Inicio Blog Página 574

Radio Marca Albacete reconoce a la UCLM por su apoyo al deporte

Radio Marca Albacete celebró en la tarde del lunes, 22 de enero, la segunda edición de los Premios Marca Albacete. En la categoría ‘Por su apoyo al deporte’ fue distinguida la Universidad de Castilla-La Mancha. Recogió el premio el rector de la institución académica, Julián Garde.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida por Radio Marca Albacete por “su apoyo al deporte” durante la celebración de la segunda edición de la gala de los Premios Marca Albacete, celebrada en la tarde del lunes, 22 de enero, en el Palacio de Congresos de la capital manchega y que reunió a la flor y nata del deporte albaceteño, manchego y nacional. En representación de la UCLM recogió el premio su rector, Julián Garde.

La gala, a la que asistió el director de Marca, Juan Ignacio Gallardo, contó con 30 premiados en diversas categorías. En la misma se premió por su trayectoria a Ginés Meléndez, ex seleccionador nacional en categorías inferiores y ex director de fútbol de la Real Federación Española de Fútbol; Luis de la Fuente, exfutbolista y entrenador de la Selección española de fútbol; Santi Denia, seleccionador nacional sub-21; el exfutbolista y entrenador José Antonio Camacho, el exfutbolista Pepe Carcelén, Antonio Mateu Lahoz, árbitro de fútbol español de la Primera División de España; Pedro José Siesta, la deportista almanseña Beatriz Laparra, la campeona paralímpica de triatlón adaptado Susana Rodríguez, la atleta almagreña Gema Arenas y el ciclista de Mota del Cuervo Jesús Herrada.

En la categoría de ‘Deportistas destacados en 2023’ se premió Alba Redondo y Noemí Romero; como ‘Deportistas jóvenes 2023’ a Mónica y Marta Plaza; por su labor técnica al entrenador del Albacete Balompié Rubén Albés; el ‘Club destacado’ fue el BSR Amiab Albacete; y el ‘Reconocimiento al club’ lo recibió el Club Balonmano Albacete. En la categoría de ‘Evento deportivo del año en Albacete’ se distinguió al Campeonato de España de Duatlón; la ‘Trayectoria periodística’ recayó en Paco González y Paco Grande; y la ‘Mejor prueba provincial’ para el Circuito provincial de Pádel.

En el ámbito cultural se premió el 40 aniversario de Cultural Albacete y al humorista albaceteño Joaquín Reyes. Junto a la UCLM, en la categoría de ‘Apoyo al deporte’ también se premió a Soliss Seguros; el ‘Evento en Albacete en 2023’ fue para el Antorchas Festival; ‘Integración en el deporte’ para la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM); el ‘Premio Marca Albacete Música’ quedó en manos de Karmento; el ‘Premio Tauromaquia’ fue para la Escuela Taurina de Albacete; mientras que, por último, en la categoría ‘Por su implicación con la ciudad’ fue reconocida la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Albacete (FAVA).

En la gala, el rector de la UCLM estuvo acompañado por varios miembros de su equipo de gobierno.

La alcaldesa recibe en el Ayuntamiento a los estudiantes de Administración de la EFA El Gamonal

Esta mañana, los estudiantes del programa de Administración de la EFA El Gamonal de Alcázar de San Juan han tenido la oportunidad de visitar el Ayuntamiento de la localidad. La alcaldesa Rosa Melchor ha aprovechado para brindarles una cálida bienvenida y animarles encarecidamente a explorar y aprender sobre el funcionamiento interno de la administración local.

Durante la visita, el director de Servicios Administrativos del Ayuntamiento, Carlos Mora, ha impartido a los estudiantes una breve charla informativa sobre el procedimiento administrativo común, la administración electrónica y otros conceptos esenciales que conforman la piedra angular del trabajo administrativo en el ámbito local. La iniciativa busca proporcionar a los estudiantes una visión práctica y enriquecedora de la labor administrativa en el contexto municipal.

Insólita y multitudinaria chorizada solidaria en Puertollano

El Día del Chorizo, una de las fiestas identitarias de Puertollano, ha sido celebrado de forma multitudinaria este martes con el tradicional reparto de bocadillos y la correspondiente limonada, en esta ocasión con novedades insólitas: el reparto se ha realizado en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio y el montadito de chorizo, acompañado de limonada, ha tenido el precio solidario de un euro a favor de la Asociación del Párkinson y Enfermedades Neurodegenerativas.

El Ayuntamiento ha coordinado la preparación de 2.000 montados de chorizo y limonada para celebrar esta tradición tan enraizada en el municipio. El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, acompañado de miembros del equipo de Gobierno, ha procedido al reparto de unas viandas compradas por un importe de 3.000 euros por el propio consistorio y elaboradas por una sociedad gastronómica tras la formalización de un contrato menor.

La ciudadanía ha respondido masivamente a la llamada de este chorizo solidario. Durante más de hora y media se ha repartido este montado de chorizo junto con 240 litros de limonada en pleno Paseo de San Gregorio para que los ciudadanos estuvieran mucho más cómodos a la hora de recoger su bocata, como ha subrayado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz.

En declaraciones a los periodistas, el regidor ha expresado su satisfacción por la celebración de una de las costumbres más arraigadas de la ciudad industrial, que se remonta a 1850, y más con un eminente fin solidario.

De su lado, la presidenta de la Asociación del Párkinson, Nuria Andújar, ha agradecido la idea del Ayuntamiento de Puertollano, que permitirá cubrir en parte las necesidades de los 22 usuarios. En este contexto ha recordado que la asociación se vio obligada a suspender sus servicios hace unos meses, inmersa en una crisis interna, aunque que en la actualidad los ha recuperado en un 80%, si bien sigue a la búsqueda de un fisioterapeuta.

Los “Super Héroes” de Laborvalía muestran en el Antiguo Casino el potencial de las personas con discapacidad

0

El Antiguo Casino es desde hoy un centro de reunión para “Super Héroes”. En concreto, para más de una veintena de personajes creados por los usuarios de los centros ocupacionales que Laborvalía tiene en la provincia de Ciudad Real, a través de su proyecto “Valorarte”.  Los “Super Héroes” de Laborvalía muestran el verdadero potencial creativo que tienen las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o autismo.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y otros integrantes de la corporación municipal, entre ellos, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, han asistido a la inauguración de la exposición. El primer edil ha destacado el valor que tiene la muestra: “es una auténtica maravilla ver la exposición, pero lo es mucho más ver quiénes son los autores”, ha dicho. Tras conocer a los protagonistas de la muestra, Cañizares ha subrayado el prisma optimista con el que nos enseñan su visión de la vida los “superhéroes”.

Además de representantes de Junta de Comunidades y de Diputación provincial, los máximos responsables de Laborvalía también han estado presentes en la inauguración. El presidente, Raimundo Alcaide, ha explicado que cada uno de los personajes que conforman la exposición está creado “con las fortalezas que tienen las personas con discapacidad”. Valorarte es un movimiento cultural y artístico liderado por las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental y autismo de la provincia, puesto en marcha por la Asociación Laborvalía, que persigue como objetivo fundamental poner en valor el talento y capacidad creativa del colectivo.

La muestra se podrá visitar en el Antiguo Casino hasta el día 15 de febrero.

El BOP publica hoy las nuevas tarifas de los bonos de visita de los espacios turísticos y bonificaciones en licencias de obras

0

También se ha vuelto a incorporar en la ordenanza fiscal la entrada individual de 6,5 euros para el Corral de Comedias y de 3,5 euros para el resto de espacios visitables gestionados por el Ayuntamiento. 

El Boletín Oficial de la Provincia, BOP, publica hoy las distintas modificaciones de las ordenanzas fiscales aprobadas en el a última sesión plenaria celebrada en noviembre. Así, entran en vigor hoy, las nuevas tarifas de los bonos de visita de los espacios turísticos, gestionados por el Ayuntamiento. El bono general para los siete espacios municipales es de 11 euros- antes 10 euros- y con teatralizada 15 euros; el bono de tres espacios pasa a 8 euros y con teatralizada 11 euros. La visita teatralizada al Corral de Comedias pasa de 7 a 9 euros y la entrada reducida a 6,5 euros.

Los espacios municipales visitables son: el Corral de Comedias, la iglesia de San Agustín, Teatro Municipal, Casa-palacio Juan Jedler, Convento de la Asunción Calatrava (claustro de los Dominicos), Museo del Encaje y Blonda y el mirador del Silo. 

Desde hoy también se puede volver a adquirir la entrada individual. El alcalde Francisco Javier Núñez explica que era una demanda recurrente de turistas que volvían a Almagro y habían mostrado su interés de conocer algunos de los espacios que con anterioridad no pudieron visitar. La tarifa establecida es de 6,5 euros para el Corral de Comedias y  para el resto de espacios 3, 5 euros.

Además, se ha establecido el cobro de200 euros/hora en jornada ordinaria para las representaciones teatrales, culturales y musicales en el Corral de Comedias y de 250 euros en jornada extraordinaria. 

El BOP publica también hoy la nuevas tasa de basura que se pagará en el recibo del segundo trimestre del año y  las distintas bonificaciones relacionadas con obras.

Así, el Ayuntamiento con el objetivo de promover la inversión económica, bonificará  con un  50%  la cuota para las obras de mejora de los establecimientos del comercio minorista y actividades hosteleras con al menos 5 años desde su apertura.  Además, una segunda bonificación de hasta el 95% del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obra, ICIO, en función de la inversión y del número de empleos creados que permitirá declarar la obra de utilidad municipal antes de la concesión de la licencia y la posterior bonificación. En la misma ordenanza, también se ha modificado el tipo de gravamen del ICIO, que ha pasado del 2,5 al 2,8% cuando la base imponible no supere los 12.000 euros y el 3,10% cuando supere esa cantidad.

También se publican las modificaciones de las tarifas de ocupación de terrenos con materiales de construcción y escombros, la de otorgamiento de licencias urbanísticas y la del régimen de garantías, las fianzas de las obras que han disminuido en todos los casos alrededor de un 50%.  Respecto  a la ocupación de terrenos con materiales de construcción, en el artículo 5 se indica que la tarifa será de 0,51m2/día a 0,20 por ciento de la cuantía del Presupuesto de Ejecución (PEM), el presupuesto de la obra, más el 0, 20 m2/día declarado. Y una cuota por la ocupación de terrenos no autorizado o excedido según lo declarado en los que se pagará 0,51 euros/m2/día. Con esta modificación se pretende evitar un trato discriminatorio entre los vecinos ya que dependía de la supervisión técnica para confirmar los metros ocupados.

Respecto a la ordenanza reguladora de la tasa por otorgamiento de licencias urbanísticas, ha quedado establecida una cuota de 120 euros en concepto de segundas y sucesivas revisiones de proyectos y memorias de obras. Se trata de una medida para agilizar el trabajo de los técnicos de urbanismo, que han tenido que revisar en varias ocasiones un mismo proyecto al no haber incluido las modificaciones pertinentes solicitadas de antemano. Para el alcalde, la medida es permitirá que los recursos y técnicos se pondrán dedicar a otras tareas del departamento como es la concesión de licencias urbanísticas.

Queda pendiente, la publicación de la nueva tasa por el servicio de ayuda a domicilio que también se aprobó en el último pleno. En unos días, se publicará.

Argamasilla de Calatrava: Corte programado de suministro de agua en ‘Los Encinares’ este miércoles

Aquona, compañía que gestiona el Ciclo Integral del Agua de Argamasilla de Calatrava, ha trasladado el aviso de la interrupción en el suministro a abonados del servicio en la zona y entorno de la Urbanización ‘Los Encinares’ programada para este miércoles día 24.

Anuncio en el que se explica que los trabajos que motivan el corte consisten en la instalación de caudalímetros y variadores en la red de saneamiento que discurre por esta parte del casco urbano rabanero, por la Avenida Libertad concretamente.

La red de saneamiento, conforme criterio compartido con los servicios técnicos municipales, está también siendo objeto de mejoras para una optimización de esta red que lleva caudal hasta la estación depuradora de aguas residuales.

Desde la empresa y el propio Ayuntamiento se confía en que la interrupción se prolongue lo mínimo imprescindible de tiempo y agradecen la comprensión de la ciudadanía afectada que facilita así la necesaria mejora de estas redes.

Podemos C-LM reclama al Gobierno regional disculpas por «volver a atacar con falsedades» a Irene Montero

Podemos Castilla-La Mancha reclama al Gobierno regional que emita disculpas públicas por «volver a atacar con falsedades a Irene Montero», en relación con las declaraciones de la consejera de Igualdad, Sara Simón, que justo hace una semana mostraba su preocupación ante la encuesta del CIS que señala que el 44,1% de hombres y 32,5% de mujeres creen que las políticas de igualdad discriminan a los varones, al tiempo que reprochaba a la exministra de Igualdad, Irene Montero, que le pareciera positivo.

Desde la formación morada han reprobado en nota de prensa las declaraciones de la Sara Simón, afirmando que «tergiversó las palabras de la exministra» sobre los resultados de la encuesta del CIS acerca de las percepciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres.

En este sentido, Carmen Fajardo, consejera autonómica de Podemos y candidata a las elecciones para el Parlamento Europeo en la candidatura de Irene Montero, ha recordado que ella expresó que «en estos años hemos convencido aunque quede mucho por hacer; hace falta más feminismo que nunca».

Desde la formación morada en la región dicen sentirse «afortunados de que los hombres feministas sean mayoría y seguir avanzando en derechos feministas para llegar a implicar a todos» y piden al Gobierno regional «valorar a quien desde el Gobierno ha dado protagonismo al movimiento feminista y a sus demandas».

Se celebró el Noveno Aniversario de CIHAR (Circulo Intercultural Hispano Árabe)

0

Por José Belló Aliaga

En Casa Árabe , situada en la madrileña calle de Alcalá, número 62, tuvo lugar el pasado día 15 a conmemoración del Noveno Aniversario del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), que inició sus actividades en 2015.

Noveno Aniversario de CIHAR, Circulo Intercultural Hispano Árabe

Durante el acto se llevó a cabo la presentación de las actividades realizadas y tuvo lugar un recital poético hispano árabe.

Recital poético en el Noveno Aniversario de CIHAR, Circulo Intercultural Hispano Árabe (y 2)

Al término del solemne acto celebrado en el Salón de Embajadores de Casa Árabe en Madrid, se anunció la concesión de la “Medalla CIHAR de Diamante”, para los equipos sanitarios, de emergencias y bomberos de la Franja de Gaza, acordada por la Junta Directiva de CIHAR el 30 de diciembre de 2023.

Fotos del desarrollo del acto

José Belló Aliaga

Asaja C-LM demanda «ayudas y apoyo» para el sector ganadero por la crisis sanitaria y altos costes de producción

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha pedido ayudas y apoyo al sector ganadero regional después de un año marcado por la crisis sanitaria y los altos costes de producción. Así lo ha trasladado la organización agraria durante el encuentro mantenido con el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado.

La responsable de ganadería de Asaja en la región, María Tapia, ha incidido en las dificultades derivadas de la irrupción de enfermedades como la viruela ovina y la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), además de la necesidad de tratar la tuberculosis como una enfermedad «compleja y común entre todos los mamíferos». Tapia ha pedido abrir líneas de control de la enfermedad en los focos reales que la transmiten, como son los jabalíes y los ciervos, y no solo en el ganado bovino, según ha informado la organización agraria en nota de prensa.

En esta línea, se ha referido a los aspectos de los programas nacionales de control, vigilancia y erradicación de enfermedades animales para el año 2024 publicados hace una semana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, en el que se establecen, entre otros asuntos, nueva frecuencia y animales a chequear. Por su parte, el director general ha explicado que se trata de una adaptación de la normativa europea, pero se ha comprometido a minimizar al máximo el daño a los ganaderos.

Asaja Castilla-La Mancha también ha pedido al director general que inste al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a que no se exceda de las medidas marcadas por Bruselas o de la metodología y los procesos que hay detrás de los cálculos que miden la incidencia de las enfermedades animales para no perjudicar más a los ganaderos.

En el capítulo de ayudas, Tapia ha recordado la falta de rentabilidad que atraviesan las explotaciones ganaderas de la región. Así, además de medidas para compensar el sacrificio y reposición en la viruela ovina, ha solicitado poner en marcha ayudas para compensar el lucro cesante y las pérdidas reales en el sector ganadero, incluidas las ocasionadas por el EHE o las derivadas de los gastos de vigilancia y control de las enfermedades de sanidad animal.

FLEXIBILIDAD DE LA PAC

Por otro lado, Asaja ha trasladado sus propuestas para el sector ganadero en cuanto a la flexibilidad de la PAC, tales como la revisión de la carga ganadera en los ecorregímenes y otras medidas para el sector como reducir las exigencias de productividad para las razas autóctonas y la ganadería ecológica; propuestas que estudiarán desde la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Igualmente, ha solicitado que haya protocolos de actuación para que no nos pille de imprevisto la irrupción de enfermedades como ocurrió con la viruela ovina y la EHE, y ahora, con la amenaza de que entre en España la peste porcina africana.

En otro orden de cosas, la responsable de ganadería de la organización ha pedido también que resuelva un problema relacionado con la solicitud de ayudas asociadas para los ganaderos de vacuno de leche pues, tras la sustitución del concepto «semiextensiva» por «no extensivo» en las explotaciones con pastos y prácticas semiextensivas, los técnicos han registrado una incidencia que está paralizando los expedientes y que puede retrasar el cobro de las ayudas. Por su parte, el director general ha anotado la incidencia para intentar resolverla en la mayor brevedad posible.

Por último, Asaja ha recordado que también han presentado al Gobierno regional un observatorio de costes y un plan estratégico para la ganadería en los que están trabajando junto a la Universidad de Castilla-La Mancha. Ambos proyectos, ha subrayado, supondrían también un impulso para recuperar la rentabilidad del sector.

Camacho destaca que el aumento de inversión del Gobierno de CLM hace posible que el sistema público sanitario esté “a la vanguardia”

0

El diputado regional del Partido Socialista, Pablo Camacho, ha resaltado que Castilla-La Mancha está “a la vanguardia” de la sanidad pública de España, en cuanto a buena gestión, fundamentalmente porque se han conseguido revertir los recortes y los despidos realizados por el PP de Cospedal y Núñez, y se ha aumentado la inversión, de la mano del Gobierno de Emiliano García-Page.

En rueda de prensa, Camacho ha explicado que hoy, Castilla-La Mancha es considerada “un ejemplo a seguir” por su calidad, por sus plantillas de profesionales reforzadas, y por contar con los mejores equipamientos tecnológicos, y, además, ha recordado, “somos la única comunidad autónoma de España que en estos momentos está construyendo cuatro nuevos hospitales, uno de ellos en nuestra provincia, concretamente en Puertollano”.

Es lo que se desprende de diversos estudios que han sido publicados en los últimos días, ha señalado el parlamentario socialista, por ejemplo, el de un medio de comunicación nacional que sitúa a Castilla-La Mancha a la cabeza de las comunidades autónomas de España en cuanto a contratación de profesionales sanitarios tras la pandemia. De hecho, resulta ser la región que más personal sanitario ha contratado y consolidado desde el COVID-19, con un incremento del 21%.

Ello, añade Camacho, “contrasta con el modelo aplicado por otras comunidades autónomas gobernadas por PP y VOX”, y ahí el ejemplo de Galicia donde se han incrementado sólo un 10% las plantillas, Madrid con un escaso 6% más, o Castilla y León que directamente mantiene el mismo número de profesionales sanitarios que antes de la pandemia.

De manera que “se desmontan las continuas referencias del PP regional a los modelos de gobierno de Madrid, Galicia y Castilla y León”, afirma, y deja claro que de ninguna manera Castilla-La Mancha copiará lo que hacen PP y Vox, porque no desea “volver a las recetas del pasado, elaboradas por Cospedal, y aplaudidas por Paco Núñez, que consistían en 3 verbos: recortar, despedir y privatizar”.

Castilla-La Mancha, asegura, tiene muy clara su hoja de ruta de mano del Gobierno de Page, el cual ha puesto sobre la mesa el presupuesto regional más alto de la historia autonómica para gestionar la sanidad pública. En concreto, 4.000 millones de euros, que permiten contratar a 38.000 profesionales sanitarios, 10.000 profesionales más de los que había en 2015.

Asimismo, ha hecho referencia al informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, que sitúa a Castilla-La Mancha como una de las comunidades autónomas que más han incrementado el gasto sanitario por habitante para el año 2024. Son 1.913 euros lo que se destina por cada castellano-manchego, de nuevo muy por encima de la Comunidad de Madrid, que está a la cola en gasto sanitario para el año 2024, con tan sólo 1.468 euros.

Camacho ha recordado que el sistema sanitario de esta región atiende “con calidad y con eficiencia a la ciudadanía, implantando mejores equipamientos tecnológicos y mejores servicios y programas”, y ha citado dos realidades que lo constatan: “todos los hospitales de Castilla-La Mancha cuentan con una resonancia magnética y, en segundo lugar, el servicio de cribado neonatal, que detectaba en 2015 tan sólo 10 enfermedades, hoy detecta hasta 23, y el compromiso del Presidente Page es que permita alcanzar la detección de hasta 40 enfermedades antes de finalizar la presente legislatura”.

Desde el PSOE de la provincia de Ciudad Real se muestra satisfacción porque los últimos estudios e informes “reconozcan el esfuerzo inversor del Gobierno regional, y nos sitúen a la cabeza en la gestión de la sanidad pública en España.  Y todo ello, pese a las mentiras, las zancadillas, y los obstáculos que pone el PP”, ha concluido.

La Confederación Hidrográfica del Guadiana celebrará el Día Mundial de los Humedales con una jornada en el P.N. de las Lagunas de Ruidera

0

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, la Confederación Hidrográfica del Guadiana celebrará el próximo 3 de febrero una jornada en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

La jornada está dirigida a familias y englobará dos acciones: una visita al Centro Interpretación del Parque Natural, donde se hará una charla-exposición sobre la importancia que tienen los humedales como ecosistema y un recorrido interpretado por las instalaciones. A continuación, se realizará una ruta circular, denominada “Miradores de la mesa del almendral”, que subirá hasta 3 miradores ubicados en la Mesa del Almendral, donde se realizará un juego de Retos para conseguir el carnet de “Experto de los Humedales del Guadiana”.

La actividad comenzará a las 10:30 h y concluirá en torno a las 14:00 h. El punto de encuentro de la celebración será el Centro de Interpretación del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Las inscripciones, totalmente gratuitas, se podrán realizar a través de un enlace de
Google forms: https://forms.gle/PzVfWCHQWnYEg3NR9.

El Gobierno regional y Laborvalía comparten el objetivo de dar visibilidad e incorporar al mercado laboral a las personas con discapacidad

0

El delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha destacado el trabajo diario que realiza la Asociación Laborvalía en dar visibilidad e incorporar al mercado laboral a las personas con discapacidad, un objetivo compartido por el Gobierno de Castilla-La Mancha. En este sentido, Díaz-Cano ha recordado que el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page destina seis millones de euros al año a los 16 centros ocupacionales que hay en la provincia de Ciudad Real con casi 800 plazas.

El delegado provincial de Bienestar Social ha realizado estas declaraciones en el acto de inauguración de la exposición ‘Superhéroes’ dentro del proyecto ‘Valorarte’ que lleva a cabo Laborvalía, a quien ha agradecido su labor y, además, haciéndolo de una forma creativa al utilizar el arte como herramienta para expresar el sentimiento de las personas con discapacidad. Un acto en el que Díaz-Cano ha participado junto al alcalde de la capital, Francisco Cañizares, y el presidente de la asociación, Raimundo Alcaide, además de otros representantes sociales e institucionales.

PP: “El empleo no remonta en la provincia de Ciudad Real y sus índices colaterales tampoco”

1

Los diputados populares por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, piden, mediante escrito presentado en el Congreso, a la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que valore si la situación del empleo en la provincia es la que “llevan pregonando sus allegados en Ciudad Real” desde que comenzó el año.

Aseguran que la situación de retroceso sostenido del empleo en la provincia de Ciudad Real es una realidad que no puede ser ignorada, y mucho menos manipulada con datos sacados de contexto como habitualmente realizan los brazos políticos del Gobierno Central y Autonómico en nuestra circunscripción. “Los índices del mes de diciembre de 2023 revelan, a través de las cifras de paro y afiliación, que estamos instalados en una crisis estructural y una volatilidad estacional”, han aseverado.

Apuntan que Castilla-La Mancha ha perdido en el último semestre de 2023 más de 7600 empleos, manteniendo el paro de la mujer en el sesenta y cinco por ciento y reforzando la brecha de género en esta tierra por encima de la media nacional.

“1.165 contratos “nuevos”, pero de menos, se han firmado en diciembre de 2023 respecto de 2022, con lo que ni el dato de la estacionalidad sirve para ser optimistas en la tendencia histórica”

A su parecer, es aún más grave la caída de los contratos indefinidos en toda la región: un veintiuno por ciento desde noviembre a diciembre, o la pérdida de más de 10.600 afiliados a la Seguridad Social en Castilla La Mancha desde el pasado agosto.

Para Fúnez y Belda, es aún más preocupante el hecho de la caída de las empresas inscritas y de autónomos, que no se ha recuperado a referentes anteriores a la Pandemia, señalando que “tras estas cifras hay personas con problemas que no se resuelven desde los portavoces del Gobierno en esta provincia proclamando bondades numéricas que solo ellos glosan, carentes de apoyo en la realidad”.

Insisten, tal y como ya han denunciado en iniciativas anteriores, que la inversión extranjera se ha desplomado en esta tierra durante 2023 y que también han descendido los empleados de alta cualificación, la competitividad, el valor añadido, etc., “desolador el panorama y desoladora la complacencia gubernamental”, han finalizado.

Se inicia en Castilla-La Mancha el estudio de actualización y contenidos de los ciclos formativos relacionados con la fabricación automatizada

 Castilla-La Mancha ha sido la comunidad autónoma en la que se ha iniciado el estudio de actualización y contenidos de los ciclos formativos relacionados con el sector de la fabricación automatizada.

El director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, ha asistido a la jornada de inicio del Proyecto Primario de la Red de Centros de Excelencia de Fabricación Automatizada en el IES ‘Condestable Álvaro de Luna’ de Illescas (Toledo), a la que también asistió el director del centro educativo, Miguel Ángel Rodríguez; el coordinador del proyecto, Jaime Zarco; y el alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño. Además, a la jornada han asistido 50 profesores de diferentes centros educativos de todo el país.

José Rodrigo Cerrillo ha explicado que en esta jornada se ha dado inicio a un estudio que engloba a varias familias profesionales, entre las que se encuentran: electricidad y electrónica, fabricación mecánica, instalación y mantenimiento, textil y madera, mueble y corcho.

El director general de Formación Profesional ha explicado que el objetivo de esta iniciativa es la de modificar, desde el punto de vista técnico y con carácter pedagógico, los contenidos de los módulos profesionales que integran los ciclos formativos, ajustándolos a la evolución tecnológica de los procesos productivos, lo que permitirá que los estudiantes adquieran competencias operativas que faciliten su inserción laboral.

Los resultados obtenidos de esta jornada relacionados con la identificación de necesidades formativas en las empresas del entorno, así como el trabajo que se realizará en los centros educativos de la Red de Centros de Excelencia de Fabricación Automatizada, serán documentados en un informe que se presentará al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Este informe servirá de base para adaptar los ciclos formativos a los nuevos procesos productivos que se están implementando en la industria.

El SESCAM lanza una nueva convocatoria para unirse al Programa de Centros Comprometidos con la excelencia en cuidados

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), constituido como BPSO Host Regional, ha aprobado una nueva convocatoria destinada a las entidades sanitarias públicas de la región, interesadas en unirse al Programa de Centros Comprometidos con la excelencia en cuidados, conocido internacionalmente como Best Practice Spotlight Organizations (BPSO®).

Impulsado por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO, por sus siglas en inglés), este programa llegó a España en 2011 gracias al acuerdo entre tres instituciones comprometidas con la práctica basada en la evidencia -la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-isciii), el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE) y la propia RNAO-, acuerdo que dio lugar a la creación del BPSO Host España.

Castilla-La Mancha cuenta con cuatro gerencias unidas a la iniciativa, las de Albacete y Alcázar de San Juan, admitidas en las convocatorias nacionales de los años 2012 y 2015; y Cuenca y Guadalajara, que entraron a formar parte del programa con la convocatoria regional de 2021, tras la creación del BPSO Host de Castilla-La Mancha.

El BPSO Host regional, liderado por la Dirección General de Cuidados y Calidad, con la colaboración de cuatro enfermeras del SESCAM, publica esta segunda convocatoria a nivel regional para que más Gerencias puedan concurrir.

El plazo para presentar expresión de interés en adherirse comenzará el 19 de febrero y finalizará el 11 de marzo de 2024. Tras el primer trámite, las gerencias admitidas en esta primera fase deberán aportar la documentación administrativa necesaria para optar a ser centro candidato a Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados del 2 de abril al 20 de junio.

El BPSO Host España y los Host Regionales que realizan la convocatoria este año han organizado una jornada informativa el 24 de enero de este año, en formato online. Toda la información sobre la convocatoria y esta reunión se puede consultar en el espacio BPSO de la web de Sanidad Castilla-La Mancha (https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales/calidad-y-seguridad-del-paciente/centros-comprometidos-excelencia-cuidados/convocatoria-2024).

Excelencia basada en la evidencia

Las Guías de Buenas Prácticas son herramientas que proporcionan directrices y recomendaciones basadas en la evidencia para ayudar a los profesionales y también a los usuarios en la toma de decisiones, con el fin de mejorar los cuidados, enriquecer la práctica profesional y obtener mejores resultados en salud.

Los centros que participan de este programa implantan guías de buenas prácticas, en un proceso tutorizado siguiendo una metodología de implantación desarrollada por RNAO y adaptada a nuestro contexto por el CECBE. Para la implantación de las Guías es fundamental la implicación de las Gerencias de la Comunidad Autónoma y la participación de los profesionales sanitarios y de las asociaciones de pacientes.

En la actualidad, las guías clínicas de RNAO que se están implantando en Castilla-La Mancha son Prevención de caídas; Valoración y manejo del dolor; Atención a pacientes con ictus; Lactancia materna; valoración, prevención y manejo de lesiones por presión; intervenciones para la deshabituación tabáquica; manejo vesical e intestinal y atención a pacientes con ostomías.

Formar parte de este programa supone una oportunidad para las Gerencias participantes ya que está demostrando una mejora en los procesos clínicos, en los resultados en salud de los pacientes y en las estructuras sanitarias de las instituciones que participan.

Muñiz se despide del Ayuntamiento de Puertollano para contribuir a la «renovación» del PSOE y abordar los retos educativos de la región

El exalcalde de Puertollano y actual número uno del PSOE y portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de la ciudad industrial, Adolfo Muñiz, ha confirmado este martes que presentará la renuncia a su acta de concejal en el pleno ordinario de la corporación que tendrá lugar el próximo jueves. En rueda de prensa, el edil socialista ha explicado que su marcha le permitirá poner todo su «conocimiento y experiencia educativa» al servicio de la región, tras su reciente nombramiento como presidente del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha, y además contribuirá a la «renovación del partido» en la localidad.

Muñiz ha asegurado que se siente muy «halagado y orgulloso» de asumir esta nueva responsabilidad, en la que se volcará para conquistar los nuevos «retos» educativos que plantean proyectos como el plan de refuerzo de las aulas de Castilla-La Mancha.

Además, considera que este «paso al lado» permitirá que otro compañero, el joven de 26 años Sergio García de las Bayonas, pueda entrar en la corporación municipal con todo su bagaje de «ilusión y preparación» y contribuir así a la «renovación del partido».

En todo caso Muñiz ha asegurado que seguirá apoyando al proyecto socialista «en todo lo que esté en su mano», y ha puntualizado que seguirá viviendo en Puertollano y trabajando en su sede socialista. El exalcalde ha agradecido todo el apoyo prestado por sus compañeros, con quienes seguirá trabajando para que el PSOE «recupere la Alcaldía en los próximos comicios municipales».

A preguntas de los periodistas, el aún edil ha asegurado que se va con un «sabor de boca muy dulce», ya que tiene el honor de desempeñar una responsabilidad «muy importante» para la que se siente especialmente capacitado, y que además seguirá trabajando en lo que para él es toda una vocación, el servicio público.

Muñiz ha estado acompañado de buena parte de los miembros del grupo municipal socialista y del secretario general del PSOE de Puertollano, Miguel Ángel González Caballero, quien ha avanzado que la ejecutiva del partido tendrá que tomar nuevas decisiones para reorganizar el funcionamiento del grupo municipal socialista.

González Caballero ha agradecido a Adolfo Muñiz «sus años de servicio por Puertollano y su labor como alcalde». En este contexto ha definido a Muñiz como una persona «muy implicada en la ciudad, respetada y querida por todos», incluso antes de estar en la política, por su vinculación al mundo educativo.

Así, se ha mostrado convencido de que Muñiz seguirá «muy comprometido y vinculado» a los proyectos iniciados en la legislatura que presidió desde la corporación municipal, siempre mirando «por el empleo y el progreso» de Puertollano como «gran aliado de la ciudad» desde su nueva responsabilidad.

Han pasado 10 años desde que nació Podemos como partido político

10

Comunicado del Círculo de Podemos Ciudad Real.- Podemos, nadie lo duda, nació de la indignación general provocada por décadas de bipartidismo y bajo el paraguas del movimiento «15M».

El bipartidismo provocado entre otros motivos por la desastrosa fórmula de la ley D’hont que penaliza electoralmente a fuerzas minoritarias.

Y Podemos nació de esa protesta pacífica y ciudadana con esos famosos eslóganes de: Si se puede o No nos representan.

En Ciudad Real el 15M tuvo sus hitos históricos como las sentadas y acampadas en plazas, marchas, manifestaciones y concentraciones, acciones reivindicativas.

Todo esto aderezado con un espíritu lúdico y participativo con una perspectiva asamblearia y totalmente horizontal.

Y así nació Podemos en Ciudad Real y posteriormente el Círculo Podemos Ciudad Real.

Las reuniones y asambleas populares eran en lugares públicos y a la vista de la ciudadanía.

Podemos Ciudad Real ha estado presente en todo tipo de movimientos sociales, pacifistas, ecologistas, feministas, lgtbi, solidarios, vecinales, etc.

Podemos ha pasado por varias etapas con sus luces y sombras.

Participó municipalmente hablando con la marca estatal de Unidas Podemos.

El trabajo de Podemos ha sido grande pero no siempre visibilizado muchas veces con medios en contra.

Ha habido tensiones internas y externas pero todas se han tratado de minimizar desde el diálogo y la comprensión.

10 años de lucha por mejorar la vida de la ciudadanía desde una óptica diferente a las conocidas hasta ahora.

Y en este sentido se deben por justicia incluir los logros políticos y sociales conseguidos durante su función de gobierno y la importancia de las medidas adoptadas durante la pandemia. De los procesos judiciales infundados a los que se ha visto injustamente expuesto y el archivo de todos ellos. De su independencia económica, siendo la única fuerza política que no está agarrada de la servidumbre de los bancos.

Ahora en Podemos tenemos un nuevo reto y son las próximas elecciones europeas, de nuevo con nuestro nombre original – Podemos -.

Podemos sigue siendo una fuerza política absolutamente necesaria para no volver al bipartidismo tan añorado por los partidos de siempre y para estar ahí, en primera línea para defender los intereses legítimos de la ciudadanía.

Seguiremos en las calles, plazas, barrios y todo tipo de movimientos sociales y reivindicativos “porque siguen las mismas razones y no hemos perdido la esperanza”…

¡¡SÍ SE PUEDE!!

CIRCULO PODEMOS CIUDAD REAL

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ultima los trámites para el pago de las ayudas agroambientales 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está reforzando el trabajo de su personal técnico, tanto de los servicios centrales como de las delegaciones provinciales, “con el fin de fortalecer y optimizar la gestión de las ayudas de políticas agroambientales”, tal y como lo ha manifestado la viceconsejera de Politica Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque, que ha presidido recientemente una reunión de trabajo con este objetivo.

Entrando en el detalle de la reunión, y en relación con las ayudas solicitadas para 2023, la viceconsejera ha destacado que “se resolverán y se pagarán próximamente dos líneas de ayudas muy esperadas, que son las de agricultura y ganadería ecológica y las de sequía”. También dentro de las ayudas agroambientales, se han revisado las ayudas a la apicultura para la biodiversidad, la gestión sostenible de viñedo, la gestión de la agricultura extensiva para la protección de la grulla común y la conservación de razas amenazadas de riesgo de erosión genética. En conjunto, todas ellas suponen la resolución del crédito convocado para un periodo de cinco años, por valor de 206 millones de euros.

Por otro lado, en esta reunión se han repasado las solicitudes de indemnización para zonas de montaña y zonas con limitaciones naturales significativas, solicitadas en 2023, con un crédito total convocado de 44,4 millones de euros. Por último, también se han tratado las prórrogas de 2023 de los pagos compensatorios de Red Natura 2000 para las ZEPAs de aves esteparias, que cuentan con un crédito de casi ocho millones de euros.

Para finalizar todo lo relativo a la resolución de estas ayudas, Gracia Canales destacó que, gracias al trabajo de todo el personal, se podrán resolver estos expedientes de 2023 de cara a los pagos que se realizarán en los próximos meses y, en cualquier caso, antes del 30 de junio.

Por último, cabe destacar que otros temas abordados en esta reunión han sido las novedades de solicitud de ‘Única 2024’, así como otros detalles de la gestión técnica.

Castilla-La Mancha elimina la obligatoriedad de usar mascarilla en centros sanitarios y pasa a una situación de recomendación

La Consejería de Sanidad ha publicado una resolución por la que elimina la obligatoriedad de usar mascarilla en centros sanitarios asistenciales (hospitales y Atención Primaria) y pasar a una situación de recomendación de uso en dichos centros, decisión que tiene efecto desde este mismo martes, 23 de enero.

Según publica este martes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y recoge Europa Press, esta decisión se toma debido a los datos de descenso de la Incidencia Acumulada de Infecciones Respiratorias Agudas durante dos semanas consecutivas.

En la resolución, la Consejería señala que la orden que determinaba la obligatoriedad en el uso de la mascarilla establece que «las comunidades autónomas que presenten datos de descenso de la Incidencia Acumulada de Infecciones Respiratorias Agudas durante dos semanas consecutivas, según los datos reportados al Ministerio de Sanidad por medio de la Red de Vigilancia, podrán pasar, si así lo consideran adecuado según el conjunto de su situación epidemiológica, de la situación de obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios a una situación de recomendación de uso».

Puertollano: FEPU pide congelar el precio del agua y que no se pague por adelantado la tasa de terrazas

12

Comunicado.- La Federación de empresarios de la comarca de Puertollano ha presentado una serie de  alegaciones  a la modificación de las ordenanzas fiscales que la corporación municipal aprobó el pasado 30 de noviembre. 

FEPU pide que se mantengan los impuestos actuales y no se incremente  el precio público del agua.  Ya se impuso a toda la población una cuota fija del ciclo integral del agua de 4,36 % al trimestre, por tanto, a juicio de esta Federación es incomprensible tocar las cuantías fijas de servicio con una subida de 0,74 € trimestrales más las subidas del 7% de cada tramo por el uso del agua. Estos reajustes debilitarán aún más las empresas que no dejan en ningún momento de ver disparados los gastos fijos.

Igualmente FEPU pide  eliminar la subida de 0,23 € de cuota fija trimestral de la prestación del servicio de saneamiento, a la vez que solicita que se hagan públicas las condiciones de los contratos que en materia de suministros de agua tenga concertado este Ayuntamiento con Repsol y en su caso, con el resto de municipios de la comarca para conocer y valorar la situación.

Asimismo, propone en sus alegaciones la federación de empresarios,  en cuanto a la tasa por ocupación de terrenos de uso público (terrazas) que se conserven los plazos de pago como se venían haciendo ya que muchos hosteleros se ven muy apurados a poder afrontar el pago anticipadamente. FEPU considera que con la bajada de población es indispensable todo lo que sea  dar ventajas a los hosteleros de cara a poder afrontar sus pagos.

Chirigotas, desfiles y concursos en la programación de Carnaval 2024 de Argamasilla de Calatrava desde el 10 de febrero

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha anunciado su programación de Carnaval 2024, que arrancará el próximo 10 de febrero en el muncipio ciudadrealeño.

Laa edil de Festejos, Estela Céspedes, ha afirmado que el objetivo es «hacer disfrutar a nuestra localidad de concursos, desfiles y, en definitiva, de esta tradición que tanto seguimiento y afición tiene», en la localidad, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa.

El programa este año se abre el sábado día 10 a las 19.00 horas en el Centro Cultural, donde tendrá lugar una fiesta infantil de disfraces, en la que habrá animación, música, bailes y diversión variada, estableciéndose servicio de cafetería.

Y será luego, a las 23.00 horas, cuando en el mismo recinto dé comienzo la gran fiesta de inauguración del Carnaval 2024, con la animación de grandes dj’s y premios para los mejores disfraces.

A la tarde del día siguiente, desde las 17.00 horas, se podrá disfrutar del desfile de Carnaval que pasará por calles Andalucía, Mayor, Ferrándiz, Cervantes y San Juan, con entrega de premios en el Centro Cultural tras el evento.

Premios que serán dos, de 400 y de 200 euros respectivamente para las formaciones infantiles y de 800, 400, 300 y 200 euros para grupos de adultos, pudiéndose ya inscribir hasta el 8 de febrero en la sede de la Universidad Popular o por el teléfono 926 460 294.

En las bases se exige que cada formación inscrita tenga al menos diez integrantes, aunque se podrá desfilar individualmente fuera de concurso, como será también el caso de los grupos locales infantiles.

El jurado deberá determinar los premios valorando aspectos como la temática representada, el diseño y elaboración de los disfraces, carrozas y elementos utilizados, así como la actuación y puesta en escena durante el desfile del conjunto del grupo.

Para la tarde del lunes 12 de febrero, a la misma hora que en la jornada dominical, habrá desfile infantil de Carnaval por calles Mayor, Pinto, Cervantes y Enrique Ferrándiz con salida y llegada a la Plaza del Ayuntamiento, donde habrá diversión a base de hinchables y talleres.

Será en martes y 13 de febrero cuando desde las 20.30 horas se desarrolle la gran exhibición de murgas, chirigotas y comparsas, donde concurrirán las formaciones ‘Agítese antes de usar’, Comparsa ‘La Victoria’ y ‘Los flamencos del barranco’.

El miércoles día 14 desde las seis de la tarde transcurrirá la concentración para enterrar a doña Sardina, entre Plaza del Ayuntamiento y Centro Cultural, donde habrá sardinada y limonada y premios a los mejores disfraces individuales, de 60 y 40 eros respectivamente, así como un jamón a grupos de al menos diez integrantes.

La programación se retomará el viernes día 16 desde las 23.30 horas, con una fiesta de disfraces ‘retro’ en el Centro Cultural, con concurso y premios de 100 euros, 50 euros y 25 euros, así como el concierto del grupo Fórmula Yeye.

El broche llegará a la noche siguiente cuando, a la misma hora y en el mismo sitio, dé inicio el último gran concurso y baile de disfraces del Carnaval 2024, que ofrecerá grandes premios en distintas categorías, amenizando velada y madrugada una orquesta, entregándose asimismo el galardón ‘Maestro Godo’ a Emilio Maestre Sánchez.

En este caso los premios establecidos serán, en modalidad individual, de 60, 40 y 20 euros; para parejas, de 100, 50 y 30 euros; en el caso de tríos, 120, 60 y 40 euros; y para grupos, 350, 200, 100 y dos de 50 euros.

La Policía Local de Ciudad Real auxilia a una mujer bajo ataque epiléptico

0

Agentes de la Policía Local de Ciudad Real han asistido en la mañana de este lunes a una vecina que había sufrido un ataque epiléptico. Según informa el cuerpo, el suceso se ha registrado sobre las 11.30 horas en la calle General Aguilera. La mujer fue trasladada por los servicios sanitarios al Hospital de Ciudad Real.

El Club Cicloturista Caminos y Cañadas de Puertollano realizará el domingo su marcha por el Día del Chorizo

5

El Club Cicloturista Caminos y Cañadas de Puertollano realizará el próximo domingo 28 de enero, su ya tradicional marcha Cicloturista Día del Chorizo, que este año será su edición 26. El Club agradece al Ayuntamiento de Puertollano a través de su Patronato de Deportes, su colaboración en esta nueva edición que partirá desde la Plaza de la Virgen de Gracia a las 10.30 horas, realizando un recorrido apto para todos los públicos.

El club hace un llamamiento a las familias para que se sumen a esta fiesta del deporte que une al ambiente deportivo, la tradición puertollanera del Día del Chorizo y recuerda a los
participantes la obligatoriedad del uso de casco y acompañamiento de los menores.

La ruta transcurrirá por el paseo de San Gregorio, saliendo hacia el carril bici con dirección a Los Pinos, donde como es habitual, se repartirá entre los asistentes un delicioso bocadillo de chorizo con un refresco y se realizarán sorteos.

Durante toda la ruta se contará con la ayuda de Protección Civil y durante el recorrido urbano acompañará la Policía Local.

La Audiencia de Ciudad Real juzga este martes a un acusado que fue absuelto de abusar de una mujer con discapacidad

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará por segunda vez este martes 23 de enero a J.M.M.N, residente en una localidad de la comarca de Cabañeros, acusado de un delito de abuso sexual a una mujer con discapacidad del 65%, del que fue absuelto en 2022 y cuya sentencia fue anulada posteriormente por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

Según han informado fuentes judiciales a Europa Press, la Fiscalía presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha al conocerse la sentencia absolutoria para el acusado, anulando este tribunal la sentencia y obligando a la Audiencia Provincial de Ciudad Real a repetir el juicio.

El jucio, que está previsto que cuente con dos sesiones hasta el miércoles 24 de enero, contará con un nuevo tribunal conformado por tres magistrados diferentes a los del primer juicio, aunque se juzgarán los mismos hechos que los juzgados por la Audiencia Provincial en el año 2022, con mismos testigos y pruebas.

Según el escrito del Ministerio Fiscal al que ha tenido Europa Press, el acusado abusó en verano de 2019 de la víctima, una mujer con una discapacidad del 65%, cuando ésta estaba recogiendo moras a las afueras de la localidad donde residían ambos.

Aprovechándose de la condición de inferioridad de la víctima y de la buena relación que mantenía con la familia de ella, según reza el escrito fiscal, el acusado se llevó a la víctima hasta otra zona, «ofreciéndole moras a la mujer hasta que, en un momento dado, con ánimo de satisfacer sus impulsos libidinosos, introdujo su mano por debajo de los pantalones cortos que vestía, hasta llegar a tocar sus glúteos, a pesar de que la mujer le manifestaba reiteradamente su negativa e intentaba apartarse del acusado, consiguiendo finalmente zafarse, subir a su bicicleta y marcharse del lugar».

Por estos hechos, la Fiscalía pide para el acusado una pena de nueve años de prisión por un delito de abuso sexual, además de la prohibición de que el acusado se aproxime a la víctima a 500 metros durante un periodo de tiempo superior en cinco años a la pena de prisión que resulte impuesta.

Las lluvias permiten aplazar el trasvase desde el pantano de Torre de Abraham al Gasset, aunque Ciudad Real sigue en emergencia por sequía

2

El portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, ha detallado este lunes que, tras las precipitaciones registradas, el pantano del Gasset, que abastece a la capital, ha tenido un crecimiento de 3,5 hectómetros, lo que va a permitir aplazar el trasvase desde el embalse de Torre de Abraham, que, a su vez, ha tenido también un crecimiento exponencial de casi 13 hectómetros.

En todo caso ha recordado que Ciudad Real sigue en emergencia por sequía, aunque se aplace el trasvase y no vaya a ser necesario por el momento utilizar los pozos de emergencia, por lo que ha hecho un llamamiento a la responsabilidad en el uso del agua.

López: “El PSOE destaca las políticas inversoras del Gobierno regional frente a los copagos, el abandono y las mentiras de PP y Vox en la Diputación”

0

La portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha celebrado que los Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ayudan a poner en marcha las políticas que hacen posible, que los alcaldes de la provincia de Ciudad Real, puedan desarrollar proyectos en cada uno de sus municipios.

Una inversión de más 155 millones de euros la del Gobierno de Emiliano García-Page en Ciudad Real, que supone un 16% más de inversión que los presupuestos del año pasado, y multiplica por diez la inversión de los últimos presupuestos de Cospedal.

El compromiso de los socialistas con la provincia, ha añadido López Zamora “se basa en las cosas sencillas y del día a día, en las que necesita la ciudadanía para desarrollar su proyecto de vida: para la educación, la sanidad, la dependencia, las políticas contra la despoblación y también para el empleo”.

La portavoz socialista se ha detenido especialmente en la inversión sanitaria, destacando la partida de 64 millones de euros para la construcción del Hospital de Puertollano, o la construcción de los centros de salud de Albaladejo, Carrión de Calatrava, Tomelloso, y Manzanares.  Asimismo, ha destacado los casi 20 millones de euros dedicados a Educación, y los planes de empleo que harán posible la contratación de casi 2.000 personas. 

Y frente a estas políticas con las que se pretende mejorar la vida de la gente, “nos encontramos con una preocupación que nos transmiten nuestros propios alcaldes y que sufren los vecinos y vecinas de la provincia de Ciudad Real”, ha criticado López Zamora en referencia a las acciones que están poniendo en marcha PP y Vox en la Diputación de Ciudad Real “centradas en copagos, en reducción de ayudas y también en la mentira”, y ha puntualizado “veíamos el otro día como anunciaban la mayor oferta pública de empleo cuando no es cierto, mienten a conciencia porque saben que fue el anterior equipo de Gobierno quién convocó y puso en marcha gran parte de esa oferta pública”. 

En este sentido, ha dicho “tampoco podemos permitir cómo están hipotecando a los ayuntamientos haciéndoles cofinanciadores de los proyectos de la Diputación a través de copagos” y “hemos visto cómo se ha perdido un millón de euros, dinero que queda bloqueado ya que no se podrá utilizar este 2024, debido a que 14 municipios de la provincia no han podido acceder por las bases de copago que ha puesto la institución, algo inaudito”.

López Zamora se ha referido también al programa Diputación en tu Colegio, que ha perdido financiación y por ende menos contratos de trabajo, y a la convocatoria del Programa de Inclusión Digital, que también ha perdido monitores, y ha lamentado que se castigue a todos los habitantes de la provincia, por no querer hacerse cargo la Diputación de los 3 millones de euros de tasas de basura, “que ya asumió la anterior corporación en 2023, para que no afectase al bolsillo de todos los ciudadanos”.

“Vemos a un PP rehén de Vox, que lo único que hace es todo lo contrario de lo que dice”, y por esta razón “el inicio de este curso no es positivo para los vecinos y vecinas de Ciudad Real porque las políticas que está llevando a cabo la diputación de Ciudad Real, que, sobre todo, tendrían que sustentar a los municipios más pequeños, está actuando en contra de estos municipios”.

En ello han coincidido los alcaldes y alcaldesas socialistas de la provincia durante la reunión que el PSOE ha organizado con los mismos para abordar el inicio del curso político.

Ellos son, según López Zamora, “quienes gobiernan para la mayoría de la ciudadanía, siempre mirando por el bien común”. Por ello, desde el PSOE se les ha querido agradecer el compromiso que tienen con sus pueblos, “haciendo que la vida en ellos sea más agradable y que las personas encuentren oportunidades en los mismos para desarrollar su proyecto de vida”.

El actor ciudadrealeño Javier Botet presenta en el Museo de Cera de Madrid la nueva figura de su área del terror

1

El actor ciudadrealeño Javier Botet, conocido por sus trabajos en ‘REC’, ‘IT’ o ‘Expediente Warren’, se ha acercado al Museo de Cera de Madrid para presentar una nueva figura en la Wax Horror Experience, en este caso una momia templaria.

La escultura homenajea a unos de los personajes más conocidos del spanish horror, los monjes templarios redivivos que Amando de Ossorio plasmó en una tetralogía iniciada con ‘La noche del terror ciego’, según ha informado el Museo de Cera en nota de prensa.

La nueva escultura porta la máscara y vestuario que Javier Botet llevó en la película ‘Mi adorado Monster’ de Víctor Matellano, documental de creación que, de forma metacinematográfica, volvía al personaje del monje templario.

La máscara y guantes fueron elaborados por Julio Sari, Estefanía Pasamonte, David García Sariñena y Cuquín Bosqued, y el vestuario confeccionado por Beatriz Altarriba y Sandy Montoro, para el cortometraje ‘El último guión’, parte de cuyo metraje también se incluye en ‘Mi adorado Monster’.

Ha sido el propio director de ‘El último guión’, García Sariñena, quien ha cedido al museo el material.

El área de terror del Museo de Cera de Madrid, Wax Horror Experience, está amadrinada por la cantante Alaska, conteniendo esculturas de Colin Arthur y escenografías de Creadelúa Estudio, con dirección artística de Víctor Matellano. Ahora la nueva momia templaria forma parte de esta ambientación creada para el Museo.

En algunos momentos de la semana, la instalación cuenta, entremezclados con las figuras, con actores para hacer de la visita una experiencia terrorífica.

Torralba de Calatrava sigue apostando por un turismo cultural que atrae a miles de personas

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava sigue apostando por el turismo cultural como motor de desarrollo en la localidad y así lo reflejará este viernes, 26 de enero, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid.

En el día dedicado a la provincia de Ciudad Real en el stand de Castilla-La Mancha se proyectará un vídeo sobre la localidad destacando dos de sus elementos culturales de mayor envergadura: el Patio de Comedias y el Festival Nacional de Teatro y Títeres.

El vídeo recoge testimonios de actores y directores de teatro que han pisado las tablas de este espacio cultural torralbeño exponiendo su opinión sobre el Patio de Comedias y la gratificante impresión que se llevaron.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha recordado que “Torralba de Calatrava cuenta con un enorme potencial turístico y recursos culturales de gran envergadura, por lo que vamos a seguir apostando por ese Turismo Cultural que cada año atrae a muchos visitantes y que está situando a nuestro pueblo en un lugar destacado, porque estamos convencidos de que es motor de desarrollo y puede serlo más aún”.   

“Nuestra gran baza turísticamente hablando es la Cultura, Torralba de Calatrava es Cultura con mayúsculas, es lo que buscan quienes nos visitan y lo que debemos mostrar orgullosos”, apuna la alcaldesa.

Durante 2023, fueron miles las personas que pasaron por Torralba de Calatrava. La mayoría de ellas, unas 5.500, para asistir al Festival de Teatro y a las visitas teatralizadas que se organizan para centros escolares. Un dato significativo, según apunta la alcaldesa, es que “cada vez vienen más turistas internacionales, un hecho que está muy vinculado al parking de autocaravanas”, asegura Álvaro y añade que “esos turistas compran en el comercio local pero también visitan el Patio de Comedias y los lugares singulares de nuestro pueblo”.

El año pasado, el Ayuntamiento realizó cambios en las representaciones para escolares y en la dinamización de las visitas a exteriores que se llevan a cabo “con el fin de renovarlas, cautivar a nuevos visitantes y atraer de nuevo a quienes ya han visitado en anteriores ocasiones nuestro pueblo, porque siempre van a encontrar algo diferente”. Además, se han instalado paneles en la entrada del Patio de Comedias sobre láminas de iroko ensalzo la imagen del Festival de Teatro a través de los actores y actrices que han recibido el Premio Patio de Comedias.

Asimismo, se está trabajando en la renovación de toda la panelería y del discurso museográfico del Museo de la Historia y de las Costumbres y pronto se contará con el reloj del siglo XIX de la torre de la Iglesia cuya maquinaria ha sido restaurada gracias a la colaboración del Ayuntamiento y de la Asociación por la Cultura y el Patrimonio ‘Flor de Ribera’. Otra novedad en la que se está trabajando es la señalización de una ruta de senderismo de 19 kilómetros que recorrerá el casco urbano y los alrededores.

El vídeo que se proyectará en FITUR comienza con vistas genéricas de Torralba de Calatrava en un recorrido aéreo que lleva a adentrarse en la Iglesia de la Santísima Trinidad. Tras ello, todo el foco de atención se centra en el Patio de Comedias del siglo XVI y en el Festival Nacional de Teatro y Títeres de la localidad, que ya ha alcanzado las doce ediciones con más de 50.000 espectadores.

El Patrimonio de Torralba de Calatrava esconde otros tesoros como el Museo de la Historia y de las Costumbres, donde puede contemplarse una colección de obras y objetos que componen un recorrido cronológico por las etapas más representativas de la Historia de la localidad. Importantes también son las pinturas de estilo renacentista de la ermita de la Purísima Concepción (colindante con el Patio de Comedias), que datan de la primera mitad del siglo XVI.

Transportes aprueba provisionalmente por 4,7 millones de euros el proyecto para mitigar el ruido en la autovía A-4, entre Manzanares y Almuradiel

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente, con un presupuesto de 4.693.173,42 euros (IVA incluido), el proyecto para llevar a cabo actuaciones contra el ruido en la autovía A-4, entre los puntos kilométricos 172,870 y 232,100, en la provincia de Ciudad Real.

El anuncio correspondiente será próximamente publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El objetivo de estas actuaciones es reducir el impacto acústico de la A-4, así como el número de ciudadanos que se ven afectados por el ruido procedente del tráfico existente en la autovía. Las actuaciones previstas beneficiarán a la población de los municipios de Manzanares, Consolación, Valdepeñas y Almuradiel.

Características de la actuación

El proyecto prevé la instalación de pantallas acústicas en diferentes zonas:

  • Zona de actuación 1 (Manzanares): Pantalla simple de hormigón de 4 metros de altura y 292 metros de longitud, entre los puntos kilométricos 173,000 y 173,292.
  • Zona de actuación 2 (Consolación): Pantalla de doble absorción de hormigón de 5 metros de altura y 516 metros de longitud, entre los puntos kilométricos 185,550 y 186,050.
  • Zona de actuación 3 (Valdepeñas): Pantalla de doble absorción de hormigón de 5 metros de altura y 372 metros de longitud, entre los puntos kilométricos 197,580 y 197,960.
  • Zona de actuación 4 (Almuradiel): Se utilizarán pantallas simples de hormigón combinadas con pantallas de polimetacrilato de metilo de una altura comprendida entre los 3 y los 5 metros y 306 metros de longitud.

Además, se procederá a la reordenación de los viales mediante una modificación de la sección transversal de la vía de servicio en la zona de la actuación 2, así como una disminución de la velocidad de la vía de servicio.

Por último, se contempla una reposición de servicios como el drenaje longitudinal de la A-4 y la línea subterránea de media tensión paralela a la autovía, en la zona de actuación 4.

Estas actuaciones, que se encuentran enmarcadas en el Plan de Acción contra el Ruido (PAR de la 2ª fase), sirven para dar cumplimiento a lo establecido en la Directiva 2002/49/CE de 25 de junio, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, que establece una serie de objetivos, entre los que destaca la creación de un marco común para la evaluación y gestión de la exposición al ruido ambiental.

El proyecto se financiará con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que contempla la inversión de 302 millones de euros (IVA no incluido) de los fondos NextGenerationEU para llevar a cabo actuaciones de sostenibilidad, eficiencia energética y acciones contra el ruido en la Red de Carreteras del Estado.

Éxito de la Orquesta Filarmónica de La Mancha en el Auditorio de Música de Madrid

1

El pasado sábado 20 de enero la Orquesta Filarmónica de la Mancha, se desplazaba junto al Coro de Castilla-La Mancha a uno de los templos de la música española para interpretar el Requiem de Verdi en el 150 aniversario de su estreno.

Este 2024 ha comenzado de una forma verdaderamente ilusionante para la formación manchega, que ha tenido la suerte de poder ser la primera orquesta española en interpretar esta gran obra en el año en el que se cumple tan reseñable efeméride, y de además de hacerlo en el espectacular Auditorio Nacional de Música de Madrid.

La Filarmónica de la Mancha lo ha realizado, además, acompañada por un coro formado por más de 100 personas mayoritariamente pertenecientes al Coro de Castilla-La Mancha. Los participantes, recibieron el fin de semana previo al concierto un seminario formativo sobre la obra, de manos del subdirector del Coro Nacional, el maestro Esteban Urzelai.

El conjunto fue dirigido por el director titular de OFMAN el maestro Francisco Antonio Moya, quien al acabar el concierto destacó la implicación de todos los intérpretes en tan intenso concierto y la gran acogida del público madrileño a los músicos manchegos.

El broche de oro lo pusieron el excelente elenco de solistas, formado por la soprano Alicia Hervás, la mezzo Mónica Redondo, el tenor Joan Laínez y el bajo David Cervera. El público del Auditorio Nacional se emocionó cuando resonaron los acordes de los famosos “Sanctus” o “Dies Irae” reconociéndolo, con la interminable ovación al finalizar el concierto, reclamando el saludo del elenco y directores en cuatro ocasiones.

Tras superar de forma verdaderamente satisfactoria este reto, la Filarmónica de la Mancha continua esta decimosexta temporada con otra intensa semana. La orquesta estará presente toda la semana en el teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, preparando una doble representación de Madame Butterfly del maestro Puccini, volviendo el sábado 27 de enero a la capital ciudadrealeña para realizar su tradicional “Gran Gala de Zarzuela” en el Teatro Quijano.

El exalcalde de Puertollano Adolfo Muñiz renunciará a su acta de concejal este jueves

El exalcalde de Puertollano y actual número uno del PSOE y portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Adolfo Muñiz, presentará la renuncia a su acta de concejal en el pleno ordinario de la corporación municipal que tendrá lugar este jueves, según ha podido saber este digital. La renuncia de Muñiz se produce tras su reciente nombramiento como presidente del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.

Adolfo Muñiz Lorenzo (La Robla, León, 1964) llegó a la Alcaldía de Puertollano en julio de 2021 tras el nombramiento de la exalcaldesa socialista Isabel Rodríguez como ministra Portavoz del Gobierno de España, y fue candidato en los últimos comicios municipales, que perdió frente al ‘popular’ Miguel Ángel Ruiz.

El asiento socialista vacante en el pleno será ocupado por Sergio García de las Bayonas Cendrero, siguiente candidato en la lista de la formación política.

Muñiz cursó estudios musicales en el Conservatorio de León, donde obtuvo el título de profesor de Piano y profesor de Solfeo y Teoría de la música y estudió también en la Universidad de León, donde adquirió el título de profesor de EGB, especialidad preescolar.

Es también licenciado en Psicopedagogía. Tras desarrollar su actividad como docente, a partir de 1990 obtuvo la plaza de funcionario por oposición del cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, desarrollando su labor en el Conservatorio de música de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), del cual fue el primer funcionario nombrado en ese centro.

A partir de 1996 desarrolló su labor docente en el Conservatorio Profesional de Música ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano. En 2014 fue responsable de Enseñanza Pública de FETE-UGT de Ciudad Real. Posteriormente, fue nombrado secretario de organización de FeSP-UGT Ciudad Real y responsable de enseñanza pública de Castilla-La Mancha.

En octubre de 2018 pasó a ser director provincial del SEPE de Ciudad Real y en 2019 fue nombrado concejal de Personal, Administración Interna, Educación y Cultura, bajo el mandato de Isabel Rodríguez como alcaldesa.

Tapas de cuatro restaurantes de Ciudad Real representarán a la gastronomía provincial en FITUR

0

Cuatro empresas pertenecientes a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APHT) serán las encargadas de ofrecer cuatro tapas representativas de la gastronomía de nuestra provincia, en el stand que la Junta de Comunidades dispondrá en la Feria Internacional de Turismo -FITUR 2024-.

Las tapas que se ofrecerán el viernes 26, día de Ciudad Real en el Stand de la Junta, serán:

Lomo de orza con mayonesa de ajo negro y Boletus (Rtte. El Mirador de la Mancha. Villarrubia de los Ojos)

Ensaladilla de Perdiz en escabeche con frutos rojos y crujiente de yuca (Rtte. Cocktail Gourmet. Fuente El Fresno)

Bao de caldereta de cierva y crujiente de queso Manchego. (Rtte. La Pérgola. Ciudad Real)

Arroz con leche especiado con pistacho y azafrán manchegos (Finca Villa Mercedes. Argamasilla de Cva).

Todo ello acompañado de Queso Manchego Marantona DO (Quesos La Casota. La Solana) y ‘regado’ con los vinos Tempranillo Paraje Alto Hungrao (Vinícola de Castilla. Manzanares), Requiebro Monovarietal Merlot (Bodegas Amadis de Gaula. Almagro), Concejal Crianza 2020 Tempranillo y Concejal Airén (Vinicola de Valdepeñas) y Lahar Brut Nature (Bodegas Naranjo. Carrión de Cva).

Esta muestra gastronómica, financiada por la Junta de Comunidades y organizada por la Federación Regional de Empresarios de Hostelería, pretende trasladar a los visitantes a la Feria algunas pinceladas de la rica gastronomía, materias primas y calidad de los establecimientos hosteleros de las cinco provincias de nuestra Comunidad Autónoma.

La Asociación de Construcción (APEC) informa de las novedades laborales para 2024

0

La Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Ciudad Real (APEC) ha organizado una jornada, con el objetivo de informar de las novedades laborales para este año, con una especial incidencia en el nuevo convenio de construcción que recoge el plan de pensiones obligatorio para todos los trabajadores del sector. Dicho plan entrará en vigor el 1 de febrero de 2024, de ahí la oportunidad de la jornada al ser el primer plan de pensiones sectorial que entrará en vigor en España.

Durante la apertura de la jornada, Manuel Carmona, presidente de APEC, ha informado, a las más de 60 empresas que asistieron de toda la provincia, sobre las novedades que supone el nuevo convenio firmado a nivel estatal, hechas con el objetivo de que el sector tenga una estabilidad laboral y salarial que atraiga trabajadores que se quieran incorporar a la construcción, ante la evidente falta de mano de obra en determinados oficios. La jornada fue completada con las ponencias de Ignacio Ayala, en representación de la patronal nacional de construcción CNC, y de Francisco Javier Alcázar, de Vida Caixa, entidad encargada de gestionar el plan de pensiones a nivel nacional, que explicó de forma detallada la operativa para dar de alta a empresas y trabajadores en el plan de pensiones.

Durante la jornada, además, se han dado a conocer las negociones a nivel provincial para la firma del nuevo convenio, que se espera que esté firmado durante el mes de enero y que afecta a casi 16.000 trabajadores en la provincia de Ciudad Real.

El presidente García-Page se propone “doblar los puestos de trabajo vinculados al turismo” en la próxima década en Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha propuesto esta mañana, en Cuenca, el objetivo de que la Comunidad Autónoma pueda “doblar los puestos de trabajo vinculados al turismo” en la próxima década. “Esto es realista”, ha proseguido, al tiempo que ha manifestado que “nuestro planteamiento es seguir creciendo en casas rurales, en centros de hostelería y en hoteles”.

Así lo ha puesto de relieve el presidente autonómico en el marco de la reunión programada con los responsables de TOROVERDE para ultimar la ejecución del Proyecto de Singular Interés (PSI) de esta compañía americana, “una empresa fiable, pasional, una empresa sensible, que está enormemente preocupada y sensibilizada” y de la que ha elogiado su compromiso, porque “vienen para quedarse”, con voluntad de “arraigo en Cuenca”, ha insistido.

En las horas previas a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), Emiliano García-Page ha resaltado que tiene “muchas expectativas en este sector, en este nicho que representa de manera muy fiel TOROVERDE” y ha resaltado que el visitante que llega a Castilla-La Mancha “viene a consumir cultura, civilización, patrimonio, naturaleza”, ha enumerado.

En este punto, el presidente de Castilla-La Mancha ha ensalzado la “actitud proactiva” de la Comunidad Autónoma, que se afianza como “la región más asequible para la inversión nacional y extranjera” y que consolidará esa posición “con la ley que vamos a promover dentro de unos pocos meses” para dotar a la Comunidad Autónoma de “la legislación más ágil y más importadora de inversión que podemos tener”, ha señalado.

TOROVERDE se materializará en 2025

“Este es un proyecto de los emblemáticos en la región, que va a generar del entorno de 400 puestos de trabajo directos e indirectos en la primera y en las sucesivas fases”, ha detallado García-Page, quien ha mostrado su convencimiento de que “una vez instalado en Cuenca, se va a visualizar como un punto de inflexión, un antes y un después, un elemento de referencia de que, si queremos, podemos”, ha reseñado.

“El turismo siempre será uno de los grandes elementos de promoción económica de esta provincia y de esta región”, ha destacado el presidente regional, junto al CEO de TOROVERDE, Jorge Jorge Flores, ante quien ha aplaudido la reciente presentación, por parte de esta compañía, de la documentación necesaria para que la Declaración de Interés Regional pueda estar aprobada “antes de Semana Santa”.

Por todo ello, García-Page ha comentado que espera que “dentro de este mismo año pueda estar aprobado todo el proceso administrativo y legal” a fin de que “el 2025 pueda ser el año de materialización” del parque ecológico y turístico de TOROVERDE, que será “el más importante, de estas características, en toda Europa”, ha aseverado.

Satisfactorio balance de “una visita muy fructífera a China”

En otro orden de asuntos, el presidente regional se ha referido a su reciente visita a China, donde ha encabezado a la delegación castellanomanchega en las reuniones con multinacionales como Huawei y donde pudo estrechar lazos institucionales y comerciales con las autoridades y empresarios del gigante asiático en una “visita muy fructífera”, ha resumido.

De igual modo, ha enfatizado el interés de Castilla-La Mancha en posicionar también su oferta turística en Asia, dado que “en los próximos años China tiene decidido, como país, multiplicar por dos su turismo exterior”, ha indicado.

Fin a la mascarilla obligatoria “en ubicaciones sanitarias” por la epidemia de gripe

En su intervención, García-Page se ha referido a “las medidas preventivas” adoptadas en España ante “el episodio de gripe, que es habitual por estas fechas” y ha adelantado que “mañana mismo, afortunadamente, podremos decretar la retirada del uso obligatorio de la mascarilla en las ubicaciones sanitarias” debido al descenso del “impacto de la epidemia”.

En este contexto, ha agradecido a los sanitarios “el sobresfuerzo que ha significado acometer una presión extraordinaria con motivo de esta epidemia” en la que “el plan de contingencia aprobado por la Consejería de Sanidad ha funcionado”, ha subrayado. También en el ámbito sanitario, ha confiado en que el nuevo Hospital de Cuenca pueda ser inaugurado “en el segundo semestre del año” por parte de “la Casa Real”.

En esta reunión, celebrada en la sede de la Junta en Cuenca, han acompañado a García-Page el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la delegada de la Junta en la provincia de Cuenca, María Ángeles López; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y el alcalde de la capital, Darío Dolz.

Formación sociosanitaria a tu ritmo

0

Curso de Atención Sociosanitaria en Actividad Física para Mayores por Teleformación, con Subvención de la JCCM y el Ministerio de Educación.

Descubre una oportunidad única con el curso de Atención Sociosanitaria enfocado en la actividad física para personas mayores, ofrecido por Modem Consultoría. Este programa, respaldado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) y el Ministerio de Educación, busca proporcionar una formación especializada que combine la atención sociosanitaria con el enfoque en la actividad física, promoviendo así el bienestar integral de nuestros mayores.

¡Inscríbete y contribuye a una atención de calidad en el cuidado de la salud de la población envejecida! Aprovecha esta oportunidad de formarte sin restricciones académicas previas. Para más información lama al926 41 24 68 o escribe a modem@modemconsultoria.com

Bolaños de Calatrava ya tiene cartel anunciador para el Carnaval 2024

Tras el fallo del jurado, la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Bolaños ha dado a conocer el ganador del concurso convocado para este año que buscaba la imagen que representará el Carnaval bolañego del 9 al 18 de febrero de 2024.

Entre los dieciocho trabajos presentados, el premio ha recaído en el titulado «Arlequín», del burrianense Juan Diego Ingelmo Benavente, alzándose como ganador del concurso. El premio consiste en una dotación económica de 150€ y la inclusión del mismo como portada del programa de Carnaval 2024.

Este cartel acompañará a la programación que en los próximos días dará a conocer la concejalía de Festejos y permitirá, tanto a los vecinos de Bolaños como a los visitantes, identificar los días festivos de Carnaval, invitándoles a disfrutar y participar en cada una de las actividades organizadas por las distintas concejalías.

Gonzalo Redondo pide al PP que esté al lado del PSOE “en la defensa de los derechos de los vecinos de la provincia de Ciudad Real”

0

El diputado nacional del PSOE, Gonzalo Redondo, ha expresado la satisfacción del Partido Socialista tras la proposición de reforma del artículo 49 de la Constitución, para ampliar los derechos de las personas con discapacidad, “todos los grupos que conformamos el Congreso de los Diputados, excepto Vox, desterramos para siempre la palabra disminuido de nuestra Constitución para dignificar a las personas con discapacidad”.

“Por fin se incorpora una visión más amplia para centrarse en las personas, dotándolas de derechos y de nuevos recursos para su plena inclusión en la sociedad”, ha manifestado Redondo, agregando que lo importante en estos casos “es lo que se pacta” y no “con quién se pacta”, porque se ha hecho posible que España siga avanzando en derechos y en la protección de las personas.

Así, ha recordado que hace dos semanas, en el Parlamento de España, se presentaron tres decretos a los que el PP dijo `no´, con lo que “el señor Belda y la señora Fúnez, dijeron que `no´ por ejemplo a que los vecinos de nuestra provincia puedan seguir disfrutando de los descuentos en transporte. Nos dijeron no a que se bajase el IVA de la luz y del gas para facilitar a las familias españolas que pudiesen llegar a final de mes. Nos dijeron no a que se subiese el salario mínimo interprofesional o el ingreso mínimo vital, o a que se subiesen las pensiones un 3,8 % en este año 2024”.

Y eso que, como cabe recordar, las pensiones bajo el mandato del PP subieron un 0,25 % en 2013, y sumando las subidas que hubo hasta 2018, en total «subieron menos de lo que lo van a hacer solo en el año 2024, haciendo que nuestros pensionistas recuperen poder adquisitivo”.

Redondo ha pedido por tanto al PP que esté al lado del PSOE en la defensa de los de los derechos de los vecinos de la provincia de Ciudad Real” ya que como ha recordado, hace dos semanas, los `populares´ votaron también en contra de 3 millones de euros para hacer una infraestructura hidráulica en el Campo de Montiel, que beneficiaba a 12 municipios, y “sin copagos, como lo está haciendo la Diputación de Ciudad Real”.

En este sentido, se ha preguntado qué opinión le merece al PP provincial que sí haya salido adelante otra infraestructura hidráulica necesaria para Villarta de San Juan. Y ha recriminado a los `populares´ que “se les llene la boca hablando de España, pero se olviden cuando tienen que votar en favor de los españoles”.

“La ovejita que vino a comer”, este domingo en el espectáculo infantil y familiar de Teatro de La Sensación

0

Domingo 28 de Enero-12:30 y 18:00 Horas.

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

“La ovejita que vino a comer”

Cia. CamelCat Productions

Madrid

https://www.facebook.com/camel.cat.producciones/?locale=es_LA

SINOPSIS

“La ovejita que vino a comer” es un espectáculo familiar de marionetas basado en el popular cuento infantil “La ovejita que vino a cenar” del autor Steve Smallman. Una divertida historia que encanta a grandes y pequeños por su originalidad, ternura y gran sentido del humor . Un precioso canto a la amistad y al amor, a la necesidad de cuidar y ser cuidados, un recordatorio de que la soledad es un sentimiento muy duro y que el amor es capaz de vencer muchas dificultades que se presenten en el camino.

¡El viejo Lobo Gustavo tiene mucha hambre! Pero en esa casita en la que vive sólo en el bosque sólo hay sopa de verduras. “¡Otra vez sopa de verduras!” musita nuestro hambriento protagonista cuando de pronto llega una tierna y sabrosa ovejita… ¡Mmmm! Gustavo está deseando comérsela pero antes de convertirla en ese estofado tan rico con el que lleva tiempo soñando tendrá que asegurarse de que la ovejita se siente bien… Sería muy malo para su estómago comerse una ovejita que tiene frío, hambre, hipo o sueño. Lo que Gustavo no sabe es que esta ovejita que acaba de entrar en su casa está a punto de hacerlo en su vida y en su corazón.

FICHA ARTISTICA

Género: Teatro musical de títeres – actores

Público: Infantil / Familiar

Edad recomendada: de 3 a 9 años

Idioma: Castellano

Duración: 50 minutos

Creación, adaptación, actriz y manipuladora: Sara Luna

Diseño de iluminación y sonido y técnica: Elis Budakova

Marionetas: La Casica Puppets

Escenografía: Jetish Budakova e Ismael Muela

Compañía: CamelCat Producciones

«El objetivo del PSOE de Ciudad Real es la recuperación de la Alcaldía en 2027»

4

El pasado 18 de enero se realizó una asamblea extraordinaria de la Agrupación Socialista de Ciudad Real, con la asistencia de mas de un centenar de militantes, donde tuvo lugar la renovación de la ejecutiva local. Con un apoyo del 83% Sara Martínez sustituye en el cargo a Emilio Villarino, Secretario General desde el 2012.

En declaraciones hoy a los medios, la nueva Secretaria General ha explicado el proyecto “ hacer partido, hacer ciudad” con el que ha conseguido la confianza de los compañeros y compañeras de la Agrupación Local del PSOE en Ciudad Real.

Al principio de su intervención ha tenido palabras de agradecimiento para  el anterior Secretario, Emilio Villarino y su “trabajo incansable y de manera desinteresada por el partido” aseguraba Martínez.

Continuaba su intervención sientiendose muy feliz con los compañeros y compañeras de la nueva ejecutiva por su paso al frente y explicaba que “buscamos “Hacer Partido”, con una sede abierta con actividad cultural y convertirnos en un punto de referencia socialista en la capital”

Aclaraba que tampoco hay que olvidarse de “Hacer Ciudad” y aseguraba que hay que poner en valor las políticas del gobierno de Emiliano García Page y del gobierno central, del presidente Sánchez dando a conocer medidas como la revalorización de las pensiones, subida del SMI, políticas que mejoran la vida de los vecinos y vecinas de Ciudad Real, siendo la ejecutiva el principal altavoz y llegar a cada rincón, a todos los  barrio y pedanías. “Esto se consigue con unidad de los militantes y simpatizantes socialistas de Ciudad Real” ha concluido.

“Los pilares básicos donde la nueva ejecutiva se apoya son la participación, transparencia en la gestión, dinamización, movilización y coordinación con el grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento, con el objetivo final de recuperar la alcaldía en las próximas elecciones de 2027” manifestaba Martínez. 

Para ello, la nueva Secretaria se respaldará se respalda en una ejecutiva dinámica que consiga movilizar a la militancia y simpatizantes para convertirse en una agrupación de referencia en la provincia. La nueva ejecutiva está formada por 15 mujeres y hombres dispuestos a trabajar por Ciudad Real y sus anejos. Este equipo está compuesto por: Presidenta de Honor Bienvenida Pérez Montejano, Presidencia Nicolás Clavero Romero, Secretaria general y portavoz Sara Martínez Arcos, Secretaria de Organización Alberto Bernúes Sanz, Secretaria de Comunicación Sonia Montes Sánchez, Secretaría de Relaciones institucionales Míriam Pareja Navas, Secretaria de política municipal y Participación Manuel Naranjo, Secretaria de Igualdad Carmina González , Secretaria de Dinamización de la agrupación y viceportavoz Tomi Peinado Serrano de la Cruz, Secretaria de Acción electoral Gracia Valderas Valero, Secretaria de Formación y Atención a la militancia Laura Moreno de la Santa, Secretaria de Mayores Rafael Amores, Secretaria de agenda de la Ciudad  Ana Isabel Gómez  Carretero, dos vocalías con Antonio Calzado, y Félix José Díaz Sanz.

El Gobierno regional acerca a más de 130 empresas de Castilla-La Mancha ayudas del PERTE para Descarbonización Industrial, que moviliza 1.000 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acercado las ayudas del PERTE para la Descarbonización Industrial, gestionado por el Ministerio de Industria y Turismo, que tiene como beneficiarios a la industria manufacturera y las grandes instalaciones de combustión y ha subrayado el papel principal que puede jugar en el desarrollo y captación de fondos para grandes proyectos en el marco de este PERTE.

Así lo ha destacado el director general de Empresas, Javier Rosell, en la inauguración de la jornada que el Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo; junto con el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado hoy en Toledo, para acercar al sector regional el desarrollo de un PERTE que va a movilizar una inversión de 1.000 millones de euros, 500 de ellos en ayudas.

Rosell ha sido el encargado de abrir la jornada de presentación del PERTE de Descarbonización Industrial que se ha celebrado en el Cigarral ‘El Bosque’ de Toledo, junto con el comisionado del PERTE, Luis Colunga; la directora de la Oficina Técnica del Comisionado del PERTE para la Descarbonización Industrial, María Concepción García y el director general de Transición Energética, Alipio García, en la que han participado más de 130 empresas de la región.

Entre ellas, han participado en una mesa redonda sobre los retos y oportunidades de la industria de Castilla-La Mancha en el proceso de descarbonización industrial, el director de I+D+i de Cerámica La Paloma, Mario Vallés; la directora de proyectos CO2 de Holcim España, Maruxa Suárez, y el director de operaciones de Hydnum Steel, Daniel Sánchez. 

Durante la apertura de la jornada, el director general ha puesto en valor la importancia de la cita para continuar posicionando el fortalecimiento industrial de Castilla-La Mancha en el marco de los fondos Next Generation, “para incidir en una mejora sustancial de la eficiencia energética, con la reducción de emisiones directas, el uso de energías renovables, la implementación de soluciones de I+D+i en las industrias y el fomento del autoconsumo en los procesos productivos”.

Objetivos, ha dicho, que se persiguen a través del desarrollo del PERTE, que moviliza una inversión de 1.000 millones de euros, 500 de ellos en ayudas y 500 en préstamos, agradeciendo al Ministerio “su consideración para acercarlo al tejido industrial de Castilla-La Mancha con estas jornadas para que las ayudas tengan también impacto en la región”.

En el transcurso de la jornada, Javier Rosell ha destacado “el gran peso que tiene el sector industrial sobre el PIB en Castilla-La Mancha, siendo este del 17,9 por ciento superando en caso tres puntos al de la media nacional, lo que sitúa a la región entre las cuatro primeras comunidades en mayor crecimiento en producción industrial”.

Asimismo, el director general ha señalado que “hay que destacar la importancia, cada vez más creciente de las empresas de capital extranjero en Castilla-La Mancha, con 4.000 millones de euros de facturación y la fuerte presencia de la industria metalmecánica, siendo parte de las más de 20.400 empresas industriales de nuestra región”. Con un fuerte impacto además “de centros punteros de I+D+i relacionados con vectores de la industria como ITECAM, el Centro Nacional del Hidrógeno o ISFOC”, ha apuntado.

En esta convocatoria, en concurrencia no competitiva, podrán ser beneficiarias las sociedades mercantiles, tanto estatales como privadas, que realicen una actividad industrial y que ejecuten proyectos que descarbonicen la instalación industrial. “Las actuaciones previstas se ejecutarán entre los años 2023 a 2026, si bien los proyectos podrían finalizar posteriormente”, ha detallado Rosell.

Asimismo, el director general ha señalado que podrán presentarse empresas individualmente o en agrupación con otras empresas industriales, empresas proveedoras de conocimiento o empresas de servicios energéticos “siempre que contribuyan a la descarbonización de la instalación industrial”. El requisito es que dichas entidades deberán haber desarrollado actividades industriales al menos tres años contados hasta la fecha de solicitud.

Los ámbitos de actuación de esta línea de ayudas son la reducción de emisiones directas de la instalación industrial, dirigida a la descarbonización de fuentes de energía, a la gestión energética integral de procesos industriales, a la descarbonización por reducción de recursos naturales o a la captura, almacenamiento y uso de carbono; la mejora sustancial de la eficiencia energética por el ahorro de energía eléctrica; la instalación de energías renovables para autoconsumo en los procesos productivos de la instalación industrial; y la I+D+i para impulsar la descarbonización de la instalación industrial.

El plazo de presentación de solicitudes estará comprendido entre el 24 de enero y el 17 de abril este año.

Este es un refuerzo del compromiso de Castilla-La Mancha con la descarbonización, que sitúa a la región desde octubre de 2023 como la comunidad líder en potencia instalada procedente de energía fotovoltaica con 5.614,2 megawatios instalados, lo que representa el 25 por ciento del total nacional.

“En nuestra región hemos superado los 11.600 megavatios de potencia instalada de energía renovable, lo que representa que más del 83 por ciento del mix energético de Castilla-La Mancha ya es renovable, situándonos casi 23 puntos por encima de la media española y liderando además la revolución del hidrógeno verde, con grandes proyectos industriales en distintas zonas de la región, como Ibedrola y Fertiberia en Puertollano, así como la apuesta de empresas internacionales de la cadena de valor, como Cummins, fabricante de electrolizadores, que se está implantando en Guadalajara”, ha valorado Rosell.