapacidad y la Tarjeta europea de estacionamiento para personas con discapacidad garantizarán la igualdad de acceso a condiciones especiales o trato preferente para personas con discapacidad durante estancias cortas en la UE.

Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó de «exitosa» la presidencia española, y agradeció al país su «trabajo duro y dedicación». De hecho, el visto bueno a la incorporación progresiva de Bulgaria y Rumanía al Espacio Schengen ha sido el último gran logro y reto de la Presidencia española. 

A España le ha sucedido Bélgica en la Presidencia del Consejo de la UE, hasta el próximo 30 de junio. Ha fijado unas prioridades innovadoras, y otras de continuidad: 1) la defensa del Estado de Derecho, la democracia y la unidad (especialmente relevante para España), 2) competitividad, 3) transición ecológica y justa, 4) agenda social y sanitaria, 5) protección de las personas y de las fronteras, y 6) Europa global.

Fuentes:

Consejo Europeo (2024). ¿Qué supone ejercer la Presidencia del Consejo de la UE?, Consejo Europeo. Recuperado de: https://www.consilium.europa.eu/en/presidency-council-eu-es/

Presidencia Española del Consejo de la UE (2023, diciembre). La Presidencia española logra un acuerdo para cerrar el Pacto sobre Migración y Asilo, Presidencia Española del Consejo de la UE. Recuperado de: https://spanish-presidency.consilium.europa.eu/es/programa/pacto-migratorio-presidencia-espanola-consejo-ue/

Presidencia Española del Consejo de la UE (2023, diciembre 29). La Presidencia española del Consejo refuerza el papel de la UE en el mundo, Presidencia Española del Consejo de la UE. Recuperado de: https://spanish-presidency.consilium.europa.eu/es/noticias/resumen-presidencia-espanola-consejo-ue/

Presidencia Española del Consejo de la UE (2023, diciembre 9). Ley de inteligencia artificial: el Consejo y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre las primeras normas del mundo para la IA, Presidencia Española del Consejo de la UE. Recuperado de: https://spanish-presidency.consilium.europa.eu/es/noticias/consejo-parlamento-acuerdo-primeras-normas-mundiales-inteligencia-artificial/

Presidencia Española del Consejo de la UE (2023, noviembre 27). Tarjeta europea de discapacidad: viajar por la UE será más fácil para las personas con discapacidad, Presidencia Española del Consejo de la UE. Recuperado de: https://spanish-presidency.consilium.europa.eu/es/noticias/tarjeta-europea-discapacidad-viajar-ue-mas-facil-personas-discapacidad/

IU reclama a la Junta que desbloquee la negociación para que las Tablas de Daimiel se beneficien de medidas como las aplicadas en Doñana

El coordinador regional de Izquierda Unida, Juan Ramón Crespo, ha comparecido en rueda de prensa esta tarde en Ciudad Real para denunciar la gravísima situación que atraviesan Las Tablas de Daimiel. No solo por la situación del parque nacional, sino también para advertir de las consecuencias que acarrea un modelo de desarrollo agrícola y ganadero “absolutamente insostenible”.

A pesar de las recientes lluvias, las Tablas de Daimiel se encuentran, señalaba Crespo, técnicamente secas. Una situación de la que ha responsabilizado “a la apatía y dejadez” de las administraciones responsables, “que no solo no han cuidado el parque nacional, sino que han adoptado medidas que han favorecido la extracción de agua”. Los agricultores, matizaba, son también víctimas de una política “equivocada” por parte del Ministerio de Agricultura y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Políticas, denunciaba, que han favorecido los regadíos y el consumo desmedido de agua.

Desde IU recomiendan implementar algunas de las medidas adoptadas en Doñana, y para su puesta en práctica reclama a la Junta que deje de poner trabas y que desbloquee la negociación. La formación de izquierdas considera fundamental que se contemplen varios elementos: por un lado, distinguir entre agricultores profesionales y especuladores, “que se están expandiendo en la región a través de cultivos extensivos y depredadores”; además, acabar con los regadíos ilegales, “que se han multiplicado en Daimiel mientras todo el mundo mira para otro lado”; en tercer lugar, plantear los cambios de cultivo: “si la cebolla es insostenible en la llanura manchega, habrá que optar por otros sostenibles y de rentabilidad similar”. Por último, Crespo ha defendido un plan de rentas que bonifique a aquellos agricultores que quieran dejar su explotación o transformarla en cultivos menos rentables. Para ello, remachaba, hay 250 millones de financiación que ha puesto el Gobierno sobre la mesa.

Por su parte, Mariano Donate, responsable de ALEAS CLM, ha criticado que representantes del clero de Toledo se hayan manifestado en contra de las “nuevas tendencias” que está imponiendo el papa Francisco, como es la bendición de las parejas del mismo sexo. Su mentalidad y moral “se quedó en el medievo”, ha lamentado, “son incapaces de evolucionar, generando malestar y dolor a personas del colectivo LGTBI que son creyentes y católicas”.

Por último, Gema Hernández, coordinadora local de IU, ha aludido a la reciente polémica acerca de la Cabalgata de Reyes, que “se ha convertido en una especie de competición política”, entre el equipo de Gobierno y el PSOE. La Cabalgata, recordaba, sale una vez al año, sin embargo, matizaba, las medidas sociales son necesarias todos los días. “Ojalá esa competencia se pudiera trasladar a otros asuntos, como a ampliar los horarios de los centros de día que, aunque son competencia de la Junta, el Ayuntamiento podría negociar para complementar los horarios en el período entre las 7:30 y las 20 horas, lo que facilitaría que las personas trabajadoras pudieran dejar a sus familiares, que tanto lo necesitan”, ha sugerido.

Fuencaliente quitará sus vestigios franquistas tras la petición del Gobierno de España

43

El Ayuntamiento de Fuencaliente maniobrará para cumplir con la Ley de Memoria Democrática, movimiento realizado tras el requerimiento recibido de parte de la Secretaría de Estado con competencias en el asunto y tras la petición de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Democrática, quien ha pedido formalmente iniciar «los trámites necesarios» junto al Obispado de Ciudad Real «para la retirada de los vestigios de la dictadura franquista que contravienen la legislación» presentes en la localidad.

El alcalde del municipio, Rubén Paz, ha explicado a Europa Press que «es una pena» llegar a 2024 para tener que empezar a acometer estos trabajos, ya que las anteriores corporaciones, gobernadas por el Partido Popular, «nunca han hecho nada».

Ha citado entre los vestigios franquistas a retirar una placa en una fuente que conmemora el alzamiento militar, símbolos falangistas en unos bloques de viviendas o el salón de plenos, «toda una oda al franquismo».

Paz, llegado al Gobierno municipal tras las últimas elecciones, ha enfatizado en que cumplirá con la ley «sin ningún problema», al tiempo que ha abundado en que tendrá que hablar con el Obispado para abordar los vestigios que quedan en la iglesia de la localidad.

DENUNCIAS PREVIAS

La solicitud de la asociación pone de manifiesto que estos vestigios están localizados en varios puntos de la localidad y ya han sido denunciados por entidad en varias ocasiones.

«En ese sentido, pedimos a la máxima representación de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática que ponga de manifiesto la suficiente consistencia democrática para demostrar respeto público para todas las víctimas de la violencia franquista. Hacerlo es reconocer a quienes creyeron en la libertad y fueron perseguidos, encarcelados, torturados o asesinados por la dictadura», remata el escrito esta asociación.

Un texto, recogido por Europa Press, en el que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Democrática recuerda que la ley al respecto tiene entre otros el objeto del reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de pensamiento u opinión, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual, durante el período comprendido entre el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la Guerra de España y la Dictadura franquista hasta la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978.

Cita también en su argumentación la creación en 2021 del Consejo Asesor de la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, que en su Artículo 2 «dice que tiene por finalidad el impulso y promoción de los derechos humanos en torno a la recuperación de la memoria democrática para el reconocimiento institucional y social de las personas desaparecidas y represaliadas».

PP: «El Gobierno central debe responder de la situación de las infraestructuras del agua en Castellar de Santiago y Torrenueva»

0

Los diputados del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, van a registrar una pregunta a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sobre la obligación del Gobierno de procurar el abastecimiento de agua, en su ámbito competencial, para Castellar de Santiago y Torrenueva.

Según apuntan Fúnez y Belda, la situación de varios municipios de la provincia de Ciudad Real en materia de infraestructuras que procuren el abastecimiento de agua potable se está convirtiendo en insostenible, ya que, a su parecer, la dejación de las administraciones estatal y autonómica en sus respectivas obligaciones competenciales, dejan a alguna de las localidades de la provincia pendientes, exclusivamente, de la incierta llegada de la lluvia, “como ocurría siglos atrás”. 

Advierten que de nada parecen servir los recurrentes avisos, gestiones y peticiones de ayuntamientos como los de Castellar de Santiago y Torrenueva, desde hace lustros, para que se planifiquen las obras que permitan canalizar, mantener o reparar las infraestructuras que procuran el agua potable, siendo la inactividad de la Confederación Hidrográfica a este respecto la que sitúa a estas localidades, muy en especial a Castellar de Santiago, por ser la localidad más lejana al pantano de referencia, en la tesitura de perder el servicio esencial, en cuestión de semanas.

Así mismo, señalan que los ayuntamientos afectados, que han tenido una actuación desigual de seguimiento en los tres mandatos anteriores, tienen en la prestación última del servicio una responsabilidad limitada, y no pueden estar derivando recursos públicos de otras competencias, a la cobertura de los defectos de actuación de otras administraciones territoriales.

De igual forma, consideran Fúnez y Belda que los pozos y las infraestructuras de urgencia que se utilizan como remedios improvisados o alternativos, surgen por la desatención del Gobierno central desde varios de sus departamentos y, particularmente, de las confederaciones hidrográficas competentes, asegurando que los fondos municipales ni pueden ni deben paliar la planificación y ejecución de las obras públicas de infraestructuras que atajen de una vez este riesgo histórico y recurrente. 

Apuntan que la situación hídrica de la provincia va a ser una de las cuestiones esenciales objeto de seguimiento por los representantes parlamentarios del Partido Popular, “más aún cuando el panorama climatológico previsto por los expertos no hará otra cosa que agravar los problemas de abastecimiento de hogares, campos, explotaciones e industrias de nuestra tierra”, han finalizado.

Pablo Camacho: “Pedimos al PP regional que dé la cara por esta región y deje de menospreciarla con datos falsos”

0

El diputado regional por la provincia de Ciudad Real, Pablo Camacho, ha indicado que “el Partido Popular de Castilla-La Mancha vuelve ‘a las andadas’ utilizando la sanidad y la enfermedad de las personas para sacar rédito político”. Unas palabras en respuesta a las declaraciones que ha realizado la secretaria del PP en las Cortes de CLM, Lola Merino.

“Es del todo inaceptable que utilicen negativamente la sanidad pública de nuestra región inventando y exagerando datos cuando es una incidencia que está afectando a todas las Comunidades Autónomas, como viene ocurriendo todos los años cuando llega la etapa invernal”, ha expresado.

Sobre este asunto, Camacho ha recalcado que la realidad es que Castilla-La Mancha tiene en estos momentos una incidencia similar que el resto de CCAA, también las gobernadas por el Partido Popular, porque es lo propio de estas fechas. “El Gobierno de García-Page está tomando todas las medidas necesarias porque la sanidad es una de sus prioridades, algo que venimos demostrando con datos reales, legislatura tras legislatura”.

Sin embargo -ha apuntado- “la sanidad pública nunca ha sido una prioridad para la derecha” tras lo que se ha preguntado qué respuesta se hubiese dado a esta gripe, o a la pandemia del COVID-19, si el modelo sanitario del Partido Popular se hubiese aplicado en Castilla-La Mancha. “Todos recordamos que el modelo del PP consistía en despedir profesionales, reducir plantillas, privatizar hospitales y cerrar consultorios médicos por lo que podemos agradecer que los Gobiernos Socialistas hayan defendido siempre la sanidad pública como pilar fundamental del Estado de Bienestar”.

Como muestra de ello, el diputado regional ha recordado que por el contrario a las políticas del PP «el Gobierno de Emiliano García-Page ha invertido en sanidad pública y ha reforzado las plantillas sanitarias” y, “gracias a ello, hoy somos ejemplo a seguir en España por nuestro buen sistema público de salud”.

“En respuesta a las palabras de Merino, pedimos al PP que dé la cara por esta región y deje de menospreciarla y ‘tirarla por tierra’ con datos falsos que buscan crispar y confundir a los ciudadanos. “Ya es hora de que el PP empiece a valorar y hacer mención de los buenos datos que sigue logrando la región en materia de empleo, en crecimiento de turismo rural, en exportaciones, en confianza empresarial, políticas sociales, educación y sanidad pública, y tantas otras políticas que están logrando que seamos una región que progresa”, ha finalizado.

La mascarilla será recomendable en las comunidades autónomas con descenso en la incidencia

0

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios, que entrará en vigor a lo largo de este miércoles y que será de carácter «indefinido», podrá pasar a ser «recomendación» en aquellas comunidades que presenten datos de descenso en las dos últimas semanas de infecciones respiratorias agudas.

«El Ministerio se hace cargo de esta evolución desigual en las comunidades de la epidemia, a la vez que sigue dando ese aval jurídico necesario a aquellas que necesitan más tiempo para descender», ha apuntado García en rueda de prensa.

Preguntada sobre la cifra de incidencia exacta a partir de la cual las CCAA podrán pasar de obligar a recomendar esta medida en los centros de salud y hospitales, García ha aclarado que «no hay un umbral cualitativo, pero sí cualitativo, que es el descenso de la curva».

Asimismo, ha avanzado que, cuando la situación epidemiológica común y la situación epidemiológica general de España vaya decreciendo, el propio Ministerio de Sanidad «invitará» a la recomendación, en sustitución de la obligatoriedad.

El departamento que dirige García ha tomado esta decisión después de no haber llegado a un acuerdo con las comunidades autónomas en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que tuvo lugar este pasado lunes, en el marco del incremento de casos de infecciones por virus respiratorios.

Tras el CISNS, Sanidad dio un plazo de 48 horas a las comunidades para enviar sus propuestas, que ahora han sido recogidas por el Ministerio. A través de una declaración de actuaciones coordinadas, Sanidad ya ha emitido una orden comunicada a las comunidades autónomas «estableciendo el carácter obligatorio del uso de las mascarillas en los espacios sanitarios», en palabras de García.

El objetivo prioritario, según Sanidad, es dar un respaldo jurídico a las comunidades autónomas, «a la par que se reconoce también su singularidad y su capacidad de adaptarse a sus propios datos epidemiológicos».

Con respecto a la cobertura de legalidad, si bien ha recordado que «cada una de las comunidades tiene sus propias leyes de salud pública», García ha hecho hincapié en que el Ministerio «tiene la competencia», a través del artículo 65 de la Ley de Cohesión del Sistema Nacional de Salud, de «coordinar y de alguna manera unificar aquellos criterios en los que ponerse de acuerdo». «Estamos hablando de una medida muy básica y mínima como la mascarilla», ha zanjado la ministra.

La orden abarca únicamente hospitales y centros de salud, no centros sociosanitarios o farmacias, como estaba incluido en la propuesta presentada en el CISNS. En estos lugares será solo recomendable.

INSISTIR EN LA VACUNACIÓN Y EN LA VENTILACIÓN

Así las cosas, al primer documento que Sanidad envió sobre el uso de las mascarillas a las comunidades el pasado lunes, se han incorporado varios elementos. El primero es la mencionada flexibilidad en función de la situación epidemiológica; el segundo, la recomendación, pero no obligación, en las farmacias y residencias. Otra nueva integración es la necesidad de «intensificar» la comunicación con respecto a las campañas de vacunación.

Asimismo, también se han modificado las recomendaciones de ventilación, «una de las medidas prioritarias también para contener estos picos», en palabras de García. Finalmente, se ha eliminado el punto sobre los planes de contingencia, «porque bien es verdad que las comunidades obviamente ya tienen sus planes de contingencia», ha apuntado García.

REFUERZO DE LAS MASCARILLAS TRAS LA PANDEMIA

En el documento que han recibido este miércoles las comunidades, se recuerda que, en mayo de 2023, tras el fin de la emergencia sanitaria internacional por Covid-19, desde la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta se acordaron unas recomendaciones sobre la utilización de mascarilla dirigidas a la prevención y control de las infecciones respiratorias agudas. Estas incluían que, en un contexto epidemiológico desfavorable, con alta transmisión comunitaria, debe considerarse el reforzar el uso de mascarillas.

Pese a las críticas de algunas comunidades, García ha asegurado que ha sido «un diálogo fructífero», si bien ha pedido al PP que «se aclare». «Incluso ellos mismos han incurrido en contradicciones, porque, algunas de las primeras comunidades que pusieron en marcha esta medida al ver su situación fueron del PP», ha declarado la ministra.

García ha asegurado que, durante estos dos días, Sanidad y CCAA «han reflexionado». «Una de las reflexiones que nos debemos de llevar es cómo trasladamos que, en situaciones en las que la curva epidemiológica, la gripe en este caso, empieza a tener unas cifras que tensionan nuestro sistema, nos ponemos de acuerdo para poner la medida mínima básica, que es la mascarilla, en un centro sanitario», ha apostillado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha inaugura la reforma del centro de mayores de Valdepeñas con una inversión de 673.000 euros

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha inaugurado la reforma del centro de mayores de Valdepeñas, que ha contado con una inversión de 673.000 euros y cuyo objetivo es actualizar y modernizar sus instalaciones.

El presidente de Castilla-La Mancha ha inaugurado la reforma de este centro de titularidad regional acompañado del vicepresidente segundo del Ejecutivo, José Manuel Caballero; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández; y el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín.

En este contexto, la Bárbara García Torijano ha asegurado que se trata de una de las actuaciones más importantes que hemos realizado en la provincia de Ciudad Real dentro de la Red de Centros de Mayores, “para un centro, el de ‘Bonillas’, que cuenta con 4.500 socios y socias y donde a diario acuden unas 400 personas a disfrutar de las más de 70 actividades de ocio y envejecimiento activo que se realizan, y donde trabajan 15 personas; lo que lo convierte en un recurso que genera empleo y riqueza para el municipio y donde, sobre todo, las personas vienen a socializar, a divertirse, a aprender y a fomentar las relaciones personales, alejando la soledad no deseada”. 

De esta manera, ha remarcado que, «esta reforma, que como decía el alcalde es del año 1977, ha alcanzado los 673.000 euros para poder modernizarlo, con una nueva imagen, adaptando su accesibilidad y también su eficiencia energética, que es tan importante». En este sentido, ha detallado que “hemos aprovechado los Fondos Europeos, con una inversión de ocho millones de euros en todos los centros de mayores de la red, con el objetivo de adaptarlos a las nuevas necesidades de las personas, que, aunque son mayores, son jóvenes en espíritu».

Esta gran actuación en el centro de mayores de ‘Bonillas’ ha durado 14 meses, y ha modernizado completamente las tres plantas de este centro de mayores haciéndolo más cómodo, confortable y accesible. Se han renovado y adaptado los baños, mejorando el aislamiento, la climatización y la eficiencia energética del edificio, redistribuyendo espacios en la planta baja para disponer de salas para fisioterapia y podología, eliminando barreras, mejorando la accesibilidad y la seguridad.

Asimismo, la consejera de Bienestar Social ha detallado que se ha renovado por completo su imagen; no sólo con pintura y nuevo mobiliario, sino con la implantación de la nueva imagen de la Red de Centros de Mayores que representa la modernidad de estos centros y de sus usuarios y usuarias.

Adelanto al mes de enero de la convocatoria de subvenciones para recursos y programas de titularidad municipal destinados a mayores.

Además, García Torijano ha avanzado que desde el Gobierno regional se ha adelantado a principios de año la convocatoria de subvenciones para recursos y programas de titularidad municipal destinados a mayores. Una convocatoria destinada a sufragar gastos de personal y plazas en residencias, viviendas de mayores, y mantenimiento de centros de día, centros de mayores y programas de envejecimiento activo gestionados por entidades locales.

Bárbara García Torijano ha puntualizado que “por primera vez en la historia, la convocatoria de entidades locales, dotada con 17,2 millones de euros, adelanta su publicación al mes de enero para dar facilidades y apoyar a los ayuntamientos en la parte económica y, así, poder desarrollar las actividades en los centros de titularidad municipal; ganando de esta forma entre cuatro y siete meses respecto a años anteriores en su publicación”.

El Ayuntamiento de Puertollano cede un espacio a la Fundación «Mujeres» para el «empoderamiento» y la mejora del empleo

12

La Fundación Mujeres desarrollará en Puertollano diversas líneas de actuación para el empoderamiento y mejora de la empleabilidad y participación social femenina que se encuentre en situación de vulnerabilidad sociolaboral.

Según ha informado el consistorio en una nota, esta fundación tendrá una presencia permanente en la ciudad con la cesión por el Ayuntamiento de un espacio en la tercera planta del Centro Cultural para la atención a las mujeres de Puertollano, tras el encuentro mantenido por la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar con su subdirectora Cristina García Comas, y Nieves Fernández, coordinadora en Castilla-La Mancha de esta entidad.

Una Fundación que ofrecerá atención a las mujeres de la comarca de Puertollano durante los lunes y miércoles de 8,30 a 14 horas y los martes, jueves y viernes de 8,30 a 15 horas.

Empoderamiento por el empleo

García Comas ha explicado que la Fundación el pasado 1 de enero ha comenzado el proyecto “Alicia, activando la igualdad”, que aborda de manera integral la lucha contra la discriminación de género y que se centra en el empoderamiento de mujeres por el empleo en situación de vulnerabilidad. “Queremos trabajar con víctimas de violencia género, inmigrantes y en riesgo de exclusión social o laboral”, indicó la subdirectora de Fundación Mujeres.

Para la consecución de estos objetivos se va a articular un itinerario en tres fases que permitirá que las mujeres puedan elegir entre empleo o activación social, “porque puede ocurrir que muchas en situación de vulnerabilidad la primera opción no sea la inserción laboral sino la participación social y la preparación de su empoderamiento personal y laboral”, aseguró Cristina García.

Inserción laboral del 37%

La siguiente fase se enfocará en la capacitación para la mejora de la empleabilidad con “píldoras informativas” en las que se trabaja desde hace años de cara a la inserción.

La Fundación alcanzó una tasa de inserción global del 37% con un programa que cerró el pasado año y “que ha funcionado muy bien con mujeres en situación de vulnerabilidad básicamente en el ámbito rural”.

La última fase del programa, llamada “Consigo”, buscará que todas las mujeres que han mejorado su empleabilidad tengan mayores facilidades de acceso al empleo mediante la intermediación laboral de mujeres a través de la prospección de empresas para acercarles sus perfiles laborales para adaptar la oferta a la demanda de trabajo.

El Ayuntamiento de Puertollano apoyará las actividades de dinamización cultural de mayores de la asociación «Torrecilla»

1

El Ayuntamiento de Puertollano contribuirá a la dinamización cultural de los mayores de Puertollano a través de la Asociación “Torrecilla”, situada en el Centro “Margarita Salas”.

El Ayuntamiento aportará 1.350 euros tras el convenio firmado por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y la presidenta de esta asociación, María Navas, al objeto de incentivar la participación ciudadana y estrechar la colaboración con colectivos en el fomento cultural y de las tradiciones de la ciudad.

Una asociación que incentiva la actividad cultural y social de los mayores de Puertollano a través de diversas iniciativas como su conocida “Tuna”, como sus actuaciones en la noche del “Black Friday” para promover las compras en el Centro Comercial Abierto.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 1,5 millones de euros en la nueva resonancia magnética del Hospital de Valdepeñas

0

Todos los hospitales de Castilla-La Mancha ya cuentan, por primera vez en la historia, con resonancia magnética. Así lo ha podido comprobar el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; y el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, en una visita a la resonancia magnética del Hospital de Valdepeñas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 1.507.830 millones de euros en la incorporación de una nueva resonancia magnética de alto campo para la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas. En concreto, la inversión en el nuevo equipo asciende a 773.481 euros y 734.349 euros en las obras de ampliación, adecuación y dotación de equipamiento del Servicio de Radiodiagnóstico.

La compra de este nuevo equipamiento se enmarca en el Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT), promovido por el Ministerio de Sanidad y financiado con fondos europeos Next Generation EU, para avanzar en la mejora de la capacidad diagnóstica y de tratamiento del Sistema Nacional de Salud.

Fernández Sanz ha destacado que, junto al nuevo equipo de Valdepeñas, en 2023 el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado de resonancia magnética también a los hospitales de Almansa y Manzanares y se ha renovado la de Tomelloso.

Características de la resonancia magnética

Se trata un modelo Siemens que permite realizar con mayor resolución y rapidez diagnóstica las exploraciones habituales añadiendo nuevas prestaciones en estudios complejos de patología neurológica, cardiaca, abdominal, prostática y de mama, entre otros, mediante la aplicación de las últimas herramientas existentes en inteligencia artificial. En definitiva, el nuevo equipo ofrece una evaluación más precisa y eficiente.

Construida sobre una plataforma de un imán de 1,5 teslas, cuenta con una apertura de túnel de 70 centímetros, diez más que las resonancias convencionales, mejorando el confort del paciente y disminuyendo la sensación de claustrofobia, así como con sistemas de reducción de ruido.

Además, se adapta automáticamente a todos los pacientes y condiciones, incluyendo sensores automatizados e inteligentes, capaces de detectar los patrones cardiacos y respiración, mejorando así la calidad de adquisición de imágenes y el confort del paciente durante la realización de la prueba.

El nuevo equipo incorpora sistemas de inteligencia artificial, aceleración de secuencias, lo que permite hacer estudios un 50 por ciento más rápidos, así como la más novedosa generación de herramientas de mejora de tiempos y de calidad de imagen aplicada en la reconstrucción de imágenes en resonancia. Las bobinas también son más ligeras y flexibles, del tipo ‘manta’, incrementando el confort del paciente durante su uso.

El nuevo equipo se posiciona como uno de los mejores del país, siendo capaz de realizar todo tipo de estudios, incluso los más avanzados como mapas cardiacos, estudios de cartílago o tractografías cerebrales. Esta resonancia se sitúa a la vanguardia de los estudios de cardiología por resonancia magnética y permite la exploración de pacientes con diversas patologías, incluidos pacientes arrítmicos y secuencias sofisticadas en un latido.

La puesta en marcha de la resonancia magnética en Valdepeñas va a permitir la realización de más de 5.000 pruebas al año en el hospital público.

Situación actual gripe

Sobre la situación actual de la gripe, Fernández Sanz ha explicado que “la última semana del año tuvo una gran subida y la primera del año también ha continuado subiendo, sobre todo de gripe, donde estamos llegando a números de prepandemia”.

Así, el consejero ha recordado cómo con el uso de la mascarilla y con las campañas de vacunación, la gripe prácticamente desapareció de nuestras vidas y ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad, ya que los profesionales están trabajando “muy bien con los planes de contingencia” y ha explicado que “la media de atenciones en urgencias un día normal es de 2.800, con un pico máximo de 4.000. Actualmente la media es de 3.100 atenciones en urgencias y esto tensa el sistema, pero no hay colapso”.

Respecto a la vacunación de la gripe en los años 2017, 2018 y 2019 había una cobertura del 51 por ciento en prepandemia y durante la etapa covid ascendió al 80 por ciento, “ahora estamos como en la prepandemia y por eso hemos decidido abrir en los puntos de vacunación a todo el mundo e invitamos a que la población se vacune”.

«El 78 por ciento del empleo creado en las últimas dos décadas en Castilla-La Mancha se ha generado con los gobiernos del presidente García-Page»

La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, se ha pronunciado hoy sobre el nivel de afiliación media en España y en las comunidades autónomas, tras haber sido dados a conocer, a principios de este mes y por parte del Gobierno de España, los datos de afiliados de diciembre de 2023.

Por ello, Padilla ha explicado, en primer lugar, que este análisis “nos permite destacar que Castilla-La Mancha ha incrementado el número de personas dadas de alta en la Seguridad Social por una situación de empleo, entre el periodo 2003-2023, en un 29 por ciento, cifra seis puntos por encima de la media nacional”, a lo que ha añadido que “hemos pasado de 596.443 afiliadas en 2003 a las 769.548 en 2023”.

Además, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha destacado que “nuestra región ha logrado alcanzar un crecimiento en el dato de afiliación media de 173.105 personas”, un hecho que, a su juicio, “es en sí mismo un logro que ha posicionado a nuestra tierra como la cuarta región de España que más afiliación ha creado”.

A este respecto, Padilla ha hecho hincapié en que “tiene una relevancia especial cuando de ese número total de afiliados, 136.000 se han generado bajo el mandato y con las políticas puestas en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha desde el año 2015”, por lo que ha añadido que “esto supone que el 78 por ciento del empleo creado en los últimos 20 años se ha creado con el presidente García-Page”.

Durante su intervención, la consejera ha hecho referencia también al dinamismo que presenta la economía regional al afirmar que “mientras nuestra región ha tenido un buen crecimiento poblacional, ha aumentado el número de habitantes en un 16 por ciento desde 2003, pasando de 1.797.000 habitantes a los 2.084.000 actuales; nuestra economía ha registrado un incremento en el nivel de afiliación que dobla el crecimiento poblacional, alcanzando el 29 por ciento”, situación que, tal y como ha revelado, “significa que Castilla-La Mancha ofrece posibilidades para venir a vivir y a trabajar”.

Esther Padilla, que ha recalcado que “aún nos queda mucho por hacer”, ha recordado que “el número más negativo de afiliación media de la serie histórica desde 2003 se produjo bajo el mandato de María Dolores de Cospedal”, con 600.060 afiliados.

La portavoz del Ejecutivo de García-Page ha hablado también hoy de “otro dato que ilustra el retroceso que suponen las políticas que representan el Partido Popular y sus aliados”, al referirse al saldo de afiliación durante su mandato, 2011-2015, “que arroja una destrucción de la misma de casi 35.000 personas”.

Sobre este asunto, ha puesto de manifiesto que durante los años 2011-2013 que “Castilla-La Mancha fue la primera Comunidad Autónoma en destrucción de empleo, la que más trabajadores perdió de todo el país”.

“Afortunadamente, la llegada del presidente García-Page a Castilla-La Mancha ha logrado revertir ese escenario de pérdida de empleo, de destrucción de oportunidades, de abandono de la ciudadanía de Castilla-La Mancha, pasando a estar en el grupo de cabeza de los rankings en positivo como es ser la quinta región en creación de afiliación media en España en el periodo 2015-2023”, ha puntualizado la consejera.

La portavoz regional ha valorado también la evolución del empleo en la región, para lo que ha hecho énfasis en que “la tasa de paro, según la Encuesta de Población Activa, es del once por ciento, igual que la media nacional, y que supone 20 puntos menos de paro que hace diez años”, a lo que ha añadido que en 2013, “durante el Gobierno del PP en la región, la tasa de paro llegó a superar el 31 por ciento”. Además, Padilla ha querido resaltar que “desde 2015, se ha reducido el paro más de la mitad y se ha superado por primera vez la cifra de 900.000 personas trabajando en la región”.

Para Esther Padilla, este cambio es fruto de “frenar el escenario de desastre, para lo que tuvimos que llevar a la región a un punto de partida que revirtiese ese modelo económico para luego poder construir un proyecto de creación y oportunidades. Todo ello, en estos ocho años del presidente Page”, tal y como ha apostillado.

A lo largo de su alocución, la consejera Portavoz ha citado también planes o estrategias desarrolladas por el Ejecutivo de Emiliano García-Page para lograr este cambio de tendencia, como la Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo 2022-2025 en Castilla-La Mancha, “de la que hoy se cumplen dos años de su presentación y que con un presupuesto de 75 millones de euros pretende llegar a 100.000 personas trabajadoras autónomas de la región”, o como El Programa de Apoyo Activo al Empleo, la convocatoria de los planes de empleo de este año recoge casi 63,8 millones de euros para contratar a 7.189 personas en los 1435 proyectos de 867 entidades locales, con la participación de más del 90 por ciento de ayuntamientos de la región.

Por último, Padilla ha expresado que “el momento que vive nuestra región no es casual, responde a un proyecto puesto en marcha en 2015 para devolver a la región la confianza y la posibilidad de crecer, un cambio que se ha podido realizar también por el diálogo social” por lo que ha agradecido su labor a agentes sociales, patronal y sindicatos “con los que, sin su colaboración, hubiera sido más difícil el ritmo de dinamismo que hemos logrado introducir en la economía en estos ocho años”.

Una financiación autonómica por los intereses de la región

En otro orden de asuntos, la portavoz del Gobierno de García-Page se ha pronunciado sobre la propuesta de financiación autonómica que ha planteado el Partido Popular en Castilla-La Mancha. A este respecto, ha afirmado que “lo que pide Núñez va contra los intereses de Castilla-La Mancha. Es cierto que para defender los intereses de la región hay que conocerlos y entenderlos. Cada vez es más evidente que eso no se da el en líder del PP”.

En este aspecto, Padilla ha afirmado esperar “que sea consciente de la barbaridad que ha planteado y que se retracte y vuelva al consenso” tras recordar que las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron, en la pasada legislatura, una resolución, aprobada por PSOE, PP y CS “que planteaba un modelo justo, alineado con la postura que defiende el Gobierno del presidente Page”.

Por último, ha pedido al líder de la oposición “que se retracte de su postura para alinearse con los intereses de Castilla-La Mancha, que es la defensa de la postura que hace el presidente García-Page y todo su Gobierno”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la ciberseguridad en el entorno educativo y el uso responsable de las tecnologías

El delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, que ha participado en un rodashow de Ciberseguridad que el Gobierno de España está desarrollando, estos días, en centros educativos de Campo de Criptana ha apostado por la ciberseguridad en el entorno educativo y el uso responsable de las tecnologías.

En este sentido, ha señalado que la ciberseguridad ha adquirido una “importancia crucial” en el entorno educativo abogando porque las nuevas tecnologías “se puedan utilizar con total confianza para que la comunidad educativa en su conjunto esté protegida de los riesgos que conlleva su utilización, ya que es fundamental salvaguardar la integridad y la privacidad tanto personal como académica” convirtiéndose “en una prioridad esencial” para el Gobierno de Castilla-La Mancha.

José Caro ha recordado el equipamiento del Plan de Digitalización 2020/2024 impulsado por el Gobierno de Emiliano García-Page que ha supuesto dotar a los centros educativos de la provincia ciudadrealeña de 34.914 dispositivos entre cámaras, ordenadores de sobremesa, portátiles, tabletas, routers y tarjetas y paneles digitales cuyo coste supera los 21 millones de euros, “un Plan que posibilita que nuestro sistema educativo avance, se modernice y se sitúe entre los mejores de Europa”.

Cabe recordar que más de 77.000 alumnos y alumnas se han beneficiado en Castilla-La Mancha en los últimos años de esta medida impulsada por el Gobierno de Emiliano García-Page para hacer frente a la brecha digital y a las dificultades de acceso a las tecnologías que pudieran existir.

Por ello, Caro ha valorado “muy positivamente” la celebración de estas jornadas de Ciberseguridad en Campo de Criptana destacando que desde el área de educación se trabaja diariamente con las tecnologías “nos valemos de ellas para mejorar nuestros procesos de comunicación, de formación y de enseñanza-aprendizaje, manejando un gran volumen de datos personales de profesorado, alumnado y familias así como de personal administrativo por lo que sabemos de la importancia de proteger la identidad, el acceso a las plataformas de clases virtuales y el robo de datos de plataformas académicas”, ha puntualizado.

En este sentido, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real ha resaltado la “apuesta” del Gobierno regional por la formación del profesorado con un amplio catálogo de cursos adaptados a los distintos niveles y necesidades.

#ExperienciaINCIBE

El rodashow es una experiencia que se va a llevar a cabo a lo largo de tres años en distintos pueblos de la geografía española. A través de actividades interactivas y educativas, la #ExperienciaINCIBE se propone fomentar competencias digitales y fortalecer la confianza en la utilización de la tecnología. Este esfuerzo no solo beneficia al ámbito educativo, sino que contribuye de manera significativa a la construcción de una sociedad más consciente y segura en el entorno digital.

Con una actividad basada en la investigación, la prestación de servicios y la coordinación con los agentes con competencias en la materia, INCIBE contribuye a construir ciberseguridad a nivel nacional e internacional.

El PSOE reivindica a Valverde el arreglo integral de la CR-614, que une Torrenueva con Torre de Juan Abad, que se encuentra “en pésimo estado”

0

José Manuel Bolaños, portavoz del grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real, ha comprobado el mal estado de la carretera CR-614, que une las localidades de Torrenueva con Torre de Juan Abad, una de las vías que el PSOE tenía previsto arreglar este 2024. Por ello, el portavoz socialista ha pedido a la Diputación Provincial que se comprometa a arreglarla durante esta legislatura.

“Dentro de los 7’8 millones presupuestados por la institución provincial, PP+Vox, para mejorar las carreteras de la provincia durante este 2024, no se encuentra ésta vía que  teníamos previsto rehabilitar este año ya que conecta dos municipios de la provincia”, a lo que ha añadido que “esta carretera necesita una reparación integral respaldada por una inversión adecuada, de nada sirven actuaciones menores que hagan de ‘parche’ porque el deterioro de la misma es grande”, ha explicado.

En palabras del portavoz socialista: “desde el PSOE reivindicamos junto con los alcaldes de la zona, que son los que conocen la realidad de sus pueblos y la necesidad de hacer frente a este arreglo, que se incluya esta obra en los próximos planes de carreteras de la Diputación provincial, una zona en la que se ha invertido mucho la anterior legislatura pero queda trabajo por concluir”, ha señalado.

En este sentido, Bolaños ha podido observar ‘in situ’ el deterioro de esta carretera junto a los alcaldes de las poblaciones afectadas y junto al diputado provincial por la comarca de Campo de Montiel, Ángel Cano, que ha apuntado que en la legislatura anterior la diputación arregló mas de 115 km de carreteras en Campo de Montiel con un valor superior a 8 millones de euros en la ejecución de las mismas “esperamos que ésta legislatura sigamos con éste trámite de arreglo de carreteras en esta comarca y fortalecer así las comunicaciones, ya que algunas vías presentan necesidades aún pendientes de inversión”.

La alcaldesa de Torre de Juan Abad, María del Señor Fresneda, ha indicado que “la carretera CR-614 se encuentra en muy mal estado de conservación y pedimos a la diputación que tenga el compromiso de arreglar esta vía que es muy necesaria para los vecinos de Torre de Juan Abad y de Torrenueva” y, ha añadido, que “los gobiernos socialistas se comprometen en mejorar la seguridad y calidad de vida de los vecinos y vecinas de las zonas rurales y pedimos al nuevo equipo de Gobierno en la diputación, con PP y Vox, que no nos releguen al olvido por diferencias políticas”.

Por su parte Raúl Bravo, alcalde de Torrenueva -la otra localidad afectada por la mala conservación de la CR 614— ha manifestado que “aparte de nuestra reivindicación con la carreta de Torrenueva a Valdepeñas, aquí tenemos otro ejemplo de la necesidad de invertir en las carreteras de la zona ya que tenemos que desplazarnos por 24 km de vía en pésimo estado que esperamos que la Diputación ponga una solución e invierta en ella y en el Campo de Montiel”.

En palabras de Bravo “el ejemplo del estado de la CR-614, muestra la importancia de no dejar de invertir en infraestructuras viarias que comunican municipios de la provincia y que no deben ver limitadas sus comunicaciones en seguridad y comodidad por residir en zonas rurales”.

“Todos los ciudadanos de la provincia deben tener los mismos derechos y, por ello, los socialistas trabajamos en esta línea y lo demostramos en la anterior legislatura licitando más de 10 millones de euros, más de 8 ejecutados, en inversiones para arreglos de carreteras en la comarca de Campo de Montiel, de los más de 40 millones de euros invertidos en su totalidad en carreteras en la anterior legislatura”, han finalizado.

El Gobierno regional subraya la importancia de los concesionarios de automoción en la cadena de valor industrial y su capacidad para generar riqueza en el territorio

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el papel fundamental que juega el sector de los concesionarios de automoción en la región en la cadena de valor industrial, así como su importancia para la vertebración del territorio y su capacidad para generar empleo directo cualificado en Castilla-La Manchal.

Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la reunión que ha mantenido hoy con la presidenta nacional de Faconauto, Marta Blázquez, a quien ha agradecido también el compromiso del sector en el impulso a la reducción de la huella de carbono y la descarbonización en busca de una movilidad más sostenible.  

En la reunión, en la que también han participado el director general de Empresas, Javier Rosell; la vicepresidenta segunda de Faconauto, Pilar Fernández; el vocal de la directiva de la patronal de asociaciones de concesionarios Enrique Martínez; y el director general de Faconauto, José Ignacio Moya; la consejera ha valorado el buen comportamiento en las ventas de vehículos en la región el pasado año, con un incremento global del 19,3 por ciento sobre los datos de 2022, con más de 26.000 vehículos nuevos matriculados en Castilla-La Mancha.

En este encuentro, la directiva de Faconauto ha expuesto la importancia de la red de concesionarios en la región, un total de 95, que generan 4.505 empleos directos en Castilla-La Mancha con un gran porcentaje de empleo cualificado, el 90 por ciento; y de empleo indefinido, el 97 por ciento.

La facturación en 2022 de la red de concesionarios en la región rozó los 1.300 millones de euros, con una aportación al PIB en ese año del 3,3 por ciento regional. En este sentido, Patricia Franco ha valorado el crecimiento en segmentos de actividad como los vehículos eléctricos en la región, cuyas ventas han crecido en un 66 por ciento los últimos doce meses, o la recuperación del volumen de negocio prepandemia en la rama de vehículos industriales.

De este modo, la consejera ha trasladado a la directiva de Faconauto el compromiso y el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha en los proyectos que la patronal de las asociaciones de concesionarios de automoción están poniendo en marcha en busca de una movilidad más sostenible que reduzca el impacto de la huella de carbono de los vehículos en la región, remarcando la importancia de la renovación del parque móvil en los procesos de descarbonización a nivel regional y nacional por ser, el sector de la automoción, una actividad importante dentro de la cadena de valor industrial.

El Gobierno regional señala a ‘Encomienda de Cervera’ como ejemplo de bodega que apuesta por vinos de gran calidad, diferenciados y singulares

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado a ‘Encomienda de Cervera’ como ejemplo de bodega “que apuesta por vinos de gran calidad”, diferenciados y singulares, que tienen en cuenta las peculiaridades de la zona para buscar más valor añadido.

Así lo ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la visita a la finca ‘Encomienda de Cervera’ donde ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y al propietario de la finca, Aurelio Espinosa, en la presentación de ‘1758 Selección Gruta Volcánica’, primer vino del mundo con crianza en una gruta volcánica y aislado de contaminación ambiental y electromagnética.

En esta línea argumental, el consejero ha puesto en valor que este vino entronca directamente “con la apuesta del Ejecutivo regional por la producción de vinos de calidad que contribuyen a crear marca de región asociada a la excelencia de nuestras producciones y a tener una mejor exposición en todo el mundo”.

También ha destacado que este vino representa “una apuesta inteligente” cuya crianza en una gruta volcánica da respuesta a la creciente preocupación, en particular en los países más desarrollados, por la incidencia de las ondas electromagnéticas y la contaminación medioambiental en la salud. “Precisamente se trata de esto, de buscar vinos diferenciados, de gran calidad, que son capaces de aprovechar las oportunidades del mercado” para segmentos concretos de consumidores, ha dicho el consejero.

Por todo ello, Julián Martínez Lizán ha felicitado a Aurelio Espinosa y al equipo directivo de ‘Encomienda de Cervera’ porque su “inquietud y su capacidad innovadora” ha llevado a presentar un vino que es una novedad mundial que aprovecha y pone en valor la singularidad de los vinos del Campo de Calatrava por la influencia del origen volcánico del territorio, por lo que ha augurado “una interesante historia que dará mucho que hablar”.

Esta es la línea a seguir, ha continuado el titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y “así nos lo indica claramente que cada vez vendemos más vino envasado y de calidad”.

Convocatoria VINATI abierta

Por último, el consejero ha recordado que la convocatoria VINATI estará abierta hasta el próximo 31 de enero y a la que pueden acogerse entidades que deseen acometer inversiones en transformación y/o comercialización de productos vitivinícolas en sus instalaciones, o inversiones en comercialización, también de productos vitivinícolas, en instalaciones desvinculadas físicamente de la bodega. Los proyectos podrán ser anuales o bienales con una inversión mínima de 100.000 euros, quedando fuera las entidades asociativas, cooperativas y las sociedades agrarias de transformación que no sean pymes.

Desde que Emiliano García-Page es presidente, se han financiado gracias a VINATI 388 proyectos con una inversión de 364 millones de euros y una ayuda de 114 millones, es decir, “por cada euro de ayuda, las empresas han invertido más de dos euros de capital propio, lo que da cuenta de la preocupación del propio sector vitivinícola por avanzar en sus procesos de tecnificación, mejora y comercialización”, ha explicado el consejero.

En estos momentos, en Castilla-La Mancha hay en marcha 67 proyectos de la convocatoria de 2023, con una inversión aprobada de 50 millones de euros y una ayuda de 23 millones. Además, en esta convocatoria “se han atendido todas las solicitudes que ha habido, un esfuerzo que seguiremos haciendo para seguir manteniéndonos en estos niveles”, ha dicho el consejero.

El acto también ha contado con la presencia del vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el alcalde de Almagro, Javier Núñez; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; la directora adjunta de Bodegas Encomienda de Cervera, Hortensia Espinosa; y el director general de Encomienda de Cervera, José Manuel Díaz-Salazar.

Tras la presentación del vino, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha inaugurado, en nombre del presidente, la sala de crianza que reproduce las condiciones de la cueva volcánica.

Castilla-La Mancha se convierte en la primera región del país con resonancia magnética en todos sus hospitales públicos

“Todos los hospitales de Castilla-La Mancha ya cuentan con resonancia magnética”, ha indicado esta mañana en Almagro (Ciudad Real) el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, momentos antes de visitar dicho servicio en el Hospital General de Valdepeñas (Ciudad Real). En 2023, el Gobierno de Castilla-La Mancha dotó también de resonancia magnética a los hospitales de Almansa y Manzanares y se ha renovado la del hospital de Tomelloso.

García-Page hacía estas declaraciones en la finca ‘Encomienda de Cervera’ ubicada en la localidad de Almagro, donde ha asistido a la presentación del primer vino del mundo con crianza en una gruta volcánica y aislado de contaminación ambiental y electromagnética bajo el nombre “1758 selección gruta volcánica”. En este contexto, el jefe del Ejecutivo regional ha anunciado que, la primera quincena de febrero, la Denominación de Origen Protegida ‘Campo de Calatrava’ será una realidad. Castilla-La Mancha se convertirá así en la comunidad autónoma del país con más DO vínicas del país, reconocidas por la Unión Europea, con un total de 22.

La nueva DOP ‘Campo de Calatrava’ incluye 16 municipios de la provincia de Ciudad Real: Aldea del Rey, Almagro, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

El presidente, que ha estado acompañado en el lanzamiento de este nuevo vino por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez y el titular de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha avanzado también que para el mes de marzo “se dará el carpetazo definitivo al más alto nivel patrimonial de reconocimiento por parte de la UNESCO del Geoparque Volcanes de Calatrava”.

Todo ello tras felicitar a los impulsores del nuevo vino, a la familia Espinosa López, por lo conseguido con los vinos y el aceite de la ‘Encomienda de Cervera’ porque “fundamentalmente me carga mucho la autoestima”. Unas felicitaciones que ha hecho extensivas, aprovechando la estancia, al Festival de Teatro Clásico de Almagro que ha recibido el galardón del Premio de Bellas Artes.

Diez años de retraso en la financiación nacional

“Nosotros no vamos a montar ningún lío por cuestiones que son de sentido común, como por ejemplo el tema de las mascarillas”, ha manifestado el presidente de Castilla-La Mancha en un contexto de actualidad política nacional, al tiempo que ha señalado “llevamos diez años escuchando muchas opiniones y consejos sanitarios, diez años de retraso en la financiación autonómica y, por tanto, en la financiación del sistema sanitario”, ha lamentado.

“Me interesa ver realidades, soluciones, porque la única manera de combatir los problemas es con dinero por delante. Están muy bien los mítines, pero a mí me vale el presupuesto”, ha reivindicado. Asimismo, ha añadido que, en España “no podemos naturalizar el intento de extorsión que hoy quiere hacer el independentismo, ni más ni menos que a la capacidad de emprender a los empresarios. El único enemigo declarado de la libertad de empresa y de que las empresas inviertan en Cataluña es el desquicio independentista”.

Antes de reiterar sus felicitaciones al empresario vitivinícola por los vinos y aceites de la finca ‘Encomienda de Cervera’, el presidente de Castilla-La Mancha ha opinado que no hay nada que “espante más a una empresa que el desquicio independentista, de manera que eso no se va a arreglar con extorsión y yo como presidente autonómico no lo voy a tolerar bajo ningún concepto”. Por ello, ha garantizado que “no voy a consentir bajo ningún concepto que se pueda establecer un arbitrio económico con el sector empresarial de ninguna de las maneras, bastante hemos visto ya cómo se desprecia la justicia”.

Desde Almagro, el jefe del Ejecutivo regional se ha desplazado a Valdepeñas donde ha visitado la nueva resonancia magnética del Hospital General y ha inaugurado la reforma que se ha llevado a cabo en el centro de mayores de esta misma localidad.

Valverde destaca la apuesta de la Finca Encomienda de Cervera por la innovación con el primer vino protegido de contaminación ambiental y electromagnética

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta mañana, en la Finca Encomienda de Cervera, a la presentación del primer vino protegido de contaminación ambiental y electromagnética. Ha sido bautizado con el nombre “1758 Selección” y se trata de un producto único en el mundo con crianza en una gruta volcánica, denominada 7CN y enclavada en el entorno del Cerro Gordo, el primer volcán visitable de la Península Ibérica ubicado entre los municipios de Almagro y Granátula de Calatrava.

Valverde ha manifestado su satisfacción, como presidente de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) y de la Diputación de Ciudad Real, por el novedoso producto que la Finca Encomienda de Cervera pone en el mercado. Considera que supone “una gran noticia para la empresa, para la provincia y para el sector”.

No ha dudado en agradecer a la familia que ostenta la propiedad de esta singular bodega, en particular a Aurelio Espinosa, su denodado empeño por sacar adelante el proyecto, ya que ha logrado poner en marcha una iniciativa tan novedosa que, “de alguna manera, genera oportunidades en en la finca de cara al futuro “con un vino que va a tener, sin duda, un gran atractivo en el mercado”. Ha añadido que, aunque la producción es corta, ya que está condicionada por la capacidad de la gruta, que es limitada, con toda seguridad la gruta volcánica será una referencia provincial, regional, nacional e internacional.

“Desde la Diputación de Ciudad Real vamos a apoyar estos proyectos y estas iniciativas. Felicitamos a los emprendedores que ponen en marcha, con riesgo, imaginación y sacrificio productos y servicios que nos identifican como territorio, como provincia y que, sin duda alguna, generan oportunidades para todos”, ha dicho el presidente de la institución provincial, que ha estado acompañado por el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández Herguido, y por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco.

Valverde, que se ha mostrado “encantado” de asistir a la presentación de la gruta volcánica y del vino “1758 selección”, ha vaticinado que será recibido en el mercado con éxito. Y ha añadido que servirá para promocionar el vino del Campo de Calatrava, que está dentro de una Denominación de Origen “que en muy pocos días será una realidad cuando transcurran los plazos de publicación del Diario Oficial de las Comunidades Europeas”.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha precisado, a este respecto, que “el trabajo hecho durante tantos años dará como resultado una nueva figura de protección de nuestros vinos en torno al vulcanismo del Campo de Calatrava, para el aprovechamiento presente y futuro de las generaciones de emprendedores que se dediquen al sector del vino”.

“1758 selección” es un Vino de la Tierra de Castilla que está elaborado con uvas criadas en tierras volcánicas que se vendimian de noche y seleccionadas manualmente. La maceración se realiza a 10 grados durante 5 días, con fermentación alcohólica en Ganímedes y Maloláctica en tinajas de hormigón.

La crianza, como se ha referido con anterioridad, se lleva a cabo en una gruta volcánica protegida de campos y radiaciones electromagnéticas. Y la etiqueta, en la que predomina el negro, porque representa el magma volcánico en la parte inferior, recoge una llamativa gama de colores a modo de auroras boreales en la zona superior.