Inicio Blog Página 567

Emocionante carrera solidaria en el CEIP Miguel de Cervantes de Ciudad Real

0

En un emocionante evento, con motivo del Día de la Paz, los alumnos del CEIP Miguel de Cervantes de Ciudad Real han participado activamente en una carrera solidaria en favor a la ONG “Save the Children” en las pistas de atletismo del polideportivo Rey Juan Carlos I. Según ha informado el centro, el entusiasmo y compromiso del alumnado han sido evidentes, destacando el valor de la solidaridad de toda la comunidad educativa. Al finalizar la carrera, han unido sus voces entonando una canción por la paz.

Raíz Culinaria cumple cuatro años consolidando la gastronomía regional como referencia nacional e internacional en las grandes citas de cocina

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el valor de la marca Raíz Culinaria como referente nacional e internacional en el mundo de la gastronomía, una marca consolidada que cumple este mes de enero cuatro años de vida y que exhibe todo su potencial estos días en Madrid Fusión, la cita de la cocina nacional e internacional que se celebra desde ayer y hasta mañana en IFEMA.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha visitado el espacio con el que el Gobierno regional, a través de la marca Raíz Culinaria, está presente en esta cita, que cuenta con la participación de una veintena de chefs y profesionales de la cocina de la región.  

Castilla-La Mancha está presente en Madrid Fusión con un espacio de 200 metros cuadrados donde se están realizando estos días showcookings, degustaciones de productos y catas de vino maridadas que están llevando a la muestra profesional todo el potencial que se aglutina bajo la marca Raíz Culinaria, y en la que una veintena de chefs y profesionales de la cocina participan de manera directa.

Durante su visita al espacio Raíz Culinaria, Patricia Franco ha recordado que la marca gastronómica regional, impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, “cumple cuatro años en todo su esplendor, habiéndose consolidado como referencia nacional e internacional y siendo sinónimo de vanguardia y tradición, y de búsqueda de la excelencia y respeto por el producto en la cocina”, una fusión que es fundamental y que resalta en Raíz Culinaria, “que tiene un especial respeto por el producto de cercanía y kilómetro cero en nuestra región”.

Además, también ha destacado la fusión entre las dos marcas regionales de gastronomía y artesanía, Raíz Culinaria y Legado Artesano, que se evidencia en un novedoso espacio en el que la artesanía comparte espacio con la promoción de la cocina regional en Madrid Fusión. “Ambas van de la mano”, ha dicho la consejera, que ha recordado que Raíz Culinaria ha sido reconocida como buena práctica por parte de la Organización Mundial del Turismo “por la capacidad que tenemos de promocionar nuestra gastronomía a todos los niveles”.

En este sentido, ha remarcado el compromiso del Ejecutivo autonómico en el impulso y la promoción de la gastronomía regional, señalando que la previsión es que, por el espacio de Raíz Culinaria en Madrid Fusión, pasen 1.500 personas, que puedan disfrutar y conocer el potencial de la cocina regional. Igualmente, ha recordado que, en la edición de FITUR que acaba de concluir, “fueron 8.500 las personas que se acercaron a la gastronomía de nuestra tierra a través del espacio de Muestra Gastronómica y de las actividades programadas bajo la marca Raíz Culinaria en el estand de Castilla-La Mancha”, por lo que, en tan sólo una semana, la cocina regional va a llegar a más de 10.000 personas en dos grandes citas internacionales de promoción turística y profesional.

Profesionales regionales del mundo de la gastronomía tienen una presencia destacada en Madrid Fusión no sólo en el espacio de Castilla-La Mancha, sino también en ponencias principales y en concursos nacionales. Además, la marca gastronómica regional patrocina la quinta edición del Concurso Nacional de Escabeches, que se celebrará mañana. Esa presencia de Raíz Culinaria en la cocina regional cobrará un gran impulso próximamente, ya que, como ha recordado la consejera, el Ejecutivo autonómico está trabajando para ultimar el decreto que regulará el uso de la marca por parte del sector de la restauración de la región, expandiendo el impacto de un emblema reconocido y consolidado en todo el país, y con un gran reconocimiento también en el ámbito internacional.

Publicado en el Diario Oficial de la región el Decreto que regula el Municipio Turístico  

Por otro lado, aunque también en materia turística, Patricia Franco ha valorado la publicación, en el Diario Oficial de la región, del decreto que regula la figura del Municipio Turístico en Castilla-La Mancha, que entrará en vigor, después de la publicación, en un plazo de 20 días.

Esta figura servirá para reconocer la gestión y la búsqueda de la excelencia en materia turística por parte de los pueblos de Castilla-La Mancha, cuya labor ayuda a consolidar a la región como destino turístico de interior. La declaración, además de un reconocimiento, otorga a los municipios que la obtendrán un espacio destacado en la tarea de promoción turística que realiza el Ejecutivo autonómico.

El Gobierno concede 3,7 millones para la instalación de una planta de baterías de energía renovable en Puertollano

8

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto de Ahorro y Diversificación de la Energía (IDAE), ha concedido 150 millones de euros de fondos NextGenEU para incentivar 36 proyectos de almacenamiento conectado a instalaciones de generación renovable –fundamentalmente fotovoltaicas y eólicas– por todo el territorio. En Puertollano ha sido escogido el proyecto de hibridación del parque fotovoltaico ya existente en los términos de Puertollano y Almodóvar del Campo con una planta de baterías para almacenamiento electroquímico en el polígono La Nava, que contará con una ayuda de 3.702.482 euros. La fecha de finalización, según consta en la resolución definitiva, es agosto de 2025.

Estas iniciativas, de carácter innovador, que suman una potencia de 904 MW, impulsarán el avance para consolidar un parque de almacenamiento renovable en España de 22 GW en 2030, en línea con los objetivos de la Estrategia de Almacenamiento Energético y del borrador de actualización del Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. El resultado de esta convocatoria contribuye al cumplimiento de los hitos y metas del Componente 8 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Esta primera línea de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado con instalaciones renovables, incluida dentro del PERTE-ERHA de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, adjudica el total de la ayuda prevista –150 millones– entre los 36 proyectos seleccionados en concurrencia competitiva, lo que demuestra el elevado interés del sector por el almacenamiento para otorgar flexibilidad y adaptabilidad al sistema eléctrico. Un interés que ha sobrepasado el presupuesto disponible, ya que a la convocatoria han concurrido 266 expedientes cuyas solicitudes de subvenciones multiplicaban por siete el monto disponible.

La mayoría de los proyectos beneficiarios de la ayuda se orientan a incorporar o reforzar la capacidad de almacenamiento en instalaciones de generación eólica o fotovoltaica mediante tecnología electroquímica. Se localizan en 27 municipios de nueve comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Galicia, Illes Balears, Navarra, Castilla-La Mancha y Extremadura. Destacan, sobre todo, estas dos últimas, que cuentan con los proyectos de más potencia –632,4 MW adicionales– y concentran la mayor parte de la ayuda: 95,4 millones la suma de ambas.

Un total de 27 iniciativas –tres de cada cuatro– se ubican en áreas de reto demográfico y/o transición justa. En conjunto, los 36 proyectos movilizarán inversiones por unos 570 millones.

El almacenamiento, clave para un sistema 100% renovable

El almacenamiento es una tecnología fundamental para garantizar un sistema eléctrico 100% renovable en 2050. Al término de 2023 casi el 51% de la electricidad generada en España ya es de origen renovable.

El PERTE EHRA es un completo programa de instrumentos y medidas para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio que refuercen la posición del liderazgo de España en el campo de las energías limpias. Movilizará una inversión superior a los 16.300 millones, entre aportaciones del Plan de Recuperación y fondos privados.

Además de esta convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado con instalaciones renovables, el PERTE_ERHA incluye otras tres líneas de ayudas dirigidas a activar proyectos innovadores y nuevos modelos de negocio vinculados al almacenamiento, entre ellas las relativas al almacenamiento eléctrico independiente, térmico y de bombeo reversible, por un total de 446 millones. A ellas se suman los programas de ayudas sobre autoconsumo y fomento de renovables en territorios insulares, ya resueltas, que apuestan por el almacenamiento como tecnología subvencionable clave.

Ciudad Real acogerá la segunda edición de «Marchas contra el cáncer»

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo sábado, 3 de febrero, el Paraninfo «Luis Arroyo», de la Universidad de Castilla la Mancha en Ciudad Real, acogerá el «II Concierto Marchas contra el Cáncer», que será presentado por Enrique Casellas, y en el que participarán las siguientes agrupaciones musicales: «Santísimo Cristo de la Piedad», de Miguelturra; «Santo Tomás de Villanueva», de nuestra capital, y «Nuestra Señora de la Encarnación», de Sevilla. El evento comenzará a las 19:00 horas.

Las entradas para el concierto, que cuenta con el patrocinio y el apoyo institucional de la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento, la Diputación, la Universidad de Castilla la Mancha, la Asociación Española contra el Cáncer en Ciudad Real…, entre otras entidades y firmas, se pueden adquirir en la sede de la asociación, librería Kairos, Santa María artículos religiosos, Burbujas estilistas, Inmobiliaria Conncasa, Nico hombre, y las sedes de las agrupaciones musicales participantes en el mismo.

El Gobierno regional crea la Agencia de Transformación Digital como impulso definitivo al proceso de modernización en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la creación de la Agencia de Transformación Digital, un compromiso de investidura del presidente Emiliano García-Page que permitirá ser aun más ambiciosos en el “cumplimiento de la Estrategia Digital en la que estamos inmersos” y que se considera como un “instrumento clave” para dar un “impulso a la modernización tecnológica” en los servicios públicos que se prestan desde la Administración regional.

Así lo ha señalado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en una rueda de prensa que ha ofrecido hoy en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, tras la celebración del Consejo de Gobierno, en la que ha estado acompañado por el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo.

En la misma línea, Ruiz Molina ha apuntado a que esta Agencia, que tendrá doble sede en Talavera de la Reina y Toledo, tal y como ayer anunció el presidente del Ejecutivo autonómico; debe contribuir a “reforzar la capacidad innovadora de nuestro tejido empresarial” y, en consecuencia, “mejorar su competitividad”.

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno regional ha dicho que con la próxima puesta en marcha de esta Agencia se culmina el “proceso de reorganización administrativa en materia de tecnologías de la información” que se inició en esta legislatura con la creación de la Viceconsejería de Transformación Digital, adscrita a esta Consejería, asumiendo todas las competencias de áreas relacionadas con las tecnologías y la digitalización, antes pertenecientes a otras delegaciones.

A partir del momento que se apruebe la ley, todas las competencias, así como los recursos humanos, técnicos y materiales de la Administración regional y del Servicio de Salud, pasarán a depender de este nuevo ente u organismo autónomo, a su vez dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Una Agencia desde la que se coordinará todo el proceso de transformación digital

Desde la nueva Agencia de Transformación Digital, ha continuado Ruiz Molina, se coordinará en una única dirección todo el proceso de transformación digital en el que está inmersa la Administración regional, lo cual conllevará tres ventajas: La primera es que se centralizan en un solo ente las decisiones que son comunes a todos los organismos de la Junta de Comunidades, como las relacionadas con ciberseguridad, comunicaciones, tecnología en la nube o inteligencia artificial; la segunda, el beneficio de las sinergias en materia de recursos humanos de los que dispone la Administración en el ámbito tecnológico, ya que la Agencia dispondrá de unos 600 profesionales (Viceconsejería de Transformación Digital y Dirección General de Salud Digital); y la tercera, que al unificar múltiples contratos se genera una mayor capacidad de negociación en el mercado tecnológico.

El Proyecto de Ley, ha explicado a continuación, regula el régimen jurídico de este organismo autónomo, sus competencias, estructura orgánica, régimen económico y patrimonial, régimen de personal y aspectos a regular por sus estatutos, que deberán ser aprobados en Consejo de Gobierno, previo inicio del funcionamiento efectivo de la Agencia.

Paquete de medidas administrativas

El Proyecto de Ley para la creación de la Agencia también contempla un paquete de medidas administrativas que afectan a ámbitos diferentes de la Administración regional, por la cual se le suele denominar Ley de Acompañamiento a los Presupuestos. El consejero Ruiz Molina ha expuesto que estas medidas están dirigidas a mejorar la gestión en la Administración regional.

En este punto, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha enumerado estas medidas, como son la modificación de la Ley de Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha, para dar respuesta a los supuestos en los que podría ser necesario cambiar trazados en base a un instrumento urbanístico; o la modificación de la Ley de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha, para dotar de mayor seguridad jurídica a las unidades que los tramitan.

Del mismo modo, también se ha modificado la Ley de Medidas Urgentes de Agilización y Simplificación de Procedimientos de Gestión y Ejecución de Fondos Europeos de Recuperación, para agilizar la tramitación de los convenios con las diputaciones provinciales; y el Régimen Administrativo y Fiscal del Juego, para clarificar el procedimiento administrativo de declaración de zona saturada de locales de juego. Igualmente, se modifica el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística con el objetivo de potenciar el turismo rural.

En último lugar, el consejero ha informado de que se levanta la suspensión del canon del agua. Se trata de un canon europeo de obligatorio cumplimiento en la Unión Europea. Esta región es de las pocas que todavía no lo había incorporado a su legislación, estando al límite de lo permitido por las instituciones comunitarias. La recaudación por este canon va a ir destinada a financiar nuevas infraestructuras de abastecimiento o depuración de agua en los municipios de Castilla-La Mancha. El Gobierno regional está estudiando la creación de un fondo de alrededor del 25 por ciento de las cantidades recaudadas para transferirlo a los Ayuntamientos y que puedan emplearlo en inversiones del ciclo integral del agua que sean de su competencia, ha concluido.

Castilla-La Mancha pone en marcha la Estrategia de Promoción de Viviendas de cooperativas para facilitar el acceso a la vivienda en la región

El Gobierno de Castila-La Mancha va a poner en marcha la Estrategia para el Fomento de la Promoción de Viviendas en régimen de cooperativa 2024-2028 para facilitar el acceso a la vivienda en la región.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y el presidente de la Confederación de Cooperativas de viviendas y rehabilitación de España (CONCOVI), Juan Casares, un protocolo que va a posibilitar el desarrollo de esta estrategia.

En un acto al que además han asistido el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutierrez; y la directora general de Vivienda, Inés Sandoval; además de los delegados de Fomento en las cinco provincias de la región.

En este contexto, Hernando ha destacado que “esta estrategia que hemos planteado está centrada en el fomento del cooperativismo de la vivienda y el objetivo primordial es ampliar la oferta de vivienda de calidad a precios equilibrados y con total seguridad y garantías, implicando también a los ayuntamientos de Castilla-La Mancha, que son una parte absolutamente necesaria de la solución”.

Asimismo, Hernando ha apuntado que esta iniciativa “lo que nos va a permitir es que la economía social esté al servicio de las personas y, para ello, tenemos que poder intervenir en el mercado de una manera amable, sin estridencias, pero con toda la determinación de saber qué queremos para la gente joven en particular, pero no solamente para ellos, sino para que todos tengan acceso a una vivienda digna en nuestro país».

Estrategia para el Fomento de la Promoción de Viviendas en régimen de cooperativa

La estrategia se llevará a cabo en el periodo 2024-2028 y se estructura en torno a cuatro grandes ejes. El primero de ellos es el de la difusión y activación de iniciativas de cooperativas de vivienda que comprende a su vez cuatro líneas de actuación como son la elaboración de una guía de acceso público para la constitución de cooperativas; la búsqueda de entidades locales interesadas en participar en esta estrategia, ofreciendo suelo de titularidad municipal; la organización de actividades de divulgación, sensibilización y formativas sobre cooperativismo; y la puesta a disposición de las entidades locales, asociaciones y personas interesadas en la constitución de una cooperativa de un equipo técnico multidisciplinar.

El segundo de los ejes de la estrategia se basa en el apoyo técnico para la creación y la gestión de las cooperativas para promover un servicio integral de asesoramiento, monitorización, formación, cesión de espacios y acompañamiento a la ciudadanía interesada en la constitución de una cooperativa de vivienda.

El tercero de los ejes es un Programa de Estímulo Cooperativo, el cual se compone de varias líneas de actuación esenciales como son la cesión de terrenos o inmuebles públicos; la rehabilitación del parque de viviendas existente a través de cooperativas de viviendas; el apoyo para la movilización de suelo privado y las reservas de suelo o viviendas en nuevos desarrollos por parte de los ayuntamientos interesados; la venta de terrenos o inmuebles públicos a cooperativas de vivienda para desarrollar la promoción y gestión de vivienda asequible en condiciones ventajosas; y facilitar el acceso a la financiación.

El último de los cuatro ejes de actuación es el Programa de Fomento del Cooperativismo en el Entorno rural, para como ha asegurado Hernando “dar respuesta al metabolismo propio de nuestra tierra, para tener en cuenta las necesidades de nuestro territorio, y con ello, de nuestros pueblos; y es aquí donde el cooperativismo puede ser una gran herramienta que complemente al sector privado”, ha apostillado.

García-Page avala una estrategia de 10.000 viviendas que, lejos de la especulación, cumpla con un “enfoque social”

 “Queremos que la vivienda tenga un enfoque social y la mejor garantía de que ese enfoque social se lleve a la práctica y lo podamos acomodar en el territorio es con esta estrategia” ha dicho hoy, en Toledo, el presidente del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, tras la rúbrica del convenio de colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Confederación de Cooperativas de viviendas y rehabilitación de España para el fomento de la promoción de vivienda en régimen de cooperativas en la región y la consiguiente presentación de la Estrategia para el fomento de la promoción de viviendas en régimen de cooperativa 2024-2028.

La firma del convenio entre la Administración regional y la Confederación de Cooperativas de vivienda supone la promoción de la construcción de 10.000 viviendas en los lugares de la región donde mayor es la demanda y más difícil el acceso a una vivienda. De este modo, se da, por una parte, cumplimiento a un compromiso electoral y por otro, “planteamos una estrategia de vivienda muy amplia, muy global, identificada con el concepto de economía social”, ha explicado García-Page.

Así mismo, ha subrayado que, en un momento en el que el concepto “sostenibilidad” es el que rige todas las decisiones, además del medio ambiente, “el concepto de sostenibilidad, tiene la ventaja también para los que creemos en el concepto de justicia y de igualdad planteando un esfuerzo de solidaridad intergeneracional”.

Respecto a que el sistema elegido para esta Estrategia sea el cooperativista, el jefe del Ejecutivo regional ha argumentado que “como concepto no hay nada mejor que el propietario de algo sea al mismo tiempo un propietario compartido, porque eso garantiza la viabilidad y el interés común. Somos unos firmes partidarios de la filosofía de la cooperativa”.

“Esta estrategia es antiespeculadora porque va a contar con beneficios en las ayudas públicas y en el suelo; y eso es una manera de intervenir en un mercado que está absolutamente aislado de los intereses sociales, no por culpa de los promotores, ni de los constructores, sino porque realmente no ha habido una estrategia excesivamente clara en los últimos años”, ha referido García-Page.

En este orden de cosas, Emiliano García-Page ha señalado, además, que esta Estrategia regional “no pretende acabar con el mercado privado de la construcción, quiere evitar los guetos sociales en los barrios de las ciudades o guetos en los municipios”: Del mismo modo, ha aclarado que el Ejecutivo  no quiere ser casero, “no queremos hacer viviendas de las que nosotros seamos los dueños porque la Administración no sirve para ser casero de viviendas, sirve para estimular económicamente, para regular la normativa que amplifique el mercado”.

Junto al consejero de Fomento, Nacho Hernando, el presidente regional ha pedido la colaboración de los ayuntamientos y de las constructoras para hacer factible este plan. “Nosotros nos encargamos de canalizar los fondos públicos nuestros, los fondos nacionales y los fondos europeos”, ha manifestado, al tiempo que ha anunciado que estas 10.000 viviendas se complementan con las que saldrán del convenio que el consejero Hernando va a firmar con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, la próxima semana en Madrid. “Se trata de una importante promoción de viviendas en Toledo capital y en Illescas”, ha informado.

El presidente de Castilla-La Mancha ha recordado también que esta estrategia conllevará la creación de miles de puestos de trabajo en el sector de construcción.

Chacón (PSOE) denuncia que las mujeres de Ciudad Real «pierden derechos y oportunidades»

9

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha denunciado hoy que Ciudad Real pierde derechos y oportunidades, especialmente las mujeres. Así lo ha manifestado la concejal Ana Belén Chacón, al tiempo que advierte que “es un problema que nos perjudica a todos, a hombres y mujeres”.

Chacón ha apoyado su afirmación, en primer lugar, en la desaparición de la Concejalía de Igualdad como tal, de manera que en el Decreto de Alcaldía 2023/3400, de fecha 20 de junio de 2023 sobre el establecimiento de las concejalías delegadas, se integraba Igualdad en la concejalía de Educación, consta en el Decreto: “en esta concejalía se integran las siguientes unidades administrativas y servicios: Educación, Universidad Popular, Igualdad”. Así, Igualdad deja de ser una concejalía transversal para convertirse en una unidad administrativa o un servicio.

Esto nos da una idea, continuaba la concejala, de la importancia que el equipo PP-VOX otorga a la igualdad efectiva y real entre mujeres y hombres, “nos retrae a la idea de la mujer como pilar de la familia, en los cuidados, …  perpetuando así   desigualdades y roles y olvidándose de que el Ayuntamiento, como la institución más cercana a los vecinos y vecinas tiene que ser garante de una estrategia efectiva y clara de lucha por la igualdad, pero igualdad real, con una labor ejemplarizante y proteger los derechos y libertades de toda la ciudadanía”.

Los socialistas consideran que el equipo de gobierno en su conjunto debería tener un compromiso unánime contra la violencia de género.  Sin embargo -continuaba con los hechos que denuncia-, recientemente han quitado de la partida de Medidas de Protección de Victimas De Violencia De Género, 10.000€ para pasarlos a una cuenta general de otros gastos, desde donde lo destina a la subvención de proyectos. “En conjunto, destinan 5.000€ menos que el equipo de gobierno anterior destinó a ese fin. Y lo más importante, se resta dinero para medidas específicas de protección a víctimas de violencia de género, cuestión con la que no podemos estar de acuerdo”.

La edil también ha lamentado incidentes como lo que sucedió, por ejemplo, en el ciclo de cine feminista, donde había un cartel publicado con las películas y las personas que moderaban los debates y se modificó sin explicación ninguna,  “apareció otro cartel en el que ya no participaban las personas que la entidad organizadora había seleccionado, una forma clara de coartar el debate”. O que el programa de actos del Dia Internacional para la eliminación de la Violencia contra las mujeres, el 25N, hiciera referencia a la violencia, pero nunca se nombrara como violencia de género.

La concejala ha hecho hincapié en que los partidos de derechas luchan por cambiar el termino legal “violencia de género” por violencia intrafamiliar o simplemente violencia, lo que nos lleva a un tiempo en el que las agresiones y asesinatos de mujeres se consideraban un problema de la espera privada. “Eso es negar una realidad social y es ser poco coherentes con las declaraciones y los actos que realizan, como cuando se posicionaron a favor de la prostitución en el Pleno después de celebrar la jornada contra la trata y la prostitución. Hacen una cosa y dicen la contraria, según interesa en cada momento”.

Frente a estos comportamientos, “nosotros cumplimos nuestro compromiso e invertimos en el Centro Local de la Mujer, desarrollamos verdaderas políticas contra la violencia machista, protegemos a las mujeres víctimas, impulsamos políticas de corresponsabilidad”. A colación de éstas, reprochaba al equipo de gobierno presidido por Cañizares que tras presumir del éxito que ha supuesto para las familias de nuestra ciudad el Plan Corresponsables (“Plan que dejamos organizado y funcionando y del que nos sentimos muy orgullosas”), no han sabido gestionar,  ya que ahora PP y Vox tienen que devolver 50.578,13€ más 2.280,78€ de intereses. Esto es parte de una subvención de la Junta que pierden “porque no han sabido o no han querido ampliar los servicios de conciliación por este importe y lo han dejado perder… y eso no lo han contado”.

Ana Belén Chacón, insistía para finalizar en que “perdemos derechos, perdemos el modelo de ciudad igualitaria en el que hemos trabajado y continuamos trabajando. No podemos permitir un retroceso donde se cambien expresiones invisibilizando o normalizando desigualdades, porque eso es lo que de verdad resta oportunidades a las mujeres y directamente e indirectamente, a todas las familias de nuestra ciudad, todas y todos perdemos”.

Cañizares recibe en el salón de plenos a 30 alumnos franceses

0

30 alumnos de 14 años del Instituto Sainte Marie Grand Lebrun de la localidad francesa de Burdeos, que participan en un programa de intercambio con el colegio Nuestra Señora del Prado Marianistas de Ciudad Real, han sido recibidos oficialmente en el salón de plenos del Ayuntamiento por parte del alcalde Francisco Cañizares junto a otros miembros de la corporación municipal.

Este acto se ha celebrado en el penúltimo día de su estancia en la ciudad, por lo que el primer edil les ha deseado “que os llevéis un gran recuerdo de nuestra ciudad y que de esa manera seáis también nuestros pequeños embajadores en vuestro país, Francia”. De igual manera, Cañizares ha recordado que durante estos días “habéis podido salir a pasear con vuestros amigos españoles y disfrutar de la libertad que ofrece una pequeña ciudad como la nuestra”.

Tanto los profesores como los alumnos se han mostrado muy agradecidos por la acogida que les ha brindado Ciudad Real durante los en torno a 10 días que se prolongado su estancia.

El colegio Santa Bárbara entrega al alcalde su «Jardín eterno»

4

Una alumna del colegio Santa Bárbara ha hecho entrega de un simbólico “Jardín eterno” al alcalde, Miguel Ángel Ruiz, dentro de las actividades programadas por este centro por la celebración del Día Escolar de la No Violencia.

“Un jardín eterno” elaborado por los alumnos de este centro que también se ha distribuido por empresas y establecimientos comerciales y con el que hacer una llamada a la convivencia en paz.

Además los escolares de este colegio han participado en diversos actos en esta jornada conmemorativa para reivindicar el fin de la violencia en el mundo y en el patio del centro han dibujado con sus cuerpos el nombre de “paz”.

Presentado el Circuito de Carreras de la provincia de Ciudad Real para este año

0

El Palacio Provincial ha acogido durante la mañana de hoy la presentación del Circuito de Carreras de Ciudad Real, mediante el cual, miles de corredores visitarán la provincia hasta final de año. Para que esto sea posible, la Diputación colabora desde el comienzo de la planificación del calendario, aportando recursos económicos y materiales, y facilitando la comunicación con los ayuntamientos.

En rueda de prensa, la vicepresidenta de la Institución provincial y responsable del Servicio de Deporte, Milagros Calahorra, ha dado a conocer la implicación de este Equipo de Gobierno con “la gran iniciativa que surgió en 2006 de unificar todas las carreras”. Calahorra, acompañada del presidente del Circuito, Julián Díaz, ha hecho patente “la apuesta de la Diputación porque entendemos que, de forma transversal, además de fomentar el deporte, es un incentivo en materia económica por todo lo que conlleva, tanto organización como recepción de participantes”.

Y, en consecuencia, ha agradecido a los responsables su trabajo, el cual alcanza ya 17 ediciones y sobre el que la vicepresidenta ha apuntado que “cada carrera, es un éxito”.

El primer pitido de salida sonará este mismo domingo, día 4, en Villarrubia de los Ojos, con una prueba de 10.000 metros que ha presentado Díaz, al tiempo que ha informado sobre los 860 inscritos que ya se preparan para ella.

Asimismo, el presidente ha indicado que serán hasta 19 las pruebas que se celebrarán, repartidas entre 6 medias maratones y 13 carreras 10K.

Una trascendencia que justifica, según la propia Calahorra, el apoyo del Área de Promoción de la Identidad y Tradiciones en la Provincia a “un proyecto ya consolidado que permite sacar adelante carreras a pie por toda nuestra provincia”.

La vicepresidenta ha destacado esa labor y ha transmitido a Díaz el reconocimiento de la Diputación “por la cantidad de personas que mueve el Circuito”.

Sin embargo, el presidente ha querido recalcar que ello no sería posible sin la Institución, a la que ha agradecido también el espacio prestado para hacer pública la propuesta deportiva, “con la ilusión de siempre y el acompañamiento necesario, porque la Diputación siempre está empujando para que todo salga hacia adelante”.

Díaz ha aportado datos como los 1346 corredores ya inscritos o los 39 clubes que marcan un récord de participación, aún cuando no están abiertas todas las citas. El aliciente para esa subida han sido los primeros 10 kilómetros que se recorrerán en Villarrubia, cuya carrera ha cuadriplicado sus atletas.

Para incentivar a los amantes del running, tanto Díaz como Calahorra han animado a la participación con ganas, “tras un breve descanso estival”. Además, el presidente ha hecho hincapié en la seguridad del Circuito, puesto que está “cardioprotegido mediante un protocolo de actuación sanitaria que permite la cobertura de cualquier incidencia que pueda surgir”.

Por delante restan ahora 11 meses, hasta la meta final de Daimiel que tendrá lugar el 16 de diciembre, durante los que se desplazarán hasta nuestro territorio deportistas y familiares de toda la región, así como de Madríd, Toledo o Jaén. Para aquellos que no compitan existirán, igualmente, actividades complementarias que enriquecerán el aporte de turistas a las localidades.

Con la Diputación, los socios colaboradores, los ayuntamientos y los patrocinadores, el Circuito de Carreras de la provincia de Ciudad Real consigue de esta forma dinamizar la vida de los pueblos en las diferentes épocas del año.

Objetivo: superar los 13.000 corredores

El Circuito de Carreras de Ciudad Real y la Diputación esperan romper cifras este 2024, con el apoyo de las deportistas femeninas y de los jóvenes, “para que se sumen a una vida cada vez más saludable”.

Al final de la temporada, se entregarán los sellos de oro, plata y bronce, según la clasificación establecida por los auditores.

Las pruebas de este año son las siguientes:

10K Villarrubia de los Ojos 04/02/24 Villarrubia de los Ojos

Media Maratón “Ciudad de Valdepeñas” 25/02/24 Valdepeñas

Carrera Urbana Ciudad Real La Tribuna 03/03/24 Ciudad Real

Media Maratón «Villa de Bolaños» 17/03/24 Bolaños de Calatrava

Carrera Popular «El Porvenir» 07/04/24 Alcázar de San Juan

Media Maratón “Ciudad de Almagro” 21/04/24 Almagro

Carrera Popular “Ciudad de Manzanares” 04/05/24 Manzanares

10K Pedro Muñoz 26/05/24 Pedro Muñoz

Carrera Popular “Villa de Argamasilla” 09/06/24 Argamasilla de Alba

10K Socuéllamos Music Night Race 22/06/24 Socuéllamos

Carrera Popular Santa Quiteria 15/08/24 Fuente el Fresno

Carrera Popular de las Antorchas 24/08/24 Villanueva de los Infantes

Medio Maratón C. Real-Torralba de Cva. 08/09/24 Torralba de Calatrava

Carrera Nocturna de Membrilla 22/09/24 Membrilla

Media Maratón «Ciudad de Puertollano» 29/09/24 Puertollano

10K Corren Tomelloso 13/10/24 Tomelloso

10K Antonio Serrano de La Solana 03/11/24 La Solana

Media Maratón Rural «Villa de Miguelturra» 17/11/24 Miguelturra

10K de Daimiel Memorial Galo Sánchez-Bermejo 15/12/24 Daimiel

Repsol colabora con Ayuda en Acción en el desarrollo del programa «Impulsa» en el IES Leonardo da Vinci de Puertollano

0

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha participado en una jornada dirigida a estudiantes del IES Leonardo da Vinci de la ciudad con el objetivo de ampliar su capacitación laboral e informar sobre los itinerarios formativos que son requeridos para trabajar en el sector industrial y energético.

La jornada forma parte del programa ‘Impulsa’ que la ONG, Ayuda en Acción, está desarrollando en este centro educativo de Puertollano, donde la mayoría de los alumnos cursa Formación Profesional en diferentes especialidades y modalidades, entre ellas la FP Dual.

El objetivo de esta actividad es, según Ayuda en Acción, que exista un acercamiento previo entre las empresas y los alumnos antes de su periodo de prácticas en los centros de trabajo, tanto para la modalidad de FP tradicional como la Dual. Les ayuda a resolver dudas e inquietudes y sobre todo para conocer, qué necesidades reales tienen las empresas y qué capacidades, habilidades y competencias deben tener los alumnos que solicitan dichas prácticas.

El coordinación del área de Formación del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Enrique Cortés y el jefe de Fábrica y antiguo alumno del centro, José Carlos Olmo, participaron en este evento formativo en el que compartieron algunas de las líneas de trabajo de Repsol en el desarrollo de las prácticas curriculares que realizan, cada curso escolar, una media de 80 alumnos de diferentes titulaciones, grados y niveles académicos.

En Repsol, ha explicado Cortés a los participantes en este encuentro, “buscamos talento diverso, profesionales que además de la formación adecuada, tengan una serie de competencias y capacidades muy concretas: capacidad de trabajo en equipo, liderazgo, mentalidad analítica y flexibilidad para adaptarse a los cambios, sobre todo, en estos momentos en los que nos encontramos en pleno proceso de transformación industrial”. 

Para Olmo, avanzar en los diferentes itinerarios formativos y buscar la especialización supone siempre “acceder a mejores puestos de trabajo, con mayor categoría profesional y eso, actualmente, se puede conseguir tanto desde la Universidad como desde la Formación Profesional”. 

El programa Impulsa, según Ayuda en Acción, está integrado en la estrategia de Empleo y Emprendimiento que la ONG desarrolla en colaboración con los centros educativos, en este caso, en el IES Leonardo da Vinci de Puertollano. Este programa permite desarrollar acciones que tienen como fin desarrollar procesos de transición adecuados desde la educación primaria a secundaria y desde ahí, a la Formación Profesional para reducir el absentismo y las tasas de abandono escolar, e impulsar la empleabilidad y el emprendimiento de los jóvenes, favoreciendo así su salida al mercado laboral. 

El grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real hace balance de los primeros seis meses de “mentiras, recortes y copagos” del Gobierno de PP y Vox

0

El portavoz del grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha hecho balance de los primeros seis meses de gobierno de PP y Vox al frente de la Diputación de Ciudad Real, resumiéndolos en “mentiras, recortes y copagos”, y en los que se ha echado en falta la “armonía” existente hasta entonces entre los grupos políticos, aunque “Valverde debería tener en cuenta que es presidente, pero sin haber ganado elecciones”.

En rueda de prensa en la sede provincial del PSOE, y junto al resto de diputados provinciales, Bolaños ha denunciado que hoy desde el gobierno de la institución provincial se está perjudicando y “restando autonomía” a los Ayuntamientos, y especialmente a los más pequeños. Hoy ocurre algo “inédito”, ha señalado, ya que “son los Ayuntamientos los que financian a la Diputación”, y el cambio de nombre de programas da como resultado que sean “los mismos pero empeorados”, ha destacado, por ejemplo, en referencia al programa de Colegio Seguro, ahora denominado, Diputación en tu Colegio, “que podría servir si no se recortara en la dotación a los colegios, o el programa de los antiguos Puntos de Inclusión Digital (PID) que podría servir si no estuviera acompañado de copagos”.   

Asimismo, ha criticado que se vendan como un “éxito absoluto” convocatorias como la de renovación de redes de abastecimiento donde se dejan sin ejecutar 1 millón de euros, “cómo se puede vender que de una convocatoria de 7 millones de euros no participen de ella nada más que 14 municipios de la provincia, de ambos signos políticos, es algo inverosímil”, se ha preguntado, y ha calificado los presupuestos provinciales de “trampantojo”, porque si el grupo socialista no hubiera estado pendiente “hubiesen aumentado un 6,76 % cuando solo se aumentaban realmente un 1,37 %”.

Bolaños ha lamentado que en la hoja de servicios de PP y Vox aparezca eliminado el término `violencia de género´ del proyecto de la Casa de acogida, y ha subrayado que es una muestra más de que “Vox hace rehén al presidente de la institución, Miguel Ángel Valverde”, como ocurre también con el “enterramiento” del proyecto `Mapas de Memoria´. Y, por otro lado, ha recriminado la actitud del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que estando en la oposición presentó una moción para que el Museo de la Caza se instalara en el edificio de la calle Postas, y ahora “no le importa que se cambie la ubicación, lo que esperamos que afee al presidente de la Diputación”. 

Ha aludido a las “mentiras” de Valverde en torno al Centro de Tecnificación Gastronómica de Almagro (CTG), a que no se sepa nada de Sabores del Quijote, al “abandono” del proyecto Geoparque, de los Planes de Desarrollo Sostenible de Cabañeros y también de los Planes de Sostenibilidad de Campo de Montiel.

En definitiva, ha indicado el portavoz socialista, “PP y Vox están haciendo la vida más difícil a los vecinos de Ciudad Real” y como muestra la tasa de residuos que el grupo socialista solicitó que se hiciera cargo la Diputación y que al final pagarán los vecinos y vecinas de la provincia por negarse Valverde a mantener la aportación.

Diputación en deuda con municipios como el de El Torno: “se perdió la esencia de ayudar a los Ayuntamientos”

El grupo socialista ha denunciado que muchos ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real están reclamando una “mayor celeridad” de los pagos que reciben de Diputación, subvenciones que han sido debidamente justificadas por los mismos y cuyo pago tardan en recibir pese a la solvencia económica heredada del PSOE.

Pero sin duda, el caso más sangrante, es el del municipio de El Torno, a cuyo ayuntamiento debe la Diputación de PP y Vox, más de 135.000 euros de los fondos que tiene que prestar por ejecución de convocatorias.  

Con esta actitud PP y Vox “han perdido la esencia del anterior equipo de Gobierno de ayudar y trabajar para los ayuntamientos, y, al contrario, los están asfixiando”.

8 años de gobierno “impecable” del PSOE y un remanente de más de 68 millones de euros

Para entender el retroceso llevado a cabo en tan solo seis meses de gobierno en la Diputación de PP y Vox, Bolaños se ha retrotraído a los ocho años de gobierno socialista anteriores, “con resultado impecable y una gestión exigente para no desatender la provincia, con mayor solidez económica gracias a un gobierno comprometido con la ciudadanía”, ha señalado.

En ese tiempo, ha recordado, se pusieron en marcha grandes infraestructuras como el IFEDI, para albergar ferias tan importantes como FENAVIN, o el CTG en Almagro para avanzar en materia de gastronomía. También se dio un impulso a la digitalización a través de los PID, “que hubo municipios como Moral de Calatrava o Villanueva de los Infantes, que no quisieron poner en marcha y ahora sí los quieren”, ha indicado, y además se hicieron importantes inversiones en materia de turismo, con un impulso a las hospederías y las áreas de caravanas. Con todo, más de 40 millones se destinaron a la mejora de las carreteras de la provincia, solo en la última legislatura y se puso en marcha el programa de bonos de comercio, que logró movilizar 4 millones de euros entre el comercio provincial y ahora ha sido eliminado.

Abierto el plazo de inscripción para la presentación de obras al XXVI Festival Corto Ciudad Real

0

Con la apertura este martes, 30 de enero, del plazo para la presentación de obras arranca oficialmente el XXVI Festival Corto CR, organizado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real, del que además ya se conoce el cartel que lo ilustrará, obra del santanderino Pablo Llorente, que ha conseguido el primer premio del concurso convocado para la ocasión.

En cifras, en la edición anterior se recibieron 1090 trabajos de los que fueron seleccionados un total de 48, 15 de ellos en la sección oficial, que optaron a los 8 premios, 3 menciones y al galardón patrocinado por el Patronato Municipal de Deportes. Este año, la cuantía total será de 12.500 euros, y cabe destacar la importancia que tiene el público, y es que, según recuerda Blanca Sáenz, técnico de la concejalía de juventud, “de los 8 premios y el resto de menciones, la mitad son otorgadas por el público asistente, por lo cual nos enorgullece mucho ser un festival con esta excelencia en cuanto a transparencia”.

De otro lado, Blanca Sáenz ha recordado que hay una estrecha relación entre el Festival y la gala de entrega de los premios Goya, ya que muchos de los galardonados en anteriores ediciones en Ciudad Real han recibido nominaciones para la considerada gran fiesta del cine español. “En cuanto a la calidad de las obras, es indiscutible, situamos a Ciudad Real dentro de los circuitos de festivales de cortometrajes de calidad”.

En cuanto al cartel, este año se han presentado 87 trabajos, 18 de ellos de autores locales, pero el primer premio, dotado con 600€ se ha ido hasta Santander, en concreto a la obra titulada “CR” del artista Pablo Llorente. No ha sido fácil la elección para el jurado en una edición en la que “hemos tenido bastante inteligencia artificial, unas veces mejor usada que en otras, pero es una herramienta que ha llegado para quedarse y se han visto muchos carteles con IA y luego retocadas”, resume Pepa Gómez, técnico de la concejalía de Juventud.

Por todo ello el concejal de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán, ha querido animar a todos los vecinos a que asistan a las proyecciones que se llevarán a cabo en diferentes espacios, y en algunos casos acompañadas de conciertos de grupos locales, entre el 17 y 22 de junio. “Nosotros seguiremos apostando por este festival, para que crezca cada día más, siga cogiendo ese carácter internacional que tiene y que cada vez coja más peso a nivel nacional”, ha concluido.

“Receta Solidaria de Afanion”, campaña de esta Asociación y el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real durante el mes de febrero

0

Afanion, Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real ponen en marcha el proyecto de sensibilización sobre la realidad de los menores oncológicos: “Receta Solidaria de Afanion”, con motivo de la conmemoración del Día del Cáncer infantil el 15 de febrero.

En el acto informativo, celebrado en la sede colegial, estuvieron presentes por AFANION, la vocal ciudadrealeña Rosario Ciudad, junto a otras integrantes; y la presidenta del COF de Ciudad Real, Marta Arteta, acompañada del secretario del Colegio José Manuel Sánchez-Valdivia y el vocal Fernando García Lozano.

Se aprovechó el acto para firmar el convenio de colaboración entre ambos organismos, de carácter anual, para emprender acciones conjuntas.

Marta Arteta dio la bienvenida, indicando que esta campaña se enmarca en las acciones que “se quieren llevar a cabo durante este año por el 125 Aniversario del Colegio de Farmacéuticos, que se fundó el 9 de marzo de 1989, y por el que se desarrollarán una serie de actividades que van dirigidas tanto a los colegiados como a la sociedad”.

Y añadía como “ésta sería una acción dirigida a la sociedad, porque como decíamos en junio, cuando tomamos posesión la nueva Junta de Gobierno, queremos visibilizar las acciones del Colegio de cara a la sociedad, porque entendemos que tenemos una red de 309 farmacias en la provincia de Ciudad Real que puede ayudar a dar más visibilidad a los pacientes y colectivos vulnerables, a través de sus asociaciones y ONGs”.

En este contexto, seguía diciendo, hoy firmamos “un convenio con Afanion en el cual queremos potenciar acciones formativas e informativas, campañas de sensibilización, como la de hoy, y otras acciones para mejorar el seguimiento farmacológico, detección de reacciones adversas y su solución, etc”.  

Y explicaba como “la Asociación nos propuso este proyecto de ‘Receta Solidaria de Afanion’ al conmemorarse en febrero el Día del Cáncer infantil con la idea de sensibilizar sobre la realidad de los menores oncológicos, en la cual la prescripción de la receta es solidaridad, generosidad y amor, y la duración del tratamiento será toda la vida, y nos pareció que encajaba en los objetivos de nuestro Colegio colaborar con ella, al igual que estamos haciendo con otras asociaciones, de modo que esta campaña se llevará a cabo durante todo febrero en la farmacia comunitaria”.

Por su parte, Rosario Ciudad daba las gracias al COF por acoger esta propuesta, y dejaba claro que “con esta campaña, pretendemos visibilizar el cáncer pediátrico a la vez que recaudar fondos para sufragar los diferentes recursos y servicios que desde Afanion, ponemos a disposición de las Familias afectadas de la región, como son: Atención Social, atención Psicológica, pisos de acogida, ayudas económicas, atención Educativa, atención a secuelas, etc, y al voluntariado de apoyo a familias”.

Anunció que Afanion tendrá actividades durante todo el mes de febrero, y en este caso “la visibilidad será a través del osito solidario en el que pueden donar los usuarios de las farmacias cuando vayan a por su medicación, y los propios profesionales de la farmacia; a cambio de la donación recibirán una receta solidaria a modo de marcapáginas”.

Concha Moreno, trabajadora Social de Afanion, a preguntas de los periodistas indicó que cada año se diagnostican más de 50 casos a nivel regional de enfermos de cáncer infantil, añadiendo que además de los recursos a los que se refirió Ciudad, dedican también fondos a proyectos de investigación de lo que se recauda a nivel regional.

Las 310 farmacias de la provincia de Ciudad Real visibilizarán un cartel de la misma, así como un osito solidario a modo de hucha para la recaudación, y una receta solidarIa con el lema de la campaña.

Tanto el COF de Ciudad Real como las representantes de Afanion animaron a participar en esta campaña y recogida de fondos, cuya recaudación servirá para ayudar a mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer de Castilla-La Mancha.

La Guardia Civil rescata a una mujer atrapada por la crecida de un arroyo en Saceruela

0

La Guardia Civil de Ciudad Real rescató a una mujer atrapada por la crecida de un arroyo en Saceruela, registrada hace unos días, en el transcurso del episodio de lluvias de la cadena de borrascas. La continuidad entre las borrascas que acaecieron en la península, “Hipólito”, “Irene” y “Juan”, han producido cortes de tráfico en autovías y autopistas de ámbito nacional, incluida la provincia de Ciudad Real.

Las importantes cantidades acumuladas provocaron que los principales ríos de la provincia manchega, como son el Guadiana, Bullaque o Estenilla hayan sufrido desbordamientos afectando así a la Seguridad Vial.

En las funciones que competen al Destacamento de la Guardia Civil de Tráfico de Ciudad Real, esta unidad recibió un aviso de su central COTA en el que se informaba de que una usuaria se encontraba atrapada por la crecida de las aguas en el camino rural que une Saceruela con Puebla de Don Rodrigo. La rápida gestión de la incidencia consiguió que la patrulla se personara en el lugar antes de que la situación empeorase.

Cuando la patrulla llegó al lugar de la incidencia, observaron un vehículo 4×4 atrapado por las aguas desbordadas del denominado “Arroyo de la Chaparrera”. Debido a que las lluvias no cesaban y que el nivel del agua se incrementaba, la usuaria por la presión que ejercía la corriente en las puertas del vehículo no podía salir del mismo. Ante esta situación los guardias procedieron a dirigir un apresurado dispositivo de rescate.

La pericia y la decisión de la pareja de guardias civiles consiguió que se pudiera sacar a la usuaria afectada por la ventanilla del vehículo, evitando así que la situación empeorase y salvaguardando la integridad física de la afectada.

Una vez la usuaria se encontraba en lugar seguro y, tras la posterior llegada del servicio de bomberos, se consiguió retirar el vehículo del cauce desbordado del río.

Gracias a la rápida actuación y decisión con la que los componentes del Destacamento de Tráfico de Ciudad Real solucionaron la incidencia se consiguió evitar un desenlace trágico así como siniestros viales en potencia, pues el objetivo propio de la Guardia Civil de Tráfico no es otro que salvaguardar la integridad física de todos aquellos usuarios de la red vial española.

Acogida urgente para una perrita víctima de maltrato

Desde ASA animalista me llega este mensaje URGENTE. Una perrita rescatada por voluntari@s de la asociación en un estado deplorable, víctima – como otros muchos perros – de malos tratos. Este caso es especial porque estuvo a punto de morir de no haber sido por la rápida actuación de ASA.

Ya, más que maltrato, habría que decir claramente TORTURA animal porque hay que ser muy mala persona para hacer sufrir casi hasta la muerte a un animal, el que sea.
Más información: https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1126521731670975&id=100029394755749

La Fundación Globalcaja Ciudad Real y FECIR se alían en el reconocimiento de entidades que destacan por su labor social

0

La Fundación Globalcaja Ciudad Real y la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR-Ceoe-Cepyme) han ratificado su alianza para ir de la mano en la promoción y difusión de todas aquellas entidades que destaquen por su contribución social.

El presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, Mariano León, y el presidente de FECIR, Carlos Marín de la Rubia, han tenido ocasión de formalizar dicha colaboración, que se centra, principalmente, en el apoyo del Premio a la Labor Social y Asistencial, como categoría dentro de los Premios Empresariales que otorga anualmente FECIR.

Este reconocimiento, que se creó en 2022, y que ya ha recaído en Rotary Club y en la Unidad Militar de Emergencias, tendrá su continuidad en la nueva edición de los Premios FECIR, poniendo así de manifiesto el valor que dan ambas entidades a hacer visible la labor de aquellos colectivos o instituciones que contribuyen a la mejora de nuestra sociedad.

Globalcaja y FECIR mantienen una larga y fructífera colaboración, centrada principalmente en dar apoyo al tejido empresarial de la provincia de Ciudad Real.

La apertura de esta nueva vía de apoyo, a través de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, profundiza en el compromiso que la entidad financiera líder de Castilla-La Mancha tiene con su territorio.

El Ayuntamiento de Puertollano incorpora el primer vehículo eléctrico a los servicios municipales

16

El Ayuntamiento de Puertollano ha incorporado su primer vehículo eléctrico a la flota del parque móvil municipal dentro del plan de renovación que incluye cuatro nuevas furgonetas que se destinarán a los servicios de parques y jardines, obras y mantenimiento de la ciudad, brigada y festejos.

Un nuevo vehículo eléctrico que ha entregado Valoriza, la empresa concesionaria del servicio de limpieza y recogida de basura, dentro del contrato que tiene firmado con el Ayuntamiento de Puertollano.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a los concejales de limpieza, José Antonio Barba, y de parques y jardines, Coral Rodríguez, han podido comprobar las prestaciones de esta nueva furgoneta, que entre otras ventajas, no emitirá gases nocivos al aire ni a la atmósfera ni emite contaminación acústica.

Puertollano: Alumnos de los colegios Jiménez Avendaño y Tierno Galván plantan de paz el Paseo de San Gregorio

2

Alumnos de los colegios David Jiménez Avendaño y Enrique Tierno Galván de Puertollano han celebrado el día de la paz con una plantación de molinillos en el Paseo de San Gregorio en la que han contado con el apoyo de trabajadores del servicio de parques y jardines.

Una plantación en la que han estado representados los alumnos de educación infantil y primaria de tres a doce años y con la que se ha pretendido visibilizar y reivindicar la paz en un espacio tan emblemático, de la necesidad de resolver los conflictos y que los escolares entienden que hablando todo tiene solución y que está en nuestra mano sacarlo adelante, ha explicado el director del colegio Enrique Tierno Galván, Carlos Cañizares.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y varios concejales del equipo de gobierno se han sumado a esta simbólica plantación y ha agradecido la iniciativa de estos dos centros por apostar por la paz y transmitan estos valores a lo largo de su etapa educativa.

El popular periodista puertollanense Juan Manuel Romero se despide de los micrófonos de Cope Puertollano

El popular periodista y locutor de Cadena Cope Puertollano, Juan Manuel Romero, ha anunciado este martes su despedida de los micrófonos tras 38 años como gran referencia informativa en la ciudad industrial. Juanma Romero, que inicia ahora una nueva etapa profesional fuera de la histórica emisora, ha sido uno de las voces más conocidas de la radio en la comarca, maestro de periodistas y uno de los profesionales más influyentes, también como corresponsal de la agencia Efe.

En el mensaje dirigido este lunes a la audiencia, Juanma se ha despedido «emocionado, pero lleno de gratitud», al tiempo que ha recordado sus inicios a mediados de los años 80, cuando era un «jovenzuelo de 23 años», de la mano del memorable y gran periodista Santos Alonso. «De él aprendí que la labor periodística es, sobre todo, un compromiso con la verdad y de responsabilidad social», ha enfatizado.

Así, ha dirigido un recuerdo emocionado a Santos Alonso y a todos los compañeros de la gran familia de Cope Puertollano que han compartido con él micrófonos, redacción, tertulias y colaboraciones. Entre ellos Jacinto Sierra, Tomás Flores, Loli Alonso, Manolo Serrano, Víctor Morujo, Jeannette, Julián Gómez, Juanma Núñez, Consuelo Jiménez, María José Belmonte, José Barcenilla, Nati López, Carlos Gonzalo, José Manuel Casado, Eduardo Martínez, Ángel Casas, Miguel Barrios, Tomás Fernández, Mariano Mondéjar, Juan Felipe Molina, Lourdes Carrascosa, Cloti Mora, Aurora Serrano, Miguel González, Jesús Barrera, Carmina Lorido, Raúl Menasalvas, Santos González, o Manuel Valero, entre otros muchos.

«En esta casa comencé mi carrera profesional en lo que ha sido mi pasión y vocación durante décadas», compartiendo experiencias con los puertollanenses, a quienes ha agradecido su «sintonía, fidelización y escucha» durante 38 años de historia de la ciudad y de la radio.

En este sentido ha pedido el apoyo para los profesionales que le sucederán al frente de la empresa, y que seguirán informando con rigor en las voces de Fernando Romero, Ana Contreras y Rocío Rosa Peña, a los que ha considerado su familia en los últimos 10 años de andadura profesional. «Me despido con el deseo de que sigan disfrutando con la magia de la radio», ha concluido.

Argamasilla de Calatrava ha renovado su agradecido voto a santa Julita y san Quiriquito

Como cada 29 de enero, Argamasilla de Calatrava compartía el santo voto con que la Hermandad de los Santos Mártires revive aquél que en el siglo XIV, en el año 1343 para más señas, se brindó a santa Julita y san Quiriquito en ruego de protección y gratitud de los supervivientes de la peste negra que asoló Europa en aquellos años difíciles.

Y en esa fe renovada, los rabaneros volvieron ayer lunes, un año más, al barrio de ‘Los Santitos’ para compartir esta tradicional comida popular compuesta de un guiso a base de patatas y bacalao y, entre los presentes, no faltaba el alcalde Jesús Ruiz, encabezando la representación de la Corporación municipal.

El regidor valoraba como “muy importante” la unión que caracteriza a la población rabanera para renovar de nuevo tradiciones tan seculares y propias como ésta, “una fiesta muy entrañable, muy querida y con mucha historia, en la que como siempre los vecinos se vuelcan desde primera hora de la mañana”.

Y es que es bien temprano cuando en la Plaza de Santos Mártires se prenden las lumbres donde poder cocinar el voto, algo de lo que Ruiz Valle era testigo en primera persona también porque “es mi barrio, vivo muy cerquita de la iglesia y para mí es un placer poder venir, acompañarlos y estar desde primera hora con ellos”.

El alcalde ponía de manifiesto en los prolegómenos al reparto del guiso la trascendencia de mantener tradiciones como ésta u otras en diferentes barrios y, por eso, “para nosotros, para el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava es muy importante apoyar a estas a estas asociaciones para que todas estas tradiciones no se pierdan”.

Por su parte, Feli Escobar, presidenta de la Hermandad de los Santos Mártires, celebraba el seguimiento de la jornada matutina de los actos, donde “todo se ha agotado” debido a la afluencia de público, en unos casos “la gente viene con sus cacerolitas a llevarse la comida y otros se quedan aquí a comer, a degustar un poquito”.

Y es que, recalcaba, se trata éste de una fiesta que se comparte “con mucha ilusión y devoción, pues viene la gente aquí a ver los dos santos, a santa Julita y a san Quiriquito, dos mártires a los que se les tiene gran fervor ya de muchísimos siglos y, como digo, la gente se vuelca”.

Una participación que se traduce primero en la “colaboración en todo, en hacer la comida, en prepararla”, pero ya en las horas de la tarde y de la noche, acudiendo a la misa, la procesión y la hoguera”, reconocía.

Escobar también expresaba su agradecimiento al Ayuntamiento por ayudar en todo lo que supone organizar la fiesta, pero también en el mantenimiento de la ermita y, por su puesto, para sufragar costes de la comida, “por lo que les estamos muy agradecidos al Ayuntamiento y a todo el mundo que colabora con sus limosnas”.

Como es habitual, el guiso contó las magnitudes habituales para satisfacer toda la demanda y que se cuece, a fuego de leña, en dos grandes de calderas en las cuales se reparte unos 120 kilos de patatas, dos cajas de bacalao, cinco kilos de cebolla, otros tantos de ajos, 30 pimientos secos choriceros y el agua.

Lo decía una de las vecinas que participa activamente en la cocción, aunque a su juicio, “lo más importante de la comida es la bendición de nuestro querido párroco don José Manuel y hasta que la comida no está bendecida y los panecillos, no se reparte porque toda se trata de un santo voto, de una promesa, que es para los enfermos mayormente”.

Y el aludido sacerdote, apuntaba a la singular devoción a santa Julita y san Quiriquito, que “es única de Argamasilla de Calatrava porque en la Diócesis no hay ningún otro pueblo ni ninguna otra comunidad cristiana que rinda veneración a estos santos mártires y echando la mirada un poco más allá, pues tampoco lo es en otros sitios de Castilla-La Mancha”.

También reconocía José Manuel Medina que este voto rabanero “tiene mucha antigüedad, que se origina precisamente por la peste negra en la Edad Media como ofrenda, como promesa, de aquellas familias que sobrevivieron a la peste y ofrecieron este voto a través de los santos mártires a quienes se encomendaron quedando libres de la peste”.

Y con aquél júbilo, “ofrecieron este voto, esta comida, para todos aquellos conciudadanos que también sobrevivieron y por tanto se trata de compartir una comida que por un lado es austera, sencilla y por otro lado tiene la dimensión fraterna y altruista de dar de comer a quienes en aquel momento se vieron sin los recursos necesarios”, apostillaba.

Tras la fiesta de este barrio ayer, este próximo 3 de febrero se celebrará el de San Blas con misa, procesión y luego su hoguera, “tan popular entre todos los vecinos que, además este año siendo fin de semana, estoy convencido de que muchos se acercarán a compartir esta otra fiesta”, apuntaba por último el alcalde.

Los aspirantes al concurso-oposición al cuerpo de maestros dotada con 1.133 plazas podrán presentar sus solicitudes hasta el 19 de febrero

Los aspirantes al concurso-oposición al cuerpo de maestros, dotado con 1.133 plazas, podrán presentar sus solicitudes hasta el 19 de febrero, tal y como indica la resolución publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y de la que ha dado cuenta el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Amador Pastor ha indicado que, tal y como ya se dijo, esta convocatoria viene a cubrir el 120 por ciento de la tasa de reposición y a reducir la tasa de interinidad que actualmente se encuentra en Castilla-La Mancha por debajo del 5,8 por ciento.

Las 1.133 plazas se distribuyen en 56 para Audición y Lenguaje; 259 para Educación Infantil; 126 para Educación Física; 14 para Francés; 226 para Inglés; 84 para Música; 140 para Pedagogía Terapéutica y 228 para Primaria.

Además, hay que destacar que, de las 1.133 plazas, un total de 80 corresponde a personas con algún tipo de discapacidad.

Las provincias de gestión de especialidades y localidades de celebración de las pruebas serán en el caso de Inglés en Toledo; Pedagogía Terapéutica en Cuenca; Educación Física en Guadalajara; Música en Toledo: Primaria en Ciudad Real; Francés en Cuenca; Audición y Lenguaje en Guadalajara y Educación Infantil en Albacete.

Los que deseen formar parte de este proceso selectivo podrán cumplimentar la solicitud a través del Portal de Educación (www.educa.jccm.es).

Cavilaciones en Ruidera: Vistazo a las centrales hidroeléctricas donde antaño trabajé (2)

Salvador Jiménez Ramírez.- Doce años más tarde,—en 1927— “Siete Lagunas Altas de Ruidera”: Tinaja, Sampedra, Redondilla, Lengua, Salvadora, Ibáñez o Santos Morcillo, Berruecosa o Batana y La Colgada; en cuanto a sus cuatro quintas partes, (La Sampedra en su totalidad) asignándoles un valor de 42.000 pesetas, las vende la Sociedad francesa, con domicilio en París, en unión de otros bienes, por el precio de un millón de pesetas, al Excelentísimo Señor don Luis de Figueroa y Alonso Martínez, (hijo de don Álvaro de Figueroa y Torres, conde de Romanones) conde de la Dehesa de Velayos, (casado con Doña María Pérez de Guzmán el Bueno y Salabert) ingeniero y vecino de Madrid. Inscribiéndose el título de compraventa, el día dos de Diciembre de 1927. Fecha en la cual, se tramitaba expediente sobre la subasta de la pesca de las Lagunas de Ruidera en el Ministerio de Fomento.

       Don Luis de Figueroa, en unión del Excelentísimo Señor don Antonio Fernández de Linares Nájera, marqués de Donadio; del Excelentísimo Señor don Álvaro de Figueroa y Alonso Martínez, (hijo de Romanones) abogado, marqués de Villabrágima; de don Agustín Hernández Francés, vizconde de Altamira (militar); del Excelentísimo Señor don Rafael de Bustos y Ruiz de Arana, duque de Pastrana; de don Alfonso Torán y de la Rad, ingeniero; de don Miguel Jiménez de Córdoba y Arce, abogado; de don Manuel Soto Redondo, ingeniero; de don José Martínez Acacio; de don Mauricio Tari  Vollemhovem, diplomático, vecino de la Haya y de don Rafael Poit y Morales de Los Ríos, empleado y vecino de la Corte, —toda una estirpe de Excelentísimos, Ilustrísimos…—constituyeron la sociedad mercantil anónima, denominada Eléctrica Centro de España, para la producción de energía eléctrica, con un capital de tres millones de pesetas.

       Las “Siete Lagunas Altas de Ruidera”, más “La Sampedra”, “Saltos de Agua”, “Unidades de Explotación”, bienes muebles y otras fincas del ámbito del Alto Guadiana o Lagunas de Ruidera, el año 1952, pasaron a ser propiedad de la Sociedad Anónima Eléctrica Centro de España. Y el año 1972, de Unión Eléctrica-Unión Eléctrica Fenosa-Gas Natural Fenosa.

       “Los Romanones”, que era como se conocían y nombraban, coloquialmente, en estos parajes, a la familia de Álvaro de Figueroa y Torres, conde de Romanones, político, empresario, industrial e influyente y latifundista, también  poseían más propiedades en la cuenca del Alto Guadiana. El conde de Romanones; título que le fue concedido el año 1893, y alcalde de Madrid,  ministro, presidente del gobierno…, adquirió el caserío- latifundio “El Sotillo”, distante, aguas abajo, unos cinco kilómetros del “Real Sitio de La Magdalena” y alrededor de seis del Castillo de Peñarroya. La finca “El Sotillo” interesó a la familia por su relevancia como reliquia medieval; (hay villa romana en el sitio) figurando en la relación de términos de Alhambra, en 1217. Y también mencionado  por Horacio III, entre las posesiones de las Órdenes Militares de Santiago y San Juan, en la Sexta Bula Confirmatoria y Concordia entre dichas Órdenes. En “El Sotillo”, lindero con el cauce fluvial del margen derecho, la familia solían pasar largas temporadas de holganza…; visitando y controlando las centrales hidroeléctricas.

       Las centrales hidroeléctricas del Alto Guadiana, —nombradas corriente abajo—eran: “El Ossero” que comenzó a funcionar el año 1927, frenando la maquinaria el año 1972. La siguiente “Ruipérez”, que puso en marcha la maquinaria el año 1914, aguantando hasta el año 1976. La de “Santa Elena”, empezó a marchar el año 1909, cesando en la producción de energía el año 1972. La de “San Alberto”, abrió las compuertas en 1909-1910 y echó el cierre el año 1970. La de “Miravetes”, arrancó en 1906, parando en 1974. La última, la de “San Luis”, ubicada en la cota máxima-cola del embase de Peñarroya, marchó desde el año 1909, y paró en 1959, cuando el Pantano de Peñarroya comenzó a represar el caudal del Alto Guadiana.

       Al contemplarse en el Plan Energético Nacional, la puesta en funcionamiento de pequeñas Centrales Hidroeléctricas; con la finalidad de reducir el consumo de productos petrolíferos, Navarro S. A., encarga a Abengoa S.A., la realización de proyectos para rehabilitar y poner en marcha, de nuevo, con punteros sistemas de automatización, cuatro centrales de las Lagunas de Ruidera.

       Reunida la Comisión Permanente de la Junta Rectora del Parque Natural Lagunas de Ruidera, el día 31 de octubre de 1986; asistiendo representantes de Unión Eléctrica S. A. y Navarro S. A. Vistos los proyectos y sopesada la merma y alteración de la carga hidrológica del río, se analizaron las acciones y efectos sobre el medioambiente del Parque Natural; considerando que la nueva actividad hidroeléctrica, originaba un alto impacto ecológico negativo, siendo bajísima la parte positiva… Por lo que se informó desfavorablemente, “ya que era una actividad que, por su capacidad de modificación de la naturaleza iba en contra de los fines por los cuales las Lagunas de Ruidera se declararon Parque Natural…”.

       Concluida la asamblea, en cordial plática, — petit comité—alguno de los asistentes sugirió la conveniencia de gestionar que, inmuebles y maquinaria de las centrales, se cuidaran y preservaran con la finalidad de mostrarlas al público como “piezas de museo”; e incluso ponerlas en funcionamiento de vez en cuando, cuando las condiciones hídricas del Alto Guadiana fueran óptimas…

        Qué os hubiera costado. ¿Eh? Moraleja: “Juzgad cual la cotorra, el libro por la tapa que lo forra…”.

Manos Unidas, más de 60 años de historia

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Aunque, obviamente, la primera Campaña contra el Hambre en el Mundo se celebra en 1959, organizada por las mujeres de Acción Católica, -movimiento que nace a iniciativa del Papa Pío XI, en 1931-, haciéndose eco del manifiesto de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, lanzando dicha campaña, que a partir de entonces se celebra cada año en la primera quincena del mes de febrero.

En consecuencia, en 1960 surge Manos Unidas, Organización no Gubernamental para la Ayuda, Promoción y Desarrollo de los países empobrecidos, creada en España, en el seno de la Iglesia Católica y trabajando con voluntarios, y voluntarias, lo que la transforma en una asociación pública de fieles, involucrados en la lucha contra el hambre, el subdesarrollo, la falta de instrucción, la erradicación de las causas estructurales que las promueven: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos.

Manos Unidas, que goza de contrastada popularidad y credibilidad, además de una ampliación penetración social, trabaja a través de 72 delegaciones, -3 más que diócesis-, procediendo sus fondos económicos de la citada colecta anual, de cuotas de los socios y socias, de donativos, de diversos eventos que se desarrollan con tal fin…, etcétera, que permiten que su trabajo pueda centrarse en dos actividades complementarias: sensibilizar a la población para que conozca y sea consciente de la realidad de los países en vías de desarrollo y apoyar y financiar proyectos en África, América y Asia, para colaborar con el desarrollo de los pueblos del Sur.

Siguiendo con un poco de historia acerca de la ONGD, reseñar que en 1986 promueve, como cofundadora, la Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo en España (CONGDE), asumiendo su presidencia; que, desde 1998, es miembro de pleno derecho de la Alianza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE), constituida por catorce organizaciones de desarrollo católicas, establecidas en España y Norteamérica que dependen de la Conferencia Episcopal de cada país; apoya, desde 2021, movimientos contra el cambio climático, participando de la Cumbre Glasgow COP26 GLASGOW 2021; o que junto con Cáritas Española y el Centro de Investigación y Documentación Africanas (CIDAF), Manos Unidas funda en 2023, una nueva asociación, la Fundación SUR, que tiene por objeto el estudio e investigación de la problemática humana, social, económica y política de los países empobrecidos de África.

Tres mil euros de los de hoy, -quinientas mil de las antiguas pesetas-, recaudó Manos Unidas en su primera Campaña contra el Hambre, habiendo alcanzado en 2021, -los últimos datos que servidor maneja-, los casi cincuenta y un millones de euros, exactamente 50.823.998 euros, con los que se apoyaron 474 proyectos en 56 países.

Para concluir, añadir que Manos Unidas, cuyo compromiso con la transparencia se materializa en un informe anual de auditoría, pertenece al Consejo Pontificio «Cor Unum», que el Papa Pablo VI creó en 1971, para que le ayudara a cumplir con el deber de la Caridad, contaba, hace por ahora tres años, -hoy nos consta que son más -, con más de 83.000 «efectivos humanos», entre socios, colaboradores, voluntarios y profesionales contratados, no sobrepasando éstos, -los que cobran-, el número de 150, lo que prácticamente garantiza el destino final, poco menos de al cien por cien, de lo recogido por los diversos cauces.

FITUR 2024 cierra su 44ª edición con excelentes cifras de asistencia con más de 250.000 asistentes y consolida su influencia global

0

Por José Belló Aliaga

La Feria Internacional de Turismo clausura una edición de éxito gracias al unánime respaldo del sector y al fuerte apoyo institucional.

El balance arroja un balance total de asistencia de 250.000 visitantes: más de 153.000 profesionales y de 97.000 personas de público general.

La influencia global ha sido uno de los aspectos clave de la 44ª edición de FITUR, que se ha visto especialmente potenciada por la participación de 152 países y 96 representaciones oficiales.

IFEMA MADRID anuncia que FITUR 2025 se celebrará del 22 al 26 de enero

La 44ª Feria Internacional de Turismo cierra las puertas de una edición de éxito cuyos datos reflejan el crecimiento que el turismo mundial ha experimentado en el ejercicio pasado y sienta las bases para su consolidación este 2024. Así, FITUR ha anunciado que a lo largo de sus cinco jornadas ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales (del 24 al 26 de enero) y más de 97.000 visitantes que han asistido durante sus dos jornadas abiertas al público (sábado 27 y domingo 28). Estas cifras, en línea con la estimación realizada por IFEMA MADRID, suponen un incremento del 13,7% respecto al 2023.

FITUR 2024 ha destacado también por batir récord de superficie de exposición, con un total de nueve pabellones, uno más que en 2023, así como por la consolidación de su influencia global con 152 países y 96 participaciones oficiales de países.

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria fue inaugurada el 24 de enero por SS.MM. Los Reyes de España, ha contado con la presencia de Ecuador como País Socio y con la participación de todos los players de la cadena de valor de la industria turística que han puesto de manifiesto el dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio, el aumento de las redes de contacto y el intercambio de buenas prácticas y de conocimiento.

El balance oficial de FITUR 2024 arroja cifras récord de participación con 9.000 empresas, 152 países, 96 representaciones oficiales (20 más que en 2023), 806 expositores titulares, 9 pabellones, 10 secciones monográficas de segmentos turísticos —FITUR 4all, Cruises, Know-How & Export, LGTB+, Lingua, Screen, Sports, Talent, TechY y Woman— y el trabajo realizado por el Observatorio FITURNEXT como canalizador del compromiso sostenible de la Feria Internacional de Turismo.

Además, cabe destacar que la afluencia de llegadas a FITUR va a generar unos ingresos a Madrid de unos 430 millones de euros.

Fuerte respaldo institucional y del sector

Esta 44ª edición, como cada año, además del apoyo del sector turístico internacional, destaca el fuerte respaldo institucional recibido. Junto a la muestra de apoyo de la Casa Real a la industria turística, con la presencia de SS.MM. Don Felipe y Doña Letizia, FITUR ha contacto con la presencia de destacados dirigentes como la de Daniel Noboa, presidente de Ecuador que este año ha sido el País Socio de la Feria Internacional de Turismo. Además, ha recibido la visita oficial del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; del Primer Ministro de Albania, Edi Rama; de representantes de ONU Turismo junto a su Secretario General, Zurab Pololikashvili, del Secretario General Iberoamericano, así como de más de diez presidentes autonómicos de España. En total, la Feria ha reunido la presencia más de 400 autoridades entre Ministros, Secretarios de Estado, embajadores, encargados de negocio y alcaldes de diferentes regiones.

El crecimiento de la feria ha tenido su fiel reflejo en la amplia cobertura mediática registrada con más de 37.000 noticias publicadas sobre FITUR 2024 durante su celebración en medios nacionales e internacionales, y con la presencia en la Feria más de 6.800 periodistas acreditados, 6.192 nacionales y 610 internacionales de 53 países.

Además, en el entorno de social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de 10.602 seguidores en Facebook, X, LinkedIn e Instagram, alcanzando una comunidad total de 311.341 seguidores. Los cerca de 860 posts publicados han alcanzado más de 6,5 millones de impresiones y 83.000 interacciones. Finalmente, destaca que FITUR ha generado un alto volumen de tráfico a la web con aproximadamente un millón de visitas.

IFEMA MADRID trabaja ya con la vista puesta en la edición de FITUR 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero, con México tomando el relevo como País Socio.

José Belló Aliaga

Comienza el Carnaval 2024 en Socuéllamos

0

La concejal de Cultura y Festejos Salomé Carrión ha presentado la programación que compone la festividad del Carnaval 2024 de Socuéllamos y que se llevará acabo entre los días 9 al 17 de febrero. En el acto oficial de presentación estuvo acompañada por el nuevo pregonero, Carlos Carrascos, musicólogo socuellamino de 20 años que triunfa en Madrid y que es el creador de la nueva comparsa Ataraxia.

“Lleno de ilusión y de responsabilidad por mantener viva esta tradición y por ofrecer un gran espectáculo durante el pregón”, Carrasco ha agradecido al Ayuntamiento que le hayan elegido a él y cuenten con su comparsa y sus bailes. Su show se titula “El gran hotel” y contará con una puesta en escena moderna y colorida: “Desde Ataraxia cuidamos mucho el proceso creativo, tomamos referencias de la moda y el teatro musical y espero que sorprendamos a la gente”.

En este Carnaval no faltará la programación clásica, pero en esta edición hay una gran novedad: se ha adelantado el comienzo de la fiesta al viernes 9, antes del al Día del Vermú, para que las chirigotas “canten” el pistoletazo de salida de estas fiestas. “Con este “Festival de las Chirigotas Deseosas 2024 hemos querido darle una vuelta al Carnaval”, ha afirmado Carrión, que continúa, “hemos querido atender las peticiones de público y participantes ya que muchos vecinos locales que se desplazan a otros pueblos no podían vivir este evento.”

Así, a las 21.30 la chirigota local “Tenemos un problema” abrirá la Carpa Palacio del Carnaval junto a la chirigota de Pedro Muñoz `Gran Reserva’ y la Chirigota de Alcázar de San Juan “Pa mear y no echar gota”. Y a continuación se celebrará un gran baile de máscaras.

El sábado 10 a las 13h tendrá lugar el “Gran Pregón” y a continuación un clásico el XXXII BAILE DEL VERMUT. El domingo 11 de febrero a las 12.30 tendrá lugar el desfile de mascotas. Ya por la tarde, a las 5 será el tradicional desfile infantil seguido del VIII Concurso Regional de maquillaje.

Ya el lunes se retomarán los carnavales callejeros. Destacando el martes 13 de febrero, ya que el Desfile Concurso Estrellas de Cine y Televisión estará encabezado por la Escuela Municipal de Música.

El miércoles 14 será el turno del Entierro de la Sardina y el viernes a las 23h se celebrará La Fiesta de las décadas. recordaremos los años 60, 70 y 80.

Se cerrará la fiesta el sábado 17 de febrero con el Gran Desfile de Comparsas 2024 que ahora cuenta con un quinto premio a nivel local además de la incorporación de trofeos para todos.

Socuéllamos se prepara para vivir un espectacular Carnaval. Todo el pueblo y los pueblos vecinos están invitados a participar y a pasar un gran rato.

La Plataforma por el Tren de Castilla La Mancha celebra sus primeras jornadas:“El tren contra el cámbio climático”

El pasado viernes día 26 y con la asistencia de varias organizaciones y plataformas comarcales de Castilla La Mancha, se celebraron en Toledo las primeras jornadas denominadas “El tren contra el cámbio climático” en las que se habló de la situación de nuestra comunidad en materia de movilidad.

En estas jornadas intervinieron el portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren Público Social y Sostenible José Luis Ordoñez, el Coordinador Estatal de Movilidad de Ecologistas en Acción Pablo Muñoz y fueron presentadas por el Coordinador de la Plataforma de Castilla la Mancha Eugenio Parreño.

Entre los asistentes se encontraban miembros de la Coordinadora regional de Izquierda Unida de CLM acompañados de su Coordinador Regional, miembros de la Plataforma popr el tren de Tomelloso y representantes de SUMAR Toledo

En las intervenciones quedó patente la deficitaria situación de nuestra comunidad autónoma en materia de movilidad sostenible debido a que el proyecto AVE nos ha utilizado como tierra de paso haciendo que la gran mayoría de los ciudadanos pierdan literalmente el tren.

Se habló de temas tan graves como la suspensión del trafico ferroviario en la línea de Aranjuez Cuenca Utiel, y de la línea Albacete Cartagena obligando a la ciudadanía a recurrir al transporte por carretera lo cual produce la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global, justo en contra de las indicaciones de la Unión Europea, como señaló Pablo Muñoz.

La ventaja del transporte ferroviario frente a la carretera es determinante por la baja emisión de gases y por la minima cantidad de energía que se necesita para el transporte por ferrocarril dado el casi nulo rozamiento que se produce por la fricción rueda de hierro contra carril, como apuntó Ordoñez.

Para finalizar, desde la plataforma de CLM se informó que se va a continuar con la lucha por una vertebración real del nuestra región con trazados ferroviarios que unan entre sí las principales ciudades de nuestra comunidad, con la reapertura de trazados cerrados y la recuperación del tren en la comarca Tomelloso Argamasilla, en la que conviven más de 45.000 personas y que se solicitará que sea incluida dentro de la Red Basica Ferroviaria Transeuropea, con conexión a Madrid, Andalucía y Levante.

El PSOE de Daimiel denuncia que los «recortes» en subvenciones de PP y Vox en la Diputación cuestan a la localidad más de 100.000 euros

1

El concejal del grupo socialista en el Ayuntamiento de Daimiel, Julián Borondo, ha trasladado la preocupación porque el alcalde de la localidad, Leopoldo Sierra, agradezca, sin más, al presidente de la Diputación, las  subvenciones para Daimiel, “cuando lo primero que tendría que hacer es defender nuestra localidad y no estar de acuerdo con los recortes sufridos en este primer año de legislatura de PP y Vox a nuestros mayores y a nuestros niños”, ya que a juicio del grupo socialista, las diferencias son “notables” entre la actual corporación provincial de PP y Vox, y la anterior liderada por José Manuel Caballero.

Lo ha manifestado en relación a la contratación de los Técnicos en Competencias Digitales que desarrollan su labor en lo que hasta ahora se conocía como `Puntos de Inclusión Digital´(PID), ya que anteriormente con la Diputación gobernada por el PSOE, Daimiel obtenía una subvención de 48.353,76 euros, y actualmente con PP y Vox al frente, recibe 36.000 euros, es decir, “de nuestras malogradas arcas tenemos que pagar los daimieleños 12.000 euros para poder seguir contando con este espacio vital, especialmente para las personas mayores”.

Borondo que ha estado acompañado por la diputada del grupo socialista en la Diputación, Esther Mora, y el también concejal socialista, José Jiménez de los Galanes, ha hecho igualmente referencia a las ayudas de Diputación que obtienen los colegios públicos, ya que con el actual gobierno de PP y Vox, a través del programa `Diputación en el Colegio´, cada centro recibirá 12.000 euros, “tenga las aulas o los alumnos que tenga y no se puede comparar con la anterior convocatoria del PSOE en la que, por número de alumnos algunos centros recibían 24.000 euros”.

Con todo, entre los 24.000 euros recortados por la Diputación al programa de los colegios, los 12.000 euros que se obtienen de menos para la contratación de los técnicos de colegio y el recorte de 67.544 euros para redes de abastecimiento, el grupo socialista ha estimado que al Ayuntamiento de Daimiel le cuesta 100.500 euros “que gobierne el PP en la Diputación”.

Y en relación a la subvención dada a la remodelación de la Venta Borondo, el concejal socialista ha señalado que es de razón “como ya se hacía en la anterior legislatura, porque el turismo ha de ser el motor para que nuestro pueblo vuelva a florecer y crecer”.

Para el grupo socialista es “cuanto menos de anecdótico” que Sierra haya tardado siete meses en reunirse con el presidente de la Diputación de Ciudad Real cuando el ayuntamiento de Daimiel basa su financiación en los ingresos pasivos que provienen de las instituciones, por lo que “dependemos del dinero que nos dan”, se trata der “una muestra más de la impasividad del alcalde de Daimiel”.

Servicios Sociales refuerza acciones de apoyo escolar en la capital

0

La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real ha mantenido una reunión con las entidades, Cepaim, Cruz Roja, Red de Apoyo a la Pobreza (RAP) y la Federación Regional Gitana, para conocer y analizar los distintos programas de Apoyo Escolar que están desarrollando en nuestra ciudad y en los que están participando alrededor de 250 escolares.

La reunión, que ha sido muy productiva, ha servido para ver en qué barrios y con qué población infantil y juvenil se está trabajando y poder ampliar este programa a otros barrios de la ciudad como San Antón o el barrio de El Pilar.

En concreto, la base de los programas reside en la prevención del fracaso escolar con escasos recursos económicos, corregir posibles conductas inadaptadas socialmente favoreciendo la integración social, crear hábitos de estudio, establecer con los padres pautas orientativas para el seguimiento de la educación de sus hijos y asentar los conocimientos básicos y repasar los de cada curso escolar.

Cañizares se reúne con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Real

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, han mantenido una reunión con la secretaria general de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Real (AJE), Noelia García, y la gerente de la entidad, Alicia Rojas.

El encuentro ha servido para empezar a abordar las líneas de colaboración que Ayuntamiento y AJE quieren trazar con el objetivo conjunto de generar en la ciudad las mejores condiciones para el emprendimiento y el desarrollo empresarial. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha trasladado a las representantes de AJE la total disposición de la administración local a apoyar las estrategias empresariales de futuro para la ciudad.

Por su parte, la  Asociación de Jóvenes Empresarios ha dado a conocer al Ayuntamiento los principales eventos en los que están trabajando de cara a este 2024, con la intención de celebrarlos en la capital: la conmemoración de su 30 aniversario, que quieren hacer coincidir con el encuentro regional de la Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de Castilla-La Mancha, y el foro “Conecta 2024”. 

Francisco Cañizares les ha avanzado la colaboración que van a encontrar por parte del consistorio capitalino para la celebración de ambos eventos.

Un hombre resulta herido por aplastamiento en una pierna cuando trabajaba en una empresa de Puertollano

0

Un trabajador de 43 años de edad ha tenido que ser trasladado este lunes en una UVI al Hospital General Universitario de Ciudad Real tras resultar herido en una pierna por aplastamiento cuando trabajaba con una cubeta metálica en una empresa dedicada al hormigón en la calle Ucrania, en el polígono La Nava de Puertollano. Según ha informado el Servicio de Atención a Urgencias 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha producido a las 16.16 horas de este lunes. Al lugar de los hechos, además de los efectivos sanitarios, se han trasladado agentes de Policía Nacional.

El Gobierno regional dedica su Delegación Abierta a una exposición retrospectiva sobre el carnaval elaborada por el CEIP ‘Clara Campoamor’ de Miguelturra

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha inaugurado, dentro de la iniciativa Delegación Abierta, una exposición retrospectiva sobre la historia de los últimos seis años del carnaval titulada ‘Entre risas y disfraces en el Clara Campoamor’ que ha sido elaborada por el alumnado de este centro de educación infantil y primaria de Miguelturra.

La muestra se podrá ver hasta el próximo 9 de febrero con una selección de la temática de cada año, desde el curso 2017/2018 hasta el 2022/2023, ilustrada por disfraces, pancartas e imágenes.

Al respecto, el delegado provincial ha manifestado que “este interesante recorrido nos conduce en un viaje de descubrimiento a propósito de los personajes célebres, el año del circo, la salud es lo que importa, la máscara callejera y el mundo de las emociones, hasta llegar al eje conductor del curso pasado dedicado a los carnavales por el mundo”, además de añadirse a la muestra dos paneles sobre las frutas de sartén y el entierro de la sardina.

Cabe indicar que en la inauguración han acompañado aJosé Caro el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, y una treintena de miembros de la comunidad educativa entre docentes, familias y alumnos. 

Precisamente, el director del CEIP ‘Clara Campoamor’, Antonio Gómez Jiménez, así como la jefa de estudios, Inmaculada García Moreno, y la maestra Irene Sánchez Lozano, han transmitido la importancia de implicar a las familias en el centro, un objetivo que están consiguiendo con iniciativas tan integradoras como ésta.  

La propuesta de Delegación Abierta que abre este mes de febrero es una invitación a conocer el legado inmaterial que renace cada año en los pueblos de la provincia de Ciudad Real, en este caso a través de tradiciones tan arraigadas como el carnaval churriego.

Y es que, “el acervo cultural se transmite vertebrando a las comunidades, y su esencia nutre los objetivos que guían las programaciones de centros educativos” como el CEIP ‘Clara Campoamor’, en las que los padres y alumnos de Infantil y Primaria han dado hoy buen ejemplo de su implicación en este engranaje intergeneracional, sin olvidar que “la educación refuerza la identidad y fortalece los lazos del compromiso en el seno de la sociedad, un impulso que anima desde su origen a la iniciativa Delegación Abierta.

El Rotary Club de Ciudad Real, invitado de excepción en el Cuartel General del Ejército en Madrid

1

El Rotary Club de Ciudad Real visitó el pasado viernes la capital de España para reunirse con diferentes personalidades y asistir a eventos de interés histórico, cultural y social.

La intensa jornada comenzó con una visita al Cuartel General del Ejército, al que fueron invitados por el coronel Maximiliano Moliterni para presenciar el tradicional Relevo de la Guardia a cargo del Regimiento de Infantería ‘Inmemorial del Rey’ número 1, considerado la unidad armada más antigua del mundo. El relevo de la guardia se celebra una vez al mes, y en esta ocasión, se realizó con el uniforme de Infantería de 1908 de la época de Alfonso XIII.

Allí, compartieron espacio con la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien agradeció la visita y ensalzó la labor que lleva a cabo el Rotary Club. El presidente del Club ciudadrealeño, Luis Navarrete, intercambió algunas ideas con el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat. Navarrete destacó la brillantez y el simbolismo del acto y puso en valor la importante labor que lleva a cabo el Ejército. Asimismo, serealizó un brindis por el Rey y por España. 

En el salón de actos del Palacio también asistieron a un concierto ofrecido por la Unidad de Música del Regimiento de Infantería ‘Inmemorial del Rey’ número 1, que desarrolla una importante labor cultural de difusión de la Música Militar Española. La Banda interpretó diversas marchas militares bajo la dirección del teniente coronel Fernando Lizana, que fueron muy aplaudidas por el público. 

La visita se completó con un recorrido por las diferentes dependencias del histórico Palacio de Buenavista donde tuvieron la oportunidad deapreciar la belleza de este edificio del siglo XVI.

Almuerzo con Concepción Espejel

Los integrantes del Rotary Club de Ciudad Realfinalizaron su estancia en Madrid compartiendo una comida con la Magistrada del Tribunal Constitucional, Concepción Espejel, con quien conversaron de manera distendida sobre temas de actualidad y temas jurídicos, resaltando la importancia de la Constitución Española.

Espejel cuenta con 41 años de experiencia profesional, de ellos nueve años como presidenta de la Audiencia Provincial de Guadalajara. Entre septiembre de 2008 y diciembre de 2013 fue Vocal del Consejo General del Poder Judicial y después se reincorporó al Servicio Activo como presidenta de la Sección Segunda de la Sala Penal de la Audiencia Nacional. Entre 2017 y 2021 desempeñó el cargo de Presidenta de la Sala Penal de la Audiencia Nacional hasta su incorporación al Tribunal Constitucional. 

El presidente del Rotary Club de Ciudad Real, Luis Navarrete, ha explicado que “entre las finalidades del Club se encuentra el contacto permanente con instituciones sociales y culturales de nuestro país y con los diferentes estamentos con el fin de poder profundizar en diferentes temas de actualidad”. Navarrete ha señalado que “compartir e intercambiar opiniones y reflexiones con figuras destacadas de todos los ámbitos es una forma de enriquecernos culturalmente”.

El Rotary Club de Ciudad Real, que cuenta con 30 años de antigüedad, está formado por empresarios y profesionales de distintos sectores. Desarrolla multitud de iniciativas al servicio de la comunidad, destacando entre ellos los proyectos solidarios.

Teatro de objetos y danza, este domingo en la sesión infantil del Teatro de la Sensación

0

Domingo 4 de Febrero-12:30 y 18:00 Horas.

Teatro de objetos y danza

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

Teatro de objetos y danza

“Flor de greguerías”

                                           Cia. Luna Teatro                      

Madrid

https://www.lunateatrodanza.com/espectaculos-1

Flor de Greguerías se conforma de poesías visuales donde el juego y la imaginación configuran escenas que dialogan con lo surrealista, la emoción y el humor. Basado en las greguerías del escritor Ramón Gómez de la Serna.

“FLOR DE GREGUERIAS” es un espectáculo de teatro de objetos inspirado en el mundo poético y humorístico del gran escritor madrileño Ramon Gómez de la Serna, que se desarrolla en una sucesión de poesías visuales que girarán en torno al universo de las greguerías.

El espectáculo invita a soñar, a imaginar juegos posibles, se adentra en una atmosfera poética para ofrecer un viaje emotivo y sensorial a los espectadores. Un espacio de juego y de encuentro donde objetos, elementos y materiales diversos se transformarán en personajes, seres animados cuyas formas, colores, sonidos, ritmos y movimientos dibujaran variadas partituras escénicas que cautivan y asombran a pequeños y mayores.

Música para los ojos; pintura para los oídos; teatro para los sentidos; poesía para la emoción.

FICHA ARTISTICA

Intérpretes: Alba Vergne López y Alessandro Terranova

Autor: Ramón Gómez de la Serna

Adaptación: Pablo Vergne

Idea: Alba Vergne López

Distribución: Proversus

Espacio escénico y objetos: Ricardo Vergne y Eva Soriano

Confección de artilugios teatrales: Eva Soriano y Ana Iturrate

Diseño de vestuario: María Celeste

Diseño de Iluminación: Ricardo Vergne

Movimiento: Alba Vergne López

Música Original: Sebastián Merlín, Pablo Diez

y Marina Lledó

Fotografía: Giuseppe Marconi

Vídeo: Ana Verastegui

Compañía y Producción: Luna Teatro Danza

Dirección artística: Malgosia Szkandera

El espectáculo clown ‘Sin destino’, este sábado en el Teatro de la Sensación

0

Sábado 3 de Febrero-21:00 H

“Sin destino”

Cia.Clownomadas

Clown-Circo-Magia-Música

Mallorca

https://www.youtube.com/results?search_query=clownomadas

www.clownomadas.com

www.facebook.com/clownomadas

Sinopsis:

Rumbo, es un payaso viajero, nómada, un personaje tierno y carismático.

Debido a los conflictos sociales de donde vivía, tiene que abandonar su hogar y emprender un nuevo camino.

Cargado con sus baúles y lo poco que le queda  intentará transmitir al público todo el amor que lleva dentro a través del juego y de su manera de conectar con las personas mediante el teatro gestual.

Magia, malabares, música en directo (flauta travesera), manipulación de humo y mucho humor. Un espectáculo con el que el disfrute del público y la emoción están aseguradas.

FICHA ARTISTICA

Interpretación y Creación:
Rubén Carretero
Dramaturgia: Encarna de las Heras
Dirección Artistica: Hector Vázquez( TAFA)
Producción: Cia.Clownomadas

Puertollano: “El perfume del tiempo” abrirá el viernes la programación teatral del Auditorio Municipal

0

“El perfume del tiempo” abrirá el viernes, 2 de febrero, la programación teatral 2024 del Auditorio Municipal que también incluye “Los amigos de ellos” el 23 de febrero con Malena Alterio y David Lorente, y el 6 de abril se representará “Goteras” con Fernando Albizu, Gonzalo Ramos y Gloria Albalate dirigidos por el puertollanense Borja Rodríguez.

Uno de los platos fuertes de las actividades teatrales del Auditorio en esta primavera será la puesta en escena el 5 de mayo de “El traje” con Javier Gutiérrez y Luis Bermejo, bajo la dirección de Juan Cavestany.

Además, el 25 de mayo llegará “Galdós en los infiernos” de la mano de las compañías Telón Corto y La magia de la voz, dirigida y producida por Eduardo Gutiérrez y Carlos M. Palomeque, en una ficción sonora original de Enrique Gallud Jardiel.

El perfume del tiempo

“El perfume del tiempo”  abrirá la programación teatral del año del Auditorio Municipal el próximo viernes 2 de febrero, a las 21 horas. La nueva producción de  la compañía Arden escrita y dirigida por Chema Cardeña, y protagonizada por Juan Carlos Garés, Iria Márquez, Manuel Valls y Marisa Lahoz.

Las entradas están a la venta en giglon.com y en taquilla del  miércoles a viernes de 11 a 13 y de 18 a 20 horas.

La obra

Buenos Aires 2010. Héctor Kessler, un médico militar jubilado, vive su retiro elaborando perfumes caseros como afición. Sus dos hijos, ya independientes, le visitan frecuentemente con la intención de sacarle de su encierro.

Paralelamente aparece Sofía Timmerman, una mujer perteneciente a las llamadas “abuelas de Plaza de Mayo”, que inician una nueva campaña para localizar a los niños robados durante la dictadura militar del General Videla, a finales de los años 70.

Ambas historias se entrelazan y llegan a converger, cambiando drásticamente la vida de sus protagonistas. El pasado vuelve a cobrar importancia y trataremos de descubrir qué es verdad y qué mentira en esta pequeña historia de seres anónimos, pero tan reales como la propia tragedia que les ha tocado vivir.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?city=Puertollano

El Gobierno regional destaca el salto cualitativo y cuantitativo de la transformación digital como principal palanca de la nueva economía del siglo XXI

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el “salto cualitativo y cuantitativo” en el proceso de transformación digital en el que esta comunidad autónoma está inmersa, porque es una de las “principales palancas de la nueva economía del siglo XXI”, así como porque los proyectos de inversión de las diferentes empresas que se están implantando están generando numerosos puestos de trabajo. 

Así se ha puesto de manifiesto durante la inauguración del edificio del centro tecnológico TalaSpace, de Sercaman, que ha corrido a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. En el acto ha estado acompañado por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; el delegado de la Junta de Comunidades en Toledo, Álvaro Gutiérrez; el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio; y los responsables de Sercaman, José Antón Ávila y José Luis López Rey.

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha mostrado la “doble satisfacción” del Ejecutivo autonómico por ver el nuevo proyecto tecnológico de Sercaman, tanto por la generación de riqueza como por el desarrollo económico. En este sentido, ha agradecido la voluntad y valentía de esta firma para “seguir desarrollando su empresa” después de haberse rodeado de un importantísimo equipo de multinacionales de primer nivel en el sector.

El consejero ha recordado la puesta en marcha, en plena pandemia, del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), aventura en la que Sercaman, como socio de la multinacional Red Hat, comenzó a funcionar con el primero de los centros de conocimiento que allí se están desarrollando: tecnología en la nube. Los otros centros de conocimiento son: ciberseguridad, inteligencia del dato, minería de procesos y automatización y servicios digitales a la ciudadanía.

El CRID, ha continuado Ruiz Molina, fue un proyecto del Gobierno regional que contó con el respaldo y la implicación del anterior Gobierno del Ayuntamiento de Talavera, así como con la complicidad y alianzas de las empresas allí instaladas; actualmente 14 multinacionales que consiguen un “centro de referencia tecnológica a nivel nacional” y uno de los “directorios más completos” de España. Desde la puesta en marcha de este centro ya se han creado más de 220 puestos de trabajo relacionados con la digitalización y la innovación.

El CRID como herramienta para una economía más competitiva y empleo estable

Juan Alfonso Ruiz Molina  ha manifestado que el CRID es un “instrumento” para el Gobierno regional en el “cumplimiento de los objetivos de nuestra ambiciosa Estrategia Digital”, ya que en su seno se están materializando finalidades para las que fue concebidas el proyecto, como la creación de alianzas tecnológicas sólidas entre las grandes multinacionales y las regionales y locales, para que, a su vez, esas alianzas propiciaran una transferencia de conocimiento y, de ahí, proyectos que puedan ser utilizados o aplicados al sector público y privado.

Igualmente, se ha referido a la intención de que todas esas ideas novedosas en el mundo tecnológico favorezcan e impulsen la inversión o instalación de empresas del sector en Talavera y en Castilla-La Mancha. Todos esos objetivos se están cumpliendo, ha remarcado, como consecuencia de la “colaboración público-privada” que se viene manteniendo entre la Administración regional y las empresas. De este modo, se ha conseguido que tengamos “mayor capacidad innovadora y mayor conocimiento en el mundo tecnológico” que, también, es “imprescindible para conseguir una economía más competitiva y que genere empleo estable y contribuya a la retención de talento”.

En el caso del Centro Regional de Innovación Digital los puestos de trabajo que se están creando están siendo ocupados, en un porcentaje muy elevado, por personas de Talavera y del resto de la región. Por tanto, ha deseado todos los éxitos a Sercaman que con esta nueva iniciativa prevé la creación de hasta una treintena de puestos de trabajo.

Objetivos de la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha

En última instancia, el consejero ha mencionado los cinco grandes objetivos que persigue el Ejecutivo de García-Page con esta Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, como son avanzar en el proceso de digitalización de la Administración regional, que permita acercar los servicios públicos al ciudadano; reducir la brecha digital; hacer más competitivas a nuestras empresas, reforzando su capacidad innovadora; que sea una herramienta eficaz para la lucha contra la despoblación; y facilitar entornos que permitan que las nuevas tecnologías sean fuente de conocimiento e innovación y favorezcan la competitividad de las empresas de la región.

En definitiva, ha concluido, se trata de “aprovechar al máximo las oportunidades” que conllevan los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y favorecer la prosperidad económica de la región.

Por parte de Sercaman, sus responsables han afirmado que la empresa cuenta con 34 años de vida y trabaja en ofrecer soluciones tecnológicas personalizadas y adaptadas a las competencias y necesidades del cliente. Con esta nueva sede, tratan de crear un laboratorio de transformación del que salgan “ideas y realidades bajo la marca Talavera”.

En la inauguración también han estado presentes: el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; y la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Silvia Fernández; entre otras autoridades.

El abandono temprano de la educación y la formación en Castilla-La Mancha se sitúa en un 15,7 por ciento, 4,5 puntos menos que antes de la pandemia

 El abandono escolar temprano de la educación y la formación en Castilla-La Mancha se sitúa en un 15,7 por ciento, 4,5 puntos menos que antes de la pandemia y 11,7 puntos menos con respecto al porcentaje de hace una década, cuando era del 27,4 por ciento.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que los datos dados a conocer hoy por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, demuestra el acierto de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Emiliano García-Page a través de programas como el Plan de Éxito Educativo+, que este curso escolar cumple su sexta edición.

Según el informe publicado por el Ministerio, Castilla-La Mancha mejora en índices como la población de 20 a 24 años que ha completado, al menos, la segunda etapa de Educación Secundaria. En este caso, la comunidad autónoma ha pasado de un 69,8 por ciento de estudiantes que terminaron esta etapa antes de la pandemia a un 77,3 por ciento que lo han hecho actualmente.

También el informe expone como la región mejora con respecto a la etapa previa a la pandemia en lo que se refiere a la población de 25 a 34 años que tienen nivel de educación superior. Aquí se ha pasado de un 40,7 por ciento de titulados que había allá por el año 2019 a un 47 por ciento de titulados actuales.

El dato de abandono escolar temprano forma parte de los indicadores de la educación de la Estrategia Europea 2020 y se define como el porcentaje de población de entre 18 y 24 años que no han completado la Educación Secundaria y que no sigue ningún tipo de estudio-formación en las cuatro semanas anteriores a la entrevista.

El Gobierno regional proyecta la creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha con sede en Talavera de la Reina y Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana que el Consejo de Gobierno, en su reunión habitual de los martes, va a dar salida al Proyecto de Ley para la creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, que contará con una doble sede, en Toledo y en Talavera de la Reina.

Precisamente en Talavera es donde ha hecho el jefe del Ejecutivo regional estas declaraciones, en el marco de la inauguración del espacio ‘Talaspace’ y de la rehabilitación de la residencia de mayores ‘Virgen del Prado’. Así, ha referido que esta agencia supondrá la construcción de un nuevo edificio para albergar las necesidades de la misma, así como un mayor espacio que permita seguir creciendo el número de empresas que quieren colaborar con el Gobierno regional.

“Hemos conseguido entre todos que Talavera se convierta en el polo de desarrollo tecnológico de la región”, ha dicho García-Page, que ha estado acompañado en la inauguración del nuevo espacio por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y por el delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez.

En este contexto, García-Page se ha mostrado convencido de que “el polo de desarrollo tecnológico de Castilla-La Mancha ha echado raíces en Talavera de la Reina”.

Protestas en Francia

El presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado su intervención para denunciar el bloqueo laboral que están padeciendo los trabajadores españoles que se ven en la obligación de cruzar la frontera con Francia. “La economía de este continente se basa en la libertad de movimiento de personas y de mercancías”, ha recordado, al tiempo que ha reivindicado que los manifestantes asuman los daños que han ocasionado a empresas de la región, como la de Pedro Muñoz (Ciudad Real) o Corral de Almaguer (Toledo).

“Que discutan en una mesa, que se reúnan en la Comisión Europea o que los asuntos de los agricultores con el Gobierno francés los ventilen con el Gobierno francés, pero no con los agricultores o los productores españoles”, ha manifestado el jefe del Ejecutivo regional.

Residencia de Mayores ‘Virgen del Prado’

García-Page hacía estas declaraciones una vez conocidos los nuevos trabajos de arreglo y restauración de la residencia de mayores ‘Virgen del Prado’, “una de las más señeras de esta región”, ha apuntado, en la que, además de un cambio de imagen exterior, se han llevado a cabo otras actuaciones para hacer la gestión de la misma más sostenible. Así, según ha explicado, el edificio ya ha registrado una reducción del 30 por ciento de consumo energético.

“Hemos podido hacer todo eso, en buena medida, gracias a los Fondos Europeos”, ha apuntado el presidente, que ha conocido la reforma junto a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

Convenio con Concovi

El presidente de Castilla-La Mancha no ha querido finalizar sin antes avanzar que mañana martes, 30 de enero, va a rubricar un convenio con la Confederación de Cooperativas de Vivienda y Rehabilitación de España (Concovi) para la puesta en marcha de la estrategia para el fomento de la promoción de viviendas en régimen de cooperativa para los años 2024-2028. “Un plan para 10.000 viviendas en la Comunidad Autónoma, buena parte de ellas en alquiler”, ha subrayado.