Inicio Blog Página 576

El Equipo de Gobierno de Diputación visita la Finca Galiana para estudiar y programar acciones que atajen su abandono

3

La Finca Galiana, propiedad de la Diputación de Ciudad Real, necesita con urgencia inversión y utilidad. Estas han sido las conclusiones del presidente, Miguel Ángel Valverde, una vez que ha dedicado una jornada a visitar el complejo al completo y hablar con los trabajadores que allí se encontraban.

Valverde se ha preocupado de acudir en primera persona a cotejar que la información publicada en los últimos años sobre la finca era cierta, después de que el enclave haya pasado por la gestión de la Universidad de Castilla-La Mancha, haya vuelto a la Institución Provincial y haya sido cedida en último término a varios arrendatarios.

Junto a él, y para verificar las necesidades que imperan, han estado el vicepresidente responsable de la propiedad, Adrián Fernández, y la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo. Los tres han recorrido las instalaciones, entre las que se encuentran: una casa solariega, una piscina, aulas para formación, cabañas independientes, una zona ganadera, terreno agrícola y una bodega experimental.

Al mismo tiempo, han ido escuchando a los empleados públicos que se encargan del mantenimiento de todas las dependencias y han podido conocer los recursos de los que adolecen y las acciones que, a su juicio, deberían haberse llevado a cabo ya.

El objetivo del nuevo Equipo de Gobierno de Valverde no es otro que revitalizar un espacio que es emblemático para la provincia y a través del cual se podría generar mayor rendimiento, en función de un enfoque que garantice su rendimiento a través de la dotación de contenido. Por tanto, será en los próximos meses cuando la Diputación de a conocer buenas nuevas relacionadas con la Finca Galiana.

Las Casas inaugura sus Fiestas 2023 con el pregón a cargo de José Agustín Durán y, la coronación y programación de Caseras

0

Si bien esta noche será el pasacalle de charanga y cabezudos junto al encendido de luces y corte de cinta, no será hasta mañana sábado cuando inicien de manera oficial las Fiestas de Las Casas, que se celebran entre el 25 de agosto y el 3 septiembre, en honor a la Virgen del Rosario.

Como señala Alberto Díaz, alcalde pedáneo de Las Casas, “es momento de reunirnos con familiares y amigos para celebrar nuestras fiestas patronales, revivir nuestras tradiciones, que tanto nos gustan y las que desde la comisión de festejos hemos preparado para el disfrute de todos nuestros vecinos y visitantes”.

Por delante ocho días intensos de actividades para todo tipo de públicos desde las actividades religiosas con la misa y la procesión en honor a la Virgen del Prado, pasando por actividades deportivas como el XXII Trofeo Fútbol Virgen del Rosario entre el CD Las Casas y el CD Piedrabuena, en homenaje a Basilio del Hoyo, o el VIII Encuentro de Paramotor en las Playas del Vicario, que organiza Viento Cero Ciudad Real, hasta actividades de concursos de migas, gachas y pisto, o el concurso de barre el melón y juego del chocolate. Además de contar con juegos tradicionales, baile regional con la Escuela de baile Mazantini y otras actividades de cariz popular y festivas.

Programa completo de las Fiestas en honor a la Virgen del Rosario: https://www.ciudadreal.es/documentos/festejos/2023/Programa_Casas_2023.pdf

El tejido asociativo cucón se da a conocer con la primera Feria de Asociaciones de Fuencaliente

0

La localidad de Fuencaliente organizó ayer su primera Feria de Asociaciones, promovida por el Ayuntamiento, dando lugar a que más de un centenar de personas conocieran la labor de asociaciones del municipio y los trabajos manuales de las alumnas de encaje de bolillos de la Universidad Popular.

Esta primera edición pretende ser, según explica Agustín Mora, el concejal de Bienestar y Acción Social, la primera iniciativa que congregue en un mismo espacio a las asociaciones para que intercambien ideas, conozcan sus trabajos y servicios y que el conjunto de la ciudadanía y visitantes que se encuentran en Fuencaliente puedan saber qué proyectos se están llevando a cabo. 

“Nos encontrábamos con la necesidad de generar sinergias entre las asociaciones de la localidad y creemos que esta fórmula puede ser muy positiva para crear nuevos proyectos, descubrir potencialidades y ofrecer alternativas de ocio cívico al conjunto de vecinas y vecinos” explica Mora.

Las asociaciones que han participado en esta primera edición han sido las Amas de Casa, que daban a conocer productos típicos y trabajos manuales. Por su parte, la Asociación para la promoción de la igualdad, “Cucona igualitaria” llevaba una propuesta de juegos, una muestra de sus exposiciones y animaba a escribir frases a favor de la igualdad.  Y, además, se pudo disfrutar de los trabajos elaborados con mucha dedicación por las mujeres bolilleras de la localidad que a través de la Universidad Popular cuentan con formación continua.

HABILITAR ESPACIOS ASOCIATIVOS

El alcalde Rubén Paz agradeció a las asociaciones su disposición para todo lo que desde el Ayuntamiento se ha propuesto y anunció que a partir de septiembre comenzarán los trabajos de rehabilitación de antiguas viviendas del céntrico edificio de Usos Múltiples, actualmente en desuso, que serán cedidos a las asociaciones.

“Asumimos desde el primer momento el compromiso de ayudar a las asociaciones cívicas y culturales de Fuencaliente y en poco menos de dos meses ya podemos decir que estamos cumpliendo” reconoce Paz.

El Ayuntamiento efectuará mejoras en la electrificación del edificio, en fontanería y albañilería para acondicionarlo como espacio asociativo.

El Gobierno regional resuelve las ayudas dirigidas a proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030 por valor de 42.378 euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha resuelto esta semana las ayudas correspondientes a la convocatoria de subvenciones del año 2023 a proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030, procediéndose al pago a las 19 entidades beneficiarias con un total de 42.378 euros.

Los proyectos que se subvencionan están dirigidos al conjunto de la sociedad para dar a conocer la Agenda 2030 a través de charlas, debates, mesas redondas, jornadas o seminarios o al desarrollo de campañas informativas. Y también para la puesta en marcha de acciones de formación en el ámbito de la educación no formal con el objetivo de profundizar en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Esta convocatoria novedosa, lanzada desde el Gobierno regional en el año 2022 por primera vez, tiene como objetivo favorecer la implantación de la Agenda 2030 en Castilla-La Mancha incentivando acciones concretas y colaborando para ello con las organizaciones para profundizar en los ODS”, ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

De esta forma, ha apuntado, “se contribuye también a reforzar el tejido asociativo de la región, tal y como recoge la Estrategia de Agenda 2030 de Castilla-La Mancha en su eje IV sobre Formación, Información y Sensibilización de la Ciudadanía”.

Las ayudas gestionadas a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, cuentan con distintos montantes entre los 800 euros si los proyectos son de carácter local, hasta los 3.100 euros si son de ámbito regional. Las entidades beneficiadas son la Fundación UCLM, CLM Activa, Federación de Autismo, SOLMAN; APAT, Down Toledo, Despensa Natura, CC.OO, Federación de Deporte de Montaña, Lantana, Cooperactiva, Laborvalía, CAVE, Fray Hernando de Talavera; Grupo Cinco Cuenca, Proyecto Kieu, AFAMMER, Ciudad Accesible y ADADI.

Un gran cartelón en la fachada consistorial anuncia la feria taurina de Almodóvar del Campo

Una enorme pancarta vertical, de unos seis metros y medio de alto por tres metros de ancho, anuncia desde hace unos días en la fachada del edificio consistorial la feria taurina de Almodóvar del Campo que se celebrará el próximo mes de septiembre.

La lona reproduce el cartel de los festejos a celebrar los días 13 y 16, compartiendo el del miércoles Roca Rey, Juan Ortega y Emilio de Justo, en tanto que el sábado lo será por los rejoneadores Pablo Hermoso y Guillermo Hermoso de Mendoza y Andy Cartagena.

Jorge Cutiño, empresario promotor de esta feria taurina 2023, valora el gran ritmo al que se están vendiendo abonos y localidades reconociendo la “gran expectación” levantada, algo que era objetivo por su parte y por la parte consistorial.

“Teníamos que hacer una feria a la altura de la tradición taurina de Almodóvar del Campo y creo que lo hemos conseguido, con el apoyo fundamentalmente del Ayuntamiento, de los patrocinadores, del Club Taurino y de los aficionados, que también se están volcando”.

La expectación generada es tal que esta semana se ha confirmado ya que un 70% del aforo está ya vendido, de manera que con tanta antelación “estamos un poco sorprendidos por eso”, reconoce Coutiño.

Para el alcalde, José Lozano, ésta “es una feria, yo creo, de un prestigio enorme, de una relevancia trascendental para el pueblo de Almodóvar del Campo que es lo que pretendemos siempre, poner en valor a nuestra localidad”.

El regidor destaca del municipio “muchas más cosas más, pero es muy relevante la importancia que le damos todos los almodovareños a nuestras fiestas”, marcadas por la componente de sus patrones y santos natales y, por supuesto, lo taurino y sus Encierros.

Sobre esto último, Lozano García refiere que los ejemplares que estarán los cinco días por las calles del recorrido serán, como estos años de José Luis Pereda, una ganadería cuyos ejemplares “han dado el juego que quería la gente y el deseo es que se comporten así de nuevo y que no haya ningún tipo de incidente”.

Por otro lado, el mentor de la empresa promotora Arenas de San Nicasio SL añade actualmente, abonos y localidades se puede adquirir a través de la plataforma de internet  www.torosalmodovardelcampo.com y, a partir del día 5 de septiembre, en las taquillas del Coso Multifuncional ‘Las Eras de Marta’ todos los días ininterrumpidamente de 10 de la mañana a 2 de la tarde y luego de las 5 y media a 8.

Además de los abonos para público general, se han establecido otros, uno para la masa social del Club Taurino ‘Almodóvar’ y otro para integrantes de las peñas formalmente establecidas cuyo premio, en este caso, es de 55 euros para los dos festejos.

Patricia Cantador, autora del cartel de las Fiestas Patronales 2023 de Argamasilla de Calatrava

Patricia Cantador Gascón vuelve a dar imagen a las Fiestas Patronales de Argamasilla de Calatrava que estará viviendo la localidad en poco menos de dos semanas, tal y como se ha dado a conocer.

El alcalde, Jesús Manuel Ruiz; la presidenta de la Hermandad de la Virgen del Socorro, Isabel Rodríguez; y el concejal de Festejos, Sergio Gijón, así lo desvelaron tras la elección del jurado encargado de la elección entre las obras presentadas.

Patricia Cantador es una habitual de estos certámenes y otros análogos que se celebran a lo largo del año en la localidad rabanera y, en este caso, ha representado fielmente el sentimiento de Argamasilla de Calatrava por su patrona.

Su obra, que muestra uno de los momentos álgidos de la imagen de la Virgen del Socorro ante la torre del templo, bajo un cielo de fuegos artificiales, va a ser por tanto portada también del programa de festejos que se prolongarán del 6 al 10 de septiembre.

El alcalde de Ciudad Real recibe a la Hermandad de Las Palmas con motivo de la celebración del IV Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén

0

 El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha recibido en la Casa Consistorial, al Hermano Mayor de la Hermandad de Las Palmas, José Manuel Moreno Mascaraque junto a representantes de la Junta de Gobierno, quienes han trasladado al primer edil información sobre la importante efeméride que la hermandad celebrará en Ciudad Real del 22 al 24 de septiembre.

Durante la reunión, los representantes comentaron a Cañizares los actos que se efectuarán en el IV Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, desde conferencias, mesas redondas, ofrenda floral a la Virgen del Prado y celebración de la eucaristía. Asimismo, también tendrán lugar varios actos sociales, como visitas guiadas en la ciudad, visitas a museos y, actos benéficos, entre otras actividades.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real les ha mostrado su apoyo y agradecimiento, pues se trata de actividades que engrandecen la actividad cofrade de la ciudad y redunda en beneficio de hacer más grande la Semana Santa de la capital, lo que pone de manifiesto su interés en colaborar y participar activamente de la vida social de la ciudad.

El IV Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén organizado por la Hermandad de Las Palmas llevará por título: “Comunicando la fe, compartiendo la pasión, nuestra Jerusalén entre cruces y palmas”.

El periodista Jaime Quevedo pronuncia un «pregón para la esperanza» para dar comienzo la Feria y Fiestas de Tomelloso

0

Con un «pregón para la esperanza» pronunciado por el periodista Jaime Quevedo Soubriet en la LVII Fiesta de la Vendimia, celebrada en una repleta Plaza de España, ha comenzado este jueves por la noche la Feria y Fiestas 2023 de Tomelloso, en honor de la Virgen de las Viñas, patrona de la ciudad.

Unas fiestas que, ha dicho el alcalde, Javier Navarro, durante su intervención, «nos conducen inevitablemente a recuerdos imperecederos en nuestra memoria, aquellos momentos de nuestra infancia cuyas vivencias se agolpan en nuestra retina».

El acto que ha incluido también la ofrenda de asociaciones, colectivos, empresas y particulares a la patrona, que ha presidido el escenario instalado ante el Ayuntamiento, la obtención de los primeros mostos, la proclamación e imposición de bandas a las Madrinas 2023, Ana María Espinosa Benito (AMPA El Obrero), Lucía Olmedo Nieves Barrio José María del Moral), Esther Díaz Cuélliga (Peña Harúspices), María Felguera Fresneda (Asociación de Familias Numerosas) y Valeria González Cardona (Barrio Europa).

Así como el esperado chupinazo, que marca el inicio de las fiestas, y el protocolario corte de cinta y encendido de luces, que han dado paso al desfile de Gigantes y Cabezudos, grupos folclóricos, madrinas, pregonero, autoridades y Asociación Musical Santa Cecilia hasta la zona del recinto ferial donde ha tenido lugar la tradicional pólvora.

El evento ha contado con la asistencia de la Corporación Municipal al completo, diputados nacionales, regionales y provinciales de PP, PSOE y Vox, alcaldes de varias localidades de la región y el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, que ha expresado el apoyo «firme y decidido» de la institución provincial al Ayuntamiento y el pueblo de Tomelloso, a su alcalde y todo el equipo de gobierno, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

El alcalde ha recordado que estas son unas fiestas, con más de 50 actividades dirigidas a todos los públicos y programadas «con la sensibilidad, el cariño, el esmero y el trabajo de los empleados municipales, y del tejido asociativo y que va a contar también con el trabajo de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja».

A todos ellos les ha agradecido la labor que van a realizar «para que todos podamos disfrutar de las fiestas», con momentos para la recuperación de las tradiciones, para el encuentro y para el reconocimiento «a nuestros vecinos», en la que están muy presente el homenaje a la agricultura y el vino.

Ya desde el escenario, desde donde se ha dirigido a los vecinos para felicitarles las fiestas «por primera vez como alcalde», ha asegurado hacerlo «emocionado, pero sobre todo con la responsabilidad y el compromiso con nuestras tradiciones y con profundo amor y respeto a nuestro pueblo».

Es «este Tomelloso, pujante, cambiante, vibrante, clásico, moderno y crisol de gente de tan diversa procedencia, el que nos otorga el privilegio de ser tomelloseros», ha afirmado con orgullo. Un pueblo, ha añadido, «que nos inspira, que labra nuestras ideas, que robustece nuestro emprendimiento» y al que hoy «rendimos tributo y homenaje».

Un tiempo en el que «dejamos a un lado las diferencias para buscar tranquilidad y dar a nuestro espíritu la paz y sosiego que merece nuestra Semana Grande».

«Tiene Tomelloso en sus tripas el vino y el brandy aromático y el mosto joven, ese perfume especial de nuestras calles en los días de vendimia», ha recalcado, destacando la modernización del sector y poniendo de manifiesto el respeto a «aquella vendimia en la que las manos de los vendimiadores eran tenazas para recoger la uva».

El alcalde, que ha parafraseado durante su intervención a tomelloseros como Valentín Arteaga, Fermín García Sevilla, Natividad Cepeda o Juan Torres Grueso, recordando algunas de sus descripciones de Tomelloso, ha terminado dirigiéndose a la patrona, a la que ha rogado e implorado «para que tus hijos de Tomelloso, los visitantes que nos visitan, los jóvenes con sus prisas por vivir la Feria y todos nosotros, la vivamos en paz y con sosiego».

Antes de que el alcalde se dirigiese a los vecinos ha pronunciado el pregón inaugural Jaime Quevedo Soubriet, periodista y editor de la localidad, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (1988), fundador de El Periódico El Común de La Mancha (1992-2018) reconvertido en revista digital con periodicidad semestral, creador y director de Ediciones Soubriet (1994-2018) y, desde 2021, director de la editorial Dc 39 Bambalinas Pc.

JAIME QUEVEDO

Jaime Quevedo ha pronunciado «un pregón para la esperanza», así lo ha titulado, que ha dedicado a su familia, a sus amigos, con especial recuerdo a alguno de ellos, como Emilio Salinas, fallecido en la feria de hace cuatro años y a sus compañeros periodistas, entre otros allegados, además de a todos aquellos que le han felicitado por su elección como pregonero.

El periodista, que ha hecho referencia a ‘Una semana de lluvia’, la novela de Francisco García Pavón, escritor tomellosero «precursor del género policíaco en España», como «el mejor homenaje literario a los siete días de nuestras Fiestas Patronales», ha afirmado, viéndose reflejado en los populares personajes Plinio y Don Lotario que «a los tomelloseros se nos remueven los anhelos con la llegada de las fiestas» La Feria de Tomelloso es, ha pregonado también, «mucho más que una amplísima y gozosa oferta de espectáculos atracciones y actividades de toda índole».

Es, sobre todo, ha afirmado, «el momento de mostrar lo mejor de cada uno de nosotros para disfrute de los más próximos y de los visitantes que vienen a Tomelloso por vez primera o vuelven puntuales cada año a participar y disfrutar de la Feria».

Jaime Quevedo ha puesto también una nota reivindicativa en su pregón, afirmando que hay que reclamar «permanentemente lo que en justicia corresponde al Hospital de Tomelloso» y defendiendo el tren para la ciudad, «servicio esencial al que no debemos renunciar para que, como sucede con la sanidad, mejore y progrese la movilidad y el transporte de toda nuestra región». Este, ha dicho, «es un momento clave para luchar por ello».

El pregonero ha invitado así a celebrar el V Centenario de la fundación de Tomelloso, que será dentro de una década, con el mismo espíritu que la feria, «con apertura de miras, con alegría, con trabajo, con ilusión por mejorar, con generosidad, con el carácter solidario que nos identifica y con el inconformismo al que debemos las mejores páginas de nuestra historia».

El periodista ha hecho también alusiones a la vendimia, a los agricultores y a los trabajadores del campo a los que ha asegurado que siempre ha «admirado».

«El sector agrario no sólo constituye el principal motor de nuestra economía, sino que impregna nuestro día a día en todas sus facetas», ha dicho.

Y ha terminado su pregón pidiendo a la Santísima Virgen de las Viñas que ayude a todos a «abrir el corazón» en estos siete días de fiesta «para compartir lo mejor que llevamos dentro con todos los nuestros y con los que nos visiten».

Jaime Quevedo ha sido investido tras su pregón, por el presidente de la Hermandad de la Virgen de las Viñas, Alejandro Ramírez y el alcalde de la ciudad, Javier Navarro, con la tradicional blusa tomellosera y se le ha impuesto la insignia de la Hermandad.

El Centro de Mayores Margarita Salas de Puertollano licita el servicio de cafetería

0

El Centro de Mayores Margarita Salas de Puertollano (calle Torrecilla, 40), ha abierto nuevo plazo de licitación del servicio de cafetería. La duración del contrato será de un máximo de un año desde la adjudicación, pudiendo ser inferior si se produjese con posterioridad una licitación para un periodo de adjudicación más prolongado en el que ofertaran otros servicios similares de centros de mayores de la provincia de Ciudad Real. A esta posible licitación posterior, podría presentarse la empresa adjudicataria de esta convocatoria.

El plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 11 de septiembre de 2023.

La cafetería del Centro se encuentra con el equipamiento necesario para la puesta en marcha del servicio y los gastos de electricidad, gas y agua corren por cuenta de la Administración durante toda la duración del contrato, teniendo el/la adjudicatario/a que hacer frente a los gastos de personal, la materia prima para prestar el servicio y pequeñas reparaciones del equipamiento. El contrato está exento de pago de alquiler de instalaciones.

Para mayor información y recogida de solicitudes, pueden dirigirse al Centro de Mayores Margarita Salas, C/ Torrecilla 40 o llamar al teléfono 926423012.

El Gobierno de Castilla-La Mancha comparte con los vecinos y vecinas de Alhambra el inicio de su feria y fiestas

0

El delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha felicitado a los vecinos y vecinas de Alhambra por la celebración de su feria y fiestas en honor a san Bartolomé Apóstol y asistió, en representación del Gobierno de Emiliano García-Page, a diversos actos tanto lúdicos como religiosos. 

García defendió la celebración de las fiestas ya que supone la “seña de identidad” de los municipios de la provincia de Ciudad Real y en este sentido remarcó “la necesidad del cuidado de las tradiciones”.

El delegado de Sanidad en Ciudad Real estuvo acompañado por la alcaldesa de Alhambra, Maria Isabel Merino Torrijos, quien agradeció la presencia y el apoyo del Gobierno regional a su localidad. 

El DOCM publica la convocatoria de las ayudas a centros tecnológicos de Castilla-La Mancha, dotada con 1,3 millones de euros

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 25 de agosto de 2023, la resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas a centros tecnológicos de Castilla-La Mancha.

La convocatoria, destinada a la implementación por parte de dichos centros de los programas de fomento del desarrollo tecnológico y de la participación en la I+D+i, está dotada con la cantidad económica de 1,3 millones de euros

La cuantía individualizada máxima total será de 600.000 euros por centro tecnológico, sumando todos los conceptos de todas las actuaciones subvencionables. Se establecerá en base al criterio de revisión del presupuesto de las actuaciones presentadas y de la elegibilidad de los costes que en ellas se incluyan.

La convocatoria cuenta con un total de tres modalidades de ayudas: la primera modalidad va dirigida a proyectos de investigación aplicada o de innovación; la segunda a actuaciones no económicas de apoyo a la I+D; mientras que la tercera modalidad va destinada al programa de capacitación del sector productivo.

Los objetivos que se pretenden alcanzar con la convocatoria son los de favorecer la consolidación de los centros tecnológicos; conseguir un mayor nivel de excelencia y especialización de los centros tecnológicos; mejorar el servicio que éstos prestan a las empresas; desarrollar proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica; y mejorar las capacidades para la especialización inteligente, la transición industrial y el emprendimiento de los sectores productivos de Castilla-La Mancha.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que con esta orden reguladora se retoman, después de diez años de ausencia, estas ayudas para el fortalecimiento de los centros tecnológicos como nodos de conexión entre la investigación que se realiza en la universidad y lo que se desarrolla en las empresas.

El PP de Puertollano defiende la tauromaquia y recuerda que el PSOE construyó la plaza y programó corridas de toros

34

Comunicado del PP de Puertollano.- Ante la decisión del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Puertollano, siendo el Equipo de Gobierno de nuestra ciudad, de realizar una serie de actividades relacionadas con la tauromaquia y teniendo en cuenta las correspondientes respuestas de la oposición, el Partido Popular de Puertollano expone:

  • Que “Los gobiernos debemos amparar, proteger y promocionar cultura. Y los toros son cultura». Esto lo ha dicho el presidente Emiliano García Page, el mismo que día sí, día también, en la televisión pública de Castilla la Mancha programa corridas de Toros, y el mismo que ha creado un canal temático exclusivamente taurino y aquí se lo dejo www.playtoros.es

Y permítannos decirles que no hemos visto ruedas de prensa, ni notas, ni manifestaciones, de hecho no hemos visto ni una mínima queja al respecto.

  • Que recordamos que fue un gobierno socialista quien construyó e inauguró la nueva plaza en 2008, aunque lo hicieron en 69 partes, por lo que un alcalde socialista fue condenado a inhabilitación especial para empleo o cargo público. Y que dicha plaza pasó a ser Coso Polivalente a propuesta del Partido Popular para que se utilizara no solo para eventos taurinos.
  • Que el Ayuntamiento de Puertollano con los gobiernos Socialistas y también cuando Izquierda Unida formó parte del equipo de gobierno  en la época de Hermoso Murillo, aunque al Sr. Manchón no le interese acordarse,  ha venido programando anualmente eventos taurinos en la nueva plaza hasta el año 2018, quizá por eso no son capaces de dar la cara y se han escudado y mandado a sus llamadas juventudes.

Por cierto Sr. Manchón, usted al igual que hacen los socialistas de nuestra ciudad, se  arroga el hablar por la población, toda ella, diciendo en este caso que los eventos taurinos han dejado de celebrarse en nuestra ciudad por el absoluto desinterés de la población,  ¿qué nos quiere decir entonces? que si hubiera interés ¿habría que volver a programarse?, ¿y el interés cómo lo medimos, en función de su opinión?.

Tenemos otra cuestión para el Partido Socialista: ¿Cómo es posible tener esa doble moral cuando a 5 km de Puertollano, en Argamasilla de Calatrava, un alcalde y diputado provincial socialista sí programa toros en su localidad?

Por favor señores del Partido Socialista y de Izquierda Unida, no les digan a los ciudadanos qué tienen que pensar, qué tienen que comer o qué espectáculos tienen que ver y cuáles no.

FDO. PARTIDO POPULAR de PUERTOLLANO

Comienzan las fiestas de Almagro con el pregón de Santiago Belmar

0

Toda Feria de Almagro comienza en el Corral de Comedias. Cada tarde-noche de cada 23 de agosto, el espacio más singular de toda la ciudad se convierte, como lo hace en los momentos más importantes de la ciudad, en el testigo silencioso de la inauguración de la Feria y fiestas en honor de San Bartolomé Apóstol. Ayer, en un día de intenso calor, el Corral volvió a recibir a la Reina y Damas, salientes y entrantes, a las autoridades de la ciudad y de la comarca, al pregonero y a familiares y amigos de los protagonistas de este primer acto ferial que da el pistoletazo de salida a cinco días y seis noches, hasta el lunes 28 de agosto,  de chozos, atracciones, bailes y sobre todo, de encuentro y reencuentro con la familia y las amistades. 

Comenzó con el nombramiento de la reina y damas. Una a una- María Maestro Cuadra (dama), Laura Chaves Baos (dama) y Laura Velázquez López (reina)-, subió al escenario, acompañada de los concejales Juan Luis Marín, Genaro Galán y el alcalde Francisco Javier Núñez. La reina, damas y zagales de la pasada feria fueron los encargados de imponer la banda, colocar la diadema y hacer entrega de un ramo de flores. Es verdad, que este momento, de colocar la diadema y la banda se retrasó hasta el final del acto porque cosas que pasan no llegaron a su tiempo al Corral de Comedias. Todo quedó en una simpática anécdota. 

El acto, continuó con el pregón a cargo de Santiago Belmar Ureña, “uno de los culpables”, como dijo el alcalde Francisco Javier Núñez minutos después, que“han ayudado a reactivar la feria, ha instalado su tradicional chozo, ha pintado la portada… solo le ha faltado meterse de torero este año”.  

Celedonio Ramírez, conductor del acto, presentó al pregonero. Almagreño de nacimiento, segundo de cuatro hermanos, casado con tres hijos, “una persona sencilla, humilde, un almagreño más que se ha forjado a sí mismo, que vive la feria desde siempre, que se ha ganado el aprecio de sus vecinos por su forma de ser”. 

Cachones’, como se le conoce popularmente a Santiago Belmar, es uno de los almagreños ligado a la feria desde su niñez y desde los últimos dos décadas ha contribuido con la Feria con el montaje de uno de sus chozos, casetas como se llaman en otros lugares, en los que los chorizos, las morcillas, los pinchitos…son su seña de identidad. 

En su intervención, Santiago dijo que  la Feria es, sin duda es, sin duda la fiesta que más “me ha gustado porque la he vivido desde muy pequeño con una enorme ilusión,  sobre todo por es la fecha que se reúne la familia”.  El pregonero compartió los recuerdos de sus ferias, cómo su casa se preparaba para recibir a sus familiares que vivían fuera, cómo todas las mañanas salía con su padre a ‘las Calatravas’ para comprar un cartucho de gambas, o ir al Bar de Cándido, a los toros o a tirar con la escopetilla.  Unos años después, la Feria era de los amigos, que ahorraban dinero todo el año para calebrarla y así llegaron los chozos de Mariano, de Candi, el de Vargas y el del Gallo donde todavía recuerda sus pinchos morunos. Casado y años posteriores, siguió disfrutando de la Feria en su actual ubicación. Precisamente, el primer de la Feria en el recinto ferial, ‘Cachones’ consiguió un chozo y sin pensárselo dos veces, se animó y animó a toda su familia- algunos acabaron dentro de la barra- a disfrutar de la Feria desde un chozo tradicional.  Belmar  contó que la primera experiencia no fue lo deseado, a pesar de la ayuda de padres, cuñados, tíos, carniceros… pero que pasaron en un año, de ser el chozo más pequeño al más grande. Y así hasta ahora, con tres años de inactividad, pero que, en esta Feria 2023 ha regresado con otro nuevo chozo de comida y terraza. 

Hoy, ‘Cachones’ es un referente por mantener la esencia de los chozos. “nos han considerado el mejor chozo y me hace mucha ilusión, es un orgullo” expresó emocionado en su pregón. Por último, dijo  “hay que disfrutar la feria con nuestros chorizos, nuestras morcillas… (…) y seguir con nuestras tradiciones y feria de siempre nombrada por sus chozos y toros”. Animó a los jóvenes a probar suerte en el mundillo de los chozos y finalizó diciendo a “todos los asistentes y vecinos tenemos la responsabilidad todos de que nuestra feria siga engrandeciéndose año tras año y para ello es necesario que acudamos con nuestra presencia a apoyar al grupo de jóvenes que comienzan, veo y siento, con las mismas ganas que yo empecé. Viva la feria de mi pueblo en honor de San Bartolomé”.  

La Feria de Almagro es parte de nuestra Historia 

Al finalizar sus palabras, con los asistentes en pie, el alcalde Francisco Javier Núñez, subió al escenario para hacerle entrega de la placa de recuerdo y reconocimiento por su aportación a la Feria 2023 como pregonero. 

A continuación, Núñez pidiendo disculpas del error, tuvo lugar la coronación de la reina y damas y su intervención que comenzó diciendo que, “a pesar de la premura, hemos recuperado las tres joyas de la corona. Una feria taurina de nivel, nuestros tradicionales chozos y una entrada a la altura de lo que le corresponde a Almagro”. 

Habló también de la peculiaridad de esta feria, “no es solo ocio y diversión, forma parte de nuestras tradiciones, de nuestra historia de lo que ha supuesto en el desarrollo de nuestro pueblo y por lo tanto es un evento cultural que merece que lo defendamos y lo pongamos en valor”. Ha incidido que es una feria con actividades para jóvenes, actividades para las familias, mayores y una feria inclusiva. Para recuperar la esencia de la Feria, el regidor almagreño señaló que “solo se ha necesitado una mano tendida y reactivar la ilusión de un pueblo que estaba ansioso de colaborar y contribuir con el futuro de Almagro, agradezco la generosidad de tantas personas que se han volcado para que todo esto salta adelante en tan poco tiempo”.

En este punto se refirió al pregonero y le dio las gracias “por haber aceptado el reto y haber ayudado a todos a tener una visión real del esfuerzo y sacrificio personal que conlleva mantener vivas nuestras tradiciones. 

Finalizó el acto diciendo “todo está preparado, hemos hecho lo más difícil, ahora le toca a todos ustedes contribuir para que la feria se pueda mantener en el tiempo, salgan a disfrutar de nuestro entorno, de nuestra hostelería, de nuestro patrimonio, de nuestros añorados chozos. Disfruten de Almagro mientras les envuelve el grillo especial que desprende nuestra ciudad durante estos días”. 

Así, tras la foto de grupo, la recién coronadas reina y damas, pregonero, autoridades, familiares, amigos y vecinos se desplazaron al recinto ferial. La banda de música y los gigantes y cabezudos anunciaron la llegada al nuevo pórtico en el que se puede leer que la Feria nació en el año 1374. Como es tradición, las jóvenes realizaron el corte de cinta y en ese mismo momento la puerta con más de mil bombillas leds se iluminó y comenzaron los fuegos artificiales y con ello oficialmente la Feria y fiestas 2023.

El alcalde de Membrilla encuentra en la Diputación el apoyo necesario para resolver las necesidades de los membrillatos

0

Miguel Ángel Valverde, presidente de la Corporación Provincial, ha recibido hoy en la Diputación al alcalde de Membrilla, Jorge Navas. La reunión se ha centrado en puntos muy concretos que tienen que ver con la calidad de vida de los habitantes del municipio y, en cuanto a los cuales, la Institución que representa a todos los ayuntamientos puede aportar bastante.

En efecto, el presidente Valverde ya había mostrado su interés en sentarse a trabajar con el regidor membrillato para escuchar las necesidades de primer orden que allí tienen. Por su parte, Navas ha valorado su premura y disposición para tratar los problemas del pueblo y ha destacado la preocupación que ha despertado en el presidente la situación del servicio del agua.

En Membrilla no existen infraestructuras que aseguren el abastecimiento de agua independiente y, en ese sentido, el alcalde ha manifestado la urgencia de asegurar el derecho al agua potable de todos los vecinos. Esto, para Valverde, quien desde su primer día en el Palacio Provincial marcó el objetivo de atajar esta amenaza en la provincia, ha resultado primordial y se ha comprometido a buscar vías de financiación viables para empezar a reducir dicha dependencia.

Por otro lado, se ha hablado del evento por excelencia en Membrilla, FERIMEL. La Feria Regional del Melón, que tendrá lugar ya en 2024, necesita que la Diputación sea un pilar fundamental en su celebración y así lo ha afirmado Jorge Navas. En consecuencia, el alcalde ha solicitado una ayuda económica que garantice el crecimiento de la misma.

También han conversado el presidente y el acalde sobre el nuevo funcionamiento de la Institución, en un mandato del que forma parte el diputado provincial, Carlos Martín de la Leona, que es membrillato y compañero concejal en el Ayuntamiento.

Con todo, ambos se han mostrado satisfechos con el comienzo de una etapa de trabajo y esfuerzo con Membrilla como beneficiada.

La Policía Local de Puertollano realiza esta semana una campaña especial de vigilancia del patinete

17

La Policía Local de Puertollano desarrolla durante esta semana una campaña de concienciación del uso y normas de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), para hacer compatible el uso y disfrute entre los usuarios de estos vehículos y el resto de la ciudadanía.

Desde la Concejalía de Seguridad se recuerda a los usuarios de dichos vehículos, la obligación de circular por la calzada, excepto en zonas de uso compartido, la prohibición de circular por las aceras y de ir más de dos usuarios, así como la utilización de elementos reflectantes en circunstancias de poca iluminación, y demás normas de circulación.

Para evitar un mal uso de estos VMP se realiza una especial vigilancia de su utilización,  así como de las condiciones técnicas.

La Policía Local recuerda que los conocidos  como “patinetes”, no son un juguete, por lo que se hace un llamamiento a la responsabilidad en el uso de este tipo de vehículos.

El alumnado de la Escuela y el Aula de Verano visita el Ayuntamiento de Miguelturra

0

                El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, acompañado por la concejala de Bienestar Social, Caridad Sánchez, ha recibido en el Ayuntamiento a los niños y niñas que están participando en el Aula y la Escuela de Verano de la localidad. En total, 14 niños y niñas, acompañados por sus monitoras, han visitado las dependencias municipales para conocer cómo es el día a día en la Casa Consistorial.

                Luis Ramón Mohíno y Caridad Sánchez han dado la bienvenida a los niños y niñas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, lugar en el que el primer edil ha dirigido unas palabras a todos los asistentes para contarles qué es el Ayuntamiento y cómo se trabaja en las dependencias municipales.

                Tanto el regidor como la concejala se han interesado por las actividades que los más pequeños están desarrollando a lo largo del verano. También les han preguntado qué mejorarían y qué echan en falta en los colegios, a lo que los niños han contestado que payasos o fuentes, entre otras solicitudes.

                Por su parte, el alumnado que ha participado en esta recepción ha realizado sus preguntas al primer edil. Entre sus intereses estaban la fecha en la que Luis Ramón Mohíno entró como alcalde en el Ayuntamiento de Miguelturra, su edad, lugar de nacimiento, si es difícil ser alcalde o qué le gustaba hacer cuando era pequeño, entre otras muchas cuestiones.

                Este distendido encuentro ha finalizado con una ronda en la que todos los niños y niñas han explicado al alcalde y a la concejala cuáles son sus aficiones y qué profesión les gustaría desempeñar de mayores.

Hay que recordar que el Aula y Escuela de verano son servicios que se ofrecen desde la Concejalía de Bienestar Social. En primer lugar, el Aula de Verano 2023 está dirigida a niños y niñas de 3 a 12 años, escolarizados durante este curso en Educación Infantil o Educación Primaria. Además, se incluye un aula NEE: dirigida a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, que estén escolarizados en Educación Especial hasta los 25 años.  El Aula, se realiza de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y dura hasta el 31 de agosto.

Por otro lado, la oferta de la Escuela de Verano está dirigida también a niños y niñas de 3 a 12 años, igualmente escolarizados durante el curso 2022/2023, en Educación Infantil o Educación Primaria, y de nuevo con un aula para niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, que estén escolarizados en Educación Especial y/o hasta los 25 años. Tiene lugar de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, y finaliza el 7 de septiembre.

Miguel Ángel Valverde asistió a la inauguración de las Feria y Fiestas de Almagro en honor a San Bartolomé

0

El presidente de la Diputación estuvo anoche en el comienzo de las Feria y Fiestas del Almagro que se celebran cada año en la última semana de agosto, en honor a San Bartolomé. Miguel Ángel Valverde asistió en representación de la Institución que preside y que se encarga de velar por la calidad de vida de todos los habitantes que tienen su residencia en algún municipio de la provincia.

Uno de los mayores valores de esos pueblos son las fiestas locales que atraen siempre a muchos vecinos emigrados y turistas interesados. Es por ello que la Corporación de Valverde intenta asistir a todas las invitaciones que llegan a la Institución Provincial y apoya el mantenimiento y la mejora de estas celebraciones.

El presidente estuvo junto al alcalde de la localidad, Francisco Núñez, y los concejales designados, para acompañar a la Reina y Damas de este 2023. Todos estuvieron en un Corral de Comedias repleto de autoridades, familiares y almagreños que disfrutaron del pregón antes de dirigirse al recinto ferial. Ya allí, tuvo lugar la inauguración bajo la portada que ilumina la entrada a la Feria, recuperada por el nuevo Equipo de Gobierno local.

Asimismo, el presidente de la Diputación fue testigo, junto al resto de los asistentes, de la satisfacción expresada por el alcalde almagreño por haber recuperado la esencia de la feria, con la vuelta de los tradicionales chozos y del cartel de “figuras” del toreo que estarán en la Plaza de Toros el día 25.

Los próximos 6 días, Almagro estará lleno de música, baile, gastronomía y festejo en diferentes ubicaciones. Para esta semana, Valverde les ha deseado que la disfruten con prudencia y en convivencia entre todos los grupos de población, para hacer gala así del buen clima que caracteriza a nuestra provincia.

La Guardia Civil detiene en Socuéllamos a dos vecinos por robo de cobre

0

La Guardia Civil, en el marco de la Operación Pelletano, ha detenido en Socuéllamos a dos vecinos de la localidad, de edades comprendidas entre los 32 y 47 años de edad, como presuntos autores de robos de cableado de cobre.

Desde finales del mes de mayo, la empresa Pellets Combustible de la Mancha S.L. de la localidad de Socuéllamos ha sufrido diferentes robos con fuerza, siendo principalmente el material sustraído cableado y tubería de cobre, debido a los cuales, le han causado pérdidas y daños valorados en 124.000 euros.

Los supuestos autores manipulaban el cobre para dificultar su reconocimiento, antes de desplazarse y ser vendido en una chatarrería de la localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), lugar en el que han podido ser recuperados un total de 130 kilogramos de material sustraído.

Como resultado de esta operación, se procede a la detención de una pareja  residente en la localidad de Socuéllamos, quedando esclarecidos un total de 11 delitos contra el patrimonio ocurridos en dicha localidad.

La Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana, que ha sido fundamental para el éxito final de las actuaciones, y recuerda que dispone del teléfono permanente 062 para comunicar cualquier tipo de incidencia.

Detenidos y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial.

El microteatro triunfa en el ecuador del 49º FITC ‘Lazarillo’

0

El 49º Festival Internacional de Teatro Contemporáneo ‘Lazarillo’ de Manzanares afronta su recta final con sus principales propuestas de sala y con la entrega, el sábado, del premio ‘Escena’ a la actriz Silvia Abril. Tras unas primeras jornadas con muy buen ambiente, el FITC alcanzó su ecuador este miércoles con microteatro.

El microteatro se consolida en el FITC ‘Lazarillo’. Este miércoles volvió a triunfar y congregó a numeroso público que pudo disfrutar en distintas dependencias del Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’ de tres representaciones que, en apenas quince minutos, lograron emocionar, divertir o hacer reflexionar a los asistentes, mayoritariamente jóvenes.

La compañía ‘Microteatropordinero’ volvió al festival manzanareño con este nuevo concepto de teatro en el que público y protagonistas están tan juntos que resulta una experiencia inmersiva que, en esta edición, hizo pensar a los asistentes con los “y si hubiera” que una pareja de hombres planteó desde su sofá mientras veían la televisión; que también hizo reír con dos peculiares parturientas; y que, gestualmente, emocionó con una historia vital expresada desde la vejez.

Los espectadores, divididos en grupos, fueron pasando a los distintos pases, con tiempo para disfrutar entre cada uno del ambiente chill out creado en el corral del centro cultural, donde también se puede contemplar la exposición de fotografía y poesía ‘Expulsados del paraíso’, de Renato Sensible y Cecilio Amores.

El #corralFITC está teniendo especial protagonismo en esta edición. Dentro de las actividades paralelas del festival, en la tarde noche del domingo acogió el show inmersivo ‘Improfest’. El lunes fue el punto de partida del escape room titulado ‘El último diseño de Manuel Piña’, otra de las originales propuestas realizadas por la organización del ‘Lazarillo 2023’.

El martes fue el turno del teatro de calle con ‘Carman’, la historia de una especie de superhéroe y de su inseparable Seat 600, auténtico protagonista de esta comedia que, a las diez de la noche, congregó a mucho público de todas las edades en la plaza de la Constitución.

El espectáculo del polivalente Javier Ariza, que acumula buen número de premios, engloba humor, malabares, equilibrio, música y “superpoderes”, con un coche ‘made in Spain’ que ya quisiera Michael Knight en lugar de ‘Kitt’, el ‘coche fantástico’. Fue una hora de sorpresas y diversión.

El FITC continúa este jueves con más teatro al aire libre, en este caso en el corral del Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’. A las diez de la noche, y con entrada gratuita, Ruth Garreta presenta ‘Oumuamua 2.0’, que también acumula premios en diferentes festivales. En clave de clown, presenta la historia de una azafata de un vuelo ‘low cost’ al satélite ‘Oumuamua’.

Las representaciones en sala comienzan este viernes en el Gran Teatro a las 20:30 horas. ‘Dos bengalas producciones’ presenta la obra ‘Mujer en cinta de correr sobre fondo negro’, comedia que aborda la conciencia de clase desde la perspectiva de la cotidianidad del barrio.

El sábado llega la compañía ‘Espejo Negro’ con “Espejismo cabaret’, otro de los platos fuertes del festival, con premios al mejor espectáculo, mejor dirección o mejor iluminación en ferias y festivales de teatro como los de Palma y Málaga. Ofrece una visión “desde el otro lado del espejo”, un mundo con criaturas elegantes, irreverentes, con almas llenas de humor corrosivo y burlón.

Y el domingo, la propuesta de sala que llega al Gran Teatro para cerrar el festival es un espectáculo para toda la familia que transmite valores como el respeto y la convivencia con los animales. La compañía ‘La Maquiné’ presenta ‘El circo de los valientes’. Las entradas para cada uno de los espectáculos de sala se pueden adquirir en taquilla a 8 euros.

Premio Escena

Al margen de las representaciones teatrales, otra de las citas destacadas de esta edición llegará el sábado a las 12:00 del mediodía en la Casa de Cultura, con la entrega del premio Escena 2023 de este festival a la actriz Silvia Abril. Con este galardón a una figura del teatro, del cine, de la comedia y del entretenimiento, se pretende reconocer el mérito de las mujeres que hacen comedia y que hacen disfrutar con su trabajo, con gran respeto y pasión a su profesión, según la organización.

Actividades paralelas

El festival ofrece más actividades paralelas, como Fitctiritec, actividad infantil que tendrá lugar en la plaza de San Francisco de 10:30 a 13:30 horas el viernes y el domingo; ‘Historias de ida y vuelta’, con poesía a cargo de Cecilio Amores el viernes a las 22:30 horas en el corral con entrada gratuita; y el concierto de ‘Los Yonkis de Tablao’ en este mismo lugar el sábado a las 23:00 horas. Por 3 euros, se podrá disfrutar de las particulares versiones que el grupo manzanareño hace a su estilo de conocidas canciones y de temas propios.

Asimismo, durante todo el festival, en el Gran Teatro se puede visitar de 19:00 a 21:00 horas la exposición ‘Espejismo’ de Javier González, autor del cartel anunciador del 49º FITC ‘Lazarillo’. Este festival está organizado por ‘Lazarillo, TCE’ con el patrocinio del Ayuntamiento de Manzanares y Diputación Provincial de Ciudad Real.

El Gobierno regional desarrolla el programa de Termalismo Terapéutico que beneficia a casi 250 personas con parkinson, sus familias y profesionales

El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla el programa de Termalismo Terapéutico con el objetivo de beneficiar a cerca de 250 personas con parkinson, a sus familias y a los profesionales.

Así lo ha manifestado la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, en la visita al programa ‘Mójate por el Parkinson’ que el Gobierno regional está desarrollando durante esta semana en el balneario ‘Baños de Benito’, con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Parkinson de Castilla-La Mancha, (FEDAPAR CLM), y en la que ha estado acompañada de la presidenta de la Federación, María Ángeles Martínez, así como por el presidente de la Asociación de Balnearios de Castilla-La Mancha y propietario de ‘Baños de Benito’, Justo Losa, entre otros.

En este sentido, Rodríguez ha reconocido el esfuerzo y el trabajo de todas las asociaciones de Parkinson de la región que, a través de su federación, participan en este programa de Termalismo Terapéutico, que fue pionero en España, recibiendo una financiación total de 94.000 euros.

Se trata de un proyecto específico para las personas afectadas de esta enfermedad, “que se incluye dentro del programa de Termalismo Social desarrollado por el Gobierno regional a lo largo de todo el año con la colaboración de la red de balnearios de la Comunidad Autónoma”, ha matizado la directora general.

Las estancias son de cinco días y cinco noches, con pensión completa. Además, se ofrece alojamiento y manutención, tratamiento termal y actividades socioculturales y de ocio. En cuento al programa y su desarrollo, incluye el tratamiento terapéutico rehabilitador para los enfermos de parkinson, el respiro hidrotermal para sus cuidadores y la formación a profesionales de las diferentes asociaciones participantes.

En este sentido, Alba Rodríguez ha subrayado que es importante recordar que “este año 2023 hemos incrementado desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page, tanto el presupuesto como las plazas este programa”, para que todos los mayores de 65 años puedan solicitarlo. “Son más de 850.000 euros los que hemos destinado y hemos incrementado en 300 las plazas, hasta alcanzar las 7.300 distribuidas en dos turnos, de marzo a diciembre, a las que debemos sumar 1.000 plazas más aproximadamente, que se corresponden con el termalismo terapéutico”, ha detallado la directora general. Además, ha recordado que “hace ocho años, apenas 190 personas se beneficiaban de todo el termalismo social”.

Puertollano: A la venta las entradas del monólogo “Doscapacitados” con José de Luna “Josete” y Edu Luky

0

Ya están a la venta las entradas para asistir al monólogo “Doscapacitados” con José de Luna “Josete”, protagonista de la película Campeones, y Edu Luky, que presentarán la historia de superación “El deporte es salud”, el día 2 de septiembre, a las 20 horas en el Auditorio Municipal, dentro de la programación de la concejalía de festejos de las fiestas patronales de la Virgen de Gracia

Las entradas ya pueden adquirirse al precio de seis euros en giglon.com o en taquilla los miércoles, jueves y viernes de 11 a 13 de 18 a 20 horas.

Apoyo a la campaña de captación de socios y fomento del deporte femenino

El protagonista de ‘Campeones’ y ‘Campeonex’, película que ha batido récord de recaudación de cine español en este año, ofrecerá un monólogo, que servirá también como escaparate para fomentar el deporte femenino a través del CD Salesianos, al inicio de la campaña de captación de socios 2023-24, y para poner su granito de arena contra el bullying escolar, antes del inicio del nuevo curso académico.

Con estos objetivos, el Ayuntamiento de Puertollano ha llevado a cabo esta apuesta en plena conmemoración de sus fiestas patronales, sabiendo que la inclusión y la igualdad, son dos valores incuestionables en una sociedad moderna, que son combatibles a través de la cultura y el deporte.

Pase gráfico del famoso y prestigioso “Gran Circo Acrobático de China”

0

Por José Belló Aliaga

En el Teatro EDP Gran Vía, en la madrileña Gran Vía, 66, ha tenido lugar el pase gráfico del del prestigioso “Gran Circo Acrobático de China”, con la presencia de la Compañía al completo, que nos mostró 2 números de su repertorio.

Primer número repertorio Gran Circo Acrobático de China, en el Teatro EDP Gran Vía, en Gran Vía 66

Segundo número repertorio Gran Circo Acrobático de China, en el Teatro EDP Gran Vía, en Gran Vía 66

El estreno del espectáculo, único en el mundo, tuvo lugar ayer día 23 de agosto, en el citado Teatro EDP, en donde permanecerá hasta el día 3 del próximo septiembre.

Gran Circo Acrobático de China

El famoso y prestigioso Gran Circo Acrobático de China, es un deleite para los cinco sentidos. Calificado como único en el mundo y con más de 30 artistas en escena, la mayoría medallistas olímpicos y algunos procedentes del Cirque du Soleil, el show invita al público a viajar junto al protagonista, un niño soñador que entra en un mundo de fantasía en el que ve a una hermosa hada fénix que Vuela sobre el mar, el niño se siente atraído por La belleza y se sumerge en el agua.

Cuatro actos

El espectáculo se desarrolla en cuatro actos:

Acto I El hada Fénix encuentra al niño que salta al mar y conmovida por su coraje salva al niño y lo invita a volar con ella hasta el cálido sol y hacia el maravilloso mundo Marino.

Acto II El ave fénix lleva al niño a un palacio de fantasía y entran juntos en un alegre jardín. Las aves cantoras, payasos, y los sombreros voladores muestran la Vida vigorosa y de entretenimiento. Pero los ojos de los males emboscados los vigilan.

Intermedio

Acto III El palacio de la fantasía está invadido por el mal. Con el fin de apoderarse y controlar el hada fénix, Los males deciden matar al niño soñador. El payaso se sacrifica para salvar al niño. Los males enojados encarcelaron al fénix y le arrancaron las plumas pieza por pieza. Al no tener elección, el hada Fénix vuela hacia el fuego que ilumina el palacio en ruinas de la fantasía.

Acto IV Una pieza de música de saxofón despierta al niño que está en un bosque de hadas resplandecientes. El niño busca al hada fénix que soñó y encuentra dolorosamente un trozo de sus plumas. En el momento de su desesperación, el fénix renace del fuego. Aparece y la llamada del amor vuelve a la joven pareja.

En suma, toda la magia de la acrobacia china en el escenario del teatro EDP Gran Vía.

José Belló Aliaga

El Gobierno regional destaca su compromiso con la “conservación y mejora” del patrimonio a lo largo de 2023

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado el importante compromiso que el Gobierno de Emiliano García-Page está teniendo con el patrimonio histórico regional en este 2023 a través de su “conservación, restauración y puesta en valor”. 

Prueba de ello, según ha explicado Pastor a los medios de comunicación, “son los casi siete millones de euros invertidos para este fin a través de diferentes mecanismos como la orden de investigación; los contratos y obras realizadas o las actuaciones financiadas con fondos europeos o el dinero destinado a costear las actuaciones de la Comisión Mixta, dirigida a inmuebles de propiedad de la Iglesia”.

Además, ha continuado explicando el responsable cultural, “también son ejemplo el hecho de dar luz verde al inicio de hasta cinco expedientes para declarar bien de interés cultural distintos monumentos o manifestaciones distribuidas por todo el territorio de la Comunidad Autónoma”.    

Centrado en la visita al yacimiento ‘Ciudad de Vascos’, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que, actualmente, “se está realizando un proyecto de investigación cofinanciado a través de la orden de investigación del patrimonio arqueológico de Castilla-La Mancha”.

Dicho proyecto, dirigido por la investigadora Laura Fernández y promovido por la Universidad Complutense de Madrid, está dotado de más de 12.000 euros, de los que más de 10.000 euros han sido aportados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La actuación se basa en la realización de diversas excavaciones arqueológicas con el fin de identificar algunas actividades metalúrgicas y analizar diferentes elementos de la alcazaba; en la realización también de labores de documentación mediante fotogrametría; y en el análisis de diferentes elementos de vidrio para explorar su tecnología.    

Asimismo, se centra en hacer un estudio paleobotánico para examinar las semillas y frutos aparecidos en las excavaciones.

Yacimiento ‘Ciudad de Vascos’

El yacimiento ‘Ciudad de Vascos’ fue declarado monumento histórico-artístico en el año 1931, por lo que en la actualidad tiene la condición de Bien de Interés Cultural (BIC). Se identifica con una pequeña ciudad de la Marca Media de al-Andalus, de la que no se tienen referencias escritas, pero sí se han conservado importantes restos arquitectónicos exhumados en las excavaciones arqueológicas que se han desarrollado en el lugar durante varios años.

La ciudad fue una fundación omeya, de tiempos de Abd-al-Rahman III. Se fundó entre los años 930 y 950 D.C. aproximadamente. Debió su fortuna por ser un enclave estratégico, ya que estaba situado en la línea fronteriza entre cristianos y musulmanes, constituida por el río Tajo y ser vadeable el río en este punto.

Fue también un centro metalúrgico de cierta envergadura que trabajaba el metal procedente de sus inmediaciones, así como de los cercanos Montes de Toledo.

El folclore unirá a Puertollano y América Central en el XXXII Festival Internacional

0

Música y danza de Méjico, Isla Martinica y Castilla-La Mancha serán los protagonistas del XXXII Festival Internacional de Folklore “Ciudad de Puertollano”, que se celebrará en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio el próximo sábado, 26 de agosto, a partir de las 21 horas.

Un festival que contará con la participación de la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia, Compañía de Danza Independiente Fusión Folklórica de Méjico, el grupo Pom Kanel de Isla Martinica, a través de los circuitos de FestiFolk que nos deleitarán con “sus danzas y ritmos muy variados a la vez que transmiten sus tradiciones y culturas”, como ha subrayado Carlos Gijón, presidente de la Agrupación Folklórica.

Participación de los grupos juveniles y “Los Carboneritos”

Puertollano y Castilla-La Mancha estará representada con el mejor folklore, en una actuación que contará con la asistencia de la escuela de baile, “Los Carboneritos”, el grupo juvenil con siete parejas de baile, así como el grupo de adultos, que interpretarán jotas, seguidillas, un fandango y que cerrarán con la jota de Puertollano.

Un festival que será abierto por el grupo de mayores de la agrupación con el traje de pana y en una segunda intervención con el de gala.

La Agrupación Folklórica Virgen de Gracia vuelve con fuerza, como ha reconocido su presidente, tras fijarse el pasado año como meta la organización del festival homenaje al Minero, cambio de directiva y el regreso de Domingo Ruiz a la dirección del grupo.

Colaboración municipal

El concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, ha expresado su apoyo a este evento musical de larga tradición en la ciudad que cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de Puertollano con la aportación de 6.000 euros.

Visita a la Iglesia de San Juan Bautista, actualmente Punto de Información del Románico Palentino

0

Por José Belló Aliaga

Nuestro agradecimiento a Elena León Marcos. Encargada del Punto de Información del Románico Palentino, sumamente amable y cordial, y excelente profesional, por su valiosa ayuda y colaboración.

En el mapa de la provincia de Palencia, figura Palencia capital en el sur y en el norte, en la zona de la montaña palentina, se ubica el embalse de Aguilar.

La construcción del embalse de Aguilar hizo que cuatro pueblos, Cenera de Zalima, Villanueva del Río Pisuerga, Quintanilla de la Berzosa y Frontada desaparecieran entre sus aguas.

Al ser anegado el pueblo de Villanueva de Rio Pisuerga, su Iglesia parroquial de San Juan Bautista, se decidió trasladarla a Palencia e instalarla en el Parque Huerta de Guadián, siendo desmontada, piedra a piedra, a finales de los años 50, inscribiendo en cada una de ellas una letra y un número de forma que las hacían identificables para su posterior reconstrucción. Algunos de estos símbolos aún pueden verse reflejados en sus muros.

Punto de información del Románico en Palencia

Situado en el interior de la Iglesia de San Juan Bautista, en el Parque de la Huerta de Guadián, este espacio es de visita obligada para conocer las características del románico, sus claves más destacadas y su relevancia artística en la provincia de Palencia, donde se puede encontrar la mayor concentración de monumentos románicos de toda Europa.

La Iglesia de San Juan Bautista, una vez reedificada en la ciudad de Palencia en el céntrico Parque de la Huerta de Guadián, volvió a ser iglesia de culto celebrándose bodas hasta el año 2008, año en que se desacraliza y comienza a mostrar el Románico Palentino. Fue declarada Monumento histórico artístico en 1981, por lo que actualmente posee la categoría de Bien de Interés Cultural.

Visita a la Iglesia de San Juan Bautista, actualmente Punto de Información del Románico Palentino

A través de un audiovisual se describen imágenes de la iglesia y pinceladas de lo que es el arte románico y sobre todo imágenes de muchas de las iglesias y monasterios románicos que hay en la provincia, que es muy rica en este arte.

El arte Románico en Palencia

Pantallas táctiles

Para profundizar o ver con más calma las imágenes del audiovisual hay dos pantallas táctiles con contenidos diferentes entre sí. En la más cercana al audiovisual por ejemplo se ven las imágenes ordenadas alfabéticamente por el nombre de los pueblos donde se encuentran y en la que está junto a la maqueta hay rutas por las distintas zonas de la provincia, vídeos de 2 minutos de duración e imágenes en 360 grados en las que se pueden ver los interiores de las iglesias o sus alrededores.

Arte románico en la Iglesia visitada

El arte románico se extiende entre los siglos XI a XIII, y esta iglesia es de los finales del siglo XII, por lo que ya va a tener algo de transición al siguiente arte que es el gótico. Característico del arte románico es el arco de medio punto (media circunferencia) y esto lo vemos en la puerta, pero ya hay alguna muestra de transición al gótico tanto en un arco en el interior como en la bóveda al verse cómo ciertos arcos acaban algo en punta, por lo que se le llama arco apuntado.

Algo similar sucede en la parte del presbiterio, la zona rectangular que albergaba la mesa del altar, donde en ambos lados hay arcos ciegos (son ciegos porque no llevan a ninguna parte). Los de un lado son de medio punto, pero los de enfrente ya son trilobulados (cierta influencia del anterior arte musulmán) y con una decoración apuntada en la parte superior, posiblemente influencia del próximo arte que se acerca: el gótico.

La decoración propia que sigue el estilo románico puede verse reflejada en el edificio  en sus capiteles, arcos,… tanto en el interior como en el exterior a través de las formas geométricas (triángulos, círculos, cuadrados, ajedrezado), las figuras humanas (hombre, mujer, monje, Adán y Eva, el pecado de la lujuria), animales (aves, conejo en uno de los canecillos exteriores), motivos vegetales (palmetas, piñas, hojas de acanto) y seres fantásticos (arpías: compuestas por cabeza humana, cuerpo de ave y cola de serpiente).

Una curiosidad de estas iglesias románicas es que la parte del altar, el ábside, suele estar orientada al este. De forma que la luz del nuevo día entra por una pequeña ventana e ilumina solo la parte del altar, dejando el resto en semipenumbra para ayudar a los fieles al recogimiento y a la oración. Hay en este juego de luz un simbolismo: esa luz que entra por la ventana simboliza el nacimiento del nuevo día, la vida, lo mismo que representan en el altar, que Dios es luz y vida.

Un maravilloso conjunto de arte románico inmerso en un romántico paraje.

José Belló Aliaga          

SFC-SQM CLM organiza diversos actos de concienciación e información para este otoño

La asociación SFC-SQM CLM –asociación de personas afectadas por Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química de Castilla-La Mancha – se complace en anunciar una serie de eventos para este otoño que durante meses han estado preparando, en diferentes puntos de la región y enmarcadas en el proyecto “BIENTRATANDO LA EM/SFC/SQM EN CLM” de la Consejería de Sanidad de la JCCM.

Dirigidos a la comunidad médica, profesionales sociosanitarios, asociaciones, personas enfermas y familiares y público en general, centrados en la concienciación y comprensión de  Enfermedades Orgánicas Multisistémicas que generan serias limitaciones en personas afectadas y familiares (SFC, SQM, EM/SFC, EHS) y gran impacto en la sociedad. Estos eventos pretenden fomentar el conocimiento, la colaboración y la acción para abordar conjuntamente estos desafíos de salud poco comprendidos.

VALDEPEÑAS

Arrancamos el 22 de septiembre muy agradecidas a la dirección del Hospital General de Valdepeñas por contar con nosotros para la celebración de estas jornadas y con motivo del 50 aniversario de este. Unas jornadas llenas de contenido.

Título: “JORNADA ENFERMEDADES ORGÁNICAS MULTISISTÉMICAS: “DEL ESTIGMA A LA REALIDAD”y con profesionales muy comprometidos con la realidad que cada día afecta a más personas en nuestra región. 

En estas jornadas se compartirán conocimientos y perspectivas sobre estos desafiantes trastornos de salud:

– Antonio López Meseguer, FEA Reumatología GAI Valdepeñas.

– José Molina Cabildo, FEA Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

– Milagros Sánchez Fernández, Trabajadora social de la Asociación SFC-SQM CLM.

– José Alegre Martín, Coordinador de la Unidad de Fatiga Crónica Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.

La jornada promete ser una oportunidad única para aprender de expertos en el campo y para desmitificar estas enfermedades.

CUENCA Y GUADALAJARA

Otras fechas importantes para tener en cuenta serán el 27 de septiembre en el Ilustre Colegio de Médicos de Cuenca y el 15 de noviembre en el Ilustre Colegio de Médicos de Guadalajara. 

En ambas ciudades se llevará a cabo la conferencia «La Exposición Química Ambiental: Un Reto para la Salud». Expertos en salud y medio ambiente explorarán el impacto de la exposición química en nuestra salud y bienestar:

– Javier Mateos, Médico especialista en Medicina Interna.

– Nicolás Olea, Catedrático en la Universidad de Granada y Médico en el Hospital Clínico Universitario de Granada.

TOLEDO

Además, el 6 de octubre, el salón de actos de la Consejería de Sanidad en Toledo será el escenario de las «III Jornadas de Investigación en las que tendrá lugar la celebración de la sección de SQM y EHS de CONFESQ (Coalición Nacional de Fibromialgia (FM), Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM), Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS), así como de sus familiares).

Cada día las enfermedades ambientales nos preocupan más y estarán dedicadas a la investigación científica con grandes profesionales con el tema; “Ampliando perspectivas”

– Dª. Pilar Muñoz Calero, Directora de la Cátedra de Patología y Medio Ambiente en la UCM y Presidenta de Fundación Alborada.

– D. José Molina Cabildo, Especialista en Medicina de Trabajo y Medicina Familiar y Comunitaria.

– D. Darío Acuña Castroviejo, Catedrático en Fisiología y Director del Instituto Internacional de Melatonina y Director Científico en Pharmamel SL Investigación.

– Dª. Florentina Villanueva García, Doctora en Ciencias Químicas e investigadora en INCRECYT.

Finalmente, se presentará una ponencia en línea sobre «Aplicaciones Prácticas de la Fisioterapia en Pacientes con EM/SFC/SQM», a cargo de FISIOFASQ grupo de estudiantes de la Facultad de Fisioterapia de la UCLM. La fecha exacta de esta ponencia se anunciará próximamente. Esta presentación en línea será una oportunidad valiosa para explorar enfoques terapéuticos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La Asociación SFC-SQM CLM se enorgullece de organizar y colaborar en la organización de estos eventos, que buscan arrojar luz sobre la EM/SFC/SQM y promover una mayor comprensión y apoyo para aquellos que se ven afectados por ellas y familiares.

Agradecemos de corazón a todas las Instituciones, administraciones y profesionales por el apoyo recibido para poder celebrar estas jornadas por distintos puntos de la región llenas de ilusiones y esperanza para los pacientes y sus familiares.

Para más información sobre los eventos y detalles adicionales, les instamos a estar atentos a nuestros canales de comunicación y a visitar nuestro sitio web oficial: www.sfcsqmclm.es o info@sfcsqmclm o el tlfs. 643 390 198 / 664 360 979

El Ayuntamiento de Puertollano recuerda que el botellón sigue prohibido, incluso en las fiestas patronales

El concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Puertollano, Juan Sebastián López Berdonces, ha recordado este jueves que la práctica del botellón sigue estando prohibida en la ciudad por ordenanza municipal, por lo que, consecuentemente, tampoco se permitirá la concentración de jóvenes con este fin durante la celebración de las fiestas patronales de septiembre.

En declaraciones a este digital, el edil ha matizado que se ha tomado esta decisión tras un intenso debate en el seno del equipo de Gobierno, toda vez que, tal y como constaba en el programa electoral del PP, la intención es instaurar, facilitar o regular una zona de ocio para los jóvenes de la ciudad minera.

En todo caso, este proyecto necesitaría de más tiempo porque requeriría afrontar modificaciones normativas, ha explicado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha defiende la pervivencia de las fiestas al suponer una medida más para combatir los efectos de la despoblación

0

El delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha defendido la pervivencia de las fiestas de los pueblos de la provincia al suponer una medida más para combatir los efectos de la despoblación.

Así lo ha asegurado durante los actos de celebración de las fiestas de Los Pozuelos de Calatrava en honor a Santa Rosa de Lima, donde ha acompañado, en nombre del presidente Emiliano García-Page, a la alcaldesa de la localidad, Laura Flores, así como a los vecinos y vecinas del municipio.

En este contexto, Francisco José García ha recordado que el texto de la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, en vigor desde el año 2021. Una Ley que destaca la cultura como herramienta para hacer frente a la despoblación. “Entendemos -ha señalado el representante del Gobierno regional- que es parte de nuestra tradición y refleja la identidad de nuestros pueblos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la participación directa de una docena de empresas de la región en la próxima edición de Biofach

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha convocado ayudas para apoyar la participación directa de una docena de empresas de la región en la edición del año próximo de Biofach, una de las grandes citas internacionales del sector de la alimentación y la agricultura orgánica, que se celebrará del 13 al 16 de febrero de 2024 en la ciudad alemana de Núremberg.

La Feria Internacional de Productos Orgánicos Biofach celebra el próximo año su 34 edición, combinada con Vivaness, (Feria Internacional de Cuidado Personal Natural y Orgánico). Este dúo ferial de Núremberg es muy buen recibido por el mundo ecológico, llegando a convocar en la edición pasada a 2.765 expositores y a más de 46.000 visitantes internacionales de 130 países del mundo. Cuenta además con distintos seminarios, workshops y conferencias sobre los temas de mayor actualidad.

El Congreso, que tiene lugar paralelamente, es también desde hace tiempo un foro importante para el sector biológico, entre otras cosas porque aquí se presentan las cifras y los hechos más actuales acerca de su desarrollo. Este es un hecho de gran interés para un mercado que ya mueve en Europa un negocio de 10.000 millones de euros (International Trade Center).

Castilla La Mancha tendrá un pabellón regional por decimoctavo año consecutivo y en él habrá una exposición de los productos agroalimentarios ecológicos de las empresas seleccionadas, que serán expositoras para participar durante cuatro días en la mejor plataforma comercial internacional del sector.

En este marco, el IPEX ha convocado ayudas directas para apoyar la presencia de una docena de empresas de la región en feria, dirigidas a empresas de alimentos y bebidas ecológicas que desarrollen su actividad en Castilla-La Mancha. Esta línea de ayudas está dotada con 47.544,96 euros, y prevé alcanzar a un total de doce empresas con una ayuda máxima por beneficiaria que ronda los 4.000 euros y que incluye el apoyo directo en gastos como el alquiler del espacio expositivo y la cuota de participación, que se sufraga al 50 por ciento por el IPEX, y el diseño, el montaje y la decoración del espacio expositivo en la feria.

El plazo de solicitud de las ayudas está abierto, después de la publicación en el DOCM de la convocatoria el pasado 26 de julio, y está habilitado hasta el próximo 8 de septiembre. Estas ayudas forman parte de las subvenciones para la participación agrupada de empresas en acciones de internacionalización que desarrolla el IPEX de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

Puertollano: Nola Brass Band trae este jueves el sonido de Nueva Orleans al Puerto Jazz & Blues Festival

6

Nola Brass Band traerá el sonido de Nueva Orleans esta noche a las 22 horas en la Concha de la Música en el segundo concierto del Puerto Jazz & Blues Festival.

Nola Brass Band nace en 2013 con la intención de acercar la música de Nueva Orleans a nuestra cultura, dándole un toque único de modernidad hacía el funk y el jazz. Este deseo se materializa con actuaciones en las mejores salas y festivales nacionales: Sala Clamores, Berlín Café, Tempo Club, Blues Béjar Festival, Enclave de Agua, Festival de Jazz de Madrid, Festival de Jazz de Azuqueca de Henares o FestiMad, por nombrar algunos, y acompañando a bandas como Vetusta Morla en sus actuaciones en Winzink Center.

La confirmación de la banda como uno de los puntales nacionales del genero culmina con la publicación del disco “Back From New Orleans” en 2015.

Las principales influencias de la banda en su primer periodo pasan por bandas como la Dirty Dozen Brass Band, Hot 8 Brass Band, Rebirth Brass Band, The Meters, Dr John y Galactic, adentrándose mas tarde en el género rock como demuestra su ultimo proyecto homenaje a Jimi Hendrix, The Brass Band Experience.

Jaime García: “Estamos preparadas para afrontar todos los desafíos de esta temporada”

0

A una semana para que echen andar los partidos oficiales de la temporada 2023-204, el técnico del CD Salesianos Puertollano se muestra “seguro” del rendimiento que pueden ofrecer sus jugadoras, “con ganas de igualar o mejor lo que hicimos el año pasado”.

Superar el listón cuando se roza la excelencia no es una tarea fácil y esa será la tesitura a la que se mida esta temporada el equipo puertollanero, que el pasado año firmó el mejor capítulo de su historia, acabando en tercera posición y llegando con opciones de disputar los play off de ascenso a Primera División hasta la penúltima jornada de liga.

“Es verdad que nos quedamos muy cerca, que dependimos de nosotras mismas para llegar con opciones, pero nos faltó un plus para aprovechar las oportunidades que aparecieron y que no supimos aprovechar”. No obstante, asegura el míster, “aquello nos escoció y esta temporada tenemos una nueva oportunidad de afrontar un desafío que será exigente, que nos va a someter a mucha presión desde el principio y nos va a obligar a sacar lo mejor de cada una de nuestras jugadoras para ser competitivas”.

Sobre el equipo con el que parte esta campaña, García afirma “estar ilusionado”, pese a tener un fondo de armario más escaso, con las cuatro bajas respecto al año anterior que se han producido este verano. “Es verdad que a estas alturas contamos con alguna jugadora menos que la temporada pasada, pero las que están, sabemos de su compromiso, de su calidad y con ellas vamos a ir a muerte, esperando poder cerrar alguna incorporación en las próximas semanas y tal vez, para afrontar la segunda vuelta”.

El mercado, explica, “ha sido un mercado complicado por los movimientos que ha habido en Primera División, así como por la propia reestructuración de la Segunda División con un grupo menos. Nada más terminar la pasada campaña tuvimos alguna opción de incorporar jugadoras, pero hemos considerado que no mejoraban lo que ya teníamos. Seguimos trabajando para hacer algún fichaje que nos aporte un plus de calidad y fondo de armario, pero pase lo que pase de aquí al inicio de temporada, confío plenamente en mis jugadoras”.

Precisamente, el entrenador industrial se ha referido también al cambio de competición. “Como todos los equipos hemos sufrido un cambio importante en la distribución de la temporada. Nos va a tocar hacer viajes más largos, medirnos a equipos muy fuertes y la idea es ir partido a partido sin ponernos un listón de antemano”.

Siendo realistas, considera el entrenador que “el resto de equipos se han reforzado muy bien, vamos a encontrar rivales muy hechos, muy consolidados y, sin duda, va a ser muy difícil estar arriba como lo hicimos el año pasado”. Lo que está claro, afirma, “es que vamos a competir, que vamos a plantar cara y que vamos a trabajar al máximo para dar guerra contra todos los rivales que nos encontremos en el camino”.

De momento, toca apurar la pretemporada, resetear el cuerpo y la mente y después, saltar a cada cancha para demostrar que lo del año pasado no fue una casualidad. “El deporte, en general, no tiene memoria. Da igual todo lo bueno que hayas hecho, porque cada semana, el reto va a ser mejorar lo anterior. Tenemos que borrar y empezar de cero, porque aquí no se va a ganar nada con el pasado”.

Finalmente, García hace un llamamiento a su afición. “Es muy importante que desde el primer partido nuestra afición esté con nosotros. La temporada pasada jugar en el Cañizares fue muy complicado, en gran medida, por el gran apoyo que tuvimos de nuestra afición”.

Por ello, pide, “esperamos que nos vuelvan a respaldar, que se hagan socios del Club y vengan cada fin de semana para mostrarnos su apoyo, que esperemos responder con trabajo, con goles y con victorias para celebrar al final de año”.

Puertollano: Izquierda Unida pide al equipo de Gobierno que suspenda los espectáculos taurinos de la feria de septiembre

40

Comunicado.- Izquierda Unida de Puertollano muestra su disconformidad con la celebración de espectáculos de índole taurina en las próximas Fiestas de Septiembre después de que hayan dejado de celebrarse en nuestra ciudad por el absoluto desinterés de la población, concienciada cada vez más contra el maltrato animal bajo el falso relato de la tradición o la cultura.

El equipo de Gobierno del Partido Popular ha tomado la decisión de organizar un curso de toreo de salón y un tentadero con vaquillas en una finca privada. IU siempre se ha mostrado en contra de cualquier espectáculo que suponga maltrato animal, y a lo largo de la legislatura anterior, en la cual esta formación estuvo en el Ejecutivo, no se organizaron eventos de este tipo. Por ello, el portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Jesús Manchón, insta al concejal delegado de Festejos, Juan Sebastián López, a que dé marcha atrás y elimine estas dos actividades del programa de festejos de septiembre.

Un programa pobre y dirigido a una minoría en el que se ha eliminado el principal evento del mismo, sin mayor excusa que su elevado coste, a pesar de que el pasado 12 de julio se aprobó una modificación de crédito de 243.700 euros para festejos en los que se incluían 205.700 euros para el concierto de Manuel Carrasco.

Éste es un retroceso más que se suma al cambio de festivo local en detrimento de la Feria de Mayo, y todo ello en apenas dos meses de legislatura.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

0

Ofertas de empleo publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- ENFERMERO/A:

Clínica de Puertollano está buscando a dos diplomados/as en enfermería para trabajar a media y a jornada completa. Se hace contrato indefinido.

URL del anuncio para contactar: https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-enfermeria/enfermeria_-4873056.htm

2.- CHOFER PARA VEHÍCULO DE LIMPIEZA:

Estamos en busca de un chofer para un equipo de limpieza en Termosolar Manchasol en Alcázar de San Juan. El rol implica conducir el equipo de limpieza de colectores solares cilindro parabólicos utilizando equipo Licaxal. Los requisitos incluyen experiencia en la conducción de tractores agrícolas, disponibilidad para horarios nocturnos, carnet de conducir (B), vehículo propio y residencia en la zona. Se valorarán conocimientos en mecánica e hidráulica. Ofrecemos formación para el manejo del equipo Licaxal y un contrato indefinido.

URL del anuncio para contactar: https://www.empleate.gob.es/empleo/#/oferta/oferta-en-c/chofer-para-vehiculo-de-limpieza-central-termosolar/1787564166

3.- REPARTIDOR/A BURGER KING CIUDAD REAL:

Si tienes pasión por brindar atención al cliente y te gustaría unirte a una empresa en constante crecimiento, ¡esto es para ti! Estamos buscando personal de reparto a domicilio para nuestros restaurantes en Ciudad Real. Las responsabilidades incluyen entregar pedidos, atención al cliente, cocinar productos para la venta, reponer mercancía y mantener la limpieza del local. Requisitos: habilidad para manejar ciclomotor (49cc o 125cc), licencia de ciclomotor o carnet de conducir tipo B, residencia cercana al centro de trabajo, orientación al cliente y capacidad para trabajar en equipo. Ofrecemos incentivos competitivos por reparto, salario base más propinas, contrato indefinido, moto de empresa, posibilidad de desarrollo profesional y horario adaptable. Incorporación inmediata con contrato mínimo de 50 horas al mes y oportunidad de más horas según disponibilidad.

URL del anuncio para contactar: https://www.infojobs.net/ciudad-real/repartidor-burger-king-ciudad-real/of-id8c679ad5741ee9a6b841d4fa76c54?applicationOrigin=search-new&page=1&sortBy=PUBLICATION_DATE

4.- BUSCO COCINERA/O EN CIUDAD REAL:

Empresa de colectividades precisa de cocineros para residencias, colegios, comunidades religiosas. Sería un horario de 35 h/s, de lunes a domingos. 2 días de descanso a la semana rotativos. Sueldo según convenio. Buen ambiente de trabajo. Incorporación inmediata.
URL del anuncio para contactar: https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-cocinero/busco_cocinerao_en_ciudad_real-4980523.htm

5.- DIETISTA-NUTRICIONISTA:

Estamos buscando a alguien para unirse a nuestro equipo de dietistas en Albie. Esta persona colaborará con el equipo para preparar menús de fin de semana considerando las necesidades alimentarias individuales. El contrato es temporal, del 2 al 24 de septiembre, con 14 horas de trabajo los sábados y domingos en turnos de mañana (8 a 15) o tarde (15 a 22).

URL del anuncio para contactar: https://www.infojobs.net/tomelloso/dietista-nutriocionista-temporal/of-i2e82eec17e43348874df89b238dc7b?applicationOrigin=search-new&page=1&sortBy=PUBLICATION_DATE

“La Teatrería” cerrará el Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava

Torralba de Calatrava encara ya la última semana de su Festival Nacional de Teatro y Títeres. Durante todo el mes de agosto el Patio de Comedias de la localidad ha sido el escenario de multitud de espectáculos teatrales para todos los públicos que culminarán con la actuación preparada por el grupo de teatro torralbeño “La Tetarería” para la noche del sábado 26 y la del domingo 27 de agosto.

El espectáculo que han preparado los miembros de “La Tetarería” es “Pan duro”, una obra teatral que fue premiada en el I Certamen de Dramaturgia Rural organizado por la Asociación Amigos del Patio de Comedias. El texto fue escrito por Jesús Asier Aparicio y el grupo de teatro localha decidido llevar a las tablas al ganador del certamen. 

La obra trata sobre el conocido como “Motín del pan” que sucedió en el año 1858 en Palencia. Ese año, debido a laguerra en Crimea y las malas cosechas, el precio del pan aumentó. Esto desembocó en un motín encabezado por una mujer, Dorotea Santos conocida como la “Cascaja”, secundada pormuchos ciudadanos que decidieron reaccionar contra el hambre y la miseria de sus familias haciendo el motín. La insurrección acabó con la represión de los insubordinados y un cambio de gobierno a nivel nacional.

Desde el grupo de teatro aseguran que “”Pan duro” es la historia repetida una y otra vez de la humanidad, esta historia pasó en 1856 pero también en 1920 y podría pasar hoy , si es que no está pasando ya, quizá hoy no se usa el garrote o el fusil, pero sigue habiendo miles y miles de Doroteas “Cascajas”que son sacrificadas de manera ejemplarizante para que el resto se calme y se conforme con la paz en lugar de seguir peleando por la justicia”.

El espectáculo está generando una gran expectación en el municipio. “Es uno de los eventos más esperados del festival porque la obra nace para el I Certamen de Dramaturgia Rural que se organizó en nuestro municipio y ahora nuestro grupo de teatro local cerrará el círculo dando vida al texto. Es un espectáculo muy especial y por eso ha sido el que hemos elegido para cerrar esta edición de nuestro Festival Nacional de Teatro y Títeres”, comparte María Antonia Álvaro, alcaldesa de Torralba de Calatrava.

El Gobierno regional destaca que la región sea líder nacional en exportaciones de vino y espera una campaña de vendimia positiva en calidad

0

El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha celebrado que la región sea la que más vino exporta del país y la que más ha crecido en este sentido.

Caballero ha puesto en valor los excelentes datos del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha en una visita a las bodegas ‘Símbolo’ desde donde ha expuesto que durante el primer semestre de 2023 este crecimiento sigue y la región ya ha exportado 205 millones de euros lo que supone un 17,1 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior con un crecimiento por encima del total nacional (+0,8 por ciento) y del crecimiento de la región (+6,6 por ciento). Desde esta cooperativa, situada en Campo de Criptana, el vicepresidente segundo ha remarcado, además, que Ciudad Real es la provincia que lidera las exportaciones con 381 millones de euros exportados en 2022, un 6,7 por ciento más que en 2021, y ha recordado que la pasada celebración de Fenavin “ha tenido un enorme y positivo impacto en estos excelentes datos económicos”.

José Manuel Caballero ha valorado el adelanto de la campaña de la vendimia, antes de lo habitual a causa de los cambios de temperatura derivados del cambio climático y ha destacado las  buenas previsiones sobre la calidad de la uva. Por este motivo, ha reivindicado un compromiso de rentabilidad para todos los eslabones de la cadena que hacen posible la producción de vino en la región, tal y como recoge la Ley de la Cadena Alimentaria “que hay que cumplir”, ha remarcado.

En cuanto a esta reivindicación, Caballero ha insistido en que esta rentabilidad es posible gracias al esfuerzo de la Administración, “como el que está realizando el Gobierno del presidente Emiliano García-Page en labores como el impulso a la exportación y la comercialización, la modernización del sector y la promoción del producto, así como al buen trabajo que se está haciendo por parte del sector, que ha apostado por la calidad y la internacionalización lo que se está reflejando en el crecimiento económico exponencial experimentado en los últimos años”.

En su visita a las instalaciones de esta bodega, el vicepresidente segundo del gobierno regional, que ha estado acompañado por el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro; ha podido conversar con algunos de los agricultores que se encontraban allí realizando labores de descarga y que le han trasladado sus previsiones. Así mismo, parte del equipo le ha mostrado cómo es el día a día en esta campaña de vendimia, así como la modernización de sus instalaciones. Por último, le han explicado el crecimiento en ventas, sobre todo internacionales, que han experimentado y la mejora de la calidad por la que están apostando.

La presidenta de la cooperativa, María José Pérez, ha agradecido al Gobierno de Emiliano García-Page su apoyo al sector y ha expuesto las buenas previsiones de esta campaña de vendimia que ha comenzado. Caballero ha puesto en valor esta cooperativa como una referencia regional en cuanto a modernización, rentabilidad y exportación y la ha situado, además, como ejemplo del aumento de la incorporación y presencia de mujeres a los puestos directivos y de toma de decisiones “que cada vez es una realidad mayor en el mundo cooperativista de Castilla- La Mancha y que es el camino que debemos seguir en aras de una igualdad real entre hombres y mujeres en todos los sectores y ámbitos de la sociedad”.

San Carlos del Valle ofrece a vecinos y visitantes la edición de su ruta nocturna titulada “Misterios, historias y curiosidades”

0

La actividad,  promovida  por  José Vicente Rodríguez Bellón, cuenta con colaboración del ayuntamiento de la localidad y  tiene como finalidad dar a conocer el municipio y facilitar el conocimiento del patrimonio cultural.

Rodríguez,  que se ha formado en Derecho,  Ciencias Religiosas, está terminando Educación Primaria y   ha realizado una amplia investigación sobre la historia de San Carlos del Valle.

Además de sumergirse en la documentación conservada en archivos de todo el país, Rodríguez se ha entrevistado con prácticamente todas las familias del pueblo, de ahí la gran expectación que generó la publicación de “Las Cinco Torres”, una de sus primeras obras que además de contar con dos tomos, ofrece trescientos cuarenta y cuatro minicapítulos en  los que personajes, en su mayoría reales, relatan sus vivencias y la historia cristeña desde los íberos hasta el 2022.

Por este motivo, los días 24, 25,26, 27 y 1, 2 y 3 de septiembre a las 22.00 horas, a la caída del sol y con una temperatura atmosférica más cómoda para los viandantes, se llevará a cabo y debido al éxito de la primera una ruta guiada por los alrededores del municipio. La misma, que contará con novedades con respecto a la primera, tendrá una duración de dos horas y se iniciará en la entrada de la localidad por la carretera de la Solana.

La ruta tiene como fin conocer el pueblo desde otra perspectiva donde se narrarán cuentos, leyendas, misterios o asesinatos. También se narrarán historias en el antiguo cementerio municipal, el paso de los moriscos por la localidad y anécdotas relacionadas con la imagen de la virgen del Valle. En definitiva, a través de esta iniciática, Rodríguez Bellón tendrá a bien acercar su libro al resto de la sociedad, según por Rodríguez “por amor” a su pueblo y, principalmente a sus “abuelos”, con el propósito de que las vivencias y voces de los cristeños que “nos van dejando queden vivas”.

Así mismo, también, entre el 30 de agosto y el día 3 de septiembre, se podrá disfrutar  de una exposición de antiguas fotografías que se instalará en el centro social polivalente. También, se podrá apreciar el montaje del trabajo realizado por el autor de “Las Cinco Torres” titulado: “Escuela del siglo XX”.

El Ayuntamiento Ciudad Real celebra la «altísima» participación en la feria y se pone deberes para mejorar la del 2024

21

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha destacado la altísima participación ciudadana en el transcurso de las diferentes actividades que se han programado en la capital para festejar las Ferias y Fiestas en honor a la Virgen del Prado, las cuales concluyeron este martes con la procesión de la patrona por las calles de la ciudad.

Así lo han manifestado este miércoles la viceportavoz del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, y el concejal de Economía, Luis Alberto Marín, durante una rueda de prensa ofrecida para hacer balance del transcurso de la feria ciudadrealeña y en la que han agradecido la magnífica labor desempeñada por la Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil por garantizar la seguridad durante estos días festivos.

Tanto Galisteo como Marín han dado las gracias a la ciudadanía de Ciudad Real y de localidades cercanas por la altísima participación que se ha registrado en las más de 90 actividades que se han celebrado desde el 14 al 22 de agosto.

Una programación que, tal y como ha recordado Galisteo, «se preparó en tiempo récord», ya que el anterior equipo de Gobierno «dejó sin preparar la feria y la partida presupuestaria para festejos agotada». Pese a la celeridad, la viceportavoz ha incidido en la «excelente respuesta» del público en las actividades religiosas, lúdicas, deportivas y culturales.

A preguntas de los medios de comunicación sobre los aspectos a mejorar de cara a la feria del próximo año, los dos ediles han coincidido en impulsar espacios como el de ‘La Talaverana’, en el Parque de Gasset; fomentar la «feria de día» o seguir poniendo en valor el Concurso Hípico.

FERIA SIN INCIDENCIAS

Respecto a las incidencias, el concejal de Economía ha informado que la feria ha transcurrido sin incidentes reseñables gracias a la «buena labor» desempeñada por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

En este sentido, el concejal ha ofrecido datos de las actuaciones realizadas por Protección Civil desde el 14 al 22 de agosto, habiendo realizado 65 asistencias, de las cuales, 12 han requerido ser trasladadas al Hospital General Universitario de Ciudad Real. Las quemaduras, cortes, síncopes y comas etílicos han sido las principales causas por las que los voluntarios de Protección Civil han tenido que actuar.

Puertollano: Las calles Socuéllamos, San Lorenzo y Pamplona serán renovadas con el Plan de Obras Municipales

22

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el expediente de contratación y los pliegos de cláusulas administrativas particulares y técnicas de la ejecución de las obras de remodelación del acerado y redes de agua de diversas calles de las barriadas Fraternidad, El Poblado y Libertad con cargo al Plan de Obras Municipales 2022 de la Diputación Provincial por un importe de 372.792,30 euros y un plazo de ejecución de cuatro a cinco meses.

En concreto se renovará el acerado y red de agua de la calle Socuéllamos, entre Montesa y Alcántara en la barriada Fraternidad, con un precio máximo de licitación de 184.981,62 euros; de la calle San Lorenzo, entre Cervantes y Gran Capitán, en la barriada Libertad, con una cantidad de licitación de  85.362,17 euros, y en la calle Pamplona, entre Aranjuez y Llentrisca con un precio máximo de licitación de 102.448,51 euros.

La Guardia Civil detiene a dos personas e investiga a una por diversos robos con fuerza en Manzanares

0

Mediante la Operación Robdir llevada a cabo por la Guardia Civil, se ha procedido a la detención de dos personas e investigado a otra por varios delitos de robo con fuerza en interior de vehículos, hurtos en vehículos, en cocheras y robos con fuerza en viviendas y establecimientos públicos que han tenido lugar en la localidad de Manzanares.

Tras iniciar la investigación por las numerosas denuncias recibidas, y gracias a la colaboración de la Policía Local de Manzanares, la Guardia Civil consiguió detener a uno de los autores al ser sorprendido in fraganti, mientras efectuaba uno de los robos con fuerza en interior de vehículo. Se comprobó así, que era uno de los autores materiales de los delitos reseñados, y que a su vez utilizaba las bicicletas sustraídas en los diversos hurtos en el interior de cocheras para cometer dichos delitos.

Como consecuencia de la aparición de nuevos delitos de robos, se logró identificar a dos de los autores del robo con fuerza en el establecimiento público conocido como “La Sede”, procediéndose a la detención de uno de ellos y siendo el otro investigado por los mismos hechos.

En una segunda fase se iniciaron diversos operativos policiales, para la localización de los autores de varios robos perpetrados en viviendas y otro tipo de inmuebles, que dieron como resultado la detención de uno de ellos cuando conducía un vehículo en el que portaba numerosos objetos robados.

Para la explotación de la Operación Robdir, se realizó una entrada y registro en el domicilio donde moraba el autor, localizando diversos objetos sustraídos como herramientas y electrodomésticos que tras ser reconocidos por sus legítimos propietarios, fueron devueltos a los mismos.

La plantilla de Brahm en Manzanares irán a huelga los próximos 30 y 31 de agosto y 6 y 7 de septiembre para posteriormente comenzar una huelga indefinida

0

Comunicado de UGT.- Ante la falta de voluntad de la dirección de llegar a un acuerdo sobre el convenio colectivo y de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras, el Comité de Empresa de Brahm en Manzanares (Ciudad Real) ha anunciado que irán a la huelga los próximos 30 y 31 de agosto, y 6 y 7 de septiembre, para posteriormente comenzar una huelga indefinida. .

Estos trabajadores llevan más de cuatro años luchando por un convenio colectivo justo que incluya mejoras laborales y subidas salariales dignas.

En las últimas semanas la plantilla ha realizado concentraciones y distintas y dos convocatorias de huelga con un seguimiento del 100%. Pero la empresa sigue sin dar respuesta a las demandas de estos 200 trabajadores y trabajadoras que conforman la plantilla en Manzanares. 

El Comité de Empresa de Brahm -formado íntegramente por delegados y delegadas de UGT FICA- viene exigiendo una subida salarial acorde a lo firmado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (subidas del 4% para 2023; del 3% para 2024; y del 3% para 2025, con una cláusula de revisión salarial con alzas de hasta el 1% adicional si la inflación rebasa estos incrementos); licencias retribuidas para conciliar la vida familiar; jornadas intensivas en periodos concretos; ayudas por fallecimiento; y un sistema de valoración y categorías.

Desde el Comité de Empresa, su presidente Francisco Javier Lorente, ha subrayado que los contactos con la dirección son muy escasos, y la voluntad de llegar a un acuerdo por parte de la empresa es nula. Por todo ello advierte de que la lucha no cesará hasta conseguir unas condiciones dignas para estos trabajadores /as