El programa de capacitación digital para mayores de 55 años, ‘CapacitaTIC+55’, que el Gobierno de Castilla-La Mancha viene desarrollando en la región desde el año 2016, ha sido seleccionado para los premios #EuropaSeSiente, que promueve anualmente la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
En los siete años que han pasado desde que se implantó en la región, este proyecto ha alcanzado todo el territorio de Castilla-La Mancha realizando, además, un 30 por ciento de las intervenciones en las zonas más rurales y despobladas de la Comunidad, hasta donde se han llevado aulas móviles informatizadas y conexiones a la red de internet para poder realizar las acciones formativas gratuitas que ofrece y que se centran en el desarrollo de competencias digitales en el manejo de banca digital, compra online, aplicaciones móviles, trámites online con la administración, seguridad digital y comunicación, entre otros asuntos.
‘CapacitaTIC+55’ ha formado en este periodo a más de 7.000 personas, con cerca de un millar de acciones formativas y colaborando con más de 200 entidades, entre las que se encuentran ayuntamientos, centros de la mujer, asociaciones empresariales, cámaras de comercio, centros de mayores, oficinas de empleo y entidades del Tercer Sector.
De igual forma, este proyecto lleva aparejado el añadido de ser una fuente de generación de empleo, habiendo facilitado la creación de 125 puestos directos entre técnicos y docentes.
García Torijano ha destacado que la selección de ‘CapacitaTIC+55’ para estos premios nacionales “supone el reconocimiento al trabajo que realiza el Gobierno regional para dar respuesta a una nueva realidad a la que se enfrentan muchas personas mayores que se ven excluidas social y laboralmente por carecer de conocimientos para el manejo de las herramientas digitales”. Además, ha añadido, “es también una forma de valorar el buen aprovechamiento de los fondos europeos que se está haciendo desde esta región”.
CapacitaTIC+55, finalista en la categoría #EuropaSeSiente Social
El proyecto ‘CapacitaTIC+55’ es una iniciativa de la Consejería de Bienestar Social dentro del Marco Regional de Envejecimiento Activo y Saludable en Castilla-La Mancha, está financiado por el Fondo Social Europeo, lo que ha permitido que entrara en el Concurso Anual de Comunicación de Fondos Europeos organizado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, a través de la Dirección General de Fondos Europeos, que lo ha elegido finalista en la categoría #EuropaSeSiente Social.
Con estos premios se quiere dar visibilidad e incrementar la concienciación de los ciudadanos sobre los resultados y el valor añadido de los fondos europeos en España y en su apartado social recoge proyectos que busquen fomentar la igualdad de acceso al empleo con condiciones de trabajo justas, el emprendimiento y la mejora de la empleabilidad, la educación, la formación y el aprendizaje permanente y la incorporación de personas en situación de vulnerabilidad al mercado laboral, entre otros valores.
Los ganadores en cada una de las seis categorías de estos premios se anunciarán durante la celebración de la final que tendrá lugar el viernes 22 de septiembre en el auditorio de Vilagarcía de Arousa, en Pontevedra.
Un senderista ha tenido que ser rescatado por los bomberos después de haber sufrido una caída en una zona de difícil acceso en Herencia (Ciudad Real), tal y como han informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.
El aviso se ha recibido a las 21.10 horas en zona de La Pedriza donde se encuentra el repetidor. El senderista ha sufrido una caída y se ha roto un pie.
Las labores de rescate se prolongaron durante, aproximadamente, dos horas y media, debido a la dificultad de la zona y a causa de la hora que era, ya que estaba anocheciendo.
Posteriormente, el afectado fue trasladado al hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan. Hasta el lugar se han trasladado los bomberos de Alcázar de San Juan, la Guardia Civil y una ambulancia de soporte vital.
La Policía Local de Ciudad Real ha detenido este domingo a una mujer por un presunto delito de violencia doméstica. Según ha informado el cuerpo, la actuación se registró sobre las 11.20 horas, y la mujer habría agredido a su marido y a su hija de 10 años de edad. Los dos fueron atendidos en el servicio de Urgencias.
Parecía que no iba a salir pero al final y tras mucho esfuerzo y trabajo en equipo (y, por qué no decirlo, tras un largo parón de dos años por la pandemia) Somormujo 2023 resurgió el sábado 26 en su lugar de siempre, la Escuela de Pesca, junto a una orilla del espacio acuoso de la presa del Vicario, escuela que gentilmente cedió una vez más sus instalaciones para esta celebración lúdico social.
El evento que comenzaba sobre las ocho de la tarde bajo una pequeña llovizna y una temperatura más que agradable, trajo actuaciones musicales como «El taller del cantor», «Fursataiba», «Flip Jiménez y Bárbara Caballero» y «EsseSico». Hubo tapeo con queso manchego, ensaladilla rusa y una gran sartén de migas veganas. ¿El precio? La voluntad. Cada persona debía llevar su propio vaso, plato y cubierto para hacer más sostenible, limpio y ecológico el evento. Además, hubo un pequeño espacio con juegos para los y las peques que asistieron, incluso con sus «perretes».
Somormujo 2023 estuvo «aderezado» con mesas de asociaciones artesanales, un espacio de trueque e intercambio de objetos diversos y también una cartelada reivindicativa de la ONG SOLMAN que dispuso de unos paneles informativos sobre sus últimas actividades ecológicas.
Felipe Jiménez, Flip, organizador del evento, abrió la noche agradeciendo a todos y todas, participantes, público, artistas, asociaciones y como no, a la Escuela de Pesca que como comentaba al principio, cedió su espacio.
Empezó El taller del Cantor y tras Fursataiba, empezó a llover con algo más de fuerza lo que hizo que improvisadamente se «reciclara» todo transformándose en un final de fiesta muy curioso, trasladándose al porche del local donde estaban, y allí Flip interpretó un acústico de unos 20 minutos y Esse Sico, otro tanto, hasta media hora.
Al final hubo tiempo incluso para una jam session, terminando todo hacia la una de la madrugada. ¡Y a preparar el Somormujo 2024!
Eduardo Muñoz Martínez.- De acuerdo con la información que recibimos de primera mano, facilitada por Javier López Velasco, máximo responsable de «LOVELAS FILMS», el III Viaje Patrimonial por nuestra provincia ha alterado su formato y calendario, por razones técnicas de última hora.
Tras estas modificaciones, la programación del evento, que se desarrollará en el Museo Municipal López Villaseñor, y cuyas «etapas» comenzarán a las 20:30 horas, queda de la siguiente manera.
Martes, 19 de septiembre: «La casa de doña Elisa Cendrero, palacete de principios del siglo XX», a cargo de María Rubí Fernández Fernández; martes, 3 de octubre: «Almadenejos: patrimonio geológico e industrial», a cargo de Cristina Copado Cartan; martes, 17 de octubre: «La restauración de los retablos barrocos de Torre de Juan Abad», a cargo de Javier García-Lozano Estudillo; martes, 31 de octubre: » Arte ibérico. El Cerro de Las Cabezas, de Valdepeñas», a cargo de María Rubí Fernández Fernández; martes, 7 de noviembre: *Ciudad Real, perdida», a cargo de María Rubí Fernández Fernández; martes, 21 de noviembre: «Visita virtual al parque minero de Almadén», a cargo de Cristina Copado Cartan; martes, 5 de diciembre: «La restauración de la colección del Museo de Ciencias Naturales Julián Muela», a cargo de Javier García-Lozano Estudillo.
Obviamente, la información al respecto que facilitabamos hace unos días, queda exenta de validez.
López Velasco, con la seriedad que le caracteriza, ruega a los interesados, e interesadas, sepan disculpar estos cambios de última hora.
Cientos de vecinos han acompañado en su salida procesional a la patrona de la pedanía, la Virgen del Rosario. Uno de ellos el primer edil de la capital, Francisco Cañizares, que ha marchado detrás de la patrona en compañía del alcalde pedáneo, Alberto Díaz, y de la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres y del concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá.
La procesión de la Virgen del Rosario ha congregado por las calles de la pedanía ciudadrealeña a varios cientos de vecinos, unos alumbrando a la patrona y otros para aguardar su paso a lo largo del recorrido.
Dos ciriales y la cruz de guía han abierto el cortejo procesional portados por niños, más atrás por delante del paso de la Virgen las caseras en este año, y por detrás del paso la Hermandad de la Virgen del Rosario. En todo el recorrido la patrona ha ido acompañada por dos filas de devotos que han iluminado con sus velas el paso. Este año la Banda Municipal de Ciudad Real ha puesto la nota musical en el recorrido por las calles de Las Casas.
Por delante
Las actividades continúan esta semana con citas muy destacadas y con mucho arraigo en la pedanía, como los concursos gastronómicos o la Fiesta del Agua, que tendrá lugar este lunes a partir de las 16:00 horas en el recinto habitual. También habrá concursos, juegos infantiles, actividades deportivas y verbena en la plaza, además de la merienda homenaje a los mayores, que se celebrará este martes. El domingo, 3 de septiembre, se pondrá fin a una intensa semana con la procesión de la octava y la actuación de la Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia.
Tal vez mejor, y por lo visto, el árbol Rubiales y el Bosque nacional.
Un árbol carpetovetónico de corteza rugosa y asilvestrada que ha opacado el devenir de la vida nacional y, por ello, ha enturbiado la visión del bosque.
De tal suerte que, el asunto Rubiales, Luís Rubiales presidente de la RFEF, suspendido cautelarmente por la FIFA a nueve meses –tan extendido y debatido– no nos deje ver otras cuestiones de fondo.
Aplazadas y aparcadas por mor de la gestualidad machista y zafia del tortuoso Rubiales.
Tortuoso y bien retribuido en su cargo, del que se resiste a abandonar prebendas y bonus.
Llega a sumar, por conceptos varios, cerca del millón de euros anual.
Por no hacer casi nada al margen de los besos y tocamientos; aunque reivindique “la mejor gestión del fútbol español en su historia”.
Una historia con antecedente tan complejos y turbios como los de Pablo Porta y Ángel María Villar.
Menuda historia.
Como si no hubiera, además, una historia económica del futbol español.
Y del fútbol federado.
Historia económica de los interese bien visibles.
Donde el mismo Rubiales, ha protagonizado asuntos espinosos como las retribuciones de la Supercopa Española de 2021 y 2022, disputada en Arabia Saudita y regada con millones.
Con la compañía inefable de otro conseguidor del fútbol, como Gerard Pique, exjugador del Barcelona, propietario del Andorra y del torneo de tenis de Madrid.
Una maraña de redes clientelares, esponsorizaciones millonarias y ecos televisados a granel.
Como está ocurriendo ahora de nuevo.
Que, todo ello, ha merecido el análisis de Alfredo Relaño –regresado de la jubilación para poner orden en la información deportiva–, para hacer ver la complejidad tortuosa del futbol federado.
Ya que la RFEF es una entidad privada con estructura territorial de federaciones y el grueso de clubes –al margen de la estructura de la Liga–, jugadores –al margen de la AFE–, árbitros y otros estamentos de esa galaxia millonaria.
Donde pivota el gubernamental Consejo Superior de Deportes, CSD, sin mando en la federación, pero con acceso al Tribunal Administrativo del deporte, TAD.
Por lo que el CSD ha dado traslado de la conducta rubialesca a TAD, por si hubiera posibilidades sancionadoras.
En un carrusel de entidades con alguna competencia cruzada en el mundo del futbol, que tantos rendimiento económicos produce.
Desde la RFEF a la UEFA para terminar en la FIFA de Infantino.
Desde el CSD, Consejo Superior de Deportes al TAD, Tribunal Administrativo del deporte.
Desde el Comité Técnico de árbitros, CTA, a la Asociación de futbolistas españoles, AFE.
Sin olvidar la estructura patronal del futbol español a través de La Liga presidida por Javier Tebas Medrano, e íntimo enemigo de Rubiales.
Y bien pagado Tebas.
Durante la temporada 2021/2022, el presidente Tebas, ha devengado unos honorarios fijos de 2.192.000 €.
Los honorarios variables devengados durante el ejercicio 2020/2021 y cobrados ascendieron a la cantidad de 1.297.782,10 €.
La remuneración total a la alta dirección devengada en la temporada 2021/2022, incluido el Presidente y los Directores Generales de La Liga, ha ascendido a un importe de 6.146.000 €
Lo de Rubiales es por tanto, cosa menor.
Y no me refiero a los abusos potenciales y reales sobre la jugadora Jenni Hermoso.
Los vericuetos de la RFEF.
Entidad privada la RFEF, pero con derechos de explotación públicos, una suerte de concesión internacional privativa.
Como ocurre con el desempeño de las selecciones nacionales en sus participaciones internacionales y sus correspondientes rendimientos.
Y digo todo ello, por la densidad informativa de la última semana y por el beso robado o no consentido a Jenni Hermoso, en la noche de las celebraciones mundiales del título de la selección femenina de España.
Pocas veces un asunto ubicable en el contexto de las celebraciones deportivas –por mas calado soez de la gestualidad de Rubiales– ha contado con tantas horas de comunicación audiovisual y tantas páginas de prensa.
Un año más, la organización del torneo 3×3 de la capital queda absolutamente satisfecha con la participación, el nivel deportivo y sobre todo con el buen ambiente reinante entre todos los voluntarios, árbitros y jugadores. Fueron numerosos los espectadores que se acercaron a las pistas del parque del “Cementerio” para animar a sus respectivos equipos o simplemente para curiosear o disfrutar de esta atractiva modalidad del baloncesto. Tras una primera jornada disputada el viernes 25 en donde los equipos se fueron posicionando de cara a los cruces del día siguiente, el sábado 26 llegaron los enfrentamientos que decidirían las semifinales. El equipo Fenerpape Ulker sorprendía en semifinales a uno de los favoritos al título, Juan y los Cuchicús. En la otra semifinal, el joven equipo de Comando Nigeria que había completado una primera fase inmaculada, no pudo culminar su gran torneo plantándose en la final porque el conjunto de Mipavo de Kiev lo evitó. En último partido que decidiría al campeón, Mipavo de Kiev alzó con el premio de 300 € que estaba estipulado por la organización.
Como se ha mencionado anteriormente fue numeroso el público asistente al torneo, y entre todos ellos, el alcalde de Ciudad Real D. Francisco Cañizares que valoraba muy positivamente la organización, a la vez que felicitaba al Basket Cervantes Ciudad Real por la iniciativa y por poner un broche de oro deportivo al verano. También les deseaba un buen comienzo de temporada. También le acompañaba el concejal de deportes, D. Pau Beltrán, que insistía en desear suerte al club y en seguir apoyando la organización de torneos como este en una modalidad que ha crecido tanto en los últimos años hasta el punto de convertirla en disciplina olímpica en los próximos Juegos de París 2024.
Cruz Fernández, director deportivo del Basket Cervantes Ciudad Real, hacía un balance muy positivo de la actividad desempeñada a lo largo del fin de semana y resaltaba las pocas incidencias surgidas. Tan solo una lesión de rodilla, que parecía que había quedado en un susto, y en la presencia del viento y unas gotas de lluvia el sábado por la noche que hicieron temer por un retraso en los partidos. Por lo demás, felicitaba a los equipos premiados y a todos los demás por su implicación en la organización y por tener muy presente el objetivo de competir bajo unos parámetros de deportividad, respeto y convivencia entre todos los participantes.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a miembros de la corporación municipal ha acompañado, en esta mañana de domingo, a los vecinos de Las Casas, durante la santa misa en honor a la Virgen del Rosario, patrona de la pedanía, y junto al alcalde, Alberto Díaz y, las damas y caseras de este año 2023.
Enmarcadas en sus fiestas patronales, Cañizares ha acudido acompañado del concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá, la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez y, la diputada provincial, Marián Álvaro, quienes al mediodía han recibido en la entrada a la Iglesia al cortejo procesional, encabezado por su alcalde pedáneo, los Hermanos de la Virgen del Rosario y, las reinas y damas de honor. En una iglesia abarrotada, la eucaristía ha estado presidida por el párroco de Las Casas, Eulalio Asensio López.
Finalizada la misa, se ofreció a todos los asistentes el tradicional “puñao” a cargo de la alcaldía pedánea, un evento que ha sido amenizado por la charanga “El Bocadillo”.
Ya por la tarde noche, a las 21:00 horas, se celebrará la procesión en honor a Nuestra Señora del Rosario, cuya imagen estará acompañada este año por la Banda Municipal de Ciudad Real en su recorrido por las calles de Las Casas.
La pedanía ciudadrealeña de Las Casas ya está oficialmente en fiestas. Este sábado por la noche se celebró el pregón inaugural a cargo del cómico ciudadrealeño Agustín Durán, que dio el pistoletazo de salida para la celebración en honor de Nuestra Señora del Rosario. Durán recordó que tiene raíces caseras ya que su abuela paterna era de esta localidad, fue por tanto un pregón impregnado de nostalgia en el que tampoco faltó el humor.
Durante el acto, representantes de la corporación municipal, con el alcalde Francisco Cañizares a la cabeza, acompañaron al alcalde pedáneo en la coronación y proclamación de las Caseras 2023 infantiles y juveniles y el homenaje del pueblo a sus vecinas Antonia Díaz Navarrete y Mari Cruz Contreras Peña.
Francisco Cañizares quiso agradecer a Alberto Díaz Santos la labor que realiza durante todo el año y especialmente en la organización de estas fiestas, “para nosotros –añadió- esta es una parte de Ciudad Real que queremos que cada año se sienta más importante, que queremos que cada vez tenga mayor actividad y mayor relación con el Ayuntamiento para que se sientan vecinos de primera”.
En ese sentido, y a petición del alcalde pedáneo, Francisco Cañizares informó a los caseros y caseras de la intención del equipo de gobierno de atender la demanda de arreglo de las calles de la pedanía.
Finalizado el pregón, las fiestas continúan este domingo con la celebración de la Santa Misa, a las 12:30 horas. Al finalizar, se ha ofrecerá a todos los asistentes el tradicional “puñao” a cargo de la alcaldía pedánea, un evento que ha sido amenizado por la charanga “El Bocadillo”.
Ya por la tarde noche, a las 21:00 horas, celebrará la procesión en honor a Nuestra Señora del Rosario, cuya imagen estará acompañada este año por la Banda Municipal de Ciudad Real en su recorrido por las calles de Las Casas.
Las actividades continúan esta semana con citas muy destacadas y con mucho arraigo en la pedanía, como los concursos gastronómicos o la Fiesta del Agua, que tendrá lugar este lunes a partir de las 16:00 horas en el recinto habitual. También habrá concursos, juegos infantiles, actividades deportivas y verbena en la plaza, además de la merienda homenaje a los mayores, que se celebrará este martes. El domingo, 3 de septiembre, se pondrá fin a una intensa semana con la procesión de la octava y la actuación de la Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia.
Un hombre de 40 años ha tenido que ser trasladado al hospital tras sufrir una herida por arma blanca en El Torno (Ciudad Real), tal y como han señalado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.
El aviso se ha notificado a las 20.19 horas y esta agresión por arma blanca se ha producido en una zona de baño del río Bullaque.
Debido al estado del herido, un helicóptero sanitario le ha trasladado al Hospital General de Ciudad Real, y hasta el lugar también se ha desplazado la Guardia Civil, un equipo médico de Porzuna y una ambulancia de urgencias.
La concejalía de Cultura, Turismo, Colectivos , Asociaciones y Festejos de Puertollano ha agradecido la “excelente colaboración y organización” del trigésimo segundo Festival de Folclore Ciudad de Puertollano, celebrado este sábado, a la Agrupación Folclórica «Virgen de Gracia».
Además ha felicitado por sus brillantes actuaciones a todas las agrupaciones, incluidas las procedentes de México e Isla Martinika. “Brindamos por muchos festivales más, en los años venideros”, señala en un comunicado.
Por otro lado, esta tarde, dentro del programa de actividades culturales y de ocio en las calles, llega el turno de Meraki Soul, quienes en la zona de la Concha de la Música van a realizar actividades y juegos con los más pequeños.
Eduardo Muñoz Martínez.- Desde este último domingo del mes de agosto, festividad de Santa Mónica, madre de San Agustín, y hasta que a mediados de septiembre terminen las fiestas en honor de la Santísima Virgen de la Estrella, su Excelsa Patrona, los miguelturreños, las miguelturreñas, tendremos mucho más cerca a nuestra Madre Celestial, a nuestra protectora…, que cuando la mañana acabe y comience la tarde, será bajada de su Camarín.
Ella es brújula y norte; Estrella, que nos ilumina y nos alienta con la luz y el calor de sus rayos; Amor, en las horas amargas y tristes… Por eso pregonamos nuestra fe en Ella. Por eso seguimos constantes sus huellas… Por eso, cual hijos amantes, cantamos a nuestra Patrona, de la Estrella, Madre.
Parafraseando a San Bernardo, seas quien seas, si estás un tanto alejado de la fe, si te sientes arrastrado por las olas y las borrascas del mundo…, no quites los ojos de esta Estrella, una Estrella singular, retomando las palabras del laureado y recordado paisano, Mariano Mondejar Soto.
!Viva la Santísima Virgen de la Estrella, Excelsa Patrona de Miguelturra!
El Quijote Arena ha acogido esta tarde el partido Solidario de Balonmano que ha enfrentado al ID Energy Caserío con el Balonmano Pinto, y que ha contado con la asistencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y, del concejal de Deportes, Pau Beltrán junto a miembros de la corporación municipal.
Agradecía el alcalde la labor en la organización de estos partidos, que aúnan deporte y solidaridad, en este caso, a favor de Vivela Asociación. Por su parte, Pau Beltrán, concejal de Deportes, admitía que el Ayuntamiento apoyará gestos de generosidad en cualquier disciplina deportiva.
En lo deportivo, el club local, ha ganado 31-29 al Club Balonmano Pinto, dentro de una pretemporada exigente que culminará el fin de semana del 16 de septiembre cuando comience el campeonato liguero en el Quijote Arena ante el San Pablo de Burgos, iniciando su segunda temporada en la División de Honor Plata masculina de balonmano.
Trofeo Ferias Baloncesto 3×3
Después del encuentro solidario de balonmano en el Quijote Arena, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares junto al concejal de Deportes, Pau Beltrán se han desplazado al Parque Antonio Gascón para animar a los equipos han participado en el Trofeo Ferias de Baloncesto 3×3, organizado por el Club Basket Cervantes Ciudad Real, que pone punto final a las actividades deportivas dentro del programa de Feria y Fiestas de Ciudad Real en este año.
Fiestas Las Casas
Al mediodía, el alcalde del Ayuntamiento de la capital, Francisco Cañizares, acompañado del concejal de Deportes y Juventud, Pau Beltrán, y del alcalde de Las Casas, Alberto Díaz, han disfrutado del IV Trofeo Alevín de fútbol-8 Virgen del Rosario en las instalaciones del campo de fútbol de Las Casas.
Cerca de 80 niños procedentes de la Escuela de Fútbol Base de Miguelturra, Pozuelo CF, ‘Espartanos’ de Bolaños de Calatrava, Salvatierra de Puertollano y un equipo local de Las Casas han participado en el Torneo de Fútbol-8 con motivo de las fiestas de la pedanía de Ciudad Real. Al final, el triunfo final ha ido a parar a manos del equipo Salvatierra de la ciudad minera, quedando en segunda posición el equipo local y la Escuela de Fútbol Base de Miguelturra en tercera posición.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, junto al alcalde pedáneo de Las Casas, Alberto Díaz han entregado los trofeos y se mostraban muy contentos, “desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando estas iniciativas que cada vez cuentan con más participación dentro de las Fiestas de Las Casas”.
Una menor de edad ha fallecido y dos personas más han resultado heridas tras arrollar un tren a un turismo en la localidad toledana de Calera y Chozas, en la vía de la línea Madrid-Badajoz. El tren viajaba con 209 personas, que han resultado ilesas. La circulación ha estado interrumpida en el punto kilométrico 147,2 de la vía férrea pero el tren ha continuado hasta la estación de Oropesa, donde los pasajeros harán trasbordo para poder continuar el trayecto.
Fuentes de la Guardia Civil han confirmado a Europa Press el fallecimiento de la menor de edad y de los dos heridos. El aviso se ha recibido a las 18.40 horas.
Tal y como han informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, en el vehículo arrollado viajaban tres personas: un hombre de 36 años, trasladado en helicóptero medicalizado al Hospital Universitario de Toledo y una mujer de 32 años, trasladada en una ambulancia de soporte vital avanzado de enfermería al mismo destino. La fallecida ha sido una niña de 18 meses, que ha perdido la vida en el lugar del accidente, indican estas fuentes.
Hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil, bomberos de Talavera de la Reina y de Belvís de la Jara, personal técnico de Adif, un helicóptero medicalizado, un equipo médico de Velada, un soporte vital avanzado de enfermería y una ambulancia de soporte vital básico.
TRANSBORDO DE VIAJEROS
De su lado, Adif ha informado en su cuenta de X que se trata del Alvia 194 detenido entre Talavera de la Reina y Calera y Chozas por arrollamiento de vehículo de carretera en un camino de labor.
De este modo, el operador ferroviario ha ratificado que no hay heridos en el interior del tren y que ha movilizado un tren desde Chamartín y otro desde Cáceres para el posible transbordo de viajeros.
Fuentes del 112 de Castilla-La Mancha han señalado que el tren ha continuado hasta la estación de Oropesa, donde los pasajeros harán trasbordo para poder continuar el trayecto.
La Asociación Cultural Indomables de Puertollano ha trasladado su satisfacción por la buena acogida del cine de verano en la barriada Fraternidad. El pasado viernes se llenó por segunda vez el aforo de más de un centenar de vecinos. El colectivo agradece al Ayuntamiento de Puertollano y AAVV Fraternidad su colaboración en esta actividad, ya que sin su ayuda no habría sido posible.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha anunciado, durante la celebración del XXXVII Día del Viticultor, que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a ampliar la partida económica para subvencionar “la contratación de seguros agrarios” de cara a la próxima campaña.
En su intervención, Martínez Lizán ha explicado que el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page va a realizar “una ampliación del dinero disponible” para que “los agricultores puedan hacer esos seguros con más subvenciones y que haya mayor número de seguros”, lo que permitirá hacer frente al cambio climático con un mayor nivel de “protección para los agricultores”.
Frente a las producciones “a la intemperie”, desde la Administración la única herramienta posible es “apoyar y fomentar el desarrollo del seguro agrario”, comentaba.
En otro orden de cosas, el responsable de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha valorado también la actual como una de las campañas de vendimia “más cortas de la última década” en toda España; y ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a los viticultores frente a los precios, indicando que el Gobierno regional estará “vigilante”, velando por el “interés general de todos” los eslabones de la cadena alimentaria.
De hecho, según ha destacado, la Consejería va a aumentar “el número de controles” que hasta ahora se venían realizando por parte de la Administración, aclarando que se hará “no con la intención de perseguir, sino de controlar y vigilar, porque es una inquietud que manifiestan los representantes de los agricultores”.
XXXVII Día del Viticultor
Organizado por ASAJA Tomelloso, esta es una edición del Día del Viticultor de “especial relevancia”, según ha manifestado el consejero en su discurso, ya que el premio ‘Venencia, Ciudad de Tomelloso’, que se concede a instituciones o personas que se han distinguido año tras año por su labor en defensa del sector agrario, y muy especialmente del sector vitivinícola, ha recaído en Fernando Villena, que ha sido presidente de ASAJA en Castilla-La Mancha desde 1992.
Julián Martínez Lizán ha puesto en valor su trabajo y ha recordado que es, para él, un “amigo” con el que ha compartido incluso “viajes a Bruselas” para reivindicar las necesidades del sector ante la Comisión Europea. El consejero lo ha definido como “un referente”, destacando “la dedicación que tiene” y el “servicio público” que ha desempeñado para la sociedad: “es un privilegio poder acompañarte”, le ha dicho.
Además de Villena, se ha reconocido a Luis Perales, agricultor tomellosero ya retirado, como Socio de Honor de ASAJA; y al restaurante Las Musas, de Campo de Criptana, con el premio Ganímedes por su labor en la presentación, servicio y difusión de los vinos. También se han entregado los trofeos del XXXIII concurso regional de ASAJA de habilidad con tractor y remolque.
Durante el acto, el consejero ha estado acompañado por el presidente de ASAJA a nivel nacional, Pedro Barato; el director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), Esteban García; la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremad; la directora de la Fundación Tierra de Viñedos, Diana Granados; el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; o el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca; entre otros.
Asociación Corazón de Paloma Ciudad Real.- Se acerca septiembre y la puesta en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal. ¿Qué dice esta ley de la fauna urbana, entre la que se se encuentran las palomas, ave silvestre autóctona o feral/doméstica? En su artículo 22, punto 5, dice que los ayuntamientos «ANTEPONDRÁN la gestión NO LETAL,» por lo que se debe implementar una gestión ética, respetuosa con los animales, y que no suponga su maltrato y muerte.
El Ayuntamiento de Ciudad Real lleva capturando palomas con jaula-trampa y exterminándolas desde el 2014 sin protocolos, censos que demuestren sobrepoblación o la eficacia de las capturas, y usando métodos prohibidos por la UE por masivos-no selectivos y que suponen extrema crueldad.
¿Se han reducido las quejas de los vecinos? No. ¿Se ha reducido la suciedad en la vía pública? No. ¿Se ha reducido el número de palomas? No. Por lo tanto, este método queda demostrado ineficaz no sólo por esta obviedad, sino por estudios científicos como el del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y muchos otros que prueban que la captura no sólo no reduce la población sino que la aumenta. Este septiembre la captura con jaula-trampa no sólo será cruel, ineficaz y obsoleta (sólo beneficia a campos de tiro, cetreros y cotos de caza donde se envía a morir a los animales) SINO QUE IRÁ CONTRA LA NUEVA LEY.
Exigimos al ayuntamiento que lleve a cabo una gestión ética de nuestras palomas con métodos legales y de eficacia probada como el pienso anticonceptivo con nicarbacina o la instalación de palomares municipales donde vigilar las puestas y redigirir la población de palomas, por ejemplo, hacia zonas verdes. A esto se debe añadir un refuerzo de la limpieza para atender las quejas de los vecinos.
Señor Gregorio Enrique Oraá, Concejal de Servicios a la Ciudad: esperamos que a partir de ahora su concejalía gestione bien y de acuerdo a la ley y deje atrás métodos cuestionables, impopulares y que, para colmo, son contraproducentes. Ya hay localidades que han dejado de capturar y van a apostar por nuevos métodos éticos como Puertollano y Argamasilla de Alba. No nos quedemos a la cola tomando medidas que son futuro y progreso, y un bien para todos.
El curso de toreo de salón previsto en el programa de fiestas de Puertollano, y con el que el equipo de gobierno municipal del PP pretende restaurar la tauromaquia en la ciudad industrial y promover esta «fiesta», incluirá una exhibición gratuita en el Paseo de San Gregorio, tal y como ha sido anunciado, pero también un tentadero de vaquillas en una histórica finca de Almodóvar del Campo. Los precios de inscripción serán «simbólicos», señala la empresa, gracias a la aportación del Ayuntamiento.
Según informa en las redes sociales el Club de Aficionados Prácticos taurinos que dirige el torero Eduardo Dávila Miura, el día 9 por la tarde se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas con toreo de salón gratuito en el Paseo.
Por otro lado, los días 9 y 10 tendrá lugar un curso de toreo con tentadero «a precio simbólico, gracias a la colaboración de la Corporación Municipal». El sábado, 9 de septiembre, tendrá lugar el «Curso de Tauromaquia para Aficionados» en la Plaza de toros de Puertollano, que incluirá clases de toreo de salón con dinámica de grupos utilizando capotes, muletas o banderillas, divididos por niveles.
El 10 de septiembre, por la mañana, tendrá lugar un tentadero de vacas bravas para los participantes del curso en la histórica finca “Hato de Garro” (Herederos de Victoriano de La Serna), en el Valle de Alcudia, término de Almodóvar del Campo.
Todos los alumnos participantes podrán salir a torear con asesoramiento de un equipo de profesionales.
El precio de estas actividades será de 90 euros para los miembros del Club Aficionados Prácticos, de 60 euros para los ciudadanos de Puertollano, de 60 euros para «participantes teóricos» (sin torear) y de 30 euros para acompañantes.
El curso incluye las clases de toreo de salón con material didáctico (capotes, muletas…) y equipo de profesionales; entrenamientos en la plaza toros de Puertollano con clases magistrales, el tentadero real con becerras de la ganadería de Casa Hato de Garro, con dirección y asesoramiento en lidia, comida campera y diploma de Aficionado Práctico por la Fundación Europea del Toro y su Cultura. No están incluidos los desplazamientos.
Las inscripciones ya están abiertas en el teléfono 605 018 400, así como en la página web www.cursosdetoreo.com . Más información y Reservas: cursosdetoreo@gmail.com
La Asociación de Jubilados y Pensionistas de España en Ciudad Real (AJYPE) celebrará el 29 de septiembre las segundas jornadas contra el maltrato al mayor en Moral de Calatrava (Ciudad Real), un evento en el que se reconocerá la labor de instituciones y personas en su labor con los mayores.
Este año se reconocerá el trabajo de los ayuntamientos de Jaraíz de la Vera y Cabañas de la Sagra, así como a la Unidad de Enfermería Trauma del Hospital Santa Bárbara de Puertollano, la Unidad de Extranjería de la Comisaría de Puertollano, la Comisaría Provincial de Ciudad Real del Cuerpo Nacional de Policía, la Policía Local de Puertollano y la Guardia Civil de Moral de Calatrava.
Los actos empezaran a las 10.30 horas con una exhibición del CNP. Después será la comida de homenajeados y, por la tarde, a las 17.00 horas, en el teatro de Moral de Calatrava, la conferencia «Pensiones, pasado, presente y futuro” y entrega de reconocimientos. Al finalizar el acto habrá un vino de honor.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está tramitando más de un centenar de expedientes en el marco de la convocatoria de ayudas a las cooperativas y entidades de economía social de la región, que cerró el plazo de admisión de solicitudes el pasado 30 de junio, y que está dotada con más de 2,6 millones de euros. Así lo ha señalado la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona, durante la reunión que ha mantenido esta mañana en Ciudad Real con María del Carmen Torres, responsable de la cooperativa Mundo Cuidados, una de las entidades beneficiarias de las ayudas del Ejecutivo autonómico a las cooperativas y entidades de economía social; así como con algunas de sus socias; y Ana Parras, coordinadora técnica de Inciso.
Mundo Cuidados es una cooperativa dedicada a la prestación de servicios de cuidados a domicilio y en instituciones, creada en el año 2022 y que cuenta, en la actualidad, con nueve socias trabajadoras y dos socias colaboradoras. En su objeto social incluye, también, la prestación de tareas de limpieza a particulares y empresas, y ha posibilitado la inserción laboral a través del autoempleo de mujeres procedentes de diferentes países, como Colombia, Venezuela, Ecuador o Guinea. Durante la visita, la directora general ha valorado la posibilidad que ofrecen las cooperativas y entidades de economía social como puerta de entrada al mercado laboral en la región, además de su capacidad para vertebrar económicamente el territorio regional y localizar la actividad en Castilla-La Mancha. “Mundo Cuidados es un ejemplo de cómo una decena de mujeres puede encontrar una vía de inserción en el mercado laboral a través de la economía social”, ha señalado Ana Carmona.
En ese recorrido, Mundo Cuidados ha contado con el apoyo del Gobierno regional a través de las ayudas para la creación, el empleo y la promoción de las cooperativas y sociedades laborales de la región. “Cada euro que invertimos en economía social revierte en cuatro euros en la región, porque son entidades generadoras de riqueza”, ha explicado Ana Carmona. En concreto, tal y como ha señalado la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, la cooperativa recibió el apoyo del Ejecutivo autonómico en la pasada convocatoria de 2022, para impulsar la incorporación de cuatro socias; y también en la presente convocatoria, tanto para la incorporación de socias como para la asistencia técnica. Precisamente, Ana Carmona ha explicado que el Ejecutivo autonómico está en proceso de tramitación y resolución de más de un centenar de expedientes en la convocatoria de ayudas de este año, dotadas con 2,6 millones de euros, y que cuenta con varias líneas: para apoyar la creación de cooperativas y sociedades laborales, la incorporación de personas socias trabajadoras o colaboradoras, para la difusión, fomento y promoción de la economía social y para la contratación de servicios externos de asesoría y asistencia técnica por parte de estas entidades.
La cooperativa Mundo Cuidados tiene su raíz en el programa Inciso Cuida, de Inciso Integración, financiado por el Programa Operativo de Inclusión Social y de Economía Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Este proyecto busca impulsar nuevas iniciativas empresariales dentro de la economía social con un doble objetivo: dar respuestas a las necesidades sociales del territorio y facilitar el acceso al mercado laboral de mujeres desempleadas con especiales dificultades de inserción.
En este programa se han facilitado itinerarios de emprendimiento con un acompañamiento integral, que ha permitido la creación y el desarrollo de Mundo Cuidados, que cuenta también con el apoyo directo del Gobierno regional a través de las ayudas al impulso de las cooperativas y sociedades laborales en el marco del compromiso del Ejecutivo con la economía social de Castilla-La Mancha.
Comunicado.- La asociación Feministas de Pueblo, a través de su agrupación en Villarrubia de los Ojos, hemos impulsado la confección de un toldo de ganchillo inspirado en la vendimia, que se lucirá a partir del domingo 27 de agosto en la calle Grande, como homenaje a la Virgen de la Sierra, patrona del municipio, y a los romeros y romeras que la procesionan.
El toldo de vendimia, de 12 metros cuadrados, muestra un dibujo de sarmientos y hojas de vid de las que cuelgan racimos de uvas; las integrantes de las asociaciones Feministas de Pueblo y Amas de Casa y mujeres a nivel particular como Sierra, Carmen e Ita hemos estado tejiéndolo desde el mes de marzo. Los materiales utilizados han sido más de 200 ovillos de hilo de cuerda (que, por cierto, hemos agotado en el comercio especializado) y lanas de colores para los racimos, todo ello sufragado por las mismas ganchilleras y sus asociaciones.
Esta actividad está incluida en el proyecto “Igualdad y Punto” que se inició en la navidad 2021 con un árbol de ganchillo. El objetivo es visibilizar el trabajo de las mujeres en el medio rural, también las desigualdades que todavía perduran en el ámbito rural, sobre todo ligadas a la presión social y al mantenimiento del estereotipo de lo que debe ser una mujer. Con este proyecto se favorece la reunión, el debate y la oportunidad de compartir experiencias entre mujeres en un espacio seguro, empoderador y formativo. Transformamos una habilidad individual en un trabajo colectivo que embellece el pueblo y deleita a sus habitantes.
Las asociaciones de mujeres de Villarrubia de los Ojos, en este caso concreto las Feministas de Pueblo y las Amas de casa, estamos comprometidas con la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer para la consecución del I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Villarrrubia de los Ojos 2022-2025, en especial su Objetivo específico 4.1 incluido en el Eje de Empoderamiento y Participación Social.
Para más información, está disponible el teléfono 646 339 795 o el correo electrónico clm@feministasdepueblo.org
Yerutí Anahi Escobar Coornel, de 23 años de edad, ha asumido la responsabilidad de representar a la provincia de Ciudad Real en el prestigioso certamen de belleza Miss Intercontinental España, que tendrá lugar en septiembre, un evento que elegirá a la representante española para competir en Egipto por la corona de Miss Intercontinental 2023.
Nacida en Fernando de la Mora (Paraguay), Yerutí mantiene una fuerte vinculación con la capital ciudadrealeña, donde pasó parte de su infancia. «Para mi es un gran orgullo y una gran responsabilidad representar a la provincia, universalmente conocida por la obra más grande de la literatura que se haya escrito nunca, el Quijote”, relata a la joven a este digital.
Técnica en cuidados auxiliares de enfermería, en septiembre empezará también un curso de sonido e imagen porque sueña con ser DJ. «Me apasiona mucho el mundo del artes y la música», dice Yerutí, quien decidió también aventurarse en el mundo de los certámenes de belleza al considerarlos una buena plataforma para potenciar su «imagen y seguridad», pues «brindan mucha exposición a través de los medios y las redes sociales para exponer la marca personal y para inspirar a otras personas a luchar por sus objetivos».
Su día a día no es muy diferente al de otras jóvenes de su edad, aunque confiesa que recientemente han estado un poco «más movidos» con esto de los certámenes.
«Me despierto con mucha ilusión por prepararme, eso sí, no puede faltar mi café al despertarme, es el combustible que me activa». «Recojo mi habitación, luego voy al gimnasio, porque para el certamen hay que entrenar el cuerpo; luego vuelvo a casa a comer y dedico la tarde a mi preparación un poco más intelectual, en el ámbito de la comunicación y del entrenamiento mental», recuerda la joven, que está siendo preparada por Oricia Domínguez, Miss Universo Portugal 2021 y coach de misses a través de su marca Queen Pills. «Oricia me está apoyando en este proceso, y con ella entreno oratoria, comunicación en redes sociales y algunos temas emocionales», apunta.
«Al finalizar el día, en ocasiones quedo con alguna de mis amigas y ya por la noche me hago mi ‘skincare’, porque me gusta cuidar mucho mi piel; antes de dormir veo alguna serie… o la serie me ve a mi, porque me duermo sin darme cuenta», añade.
Yerutí «adora» cantar y es una apasionada de la moda (sus estilos preferidos basculan entre lo casual y lo elegante) y la decoración. «En general todo lo que está relacionado con la belleza, no solamente física sino también espiritual», subraya esta joven que se define como «muy positiva, aunque un poco tímida».
A la candidata a Miss Intercontinental le gustan los animales, especialmente los perros y gatos, al tiempo que se considera una mujer comprometida especialmente con el medio ambiente. «Estoy convencida que debemos cuidar nuestro planeta, que el día de mañana será de las futuras generaciones». También tiene una especial sensibilidad por los mayores. «Gracias a mi carrera de auxiliar de enfermería también tengo una gran conexión con los abuelos, ya que fui criada por mi abuela, y me gusta brindar apoyo y compañía a nuestros mayores».
Yerutí hace la maleta repleta de ilusión, en persecución de su sueño, aunque, pase lo que pase, tiene muy claro qué es lo más importante en la vida: el amor y el respeto por los demás. «El amor fomenta la conexión genuina entre individuos, cultivando relaciones sólidas; y el respeto ayuda a reconocer la valía y los derechos de cada persona, permitiendo la convivencia y la empatía, porque ponerse en el lugar de los demás fomenta la comprensión y la solidaridad», concluye.
El Gobierno regional ha destinado más de 12,6 millones de euros al fomento de las artes escénicas y la música durante la pasada legislatura tal y como ha afirmado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.
Amador Pastor ha explicado que son un total de cinco áreas en las que se dividen estas ayudas y donde destaca principalmente la inversión en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha con más 8,5 millones de euros.
Asimismo, ha detallado que se han invertido más de 756.000 euros en la Feria de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha, 1,2 millones de euros en ayudas a la producción de teatro, danza y circo, casi 390.000 euros en giras culturales y alrededor de dos millones de euros en eventos como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro o la Semana de Música Religiosa de Cuenca, entre otros.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha recordado que recientemente se ha presentado la nueva temporada otoño invierno que contempla 644 actuaciones que llegarán a 204 municipios de Castilla-La Mancha.
En este sentido, ha valorado “que desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page la Red de Artes Escénicas se ha caracterizado por su gran y variada calidad además de por poner en valor a las compañías y artistas de Castilla-La Mancha”.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este viernes, 25 de agosto, ha estado formada por los números 2, 6, 11, 24, 25 y 33. El número complementario es el 49 y el reintegro, el 5. La recaudación ascendió a 2.191.950,00 euros. Un boleto acertante validado en Ciudad Real ha resultado agraciado con 125.833 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) se ha contabilizado dos boletos acertantes premiados con 173.021 euros que han sido validados en la Administración de Loterías número 2 de Pliego (Murcia), situada en Avenida Deportes, 2, y en la número 268 de Madrid, situada en Valderribas, 22.
De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) se ha contabilizado un boleto acertante, agraciado con 125.833 euros, que ha sido validado en el Despacho Receptor número 26.180 de Ciudad Real, situado en Estación Vía Crucis, 2.
Jesús Millán Muñoz.– A raíz de las victorias de la selección femenina española del futbol se ha levantado un revuelo de esperanza y de conquista. La población es consciente que la mujer tiene la misma capacidad en el deporte que el hombre.
Bajo mi modesto entender y comprender, existen varios planos que no somos capaces de distinguir y que confundimos, no sé, si en algunos casos adrede-aposta-voluntariamente.
Uno, es que un ser humano, sea mujer o sea hombre, tiene igualdad de derechos ante la ley. Sean hombres y mujeres son esencialmente iguales en derechos y en naturaleza. Diríamos siguiendo la escolástica, “el derecho natural y la moral natural es idéntico”. Por tanto, siempre expongo el ejemplo de las aceitunas, si un hombre puede degustar aceitunas, la mujer también. Transformen el concepto o idea o símbolo aceituna, por cualquier realidad que ustedes quieran o deseen. Recuérdese la Carta de Derechos del Hombre de la Revolución Francesa, de la Independencia Americana, de los Derechos Humanos de 1948, y otras decenas de convenios/cartas/declaraciones aplicables a mujeres y hombres, niños y niñas, ancianos y ancianas… ¡Desde hace siglos algunas…!
Segundo, existen pequeñas diferencias biológicas, genéticas, moleculares, psicológicas. En algunas cuestiones, diríamos que la mujer está por encima de la media del género humano o del ser humano en general; en la mayoría, estarían a igualdad o semejanza; y, en alguna un poco inferior de la media de la especie. Es obvio, que por lo general, una mujer tiene menos fuerza física que la media de los hombres. Pero de media una mujer o la mayoría de las mujeres, como la historia ha mostrado y demostrado, la mujer tiene más resistencia psicológica ante las adversidades de la vida, la historia lo ha mostrado, ante muertes de hijos, ante las guerras, ante los fallecimientos de los maridos, ante las deficiencias y eventualidades negativas económicas, ante las enfermedades graves de familiares, y, mil otras razones…
El deporte, en general, es todavía una conquista que la mujer tiene que realizar. El deporte en el sentido de competición. Porque dirían algunos, en los caminos, en los paseos a larga distancia, para mantener el estado físico, existen tantas mujeres como hombres por nuestras calles y vías verdes de las ciudades…
Si admitimos que el deporte moderado, no entramos el deporte de alta competición es necesario para el equilibrio biológico y psicológico del ser humano. Habría que intentar incentivar todo tipos de deportes a las mujeres como a los hombres. Esa es una de las igualdades necesarias.
Según el ranking de los periódicos en España, según la estadística, el periódico más vendido y más consultado es uno deportivo, El Marca, según otras estadísticas, entre los cinco periódicos con más audiencia, en este caso, supongo que será la suma de papel y digital, existen dos periódicos nacionales deportivos.
Debo confesar, que no sé, si alguna vez he visto y hojeado un periódico deportivo desde la primera página hasta la última. No lo digo con orgullo, ni con menosprecio al deportivo en papel. Digo que esa es mi experiencia. Y, lo expreso por lo siguiente, quizás, solo digo quizás, una de las facetas que podrían hacer, es decir, unas páginas, de forma sistemática al deporte en femenino, de tal modo, que todos los deportes de competición, todas las ligas femeninas en todos los deportes y en todas las categorías, sean mencionadas en esos periódicos. Quizás así, se irá elevando la autoestima de la mujer hacia el deporte y el deporte de competición. Siguiendo la primera explicación de este párrafo, al no haber leído ningún periódico deportivo, nunca de forma entera –deben comprender, que posiblemente esto ya se hace, pero reitero, que se amplíe más, aunque no lleguen a campeonas…-. También en televisión, radio… ¡En los telediarios de forma reiterada y normal…!
Que la mujer, que mujeres de carne y hueso, vayan ocupando, de forma sistemática, rutinaria, todos los trabajos que sean legales y sean morales, a igualdad de los hombres, que se vayan cerrando las diferencias de escala, a y en todos los niveles. Es un enorme bien para la humanidad, no solo para las mujeres, no solo para los hombres, sino para la humanidad… Que las mujeres de todas las sociedades y culturas y metafísicas que vean que otras mujeres a cien o quinientos kilómetros de sus sociedades y Estados y culturas, pueden dar clases, pueden ser universitarias, pueden dirigir empresas, pueden ser deportistas de alta competición, a y, en todos los deportes, y, pueden ser también madres…
Ese ejemplo, esa realidad, es y sería un modelo a seguir. Que yo sepa debo recordar a todos y algunos que el cerebro del varón y de la mujer, no hay diferencias, quizás unas decenas de gramos menor de media. Pero las universidades, especialmente, en algunas facultades, existen más mujeres universitarias, al menos en España, que hombres. Con lo cual, no se ofendan los varones, ni los hombres, los cerebros de la mujer deben funcionar mejor para la universidad, al menos, para algunas carreras o facultades o actividades… -bueno, fuera de bromas-.
El principio esencial es que si un hombre puede jugar al futbol, una mujer también lo puede hacer. Si un hombre puede ser alpinista una mujer también, si un hombre puede ser corredor de cien metros una mujer también. Al menos, igualdad para todo lo que sea legal y moral y racional y de sentido común y basado en un saber ortodoxo. Y, lo que no pueda ser para la mujer, tampoco pueda ser para el hombre. ¡Paz y bien y sentido común…! La conquista de la mujer del mundo, no debe imitar lo que los hombres hacen mal, sino lo que los hombres hacen bien, y, la conquista de los hombres del mundo deben imitar lo que las mujeres hacen bien… ¡Sentido común!, -le dijo, Sancho al Quijote Quijano de la Quijada…-.
¡Al final, no olvide usted, que su madre es una mujer, que sus abuelas eran mujeres, que sus bisabuelas eran mujeres, y, si tiene hijas son mujeres, y si tiene nietas son mujeres, les va a quitar usted por su simpleza y cabezonería derechos a sus abuelas o sus nietas…!
¡Ah, todo esto ha surgido, demos al César lo que es del César, al leer, el notable artículo de David Moscoso Sánchez que se publica en The Conversation, el 17 de agosto del 2023, titulado:Diosas pero mortales: la conquista de las futbolistas españolas fuera del terreno de juego. ¡Paz y bien y sentido común…!
Eduardo Muñoz Martínez.- Mediante un vídeo producido y dirigido por Javier López Velasco, cabeza visible de la productora cinematográfica «LOVELAS FILMS», de nuestra ciudad, se ha presentado en las redes sociales la programación del «III Viaje patrimonial por la provincia de Ciudad Real». El video, además, recoge maravillosas imágenes alusivas a cada una de las charlas-coloquio que se celebrarán en el Museo López-Villaseñor, del 5 de septiembre al 5 de diciembre, a partir de las 20:30 horas. La programación completa es la siguiente:
Día 5 de septiembre: «El bronce manchego en la provincia de Ciudad Real», a cargo de Jesús Lara Oliver.
Día 19 de septiembre: «La Casa de doña Elisa Cendrero. Palacete de principios del siglo XXI», a cargo de María Rubí Fernández Fernández.
Día 3 de octubre: «Almadenejos: Patrimonio geológico industrial», a cargo de Cristina Copado Cartan.
Día 17 de octubre: «Restauración de los retablos barrocos de Torre de Juan Abad», a cargo de Javier García-Lozano Estudillo.
Día 31 de octubre: «El Cerro del Las Cabezas, de Valdepeñas», a cargo de Jesús Lara Oliver.
Día 7 de noviembre: «Ciudad Real perdida», a cargo de María Rubí Fernández Fernández
Día 21 de noviembre: «Viaje virtual al parque minero de Almadén», a cargo de Cristina Copado Cartan.
Día 5 de diciembre: «La restauración de la colección del Museo de Ciencias Naturales Julián Muela», a cargo de Javier García-Lozano Estudillo.
Juan Ángel Amador Fresneda. Exalcalde de Villanueva de la Fuente.- Había pasado casi dos siglos desde que a mediados o últimos del XV el edificio de la ermita de San Cristóbal se ubicara y construyera en lo alto “del Calar”, divisándose Villa Nueva a lo lejos y llegaba el 1650 y había decrecido sustancialmente la devoción a la imagen del Santo en su ermita. Por entonces reinaba Felipe IV en España y en el Ayuntamiento-Concejo Municipal gobernaba el alcalde Pedro de Coca y Arrabales, familiar del Santo Oficio, uno de los miembros “De Coca”, asentados en la localidad durante más de un siglo.
Así mismo, tiempo atrás otra familia “Los Balencia” se había asentado en la ciudad con una desahogada economía, suficiente poder religioso y destacada posición social. Esta última familia ocupaba un lugar predominante en la jerarquía de la iglesia y uno de ellos, Bartolomé de Balencia Márquez, nacido en la localidad el 27 de marzo de 1571, había estudiado en la Orden de Predicadores para posteriormente desempeñar su labor religiosa, como comisario del Santo Oficio, en el céntrico barrio de “Antón Martín” en Madrid. Bartolomé, junto a su familia, había destacado por su devoción mariana a la Virgen de los Desamparados, popularmente conocida como la “Geperudeta” por la inclinación de su cabeza, que se veneraba desde el año 1414 en el Reino de Valencia y como patrona de la importante ciudad, extendiéndose su culto por algunos lugares de la península por los siglos XVI-XVII.
Por eso, es oportuno recordar que en aquellos tiempos, y a través de la historia, los actos de donación de imágenes, a parte de su componente de fe, como motivación religiosa prioritaria en los donantes, llevaba aparejado un factor de poder, prestigio e influencia social. Y por supuesto, en el siglo XVII la elaboración de las tallas de imágenes de hecho eran de estilo barroco y lógicamente la de la imagen de la Virgen de los Desamparados, donada a Villa Nueva, debió realizarse en alguno de los muchos talleres de imaginería, preferentemente de Madrid o Valencia. Ello nos lleva al documento acreditativo de la donación de la Imagen de la Virgen de los Desamparados a Villa Nueva de la Fuente, el año 1650, la Encuesta del Cardenal Lorenzana de Toledo de 1782, cumplimentada y contestada por el sacerdote Francisco Romero Verdexo, párroco de Iglesia de Ntra. Sra. de la Paz situada en el antiguo casco urbano. Según consta en la pregunta II del cuestionario donde se escribía sobre Ntra. Sra. de los Desamparados lo siguiente: “(…) cuya ermita por los años de 1650 fue advocada de San Cristóbal, hasta que por cierto devoto se colocó la gran Reina de los Ángeles en el altar mayor de este santuario, habiéndose aumentado tan excesivamente la devoción de los moradores de Villanueva que en todas sus necesidades y dolencias no hallan más refugio ni amparo que acogerse al patrocinio de esta Señora, especialmente cuando se experimenta falta de agua para los campos. En cuyas ocasiones y conflictos con la mayor veneración, procesionalmente conducen a esta soberana Reina a su iglesia parroquial en que le tributan reverentes cultos”.
Actual Santuario de Ntra. Sra. de los Desamparados, después su última reforma, embellecimiento en el presente siglo
Por otra parte, resulta una cuestión muy llamativa observar en dicha encuesta la ausencia del nombre concreto del devoto, que se encuentra omitido. Las causas son desconocidas. Pero ello supone que quizás pudo ser por haber desaparecido o extinguido el apellido de la familia donante en el pueblo o por algún otro tipo de reserva o cautela que convenía que permaneciera en el anonimato. Pero enseguida, a partir de ese momento, la familia “Balencia” fundaba la Cofradía-Hermandad de Ntra. Sra. de los Desamparados. A este respecto, poco después, Bartolomé Márquez en su avanzada edad, encontrándose enfermo, antes de su fallecimiento, otorgaba testamento en Madrid el 11 de enero de 1654, reflejando la constitución de una capellanía, posiblemente de la Virgen, haciendo constar en su sucesión testada lo siguiente: “(…) declaro, asimismo, que la capellanía que gozo en la dicha villa de Villanueva de la Fuente, en falleciendo yo, toca y pertenece a los nietos del dicho Alonso Márquez, mi hermano, y por cuanto hay otros para poder obtener dicha capellanía, hijos de primos hermanos míos: y aunque los nietos del dicho Alonso Márquez, mi hermano, están en más remoto grado tienen la ventaja y justicia que es el ser parientes del fundador por dos partes”.
Además, es un hecho que cada año se incrementaba la devoción en la Virgen y las donaciones de los devotos, como el ejemplo de Juan Gómez, que lo hacía en testamento en su inscripción de defunción en 1658: “una vaca y su cría”. Mucho tiempo había transcurrido y para 1753, redactándose el documento del Catastro del Marqués de la Ensenada en Villa Nueva, se escribía que la Hermandad de la Virgen había tenido en el siglo anterior dos casas como propiedad, adquiridas o recibidas quizás como donaciones. Estas viviendas, y tantas otras, luego aparecían convertidas en solares en el proceso de abandono del casco urbano antiguo reflejado en este catastro. Las casas estuvieron situadas a 14 metros de distancia una de otra en la desaparecida calle del Padre Hidalgo, cercana a la antigua Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Paz, con la apariencia de que la cofradía pudiera haberlas utilizado como ofertorio, almacén o con otra finalidad.
Con el incremento de donaciones y limosnas, pasados unos años, en torno a las dos últimas décadas del XVII, aproximadamente, a partir de 1680, comenzaba a proyectarse la ampliación de la antigua ermita de San Cristóbal, ya advocada a la Virgen, que por entonces debía presentar problemas de adaptación y conservación. No siendo posible precisar el momento exacto de la ejecución de estas obras, sin embargo si se pueden confirmar hechos evidentes observables en el edificio como prueba. Este dispuso de su puerta principal orientada a Villa Nueva y a Alcaraz, con el acceso por el camino de “las Cuevas”, por donde habitualmente, a través de una escalinata, se subía al pequeño patio y al interior. La estructura del edificio; de una sola nave, su pequeño original retablo con su altar y la sacristía. Todos estos elementos en el lado opuesto a su original puerta, donde al principio se ubicaría la Imagen de la Virgen de los Desamparados hasta que finalizaba dicha transformación del edificio.
Con todo lo anterior, era necesario trazar y emprender el costoso proyecto que se llevaba a cabo en la parte del inmueble, que arquitectónicamente tenía más posibilidades técnicas y constructivas en el lado de las antiguas escaleras de acceso y bajada, en el lado noreste. La financiación procedía de las limosnas que los devotos depositaban en las ermitas; de los Desamparados, del Santo Cristo del Consuelo, y en los baños “Del Cristo”, situado a nueve kilómetros. Estos baños, como el entorno circundante al santuario de la Virgen “el coto de San Cristóbal”, fueron propiedad del Concejo Municipal como bienes de propios hasta el periodo desamortizador. Dicha gran transformación suponía, primeramente el cambio de la antigua puerta, que tenía orientación noreste, a la pared lateral en el norte. El objetivo era seguir utilizándose el edificio por esta última entrada, mientras duraban las reformas instalándose un reducido pórtico para aliviar las inclemencias del tiempo, que sirvió durante varios siglos de embellecimiento. Siguieron dichas obras; con el trazado de su crucero, con tres arcos de refuerzo, ábside, techumbres, camarín para la Virgen y nueva sacristía. Debajo del camarín, aprovechando el desnivel del terreno, también se construía un pequeño recinto habitacional, en la posición que tenía el espacio por donde habían estado situadas las antiguas escaleras y muy posteriormente, avanzado el siglo XVIII, se construía la vivienda de los santeros para el cuidado y atención al santuario. Es decir, todo ello, para adaptar el recinto sagrado a las necesidades del momento, con la fábrica de nuevas estancias, para albergar con comodidad y relevancia a la nueva imagen de la Virgen que había despertado mucha devoción en los habitantes del pueblo y de otros lugares cercanos.
Reproducción en medalla que hiciera la Hermandad del Santísimo Cristo del Consuelo en el siglo XVIII, Imagen venerada durante varios siglos en su ermita en Villa Nueva
La gran reforma conocida de la ermita había finalizado en los primeros años del siglo XVIII con la anotación e inscripción “1705”, encontrada en los primeros años del XXI, en el yeso del camarín de la Virgen. A estas obras le seguirían otras, posiblemente, en el siglo XIX, con un enfoscado o enlucido interior que cubría sus pinturas originales, con representaciones de vidas de santos y motivos religiosos, siendo rescatadas en parte, con posterioridad a las últimas obras de embellecimiento del templo en los años 2004-2006. Casi al tiempo, a principios del XVIII, cuando finalizaba la ampliación del Santuario de la Virgen, se realizaban reformas en la ermita de San Nicasio, pero no teniendo evidencias del contenido de ellas sí sabemos que se terminaban con el cambio de advocación al Santo Cristo del Consuelo en 1725. Esto sucedía al tiempo que se terminaba de dorar el retablo del Santo y en la puerta del templo se gravaba con primorosos caracteres: “Aquí está la medicina para todos los accidentados y afligidos”. Con todo, el trasiego de fieles y gentes, como peregrinos de las comarcas vecinas, se incrementaban siendo tan importante para la localidad que estos se acercaban a orar, ofreciendo sus donativos, solicitando indulgencias y depositando los exvotos que representaban su enfermedad, dolencia o lesión física junto a la talla del Santo Cristo, recibiendo como obsequio la imagen impresa del Santo en una estampa, como resultado de la indulgencia, recuerdo y testimonio de sus visitas. Cabe decir que la original talla del Cristo que presidía el recinto religioso de dicha ermita, debió ser realizada por alguno de los artistas-imagineros que trabajaban habitualmente para las parroquias de la ciudad de Alcaraz durante los siglos XVI-XVII.
Por aquellos años todavía los mercados por San Lucas, más o menos anuales, se celebraban en las inmediaciones de la parroquia antigua de Ntra. Sra. de la Paz, desde los últimos años del siglo XV o principios del XVI, con las celebraciones de las “funciones de toros y pólvora” en enero para las fiestas patronales de la parroquia, según se escribía en la Relación de Bienes de la Encomienda de Villa Nueva de la Fuente de 1731. Pero para mediados del XVI, dichos mercados debieron ubicarse entre la nueva plaza Pública y el Santuario de San Nicasio durante décadas. Cuando avanzaba el siglo XVII, la pretensión tanto del Consistorio Municipal como la Hermandad de la Virgen fue tomar la decisión del cambio de fecha de los mercados de octubre por San Lucas para convertirlos en la Feria del día 1 de septiembre, con la titularidad de la Virgen de los Desamparados. Sin embargo, en el momento que estos eventos feriales se estabilizaban e incrementaban, debido a la necesidad de organizar «La Cuerda» de animales y la concurrencia de puestos de los feriantes, se construía el Corral-Cercado de la Feria, aproximadamente, entre 1755-65, con el patrocinio del Ayuntamiento y la propiedad de la Virgen, dado que las ferias ya venían celebrándose y acomodándose en otras latitudes y ciudades manchegas a los periodos marianos para el verano, como así ocurría en el caso de Villa Nueva.
Cercado-Corral de la Feria con la ermita de San Nicasio y del Santo Cristo del Consuelo en el espacio que ocupa la actual parroquia de Ntra. Sra. de la Paz
Siguiendo con la información que aporta la Encuesta del Cardenal Lorenzana de Toledo de 1782, esta era contestada tardíamente por el mencionado sacerdote Francisco Romero, quien relataba los hechos y los cuales habían acontecido tiempo atrás, en el capítulo 2 del interrogatorio de la siguiente forma: “(…) y está tan extendida y radicada la devoción, que transitan de muchas partes de la Mancha a tributar obsequios a esta soberana Imagen, en términos, que con las limosnas, así este santuario (ermita del Santo Cristo del Consuelo) como el de Nuestra Señora de los Desamparados han adelantado su fábrica aunque no en demasía si bien para la congrua suficiente a su debido culto”. Y retomando la transformación y cambio de los mercados medievales en la Feria de Villa Nueva, no se sabe si la conexión fue inmediata, al no disponer de documentos fehacientes que lo atestigüen, pudiéndose extraer variadas interpretaciones si analizamos los datos que nos proporciona la referida Encuesta. No siendo posible deducir ni concretar la información en el sentido que nos proponemos con este documento histórico, cuando se formulaba en dicha encuesta la pregunta X sobre “Quales son las ferias o mercados, y los días en que se celebran: que géneros se comercian, extraen y reciben en cambio: de donde, y para donde: sus pesos y medidas, compañías, y casas de cambio”, donde el sacerdote escribía en este capítulo 10º lo siguiente: “No hay que expresar en él cosa alguna pues no hay comercio alguno”. Pero parece ser que en esta contestación tan escueta cabría la posibilidad de interpretar la existencia de interrupciones en las ferias por algún motivo que se desconoce, por la falta de datos e información de quien lo escribía. Y no sería factible dar por absoluta ni adecuada esta respuesta comparada con la realidad histórica de las ferias en la Villa Nueva, si tenemos en cuenta lo que escribía dicho sacerdote al final del documento, donde afirmaba para justificación de sus posibles errores, olvidos y corto entendimiento lo siguiente: “(…) si también las erratas de mala pluma, voces, método y conceptos de que he usado, pues cuantas haya y se adviertan son defectos de mi corto entendimiento y no de mi abrasada voluntad”. Y dado que transcurrían años de incertidumbre y el abandono del casco antiguo y del edificio parroquial eran tan evidente, por el crecimiento del nuevo casco urbano, que dicha iglesia para el 1795 ya se encontraba cerrada por ruina y la parroquia se trasladaba a la ermita del Santo Cristo del Consuelo:«(…) en 1798 se decía que la torre y retablo mayor estaban tan ruinosos e indecentes, que por esto y los peligros de ruina de las capillas está la iglesia cerrada de tres años a esta parte, aunque la construcción del nuevo retablo, órgano y demás reparos está encomendada a Antonio Cavallero. Lejos de ejecutarse estas obras, la iglesia fue demolida hasta sus cimientos para aprovechar los materiales, todo a la sombra de los trastornos sociales y para dar alimento a la codicia; y la parroquia trasladada a la pequeña ermita de Sto. Cristo del Consuelo (…)”.
A pesar de todo ello, a mediados del siglo XVIII, la Feria de Villa Nueva estaba cobrando fama nacional y era autorizada y acreditaba, por última vez, en 1797 por el Rey Carlos IV, en la ermita del Santo Cristo junto al Cercado de la Feria en honor de Ntra. Sra. de los Desamparados. Ello sucedía porque el Ayuntamiento durante décadas o largos años había consolidado la feria para obtener dicho título. Resulta extraño que la Encuesta, un documento histórico de primer orden, no hiciera referencia al “Cercado-Corral de la Feria” que para esas fechas el Ayuntamiento de Villa Nueva y la Hermandad de la Virgen, en su cometido religioso, llevaban bastante tiempo administrando dichos eventos feriales. Aunque en principio no tuvieran periodicidad anual con alguna interrupción, siendo esto lo más probable que ocurriera en los albores de los mercados medievales y en los de la época moderna por San Lucas, esto fue menos probable luego con la aparición de la Feria de Villa Nueva de la Fuente, donde solo tenemos constancia de sus aplazamientos e interrupciones por la Guerra Civil española y por las pandemias del Cólera y la Covid-19.
Bibliografía.- La Feria a través de los siglos-Villanueva de la Fuente- Crónica de los últimos 200 años. (Pendiente de publicación).- Juan Ángel Amador Fresneda
Desde la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real queremos expresar nuestro más firme rechazo y condena a las declaraciones efectuadas hoy por Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, en las que anunciaba que no dimitiría de su cargo tras la agresión sexual que cometió hacia la futbolista Jennifer Hermoso en la entrega de premios del Mundial Femenino de Fútbol, amén de su comportamiento absolutamente falto de educación en el palco.
Dichas declaraciones han sido de “agresor sexual de libro”. En ellas tacha de mentirosa a la víctima y se victimiza a sí mismo, además de quitar importancia a lo ocurrido y culpar a políticos, feministas y medios de comunicación de estar sufriendo una persecución por motivos que él no comprende. Por cierto, dicho discurso ha sido recibido con aplausos por la mayor parte de las personas asistentes a la Asamblea Extraordinaria de la RFEF.
Poco podemos añadir a lo ya escrito sobre la agresión por la mayoría de medios de comunicación, que denuncian su comportamiento como no podía ser de otra manera y nos unimos a dicha denuncia y al clamor de la mayoría de la sociedad que pedía su dimisión y ahora su cese en el cargo y juicio en los tribunales.
Nos gustaría no obstante contestar a una pregunta que él se ha hecho con sorna en el discurso de esta mañana: “¿Qué pensarán de esto las mujeres que realmente han sido víctimas de una agresión sexual?”. Pues se habrán sentido identificadas con Jennifer Hermoso, pues con toda probabilidad su agresor habrá quitado importancia a sus actos, las habrá llamado mentirosas y se habrá presentado como víctima de las circunstancias y de la sociedad, tal y como ha hecho Luis Rubiales.
Nos adherimos a las muestras de apoyo y solidaridad hacia Jennifer Hermoso y queremos decir alto y claro: ¡NO ESTÁS SOLA!, ¡SI TOCAN A UNA, NOS TOCAN A TODAS!, ¡SE ACABÓ!, ¡NI SUMISAS, NI CON MIEDO!
Diez medios y 35 personas trabajan en la extinción de un incendio declarado este viernes en Puebla Don Rodrigo (Ciudad Real) que se encuentra en nivel 1 de alerta, tal y como ha informado en su página web el Sistema de Información de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.
El fuego se ha declarado a las 13.35 horas, ha sido detectado por un vigilante fijo y en la zona trabajan tres medios aéreos.
La N-430 se encuentra cortada al tráfico debido al incendio forestal. Guardia Civil informa de que se han establecido dos pasos alternativos para el tráfico: uno de ellos por el kilómetro 203.500, en Fuenlabrada de los Montes (Badajoz) y otro en el kilómetro 230, en Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real).
El servicio de promoción a la autonomía personal (SEPAP) de Puertollano mantiene su actividad durante el verano al objeto de estimular las relaciones sociales, el área de ocio, tiempo libre y el control del dinero.
Sus usuarios han acudido semanalmente a terapias y durante dos jornadas han conocido de cerca la elaboración del helado artesano con Adolfo Romero. El servicio agradece “el trato y por los helados que están riquísimos. Nuestros usuarios estuvieron encantados en la heladería, pasando un buen rato con sus compañeros”.
Otra de las actividades más seguidas es la del bingo musical, que contribuye a estimular las habilidades cognitivas como atención, memoria y concentración.
Más de medio centenar de usuarios de la Asociación Lantana han participado en una divertida fiesta de final de campamento de verano, compartiendo actividades, merienda y juegos en las instalaciones de la Playas del Vicario.
Al mediodía, para clausurar el campamento de verano, se han entregado los diplomas a los participantes, por parte de Cristina Galán, concejal de Turismo, acompañada de los miembros de la Corporación Municipal, Sara Martínez y Jorge Acedo.
La concejal de Turismo, Cristina Galán, ha aprovechado para destacar la labor de Lantana, y mostrarles el apoyo del Ayuntamiento. “Es imprescindible que el Ayuntamiento colabore con estas iniciativas que contribuyen al beneficio de la ciudad. Hacen una labor fantástica”. Y apunta, “estas actividades permiten a los familiares de estos chicos y chicas que tengan la oportunidad de conciliar, y puedan estar atendidos por monitores especializados realizando actividades de todo tipo”.
Por su parte, Carmen Cifuentes, coordinadora de la Asociación Lantana, agradecía el apoyo del Ayuntamiento, y comentaba “damos por finalizado el campamento de verano adaptado-inclusivo donde han podido realizar actividades de playa, en la zona infantil, puentes tibetanos, pádel surf, Kayak. Además de visitar la Tabla de la Yedra, el museo provincial y alguna que otra excursión”.
De cara al próximo inicio escolar, comentaba Cifuentes, “estamos preparando un campamento urbano previo al comienzo de los colegios, en breve, facilitaremos información a través de nuestras redes”. Y añade, “para el próximo curso hay nuevas actividades programadas como ludoteca o apoyo escolar en horario de tarde. Que tengan actividades extraescolares donde disfrutar”.
Asociación Lantana
La Asociación Lantana es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja y vela por la inclusión y la mejora del bienestar de personas con discapacidad, mujeres y mayores. Entre sus objetivos, mejorar la calidad de la vida de estas personas y fomentar su inclusión social. Entre los proyectos que llevan a cabo, destacar el deporte adaptado, la hidroterapia adaptada, y actividades para la conciliación familiar.
La persistente sequía y las altas temperaturas han reducido de manera drástica el volumen de agua embalsada en la laguna de «Las Pocitas», lo que ha provocado una cada vez mayor falta del oxígeno necesario para la supervivencia de la fauna que vive en este entorno.
Para paliar en lo posible esa situación, el Ayuntamiento ha decidido aportar agua del terciario a la laguna con un cambión-cuba del servicio de jardines, una operación excepcional que se llevó a cabo durante la tarde del jueves y que continuará también durante la jornada de este viernes. Según ha informado el consistorio, el dispositivo tiene como objeto mejorar en lo posible la cantidad y la calidad del agua y que conlleva la retirada de los peces que no han logrado sobrevivir al escenario extremo de sequía que vivimos.
Según informa la concejala de Medio Ambiente, Coral Rodríguez, esta operación de llevar agua en cisternas a la popular laguna de los patos se repetirá la tarde de este viernes y los primeros días de la próxima semana con el fin de que la poca agua que queda no pierda calidad y permita la supervivencia de los peces y la continuidad del hábitat de las aves que anidan y viven en ese paraje.
En esta labor de cuidado del medioambiente y preocupación por la situación de la fauna que vive en el entrono de las Pocitas, la concejala agradece la ayuda y colaboración recibida por parte de la responsable y miembros de la protectora de animales «Huellas».
El Ayuntamiento de Puertollano ha abierto al tráfico en ambos sentidos la remodelada calle Ancha, en el tramo entre el Paseo de San Gregorio y la calle Muelle, según ha informado el consistorio.
El concejal de obras y mantenimiento, Javier Trujillo, durante la visita a este nuevo bulevar, ha explicado que los técnicos de los departamentos municipales de urbanismo y Policía Local han dado el visto bueno y han comprobado que se cumplen con las condiciones mínimas y necesarias para la apertura del tráfico en este vial.
Trujillo ha recordado que aún no se ha recepcionado la obra, ya que quedan por realizar una serie de actuaciones, como la ejecución de diversos retoques, labores de pintura, vallado, la instalación del mobiliario y el acondicionamiento de las zonas verdes de un proyecto que supone una actuación sobre 10.000 metros cuadrados y la inversión de un millón de euros cofinanciada al 80% con fondos europeos Feder.
Eduardo Muñoz Martínez.- Con satisfacción, al compartir la crítica de la edil socialista Sara Martínez, del Ayuntamiento capitalino, y con indignación, a la vez, por la nefasta gestión del Equipo Municipal de Gobierno formado por Partido Popular, -que tiene a la COPE como lacayo-, y VOX, la sombra de Fuerza Nueva, leo la información que facilita la concejal, acerca de las fiestas en honor a la Santísima Virgen del Prado, programadas por el consistorio.
Y es que el señor Cañizares, y su pandilla de ineptos e ineptas, han fabricado un «combinado» que no hay quien lo digiera. «Nuevo Equipo de Gobierno, más primeras fiestas patronales, más casi el doble de presupuesto y menos actividades». El resultado es un adjetivo: paupérrimo.
Habla la señora Martínez de un descenso de actividades, respecto al año anterior, y es que mientras en 2022 se llevaron a cabo en la semana de ferias casi 90 eventos, este año no se ha llegado ni a 80, para lo que han gastado casi el doble de lo presupuestado en un principio. Además de un denigrante desfile de inauguración, se han cargado los pasacalles de gigantes y cabezudos por los distintos barrios, han eliminado las actividades deportivas libres…, lo que da cómo resultado las peores fiestas de los últimos años, aunque se esfuercen en quererlo negar. En definitiva, la gestión de la responsable de festejos, Fátima de la Flor Casas, ha conseguido volver a los barrios de primera, y los de segunda, y hasta los de tercera. No se han dado cuenta los vecinos, las vecinas, de esa marginación?
Esta forma de actuar, de «mal gobernar», de no cumplir las promesas…, señores, y señoras, del Partido Popular y de VOX, lleva a otra pregunta. Dónde ha ido a parar el dinero? Al bolsillo particular del alcalde y compañía? A duplicar subvenciones para tener contentos a unos pocos? A beneficiar asociación a la que pertenece determinada concejala? Son supuestos, claro, pero que bien podrían ser realidades.
Y, hablando de esta probable arte en la que un buen número de los esbirros de Feijoo tienen notable experiencia, apoyo, y creo que será mayoritariamente respaldada la propuesta, la decisión de pedir a la señora de la Flor Casas que aclare su responsabilidad en el Grupo Mazantini, para disipar dudas sobre posibles incompatibilidades. A este respecto, igualmente, sabía usted, señora Martínez, que hace ya un tiempo la señora de la Flor militó, al tiempo que en las filas populares, en la formación política Unidad Castellana?
Una última observación para ayudar a decidir a los posibles lectores. En este 2023 ha disminuido el número de colaboradores para desarrollar los acontecimientos festivos y culturales y, saben por qué? Por la relación del Equipo de Gobierno con los diversos colectivos, con la Federación de Peñas y otras organizaciones, ya que a juicio de los implicados, e implicadas, ha habido por unas, y no por otras, algo que no había pasado en los últimos ocho años. Y es que, cuando el río suena, obviamente, agua lleva.
El Gobierno regional ha iniciado ya los “primeros contactos” con miembros del Partido Popular con la intención de aprobar un nuevo estatuto de Autonomía Castilla-La Mancha o una modificación del actual.
Así lo ha asegurado el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, a preguntas de los medios minutos antes de la presentación de José Antonio Ballesteros como nuevo Gerente del Área Integrada de Cuenca, donde ha explicado que esos contactos se han producido con dirigentes designados por el propio PP regional, aunque, por el momento, tal y como ha asegurado, no ha habido reuniones formales.
En concreto, Martínez Guijarro ha defendido que es “más operativo redactar uno nuevo, porque la reforma que hay que hacer del actual es tan grande que hay que hacer el mismo trabajo”; y ha destacado que esta Comunidad Autónoma necesita un estatuto de nueva generación que cuente con herramientas para poder mejorar la gestión y la prestación de servicios a los ciudadanos.
Finalmente, ha apelado a crear el clima político y social pertinente “para permitir la aprobación aquí –en las Cortes de Castilla-La Mancha– y en el Congreso de los Diputados, para poder tener un nuevo Estatuto”.
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha va a poner en marcha un programa pionero de farmacia a domicilio con el fin de acercar los medicamentos a todos los rincones de la Comunidad Autónoma, esencialmente pensado para que los medicamentos puedan llegar a los domicilios de los mayores que residen en el medio rural.
Se trata del programa de ‘Mejora de Asistencia Farmacéutica a personas que residen en áreas rurales en despoblación en Castilla-La Mancha’ que contempla, también, la firma de un convenio con el Colegio de Farmacéuticos, a través del que se impulsará el envío a domicilio desde las farmacias en hogares donde no exista este recurso y cuando se trate de pacientes con situaciones especiales.
Asimismo, tal y como ha ahondado el vicepresidente, se incluye la apertura de unos 150 botiquines en núcleos de población donde haya consultorio local para la coordinación de asistencia sanitaria y farmacéutica, y, además, acercar los medicamentos directamente desde los hospitales -en el caso de Farmacia hospitalaria- llevándolos a los domicilios y evitando así desplazamientos.
Martínez Guijarro, que ha asistido a la presentación de José Antonio Ballesteros como nuevo gerente del Área Integrada de Cuenca, junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; la delegada de la Junta en la provincia, María Ángeles López; y el alcalde de la ciudad, Darío Dolz, entre otros, ha destacado la importancia de que el trabajo del Ejecutivo regional a lo largo de esta legislatura continúe dando un impulso a la Atención Primaria.
En este sentido, ha explicado la necesidad de hacer “una apuesta valiente por el uso de las nuevas tecnologías en la atención a los pacientes que acerquen esa atención los pacientes que viven en cada uno de los rincones de nuestra Comunidad Autónoma”.
Nuevo Hospital Universitario de Cuenca
Durante la atención a medios, el vicepresidente primero ha destacado el perfil de José Antonio Ballesteros para hacer frente al que será el hito más importante en sus primeros meses al frente de la Gerencia de Cuenca que supondrá el traslado al nuevo Hospital Universitario, ya que “conoce al dedillo el Plan Funcional y las necesidades del nuevo hospital”.
Actualmente, ha dicho, las obras se encuentran a un 95 por ciento de ejecución, por lo que se mantienen los plazos dados por el Ejecutivo para su finalización. “Estamos culminando las obras del hospital e iniciando las obras de dos búnkeres para tener radioterapia en ese hospital, que lo dotará de este servicio imprescindible para evitar desplazamientos de muchos pacientes”.
Por otro lado, el vicepresidente también se ha referido al estado de las obras del vial que unirá El Terminillo, el paraje donde se ubica el centro hospitalario, con la Ronda Oeste, que están por encima del 70 por ciento de ejecución y que se han modificado para soterrar unas líneas eléctricas y de telefonía que hay en la zona, mejorando la capacidad para aprovechar esa infraestructura.
Los niños y niñas de Puertollano podrán disfrutar de una gran fiesta infantil fin de verano el próximo domingo, 27 de agosto, de 19 a 21 horas, en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio.
Una actividad organizada por la asociación cultural Meraki Soul que contará con talleres de pintacaras, globoflexia, torneos, carreras y batuka, dentro de la programación “Música en la calle” de la concejalía de cultura.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha asegurado este viernes que los acuerdos de Pedro Sánchez con el independentismo para conseguir una investidura provocarán que los castellanomanchegos paguen la deuda de Cataluña o que se cierre la puerta a un Plan Hidrológico Nacional.
De esta forma se ha expresado Núñez durante su participación en las fiestas de Tomelloso en honor a la Virgen de las Viñas, donde ha añadido que nos encontramos en un momento de especial incertidumbre, un momento “delicado” donde vamos a tener, en un mes, una sesión de investidura a la que se presentará el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
El responsable de los populares ha explicado que, en el acto de apertura del curso político que tendrá lugar el próximo domingo en Pontevedra, se darán algunas claves del trabajo de cara a esa investidura que tendrá lugar a finales del próximo mes de septiembre. Por cierto, que Núñez ha aprovechado para confirmar que estará acompañando a Feijóo, junto a otros líderes regionales del PP, el próximo domingo en Pontevedra.
Paco Núñez ha deseado “que reine el sentido común” para que la investidura de Feijóo, para la que faltan cuatro votos, se lleve a cabo ya que, la alternativa es un acuerdo de Sánchez con el independentismo, algo muy perjudicial desde el punto de vista de una posible amnistía o de un posible referéndum que, a todas luces, sería ilegal y que parece que es lo que están discutiendo en estos momentos Junts y el PSOE.
El presidente de los populares en la región ha querido ir más allá hablando de las implicaciones que tendrá para nuestra tierra ese posible acuerdo político PSOE-independentismo. En ese punto se ha referido a la quita de 40.000 millones de euros del FLA que ha ofrecido el PSOE a Junts, es decir, reducir la deuda de Cataluña que implicará que la tendrán que pagar el resto de territorios y que supondrá sobre 1.000 euros a cada castellanomanchego, ya sea vía subida de impuestos, vía reducción de aportaciones a los ayuntamientos o que la prestación de los servicios públicos y sociales como la Sanidad o la Educación se vea mermada.
El presidente del PP-CLM se ha referido también a la gestión del agua que han exigido los independentistas, y en concreto del tramo autonómico del Ebro por Cataluña, lo que lleva consigo cerrar la puerta al Plan Hidrológico Nacional.
Apoyo para que la romería de la Virgen de las Viñas sea declarada de Interés Turístico Nacional
Paco Núñez ha aprovechado su participación en la solemne Función Religiosa en honor a la Virgen de las Viñas para apoyar la declaración de Interés Turístico Nacional de dicha festividad, y ha asegurado que el PP-CLM trabajará a favor de esta declaración porque el pueblo se ha ganado dicha mención. Además ha añadido que, tanto en el parlamento regional como en el nacional el apoyo del PP será nítido y rotundo.
El responsable de los populares en Castilla-La Mancha ha agradecido al alcalde de la ciudad, Javier Navarro, su invitación a las fiestas de Tomelloso y a participar en un día muy importante como es el de la Virgen de las Viñas, su patrona, asegurando que son ya muchos años los que viene participando en dicha festividad y mostrando su orgullo por conocerlas.
Por último, ha felicitado al alcalde de Tomelloso por la magnífica programación de fiestas que será “un éxito”, y ha asegurado entender que no es sencillo asumir las riendas de un ayuntamiento en junio y sacar adelante la planificación de unas fiestas con un presupuesto que no es el tuyo. “Javier ha sacado adelante las fiestas y Tomelloso debe estar tranquilo porque tienen a un gran alcalde y un gran gestor”, ha concluido.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha presidido la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo en su primera reunión de la legislatura. Una etapa en la que “tan solo con los proyectos que ya se encuentran en tramitación, se espera que se aprueben más de 6.000 millones de euros de inversión privada”. Una tramitación que ha garantizado que “se realizará con el máximo rigor y además con una agilidad que garantice la competitividad de la región a la hora de implantar y ampliar proyectos empresariales en la región”.
Además, Hernando ha reseñado que esta Comisión Regional tiene un acento especialmente albaceteño pues en ella se va a realizar una autorización urbanística que resulta necesaria para garantizar el desarrollo de la Feria de Albacete a la que ha considerado como “la mejor feria del mundo”. Una fiesta que cumple este año su decimoquinto aniversario desde su declaración de Interés Turístico Internacional y que acoge a más de tres millones de personas, factura 100 millones de euros y crea 5.000 puestos de trabajo.
En concreto, la Comisión Regional ha autorizado la instalación de un aparcamiento de caravanas temporal para las personas trabajadoras de la feria que tendrá una superficie de más de 10.000 metros cuadrados que se distribuirán en 106 parcelas. También se ha autorizado la instalación de un circo entre los días 25 de septiembre y 15 de octubre de 2023 promoviendo la continuidad en la oferta de ocio de la ciudad.
En este contexto, Hernando ha destacado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la ciudad de Albacete y a su feria y ha anunciado que “ese apoyo se va a traducir en una nueva edición del estand de la Junta en la feria, que este año estará dedicado a visibilizar a nuestros artesanos y artesanas”.
Conversión del Polígono Ganadero de Aguas Nuevas en Polígono Industrial
Asimismo, el responsable de Fomento ha informado de que recientemente la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha aprobado la conversión del Polígono Ganadero de Aguas Nuevas en polígono industrial, destacando que “con esta conversión se da respuesta a una reivindicación histórica que va a permitir que haya más suelo industrial en la ciudad de Albacete y que se pueda dar luz verde a necesidades de ampliar empresas ya existentes como también que se puedan acoger nuevas iniciativas”.
Esta nueva incorporación al suelo industrial de Castilla-La Mancha se suma a los más de 64 millones de metros cuadrados de superficie de suelo industrial que ya existen en la región. Una cifra que seguirá aumentando en la presente legislatura gracias a los proyectos que se están tramitando en ciudades como Albacete, Puertollano, Talavera de la Reina o Cuenca con el objetivo de seguir teniendo suelo disponible que garantice la competitividad regional a la hora de captar oportunidades de implantación empresarial.