En el día de ayer se celebró en FITUR el día de Ciudad Real y por tal motivo numerosos dirigentes de VOX acudieron a la feria internacional para apoyar el trabajo de sus compañeros.
Y es que tras el vuelco electoral de las pasadas elecciones de mayo son numerosas las localidades en las que VOX ahora son parte del gobierno y sus concejales acudieron para apoyar la estrategia turística de la que son parte activa en localidades como Ciudad Real, Bolaños de Calatrava, Tomelloso o Socuéllamos.
Dirigentes como el diputado nacional, y teniente de alcalde de la capital, Ricardo Chamorro; Luis Blázquez, diputado regional; Milagros Calahorra, vicepresidente primera de la Diputación; los concejales de Poblete, Bolaños, Tomelloso, Socuéllamos…, también quisieron mostrar con su presencia el apoyo a la vicepresidente de la Diputación responsable del Turismo provincial, la concejal de VOX en Alcázar de San Juan, María Jesús Pelayo, que hacía la presentación del plan turístico de la Diputación para convertir a la provincia en un destino turístico de interior de primer nivel.
Para VOX el turismo es de suma importancia porque puede ser un motor económico excepcional para las localidades de la provincia. Mostrando la riqueza cultural, histórica, gastronómica, cinegética… de los pueblos.
El turismo puede servir para preservar y potenciar las costumbres, fiestas y tradiciones singulares de cada localidad, generando sinergias con otros sectores y fomentando la vida y la actividad en los pueblos.
El turismo puede ayudar a frenar la despoblación y el envejecimiento de nuestras localidades, puede convertirse en la piedra angular que revierta la curva de decadencia que padecen muchas comarcas de la provincia de Ciudad Real.
Desde VOX, ahora en los gobiernos provincial y locales, están trabajando intensamente para que la industria turística en la provincia sea un vector de atracción de actividad en todos los sentidos.
El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado el procedimiento de licitación de alquiler de la barra del bar que servirá las bebidas en el Puertollano Winter Festival, que tendrá lugar el 2 de marzo en el pabellón ferial La Central.
El contrato, realizado en un único lote, cuenta con un presupuesto base de licitación de 2.000 euros, IVA incluido. Este precio incluye el alquiler de la barra, así como el personal destinado a servir las bebidas.
Entre las condiciones técnicas, el pliego señala que la barra tendrá 20 metros de longitud, e incluirá como bebidas obligatorias cerveza, combinados, refrescos y agua.
Según el mismo pliego, los precios de las bebidas no podrán sobrepasar los importes de tres euros para el tercio de cerveza, seis euros para el litro de cerveza, un euro para medio litro de agua, siete euros para combinados y tres euros para refrescos.
Dada la longitud de la barra, el número estimado de camareros debe ascender a un mínimo de 20. Además, los hosteleros que accedan a la licitación deberán disponer del carnet de manipulador de alimentos .
El proceso de licitación se realiza por procedimiento abierto y tramitación urgente, y el plazo de presentación de ofertas concluye el 8 de febrero a las 23.50 horas, es decir, 13 días naturales contados desde el siguiente a la publicación de anuncio en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Puertollano.
El número de fallecidos por los accidentes múltiples ocurridos este jueves en la autovía A-4 a su paso por la localidad de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) se elevan a cinco después de que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha haya informado del fallecimiento de un hombre que estaba ingresado en el Hospital Universitario de Albacete.
El mismo día de los siniestros, que obligaban al Gobierno de Castilla-La Mancha a activar el Plan de Respuesta ante Accidentes de Tráfico con Múltiples Víctimas (PRATMV) en la provincia de Ciudad Real, fallecían tres personas y quince resultaban heridas.
Este viernes se conocía la muerte del menor de Morón de unos 15 años de edad ingresado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital de Ciudad Real por las lesiones sufridas en los accidentes. Estos siniestros ya se habían cobrado la vida de su padre y su hermano.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la capacidad de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la región para “innovar en la promoción de sus recursos y territorios” y de esta manera lo ha manifestado el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, en FITUR donde ha participado en la presentación de dos proyectos de los Grupos de Desarrollo Rural FADETA y Valle de Alcudia para la promoción turística de sus respectivos territorios.
En este contexto, el director general ha alabado que los GDR estén aprovechando la relevancia de FITUR a nivel nacional e internacional “para presentar proyectos que ponen en valor los recursos del medio rural, como son los productos agroalimentarios o el medioambiente”.
La primera de las presentaciones a las que ha asistido ha sido a la de FADETA que ha mostrado el proyecto ‘La Alcarria en tu maleta’, una iniciativa con la que el grupo pretende realizar una promoción específica y llamativa, más allá de su propio territorio, para “situar a la comarca en el mapa del turismo gastronómico gracias a la alta calidad de sus productos agroalimentarios y la innovación que los productores aplican día a día”, en palabras de Fernández.
Este proyecto beneficia a los 41 ayuntamientos de la comarca y, especialmente, a las empresas de las zonas al dar a conocer sus posibilidades turísticas y gastronómicas. La maleta a la que hacen referencia incluye aceite, torrezno frito, queso de vaca y queso de oveja, cerveza de lavanda, miel multifloral, un saquito aromático de lavanda y un flyer descriptivo de los atractivos de La Alcarria.
El director general ha destacado como FADETA está innovando en la promoción de los recursos “con productos gastronómicos que son un ejemplo de lo que nuestros pueblos aportan al conjunto de la sociedad, alimentación de calidad y con total seguridad alimentaria, además de paisajes tan increíbles como los de La Alcarria, con agua limpia y pura y aire libre sin contaminación. Sin duda, una aportación que bien merece apostar por su mantenimiento, como hace el Gobierno de Emiliano García-Page, confiando en los GDR para llevar a cabo esta labor”.
Ecoturismo en la red natura 2000
El proyecto de cooperación LEADER ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000’, coordinado por el GDR Valle de Alcudia y en el que también participan los grupos ADECOR, Montes de Toledo, Alto Guadiana Mancha, Entreparques, Molina de Aragón-Alto Tajo, PRODESE, SACAM y Sierra del Segura, ha sido la segunda iniciativa a cuya presentación ha asistido José Juan Fernández. En concreto, se ha presentado el catálogo digital de experiencias de cada comarca, una serie de mini vídeos divulgativos y la web del proyecto.
De este proyecto, el director general ha puesto en valor que es fruto de la cooperación de nueve grupos pertenecientes a las cinco provincias de Castilla-La Mancha que buscan dar a conocer las oportunidades de desarrollo de los espacios de la Red Natura 2000 para el ecoturismo desde los propios territorios y hacia el exterior. En ese sentido, la conservación de estos espacios los convierte en destinos turísticos privilegiados, por lo que se pretende promover el conocimiento entre los propios habitantes del territorio para aprovechar esas potencialidades, promocionarlo y generar un turismo de calidad y sostenible que contribuya al desarrollo de sus comarcas.
En palabras de José Juan Fernández, “este es un proyecto de gran alcance, no solo por la participación de nueve grupos que representan una superficie muy amplia de nuestra región, sino porque debe ser un proyecto tractor que tire de iniciativas turísticas aprovechando la potente promoción y labor de sensibilización que se está desarrollando”.
Por último, el director general ha felicitado a FADETA, a Valle de Alcudia, así como al resto de grupos por el gran trabajo que han desarrollado para poner en marcha estas iniciativas.
A estas presentaciones han asistido también el delegado de Agricultura en Guadalajara, Santos López, el director del IRIAF, José Luis Tenorio, el presidente de FADETA, Jesús Ortega, la presidenta del GDR Valle de Alcudia, Estela Pavón, el subdirector de general de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITERD, Fernando Magdaleno, y el jefe de área de Turismo Sostenible del Ministerio de industria y Turismo, Ricardo Blanco.
El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere seguir ampliando la oferta de actividades y programas de ocio y tiempo libre cuyo objetivo es promover el envejecimiento activo y saludable entre las personas mayores de 65 años de la región.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara Garcia Torijano, ha explicado que el compromiso del Gobierno regional es incorporar en esta legislatura destinos europeos a la actual oferta de viajes a costas peninsulares españolas y circuitos por el interior de Castilla-La Mancha para personas mayores de 65 años dentro del Programa ‘Mayores Activos’.
“En Castilla-La Mancha hay cerca de 400.000 personas mayores de 65 años y una de las apuestas fundamentales del Gobierno desde hace mucho tiempo es potenciar el Turismo Social para poder facilitar a los mayores que conozcan, no solamente nuestra región y las zonas de costa dentro de España, sino también otros destinos de fuera de ella”, ha afirmado la titular regional de Bienestar Social, quien ha calificado esta apuesta de “salto de altura para adaptar todos nuestros programas y proyectos a las nuevas necesidades de nuestros mayores”.
Así lo ha manifestado García Torijano desde el estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2024, que ha visitado hoy, sábado, junto al presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, y la consejera de Igualdad, Sara Simón.
La consejera ha anunciado también el impulso al programa de Termalismo Social para personas mayores. “Un programa muy potente que hacemos con la red de balnearios de Castilla-La Mancha, donde trabajamos de forma conjunta con muchísima colaboración y donde en este año también hemos conseguido llegar a ese acuerdo de incrementar las plazas de Termalismo Social hasta las 7.500 plazas para el 2024, pero con el objetivo de finalizar la legislatura llegando a las 10.000 plazas para todos nuestros mayores de Castilla-La Mancha”, ha aseverado la consejera.
Asimismo, ha recordado que el programa de Rutas Senderistas para mayores presentará su programación para 2024 en el mes de marzo, tras registrar el pasado ejercicio su récord de participantes con 28 rutas celebradas en entornos naturales de las cinco provincias en las que han participado más de 6.100 personas mayores.
Se trata, según Bárbara García, de otra propuesta de envejecimiento activo “muy demandada por las personas mayores de nuestra región”, que se realiza en colaboración con los municipios y los ayuntamientos, y “con la que se potencia el conocimiento de la cultura, los paisajes naturales y también la gastronomía de nuestra tierra”.
Día de Guadalajara en Fitur
Coincidiendo con el primer día de apertura general de la Feria Internacional del Turismo al público, el espacio expositivo reservado a mostrar la oferta turística de Castilla-La Mancha ha celebrado el ‘Día de Guadalajara’, con un programa de actos y presentaciones con el que esta provincia ha hecho gala de sus valores como destino turístico para la atracción de visitantes.
En compañía del delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Mercedes Gómez, y la diputada provincial de Turismo de Guadalajara, Arantxa Pérez Gil, las consejeras de Gobierno regional y el presidente del Parlamento castellanomanchego han recorrido el estand regional “Destino de las Maravillas” y han asistido a las presentaciones de los productos turísticos de la provincia de Guadalajara.
Dentro de las actividades de la Región Europea del Deporte, el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando para promocionar el tiro con arco a través de siete talleres repartidos por las principales poblaciones de la Comunidad Autónoma.
Dichos talleres, a disposición de unos 14.000 ciudadanos de todas las edades y condición, buscan, por un lado, visibilizar el trabajo de las federaciones de la comunidad autónoma, y por otro, promocionar deportes minoritarios para que lleguen al mayor número de deportistas e interesados.
La actividad es una de las más de 1.000 que hay programadas por toda Castilla-La Mancha, a lo largo del año. para celebrar la Región Europea del Deporte, un conglomerado de iniciativas deportivas que llegarán a más de 620.000 espectadores y que implicarán la participación de más de 500.000 ciudadanos.
De todo esto ha dado cuenta el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, durante el trascurso del ‘Campeonato de España de 3D en Sala-Tiro con Arco’, evento que ha tenido lugar en el Pabellón Ferial ‘Esteban López Vega’ de Valdepeñas. Allí ha estado acompañado del alcalde de la localidad, Jesús Martín.
En sus declaraciones, Carlos Yuste ha felicitado a todos los que han participado en el encuentro y, en especial a los ganadores de las pruebas, al tiempo que ha recordado que, actualmente, en Castilla-La Mancha hay 1.083 tiradores con arco federados, de los que 800 son hombres y 283 son mujeres.
El campeonato, más de 600 participantes
El campeonato de España de Tiro con Arco se está celebrado este fin de semana en el Pabellón Ferial Esteban López Vega, en las modalidades de 3D, arco tradicional, longbow y desnudo. La prueba ha batido récord de participación con respecto a la pasada edición celebrada en León y ha reunido a cerca de 600 deportistas procedentes de equipos de casi todas las comunidades autónomas.
Durante el viernes y el sábado por la mañana se ha disputado el campeonato en modalidad 3D, mientras que este sábado por la tarde y el domingo será el turno de las modalidades de arco tradicional, longbow y desnudo.
El Gobierno regional destaca que Castilla-La Mancha se encuentra en el ‘Top Five’ de los campeonatos de España de Karate por selecciones autonómicas. El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, lo ha expuesto en el Campeonato Regional de Kárate Deporte en Edad Escolar, que ha tenido lugar en el Pabellón Polideportivo de Valdepeñas (Ciudad Real). El director general ha comentado que, actualmente, “536 deportistas, de los cuales 331 son chicos y 205 chicas, compiten en los campeonatos de Kárate de Deporte en Edad Escolar”. La fase final regional del campeonato, celebrada en Valdepeñas, ha contado con la participación de un total de 408 karatecas (241 chicos y 167 chicas), que han competido tanto en la modalidad de kata como de kumité. El programa deportivo incluía tanto la fase de competición como una fase de promoción e iniciación, donde los más pequeños han podido disfrutar de su deporte, además de presenciar la competición. Entre los participantes y el programa de competición, destaca el parakárate como muestra de integración e inclusión, donde seis deportistas han competido en la modalidad de kata.
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha trasladado el agradecimiento y “los mejores deseos de futuro” en nombre del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y de todo el Gobierno regional, a los docentes homenajeados hoy por el sindicado ANPE tras llegar a su jubilación.
Un acto de homenaje al profesorado jubilado y de entrega del XX Premio Periodístico de ANPE que ha contado con la presencia del presidente nacional del sindicato, Francisco Venzalá, y su máxima responsable en la provincia ciudadrealeña, Mónica Sánchez de la Nieta, además de la concejala de Educación e Igualdad en el Ayuntamiento de Ciudad Real, María José Escobedo.
Caro ha manifestado que “es un honor poder compartir un momento importante para muchos de vosotros. Unos por su jubilación y culminación de su trayectoria laboral, y la periodista de Castilla-La Mancha Media (CMM), María Jesús Mora Gómez-Calcerrada, por ver reconocido su ejercicio profesional en el ámbito periodístico, lo que, sin duda, es motivo de satisfacción”.
A los primeros, el delegado ha traslado su gratitud personal. “Gracias de corazón por todo el trabajo realizado en estos años en los que habéis ejercido la función docente”, y pese a las adversidades y las diferentes circunstancias, con sus pros y sus contras, “la sociedad ha tenido siempre la certidumbre del maestro, del educador; vuestra figura como referente para educar a los niños y jóvenes de hoy y formar a los hombres y mujeres del mañana, y siempre con el reto de hacer un mundo mejor”.
Orgullo y compromiso social
Por ello, José Caro ha incidido en el orgullo de una profesión que comparte porque “sois un colectivo que lidera el compromiso social, y sois un ejemplo para el conjunto del profesorado de nuestra provincia, que, de la mano de los más experimentados, demuestra día a día un altísimo grado de entrega y compromiso para con nuestro alumnado”.
En cuanto al reconocimiento a María Jesús Mora, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que “gracias a periodistas como tú, los ciudadanos conocen de forma rigurosa el acontecer del tiempo, en este caso educativo, y además de trasmitirnos noticias, trasmites credibilidad, sencillamente porque se percibe fácilmente que crees en tu profesión y por eso es más que merecido este reconocimiento”.
Responsabilidad en la gestión de lo público
Para concluir, Caro ha valorado brevemente “el resultado del trabajo que podemos y debemos hacer juntos, administración y representantes de los trabajadores, desde la responsabilidad de la gestión de lo público y de la atención a los trabajadores con unos acuerdos alcanzados y que se han transformado en mejoras notables”.
El delegado ha citado como ejemplos la disminución de ratios, la rebaja de horas lectivas, la autonomía de los centros para planificar reuniones telemáticas, la preferencia en las sustituciones, la reducción de la burocracia, la mejora de los permisos de conciliación por libre disposición o amplio número de plazas en las convocatorias de oposiciones. “Son medidas que marcan un camino a seguir, que abundan en la mejora de las condiciones laborales del profesorado y que, reconozco hoy aquí, habéis sido protagonistas en su consecución. Por lo tanto, gracias por todo y gracias por tanto”, ha indicado José Caro.
Un conocido hotel de la capital ha acogido este mediodía la celebración del Día del Docente por parte de ANPE, en la que cada año este sindicato entrega su Premio de Periodismo Educativo y homenajea a los afiliados que, alcanzada la jubilación, ponen punto y final a su labor en los centros educativos.
La presidenta provincial de ANPE, Mónica Sánchez de la Nieta, explicaba la estructura de una jornada divida en dos partes. Por un lado, un acto donde se ha homenajeado a los afiliados del sindicato tras el último curso escolar de su carrera profesional. Un reconocimiento, recalcaba, a los años de dedicación a una de las vocaciones “más bonitas, como es la enseñar”. También, añadía Sánchez de la Nieta, al esfuerzo y legado que dejan atrás estos docentes en los niños y jóvenes a los que han dado clase durante todos los años de ejercicio profesional. A su vez, para celebrar los veinte años que ANPE lleva realizando este homenaje, se ha invitado a Ramón, de 86 años, el afiliado con mayor edad del sindicato. “Lleva más de 25 años jubilado y sigue siendo afiliado, lo que significa que siente ANPE y que la labor que realiza el sindicato es buena, defiendo las condiciones laborales de los docentes e intentando mejorar la educación en nuestros centros educativos”, subrayaba su presidenta.
Asimismo, se ha invitado a esta jornada a todos los periodistas y medios de comunicación que, en sus veinte ediciones, han sido galardonados con el Premio de Periodismo Educativo de ANPE. Este año ha recaído en María Jesús Mora, de CMM Media, “por su dedicación al sector educativo y por dar voz a los docentes ante un problema acuciante como es el del acoso escolar”.
Francisco Venzalá, presidente nacional de ANPE, reconocía su “satisfacción” por poder compartir esta jornada como reconocimiento a la labor de los docentes. Máxime, advertía, cuando la educación, en unos momentos difíciles, en lo político y en los social, como son los que atraviesa nuestro país, cobra una mayor relevancia. La educación es la principal apuesta de futuro, especialmente para nuestros jóvenes, añadía.
Por su parte, la concejala de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real, María José Escobedo, resaltaba que, “precisamente la educación, es la herramienta fundamental para transformar nuestra sociedad y los docentes son los principales artífices para lograr este objetivo”.
De su lado, el vicepresidente de la Diputación Adrián Fernández ha felicitado a ANPE por la “encomiable” labor que realiza este sindicato. Desde la institución provincial, ha dicho, se considera fundamental la inversión en capital humano: “si nuestra provincia va a ser competitiva el día de mañana lo será por tener buenos docentes, carpinteros, electricistas, cirujanos, etc. porque no tenemos petróleo ni piedras preciosas”.
Por último, el delegado de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha destacaba los cambios legislativos, tecnológicos o en las comunicaciones, que se han producido en los últimos años. En este contexto, destacaba José Caro, siempre la figura del maestro, la del profesor, es la que ha aportado certidumbre y seguridad. “Su labor no solo pasa por educar a los niños de hoy, sino también a los hombres del mañana, capacitados para adaptarse a los cambios que esta sociedad tan exigente nos demanda”, ha remachado.
La 44ª edición de la Feria Internacional de Turismo cierra sus tres jornadas dedicadas exclusivamente a profesionales y supera su previsión de 150.000 asistentes con un total de 153.000 visitantes. Así lo reflejan los primeros datos de concurrencia al Recinto Ferial de IFEMA MADRID, que reflejan la total recuperación del sector turístico. Estas cifras suponen un 12% más que en 2022.
Se estima que esta afluencia de llegadas a FITUR va a generar unos ingresos a la economía madrileña de aproximadamente 430 millones de euros.
FITUR recibe el respaldo institucional con visitas oficiales de los cinco continentes
Como cada edición, además del apoyo del sector turístico destaca el fuerte respaldo institucional que ha recibido FITUR. Tras la inauguración oficial presidida por SS.MM los Reyes de España en la primera jornada, la Feria ha contado con presencias relevantes como la de Daniel Noboa, presidente de Ecuador que este año es el País Socio de la Feria Internacional de Turismo. Además, ha recibido la visita oficial del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, del Primer Ministro de Albania, Edi Rama, representantes de la Organización Mundial del Turismo, del Secretario General Iberoamericano y más de diez presidentes autonómicos de España. En total, en la 44ª edición de FITUR se ha contabilizado la asistencia de cerca de 400 autoridades entre Secretarios de Estado, Consejeros de Turismo, embajadores, encargados de negocio, alcaldes de diferentes regiones, y otros representantes políticos e institucionales.
Cobertura mediática y en social media de FITUR 2024
El crecimiento de la feria y su impacto ha tenido su reflejo en la amplia cobertura mediática registrada con cerca de 23.000 noticias publicadas en medios nacionales e internacionales. En total, la FITUR ha acreditado a cerca de 6.800 periodistas (un 10% internacionales de 53 países).
Además, en el entorno de social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de 7.144 seguidores en Facebook, X, LinkedIn e Instagram, alcanzando FITUR una comunidad total de 307.883 seguidores. Los más de 520 posts publicados han alcanzado cerca de 3,5 millones de impresiones y 50.000 interacciones. FITUR ha sido Trendic Topic en la red social X a lo largo de los tres días profesionales de la feria y ha alcanzado la tercera posición en España.
Finalmente, destaca que FITUR ha generado un alto volumen de tráfico a la web con 680.000 visitas estos días.
FITUR abre sus puertas al público el fin de semana
Tras las tres jornadas de profesionales orientadas al negocio, la Feria abre sus puertas al público durante el fin de semana, con una estimación en cuanto asistencia de 100.000 visitantes. Todos ellos podrán recorrer el mundo a través de los 9 pabellones, obtener información de una variada oferta de destinos internacionales y nacionales gracias a la participación de 152 países y 96 participaciones oficiales y disfrutar de una variada agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores. Destaca la instalación de una tirolina en la avenida central de IFEMA MADRID por parte de Puerto Rico, la gymkana de FITUR Cruises, las exhibiciones de pádel en la sección de turismo deportivo, así como actuaciones musicales, bailes regionales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, concursos y sorteos, etc.
Tras tres jornadas dedicadas a profesionales de la industria turística, FITUR, la Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID, abre hoy sus puertas al público. Durante todo el fin de semana, los amantes de los viajes y la hostelería conocerán las últimas tendencias del sector turístico gracias a la potente oferta de 152 países de todo el mundo y 96 participaciones oficiales distribuidos en los 9 pabellones de la Feria. Además, la diversión estará asegurada a través de la variada agenda de actividades lúdicas que han elaborado los expositores, así como las diferentes secciones monográficas que componen FITUR.
En este sentido, el espacio dedicado al turismo deportivo, FITUR SPORTS, sorprenderá con las ponencias de expertos en deporte, ex jugadores de diferentes modalidades y, reflejo de la tendencia del pádel y cómo este deporte se está convirtiendo en un activo y aliado del sector turístico, la sección sorprenderá con la instalación de una pista de pádel, que acogerá partidos de exhibición y clinics con jugadores y entrenadores de renombre.
FITUR LGTB+ celebrará la diversidad con actividades llenas de música y color. Quienes visiten esta sección podrán disfrutar de diferentes espectáculos de drags y música como el show de la Drag Shilky Ganadora de la Gala Drag Queen del Carnaval de Interés Turístico Internacional de Las Palmas de Gran Canaria 2023, el Ibiza Pride o el desfile Chueca Diversa by José Perea.
Por su parte, el espacio de FITUR CRUISES simula una cubierta de un barco y contará con una programación diversa entre las que se encuentra una de sus actividades estrella: Cruise Scavenger Hunt. Se trata de una gymkana apta para toda la familia, que desafía los conocimientos como viajero y crucerista. Quienes participen deberán localizar diez países o escalas de cruceros mientras resuelven pistas a lo largo de los diferentes pabellones de toda la feria. Aquellos que logren completar esta búsqueda del tesoro participarán en un sorteo final para optar a diferentes premios como viajes en crucero, entradas para eventos o excursiones en cruceros.
Variedad de actividades para todos los gustos y públicos
La gastronomía estará muy presente durante de fin de semana con numerosos showcookings en los stands y variadas degustaciones de los productos más típicos de los destinos. Entre ellas el público podrá disfrutar de cocktails, café hondureño, ron cubano, catas de vino y queso o degustaciones de dulces sefardíes, delicias de África, alimentos de Cantabria o demostraciones expertas del garbanzo madrileño, entre las muchas ofertas gastronómicas. De este modo, recorrer los pabellones de FITUR significará viajar por los sabores de todo el mundo.
También la música y el baile forman una parte imprescindible de esta programación tan diversa para acercarte a todos los países en feria. Entre los numerosos espectáculos que podrán disfrutar los asistentes se encuentran actuaciones de música Icónica Sevilla Fest, shows de violín electrónico, danzas tradicionales de Tailandia, bailes en Paraguay o danzas bolivianas.
Talleres
Además, los visitantes podrán participar en talleres de diferentes ámbitos como fotografía, pintura, flamenco, hoja de platanera, un taller redeiras, folkores, de cosmética natural, maquillaje corporal, hasta de sostenibilidad y reciclaje incentivando así el compromiso con el medioambiente cada vez más presente en el sector turístico.
Por supuesto la tecnología también se manifestará a través de recreaciones históricas virtuales, viajes con gafas de realidad aumentada o la posibilidad de explorar diferentes regiones a través de microverso.
Pabellones
Asimismo, las empresas que componen FITUR organizarán numerosos concursos, quizs, sorteos y actividades en sus stands para optar a premios, viajes y experiencias turísticas para todos los gustos. Entre los grandes sorteos que habrá se encuentra un viaje a Hong Kong para dos personas. La Feria Internacional de Turismo, la mayor cita de la industria turística celebrada del 24 al 28 de enero promete ofrecer un fin de semana inolvidable a aquellos que visiten el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
Descubre África en el Pabellón 1, América en el 3, Europa en el 4, Asía, Pacífico y Oriente Próximo en el 6, España en el 7, 9 y 10 y Empresa y Travel Technology en el 8.
El anuncio del acuerdo de colaboración entre IFEMA MADRID y ASETUR, Asociación de Secretarios de Turismo de México y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, se ha desarrollado en el stand de México en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con la presencia del Embajador de México en España.
México protagonizará en 2025 la Feria Internacional de Turismo como País Socio FITUR, tal como ha sido anunciado hoy por José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México y Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, en el marco de la segunda jornada profesional de FITUR, que se celebra hasta el próximo domingo 28. Al acto ha asistido también el Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, el Director General de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga y la directora de FITUR, María Valcarce.
Acuerdo
El acuerdo de colaboración por el que México ostentará la categoría de País Socio FITUR 2025 durante la 45º edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, permitirá al país potenciar su posicionamiento internacional, impulsar el potencial promocional de su amplia oferta turística y proyectarse al mundo.
Esta alianza, que se ha dado a conocer en el marco de FITUR 2024, representa todo un hito en la extraordinaria carrera que ha emprendido México en los últimos años en el ámbito turístico, logrando un relevante posicionamiento a nivel internacional. Esta evolución de la nación azteca se ha dejado sentir especialmente tras la pandemia por el importante esfuerzo realizado a nivel institucional y empresarial con la implantación de medidas que permitieron facilitar una rápida recuperación de la actividad turística frente a otros países.
Así mismo el crecimiento experimentado por México permite ahora al país aprovechar al máximo su presencia en grandes escenarios como el que representa FITUR, para poner en el lugar que le corresponde la riqueza turística, cultural, patrimonial y gastronómica de sus 32 estados y sus 177 Pueblos Mágicos y mostrarla al mundo de la mano de la primera feria del mundo, y gran eje de la industria turística Iberoamericana.
En palabras de José Vicente de los Mozos, “esta alianza viene a estrechar todavía más los lazos entre España y México, y a establecer una intensa colaboración para apoyar la promoción de la riqueza turística de todos los estados que configuran México, bajo la marca FITUR, reconocida hoy como la feria más importante de mundo por su alta participación y su crecimiento internacional”.
Por su parte, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México ha enfatizado “el valor tan extraordinario que va a representar la colaboración de México con FITUR en un momento en el que se hace indispensable alinear los intereses de todo el país para proyectar al mundo el potencial turístico de cada uno de los rincones de México e impulsar la visibilidad de la Marca País México, junto a uno de los grandes referentes del turismo internacional como es FITUR.”
Asimismo, Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, ASETUR, ha señalado, que “este acuerdo es el resultado del trabajo conjunto entre todas las Secretarías de Turismo del país y la Secretaría de Estado del Gobierno de México, lo que representa todo un logro que facilitado la unión de todos los intereses de los actores implicados para dar un gran paso en la promoción turística de México acompañado del mejor aliado, la Feria Internacional de Turismo, FITUR”.
Los chicos y chicas de Aldabón compartieron todo su talento en el espectáculo “Buceando por las emociones”, que fue puesto en escena en el escenario del Auditorio Municipal bajo las directrices de Ana Torres Lara, de la compañía 300 Alas Blancas.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a la concejala de bienestar social y discapacitados, Sagrario Almodóvar,asistieron a la representación y agradecieron el trabajo de integración mediante la expresión corporal y teatral que han desarrollado a través de sus propias emociones en tiempos de pandemia.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava instalará un parque temático e infantil en el Centro de Interpretación de La Inesperada. Así lo ha anunciado el alcalde, David Triguero, en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), donde también ha dado a conocer que la reserva natural contará próximamente con un vallado de madera íntegro en todo el entorno. Triguero ha mostrado su “enorme satisfacción” porque “estas actuaciones marcarán un antes y un después para Pozuelo de Calatrava y La Inesperada”. El propio espacio natural puede visitarse tanto los sábados como los domingos con un horario de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Además, los visitantes podrán concertar una visita el resto de días con tan solo llamar al teléfono 926 840 341.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha participado hoy en FITUR, aprovechando el día de la provincia de Ciudad Real en el stand de Turismo de Castilla-La Mancha de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El alcalde, que ha estado acompañado por la concejal de Turismo, Festejos y Promoción Económica, Almudena López, y la concejal de Mayores e Infancia, Elizabeth García, ha anunciado que desde el Consistorio se ha lanzado también en FITUR una campaña promocional “para dar a conocer las bondades turísticas de Pozuelo de Calatrava con el Centro de Interpretación de La Inesperada como uno de sus grandes reclamos turísticos”.
Además, David Triguero ha señalado en la feria más importante del turismo que la promoción de La Inesperada “se hace con sentido y por supuesto con criterio, todo ello después de acometer primero una serie de mejoras y actuaciones muy necesarias en nuestra reserva natural”. El alcalde ha incidido en que “no tenía ningún sentido dar a conocer uno de nuestros espacios más importantes si éste no contaba con una imagen digna, que ahora sí que la tiene porque se han llevado a cabo distintas acciones en estos meses, como la mejora en el acceso, acondicionamiento del espacio, desbroce y eliminación de zonas quemadas, arreglo de desperfectos o borrado de pintadas, entre otras”.
Parque temático e infantil
El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava dispone ya de la aprobación para iniciar el proyecto de construcción de un parque temático e infantil en el Centro de Interpretación de La Inesperada, que cuenta con una financiación de 195.347,05 euros por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Fondos FEDER y del propio Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava.
El proyecto consiste en continuar poniendo en valor la reserva natural de La Inesperada, desde un punto de vista escolar y familiar, pero no únicamente. Ya que será un atractivo para cualquier tipo de publico y de edad. Ahora, con la puesta en marcha del Parque de La Inesperada, se pretende continuar y ampliar el centro de Interpretación. La idea es recrear en la parte exterior del centro, un hervidero donde el agua esté presente, poniendo en valor y visibilizando de esta manera el agua volcánica del Campo de Calatrava de las fuentes y hervideros. Además, también se realizará en esa misma zona, una recreación a tamaño original de la fauna existente en La Inesperada en el momento de su erupción: Mastodontes, gacelas, rinocerontes, anancus, tortugas gigantes… etc, recorrieron el Campo de Calatrava cuando erupcionaban los volcanes de nuestro territorio en el neógeno.
Así mismo, también se representará una línea del tiempo geológica representada con una tirolina. Donde los más pequeños podrán aprender y divertirse conociendo las distintas épocas y edades representadas en esta escala del tiempo geológico. También, el proyecto contará con una torre de gran tamaño con escalera y toboganes, que permitirá ser un lugar privilegiado para poder observar y fotografiar la reserva natural de La Inesperada, además de un reclamo para niños y niñas, donde además de poder divertirse de manera activa, estarán aprendiendo de manera pedagógica y didáctica. Este proyecto permitiría cubrir una necesidad para nuestra puesta en valor fundamental, los centros escolares y las familias tendrían un atractivo didáctico, pedagógico y lúdico para visitar la reserva natural y poder pasar un gran día en familia o con compañeros y compañeras de clase. Además, la recreación y los contenidos será atractivo y de gran interés para cualquier tipo de público.
David Triguero ha explicado que este proyecto “va a permitir tener un conjunto turístico digno, además de ser puerta de entrada al municipio de muchos visitantes”. Tanto los turistas como los propios vecinos, con especial atractivo para los más pequeños, “van a poder disfrutar del entorno de La Inesperada, pasear o hacer incluso deporte, porque la práctica deportiva en este espacio será también posible”. El alcalde también ha valorado “muy positivamente que nuestra reserva natural generará un gran impacto económico en el municipio por medio de ese flujo de turistas que se va a generar”.
La Inesperada
La génesis de La Inesperada radica en un maar volcánico, es decir, una formación de origen ígneo que se produce al interactuar el agua, ya sea superficial o subterránea, con un foco de calor magmático, lo que produce la vaporización del agua, desencadenándose potentes explosiones por la presión del vapor. La laguna de Pozuelo es una depresión cerrada, que está limitada tanto por el norte como por el sureste por dos cráteres de explosión, con sendas orlas de materiales volcánicos. El vaso de la laguna está formado por depósitos de limos y arcillas de colores grises, fundamentalmente de yeso.
La laguna presenta una forma ovoide con un diámetro máximo de un kilómetro, quedando caracterizada por la alta salinidad de las aguas (valores de hasta 32.700 mS/cm). Por sus propiedades físico-químicas estas aguas fueron embotelladas como aguas minero-medicinales y comercializadas como «Aguas La Inesperada». Se emplaza en una zona con una fracturación muy intensa y complicada. Estas líneas de fractura se formaron por los movimientos y empujes del terreno ocurridos a lo largo de la larga historia geológica.
Por tratarse de una laguna salina, tiene comunidades vegetales de gran interés botánico. Acoge una importante comunidad de aves limícolas reproductoras, y durante la invernada a un número relevante de anátidas de superficie. Es también un lugar de tránsito de otras especies migratorias. Las comunidades de aves tienen grandes variaciones interanuales, fruto de la fluctuante climatología de la zona. En situaciones de alta tasa de recarga y niveles hídricos excepcionales, las poblaciones de aves aumentan extraordinariamente.
Este Geositio tiene un gran valor ambiental. Está protegido por la legislación autonómica como Reserva Natural y Refugio de Fauna, incluido en el Convenio de Ramsar relativo a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, en la Red Natura 2000 de la Unión Europea como zona de especial conservación y forma parte del listado del IGME Lugar de Interés Geológico -LIG TM139- “Laguna del Prado de Pozuelo o Inesperada”.
El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón, ha participado en el acto de conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental celebrado este sábado en el Centro de Educación Ambiental ‘El Chaparrillo’.
En esta ocasión ha girado en torno a una actividad de sensibilización sobre los cuatro ejes prioritarios de actuación de la ‘Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030’, como son cambio climático, biodiversidad, producción y consumo sostenible y riesgos naturales.
Cabe recordar que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene un exhaustivo programa de actividades de educación y divulgación ambiental para la provincia de Ciudad Real destinado a centros educativos, familias, entidades y asociaciones.
En este marco la Consejería de Desarrollo Sostenible ha organizado esta actividad celebrada simultáneamente en las cinco provincias de nuestra Comunidad Autónoma para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental que tiene lugar cada 26 de enero. Una actividad destinada a familias con menores de entre 4 y 12 años que a los pocos días de su difusión se agotaron las 40 plazas disponibles.
Casto Sánchez ha sido el encargado de dar la bienvenida a las familias participantes y de agradecerles “su participación e implicación en este tipo de actividades que contribuyen, entre otros objetivos, a enseñar el valor de la educación ambiental como herramienta fundamental en la difusión y concienciación sobre la temática ambiental en todas las edades, así como a transmitir conocimientos e incentivar el pensamiento crítico ambiental a través del juego”.
Para ello, la actividad de sensibilización ha estado dirigida por dos educadoras ambientales, y los participantes han tenido que resolver los retos y preguntas recogidas en varios tacos de tarjetas de diferentes colores que se correspondían con los cuatro ejes o ámbitos temáticos que conforman la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Así, a la biodiversidad se le ha asignado el color verde; el amarillo para el Cambio Climático; rojo para los Riesgos Naturales y azul a la Producción y Consumo Sostenibles.
Tras la superación de los distintos retos planteados, los grupos de familias han obtenido los sellos asociados a cada color, y que ha dado como resultado la entrega a cada participante del Carné de Educador/a Ambiental y con el descubrimiento de un mensaje oculto que han tenido que revelar los participantes.
Tras la finalización de la actividad, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha valorado de forma muy positiva el desarrollo de la misma y se ha congratulado de que las familias participantes hayan disfrutado con las distintas pruebas realizadas y, sobre todo, que ha consolidado más si cabe su compromiso y sensibilidad medioambiental.
Indicar que, además de esta área dedicada a la educación medioambiental, ‘El Chaparrillo’ también desarrolla una labor complementaria con su centro de recuperación de fauna salvaje que incluye la conservación de especies protegidas que ingresan desde cualquier punto de la provincia de Ciudad Real por diversas causas como colisiones, electrocución, disparo, enfermedad, desnutrición, etc., donde reciben los tratamientos oportunos para poder ser devueltos a su medio. En concreto, se han atendido cerca de 13.000 casos desde 1991.
Todo ello sin olvidar la importante labor divulgativa, ya que alberga una colección de 85 ejemplares irrecuperables que son visitados anualmente por miles de personas de distintos colectivos, colegios y asociaciones de la provincia, incluidas unas 200 liberaciones divulgativas al año, en colaboración con los agentes medioambientales, para hacer partícipe a la ciudadanía de la recuperación y la importancia de nuestra fauna protegida.
Un hombre ha sido detenido como presunto autor de la muerte de otro de 79 años tras recibir un disparo mientras se encontraba cazando en una finca del término municipal de Los Navalucillos (Toledo), según ha informado la Guardia Civil a Europa Press.
Los hechos sucedían sobre las doce de la noche, según informaba el 112 de Castilla-La Mancha.
El equipo de policía judicial de la Guardia Civil encargado de la investigación, ha detenido a un varón como presunto autor de los hechos, el cual acompañaba al fallecido en la actividad cinegética.
La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará los próximos 30 y 31 de enero a cuatro acusados de emitir de manera fraudulenta a sus abonados un canal de fútbol a través de la plataforma Daimiel TV y para los que la Fiscalía pide una pena de tres años y medio de prisión por un delito contra la propiedad intelectual y por otro contra el mercado y los consumidores, además de una indemnización de más de un millón de euros a Mediapro.
Según consta en el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, la empresa Daimiel TV comercializaba y distribuía entre sus abonados la señal de canales extranjeros, concretamente BeIN Sports HD 17, producido por Mediapro, que retransmitía partidos de la Liga Española de Fútbol Profesional, así como competiciones de la Champions League y la Europa League. Una emisión que, dentro del territorio español, es ilícita y que no contaba con la preceptiva autorización de Mediapro.
Para suministrar dicha señal, según señala el escrito del Ministerio Fiscal, los acusados recibían la señal codificada a través de un receptor legal para después «manipularla técnicamente mediante desviación y conexión a un canal prefijado con el que contarían con derechos de imagen y al que meterían la desviación de la señal del canal de pago».
Para ello, previamente, «informaban a sus clientes que serían conocedores que por un canal determinado se estaría retransmitiendo los partidos de fútbol que eran emitidos por Canal BeIN Sport 17 HD, que solo se transmite en Marruecos, sin estar permitido realizarlo en España».
El fiscal considera en su escrito que no ha quedado acreditado que los abonados suscritos a Daimiel TV (1.578 clientes) tuvieran conocimiento de que la señal que emitían los acusados se hacía de manera fraudulenta, «actuando con la convicción de que contrataban a un proveedor habilitado para la comercialización de dichos canales».
Por estos hechos, la Fiscalía pide para los cuatro acusados una pena de prisión de tres años y seis meses, pudiendo aumentar la pena a los cinco años y seis meses en caso de condenarse por separados los dos delitos.
Asimismo, el fiscal solicita una multa de 2.196.000 euros para Daimiel TV –el duplo del beneficio obtenido por la actividad ilícita–, así como una indemnización de 1.098.000 euros a Mediapro.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero. ha firmado en Fitur un acuerdo con el presidente de Renfe, Raúl Blanco, y el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, para el desarrollo de productos y servicios culturales y turísticos en esta localidad manchega que es una de las postales turísticas más reconocidas de la región. Caballero ha mostrado la satisfacción del Gobierno regional por esta colaboración que “no solo sirve para potenciar el turismo, sino que además mantiene el servicio prestado por personal en la estación de la localidad, algo vital para los vecinos y vecinas de Campo de Criptana y comarca que hacen uso del tren para sus desplazamientos”.
Esta promoción se llevará a cabo continuando un año más con el exitoso “Tren de los Molinos” y está vinculada al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Campo de Criptana. En virtud de este acuerdo, todas las partes implicadas se comprometen a poner en valor la estación ferroviaria de la localidad, que data del siglo XIX, y a potenciar la atención a personas usuarias mediante la implementación de servicios ferroviarios con un punto de información turística. Estas acciones incluirán la visita a la Sierra de los Molinos, así como el pozo de las Nieves, el Centro de Interpretación de los Molinos, el conjunto histórico del Albaicín y una visita a una de las bodegas del municipio.
Tras la firma del acuerdo, José Manuel Caballero ha puesto en valor el buen trabajo del alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, y de su equipo al frente del Ayuntamiento. Caballero ha destacado el empeño de Lázaro por dinamizar la localidad a nivel económico, social y cultural desde una perspectiva “inteligente, innovadora y acertada” y por su compromiso para que los vecinos y vecinas de Campo de Criptana tengan garantizados servicios e infraestructuras para poder desarrollar su vida en las mejores condiciones de calidad y bienestar.
Por su parte, Caballero ha mostrado el compromiso del presidente Emiliano García-Page con este municipio manchego y con sus habitantes y el especial interés en su impulso turístico “como una de las puertas de entrada de turismo a la región más importantes y reconocibles” con inversiones tan potentes como la del Plan de Sostenibilidad Turística, por 1,55 millones de euros, y con proyectos tan importantes como el del “Tren de los Molinos” o la reconversión de la “Casa de la Torrecilla” para su incorporación en la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha.
Ampliación de los trenes turísticos de Castilla-La Mancha
Justo ayer, el vicepresidente segundo y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, presentaban el proyecto por el cual se van a ampliar de la mano de Renfe los trenes turísticos de Castilla-La Mancha. Las líneas programadas con respecto al año anterior pasarán de seis a doce, duplicando además los destinos.
Tal y como se explicó ayer, los ya existentes duplican sus líneas, y circularán el Tren Paleontológico a Cuenca (2 de marzo y 7 de septiembre), el Tren del Mercurio a Almadén (30 de marzo y 14 de septiembre), el Tren de la Cuchillería a Albacete (27 de abril y 19 de octubre), el Tren de la Cerámica a Talavera (4 de mayo y 26 de octubre), el Tren de la Alcarria a Guadalajara (30 de marzo y 2 de noviembre) y el Tren del Quijote a Alcázar de San Juan (16 de marzo y 30 de noviembre).
A ellos se suman nuevos destinos en dos frecuencias: un Tren Paleontológico a Cuenca, pero desde Valencia (13 de abril y 5 de octubre), el Tren del Vino a Valdepeñas (4 de mayo y 26 de octubre), el Tren del Teatro Clásico de Almagro (1 de junio y 16 de noviembre), el Tren de la Lavanda a Brihuega, (4 y 11 de julio), el Tren de la Mancha Toledana (25 de mayo y 28 de septiembre) y el Tren a Alcalá del Júcar (11 de marzo y 13 de octubre).
El Impefe vuelve a ofertar cursos de formación para mejorar los conocimientos y habilidades de las personas y empresas, y en esta ocasión ha sido la Inteligencia Artificial la protagonista en la formación que este viernes ha dado comienzo en las instalaciones del propio Impefe, a través de Qualif.
Para la concejal de Promoción Económica y presidenta del Impefe, Yolanda Torres, se trata de una herramienta muy útil, en esta ocasión, dirigida a microempresas y autónomos. “Queremos que las empresas se vayan actualizando en todos los desarrollos que existen hoy, relativos a IA”, señalaba Torres.
El curso, que ha comenzado a las 17 horas de este viernes, se desarrollará hasta el 10 de febrero, todos los viernes, por las tardes y sábados por las mañanas. Una quincena de alumnos, cursaran estos módulos, todos los viernes de 17 a 21 horas y sábados de 10 a 14 horas.
Aplicado a pequeñas y medianas empresas, este curso de Inteligencia Artificial (IA) (pymes), se estructura en tres módulos de ocho horas cada uno. Los participantes adquirirán habilidades prácticas en el uso de la IA en las diferentes áreas de sus empresas. Para ello, los alumnos trabajarán durante el curso con datos reales de sus negocios.
El profesor del curso, Joaquín Buendía destacaba los múltiples usos de la Inteligencia Artificial hoy en la microempresa. “Se puede aplicar a todo, desde el análisis del propio modelo de negocio, ayudarle a tomar decisiones para mejorar. También te puede ayudar en la comunicación con el cliente, entre muchos usos más”, indicaba Buendía.
Nuevo logotipo del Impefe
“Es un curso en el que hemos puesto tanta ilusión, que lo hemos hecho coincidir con la nueva marca de Impefe”, indicaba Vicente Muñoz, gerente del Impefe, quien destacaba que en el nuevo logotipo se destaca la promoción económica, en la misma línea que fomento del empleo,” mirando al futuro, como la Inteligencia Artificial”.
La historia colea desde hace casi diez años. Los que han sido necesarios, por el momento, para aclarar los derechos sobre la fianza de más 200.000 euros que la promotora de la urbanización Residencial Azucena depositó en el Ayuntamiento de Puertollano como condición de agente urbanizador del PAU Sector S-III, una actuación que jamás se llevo a cabo en su integridad tras la entrada de la empresa en concurso de acreedores en los años de la crisis inmobiliaria.
Ahora, tras años de complicados y farragosos litigios, incluidos intentos de acuerdos amistosos para resolver contratos y obligaciones entre partes, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha dado la razón a Ayuntamiento, revocando una sentencia anterior del juzgado de lo contencioso administrativo de Ciudad Real y respaldando la resolución municipal de agosto de 2019 que desestimaba la devolución de 202.777 euros correspondientes a la fianza.
Residencial Azucena resultó adjudicataria de la condición de agente urbanizador para el desarrollo del Programa de Actuación Urbanizadora del Sector S-III del PGOU de Puertollano, según un acuerdo del Pleno de 25 de noviembre de 2004, si bien en enero de 2015 la corporación municipal acordó iniciar el procedimiento para la resolución de la condición de agente urbanizador de Residencial Azucena, que declaró su insolvencia dejando una obra no realizada valorada en 373.500 euros.
A partir de ahí se sucedió un enmarañado periodo de negociaciones para dar solución a la problemática (como las obras que tuvo y tendrá que acometer el Ayuntamiento), todo aliñado con resoluciones judiciales de diversos pleitos, incluidas las demandas de propietarios que consideran vulnerados sus derechos en la reparcelación de este PAU, y cuyas cuantías está por determinar. De hecho, un informe municipal estimaba que Residencial Azucena tenía pendiente de cobrar 1,6 millones de euros de los propietarios de los terrenos afectados por el sector.
Ahora, los magistrados de Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha concluyen que, independientemente de que las partes hayan podido alcanzar un acuerdo transaccional en relación con el modo de concluir la ejecución y proceder a la liquidación del contrato, no cabe entender que el agente urbanizador pueda quedar liberado de su deber de prestar y mantener la garantía hasta tanto no cumpla las obligaciones derivadas del contrato originario, tanto en lo que atañe a la obra como a la efectividad de la liquidación. Contra esta sentencia cabe recurso extraordinario y limitado de casación ante el Tribunal Supremo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha diseñado un programa específico de actividades para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, que se celebra el próximo 2 de febrero, en diferentes espacios naturales de la región.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha recalcado que los humedales juegan un papel fundamental en la biodiversidad de flora y fauna en Castilla-La Mancha ya que “conforman un hábitat esencial”.
“Los humedales son un patrimonio natural de gran importancia para decenas de especies de plantas y animales, pero también para el progreso del medio rural, el sector primario y como recurso para potenciar el turismo sostenible de la región”, ha recalcado Gómez.
Este año, el tema elegido para esta efeméride es ‘Vida entrelazada: Los humedales y las personas’, con el que se pretende destacar la urgente necesidad de dar prioridad a la restauración de estos entornos y promover un uso responsable de los mismos y sus recursos.
Según el inventario regional de zonas húmedas, se estima que en Castilla-La Mancha existen más de 500 humedales a lo largo del territorio. Unos espacios naturales de los que muchos de ellos cuentan con un régimen de protección al estar incorporados en la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, al Convenio Internacional RAMSAR, la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO o la Red Ecológica Europea Red Natura 2000.
Actividades de educación ambiental gratuitas
A través del programa de educación ambiental ‘Vive tu Espacio’, se han organizado diversas actividades durante el fin de semana del 3 y 4 de febrero. En concreto, rutas interpretativas en entornos naturales como en la Reserva Natural de la Laguna del Hito en Cuenca, donde se va a realizar una observación de aves e interpretación de la naturaleza.
También en las Lagunas de Villacañas en Toledo, con un taller dirigido a identificar las distintas especies; en la Reserva Natural de la Laguna de Pétrola en Albacete, para conocer su importancia cultural y ambiental o en las Lagunas de Puebla de Beleña en Guadalajara, en las que se van a conocer los grandes valores paisajísticos y culturales que posee este complejo de lagunas estacionales.
Además, una marcha nórdica en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera para que todos los visitantes puedan iniciarse en esta modalidad deportiva al tiempo que se realizan paradas interpretativas en el espacio.
II Concurso de fotografía para promocionar el conocimiento de los humedales
Junto a este programa de actividades, se va a realizar la II Edición del Concurso de Fotografía por el Día de los Humedales, a fin de promocionar la celebración y la importancia de los humedales dentro de los ecosistemas de Castilla-La Mancha.
“Mediante estas actividades, desde el Gobierno regional queremos promover el conocimiento de los humedales de Castilla-La Mancha para que los ciudadanos sean conscientes de las amenazas que afectan a estos ecosistemas y contribuyan a su conservación a través actividades dirigidas por educadores ambientales”, ha concluido la consejera.
En el siguiente enlace se puede acceder a los formularios de inscripción y consultar con más detalle la información de cada una de estas actividades.
El reumatólogo del Hospital General Universitario de Ciudad Real, David Castro, coordina y lidera, junto con sus compañeros Marina González y Marco Aurelio Ramírez, un estudio que se está llevando a cabo en ocho hospitales dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha sobre los beneficios de un fármaco de reciente aparición, el romosozumab, para prevenir fracturas por osteoporosis.
La osteoporosis aqueja especialmente a mujeres postmenopáusicas y provoca una baja densidad mineral y el deterioro de la microarquitectura ósea, con el consiguiente riesgo de fractura. Estas roturas por fragilidad se producen con traumatismos mínimos y afectan con mayor frecuencia a las vértebras dorsolumbares, el fémur, el húmero y el antebrazo.
En la actualidad, el tratamiento para mujeres con alto riesgo de sufrir una fractura por fragilidad consiste en la prescripción de medicamentos y la adopción de medidas no farmacológicas. Los fármacos disponibles han demostrado eficacia en la reducción de fracturas vertebrales, pero su efectividad en la prevención de las de cadera no está claramente establecida. Además, algunos de estos fármacos pueden tener efectos adversos significativos, incluso en los propios huesos.
Recientemente, ha salido al mercado nacional un nuevo medicamento que tiene como principio activo el romosozumab, que presenta un mecanismo dual, favorece el aumento de formación ósea y frena la destrucción del hueso. Fue autorizado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en 2019.
En los centros hospitalarios dependientes del SESCAM, el romosozumab se está prescribiendo desde finales de 2022. Se administra mediante dos inyecciones subcutáneas de manera consecutiva y en lugares separados una vez al mes durante doce meses; las pacientes deben recibir, además, suplementos de calcio y vitamina D.
Según algunos estudios, este fármaco ha demostrado reducir el número de fracturas vertebrales en más de un 60 por ciento y a la mitad las de cadera. El propósito del proyecto que lidera Castro, como investigador principal, es comprobar los resultados que se obtienen con romosozumab en la práctica clínica diaria y disponer de una visión más certera de su efectividad y seguridad.
Este objetivo ha despertado el interés de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM) y se ha plasmado en la concesión de una beca de investigación clínica de su fundación para llevar a cabo el proyecto.
Para realizar el estudio, en el que también participa el jefe del servicio de Endocrinología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, Pedro Rozas, se está recopilando información de pacientes postmenopáusicas diagnosticadas de osteoporosis grave y/o con alto riesgo de fractura vertebral, no vertebral o de cadera atendidas en las consultas externas de los servicios de Reumatología y Endocrinología de los hospitales de Albacete, Villarrobledo, Toledo, Alcázar de San Juan, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas y Ciudad Real, y que han sido tratadas con romosozumab.
Los datos obtenidos permitirán cuantificar la aparición de nuevas fracturas en las mujeres a las que se les ha administrado este fármaco, los cambios en su densidad mineral ósea y valorar posibles efectos adversos relacionados con el tratamiento.
El alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz, se ha desplazado este viernes a Madrid para acompañar en la presencia del municipio durante el Día de la Provincia de Ciudad Real en la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2024.
El regidor, que ha estado acompañado por otros integrantes de la Corporación municipal, ha valorado la presentación del vídeo del municipio realizado en el stand de Castilla-La Mancha, “por el que nos han felicitado y que ahora vamos a difundir en otros cauces”.
Ruiz Valle, que ha conocido de primera mano posibilidades de promoción más allá de este marco de alcance mundial, considera que “las facilidades de comunicación de Argamasilla por carretera y tren de alta velocidad, contribuye a afianzar la llegada de turismo”.
En esta línea se enmarca la puesta de largo desde este mes de las rutas guiadas que se realizan a diferentes marcos y emplazamientos rabaneros, en particular los que aparecen en el documento audiovisual que invita a vivir la experiencia en primera persona.
Y todo ello aliñado por una oferta hostelera y culinaria típicamente manchega pero que, con las variantes introducidas por profesionales del sector en Argamasilla de Calatrava, “completan una interesante propuesta que tenemos abierta a quienes nos visiten”.
Así lo ha dejado patente en FITUR 2024 el chef Ricardo Gimeno García, que ha participado hoy en la muestra gastronómica provincial desde la carta de Finca ‘Villa Mercedes’, con su ‘Arroz con leche especiado’ que incorpora azafrán y pistacho manchego.
El alcalde de Argamasilla de Calatrava participará mañana sábado como vicepresidente de la Asociación de Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia en el acto de presentación del producto regional ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha’.
Propuesta de alcance regional emanada desde el Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, con aportaciones del municipio rabanero, que también forma parte del proyecto del Geoparque provincial al que también hoy se ha hecho referencia.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la creciente importancia del empleo femenino en el sector turístico y la necesidad de fortalecer el liderazgo femenino en puestos directivos. Así lo ha dicho la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante su visita este viernes a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid.
Simón se ha referido a datos positivos como el incremento del 24 por ciento del empleo femenino vinculado al turismo desde el año 2010, al tiempo que apuntaba a las “barreras” que siguen existiendo a la hora de alcanzar puestos de liderazgo, aunque las mujeres ocupen ya el 54 por ciento de los puestos de trabajo en el sector.
Por ello, la consejera ha enfatizado en “la necesidad de romper los techos de cristal para permitir que más mujeres asuman puestos de liderazgo, vital para el desarrollo de un sector tan relevante. Queremos -ha agregado- que los listados de personas influyentes vayan dejando de ser solo una cuestión de hombres y que las mujeres, su talento, su valía, estén igualmente representadas y consideradas».
Sara Simón ha realizado estas declaraciones en el marco de FITUR y durante la recogida del premio ‘Turismo-Es Igualdad’ que le ha entregado la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB-Pachamama) a su trayectoria en pro de la igualdad y el fomento del turismo y la cultura.
La consejera ha agradecido este premio a AMEIB-Pachamama, al tiempo en que ha significado que “lo tomaré como un revulsivo más para seguir trabajando por Castilla-La Mancha y por los derechos de las mujeres que no quieren encontrar limitaciones en ninguna de las esferas de su vida, ya sea la personal o la profesional”.
Cabe destacar que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su Plan Estratégico de Turismo, integra la igualdad de género como una de sus premisas, mostrando un compromiso firme con la construcción de un sector turístico más justo, más equitativo y más potente.
El presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero Caminero, acompañado por la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, ha presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, la estrategia de promoción turística que este Grupo de Desarrollo Rural llevará a cabo a lo largo de la anualidad 2024 y que se sustenta en trespilares fundamentales bien diferenciados.
El primero de ellos es una importante apuesta por la gastronomía bajo el paraguas de la marca “Calatrava sabor” y el apoyo y fomento de los productos de calidad diferenciada, entre los que en estos momentos cobra una especial relevancia, el vino, sobre todo, porque el próximo 15 de febrero finaliza el plazo de exposición pública de la futura Denominación de Origen, pasado el cual, la misma será una realidad en poco más o menos un mes,una vez se acaben de cumplimentar los trámites pertinentes ante las autoridades europeas. Es en ese momento, habrá nacido una nueva denominación de origen —pequeña en sus comienzos al estar integrada tan solo por seis bodegas—, pero con unos ambiciosos objetivos de futuro.
El segundo pilar, estrechamente ligado al anterior, es la cultura. En este caso, la estrategia se concretará en el apoyo al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro por parte de la ADdel Campo de Calatrava, mediante la firma de un convenio de colaboración, en virtud del cual se realizarán una serie de degustaciones de productos de calidad certificada DO Campo de Calatrava y otros productos certificados producidos en la comarca;tal y como ya se hizo en la pasada edición, pero abundando en la inclusión de los productos con Denominación de Origen Campo de Calatrava en las distintas actividades promocionales que realiza el festival.
En ese sentido, se está trabajando en la concreción y apertura de nuevas líneas de trabajo conjunto, como la presentación directa del festival a los alcaldes de los distintos municipios que integran la asociación y conforman la comarca del Campo de Calatrava o el desarrollo de alguna actividad paralela donde la marca Calatrava Sabor cobre especial relevancia.
También en el ámbito de la cultura se encuentran los primeros pasos que la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava dará al objeto de internacionalizar la Ruta de la Pasión Calatrava, Fiesta declarada de Interés Turístico Regional yNacional, con el objetivo de conseguir a futuro un reconocimiento Internacional en la misma línea.
Para ello, se llevará a cabo un intenso esfuerzo de promoción en el que destacan tanto la reestructuración y traducción a distintos idiomas de la página web de la ruta, así como la realización de un Fam trip con distintos periodistas de medios internacionales que se desarrollará durante los días de Semana Santa, al objeto de que se pueda dar la más amplia y adecuada difusión internacional a los distintos hitos que componen la Ruta de la Pasión Calatrava.
Finalmente, en el ámbito de la naturaleza y el medio ambiente,desde la asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava se quiere destacar la cada vez más cercana declaración del Geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”, por parte de la Unesco. Es previsible que dicha declaración sea finalmente efectiva hacia el mes de marzo.
Este reconocimiento supondrá el espaldarazo definitivo al posicionamiento internacional de los distintos recursos volcánicos con los que cuenta la comarca, con una especial mención a manifestaciones volcánicas, como maares, hervideros o conos piroclásticos. Ello, al mismo tiempo, servirá de base para la planificación de la puesta en valor y explotación de otros recursosde la comarca, mediante la creación de una red de senderos, miradores y otras infraestructuras necesarias para su mejor difusión y acceso entre los visitantes.
De esta manera, cultura, turismo y sector agroalimentario siguen siendo los ejes vertebradores de la estrategia de desarrollo puesta en marcha hace ya más de 20 años por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, de la cual se espera que siga dando tan buenos frutos como hasta ahora, especialmente con la puesta en marcha del Programa LEADER 2023/2027 que prevé un inversión en la comarca de 3.062.000,00 euros.
Por su parte, Irene Pardo, directora del FITCA, dejaba claro que la colaboración con la Asociación, que ya iniciaron el pasado año, es “muy orgánica” dado que el Festival de Almagro no solo tienesu vínculo fundamental con el Teatro Clásico, sino también con el territorio, que además de patrimonio y naturaleza, tiene una riqueza gastronómica, que nace y se ve en los textos del Siglo de Oro, donde hay más de 150 recetas testadas en el Teatro Clásico”.
Así mismo, añadía que la relación con el Campo de Calatrava ha sido muy sencilla y muy buena, porque han conseguido crear una serie de actividades para poner en valor el Teatro Clásico a través de la gastronomía, y viceversa, uniéndolo a un turismo cultural que tiene que ver con la calidad, sosiego y la contemplación.“Probar los productos del Campo de Calatrava en la Plaza Mayorde Almagro o en cualquiera de los espacios del Campo de Calatrava, esperando para ver una función de teatro, me parece que una auténtica maravilla”, afirmaba.
Cata de vinos del Campo de Calatrava
Dentro de la programación del espacio “Showcooking Raíz Culinaria” en el stand de Turismo Castilla-La Mancha, para este mismo viernes, se incluía la Cata maridada de vinos del Campo de Calatrava, cuya Denominación de Origen será una realidad inminente en los próximos meses. Esta cata comentada, que dirigió el sumiller y experto en comunicación gastronómica, José Fernando Buitrón, forma parte de la jornada «Vinos del Campo de Calatrava: Cultura y Desarrollo», organizada por la Mancomunidad de municipios del Campo de Calatrava en el marco del convenio de colaboración con la Dirección General de Economía Circular y Agenda2030 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, como parte de las acciones de difusión exterior de la campaña de concienciación para el uso de productos locales.
“Una cata para mostrar a qué sabe el Campo de Calatrava y que tres de sus atractivos turísticos como son la Ruta de la Pasión Calatrava, el Festival de Teatro Clásico de Almagro y el Carnaval de Miguelturra se vean representados en las degustaciones y en los vinos”, comentaba el sumiller. En primer lugar, ambientada en la Ruta de la Pasión Calatrava, se ha degustado una tapa de Bacalao confitado con su tiznao, maridado con un blanco de Encomienda de Cervera; seguidamente se ha probado Buñuelo de Cordero Manchego con chutney de Berenjena de Almagro, maridado con un tinto de Bodegas Reconquista; y finalmente, el toque dulce lo ha puesto el Carnaval de Miguelturra con su tapa de Fruta en sartén, maridada con un moscatel de Quinta de Aves.
La Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) ha participado este viernes enla Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tiene lugar en IFEMA Madrid hasta el domingo 28 de enero, para presentar el Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca de Almadén en el stand de Turismo Castilla-La Mancha, donde también se dieron a conocer los otros tres planes que se van a llevar a cabo en la provincia ciudadrealeña: Campo de Criptana, Tomelloso y Ciudad Real.
La presidenta del Grupo de Desarrollo RuralMonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, arropada por el equipo técnico de la Asociación y otras autoridades de la comarca, ha expuesto este amplio Plan, denominado ‘Paisaje minero de Almadén’, que supone una inversión de 3,8 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha que serán destinados a la realización de 24 actuaciones, 4 de ellas de carácter comarcal.
“Gracias a este plan se va a beneficiar toda la comarca ya que con él se pondrán de relieve todas sus potencialidades como su riqueza monumental e histórica, su oferta de turismo de naturaleza y cinegético, y su una peculiar gastronomía, mejorando así sus recursos y dotándola de vitales herramientas para su promoción”, ha explicado Raquel Jurando, afirmando que el turismo no es la única vía para que nuestros pueblos resurjan, pero sí es una de las más importantes para generar empleo y luchar contra la despoblación en el territorio”.
24 proyectos dentro de un “complejo” Plan
Un plan que se divide en cuatro ejes de actuación: Transición Verde y Sostenible, Mejoras de Eficiencia Energética, Transición Digital y Competitividad.
En Almadén se mejorará la iluminación artística de la plaza de toros hexagonal y del Parque Minero, ambos bienes delPatrimonio de la Humanidad de la Unesco, actuaciones en el casco antiguo, mejoras en el Museo de la Real Cárcel de Forzados, la creación de un espacio museístico en la iglesia de San Sebastián y se harán intervenciones en el yacimiento visigodo del Pilar de la Legua.
Agudo construirá albergues en viviendas que serán rehabilitadas, al igual que su antiguo ayuntamiento; Alamillo creará un aula de interpretación de la flora y la fauna en el antiguo muladar y digitalizará el centro de interpretación; Chillón instalará en la cubierta de su Museo Etnográfico placas solares con las que se van a recargar bicicletas eléctricas, que se van a utilizar para visitar su ermita de la Virgen del Castillo; Guadalmez tiene tres proyectos: astroturismo, senderos paisajísticos y turismo cinegético; Saceruela acondicionará una zonas verdes y creará un espacio museístico en el antiguo aeródromo de la Guerra Civil; y Valdemanco del Esteras actuará en el antiguo molino municipal.
Además, se recuperarán rutas que unen pueblos de la comarca para que se puedan realizar andando, en bicicleta o a caballo, y unas aplicaciones móviles servirán de guía. También pondrán en funcionamiento herramientas digitales para dar a conocer toda su oferta turística y se realizará un plan de marketing comarcal.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha remarcado el compromiso del ejecutivo del presidente con la dinamización del turismo en la región y, más concretamente, en la provincia de Ciudad Real. Caballero ha puesto en valor desde Fitur, y junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, los más de 19 millones de euros que van destinados a la provincia a través de los Planes de Sostenibilidad Turística.
Alguno de estos planes, como el de Cabañeros, se está desarrollando ya “con mucho éxito y buenos resultados”, tal y como ha explicado Caballero, y otros comienzan a ejecutarse ahora tras un largo trabajo desarrollado en la anterior legislatura para lograr la consecución de esta importante inversión para localidad y comarcas tan importantes como Campo de Criptana, Tomelloso, Almadén y su comarca, Campo de Montiel y Ciudad Real “con un interesante plan de turismo enogastronómico”. Además, se incluye un proyecto importantísimo como el de Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, con el que el vicepresidente segundo ha mostrado un compromiso político y personal.
Sobre estas inversiones que se desarrollan en colaboración con otras administraciones y que venían planteadas desde la anterior legislatura, José Manuel Caballero ha remarcado que una vez más se demuestra con hechos el compromiso del presidente Emiliano García-Page con la provincia de Ciudad Real y su desarrollo turístico. “En el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajamos desde la colaboración institucional porque lo único que prima para este equipo, más allá de colores políticos, es el progreso y el desarrollo de todos los pueblos y ciudades de la región y, especialmente en este caso, de la provincia de Ciudad Real”, ha explicado.
En el ámbito del enoturismo, el vicepresidente segundo ha marcado el reto planteado por el Gobierno de Castilla-La Mancha “de lograr ser la región que más negocio genera en torno al mundo del vino, no solo en producción sino también a nivel turístico”. Asimismo, ha puesto en valor el proyecto de la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha “que es acertado, ambicioso e inteligente”. Esta red tiene previstas siete hospederías en la provincia de Ciudad Real que se situarán en la localidad de Viso del Marqués, Torre de Juan Abad, Alcázar de San Juan, Herencia, Villanueva de los Infantes, Almadén y Campo de Criptana.
“Contamos con mucha oferta y muy variada con turismo de naturaleza, cinegético, cultural, gastronómico, enoturismo, patrimonial, histórico y etnográfico”, ha explicado José Manuel Caballero, que ha puesto en valor que además la región tiene una enorme estabilidad política y “quien invierta en Castilla-La Mancha sabe que tiene la seguridad de que desde el Gobierno regional vamos a impulsar su crecimiento y desarrollo”.
Crecimiento histórico del turismo en la región y en la provincia de Ciudad Real
En cuanto a los datos históricos del sector que convierten a la provincia de Ciudad Real en una de las más dinámicas en turismo rural, Caballero ha puesto ha mostrado la satisfacción del Gobierno de Castilla-La Mancha “al ver que las políticas que se están poniendo en marcha y que el esfuerzo del sector está viendo sus frutos”. José Manuel Caballero ha agradecido a la consejera, Patricia Franco, su trabajo en una provincia “en la que antes de llegar Emiliano García-Page estaba devastada y sin presupuesto en este ámbito” y que ahora ha multiplicado sus cifras alcanzando datos históricos y logrando cada vez más inversión privada que genera oportunidades de desarrollo en nuestros pueblos y ciudades.
Por este motivo, el vicepresidente segundo ha afirmado que Castilla-La Mancha avanza por la dirección correcta ya que “se demuestra que el trabajo que se ha venido realizando hasta ahora desde el Gobierno regional, en colaboración con ayuntamientos y diputaciones y de la mano del sector, está dando sus frutos por lo que debemos seguir juntos en esa dirección”.
La apuesta del Equipo de Gobierno de Coalición de la Diputación de Ciudad Real por la innovación y la tecnología para impulsar Destinos Turísticos Inteligentes se ha hecho patente esta mañana en Madrid, en el marco de la Feria Internacional del Turismo, durante el encuentro que ha mantenido el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, con presidente de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), Enrique Martínez Marín. Un encuentro al que también han asistido la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo.
Valverde, que ha tenido la oportunidad de saludar al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, antes del inicio del la reunión, se ha adherido al Protocolo General de Actuación para la Participación, Impulso, Apoyo y Promoción de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Y la reunión celebrada se enmarca en una primera toma de contacto con el objetivo de analizar el modelo de desarrollo que se tiene previsto seguir y cómo se va a empezar a trabajar.
El objeto social de SEGITTUR incluye, entre otros, el desarrollo de cuantas actividades sean necesarias para mejorar la eficacia y asegurar de modo permanente los mayores niveles de profesionalidad del sector turístico español mediante la investigación, el desarrollo, la innovación y el uso de las nuevas tecnologías, proporcionándole especialmente instrumentos que faciliten y generalicen su acceso a las mismas.
Promueve la realización de actuaciones de investigación y desarrollo, identificación de necesidades tecnológicas y de servicios, actuaciones de impulso, desarrollo y aplicación de innovaciones tecnológicas; el desarrollo de actividades de formación en tecnologías de la comunicación e información, difusión y divulgación de las innovaciones tecnológicas y transferencias de tecnología; así como la puesta en marcha de actuaciones para la mejora en la seguridad y la calidad de los servicios en el sector turístico.
El objeto social incluye, asimismo, cuantas actividades sean precisas para el diseño, implantación, gestión, organización y administración de todas las actuaciones que tenga por objeto la promoción turística y el apoyo a la comercialización de los productos y servicios turísticos, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información, y, en especial, en el ámbito de Internet en el Portal de Promoción Turística de España.
El mencionado objeto social de SEGITTUR, la cualificación técnica y experiencia de su personal, y los medios a su alcance, posibilitan su colaboración para desarrollar proyectos e iniciativas en el ámbito de los Destinos Turísticos Inteligentes a partir de una metodología propia desarrollada para la Secretaría de Estado de Turismo, y realizar los trabajos técnicos requeridos para cualquier destino turístico de España.
La Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas es una sociedad participada en su totalidad por la Administración General del Estado, tutelada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, del Gobierno de España y que, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, es la responsable de impulsar acciones de I+D.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha puesto de manifiesto esta mañana la posibilidades que abre para nuestra provincia el desarrollo de Planes de Sostenibilidad Turística. Valverde, que ha visitado hoy la Feria Internacional del Turismo en el recinto IFEMA de Madrid con motivo de la celebración del Día del Ciudad Real en el stand de Castilla-La Mancha, ha valorado muy positivamente la presentación de cuatro iniciativas de esta naturaleza a desarrollare en la capital de la provincia así como en las localidades de Tomelloso, Almadén y Campo de Criptana.
El Plan de Sostenibilidad Turística de la ciudad de Tomelloso, que ha estado representada por su alcalde, Javier Navarro, se divide en cuatro ejes: Transición verde y sostenible, Mejora de la eficiencia energética, Transición digital y Competitividad.
Con respecto al primero de ellos el plan contempla creación de un microclima térmicamente confortable en zonas de afluencia turística, mientras que en base al segundo se afronta la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos, la mejora de la eficiencia energética en el teatro Marcelo Grande, rutas de cicloturismo en Tomelloso y la mejora de la movilidad urbana.
En el tercer eje figura el diagnóstico de Destino Turístico Inteligente, la ruta literaria García Pavón adaptada para todo tipo de público y señalización DTI. Y el cuarto atiende a la rehabilitación de la Casa del Gallego, al Museo Marcelo Grande y la Musealización de la Casa del Gallego, al embellecimiento urbano y adquisición de obras escultóricas de Antonio López García y a la rehabilitación de la cueva del mercado de abastos para espacio de encuentro gastronómico.
Campo de Criptana, icónica por sus molinos, ha apostado por presentarse como la “Tierra de Gigantes” que es, haciendo gala de sus molinos históricos e informando de iniciativas como el Centro de Interpretación del molino manchego “Gigantes del Quijote”, la adecuación del paseo del Sitio Histórico de la Sierra de Los Molinos, el cual es ahora más seguro gracias a las mejoras en accesibilidad universal dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de Campo de Criptana, o las actuaciones en el conjunto del “Mirador de Rocinante”.
El plan criptanense, avalado por su alcalde, Santiago Lázaro, busca desarrollar un producto turístico propio apoyado en tres grandes bloques: el fomento de la sostenibilidad y la accesibilidad, la conexión entre el turismo y el sector primario, y la creación de nuevas experiencias para el visitante.
La ciudad minera de Almadén, representada por su alcaldesa, Raquel Jurado, ha presentado 24 actuaciones para el mantenimiento y rehabilitación de su patrimonio y del de toda la comarca, ya que se incluyen en el Plan hasta 7 ayuntamientos, la Universidad regional y la empresa pública MAYASA.
Los proyectos beneficiarán a bienes de interés cultural o protegidos por la UNESCO, En concreto, se llevará a cabo la instalación de una iluminación artística y eficiente de la Plaza de Toros de Almadén, del Parque Minero, se crearán rutas comarcales de senderismo, de turismo y ecuestres, y hasta se integrará la oferta natural en aplicaciones para móviles. Todo esto se suma a las actuaciones particulares en los 7 pueblos colindantes.
Por otro lado, el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la capital provincial ha fijado sus actuaciones en lugares específicos de la ciudad y muy representativos de ella. Así, se aprovechará la oportunidad para proceder a la instalación de aerotermia en el Convento de las Terreras, con motivo de su remodelación, y se promocionarán los volcanes del término municipal de Ciudad Real para conformar recursos turísticos completos que podrán enriquecer el futuro Geoparque.
En ese sentido, se incluye también la muestra geológica de las galerías del Torreón de Alcázar, que pretende reabrirse tras la oportuna rehabilitación. Se trata, por tanto, de un Plan basado en la naturaleza y la generación de empleo, tal y como ha expresado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está ultimando una novedosa línea de ayudas que estará dotada con 1,6 millones de euros para apoyar inversiones destinadas a habilitar y mejorar las infraestructuras de uso turístico en los establecimientos y bodegas de las Rutas del Vino de Castilla-La Mancha, en el marco del Plan de Enogastroturismo que desarrolla la región a través de fondos Next Generation.
Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación de dos nuevas iniciativas turísticas para este año: la nueva ‘Guía Enoturismo y Rutas del Vino de Castilla-La Mancha’ y los nuevos destinos que se incluirán este año en la iniciativa de trenes turísticos que se han puesto en marcha de la mano de Renfe en la región.
El vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han presentado dos de las iniciativas en materia turística que el Gobierno regional ha subido al escenario principal del estand de Castilla-La Mancha en FITUR 2024, la ‘Guía Enoturismo y Rutas del Vino de Castilla-La Mancha’ y los nuevos trayectos que se suman a los trenes turísticos que el Ejecutivo autonómico y Renfe pusieron en marcha en la región.
La primera de las iniciativas han sido los nuevos trenes turísticos en la región, de la mano de Renfe, que va a ampliar, pasando de seis a doce, las líneas programadas con respecto al año anterior, duplicando además los destinos. “Somos un referente en conexiones de vía rápida y queremos seguir creciendo y programando destinos que nos ayuden a multiplicar los cientos de personas que utilizaron estas líneas el pasado año para conocer Castilla-La Mancha”, ha señalado la consejera.
Dentro de esta iniciativa, Patricia Franco ha detallado los trayectos previstos para este ejercicio. Los ya existentes duplican sus líneas, y circularán el Tren Paleontológico a Cuenca (2 de marzo y 7 de septiembre), el Tren del Mercurio a Almadén (30 de marzo y 14 de septiembre), el Tren de la Cuchillería a Albacete (27 de abril y 19 de octubre), el Tren de la Cerámica a Talavera (4 de mayo y 26 de octubre), el Tren de la Alcarria a Guadalajara (30 de marzo y 2 de noviembre) y el Tren del Quijote a Alcázar de San Juan (16 de marzo y 30 de noviembre. A ellos se suman nuevos destinos en dos frecuencias: un Tren Paleontológico a Cuenca, pero desde Valencia (13 de abril y 5 de octubre), el Tren del Vino a Valdepeñas (4 de mayo y 26 de octubre), el Tren del Teatro Clásico de Almagro (1 de junio y 16 de noviembre), el Tren de la Lavanda a Brihuega, (4 y 11 de julio), el Tren de la Mancha Toledana (25 de mayo y 28 de septiembre) y el Tren a Alcalá del Júcar (11 de marzo y 13 de octubre).
Nueva ‘Guía Enoturismo y Rutas del Vino de Castilla-La Mancha’
Además, el estand de Castilla-La Mancha en FITUR 2024 ha sido escenario de la presentación de la nueva ‘Guía de Enoturismo y Rutas del Vino de Castilla-La Mancha’, elaborada por Alicia Estrada para la colección Nómadas del Grupo Planeta, y que recoge experiencias tematizadas en las seis Rutas del Vino de Castilla-La Mancha (La Mancha, Valdepeñas, Manchuela, Jumilla, Méntrida-Toledo y Almansa), además de experiencias en turismo rural y propuestas enoturísticas también en bodegas y vinos de Pago.
“Esta nueva herramienta va acompañada del Plan de Enogastroturismo que estamos ejecutando en la región, con una inversión de 3,2 millones de euros de fondos Next Generation, y que nos va a permitir completar esta iniciativa con una doble vertiente dirigida al turismo enogastronómico, en promoción y también en inversión en infraestructuras”, ha señalado la consejera.
En el primero de los ámbitos, Patricia Franco ha anunciado que se llevarán a cabo, en los meses de julio y agosto, roadshows con camiones promocionales bajo la marca Raíz Culinaria en las principales localidades de costa y playa del país, en las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, con camiones que promocionarán el destino enogastroturístico de la región. “Además, vamos a llevar a cabo conciertos y actividades culturales en las bodegas de las Rutas del Vino de la región”, ha indicado.
En el segundo, la consejera ha recordado que, cuando llegó al Gobierno, la región no tenía Rutas del Vino, y que en su impulso en materia turística siempre se ha adolecido de ayudas directas para estas actividades en las bodegas y establecimientos de la región. “Estamos ultimando una línea de ayudas, dotada con 1,6 millones de euros, que va a servir para impulsar inversiones en infraestructuras de uso turístico en las bodegas y establecimientos de las Rutas del Vino de la región, para acometer actuaciones como aparcamientos o salas de catas que nos permitan potenciar todo lo que nuestra tierra, nuestros viticultores y nuestras bodegas tienen que ofrecer en materia de enogastroturismo”, ha finalizado.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado que la Comunidad Autónoma ha “recuperado todos los niveles económicos que había antes de la pandemia”, después de conocer este viernes los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). “Nos hemos repuesto con relativa rapidez”, ha destacado después de un período que supuso “parar la actividad económica”, ha recordado.
Así lo ha puesto de relieve durante la inauguración del nuevo Centro de Salud de Campillo de Altobuey y tras inaugurar, en la localidad de Cardenete, también en la provincia de Cuenca, una escuela infantil, un entorno en el que ha celebrado “el aumento en la contratación de gente joven que se incorpore a la actividad y a la vida productiva” y que, paralelamente, “puedan echar raíces y quedarse aquí”, ha afirmado.
La pandemia fue “el peor desastre económico que uno puede tener”, ha proseguido, al tiempo que ha remarcado el hecho de que Castilla-La Mancha haya “cerrado el año con 20.000 parados menos” y registre en la actualidad “el dato de mayor gente ocupada” de toda la historia. Todo ello, a pesar del estallido de dos conflictos bélicos que “no nos lo están poniendo fácil”, ha resumido.
En su intervención, el presidente García-Page ha recordado que “algunos aprovecharon la crisis para recortar todos los servicios públicos” y ha incidido en que “como país, como sociedad, estamos recuperando el camino” del progreso.
Acompañado por el consejero de Sanidad del Gobierno regional, Jesús Fernández Sanz, el presidente autonómico ha destacado que “en estos últimos años hemos doblado el número de intervenciones sanitarias” contando “básicamente, con el mismo número de habitantes”.
A su juicio, “lo que importa en un sistema sanitario es la constancia, la vigilancia, la prevención, intentar evitar que la gente empeore y no tenga que llegar a un hospital”, ha continuado, al tiempo que ha reseñado que el nuevo Hospital de Cuenca “será de los más importantes y prestigiados de toda España”.
La importancia de una financiación autonómica justa
Asimismo, el jefe del Gobierno autonómico ha insistido en reclamar un modelo de financiación autonómica más justo porque “con las cosas de comer no se juega” y “otros lo querrán para hacer referéndums ilegales”, pero “nosotros nos lo gastamos en hacer guarderías, centros de salud, institutos, universidades”, ha ejemplificado. “Somos normales, somos previsibles, aquí defendemos un modelo muy social” y “vamos muy avanzados en muchos aspectos”, ha ahondado.
En esta jornada, Emiliano García-Page ha estado acompañado también por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; así como por los regidores de Cardenete y Campillo de Altobuey, Francisco José Cócera y Francisco López, respectivamente.
Castilla-La Mancha cerró el año 2023 con el dato más bajo de paro en el cuarto trimestre de los últimos 16 años, y con el dato más alto de empleo de toda la serie histórica para un mes de diciembre en términos EPA. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, a propósito de los datos de la Encuesta de Población Activa que se han conocido hoy, correspondientes al cuarto trimestre del año pasado.
En este sentido, ha señalado que los datos sitúan también a la región como la Comunidad Autónoma de todo el país en la que más ha caído la tasa de paro juvenil desde la llegada al Gobierno regional del presidente, Emiliano García-Page. La consejera ha hecho referencia a los datos de la EPA en el marco de FITUR 2024, que dedica hoy su tercer día en el estand de Castilla-La Mancha a la provincia de Ciudad Real.
Durante el acto, y en el marco de sus competencias en materia de empleo, la consejera ha señalado que, pese al comportamiento del cuarto trimestre del año, que ha supuesto una subida en el desempleo y un descenso en la ocupación, del 4,53 y el 1,21 por ciento, respectivamente; la región ha cerrado el año “con los mayores niveles de empleo de la historia de Castilla-La Mancha en un cuarto trimestre del año, y con el dato de paro y la tasa de paro más baja en la región en diciembre desde el año 2007.
Así, el paro en la región se ha situado en 126.800 personas, mientras que la ocupación cerró el pasado ejercicio en 891.500 personas ocupadas en Castilla-La Mancha, lo que supone que, en un contexto de dificultad, en la región se crearon el año pasado 18.600 empleos, y 19.800 personas salieron del paro en Castilla-La Mancha en los doce meses de 2023. Esa evolución sitúa la tasa de paro en Castilla-La Mancha en el 12,45 por ciento.
Dentro de las cifras de la EPA, Patricia Franco ha destacado especialmente que en la región se han creado, desde junio de 2015, más de 170.700 empleos, y el paro se ha reducido a más de la mitad, con 139.800 personas menos en paro que cuando el presidente, Emiliano García-Page, llegó al Gobierno de la región.
Además, y en materia de empleo juvenil, Patricia Franco ha destacado que la tasa de paro joven en la región se ha situado en el 24,81 por ciento, mientras que en el conjunto del país está en el 28,6 por ciento, “y somos la Comunidad Autónoma de todo el país en la que más ha bajado el paro desde junio de 2015”.
El empleo crece en términos interanuales en casi todas las provincias
En los datos provinciales, el empleo crece en términos interanuales en casi todas las provincias, salvo en Albacete, con un descenso de 2.900 personas en el año 2023. En el resto, en la provincia de Ciudad Real se han creado 9.500 empleos en el último año; en la provincia de Cuenca 1.000 empleos más; en la provincia de Guadalajara 5.200 empleos y en la provincia de Toledo 5.800 empleos. Por sectores, salvo la agricultura, todos cierran en positivo el año 2023: en agricultura el empleo cae en 3.600 personas, pero crece en industria en 4.100 personas, crece en construcción en 8.800 personas y crece, también, en el sector servicios, en 9.300 personas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a cumplir su compromiso de bajada de la ratio en todo el segundo ciclo de Educación Infantil con 22 alumnos de cara al curso 2024-2025. Así lo ha indicado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, tras la inauguración por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de la Escuela Infantil de la localidad de Cardenete.
Amador Pastor ha explicado que la resolución será publicada el próximo miércoles 31 de enero en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y viene a continuar la senda marcada por el Ejecutivo autonómico desde la llegada al Gobierno de García-Page de bajada de ratios en todas las etapas educativas.
Dicha resolución marca que el segundo ciclo de Infantil tendrá una ratio de 22 alumnos y alumnas; Educación Primaria, 25; Educación Secundaria Obligatoria,30 y Bachillerato, 32.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado que esta medida “permite mejorar la calidad de la enseñanza y ha recordado que cuando Emiliano García-Page llegó al gobierno la ratio en Infantil estaba en 28 alumnos.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado hoy que el Gobierno regional tiene previsto firmar, próximamente, nueve convenios nuevos dentro del Plan de Escolarización de 0-3 años, con el que se llegará a las casi 2.500 plazas ofertadas.
Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración que ha realizado el presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, de la Escuela Infantil de Cardente y a la que también ha asistido el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el alcalde de la localidad, Francisco Cócera; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la delegada de la Junta en la provincia, María Ángeles López; y el delegado provincial del área, Gustavo Martínez, entre otros.
Amador Pastor ha explicado que, a día de hoy, son ya 83 los convenios suscritos, a los que se sumarán los nueve previstos, y ha mostrado su deseo de seguir sumando más en los próximos meses.
Entre los convenios que el Ejecutivo autonómico tiene previsto firmar se encuentran los de las localidades de Motilleja y Ontur, en la provincia de Albacete; Aldea del Rey, en la provincia de Ciudad Real; Villanueva de la Jara y Valverde de Júcar, en la provincia de Cuenca; Brihuega, en la provincia de Guadalajara; y Noez, Consuegra y Talavera de la Reina en la provincia de Toledo.
En este sentido, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha informado que son ya alrededor de 25 millones de euros los que el Ejecutivo autonómico ha destinado a este programa en el que se impulsa la escolarización de 0 a 3 años y para lo que se han usado fondos del Pacto de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
En el caso de la Escuela Infantil de Cardenete, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado un total de 140.000 euros para su puesta en funcionamiento, que contará con un total de 17 plazas para los escolares de la localidad.
El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha valorado hoy los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre de 2023, que arrojan 20.000 parados menos en la región. “Son unos datos extraordinarios y me da mucha esperanza”, ha manifestado, antes de apuntar que “hemos acabado el año con el dato más importante de la historia de Castilla-La Mancha. En afiliación a la Seguridad Social nunca ha habido tanta gente ocupada trabajando y esto es muy importante”, porque a falta de crecimiento de natalidad, “estamos hablando de poder incorporar al mercado de trabajo a gente que lo lleva pidiendo desde hace mucho tiempo”.
Así lo ha señalado este viernes a preguntas de los medios tras inaugurar la sección del Colegio Rural Agrupado (CRA) ‘Miguel de Cervantes’ en Cardenete. En este contexto, ha incidido en la importancia de que la tendencia en los próximos años “siga siendo esa, que siga habiendo oportunidades laborales. A la vuelta de muy poquito tiempo vamos a tener la mitad de la región en paro técnico, lo cual significa que hemos llegado a un nivel muy alto, pero nuestro objetivo es que pueda tener salida laboral todo el mundo”, ha manifestado.
Del mismo modo, ha incido en que desde su Ejecutivo, “no solo estamos apoyando las empresas y las iniciativas empresariales de expansión, sino también obviamente consolidando servicios públicos y dando facilidades también desde los planes públicos de empleo, que eso es algo que pasa en pocas autonomías, pero aquí estamos llevando a gala ese fenómeno”, un proceder al que se suman buenos datos como “las mejores ratios económicas de inversión extranjera, de inversión propia, de creación de empresas, de confianza empresarial y también de empleo” que registra la región.
Casi una treintena de centros de Atención Primaria inaugurados desde 2015
El jefe del Ejecutivo castellanomanchego, que esta misma mañana ha inaugurado el nuevo Centro de Salud de Campillo de Altobuey, también en la provincia de Cuenca, ha avanzado que con éste serán 28 los centros de Atención Primaria que se han inaugurado desde que él es presidente de la región. Cuando se llegó a la Presidencia, lo que “estaban haciendo es parando todas las obras y cerrando”, ha recordado.
A este respecto, ha invitado a que se venga a conocer “lo que estamos haciendo aquí con la sanidad pública, con la educación pública, con la educación infantil, con las políticas de mayores, en definitiva, con la dependencia, porque finalmente de eso se trata, de poder crecer. Pero crecer para poder repartir, fundamentalmente para la gente que más lo necesita”, ha añadido.
En último lugar, el presidente castellanomanchego se ha referido al trabajo que se está realizando en la región para revertir el fenómeno del despoblamiento. “Si seguimos en esta dinámica poblacional, las zonas con problemas de despoblación en la región pueden haber corregido esta inercia en un plazo de diez años. Puede parecer mucho tiempo, pero no lo es porque finalmente estamos hablando de una inercia social, económica, cultural”, ha asegurado.
“Sueña Puertollano” es el eslogan de la campaña promocional de la ciudad que se ha presentado en Madrid en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con la proyección de un vídeo promocional que invita a adentrarse y descubrir a un Puertollano.
Un trabajo audiovisual que invita a viajar a este rincón del sur de Castilla-La Mancha llamado Puertollano donde los caminos de ayer y hoy se encuentran y a explorar sus tesoros ocultos, a vivir sus historias y a ser parte de su magia.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto con los concejales del equipo de gobierno Juan Sebastián López Berdonces y Sagrario Almodóvar han asistido a la presentación del audiovisual promocionar en la que se animó a conocer más a fondo una ciudad unida por la alta velocidad ferroviaria como destino con una amplia oferta gastronómica, cultural, natural y de interés patrimonial, industrial y geológica.
El alcalde explicó que se ha tratado de transmitir en la gran feria del turismo de España que Puertollano es un lugar donde tus sueños cobran en el que podrán descubrir la magia que tiene esta ciudad con numerosos ingredientes para pisarla y adentrarse en cada uno de sus rincones por su naturaleza, gastronomía, el legado geológico, el Museo García Rodero, nuestra cultura, nuestro patrimonio industrial, la magia de disfrutar nuestras noches o nuestras tradiciones, como el Santo Voto, el día del chorizo o el hornazo.
Vídeo promocional
Un vídeo promocional que se ha presentado en Fitur invita a adentrarse en un Puertollano gastronómico, en la que cada sabor cuenta una historia, descubre la riqueza de su recetario desde tapas que deleitan el paladar “hasta platos que son un festín para los sentidos”.
Además, empuja a abrazar la belleza natural de Puertollano, de espacios únicos, como la laguna de las Pocitas, en donde disfrutar de la avifauna, de pasear por sus vías verdes y sorprenderse por sus paisajes serenos como el Valle de Alcudia o Sierra Madrona.
Carbonífero y tradiciones
Puertollano, un lugar en el que explorar el pasado geológico de Puertollano, en un viaje a través del tiempo que revela las maravillas de su pasado minero y sus formaciones naturales únicas del carbonífero.
Una ciudad y su entorno en el que también mirar a su cielo y sumergirse en la magia de la noche y descubrir los secretos del Universo, y en la que vivir la fe y la tradición de fiestas como el Santo Voto o la Virgen de Gracia y a recorrer edificios y templos que son testimonio de su rica historia espiritual.
El nombre de Puertollano va a ligado a la cultura con espacios como el Auditorio Municipal, Museo Cristina García Rodero o el pabellón La Central, con una amplia programación de representaciones teatrales, de danza, musicales o propuestas como el Winter Festival o el Festival de Blues y Jazz.
Distribuido diverso material
Las concejalías de turismo y promoción económica han editado y distribuido en Fitur diverso material promocional y divulgativo con el eslogan “Sueña Puertollano”, como una bolsa con una imagen de la laguna de las Pocitas, uno de los principales espacios verdes de la ciudad y de nidificación aves, con el castillete Santa María al fondo, y en el reverso una instantánea nocturna del Paseo de San Gregorio.
Además durante estos días se han repartido bolígrafos, sujeta móviles y un calendario con diversas imágenes de la ciudad a lo largo de los doce meses, como la Casa de Baños y la Fuente Agria nevadas, el monumento a la minería, el Paseo de San Gregorio, el monumento a los caídos en el trabajo “el monumento a las viudas”, el paso del tren Ave ante el castillete Santa María, el Festival de Jazz, la laguna de las Pocitas, el reloj de flores, la fuente de los leones, los castilletes de la mina San Esteban del Pozo Norte y el Auditorio Municipal.
El material se completa con un cuaderno con la imagen de la Fuente de los Leones que incluye un código QR que invita a conocer más fondo todos los valores turísticos de Puertollano.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha anunciado esta mañana, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que proyecta crear una red de celebraciones singulares en la provincia de Ciudad Real que sirva de motor de actividad económica y de desarrollo. Se trata, según ha explicado, de promover una figura de protección para aquellas fiestas y eventos que tienen lugar en nuestros pueblos que son únicos e interesantes pero que no gozan de ningún tipo de declaración, aunque acreditan un gran atractivo de cara a potenciales visitantes.
Valverde, que ha viajado a Madrid con motivo de la celebración del Día de la Provincia de Ciudad Real en el stand de Castilla-La Mancha, ha asegurado que desde la institución provincial apoyarán también que eventos ya reconocidos obtengan más declaraciones. Ha añadido que que el Equipo de Gobierno de coalición se va a esforzar por desarrollar un Plan Estratégico Provincial en el que la promoción del turismo ocupará un lugar destacado como sector que crea riqueza y fija población en nuestro territorio. Y ha ido más allá al afirmar que la provincia de Ciudad Real se se tiene que convertir en un centro de recepción de turistas importante.
Para lograr este objetivo con éxito el presidente de la Diputación considera que han de cumplirse dos premisas. Por un lado, que todas las Administraciones deben trabajar unidas para lograr una oferta turística potente, porque nuestra demarcación tiene mimbres suficientes para que así sea. Y, por otro, que se aborde la profesionalización del sector turístico considerando dar entrada a touroperadores.
Destino de primer orden
Ha comentado, por otro lado, que Ciudad Real es un destino de primer orden en el ámbito del turismo de interior. Ha mencionado su situación estratégica, en el centro de España, y ha hecho alusión al lema tan acertado con el que nuestra provincia concurre en FITUR, “Tan Cerca, Tan Diferente”. Porque ocupa un lugar equidistante y acredita un potencial turístico marcado por la singularidad y la abundancia de propuestas en todos los campos, como en natural, cultural, histórico, cinegético y gastronómico.
Se ha referido, en este sentido, a que la provincia acoge dos parques nacionales y otros dos naturales, un patrimonio cultural muy representativo, a la altura de los más relevantes de España y de Europa. Y ha agregado que también, igualmente mucha historia, que refleja gran parte de las evoluciones de los pueblos que han transformado España. En definitiva, una riqueza que ha de ser conocida, difundida y disfrutada.
Ha señalado, asimismo, la importancia que tiene el desarrollo de planes de sostenibilidad turística como el del Parque de Cabañeros y el de la Comarca de Montiel, ambos desarrollados por la Diputación, a los que hay que sumar los que están realizando municipios como Tomelloso, Almadén o Campo de Criptana, así como la capital de la provincia. A este respecto, ha hablado de crear sinergias también con interesantes proyectos como el del Geoparque, impulsado por la institución que preside, que espera una pronta declaración por parte de la UNESCO.
Marca Quijote
El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha querido poner de manifiesto también en FITUR lo importante que es potenciar marcas turísticas, como la del Quijote. “Porque si es de alguna provincia es de Ciudad Real, desde el Valle de Alcudia a La Mancha”, ha añadido para apostillar, acto seguido, que es necesario vincularla con nuestra gastronomía. Estima, igualmente, que es preciso aprovechar el potencial de grandes eventos como el Festival Internacional del Teatro Clásico de Almagro y la Feria Nacional del Vino.
VOLCADOS EN LA PROMOCIÓN TURISTICA DE LA PROVINCIA
La encargada de dar la bienvenida a la “puerta” de la provincia de Ciudad Real en el stand de Castilla-La Mancha y de avanzar la apuesta de la Diputación provincial, ha sido María Jesús Pelayo, responsable, como vicepresidenta, del área de Impulso Sociocultural y Turístico, dentro del Equipo de Gobierno de Valverde.
Pelayo ha desgranado la razón por la cual Ciudad Real es una provincia cercana y diferente, haciendo gala de su privilegio geográfico en el mapa nacional, al encontrarse abrazada por la capital de España, la Comunidad Valenciana y Andalucía. La vicepresidenta ha adelantado así, las “líneas estratégicas que va a impulsar la Institución provincial para atraer a la gente a nuestra tierra”.
Y, dentro de este objetivo, Pelayo ha vuelto a recordar la “gran materia prima” con la que cuenta la provincia. Su defensa se ha basado en la puesta en valor de una gastronomía en la que prevalece la comida tradicional, de restaurantes con Estrella Michelin, de una naturaleza singular y una cultura con nombre propio, “el de Don Quijote de La Mancha”.
La vicepresidenta ha estado al frente de la planificación que ha llevado a cabo la Diputación de cara a FITUR y, por ello, ha transmitido de primera mano la implicación del territorio al mencionar la riqueza de las diferentes comarcas que integran la provincia. Se ha referido a la tan representativa llanura manchega, a los paisajes volcánicos y hasta a la presencia en Ciudad Real de dos parques naturales y dos parques nacionales, lo que hace de ella, “una provincia como ninguna otra”,
Por ende, la Institución que preside Valverde desea aprovechar esta materia prima que ha destacado María Jesús Pelayo, quien precisamente ha apelado al trabajo conjunto con todo tipo de entidades para “servir de apoyo a los empresarios, a los ayuntamientos, a aquellos municipios que no disponen de tantos recursos, pero que atesoran un gran valor”, para ellos, ha dicho, “esta la Diputación de Ciudad Real”.
Una administración que pondrá especial atención a las posibilidades de la inteligencia artificial en el entorno rural, según ha indicado Pelayo. “Queremos que las personas se queden, que se cree riqueza”, ha afirmado, y esto se resume “en una clara estrategia que comienza con el lema tan cerca, tan diferente”.
Las protestas de los agricultores en Francia, que se encuentran en plena movilización contra el Gobierno de Emmanuel Macron, han provocado que un camión cargado con 25.000 litros de vino procedente de la cooperativa SAT Coloman, ubicada en Pedro Muñoz (Ciudad Real), se vea afectado por las concentraciones y haya sido vaciado por parte de los manifestantes.
Desde la cooperativa afectada por la pérdida de estos 25.000 litros de vino, su presidente, Francisco Zarco, ha lamentado este suceso y ha mostrado su preocupación por la situación que se está viviendo en Francia, ya que otros ocho camiones cargados con vino de la cooperativa de Pedro Muñoz atravesarán Francia durante estos días para llegar a Alemania.
Zarco ha explicado que el camión, de origen polaco, se dirigía hacia Alemania cargado con 25.000 litros de vino espumoso para una empresa germana, la cual ha adquirido medio millón de litros de vino. Por este motivo, el presidente de SAT Coloman teme que este tipo de sucesos provoquen interrupciones en sus exportaciones.
«Tenemos varias partidas pendientes de salir para diferentes países de la UE y ya no solo nosotros, sino el comprador tiene miedo a retirarlas por si se produce, de nuevo, algún suceso de estas características», ha añadido.
Por ello, ha criticado que la Unión Europea no tome cartas en el asunto porque «se está impidiendo la libre circulación entre países miembro» ni que las fuerzas de seguridad francesas estén actuando para impedir este tipo de situaciones.
Zarco considera que las protestas son lícitas, porque «no solo los agricultores de Francia están mal, nosotros también», argumentando que el consumo de vino en la UE «está de capa caída» y las cosechas son cada vez más cortas, a lo que se le une el problema de la sequía, «pero no pueden protestar fastidiando al resto», ha concluido.
INDIGNACIÓN EN LAS COOPERATIVAS DE CASTILLA-LA MANCHA
Este incidente ha generado preocupación e indignación entre las cooperativas de Castilla-La Mancha, que están evaluando medidas para garantizar la continuidad de sus operaciones en medio de un escenario de protestas que está generando incertidumbre en el sector agrícola a nivel internacional.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, en declaraciones a los medios de comunicación tras la Junta Rectora celebrada este viernes en Alcázar de San Juan, ha mostrado su indignación por estos hechos.
«Preocupación teníamos el lunes cuando recibimos la comunicación del Ministerio sobre la posibilidad de altercados en el transporte, pero tras los hechos ocurridos, lo que hoy tenemos es indignación», ha declarado.
Indignación, según Villafranca, por no estar garantizada la libre circulación de mercancías en el entorno de la Unión Europea y por la permisibilidad del Gobierno francés.
Tal y como ha indicado el presidente de la organización, «el problema son los daños económicos» que están causando los agricultores franceses, ya que «hay muchos camiones en las cooperativas bloqueados y sin poder circular», añadiendo que muchos compradores «han cancelado pedidos por miedo a la agresión», lo que provoca un retraso en los ingresos de las cooperativas.
INCERTIDUMBRE TAMBIÉN ENTRE LOS TRANSPORTISTAS
Desde el sector del transporte, el presidente de su patronal en Castilla-La Mancha, Carlos Marín, también ha mostrado su preocupación por las situaciones de «extrema gravedad» que se están viviendo en Francia contra los camioneros que transportan productos españoles, destacando que el 80% de los camiones castellano-manchegos que atraviesan el país galo transportan productos agroalimentarios.
Para el presidente de la patronal «llueve sobre mojado» y ha criticado la «impunidad» con la que los manifestantes franceses han actuado en otras ocasiones y están actuando ahora.
Por ello, ha pedido al Gobierno español que tome «cartas en el asunto» y establezca una serie de medidas contundentes coercitivas contra el país vecino cada vez que se produzca una situación de este estilo.
Ciudad Real ha sido protagonista hoy en el stand de Castilla-La Mancha, en la Feria Internacional de Turismo de Madrid. El Ayuntamiento de la capital ha mostrado la «ambiciosa estrategia» que va a poner en marcha durante el presente mandato con el foco puesto en la atracción de un turismo de calidad. Bajo el lema “Ciudad Real, una explosión de vida”, el consistorio ha dado a conocer la intensa actividad de una ciudad «vitalista» que va a potenciar su oferta cultural, enogastronómica y de turismo geológico para seguir posicionándose como un atractivo destino de interior.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto al primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y la concejal de Turismo, Cristina Galán, ha encabezado la nutrida representación con la que el consistorio ha acudido a FITUR, que es uno de los principales escaparates mundiales para el sector del turismo. Una cita a la que no podía faltar la capital, “en este Fitur lanzamos una nueva imagen, un nuevo eslogan, muy relacionado con el esfuerzo que viene haciendo la Diputación Provincial con el Geoparque. Hemos venido a llamarnos ‘Ciudad Real, una explosión de vida’, aparejándonos a nuestra tierra volcánica y a una de las señas de identidad que tiene Ciudad Real, que es una ciudad con muchísima vida, una ciudad de gente joven, muy hospitalaria, acogedora, una ciudad que está preparada para recibir al visitante siempre, porque estamos acostumbrados a ser la puerta de una gran provincia”, ha señalado el primer edil.
En este sentido, Francisco Cañizares ha señalado que “Ciudad Real necesita y está preparada para dar un salto hacia adelante en la atracción del turismo en nuestra capital y en nuestra provincia. Para ello vamos a hacer un gran esfuerzo en los próximos años de inversión en determinados aspectos y darle así mayor calidad a nuestra oferta. Con un plan estructural sobre Turismo, que transforme Ciudad Real en un destino Turístico Inteligente y Sostenible, pero también a través de campañas de marketing y turismo digital buscando la atracción de visitantes a Ciudad Real y su provincia”.
Ciudad Real ha presentado en FITUR el desarrollo de su plan de sostenibilidad, que incluye numerosos aspectos. Entre ellos la inversión de fondos europeos que se va a destinar a dar vida al antiguo convento de “Las Terreras” como nuevo espacio enogastroturístico que pueda tener una positiva repercusión para la hostelería local y como plataforma de difusión para los productos gastronómicos de la tierra.
El Ayuntamiento apuesta además por dar un mayor protagonismo a la oferta relacionada con el turismo geológico, un sector que no para de crecer y en el que Ciudad Real tiene mucho por ofrecer como capital de la región volcánica del Campo de Calatrava, a la que se va a dar un importante valor a través del proyecto Geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”.
La oferta cultural, el patrimonio de la ciudad, la gastronomía y el dinamismo con el que vive la ciudad son otras de las potencias que Ciudad Real ha llevado a FITUR. La concejal de Turismo, Cristina Galán, se ha mostrado satisfecha con la respuesta que en los primeros días de Feria ha recibido la propuesta ciudadrealeña a los visitantes: “creo que estamos consiguiendo transmitir la verdadera vitalidad de nuestra ciudad y eso siempre resulta atractivo para cualquier tipo de turista”. Precisamente, el lema con el que se ha presentado este año la oferta turística, “Ciudad Real, una explosión de vida”, pretende enfatizar “la viveza y el dinamismo de nuestra gente”.
En este día de Ciudad Real en el stand de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento ha exhibido una producción audiovisual que engloba los clásicos elementos de la oferta turística de la capital provincial, con eventos destacados como la Pandorga, la Semana Santa, el patrimonio histórico o la oferta cultural de museos, junto a las novedades que se ponen en marcha este año. El objetivo, concluía Cristina Galán, es el de poder dar respuesta a las necesidades de un turismo cada día más exigente “que busca en su visita una experiencia global”.
Resuelto el procedimiento de oposición libre para cubrir dos puestos de ordenanza, en el organigrama funcionarial, uno vacante y otro de nueva creación, el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo ha incorporado como trabajadoras a quienes lograron mejor nota.
Se trata de Rosa Durán Buitrago y de María Victoria García Viñas, aspirantes de un total de 40 personas que concurrieron de inicio a las pruebas que se celebraron semanas atrás y que fueron calificadas por el tribunal conformado al efecto.
En la firma de sus respectivos contratos esta semana, han estado la concejala de Personal, Lidia Paz y el propio alcalde, José Lozano, trasladándoles sendos munícipes la enhorabuena por su llegada al Ayuntamiento.
María Victoria ocupará la plaza que estaba vacante en el Ayuntamiento y Rosa la de nueva creación que pone fin a los periodos de temporalidad que caracterizaba el puesto en el Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’, atendiendo las respectivas funciones de cada lugar.
En el caso del edificio consistorial, cuestiones de correo y de notificaciones personalizada además de dar apoyo a todos los departamentos municipales y en el caso del edificio de la calle Corredera, exposiciones, Biblioteca, Universidad Popular, venta de entradas, etc., Y se van a encargar asimismo de abrir y cerrar sus respectivos espacios, emplazando el alcalde a mantener un trato amable y eficaz a la ciudadanía que recurra a ellas para darles un servicio cercano y adecuado a sus necesidades.