Inicio Blog Página 527

Concejalía de Servicios a la Ciudad y RSU abordan mejoras en el servicio de recogida

2

Ayuntamiento de Ciudad Real y Consorcio RSU han mantenido una primera reunión de trabajo con la vista puesta en la optimización de la gestión de los residuos en la capital. El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, y el gerente de RSU, José Manuel Labrador, acompañados por sus respectivos equipos técnicos, han analizado la situación actual del servicio y han abordado la incorporación de posibles mejoras en diferentes áreas.

Aspectos relativos a la recogida de fracción orgánica, el aumento de frecuencia de vaciados de los contenedores de envases ligeros y de papel y cartón, así como la mejora del funcionamiento de los contenedores existentes con una atención rápida de las incidencias recibidas por desperfectos y desbordamientos, han sido algunos de los puntos abordados sobre los que Gregorio Oraá mostraba su convencimiento de una “buena colaboración” para mejorar así “el servicio que se presta a los ciudadanos”.

Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real se hace especial incidencia, además, en la posibilidad de implantar la recogida diurna en algunas de las rutas para mejorar el descanso de los vecinos, así como en intentar disminuir las incidencias sobre los contenedores mal recolocados en la vía pública tras su vaciado (que es una demanda formulada por los responsables de ONCE y que ahora el consistorio traslada a RSU).

En la reunión, los técnicos municipales de la Concejalía han apuntado la opción de fomentar el uso del punto limpio de Cabeza del Palo, como apoyo al punto limpio municipal de la calle Villarrubia de los Ojos, con el objetivo de seguir mejorando la eficiencia de los recursos disponibles.

Con este primer encuentro, los responsables de RSU y de la Concejalía de Servicios a la Ciudad han emprendido también una vía de colaboración para la puesta en marcha de proyectos de educación ambiental y de sensibilización ciudadana.

El proyecto ‘Aulas Inclusivas’ y el valor de la diferencia como motor de la convivencia será el lema de ‘Delegación Abierta’ en su nueva propuesta expositiva

0

Hasta el próximo 22 de marzo, el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real acoge la exposición sobre una experiencia piloto en dos centros de Educación Primaria de la provincia organizada por la Federación Down Castilla La Mancha.

Esta propuesta se enmarca en el trabajo de colaboración con las administraciones públicas, y más concretamente con la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, como fruto del proyecto ‘Aulas Inclusivas diseñado conjuntamente por la Sub-Red Universitaria de Comunidades de Aprendizaje SUCA-UCLM, la Consejería de Educación y la Federación Down Castilla-La Mancha.

En la provincia de Ciudad Real han participado en él las asociaciones Down Caminar Ciudad Real y ADown Valdepeñas. Los centros educativos de la provincia que nos ofrecen el testimonio de su puesta en práctica son el CEIP ‘Don Quijote’ de Ciudad Real y el Colegio ‘La Inmaculada’ de Santa Cruz de Mudela.

El proyecto ‘Aulas Inclusivas’ se desarrolló entre enero y mayo de 2019 y se estructura en torno a la mejora de la atención a la diversidad en las aulas con alumnado con síndrome de Down. Con este objetivo surgió la colaboración del profesorado de siete centros educativos de la región, junto a los profesionales especialistas de las seis asociaciones federadas en Down Castilla-La Mancha.

El voluntariado participante ha estado compuesto en total por 36 familiares de personas con síndrome de Down y alumnado matriculado y egresado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Alcalá. Todo ello bajo la coordinación de Natalia Simón Medina, miembro de la Sub Red Universitaria de Comunidades de Aprendizaje SUCA-Castilla-La Mancha y la participación de los profesores Julio César de Cisneros, de la UCLM y María Ángeles Abellán, de la Universidad de Valencia.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha explicado que los elementos que componen la exposición “quieren ser un reflejo tanto del cambio de mirada hacia las personas con síndrome de Down por parte de la sociedad, como del firme propósito de transformar la Educación, definida por un carácter inclusivo, equitativo y de calidad y basada en el respeto de los derechos humanos”.

Bajo esta premisa, se exhibe una selección de fotografías cedidas por Down España, como parte de la iniciativa #xtumirada, ideada por Cuco Cuervo y de Gmp Fundación. Una muestra itinerante que ya se ha podido disfrutar en diferentes ciudades de España. Así mismo, se pueden contemplar imágenes procedentes de las diversas publicaciones sobre Educación de Down España y la web Creamos Inclusión.

Integrada por las entidades Adocu Cuenca, ADown Valdepeñas, Down Caminar Ciudad Real, Down Guadalajara, Down Talavera y Down Toledo, el compromiso de la Federación Down Castilla-La Mancha se centra en la defensa de los derechos de las personas con síndrome de Down, recogidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Este derecho fundamental de todo el alumnado encuentra su plasmación en el Objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el fomento de una Educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas.

Por lo tanto, desde la defensa de las garantías y libertades fundamentales, recogidas en los tratados internacionales de Derechos Humanos, se revela esencial esta colaboración entre entidades sociales y administraciones públicas que caminan de la mano hacia el desarrollo de una Educación Inclusiva, equitativa y de calidad con una poderosa capacidad de transformación sobre las sociedades del futuro.

Cuatro mujeres africanas trabajarán en proyectos de investigación en los centros tecnológicos de Puertollano

6

Tres investigadoras del África Subsahariana y otra marroquí – químicas e ingenieras- serán becadas gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano con la UNED y la ONG internacional que promueve iniciativas de educación en África, denominada HARAMBEE. Esta colaboración se llevará a cabo a través de la Cátedra de Investigación en Ciencia y Tecnología Química de la UNED en Puertollano.

Una ingeniera física marroquí junto con otra de las ingenieras subsaharianas realizarán un trabajo de investigación en el ISFOC , mientras dos de las becadas durante tres meses estarán en la biorrefinería CLAMBER y una cuarta en el Centro Nacional del Hidrógeno.

La concejal de educación Marian Martín-Albo y la vicerrectora primera de la UNED Rosa María Martín Aranda han valorado durante la reunión mantenida con el director y la secretaria de la UNED en la provincia de Ciudad Real y las empresas receptoras, la importancia de este tipo de colaboraciones entre las instituciones públicas y las empresas.

A esta reunión asistió también Ramón Pardo de Santayana y Raquel Rodríguez de Bujalance en representación de la ONG para el desarrollo HARAMBEE. Martín-Albo ha mostrado su agradecimiento a las empresas de Puertollano y a la ONG para el desarrollo HARAMBEE sin cuya involucración sería imposible el desarrollo de estas actividades.

El Ayuntamiento de Puertollano incrementa en un 50% el convenio con la Asociación de Amistad con el pueblo saharaui

6

El Alcalde de Puertollano Miguel  Ángel Ruiz ha firmado un convenio de colaboración con el representante de la Federación provincial de Asociaciones de amistad con el pueblo saharaui Silvestre del Río  mediante el cual el  consistorio puertollanense se  compromete a incrementar un 50% el presupuesto del año anterior. 

Serán en total  3000 euros -frente a los 2000 del año anterior-  los presupuestados por el Ayuntamiento para ayuda de  las actividades   que este colectivo  realiza  durante los meses de julio y agosto con niños y niñas saharauis y con las familias que les acogen dentro del Programa Vacaciones en Paz . Un programa mediante el cual se ofrece alojamiento y manutención  al grupo de menores  con discapacidad de la Escuela de Educación e Integración de Smara en el campo de refugiados saharauis.

La firma del convenio  entre  el alcalde y el responsable de la Federación provincial  ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Puertollano en presencia de  la  Coordinadora del comité local de Ayuda al Pueblo Saharaui de Puertollano Luisa López, de la coordinadora vacaciones en Paz y miembro de la Federación María Romero  y de la concejal de bienestar social Sagrario Almodóvar.

El concierto “Con el cuerpo” invita a convertirnos en masa sonora con percusión corporal y música pop

0

 “Con el Cuerpo” es el título del concierto que ofrecerá Antonio Domingo  el próximo martes, 19 de marzo a las 19,30 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano, con un precio de entrada de dos euros que se puede adquirir en taquilla.

Una actividad que se enmarca dentro del Ciclo de Conciertos “Pablo Sorozábal 23 – 24” que se desarrolla en Puertollano desde enero.

Un espectáculo musical interactivo donde tú formas parte importante de la orquesta.  Un planteamiento sonoro que rompe con la cuarta pared y te invita a participar a ti y a los tuyos de manera activa como instrumentistas desde el patio de butacas

Una hora y quince minutos donde la percusión corporal y la música pop nos brindarán la oportunidad de convertirnos en una masa sonora organizada llenando de dopamina nuestro cerebro.

Antonio Domingo

Antonio Domingo es Titulado Superior en Percusión por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Desde 1995 y hasta 2010 es miembro titular del Sax-Ensemble, agrupación que recibe el Premio Nacional de Música en 1997.

Fue candidato a los premios Max de las Artes Escénicas en su novena edición (2006), en las categorías de Mejor Actor Principal y Mejor Director Musical y en su décima edición (2007), en las categorías de Mejor Actor de Reparto, Mejor Director Musical y Mejor Tema Original Para Teatro.

Premio de la Fundación Atresmedia al mejor proyecto educativo de éxito de 2014, otorgándole además una mención especial del jurado como director del mismo, por el proyecto “Crea la banda sonora de tu vida”, desarrollado en las aulas de música de Infantil, primaria y secundaria.

Desde 2015 es Luthier Educativo y realiza transformaciones de centros y formación para claustros en diversas materias a lo largo de toda la geografía española colaborando con todas las consejerías de educación del país, así como con el INTEF y la UNED.

En 2021 junto a Sonsoles Manjón publica el libro “Y esto, ¿es música?” propuesta literaria que pretende abrir nuevas puertas a la entrada de la educación musical para los discentes de 0 a 6 años.

Es co-creador de la Plataforma de Crecimiento Personal para Docentes www.dopaminate.com. En actualidad es profesor de vibráfono y director del Ensemble de Percusión de Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco.

Sigue la racha victoriosa del Bécares Cervantes Ciudad Real

0

El conjunto ciudadrealeño fue siempre por delante en el marcador aunque los toledanos vendieron cara su derrota y nunca dieron el partido por perdido.

El Bécares Cervantes Ciudad Real se mete de lleno en la pelea por la quinta posición e incluso con la cuarta a su alcance. Por primera vez en toda la temporada se pone con un balance positivo de victorias y derrotas (10-9), situación que le asegura de manera matemática los play-off de ascenso. Ya solo le queda saber si será en una posición u otra.

Baloncesto Polígono tuvo las primeras ventajas en el marcador gracias a un gran parcial de salida que le situaba con un 2-8 en el electrónico. A partir de ahí, el conjunto de Cruz Fernández empezó a remar y a subir su nivel defensivo, también su acierto en el tiro, y así llegó a ponerse por delante en el ecuador del primer periodo para acabar este con una ventaja de seis puntos (18.12).

A pesar de que el Bécares Cervantes Ciudad Real comenzó mejor en el segundo periodo llegando a disfrutar de nueve puntos de diferencia a favor (23-14), los toledanos se engancharon al partido gracias a sus dos referentes ofensivos: Hugo Sánchez y Álvaro Ramos. El parcial del segundo cuarto fue favorable por una canasta a los visitantes (12-14), que de esta manera disminuían ligeramente la renta antes del descanso (30-26).

Los primeros minutos del tercer cuarto fueron los mejores del Bécares Cervantes Ciudad Real que gracias a la aportación de todos sus jugadores, especialmente a sus pívots Carlos Gómez y Javier Cencerrero, se ponía con la máxima ventaja hasta el momento (40-26). Con seis minutos por jugar en su tercer periodo, los toledanos volvieron a cerrar su defensa, los tiros de los cervantinos dejaron de conectar con su objetivo y se volvió a igualar el marcador tras firmar tablas los dos conjuntos en el tercer parcial (22-22) para un total de 52-48 a falta de los últimos diez minutos.

En el último periodo, el Bécares Cervantes Ciudad Real se enchufó más rápido gracias al lanzamiento exterior y un triple de Pablo Sánchez-Migallón le otorgaba de nuevo ocho puntos de colchón (58-50). Aunque los toledanos se volvieron a aproximar, los ciudadrealeños ya no se dejarían sorprender y a falta de tres minutos volvieron a alcanzar los diez puntos de renta (69-58) que ya se mantendrían prácticamente intactos hasta el final de partido a pesar de los intentos de Baloncesto Polígono que nunca arrojó la toalla. El resultado final de 72-63 final es una muestra del buen momento de forma del Bécares Cervantes Ciudad Real que ha vencido en los últimos cuatro partidos de la liga regular.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real).

Árbitros: Félix Conde y Monge Uzquiano.

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 72 (18+12+22+20): Manu Patón (7), Jorge Carlos Gómez (13), Francisco Jesús Nieto (11), Jorge Rodrigo (4), Guillermo Martín-Peñasco (2), Ramiro Cuadros, Fernando Carrascosa (7), Javier Cencerrero (10), Pablo Sánchez-Migallón (14), Jorge Giménez (4). 

Baloncesto Polígono Toledo 63 (12+14+22+15): José Vázquez (5), Luis Jiménez (10), Álvaro Ramos (12), Luis Sánchez-Mayoral (6), Carlos Roche (2), Alejandro Fábrega (1), Jon Canales (2), Hugo Sánchez (15), Fernando Luis Peralta (4), Oliver García (4).

El CEI Toledo se impone al Montes Norte Cervantes Ciudad Real

0

El partido se presentaba como una oportunidad para sumar una victoria al equipo local, pero en el primer tiempo se vio como las toledanas estuvieron más sólidas fraguando así una merecida victoria.

Decepción para el Montes Norte Cervantes Ciudad Real que, a pesar de ponerse por delante en el marcador con una canasta inicial de Miriam Pérez, rápidamente fue superado en todas las facetas del juego y se vio con un marcador en contra de 4-11 a falta de tres minutos para acabar el primer periodo. En el tiempo restante y pese a los intentos de las jugadoras y del entrenador Roberto Sánchez, que movía sus fichas buscando un revulsivo, las toledanas alcanzaban los diez puntos de renta (8-18).

Lejos de mejorar la situación para las cervantinas, CEI Toledo seguía haciéndose fuerte en defensa, lo que le daba más confianza y algunos tiros de altos porcentajes gracias a recuperaciones en campo ofensivo. Así se llegó a los primeros cinco minutos del segundo periodo con un marcador favorable a las visitantes de 11-26. Un parcial de 8-0 (19-26) del Montes Norte Cervantes Ciudad Real hacía soñar con una remontada, pero entonces las visitantes lograron otro parcial aún mayor para sus intereses de 0-9 (19-35) que dejaba a las cervantinas bastante tocadas anímicamente al descanso.

El tercer cuarto fue a la postre el mejor para el conjunto dirigido por Roberto Sánchez. Gracias a su defensa, a dominar el rebote y a encontrar mejores situaciones de tiro, el Montes Norte Cervantes Ciudad Real se puso a solo cinco puntos (37-42) de un equipo toledano que parecía noqueado en ese momento. Una de las claves del partido estuvo en el parcial de 0-6 a favor de CEI Toledo en los minutos finales del tercer periodo para acabar con un 37-48 que volvía a separar a las dos plantillas a falta de disputar el último cuarto.

En los últimos diez minutos de partido las locales fueron incapaces de inquietar a las toledanas y la renta estuvo casi siempre por encima de los diez puntos. Al final el resultado mostraba la superioridad de CEI Toledo (45-59), y deja aplazada para la próxima jornada la decisión de qué equipo ocupará la única plaza de descenso. Los dos equipos implicados no son otros que el propio Montes Norte Cervantes Ciudad Real y Baloncesto Criptana que jugará como local en este decisivo choque.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real).

Árbitros: González-Mohíno Espadas y Coronado Castellanos.

Montes Norte Basket Cervantes Ciudad Real 45 (8+11+18+8): Lidia Camacho (1), Virginia Lérida (4), Lydia Pérez (17), Sandra Sánchez (2), Alicia Zazo (4), Miriam Pérez (6), Silvia Bordel (4), Cristina Espadas (2), Carmen Cabañas, Almudena Camacho (5).

CEI Universidad Laboral de Toledo 59 (18+17+13+11): Ana Belén Sánchez (2), Ana González (12), Celia María Serrano, Lucía Aranda (9), Martina Álvarez (5), Lucía Díaz (6), Laura Pertegas (6), Beatriz Gracia (6), Julia Quirós, Lara Lorente, Celia Ortega (13).

El Club Natación Puertollano establece un nuevo récord de kilómetros nadados en 24 horas

0

Durante este fin de semana, el Club Natación Puertollano ha alcanzado un hito extraordinario en su tercer evento «24 horas Non Stop» celebrado en las instalaciones de la piscina cubierta del complejo María Luisa Cabañero. En esta edición, los participantes del club han logrado recorrer a nado un total de 418.850 metros, estableciendo así un nuevo récord en la historia de esta competición.

Desde su reintroducción en 2021, esta actividad ha demostrado ser un éxito continuo, superando año tras año la marca previamente establecida en cuanto a la distancia nadada durante un período ininterrumpido de 24 horas. Este evento no solo promueve la práctica del deporte, sino que también fomenta valores fundamentales como el esfuerzo, la superación y el compañerismo en un entorno saludable.

El compromiso y la dedicación colectiva del Club Natación Puertollano auguran que este logro se repetirá el próximo año, con la ambición de superar los casi 419 kilómetros nadados. Es una actividad que inspira entusiasmo en todos los participantes , -más de doscientos nadadores- quienes la viven con gran ilusión y motivación.

Durante la ceremonia de clausura, a la que asistieron el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz y el concejal de deportes Javier Trujillo se entregaron trofeos a los grupos que alcanzaron mayores distancias: el primer puesto fue para Carpin y su familia, seguidos por Las Divinas en segundo lugar, y Los Olmos en tercer lugar. Asimismo, se otorgaron reconocimientos individuales a los nadadores que destacaron por su desempeño: Francisco Tamaral López recibió el Trofeo al Nadador con Mayor Distancia Recorrida, mientras que María Luisa Cabañero Sánchez de León se hizo merecedora del Trofeo a la Nadadora con Mayor Distancia Recorrida.

Puertollano: Una joven bebida se da a la fuga tras colisionar con otro vehículo en la calle Santa Lucía

13

La Policía Local de Puertollano ha denunciado a una joven conductora en la noche de este domingo tras causar daños a otro vehículo estacionado en la calle Santa Lucia. La mujer se dio a la fuga tras el choque, aunque fue localizada de inmediato e inmovilizada por los agentes en la intersección de las calles San Pedro y Avenida Primero de Mayo. Tras dar positivo en la prueba de alcoholemia se le ha imputado un delito contra la seguridad vial, según ha informado el cuerpo en las redes sociales.

Nueva parada de circuito Globalcaja Pitufos en Herencia y Cabanillas del Campo

0

El Circuito Globalcaja Pitufos ha vuelto a llenar los pabellones de Herencia (Ciudad Real) y Cabanillas del Campo (Guadalajara) este domingo 17 de marzo, con 250 niños y niñas de las categorías prebenjamín y benjamín.

En Herencia, un total de 200 niños y niñas han participado en el evento jugando 70 partidos que se disputaron en cinco pistas. Los clubes deportivos de SMB BM Quijote Herencia, PMD Retamar Pedro Muñoz, EMD Balonmano Villafranca Las Lagunas, EMD Balonmano Villafranca, BM Imperial, ADC Catedra 70 y CAB Villarrobledo disfrutaron en el de una mañana de balonmano en el Pabellón Polideportivo Municipal.

En Cabanillas del Campo, alrededor de 60 niños y niñas han disputado 20 partidos en dos pistas. Los clubes deportivos Tribal Cubicaje y Balonmano Azuqueca no han querido perderse el encuentro en el que también han además de disfrutar del balonmano han recibido una charla sobre nutrición de mano de la Nutricionista Deportiva Yaiza Perdiguero.

Un nuevo éxito del Circuito Globalcaja Pitufos que en esta ocasión ha sido organizado por los clubes por SMD BM Quijote Herencia y Balonmano Tribal y que pretende fomentar la práctica entre los más pequeños y contribuir al desarrollo de valores fundamentales como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto.

La jornada ha concluido con la entrega de medallas y un ambiente de celebración y alegría, dejando un claro mensaje de que el balonmano infantil sigue creciendo y consolidándose como uno de los pilares del deporte regional.

La siguiente prueba se disputará en Pozuelo de Calatrava el próximo 7 de abril.

Manuel Acosta y Noa Camacho vencen en el torneo alevín de tenis provincial

0

Campeonato Provincial de tenis Alevín
Manuel Acosta Nieto y Noa Camacho Fernández vencen en el provincial de tenis celebrado este fin de semana en las instalaciones del club de tenis Tomelloso.

Manuel Acosta, de Corral de Calatrava y Noa Camacho , de Valdepeñas,  han sido los vencedores del campeonato provincial alevín 2024 celebrado en las  excelentes instalaciones municipales del club de tenis Tomelloso.
En categoría masculina Manuel Acosta ha vencido en la final a Pablo Mohedano Vicario, de Argamasilla de Cva, por un resultado de 6-0/6/0, habiendo perdido un solo juego en todo el torneo.

En categoría femenina Noa Camacho Fernández ha resultado ganadora tras la retirada por lesión de la jugadora de Miguelturra,
Helena Fernández Ballesteros que en el momento de la retirada vencía por 6-4/1-0.

Este torneo otorga 3 plazas para el campeonato regional que se celebrará en el mes de Mayo en las instalaciones del club de tenis Alcázar.

En categoría masculina además de Manuel Acosta y Pablo Mohedano les acompañará Marcos Fernández Mora de Puertollano que venció el 3er y 4o puesto  a Toni Almodóvar Rosa , también de Puertollano.

En categoría Femenina además de Noa Camacho y Helena Fernández le  acompañará  Julia Colado Fisac  o Mireia Fernández Tejada que no han podido jugar el 3er y 4o puesto por lesión de esta última. Suerte para todos en el torneo regional que da igualmente plaza para el campeonato de España.

Puertollano: El alumnado del CP de Instalaciones Fotovoltaicas del CIFP «Virgen de Gracia» se incorpora a prácticas en empresas

2

Los estudiantes del Certificado Profesional de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas han completado con éxito la formación en las aulas y talleres del Virgen de Gracia de Puertollano . Durante las 540 horas de formación, han realizado el montaje de instalaciones eléctricas, han mecanizado y soldado estructuras de placas fotovoltaicas y, por supuesto, han instalado sistemas de energías renovables, que incluyen instalaciones solares fotovoltaicas y mixtas. Han trabajado tanto en conexiones a red con y sin baterías como en sistemas aislados de la red. Además, han conectado un aerogenerador, como se puede observar en las imágenes.

Este Certificado Profesional de nivel 2 se encuentra en su quinta edición y en todas ellas ha mantenido un buen índice de empleabilidad. En esta ocasión, son 13 los alumnos y alumnas que se van a incorporar a las prácticas en distintas empresas del sector, tanto en Puertollano como en Ciudad Real. En aproximadamente cuatro semanas estarán disponibles para integrarse en el sector productivo de las energías renovables.

Este Certificado Profesional gratuito y financiado por el Fondo Social Europeo, está coordinado por la Familia Profesional de Energía y Agua, la cual también imparte el Ciclo de Grado Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica. Además, comparte instalaciones y espacios con el Ciclo de Grado Superior de Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, así como con el Grado Medio de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización. Todos estos programas cuentan con una fuerte demanda laboral de empleos cualificados en empresas de montaje e instalación, así como en ingenierías, siendo sus enseñanzas totalmente gratuitas.

IV Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos

Julia Alises, Carmen Ciudad

La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) junto a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y Ecologistas en Acción, han realizado un llamamiento este domingo 17 de marzo para la celebración del IV Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos con marchas a lo largo de todo el territorio estatal.

Esta iniciativa, según informa la PICP, se organiza junto a grupos locales con el objetivo de poner el foco en la problemática de estas arterias que conectan los pueblos y articulan el país, para garantizar el libre tránsito por estos bienes de dominio público y para promover que las administraciones competentes cumplan la legalidad vigente sobre el inventariado, deslinde, rehabilitación, mantenimiento y recuperación de trazados íntegros para su uso público.

Las vías pecuarias, cañadas, cordeles, veredas o coladas, de competencia autonómica, son las rutas o itinerarios por donde discurre o ha venido discurriendo tradicionalmente el tránsito ganadero, incluidos descansaderos, abrevaderos, majadas y cualquier otro tipo de terreno o instalación anexa. Los caminos públicos son vías de diferentes anchuras, incluidas sendas estrechas, que comunican lugares de uso público, por los que ha existido libre tránsito desde antiguo, y han sido mantenidos por los pueblos. Por esto son de propiedad municipal y, por tanto, son bienes públicos que deben ser custodiados y conservados por los ayuntamientos.

Todas estas vías son bienes de dominio público, en los que existe derecho de paso y, en consecuencia son inalienables, imprescriptibles e inembargables aunque se haya interrumpido el paso por cualquier causa, natural o artificial.

Los pasos que se han dado para proteger este patrimonio son insuficientes para garantizar su preservación. Incluso en más de una ocasión, se han permitido ocupaciones, descatalogaciones o desvíos sin la debida y objetiva justificación. La reticencia o incapacidad de muchos ayuntamientos a recuperar su patrimonio frente a los grandes propietarios que cortan los caminos es el principal problema a solucionar. Para ello, las diputaciones deben dotar de instrumentos efectivos a los pequeños pueblos y, a la vez, la Fiscalía de Medio Ambiente debe intervenir en este tema por su magnitud y calado.

En Castilla-La Mancha la reivindicación de este año es contra la modificación de la Ley de Caza aprobada por las cortes autonómicas recientemente para permitir el ejercicio de la caza en las vías pecuarias, caminos públicos y senderos señalizados, limitando el derecho de paso en favor de una actividad privada que, por la ley de caza, debería encargarse de respetar el tránsito y la seguridad en los caminos públicos pero, ahora, con la nueva redacción, se privatiza su uso, lo que supone un peligroso precedente antidemocrático.

En la provincia de Ciudad Real se han realizado diferentes marchas siguiendo esta convocatoria. En Ciudad Real capital, una marcha de 5 km por la Colada llamada de los Mártires, saliendo de la Facultad de Medicina un grupo numeroso. A poca distancia se ha pasado por la bifurcación con el camino Cabeza de Mesada. Durante el trayecto, la presencia constante en el paisaje de la Atalaya con sus tres cerros.

En Piedrabuena, La Plataforma la Arzollosa ha reunido a más de 90 personas en una ruta por caminos cuyo uso se ha recuperado en los últimos años. En Ruidera (Ciudad Real/ Albacete) se

ha realizado la Asamblea de la Plataforma Ibérica de Caminos Públicos de Castilla-La Mancha

y unas 20 personan han recorrido un tramo de 12 km de la Cañada de los Serranos entre Ossa de Montiel y Tomelloso. En Solana del Pino también hse ha realizado en este día la ya tradicional ruta, en colaboración con Pozo Norte (Club deportivo Puertollano). El Athletics Club Valdepeñas, por su parte, lo ha celebrado con unos 15 atletas veteranos corriendo en una ruta circular de 10 km por caminos rodeando la finca Virgen de Lourdes.

Más de una veintena de personas se han dado cita en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)

convocadas por las asociaciones locales Anea y Feministas de Pueblo han partido a las 10 de la mañana de la Plaza de la Constitución para recorrer parte del Cordel de la Ribera (del río

Gigüela) que transcurre paralelo a Las Pozas de los Alpargateros, paraje singular por la existencia de charcas en las que sepuede disfrutar de la avifauna local desde la caseta/observatorio. Durante el trayecto, guiados por el naturalista local Concepción Sepúlveda, se ha atravesado el Camino de las Carretas y la Majada de las Vacas. Asimismo, el naturalista ha amenizado el sendero con notas históricas y geológicas del terreno.

Sin duda podemos concluir que este día y sus reivindicaciones se van extendiendo por todo el territorio como un clamoroso llamamiento a las instituciones para que cumplan con su obligación de recuperación y conservación de nuestro patrimonio.

El tiempo en Ciudad Real: lunes y martes estables y con altas temperaturas

Comienza una nueva semana de marzo y lo hace con un ambiente estable, con altas presiones que van a continuar con la tónica de este fin de semana, que ha sido de mucha nubosidad alta y termómetros altos para las fechas:

Lunes 18 de marzo

Este lunes tendremos el cielo muy velado por nubes altas, que dejarán un ambiente ciertamente nuboso y harán que el sol no brille del todo. Tampoco se descarta que haya presencia de calima, no muy intensa. No se prevén precipitaciones, aunque a últimas horas se podría escapar como mucho alguna gota por Sierra Morena.

El viento soplará flojo variable, con predominio del W-SW por la tarde y noche. Las temperaturas no experimentarán muchos cambios, con mínimas nada frías de unos 10ºC y máximas que se disparan a 22ºC/23ºC:

Martes 19 de marzo

El martes el panorama será muy similar. El cielo estará poblado de nubes medias y altas, sobre todo por la tarde, cuando se mantendrá más tapado y con poco sol. No se descarta alguna gota aislada, pero nada que destacar. A esto habrá que añadir la presencia de calima, este día más patente que el lunes.

El viento soplará del SW con rachas moderadas. Las temperaturas no cambiarán mucho salvo un ligero descenso de las máximas por el tercio oeste. De nuevo, hablaremos de un día muy suave y hasta cierto «bochorno»:

Nos paramos aquí poque hay cierta incertidumbre de cara al miércoles y el jueves. Para estos días parece que se va a descolgar una DANA por el oeste de la península ibérica, pero habrá que esperar un poquito más para conocer su posición final. A priori, podremos tener al menos algo de inestabilidad y las temperaturas bajarán. Lo iremos concretando en próximas previsiones; mientras tanto, como siempre, nos leemos por X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Ciudad Real: Deslumbrante Domingo de Pasión

4

En una tarde primaveral y arropada por numerosos fieles, la Hermandad del Nazareno ha salido en procesión desde la Iglesia de San Pedro este Domingo de Pasión. La primera de las dos salidas penitenciales que realiza esta Hermandad y la considerada como la más madrugadora de la Semana Santa de Castilla-La Mancha. Procesión cuyo origen se remonta al año 1725, cuando la imagen del Señor recorría durante el quinto domingo de Cuaresma el desaparecido Convento de los Dominicos.

A diferencia de la salida procesional que realiza la cofradía ciudadrealeña durante la madrugada del Viernes Santo, en ésta los hermanos visten traje oscuro y los niños se integran dentro de un numeroso cuerpo de monaguillos. El acompañamiento musical por décimo año consecutivo ha corrido a cargo de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares (Jaén), una de las formaciones más importantes del país.

El recorrido de la procesión, tras la salida de San Pedro a las 18:00 horas, fue el siguiente: calles Ruiz Morote, Hernán Pérez del Pulgar, Plaza del Pilar, General Aguilera, Plaza Mayor, María Cristina, Feria, Prado, Camarín, Caballeros, Pasaje de la Merced, Plaza de la Merced, Toledo, María Cristina, Cruz, Paloma, Ruiz Morote y regreso pasadas las 21.30 horas al templo.

Jesús Nazareno lució la túnica de terciopelo veneciano y un monte especial como anuncio del tercer centenario fundacional que celebrará la cofradía el próximo año, compuesto de  orquídea, rosa, tulipán, clavel, allium y otras variedades de flores.

El paso de misterio fue portado a costal por una cuadrilla compuesta por 70 hermanos a las órdenes de Juan Luis Huertas. Este año con estreno de un llamador realizado mediante la novedosa técnica del modelado digital 3D a cargo del artista José Miguel Sánchez.  La obra está inspirada en la cátedra de Gian Lorenzo Bernini con un gran trono que rodean los cuatro padres de la Iglesia.  También de estreno, el juego completo de cuatro relicarios elaborados por la orfebrería de los Hermanos Delgado. Las cuatro piezas permiten que el paso lleve las reliquias de figuras tan universales dentro de la Iglesia como San Juan Pablo II, Santa Teresa de Calcuta, Beato Carlo Acutis y Beato Tomás Cordero.

De igual modo, la Hermandad del Nazareno continúa con las últimas fases del dorado. El artista Antonio Díaz Arnido presenta en esta salida la obra pictórica del libro ubicado en el canasto que muestra la conversión de Cornelio tras su encuentro con San Pedro.

Cuatro heridos leves, entre ellos dos menores, tras la salida de vía de un turismo en Alhambra (Ciudad Real)

0

Cuatro personas, entre ellas dos menores, han resultado heridas leves este domingo tras la salida de la vía de un turismo en el kilómetro 405,5 de la N-430, a la altura de la localidad ciudadrealeña de Alhambra.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar poco antes de las 17.00 horas.

Los heridos –una mujer de 45 años, un hombre de 58 años y dos niños de 5 y 9 años– han sido trasladados en dos ambulancia de Soporte Vital Básico al Hospital ‘Virgen de Altagracia’ de Manzanares.

Al lugar se ha desplazado la Guardia Civil, mantenimiento de carreteras, un médico de urgencias y un helicóptero sanitario.

Almodóvar del Campo honró la figura humana y artística de Alfredo Palmero de Gregorio

El pintor Alfredo Palmero de Gregorio fue homenajeado en la tarde de ayer sábado en el marco de la Feria de Ganado ‘La Cuerda’ del Valle de Alcudia, con motivo del acto que, en paralelo, sirvió además para la puesta de largo en la localidad del nuevo colectivo AMPACE.

Porque la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino, que preside la niega del insigne artista, Silvia Palmero, celebraba así su primer acto en Almodóvar del Campo, no solo para explicar sus objetivos, sino también para presentar sus primeros hitos.

Concretamente dos nuevos vídeos promocionales y un nuevo folleto informativo con que así contribuir a las estrategias municipales turísticas que encabeza el Ayuntamiento, en una labor conjunta que se circunscribe al convenio firmado en su día por ambas entidades.

La convocatoria, a la que asistieron decenas de personas en el gran stand que estos días ha difundido los principales atractivos del municipio, contó también con la presencia del alcalde José Lozano y la presentación de la concejala de Cultura y Turismo, Virginia López.

En la semana en que se ha cumplido el 123 aniversario del nacimiento del maestro, Silvia también quiso recordar la onomástica de otro momento único para Almodóvar del Campo, los 64 años que se cumplen de la fundación del Museo Palmero.

“Un museo que, como mi padre Alfredo, el hijo mayor del maestro, no se cansa de repetir, siendo nuestro es vuestro, porque debe ser un gran promotor cultural que está al servicio del pueblo”, subrayó la nieta del pintor almodovareño.

Silvia Palmero esbozó también la corta pero intensa trayectoria de AMPACE que “empezó a caminar en enero de este año gracias al apoyo incondicional del Ayuntamiento”, algo por lo que quiso dar al alcalde las gracias “muchísimo y no me cansaré de agradecer”.

Principales referentes

Una de sus líneas de actuación va a ser la dinamización del que, dijo, “es uno de los museos de autor más antiguos de España, que se distingue por su carácter artesanal, humano y, casi diría yo, hasta de manual en algunos en algunos sentidos”, aludiendo comparativamente para ilustrar sus palabras al de Julio Romero Torres en Córdoba.

El de Palmero, apostilló Silvia, “es un tesoro y conserva una esencia pictórica y artística cultivada con años de trabajo y dedicación”, asegurando que “nuestro objetivo es seguir fortaleciéndolo y convertirlo en un referente cultural del siglo veintiuno”.

Y la otra línea principal tiene que ver con el próximo Centro Cervantino que, según se desveló, albergará la Casa de la Marquesa en su zona interior, ocupando íntegramente las dos plantas una de las cuales alberga la muestra ‘Los Quijotes de Palmero y Almodóvar’.

“Contamos con una de las colecciones de ediciones del Quijote más importante del país que pertenece a la familia Palmero”, significó la nieta, destacando que, entre otras, conserva ediciones antiguas, modernas, de lujo, ilustradas, en distintos idiomas y diferentes épocas.

Y, en paralelo, “contamos también con la colección cervantina que retrata los personajes del Quijote a través de la mirada de Palmero, personajes fantásticos, legendarios, mitológicos, bíblicos, populares, notables,…”.

“Personajes que aprovecha Cervantes para tratar de todo lo que de verdad importa, que nos hablan del bien y del mal, sobre la honestidad, la justicia, la honra, de la pobreza, de la abundancia, nos hablan sobre la memoria, pero también sobre la cólera, la envidia, la ira, el amor, la libertad”, significó Silvia Palmero.

En referencia a Almodóvar del Campo, cuyo topónimo aparece citado cuatro veces en la genial obra de Miguel de Cervantes, dijo que “nuestra tierra es una tierra fuerte y es famosa y universal”, también el Valle de Alcudia “escenario donde se desarrollan los personajes y las desaventuras de Don Quijote”.

Todo lo cual, la familia Palmero pone de nuevo en manos de la localidad para que “sea un destino cultural de referencia, atrayendo visitantes de todas partes y generando oportunidades para nuestros habitantes”, algo en lo que siente la complicidad consistorial.

Convencimiento del equipo de Gobierno

Algo que confirmaron tanto Virginia López como José Lozano, quienes además valoraron el interés de la Diputación Provincial de Ciudad Real que preside Miguel Ángel Valverde en apoyar la realización del Centro Cervantino de Almodóvar del Campo.

Así como en el afán de acordar la propia Diputación con su corporación homóloga de Barcelona las medidas que permitan establecer un “puente cultural” que una los museos de la familia Palmero de ambos lugares, la ciudad natal manchega y la capital catalana.

El alcalde se mostró convencido de que estos importantes recursos culturales de la saga Palmero serán decisivos para seguir relanzando el municipio en términos turísticos, “el lugar donde hacer disfrutar en plenitud todos los sentidos del ser humano”.

No en vano, apostilló, la localidad reúne, asimismo, “enclaves y experiencias plenas de sensaciones para la vista, el gusto, el olfato, el oído o el tacto de nuestros visitantes. Donde incluso ese sexto sentido que, dicen, existe, se renueva y recobra la energía necesaria para afrontar la cotidianeidad de nuestras vidas. Donde, en definitiva, el alma se libera y tiene una honda experiencia espiritual”.

Cabe referir que, como muestra de lo que en parte pretende mostrar el Centro Cervantino, durante estos días se ha podido admirar una sugerente colección de quijotes, los más atrayentes en miniatura, traída por el presidente de la Asociación de Amigos de la Historia, Javier de la Fuente, también integrante de AMPACE.

Entrega de premios a escolares

El entrañable acto de ayer, que contó además con la presencia encarnada del mismísimo ingenioso hidalgo manchego y de su amada Dulcinea, y fue seguido por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Puertollano, Juan Sebastián López Berdonces, se completó con la entrega de los premios del certamen escolar ‘Pinta un Quijote como Palmero’.

En el caso del ‘Virgen del Carmen’, el primero fue para Iván González Santos y el segundo para Olalla Alcaide González Lavín. Del ‘Maestro Juan de Ávila’ respectivamente los recibieron Adriana Molina Muñoz y Antonio Manzanares González. Y del ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’, donde además AMPACE entregó uno especial a Marian Sánchez González, los recibieron Ana Gutiérrez de Gregorio el primero y Jorge Gavidia Fernández el segundo.

Premios principales de un concurso dirigido a alumnado de último ciclo de Primaria que consistían en un vale de 50 euros en material escolar para los primeros y, en el caso de los segundos, ejemplares de ‘El Quijote’ adaptados para el público infantil.

El Gobierno regional realiza una fuerte apuesta por la promoción de la actividad física y el deporte en la provincia de Ciudad Real

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, se ha felicitado por el domingo deportivo que ha vivido la provincia con dos pruebas de atletismo que poco a poco se van convirtiendo en una cita en el calendario anual para los corredores y corredoras de este tipo de disciplinas.

A primera hora, José Caro asistió a la salida del VIII Duatlón Urbano de Ciudad Real organizador la Federación de Triatlón de Castilla-La Mancha, una modalidad que combina atletismo con ciclismo en la que se han impuesto la manzanareña María José Sánchez en categoría femenina y Daniel Arriero, del Club Triatlón Albacete RES en masculina entre el centenar de participantes.

Y al mediodía el delegado provincial asistió a la entrega de trofeos de la XVII Media Maratón de Bolaños de Calatrava Eco Race, prueba celebrada dentro del Circuito de Carreras Populares de la que ha destacado la alta participación, con cerca de 500 personas inscritas.

En este contexto, José Caro ha resaltado la fuerte apuesta que está haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha por la promoción de la actividad física y el deporte, que tiene su máximo exponente en este año 2024 con la conmemoración de Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte.

En el caso de la provincia de Ciudad Real son cerca de 500 eventos deportivos programados que movilizarán a más de 100.000 participantes y que generarán un retorno económico superior a los 6 millones de euros.

El Duatlón Urbano toma las calles de Ciudad Real

0

La capital ha vivido esta mañana una jornada muy especial de deporte con la disputa del Duatlón Urbano que organiza el Club Forjadores con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes. La octava edición de la prueba ha contado con la participación de un centenar de corredores llegados desde múltiples puntos de Ciudad Real y de otras provincias. El albaceteño Daniel Arriero, del Club Triatlón de Albacete, en categoría masculina, y la manzanareña María José Sánchez, del Club Opticalia Manzanares de Duatlón, en categoría femenina, han sido los grandes triunfadores.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, junto a miembros de la corporación municipal,, han participado en la entrega de premios en la que además de los primeros clasificados también han recibido galardones Francisco Romero como segundo y David González, como tercero, al igual que la segunda clasificada Lucía rodríguez y Ana Sanroma, como tercera.

En la competición masculina Arriero conseguía imponer su ritmo ya desde el segundo tramo en bicicleta, descolgando por completo a sus perseguidores, y lograba dominar la prueba con un tiempo de 56:18. En la prueba femenina la pelea por el triunfo estuvo mucho más reñida puesto que las tres primeras llegaron con apenas unos segundos de diferencia que María José Sánchez logró en la carrera a pie final. Su tiempo en meta fue de 1:07:58.

Puertollano: La terapeuta Laura López, reconocida por el Club Caminos y Cañadas

2

Varias decenas de personas de todas las edades han participado en la V marcha cicloturista de la mujer organizada por la concejalía de la mujer que dirige Marian Martín-Albo con la colaboración del club “Caminos y Cañadas” de Puertollano.

La marcha en la que participaron varios concejales de la corporación puertollanense, entre quienes se encontraban el alcalde Miguel Ángel Ruiz, el primer teniente de alcalde José Antonio Barba, el concejal de deportes Javier Trujillo y la concejal socialista Estefanía Sanz, partió de la glorieta Virgen de gracia hasta llegar por el carril-bici hasta la Dehesa Boyal. Corredores y corredoras, que estuvieron durante el recorrido acompañados de la policía local y protección civil recibieron una camiseta de obsequio.

Todos los años el Club Cicloturista Caminos y Cañadas hace entrega de un reconocimiento a una mujer trabajadora de Puertollano que destaca por su labor solidaria e inclusiva. En esta edición la persona homenajeada ha sido Laura López López natural de Puertollano y residente en Barcelona , motivo este por el cual no pudo estar presente, aunque envió un video de agradecimiento y recogió el reconocimiento un familiar suyo.

Laura López es graduada en terapia ocupacional , ayuda a las personas con discapacidad en el ámbito deportivo inclusivo y es Fundadora del primer grupo de entrenamiento running con ciegos y guías .

La Coral Polifónica «Orden de Calatrava» ofrecerá su concierto de Semana Santa en La Guardia de Jaén y Almagro

0

El próximo sábado día 23 de marzo, la Coral Polifónica «Orden de Calatrava» de Almagro se trasladará a la localidad de La Guardia de Jaén para ofrecer su Concierto de Semana Santa: MODÉ ANÍ. Se podrá escuchar en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, a las 20.30 horas. Al día siguiente, 24 de marzo (Domingo de Ramos), este concierto lo podremos escuchar también en Almagro, en concreto en San Bartolomé el Real, a las 19.45 horas.

Dirigida por Cristian Ruiz, y con la colaboración especial de Francisco López (piano), Maximilian Alexandru Cirstea y Raul Asensio (percusión), desde una perspectiva narrativa y musical que conducirán el actor Miguel Barba y la narradora Mari Carmen Díez, la Coral nos adentrará en los momentos más relevantes de la vida de Jesucristo como son el nacimiento, pasión, muerte y resurrección; además de exaltar la figura de la Virgen María tan fundamental e importante en la vida de Cristo y por tanto para los cristianos.

Para ello se han seleccionado magníficas piezas de grandiosos compositores como son Palestrina, Victoria, Händel, Mozart, Bardos, Duruflé, McGlynn o Jansson entre otros.

De esta forma, la Coral Polifónica «Orden de Calatrava» se une a los actos de celebración y exaltación de la semana grande, invitándonos a que participemos activamente con la asistencia a este Concierto preparado con mucho cariño, respeto, ilusión y esfuerzo con motivo de la Semana Santa 2024.

Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha entrega los Premios “Rosa Roja” a mujeres que destacan por su trayectoria feminista

Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha entrega los Premios “Rosa Roja” a mujeres que destacan por su trayectoria feminista.

El secretario general de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha, Álvaro Toconar, ha destacado que “hoy, al final, lo que venimos a reconocer son trayectorias” porque la sociedad en la que vivimos nos indica que hay que trabajar en distintos sentidos y direcciones y por eso “hay que hacerlo en el mundo rural, como hace la Asociación de Mujeres Atenea; en las zonas urbanas como ha hecho Carmen Fernández en la Asociación de Mujeres María de Padilla; trabajar codo con codo con las instituciones aplicando políticas de igualdad como hace Mujeres Opañel; y hay que estar en los espacios en los que se genera debate y opinión, en los grandes medios de comunicación y en las redes sociales como hace Marina Marroquí” ha indicado Toconar, agradeciendo todo el trabajo de las reconocidas.

“Para construir una sociedad feminista hay que empezar por nosotras y nosotros mismos; no se trata de hacer una revolución en la que todo salte por los aires, no se trata de mirarnos al ombligo y seguir haciendo los mismo, de lo que se trata es de hacer una verdadera revolución democrática real, que es simplemente cambiar el concepto de ciudadanía; un concepto nos lleve a un nuevo contrato social que diga igualdad, libertad y fraternidad para todos y todas, no únicamente para los hombres, que es lo que ha ocurrido durante toda la historia de la humanidad” ha manifestado el secretario general.

Para Toconar es fundamental que “ningún hombre, por el hecho de tener un billete en el bolsillo se atreva a pensar que puede llegar a comprar el cuerpo de una mujer ya sea para la prostitución o para los vientres de alquiler; es el momento de poner fin a todo esto y de dar un paso al frente, y en Juventudes Socialistas de esta región lo tenemos claro” porque “esto es imparable; frente a los reaccionarios, frente a la derecha y la ultraderecha que no quiere progresar y nos quiere hacer volver hacia atrás, por mucho que se empeñen en querer cortar las flores, jamás podrán tener la primera” ha concluido parafraseando a Pablo Neruda.

Además, Álvaro Tocona, ha afirmado que “podemos sentirnos muy orgullosos del Gobierno de Emiliano García-Page, sobre todo en materia de igualdad, porque “no solo nos mantiene donde ya estamos, sino que plantea nuevos pasos como la nueva Ley de Igualdad Salarial entre hombres y mujeres que habrá en Castilla-La Mancha en esta legislatura”.

Por último, Toconar ha agradecido al alcalde de la localidad, Juan Angel Almonacid, y a toda la organización, tanto del PSOE local como Juventudes Socialistas, la facilidad que ha sido trabajar con ellos y ellas para preparar estos premios, así como a toda la militancia de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha por su ímpetu, compromiso y trabajo para que estos premios sean cada año una realidad.

Entrega de reconocimientos

Además, también participaron en este acto el alcalde de la localidad, Juan Ángel Almonacid; el secretario general del PSOE de la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez; la vicesecretaria del PSOE provincial y Consejera Portavoz, Esther Padilla, el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez; el secretario de organización de Juventudes Socialistas de España, Diego Aroca; la Directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; o el Nacho Hernandez, secretario general de Juventudes Socialistas de la provincia de Toledo.

Durante el turno de intervenciones, el secretario general del PSOE de la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez, felicitó a Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha por esta nueva edición de los premios Rosa Roja y por el “compromiso con el feminismo y con la igualdad de los y las jóvenes de la organización” y defendió que “la lucha por la igualdad no es pasado, es presente y sobre todo futuro” y que “no podemos dejarla en manos de quienes hoy no a defienden”, y resaltó que en este acto “Juventudes Socialistas vuelve a visibilizar a personas y entidades activistas y referentes en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres” y agradecía y felicitaba a las premiadas por “ese trabajo y lucha incansable, por tener la bandera de la igualdad para que todos la cojamos y sea el estandarte en el que todos nos miremos”.

Álvaro Gutiérrez aludió a uno de los nuevos retos preocupantes a los que se enfrenta la igualdad y el feminismo y que son las redes sociales “donde se mueven y calan mensajes machistas, antifeministas que llegan, incluso, a defender que la violencia de género es bidireccional” y mostraba su preocupación ante la influencia que pueden entre los chicos y chicas que las utilizan a diario y “hacerse eco de este machismo y de esta manera tan fácil de manipular”.

Por su parte, Sergio Gutiérrez, secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, calificó como “necesarios estos premios y estos actos” porque “lo primero que tenemos que hacer es recordar y no olvidar el origen de nuestra lucha” y que “lo más importante que podemos hacer hoy, además de seguir reivindicando, es visibilizar la lucha por la igualdad, que es una lucha por la igualdad de las mujeres, pero es una lucha que no podemos dejar que sea una lucha solo de mujeres”.

Además, trasladaba que “con la visualización tenemos que ser conscientes de que la lucha feminista, la igualdad y la política van de la mano” y aseguraba que “los derechos políticos si no se hubieran conquistado gracias a la lucha persistente del movimiento feminista las conquistas sociales a favor de la igualdad de la mujer hubieran tardado mucho más”.

“Los mayores avances en materia feminista que se han dado en los últimos quince años con medidas como las leyes contra la violencia de género, las leyes a favor de la correpresentación en órganos de cooperativas y empresas, el estatuto de la mujer rural de Castilla-La Mancha o las cuotas primero del Partido Socialista y después el conjunto de partidos para que haya más mujeres en las instituciones” finalizaba Gutiérrez.

El Gobierno de García-Page abona nueve millones de euros a cerca de 14.000 agricultores y ganaderos de la provincia de Ciudad Real

3

La delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está realizando estos días el abono de más de nueve millones de euros a cerca de 14.000 agricultores y ganaderos de la provincia de Ciudad Real.

La delegada responsable del área ha explicado que se trata, por un lado, de siete millones de euros de pagos de la Política Agraria Común (PAC) 2023 correspondientes a proteicos, olivar tradicional y frutos de cáscara, además de las ayudas básicas y el pago redistributivo.

En concreto, los pagos de proteicos, olivar tradicional y frutos de cáscara suman 2,9 millones de euros y 12.795 beneficiarios, mientras que el importe de la ayuda básica y el pago redistributivo asciende a 4 millones de euros para 850 beneficiarios.

Bremard ha detallado que con las ayudas a los proteicos se persigue que haya disponible en el mercado de proteína de origen vegetal y reducir así la dependencia de materias primas esenciales para alimentación animal y humana, así como fomentar un sistema agroalimentario más sostenible. Se enmarcan aquí las legumbres de las especies de garbanzo, lenteja y judía seca; resto de leguminosas; semillas certificadas de legumbres de las especies de garbanzo, lenteja y judía seca; y semillas certificadas de resto de leguminosas.

Ayuda novedosa al olivar tradicional

Y en el caso concreto de la ayuda al olivar tradicional, la delegada ha valorado que no existía en la anterior PAC 2014-2022, por lo que el sector sale más beneficiado con estas ayudas a agricultores y agricultoras que trabajan olivares con algunas características concretas, como son olivares en secano; olivares con una densidad de plantación por hectárea de hasta 100 árboles o minino 30 árboles o una pendiente media de recinto superior o igual al 25 por ciento; olivares con una edad media de la plantación superior a diez años u olivares centenarios con reconocimientos internacionales específicos para este cultivo como patrimonio cultural, aunque no cumplan los requisitos de densidad o pendiente, entre otros.

Hay que recordar que, a nivel regional, el acumulado de la PAC pagado ya por el Gobierno castellanomanchego asciende a 490 millones de euros entre ecorregímenes, anticipo, saldo y primer pago de 2024, pago redistributivo y ayudas a jóvenes, cultivos proteicos, olivar tradicional y productores de frutos de cascara.

Más competitividad de las explotaciones vitivinícolas

Por otro lado, Amparo Bremard ha destacado que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page ha comenzado a abonar a finales de febrero el segundo pago de la campaña 2024 para la reestructuración de viñedo. “Hablamos en este caso de dos millones de euros con 148 beneficiarios de la provincia de Ciudad Real a los que ayudamos a la reestructuración de 441 hectáreas de viñedo con ese objetivo que nos marcamos de incrementar la competitividad de las explotaciones vitivinícolas”.

La Jaco Pastorius Tribute Big Band llega a Ciudad Real con 17 de los mejores músicos de jazz

0

La Jaco Pastorius Tribute Big Band, una banda compuesta por diecisiete de los mejores músicos del panorama jazzístico, actuará el próximo miércoles, día 20, a las 21:00 horas en el Teatro Quijano de Ciudad Real, donde ofrecerá el tercer de los conciertos de la temporada organizado por la Asociación Real Jazz.

Creada en 2016 con el objetivo de recrear de la manera más fidedigna y cautivadora posible el repertorio de la Word of Mouth Big Band que dirigida Jaco Pastorius, la banda interpretará en el concierto los temas más destacados de su etapa musical, ha informado este domingo la asociación en un comunicado.

La Big Band está liderada por el bajista, Tomás Merlo, un reputado músico que tiene tras de sí una larga trayectoria que le ha llevado a tocar junto a artistas como Joan Manuel Serrat o Jerry González, o a participar en proyectos musicales como Aladdin el musical.

Merlo es también conocido por muchos por su gran conocimiento de la obra de Jaco Pastorius, habiendo incluso grabado con su hijo, Julius Pastorius.

La Big Band está compuesta por diecisiete de los mejores músicos del panorama jazzístico español, incluyendo a figuras conocidas como el saxofonista Bobby Martínez o el trompetista Chris Kase.

Las entradas para este concierto, que están numeradas, se pueden adquirir desde la página web de la asociación “www.realjazz.es” y en la taquilla del propio teatro, desde una hora antes del inicio del concierto.

El precio de la entrada anticipada será de 15 euros (17 euros en taquilla el día del concierto), 7 euros para los jóvenes hasta 25 años, siendo gratis para sus socios y para los menores de 14 años acompañados, los cuales también deberán reservar su asiento desde dicha página web.

Desde Real Jazz han animado a todos los aficionados al jazz de la provincia a que no se pierdan este excelente concierto, ya que, promete ser una experiencia inolvidable, llena de ritmo, improvisación y pasión por el jazz.

El presidente de Castilla-La Mancha considera que esta región es ejemplo de prestaciones del Estado del Bienestar en las vertientes de dependencia, educación y sanidad

“Si a un estudiante de Ciencias Políticas le preguntaran en un examen en qué consiste básicamente el Estado del Bienestar podría, perfectamente, hacer su tesis doctoral aquí en Castilla-La Mancha, porque finalmente acabamos de conseguir encabezar el ranking en dependencia en toda España”. Así lo ha indicado hoy el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en un vídeo que ha difundido en sus redes sociales.

El jefe del Ejecutivo regional ha destacado, además, que ese dato “coincide con el mayor número de docentes en el sistema público de nuestra historia o el mayor número de profesionales sanitarios”. En este contexto, ha señalado que el objetivo de su gestión es “que esta sociedad crezca, que compita, que produzca, que genere riqueza, y poder repartir esa riqueza en prestaciones de servicios públicos, los esenciales, los que nos marcan más como seres humanos”.

El presidente de Castilla-La Mancha ha hecho estas consideraciones en sus redes sociales, tras conocerse que esta región lidera con un 8,3 la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia en el conjunto de España. Se trata de un dato que se desprende del XXIV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia que lleva a cabo anualmente la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales y que salió publicado este lunes 11 de marzo, situando a Castilla-La Mancha en la primera posición.

El mencionado documento realiza una comparativa en la evolución en el último año de 18 indicadores socioeconómicos diferentes. Por detallar algunos de los marcadores, cabe señalar que el Sistema de Dependencia de Castilla-La Mancha suma más de 50.000 nuevas prestaciones desde julio de 2015 y en cuanto al crecimiento del empleo dentro del Sistema de Dependencia, esta región cuenta con más de 26.000 empleos. Respecto a esto último, el informe destaca que se superan los niveles de empleo previos a la pandemia, arrojando un máximo histórico de empleo en la Comunidad Autónoma en esta área.

Un total de 46 integrantes de agrupaciones de Protección Civil de la región participan en el XXII Curso de Formación Básica para Voluntariado

Un total de 46 voluntarios pertenecientes a diversas agrupaciones de Protección Civil de las provincias de Toledo, Albacete y Ciudad Real están participando en la primera edición del XXII Curso de Formación Básica para Voluntariado de Protección Civil, organizado por la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Al acto de inicio del curso han asistido el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, y la delegada provincial de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Silvia Fernández. Ambos han agradecido a estos nuevos voluntarios su altruismo, que se traduce en su implicación para mejorar la vida de los demás.

De esta manera, Toledo vuelve a acoger estas jornadas presenciales con voluntarios procedentes de una treintena localidades de la provincia, una de Albacete y una de Ciudad Real. Hay que recordar que esta es la primera edición de un curso que contará con un total de seis. Todas las capitales de la región albergarán una de estas ediciones, siendo Toledo la única que repetirá, estando previsto que vuelva a acoger otra en el mes de octubre.

El fin de esta actividad formativa, que tiene una duración de 60 horas lectivas, es dotar de los conocimientos necesarios a los nuevos voluntarios de las agrupaciones, para que puedan desenvolverse en situaciones de emergencia, salvaguardando su propia integridad y apoyando de manera directa a otros grupos de activación como bomberos, sanitarios, forestales, entre otros.

Este vigésimo segundo curso se divide en dos fases, una presencial y otra de teleformación a distancia, con el fin facilitar que todos los alumnos puedan cursar el 100 por cien del temario, evitando desplazamientos al centro donde se imparta la formación.

De esta manera, entre las materias que se abordan en este curso para voluntarios de Protección Civil cabe señalar la actuación sanitaria básica, las comunicaciones en emergencias, la seguridad vial, los conceptos básicos de Protección Civil y la coordinación de las situaciones de urgencia y emergencia, a través del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

Los 46 nuevos voluntarios proceden de las localidades toledanas de Ajofrín, Barcience, Calera y Chozas, Camarenilla, Camuñas, Carranque, Cedillo del Condado, Consuegra, Dosbarrios, El Toboso, Illescas, Las Ventas de Retamosa, Lillo, Los Navalucillos, Magán, Méntrida, Mora, Numancia de la Sagra, Quismondo, Sonseca, Talavera de la Reina, Tembleque, Toledo, Torrijos, Valmojado, Villafranca de los Caballeros, Villamiel de Toledo y Yuncos, así como la albaceteña de La Gineta, y la ciudadrealeña de Daimiel.

El Gobierno regional sigue avanzando en la simplificación de los procedimientos facilitando el de evaluación interna a través de un proceso de digitalización

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, pone a disposición de los centros educativos una aplicación, dentro de ‘EducamosCLM’, para la realización de la evaluación interna de los mismos.

La evaluación interna es un proceso fundamental de autoevaluación que deben realizar los centros educativos como vía para hacer propuestas de mejora, con la participación de toda la comunidad educativa. Se realiza anualmente durante un periodo de cuatro años y en ella se analizan diferentes dimensiones como son los resultados de aprendizaje, la organización y funcionamiento, entre otros.

Este proceso de digitalización forma parte de las actuaciones que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes viene realizando dentro del Plan de simplificación de los procedimientos en centros educativos de Castilla-La Mancha.

Dicho Plan está integrado en el acuerdo firmado entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación sobre la mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario.

La aplicación respeta la autonomía del centro y permite dar flexibilidad y agilidad a los procesos a realizar en la evaluación interna.

Mañana mismo, día 18 de marzo, se pondrá a disposición de todos los centros un vídeo explicativo de la aplicación, el manual de ésta, un documento con preguntas frecuentes y unas instrucciones aclaratorias sobre la aplicación.

Castilla-La Mancha ha cuadruplicado las ayudas para equipos de voleibol desde la llegada Gobierno de García-Page

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha avanzado que Castilla-La Mancha ha cuadruplicado las ayudas para equipos de voleibol desde la llegada al Gobierno de García-Page.

Así lo ha puesto de manifiesto durante el partido de cuartos de final de play-off entre el Kiele Socuéllamos y el Haris La Laguna disputado ayer, y que ha finalizado con 3-2 en el marcador.

Carlos Yuste ha explicado que las ayudas han pasado de algo más de 32.000 euros en el año 2016 a un total de 130.000 euros en la última convocatoria que puso en marcha el Ejecutivo autonómico el pasado año.

En el caso concreto del Kiele Socuéllamos, el director general de Juventud y Deportes ha indicado que han sido un total de 225.000 euros en los últimos años y ha mostrado el compromiso del Ejecutivo autonómico de seguir apoyando “a este club y al voleibol en su conjunto”.

Yuste se ha referido también al número de licencias que ha pasado de 3.146 en el año 2015 a rondar las 4.800 en el último año y donde resalta “que de ellas un total de 3.400 son de mujeres, algo que pone de manifiesto la importancia del deporte femenino”.

Para finalizar, ha agradecido a los 29 clubes de voleibol que existen en Castilla-La Mancha la promoción que hacen del deporte “sobre todo en este año en el que nuestra comunidad autónoma es Región Europea del Deporte”. 

Animal Home, el «hiper de las mascotas», inauguró este sábado su tienda de Puertollano

5

El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz, acompañado de la concejal de consumo y sanidad Inmaculada Amaro y de la de promoción empresarial María Castellanos han asistido a la inauguración de la nueva tienda de productos para mascotas Animal Home en la carretera de Argamasilla, en el polígono comercial Escaparate de Puertollano.

Al alcalde también le acompañaron los concejales José Antonio Barba, Juan López Berdonces y Javier Trujillo, quienes pudieron conocer de primera mano el contenido en la superficie de más de 500 metros cuadrados del nuevo comercio que es atendido por cinco profesionales que han sido contratadas por la empresa dirigida por los hermanos Juan Manuel y David Burgos.

Ruiz celebró la apertura del nuevo establecimiento y alabó la decisión de Juan Manuel y David por apostar por Puertollano para ampliar su negocio cuya sede se encuentra en la capital de la provincia. Una nueva apertura que representa «un voto de confianza en nuestro futuro» señaló el alcalde. La nueva tienda viene a fortalecer la economía local y a diversificar las opciones disponibles para la ciudadanía.

La cadena de tiendas, especializada en productos de alimentación, sanitarios, cuidado y bienestar para animales de compañía, está integrada en el grupo DAPAC (Distribuidores Asociados de Productos para Animales de Compañía), que es el segundo operador en el sector de la distribución de productos para animales de compañía en España.

La nueva tienda contiene más de 8.000 referencias de productos y artículos específicos para mascotas.

En el día del seminario pidamos pastores al Padre

0

Eduardo Muñoz Martínez.- «No tengo miedo de la libertad,/ no tengo miedo, Señor, de la vida,/ me quiero entregar». (De la canción «No tengo miedo»)

Vayan, a modo de reflexión, las siguientes palabras de Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe – Castellón: «Hoy, las palabras de Jesús, «la mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies» (Lc 10, 2) cobran una gran actualidad. El número de seminaristas ha disminuido en muchas diócesis. También en la nuestra».

Desgraciadamente, aunque con la confianza puesta en Dios, en que la situación cambie a mejor, lleva razón don Casimiro. Hoy, apoyándonos en la letra de la canción «No tengo miedo», hacen falta jóvenes que sientan la necesidad de entregar sus manos, su voz, su andar… Hoy, en definitiva, hacen falta, y ahí tenemos todos, y todas, una gran responsabilidad, «hombres con sed, hombres valientes, que quieran seguir el caminar de Jesús».

Indudablemente es hora de poner «los pies en el suelo», de centrarnos en nuestra Diócesis, de hacernos eco de los sentimientos de su rector, de conocer, aunque sea a grandes rasgos, la forma de pensar de los,
!ojalá todos lleguen a la meta!, futuros sacerdotes, y para ello, – como me gusta hacer cada año, de cara al «Día del Seminario», en esta ocasión en la proximidad de la fiesta de San José y bajo el lema «Padre, envíanos pastores» -, con el permiso de sus «artífices», me apoyaré en el boletín «Semillero».

Cómo son, o cómo deben ser los seminaristas? Su rector, Juan Serna Cruz, nos da la respuesta: «Deben ser chicos, jóvenes, -algunos no tanto, me atrevo yo a apostillar-, que tengan fe en Jesús. Una fe que se traduzca en dar respuesta a las inquietudes humanas, en apostar por un mundo nuevo, en avanzar, aunque tenga que ser a contracorriente…, porque así sabrán si el Señor los llama a trabajar en la mies, – en su mies -«, y deben ser, – me consta que nuestros 21 seminaristas, entre menores y mayores, lo son -, jóvenes, adolescentes…, portadores de mucha generosidad, capaces de dedicarse a los demás, frente al beneficio y al interés personal, que parece que es lo que ahora «mola».

Tienen que ser, – y lo he comprobado al tratar con ellos -, lo que realmente son: personas con un vivo espíritu de compromiso que lleve a la comunión y a la relación con los demás…, !que bien lo planteas, Juan!

Lo decía anteriormente. Los laicos, – cada uno y cada una, de vosotras, de nosotros -, tenemos muchísima responsabilidad a la hora de crear «el caldo de cultivo» para que surjan vocaciones al sacerdocio, y es que desde las familias, los amigos, las comunidades parroquiales…, hemos de orar al Padre para que,
!Él lo quiera!, haya muchos candidatos, en principio en «ciernes», que necesitarán de nuestra ayuda, de nuestro apoyo…, a la hora de discernir sobre su futuro, a la hora de responder a preguntas como estas: He sentido a Dios en mi vida?, Qué lugar ocupa Él en mi futuro?, Hay algún relato evangélico que llame especialmente mi atención?, Qué me puede pedir Dios ahora?, Qué realidades del mundo me duelen, y qué podría cambiar?, Me gustaría acercar a la gente a Dios?

Cada día, y especialmente en este «Día del Seminario», pidamos por nuestros seminaristas, por sus formadores, por sus familias…, para que Dios les ilumine, les ayude a superar las dificultades, les guíe…, esperando que cuanto antes aumenten las vocaciones sacerdotes, y haciendo de su generosidad nuestra esperanza, veamos y celebremos con gozo que el Padre nos envía pastores y candidatos a serlo.

Puertollano: 24 horas nadando para conseguir un nuevo récord

6

Al mediodía de este domingo se habrán cumplido 24 horas en las que decenas de nadadores habrán hecho continuos relevos de natación en la piscina María Luisa Cabañero.

Los más jóvenes del Club Natación Puertollano y una decena del Club Paralímpico han sido los primeros en lanzarse a la piscina en un relevo permanente en el que las seis calles estarán ocupadas durante las 24 horas.

El alcalde Miguel Ángel Ruiz acompañado del concejal de deportes Javier Trujillo y el primer teniente de Alcalde José Antonio Barba, han sido los encargados de dar el pistoletazo de salida.

Se trata de la tercera edición desde que hace dos años se recuperó esta prueba que fue interrumpida en 1985 . Para el cómputo final se contabilizarán todos los metros nadados por los diferentes participantes para intentar superar una vez más, la distancia conseguida en la última edición que llegó a los 406.750 metros.

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz recordó el humanismo de Benito Ruiz, distinguido a título póstumo en la gala de Onda Cero

2

El alcalde Miguel Ángel Ruiz aplaudió el acierto de la emisora Onda Cero de Puertollano -dirigida por Rocío Camacho de la que es consejero delegado Julián Camacho- por reconocer a título póstumo a un hombre que hizo mucho por esta ciudad y por esta comarca: Benito Ruiz “uno de los máximos valedores de las tradiciones de Puertollano” y calificado como “el hombre imprescindible” por Eduardo Egido, a quien también citó el alcalde.

Recogió la familia de Benito Ruiz, su esposa e hijos el premio otorgado por la emisora de radio durante la gala en la que además fueron premiados el Profesor y compositor del Himno a Castilla La Mancha José Zárate, la responsable del grupo literario Guadiana Teresa Sánchez , el expolítico Nemesio de Lara, el grupo de música Mucho Pop, el humorista José Sánchez Mota, cuyo premio fue recogido por el actor puertollanense Loren Rodríguez y el autor de sainetes José Cedena.

El alcalde agradeció la IX gala de Onda Cero por ser un acto que “ensalza a Puertollano en unos momentos en los que debemos estar más unidos que nunca para seguir luchando por el devenir de la ciudad. Hay mucho talento en Puertollano y Onda Cero sabe identificarlo día a día con el trabajo de sus grandes profesionales” .

Defendió por otro lado el alcalde “el poder de la imaginación a través del sonido” que tiene la radio. Un medio de comunicación que se convierte en “un refugio veraz y creíble ante tanta pseudoinformación de redes sociales”.

Actuaron en la gala las voces blancas del Conservatorio Pablo Sorozábal, la bailarina Ana Isabel Fernández, el grupo de versiones ochenteras Mucho Pop, el dúo teatral José Cedena e Isa, el grupo de baile del Conservatorio profesional de Danza José Granero y el grupo pop La Caja de Pandora.

El equipo femenino EDM Balonmano Puertollano Rojo, campeón provincial

3

El equipo femenino EDM Balonmano Puertollano Rojo ha resultado campeón provincial de su categoría en su fase regular, dentro del Campeonato Regional de Deporte En Edad Escolar 2023/24.

La fase regular de esta competición de balonmano infantil femenino ha concluido este sábado en el Pabellón Antonio Rivilla, donde se han enfrentado el equipo de las de Puertollano contra el EDM Daimiel. Al inicio del encuentro se procedido a la entrega de trofeo y medallas. Ahora tendrán que enfrentarse en la fase regional con otros equipos de Castilla-La Mancha. Las chicas del Daimiel hicieron el pasillo de honor a las ganadoras provinciales.

El Gobierno regional destina en los últimos años 200.000 euros a impulsar el sector del cortometraje en Castilla-La Mancha

El Gobierno regional ha destinado en los últimos años 200.000 euros para impulsar el sector del cortometraje en Castilla-La Mancha. Así lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la presentación, en los multicines ‘Cinemancha’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), del cortometraje ‘La piscina vacía’.

En su intervención, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha destacado que estas ayudas fueron recuperadas en el año 2019 por el Gobierno de Emiliano García-Page “y, desde entonces, se ha venido destinando una media de 50.000 euros por ejercicio, para subvencionar hasta un total de 36 producciones”.

Carmen Teresa Olmedo igualmente ha elogiado el resultado de la producción cinematográfica de Pablo Conde ‘La piscina vacía’ y ha recordado que el Gobierno regional ha financiado parte de su producción a través de una ayuda de 6.000 euros, lo que supone más del 50 por ciento del coste del proyecto.

La obra, con la producción de Mario Cervantes y Gerardo de las Morenas, narra la historia de Alba, una joven con ideales que se enfrenta a su padre de tendencia conservadora para cumplir su deseo de emanciparse del hogar.  

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha recordado por último que el apoyo al cine va mucho más allá y ha puesto en valor datos como que, en los últimos años, se ha destinado 1,4 millones de euros para financiar largometrajes, guiones o producciones. 

La Criptanense inaugura La Fábrica Cash Coviran, el nuevo supermercado de Campo de Criptana

La Criptanense inauguraba su nuevo supermercado La Fábrica Cash Coviran el pasado viernes 15 de marzo. Este proyecto comercial representa un giro innovador de su pequeña tienda, ofreciendo una mayor oferta a sus clientes en un mismo lugar para mejorar la experiencia de compra.

Con una superficie de 325 metros cuadrados y 2 cajas de salida, La Fábrica Cash Coviran está diseñada para brindar comodidad a los clientes durante sus compras diarias. El supermercado cuenta con una gran variedad de secciones, incluyendo carnicería, charcutería, frutería, droguería, bodega y panadería en libre servicio, asegurando así una oferta completa de productos de la mejor calidad.

El horario comercial ampliado, que incluye días festivos y la disponibilidad de 25 plazas de aparcamiento, hace que La Fábrica Cash Coviran sea accesible para todos los clientes. Además, ofrece un servicio de entrega a domicilio gratuito para facilitar las compras. La apertura de este supermercado ha generado tres nuevos puestos de trabajo, cuyos empleados han sido formados en la Escuela de Comercio Covirán, lo que garantiza un servicio de calidad y una interacción sostenible con la comunidad.

Gracias al Club Familia de Coviran, los clientes podrán disfrutar de descuentos y promociones exclusivas en cada compra, fomentando así la fidelidad de los clientes.

El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, elogió la iniciativa de La Criptanense, destacando su compromiso con la comunidad local y su contribución al fortalecimiento del modelo de proximidad. «La Fábrica Cash Coviran es una muestra más de que los negocios en Criptana son capaces de adaptarse, avanzar y continuar creciendo», afirmó el alcalde.

Francisco Carmona y Andrés Simón, socios de La Criptanense, invitaba a todos los vecinos del pueblo y sus alrededores a visitar el nuevo supermercado La Fábrica Cash Coviran, ubicado en Avenida Castilla y León, 9 en Campo de Criptana.

Un conductor cabezón: La Policía Local de Puertollano le vuelve a pillar sin carné días después de ser denunciado por conducir sin puntos

8

La propia Policía Local le ha definido como «don erre que erre» en las redes sociales. Es el caso de un conductor que fue investigado hace una semana por conducir sin puntos vigentes en el carné. Este sábado «ha vuelto con las mismas», señala el cuerpo, que ha tenido que abrir diligencias a este conductor que insiste en conducir sin permiso en regla.

Puertollano: Fuerte colisión entre dos vehículos en el Paseo de San Gregorio

0

Dos vehículos han colisionado en la tarde de este sábado en la intersección de los números pares del Paseo de San Gregorio con la calle Pozo de Puertollano. Como consecuencia del fuerte golpe, los ocupantes de uno de los vehículos han sido trasladados en ambulancia al hospital Santa Bárbara, aunque en principio no revestían heridas de gravedad. Los coches han resultado muy dañados y ha sido necesario cortar el tráfico. Al lugar del suceso, registrado sobre las 20.00 horas, se han trasladado efectivos sanitarios, Policía Local y Policía Nacional.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el rigor, la veracidad y la identidad territorial que aportan los medios de comunicación locales

1

El delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, valoró el rigor y la verdad que imprimen los medios de comunicación como transmisores de la actualidad diaria.

Casto Sánchez se pronunció de este modo en el transcurso de los IX Premios Nacionales de Onda Cero Puertollano celebrados en el auditorio municipal ‘Pedro Almodóvar’ ante cerca de mil asistentes “y que ya se han convertido en una referencia” en la ciudad industrial.

El representante del Gobierno de Castilla-La Mancha aprovechó la ocasión para “reconocer el talento, la creatividad y el compromiso con la excelencia de las personas inspiradoras que hoy habéis sido premiadas y que sois referentes en distintos ámbitos”, en referencia a José Zárate, Benito Ruiz (a título póstumo), Teresa Sánchez, Mucho Pop, José Cedena, Nemesio de Lara y José Sánchez Mota.

“Una velada en la que celebramos no solo la magia de la radio, sino también el poder de la comunicación para unirnos como ciudad, como provincia, como región y me atrevo a decir que como comunidad universal gracias a los grandes avances tecnológicos que en este caso eliminan barredas”, sostuvo el representante del Gobierno regional.

En este sentido, Casto Sánchez añadió que “a través de las ondas sonoras conectamos corazones, mentes y almas en un viaje lleno de emociones, información y entretenimiento diario. En el caso que nos atañe hoy quiero resaltar la aportación que hace Onda Cero a la identidad de Puertollano”, con agradecimiento al consejero delegado de este medio de comunicación, Julián Camacho, y a todo su equipo conformado por más de una veintena de profesionales.

Onda Cero Puertollano celebra con éxito la novena edición de sus Premios Nacionales

0

El Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano fue escenario un año más, y ya son nueve ediciones, de los Premios Nacionales de Onda Cero Puertollano, que distinguieron a José Zarate, Benito Ruiz a título póstumo, Teresa Sánchez Ruíz, Mucho Pop, José Cedena, Nemesio de Lara y José Mota. Por otro lado, Ana Isabel Fernández, Mucho Pop, José Cedena e Isa, el Conservatorio profesional de Danza José Granero y La Caja de Pandora, pusieron el broche de oro con sus actuaciones a la novena edición de los galardones.

Con motivo del 25º aniversario del Estatuto de Castilla-La Mancha, José Zarate compuso el “Canto a Castilla-La Mancha”. Y aunque las tablas del Auditorio Municipal son amplias, impresionó y emocionó ver y escuchar a un centenar de voces cantando la región pertenecientes al Conservatorio Pablo Sorozábal de Puertollano. Al piano, María del Mar Zamora Buitrago.

En su letra, el autor pide la unión de las voces para proclamar el alma noble de esta tierra, humilde y modesta por naturaleza, pero que empezó ya a reivindicarse, poniendo en valor todo su potencial. Por ello, José Zarate fue distinguido por esta composición. 

Este fue el preámbulo perfecto para cumplir con la tradición y estrenar. Porque un año más, Julián Camacho volvió a cantar por Puertollano, entonando los sones de un himno que ya es patrimonio de la ciudad. Y patrimonio de Onda Cero Puertollano e Imás Televisión son Sara Arrieta y Roberto García-Minguillán, pareja de presentadores en el inicio del evento.

Ellos presentaron el momento más emotivo de la noche. El homenaje, más que merecido, a alguien que nos dejó hace poco tiempo. Él, con su mochila y su pasión infinita, enseñó los entresijos de nuestra tierra con devoción. Su viuda, Antonia Gascón, no pudo reprimir las lagrimas al recordarle. Por ello, su hijo Benito tomó la palabra y agradeció a “Onda Cero Puertollano y Julián Camacho el apoyo mostrado y el amor hacia Benito. Todo su afán era ayudar a los demás y estos homenajes nos demuestran lo querido que es”.

El tercer premio de la noche lo recibió la autora Teresa Sánchez, reconociendo su gran labor por la cultura. Teresa, una artista multidisciplinar inquieta y siempre pensando en nuevos retos defendió el poder de la cultura que “aún no estando del todo defendida como merece por las instituciones, salva la sociedad entera en cualquiera de sus versiones”. La sorpresa llegó cuando un grupo de sus alumnos subió al escenario para felicitar en persona a Teresa. Este premio fue patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Tras este galardón tocaba recibir a la mejor del mundo en su especialidad. Ella es humilde y atribuye su éxito a la constancia y humildad, pero para los poco duchos en las artes del baile, verla actuar da envidia de la sana. Y es que Ana Isabel Fernández demostró con creces que ser la mejor del mundo en el baile de la bachata no es casualidad.

Otros que crecen y crecen sin parar. Mucho Pop a base de tesón y esfuerzo, cumple metas en sus objetivos. El primero de ellos fue tener al público de Puertollano en el bolsillo y así se demostró en su actuación. Por eso, el jurado decidió premiar al grupo en esta edición por su gran aportación a la sociedad puertollanera. El grupo agradeció el premio solicitando a los vecinos de Puertollano “que sigan luchando para continuar resistiendo, como siempre, los envites de la historia”. Además, atribuyeron a la buena suerte «todo lo bueno que nos está ocurriendo. Y si a eso le unimos la pasión por lo que hacemos, poco a poco estamos llegando a dónde siempre soñamos».

Si antes hubo lagrimas de emoción, a continuación, las hubo de risa. José Cedena e Isa plasman a la perfección los sainetes y el público del Auditorio no paró de desternillarse con las ocurrencias de los personajes. Por ello, por perfeccionar el complicado arte de hacer sonreír, Cedena fue premiado por Onda Cero Puertollano.

En el ámbito político, el siguiente protagonista de la noche es conocido de sobra. Fue presidente de la Diputación provincial y precursor de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN. Nemesio de Lara recibió su galardón por su contribución en la política. Su labor social a lo largo de los años al frente del ente provincial fue uno de los argumentos destacados para concederle el galardón.

El último premio de la noche fue para José Sánchez Mota. Puede calificarse como uno de los principales embajadores de nuestra tierra, haciendo visibles nuestro vocabulario y forma de vida. Mota no pudo asistir a la gala, pero hasta con un video agradeciendo este premio, hizo sonreír a los presentes. Mota puso en valor a La Mancha, sus costumbres y su gente y prometió una visita próxima a la ciudad. Su amigo y también actor Lorenzo Rodríguez fue el encargado de recoger el premio en su nombre.

La actuación del Conservatorio profesional de Danza José Granero fue el preámbulo de los discursos institucionales. ¡Cómo baila este grupo! . El consejero delegado de Onda Cero, Julián Camacho describió la “labor encomiable de los profesionales que realizamos el día a día de Onda Cero Puertollano, con variedad de programación desde los informativos, con tertulia o con entrevistas culturales y sociales». «

Nuestro objetivo sigue siendo ser notarios de la actualidad, intentando mejorar día a día. Los premiados de está edición elevan el nivel de los galardones por sus valores y esfuerzo por la nuestra tierra”, dijo.

En representación de la junta, intervino Casto Sánchez, delegado de Desarrollo Sostenible que alabó el “trabajo de Onda Cero por estar presente en todos los ámbitos de la sociedad, desde la política a la cultura, dando voz a todos los ciudadanos de la ciudad”. Cerró las intervenciones el alcalde de la ciudad que agradeció «este tipo de actos que ensalzan a Puertollano en unos momentos en los que debemos estar más unidos que nunca para seguir luchando por el devenir de la ciudad. Hay mucho talento en Puertollano y Onda Cero sabe identificarlo día a día con el trabajo de sus grandes profesionales”.

Cerró la velada el conjunto La Caja de Pandora, que con canciones de siempre levantó de sus asientos a todos los presentes. Dice la letra de una de sus canciones que no deben nada a nadie y que derribaron el muro que les hizo parar… Con la acústica del Auditorio, escuchar esas tres guitarras y voces en acústico fue uno de los momentos más mágicos de todas las ediciones. El público pidió con insistencia el bis y se concedió el deseo del respetable.

UCMR recoge firmas contra los avisos previos a las residencias cuando van a ser inspeccionadas

0

Comunicado.- Desde UCMR ( Unión Ciudadana por la Mejora en Residencias) hemos puesto en marcha una campaña estatal de recogida de firmas contra los avisos previos que desde las distintas administraciones autonómicas se dan a las residencias cuando van a ser visitadas por las inspecciones

A día de hoy, en la mayoría de las Comunidades Autónomas, lxs responsables de las residencias y demás centros de atención a dependientes son avisados, con antelación, de las visitas de las inspecciones de servicios sociales, incluso, en caso de denuncia son informados del objeto de la misma con el tiempo suficiente para ocultar lo que no quieren que vean las inspecciones y simular un impecable funcionamiento. Esta práctica corrupta y delictiva de las administraciones, boicoteando sus propias inspecciones, constituye uno de los mayores atentados contra el buen funcionamiento de los centros socio-sanitarios y, en definitiva, contra la correcta prestación de los servicios sociales que, por imperativo legal, tienen la obligación de garantizar.

A nadie se le escapa la proximidad temporal de una inspección, todo cambia en la residencia. Sabemos el día exacto de la inspección: la comida es de más “calidad” y más abundante, en los turnos se incrementa el personal, se resuelve la sobreocupación ocultando o trasladando a las personas usuarias a otros centros…y la víspera acude el servicio de mantenimiento.

Trabajadorxs, familiares, usuarixs, asociaciones de pensionistas y otras, llevamos años denunciando públicamente y ante los poderes públicos esta práctica. Lxs responsables de las Administraciones, una y otra vez, niegan con arrogante despotismo “la mayor”. Con el mismo descaro repudian la apertura de una investigación sobre los hechos denunciados. Clara evidencia de su implicación en las filtraciones.

Recordemos que sin una inspección eficaz no se puede garantizar un servicio mínimo de calidad, ni el bienestar de lxs residentes, ni el cumplimiento de los ratios de personal, ni se pueden investigar quejas y reclamaciones, ni velar por la cobertura de las necesidades básicas de atención o de evaluación y seguimiento de las personas usuarias, asistencia sanitaria, comida, higiene, calidad de los servicios, denuncia de casos de abandono, incumplimientos legales, maltrato, etc., todo eso tan fundamental, queda al libre albedrío de las residencias cuando no existe inspección, o esta se vuelve inoperativa al ser boicoteada por sus superiores desde su posición privilegiada.

Desde UCMR, no ponemos en entredicho la labor de lxs funcionarixs inspectorxs. Sin embargo, cuestionamos seriamente la capacidad de gestión y la labor de lxs cargos superiores, responsables de establecer y usar premeditadamente métodos de trabajo disruptivos en la prestación del servicio público que no blindan el secreto de las inspecciones y facilitan esta práctica.

Esta actuación ilícita de las Administraciones tiene por finalidad garantizar la impunidad de los centros “amigxs” en detrimento de los cuidados y derechos de las personas más vulnerables y del cumplimiento del mandato del artículo 9.2 de la Constitución.

Como conclusión, diremos que los “chivatazos” descritos non son más que un eslabón dentro de un proceso torticero, en el que se muestra la frivolidad con la que lxs responsables de las Administraciones actúan ante los problemas sociales. Cítese, caducidad de expedientes, resoluciones de reclamaciones en serie, prescripción de faltas, sanciones ridículas en las que el lucro es de docenas de miles de euros superior a la sanción (rateos), fallecimientos sen esclarecer, malos tratos sen investigar…

Por todo eso PEDIMOS : Que se establezca un protocolo que garantice el secreto en las inspecciones, los hay, por ejemplo permitir que el inspector decida el centro a inspeccionar entre los que tenga asignados, informando a sus superiores solo en el momento de iniciar la inspección.

Animamos a firmar nuestra campaña en CHANGE.ORG   accediendo desde el siguiente enlace:

https://chng.it/D9ChV7mYQ9