El cine de verano volverá con la asociación Las Indomables a la plaza de la asociación de vecinos Fraternidad de Puertollano en la noche del próximo viernes, 25 de agosto. La proyección en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano comenzará a las 22,30 horas y la asociación pondrá a la venta palomitas y bebidas con tapas. La entrada es libre y se instalarán sillas para que los asistentes puedan disfrutar de la película.
Puertollano: La calle Calzada se llena de aires flamencos con la voz de Carmen Macareno
La grandiosa voz de Carmen Macareno fue la gran protagonista de la última propuesta artística de “Música en la calle”, que en todo momento contó con el cariño y el aplauso del público que acudió a la calle Calzada de Puertollano de esta actividad veraniega de la concejalía de cultura.
Macareno no dejó la oportunidad para compartir su espléndida forma de bailar, semilla de su Escuela Flamenca de Ciudad Real, en una actuación muy concurrida en la que estuvo acompañada por un cuadro de profesionales de guitarra flamenca, percusión y palmas.

Ciudad Real: El PSOE critica una Feria “sin novedades” pese a doblar presupuesto y considera “incompatible” la relación con Mazantini de la concejala
El equipo de Gobierno tiene que justificar, a juicio del PSOE, a qué ha destinado los 357.000 euros de más presupuestados para este año en la Concejalía de Festejos, “pues ni en julio ni en agosto ha habido novedades y se ha perdido actividad cultural y festiva”. Así lo ha manifestado esta mañana en rueda de prensa la concejala socialista Sara Martínez, quien además ha criticado la “fata de transparencia” de un equipo de Gobierno que no ha facilitado información sobre los gastos de la Concejalía de Festejos, pese a habérsela solicitado.
El Ayuntamiento de Ciudad Real, ha recordado Martínez, duplicó la partida de Festejos -según se argumentó, porque estaba prácticamente agotada-, con una modificación de crédito de 357.000 euros para que “los ciudadrealeños tuvieran unas fiestas dignas”.
La edil socialista ha destacado las actividades de este verano ya consolidadas por el anterior equipo de Gobierno, como la jaima en el Baile del Vermú o los Mahouñaneos, el baile de mayores en Feria, la ampliación del concurso de limoná en la pradera del recinto ferial durante la Pandorga, las actividades calidad en el Espacio Joven, entre otras.
Con el mayor presupuesto en los últimos años, ha lamentado, “no ha habido innovación ni mejora visible” en la actividad cultural y festiva durante los meses de julio y agosto en Ciudad Real. No solo eso, sino que se habría reducido, al “perderse” actividades culturales en los barrios o los desfiles de gigantes y cabezudos por las mañanas durante la Feria. Además, ha calificado de “muy pobre” el desfile de inauguración de las fiestas, al que estos personajes dan nombre. También, añadía, se ha “eliminado” toda actividad deportiva libre que se incluía en los anteriores programas de festejos, organizadas por el Patronato Municipal de Deportes.
Preferencia por Mazantini
Por último, ha remarcado que una de las cosas que ha “empeorado” en la ciudad ha sido la relación del equipo de Gobierno con colectivos y entidades. “No se apuesta con la participación” al no contar con la Federación de Peñas para planificar las actividades y otras asociaciones. Considera “Flagrante” la predilección por unas asociaciones frente a otras, mientras que con el PSOE “todas han tenido cabida, presupuesto, lugar y actividades”. “No es compatible”, ha subrayado, que la concejala de Festejos -de Vox-, Fátima de la Flor, ocupe, según la web de Mazantini, el cargo de vicetesorera en una asociación que “trabaja” tan estrechamente con la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares.
Castilla-La Mancha amplía su servicio de atención telefónica a personas LGTBI con la línea estatal 028 ‘Arco Iris’, confidencial y gratuita las 24 horas del día
Castilla-La Mancha amplía sus servicios de información, asesoramiento y apoyo a las personas LGTBI gracias a un convenio suscrito entre la Consejería de Igualdad y la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Gobierno de España, en virtud de cual la asistencia telefónica que presta el Servicio de Atención Integral LGTBI (SAI LGTBI) de Castilla-La Mancha, a través del 925 27 83 77, queda integrado en la línea estatal 028 ‘Arco Iris’, que funciona de manera gratuita durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
De esta manera, el servicio 028 derivará las llamadas realizadas desde la región al SAI LGTBI de la Junta de Comunidades, con el objetivo de prestar un servicio de atención más cercano y específico. Aquellas llamadas que se realicen fuera del horario de funcionamiento de este centro regional serán atendidas desde los recursos puestos a disposición por el Gobierno de España a nivel nacional.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha visitado este miércoles la oficina del SAI LGTBI en Toledo, donde ha recibido información acerca de los primeros días de funcionamiento de este servicio telefónico integrado, del que ha destacado su “eficacia” gracias a la colaboración institucional.
“Castilla La Mancha aprobó una ley pionera que protege los derechos de las personas LGTBI y que ha supuesto la puesta en marcha de servicios como el SAI, cuya atención se ve ahora reforzada gracias al convenio suscrito con el Gobierno de España. Este acuerdo nos permite prestar atención desde la cercanía y de una manera integral, todos los días del año, a cualquier hora del día y de manera gratuita, sin que una sola llamada se quede ahora sin atender”, ha señalado la consejera.
En este sentido, Simón ha reafirmado que “el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha es asegurar la igualdad de trato y la no discriminación de personas LGTBI, que deben sentirse siempre seguras y recibir todo tipo de información, ayuda y apoyo, sobre todo cuando se produzcan agresiones de cualquier clase”.
505 atenciones del SAI LGTBI de Castilla-La Mancha en tres meses de funcionamiento
La consejera de Igualdad ha aprovechado su visita para realizar un análisis de los primeros tres meses de actividad del centro, inaugurado a finales de marzo, junto al equipo técnico de profesionales que prestan atención en toda la región.
Así, de abril a junio, el SAI LGTBI de Castilla-La Mancha ha atendido a 553 personas, en el 42 por ciento de los casos de manera presencial en la oficina de Toledo, y un 58 por ciento de las ocasiones a través de medios telemáticos.
Desagregando de forma genérica este dato, 211 atenciones se han producido para pedir información sencilla en casos que no han requerido atención posterior; 108 han tenido que ver con acciones coordinadas con entidades LGTBI de Castilla-La Mancha y 121 con entidades del Tercer Sector; 113 con otras administraciones públicas a modo de reuniones informativas, de coordinación o de puesta en marcha de protocolos de atención a personas LGTBI y 71 casos han requerido la apertura de expediente para una atención integral.
Por provincias, las personas usuarias del SAI LGTB procedían en un 37 por ciento de los casos de Toledo, el 28 por ciento de Guadalajara, el 13 por ciento de Albacete, el 17 por ciento de Ciudad Real y el cinco por ciento de Cuenca.
El Servicio de Atención Integral de personas LGTBI en Castilla-La Mancha empezó a funcionar a finales de marzo de este año, con una única sede en la región, ubicada en la calle Salto del Caballo número 3 de Toledo, con un horario de atención presencial de lunes a jueves de 09:00 a 20:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00 horas. La atención se presta también a través del teléfono 925 27 83 77, de otros medios telemáticos y ahora también gracias a la línea nacional 028.
La atención es siempre gratuita, con un equipo de expertos en materia LGTBI formado por seis personas, con carácter interdisciplinar. Está dirigida tanto a personas individuales como a familias, grupos o entidades, asociaciones y otras administraciones. Ofrece ayuda en materia social, laboral, psicológica, jurídica y educativa.
La página web del 1-1-2 de Castilla-La Mancha recibe cerca de 50.000 visitas en los primeros seis meses del 2023
Una comunicación dinámica, rápida, accesible y fácil de consultar para toda la ciudadanía. Con esa premisa se lanzaba el nuevo portal del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha en septiembre del 2020, sustituyendo así al antiguo portal, con más de ocho años de antigüedad.
En su tercer año de funcionamiento, la web www.112.castillamancha.es, con un total de 48.667 visitas, se afianza como el principal portal para que los castellanomanchegos puedan estar informados sobre todo lo relacionado con las emergencias que ocurren en la región, así como de los consejos de autoprotección o los diferentes planes de Protección Civil.
De esas 48.667 visitas destacan, con diferencia, aquellas que han entrado a través de enlaces directos (como los que aparecen en la cuenta de Twitter @112clm informando sobre accidentes) o accediendo directamente al portal, suponiendo estas últimas 11.155 sobre el total. A parte de esto, recalcar el tiempo que los visitantes permanecen en la web. A lo largo de estos seis meses, las personas que han entrado al portal han permanecido en él un total de 1.132 horas, lo que constata que la información, documentación o curiosidades a las que la gente tiene acceso es llamativa e interesante. De ahí el buen índice de permanencia en la plataforma del Servicio de Emergencias.
Desde su puesta en marcha en septiembre del 2020, se ha trabajado arduamente para conseguir que el portal de información sea importante para la ciudadanía como, por ejemplo, ofreciendo en tiempo real detalles de la evolución de los diferentes planes activados en una emergencia extraordinaria. De hecho, en estos casos, la población puede consultar los datos de incidencias y, cuando la emergencia ya ha pasado, repasar en el histórico de la página web aquellas situaciones que se gestionaron desde la Sala del 1-1-2.
Importante mención merece también los simulacros coordinados desde el Servicio de Emergencias 1-1-2, los cuales se pueden consultar, junto a la galería fotográfica de los mismos, en la propia página y que ayudan a la ciudadanía de a pie a comprender la importante labor de logística y prevención que se realiza durante la ejecución de estos.
Además, el portal se ha nutrido de importante documentación por parte del Servicio de Protección Civil regional, ampliando considerablemente la información y legislación disponible, destacando los planes municipales de Protección Civil, los mapas de zonas inundables de la región o toda la documentación referida a los establecimientos SEVESO, aquellos en los que intervengan sustancias peligrosas, en Castilla-La Mancha.
El Gobierno regional destaca la contribución de los grupos de desarrollo rural a la creación de infraestructuras y servicios en los territorios
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor “la contribución de los grupos de desarrollo rural a la creación de infraestructuras para prestar servicios básicos a la población rural”. Con estas palabras lo ha manifestado el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, que, junto a la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, ha visitado recientemente varios proyectos de emprendimiento en Alhambra y San Carlos del Valle que han contado con asesoramiento y ayuda por parte del Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha.
En concreto, en Alhambra, acompañados de la alcaldesa Maribel Merino, han visitado la vivienda tutelada de mayores del municipio. Esta infraestructura ha contado en esta programación con una ayuda de 70.000 euros para una inversión de 269.000 euros. La vivienda tutelada municipal cuenta con ocho plazas públicas cubiertas en su totalidad.
Posteriormente, en San Carlos del Valle y con el alcalde de la localidad, Jose Torres, han visitado el complejo deportivo donde han podido comprobar como la ayuda del Grupo de Desarrollo Rural ha servido para crear unas infraestructuras deportivas punteras que dan respuesta a la demanda de ocio y deporte de los habitantes de la localidad y de poblaciones vecinas.
En este caso, la ayuda recibida por el Ayuntamiento ha sido de 22.872 euros para una inversión total de 27.228. Este importe ha servido para construir una pista multideporte de 25 por 12 metros con su cerramiento y todas las medidas de accesibilidad para garantizar el acceso a los servicios de las personas con discapacidad, lo que permite la práctica de deportistas paralímpicos; también ha hecho posible comprar equipamiento deportivo para la pista como canastas de baloncesto, postes para voleibol, tenis o bádminton y césped artificial. En esta programación también se ha realizado el gimnasio municipal con una ayuda de 70.000 euros por parte del grupo.
Por último, también han visitado el bar de Manuel Chacón de la localidad que ha recibido una ayuda por parte del grupo de 31.049 euros para una inversión de 91.634 para la reforma de cocina, aseos, barra y climatización, que ha permitido a su propietario iniciar su negocio, generar empleo y prestar un servicio de calidad tanto a los vecinos de la localidad como a los numerosos turistas que visitan la población.
“Servicios básicos a la población y ayuda al emprendimiento en áreas como la atención y el cuidado de las personas, el deporte, el turismo y la restauración son algunos de los ejemplos de cómo los grupos de desarrollo rural contribuyen al desarrollo rural en los distintos territorios. Y una muestra más de como la apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page por los grupos se transforma en servicios y generación de riqueza en el medio rural de Castilla-La Mancha”, ha concluido tras estas visitas el director general.
El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica el cuidado de las tradiciones “como seña de identidad” de nuestros municipios
La delegada de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Cristina López Zamora, asistió anoche, a los actos de inauguración de las fiestas en Los Pozuelos de Calatrava, en honor a Santa Rosa de Lima donde reivindicó “el cuidado de las tradiciones como seña de identidad” de los municipios de la provincia de Ciudad Real
López Zamora que ha estado acompañada por la alcaldesa de Los Pozuelos de Calatrava, Laura Flores, remarcó que este cuidado de las tradiciones va unido al objetivo del Gobierno de Emiliano García-Page de impulsar el turismo como eje fundamental para la economía de Castilla-La Mancha.
Un apoyo a los municipios que en el caso de Los Pozuelos de Calatrava se ha visto reflejado con una inversión de más de 2,5 millones de euros en la pasada legislatura, en sectores “tan fundamentales para el crecimiento de este municipio” como la agricultura, el medio ambiente y el desarrollo rural.
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) exige que se aplique lo establecido en la Ley del Deporte con Luis Rubiales
Por José Belló Aliaga
La Asociación de Futbolistas Españoles, tras el lamentable episodio protagonizado por Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, con la futbolista Jennifer Hermoso y otras compañeras de la Selección Española de fútbol en la ceremonia de entrega de medallas del Mundial Femenino de Fútbol y la posterior celebración, quiere expresar y denunciar lo siguiente:




Los gestos físicos dirigidos hacia cualquier persona, en este caso una futbolista, nunca son apropiados ni aceptables en ningún contexto sin el pertinente consentimiento de la persona afectada.
Es especialmente grave lo sucedido con Jennifer Hermoso al encontrarse en una clara vulnerabilidad ante una persona que tiene una posición de poder sobre ella al iniciar un acercamiento o realizar un gesto físico.
La nueva Ley del Deporte, en su Disposición final primera / Modificación de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte establece:
2. Actos racistas, sexistas, xenófobos o intolerantes en el deporte
c) Las actuaciones que, con ocasión del desarrollo de una prueba, competición o espectáculo deportivo o próxima su celebración, o en los recintos deportivos, en sus aledaños, o en los medios de transporte públicos en los que se pueda desplazar a los recintos deportivos, supongan acoso, entendiendo por tal toda conducta no deseada relacionada con el origen racial o étnico, geográfico o social, así como la religión o convicciones, discapacidad, edad, sexo u orientación sexual de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad y crear un entorno intimidatorio, humillante u ofensivo.
En caso de que el Sr. Rubiales no dimita de inmediato, AFE exige que se aplique la citada ley, ya que los hechos descritos están contemplados en ella.
Por otra parte, el ‘Protocolo de actuación frente a la violencia sexual’ del Consejo Superior de Deportes incluye ‘besar a la fuerza’ en su punto 5 (‘Situaciones, actitudes y comportamientos relacionados con la violencia sexual’), calificándola como ‘conducta inaceptable que conllevará consecuencias inmediatas’.
Desde AFE luchamos por erradicar este tipo de comportamiento y exigimos a las autoridades pertinentes que adopten las medidas necesarias y contundentes que un episodio de estas características merece por su gravedad.
Un momento de celebración único y especial para las futbolistas de España se vio ensombrecido por el comportamiento inadecuado del presidente de la RFEF, que restó visibilidad al enorme logro deportivo alcanzado por la Selección Española.
También es importante subrayar, dejando al margen cualquier cuestión de carácter jurídico, el unánime y contundente reproche social de la comunidad internacional, con las graves consecuencias que esta lamentable situación puede originar a la candidatura de España para organizar el Mundial de fútbol del año 2030.
Ante todo lo expuesto, AFE enviará un escrito al Consejo Superior de Deportes para pedirle que se manifieste y actúe de manera clara sobre esta cuestión, para conocer oficial y públicamente si va a aplicar la ley.
Por último, AFE está a la entera disposición de la futbolista Jennifer Hermoso o cualquier otra compañera que haya sufrido alguna situación parecida.
José Belló Aliaga
El «Kolektivo La Barrena» lamenta que el Ayuntamiento de Puertollano vuelva a organizar espectáculos taurinos
Comunicado.- El Kolektivo La Barrena de Puertollano lamenta y condena el anuncio por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de nuestra ciudad, del Partido Popular, relativo a la organización de espectáculos taurinos de cara a la próxima Feria de Septiembre.
Este colectivo condena cualquier espectáculo que conlleve maltrato animal, ya sea físico o psicológico, y por este motivo muestra su total oposición a la iniciativa de la Concejalía de Festejos de llevar a cabo clases populares y una exhibición de toreo de salón con la idea de que si no muere el animal no hay desprecio hacia él, manifestando así una total falta de sensibilidad hacia la protección animal.
Asimismo, desde La Barrena se insiste en que esta iniciativa puede suponer un primer paso hacia la reinstauración de corridas de toros en Puertollano. Por ello, este colectivo hace hincapié en que Puertollano no cuenta con tradición taurina; de hecho, la última corrida que se intentó organizar en la ciudad industrial tuvo que ser cancelada por falta de interés. Asimismo, anteriores espectáculos de este tipo contaron con asistencias más bien discretas.
Por todo esto, desde La Barrena se pide la dimisión del concejal del equipo de Gobierno Juan Sebastián Berdonces, cuya gestión al frente de los departamentos de Cultura y de Festejos se resume -de momento- en la cancelación de un concierto de relevancia nacional (Manuel Carrasco) y la organización de un curso taurino. Si esas son las líneas a seguir sobre la cultura en Puertollano, el pueblo corre el riesgo de ser un yermo cultural dentro de cuatro años.
¡Salud y antifascismo!
El Rey propone a Núñez Feijóo como candidato a la investidura
El Rey ha decidido proponer al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que se someta al debate de investidura, tras la ronda de consultas que ha realizado este lunes y martes con las siete formaciones del Congreso que han querido acudir al Palacio de la Zarzuela.
Por primera vez, el Jefe del Estado se ha enfrentado a la situación inédita de tener dos aspirantes a ser nominados: Alberto Núñez Feijóo, que ganó los comicios del 23 de julio y que cuenta con el apoyo comprometido de 172 diputados de cuatro partidos (PP, Vox, CC y UPN), y el socialista Pedro Sánchez, quien se ve capaz de tejer alianzas para lograr una mayoría absoluta como la que le permitió controlar la Mesa del Congreso hace una semana.
Este martes por la tarde el monarca ha convocado en Zarzuela a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, para comunicarle su decisión: «De acuerdo con lo establecido en el artículo 99.1 de la Constitución Española, tras celebrar consultas con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, vengo a proponer al excelentísimo señor don Alberto Núñez Feijó como candidato a la Presidencia del Gobierno, lo que comunico para que se formule al Congreso de los Diputados la oportuna propuesta».
UNA PRÁCTICA QUE SE HA HECHO YA COSTUMBRE
En un comunicado, la Casa del Rey justifica su decisión en que el PP fue el partido más votado en las elecciones generales del pasado 23 de julio y que en todas las ocasiones precedentes se ha encargado la investidura al candidato con más escaños, salvo en la XI Legislatura, cuando Mariano Rajoy se anticipó renunciando a asumir la tarea.
Según subrayan, «esta práctica» de encargar la investidura al ganador «se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una costumbre» y, en esta ronda de consultas que ha realizado Felipe VI, en la que no han querido participar varios de los aliados potenciales del socialista Pedro Sánchez, «no se ha constatado a día de hoy la existencia de una mayoría suficiente para la investidura que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre».
En todo caso, desde Zarzuela subrayan que, si Feijóo no logra la mayoría suficiente para ser investido, como apuntan las posiciones expresadas por los distintos partidos, «el Rey tramitará sucesivas propuestas en la forma prevista en el artículo 99 de la Constitución» y, si no prospera ninguna, se procederá a la disolución de las Cortes en el plazo de dos meses para la convocatoria de nuevos comicios.
ARMENGOL HABLARÁ CON FEIJÓO PARA VER POSIBLES FECHAS
Recibida la propuesta del Jefe del Estado, Armengol debe fijar ahora fecha al debate, pero antes va a ponerse en contacto con el candidato designado para saber su opinión y sus preferencias. En todo caso, entiende que ahora toca que emprenda conversaciones con otros grupos en busca de apoyos.
En su comparecencia tras la audiencia con el Rey, el líder del PP ya ha avanzado que ve precipitado celebrar la próxima semana ese debate de investidura porque primero debe abrir una ronda con los grupos parlamentarios, que no estarán debidamente constituidos hasta el próximo lunes, cuando está prevista una reunión de la Mesa del Congreso.
Veinte mil artículos de José López Martínez
Jesús Millán Muñoz.– Según Natividad Cepeda, José López Martínez ha publicado veinte mil artículos y más de veinte libros, nacido en Tomelloso residente en Madrid.
Noticia y columna que la articulista nos publica e informa en MiCiudadReeal.es del 21 de enero del 2021.
Si alguien lee mis modestos artículos o columnas, sabe que voy haciendo una especie de historia o microhistoria del y sobre el articulismo en nuestra sociedad desde hace dos siglos. Diríamos que ya van al menos un centenar, y, utilizo dos procedimientos, uno, es que la columna tiene el título del articulista, como en este caso, y, un segundo procedimiento que cito una columna de un escritor concreto, y, comento algunas facetas –siempre con un tono de homenaje al escritor articulista, al artículo en concreto, al articulismo en general-.
Quizás, debido a la formación académica, en la cual la cita, es una nota a tener en cuenta, siempre destacable. Pienso que es más loable y agradecido citar a personas, siempre con un matiz de honorabilidad y loabilidad y homenajeabilidad. Siempre fijándome en ideas y no en biografías y vitagrafías, como tanto se utiliza.
Cierto es, me dicen algunas personas y contertulios en las calles, que tal o cual, tiene una biografía o aspectos de su vida que no son totalmente morales. Pero siempre les indico, es que si tuviese en cuenta eso, apenas podría citar a pocas personas, sean científicos, filósofos, artistas, pintores, escritores, diseñadores, etc., porque todos bajo una moral de los Diez Mandamientos dejan/mos, la mayoría, vistos desde fuera mucho que desear…
Existe en España, en este último siglos, autores columnistas que han realizado, se considera veinte mil artículos o columnas. Cosa que es una barbaridad, porque reflejan cada uno, un mundo. Pero generalmente, el columnismo no se valora lo suficiente, ni como género periodístico, ni como género literario, ni como ambas realidades al mismo tiempo…
El autor que comentamos, con sus veinte mil artículos, estaría en cantidad a la misma altura que Ruano, Campmany, Pemán, Cunqueiro, Plà, A. Sánchez, Umbral, R. Pozo, etc. Creo y estimo y más en estos tiempos que hay que valorar y revalorizar más el articulismo periodístico de opinión o literario o de análisis o personal o como quieran denominarlo. Lo primero, es que han surgido en estas tierras autores y autoras que han pasado en la producción de más de diez mil piezas, diez mil artículos, diez mil columnas, y, apenas toda esa riqueza interpretativa se puede volver a leer, a conocer, a pensar, a meditar…
Al final, alguien, que haya escrito y publicado quince o veinte mil columnas ha dado un reflejo completo de multitud de aspectos de la vida. Y, de la vida como ha ido evolucionando y cambiando a lo largo de décadas. Nos ha dado una especie de En Búsqueda del Tiempo Perdido de Proust… Nos ha reflejado el mundo, multitud de aspectos del mundo, con su forma de sensibilidad, pensar, sentir, percibir, temer, desear, hablar de multitud de realidades y entes y temas. Entre todos forman y conforman microcosmos insertados en macrocosmos…
Se ha menospreciado el articulismo, la noticia en general, porque se ha pensado que es árbol de un día. Una columna periodística mañana no existirá. Pero eso era en la mentalidad de hace décadas, cuándo el papel servía para envolver aceitunas. Pero ahora un artículo puede estar presente, se puede consultar, si se ha publicado en Internet el periódico, puede estar lustros y décadas. Con lo cual la perspectiva y la visión pueden ser y estar de forma duradera… Este mismo artículo, si se publica en un medio digital, puede permanecer, se podría encontrar de forma fácil, dentro de diez o cincuenta años –supongo que la cabecera, no durará tanto tiempo…-, ni desde luego los huesos respirando del autor…
Opino, sugiero, pienso, observo, comento si las Asociaciones de Prensa Provinciales, podrían ir poco a poco, haciendo directorios, una pequeña ficha de periodistas y articulistas que en sus territorios, a lo largo de estos años, presentes o del pasado han ido rellenando los periódicos y las radios y las televisiones de comentarios, noticias, reportajes, entrevistas, crónicas, artículos… al final, se podrían encontrar una base de datos y de información y de cultura que serían la base para estudios y análisis posteriores.
Me digo a mi mismo, si las Asociaciones de Prensa Provinciales, podrían abrir una pestaña en sus Web oficiales, y empezar a acumular nombres y datos, una pequeña ficha y curriculum, quizás, no más de quinientas palabras, y, en algunos casos con enlaces a las redes sociales y blogs de esos autores y autoras… Quizás, así, podríamos entender mejor el mundo de la información, comunicación, periodismo, reportajismo, y, del columnismo… ¡Paz y bien…!
El presidente de la Diputación provincial honra a la patrona de Ciudad Real con su presencia en la procesión de la Octava
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha participado este 22 de agosto en la procesión de la Octava de la Virgen Del Prado, patrona de Ciudad Real. Valverde y la vicepresidenta primera de la institución provincial, Milagros Calahorra, han formado parte de la representación civil del desfile procesional junto al alcalde de la capital, Francisco Cañizares, entre otros miembros de la Corporación Municipal y diversas autoridades religiosas y militares.
La imagen de la Virgen Del Prado, portada en carroza como es tradicional, ha sido conducida por el itinerario habitual precedida por los integrantes de la hermandad y por los fieles que han alumbrado su paso. Por la mañana, un buen número de ellos han tenido la oportunidad de expresar también su devoción a la Protectora de la ciudad en la solemne misa que ha sido oficiada en la Basílica Catedral.
Con la procesión de la Octava y los fuegos artificiales fin de fiesta concluye la feria de Ciudad Real, unas distendidas jornadas que han sido disfrutadas por multitud de ciudadrealeños y visitantes.
Los actos religiosos y lúdicos que han tenido lugar desde el pasado 14 de agosto contribuyen a reforzar la identidad de la capital de la provincia a través de sus fiestas y tradiciones. Valverde ha hecho hincapié en esta circunstancia respaldando con su presencia uno de los momentos más importantes que vive el pueblo de Ciudad Real en torno a su patrona.
Ciudad Real: Multitudinaria procesión de la Virgen del Prado en el día de la Octava
Una multitud de devotos y fieles han acompañado esta tarde-noche a la Patrona de Ciudad Real, Nuestra Señora del Prado, en la procesión de su Octava, cerrando el programa de cultos celebrados en su honor con motivo de la Feria y Fiestas 2023.








Ciudadanos, en su mayoría devotos, han vuelto a alumbrar como ya hicieran el pasado día 15 de agosto, con sus velas la carroza de la Virgen en su tradicional recorrido en torno a la catedral: Jardines del Prado, Azucena, Estación Vía Crucis, Toledo, Calatrava, Paloma, Carlos Vázquez, Plaza Mayor, y Paseo del Prado hasta la Catedral.
El cortejo procesional ha iniciado su marcha, cerca de las nueve de la noche, al sonar de la banda de música, y el repicar de las campanas.
En representación del equipo de gobierno ha asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares junto a miembros de la Corporación Municipal que ha estado acompañado por Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación Provincial y, autoridades civiles y militares. Nuevamente como ya sucediera en la procesión del día 15 de agosto, el estandarte con la bandera de la ciudad, lo ha portado el concejal de Deportes y Juventud, Pau Beltrán. Asimismo, se ha vuelto a recuperar la figura de los maceros encabezando la comitiva municipal, llevando en su mano y sobre su hombro la Maza municipal de plata, además de portar el escudo la Institución municipal.
Cerraba el desfile la Agrupación Musical de nuestra ciudad, que han interpretado distintas composiciones de acompañamiento musical.
A su paso por el Ayuntamiento, la Asociación de Dulcineas y Damas han llevado a cabo petalada desde el balcón de la Casa Consistorial al paso de la Virgen del Prado.
Una vez finalizada la procesión, a los pies de la Patrona de Ciudad Real, cómo ya es habitual y tras el canto de la Salve Regina, se ha procedido al relevo simbólico del Hermano Mayor de la Ilustre Hermandad Virgen del Prado. Luis Basilio Gómez de la Torre-Verdejo concluía su mandato, y cedía su legado a Miguel Ángel de la Osa Jiménez, hasta el próximo 22 de agosto de 2024.
Juventudes Socialistas de Puertollano rechaza frontalmente los festejos taurinos recuperados por el PP en las fiestas patronales
Comunicado de Juventudes Socialistas de Puertollano.- Hoy es 22 de agosto de 2023, cosa que todo el mundo puede saber consultando un calendario o simplemente desbloqueando su smartphone. ¿Obvio, verdad? Sin embargo, parece importante confirmar que nos encontramos en pleno Siglo XXI e incluso comprobarlo varias veces frotándonos los ojos, ya que los últimos acontecimientos relacionados con la gestión de los festejos de septiembre por parte del Ayuntamiento de Puertollano y el anuncio de sus muy religiosas y castas fiestas patronales nos retrotraen unas cuantas décadas atrás, cuando en la tele todavía se veían sólo dos canales y España olía muy mucho a naftalina.
El Ayuntamiento de Puertollano y sus ilustres peperos, que iban de abanderados de la cultura en sus anuncios electoralistas de mayo, no dejan de arrebatarnos señas de identidad de nuestro municipio desde que han ocupado el consistorio. Junto a la cancelación fortuita del concierto de Manu Carrasco, tan esperado por la ciudadanía y que sin duda traerá cola –y sanciones más caras que la celebración del propio concierto, esto ténganlo por seguro-, y el hachazo a nuestro festivo local dela Feria de Mayo para ponerlo en la Festividad del Santo Voto (los dos festivos municipales relacionados con eventos religiosos, vaya vaya…) ahora los señores ediles nos traen un programa de fiestas patronales rancio, insulso, cutre y encima, violento.
La recuperación de los “festejos” taurinos –mejor llamados actos de tortura animal- llegan tras muchos años para oscurecer la vida cultural de Puertollano. Y quizás en estas ferias todavía no haya ninguna corrida, pero esperemos a la Feria de Mayo, momento en el que seguramente tengamos que ver algún que otro cartel en los “mupis” de la ciudad con imágenes de señores torturadores y sádicos anunciando cuando será su portentosa hazaña contra un animal desvalido, maltratado e inocente. Igualdad y cultura lo llamarán el Sr. Concejal Berdonces y el muy ilustre Alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz.
Por el momento, para este septiembre y como anuncio del futuro despropósito, ya tenemos una clara apología del maltrato animal con un curso de tauromaquia en la plaza de toros, una jornada de puertas abiertas para contemplar tremenda atrocidad y unas clases de “toreo de salón” en mitad del Paseo San Gregorio. ¿Es este el ejemplo de ciudad rica en cultura que anunciaba que traería el PP? Pasamos de una feria de septiembre de 2022 gestionada por el anterior equipo de gobierno socialista con actuaciones como las de Miguel Poveda, Manolo Garcia, AntíLopez, Ruben Pozo, “Los G”, Jesús de Manuel y “Fito y Fitipaldis” tan sólo un mes después, a unas fiestas vergonzantes, violentas, cutres e indignas de nuestro municipio.
Señor Miguel Ángel Ruiz, Señor Concejal de Cultura y resto de la corporación: vemos que ya están empezando ustedes con las malas costumbres de la derecha más casposa, cuyo hábito suele ser imponer los maitines, los toros y la mantilla en nombre de la “cultura” frente a la libertad, formación, disfrute y ocio del resto de la ciudadanía. Recuerden ustedes que gobiernan para una ciudad de casi 48.000 habitantes, no sólo para los que los han votado. Y por supuesto, que nos tendrán enfrente.
Este fin de semana arrancan las fiestas de Las Casas
Las Fiestas de la pedanía ciudadrealeña de Las Casas en honor a Nuestra Señora del Rosario se inaugurarán el próximo sábado 26 de agosto, con el pregón a cargo del popular humorista Agustín Durán, la coronación y proclamación de las caseras 2023 y el homenaje a las vecinas Antonia Díaz Navarrete y Mari Cruz Contreras Peña. Antes tendrá lugar la ofrenda floral a la Virgen del Rosario. Tras la inauguración comenzará una gran verbena popular amenizada por la orquesta Luz de Gas.
Aunque la inauguración sea el sábado, el viernes arranca la programación festiva en el anejo, con baile latino, pasacalles de charanga y cabezudos, y el encendido de luces y corte de cinta.
El domingo 27 tendrán lugar los principales actos religiosos: misa al mediodía y procesión al anochecer en honor a la Virgen del Rosario. Al igual que el domingo 3 de septiembre.
El lunes 28 de agosto se celebrará el concurso de migas, gachas y pisto en el parque, y después la popular fiesta del agua.
A continuación se puede consultar la programación completa:
José Luis González ‘Coco’ se hará cargo del 1ª Nacional Masculino del Basket Cervantes Ciudad Real
El Basket Cervantes Ciudad Real ya tiene sustituto en el banquillo del equipo que militará en la máxima categoría regional masculina, y este no es otro que el veterano entrenador José Luis González más conocido en el ámbito baloncestístico como “Coco”. Tras la dura decisión de Lucas Fernández de abandonar el proyecto del Basket Cervantes Ciudad Real de manera temporal, la directiva se ha movido rápidamente para encontrar un entrenador de garantías. José Luis González ya fue entrenador del Club Baloncesto Ciudad Real consiguiendo el ascenso a Liga EBA y manteniéndose como máximo responsable en dicha categoría. Posteriormente se enroló en las filas del Basket Cervantes en equipos de formación desempeñándose actualmente como coordinador de la Escuela de Baloncesto en categorías de “canasta pequeña”.
Según el presidente del Basket Cervantes Ciudad Real, Roberto Sánchez, “Coco ha dado un paso al frente y se hará cargo del equipo en esta temporada. Nosotros confiamos en su labor debido a su conocimiento de la categoría, habilidades en la dirección de equipo y experiencia. Estamos muy contentos de que sea él nuestro entrenador y el que saque potencial a nuestra plantilla”.
En sus primeras declaraciones como nuevo entrenador del equipo masculino de 1ª Nacional “Coco” se muestra “muy ilusionado con este nuevo reto e intentaré devolver la confianza que la directiva ha depositado en mi en forma de trabajo. Conozco bien a todos los jugadores y veremos si en los próximos días podemos incorporar a algún jugador más, siendo nuestra primera opción los jugadores de nuestra cantera”.
Por lo tanto, el Basket Cervantes Ciudad Real resuelve en pocos días una situación inesperada hace un par de semanas. En apenas unos días, la plantilla se pondrá manos a la obra, esta vez bajo la dirección de José Luis González “Coco”.
“El viaje de Harold”, dirigida por Hettie Macdonald: Sobre la apatía, la fe y el sacrificio personal
Por José Belló Aliaga
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 25 la película “El viaje de Harold”, dirigida por Hettie Macdonald, sobre la apatía, la fe y el sacrificio personal.




Sinopsis
Una mañana cualquiera, Harold Fry sale de casa para echar una carta al buzón. Recién jubilado, Harold responde a la misiva de una vieja amiga y compañera de trabajo quien, tras un silencio de casi veinte años, acaba de comunicarle que está ingresada en un hospital a punto de morir. Cuando Harold se dispone a enviar la carta, un impulso repentino lo conmina a llevar él mismo el mensaje a su destinataria en un viaje improvisado a pie de un extremo a otro del país.
La película
“El viaje de Harold” («The Unlikely Pilgrimage Of Harold Fry»), la nueva película de la directora inglesa Hettie Macdonald (serie de TV «Normal people»), se presentó en la Sección Oficial de la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona – Sant Jordi (BCN Film Fest).
“El viaje de Harold”, que se estrenó en el Reino Unido de la mano de eOne Entertainment, es la adaptación del best seller escrito por Rachel Joyce «El insólito peregrinaje de Harold Fry». El libro ha vendido más de 5 millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido traducido a más de 36 idiomas, y editado en nuestro país por Salamandra. La propia autora del libro firma el guion de la cinta.
La película está protagonizada por el ganador del Oscar, Globo de Oro, Emmy y BAFTA Jim Broadbent (¡” Iris”, ¡“Moulin Rouge!”, «Le Week-End», saga «Harry Potter»), Penelope Wilton (series de TV «Downton Abbey», «El Exótico Hotel Marigold», «Mi amigo el gigante», «La sociedad literaria y el pastel de patata»), la nominada al BAFTA Linda Bassett («Oriente es oriente») y Earl Cave («La verdadera historia de la banda de Kelly», serie de TV «The End of the F***ing World»), entre otros.
Hettie Macdonald es una directora inglesa de cine, teatro y televisión, conocida por ser la directora del considerado por muchos el mejor capítulo de la serie «Doctor Who», «Blink», que ganó el premio Hugo en 2007. Macdonald ha ganado numerosos premios, incluido un premio BAFTA y un premio Grand Prix.
Tráiler de la película
Ficha técnica
Título original: The Unlikely Pilgrimage of Harold Fry
Dirección: Hettie Macdonald
Guion: Rachel Joyce. Libro: Rachel Joyce
Reparto: Jim Broadbent, Penelope Wilton, Adam Jackson-Smith, Monika Gossmann, Bethan Cullinane, Maanuv Thiara, Joseph Mydell, Nina Singh
Música: Ilan Eshkeri
Fotografía: Kate McCullough
Género: Drama
Año: 2023
Duración: 108 min.
País: Estados Unidos
Distribuidora: A Contracorriente Films
Fecha de estreno en España: 25 de agosto de 2023
José Belló Aliaga
Ciudad Real inicia su festivo local con misa de la Octava en la Catedral
La misa solemne de la Octava de la Virgen del Prado ha congregado este martes 22 de agosto a numerosos fieles que han vuelto a expresar su admiración y devoción a la patrona de Ciudad Real.






La Basílica Catedral ha acogido al mediodía, la solemne celebración de la eucaristía, en esta ocasión, presidida por el sacerdote ciudarrealeño Pablo Cornejo, natural de la Ciudad Real y de la Parroquia de San Pedro, invitado por la Hermandad de la Virgen del Prado. En la actualidad está ejerciendo su acción pastoral en la zona de los Montes de Toledo.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y una amplia representación de la Corporación Municipal, autoridades civiles y militares, Pandorgo, Dulcinea y la ilustre Hermandad de la Virgen del Prado han asistido a la misa pontificia en la Basílica Catedral.
Durante la celebración se ha recordado al que fuera obispo prior de Ciudad Real, al beato Narciso Estenaga, del que este domingo, 22 de agosto, se cumplen 87 años de su martirio, en 1936, y del de su secretario, Julio Melgar y cuyas reliquias se han colocado a los pies de la Virgen del Prado.
La eucaristía ha estado amenizada por la Coral Polifónica Santísima Trinidad de Torralba de Calatrava.
Al finalizar la misa solmene, en la sala capitular de la sacristía, el presidente de la Hermandad de la Virgen del Prado, Jesús González Adánez, ha hecho entrega de una imagen de la patrona de Ciudad Real al que ha sido el hermano mayor durante todo el 2023, Luis Basilio Gómez y de la Torre-Verdejo, así como al sacerdote que ha celebrado la eucaristía, Pablo Cornejo, párroco de acción pastoral en la zona de los Montes.
Esta tarde a las 20,00 horas, la procesión pondrá el broche final a los cultos organizados por la Hermandad de la Virgen del Prado y en los que han participado numerosos hermanos.
El Gobierno regional fomenta las actividades de ocio y tiempo libre en el ámbito residencial como herramienta para un envejecimiento activo y saludable
El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en fomentar las actividades de ocio y tiempo libre en el ámbito residencial como herramienta para un envejecimiento activo y saludable. Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la visita a la residencia de mayores ‘Campiña de Viñuelas’, gestionada por Gesprocem, en la que ha estado acompañada por la directora del centro, Asunción Pascual-Herranz Ortega, así como por la delegada de Bienestar Social en la provincia, Carmen Gil.
Así, Bárbara García Torijano ha destacado que la red de residencias de Castilla-La Mancha “proporciona a las personas usuarias el cuidado y la atención que necesitan cuando desarrollan situaciones de dependencia, pero en estos recursos no se descuidan las actividades de ocio que son un excelente recurso para fomentar un envejecimiento activo ya que motivan la actividad mental y previenen el deterioro cognitivo”.
La titular de Bienestar Social ha subrayado que “un ejemplo de todo ello se da en la residencia de mayores de la localidad guadalajareña de Viñuelas”, cuyos residentes y trabajadores vienen realizando este 2023 numerosas actividades, tanto internas como abiertas al público, para conmemorar el ‘Año Vera’ con el que se homenajea la figura del artista Alejo Vera, nacido en Viñuelas, en el centenario de su muerte”.
Así, en estos meses se están llevando a cabo muchas actividades en la residencia de mayores con la obra de Alejo Vera como eje central, como una exposición que se inauguró a mediados de julio en el patio de la residencia, que permanece abierta por la tarde al público y complementa la del Palacio del Infantado, las ‘Jornadas Pompeyanas’ o recreaciones en vivo de sus obras, entre otras muchas.
En definitiva, desde esta residencia ‘Campiña de Viñuelas’, sus usuarios y usuarias, sus trabajadores y su equipo directivo se están volcando en la celebración de una efeméride que “reivindica, no sólo a un gran artista nacido aquí, sino a toda una comarca y, de paso, nos recuerda como sociedad todo lo que les debemos a nuestros padres y abuelos por todo lo que han contribuido a ser lo que ahora somos y el valor del legado del que nos debemos sentir orgullosos”, ha añadido la titular de Bienestar Social.
La residencia ‘Campiña de Viñuelas’ está dotada con cinco plazas públicas del total de 35 de las que dispone este recurso ubicado en un entorno rural, “al que el Gobierno regional destina 91.000 euros anuales de financiación y donde las personas mayores reciben los cuidados y el cariño que se merecen a cargo de una plantilla de profesionales compuesta por más de una veintena de personas; lo que pone de manifiesto cómo el Sistema de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia es fuente de riqueza y empleo, especialmente en las zonas rurales”, ha puntualizado la consejera.
Castilla-La Mancha participará en el Simposio Internacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha va a participar en el Simposio Internacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados que se va a celebrar del 20 a 22 de septiembre en Toronto (Canadá) bajo el lema `Celebrando nuestro compromiso global con las culturas basadas en la evidencia´.
El comité organizador de este encuentro ha seleccionado la comunicación presentada por los miembros del BSPO-Host Regional de Castilla-La Mancha titulada `Liderando el cambio como estrategia regional para mejorar la calidad de los cuidados de enfermería´. Además, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete expondrá otra comunicación sobre el impacto de la implantación de Guías de Buenas Prácticas durante once años.
Desde el año 2021, la Consejería de Sanidad, de la mano de la Dirección General de Cuidados y Calidad, viene liderando el cambio hacia la excelencia en los cuidados en toda la Comunidad Autónoma con la creación del BPSO-Host Regional, dentro del marco del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC) o Programa Best Practice Spotlight Organization (BPSO), como se le conoce de manera internacional.
El objetivo de este programa es implantar recomendaciones basadas en la evidencia científica incluidas en las Guías de Buenas Prácticas desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO, por sus siglas en inglés) y evaluar su impacto en la mejora de la calidad de los cuidados y en los resultados de salud de los usuarios.
Las Guías de Buenas Prácticas son herramientas que proporcionan directrices y recomendaciones basadas en la evidencia para ayudar a los profesionales y también a los usuarios en la toma de decisiones, con el fin de mejorar los cuidados, enriquecer la práctica profesional y obtener mejores resultados en salud.
Los miembros del Host Regional expondrán la comunicación titulada `BPSO-Host Regional de Castilla-La Mancha (España): Liderando el cambio como estrategia regional para mejorar la calidad de los cuidados de enfermería´, enfocada en uno de los cuatro temas centrales “Liderando el cambio” (Leading Change) que tendrá este Simposio internacional.
En este encuentro se dan cita todos los profesionales de los Host Regionales y de los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados a los que se les han aceptado las comunicaciones, tras pasar la exhaustiva evaluación del comité científico del simposio.
Liderazgo
El BPSO-Host Regional de Castilla-La Mancha defenderá su liderazgo hacia el cambio gracias a que ha logrado replicar la coordinación del Programa BPSO® en la región (réplica del programa internacional y nacional), con estructuras de liderazgo central y un alto nivel de visibilidad pública (creación de espacio en la web de Sanidad-Castilla-La Mancha e intranet del SESCAM, creación de redes sociales propias y email corporativo para difusión, así como visibilización en medios de comunicación).
Además, proporciona formación y asesoramiento continuo sobre implantación y evaluación de guías de buenas prácticas y cuenta con líderes emergentes (formados por el Host Regional), capacitados en la implantación de recomendaciones basadas en la evidencia, con competencias para expandir la cultura de práctica clínica basada en evidencia en su gerencia.
Por otra parte, se ha propiciado la existencia de redes de profesionales que comparten conocimientos, experiencias y recursos materiales, principalmente entre todas las gerencias del SESCAM, con profesionales de otras instituciones nacionales y, por supuesto, a nivel mundial, existiendo una identidad colectiva (con el Programa BPSO y con las buenas prácticas en cuidados de salud) para llevar a cabo el uso de la práctica basada en la evidencia científica más actual.
Asimismo, se están realizando cambios en la historia clínica para que, a nivel regional, los profesionales sanitarios dispongan de las herramientas necesarias para ayudarles en la toma de decisiones, favorecer la unificación de criterios clínicos, dejar constancia del trabajo realizado y mejorar la continuidad de los cuidados en los distintos ámbitos asistenciales.
El Host-Regional se está certificando con la ISO 9001:2015, norma sobre gestión de la calidad con mayor reconocimiento en todo el mundo.
En este programa están participando actualmente las gerencias de Atención Integrada de Albacete, Alcázar de San Juan, Cuenca y Guadalajara y se sigue trabajando para que en la próxima convocatoria sean seleccionadas para este programa todas las gerencias que están comprometidas con la excelencia en cuidados.
Por otro lado, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete también expondrá otra comunicación en el mismo simposio con el tema central de “Resultados”, con el título “El impacto de la implantación de Guías de Buenas Prácticas clínicas en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete (España): estudio pre-post durante once años”.
En él se presentarán resultados de las guías de Prevención de Caídas, Valoración y Manejo del Dolor y Lactancia Materna.
El Complejo Industrial de Puertollano recibe la visita de más de 400 personas
Más de 400 personas han visitado las instalaciones del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano durante el primer semestre del año. En febrero se retomaba el programa anual de visitas del centro industrial con el objetivo de dar a conocer su actividad y sus planes de transformación industrial.





Centros educativos de la ciudad como los Institutos ‘Fray Andrés’ o ‘Galileo Galilei’, universidades como la Universidad Autónoma y la Politécnica, ambas de la comunidad de Madrid, así como asociaciones estudiantiles de ámbito universitario como la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingeniería de Ámbito Industrial, se acercaban hasta el centro industrial de Repsol en Puertollano con un enfoque pedagógico y docente.
Entidades de ámbito sectorial y profesional – participantes del III Congreso Nacional de Formación Profesional, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real y de Madrid, la Asociación de Geólogos de España, personal del Hospital Santa Bárbara de Puertollano – visitaron el complejo petroquímico y conocieron proyectos punteros y a la vanguardia tecnológica, como el reciclado de materiales plásticos que se desarrolla en el área química.
Desde el punto de vista institucional, un grupo de diputados nacionales de la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, fueron recibidos por el director del Complejo Industrial, Arsenio Salvador con el fin de conocer los planes de transformación industrial y descarbonización que el centro tiene en la actualidad.
En septiembre se retomará el programa de visitas del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano.
Puertollano: El cuadro flamenco de Carmen Macareno actúa esta noche en «Música en la calle»
La compañía Flamenca «Carmen Macareno» actuará esta noche, a las 21.00 horas, en la confluencia de plaza Villarreal y calle Calzada de Puertollano, dentro de la programación de “Música en la calle” de la Concejalía de Cultura.
Su compañía está integrada por músicos, bailaores y cantaores profesionales con amplia experiencia sobre los escenarios. Todos ellos maestros en sus campos que se unen para dar vida a espectáculos tanto de baile como de cante siempre enfocado al flamenco y la copla que son los géneros que dominan.
Carmen Macareno, artista manchega con más de 25 años de experiencia como cantante, cantaora y bailaora, además es directora y productora de los diversos espectáculos girados hasta la fecha. Contando entre sus músicos con grandes profesionales de la guitarra flamenca, la percusión, el violín, y consagrados bailaores y bailaoras.
Valdepeñas celebra este fin de semana el XXXV Festival Internacional de Folklore ‘Ciudad del Vino’
Valdepeñas se prepara para la celebración de las Fiestas de la Vendimia y el Vino con el XXXV Festival Internacional de Folklore ‘Ciudad del Vino’ como preámbulo, que organiza el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Agrupación de Coros y Danzas ‘Fermento’ y que tendrá lugar este fin de semana con la participación de 140 componentes de grupos procedentes de Chile, Isla Martinica, Murcia y Valdepeñas.
El teniente de alcalde de Festejos, David Sevilla, ha afirmado que “hablamos de dos días del mejor folklore que puede tener Valdepeñas con cuatro compañías, con un impulso turístico brutal, con las actuaciones del Coro de Danza Pom’ Kanel de Isla Martinica (Basse- Pointe), la Peña Huertana La Zaranda Coros y Danzas San Antón, de Murcia, el Ballet Folklórico ‘Alas de mi patria’ de Chile y Fermento de Valdepeñas, por lo que va a ser una actividad muy vistosa”.
Este festival, adherido a FestiFolk España, vuelve a colocar a Valdepeñas en el foco de los festivales folklóricos por su diversidad cultural. Dará comienzo el viernes 25 de agosto a las 21:00 horas con la recepción oficial en la Casa Consistorial y le seguirá un pasacalle. A las 22:00 horas dará comienzo la exhibición de bailes en la Plaza de España con las actuaciones del Coro de Danza Pom’ Kanel de Isla Martinica (Basse- Pointe) y la Peña Huertana La Zaranda Coros y Danzas San Antón, de Murcia.
Alejandro García, presidente de la Agrupación Coros y Danzas ‘Fermento’, ha explicado que el sábado 26 dará continuidad a las 12:30 horas tendrá lugar la ronda folklórica por las calles céntricas para que se podrán ver más de cerca los trajes y bailes. Por la tarde será la segunda y última jornada con un pasacalle previo desde el convento (21:45 horas) y la actuación en la Plaza de España de la Agrupación de Coros y Danzas ‘Fermento’ de Valdepeñas y del Ballet Folklórico ‘Alas de mi patria’ de Chile, que pondrán el colofón a esta edición”.
Por último, el teniente de alcalde de Festejos ha destacado el papel de la Agrupación de Coros y Danzas Fermento por mantener los bailes tradicionales, destacando la actividad ‘Aprender a bailar la jota’, que tendrá lugar el 2 de septiembre, dentro de las Fiestas de la Vendimia y el vino, en la Plaza de España a partir de las 12:00 horas.
Lucas Fernández no será el entrenador del Basket Cervantes Ciudad Real esta temporada
El Basket Cervantes Ciudad Real no podrá contar con los servicios de Lucas Fernández esta temporada debido a que en los últimos días ha recibido una propuesta para incorporarse al staff técnico de un club de Liga Femenina Endesa. Cuando todo estaba preparado para que el técnico de Calzada de Calatrava y afincado de nuevo desde hace unos meses en Ciudad Real se incorporara a la estructura del nuevo club surgido de la fusión de los dos clubes de baloncesto de Ciudad Real, una tentadora e irrechazable oferta laboral recibida en los últimos días para seguir vinculado al baloncesto profesional ha trastocado los planes de la junta directiva del Basket Cervantes Ciudad Real. El propio Lucas Fernández ha realizado un comunicado justificando su difícil decisión: “Quiero comunicaros que he decidido aceptar una oferta para incorporarme a un proyecto profesional deportivo y por lo tanto no podré formar parte del Basket Cervantes Ciudad Real esta temporada. En cualquier caso, mi vinculación a este proyecto que nace desde el trabajo y la ilusión es y será máxima. Quiero dar las gracias a todas las personas que conforman el Basket Cervantes Ciudad Real por contar conmigo en la creación de este proyecto y desearles lo mejor para esta temporada 2023-24”.
Según el presidente del Basket Cervantes Ciudad Real, Roberto Sánchez, la decisión de Lucas Fernández ha supuesto un cúmulo de sentimientos encontrados. “En primer lugar, nos alegramos mucho de que hayan contado con Lucas para un proyecto tan ambicioso, que para él supone mantenerse en la élite del baloncesto europeo de la mano de un equipo de Liga Endesa Femenina, señal de que nosotros teníamos a la persona idónea para dar un salto de calidad a nuestra estructura técnica. Por otro lado, la planificación de la temporada ha tenido que dar un giro inesperado en la configuración de nuestro propio staff técnico, sobre todo en la dirección del equipo masculino de 1ª Nacional, situación en la que ya estamos trabajando desde que Lucas nos comunicó su decisión. En breve, comunicaremos los avances que hemos ido haciendo para paliar la salida de Lucas Fernández. Seguro que en el futuro seguiremos contando con él para sumar experiencias y talento a nuestra nueva estructura y le agradecemos todo el trabajo que ha realizado junto a nuestra dirección deportiva para planificar la próxima temporada. Seguro que sacaremos provecho de todo ese importante trabajo realizado”.
En los próximos días, el Basket Cervantes Ciudad Real dará a conocer el entrenador de su equipo de 1ª Nacional Masculina que empezará en breves días su pretemporada para afrontar una nueva e ilusionante temporada.
El Gobierno regional ha destinado 1,1 millones de euros desde 2019 al fomento del sector del cine y la producción audiovisual
El Gobierno regional ha destinado un total de 1,1 millones de euros desde el año 2019 al fomento del sector del cine y la producción audiovisual en Castilla-La Mancha. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha informado que estas líneas de ayudas, que fueron recuperadas en la pasada legislatura, han llegado a un total de 71 beneficiarios.
En concreto, la línea de ayudas dirigida a la elaboración de guiones ha llegado a los 175.000 euros con 28 beneficiarios; las destinadas a la producción de cortos han ascendido a 200.000 euros con 27 beneficiarios; las que van dirigidas al desarrollo de proyectos de largometrajes han sido de 125.000 euros con diez beneficiarios y, por último, las de producción de largometrajes han llegado a los 600.000 euros para seis beneficiarios.
Amador Pastor ha destacado la apuesta que está realizando el Gobierno de Emiliano García-Page por estos sectores “que, además, suponen un escaparate para la región y para dar a conocer todos los recursos de esta tierra a través de las diferentes producciones potenciando a Castilla-La Mancha como un escenario de cine”.
Es por ello que, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto realizar en otoño la valoración de los expedientes presentados a la convocatoria actual para que pueda resolverse a finales de año.
“Una convocatoria que, además, contará con una aportación de 280.000 euros que vendrá por parte del Ministerio de Cultura y que servirá para incrementar los beneficiarios de las mismas, así como la cuantía de la ayuda recibida”, ha recordado el consejero de Educación, Cultura y Deportes.
Puertollano: Basement Band y la voz de María Navarro abren el Puerto Jazz&Blues Festival al ritmo de swing
Basement Band abrió el Puerto Jazz&Blues Festival en una cálida noche de agosto al que se unió el calor del público que llenó por completo en aforo de sillas instaladas por la concejalía de cultura.
Basement durante hora y media dejó claro que es una de las mejores big band de la provincia en un concierto variado en estilos desde swing, jazz a blues, que contó en todo momento con la implicación de los asistentes.

Un concierto que contó con la colaboración musical de la voz de María Navarro, con una amplia trayectoria y que en Puertollano ya había tenido oportunidad de dejar constancia de su gran valor artístico, como en el musical “Waterloo, tributo a Mamma Mía”, que se puso en escena en el Auditorio Municipal.
Por si fuera poco, a la buena música, a la excelente voz de María Navarro, se unió el ritmo de la asociación swing Ciudad Real con varias coreografías a pie del Paseo de San Gregorio.






El Ayuntamiento de Puertollano recupera los toros en el programa de fiestas patronales con toreo de salón en pleno Paseo de San Gregorio
El nuevo equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Puertollano recuperará la tauromaquia en el programa de las fiestas patronales en honor de la Virgen de Gracia que tendrán lugar entre los días 1 y 10 de septiembre. Así, y pese a que no ha sido posible organizar un festejo taurino al uso, los ‘populares’ han querido abanderar y apoyar la tauromaquia con un curso para aficionados de toreo de salón, así como una jornada de puertas abiertas en la Plaza de Toros, el 9 de septiembre, día en el que también está prevista una exhibición de toreo de salón en pleno Paseo de San Gregorio, junto al reloj de flores.
El curso será impartido por el matador Eduardo Dávila Miura, y los interesados podrán inscribirse en el correo aficionadospracticos@gmail.com o en los teléfonos 654497012 y 605018400. Además el domingo, 10 de septiembre, se realizará un tentadero con vaquillas en una finca cercana.
Esta será la principal novedad de un programa de festejos que ha contado con un presupuesto de 103.000 euros, incluida la iluminación, y en el que se han ahorrado los costes de la elaboración del cartel de las fiestas, elaborado por un trabajador del Museo Municipal, según ha explicado en rueda de prensa el concejal de Festejos, Juan Sebastián López Berdonces.
Las fiestas darán comienzo el 1 de septiembre a las 21.00 horas con el tradicional corte de cinta en la entrada del ferial, aunque la intención del equipo de gobierno es extender la fiesta al resto de la población organizando actividades y encuentros culturales en la explanada de la Virgen de Gracia, calles del centro comercial abierto o Plaza de Mariana Pineda, entre otros rincones del municipio, con la aspiración de que «se vuelva a vivir la feria en el Paseo de San Gregorio».
En cuanto a los espectáculos musicales, está prevista la actuación de «La Gozadera» el día 1 de septiembre a las 23.30 horas en la zona de casetas y del grupo de versiones «Apache» al día siguiente, en la Concha de la Música, a las 22.00 horas. El espectáculo infantil «Cantajuegos» tendrá lugar el día 3 de septiembre en el auditorio municipal, en sesiones de mañana y tarde, a las 12.30 y 18.00 horas. Las entradas ya están a la venta en giglon.com al precio de cuatro euros.
Asimismo, el 2 de septiembre, está previsto un monólogo de Josete, popular por su participación en la película «Campeones», en el auditorio a las 20.00 horas
Los espectáculos musicales tendrán su continuidad con un cuentacuentos el 5 de septiembre y la actuación de Anna Duke el 9 de septiembre en la Concha de la Música. También se ha organizado la ruta teatralizada «Calatrava Desconocida» el 6 de septiembre.
Además, en la caseta municipal actuará el grupo de versiones “Son of 80” (día 1 a las 23.30 horas), Trío Star (día 22, 22.00 horas), Dúo Alfredo-Atardecer (día 3, 22.00 horas), Trío Pasión (día 6), Cuarteto Ritmo Central (día 7), Cuarteto Nueva Generación (día 8) y Orquesta Eclipse (día 9).
Respecto a la zona joven del ferial, el concejal ha explicado que los hosteleros que obtuvieron la licitación instalarán, al menos, una gran caseta de 800 metros cuadrados al final del recinto, zona que conformará un espacio abierto en el que también tendrán lugar actuaciones musicales.
No faltará a su cita con los puertollaneros la caseta del Partido Comunista, si bien, y como ya ha ocurrido en ediciones anteriores, no estarán presentes las casetas de las asociaciones folclóricas Fuente Agria y Virgen de Gracia.
En lo que atañe a los actos religiosos, el único cambio residirá en el recorrido de la procesión de la Virgen de Gracia, que partirá el 8 de septiembre a las 20.00 horas desde la iglesia parroquial hacia el Paseo del Bosque, para proseguir por la calle Muelle e incorporarse a la calle Ancha, desde donde seguirá su recorrido tradicional.
Las fiestas finalizarán con los fuegos artificiales a la llegada de la Virgen de Gracia a la ermita, sobre las 23.00 horas.
Abierta la inscripción para participar en la VI Liga de Senderismo Familiar de Argamasilla de Alba
La Junta Directiva de Zancajos y la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, Clara Isabel Hilario, han acordado llevar a cabo la sexta edición de la Liga de Senderismo Familiar. Esta iniciativa consiste en la realización de cuatro rutas senderistas entre los meses de septiembre y noviembre, en un ambiente no competitivo y de carácter intergeneracional.
La Liga dará inicio el próximo 23 de septiembre con una ruta en el Parque Natural Lagunas de Ruidera. Para fomentar la participación, el Ayuntamiento contribuirá con el 50% de los gastos de autobús, mientras que Zancajos se encargará de la organización y desarrollo del programa.
En esta Liga, los equipos participantes deberán estar compuestos por miembros de una misma familia, con al menos un adulto (sin límite de edad) y un menor (edad mínima 6 años). La inscripción se realizará entre el 21 de agosto y el 15 de septiembre de 2023, abonando el importe correspondiente a la primera ruta al momento de la inscripción. Los recorridos se llevarán a cabo en las fechas estipuladas, a menos que las condiciones climáticas u otras circunstancias imprevistas aconsejen su suspensión.
Al finalizar la Liga, se premiará y reconocerá a los equipos y participantes destacados. Los premios incluyen diplomas de participación, un premio especial para el equipo con más participantes, así como distinciones al participante más veterano y más joven que complete todos los recorridos.
Para garantizar la participación en las rutas restantes, los equipos deberán efectuar el abono correspondiente antes de las 20 horas del jueves previo a la fecha de cada excursión. El pago se llevará a cabo mediante ingreso o transferencia bancaria a la cuenta del Club Senderista Zancajos: ES76 1491 0001 2710 09529726. Se deberá indicar claramente «VI LIGA DE SENDERISMO FAMILIAR», seguido de la fecha de la ruta y el nombre del equipo.
Las cuotas de participación son: adultos con edades entre 15 y 70 años: 12 € por ruta para socios numerarios, y 15 € por ruta para el resto; adultos mayores de 70 años y los menores de 15 años están exentos de pago.
En el caso de inscripciones individuales, si no se alcanza el total de plazas del autobús con los miembros de los diferentes equipos, se permitirá la participación de personas «fuera de competición». La inscripción para estos participantes se realizará el viernes previo al domingo de la ruta, entre las 10 y las 14 horas. El abono de la cuota se efectuará siguiendo el mismo proceso mencionado anteriormente para los equipos. Se aceptarán reservas previas, las cuales serán consideradas en estricto orden de realización.
La inscripción incluye el desplazamiento, seguros de responsabilidad civil y accidentes deportivos. Los detalles completos sobre inscripciones y normas de participación pueden encontrarse en el sitio web del Club Senderista Zancajos y en la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba.
La Copa del Mundo ensombrecida por un pico
Harto ya de estar harto de la apocalíptica ración diaria de los medios recibí la victoria de la selección española en el pasado mundial de fútbol como un linimento. Un linimento, no una adormidera. Y era tan lógico como que el agua moja la calle cuando llueve. Tras recibir ese aperitivo letal a la hora de la comida de incendios monstruosos y globales, del partido de rugbi entre Trump y la justicia USA, las elecciones de Ecuador con los candidatos blindados por si los liquidan, la encanallada situación política nacional, el cuélebre veraniego de Manu Carrasco cantor y la astronómica cifra que pedía su representante por dos hora y medias de canciones insípidas, y el aliño con videos caseros sobre cualquier asunto feo a los que recurre cada vez con más frecuencia la tele… cómo no iba a venir bien para una buena ingesta una noticia como la que nos llegó en directo el pasado domingo viendo el partido de las chicas que juegan con pies de seda sin apenas faltas y sobre todo sin el fingimiento cutre y tramposo de los chicos. ¡Qué bien! Me acordaba de Sudáfrica y el golazo de Iniesta y su camiseta blanca debajo de la roja con un nombre Dani Harque jugador fallecido del Español a quien el albaceteño dedicó su gol. El gol de Olga Carmona que valió una estrella, fue parecido, disparo, blanco, carrera de júbilo y otra camiseta roja debajo de la roja oficial como homenaje a Mechi, una amiga que había perdido recientemente a su madre. Todo era idílico, maravilloso. Al menos el triunfo con sufrimiento de las futbolistas servía de linimiento para el padecimiento informativo diario. Luego el viaje de regreso y las jugadoras reventando de una alegría contagiosa acrecentada por el recibimiento que imaginaban cuando pusieran un pie en casa. Paseo por el amor y la vida, a bordo de un autocar, destiladoras de un delirio propio y colectivo por las calles de Madrid hasta el Parque del Rey donde se celebró el espectáculo que nos volvía a retrotraer al show de Reina, el portero suplente, como conductor de una velada inolvidable. Además, a Carmona se le juntó en un solo día la felicidad y la tristeza por la muerte de su padre.
Demasiadas cosas hermosas como para no celebrarlo te guste o no el fútbol. Una victoria con el toque dramático personal de la goleadora. Épico. El ejemplo que ha dado el once femenino a las chicas que a partir de ahora se apuntarán a practicar fútbol es impagable. Se corre el riesgo de que una vez asentado el futbol femenino, consolidada su profesionalización, caiga en el foso mercantilista del deporte más masivo de todos con diferencia… pero demos tiempo que ahora no toca. Tanto que celebrar y tanto agradecimiento a nuestras futboleras por hacernos olvidar durante unos días el tétrico escenario al que asistimos sin parar desde la platea de casa, que solo por eso ha valido la pena.
Pero, ay, en plena euforia hay un señor apellidado Rubiales que de rubio no tiene nada porque no tiene pelo y en pleno arrebato en la tribuna de autoridades sujeta la cabeza de una jugadora, Jenni Hermoso, y le da un pico de un segundo, boca cerrada, inocente, para nada lujurioso ni lascivo y… desde entonces hasta ahora todos los medios, incluso los deportivos, están dando tanto espacio o más al beso robado, sin nocturnidad ni alevosía ante la vista de todo el mundo que a la increíble hazaña de haber ganado el Mundial Femenino sumando el privilegio de ser junto a Alemania, la única selección nacional que reúne los dos trofeos: en hombres y en mujeres. Tertulias de radio, de televisión, editoriales y artículos de prensa… en tal profusión que si pusiéramos las páginas y los minutos dedicados a una y otra cosa quedarían en empate… un empate que ganará el beso al gol de Carmona. Y si no al tiempo. ¿Por qué?
A mí no me pareció bien pero no desde un punto de vista feminista sino porque cuando se tiene un cargo público y se está en el foco global, hay que saber estar. Mucho más hortera y arrabalero me pareció el que se echara mano a la bragueta en el palco supremo de la educación y protocolo. Entre el Rubiales que no supo estar y los voceros y voceras que lo acusan de presunto agresor sexual, la victoria se ha ido esfumando y se esfumará… mientras seguirá vivo el rescoldo del presidente de la Federación Española de Futbol.
Podríamos estar hablando de la victoria histórica sin mas y sin embargo mitad y mitad. Estoy seguro, o casi, que nuestras propias campeonas lamentan el circo mediático en torno a un pico, fuera de lugar, vale, pero sin otra connotación. Lo políticamente correcto hace tiempo que se ha vuelto asfixiante.
Pues nada. Enhorabuena, chicas, y por lo que a mí respecta gracias, mil. Sois el único tema de conversación, vosotras y el trofeo. Lo demás filfa. Es que le tienen ganas al Rubiales, pues él sabrá.
Protección Civil alerta de alto riesgo de incendio forestal en la comarca de Puertollano
La Concejalía de Seguridad Ciudadana, a través del Servicio de Protección Civil, informa que en la zona de Puertollano y comarca, hay un alto riesgo de incendio forestal, dadas las temperaturas que hay, y ha habido en estos meses, así como por la ausencia de lluvias.
Ante ello, el Servicio de Protección Civil solicita que se tomen las medidas de carácter preventivo por parte de la población, para evitar incendios forestales.
Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana se recuerda la prohibición de hacer fuego en el medio natural, en general y sobre todo, fuera de las barbacoas habilitadas para ello, así como fumar, así como la quema de rastrojos, maleza o residuos. Se pide no tirar basuras, desperdicios y cristales fuera de las papeleras y contenedores.
En todo caso cuando se inicie un incendio cerca de ti, intenta apagarlo, e informa inmediatamente a Emergencias 112.
Campañas preventivas
El Ayuntamiento de Puertollano fue pionero en Castilla–La Mancha en realizar una campaña preventiva de incendios forestales, informando y advirtiendo a la población del riesgo de incendios del 1 de junio al 30 de septiembre.
Se distribuyen carteles y trípticos por centros educativos, edificios públicos y comercios de la ciudad. En épocas de peligro, como es ahora, conviene hacer tareas de prevención e informar a la población.
Con esta campaña se pretende motivar a los ciudadanos en la prevención de incendios forestales a través de una serie de recomendaciones, así como establecer unos consejos de actuación ante un incendio forestal e introducir a la población en el concepto de que “Protección Civil somos todos”.
CD Salesianos inicia su campaña de captación de socios 2023-24
El CD Salesianos ha puesto en marcha la nueva campaña de captación de socios de cara a la próxima temporada 2023-24, rememorando los inicios de un equipo que surgió de una propuesta que sonaba a locura y que sólo tenía un objetivo: permitir que un grupo de chicas disfrutase del fútbol sala como tantos otros chicos tuvieron la suerte de hacer durante décadas antes.
Sin experiencia, pero con muchas ganas, nació aquel Club al que le tocó coleccionar traspiés y que poco a poco, fue cogiendo forma para llegar al punto al que se encuentra actualmente, siendo uno de los equipos punteros en la Segunda División española, donde suma casi dos décadas haciendo historia.
En esta breve pero intensa historia, el pasado año el equipo dirigido por Jaime García firmó su capítulo, con una tercera posición que estuvo a punto de aupar a las mineras a la disputa de los play off de ascenso a Primera División.
Desde la sala azul del colegio Salesianos, donde se tuvo la primera reunión que dio pie a los primeros pasos del CD Salesianos Puertollano, el Club hace un llamamiento a su afición para que vuelva a ser uno de los puntos fuertes sobre los que construir el proyecto deportivo de esta nueva campaña.
Los carnets tendrán un precio único de 20 euros y, como en anteriores años, darán derecho de acceso para presenciar los partidos del equipo filial así como los encuentros que el primer equipo disputará en el Pabellón Santiago Cañizares de la ciudad minera.
Para obtener los carnets de socios físicamente se podrán comprar en la sede de Deporte Base en calle San Gregorio 12 de Puertollano, en horario de mañana. También se podrán adquirir en Bar Goya, en el horario de apertura del establecimiento; y finalmente, se podrán pedir a través del correo electrónico clubdeportivo@salesianospuertollano.com, indicando nombre, apellidos y número de teléfono.
Próximamente, estará disponible la tienda online del CD Puertollano en su página web donde además de los carnets de socios, tendrán disponibles otro tipo de productos como: camisetas oficiales, merchandasting del Club, etc.
El Gobierno de Castilla-La Mancha facilita la creación de planes de igualdad en pequeñas empresas y entidades con una inversión de 178.000 euros
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este martes la resolución definitiva de la concesión de ayudas para planes de igualdad del año 2023, impulsadas desde la Consejería de Igualdad, a través del Instituto de la Mujer.
Según esta resolución, 26 pequeñas empresas, entidades sociales y entidades locales de la región recibirán una ayuda de hasta 8.000 euros para la elaboración y la implantación de planes de igualdad en sus respectivas estructuras.
Se trata de una concesión de ayudas dirigida a empresas y entidades que por tamaño y volumen de sus plantillas no están obligadas por Ley a contar con estos planes de igualdad. Por ello, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha agradecido “aún más” su “compromiso” para convertir sus organizaciones en “estructuras más igualitarias”.
“El Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá ayudando a las empresas o entidades privadas que quieran implementar en sus organizaciones medidas que nos ayuden a avanzar hacia la igualdad real entre mujeres y hombres, en cualquier ámbito de nuestra sociedad”, ha asegurado Simón.
Todas las empresas y entidades que han concurrido a esta convocatoria de ayudas cuentan con plantillas inferiores a las 50 personas. Sus proyectos han sido valorados y puntuados en función de las bases, para la recepción de ayudas de hasta 8.000 euros con los que podrán financiar gastos de consultoría, asistencia técnica o del personal propio o contratado directamente implicado en la ejecución de la implantación de planes de igualdad.
Desde la creación de esta línea de ayudas en 2016, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 1.139.000 euros a la implantación de 145 planes de igualdad en este tipo de organizaciones.
Pedro Antonio Mateos, ganador del Premio Ayuntamiento de Ciudad Real del Concurso Hípico Nacional
Pedro Antonio Mateos y Eklektik Des Hutiers se proclamaron ganadores de esta competición, con una prueba de 1,45 metros, al ser los únicos que finalizaron sin penalizaciones los dos trazados en el tiempo reglamentario. El jinete Israel Cantero, montando a Geniale Moriniere, también realizó dos buenas mangas, lo que le ha llevado al segundo puesto. El jinete Miguel Ángel Fierro, sobre Ibis, consiguió la tercera posición. Se ha hecho entrega del Premio Amazona, por las Dulcineas 2022 y 2023, María del Hierro y Gema Soto respectivamente, a Ana García-Torres Solano.
A esta última jornada, ha asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien hizo entrega a Pedro Antonio Mateos del Gran Premio Ayuntamiento de Ciudad Real. El segundo premio, lo entregó el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro y, el tercer galardón, el concejal Antonio Gallego. Al premio han asistido otros miembros de la Corporación Municipal.
El certamen -que ya es todo un clásico a nivel nacional- ha cumplido en esta edición su LIV, todo un acontecimiento y más teniendo en cuenta que este año se ha vuelto a recuperar la categoría nacional cuatro estrellas.
De la relevancia del evento, apuntaba Javier Flor, ceo de One to go, empresa organizadora del evento, “este año han participado 130 caballos, y unos 90 jinetes, participación histórica en los últimos 15 años en Ciudad Real. Han venido jinetes de Andalucía, Extremadura, Madrid, Castilla León y de aquí, de Castilla La Mancha”. Asimismo, ha querido agradecer la implicación del Ayuntamiento y la cesión de las instalaciones para llevar a cabo el Concurso.




Sequía: Puertollano va tarde para tomar medidas
Casimiro Sánchez Calderón. Presidente de Honor del Partido Ibérico Íber y exalcalde de Puertollano (1994 /2003).- A finales del otoño, cuando comprobamos que en esa etapa, la más lluviosa del año, no había caído gota alguna, animamos a las administraciones a poner en marcha planes de sequía. Nuestra concejala en el Ayuntamiento de Puertollano, María José Linde, lo hizo en el propio Pleno municipal. Ni una sola respuesta, ni una sola decisión en asunto tan primordial.
Hemos perdido un verano entero, cuando más agua se gasta, para decretar por parte de los alcaldes, presidentes de Comunidades autónomas, el propio Gobierno de la Nación, medidas preventivas que eviten una catástrofe si el otoño que viene tampoco llueve.
La mayoría del campo español es hoy una ruina, hay que ser muy valiente y generoso para seguir produciendo en el campo. Qué decir de la pesca. Confiar solo en el turismo es una temeridad. Pero tranquilos, españoles, somos campeones en fútbol femenino. Ojalá lo fuéramos también en ciencia, en tecnología, en sanidad, en educación, en educación escolar y en educación cívica, en respeto, en solidaridad entre regiones, en acuerdo entre políticos,…
¿Hacia dónde vamos?También damos datos actualizados a fecha actual del estado del Pantano de Montoro, del cual es que dependemos hidricamente:
https://www.embalses.net/pantano-393-montoro.html
PSOE: «La mala gestión de la alcaldesa de Villanueva de los Infantes hace que los vecinos tengan que hacer frente a la deuda generada»
Comunicado del PSOE.- El pleno del consistorio infanteño ha aprobado recientemente, con el voto a favor del Grupo Municipal Popular y la abstención del Grupo Municipal Socialista, una inyección de 9.000 euros en su presupuesto municipal exclusivamente para atender los intereses bancarios que genera su deuda de cerca de 800.000 euros.
Este déficit, sin precedentes en la última década para este ayuntamiento, proviene de una deuda bancaria contraída en 2020 por el equipo de gobierno de Carmen María Montalbán para ejecutar la renovación del alumbrado público de la localidad por un valor que asciende en torno al millón de euros.
Una inversión subvencionada por el IDAE, pero que tiene que ejecutarse previamente por parte del Ayuntamiento. Por este motivo, y para aliviar la carga de los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real, el ejecutivo de José Manuel Caballero en la Diputación Provincial de Ciudad Real acometió la gestión de fondos del IDAE para favorecer actuaciones como las renovaciones del alumbrado público en pro de la eficiencia energética de los municipios.
Sin embargo, el equipo de gobierno de Montalbán solicitó directamente un préstamo bancario que, no sólo está generando un gasto en intereses que mina el escaso presupuesto municipal, sino que sitúa a Villanueva de los Infantes entre los municipios endeudados de la provincia.
Un préstamo que la alcaldesa popular aseguró que conllevaría prácticamente un “0% de interés”, pero que ahora ha obligado al pleno del ayuntamiento a suplementar con 9.000 euros la partida presupuestaria de intereses bancarios para hacer frente a los importantes gastos que ha generado este préstamo, y que se incrementan con la subida del euríbor. La oposición socialista asegura que su abstención en el pleno se basaba en la responsabilidad para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos a la vez que denuncia que dichas necesidades vengan provocadas por el equipo de gobierno del Partido Popular en Villanueva de los Infantes, a quienes responsabiliza directamente de una gestión ineficiente y de faltar a la verdad públicamente respecto del porcentaje de intereses de una deuda que cada día cuesta más al bolsillo de las infanteñas e infanteños.
La Survival Zombie 2023 llenó por completo las calles de Argamasilla de Calatrava
La edición de este pasado sábado de la Survival Zombie que desde hace una década se organiza en Argamasilla de Calatrava, llenó por completo las calles y plazas de la localidad, en una cita lúdica que atrajo a cientos de participantes y a miles de curiosos para seguirla.
Algo que redundó en la hostelería rabanera, protagonista también de este juego sin alcohol que congrega a jóvenes de toda España y que en esta localidad ciudadrealeña encuentran uno de los montajes más aclamados por los seguidos del ‘Fenómeno Survival’.
Las firmas WRG y Deacero Producciones Artísticas fueron un año más responsables de llevar adelante una espectacular e intensa edición, que fue capaz de superar todas las expectativas en cuanto a público y espectacularidad de las escenas.
La inicial, el espectacular atropello de una criatura envuelta en llamas, puso la piel de gallina a los espectadores y hubo de ser realizada por especialistas de cine y televisión por tratarse de la más arriesgada hecha hasta ahora en casi 400 ediciones.
A partir de este momento y hasta las cinco de la mañana, diferentes espacios urbanos y públicos demudaron en un apocalíptico poblado de supervivencia, a lo que contribuyó una cinematográfica ambientación con vehículos y atrezzo adecuados a la cita.
Desde el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava se valora muy positivamente esta cita, “ya obligada cada verano”, por cuanto promueve “una alternativa al alcohol sana y divertida bajo valores de amistad, compañerismo y superación”, dice el edil Sergio Gijón.
Tambien se quiere agradecer la labor que, en paralelo a la organización, realizaron los cuerpos de Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil, velando por toda la seguridad, y a la empresa Deguaces Las Mañas por su desinteresada aportación de vehículos.
El concejal de juventud apostilla el interés municipal por seguir haciendo de Argamasilla de Calatrava “una referencia obligada de este gran movimiento lúdico ‘zombi’ en España, que nos llena bares y terrazas y lleva el nombre de nuestra localidad por todo el país”.








La Virgen del Espino recorre Membrilla ante la presencia del presidente de la Diputación
Los “Desposorios” de Membrilla, que se remontan al siglo XIII y tienen que ver con la aparición de la Virgen del Espino en la Batalla de Las Navas de Tolosa, reunieron ayer en la localidad a miles de vecinos y centenares de turistas con motivo de la procesión que lo conmemora, entre ellos, al presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde.
La patrona de los membrillatos recorrió el municipio tras San José y acompañada por Valverde y el alcalde, Jorge Navas, entre otros miembros de la Corporación Local. De esta forma, la Virgen del Espino convive en el pueblo durante unas horas, custodiada por su guardia de honor, y regrese tras esto a su ermita, también en procesión.
Se trata de uno de los momentos más especiales del año para los habitantes de Membrilla y es por esto por lo que el presidente de la Institución Provincial quiso desplazarse hasta allí para vivir en primera persona su emoción. Valverde disfrutó de la programación incluida en estas fiestas y pudo conversar con algunas de las personas que participan de manera activa en estas fiestas, como todas las que prepararon con entusiasmo el ofrecimiento a la Virgen una vez ha llegado.
El presidente les felicitó por su arraigo y les animó a mantener esta tradición durante muchos años más.
Consternación y luto oficial por la muerte de un joven solanero en accidente de tráfico
Consternación en La Solana por el trágico suceso acaecido a primera hora de la mañana de este domingo. Un joven de 28 años, natural del municipio, ha pedido la vida como consecuencia de un accidente de tráfico en la carretera N-430, muy cerca del casco urbano, según informa Aurelio Maroto en la web municipal. El joven viajaba acompañado por tres hombres más, que resultaron heridos de diversa consideración.
Los hechos se produjeron pocos minutos antes de la 9 de la mañana, a la altura del kilómetro 374 de la citada carretera, en el término municipal de La Solana. Un turismo marca Fiat Freemont, de color claro, se salió de la calzada desde su margen derecho. En él viajaban cuatro personas, todos varones, y uno de ellos perdió la vida. Se trata de M-J.M.N., de 28 años de edad, que tuvo que ser descarcelado por los bomberos.
Los otros tres ocupantes sufrieron heridas de gravedad. Por un lado, J.C.M., de 42 años (que iba al volante), y A.S.L., de 24 años, fueron evacuados en ambulancia al Hospital ‘Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan, mientras que J.A.G.M., de 21 años, fue derivado en UVI móvil al Hospital General Universitario de Ciudad Real, según informó el Servicio de Emergencias 112.
Tanto el joven fallecido como el resto de ocupantes venían de la feria de Membrilla, y precisamente a esas horas la carretera era una caravana de vehículos que volvían de la vecina localidad o se dirigían a ella para recoger a otras personas, muchos de ellos padres en busca de sus hijos tras la noche de fiesta, de modo que hubo testigos directos del siniestro.
La Policía Local de La Solana llegó a los pocos minutos y rápidamente se movilizaron los medios de emergencia. En concreto, llegaron tres ambulancias, los bomberos y efectivos de la Guardia Civil. Incluso un helicóptero del Sescam sobrevoló la zona, aunque no llegó aterrizar.
No se han facilitado datos concretos sobre el estado de los hospitalizados, aunque sí se sabe que fueron evacuados con heridas de diversa gravedad. La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer la causa del accidente.
Duelo oficial
El Ayuntamiento de La Solana, a través de un decreto de Alcaldía, ha declarado luto oficial entre las 8 de la mañana de este lunes, 21 de agosto, y las 8 de la mañana del martes 22. Las banderas ondean a media asta por este motivo, en señal de duelo. El decreto expresa la «condolencia y solidaridad de este Ayuntamiento y de todos los vecinos de La Solana a la familia, amigos y allegados del fallecido en estos momentos tan difíciles».
El Ayuntamiento de Puertollano entrega 3.000 euros a la Cofradía de Caballeros de la Virgen de Gracia para «impulsar las tradiciones»
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha firmado un convenio de colaboración con el presidente de la Cofradía de Caballeros de la Virgen de Gracia, Manuel Ruiz García, para «contribuir al fomento de las actividades relacionadas con la patrona de la ciudad».
Así, el Ayuntamiento de Puertollano aportará 3.000 euros con el fin de incentivar la festividad de la Virgen de Gracia que se desarrollan en torno al 8 de septiembre, según ha informado el consistorio en una nota.
«Con esta colaboración se pretende ensalzar y divulgar los actos programados, así como impulsar los valores y tradiciones locales mediante el apoyo económico a la actividad sociocultural y religiosa en la organización de actos de gran participación como la procesión y la ofrenda floral», concluye.