Inicio Blog Página 578

El Ayuntamiento de Ciudad Real concede 14.000 euros en ayudas sociales y cheques bebés, y valora la alta participación en la Feria

10

La viceportavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, comparecía esta mañana en rueda de prensa para informar sobre los asuntos aprobados en la Junta de Gobierno Local de hoy 21 de agosto del 2023, a destacar la concesión de cheques bebés por un importe de 6.750 euros, la aprobación de ayudas a familias en situación especial de necesidad por un importe de 7.250 euros y, ha hecho un balance positivo de la feria en el fin de semana, “tranquilo y con un alto grado de participación”.

En su intervención inicial, ha querido comenzar “dando la enhorabuena a la selección femenina de Fútbol, tenemos el mejor equipo, desde este equipo de Gobierno quisimos mostrarles nuestro apoyo, instalando una pantalla de grandes dimensiones en la Plaza Mayor, fue un éxito acudió mucha gente, se pasó un rato divertido y de apoyo al equipo”.

Ayudas Sociales

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente para el abono de las ayudas individualizas. En este sentido, Galisteo señalaba “seguimos aprobando ayudas sociales por importe de 7.250 euros”. Dichas ayudas económicas, están destinadas “a apoyar económicamente a personas y/o familias que, por circunstancias excepcionales, viven una situación de especial necesidad: alimentación, alquiler, suministros básicos…”.

Ha querido avanzar una novedad, “estamos en un proceso de colaboración con el IMPEFE, para ayudar en materia de formación y de búsqueda de empleo. Que las ayudas no se queden en meras ayudas”. Y ha añadido, “no sólo darles de comer, sino que aprendan a pescar”. La idea del equipo de Gobierno es que no sólo accedan a ayudas sino apoyarles en formación con un claro objetivo de acceso a empleo.

Cheques bebés

En su comparecencia, Aurora Galisteo, ha señalado que “el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Acción Social, ha aprobado nuevas ayudas de Cheques Bebés por un importe de 750€ en un único pago por familia”, como medida de apoyo y protección, conscientes de que el nacimiento o adopción de un niño/a conlleva unos gastos iniciales a los que las familias deben hacer frente. “El importe total de las ayudas asciende a 6.750 euros” ha comentado.

En este punto, ha querido puntualizar, “desde la concejalía de Servicios Sociales nos dimos cuenta que se denegaban más cheques bebés que se aprobaban. Hemos implantado un protocolo para que no se denieguen ayudas por errores administrativos a la hora de presentar la documentación”. Un nuevo sistema de control que permite a las familias presentar la documentación correcta para la obtención de las ayudas. Y añade, “este protocolo permitirá que muchas más familiar se beneficien de este cheque bebé”. Conscientes de los ratios bajos en natalidad “próximamente anunciaremos un paquete de medidas con el objetivo de fomentar la natalidad y ayudar a las familias en la conciliación”.

Sanciones

Asimismo, en la Junta de Gobierno Local se han aprobado sanciones varias por “incumplir las normas básicas de convivencia, como miccionar en las calles. Nos preocupa la limpieza de la ciudad, y hemos tenido que recurrir a un régimen sancionador. Cumplimos con nuestra responsabilidad”.

FERIA 2023

En otro orden de cosas, Aurora Galisteo, ha querido realizar un balance de la Feria en su fin de semana, “lo primero, felicitar a Protección Civil, gracias a sus voluntarios que asistieron en el recinto ferial a un parto, que finalmente dio a luz en la ambulancia entrando al Hospital”.

Aunque desde el equipo de Gobierno se hará un balance cuando acabe la Feria, reseñar “el alto grado de participación en los conciertos, baile de mayores, concierto de la Orquesta OFMAN y otras actividades programadas. Agradecer a los vecinos de Ciudad Real, la acogida de propuestas de la Feria”. Especialmente, “el Baile de Mayores donde se nos desbordó la asistencia, más de 600 personas disfrutaron del baile, muestra de agradecimiento de los mayores. Colectivo abandonado por PSOE y Ciudadanos. Queremos contar con ellos, son una parte importantísima de esta ciudad”.

El Gobierno regional aprueba más de dos millones de euros para apoyar la inversión en seguridad laboral en 400 empresas de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado, en su resolución definitiva, las ayudas de la convocatoria de ‘Castilla-La Mancha Más Segura’, con la que va a impulsar inversiones en materia de seguridad y salud laboral con más de dos millones de euros, para llegar a 400 pymes y empresas de la región.

En concreto, la resolución provisional comprende ayudas por valor de 2.077.000 euros, para apoyar una inversión que supera los 4,2 millones de euros por parte de 400 empresas de Castilla-La Mancha. Así lo ha avanzado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, durante la visita que ha realizado a una de las empresas participantes en este programa, Talleres Guerrero Ayuso, en Azuqueca de Henares.

Durante la visita, en la que la viceconsejera ha estado acompañada por el alcalde de Azuqueca, José Luis Blanco; la delegada de Economía; Empresas y Empleo en la provincia de Guadalajara, Susana Blas; y el responsable de la empresa, Paco Guerrero; Nuria Chust ha destacado el compromiso del Gobierno regional por consolidar un tejido productivo más seguro en la región.

Además, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral ha recordado que este programa, ‘Castilla-La Mancha Más Segura’, está enmarcado en el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026 en la región, firmado por el presidente regional, Emiliano García-Page, y los agentes sociales en Castilla-La Mancha.

La convocatoria de ‘Castilla-La Mancha Más Segura’ comprende varias líneas de actuación. En la primera, Inversión PRL, destinada a apoyar proyectos de inversión en instalaciones y equipos que mejoren las condiciones de seguridad y salud de los centros de trabajo, el Ejecutivo autonómico ha dado luz verde a 309 proyectos, 20 de ellos de entidades sin ánimo de lucro y el resto de pymes de la región, por valor de 1,96 millones de euros.

En la segunda de las líneas, Certifica PRL, que va dirigida a la implantación y certificación de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, así como para la renovación y mantenimiento de esas certificaciones, el Gobierno regional ha aprobado 48 proyectos, con una ayuda de 92.519,07 euros. En la tercera de las líneas, Evaluación PRL, destinada a facilitar la evaluación de los riesgos derivados de la exposición por inhalación a agentes químicos peligrosos, incluyendo la medición de las concentraciones del agente en cuestión en el aire, se han aprobado 43 solicitudes, por un importe de ayuda de 22.769,46 euros.

Por provincias, los más de dos millones de euros aprobados en el conjunto de la convocatoria 2023 de ‘Castilla-La Mancha Más Segura’ van a suponer ayudas por valor de más de 618.000 euros en empresas de la provincia de Albacete; de más de 460.000 euros en empresas de la provincia de Ciudad Real; en más de 408.000 euros en la provincia de Cuenca; las ayudas superan los 142.000 euros en la provincia de Guadalajara; y alcanzan los 446.500 euros en la provincia de Toledo.

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava firma el broche de oro a una inolvidable décima edición

El Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava clausuró pasado sábado, 19 de agosto,  la décima edición con un éxito absoluto en la puesta en valor de cine emergente, comprometido con el reto demográfico y la lucha contra la violencia de género. El Centro Cultural “Rafael Serrano” acogió la gala de clausura, en la que se hizo entrega de todos los premios otorgados tanto por el jurado como por el público, además de celebrarse el tradicional acto solidario y un emotivo homenaje al actor Miguel Rellán. El público, directores/as, productores/as, actores y actrices del séptimo arte disfrutaron de una cita dedicada al cine conducida por el humor sofisticado de “El Gran Dimitri”.

En la ceremonia de clausura estuvo presente la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, que estuvo acompañada por el Director del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, José Antonio Valencia; el actor Miguel Rellán, y miembros de la Corporación Municipal, así como por vecinos y vecinas de Calzada de Calatrava y visitantes de diferentes puntos del país que quisieron acercarse hasta la localidad natal de Pedro Almodóvar para disfrutar de esta fiesta del cine.

Gema García reconoce sentir “orgullo, satisfacción y alegría porque toda la programación ha salido a pedir de boca” y destaca la “extraordinaria” participación tanto de vecinos de la localidad como de visitantes de la provincia, región y país. Y es que durante todas las fechas de proyecciones la asistencia de público ha sido excepcional.

José Antonio Valencia Camacho recalca el “gran trabajo que se ha realizado durante una semana y media de proyecciones por parte de todo el equipo del festival y sin cuyo trabajo, compromiso, esfuerzo y dedicación no sería posible llevarlo a cabo;  gente inquieta, que no se conforma con lo conseguido hasta ahora, que no se detiene ante las dificultades sino que lucha para superarlas, y que pone todo su talento, su esfuerzo, su trabajo e imaginación en afianzar a Calzada de Calatrava como lugar de referencia a nivel nacional e internacional del séptimo arte”;  y subraya que el festival “se ha asentado dentro del sector del cine y el sector del cine dentro del festival”. De hecho, Valencia Camacho confirma que el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava “es un festival fijo en el calendario cinematográfico de España”.

El grueso del acto estuvo marcado por el reconocimiento de productores/as,  actores, actrices, guionistas, compositores/as musicales y directores/as que pisaron el escenario para recoger los galardones ofrecidos por un público y un jurado agradecido con la amplia expectación del festival. El jurado otorgó el premio a ‘Abismo’ de Rafael Belmont, como la mejor película; mientras que el público se decantó por ‘La vecina de al lado’ de Jorge S. Pallás. Raúl de la Cruz, del largometraje ‘Abismo’, fue elegido como el mejor actor por parte del jurado, mientras que Leonor Luisa Ezquerra de ‘La vecina de al lado’ y Alexandra Ansidei de ‘Si todas las puertas se cierran’ compartieron el premio a la mejor actriz. El premio al mejor actor de reparto fue para Manuel Antonio Gómez de ‘Nubes grises soplan sobre el campo verde’ y la mejor actriz de reparto fue Anabel Riquelme de ‘Abismo’.

El galardón de la mejor banda sonora fue para Zeltia Montes de ‘La vecina de al lado’, mientras que el mejor guion fue a parar a manos de Filipe Gontijo y Eduardo Gómez por  ‘Capitán Astucia’. La mejor fotografía recayó en Camilo Gil por ‘Nubes grises soplan sobre el campo verde’.

El jurado otorgó un galardón a cada uno de los vencedores de las seis categorías de cortometrajes. Zombie Meteor en ‘Animación’, Hijos de África en ‘Documental’, Fortissimo en ‘Ficción en tono de humor’, La Rampa en ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, Payasos en ‘Hiparquía’ y Las Oliveras en ‘La España Vaciada’. Por su parte, el público hizo lo propio aunque con algunas variantes. Zombie Meteor en ‘Animación’, Hijos de África en ‘Documental’, La Cena en ‘Ficción en tono de humor’, El Cacharrico en ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, Si me querei, irse en ‘Hiparquía’ y Las Oliveras en ‘La España Vaciada’.

Para el final, se reservó el broche de oro: el homenaje al reconocido actor Miguel Rellán que estuvo presente en esta gala para recoger, de manos del propio Director del Festival, José Antonio Valencia Camacho,  un galardón al reconocimiento de toda una vida dedicada a las artes escénicas, y  en palabras del propio Valencia Camacho “por reflejar y entroncar precisamente con el espíritu del Festival, ya que si bien Miguel Rellán ha participado en innumerables largometrajes, algunos ya convertidos en iconos de nuestro cine patrio, es un fiel y firme defensor del cortometraje, en el que no duda en participar siempre que tiene oportunidad”. Rellán, aseguró “estar empezando en esto del cine” para asegurar que volverá a regalar grandes personajes al espectador, y se sintió muy agradecido con la organización del festival.

Así concluía una semana y media dedicada al cine en Calzada de Calatrava que ha acogido alrededor de medio centenar de proyecciones. Un punto y espacio de encuentro internacional para el séptimo arte que en esta décima edición ha superado las expectativas. Cabe destacar que en esta gala, amenizada por la música del pianista Rafael de Guillermo  y la performance de danza contemporánea “Mi propia película” de Akaida Orozco, se citaron todos los representantes de las obras premiadas en esta edición del festival, quienes incluso, han cruzado el charco llegando desde Brasil, Colombia, Portugal, Francia y hasta Rusia para recoger el apreciado trofeo del Festival con el perfil de Pedro Almodóvar, diseñado por el artista gráfico Antonio “Toño” Merinero.

Diez ediciones del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava que en boca el Director del Festival, José Antonio Valencia Camacho,  “sigue manteniendo el objetivo de su creación: impulsar la cultura en general y del séptimo arte particular, apostando por las obras de creadores y creadoras emergentes, a la vez que luchar por la desigualdad, la despoblación en una muestra por la solidaridad; a la vez que se da reconocimiento a esas figuras y trayectorias que han hecho, hacen y seguirán haciendo grande nuestro cine español”. Una gala que ponía el broche de oro a una edición del festival que vuelve a superarse en participación.

Premiados

  • Premio del Jurado a la Mejor Película: “Abismo”, de Rafael Belmont
  • Premio del Jurado a la Mejor Dirección: Rafael Belmont por “Abismo”
  • Premio del Público a la Mejor Película: “La vecina de al lado” de Jorge S. Pallás
  • Premio del Jurado al Mejor Actor: Raúl de la Cruz (Abismo).
  • Premio del Jurado a la Mejor Actriz Ex Aequo: Leonor Luisa Ezquerra (La vecina de al lado) y Alexandra Ansidei (Si todas las puertas se cierran)
  • Premio del Jurado al Mejor Actor de Reparto: Manuel Antonio Gómez (Nubes grises soplan sobre el campo verde).
  • Premio del Jurado a la Mejor Actriz de Reparto: Anabel Riquelme (Abismo).
  • Premio del Jurado a la Mejor Fotografía: Camilo Gil (Nubes grises soplan sobre el campo verde).
  • Premio del Jurado a la Mejor Banda Sonora: Zeltia Montes (La vecina de al lado)
  • Premio del Jurado al Mejor Guion: Filipi Gontijo y Eduardo Gomez (Capitán Astucia)
  • Premio del Jurado al Mejor Cortometraje de la categoría Animación: “Zombie Meteor” de Alfonso Fulgencio y José Luis Farias.
  • Premio del Jurado al Mejor Cortometraje de la categoría ‘Documental’: “Hijos de África” de  Julio Perez del Campo y Carles Bover.
  • Premio del Jurado al Mejor Cortometraje de la categoría ‘Ficción en tono de humor’: “Fortissimo” de Victor Cesca.
  • Premio del Jurado al Mejor Cortometraje de la categoría ‘Hecho en Castilla-La Mancha’: “La Rampa” de Juan Fernando Andrés Parrilla.
  • Premio del Jurado al Mejor Corto de la categoría ‘Hiparquía’: “Payasos” de  David “Callahan” Ruiz.
  • Premio del Jurado al Mejor Cortometraje de la categoría ‘La España Vaciada’: “Las Oliveras”  de José Ángel Martínez
  • Premio del Público al Mejor Cortometraje de la categoría Animación: “Zombie Meteor.”  de Alfonso Fulgencio y José Luis Farias.
  • Premio del Público al Mejor Cortometraje de la categoría ‘Documental’: “Hijos de África” de Alfonso Fulgencio y José Luis Farias.
  • Premio del Público al Mejor Cortometraje de la categoría ‘Ficción en tono de humor’: “La Cena” de Jesús Elnota Martínez Díaz.
  • Premio del Público al Mejor Cortometraje de la categoría ‘Hecho en Castilla-La Mancha’: “El Cacharrico” de Óscar Toribio Carbayo.
  • Premio del Público al Mejor Corto de la categoría ‘Hiparquía’: Si me querei, irse de Sofía Muñoz.
  • Premio del Público al Mejor Cortometraje de la categoría ‘La España Vaciada’: “Las Oliveras”  de José Ángel Martínez

Concurso de tapas  “Al Modo Bar”

  • Primer premio de elaboración de tapa: Bar Restaurante “San Isidro”.
  • Segundo premio de elaboración de tapa: Bar “Plaza Mayor”.

Patrocinadores

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava es una realidad gracias al patrocinio de la productora El Deseo, el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el GDR Campo de Calatrava, Parque Cultural Calatrava, Fondos Europeos CEE, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030,  Fondos Leader Europeos, Fundación Impulsa de la JCCM, la Federación Españolas de Universidades Populares, Ministerio de Agricultura, Vive Calzada  – Turismo Calzada de Calatrava, Susano Solution, Mogar Centro de Formación, Terraza Merendero “Slogan”, Desearás Volver – Turismo Calzada de Calatrava, Trofeos Alonso Quijano Distinciones, Grupo DT-LED de Calzada de Calatrava, Grupo Torreblanca, Informancha – Informatuca y Formación, José Ramón Caballero Fotografía, Grupo Aspa, Complejo Rural Volcán Columba, Aspafone Negocios, Caser Seguros y Eventos El Hidalgo 2.0.

También colabora la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), CMMedia, Plataforma Festhome, Finca “La Rosala”, Hospedería “Los Calatravos”, José Vicente Romero, Plataforma Mobiveta, Pistachos “Queen”, PNR – Plataforma de Nuevos Realizadores, Hostal “Las Palomas” y Mi Escapada Favorita.

El Gobierno regional atiende a 6.000 niñas y niños con dificultades en el desarrollo mediante el Servicio de Atención Temprana en el primer semestre de 2023

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha atendido a 6.000 niñas y niños con dificultades en el desarrollo con el Servicio de Atención Temprana durante en el primer semestre de 2023. Así lo ha manifestado el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez, durante la visita que ha realizado al centro de Atención Temprana de la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Toledo, APANAS, y en la que ha estado acompañado por la presidenta de la entidad María del Mar Azaña, así como por el delegado de Bienestar en la provincia, Maximiliano Muñoz.

En este sentido, Javier Pérez ha hecho balance de los seis primeros meses de 2023 de este servicio que presta el Gobierno de Catilla-La Mancha a niños y niñas de cero a tres-seis años con dificultades en su desarrollo. Ha destacado que “a 1 de julio, se han atendido a 6.000 niñas y niños y a sus familias, con dificultades en su desarrollo en los 65 centros y servicios de Atención Temprana con los que cuenta la región, es decir, se han atendido a 250 familias más que en el mismo semestre de 2022, lo que supone un 4,4 por ciento más”.

En este contexto, el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia ha avanzado que la previsión es “que, durante el presente ejercicio, podamos superar las 7.000 familias atendidas, para lo que estamos destinando más de once millones de euros, un 80 por ciento más de presupuesto que hace ocho años”.

Asimismo, en los últimos ocho años, el servicio de Atención Temprana se ha incrementado un 60 por ciento, “se han sumado 128 profesionales más, hasta superar en estos momentos los 380 trabajadores con diferentes tipologías de apoyo y se ha incrementado la atención en 2.400 familias más que las que se atendían en 2015”, tal y como ha detallado Javier Pérez.

Así, Javier Perez ha subrayado que la Atención Temprana “es una prioridad para el Gobierno del presidente García-Page. Y en este caso se trata, no solo de atender, sino de prevenir discapacidades y limitaciones en la actividad a futuro”.

Para ello, el viceconsejero ha recordado que el Gobierno regional ha aprobado este mismo año una Ley que garantiza y regula la Atención Temprana “que es una referencia en nuestro país y que nos sitúa como una región avanzada que apuesta por el nuevo modelo de atención en los entornos naturales del niño, la niña y su familia, y apuesta por una atención pública, universal y gratuita donde no existe lista de espera”, ha concluido.

Vecinos de Veredas piden el arreglo de la travesía para mejorar la seguridad vial

La Asociación de vecinos de Veredas, pedanía de Almodóvar del Campo, ha denunciado el estado de deterioro de algunos puntos de la carretera CR-4163, pese a los requerimientos dirigidos al ayuntamiento almodovareño. En este sentido, y en un escrito dirigido a este digital, lamentan que tanto el consistorio como la Diputación de Ciudad Real se hayan estado «pasando la pelota», mientras el tramo prosigue deteriorándose.

Concretamente, los vecinos explican que se ha solicitado por escrito al Ayuntamiento de Almodóvar del Campo la reparación de la travesía y la instalación de resaltos y espejos para reducir la velocidad de los vehículos y garantizar la seguridad vial, por lo que piden celeridad para subsanar el problema.

El Festival de Teatro de Torralba de Calatrava rindió homenaje a Federico García Lorca

El Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava se va acercando a su final después de casi un mes de actuaciones en el Patio de Comedias de la localidad. Para esta última parte del festival la Asociación Amigos del Patio quiso preparar un homenaje muy especial a Federico García Lorca, uno de nuestros escritores más universales que fue un destacado autor de obras teatrales entre las que destacan “La casa de Bernarda Alba”, “Yerma” o “Bodas de sangre”.

En 2023 se cumplen 125 años del nacimiento de Lorca, y este es el motivo por el que la asociación aprovechó para rendirle homenaje el viernes en el Patio de Comedias. La fecha también fue muy señalada en la vida del granadino porque esa misma noche, pero en el año 1936, le apresaron para fusilarle. La asociación congregó a ciento de personas que acudieron con el objetivo de ensalzar la figura de Lorca. Para hacerlo, el grupo de teatro local “La Teatrería” interpretó una actuación teatral, musical y poética. “Nuestros vecinos han preparado un homenaje muy especial para uno de los escritores más talentosos y reconocidos de nuestra literatura. Ha sido un evento muy emotivo donde todos nos hemos sentido partícipes del homenaje a este inmenso autor”, compartió María Antonia Álvaro, alcaldesa de Torralba de Calatrava. El público reconoció el buen hacer de “La Teatrería” con una ovación al finalizar el homenaje.

La programación del fin de semana la completó el sábado la compañía de teatro Sala Trono con su espectáculo “You say tomato”. Contaron la historia de Rosó y Santi, una pareja que lleva 15 años juntos y a los que une un proyecto musical que no termina de arrancar. El espectáculo tuvo una gran afluencia de público y los presentes disfrutaron de esta comedia donde, según palabras de los mismos productores de la obra, “el diálogo y la música construyen una reflexión desacomplejada sobre el sentido y el valor real del arte en el mundo y en la época que vivimos, sobre la supervivencia de los artistas, la satisfacción y la fidelidad en las relaciones de pareja y, en general, sobre todo eso que nos encontramos el día que dejamos de ser jóvenes, dejamos de tener toda la vida por delante”. La obra terminó dejando la reflexión de que, si no hacemos algo para romper la rutina, ésta nos acompañará por el resto de nuestra vida haciéndola insustancial y monótona.

Puertollano: Basement Band abre esta noche el Puerto Jazz & Blues Festival

4

Basement Band abrirá este lunes el Puerto Jazz&Blues Festival a las 22 horas en la Concha de la Música de Puertollano. Será el primero de los siete conciertos que la Concejalía de Cultura ha programado durante los meses de agosto y septiembre.

Esta big band nacida en 2012 en Daimiel se compone con una veintena de músicos con una larga trayectoria musical y diversos estilos: swing, jazz, blues, dixie, mambo, pop, funk… Sus propuestas divertidas y bailables animan a la gente en cada una de sus actuaciones.

Basement Band tiene un disco homónimo a la venta, grabado en el estudio «La Casa con Ruedas» y editado en 2014 por RockCD Records. Sus espectáculos forman parte de los convenios culturales de la Diputación de Ciudad Real.

Entre sus actuaciones más destacadas se encuentran el espectáculo «Basement Band Christmas», que año tras año recorre las localidades de la región. Además han actuado en el programa «Castilla-La Mancha es Música» de CMM en Febrero de 2014. Han realizado diversos espectáculos como «Concierto de Emergencia» y «Notas de Paso» y han colaborado con el Trompeta Solista Internacional Manuel Blanco en el espectáculo «Cartas Trucadas». También han participado en festivales y eventos swing.

Mercado Medieval, Certamen Nacional de Coros y Danzas y el espectáculo musical “We Love Queen” destacan en la Temporada Cultural de Villarrubia de los Ojos

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha preparado su variada Temporada Cultural, que se celebra del 1 al 6 de septiembre, semana previa a las Fiestas Patronales, y en la que destacan la celebración del Mercado Medieval, Certamen Nacional de Coros y Danzas, fiestas acuáticas y otras actividades para el público infantil, flamenco y el espectáculo musical “We Love Queen”.

El concejal de Cultura, Pepe Doctor Marín, resalta que “esta semana previa a las Fiestas siempre programamos actividades culturales para todos los públicos porque hay mucha gente en la localidad, tanto los que residen en ella, como los emigrantes que vuelven en verano para vivir las vísperas y Fiestas”, recordando que él mismo como villarrubiero también fue emigrante durante 40 años. Los actos están pensados para todos los públicos, así hay para el público infantil, los jóvenes y los adultos.

El 1 de septiembre se inaugurará el Mercado Medieval, que se celebrará durante todo el fin de semana, en la Glorieta del Pato. La inauguración es a las 21 horas, donde se podrá disfrutar de artesanos, antiguos oficios, malabaristas, músicos y actividades para los más pequeños.

A las 22 horas, en el Auditorio Municipal, cine de verano con la película “Avatar, el sentido del agua”, con una entrada de 3 euros.

Al día siguiente, tendrá lugar el XLIII Certamen Nacional de Coros y Danzas, a partir de las 22 horas y con entrada gratuita en el mismo Auditorio Municipal, con la actuación de los grupos AC Grup de Danses La Senyera de Valencia; Ibarra-Kaldu Elkartea de Barakaldo (Vizcaya) y Agrupación Folclórica “Señora de la Sierra” de Villarrubia de los Ojos.

El domingo 3 de septiembre, habrá Fiesta Acuática Infantil, en la Piscina Municipal, con hinchables acuáticos, deslizador, barcas locas, hinchables terrestres y Fiesta de la Espuma, en horario de mañana y tarde, de las 11 a 14 horas, y de las 15 a las 18 horas. El precio de la entrada es de 1,40 euros para la población infantil y 2 euros para adultos.

Por la noche, se ha programado el Musical Infantil “Musilocos 2.0” a las 22 horas, en el Auditorio Municipal, donde unos galácticos amigos aterrizan con el propósito de enseñar a los terrícolas de lo que son capaces y de mostrar que el Rock and Roll nunca pasará de moda. Musilocos trae consigo un arsenal de instrumentos futuristas y efectos especiales alucinantes que harán vibrar a toda la familia. La entrada será de 3 euros.

El espectáculo musical flamenco de Carmen Macareno “Mi copla más flamenca” se ha programado para el 4 de septiembre a las 22 horas en el Auditorio Municipal, donde se podrá escuchar copla en estado puro, y temas conocidos de las grandes figuras de todos los tiempos con un aire flamenco y nuevo en la voz de esta cantaora, acompañada de un virtuoso guitarrista. La entrada será de 3 euros.

El martes 5 de septiembre, a las 22 horas, llega el espectáculo musical “We Love Queen” al Auditorio de Villarrubia de los Ojos, un fiel homenaje a la música de Queen donde la genial dirección de Yllana ha conseguido que haya triunfado en las mejores programaciones del país. Su espectacular puesta en escena, música en directo, la propuesta dramática y divertida de Yllana, se conjugan para desarrollar un show rebosante de buena música y de energía, que busca emocionar y entretener al mismo tiempo, de principio a fin. La entrada es de 3 euros.

Para el 6 de septiembre a las 22 horas, y como antesala a las Fiestas Patronales, tendrá lugar en el Auditorio Municipal la Noche de Gala de la Coronación de las Reinas de las Fiestas Patronales; entrega de premios y menciones sociales, culturales y deportivas, y el pregón anunciador de las Fiestas a cargo de María Trinidad Vallejo Álvarez.

El Hospital Nacional de Parapléjicos participa en el ensayo clínico internacional de Sídney para evaluar una terapia basada en neuroestimulación

El Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, participa en un ensayo clínico internacional conocido como eWALK. El objetivo de este trabajo consiste en aprovechar el poder de la neuroplasticidad en la restauración de la marcha, usando una terapia que combina la neuroestimulación de la médula espinal con el entrenamiento de la marcha.

Dirigido por investigadores que trabajan en el Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo y financiado principalmente por Spinal Cure Australia y Cat Walk Trust de Nueva Zelanda, el ensayo eWALK se realizará en el centro pionero en la rehabilitación en Toledo y Madrid, gracias a la Fundación DACER.

Según el doctor Julián Taylor, del Grupo de Función Sensitivomotora del HNP, “se trata del ensayo internacional controlado más grande realizado hasta la fecha, en el que una parte de los participantes recibirán la estimulación real y otra una estimulación simulada, lo que proporcionará una evidencia más contrastada de la eficacia de esta terapia. Todos los participantes recibirán entrenamiento intensivo de la marcha durante doce semanas”.

Uso de la estimulación eléctrica sobre la médula espinal

Según ha explicado la doctora Marta Ríos León, parte del equipo en este ensayo, “la terapia de neuroestimulación no-invasiva de la médula espinal consiste en el envío de impulsos eléctricos a través de electrodos aplicados sobre la piel, a nivel de la columna dorso-lumbar (D11-L1), con el objetivo de mejorar la comunicación entre el cerebro, médula espinal lesionada y músculos afectados de las extremidades inferiores en pacientes con paraplejía crónica tras lesión medular incompleta, es decir, en personas con paraplejía que todavía mantienen cierta función de los músculos afectados de las piernas. Se piensa que la estimulación eléctrica sobre la médula espinal amplificaría las señales en los circuitos neuronales por debajo del nivel de lesión mejorando la recuperación del movimiento en estos pacientes. Cuando se combina esta estimulación con el entrenamiento de marcha en personas con paraplejía crónica, la terapia podría potenciar el efecto del entrenamiento de la marcha con una mejora en la capacidad de marcha”.

Durante el estudio se reclutarán un total de 50 participantes de distintos puntos del mundo, diez pacientes en Fundación DACER, diez del hospital Queen Elizabeth National Spinal Unit de Glasgow (Dr. Mariel Purcell), Shirley Ryan Ability Lab de Chicago (Dra. Mónica Pérez) y 20 en Sidney (profesor Simon Gandevia).

El proyecto también cuenta con la colaboración de los doctores Diego Serrano y Julio Gómez-Soriano de la Universidad de Castilla-La Mancha, expertos en neuroestimulación medular, y el médico rehabilitador del HNP, Ramiro Palazón.

El doctor Diego Serrano ha matizado que “evaluaremos el efecto de esta terapia sobre la recuperación neurológica, mejora de fuerza de la extremidad inferior, espasticidad y calidad de vida en estos pacientes”.

La Fundación DACER es una entidad sin ánimo de lucro que entre sus fines fundacionales se incluyen la promoción del tratamiento especializado de rehabilitación neurológica en pacientes con lesión del sistema nervioso central y periférico y la participación en estudios de investigación e innovación en neurorrehabilitación.

Interesados en participar

El ensayo se inició en septiembre 2022 y en la actualidad se está buscando incluir a más participantes en Madrid para septiembre 2023. Los candidatos deberán tener una lesión medular de doce meses de evolución entre los niveles D1 a D11, algún grado de actividad en los cuádriceps y ser capaces a realizar al menos un paso con la ayuda de un andador o paralelas. Los interesados pueden contactar con el doctor Julian Taylor a través de mail:  juliantaylorgreen2@gmail.com.

El Ayuntamiento de Puertollano, obligado a corregir otro curioso error digno de Mortadelo y Filemón

19

Los «errores materiales» en las resoluciones y expedientes emanados del Ayuntamiento de Puertollano siguen produciéndose con relativa frecuencia, y desde hace lustros, con consecuencias más o menos determinantes. Si hace tan solo unos días el consistorio tuvo que sustituir por este motivo las bases de la convocatoria de ocho plazas de ayudante, ahora ha tenido que hacer lo propio por otro error de bulto en las bases de las oposiciones de quince plazas de la Policía Local.

En este caso el texto inicial establecía, en el apartado de las pruebas físicas, una marca mínima de unos 10 minutos para recorrer 60 metros a la carrera, una velocidad de tortuga o de ostras haciendo atletismo más propia de una viñeta de Mortadelo y Filemón que de las exigencias del cuerpo policial de la ciudad minera.

La corrección, publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia, pone ya las cosas en su sitio: la marca mínima media ronda los diez segundos, con lo que los cacos tendrán menos posibilidades de huir a la carrera.

Protección Civil atiende un parto en la Feria de Ciudad Real

0

En la noche del sábado, la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil atendió una docena de incidencias sanitarias, entre las que destaca un alumbramiento y cinco traslados al Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Ciudad Real: Cañizares entrega los trofeos en el XLVIII Concurso de Ferias de Pesca

0

Una treinta de personas de toda la provincia de Ciudad Real han participado en el XLVIII Concurso de Pesca Deportiva en el Embalse del Vicario que ha tenido lugar hoy sábado, enmarcado dentro de la Feria y Fiestas de 2023, organizado por el Club Deportivo de Pesca ‘Edad Dorada’.

Desde las siete de la mañana, los participantes se han dado cita en el embalse ciudadrealeño para asistir al sorteo de los puestos. Tras ello, los pescadores han accedido al lugar correspondiente, han montado sus cañas y han procedido al cebado. A continuación, arrancaba la competición propiamente dicha, que se ha prolongado hasta poco antes de las dos de la tarde.

En la zona A, el vencedor ha sido Francisco Pérez, delegado provincial de Pesca, con una pesca de 15,450 kilos. El campeón de la zona B ha sido Ángel Cañizares Campallo, con 13,200 kilos de pesca.

En la entrega de trofeos ha participado el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, quien ha conversado con los participantes y ganadores de la prueba. Por su parte, el presidente del Club Deportivo de Pesca ‘Edad Dorada’, ha hecho un balance positivo de este concurso a pesar de las altas temperaturas.

La Plaza Mayor de Ciudad Real enloquece con la victoria de la roja en el Mundial de Fútbol

1

La Plaza Mayor de Ciudad Real ha acogido a cerca de 700 vecinos que han seguido la victoria de La Roja en el Mundial de Australia 2023, a través de una pantalla gigante habilitada por el Ayuntamiento para la ocasión.

El evento ha coincidido con día de feria, por lo que los asistentes han aprovechado para asistir al vermú y disfrutar de un ambiente festivo. Animado por el Consistorio, los ciudadanos han acudido a la Plaza Mayor con bufandas, camisetas y banderas para animar a la selección y participar de la fiesta en el último asalto para que España consiguiera ser campeona del Mundial de Australia.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de miembros de la Corporación Municipal han disfrutado del triunfo de la selección española, en la Plaza Mayor.

Posteriormente, la fiesta se ha trasladado a otras inmediaciones del centro de la capital, donde los vecinos y visitantes, en estos días de Feria, han seguido celebrando el histórico triunfo de la selección española.

Un joven fallece y otras tres personas resultan heridas en accidente de tráfico en La Solana

0

Un joven ha resultado fallecido y otros tres heridos tras la salida de vía del turismo que ocupaban este domingo en el kilómetro 374,500 de la carretera N-430, en el término de La Solana. Los afectados ha quedado atrapados y han requerido intervención de servicios sanitarios y bomberos. El aviso se ha producido a las 8.54 horas.

El fallecido es un hombre de 29 años. Otros dos afectados han sido dos jóvenes de 24 y 21 años, que han sido trasladados a los hospitales de Alcázar de San Juan y Ciudad Real, respectivamente. El otro herido es un hombre de 42 años, que también ha sido trasladado en Soporte Vital Básico al Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, según ha informado Emergencia 1006.

En el operativo movilizado por el 112 han participado, además de los transportes sanitarios, médico de urgencias, agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil y bomberos de Manzanares.

El Gobierno regional financia un novedoso proyecto para investigar la igualdad de género en futuros docentes

Bajo el título de ‘Encrucijadas socioculturales y educativas del sexismo en docentes en formación’, la Universidad de Alcalá está desarrollando un novedoso proyecto de investigación en el ámbito de la igualdad de género en la formación de los futuros profesores y maestros, un proyecto que está siendo financiado por el Gobierno de Castilla-La Mancha con cerca de 60.000 euros.

El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, que ha mantenido un encuentro con Concepción Carrasco y Mirian Checa, las investigadoras principales que lo desarrollan, así como con otros miembros de su equipo, ha destacado que el objetivo general de este proyecto “es analizar, en futuros y futuras docentes, las relaciones entre el sexismo y los sustratos socioculturales que lo generan, así como evaluar el papel del sexismo en la justificación de la violencia contra las mujeres”.

La investigación plantea una metodología mixta en la que se combinarán métodos cualitativos y cuantitativos en una secuencia de cuatro fases.

En la primera fase se realizarán 15 grupos de discusión entre estudiantes de las facultades de Educación de Castilla-La Mancha; en la segunda, se construirá el instrumento de medición del sexismo (con base en los resultados del trabajo de investigación cualitativo), que se validará en una muestra inicial de -mínimo- 400 jóvenes. En la tercera fase se aplicará el instrumento ya validado, así como escalas de medición de la justificación de la violencia contra las mujeres, en una muestra de 2.300 docentes en formación matriculados en varias facultades de Educación españolas y en tres extranjeras (Argentina, Colombia y México).

Por último, los instrumentos pasarán a formar parte de una aplicación móvil destinada al profesorado. Estará configurada de tal modo que sea el propio profesorado quien pueda analizar el sexismo en sus estudiantes, facilitando así la puesta en marcha de acciones preventivas e intervenciones educativas.

«Aires Flamencos», de Puertollano, ameniza la noche en Hinojosas de Calatrava

0

El grupo «Aires Flamencos» de Puertollano deleitó a los asistentes en La Pista de Hinojosas de Calatrava, en la celebración de sus fiestas de San Bernardo. Se pudo disfrutar desde el flamenco más clásico (rumbas, sevillanas, bulerías, tanguillos y pasodobles) hasta canciones con toques del flamenco más actual (Omar Montes, DeMarco…), un repertorio para todos los gustos.  Elegancia y alegría caracterizan al grupo «Aires Flamencos» y así lo hicieron ver.

Puertollano: Calatrava Desconocida y Portus Planus organizan una ruta teatralizada nocturna de la minería

0

La empresa de ecoturismo y turismo activo «Calatrava Desconocida», en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano y la Asociación Cultural Portus Planus, organiza una ruta teatralizada nocturna de la minería. Esta actividad se enmarca en los actos de conmemoración del 150 Aniversario del descubrimiento del carbón en Puertollano.

La actividad se llevará a cabo el 29 de agosto y se repetirá el 6 de septiembre. La ruta senderista, de unos 13,5 kilómetros y de dificultad baja, es apta para todos los públicos, aunque se aconseja el no inscribirse a personas que no puedan seguir un ritmo normal de senderismo.

La ruta recorrerá parte de la cuenca minera de Puertollano y será guiada por un monitor de dicha empresa que explicará a los participantes los lugares e historias mineras de la ciudad de Puertollano.

La actividad es gratuita con plazas limitadas. Y la salida será a las 19.00 desde el Museo Etnológico. Imprescindible para la ruta: calzado apto y cómodo para senderismo, linterna o frontal y algo para cenar o picotear (se hará en ruta).

Para más información e inscripciones se pueden contactar en el 67 27 07 252 y en el email: calatravadesconocida@gmail.com

Vecinos denuncian el lamentable estado del parque infantil de Veredas (Almodóvar del Campo)

Vecinos de Veredas, pedanía de Almodóvar del Campo, han denunciado el lamentable estado en que se encuentra su parque infantil. En un escrito dirigido a este digital, los vecinos lamentan el estado de deterioro de esta zona, prolongado en el tiempo pese a los requerimientos dirigidos formalmente al consistorio almodovareño, y reclaman una pronta intervención.

El Gobierno regional apoya la celebración del Festival `Entre Gigantes´ que sitúa a Campo de Criptana como epicentro cultural

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apoyado la celebración del Festival `Entre Gigantes´ que sitúa a la localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana como epicentro cultural entre el 15 y el 19 de agosto.

La viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, ha asistido al concierto de Chico Pérez, enmarcado en esta cita, “en la que el público puede disfrutar del arte con mayúsculas” y donde el Ejecutivo autonómico colabora junto al Ayuntamiento de la localidad.

Carmen Teresa Olmedo ha resaltado que “estamos en un enclave único para disfrutar de un festival que se ha consolidado en pocos años y donde además disfrutamos de uno de los mejores patrimonios históricos que tenemos en Castilla-La Mancha”.

En este sentido, la viceconsejera de Cultura ha remarcado que “estamos ante un festival con el que unimos cultura y patrimonio para lograr que el turismo que venga a Campo de Criptana disfrute de ambas partes, así como que se consolide como un punto de referencia de calidad ofreciendo entorno, paisaje o gastronomía”.

Chico Pérez es un pianista flamenco reconocido como uno de los artistas con mayor proyección y cuyo concierto se ha unido a esta cita junto a otros artistas como Abraham Cupeiro y la Orquesta Ciudad de la Mancha, Cantoría, Carmen&Quique, Antonio Serrano, Daniel Oyarzabal y Pablo Martín.

La Gerencia de Atención Integrada de Albacete incorpora el uso del plasma rico en plaquetas para tratamientos en la Unidad del Dolor

La Unidad del Dolor del Servicio de Anestesiología y Reanimación de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha comenzado a utilizar el plasma rico en plaquetas (PRP) para el tratamiento del dolor.

Se trata de una nueva prestación con la que la unidad, que realiza otras terapias complejas para el control del dolor, aumenta su cartera de prestaciones.

Tal y como explica el responsable de la unidad, el anestesista Martín Arcas, el plasma rico en plaquetas (PRP) es un producto extraído de la sangre del paciente, el cual tiene una alta concentración de plaquetas que, al activarse, liberan una gran cantidad de factores de señalización celular y citokinas.

“A estos factores se le han atribuido efectos antiinflamatorios, regenerativos y analgésicos, y tienen un papel fundamental en el dolor tanto agudo como crónico”, comenta Arcas.

Una de las aplicaciones más conocidas y más estudiadas del PRP es en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla, que ha demostrado resultados muy favorables en el control del dolor y del proceso degenerativo articular. Su uso en el manejo de las tendinopatías, más conocido en el mundo deportivo, también se ha extendido y no son escasos los deportistas que se han beneficiado de este tratamiento.

“A día de hoy, su aplicación no sólo se centra en articulaciones y en tendones, sino que, sus beneficios para el dolor de columna ya se han empezado a demostrar y cada día se van publicando más estudios al respecto. Por ello, siendo esta una de las patologías más frecuentes en las unidades del dolor, hemos querido aportar a nuestros pacientes esta novedosa herramienta terapéutica que, además, tiene una ventaja muy clara frente al uso clásico de los corticoides: la ausencia de efectos secundarios sistémicos como pueden ser la hiperglucemia o la hipertensión”, explica el profesional de la unidad de Albacete.

Estos tratamientos conllevan la necesidad de una localización precisa de la estructura concreta en la cual se desea obtener el beneficio antiinflamatorio y, para ello, se realiza siempre con control de imagen (ecografía o rayos X), lo cual aumenta la eficacia y la seguridad del procedimiento.

Ciudad Real: El Caserío se impone en su Trofeo de Ferias al Caja Sur Córdoba

1

Continúan las actividades deportivas enmarcadas dentro de la Feria y Fiestas de Ciudad Real en 2023. Si ayer tomó protagonismo, el Balonmano, Balonmano Playa y la Hípica, hoy ha sido el turno para el Balonmano a través del Trofeo de Ferias Balonmano Caserío, del Golf, con el I Trofeo de Ferias de Golf Ciudad Real, y con otras competiciones como Tenis de mesa, Petanca o Frisbee.

Una vez realizada la salida de la concentración ecuestre, el alcalde de Ciudad Real, y Pau Beltran, concejal de Deportes, se han desplazado al Reino Don Quijote donde han entregado los premios del I Torneo de Ferias de Golf. El campeón de Categoría Scratch ha sido Raúl Aliaga Muñoz, en 1ª Categoría, el primer clasificado, ha recaído en Javier Gómez Garcia, en 2ª Categoría, en Mariano Pérez Sauquillo Pérez, y 3ª Categoría, en Antonio Maria Rodríguez Aguilera.

Por su parte, el mejor approach, lo ha realizado José Antonio Gude (Hoyo 2) y Manuel Sobrino (Hoyo 7), y el mejor Longest Driver, Ernesto Gude Aldana.

A continuación, han asistido al Trofeo de Ferias Balonmano Caserío que se ha disputado en el Quijote Arena, con la presencia de unas 300 personas. El club de casa, el Balonmano Caserío se ha impuesto 29-28 al conjunto Caja Sur de Córdoba, alzándose con el Trofeo.

El equipo de Santi Urdiales iniciará su segunda temporada en la División de Plata en el Quijote Arena el 16/17 de septiembre, recibiendo al UBU San Pablo Burgos.

Tenis de mesa

En las mismas instalaciones del Quijote Arena se ha celebrado durante toda la mañana el XV Torneo Federado de Tenis de Mesa. Fran Castillo del Puerto de Santa María ha ganado la final ante Alejandro López del Club de Tenis Ciudad Real. Su hermano Alberto López, ha quedado en tercer lugar. Cañizares y Beltrán han realizado la entrega de trofeos en un ambiente familiar.

El equipo de Gobierno del PP de Puertollano acuerda por 25.000 euros, y sin contrato, un “Cantajuegos”

52

El PSOE de Puertollano ha mostrado su «sorpresa» tras constatar que desde la plataforma “Giglon” se pueden sacar entradas para un espectáculo de Cantajuegos para el día 3 de septiembre, mientras que en la Plataforma de Contratación del Estado no termina el plazo para presentar ofertas, por parte de las empresas interesadas, hasta el 22 de agosto.

Consecuentemente, y en un comunicado, el PSOE ha subrayado que «por lo tanto, no hay contrato firmado todavía para este evento del que ya se están vendiendo entradas, un evento cuyo coste es de 25.000 euros».

«Parece que esta praxis no es tan descabellada como el equipo de gobierno decía hace unos días cuando hablaban del concierto de Manu Carrasco. Se ve que ya han comprobado que se puede hacer y que es una práctica más habitual de lo que parece», recalca.

«Además», prosigue, «así se pueden gastar parte de los 205.000 euros de Manu Carrasco antes de que termine el año, ya que ese dinero está asignado a la partida de festejos y no se puede emplear en otra cosa. Como decía el primer edil en la campaña ‘dato mata relato’; aplíqueselo a su equipo de gobierno, señor Ruiz».

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano acordó el 14 de agosto iniciar el expediente de contratación por procedimiento negociado sin publicidad «al constar en el expediente carta de exclusividad del espectáculo a favor de una única empresa, La Rock Entertainment», única empresa invitada, señala el expediente, y superar la cuantía establecida para el contrato menor.


La III edición del Sonora Real se celebrará en septiembre

0

Debido a la incompatibilidad de fechas de las bandas seleccionadas, la organización de previo acuerdo con la Concejalía de Promoción Turística, Festejos y Tradiciones Populares del ayuntamiento, junto con las entidades colaboradoras ha decidido posponer la fecha al mes de septiembre, con el fin de no perjudicar a los grupos locales. El Auditorio La Granja, de Ciudad Real, será el escenario de esta III edición. La entrada al concierto será gratuita previa invitación.

El festival Sonora Real vuelve con la intención de dar a conocer las bandas y el tejido cultural de Ciudad Real, nuevas propuestas musicales para acercar al publico de la ciudad. Esta tercera edición nace de la necesidad de establecer una colaboración con el sector de la hostelería de Ciudad Real para generar espacios donde los músicos puedan llevar a cabo sus actuaciones. Los Grillos, The A-43, Fursataiba, Seguro de Excesos, Presión o KLABER, son algunas de las bandas que podrán formar parte del cartel de este año.

Las bandas o solistas interesados/as pueden conocer todos los detalles del certamen en la web del festival www.festivalsonorareal.com o a través de los perfiles de redes sociales @recordsvega, en Facebook; o @sonorarealfestival, en Instagram.

Organiza Asoc Vega Records / Concejalia Festejos Ayto Ciudad Real y colabora Cerveza Calatrava, Ciudauto, Unika Sofás

‘Mi día en el hospital’, el libro con el que el hospital de Puertollano recibe a las niñas y niños que van a ser intervenidos

0

Una intervención quirúrgica es sinónimo de nerviosismo para el paciente y más aún en el caso de una niña o de un niño. Con la intención de hacer más llevadero este trance, el personal auxiliar y de enfermería del Hospital Santa Bárbara de Puertollano ha editado un pequeño libro, ‘Mi día en el hospital’, para ayudar a los más pequeños a afrontar los momentos previos a su paso por el quirófano.

‘Mi día en el hospital, la hora de los valientes’ explica con un lenguaje sencillo a los niños y a sus padres cómo va a ser el ingreso, cómo es la planta del hospital en la que van a estar y con qué personas se van a encontrar, ya que las ilustraciones reproducen las instalaciones del servicio de Pediatría y la fisonomía de algunos de los profesionales a cargo del mismo. 

De lo que se trata es de ayudar a que las niñas y los niños y sus progenitores lleguen al momento de la intervención con menor inquietud. Con este propósito, el libro se les entrega unos días antes, cuando acuden a la cita con el anestesista, para que puedan leerlo juntos y familiarizarse con el escenario y las personas con que se van a encontrar.

El libro ha sido diseñado, editado y redactado por personal auxiliar y de enfermería del servicio de Pediatría de la Gerencia de Puertollano, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), y forma parte de las iniciativas que la Consejería de Sanidad ha implantado estos últimos años para humanizar la asistencia sanitaria, tanto en la Atención Primaria como hospitalaria. 

En el caso del ‘Santa Bárbara’, además del libro, las niñas y niños que van a ser sometidos a una intervención programada se trasladan desde su habitación al quirófano con un cochecito eléctrico que conducen ellos mismos por los pasillos del hospital.

La salida de vía de un quad en Almagro deja dos personas heridas, una de ellas grave 

1

Un joven de 18 años ha resultado herido de gravedad y otra de 16 sufre heridas de diversa consideración tras salirse de la vía el quad en el que se desplazaban en la localidad ciudadrealeña de Almagro.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que el accidente tuvo lugar a las 20.31 horas de este viernes, en el camino de Ciudad Real.

El herido tuvo que se trasladado en helicóptero medicalizado, mientras que la chica de 16 fue evacuada en ambulancia, ambos al Hospital General de Ciudad Real. En el operativo también han participado efectivos de la Guardia Civil, de la Policía Local y un médico de urgencias.

Fallece un hombre de 78 años tras ser atropellado por una moto en Sonseca

Un hombre de 78 años ha perdido la vida este viernes tras ser atropellado por una motocicleta en la localidad toledana de Sonseca.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el accidente ha tenido lugar a las 19.47 horas en la Carretera de Mazarambroz, a la altura de la finca Villamaría, en el casco urbano de la localidad.

Tras el siniestro, al lugar han acudido agentes de la Guardia Civil, una ambulancia de soporte vital básico, una UVI y un médico de Urgencias, que ha llegado a tiempo de asistir al afectado por no ha podido hacer nada por salvar su vida.

Cerca de 600 personas abarrotan el ‘Baile de Mayores’ de Ciudad Real

0

Continúan las actividades destinadas a mayores dentro del programa de Feria y Fiestas 2023 de Ciudad Real. Esta noche ha tenido lugar el Baile de Mayores, amenizado por la ‘Orquesta Nueva Generación’ en un lugar emblemático de la ciudad, ‘La Talaverana’ en el Parque Gasset, organizado por la concejalía de Servicios Sociales.

Comenta, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, “en un plazo de 2 horas se agotaron las invitaciones y hemos tenido que generar nuevas invitaciones hasta donde se nos ha permitido. Señal del éxito que ha tenido”. Para continuar, “desde el Ayuntamiento, en especial desde la concejalía de Servicios Sociales vamos a promover acciones de entretenimiento, como la de esta noche en ‘La Talaverana’, pero también otras actividades socioculturales para los mayores”.

Al acto ha asistido, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo y, la concejal de Familia y Mayores, Milagros Calahorra, además de otros miembros de la corporación municipal.

Concierto Orquesta Filarmónica OFMAN

Mañana sábado 19 de agosto, la Orquesta Filarmónica de Castilla-La Mancha OFMAN en la Fuente de la Talaverana (Parque Gasset), dará un concierto ‘Música de cine’, cuyo director es Francisco-Antonio Moya. Sin olvidar, dentro del programa de conciertos, Víctor Manuel (19 de agosto), Siempre así (20 de agosto), Gala de la Copla con la actuación de Ángel García, Ana Nájera, Chemi, Arantxa y, Lidia Gómez (21 de agosto). Todos ellos en el Auditorio ‘La Granja’.

El balonmano centra la actividad deportiva de la Feria de Ciudad Real

1

La Feria y Fiestas 2023 de Ciudad Real siguen su curso con un programa repleto de actividades deportivas. Si bien, hoy han arrancado competiciones de Golf, la Hípica, torneos de tenis de mesa, por la tarde ha tomado protagonismo el Balonmano y Balonmano Playa, en ambas modalidades se ha disputado el Trofeo de Ferias.

A primera hora de la tarde, el alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado del concejal de Deportes y Juventud, Pau Beltrán, han disfrutado del mejor Balonmano Playa en las instalaciones ‘Mercedes Castellanos’.

115 niños y niñas de categorías benjamín, alevín, infantil y cadete de los Clubes A.D. Marianistas y Club Caserío han participado en el Trofeo Ferias de 2023.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, han entregado los trofeos y se mostraban muy contentos, “desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando estas iniciativas que cada vez cuentan con más participación”. Además, han destacado la importancia de contar con instalaciones e infraestructuras deportivas de calidad.

De hecho, la semana pasada el alcalde de Ciudad Real, recibió en el salón de plenos del Ayuntamiento a un nutrido grupo de integrantes del Club Balonmano Playa Ciudad Real, del equipo Infantil masculino, campeón de la Copa de España de Balonmano Playa, y del equipo Senior femenino, terceras en el Campeonato de España, junto a presidente e integrantes del staff técnico.

Posteriormente, se han desplazado hasta el Quijote Arena para seguir el Trofeo de Ferias Balonmano Alarcos, que se ha enfrentado al Club Balonmano Bolaños. La victoria final ha ido a parar a manos de los locales por un 32-24.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares ha entregado el Trofeo de campeón al Club BM Alarcos y, ha deseado muchos éxitos a la directiva del club para esta nueva temporada que comienza en Primera Nacional, con el objetivo de subir a División de Plata. El equipo iniciará la liga regular el fin de semana del 16 y 17 de septiembre, visitando al Palma del Río.

La cuarta ola de calor del verano en España dejará más de 40ºC desde el domingo al miércoles, cuando habrá tormentas

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha difundido un aviso especial por la llegada de una nueva ola de calor, la cuarta de este verano en España, que previsiblemente empezará este domingo 20 de agosto y durarám al menos, hasta el martes 22 de agosto. En este periodo se esperan máximas de más de 40ºC en puntos del valle del Ebro y del Guadalquivir, y mínimas superiores a los 25ºC en puntos de la mitad sur, zona centro y valle del Ebro.

Así, en los próximos días se producirá un ascenso progresivo de las temperaturas, debido a la fuerte insolación sobre una masa de aire cálida y estable, lo que dará lugar a un episodio de ola de calor a partir del domingo, que afectará a amplias zonas de la Península, sobre todo al cuadrante nordeste peninsular y las cuencas de los grandes ríos.

Galicia, Cantábrico y área mediterránea no se verán afectados probablemente por esta situación, que se extenderá al menos hasta el martes 22 de agosto. La AEMET precisa que este episodio tiene un grado de probabilidad de entre el 40% y el 70%.

Durante el sábado, se iniciará un ascenso de temperaturas en la vertiente atlántica que se mantendrá y extenderá al resto de zonas de la Península, excepto en el sureste peninsular y el Mediterráneo andaluz, donde bajarán el domingo. El domingo se superarán los 36-38ºC en amplias zonas de la mitad sur, zona centro y nordeste peninsular e incluso se alcanzarán los 40ºC en puntos del valle del Ebro y del Guadalquivir.

En Canarias, este fin de semana se espera un aumento de nubosidad de tipo medio y alto y la entrada de calima alta, que afectará principalmente a las islas orientales. En el sur de las Canarias, se superarán los 40ºC en el cuadrante suroeste y depresiones del nordeste

El lunes seguirá el ascenso térmico de forma ligera en general. Es probable que se alcancen o superen los 40ºC en amplias áreas del cuadrante suroeste y del cuadrante nordeste, y los 35-37ºC en zonas de la meseta norte y del sur de Galicia. El martes no se esperan cambios significativos, con temperaturas en valores similares al día anterior.

Las temperaturas mínimas también serán muy elevadas durante este episodio, con noches conocidas como tropicales, por encima de 20ºC, e incluso por encima de 23-25ºC en puntos de la mitad sur, zona centro y valle del Ebro.

A partir del miércoles existe una elevada incertidumbre en la predicción pues es probable que se inestabilice la atmósfera ante la aparición de chubascos y tormentas en áreas del interior peninsular, lo que dará lugar a un descenso de temperaturas que, de darse, continuará los días siguientes.

En cualquier caso, la AEMET ha avanzado que la próxima semana será claramente más cálida de lo normal para la época en todo el país, especialmente los primeros días aunque, en su segunda mitad, habrá un descenso térmico y las tormentas podrían afectar a amplias zonas de la mitad norte peninsular y Baleares.

ES PROBABLE QUE LAS TEMPERATURAS SIGAN SIENDO ELEVADAS EN SEPTIEMBRE

De cara a la semana siguiente, a caballo entre agosto y septiembre (del 28 de agosto al 3 de septiembre, la AEMET ha indicado que no muestra una tendencia clara en cuanto a las temperaturas ni a las precipitaciones.

En cualquier caso, podría ser más cálida y lluviosa de lo normal en franjas costeras peninsulares y archipiélagos.

Durante la primera semana completa de septiembre, las temperaturas probablemente se sitúen de nuevo por encima de lo normal para la época del año aunque aún no existe una tendencia clara en cuanto a las precipitaciones.

Argamasilla de Calatrava felicita a Daniel Santigosa tras alzarse doble campeón de Europa de Pádel

Daniel Santigosa, el joven que viene de proclamarse campeón el pasado mes de junio en Polonia de los Juegos Europeos de Pádel 2023, ha sido objeto de una recepción oficial por parte del alcalde de Argamasilla de Calatrava, para valorar sus éxitos y progresión.

De “inmenso honor” calificaba esta visita Jesús Ruiz, quien destacaba de este otro gran deportista el hecho de que estar “en su pueblo, porque él lo siente como su pueblo al haberse criado aquí, tener aquí a sus amigos y haber ido colegio y a nuestro instituto”.

El regidor, a quien también acompañaba el concejal de Deportes, Álvaro Calso, recordaba los inicios de Santigosa en las instalaciones deportivas municipales y en los torneos nocturnos que, con tiempo y entrega, le han llevado a sus recientes logros europeos.

“Cuando vemos por la tele a todo un campeón de Europa, al que hemos visto crecer aquí, cogiendo su primera pala y dando sus primeros golpes en las pistas municipales, no puede ser más que un honor poder recibirlo”, decía el primer edil durante el acto.

El aludido recordó que desde los tres años se crio en la localidad rabanera, “y al final el pueblo es parte de mi vida total” reconoció y valoraba el tiempo que dedicaba al pádel en la población cuando se inició en esta disciplina y creció su juventud en torno a ella.

“Todo llega, con el esfuerzo de mis padres que siempre se han implicado mucho, que es lo que más quiero al final”, compartía también para con su familia presente en una visita en la que mostró los dos oros obtenidos, en categorías masculina y mixta.

Y sobre el futuro, aseveraba que “no queda otra que seguir trabajando para poder dar estas alegrías a mi pueblo y a mis padres”, marcándose como objetivos más inminentes “seguir entrando ya en cuadro y quedarme asentado en el circuito”.

Pretensiones para “poder dar el paso de encontrar una pareja más cómoda e intentar luchar por estar entre las parejas más grandes del mundo”, admitía, para reforzar con su ejemplo el mensaje de que con apoyo y dedicación la juventud alcanza grandes hazañas.

Ruiz Valle, que también trasladaba un mensaje de enhorabuena a la familia de Daniel y amigos que acompañaron en la visita al salón plenario consistorial, le deseaba “toda la suerte del mundo” para próximos éxitos que, decía confiado, “van a seguir llegando”.

Tan seguro se mostraba de ello que ambos munícipes le regalaron una práctica maleta de viaje con la que contribuir a facilitar los viajes que le seguirán trasladando, más allá de competiciones nacionales, a torneos y eventos de trascendencia internacional.

Ruiz Valle, quien a su vez quiso vestir la camiseta de la selección española que le regalaba Santigosa, expresó el amplio deseo del deporte del pádel para que éste pase a ser deporte olímpico y pueda también competir en unos Juegos Olímpicos.

Puertollano: El fútbol femenino será el gran protagonista de este fin semana con el partido benéfico Sevilla CF y Levante UD

2

El fútbol femenino será protagonista de la agenda deportiva con el partido benéfico que enfrentará al Sevilla CF y el Levante UD el sábado, 19 de agosto, a las 19,30 horas en el Estadio Ciudad de Puertollano. Un fin de semana muy intenso para este deporte ya que España jugará la gran final del mundial el domingo frente a la selección inglesa.

La entrada tendrá un precio simbólico de 5 euros y todos los beneficios se destinarán al Banco de Alimentos local, con el que mantiene un convenio de colaboración la Asociación de Veteranos del Calvo Sotelo que se encarga de la distribución de alimentos. Durante el partido se harán sorteos de balones y camisetas de los equipos participantes.

Un partido que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano y cuyas entradas se pueden adquirir en Bar Yes (Alejandro Prieto 1), Jaque (Juan Bravo 23 y Amargura 13) y sede Calvo Sotelo (Soledad 4).

San Carlos del Valle: Multitudinario inicio de la XXXV semana cultural en honor a Santa Elena

0

Cientos de personas asistieron el lunes en San Carlos del Valle a la inauguración de la  semana cultural en honor a Santa Elena. La Plaza Mayor  acogió este simbólico acto con un emotivo pregón ofrecido por el escritor, José Vicente Rodríguez Bellón y un homenaje al ciclista Miguel Rodríguez Jiménez.

El pregonero, que confesó haberse subido al escenario desde los cuatro años y sentirse orgulloso de ser cristeño, realizó un recorrido guiado por las calles  de San Carlos del Valle, sin que el público se levantara de sus asientos, todo ello aderezado con anécdotas e historias  tanto de cristeños y cristeñas que han residido o residen en la localidad.

Rodríguez Bellón,  comenzó la ruta en el año 1794, año en el que los colonos del Cristo del Valle, la reclamaban al rey Carlos IV  la emancipación de la villa de Membrilla, finalizando en el siglo XXI.

También, tuvo palabras para sus padres, abuelos, tatarabuelos, destacando la audacia y el trabajo de su abuela, la sencillez de su abuelo y la valentía y el buen hacer de sus padres.  

Las anécdotas divertidas, también tuvieron cabida en el pregón, recordando cómo a los cinco años de edad y, con los compañeros del colegio, ahora sus amigos,  tuvieron que representar Blancanieves, correspondiéndole al pregonero ser el príncipe, el cual gateaba a lomos de su amiga en busca de la protagonista.

Finalizó, deseando que la semana cultural en honor a Santa Elena sirvan para afianzar nuestro valores más humanos, que la gente se perdone, se abrace y se felicite las fiestas, que los amigos se reúnan a reír y hablar, que todos bailen en las verbenas y que la alegría inunde las calles del pueblo.

Homenaje al ciclista Miguel Rodríguez Jiménez 

Posteriormente, el pueblo de San Carlos del Valle, quiso rendir homenaje a Miguel Rodríguez Jiménez,  ganador de varias carreras y etapas ciclistas.  Entre ellas se destacan la de Segovia, la vuelta a Alcázar, Campo de Criptana, Manzanares o Daimiel. Así mismo, compitió con el equipo de la Casera y ganó tres campeonatos de España en carretera: Zaragoza, Mahón, el campeonato de montaña de Madrid y participó en Checoslovaquia para participar en el Campeonato Mundial..

Seguidamente, la  agrupación musical Santa Elena, con más de cuarenta años de actividad, ofreció un pasacalle por la localidad.  Finalizando el acto con una gran quema de fuegos artificiales en el aparcamiento del complejo deportivo La Alameda. Posteriormente, en el parque del Hontanar, se pudo disfrutar de la discoteca móvil.

Hasta el próximo 20 de agosto  se sucederán numerosas actividades lúdicas, gastronómicas, deportivas y religiosas. Entre ellas, destacan el amplio número de orquestas, la actuación del Mago Barón y Tony Melero, la guitarra de “El Niño de la Era”,  la cerveza olimpiadas, el super Tobogán acuático o la Fiesta de la Espuma.

El Área Integrada de Alcázar de San Juan aumenta su capacidad formativa al acreditar el Centro de Salud de Campo de Criptana como dispositivo docente

El Área Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha aumentado su capacidad formativa con la acreditación del Centro de Salud de Campo de Criptana como dispositivo docente perteneciente a la Unidad Docente Multiprofesional (UDM) de Atención Familiar y Comunitaria de Alcázar de San Juan.

Así lo ha destacado el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar, señalando que “la acreditación de un centro de salud como centro docente implica que cumplimos los estándares y criterios de calidad que exige el Ministerio de Sanidad para formar residentes e indica que estamos haciendo bien las cosas”.

Cortázar ha destacado que “el refuerzo del entorno rural, el hecho de que los profesionales sanitarios del mundo rural tengan las mismas posibilidades de formación que en el medio urbano es una de las líneas que han dado su fruto estos años y pretendemos que siga siendo así, porque entendemos que es la clave de la sostenibilidad del sistema”.

El director general de Recursos Humanos del SESCAM ha destacado asimismo que en el año 2019 la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria (UDM AFyC) fue acreditada para la Gerencia de Alcázar de San Juan y la acreditación supuso “la posibilidad de formar a profesionales de Medicina y Enfermería en esta especialidad. 

En la actualidad la Unidad Docente de Atención Familiar de Alcázar de San Juan cuenta con capacidad para formar a ocho MIR y cuatro EIR anualmente.

Actualmente, los dispositivos de Atención Primaria con que cuenta la Unidad Docente de Alcázar de San Juan son un total de diez.

En lo que se refiere a la Atención Primaria, la Unidad Docente cuenta con más de 30 profesionales en Medicina y Enfermería en esta especialidad, capacitados para ser tutores docentes principales y están repartidos en los diferentes dispositivos que, a efectos docentes, están acreditados por el Ministerio de Sanidad.

En materia docente, Castilla-La Mancha tiene acreditados ocho hospitales, dos unidades docentes regionales y siete unidades docentes multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.

La última oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada en la convocatoria de 2023 para Castilla-La Mancha fue de 461 plazas, cifra que contrasta con las 194 plazas que se ofertaron en el año 2014, un 137 por ciento más, y que hacen de la región castellanomanchega la que más viene incrementando la oferta de plazas para la especialización de Medicina y Enfermería.

Esta apuesta por la formación especializada resulta fundamental para contar con un colectivo de profesionales sanitarios de excelente nivel formativo y que contribuyan a garantizar el relevo generacional en el sistema de salud.

Aquona mantiene su apuesta por la educación ambiental en Castilla-La Mancha

0

A un mes del inicio del curso escolar, Aquona, la empresa que gestiona el ciclo integral del agua en más de 130 municipios de Castilla y León y de Castilla-La Mancha, ha hecho balance de la que ha sido su apuesta por la educación ambiental durante el finalizado 2022-2023. Ahora, cuando las vacaciones escolares están llegando a su fin, la empresa, de la mano de las Administraciones con las que trabaja, refuerza su compromiso para continuar trabajando en su programa Educando en Sostenibilidad, en pro del medio ambiente, la sostenibilidad y las vocaciones científicas.

Una de estas iniciativas es Aqualogía, con el que Aquona pretende acercar el conocimiento del ciclo natural y urbano del agua, además de fomentar hábitos de consumo responsable.

Los talleres de Aqualogía han llegado este año hasta 1.518 escolares a través de 75 sesiones en las que, mediante retos, juegos y experimentos, los estudiantes conocen las distintas etapas del ciclo integral del agua y las buenas prácticas ambientales. Durante el curso 2023-2024, Aqualogía seguirá convirtiendo en expertos en agua y medio ambiente a
los escolares de la región.

Aqualogía es el programa más consolidado pero ‘Educando en Sostenibilidad’ va mucho
más allá comprendiendo muchas otras iniciativas. Por ejemplo, la edición de un poemario
infantil para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los más pequeños que
se encuentra a disposición de los centros educativos y sobre los que anualmente se lanza
una campaña de concienciación sobre las metas de la Agenda 2030 y los ODS. Además se
realizan charlas en escuelas, talleres participativos, concursos, visitas a instalaciones o
catas de agua, gracias a la colaboración de las administraciones públicas y entidades
locales.

STEM

De igual forma, Aquona y su fundación, la Fundación Aquae, volvieron a desarrollar a lo
largo del curso 2022-2023 el programa Aquae STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas), con el que se pretende atraer, despertar, impulsar y potenciar las vocaciones STEM entre las alumnas de Primaria de la comunidad.

A nivel nacional, 2.300 alumnas de 46 centros educativos -entre ellos una decena de Castilla y León y de Castilla-La Mancha-, formaron parte de Aquae STEM durante el pasado
curso.

En el próximo curso, Aquona y su fundación continuarán promoviendo las vocaciones STEM
entre las alumnas de Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Además, durante el curso, las instalaciones de Aquona en Castilla y León y Castilla-La Mancha abrieron sus puertas para que los más pequeños pudieran conocer, desde dentro,
todo el proceso del ciclo del agua.

Ciudad Real podrá ver la final entre Inglaterra y España a través de una pantalla gigante instalada en la Plaza Mayor

10

Con motivo de la final del Mundial femenino que enfrentará a España contra Inglaterra el próximo domingo, 20 de agosto, el Ayuntamiento de Ciudad Real volverá a instalar una pantalla gigante en la Plaza Mayor para que todos los ciudadrealeños puedan disfrutar y divertirse viendo el partido, aprovechando además que es día de feria con la posibilidad de asistir al vermú.

El Consistorio, según ha informado en nota de prensa, ha invitado a acudir con bufandas, camisetas y banderas a animar a la selección y a participar de la fiesta en el último asalto que nos queda para que España consiga ser campeona del Mundial de Australia.

La cita, a las 12.00 horas, aunque desde una hora antes del inicio del partido, comenzará la animación en la Plaza Mayor con la proyección de videos musicales y conexiones antes del encuentro.

Mercadona dona más de 400 toneladas de productos de primera necesidad en Castilla-La Mancha, donde colabora con 34 entidades sociales

Mercadona ha donado más de 10.500 toneladas de productos de primera necesidad en lo que va de año y ha ampliado la red de entidades sociales con las que colabora, tanto en España como en Portugal. En Castilla-La Mancha, donde colabora con 34 entidades sociales, ha donado más de 400 toneladas de productos de primera necesidad.

Según ha informado compañía de supermercados físicos y de venta online, por provincias, en la de Albacete se han beneficiado el Banco de Alimentos de Albacete; la residencia San Antón; la Comunidad Terapéutica ‘Casa del Alfarero’; la Institución Benéfica del Sagrado Corazón de Jesús; Misioneras Caridad y Providencia, de Hellín; Fundación benéfica Martinez Teresa y Ruiz, de Caudete; la Fundación Eres y Marhuenda, de Villarrobledo, y Esperanza y Vida, de Almansa.

En el caso de Ciudad Real, las benefactoras son el Banco de Alimentos; la residencia ‘Santa Teresa de Jornet’; la Fundación Centro de Recursos Sociales CERES, de Tomelloso; la Parroquia Santo Cristo-Obra Social, de Valdepeñas; la residencia Santa Marta ‘Hermanitas de los Ancianos Desamparados’, de Alcázar de San Juan; la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, de Miguelturra; la Casa Abraham Daimiel Caritas; la residencia Sagrado Corazón, de Campo de Criptana; la residencia San Víctor, de Tomelloso; la residencia Santo Ángel de Ciudad Real capital; la residencia Hermandas de la Cruz, de Puertollano, y la Casa de acogida Basida, de Manzanares.

En el caso de Cuenca, las donaciones han llegado al Banco de Alimentos; al Hogar San José; a la residencias San Ramos y la Milagrosa, de Tarancón, y al Asilo de ancianos de San Vicente de Paul de San Clemente.

El Banco de Alimentos de Guadalajara; el Comedor Social Casa Nazaret (Cáritas /Accem) y la residencia Juan Pablo II de Alovera, son las entidades beneficiarias de Guadalajara.

Por último, en la provincia de Toledo las donaciones han llegado al al Banco de Alimentos, al albergue Cardenal González Martín; al Hogar 2000; a ‘Alimento para Todos’, de Illescas; a Caritas ‘Hogar San José’ de Villacañas; al Centro de Rehabilitación Jesús Abandonado; al comedor Social Cáritas y a la residencia de Ancianos ‘Hermanitas de los Pobres’, de Talavera de la Reina; y a la residencia de Ancianos ‘Nuestra Señora del Rosario’, de Quintanar de la Orden.

DATOS NACIONALES

Las donaciones, que son el equivalente a 174.200 carros de la compra, han ido destinadas a las más de 650 entidades sociales de España y Portugal con las que la compañía colabora.

De hecho, en los últimos 6 meses, Mercadona ha ampliado su red de colaboración sumando 140 nuevas entidades sociales de diversas zonas geográficas tanto en España como en Portugal, lo que ha mejorado considerablemente la vertebración de la ayuda que ofrece la compañía.

Además, Mercadona apoya otras iniciativas organizadas por los Bancos de Alimentos de España y Portugal, como la ‘Gran Recogida’ o las ‘Operaciones Kilo’ en las que colabora mediante donación monetaria en la caja, facilitando sus recursos humanos y logísticos.

De hecho, en la última Operación Kilo en la que participó, la compañía puso a disposición de los Bancos de Alimentos 1.619 tiendas.

POLÍTICA DE ACCIÓN SOCIAL

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona Mercadona, dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto recibe de ella, desarrolla su Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas sostenibles de actuación que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido.

Por ejemplo, colabora con 27 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 800 personas con distintos grados de discapacidad.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental.

Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la Economía Circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la producción sostenible y bienestar animal y la gestión de residuos y reducción de plástico.

Además, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

Mercadona es socia desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

El Concurso de Hípica de la Feria de Ciudad Real recupera su carácter nacional

1

Esta mañana ante los medios, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, junto a Javier Flor, CEO de One to Go, la empresa adjudicataria del Concurso de Hípica de la Feria de Ciudad Real 2023, ha presentado el desarrollo y novedades del Concurso de Salto Nacional de Hípica para este año, en su LIV edición. El Concurso Hípico dará comienzo esta tarde 18 de agosto a partir de las 19:00 horas en la Ciudad Deportiva Larache, aunque la apertura de puertas será a partir de las 18:00 horas, y se extenderá durante los días 19, 20 y 21, que concluirá con el gran premio del Ayuntamiento de Ciudad Real, con la altura de 1,45 metros.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha comentado que “este año recuperamos la categoría 4* nacional. Seguiremos apostando por este Concurso, cada año va teniendo más afluencia de público”. Para a continuación añadir, “este año se vuelve a realizar las apuestas” dentro del Concurso.

Por su parte, Javier Flor, ha señalado “como acaba de comentar Pau, el año pasado fue un Concurso de carácter territorial, y este año es un Concurso Nacional 4*”. De la relevancia del evento, apunta “este año van a participar 130 caballos, y unos 90 jinetes, participación histórica en los últimos 15 años en Ciudad Real. Vienen jinetes de Andalucía, Extremadura, Madrid, Castilla León y de aquí, de Castilla La Mancha”. Durante esos días contaremos con jinetes y amazonas muy importantes “como Pedro Mateos, campeón de Europa en categorías inferiores de España, la familia Garcia Torres, Fernández Gil Fournier, Juan Ignacio Fesser, Juan Ignacio Lasquetty, ganador del premio 4* de Ávila”, destacaba Flor.

Ha querido agradecer la implicación del Ayuntamiento y la cesión de las instalaciones para llevar a cabo el evento. “Hoy empezamos con 3 pruebas, y el resto habrá 6 pruebas, intercalando alturas desde 0,60, 0,80, 1,10 orientadas a jinetes en formación, y luego pruebas de 1,20, 1,30, 1,40 oficiales del 4*”. En estas pruebas oficiales, “habrá posibilidad de apostar, al ganador de la serie o al ganador de gemela”. La apuesta mínima en Serie o en Gemela es de 2 euros. Este año, además, “habrá la novedad de que, en la entrada, pueden acceder a información sobre cómo apostar a través de un código QR”. Los resultados se podrán seguir de manera online a través de www.secreatariasecuestres.com.

La web del Diario Oficial de Castilla-La Mancha recibe más de un millón de visitas en el primer semestre del año

La web del Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha recibido 1.074.147 visitas durante el primer semestre de este año, tiempo durante el cual las personas que han accedido a esta publicación se han descargado 775.996 disposiciones.

Los servicios del DOCM, instrumento a través del cual se da publicidad a las normas jurídicas, a los actos administrativos y a otras informaciones de interés general, se dividen en tres grandes bloques: información, publicaciones y alertas.

El primero de estos bloques ofrece información tanto de las publicaciones del Diario como del código legislativo y la revista jurídica, a las que se puede acceder gratuitamente a través de la web.

Así, en los primeros seis meses del año se han llevado a cabo 10.323 entradas por parte de los usuarios del DOCM al código legislativo de Castilla-La Mancha, que se actualiza de forma permanente, y 748 a la revista jurídica.

Por su parte, el servicio de publicaciones permite, entre otras funcionalidades, que quien ha enviado un texto para su inserción en el DOCM pueda conocer en tiempo real el estado en el que se encuentra.

Finalmente, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ofrece el servicio de alertas, que es personalizado y gratuito y que a 30 de junio de 2023 disponía de 47.560 personas usuarias, 1.871 más que el año pasado, lo que supone un incremento del 4 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

Durante el primer semestre de este año fueron un total de 139.918 las alertas activadas, de las que el 34,53 por ciento, una cifra de 46.938, estaban relacionadas ayudas y subvenciones. Por su parte, las alertas sobre contratación fueron 32.045 y representaron más del 23 por ciento del total; mientras que las relacionadas con oposiciones alcanzaron las 15.720, el 11 por ciento.

Para ser usuario de este sistema de alertas, las personas interesadas únicamente tienen que completar un formulario en la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: http://docm.castillalamancha.es/portaldocm/alertas.do, en el que deben indicar los temas sobre los que deseen recibir información, seleccionando entre normativa, empleo público, ayudas y subvenciones y contratación.

Una vez dados de alta en el sistema de alertas, los ciudadanos y ciudadanas reciben con carácter diario un correo electrónico con la información sobre los temas que han seleccionado, publicados en el Diario Oficial de esa jornada.

Acceso electrónico desde hace 26 años

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha comenzó a editarse únicamente en papel, hasta que en 1997 apareció la publicación gratuita en Internet. A partir del 1 de enero de 2009, la edición electrónica del DOCM cuenta con plena validez jurídica, por lo que los documentos publicados en la edición digital tienen la consideración de oficiales y auténticos.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha se publica todos los días del año, excepto los sábados, domingos y aquellos días declarados inhábiles en la Comunidad Autónoma; y se puede determinar la publicación de números extraordinarios por parte de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava clausura este sábado su exitosa décima edición

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava llega a su fin este sábado, 19 de agosto, después de una intensa semana y media de proyecciones y actividades paralelas que han cautivado a todos los amantes del séptimo arte, vecinos y visitantes de la localidad. El festival despedirá esta exitosa décima edición con el acto de clausura (20,30 horas) que tendrá lugar en el Centro Cultural Rafael Serrano de Calzada de Calatrava, donde se se llevará a cabo la Ceremonia de Entrega de Premios y el más que merecido homenaje al conocido actor Miguel Rellán. La expectación es muy elevada para vivir este emocionante acto de despedida.

Las taquillas del Centro Cultural Rafael Serrano estarán abiertas al público a partir de las siete de la tarde, con la intención de que cualquier interesado en asistir al acto de clausura pueda retirar sus entradas gratuitas a tiempo. También puede conseguir los pases en la Universidad Popular de Calzada de Calatrava durante su horario de apertura o llamando al teléfono +34 639 33 05 78. Una vez todas las personas hayan accedido al espacio cultural se procederá al inicio del acto, que arrancará a las 20,30 horas bajo la batuta del Gran Dimitri, que será quien ejerza de presentador del acto bajo un carisma alegre, divertido y entretenido que no dejará a nadie indiferente.

En la ceremonia de despedida y cierre del X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava se darán a conocer primero los premios del concurso de tapas ‘Al Modo Bar’, también se podrá disfrutar de una nueva perfomance de Akaida Orozco y con las magistrales interpretaciones de Rafael Guillermo al piano. A partir de entonces y con las emociones contenidas entre todos, se procederá a la entrega uno por uno de todos los premios que se otorgan en este festival cinematográfico, tanto en cortos como en largometrajes.

Calzada de Calatrava premiará al mejor cortometraje de cada una de las seis secciones oficiales (Documental, Animación, La España Vaciada, Hecho en Castilla-La Mancha, Hiparquía y de Ficción en tono de humor) otorgados por el público que ha asistido del 11 al 18 en cada una de las proyecciones. Posteriormente, se entregará el premio al mejor cortometraje de dichas secciones, pero esta vez bajo el criterio del jurado del festival. Cabe destacar que el galardón en la categoría de Hiparquía se entregará tras la decisión de la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR).

Antes de seguir con los siguientes premios, el público del Centro Cultural Rafael Serrano optará a hacerse con el cartel del cortometraje ‘Extraña forma de vida’ de Pedro Almodóvar firmado por el propio director calzadeño. A continuación, se entregarán los premios a la mejor banda sonora, mejor fotografía, mejor guion, al mejor actor de reparto, a la mejor actriz de reparto, al mejor actor protagonista y a la mejor actriz protagonista.

En la recta final del acto de clausura la emoción aún estará a flor de piel. Antes de pasar a otorgar los premios de los largometrajes, el X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava llevará a cabo una vez más el tradicional acto solidario. En esta ocasión se ayudará a la organización colombiana Los Altos de San Jerónimo, cuyo cheque solidario recogerá la productora Chirimoya Films, que es la que se encargará de entregarlo a dicha organización en Colombia. Posteriormente, el festival anunciará el premio del público a la mejor película. Igual que anteriormente, el jurado también otorgará el premio a la mejor dirección y a la mejor película.

Tras ello y con todas las estatuillas con el perfil de Pedro Almodóvar repartidos a sus respectivos vencedores, llegará el momento más emotivo con la proyección de un vídeo como homenaje a Miguel Rellán, que es la figura cinematográfica homenajeada en esta exitosa décima edición del festival.

El director del X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, José Antonio Valencia, destaca que “existe una elevada expectación con el acto de clausura, y más teniendo en cuenta que se trata de nuestra décima edición” y promete que “cómo en toda gala de entrega de premios, habrá muchas sorpresas y, por supuesto, emociones durante la celebración del evento”. Además, Valencia Camacho recuerda que “ha sido difícil el reparto de los galardones ya que el nivel de las obras seleccionadas en particular, y de todas la presentadas en general, es muy elevado y eso complica mucho las cosas a la hora de valorar y tomar decisiones, pero estamos convencidos que tanto jurado como público han acertado en sus votaciones, los primeros porque son profesionales del sector y conocen perfectamente de ello, y el segundo, porque a lo largo de estos diez años han ido demostrando que su criterio desde el punto de vista del espectador es muy sabio y acertado ”.

Además, el Director del Festival anima a todas las personas a que “asistan y disfruten de un espectáculo redondo que pondrá el broche final de oro por todo lo alto a esta edición tan especial nuestro festival, que no se merece menos”.

Patrocinadores

El X Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava es una realidad gracias al patrocinio de la productora El Deseo, el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el GDR Campo de Calatrava, Parque Cultural Calatrava, Globalcaja, Fondos Europeos CEE, el Ministerio Agenda 2030,  Fondos Leader, Fundación Impulsa, la Federación de Universidades Populares, Ministerio de Agricultura, Vice Calzada, Susano Solution, Mogar, Merendero Slogan, Desearás Volver, TAQ Distinciones, Grupo DTLED, Grupo Torreblanca, Informancha, JR Fotografía, Grupo Aspa, Complejo Rural Volcán Columbia, Aspafone Negocios, Caser Seguros y Eventos El Hidalgo.

También colabora la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, CMMedia, Festhome, Finca La Rosala, Hospedería Los Calatravos, José Vicente Romero, Mobiveta, Pistachos Queen, La Plataforma de Nuevos Realizadores, Restaurante Las Palomas y Mi Escapada Favorita.

Puertollano: El público arropa al prólogo musical de Basement Band del Puerto Jazz & Blues Festival

17

Basement llenó de ritmo y vida musical al centro de Puertollano con el concierto que ofreció dentro de la programación “Música en la calle” de la concejalía de cultura. Una actividad que sirvió de prólogo del concierto que Basement Band ofrecerá el próximo lunes, 21 de agosto, a las 22 horas, en la Concha de la Música con el que abrirá el Puerto Jazz & Blues Festival.

La primera toma de contacto en la calle Puerto sirvió para dejar constancia del buen quehacer musical de esta banda daimieleña que maneja con soltura todos los palos, desde el swing al jazz, blues y pop, y que esta ocasión contó con el apoyo de la portentosa voz puertollanera de María Navarro.

Sin duda, este tercer concierto de “Música en la calle” ha sido el más seguido por el público y también el más aplaudido y es que al calor de la noche se sumó la presencia de numerosos espectadores que acudieron para disfrutar de su magnífica puesta en escena.